Reporte Comunal: Lo Espejo, Región Metropolitana

Anuncio
Reporte Comunal: Lo Espejo, Región Metropolitana
1
Reporte Comunal:
Lo Espejo,
Región Metropolitana
OBSERVATORIO SOCIAL
Serie Informes Comunales, Nº1
7 de Febrero de 2014
Versión Preliminar
Reporte Comunal: Lo Espejo, Región Metropolitana
2
I.
Síntesis de Lo Espejo
Esta comuna, de acuerdo a las proyecciones de población1, tendría del orden de 96 mil
habitantes el año 2013, lo que representa el 1,4% de la población proyectada para la Región
Metropolitana.
El año 2011, se estima que el 21,9% de la población comunal2 se encontraba en situación de
pobreza lo que corresponde a una tasa mayor a la registrada a nivel regional (11,5%) y
nacional (14,4%).
En el ámbito de los ingresos, a Abril 2013, se estima que la renta imponible promedio
mensual de los afiliados al seguro de cesantía, es de aproximadamente 442,2 mil pesos,
cifra inferior al promedio regional (632,9 mil pesos) y nacional (563,4 mil pesos).
Además, en términos de protección laboral, se observa que en la comuna la proporción de la
población de 20 años y más que está afiliada al seguro de cesantía (36,3%) supera el
porcentaje observado a nivel regional y nacional (34,2% y 32,9% respectivamente). En
tanto, una mayor proporción de los afiliados de Lo Espejo (que en la región y el país) se
encuentra entre el 40% de afiliados de menor renta promedio (quintiles nacionales I y II).
Asimismo, una proporción mayor de los afiliados (con respecto a la región) tienen contrato
de plazo fijo lo que implica que una proporción menor tiene contrato indefinido.
En lo referente a la educación, en la comuna un 42,9% de la matrícula escolar corresponde
a establecimientos municipales mientras que el 57,1% restante pertenece a particulares
subvencionados. Los resultados promedio obtenidos por los alumnos que estudian en la
comuna, en las pruebas SIMCE 2012, son menores a los observados en promedio en la
región y el país, con la excepción de Inglés de III Medio, en que las diferencias no son
estadísticamente significativas.
En la dimensión salud, la proporción de la población comunal afiliada a Fonasa que
pertenece a los grupos A y B (60,7%), de menores ingresos, es mayor que el promedio
regional (55,6%) y nacional (60,1%). En términos de resultados3, se observa que el año
2010 la tasa de natalidad en la comuna es de 15,9 niños(as) por cada 1.000 habitantes,
mientras que la tasa de mortalidad general del quinquenio 2005-2010 (ajustada a la
población del año 2003) es de 5,5 personas por cada 1.000 habitantes, y la tasa de
mortalidad infantil del decenio 2000-2010 (ajustada a la población del período 1996-2007)
llega a los 9,1 niños(as) por cada 1.000 nacidos vivos. Adicionalmente, la esperanza de vida
en la comuna es bastante menor que en la región y el país para ambos géneros.
1
Proyecciones al 30 de junio de 2013, basadas en Censo de Población 2002. Instituto Nacional de
Estadísticas.
2 La estimación de la tasa de pobreza comunal es obtenida mediante la aplicación de una Metodología
de Estimación para Áreas Pequeñas, que combina datos de Encuesta Casen 2011 (sub muestra
noviembre 2011 – enero 2012) y datos administrativos y censales. Mayores detalles ver en:
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen/casen-documentos.php?c=82&a=2011.
Las estimaciones de tasa de pobreza regional y comunal, se obtienen directamente de la base de datos
de la Encuesta Casen 2011 (sub muestra noviembre 2011 – enero 2012).
3
Se informa la tasa de natalidad observada el año 2010, sin ajustes por estructura de edad, pues ésta
es la publicada por el Ministerio de Salud. Cabe señalar que la estructura etaria de la población influye
en el valor del indicador, lo que debe considerarse en caso de realizar comparaciones.
En lo que refiere a mortalidad, se presentan tasas quinquenales ajustadas por tramo etario. Para
realizar comparaciones, considere los intervalos de confianza para cada estimación puntual publicados
por el Ministerio de Salud en: http://epi.minsal.cl/estudios-y-encuestas-poblacionales/diagnosticosregionales/diagnosticos-por-region/ (diciembre, 2013).
Reporte Comunal: Lo Espejo, Región Metropolitana
3
En lo relativo a la condición nutricional de la población, el año 2011, en los niños menores
de 6 años controlados se observaron (i) tasas mayores de desnutrición (o en riesgo de) y
obesidad, y (ii) tasas menores de sobrepeso al comparar con los respectivos promedios
regionales. Entre los adultos mayores en control, al comparar con la región, se observan: (i)
tasas menores de bajo peso, (ii) tasas similares de sobrepeso y (iii) tasas mayores de
obesidad.
En el ámbito de la vivienda, según información proveniente de la Ficha de Protección Social
a Julio 2013, en la comuna la proporción de hogares cuyas viviendas están en condiciones
de hacinamiento medio o crítico es mayor que el porcentaje de hogares en esta situación en
la región y el país. En las condiciones de saneamiento de las viviendas, la comuna presenta
un porcentaje deficitario menor al regional y nacional.
En lo que respecta a las condiciones del entorno, la tasa de denuncias por violencia
intrafamiliar es mayor en la comuna que en la región y el país. Sin embargo, la tasa de
delitos de mayor connotación social (año 2012) es menor a la regional y nacional.
Finalmente, la comuna recibió aproximadamente 7.029 millones de pesos en prestaciones
monetarias el año 2012, concentrándose los mayores montos en la Pensión Básica Solidaria,
el Subsidio Familiar y el Aporte Previsional Solidario. Mientras en la comuna hubo en
promedio en el año, 16.491 causantes de Subsidio Familiar, destacan por su número de
beneficiarios la Pensión Básica Solidaria (3.211 personas) y el Subsidio al consumo de agua
potable (2.941 casos).
Reporte Comunal: Lo Espejo, Región Metropolitana
II.
4
Indicadores de caracterización social: comuna, región y país
Comuna
Región
País
95.503
21,9
7.069.645
17.556.734
11,5
14,4
442.167
36,3
41,1
632.933
34,2
33,7
563.414
32,9
40,0
32,6
27,0
33,3
Porcentaje de matrícula en establecimientos municipalizados, 2012. Ministerio de Educación
Porcentaje de matrícula en establecimientos particulares subvencionados, 2012. Ministerio de Educación
Porcentaje de matrícula en corporaciones de administración delegada, 2012. Ministerio de Educación
Porcentaje de matrícula en establecimientos particulares pagados, 2012. Ministerio de Educación
Promedio de Puntaje Simce Lectura 2° básico, 2012. Agencia de Calidad de la Educación
Promedio de Puntaje Simce Lectura 4° básico, 2012. Agencia de Calidad de la Educación
Promedio de Puntaje Simce Matemáticas 4° básico, 2012. Agencia de Calidad de la Educación
Promedio de Puntaje Simce Historia, Geografía y Cs. Sociales 4° básico, 2012. Agencia de Calidad de la Educación
Promedio de Puntaje Simce Lectura 8° básico, 2011. Ministerio de Educación
Promedio de Puntaje Simce Matemáticas 8° básico, 2011. Ministerio de Educación
Promedio de Puntaje Simce Lectura II medio, 2012. Agencia de Calidad de la Educación
Promedio de Puntaje Simce Matemáticas II medio, 2012. Agencia de Calidad de la Educación
Promedio de Puntaje Simce Inglés III medio, 2012. Agencia de Calidad de la Educación
Promedio de Puntaje Prueba de Selección Universitaria, 2012. Consejo de Rectores
Promedio de Puntaje PSU Lenguaje, 2012. Consejo de Rectores
42,9
57,1
0,0
0,0
233
250
247
245
232
243
236
239
41
468
471
27,1
58,8
1,8
12,3
252
269
264
261
253
262
260
272
53
501
500
39,3
51,5
1,5
7,7
250
267
261
258
254
258
259
265
49
490
488
Promedio de Puntaje PSU Matemáticas, 2012. Consejo de Rectores
463
500
491
Población y pobreza
Proyección de población a Junio 2013 (base Censo de Población 2002). Instituto Nacional de Estadísticas
Porcentaje de personas en situación de pobreza, 2011. Estimaciones para Áreas Pequeñas, Ministerio de Desarrollo Social
Porcentaje de personas en situación de pobreza, 2011. Metodología de Imputación de Medias por Conglomerados. Ministerio de Desarrollo Social
Ingreso y seguro de cesantía
Remuneración imponible promedio de afiliados al seguro de cesantía (pesos), abril 2013. Administradora de Fondos de Cesantía de Chile
Porcentaje de la población de 20 años y más que está afiliada al seguro de cesantía, abril 2013. Administradora de Fondos de Cesantía de Chile
Porcentaje de afiliados al seguro de cesantía del 40% nacional de menores ingresos, abril 2013. Administradora de Fondos de Cesantía de Chile
Porcentaje de afiliados al seguro de cesantía que tienen contrato a plazo fijo, abril 2013. Administradora de Fondos de Cesantía de Chile
Educación
Reporte Comunal: Lo Espejo, Región Metropolitana
5
Comuna
Región
País
Porcentaje de la población afiliada a Fonasa que está en grupo A, 2011. Ministerio de Salud
Porcentaje de la población afiliada a Fonasa que está en grupo B, 2011. Ministerio de Salud
Tasa de natalidad por 1.000 habitantes, 2010. DEIS, Ministerio de Salud
Tasa de mortalidad general 2005-2010 (ajustada a 1.000 habitantes 2003). Epidemiología, Ministerio de Salud
Tasa de mortalidad general femenina 2005-2010 (ajustada a 1.000 habitantes 2003). Epidemiología, Ministerio de Salud
Tasa de mortalidad general masculina 2005-2010 (ajustada a 1.000 habitantes 2003). Epidemiología, Ministerio de Salud
Tasa de mortalidad infantil 2000-2010 (ajustada a 1.000 nacidos vivos 1996-2007). Epidemiología, Ministerio de Salud
Esperanza de vida al nacer de mujeres, 2005-2010. Epidemiología, Ministerio de Salud
Esperanza de vida al nacer de hombres, 2005-2010. Epidemiología, Ministerio de Salud
Años de diferencia en esperanza de vida entre mujeres y hombres. 2005-2010. Epidemiología, Ministerio de Salud
Porcentaje de población de 0 a 6 años en control, que está en riesgo de desnutrición o desnutridos, 2011. DEIS, Ministerio de Salud
Porcentaje de población de 0 a 6 años en control, que está con sobrepeso, 2011. DEIS, Ministerio de Salud
Porcentaje de población de 0 a 6 años en control, que está en condición de obesidad, 2011. DEIS, Ministerio de Salud
Porcentaje de adultos mayores en control, que está con bajo peso, 2011. DEIS, Ministerio de Salud
Porcentaje de adultos mayores en control, que está con sobrepeso, 2011. DEIS, Ministerio de Salud
33,6
27,1
15,9
5,5
4,8
6,3
9,1
78,8
72,1
6,7
4,3
20,8
9,5
8,6
28,9
26,0
29,6
14,7
5,0
4,8
5,3
7,6
81,9
75,8
6,1
3,0
21,5
8,8
10,3
28,7
28,9
31,3
14,7
Porcentaje de adultos mayores en control, que está en condición de obesidad, 2011. DEIS, Ministerio de Salud
23,2
21,2
22,5
27,0
3,4
21,5
2,7
19,9
2,3
9,7
10,9
17,0
Salud
81,5
75,5
6,0
2,7
23,2
9,8
9,7
29,3
Vivienda
Porcentaje de hogares con hacinamiento medio. Ficha de Protección Social, cierre julio 2013. Ministerio de Desarrollo Social
Porcentaje de hogares con hacinamiento crítico. Ficha de Protección Social, cierre julio 2013. Ministerio de Desarrollo Social
Porcentaje de hogares con saneamiento deficitario. Ficha de Protección Social, cierre julio 2013. Ministerio de Desarrollo Social
Entorno
Tasa denuncias por delitos de violencia intrafamiliar por cada 100.000 habitantes, 2012. Ministerio del Interior
Tasa de casos policiales por delitos de mayor connotación social por cada 100.000 habitantes, 2012. Ministerio del Interior
716
577
650
2.679
3.685
3.434
Reporte Comunal: Lo Espejo, Región Metropolitana
6
Comuna
Región
País
Prestaciones monetarias
Beneficiarios de Subsidio a la cédula de identidad (promedio anual 2012). Ministerio de Desarrollo Social
Monto acumulado anual del Subsidio a la cédula de identidad (miles de pesos de diciembre 2012). Ministerio de Desarrollo Social
Causantes de Subsidio Familiar (promedio anual 2012). Ministerio de Desarrollo Social
Monto acumulado anual del Subsidio Familiar (miles de pesos de diciembre 2012). Ministerio de Desarrollo Social
Beneficiarios de Subsidio al consumo de agua potable (promedio anual 2012). Ministerio de Desarrollo Social
Monto acumulado anual del Subsidio al consumo de agua potable (miles de pesos de diciembre 2012). Ministerio de Desarrollo Social
Número de Bonos Chile Solidario (promedio anual 2012). Ministerio de Desarrollo Social
Monto acumulado anual de Bonos Chile Solidario (miles de pesos de diciembre 2012). Ministerio de Desarrollo Social
Beneficiarios de la Subvención educacional pro retención (promedio anual 2012). Ministerio de Desarrollo Social
Monto acumulado anual de la Subvención educacional pro retención (miles de pesos de diciembre 2012). Ministerio de Desarrollo Social
Beneficiarios de Beca de Apoyo a la Retención Escolar, educ. media (promedio anual 2012). Ministerio de Desarrollo Social
Monto acumulado anual de Beca de Apoyo a la Retención Escolar, educ. media (Miles de pesos de diciembre 2012). Ministerio de Desarrollo Social
Beneficiarios del Subsidio de discapacidad mental (promedio anual 2012). Ministerio de Desarrollo Social
Monto acumulado anual del Subsidio de discapacidad mental (miles de pesos de diciembre 2012). Ministerio de Desarrollo Social
Beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria (promedio anual 2012). Ministerio de Desarrollo Social
Monto acumulado anual de la Pensión Básica Solidaria (miles de pesos de diciembre 2012). Ministerio de Desarrollo Social
Beneficiarios del Aporte Previsional Solidario (promedio anual 2012). Ministerio de Desarrollo Social
Monto acumulado anual del Aporte Previsional Solidario (miles de pesos de diciembre 2012). Ministerio de Desarrollo Social
Beneficiarios de la Asignación Social Base (promedio anual 2012). Ministerio de Desarrollo Social
Monto acumulado anual de la Asignación Social Base (miles de pesos de diciembre 2012). Ministerio de Desarrollo Social
350
11.624
43.959
1.085
36.037
136.281
16.491
591.839
2.072.757
1.544.316 54.994.148 191.005.152
2.941
119.734
777.378
150.419
6.324.035 52.009.863
1.734
57.610
247.677
149.391
5.180.309 22.935.283
467
30.600
158.450
45.712
3.546.973 18.659.680
83
4.001
18.740
14.367
692.053
3.264.531
170
6.706
24.478
113.062
4.437.071 16.090.509
3.438
175.653
600.425
3.278.568 169.280.203 581.532.071
2.468
214.618
576.082
1.400.074 107.789.840 293.109.000
1.130
41.050
174.934
332.134 11.258.023 47.613.464
Descargar