TRABAJO FIN DE MÁSTER: MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN

Anuncio
TRABAJO FIN DE MÁSTER: MÁSTER INTERUNIVERSITARIO
EN ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE: GANADERÍA
ECOLÓGICA E INTEGRADA
AUTOR: Maria da Graça Archer
DIRECTORES:
Juan Vicente Delgado Bermejo
Mayra Gómez Carpio
Córdoba, 4 de febrero de 2011
ÍNDICE
Pág.
RESUMEN
1
SUMMARY
2
INTRODUCCIÓN
3
OBJETIVOS
4
ANTECEDENTES
5
I. La ganadería ecológica
5
1.1. Objetivos y Valores
5
1.2. Reglamento Europeo
5
1.3. Sistemas de producción ecológica de ovinos
6
1.4. Normas para la producción ecológica de ovinos
7
1.4.1. Características y origen de los animales
7
1.4.2. Alimentación
7
1.4.3. Alojamiento
8
1.4.4. Sanidad y profilaxis
8
1.4.5. Reproducción
9
2. El Segureño
9
2.1. La raza ovina Segureña
9
2.2. IGP Cordero de las Sierras de Segura y Sagra
9
2.3. Programa de Mejora de la raza Segureña
10
2.3.1. Criterios para la mejora de la eficiencia productiva
11
2.3.2 Criterios para la mejora del crecimiento de los corderos
11
2.3.3 Criterios para mejorar el morfotipo racial
12
2.3.4. Fases de selección
12
2.3.5 Evaluación genética
14
Modelos matemáticos de información genética
15
Propiedades del BLUP
15
3. El estado del arte de la mejora animal en ganadería ecológica
16
4. Evaluaciones genéticas y ambientes
18
4.1. Ambiente convencional vs. ambiente ecológico
18
MATERIAL Y MÉTODOS
20
1. Evaluación general
21
1.1. Evaluación genética de pesos y crecimientos
21
1.1.1. Información genealógica y productiva
21
1.1.2 Modelo de análisis para la evaluación genética
21
2. Evaluación ecológica
21
2.1. Evaluación genética para pesos y crecimientos
21
3. Análisis de la interacción genotipo-ambiente
22
RESULTADOS
23
DISCUSIÓN
31
COCLUSIÓNES
35
BIBLIOGRAFIA
36
ÍNDICE DE TABLAS, GRÁFICOS Y FIGURAS
Pag.
Tabla 1. Estadístico descriptivo de los valores genéticos de todos los reproductores
(machos y hembras)
23
Tabla 2. Estadístico descriptivo de los valores genéticos de los sementales
24
Tabla 3. Correlaciones entre los valores genéticos convencionales y ecológicos de
25
hembras y sementales
Gráfico 1. Ranking para VGDP30
28
Gráfico 2. Ranking para VGMP30
28
Gráfico 3. Ranking para VGDP45
28
Gráfico 4. Ranking para VGMP45
28
Gráfico 5. Ranking para VGDP30
30
Gráfico 6. Ranking para VGMP30
30
Gráfico 7. Ranking para VGDP45
30
Gráfico 8. Ranking para VGMP45
30
Figura 1. Ejemplo de ficha de semental mejorante en sistema ecológico (NA03402)
14
RESUMEN
En la raza ovina segureña se realiza anualmente una evaluación genética de todos los
animales pertenecientes al núcleo de control de la ANCOS (Asociación Nacional de Criadores de
Ovinos Segureño), los animales con mejor clasificación son posteriormente publicados en un
catálogo de reproductores.
Sin embargo, algunas de las ganaderías que entran en el esquema de selección de la
ANCOS, están en ecológico, lo que supone condicionantes ambientales distintas. En respuesta a
esta inquietud de la Asociación, este trabajo tuvo como objetivo el estudio de la interacción
genotipo-ambiente en los caracteres de peso y crecimiento en corderos de sistemas ecológicos y de
sistemas convencionales. Se han estimado los valores genéticos para parámetros de peso y
crecimiento, a) en ambiente convencional, utilizando toda la información productiva de la base de
datos de la ANCOS (ganaderías ecológicas y ganaderías convencionales); b) en ambiente
ecológico, utilizando la información productiva apenas de ganaderías ecológicas. Se ha estimado la
correlación lineal de Pearson entre los valores genéticos de los dos sistemas, y se elaboró un
ranking de sementales según sus valores genéticos, para cada uno de los dos sistemas. Las
correlaciones se han revelado positivas y significativamente (p<0.0001) diferentes de 0. Por otro
lado el ranking en los dos sistemas (ambientes) presentó diferencias que van desde una simple
interacción genotipo-ambiente de grado hasta alteraciones de “clase” en las que los animales mejor
clasificados en convencional pasan a ser de los peor clasificados en ecológico y vice-versa. Con
este trabajo se concluye que la interacción genotipo ambiente tiene un papel importante en los
caracteres de peso y crecimiento, dando énfasis a la necesidad de desarrollo de un programa de cría
direccionado para la ganadería ecológica.
1
SUMMARY
In the Segureña breed of sheep, a genetic evaluation, in conventional context, is performed
every year for all the animals of the ANCOS selection nucleus (National association of Segureña
sheep breeders), the best animals are then published in the sire catalog.
Nevertheless, some of these selection program herds are organic, which represents different
environment conditions. Aiming to answer this concern of ANCOS, the objective of this study was
to evaluate genotype by environment interaction for production traits in conventional and organic
production systems of segureño lambs. Using all the genealogic and productive information from
ANCOS database, organic and conventional breeding values were estimated. Pearson correlation
between conventional and organic breeding values was estimated, and animals were ranked for
both environments (conventional and organic) according to their breeding values. Pearson
correlation between organic and conventional breeding values, for weight and growing traits, based
on 145 sires, where significantly (p<0.0001) different from 0. On the other hand, the ranking of
sire breeding values between the two environments, showed differences that range from simple
grade GxE interactions to class changing, where the best ranked animals in conventional
environment become the worst in organic environments and vice-versa. In conclusion, the results
of the present study indicate an important role of the GxE interaction in the production traits,
giving emphasis to the needs of a breeding program directed to organic herds.
2
INTRODUCCIÓN
La ganadería ecológica es un área con gran necesidad de investigación y de actualización
tecnológica. Al revés de lo que se suele pensar, el “ecológico” no es “no hacer nada”, más bien se
basa en medidas pro-activas que requieren un conocimiento profundo de los sistemas, para poder
aliar tecnología puntera a los principios de la agricultura ecológica. Disciplinas como la nutrición,
la parasitología y el bienestar animal en sistemas ecológicos están bastante desarrolladas, mientras
que la mejora genética tiene todavía un largo camino a recorrer.
La reglamentación europea para la ganadería ecológica, expresa que “en la elección de
razas o linajes, se debe tener en cuenta la capacidad de los animales de adaptarse a las condiciones
locales, su vitalidad y su resistencia a las enfermedades o a los problemas sanitarios” (Reglamento
(CE) No 834/2007 del Consejo de 28 de junio de 2007). La selección de razas autóctonas permite
desde el inicio satisfacer gran parte de estas características, ya que son razas bien integradas y
adaptadas a su entorno de origen. Queda la cuestión se esto será suficiente para garantizar sistemas
técnicamente posibles, ecológicamente sanos y económicamente viables (Nardone et al., 2004).
La raza ovina Segureña se caracteriza por su elevada rusticidad, lo que hace de ella una
raza habilitada para los sistemas ecológicos. En los últimos años, sobre todo en la región de Jaén,
algunas ganaderías asociadas a ANCOS (Asociación Nacional de Criadores de Ovinos Segureño)
empezaron el proceso de conversión para la producción ecológica, y hoy día hay 7 ganaderías en
producción ecológico. Sin embargo, en estos rebaños, se sigue aplicando el programa de mejora
convencional. Esto llevó la Asociación a cuestionarse sobre en qué medida se puede seguir
utilizando la genética convencional, o si por el contrario, la sostenibilidad de estos sistemas implica
programas de mejora específicos.
3
OBJETIVOS
Este trabajo se propone así buscar responder a estas cuestiones, por lo que se centrará en el
estudio de la interacción genotipo-ambiente (GxE) sobre los caracteres de peso y crecimiento del
cordero segureño en sistemas convencionales y sistemas ecológicos
En orden a esto se plantean los siguientes objetivos:

Estudiar las correlaciones lineales entre valores genéticos obtenidos en contexto ecológico
y valores genéticos obtenidos en contexto convencional.

Comparar los rankings, por valores genéticos, de los sementales mejorantes del Catálogo
2010, en ambiente convencional y ambiente ecológico, y con ello identificar los animales
que sufren una mayor interacción GxE.

A partir de estos resultados llegar a recomendaciones para orientación del sector
4
ANTECEDENTES
1. Ganadería ecológica
La agricultura ecológica tiene como propósito holístico el establecimiento y la
manutención de la interdependencia suelo-planta, planta-animal y animal-suelo, y crear un sistema
agroecológico sostenible basado en recursos locales, acercándose de esta forma al concepto de
integridad funcional de los sistemas. A tal fin, la agricultura ecológica utiliza métodos ecológicos
de producción agrícola y ganadera, sin uso de fertilizantes sintéticos, hormonas de crecimiento,
antibióticos para el aumento del crecimiento, pesticidas sintéticos o manipulación genética
(Nardone et al., 2004). La agricultura ecológica se basa además en el apoyo de los “procesos
naturales” en sus sistemas de producción. Por lo tanto, la sostenibilidad, la diversidad,
renovabilidad y la integridad son aspectos importantes (Nauta et al, 2005).
1.1. Objetivos y valores
Los objetivos generales de la agricultura orgánica se describen en las normas básicas
formuladas por la International Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM). La
ganadería desempeña un papel importante relativo a los principios generales de la agricultura
ecológica, apoyando los ciclos biológicos dentro de los sistemas agrícolas y diversificando la
producción (Borell et al, 2004). Sin embargo, sólo tres de las 17 normas establecidas por la
IFOAM se refieren específicamente a la ganadería ecológica. Estas son:
1. Mantenimiento de la biodiversidad.
2. Provisión de libertad y acceso a un comportamiento natural por parte del ganado.
3. Promoción
de un equilibrio armonioso entre la producción agrícola y la ganadería,
conducente a ciclos de nutrientes cerrados y sostenibles.
1.2. Reglamento Europeo
Las reglas básicas para la producción ecológica se han formalizado en el Reglamento de la
Comisión (CE) No 1804/1999 (1999). Estas reglas constituyeron un suplemento a la primera
reglamentación sobre producción ecológica de productos agrícolas y alimentos, en la cual la
ganadería no estaba incluida (reglamento de la Comisión (EEC) No 2091/1991, 1991).
Posteriormente, en 2008, se adoptó el Reglamento de la Comisión (CE) No 889/2008, donde todos
los niveles de producción animal y vegetal quedan regulados, desde el cultivo de la tierra y el
mantenimiento de los animales, hasta el proceso de distribución de alimentos ecológicos y su
5
control. Este Reglamento (actualmente vigente) constituye una extensión del anterior Reglamento,
excepto donde se regula de manera distinta al Reglamento del Consejo.
Los productos obtenidos en estos sistemas solo pueden ser vendidos como ecológicos en la
UE si cumplieran las normas. Éstas se relacionan con productos alimenticios, prevención de
enfermedades, tratamientos veterinarios, bienestar animal, prácticas zootécnicas y manejo de
estiércol. Organismos genéticamente modificados (OGMs) y productos derivados de OGMs son
explícitamente excluidos de los métodos de producción ecológica. La agricultura ecológica deberá
mantener la diversidad genética de los agroecosistemas y sus alrededores. Los animales deberán
tener acceso, por lo menos, a áreas exteriores, y los rumiantes, alimentados en gran parte por el
pastoreo en pastizales. Las condiciones de alojamiento deben permitir a los animales domésticos la
manifestación de todos los aspectos de su comportamiento innato.
1.3. Sistemas de producción ecológica de ovinos
El sector ovino es clave en la producción ganadera mediterránea, esencialmente por sus
bajos requerimientos en alimentación y en capital. El ovino obtiene los principales recursos para su
alimentación a través del pastoreo. Incluso, en muchas áreas de pastoreo del sistema Mediterráneo,
donde las plantas leñosas representan un componente común, muchos arbustos constituyen un
requerimiento nutricional de los pequeños rumiantes y reducen las necesidades de alimentación
suplementaria durante los períodos de escasez de vegetación (Ronchi et al., 2003).
En España, la cabaña ovina en Andalucía es muy numerosa, con más de tres millones de
cabezas, siendo la cuarta por su tamaño a nivel nacional. En Andalucía, el censo ovino representa
el 64% del censo de rumiantes. En la producción ganadera ecológica andaluza, el ovino también es
la especie más numerosa; en 2005 representaba el 2,7% de la cabaña ovina andaluza, siendo la
producción de carne su principal orientación productiva.
Las características intrínsecas del ganado ovino, la existencia de un grande número de razas
autóctonas adaptadas a diferentes medios naturales, y el uso de diferentes recursos locales, así
como la sinergia que esta especie presenta con los diferentes agroecosistemas, hacen del ganado
ovino un componente esencial para el desarrollo de la producción ecológica y el manejo sostenible
de los agroecosistemas (Trujillo et al., 2008).
6
1.4. Normas para la producción ecológica de ovinos
En el seguimiento de lo que se viene exponiendo, la sostenibilidad de la crianza de ovinos
así como de cualquiera otra especie animal doméstica en producción ecológica, requiere la
adopción de una gestión integradora, que responda a sus principales necesidades fisiológicas,
controle las enfermedades más frecuentes y proporcione a los animales las deseadas condiciones de
confort y bienestar. Se trata así de aplicar un conjunto de medidas que tienen como principales
finalidades: (1) Reforzar los mecanismos de defensa, (2) Evitar estrés y otras condiciones que
favorecen la aparición de enfermedades, (3) Encontrar un equilibrio entre la actividad microbiana y
la fisiología animal (Romero, 2004).
1.4.1. Características y origen de los animales
Los animales deberán estar bien adaptados a las condiciones ambientales del entorno
(temperatura, pluviosidad, vegetación, topografía del terreno, disponibilidad alimentaria, etc.). Las
razas autóctonas tienen un papel relevante en este dominio. En condiciones normalmente difíciles,
muestran diversas características que las tornan más capacitadas para mantenerse y reproducirse en
esos ambientes: reducida estacionalidad reproductiva, buenas aptitudes maternales (facilidad de
parto, instinto maternal, capacidad lechera, etc.), facilidad tanto en la movilización como en la
reconstitución de las reservas corporales, acompañando las oscilaciones a la oferta alimentaria
pastoril a lo largo del año.
1.4.2. Alimentación
El Reglamento establece que los animales herbívoros deberán tener acceso a los pastos,
siempre que las condiciones (ambientales, fisiológicas, o de salud) lo permitan. Se exceptúa la fase
final de engorde, donde la estabulación deberá responder a los requisitos estipulados.
Así, la alimentación se basará en la utilización máxima de los pastos, conforme a la
disponibilidad de éstos según las distintas épocas del año. Al menos el 60% de la materia seca de la
ración diaria deberá estar constituida por forrajes comunes, frescos, desecados o ensilados, lo que
indica que los alimentos concentrados como los cereales, granos o fórmulas de piensos solo pueden
ocupar el 40% de la ración.
7
Todas las materias primas de origen vegetal deben ser producidas por métodos de
producción ecológica, y los subproductos procedentes de éstos no pueden ser producidos con el uso
de disolventes químicos.
1.4.3. Alojamiento
Los alojamientos para el ovino ecológico deben permitir el bienestar de los animales.
Aunque en el caso del ovino ecológico tengan por principal finalidad proveer protección a los
animales y/o facilitar el manejo del rebaño, los alojamientos tienen que responder a las necesidades
biológicas, fisiológicas y etológicas de los animales (Romero, 2004). El Reglamento establece
normas muy concretas con respecto a dimensiones, higiene y manejo.
La norma ecológica establece que la fase de engorde del ovino podrá realizarse en
condiciones de estabulación, sin embargo, con acceso a pastos o zonas abiertas para ejercicio al
aire libre. En todo caso, el tiempo de estabulación no puede superar la quinta parte del tiempo de
vida del animal.
1.4.4. Sanidad y profilaxis
Por principio, el énfasis debe ser dado a la prevención más que al tratamiento, es decir, se
debe emplear un manejo eficaz para que los animales puedan mantenerse en buen estado de salud,
lo cual, más que “ausencia de enfermedad”, es una expresión de harmonía y equilibrio a todos los
niveles (Hovi et al, 2004). Esto se logra mediante la promoción de la inmunidad y resistencia del
efectivo animal a través de un buen manejo, y reduciendo al máximo la exposición de los animales
a enfermedades contagiosas, limitando la mezcla de animales de diferentes ganaderías, reduciendo
la carga ganadera, imponiendo buenas medidas de higiene y gestión de pastos para el control de
infecciones por parásitos.
En caso de enfermedad, se da prioridad a las terapias alternativas como la fitoterapia y la
homeopatía. Los medicamentos convencionales, especialmente los provenientes de síntesis química
y los antibióticos, sólo se permite suministrarlos cuando las medidas naturales no son efectivas para
tratar las enfermedades en cuestión, y tienen reglas muy concretas en cuanto a número limite de
tratamientos/animal/año como sobre el intervalo de seguridad.
8
1.4.5. Reproducción
La especie ovina es muy dependiente de la disponibilidad de recursos alimentarios, tiene un
ciclo reproductivo estacional, caracterizado por partos que se producen en la época de mayores
recursos alimenticios (final del invierno y primavera en el hemisferio norte).
En ganadería ecológica, no están permitidos los métodos de reproducción forzada ni
inducida, como sincronizaciones y otras prácticas artificiales que alteran la fisiología reproductiva.
La sincronización se basa en métodos naturales, respetando la fisiología de los animales, como el
efecto macho y el flushing. Se permite la inseminación artificial, pero no otros métodos de
reproducción asistida como la transferencia de embriones.
2. El Segureño
2.1. La raza ovina Segureña
La raza Segureña proviene del área geográfica de la Sierra y el rio Segura. El número de
animales de esta raza es muy elevado, y se caracterizan por vivir en un medio extremamente difícil.
Sus principales características son: la rusticidad, con altos niveles productivos cuando la
alimentación es favorable; cubriciones más favorables en otoño; tasa de prolificidad de 140
corderos por cada 100 partos; y una excelente carne de cordero y gran rendimiento a la canal
(Muñoz, 2003).
Una característica muy particular de esta raza es la reducida extensión del vellón, que se
extiende por el tronco y por parte del cuello. Queda descubierta de lana en el bajo vientre, y con
frecuencia la falta de lana llega hasta posiciones altas de los costados. Las ovejas son de color
blanco uniforme y frecuentemente presentan pigmentaciones en cabeza y extremidades.
2.2. I.G.P Cordero de las Sierras de Segura y la Sagra
Desde 2008, el cordero Segureño obtuvo la denominación IGP (Indicación Geográfica
Protegida) del Cordero de las Sierras de Segura y la Sagra. La zona protegida está formada por 14
municipios ubicados a más de 500 metros de altitud sobre el nivel del mar, entre ellos: Sierra de
Alcaraz, Sierra de Segura; noroeste de Murcia, campiña norte de Jaén, Condado de Jaén, La loma y
9
las Villas, Sierra de Cazorla, Altiplano de Granada, Comarca de Guadix, Comarca de los Vélez,
Valle del Almanzora y Filabres-Alhamilla. Esta cría en altitud conlleva una gran variación de
temperaturas en las distintas épocas del año. Típicamente, son zonas que tienen un período seco de
5 meses y un período de heladas de más de 5 meses.
Es un sistema de producción extensivo por excelencia, con gran aprovechamiento de
pastos, rastrojeras de cereal y de leguminosas forrajeras. También se utilizan para el pastoreo
pastos y praderas de regadío. El ganado estabulado es alimentado a mano con forrajes y cereal. Hay
todavía rebaños que hacen trashumancia (dentro del territorio que cubre la IGP).
En las fincas convencionales, los animales son destetados entre los 40 y 50 días, y
alimentados con piensos autorizados en sistema de estabulación. En el caso de las ganaderías
ecológicas, los animales por norma reglamentada nunca son destetados antes de los 45 días y
después del destete continúan con acceso al pastoreo, empezando a ser acostumbrados al pienso de
origen ecológico certificado. A los 45 días salen al cebadero (Delgado et al., 2004). Se sacrifican
antes de los 75 días, con un peso en vivo entre los 20 y los 25 Kg.
2.3. Programa de Mejora de la raza Segureña
La raza Segureña es una población que hoy día se encuentra perfectamente estructurada,
contando con una asociación de criadores denominada como Asociación Nacional de Criadores de
Ovinos Segureño (ANCOS) que desarrolla un programa de mejora genética cuyo esquema de
selección fue aprobado en 1999 por parte de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de
Agricultura Pesca y Alimentación. En el diseño de las actividades necesarias para este programa
colaboran los genetistas de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba (Delgado et
al., 2000).
Atendiendo a las características zootécnicas de la raza y en especial a lo referente a su
sistema de explotación y comercialización, se persiguen los siguientes objetivos y criterios:
Mejorar las características productivas de la raza en sus condiciones habituales de explotación y la
productividad individual por oveja en función de los kg de carne que produce a lo largo de su vida,
los cuales dependen de números de corderos por parto, del peso y ganancias registradas por éstos y
del número de años de vida productiva (longevidad) de la oveja. Para la consecución de los
objetivos genéricos se determinó apoyarse en los siguientes criterios selectivos: criterios para la
mejora de la eficiencia productiva y criterios para la mejora del crecimiento de los corderos.
10
2.3.1. Criterios para la mejora de la eficiencia productiva
Prolificidad: El número de corderos nacidos y/o destetados por parto, es el carácter de
mayor importancia en la productividad numérica de los rebaños, ya que en él se expresan la
fertilidad, la fecundidad y la propia prolificidad.
2.3.2. Criterios para la mejora del crecimiento de los corderos
Crecimiento de los corderos: los criterios de selección referidos a pesos, a determinadas
edades, y las correspondientes tasas de crecimiento en las distintas fases de cría y recría, son los
más clásicos en los esquemas de selección de las razas de orientación cárnica. Así, atendiendo a los
diferentes intereses comerciales que podemos encontrar en la raza Segureña, se incluyen los
siguientes caracteres:
Pesos:

Al nacimiento.

A los 30 dias.

A los 40 días (destete).

A los 75 días (sacrificio).
Crecimiento:

Ganancia media diaria 0-30 días (capacidad lactógena de la madre).

Ganancia media diaria 0-45 (crecimiento hasta el destete como entrada en el
cebadero).

Ganancia media diaria 0-75 (crecimiento global).

Ganancia media diaria 45-75 (comportamiento en cebadero).
Estos caracteres son de fácil control y manifiestan un valor considerable de heredabilidad,
tanto global, como directa y materna. Además son caracteres que se expresan en ambos sexos y que
permiten una evaluación genética precoz de los candidatos a reproductores, ya que con 2 años ya se
dispone de información sobre su descendencia.
11
2.3.3. Criterios para mejorar el morfotipo racial
Valor morfológico global: Se trata de una variable compuesta donde se recogen las
principales características de la raza, permitiendo asegurar en los programas que el producto
selectivo funcional no llevará apareada una degeneración de la raza que pudiera afectar la
longevidad productiva de los animales.
El esquema de selección de la raza Segureña se desarrolla a nível nacional, bajo la
dirección y coordinación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través del
inspector de la raza, y por ANCOS.
La estructura general del plan es piramidal, conformada por tres niveles (Delgado et al.
2004):

Nivel superior: lo constituye el núcleo de selección, correspondiente al vértice de la
pirámide, formado por los rebaños integrados en el núcleo de selección que tienen sus animales
bajo control morfológico, productivo y genealógico. Todo el proceso de mejora se genera en
este estrato y de aquí se irradia hasta niveles inferiores.

Segmento de influencia: lo componen el resto de las ganaderías de la asociación,
que cuentan con cierto grado de organización y generan información de interés para el
programa. Este segmento de influencia ocupa en la raza segureña un censo de hembras muy
importante y que podrá integrarse cuando cumplan los requisitos impuestos.

Población base: los animales integrados en rebaños externos o sea fuera de control,
y que podrán entrar en el segmento de influencia por la inclusión de sus poblaciones (total o
parcialmente) en el registro auxiliar del libro genealógico de la raza y su activación en el
núcleo de control de rendimientos.
Entre estos casos se establece un flujo genético permanente, descendente por medio de la
difusión de la mejora mediante el empleo de la inseminación artificial o la venta de reproductores
probados genéticamente. Y en sentido contrario también existe un flujo genético ascendiente
gracias a la inclusión de rebaños procedentes de los extractos inferiores que pasan a los extractos
superiores.
2.3.4. Fases de selección
El esquema de selección propuesto por ANCOS y aprobado por el Ministerio de
Agricultura de España en el año 2000 se plantea en dos fases. En primer lugar, una fase intrarebaño
12
en la que se procede a la selección de un 10% de las hembras de los rebaños integrados, como
madres de candidatos a futuro semental. La selección es hecha por medio de un índice individual
multicarácter (Delgado et al., 2003), que incluye la prolificidad de la oveja en el segundo parto,
puntuación morfológica global y peso de la oveja a los 70 días de vida, y que se desarrolla
atendiendo a la siguiente estructura:
I = b 1Pf+ b 2P 70 +b 3VM
Donde,
I = valor del índice,
b = coeficientes de ponderación genético-económicos
Pf, P70 y VM = valores fenotípicos de la prolificidad, el peso a los 70 días de la oveja y la
puntuación morfológica global
Las hembras seleccionadas se fertilizan mediante inseminación artificial con semen fresco
procedente de machos del elenco de sementales consolidados. Los corderos machos nacidos de las
hembras seleccionadas en la fase anterior, son sometidos a una evaluación fenotípica por
crecimiento y morfología a los 70 días, y otra posterior a los nueve meses por crecimiento,
morfología y aptitud genésica. En la segunda fase, realizada a nivel inter-rebaño, los machos
seleccionados en la fase precedente pasan a una comparación genética centrada tanto en
información propia como en la procedente de su familia, y sobre todo de su descendencia. Algunos
de estos machos pasan a ser entrenados para su utilización en la inseminación artificial y son
probados de manera directa o indirecta en el esquema, mientras que otros permanecen en sus
rebaños para ser valorados indirectamente por medio de los machos de referencia. Los machos
destinados a la inseminación artificial fertilizan un mínimo de 50 ovejas, en al menos tres rebaños,
en tanto que los de monta natural, se atienden a las necesidades del rebaño, con un mínimo de 30
ovejas. De esta manera se consigue la conexión genética de los rebaños, aunque en cada ciclo se
repiten al menos dos sementales de ciclos anteriores para conseguir la conexión entre generaciones.
Los machos excluidos por extracción insuficiente de semen son menos del 2 %. En esta fase se
utiliza como metodología para la evaluación distintas variantes del BLUP y el Modelo Animal
(Delgado et al., 2004).
13
2.3.5. Evaluación genética
Los caracteres de peso y crecimiento son evaluados mediante la aplicación de un BLUP
Modelo Animal con Efectos Maternos, con vistas a obtener valores de cría tanto para los efectos
genéticos directos como para los efectos genéticos maternos, el cual ha demostrado ser el de
máxima eficacia en los programas de selección, en especial cuando los objetivos de selección
abordan características de peso y crecimiento (Quaas y Pollack, 1980). Considerando, para ello,
como efectos aleatorios: valores genéticos directos y maternos, efecto ambiental permanente, y
como efectos fijos la combinación rebaño-año, tipo de parto, época de parto, sexo del cordero, y
edad de la oveja como covariable lineal y cuadrática.
Todos los años la ANCOS envía al Departamento de Genética de la Universidad de
Córdoba una base de datos con toda la información productiva y genealógica que va recorriendo
de las ganaderías integradas en el núcleo de selección. Esta información es objeto de análisis
estadísticos y genéticos para la obtención de los respectivos valores de cría, con los cuales e
clasifican y seleccionan los sementales mejorantes de la raza segureña. En este catálogo los machos
evaluados positivamente para los caracteres de crecimiento entran por primera vez a los dos años
de edad. Los machos permanecen en el catálogo mientras estén en activo y pertenezcan al plantel
de machos mejorantes probados.
El año 2010 se ha publicado por primera vez una sección dedicada a sementales mejorantes
para sistemas ecológicos, la cual se basa única y exclusivamente en los datos productivos de
ganaderías ecológicas.
Figura 1. Ejemplo de ficha de semental mejorante en sistema ecológico (NA03402)
14
Modelos matemáticos de información genética
Los distintos modelos de evaluación genética que se han venido utilizando a lo largo del
tiempo, cada vez se han tornado más eficaces para predecir los valores genéticos de los animales;
ello ha sido posible, por un lado, por el desarrollo metodológico que se ha alcanzado y, por otro
lado, debido a los avances conseguidos en el campo de la informática (Van Raden, 1990).
Dentro de las predicciones lineales de los valores de cría, la metodología BLP (Best Lineal
Predictor – Mejor Predictor Lineal) fue la más evolucionada e implantada. Posteriormente esta
metodología evolucionó apareciendo un nuevo método (Henderson, 1975a; Henderson, 1975b) que
ofrecía una mejor predicción lineal insesgada del valor genético del animal. Esta capacidad de
insesgar las predicciones para los efectos fijos dio nombre al método: BLUP – Best Lineal
Unbiased Predictor.
El BLUP permite establecer una relación lineal entre los genotipos evaluados y los
fenotipos propios y/o familiares, y además aportar valores de cría insesgados para los efectos
ambientales, lo que permite realizar comparaciones a nivel poblacional inter-rebaño, sin desplazar a
los animales de su propio establo.
En general, para la selección de las madres de futuros sementales, se sigue manteniendo la
valoración por índices sintéticos (BLP), mientras que se ha implantado totalmente la metodología
BLUP para la evaluación de sementales.
En la actualidad, se han desarrollado métodos basados en el análisis global de la
genealogía, que nos permiten evaluar simultáneamente a los machos y a las hembras en lo que se
conoce como modelo animal, a partir del cual ya se están utilizando ciertos avances como el
“modelo animal para observaciones repetidas” y el “modelo animal multicarácter”. En el
denominado modelo animal (Wiggans, 1990; Ducrocq, 1998), de entre sus principales ventajas se
puede citar que utiliza toda la información fenotípica y de parentesco en la evaluación, además
permite obtener evaluaciones simultáneas de machos y hembras, obteniéndose estimas de valores
genéticos de todos los individuos referidos en la misma base de comparación.
Propiedades del BLUP
El BLUP permite estimar simultáneamente, y para un grande número de animales, los
valores de cría y los efectos ambientales, sin necesidad de corregir los datos, mediante factores de
15
ajuste. Así, la aplicación del modelo matemático a los datos obtenidos conduce a un sistema de
ecuaciones múltiples, en el que hay una ecuación para cada combinación de factores ambientales y
efectos genéticos (valores de cría). Esto permite obtener estimaciones de los diferentes efectos
ambientales, así como de los valores de cría, corregidos. Así es posible:

Comparar directamente animales de grupos distintos, que difieren tanto por causas ambientales
como por causas genéticas, es decir, que tengan valores genéticos diferentes. Por ello, el BLUP
puede aplicarse a animales de explotaciones diferentes, bien como de diferentes generaciones
dentro de la misma explotación.

Utilizar los datos de todos los individuos, sean cuales sean las relaciones de parentesco entre
ellos. Basta, simplemente, que estas relaciones de parentesco sean conocidas, para construir
con ellas la llamada matriz de coeficientes de parentesco, que es incorporado como un dato
más en la resolución del modelo matemático.

Estimar el valor de cría, aún cuando los apareamientos no se hayan efectuado de forma
aleatoria. Es suficiente, de nuevo, que este hecho sea conocido, para ser incorporado en el
modelo matemático como un efecto más. Las estimaciones que se obtengan de los valores
genéticos estarán automáticamente corregidas, habiendo sido eliminadas de ellas el efecto
positivo o negativo.
3. El estado del arte de la mejora animal en ganadería ecológica
La ganadería ecológica favorece animales con determinadas características, tales como la
capacidad de prosperar bajo estabulación libre y condiciones al aire libre, capacidad maternal,
resistencia a enfermedades, búsqueda de alimento, mantenerse y producir bien con dietas de
producción local.
La selección de razas autóctonas permite satisfacer gran parte de estas características, ya
que son razas bien integradas y adaptadas a su entorno de origen. Además, algunas de estas
capacidades son apoyadas a través de los sistemas de estabulación, la forma en que los animales
jóvenes son mantenidos, la alimentación y el contacto humano. Sin embargo, la predisposición
genética sigue siendo la clave de resolución de muchos problemas en el efectivo ecológico.
Pryce et al. (2004) apuntan dos razones por las cuales son necesarias razas o estirpes
distintas en la producción ganadera ecológica. La primera se centra en la interacción genotipoambiente (GxE), el término se utiliza cuando animales evaluados y seleccionados para
16
determinados caracteres en un ambiente, se califican de forma muy distinta en otro ambiente. La
segunda, se refiere al hecho de que se pueden seleccionar apropiadamente caracteres adicionales
para la producción ecológica, más allá de los que se usan en producción convencional (éstos mucho
más centrados en los niveles de producción).
En los años recientes, se han tornado disponibles evaluaciones genéticas más precisas y
sobre un número más vasto de caracteres, y esto continúa con los avances en los métodos
estadísticos y el progreso en las capacidades informáticas. Para que el movimiento ecológico pueda
beneficiarse completamente de los avances tecnológicos, son necesarias directrices claras sobre los
caracteres a seleccionar (objetivos de selección). Si los caracteres incluidos en las actuales
evaluaciones genéticas no incluyen los considerados de valor para la ganadería ecológica en ese
momento, o bien, éstos deben ser evaluados, o se deben utilizar otros parámetros como indicadores.
Esto último solo será factible si el indicador estuviera genéticamente correlacionado con el carácter
de interés. Si los programas de mejora no cumplen con estos requerimientos, entonces, una mejora
alternativa debería ser considerada, o más bien, se deberá hacer una adaptación de los programas de
mejora ya implementados, o implementar nuevos programas hechos “a medida”.
Para la mayoría de las especies ganaderas, los programas de mejora se han enfocado en
caracteres relacionados con la producción, tal como la deposición de músculo en animales de carne
y el peso de sólidos de la leche en vacas lecheras. La viabilidad económica es componente de la
sostenibilidad – valor buscado por la agricultura ecológica. Un sistema productivo, aunque
técnicamente posible y ecológicamente sano, si nos es económicamente viable no es sostenible
(Nardone et al., 2004), lo que inevitablemente significa que se debe seguir dando algún énfasis
selectivo a los caracteres importantes para la producción. Por consiguiente, los esquemas de
selección que ya están establecidos para ganaderías convencionales pueden seguir siendo útiles
para la producción ecológica.
Sin embargo, las filosofías y los valores éticos de la agricultura ecológica, darán
inevitablemente origen a diferencias en los propios objetivos de mejora o en su importancia
relativa. En todo caso, actualmente hay pocos (si algunos) programas de mejora que críen animales
específicamente seleccionados para la producción ecológica. Además hay muy poca orientación en
la mejora animal encaminada a granjas ecológicas.
17
4. Evaluación genética y ambientes
Cuando los animales de sistemas convencionales son seleccionados bajo un conjunto
restricto y específico de condiciones, ¿Es de esperar el mismo ranking en sistemas ecológicos?
Debido a la interacción GxE, el rango genético de los animales podrá cambiar, de modo
que el mejor animal en un ambiente dado, puede no ser el mejor animal en otro ambiente distinto
(Mulder et al., 2005). Es decir, genotipos bien adaptados a un sistema pueden no manifestarse de la
misma forma en otro sistema con ambiente diferente (Falconer y cols., 1996).
4.1. Ambiente convencional vs. ambiente ecológico
Esto depende en gran medida de la especie que se trata. En esquemas de selección de
cerdos y aves, los animales son testados y evaluados en ambientes muy distintos de aquellos en que
los animales ecológicos son producidos. Por el contrario, la evaluación genética en ganado vacuno
y ovino puede tener lugar en varios tipos de ambientes, desde los que son muy similares a los
sistemas ecológicos, al extremo opuesto de los sistemas intensivos, esto último sobretodo en la
producción lechera.
Dentro de los propios sistemas ecológicos hay una gran variación, dependiendo
del
organismo de certificación, de la región, ganadería o filosofía del productor (Hirt et al. 2001).
En el caso de los sistemas de pequeños rumiantes, sobre todo cuando se habla de sistemas
extensivos mediterráneos, la conversión de un sistema convencional en ecológico, comparado con
otras especies ganaderas, no es tan exigente. Así que las diferencias de mayor impacto en los
procedimientos de manejo son: manejo del pastoreo, prevención y control de enfermedades
parasitarias, producción y suministro de alimento ecológico (Ronchi et al., 2003).
La producción ecológica del segureño se basa en un sistema de bajos ingresos, lo que
consecuentemente implica menor control de las condiciones ambientales, por lo que a nivel del
esquema selectivo, los sistemas en ecológico suponen un ambiente distinto de los sistemas
convencionales.
Falconer (1952) introdujo el concepto de correlación genética entre producciones en
ambientes diferentes, usando la tasa de respuesta indirecta (correlacionada), en relación a la
respuesta directa, para determinar el ambiente optimo para selección. Se considera presente una
interacción GxE si la correlación genética entre el mismo carácter medido en ambientes diferentes
18
se aparta de la unidad (rG<1). Si la correlación genética es alta, entonces el desarrollo en dos
ambientes será aproximadamente el mismo, determinado por el mismo grupo de genes.
En muchos casos, las estimaciones de las correlaciones genéticas son menores de uno, sin
embargo, a pesar de la evidencia de interacción GxE en diversas especies ganaderas, las
correlaciones genéticas que son potencialmente afectadas por interacciones GxE, usualmente son
tratadas como rG=1. Dominick et al. (2008) argumentan que el hecho de obviar posibles
desviaciones de la correlación genética de la unidad podrá tener consecuencias importantes en la
eficiencia del índice de selección.
La importancia de las estrategias de mejora de animales en ambientes específicos viene ya
siendo señalada por algunos autores (Delgado, 2007.; Nauta, 2002). Olesen et al. (2000) destacan,
además, el hecho de que en sistemas donde las fuentes alimenticias son limitadas, caracteres como
la eficiencia alimentaria se tornan más importantes, mientras la adaptación y caracteres funcionales
son más críticos en sistemas de mayor estrés ambiental.
El esquema de selección del Segureño descrito anteriormente, viene siendo aplicado
considerando las circunstancias de producción convencional. En el año 2010 se publicó por primera
vez en el catálogo de sementales de Segureño, una sección de machos mejorantes de sistemas
ecológicos, lo cual se realiza por una evaluación con base en la información de las 7 ganaderías
ecológicas dentro de ANCOS.
19
MATERIAL Y MÉTODOS
Para desarrollar el estudio sobre la interacción genotipo-ambiente entre sistemas de
producción convencional y producción ecológica de la raza ovina Segureña, han sido planteadas 3
fases en el diseño: la primera centrada en la evaluación genética global de los reproductores
(evaluación general), para lo que se dispuso de toda la información genealógica y productiva
procedente de los registros de ANCOS (es decir tanto de ganaderías ecológicas como de
convencionales); la segunda dedicada a la evaluación genética de reproductores en ganaderías
ecológicas (evaluación ecológica), pero que, sin embargo, están conectadas genéticamente a
ganaderías convencionales. En cada una de las evaluaciones se calcularan los valores genéticos
directos (VGD) y maternos (VGM) para cada uno de los parámetros de peso (PN, P30, P45; P75) y
de crecimiento (G0-30; G0-45; G0-75; G30-45; G45-75) por lo que se han considerado así las
siguientes variables:
VGDPN y VGMPN – Valor genético directo y materno de peso al nacimiento;
VGPD30 y VGMP30 – Valor genético directo y materno de peso a los 30 días;
VGDP45 y VGMP45 – Valor genético y materno del peso a los 45 días;
VGDP75 y VGMP75 - Valor genético y materno del peso a los 75 días;
VGDG0-30 y VGMG0-30 – Valor genético directo y materno del crecimiento de 0 a 30 días;
VGDG0-45 y VGMG0-45 - Valor genético directo y materno del crecimiento de 0 a 45 días;
VGDG0-75 y VGMG0-75 - Valor genético directo y materno del crecimiento de 0 a 75 días;
VGDG30-45 y VGMG30-45 - Valor genético directo y materno del crecimiento de 30 a 45 días;
VGDG45-75 y VGMG45-75 - Valor genético directo y materno del crecimiento de 45 a 75 días;
Finalmente, en la tercera fase se desarrolló el análisis de la interacción GxE mediante
análisis de correlaciones lineales de Pearson para cada una de las variables.
20
1. Evaluación general
1.1. Evaluación genética de pesos y crecimientos
1.1.1. Información genealógica y productiva
Para el carácter de peso y crecimiento se evaluaran 72581 animales presentes en la matriz
de parentesco. La distribución fue la siguiente: 1495 sementales, 28553 madres y 42533 corderos.
Para ello se utilizo la información productiva de 46308 animales con información propia de
pesos y crecimiento, lo que equivale a un total de 142139 pesadas, cuya distribución fue la
siguiente: 46084 pesadas para PN, 46278 para P30, 30988 para P45 días y 18789 pesadas para P75.
1.1.2. Modelo de análisis para la evaluación genética
La evaluación genética global para los caracteres de peso y crecimientos se desarrolló
mediante la utilización de la metodología BLUP, aplicándose para ello un Modelo Animal con
Efectos Maternos y utilizándose el paquete MTDFREML (Boldman et al., 1995). El modelo
incluyó como efectos fijos: la interacción rebaño-año, la época del parto (primavera, verano, Otoño
y Invierno), el sexo del cordero (macho o hembra) y el tipo de parto (simple, doble, triple o
cuádruple).
Los efectos aleatorios incluyeron los valores genéticos directos y maternos, y el efecto ambiental
permanente. También se incluyó como covariable lineal y cuadrática la edad de la oveja.
2. Evaluación Ecológica
2.1. Evaluación genética para pesos y crecimientos
Para los caracteres de peso y crecimiento en sistemas ecológicos se evaluaran 2315
animales presentes en la matriz de parentesco. La distribución de los animales evaluados fue la
siguiente: 158 sementales, 1082 madres y 1075 corderos.
Para ello se utilizó la información productiva de 2341 animales con información propia de
pesos y crecimientos pertenecientes a 6 ganaderías, lo que equivale a un total de 6531 pesadas,
cuya distribución fue la siguiente: 23367 para PN, 2336 para P30, 1538 para P45 y 320 pesadas
para P75.
21
El modelo de análisis para la evaluación genética ecológica fue el mismo que el empleado
en la evaluación anterior.
Los valores obtenidos se han publicado en el Catálogo de Sementales de la raza Segureña
en una sección dedicada a las ganaderías ecológicas.
3. Análisis de la interacción genotipo ambiente (GxE)
Para el análisis de la GxE se efectuaron los siguientes pasos:
A partir de la evaluación general se extrajo toda la información relativa a los 2315 animales
clasificados también en la evaluación ecológica. En este grupo, cada animal presentaba para cada
variable, un valor genético obtenido en la evaluación general (valor genético convencional) y
respectiva fiabilidad, y un valor genético obtenido en la evaluación ecológica (valor genético
ecológico) y respectiva fiabilidad.
Seguidamente se depuraron los datos, considerándose como “dato perdido” los casos en
que una dada variable presentaba el valor cero tanto para el valor genético como para su fiabilidad.
Una vez depurada la información se procedió al cálculo de las correlaciones de Pearson
utilizando el procedimiento PROC CORR del programa estadístico SAS, primero para el grupo de
hembras, y después para los machos.
Posteriormente, se construyó para cada variable un ranking de sementales según sus
valores genéticos convencionales y ecológicos. Para estos análisis, se ordenaron previamente los
animales por orden decreciente de sus valores genéticos, siendo atribuido a cada animal, por orden
creciente, el número de la posición ocupada en el ranking. Se obtuvo entonces un ranking de
sementales en ambiente convencional y un ranking de sementales en ambiente ecológico.
Por último se estudiaran las diferencias de estos rankings para los sementales mejorantes
publicados en el Catálogo de Sementales Segureña.
22
RESULTADOS
En la depuración de los datos para el cálculo de la correlación, de los 2315 animales
evaluados, se excluyeron 29 por valores perdidos, quedando un total de 2286 animales, 145 machos
y 2142 hembras.
Tabla 1. Estadístico descriptivo de los valores genéticos de todos los
reproductores (machos y hembras)
σ
na
Media
VGDPNc
2285
-0.00579
0.04110 -13.22500 -0.22900
0.22500
VGDPNe
2285
-0.00226
0.03895
-5.15700
-0.19500
0.23200
VGMPNc
2285
0.00381
0.02238
8.70500
-0.11400
0.12300
VGMPNe
2285
0.00188
0.01983
4.29300
-0.11600
0.09800
VGDP30c
2281
-0.01234
0.23363 -28.14400 -1.77100
1.52500
VGDP30e
2281
-0.00329
0.36686
-7.49700
-2.76900
2.64700
VGMP30c
2281
0.00622
0.13599 14.19300
-0.96100
0.80900
VGMP30e
2281
0.00704
0.18722 16.04700
-1.29800
1.26500
VGDP45c
1858
0.03913
0.27583 72.70600
-2.14100
3.20000
VGDP45e
1858
0.07337
0.46050 136.31400 -5.70100
4.48300
VGMP45c
1858
-0.01529
0.22309 -28.41300 -1.81700
1.21500
VGMP45e
1858
-0.02896
0.29223 -53.79900 -2.54500
3.23600
VGDG0_30c
2281 -0.000361 0.00733
-0.82400
-0.06100
0.05700
VGDG0_30e
2281 -0.000078 0.01182
-0.17800
-0.09000
0.08500
VGMG0_30c
2281 0.0001403 0.00452
0.32000
-0.03600
0.03300
VGMG0_30e
2281 0.0001293 0.00667
0.29500
-0.04600
0.04800
VGDG0_45c
1871 0.0009134 0.00629
1.70900
-0.04700
0.07000
VGDG0_45e
1871
0.01062
3.07600
-0.14200
0.10400
VGMG0_45c
1871 -0.000382 0.00471
-0.71400
-0.04100
0.02700
VGMG0_45e
1871 -0.000730 0.00649
-1.36600
-0.05900
0.08000
0.00164
Suma
Mín
Max
VGDG30_45c 1854
-0.01033
0.03989 -19.14994 -0.57267
0.68074
VGDG30_45e 1854
0.00311
0.01939
5.75900
-0.20600
0.17500
VGMG30_45c 1854
VGMG30_45 1854
0.00366
-0.00111
0.02331
0.01089
6.78719
-2.06500
-0.37815
-0.09100
0.32152
0.11000
a
Difiere de 2286 debido a dados perdidos. n: nº de animales. CV: coeficiente
de variación. σ: desviación estándar.
23
Las fiabilidades máximas fueron de 0,9 para el componente directo y de 0,91 para el
materno en la evaluación convencional. Para la evaluación ecológica la fiabilidad máxima de los
valores genéticos fue de 0,92 para el componente directo y 0,77 para el materno.
Los estadísticos descriptivos de los valores genéticos se plantean en las tablas 1 y 2,
destacando que no se ha utilizado ningún parámetro relacionado con el peso a los 75 días (P75 días,
G0_75 días, G45_75 días) en el análisis correlacional, porque debido a su pequeño número de
datos en comparación con los otros parámetros (numero de pesadas mucho inferior -ver material y
métodos-) resultaba no significativo en términos estadísticos.
Tabla 2. Estadístico descriptivo de los valores genéticos de los sementales
na
Media
VGDPNc
145
0.00762
VGDPNe
145
VGMPNc
VGMPNe
σ
Suma
Mín
Max
0.07548
1.10500
-0.22900
0.22500
0.00745
0.07743
1.08000
-0.19500
0.23200
145
0.00112
0.03824
0.16300
-0.11400
0.12300
145
-0.00143
0.03507
-0.20800
-0.11600
0.09800
VGDP30c
145
0.0004828
0.45855
0.07000
-1.77100
1.52500
VGDP30e
145
0.00382
0.71575
0.55400
-2.76900
2.64700
VGMP30c
145
-0.02099
0.23146
-3.04300
-0.96100
0.80900
VGMP30e
145
0.00370
0.33676
0.53700
-1.29800
1.26500
VGDP45c
137
0.14418
0.70125
19.75300
-2.14100
3.20000
VGDP45e
137
0.13442
1.30815
18.41500
-5.70100
4.48300
VGMP45c
137
-0.09584
0.41466
-13.13000 -1.81700
1.21500
VGMP45e
137
-0.05609
0.73817
-7.68500
-2.54500
3.23600
VGDG0_30c
145
-0.0007655
0.01456
-0.11100
-0.06100
0.05700
VGDG0_30e
145
-0.0001862
0.02303
-0.02700
-0.09000
0.08500
VGMG0_30c
145
-0.0002828
0.00809
-0.04100
-0.03600
0.03300
VGMG0_30e
145
0.0001586
0.01247
0.02300
-0.04600
0.04800
VGDG0_45c
137
0.00311
0.01607
0.42600
-0.04700
0.07000
VGDG0_45e
137
0.00290
0.03079
0.39700
-0.14200
0.10400
VGMG0_45c
137
-0.00211
0.00921
-0.28900
-0.04100
0.02700
VGMG0_45e
137
-0.00131
0.01727
-0.18000
-0.05900
0.08000
VGDG30_45c
137
-0.04253
0.10354
-5.82635
-0.57267
0.68074
VGDG30_45e
137
0.00893
0.05336
1.22300
-0.20600
0.17500
VGMG30_45c
137
0.01537
0.06174
2.10596
-0.37815
0.32152
VGMG30_45e
137
-0.00393
0.02825
-0.53900
-0.09100
0.11000
a
Difiere de 145 debido a dados perdidos
24
Correlaciones de Pearson
Las correlaciones de Pearson entre valores convencionales y ecológicos para todos los
reproductores y para los sementales en particular, se presentan en la tabla 3. Todos difieren
significativamente de cero y uno.
Tabla 3. Correlaciones entre los valores genéticos
convencionales y ecológicos de hembras y sementales
Coeficientes de correlación Pearson
Prob > |r| suponiendo H0: Rho=0
Hembras
Machos
VGDPN
0.82717
<.0001
0.78324
<.0001
VGDP30
0.66156
<.0001
0.48582
<.0001
VGDP45
0.68179
<.0001
0.47872
<.0001
VGDG0_30
0.64615
<.0001
0.66012
<.0001
0.46733
<.0001
0.45753
<.0001
VGMPN
0.86279
<.0001
0.76237
<.0001
VGMP30
0.73299
<.0001
0.43614
<.0001
VGMP45
0.74940
<.0001
0.44667
<.0001
VGMG0_30
0.69731
<.0001
0.42790
<.0001
VGMG0_45
0.70798
<.0001
0.42576
<.0001
Valores genéticos directos
VGDG0_45
Valores genéticos maternos
25
Diferencias en el Ranking de los sementales del Catálogo de Segureña 2010
En el catálogo de sementales de la raza Segureña se presentan todos los años los mejores
reproductores, es decir los animales que en las evaluaciones genéticas anuales presentan valores
genéticos elevados y con buena fiabilidad (rap – precisión de los valores genéticos). Este año se ha
publicado una sección dedicada a los sementales mejorantes en ecológico.
A continuación se presentan los valores genéticos directos y maternos para los caracteres
de peso y crecimiento de los sementales mejorantes del catálogo en sistemas ecológicos y
convencionales, así como los gráficos del ranking de los animales para los diferentes parámetros en
los dos ambientes (ecológico y convencional).
Machos mejorantes en sistemas ecológicos:

Semental NA03402
Índice genético combinado: 100, 899
Animal mejorante para el componente materno del peso a los 30 días y peso al destete con
buena fiabilidad.
Ambiente Ecológico
P30
P45
P75

VG dir.
-0,838
-0,754
0,025
Rap.
0,82
0,83
0,83
VG Mat.
0,383
0,428
-0,004
Ambiente Convencional
Rap.
0,58
0,67
0,21
VG dir.
-0,475
-0,019
0,99
Rap.
0,99
0,99
0,025
VG Mat.
-0,082
-0,345
-0,031
Rap.
0,81
0,87
0,9
Semental Z05201
Índice genético combinado: 100, 311
Animal recomendado para la mejora del peso al sacrificio con buen componente materno
para el peso a los 30 días
Ambiente ecológico
P30
P45
P75
VG dir.
-1,308
-0,168
0,053
Rap
0,66
0,68
0,68
VG Mat.
0,598
0,095
-0,008
Ambiente convencional
Rap
0,46
0,55
0,17
VG dir.
-0,249
0,715
1,573
Rap
0,99
0,99
0,99
VG Mat.
0,275
-0,168
0,053
Rap
0,78
0,68
0,68
26

Semental HM06109
Índice Genético combinado: 97,93
Animal que mejora el componente directo de todos los pesos y crecimiento con buena
fiabilidad
Ambiente ecológico
P30
P45
P75

Ambiente convencional
VG dir.
1,708
Rap
0,67
VG Mat.
-0,806
Rap
0,49
VG dir.
-1,024
Rap
0,57
VG Mat.
0,475
Rap
0,42
1,959
0,7
-1,079
0,58
0,075
0,62
-0,02
0,52
0,047
0,7
0,001
0,31
1,219
0,63
0,685
0,56
Semental XD03070
Índice genético combinado: 101,380
P30
P45
P75

Ambiente Ecológico
VG dir.
Rap
VG Mat.
-0,319
0,59
0,146
-1,315
0,63
0,747
-0,074
0,62
0,012
Rap
0,41
0,51
0,16
Ambiente Convencional
VG dir.
Rap
VG Mat.
Rap
0,015
0,56
0,007
0,4
-0,043
0,6
0,024
0,49
Semental XD04062
Índice Genético Combinado: 101,066
P30
P45
P75

VG dir.
-0,923
-0,918
0,001
Ambiente Ecológico
Rap
VG Mat.
0,46 0,339
0,43 0,521
0,42 0
Rap
0,32
0,34
0,11
Ambiente Convencional
VG dir.
Rap
VG Mat.
Rap
-0,743
0,45 0,422
0,32
-0,39
0,42 0,221
0,34
Semental LM04043
Índice Genético Combinado: 100,950
P30
P45
P75
Ambiente Ecológico
VG dir.
Rap
VG Mat.
-0,656
0,72
0,3
-0,892
0,73
0,506
-0,025
0,72
0,004
Rap
0,51
0,59
0,18
Ambiente Convencional
VG dir.
Rap
VG Mat.
Rap
-0,47
0,94
0,204
0,71
-0,581
0,96
0,259
0,8
0,056
0,94
-0,169
0,84
27
En los siguientes gráficos se esquematizan las diferencias de ranking entre el ambiente
convencional y ecológico de los sementales (A, B, C, D, E, F) según sus valores genéticos para los
diferentes parámetros de peso.
A = Semental NA03402; B = Semental Z05201; C = Semental HM06109; D = Semental XD03070;
E = Semental XD04062; F = Semental LM04043.
En los gráficos, se puede verificar que para todos los parámetros, se observa una
reclasificación de los sementales entre los dos ambientes.
28
Machos mejorantes en sistemas convencionales

Semental Z05201
Indice Combinado Directo: 103, 174
Animal mejorante para los componentes directos del peso al destete y peso al sacrificio con
alta fiabilidad.
Ambiente Convencional
P30
P45
P75

VG dir.
-0,249
0,715
1,573
rap.
0,99
0,99
0,99
VG. Mat
0,275
-0,411
-0,83
Ambiente Ecológico
rap.
0,78
0,85
0,89
VG dir
-1,308
-0,168
0,053
rap.
0,66
0,68
0,68
VG mat
0,598
0,095
-0,008
rap
0,46
0,55
0,17
Semental SC05005
Índice combinado directo: 101,916
Animal mejorante para el peso al sacrificio
Ambiente Convencional
P30
P45
P75

VG dir.
-0,27
0,119
0,919
rap.
0,95
0,96
0,96
VG. Mat
-0,254
-0,597
-0,936
Ambiente Ecológico
rap.
0,74
0,82
0,86
VG dir
0,051
3,147
0,206
rap.
0,59
0,62
0,62
VG mat
-0,023
-1,786
-0,033
rap
0,42
0,5
0,16
Semental NA03011
Quinto mejor macho para el valor genético del peso materno a los 30 días
Ambiente Convencional
P30
P45
P75

VG dir.
-1,771
0,994
-2,667
rap.
0,74
0,78
0,57
VG. Mat
0,809
-0,564
1,499
Ambiente Ecológico
rap.
0,52
0,63
0,51
VG dir
-0,304
-0,077
0,022
rap.
0,38
0,43
0,42
VG mat
0,139
0,044
-0,004
rap
0,27
0,35
0,11
Semental AN04003
Tercer mejor macho para el valor genético directo del peso a 45 días
Ambiente Convencional
P30
P45
P75
VG dir.
0,738
3,2
rap.
0,64
0,68
VG. Mat
-0,337
-1,817
Ambiente Ecológico
rap.
0,45
0,55
VG dir
0,667
1,153
0,039
rap.
0,75
0,77
0,77
VG mat
-0,305
-0,655
-0,006
rap
0,53
0,62
0,19
29
Diferencias en el ranking entre el ambiente convencional y ecológico de los sementales
(1,2,3,4) segundo sus valores genéticos para los diferentes parámetros de peso.
1 = Semental Z05201; 2 = Semental SC05005; 3 = Semental NA03011; 4 = Semental AN04003.
Se puede observar en este caso también la reclasificación de los sementales entre los dos
ambientes. Es el caso por ejemplo del semental 2, en el grafico 7 - VGDP45 -, donde en el
ambiente convencional ocupa el nº 61 del ranking (VG de 0,119) y en ambiente ecológico es el
quinto ((VG de 3,14) del ranking de 145 posiciones (145 animales), o sea uno de los primeros en lo
que respecta a este parámetro.
30
DISCUSIÓN
Las correlaciones estimadas entre valores genéticos convencionales y ecológicos para los
diversos parámetros analizados en el presente estudio, son positivas y significativamente
(p<0,0001) diferentes de 0. La correlación positiva significa que, como era de esperar, los
genotipos que están actuando en la expresión de caracteres de peso y crecimiento en ambos
sistemas tienen un gran paralelismo. Si bien, la magnitud de la correlación va decreciendo en
función de la lejanía del carácter con respecto al nacimiento, de tal modo que notamos en los
valores de cría del peso al nacimiento, tanto maternos como directos, una gran correlación,
situándose los animales clasificados de manera similar para ambos sistemas. Por el contrario, en los
pesos y ganancias de los 30 y 45 días, las correlaciones se minimizan, repercutiendo en las
clasificaciones de los animales en ambos sistemas.
Estas diferencias de ranking van desde una simple interacción genotipo-ambiente de grado,
es decir, una ligera modificación de clasificación, hasta alteraciones de “clase” en las que los
animales mejor clasificados en convencional pasan a ser de los peor clasificados en ecológico.
Por todo ello, podemos concluir que en promedio, teniendo en cuenta en primer lugar la
completa población de reproductores, y en segundo lugar, sólo los sementales, la interacción
genotipo-ambiente entre ambos sistemas juega un papel muy importante que no se está teniendo en
cuenta con suficiente intensidad, a la hora de mejorar la competitividad de los sistemas ecológicos.
Contrastando el grupo hembras con el grupo de los sementales, se verifica que los índices
de correlaciones son más bajos en estos últimos, esto se justifica sobre todo por la precisión de los
datos en la evaluación genética, lo que les confiere mayor fiabilidad. En ningún caso entendemos
que quiera decir que existe una diferencia de la susceptibilidad a la interacción genotipo-ambiente
entre sexos. Muy al contrario, lo achacamos a que la mayor fiabilidad de los valores de cría de los
sementales, nos permite un acceso más fino a los efectos reales de la interacción, mientras que en
las hembras el error de clasificación de las mismas puede deberse, en parte, a la escasa precisión de
sus valores genéticos aditivos. Por este mismo motivo se siguió el estudio con los valores genéticos
de los machos.
Comparando por otro lado, las correlaciones entre los VG de componente directo y los de
componente materno en los machos, se observa que éstos son significativamente inferiores en el
componente materno. Esto se podría interpretar como una mayor manifestación de la interacción
GxE en el componente materno de los valores genéticos de los sementales, aspecto que podrá
31
explicarse por el hecho de que éstos valores genéticos estén asociados a la capacidad materna de las
hijas, un parámetro importante en la adaptabilidad de los animales a su entorno. Si bien, no se
puede descartar una explicación más estadística, ya que los valores maternos se obtienen para los
sementales que en realidad no lo expresan aunque lo transmiten a sus descendientes, y la predicción
indirecta de los valores genéticos maternos hace que éstos dispongan de unas fiabilidades inferiores
que pueden afectar a la precisión del ranking.
En este caso, podemos admitir que la unteracción GxE sobre los efectos genéticos maternos
indica que machos con hijas que manifiestan buenas capacidades maternas (valores genéticos
maternos para P30; P45, G0-30, G0-45) en ambientes convencionales, pueden no manifestarlo en
ambientes ecológicos.
En el estudio individual de los sementales mejorantes publicados en el catálogo de
Sementales de Raza Segureña 2010, se verificaron casos evidentes de reclasificación (Gráfico 1-8),
donde se demuestra que para muchos animales, la interacción GxE entre valores genéticos
ecológicos y convencionales no es sólo de rango sino incluso llega a ser de clase. Es decir, un
animal considerado bueno en un sistema pasa a ser considerado algo peor en el otro o incluso malo,
o también al contrario.
Centrándonos en casos concretos, en el catálogo, el semental HM06109 aparece como
animal mejorante con buena fiabilidad de los componentes directos de todos los pesos y
crecimientos. Según la evaluación ecológica para este carácter, este animal presenta el 5º valor
genético más elevado, está por eso en el top del ranking. El mismo animal, en un ambiente
convencional, con la posición nº 143 (en 145 animales), prácticamente es el último en el ranking de
valores genéticos convencionales. Es decir, si en sistemas ecológicos se siguiera utilizando la
evaluación convencional, este animal sería “descartado” como reproductor mejorante. Sin
embargo, en ambiente ecológico, es uno de los sementales que presentan descendencia con mejores
pesos a los 30 días por el componente directo.
Lo mismo ocurre para el semental NA03402 en la mejora del peso de los 30 (gráfico 2) y
45 días (gráfico 4) por componente materno; y para el animal Z05201 para el componente materno
de la mejora del peso a los 45 días.
Analizando los sementales mejorantes en sistemas convencionales, se pueden verificar
casos en los cuales la reclasificación conllevaría a la selección de los peores reproductores para
sistemas en ecológico, en caso de que se siguiera aplicando la genética convencional. Es el caso del
32
semental NA03011 para el VGDP45 (gráfico 7): en ambiente convencional - con un valor genético
de 0,994 – este animal es el 13º mejor macho, sin embargo, en ambiente ecológico presenta un
valor genético de -0,077, por lo que le corresponde el número 85 del ranking de valores ecológicos.
La base de datos de la ANCOS fue fundamental para este estudio. No se conocen estudios
sobre la interacción GxE entre sistemas ecológicos y convencionales en la producción de ovinos de
carne. A existir para otras especies, serán pocos o ningunos los que tienen la cantidad de registros
que tiene esta Asociación, y por lo tanto, las condiciones de fiabilidad y significancia para un
estudio de esta naturaleza.
Boelling et al. (2003) argumentan que si la interacción GxE entre sistemas de producción
convencionales y ecológicos es baja, es posible combinar datos de ambos sistemas y manejar un
programa de mejora compartido. Si hay una fuerte interacción GxE, la información de un sistema
tiene bajo valor en relación con el otro, por lo que sería preferible programas de mejora separados.
Más allá de una evaluación genética distinta para sistemas ecológicos, la interacción GxE
plantea la necesidad de diferenciar los objetivos de selección (Oleson et al., 2000).
Independientemente de las especies, el primer objetivo en mejora para ganadería ecológica
probablemente debería incluir resistencia a enfermedades y longevidad. Otra área con importancia,
sobre todo para la sostenibilidad de los sistemas, es que la dieta de los rumiantes dependa en mayor
medida de los forrajes, en lugar de la tendencia en los últimos años de ir aumentando cada vez más
la proporción de concentrados en la dieta. La capacidad materna es otro criterio de selección con
importancia en pequeños rumiantes, así como la capacidad y eficiencia de pastoreo y ramoneo.
Quizás sería oportuno disponer de apoyo a las iniciativas específicas de mejorar los
animales en ambientes ecológicos específicos, y no depender de los procesos desarrollados dentro
de un esquema de selección convencional, donde no se pondera la importancia económica de la
producción ecológica de manera diferencial. Existen asociaciones sensibles a esta filosofía, pero
otras no son proclives a adaptar sus esquemas de selección a la existencia de un núcleo de
productores ecológicos que desean el progreso genético de sus animales dentro de ambientes
estrictamente ecológicos (Delgado, 2008).
Para muchos involucrados en la ganadería ecológica, el objetivo “producción” es
considerado secundario (Pryce et al., 2004), una vez que en los sistemas convencionales ya se han
hecho avances significativos para parámetros productivos en la mayoría de las especies domésticas.
33
Así pues, antes de poder desarrollarse programas u objetivos de mejora, se vuelve
fundamental la investigación sobre qué caracteres son más importantes en la producción ecológica
de ovinos, incluso la investigación sobre la interacción GxE entre sistemas convencionales y
ecológicos para estos mismos caracteres.
34
COCLUSIONES
Nuestros resultados sobre las correlaciones lineales entre valores genéticos convencionales
y ecológicos dentro del esquema de selección del ovino Segureño, ponen de manifiesto que la
interacción genotipo-ambiente juega un papel muy importante en los caracteres de peso y
crecimiento tenidos en cuenta en este estudio.
La interacción genotipo-ambiente se hace más intensa en los caracteres más distantes del
nacimiento, siendo mínima en el peso al nacimiento, y máxima en los pesos a 30 y 45 días, así
como en sus respectivos crecimientos.
En un análisis pormenorizado, hemos detectado que, en general, la interacción genotipoambiente ejerce un ligero efecto en el rango de los animales, afectando algo su clasificación, pero
en algunos individuos apreciamos un efecto que los hace cambiar de “clase” de una clasificación a
la otra.
La importancia de lo descrito se pone de manifiesto cuando observamos el listado de
animales en catálogo -sementales mejorantes recomendados-. En ambas evaluaciones,
convencional y ecológica, observamos diversos casos de interacción genotipo-ambiente de “clase”.
Todo lo expuesto nos lleva a asegurar que la utilización de genética convencional en los
sistemas ecológicos del ovino Segureño, está produciendo una merma sistemática en la
competitividad en este tipo de producción. Por ello, recomendamos el desarrollo de un programa de
cría paralelo dentro del esquema que considere en exclusividad la obtención de genotipos
mejorantes específicos para las condiciones de los sistemas ecológicos.
35
BIBLIOGRAFIA
Borell, E. von; Sørensen, J.T. (2004). Organic livestock production in Europe: aims, rules and
trends with special emphasis on animal health and welfare. Livestock Production Science , 90, 3-9.
Nardone, A.,Zervas, G.,Ronchi, B. (2004). Sustainability of small ruminant organic systems of
production. Livestock Production Science (90), 27–39.
Boldman. K.G., Kriese, L.A., Van Vleck, L.D., Van Tassel, C.P. and Kachman, S.D. (1995). A
manuals for use of MTDFREML. A set of programs to obtain estimates of variances and
covariances . USA: Department of agriculture; Agricultural research service.
Boelling, D. Groenb A. F., Sørensena, P.
Madsena P.
and Jensena, J.
(2003). Genetic
improvement of livestock for organic farming systems. Livestock Production Science , 80 (1-2), 7988.
Delgado, J.V. (2008). Mejora genética en la ganadería ecológica. Curso Experto en Ganadería
Ecológica. Red CONBIAND y SERGA.
Delgado, J.V., Benavente, M., Rodríguez, J.V, Puntas, J. y Barba, C. (2003). Esquema de selección
de la raza Segureña. OVIS , 85, 39-54.
Delgado, J.V., Rodríguez, J.V., León, J.M., Puntas, J., Benavente, M., García, G. y Barba, C.
(2004). Esquema de Selección en la Raza Ovina Segureña. Archivos Latinoamericanos de
Producción Animal , 12 (85), 59-62.
Dominik, S., Kinghorn, B.P. (2008). Negleting genotypeXenvironment interaction results in biased
predictions from selection index calculations. Livestock Science , 114, 233-240.
Ducrocq, V. (1988). Prediction of breeding values . 6th world congress of genetic applied to the
livestock production, (pp. 575-576). Armidale, Australia.
Falconer, D. S., and T. F. C Mackay. (1996). Introduction to Quantitative Genetics. Essex:
Longman Group.
Falconer, D. (1952). The problem of environment and selection. Am. Nat. , 86, 293-298.
Gama, L. (2002). Melhoramento genético animal. Lisboa: Escolar editora.
36
Henderson, C. R. (1975a). Comparison and alternative sire evaluation methods. J. Anim. Sci. , 41,
760-770.
Henderson, C. (1975b). Sire evaluation and genetic trends. Animal breeding and genetics. Illinois.
USA.
Hirt, H., Bestmann, M., Nauta W.J., Phillips, L., Spoolder, H. (2001). Breeding for Health and
Welfare. The 4th Nahwoa Workshop (pp. 114-119). Wageningen, Netherlands: NAHWOA.
Hovi, M., Gray, D., Vaarst, M., Striezel, A., Walkenhorst, M. and Roderick, S. (2004). Promoting
health and welfare trough planning. In M. R. Vaarst, Animal health and welfare in organic
agriculture (pp. 253-277). Wallingford: CABI.
IFOAM Norms for organic producing and processing. (2005). Germany: IFOAM.
Mulder, H.A. and Bijma, P. (2005). Effects of genotype x environment interaction on genetic gain
in breeding programs. Journal of Animal Science (83), 49-61.
Muñoz, C. (2003). Razas Ganaderas Españolas II. Ovinas. FEAGAS.MAPA.
Nauta, W., J., Groen, A.F., Veerkamp, R.F., Roep, D. Baars, T. (2005). Animal breeding in organic
dairy farming: an inventory of farmers' views and difficulties to overcome. NJAS - Wageningen
Journal of Life Sciences , 53 (1), 19-34.
Olesen, I., Groen, A. F. and Gjerde B. (2000). Definition of animal breeding goals for sustainable
production systems. Journal of Animal Science , 570-582.
Pryce, J.E., Conigton, J., Sorensen, P., Kelly, H.R.C., Rydhmer, L. (2004). Breeding Strategies for
Organic Livestock. In M. R. Vaarst, Animal Health and Welfare in Organic Agriculture (pp. 357388). Wallington, Oxfordshire: CABI Publishing.
Quaas, Pollack. (1980).
Romero, C. (2004). Bienestar animal en ganadería ecológica. In H. y. López, Bienestar Animal (pp.
143-168). Madrid: MAPA-Editorial Agrícola Española.
Ronchi, B., Nardone, V. (2003). Contribution of organic farming to increase sustainability of
Mediterranean small ruminants livestock systems. Livestock Production Science (80), 17–31.
37
Trujillo, R. V. (2008). Producción Ecológica de Ovinos. Granada: Junta de Andalucia, Consejería
de Agricultura y Pesaca.
Van Raden, p. (1990). Potencial improvement in animal model evaluation systems. 4th world
congress on genetic applied to the livestock production, (pp. 357-363). Edinburgh.
Wiggans, G. (1990). Breeding value predicton with the animal model. 4th world congress on
genetic applied to the livestock production, (pp. 355-356). Edinburg.
38
Descargar