Doc 2

Anuncio
LISTA DE ENMIENDAS AL MANUAL DE CLAVES
PROCEDIMIENTO ACELERADO 2016-1 (4 de mayo de 2016)
ÍNDICE
Parte B – Claves binarias
b. Lista de claves binarias con sus especificaciones y tablas de cifrado correspondientes
I. FM 92 GRIB – Información general de distribución periódica expresada en forma binaria
1. Tipo de superficie fija para campos de la base de las nubes
2. Parámetros GRIB2 para productos de predicción del Servicio Meteorológico Nacional de la
Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera
3. Parámetros GRIB2 y tipo de nivel para las incertidumbres en conjuntos del proyecto de
reanálisis regional
4. Parámetros GRIB2 para nuevos productos de predicción y procesados posteriormente
II.
FM 94 BUFR – Forma binaria universal de representación de datos meteorológicos
5. Secuencia BUFR y elementos para el Instrumento lasérico Doppler para la investigación de
la atmósfera (ALADIN)
6. Plantillas BUFR para datos WAVEOB
7. Elementos BUFR y secuencia para el intercambio internacional de información
meteorológica viaria
I.
FM 92 GRIB
1. Tipo de superficie fija para campos de la base de las nubes 
Añádase la siguiente entrada:
En la tabla de cifrado GRIB 4.5,
Cifra de clave
13
Significado
Unidad
Nivel más bajo en el que la cubierta de nubes verticalmente integrada
excede el porcentaje especificado (base de las nubes para un porcentaje
determinado de cubierta de nubes)
%
2. Parámetros GRIB2 para productos de predicción del Servicio
Meteorológico Nacional de la Administración Nacional del Océano y de la
Atmósfera 
Añádanse las siguientes entradas:
En la tabla de cifrado GRIB 4.2,
Campo de especialización 0 — Productos meteorológicos, categoría de
parámetros 19: propiedades físicas de la atmósfera
Número
29
Parámetro
Turbulencia en aire claro (TAC)
Unidad
m2/3 s–1
Campo de especialización 0 — Productos meteorológicos, categoría de
parámetros 20: componentes químicos atmosféricos)
Número
111
Parámetro
Unidad
Exponente de Angstrom
Numérica
3. Parámetros GRIB2 y tipo de nivel para las incertidumbres en conjuntos
del proyecto de reanálisis regional 
Añádanse las siguientes entradas:
En la tabla de cifrado GRIB 4.2,
Campo de especialización 0 — Productos meteorológicos, categoría de
parámetros 4: radiación de onda corta
Número
Parámetro
Unidades
52
Flujo de la radiación de
onda corta descendente,
cielo claro
Wm
–2
53
Flujo de la radiación de
onda corta ascendente,
cielo claro
Wm
–2
Descripción
Flujo de la radiación de onda corta descendente calculado en
condiciones atmosféricas reales pero suponiendo que no hay
nubosidad.
Flujo de la radiación de onda corta ascendente calculado en
condiciones atmosféricas reales pero suponiendo que no hay
nubosidad.
– FT2016-1/2 –
Campo de especialización 0 — Productos meteorológicos, categoría de
parámetros 5: radiación de onda larga
Número
8
Parámetro
Unidades
Flujo de la radiación de
onda larga descendente,
cielo claro
Wm
–2
Descripción
Flujo de la radiación de onda larga descendente calculado en
condiciones atmosféricas reales pero suponiendo que no hay
nubosidad.
Campo de especialización 1 — Productos hidrológicos, categoría de parámetros 0:
productos hidrológicos básicos
Númer
o
Parámetro
16
Unidades
kg m–2 s–1
Tasa de percolación
Descripción
La percolación es el movimiento descendente del agua,
sometido a la presión hidrostática en la zona saturada. Esa
agua todavía puede terminar en ríos y lagos como descarga
pero es un proceso más lento que la escorrentía o el drenaje.
Esa percolación es un insumo para los modelos hidrológicos
junto con la escorrentía del agua, por ejemplo.
Campo de especialización 2 — Productos para la superficie terrestre, categoría de
parámetros 3: productos relativos a los suelos
Númer
o
Parámetro
Unidades
26
Flujo de calor del
suelo
Wm
27
Profundidad del
suelo
m
–2
Descripción
El flujo de calor del suelo es la energía recibida por el suelo
para calentarlo por unidad de superficie y tiempo. El flujo de
calor del suelo es positivo cuando el suelo recibe energía (se
calienta) y negativo cuando pierde energía (se enfría).
Profundidad del suelo, positiva hacia abajo. Se debe utilizar
junto con el tipo de "nivel del suelo" para codificar la
profundidad del nivel en cada punto de retícula.
En la tabla de cifrado GRIB 4.5,
Cifra de
clave
151
Significado
Unidad
Descripción
Nivel del suelo (véase la Numérica Este nivel representa un nivel de modelo de suelo. El
Nota 5)
objetivo de este tipo de nivel consiste en codificar un campo
referido a un nivel del suelo que tiene profundidad variable
en todo el dominio del modelo. La profundidad no constante
se codifica entonces como parámetro "profundidad del
suelo" campo de especialización 2, categoría 3 y número del
parámetro 27.
Añádase la siguiente nota:
En la tabla de cifrado GRIB 4.5,
Notas:
(5
El nivel del suelo representa un nivel de modelo para el que la profundidad no es constante en
todo el dominio del modelo. La profundidad en metros del nivel se da en otro mensaje GRIB con
el parámetro de "profundidad del suelo" con campo de especialización 2, categoría 3 y número de
parámetro 27.
– FT2016-1/3 –
4. Parámetros GRIB2 para nuevos productos de predicción y
procesamiento posterior
Añádanse las siguientes entradas:
En la tabla de cifrado GRIB 4.2,
Campo de especialización 0 — Productos meteorológicos, categoría de parámetros
1: humedad
Número
Parámetro
Unidades
109
Densidad másica del cubrimiento de agua líquida sobre granizo,
expresada como masa de agua líquida por unidad de volumen
de aire
kg m
110
Masa específica del cubrimiento de agua líquida sobre granizo,
expresada como masa de agua líquida por unidad de masa de
aire húmedo
kg kg
–1
111
Coeficiente de mezclado másico del cubrimiento de agua líquida
sobre granizo, expresado como masa de agua líquida por unidad
de masa de aire seco
kg kg
–1
112
Densidad másica del cubrimiento de agua líquida sobre nieve
granulada, expresada como masa de agua líquida por unidad de
volumen de aire
kg m
113
Masa específica del cubrimiento de agua líquida sobre nieve
granulada, expresada como masa de agua líquida por unidad de
masa de aire húmedo
kg kg
–1
114
Coeficiente de mezclado másico del cubrimiento de agua líquida
sobre nieve granulada, expresado como masa de agua líquida
por unidad de masa de aire seco
kg kg
–1
115
Densidad másica del cubrimiento de agua líquida sobre nieve,
expresada como masa de agua líquida por unidad de volumen
de aire
kg m
116
Masa específica del cubrimiento de agua líquida sobre nieve,
expresada como masa de agua líquida por unidad de masa de
aire húmedo
kg kg
–1
117
Coeficiente de mezclado másico del cubrimiento de agua líquida
sobre nieve, expresado como masa de agua líquida por unidad
de masa de aire seco
kg kg
–1
–3
–3
–3
Campo de especialización 0 — Productos meteorológicos, categoría de
parámetros 17: electrodinámica
Número
1
Parámetro
Unidades
Índice de potencial de relámpagos (véase la Nota)
J kg
–1
Nota: Definición de índice de potencial de relámpagos según Lynn y otros:
Lynn, B., y Y. Yair, 2010: Prediction of lightning flash density with the WRF model, Adv. Geosci.,
23, 11-16
Yair, Y., B. Lynn, C. Price, V. Kotroni, K. Lagouvardos, E. Morin, A. Mugnai, y M. Llasat, 2010:
Predicting the potential for lightning activity in Mediterranean storms based on the Weather
Research and Forecasting (WRF) model dynamic and microphysical fields, JGR, 115, D04205,
doi:10.1029/2008JD010868
– FT2016-1/4 –
Añádanse las siguientes entradas y una nota al parámetro 10:
En la tabla de cifrado GRIB 4.2,
Campo de especialización 0 — Productos meteorológicos, categoría de
parámetros 18: nuclear/radiología
Número
Parámetro
Unidades
10
Concentración en el aire (véase la Nota 3)
Bq m
14
Concentración de actividad específica (véase la Nota 3)
Bq kg
15
Máximo de concentración en el aire en la capa
Bq m
16
Altura de la concentración en el aire máxima
m
–3
–1
–3
Notas:
3)
El factor de conversión entre la “concentración de actividad específica” (14) y la “Concentración
–3
en el aire” (10) es la “densidad másica” [kg m ].
Campo de especialización 0 — Productos meteorológicos, categoría de
parámetros 19: propiedades físicas de la atmósfera
Número
Parámetro
Unidades
30
Parámetro de disipación de los remolinos (véase
la Nota 3)
m
2/3
s
31
Máximo del parámetro de disipación de los
remolinos en la capa
m
2/3
s
–1
–1
Notas:
3)
El parámetro de disipación de los remolinos es la raíz cúbica de la tasa de disipación de los
2 –3
remolinos [m s ].
Añádanse las siguientes entradas y una nota al parámetro 59:
En la tabla de cifrado GRIB 4.2,
Campo de especialización 0 — Productos meteorológicos, categoría de
parámetros 20: componentes químicos atmosféricos
Número
Parámetro
Unidades
59
Concentración numérica de aerosoles (véase la Nota 2)
m
60
Concentración numérica específica de aerosoles (véase
la Nota 2)
kg
61
Densidad másica máxima en la capa (véase la Nota 1)
kg m
62
Altura de la densidad másica máxima
m
–3
–1
–3
Notas:
1)
La primera y la segunda superficies especificadas de la Tabla de cifrado 4.5 (Tipos y unidades de
las superficies especificadas) definirán la extensión vertical; es decir, la primera superficie
especificada puede fijarse en 1 (superficie de la tierra o del agua), y la segunda superficie
especificada, en 7 (tropopausa) para obtener una restricción de la troposfera.
2)
El término “densidad numérica” también se utiliza para la “concentración numérica” (número
59); el factor de conversión entre la “densidad numérica” (59) y la “concentración numérica
–3
específica” (60) es la “densidad másica” [kg m ].
– FT2016-1/5 –
Enmiéndense las siguientes entradas:
En los números de parámetros 1, 56 y 58 en Campo de especialización 0 — Productos
meteorológicos, categoría de parámetros 20: componentes químicos atmosféricos de la tabla de
cifrado GRIB 4.2,
"véase la Nota" por "véase la Nota 1"
Añádanse las siguientes entradas:
En la tabla de cifrado GRIB 4.5,
Cifra de clave
13
14
15
Significado
Unidad
Nivel de convección libre
Nivel de condensación convectiva
Nivel de la fuerza ascensional neutra o nivel de equilibrio
-
II. FM 94 BUFR/FM 95 CREX
5. Secuencia BUFR y elementos para el Instrumento lasérico Doppler para
la investigación de la atmósfera (ALADIN) 
Añádanse las siguientes entradas:
En la Tabla B BUFR/CREX,
Clase 05 — Ubicación BUFR/CREX (horizontal – 1)
DESCRIPTO
R
FXY
BUFR
NOMBRE DEL
ELEMENTO
0 05 068
0 05 069
Número del perfil
Canal receptor
0 05 070
Identificador de la
observación
CREX
UNIDAD
ESCALA
VALOR DE
REFERENCIA
Numérica
Tabla de
cifrado
Numérica
0
0
0
0
ANCHURA
DE DATOS
(Bits)
16
2
0
0
30
UNIDAD
ESCALA
Numérica
Tabla de
cifrado
Numérica
0
0
ANCHURA
DE DATOS
(Caracteres)
5
1
0
10
Clase 07 — Ubicación BUFR/CREX (vertical)
DESCRIPTOR
FXY
0 07 071
NOMBRE DEL
ELEMENTO
Altura (alta
resolución)
UNIDAD
m
ESCALA
BUFR
VALOR DE
REFERENCIA
3
–10000000
ANCHURA
DE
DATOS
(Bits)
26
UNIDAD
m
CREX
ESCALA
3
ANCHURA
DE DATOS
(Caracteres)
8
Clase 25 — Información sobre el proceso de datos BUFR/CREX
DESCRIPTOR
FXY
0 25 187
NOMBRE DEL
ELEMENTO
Banderín de
confianza
UNIDAD
Tabla de
cifrado
ESCALA
0
BUFR
VALOR DE
REFERENCIA
0
– FT2016-1/6 –
ANCHURA
DE
DATOS
(Bits)
4
UNIDAD
Tabla de
cifrado
CREX
ESCALA
0
ANCHURA
DE DATOS
(Caracteres)
2
Clase 40 — Datos satelitales
DESCRIPTOR
FXY
0 40 029
0 40 030
0 40 031
0 40 032
0 40 033
0 40 034
0 40 035
0 40 036
0 40 037
NOMBRE DEL
ELEMENTO
Longitud horizontal de
integración de las
observaciones
Línea horizontal de
viento a la vista
Estimación del error de
la línea horizontal de
viento a la vista
Viento derivado de la
presión
Viento derivado de la
temperatura
Viento derivado de la
tasa de retrodispersión
Distancia del satélite
Tipo de clasificación de
los productos Lidar de
nivel 2B
Tasa de retrodispersión
UNIDAD
BUFR
VALOR DE
REFERENCIA
m
0
0
ANCHURA
DE
DATOS
(Bits)
26
m s–1
2
–32767
m s–1
2
m s–1 Pa–
m s–1 K–1
1
ESCALA
UNIDAD
CREX
ESCALA
ANCHURA DE
DATOS
(Caracteres)
m
0
8
16
m s–1
2
5
0
15
m s–1
2
5
3
–100000
18
m s–1 Pa–1
3
6
3
–100000
18
m s–1 K–1
3
6
–1
3
6
–1
3
–200000
19
ms
m
Tabla de
cifrado
0
0
380000
0
18
4
m
Tabla de
cifrado
0
0
6
2
Numérica
3
500
20
Numérica
3
7
ms
Añádase una entrada:
En la Tabla D de la clave BUFR,
DESCRIPTOR
DESCRIPTORES
3 40 013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Nombre del elemento
(Datos L2B del Instrumento lasérico Doppler para la investigación de la atmósfera
(ALADIN))
01 007
Identificador del satélite
02 019
Instrumentos de satélite
01 033
Identificación del centro de
origen/generación
01 034
Identificación del centro secundario de
origen/generación
04 001
Año
04 002
Mes
04 003
Día
04 004
Hora
04 005
Minuto
04 007
Segundos de un minuto (precisión de
microsegundos)
05 068
Número de perfil
05 070
Identificador de la observación
05 069
Canal receptor
40 036
Tipo de clasificación de los productos
Lidar de nivel 2B
08 091
Significación de las coordenadas
= 2 Comienzo de la
observación
05 001
Latitud (gran precisión)
06 001
Longitud (gran precisión)
04 016
Incremento de tiempo
08 091
Significación de las coordenadas
= 3 Final de la observación
05 001
Latitud (gran precisión)
06 001
Longitud (gran precisión)
04 016
Incremento de tiempo
08 091
Significación de las coordenadas
= 4 Centro de gravedad
horizontal de la observación
05 001
Latitud (gran precisión)
06 001
Longitud (gran precisión)
04 016
Incremento de tiempo
– FT2016-1/7 –
0 08 091
Significación de las coordenadas
0
0
0
0
0
07
05
07
40
08
071
021
021
035
091
Altura (alta resolución)
Rumbo o azimut
Elevación
Distancia del satélite
Significación de las coordenadas
0
0
0
0
0
07
05
07
40
08
071
021
021
035
091
Altura (alta resolución)
Rumbo o azimut
Elevación
Distancia del satélite
Significación de las coordenadas
0
0
0
0
0
07
05
07
40
40
071
021
021
035
029
Altura (alta resolución)
Rumbo o azimut
Elevación
Distancia del satélite
Longitud horizontal de integración de las
observaciones
Línea horizontal de viento a la vista
Estimación del error de la línea
horizontal de viento a la vista
Banderín de confianza
Presión
Temperatura/temperatura del aire
Tasa de retrodispersión
Viento derivado de la presión
Viento derivado de la temperatura
Viento derivado de la tasa de
retrodispersión
0 40 030
0 40 031
0
0
0
0
0
0
0
25
10
12
40
40
40
40
187
004
001
037
032
033
034
= 6 Parte superior de la
observación
= 7 Parte inferior de la
observación
= 5 Centro de gravedad
vertical de la observación
Añádanse las siguientes tablas de cifrado BUFR/CREX:
0 05 069
Canal receptor
Cifra de
clave
0
1
2
3
Mie
Rayleigh
Reservada
Valor faltante
0 25 187
Banderín de confianza
Cifra de
clave
0
1
2–14
15
Válido
Inválido
Reservadas
Valor faltante
0 40 036
Tipo de clasificación de los productos Lidar de nivel 2B
Cifra de
clave
0
1
2–14
15
Despejado
Nuboso
Reservadas
Valor faltante
– FT2016-1/8 –
6.
Plantillas BUFR para datos WAVEOB 
Añádanse las siguientes entradas:
En la Tabla B de las claves BUFR/CREX,
BUFR
DESCRIPTOR
FXY
NOMBRE DEL ELEMENTO
0 22 102
Densidad espectral máxima
ajustada no direccional de las olas
según la frecuencia (véase la
Nota 1)
Densidad espectral máxima
ajustada no direccional de las olas
según el número de onda (véase la
Nota 1)
Densidad espectral ajustada no
direccional de las olas según la
frecuencia (véase la Nota 1)
Densidad espectral ajustada no
direccional de las olas según el
número de onda (véase la Nota 1)
Densidad espectral ajustada
direccional de las olas según la
frecuencia (véase la Nota 1)
Densidad espectral ajustada
direccional de las olas según el
número de onda (véase la Nota 1)
Relación de densidad espectral de
las olas
Dirección de donde provienen las
olas (véase la Nota 2)
Dispersión direccional de la ola
(véase la Nota 3)
0 22 103
0 22 104
0 22 105
0 22 106
0 22 107
0 22 108
0 22 186
0 22 187
UNIDAD
ESCALA
VALOR DE
REFERENCIA
m2 s
0
0
ANCHURA
DE
DATOS
(Bits)
14
m3
0
0
m2 s
0
m3
UNIDAD
CREX
ESCALA
ANCHURA DE
DATOS
(Caracteres)
m2 s
0
5
14
m3
0
5
0
14
m2 s
0
5
0
0
14
m3
0
5
m2 s rad–1
0
0
14
m2 s
rad–1
0
5
m4
0
0
14
m4
0
5
%
0
0
7
%
0
3
grado
verdadero
0
0
9
0
3
°
0
0
9
grado
verdadero
°
0
3
Notas:
1)
Debería venir precedido del descriptor 0 08 090, posiblemente con operadores intermedios. El
valor es 10x multiplicado por el valor cifrado, donde x es el valor asociado al descriptor 0 08 090
–x
precedente. El valor cifrado es el valor real multiplicado por 10 .
2)
El descriptor 0 22 186 se introduce para expresar la dirección de “las olas”, en comparación con
la dirección de las “olas dominantes” (0 22 076), la “dirección media” (0 22 086), y la “dirección
principal” (0 22 087).
3)
El descriptor 0 22 187 se introduce para expresar la dispersión direccional de cualquier ola, en
comparación con la dispersión direccional de la “ola dominante” (0 22 077).
En la Tabla D de la clave BUFR,
TM 308015 – Modelo BUFR para datos WAVEOB expresados como frecuencia (Ia = 0 en
FM-65 WAVEOB)
DESCRIPTOR
FXY
3 08 015
SECUENCIA DE
DESCRIPTORES
0 01 003
0 01 020
NOMBRE DEL ELEMENTO
Identificación (WAVEOB Sección 0)
Número de Región de la OMM/zona
geográfica
Subzona de la Región de la OMM
– FT2016-1/9 –
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO
A1 – Primer dígito del número de la
OMM (p. ej. 62024 => 6)
bw – Segundo dígito del número de la
OMM (p. ej. 62024 => 2)
0 01 005
Identificador de boya/plataforma
0 01 011
Identificación del buque o de la estación
terrestre móvil
Identificador del satélite
Número de bloque de la OMM
Número de la estación de la OMM
0 01 007
0 01 001
0 01 002
0 02 044
0 02 045
3 01 011
3 01 012
3 01 021
0 22 063
0 22 076
0 22 077
0 22 094
0 25 043
0 22 078
1 05 002
0 02 046
0
0
0
0
22
22
22
22
070
071
073
074
1 27 000
0 31 001
0 02 046
0 08 090
0 22 102
0 08 090
0 22 084
1 20 000
0 31 001
0 22 080
0 22 108
0 22 086
0 22 087
0 22 088
Indicador del método de cálculo de los
datos espectrales de las olas
Indicador del tipo de plataforma
Año, mes, día
Hora, minuto
Latitud/longitud (gran precisión)
Datos básicos (WAVEOB Sección 0)
Profundidad total del agua
Dirección de la cual provienen las olas
dominantes
Dispersión direccional de la ola
dominante
Número total de bandas de ondas
Intervalo de muestreo de las olas
(tiempo)
Duración del registro de las olas
Repetir 5 descriptores 2 veces
Instrumentos de medición de las olas
Altura significativa de las olas
Período espectral máximo de las olas
Altura máxima de las olas
Período medio de las olas
Datos espectrales (WAVEOB
Secciones 1 a 5)
Repetición diferida de 27 descriptores
Factor de repetición diferida del
descriptor (véase la Nota 1)
Instrumentos de medición de las olas
Escala decimal de los significandos
siguientes
Densidad espectral máxima ajustada no
direccional de las olas según la
frecuencia
Escala decimal de los significandos
siguientes
Banda que contiene la densidad
espectral máxima no direccional de las
olas
Repetición diferida de 20 descriptores
Factor de repetición diferida del
descriptor
Frecuencia central de las bandas de
ondas
Relación de densidad espectral de las
olas
Dirección media de donde provienen las
olas
Dirección principal de donde provienen
las olas
Primera coordenada polar normalizada
obtenida con los coeficientes de Fourier
– FT2016-1/10 –
nbnbnb – Últimos 3 dígitos del número
de la OMM (p. ej. 62024 => 024)
D....D
I6I6I6
II
iii – IIiii solo se aplica a las estaciones
marinas fijas
Im – Tabla de cifrado 1744 (WAVEOB),
0 02 044 (BUFR)
Ip – Tabla de cifrado 1747 (WAVEOB),
0 02 045 (BUFR)
YYMMJ – Fecha de observación
GGgg – Hora de observación
QcLaLaLaLa LoLoLoLoLo
1hhhh
9dddd – Sección 0
dsds – Sección 0
111BTBT – Sección 1
SSSS – Sección 1
D’D’D’D’ – Sección 1
Repetición según el tipo de sensor
= 1 Sensor de elevación, = 2 Sensor
de pendiente
2HsHsHsHs o 6HseHseHseHse – Sección 0
3PpPpPpPp o 7PspPspPspPsp – Sección 0
4HmHmHmHm
5PaPaPaPa o 8PsaPsaPsaPsa – Sección 0
Repetición según el tipo de sensor
(0,1,2) normalmente 1
= 1 Sensor de elevación, = 2 Sensor
de pendiente
x – La escala se aplicará a los
siguientes descriptores de elemento
CmCmCm – Sección 2 o CsmCsmCsm –
Sección 3
Fijar en faltante
nmnm – Sección 2 o nsmnsm – Sección
3
Repetición en las bandas
111BTBT – Sección 1 (número de
banda)
1f1f1f1f1x .... – Sección 1
1c1c1c2c2 ... – Sección 2 o 1cs1cs1cs2cs2
... – Sección 3
1da1da1 – Sección 4
da2da2 – Sección 4
r1r1 – Sección 4
0 22 089
1 05 000
0 31 001
0 08 090
0 22 104
0 08 090
0 22 186
0 22 187
1 05 000
0 31 001
0 08 090
0 22 106
0 08 090
0 22 186
0 22 187
Segunda coordenada polar normalizada
obtenida con los coeficientes de Fourier
Repetición diferida de 5 descriptores
(véase la Nota 2)
Factor de repetición diferida del
descriptor
Escala decimal de los significandos
siguientes
Densidad espectral ajustada no
direccional de las olas según la
frecuencia
Escala decimal de los significandos
siguientes
Dirección de donde provienen las olas
(véase la Nota 3)
Dispersión direccional de la ola (véase la
Nota 3)
Repetición diferida de 5 descriptores
(véase la Nota 4)
Factor de repetición diferida del
descriptor
Escala decimal de los significandos
siguientes
Densidad espectral ajustada direccional
de las olas según la frecuencia
Escala decimal de los significandos
siguientes
Dirección de donde provienen las olas
Dispersión direccional de la ola
r2r2 – Sección 4
n – Sección 5 (número de direcciones
contadas); = 0 si Ib = 1 (direccional)
x – La escala se aplicará a los
siguientes descriptores de elemento
1A1A1A1x ... – Sección 5
Fijar en faltante
1d1d1 – Sección 5
dsds – Sección 5
n – Sección 5 (número de direcciones
contadas); = 0 si Ib = 0 (no
direccional)
x – La escala se aplicará a los
siguientes descriptores de elemento
1A1A1A1x ... – Sección 5
Fijar en faltante
1d1d1 – Sección 5
dsds – Sección 5
Notas:
1)
Normalmente 1, puede ser 2 si están en uso los sensores de elevación y de pendiente, o 0 si no
hay datos espectrales.
2)
Espectros no direccionales, (Ib = 0 en WAVEOB) o espectros direccionales parciales (Ib = 1 en
WAVEOB con una dirección por número de onda). Conteo = 0 (espectros direccionales completos)
o 1 (espectros no direccionales o espectros direccionales parciales). Los espectros direccionales
parciales tienen una sola dirección por banda de número de onda.
3)
Faltante para los espectros no direccionales.
4)
Espectros direccionales completos (Ib = 1 en WAVEOB con más de una dirección por banda de
número de onda). El conteo de repeticiones es el número de direcciones por cada banda de
número de onda que normalmente abarcarían el círculo en su totalidad.
TM 308016 - Modelo BUFR para datos WAVEOB expresados como el número de
onda (Ia = 1 en FM-65 WAVEOB)
DESCRIPTOR
FXY
3 08 016
SECUENCIA DE
DESCRIPTORES
NOMBRE DEL ELEMENTO
0 01 020
Identificación (WAVEOB Sección 0)
Número de Región de la OMM/zona
geográfica
Subzona de la Región de la OMM
0 01 005
Identificador de boya/plataforma
0 01 011
Identificación del buque o de la estación
terrestre móvil
Identificador del satélite
Número de bloque de la OMM
0 01 003
0 01 007
0 01 001
– FT2016-1/11 –
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO
A1 – Primer dígito del número de la
OMM (p. ej. 62024 => 6)
bw – Segundo dígito del número de
la OMM (p. ej. 62024 => 2)
nbnbnb – Últimos 3 dígitos del
número de la OMM (p. ej. 62024
=> 024)
D .... D
I6I6I6
II
0 01 002
Número de la estación de la OMM
0 02 044
Indicador del método de cálculo de los
datos espectrales de las olas
Indicador del tipo de plataforma
0 02 045
3 01 011
3 01 012
3 01 021
0 22 079
1 05 002
0 02 046
Año, mes, día
Hora, minuto
Latitud/longitud (gran precisión)
Datos básicos (WAVEOB Sección 0)
Profundidad total del agua
Dirección de la cual provienen las olas
dominantes
Dispersión direccional de la ola
dominante
Número total de bandas de ondas
Intervalo de muestreo de las olas
(espacio)
Longitud del registro de las olas
Repetir 5 descriptores 2 veces
Instrumentos de medición de las olas
0 22 070
Altura significativa de las olas
0 22 072
0 22 073
0 22 075
Longitud espectral máxima de las olas
Altura máxima de las olas
Longitud media de las olas
Datos espectrales (WAVEOB
Secciones 1 a 5)
Repetición diferida de 27 descriptores
Factor de repetición diferida del
descriptor (véase la Nota 1)
Instrumentos de medición de las olas
0 22 063
0 22 076
0 22 077
0 22 094
0 25 044
1 27 000
0 31 001
0 02 046
0 08 090
0 22 103
0 08 090
0 22 084
1 20 000
0 31 001
0 22 081
0 22 108
0 22 086
0 22 087
0 22 088
0 22 089
1 05 000
0 31 001
Escala decimal de los significandos
siguientes
Densidad espectral máxima ajustada no
direccional de las olas según el número
de onda
Escala decimal de los significandos
siguientes
Banda que contiene la densidad
espectral máxima no direccional de las
olas
Repetición diferida de 20 descriptores
Factor de repetición diferida del
descriptor
Número de onda central de las bandas
de ondas
Relación de densidad espectral de las
olas
Dirección media de donde provienen las
olas
Dirección principal de donde provienen
las olas
Primera coordenada polar normalizada
obtenida con los coeficientes de Fourier
Segunda coordenada polar normalizada
obtenida con los coeficientes de Fourier
Repetición diferida de 5 descriptores
(véase la Nota 2)
Factor de repetición diferida del
descriptor
– FT2016-1/12 –
iii – IIiii solo se aplica a las
estaciones marinas fijas
Im – Tabla de cifrado 1744
(WAVEOB), 0 02 044 (BUFR)
Ip – Tabla de cifrado 1747
(WAVEOB), 0 02 045 (BUFR)
YYMMJ – Fecha de observación
GGgg – Hora de observación
QcLaLaLaLa, LoLoLoLoLo
1hhhh
9dddd – Sección 0
dsds – Sección 0
111BTBT – Sección 1
SSSS – Sección 1
D’D’D’D’ – Sección 1
Repetición según el tipo de sensor
= 1 Sensor de elevación, = 2
Sensor de pendiente
2HsHsHsHs or 6HseHseHseHse –
Sección 0
3PpPpPpPp – Sección 0
4HmHmHmHm
5PaPaPaPa – Sección 0
Repetición según el tipo de sensor
(0,1,2) normalmente 1
= 1 Sensor de elevación, = 2
Sensor de pendiente
x – La escala se aplicará a los
siguientes descriptores de elemento
CmCmCm – Sección 2 o CsmCsmCsm –
Sección 3
Fijar en faltante
nmnm – Sección 2 o nsmnsm –
Sección 3
Repetición en las bandas
111BTBT – Sección 1 (número de
banda)
1f1f1f1f1x ... – Sección 1
1c1c1c2c2 ... – Sección 2 o
1cs1cs1cs2cs2 ... – Sección 3
1da1da1 – Sección 4
da2da2 – Sección 4
r1r1 – Sección 4
r2r2 – Sección 4
n – Sección 5 (número de
direcciones contadas); = 0 si Ib = 1
0 08 090
0 22 105
0 08 090
0 22 186
0 22 187
1 05 000
0 31 001
0 08 090
0 22 107
0 08 090
0 22 186
0 22 187
Escala decimal de los significandos
siguientes
Densidad espectral ajustada no
direccional de las olas según el número
de onda
Escala decimal de los significandos
siguientes
Dirección de donde provienen las olas
(véase la Nota 3)
Dispersión direccional de la ola (véase
la Nota 3)
Repetición diferida de 5 descriptores
(véase la Nota 4)
Factor de repetición diferida del
descriptor
Escala decimal de los significandos
siguientes
Densidad espectral ajustada direccional
de las olas según el número de onda
Escala decimal de los significandos
siguientes
Dirección de donde provienen las olas
Dispersión direccional de la ola
(direccional)
x – La escala se aplicará a los
siguientes descriptores de elemento
1A1A1A1x ... – Sección 5
Fijar en faltante
1d1d1 – Sección 5
dsds – Sección 5
n – Sección 5 (número de
direcciones contadas); = 0 si Ib = 0
(no direccional)
x – La escala se aplicará a los
siguientes descriptores de elemento
1A1A1A1x ... – Sección 5
Fijar en faltante
1d1d1 – Sección 5
dsds – Sección 5
Notas:
1)
Normalmente 1, puede ser 2 si están en uso los sensores de elevación y de pendiente, o 0 si no
hay datos espectrales.
2)
Espectros no direccionales, (Ib = 0 en WAVEOB) o espectros direccionales parciales (Ib = 1 en
WAVEOB con una dirección por número de onda). Conteo = 0 (espectros direccionales completos)
o 1 (espectros no direccionales o espectros direccionales parciales). Los espectros direccionales
parciales tienen una sola dirección por banda de número de onda.
3)
Faltante para los espectros no direccionales.
4)
Espectros direccionales completos (Ib = 1 en WAVEOB con más de una dirección por banda de
número de onda). El conteo de repeticiones es el número de direcciones por cada banda de
número de onda que normalmente abarcarían el círculo en su totalidad.
7. Elementos BUFR y secuencia para el intercambio internacional de
información meteorológica viaria
Añádanse las siguientes entradas:
En la Tabla B BUFR/CREX,
DESCRIPTOR
FXY
0 01 104
0 01 105
0 01 106
0 03 016
NOMBRE DEL
ELEMENTO
Identificador de
Estado/estado
federal
Denominador de
la ruta principal
Lugar a lo largo
de la ruta
principal indicado
por marcadores
de posición
Posición de los
sensores de
carretera
ESCALA
BUFR
VALOR DE
REFERENCIA
ANCHURA
DE DATOS
(Bits)
UNIDAD
CREX
ESCALA
CCITT
IA5
0
0
32
Carácter
0
4
CCITT
IA5
m
0
0
40
Carácter
0
5
–2
0
14
m
–2
5
0
0
4
Tabla de
cifrado
0
2
UNIDAD
Tabla de
cifrado
– FT2016-1/13 –
ANCHURA
DE DATOS
(Caracteres)
0 03 017
Tipo de estación
ampliado
0 03 018
Tipo de carretera
0 03 019
Tipo de
construcción
Temperatura de
la superficie de la
carretera
Temperatura de
la subsuperficie
de la carretera
Espesor de la
lámina de agua
Condición de la
superficie de la
carretera
0 12 128
0 12 129
0 13 116
0 20 138
Tabla de
banderi
nes
Tabla de
cifrado
Tabla de
cifrado
K
0
0
6
0
2
0
2
0
2
16
Tabla de
banderi
nes
Tabla de
cifrado
Tabla de
cifrado
°C
0
0
5
0
0
4
2
0
2
5
K
2
0
16
°C
2
5
m
4
0
10
m
3
2
Tabla de
cifrado
0
0
4
Tabla de
cifrado
0
2
En la Tabla D BUFR,
DESCRIPTOR
F X
Y
3 07 102
SECUENCIA DE
DESCRIPTORES
3 01 089
0 01 018
0
0
0
0
01
01
01
01
015
104
105
106
0
0
0
3
3
3
0
03
03
03
01
01
01
07
022
023
024
011
012
021
030
0
0
0
0
0
07
12
12
13
07
032
101
103
003
032
0 20 001
1
0
0
0
1
09
31
03
12
02
000
001
021
128
000
NOMBRE DEL ELEMENTO
(Información meteorológica sobre la carretera)
Identificación de la estación
Identificación nacional de la estación
Nombre abreviado de la estación o
emplazamiento
Nombre de la estación o emplazamiento
Identificador de Estado/estado federal
Denominador de la ruta principal
Lugar a lo largo de la ruta principal indicado
por marcadores de posición
Tipo de estación ampliado
Tipo de carretera
Tipo de construcción
Año, mes, día
Hora, minuto
Latitud/longitud (gran precisión)
Altura del suelo de la estación sobre el nivel
medio del mar
Datos sobre temperatura, humedad y
visibilidad
Altura del sensor sobre el suelo local
Temperatura/temperatura del aire
Temperatura de punto de rocío
Humedad relativa
Altura del sensor sobre el suelo local (o la
cubierta de la plataforma marina)
Visibilidad horizontal
Temperatura de la carretera y otros datos
Repetición diferida de 9 descriptores
Factor de repetición diferida del descriptor
Posición de los sensores de la carretera
Temperatura de la superficie de la carretera
Repetición diferida de 2 descriptores
– FT2016-1/14 –
DESCRIPCIÓN DEL
ELEMENTO
Para identificación
del lugar de
vigilancia
meteorológica de la
carretera
Fijar en faltante
(anular)
0 31 001
0 07 061
Factor de repetición diferida del descriptor
Profundidad por debajo de la superficie de la
tierra
0 12 129
Temperatura de la subsuperficie de la
carretera
Profundidad por debajo de la superficie de la
tierra
Espesor de la lámina de agua
Condición de la superficie de la carretera
Datos de precipitación
Período o desplazamiento de tiempo
Intensidad de los fenómenos
0 07 061
0 13 116
0 20 138
0 04 025
0 20 024
0 13 055
0 20 021
0 13 011
0 08 021
Intensidad de la precipitación
Tipo de precipitación
Precipitación total/equivalente total en agua
Datos de viento
Altura del sensor sobre el suelo local (o la
cubierta de la plataforma marina)
Significación temporal
0
0
0
0
Período o desplazamiento de tiempo
Dirección del viento
Velocidad del viento
Significación temporal
0 07 032
04
11
11
08
025
001
002
021
0 04 025
0 11 043
0 11 041
0 33 005
Máximos de las ráfagas de viento
Período o desplazamiento de tiempo
Dirección máxima del viento (ráfagas)
Velocidad máxima del viento (ráfagas)
Estado de funcionalidad
Información sobre la calidad (datos EMA)
= 0,30 m en la
primera repetición,
= p. ej. 0,15 o 0,07
m en la segunda
repetición
Fijar en faltante
(anular)
= –15 minutos
Intensidad de la
precipitación (débil,
moderada, fuerte)
= 2 promedio de
tiempo
= –10 minutos
Fijar en faltante
(anular)
En minutos
Notas:
1)
Para representar la intensidad de la precipitación, el tipo de precipitación y el estado de
funcionalidad, se utilizan, respectivamente los descriptores 0 20 024 (tabla de cifrado), 0 20 021
(tabla de banderines) y 0 33 005 (tabla de banderines).
2)
Se necesitan algunos descriptores más para reducir el volumen de trabajo con respecto a la base
de datos de la estación, por ejemplo para la identificación del estado federal, la identificación de
la ruta principal, etc.
3)
La mayoría de las estaciones tienen solo una posición sobre la carretera y un sensor de la
temperatura subsuperficial. Se han introducido repeticiones diferidas para aumentar la
flexibilidad y el rendimiento volumétrico.
4)
5)
Entre las mediciones en cada posición de los sensores de la carretera se incluyen las siguientes:

temperatura de la superficie de la carretera

temperatura de la subsuperficie de la carretera

espesor de la lámina de agua

condición de la superficie de la carretera
Algunos tipos de estación no tienen capacidad para identificar la condición de la superficie con
precisión. Únicamente pueden informar sobre condiciones tales como si no está seca o si está
– FT2016-1/15 –
helada. La tabla de cifrado para las condiciones de la superficie de la carretera se ha ajustado en
la forma correspondiente.
Añádanse las siguientes tablas de cifrado BUFR/CREX:
0 03 016
Posición de los sensores de carretera
Cifra de clave
0
Vía rápida entre las huellas de rodada
1
Vía rápida entre las huellas de rodada en el sentido opuesto
2
Vía rápida en las huellas de rodada
3
Vía rápida en las huellas de rodada en el sentido opuesto
4
Vía lenta entre las huellas de rodada
5
Vía lenta entre las huellas de rodada en el sentido opuesto
6
Vía lenta en las huellas de rodada
7
Vía lenta en las huellas de rodada en el sentido opuesto
8–14
15
Reservadas
Valor faltante
0 03 017
Tipo de estación ampliado
Número del
bit
1
Automática
2
Dotada de personal
3
Activada por eventos
4
Período de tiempo más largo que la norma
5
Reservado
Todos los 6 Valor faltante
– FT2016-1/16 –
0 03 018
Tipo de carretera
Cifra de clave
0
Carril libre sin otra información
1
Carril libre, terraplén
2
Carril libre, llano en relación con los alrededores
3
Carril libre, cueca(s) fluvial(es) en las inmediaciones
4
Carril libre, bosque
5
Carril libre, grieta
6
Carril libre, en lo alto de la colina
7
Carril libre, en lo alto de la colina, bosque
8
Carril libre, en el valle
9
Carril libre, en el valle, bosque
10
Carril libre, inclinación hacia el norte
11
Carril libre, inclinación hacia el norte, bosque
12
Carril libre, inclinación hacia el sur
13
Carril libre, inclinación hacia el sur, bosque
14–19
Reservadas
20
Puente sin otra información
21
Puente a través de un valle en una zona urbana
22
Puente a través de un valle con bosque/praderas/campos
23
Puente a través de una calle/un carril
24
Puente a través de un río/canal de tamaño grande
25
Puente a través de un río/canal de tamaño medio
26
Puente a través de un arroyo/canal de carga de tamaño pequeño
27–30
31
Reservadas
Valor faltante
0 03 019
Tipo de construcción
Cifra de clave
0
Asfalto
1
Hormigón
2
Construcción de hormigón
3
Construcción con vigas de acero
4
Puente con vigas cajón
5
Tablero ortotrópico
6
Asfalto drenante
7–14
15
Reservadas
Valor faltante
– FT2016-1/17 –
0 20 138
Condición de la superficie de la carretera
Cifra de clave
0
Seca
1
Húmeda
2
Mojada
3
Escarcha
4
Nieve
5
Hielo
6
Hielo liso
7
No seca
8–14
15
Reservadas
Valor faltante
– FT2016-1/18 –
Descargar