Curso pra ctico seguridad social Bizkaia_MaquetaciÛn 1

Anuncio
I CURSO PRÁCTICO DE ESPECIALISTA
EN SEGURIDAD SOCIAL BIZKAIA 2013
ACTUALIZADO A LAS NOVEDADES LEGISLATIVAS DE 2012/2013
FECHA
Del 14 de febrero al 30 de mayo de 2013
HORARIO
Jueves y viernes de 15:30 h. a 19:30 h.
SESIONES
SUBVENCIONADAS
POR EL FONDO
SOCIAL EUROPEO Y
FUNDACIÓN
TRIPARTITA
DURACIÓN
98 horas lectivas
25 sesiones
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Sede Mutualia
C/ Henao, 26
48009 Bilbao
Organiza
Colaboran
I CURSO PRÁCTICO
DE ESPECIALISTA EN
SEGURIDAD SOCIAL
BIZKAIA 2013
TEXTO INTRODUCTORIO
El Derecho de la Seguridad Social es una materia de obligado conocimiento y manejo tanto para profesionales dedicados a la gestión y dirección de Recursos Humanos en el ámbito empresarial, como para
asesores externos o funcionarios de servicios comunes de la Seguridad Social y de los Servicios Públicos de Empleo. La complejidad y extensión de dicha materia requiere así de una formación especializada
en la misma.
OBJETIVOS
El presente curso tiene como objetivo ofrecer a sus asistentes una formación especializada en materia de derecho de la Seguridad Social
desde una perspectiva eminentemente práctica.
El contenido del mismo se encuentra dividido en 18 módulos, a través
de los cuales los asistentes adquirirán los conocimientos necesarios
para el dominio tanto de aspectos instrumentales de la materia
(campo de aplicación de nuestro sistema de la Seguridad Social, actos
de encuadramiento, etc.), como de aspectos sustantivos de la misma
(acción protectora, Derecho Internacional, etc.) aderezados con los últimos criterios administrativos y judiciales.
DIRIGIDO A
Responsable de nóminas y Seguridad Social, responsable de
RR.HH/Personal, responsable de Administración de Personal, Director de Asesoría Jurídica, responsable de Relaciones Laborales, Técnico de RR.HH, personal perteneciente a sindicatos y asesores
laborales. Funcionarios de Entidades Gestoras y Servicios Comunes
de Seguridad Social y funcionarios de Servicio Público de Empleo.
DIRECTOR
Juan Carlos Benito-Butrón Ochoa.
Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia
del País Vasco. Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad del País Vasco.
CÓDIGO DE LA
SEGURIDAD SOCIAL
• Autores: Guillermo Rodríguez
Iniesta, Antonio V. Sempere
Navarro
• ISBN: 978-84-9903-995-4
• Editorial: Aranzadi
• Número de Edición: 17
• Fecha Edición: 26/09/2012
• Colección: Código Básico
Universitario
CONTENIDO DEL CURSO
Tema 1.
Tema 2.
Jueves, 14 de febrero de 2013
SESIÓN DE APERTURA DEL CURSO
MÓDULO 1. LA PROTECCIÓN SOCIAL EN
ESPAÑA.
4 horas lectivas.
Tema 1. Introducción.
1.1. Trabajadores y empresarios. Todos conformamos
la historia de la Seguridad Social en España
1.2. Un pasado… ¿cargado de futuro?
Tema 2. A caballo entre el Seguro voluntario y obligatorio 19081918.
2.1. Introducción.
2.2. Las bases del Instituto Nacional de Previsión.
Tema 3. El Instituto Nacional de Previsión. Etapas y organización 1919-1939.
3.1. Seguros Sociales y sistemas políticos.
3.2. Organización del INP entre 1919 y 1939.
3.3. Institucionalización de los Seguros Sociales Obligatorios en España.
3.4. El Seguro Obligatorio de Vejez: barato y a larga
distancia.
Tema 4. Propaganda y seguros del franquismo social a través
del Instituto Nacional de Previsión 1939-1962.
4.1. El franquismo y la previsión social y abandono del
agro español.
4.2. Principios generales de la previsión social.
Tema 5. El nacimiento de la Seguridad Social 1962-1977.
5.1. La Ley de Bases de Seguridad Social.
5.2. El Instituto Nacional de Previsión ante la crisis política de 1969.
5.3. La agonía del Instituto Nacional de Previsión.
Tema 6. La protección social en la democracia 1977-2008.
6.1. Las reformas de la democracia en el Sistema de
Pensiones.
Ponente:
Juan José Navarro Robles.
Subdirector Provincial de Procedimientos Especiales de la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de
Bizkaia.
Viernes, 15 de febrero de 2013
MÓDULO 2. SEGURIDAD SOCIAL
COMPLEMENTARIA.
2 horas lectivas.
Tema 1. La negociación colectiva y las mejoras de Seguridad Social. Complementos a prestaciones.
Tema 2. Externalización de los compromisos de pensiones: planes y fondos de pensiones.
Tema 3. Seguros colectivos. Mutualidades de previsión social.
Ponente:
Juan Carlos Benito-Butrón Ochoa.
Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y
de la Seguridad Social de la Universidad del País Vasco.
MÓDULO 3. GESTION DE LA SEGURIDAD
SOCIAL.
2 horas lectivas.
Tema 3.
El sistema público de Seguridad Social y su administración. Estructura general.
Entidades gestoras y servicios comunes.
2.1. Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
2.2. Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)
2.3. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO).
2.4. Instituto Social de la Marina (ISM).
2.5. Servicio Público de Empleo (SEPE).
2.6. Servicios Comunes. Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y otros.
Entidades colaboradoras.
3.1. Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
3.2. Colaboración obligatoria y voluntaria de las empresas.
Ponente:
Juan Carlos Benito-Butrón Ochoa.
Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y
de la Seguridad Social de la Universidad del País Vasco.
Jueves, 21 de febrero de 2013
MÓDULO 4. ADMINISTRACIÓN
ELECTRÓNICA.
4 horas lectivas.
Tema 1. Datos estadísticos referidos al RED (Remisión Electrónica de Datos).
Tema 2. Legislación: Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y Real
Decreto 1671/2009 que la desarrolla.
Tema 3. Evolución del sistema de Remisión Electrónica de
Datos. Previsiones
Tema 4. Gestión del conocimiento: www.seg-social.es
Tema 5. Identificación. Certificados digitales. DNI electrónico.
Oficinas de registro.
Tema 6. Oficina virtual: sede electrónica de la Seguridad Social.
Contenido
Ponente:
Eva Suárez Magdalena.
Subdirectora Provincial de Gestión Recaudatoria de la Dirección
Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de Bizkaia.
Viernes, 22 de febrero de 2013
MÓDULO 5. REGIMEN GENERAL. ACTOS DE
ENCUADRAMIENTO. INSCRIPCION,
AFILIACIÓN, ALTAS Y BAJAS. SISTEMA RED.
4 horas lectivas
Tema 1. Campo de aplicación y composición del sistema.
Tema 2. Afiliación de trabajadores.
Tema 3. Inscripción de empresas.
Tema 4. Altas y bajas de trabajadores.
Tema 5. Relaciones especiales de trabajo.
Tema 6. El convenio especial con la Seguridad Social.
Ponente:
Alberto Tellería Moreno.
Jefe de Área de Afiliación de la Administración 48/07 (Getxo) de
las de Bizkaia.
SISTEMA RED.
Tema 1.
Implicaciones de la adhesión al sistema red.
Tema 2.
Tema 3.
Diferencias entre red internet y red directo.
Ventajas de la afiliación on-line, proceso de corrección
errores de afiliación.
Tema 4. Acciones de afiliación que no se pueden hacer mediante sistema red.
Tema 5. Como gestionar determinadas situaciones.
Tema 6. Ampliación de acciones en red, inscripción de empresa,
asignación de naf (sede electrónica)-autónomos.
Ponente:
Francisco José Izquierdo Zárraga.
Jefe de negociado del Sistema RED de la Dirección Provincial de
la Tesorería General de la Seguridad Social de Bizkaia.
Jueves, 28 de febrero de 2013
MÓDULO 6. REGIMEN GENERAL.
COTIZACIÓN Y RECAUDACIÓN. SISTEMA
RED.
4 horas lectivas.
Tema 1. La cotización.
1.1. Sistema
1.2. Estructura de la obligación de cotizar: base de cotización, tipo y cuota.
1.3. Supuestos especiales de cotización: reducción de
cuota y bonificaciones.
1.4. Pluriempleo y pluriactividad.
1.5. Convenio especial.
1.6. Cotización durante la situación de IT.
Tema 2. Supuestos específicos.
Ponente:
Carlos Muñecas Herreras.
Letrado del Fondo de Garantía Salarial de Bizkaia.
SISTEMA RED.
Tema 1.
Tema 2.
Evolución de la cotización en el sistema.
Modalidades de pago: cargo en cuenta y pago electrónico.
Tema 3. Tipos de liquidaciones.
Tema 4. Depuración errores de cotización, rechazo de documentos.
Tema 5. Gestión sobre envíos de cotización.
Tema 6. Procedimientos de cotización fuera de plazo.
Tema 7. Procedimientos en situaciones más comunes.
Tema 8. Publicación de deudas, pago a través de red.
Tema 9. Boletines de noticias, consulta de información en la página web.
Ponente:
Francisco José Izquierdo Zárraga.
Jefe de negociado del Sistema RED de la Dirección Provincial de
la Tesorería General de la Seguridad Social de Bizkaia.
Viernes, 1 de marzo de 2013
MÓDULO 7. REGIMENES ESPECIALES.
ACTOS DE ENCUADRAMIENTO.
COTIZACIÓN Y RECAUDACIÓN.
4 horas lectivas.
Tema 1. Regímenes y sistemas especiales de la Seguridad Social
Tema 2. Régimen especial de trabajadores autónomos
Tema 3. Estatuto del trabajador autónomo
Tema 4. Sistema especial de los trabajadores agrarios
Tema 5. Situaciones especiales:
5.1. Familiares del empresario.
5.2. Socios de sociedades capitalistas.
5.3. Profesionales colegiados.
5.4. Cooperativas.
Cotización y recaudación.
Tema 6.
Ponentes:
Alberto Tellería Moreno.
Jefe de Área de Afiliación de la Administración 48/07 (Getxo) de
las de Bizkaia.
Carlos Muñecas Herreras.
Letrado del Fondo de Garantía Salarial de Bizkaia.
Jueves, 7 de marzo de 2013
MÓDULO 8. FORMAS ESPECIALES DEL
PAGO A LA SEGURIDAD SOCIAL: EL
APLAZAMIENTO Y LOS PROCEDIMIENTOS
CONCURSALES.
4 horas lectivas.
Tema 1. El aplazamiento de pago de cuotas a la Seguridad Social.
1.1. Consideraciones previas.
1.2. El antiguo aplazamiento ordinario.
1.3. El antiguo aplazamiento extraordinario.
Tema 2. La concesión de los aplazamientos.
2.1. Soluciones diferentes.
2.2. ¿Qué se puede aplazar?
2.3. Reunión con persona deudora.
Tema 3. Garantías del aplazamiento.
3.1. Aval bancario.
3.2. Hipoteca Inmobiliaria.
Tema 4. Consecuencias de la concesión o no del aplazamiento.
4.1. Concesión.
4.2. Denegación.
Tema 5. Competencia para la concesión o denegación del aplazamiento.
5.1. En la Dirección Provincial de la TGSS.
5.2. En la Dirección General de la TGSS.
Tema 6. Moratorias.
Tema 7. El procedimiento concursal desde el punto de vista de
la TGSS.
Ponente:
Juan José Navarro Robles.
Subdirector Provincial de Procedimientos Especiales de la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de
Bizkaia.
Viernes, 8 y jueves, 14 de marzo de 2013
MÓDULO 9. ACCION PROTECTORA DE LA
SEGURIDAD SOCIAL. RIESGO SOCIAL,
CONTINGENCIAS PROTEGIDAS Y
PRESTACIONES.
8 horas lectivas.
Tema 1. El concepto de riesgos profesionales y comunes.
Tema 2. El concepto de accidente de trabajo.
2.1. Concepto general.
2.2. Inclusiones expresas.
2.3. Situaciones excluidas.
2.4. Notificación del Accidente de Trabajo. Casos Prácticos.
Tema 3. Enfermedad Profesional (EP).
3.1. Cuadro de EP.
3.2. Período de observación y reconocimientos médicos.
3.3. Notificación de la EP. Casos prácticos.
Tema 4. Acción protectora común a todos los riesgos.
Tema 5. Prestaciones de la Seguridad Social.
5.1. Características de las prestaciones.
5.2. Naturaleza y clases.
5.3. Requisitos para causar derecho a las prestaciones.
5.4. Garantías. Principio de automaticidad de las prestaciones.
5.5. Régimen fiscal.
5.6. El recargo de prestaciones.
5.7. Determinación de contingencia.
Tema 6. Especial referencia a las pensiones del sistema.
6.1. Pensiones públicas.
6.2. Limitación de la cuantía inicial y revalorización de
las pensiones.
6.3. Complementos para pensiones inferiores a las
mínimas. Requisitos.
6.4. Incompatibilidades.
Tema 7. Actualidad jurisprudencial.
Ponentes:
Temas 1,2 y 3
Susana Castaños del Molino.
Jefa de Asesoría Jurídica de Mutualia.
Temas 4,5 y 6
Mª Eugenia Barón Pisano.
Directora del Centro de Atención e Información de la Seguridad
Social de Basauri (Bizkaia).
Tema 7
Juan Carlos Benito-Butrón Ochoa.
Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y
de la Seguridad Social de la Universidad del País Vasco.
Viernes, 15 de marzo de 2013
MÓDULO 10. ASISTENCIA SANITARIA.
4 horas lectivas.
Tema 1. Concepto de Asistencia sanitaria. Profundización del
concepto “legislación básica”.
Tema 2. Gestión. El Sistema Nacional de Salud y la ordenación
de los servicios de salud.
Tema 3. Sujetos protegidos. Delimitación de las figuras “asegurado” y “beneficiario”
Tema 4. Contenido de la prestación de la asistencia sanitaria.
4.1. Prestaciones médicas.
4.2. Prestaciones farmacéuticas.
4.3. Prestaciones complementarias.
4.4. Derecho a la elección del facultativo.
4.5. Servicios de información y documentación sanitaria.
4.6. Asistencia sanitaria consecuencia de un AT y/o EP.
Tema 5. Dinámica del derecho a la prestación de Asistencia sanitaria.
5.1. Nacimiento.
5.2. Duración.
5.3. Extinción.
5.4. Casos prácticos.
Tema 6. Asistencia sanitaria internacional.
Tema 7. Reintegro de gastos médicos.
Tema 8. Responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria.
Tema 9. Actualidad jurisprudencial.
Ponentes:
Temas 1 a 8
Mª Eugenia Barón Pisano.
Directora del Centro de Atención e Información de la Seguridad
Social de Basauri (Bizkaia).
Tema 9
Juan Carlos Benito-Butrón Ochoa.
Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y
de la Seguridad Social de la Universidad del País Vasco.
Jueves, 21 y viernes, 22 de marzo de 2013
MÓDULO 11. PRESTACIONES POR
INCAPACIDAD TEMPORAL.
8 horas lectivas.
Tema 1. Delimitación conceptual de la Incapacidad Temporal
(IT).
Tema 2. Beneficiarios.
Tema 3. Prestación económica de Incapacidad Temporal.
3.1. Base reguladora.
3.2. Nacimiento del derecho.
3.3. Duración del derecho.
3.4. Pago.
3.5. Prórroga del derecho.
3.6. Denegación, suspensión y pérdida de la prestación.
3.7. Extinción del derecho.
Tema 4. Efectos de la IT sobre el contrato de trabajo.
Tema 5. Cotización durante la situación de IT.
Tema 6. Supuestos específicos: pluriempleo/pluriactividad.
IT/desempleo.
Tema 7. Control y tramitación de la IT. Procedimiento de impugnación de alta médica. Casos prácticos.
Tema 8. Actualidad jurisprudencial.
Ponentes:
Temas 1 a 7
Mª Eugenia Barón Pisano.
Directora del Centro de Atención e Información de la Seguridad
Social de Basauri (Bizkaia).
Tema 8
Juan Carlos Benito-Butrón Ochoa.
Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y
de la Seguridad Social de la Universidad del País Vasco.
Jueves, 11 y viernes, 12 de abril de 2012
MÓDULO 12. PRESTACIONES DE
MATERNIDAD, PATERNIDAD, RIESGO
DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA,
POR HIJO A CARGO Y POR CUIDADO DE
MENOR AFECTADO POR CÁNCER U OTRA
ENFERMEDAD GRAVE.
6 horas lectivas.
Tema 1. Prestación por maternidad.
1.1. Delimitación conceptual.
1.2. Beneficiarios.
1.3. Prestación económica.
1.4. Subsidio.
1.5. Nacimiento del derecho.
1.6. Duración del derecho.
1.7. Gestión.
Tema 2.
Tema 3.
Tema 4.
Tema 5.
Tema 6.
1.8. Extinción del derecho.
1.9. Denegación, anulación y suspensión del derecho.
1.10. Cotización.
1.11. Supuestos específicos.
1.12. Casos prácticos
Prestación por paternidad
2.1. Delimitación conceptual.
2.2. Beneficiarios.
2.3. Prestación económica.
2.4. Subsidio.
2.5. Nacimiento del derecho.
2.6. Duración del derecho.
2.7. Gestión.
2.8. Extinción del derecho.
2.9. Denegación, anulación y suspensión del derecho.
2.10. Cotización.
2.11. Supuestos específicos.
2.12. Casos prácticos.
Prestaciones familiares por hijo a cargo.
Riesgo durante el embarazo.
4.1. Delimitación conceptual.
4.2. Beneficiarios.
4.3. Prestación económica.
4.4. Nacimiento del derecho.
4.5. Duración del derecho.
4.6. Gestión.
4.7. Extinción del derecho.
4.8. Cotización.
4.9. Casos prácticos.
Riesgo durante la lactancia natural.
5.1. Delimitación conceptual.
5.2. Beneficiarios.
5.3. Equiparación de los efectos del riesgo durante la
lactancia natural con los efectos del riesgo durante el embarazo.
5.4. Casos prácticos.
Prestación por cuidado de hijos menores afectados por
cáncer u otra enfermedad grave.
Actualidad jurisprudencial.
Tema 7.
Ponentes:
Temas 1 a 6
Mª Eugenia Barón Pisano.
Directora del Centro de Atención e Información de la Seguridad
Social de Basauri (Bizkaia).
Tema 7
Juan Carlos Benito-Butrón Ochoa.
Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y
de la Seguridad Social de la Universidad del País Vasco.
Jueves, 18 y viernes, 19 de abril de 2013
MÓDULO 13. INCAPACIDAD PERMANENTE.
8 horas lectivas.
Tema 1. Incapacidad Permanente: Concepto, grados y contingencias.
Tema 2. Condiciones de acceso.
2.1. Situación en relación al Sistema de Seguridad Social.
2.2. Hecho causante de la prestación.
2.3. Efectos Económicos.
2.4. Carencia exigida.
2.5. Requisito de “estar al corriente”
Tema 3. Contenido Económico.
3.1. Cuantía (Cálculo Base Reguladora: casuística)
3.2. Porcentaje.
3.3. Mínimos.
3.4. Responsabilidad en el Pago.
3.5. Reclamación contra la resolución.
Tema 4. Compatibilidad e incompatibilidad de la Incapacidad
Permanente: Con otras pensiones y con el trabajo.
Tema 5. Calificación y revisión de la Incapacidad Permanente.
5.1. Especial referencia al art. 128 de la LGSS: inicio de
oficio por el INSS.
Tema 6. Lesiones Permanentes No Invalidantes.
Tema 7. Referencia práctica a la tramitación de Incapacidad Permanente al amparo de los Convenios Internacionales
(Reglamentos Comunitarios, Convenios Bilaterales y
Convenio Multilateral)
Tema 8. Actualidad jurisprudencial.
Ponentes:
Temas 1 a 7
Mª Dolores Sanz Merinero.
Jefa de la Sección de Trámite de Incapacidad Permanente del
Instituto Nacional de la Seguridad Social de Bizkaia.
Tema 8
Juan Carlos Benito-Butrón Ochoa.
Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y
de la Seguridad Social de la Universidad del País Vasco.
Jueves, 25, viernes, 26 de abril y jueves 9 de
mayo de 2013.
MÓDULO 14. MUERTE, SUPERVIVENCIA Y
PRESTACIONES A FAVOR DE FAMILIARES.
12 horas lectivas.
Tema 1. Muerte y supervivencia.
1.1. Concepto y clases de prestaciones.
1.2. Sujetos causantes y hechos causantes. Situaciones desde las cuales se puede causar el derecho.
1.3. Contingencias determinantes de las prestaciones.
Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
1.4 Requisitos comunes de las prestaciones.
1.5 Referencia al ámbito de los Reglamentos Comunitarios y Convenios Internacionales.
1.6 Casos prácticos. Documentación necesaria para
la acreditación de los requisitos.
Tema 2. Pensión de viudedad.
2.1. Beneficiarios y requisitos. Violencia de género.
2.2. Base reguladora y cuantificación de la pensión.
Distintos supuestos. Distribución de la pensión.
Cuantías mínimas.
2.3. Subsidio temporal de viudedad.
2.4. Viudedad Sovi.
2.5. Viudedad derivada de contingencias profesionales. Indemnización a tanto alzado.
2.6. Viudedad internacional. Reglamentos Comunitarios y Convenios Internacionales.
2.7. Compatibilidad. Abono y extinción.
2.8. Casos prácticos.
Tema 3. Pensión de Orfandad.
3.1. Beneficiarios y requisitos.
3.2. Base reguladora y cuantía. Orfandad Absoluta.
Orfandad causada por dos progenitores. Indemnización a tanto alzado.
3.3. Efectos económicos .Abono, suspensión, extinción
y compatibilidad.
3.4. Referencia al ámbito de Reglamentos Comunitarios y Convenios Internacionales.
3.5. Casos prácticos.
Tema 4. Prestación en favor de familiares.
4.1. Beneficiarios y requisitos.
4.2. Pensión para hijas/os, y hermanas/os de pensionistas de jubilación o invalidez.
4.3. Subsidio temporal a favor de familiares.
4.4. Cuantificación de las distintas prestaciones.
4.5. Compatibilidad abono y extinción.
4.6. Casos prácticos.
Tema 5. Recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad. Referencia a las reclamaciones previas y revisiones. Casos prácticos de resumen.
Tema 6. Actualidad jurisprudencial.
Ponentes:
Temas 1 a 5
María José Guzmán Martínez.
Jefa de Sección de Muerte y Supervivencia de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Bizkaia.
Tema 6
Juan Carlos Benito-Butrón Ochoa.
Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y
de la Seguridad Social de la Universidad del País Vasco.
Viernes 10, jueves 16 y viernes 17 de mayo de
2013
MÓDULO 15. JUBILACIÓN.
12 horas lectivas.
Tema 1. La jubilación como prestación contributiva.
1.1. Concepto. Situación protegida y requisitos de acceso a la protección.
1.2. La edad de acceso a la pensión: incentivos a la
permanencia en activo.
1.3. Determinación de la cuantía de la pensión. La revalorización de la pensión de jubilación. Complementos por mínimos.
1.4. Nacimiento.
1.5. Duración.
1.6. Régimen de compatibilidades.
1.7. Extinción.
1.8. Jubilación anticipada y especial a los 64 años.
1.9. Jubilación parcial.
1.10. Jubilación flexible.
1.11. Jubilación SOVI.
1.12. Casos prácticos.
Tema 2. La pensión de jubilación no contributiva.
2.1. Antecedentes normativos y marco jurídico actual.
2.2. Beneficiarios.
2.3. Requisitos del hecho causante.
2.4. Dinámica de la prestación.
2.5. Cuantía y compatibilidades.
2.6. Obligaciones de los beneficiarios.
2.7. Gestión de la prestación.
2.8. Casos prácticos.
Tema 3. Actualidad jurisprudencial.
Ponentes:
Temas 1 y 2
José Felix de Jaime Arbaiza.
Subdirector Provincial de Pensiones de la Dirección Provincial del
Instituto Nacional de la Seguridad Social de Bizkaia.
Tema 3
Juan Carlos Benito-Butrón Ochoa.
Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y
de la Seguridad Social de la Universidad del País Vasco.
Jueves, 23 de mayo de 2013
MÓDULO 16. RÉGIMEN ESPECIAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL DE LOS
TRABAJADORES DEL MAR
2 horas lectivas.
Tema 1. Introducción. Campo de aplicación.
Tema 2. Inscripción de empresas, embarcaciones y centros de
trabajo, afiliación, altas y bajas.
Tema 3. Cotización.
3.1. Grupos de cotización.
3.2. Base de cotización.
3.3. Tipos de cotización.
Tema 4. Acción protectora.
4.1. Asistencia sanitaria.
4.2. Incapacidad temporal.
4.3. Riesgo durante el embarazo.
4.4. Incapacidad permanente.
4.5. Jubilación. Coeficientes reductores.
4.6. Desempleo.
Tema 5. Instituto Social de la Marina. Organización y funciones.
Ponente:
Jose María Martín García.
Director Provincial del Instituto Social de la Marina en Bizkaia.
Jueves, 23 de mayo y viernes, 24 de mayo de
2013
MÓDULO 17. DESEMPLEO.
4 horas lectivas.
Tema 1. Nivel Contributivo.
1.1. Concepto.
1.2. Beneficiarios: afiliación y alta y período mínimo de
cotización.
1.3. Situación legal de desempleo.
1.4. Cuantía.
1.5. Solicitud y nacimiento de la prestación.
1.6. Duración de la prestación y dinámica de la prestación.
1.7. Compatibilidades.
1.8. Capitalización de la prestación.
1.9. Extinción del derecho a la prestación.
1.10. Casos prácticos.
Tema 2. Nivel asistencial: subsidio por desempleo.
2.1. Tipos de subsidios
2.2. Requisitos de acceso
2.3. Duración y cuantía 2.4. Supuestos prácticos
Tema 3. Actualidad jurisprudencial.
Ponentes:
Temas 1 y 2
Alberto Osorio Plana.
Jefe de Sección de Reconocimiento y Tramitación de Prestaciones
de desempleo de la Dirección Provincial del Servicio Público de
Empleo Estatal de Bizkaia.
Tema 3
Juan Carlos Benito-Butrón Ochoa.
Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y
de la Seguridad Social de la Universidad del País Vasco.
Viernes, 24 y jueves, 30 de mayo
MÓDULO 18. TUTELA ADMINISTRATIVA Y
JUDICIAL.
6 horas lectivas.
Tema 1. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social: competencia y funciones.
1.1. La ITSS en España y en Europa: origen y evolución.
1.2. Ámbito competencial y de funcionamiento de la
ITSS.
1.3. Actuaciones en materia de Seguridad Social:
competencias de la Inspección.
Tema 2. Infracciones administrativas en materia de Seguridad
Social.
2.1. Conceptos de infracción administrativa y de infracción en materia de Seguridad Social.
2.2. Principios reguladores del procedimiento sancionador y presunción de certeza.
2.3. Concurrencia con el orden jurisdiccional penal.
2.4. Infracciones de los empresarios, trabajadores por
cuenta propia y asimilada.
2.5. Referencia a otras infracciones: infracciones de
los trabajadores o asimilados, beneficiarios y solicitantes de prestaciones, infracciones de Mutuas
de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social y de empresas
que colaboran voluntariamente en la gestión.
Tema 3. Responsabilidades y sanciones: criterios de graduación
de las sanciones. Cuantía. Reincidencia. Procedimiento.
3.1. Prescripción de las infracciones y de las sanciones.
3.2. Criterios de graduación de las sanciones y reincidencia.
3.3. Cuantías.
3.4. Infracción múltiple y continuada.
3.5. Otras responsabilidades en materia de Seguridad
Social.
3.6. Infracciones en materia de extranjería.
3.7. La obstrucción a la Inspección de Trabajo.
3.8. Procedimiento administrativo sancionador.
Disposiciones generales del RD 928/1998, actividades comprobatorias previas, iniciación, tramitación, resolución y notificación.
3.9 La empresa ante la Inspección de Trabajo.
Tema 4. Otras actuaciones de la Inspección de Trabajo en materia de cotización y afiliación.
4.1. Actas de liquidación de cuotas.
4.2. Propuestas de liquidación.
4.3. Requerimientos de pago de cuotas.
4.4. Informes sobre derivación de responsabilidad.
4.5. Comunicaciones a la Tesorería General de la Seguridad Social (altas de oficio, etc.): fechas de
efectos de altas comunicadas fuera de plazo.
Tema 5. Tutela judicial de la Seguridad Social. Aspectos procesales y penales.
Ponente:
Temas 1, 2 3 y 4
Manuel P. Velázquez Fernández
Jefe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Bizkaia
Tema 5
Juan Carlos Benito-Butrón Ochoa.
Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y
de la Seguridad Social de la Universidad del País Vasco.
Relación de docentes
(Por orden alfabético)
Mª Eugenia Barón Pisano.
Directora del Centro de Atención e Información de la Seguridad
Social de Basauri (Bizkaia).
Juan Carlos Benito-Butrón Ochoa.
Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y
de la Seguridad Social de la Universidad del País Vasco.
Susana Castaños del Molino.
Jefa de Asesoría Jurídica de Mutualia.
José Felix de Jaime Arbaiza.
Subdirector Provincial de Pensiones de la Dirección Provincial del
Instituto Nacional de la Seguridad Social de Bizkaia.
María José Guzmán Martínez.
Jefa de Sección de Muerte y Supervivencia de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Bizkaia.
Francisco José Izquierdo Zárraga.
Jefe de negociado del Sistema RED de la Dirección Provincial de
la Tesorería General de la Seguridad Social de Bizkaia.
José María Martín Garcia.
Director Provincial del Instituto Social de la Marina en Bizkaia.
Carlos Muñecas Herreras.
Letrado del Fondo de Garantía Salarial de Bizkaia.
Juan José Navarro Robles.
Subdirector Provincial de Procedimientos Especiales de la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de
Bizkaia.
Alberto Osorio Plana.
Jefe de Sección de Reconocimiento y Tramitación de Prestaciones
de desempleo de la Dirección Provincial del Servicio Público de
Empleo Estatal de Bizkaia.
Mª Dolores Sanz Merinero.
Jefa de la Sección de Trámite de Incapacidad Permanente del
Instituto Nacional de la Seguridad Social de Bizkaia.
Eva Suárez Magdalena.
Subdirectora Provincial de Gestión Recaudatoria de la Dirección
Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de Bizkaia.
Alberto Tellería Moreno.
Jefe de Área de Afiliación de la Administración 48/07 (Getxo) de
las de Bizkaia.
Manuel P. Velázquez Fernández.
Jefe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Bizkaia.
I CURSO PRÁCTICO DE ESPECIALISTA
EN SEGURIDAD SOCIAL BIZKAIA 2013
DATOS PERSONALES
(Por favor, rellene sus datos con letra mayúscula)
APELLIDOS Y NOMBRE
CARGO
TELÉFONO
DEPARTAMENTO
E-MAIL
DATOS EMPRESA
EMPRESA
C.I.F.
DIRECCIÓN
POBLACIÓN
CÓDIGO POSTAL
PROVINCIA
CÓDIGO CLIENTE
DATOS FACTURACIÓN (rellenar sólo si son diferentes a los de empresa)
EMPRESA
C.I.F.
DIRECCIÓN
CÓDIGO POSTAL
POBLACIÓN
PROVINCIA
PERSONA DE CONTACTO DE FACTURACIÓN
DEPARTAMENTO
TELÉFONO
FIRMA
PUEDE INSCRIBIRSE:
• Enviando este boletín cumplimentando al fax 948 280 319.
• Mandando un correo electrónico a
[email protected]
• En www.aranzadi.es
Si desea más información, le atenderemos en el 948 297 185
I CURSO PRÁCTICO DE ESPECIALISTA EN SEGURIDAD SOCIAL BIZKAIA 2013
Matrícula General ..............................................................................................840,00 € (+ IVA)
Suscriptores Aranzadi ......................................................................................700,00 € (+ IVA)
Clientes de Mutualia ..........................................................................................700,00 € (+ IVA)
Colegiados del Colegio de Graduados Sociales de Bizkaia ............................700,00 € (+ IVA)
FORMA DE PAGO
Cheque a favor de Editorial Aranzadi
Transferencia bancaria a Editorial Aranzadi
N.º de cuenta: BBVA 0182 2357 19 0000005703
(es indispensable enviar por fax este boletín de inscripción junto al
justificante de la transferencia)
Domiciliación bancaria en este número de cuenta
Para información o inscripciones póngase en contacto con Aranzadi Formación en: [email protected]
o bien en el teléfono 948 297 185
Plazas limitadas. Admisión por riguroso orden de inscripción. En caso de cancelación de asistencia, y de no designar a otro participante los gastos de cancelación sería 72 h. antes de la celebración del 20%, 24 h. antes del 100%.
Los datos personales que nos facilite serán almacenados en un fichero titularidad de EDITORIAL ARANZADI, S.A. y serán tratados con la finalidad de dar cumplimiento a la relación negocial surgida entre las partes y para ser utilizados para la promoción de sus productos o actividades relacionadas con su formación profesional, a
través de cualquier medio, incluido el electrónico. q No autorizo a ARANZADI a que me remita comunicaciones comerciales de sus productos y servicio, o actividades relacionadas con mi formación profesional.
En cualquier caso si Ud. quisiera acceder, rectificar, cancelar sus datos u oponerse a la cesión, EDITORIAL ARANZADI, S.A. garantiza sus derechos, para lo cual deberá dirigirse por escrito al Dpto. de Marketing - Ref. LOPD. Camino de Galar, 15. 31190 Cizur Menor (Navarra).
Descargar