PENDIÓ DI d M f f l i 9iV NOCIONES DE TRIGONOMETRÍA RECTILÍNEA, EL LICENCIADO EN Y CATEDRÁTICO EL I N S T I T U T O R. DE PROVINCIAL DE E S T A ASIGNATURA SEVILLA SANJURJO. ES PROPIEDAD. 16 8 8 8 0 SEVILLA. I M P R E N T A D E R. B A L D A R A Q U E . GALLEGOS, 1876. 5 Y 7 Doctor en Ciencias, Licenciado en J u r i s p r u d e n c i a , A c a d é m i c o m e r a r i o de la de B u e n a s Letras de Sevilla, Catedrático de nu- Mate- m á t i c a s del Instituto provincial d e la m i s m a , etc. Querido compañerismo, amigo y maestro: Habiendo estrechado los que habia entre el profesor y el discípulo, deber, muy grato para mí de cumplir, efectuar los lazos el cual he tenido mentados consejos. Dígnese el dedicarle muy presente creo un este trabajo, sus advertencias y V. aceptarlo con la misma buena con que se lo dedica su discípulo y compañero. JÍL del ^ Ü T O R , al esperivoluntad \ PRÓLOGO. El presente Compendio de Geometría y Nociones de Trigonometría, escrito para alumnos de Instituto, está limitado respecto á su extensión, por las exigencias del objeto á que se destina. La experiencia confirma constantemente que las obras didácticas que aprovechan en la tierna edad de los estudiantes de 2. enseñanza, son las que sin ser oscuras, son breves. En la exposición de la ciencia se introducen algunas ligeras variaciones respecto de la manera general de hacerla y también respecto á el método. Las primeras consisten en la teoría de paralelas tratadas sin postulado, en la de congruencia de triángulos, en la de tangentes á la circunferencia y medida de los ángulos. Las alteraciones de orden han obedecido al lógico y rigoroso que exige la materia de que se trata y del cual el índice de este libro y el cuadro pág. 10, pueden dar una idea. Si en tan agotado asunto como son los elementos de Matemáticas puras, he logrado con la publicacacion del presente libro hacer algo útil para la enseñanza, quedarán ampliamente recompensados mis esfuerzos para conseguirlo. A R. Sanjurjo. Sevilla i . de J u n i o de 1 8 7 6 . r > i DE LOS CAPÍTULOS C O N T E N I D O S EN ESTA OBRA, GEOMETRÍA. PÁGINAS. PRELIMINARES - . • 9 PRIMERA P A R T E - P L A N I M E T R Í A . 1. Sección.—Planimetría rectilínea. CAPITULO I . . Una r e c t a en el plano CAPITULO I I . . . Dos r e c t a s en el plano CAPITULO III. . T r e s r e c t a s en un plano y de las c o r t a d a s por u n a secante en p a r t i c u l a r . . . . CAPITULO IV. . Del á n g u l o en el t r i á n g u l o CAPITULO V . . . C u a t r o rectas en el plano CAPITULO VI. . Cinco ó más rectas en el plano CAPTIULO VIL . De la igualdad ó congruencia de los t r i á n gulos y relaciones e n t r e sus lados y á n gulos CAPITULO VIII. . De la i g u a l d a d ó congruencia de los p a r a lelógramos y relaciones e n t r e los lados, y e n t r e lados y ángulos CAPITULO I X . . Relación de los lados y ángulos del t r a pecio , . CAPITULO X . . . Dependencia e n t r e los lados y á n g u l o s de los polígonos en general y su igualdad ó congruencia CAPITULO XI. . Construcciones c u y a resolución depende de los a n t e r i o r e s capítulos CAPITULO XII. . De la proporcionalidad de las r e c t a s . . . CAPITULO XIII. . De los polígonos semejantes CAPITULO XIV. . Construcciones que se fundan en la teoría de proporcionalidad CAPITULO XV. . Evaluación de las á r e a s de las figuras planas rectilíneas CAPITULO XVI. . Comparación de las á r e a s CAPITULO XVII.. P r o b l e m a s r e l a t i v o s á las á r e a s . . . . a 11 12 15 18 20 22 23 f 30 32 33 36 39 44 46 48 51 55 2. SECCIÓN. a Tratado de la circunferencia de círculo. PRELIMINARES CAPITULO I. . . Posiciones de u n a r e c t a respecto de u n a circunferencia.—Tangentes CAPITULO II . . De la circunferencia como medida de los ángulos CAPITULO III. . De las cuerdas en el círculo CAPITULO IV. . R e c t a s proporcionales en el círculo. . . CAPITULO V . . . Relación e n t r e la distancia de los centros y los r a d i o s de dos circunferencias, s e g ú n su respectiva posición 57 58 62 65 66 67 CAPITULO VI. . CAPITULO VIL . CAPITULO VIII. . CAPITULO IX. . CAPITULO X . . . Construcciones fundadas en las propiedades a n t e r i o r e s De los polígonos inscritos y c i r c u n s c r i t o s . Construcciones. . . Cálculo del perímetro de los polígonos r e g u l a r e s inscritos y c i r c u n s c r i t o s . . . Rectificación de la circunferencia y c u a d r a t u r a del círculo 68 70 73 74 76 SEGUNDA PARTE. De la Geometría elemental.—Stereometría. 1. Sección.—Rectas y planos. I. . . De la línea recta y del plano II. . . De los ángulos diedros III. . De los planos paralelos IV. . Del á n g u l o t r i e d r o y del poliedro. . . . a CAPITULO CAPITULO CAPITULO CAPITULO 81 85 88 90 2. SECCIÓN. a PRELIMINARES. CAPITULO CAPITULO CAPITULO CAPITULO CAPITULO CAPITULO CAPITULO CAPITULO V.. VI. VIL VIII. XI. X.. XI. XII . . . . . . . . Cuerpos geométricos. Tetraedros Igualdad de t e t r a e d r o s Pirámides. . Prismas Paralelepípedos Poliedros en g e n e r a l y poliedros r e g u l a r e s Semejanza de poliedros. . .' "... . . . Áreas t o t a l e s y parciales de los cuerpos. . Volúmenes...." Comparación de los volúmenes de los poliedros semejantes 93 94 97 99 101 102 104 106 108 115 3 . SECCIÓN. a Nociones de los tres cuerpos redondos Cono y Cilindro circulares rectos y Esfera. PRELIMINARES : . 116 CAPITULO I. . . Del Cono . . 117 CAPITULO I I . . . Del Cilindro 121 CAPITULO III. . De la esfera. . 123 Definición de las secciones cónicas y de a l g u n a s propiedades de las t r e s c u r v a s E l i p se, Hipérbola y P a r á b o l a 127 Nociones de Trigonometría Rectilínea. PRELIMINARES 133 Funciones c i r c u l a r e s 137 Tablas t r i g o n o m é t r i c a s , su disposición y uso.. 140 F ó r m u l a s de resolución de los t r i á n g u l o s rectángulos 145 F ó r m u l a s p a r a la resolución de los o b l i cuángulos 145 Ejemplos de r e c t á n g u l o s 146 Fiemplos de oblicuángulos 147 PRELIMINARES. I. Se llama Geometría la ciencia que estudia la forma y estension de las líneas, superficies y cuerpos. II. Se llama cuerpo toda porción limitada del espacio. III. La estension de los cuerpos no puede ser mas que en tres direcciones á saber: L A T I T U D Ó A N C H O , L O N G I T U D Ó L A R G O Y P R O F U N D I D A D ó G R U E S O . Estas se llaman sus dimensiones. IV. Se llaman superficies los límites de los cuerpos. V. La estension de las superficies no tiene mas que dos direcciones, á saber: longitud y latitud que constituyen sus dimensiones. VI. Se llaman líneas los límites de las superficies. VII. La estension de las líneas no tiene mas que una sola dirección que es la longitud que constituye su estension. VIII. Se llama punto el límite de las líneas. IX. El punto no tiene dimensión alguna; es decir no tiene estension. X Las superficies, líneas y puntos no existen aisladamente y fuera de los cuerpos; si la Geometría los considera individualmente es una abstracción para facilitar el estudio de sus propiedades. XI. Las líneas se dividen en R E C T A S y C U R V A S . XII. La línea recta como idea simple no se puede definir 6 descomponer. XIII. Tiene dos propiedades peculiares é i m p o r t a n t e s por las cuales suele definirse, y son: 1 . Que en toda su estension sigue una sola y única dirección. 2 . Ser la más corta que se puede trazar de un punto á otro. XIV. Línea curva es la que constantemente varía de dirección, ó la que por pequeña que sea su estension, no es recta. XV. Se llama línea quebrada la compuesta de varias rectas, que no están en la misma dirección. XVI. Se llama línea mista la compuesta de recta y curva. a a GEOMETRÍA.—2 10 XVII. En Geometría se designan las líneas poniéndoles letras en sus estreñios si son rectas ó curvas. En las quebradas y mistas se ponen las letras en los estremos de las partes de que se componen: Asi (Fig. 1) p a r a designar la r e c t a de esta figura se pone en u n estremo a y en el otro b y se lee ab. La c u r v a de la (Fig. 2) sa designa y lee cd. La q u e b r a d a (Fig. 3) efgh. Y la m i s t a (Fig. 4) hnnop. XVIII. Entre las letras que designan una línea, no existe operación alguna: Asi es que ab en Geometría no es u n p r o d u c t o como en Álgebra, sino u n nombre que se dá á u n a r e c t a . XIX. Un punto se designa con una sola letra. X X . L a s superficies se dividen en planas y curvas. X X I . Se llama plano ó superficie plana aquella en que si una recta tiene dos puntos comunes con él, coincide en toda su estension, cualquiera que sea la dirección en que se coloque. XXII. Se llama superficie curva aquella que por pequeña que se considere no es plana,. En a l g u n a s superficies c u r v a s se puede h a c e r coincidir u n a r e c t a en d e t e r m i n a d a dirección, como m á s a d e l a n t e se v e r á . XXIII. Superficie quebrada es la compuesta de varias superficies planas, que no forman un plano. XXIV. Superficie mista es la que se compone, de parte plana y parte curva. XXV. El c u a d r o de las p a r t e s que comprende la Geometría e l e m e n t a l , es el s i g u i e n t e : 1. 1. a GEOMETRÍA / ELEMENTAL \ Planimetría rectilínea. PARTE. Planimetría. SECCIÓN. a 2. SECCIÓN. a T r a t a d o de la circunferencia de círculo. / 1. SECCIÓN. í R e c t a s y planos. a „ a \ 2. 2. P A R T E . 1 p i i 'Stereometría. J 0 e u r o s n 3. SECCIÓN. a ; SECCIÓN. Nociones sobre los cuerpos redondos * y secciones cónicas. PRIMERA PARTE. PRIMERA S E C C I Ó N . PLANIMETRÍA 1. Se llama Planimetría que estudia las líneas rectas están en un mismo plano. RECTILÍNEA. rectilínea la parte y figuras terminadas de la Geometría por rectas que C A P Í T U L O I. UNA RECTA EN EL PLANO. 2. Las líneas rectas tienen dos cualidades de u n a fácil d e t e r m i nación, que son: L O N G I T U D Y D I R E C C I Ó N . 3. La longitud de una línea recta limitada, se aprecia comparándola con otra que sirva de medida; el número de veces que la contenga espresa su longitud. 4. Cuando en G-eometría se e s t u d i a n propiedades referentes á la estension, las líneas se r e p r e s e n t a n por números, así es que se v e r i fican con ellas las mismas operaciones que con los n ú m e r o s , a p e s a r de conservarles su nombre geométrico. Asi se dice abXcd, ó siendo cd ab y cd dos r e c t a s . Pero lo que se multiplica ó p a r t e , son los n ú m e r o s que r e p r e s e n t a n su m e d i d a . 5. Cuando se eleva u n a línea á potencia, se le suele poner u n a raya encima p a r a d a r á e n t e n d e r que no es la ú l t i m a l e t r a la que se eleva sino la línea que a m b a s l e t r a s r e p r e s e n t a n : Asi ab q u i e r e 12 decir la línea ab elevada al cuadrado, ó, sea, el n ú m e r o que r e p r e senta su longitud. T a m b i é n se suele p a r a más brevedad s u p r i m i r e s t a línea y escribir solamente ab'. 6. Dos puntos fijan la posición de una recta. En efecto, si por un p u n t o c ( F i g . 5) pasa u n a r e c t a ab, y se hace g i r a r al rededor de este p u n t o , ocupará infinitas posiciones de;fg sin dejar de pasar por el punto c; luego un p u n t o no fija la posición de u n a línea r e c t a . Si se t u v i e s e ademas del p u n t o c, otro p u n t o a, por donde há de p a s a r u n a r e c t a , t i r a n d o la ab, ésta no puede g i r a r sobre c u a l q u i e r a de s u s p u n t o s , ó sea c a m b i a r de posición, sin a b a n d o n a r el p u n t o a, si g i r a sobre c, ó el c si gira sobre a, ó los dos si g i r a al rededor de otro c u a l q u i e r a : luego los dos punios a y c, fijan la posición de la recta. 7. Por dos plintos no puede pasar mas que una sola línea recta, ó lo que es lo mismo, si dos rectas tienen dos puntos comunes coinciden en toda su estension indefinida; pues de lo c o n t r a r i o dos p u n t o s no fijarían la posición de u n a r e c t a . 8. De aquí se deduce que dos rectas que no coinciden solo pueden tener un punto común. En este caso las r e c t a s se l l a m a n S E C A N T E S , tales son (Fig. 5) la ab y de. El punto c se llama de encuentro ó intersección. 9. Para señalar un punto en las figuras geométricas se hace por medio de dos rectas que se cortan. También se pone un punto ortográfico y se nombra con una sola letra. 10. La distancia entre dos puntos se mide por la recta que los une. Esta es u n a de las propiedades evidentes de la línea r e c t a , d e r i v a d a de ser la más corta que se puede t r a z a r e n t r e dos p u n t o s . C A P Í T U L O II. P O S I C I Ó N DE DOS RECTAS EN UN PLANO. 11. Dos r e c t a s s i t u a d a s en u n plano tienen a l g u n a de estas t r e s posiciones. 1. Que prolongada suficientemente sea la una parte de la prolongación de la otra como las ab y cd (Fig. 0). En este caso se l l a m a la u n a prolongación de la otra y pueden considerarse como u n a sola r e c t a . 2 . Que prolongadas indefinidamente en ambos sentidos nunca concurran; como las ab y cd (Fig. 7). En este caso se l l a m a n P A R A L E L A S ó de I G U A L D I R E C C I Ó N . 3 . Que prolongadas suficientemente en uno de sus sentidos siempre concurran en un punto: como las ab y cd (Fig. 8). En este caso se dicen de D E S I G U A L D I R E C C I Ó N Ó a a a 13 consideradas respecto del lado en que se a p r o x i m a n , y respecto del sentido en que se s e p a r a n . 12. Si se consideran dos rectas de desigual dirección prolongadas hasta su punto de encuentro, determinan entre ellas un espacio que se llama ángulo. En el á n g u l o h a y que considerar: 1.° Las rectas que lo forman que se llaman sus lados (Fig. 9). Las r e c t a s ab y cb. 2.° El punto dé intersección, que se llama vértice del ángulo. 3.° La diferencia de dirección entre sus lados, que se llama la amplitud ó abertura del ángulo. 13. Respecto de e s t a ú l t i m a puede e x a m i n a r s e en todos sus casos considerando el giro de un lado ab de un á n g u l o (Fig. 9) al r e dedor del vértice fijo b. Si se considera que el lado ba h a girado desde la posición be h a s t a la ba la amplitud de este giro es la que constituye la magnitud del ángido, que se espresa, ó por tres letras una de cada lado y la del vértice enmedio, asi se dice el á n g u l o abe, 6 por una sola letra puesta en la abertura cerca del vértice como la m. 14. Si se considera que la línea ab (Fig. 10) ha dade^una v u e l t a completa al rededor del p u n t o b hasta volver á su p r i m i t i v a posición, recorre u n espacio ilimitado, siempre i g u a l á sí mismo; en él e s t á n comprendidas las diferentes posiciones que pueden t e n e r dos rectas que se c o r t a n : puede por t a n t o considerarse como el mayor de todos los ángulos: ó como no formando ángulo y los demás como partes de la vuelta completa. 15. En efecto, si se considera en p r i m e r l u g a r que el lado ba solo ha dado media v u e l t a y se coloca en la prolongación de la be (Fig. 11), se forma el á n g u l o abe que por la posición de los lados se llama ángulo lineal. 16. Sí se considera dividido en dos partes iguales el ángulo lineal ( F i g . 12) r e s u l t a n los dos á n g u l o s abd y dbc que se l l a m a n R E C T O S y cada uno es la mitad de la media v u e l t a ó el cuarto del giro completo. 17. Cuando dos lineas se cortan en ángulo recto se llaman perpendiculares. Asi las líneas bd y ac son perpendiculares. (Fig. 12). 18. Todo ángulo menor que un recto como el ebe ( F i g . 12) se llama A G U D O , y el que es mayor pero menor que uno lineal, como el eba, se llama O B T U S O . Ambos en comparación con el recto se llaman también oblicuos, lo mismo que las rectas que lo forman. 19. Si la r e c t a ba pasa en su giro de la media v u e l t a completa, ó sea del á n g u l o lineal, se forma el á n g u l o M Á S Q U E O B T U S O abe (Fig. 13) que t a m b i é n se llama S A L I E N T E Ó C O N V E X O en contraposición al agudo, recto y obtuso q u e dejan u n hueco ó E N T R A N T E e n t r e sus lados. ^ CONCURRENTES DIVERGENTES !í 20. En realidad á cada á n g u l o hueco ó entrante le corresponde u n o saliente; formando e n t r e los dos la v u e l t a completa ó c u a t r o rectos. P o r eso se dice que cada á n g u l o tiene dos a b e r t u r a s ; y de aquí en a d e l a n t e cuando se hable de u n á n g u l o , se e n t e n d e r á que se hace del entrante ó hueco, á menos de espresamente decir lo contrario. 21. H a s t a a h o r a se ha considerado el á n g u l o de dos rectas que se c o r t a n , suponiéndolas t e r m i n a d a s en su p u n t o de intersección, si se consideran prolongadas en sentido opuesto por el v é r t i c e , se forman otros á n g u l o s , á saber: 22. Los ángulos A D Y A C E N T E S , que son los que tienen el vértice y un lado común y los otros en línea recta, como los abe y ébc (Fig. 12). 23. Los opuestos por el vértice que son los que tienen el vértice común y los lados del uno so7i prolongaciones de los del otro como los abe y dbc (Fig. 14). 24. La suma de dos ángulos adyacentes componen dos rectos. En efecto, ( F i g . 12) siendo el lado ab por definición prolongación del be, la s u m a de los dos ángulos abe y ebe componen el á n g u l o lineal abe, ó sea media v u e l t a completa (15) ó lo que es lo-mismo (16) dos rectos. 25. Recíprocamente si dos ángulos que tienen el vértice y un lado común suman dos rectos, son adyacentes. P u e s ( F i g . 12) t e niendo los dos ángulos abe y ébc el lado eb y el vértice b común y siendo a d e m a s la s u m a abe~\-ebc=2 rectos, si se supone que la ba, no es prolongación de la bc,Ao seria u n a r e c t a t a l como la bf; y por ser los á n g u l o s fbe y ebe adyacentes,, se t e n d r i a fbe-\-ebc=2 rectos, de donde r e s u l t a r í a que fbe-\-ebc=eba-\-ebc ó sea fbe—abe lo cual es a b s u r d o , pues el abe es u n a p a r t e del fbe y la parte no puede ser i g u a l al todo. 26. Se llaman ángulos consecutivos los que tienen el mismo vértice, y cada uno con el siguiente un lado común. 27. Los ángulos consecutivos formados hacia una región de una recta valen dos rectos, y los formados al rededor de un punto valen cuatro rectos. En efecto, los formados hacia u n a m i s m a r e g i ó n de u n a recta todos componen dos a d y a c e n t e s , y valen por t a n t o dos rectos. Los formados al rededor de un p u n t o , si se prolonga uno de los lados en sentido opuesto al v é r t i c e , se tiene que los de cada r e g i ó n de la recta que asi se forma, valen dos rectos, y todos j u n t o s , por consiguiente, cuatro. 28. Los ángulos que sumados'componen dos rectos, se llaman suplementarios, y si componen un¡ recio, complementarios. 15 29. También se dice suplemento- ó complemento de un ángulo lo que le falta para componer dos ó un recto. 30. Es evidente que dos ángulos que tengan el mismo complemento ó suplemento son iguales, porque le falta la misma c a n t i d a d p a r a componer u n a t e r c e r a d e t e r m i n a d a . 31. Los ángulos opuestos por el vértice son iguales, sean (Fig. 14) abe y dbc los ángulos opuestos por el vértice, que se vá á demostrar son i g u a l e s . El abe tiene por suplemento á su a d y a c e n t e abd que es t a m b i é n a d y a c e n t e y por t a n t o suplemento de el dbc, luego estos ángulos que t i e n e n el mismo suplemento son iguales. 32. Desde un punto de una recia ó fuera de ella no se le puede trazar mas que una sola perpendicular. En efecto, sea primero la r e c t a ab (Fig. 15) y el p u n t o en ella c, si por este punto se t r a z a la cd, que forme los ángulos iguales dca=dcb, la cd es p e r p e n d i c u l a r á la ab; o t r a c u a l q u i e r r e c t a que se t r a c e por el p u n t o c, p a r a no confundirse con la cd, h á de c a e r á su derecha ó izquierda, es decir t e n d r á o t r a dirección y f o r m a r á dos ángulos eca>dca, porque lo comprende; y ecb<dcb porque está comprendido en él; y por t a n t o eca>ecb; luego la ce no es perpendicular á la ab (16 y 17). Si el p u n t o está fuera como en d (Fig. 16), si se baja la p e r p e n d i c u l a r de, y o t r a r e c t a c u a l q u i e r a de, esta s e g u n d a no puede ser p e r pendicular, pues si lo fuera, doblando la figura por la ce h a s t a que se coloque en el mismo plano por la parte inferior, en la posición cd' y ed' s e t e n d r i a que conservándose en este movimiento las de y de perpendiculares a l a ab, la p a r t e cd' es prolongación d é l a cd, pues por un p u n t o de u n a r e c t a no se le puede t r a z a r m a s que u n a p e r p e n dicular, y por a n á l o g a ' r a z ó n la p a r t e ed' seria prolongación de la de; es decir, que ded' seria u n a línea r e c t a d i s t i n t a de la ded' y con la cual tiene dos p u n t o s comunes djd' lo cual es absurdo (7). 33. Dos ángulos rectos son iguales aunque no sean adyacentes. Sean los dos á n g u l o s rectos abe y def ( F i g . 17). Siempre se puede hacer coincidir el lado be con el ef, pues son dos líneas r e c t a s , y el punto b con el e: a h o r a como el lado ed es perpendicular al ef t e n d r á que confundirse con el ba que t a m b i é n lo es ( 3 2 ) . ^ C A P Í T U L O III. D E LA POSICIÓN DE TRES RECTAS EN UN P L A N O , Y DE LAS CORTADAS POR UNA SECANTE EN P A R T I C U L A R . 34. Tres r e c t a s s i t u a d a s en u n mismo plano pueden t e n e r u n a de estas t r e s posiciones: 1 . Ser las tres paralelas. 2 . Ser dos paraa a 16 lelas y la tercera cortarlas ó-secante. 3 . Cada una en distinta dirección que las otras dos. En el p r i m e r caso n i n g u n a propiedad importante resulta. 3 5 . En el segundo se forman ocho ángulos, c u y a n o m e n c l a t u r a es la s i g u i e n t e : ( F i g . 1 8 ) Sean mn y pq, las p a r a l e l a s , y rs la s e cante. 36. Se llaman I N T E R N O S los cuatro ángulos c,d,f,e, que están entre las paralelas y E S T E R N O S los c u a t r o a,b,g,h, que están fuera. 37. C O R R E S P O N D I E N T E S son los pares de ángulos uno interno y otro esterno que están á un mismo lado de la secante y no son adyacentes como los a y e; b y f; d y h; c y g. \ 38. A L T E R N O S son los pares de ángulos, ambos internos ó estemos, que están á diferente lado de la secante y no son adyacentes como los a y g; b y h que son alternos estemos y los d y f; c y e q u e son alternos internos. 3 9 . Los ángulos correspondientes entre paralelas son iguales. En efecto, (Fig. 1 8 ) el á n g u l o a, por ejemplo, está formado por el g i r o de la rs sobre la mn; y como la rs por ser línea r e c t a tiene u n a sola y ú n i c a dirección, y la pq tiene por definición la misma que la mn, es evidente que el á n g u l o e que forma la rs con l&pq es idéntico á el a que forma con la mn. Lo mismo se diría de los pares byf:cy g; d y h. 4 0 . Los ángulos alternos entre paralelas son iguales. En efecto, ( F i g . 18) sean dos ángulos a l t e r n o s i n t e r n o s d y f, se tiene que d=h por correspondientes; a d e m a s U—f por opuestos por el vórtice luego d—f. Lo mismo se d e m o s t r a r í a que c=e. Si fuesen esternos como b y h se tiene d—li por correspondientes: ademas b—d por opuestos por el vértice, luego b—li. Lo mismo se d e m o s t r a r í a que a—g. 41. Los ángulos internos entre parálelas son suplementarios. En efecto, sean los c y f; se tiene c-\-b=2 rectos p o r a d y a c e n t e s : pero como b=f\)or correspondientes, es claro que c-\-f=2 rectos. 4 2 . Dos rectas de desigual dirección cortadas por una secante. Sean las dos r e c t a s de desigual dirección pq y px (Fig. 1 9 ) p r o l o n gada esta ú l t i m a h a s t a su p u n t o p de e n c u e n t r o con la p r i m e r a , y sea l a secante rs: e s t a secante forma con las dos r e c t a s ocho á n g u l o s que reciben dos á dos los mismos nombres que los formados con dos p a r a lelas, sin embargo no t i e n e n las mismas propiedades; pues si por el p u n t o de e n c u e n t r o o, de la secante con la xp, se t i r a u n a p a r a l e l a r á la pq, llamando m y n, los ángulos que forma la tu con la xp se tiene. 4 3 . l.° Los ángulos internos suman más ó menos de dos rectos según se considereyi los del lado divergente ó convergente de las A rectas dadas. En efecto, (Fig. 19) por ser paralelas tu,^ pq, se tiene d-\-e= 2r;luego e-\-d\.n~>2r. T a m b i é n c-\-m-\-f—2r; luegoc-\-f<2r. 44. Los ángulos correspondientes y altemos son desiguales es evidente que siendo a-\-n—e se tiene a<e. T a m b i é n de d=f se deduce d-\-n>fy así en los demás casos. 45. Dos rectas son paralelas si los ángulos internos que forman con una secante son suplementarios, ó si los alternos ó correspondientes son iguales. En efecto, ( F i g . 19) si se supone, por ejemplo, d=ñ las r e c t a s pq, y tu, son p a r a l e l a s , pues si no lo fueran t r a z a n d o por el p u n t o de e n c u e n t r o o, de la tu, con la secante, u n a r e c t a px, que fuese p a r a l e l a á la pq, se t e n d r í a (39) n-\-d=h y como por h i p ó tesis d—hse t e n d r í a el absurdo d—n\d\ luego es falsa la hipótesis de donde proviene este a b s u r d o , á s a b e r , que siendo d—h la tu» no sea p a r a l e l a á la pq, * . A n á l o g a m e n t e se d e m u e s t r a el paralelismo de las pq, y tu, si se supone que d-\-e=2 r, ó q u e d=f, 6 b—h. 46. Por un punto fuera de una recta no se le puede trazar mas que una paralela. Sea la r e c t a pq ( F i g . 19) y el p u n t o o; t r a z a d a la tu, p a r a l e l a á la pq, o t r a c u a l q u i e r r e c t a xp, que pase por o, ha de t e n e r d i s t i n t a dirección que la tu, p a r a no confundirse con ella, y como la tu, tiene la m i s m a dirección que la pq, la recta xp t e n d r á d i s t i n t a dirección que l a p # , y por t a n t o no pueden ser paralelas (11). 47. Dos perpendiculares á una misma recta son paralelas. En efecto, ( F i g . 20) si la mn y pq, son p e r p e n d i c u l a r e s á la rs, se tiene que a—e; d=fy d-\-e=2 rectos, pues todos estos son á n g u l o s rectos: luego las mn y pq (45) son p a r a l e l a s . 48. Si una recta es perpendicular á otra, también lo es á sus paralelas. En efecto, ( F i g . 20) si la rs es p e r p e n d i c u l a r á la mn, los ángulos a y b son r e c t o s ; pero los fy e t a m b i é n lo son por i g u a l e s á los a y b, como correspondientes; luego la rs es p e r p e n d i c u l a r á la pq. 49. Dos paralelas á una tercera son paralelas entre sí. Sean (Fig. 21) las mn y rs p a r a l e l a s á la pq, t r a z a n d o u n a p e r p e n d i c u l a r tv á l a p i d o s e r á á sus p a r a l e l a s mn y rs, (48) por t a n t o (47) estas son p a r a l e l a s e n t r e sí. 50. Los ángulos de lados paralelos ó perpendiculares son iguales ó suplementarios. 1.° Sean los ángulos m y p, ( F i g . 22) cuyos lados son paralelos, si se prolonga uno de ellos, el ab, por ejemplo, h a s t a que e n c u e n t r e al afen el p u n t o h, se t e n d r á que el á n g u l o m=n por correspondientes e n t r e l a s p a r a l e l a s be y eh, siendo la secante ak; t a m b i é n n=p por correspondientes e n t r e las p a r a l e l a s de y ak, c o r t a d a s por la secante ef: luego m—n. La m i s m a i g u a l d a d G E O M E T R Í A . — 5 18 e x i s t e e n t r e los ángulos r ( r e s u l t a n t e de prolongar los lados del a n t e r i o r ) y p; toda vez que r=m por opuestos por el v é r t i c e y se lia demostrado que m—p, luego r=p. 51. Si se h u b i e r a t r a t a d o de los á n g u l o s x y p, e v i d e n t e m e n t e serian s u p l e m e n t a r i o s , puesto que x\m—2 r por a d y a c e n t e s , y y a se ha visto que m—p; luego x-\-p=2 r. Se deduce, por t a n t o , que si la abertura de los ángulos de lados paralelos está en el mismo ó en opuesto sentido son iguales, y en cualquier otra posición son suplementarios. 52. Sean m y p los á n g u l o s de lados p e r p e n d i c u l a r e s , (Fig 23) si por el vértice b se t i r a n perpendiculares á los lados ba y be, se forma el á n g u l o h=m por t e n e r sus lados paralelos. P o r o t r a p a r t e , k=p por tener el mismo complemento l; es e v i d e n t e , por t a n t o , que m—p. 53. Si se h u b i e r a t r a t a d o de los á n g u l o s nyp, serian suplem e n t a r i o s , pues n-{-m=2 rectos por a d y a c e n t e s ; y como m—p se tiene n-\-p=2 rectos. Puede decirse, por t a n t o , que los ángulos de la m i s m a especie, y de lados p e r p e n d i c u l a r e s , son i g u a l e s , y los de d i s t i n t a especie, ÜV suplementarios,^?" CAPÍTULO IV. D E L ÁNGULO EN EL T R I Á N G U L O . 54. Tres rectas que se cortan y se terminan en sus puntos de encuentro determinan una superficie cerrada, cuya figura se llama T R I Á N G U L O . Tal es el abe ( F i g . 24). 55. Las rectas que lo forman se llaman sus lados, y los puntos donde se cortan vértices. 56. El t r i á n g u l o es la figura m á s sencilla, es decir, que no puede haber superficie cerrada por líneas rectas que tenga menos de tres lados. Es por lo t a n t o el elemento componente de las d e m á s figuras l i m i t a d a s por r e c t a s , y de aquí la i m p o r t a n c i a de su e s t u d i o , 57. Un lado cualquiera de un triángulo es menor que la suma de los otros dos y mayor que su diferencia. En efecto, ( F i g . 24) la línea r e c t a ab es la más corta d i s t a n c i a e n t r e los puntos a y b, lo c u a l se e x p r e s a a n a l í t i c a m e n t e ab<.ac-\-bc; a n á l o g a m e n t e ab-\-bc>ac, y r e s t a n d o be de ambos miembros (Álgebra 116) se t i e n e ab>ac—be. 58. La suma de tos tres ángulos de un triángulo compone dos rectos. En efecto, (Fig. 24) si por el v é r t i c e c del t r i á n g u l o abe, se t r a z a u n a r e c t a hk, p a r a l e l a al lado opuesto ab, se t e n d r á (27) 19 e-\-f-\-g—2 rectos, pero e=m y g=n por a l t e r n o s i n t e r n o s e n t r e paralelas, luego s u s t i t u y e n d o será m-\-f-\-n—2„rectos. 59. Un triángulo no puede tener mas que un ángulo recto ó uno obtuso. En efecto, si t u v i e s e m á s de u n á n g u l o r e c t o ó de uno obtuso, la s u m a de los t r e s compondría, más de dos rectos. 60. Los triángulos que tienen un ángulo recto se llama.n rectángulos; el lado opuesto al ángulo recto se llama hipotenusa y los adyacentes catetos. 61. Los triángulos que tienen un ángulo obtuso se llaman obtnsangulos, y si los tres son agudos acutángulos: ambas clases se comprenden bajo la denominación de oblicuángulos. 62. Se llama ángulo externo de un triángulo el formado por un lado y la prolongación de otro. Asi ( F i g . 24) el á n g u l o p formado por el lado ac y la prolongación ad, del ab, es u n á n g u l o e x t e r n o del t r i á n g u l o abe. 63. El ángulo externo de un triángulo es igual á la suma de los dos internos no adyacentes. En efecto, (Fig. 24) se sabe q u e p-\-m—2 r por a d y a c e n t e s : por o t r a p a r t e f-\-n-\-m—2 r por ser los t r e s ángulos de u n t r i á n g u l o ; luego p-\-m=f-\-n-\-m ó seap=/-f-w. 64. Conocidos dos ángulos de un triángulo, se conoce el tercero que es el suplemento de los otros dos. No sucede lo mismo r e s pecto de los lados, pues la relación que e n t r e ellos e x i s t e (57)'está e n t r e dos l í m i t e s : de aquí el que si dos triángulos tienen dos ángulos iguales, los terceros también lo son: pero si tienen dos lados iguales nada se puede decir del t e r c e r lado. 65. En los triángulos rectángulos los ángulos agudos son complementarios, porque es evidente que e n t r e los dos h a n de c o m poner u n r e c t o . 66. Si desde un lado de un ánguto agudo se baja una perpenpendicular sobre el otro lado, ésta caerá dentro ó fuera de la abertura del ángulo según sea éste agudo ú obtuso. En efecto, (Fig. 25) sea el á n g u l o a g u d o bac, si desde b se baja u n a p e r p e n d i c u l a r al lado ac, c a e r á d e n t r o de la a b e r t u r a como en bd, pues si se supone que c a y e r a fuera como en bf, se t e n d r í a el t r i á n g u l o bfa con u n á n g u l o recto en f, por ser la bf p e r p e n d i c u l a r á la af, y otro á n g u l o obtuso fab, por ser a d y a c e n t e á el propuesto bac, que es agudo: t a l t r i á n g u l o es imposible (59). Si t r a t á n d o s e del á n g u l o obtuso baf se supone 'que la p e r p e n d i c u l a r bajada desde b al lado fa, cae en f, s e t e n d r i a el mismo a b s u r d o . 20 CAPÍTULO CUATRO V. Ó MÁS RECTAS EN EL PLANO. 67. Cinco posiciones pueden ocupar cuatro rectas situadas en un plano, las que presentan a l g u n a s propiedades n u e v a s , son: 1. Dos paralelas y las otras dos también paralelas pero en distinta dirección que las primeras. 2 . Dos paralelas y las otras dos en distinta dirección entre sí y con las primeras. 3 . Las cuatro en distinta dirección. 68. En el p r i m e r caso, y prolongadas las líneas h a s t a su p u n t o de e n c u e n t r o , r e s u l t a un espacio cerrado por cuatro lineas que se llama en general cuadrilátero, y que si como en este caso tiene sus lados paralelos dos á dos (Fig. 41) se llama paralelógramo. .69. Si solo dos lados son paralelos como en el segundo caso, r e s u l t a un cuadrilátero (Fig. 46) que se l l a m a trapecio, y los lados paralelos bases. 70. Si los cuatro lados tienen distinta dirección como los de ia (Fig. 48) se llama trapezoide. Los c u a d r i l á t e r o s trapezoides p u e den ser cóncavos, ó lo que es lo mismo, t e n e r u n á n g u l o e n t r a n t e , ó m á s que obtuso cqmo el abcd (Fig. 26). 71. Se llama diagonal en un cuadrilátero la recta que vá desde un vértice á otro no adyacente: Asi en l a s (Figs. 26, 4 1 , 46, 48) la ac es u n a d i a g o n a l . 72. En todo cuadrilátero la suma de sus ángulos interiores es igual á cuatro rectos. l.° Sea un c u a d r i l á t e r o convexo t a l como el abcd ( F i g . 48) t r a zando la diagonal ac, q u e d a descompuesto en dos t r i á n g u l o s , cuyos ángulos por una p a r t e sumados componen los del c u a d r i l á t e r o : y por o t r a valen c u a t r o rectos, porque los t r e s de cada t r i á n g u l o valen dos, luego es e v i d e n t e que los c u a t r o á n g u l o s del c u a d r i l á t e r o convexo componen c u a t r o rectos. 2.° Sea el c u a d r i l á t e r o cóncavo abcd, ( F i g . 26) si se t i r a la d i a gonal ac, queda t a m b i é n descompuesto en dos t r i á n g u l o s , cuyos ángulos valen c u a t r o rectos y a d e m a s son los del c u a d r i l á t e r o . 73 De aquí se deduce que dados tres ángulos de un cuadrilátero se puede determinar el cuarto: porque su valor será la diferencia de la s u m a de los t r e s dados, con c u a t r o rectos. 2.° T a m b i é n se deduce que un cuadrilátero no puede tener cuatro ángulos obtusos, ni dos más que obtusos ó entrantes. a a a 21 74. En el cuadrilátero paralelogramo los ángulos opuestos son iguales y los adyaceates á un mismo lado suplementarios. En efecto: 1.° ( F i g . 45) Los ángulos m y q óryp del p a r a l e l o g r a m o abcd son iguales porque t i e n e n sus lados paralelos y v é r t i c e s en sentido c o n t r a r i o (51). 2.° Los r y m, ó r y q, a d y a c e n t e s á un mismo lado son s u p l e m e n t a rios por i n t e r n o s e n t r e p a r a l e l a s (41) de u n mismo lado de la secante, que lo es, el lado al cual son adyacentes. 75. Si un cuadrilátero paralelogramo tiene un ángulo recto, los otros tres también son rectos. En efecto, (Fig. 44) si en el p a r a lelogramo abcd, el á n g u l o a es r e c t o , sus adyacentes respectivos d y b, t a m b i é n lo serán por s u p l e m e n t a r i o s y el opuesto c, por i g u a l . 76. Los paralelo gramos cuyos cuatro ángulos son rectos, se llaman rectángulos. 77. Si un cuadrilátero tiene sus ángulos opuestos iguales, es un paralelogramo. En efecto, (Fig. 45) si por hipótesis en el c u a d r i l á t e r o agcd se tiene que m—q y r=p, se deduce s u m a n d o que m-\-r=q-\-p, y como e n t r e los c u a t r o valen 4 rectos, es e v i d e n t e que m-\-r—2 rectos y q-\-p=2 rectos. Ahora bien, como m y r son á n gulos i n t e r i o r e s e n t r e las r e c t a s ab y de de u n mismo lado de la s e cante ad, es claro que e s t a s r e c t a s son p a r a l e l a s (45). También las ad y cb lo son, porque siendo por hipótesis m=q y p=r, y habiendo demostrado q u e r-j-m=2 rectos, se deduce m-\-p=2 rectos. Es decir, que t a m b i é n las r e c t a s ad y cb son paralelas: 78. En los trapecios los ángulos adyacentes á uno de los lados no paralelos son suplementarios. En efecto, (Fig. 46) los á n g u l o s en b y en c son s u p l e m e n t a r i o s por i n t e r n o s e n t r e p a r a l e l a s , lo mismo que los en a y en d. 79. Conocidos dos ángulos adyacentes á una de las bases de un trapecio, se conocen los otros dos: porque ( F i g . 46) si se sabe el valor de los en c y d, los en b y a se conocen por ser su suplemento, luego en los trapecios solo se pueden tomar arbitrariamente dos .ángulos. 80. Si los ángulos adyacentes á una de las bases son iguales, los otros dos también son iguales. Es decir, (Fig. 46) si bed—ade se tiene e v i d e n t e m e n t e cba=bad por suplementos. 81. Los trapecios que tienen esta relación entre sus ángulos se llaman simétricos. 82. En los trapecios simétricos no hay más que un ángulo arbitrario. En efecto, (Fig. 46) si se conoce el á n g u l o bed, se t i e n e conocido el ade por ser i g u a l al bea; y los cba y bad por ser iguales e n t r e sí y s u p l e m e n t a r i o s de los a n t e r i o r e s . ^ C A P Í T U L O VI. C I N C O Ó MÁS RECTAS EN EL PLANO. 83. Se llama en general P O L Í G O N O la superficie encerrada por varias rectas. Si todos sus ángulos y lados son iguales, se llama regular. Los polígonos reciben su n o m b r e del n ú m e r o de sus lados, asi los de cinco, se llaman pentágonos; los de seis, exágonos; los de siete, eptágonos los de ocho, octógonos; los de nueve, eneágonos; los de diez, decágonos; los de once, endecágonos; los de doce, dodecágonos; los de quince, penladecágonos, y los d e m á s de q u i n c e , polígonos en g e n e r a l . 84. La suma de todos los ángulos interiores de un polígono, es igual á tantas veces dos rectos como lados tiene, menos dos. En efecto, sea p r i m e r o u n polígono convexo ó que no tiene n i n g ú n á n g u l o e n t r a n t e t a l como el ábcde ( F i g , 27). Si desde u n o de sus vórtices se t r a z a n diagonales á todos los demás, q u e d a r á el polígono dividido en t a n t o s t r i á n g u l o s como lados tiene menos dos. Lo mismo sucederá en c u a l q u i e r o t r o polígono que el propuesto, puesto que al p r i m e r o y ú l t i m o t r i á n g u l o corresponden dos lados de él, y á los i n t e r m e d i o s u n o ; luego siempre h a b r á dos t r i á n g u l o s menos que lados. L a s u m a de los á n g u l o s de estos t r i á n g u l o s compone la de los i n t e r i o r e s del polígono, y como la de cada t r i á n g u l o es dos r e c t o s , la del polígono será t a n t a s veces dos rectos como lados h a y a , menos dos. 85. Siendo verdadero el t e o r e m a en u n polígono convexo, t a l como el abcde, (Fig. 28) se tiene que este polígono se hace cóncavo si por el lado cd se s u s t i t u y e la línea q u e b r a d a e n t r a n t e cfd. A h o r a bien; aquí se ha verificado respecto al valor de los á n g u l o s i n t e r i o r e s y del n ú m e r o de lados la s i g u i e n t e a l t e r a c i ó n : Respecto á los primeros h a n a u m e n t a d o en dos rectos, pues h a ganado el entrante sobre obtuso m, y h a perdido los p-\-q y se sabe que m-\-n=4 r. y p-\-q-\-n=2 r., de donde m—p—q—2 r. Respecto de los segundos t a m b i é n h a g a n a d o u n lado, pues á la r e c t a cd se s u s t i t u y e n los dos lados cf y fd del á n g u l o e n t r a n t e . Luego p o r c a d a lado que se a u m e n t a p a r a c o n v e r t i r un polígono de convexo en cóncavo, se a u m e n t a la s u m a de sus á n g u l o s i n t e r i o r e s en dos rectos, y por t a n t o , la fórmula de su valor, ó sea de t a n t a s veces dos rectos como lados t i e n e , menos dos, p e r m a n e c e e x a c t a . 86. En g e n e r a l , si se r e p r e s e n t a por n el n ú m e r o de lados de un 23 polígono, y por R el valor de u n r e c t o , la s u m a de s u s á n g u l o s i n t e riores tiene por espresion 2 R (n—2), ó sea efectuando 2Rn—4 R, de esta fórmula se deducen v a r i a s consecuencias. 87. Si todos los ángulos de un polígono son iguales, se puede averiguar el valor de uno conocido el número de lados: en efecto, se sabe que todos valen 2 R (n—2), y como h a y n, y todos son i g u a l e s , . 2 R (n-2). uno v a l d r á n 88. Si se prolongan los lados de un polígono en el mismo sentido, la suma de los ángulos estertores que resultan, es constante é igual á cuatro rectos. En efecto, sea el polígono ABCDEF ( F i g . 29) cuyos lados prolongados en u n mismo sentido, forma los á n g u l o s esteriores, a,b,c,d,e,f. Es e v i d e n t e que cada á n g u l o e s t e r i o r y su a d yacente i n t e r i o r valen dos rectos: luego i n t e r i o r e s y e s t e r i o r e s tienen de v a l o r 2 rn en u n polígono de n lados. Es claro, q u e si de este v a l o r se r e s t a 2 rn—4 r, q u e es el de los i n t e r i o r e s , se t e n d r á de r e s t o 2 rn—(2 r n — 4 r)=4 r q u e espresa el de los i n t e r i o r e s , el c u a l es c o n s t a n t e porque 4 r es independiente del n ú m e r o n de lados. ' w C A P Í T U L O VII. D E LA IGUALDAD Ó CONGRUENCIA DE LOS T R I Á N G U L O S Y RELACIONES ENTRE SUS LADOS Y Á N G U L O S . 89. Los T R I Á N G U L O S constan de seis elementos, á saber: tres lados y tres ángulos. Los tres ángulos se llaman el elemento A N G U L A R y los tres lados el R E C T I L Í N E O . 90. P a r a m a y o r c l a r i d a d en lo que se v á á esponer, se l l a m a ángulo comprendido por dos lados de un triángulo, aquel en que estos lados son los que forman el ángulo; se dice ángulo adyacente á un lado, aquel en que este lado es uno de los del ángulo: por ú l t i m o , se llama ángulo opuesto á un lado aquel en que este lado no es .ninguno de los del ángulo. Así, en el t r i á n g u l o de la ( F i g . 30), el á n g u l o m es el comprendido e n t r e los lados a y b, el á n g u l o m es a d y a c e n t e al lado a ó al & y el á n g u l o m es opuesto al lado c. 91. Dados dos elementos de un triángulo no se pueden determinar los* otros cuatro. En efecto, es fácil v e r que en c u a l q u i e r a de los c u a t r o casos, á saber: 1.° Dados dos lados. 2.° Un lado y uno de sus ángulos adyacentes. 3.° Untado y el ángulo opuesto. 4.° Dos ángulos; no se 'pueden determinar los otros elementos de un triángulo. 92. Dados tres elementos, queda determinado un triángulo 24 con tal que entre los dalos haya un lado. En efecto, las c o m b i n a ciones q u e pueden formarse con sns elementos, son las s i g u i e n t e s : 1 . Dados los tres lados. 2 . Dos lados y el ángulo comprendido. 3 . Dos lados y un ángulo opuesto á uno de ellos. 4 . Un lado y los ángulos adyacentes. 5 . Un lado y uno de los ángulos adyacentes y el opuesto. 6 . Los tres ángulos. 93. El ú l t i m o caso r e a l m e n t e e s t á comprendido en el 4.° de la combinación de dos elementos, pues conocidos dos ángulos lo e s t á el t e r c e r o de un t r i á n g u l o ; la relación que existe e n t r e los t r i á n g u l o s que con t r e s ángulos dados pueden concebirse, se verá m á s a d e l a n t e . Se e x a m i n a r á n los cinco primeros casos. 94. Dados los tres lados de un triángulo quedan determinados los tres ángulos. En efecto, sean a,b,c ( F i g . 30) los t r e s lados de u n t r i á n g u l o , si á uno de los e x t r e m o s del lado a se fija uno de los del lado & y se hace g i r a r , el otro e s t r e m o del lado b queda fijo de posición, p u e s su distancia al e x t r e m o del lado a está d a d a por la l o n g i t u d de la línea conocida c. No puede, por t a n t o , el lado b o c u p a r m a s que u n a sola posición d e t e r m i n a d a por el extremo fijo en el lado a y el punto en que su otro extremo esté á la distancia c del extremo a. ,}ueda, por t a n t o , d e t e r m i n a d o el á n g u l o que e n c i e r r a n por medio de los lados que le comprenden y del opuesto: los otros ángulos están en el mismo caso, luego t a m b i é n pueden d e t e r m i n a r s e . 95. Dad!S dos lados y el áng><Jn comprendido. Sean los lados ayb,y el á;> -ule comprendido rñ (Fig. 31). Supónganse los lados a y b unidos por uno -i--:, us estremos y formando e n t r e sí el á n g u l o dado m: como la l o n g i t u d \¡o estos lados es dada, y t a m b i é n el giro de uno sobre o t r o , es evidente qu sus e s t r e m o s , que son los del t e r c e r lado, ocupan u n a posición i n v a r i a b l e . Qu §.a, por t a n t o , d e t e r m i n a d o el t e r c e r lado por e s t a r l o sus e x t r e m o s , y • ex conocido éste, se t i e n e n conocidos los t r e s y por el caso a n t e r i o r los otros dos á n g u l o s . Dados dos lados y uno de los dos ángulos onuesto á uno de ellos. Este caso s e r á t r a t a d o p a r t i c u l a r m e n t e ' m á s a d e l a n t e , y como se v e r á , n i n g u n a propiedad i m p o r t a n t e se funda er él; por t a n t o , no se i n t e r r u m p e por esto el enlace de las proposicioi. 96. Dados un lado y los dos ángulos adyacentes. Sea el lado a y los dos ángulos adyacentes my n (Fig. 32). En este caso tienen los dos lados desconocidos fija su posición por los ángulos q\¿e forman con el a, solo se desconoce su l o n g i t u d , y p a r a d e t e r m i n a r l a , tfi sobre el lado a se forma en u n e x t r e m o u n á n g u l o m, y en el o t r o h a c i a el mismo lado u n á n g u l o n, la intersección de estas dos rectas d e t e r m i n a u n p u n t o de e n c u e n t r o i n v a r i a b l e y fijo; y por t a n t o , la longitud de los dos lados desconocidos. a a a a a a .)7. Dados un lado uno de sus ángulos adyacentes y el opuesto. Se reduce al caso a n t e r i o r , pnes conocidos dos de los á n g u l o s , se conoce el tercero (64). 98. Dos triángulos se llaman iguales ó congruentes cuando constan de elementos idénticos é igualmente dispuestos. Es evidente que si dos t r i á n g u l o s t i e n e n t r e s de sus elementos iguales, en los casos en que éstos t r e s elementos s i r v a n p a r a d e t e r m i n a r los otros t r e s , los t r i á n g u l o s son i g u a l e s , pues los elementos d e t e r m i n a d o s r e s u l t a r á n idénticos y en la misma posición. Así se puede decir. 99. Dos triángulos son iguales si tienen sus tres lados respectivamente iguales. En efecto, sean los t r i á n g u l o s (Fig. 33) abe y def tales que ab=ed; bc=df; ac—ef; se h a visto que con los lados ab,ac y be, se d e t e r m i n a de u n modo fijo é i n v a r i a b l e el á n g u l o n d e l primero, y como el á n g u l o r, a n á l o g a m e n t e s i t u a d o en el segundo, se d e t e r m i n a con idénticos e l e m e n t o s , es claro que r—n y además i g u a l m e n t e dispuestos en ambos t r i á n g u l o s ; lo mismo sucede con los otros dos á n g u l o s ; luego los t r i á n g u l o s son i g u a l e s . 100. Dos triángulos son iguales si tienen dos lados iguales é igual el ángulo comprendido. Análoga demostración á la a n t e r i o r puede darse en este caso, con la variación en la hipótesis de que ab=ed, bc—df, y m=q; fundándose en la proposición (95). 101. Dos triángulos son iguales si tienen un lado y dos ángulos iguales. (Fig. 33). Demostración a n á l o g a á l a s a n t e r i o r e s fundándose en la proposición (96). ( D E LA D E P E N D E N C I A E N T R E LOS LADOS Y SUS ÁNGULOS . OPUESTOS E N LOS T R I Á N G U L O S . \ Q 102. Si un triángulo tiene dos ángulos iguales, los lados opuestos son iguales. Sea el t r i á n g u l o abe ( F i g . 34) que tiene el á n g u l o m—s se vá á demostrar que el lado ab=bc. Siendo el á n g u l o m—s precisamente son agudos, toda vez que un t r i á n g u l o no puede t e n e r dos á n g u l o s rectos n i obtusos; por t a n t o , si desde el v é r t i c e b se baja u n a p e r p e n dicular al lado ac, é s t a c a e r á d e n t r o del t r i á n g u l o , (66) t a l como en el punto d, y los t r i á n g u l o s abd y bed tienen el lado bd común, los á n gulos en d, i g u a l e s por rectos y los en m y s por hipótesis; luego son iguales (101) por t a n t o ab=bc. 103. Si un triángulo tiene dos lados iguales los ángulos opuestos son iguales. En efecto, si en el t r i á n g u l o abe ( F i g . 34) se supone ab=bc u n i e n do el vértice b con el p u n t o medio d del lado opuesto, se t i e n e n GEOMETRÍA.—4 2ñ los dos t r i á n g u l o s abd y bdc iguales (99): por t a n t o el á n g u l o m—s. 104. Los triángulos que tienen dos lados iguales se llaman isósceles. En los triángulos isósceles se llama base al lado desigual y vórtice el opuesto á la base. Los lados iguales se l l a m a n i m propiamente lados. 105. En los triángulos isósceles, los ángulos adyacentes á la base son iguales (103). 106. En los triángulos isósceles, solo se puede dar valor arbitrario á uno de sus ángulos; pues si este es uno de los adyacentes á su base, el otro ha de ser i g u a l y el del v é r t i c e el suplemento de a m bos; y si es el del v é r t i c e los otros dos son los a d y a c e n t e s á la base que son i g u a l e s y cada uno la mitad del suplemento del á n g u l o del v é r t i c e . De estas relaciones se infiere que p a r a la igualdad de los t r i á n g u l o s isósceles b a s t a n dos elementos, siempre q u e e n t r e ellos h a y a un lado. Así se puede establecer. 107. Dos triángulos isósceles son iguales si tienen dos lados, ó un lado y un ángulo, iguales. Si tienen dos lados del uno iguales á dos del otro para que sean dos condiciones, es menester que se supongan iguales las bases y dos de los adyacentes al vértice: en este caso como los otros dos l a dos son a d y a c e n t e s al v é r t i c e y por t a n t o iguales á los primeros, son i g u a l e s e n t r e sí y se e s t á en el caso (9o). Si los dos lados de cada t r i á n gulo que son iguales á los del otro, son los adyacentes al vértice, entonce? no se dá r e a l m e n t e mas que u n a condición y puede ó nó h a ber i g u a l d a d . Si se supone un ángulo y un lado igual, c u a l q u i e r a que sea el á n g u l o que t e n g a n i g u a l dos t r i á n g u l o s isósceles, se sabe que los otros dos t i e n e n un valor fijo (106) y por t a n t o i g u a l en los dos t r i á n g u l o s , y se está en el caso (101J. 108. La linea que une al vértice de un triángulo isóscele con el punto medio de la base es: 1.° perpendicular á la base; 2.° divide al ángulo del vértice en dos partes iguales. En efecto: 1.° demostrado ( F i g . 34) que los t r i á n g u l o s abd y bdc son c o n g r u e n t e s y que el lado ab=bc, se t i e n e que el á n g u l o q=p, luego la ad es p e r p e n d i c u l a r á la be (17). 2.° También de la i g u a l dad de estos t r i á n g u l o s r e s u l t a que el á n g u l o n==r. 109. La recta que partiendo d.el vértice dé un ángulo lo divide en dos partes iguales, se llama su bisectriz. 110. Si un triángulo tiene sus tres lados iguales se llama equilátero. 111. Los triángulos equiláteros tienen sus tres ángulos igua2 les y cada uno vale — de un recto. t e de las preposiciones (58) y (103). Esto se desprende i n m e d i a t a m e n / / 21 112. En todo triángulo á mayor lado se opone mayor ángulo. En efecto, si en el t r i á n g u l o abe ( F i g . 35) se tiene ab>ac tomando u n a p a r t e ad=ac y^tirando la de se t i e n e á n g u l o m=n (103); pero m=o-\-p (63) luego n—o-\-p de donde pi>p y con m a y o r r a z ó n fn-\-o>p. Jgt. 113. La recíproca es cierta: es decir, que en todo triángulo si dos ángiüos son desiguales, á mayor ángulo mayor lado. En efecto, si en el t r i á n g u l o abe ^Fig. 35) se supone que el á n gulo p<3n-\-o se tiene ac<ab, pues de lo c o n t r a r i o ac~Zab; si fue- se i g u a l , por el t e o r e m a (103) p=n-\-o aoab c o n t r a el s u p u e s t o ; si fuese por el t e o r e m a (112) p~5fn-\-o c o n t r a el supuesto. 114. Si en un triángulo crece ó disminuye uno de sus ángulos, sin variar los lados que lo forman, el lado opuesto crece ó disminuye. Tres casos pueden o c u r r i r . l.° (Figs. 36, 37 y 38) Sea el t r i á n g u l o abe y se supone que el á n g u l o m crece h a s t a formar el m-\-n sin que sus lados ba y be varien de l o n g i t u d , se vá á d e m o s t r a r que en los t r e s casos dOac. En efecto: 1.° Si el lado ba toma la posición bd ( F i g . 36);6omo ba=bd por ser uno mismo, se tiene en el t r i á n g u l o abd que el á n g u l o adb=dab (103), y como e v i d e n t e m e n t e adb>adc, es claro que dab>adc. P o r o t r a p a r t e dab<dac, luego con mayor razón dac>adc. Demostrado esto según la proposición (114) en el t r i á n g u l o ade se t i e n e dOac. 2.° Si al g i r a r el lado ba su e x t r e m o cae en la prolongación de la ac como en d ( F i g . 37) es e v i d e n t e que dOac. 3.° Si cae el e x t r e m o a en la p a r t e e x t e r i o r como en d (Fig. 38) t i r a n d o la da y prolongando la ba h a s t a el p u n t o e, se t i e n e que el ángulo dab—bda (103) pero el ángulo dae>bda (63) y por t a n t o >dab. Por o t r a p a r t e dab>adc (63) luego con m a y o r razón dae>adc y á fortiori dac>adc, luego en el t r i á n g u l o ade se tiene (112) dOac. 115. Demostrado el t e o r e m a en los t r e s casos, se deduce a m pliándolo á dos t r i á n g u l o s , que si dos triángulos tienen dos lados «¡¡ del imo iguales á dos del otro, pero el ángulo comprendido por los dos del primero mayor ó menor que el comprendido por los dos del segundo, el tercer lado del primero será mayor ó menor que el tercer lado del segundo. P u e s uno de los t r i á n g u l o s puede considerarse como el primero en el cual ha a u m e n t a d o uno de los á n g u l o s . De las proposiciones d e m o s t r a d a s se deducen i m p o r t a n t e s p r o piedades sobre las perpendiculares y son las s i g u i e n t e s : 116. Si desde un punto fuera de una recta se baja una perpendicular y varias oblicuas: 1.° la perpendicular es menor que cualquiera de las oblicuas', 2.° las oblicuas que se" apartan igualmente 28 del pié de la perpendicular son iguales, y la que se aparta más, es mayor. I.° Sea el p u n t o c y la recta ab ( F i g . 39) si se baja la p e r p e n d i l a r cd y u n a oblicua ce, se forma un t r i á n g u l o en el q u e la oblicua se opone al á n g u l o recto y la p e r p e n d i c u l a r á u n o a g u d o ; luego la p e r p e n d i c u l a r es menor que la oblicua (113) Lo mismo sucede con c u a l q u i e r o t r a oblicua, pues todas se oponen al á n g u l o recto y la perpendicular á uno agudo. 118. La distancia de un punto á una recta se mide por la perpendicular bajada desde el punió á la recta. En efecto, este es la m e nor r e c t a que se puede t i r a r e n t r e el p u n t o y la recta. 2.° Si hacia el o t r o lado de la perpendicular se t o m a df—de y se t r a z a la oblicua ef, é s t a será igual á l a ce, pues los t r i á n g u l o s cde y cdf&on iguales por t e n e r el lado cd común y el de—df por h i p ó tesis; además el á n g u l o q u e comprenden es igual por ser r e c t o . 3.° Si se t o m a u n a d i s t a n c i a dli>de y se t i r a la ch, se tiene q u e en el t r i á n g u l o ceh el á n g u l o che es a g u d o y el ceh obtuso; (59) luego la ch>ce (113). 117. Desde un punto á una recta no se pueden trazar más que dos oblicuas iguales entre sí, pues s u p u e s t a t i r a d a s dos e q u i d i s t a n t e s , o t r a c u a l q u i e r a se a p a r t a r í a m á s ó menos del pié de la p e r p e n d i c u l a r que las a n t e r i o r e s y s e r i a por t a n t o m a y o r ó m e n o r q u e ellas. 119. Las recíprocas son c i e r t a s : Si dos oblicuas son iguales, se apartan igualmente del pié de la perpendicular, y si son desiguales la mayor se aparta más. En efecto, si ec—cf se tiene de=df, pues de lo c o n t r a r i o de^df. Si de>dfse debería t e n e r ce>cfy si de<df debería ser ce^cf a m b a s conclusiones c o n t r a lo s u p u e s t o . A n á l o g a m e n t e si ch>ce se tiene dh>de, pues de lo c o n t r a r i o dh~de y si dh—de se t e n d r í a ch—ce. Si dh<de seria ch<ce ambas conclusiones c o n t r a el s u p u e s t o . 120. Si á una recta se le levanta una perpendiciüar en su punto medio, todos los de la perpendiciüar y sólo ellos están equidistantes d.e los extraemos. Pues l a s r e c t a s que u n e n uno de estos p u n t o s con los e x t r e m o s son oblicuas q u e se a p a r t a n i g u a l m e n t e del- pié de la perpendicular. E x a m i n a n d o si gozan de esta propiedad o t r o s p u n tos que no sean de la perpendicular ( F i g . 39) y suponiendo que los e x t r e m o s de u n a r e c t a s e a n $ , y f, y cd, la perpendicular en el p u n t o medio de laj^f, sea m u n p u n t ó fuera de la cd u n i e n d o m con Q/y f, se tiene en el t r i á n g u l o mcf que mf<me-\-cfy como cf=cÍ/se tendrá mf<r n>e-}-'-fe--hih 29 i 121. Si una recta tiene dos puntos equidistantes de los extremos de otra, le es perpendicular en su punto medio. En efecto, c o mo dos p u n t o s fijan la posición de u n a r e c t a , b a s t a q u e t e n g a e s t a dos comunes con la p e r p e n d i c u l a r p a r a que coincida con ellaNg'' 122. Las proposiciones a n t e r i o r e s facilitan el e x a m e n del caso 5.° en la d e t e r m i n a c i ó n de los elementos de u n t r i á n g u l o dados tres, á saber: Dados dos lados y el ányulo opuesto á uno de ellos. Sean ab y ac (Fig. 40) los dos lados y m el á n g u l o que se opone á ac por ejemplo. Considerando puesto el á n g u l o m en el e x t r e m o b del l a do ab, es evidente que el otro lado que forma el á n g u l o m en el t r i á n gulo es u n a p a r t e de-la recta indefinida bd y para d e t e r m i n a r l a se l l e v a r á desde a la r e c t a ac h a s t a la r e c t a bd. Si el lado ac que se opone al á n g u l o dado m es menor que la ab, entonces c a e r á más cerca que la ab de la perpendicular ae bajada desde a al lado bd y como desde el p u n t o a y al otro lado de la p e r pendicular se puede t i r a r o t r a oblicua ag—ac (117) se t e n d r í a n dos t r i á n g u l o s que s a t i s f a r í a n á las condiciones p u e s t a s , á saber los abe y abg no h a y pues n a d a de d e t e r m i n a d o . Si el lado ac es m a y o r que el ab, entonces al c o r t a r la r e c t a bd hacia el mismo lado d é l a perpendicular que la ab, caería más lejos que ésta(116), pero entonces el t r i á n g u l o q u e se formaría n o t e n d r i a e l á n gulo dado m, por t a n t o , al llevar desde a la ac, h a b r í a que hacerlo al otro lado de la p e r p e n d i c u l a r , como por ejemplo, en af, y entonces r e sulta u n solo t r i á n g u l o que es el abf con las condiciones dadas. Se puede a s e g u r a r por t a n t o que dados dos lados y el ángulo opuesto al mayor de estos lados, se determina el triángulo. Es evidente que si el lado « e e s menor que la perpendicular ae, no puede formarse t r i á n g u l o . 123. Dos triángulos rectángidos que tengan un cateto y la hipotenusa iguales, son iguales. En efecto, se tienen como datos p a r a d e t e r m i n a r los demás elementos en cada t r i á n g u l o , dos lados y el á n gulo opuesto al m a y o r que es el á n g u l o r e c t o , la d e t e r m i n a c i ó n es posible y fijo é i n v a r i a b l e el otro c a t e t o que se d e t e r m i n a . Y como en a m bos t r i á n g u l o s se supone que tienen u n v a l o r idéntico los elementos que se dan, t a m b i é n lo t e n d r á n los que se d e t e r m i n a n , luego los t r e s lados del uno son idénticos á los del o t r o y por t a n t o los t r i á n g u l o s iguales. 124. Otros casos de igualdad de t r i á n g u l o s r e c t á n g u l o s pueden e n u n c i a r s e sin t e n e r que suponer iguales más que dos elementos, e n t r e ellos uno rectilíneo, á causa de t e n e r ya todos los de esta clase u n elemento común que es el á n g u l o r e c t o . Asi dos triángulos rectángulos son iguales si tienen.los catetos iguales ó si tienen la hipóte- 30 nusa y un ángulo agudoiguales. En efecto, la p r i m e r a proposición es la misma que la del caso g e n e r a l (100) y la s e g u n d a la del caso (101). C A P Í T U L O VIII. RELACIONES DE LOS LADOS ENTRE SÍ, Y DE LOS LADOS Y ÁNGULOS DE L O S P A R A L E LÓGRAMOS; IGUALDAD Ó CONGRUENCIA DE LOS MISMOS. 125. Los lados opuestos de un paralelogramo son iguales. En efecto, sea el p a r a l e l o g r a m o abcd (Fig. 41) si se t r a z a la diagonal bd q u e d a descompuesto en dos t r i á n g u l o s abd y bcd i g u a l e s ; porque t i e n e n el lado bd común y el á n g u l o m=n por a l t e r n o s i n t e r n o s e n t r e las p a r a l e l a s ab y cd; y él p—g por la m i s m a razón e n t r e las p a ralelas ad y be. Luego los lados opuestos á los mismos ángulos son i g u a l e s ; así ab—dc, y bc=ad. 126. Las partes de paralelas comprendidas entre paralelas son iguales. En efecto, la figura que f o r m a r á n dos p a r a l e l a s comprendidas e n t r e o t r a s dos p a r a l e l a s , será u n p a r a l e l o g r a m o (68) y se a c a b a de d e m o s t r a r q u e los lados opuestos de e s t a figura son i g u a l e s . 127. Las diagonales de un paralelogramo se cortan en partes iguales. En efecto, (Fig. 41) si se t r a z a n las dos diagonales ac y bd del p a r a l e l o g r a m o abcd, se forman los dos t r i á n g u l o s aeb y dec i g u a l e s , porque ab—dc por opuestos de p a r a l e l ó g r a m o s , el á n g u l o n—m y r—s por a l t e r n o s e n t r e estos* lados paralelos, siendo la s e c a n t e r e s p e c t i v a m e n t e cada diagonal: luego ae—ec y eb=ed. 128. Recíprocamente, un cuadrilátero es paralelogramo: l.° si sus lados opuestos son iguales; 2.° si dos lados opuestos son iguales y paralelos; 3.° si sus diagonales se cortan en partes iguales. l.° Si en el c u a d r i l á t e r o abcd (Fig. 41) se tiene ab—dc y ad=bc t r a z a n d o la d i a c o n a l ac los dos t r i á n g u l o s abe y ade son i g u a l e s porque tienen el lado ac común y los otros dos r e s p e c t i v a m e n t e iguales por hipótesis (97). Luego el á n g u l o r=s y el v=x y por t a n t o las r e c t a s ab y de y las be y ad son p a r a l e l a s dos á dos (45). 2.° Si los lados ab y de (Fig. 41) del c u a d r i l á t e r o abcd son i g u a les y además paralelos, se tiene t r a z a n d o la diagonal ac que los t r i á n gulos abe y ade son i g u a l e s porque tienen el lado ac c o m ú n ; el ab=dc por hipótesis y el á n g u l o r=s por a l t e r n o s e n t r e las p a r a l e l a s ab y de. Luego el lado ad—bc y el á n g u l o v=x, de donde se infiere que ad es a d e m á s p a r a l e l a á la be (45). Es decir, que el c u a d r i l á t e r o tiene sus c u a t r o lados paralelos dos á dos. 31 3.° Si las diagonales del c u a d r i l á t e r o abcd (Fig. 41) se c o r t a n en partes i g u a l e s ; es decir, si ae—ec y de=eb los t r i á n g u l o s aeb y dec son i g u a l e s porque tienen dos lados i g u a l e s , que son los de la h i pótesis, y el á n g u l o Comprendido (los en é) por opuestos por el v é r t i ce. Luego se tiene á n g u l o r = s y m—n y por t a n t o las ab y de son paralelas lo mismo que las ad y be. Variedades de los paraleló-gramos. Los p a r a l e l ó g r a m o s t o m a n diversos nombres según la i g u a l d a d de sus lados ó de sus ángulos, ó de unos y otros e n t r e sí. 129. Se llama rombo el paralelogramo cuyos lados son iguales sin serlo sus ángulos. Así el abcd (Fig, 42) es un rombo. Este p a r a l e l o g r a m o además de las propiedades e n u n c i a d a s a n t e r i o r m e n t e , tiene la p a r t i c u l a r s i g u i e n t e . 130. Las diagonales del rombo son perpendicidures. En efect o , por definición la figura abcd t i e n e los p u n t o s a y d e q u i d i s t a n tes de la b y c; luego la r e c t a ad es p e r p e n d i c u l a r (121) á la be en su p u n t o medio. 131. Las diagonales de un rectángulo son iguales. En efecto, t r a z a d a s las r e c t a s ac y bd (Fig. 42) se tienen los dos t r i á n g u l o s ade y bdc r e c t á n g u l o s é i g u a l e s por t e n e r el c a t e t o de común y el ad=bc por opuestos de p a r a l e l o g r a m o (127) luego las hipotenusas son i g u a les, es decir, ac—bd. 122. Si se r e ú n e n las dos condiciones de igualdad de ángulos y lados en un paralelogramo, r e s u l t a una figura llamada cuadrado tal como la abed (Fig. 44), la cual es como el t r i á n g u l o equilátero de las llamadas regulares, ó sea de ras que tienen sus dos elementos ( a n g u l a r y rectilíneo) iguales e n t r e sí. 133. Estas figuras gozan y r e ú n e n todas l a s propiedades de las de su especie: así el cuadrado goza de t o d a s las de los paralelógramos, rombos y rectángulos, pues r e ú n e las condiciones de e s t a s figuras. De las relaciones que existen e n t r e los lados y ángulos de los paralelógramos, se deducen las condiciones p a r a su i g u a l d a d ó congruencia. 134. 1.° Dos paralelógramos que tienen dos lados contiguos iguales é igual el ángulo comprendido son iguales. En efecto, (Fig. 45) conocida la longitud de los lados ab y ad y el á n g u l o m, de un p a ralelogramo, están d e t e r m i n a d o s sus demás elementos, pues los l a dos opuestos h a n de ser iguales, y en c u a n t o á los á n g u l o s , el opuesto q es i g u a l a m, y los a d y a c e n t e s p y r, s u p l e m e n t a r i o s . B a s t a n , por tanto,'estos t r e s elementos p a r a fijar los otros: y si dos p a r a l e l ó g r a m o s tienen estos t r e s iguales, los otros precisamente lo s e r á n . Si se q u i e r e h a c e r ver su c o n g r u e n c i a b a s t a r í a colocar el á n g u l o dab sobre el lief coincidiendo los t r e s p u n t o s d con h, a, con e, y b con f, lo cual s u c e dería por la i g u a l d a d de los á n g u l o s m yi¡j y de los lados que lo form a n : el lado do s e g u i r í a la dirección lig por ser paralelos á los ab y e / q u e h a n coincidido (46) y lo mismo los be y fg; luego el v é r t i c e c coincidiría con el g. 135. Los rombos y rectángulos quedan determinados con solas dos condiciones, á saber: con dos lados contiguos, como fácilm e n t e se deduce de las relaciones (129 y 131) y los cuadrados con u n a que es un lado, c u y a s condiciones son las m i s m a s que b a s t a n p a r a d e m o s t r a r su c o n g r u e n c i a . ^. CAPÍTULO IX. RELACIONES DE LOS ÁNGULOS Y LADOS EN EL T R A P E C I O . V 136. Es e v i d e n t e que en los trapecios las bases h a n de ser d e s iguales, porque si fueran iguales como a d e m á s son p a r a l e l a s , el c u a d r i l á t e r o seria un p a r a l e l o g r a m o (128,2.°). Í37. En los trapecios simétricos se verifica que los lados no paralelos son iguales, y los ángulos adyacentes á la base mayor, son agudos. En efecto, sea abcd (Fig. 46) un trapecio simétrico, t o m a n do sobre la base mayor u n a p a r t e cm=-ba y uniendo a con #f se t i e n e el c u a d r i l á t e r o ábWc que es u n p a r a l e l o g r a m o por t e n e r los lados ba y c\r, iguales y paralelos, luego bc=aw. Ahora bien; el t r i á n g u l o atd es isóscele, pues el á n g u l o n—m por definición (81) y el o=m por corr e s p o n d i e n t e s e n t r e p a r a l e l a s , luego ó—n, de donde (102) ar^ad y por t a n t o bc—ad. / 2.° En c u a n t o á los á n g u l o s adyacentes á la base m a y o r , se tiene que c o m o ^ y n son ángulos de u n t r i á n g u l o , precisamente v a len menos de dos rectos, y como o=m, es evidente que m y n valen menos de dos rectos; a d e m á s m—n, luego ambos son a g u d o s . 138. Las diagonales de un trapecio simétrico: 1.° Son iguales. 2.° Se cortan en partes iguales. , Sea abcd (Fig. 46) un trapecio s i m é t r i c o , y ac y bd sus d i a g o n a les; los dos t r i á n g u l o s abe y abd son i g u a l e s , porque tienen el lado ba común y el bc—ad por hipótesis, y el á n g u l o cba—bad (137); luego bd=ac. 2.° De la i g u a l d a d de los t r i á n g u l o s abd y bac, r e s u l t a que el 33 ángulo bca=adb; por o t r a p a r t e , el aed—bec por opuestos al v é r t i ce, los terceros son por t a n t o iguales ( 6 4 ) ; luego los dos t r i á n g u l o s bce y aecl, son iguales por t e n e r el lado bc=ad é iguales los ángulos adyacentes. Luego los lados homólogos son iguales; es decir, be—ae y ce=ed. 1 3 9 . En un trapecio cualquiera, la línea que Une los puntos medios de los lados no paralelos, es paralela á las bases é igual á su semisuma. En efecto, sea el trapecio abcd, (Fig. 4 7 ) y ef la línea que u n e los puntos medios e y f, de los lados ad y be. Si por fse t r a z a u n a p a r a lela km, al lado opuesto ad, y se prolonga la base ab h a s t a que la e n c u e n t r e , se t e n d r á que los t r i á n g u l o s bf/i y mfc t i e n e n fc=fb por construcción; y los á n g u l o s e n / ^ i g u a l e s por opuestos por el vértice y los p y q, por a l t e r n o s ; luego ( 1 0 1 ) son iguales y por t a n t o el p u n t o / es medio de la km. A h o r a , como ad—hm, ( 1 2 6 ) sus m i t a d e s ae y hf son iguales; a d e m á s son p a r a l e l a s por construcción, luego el c u a d r i látero aeflí que tiene dos lados iguales y paralelos, es u n p a r a l e l ó gramo; es decir, que efes p a r a l e l a á la ab y por t a n t o ( 4 9 ) á la de. Comparando la l o n g i t u d de ef con las de las bases, se t i e n e ef—áb-\-bJi t a m b i é n ef—dc—me; s u m a n d o s e r á 2ef=ab~\-dc, pues¿ bk y me son iguales por la i g u a l d a d de los t r i á n g u l o s bfh y fmc: d e s . . . . . , ab-\-dc. pejando ef, se t i e n e ef——-— r 140. EJERCICIOS. ¿Cuántos elementos son necesarios para determinar un, trapecio simétrico? 1.° Tres lados. 2.° Dos lados y un ángulo. En el p r i m e r caso se entiende que son las bases y uno de los no paralelos, y en el 2.° que son l a s bases, ó u n a de e s t a s y uno de los no paralelos. 1 4 1 . ¿Cuántos elementos son necesarios para determinar un trapecio cualquiera? 1.° Los cuatro lados. 2.° Tres lados y un ángulo. 3 . ° Dos lados y dos ángulos. *d C A P Í T U L O X. D E P E N D E N C I A DE LOS LADOS Y ÁNGULOS EN EL CUADRILÁTERO Y POLÍGONOS EN GENERAL. 142. Los elementos necesarios y suficientes p a r a la d e t e r m i n a ción de u n polígono, se h a visto ( 9 8 ) ( 1 3 4 ) que c o n s t i t u y e n las conG E O M E T R Í A . — 5 •V: (liciones p a r a su igualdad ó c o n g r u e n c i a , y es evidente que dos figur a s lo serán si pueden descomponerse en p a r t e s que á su vez lo sean y estén dispuestas de u n modo i g u a l . De estos elementos de las figuras los que h a s t a aquí se h a n e s t u d i a d o son los t r i á n g u l o s ; mas por su medio se puede d e t e r m i n a r los casos de igualdad de los c u a d r i l á t e ros q u e á su vez facilitan el e s t u d i o p a r a los d e m á s . 143. Los casos de igualdad de c u a d r i l á t e r o s son: 1.° Si tienen sus cuatro lados respectivamente iguales y una diagonal. Sean los dos c u a d r i l á t e r o s los abcd y a'b'c'd' (48) que t i e n e n ab—a'b', bc—b'c', cd=c'd', ad=a'd' y bd—b'd'. En este caso, los dos t r i á n g u l o s abd y bdc del p r i m e r o son i g u a l e s á los dos áb'd' y b'd'c' del segundo; (99) y por t a n t o , s u p e r p u e s t o s , coinciden. Luego los c u a d r i l á t e r o s son i g u a l e s . 2.° Si tienen sus cuatros lados iguales y un ángulo igual. Es decir, que ab=a'b', be—b'c'; cd—c'd', ad—á d' y á n g u l o a=a', pues en este caso, t r a z a n d o las diagonales bd y b' d', los dos t r i á n g u l o s abd ya'b'd' son iguales (100) y por t a n t o , bd=b'd', y de aquí los otros dos t r i á n g u l o s M e y b'd'c' son t a m b i é n i g u a l e s . (99). Luego los dos c u a d r i l á t e r o s son c o n g r u e n t e s . 3.° Cuando tienen tres lados iguales y los dos ángulos que comprenden, ó lo que es lo mismo, si ad=a' d'; ab=a'b', bc=b' c', y ángulos a—a' y b=b', pues t r a z a n d o la bd y b' d', los dos t r i á n g u l o s abd ya'b'd' son i g u a l e s , (100) y de aquí se deduce que los otros dos bdcyb'd'c' t i e n e n los á n g u l o s dbc=d' b' c'; bd—b' d' y por hipótesis bc—b'c'; luego son i g u a l e s . (100). 4.° Cuando tienen dos lados consecutivos iguales, y tres ángulos. Ósen.ad—a'd';ab=a'b' y ángulos b=b', c=c',d—d'; de e s t a s condiciones se deduce á n g u l o a—a', y por t a n t o , t i r a n d o l a s d i a gonales bdyb'd',\os dos t r i á n g u l o s abd y á b' d' son i g u a l e s (100) y de aquí se t i e n e bd=b'd'; también losángulos dbc—d'b'cybdc—b'd'c'; luego los dos t r i á n g u l o s M e y b'd' c' t a m b i é n son i g u a l e s . (101). 5.° Cuando tienen un lado igual y los ángulos adyacentes y los que forma este lado con las diagonales son iguales. Es decir, que ab—a'b' y los ángulos a=a': b=b'; abd—a'b'd'; bac—b'a'c', pues los t r i á n g u l o s abd y a'b' d' son i g u a l e s , (101) y de a q u í ad—a'd', t a m b i é n los t r i á n g u l o s abe y a b^c son iguales (101) y por t a n t o bc—b' c'; luego los c u a d r i l á t e r o s tienen t r e s lados consecutivos i g u a l e s y los ángulos comprendidos, que es el t e r c e r caso demostrado. 144. De lo a n t e r i o r se deduce, que en general un cuadrilátero queda determinado por cinco de sus ocho elementos (cuatro lados y ] } cuatro ángulos.) Si se t r a t a r a de u n pentágono, tirando una diagonal entre dos lados adyacentes, quedaría descompuesto un cuadrilátero y un triángulo; el c u a d r i l á t e r o q u e d a r i a d e t e r m i n a d o con cinco condiciones, y el t r i á n g u l o con tres, pero como la diagonal es común á las dos figuras, el pentágono quedaria determinado con siete condiciones de las diez de que consta (cinco lados y cinco á n g u los). Si de igual m a n e r a se dividiese u n exágono, quedaria descompuesto en un pentágono y un triángulo: la d e t e r m i n a c i ó n del p e n t á gono necesita siete elementos y la del t r i á n g u l o tres, pero u n a es común. j¡Pf 145. Por los ejemplos a n t e r i o r e s se vé que p a r a el triángulo cuadrilátero, pentágono y exágono, se necesitan 2n—3 elementos para su d e t e r m i n a c i ó n , cuyo n ú m e r o de condiciones es fácil ver que es general p a r a todos, pues por la división indicada queda dependiente la determinación de un polígono de la de uno de un lado menos, y un triángido con un elemento común. Y si la ley es v e r d a dera para el polígono de n—1 lados; es decir, que este necesita 2(n—1) —3 condiciones, el de n necesita las 2{n—1)—3-(-2 ó sea 2n—3. 146. En las figuras regulares (83) del mismo número de lados, basta que tengan un lado igual pdra ser iguales; lo mismo que para su determinación, pues siendo todos sus elementos i g u a les e n t r e sí, los ángulos t i e n e n u n valor conocido y c o n s t a n t e (87) y los lados, conociendo uno, se conocen todos. Debe a d v e r t i r s e que si bien b a s t a en las figuras r e g u l a r e s conocer u n elemento p a r a d e t e r m i n a r l a s , se necesita que este sea uno de los lineales, pues el elemento a n g u l a r no b a s t a r i a , á c a u s a de existir muchos polígonos con sus ángulos iguales y que sin e m b a r g o ' n o son c o n g r u e n t e s , sino que t i e nen o t r a s relaciones que se l l a m a n de semejanza y que m á s a d e l a n t e se e s t u d i a r á n . 147. Todos los polígonos regidares tienen un punto interior equidistante de los vértices y lados. Sea abcdef(Fig. 49) u n polígono r e g u l a r ; es decir, cuyos á n g u l o s y lados son iguales; bisecando los ángulos e y f, se forma u n t r i á n g u l o ofe, e v i d e n t e m e n t e isósceles, pues los ángulos m y n son iguales como m i t a d de los fj e, iguales por el s u p u e s t o ; si se biseca el á n g u l o a, se d e t e r m i n a r á con la bisectriz del f, u n t r i á n g u l o aof t a m b i é n isósceles é igual al foe, por t e n e r las bases ab y fe iguales por hipótesis, lo mismo que los á n g u l o s adyacentes á e s t a base; luego los lados ao y fo, se c o r t a n en el p u n t o o como los fo y eo; lo mismo se d e m o s t r a r í a de todos los t r i á n g u l o s en que q u e d a r í a dividido el polígono por los bisectrices; luego todos t i e nen un vértice común o, el c u a l e q u i d i s t a de los v é r t i c e s del polígono por la i g u a l d a d de los lados oa, ob, oc e t c . de los t r i á n g u l o s : también 36 equidista de todos los lados, porque las perpendiculares como oh b a j a d a s a l a s bases de estos t r i á n g u l o s isósceles i g u a l e s , son i g u a l e s . El punto interior equidistante de los vórtices y lados de todo 'polígono regular, se llama su centro. C A P Í T U L O XI. CONSTRUCCIONES CUYA SOLUCIÓN DEPENDE DE LAS PROPOSICIONES ANTERIORES. v 148. Dos i n s t r u m e n t o s son necesarios en las construcciones g e o m é t r i c a s , á saber: la regla y el compás. L a regla sirve p a r a t r a z a r las líneas r e c t a s , y el compás p a r a t r a z a r u n a línea l l a m a d a circunferencia, que tiene la propiedad de que todos sus p u n t o s estén i g u a l mente d i s t a n t e s de uno i n t e r i o r que se l l a m a su centro. Y en efecto, si u n a de las p u n t a s del compás se fija en u n punto a, y se hace g i r a r la o t r a , conservando la misma a b e r t u r a , es evidente que todos los puntos que v a y a recorriendo esta o t r a , e s t a r á n á i g u a l distancia del a, que ocupa la p r i m e r a . De modo, que si teniendo el compás u n a a b e r t u r a igual á u n a línea dada ab, se coloca uno de los e x t r e m o s de ésta en el c e n t r o , se t i e n e la seguridad de que su otro e x t r e m o está sobre a l g u n o de ios p u n t o s de la circunferencia que el compás describe con e s t á a b e r t u r a . Es claro que la circunsferencia no d e t e r m i n a un segundo p u n t o lijo para el o t r o e x t r e m o de la r e c t a , pero lo sujeta á e s t a r sobre ella, lo cual es suficiente como se verá. Un trozo he la circunferencia se llama arco. 149. Dado un triángulo abe, trazar otro igual. Sea el t r i á n g u l o dado abe. ( F i g . 50). Sobre u n a r e c t a c u a l q u i e r a se toma con el compás u n a d i s t a n c i a de—be. Ahora es preciso t r a z a r otros dos lados i g u a l e s á los cay bay en la misma dirección, y como ésta se ignora, se t o m a r á con el compás la d i s t a n c i a n y colocando u n a de .sus p u n t a s en e, se tiene la s e g u r i d a d de que la o t r a describe u n a circunferencia sobre la cual se debe e n c o n t r a r el otro e x t r e m o a de la recta ca. Si se hace lo mismo con el lado ba, llevando u n o de sus e x t r e m o s (el b) sobre el d, se t e n d r á la s e g u r i d a d de q u e s u o t r o e x t r e m o a, e s t a r á sobre la circunferencia que desde d se describa con la a b e r t u r a ba. Luego si el p u n t o a h a de e s t a r sobre l a s dos circunferencias que desde e y d se describan con las respectivas a b e r t u r a s ca y ba, p r e c i s a m e n t e e s t a r á en el p u n t o común á a m b a s ; así se v e r á donde e n c u e n t r a la.circunferencia descrita desde e á la descrita desde d, y su e n c u e n t r q g d e t e r m i n a r á el p u n t o f, y por t a n t o , la dirección de los lados efydf. Los dos t r i á n g u l o s son c o n g r u e n t e s (99). ;;7 Aquí se vé como se h a d e t e r m i n a d o la dirección de los lados, ó sea los ángulos que e n t r e sí forman solo por su longitud. También debe n o t a r s e que no es necesario en la p r á c t i c a describir con el compás las dos circunferencias, sino que b a s t a t r a z a r u n arco de ella hacia el p u n t o que la vista indica que han de e n c o n t r a r s e . Por ú l t i m o , en esta construcción podían h a b e r s e t r a z a d o los l a dos hacia o t r a región de la de, y t a m b i é n r e s u l t a r í a u n t r i á n g u l o congruente con el dado. 150. En un punto dado de una recta, formar un ángulo igual á uno dado. Sea el á n g u l o dado m, (Fig. 50) es evidente que si se c o r t a n sus lados ba y be, por u n a recta a r b i t r a r i a ac, se formará u n t r i á n g u l o y construyendo o t r o i g u a l def, toda vez que se conocen sus t r e s lados, el ángulo n de este t r i á n g u l o opuesto al lado ef igual al be, será á su vez i g u a l al m. 151. Por un punto dado tirar una paralela á una recta. Sea la r e c t a ab y el p u n t o c (Fig. 51). Desde c se t r a z a u n a r e c t a a r b i t r a r i a gli que corte á la ab; si se forma en c con la gh u n á n g u l o n, hacia el mismo lado que el m, é igual á é s t e , la r e c t a dfserá. p a r a lela á la ab (45). 152. Bisecar un ángulo dado. Sea el á n g u l o abe, (Fig. 52) desde el vértice b con u n a misma a b e r t u r a de compás se m a r c a n los p u n t o s a y e s o b r e los lados, y desde éstos puntos con u n a a b e r t u r a c u a l quiera dos arcos que se c o r t a n en un punto como f, uniendo f, con el vértice b, la fb es la bisectriz pedida. En efecto, si se t r a z a n l a s r e c tas dfy ef, los dos t r i á n g u l o s dbfy fbe, son i g u a l e s porque t i e n e n el lado bf común y los otros dos r e s p e c t i v a m e n t e i g u a l e s por c o n s t r u c ción; luego el á n g u l o m—n. 153. Levantar abajar auna recta una, perpendicular: 1.° En un punto cualquiera. 2.° En su punto medio. 3.° Desde un punto exterior. Sea l a ' r e c t a indefinida ab (Fig. 53) y el p u n t o dado en ella c. Es claro que si e n el p u n t o c se t r a z a u n a línea que forme dos á n gulos adyacentes m y n i g u a l e s , será u n a p e r p e n d i c u l a r . P a r a ello se r e c u r r e á la construcción de dos t r i á n g u l o s iguales, t o m a n d o á de recha é i z q u i e r d a del p u n t o c las distancias ca=cb, y desde los p u n tos a y b con u n a misma a b e r t u r a de compás se describirán dos arcos que se corten en u n p u n t o t a l como d, y uniendo d con a, se t e n d r á la perpendicular de, porque e v i d e n t e m e n t e los t r i á n g u l o s ade y cdb son c o n g r u e n t e s . N O T A . También se podia h a b e r demostrado la perpendicularidad de la recta de, r e c o r d a n d o el t e o r e m a (121). • 2.° Si la r e c t a fuese definida tal como de ( F i g . 54) y la p e r p e n d i - 38 c u l a r t u v i e r a que t r a z a r s e en su p u n t o medio, desde d con u n r a d i o c u a l q u i e r a se t r a z a r í a n dos arcos, u n o en cada región de la de: desde e, con el mismo r a d i o , se describirán otros dos arcos que corten á los a n t e r i o r e s ; y los p u n t o s c y f así d e t e r m i n a d o s , son de la p e r p e n d i c u l a r que se busca (121); luego uniendo c con f, S 8 t e n d r á l a r e c t a pedida. 3.° Desde un yunto exterior. Sea el p u n t o dado c y la r e c t a ab; ( F i g . 54) desde c (Fig. 119) con u n a a b e r t u r a suficiente de compás se s e ñ a l a n dos puntos d y e sobre la r e c t a , e q u i d i s t a n t e s del c: desde e s tos p u n t o s con u n a misma a b e r t u r a se t r a z a en la o t r a región de la r e c t a ab (ó en la m i s m a que el p u n t o c) o t r o p u n t o f t a m b i é n e q u i d i s t a n t e de los dos d y e. La r e c t a cfque une estos dos puntos e q u i d i s t a n t e s , es la p e r p e n d i c u l a r (121). 154. Levantar una perpendicular á una recta en uno de sus extremos. Sea la r e c t a ba (Fig. 55) y el e x t r e m o a donde se quiere l e v a n t a r la p e r p e n d i c u l a r . Es claro que si la recta ba se p u d i e r a p r o longar por a, se h a r i a uso de la construcción esplicada (152). Si no se puede prolongar, se t o m a r á u n a a b e r t u r a c o n v e n i e n t e de compás ac y desde c y a con la misma a b e r t u r a , se m a r c a r á el p u n t o d; es claro que el t r i á n g u l o ade será e q u i l á t e r o , cuyos á n g u l o s se sabe que valen 2 ^ d e r e c t o . Si se prolonga la cd y se t o m a u n a distancia df=dc=da y se u n e /"con a, la fa será la perpendicular pedida. En efecto, el á n g u 2 lo m = - de recto, y como el t r i á n g u l o eda es e q u i l á t e r o t a m b i é n el 3 • 2 4 p=-. Luego su a d y a c e n t e q—- de recto (pues e n t r e loa dos h a n de 3 3 4 2 v a l e r dos rectos) y por t a n t o , r-\-n—2 rectos—q=2 r a , como r—n por ser el t r i á n g u l o daf rectos—-—-. Alio- isósceles, se t i e n e «==— de ó 2 1 recto. Luego, por ú l t i m o , m-\-n=—j— de recto $ sea u n recto', es de3 3 cir, que la fa es p e r p e n d i c u l a r á la ba. 155. Construir un triángulo dados los elementos que lo determinan. 1.° Sus tres lados. L a solución de este problema está dada en el t e o r e m a (94). 2.° Dos lados y el ángulo comprendido. (Fig. 31). Sean los l a dos a y & y el á n g u l o que comprenden m; sobre u n a recta c u a l q u i e r a se toma u n a p a r t e i g u a l b y en u n o dé sus e x t r e m o s se c o n s t r u y e un á n g u l o i g u a l m; sobre el o t r o lado se toma u ñ a p a r t e i g u a l a, y la unión de los dos e x t r e m o s d e t e r m i n a r á el t r i á n g u l o (95). 39 3.° Dos lados b y a siendo a el mayor y opuesto al ángulo m (Fig. 40) se c o n s t r u y e un' á n g u l o i g u a l m de lados indefinidos: sobre uno de los lados se t o m a u n a p a r t e ba—a; y desde a con u n a a b e r t u r a de compás igual al lado b, se m a r c a u n p u n t o sobre el otro lado del ángulo m, sea este el f: uniendo « c o n f se t e n d r á el t r i á n g u l o abf pedido (122). 4.° Un lado a y sus dos ángulos adyacentes m y n. ( F i g . 32). Se toma u n a r e c t a i g u a l á la a y en sus e x t r e m o s h a c i a u n mismo lado se c o n s t r u y e n dos á n g u l o s r e s p e c t i v a m e n t e iguales á los dados, cuyos lados se prolongan h a s t a que se e n c u e n t r a n y se t e n d r á el t r i á n gulo (101) pedido. Si uno de los dos ángulos dados fuese el opuesto al lado conocido, podria fácilmente deducirse el t e r c e r á n g u l o del t r i á n g u l o del modo s i g u i e n t e . Sean (Fig. 50) m y n los dos á n g u l o s dados; si en u n p u n t o c de u n a r e c t a ab, se construye u n á n g u l o i g u a l m y hacia la m i s m a región (32) y sobre el lado cd un á n g u l o igual n, el á n g u l o r a d y a c e n t e de la s u m a (m-\-n) será el tercer á n g u l o (27) del t r i á n g u l o . Una vez conocido el o t r o á n g u l o r a d y a c e n t e al lado conocido, se está en el caso a n t e r i o r . 156. Construir un polígono igual á otro dado. Se divide el polígono dado en t r i á n g u l o s por medio de diagonales y se v a n c o n s t r u y e n d o los t r i á n g u l o s uno á u n o y en el mismo orden y posición en que están (144). , Proporcionalidad de rectas y semejanza de las figuras planas rectilíneas. C A P Í T U L O XII. D E LA PROPORCIONALIDAD DE LAS LÍNEAS RECTAS Y SEMEJANZA DE POLÍGONOS. 157. Si á partir del punto de encuentro de dos rectas se divide una ellas R P (Fig. 57) en p a r t e s i g u a l e s Ra=ac=ec=eg, y por los puntos de división se trazan paralelas que encuentran á la otra recta R S : 1.° Ésta queda también dividida en segmentos Rb,bd, My íh, iguales entre si. 2¡.° Las paralelas aumentan de longitud en una relación determinada por la serie natural de los números enteros. En efecto, si por los p u n t o s b, d y f se t r a z a n las p a r a l e l a s bk, dm, y fn, á la RP se d e t e r m i n a n los t r i á n g u l o s c o n g r u e n t e s bRa= blíd—dmf=fnh, porque tienen los lados bk, dm y fn, iguales á los s e g - 40 mentos ac, ce y eg como p a r a l e l a s e n t r e p a r a l e l a s , y como estos s e g mentos son iguales e n t r e sí, estos lados son i g u a l e s e n t r e sí. Adem á s los ángulos a d y a c e n t e s aRb, Jtbd, mdfynfh son i g u a l e s por correspondientes e n t r e p a r a l e l a s , y los Rab, bhd, dmf y fnli, por lados paralelos y vórtices en la misma dirección. L u e g o los lados Rb, bd, df y fh son iguales. 2.° Es evidente que cd es doble de ab, pues se t i e n e ck=ab por p a r a l e l a s e n t r e p a r a l e l a s y M=ab por la i g u a l d a d ya d e m o s t r a d a de los t r i á n g u l o s Rab y bhd; luego ch-\-kd=cd=2ab. A n á l o g a m e n t e ef—Sab, pues em—cd=2ab y mf=hd—ab; luego em-\-mf=ef—3ab etc. Es decir, que si se r e p r e s e n t a la l o n g i t u d de la p r i m e r paralela por 1, las o t r a s lo e s t a r á n por 2, 3, 4, etc. 158. Si entre dos rectas que se cortan se tiran dos paralelas, las partes de éstas rectas son proporcionales. P r i m e r caso: sean las dos r e c t a s (Fig. 58) as y at, c o r t a d a s por las dos p a r a l e l a s bd y ce. Si ab y be se pueden dividir en p a r t e s i g u a les e n t r e sí, (suponiendo que esta medida ó división c o m ú n es la af) se t e n d r á que ab=7afy bc=4af; luego las r e l a c i o n e s de m a g n i t u d de estas líneas se podrá e x p r e s a r por la de 7 á 4; es decir, que ab: be:: 7:4. Si por los p u n t o s de división se t r a z a n p a r a l e l a s á la bd las p a r t e s ad y de q u e d a r á n r e s p e c t i v a m e n t e divididas en 7 y 4 p a r t e s iguales e n t r e sí; luego su relación será ad: de:: 7: 4. E s t a proporción y la a n t e r i o r t i e n e n u n a razón común 7:4; luego ab: b&.' ad: d&. 2.° P u d i e r a suponerse que las partes ab y be no t e n í a n medida c o m ú n (caso p u r a m e n t e especulativo, pues n u n c a o c u r r e en la p r á c tica) en cuyo caso se l l a m a n incomensurables; es decir, que n i n g u n a división hecha en la una está e x a c t a m e n t e comprendida en la o t r a : en este caso, al llevar u n a de las divisiones de la ab sobre la be, el ú l t i m o punto no caería en c, sino por ejemplo en c' y t r a z a n d o la é c' p a r a l e l a á la bd, se t e n d r á por ser las p a r t e s comensurabies ab: be':: ad: de'. Si se t o m a u n a división m á s pequeña que la af, por ejemplo, u n a fracción de ella, y se lleva sobre la be el ú l t i m o p u n t o , c a e r á m á s próx i m o á el c que el é, por ejemplo, en c", y se t e n d r á ab: be":: ad: di!'. Esto hace ver que todas las relaciones comensurabies q u e , con c u a l q u i e r n ú m e r o de divisiones, se establezcan e n t r e las p a r t e s que d e t e r m i n a n las p a r a l e l a s bd y las dé ó c"e", en las dos r e c t a s , son siempre i g u a l e s , y como a d e m á s e s e v i d e n t e que e s t a s relaciones t i e n e n por l í m i t e s respectivo ab: be y ad: dé á las que se a p r o x i m a n al paso que : d i s m i n u y e la medida, estos límites son iguales ( A r i t m é t i c a . ) Luego / t a m b i é n , en el caso de i n c o n m e n s u r a b i l i d a d de las p a r t e s , se tiene que ' ab-.bew ad:de. SI 159. Si á dos rectas que se cortan las dividen otras dos en partes proporcionales, estas otras son par alelas. En efecto, se tiene por hipótesis ( F i g . 58) que ab: be:: ad: de, de donde componiendo por s u m a de a n t e c e d e n t e y consecuente, se tiene ac: ab:: ae: ad—(1. ) Ahora bien, si la bd no fuese p a r a l e l a á la ce, se podria t r a z a r por b u n a r e c t a t a l como la bd' que lo fuese, y se t e n dría por el t e o r e m a directo a n t e r i o r que ac: ab:: ae: ad'. E s t a p r o porción y la (1. ) tienen sus t r e s primeros t é r m i n o s i g u a l e s , luego los c u a r t o s deben ser iguales: es decir, que ad=ad', lo cual es a b s u r do, y por t a n t o falso que la bd no sea p a r a l e l a á la ce. 160. Se llaman figuras semejantes las que tienen sus ángulos iguales y sus lados homólogos proporcionales. 161. . Se llaman lados homólogos, los adyacentes ú opuestos á los ángulos iguales, y vórtices homólogos donde se cortan dos lados homólogos. Las diagonales que unen dos vértices homólogos se llaman homologas. 162. Si en un triángulo se traza una paralela á uno de los lados, el triángulo parcial que resulta es semejante al total. En efecto, sea u n t r i á n g u l o abe, (Fig. 59) t i r a n d o l a de p a r a l e l a al lado be, se d e t e r m i n a el t r i á n g u l o ade que t i e n e los á n g u l o s i g u a les á los del abe, porque el m es común, el q—n y el r—p por c o r r e s pondientes e n t r e p a r a l e l a s . En c u a n t o á los lados sé t i e n e que ab: ad:: ac: ae; t a m b i é n se t e n d r á be: de:: ab: ad, porque t e n i e n d o las p a r a l e l a s be y de (157,2.°) t a n t a s veces u n a m i s m a medida como las ab y ad, si por ejemplo, ab=7 y ad=4 , se t i e n e bc=l y de—4 ; luego ab: ad:: be: de. Y por. t a n t o , á c a u s a de la razón común todos los lados son proporcionales. "X ífl!^ 163. Dos triángulos equiángulos son semejantes. ( F i g . 59) En efecto, suponiendo que e n t r e los t r i á n g u l o s abe y a'b' c', se t i e nen las condiciones m=m', n=n', p=p'. Tomando sobre el lado ab homólogo del a' b', y á p a r t i r de a, u n a p a r t e ad=a'b' y t i r a n d o la de, p a r a l e l a al lado be, los t r i á n g u l o s ade yáb'c' son iguales por t e n e r ad=a'b' por construcción y los á n g u l o s m y q adyacentes á este lado, iguales á los m' y n'; (los m y m' por hipótesi, y el q—n por correspondiente y como n = w ' el q—n') y como el t r i á n g u l o ade es semejante al t o t a l , t a m b i é n el a'b'c' es semejante al abe. £>•>' 164. Si dos triángulos tienen dos ángulos iguales, son semejantes; pues los t e r c e r o s á n g u l o s t a m b i é n son i g u a l e s . 165. Si dos triángulos tienen sus lados paralelos, son semejantes. P u e s no se pueden e s t a b l e c e r e n t r e estos á n g u l o s m á s que las siguientes hipótesis: a a m m n n 1 G E O M E T R Í A . — 6 1." Los tres ángulos del uno, iguales á los tres del otro, y en este caso son s e m e j a n t e s . 2. Los tres ángulos del uno suplementos de los del otro; lo que es a b s u r d o , pues entonces los seis ángulos de dos t r i á n g u l o s v a l d r í a n m á s de c u a t r o rectos. 3. Uno de los ángulos iguales, y los otros dos suplementarios: lo que es a b s u r d o , pues t a m b i é n la s u m a de los á n g u l o s de los dos t r i á n g u l o s v a l d r i a m á s de c u a t r o rectos. 4. Dos ángulos iguales y los terceros suplementarios: hipótesi admisible, pero que está comprendida en el caso de semejanza del n ú m e r o (164). Luego en las dos ú n i c a s hipótesis admisibles que son 1 . y 4 . , los t r i á n g u l o s son semejantes. 166. Si dos triángidos tienen sus lados perpendiculares, son semejantes. En efecto, haciendo las m i s m a s hipótesis que en el caso a n t e r i o r , se vé que en las ú n i c a s admisibles ( 1 . y 4. ) los t r i á n g u l o s son e q u i á n g u l o s , y por t a n t o semejantes. 167. Dos triángulos son semejantes si tienen un ángulo igual y los lados que lo forman proporcionales. Sean (Fig. 59) los dos t r i á n g u l o s abe y a'b'c' que tienen m—m' y e n t r e los lados que forman estos ángulos la relación ab: a'b':: ac: a'c'... ( i ) . Tomando á p a r t i r de a u n a p a r t e ad—a'b' y t i r a n d o la de p a r a lela al lado be, se t e n d r á ab: ad:: ac: « e / e s t a proporción y la a n t e r i o r t i e n e n t r e s t é r m i n o s i g u a l e s , luego los c u a r t o s t a m b i é n lo son; ó sea ac—ác'. Es decir, que los dos t r i á n g u l o s ade y a'b'c' que tienen m=m' y ad=á b'; ae=a' c' son iguales, luego los t r i á n g u l o s abe y áb'c' son semejantes. 168. Dos triángulos son semejantes si sus lados son proporcionales. En efecto, sean (Fig. 59) los dos t r i á n g u l o s abe y a'b'c' en los que se verifica ab: a'b':: ac: a'c':: be: b'c'. Haciendo la construcción de los dos casos a n t e r i o r e s , se tiene ab: ad:: ac: ae:: be: de c o m p a r a n d o e s t a serie de razones con la dada por h i p ó t e s i , y observando que por construcción ad—áb', se d e d u ce ae—a'c'; de—b'c': luego los dos t r i á n g u l o s ade y a'b'c' son i g u a les, (99) y por t a n t o los abe y a'b'c' semejantes, 169. Si desde el vértice del ángulo recto de un triángulo rectángulo, se baja una perpe?idicular á la hipotenusa. 1.° Es medio proporcional entre los segmentos de la hipotenusa. 2.° Cada cateto es medio proporcional entre toda la hipotenusa y el segmento adyacente. a a a a a a a 3.° La suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa. 4° Los cuadrados de los catetos son proporcionales á los segmentos de la hipotenusa. (Fig. 60). En efecto, sea el t r i á n g u l o « ^ . r e c t á n g u l o en a; y ad, la perpendicular á la h i p o t e n u s a ; se t e n d r á que el t r i á n g u l o abd y el propuesto abe, son r e c t á n g u l o s y tienen el á n g u l o a g u d o en b c o m ú n , y por t a n t o , son semejantes: a n á l o g a m e n t e los t r i á n g u l o s r e c t á n g u l o s abe y ade que t i e n e n el á n g u l o a g u d o en c c o m ú n , t a m b i é n lo son: además, los dos t r i á n g u l o s bad y cad semejantes al abe t a m b i é n lo son e n t r e sí. Luego los t r e s son semejantes. Esto supuesto, c o m p a r a n do los lados homólogos de los ade y adb, se t i e n e bd: ad:: ad'.dc. 2 . Comparando cada u n o de los t r i á n g u l o s abd y ade s u c e s i v a mente con abe, se t e n d r á be: ba:: ba: bd, y t a m b i é n be: ac:: ac: de c o n forme con la proposición ( 2 . ) . De estas relaciones se deduce ( A r i t m é t i c a 227) ab =bcXbd (1. ) y ac =bcXde ( 2 . ) . S u m a n d o o r d e n a d a m e n t e ab -\-ac =bc {bd-\-dc)~ bcXbc=bc . De e s t a relación se deduce i n m e d i a t a m e n t e ac —bc —ab , ó sea que el cuadrado de un cateto es igual al cuadrado de la hipotenusa, menos el cuadrado del otro cateto. Por ú l t i m o , si se dividen o r d e n a d a m e n t e l a s relaciones (1) y (2), se t e n d r á cd) : ac :: bd: de. N O T A . La propiedad de que el c u a d r a d o de la hipotenusa es igual á la s u m a de los c u a d r a d o s de los catetos, es conocida en Geom e t r í a con el nombre de teorema de Pitágoras. 170. Sellamaproyeccion de un lado de un triángulo sobre otro, la distancia que hay desde el punto en que se cortan, al pié de la perpendicular bajada desde el otro extremo sobre el lado. Así la p r o yección del lado be ( F i g , 61) sobre el ac, es de. 171. El cuadrado de un lado opuesto á un ángulo agudo de un triángulo, es igual á la Suma de los cuadrados de los otros dos lados, menos el duplo del producto de'uno de ellos, por la ¡proyección del otro sobre él. ( F i g . 61). En efecto, considerando el lado be opuesto á un á n g u l o a g u d o , bajando desde b la p e r p e n d i c u l a r bd (la cual c a e r á d e n t r o ó fuera del t r i á n g u l o , según que el á n g u l o c a d y a c e n t e á este lado, be sea a g u d o (como en F i g . 61) ú obtuso (como en F i g . 62), se t e n d r á en el t r i á n gulo r e c t á n g u l o bdc que bc =cd -\-bd —(1. ) Pero en el t r i á n g u l o r e c t á n g u l o bda, se tiene bd —ba —ad , y como cd—ac—ad en el primero y cd=-ad—ac en el segundo, en ambos casos cd =ad -\-ac —2ac. ad, y s u s t i t u y e n d o en (1. ) se t i e a a 2 2 a 2 a 2 2 2 2 2 2 2 l 2 2 a 2 2 2 2 2 2 a 44 ne ac —ba*—ad -\-ac -\-ad —2ac. ad, ó sea bc —ab -\-a,c —2ac. ad. 172. El cuadrado del lado opuesto al ángulo obtuso de un triángulo, es igual á la suma de los cuadrados de los otros dos lados, mas el duplo del producto de uno de ellos, por la proyección del otro sobre él. En efecto, (Fig. 62) considerando el lado ab del t r i á n g u l o o b t u s á n g u l o acb, se t i e n e bajando la p e r p e n d i c u l a r bd sobre el lado ab, que en el t r i á n g u l o r e c t á n g u l o abd se verifica ab =-bd -\-ad —(1. ). P e r o como bd =bc —cd ; y ad=ac-\-cd ó ad =ac -\-cd -\-2ac.'cd s u s t i t u y e n d o en (1. ) se tiene ab =bc -\-ac -\-2ac. ad. 173. La bisectriz de un ángulo de un triángulo, divide al lado opuesto en partes proporcionales á los lados del ángulo bisecado. ( F i g . 63). Sea AH la bisectriz del á n g u l o A t i r a n d o por B u n a p a r a l e l a BD á la bisectriz, y prolongando el lado AC h a s t a q u e la e n c u e n t r e en D, se t e n d r á en el t r i á n g u l o BDC que AC: AD:: CH: HB. A h o r a el á n g u l o d=a por correspondientes e n t r e p a r a l e l a s el b=c por a l t e r n o s : y como por hipótesi a=c, es evidente que b—d; y por t a n t o el t r i á n g u l o ADB es isósceles (102) en A y el lado A D = A B . S u s t i t u y e n d o en la proporción, se t e n d r á AC: AB:; CH: HB, según se quería demostrar, //y rS~" i 2 l 2 % 2 2 2 2 2 2 a 2 2 2 2 2 2 2 a 2 C A P Í T U L O XIII. D E LOS POLÍGONOS SEMEJANTES. 174. Dos polígonos semejantes pueden descomponerse en el mismo número de triángulos semejantes, y semejantemente dispuestos. ( F i g . 64). Sean los polígonos semejantes abcde y a' b' c' d' e'; según la definición dada, (160) e n t r e sus elementos, e x i s t e n las dos series de r e laciones s i g u i e n t e s : 1. á n g u l o s a=a' b==b' ....e=e'; 2 . lados ab: a' b':: be: b'c'::.... ae: a' e'. T i r a n d o desde dos vértices homólogos aya' diagonales á las dem á s , se t e n d r á n ambos polígonos divididos en t r i á n g u l o s semejantes. En efecto, los t r i á n g u l o s abe y a'b'c', son semejantes por tener el á n g u l o b=b' y los lados ab y be que forman el á n g u l o abe proporcionales á los a'b' y b'c' q u e forman el a'b'c'. Los acá''y a'c'd' t a m b i é n son s e m e j a n t e s ; pues tienen el ángulo acd—a'c'd', toda vez que son los restos de h a b e r q u i t a d o de los ána a 15 gulos iguales c y c , los á n g u l o s iguales bca y b'c'a'; iguales estos dos últimos por pertenecer á los t r i á n g u l o s semejantes abe y a'b'c'; es decir, que bed—bca—b'cd'—b'c'á ó acd=a'c'd'. Además, los lados ac y cd, q u e comprenden el á n g u l o acd, son proporcionales á los ac y c'#" que comprenden al a'c'dJ P u e s se tiene por hipótesi be: b'c':: cd: cd', y por la semejanza de los. t r i á n gulos abe y a'b'c es be: b'c:: ac:ac'; luego á c a u s a de la r a z ó n común be: b'c', se tiene «c: a'c':: cd: cd'', luego #<?« es semejante á 1 Del mismo modo se d e m u e s t r a que ade es semejante á « ' d'é, u e go los dos polígonos h a n quedado descompuestos en t r i á n g u l o s semej a n t e s y s e m e j a n t e m e n t e dispuestos. R E C Í P R O C O . — D o s polígonos abede y a ' b ' c ' d ' e ' que constan del mismo número de triángulos semejantes y semejantemente dispuestos, son semejantes. En efecto; (Fig. 64) si abe es semejante á áb"c[, acd á acd', y adéka'd'e, se t e n d r á : 1.° Que los á n g u l o s a y a , byb', etc. son iguales, porque como el & y b', pertenecen í n t e g r o s á t r i á n g u l o s semejantes, ó como los aya' e s t á n compuestos del mismo n ú m e r o de ángulos parciales, iguales t a m b i é n por pertenecer á t r i á n g u l o s semejantes; luego á n gulos a=a ; b—b'; c'=c' ....e=e —(1). 2.° E n t r e los lados de los diferentes t r i á n g u l o s semejantes abe y a'b'c'... ade y a'd'é, se t i e n e n las relaciones ab: a'b':: be: b'c':: ac: a'c t a m b i é n ac: a'c':: cd: cd':: ad: a'd' y ad: a'd':: de: d'e':: ea:e'a, luego á c a u s a de las razones comunes ac: ác y ad: a'd', se t i e n e en fin, ab: a'b':: be: b'c':: cd: cd':: de: d'e':: ea: e'á—(2. ) Es decir, que las series de relaciones 1 . y 2 . , hacen v e r que los polígonos dados, e s t á n d e n t r o de la definición de semejantes. 175. Los polígonos regulares del mismo número de lados son todos semejantes. En efecto; respecto de los lados, se tiene que la serie de r e l a c i o nes de los lados del uno á los del otro, son i g u a l e s , porque todos los a n tecedentes y consecuentes, son iguales por ser los polígonos r e g u l a r e s . Respecto de sus ángulos, todos son t a m b i é n i g u a l e s , pues e s t a n do dado el v a l o r de u n á n g u l o de u n polígono r e g u l a r por la fórmula 2 R ( n 2) — , siendo n el n ú m e r o de sus lados, si se suponen polígonos n del mismo número de lados, es c l a r o que el v a l o r de cada, á n g u l o de u n o , es i g u a l á el v a l o r de cada ángulo del otro. P o r esto, todos los triángulos equiláteros son semejantes, y lo mismo los cuadrados, pentágonos, etc., polígonos regulares. a a a 16 176. Los perímetros de dos polígonos semejantes, son proporcionales á sus lados y líneas homologas. En efecto, en los polígonos semejantes ( F i g . 64) se verifica la ser i e de relaciones ab: a'b':: be: b'c':: cd: cd':: de:: d'e':: ed: e'a ; l u e go s u m a n d o los a n t e c e d e n t e s y los consecuentes, se t e n d r á n ab-\-bc-\cd\de\ea: a b'-\-b'c'-{-c d'-\-d'e-\-e'a :: ab: a'b' ycomo ab-\-bc-[-.... ea y a'b'\b'c -\-....éá, es lo que se llama p e r í m e t r o , r e p r e s e n t á n d o los por P: P' r e s p e c t i v a m e n t e se tiene P: P':: ab: a'b'. 177. La misma proporcionalidad pudiera demostrarse fácilmente que existe entre los perímetros de los polígonos semejantes y dos líneas homologas cualesquiera:y, } CAPÍTULO XIV. C O N S T R U C C I O N E S QUE SE FUNDAN EN LA T E O R Í A DE PROPORCIONALIDAD DE LAS LÍNEAS Y SEMEJANZA DE LAS FIGURAS RECTILÍNEAS. 178. Dividir una línea dada en cualquier número de partes iguales. El problema n ú m e r o (153-2.°) enseña á dividir u n a línea d a d a en dos p a r t e s iguales por medio de. u n a p e r p e n d i c u l a r . Y como cada p a r t e se puede á su vez dividir en o t r a s dos i g u a l e s , repitiendo la misma construcción, claro es que la r e c t a lo q u e d a r á en c u a t r o : y así s u c e s i v a m e n t e en 8, 16, 32 y en g e n e r a l 2 , p a r t e s . P e r o si se quiere dividir en t a l n ú m e r o de p a r t e s que no esté comprendido en la fórmula 2 , el método de las perpendiculares, es ineficaz, y se a d o p t a el s i g u i e n t e . Sea ab (Fig. 65) la r e c t a que se q u i e r e dividir en t r e s p a r t e s iguales. P o r el p u n t o a se t r a z a u n a r e c t a indefinida que forme con la ab un á n g u l o c u a l q u i e r a , y sobre e s t a n u e v a r e c t a á p a r t i r de a, con una a b e r t u r a a r b i t r a r i a de compás, se t o m a n las t r e s d i s t a n c i a s ac, cd y de i g u a l e s . e n t r e sí; se u n e e con b y t r a z a n d o por d y c p a r a l e l a s á la eb en los p u n t o s fyg, queda la ab dividida en t r e s p a r t e s i g u a l e s . L a justificación es e v i d e n t e u n a vez demostrado el t e o r e m a (157). 179. Dividir una recta en dos partes cuya relación sea dada. Sea la r e c t a ab (Fig. 66) y la relación en que h a n de e s t a r las p a r t e s en que se divide la de 5:6. Por el p u n t o a se t r a z a u n a recta indefinida que forme á n g u l o con la ab; y por b h a c i a la o t r a región se t r a z a o t r a r e c t a p a r a l e l a á la que pasa por a: se t o m a sobre la t r a z a n n 3a por « c o n u n a medida c u a l q u i e r a cinco divisiones y sobre la t r a zada por b con la misma a b e r t u r a se t o m a n 6. Se u n e c con d y el p u n t o k resuelve el problema. En efecto, los dos t r i á n g u l o s ach y hbd son semejantes porque t i e n e n los ángulos en k iguales por opuestos por el vértice y el en c=d; y b=a por a l t e r n o s i n t e r n o s e n t r e p a r a lelas, luego ak: bk:: ac: bd 6 sea ak: bk:: 5:6. Si la relación en que se h u b i e r a de d i v i d i r l a ab fuese en la de dos r e c t a s dadas mjn, en l u g a r de l l e v a r u n a misma a b e r t u r a v a r i a s veces sobre las r e c t a s ac y bd, se t o m a r á n sobre ellas dos d i s t a n c i a s respectivamente i g u a l e s á las dos r e c t a s m y n. 180. Hallar una cuarta proporcional á tres rectas dadas m, n y p (Fig. 67). Sobre los lados indefinidos de u n á n g u l o c u a l q u i e r a , se t o m a u n a distancia am—m y u n a distancia ap—p, y sobre el otro, á p a r t i r dea, una d i s t a n c i a an—n, se u n e m con n, y por p se t r a z a u n a p a r a l e l a poc á la mn, y el p u n t o x m a r c a r á la d i s t a n c i a ax, que es la c u a r t a p r o p o r c i o n a l p e d i d a . E n e f e c t o . d e la construcción hecha, se deduce (162) que am: an:: ap: ax, ó sea m: n:: p: ax. 181. Construir una media proporcional entre dos rectas dadas m y n. (Fig. 68). Sea m la m a y o r de las r e c t a s : tomando la ab—m y l e v a n t a n d o en su p u n t o medio u n a p e r p e n d i c u l a r , si desde b con u n a a b e r t u r a bc=n se m a r c a el p u n t o c y desde c se corta con la misma a b e r t u r a la perpendicular en d, uniendo d con b, la bd será la media proporcional pedida. En efecto, uniendo d con a y con c, los dos t r i á n g u l o s dcb y dab son isósceles. El dcb porque cb—cd, y el dab, porque siendo el punto d de la p e r p e n d i c u l a r en el medio de la ab; cla—db (120). L u e go la relación da: db=dc: cb, pues a m b a s son iguales á 1. A d e m á s el ángulo bdh e s c o m u n , luego estos t r i á n g u l o s son semejantes (167), y por consiguiente la relación ab: bd de u n lado de los iguales á la base del primero, es lo mismo que bd: de de los homólogos del segundo, es d e cir, que ab: bd;; bd: de ó m; bd:: bd: n. 182. Construir un triángulo semejante á otro dado. Sea el t r i á n g u l o dado el abe ( F i g . 69) sobre una r e c t a c u a l q u i e r a ab se c o n s t r u y e hacia un lado dos ángulos a y b' i g u a l e s r e s p e c t i v a mente al a y b de t r i á n g u l o abe el que así se d e t e r m i n a a'b'c' es s e mejante al propuesto (163). Si la relación de los lados fuese d e t e r m i nada, b a s t a r í a t o m a r la r e c t a a'b' de tal longitud que t e n g a con la ab la relación establecida. 183. Construir un polígono semejante á uno dado. Sea el polígono dado abede (Fig. 64) desde u n o de los vértices, el a, por ejemplo; se t r a z a n las diagonales, y q u e d a r á el polígono propuesto dividido en 48 t r i á n g u l o s . Construyendo a h o r a u n t r i á n g u l o acd' semejante al acd\ sobre el lado a'd' otro t r i á n g u l o a d'e semejante al ade y sobre a'c', o t r o a'c'b' semejante al abe, se t e n d r á el polígono a'b'c d'e s e mejante al abede (174). Si uno de los lados del polígono que se há de c o n s t r u i r fuese dado, se s e g u i r í a la misma construcción. 184. También p udiera pedirse que el perímetro del nuevo polígono estuviese con él de el dado en la relación de m : n. En este caso se b u s c a r í a (179) p r i m e r o u n a r e c t a , por ejemplo, a'c que t u v i e s e con la « £ i a relación m: n. Es decir, que a£ á£" m: n. Sobre la a'£ por el método e x p u e s t o , se c o n s t i t u i r í a el polígono a'b'c d'é s e m e j a n t e al abede y sus perímetros e s t a r í a n en la relación propuesta. En efecto, se sabe que llamado pyp' los p e r í m e t r o s de dos polígonos s e m e j a n t e s , se tiene (177) p: p':: ae: a'£ y como af: a'£:: m: n s e r í a p : p':: m: n. Áreas ó Planimetría en su estricto sentido. CAPÍTULO XV. EVALUACIÓN DB LAS ÁREAS DE LAS FIGURAS PLANAS TERMINADAS POR RECTAS. 185. Se entiende por área la medida de una superficie. 186. La unidad de medida que se lia escogido para las superficies, es el cuadrado (132). 187. Se llama B A S E de un polígono, el lado sobre que se considera insistiendo, y A L T U R A , la perpendicular á la base bajada desde el vértice, más distante de ella. 188. La relación de dos rectángulos que tienen iguales bases, es la misma que la de sus alturas. En efecto; ( F i g . 70) sean abcd y a'b'c d' dos r e c t á n g u l o s que t i e nen sus bases ad y a'd' i g u a l e s : sus a l t u r a s , serán los lados contig u o s ab y a'b'; (76) a h o r a bien, si estas a l t u r a s son comensurabies, sea ae u n a medida común de ellas, la q u e suponiendo que está 10 v e ces comprendida en la ab, y 4 veces en la a'b', se t e n d r á la relación ab: a'b':: 10: 4. T r a z a n d o a h o r a por los p u n t o s de división, p a r a l e l a s á las bases ady a'd', q u e d a r á n ambos r e c t á n g u l o s divididos en r e c t á n g u l o s parciales, iguales todos e n t r e sí, y los del uno á los del otro, pues t i e n e n i g u a l base y a l t u r a ; (145) l u e g o uno de ellos (de estos r e c t á n g u l o s parciales) puede ser elegido como unidad de superficie 49 entre los dos r e c t á n g u l o s , y entonces se tiene abcd: áb'c'd':: 1 0 : 4; luego á c a u s a de la razón común que tiene con la p r i m e r a p r o p o r ción, será: abcd: áb'c'd':: ab: áb'. Si las a l t u r a s fuesen i n c o n m e n s u r a b l e s , u n método análogo al empleado en el ( 1 5 8 - 2 . ° caso) p r o b a r í a que la relación de las superficies de los r e c t á n g u l o s propuestos y la relación de sus a l t u r a s , son los límites de dos series de relaciones c o m e n s u r a b i e s , c o n s t a n t e m e n t e iguales, y por consiguiente, que estos límites t a m b i é n lo son. 189. N O T A . — C o m o en los r e c t á n g u l o s , los lados contiguos son perpendiculares; si uno se toma por base, es claro que el o t r o es la a l t u r a y v i c e - v e r s a , y a d e m á s ambos e x p r e s a n las dimensiones del r e c t á n g u l o (latitud y longitud) por lo que la a n t e r i o r proposición se suele e n u n c i a r de este modo m á s g e n e r a l . La relación de dos rectángulos que tienen una dimensión común, es la mAsmague la que existe entre las otras dos dimensiones, p 190. La relación de dos rectángulos cualesquiera, es la misma que la de los productos, de las bases por las alturas. En efecto; sea R u n r e c t á n g u l o , cuya base es b y su a l t u r a a; y sea R ' , o t r o r e c t á n g u l o que t i e n e b' por base y á por a l t u r a . Siempre se puede c o n s t r u i r u n t e r c e r r e c t á n g u l o R" que t e n g a por base b (la del primero), y por a l t u r a a' (la del segundo); el c u a d r o de estos datos es SUPERFICIES. BASES. ALTURAS. R.... b.... a. R'... b'... a'. R"... b.... a'. Ahora bien, la relación de los r e c t á n g u l o s R y R " que tienen iguales bases, es la de sus a l t u r a s ; así R: R ':; a:á. La de los r e c t á n gulos R" y R' que t i e n e n iguales a l t u r a s , es la de sus bases, Luego R": R':: b: b ' . . . Si se multiplican o r d e n a d a m e n t e las dos proporciones y se s u p r i m e el factor R", común al a n t e c e d e n t e y consecuente de la p r i m e r a razón, se t e n d r á R: R':: aXb: aXb'. 191. El área de un rectángulo es igual al producto de su base porsualtura. En efecto, sea R u n r e c t á n g u l o b, su base y a, su a l t u r a . R aXb SeaC el c u a d r a d o u n i d a d , y í su lado. Se t e n d r á — = — — . Al elegir C C l" por u n i d a d de superficie, su lado será la unidad lineal, y por t a n t o f p—\ en c u a n t o á — es lo que se h a definido por á r e a del r e c t á n g u l o ; C luego á r e a de R-— aXb. 192. N O T A . — 1 . Este producto aXb es u n n ú m e r o é indica las veces que el c u a d r a d o u n i d a d está contenido en la superficie del r e c tángulo. a G E O M E T R Í A . — 7 50 1 9 3 . 2 . El c u a d r a d o es t a m b i é n r e c t á n g u l o , p a r a e v a l u a r su á r e a c u a n d o convenga t o m a r por unidad otro c u a d r a d o menor que ól, es claro que b a s t a r á medir su base y a l t u r a con el lado del c u a d r a d o u n i d a d , y m u l t i p l i c a r los n ú m e r o s que r e s u l t e n ; pero, como la base y la a l t u r a del c u a d r a d o son iguales, r e s u l t a r á siempre que el p r o ducto será la segunda potencia del valor de su lado. Así un c u a d r a d o cuyo lado fuese un d e c á m e t r o , si se e v a l ú a su á r e a en m e t r o s c u a d r a dos, ésta seria 1 0 X 1 0 ó sean 1 0 0 metros c u a d r a d o s . P o r esto se dice que el área de un cuadrado es la segunda potencia de su lado. Tomando por unidad para medir está recta, el lado del cuadrado unidad. 1 9 4 . El área de un paralelogramo es igual al producto de su base por su altura ( F i g . 7 1 ) . Sea el p a r a l e l o g r a m o abcd; t o m a n d o por base el lado ad, la a l t u r a será be; a h o r a bien, si desde c se baja o t r a p e r p e n d i c u l a r ch á la prolongación de la base, los dos t r i á n g u l o s abe y ehd, s e r á n i g u a l e s ; ( 5 0 , 1 2 6 y 100) luego los restos de s e p a r a r l o s s u c e s i v a m e n t e de la figur a t o t a l , s e r á n e q u i v a l e n t e s ; pero s e p a r a n d o el cdh, queda el p a r a l e logramo propuesto abcd; y separando el abe, queda el r e c t á n g u l o behc. Es decir, que á r e a de abcd=&rea, de bech. P e r o el á r e a de bech es ( 1 9 1 ) bcY.be, ó sea adXbe; luego la del p a r a l e l o g r a m o es t a m b i é n adXbe. 1 9 5 . N O T A . — L a p r i m e r p a r t e de e s t a demostración justifica t a m b i é n la proposición s i g u i e n t e : Todo paralelogramo es equivalente á un rectángulo de igual base y altura. 1 9 6 . El área de un triángulo tiene por medida la mitad del producto de su base por su altura. En efecto, sea el t r i á n g u l o abe, ( F i g . 7 2 ) t o m a n d o be por base, la a l t u r a será ad, t r a z a n d o por los vértices c y a dos p a r a l e l a s ce y ae á los lados opuestos ab y be, r e s u l t a r á el p a r a l e l o g r a m o abee, el c u a l queda dividido por la diagonal ac en dos t r i á n g u l o s i g u a l e s ; luego uno de ellos que es el propuesto abe, es la m i t a d del p a r a l e l o g r a m o . Ahora bien, el á r e a del p a r a l e l o g r a m o , t o m a n d o por base el lado be, es bcXad', luego la del t r i á n g u l o s e r á i b'cXad, y como estas r e c t a s son la base y a l t u r a del t r i á n g u l o , q u e d a d e m o s t r a d a la proposición. 1 9 7 . El área de un trapecio tiene por medida, el producto de su altura por la semisuma de sus bases. En efecto, sea el trapecio abcd; ( F i g . 7 3 ) en el cual considerando, como g e n e r a l m e n t e se hace, á uno de los lados paralelos como su b a se, la a l t u r a será la ae: t i r a n d o la diagonal ac, queda el t r a p e c i o d i vidido en los dos t r i á n g u l o s abe y acd, los que si se consideran ser A M> sus bases los lados paralelos ad y be del trapecio, tienen la misma a l t u r a ae que éste: es evidente, por o t r a p a r t e , que el á r e a del t r a p e cio se compone de la s u m a de las á r e a s de estos dos t r i á n g u l o s ; l u e go se t e n d r á á r e a del trapecio abcd—área, del t r i á n g u l o acb-\-Avea. ; , (bc-\-ad) del acd—\aeXbc-\-\aeXad-ae 198. Como la línea gh que u n e los p u n t o s medios de los lados no paralelos del trapecio, es igual en v a l o r n u m é r i c o á -———. El á r e a del trapecio propuesto t i e n e t a m b i é n por expresión; á r e a de abcd— aeXgh. Es decir, que el área de un ir anecio tiene por medida el producto de su altura por la recta que une los puntos medios de los lados no paralelos. 199. El área de un polígono regidar es igual á la mitad del producto de la apotegma por el perímetro. En efecto, sea (Fig. 49) abedef u n exógono r e g u l a r . T r a z a n d o desde el centro o, (147) r e c t a s á los vórtices, q u e d a r á dividido en t a n tos t r i á n g u l o s iguales, como lados t i e n e . El á r e a de uno de estos, por ejemplo aob, t o m a n d o como base el lado ab del polígono, es \ ohXab (esta oh es la perpendicular bajada desde el c e n t r o á el lado y se l l a ma apotegma) y como es e v i d e n t e que la s u m a de las á r e a s de estos t r i á n g u l o s , c o n s t i t u y e la de el polígono, y esta s u m a se consigue r e pitiendo la del t r i á n g u l o aob t a n t a s veces como lados h a y a , se t e n drá: á r e a de abede f=\abXohX o—\ohX~¥\ pues 6Xab, es lo que se llama p e r í m e t r o . 200. Para medir el área de un polígono irregular, se le divide en triángulos; y calculando separadamente el área de cada uno de estos triángulos, la suma de todas ellas será la delpolígbno. Si se emplean las diagonales p a r a la división del polígono en t r i á n g u l o s , se v a n considerando las diagonales como las bases, y b a jándole desde los v é r t i c e s perpendiculares, b a s t a medir las d i a g o n a les y las perpendiculares, y se tienen los datos necesarios p a r a e v a luar el á r e a del polígono. W < C A P Í T U L O XVI. D E LA COMPARACIÓN DE LAS ÁREAS. área Se llaman figuras equivalentes, las que tienen una misma y no pueden coincidir. 201. Las áreas de dos rectángulos que tienen una dimensión 52 común, están en la misma relación que la de sus otras dimensiones. Las áreas de dos rectángidos cualesquiera, tienen la misma relación que los productos de sus dos dimensiones. Ambos t e o r e m a s q u e d a r o n demostrados n ú m e r o s 188 y 189. 202. Las áreas de dos paralelógramos cualesquiera, tienen la misma relación que los productos de sus bases por sus alturas. En efecto, sea P y P ' las á r e a s de los p a r a l e l ó g r a m o s a y b las dimensiones del p r i m e r o , á y b' las del segundo; se sabe que á r e a de P=aXb y de P'=a' Xb', de donde dividiendo o r d e n a d a m e n t e P : P ' : : aXb:a'Xb'. Si a=a' 6 b=b', r e s u l t a P : P ' : : b: b' ó P : P ' : : a: á. Es decir, que si los p a r a l e l ó g r a m o s tienen iguales bases, sus á r e a s t i e n e n la misma relación que sus alturas, y si t i e n e n iguales alturas, la misma que sus bases. 203. La relación de las áreas de dos triángulos cualesquiera es la misma que la de los productos de sus bases por sus alturas. En efecto, sean T y t las á r e a s de dos t r i á n g u l o s que t i e n e n a y b por base y a l t u r a y á y b' r e s p e c t i v a m e n t e , se sabe que T—^aXb; y q u e t—\áXb', dividiendo o r d e n a d a m e n t e y s u p r i m i e n d o el factor común i , se t e n d r á T: tv. aXb: a'Xb'. 204. Es claro, que si las alturas a y a' son iguales, las áreas tienen la relación de los bases; y si las bases b y b' son iguales, tiene la misma que-la de las alturas. Así todos los t r i á n g u l o s que t i e nen la m i s m a base y sus vértices e s t á n sobre u n a p a r a l e l a á esta b a se, son e q u i v a l e n t e s ; pues e q u i d i s t a n d o dos paralelas en todos sus p u n t o s , todos estos t r i á n g u l o s tienen la m i s m a a l t u r a y a d e m á s i d é n t i c a basjp» 205. Si dos triángulos tienen un ángulo igual, la relación de sus áreas es la misma que la de los productos de los lados que forman dicho ángulo. Sean abcydef (Fig. 74)- dos t r i á n g u l o s que t i e n e n el á n g u l o d—a. Tomando sobre ab á p a r t i r de a la distancia am—de y t r a z a n d o la mn que forme con la am, un á n g u l o amn—def, es claro que los dos t r i á n g u l o s amn y def son i g u a l e s (101). Hecho esto, t i r a n d o la me, los dos t r i á n g u l o s abe y ame que t i e ne el vértice común c, y sus bases am y ab en línea recta, t e n d r á n la m i s m a a l t u r a , y sus á r e a s por t a n t o están en la relación de sus bases: es decir, que acb\ acm\ \ áb\ am. (1). P o r la m i s m a r a z ó n , e n t r e las á r e a s de los t r i á n g u l o s ame y amn que tienen el vórtice común m y sus bases ac 7 an en línea r e c t a , se tiene amc\ amn'.'. ac'. an. (2). 53 Multiplicando o r d e n a d a m e n t e las proporciones (1) y (2) y s u primiendo el factor ame común á la p r i m e r a r a z ó n , y teniendo en cuenta que amn—edfy am—de y an—df, se t e n d r á abe'. def\ \ abX ac', edXdf. 206. Si la mn fuese p a r a l e l a á la be, las s e g u n d a s r a z o n e s de las relaciones (1) y (2) serían i g u a l e s , y entonces las p r i m e r a s d a r í a n abc\ ame'.'. amc\ amn'. Es decir, que el á r e a del t r i á n g u l o ame, seria media proporcional e n t r e las de los o t r o s dos t r i á n g u l o s . 207. Las áreas de dos triángulos semejantes tienen la misma relación que los cuadrados de sus lados homólogos. Sean abe y a'b'c' ( F i g . 69) dos t r i á n g u l o s s e m e j a n t e s : siendo iguales los á n g u l o s , se t e n d r á e n t r e sus á r e a s la relación (205) abe ca ed . . .. . ,. ;=-^r^X^j (1) pero por ser semejantes los t r i á n g u l o s , se t i e n e a'b'c' c'a"~c'b' w - T ~ 7 = 4 T ; i s u s t i t u y e n d o e s t a relación en (1) d i r á ff. = - ^ — . Como ca cb * abe ca* en las figuras semejantes, todas las rectas homologas tienen la misma eb ab razón, se podría h a b e r p u e s t o t a m b i e n = —_-=-—----. c b a b 208. Las áreas de dos polígonos semejantes tienen la ?nisma relación que los cuadrados de sus líneas homologas. Sean abede y a'b'c'd'e' ( F i g , 64) dos polígonos semejantes: si desde dos vértices homólogos se t i r a n las diagonales homologas ac y a'c'; ad y a'd' los polígonos q u e d a r á n descompuestos en el mismo n ú m e r o de t r i á n g u l o s semejantes, y s e m e j a n t e m e n t e dispuestos (173). Ahora bien, las á r e a s de los t r i á n g u l o s semejantes abe y a'b'c', están la relación de los c u a d r a d o s de sus lados homólogos, luego se tendrá abe', a'b'c''.'. ab"-'. a'b' . P e r o por idéntica r a z ó n acd'. a'c'd'W cd '. c'd' y ade'. a'd'e'W aé : a'e' . T a m b i é n á c a u s a de la semejanza de los polígonos, se tiene ab\ a'b".'. bc\ b'c''.'..... y t a m b i é n ab '. a'b' '.'. be ', b'c' '.'..... Luego siendo iguales las segundas razones de las proporciones, se t e n d r á abe', a'b'c''.'. acd'. a'c'd'W. adé\ a'd'e'W ab '. a'b" '.'. ac'. a'c' . Pero en u n a serie de razones i g u a l e s , la s u m a de los a n t e c e d e n tes es la de los consecuentes, como u n a n t e c e d e n t e es á su consecuente ó sea abc-\-bcd-\-ade\ a'b'c'-\-b'éd'\a'd'é\\ ab '. a'b' . Pero la s u m a de los t r i á n g u l o s es el á r e a del polígono, luego la proporción será abede'. a'b'c'd'e".'. ab '. a'b' .\¡/ .209. Bicuadrado construido sobre la suma de dos rectas, es g 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 54 equivalente al cuadrado construido sobre la primera, mas el cuadrado construido sobre la segunda, más el duplo del rectángulo construido sobre estas dos líneas. En efecto; sean ab y be (Fig. 75) estas dos r e c t a s , c o n s t r u y e n d o sobre la s u m a ac el c u a d r a d o acgi; t o m a n d o ae=ab, y t r a z a n d o la ef paralela á la ab, y la bli p a r a l e l a á la ai; es claro, que todos los á n gulos de esta figura son r e c t o s ; además, las r e c t a s ae, bd y ef son iguales e n t r e sí, (33) y por la m i s m a razón, las ab, ed é ih; y como ae=ab, se tiene ae=bd=cf=ab—ed—ih. También las rectas be, df y hg son i g u a l e s e n t r e sí, (120) como las ie, lid y gf; además, por ser ai=ac, y ae—ab, se tiene ai—ae—ac —ab, ó sea ei—bc, y por t a n t o , bc=df=hg—ie—hd=gf. Esto supuesto, es e v i d e n t e que abde es el c u a d r a d o c o n s t r u i d o sobre ab; y hdfg es el c u a d r a d o c o n s t r u i d o sobre be; a d e m á s befd y edhi son dos r e c t á n g u l o s iguales construidos sobre las r e c t a s ab y be. P e r o la s u m a de estas c u a t r o figuras compone el c u a d r a d o acgi, construido sobre la s u m a ab\bc; luego este c u a d r a d o equivale al c u a d r a d o de ab, m a s el de be, m a s el doble del r e c t á n g u l o ab y be. Si pues se hace ab-=a, y bc=b, se tiene que el á r e a del c u a d r a d o ag se r e p r e s e n t a por (a-X-b) y se vé que consta de el á r e a a de ad, m á s b de dg, m á s dos veces aXb de las á r e a s de los dos r e c t á n g u l o s . 210. El cuadrado construido sobre la diferencia de dos rectas, es equivalente al cuadrado construido sobre la mayor, más el construido sobre la menor, menos dos veces el rectángulo construido sobre estas dos rectas. En efecto, sean ab y be ( F i g . 76) las dos r e c t a s ; c o n s t r u y e n d o los c u a d r a d o s ackh y abde, es claro que ae—ab y ah—ac; luego ae—ah— ab—ac, ó sea he=bc. P r o l o n g a n d o de y kh en las l o n g i t u d e s efy hg, i g u a l e s á be, y u n i e n d o /"con g, es claro.que la figura fghe es u n c u a d r a d o igual al que se construyese sobre la be. Prolongando ch h a s t a que se e n c u e n t r e en i al lado ed, y siendo db—ab (pues abde es un c u a d r a d o ) , el r e c t á n g u l o dbci es i g u a l al que se c o n s t r u y e r a sobre las dos r e c t a s ab y be. También, como id=cb, y fe=bc, es claro que fe=id, y por t a n t o fi—ed=ab; por o t r a p a r t e , fg=he=cb; luego el r e c t á n g u l o fihg es igual al que se c o n s t r u y e r a sobre las líneas ab y be. Esto supuesto, es evidente que el c u a d r a d o ackh equivale á el c u a d r a d o abde, m á s el c u a d r a d o fghe, menos el r e c t á n g u l o icbd, m e nos el ikgf; es decir, que el c u a d r a d o construido sobre (ab—cb), es i g u a l á el c u a d r a d o construido sobre ab, m á s el c u a d r a d o c o n s t r u i d o sobre be, menos dos veces el r e c t á n g u l o c o n s t r u i d o sobre e s t a s líneas. 2 2 2 55 N O T A . —Reemplazando estas líneas por sus medidas a y b, la relación a n t e r i o r se podrá escribir bajo esta forma: (a—b) =a*—2ab-{-b . 211. El área del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo, es equivalente á la suma de las áreas de los construidos sobre los catetos. En efecto, sea abe (Fig. 77) u n t r i á n g u l o r e c t á n g u l o ; s u p o n i e n do construido u n c u a d r a d o sobre cada uno de sus lados, si desde el vértice a, del á n g u l o recto se baja u n a perpendicular ad, á la h i p o t e nusa y se prolonga h a s t a e, u n i e n d o a con l, y el p u n t o c con el h, se tendrá que los dos t r i á n g u l o s hbc y abl son iguales, pues t i e n e n el lado be, del uno igual á el bl del o t r o , y el hb=ba por lados de c u a drados. En c u a n t o á los á n g u l o s hbc y abl, que comprenden estos lados, son iguales, porque cada uno se compone de u n r e c t o , m á s el á n g u l o abe. Esto supuesto, el á r e a de el t r i á n g u l o abl, t o m a n d o por base bl\ es \ bd Xbl, pues a y d e s t á n sobre la ae paralela á la base bl; el á r e a del r e c t á n g u l o bdel, es bixbd;luego el t r i á n g u l o es la mitad del r e c t á n g u l o . Por o t r a p a r t e , el á r e a de hbc es i hbXab, pues el vértice c, está en la he p a r a l e l a á hb; y como el á r e a del c u a d r a d o ablih es hb.ab, el t r i á n gulo hbc tiene la mitad del á r e a del c u a d r a d o . Como ya se probó que los dos t r i á n g u l o s hbc y abl son iguales, los dobles de sus á r e a s t a m bién lo s e r á n ; es decir, que el r e c t á n g u l o bdel i g u a l en á r e a al c u a drado ablih. Del mismo modo, t i r a n d o las r e c t a s am y bf, se p r u e b a que siendo los t r i á n g u l o s bef, y ame iguales y m i t a d e s r e s p e c t i v a mente de las á r e a s del c u a d r a d o acfg, y r e c t á n g u l o déme, estas figuras son i g u a l e s ; luego la s u m a de los dos r e c t á n g u l o s bdel\demc= abJili\acfg ó sea el c u a d r a d o bcml—abkh-\~acfg. % i C A P Í T U L O XVII. PROBLEMAS RELATIVOS Á ESTA SECCIÓN. 212. Convertir un polígono en otro equivalente que tenga un Sea abedef (Fig. 78) el polígono dado; t i r a n d o la diagonal ac y por el vértice b u n a paralela bi á la diagonal d e t e r m i n a d a por s u encuentro con la prolongación del lado fa; uniendo i con c, el polígono icdefai que tiene u n lado menos que el propuesto, le es e q u i valente. . 56 En efecto, los dos t r i á n g u l o s aib y cib son e q u i v a l e n t e s , porque t i e n e n la base común ib y sus vértices a y c, sobre u n a p a r a l e l a á esta base ( 2 0 3 ) ; luego los restos de q u i t a r l o s s u c e s i v a m e n t e de la figura t o t a l ibcdefai, deben ser t a m b i é n e q u i v a l e n t e s , ó sea que ibcdefai—aib—ibcdefai—cbi, ó lo q u e es lo mismo abcdef—icdefai, que es lo que se pedia en el problema. 2 1 3 . N O T A . — E s t e método puede t a m b i é n aplicarse á u n polígono cóncavo. En efecto, ( F i g . 79) sea abcdefg u n polígono que t i e n e el ángulo e n t r a n t e abe; empleando el método a n t e r i o r se t i r a r í a la diagonal ac; por b la bi p a r a l e l a á ac d e t e r m i n a d a por su e n c u e n t r o con el lado ga. Uniendo i con c, se t i e n e que los t r i á n g u l o s abe y aic t i e n e n la misma base ac y sus vértices b é i sobre una p a r a l e l a á la base, luego son e q u i v a l e n t e s ; restándolos sucesivamente de la figura t o t a l , los restos abcdefg y cdefgi son e q u i v a l e n t e s . 2 1 4 . Es claro, que r e p i t i e n d o esta operación suficientemente n ú m e r o de veces, se reducirá cualquier polígono á triángulo. 2 1 5 . Se llama cuadrar una figura, determinar un cuadrado cuya área 'sea equivalente á la de la figura dada. 2 1 6 . Cuadrar un rectángulo. Sea a la a l t u r a y b la base del r e c t á n g u l o , y sea x el lado del c u a d r a d o que se busca: como el á r e a del c u a d r a d o es x , y la del. r e c t á n g u l o aXb, es claro que se debe t e n e r x =aXb; luego x es u n a media proporcional e n t r e a, b, la c u a l se puede d e t e r m i n a r n u m é r i c a ó g e o m é t r i c a m e n t e , según se h a v i s t o esto ú l t i m o . (181). 2 1 7 . Cuadrar un paralelogramo triángulo, y trapecio ó polígono regular. El método indicado p a r a el r e c t á n g u l o es aplicable á t o d a s aquellas figuras cuya á r e a puede expresarse por el producto de dos rectas; así p a r a c u a d r a r u n p a r a l e l o g r a m o , se b u s c a r á u n a media proporcional entre su base y su a l t u r a ; p a r a u n t r i á n g u l o u n a m e dia proporcional e n t r e la m i t a d de su base y su a l t u r a ; p a r a u n t r a pecio se h a l l a r á e n t r e su a l t u r a y la r e c t a que u n e los p u n t o s medios de los lados no paralelos; y por ú l t i m o , p a r a u n polígono r e g u l a r , la media proporcional se b u s c a r á e n t r e su perímetro y la m i t a d de su apotegma. ^ ^ 2 2 * Fin de la Planimetría rectilínea. SEGUNDA PARTE. DE LA PLANIMETRÍA. TRATADO DE LA CIRCUNFERENCIA DE CÍRCULO. P R E L I M I N A R E S - 218. En la geometría elemental no puede hacerse u n estudio completo de t o d a s las c u r v a s que se pueden t r a z a r en u n plano, p o r que los conocimientos de A r i t m é t i c a y Álgebra que tienen g e n e r a l mente los que la e s t u d i a n , no son suficientes para ello. L i m í t a s e s u estudio á u n a sola c u r v a , á saber: la circunferencia de circulo, t a n to porque sus propiedades son más e x t e n s a s , comunes, y fáciles que las de o t r a s c u r v a s , c u a n t o porque están í n t i m a m e n t e ligadas con las construcciones y propiedades de las figuras rectilíneas. 219. En a l g u n a s de las construcciones de la p l a n i m e t r í a r e c t i línea, se ha hecho ya uso de la propiedad fundamental de esta c u r v a , y por la cual se define, á saber: si u n a r e c t a g i r a alrededor de u n o de sus e x t r e m o s h a s t a d a r la v u e l t a completa, su otro e x t r e m o , ó mejor dicho, cada u n o de sus p u n t o s , describirá una línea que en todos sus puntos estará igualmente distante del extremo fijo. Esta es la p r o piedad f u n d a m e n t a l de todas las demás que en t a l línea se consideran. De modo que 220. Se llama, circunfereitcia una línea curva plana cerrada, cuyos puntos distan igualmente de uno interior. 221. El punto inteiñor equidistante de todos los de la circunferencia, se llama centro. Así, ( F i g . (80) el c e n t r o es c. 222. Se llaman radios, las rectas que van desde el centro á la circunferencia: ( F i g . 80) los ca, cb y ef. Geometría.- 8 58 223. Por definición, todos los radios de una misma circunferencia son iguales. 224. Se llama cuerda, la recta que vá de un punto á otro de la circunferencia. ( F i g . 80) Tal es la ab ó bf. 225. Se llama diámetro, la cuerda que pasa por el centro. Así (Fig. 80) la bf. 226. Todos los diámetros de una circunferencia son iguales. Esto es evidente porque cada uno se compone de dos radios. 227. La superficie encerrada dentro de la circunferencia, se llama círculo. 228. Como en la p a l a b r a círculo vá r e p r e s e n t a d a la superficie y la línea que la l i m i t a , se suele emplear c o m u n m e n t e por la de c i r c u n ferencia, p r i n c i p a l m e n t e si no se t r a t a de propiedades especiales, yá de la longitud de la línea, yá del á r e a que e n c i e r r a , que entonces d e ben emplearse con distinción. 229. La circunferencia no puede tener dos puntos consecutivos comunes con una recta. Sean a y b, dos puntos c u a l e s q u i e r a de u n a circunferencia (Fig. 80) uniéndolos por medio de la recta ab; si desde el c e n t r o c, se baja la p e r p e n d i c u l a r cd, ésta y todas las oblicuas t i r a d a s desde c, á la r e c ta ab, que caigan más cerca de la p e r p e n d i c u l a r que l a s ca y cb, son m e n o r e s que estos radios (116), y por t a n t o , sus e x t r e m o s tienen que e s t a r d e n t r o de la circunferencia; luego por pequeña que se consider e u n a r e c t a secante ab, en u n a circunferencia, t i e n e todos s u s puntos d e n t r o de la misma, escepto aquellos dos en que la c o r t a . Es decir, no t i e n e dos consecutivos comunes: de aquí el que 230. La circunferencia sea una línea tal, que en todos sus puntos cambia de dirección, conforme con la definición dada (XIV)- C A P Í T U L O I. D E LAS POSICIONES DE UNA RECTA EN UNA C I R C U N F E R E N C I A . T A N G E N T E S Y, SU USO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DIRECCIÓN Y FORMA DE LA CIRCUNFERENCIA. 231. Las posiciones principales de u n a r e c t a respecto de una circunferencia, son dos: 1. Que corte oblicuamente al radio tirado á su punto de encuentro con la curva. 2 . Perpendicularmente. 232. Si una recta corta oblicuamente al radio tirado al punto a a de encuentro con la circunferencia, cortad la misma en un segundo punto, y la perpendicular levantada en el medio de la cuerda, pasa por el centro de la circunferencia. En efecto; ( F i g . 80) si l a línea ed e n c u e n t r a oblicuamente al radio cb, es claro que desde c se le puede bajar u n a p e r p e n d i c u l a r , y siendo e s t a ú l t i m a m á s c o r t a que el radio cb, e n c o n t r a r á á la r e c t a d e n t r o de la c i r c u n f e r e n c i a ; y como al otro lado de la perpendicular se puede t r a z a r u n a oblicua ca, igual al r a d i o cb, su pié a pertenecerá á la circunferencia (220). L u e go la recta eb, e n c u e n t r a á la circunferencia en u n segundo p u n t o . Ahora bien, como los e x t r e m o s a y b de la c u e r d a , e q u i d i s t a n del c e n tro (220) de la circunferencia, la perpendicular que se l e v a n t e en su punto medio d, precisamente ha de pasar por todos los e q u i d i s t a n t e s de estos e x t r e m o s , (120) y entreellos, por el c e n t r o , que es u n o de los que gozan de esta c u a l i d a d . 233., Recíprocamente. La perpendicular bajada desde el centro de una circunferencia sobre una cuerda, pasa por el punto medio de ésta. En efecto; (Fig. 80) los radios ca y cb t i r a d o s á los e x t r e m o s de la cuerda ab, siendo dos oblicuas iguales, sus pies a y b se a p a r t a n igualmente de el pié de la perpendicular, luego é s t a pasa precisamente por el p u n t o medio d, de la c u e r d a . 3^234.. Tres puntos que no están en línea recta fljayí la posición de una circunferencia. En efecto, sean a,b y c los t r e s p u n t o s (Fig. 81) uniéndolos por medio de las dos rectas ab y be; si se i m a g i n a que por esos tres p u n t o s pasa u n a circunferencia, las dos r e c t a s ab y be serán c u e r d a s y por t a n t o su c e n t r o se e n c o n t r a r á en cada u n a de las perpendiculares l e v a n t a d a s á e s t a s c u e r d a s en s u s p u n t o s medios r e s pectivos el y e; luego precisamente será el único p u n t o o, común á estas dos r e c t a s , ó sea donde se c o r t a n . Una vez conocido el c e n t r o o, el radio está conocido, pues será c u a l q u i e r a de l a s d i s t a n c i a s i g u a l e s oa, ob, ú oc. Luego por t r e s p u n t o s de u n plano que no están en línea recta, siempre puede pasar u n a c i r c u n f e r e n c i a . Además, no puede pasar más que u n a , porque no cortándose las dos perpendiculares do y eo, por m á s que se prolonguen, más que en un p u n t o , (8) en todo el plano indefinido donde están las dos rectas ab y be, no hay m á s p u n to e q u i d i s t a n t e de los t r e s a, b y c, que el ya d e t e r m i n a d o o; luego t o das las circunferencias que se conciban por ellos, tienen el mismo c e n t r o ; t a m b i é n tienen el mismo r a d i o , pues h a n de p a s a r por a, b y c: luego todas se confunden, ó son u n a sola. 235. Se llama tangente á una circunferencia, la recta que no tiene más que un punto común con ella. Este punto se llama de contado. 60 236. La recta perpendicular al radio en el punto que este corta á la circunferencia, es tangente á ésta. En efecto; si en el e x t r e m o a del r a d i o ca (Fig. 82) se t r a z a la p e r p e n d i c u l a r bd, todas las r e c t a s que desde c v a y a n á la r e c t a bd, s e r á n oblicuas (82), y por t a n t o , mayores que la ca (116), y precisam e n t e lian de salir fuera de la circunferencia (220) para e n c o n t r a r la bd. Luego esta recta t i e n e todos sus p u n t o s e x t e r i o r e s á la c i r c u n ferencia, escepto uno que es el a, el cual es c o m ú n ; luego es t a n g e n t e ^ ¡. 237. Recíprocamente. Si una recta es tangente á una circun/\ ferencía, el radio tirado al punto de contacto le es perpendicular. En efecto; si la recta bd ( F i g . 82) es t a n g e n t e á la circunferencia c, y el p u n t o de c o n t a c t o es a, la r e c t a ac es la m á s corta que se p u e de t r a z a r desde la bd al c e n t r o , y por t a n t o , (118) es perpendicular á la bd. 238. De aquí se deduce que la línea perpendicidar á una tangente en su punto de contacto, contiene el centro de todas las circunferencias tangentes á la Pévfu, en el punto dado. - / 239. La tangente á mía circunferencia, expresa la dirección ae esta curva en el momento de contacto. En efecto, se han definido las líneas c u r v a s , como aquellas cuya dirección v a r í a c o n s t a n t e ó confínunmente; luego es e v i d e n t e que si varía la dirección, en cada p u n t o debe t e n e r u n a d e t e r m i n a d a , y que por próximo que dos puntos se consideren en las circunferencias, se ha demostrado que no están en línea recta, es decir, que una recta no puede t e n e r dos puntos consecutivos comunes con ella (229). Ahora bien, la d e t e r m i n a d a y m o m e n t á n e a dirección de u n p u n t o , puede ser e x p r e s a d a por u n a r e c t a , pero h a de ser tal que solo corte ó toque á la c u r v a en este p u n t o ; si la cortase en otro no e x p r e s a r í a la dirección de uno. Una recta de e s t a s condiciones es lo que se h a llamado t a n gente, la c u a l e x p r e s a , por t a n t o , la dirección d.e la c u r v a en el p u n t o de c o n t a c t o y n a d a más que en este p u n t o . 240. El ungido de dos tangentes mide la variación de dirección de la circunferencia entre los dos punios de contacto. En efecto; sean fh y eg ( F i g . 83) dos t a n g e n t e s á la c i r c u n f e r e n cia c, en los puntos a y d. El á n g u l o de dos r e c t a s e s t á engendrado por la diferencia de su dirección, luego el feg de las dos t a n g e n t e s , m a r c a r á la diferencia de su dirección, y como cada u n a de ellas tiene la dirección de la c u r v a en los puntos a y d, evidente es que este mismo á n g u l o feg puede d e n o t a r lo que h a v a r i a d o la dirección de la circunferencia, desde el p u n t o a h a s t a el d. 241. El ángulo de dos tangentes es igurá al que form.an los dos radios trazados á los puntos de contacto. £ En efecto; (Fig. 8 3 ) el á n g u l o fed tiene por suplemento á su a d yacente dea; por o t r a p a r t e , los á n g u l o s del c u a d r i l á t e r o aedc, valen c u a t r o rectos, y como los en a y en d son rectos, ( 2 3 7 ) el á n g u l o en c y el dea valen dos rectos: luego los dos ángulos fed y el c, que tienen el mismo suplemento dea, son i g u a l e s . 242. C O R O L A R I O . — L a circunferencia es una curva igualmente formada en todas sus partes. En efecto, si se t o m a n dos arcos ad y dli que puedan superponerse, y se t r a z a n los radios ca, cb y ch, los ángulos acd y dch, cuyo v é r tice está en el centro, son i g u a l e s , pues h a n sido engendrados por el mismo movimiento de giro que los dos arcos ad ydh; por consiguiente, á iguales arcos, iguales ángulos en el c e n t r o , é iguales ángulos de las tangentes. P o r t a n t o , en las circunferencias, á igual longitud está l i gado i g u a l cambio de dirección, y de c o n s i g u i e n t e es u n a c u r v a r e g u lar en todas sus p a r t e s . ' ^243. Trazar una tangente á una circunferencia: 1.° en un punto dado sobre ella; 2 . ° desde un punto exterior. Sea la c i r c u n f e rencia c y el p u n t o de t a n g e n c i a a; (Fig. 8 2 ) si se t r a z a el r a d i o ca y en su e x t r e m o a se le l e v a n t a u n a p e r p e n d i c u l a r bd, ésta será la t a n gente pedida ( 2 3 6 ) . 244. N O T A 1. —Es evidente que en un punto de una circunferencia, solo se le puede trazar una tangente, pues en un p u n t o , solo se puede t r a z a r u n a p e r p e n d i c u l a r al radio, y e s t a es condición p r e cisa. 2.° Si el punto fuese e x t e r i o r como el a; (Fig. 8 4 ) suponiendo t r a z a d a la t a n g e n t e ab y el r a d i o cb, e v i d e n t e m e n t e el t r i á n g u l o acb es r e c t á n g u l o en b, ( 2 3 7 ) y como se conoce de él la hipotenusa ac, que es la r e c t a que u n e el p u n t o dado con el c e n t r o , y el c a t e t o cb se p u e de por la construcción del t r i á n g u l o acb ( 1 2 2 ) d e t e r m i n a r la longitud de la t a n g e n t e ab. Hecho esto, no h a b r á más q u e desde el p u n t o a con el radio ab, describir u n a circunferencia, y los dos puntos b y d, d o n de corte á la p r i m e r a , s e r á n los de c o n t a c t o . Es claro que.se pueden t i r a r dos t a n g e n t e s , pues al c o n s t r u i r con los datos e x p u e s t o s el t r i á n gulo abe, se pudo hacer h a c i a las dos regiones de la recta ac. 245. N O T A 2 . — D o s tangentes á una circunferencia que partan de un mismo punto, son iguales. En efecto; los t r i á n g u l o s abe y acd (Fig. 8 4 ) son rectángulos con la hipotenusa ac común, y los catetos cb y cd iguales por r a d i o s de una circunferencia; luego ( 1 2 3 ) ab—ad. m ' A A 62 C A P Í T U L O II. D E LA CIRCUNFERENCIA COMO MEDIDA D É L O S ÁNGULOS. 246. Ángulos centrales. Si se consideran dos r e c t a s l i g a d a s por u n o de s u s e x t r e m o s , y que u n a de ellas g i r a alrededor de este p u n t o , r e s u l t a que en cada m o m e n t o del g i r o , las direcciones de las dos r e c t a s forman á n g u l o s diferentes, y que cada punto de la r e c t a que g i r a describe u n arco de circunferencia cuyo centro es el vértice del á n g u l o . Estos ángulos, cuyo vértice está en el centro del arco comprendido entre sus lados, se llaman centrales, y la p a r t e de circunferencia que a b r a z a n , su arco correspondiente. 247. La relación de los ángulos es la misma que la de sus arcos correspondientes. En efecto: 1.° Si en una circunferencia se consideran dos ángulos en el c e n t r o , i g u a l e s , sus arcos t a m b i é n lo son, pues h a n sido e n g e n d r a d o por el mismo cambio de dirección, y la circunferencia es u n a c u r v a r e g u l a r ; luego en este caso la r e l a ción de los ángulos es la m i s m a que la de s u s a r c o s . 2.° Si se t u v i e r e n dos á n g u l o s c e n t r a l e s de diferente m a g n i t u d ab y acd, ( F i g . 85) considerándolos divididos en p a r t e s iguales por medio de r e c t a s que p a r t a n del v é r t i c e , por ejemplo, el acb en 4, y el acd en 7, es claro que acb'. acd'.'. 4".7. Por o t r a p a r t e , como los arcos ab y ad quedan divididos en p a r t e s iguales, (247) es evidente que ab'. ad'.'. 4'.7. Luego acb'. acd'.'. ab'. ad. 248. Los arcos pueden servir para la medida de los ángulos. 249. División de la circunferencia. P u e s t o que u n a r e c t a al d a r u n a vuelta completa sobre o t r a , á la cual está ligada por un p u n t o , describe c u a t r o rectos, y cada u n o d e s ú s p u n t o s una circunferencia, es claro que todo á n g u l o c e n t r a l es u n a p a r t e tal de c u a t r o rectos, como el arco que describe, es de toda la circunferencia. De aquí el e x p r e s a r la medida de los ángulos por p a r t e s ó arcos de c i r c u n f e r e n c i a , y el h a b e r dividido á é s t a p a r a comodidad y e x a c t i t u d en 360 partes i g u a les que se l l a m a n g r a d o s , cada g r a d o en 60 p a r t e s l l a m a d a s m i n u t o s y cada m i n u t o en 60 segundos: en a d e l a n t e , si h a y necesidad de m á s fracción de a r c o , se e x p r e s a por décimas, c e n t é s i m a s , e t c . , de segundos. Los grados, m i n u t o s y segundos, se espresan r e s p e c t i v a m e n t e en la e s c r i t u r a con u n cero, ó u n a c e n t o , ó dos. Así 34° 2 ' . 3,"4 63 expresan 3 4 grados, dos minutos y t r e s y c u a t r o décimas de segundo. Esta es la división l l a m a d a s e x a g e s i m a l . '/ 2 5 0 . Hay o t r a i n t r o d u c i d a por los a u t o r e s del s i s t e m a m é t r i c o decimal, que divide toda la c i r c u n f e r e n c i a en 4 0 0 p a r t e s , l l a m a d a s t a m b i é n grados, cada g r a d o en 1 0 0 m i n u t o s y cada m i n u t o en 1 0 0 segundos, etc. Esta división es poco u s a d a . 2 5 1 . Según esto, en la p r i m e r a división, u n r e c t o mide 9 0 ° , dos 180°, t r e s 2 7 0 ° , y c u a t r o 3 6 0 ° ; de modo que á n g u l o de 9 0 ° equivale á decir á n g u l o r e c t o . 2 5 2 . Se llaman ángulos escéntricos, todos los que sin tener el vértice en el centro de una circunferencia, interceptan entre sus lados uno ó más arcos de ésta. Tales son los formados por dos c u e r d a s q u e se c o r t a n en la c i r cunferencia (inscriptos) ó en el círculo, ó los formados por tangente y cuerda, ó por dos tangentes ó dos secantes. Todos estos pueden e x presarse ó medirse por u n a cierta función de los arcos que i n t e r ceptan. ( 2 5 3 . La medida del ángulo formado por una tangente y una cuerda, es la mitad del arco que comprenden sus lados. Sea el á n g u l o m, formado por la t a n g e n t e da, y la c u e r d a ab (Fig. 8 6 ) si desde el c e n t r o c se t r a z a n los r a d i o s ca y cb, el ángulo m es la m i t a d del c e n t r a l acb, pues bajando la p e r p e n d i c u l a r ce á la cuerda se tiene por u n a p a r t e bisecado el á n g u l o acb ( 1 0 8 ) , de modo que á n g u l o p—h acb. P o r o t r a p a r t e , los ángulos p y m tienen por complemento al n: ( 6 8 ) luego m=p—\ acb; a h o r a bien, el á n g u l o acb como c e n t r a l mide el arco ab; luego el m t i e n e por medida £ arco ab. 2 5 4 . N O T A . — S i el á n g u l o propuesto fuera el daq, formado por la t a n g e n t e y u n d i á m e t r o , el teorema sería evidente, pues daq es recto (237) y mide 9 0 ° ó sea i del arco abq que a b r a z a . 2 5 5 P o r ú l t i m o , si el propuesto fuere el bag, e n t r e él y su a d y a cente dab, componen dos rectos, ó sea la m i t a d de los dos á n g u l o s acb cóncavo, y acb convexo ( 2 0 ) . Pero el á n g u l o m es i g u a l á la m i t a d del acb cóncavo, luego el bag es i g u a l á la mitad del acb convexo, y como éste es c e n t r a l y mide el arco aqb, el bag medirá \ arco aqb. \ | ( 2 5 6 . Se llama ángulo inscrito el que tiene su vértice en la circunferencia y sus lados son dos cuerdas. 2 5 7 . La medida del ángulo inscrito es la mitad del arco comprendido entre sus lados. En efecto, sea n (Fig. 8 7 ) u n á n g u l o i n s c r i t o , si por el v é r t i c e a se t r a z a la t a n g e n t e de, se t e n d r á n los t r e s á n g u l o s m, n, y p, que juntos miden la m i t a d de toda la circunferencia ( 2 5 1 ) . P e r o m mide £ arco ab y p, i arco ac ( 2 5 3 ) ; luego el n p r e c i s a m e n t e mide \ arco be. 64 2 5 8 . N O T A . — L o s ángulos inscritos que abrazan media circunferencia son rectos. En efecto, su medida es la m i t a d de media circunferencia, ó sea £ de J de circunferencia, que es i g u a l 4 i 6 c u a d r a n t e , ó 9 0 ° , que es la medida del recto. 2 5 9 . Es evidente que todos los ángulos inscritos que abrazan el mismo arco son iguales. Así, ( F i g . 8 9 ) los á n g u l o s acb, adb, aeb y afb son iguales y todos aquellos cuyo v é r t i c e esté en el arco acdefb y sus lados pasen por a y b. 2 6 0 . La parte de círculo acdefb donde están estos ángulos inscritos, se llama segmento, y á los inscritos en él, ángulos del mismo segmento. 2 6 1 . El a r c o acdefb, se dice arco capaz del á n g u l o c o n s t a n t e que está inscrito en él. 2 6 2 . Es claro que dado un arco ab, todo á n g u l o que mide la m i t a d de él y sus e x t r e m o s pasan por a y b, t i e n e su vértice en la p a r t e r e s t a n t e de la c i r c u n f e r e n c i a . 2 6 3 . Se llama ángido éscéntrico interior, el formado por dos cuerdas que se cortan dentro del circula, como el abe (Fig. 8 8 ) . ^ 2 6 4 . La medida del ángulo éscéntrico interior á el círculo, es la semisuma de los arcos que comprenden sus lados y sus prolongaciones. En efecto, sea abe el á n g u l o de que se t r a t a : t r a z a n d o la c u e r d a ac, se forma el t r i á n g u l o abe, cuyos t r e s á n g u l o s ( 5 8 ) miden la mitad de la circunferencia; pero los á n g u l o s m y n,, como i n s c r i t o s , miden r e s p e c t i v a m e n t e \ arco ec y h arco da; luego el abe precisamente m i de lo que á estos arcos le falta p a r a componer la m i t a d de la c i r c u n ferencia ó sea £ arco ac-f-i arco de. -Q 2 6 5 . La medida del ángulo éscéntrico exterior, es la semidiferencia de los arcos que comprende. 1.° Sea el á n g u l o bac ( F i g . 9 0 ) formado por dos secantes; si se u n e b con e, se t e n d r á el t r i á n g u l o bae, y su á n g u l o e x t e r i o r m—n-\bae i n t e r i o r e s no a d y a c e n t e s ; luego bac=m—n\y como m y n son i n s critos, sus medidas con £ arco be y \ arco de; luego bae tiene por m e dida \ arco be—k arco de. 2 . ° Si el á n g u l o e x t e r i o r está formado por t a n g e n t e y secante come el abe, ( F i g . 9 1 ) t r a z a n d o la c u e r d a de, se t i e n e el t r i á n g u l o bed, cuyo á n g u l o e x t e r i o r m=n-\-dbc; de donde dhc—m—n; como el m mide \ arco ac por inscrito, y el n, \ arco de, por formado e n t r e t a n g e n t e y c u e r d a , la medida del abe s e r á £ arco ac—\ arco de. 3.° Si el á n g u l o e x t e r i o r lo forman dos t a n g e n t e s , como el abe (Fig. 9 2 ) t r a z a n d o la c u e r d a ac. se tiene m=abc-\-n; de donde abc= m—n, y como la medida del m es i arco akc,y la del n; & arco alie, por 65 formados por t a n g e n t e y c u e r d a , se t e n d r á que la medida del abe es £ arco ahe—i arco alie. C A P Í T U L O III. D E LAS CUERDAS Y RECTAS PROPORCIONALES EN EL CÍRCULO. 266. C U E R D A S . — E l diámetro es la mayor de las cuerdas que se pueden trazar en un círculo. En efecto; (Fig. 9 3 ) sea el d i á m e t r o ab y u n a c u e r d a c u a l q u i e r a df; como esta ú l t i m a no p a s a por el c e n t r o , se puede desde este p u n t o t r a z a r dos r a d i o s cd y cfá sus e x t r e m o s , con lo que se f o r m a r á u n t r i á n g u l o edf, en el cual cd-{-cf>df, y como cd-\-cf=ab, ( 2 2 5 ) se t i e ne ab>df. 2 6 7 . El diámetro divide á la circunferencia en dos partes iguales. En efecto, ( F i g . 9 3 ) estando los t r e s p u n t o s a, c y b en línea r e c ta, la ac y cb forman el á n g u l o ( 1 5 ) lineal ó de dos rectos, t a n t o en la p a r t e s u p e r i o r como en la inferior; luego los arcos adb y afb son iguales. También p u d i e r a d e m o s t r a r s e por superposición d i r e c t a , pues si se dobla la figura por la ab, como sobre ella e s t á el c e n t r o , todos los puntos del arco adb c a e r á n sobre los de el afb; pues si se supone que uno cayese en el i n t e r i o r ó e x t e r i o r , el r a d i o t i r a d o á ese p u n t o sería más corto ó m á s l a r g o que todos los demás, lo cual es c o n t r a r i o á l a s condiciones de la c u r v a de que se t r a t a . 2 6 8 . Se entiende generalmente por arco correspondiente á una cuerda, el menor de los que subtiende. En este sentido se e n u n cian los t e o r e m a s s i g u i e n t e s . 2 6 9 . Los arcos iguales en una misma circunferencia, están subtendidos por cuerdas iguales á el arco mayor lo subtiende mayor cu-erda. En efecto; ( F i g . 9 4 ) si el arco ab=bd, t i r a n d o las c u e r d a s ab y bd y los radios ca, cb y cd, se f o r m a r á n dos t r i á n g u l o s acb y beá i g u a les, porque t i e n e n dos lados iguales (el be común y el ac—cd por radios) é igual el á n g u l o comprendido acb y bed (porque son c e n t r a l e s y abrazan el mismo arco); luego c u e r d a ab=bd. Si el arco af>ab, haciendo la misma construcción los t r i á n g u l o s acb j-acf, t i e n e n dos lados iguales (el común ac y bc—cf); pero el á n gulo acb<acf; ( 2 4 6 ) luego ( 1 1 5 ) el t e r c e r lado ab<af. GEOMETRÍA.—9 66 270. Las recíprocas son ciertas. Es decir, en una misma circunferenc'a ó circunferencias iguales á cuerdas iguales, corresponden arcos ijüales, y á mayor cuerda corresponde mayor arco. En efecto: ( F i g . 94) 1.° Si c u e r d a ab=bd, los t r i á n g u l o s acb y bcd son iguales por t e n e r sus t r e s lados i g u a l e s ; luego á n g u l o acb= bcd, y por t a n t o (247) arco ab=-bd. 2.° Si la c u e r d a ab<af, los t r i á n g u l o s acb y acf'tienen ac común y cb—cf, pero ab<af, y por t a n t o (247) á n g u l o acb<acf, luego arco ab<af. 271. Las cuerdas iguales equidistan del centro y la mayor dista menos. Si la c u e r d a ab=bd, (Fig. 94) las perpendiculares ch y ch t r a z a das desde el c e n t r o , i r á n á los puntos medios de las c u e r d a s ; (233) l u e go los t r i á n g u l o s r e c t á n g u l o s acli y bch, que tienen las h i p o t e n u s a s ac y cb iguales por r a d i o s , y el c a t e t o ah—bh por m i t a d de r e c t a s i g u a l e s , son t a m b i é n i g u a l e s , (123) y por t a n t o ch=ch, q u e son las que miden la d i s t a n c i a s del c e n t r o á las c u e r d a s (118). Si la c u e r d a af>ab, tomando u n arco fm—áb y t r a z a n d o su c u e r da fm, será igual á la ab; y lo que se d e m u e s t r e de la fm y fa respect o de su d i s t a n c i a al c e n t r o , q u e d a r á demostrado p a r a la ab y fa. E s to supuesto, si se t r a z a n las p e r p e n d i c u l a r e s CT¿ y cp, se tiene cn<C er, pues la cr es oblicua á la c u e r d a fa; pero es evidente que cp>cr, luego á forliori cp>cn. F á c i l m e n t e se d e m u e s t r a n las. recíprocas, ó CAPÍTULO IV. RECTAS PROPORCIONALES EN EL CÍRCULO. 272. Si dos cuerdas se cortan en un círculo, sus segmentos son inversamente proporcionales. Sean las ab y de (Fig, 95) que se c o r t a n en f: u n i e n d o a con d y c con b, los t r i á n g u l o s afd j cfb, tienen los á n g u l o s en f, iguales por opuestos por el v é r t i c e , los en d y b, y en a y c, r e s p e c t i v a m e n t e i g u a les dos á dos, por inscritos que a b r a z a n u n mismo a r c o ; luego son e q u i á n g u l o s , y por t a n t o (163) af\ fc\\ fd\ fb. 273. Si desde un punto fuera del círculo se trazan dos secantes que terminen en el segundo punto de intersección, están en razón inversa de sus segmentos externos. En efecto; sean ad y ae las secantes ( F i g . 96) uniendo los punto? \ 67 b y e; c y d se forman dos t r i á n g u l o s acd y abe e q u i á n g u l o s (pues el ángulo a es común y los en d y e iguales por inscritos en el mismo segmento), los cuales dan la proporción (163) ad\ ae\ \ ac\ ab. 21A. Si desde un punto fuera de una circunferencia se trazan una secante y una tangente, la tangente es media proporcional entre toda la secante y su segmento externo. En efecto; (Fig. 96) s e l l a visto que la proporción ad\ ae\\ ac\ ab es verdadera; a h o r a bien, si se supone que la secante ae g i r a a l r e d e dor de a de izquierda á derecha, los dos p u n t o s c y e, t e n d e r á n á r e u nirse y h a b r á u n momento en que así suceda, que será cuando la ae se convierte en la t a n g e n t e af; pero en todas estas posiciones la p r o p o r ción se verifica; luego t a m b i é n se verificará cuando ae=ac=af y dirá ad\ af\; af\ ab. También p u d i e r a h a b e r s e d e m o s t r a d o por t r i á n g u l o s semejantes, trazando las c u e r d a s df y bf. CAPÍTULO V. DE LA RELACIÓN ENTRE LA RECTA QUE UNE LOS CENTROS DE DOS CIRCUNFERENCIAS Y LOS RADIOS, SEGÚN LA RESPECTIVA POSICIÓN DE ÉSTAS. 275. Se llaman circunferencias secantes, las que se cortan en dos puntos, y tangentes las que solo tienen un punto común. 276. Es e v i d e n t e , que dos circunferencias no se pueden cortar masque en dos puntos. P u e s se ha demostrado que por t r e s p u n t o s que no están en línea r e c t a , solo puede p a s a r u n a circunferencia. 277. Sidos circunferencias son tangentes, el punto de contacto está sobre la línea que une los centros. En efecto; si se supone que c y c' (Fig. 97) sean los centros de dos circunferencias, y a el p u n t o de c o n t a c t o , fuera de la línea QC' de los centros, se t e n d r á que bajando desde a la perpendicular ab á la ce' y prolongada u n a p a r t e ba'—ba, el p u n t o á pertenece á la c i r c u n f e r e n cia cuyo c e n t r o es c, por ser ca=cá (116 y 220) t a m b i é n pertenece á la circunferencia cuyo c e n t r o es c', porque c'a=c'á {116 y 220). L u e go pertenece á las dos circunferencias, ó lo que es lo mismo, las dos circunferencias son secantes, pues t i e n e n u n segundo p u n t o común. Es decir, que p a r a h a c e r ver que sólo tienen u n p u n t o de c o n t a c t o , éste se h a de h a l l a r p r e c i s a m e n t e sobre la línea que u n e los c e n t r o s . 278. Si dos circunferencias son secantes, la distancia de los 08 centros es menor que la suma de los radios y mayor que su diferencia. En efecto, ( F i g . 98) sean c y c' los centros de dos circunferencias secantes; uniéndolos e n t r e sí, y con u n o de los p u n t o s de contacto a, que p r e c i s a m e n t e está fuera de la ce', se t e n d r á formado u n t r i á n g u lo en el cual se verifica que cc'<ca-\-c'a y también cc>ca—c'a. N O T A . — S i se llama d á la distancia de los c e n t r o s y R y r, á,los r a d i o s , se t e n d r á que d<R-\-r y que d>R—r. 279. Si dos circunferencias son tangentes, la distancia de los centros es igual á la suma ó diferencia de los radios, según que sean exteriores ó interiores. En efecto; el p u n t o de contacto p r e c i s a m e n t e se h a l l a sobre la l í nea que u n e los centros y la inspección de las (Fig, 99 y 100), dá e v i d e n t e m e n t e para la p r i m e r a ó sea t a n g e n c i a e x t e r i o r cc'—ca-\-c'a ó sea d=R-\-r. Y para la t a n g e n c i a i n t e r i o r ce' —ca—c'a ó sea d=R—r. 280. Si dos circunferencias son exteriores, la distancia de los centros es mayor que la suma de los radios, y si son interiores es menor que la diferencia. Ambas proposiciones quedan d e m o s t r a d a s con la inspección de las (Fig. 101 y 102), pues se tiene en la ( F i g . 101) ce'=ca\ab\cb y á forliori cc'~>ca-{-c'b ó sea d~>R-\-r. Y p a r a la ( F i g . 102) cc'—cb— (é a-\-ab) y á fortiori cc'<ccb—c'a ó sea d<R—r. 281. Las reciprocas son ciertas. En efecto; *sea por ejemplo, la recíproca de la proposición, (278) á saber: Si la distancia de los centros es menor que la suma de los radios y mayor que su diferencia, las circunferencias son secantes. En efecto, siendo d<R-\-r y d~>R—r, desde luego no pueden ser ni t a n g e n t e s e x t e r i o r e s ni i n t e r i o r e s . Tampoco pueden ser e x t e r i o r e s porque se opone la condición d<R-\-r, ni i n t e r i o r e s á c a u s a de q u e d>R—/\' luego no pueden ser m á s que s e c a n t e s , toda vez que no existen más posiciones r e s p e c t i v a s e n t r e dos circunferencias. Por análogo método de exclusión se d e m u e s t r a n las demás r e c í procas. C A P Í T U L O VI. CONSTRUCCIONES CUYA RESOLUCIÓN DEPENDE DE LAS PROPOSICIONES ANTERIORES. 282. Es evidente que u n a circunferencia queda d e t e r m i n a d a de m a g n i t u d y posición, si se conoce su c e n t r o y su r a d i o ; y por t a n t o . 69 que al conocimiento de estos datos se deben d i r i g i r los esfuerzos en la resolución de aquellos problemas que dependen del t r a z a d o de e s t a curva. Hay porción de problemas que no tienen por objeto el t r a z a d o de una circunferencia con estas ó a q u e l l a s condiciones, y sin e m b a r go, para resolverlos, ó es indispensable su t r a z a d o ó al menos los facilitan e x t r a o r d i n a r i a m e n t e . En todos estos casos conviene t e n e r p r e sente: 1.° Que dados t r e s p u n t o s por donde pasa u n a c i r c u n f e r e n c i a , ésta queda d e t e r m i n a d a i n m e d i a t a m e n t e . 2.° Que dada la m a g n i t u d y posición del d i á m e t r o , t a m b i é n puede considerarse como t r a z a d a la circunferencia, pues h a l l a n d o su p u n t o medio (153-2°) ese será el centro (221) y su m i t a d el radio (225). 283. Sobre una recta dada m, construir un arco capaz de un ángulo dado k. (Fig. 103). Es claro q u e la r e c t a m será u n a c u e r d a de la circunferencia, y por t a n t o , t o m a n d o u n a r e c t a ab=m y l e v a n t a n d o en su p u n t o medio d una perpendicular, en é s t a se h a l l a r á el c e n t r o ; p a r a d e t e r m i n a r en qué p u n t o de ella se e n c u e n t r a , se o b s e r v a ' q u e si por uno de los extremos a ó b de la r e c t a se construye un á n g u l o abh=h, la. m i t a d de el arco de circunferencia que pase por a y por b y sea t a n g e n t e á la bhen el p u n t o b, medirá este á n g u l o , (253) y por t a n t o al h,y a d e m á s la perpendicular á la t a n g e n t e en el punto b, p a s a r á por el c e n t r o de la circunferencia; luego su intercesión con la dg lo d e t e r m i n a r á t a l como en c; como ha de p a s a r por b, el radio será cb; con lo cual se p o drá t r a z a r la c i r c u n f e r e n c i a ; el arco agb será el pedido, pues todos ios ángulos inscritos en él, m e d i r á n £ arco ab ó sea lo mismo que el k. 284. Dados dos lados y el ángido opuesto á el mayor, construir el triángido. Sean myn (Fig. 103) los lados y h el á n g u l o opuesto al mayor m: c o n s t r u y e n d o sobre el m—ab el arco agb capaz del á n gulo h, sobre este arco e s t a r á el otro vértice, y como h a de e s t a r d i s tante del p u n t o # ó de el & la c a n t i d a d ra, desde u n o c u a l q u i e r a de e s tos puntos con u n a l o n g i t u d ar=n se corta á el arco agb, y el t r i á n 'gulo ahb es el pedido. Es claro que tales pueden ser los datos que el problema no sea posible. 285. Sí el triángulo fuera rectángulo y se diese la hipotenusa my un cateto n; (Fig. 104) considerando á la r e c t a m—ab como d i á metro y t r a z a n d o la circunferencia, el arco acb será el capaz del á n gulo recto, (258) luego con u n a d i s t a n c i a igual n, se m a r c a r á desde a, por ejemplo, el p u n t o c, y el t r i á n g u l o r e c t á n g u l o (258) acb será el pedido. 286. Hallar una media proporcional entre dos rectas dadas fflp. Este problema se r e s u e l v e m u y fácilmente por las c i r c u n f e r e n - 70 cias. En efecto; (Fig. 105) sobre u n a r e c t a se t o m a ab=m y bc—n y considerado á ac como d i á m e t r o , se describe u n a circunferencia, s i d e s d e n se l e v a n t a la p e r p e n d i c u l a r bd, ésta será la media proporcional pedida. En efecto, uniendo d con a y c, se forma el t r i á n g u l o ade r e c t á n g u l o en d, y por t a n t o , se tiene la proporción (109) ab\ bd\\ bd\ be. 287. T a m b i é n h u b i e r a podido t o m a r s e ac=m y ab=n, y en este caso, haciendo la misma construcción, la media proporcional sería la c u e r d a ad (169), 288. Se diee que una recta está dividida en media y extrema razón, cuando su parte mayor es media proporcional entre toda la recta y su parte menor. 289. Dividir una recta dada ab en media y extrema razón. P o r el e x t r e m o b se l e v a n t a u n a p e r p e n d i c u l a r bc—\ab y se describe desde c u n a circunferencia; t r a z a n d o desde a la secante ag que pase por el centro, y llevando la p a r t e af sobre la ab, el p u n t o h, que m a r ca la e x t r e m i d a d f será el pedido. En efecto, la circunferencia será t a n g e n t e á la ab (236) y d a r á (274) ag\ ab'.'. áb\ af ó sea ( A r i t m é t i c a ) ag—ab\ ab'.'. ab—af. af. P e r o bc=eg= k ab, luego 2cg=fg=ab y t a m b i é n af=ah, luego ag— ah—ag—fg—af—ah y ab—af=ab—ah=Jib; luego la proporción s e r * a¡>\ ab \ \ hb' ah ó sea ab\ ah\'. aW. Jib. ,.. : POLÍGONOS E N E L CIRCULO. C A P I T U L O VII. D E LOS POLÍGONOS INSCRITOS Y CIRCUNSCRITOS. 290. Un polígono se dice que está inscrito en una circunferencia, cuando sus vértices están en ella y sus lados son cuerdas de la misma. 291. Se dice circunscrito, cuando sus vértices están fuera del circulo y sus lados son tangentes. 292. Los polígonos r e g u l a r e s son inscriptibles y c i r c u n s c r i p t i bies en u n a circunferencia. ( F i g . 107). En efecto, se ha demostrado (147) que todo polígono r e g u l a r tiene u n p u n t o i n t e r i o r o, e q u i d i s t a n t e de los v é r t i c e s : luego haciendo cen- 7] tro en ese punto o, con un r a d i o oa, i g u a l á la d i s t a n c i a á u n o de los vértices, la circunferencia que se describa p a s a r á por todos ellos, (220) ó lo que es lo mismo, el polígono q u e d a r á inscrito. También e s c i r c u n s c r i p t i b l e , pues siendo sus lados c u e r d a s i g u a les del círculo en q u e está inscrito, e q u i d i s t a n del c e n t r o ; ( 2 7 0 ) luego si desde el centro o con el radio og, q u e mide esta distancia, se d e s c r i be u n a circunferencia, ésta p a s a r á por los p u n t o s medios de los l a dos, y si se t r a z a n los radios á estos puntos medios, s e r á n perpendiculares, ( 1 9 1 ) y por t a n t o , t a n g e n t e s ; ( 2 3 6 ) luego el polígono es c i r c u n s criptible. 2 9 3 . El centro de los círculos á los que está el polígono inscrito y circunscrito, es uno mismo que el del polígono. 2 9 4 . El radio del círculo al cual está circunscrito un polígono, se llama apotegma del polígono, que como se vé, es lo mismo que la perpendicular bajada desde el centro al lado-del polígono. 2 9 5 . El círculo en el cual está inscrito un polígono, se dice circunscrito al polígono, y vice-versa aquél á el que está circunscrito, se llama inscrito en el polígono. 2 9 6 . Si se divide una circunferencia en tres ó más arcos iguales, y por los puntos de división se trazan cuerdas, éstas forman un polígono regular inscrito, y si se trazan tangentes, forman un polígono regular circunscrito. En efecto, si la circunferencia o ( F i g . 1 0 7 ) se divide en seis arcos i g u a l e s , las c u e r d a s ab, be... fa s e r á n i g u a l e s , ( 2 6 9 ) y los á n g u l o s a, b,.. f, t a m b i é n lo s e r á n ; ( 2 5 9 ) luego el polígono abedef r e g u l a r y por su construcción está inscrito. 2.° Si se t r a z a n las t a n g e n t e s hi, ij, jh... m h los ángulos del polígono hijhlm serán i g u a l e s , y sus lados t a m b i é n , pues los t r i á n g u l o s insósceles ( 2 4 5 ) hbc, icd mab, son todos iguales por t e n e r las bases iguales, y los ángulos a d y a c e n t e s á l a s m i s m a s ; luego los ángulos h, i m del v é r t i c e , son i g u a l e s , y los duplos de los lados i g u a l e s , á saber: hi, ij.... mh, t a m b i é n lo s e r á n , luego el polígono que forman es regular. 297. N O T A 1. —Es c l a r o que inscrito ó c i r c u n s c r i t o un polígono, si cada arco se divide en dos p a r t e s i g u a l e s , y se t r a z a n cuerd " ó t a n g e n t e s , se formará u n n u e v o polígono inscrito ó c i r c u n s c r i t o , que será t a m b i é n r e g u l a r y de duplo n ú m e r o de lados que el p r o puesto; porque se está en el m i s m o caso de t e n e r dividida la c i r c u n f e A rencia encartes iguales. 2. Si por los puntos medios délos arcos subtendidos por los lados de un polígono regular inscrito, se trazan tangentes, el polígono circunscrito que se forma será regular y semejante al A 72 inscrito, y cada dos vértices estarán en línea recta con el centro. < En efecto, sea (Fig 108) un triángulo ate equilátero inscrito, los puntos medios d, f, g de los arcos subtendidos, dividen á la circunferencia en partes iguales, luego las tangentes que por ellos se trazen, formarán un polígono regular. Además, será semejante al inscrito, porque son del mismo número de lados (195). Por último, cada dos vértices, por ejemplo, b y b' está en línea recta con el centro, porque si se traza la cuerda df los puntos b , b y o equidistan de sus extremos d y / (245) (269) y (223), y por tanto estáns obre la perpendicular ob' á la df (121) en su punto medio; es decir, están en línea recta. 298. El lado del exágono regular inscrito, es igual al radio. En efecto, sea abedefun exágono regular (Fig. 107) si desde el centro o, se trazan dos radios oa y ob, á los extremos. de un lado, el 4 , 2 ángulo central aob valdrá -— ó -~ del recto, luego losen a-\-b del O o 4 triángulo aob valdrán juntos— (111), y como soniguales, porque-el } , o 2 triángulo es isósceles en o, cada uno valdrá —; es decir, que los tres 3 ángulos del triángulo aob son iguales, luego sus tres lados también lo son (111) ó sea ab=ob=oa. 299. El lado del decágono regular inscrito, es igual á la parte mayor del radio dividido en media y extrema razón. En efecto, sea ab (Fig. 109) el lado del decágono regular, y oa y ob los radios; el 2 triángulo aob es isóscelesen o; y como el ángulo o vale — de recto, los 4 4 4 2 en a y & valen cada uno — pues a\b-\-o= - + - + R —2 rectos. Es5 5 5 5 2 2 to supuesto, si se biseca el ángulo^, se tiene n=- y p = - : y p o r s e r 5 5 2 2 ¡I y m = - el triángulo oaces isósceles en <?, y por tanto ac=oc, 5 5 por ser y r = t - se tiene g_=~- luego el triángulo acb es isósceles 5 o 5 en a, y por tanto, ac=ab\ es decir que ab=ac=oc. Por otra parte, por ser ac bisectriz de un ángulo de un triángulo, se tiene la proporción ao\ ab\ \ oc\ cb, pero ao=ob por radios y ab=oc, según se ha visto, luego ob\ oc\\ oc\ cb, es decir, que en c está dividido el radio ob, en media y extrema razón, y su parte mayor. oo es igual á ab, lado del decágono regular inscrito. )% 73 CAPÍTULO VIII. CONSTRUCCIONES R E F E R E N T E S Á E S T A SECCIÓN. 300. Dividir la circunferencia en tres partes iguales. Sea la circunferencia c (Fig. 110) desde un punto cualquiera de ella a, con una abertura de compás igual radio, se marcan á derecha é izquierda dos puntos b y d; el arco dab será i- de la circunferencia; tomando la cuerda db> desde d, se marcará el punto e y quedará dividida la circunferencia en tres arcos iguales. En efecto; los arcos ad y ab son iguales entre sí, (270) y cada uno - de la circunferencia; (299) luego 6 la suma de los dos será 6 6 6 3 301. NOTA.—Esta construcción es la misma que si se pidiera inscribir ó circunscribir un triángulo equilátero, pues para lo primero se trazarían las cuerdas de los arcos di), de y be; y para lo segundo, por los puntos d b y e, se trazarían tangentes; lo mismo se tendrá por dicho en las siguientes divisiones. 302. Dividir la circunferencia en cuatro partes iguales. Para ello se trazan dos diámetros perpendiculares y sus extremos marcarán los de los arcos que son \ de la circunferencia. En efecto, dos diámetros perpendiculares forman cuatro ángulos centrales rectos, y por tanto iguales; luego los arcos que abrazan también son iguales. 303. Dividir la circunferencia en seis partes iguales. Se lleva sobre la circunferencia una abertura de compás igual á el radio y estará contenida seis veces exactamente. 304. Dividir la circunferencia en diez partes iguales. Se divide el radio en media y extrema razón, (299) y su parte mayor llevada como cuerda sobre la circunferencia, estará contenida diez veces exactamente. 305. 'NOTA.—Para dividir la circunferencia en cinco partes iguales. Se divide en diez, y cada dos arcos serán \ de la circunfe5 rencia. | ^M^.'' 306. Dividir una circunferencia en quince partes iguales. Para ello se observa que ~ — v por tanto que el arco de -jjde 6 10 15* 15 y ;vf 1 i 1 H GEOMETRÍA.-—IO Ti la circunferencia es la diferencia de los a r c o s 6 y ~ r de la 10 misma; luego si desde un p u n t o a de u n a circunferencia se m a r c a u n arco (303) y desde el mismo p u n t o otro arco n— ^ (304), el arco diferencia de los dos s e r á — de la circunferencia: t o m a n d o la 15 c u e r d a de este arco diferencia, c a b r á 15 veces e x a c t a s en la c i r c u n ferencia. 307. ¿Qué divisiones exactas pueden hacerse en la circunferencia? Se a c a b a de ver que puede dividirse en 3, 4, 5, 6, 10 y 15 p a r t e s e x a c t a s , y como cada u n a de estas p a r t e s puede e x a c t a m e n t e d i v i d i r se en dos, por medio de u n a perpendicular bajada desde el centro á la c u e r d a , se tiene que por medios geométricos pueden hacerse en la circunferencia las siguientes series de divisiones. 1. 3; 6; 12; 24 3X2 lados. 2 . 4; 8; 1(3 4 X 2 " lados. 3 . 5; 10; 20 5 X 2 lados. 4 . 15; 30; 60 15X2" lados. a a 11 n a a X' C A P Í T U L O IX. CÁLCULO DEL PERÍMETRO DE LOS POLÍGONOS REGULARES INSCRITOS Y CIRCUNSCRITOS EN UNA CIRCUNFERENCIA. 308. Se sabe q u e p e r í m e t r o de u n polígono significa la s u m a de los valores n u m é r i c o s de sus lados, y es claro que si el polígono es r e g u l a r , p a r a conocer el p e r í m e t r o b a s t a conocer el v a l o r de un lado, toda vez que siendo todos iguales, su v a l o r se h a l l a r á m u l t i p l i cando el de el lado conocido por el n ú m e r o de ellos. 309. P a r a d e t e r m i n a r el v a l o r n u m é r i c o de u n a línea, es necesario fijar la u n i d a d : en los polígonos inscrito y circunscrito conviene que esta u n i d a d sea el r a d i o de la circunferencia, porque de esa m a n e r a se simplifican las fórmulas h a l l a d a s en función de éste. 310. El lado del exágono regular inscrito es igual á el radio. 311. El lado del triángulo equilátero inscrito es igual á el radio multiplicado por \Z~JJ~. En efecto; (Fig. 111) sea ad la c u e r d a de — de la circunferencia: t r a z a n d o el d i á m e t r o ab y la c u e r d a bd, el arco adb=.\ ferencia; luego arco bd=adb—ad=^—.7=^- de la circun- de la circunferencia. 75 Es decir, que la c u e r d a bd es i g u a l á el r a d i o ; esto s u p u e s t o , el t r i á n gulo adb es r e c t á n g u l o en d, y s e g ú n el t e o r e m a de P i t á g o r a s , dá ad =ab —bd ; pero ab—2r (llamando r al radio) y bd=r; luego s u s tituyendo ad —4r —r =3r ; de donde e x t r a y e n d o la raíz c u a d r a d a y prescindiendo del doble signo, pues sólo se desea su valor a b s o l u t o , ad—r V1T312. El lado del cuadrado es igual al radio multiplicado por V~o~. En efecto; (Fig. 111) sea ef la c u e r d a de i de la c i r c u n f e r e n cia: t r a z a n d o los radios ce y cf, el t r i á n g u l o cef es r e c t á n g u l o en c, (y según el t e o r e m a de P i t á g o r a s ) , se t i e n e ef =ce -\-cf —r -\-r =-2r ; de donde e x t r a y e n d o la raíz c u a d r a d a y t o m a n d o el valor positivo, éf—r V~. 313. Dado un lado de un polígono regular inscrito en un círculo, calcular el de duplo número de lados regular é inscrito. Sea ( F i g . 112) ab=a el lado de un polígono r e g u l a r i n s c r i t o ; si se baja el r a d i o p e r p e n d i c u l a r cg á la c u e r d a ab, el arco ag será m i t a d del ab, y por t a n t o , su c u e r d a ag el lado del polígono de duplo n ú m e r o de lados: se t r a t a , pues, de c a l c u l a r el v a l o r de ag en función del numérico a, de el ab, y del radio. P a r a ello se observa que el á n gulo acb, por ser i n t e r n o de u n t r i á n g u l o , vale menos de dos rectos, y por t a n t o , su m i t a d acg es a g u d o , y aplicando según esto al lado ag del t r i á n g u l o acg el t e o r e m a (171) se t e n d r á : ag —ac -\-cg —2cg.ch, ó sea llamando r al r a d i o ; ag =r -\-r —2r. ch. P a r a r e s o l v e r l a c u e s t i ó n , b a s t a r á poner á chen función del radio y del n ú m e r o s y p a r a ello, como ch es u n cateto del t r i á n g u l o r e c t á n g u l o achucuya hipoten u s a es el r a d i o r y el otro c a t e t o ah—^a, se t i e n e (1G9-3. ) ch =r 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 —^-; de donde ch—^/^ R 2 2 ^1 L u e g o ag —2r —2r 2 2 2 2 | / " 2_^l. y ex/ / r t r a y e n d o la raíz c u a d r a d a de ambos miembros y sacando en el s e g u n d o , 2 r d e factor común, se t i e n e ag= 314. E J E M P L O . ¿Teniendo el lado de un exágono regular inscrito 1 0 . y siendo el radio lO." ; cual será la longitud del lado del dodecágono regular inscrito en el mismo círculo? Sea x este lado, m 1 setienea=10y r=10; luegox=V 2.10! 1 0 — L / 10 —-)=5 ,175 2 m 315. Dado el valor de el lado de un polígono regular inscrito, hallar el de semejante circunscrito. Sea ab—a (Fig. 112) el valor del lado de este polígono r e g u l a r i n s c r i t o ; si se baja desde el c e n t r o el r á - 76 dio cg p e r p e n d i c u l a r á la c u e r d a , y por g se t r a z a u n a t a n g e n t e l i m i t a d a por las prolongaciones de los r a d i o s ca y cb que v a n á los e x t r e m o s de l a c u e r d a , se t e n d r á el lado df del polígono r e g u l a r c i r c u n s c r i t o semejante a l inscrito, (297) cuyo valor se busca. O b s e r v a n do a h o r a que los t r i á n g u l o s cdfy cab son semejantes (162) y c o m p a r a n d o lados homólogos, se t e n d r á df\ ab\ \ cg\ ch; pero ab su valor es a; y cg=r y se h a visto en el problema a n t e r i o r que ch= 1 / V 2_. 4' luego s u s t i t u y e n d o será df\ a\\ r\ j /^ 2_ _^l de donde / df= a 4 r T ) z : V v , EJEMPLO. ¿ Teniendo en una circunferencia cuyo radio son 10. el lado del exágono regular inscrito 1 0 . : cual será la longitud del semejante circunscrito? A h o r a « = 1 0 ; r—10; luego llamando m m x el valor que se busca, será x— 1/ ^2:12 =11,545. 4 Áreas de l a s figuras circulares. CAPÍTULO X. RECTIFICACIÓN Y CUADRATURA DEL CÍRCULO. 316.^ Las líneas c u r v a s así como las r e c t a s , tienen su l o n g i t u d d e t e r m i n a d a , pues solo v a r í a n la u n a de la o t r a en que la dirección que siguen en la u n a es c o n s t a n t e y en l a o t r a v a r í a c o n t i n u a m e n t e , según se ha establecido en sus r e s p e c t i v a s definiciones. L a medida de las líneas r e c t a s , t a m b i é n se ha dicho que es su relación con otra q u e se t o m a por u n i d a d ; a h o r a bien, c u a n d o se mide l a l o n g i t u d de u n a línea c u r v a t o m a n d o por u n i d a d u n a r e c t a , ó en o t r o s t é r m i n o s : c u a n d o se h a l l a l a relación e n t r e l a c u r v a y l a r e c t a u n i d a d , se dice que se h a rectificado l a c u r v a . Esta relación n u n c a es e x a c t a , pero se puede h a l l a r con la a p r o x i m a c i ó n que se desee, 317. En la circunferencia se ha tomado como unidad su diámetro; y es c l a r o , que d e t e r m i n a d a la relación queda rectificada la curva. 318. P a r a d e t e r m i n a r la relación de u n a circunferencia con su radio ó d i á m e t r o , se h a considerado á ésta como u n polígono r e g u l a r de un n ú m e r o infinito de lados; es decir, que tiene m á s lados que cualquier polígono que se considere inscrito ó c i r c u n s c r i t o en ella, y en v i r t u d de esta consideración, se h a l l a s u rectificación. P a r a ello se anteponen las s i g u i e n t e s proposiciones: 319. l.° Si hacia un mismo lado de una recia se trazan dos líneas quebradas, si la interior ó envuelta es convexa, será menor que la exterior ó envolvente. En efecto, sea-¿?& u n a r e c t a ( F i g . 113J y aghb u n a línea c o n v e x a envuelta por la acdb; prolongando las r e c t a s ag y gh h a s t a que corten en ey f,\'d e x t e r i o r , se t e n d r á n las desigualdades s i g u i e n t e s : ag-\-ge< ac\ce y gh-\-hf<ge-\-ed-\-df; t a m b i é n hb<Jif\fb; sumando ordenadamente y s u p r i m i e n d o los s u m a n d o s comunes á ambos m i e m b r o s , ge-\-hf; se t e n d r á ag-\-gh-\-hb<ac-{-cd-{-db. 320. La circunferencia, considerada como un polígono regular de un número de lados mayor que cualquiera dado, es el límite superior de los perímetros de los polígonos inscritos, y menor de el de los circunscritos. En efecto, respecto de los circunscritos, es siempre u n a línea c o n vexa q u e b r a d a e n v u e l t a , y con relación á el de los inscritos, es e n volvente. 321. La relación de la circunferencia al diámetro, es una cantidad constante; es decir, que no varía de una á otra circunferencia. En efecto; sean C, C, C".... v a r i a s circunferencias rectificadas, sean R, R ' , R " sus r a d i o s ; supóngase inscritos en ellas v a r i o s p o lígonos r e g u l a r e s de i g u a l n ú m e r o de lados, y sean P , P ' , P " sus perímetros: como todos estos polígonos son semejantes, (175) y s u s radios son los de las circunferencias en que e s t á n i n s c r i t o s , se t i e n e P P' P" — = — = — = . . . . y como e s t a s relaciones son s i e m p r e i g u a l e s , c u a l quiera que sea el n ú m e r o de lados de que consten estos polígonos, sus límites t a m b i é n serán i g u a l e s ( A r i t m é t i c a ) . El límite de P es C, el de P ' es C, y el de P " e s C " ; luego C c o' c" —--—7==--,,-== R R R y también C" c — = 2Jb¿ —-=.... =constante. 2R" 322. El número constante que indica la relación de toda circunferencia con su diámetro, se ha denotado con la letra griega r,. 2R Así se establece la i g u a l d a d 0 s e a C=2 7;R.ji§(^ • 78 323. Determinación aproximada de %. Si se inscribe en u n a circunferencia u n cuadrado, después u n octógono, después u n polígono de 16 lados, y así s u c e s i v a m e n t e , ó m á s e x a c t a m e n t e , si se calcula el perímetro de u n cuadrado i n s c r i t o , d e s pués por las fórmulas dadas el del c i r c u n s c r i t o , después se h a l l a por las mismas fórmulas el p e r í m e t r o de u n octógono inscrito y circunscrito, después los de u n polígono de 16 lados, después los de el de 32, 64, 128,256.... etc., (pues el cálculo se puede l l e v a r h a s t a donde se q u i e r a ) , y se toma el radio como u n i d a d , se t e n d r á que al l l e g a r al polígono de 256 lados dá como p e r í m e t r o del i n s c r i t o P = 6 , 28301, y p a r a el c i r c u n s c r i t o , P ' = 6 , 28302. Es decir, que difieren en menos de 0,00001; luego la l o n g i t u d de la circunferencia diferirá de c u a l q u i e r a de estos dos valores (de P ó P ) en menos t o d a v í a , puesto que e s t á comprendida e n t r e las de P y P ' . A h o r a bien; esto dá u n v a l o r a p r o x i m a d o p a r a TC, puesto que si se t o m a á C=6,28302 como R = l , se C t e n d r á ~—==T:=3, 14156. Si se q u i s i e r a m á s a p r o x i m a c i ó n p a r a t i , se 2R c a l c u l a r í a n los perímetros de los polígonos de duplo n ú m e r o de lados de 256 en a d e l a n t e , h a s t a l o g r a r la a p r o x i m a c i ó n que se d e s e a r a . Lo mismo podría h a b e r s e hecho p a r t i e n d o de el t r i á n g u l o e q u i l á t e r o ó del pentágono r e g u l a r ; pero este método que solo sirve p a r a d a r u n a idea de cómo se h a l l a u n valor a p r o x i m a d o p a r a u, no es el que ha servido p a r a h a l l a r l o con 150 decimales como por procedimientos a n a l í ticos s u p e r i o r e s se ha d e t e r m i n a d o . Las diez p r i m e r a s cifras e x a c t a s del v a l o r a p r o x i m a d o de r c s o n 7 r = 3 , 1415926535. El v a l o r a p r o x i m a d o de TÍ fué expresado por A r 22 355 químedes por la fracción 7C= — y por Meció TÍ= — que es más f exacta. 324. Cuadratura del círculo. Siendo el círculo el límite de todos los polígonos r e g u l a r e s inserí- 4 critos en él, es e v i d e n t e que su á r e a será el l í m i t e de l a s á r e a s de -estos polígonos, cuando su n ú m e r o de lados a u m e n t a indefinidamente; a h o r a bien, c u a l q u i e r a que sea u n polígono r e g u l a r , su á r e a (199) llam a n d o P al perímetro y a, la a p o t e g m a t i e n e por espresion - a X P. El l í m i t e de esta e x p r e s i ó n , c u a n d o el n ú m e r o de lados es indefinido, es el producto de los límites de sus factores; el factor - como es n u m é r i c o , no tiene v a r i a c i ó n . El p e r í m e t r o P t i e n e por límite la circunferencia rectificada C y la a p o t e g m a a , t i e n e por l í m i t e el r a d i o R; luego llamando A el á r e a del círculo s e r á A = límite \ a. P . = ¡ 7 C. R ; luego el 79 área del circulo es igual á la mitad del producto de la circunferencia rectificada por el radio. 325. Como la circunferencia rectificada p u e s t a en función del radio es G = 2 TcR;"sustituyendo en la fórmula a n t e r i o r será A = TC R ; luego el área del círculo es igual al producto de la relación TC de la circunferencia al diámetro por el cuadrado del radio. 326. Es claro que si el c u a d r a d o unidad t u v i e s e por lado el r a dio, R sería i g u a l á 1, y la fórmula entonces se c o n v e r t i r í a en A = TC. Es decir, que el área del círculo, tomando por unidad el cuadrado del radio, es igual á la relación TC de la circunferencia al diámetro. 327. Se llama sector circular (Fig. 114), cada una de las partes o a m b , ó oanb de círculo, comprendida entre dos radios oa y ob y el arco a m b en el primero, y a n b en el segundo. El arco que lo termina se llama base del sector. 328. El área de un sector de círculo tiene por medida la mitad del producto de su arco por su radio. En efecto, por u n r a z o n a m i e n t o idéntico al empleado en el n ú mero (247), se vé que las á r e a s de dos sectores del mismo radio, son proporcionales á los arcos que les sirven de bases; a d m i t i e n d o e s to, se tiene l l a m a n d o S y S' l a s á r e a s de los dos sectores en que q u e da dividido c u a l q u i e r círculo por dos r a d i o s , yaya' sus arcos r e s pectivos, que S* S';*. a\ a de donde S; S-f-S".* a\ a\d pero S + S ' es todo el círculo, y a-\-a la circunferenciaJC; luego se t i e n e l l a m a n d o R al r a d i o de este círculo que el á r e a de S-j-S= á r e a del c í r c u l o = TC R ; y C = 2 TC R, s u s t i t u y e n d o en la a n t e r i o r proporción será „ , .„ ir R a RXa Si TC R ; ; a\ 2 TC R o sea S = — • - — — = — - — 2 TC R 2 329. Se llama segmento de círculo, la parte de círculo comprendida entre una cuerda y su arco. Como t o d a c u e r d a subtiende dos arcos, toda c u e r d a d e t e r m i n a dos segmentos, y excepto en el caso de ser un d i á m e t r o , uno es m a y o r que medio círculo y o t r o menor. 330. Para evaluar el área de un segmento (Fig. 114): 1.° menor que media circunferencia como el a b m se halla la del sector oamb y se le resta la del triángulo o a b . 2.° Si el segmento fuese mayor que un semicírculo, como el anb,, bastaría para evaluar su área', sumar las áreas del sector oanb y la del triángulo oab. 331. Se llama corona circular, el espacio que dejan entre si dos circunferencias concéntricas ( F i g . 114). Para evaluar el área de una corona, basta observar que este espacio es la diferencia entre las áreas de los dos círculos. Así, si se 2 y 2 2 2 80 l l a m a n R y r los radios se t e n d r á : Área de u n a corona = TTR —rcr =it ( R — r ) . Es decir, que el área de una corona es igual á la relación 7T de la circunferencia al diámetro, multiplicada por la diferencia de los cuadrados de los radios. 332. Se llama trapecio circular el espacio abcd determinado por dos radios en una corona. 333. El área de un trapecio circular se halla restando las áreas de los dos sectores. Así ( F i g . 114) el á r e a del t r a p e c i o adcb ser á la diferencia de la del sector oab menos la del odc. 334. Ejemplos. Un patio circular tiene 2 1 , 0 de diámetro. ¿Cuál es su áreal Tomando K — 3 , 1416, se tiene área=366, - 43. 2 2 2 2 m m c ¿Cuál es el radio de un círculo Si en la fórmula A = ir r cuadrados * 1 peja r , se t e n d r á r— | / ~ A que 2 - tiene de área 6 metros del á r e a de un c í r c u l o , se d e s - luego en el ejemplo, dividiendo 6 m e - 22 t r o s c u a d r a d o s p o r - ^ - y e s t r a y e n d o la r a i z c u a d r a d a al cociente, se t e n d r á r—l, 38. ¿Cuál es el radio del círculo que tiene de área 5 , - - 47? S o l u ción: r=l, 319. ¿Cuál es el área de un sector circular\ cuyo radio son 1 0 , y el ángulo de 75.°? Tomando 7 i = 3 , 1 4 6 , se t i e n e : á r e a del rector—65, 45. Hallar el radio de un sector que tiene 32 - - de área y 48° de ángulo del centro, se tendrá r = 8 , - 74, ó sea=0, 874. S í un círculo tiene 12 centímetros de diámetro, ¿qué valor debetener el ángulo de un sector para que su superficie sea igual m m c m m mc dccim d e c c m QQcentim. c.£ La incógnita a h o r a es el arco a que s e r á a—39°. 47'. 18", 4. Fin del tratado de la circunferencia y de la planimetría. SEGUNDA PARTE, DE L AG E O M E T R Í A E L E M E N T A L . STEREOMETRÍA. PRIMERA SECCIÓN. R E C T A S Y PLANOS. C A P Í T U L O I. D E LA LÍNEA RECTA Y DEL PLANO. 335. De las definiciones dadas de la línea r e c t a y del plano, r e sulta que si una recta tiene dos de sus puntos en un plano, toda ella está en el plano. De donde se sigue que una recta no puede encontrar á un plano más que en un punto, pues de lo c o n t r a r i o e s t a r í a toda ella en el plano. 336. Por dos puntos pueden pasar infinitos planos.. En efecto; si se unen los dos p u n t o s por u n a r e c t a , y por ésta pasa u n plano y se hace g i r a r alrededor de ella, en sus infinitas posiciones, siempre la c o n t e n d r á ; luego por los dos p u n t o s pasan infinitos planos. 337. Tres puntos que no están en línea recta fijan la posición de un plano ( F i g . 115). En efecto. Sean los t r e s p u n t o s que no e s t á n en línea r e c t a a, l), c, por dos p u n t o s a y b, se sabe que pasan infinitos planos de m a g n i t u d indefinida; haciendo g i r a r u n o de ellos como si la ab fuese u n a c h a r nela, es claro que-habrá u n m o m e n t o que p a s a r á por el t e r c e r p u n t o c, y entonces es evidente q u e por los t r e s p u n t o s a, b y c,- pasa u n plano. Si se supone que sea posible que u n segundo plano pase por los tres puntos a,byc,y p a r a fijar las ideas se llama al p r i m e r plano m GEOMETRÍA.—n 82 y al segundo n; si se unen los dos puntos a y b por medio de u n a r e c t a , es evidente que la r e c t a ab e s t a r á toda ella en el plano m y en el plano n; y si se une a con c, t a m b i é n la r e c t a ac e s t a r á toda ella en los dos planos (335). Esto supuesto, sea A u n p u n t o c u a l q u i e r a del plano m; t r a z a n d o en este plano por el punto li, u n a r e c t a efque corte en e y f, r e s p e c t i v a m e n t e á las ab y ac, ó sus prolongaciones; la r e c t a af, que tiene dos de sus puntos e y /"en el plano n, está toda ella en este plano; luego el p u n t o h es p u n t o del plano n: pero por hipótesis se h a t o m a do sobre el plano m, luego es común á los dos planos: lo mismo que se ha demostrado respecto del punto h, se d e m o s t r a r í a de c u a l q u i e r otro p u n t o del plano m; luego estos dos planos que tienen todos sus p u n t o s comunes coinciden en toda su e x t e n s i ó n y no son m á s que uno solo. 338. Dos rectas que se cortan determinan un plano. En efecto, tornando sobre cada u n a de ellas un p u n t o , éstos con el p u n t o de e n c u e n t r o , son t r e s puntos que no están en línea recta. 339. Dos paralelas determinan un plano. En efecto, se pueden t o m a r dos p u n t o s en u n a de ellas y uno en la o t r a , y serán t r e s que no están en línea r e c t a . 340. La intersección de dos planos es una lin.ea recta. En efecto: la intersección, si fuese u n a línea c u r v a ó quebrada, t o m a n d o sobre ella t r e s p u n t o s que no estén en línea r e c t a , se t e n d r í a n por ellos dos planos distintos, lo que es imposible (337). 341. Si una recia ao, es perpendiculará otras dos bo y co, que pasan por su pie en un plano mn, es también perpendicular á cualquier otra od, que pase por su pié en el mismo plano. En efecto; (Fig. t r a z a n d o u n a r e c t a c u a l q u i e r a be que c o r t e á las t r e s dadas ob, oc, od, y prolongando la ao por la p a r t e inferior del plano u n a p a r t e oa'—oa, uniendo aya con los p u n t o s b, d y c, se t e n d r á : 1.° en el plano de los t r e s p u n t o s a,b,á la ba=bá por oblic u a s que se a p a r t a n i g u a l m e n t e del pié de la perpendicular bo á la « a ; por i g u a l r a z o n e n el plano a,c,á, se t i e n e ac—ác; luego los dos t r i á n g u l o s abe y a'bc son iguales, (pues be es común y ac—ác, ab=a'b), y p o r t a n t e , sus ángulos homólogos, es decir, abd=a'bd. Esto demostrado, se deduce que los t r i á n g u l o s abd y a'bd son iguales, (por t e n e r bd común ba=bá y el á n g u l o abd=ábd) (100). Luego los lados homólogos son i g u a l e s , es decir, da=dá. Se vé, pues, que en el plano de los p u n t o s adá se t i e n e da=da\ y por construcción oa—oa'; es decir, que la recta do t i e n e dos puntos d y o , e q u i d i s t a n t e s de a y a; luego la do, es p e r p e n d i c u l a r á la aá en o. 1 83 342. Todas las perpendiculares levantadas á una recia ao en uno de sus puntos o, están en un plano. En efecto; (Fig. 117) sean ob y oc dos p e r p e n d i c u l a r e s á la ao en el punto o, y sea mn el plano de e s t a s r e c t a s , o t r a c u a l q u i e r a perpendicular á la ad en el p u n t o o, t i e n e que e s t a r en el plano mn; pues si oi fuese, u n a p e r p e n d i c u l a r á la ao, y no estuviese en el plano mn, construyendo el plano od de estas dos r e c t a s , éste c o r t a r í a al mn, pues tiene u n p u n t o o común con él sea oe, su intersección, y se t e n dría que la ao sería p e r p e n d i c u l a r á la oe (341); esto es absurdo, pues entonces en un mismo plano que es el od, se t e n d r i a n dos r e c t a s oe y oi perpendiculares á o t r a oa en un p u n t o , lo que es imposible; luego la oi no puede ser p e r p e n d i c u l a r á la ao, y e s t a r fuera del plano mn. 343. Se dice que una recta es perpendicular á un plano, cuando lo es á todas las que pasan por su pié en el plano. Para que una recta sea perpendicular á un plano, basta que lo sea á dos que pasen por su pié en el plano (341). 344. Se llama plano perpendicular á una recta, el que contiene todas las perpendiculares levantadas á esta recta en uno de sus puntos. 345. Por un punto fuera de un plano no se le puede bajar más que una sola perpendicular ( F i g . 118). Sea el p u n t o o, bajando la p e r p e n d i c u l a r al plano mn; si se supone que se puede bajar o t r a p e r p e n d i c u l a r , y que ésta sea la ob, uniendo a con b, la r e c t a ab está en el plano mn, y se t e n d r í a que siendo las dos r e c t a s oa y ob p e r p e n d i c u l a r e s al plano, lo serian á la r e c ta ab que pasa por sus pies en este plano: es decir, que en el t r i á n g u lo aob h a b r í a dos á n g u l o s rectos, lo que es a b s u r d o . 346. Por un punto de un plano, no se le puede levantar más que una perpendicular. (Fig. 118). Sea el p u n t o a, y suponiendo que por él se p u e d a n l e v a n t a r al plano mn, dos p e r p e n d i c u l a r e s oa y ca, éstas d e t e r m i n a n u n plano, cuya intersección con el mn será u n a r e c t a t a l como ab. Es decir, q u e las t r e s r e c t a s oa, ac y ab e s t á n en u n mismo plano, q u e es el aobc. Ahora bien; las oa y ac perpendiculares al plano mn, lo será t a m b i é n á la ab que pasa por su pié en este plano; luego se t e n d r í a en u n m i s mo plano aobc l e v a n t a d a s dos perpendiculares á u n a r e c t a ab en u n mismo p u n t o , lo que es a b s u r d o . 347. Por un punto de una recta no se le puede trazar mas que un plano perpendicular. En efecto, se ha demostrado que u n tal plano debe c o n t e n e r t o das las perpendiculares t i r a d a s a l a r e c t a dada por el p u n t o dado, y 'que todas estas perpendiculares están sobre un solo y único plano. 84 348. Tmr un punto fuera de una recta, no se le puede trazar mas que un plano perpendicular ( F i g . 118). Suponiendo, que, en efecto, por el p u n t o o e s t e r i o r á la recta ab pudiesen pasar dos planos p e r p e n d i c u l a r e s á esta recta: seaníü y b, los p u n t o s en que estos planos c o r t a n á la r e c t a ab, uniendo o con b y a, los dos ángulos oab y oba, serían rectos; h a b r í a , por t a n t o , u n t r i á n g u l o con dos á n g u l o s rectos, lo que es imposible. Q 349. La recta que e n c u e n t r a á u n plano, y no le es p e r p e n d i c u l a r , se llama oblicua al plano. 350. La, perpendicular trazada desde un punto á un plano, es menor que cualquiera oblicua trazada desde el mismo punto al plano. En efecto, ( F i g . 118) sea el punto o y el plano mn; oa la perpendic u l a r y ob la oblicua: uniéndose a con b, se tiene el t r i á n g u l o oab, r e c t á n g u l o en a, y se sabe que la h i p o t e n u s a es m a y o r que c u a l q u i e r a de los catetos; luego oa<ob. 351. Se llama distancia de un punto cular bajada desde el punto al plano. á un plano, la perpendi- 352. Si desde un punto se trazan una perpendicular y varias oblicuas á un plano: 1.° Las que sus. pies equidisten del de la perpendicular, son iguales. 2 . ° Las que disten más, son mayores que las que disten menos (Fig-. 119). Sea el p u n t o a bajando la p e r p e n d i c u l a r ao sobre el plano mn y las oblicuas ab, ac, ad, t a l e s que sus pies b, c, d, e q u i d i s t e n de o; t i r a n d o las r e c t a s ob, oe, od, los t r i á n g u l o s r e c t á n g u l o s aob, aoc, aod son iguales, por t e n e r el c a t e t o oa común, y los otros ob=oc=od, por hipótesis, luego las h i p o t e n u s a s t a m b i é n lo son: es decir, q u e ab= ac—ad. 2.° Sea a h o r a la d i s t a n c i a oe>oc, la oblicua ae s e r á m a y o r que la ac, porque en el t r i á n g u l o ace la ae se opone al á n g u l o m a y o r que es el obtuso ace, el cual es o b t u s o por a d y a c e n t e al a g u d o acó del t r i á n g u l o aoc r e c t á n g u l o en o. 353. Si dos oblicuas á un plano son iguales, se apartan igualmente del pié de la perpendicular: pues si a l g u n a se a p a r t a s e más ó menos que c u a l q u i e r a o t r a , é s t a sería m a y o r ó m e n o r que t o d a s las demás. 354. Dos. oblicuas á un plano que son desiguales, la mayor se aparta más del pié de la perpendicular. En efecto, si siendo ae>ac no se t u v i e r e oe>oc, precisamente se debería t e n e r oe—oc ó oe<or; pero de oe—oc se d u d u c i r í a ae=ac c o n t r a el s u p u e s t o : y de oe<oc 85 se deduciría ac<ac t a m b i é n c o n t r a el supuesto; luego solamente es posible que oe>oc. 3 5 5 . N O T A . — S i desde el pié de una perpendicular á un plano se. describe en éste una circunferencia, todos los puntos de la perpendicular equidistan de ella; pues t i r a n d o las r e c t a s que miden éstas distancias, todas s e r á n iguales por oblicuas e q u i d i s t a n t e s . 356. T E O R E M A D E L A S T R E S P E R P E N D I C U L A R E S . — S i desde el pié o, de una perpendicular á un plano mn,se traza otra perpendicular od, á una recta be situada en el plano, y se une el pié d, de esta segunda perpendicular con un punto cualquiera de la primera, la recta ad que resulta, será perpendicular á la situada en el plano (Fig. 1 2 0 ) . En efecto, t o m a n d o bd—dc y t r a z a n d o las rectas ab y ac; ob y oc, se tienen que ob=oc, por oblicuas, e q u i d i s t a n t e s de la p e r p e n d i c u l a r od: los t r i á n g u l o s r e c t á n g u l o s aob y aoc son, por t a n t o , i g u a l e s (pues ao común y ob=oc); luego ab=ac. Esto s u p u e s t o , como las rectas ab, ad, ac, be, están en un mismo plano bac, pues cada u n a de ellas t i e ne dos p u n t o s en este plano, se t i e n e que la ad, cuyos e x t r e m o s ay d equidistan de los b y c de la be, le es perpendicular. 3 5 7 . Una recta es paralela á un plano, ó dos planos son paralelos, cuando indefinidamente prolongados las rectas y el plano ó los dos planos no se encuendan. 3 5 8 . Si dos ángulos en el espacio tienen sus lados paralelos y dirigidos en el mismo sentido, son iguales. Sea el á n g u l o abe de lados paralelos á los del def, y dirijidos en el mismo sentido. Tomando sobre ellos las p a r t e s ba=ed y bc—ef y t r a z a n d o las r e c t a s be, ad, ef, ac y df. Siendo las rectas ab y de i g u a les, y paralelas la figura abed, es un p a r a l e l o g r a m o , y por t a n t o , ad— be y p a r a l e l a . A n á l o g a m e n t e , la cf—be y p a r a l e l a : luego la ad=cf y paralela: de aquí se deduce que el c u a d r i l á t e r o adfc es un p a r a l e l o g r a mo, y por t a n t o , que ac—dfy paralela. Esto demostrado, los dos t r i á n g u l o s abe y def'son e v i d e n t e m e n t e iguales ( 9 9 ) , y por t a n t o , el á n g u l o abc=def. C A P Í T U L O II. DE LOS ÁNGULOS DIEDROS. 3 5 9 . iSe llama ángulo diedro, planos qu&%e cortan. la separación ó abertura de dos 86 360. Los planos que lo forman se llaman caras y la recta en que se cortan aristas. 361. Los ángulos diedros se leen con cuatro letras; una de cada plano y las dos de la arista en m,edio. Así ( F i g . 122) los dos planos mcd y ncd, forman un á n g u l o ' d i e d r o c u y a s c a r a s son estos planos; su a r i s t a la r e c t a de y se designa medn. En el caso de no h a b e r formado sobre u n a r e c t a m á s que u n d i e dro (como en la F i g . 122) se podrá d e s i g n a r con las dos l e t r a s de la a r i s t a y decir el diedro de. 362. La magnitud de un diedro depende de la abertura de sus caras, no de la magnitud de éstas. 363. Se llama Á N G U L O P L A N O C O R R E S P O N D I E N T E á un diedro, el formado por dos perpendiculares levantadas á su arista en un punto y una en cada cara. 364. Si dos diedros son iguales, sus ángulos planos correspondientes también lo son ( F i g . 122). En efecto, sean medn y m'c'd'n' dos diedros i g u a l e s : t o m a n d o u n p u n t o o, en la a r i s t a del primero y t r a z a n d o las perpendiculares oa y ob á esta a r i s t a , u n a en cada c a r a del diedro; haciendo lo m i s mo en el diedro m'c'd'n', r e s u l t a r á n los dos á n g u l o s planos aob y aob' correspondientes á los diedros propuestos, y se vá á d e m o s t r a r que si mcdn—m'cd'n', se verifica q u e aob=a' o'b'. P a r a ello se coloca el diedro medn sobre el m'c'd'n' de modo que sus a r i s t a s c o i n c i d a n ^ que el p u n t o o venga sobre el o , lo cual s i e m pre es posible. A h o r a bien; como los diedros son iguales, si se hace g i r a r el medn sobre su a r i s t a h a s t a que u n a de sus c a r a s dm coincida con la d'm , la o t r a en coincidirá con la c'ri: esto s u p u e s t o , la r e c t a oa coincidirá con la o'a', pues a m b a s t i e n e n que ser p e r p e n d i c u l a res á u n a misma recta (la a r i s t a oc) en u n mismo p u n t o (el o) y en u n mismo plano, pues el dm y d'm' h a n coincidido. P o r idénticas consideraciones la r e c t a ob coincide con la. o'b'; luego el á n g u l o aob—a'o'b'. 365. La recíproca t a m b i é n es c i e r t a , á saber: si dos ángulos planos son iguales, los diedros á que corresponden también son iguales ( F i g . 122). En efecto; colocando el diedro como a n t e r i o r m e n t e m'c'd'n' sob r e el medn, de modo que las a r i s t a s c'd y cd coincidan, y u n a de las c a r a s m'd' y md, y t a m b i é n los p u n t o s o y o, las a o y ao coincidir á n según se h a demostrado. Ahora bien; las c u a t r o r e c t a s oa, ob, oa , o'b' perpendiculares á la a r i s t a cd en un mismo p u n t o o, e s t á n en u n solo plano perpendicular á esta a r i s t a , (343) y p u e s t o que los á n g u l o s a'o'b' y aob son i g u a l e s , p r e c i s a m e n t e c o i n c i d i r á n . P o r con] 87 siguiente, las c a r a s en y en que t i e n e n comunes las dos rectas ob y ob', oc y oc' que se c o r t a n , coinciden (338); luego los diedros m'c'd'n y medn son i g u a l e s . 366. La relación de dos diedros es la misma que la de sus ungidos planos correspondientes (Fig. 123). En efecto, c u a l e s q u i e r a que sean los diedros q u e se propongan, siempre se puede considerar que la a r i s t a y u n a de las c a r a s h a n coincidido. Sean mden y mdep dos á n g u l o s colocados de este modo. P o r un p u n t o c u a l q u i e r a o de la a r i s t a común, se l e v a n t a n las perpendiculares oa, ob, oc á la a r i s t a , cada u n a r e s p e c t i v a m e n t e en las c a r a s dli, dn y dp. En el plano que d e t e r m i n a n estas perpendiculares (342) y desde o como c e n t r o , se describe u n arco de círculo abe. Se t e n d r á , que si r e s p e c t i v a m e n t e tienen estos arcos 3 y 5 veces u n a medida, se verificará que aob'. aoc\ \ 3*. 5. Si por los radios t i r a d o s á los puntos de división y por la a r i s t a ed se hacen pasar planos, q u e d a r á el diedro mdep dividido en 5 d i e dros parciales, y el mden en 3, los cuales t e n d r á n por á n g u l o s planos correspondientes (263) los i g u a l e s en que se dividieron los planos aob y aoc, y por t a n t o , estos diedros parciales serán iguales (364), escogiendo uno de ellos por u n i d a d para comparar los diedros propuestos, se t e n d r á mden', mdep'.'. o'. 5. Lo cual hace v e r que la relación de los diedros es 3 | 5 la m i s m a que la de sus ángulos planos c o r r e s pondientes. Lo mismo se d e m o s t r a r í a si no fuesen comensurabies los diedros y ángulos planos, puesto que entonces la relación de los diedros es el límite de u n a serie de relaciones de diedros comensurabies, siempre iguales á la de sus ángulos planos y cada vez m á s a p r o x i m a d o s á los propuestos/ ^ 0 1 367. Tíuando dos planos se c o r t a n m u t u a m e n t e , forman c u a t r o ángulos diedros (Fig. 124). Si por un p u n t o c u a l q u i e r a o de la a r i s t a común se t r a z a n en l a s caras de los diedros perpendiculares como oa, ob, oc, od, e s t a r á n en un plano, y los á n g u l o s que forman serán los correspondientes á las medidas de los diedros. Es claro que si estos c u a t r o ángulos planos son iguales (es decir, rectos) los diedros lo serán t a m b i é n y se n o m bran así mismo diedros rectos. 368. El á n g u l o diedro recto es el que se t o m a como unidad para los diedros, lo mismo que el á n g u l o recto plano se t o m a p a r a los ángulos planos, ó como los c u a d r a n t e s p a r a los arcos. Midiéndose los diedros por ángulos planos y éstos á su vez por grados, minutos y segundos, es evidente que también los diedros 88 se podrán expresar por grados, minutos, etc.: así el diedro recto tiene 90°, el diedro agudo menos de 90° y el obtuso más. 369. / 2 los ángulos diedros les son aplicables las demostraciones dadas sobre rectas que concurren, pues tienen las m i s m a s propiedades que sus á n g u l o s planos c o r r e s p o n d i e n t e s . Así las p r o posiciones. La suma de dos ángidos diedros adyacentes componen dos rectos. Los diedros opuestos por la arista son iguales. La suma de todos los ángulos diedros que se pueden formar alrededor de una recta, valen cuatro rectos. Si dos diedros son suplementarios y tienen una cara común, la otra está sobre un mismo plano, etc., etc. Se d e m o s t r a r á n como sus a n á l o g a s de la p a r t e plana, teniendo cuidado de s u s t i t u i r la p a l a b r a vértice por arista y la de lado por cara. 370. L a significación de las p a l a b r a s suplemento y complemento, lo mismo que la de diedros adyacentes ú opuestos por la arista, etc., es la misma que la que tienen respecto de á n g u l o s de r e c t a s . 371. Dos planos son perpendiculares cuando forman un án- C A P Í T U L O III. DE LOS PLANOS PARALELOS. 372. f Dos planos perpendiculares á una recta son paralelos. En efecto, si prolongados se e n c o n t r a r a n , desde u n p u n t o c u a l q u i e r a ( d é l a intersección), se t e n d r í a n dos planos p e r p e n d i c u l a r e s á u n a r e c t a , lo que es imposible. 373. Sí á dos planos paralelos mn y pq corla un tercer plano r s , las intersecciones ab y cd son paralelas ( F i g . 125). En efecto, las dos r e c t a s ab y cd s i t u a d a s en los planos paralelos mn y pq, por m a s q u e se prolonguen, no se e n c u e n t r a n ; a d e m á s e s t á n en un mismo plano que es el secante rs; luego e s t á n d e n t r o de la definición dada de r e c t a s p a r a l e l a s . 374. Las partes de paralelas comprendidas entre planos paralelos, son iguales. S e a n p g y mn dos planos paralelos; ( F i g . 125) ac y bd dos p a r a l e l a s comprendidas por estos planos; si por e s t a s dos r e c t a s se hace p a - 89 sar un plano (339), sus intersecciones ab y cd s e r á n paralelas (373). Por t a n t o , la figura abcd es u n p a r a l e l ó g r a m o , y de aquí el que ac—bd. 375. Tres planos paralelos mn, pq, r s , cortan á dos rectas cualesquiera en partes proporcionales (Fig. 126). Sean ab y cd dos rectas cortadas por estos planos: si por el e x t r e mo a de u n a de ellas se t r a z a la r e c t a afg p a r a l e l a á la cd, se t e n d r á cli=afy hd—fg. Haciendo p a s a r u n plano por los t r e s p u n t o s g, a y b, sus i n t e r secciones fe y gb s e r á n p a r a l e l a s , y por c o n s i g u i e n t e (162) af\ fg\\ ae\ eb ó sea ch'. Jid \ \ ae\ eb. 376. Dos planos paralelos pq y r s cortan á dos rectas ab y ag que concurren fuera de ellos, en partes proporcionales. En efecto, la proporción af\ fg\\ ae\ eb d e m u e s t r a el t e o r e m a . 377. Si dos planos paralelos son cortados por un tercero, se forman ocho ángulos diedros que reciben las mismas denominaciones que los determinados por una recta secante con dos jiar alelas. Así los alternos internos serán (Fig. 125) los mabs y qcdr; n a b s y pcdr. Los alternos externos r a b m y scdq; r a b n y scdp. Los correspondientes r a b m y rcdp; r a b n y rcdq; scdp y s a b m ; scdq y sabn. 378. Si á dos planos paralelos corta un tercer plano. Los ángulos diedros alternos internos, ó alternos externos, son iguales entre sí. Los correspondientes también lo son. Los dos diedros internos de un mismo lado del plano secante, son suplementarios lo mismo que los dos externos ( F i g . 125). En efecto, sean mn y pq dos planos paralelos, y rs uno s e c a n t e : sus intersecciones ab y cd, a r i s t a s de los diedros formados por estos planos, s e r á n rectas p a r a l e l a s (373): si se t r a z a a h o r a u n plano p e r pendicular á e s t a s a r i s t a s , y que corte á los dos paralelos y al s e c a n te, sus intersecciones respectivas s e r á n las r e c t a s efy hi con los dos paralelos, y la zt con el s e c a n t e : a h o r a bien, estando e s t a s i n t e r s e c ciones en el plano p e r p e n d i c u l a r á l a s a r i s t a s , ab será p e r p e n d i c u l a r á las r e c t a s zt y ef, y la cd á las zt y hi, que pasan por su pié en este plano. Es decir, que los ángulos planos formados por las dos r e c t a s paralelas efy hi con la secante zt, son las medidas de los diedros formados por los planos mn y pq con el secante rs. P e r o e n t r e estos ángulos rectilíneos se verifican las propiedades e n u n c i a d a s en el t e o rema: luego e n t r e los diedros á que sirven de m e d i d a s , t a m b i é n se verificaiiN,^ \ \ r / 00 CAPÍTULO IV. DEL ÁNGULO TRIEDRO Y DEL POLIEDRO. 879. La posición relativa de tres planos que pasan por un mismo punto, y que se cortan según tres rectas distintas, se expresa también con la palabra ángido, añadiéndole la de T R I E D R O para distinguirlo del caso que se refiere á la separación de dos rectas, ó de dos planos. 380. La (Fig. 127) r e p r e s e n t a u n á n g u l o t r i e d r o ó simplemente u n t r i e d r o . El p u n t o v donde se r e ú n e n los t r e s planos, se l l a m a vértice del triedro; y los planos (que se deben considerar indefinidos), avb, ave y bvc son las caras del t r i e d r o , y las r e c t a s va, vb, ve, i n t e r secciones de estas c a r a s , se llaman sus aristas. 381. Los t i e d r o s se designan, sea solamente con la l e t r a de su v é r t i c e , sea haciéndola s e g u i r de las l e t r a s de las a r i s t a s , p a r a e v i t a r confusión; así se puede decir, el t r i e d r o v ó el t r i e d r o vabe. Un t r i e d r o consta de seis elementos, que son t r e s á n g u l o s d i e dros y t r e s planos. 382. Una cara cualquiera de un triedro, es menor que la suma de las otras dos, y mayor que su diferencia (Fig 127). En efecto, sea vabe un t r i e d r o c u a l q u i e r a ; a n t e todo, es evidente que la primer p a r t e del t e o r e m a , solo t e n d r á que demostrarse para la m a y o r de las t r e s c a r a s : sea esta la c a r a ave. Si en el plano ave se t r a z a la recta vd tal que forme con la va un á n g u l o avd=avb, y se c o r t a n las t r e s r e c t a s va, vd, ve por u n a r e c t a c u a l q u i e r a ade, t o mando vb—vd y uniendo el punto b con a y con c, se t e n d r á que los dos t r i á n g u l o s avd y avb son iguales (100), y por t a n t o , ab—ad. P o r o t r a p a r t e , ac<ab-\-bc ó sea ad-\-dc<ab-\-bc, ó en fin dc<bc. Luego los dos t r i á n g u l o s bvc y dvc, t i e n e n u n lado común ve, y o t r o igual por construcción, á saber: vb=vd; pero el t e r c e r lado de es menor que el be, y por t a n t o , el á n g u l o cvd<Cbvc. S u m a n d o á ambos m i e m bros de esta desigualdad, las p a r t e s iguales avd y avb, se t e n d r á dvc-\-avd<avb-\-bvc, y observando que por e s t a r los dos á n g u l o s dvc y avd en un mismo plano, su s u m a es ave, se t e n d r á por fin avc< avb-\-bvc. Demostrado para la m a y o r de las c a r a s , es evidente que p a r a las o t r a s dos menores, t a m b i é n se verifica. P a r a d e m o s t r a r la segunda p a r t e del t e o r e m a , b a s t a r e s t a r de los 91 dos miembros de la desigualdad establecida con c a d a á n g u l o , uno de los ángulos planos. Así de la a n t e r i o r resulta avb>avc—bvc. 383- En todo triedro á caras iguales, se oponen diedros iguales, y á mayor cara mayor diedro (Fig 128). 1.° Sean las c a r a s avb y bvc iguales, se v á á d e m o s t r a r que el diedro va—ve. P a r a ello, sobre las tres aristas del t r i e d r o , se t o m a n las p a r t e s iguales vd=vf=vg; tomando después las partes dh=gm, y t i r a n d o por g y h planos perpendiculares r e s p e c t i v a m e n t e á e s t a s dos a r i s tas, se -determinarán los ángulos ihl y nmk, medidas de los diedros va y ve. Si pues se d e m u e s t r a que estos á n g u l o s planos son i g u a l e s , el teorema q u e d a r á demostrado. P e r o se t i e n e que siendo i g u a l e s (por la hipótesis y construcción) los t r i á n g u l o s dvf y fvg, los dos t r i á n gulos r e c t á n g u l o s dhiynmg son t a m b i é n iguales, (pues dh—gm, y el ángulo hdc=mgn por ser de la base de t r i á n g u l o i g u a l e s ) ; luego hi—nm y di=ng; también los t r i á n g u l o s dhl y mhg son iguales (pues mg=dh y á n g u l o hdl=mgh por ángulos de la base del isósceles vdg) y dan hl=mh; dl—gh. Pero por ser df=fg en el t r i á n g u l o dfg, se t i e ne á n g u l o fdg=fgd; y por t a n t o , los t r i á n g u l o s dil y nhg son i g u a l e s , y dan il=nh\ luego (99) el t r i á n g u l o ihl=nmh, ó lo que es lo mismo diedro va—ve. Si se supone (Fig. 128-2. ) que en el t r i e d r o vdeg se tiene c a r a dve>evg, el diedro vd<vg. En efecto; tomando como a n t e s vd=ve—vg; por ser, según la h i pótesis, dve>evg, se t e n d r á (115) de>eg, y por c o n s i g u i e n t e dh—lig, y por t a n t o , los dos t r i á n g u l o s dvh y hvg s e r á n i g u a l e s (99) y d a r á n ángulo ó c a r a dvh=hvg. Ahora bien; esto dice que en el t r i e d r o vdhg el diedro vd—dvgli; pero e v i d e n t e m e n t e el diedro dvge contiene al dvgli, y por t a n t o , es mayor que él, ó que su igual vd. 384. Si en un triedro son iguales dos diedros, las caras opuestas son iguales, y si dos diedros son desiguales á mayor diedro, se opone mayor cara. 385. Si los tres diedros de un triedro son iguales, sus tres caras planas con también iguales. Estas proposiciones se d e m u e s t r a n fácilmente por reducción al absurdo. 386. Igualdad de triedros. Se llaman triedros iguales los que superpuestos coinciden sus aristas. 387. Si dos triedros tienen sus tres caras iguales é igualmente dispuestas, son iguales (Fig. 129). a / 92 Sean los t r i e d r o s vabe y v'a'b'c' que tienen las c a r a s avb—a'v'b', bvc—b'r'e' yavc—a'v'c'. Según lo demostrado, sus diedros serán r e s p e c t i v a m e n t e i g u a l e s , y por t a n t o , colocando el t r i e d r o v' sobre el v, de modo que la c a r a a'v'b' coincida con su homologa avb, las caras adyacentes bvc y b'v'c' t a m b i é n coincidirán por ser los diedros v'b' y vb i g u a l e s ; y en su consecuencia la t e r c e r a c a r a c'v'á y eva t a m b i é n coincidirán por la igualdad de los diedros v'c y ve. Las a r i s t a s de los t r i e d r o s h a n coincido, luego son iguales. 388. Dos triedros son iguales cuando los tres diedros del uno son iguales á los tres del otro, y están igualmente dispuestos. En efecto, se demostró que si un t r i e d r o t i e n e sus driedros i g u a les, sus c a r a s planas t a m b i é n son iguales, con lo cual b a s t a p a r a h a cer ver la coincidencia de dos t r i e d r o s , cuyos diedros sean i g u a l e s . 389. Dos triedros que tienen un diedro igual comprendido entre caras iguales é igualmente dispuestas ( F i g . 129) son iguales. Es decir, que diedro vb=v'b', y c a r a s avb—a 'v'b'; bvc=b'v'c'. En efecto, la demostración consiste en r e p e t i r la superposición del caso a n t e r i o r . 390. Dos triedros que tienen dos ángulos diedros iguales adyacentes á una cara igual é igualmente dispuestos respecto de esta cara son iguales ( F i g . 129). Es decir, que la c a r a avb—a'v'b' y los driedros va=v'a', vb=v'b'. En efecto, t a m b i é n se d e m u e s t r a por superposición d i r e c t a . 391. Se llama ángulo poliedro el espacio determinado por varios planos que pausan por un punto. 392. Los planos avb, bvc,cvd, dva ( F i g . 130) que lo componen, se l l a m a n caras del poliedro; sus intersecciones consecutivas de dos en dos, va, vb... vd son sus aristas; el p u n t o s , donde c o n c u r r e n todas los a r i s t a s , se llama vértice del á n g u l o poliedro. 393. Los ángulos poliedros se leen, ó por la letra del vértice ó haciendo seguir á esta letra todas las de las aristas; así el de la (Fig. 130) se leerá: ángulo v, ángulo vabedo. 394. Los ángulos poliedros se dividen en cóncavos y convexos. Se llaman ángulos poliedros convexos, aquellos en que una recta no puede encontrar mas que á dos de sus caras, y por el contrario, en los cóncavos. En a d e l a n t e , siempre que de á n g u l o s poliedros se t r a t e , se s o b r e e n t e n d e r á n convexos, á menos que e x p r e s a m e n t e se e s t a b l e z c a lo contrario. 395. La suma de todos los ángulos planos de un ángulo poliedro convexo, es menor que cuatro rectos ( F i g 130). l Sea v el poliedro convexo, c o r t a n d o todas sus a r i s t a s por u n plano, r e s u l t a r á el polígono convexo abcd; bajando desde el v é r t i c e v una perpendicular vo al plano de este polígono, y uniendo el p u n t o o con los a,b, c y d. Si desde o y v se t i r a s e n perpendiculares á la ab, éstas c o n c u r r i r í a n sobre u n mismo puesto de la ab (356), y por t a n t o , la vo será menor que la ve (350) y (342). Esto s u p u e s t o , si se hace g i r a r el plano avb alrededor de la ab como c h a r n e l a , h a s t a que se coloque en el plano del aob, como la ve> vo el punto v caerá e x t e r i o r m e n t e al o y se t e n d r á en un plano la fig u r a (131) en la que e v i d e n t e m e n t e el á n g u l o avb<aob. Del mismo modo se h a r í a v e r que los ángulos avd<aod; dvc< doc y cvb<cob; s u m a n d o o r d e n a d a m e n t e , y observando que l a r e u n i o n de todos los á n g u l o s formados alrededor del p u n t o o en el plano abcd valen c u a t r o rectos, se t e n d r á avb\bvc-\-cve\dva<C\ rectos. O S E C C I Ó N SEGUNDA. CUERPOS GEOMÉTRICOS. D E LOS TETRAEDROS. 396. Para limitar espacios por superficies planas, se necesitan al menos cuatro, toda vez que s i con t r e s planos se forma u n triedro, el espacio que comprenden queda ilimitado en el sentido opuesto ai vértice, y para l i m i t a r l o en este sentido es necesario y basta un c u a r t o plano que éorte á las o t r a s t r e s . El cuerpo de esta manera o r i g i n a d o recibe el nombre de tetraedro. Tetráedo es, pues, el cuerpo determinado por cuatro planos (Pig. 132). Los c u a t r o planos avb, ave, bvc, abe (Fig. 132) que forman el t e traedro, se l l a m a n sus caras; estas c u a t r o c a r a s son t r i á n g u l o s . 397. Se llama base de un t e t r a e d r o , la cara sobre la cual se considera que insiste ó descansa: el vértice opuesto á l a base se llama vértice del tetraedro. Se llama A L T U R A , la perpendicular bajada desde el vértice al plano de la base. 94 IGUALDAD DE TETRAEDROS. 398. Dos tetraedros son iguales si tienen tres caras del uno iguales á tres caras del otro é igualmente dispuestas. Sean los t e t r a e d r o s (Fig. 132) vade y v'a'b'c', t a l e s q u e avb=¡ a'v'b'; bvc=b'v'c'; cva=c'v'á, y e s t á n i g u a l m e n t e dispuestas. Es claro que por la hipótesi, los dos t r i e d r o s formados en v y v , tienen sus t r e s ángulos planos i g u a l e s , y por t a n t o son i g u a l e s . Luego si se superpone el t r i e d r o v sobre v', sus t r e s a r i s t a s va, vb, ve, s e g u i r á n la m i s m a dirección que las va', v'b', v'c'; y por ser iguales las c a r a s , la avb coincidirá con la a'v'b', la bvc con la b'v'c y la eva con la c'v'á; luego los a r i s t a s ab, a'b', be, b'c', ca, c'a', t a m b i é n c o i n c i d i r á n , y por t a n t o , los t e t r a e d r o s coinciden. 399. Si dos tetraedros tienen dos caras iguales é igualmente dispuestas, é igual el diedro comprendido, son iguales. F á c i l m e n t e se d e m u e s t r a la coincidencia en este caso, por s u perposición d i r e c t a . 400. Si dos tetraedros tienen una cara a v b = a ' v'b' é iguales los tres diedros v a = v ' a ' ; v b = v ' b ' ; a b — a ' b ' adyacentes é igualmente dispuestos (Fig. 132) son iguales. T a m b i é n se d e m u e s t r a por superposición directa. 401. Se llaman tetraedros semejantes, los que tienen sus ángulos diedros iguales y sus curas respectivamente semejantes. 402. Si en un tetraedro se traza un plano paralelo á la base el tetraedro parcial que resulta es semejante al total. Sea el t e t r a e d r o vabe (Fig. (133) %i se t r a z a el plano a'b'c' p a r a lelo al abe, se t e n d r á d e t e r m i n a d o o t r o t e t r a e d r o va'b'c' que con el p r o puesto t i e n e . ^ * Los ángulos diedros va=vá; vb=vb'; vc=vc' por ser c o n t i n u a ción unos de o t r o ^ e s decir, por ser unos mismos. Y los vabc=va'b'c' etc., por ser correspondientes e n t r p planos paralelos abe, a'b'c'. Respecto de la§ c a r a s , se tiene que las l a t e r a l e s váb, va'b' son semejantes por ser las rectas ab y a'b' p a r a l e l a s (162); y lo mismo se d i r í a de las demás l a t e r a l e s ; y respecto de las bases abe y a'b'c', t a m bién son semejantes, porque e v i d e n t e m e n t e de la semejanza de las laterales^-, se deduce que los lados de estos t r i á n g u l o s son proporcionales; luego estos t e t r a e d r o s son s e m e j a n t e s . , ^ 403. Se llaman caras homologas, las opuestas á ángulos diedros iguales; aristas homologas, las pertenecientes á diedros igua-.i les, y vértices homólogos, los vértices donde concurren- las aristas homologas. s 95 404. Si dos tetraedros tienen sus ángulos diedros iguales é igualmente dispuestos, son semejantes ( F i g . 133). Sean los t e t r a e d r o s vade y v'def, tales que los diedros va=v'd; vb=v'e; áb—de. Si p a r t i r del vértice v y sobre la a r i s t a va, se t o ma una p a r t e va'—vd y se t r a z a el plano a'b'c' paralelo al abe. El t e t r a e d r o va'b'c' r e s u l t a n t e será semejente al vabe. Ahora los dos t e t r a e d r o s va'b'c' y v'def, son iguales porque t i e nen u n a a r i s t a igual por construcción va'—vd, y todos los diedros iguales, (pues los v'd, ve, v'fson por hipótesis i g u a l e s á los va, vb, ve; y los de, y fd iguales á los a'b', b'c y c a , porque son r e s p e c t i v a m e n t e i g u a l e s á los ab, ac, be, los primeros por hipótesis y los s e gundos por correspondientes e n t r e planos p a r a l e l o s ) , y por t a n t o , el t e t r a e d r o v'def es s e m e j a n t e al vabe. 405. Si dos tetraedros vabe y vdef tienen una cara semejante adyacente á tres diedros iguales, son semejantes. (Fig. 133) Sean las c a r a s semejantes las vab y v'de y los t r e s diedros a d y a cente^ va=v'd, vb=v'e y ab=de. Haciendo la construcción de el caso a n t e r i o r , los dos t e t r a e d r o s v'def y va'b'c' t i e n e n u n a c a r a vab'=v'de (por t r i á n g u l o s que t i e n e n un lado va'=v'd, y los dos á n g u l o s adyacentes iguales por p e r t e n e cer á t r i á n g u l o s semejantes por hipótesis); a d e m á s los diedros a d y a centes á estas c a r a s son i g u a l e s , (los v'd y v e i g u a l e s por hipótesis á los va y vb, y el de—a'b' por ser ambos iguales al ab, u n o por h i p ó t e sis y el otro por correspondientes e n t r e planos paralelos); luego estos t e t r a e d r o s son i g u a l e s , y por t a n t o , el t e t r á e d o v'def es semejante a l vabe. 406. Si dos tetraedros tienen dos caras semejantes y semejantemente dispuestos, é igual al diedrg comprendido, son semejantes (Fig. 133). Sean v'de y v'df semejantes á vab y vac é i g u a l e s los diedros va y v'd comprendidos. Repitiendo la construcción hecha a n t e r i o r m e n t e , los dos t e t r a e dros v'def y va'b'c' tienen las dos c a r a s va'b' y va'c' iguales á l a s v'de y v'efé i g u a l el driedro comprendido; luego son i g u a l e s , ó lo que es lo mismo, el t e t r a e d r o v'def es semejante al vabe. O 407. Si dos tetraedros tienen tres caras semejantes y semejantemente dispuestas, son semejantes. i Sean las t r e s c a r a s semejantes r e s p e c t i v a m e n t e las vab, vac, vbc á las v'de, v'df y v'af; c o n s t r u y e n d o el t e t r a e d r o va'b'c', se t e n d r á que éste es igual al v'def por t e n e r t r e s c a r a s va'b', va'c', vb'c' igu.SL\es Has v'de, v'df y v'ef (398). (Estas c a r a s son i g u a l e s , pues por construcción los va'b' y va'c', v'de y v'df, tienen el lado va'=v'd y los y 96 á n g u l o s adyacentes iguales, por p e r t e n e c e r , ó ser iguales, á los de los t r i á n g u l o s supuestos semejantes; y los v'efy vb'c t a m b i é n i g u a l e s , porque d e m o s t r a d a la de los dos a n t e r i o r e s , tienen dos lados iguales vb' y ve' á los ve y v'fé igual el á n g u l o comprendido por hipótesis). 408. Las líneas homologas de tetraedros semejantes son proporcionales (Fig. 133). Ante todo se o b s e r v a r á que siempre es posible, dados dos t e t r a e dros semejantes v y v', t i r a r e n el primero u n plano abe' t a l , que d e t e r m i n e un t e t r a e d r o va'b'c' igual al v . Esto s u p u e s t o , sean los t e t r a e d r o s vabe y v'def semejantes: c o n s t r u y e n d o el va'b'c' i g u a l v'def, se t e n d r á que las c a r a s avb ya'vb' son t r i á n g u l o s semejantes y dan ^j=.— \ t a m b i é n en las c a r a s semejantes bvc y b'vc' se deduce va vb vb _ ve | va _ vb __ ve _ ^ vb' "ve' ' ° va' vb ve' Si se bajan las a l t u r a s vo y vo', desde vértices homólogos á las bases homologas, como los planos de estas bases son paralelos, q u e d a r á n la va y vo' divididas por los dos planos paralelos, en p a r t e s j va vo . , • proporcionales; es decir, que — = — r i luego á causa de la p a r t e cova vo T m u e o > 0 r m u n - ^ : de e s t a i g u a l d a d con la a n t e r i o r , se t e n d r á ' ^ ^ = - ^ = . . . = va va vb be vo b'c' vo'"" 409. Las áreas de las caras homologas de tetraedros semejantes, tienen la misma relación que los cuadrados de sus aristas homologas, ó los cuadrados de sus alturas ( F i g . 133). En efecto, siendo (por ejemplo) las c a r a s avb y a'vb' semejantes, T se tiene r . ^ , — , . P e r o de la relación e n t r e todas l a s líneas h o a vb va va* vb be vo , avb mologas se deduce que —=—7rr — TT-TT=——'•> luego - 7 - 7 7 = va vb be vo a vb va vo va vo 410. Si dos tetraedros tienen igual altura, las áreas de las secciones hechas á igual distancia del vértice paralelamente á sus bases, están en la misma relación que estas bases F i g . (134). Sean vabe y v'a'b'c' dos t e t r a e d r o s de igual a l t u r a , c u y a s bases abe y a'b'c' e s t á n en un mismo plano: sean def y d'e'f dos secciones paralelas y á i g u a l d i s t a n c i a de las bases. Si desde los vértices v y v se bajan las a l t u r a s vo y v'o' como por hipótesis vo=v'o'; y por c o n s t r u c c i ó n los planos def y d'e'f,, se h a n t r a z a d o á la m i s m a a l t u r a , a V V a a 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 97 será vg=v'g'; siendo semejantes los t e t r a e d r o s vabe y vdef, se tiene abe'. def\\ vo vg ; pero t a m b i é n los t e t r a e d r o s semejantes v'a'b'c' y v'd'e' f dan a'b'c''. d'e'f v'o'~'. v'g' ; y como los segundos miembros son i g u a l e s , se tiene abe', a'b'c''.'. dfe\ d'fe'. 411. Si las bases de dos tetraedros de igual' altara son equivalentes, las secciones equidistantes de las bases y paralelas á ella también son equivalentes. En efecto, (Fig. 134) si se supone que abe—a' b' c', la relación abe', a'b'c"'=1; luego def—d'e'f. 412. Se llama tronco de tetraedro, la parte comprendida entre la base y un plano paralelo á ella. 413. Se dá el n o m b r e de tetraedro regular, á aquel c u y a s c a r a s son t r i á n g u l o s e q u i l á t e r o s . Es claro que de la i g u a l d a d de t o d a s las aristas de este cuerpo, se deduce la de sus á n g u l o s planos, y de aquí la de sus diedros, y por t a n t o , se le dá el nombre de r e g u l a r . 414. Todos los tetraedros regulares son semejantes. 2 2 % CAPÍTULO V. PIRÁMIDES. 415. Se llama pirámide, el cuerpo que tiene por base un polígono cualquiera y sus caras son triángulos que se reúnen en un punto que se Varna vértice de la pirámide. Las pirámides t o m a n el nombre del n ú m e r o de lados que t i e n e su base: así se l l a m a n pirámides triangulares (que no son o t r a cosa que el t e t r a e d r o ) , cuadran guiares, pentagonales, etc., según que su base sea un triángulo, cuadrilátero, pentágono, etc. Las pirámides se leen, poniendo primero la letra del vértice y después las de la base. 416. Si por u n o de los vértices de la base de u n a p i r á m i d e se tiran diagonales, y por la a r i s t a correspondiente á este v é r t i c e y cada diagonal se hace p a s a r u n plano, es evidente que la p i r á m i d e q u e dará descompuesta en tetráerlos, y éstos serán en n ú m e r o de (n—2), si n indica el n ú m e r o de los lados de su base. Se llaman P L A N O S D I A G O N A L E S , los que pasan por una arista lateral y una de las diagonales de la base de la pirámide. 417. Si dos pirámides tienen sus bases y dos caras laterales contiguas iguales ó igualmente dispuestas, son iguales (Fig. 135). 98 Sean vabcde y v'a'b c'd'e dos p i r á m i d e s tales que la base abcde= a'b'c'd'e y las dos c a r a s c o n t i g u a s avb y bvc son iguales á las a'v'b' y b'v'c'. Si se t r a z a n los planos diagonales ave y a'v'c', como los t r i á n gulos abe y a'b'c' son iguales, por la hipótesi de que las bases abede y a'b'c d'e son iguales; los t e t r a e d r o s vabe y v a'b'c s e r á n iguales (398). Esto demostrado, si se i m a g i n a que las bases de e s t a pirámides se h a n hecho coincidir, es cíaro que los t r i á n g u l o s abe y a'b'c' y los t e t r a e d r o s vabe y v a'b'c' t a m b i é n coincidirán por ser i g u a l e s : luego los vértices v y v coinciden y los a, b, c,d,ey a', b', c , d', e ; es decir, que las pirámides coinciden. 418. Se llaman pirámides semejantes, las que tienen sus diedros iguales y semejantes sus caras. 419. Si en una pirámide se tira un plano paralelo á la base, la pirámide parcial que resulta es semejante á la propuesta. (Fig. 135) En efecto, sea va"b"c"d"e" la p i r á m i d e d e t e r m i n a d a en la vabcde, por el plano a"b"c"d' e", paralelo á la base abede, se t e n d r á que los diedros formados sobre las a r i s t a s l a t e r a l e s , (es decir, los va" y va, vb" y vb, etc.) son unos mismos; y los formados por las bases y los planos l a t e r a l e s (es decir, los va"b"d" y vabd, vb"c e" y vbce, etc.), t a m b i é n son iguales por correspondientes e n t r e planos paralelos. Luego estas p i r á m i d e s tienen sus diedros i g u a l e s . Respecto de sus c a r a s , las l a t e r a l e s son semejantes, por que det e r m i n á n d o s e los t r i á n g u l o s va b", va"b", e t c . , por las intersecciones del plano a' b"c"d"e", paralelo á la base abede con las c a r a s laterales, p r e c i s a m e n t e estas intersecciones son r e c t a s p a r a l e l a s ; es decir, que a"b", b"c", etc., son p a r a l e l a s á las ab,bc, etc.; iuego los triángulos así determinados va"b" y vab, vb"c" y vbc, etc., son semejantes. Respecto de las bases a"b"c"d"e" y abede, t i e n e n sus lados paralelos, y en el mismo sentido, y por t a n t o , sus ángulos iguales (358); además, como, por la semejanza de l a s c a r a s l a t e r a l e s se tiene la serie de razones iguales ab\ a"b"\ '. bc\ b"c" de'. d"e", las bases abede y a"b"c"d"e son semejantes. 420." Las secciones hechas en una pirámide por planos paralelos á su base, son polígonos semejantes áesta base (Fig. 135). Con c u a l q u i e r a sección p a r a l e l a á la base abede se puede r e p e t i r la demost r a c i ó n que se h a hecho respecto de la a"b"c"d"e".. 421. Las aristas ó alturas homologas de pirámides semejantes, son proporcionales. En efecto, ( F i g 135) la semejanza de las c a r a s homologas dá una serie de razones iguales ab\ a"b"'. \ va'. v"a , y si se t r a z a n las altur a s vo y vo", haciendo por la a r i s t a va y la a l t u r a p a s a r u n plano, se r ,! v l 11 n 99 d e t e r m i n a r á n dos t r i á n g u l o s vao y va"o" s e m e j a n t e s , y que dan va', va"'.', vo'. vo"; luego ab'. a"b"\ \ va\ va". 422. Se llaman pirámides regulares, aquellas cuyas bases son polígonos regulares, y cuyos triángulos laterales son todos isósceles é iguales. 423. La altura de uno de los triángulos laterales se llama apotegma de la pirámide. 424. En una pirámide regular, la altura cae en el dentro de la base (Fig 135). P u e s siendo las a r i s t a s de la pirámide i g u a l e s , el pió de la perpendicular bajada desde v, sobre el plano de la base, e q u i d i s t a r á de los puntos a,b,c,d,e, pies d é l a s oblicuas i g u a l e s ; (355) luego precisamente p a s a r á por el c e n t r o del polígono r e g u l a r abcde. 425. Dado un tronco de pirámide regular hallar las alturas de la total y deficiente. Sea el tronco dado a"c ( F i g . 135): si se supone completa la p i r á mide, se t e n d r á bajando la a l t u r a vo, y haciendo pasar por ella y la arista va u n plano, que vo\ vo"'.'. oa'. o"a" ó sea vo—vo"=oo"'.vo'.'. oa—o"a"\ oa y t a m b i é n oo"\ vo"\\ oa—o"a"\ o"a", la p r i m e r a dá oo"Xoa , , oo"Xo"a" vo— -rnr y la segunda vo"— h—tt-. oa—o"a" oa—o"a" C A P Í T U L O VI. PRISMAS. 426. Se llama prisma el cuerpo en que dos de sus caras son polígonos iguales y paralelos y las demás son paralelógramos. Estas dos c a r a s paralelas se l l a m a n bases del prisma: las o t r a s que siempre son p a r a l e l ó g r a m o s , se l l a m a n c a r a s laterales. Altura de un prisma, es la perpendicular bajada desde una de las bases al plano de la otra. 427. De la definición dada de prisma, se deduce que las aristas laterales son todas iguales. En efecto; siendo paralelas de dos en dos, son todas p a r a l e l a s e n tre sí: a d e m á s están comprendidas e n t r e planos paralelos, que son l a s dos bases; luego son iguales (374). 428. Los prismas toman el nombre del número de lados que tiene el polígono de su base: así se l l a m a n prismas triangulares, cuadrangulares, pentagonales, etc., según que su base sea u n t r i á n gulo, c u a d r i l á t e r o , p e n t á g o n o , e t c . 100 429. Los prismas suelen leerse- con dos l e t r a s de vértices o p u e s tos en las dos bases: así se dice el prisma ai ó el prisma ai' ( F i g . 136). 430. Si dos prismas tienen las bases y una de las caras laterales iguales, é igualmente dispuestas, y formando ángulo diedro igual, son iguales {Fig. 136). En efecto, colocando el prisma ai sobre el a'i' de niodo que sus bases abede y áb'c'd'e' coinciden, lo cual se verificará por ser i g u a les; la c a r a abfg s e g u i r á la dirección áb'fg', por formar ángulos diedros iguales con estas bases; y por ser iguales estas c a r a s , los v é r tices fy g coincidirán con f y g': a h o r a bien; las a r i s t a s l a t e r a l e s son todas paralelas á éstas que han coincidido, y p a r t e n de los v é r t i ces de las bases que coincidieron, precisamente s e g u i r á n la misma dirección u n a s que o t r a s ; y a d e m á s , como son i g u a l e s , sus e x t r e m o s h, i, h, coincidirán con los ti, i', ti; todos los vértices h a n coincidido, luego los p r i m a s coinciden. 431. Toda sección hecha en un prisma por un plano paralelo á las bases, es un polígono igual á estas bases (Fig. 136). En efecto; la sección mnopq y u n a c u a l q u i e r a de sus bases, t i e nen sus lados paralelos, (373) y por t a n t o , iguales (374), y además, sus ángulos iguales; (358) luego son i g u a l e s . 432. Se llama prisma recto, aquel cuyas aristas laterales son perpendiculares á los planos de sus bases, y oblicuo en el caso contrario. 433. Las caras laterales de un prisma recto son rectángulos. En efecto, siendo las a r i s t a s perpendiculares á las bases, lo son á las r e c t a s que pasan por sus pies en e s t a s bases; luego las c a r a s l a t e r a l e s son r e c t á n g u l o s . 434. La, altura de un prisma recto es igual á una de las aristas. 435. Dos prismas rectos son iguales, si tienen igual base é igual altura. 436. Se Varna prisma, regular, al que, además de ser recto, tiene por base un polígono regular. 437. Se llama sección recta de un prisma oblicuo, la determinada en su superficie por un plano perpendicular á las aristas. 438. Se llama prisma troncado ó tronco de prisma, á el cuerpo que resulta cortando todas las aristas de mi prisma, por un plano que no es paralelo á la base. 439. Todo prisma puede descomponerse en prismas triangulares y en tantos como lados tiene el polígono de su base, menos dos, (Fig. 136). En efecto, si por u n a de las a r i s t a s fa, y por las diagonales tiradas L01 desde el vértice a de la base, se hacen pasar planos, los cuerpos en que queda descompuesto el prisma p r i m i t i v o t e n d r á n por bases los t r i á n gulos iguales abe y glif, etc., en que se descomponen las dos bases, y por c a r a s l a t e r a l e s p a r a l e l ó g r a m o s , (pues el plano afhc t i e n e sus l a dos paralelos dos á dos). Estos cuerpos son, p o r t a n t e , (420) p r i s m a s triangulares. l x X C A P I T U L O VII. ILT^LOS^PARALELEPÍPEDOS. 440. Los prismas cuadrangulares cuyas bases son paralelógramos, se llaman paralelepípedos. En un paralelepípedo, por tanto, sus seis caras son paralelógramos. Los paralelepípedos gozan de todas las propiedades de los p r i s mas, y además de las suyas peculiares siguientes: 441. Las caras opuestas de un paralelepípedo, son iguales y paralelas. En efecto; ( F i g . 137) sean dos c a r a s opuestas aelicl y begf de l a s cuales se vá á d e m o s t r a r que son iguales y p a r a l e l a s ; en efecto, la a r i s t a ae es igual y p a r a l e l a á bf, por lados opuestos del p a r a l e l ó gramo abfe: t a m b i é n la ad i g u a l y paralela á la be, por lados opuest o s del p a r a l e l ó g r a m o abcd y el á n g u l o dae de las dos p r i m e r a s , i g u a l al fbc de las dos segundas (358); luego los p a r a l e l ó g r a m o s adhe y befg son i g u a l e s (134) y sus planos paralelos. 442. Siendo todas las c a r a s de un paralelepípedo p a r a l e l ó g r a mos, dos c u a l e s q u i e r a de ellas o p u e s t a s pueden ser t o m a d a s como bases: la altura es entonces la p e r p e n d i c u l a r común á estas bases. 443. Se l l a m a n vértices opuestos en los paralelepípedos, dos que no estén en la misma c a r a ; t a l e s son.los a y g ó los li y b, etc. En cada v é r t i c e del paralelepípedo se r e ú n e n t r e s planos y forman, por t a n t o , u n t r i e d r o . Se l l a m a n diagonales de un paralelepípedo, las recias que unen dos vértices opmcstos. Así la r e c t a ec es u n a diagonal ( F i g . 137). 444. El plano que pasa por dos diagonales de un paralelepípedo, se llama, P L A N O D I A G O N A L . Todo plano diagonal aege divide e v i d e n t e m e n t e al paralelepípedo en dos prismas t r i a n g u l a r e s arlchge y abenfg. 445. Se llama paralelepípedo rectángulo, el que además de ser recto su base es un rectángulo. •ao2 446. En todo paralelepípedo rectangular, el cuadrado de una diagonal es igual á la suma de los cuadrados de las tres aristas que parten de uno de sus vértices (Fig. 137). En efecto, sea ec u n a diagonal haciendo pasar u n plano por la a r i s t a ea y la diagonal ec, s u intersección con la c a r a abcd será u n a diagonal ac. Ahora bien; por ser la a r i s t a ea perpendicular á esta c a r a , lo será á la ac que pasa por su pié en el plano; luego el t r i á n gulo eac es r e c t á n g u l o y dá por el t e o r e m a de P i t á g o r a s ec —ae \ac . Pero el t r i á n g u l o cba e v i d e d e n t e m e n t e es r e c t á n g u l o y por el mismo t e o r e m a se tiene ac ~bc -\-ab y observando que bc=ad; se t e n d r á en fin, ec —aé \ab -\-ad . 447. Se llama cubo, al paralelepípedo recto rectangular, cuyas seis caras son cuadrados. ^ 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 \ \ C A P Í T U L O VIII. D E LOS POLIEDROS EN GENERAL. 448. Se llama poliedro en general, á todo cuerpo terminado por superficies planas. E s t a s superficies se l l a m a n caras del poliedro. 449. Los poliedros se dividen en cóncavos y convexos: los primeros son aquellos en que una recta encuentra á su superficie en más de dos puntos, y convexos los que no puede encontrarla más que en dos puntos. 450. Las rectas que determinan las caras del poliedro, se llaman A R I S T A S ; los puntos donde concurren y terminan las aristas V É R T I C E S . Las rectas que unen dos vértices que no están en una misma cara, D I A G O N A L E S . LOS planos que pasan por tres vértices que no están en la misma cara, P L A N O S D I A G O N A L E S . 451. Todo poliedro puede descomponerse en pirámides. En efecto, si se considera u n p u n t o i n t e r i o r del c u a l q u i e r poliedro, y desde este p u n t o r e c t a s á los vértices, es evidente q u e concibiendo planos por cada dos de e s t a s r e c t a s y el p u n t o i n t e r i o r , quedar á descompuesto el poliedro en pirámides c u y a s bases son las c a r a s del poliedro y cuyo vértice común es el p u n t o i n t e r i o r . La misma descomposición puede hacerse eligiendo otro c u a l q u i e r p u n t o del poliedro. 452. Un poliedro puede siempre descomponerse en tetraedros. En efecto, demostrado que puede descomponerse en p i r á m i d e s , co- 103 mo estas á su vez se descomponen en t e t r a e d r o s (416), es evidente q u e un poliedro puede descomponerse en t e t r a e d r o s . 453. Se llaman poliedros iguales, los que tienen todas sus caras iguales é igualmente dispuestas é iguales los diedros comprendidos. 454. Dos poliedros son iguales si se pueden descomponer en el mismo número de pirámides iguales é igualmente dispuestas. En efecto, haciendo coincidir dos c u a l e s q u i e r a de estas p i r á m i des i g u a l e s , las adyacentes e v i d e n t e m e n t e t e n d r á n confundidas u n a de sus c a r a s , y como por el supuesto son iguales y e s t á n i g u a l m e n t e dispuestas, coincidirán en toda su e x t e n s i ó n . Lo mismo acontecerá con las adyacentes á e s t a s p r i m e r a s , y así sucesivamente con todas las pirámides de que se componen ambos poliedros; luego éstos coinciden y coincidiendo es e v i d e n t e que sus c a r a s son iguales lo mismo que sus diedros. A n á l o g a m e n t e , dos poliedros son iguales si se pueden descomponer en igual número de tetraedros iguales é igualmente dispuesto?. Esto es u n a consecuencia de lo a n t e r i o r . 455. Dos poliedros iguales pueden descomponerse en el mismo número de pirámides iguales é igualmente dispuestas. La d e mostración es fácil de h a c e r , comparando pirámide á p i r á m i d e . D E LOS POLIEDROS REGULARES. 456. Se llaman poliedros regulares, los que sus caras son polígonos regulares iguales entre sí, y cuyos ángulos sólidos son también iguales y están formados por igual número de aristas. 457. Los poliedros regalares son cinco. En efecto, p a r a form a r á n g u l o sólido, se necesitan al menos t r e s ángulos planos (379). Además, el valor de estos á n g u l o s planos no puede llegar á c u a t r o rectos (396): uniendo estas condiciones con las de la definición de p o liedro r e g u l a r , se tiene: 1.° que r e u n i e n d o tres ángulos del t r i á n g u lo e q u i l á t e r o en cada v é r t i c e , se puede formar un poliedro que t e n g a c u a t r o c a r a s y se llama tetraedro regular, porque los t r e s á n g u l o s de cada v é r t i c e valen 2 rectos y e s t á n por t a n t o d e n t r o de l a s c o n d i ciones e n u n c i a d a s . 2.° Con c u a t r o ángulos de t r i á n g u l o e q u i l á t e r o en cada v é r t i c e 8 (cuyo valor es - de recto), se forma u n poliedro convexo r e g u l a r de 3 8 caras, que se l l a m a octaedro regular. 104 8.° Con cinco ángulos de t r i á n g u l o e q u i l á t e r o en cada vértice (su v a l o r — de recto), se forma un poliedro r e g u l a r de 20 c a r a s l i a mado icosaedro regular. Con más de cinco ángulos de t r i á n g u l o e q u i l á t e r o en cada v é r t i ce, no se puede puede formar á n g u l o sólido, pues el valor de seis ya 12 es — de r e c t o . 3 4.° Con t r e s á n g u l o s de c u a d r a d o en cada v é r t i c e (su valor de 3 rectos), se forma u n poliedro r e g u l a r de seis c a r a s que se l l a m a exáedro ó cubo. Con m á s de t r e s ángulos de c u a d r a d o , no se puede e v i d e n t e m e n t e f o r m a r á n g u l o sólido. 5.° Con t r e s ángulos de pentágono r e g u l a r en cada vértice (su 18 valor — de recto), se forma u n poliedro r e g u l a r de 1 2 c a r a s , llamado dodecaedro regular. Con m á s de t r e s ángulos de pentágono r e g u l a r no se puede form a r á n g u l o sólido. No hay más órdenes de poliedros regulares que éstos. En efecto; siendo el valor de u n á n g u l o de u n polígono r e g u l a r a—2r , es claro q u e si n a u m e n t a , el valor de a a u m e n t a t a m n bien. Ahora bien; como t r e s ángulos de exágono r e g u l a r , c u y o valor es c u a t r o rectos, son demasiado g r a n d e s p a r a poder formar á n g u l o sólido, es e v i d e n t e que con m a y o r razón será imposible con t r e s de eptágono de octógono... e t c . r e g u l a r . Luego no puede c u m p l i r s e con la definición de poliedro r e g u l a r y las dos condiciones de existencia de ángulo sólido, sino en los cinco casos explicados, "gi C A P Í T U L O IX. SEMEJANZA DE POLIEDROS. 458. Los poliedros se llaman semejantes, cuando cumplen con las dos condiciones de igualdad de diedros y semejanza de sus caras homologas, suponiendo además que sus elementos están igualmente dispuestos. 459. Los elementos homólogos en poliedros semejantes (caras, aristas, vértices, diagonales, ángulos diedros, ángulos poliedros, etc.), son los que están semejantemente dispuestos. 105 460. Se llama razón de semejanza, la constante que existe entre todos estos elementos homólogos respectivamente. Dos poliedros semejantes pueden descomponerse en igual número de tetraedros semejantes y semejantemente dispuestos, sien^ do igual la razón de semejanza (Fig. 138). Sean los dos poliedros abc....lm y a'b'c' ....l'm' que se suponen s e mejantes; dividiéndolos en t e t r a e d r o s de u n modo análogo, y s u p o niendo que sean dos s e m e j a n t e m e n t e dispuestos de estos t e t r a e d r o s componentes, abcl y a'b'c l', éstos serán semejantes por t e n e r un á n gulo t r i e d r o en b igual al b', los cuales son iguales por ser á n g u l o s homólogos de poliedros semejantes. Separando estos dos t e t r a e d r o s , los poliedros que queden t e n d r á n las condiciones de la definición (458), pues como los diedros que se le han q u i t a d o al s e p a r a r los dos t e t r a e d r o s semejantes, son iguales, y los de los poliedros p r i m i t i v o s t a m b i é n son i g u a l e s , los restos son iguales: lo mismo se d i r á respecto de la semejanza de l a s c a r a s ; luego el poliedro que queda, s e p a r a n d o estos dos t e t r a e d r o s , tienen sus d i e dros iguales y sus c a r a s semejantes. Esto supuesto, considerando otros dos t e t r a e d r o s de los nuevos poliedros, se vería que t a m b i é n son semejantes, y separándolos á su vez, los poliedros restos, serian t a m bién semejantes. Continuando así, es claro que se llegará á el ú l t i m o t e t r a e d r o de ambos poliedros, que serán semejantes. Luego q u e d a demostrada la p r i m e r a p a r t e . Respecto de la razón de semejanza, como todos los t e t r á e d o s se ligan r e s p e c t i v a m e n t e en ambos poliedros por u n a c a r a común,. todos tienen la misma razón de semejanza. 461. Dos poliedros compuestos de igual número de tetraedros semejantes y semejantemente dispuestos, son semejantes. En efecto: 1.° Si se consideran dos c a r a s homologas, de ambos poliedros, no se pueden p r e s e n t a r m á s que dos casos, ó estas c a r a s pertenecen í n t e g r a s á dos de los t e t r a e d r o s semejantes, en ,cuyo caso son semejantes; ó se componen de i g u a l n ú m e r o de t r i á n g u l o s semejantes y s e m e j a n t e m e n t e dispuestos, á los de que se compone s u homologa en el o t r o poliedro, (pues todos estos t r i á n g u l o s pertenecen á t e t r a e d r o s semejantes) y en este caso t a m b i é n son semejantes. Se vé, pues, que los dos poliedros tienen todas sus c a r a s h o m o l o gas semejantes. 2.° Respecto de sus á n g u l o s diedros homólogos, todos s e r á n iguales, ya por pertenecer íntegros á t e t r a e d r o s semejantes, ya por componerse de i g u a l n ú m e r o de diedros i g u a l e s , por ser homólogos de t e t r a e d r o s semejantes. Luego los diedros de ambos poliedros son iguales. GEOMETRÍA.—14 106 462. En dos poliedros semejantes, las aristas y diagonales homologas tienen una razón constante de semejanza. En efecto; de la semejanza de las c a r a s , r e s u l t a la i g u a l d a d de relación de sus a r i s t a s , y como cada a r i s t a es común á dos c a r a s , t o das tienen u n a relación c o n s t a n t e de semejanza. 463. Las áreas de las caras homologas de los poliedros semejantes, están en la misma relación que los cuadrados de sus aristas homologas. P u e s se sabe que las c a r a s tienen la m i s m a relación que sus a r i s t a s y que las a r i s t a s tienen u n a relación c o n s t a n t e de semejanza. 464. Los poliedros regidares de la misma especie, son semejantes. Es decir, que todos los t e t r a e d r o s r e g u l a r e s son semejantes e n t r e sí; todos los octaedros, icosaedros, exáedros, dodecaedros r e g u lares, son r e s p e c t i v a m e n t e semejantes. CAPÍTULO X. D E LAS ÁREAS TOTALES Y PARCIALES DE LOS CUERPOS. 465. El área de la superficie lateral de una pirámide regular, es igual á la mitad del producto de su apotegma por el perímetro de su base. En efecto; cada u n a de las caras l a t e r a l e s es un t r i á n g u l o isósceles, y su á r e a , es uno de los lados de la base de esta p i r á m i d e por la m i t a d de s u a l t u r a . Así, llamando a, esta a l t u r a ó sea la a p o t e g m a de la p i r á m i d e , y b á este lado, el á r e a de uno de estos t r i á n g u l o s t e n d r á por e x p r e sión i aXb,: la de todos ellos será la m i s m a ; luego al s u m a r estas á r e a s se podrá sacar en t o d a s ellas \ a de factor común, y se obtendrá así por expresión de la superficie l a t e r a l de la pirámide \ a, factor común de los lados de la base; ó sea del p e r í m e t r o de esta base. Llam a n d o p al p e r í m e t r o , la expresión buscada será \ aXp. 466. El área lateral de un tronco de pirámide regidar, es igual á el producto de la altura de uno de los trapecios laterales, por la semisuma de los perímetros de sus dos bases. En efecto, el área-de cado uno de los trapecios l a t e r a l e s es, (11al-i-l' mando a á su a l t u r a y l y V sus bases) ax ——; luego s u m a n d o las á r e a s de todos los trapecios l a t e r a l e s y sacando la a l t u r a de uno de 107 ellos por factor común, se t e n d r á la a l t u r a m u l t i p l i c a d a por los dos p-i-p' semiperimetros, o s e a « X — — • Como el p e r í m e t r o de la sección i n t e r m e d i a del tronco es i g u a l á p-X-p' —^—, llamándola p"', se t e n d r á por expresión del á r e a l a t e r a l del troncó aXp"^P 467. El área de la superficie lateral de un prisma recto, es igual á el producto de su altura por él perímetro de su base. En efecto; las c a r a s l a t e r a l e s de un prisma recto son r e c t á n g u l o s , cuyo área se e x p r e s a por el producto de su base por su a l t u r a ; l l a mando, pues, á la a l t u r a c o m ú n de todos ellos a, que es la misma que la del prisma, y b b' b"... los lados de la base, que son las bases de los r e c t á n g u l o s , se t e n d r á por expresión de el á r e a l a t e r a l del p r i s m a , a.b-\-a.b'-\-a.b"-\-... =-a(b-\-b'-\-b"-\-...)=a.p l l a m a n d o p al p e r í m e t r o de su base. Si el prisma es oblicuo, s u s c a r a s l a t e r a l e s son p a r a l e l ó g r a m o s , y si p a r a e v a l u a r su á r e a se t o m a n como bases las a r i s t a s l a t e r a l e s , su a l t u r a respectiva serán los lados de la sección r e c t a (437). Cada uno, por t a n t o , t e n d r á por expresión de su á r e a u n a a r i s t a l a t e r a l del prisma por uno de los lados de la sección r e c t a , y como t o d a s l a s a r i s t a s l a t e r a l e s son i g u a l e s , s u m a n d o estas áreas y sacando la a r i s t a l a t e r a l de factor c o m ú n , se t e n d r á por expresión del á r e a l a t e r a l del prisma oblicuo (llamando a la a r i s t a l a t e r a l y p el p e r í m e t r o de la sección r e c t a ) a'Xp'. 468. El área lateral de un prisma oblicuo es igual á el producto de su arista lateral por el perímetro de su sección recta. 469. Las áreas de dos poliedros semejantes están en la misma relación que los cuadrados de sus líneas homologas. Sean dos poliedros c u a l e s q u i e r a semejantes: como e s t a condición envuelve la de semejanza de s u s c a r a s homologas y proporcionalidad de sus a r i s t a s homologas si se l l a m a n C, C', C '... las á r e a s de las c a r a s del p r i m e r poliedro, y A, A', A"..: sus a r i s t a s , c, c , c"... y a, a', a"... las á r e a s de las c a r a s y las a r i s t a s del segundo poliedro, homologas á las a n t e r i o r e s , se t e n d r á C*. c'. \ A ; a ; C! c'[\ A' ; a ;C"'. c"\ \ A" ; a" etc., y como A ' a '.* A' *, a' '.* A" '. a" se t e n d r á G\ c\ G", c\\ c " : c " : a : a} de donde c + c ' + c " + . . . : c + c + c " - f - . . . . : : a ; « : : A' *, a" e t c . . A h o r a C-j-C'+C"-|—.. es el á r e a del p r i m e r poliedro, y c-fc'-fc"-}-... la del segundo; luego queda d e m o s t r a d a la proposición. } f 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 % , 2 2 108 C A P Í T U L O XI. VOLÚMENES. que 470. Se flama volumen de un cuerpo, la medida ocupa. 471. El cuerpo tomado como unidad de volumen, del es el espacio EXÁE- DRO R E G U L A R - Ó CUBO. 472. Dos cuerpos se llaman equivalentes cuando sin ser idénticos tienen el mismo volumen. 473. Un paralelepípedo cualquiera ABCDEFGH, puede convertirse en otro recto abcdefgh, que tenga igual altura y dase equivalente ( F i g . 139). Sea u n paralelepípedo c u a l q u i e r a el AG: tomando sobre la a r i s t a E F y su prolongación dos p u n t o s e y f, tales que su distancia sea igual á la a r i s t a E F ; y t r a z a n d o por estos p u n t o s dos planos eadli y fbcg perpendiculares á las a r i s t a s (pues todas son paralelas): quedar á d e t e r m i n a d o un paralelepípedo recto, a g . Si se consideran las dos porciones ADUFadhe y. BGGFdcgf, se vé que son dos p r i m a s troncados (pues sus bases no son paralelas), que tienen su base adhe áe\ uno, i g u a l á la bcgfdel otro (441), y además, las a r i s t a s respectivas perpendiculares á e s t a s bases, i g u a l e s ; pues de ef=RF se deduce EF—eF—ef— e¥, ó sea Ee=Ff: del mismo modo de hg=líG se deduce, r e s t a n d o la p a r t e común /¿G, que Bh—Gg; a n á logamente Dd—Cc y Aa=Bd. P o r t a n t o , si se hacen coincidir las bases iguales adhe y dcfg de estos dos troncos, las a r i s t a s s e g u i r á n u n a misma dirección por ser perpendiculares á estas bases, y a d e m á s , como se h a d e m o s t r a d o que son iguales, los p u n t o s B, C, G, F , de la o t r a base, coincidirán con los A, D, H, E, del o t r o tronco: es decir, que ambos troncos Bg y Ah son iguales. Ahora bien; si de la figura t o t a l se r e s t a el tronco Bg, queda el paralelepípedo AG propuesto, y si por o t r a p a r t e , se r e s t a de la misma figura el tronco Ah, queda un paralelepíredo recto, ag, y es evidente que los restos de s e p a r a r s u c e s i v a m e n t e p a r t e s iguales de un mismo cuerpo, son e q u i v a l e n t e s ; luego paralelepípedo AG e q u i v a l e n t e al paralelepípedo recto hg. F a l t a sólo h a c e r ver que los paralelepípedos e q u i v a l e n t e s AG y ag tienen base e q u i v a l e n t e á i g u a l a l t u r a ; en efecto: 1.° Sus bases 109 son e q u i v a l e n t e s , pues tomando como base del AG el p a r a l e l o g r a m o ABCD, y del ag el r e c t á n g u l o abcd, este p a r a l e l o g r a m o y r e c t á n g u l o tiene la misma base AB—db, é i g u a l a l t u r a . 2.° La a l t u r a de ambos paralelepípedos, si se t o m a por base la ABCD del uno y abcd del o t r o , es la misma, pues ambos tienen la o t r a base EFGH y efgh respectiva, en u n mismo plano paralelo al p r i m e r o . N O T A . — H a y que a d v e r t i r que las dos c a r a s adhe y bcgfúel p a r a lelepípedo recto ag, pueden ser p a r a l e l ó g r a m o s . 474. Todo paralelepípedo recto, cuya base sea un paralelogramo, puede convertirse en otro paralelepípedo recto de base rectangular equivalente y de la misma altura (Fig. 140). Sea AG un paralelepípedo recto, cuya base es u n p a r a l e l o g r a m o ; siendo recto, sus a r i s t a s l a t e r a l e s son perpendiculares al plano de su base; luego si por la a r i s t a HD se hace pasar un plano R~Dea perpendicular á la a r i s t a HG, lo será á sus paralelas DC, AB y E F , é i d é n t i camente el plano GfbC t i r a d o por la Ge p e r p e n d i c u l a r m e n t e á HG, lo será á sus paralelas las a r i s t a s DC, AB y E F . Estos dos planos d e t e r minan con l a s c a r a s r e c t a n g u l a r e s del paralelepípedo propuesto, un segundo paralelepípedo EDeafbGG recto r e c t a n g u l a r , que es e q u i v a lente al propuesto, porque los dos cuerpos ka DE eíl y Bb CF /G son dos prismas t r i a n g u l a r e s rectos que tienen i g u a l base {AaD—BbC, (AD=BC y aD—bC por paralelas e n t r e paralelas, y el ángulo c o m prendido igual por lados paralelos y vértices dirigidos en el mismo sentido) é igual a l t u r a (toda vez que sus dos bases e s t á n en dos p l a nos paralelos ABCD y EFGH); luego estos prismas son iguales. Ahora bien; si de la figura t o t a l se r e s t a el prisma B&CF/G, q u e da el paralelepípedo de base p a r a l e l o g r á m i c a , propuesto AG; y si de la misma figura total se r e s t a el otro prisma t r i a n g u l a r AaDEeH, queda el paralelepípedo recto r e c t a n g u l a r aG: luego estos dos p a r a lelepípedos, restos de s e p a r a r cuerpos iguales de un mismo cuerpo, son e q u i v a l e n t e s . Falta, sólo h a c e r ver: 1.° Que el paralelogramo base ABCD es e q u i v a l e n t e al r e c t á n g u l o abCB: pero esto es evidente, pues t i e n e n igual base CD é igual a l t u r a , toda vez que los otros vértices e s t á n en la AB paralela á esta base. 2.° Que los dos paralelepípedos tienen igual a l t u r a , lo cual t a m b i é n es evidente, pues sus bases están sobre dos planos paralelos, ci 475. Un paralelepípedo cualquiera es equivalente á otro recto rectangular, de base equivalente é igual altura. En efecto; se ha visto que un paralelepípedo c u a l q u i e r a es e q u i valente á otro recto, y que todo paralelepípedo recto de base p a r a lelográmica es equivalente á otro recto r e c t a n g u l a r ; luego un p a r a l e - 110 lepípedo c u a l q u i e r a es e q u i v a l e n t e á otro recto r e c t a n g u l a r de base equivalente é igual a l t u r a . 476. Todo prisma triangular es la mitad de un paralelepípedo de base doble é igual altura. En efecto; (Fig. 137) si por los vértices ayo, g y e del prisma t r i a n g u l a r acdegh, se t r a z a n p a r a l e l a s á las a r i s t a s opuestas, q u e d a r á formado el paralelepípedo df, que e v i d e n t e m e n t e consta de dos prismas t r i a n g u l a r e s : estos son iguales por t e n e r igual base adc—abc é i g u a l ' a l t u r a ; luego cada uno de ellos es m i t a d del paralelepípedo ag de doble base é igual a l t u r a . 477. La relación de los volúmenes de dos paralelepípedos rectos que tienen iguales bases, es la misma que la de sus alturas (Fig. 141). Sean BG- y bg dos paralelepípedos r e c t á n g u l o s c u y a s bases ABCD y abcd son iguales: dividiendo sus a l t u r a s BE y be en p a r t e s iguales y suponiendo que a d m i t a n u n a medida c o m ú n que esté contenida 4 veces en la BE, y 8 en la be, es claro que BE*. be\ \ A\ 8. Si por los puntos de división se t i r a n planos paralelos á las bases de ambos paralelepípedos, es evidente que q u e d a r á n divididos respect i v a m e n t e en 4 y 8 paralelepípedos parciales, todos i g u a l e s e n t r e sí, porque todos tienen i g u a l base é igual a l t u r a y son rectos; por t a n t o , si uno de ellos se t o m a como unidad p a r a c o m p a r a r los volúmenes de los dos paralelepípedos propuestos, e v i d e n t e m e n t e se t e n d r á BG¡ bg\ 41 8, Si las a l t u r a s fuesen incomensurables, (siguiendo el mismo m é todo que en las proposiciones a n á l o g a s n ú m s . (158, 188, etc.), es decir, t o m a n d o cada vez más pequeña la unidad lineal con que se m i den las a l t u r a s ) , la relación incomensurable de ambos paralelepípedos y la de sus a l t u r a s , son los límites de u n a serie de relaciones c o m e n s u r a b l e s iguales en todos los estados de m a g n i t u d en que se cons i d e r a n , y por t a n t o ( A r i t m é t i c a 263) estos l í m i t e s son i g u a l e s . Este t e o r e m a se puede e n u n c i a r . La relación de los volúmenes de dos paralelepípedos rectángulos, que tienen dos dimensiones comunes, es igual á la de su tercera dimensión, p o r q u e , en efecto, si dos paralelepípedos rectángulos t i e n e n base i g u a l , tienen dos dimensiones c o m u n e s , pues si el p a r a l e lepípedo es r e c t á n g u l o , las t r e s a r i s t a s que concurren en cada vértice miden sus t r e s dimensiones, de l a s q u e dos pertenecen siempre á la c a r a que se tome por base. • ' 478. La relación de los volúmenes de dos paralelepípedos rectángulos que tienen una dimensión común é. igual á la de los productos de sus otras dos dimensiones. 111 En electo, llamando P y P ' los volúmenes de dos paralelepípedos rectángulos c u a l e s q u i e r a ; a,b c, las dimensiones del p r i m e r o y a,b ,c las del segundo; siempre será posible c o n s t r u i r u n t e r c e r p a r a l e l e p í do P " que t e n g a dos dimensiones del u n o y la t e r c e r a del o t r o de los propuestos; es decir, a, b,e . Esto s u p u e s t o , por el t e o r e m a a n t e r i o r se tiene P*. c\ c' y también P " ; P ' ; ; b\ b'. De donde m u l t i p l i c a n d o o r d e n a d a m e n t e y s u primiendo el factor común P " de la p r i m e r a razón, r e s u l t a P*. P';*. cXK c'Xb'. • 479. La relación de los volúmenes de dos paralelepípedos rectángulos que no tienen dimensión común, es igual á la de los productos de sus tres dimensiones. Sea P el volumen de u n paralelepípedo r e c t á n g u l o c u y a s d i m e n siones sean a,b,c. Sea P' el d e o t r o cuyas dimensiones son <z',¿/,c\ Sea un t e r c e r paralelepípedo r e c t á n g u l o de v o l u m e n P " y de dimensiones a> b', c', (es decir, dos comunes con las del u n o , y u n a con las del otro) se t e n d r á e n t r e P y P " , P*. P " : : bXc\ b'Xc' y e n t r e P ' y P " que P " ; P'** a\ a' multiplicando y reduciendo r e s u l t a P | P.'*-* aXbXC. a'Xb'Xc'. 480. El volumen de un paralelepípedo es igual al produelo de sus tres dimensiones. En efecto, sea P , el v o l u m e n de un paralelepípido r e c t á n g u l o y sus dimensiones a, b, c. Sea C el de u n cubo cuyo lado es l, se t e n d r á . . P aXbXc la relación — = ^ . C r Pero si el cubo r e p r e s e n t a d o por C, se toma por unidad de v o l u men y su a r i s t a l, por unidad lineal p a r a e v a l u a r las a r i s t a s a, b, c del paralelepípedo P. El primer miembro de la relación a n t e r i o r es lo que se ha definido por volumen de u n cuerpo (470), y como l vale 1, respecto de las dimensiones de P , será volumen de P=aXbXc. Lo mismo se entiende demostrado para los paralelepípedos que no sean r e c t á n g u l o s , toda vez que son e q u i v a l e n t e s á los de esta e s pecie con a l t u r a y base e q u i v a l e n t e s . 481. El volumen de un prisma cualquiera, es igual al producto de su base por su altura. Considerando primero u n p r i s m a t r i a n g u l a r c u a l q u i e r a : Se h a demostrado que es la mitad de u n paralelepípedo de doble base é i g u a l a l t u r a . Luego su volumen será la mitad del volumen de ese p a r a l e l e pípedo: a h o r a bien, u n paralelepípedo c u a l q u i e r a tiene por expresión de su volumen, el producto de su base por su a l t u r a ; la m i t a d s e r á la mitad de su base, que es j u s t a m e n t e la del p r i s m a t r i a n g u l a r por su a l t u r a . s y 112 Considerando a h o r a u n p r i s m a poligonal c u a l q u i e r a , si se descompone en prismas t r i a n g u l a r e s , t r a z a n d o diagonales en su base y planos por éstas y u n a a r i s t a , es evidente que el volumen del prisma poligonal propuesto, es e q u i v a l e n t e á la s u m a de los volúmenes de todos estos prismas t r i a n g u l a r e s en que se ha descompuesto, y l l a mando A á su a l t u r a , y b,b',b,".... los áreas de los t r i á n g u l o s en que se descompone el polígono base del p r i m i t i v o , se t e n d r á (observando que los volúmenes de los prismas parciales tienen por expresión AX¿V AX&'.... y que b-\-b'-{-b"-\-.... es igual á el á r e a de la base B, del prisma propuesto). Volumen del prisma = A X B . Dos prismas de base equivalente é igual altura, son equivalentes, fc? / L VOLÚMENES DE LAS PIRÁMIDES. 482. Dos tetraedros de base equivalente é igual altura, son equivalentes (Fig. 142). Sean VABC y V A ' B ' C dos t e t á e d r o s , c u y a s bases ABC y A'B'C' tienen igual á r e a y c u y a a l t u r a es la m i s m a . Colocados ambos t e t r a e d r o s sobre un mismo plano horizontal T X , es claro que sus vértices v e n d r á n sobre u n a misma línea recta W , paralela á el plano TX, cuya distancia YY' á este plano, r e p r e s e n t a r á la a l t u r a común á ambos t e t r a e d r o s . Dividiendo esta a l t u r a común en partes iguales (por ejemplo en 4), y t r a z a n d o planos por los p u n t o s de división paralelos á el TX; det e r m i n a r á n en los dos t e t r a e d r o s las secciones DEF y D ' E ' F ' ; GHJ y y G-'H'J'; LMN y L ' M ' N ' , que serán equivalentes (411). Ahora t r a zando por los lados F E , J H , NM, planos EK, IIP, MR, paralelos á la a r i s t a VA, y por los lados F ' E ' , J ' H ' , N ' M ' , planos E ' K ' , H ' P ' , M'R*, paralelos á la a r i s t a V'A', q u e d a r á n formadas dos series de prismas, t a l e s que los inscritos en el t e t r a e d r o VABC serán uno á u n o , e q u i valentes á los inscritos en el t e t r a e d r o V A ' B ' C " , pues r e s p e c t i v a m e n t e tienen base e q u i v a l e n t e é i g u a l a l t u r a . L u e g o la s u m a de los prismas inscritos de este modo en el p r i m e r t e t r a e d r o , es e q u i v a l e n t e á la s u m a de los inscritos en el segundo. Si la alt-ura común YY', se divide en doble t r i p l e , c u á d r u p l e , etc, . n ú m e r o de p a r t e s , y se c o n s t r u y e n prismas inscritos en ambos t e t r a e d r o s , es evidente que el n ú m e r o de prismas inscritos ser á doble, t r i p l e , c u á d r u p l e , etc. Pero la s u m a de los prismas i n s c r i t o s en el t e t r a e d r o VABC, siempre será i g u a l á la s u m a de los inscri- 113 tos en el V A'B'C, y estas s u m a s variables son c o n s t a n t e m e n t e i g u a les, c u a l q u i e r a que sea el n ú m e r o de p a r t e s en que se h a y a dividido la a l t u r a YY'. Luego en el límite, c u a n d o la a l t u r a se considere d i v i dida en infinito n ú m e r o de p a r t e s , t a m b i é n estas s u m a s son i g u a l e s . Pero estos límites respectivos son los dos t e t r a e d r o s propuestos; l u e go estos t e t r a e d r o s son e q u i v a l e n t e s . 3 483. El volumen de un tetraedro es igual al tercio del producto de su altura por su base ( F i g . 143). En efecto, sea VABC un t e t r a e d r o c u a l q u i e r a : si por los vértices A y C se t r a z a n p a r a l e l a s á la a r i s t a VB y por'V Un plano DVE, p a ralelo á la base ABC, queda formado u n prisma t r i a n g u l a r VDEABC; Ahora bien; si en este p r i s m a se t r a z a por los t r e s vértices D, Y¡, y C un plano, q u e d a r á descompuesto en los t r e s t e t r a e d r o s VABC, VADC y VDCE, los cuales son e q u i v a l e n t e s . Porque si se t o m a por v é r t i c e del VDEC el p u n t o C, se t e n d r á el t e t r a e d r o CDVE, el cual es e q u i v a l e n t e al VABC, por t e n e r i g u a l b a se é igual a l t u r a , que es la del p r i s m a . T a m b i é n VDCE es e q u i v a l e n t e a l VDAC, p ü e s l a s b a s e s DEC y ADC son iguales, y a d e m á s , por e s t a r estas bases en un mismo plano y t e n e r el v é r t i c e V común, la a l t u r a es i g u a l . Así, VDCE=VDAC. Luego V A B C = V A D C = V D C E . Es decir, que el t e t r a e d r o propuesto es la t e r c e r a p a r t e del p r i s m a ABCDVE, de igual base ABC, que el t e * tráedro, é igual altura. Demostrado esto, es e v i d e n t e que si la expresión del v o l u m e n del prisma es, su base ABC, por su a l t u r a (que se llama a ) , la del t e t r a e d r o será un tercio de su base ABC, por su a l t u r a a, ó sea, l l a m a n d o B á la base; volumen de T—~aXB. )Q 3 • 484. El volumen de una pirámide cualquiera, és igual al tercio del producto de su base, por su altura. En efecto; si se descompone la p i r á m i d e en t e t r a e d r o s , por m e dio de planos t i r a d o s por u n a a r i s t a l a t e r a l y las diagonales de la base que p a r t e n del vértice correspondiente á esta a r i s t a , es evidente que la s u m a de los volúmenes de estos t e t r a e d r o s , d a r á el volumen de la p i r á m i d e . Ahora bien; todos estos t e t r a e d r o s tienen por a l t u r a común la de la pirámide (pues todos tienen su vórtice en el de é s t a , y sus b a ses están en el plano de la base de la m i s m a ) ; luego en la s u m a de l a s expresiones de los volúmenes, llamando a la a l t u r a común, —— a ser á factor común de la s u m a de las á r e a s de sus bases, de modo que si se llaman b, b', las á r e a s de estos t r i á n g u l o s , se t e n d r á volumen GEOMETRÍA.—15 114 de la p i r á m i d e = - ^ - a (b\V \b"-\-...) = ~^— « X B , l l a m a n d o B la base ó ó de la pirámide, y observando que b-\-b'-\-b"-^-...=B. 485. El volumen de un tronco de tetraedro de bases paralelas, es igual al tercio de su altura, por la suma de sus dos bases, más una media geométrica entre ellas (Fig. 144). Sea el tronco de t e t r a e d r o de bases p a r a l e l a s el ABCDEF: t i r a n d o por los vértices A, F , B un plano, q u e d a r á descompuesto en el t e t r a e dro FABC, y en la p i r á m i d e c u a d r a n g u l a r FABED. Si en e s t a p i r á m i d e , por los t r e s p u n t o s A, F y E, se hace pas a r otro plano, q u e d a r á á su vez descompuesta en los dos t e t r á e d o s FADE y FAEB, ó sea leyendo el vértice del p r i m e r o en A, el ADEF y FAEB. Así el tronco está ya descompuesto en los t r e s t e t r a e d r o s s i g u i e n t e s FABC-f-ADEF-fFABE. Los dos p r i m e r o s t i e n e n por bases r e s p e c t i v a m e n t e l a s ABC y DEF del t r o n c o , y por a l t u r a , la misma que la de éste, pues sus vértices F y A e s t á n en la base o p u e s t a . Respecto del. FABE, si se t i r a la FG p a r a l e l a á la a r i s t a EB, y se u n e G, con E y con A, se tiene el t e t r a e d r o F A E B = G A B E , pues tienen la misma base AEB, y la misma a l t u r a , porque sus vértices e s t á n sobre FG, paralela á la base: y leyendo el v é r t i c e de este ú l t i m o en E, se tiene F A E B = E A G B ; pero este ú l t i m o tiene su base en el plano de la base m a y o r del t r o n c o , y su v é r t i c e en l a o t r a base: es decir, que t i e n e la misma a l t u r a que la del t r o n c o . Esto s u p u e s t o , el volumen del tronco es e v i d e n t e m e n t e i g u a l á la s u m a de los volúmenes de estos t r e s t e t r a e d r o s ; así, l l a m a n d o a la a l t u r a del t r o n c o , y B y b, las á r e a s respectivas de sus bases, se t e n d r á : Volumen del tronco=volúmen de FKBC-\-volúmen de A D E F + volumen de EAGB; ó sea volumen del t r o n c o = - ^ - « X B - f - ~ - a X b -f - i - «XAGB. 3 Si se observa a h o r a que t i r a n d o la GH p a r a l e l a á el lado AC, el á r e a del t r i á n g u l o AGB es medio geométrico e n t r e las del ABC y BGH, (206) y que este ú l t i m o es igual al DFE; se t e n d r á A G B = \/~B.b y s u s t i t u y e n d o en la f ó r m u l a a n t e r i o r , s e r á : Volumen del tronco=^-^~ a ^ B + & - f 486. El volumen de un tronco de pirámide de bases paralelas, es igual al producto del tercio de su altura por la suma de sus bases, y de la de una media geométrica entre ellas. En efecto, dado u n tronco c u a l q u i e r a de p i r á m i d e , si se conside- 115 r a c o n s t r u i d a la t o t a l , siempre se puede i m a g i n a r que e x i s t e u n t e t r a e d r o de base e q u i v a l e n t e é i g u a l a l t u r a , que será por c o n s i g u i e n te equivalente al volumen de la p i r á m i d e : a h o r a bien, si se c o r t a á la misma a l t u r a , á la pirámide y al t e t r a e d r o , por planos paralelos á sus bases, como s u s secciones s e r á n e q u i v a l e n t e s (409) la p i r á m i d e p a r cial de la propuesta, y la del t e t r a e d r o t a m b i é n serán e q u i v a l e n t e s por tener i g u a l a l t u r a y base e q u i v a l e n t e (484). Es claro que los dos troncos que quedan de s e p a r a r de la pirámide y t e t r a e d r o t o t a l , la p i rámide y el t e t r a e d r o parcial, serán e q u i v a l e n t e s . En r e s u m e n , u n tronco de pirámide se puede considerar siempre equivalente á u n tronco de t e t r a e d r o con las condiciones s i g u i e n t e s : 1. Tener i g u a l a l t u r a . 2 . Que las dos bases de el uno sean e q u i v a lentes á las dos bases del o t r o . Esto supuesto, el v o l u m e n del tronco de p i r á m i d e t e n d r á por expresión la m i s m a que la del tronco de t e t r a e d r o , y como la de éste es llamado a, B y b su a l t u r a y á r e a s de sus dos bases; a y—_}_. a a ^ B _ j _ £ _ L . [ / " £ bj ge t e n d r á justificada la proposición, obser- vando que B y b son t a m b i é n las á r e a s de las bases del t r o n c o de p i r á mide y que su a l t u r a a es t a m b i é n la misma. ]js C A P Í T U L O XII. COMPARACIÓN DE LOS VOLÚMENES DE LOS POLIEDROS SEMEJANTES. 487. Los volúmenes de dos pirámides semejantes están en la misma relación que los cubos de sus líneas homologas (Pig. 135). Siendo semejantes dos p i r á m i d e s vabcde y va"b"c"d"e", los ángulos poliedros del vértice son i g u a l e s : así siempre se podrá colocar la p r i m e r a sobre la segunda, de m a n e r a que las a r i s t a s homologas de estos ángulos coincidan. De este modo la base a"b"c"d"e" se colocará p a r a l e l a m e n t e á la abcde; luego la a l t u r a vo e s t a r á cortada en o" en partes proporcionales á las a r i s t a s va y va", y por lo t a n t o , á ab y a"b": de modo que se t e n d r á vo'. vo"'.'. ab'. a"b". Pero por semejantes las bases de las dos p i r á m i d e s , se tiene abcde] a"b"c"d"e":: ab\a"b"\ Multiplicando estas dos i g u a l d a d e s o r d e n a d a m e n t e y dividiendo los dos t é r m i n o s de la p r i m e r a razón por t r e s , d a r á — vo' Xabcde'. ! vo"Xa"b"c"d"e":: ab*\ a"b"\ ~ 116 488. Los volúmenes de dos poliedros semejantes están en la misma relación que los cubos de sus aristas homologas. En efecto, se h a v i s t o que dos poliedros semejantes pueden ser descompuestos en el mismo n ú m e r o de t e t r a e d r o s semejantes y semej a n t e m e n t e dispuestos: por t a n t o , se puede formar u n a serie de r e l a ciones en las que los n u m e r a d o r e s de los primeros miembros sean los tetraedros del uno, y los denominadores los tetraedros del otro, y en c u a n t o á los segundos miembros, serán los cubos de las relaciones de sus aristas homologas ó diagonales homologas; y como siendo semejantes los poliedros, las relaciones de sus a r i s t a s h o m o logas ó diagonales homologas son iguales, y por t a n t o , los cubos de estas relaciones: es claro, que los primeros miembros de estas series son iguales e n t r e sí. Ahora bien: e n toda serie de relaciones i g u a l e s , la s u m a de los n u m e r a d o r e s dividida por la de los d e n o m i n a dores, es i g u a l á u n a c u a l q u i e r a de las relaciones. P e r o l a s u m a de todos los n u m e r a d o r e s , es el p r i m e r poliedro, y la s u m a de todos los denominadores es el segundo; luego se vé que la relación de sus volúmenes es la misma que la del cubo de sus a r i s t a s diagonales y líneas homologas, Q S E C C I Ó N TERCERA. De los tres cuerpos redondos Cono, Cilindro y Esfera. PRELIMINARES. 4 8 9 . Se llaman cuerpos redondos en Geometría elemental, aquellos que pueden considerarse engendrados por el movimiento de una figura plana alrededor de una recta que se llama eje. 4 9 0 . Tres son los cuerpos que bajo esta generación se consideran, á saber: el C O N O y C I L I N D R O circulares rectos, y la E S F E R A . 491. Se llama C O N O circidar recto, el cuerpo engendrado por un triángulo rectángulo abe (Fig. 1 4 5 ) que gira alrededor de uno de sus catetos ac. 4 9 2 . En este movimiento el c a t e t o movible be está siempre en u n plano ( 3 4 2 ) y e n g e n d r a un círculo del c u a l es radio y c\iyo centro es c ( 2 2 0 ) . La h i p o t e n u s a ab e n g e n d r a u n a superficie c u r v a que es la 117 llamada cónica; en c n a n t o al cateto ac es fijo y se llama el eje ó altura. El círculo que engendra el c a t e t o móvil se l l a m a base del cono. 498. La h i p o t e n u s a en sus diferentes posiciones se l l a m a generatriz ó lado del cono. 494. Se llama cilindro circular recto, el cuerpo engendrado por un paralelógramo rectángulo (Fig. 146) abcd que gira alrededor de uno de sus lados ad. 495. En este movimiento los lados ba y cd adyacentes al eje ad describen dos círculos (342), (220) cuyos planos son paralelos. El l a do ad es el eje ó altura y el opuesto be engendra u n a superficie c u r va que es la l l a m a cilindrica. 496. El lado que engendra la superficie cilindrica se llama generatriz ó lado del cilindro. 497. Los dos círculos iguales y de planos ¡paralelos se llaman bases del cilindro. 498.' Estos dos cuerpos se llaman circulares, porque el m o v i miento que los e n g e n d r a es c i r c u l a r ; y rectos, porque el eje es p e r pendicular al plano del círculo que se considera ser su base, y por e s to el eje se l l a m a t a m b i é n alturaf. 499. Esfera es el cuerpo engendrado por u n semicírculo adb (Fig. 147) que g i r a alrededor de su d i á m e t r o ab. En este movimiento todos los p u n t o s de la superficie e n g e n d r a d a , que se llama esférica, equidistan del centro del semicírculo generador, que t a m b i é n se llama centro de la esfera, y su r a d i o y d i á m e t r o en c u a l q u i e r a de las posiciones que ocupe, radio y diámetro de la esfera. C A P Í T U L O I. D E L CONO. 500. Toda sección hecha por un plano en un cono, paralelamente á su base, es un círculo cuyo centro está en el eje. En efecto; ( F i g . 145) sea la ef una sección hecha por u n plano, y sea g el p u n t o donde corta al eje; como todos los p u n t o s de la línea de sección e s t á n en un plano que es el secante, b a s t a r á , para Iríícer ver que es u n a circunferencia, d e m o s t r a r que sus puntos equidistan de u n o i n t e r i o r : p a r a ello t o m a n d o además de los e y f, el punto h, y h a ciendo p a s a r por el eje ac y por estos p u n t o s , planos, c o r t a r á n á la b a - 118 se y la sección en las rectas paralelas (373) be y eg; lie y hg; de y fg; luego los t r i á n g u l o s abe y aeg son semejantes, (376) y c o m p a r a n d o lado homólogos dan ae\ ag\\bc\ eg;\os akc y ahg ñanac'. ag\ \ lic\ hg, y de los ade y afg r e s u l t a ac\ ag\\ dc\ fg; y como bc=hc—dc por radios de u n mismo círculo, r e s u l t a que l a s . t r e s proporciones a n teriores tienen sus t r e s primeros t é r m i n o s idénticos y por consiguient e los c u a r t o s t a m b i é n lo son; es decir, que eg=hg—fg. 501. Dos conos son iguales si lo son sus bases y altura. La d e mostración es evidente por superposición directa. 502. Se llama tronco de cono, la parte comprendida entre la base y un plano paralelo á ella; tal seria la ebdf (Fig. 145). 503. Dado un tronco de cono, hallar la altura de el total, y de el deficiente. Sea ( F i g . 145) ebdf el tronco dado; idénticas consideraciones á l a s hechas en el caso (425) de las pirámides, h a r i a n ver que basta d e t e r m i n a r la a l t u r a de el deficiente, p a r a que lo esté la de el t o t a l , y recíprocamente. Esto supuesto, considerando completo el corio y t r a zando un plano por el eje y una g e n e r a t r i z ab, c o r t a r á á las dos b a ses del tronco en dos radios be y eg paralelos; por lo c u a l se t e n d r á , comparando los. t r i á n g u l o s abe y aeg, que ac\ ag\\ bc\ eg; de Zli Z "onde j ¡ J £ $ t-fg . * ^-ag^gc, que es la a l t u r a conocida del tronco que se l l a m a r á A, y be y eg son los r a d i o s conocidos de las bases que se l l a m a r á n R y r r e s p e c t i v a m e n t e las a n t e r i o r e s proporciones se e s c r i b i r á la 1 . A*. ag\ \ R—r\ r; de donde ag— : c o m o a , y la 2 . A¡ ac.. R—r. R; de donde ac= — . R—r R—r 504. El área lateral del cono es ignal á la mitad del producto de su generatriz ó lado por la circunferencia de su base. P a r a e v a l u a r este á r e a se considera el cono como el límite de u n a p i r á m i d e r e g u l a r , cuyo n ú m e r o de c a r a s se duplica indefinidam e n t e . P u e s si en efecto se considera i n s c r i t a la base de u n a p i r á m i de en la de u n cono y su vértice coincide con el de éste, duplicando indefinidamente los lados de la base de la p i r á m i d e , t i e n e n por límite la circunferencia (320) y las c a r a s de las p i r á m i d e s que r e s u l t a n t i e n den á confundirse con la superficie cónica. Esto s u p u e s t o , sea l,el l a do ó g e n e r a t r i z de u n cono, y c, la circunferencia de su base; sea p el perímetro de la base de u n a p i r á m i d e r e g u l a r i n s c r i t a en el cono y a su a p o t e g m a , se t e n d r á que el á r e a l a t e r a l de la p i r á m i d e es (465) £ aXp. El límite de la apotegma a, es el lado l del cono, y el de p, es la c i r cunferencia c. Luego el área l a t e r a l del cono es i g u a l á £ IXc. Si se llama r al r a d i o de la base del cono, se t e n d r á c=2rtr, y a J 110 s u s t i t u y e n d o en la expresión a n t e r i o r , s e r á á r e a lateral—ixrl, que es la más u s u a l p a r a e x p r e s a r e l . á r e a l a t e r a l del cono. 505. Se llama superficie curva desarrolladle, la que puede estenderse en un plano sin desgarraduras ni pliegues. 506. La superficie cónica se desarrolla en un sector circular cuyo arco es igual en longitud á la circunferencia de la base del cono y cuyo radio es la generatriz ó lado del cono. En efecto; (Fig. 145) suponiendo colocado el cono abd sobre u n plano y que el lado ad coincida con éste, si se hace g i r a r sin r e s b a l a r (de modo que el v é r t i c e a no cambie de l u g a r ) h a s t a que el mismo lado ad v u e l v a á coincidir con el plano t a l como en an, se t e n d r á : 1.° que todos los p u n t o s que recorre la circunferencia de la base del cono permanecen e q u i d i s t a n t e s del vértice a, toda vez que las g e n e r a t r i c e s del cono son i g u a l e s , y por t a n t o , e s t á n en el arco descrito desde a con esta g e n e r a t r i z por radio (220) (222). Además, este arco e v i d e n t e m e n t e es igual en l o n g i t u d á la circunferencia de la base del cono, pues todos los p u n t o s de ésta se h a n ido a p l i c a n d o s u c e s i v a m e n t e sobre el plano. L u e g o la figura descrita en el plano por la s u cesiva aplicación de todas las g e n e r a t r i c e s , es la definida en la P l a n i m e t r í a (327) como sector circular, cuyo r a d i o y arco son r e s p e c t i v a m e n t e la g e n e r a t r i z y la circunferencia de la b a s e . 507. El área de la superficie lateral de un cono troncado* tiene por expresión el producto de su lado por la semisuma de las circunferencias de sus bases (Fig. 145). En efecto; sea el t r o n c o de cono ebdf: considerando el cono completo abe, se sabe que su superficie desarrollada es el sector adn: por la m i s m a razón, la del cono deficiente aefes la de el sector afm: a h o r a bien; es evidente que el á r e a l a t e r a l del tronco de cono, es la diferencia e n t r e las á r e a s l a t e r a l e s de los dos conos abd y aef, ó lo que es lo mismo, la diferencia e n t r e las á r e a s de los dos sectores adn y afm, ó sea, en fin, i g u a l al á r e a del t r a p e c i o c i r c u l a r fdmn. P e r o el á r e a del trapecio fdmn—fd — p — , y como dn—Cyfm —c (llamando C y c í a s c i r c u n f e r e n c i a s d é l a s bases del t r o n c o ) , se t e n C-i-c drá: Área lateral del tronco de cono—fdY. . N O T A . — S i en l u g a r de C y c se pone su valor en función de los radios, R y r r e s p e c t i v a m e n t e , r e p r e s e n t a n d o fd por l lado, será: Á r e a del tronco—TC. l K\r). )g 508. El volumen de un cono es • igual al tercio de su altura por el área de su base. En efecto, considerando como a n t e s , i n s c r i t a en el cono u n a p i r a r 120 mide, y llamando á su a l t u r a a, y £ s u base, el v o l u m e n de esta p i r á m i de seria — aXb. Ahora bien; siendo el cono límite de las pirámides ó r e g u l a r e s en él i n s c r i t a s , cuando se duplican indefinidamente sus c; • r a s , su volumen será el límite de el de la p i r á m i d e ; y como la a l t u r a a del cono y de la p i r á m i d e i n s c r i t a es i d é n t i c a , c u a l q u i e r a que sea el n ú m e r o de c a r a s de esta, y el limite de el á r e a de la base b es el á r e a del círculo (la cual llamando r al r a d i o es) r.r , se t e n d r á s u s t i t u y e n t e estos límites en la expresión del volumen a n t e r i o r , q u e el del 2 2 1 cono es — iir a. 509. Se llaman conos semejantes, aquellos cuyos triángulos generadores son semejantes y el giro se supone verificado sobre dos lados homólogos. 510. Las áreas laterales de dos conos semejantes, son proporcionales á los cuadrados de sus alturas, lados y radios. En efecto, ( F i g . 145) los dos conos abd y aef son semejantes, y sus t r i á n g u l o s g e n e r a d o r e s dan ab\ ae\ \ ac\ ag; t a m b i é n bc\ eg'/. ac'. ag: m u l t i p l i c a n d o o r d e n a d a m e n t e estas proporciones y a d e m á s la p r i m e r a razón de l a q u e r e s u l t a por 7:, d i r á ab.XTí.bc'. aeXK.eg','. ac '. ag , y como el primero y segundo t é r m i n o de e s t a proporción r e p r e s e n t a n las á r e a s l a t e r a l e s de los conos abd y aef, y a d e m á s por ser semejantes los t r i á n g u l o s generadores, la relación de los c u a d r a d o s ac y ag es la misma p a r a todos los lados homólogos, queda d e m o s t r a d a la proposición. 511. Los volúmenes de los conos semejantes son proporcionales á los cubos de sus lineas homologas. ( A l t u r a s , lados y radios). Sean ( F i g . 145) los conos semejantes aef y abd. P o r ser los t r i á n g u l o s generadores s e m e j a n t e s , se t i e n e 2 2 2 2 2 ac\ ag'. \ bc\ eg; por o t r a p a r t e , es evidente q u e ^ nbc ', — r.eg '.'. be '. 3 3 • eg ( A r i t m é t i c a proporciones) m u l t i p l i c a n d o o r d e n a d a m e n t e , se t e n d r á — 7i bc .ac\ — 7: eg . ag\ \ be ', eg . Y como los dos p r i m e r o s t é r 3 • 3 minos son la expresión de los volúmenes respectivos de abd y aef y lo mismo dá la relación be ', eg que la de los cubos de las a l t u r a s ó lados por ser semejantes los t r i á n g u l o s g e n e r a d o r e s , queda d e m o s t r a do el t e o r e m a . 2 2 2 2 3 3 3 9 2 2 j 121 C A P Í T U L O II. D E L CILINDRO. 512. Toda sección hecha por úñ plano en un dindro circular recto paralelamente á las bases, es un círculo. En efecto, sea ésta gh ( F i g . 146) y sea h el punto en donde el p l a no secante c o r t a al eje; t o m a n d o en la línea de intersección o t r o p u n to l, y haciendo p a s a r por el eje ad y por cada uno de los p u n t o s g, l y h un plano, las intersecciones de estos planos con el secante gh serán paralelas r e s p e c t i v a m e n t e á sus intersecciones con la base ce del c i lindro (373), y como las p a r t e s de generatrices ge, he y Im, son t a m bién p a r a l e l a s al eje, las r e c t a s hg, hl y hh son respectivamente i g u a les (374) á las de, dm y dé, y como estas ú l t i m a s son iguales e n t r e sí por radios de Un mismo círculo, las p r i m e r a s t a m b i é n son iguales e n t r e sí; luego la c u r v a glh de intersección, adeniás de ser plana, t i e n e sus puntos e q u i d i s t a n t e s de uno interior; luego es u n a circunferencia (220). 513. Dos cilindros son iguales si lo son sus bases y a l t u r a s . L a superposición d i r e c t a d e m u e s t r a el t e o r e m a . 514! El área lateral de un cilindro es igual al producto de sú generatriz ó lado, por la circunferencia de su base. En efecto, por a n á l o g a s consideraciones que las empleadas p a r a el cono, el cilindro c i r c u l a r recto se considera como el l í m i t e de Un prisma r e c t o , c u a n d o el n ú m e r o de sus c a r a s se duplican indefinidamente, cuyas bases e s t á n i n s c r i t a s en las del cilindro y cuya a r i s t a es igual á la g e n e r a t r i z de éste: a h o r a bien; siendo el á r e a l a t e r a l de u n a prisma recto, el producto de su a r i s t a por el p e r í m e t r o de su base (467) ó sea aXp, la del cilindro límite, será el límite de a, a r i s t a , que siempre es i g u a l á la g e n e r a t r i z , multiplicado por el límite del p e r í metro p de la base, i n s c r i t a en la del cilindro que es (320) la c i r c u n ferencia c; luego Área lateral de un cilindro—IXc. Si se llama r a l radio de la c i r c u n f e r e n c i a , s e r á c = 2 r r r , y s u s t i t u y e n d o en la e x p r e sión del á r e a del cilindro, ésta será=27rW. 515. La superficie cilindrica es desarrollable en un rectángu'a base es en longitud igual á la circunferencia de la base del cmndro, y cuya altura es el lado de ésle. En efecto, si el cilindro befe (Fig. 146) se coloca sobre un plano Lde modo que el lado fe coincida con él, y se hace ú r a r sin r e s b a l a r GEOMETRÍA.—16 h a s t a que este mismo lado vuelva á colocarse sobre el plano, toda la superficie cilindrica se h a b r á aplicado s u c e s i v a m e n t e al plano, y en este movimiento,como los puntos de las dos circunferencias de las b a ses e s t á n siempre e q u i d i s t a n t e s , h a b r á n descrito dos r e c t a s p a r a l e l a s fp y eq iguales en longitud á las circunferencias de las bases, toda vez que estas r e c t a s se h a n e n g e n d r a d o por la aplicación sucesiva de todos los p u n t o s de a m b a s circunferencias sobre el plano; a d e m á s , como la pq es i g u a l á la ef, la figura pqef es u n p a r a l e l o g r a m o ; y es r e c t á n g u l o , porque siendo el cilindro recto, las g e n e r a t r i c e s son perpendiculares á las bases. 516. Se llaman cilindros semejantes, aquellos cuyos rectángulos generadores lo son, y además dos lados homólogos han servido de ejes. 517. Las áreas laterales de dos cilindros semejantes, son proporcionales á los cuadrados de sus lados, alturas y radios de sus bases. Sean L y ¿ l o s lados y R y r los r a d i o s de las bases de dos cilindros semejantes; por definición L*. l\\ R*. r y e v i d e n t e m e n t e 27ri¿*. 2 K r \ \ R\ r; multiplicando o r d e n a d a m e n t e , se t e n d r á 27iRXL*. 27rrX l\ \ R ; r . Y como los dos t é r m i n o s de la p r i m e r a razón e x p r e s a n las á r e a s l a t e r a l e s de los dos cilindros, y t a m b i é n R '. r *. \ L 1 l queda d e h t u t i r a d o el t e o r e m a . 518. ISM>Qlúmen de un cilindro es igual al producto del área del circulo de su base, por su altura. En efecto, considerando el cilindro como el límite de u n prisma recto r e c t a n g u l a r , c u y a s bases e s t á n i n s c r i t a s en las del cilindro y de i g u a l a l t u r a , c u a n d o este prisma duplica indefinidamente el n ú m e r o de sus c a r a s , se tiene que siendo el v o l u m e n de un tal prisma aXb, l l a m a n d o a su a l t u r a y & el á r e a de su base, el del cilindro será el lím i t e de e s t a expresión; pero la a l t u r a a no v a r í a c u a l q u i e r a que sea el n ú m e r o de sus c a r a s , y la base b tiene por límite el círculo base del cilindro, que l l a m a n d o r al r a d i o , s u á r e a es 7 t r ; luego al l í m i t e de este volumen ó sea el del cilindro es Tir a. 519. Los volúmenes de dos cilindros semejantes son proporcionales á los cubos de sus alturas, lados y radios. En efecto, por definición llamando A y a las a l t u r a s ; R y r los radios de dos cilindros semejantes, se tiene A ; a\ \ R\ r; por o t r a p a r t e , es e v i d e n t e que TÍR ; »f**-; R '. r ; m u l t i p l i c a n d o o r d e n a d a m e n t e , será r r R X A l -nr Xa\R ". r , y por t a n t o , \\ñ. '. a . •.• 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 8 3 2 3 % 2 C A P Í T U L O VIII. D E LA ESFERA. 520. Toda sección hecha en una esfera por un plano, es un círculo. Sea ( F i g . 147) la esfera c, y la sección hecha por u n plano la c u r v a dhe; si desde el centro c de la esfera se baja u n radio p e r p e n d i c u l a r á este plano, el punto o, donde lo e n c u e n t r e , e q u i d i s t a r á de todos los de la c u r v a , porque l a s oblicuas cd, ch, ce, e t c . , que se t r a z e n d e s de el c e n t r o de la esfera á los puntos de esta c u r v a , son i g u a l e s por radios de la esfera y s u s pies e q u i d i s t a n de el de la p e r p e n d i c u l a r ; luego la c u r v a de sección dhe, además de ser plana (puesto que está hecha por u n plano) tiene todos sus puntos e q u i d i s t a n t e s de u n o i n t e r i o r ; es por t a n t o , u n a circunferencia. 521. Se llaman círculos máximos en la esfera, todas aquellas secciones hechas por un plano que pasan por el centro, y menores las que no pasan por él. 522. Los extremos del diámetro perpendicular al plano de un círculo de la esfera, se llaman polos de este círcido. 523. Los polos de un círculo en la esfera, equidistan de todos los puntos de la circunferencia. En efecto; ( F i g . 147) sea el círculo odhe, y sea ba el d i á m e t r o de la esfera p e r p e n d i c u l a r á su plano; s e g ú n la definición, los e x t r e m o s b y a son los polos de este círculo; si desde a se consideran t r a z a d a s las líneas ad, ah y ae, serán i g u a l e s por oblicuas que se a p a r t a n i g u a l m e n t e del pié o de la perpendicular; toda vez que od=oh—oe por radios. Lo mismo se diria de las rectas bd, bh, be. Luego los e x t r e m o s b y a e q u i d i s t a n de todos los p u n t o s de la circunferencia del círculo odhe. 524. Si desde un punto de la esfera, y con una abertura constante de compás, se describe una línea sobre la superficie esférica, ésta será una circunferencia, y el punto desde donde se describe, uno de sus polos. En efecto, sea el p u n t o a ( F i g . 147) y la c u r v a t r a z a d a desde él la dhe. Si se u n e el c e n t r o de la esfera c con a, y se t r a z a n los radios cd, ch y ce y las r e c t a s ad, ah y ea, los t r i á n g u l o s acd, ach y ace son iguales por t e n e r sus t r e s lados iguales (el ca es común, los ad, ah y ae es la a b e r t u r a c o n s t a n t e del compás, y los cd, ch y ce son los r á - 124 dios de la esfera); luego si desde los vórtices homólogos d, h y e se bajan perpendiculares al lado común ca, é s t a s c a e r á n todas en el m i s mo p u n t o o, y por t a n t o , todas e s t a r á n en un plano (342); luego la c u r va dhe, descrita es plana: además, las r e c t a s od, oe y oh son iguales porque los t r i á n g u l o s r e c t á n g u l o s doe, hoc y oce son i g u a l e s por t e n e r el c a t e t o co c o m ú n y las h i p o t e n u s a s i g u a l e s ; por t a n t o , la c u r v a dhe,- a d e m á s de ser plana, s u s p u n t o s e q u i d i s t a n de u n o i n t e r i o r ; luego es u n a circunferencia. 525. Se liama plano tangente á una esfera, el que solo tiene de común con ella un punto que se nombra de contado ó tangencia. 526. El plano perpendicular al radio en el punto que éste corta á la esfera, es tangente á la misma ^Fig. 147). Sea mn el plano p e r p e r d i c u l a r al radio cb en el p u n t o b en que éste c o r t a á la superficie esférica. Si desde el p u n t o c, se t i r a u n a r e c t a c u a l q u i e r a ch al plano mn, é s t a t e n d r á q u e ser u n a oblicua, y por t a n t o , m a y o r que cb; y como p a r a ser m a y o r que cb necesita salir de la esfera, es claro que el plano mn no puede t e n e r m á s p u n t o común con la esfera que el p u n t o b; luego le es t a n g e n t e . 527. El plano, m n tangente á la esfera, es perpendicular al radio cb tirado al punto de tangencia. En efecto, todos los p u n t o s de este plano mn e s t á n fuera de la superficie esférica, escepto el de t a n g e n c i a b; luego la r e c t a m á s c o r t a que se puede t i r a r del c e n t r o c a l plano, es el r a d i o cb, y por t a n t o , es p e r p e n d i c u l a r á este plano (352). ÁREA Y VOLUMEN DE LA ESFERA. 528. El área de la superficie que engendra la base de un triángulo isósceles que gira alrededor de una recta que pasa por su vértice, puede expresarse por el producto de la proyección de la base sobre el eje, multiplicada por la circunferencia cuyo radio es la aliara del triángulo. P u e d e n suceder t r e s casos: L.° Que la base ( F i g . 148) sea p a r a l e l a al eje; en este caso, al g i r a r el t r i á n g u l o abe alrededor de rs, la base afr e n g e n d r a la s u perficie l a t e r a l de u n cilindro cuyo á r e a es (514) abyj2^a,m. Pero ab=mu y am=dc; luego la superficie e n g e n d r a d a por la base ab, se puede e x p r e s a r por mnX2itcd. 2.° Si la base ab toca á la r e c t a rs como en la (Fig. 149) t r a - 125 zando la p e r p e n d i c u l a r am y la a l t u r a cd del t r i á n g u l o , al g i r a r éste alrededor de la rs, la base ab e n g e n d r a la superficie l a t e r a l de u n c o no que tiene por expresión (504) k abX2i:Xatn. Pero los dos t r i á n g u los cdb y amb son semejantes (166) y d a n db=\áb\ mb\ \ cd\ am; de donde | abXam=mbXcd; de donde < $ ab.2Tiam=mb.2r:cd. . 3.° Si la base ab como en la (Fig. 150) no toca al eje, proyect á n d o l a sobre la rs, y t r a z a n d o la a l t u r a cd del t r i á n g u l o , se t e n d r á que al g i r a r e n g e n d r a la superficie l a t e r a l de un cono t r u n c a d o , cuyo á r e a tiene por expresión (507) ab.2Ttdp. P e r o si desde b se t r a z a u n a perpendicular dh á la am, los dos t r i á n g u l o s cdp y ahb son semejant e s y dan ab\ cd\ \ bh—mn\ dp; de donde abXdp—mn.cd ó sea abX 2v:dp=mn.2Tt.cd. 529. El área de una esfera, es cuadrupla de la de su círculo máximo. En efecto; sea (Fig. 151) abedefg el semicírculo g e n e r a d o r ; si se considera dividida la c i r c u n f e r e n c i a en p a r t e s iguales ab~bc=cd— de=ef=fg, y t r a z a d a s por ellas c u e r d a s , al g i r a r e n g e n d r a n u n a s u perficie poliédrica i n s c r i t a en la de la esfera, la cual t e n d r á por límite á ésta cuando el n ú m e r o de los lados del sector poligonal a u m e n t a indefinidamente. La expresión del á r e a que e n g e n d r a la base abedefg de este sector al g i r a r , es la s u m a de las e n g e n d r a d a s por las bases de los t r i á n g u l o s isósceles mab....mfg, y observando que todos son i g u a l e s , y por t a n t o , la a l t u r a mh es común: esta s u m a t e n d r á por e x presión 2KmhX{aíi-\-kl-\-lm'\-m.n-\-np-\-pg)=2'iimhXag. Cuando el n ú m e r o de lados crece indefinidamente, en esta expresión, solo v a r í a la a l t u r a mh, cuyo límite es r radio de la esfera; luego en el límite, ó sea cuando de la superficie esférica se t r a t a , la expresión de su á r e a es 2nr.ag y como ag—2r, será por fin 2izr.2r ó sea 4-irr. 530. Se llama zona esférica, la parte de superficie esférica determinada por un plano ó comprendida entre dos planos paralelos como la abe ó abcd (Fig. 152). En el p r i m e r caso, las dos circunferencias ab y be, se l l a m a n sus bases. Si la zona es la d e t e r m i n a d a por u n solo plano que c o r t a la esfera como la abe tiene u n a sola base y t a m b i é n se llama casquete e s férico. OÍ 531. Se llama altura de una zona, la proyección de su arco sobre el eje: así la a l t u r a de la zona abcd es oh y la de abe es eh. 532. El área de una zona es igual á su altura multiplicada por el área del círculo máximo. En efecto, las mismas consideraciones que se h a n hecho p a r a d e t e r m i n a r el á r e a de la esfera, conducen, á h a c e r ver que el á r e a de abcd es oñ.tzr*, siendo r el radio de la esfera. Y la de abe es ch.r.r 2 2 126 533. El volumen de una esfera es igual al tercio del radio multiplicado por el área de la esfera. En efecto; si se concibe que se t o m a sobre la superficie de u n a esfera u n n ú m e r o m u y g r a n d e de p u n t o s m u y cercanos los unos á los o t r o s , y d i s t r i b u i d o s uniformemente sobre toda su superficie, y que por todos estos p u n t o s se hacen p a s a r planos t a n g e n t e s , se t e n d r á de este modo u n poliedro circunscrito á la esfera, y c u y a superficie y volumen diferirán t a n poco como se q u i e r a , de la superficie y v o l u men de la esfera (pues p a r a a p r o x i m a r l o más y m á s , b a s t a considerar m a y o r n ú m e r o de p u n t o s sobre la esfera). Si se supone descompuesto este poliedro en p i r á m i d e s , cuyo v é r t i c e común sea el c e n t r o de la esfera, cada u n a de e s t a s pirámides t e n d r á por base u n a de l a s c a r a s de este poliedro, y por a l t u r a el r a d i o de la esfera; su volumen s e r á , por consiguiente, el tercio del r a d i o por el á r e a de estas c a r a s . Luego el volumen del poliedro será el producto de su superficie, por el t e r cio del r a d i o de la esfera. Pero si los puntos que se han considerado estuviesen infinitamente próximos y en n ú m e r o infinitamente g r a n de, el poliedro diferiría infinitamente poco de la esfera; luego el v o lumen de la esfera es su límite y tiene por expresión el t e r c i o de su 1 4 r a d i o por su superficie, ó sea — r.4rrr ó sea — rrr. o o E s t a ú l t i m a expresión se t r a d u c e diciendo que el volumen de una esfera es igual á los cuatro tercios del producto del cubo del radio, por la relación de la circunferencia al diámetro. 534. Se llama sector esférico, el cuerpo engendrado por un sector circular que gira alrededor de uno de sus radios. 535. El volumen de un sector esférico es igual al tercio del radio por el área de la zona esférica que lo limita. En efecto, s i r v a ó nó de eje de giro uno de los radios del sector c i r c u l a r , (Fig. 152) (en el p r i m e r caso seria eloae y en el segundo oca) g e n e r a d o r del sector esférico, siempre se puede h a c e r el mismo r a z o n a m i e n t o que p a r a e n c o n t r a r el volumen de la esfera; es decir, t o m a r en su superficie p u n t o s m u y próximos, y por ellos h a c e r pasar planos t a n g e n t e s á esta superficie, obteniendo así u n a p a r t e de un poliedro, c u y a superficie poliedral está c i r c u n s c r i t a á la superficie esférica del sector, y cuyo volumen diferirá t a n t o menos de el del sector, c u a n t o m á s próximos y numerosos sean los p u n t o s considerados en su s u p e r ficie: a h o r a bien; como t a l poliedro se puede considerar descompuesto en pirámides, cuyo vórtice común es el centro, se tiene que el v o l u men es igual á la s u m a de los volúmenes de e s t a s pirámides, c u y a a l t u r a común es el r a d i o del sector. Pero el volumen de u n a de ellas es igual al tercio del r á lio (que es su a l t u r a ) por el á r e a de su base; l ú e 2 8 127 go el de todas será un tercio del r a d i o , por la s u m a de las á r e a s de sus bases, ó sea por el á r e a de la superficie poliedral. En el límite, c u a n do se consideran infinitos p u n t o s de la superficie del sector, este v o lumen será el tercio del radio por el área del casquete esférico ó zona esférica que limita al sector. Así, que en u n a esfera de r a d i o r, el volumen de un sector en que el á r e a de su superficie esférica sea z, se t e n d r á por expresión del v o lumen v— — rXz. Y c o m o z = a . 2 n r , l l a m a n d o a la proyección del a r 3 co g e n e r a d o r sobre el eje, se tiene, en fin, volumen del s e c t o r = - ^ r X a X 2TC r=-. a. i:r 1 ó Es decir, que el v o l u m e n de un sector puede e x p r e s a r s e t a m b i é n por el producto de los dos tercios de su altura (proyección del arco sobre el eje) multiplicados por el área del circulo máximo. 536. La relación de las áreas de las esferas son proporcionales á los cuadrados de sus radios ó diámetros. En efecto, es evidente que si R y r son los radios de dos esferas, se tiene 4TTR ; -47ir \ \ R 1 r : : 4R \ 4 r . 537. Los volúmenes de las esferas están en la relación de los cubos de sus radios ó diámetros. 4 4 2 2 2 2 2 2 P u e s si R y r son los r a d i o s , es evidente que - TTR ; — rcr ; \ R *. 3 r ; ; 8R : 8r. 3 3 3 3 3 Vi SECCIONES CÓNICAS. 538. Se llama superficie cónica en general, la engendrada por una línea recta ab (Fig. 153) sugeta á pasar por un punto v y que gira siguiendo una curva adl. 539. Si esta curva (que se llama directriz) es una circunferencia, la superficie cónica se llama de revolución, y si tiene un eje oo* que es perpendicular á el círculo día en su centro la superficie cónica toma el nombre yá sabido de circular recta. 540. Siendo indefinida la recta ab y pasando á un lado y otro del vértice ó punto fijo v, es evidente que al girar engendra dos superficies cónicas á uno y otro lado de este punto, las cuales se llaman hojas del cono. Así en general, toda superficie cónica tiene dos hojas indefinidas é igualmente dispuestas, aunque en sentido' contrario respecto del vértice. 541. Si una superficie cónica circular recta se corta por un plano oblicuo al eje, como el gh, que encuentra todas las generatri- 128 ees en una hoja, se engendra una curva cerrada que se llama Elipse. 542. Si se corta por un plano paralelo á una generatriz como el m k l , el cual no corta más que á una hoja del cono, se engendra una curva abierta ó indefinida mkl que se llama parábola. 543. Si por último, el plano secante corta á las dos hojas del cono, se engendra una curva en cada hoja como las nfp y qrs, las cuales juntas se consideran una sola con dos ramas indefinidas, y la cual se llama Hipérbola. Antes de e s t u d i a r a l g u n a s de las más i n t e r e s a n t e s propiedades de estas c u r v a s , conviene establecer a l g u n a s definiciones. 544. Se llama en general tangente á una curva en un punto dado, el límite hacia el cual tiende la dirección de una secante que se hace girar alrededor de uno de los puntos de intersección hasta que un segundo punto viene á reunirse con el primero. Se llama Asíntota, una línea á la cual se acerca constantemente una curva, á partir de un punto dado, pero sin que nunca lleguen á encontrarse ambas líneas, por grande que sea la distancia á que se consideren prolongadas. En las tres curvas definidas, la que tiene asíntotas, éstas son líneas rectas. Se llama centro de una curva, un punto tal, que toda recta qué pasa por él y termina en la curva, queda dividida en dos partes iguales. Se llama diámetro de una curva la línea que divide en dos partes iguales á un sistema de cuerdas paralelas. Si estas líneas son rectas y perpendiculares á el sistema de cuerdas paralelas que bisecan (que se llaman sus C U E R D A S C O N J U G A D A S ) , entonces el diámetro toma el nombre de E J E , y los puntos donde corta á la curva, V É R T I C E S D E E S T A C U R V A . 545. Las tres curvas definidas son planas y convexas; es decir, que todos sus puntos están en un plano, pues por su intersección han sido engendradas, y una recta no puede cortarlas en más de dos puntos. 546. Se llaman foco en estas curvas ciertos puntos situados sobre el eje, cuyas distancia á la curva gozan de propiedades determinadas. Las rectas que van desde los focos de una curva á un punto cualquiera de ella, se llaman radios vectores. 547. Se llama elipse, una curva plana cerrada, y que goza de la propiedad de que, la suma de las distancias de Lodos sus pantos, á dos fijos, es una magnitud constante. 129 Las elipses tienen dos ejes desiguales, y los dos punios fijos que se llaman focos, están sobre el eje mayor de la elipse; el punto donde se c o r t a n los ejes es el c e n t r o . l^L • Así en la elipse ( F i g . 155) A A ' es su eje m a y o r ; B B ' su eje menor; F y F ' sus focos: las r e c t a s F M y F ' M , que v a n délos focos á u n p u n t o c u a l q u i e r a de la c u r v a , son los r a d i o s vectores. Por definición F M - r - F ' M = c o n s t a n t e : esta c a n t i d a d c o n s t a n t e es el eje m a y o r , así, l l a m a n d o 2a el valor n u m é r i c o de A A ' será F M - f UF'=2a. 548. L a s elipses se pueden c o n s t r u i r en v a r i o s casos; e n t r e ellos están los s i g u i e n t e s : 1.° Dados sus ejes. 2.° Dado el eje mayor y los focos. Dados los ejes (Fig. 1 5 4 ) : en este caso la construcción es por p u n tos; en efecto, sean 2a el eje m a y o r y 2b el menor. Se t r a z a n dos r e c t a s A A ' = 2 Í Ü y B B ' = 2 & p e r p e n d i c u l a r e s en su p u n t o medio, y considerando á A A ' y B B ' como d i á m e t r o s , se describen dos c i r c u n f e rencias: hecho esto, desde u n p u n t o P del eje m a y o r , se l e v a n t a la perpendicular PC á este eje, h a s t a la circunferencia m a y o r : se u n e el centro con C, y por el p u n t o H, en que el radio OC c o r t a á la m e nor, se t r a z a la HM p a r a l e l a á el eje mayor: este p u n t o M, así o b t e nido, es de la elipse: de este modo se obtendrían todos los p u n t o s que se q u i s i e r a n , y uniéndolos con u n t r a z o continuo, se t e n d r í a l a e l i p s e . Dado el eje mayor y los fcjcos: Dada la longitud del eje m a y o r 2a y la posición de los focos, se fija en los focos los e x t r e m o s de u n hilo inestensible y de longitud 2a: después, por medio de u n lápiz ó e s t i l e te, se pone t i r a n t e este hilo, haciendo que se deslice el lápiz, y c u a n do h a y a dado u n a revolución c o m p l e t a , se tiene t r a z a d a la elipse s o bre el papel ó t e r r e n o . 549. Por un punto M, dado sobre la elipse, tirarle una tangente (Fig. 1 5 5 ) . Se t i r a n los radios vectores FM y F ' M , y prolongando el F ' M u n a p a r t e M H = F M , se u n e H con F : hecho esto, desde el p u n t o M se baja una perpendicular T T ' á la H F y é s t a será la t a n g e n t e . 5 5 0 . Dada la elipse construir sus ejes (Fig. 1 5 5 ) . Se t r a z a n dos cuerdas p a r a l e l a s c u a l e s q u i e r a CD y EG por sus p u n t o s medios, se hace p a s a r u n a r e c t a HM que es u n d i á m e t r o de la elipse, y por su medio O se 'traza o t r a PQ p a r a l e l a á las c u e r d a s bisecadas, c u y a r e c ta PQ es otro d i á m e t r o conjugado de el primero. Si se biseca el á n gulo POM de éstos d i á m e t r o s , se t e n d r á uno de los ejes B B ' , y si por el centro O se le t r a z a la perpendicular A A ' se t e n d r á el o t r o . 5 5 1 . El área de una elipse es igual al producto de sus semiejes, por la relación TC de la circunferencia al diámetro. GEOMETRÍA.—17 130 Así; si u n a elipse t i e n e 16 m e t r o s de eje mayor y 12 de eje menor, su á r e a s e r á 8 X 6 X 3 , 14954. HIPÉRBOLAS. 552. Se llama hipérbola, la curva plana cuyos puntos gozan de la propiedad de que, la diferencia de sus distancias á dos puntos fijos, es una magnitud constante. 553. Las hipérbolas constan, según se ha dicho, de dos ramas indefinidas y tienen dos ejes, uno, que la corta en dos puntos, que son los vértices, y otro, llamado imaginario, que no la corta. 554. Los puntos fijos aludidos en la definición, que son los focos, e s t á n sobre el eje t r a n s v e r s o ; la m a g n i t u d constante á la cual es igual la diferencia de dos radios vectores tirados á un mismo punto de la curva, es la del eje transverso, q 555. Las hipérbolas tienen asíntotas rectilíneas. Así, la (Fig. 156) es u n a hipérbola: F y F ' los focos; AA' el eje t r a n s v e r s o ; BB' el i m a g i n a r i o ; A á A' los vértices de la c u r v a ; FM y F ' M los radios vectores que cumplen con la condición de F ' M — F M = AA'. Las a s í n t o t a s son H H ' y GG'. 556. La hipérbola se llama equilátera, si el eje transverso y no transverso son iguales. 557. Dados los ejes, construir la hipérbola (Fig. 157). Sean los ejes AA' el t r a n s v e r s o , y BB' el i m a g i n a r i o ; sobre el t r a n s v e r s o se t o m a u n a distancia OD=OB, por A se t i r a una p a r a lela á la BB' y uniendo u n p u n t o c u a l q u i e r a Q del eje i m a g i n a r i o con D ; prolongando h a s t a que e n c u e n t r e en m á esta paralela; llevando a h o r a la d i s t a n c i a Qm á derecha é i z q u i e r d a de Q , sobre u n a paralela al eje AA', los p u n t o s M y M' así obtenidos, son de la hipérbola. 558. Dado el eje transverso y los focos. POR PUNTOS. En efecto, ( F i g . 156) si F , F ' son los focos y 2a la longitud del eje t r a n s v e r s o , se l l e v a r á p r i m e r a m e n t e sobre las r e c t a s F F \ y á p a r t i r de su p u n t o medio C, dos d i s t a n c i a s OA y OA' iguales á a, con lo que se o b t e n d r á n los puntos A y A', vértices de la c u r v a . Después, desde F y F ' como c e n t r o s , con un r a d i o c u a l q u i e r a A'E (mayor que A ' F ' ) , se describen c u a t r o arcos de círculo h a c i a uno y otro lado de la recta AA'; desde los mismos p u n t o s F y F ' se describen otros c u a t r o arcos de círculo con el r a d i o AE (suma del eje t r a n s v e r s o y del radio a n t e r i o r ) , que c o r t a r á n á los primeros en c u a t r o p u n t o s , M, M', M " , M ' " , que serán de la hipérbola. Repitiendo esta construcción, se h a l l a r á n todos los p u n t o s que se deseen de la c u r v a , y t a n próximos como se q u i e r a n : uniendo estos por u n t r a z o c o n t i n u o , se t i e n e t r a z a d a la curva. 131 5 5 9 . Por un movimiento continuo ( F i g . 1 5 6 ) . P a r a esto, dados los focos F y F ' y la longitud 2a del eje t r a n s verso, se dispone u n a regla F L , de m a n e r a que puede g i r a r alrededor de u n eje fijo en uno de los focos, el F por ejemplo; en el e x t r e m o L de esta regla y al otro foco F se fija un hilo, c u y a l o n g i t u d sea FL-\-2a: este hilo se pone t i r a n t e por medio de un lápiz ó estilete, y se hace r e s b a l a r este lápiz ó p u n t a á lo largo de la r e g l a , p r o c u r a n d o que siempre esté el hilo t i r a n t e , p a r a lo cual l a regla t i e n e que g i r a r a l rededor del p u n t o F : de este modo, el lápiz d e s c r i b i r á u n c u a r t o de la hipérbola; repitiendo esta operación con los dos focos, y á u n a y o t r a región del eje t r a n s v e r s o , se describirá toda la hipérbola. 5 6 0 . Dados los ejes, construir las asíntotas de la hipérbola. P o r los vértices A y A' de la c u r v a se t i r a n dos p a r a l e l a s al eje i m a g i n a r i o , iguales en l o n g i t u d á este eje; y se une el c e n t r o con los e x t r e m o s P , Q, R, S de e s t a s r e c t a s , y esas s e r á n las a s í n t o t a s . 5 6 1 . N O T A . — P u e d e observarse que si se t i r a n las r e c t a s PQ y RS, la figura QPRS es un r e c t á n g u l o cuyas dimensiones son los dos ejes; y que las a s í n t o t a s son l a s diagonales de este r e c t á n g u l o . PARÁBOLAS. 5 6 2 . Se llama parábola una curva plana de una sola rama indefinida, cuyos puntos distan igualmente de un punto dado y de una recta dada. El punto dado que está sobre el eje de la parábola, se llama su F O C O ; la r e c t a dada la D I R E C T R I Z . Así la (Fig. 1 5 9 ) es u n a p a r á b o l a AX su eje; F su foco; O su v é r tice; DD' su d i r e c t r i z . 5 6 3 . La distancia del vértice O, de la parábola al pié A, de la directriz; es decir, la recta OA se llama el parámetro de la parábola. L a s p a r á b o l a s no t i e n e n a s í n t o t a s . Según la definición de P a r á bola, conocido el p a r á m e t r o OA y el eje se puede d e t e r m i n a r el foco: pues t o m a n d o u n a distancia O F = O A el p u n t o F es el foco. CONSTRUCCIÓN DE LAS PARÁBOLAS. 564. Conociendo su eje OX, y su parámetro OA ( F i g . 1 5 9 ) . se toma hacia la derecha de O, un p u n t o R c u a l q u i e r a , y sobre AR se describe u n a semi-circunferencia; se l e v a n t a por O u n a perpendicular al d i á m e t r o , y por R o t r a indefinida; se t i r a u n a paralela al eje, y el p u n t o M donde e n c u e n t r a á la p e r p e n d i c u l a r l e v a n t a d a en R, es de la p a r á b o l a . POR 565. PUNTOS: P O R UN MOVIMIENTO CONTINUO. Dado el eje y el p a r á m e t r o y d e t e r m i n a d o el foco y directriz, se sitúa u n a e s c u a d r a B D C á lo l a r g o de la d i r e c t r i z : después se lijan los 132 e x t r e m o s de un hilo de longitud DC, en los puntos.C y F : poniendo t i r a n t e el hilo con u n lápiz ó estilete y haciendo c o r r e r la e s c u a d r a á lo l a r g o de la directriz, conservando siempre t i r a n t e el hilo, el lápiz describirá la r a m a superior de la p a r á b o l a . Por un punto M de la parábola tirarle una tangente ( F i g . 159). Se u n e F con M, y por M se t i r a la MD p e r p e n d i c u l a r á la d i r e c t r i z : u n i e n d o F con D, y t i r a n d o por M u n a p e r p e n d i c u l a r MG- á la FD, é s t a será la t a n g e n t e pedida. 507. Todos los diámetros de la parábola son paralelos al eje. Recíprocamente toda recta paralela al eje de una parábola, es un diámetro. 568. La tangente á la parábola forma ángulos iguales con el eje y el radio vector de el punto de contacto. Es decir, que la HK forma con la HX y con la FM á n g u l o s i g u a les, ó sea que K H X = H M F . 569. La tangente forma ángulos iguales con el radio vector y el diámetro que pasa por el punto de contacto. En efecto, siendo el d i á m e t r o MC p a r a l e l o á el eje OX, se tiene K M C = M H X , y por t a n t o = H M F . 570. Se llama normal á una curva la perpendicular á la tangente en el punto de contacto. Así ( F i g . 159) la MP es la n o r m a l á la p a r á b o l a en el p u n t o M. 571. La normal de la parábola forma ángulos iguales con el diámetro y radio vector que pasan por el punto en que corta á la curva. En efecto, siendo PM perpendicular á la HK, se t i e n e á n g u l o P M H = P M K por rectos; pero se h a visto que á n g u l o F M H = K M C ; luego restando o r d e n a d a m e n t e , r e s u l t a á n g u l o P M F = P M C . Fin de la Stereometría. NOCIONES OE TRIGONOMETRÍA RECTILÍNEA. 1. Se llama T R I G O N O M E T R Í A , la parte de las matemáticas que se ocupa de la resolución de los triángulos, por medio del cálculo. 2. Según que se ocupa de los triángulos rectilíneos ó esféricos, así se denomina trigonometría rectilínea ó esférica,. 3. P a r a su objeto se hace uso de ciertas líneas l l a m a d a s seno y tangente de u n arco y c u y a esplicacion es la s i g u i e n t e (Fig. 160). Sea u n a circunferencia O y en ella dos d i á m e t r o s perpendiculares, u n o h o r i z o n t a l y o t r o v e r t i c a l : á p a r t i r del e x t r e m o de la d e recha del d i á m e t r o h o r i z o n t a l , es decir, del punto A, considérense v a r i o s arcos AM, AM', AM".... contando siempre de derecha á i z q u i e r d a en el sentido AMM'M" Ahora bien, se l l a m a seno de un arco, la perpendicular bajada desde un extremo M ó M' del arco, hasta el radio ó diámetro que pasa por el otro extremo. Luego el seno del arco AM es la línea MP, lo c u a l se escribe sen A M = M P . P o r definición se t i e n e i g u a l m e n t e sen A M ' = M P ' ; sen A M " = M " P ' ; sen A M " ' = M " ' P . 4. Se llama tangente trigonométrica de un arco AM, la parte de tangente geométrica AT, tirada por un extremo A del arco y limitada por su encuentro T, con la prolongación del radio ó diámetro que pasa por el otro extremo. Luego la t a n g e n t e t r i g o n o m é t r i c a del arco AM es la línea AT: lo c u a l se escribe t a n g . A M = A T . T a m bién por definición t a n g . AM' = AT'; t a n g . A M " = A T ; t a n g . A M " ' = A T . 5. Se llaman colíneas de un arco, las líneas trigonométricas de su complemento: entendiéndose por complemento de un arco, el que se le debe sumar ó restar p a r a que j u n t o s formen u n c u a d r a n t e ; así el complemento de un arco de 120° será (—30°), pues 120 - j (—30°)=90. 6. El seno y tangente de un arco complementario, toman el 134 nombre de C O S E N O y C O T A N G E N T E respecto del otro arco que complementa. Así el sen 3 0 ° = c o s 60°, pues el a r c o de 30°, es el complemento de 60°. P o r t a n t o , si se llama al n ú m e r o de g r a d o s de u n arco a, su c o m plemento será (90—a) y e n t r e las líneas de estos arcos e x i s t i r á la r e lación s i g u i e n t e : sen # = c o s (90—a) t a n g a=cot (90—a) 7. eos a=sen (90—a) cot <z=tang (90—a). Aplicando estas definiciones de colínea á la ( F i g . 160) se tiene eos AM rrrMQ =OP cosAM' =M'Q = O P ' eos AM" = M " Q ' = O P ' eos A M ' " = M ' " Q ' = O P cot AM = B S cotAM" = B S ' cot AM" = B S cot A M ' " = B S ' . 8. P o r lo que se acaba de v e r se h a b r á n o t a d o que el coseno de u n arco puede siempre considerarse como igual á la distancia que hay desde el pié del seno al centro del arco. 9. Además, t r a t á n d o s e de c u a l q u i e r a r c o , si se prolongase su seno h a s t a la circunferencia, r e s u l t a la c u e r d a del arco duplo del que se t r a t a , siendo e v i d e n t e m e n t e el seno la m i t a d de esta c u e r d a . Así, si se prolonga MP h a s t a M ' " , la c u e r d a M M ' " es, el doble del seno MP, y c u e r d a del arco MAM"', doble del arco AM. Luego se puede establecer que el seno de un arco es igual á la mitad de la cuerda del arco duplo. 10. No basta p a r a el fin de la t r i g o n o m e t r í a el valor absoluto de las líneas t r i g o n o m é t r i c a s , pues es m u y fácil ver que los c u a t r o a r cos AM, AM', AM", A M " ' , que han servido de ejemplo, en la ( F i g . 160) tienen líneas t r i g o n o m é t r i c a s del mismo valor absoluto: y por consig u i e n t e , al d a r como dato para h a l l a r u n o de estos arcos, la m a g n i t u d en a b s o l u t o de sus líneas ¿á cuál de estos c u a t r o arcos se c o n s i d e r a r í a que pertenecían? h a b r í a , pues, u n a a m b i g ü e d a d que h a r í a i n ú t i l el empleo de e s t a s líneas. P a r a o b v i a r esta dificultad, se debe t e n e r presente que si bien es v e r d a d que h a y siempre c u a t r o arcos en u n a m i s m a circunferencia, c u y a s líneas t r i g o n o m é t r i c a s t i e n e n el mismo valor a b s o l u t o , estas líneas no tienen T O D A S á L A V E Z la misma P O S I C I Ó N , en dos c u a l e s q u i e r a de estos c u a t r o a r c o s , respecto de los dos d i á m e t r o s p e r p e n d i c u l a res, que pase uno de ellos por el e x t r e m o del a r c o . Ha sido preciso considerar en las líneas t r i g o n o m é t r i c a s , no solo su valor a b s o l u t o , sino también su P O S I C I Ó N . La m a n e r a de i n t r o d u c i r en el cálculo esta consideración de P O S I C I Ó N , la proporciona el principio de que 11. Los valores numéricos de dos magnitudes de posición 135 directamente contrarias, deben ir afectadas en el cálculo de signos opuestos. Es decir, que si uno vá afectado del signo más (-f-), el o t r o debe llevar el signo menos (—). Jt\ 1 2 . P a r a h a c e r aplicable el principio enunciado, se conviene generalmente, dada u n a circunferencia y dos d i á m e t r o s p e r p e n d i c u lares en ella, u n o horizontal y o t r o v e r t i c a l . l.° En considerar como origen de los arcos el extremo A de la derecha del diámetro horizontal. 2.° Todos los arcos contados en el sentido AMM'.... á partir del origen, se consideran como positivos: y por tanto, entrarán en el cálculo afectados del signo más. Y por consiguiente, todos los arcos contados desde A, en el sentido AM"'M".... entrarán afectados del signo menos. 3 . ° Todas las líneas trigonométricas de. los arcos que termi« nan en el primer cuadrante se consideran positivas, y por consiguiente las líneas trigonométricas de los demás arcos, que estén en posición contraria á las de éste, deben ir precedidas del signo menos. 1 3 . De esta ú l t i m a convención se deriva: 1.° Que deben ir precedidos del signo MÁS, todos los senos que como el MP caen en taparte superior del diámetro AA', y del signo M E N O S , los que como M"P' caen por la parte inferior. 2 . ° Que deben ir precedidos del signo MÁS todos los cosenos que, como el OP, se cuenta de izquierda á derecha; y del signo M E N O S , todos los que, como el O P ' , se cuenten de derecha á izquierda del centro. 1 4 . Este pudiera estenderse á las demás líneas t r i g o n o m é t r i c a s , pero a d e m á s de ser muy fácil su comprensión, es i n ú t i l , toda vez que por medio de las funciones c i r c u l a r e s , se dan fórmulas p a r a d e t e r m i n a r todas las líneas t r i g o n o m é t r i c a s de u n a r c o , en función del seno y coseno del mismo a r c o . 1 5 . Poniendo á la v i s t a el c u a d r o de los senos y cosenos de los c u a t r o arcos AM, AM', AM" y A M ' " , en m a g n i t u d y signo, se t e n d r á sen sen sen sen 16. AM = - f M P 'eos AM = + O P AM' = - ¡ - M ' P ' eos AM' = — O P ' A M " = — M " P ' eos AM" = — O P ' AM"'=—M"'P eos A M " ' = - f - O P . R E L A C I O N E S E X I S T E N T E S E N T R E LOS SENOS Y COSENOS DE DOS ARCOS, I G U A L E S E N MAGNITUD Y DE POSICIÓN C O N T R A R I A . Sea AM u n arco positivo, y A M " ' otro de igual m a g n i t u d , pero de posición c o n t r a r i a : es claro que conforme con el principio e n u n - 136 ciado (11), si se llama -\-a la r e p r e s e n t a c i ó n n u m é r i c a , ó sea el n ú m e ro de grados del arco AM, la del arco A M ' " s e r á — a . T r a z a n d o el seno de ambos arcos -j-a y — a , que según la definición (3), s e r á n las líneas MP y M " ' P , se vé que son iguales en m a g n i t u d , pero de c o n t r a r i a posición, luego escribiendo sus valores n u méricos, se t e n d r á (11) sen (—a)——sen a. En c u a n t o al coseno OP, es el mismo en m a g n i t u d y posición par a ambos arcos, luego eos ( — a ) = c o s a-yt 17. Es decir: 1.° Que los senos de dos arcos iguales, pero de posición opuesta, son iguales, pero de signos contrarios. 2. Los cosenos de dos arcos iguales y de opuesta posición, son iguales y del mismo signo. 18. Es e v i d e n t e , que si u n arco se r e p r e s e n t a por a grados, su s u p l e m e n t o será 180 —a; pues a-f-180°—(2=180°. T a m b i é n es e v i d e n t e que 180—a se puede poner bajo la forma de 90-f-(90—a)', y por ú l t i m o , que el complemento del arco 90+(90—a), e s — (90—a). Esto s u p u e s t o , y teniendo presente lo establecido, (6 y 17) se tiene sen (180—¿ü)=sen (90-f ( 9 0 — ^ ) ) = c o s (—(90—a))=oos ( 9 0 — a ) = s e n a eos ( 1 8 0 - ¿ ) = c o s ( 9 0 - f ( 9 0 - « ) ) = s e n ( — ( 9 0 - a ) ) = — s e n ( 9 0 — a ) = - c o s a ó sea poniendo el primero y ú l t i m o m i e m b r o de e s t a s t r a s f o r m a ciones sen (180°—a)=sen a eos (180°—a)=—eos a. 19. Que t r a d u c i d a s , dicen: Que los senos de dos arcos suplementarios son iguales y del mismo signo; y los cosenos iguales y de signos contrarios. 20. Las líneas trigonométricas de un arco varían cuando este arco crece positivamente desde cero hasta + 3 6 0 ° , ó negativamente desde 0° á —360° En efecto, si el p u n t o M es móvil y coincide con A, o r i g e n de los a r c o s : entonces el arco a s e r á n u l o lo mismo que su seno, pero el coseno s e r á igual al r a d i o AO; es decir, que p a r a a=0 se t i e n e : sen a=0; eos a=R. Si el p u n t o M que recorre el a r c o , se m u e v e h a c i a B, se i r á alejando del d i á m e t r o AA' y a p r o x i m á n d o s e al B B ' : por t a n t o , el seno del arco que describe i r á a u m e n t a n d o , y el coseno d i s m i n u y e n d o ; así si a a u m e n t a , sen a a u m e n t a y cós a d i s m i n u y e . Cuando el p u n t o M h a y a llegado en este m o v i m i e n t o á confundirse con el B, el seno del arco AB, es BO, y el coseno 0, luego p a r a a = 9 0 ° se t i e n e sen a—"R; eos a=0. Siguiendo el p u n t o M en su m o v i m i e n t o , pasado el p u n t o B, se v á acercando al d i á m e t r o A ' A y alejando del BB', por t a n t o , si a a u m e n t a m a s de 90°, pero < 1 8 0 ; sen a d i s m i n u y e y eos a, a u m e n t a en v a l o r a b s o l u t o . Y c u a n d o a = 1 8 0 ° , se t e n d r á sen a = 0 ; eos a= — R. a o 137 F á c i l m e n t e se verá que si a aumenta pero < 2 7 0 ° ; —sen a, a u m e n t a y—eos a disminuye. Si a = 2 7 0 ° ; sen a=—R; eos a=0. Si a a u m e n t a , pero <3G() ;—sen a d i s m i n u y e , y eos a a u m e n t a . Si ¿2=360°; sen a=0; eos a=-\-R. Si se concibe que el p u n t o a continúa en su m o v i m i e n t o , se t e n d r í a n arcos m a y o r e s q u e u n a circunferencia, pero que sus senos y cosenos s e r i a n los mismos que los de otros m e n o r e s que u n a circunferencia. Se vé t a m b i é n por el cuadro a n t e r i o r , que c u a l q u i e r a que sea el arco que en u n a circunferencia se c o n s i d e r e , los límites de los v a l o res que puede t o m a r s u seno y coseno, son desde 0 á ± R . X 0 FUNCIONES CIRCULARES. 21. Sea ( F i g . 160) un a r c o AM, =a tirando su seno, r e s u l t a el t r i á n g u l o OMP, r e c t á n g u l o en P , y por el teorema de P i t á g o r a s , se tiene M P + O P = O M , ó sea s e n . « - f c o s . « = R . (1). Si se t r a z a la t a n g e n t e AT, los dos t r i á n g u l o s rectángulos OAT y OPM, que tienen u n á n g u l o a g u d o común, d a n AT". M P | • OA*. OP, ó sea t a n g . a ; s e n a : : 1. , , , . „ sen.a . . R . eos. a de donde t a n g . a = R .... (2) cos.« Poniendo en vez de a el arco (90—a) se t e n d r á t a n g . (90— sen.(90-q) eos. (90—a) „ , . . sen.(90—a) eos a , P e r o t a n g (90—a)=cot.a\ y 7— ( = , luego eos. (90—a) sen a eos a , . cot a = R (3) sen a Si se aplican las f ó r m u l a s (1) y (3) á el arco (180—a) s u p l e m e n o sen(180—a) )y según los v a t g (180—a)—R / o _ A / lores dados por t a r i o d e l a, se t e n d r á cosÜ80—a)i clel cot ( 1 8 0 — a ) = R — T — — 5 — - n ú m . (12) será ' sen(180°-rt) / cot(180—a)=—cot a tg (180 —a)=—tga 22. Es decir que las tangentes y cotangentes de dos arcos suplementarios, son iguales y de signos contrarios. 23. Si se forma u n c u a d r o de la v a r i a c i ó n de los valores a b s o lutos, que t o m a n las t a n g e n t e s de los arcos desde 0 á 360°, so t e n d r á a— 0 t g a=0 cot a=co; a c r e c e < 90° t g a crece; cot a dism. > 90° a= 90° t g a=oc cot a=0 a crece ' tg a dism.; cot a crece <180° * 2 2 2 2 2 2 n V 0 u fórmula o v o o o G E O M E T R Í A . — rfi 138 # = 1 8 0 ° t g a—0 cot a = o o , « c r e c e < r>180° 270° ^ ft c r e c e ; cot a dism. >270° • . t g a dism.; cot a crece. <360 24. En las fórmulas (1) (2) (3) n ú m s . 21 y 22 si se hace el r a d i o R = l , es decir, si se t o m a por u n i d a d , se t e n d r á sen a -|-cos a=h... .-\ , sen a eos a , . (l);tgfl= .... ( 2 ) ; c o t a = .... (3) eos a sen a Esto simplifica las fórmulas y no i n u t i l i z a s u empleo cuando el r a d i o del arco no se h a y a tomado por u n i d a d , pues es m u y fácil, o b tenido u n r e s u l t a d o bajo la hipótesis de ser el r a d i o la u n i d a d , d e d u cir de él, cual es en el caso de no ser el r a d i o 1. 25. En efecto, basta sustituir en la fórmula hallada bajo la hipótesis de ser el radio 1, en lugar de cada linea trigonométrica su relación con el nuevo radio: así donde se v e a . t a n g a ó sen ¿ü etc., tan°" a sen ¿? siendo el radio 1, se pondrá si el r a d i o es r, — ^ — ó — ^ — etc. • 26. Hallar las fórmidas del seno y coseno de la suma, y diferencia de dos arcos en función de los senos y cosenos de estos arcos. Sea (Fig. 161) u n arco ab=a y bc=b, es evidente que el arco abe— a-\-b y que t o m a n d o bd—bc—b el arco ad=a—b. Esto supuesto, si se t r a z a n los senos de estos arcos, la c u e r d a cd y el radio ob perpendicul a r á la c u e r d a , y las r e c t a s hh y dm y hn perpendiculares al seno cg y á la hh, se t e n d r á (observando que los t r i á n g u l o s enh y hnd son iguales (G. 50,233 y 101) que sen (a-\-b)—cg=ng-\-cn=hh-\-cn sen (a—b)=de=mh=hh—hm=hk—cn |cos (a-\-b)—og=oh—gh=oh—nh , eos (a—b)=oe=oh-\-he=oh-\-md=oh-\-nh. a=270° tg <2=oo cot a—0 a crece 2 w 2 w 2 2 t a Pero la comparación de los dos t r i á n g u l o s semejantes obf y ohh (162) dan t o m a n d o el radio i g u a l á 1, ob\ oh\\ bf\ hh\\ of\ oh ó sea i ; eos b\; sen a\ hh\\ eos a\ oh, de donde hh—sen a eos b y oh— eos a eos b. También la comparación de los dos t r i á n g u l o s semejantes enh y obf(WG) dano&; ch\ \ bf\ nh\ \ of\ en ó sea 1*. sen b\\ sen a\ nh'.'. coa a\ en; de donde n / z = s e n a sen b y c n = s e n b eos a. S u s t i t u y e n d o estos valores de. bh, en, oh y nh en las igualdades a n t e r i o r e s , se t e n d r á sen (a-4-&)=sen a eos b - j - sen b eos a) sen ¡a—&)=sen a eos b — sen b eos a I . eos (a-f-&)=cos a eos b — sen a sen bly-W) eos (a—•/>)—eos a eos b -f- sen a sen b) 139 Estas fórmulas dicen, que 27. El seno de la suma ó diferencia de dos arcos, es igual á la suma ó diferencia de los productos que se obtienen multiplicando el seno de cada uno de estos arcos, por el coseno del otro, teniendo en la diferencia cuidado de tomar por minuendo el producto del seno del minuendo en el primer miembro. 28. Que el coseno de la suma 6 diferencia de dos arcos, es igual á la diferencia ó la suma entre los productos de los cosenos y senos de los dos arcos. g£ 29. Hallar las fórmidas del seno y coseno de un arco en función de la tangente del mismo arco. Si se a ñ a d e la u n i d a d á el c u a d r a d o de la relación (2) n.° 24 se t e n d r á , , , , . sen # , , , , . cos a-fsen ¿í . . 2 2 2 s 7-, o l + t g < 2 = y como s e n # + c o s # = l cos-a cos a 1 1 se t e n d r á l - 4 - t a n g = — de donde eos a= -h — — ....(5) 2 2 l-f-tg a=H 2 2 2 2 n 2 2 cos a ~Kl+^ a P a r a la fórmula del seno, se observa que de la fórmula (2) se d e d u ce sen tó=tang a eos a, y s u s t i t u y e n d o por eos, a su valor (5), s e r á tg a sen a=-h—- lA+tg a 2 Si el problema hubiese sido: Hallar el coseno y la tangente, en función del seno, ó el seno y la tangente de un arco, en función del coseno del mismo arco, se o b t e n d r í a fácilmente . . , sen a En el l . caso: eos a = ± \ R ^ sen #.. t g a = + y 1—sen & Y en el 2.°: sen a=±\/~l—co&a igd—±\-J—- cos-« eos a 30. Si en las fórmulas n ú m . ° (4) se hace b—a, se t e n d r á sen 2a- . ¿»en « e o s a.... (6) e o s 2 a = c o s a — s e n a . . . . (7). L a s cuales dicen (6) Que el seno del duplo de un arco es igual al doble del producto del seno por el coseno del arco sencillo. Y (7) Que el coseno del duplo de un arco, es igual al^ cuadrado del coseno, menos el cuadrado del seno del arco sencillo. ISL 31. Si se dividen u n a por o t r a l a s fórmulas (4) se t e n d r á la t a n . , , , ' , . sen a eos &-4-sen b eos a g e n t e del a r c o (a-Vb), luego; t a n g (a-\-b)= . eos a eos b—sen a sen b Dividiendo a h o r a los dos t é r m i n o s del segundo miembro por eos a eos b, y teniendo presente que = t a n g a y vice-versa será eos a , .... t a n g «-f-tang b , , t a n g (a\b)= • , ..... (8) 1—tan# a t a n ^ b er 2 2 2 2 ! S e n T a 140 r, i • j 4. , i\ £«—tang b ¿iDel mismo modo t a n g (a—b)—-—— .... (9) 1-f-tang a t a n g b ' Las cuales dicen: Que la tangente de la suma ó diferencia de dos arcos es igual al cociente de la suma ó diferencia de las tangentes de estos arcos, dividida por la unidad menos ó más el producto de dichas tangentes. 32. Si en la fórmula (9) se hace b=a, se t e n d r á t a n g 2a— 2tanga 1—tang a"" ^ Es decir que la tangente del duplo de un arco es igual al cociente del duplo de la tangente del arco sencillo, dividido por la unidad disminuida en el cuadrado de la misma tangente, ^¡j t a n : v 2 D E LAS TABLAS TRIGONOMÉTRICAS, SU DISPOSICIÓN Y USO. 33. P a r a halla>r los logaritmos de las líneas t r i g o n o m é t r i c a s , se necesita calcular primero el valor n u m é r i c o de estas líneas; y como este v a l o r n u m é r i c o depende del n ú m e r o de grados del arco, y valor del r a d i o que en cada caso t e n g a la circunferencia en q u e se consideren, se ha tomado g e n e r a l m e n t e como circunferencia p a r a c a l c u l a r el valor n u m é r i c o de las líneas t r i g o n o m é t r i c a s , aquella cuyo r a d i o es 10 ; (ya sean v a r a s , m e t r o s , k i l ó m e t r o s , etc.) Esto impone la precisa necesidad de r e s t a b l e c e r el r a d i o en todas las fórmulas que se v a y a n á c a l c u l a r por l o g a r i t m o s , c u a n d o los a r cos de que se t r a t e en ellas no t e n g a n por r a d i o ÍO . Además t a m b i é n supone que dado el valor numérico del r a d i o y el n ú m e r o de g r a d o s del a r c o , se xmede c a l c u l a r el de las líneas t r i g o métricas. 10 10 DESCRIPCIÓN DE LAS TABLAS TRIGONOMÉTRICAS DE VÁZQUEZ QUEII Q 34. Las t a b l a s t r i g o n o m é t r i c a s del Sr. Vázquez Queipo consider a n la circunferencia dividida en 300° y comprenden d i r e c t a m e n t e los logaritmos de los senos, t a n g e n t e s , c o t a n g e n t e s y cosenos de todos los arcos desde 0° á 90°, creciendo de m i n u t o en m i n u t o , y en la s i g u i e n te disposición. Cada dos llanas comprenden un g r a d o : el n ú m e r o de grados está señalado en la parte superior, y los m i n u t o s en la c o l u m n i t a de la izquierda de cada llana. Esta disposición se e s t i e n d e , l e y é n d o l o s grados situados en h i p a r t e s u p e r i o r , desde 0° á 44.° En la p a r t e inferior de cada l l a n a hay o t r a 141 graduación que empieza en 89° y concluye en 45°; y en la derecha de' cada llana o t r a s c o l u m n i t a s de m i n u t o s . Por esta disposición, el conjunto de estas dos g r a d u a c i o n e s comprenden todos los arcos de m i n u t o en m i n u t o desde 0° á 90°. 35. E n t r e las dos c o l u m n a s de los m i n u t o s , e s t á n c u a t r o e n c a b e zadas seno, tangente, cotangente, coseno, que contiene d i r e c t a m e n t e , con c a r a c t e r í s t i c a y p a r t e decimal ( h a s t a 7 decimales), los l o g a r i t m o s de las respectivas líneas t r i g o n o m é t r i c a s de los arcos s e ñ a lados por los g r a d o s s u p e r i o r e s , minutos de la c o i u m n i t a d e l a i z q u i e r da, y nombre de la línea que encabeza la c o l u m n a . E s t a s m i s m a s c o l u m n a s de logaritmos, llevan por la p a r t e i n ferior escrito el nombre de la C O L Í N E A , de la de la p a r t e superior: de modo, que leida por la p a r t e inferior, de izquierda á derecha, dice: coseno, cotangente, tangente, seno.... é indican en qué columna se h a l l a n los l o g a r i t m o s de estas líneas p e r t e n e c i e n t e s á los arcos, cuyos grados están en* la p a r t e inferior, y sus m i n u t o s en las columnitas de la derecha de cada l l a n a . 36. En c u a n t o al l o g a r i t m o de cada arco, se e n c u e n t r a en línea horizontal con los m i n u t o s del arco, en su c o l u m n a correspondiente. Además, p a r a no c a n s a r la vista, se h a l l a n encerrados los logar i t m o s y m i n u t o s en c u a d r o s . Por ú l t i m o , las c a r a c t e r í s t i c a s , para no c a n s a r la v i s t a , no están p u e s t a s m a s que el p r i m e r logaritmo de cada g r u p o . Otras p a r t i c u l a r i d a d e s que contienen se esplicarán con el manejo de las t a b l a s . 37. El valor del r a d i o en estas t a b l a s se h a considerado igual á 1. MANEJO DE LAS TABLAS DE VAZQUEZ QUEIPO. 38. El manejo de u n a s t a b l a s t r i g o n o m é t r i c a s , consiste en r e solver las dos cuestiones siguientes: 1. Dado un arco, hallar el logaritmo de cualquiera de sus líneas trigonométricas. 2 . Dado un logaritmo de una línea trigonométrica, hallar el arco á que pertenece. 39. P a r a resolver el primero de estos problemas, se d i s t i n g u i r á n dos casos: 1.° Que el arco sea un número completo de grados y minutos. 2.° Que tenga un cierto número de segundos. Si el arco es un n ú m e r o completo de grados y m i n u t o s , d i r e c t a m e n t e se h a l l a el l o g a r i t m o de c u a l q u i e r a de sus líneas, leyendo la g r a d u a c i ó n superior de las t a b l a s y m i n u t o s de la izquierda, si está e n t r e 0° y 45°, y la g r a d u a c i ó n de abajo y m i n u t o s de la derecha, si está e n t r e 45° y 90°. a a 142 Así, pedido el l o g a r i t m o t a n g e n t e 37° 18', se busca en la p a r t e s u p e r i o r de las l l a n a s 37°; después en la c o l u m n i t a de los m i n u t o s 18', y en la misma línea h o r i z o n t a l , en la c o l u m n a de l o g a r i t m o s que e s t á encabezada Tangentes, está 1,881839. P o r t a n t o , Log.° t a n g . 37°. 18 —1,881839. Si se pidiese log.° eos 78°. 2 5 ' ; se busca 78° en la p a r t e inferior de las l l a n a s y 25' en la c o l u m n i t a de la d e r e c h a , enfrente, en la c o l u m m a de l o g a r i t m o , que lleva por abajo Coseno, e s t á 1,480140: por t a n t o , Log.° eos. 78°, 25' = 1 , 4 8 0 1 4 0 . Del mismo modo Log.° sen 2 , 7' = £ 5 6 7 4 8 1 ; Log.° t a n g 89°, 18' = 1,913003. 40. Si el arco de cuya línea t r i g o n o m é t r i c a se pide el l o g a r i t mo, t u v i e s e segundos, entonces h a y que d i s t i n g u i r dos casos: que e s té e n t r e 3 y 87°, ó que esté e n t r e 0 y 3 ó 87° y 90°. Si e s t á e n t r e 3 y 87°, se halla el logaritmo, prescindiendo de los segundos, y después se multiplica la parte proporcional que se halla en su columna respectiva por el número de segundos, añadiendo ó restando la parte entera de este producto á las últimas cifras del logaritmo hallado, según que se trate de un seno y tangente ó de un coseno y cotangente. Así o o o o o Log.° sen 23°. Log.° t a n g 59°. Log.° cot 85°. Log.° eos 66°. 14'.16"=T,596120; 42'.24" =7,919294; 38'.40"=1_,881762; 52*. 2 " = 1 , 5 9 4 2 4 1 . Si el arco está entre 0 y 3 , 87° y 90° se reduce á segundos y se halla el logaritmo vulgar de el número que resulte: á este logaritmo se le agrega el constante 6,685 que encabeza las columnas que están entre las de los senos y tangentes de las tablas, seguido de las tres últimas cifras, que en estas columnas, así encabezadas, se encuentran en frente de los minutos del arco. Así, pedido el l o g a r i t m o seno 2°,20'.16", se reduce todo á s e g u n dos, lo que da 8416": se h a l l a el l o g a r i t m o v u l g a r de 8146, que es 3,925106, y e s t e l o g a r i t m o se s u m a con el a u x i l i a r 6,685455, c u y a s t r e s ú l t i m a s cifras están enfrente del arco 2 , 2 0 ' , en el lado_de los s e nos: con esto se t e n d r á Log.° sen 2 . 20'. 1 6 " = 3 , 9 2 5 1 0 6 + 6 , 6 8 5 4 5 5 = 2,610561. o o o o Del mismo modo Log.° t a n g I . 9'. 14"=3,317077. Si el arco e s t u v i e s e comprendido e n t r e 87° y 90°, se opera con la colínea. Así Log.° cot 88°.15',16"=Log.° t a n g 1°.44'.54"=3,317077. En c u a n t o al l o g a r i t m o de los cosenos de los arcos, e n t r e 0° y 3 , o o 143 disminuyen con t a n t a l e n t i t u d , que b a s t a la inspección de las t a b l a s para conocer la p a r t e que debe restársele por cada segundo. Así, p e dido el logaritmo coseno 2 .12'.15", se ve que el de 2°.12' es 1,999680, y el de 2°. 13' es 1,999675, l o q u e dice que por 1' de diferencia en los arcos, disminuye el log.° coseno en 0,000005, luego por 15", ó sea | de minuto, d i s m i n u i r á en i X 0 , 0 0 ¡005, ó sea en 0,000001: así log.° eos 2 . 12'. 15"—f,999679. ^ Queda r e s u e l t o el p r i m e r problema en todos los casos. 41. 2.° Dado el logar ¡lino de una línea trigonométrica, hallar el arco á que pertenece. P a r a resolver e s t a cuestión, se busca en la t a b l a , en las c o l u m nas de l o g a r i t m o s , señalados a r r i b a ó abajo con el nombre de la línea cuyo l o g a r i t m o se h a dado, primero las t r e s p r i m e r a s cifras, y d e s pués las o t r a s t r e s : si se e n c u e n t r a n las t r e s ú l t i m a s , es decir, si el logaritmo dado se e n c u e n t r a e n t r e los de la t a b l a , se lee la g r a d u a ción de a r r i b a y m i n u t o s de enfrente al l o g a r i t m o á la i z q u i e r d a , si el nombre de la línea, cuyo l o g a r i t m o se dá, está a r r i b a ; ó la g r a d u a ción de abajo y m i n u t o s de la derecha, enfrente al l o g a r i t m o , si el nombre de la línea, cuyo l o g a r i t m o se conoce, e s t á abajo. o o Así, pedido el arco cuyo seno tiene por l o g a r i t m o 1,396150, se b u s caría en las c o l u m n a s s e ñ a l a d a s senos (sea a r r i b a ó abajo) las t r e s p r i m e r a s cifras decimales 396, y e n c o n t r a d a s , se b u s c a r í a n al lado de ellas las t r e s ú l t i m a s 150; se vé que efectivamente se e n c u e n t r a en la t a b l a enfrente de 25', en la c o l u m n a que arriba tiene seno; luego corresponde á los grados de lo a l t o de la página, y con esto se e s c r i b i r á arco cuyo logaritmo seno es 1,396150=14°. 25'. Del mismo modo si se sabe q u e log.° t g = 0 , 3 6 3 4 2 8 , se t e n d r á q u e su arco correspondiente es 66°. 35'. 42. Si el logaritmo dado no se encuentra entre los de la tabla, precisamente e s t a r á comprendido e n t r e dos contenidos en ella y que se diferencian en 1': esto indica que el arco correspondiente t i e n e s e gundos, y p a r a encontrarlos se r e q u i e r e la m a r c h a i n v e r v a de la e x plicada p a r a el caso, dado el arco h a l l a r su l o g a r i t m o . Que se r e d u c e á buscar en la t a b l a el próximo menor, y r e s t a r l o del l o g a r i t m o dado; hecho esto se divide el resto por la p a r t e proporcional que señala la t a b l a , y la p a r t e e n t e r a del cociente s e r á n los segundos que se deben s u m a r ó r e s t a r al a r c o que corresponde al l o g a r i t m o p r ó x i m o m e n o r de la t a b l a , según que se hable de seno y t a n g e n t e ó de coseno y c o tangente. Así, pedido c u a l sea el arco cuyo log.° t g = 0 , 3 1 9 7 4 2 , se e n c o n t r a rá que el i n m e d i a t a m e n t e menor es 0,319556 que corresponde á 64° 144 24': y como el dado es m a y o r y se t r a t a de una t a n g e n t e p a r a averig u a r los segundos que deben a ñ a d i r s e á este a r c o , se d i v i d i r á la diferencia 186 e n t r e ambos l o g a r i t m o s (el dado y el de la t a b l a r por 5,40 que es la p a r t e proporcional, y su cociente e n t e r o 34 será el n ú m e r o de segundos que se busca: así el arco pedido es 64°. 24'. 34". 43. Si el logaritmo más próximo se encuentra en las tres primeras llanas, es decir, que el arco correspondiente es m e n o r q u e 3 y m a y o r que 87°, hay que e m p l e a r el medio s i g u i e n t e : o Supóngase que se pide el arco cuyo l o g a r i t m o seno=2,129606: el próximo menor es el 2,126471 que cae en las t r e s p r i m e r a s l l a n a s , por lo que hay que retroceder en el método explicado y emplear el logar i t m o a u x i l i a r ; así se vé que 6,685562 es el que le corresponde; y restándolo del log.° dado, su diferencia 3,444044 e x p r e s a r á el logaritmo v u l g a r del n ú m e r o de segundos que tiene el a r c o ; por t a n t o , en la t a bla de los n ú m e r o s se busca el n ú m e r o c u y o logaritmo es esta diferencia, que es 2780: estos son los segundos del arco que reducidos á min u t o s y grados dan 0°, 46', 20", que es el arco buscado. Lo mismo se h a r á p a r a las t a n g e n t e s . V Así, pedido el arco cuyo l o g a r i t m o t g = 2 , 5 7 7 9 4 2 , se t e n d r í a 2°, 10', 1". Si fuera este log.° propuesto de u n a c o t a n g e n t e , se t o m a r í a el complemento á 1 del logaritmo dado y se o p e r a r í a sobre el complem e n t o dado y la t a n g e n t e . Así sea el log.° cot «=1,532976: el l o g a r i t m o que h a y q u e s u m a r le p a r a que la s u m a sea cero se halla buscando el complemento á la p a r t e decimal y restándole 2 unidades, así log.° t g « = 2 , 4 6 7 0 2 4 , de donde a=l°, 40", 44". 44. N O T A . — S i la línea cuyo l o g a r i t m o se dá fuese el coseno y perteneciere á un arco menor que 3 , el p r ó x i m o menor de la t a b l a , entonces es fácil h a l l a r los segundos que deben r e s t a r s e , pues siendo 7 la mayor diferencia e n t r e dos de estos cosenos, basta dividir 60" por la diferencia e n t r e el l o g a r i t m o de la t a b l a y el dado, y r e s t a n d o los segundos que r e s u l t e n como cociente del arco á que pertenece el logar i t m o de la t a b l a . P o r ú l t i m o , si el l o g a r i t m o coseno p r ó x i m o menor fuera de u n arco m a y o r que 87 g r a d o s (lo que se conoce si la c o l u m n a en que se e n c u e n t r a lleva por abajo coseno) se o p e r a r á sobre el seno, caso ya e x a m i n a d o , y el arco en que se e n c u e n t r e será el complemento del buscado. Así;sise tiene l o g a r i t m o cos=2,686408 se vé que el próximo menor e s t á en la c o l u m n a que por abajo lleva coseno: se opera, p u e s , como si se t r a t a r a de su seno y se vé que 4,001004 es el l o g a r i t m o de los s e o 145 gundos del a r c o , complemento del que se busca: este arco complemento tiene 10023" ó 2 47', 3 " . o FÓRMULAS PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS TRIÁNGULOS RECTILÍNEOS RECTÁNGULOS. 45. P a r a más sencillez de las f ó r m u l a s de resolución de los t r i á n gulos r e c t á n g u l o s , se conviene s e ñ a l a r los á n g u l o s con las l e t r a s m a y ú s c u l a s A, B, C, poniendo la A en el v é r t i c e del á n g u l o recto: el v a lor n u m é r i c o de los lados se señala con las m i n ú s c u l a s a, b, c, iguales á las del v é r t i c e opuesto. 46. En tocio triángulo rectángulo, un cateto cualquiera es igual á la hipotenusa por el seno del ángulo opuesto ó coseno del comprendido ( F i g . 162), Sea el t r i á n g u l o ABC, desde uno de los vértices de los ángulos agudos, el C por ejemplo, se describe con un radio igual 1, el arco MQ, t r a z a n d o su seno MP que será p a r a l e l o á el lado BA se t e n d r á BA; M P ; C B " . CM Ó sea; c\ sen C*'. a\ 1, de donde, c—a sen C. P e r o por ser el t r i á n g u l o r e c t á n g u l o , B < 9 0 ° y C=90°—B, de donde sen C = s e n (90°—B)=cos B, luego s u s t i t u y e n d o será; c=a eos B. 47. En todo triángulo rectángulo, un cateto es igual al otro multiplicado por la tangente del ángulo opuesto al primero, ó cotangente del ángmo agudo adyacente. En efecto, si en la construcción a n t e r i o r se t r a z a la QN t a n g e n t e del arco MQ, correspondiente á el á n g u l o C, se t e n d r á BA*. NQ*. *. CA; CQ ó sea; c\ t a n g C ; ; b ; 1, de donde, c—b t a n g C. P e r o de C=90°—B se t i e n e t a n g C—cot B; luego s u s t i t u y e n d o ser á c=b cot B. V / FÓRMULAS PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS. 4 8 . En todo triángulo, la relación de dos lados es la misma que la de los senos de los ángulos opuestos. En efecto, sea el t r i á n g u l o ABC ( F i g . 163 y 164); bajando desde uno de sus vórtices B, la p e r p e n d i c u l a r BD sobre el lado opuesto, é s t a caerá dentro ó fuera del t r i á n g u l o según que el á n g u l o A sea a g u d o ú obtuso. En el p r i m e r caso se t e n d r á en los t r i á n g u l o s r e c t á n g u l o s ABD y BDC, que B D = c sen A; B D = c sen C, luego; c sen k—a sen C, de donde c\ a\; sen C; sen A. Si desde A se t r a z a la AE, se t e n d r á t a m b i é n A E = c sen B; AE=& GEOMETRÍA.—19 146 sen C , luego c\ b\\ sen C". sen B. De estas se deduce c\ sen C\\ a\ sen A y c ; sen C * ' . b\ sen B, de donde a', sen A; *. b\ sen B\\ c\ sen C. 49. Si el t r i á n g u l o t u v i e s e un á n g u l o obtuso como ef*BAC (Fig. 164), entonces la perpendicular BD c a e r á fuera y se t e n d r á en los dos t r i á n g u l o s r e c t á n g u l o s BDC y BDA, que B D = a s e n C y B D = c s e n B A D ; pero BAD=180—BAC, de donde sen B A C = s e n BAD; luego a senC = c sen A. Se e s t á en el c a s o ' a n t e r i o r . 50. En todo triángulo el cuadrado de un lado es igual á la suma de los cuadrados de los otros dos, mas el duplo del producto de estos mismos lados por el coseno del ángulo opuesto al primero. En efecto, (Fig. 163 y 164) si en c u a l q u i e r a de los t r i á n g u l o s , ya sea a c u t á n g u l o ú o b t u s á n g u l o , se baja la BD p e r p e n d i c u l a r á u n o de los lados, se t e n d r á en la (Fig. 163) según (Geom. 101 c o r . ) a =b -\c-—2b. AD y en la ( F i g . 164) a*=b \c -\-2b.AV. Pero en el p r i m e r caso en el t r i á n g u l o r e c t á n g u l o ABD se tiene: AD=<? eos A; y en el segundo en el BDA, A D = c eos BAD=(21) c X —eos B A C = — c eos A. S u s t i t u y e n d o será en uno y otro caso a =& -f-c —2bc eos A. fórm u l a aplicable á los t r e s lados de todo t r i á n g u l o , c u a l q u i e r a que sea el á n g u l o A. Así para los lados b y c se t e n d r á b =a -\-c —2ac eos B y c-—a -\b —2ab eos C. a 2 os 2 2 2 s 2 % 2 2 2 2 2 EJEMPLOS DE RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS POR MEDIO DE LAS FÓRMULAS HALLADAS. EJEMPLOS DE RECTÁNGULOS. 51. A D V E R T E N C I A . — C u a n d o se t r a t e de resolver t r i á n g u l o s r e c t á n g u l o s , debe tenerse p r e s e n t e : L a relación d e m o s t r a d a e n t r e los valores numéricos de sus lados, conocida por t e o r e m a de P i t á g o r a s , á saber: a =b -\-c : y la relación c o n s t a n t e e n t r e sus á n g u l o s , á saber: A = 9 0 ° B4-C=90°. 52. l.° Dados los dos catetos b y c, hallar la hipotenusa a y un ángulo agudo. S e g u n l a s fórmulas se t i e n e & = c t a n g B, ó t a n g B = ~ de donde log. 2 2 2 t g . B = l o g . b—log. c. Determinado B se t i e n e C = 9 0 ° — B . P o r ú l t i m o , la h i p o t e n u s a a se puede d e t e r m i n a r ya por la relación b—a sen B, ó a= sen -, de R 147 donde log. a = l o g . 6—log. sen B; ya por la conocida a =b -\-c 2 2 2 óa= Vb -\~c . 2 2 6=400 c=300 . Se t e n d r á log. t a n g B = l o g . 400—log. 300=0,124939, de donde B = 5 3 ° . 7'. 48", 3: luego C = 3 6 ° . 52'. 11", 7. T a m b i é n log. a = l o g . 400— log. sen 53°. 7'. 48", 3=2,698970, de donde ¿ ? = 5 0 0 . 53. 2.° Dada la hipotenusa a y un ángulo B, determinar los catetos b y c, y el otro ángulo agudo C. Primeramente C=90°—B. De la fórmula b=a sen B, se deduce l o g . 6 = l o g . ° a-\- log. sen B. Respecto al cateto c, se hallará por la expresión c = « s e n C , si se q u i e r e hacer uso del á n g u l o C, ó por la fórmula c=a eos B, si se quiere h a c e r solo uso del ángulo dado. A P L I C A C I Ó N a = 7 4 6 ,5; B=52°. 9 ' . 10": i n m e d i a t a m e n t e C = 3 7 ° . 50'. 50": log. 6 = l o g . ° 746,54-log.° sen 52°. 9". 10"=2,770464: de donde 6=589*» ,0. Haciendo u s o del ángulo d a d o , se t i e n e log. <?=log.° 746,5-f~ log.° eos 52°. 9'. 10"=2,660886: de donde c = 4 5 8 , 0 . 54. 3.° Dada la hipotenusa a. y un cateto b, determinar el c y los dos ángulos agudos C y B. P a r a el c a t e t o c, se t i e n e por la fórmula de P i t á g o r a s c= APLICACIÓN m m m 0 0 m 0 0 m V a ~b . Respecto del á n g u l o B, se tiene de b—a sen B; log. sen B = l o g . ° 6 — l o g . a. Una vez d e t e r m i n a d o B, se conoce el á n g u l o C. A P L I C A C I Ó N . — S i a = 1 5 0 o y 6 = 9 3 0 , se tiene: log. sen B = l o g . ° 930—log. 1500=1,792392; de donde B = 3 8 ° . 18'. 58", y de, aquí C = 51°. 4 1 ' . 2 " . 2 2 0 0 En c u a n t o á c=Kl500 —930 = 6 2 1 . 2 4.° al 2.° 2 El caso de dado un cateto m y un ángulo agudo, es análogo -VN EJEMPLOS DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS. 55. Dados un lado a y dos ángulos B y C. El t e r c e r á n g u l o A e s t a r á dado i n m e d i a t a m e n t e , pues será el s u plemento de los otros dos: así A=180—(B-fC). Determinados los á n g u l o s , los lados incógnitos se d e t e r m i n a r á n 148 por la relación que existe e n t r e los lados de u n t r i á n g u l o (50) y los c son C senos de los ángulos opuestos. Así, p a r a el lado c se t i e n e — = — — , a sen A de donde c~ ^ , ó t o m a n d o l o g . será; log. c = l o g . # + log. SGI1 A. sen C—log. sen A, y p a r a el b, — = - , de donde b= , o toa sen A sen A mando l o g . log. &=log. a-\-\og. sen B—log. sen A. A P L I C A C I Ó N N U M É R I C A . « = 3 5 6 , 7 ; B = 5 7 ° . 14". 22",2; C = 7 9 ° . 2 3 ' . 6", 9; i n m e d i a t a m e n t e se deduce que A = 1 8 0 ° — ( B + C ) = 4 3 ° . 22'. 30", 8. Respecto á los lados, se tiene log. <?=log. 3 5 6 , 7 + l o g . sen (79°. 23'. 6", 9)—log. sen (43°. 22'. 30"8)=2,707993; de donde c = 5 1 0 , 5 . P a r a b, se tiene log. 6 = l o g . 3 5 6 , 7 + l o g . sen (57°. 14'. 22",3)—log. sen (43°. 22'. 30",8)=2,640254; de donde 5 = 4 3 6 , 8 . 56. Dados los tres lados a, b y c, calcular los tres ángulos. Sean los ángulos A, B y C. P a r a d e t e r m i n a r A, se h a r á uso de la formula conocida (32), que se verifica en todo t r i á n g u l o , así: Í Í = & ' + c —2bc eos A, de donde eos A = -. 2bc Lo mismo se c a l c u l a r í a n los otros dos á n g u l o s . a S 6 n 05 os m m 2 l 3 Fin de las Nociones de Trigonometría Rectilínea. 2 SÁMJURJ9. Compendio ile Cenmeiim. L A M ¡ 3 .