Migración de windows XP a Win7 ETSI Agrónomos

Anuncio
Migración de windows XP a Win7
ETSI Agrónomos
Servicios Informáticos - ETSI Agrónomos
[email protected]
Esta obra se distribuye con una licencia Creative Commons
Atribución-Compartir igual 4.0 International.
ANTECEDENTES
Motivo por el que se debe hacer dicha migración
Desde el 8 de abril, Microsoft deja de dar manteniemiento al sistema operativo
Windows XP. Esta circunstancia se traduce en una desprotección creciente de
los ordenadores que lo tengan instalado, por lo cual sería preciso cambiar a un
sistema operativo que ofrezca las garantías de seguridad apropiadas. Por
consiguiente, los servicios informáticos de la Escuela recomiendan la
migración a Windows 7.
Equipos migrables y equipos "no migrables" a Windows 7
Debemos tener en cuenta las características hardware del equipo para saber
si podemos instalar Windows 7 y tendrá un funcionamiento lo suficientemente
fluido para ser "usable".
Para ello, vamos a Inicio y hacemos clic con el botón derecho del ratón en "Mi
PC", y elegimos "Propiedades". Ahí figurará el procesador del equipo y la
memoria RAM:
Si el equipo tiene 2 GB de RAM o más, y un procesador superior a Pentium 4,
consideramos el equipo "migrable a Windows 7".
Si el equipo tiene menos de 2 GB de RAM, consideramos el equipo "no
migrable", y hay que considerar otras alternativas.
Si no se tiene claro, enviar la información a [email protected]
para recibir asesoramiento.
EQUIPOS NO MIGRABLES A WINDOWS 7.
ALTERNATIVAS.
* Migración del equipo a una distribución GNU/Linux con un escritorio ligero
(por ejemplo, Debian GNU/Linux con escritorio XFCE).
* Si el equipo tiene características hardware que lo hacen migrable, pero se
necesita usar un software que no funciona en Windows 7/8, se puede migrar
el equipo (a Windows 7/8 o a GNU/Linux) e instalar el software de
virtualización VirtualBox para crear una máquina virtual con XP, sin conexión
a red, que sea la que ejecuta el software que no funciona en Windows 7/8.
* Mantener la instalación actual, desconectando el equipo de la red (quitando
el cable y apagando la wifi). Al no estar el equipo conectado a internet, no está
expuesto a ataques externos.
* Instalar y configurar un cortafuegos en un equipo seguro, que controle todas
las conexiones entrantes y salientes del equipo inseguro (el que tiene XP).
Habrá que limitar todo lo posible las conexiones y la exposición del equipo al
exterior. Si se tienen varios equipos no migrables en un departamento, se
puede valorar instalar un cortafuegos que controle a todos estos equipos.
* Ampliación de memoria o renovación de hardware.
EQUIPOS MIGRABLES A WINDOWS 7.
PROCESO
1.- Información sensible que hay que guardar antes de
formatear el ordenador
Para realizar la migración desde Windows XP a Windows 7, es necesario
reinstalar el sistema operativo. En este proceso, hay que eliminar la partición
en la que está instalado, volver a crear una nueva e instalar Windows 7 en
ella. Ello supone la pérdida de toda la información almacenada en la
partición, programas incluidos.
1.1.- Copia de seguridad de datos
En cuanto a los datos (archivos de texto, hojas de cálculo, fotos, etc.), caben
aquí dos posibilidades:
1ª, que los datos se hallen en la misma partición que el Windows XP: en este
supuesto, corren la misma suerte que los programas instalados, es decir,
desaparecen. Por esta razón, se recomienda que el usuario realice una copia
de seguridad de los datos en un dispositivo externo al ordenador antes de la
migración, con el fin de que pueda, una vez instalado Windows 7, volverlos a
alojar en el equipo.;
2ª, que el usuario los tenga depositados en una partición diferente a la del
sistema operativo: en este caso, no habría que hacer nada, pues los datos
permanecen inalterados en el proceso de instalación de Windows 7. No
obstante, desde los Servicios Informáticos, se recomienda hacer copia de los
datos, para evitar una pérdida accidental si nos confundimos con la partición
que hay que eliminar, que es, como queda dicho, la del sistema operativo.
Se recomienda, asimismo, que, si el usuario no dispusiera ya de una partición
de datos, cree una en el momento de realizar el porceso de migración. Esta
separación entre sistema y datos le garantizará en el futuro que los datos
quedan a salvo en caso de algún problema con la partición del sistema, como,
por ejemplo, que se vea afectada por virus, que sufra una desconfiguración
que le impida funcionar o que, simplemente, haya que migrar de nuevo en un
futuro.
Recomendamos etiquetar las unidades de disco como SISTEMA y DATOS para
luego ver más fácilmente cuál es la unidad que hay que formatear para
instalar Windows 7.
Para ello, ir a Inicio > Mi PC, botón derecho sobre la unidad de disco y
"Propiedades", y rellenar la caja de texto.
1.2.- Localización de archivos de determinadas aplicaciones
1.2.1.- Correo con Mozilla Thunderbird
Recomendamos realizar copia de seguridad de todo el perfil del usuario. La
localización del perfil se puede averiguar yendo al menú Herramientas >
Configuración de las cuentas, pulsando en la parte de la izquierda en
"Configuración del Servidor", y mirando en la parte de la derecha la ruta (ver
figura THUNDERBIRD).
Aunque la ruta apunte a los ficheros del correo propiamente dichos,
recomendamos hacer copia de seguridad de todo el perfil (hasta donde está
subrayado en la imagen, la carpeta cuyo nombre es una "ristra" aleatoria de
números y letras), para conservar también la libreta de direcciones,
configuración y aspecto, etc.
Para ello:
* copiamos la ruta del perfil (la subrayada en la figura) marcándola y Ctrl+C
* cerramos Thunderbird (IMPORTANTE: no realizar copias de archivos con
Thunderbird abierto, dará error y puede que no se guarde toda la
información).
* Vamos a inicio, ejecutar, y pegamos con Ctrl+V, y le damos a "intro". Nos
abrirá una ventana de explorador de windows con el contenido de la carpeta
de perfil.
* Seleccionamos todo, y Copiar.
* Vamos a nuestro disco externo y pegamos. (Dependiendo del tamaño del
perfil y la velocidad de los puertos USB, puede tardar un rato).
Si se tienen varias cuentas o perfiles configurados, tendremos que realizar
este proceso para cada cuenta, (las distintas flechas verdes que aparecen en
la figura), por si estuvieran almacenadas en localizaciones diferentes.
Realizar la misma operación también para "Carpetas locales".
NOTA IMPORTANTE: Si la ruta de las carpetas de correo ES DISTINTA a la
ruta del perfil (C:\Documents and settings\usuario\Datos de
programa\Thunderbird\etc), se tendrá que hacer copia de las carpetas de
correo (allá donde estén Y DEL PERFIL (en la ruta predeterminada)).
1.2.2.- Correo con Microsoft Outlook
Realizar copia de seguridad de todo el perfil de usuario.
Todas las carpetas de Outlook (bandeja de entrada, elementos enviados,
bandeja de salida, carpetas creadas por el usuario, etc...) se encuentran
incluidas en un archivo con la extensión pst. Es de este archivo del que hay
que hacer una copia de seguridad.
Outlook tiene varias versiones, pero en todas el proceso es similar.
Se incluyen las urls de la creación de la copia de seguridad de las versiones
2007 y 2010.
Outlook 2007:
http://faq.ucm.es/index.php?action=artikel&cat=9&id=143&artlang=es
Outlook 2010:
http://office.microsoft.com/es-es/novice/crear-un-archivo-de-copiade-seguridad-HA101810734.aspx?CTT=5&origin=HA101810331
1.2.3.- Favoritos de internet
* Los favoritos de internet explorer se suelen guardar en C:\Documents and
settings\USUARIO\Favoritos
* Para copiar los favoritos de Mozilla Firefox pinchamos en Marcadores ->
Mostrar todos los marcadores. Se abrirá una nueva ventana en la que hay que
desplegar "Importar y respaldar" y seleccionamos "Exportar marcadores".
* En la ventana que se abre, nos indica que se guardarán los marcadores con
el nombre por defecto "bookmarks.html", aunque podemos darle el nombre
que queramos, incluso añadirle la fecha actual al nombre. Por ejemplo
2014-07bookmarks.html
* Para posteriormente importar los favoritos en Windows 7, usaremos este
mismo menú, con la opción de "Importar marcadores", y seleccionando el
fichero guardado.
* Si en lugar de sólo los favoritos, quisiéramos guardar toda la configuración
de Firefox (porque lo tenemos personalizado con complementos, etc.), en ese
caso hay que salvar el perfil.
El perfil es una ristra aleatoria de 8 números y letras seguida de .default. Se
guarda en C:\Documents and Settings\USUARIO\Datos de programa\Mozilla
\Firefox\Profiles
Conviene tener cerrado el navegador Firefox cuando se va a copiar el perfil.
1.2.4.- Certificados de firma digital
Si se tienen instalados certificados de firma digital (FNMT, CERES...) se deben
exportar para poder instalarlos en Windows 7. Para ello, hay que abrir cada
navegador donde se tengan instalados:
* Firefox: Herramientas > Opciones > Avamzado > Ver Certificados >
Personas, elegir el certificado, y Exportar
* Internet Explorer: Herramientas > Opciones de internet > Contenido >
Certificados > Personal, elegir el certificado, y Exportar
Si se usa DNI electrónico, NO ES NECESARIO EXPORTAR NADA (en la nueva
instalación, con Windows 7, habrá que instalar el software del DNI
electrónico).
1.2.5.- Contraseñas guardadas
Si tenemos contraseñas guardadas en el navegador, que no tengamos
anotadas en otro sitio, sería conveniente anotarlas, pues éstas desaparecerán
con la instalación.
* Firefox: Herramientas > Opciones > Seguridad > Contraseñas guardadas
* Internet Explorer: consultar con servicios informáticos
1.3.- Listado de programas instalados (o a instalar en Win 7)
Como decíamos más arriba, los programas desaparecerán al migrar a
Windows 7. La razón es que es necesario que se instalen en la misma partición
que el sistema. La nómina de los programas que tenemos instalados se puede
consultar desde la siguiente ruta: botón "Inicio" > "Todos los programas". Si
se visualizan todos en una sola pantalla, se puede pulsar el botón "Imprimir
Pantalla" y pegar la imagen en un archivo, para después guardarlo.
1.4.- Listado de dispositivos hardware (por si Win7 no los reconociera)
* Ir a Inicio > Botón derecho en "Mi PC" y elegir "Administrar"
* En la pantalla que sale, desplegar en la parte de la izquierda el
"Administrador de dispositivos", y después, en la parte de la derecha,
desplegar el árbol de dispositivos (ver figura "DISPOSITIVOS"), anotando cada
uno de los dispositivos que haya instalados (o bien sacando varios pantallazos
y guardándolos en una memoria USB).
1.5.- Configuración de red
Por favor, apunte todos los datos relativos a los parámetros de red de su
equipo, ya que, cuando instale Windows 7 o Windows 8, necesitará
introducirlos de nuevo para que su ordenador pueda tener acceso a red.
Estos parámetros se pueden encontrar en su equipo con Windows XP
accediendo a la configuración de red local desde botón Inicio > Panel de
Control > Conexiones de Red > Conexión de Área Local > Propiedades >
Protocolo Internet (TCP/IP) > Propiedades.
2.- Iniciar la instalación de Windows 7
2.0.- Consideraciones generales sobre Windows 7 / Windows 8.
* La UPM dispone de licencia para los sistemas operativos Windows, en
equipos de la UPM.
* Los servicios informáticos prestamos DVD de instalación de Windows
* Si el equipo tiene más de 4 GB de RAM, es necesario instalar un sistema
operativo de 64bits. Si se tienen 4GB o menos, se puede elegir instalar 32 o 64
bits. En esos casos, recomendamos instalar la versión de 32bits.
que hacer con los equipos no migrables, OPCIONES posibles, y sugerencias
escribiendo a [email protected]
* Una vez instalado el sistema operativo, es necesario activarlo, y el equipo
debe estar conectado, mediante cable, a la red de la UPM para ello. Para
poder tener acceso a la red, debe conocer los parámetros de red (la dirección
IP, máscara de sub-red, puerta de enlace, DNS primario y secundario) que los
Servicios Informáticos asignaron en su momento al usuario (véase, más arriba,
1.5).
* No hay variación sensible respecto a requisitos hardware/rendimiento entre
Windows 7 y Windows 8. Desde los servicios informáticos recomendamos la
instalación de Windows 7 por ser un sistema que lleva más tiempo de "rodaje"
y tener una interfaz predeterminada más "clásica". No obstante, también
disponemos de DVD de préstamo de Windows 8.1.
2.1.- Instalación de Windows 7 desde DVD
* Iniciar el ordenador con el DVD de Windows 7 (a veces, es necesario pulsar
una tecla para que nos deje elegir que arranque desde la unidad de DVD,
suele ser F8, F9, F10 o F12). Elegir el DVD como dispositivo de inicio.
* Aparece un mensaje "Pulsar cualquier tecla para arrancar desde el CD..." >
pulsamos "intro", por ejemplo
* Aparece una pantalla azul que da la opción de "Instalar ahora" (Windows 7),
la pulsamos
* Se inicia el programa de instalación. Aceptamos la licencia.
* Elegimos "Personalizada (avanzada)", que instalará una nueva copia de
Windows.
* Aparece nuestro disco duro y las particiones que tenemos creadas en él.
Hacemos clic en "Opciones de unidad"
* Elegir la partición de disco que tiene XP, y eliminarla.
* Luego elegimos el espacio y pulsamos "Nuevo".
* Si ya teníamos partición de datos, podemos ocupar todo el espacio que
tenía antes XP con Windows 7 (dejamos el tamaño que viene
predeterminado).
* Si no tenemos partición de datos, recomendamos dividir el espacio
disponible entre partición de sistema y de datos, dejando un mínimo de 80 GB
para el sistema. Hacemos clic en el espacio libre disponible que queda, y le
damos a "Nuevo" para crear la partición de datos.
* Elegimos la partición donde instalar Windows y le damos a "Siguiente".
* Tras la instalación, nos pedirá un nombre de usuario y un nombre de equipo.
Hay que tener en cuenta que este primer usuario que se crea tiene permisos
de Administrador. Recomendamos instalar todo el software con este usuario, y
al final, cambiar el tipo para que sea "Usuario limitado", o bien crear un nuevo
usuario limitado que será el que usemos habitualmente.
* Tras proporcionar los datos de equipo y usuario, hay que indicar el modo de
actualización de Windows. Recomendamos marcar la opción "Instalar sólo
actualizaciones importantes"
* Si detecta la red, le indicamos que es "Red de trabajo"
2.2.- Configuración de la Red
Inicio > Panel de control > Centro de redes y recursos compartidos
Cambiar configuración del adaptador
Botón derecho en "Conexión de área local" y "Propiedades"
Protocolo de internet versión 4
3.- Activación de Windows 7
Los nuevos sistemas operativos de Microsoft, Windows 7 y Windows 8,
difieren de los anteriores en que no disponen de un número de serie para
validar la licencia que la UPM mantiene con el proveedor, sino en que la
validación se realiza ejecutando un "script" contra una máquina del
Rectorado, bien escribiéndolo a mano en el Símbolo del Sistema, bien
mediante un programa denominado VAMT (véase, más abajo, 5.3.1). La
segunda opción es la recomendada. En cualquier caso, sea cual sea la opción
elegida, es menester estar conectado por cable a la red de la UPM.
4.- Actualización de Windows 7
4.1.- Microsoft Update, para actualizar todo el software de Microsoft.
4.2.- Tras aplicar las actualizaciones, habrá que reiniciar el equipo, y volver a
entrar en Windows Update para buscar actualizaciones, aplicarlas, y reiniciar.
Repetir este proceso hasta que no haya más actualizaciones, al menos de
seguridad, que son las recomendadas.
5.- Instalación de software
5.0.- Consideraciones generales
* En caso de instalar software descargado de internet, siempre descargarlo
desde la web oficial del desarrollador del producto.
* Una vez instalado un programa, abrirlo para aceptar la licencia en su caso, y
buscar actualizaciones (normalmente hay una opción en Ayuda > buscar
actualizaciones, o Herramientas > buscar actualizaciones)
* Si no se tiene preferencia por un determinado producto para una
determinada tarea, recomendamos instalar software libre (ver listado de
aplicaciones recomendadas más abajo).
5.1.- Antivirus
* Descargar e instalar el antivirus BitDefender Antivirus Plus desde
Politécnica Virtual
* Instrucciones disponibles en www1.etsia.upm.es/si/bitdefender2013.pdf
5.2.- Acceso WifiUPM
* En el caso de Windows 7, es necesario instalar un programa (Juniper
Odyssey). Tanto el programa como las instrucciones se descargan desde
Politécnica Virtual.
* En el caso de Windows 8, no es necesario instalar nada, sólo configurar el
acceso (instrucciones en www.upm.es/wifi)
5.3.- Particularidades de algunos programas
5.3.1.- Microsoft Office
* Existen 3 versiones disponibles: Office 2007 (interfaz tipo "ribbon"), Office
2010 (vuelve un poco al aspecto "clásico"), Office 2013 (interfaz tipo Windows
8).
* Tras instalar Microsoft Office 2010 o 2013, es necesario activarlo. La
activación debe realizarse con el ordenador conectado por red cableada a una
roseta dentro de las instaciones de la UPM y con los parámetros de red
(véase, más arriba, el apartado 1.5).
Los discos de instalación de estas dos versiones de Microsoft Office (que se
prestan en las dependencias de los Servicios Informáticos de la Escuela)
contienen una carpeta llamada "Activación" en la que se encuentra el
programa VAMT para activar Microsoft Office, junto con unas instrucciones en
PDF que indican cómo hacerlo.En caso de tener problemas para realizar la
activación, por favor, ponerse en contacto con el personal de los Servicios
Informáticos.
Microsoft Office 2007 no requiere activación, pero sí la introducción de un
número de serie, que figura en el disco que se presta desde los Servicios
Informáticos y que hay que introducir en un momento concreto de la
instalación del programa.
* Volver a Windows Update (Microsoft Update) para buscar actualizaciones y
aplicarlas. Puede requerir reiniciar el ordenador.
5.3.2.- Flash Player
* Descargar el reproductor de Flash Player desde la web de Adobe
(www.adobe.es)
5.3.3.- Java
* Descargar la máquina virtual Java desde la web oficial (www.java.com)
5.3.4.- Acrobat (Reader y Professional)
* Si se van a instalar ambos productos (Reader y Professional), primero
instalar Acrobat Professional, y luego ir a la web oficial de Adobe
(www.adobe.es) para instalar Acrobat Reader.
5.5.- Software libre recomendado
* Navegador: Mozilla Firefox (www.mozilla.org). Se recomienda instalar
complemento "Adblock Edge" para bloquear publicidad y popups. Adblock
Edge se puede instalar desde el propio navegador. Hay que dirigirse al menú
Herramientas > Complementos. Se abrirá una pestaña nueva del programa
* Correo electrónico: Mozilla Thunderbird (www.mozilla.org/esES/thunderbird)
* Visor PDF: Sumatra (http://blog.kowalczyk.info/software/sumatrapdf/freepdf-reader-es.html)
* Compresor: 7zip (www.7zip.org). Una vez instalado, abrir el programa,
Herramientas > Opciones > Seleccionar todo > Aceptar.
* Graba CD/DVD: Infrarecorder (www.infrarecorder.org)
* Impresora PDF: pdfcreator (www.pdfforge.org) > Si se quiere, instalar
también editor PDF Architect
* Reproductor multimedia: VLC (www.videolan.org)
* Editor Gráfico: GIMP (www.gimp.org)
* Ofimática libre: LibreOffice (www.libreoffice.org)
Reinstalación de los datos en el ordenador nuevo
Conectar al ordenador el medio en el que fueron almacenados los datos:
USB, CD/DVD, disco externo
Recuperar en Windows 7 el perfil de usuario de XP:
http://technet.microsoft.com/es-es/library
/ee956910%28v=ws.10%29.aspx
Copiar los archivos de trabajo directamente a la carpeta deseada
Guardar todos los archivos de trabajo en la partición de datos
Si no, hacer copia de seguridad de carpeta de datos en partición de datos
Copiar periódicamente perfil de usuario a partición de datos
Restauración del perfil de correo Thunderbird
* Configuramos una cuenta existente que tenemos (vacía):
[email protected] (llamar a Servicios Informáticos para solicitar la clave)
* En el tipo de cuenta, ponemos IMAP. Para configurarla, seguimos las
instrucciones estándar UPM.
* Iniciamos Thunderbird, y cargará la cuenta. Hecho esto, vamos a
Herramientas > Configuracion de las cuentas > Configuración del servidor, y
anotamos la ruta del nuevo perfil que ha creado, por ejemplo C:\users
\USUARIO\Datos de programa\Thunderbird\klakjroi.79añlkjd
* Cerramos Thunderbird
* Le damos al botón inicio (abajo a la derecha) y en la casilla donde pone
"Buscar programas y archivos" pegamos con Ctrl+V, y le damos a "intro".
* Nos abrirá una ventana de explorador de windows con el contenido de la
carpeta del nuevo perfil.
* Copiar el contenido del perfil del cual hicimos copia de seguridad (si el perfil
antiguo era ppe.ciemng6, copiar todo el contenido del interior de esa carpeta).
* Pegar todo lo que se ha copiado en la carpeta del nuevo perfil.Como habrá
archivos o carpetas que se llaman igual, darle a sobreescribirlo todo.
* Ya se ha terminado. Abrir Thunderbird y comprobar que todo está correcto:
la cuenta [email protected] ha desaparecido y tenemos la cuenta o
cuentas tal y como las teníamos antes de la migración.
Restauración del perfil de Mozilla Firefox
* Cerramos Firefox.
* Le damos al botón inicio (abajo a la derecha) y en la casilla donde pone
"Buscar programas y archivos" escribimos %APPDATA%\Mozilla\Firefox
\Profiles
* Le damos a "intro".
* Nos abrirá una ventana de explorador de windows con el contenido de la
carpeta del nuevo perfil. Es una ristra de 8 letras y numeros aleatorios
seguida de .default
* Copiar el contenido del perfil del cual hicimos copia de seguridad (si el perfil
antiguo era q8pldhcs.default, copiar todo el contenido del interior de esa
carpeta).
* Pegar todo lo que se ha copiado dentro de la carpeta del nuevo perfil
xxxxxxx.default. Como habrá archivos o carpetas que se llaman igual, darle a
sobreescribirlo todo.
* Ya se ha terminado. Abrir Firefox y comprobar que todo está correcto.
Descargar