Descarga - clara carrillo

Anuncio
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNIMINUTO
REGIONAL URABÁ
Resumen libro
ESTUDIANTE
Clara Inés Carrillo Castaño
CATEDRÁTICO
Edwin Castro
PROGRAMA
Licenciatura en Pedagogía Infantil
COMPETENCIA
Política Educativa
Semestre VIII
Chigorodó Antioquia, mayo 7 de 2015
Establecimientos de la educación formal: la ley 115 de 1994 en su artículo 94
establece que la matrícula es el acto que formaliza la vinculación del educando al
servicio educativo; se realiza por una sola vez, al ingresar el alumno al
establecimiento educativo pudiéndose establecer renovaciones para cada periodo
académico.
Establecimientos educativos privados: el decreto 2253 de 1995, reglamenta todo
lo concerniente a los costos educativos para las instituciones de educación formal
de carácter privado en el cual se determinan tres tipos de costos permitidos
matricula y pensión, cobros periódicos como alimentación, transporte o
alojamiento y otros cobros periódicos los cuales serán aprobados y adoptados por
el consejo directivo del plantel.
En el decreto 529 del 2006 en su artículo 2 establece que podría aplicar al
régimen de libertad regulada en el establecimiento educativo privado que se
encuentre en algunas de las siguientes situaciones
Que cumpla con el requisito establecido en el decreto 2253 de 1995 y en el
manual de evaluación y clasificación de establecimientos educativos privados
adoptador por el ministerio de educación nacional.
Que cuente con un certificado vigente de un sistema de gestión de calidad
expedido en los términos que se prevén en este decreto.
Que aplique un modelo de reconocimiento de gestión de calidad validado en los
términos de este decreto y que demuestre a ver obtenido el estándar de
suficiencia mínima que establezca el modelo para su reconocimiento.
Para la clasificación de un establecimiento educativo dentro del régimen de
libertad regulada por la aplicación de un modelo de reconocimiento y de gestión de
calidad será válido el reporte o el resultado de la modalidad de evaluación que
prevea el modelo.
En el manual de evaluación institucional ratifica para las auto evaluaciones que se
aplican entre los años 2012y 2013 en el manual de auto evolución institucional
par4a la clasificación y definición de tarifas para el establecimiento educativo
privados, la clasificación de régimen de libertad regulada, será según el puntaje
obtenido en la evaluación por ello la institución que se clasifique en libertad
regulada el incremento anual de tarifas en el régimen de libertad regulada podrá
fijar libremente la tarifa anual para los estudiantes del primer grado que ofrezca.
La Ley 115 de 1994, en sus artículos 193 a203, establece las disposiciones
relativas a la educación impartida por los particulares, reglamentando los criterios
para los cálculos de las tarifas de matrículas, pensiones y cobros periódicos,
asignando al Ministerio de
Educación la competencia para reglamentar y autorizar los costos y regímenes
correspondientes.
En el artículo 202 establece que para el cálculo de tarifas se tendrá en cuenta,
entre otros criterios, que la recuperación de costos incurridos en el servicio se hará
mediante el cobro de matrículas, pensiones y cobros periódicos que en su
conjunto representen financieramente un monto igual a los gastos de operación, a
los costos de reposición, a los de mantenimiento y reservas para el desarrollo
futuro.
Por su parte, las instituciones educativas oficiales pueden efectuar cobros por
concepto de derechos académicos, aprobados por el Consejo Directivo del
establecimiento y autorizados por parte de la Secretaría de Educación, quien
ejercerá la vigilancia y control sobre el cumplimiento de la regulación expedida por
el Ministerio de Educación en relación con los mismos, teniendo en cuenta el nivel
socioeconómico de los educandos, las variaciones en el costo de vida, la
composición familiar y los servicios complementarios de la institución educativa.
El Decreto 135 de 1996 contiene las normas aplicables por parte de los
establecimientos educativos estatales financiados con recursos del Sistema
General de Participaciones por concepto de derechos académicos originados en
la prestación del servicio educativo, define los derechos académicos y las escalas
para la determinación de los mismos.
Tratándose de establecimientos educativos privados, el decreto 2253 de 1995
adopta el reglamento general para definir las tarifas de matrículas, pensiones y
cobros periódicos, originados en la prestación del servicio público educativo, por
parte de los establecimientos privados de educación formal. Define los conceptos
de valor de matrícula; pensión; cobros periódicos, y otros cobros periódico.
En cuanto a la pensión la define como “la suma anual que se paga al
establecimiento educativo privado por el derecho del alumno a participar en el
proceso formativo, durante el respectivo año académico. Su valor será igual a la
tarifa anual que adopte el establecimiento educativo, atendiendo lo dispuesto en el
Manual, menos la suma ya cobrada por concepto de matrícula y cubre el costo de
todos los servicios que presta el establecimiento educativo privado, distintos de
aquellos a que se refieren los conceptos de cobros periódicos aquí determinados.”
Así mismo señala que el cobro de tarifas de matrículas, pensiones y cobros
periódicos originados en la prestación del servicio educativo, será autorizado por
los departamentos y distritos, como autoridades competentes delegadas
en su respectiva jurisdicción por el Ministerio de Educación.
.
De las normas citadas y atendiendo su consulta, se considera que el cobro de
intereses por parte de un colegio, como sanción por el no pago oportuno de las
pensiones debe encontrarse previamente establecido en el reglamento interno del
colegio, entendiendo que la definición y autorización de matrículas, pensiones y
cobros periódicos constituye un sistema que hace parte integral del Proyecto
Educativo Institucional y es contenido del mismo, como lo señala el Decreto 2253
de 1995.
En segundo lugar, en cuanto a la negativa de la institución a entregar los boletines
y demás documentos del alumno es pertinente tener en cuenta lo señalado por la
Corte Constitucional, que en diversas oportunidades se ha manifestado sobre el
tema. Por ejemplo en la Sentencia SU 624 de 1999 expresó:
La educación formal se organiza en tres niveles:
a) El preescolar, que comprenderá mínimo un grado obligatorio
b) La educación básica, con una duración de nueve grados que se desarrollará en
dos ciclos: La educación básica primaria de cinco grados y la educación básica
secundaria de cuatro grados
c) La educación media con una duración de dos grados.
obJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR. Son objetivos
específicos del nivel preescolar:
a) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la
adquisición de su identidad y autonomía;
b) El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la
motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las
soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas;
c) El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad,
como también de su capacidad de aprendizaje;
d) La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria;
e) El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y
comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de
acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia;
f) La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos;
g) El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y
social;
h) El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de
comportamiento;
i) La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la
calidad de vida de los niños en su medio, y
j) La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que
generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.
RTÍCULO 17. GRADO OBLIGATORIO. El nivel de educación preescolar
comprende, como mínimo, un (1) grado obligatorio en los establecimientos
educativos estatales para niños menores de seis (6) años de edad.
Alcancen y límites de educación preescolar el preescolar puede contribuir al
desarrollo biopsicosocial de los niños y las niñas, en la medida en que constituya
una oportunidad educativa que les permita acelerar una serie de e4xperiencias
enriquecedoras de interacción con el mundo físico y social.
En los antecedentes de la educación preescolar surge en el marco de desarrollo
de las políticas educativas y de las políticas orientadas a la protección del menor,
que se ha venido consolidando en el país.
Estas consecuciones corresponden a los adelantos científicos en áreas como la
fisiología, la nutrición, la sociología, psicología y la educación que indica como los
primeros años de vida son esenciales para el desarrollo de la inteligencia, la
personalidad y el comportamiento social del ser humano.
En la educación preescolar se atienden las siguientes finalidades,
El desarrollo biológico del niño.
Desarrollo de mecanismos sensomotores para que el niño adquiera hábitos de
adaptación.
Preparar al niño para el paso del hogar a la escuela.
Proveer al niño de un ambiente que estimule sus relaciones.
|la educación preescolar se ofrece a los niños de 3 a 5 años de edad y comprende
tres grados
Pre jardín dirigido a educandos de tres años de edad
Jardín dirigido a educandos de cuatro años de edad
Transición dirigida a educandos de 5años de edad
Los principios de la orientación preescolar
Integridad: la cual reconoce el trabajo pedagógico integral y considera al
e4ducando como un ser único y social en interdependencia y reciprocidad
permanente con su entorno familiar, natural, social, étnico y cultural.
Participación: reconoce la organización y el trabajo de grupo como espacios
propicios para la aceptación de sí mismo y del otro, en el intercambio de
experiencias, aportes, conocimientos e ideales por parte de los educandos, de los
docentes, de la familia y demás miembros de la comunidad a la que pertenecen.
Lúdica: reconoce el juego como dinamizador de la vida del educando mediante el
cual construye conocimiento, se encuentra consigo mismo, con el mundo físico y
social, desarrolla iniciativas propias, comparte sus intereses, desarrolla
habilidades de comunicación y construye y se apropia de normas.
Los procesos curriculares se desarrollan mediante la ejecución de proyectos
lúdico-pedagógica y actividades que tengan en cuenta la integración de las
dimensiones del desarrollo humano: corporal, cognitiva, afectiva, comunicativa,
ética, estética, actitudinal y valorativa, los ritmos de aprendizaje; las necesidades
de aquellos menores con limitaciones o con capacidades y talentos excepcionales,
y las características étnicas, culturales, lingüísticas y ambientales de cada región y
comunidad.
Los indicadores de logro son establecidos por el mini9sterio de educación
nacional, los lineamientos.
Educación para adultos
Comprende la alfabetización y la educación básica para jóvenes y adultos que por
cualquier circunstancia no ingresaron al servicio educativo o desertaron
prematuramente del mismo. Pretende brindar la formación en competencias
básicas de lenguaje y comunicación, matemáticas, ciencias sociales, ciencias
naturales y competencias ciudadanas, empleando programas curriculares y
metodologías ajustados a las características psicológicas de su desarrollo
personal y a las condiciones socio-culturales del medio, con horarios flexibles y
generalmente de carácter semipresencial, apoyada con materiales educativos de
autoaprendizaje.
La educación para adultos tiene por objetivo primordial mejorar las condiciones de
vida de las personas que, por algún motivo, no han tenido acceso al sistema
educativo. Se busca su inclusión en la vida económica, política y social, y el
fortalecimiento de su desarrollo personal y comunitario. Por eso el país se ha
planteado el objetivo de reducir las tasas de analfabetismo en el país.
Los procesos de alfabetización, como se entienden en la actualidad, van más allá
de la adquisición de las habilidades de lectoescritura y se extienden a la capacidad
para interpretar el mundo y la propia vida, y al desarrollo de competencias básicas
para desenvolverse efectivamente en la cotidianidad. Adicionalmente se busca
promover la adquisición de habilidades para la transformación de las condiciones
de vida, y la minimización de las condiciones de exclusión.
La educación para adultos debe estar contextualizada, debe proyectar el
estudiante en su comunidad, debe estar en conexión con procesos de formación
para el trabajo, la producción y la participación, debe ser un puente a la vida y un
motor de cambio social.
Esta oferta educativa incluye los procesos de alfabetización, y la educación básica
y media en ciclos lectivos especiales integrados (CLEI). La educación básica de
adultos se dirige a personas de más de trece años que nunca ingresaron a la
escuela o que han cursado menos que los tres primeros grados de básica o a las
personas de más de quince años que hayan finalizado el ciclo de educación
básica primaria y demuestren que han estado por fuera del servicio público
educativo formal dos años o más. La media, a quienes tengan más de 18 años, o
a quienes hayan aprobado el último CLEI de la básica.
En cada ciclo lectivo especial se desarrollan las áreas obligatorias y
fundamentales del equivalente a dos grados de la básica durante 40 semanas y
ochocientas horas anuales. La media se desarrolla en dos ciclos especiales, cada
uno de 22 semanas, cada una de 20 horas de trabajo.
La organización de la jornada depende de la propia institución: puede ser diurna o
nocturna, sabatina o dominical, y ofrecerse en modalidad presencial o
semipresencial, abierta o a distancia. Si la Institución adopta la modalidad semipresencial debe garantizar una presencialidad no inferior al cincuenta por ciento
de las horas anuales de trabajo académico.
Desde el 2002 el Ministerio de Educación Nacional impulsó el Programa Nacional
de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos iletrados, priorizando
la intervención en jóvenes y adultos en situación de desplazamiento, mujeres
cabeza de hogar, indígenas y afrocolombianas, no sólo para su alfabetización,
sino para continuar sus estudios de básica. A este programa están vinculadas
organizaciones internacionales como el Convenio Andrés Bello, la OEI, la
UNESCO, la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI, la Comunidad
Autónoma de Madrid, la Comunidad de Andalucía y USAID, que apoyan técnica y
financieramente a los proyectos en las distintas entidades territoriales y trabajan
conjuntamente con el Ministerio de Educación Nacional y las Secretarias de
Educación.
CICLOS Y EQUIVALENCIAS
CICLO 1. –Corresponde a alfabetización 1°, 2° y 3
CICLO 2. – Corresponde a grados 4° y 5°.
CICLO 3. – Corresponde a grados 6° y 7°.
CICLO 4. – Corresponde a grados 8° y 9°.
CICLO 5. – Corresponde a grado 10°.
CICLO 6. – Corresponde a grados 11°
DURACIÓN
1 año
1 año
1 año
1 año
6 meses
6 meses
Descargar