Maquetación 1

Anuncio
C ine -C lub Chaplin. C uenCa
Temporada XlV: 2015/2016
programaCión segundo TrimesTre 2016
-- 1 --
SeSioneS del Cine-Club
las sesiones del Cine-Club Chaplin se celebran en Multicines odeón
Cuenca (Sala Cinco), todos los miércoles de la temporada, de octubre a
junio. estas proyecciones están reservadas a socios de Cine-Club, exclusivamente. Para poder acceder, es imprescindible presentar el carnet de
socio y la tarjeta anual correspondiente. Rogamos la máxima colaboración
de todos los socios para evitar situaciones molestas.
Cada miércoles se ofrecen tres sesiones, que comenzarán puntualmente a las 17, 19,30 y 22 horas. la proyección incluye un cortometraje
y un largometraje que se ofrecen de manera ininterrumpida.
la sesión del 1 de junio, festividad de la Virgen de la luz y día festivo
en Cuenca pasará a celebrarse el jueves, día 2.
el último día de la temporada, 15 de junio, la sesión se forma mediante un programa doble constituido por una película clásica y otra moderna, de estreno. Comprobar el horario de ambas proyecciones.
evitar comer palomitas y otros elementos afines, no hacer en voz alta ruidos o comentarios que puedan molestar al resto de espectadores, etc.
el cortometraje forma parte de la sesión íntegra y merece todo los
respetos por lo que no es de recibo utilizar esos minutos para incorporarse
a la proyección con retraso.
Por ello se ruega la máxima puntualidad y una total colaboración para
evitar molestias a los socios que sí ocupan su butaca antes de que se apaguen las luces.
Teniendo en cuenta la capacidad de la sala y la afluencia media de
socios a las sesiones, rogamos que se ocupen todas las butacas, no dejando algunas vacías y menos aún utilizarlas para dejar bolsos, abrigos,
etc.
al entrar en la sala, conviene apagar inmediatamente cualquier dispositivo móvil, especialmente los teléfonos, con el fin de no molestar al
conjunto de los espectadores.
infoRMaCión a loS SoCioS
SoCioS del Cine-Club
Para ingresar en el Cine-Club Chaplin se requiere ser mayor de edad
(18 años) y cumplir las obligaciones sociales.
la inscripción quedará formalizada mediante el abono de una cuota
de ingreso de 12 euros.
la cuota anual es de 60 euros, pagaderos por adelantado al inicio de
la temporada, bien mediante la domiciliación bancaria o mediante ingreso
en cuenta corriente. una vez abonada la cuota, el socio obtendrá la tarjeta
numerada con la que podrá acceder a las sesiones semanales.
el impago de la cuota durante los primeros 15 días de la temporada
presupone la renuncia del socio a continuar ejerciendo sus derechos y,
por tanto, se producirá la baja inmediata en el Cine-Club.
ReCoMendaCioneS
las sesiones del Cine-Club deberían tener un carácter especial en el
cuidado de algunos detalles, tales como el silencio que debe mantenerse
durante las proyecciones, el respeto a la proyección íntegra (incluyendo
los títulos de crédito finales, la audición total de la banda sonora, etc.),
Cada miércoles, un directivo se encontrará disponible, de 19 a 19,30
horas, en el vestíbulo de Multicines odeón para atender a los socios que
quieran plantear algún asunto, recoger carnets pendientes, encargar duplicados, etc..
Si deseas recibir información personalizada sobre el Cine-Club entréganos tu dirección de correo electrónico y te la enviaremos semanalmente.
Si lo que quieres es transmitir alguna idea, sugerencia o queja, nuestro correo electrónico es:
[email protected]
el Cine-Club, en la Web
Puedes encontrar información sobre el Cine-Club, la programación actualizada y la relación histórica de todas las películas proyectadas desde
la primera sesión en:
-- 3 --
www.chaplincineclub.wordpress.com
mia madre
30 de marzo de 2016 - sesión número 1517
Margherita, una Directora de cine políticamente comprometida, está a punto
de separarse de Vittorio, un actor con el que tiene una hija adolescente. Su
hermano Giovanni decide dejar el trabajo para dedicarse a cuidar a su
madre, gravemente enferma en el hospital, una situación que alterará completamente la vida cotidiana y emocional de todos los personajes.
-- 4 --
Título original: Mia madre.
Nacionalidad: Italia.
Director: Nanni Moretti.
Producción: Ssacher Film, Fandando, Le Pacte.
Argumento: Nanni Moretti, Francesco Piccolo, Valia
Santella.
Guión: Nanni Moretti, Valia Santella, Giaia Manzini,
Chiara Valerio.
Fotografía: Arnaldo Catinari.
Dirección artística: Paola Bizzarri.
Montaje: Clelio Benevento.
Actores: Margherita Buy (Margherita), John Turturro
(Barry Huggins); Giulia Lazzarini (Ada), Nanni
Moretti (Giovanni), Beatrice Mancini (Livia),
Stefano Abbati (Federico), Enrico Ianniello
(Vittorio), Renato Scarpa (Luciano), Anna Bellato
(La actriz), Pietro Ragusa (Bruno)
Duración: 106 minutos
Versión original con subtítulos en español.
Nanni Moretti es aquí fiel a sí mismo, con rotundidad y sin cortapisas. Aquí está, como en sus mejores películas, el sentimental, el
irónico, el divertido, el sarcástico, la comedia y el drama, eficazmente combinados para ofrecer un resultado muy estimulante, en
la línea magnífica que representó La habitación del hijo, probablemente su mejor película y una de las mejores que se pueden
contabilizar en la nómina del cine europeo de las últimas décadas.
Nacido en 1953, Moretti empezó a trabajar para el cine en 1973,
como actor y de inmediato pasó directamente a la realización, primero de un mediometraje en 1974 y tres años después firmó ya
su primera película larga, Io sono un autarchico, iniciando así una
carrera que recibió la consagración con un título emblemático del
cine italiano moderno, La misa ha terminado (1986), a la que siguió la excelente Palombella rosa. En nuestro Cine-Club pudimos
ver la magnífica Querido diario (08-03-1995), Abril (24-03-1999),
La habitación del hijo (27-02-2002) y Habemus Papam (07-032012), títulos todos que nos permiten tener un razonable conocimiento de las características de su obra. Un trabajo que suele ser
comparado con el de Woody Allen pues a semejanza de éste, todo
en sus películas tiene un gran componente autobiográfico, sin que
en este desnudarse ante la cámara renuncie a sus más íntimos pensamientos, incluyendo la autoparodia. En ese estilo claramente
consolidado se inscribe esta última propuesta que nos llega, Mia
mama, con la que el Director vuelve a ese espacio que tanto le
atrae y en el que se desenvuelve con notable habilidad, el de la familia, un ámbito en el que coexisten diversos personajes con intereses muy diferenciados entre ellos pero que a la vez son
interdependientes. Observar lo que piensan y sienten esos seres
humanos, aquí condicionados por el hecho de la enfermedad de la
madre, una circunstancia que aboca de manera inevitable hacia su
muerte, abriendo tras ella la incógnita vital que siempre se genera,
es el ejercicio preferido de Moretti, atento a las palabras, los sentimientos, las actitudes de cada uno de ellos. Y lo hace con suma
prudencia, porque el argumento, tal como queda expuesto, puede
derivar hacia un dramón lacrimógeno de severas proporciones,
pero el Director huye de semejante riesgo, con una admirable contención resultado sin duda de su ya larga experiencia, de manera
que cada escena de tensión llega hasta el punto justo en que podría
desembocar en algo inasumible; y, además, compensa el riesgo
con otros momentos de amable comedia, incluso divertida, que
tiene en la figura de Margherita y en sus propios problemas personales el elemento esencial de inflexión que sirve para articular
debidamente la historia colectiva. Un excelente ejercicio narrativo
el que ofrece Nanni Moretti, con un riquísimo plantel de personajes tratados con delicado cuidado para resaltar lo que de significativo hay en cada uno de ellos y, en especial, la angustia vital que
acongoja a la protagonista, entre sus dudas personales y profesionales y la seguridad de la próxima pérdida de la madre.
-- 5 --
la aCademia de las musas
6 de abril de 2016 - sesión número 1518
Un día, un profesor de filología se encuentra con que su mujer cuestiona y
critica el enfoque pedagógico de las clases que imparte en la "Academia de
las Musas" cuyo fin es regenerar el mundo a través de la poesía. Esa opinión
tan próxima le obliga a meditar en lo que cree y en lo que está haciendo.
-- 6 --
Nacionalidad: España.
Director: José Luis Guerín (2015).
Producción: Los Films de Orfeo.
Guión: José Luis Guerín.
Fotografía y Montaje: José Luis Guerín.
Actores: Raffaele Pinto, Emanuela Forgetta, Rosa
Delors Muns, Mireia Iniesta, Patricia Gil,
Carolina Llacher, Juan Rubiño, Giulia Fedrigo,
Giovanni Masia, Gavino Arca y alumnos de la
Facultad de Filología de la Universidad de
Barcelona.
Duración: 92 minutos
Festival de Sevilla: Giraldillo de oro.
De los variados comentarios críticos que ha suscitado la última
película de José Luis Guerín se desprende una línea común, coincidente, aunque sea expresada con diferentes términos: se trata de
una experiencia fascinante y nos ofrece, como consecuencia inmediata, el reencuentro con la obra de un Director inclasificable,
único, tan absolutamente personal que él solo es el responsable
total de la obra, desde la producción hasta la escritura, la fotografía
o el montaje. Para refrescar la memoria de los socios del Cine Club
recordaremos aquí la anterior ocasión en que pudimos sorprendernos -y disfrutar- con una película de Guerín, En construcción, en
el ya lejano año 2002. La impresión que nos produjo aquella experiencia es similar a la que nos espera con la visión de La academia de las musas, cuyo planteamiento y ejecución es imposible
reducir a los parámetros habituales. Nacido en Barcelona en 1960,
Guerín se acercó al cine a través de los formatos reducidos (8 mm
y 16 mm) a los que luego añadió el vídeo, realizando trabajos de
tono documental algunos de los cuales dieron lugar más tarde a
cortometrajes. Así llegó a sus primeras películas: Los motivos de
Berta (1983). Innisfree (1990), Tren de sombras (1997), En construcción (2001), En la ciudad de Sylvia (2007), Guest (2010), Correspondencias (2011), Recuerdos de una mañana (2011) hasta
culminar ese recorrido con La academia de las musas, que parte
de un juego conceptual muy atractivo: el origen adopta la forma
documental, en torno a un profesor y sus alumnos, que dialogan
en torno a la poesía, la influencia de las musas, el papel que les
pudo corresponder en el pasado y en la actualidad, la construcción
literaria y cuanto tiene que ver con ello, pero en cierto momento,
de manera casi insensible, ese ambiente docente se va transformando en una historia de ficción, de manera tan sutil que nunca
quedará claro cuándo estamos asistiendo como espectadores al debate intelectual y cuándo nos enfrentamos a una historia inventada,
en la que participan los mismos protagonistas, el profesor, su
mujer y los alumnos, imbricados por el Director de modo tan sutil
como expresivo. Todo ello envuelto en el sistema narrativo que
hace de José Luis Guerin una de las personalidades más extraordinarias del cine español, ajeno siempre a cualquier moda o influencia. Puntilloso hasta el extremo, cuidadoso como nadie en la
planificación de las escenas, observador de los gestos y las palabras, pero también de los detalles complementarios (un cuadro,
un objeto sobre la mesa, un libro en la estantería de una biblioteca)
y por supuesto las miradas, las palabras, los silencios. Cuando tantas veces nos quejamos del cine adocenado, vulgar, todo acción y
palabras malsonantes, aparece el sosiego, la inteligencia, la meditación observadora para reconfortarnos sabiendo que hay otro tipo
de cine, que el cine sirve para otras cosas que no sean violencia y
suciedad. Es, sencillamente, una película hecha desde la libertad,
sin protección ni ayudas. Solo con inteligencia.
-- 7 --
el hiJo de saÚl
13 de abril de 2016 - sesión número 1519
Auschwitz, 1944. El prisionero judío húngaro Saul Ausländer, miembro de
los 'Sonderkommando' encuentra entre los muertos gaseados el cuerpo de
un joven que identifica con su propio hijo. Tiene la obligación de quemarlo
en el crematorio, pero decide salvarlo de ese destino para que un rabino
pueda darle una sepultura adecuada.
-- 8 --
Título original: Saul fia.
Nacionalidad: Hungría.
Director: Lászlo Nemes (2015).
Producción: Laokoon Film Arts.
Guión: Lászlo Nemes, Clara Royer.
Fotografía: Mátyás Erdély.
Dirección artística: Lászlo Rajik.
Música: Lászlo Melis.
Montaje: Matthieu Taponier
Actores: Géza Röhrig (Saul Auslander), Levente
Molnár (Abraham Warszawski), Urs Rechn (Jefe
Biederman), Todd Charmont (El barbudo), Jerzy
Walczak (Rabino Frankel), Grgö Farkas y Balasz
Farkas (El hijo de Saúl), Sándor Zsotér (Dr.
Miklós).
Duración: 107 minutos
Versión original con subtítulos en español
Oscar 2015 a la mejor película de habla no inglesa.
Festival de Cannes: Gran premio del Jurado y
premio de la FIPRESCI. Globos de oro: mejor
película de hablar no inglesa. Independent Spirit
Awards: mejor película extranjera. National Board
Review: mejor película extranjera.
Aunque son muchos los campos de exterminio organizados por
los nazis, el nombre Auschwitz sintetiza y resume todos ellos, porque ese lugar fue el más perfecto y macabro de cuantos han existido en el mundo destinados a la destrucción de seres humanos
como único objetivo, sin motivos, sin explicaciones, solo porque
sí. Eso fue así, con total certeza, aunque los fariseos del tiempo
presente quieran argumentar que tal cosa no ocurrió. Por eso no
estorba, en absoluto, que periódicamente se nos recuerde aquel inconcebible suceso, punto de referencia esencial en la historia de
los horrores, entre otros motivos porque allí sucedieron tantas
cosas, hubo tal cantidad de matices, que probablemente nunca
conseguiremos saberlos todos. Por ejemplo, que los nazis contaban con un grupo de colaboradores forzosos, los sonderkomandos,
unidades de trabajo formadas por prisioneros elegidos aleatoriamente, entre ellos muchos judíos, encargados de preparar a los
condenados, llevarlos a las cámaras de gas, examinarlos para retirarles todas sus pertenencias, arrancarles los dientes de oro y finalmente llevar los cadáveres a los hornos crematorios. Los
sonderkomandos vivían aislados, sin contacto con los soldados ni
tampoco con los prisioneros; trabajaban sabiendo que, al cabo de
un tiempo limitado, tres o cuatro meses, ellos también irán a las
cámaras de gas. Era, por decirlo de algún modo, un periodo de su-
pervivencia limitada, sin esperanza alguna. Saúl sí la encuentra,
de modo tangencial, cuando cree que uno de los cuerpos que ha
sido gaseado es el de su propio hijo, al que pretende rescatar del
destino final que le corresponde, el del horno crematorio. A partir
de esa convicción, el propósito de Saúl, una idea obsesiva, es dar
un entierro digno a su presunto hijo; y decimos presunto porque
nunca queda totalmente claro si lo es en realidad o simplemente
se trata de la fantasía de una mente torturada que en ese pretexto
encuentra un posible modo de justificación moral última, el definitivo recurso para dar sentido a los últimos días de su vida. De
esa manera, la historia personal del protagonista se superpone y
ensambla con la colectiva, la del horror general del campo de concentración que el Director, Laszlo Nemes, recoge de su propia experiencia familiar, porque la familia de su madre desapareció en
uno de esos campos de concentración. Nacido en 1977 como
Nemes Jeles Laszlo, hijo del Director András Jeles, se educó en
París y desde muy pronto mostró interés por el cine. Tras estudiar
Historia, fue ayudante del Director Béla Tar y rodó varios cortos,
antes de afrontar su primer largometraje, en el que expone el
drama con toda crudeza, sin ahorrar ninguno de los elementos terribles que marcaron aquella experiencia.
-- 9 --
la odisea de aliCe
20 de abril de 2016 - sesión número 1520
Alice es una mujer que trabaja en el mar. Está casada, pero en su vida aparece otro hombre: el comandante Gaël, un antiguo amor de su juventud. En
su cabina, Alice encuentra un cuaderno, donde el marinero fallecido, que
ocupó antes su puesto, escribía aspectos técnicos pero también personales.
Alice descubre así un mundo desconocido.
-- 10 --
Título original: Fidelio, l’odyssée d’Alice
Nacionalidad: Francia.
Directora: Lucie Borleteau (2015).
Producción: Why Not Productions, Arte France
Cinéma.
Guión: Lucie Borleteau, Clara Bourreau.
Fotografía: Simon Beaufils.
Decorados: Sidney Dubois.
Montaje: Guy Lecorne.
Actores: Ariane Labed (Alice), Melvil Poupaud
(Gaël), Anders Danielsen Lie (Felix), Jean-Louis
Coulloch (Bartereau), Nathanaël Maini (Frédéric),
Vimala Pons (La hermana Sarah)
Duración: 97 minutos
Versión original con subtítulos en español.
Este es el primer largometraje de Lucie Borleteau, que ya había
dirigido cortos como Nievaliachka, La poupée qui ne tombe pas
o Les Voeux. La idea de la cinta surgió después de que uno de sus
amigos entrara en la Marina Mercante. En principio tenía en mente
realizar un documental sobre el tema, pero después de escuchar
los problemas de los marineros en una reunión se inclinó por la
ficción, a partir de un personaje femenino, Alice, algo nada usual
en los ambientes marineros llevados al cine y ello con la intención
deliberada de aportar una mirada nítidamente femenina a un
mundo tradicionalmente de hombres, a la vez que traslada a ese
ambiente tan masculino la problemática interior de una mujer, con
aspectos y cuestiones que podrían haberse desarrollado en cualquier otro escenario pero que, al hacerlo en el mar, adquieren una
dimensión muy peculiar. Alice se embarca en un buque denominado Fidelio, título que conviene no olvidar porque no va a ser
nada casual en el contexto de la historia. Lucie Borleteau, nacida
en 1980, estudió en Nantes, en el centro Ciné-Sup y en 2004 obtuvo el master en cine en la Universidad de Paris VIII. Ha trabajado en diferentes sectores de la producción, incluyendo la
escritura de guiones y como asistente de Director, además de interpretar pequeños papeles, incluso en el teatro. El desarrollo de
La odisea de Alice responde a un planteamiento claramente clá-
sico, mediante una estructura diáfana desde el arranque, con unos
elementos mínimos expuestos por la Directora de manera sencilla
y clara, con lo que queda poco espacio para las interpretaciones
alambicadas. Lo que siente, piensa y quiere la protagonista se deriva de sus propios actos y de las situaciones en que se implica,
mientras transmite al espectador sus dudas y deseos, a partir del
momento en que descubre el diario de su antecesor en el trabajo,
creándose así una dualidad narrativa, una especie de paralelismo
entre el hombre muerto y ella misma, dos personalidades muy diferentes pero en las que ella va encontrando puntos de conexión,
incluso asumiendo una actitud sexualmente activa, como la que
había tenido el hombre. Con unos datos siempre eficaces, Borleteau va marcando la personalidad de la protagonista en la que no
hay elementos de reivindicación femenina sino que actúa como
una más dentro del conjunto laboral del barco, integrada con los
demás, pero con un leve toque de vulnerabilidad femenina que
viene a completar el conocimiento de su personalidad, sometida a
dudas y a deseos, como cualquier otro ser humano, algo que en
este caso queda subrayado por la portentosa interpretación de
Ariane Labed, absolutamente identificada con el atractivo personaje que la Directora le ha entregado.
-- 11 --
nahid
27 de abril de 2016 - sesión número 1521
Nahid es una joven divorciada que vive sola con su hijo de diez años en una
ciudad del norte de Irán junto al mar Caspio. Conforme a las normas que
rigen la sociedad iraní, la custodia del hijo corresponde al padre, aunque
en este caso su exmarido se la ha cedido a condición de que no se vuelva a
casar. La relación entre Nahid y otro hombre complicará su situación como
mujer y como madre.
-- 12 --
Título original: Nahid.
Nacionalidad: Irán.
Directora: Ida Panahandeh (2015).
Producción: Documentary and Experimental Film
Center.
Guión: Ida Panahandeh, Arsalan Amiri.
Fotografía: Morteza Gheidi.
Música: Majid Pousti.
Montaje: Arsalan Amri.
Actores: Sareh Bayat (Nahid), Pejman Bazeghi
(Masoud), Navid Mohammad Zadeh (Ahamd),
Milad Hossein (Amir Reza), Pouria Rahimi
(Nasser), Nasrin Babael (Leila).
Duración: 106 minutos
Versión original con subtítulos en español.
En occidente ya nos vamos acostumbrando a recibir cada año una
interesante cuota de cine iraní, demostración de la vitalidad cultural que ofrece un país sometido a un régimen tan extraño (una
especie de democracia vigilada, con elecciones, sí, pero bajo la
tutela de los ayatollahs, guardianes supremos de la revolución) y
que, por los retazos que nos llegan ofrece amplios huecos para
que, entre la severidad aparente del sistema se puedan deslizar verdaderas maravillas cinematográficas. Con límites, por supuesto,
porque cuando hay controles y censuras la libertad no existe, evidentemente, pero con resquicios muy curiosos. Sorprende, por
ejemplo, que en una situación sin duda humillante para la dignidad
femenina, haya tantas Directoras y que planteen temas, como el
de hoy, que podría parecer tabú. Sin embargo, la joven Ida Panahandeh lo afronta en su primera película de una manera tan directa,
tan atrevida, que sin duda ella, y su personaje, merecen todas nuestras simpatías, aunque la película no llegue a ser técnicamente perfecta. Entramos abiertamente, como sucede en todo el mundo
musulmán, en un ambiente de claro predominio del hombre y sus
derechos, frente a la marginación y ausencia de ellos para la mujer.
A partir de ese inicio, la posición de la Directora es indiscutible y
asume como propia la rebeldía de su género frente a las actitudes
discriminatorias que sostiene el régimen; ello se puede interpretar
también como que en el seno de la sociedad iraní se está incubando
un movimiento colectivo, todavía sin suficiente empuje, en el que
también participan sectores masculinos, empeñados en introducir
cambios en esta situación consolidada, que se pone de manifiesto
desde el comienzo mismo de la película, con una cruda exposición
de cual es la situación real, en la que apenas tienen cabida los sentimientos o los matices. Todo está reglado y regulado, la ley lo
controla todo y no hay resquicios para los matices. Cuando dos
seres humanos intentan superar esa situación para vivir una historia de amor, deberán hacerlo de manera subrepticia, lejos del ambiente social y siempre bajo la mirada vigilante de una cámara de
seguridad, un elemento recurrente de presencia constante en la película, algo que Panahandeh se encarga de subrayar. La Directora
reconoce que para trazar el personaje de Nahid ha tomado como
referencias dos figuras muy cercanas: su madre y su abuela, “dos
mujeres extraordinariamente fuertes que nunca dejaron que nadie
se inmiscuyera en sus decisiones y les dijeran de qué modo tenían
que vivir. Estuve rodeada por dos mujeres que tuvieron que luchar
para lograr lo que querían”. Esa lucha es la que asume Nahid para
mantener al hijo que le quieren arrebatar y para poder encontrar
en otro hombre el amor perdido.
-- 13 --
la ley del merCado
4 de mayo de 2016 - sesión número 1522
Thierry tiene 51 años y, tras 18 meses desempleado, encuentra trabajo como
guardia de seguridad en un supermercado que le permite al menos cubrir
las necesidades básicas de su familia. Todo marcha bien hasta que le proponen algo realmente turbio: espiar a sus colegas. La nueva situación le
provoca un incómodo dilema moral: ¿se puede aceptar cualquier cosa con
tal de conservar el trabajo?
-- 14 --
Título original: La loi du marché.
Nacionalidad: Francia.
Director: Stéphane Brizé (2015).
Producción: Nord-Ouest Productions, Arte France
Cinéma.
Guión: Stéphane Brizé, Olivier Gorce.
Fotografía: Eric Dumont.
Dirección artística: Valérie Saradjian.
Montaje: Anne Klotz.
Actores: Vincent Lindon (Thierry Taugourdeau),
Karine de Mirbeck (La mujer de Thierry),
Matthieu Schadler (El hijo), Yves Ory (El
consejero), Xavier Mathieu, Paul Portoleau,
Pierre-Jean Feld, Philippe Vesco (Los
sindicalistas), Noël Mairot (El profesor de baile),
Catherine Saint-Bonnet (la banquera).
Duración: 93 minutos
Versión original con subtítulos en español.
El cine, todavía, no ha explorado a fondo las enormes posibilidades que ofrece la situación creada en todo el mundo, pero básicamente en el ámbito europeo, a partir del estallido de la crisis y la
terrible consecuencia que viene presentando en el terreno laboral,
con millones de personas a la búsqueda de un empleo, casi siempre
difícil de encontrar y, en muchísimos casos, cuando aparece, en
condiciones de precariedad que viene a incrementar la situación
de desamparo que produce la escasez de oportunidades laborales.
En esa situación, con frecuencia, con consistente frecuencia,
oímos las voces de los perjudicados, cuando participan en entrevistas o encuestas: “Quiero cualquier cosa, me adapto a cualquier
trabajo”. ¿A cualquiera?, podríamos preguntarnos. ¿Todo vale, con
tal de recibir un puesto y un salario? Stéphane Brizé (Rennes,
1966) no parecía, a priori, un Director vocacionalmente orientado
hacia el cine social porque hasta ahora había preferido desenvolverse en el terreno de la comedia, si bien es cierto que en sus primeras películas aparecen ciertos toques de rebeldía reivindicativa.
Nacido en un ambiente provinciano, cursó estudios de electrónica
sin que recibiera una formación intelectual más allá de la que corresponde a un obrero, pero todo cambió cuando pasó a la TV
como técnico operador, luego hizo un curso de teatro, empezó a
pisar los escenarios y en 1993 realizó su primer cortometraje, Bleu
dommage, con el que obtiene el gran premio en el festival de Cognac; con el bagaje de otros par de cortos, afronta el paso al largometraje, con Le bleu des villes (1999) que participa en la quincena
de realizadores de Cannes y consigue el premio al mejor guión en
el festival de Deauville. Siguieron No estoy hecho para ser amado
(2004), Entre adultes (2006), Mademoiselle Chambon (que vimos
en el Cine Club el 05-10-2011) y Quelques heures de printemps
(2011). Ahora, afronta el problema social y humano derivado del
trabajo; y lo hace, trasladando a la pantalla todos los matices que
van jalonando la monótona, endurecida gestión de buscar ocupación, mientras quedan en un segundo plano las emociones estrictamente personales o familiares. Pero aún falta la otra dimensión
del drama, cuando una vez conseguido un trabajo, intentarán envilecerlo con unas exigencias repulsivas, que probablemente se
encuentran en otros muchos casos, aún sin saberlo, porque la víctima, por lo general, intentará ocultar qué es lo que se le esté exigiendo a cambio de poder conservar ese puesto de trabajo que se
ha convertido en el eje obsesivo de tantas personas. Y es ahí, en
esa nueva situación, cuando adquiere un sentido total el título de
la película: el trabajo sometido a una implacable ley, la del mercado. O lo tomas o lo dejas. Sin contemplaciones.
-- 15 --
rams, el Valle de los Carneros
11 de mayo de 2016 - sesión número 1523
En una granja de un valle islandés remoto, dos hermanos solteros que no
han tenido contacto en 40 años se ven obligados a unirse para salvar su
bien más preciado: sus rebaños de ovejas. Por un lado se encuentra Kiddi,
un hombre rudo, alcohólico y amigo de las armas; por otro, Gummi, algo
más tranquilo y sobrio.
-- 16 --
Título original: Hrútar.
Nacionalidad: Islandia, Dinamarca, Noruega,
Polonia.
Director: Grímur Hákonarson (2015).
Producción: Netop Films, Profile Pictures, Film
Farms, Aeroplan Film.
Guión: Grímur Hákonarson.
Fotografía: Sturla Brandth Grevien.
Diseño de producción: Bjarni Massi.
Música: Atli Örvarsson.
Montaje: Kristján Loamfjora.
Actores: Siguraur Sigurjónsson (Gummi), Theodór
Juliusson (Kiddi), Charlotte Beving (Katrin), Jon
Benonysson (Runólfur), Gunnar Jónsson
(Grímur), Porteifur Einarsson (Sindri), Sveinn
Olafur Gunnarsson (Bjami).
Duración: 93 minutos
Versión original con subtítulos en español
Festival de Cannes: premio “Una cierta mirada”.
Festival de Transilvania: premio especial del
Jurado. Festival de Valladolid: espiga de oro a la
mejor película.
Parece inevitable iniciar este comentario aludiendo a Islandia y al
cine islandés. Cualquier persona medianamente culta sabe que Islandia se encuentra en Europa y eso la convierte, de manera natural, en un elemento integrante de la cultura europea, a pesar de
que, con mucha probabilidad, casi nadie sabe nada de qué ocurre
allí, cómo o de qué viven, quienes lo gobiernan o, si entramos en
intimidades, cuales son sus escritores o artistas más destacados.
Tiene una población mínima (no llega a 500.000 habitantes) pero
es el tercer país más desarrollado del mundo, con un altísimo nivel
tecnológico y un maravilloso sistema de protección social. De ahí
nos llega una pieza cinematográfica que podríamos considerar
exótica, si no fuera porque en realidad hace ya varios años que el
cine islandés se va asentando en los circuitos internacionales, tomando el relevo de otros de su ámbito (el sueco, el danés) tradicionalmente bien valorados en el conjunto de la cinematografía
mundial. Pero desde fechas recientes títulos como De caballos y
hombres (Benedikt Erlingsson, 2013), o Sparrow (Rúnar Rúnarsson, 2015) han conseguido varios premios en festivales, mientras
que Baltasar Kormákur se ha asentado en Hollywood como Director. Con estos antecedentes, no debe sorprendernos en exceso
los reconocimientos recogidos por Rams. El valle de los carneros,
que viene a ser la presentación entre nosotros de Grímur Hákonarson (nacido en 1977), con una experiencia literaria previa que
pronto compartió con el cine, rodando varios cortos y, en 2010,
su primer largometraje, el documental Summlerland, seguido de
otro del mismo género, Hreint hjarta (2012). Rams es su primera
película de ficción, término aquí relativo porque en ella hay un
gran componente documental, basado en la utilización generosa
del bellísimo paisaje islandés y una eficaz intromisión en las costumbres populares, con el añadido de la peculiar relación entre
esos dos hermanos que no se hablan ni se relacionan, hasta que la
necesidad les hace romper ese aislamiento. En torno a esa situación de partida se estructura la película que sorprende tanto por la
originalidad ambiental y sociológica en que se desarrolla como
por su acertada planificación en la que se van ofreciendo las necesarias dosis de información para ayudarnos a comprender el desarrollo de la trama, en la que no faltan momentos realmente
divertidos, que podrían incluso llegar a ser hilarantes, aunque tengamos en cuenta que el humor al estilo nórdico no tiene nada que
ver con el concepto mediterráneo.
-- 17 --
el abrazo de la serpienTe
18 de mayo de 2016 - sesión número 1524
Una nueva visión del efecto del colonialismo sobre la cultura indígena, a
través de dos historias paralelas que suceden con cuatro décadas de diferencia (concretamente en 1901 y 1940), en que dos exploradores, uno alemán, otro americano, surcan los caminos del Amazonas en busca de una
extraña flor que sería muy útil en la lucha contra las enfermedades.
-- 18 --
Nacionalidad: Colombia, Venezuela, Argentina.
Director: Ciro Guerra (2015).
Producción: Ciudad Lunar Producciones, Dago
García Producciones, Caracol TV, Nortesur
Producciones, MC Producciones, Buffalo
Producciones.
Guión: Ciro Guerra y Jacques Toulemonde Vidal,
según los diarios de Theodor Koch-Grunberg y
Richard Evans Schultes.
Fotografía: David Gallego, en color y blanco y
negro.
Dirección artística: Angélica Perea.
Música: Nascuy Linares.
Montaje: Eitenne Boussac.
Actores: Jan Biljvoet (Theo), Brionne Davis (Evan),
Antonio Bolívar Salvador (Karamakate), Nilbio
Torres (Karamakate, joven), Miguel Dionisio
Ramos (Manduca), Nicolás Cancino (Anizetto),
Luigi Sciamanna (Padre Gaspar)
Duración: 125 minutos.
Esta no es, estrictamente, una película sobre el colonialismo y los
daños que la brutal explotación irracional de la naturaleza, incluidas las personas, produjo durante siglos en el hábitat propio del
conteniente suramericano. Lo es, también, porque esa situación
real está presente en todo el desarrollo del film, pero no es el tema
que más interesa al joven Director colombiano Ciro Guerra, sino
la inmersión en los extraordinarios matices que ofrece todavía la
cultura indígena, a caballo entre la espiritualidad mágica y el mantenimiento de unas estructuras ancestrales que son elementos condicionantes, sobre los que ha recaído también, como es lógico, la
presión de los colonialismos, desde los primeros invasores hasta
los explotadores de materias primas. Para desarrollar su planteamiento, el Director cuenta dos historias paralelas y entremezcladas. Una de ellos tiene como protagonista a Theodor KochGrünberg, un explorador alemán que atraviesa el Amazonas para
encontrar una extraña flor que ayudaría a superar una terrible enfermedad; en ese propósito, necesita la ayuda del último superviviente de una tribu ya colonizada: el chamán Karamakate, un
indígena cansado de la presencia de los europeos en el Amazonas,
que decide no ayudar al explorador a menos que prometa servirle
de guía hasta encontrar a más miembros de su desaparecida tribu.
En la otra historia, muchos años después, un explorador americano
llamado Richard Evans Schultes es conducido por un anciano Karamakate en la búsqueda de la apreciada planta. Pero esta vez el
paisaje es muy distinto, ya que las antiguas regiones que rodeaban
el río se han visto brutalmente dañadas por el negocio del caucho.
Ciro Alfonso Guerra (Río de Oro, Colombia, 1981) cursó estudios
de cine y TV en la Universidad Nacional de Colombia, entrando
pronto en la prometedora industria cinematográfica que se viene
desarrollando en ese país desde hace unos años. Rodó varios cortometrajes (Silencio, 1998; Alma, 2000); Intento (2001), y un documental sobre Jairo Pinilla, como pasos previos a sus primeras
películas largas: La sombra del caminante (2004), Los viajes del
viento (2009) y El abrazo de la serpiente, nominada al oscar como
mejor película de habla no inglesa y que ofrece una extraordinaria
visión de la naturaleza colombiana incluida la riqueza etnográfica
y cultural del mundo indígena, circunstancias envueltas en una fotografía de increíble belleza en blanco y negro y una música fascinante, factores que hacen de ella una de las más gratificantes
experiencias cinematográficas conocidas en los últimos años.
-- 19 --
langosTa
25 de mayo de 2016 - sesión número 1525
En un futuro próximo donde no está permitido vivir sin pareja, los solteros
son detenidos y llevados a un hotel espeluznante donde tendrán un plazo de
45 días para encontrar una pareja. Si no lo consiguen, serán transformados
en el animal que previamente hayan elegido. A David le ha abandonado su
mujer, de manera que no tiene más remedio que dirigirse a ese hotel para
cumplir con su obligación social o convertirse en langosta.
-- 20 --
Título original: The Lobster / O astakos.
Nacionalidad: Reino Unido, Irlanda, Grecia,
Francia, Holanda.
Director: Yorgos Lanthimos (2015).
Producción: Film 4, Scarlet Films, Element Pictures,
Greek Film Center, Faliro Hourse Productions,
Haut et Court, Eurimages, Nederlands Fonds voor
de Film, Lemming Film.
Guión: Yorgos Lanthimos, Etthymis Filippou.
Fotografía: Thimios Bakatakis.
Diseño de producción: Jacqueline Abrahams.
Montaje: Yorgos Mavropsaridis.
Actores: Colin Farrell (David), Rachel Weisz (La
chica corta de vista), Jessica Bardem (La chica
con hemorragia nasal), Olivia Colman (La
Directora del hotel), John C. Reilly (El hombre
que cecea), Léa Seydoux (La líder solitaria),
Ashley Jensen (La mujer de la galleta), Ariane
Labed (La criada), Ben Whislaw (El cojo),
Angeliki Papoulia (La mujer cruel)
Duración: 118 minutos
Versión original con subtítulos en español.
El cine de Yorgos Lanthimos (Atenas, 1973) no es fácil de digerir.
Tras cursar estudios de Dirección de Cine y TV en la Escuela de
Cine Stavrakos de Atenas, su ciudad natal, comenzó su carrera
profesional durante la década de los 90, dirigiendo vídeos para diferentes compañías de danza, alternando con la dirección y montaje de obras teatrales y el rodaje de spots publicitarios. Tras esa
primera etapa de preparación, en 2001 dirigió, junto a Lakis Lazopoulos, su primera película, My best friend, a la que siguió el
cortometraje Uranio disco y, cuatro años más tarde, su primera
película como Director en solitario, Kinetta, que se estrenó en el
festival de Berlín pasando luego por otros muchos festivales. Fue
miembro del equipo creativo que diseñó la apertura y cierre de las
ceremonias de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. En 2009, su
película Canino (Kynodontas) ganó el Premio Una cierta
mirada en el Festival de Cine de Cannes y el Premio Ciudadano
Kane y Jurado Joven en el Festival internacional de Cine de Sitges
de 2009. En 2011 dirigió Alps y ahora presenta su tercera película,
Langosta que, más allá de lo explicado en el argumento llega cargada de sugerencias y provocaciones pues en ello reside el atractivo esencial del trabajo de este Director, en su capacidad para,
desde las metáforas simbólicas intentar ofrecer explicaciones
sobre los comportamientos de los seres humanos y el valor de
cuestiones básicas de nuestra existencia: la soledad, el amor, las
relaciones sociales, la búsqueda de lo incógnito, las coordenadas
que rigen las decisiones de un poder tan omnímodo como oculto,
la importancia del orden establecido y el valor de romperlo. No
es Lanthimos el primero que se plantea semejantes cuestiones. En
el imaginario colectivo se cuentan George Orwell o Aldous Huxley, que también presintieron unos mundos futuros sujetos a decisiones incomprensibles. Aquí, ya lo saben, se trata de encontrar
pareja a toda costa, en un plazo determinado e improrrogable, y
ahí aparece la primera transgresión de Lanthimos, puesto que en
la actualidad, la tendencia es exactamente la contraria. Aquí no.
Por un lado está el bando de los casados y por otro el de los solteros, que son denostados y perseguidos, obligados a vivir clandestinamente en un bosque en el que, algunos, ironía suprema, se
emparejan por su cuenta y al margen de los canales establecidos.
Como podemos presentir, el Director rompe todos los códigos establecidos tanto en el cine como en los comportamientos de la vida
normal y ahí reside el principal atractivo de esta extraña película,
original en su planteamiento, atrevida en la plasmación visual, incómoda por muchos de los conceptos que emite. El más importante de todos, el que suelen plantear todas las aproximaciones
futuristas: ¿y si esto fuera verdad, y si esto resultará finalmente
posible?
-- 21 --
luCes de parís
2 de junio de 2016 - sesión número 1526
Brigitte y Xavier son agricultores en Normandía. Los negocios van muy
bien, la vida familiar está correctamente ordenada, los hijos acaban de liberarse. La insatisfacción va por dentro, sobre todo en la mujer, que siente
cómo el desgaste del tiempo pone en peligro su matrimonio. Para reanimarlo, piensa en algún medio que vuelva a encender la llama del amor y de
la pasión, algo que puede resultar muy peligroso.
-- 22 --
Título original: La Ritournelle.
Nacionalidad: Francia.
Director: Marc Fitoussi (2014).
Producción: France 2 Cinéma, Vito Films.
Guión: Marc Fitoussi.
Fotografía: Agnès Godard.
Música: Tim Gane, Sean O’Hagan.
Sonido: Olivier Le Vacon.
Montaje: Laure Gardette.
Actores: Isabelle Huppert (Brigitte Lecanu), JeanPierre Darroussin (Xavier Lecanu), Michael
Nyqvist (Jesper), Pio Marmaï (Stan), JeanCharles Clichet (Régis), Marina Fois (Christiane),
Audrey Dana (Laurette), Anaïs Demoustier
(Marion), Clemente Metayer (Gregory),
Lakshanta Abenayake (Apu)
Duración: 98 minutos
Versión original con subtítulos en español.
Marc Fitoussi (nacido en 1974) es un guionista y Director francés
que, pese a su juventud y todavía escasa obra, está avanzando a
pasos muy sólidos en el escalafón del prestigio y la popularidad.
Después de haber realizado estudios universitarios en Historia del
Arte, formó parte de la primera promoción del Conservatorio europeo de escritura audiovisual, donde se especializó en la escritura
del guión cinematográfico y de forma paralela comenzó a realizar
varios cortometrajes, figurando entre ellos uno, Ilustre desconocida Pimienta Candy que le valió una nominación a los premios
César en 2007. Ese mismo año dirigió su primer largometraje, La
vida del artista, con el que obtuvo el premio Michael d’Ornano
otorgado por primera vez a una película francesa de ficción. En
2010 presentó su segunda película, Copacabana y en 2012, El detective Pauline. Ninguna de esas películas ha sido proyectada comercialmente en España por lo que la presencia ahora de Luces
de París significa la llegada a nuestro país de la primera obra de
un autor que, como se dice al principio de esta nota, ha ido consolidando de forma notable una valiosa consideración a partir de
sus anteriores trabajos y cuya línea estilística se inscribe hasta
ahora en una problemática muy del gusto francés, la comedia dramática, con amplio espacio para la consideración de los caracteres
y comportamientos humanos, en busca de los siempre insondables
matices del sentimiento. El punto de partida puede parecer tópico:
la prolongada convivencia entre dos personas deviene en rutina,
aburrimiento, monotonía, cansancio. Algo que, probablemente, la
mayoría acepta como cosa normal, acostumbrándose a ello, sin
advertir que un remedio a tiempo podría alterar el rumbo de las
cosas lo que puede conducir a que uno de ellos piense que el modo
de corregir la situación es buscar nuevas emociones, explorar posibilidades diferentes que lleven a una más placentera sensación
vital. Que es el camino emprendido por la protagonista. “Fitoussi
confecciona el retrato de una mujer necesitada de aventuras y
que, movida por la curiosidad, decide emprender un viaje a ninguna parte (con destino París) con el firme propósito de conocerse
a sí misma. Se inicia aquí una interesante reflexión acerca de la
exploración de los límites personales, abordando la necesidad de
soltar el timón que guía la vida (sensación de libertad) para volverlo a agarrar con mayor determinación” (Daniel Reigosa, en
Caimán, núm. 98) para dar, como resultado, una comedia agridulce, amable, con el necesario toque de escepticismo, en tono a
la insatisfacción personal y la infidelidad como vía de escape, un
engranaje que siempre necesita de la complicidad de dos grandes
actores y aquí están, sin duda, en las personas de Isabelle Huppert
y Jean-Pierre Darroussin.
-- 23 --
respira
8 de junio de 2016 - sesión número 1527
Elena, una chica griega joven y cualificada, pero con pocas perspectivas de
futuro en su país natal, decide marcharse a Frankfurt en busca de una vida
mejor. Allí empieza a trabajar de niñera para Tessa, una directiva de éxito,
Elena empieza a disfrutar del tiempo que pasa con el bebé e incluso se hace
amiga de Tessa. Pero un descuido hace que Elena pierda un día de vista a la
pequeña Lotte. A partir de ese momento sus vidas cambiarán para siempre.
-- 24 --
Título original: Ein atem.
Nacionalidad: Alemania.
Dirección: Christian Zübert (2015).
Producción: Senator Film Produktion, CL
Productions.
Guión: Christian Zübert, Ipek Zübert.
Fotografía: The Chau Ngo.
Montaje: Mona Bräuer
Actores: Jördis Triebel (Tessa), Chara Mata
Giannatou (Elena), Benjamin Sadler (Jan), Akilas
Karazisis (Tiberios Laskari), Richard Van Weyden
(Bohm), Apostolis Totsikas, Nike Maria Vassili.
Duración: 110 minutos
Versión original con subtítulos en español.
No debemos considerar como una casualidad que la joven emigrante sea griega y que el lugar de destino sea la casa de otra
mujer, en este caso bien acomodada, y alemana. De manera simple
y directa, el Director nos sitúa ante la dicotomía que se viene alentando en la Europa unida, la de la antigua prosperidad, entre dos
de los extremos sobre los que pivota la crisis en que se encuentra
sumergido el continente, apagados los sueños de hacer coexistir
esos dos puntos hasta eliminar diferencias entre ellos y conseguir
una armonía económica y social. Al contrario, asistimos cada día
a cuestiones preocupantes que nos van alejando de aquel sueño
ideal. La gravísima crisis de los refugiados (en todo su apogeo
cuando se escriben estas líneas) viene a ser el detonante que ha
puesto en crisis total la estructura del sistema, que se quiebra precisamente por el sector oriental, con Grecia en el punto de lanza,
añadiendo a su propia crisis anterior la que ahora sufre como
puerta de entrada a Europa de cuantos vienen huyendo de territorios en conflicto. En el otro extremo de la balanza, la rica Alemania, la poderosa Alemania, que decide qué y cómo hay que hacer
las cosas y que Zübert muestra como un ente social totalmente indiferente hacia lo que está sucediendo. En ese contexto, que no
aparece explícito pero sí subyacente, se forja el conflicto entre dos
mujeres que, en un momento ciertamente fatídico, cruzan sus
vidas, unen sus destinos y se ven inmersas en una profunda crisis
de identidad emocional, a partir de la pérdida del hijo de una de
ellas, un hecho que, paradójicamente, las empareja e iguala, porque el dolor y los sentimientos no son diferentes de un país a otro,
ni entre ricos o pobres. De tal forma que el planteamiento inicial,
en torno a la emigración o las dificultades sociales, deriva en la
segunda parte de la película hacia lo que el propio Zübert califica
como un thriller, una intriga basada en la búsqueda del bebé, por
lo que la lucha de Tessa por recuperar a su hijo se convierte en el
eje argumental. “Me interesaba, dice el Director, que la perspectiva cambiase para que también lo hiciera el sentimiento de empatía del público. Tienes a esta chica pobre que emigra y se
enfrenta a esta mujer rica y egoista, pero luego te das cuenta de
que también tiene problemas aunque sean de distinta naturaleza”.
Christian Zübert (Wurzburg, 1973) estudió en la Universidad de
su ciudad natal y luego empezó a trabajar como guionista, especialmente para TV, de donde pasó al cine, debutando con Lammbock (2001); dirigió una película para niños y jóvenes, El tesoro
de los halcones blancos (2004), continuando después en TV, de
donde regresó a la pantalla grande con Dreiviertelmond (2011).
-- 25 --
45 años
15 de junio de 2016 - sesión número 1528 (17:00 y 22:00 horas)
Falta sólo una semana para el 45º aniversario de su boda, y Kate Mercer
está muy ocupada con los preparativos de la fiesta. Pero entonces llega una
carta dirigida a su marido, en la que se le notifica que, en los glaciares de
los Alpes suizos, ha aparecido congelado el cadáver de su primer amor.
Todo será diferente a partir de ese momento.
-- 26 --
Título original: 45 Years.
Nacionalidad: Reino Unido.
Director: Andrew Haigh (2015).
Producción: The Bureau.
Argumento: Un relato de David Constantine.
Guión: Andrew Haigh.
Fotografía: Lol Crawley.
Diseño de producción: Sarah Finlay.
Música: Connie Farr.
Montaje: Jonathan Alberts.
Actores: Charlotte Rampling (Kate Mercer), Tom
Courtenay (Geoff Mercer), Dolly Wells
(Charlotte), Geraldine James (Lena), Richard
Cunningham (Sr. Watkins), David Sibley
(Geroge), Sam Alexander (Chris), Michele Finch
(La sobrina).
Duración: 95 minutos
Versión original con subtítulos en español
Festival de Berlín: mejor actor, mejor actriz. Premios
del cine europeo: mejor actriz. Festival de
Valladolid: mejor actriz.
Esta es una película absolutamente ejemplar. No es vanguardista,
no rompe moldes, no es políticamente atrevida ni socialmente
abrupta. Es, sencillamente, un perfecto modelo narrativo, en el
que todo está encajado en su punto justo, en que cada movimiento,
cada encuadre, cada sonido, están donde deben estar, tan cuidadosamente estudiados y filmados que no queda el menor resquicio
para que penetre la duda o el desconcierto. Es una película dirigida
desde el sentimiento reposado, desde la inteligencia, sin sobresaltos. Andrew Haigh (Harrogate, North Yorkshire, 1973) se graduó
en Historia en la Universidad de Newcastle pero pronto se orientó
hacia el cine, trabajando como ayudante del montador en varias
películas. En 2009 dirigió su primer largometraje, sobre la prostitución masculina al que siguió Fin de semana (2011) también
sobre una relación homosexual; nada que ver esta temática con la
que forma el entramado básico de 45 años, organizado esencialmente en torno a la pareja protagonista, los muy veteranos Charlotte Rampling y Tom Courtenay, en verdad en estado de gracia
interpretativa. La acción ocupa seis días, en que la pareja se ha retirado a su casa de campo, en Norfolk, para llevar a cabo la fiesta
familiar con la que van a celebrar sus 45 años de matrimonio. Cada
uno de los días empieza del mismo modo: Kate sale a pasear con
el perro, a primera hora de la mañana. El ritual se rompe el jueves.
Algo nuevo ha pasado, algo de evidente dureza como para alterar
el suave ritmo de las cosas. La apacible vida de la pareja recibe la
noticia inesperada de un antiguo amor de Geoff y de esa manera
la sombra de una infidelidad pasada se interpone de manera brusca
alterando severamente el sosegado discurrir de la vida familiar,
abriendo un panorama que ofrece diversas alternativas y ese repertorio de opciones enriquece notablemente el desarrollo de la
historia. En todo ello juegan importantes papeles los elementos
simbólicos que Haigh utiliza en apoyo del relato. Por ejemplo, la
serie de imágenes que se proyectan al inicio de la película, acompañando a los títulos de crédito, corresponden a las diapositivas
que Kate descubrirá más adelante en la buhardilla de la casa. O la
forma en que el Director utilizar las diversas músicas oyéndose
en lugares distintos de donde se encuentran los protagonistas hasta
culminar con la canción de The Platters que se oye en el amargo
plano final de la película.
-- 27 --
¿ángel o diablo?
15 de junio de 2016 - sesión número 1528 (19:30 horas)
Eric Stanton se ve obligado a bajar del autobús en que viaja porque no tiene
dinero para todo el trayecto. Es así como llega a un pueblo desconocido,
donde empieza a frecuentar un local de comidas, cuya principal atracción
es una hermosa camarera llamada Stella.
-- 28 --
Título original: Fallen Angel.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Director: Otto Preminger (1945).
Producción: 20th Century Fox.
Argumento: La novela de Mary Holland.
Guión: Harry Kleiner.
Fotografía: Joseph LaShelle.
Música: David Raksin.
Efectos especiales: Fred Sersen
Actores: Dana Andrews (Eric Stanton), Alice Faye
(June Mills), Linda Darnell (Stella), Charles
Bickford (Mark Judd), Anne Revere (Clara Mills),
Bruce Cabot (Dave Atkins), John Carradine
(Profesor Madley), Percy Kilbride (Pop), Olin
Howlin (Joe Ellis)
Duración: 95 minutos.
Versión original con subtítulos en español.
Otto Preminger (Viena, 1906-Nueva York, 1986) es uno de los
grandes nombres del cine americano y, a la vez, uno más de los
muchos que gracias a Hitler y el nazismo se vieron obligados a
huir de Europa para enriquecer la producción de Hollywood.
Cursó estudios de Filosofía y de Leyes pero pronto mostró una invencible atracción hacia el teatro, en el que trabajó como actor.
Licenciado en Derecho en la universidad de Viena, su interés por
el teatro le llevó a colaborar con Max Reinhardt y dirigir obras de
gran éxito. En 1925 se trasladó a Hollywood para dirigir Liebel,
permaneciendo ya en Estados Unidos de manera definitiva a partir
de 1935. Amigo y colaborador de Lubitsch, en 1954 formó su propia compañía productora. Títulos como Laura (1944), Ángel o diablo (1945), Al borde del peligro (1950), Cartas envenenadas
(1951), Cara de ángel (1953), Río sin retorno (1954), Carmen
Jones (1954), Porgy and Bess (1958), Éxodo (1960), Tempestad
sobre Washington (1962), El Cardenal (1963) forman el soporte
del prestigio de Preminger, desgraciadamente arruinado por sus
películas siguientes, en las que hay títulos de muy bajo nivel, hasta
cerrar la filmografía con una frustrante El factor humano (1980),
rodada seis años antes de su muerte. Pero si esta es una carrera
irregular, con altibajos muy considerables, no es menos cierto que
entre los títulos que hemos citado hay algunos de inevitable referencia al hacer un balance del cine estadounidense en torno a la
mitad del siglo XX, entre ellos la poderosa Anatomía de un asesinato, que pudimos ver en nuestro Cine Club el 13-06-2007 como
cierre de la temporada de aquel año. ¿Ángel o diablo? (El ángel
caído, en su traducción literal) es cine negro en estado puro; rodada al año siguiente de Laura sirve a Preminger para profundizar
en muchos de los aspectos que había expuesto en aquél film histórico y modélico, como la observación de los rincones más turbios de la sociedad americana, aún convulsionada por los
estertores de la II Guerra Mundial. Fiel a un esquema clásico, la
llegada de un desconocido a una pequeña sociedad rural producirá
la alteración de las rutinas consolidadas, sobre todo en el ánimo
de dos mujeres de características contrapuestas, dando lugar a la
aparición de personalidades ambivalentes y situaciones conflictivas, hasta formar el tradicional triángulo. Entre ellas está el hombre, un desconocido, el mismo Dana Andrews que había triunfado
en Laura, cínico, egoísta, un buscavidas sin aparente pasado y a
la búsqueda de un futuro a cualquier precio, que encuentra en la
sensualidad de June la oportunidad de conseguirlo, aún pasando
por el crimen. Todo ello tiene un espacio muy concreto, el sórdido
bar Pop’s, convertido por la habilidad de Preminger en un personaje más de la acción, como también lo es la canción Slowly que
emite una máquina de discos. Puro cine negro, para disfrute de
aficionados en general y nostálgicos en particular.
-- 29 --
Cine-fórum
una cita mensual para ConoCer, esTudiar, analizar, ComenTar el hecho cinematográfico
Desde el Cine-Club Chaplin promovemos la realización de CINEFÓRUM con
el objetivo de mantener un permanente
ámbito de conocimiento y discusión en
torno a los diversos matices que ofrece el
desarrollo del cine, mediante el análisis
de cuestiones históricas, técnicas, argumentales, etc., buscando siempre la
vinculación entre el hecho cinematográfico y la sociedad en que vivimos.
Las sesiones de CINEFÓRUM tienen
lugar una vez al mes, en la sede de la
UIMP (plaza de Palafox), a las siete de
la tarde y están abiertas a cualquier persona que quiera asistir y participar.
Un especialista propone un tema de análisis vinculado a una película clásica que
se proyecta a continuación y sobre la que
finalmente se establece el debate.
Para el segundo trimestre del año 2016, las sesiones previstas son:
13 Jueves, 21 de abril: LA NARANJA MECÁNICA, de Stanley Kubrick.
Intervendrá José Luis Muñoz, escritor y editor, Presidente del Cine-Club Chaplin de Cuenca; nos acercará a las obsesiones creativas de un director de
culto a través de esta controvertida película.
14 Jueves 19 de mayo: CIELo SobRE bERLíN, de Wim Wenders.
Intervendrá Ángel Luis Luján, investigador y poeta; nos invita a esta fascinante propuesta cargada de emociones líricas, basada en un guión escrito
por Peter Handke en colaboración con el director.
15 Jueves 9 de junio: MÁS DURA SERÁ LA CAíDA, de Mark Robson
Intervendrá José Vicente Ávila, cronista de la intra-historia de Cuenca, articulista y comentarista especializado en el ámbito deportivo y taurino;
hablará de la corrupción en las diferentes esferas del deporte profesional.
-- 30 --
A comienzos de temporada, la
directiva del Cine Club empezó
a desarrollar la idea de publicar
una revista anual que, por un
lado, pudiera servir de órgano
para recoger la actividad interna, dejando constancia escrita de lo que hacemos, y por
otro fuera vehículo de expresión
para aquellos socios que tengan ganas de escribir y expresar
su pensamiento sobre cuestiones cinematográficas.
Aquello, que era un propósito,
ha ido evolucionando a lo largo
de la temporada y ahora nos
encontramos ya en plena preparación del primer número,
que deseamos entregar a los socios coincidiendo con la última sesión de la temporada.
Tiempos modernos es el título elegido para bautizar esta
nueva criatura. Nos parece adecuado, por chapliniano y por
reflejar perfectamente lo que el cine vino a ser en su aparición y sigue siendo, como arte de nuestro tiempo.
Desde aquí invitamos a participar en este proyecto a cualquier socio del Cine Club que desee hacerlo.
Hay dos caminos: el artículo y la carta al director.
El artículo requiere que,
previamente, se nos comunique el tema o asunto
que se desea analizar,
con el fin de estudiarlo en
el Consejo de Redacción y
ver su viabilidad teniendo
en cuenta los demás artículos que se están elaborando. basta con dirigir
un mensaje al correo
electrónico del Cine Club
y nos pondremos en contacto con el autor para comentar su proyecto.
En cuanto a otro tipo de comunicados (sugerencias, ideas,
quejas, comentarios sobre algún aspecto del Cine Club o del
cine en general o en Cuenca en particular) se pueden enviar
directamente también al correo electrónico, siempre con
identificación personal del firmante.
Esperamos y deseamos contar con una amplia participación
colectiva para llevar adelante este proyecto.
El 15 de junio, en la despedida, podremos ver el resultado.
ESTE PRoGRAMA SE EDITA CoN LA CoLAboRACIÓN DE
Cine-Club Chaplin de Cuenca
Temporada XLV
Foto portada: Charles Chaplin en
Tiempos modernos (Modern times, 1935)
Imprime: Imprenta Provincial. Sargal 6 bajo
16002 Cuenca.
Depósito legal: CU-1-2014
Descargar