Teatralia - Comunidad de Madrid

Anuncio
Érase una vez una silla
Alas
Género: teatro de sombras
Edad recomendada: a partir de 2 años
Duración aprox: 45 minutos
Atrapasueños
Género: teatro de títeres y actor
Edad recomendada: a partir de 6 años
Duración aprox: 50 minutos
Género: danza
Edad recomendada: a partir de 5 años
Duración aprox: 45 minutos
Jugar
Género: teatro físico
Edad recomendada: de 3 a 6 años
Duración aprox: 45 minutos
Género: Exposición
Edad recomendada: todas las edades
Cactus
La Oveja Negra
Skabelse - Creación
Giuseppe y Peppina
No se nace al nacer
Ojos de nieve
Género: teatro musical
Edad recomendada: a partir de 7 años
Duración aprox: 55 minutos
Género: titeres y actores
Edad: a partir de 3 años y público familiar
Duración aprox: 50 minutos
Género: teatro gestual
Edad recomendada: a partir de 6 años
Duración aprox: 50 minutos
Género: teatro de objetos
Edad: a partir de 3 años y público familiar
Duración aprox: 45 minutos
Género: música rap y poesía
Edad recomendada: a partir de 12 años
Duración aprox: 58 minutos
Palabras al vuelo
Arranca hoy, 6 de marzo, una nueva
edición, la XIX, del festival para niños y
jóvenes con más solera de la Comunidad
de Madrid: Teatralia. Se trata de 21 obras
que se representarán en más de un
centenar de ocasiones en 42 espacios
escénicos de 30 municipios. Funciones de
magia, teatro de sombras, títeres, actores
y objetos, música y danza especialmente
pensadas para los pequeños.
Rutas de Polichinela
Dulces sueños, dulce luna
Género: teatro de objetos
Edad recomendada: a partir de 5 años
Duración aprox: 50 minutos
de Magia
y Teatro
Género: teatro, magia y proyecciones
Edad recomendada: a partir de 7 años
Duración del espectáculo: 60 min
Kibubu
Bhrava!
100 números
El último truco
de Georges Méliès
La programación de Teatralia
incluye nueve estrenos nacionales
así como varios espectáculos
internacionales de gran nivel.
Arrancará con la exposición “Rutas
de Polichinela”, que desplegará
ante el público la Europa de este
entrañable personaje infantil.
El festival tiene el cine como
inspiración. Así se recoge en la
obra “El último truco de Georges
Méliès”, de la célebre compañía
checa Dark Theatre, en un montaje
pensado para público a partir de
7 años. También en el mundo del
cine se inspira “Érase una vez la
silla”, de la reconocida coreógrafa
francesa Nathalie Cornille.
Es sobresaliente el trabajo
de dos compañías españolas: El
Retablo, que presenta “Giuseppe
Género: teatro de objetos, actores y música
Edad: a partir de 6 años y público familiar
Duración aprox: 60 minutos
Pim Pam Pum
Género: taller
Edad mínima exigida: a partir de 6 ños
Duración aprox: 90 minutos
y Peppina”, y L’Anime, Bhrava!, que
propone un espectáculo del mismo
nombre.
Hay otras grandes propuestas
de fusión de diferentes disciplinas
escénicas: La primera es la obra “No
se nace al nacer”, concierto de la
artista andaluza Eskarnia, que mezcla
rap y poesía. También “Tears by the
river”, de la formación keniata Krystal
Puppeteers. Y, por último, la propuesta
de la compañía francesa À Demimot,
que presenta “Cactus”, un espectáculo
de cuentos tradicionales y música.
Género: danza y música
Edad recomendada: a partir de 2 años
Duración aprox: 45 minutos
Género: teatro de objetos y proyecciones
Edad recomendada: a partir de 6 años
Duración aprox: 45 minutos
Género: danza y música
Edad recomendada: de 0 a 4 años
Duración aprox: 22 minutos
Sueños de Arena
Género: creación multidisciplinar
Edad: a partir de 3 años y público familiar
Duración aprox: 55 minutos
Lágrimas junto al río
Género: música y títeres
Edad: a partir de 3 años y público familiar familiar
Duración aprox: 45 minutos
Tengo una muñeca
en el ropero
Género: teatro
Edad: a partir de 14 años
Duración aprox: 60 min + charla
Un bosque de piernas
Género: teatro de títeres y actor
Edad recomendada: de 4 a 8 años
Duración aprox: 50 minutos
Descargar