Curso de iniciación a la Observación Astronómica

Anuncio
Curso de iniciación a la Observación Astronómica
Será un curso de orientación práctica, que se desarrollará durante el primer
cuatrimestre y constará de dos partes: una teórica, de 10 horas, que servirá de base para
la siguiente; una parte práctica que se impartirá en el campo con el material de que
dispone el Grupo Universitario de Astronomía y que se dividirá en 6 sesiones de 3 horas
cada una, durante los fines de semana (viernes o sábados por la noche) u otros días
convenidos con los mismos alumnos.
En conjunto, se impartirá una carga lectiva de 28 horas siguiendo el programa y
actividades que se adjuntan. Se reconoce en la Facultad de Ciencias 1 crédito de
Libre Configuración por la participación con aprovechamiento en este curo (se ha
solicitado también en otras Facultades, consultar).
El número de plazas ofertadas será de 30.
En la actividad propuesta imparte dos clases teóricas el doctor en Física y durante
muchos años Profesor Titular de Óptica de esta Universidad Dr. D. Fernando Muñoz
Box. Además cuenta con el beneplácito del Catedrático del área de Cristalografía y
Mineralogía del Departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y
Mineralogía, D. Fernando Rull Pérez, quien se ofrece como responsable para que la
actividad llegue a buen fin.
Matrícula:
Socios de la SAY o el GUA: 15 €
No socios: 30 €
Aquellos no socios que al apuntarse al curso o durante la realización del mismo
quieran inscribirse en las asociaciones, podrán hacerlo por sólo 15 € + la matrícula.
Objetivos:
Aprender los fundamentos y técnicas de la observación astronómica desde el
punto de vista científico-práctico y el conocimiento y manejo de los instrumentos
utilizados en la misma.
Organización y actividades:
El curso consta de cinco clases de preparación de 2 horas de duración y seis
clases prácticas (observaciones) de tres horas cada una. Las observaciones se realizarán
en grupos, con un monitor cada cuatro alumnos.
Programa:
Parte teórica:
1. Astronomía de posición
a. La bóveda celeste
i. Coordenadas horizontales
ii. Coordenadas ecuatoriales
2. Historia de la Astronomía
a. Principales hechos. Cronología
3. El Sistema Solar
a. Los planetas interiores: Mercurio. Venus, Tierra y Marte
b. El cinturón de asteroides
c. Los planetas gigantes: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno
d. Plutón y el cinturón de Kuiper
e. La nube de Oort
f. Formación del Sistema Solar
4. ¿Qué hay que ver en el cielo?
a. Conocer el Universo
b. La luz del cielo
c. Objetos del cielo
d. Fenómenos
i. Posiciones relativas
ii. Intrínsecos
e. Contribuciones de los aficionados
f. Tiempo y calendarios
5. Instrumentos ópticos
a. Características de los telescopios
b. Tipos de tubos de telescopios
i. Refractores
ii. Reflectores
iii. Catadióptricos
c. Tipos de monturas
d. Oculares
e. Buscador
f. Prismáticos
6. Observación astronómica
a. Adaptación fisiológica
b. El cansancio ocular
c. Los partes de observación
i. General
ii. Solar
iii. Lunar
iv. Registro de meteoros
Parte práctica:
1. Primera observación: Constelaciones
a. Conceptos
i. Vía láctea y asterismos
ii. Alineaciones: La gran G y otras (partiendo de la Osa Mayor por
ejemplo)
iii. Puntos cardinales (orientación en el firmamento)
iv. Meridiano celeste
v. Eclíptica
b. Actividades
i. Constelaciones más importantes. Osa mayor y menor,
circumpolares, zodiacales.
ii. Planisferio. Manejo e identificación de constelaciones. Mapa
eclíptico. Localización y registro de las posiciones de los planetas
presentes en cada observación. Movimiento de los mismos en la
bóveda celeste
iii. Densidad de la Vía Láctea y sus constelaciones
iv. Observación de la rotación diaria de la bóveda celeste
* Se está barajando la posibilidad de impartir esta clase en el Planetario del
Museo de la Ciencia. Se informará a los alumnos puntualmente al respecto.
La entrada al Planetario sería gratuita para los alumnos.
2. Segunda Observación: Magnitudes, medidas y prismáticos
a. Conceptos
i. Magnitudes estelares
ii. Colores de las estrellas
iii. Prismáticos. Manejo
iv. Satélites y satélites artificiales
v. Distancias angulares en el cielo
b. Actividades
i. Planisferio
ii. Mapa eclíptico
iii. Ordenar las estrellas de la osa mayor por magnitudes
iv. Comparar estrellas de distinto color a simple vista y con
prismáticos
v. Medidas angulares con la mano proyectada
vi. Male. Repartir mapas MALE y efectuar medidas de la misma.
vii. Satélites galileanos
3. Tercera Observación: Meteoros, estrellas y cometas
a. Conceptos
i. Meteoro
ii. Estrellas dobles
iii. Estrellas variables
iv. Ascensión recta y Declinación
v. Azimut y Altura
vi. Manejo y puesta en estación de un telescopio
vii. Telescopios diferentes para observaciones diferentes
b. Actividades.
i. Observación de varias estrellas dobles
ii. Realización de un parte de meteoros (si es posible)
iii. Observación de un cometa (si es posible)
iv. Búsqueda de un objeto de cielo profundo sencillo de hallar
mediante sus coordenadas y el Sky Atlas 2000.0
4. Cuarta observación
a. Conceptos
i. Luna. Fases, rasgos, y terminador
ii. Planetas interiores. Fases, albedo, rasgos
iii. Planetas exteriores. Albedo, rasgos
b. Actividades
i. Dibujo de la Luna en parte de observación
ii. Dibujo de un planeta en parte de observación
5. Quinta observación: cielo profundo
a. Conceptos.
i. Requisitos para la observación. Material, condiciones del cielo,
luz y deslumbramiento, mapas... ¿Cuáles son las mejores
condiciones de observación?
ii. Planetas y estrellas. Tipos de objetos de cielo profundo.
iii. Búsqueda de objetos a través del método de star-hopping.
iv. Aumentos y oculares.
b. Actividades.
i. Búsqueda de objetos de cielo profundo.
ii. Dibujo de un objeto de cielo profundo en un parte de observación.
iii. Concienciación del efecto negativo del deslumbramiento mediante
su comprobación práctica
iv. Cálculo de los aumentos que rinde el ocular usado
v. Trucos para distinguir entre planeta y estrella.
6. Sexta observación: El Sol.
a. Conceptos
i. Métodos de observación solar.
ii. Morfología de la superficie solar y rasgos de la misma.
iii. La actividad solar y el número de Wolf.
b. Actividades.
i. Observación solar y realización de un parte (dibujo y clasificación
de manchas).
ii. Cálculo del número de Wolf.
Evaluación:
Para la obtención del diploma con aprovechamiento, los alumnos deberán asistir,
al menos al 75% de las clases (teóricas y prácticas) y presentar una memoria con los
partes de observación realizados.
Descargar