UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CENTRO DE INVESTIGACIONES MÉDICAS Curso libre de Epistemología “Sapere Aude: Lecturas de Epistemología” 1. Identificación 1.1. Título: Programa del Curso de Epistemología “Sapere Aude: Lecturas de Epistemología”. 1.2. Institución: Facultad de Ciencias de la Salud de la UNE. 1.3. Unidad responsable: CIM-FACISA-UNE. 1.4. Naturaleza de la propuesta formativa: Curso libre. 1.5. Local: Aula 3, Facultad de Ciencias de la Salud. 1.6. Horario: Viernes de 17:30 a 21:30 2. Fundamentación “Desafortunadamente, la cultura científica se halla expuesta al juicio de quienes nunca hicieron el menor esfuerzo por adquirirla.” G. Bachelard, en: El racionalismo aplicado. El núcleo de la cultura moderna es la ciencia. La vida se sostiene, ahora, sobre los logros y las aplicaciones de ella (la tecnología). Si algo distingue a la sociedad de nuestro tiempo, ello está dado por su profundo impacto en todas las dimensiones de la existencia humana, desde los zapatos que calzamos, la ropa que vestimos, los enseres domésticos que hacen más llevadero el ajetreo cotidiano, los vehículos con los que nos desplazamos, las herramientas con las que estudiamos, los alimentos que consumimos y los conocimientos que se aplican en el cuidado de la salud, la comunicación, las actividades de esparcimiento y la inexhausta exploración del universo. Desde el primigenio descubrimiento de la razón, en el mundo occidental, siete siglos a.C., la humanidad ha caminado no solo en pos de conocimientos útiles y aplicables, sino, tras un elusivo conocimiento “verdadero”, “válido”, hasta, a veces, pretendidamente indubitable. También desde los mismos albores del pensamiento occidental, se han cuestionado sus límites, y aun su posibilidad. La revolución científica iniciada por Copérnico y Galileo recuperó la fe en el “logos” griego, apresuró el destronamiento del teocentrismo en la cosmovisión occidental y su suplantación por un antropocentrismo racionalista sustentado en la “cogito” de Descartes, desembocando en un arrobamiento ante la “Diosa Razón” que define al pensamiento de la ilustración europea, fundadora del proyecto de la modernidad. Pero, paradójicamente, es desde el seno mismo de ésta, que se consideraba triunfante sobre el 1 oscurantismo, desde donde se vuelven a alzar las voces que la cuestionan y que la ponen en tela de juicio. Profundos pensadores critican la “racionalidad instrumental”, y el S. XX es testigo de la emergencia del denominado pensamiento “postmoderno” que, veinticuatro siglos después, rescata relativismos y aun nihilismos que se creían anclados en el pensamiento presocrático. Es en este contexto, en el marco de estas disputas, en la que hay que hacer ciencia hoy. Ningún pensador serio puede desentenderse de, al menos, una aproximación mesurada al problema epistemológico; la formación de ningún científico del S. XXI debería desatender tan fundamental como inquietante cuerpo de contenidos; una universidad, una facultad seria, cuyo trabajo esencial consiste en la producción, acumulación y renovación del conocimiento, menos. 3. Descripción sintética del curso El curso busca proporcionar una visión amplia y contextuada de la Epistemología, en cuanto disciplina que se cuestiona la validez, posibilidades y límites del conocimiento científico. Pero la idea subyacente a la propuesta es que no se puede, en la realidad de la universidad paraguaya, plantear un curso de Epistemología desligado de otros contenidos culturales de tremenda influencia en ella, como la Historia de la Ciencia, la Historia del Pensamiento Occidental, la Gnoseología e incluso la Sociología de la Ciencia. La Epistemología también es histórica, en el sentido de que se trata de un cuerpo de conocimientos en proceso de evolución y discusión, a la luz de los últimos avances científicos, que influyen en ella, y a la luz de la evolución de la Filosofía como haz de conocimientos con los que la sociedad (cada sociedad), atribuye significados a su propia existencia. Por este motivo, y enfatizando que el eje del curso es la Epistemología, resulta ineludible construir un conjunto mínimo de significados compartidos entre todos los participantes de esta experiencia académica, con quienes, se estima necesaria una revisión del vocabulario alguna vez ya estudiado como el correspondiente a la Lógica formal tradicional, la Lógica Matemática, la Historia del Pensamiento Occidental y la Historia de la Ciencia, que son considerados, en esta propuesta, como contenidos propedéuticos para un debate más maduro de las corrientes epistemológicas contemporáneas. 4. Objetivo general Analizar las principales tendencias de la Epistemología a la luz de su evolución histórica en relación con el desarrollo de las ciencias y del pensamiento occidental, y aplicar sus redes conceptuales en la discusión de los desafíos de validez del conocimiento científico contemporáneo. 2 5. Contenidos mínimos Introducción a la Historia de la Ciencia (Películas y debates). Introducción a la Historia del Pensamiento Occidental (Películas y debates). Nociones de Lógica formal tradicional (Lecturas, estudio guiado con ejercitario y debates). Introducción a la Lógica Matemática (Lecturas, estudio guiado con ejercitario y debates). Revisión de conceptos de Gnoseología (Lecturas guiadas y debates). Epistemología: Corrientes y representantes (Lecturas selectas y debates sobre las principales tendencia de la Epistemología contemporánea). Sociología de la Ciencia (Lecturas selectas en relación con el debate epistemológico). 6. Destinatarios Investigadores del CIM-FACISA. Estudiantes, profesores y funcionarios (universitarios) de la FACISA. Académicos invitados por la FACISA. 7. Modalidad de desarrollo Seminario (implicará lectura de textos seleccionados, proyección de películas, debates y producción de ensayos). 8. Sugerencias didácticas Enfoque socio constructivo del aprendizaje, con énfasis en la pre-lectura, la discusión grupal y la coevaluación formativa. La Historia de la Ciencia se desarrollará íntegramente con la proyección de películas seguidas de debates. El resultado esperado de este proceso será la definición de una línea de tiempo con los principales hitos de la ciencia y la identificación de los eventos científicos que han venido influyendo en el avance de las discusiones epistemológicas. Como evidencia de este proceso, se aguarda un ensayo, bajo la forma de una “wiki” cuyo contenido será leído como una ponencia ante el grupo, para su coevaluación. La Historia del Pensamiento Occidental tendrá el mismo procedimiento de desarrollo, y como resultado se aguarda un enriquecimiento de la línea de tiempo con los referentes filosóficos más importantes, y la construcción de un vocabulario básico para acompañar los temas epistemológicos. Como evidencia del proceso, se espera también un ensayo con las características precedentemente descriptas. La Lógica formal tradicional y la Lógica Matemática tendrán una breve exposición de introducción, lecturas guiadas y ejercitarios para la discusión grupal. 3 Los ejes de Gnoseología, Epistemología y Sociología de la Ciencia se desarrollarán a través de lecturas selectas y debates. Como resultado, se aguarda la ubicación de las escuelas en sus contextos históricos, la identificación de los temas fundamentales, la discriminación clara de los planteamientos epistemológicos y la adopción fundada de posturas personales. Como evidencia del proceso se propone la elaboración de ensayos a ser leídos como ponencias, que pueden basarse en la estrategia de las “wikis”, o pueden alternar con la elaboración de vídeos grupales, mapas conceptuales, u otras técnicas. 9. Evaluación Eminentemente procesual y formativa. Se privilegiará una coevaluación crítica y responsable. No se aplicará forma alguna de heteroevaluación. Se requerirá una asistencia mínima del 60%, la participación en debates y la presentación de trabajos ya descriptos. 10. Duración 3 semestres de 100 horas cada uno (300 horas de duración total). 11. Fecha de inicio Jueves 01 de agosto, de 17:30 a 21:30 horas. 12. Equipo de coordinación Dina Paniagua: Coordinación General. Carolina Farías: Coordinación Técnica. 13. Equipo docente Guido Bernardo Alarcón (Académico de la Universidad Católica, Psicólogo Social, Máster en Ciencias de la Educación, Candidato a M. Sc. en Ciencias Sociales, opción Sociología): Lógica Matemática. Edgar José Rodríguez (Bioquímico, Profesor de la Facultad de Química de la UNA y de la FACISA-UNE): Historia de la Ciencia. Arnaldo Martínez Mercado (M. Sc.): Historia del Pensamiento Occidental, Lógica formal tradicional, Gnoseología, Epistemología y Sociología de la Ciencia. 14. Certificación Se concederán certificados de participación a los que cumplan con el 60% de asistencia y la producción de evidencias del proceso según la modalidad requerida por el curso, en los 3 semestres. Además de la entrega de certificados, para los alumnos de la FACISA este curso podrá ser convalidado por tres seminarios exigidos en la malla 4 curricular de la respectiva carrera. En otras palabras, los alumnos que participen de este curso, ya no precisarán asistir a los seminarios contemplados en el Plan Electivo de la carrera, como requisito académico, definido en el proyecto académico de la carrera, salvo que quieran hacerlo por interés personal. 15. Referencias básicas y complementarias Adorno, T. W. (2001). Epistemología de las Ciencias Sociales. Madrid: Cátedra. Antezana, C. N. (2007). El análisis del discurso de Foucault. Investigación Educativa, (6), 57–62. Aristóteles. (1983). Argumentos sofísticos. Buenos Aires: Aguilar. Aristóteles. (2007). Metafísica. Buenos Aires: Gradifco. Bachelard, G. (1978). Conocimiento común y conocimiento científico. In El racionalismo aplicado (pp. 99 – 113). Buenos Aires: Paidós. Bacherlard, G. (2000). La formación del espíritu científico: contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo (23a. ed.). México: Siglo XXI. Bacon, F. (1620). Novum organum. London. Bar, A. R. (2001). Abducción. La inferencia del descubrimiento. Cinta de Moebio, (12), 1–7. Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida. ico ondo de ultura Económica. Beltrán arí, A. (1994). El “Diálogo sobre los dos má imos sistemas del mundo” de Galileo. Génesis y problemas. In Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemaico y copernicano. Madrid: Alianza. Berger, P. L., &Luckmann, T. (2001). La construcción de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu. Bourdieu, P. (2001). El oficio de científico: Ciencia de la ciencia y reflexividad. 2001. Barcelona: Anagrama. Bourdieu, P. (2008). Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires: Nueva visión. Bourdieu, P., Chamboredon, J.C., &Passeron, J.-C. (2002). El oficio del sociólogo: Presupuestos epistemológicos. Buenos Aires: Siglo XXI. Brum, M. (2010). Reflexiones sobre la racionalidad instrumental. Montevideo: UDELAR. Bunge, M. (1983). La investigación científica. Barcelona: Ariel. Bunge, M. (1996). Intuición y razón. Buenos Aires: Sudamericana. 5 Bunge, M. (1997). Ciencia, Ética y Técnica. Buenos Aires: Sudamericana. Bunge, M. (1998). Sociología de la Ciencia. Buenos Aires: Sudamericana. Bunge, M. (1999). Las ciencias sociales en discusión. Buenos Aires: Sudamericana. Bunge, M. (2000). La relación entre la Sociología y la Filosofía. Buenos Aires: Edaf. Bunge, M. (2002a). Ser, saber, hacer. México: Paidós-Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Bunge, M. (2002b). Epistemología. Barcelona: Ariel. Bunge, M. (2012). Filosofía para médicos. Madrid: Gedisa. Burke, J. (1978). Connections (Serie de vídeos de historia de la ciencia).Reino Unido de Gran Bretaña Cartwright, J. (n.d.). Del Flogisto al Oxígeno: Estudio de un caso práctico de la revolución química. Tenerife: Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia. Chalmers, A. (1982). ¿Qué es esa cosas llamada Ciencia? Una valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos (11th ed.). México: Siglo XXI. Conti, N. A. (1997). ¿Qué es la ciencia hoy?, una aproximación a la epistemología contemporánea. In XII Congreso Argentino de Psiquiatría. Mar del Plata. Copi, I. (1982). Introducción a la lógica (24a. ed.). Buenos Aires: EUDEBA. Cubilla, A. L. (2012a). La ciencia revolucionaria de Thomas Kuhn: el impacto de sus ideas en la teoría y práctica de la ciencia. Suplemento Cultural Diario ABC color. Cubilla, A. L. (2012b, August). Thomas Kuhn: el impacto de sus ideas en la teoría y en la práctica de la ciencia. Suplemento Cultural Diario ABC color. Asunción. Darwin, C. (n.d.). El origen de las especies. Descartes, R. (1938). Discurso del método. Buenos Aires: Claridad. Feinmann, J. P. (2012). Filosofía aquí y ahora (Serie de vídeos I, II, III, IV, V. Argentina. Fernández Moreno, L. (1995). La noción de inconmensurabilidad en Kuhn. Llull, 18, 441–456. Feyerabend, P. K. (1994). Contra el método. Madrid: Planeta-Agostini. Foucault, M. (1979). La arqueología del saber. México: Siglo XXI. 6 Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquests. Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI. Foucault, M. (2008). Las palabras y las cosas. Buenos Aires: Siglo XXI. Galielo, G. (2003). Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemaico y copernicano. García García, B. C., Pinto Iglesias, T., & Piñero Martín, M. L. (2007). Perdida en la Geometría. Agora, 10(20), 97–127. Habermas, J. (1968). Ciencia y técnica como “ideología.” Madrid: Technos. Hernández González, . (n.d.). Los “Principia” de Newton. anarias Canaria Orotava de Historia de la Ciencia. undación Hernández León, R., & Coello González, S. (2008). El paradigma cuantitativo de la investigación científica. La Habana: Editorial Universitaria. Hessen, J. (1965). Teoría del conocimiento (7a. ed.). Buenos Aires: Losada. Holton, G. (1996). On the Art of Scientific Imagination. Daedalus, 125(2), 183–208. Horkheimer, M. (1973). Crítica de la razón instrumental. Buenos Aires: Sur. Horkheimer, M., & Adorno, T. W. (n.d.). Dialéctica del iluminismo. Kant, I. (n.d.-b). ¿Qué es Ilustración?. Kant, I. (2004). Crítica de la razón pura. Buenos Aires: Taurus. Klimovsky, G. (2011). Las desventuras del conocimiento científico: Una introducción a la epistemología (7a. ed.). Buenos Aires: AZ editora. Klimovsky, G., & Hidalgo, C. (2001). La inexplicable sociedad: Cuestiones de Epistemología de las Ciencias Sociales (3a. ed.). Buenos Aires: AZ editora. Kuhn, T. S. (2004a). La estructura de las Revoluciones Científicas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Lakatos, I. (1989). La metodología de los programas de investigación científica. Madrid: Alianza. Leyva Rodríguez, J. K. (2009). Los presupuestos teóricos de la Epistemología Compleja. A Parte Rei, (61), 1–13. Lyotard, J.F. (1987). La condición postmoderna. Madrid: Cátedra. 7 Maturana, H. (2006). Desde la Biología a la Psicología (4a. ed.). Santiago de Chile: Universitaria. Mejía, J. (2008). Epistemología de la investigación social en América Latina. Desarrollos en el Siglo XXI. Cinta de Moebio, (31), 1–13. Merino, E. S. V. (n.d.). De la racionalidad instrumental a la racionalidad comunicativa en el mundo de la educación. Málaga. Mideros Vaca, A. (2011). El Obstáculo epistemológico: Filosofía de las Ciencias de Gastón Bachelard. Red Docente Tecnología Educativa. RetrievedFebruary 24, 2013, from http://redtecnologiaeducativa.ning.com/profiles/blogs/el-obstaculoepistemologico Moreno González, A. (2006). Historia y Epistemología de las ciencias. Atomismo versus energismo: Controversia científica a finales del siglo XIX. Enseñanza de las Ciencias, 24(3), 411–428. Morin, E. (2004). La epistemología de la complejidad. Gazeta de Antropología, (2), 1– 14. Nagel, E. (1981). La ciencia y el sentido común. In La estructura de la ciencia. Problemas de la lógica de la investigación científica. (pp. 15–26). Barcelona: Paidós. Newton, I. (1687). Philosophiae Naturalis Principia Mathematica. London. Newton, I. (1726). Philosophiae Naturalis Principia Mathematica. (3erd. ed.). London: Guil & Joh, Innys, Regis Societatis Tipographos. Newton, I. (1846). The Mathematical Principles of Natural Philosophy. New York: Daniel Adee. Ospina, J. F. (2000). Bacon y el comienzo de la filosofía inductiva. Revista de Ciencias Humanas, (19). Otero, E. (1997). Thomas Kuhn y el Status de las Ciencias Sociales. Revista Mapocho, (42), 1–5. Otero, E. (2004). La distinción kuhniana entre tipos de ciencia y la inconsistencia fundacional de los estudios sociales de la ciencia. Ciencias Sociales Online, III (1), 35–41. Platón. (n.d.). Teeteto o de la Ciencia. Padrón, J. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica del Siglo XXI. Cinta de Moebio, (28), 1–28. Popper, K. (1972). Conjeturas y refutaciones: El desarrollo del conocimiento científico (4a. ed.). Barcelona: Paidós. 8 Popper, K. (1975). La ciencia normal y sus peligros. In I. Lakatos& A. Musgrave (Eds.), La crítica y el desarrollo del conocimiento cientifico (pp. 149–158). Bardelona: Grijalbo. Popper, K. (1994). La lógica de la investigación científica (9a. ed.). Bacelona: Technos. Popper, K. R. (1999). El mundo de Parménides: Ensayos sobre la ilustración presocrática. Barcelona: Paidós. Rowbottom, D. P. (2001). Kuhn vs. Popper on Criticism and Dogmatism in Science: A Resolution at the Group Level. Studies in History and Philosophy of Science, 42(1), 117–124. Russell, B. (1992). El conocimiento humano. Buenos Aires: Planeta-Agostini. Russell, B. (1997). Ensayos filosóficos. Barcelona: Altaya. Sagan, C. (1987). La carga del escepticismo. Skeptical Inquirer, 12, 1–10. Sagan, C. (1997). Cosmos. Samaja, J. (2010). Epistemología y metodología: Elementos para una teoría de la investigación científica (3a. ed.). Buenos Aires: EUDEBA. Savater, F. (2008). La aventura de pensar. Barcelona: Random House Mondadori. Savater, F. (2011). La aventura del pensamiento: Serie de vídeos. Argentina. Searle, J. (1997). La construcción de la realidad social. Barcelona: Paidós. Toledo Nickels, U. (1999). Ciencia y Pseudociencia en Lakatos: La falsación del falsacionismo y la problemática de la demarcación. Cinta de Moebio, (5), 51–60. Vasilachis de Gialdino, I. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa. Forum Qualitative Social Research, 10(2), 1–26. 9