Descargar

Anuncio
DIVERSIFICACIÓN
Ámbito
Lingüístico y Social
II
ESO
En la elaboración de este libro se han tenido en cuenta las normas
ortográficas establecidas por la RAE en diciembre de 2010.
Diversificacion II L+S - primes.indd 1
09/03/12 11:59
1 A la luz de
la Ilustración
Siglo xviii
Pervivencia del
Antiguo Régimen
Arte en España
Monarquía
absoluta
Monarquía
parlamentaria
en España y Francia
en Gran Bretaña
Barroco
Rococó
Neoclásico
Dinastía
de Borbón
Despotismo
ilustrado
Literatura
neoclásica
• Jovellanos
Ilustración
• Cadalso
• Moratín
Comunicación
Registros
lingüísticos:
formal y
coloquial
Técnicas
de trabajo
El tratamiento
de la
información
Gramática
Ortografía
La oración
simple
Reglas generales
de acentuación
¿Qué sabes de esto?
1. ¿Dónde surgió la Ilustración y en qué se basaba?
2. ¿Qué clase social fue la que más se identificó con las ideas ilustradas? ¿Por qué?
3. ¿El despotismo ilustrado supuso el final del Antiguo Régimen?
4. ¿Cuáles son los rasgos más característicos de la literatura de esta época?
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 6
08/03/12 11:28
La denominación de Siglo de las Luces,
que se le ha dado al siglo xviii, hace
referencia al nuevo pensamiento
de la época. Este movimiento cultural,
nacido en Francia y llamado Ilustración,
se basa en una gran confianza
en las «luces» de la razón como motor
del progreso y de la felicidad del ser
humano. Estas ideas fueron acogidas
con entusiasmo por la burguesía porque
respondían a sus intereses e ideales.
Desde el punto de vista político,
en España este movimiento coincide
con la instauración de la dinastía
francesa de Borbón, lo que supone
el inicio de un cierto equilibrio europeo.
Algunos monarcas adoptaron ciertas
ideas de la Ilustración, dando lugar
al llamado despotismo ilustrado que,
sin embargo, no acabó con el poder
absoluto y la sociedad estamental
del Antiguo Régimen.
La Ilustración impulsó el avance
científico, sirvió de base a un nuevo
estilo artístico, el Neoclasicismo,
y difundió una literatura impregnada
de espíritu reformista y afán didáctico,
cuyos principales representantes fueron
Jovellanos y Moratín.
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 7
08/03/12 11:28
comunicación
gramática
literatura
historia
El Antiguo Régimen
1. Privilegiados y no privilegiados
Como ya sabes, en la época medieval los reyes repartían tierras a los señores a
cambio de un juramento de fidelidad que implicaba ayuda militar, por lo que el
rey dependía del poder de los nobles. Estos promulgaban leyes e impuestos y
administraban justicia sobre los siervos que habitaban y trabajaban en las tierras de sus feudos. Pero a partir del siglo xv, los monarcas incrementaron su poder en detrimento de los nobles, que marcharon a las ciudades y ocuparon altos
cargos en la Corte (cortesanos). Esta concentración de poder en manos del rey
hizo que todavía en el siglo xviii se viviera bajo lo que se ha llamado el Antiguo
Régimen, caracterizado por conservar una sociedad estamental: dividida en estamentos o grupos a los que se pertenecía por nacimiento y no por méritos.
Luis XIV
2. La monarquía absoluta y parlamentaria
2.1. Monarquía absoluta
El aumento del poder real culminó en el siglo xvii con la denominada monarquía absoluta, en la que el rey concentraba todos los poderes:
• Poder ejecutivo: el rey gobierna a sus súbditos sin rendir cuentas a las Cortes,
solo a Dios, pues «Dios lo ha elegido».
• Poder legislativo: el rey es quien dicta las leyes.
• Poder judicial: el rey aplica justicia a sus súbditos; delega esta función en jue-
ces que la imparten en su nombre.
El monarca absoluto por excelencia fue Luis XIV+ (1643-1715). Convirtió a
Francia en la primera potencia desplazando de este lugar a España. Construyó
el palacio de Versalles+, cuyas inmensas proporciones, jardines, estanques y
riqueza decorativa pretendían ser el símbolo del poder absoluto.
2.2. Monarquía parlamentaria
Luis XIV, de Hyacinthe Rigaud.
Este monarca fue conocido como el
Rey Sol por la brillantez de su corte,
que reflejaba la gloria y riqueza de
Francia. Tuvo tanto poder que llegó
a pronunciar la famosa frase: «El Estado soy yo».
En Gran Bretaña, los antimonárquicos de Oliver Cromwell ejecutaron al rey
Carlos I en 1649, por lo que el país pasó a regirse por un sistema republicano.
Años más tarde, en 1689, monárquicos y parlamentaristas llegaron al acuerdo
de restaurar una monarquía controlada por el Parlamento: el rey no podía
tomar decisiones sin el consentimiento de un Parlamento bicameral: cámara
de los Lores (nobles) y cámara de los Comunes (burgueses).
2.3. Monarquía absoluta en España. Felipe V (1700-1746)
Tras la guerra de Sucesión, los Borbones franceses sustituyeron a la dinastía de
los Austrias en el trono de España. Felipe V, fiel imitador de su abuelo Luis XIV,
impuso el estilo absolutista y practicó una política centralista.
• Dictó los Decretos de Nueva Planta, que abolieron los fueros de la corona de
Aragón (Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares). Solo respetó los fueros de Vascongadas y de Navarra, territorios que le habían apoyado en la guerra por su
sucesión al trono español.
• Convocó Cortes Generales en cuatro ocasiones, pero solo para ratificar nom-
bramientos, no para realizar consultas o votaciones.
Su hijo, Fernando VI (1746-1759), continuó su política absolutista.
8
Felipe V, de Hyacinthe Rigaud.
UNIDAD 1
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 8
08/03/12 11:28
comunicación
gramática
literatura
historia
La sociedad del Antiguo Régimen
Privilegiados
No privilegiados
• No pagaban impuestos.
• Pagaban impuestos.
•Solo ellos desempeñaban altos cargos.
• No podían desempeñar altos cargos.
•Eran una minoría de la población: 20% (15% clero y 5% nobleza).
• Era un grupo heterogéneo (existían grandes diferencias económicas) y suponía un 80% de la población.
Nobleza
Duques, condes,
marqueses, barones,
hidalgos
Clero
Alto clero:
cardenales, obispos,
abades, canónigos
•Eran propietarios de
•Procedían de la noblegran parte de las tierras.
za y poseían gran parte
de las tierras. También
•Sus ingresos procedían
sometían a sus siervos
de las rentas de dichas
a condiciones casi feutierras, trabajadas por
dales.
campesinos que les entregaban parte de la
•Cobraban el diezmo:
cosecha.
una décima parte de la
producción agrícola y
•Solo podían ser juzgaganadera.
dos por el rey y eran
encarcelados en prisio- •Solían vivir alejados
nes especiales.
del pueblo y de las
funciones de su cargo
•La lujosa vida cortesareligioso.
na provocó que muchos se arruinaran y
tuvieran que emparentarse, por matrimonio,
con la burguesía.
Tercer estado
Bajo clero:
curas, monjes,
frailes
•Eran de origen campesino.
•Tenían ingresos muy
bajos, y vivían en condiciones de pobreza.
El palacio de Versalles
El palacio de Versalles fue construido durante el reinado de Luis XIV,
entre 1661 y 1692, en las afueras de París. Es un ejemplo de la arquitectura barroca francesa.
En el campo
En la ciudad
•La mayoría eran campesinos pobres no propietarios, que trabajaban
las tierras de señores
(laicos o eclesiásticos).
•La burguesía había
acumulado grandes fortunas: mercaderes y
comerciantes, artesanos, profesionales liberales (médicos, abogados...). A veces se
casaban con nobles
empobrecidos.
•Unos pocos eran propietarios ricos que asalariaban a braceros.
•La mayoría soportaba
duras condiciones de
vida (asalariados,
criados, vagabundos,
pícaros...).
ACTIVIDADES
1. Cita dos derechos que tenían los privilegiados y tres profesiones de la
burguesía.
2. ¿Cuál era el origen social del clero?
3. ¿Qué era el tercer estado? Explica por
qué el grupo de los no privilegiados
era heterogéneo.
4. Escribe la diferencia entre monarquía
absoluta y parlamentaria, y define los
tres poderes.
5. Elabora un cuadro en tu cuaderno y
asigna las siguientes palabras a Francia, Gran Bretaña o España: Decretos
de Nueva Planta, Luis XIV, Felipe V,
Cromwell, Versalles, comunes, fueros,
Rey Sol, monarquía parlamentaria.
A la luz de la Ilustración
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 9
9
08/03/12 11:28
comunicación
gramática
literatura
historia
3. Nuevas ideas y ciencias del Siglo
de las Luces
3.1. La nueva ciencia
Legado de descubrimientos científicos
del siglo xvii
Año
Descubrimiento
1604
El alemán Kepler demuestra que las órbitas
de los planetas son elípticas y no circulares,
como pensaba Copérnico.
1595-1608
En los Países Bajos se inventa el primer microscopio.
1628
El inglés William Harvey expone su teoría de
la circulación de la sangre.
1632
Galileo perfecciona su telescopio y establece
de forma definitiva la teoría heliocéntrica.
1637
Los científicos del siglo xviii, en su afán de conocerlo todo,
aprovecharán este legado de descubrimientos científicos+ que proporcionó el siglo anterior.
René Descartes, como matemático, crea la
geometría analítica.
1639
J. Werner Rolfink estudia la anatomía humana
diseccionando cadáveres.
1644
Evangelista Torricelli inventa el barómetro.
3.2. La Ilustración y la Enciclopedia
1662
El método racionalista de la ciencia moderna gozaba de
gran aceptación entre los intelectuales de Europa, sobre
todo en Francia, motivo por el cual surgió en el siglo xviii el
movimiento cultural denominado Ilustración.
Al irlandés Robert Boyle le debemos la idea
moderna de los elementos químicos.
1665
Se realiza la primera transfusión sanguínea.
R. Hooke perfecciona el microscopio y descubre la célula.
1669
Isaac Newton formula su ley de gravitación
universal al año siguiente de construir su telescopio reflector.
1674
El holandés Van Leeuwenhoek observa bacterias mediante un sistema de limado de lentes.
1693
El inglés J. Hardley inventa un motor que
aprovecha la energía de las olas del mar.
En el siglo xvii surgió la ciencia moderna, basada exclusivamente en el racionalismo, que propugnaba que el ser humano solo podía acercarse a la verdad a través de la razón,
la experimentación y el análisis. En este proceso de búsqueda no debía intervenir Dios.
Fue entonces cuando se abordó el desarrollo de la óptica,
la química, la física, las matemáticas, la astronomía, la
medicina... y se idearon instrumentos para analizar los fenómenos naturales, como el microscopio, el telescopio, el
barómetro...
Los ilustrados comenzaron a aplicar el racionalismo al estudio del ser humano y de sus creencias. Por todo ello, al siglo xviii se lo conoce con el nombre de Siglo de las Luces.
El pensamiento ilustrado proponía unas ideas que fueron
bien acogidas por las minorías intelectuales y los burgueses, y que luego se extendieron al clero y a la aristocracia.
Estas ideas eran difundidas en libros, gacetillas, panfletos
y tertulias.
Los ilustrados Diderot y D’Alembert empezaron a trabajar en la redacción de la Enciclopedia, un diccionario de
las ciencias y de las artes que se convirtió en el compendio del pensamiento ilustrado. Constaba de 28 volúmenes y se comenzó a publicar en 1751. Otros colaboradores célebres fueron Montesquieu (precursor de la división
del poder en tres agentes autónomos), Rousseau (para
quien el ser humano es bueno por naturaleza y la sociedad lo corrompe) y Voltaire (principal crítico del absolutismo de su tiempo).
Esta forma de pensar caló incluso en una esfera contraria a
la libertad propuesta por los ilustrados: la monarquía. Nació así el despotismo ilustrado, una variante de la monarquía absoluta. Los monarcas, influidos por esta corriente
que proponía que la política debía tender a hacer felices a
los pueblos buscando su prosperidad económica, promovieron medidas para incrementar la riqueza de sus países:
mejoras técnicas en la agricultura, carreteras, puertos, canales para desarrollar la industria...
10
Johannes Kepler fue un astrónomo y matemático alemán
que, basándose en las ideas de Copérnico, dedujo las leyes
que describen el movimiento de los planetas en torno al Sol.
UNIDAD 1
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 10
09/03/12 9:20
comunicación
gramática
literatura
historia
Las ideas del pensamiento ilustrado
Retrato de Denis Diderot, de M. L. van Loo,
1767, Museo del Louvre.
Jean Rond D’Alembert, de M. Quentin de
la Tour, 1753, Museo del Louvre.
Pensamiento racionalista
Pensamiento secularizado
•La cultura debe estar basada en la razón.
•El ser humano debe tener espíritu crítico y será capaz de los
mayores logros si usa la razón.
•La realidad debe ser analizada al margen de creencias religiosas.
•Frente al pesimismo religioso, hay que plantearse la vida con
optimismo.
Progreso
•Confianza en el futuro: la humanidad avanza mediante el desarrollo científico.
Política
Educación
•Debe buscar la felicidad de los pueblos, aumentando su riqueza y prosperidad.
François M. Arouet, Voltaire, de N. Largillière, 1718, Palacio de Versalles.
•Su fin es acrecentar la felicidad del ser humano liberándolo
de su ignorancia.
El barón de Montesquieu, 1728, Museo
de Versalles.
Jean-Jacques Rousseau, de M. Q. de la Tour,
1753, Museo de Arte e Historia, Ginebra.
ACTIVIDADES
6. ¿Qué es el racionalismo? ¿Por qué se desarrolló la ciencia en el siglo xvii?
7. ¿Qué debemos a Kepler, Galileo, Descartes, Rolfink, Torricelli, Hooke, Newton, Van Leeuwenhoek y Hardley?
9. ¿Qué es la Ilustración? ¿Y la Enciclopedia?
10. Escribe el nombre de cinco colaboradores de la Enciclopedia.
11. ¿Qué es el despotismo ilustrado?
8. ¿A qué debe tender la política y la educación según los
ilustrados?
A la luz de la Ilustración
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 11
11
08/03/12 11:28
comunicación
gramática
literatura
historia
4. El despotismo ilustrado en España
4.1. Carlos III (1759-1788)
A Fernando VI, le sucedió en el trono su hermanastro Carlos III. Su reinado supuso la
plenitud del despotismo ilustrado, iniciado por sus predecesores. Carlos III se rodeó
de hábiles e innovadores ministros para modernizar el país y hacerlo económicamente más próspero, como el conde de Floridablanca, Esquilache+ y Campomanes.
El motín de
Esquilache
Grabado que representa los desórdenes acontecidos durante el
motín de Esquilache.
Esta pintura, de Victorino López, representa la repoblación de Sierra Morena, impulsada por
Carlos III, y llevada a cabo por colonos alemanes y flamencos.
Política de Carlos III
Política interior
•Potencióelcomercioylaindustria.Creómanufacturasdeporcelanasyarmamento.Eliminóelmonopolio de Sevilla y Cádiz, y permitió que los puertos comerciaran libremente con América, lo que hizo
que prosperaran los de Santander, Bilbao y La Coruña.
•Mejorólascomunicaciones.Sellevaronacabonuevostrazadosymejorasdecaminos,canales,puertos...
•Edificóconstruccionescivilesymilitares.Levantófortalezasdefensivasenlascostasyurbanizólas
principales ciudades, sobre todo Madrid (fue conocido como «el mejor alcalde de Madrid»): instaló
el alumbrado en las calles, impuso el servicio de limpieza, intensificó la vigilancia urbana, empedró
las calles... De su época son el Museo del Prado, la Puerta de Alcalá, la fuente de Cibeles...
Política exterior
•EnlaguerradelaIndependenciadelosEstadosUnidos,tomóparteporlossublevadosynopor
Gran Bretaña. Como contrapartida, en el Tratado de Versalles (1783), España recuperó Florida y la
isla de Menorca, pero no pudo conseguir Gibraltar.
4.2. Carlos IV (1788-1808)
A Carlos III le sucedió su hijo Carlos IV. Su reinado estuvo mediatizado por la Revolución francesa, que había estallado pocos meses después de subir al trono (1789).
Para evitar la entrada de las ideas revolucionarias en España, destituyó a sus ministros
ilustrados y nombró primer ministro a Godoy.
Como veremos en la siguiente unidad, años después Carlos IV apoyó a Napoleón y le
permitió introducir sus tropas en España, con el pretexto de invadir Portugal. El emperador colocó en el trono de España a su hermano José I (1808). Ese mismo año,
Carlos IV había abdicado en favor de su hijo Fernando VII.
12
El 23 de marzo de 1766 estalló una revuelta en Madrid. El
motivo aparente fue la prohibición del uso del sombrero
de ala ancha y la capa larga,
atuendo que favorecía la delincuencia al impedir la identificación de los malhechores.
La prohibición, decretada por
el ministro italiano Esquilache,
fue la excusa de la que se sirvieron sectores de la nobleza y
el clero, contrarios a la política
reformista de Carlos III, para
agitar a la masa popular.
El pueblo estaba ya descontento por la subida del precio
del pan, que achacaban a Esquilache y que, en realidad, se
debía a la sequía que venía de
años atrás. Esquilache era impopular en España por ser extranjero, y su prohibición atentaba contra una forma de vestir
muy castiza de Madrid. El rey
accedió a las peticiones populares y destituyó a su ministro.
UNIDAD 1
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 12
08/03/12 11:28
comunicación
gramática
literatura
historia
Los estilos artísticos del siglo xviii
Barroco y rococó
Neoclásico
• El estilo barroco continuó en el siglo xviii. Dos excelentes muestras del
Barroco español en el siglo xviii son:
– La Plaza Mayor de Salamanca, de Alberto de Churriguera.
– La fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago.
• La fastuosidad del palacio de Versalles hizo que en España, Felipe V
construyera palacios a imitación del modelo francés:
– Palacio Real en Madrid y Palacio de La Granja en Segovia.
• A mediados del siglo xviii, el Barroco recargó aún más la decoración de las
estancias de los palacios (mobiliario, paredes, cortinas, porcelanas…), y dio
lugar a un estilo llamado rococó que podíamos
definir como una exageración del Barroco.
• La estética recargada del Barroco
y el rococó produjo un cierto
cansancio. Por eso, en la segunda
mitad del siglo xviii se buscó un
estilo más sencillo y equilibrado:
el estilo neoclásico.
Palacio Real de Madrid.
Palacio de Dos Aguas, Valencia.
• Los artistas volvieron su mirada
a la Antigüedad clásica de Grecia
y Roma: columnas, frontones...
Iglesia de La Madeleine, París.
ACTIVIDADES
12. ¿Por qué se puede decir que el reinado de Carlos III supuso la plenitud del despotismo ilustrado? ¿Cómo llamaron los madrileños a este rey? Cita dos edificios o
monumentos levantados en la época de Carlos III.
13. ¿Quién fue Esquilache? Resume brevemente las razones
que ocasionaron el motín en su contra.
16. ¿Por qué surgió el estilo neoclásico? ¿Cuáles son sus
principales características?
17. Asigna a estas obras de arte
uno de los tres estilos de
acuerdo con las características que acabas de leer.
14. ¿Recuerdas en virtud de qué tratado España perdió Menorca? ¿Cuándo y por qué la recuperó?
15. ¿Cómo definirías rococó?
Museo del Prado, Madrid.
Salón Gasparini, Palacio Real de Madrid.
Fachada del Obradoiro,
catedral de Santiago
de Compostela.
A la luz de la Ilustración
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 13
13
08/03/12 11:28
comunicación
gramática
literatura
historia
La literatura neoclásica
en España
1. La literatura en el contexto
de la Ilustración
Los aires de la Ilustración, que recorren toda Europa, en su afán de renovar el
pensamiento y la mentalidad reinantes, llegan también a España en el siglo xviii,
sustentados en los siguientes pilares:
• El uso de la razón como fuente del conocimiento y del saber, y como medio
para servir a los ciudadanos: «aquello que es útil es bueno».
• El dominio de la naturaleza, pues conocer sus leyes hace libre al ser humano.
• Un fuerte anticlericalismo que lleva a la búsqueda de una religión sin clero y
que propone la idea de un ser superior no ligado a las religiones.
• El espíritu reformista que recorre todos los ámbitos: el social, el económico,
el político, el educativo y el artístico.
• La recuperación de la estética de los clásicos grecolatinos: el arte debe ajus-
tarse a la razón, y así lo hará el Neoclasicismo. De ahí la búsqueda de la armonía y el equilibrio de las formas.
2. Jovellanos, un intelectual político
Gaspar Melchor de Jovellanos nació en Gijón en 1744 y murió en 1811. Tuvo una
vida intelectual y política intensa, marcada por un espíritu reformador e ilustrado.
Para Jovellanos, el origen de todos los males de un país está en la ignorancia; la
felicidad y la prosperidad radican en la buena instrucción pública. Por ello se
propuso reformar la enseñanza para reformar con ella el país.
Asimismo, establece normas sobre los espectáculos y diversiones públicas
para que se eviten aquellos que puedan perjudicar la moral o el civismo de los
individuos (como las corridas de toros), y se promocionen los entretenimientos
que favorezcan el progreso social y moral del pueblo.
Texto 1
[...] Es por lo mismo necesario sustituir a estos dramas por otros capaces de deleitar e
instruir, presentando ejemplos y documentos que perfeccionen el espíritu y el corazón de aquella clase de personas que más frecuentará el teatro. He aquí el grande
objeto de la legislación: perfeccionar en todas sus partes este espectáculo, formando
un teatro donde puedan verse continuos y heroicos ejemplos de reverencia al Ser Supremo y a la religión de nuestros padres; de amor a la patria, al soberano y a la Constitución; de respeto a las jerarquías, a las leyes y a los depositarios de la autoridad; de
fidelidad conyugal, de amor paterno, de ternura y obediencia filial. [...]
Características
de la literatura del siglo xviii
• Un afán didáctico, frente a la finalidad artística del siglo anterior.
• El predominio de una literatura
de ideas sobre una literatura imaginativa y creativa.
• La aparición de las publicaciones
periódicas (La Gaceta de Madrid,
El Mercurio de España...).
• La proliferación de instituciones
ilustradas: la Biblioteca Nacional,
la Real Academia Española, la Academia de la Historia, los Colegios
de Medicina, el Museo del Prado,
el Jardín Botánico…
Principales obras
didácticas de Jovellanos
• Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas (1790).
• Informe en el expediente de la Ley
Agraria (1799).
• Memoria sobre la educación pública (1801).
Gaspar Melchor de Jovellanos:
Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas. Cátedra
ACTIVIDADES
1. Nombra los pilares en los que se sustenta el pensamiento ilustrado.
2. ¿Cuáles son las pretensiones prioritarias para Jovellanos?
14
Gaspar Melchor de Jovellanos, de Francisco de Goya.
UNIDAD 1
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 14
08/03/12 11:28
comunicación
gramática
literatura
historia
3. Cadalso, entre neoclásico
y romántico
José Cadalso y Vázquez nació en Cádiz, en 1741, aunque su familia (de
ricos comerciantes y condición noble) procedía de Vizcaya. Su madre
murió al nacer él y su padre lo dejó para irse a América, por lo que se
educó con los jesuitas. Viajó a Francia y cuando regresó a España, cargado de ilusiones, se sintió muy defraudado. Además, tuvo la desgracia de
que la muerte le arrebatara temprano a la actriz María Ignacia Ibáñez, de
la que estaba enamorado.
Frecuentó las tertulias literarias, como la Fonda de San Sebastián, donde
entabló amistad con escritores como Jovellanos, Iriarte y Meléndez Valdés. Murió a los 40 años.
José Cadalso
Cultivó la poesía y el teatro, pero lo que le
dio fama fue la prosa.
Principales obras en prosa:
• Los eruditos a la violeta (1772).
• Noches lúgubres (1772).
• Cartas marruecas (1774).
Cartas marruecas
Una realidad, tres perspectivas
Siguiendo la moda del género epistolar (las cartas), que existía en
Europa en el siglo xviii, Cadalso escribe 90 cartas cruzadas entre tres
personajes:
• Un español: Nuño (el propio autor), que irá aleccionando a Gazel.
• Un marroquí: el joven Gazel, que había venido a España con el emba-
jador y que decide quedarse para conocer mejor el país.
• Otro marroquí: el maestro de Gazel, que se encuentra en Marruecos:
Ben-Beley.
De esta forma, Cadalso consigue una doble finalidad:
• Presentar de modo objetivo los hechos, dado que el protagonista es
extranjero.
• Acercar la realidad desde tres perspectivas diferentes, que son las de
los tres personajes que intercambian sus experiencias.
Texto 2
He logrado quedarme en España [...] Me hallo vestido como estos cristianos,
introducido en muchas de sus casas, poseyendo su idioma, y en amistad
muy estrecha con un cristiano llamado Nuño Núñez, que es hombre que ha
pasado por muchas vicisitudes1 de la suerte, carreras y métodos de vida. Se
halla ahora separado del mundo y, según su expresión, encarcelado dentro
de sí mismo. En su compañía se me pasan con gusto las horas, porque procura instruirme en todo lo que pregunto; [...] Observaré las costumbres de
este pueblo, notando las que le son comunes con las de otros países de Europa, y las que le son peculiares2. Procuraré despojarme de muchas preocupaciones que tenemos los moros contra los cristianos, y particularmente
contra los españoles.
«Carta I: de Gazel a Ben-Beley»
NOTAS:
1
2
Vicisitudes: circunstancias cambiantes;
peculiares: propias.
Página autógrafa de Cartas marruecas.
A la luz de la Ilustración
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 15
15
08/03/12 11:28
comunicación
gramática
literatura
historia
Entre la esperanza y el desengaño
En Cadalso conviven el optimismo y el pesimismo: el ansia de reforma de los ilustrados unida a su visión desengañada, de intelectual decepcionado y escéptico.
Texto 3
Ayer estábamos Nuño y yo al balcón de mi posada viendo a un niño jugar con una
caña adornada de cintas y papel dorado.
—¡Feliz edad —exclamé yo—, en que aún no conoce el corazón las penas verdaderas y falsos gustos de la vida! ¿Qué le importan a este niño los grandes negocios
del mundo? ¿Qué daño le pueden ocasionar los malvados? [...] ¡Dichoso el hombre
si fuera siempre niño!
—Te equivocas —me dijo Nuño—. Si se le rompe esa caña con que juega; si otro
compañero se la quita; si su madre le regaña porque se divierte con ella, le verás
tan afligido como un general con la pérdida de la batalla, o un ministro en su caída. Créeme, Gazel, la miseria humana se proporciona a la edad de los hombres; va
mudando1 de especie conforme el cuerpo va pasando por edades, pero el hombre
es mísero desde la cuna al sepulcro.
El niño de la peonza, de Jean Siméon
Chardin.
«Carta LIII: de Gazel a Ben-Beley»
NOTAS:
1
Mudando: cambiando.
España en el punto de mira
Los temas de las Cartas son diversos pero en todos subyace España, buscando
siempre el justo medio: ideal del hombre que usa la razón.
La mayor crítica de su obra recae en la nobleza (sobre todo, en la nobleza hereditaria).
Texto 4
Instando a mi amigo cristiano a que me explicase qué es nobleza hereditaria, después de decirme mil cosas que yo no entendí, mostrarme estampas que me parecieron de mágica1, y figuras que tuve por capricho de algún pintor demente, y después
de reírse conmigo de muchas cosas que decía ser muy respetables en el mundo, concluyó con estas voces, interrumpidas con otras tantas carcajadas de risa:
Nobleza hereditaria es la vanidad que yo fundo en que, ochocientos años antes de
mi nacimiento, muriese uno que se llamó como yo me llamo, y fue hombre de provecho, aunque yo sea inútil para todo.
«Carta XIII: de Gazel a Ben-Beley».
José cadalso: Cartas marruecas. Cátedra
Estudio de cabezas árabes, de Georges
Clairin.
NOTAS:
1
Mágica: magia.
ACTIVIDADES
1. ¿Por qué decimos que la realidad se muestra a través de
tres perspectivas en las Cartas marruecas de Cadalso?
2. En el texto 2, que recoge un fragmento de Cartas
marruecas, ¿qué actitud ha adoptado el moro Gazel para
conocer mejor España? ¿Por qué dirá respecto de Nuño:
«Se halla ahora separado del mundo y, según su expresión, encarcelado dentro de sí mismo»?
16
3. Explica la expresión que aparece en el texto 3: «... la
miseria humana se proporciona a la edad de los hombres».
4. Según el texto 4, ¿por qué razón fundamental le parece
a Nuño ridículo heredar la posición noble?
5. ¿Cadalso ve la realidad con optimismo? Justifica tu respuesta.
UNIDAD 1
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 16
08/03/12 11:28
comunicación
gramática
literatura
historia
4. El teatro neoclásico. Moratín
4.1. Entre el Barroco y el Romanticismo
En la primera mitad del siglo xviii perdura en los escenarios españoles el ya decadente teatro barroco, de gran aparato escénico y aventuras, el cual intentarán desterrar los defensores del Neoclasicismo hacia la segunda parte de la
centuria. Para ello era necesario seguir los modelos extranjeros, lo que no resultó fácil en un ambiente español tradicional que mostraba un fuerte rechazo
por lo nuevo y extraño.
Además, las pretensiones cultistas de los ilustrados contrastaban con la afición
del pueblo, que buscaba en el teatro la posibilidad de divertirse sin que, para
conseguirlo, necesitara hacer el esfuerzo de pensar.
Sainete
Pieza cómica de carácter popular,
generalmente de un acto, que se representaba en los entreactos de las
obras mayores.
Los neoclásicos propusieron que los poderes públicos regularan las normas
teatrales. Los políticos aceptaron el reto al ver que el teatro podía ser un buen
vehículo para defender sus ideales reformistas.
Así, poco a poco se fue acabando con el teatro posbarroco, aunque, en realidad, el éxito no lo alcanzaron las obras propiamente neoclásicas, sino un género popular heredero de los entremeses, el sainete, además de la comedia sentimental.
Características del teatro neoclásico
Separación de géneros: tragedia o comedia.
Intención didáctica:
Respeto de la regla de las tres unidades:
tiempo, lugar y acción.
•Censuradeviciosocostumbressociales
impropias (en las comedias).
Adecuación del lenguaje a los personajes.
•Ejemployescarmiento(enlastragedias).
Uso del verso o de la prosa.
Verosimilitud de la realidad retratada.
Comedia sentimental
De origen francés, obra teatral generalmente de tres actos y de carácter realista.
Trata de educar al espectador conmoviéndolo, hasta llegar a la inverosimilitud y al melodramatismo.
4.2. Leandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de Moratín nació en Madrid en 1760 y murió en París en
1828. Su padre era poeta y dramaturgo ilustrado, y este ambiente culto le
facilitó su afición temprana a la literatura. Su vida transcurrió, fundamentalmente, entre París y Madrid.
Era introvertido y tímido, y huía de las posturas extremas y violentas. No quiso
comprometerse de forma activa con la política, aunque colaboró con los
franceses porque confiaba en que era la única manera de que España se europeizara y saliera de su inmovilismo.
Moratín fue el único dramaturgo que consiguió encontrar la fórmula teatral
que los intelectuales buscaban para dar forma a sus ideas ilustradas.
La comedia de Moratín
Tiene un fin didáctico (propio del contexto
reformista). Los personajes, los hechos cotidianos y los problemas reflejan los vicios y
malas costumbres.
Utiliza una fórmula dramática nueva para
sustituir al teatro posbarroco, que tenía
encandilado al pueblo, inculto y antirreformista.
Entre sus obras destacan:
•El viejo y la niña (1790).
•La comedia nueva o El café (1792).
•El barón (1803).
•La mojigata (1804).
•El sí de las niñas (1806).
Leandro Fernández de Moratín,
de Francisco de Goya.
A la luz de la Ilustración
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 17
17
08/03/12 11:28
comunicación
gramática
literatura
historia
El sí de las niñas
Esta obra, escrita en prosa y dividida en tres actos, fue estrenada en
1806 con gran éxito.
Responde plenamente a los motivos de la literatura ilustrada y neoclásica: pretende enseñar y deleitar, respetando la norma de las tres unidades dramáticas: de lugar, de acción y de tiempo. Utiliza un lenguaje
sencillo y natural, propio de los escritores de la época.
El tema tratado es el de los matrimonios de conveniencia, entre un viejo y
una joven, tan de moda en la sociedad de Moratín. El autor resuelve el conflicto «a la luz de la razón» —representada por el ilustrado don Diego—,
pero con el apoyo de los sentimientos, pues aquella sin estos no es nada.
La joven doña Francisca (Paquita) se ve obligada —por imposición de su
madre, doña Irene— a casarse con el sesentón don Diego, pero está enamorada de don Carlos, un joven y apuesto soldado, sobrino de aquel. Este
hecho lo ocultarán los jóvenes por la obediencia debida a sus mayores,
según la educación que han recibido. Será don Diego quien lo descubra
casualmente y, fiel a sus principios de hombre ilustrado, cederá la mano
de su prometida a su sobrino, consiguiendo así la felicidad de todos.
Los jóvenes enamorados
Larra sobre El sí de las niñas
«Es una verdadera comedia de época, en
una palabra, de circunstancias enteramente locales, destinada a servir de documento
histórico o de modelo literario. En nuestro
entender es la obra maestra de Moratín y la
que más títulos le granjea a la inmortalidad.
[...] El sí de las niñas ha sido oído con aplauso, con indecible entusiasmo, y no solo el
bello sexo ha llorado, como dice un periódico, que se avergüenza de sentir; nosotros
los hombres hemos llorado también, y hemos reverdecido con nuestras lágrimas los
laureles de Moratín, que habían querido secar y marchitar la ignorancia y la opresión.»
Revista Española, n.º 155, 9 de febrero de
1833. Firmado: Fígaro
Durante su estancia en el convento, al lado de su tía monja, doña Francisca estuvo viéndose con don Carlos, que se hacía llamar don Félix, el cual
en ocasiones abandonaba su regimiento para encontrarse con la joven.
Texto 5
Doña Francisca.—¡Ay, Rita! Sí, de todo me acuerdo, y mientras viva conservaré la memoria... Pero está ausente... y entretenido acaso con nuevos amores.
rita.—Eso no lo puedo yo creer.
Doña Francisca.—Es hombre, al fin, y todos ellos...
rita.—¡Qué bobería! Desengáñese usted, señorita. Con los hombres y las
mujeres sucede lo mismo que con los melones de Añover. Hay de todo; la
dificultad está en saber escogerlos. El que se lleve chasco en la elección, quéjese de su mala suerte, pero no desacredite la mercancía... Hay hombres
muy embusteros, muy picarones; pero no es creíble que lo sea el que ha
dado pruebas tan repetidas de perseverancia y amor. Tres meses duró el terrero1 y la conversación a oscuras, y en todo aquel tiempo, bien sabe usted
que no vimos en él una acción descompuesta, ni oímos de su boca una palabra indecente ni atrevida.
Detalle de La vicaría, de Mariano Fortuny.
Doña Francisca.—Es verdad. Por eso le quise tanto, por eso le tengo tan fijo
aquí... aquí... (Señalando el pecho.) ¿Qué habrá dicho al ver la carta?... ¡Oh!
Yo bien sé lo que habrá dicho... ¡Válgate Dios! ¡Es lástima! Cierto. ¡Pobre Paquita!... Y se acabó... No habrá dicho más... Nada más.
rita.—No, señora; no ha dicho eso.
Doña Francisca.—¿Qué sabes tú?
rita.—Bien lo sé. Apenas haya leído la carta se habrá puesto en camino y
vendrá volando a consolar a su amiga...
NOTAS:
1
18
Terrero: galanteo a una dama delante de su casa.
La mañana de la dama veneciana, de Pietro
Longhi.
UNIDAD 1
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 18
08/03/12 11:28
comunicación
gramática
literatura
historia
Los frutos de la educación
Don Diego, ilusionado inicialmente con su matrimonio con la joven Paquita, descubre el
amor entre esta y su sobrino, y se da cuenta de su error, de la inautenticidad de la situación,
a la que lo ha llevado el miedo a la soledad. Critica la mala educación que reciben los jóvenes, víctimas del egoísmo de sus progenitores, y, a pesar del dolor que le causa su renuncia,
apuesta por el vencimiento de la verdad, que no es solo racional ni solo sentimental.
Texto 6
Don Diego—Pero ¡qué obstinado, qué imprudente silencio!... Cuando usted misma debe presumir
que no estoy ignorante de lo que hay.
Tres
son los temas
principales
presentes en
El sí de las niñas
• El derecho a la libertad de elegir pareja.
Doña Francisca.—Si usted lo ignora, señor don Diego, por Dios no finja que lo sabe; y si en efecto
lo sabe usted, no me lo pregunte.
• La educación de la
mujer.
Don Diego—Bien está. Una vez que no hay nada que decir, que esa aflicción y esas lágrimas son
voluntarias, hoy llegaremos a Madrid, y dentro de ocho días será usted mi mujer.
• Los matrimonios de
conveniencia.
Doña Francisca.—Y daré gusto a mi madre.
Su preocupación por
ellos se refleja repetidamente en sus obras:
El viejo y la niña, El barón, La Mojigata.
Don Diego—Y vivirá usted infeliz.
Doña Francisca.—Ya lo sé.
Don Diego—Ve aquí los frutos de la educación. Esto es lo que se llama criar bien a una niña: enseñarla
a que desmienta y oculte las pasiones más inocentes con una pérfida disimulación. Las juzgan honestas luego que las ven instruidas en el arte de callar y mentir. Se obstinan en que el temperamento, la
edad ni el genio no han de tener influencia alguna en sus inclinaciones, o en que su voluntad ha de
torcerse al capricho de quien las gobierna. Todo se las permite, menos la sinceridad. Con tal que no
digan lo que sienten, con tal que finjan aborrecer lo que más desean, con tal que se presten a pronunciar, cuando se lo mandan, un sí perjuro, sacrílego, origen de tantos escándalos, ya están bien criadas,
y se llama excelente educación la que inspira en ellas el temor, la astucia y el silencio de un esclavo.
leandro Fernández de Moratín:
El sí de las niñas. Bruño
ACTIVIDADES
1. ¿Qué papel desempeñó el teatro en el contexto de la
Ilustración?
2. ¿Qué se propone alcanzar Moratín con su teatro?
4. Relee el texto 6 de la misma obra para explicar cómo era
la educación de la época. ¿En qué se fundamentaba según don Diego?
3. En el texto 5, que recoge un fragmento de El sí de las
niñas de Moratín, doña Francisca y su criada Rita hablan
de don Félix. ¿Qué sentimientos de él y de Paquita se
ponen de manifiesto? ¿De qué se lamenta la joven?
5. ¿Cómo interpretas en el mismo texto 6 la expresión
«con tal que se presten a pronunciar, cuando se lo mandan, un sí perjuro, sacrílego, origen de tantos escándalos, ya están bien criadas»?
A la luz de la Ilustración
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 19
19
08/03/12 11:28
Texto literario
Carta LXI
En esta nación hay un libro muy aplaudido por todas las demás. Lo he leído, y me ha
gustado sin duda; pero no deja de mortificarme la sospecha de que el sentido literal es
uno, y el verdadero es otro muy diferente. Ninguna obra necesita más que esta el diccionario de Nuño: lo que se lee es una serie de extravagancias de un loco, que cree que
hay gigantes, encantadores, etcétera; algunas sentencias en boca
de un necio, y muchas escenas de la vida bien criticada; pero lo
que hay debajo de esta apariencia es, en mi concepto, un conjunto de materias profundas e importantes.
Creo que el carácter de algunos escritores europeos (hablo de los clásicos de cada nación) es el siguiente: los españoles escriben la mitad de lo que imaginan; los franceses
más de lo que piensan, por la calidad de su estilo;
los alemanes lo dicen todo, pero de manera
que la mitad no se les entiende; los ingleses
escriben para sí solos.
José cadalso: Cartas marruecas. Cátedra
ACTIVIDADES
Análisis lingüístico
1. a. ¿Quién es el personaje que escribe esta carta?
b. ¿A quién va dirigida? ¿Por qué lo sabes?
c. ¿Quién es el loco? ¿Y quién el necio?
2. ¿Qué quiere decir la expresión «el sentido literal»?
3. ¿De qué libro se habla en la carta?
20
6. ¿En cuántas partes dividirías esta carta? Justifica tu
respuesta.
7. Explica la expresión «todas las demás» que aparece al
comienzo del texto.
8. Separa las oraciones que hay desde el comienzo hasta la
palabra diferente. Identifica las oraciones coordinadas y
las oraciones subordinadas.
4. La opinión del autor acerca de dicho libro, ¿es positiva
o negativa?
Expresión
5. De todos los escritores europeos de los que se habla en
la carta, ¿cuáles te parece que salen peor parados en la
caracterización que hace de ellos el autor?
Elige un personaje de las Cartas marruecas y escríbele
una carta donde le hables de la España que ves en la actualidad.
UNIDAD 1
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 20
08/03/12 11:28
comunicación
gramática
literatura
historia
Registros lingüísticos: formal y coloquial
En nuestra actividad diaria nos encontramos constantemente en distintas situaciones: entre amigos, con familiares, en el ámbito escolar, en el laboral, en el de las relaciones sociales, etc. Es evidente que esto condiciona tanto nuestro comportamiento como nuestra
forma de hablar.
Independientemente del nivel cultural del hablante, cualquier persona es capaz de adecuar o intentar adecuar su manera de hablar a la situación comunicativa en la que se encuentra.
Aunque existen grados intermedios, se distinguen dos registros lingüísticos: el formal y el
coloquial, reflejados también en sus correspondientes usos escritos.
En ambos casos, además de la situación, también influyen otros aspectos como la relación
con el interlocutor o destinatario y los temas tratados.
En esta unidad encontrarás algunas pautas para reconocer estas dos modalidades lingüísticas, tanto en su forma oral como escrita, y aprender a utilizar o imitar su uso según la circunstancia comunicativa.
Si tienes alguna duda, consulta la sección Recuerda.
ACTIVIDADES
1. Como ejemplo de registro formal, te ofrecemos un fragmento de una conferencia. Lee el texto con atención y comprueba
el nivel de lengua utilizado.
El número de los ríos hispanos que desembocan en el mar
y que eran conocidos por los romanos es bastante elevado, ya que asciende a unos cincuenta y cinco. A las desembocaduras de los más importantes habían llegado los
griegos en fechas muy remotas. Uno de ellos, el Iberus,
pudo dar nombre a la Península y a un grupo étnico bien
diferenciado que habitaba a sus orillas, los iberos. [...]
Cuando recorrieron su valle, desde el Sudeste al Noroeste,
los romanos conocieron una gran diversidad de hombres
y paisajes. Como antes habían hecho los griegos, los romanos advirtieron que los habitantes de la parte cercana
del Mediterráneo eran parecidos a ellos, mientras que las
costumbres de los que vivían en la tierra donde quedaban
sus fuentes, les extrañaban y les parecían primitivas. Sin
embargo, el propio río facilitó desde siempre el acercamiento entre los diferentes pueblos, ya que tanto el
Ebro como sus afluentes fueron siempre importantes ejes
de comunicación.
El aprovechamiento de las aguas del Ebro se inició ya en
épocas antiguas. Al fluir en una depresión rodeada de
altas cumbres, con tierras fértiles en sus riberas, estas
han sido lugar favorito para asentamientos, y sus aguas
han sido siempre utilizadas con fines de abastecimiento
y transporte. […]
Debido a la importancia de este río, no es de extrañar que
se celebrase un culto religioso o existiera alguna forma de
divinización del Iberus, aunque solo tengamos escasísimos indicios de ello. […]
Los cultos acuáticos pervivieron hasta la implantación del
cristianismo […]. Ahora bien, con respecto al propio
Ebro, desconocemos que se celebrase un culto religioso o
existiera alguna forma de divinización del Iberus, como
ocurría en el caso de casi todos los ríos griegos, o de los
emblemáticos Nilo y Tíber. Tan solo se conserva, en el Museo Arqueológico de Tarragona, una lacónica inscripción
romana en el plinto de una escultura, de la que solo queda un pie, en la que se lee: Flumen Iberus, y que podría
interpretarse como la imagen del dios río. […]
No es de extrañar que existan pocos datos sobre el culto al
Ebro y su divinización. Es sabido que la religión sirve de
medio para minimizar la acción del hombre sobre los recursos hídricos. Los romanos y los cartagineses desacralizan,
en parte, el agua, cosa que les permite explotarla y manipularla con menos trabas, de forma que el culto al agua se
relega a ámbitos específicos (termas, fuentes, manantiales), y el río en sí queda libre de dichas trabas para fines
utilitarios, como pueden ser las obras hidráulicas para el
abastecimiento de agua, a las que hemos hecho mención.
Mª luisa Fuentes de la rosa (Catedrática de Latín):
El Ebro: en el corazón de Hispania.
XIV Ciclo de Conferencias de Otoño.
Delegación de Madrid de la SEEC
A la luz de la Ilustración
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 21
21
08/03/12 11:28
comunicación
gramática
literatura
historia
ACTIVIDADES
Como recordarás, la conferencia es una exposición oral planificada de carácter científico, cultural, político, etc.;
sobre un tema determinado y pronunciada en público por una persona especializada.
Se utiliza un nivel de lengua culto. Además, como su preparación exige previamente una redacción escrita, esto
le da todavía un mayor grado de formalidad.
2. El registro formal presenta una serie de rasgos característicos. Identifica los siguientes en el texto de la actividad 1:
• Tema especializado.
•Ordenaciónlógicadelaspalabras.
•Acentuaciónfonéticacorrecta.
•Riquezadevocabulario:usodecultismosytecnicismos.
•Estructurasmorfológicasysintácticascorrectasyordenadas.
•Precisiónycorrecciónenelusodelasformasverbales.
Aunque se trata de una exposición oral, una vez elegido el tema y recogida la información, el contenido de la
conferencia se redacta por escrito.
Es importante que su estructura conste de tres apartados:
•Introducción: presentación del tema.
•Desarrollo: exposición del contenido.
•Conclusión: resumen o síntesis de lo expuesto.
3. Formad grupos de tres o cuatro. Cada equipo preparará una exposición oral para presentarla ante los compañeros de
clase. Os proponemos como tema: «Causas y consecuencias de la contaminación de los ríos».
4. Durante la intervención de cada equipo, los demás grupos, aplicando una puntuación de 1 a 4, debéis valorar en su exposición los siguientes aspectos:
•Planificaciónyestructuradelaexposición.
•Claridadyordenacióndelasideasexpuestas.
•Riquezaycorreccióndevocabulario.
•Correcciónenlaconstruccióndelasoraciones.
•Correcciónenlaacentuación.
•Cuidadoycorrecciónenlapronunciación.
22
UNIDAD 1
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 22
08/03/12 11:28
comunicación
gramática
literatura
historia
5. En el extremo opuesto al registro formal, se encuentra el registro coloquial. El siguiente fragmento es un ejemplo de
dicho registro. Léelo con atención y observa el nivel de lengua utilizado.
Don Marcial arrimaba contra la mesa la silla en la que
había sentado a su compañero; dijo:
—Coñac a mí. ¿Qué se cuentan ustedes?
—Calor.
Don Marcial hacía sonar unas monedas, con la mano metida en el bolsillo de la americana. El tullido le decía a
Manolo:
—A ti no se te podrá decirte nada de que te sientes un
poquito a jugar al dominó, supongo, porque tendrás tus
compromisos inevitables. Y a usted, don Lucio, menos.
¿Eh?
la mano—. De eso te vales tú, del medio hombre que
eres. ¿Quién va a tener el valor de pegarle a una rana,
como tú mismo acabas de decir?
—Bueno, pues eso de Coca-Coña, vamos a dejarlo.
Don Marcial se reía, colocando su chaqueta en el respaldo de la silla.
—Ahí lo tienen ustedes: se pone un mote a sí mismo
y después se cabrea si se lo dicen. ¿Has visto cosa
igual?
Don Marcial se sentaba enfrente del inválido. Manolo
preguntó:
—No te hacen falta —dijo Mauricio—. Ahí dentro tienes
a tu amadísimo Carmelo y a Claudio y a los otros.
—¿Ah, pero él mismo se inventó ese mote? ¿Pues cómo
fue ocurrírsele?
—¡Ah, bueno! ¿Y qué hacen que no vienen? ¡Enseguida
hay que llamarlos!
—¿No lo sabe? Las cosas de este. Nada, que un día, fue
el verano pasado me parece, a principios, pues se ve el
tío, ahí en la General, con el vehículo ese que se gasta
para circular por el mundo, junto con otro carrito de
esos de Coca-Cola, ¿sabes cuál digo?, que son colorados
y con letras grandes… bueno, pues uno de esos, y en
eso están los dos carricoches a la par, pegando el uno
con el otro, y va este y se me pone, a mí y a otro que lo
veníamos acompañando, con que nos salta: «Pues si
esto es la Coca-Cola, yo entonces lo menos soy la CocaCoña». Mire usted, no le digo aquella tarde, la pechada
de reír… Y es que él se llama Coca de apellido; la doble
coincidencia. ¿Qué le parece?
—Están jugando a la rana en el jardín.
—¿A la rana? ¿Y qué más rana quieren, que jugar conmigo? ¡Aquí la única rana verdadera soy yo! No hay más
ranas. ¿Se puede ser más? Si te parece que acabo de salirme del charco en este mismo instante —se reía.
—Lo que alborota este medio hombre —decía don Marcial, llevándole la copa que Mauricio acababa de servir—. ¿Has visto un caso parecido? Toma, anda, toma; a
ver si con eso te callas un poco y dejas respirar.
—¡Sanguinario…! —le contestaba el tullido, tirándole
un pellizco al pantalón.
—Eres más malo que arrancado, Coca-Coña. Y como no
se te puede pegar… —hacía el gesto de amenazarle con
—Es humor, es humor —asentía Manolo.
raFael sánchez Ferlosio: El Jarama.
Destinolibro 16
6. Como has comprobado, el registro coloquial tiene unos rasgos muy característicos. Identifica los siguientes en el texto
de la actividad 5:
• Oraciones cortas e incompletas.
• Exclamaciones e interjecciones.
• Interrogaciones retóricas.
• Uso de diminutivos.
• Vocativos e imperativos.
• Repeticiones y muletillas.
• Alteración del orden de los elementos de la oración.
• Expresiones humorísticas.
A la luz de la Ilustración
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 23
23
08/03/12 11:28
comunicación
gramática
literatura
historia
ACTIVIDADES
7. Lee con atención el siguiente texto:
Esta mañana, hacia las tres, los habitantes del quartier
Saint-Roch fueron arrancados de su sueño por los espantosos alaridos procedentes del cuarto piso de una casa
situada en la rue Morgue, ocupada por madame L’Espanaye
y su hija, mademoiselle Camille L’Espanaye. Como fuera
imposible lograr el acceso a la casa, después de perder
algún tiempo, se forzó finalmente la puerta con una ganzúa y ocho o diez vecinos penetraron en compañía de dos
gendarmes. Por ese entonces los gritos habían cesado,
pero cuando el grupo remontaba el primer tramo de la
escalera se oyeron dos o más voces que discutían violentamente y que parecían proceder de la parte superior de
la casa. Al llegar al segundo piso, las voces callaron a la
vez, reinando una profunda calma. Los vecinos se separaron y empezaron a recorrer las habitaciones una por una.
Al llegar a una gran cámara situada en la parte posterior
del cuarto piso (cuya puerta, cerrada por dentro con llave,
debió ser forzada), se vieron en presencia de un espectáculo que les produjo tanto horror como estupefacción.
El aposento se hallaba en el mayor desorden: los muebles, rotos, habían sido lanzados en todas direcciones.
El colchón del único lecho aparecía tirado en mitad del
piso. Sobre una silla había una navaja manchada de
sangre. Sobre la chimenea aparecían dos o tres largos y
espesos mechones de cabello humano igualmente empapados en sangre y que daban la impresión de haber
sido arrancados de raíz. Se encontraron en el piso cuatro
napoleones, un aro de topacio, tres cucharas grandes de
plata, tres más pequeñas de métal d’Alger, y dos sacos
que contenían casi cuatro mil francos en oro. Los cajones de una cómoda situada en un ángulo habían sido
abiertos y aparentemente saqueados, aunque quedaban
en ellos numerosas prendas. Descubrióse una pequeña
caja fuerte de hierro debajo de la cama (y no del colchón). Estaba abierta y con la llave en la cerradura. No
contenía nada, aparte de una viejas cartas y papeles
igualmente sin importancia.
No se veía huella alguna de madame L’Espanaye, pero al
notarse la presencia de una insólita cantidad de hollín al
pie de la chimenea se procedió a registrarla, encontrándose (¡cosa horrible de describir!) el cadáver de su hija,
cabeza abajo, el cual había sido metido a la fuerza en la
estrecha abertura y empujado hacia arriba un buen trecho. El cuerpo estaba aún caliente. Al examinarlo se advirtieron en él numerosas excoriaciones, producidas, sin
duda, por la violencia con que fuera introducido y por la
que requirió arrancarlo de allí. Veíanse profundos arañazos en el rostro, y en la garganta aparecían contusiones
negruzcas y profundas huellas de uñas, como si la víctima
hubiera sido estrangulada.
Luego de una cuidadosa búsqueda en cada porción de la
casa, sin que apareciera nada nuevo, los vecinos se introdujeron en un pequeño patio pavimentado de la parte posterior del edificio y encontraron el cadáver de la anciana
señora, la cual había sido degollada tan salvajemente que,
al tratar de levantar el cuerpo, la cabeza se desprendió del
tronco. Horribles mutilaciones aparecían en la cabeza y el
cuerpo, y este último apenas presentaba forma humana.
Hasta el momento no se ha encontrado la menor clave
que permita solucionar tan horrible misterio.
edGar allan poe: Los crímenes de la calle Morgue.
Vicens Vives
8. ¿A qué tipo de registro lingüístico corresponde el texto de la actividad 7: al coloquial o al formal?
9. Imagina que eres uno de los vecinos de los que habla el texto anterior y que escribes una carta a un amigo contándole
el suceso. Debes utilizar un registro coloquial, pero evitando incorrecciones y vulgarismos.
No se debe confundir coloquial con vulgar. El registro o habla coloquial es un uso socialmente aceptado en
situaciones cotidianas de comunicación, mientras que el nivel de lengua vulgar es un uso caracterizado por
incorrecciones y vulgarismos.
24
UNIDAD 1
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 24
08/03/12 11:28
Recuerda
Registros lingüísticos: formal y coloquial
Los registros lingüísticos son el resultado del uso que los hablantes hacen de la lengua en una situación
comunicativa determinada.
Por lo general, se distinguen dos tipos de registros, el formal y el coloquial, situados en los extremos
del nivel de uso de la lengua. El dominio y empleo adecuado de ambas modalidades es proporcional
al nivel de lengua de los usuarios: a mayor nivel, mayor dominio de registros.
Normalmente, el registro formal se identifica con lo escrito, mientras que el registro coloquial se asocia
con lo oral.
Sin embargo, uno y otro son usos que pueden manifestarse tanto en lo oral como en lo escrito: un
hablante utiliza al hablar, según la situación comunicativa, un registro coloquial (ej.: una conversación
entre amigos), un registro formal (ej.: una conferencia), o imita uno y otro.
Del mismo modo, un escrito puede reflejar un registro formal (ej.: un texto literario, en general), un registro coloquial (ej.: una carta familiar), o imitar uno y otro, por necesidades estilísticas o comunicativas
respectivamente.
El grado de adecuación depende del dominio de registros del que habla o del que escribe.
Tipo de registro
Formal
¿Cómo reconocerlo?
• Tratamiento y estilo cuidados y elaborados.
• Temática especializada y planificada.
• Selección y riqueza del léxico: variado, culto y técnico.
• Estructuras sintácticas complejas y cohesionadas.
• Orden lógico y correcto de los elementos de la oración.
• Objetividad, claridad y precisión.
• Acentuación fonética correcta.
• Pronunciación y entonación correctas.
• Propio de personas cultas e instruidas.
• Sus usuarios son capaces de usar otros registros.
Coloquial
• Estilo informal y espontáneo.
• Temática cotidiana, no especializada.
• Ausencia de planificación.
• Léxico reducido y predispuesto al uso de jerga y argot.
• Estructuras sintácticas de gran simplicidad: oraciones cortas e incompletas…
• Alteración del orden lógico oracional: redundancias, repeticiones…
• Tono subjetivo: diminutivos, interjecciones, interrogaciones retóricas…
• Apelaciones al interlocutor: vocativos, imperativos, muletillas…
• Pronunciación descuidada y enfática.
• Desajustes en la entonación y acentuación.
• Único registro empleado por los usuarios de nivel sociocultural bajo.
• Varía según las características dialectales y socioculturales de los
usuarios.
A la luz de la Ilustración
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 25
25
08/03/12 11:28
Técnicas de trabajo
El tratamiento de la información
En esta unidad vamos a ocuparnos de cómo seleccionar y utilizar la enorme cantidad de información que tenemos a nuestro alcance a través de internet. En los
buscadores podemos encontrar casi cualquier dato que necesitemos, pero debemos tener el suficiente criterio y formación para seguir el camino de búsqueda
adecuado. En muchos casos se necesita la consulta del libro de texto y la ayuda
del profesor para encontrar lo que buscamos.
Cuando tenemos que realizar un trabajo de clase hemos de hacer unas consideraciones previas sobre el mismo. Debemos elaborar un esquema de los puntos que
trataremos y decidir qué tipo de materiales vamos a utilizar. Internet nos ofrece la
posibilidad de consultar textos explicativos, pero también pone a nuestra disposición material gráfico e imágenes con los que enriquecer los trabajos.
La información y los materiales preseleccionados al navegar por internet deben ser guardados adecuadamente para después hacer la selección definitiva.
Las siguientes actividades marcan unas pautas para su conservación y organización. Además, indican cómo encontrar recursos variados para trabajos de Ciencias Sociales.
ACTIVIDADES
1. Abre una carpeta en el Escritorio: haz clic en el botón derecho del ratón, marca NuEvo en el menú y selecciona la opción
carpEta. Nómbrala con el título del trabajo que se va a realizar, por ejemplo: El artE y la litEratura EN El siglo xviii.
2. Dentro de esa carpeta, abre siete subcarpEtas (de la misma manera que se ha hecho con la carpeta principal, o, dependiendo
del sistema operativo que tengas, pinchando en la opción NuEva carpEta de la barra de herramientas que aparece en la zona
superior de la ventana) y nómbralas con los puntos principales del trabajo que vas a realizar: caractErísticas dEl artE barroco y
rococó, caractErísticas dEl artE NEoclásico, artistas y obras dEl barroco y rococó, artistas y obras NEoclásicos, tExtos litErarios dE JovEllaNos, tExtos dE José cadalso, tExtos dE MoratíN. (El orden de las carpetas es indiferente, puedes personalizarlo a tu gusto.)
1
2
3
4
5
6
7
3. Busca información para incluir en las dos primeras subcarpetas. sElEccioNa los párrafos de los artículos que más te interesen, no debes copiar los artículos enteros. Haz una lectura previa y sElEccioNa lo que quieres copiar. Haz clic en el
botón derecho y pincha después en copiar. A continuación, pega la información en un documento de Word y guárdalo en
la subcarpeta a la que pertenezca.
26
UNIDAD 1
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 26
08/03/12 11:28
4. Busca información para incluir en las dos subcarpetas siguientes. Pon especial atención en los artistas y los títulos de
las obras, te servirán de guía para localizar las imágenes. Localiza una imagen de cada una de las obras citadas y pégala
en la subcarpeta correspondiente.
5. Busca fragmentos de textos de las principales obras literarias del siglo xviii. Actualmente disponemos de bibliotecas virtuales en las que podemos acceder a esas obras con gran facilidad. Consulta la siguiente dirección <www.cervantesvirtual.
com>. Prueba a encontrar la obra teatral estudiada en la presente unidad: El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín:
•En la página de inicio de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, dentro del menú de la izquierda, haz clic en litEratura Española. En la nueva página, abajo, verás un recuadro azul que pone www; pincha en él.
•A continuación, en la página inicial de Literatura (menú de la izquierda) haz clic en bibliotEca dE autorEs. En el menú
desplegable, selecciona siglo xviii y en él, lEaNdro FErNáNdEz dE MoratíN, haz clic sobre su nombre y en el menú inicial
marca sus obras.
•Busca El sí de las niñas. Copia y pega en un documento la Escena XIII del Acto III, que es el final de la obra, y guárdalo en la subcarpeta correspondiente.
6. Para el resto de búsquedas, sigue la ruta indicada en la actividad anterior, aunque en la página de inicio de Cervantes
Virtual se facilita la búsqueda utilizando el recurso buscar EN catálogo (en la cabecera de la página). Si utilizas este método, basta con escribir el título y el autor de la obra que buscas y se llega a ella rápidamente.
A la luz de la Ilustración
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 27
27
08/03/12 11:28
comunicación
gramática
literatura
historia
La oración simple
Los enunciados son fragmentos de discurso que pueden aportar una información completa o incompleta. La oración es el tipo de enunciado que nos ofrece
siempre una información completa.
Para que exista una oración es necesario un verbo en forma personal, el
cual suele ir complementado por otros elementos oracionales que se relacionan de distintas formas con él. Sin embargo, algunas gramáticas modernas también hablan de oración cuando hay formas verbales que no
son personales: infinitivo, gerundio y participio.
Las oraciones se refieren a la realidad y reflejan la actitud del hablante;
según este desee exponer unos hechos, preguntar por ellos, dar una orden o manifestar una duda o un sentimiento; es decir, expresan su actitud
ante la realidad que quiere transmitir. Compruébalo a través de estas actividades y en la sección Recuerda.
Sin título, de Mark Rothko.
ACTIVIDADES
1. Identifica cuáles de estos enunciados ofrecen una información completa:
• En el cine una película divertida.
• La profesora de inglés.
• Ayer no llovió en todo el día.
• En su bici por el parque.
• Mañana comienzan las clases.
• Con el dinero ahorrado me compraré una bici.
2. Clasifica las palabras de la actividad 1 en: sustantivos, adjetivos, adverbios, verbos, preposiciones, conjunciones, pronombres, artículos, posesivos, demostrativos, indefinidos. Después, di qué falta en las que están incompletas.
Te habrás dado cuenta de que los enunciados que comunicaban una información completa son oraciones. Y que,
para serlo, necesitan un verbo (en forma personal). Por eso se dice que el verbo es el núcleo de la oración.
3. Teniendo en cuenta que el sujeto concuerda (es decir, coincide) con el verbo en número y persona, añade en tu cuaderno un sujeto a cada una de las oraciones siguientes (el sujeto puede llevar complementos).
Por ejemplo: ... no me avisasteis. > Vosotros / vosotras no me avisasteis.
•
llegamos ayer por la noche.
• Esa canción la canta
•
no os gustará.
•
fue impresionante.
•
aún no me has dicho la verdad.
• No me convencieron nada
4. Di a qué elementos de la oración (verbo, sustantivo, adjetivo o adverbio) complementan los sintagmas precedidos de
preposición y cuál es la función que desempeñan.
Por ejemplo: Aquí no venden comida para perros. El sintagma preposicional para perros complementa a un sustantivo y
funciona como complemento del nombre.
• Yo vivo lejos de la escuela.
• Desde mi ventana no veo nada.
• Es muy difícil de convencer.
• Puso en el jardín un estanque para peces.
• Déjame el libro sobre la mesa.
• La mesa es de madera.
• Escribió un libro sobre la anorexia.
• Cruzaré el río por el puente de madera.
Un sintagma que complementa a un sustantivo (o nombre) es un complemento del nombre. Si complementa
a un adjetivo es un complemento del adjetivo. Si complementa a un adverbio, un complemento del adverbio. Pero si complementa al verbo, podrá ser uno de los siguientes complementos verbales: complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial, suplemento.
28
UNIDAD 1
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 28
08/03/12 11:28
comunicación
gramática
literatura
historia
5. Teniendo en cuenta que el complemento predicativo complementa a un verbo transitivo y a un nombre a la vez (como
también hace el atributo pero con los verbos ser, estar o parecer), localiza en las oraciones siguientes: el atributo, el
complemento predicativo del sujeto y el complemento predicativo del complemento directo. Identifica cada uno.
Por ejemplo: El río viene turbio.
C. Pred. del suj.
• Los bomberos quedaron atrapados en el sótano.
• La solución era muy difícil.
• Todas las entradas estaban ya vendidas.
• Aquellos hombres traían la cara desencajada.
• Encontré el paso cortado.
• El tráfico estaba muy complicado a aquellas horas.
• Entraban todos despavoridos.
• Nombraron directora a mi profesora de Matemáticas.
6. Nunca debes confundir los complementos predicativos con los complementos del nombre. Distínguelos en las siguientes
oraciones:
•Sepusolachaquetarota.
•Trajorotalachaqueta.
•Despuésdelaccidente,selequedóunapiernatorcida.
•Sehizodañoenlapiernatorcida.
•Elcochequedódestrozadotraselgolpe.
•Lagrúasellevóelcochedestrozadoaldesguace.
•Lapuertacerradaleshacíasospechar.
• Encontraron la puerta cerrada.
7. Según la actitud del hablante, las oraciones pueden ser: enunciativas, interrogativas, exclamativas, exhortativas, dubitativas o desiderativas. Clasifica las siguientes oraciones:
•¡Quéfríohace!
•Nolleguestarde.
•Talvezmeestánesperando.
•¿Quieresalgo?
•¡Ojalámeinviteasucumpleaños!
• Te traigo un regalito.
8. Después de este repaso, atrévete a analizar cada uno de los elementos que componen las siguientes oraciones. Clasifícalas también según la actitud del hablante:
• Ese grupo musical tuvo un gran éxito.
•Enmipresencianohablaronsobreelasunto.
•Talvezlleguenmañanalosexcursionistas.
•¡ElproblemadeFísicaesmuyfácil!
•Notengocoche.
•Ayerderribaronelviejoteatrodelaplaza.
•EsteveranovisitaréLondres.
•LapróximasemanairéaLondres.
•Lasaguasdelríohanvenidoturbiasdurantetodo
el invierno a causa de las lluvias torrenciales.
•Comprófloresenlatiendadelaesquina.
•Lascerezasrojasdemijardínestándeliciosas.
•Mañananovayasalaoficina.
•Nomegustaelcaféconlecheporlasmañanas.
•Esteinviernohasidomuycrudo.
•¿Derribóelvientoelúltimoárboldelcamino?
•Tengounacasaenelcampo.
•Lossauceslloronesrodeanlafinca.
•Tengounacasadecampo.
•Lanievecayóserenasobreelvalle.
•¿Tegustalamúsicacelta?
•Enveranotodaslastardesvaalparque.
•Elsegurodelcocheaúnnolohepagado.
•¿Quieresuncaféconleche?
•Yoaeseseñornolohabíavistonunca.
•Eldueñodelafloristeríaesunseñormuysimpático.
•Juanllegómuycansadoacasa.
•Megustanmucholasrosasrojas.
•¡Ojaláseadivertidalapelícula!
•Elautobúshaceunlargorecorridoporlaciudad.
•Laconcertistadejóextasiadoalpúblico.
•EldomingofuialMuseodeCienciasconmiprima.
•Elpisomeresultóbarato.
•Elaguadelafuenteestámuyfría.
•Mehablaronmuybiendeesanovela.
•Venmañanaamipiscina.
•Seolvidarondelacita.
•Talvezsehayarotoeltobillo.
•Norecuerdolahoradelacita.
•Mipadremeregalaráunamotoesteverano.
•¿Entrarontodosporlaventanadelsalón?
•¿Hasconseguidolasentradasparalapelícula?
• El esquí es mi deporte favorito en invierno.
• Ayer hizo mucho frío.
A la luz de la Ilustración
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 29
29
08/03/12 11:28
Recuerda
¿A qué se llama
oración simple?
La oración simple es un enunciado que aporta sentido completo y tiene
como núcleo un solo verbo en forma personal. Aunque el elemento imprescindible sea el verbo —que hace referencia a un sujeto expresado u
omitido—, este, generalmente, va acompañado en la oración por otros
complementos que logran precisar mejor su significado.
1. Clases de oraciones según la actitud
del hablante
•Exponen ciertos hechos, bien para afirmarlos o bien para negarlos:
Enunciativas
– Afirmativas: Mañana vendré.
– Negativas: Mañana no vendré.
•Sirven para resaltar los puntos de vista o los sentimientos.
Exclamativas
•Seconstruyenañadiendosignosdeexclamación(¡!)ydebenacompañarsedeunaentonaciónenfática:
¡Vendrá mañana!
•Se forman, también, mediante expresiones interjectivas: ¡ojalá!, ¡bravo!, ¡sea!
•Plantean una pregunta para que sea respondida. Se pueden clasificar en:
– Totales. La respuesta será sí, no, tal vez: ¿Vendrás mañana?
Interrogativas
– Parciales. La preguna afecta a un elemento de la oración. La respuesta será múltiple: ¿Cuándo vendrás?
– Interrogativas directas: la pregunta se realiza por medio de una interrogación, como en los ejemplos anteriores.
– Interrogativas indirectas: la pregunta se realiza por medio de una enunciación: Me preguntó si iba a venir mañana.
– Retóricas. Se hace una pregunta de la que no se espera respuesta: ¿Qué hago ahora?
Exhortativas
•Expresan una orden o un ruego: Ven mañana.
Desiderativas
•Manifiestan un deseo: ¡Ojalá venga mañana!
Dubitativas
•Expresan duda ante un hecho: Tal vez venga mañana.
2. Las funciones sintácticas
• Núcleo de la oración: el verbo. El verbo y sus complementos constitu-
yen el predicado.
Yo se lo diré
• El sujeto:
– Sustantivo, o elemento equivalente al sustantivo, al cual se refiere el
verbo: Los chicos cantan.
– Concuerda con el verbo en número y persona: Me gustan los pájaros.
– No admite preposiciones: Yo se lo diré.
• Complementos del verbo, del nombre, del adjetivo y del adverbio:
precisan la significación de cada uno de estos sintagmas.
30
UNIDAD 1
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 30
08/03/12 11:29
Complementos del verbo
Complemento
directo
•Está desempeñado por sustantivos.
•No lleva preposiciones si se refiere a cosas.
•Lleva la preposición a si se refiere a personas.
•Puede sustituirse por los pronombres personales lo, la, los, las: Compran discos ⇒ Los compran.
•Complementaaverbos predicativos: He visto a Laura ⇒ La he visto.
Complemento
indirecto
•Está desempeñado por sustantivos.
•Siempre lleva la preposición a (y solo a): Dieron un premio al ganador (a + el) ⇒ Le dieron un premio.
•Puede ser sustituido por los pronombres personales le, les (y su variante se): Le [lo] dieron ⇒ Se lo dieron.
Suplemento o
complemento
de régimen
•Está desempeñado por sustantivos.
•Siempre lleva preposición (cualquier preposición).
•Complementa muy de cerca al verbo: el verbo no tiene el mismo significado sin él.
•Puede ser sustituido por un pronombre demostrativo como eso: Hablaron de eso.
Complemento
circunstancial
•Puede ser desempeñado:
– Por sustantivos con o sin preposición: Juan llegó el martes.
– Por adverbios: Juan llegó ayer.
•Expresa una circunstancia: de tiempo, lugar, modo, finalidad...: Comí muy bien. (C. circunstancial de modo)
•Se puede sustituir por un adverbio y no es imprescindible en la oración.
Atributo
•Aparece siempre que hay un verbo atributivo: ser, estar y parecer.
•Puede ser desempeñado:
– Por sustantivos con o sin preposición: Él es el médico.
– Por adjetivos: El libro es aburrido.
•Concuerda con el sujeto en género y número.
•Es sustituible por el pronombre lo sin variaciones: Los libros son aburridos ⇒ Lo son.
Complementos del nombre, del adjetivo y del adverbio
Complemento
del nombre
•Puede ser desempeñado:
– Por un sustantivo con preposición o sin preposición en aposición: Luis, mi profesor, es gallego.
– Por un adjetivo: Tengo un traje rojo.
•Va complementando a un sustantivo junto con el que cumple una función unitaria:
– Vi una película de aventuras.
Complemento
del adjetivo
•Puede ser desempeñado:
– Por otro adjetivo: Azul marino.
– Por un sustantivo con preposición: Escaso de recursos.
– Por un adverbio: Es muy bonito.
Complemento
del adverbio
•Generalmente está desempeñado por otro adverbio: Vive muy lejos.
Complementos del verbo y a la vez del nombre
Complemento
predicativo
del sujeto
•Generalmente es desempeñado:
– Por un adjetivo.
– Por un sustantivo.
•Complementa al sujeto con el que concuerda en género y número y, a la vez, al verbo.
•Si lo eliminamos, la oración pierde su sentido: El niño terminó cansado ⇒ El niño terminó.
Complemento
predicativo
del complemento
directo
•Es desempeñado:
– Por un adjetivo.
– Por un sustantivo.
•Complementa al CD con el que concuerda en género y número y, a la vez, al verbo.
•Si lo eliminamos la oración significa otra cosa: Llevaba rota la chaqueta ⇒ Llevaba la chaqueta.
A la luz de la Ilustración
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 31
31
08/03/12 11:29
Repaso de Historia
1. Recoge en un esquema las características políticas, sociales y artísticas de la Europa del Antiguo Régimen
en el siglo xviii, de acuerdo con el siguiente guion general:
•Política del Antiguo Régimen
− Monarquías absoluta y parlamentaria
− Diferencias
− Localización por países
•Sociedad del Antiguo Régimen
− División social estamental
•El pensamiento ilustrado: la Ilustración
− Definición de «Ilustración»
− La nueva ciencia: una de las bases de la Ilustración
− Ideas del pensamiento ilustrado
− La Enciclopedia
− El despotismo ilustrado en España
•El arte del siglo xviii
− Estilos artísticos y periodo de desarrollo
− Características de los estilos
Repaso de Literatura y Lengua
1. Recoge en un esquema el desarrollo de la literatura neoclásica en España de acuerdo con el siguiente
guion general:
LA LITERATURA NEOCLÁSICA EN ESPAÑA
•Periodo de desarrollo
− Características generales
•Realismo literario
•Principales géneros y autores
− Rasgos destacados
− Autores y obras representativos
Síntesis de las obras analizadas en la unidad
2. ¿Cuáles son los principales rasgos del registro formal? ¿Y los del coloquial?
3. Clasifica las oraciones «por la actitud del hablante» y pon un ejemplo de cada una de ellas.
4. Enumera los principales complementos del verbo, del nombre, del adjetivo y del adverbio en la oración.
Pon ejemplos.
5. Analiza sintácticamente los elementos de las siguientes oraciones: •A Margarita le gustan mucho las rosas rojas de
tu jardín. •Ayer nos informaron con todo detalle de los resultados de las pruebas. •El equipo local de baloncesto ha
ganado esta temporada siete partidos. •Las aguas del río vienen turbias a causa de las lluvias torrenciales.
Entra en internet
Repasa el apartado de esta unidad dedicado al arte del siglo xviii. Busca imágenes de arquitectura neoclásica y de arte rococó. Ponlas en común con el resto de compañeros. Haced una selección y exponedlas en
clase en dos murales.
32
UNIDAD 1
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 32
08/03/12 11:29
Ortografía
Reglas generales de acentuación
REGLAS GENERALES
Llevan tilde…
Agudas
(Si acaban en vocal, -n o -s.)
Aplica las reglas
1. Explica por qué llevan o no tilde las siguientes palabras:
•holgazán •cárcel
•chándal
•recordaron
so-fá, ru-bí, sar-tén, be-tún, re-vés, a-nís…
re-lax, ca-la-mar, re-loj, a-ca-bar, bon-dad…
•compás
•salud
•parche
•aeronáutico
•margen
•carácter •caracteres •pásaselo
Llanas
(Si no acaban en vocal, ni en -n o -s.)
•regaliz
•tomaron •tomarás
•tomaré
fút-bol, Pé-rez, ca-rác-ter, fá-cil, lá-piz…
mar-gen, con-duc-to, pos-tu-ra, mi-ra-ron…
•hábil
•habilidad •coñac
•súmamelo
•cámara
•tractor
•préstanoslas
Esdrújulas y sobresdrújulas
(Siempre llevan tilde.)
•González •barril
•salud
•aromático •estéril
2. En tu cuaderno, acentúa estas palabras correctamente:
mag-ní-fi-co, es-tú-pi-do, po-lí-ti-co…
mán-da-me-lo, re-có-ge-se-la…
•cristal
PALABRAS CON DIPTONGOS
Siguen las reglas generales
•comun
•corazon •canape
•jardin
•Ines
•origen
•album
•reptil
•Sanchez •azucar
•bisturi
•veloz
•jamas
•muscular
•caliz
•llevamela •canibal
Agudas
re-ci-bió, guar-dián, des-pués, mi-ráis…
ha-bi-tual, con-tri-buir, con-ti-nuar, Ja-vier…
Llanas
Suá-rez, es-tiér-col, hués-ped…
cuer-da, vie-ron, guan-tes, he-roi-co…
Esdrújulas y sobresdrújulas
náu-fra-go, car-dió-lo-go, far-ma-céu-ti-co…
PALABRAS CON HIATOS
Hiatos con dos vocales abiertas: a, e, o.
(Este tipo de hiato sigue las reglas generales.)
Ja-én, cam-pe-ón, re-(h)én…
ca-er, ro-er, al-de-a, ca-os, ca-o-ba…
Hiatos con vocal cerrada tónica: í / ú
(Este tipo de hiato siempre lleva tilde.)
pa-ís, o-í, le-í, mo-(h)ín, rí-o, a-(h)ín-co…
re-ú-nes, pú-a, po-li-cí-a, pro-(h)í-ben…
PALABRAS CON TRIPTONGOS
(Siempre llevan tilde [en la vocal central, que es siempre la
cerrada], salvo que sean monosílabos o acaben en -y.)
san-ti-güéis, a-nun-ciáis, co-lum-piéis…
guau, buey, U-ru-guay…
•ridiculo •marmol
•Cristobal •datil
•frances
•or igenes
•musculo
•actriz
•albañil
•pastel
3. Señala los diptongos, separa las sílabas y pon tilde si es
necesario:
•aire
•digais
•abundancia•anunciaron
•naufrago •agua
•tambien
•griego
•nadie
•oiras
•agresion
•residuo
•estoy
•ciudad
•respetuoso •bailais
4. Señala los hiatos, separa las sílabas y pon tilde si es
necesario:
•coreografo •coreografia
•linea
•Raul
•lacteo
•momentaneo •buho
•caoba
•craneo
•craneal
•cohete
•libreria
•poeta
•poesia
•poetico
•peon
•heroe
•heroina
•carniceria •lio
5. Separa las sílabas, señala los diptongos, triptongos e
hiatos y acentúa los siguientes tiempos verbales:
estudiar
reunir
acariciar
salir
FALSOS TRIPTONGOS:
COMBINACIÓN DE DIPTONGOS E HIATOS
estudio
reuno
acaricio
saldria
estudias
reunes
acaricias
saldrias
(Siguen las reglas de los diptongos e hiatos.)
estudia
reune
acaricia
saldria
estudiamos
reunimos
acariciamos
saldriamos
estudiais
reunis
acariciais
saldriais
estudian
reunen
acarician
saldrian
freíais ⇒ fre (H)-í (H)-ais (D)
salíais ⇒ sa-lí (H) –ais (D)
reíais ⇒ re (H)-í (H)-ais (D)
leáis ⇒ le (H)-áis (D)
caíais ⇒ ca (H)-í (H)-ais (D)
A la luz de la Ilustración
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 33
33
08/03/12 11:29
Sigue la pista
Soy humano
¿Qué o quién soy yo? Probemos una respuesta: soy un
ser humano, un miembro de la especie humana. O, como
aseguró el autor de comedias romano Terencio: «soy humano y nada de lo humano me es ajeno». De acuerdo
—provisionalmente, claro—, pero entonces... ¿Qué significa ser humano? ¿En qué consiste eso «humano» con lo
que me identifico?
Unos quinientos años antes de Cristo, Sófocles, el gran
autor griego de tragedias, incluye en su obra Antígona
una reflexión sobre lo humano que merece ser citada:
«Muchas cosas existen y, con todo, no hay nada más
asombroso que el hombre. Él es capaz de dirigirse al otro
lado del espumoso mar con la ayuda del tempestuoso
viento sur o arar sin descanso a la imperecedera e infatigable diosa Tierra, haciendo girar sin descanso con mulos
los arados año tras año. El hombre, que es hábil, da caza
con sus redes a la especie de aturdidos pájaros, a los rebaños de fieras y a la familia de seres marinos. Por sus
mañas se apodera del animal del campo que va a través
de los montes y unce en el yugo al caballo de espesas
crines o al incansable toro montaraz.
34
Se enseñó a sí mismo el lenguaje y a pensar, así como las
civilizadas maneras de comportarse y también, fecundo
en recursos, aprendió a esquivar bajo el cielo los dardos de
los desapacibles hielos y los de las lluvias inclementes. Tiene recursos para todo lo que le puede acontecer en el futuro. Solo de la Muerte no tendrá escapatoria. Ya ha discurrido medicinas para enfermedades que antes no tenían
remedio. Pero aunque posee una habilidad superior a la
que uno se pueda imaginar, esa destreza para ingeniar recursos le encamina unas veces al mal y otras al bien.»
En esta célebre descripción, se acumulan todos los rasgos distintivos de la especie humana […]. Pero quizás lo
verdaderamente más humano sea el asombro que produce la parte final del texto de Sófocles al describir lo humano: esa mezcla de admiración, de orgullo, de responsabilidad y hasta de temor que las hazañas y fechorías
humanas despiertan en los hombres. El principal destino
de los humanos parece ser asombrarnos —¡para bien y
para mal!— los unos de los otros.
Fernando savater: Las preguntas de la vida. Ariel.
(Texto adaptado)
UNIDAD 1
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 34
08/03/12 11:29
ACTIVIDADES
1. ¿En qué tres partes se divide el texto?
2. Ordena los rasgos distintivos de la especie humana que expone Sófocles según su aparición en el texto:
• La posesión del lenguaje y del pensamiento racional.
• La facultad de utilizar bien o mal las destrezas.
• La habilidad para cazar o domesticar a otros seres vivos.
• La previsión del futuro y sus amenazas, y preparar de antemano remedios contra ellas.
• La cura de muchas enfermedades (aunque no de la muerte).
• La adopción de habilidades sociales.
• El ingenio para guarecerse de las inclemencias climáticas.
• La capacidad técnica de controlar las fuerzas naturales (la navegación, la agricultura, etc.).
3. Define los siguientes términos: tempestuoso, imperecedero, agreste, uncir, montaraz, fecundo, inclemente.
4. En tu cuaderno, relaciona los cuadros uniéndolos con flechas:
TERENCIO
Grecia
Tragedia
SÓFOCLES
Roma
Comedia
Nada de lo humano me es ajeno
Antígona
5. ¿Hace cuántos siglos aproximadamente nació Sófocles?
6. Escribe un breve resumen del contenido del texto.
Reflexión ética
7. ¿Qué relación tienen las imágenes con el contenido del texto?
8. Clasifica las imágenes según los dos criterios siguientes y comenta cada una de ellas:
• Facultad de hacer el bien, de dominar las fuerzas de la naturaleza…
• Facultad de hacer el mal.
9. El uso de la energía atómica es un claro ejemplo de la facultad humana para hacer el bien o el mal. Comenta
el empleo que se hace de ella en una de las fotos que aparecen en la página anterior.
10. Formad grupos y estableced un debate que gire en torno a las ideas que transmiten estas dos frases:
• «La destreza para ingeniar recursos encamina al hombre unas veces al mal y otras al bien».
• «El principal destino de los humanos parece ser asombrarnos —¡para bien y para mal!— los unos de los
otros».
11. Repasa el cuadro de esta unidad donde se esquematizan las ideas del «pensamiento ilustrado». Escribe
un breve comentario de ellas en su conjunto y relaciónalas con la facultad del ser humano para hacer
el bien.
A la luz de la Ilustración
Diversificacion II L+S - Ud01.indd 35
35
08/03/12 11:29
Descargar