¡ÚLTIMAS NOTICIAS!

Anuncio
¡ÚLTIMAS NOTICIAS!
Autor:
Descripción:
Demetrio Contreras Cano; Ricardo Gordillo Joublanc e Isidoro
Domínguez Hernández.
Con esta webquest aprenderás mucho sobre la prensa y podrás
publicar tu propio periódico
Nivel
Educativo:
Primaria y Tesecundaria
Área
curricular:
General/Otros
1. INTRODUCCIÓN:
Introducción
Hace muchos años, un grupo de personas vio la necesidad de crear un medio de
comunicación para que la información llegara más rápido y oportunamente a
diferentes lugares, (locales, del país y de todo el mundo). De esta manera todos
lograrían enterarse de los acontecimientos más importantes y sobre temas
diferentes. Fue así como decidieron darle origen al periódico: un medio escrito que
presenta los hechos ocurridos en todos lugares del mundo, es decir, las noticias
nacionales e internacionales.
Los periódicos son como la historia diaria del mundo.
No me cabe la menor duda, tú conoces un periódico. Lo has visto en tu
casa o en la calle. Hay de varios tamaños, y de diversos tipos de papel.
La característica principal del periódico es que contiene información sobre
lo que ha pasado recientemente.
El periódico está organizado en secciones o partes donde se agrupan las
noticias que se refieren a un determinado tema. Algunas de las secciones
habituales son:
Editorial: Es escrita por el director del periódico y en ella se habla sobre
actualidad.
Deportes: Nos presenta temas relacionados con los diferentes sucesos deportivos.
Internacional: Artículos importantes que nos hablan de los hechos más
importantes ocurridos en el mundo.
Cultural: Nos informan sobre diferentes temas tales como: obras de teatro,
museos, exposiciones.
Pasatiempos: En esta sección aparecen actividades divertidas caricaturas,
historietas.
Social: Se destacan los hechos sociales más importantes del día, tales como
cumpleaños, bodas, aniversarios.
2. PROCESO
Proceso
A continuación se explica todas las actividades que debes de llevar a cabo,
algunas supondrán un trabajo individual y otras de grupo.
Debes de formar grupos de cinco alumnos para trabajar con un ordenador,
procura que estos sean responsables y ayudarse porque vas a tener una nota
como grupo pero también una nota para cada uno en función del esfuerzo
realizado y del resultado obtenido.
No debes de olvidar el de recopilar de cada actividad la tarea que se te pida
para poder entregar al final una carpeta individual con todos los trabajos con la
que se te valorará el trabajo realizado.
1ª Actividad
Cada uno debe asumir el papel de reportero (especializado) en una de las
cinco secciones de las que hablamos en la introducción así que vamos a empezar
a practicar.
Te debes poner de acuerdo para traer de casa, cada uno un periódico
distinto pero todos del mismo día.
Observar en grupo los periódicos y seleccionar, en cada uno de ellos, una
noticia de cada una de las siguientes secciones: nacional, internacional, local,
deportes, cultura. Procurar si es posible, que sea la misma noticia.
Preparar entre todos un mural para la clase de cada una de las principales
secciones de un periódico. Empezarás colocando la noticia seleccionada de cada
periódico.
Debes observar que la misma noticia puede variar de un periódico a otro.
2ª Actividad
Ahora que hayas analizado las distintas secciones de un periódico vamos a
practicar con diferentes partes que tiene una noticia: titular, subtitular, fotos, pie de
foto y texto.
Haz clic en el periódico y te llevará a una página donde pondrás en
práctica los conocimientos adquiridos y a la vez jugando con un periódico virtual.
No debes olvida imprimir el trabajo y la evaluación para que sea incluida en tu
carpeta. Anotar de qué aspectos debe hablar el texto de una noticia.
Para practicar seguir practicando los nuevos conocimientos busca al
Camello Bello y sigue sus instrucciones (no olvidar imprimir o copiar el trabajo
para la carpeta)
3ª Actividad
Vamos a jugar a la noticia loca: Cada uno debe buscar una noticia de
cualquiera de los periódicos que hayas traído y deberás completar los apartados:
-
Título
- Desarrollo
- ¿Qué ha pasado?
- ¿Quién o quiénes son los protagonistas?
- ¿Cuándo ha pasado?
- ¿Dónde?
- ¿Por qué?
- ¿Cómo?
- Opinión.
Recortar luego los apartados con las respuestas, barajealos, repartelos leer por
orden cada uno el que le ha tocado y seleccionar la más divertida.
Puede quedar algo como esto:
Título: Millones de españoles desconocen que padecen “el mal del fumador”
Desarrollo: Un niño ha desaparecido en Guadalajara y para buscarlo han
puesto la foto en ocho millones de yogures.
Los protagonistas son: Cruela de Vil y los perros.
¿Por qué?: Por que ganaron 1-1 cuando metieron un remate de cabeza.
¿Cómo?: Poniendo una foto en ocho millones de yogures.
¿Cuándo?: En febrero de 2002.
¿Dónde?: En Mojados.
¿Qué te ha parecido?: Bien, porque Trillo asegura que no se han producido
escuchas.
Escoger la que queréis que represente a vuestro grupo e incorporarla a la carpeta.
4ª Actividad
Tenéis que elegir una noticia que aparezca en la portada de todos los
periódicos para observarla y analizarla.
Deberéis fijaros en diferentes aspectos como: ¿qué situación ocupa en la
página: central, arriba o abajo, lateral?, ¿qué tamaño tiene?, ¿cómo es la letra:
grande, pequeña, muy visible, poco visible?, ¿tiene fotografía?, etc.
Fijaros muy bien porque tenéis que rellenar el siguiente cuestionario.
Guardar la copia impresa del cuestionario para el dossier final.
5ª Actividad
Visitar las ediciones digitales de los periódicos que habéis traído en los
siguientes enlaces (si no encontráis el que habéis traído buscarlo en el google)
Buscar aspectos que se mantengan en los dos tipos de edición y otros que
cambien (al menos cinco de cada).
Reflexionar cuáles pueden ser las ventajas e inconvenientes de los dos
tipos de edición. Pensar qué puede ser más caro, más rápido, dónde encontramos
más publicidad, cuál puede llegar a más gente o cualquier otro aspecto que se os
ocurra. Seguro que entre todos descubrís muchas cosas para rellenar el siguiente
cuadro, que tendréis que imprimir para la carpeta.
En internet también encontraréis periódicos para niños, la mayoría hechos
con los trabajos de alumnos como vosotros ayudados por sus profesores. Echar
un vistazo:
Anotad los aspectos que os parezcan más interesantes para tenerlos en
cuenta en vuestro periódico.
6ª Actividad
Como ya sabéis las partes que debe tener una noticia: titular, subtitular,
foto, pie de foto y texto; ahora vais a empezar el trabajo de reporteros.
Tal como dijimos al principio cada uno de vosotros elige una sección y
tendrá que buscar una noticia en un periódico y recortarla para pegarla en una
hoja diferenciando sus diferentes partes. Después elaborará su propia noticia
siguiendo el mismo esquema. No olvidaros que el texto debe responder a las
preguntas ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿quién? y ¿cómo?.
Procurar que el tema sea de interés para vuestros compañeros porque
luego elaboraremos un periódico con los trabajos de toda la clase y vuestros
compañeros los leerán. Podéis ilustrarlos con una foto o con un dibujo.
Recordar que es muy importante cuando se va a publicar escribir
correctamente, aquí tenéis unos enlaces para aseguraros que no cometéis faltas
de ortografía ni de gramática, que conjugáis los verbos de forma correcta y que
usáis el vocabulario adecuado, recordar que en el registro escrito no son
adecuadas ni palabras ni expresiones de tipo informal y coloquial, es conveniente
utilizar sinónimos adecuados.
7ªActividad
Esta actividad hay que realizarla de formaindividual. Recordar el tipo de
reportero que habéis elegido ser para buscarvuestro trabajo.
A continuación tenéis algunas observaciones específicas para cada
corresponsal que espero os sirvan de ayuda. También podéis navegar por las
siguientes direcciones de la red en busca de ideas.
Corresponsal de deportes
Los deportes en la escuela siempre son motivo de noticia, competiciones,
juegos, equipos, no te resultará difícil encontrar un tema de interés para tus
compañeros y todos esperarán salir fotografíados. No desperdicies esta
oportunidad.
¿Qué tal una entrevista al profesor de educación física?, en el siguiente
enlace tienes un modelo que te puede servir de guía pero ten en cuenta que si le
preguntas las cosas que te interesan a ti también resultará más interesante para
tus compañeros así que no te lo pienses: elabora tus propias preguntas.
Corresponsal de Internacional
Esta es una sección muy importante del periódico, es que la que nos
mantiene informados de hechos que ocurren fuera de nuestro país, en las
secciones de los periódicos tanto impresos como digitales encontraras muchos
temas que os interesarán: las guerras, la situación en África, la aventura espacial
u otros.
Puedes seleccionar alguno de estos temas y preguntar a tus compañeros
que opinan, seguro que los resultados de esa encuesta añadirán cosas que los
periódicos de los mayores a veces no tienen en cuenta. Encárgate tú de hacer oír
vuestra voz. Conviene que te prepares algunas preguntas por si en el momento de
la encuesta se quedan “en blanco”.
Corresponsal de cultura
Los suplementos culturales de los periódicos siempre nos informan de libros
interesantes que podemos leer, también pueden recoger relatos. ¿Qué te parece
más interesante?.
Aquí tienen algunos enlaces que pueden servirte para encontrar libros que
tal vez te guste recomendar o para crear y publicar tu propio cuento. ¡Espero que
disfrutes!
Corresponsal de sociedad
¿Qué acontecimientos sociales crees que puede haber de relevancia en el
cole? ¿tal vez, una excursión, el cumpleaños de un compañero, una entrevista con
el director, una fiesta que celebréis todos juntos? Elige uno que te parezca
interesante y en función del tema elegido puedes encontrar ejemplos en los
siguientes enlaces
Corresponsal de pasatiempos
Los periódicos suelen llevar una página con pasatiempos. En un periódico
escolar son indispensables, en la página que te indico encontrarás sopas de
letras, crucigramas, adivinanzas, rompecabezas, juegos de letras, cajón de sastre
y muchos más, escoge unos cuantos que te gusten, al menos cinco, para tu
página. Trata de hacerlos tú primero para asegurarte que resultan interesantes a
tus compañeros, procura que aunque puedan resolverlos les resulte un poco
difícil, así será más divertido.
¿Qué tal una receta?, busca alguna que podáis hacer en el cole (ya sabes
que no necesite fuego, ni congelador, ni sea muy difícil e inclúyela en tu página).
Hay también tartas de cumpleaños, revisa los acontecimientos sociales de tu clase
por si tenéis que celebrar alguno, seguro que salen en la página de sociedad del
periódico.
8ª Actividad
Para terminar sólo os queda diseñar la portada y añadir las secciones que
habéis llevado a cabo cada uno para tener vuestro periódico, con los temas que a
vosotros os interesan y que, seguro, que también les van a interesar a vuestros
compañeros.
Ya sabéis que la portada es una parte importantísima del periódico, en ella
deben de aparecer en forma breve y atractiva las noticias más importantes de
todas las que van en su interior.
Poneros de acuerdo para seleccionar qué noticias deben figurar, cómo
ilustralas, qué estilo emplear, que tipos de letra, etc. Ya sabéis, de como realicéis
la portada dependérá en gran medida el éxito de vuestro trabajo.
Adelante y, ¡Buena Suerte!
3. TAREA
Tarea
Seguro que ya sabéis lo que es un periódico pero con la ayuda de esta WQ
vais a aprender mucho más sobre ellos, tanto, que os convertiréis por unos días
en reporteros para crear uno propio para vuestra clase con la ayuda de lo que
vamos a ir viendo juntos.
Por medio de esta actividad tomaréis contacto con la realidad, dialogaréis,
criticaréis, leeréis y opinaréis. Seguiréis noticias sobre los hechos importantes en
periódicos distintos para obtener una visión más clara y objetiva y valoraréis las
distintas opiniones. Tendréis que contrastar portadas de varios medios con la
misma noticia. Confeccionaréis dossiers, murales, que mezclen aportaciones de
periódicos diferentes además de nuestras ideas.
¡Un aviso importante!: a partir de ahora las imágenes y las palabras
subrayadas serán enlaces que os llevarán a páginas de internet o a archivos que
necesitaréis a lo largo del trabajo, solo tenéis que hacer "clic" con el ratón encima
de ellas para que os lleven a sitios interesantes. No dejéis de probarlas.
Hemos dejado para el final quizá lo más llamativo, pero así os habréis dado
cuenta de que no es lo único que podemos hacer con esta webquest. Con todo lo
que os hemos ido contando ya está casi listo el hacer un periódico. Elegir las
secciones, la forma, la técnica, el material, disponer los grupos de trabajo, los
responsables, lo que vais a contar. Después ir buscando noticias, informes,
acontecimientos para contar, Luego estructurarlo, darle esa forma que os vaya a
caracterizar; hacer los titulares; escribirlo, ilustrarlo, imprimirlo, difundirlo.
Lo primero que necesita un reportero es su credencial, en el siguiente
archivo podréis completar las vuestras con el nombre de cada uno de vosotros, la
sección de la que se va encargar y ¡no olvidaros!: el nombre del periódico que
vais a crear.
Una vez convenientemente identificados vamos a ponernos a trabajar,
primero nos aseguraremos de comprender qué es un periódico, qué secciones son
las más importantes, qué elementos los forman, cómo se estructura una noticia, y
todas aquellas cosas que vais a necesitar para cuando tengáis que publicar
vuestro propio periódico escolar.
Ahora ¡a trabajar!
4. EVALUACIÓN
Evaluación
Como os decía al principio el trabajo que realizaréis con la webquest se va a
evaluar desde dos puntos de vista: por un lado el trabajo que llevaréis a cabo en
grupo, y por otro las tareas que hay que hacer de forma individual, por eso hay
que recopilar en una carpeta o dossier todas las actividades que se van
realizando, cada uno entregará la suya y se le pondrá la nota correspondiente.
Todos los aspectos que se tendrán en cuenta podéis consultarlos en el
archivo evaluación.
También se muy importante saber trabajar en grupo colaborando con los
compañeros para que el resultado sea el mejor posible al unir los esfuerzos de
todos. La valoración de hasta que punto se ha conseguido la vais a hacer
vosotros, para ello rellenar el siguiente cuestionario de autoevaluación. No
olvidéis imprimirlo, es importante conocer vuestra opinión.
5. CONCLUSIÓN
Conclusión
Ahora ya sois auténticos reporteros, tal vez os interese colaborar en la
redacción de otros periódicos, garabato busca corresponsales, si queréis visitar su
página y podréis inscribiros y participar enviando vuestras redacciones. ¡Ánimo y
hasta la próxima!
6. ORIENTACIONES
Orientaciones
Tenemos como punto de referencia el Currículo de educación Primaria, esta WQ
está relacionada con los objetivos generales de la etapa:
a) Comprender y producir mensajes orales y escritos en valenciano y en
castellano, atendiendo a diferentes intenciones y contextos de comunicación, así
como comprender y elaborar mensajes orales y escritos sencillos y
contextualizados en una lengua extranjera.
f) Colaborar en la planificación y realización de actividades en grupo, aceptar las
normas y las reglas que democráticamente se establezcan, articular los objetivos e
intereses propios con los de los otros miembros del grupo, respetando puntos de
vista distintos, y asumiendo las responsabilidades que correspondan.
Y con el área de Castellano y Valenciano: lengua y literatura:
Bloque 1. La comunicación en las relaciones interpersonales con las instituciones
y en los medios de comunicación social.
El conocimiento crítico de los medios pone un gran valor educativo porque es el
instrumento que tendrán los alumnos en el futuro, más allá de la escolarización,
para acceder a la información sobre su contexto cultural, político, social, científico,
etc. La utilización de estos textos permite relacionar la lengua con otras áreas de
conocimiento, tanto por su contenido, como por el tratamiento de los códigos
verbo-icónicos. En el tratamiento de los medios se considera la publicidad como
ámbito de gran interés para atender determinados contenidos, en relación con la
educación sobre el consumo y por la consideración de los usos discriminatorios
hacia las mujeres que en ellos se manifiestan. Son contenidos relacionados con
las actitudes, si bien obligan a la implementación de determinados procedimientos
de observación y análisis.
Los contenidos de este bloque son:
2. Producción de textos -orales y escritos- adecuados al contexto comunicativo
3. Uso adecuado de las habilidades no lingüísticas: entonación, gesto, ritmo en el
oral y disposición del texto en la página, títulos y epígrafes en el escrito.
6. Interpretación de mensajes no explícitos en los textos, con especial atención a
la publicidad y a los medios de comunicación social, con actitud crítica creciente
ante la ideología que transmiten y ante las discriminaciones sociales: de clase, por
causa de la lengua o de la variedad utilizada, por razón del género social o del
grupo étnico, entre otros.
7. Conocimiento de los esquemas textuales: narración, descripción, instrucción y
de su aplicación tanto en la producción como en la interpretación del discurso.
8. Uso de la prensa y de los medios audiovisuales como fuentes de
documentación en las actividades del aula.
En concreto se quieren lograr los siguientes objetivos:
. Relacionar el trabajo en el aula, concretamente en el área de lengua con
utilidades del mundo real.
. Utilizar los ordenadores e internet como herramienta de aprendizaje en un
entorno motivador y lúdico pero guiado.
. Colaborar con compañeros en pequeño y gran grupo para la consecución de un
objetivo común: crear un periódico de aula
. Interesar a los niños en las noticias que ocurren en su entorno, concretamente en
lo referido a la población y a asuntos relacionados con otros colegios, prensa
escolar o suplementos escolares de periódicos de tipo general.
. Descubrir como tenemos recursos para buscar la información que nos interesa
. Conocer las diferentes funciones: informativa, recreativa, publicitaria.. de la
prensa
. Vincular las noticias de la sección local con contenidos de la asignatura
Conocimiento del Medio
. Conocer y entender la significación de las diferentes secciones de un periódico y
en la estructura, elementos y contenidos de una noticia.
. Practicar en un contexto funcional los diferentes tipos de texto: narrativo,
entrevista, cuento, reportaje, dossier informativo...
. Utilizar herramientas informáticas en la corrección de textos en aspectos relativo
al vocabulario, ortografía, sinónimos, expresión gramatical.
. Darle a los contenidos de lengua un enfoque funcional.
Descargar