Expte. Nº 43.089 SANTA FE, 14 de agosto de 2014 VISTO estas actuaciones por las cuales se eleva propuesta de adecuación del programa de la asignatura SEMINARIO DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN de la carrera de Contador Público Nacional, y la Resolución CD N° 867/2010 que aprueba el Programa vigente de la mencionada asignatura, y CONSIDERANDO: QUE mediante Resolución C.D. Nº 206/14 se aprobó con carácter provisorio y experimental la creación de al menos una comisión de la citada asignatura con inicio de cursado en el segundo cuatrimestre establecido en el Calendario Académico de la Facultad de Ciencias Económicas y con finalización al término del primer cuatrimestre del año siguiente; QUE asimismo, mediante la referida resolución, se ha facultado a la Secretaría Académica de la F.C.E. a realizar las gestiones necesarias, conjuntamente con las cátedras involucradas, para la implementación de las comisiones a crearse; QUE se ha trabajado en lo que refiere a la adaptación del cronograma de clases a los fines de adecuarlo a los requerimientos del referido cursado; QUE a su vez, por Resolución C.D Nº 1038/2011 se aprobó la modificación del régimen de promoción y evaluación de la asignatura SEMINARIO DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN; Que, en consecuencia, resulta necesario aprobar el texto ordenado del Programa de la mencionada asignatura anual, POR ELLO, y teniendo en cuenta el despacho de la Comisión de Investigación, Relaciones Externas y Enseñanza, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Aprobar el texto ordenado del programa de la asignatura SEMINARIO DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN de acuerdo al ordenamiento que como Anexo Único forma parte de la presente. ARTÍCULO 2º.- Disponer la vigencia del citado programa a partir del segundo cuatrimestre del año 2014. ARTÍCULO 3º.- Inscríbase, comuníquese, tómese nota y archívese. RESOLUCIÓN C.D. N° 644 lma UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Facultad de Ciencias Económicas ANEXO ÚNICO DE RESOLUCIÓN DE C.D. Nº 644/14 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEMINARIO DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARRERA Contador Público Nacional CARGA HORARIA 120 horas VIGENCIA Para el cursado: a partir del 2º Cuatrimestre de 2014 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Carrera: Contador Público Nacional SEMINARIO DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PROPUESTA AJUSTES PLANIFICACIÓN Régimen de Enseñanza Res. C.D. Nº 955/09 En cumplimiento de la Resolución C.D. Nº 955/09, se presenta para su tratamiento la planificación de la asignatura Seminario de Integración de Sistemas de Información de la carrera Contador Público Nacional. 1. Régimen, modalidad de cursado y propuesta de enseñanza Pensando en contribuir de manera efectiva a la formación de profesionales con la independencia intelectual suficiente para aplicar criterios propios y con la apertura necesaria para adaptarse a los requerimientos que supone la realización de actividades profesionales en el ámbito de las organizaciones, en el Seminario de Integración de Sistemas de Información (SISI) se pretende que los futuros graduados apliquen de manera integrada y creativa diferentes elementos conceptuales, intentando despertar una visión empresarial sobre un modelo con alto grado de realismo. Los alumnos formando grupos de hasta cuatro integrantes, ejercitarán su capacidad para identificar y resolver problemas actuando en nuevas situaciones y tomando decisiones a partir de desarrollos creativos. Para procesar y analizar información procedente de diversas fuentes se requiere capacidad de análisis, síntesis, planificación, gestión del tiempo y habilidades comunicacionales; competencias que se van desarrollando en la medida en que el grupo de trabajo avanza hacia metas comunes. En este marco y para dotar a la actividad de cierto grado de realismo, en el SISI se desarrolla un trabajo grupal sobre la base de una empresa de la zona propuesta por los por alumnos atendiendo a la posibilidad de dialogar con interlocutores internos calificados que puedan suministrar información. La organización a seleccionar como modelo puede ser de naturaleza industrial, de servicios o de actividades primarias. Y para diseñar un trabajo integral que contemple la totalidad de los aspectos contables, administrativos, económicos y de información gerencial se requerirá de un cierto grado de complejidad en el proceso productivo / prestación de servicios, así como también de dimensiones que justifiquen el trabajo en grupo. En síntesis, el contenido del trabajo a realizar una vez identificado y descrito el proceso productivo, comprende el desarrollo de las políticas para el cumplimiento de los objetivos del ente y el diseño administrativo contable que posibilite su concreción. Se aplicarán técnicas y herramientas adecuadas para captar y procesar información de los subsistemas de abastecimiento, de comercialización, de costos y de administración de personal. Finalmente, con una simulación de operaciones realizada por la empresa durante un mes, se realizarán los ajustes para optimizar el funcionamiento del modelo propuesto, del que se obtendrán los estados contables del ejercicio económico y los informes gerenciales como producto final. En el Plan de Estudios vigentes, SISI es una asignatura anual con carga horaria total de 120 horas a realizar bajo la modalidad de cursado presencial obligatorio, con asistencia al 80% de las clases dictadas según el cronograma propuesto en el punto 4. No obstante, se contemplará la posibilidad de trabajo bajo la modalidad “grupo libre”, sin asistencia a cursado según las condiciones del punto 6. 2. Objetivos 2.1 Generales Estimular la adquisición de habilidades de estudio autónomas, orientadas al pensamiento crítico y creador. Motivar la formulación de diversas alternativas para posibilitar la solución de los problemas básicos debidamente comprendidos. Concientizar al alumno acerca de la importancia del tratamiento de la información para el conocimiento de la gestión. Incentivar la capacidad para contextualizar el diseño administrativo-contable a la realidad económica y cultural. Adaptar los principiosgenerales a las circunstancias particulares de cada modelo. Impulsar habilidades para analizar y aplicar las técnicas desarrolladas en asignaturas vinculadas. Afianzar el hábito de las tareas en equipo. 2.2 Específicos Diseñar la organización institucional más adecuada a la empresa bajo análisis. Identificar los elementos que consideran relevantes para generar información para la gestión, seleccionando el sistema de costeo que más ajuste a la realidad de la organización. Seleccionar diferentes sistemas de abastecimiento en función de las variantes del procedimiento según la naturaleza de los bienes. Adecuar el sistema de pagos a las particularidades de la organización. Establecer las modalidades de comercialización. Fijar la estructura funcional del sistema de recaudación. Analizar las actividades vinculadas a la administración de personal. Elaborar e interpretar la información gerencial Diseñar la documentación dimensionando su relevancia como soporte de información. 3. Programa analítico Unidad Temática I: ORGANIZACION INSTITUCIONAL Forma legal. Implicancias Objetivos estratégicos de la empresa Organigrama y descripción de puestos. Importancia. Trámites de inscripción de la empresa en distintos organismos. Unidad Temática II: EL PROCESO PRODUCTIVO Y LOS COSTOS Empresas industriales y de servicios. Empresas de procesos continuos o discontinuos. Empresas de producción primaria. Centros de costos Elementos que se consideran indicadores relevantes del resultado y de la gestión empresarial. Formas de captación. Clasificación de los costos que se generan en el giro normal de la empresa. Sistemas de costeo. Matriz del costo variable unitario de los productos o servicios. Determinación de los desvíos respecto del standard. Contabilización de la activación de la producción terminada. Contabilización de los desvíos. Contabilización del costo de lo vendido. Unidad Temática III: ABASTECIMIENTOS - EGRESOS Descripción de funciones del área. Estructura funcional. Inventarios con demanda independiente. Operatoria “justo a tiempo”. Calificación de proveedores. Operatoria de importaciones. Control del ingreso de los materiales. Criterios para la determinación del valor de activación. Criterios para la codificación de los inventarios. Sistemas de valuación de las salidas. Contabilización del ingreso y salida de insumos acopiables. Descripción de algunos softwares disponibles para la administración de los inventarios. Descripción de funciones del área. Estructura funcional. Trámite de autorización de los pagos. Proyecciones financieras. Contabilización de las diferentes etapas del abastecimiento. Contabilización del pago a proveedores. Sistema de pagos menores con fondos fijos. Unidad Temática IV: COMERCIALIZACION - INGRESOS Descripción de funciones del área. Estructura funcional. Modalidades de vinculación de las empresas con clientes del mercado interno. Modalidades de vinculación de las empresas con clientes del mercado externo. Administración del Almacén de productos terminados. Criterios de valuación del stock de productos terminados. La relación laboral con viajantes. Liquidación de comisiones. Formalización de la venta – Facturación. Determinación del componente financiero implícito. Estadísticas de ventas. Proyecciones. Contabilización de la venta. Descripción de algunos softwares disponibles para la administración de las ventas. Sistemas de recaudación de la empresa: estructura funcional. Políticas de control de ingresos Contabilización de la cobranza Descripción de algunos softwares disponibles para la proyección de flujos de fondos. Unidad Temática V: ADMINISTRACION DE PERSONAL Descripción de funciones del área. Estructura funcional. Aspectos formales: inscripciones a cargo del empleador. Sistemas de control de asistencia y ausencias pagas o no. Cálculo del costo total de la mano de obra. Sistemas de liquidación de remuneraciones. Contabilización de la liquidación. Descripción de algunos softwares disponibles para la liquidación de remuneraciones. Unidad Temática VI: SISTEMA CONTABLE Plan de cuentas. Manual de cuentas. Cuentas del rubro Caja y Bancos. Cuentas del rubro Créditos. Cuentas del rubro Bienes de Cambio Cuentas de resultado. Descripción de algunos softwares disponibles para la contabilización de operaciones. Simulación de operaciones Unidad Temática VII: INFORMES GERENCIALES • • • • • • • • • • • • • Objetivo del informe gerencial. Fuentes de datos. Informaciones sobre el nivel de actividad en el período. Estimación del resultado del mes. Cuadros de resultado mensuales comparativos. Estados patrimoniales sintéticos comparativos. Desagregación del resultado empresarial: líneas, productos, zonas o canales comerciales. Informaciones sobre ventas (totales y desagregadas). Determinación de niveles de equilibrio. Informaciones sobre evolución de los costos de estructura. Informaciones sobre ocupación de la capacidad de planta. Informaciones sobre desvíos. Análisis sectoriales Técnicas de elaboración de cuadros y gráficos. Elaboración de índices. Unidad Temática VIII: ESTADOS CONTABLES DEL EJERCICIO • • • Estados principales Anexos y Notas Informe del Auditor 4. Cronograma Las características del SISI como asignatura integradora y bajo la modalidad de cursado propuesta, demandan un seguimiento sobre los avances realizados por los grupos en cada uno de los subsistemas que conforman el trabajo final. En tal sentido, se pretende desarrollar lineamientos teóricos en el aula pero también entregas y devoluciones por cada tema con una frecuencia semanal que posibilite la actividad, según el siguiente esquema: Primer cuatrimestre Nº de semana Desarrollo lineamientos teóricos Unidad Temática Nº Consulta de alumnos sobre Unidad Temática Nº Entrega avances de alumnos de Unidad Temática Nº Devolución de avances a alumnos Unidad Temática Nº 1 2 (*) I 3 4 5 II I 6 7 III II I 9 IV III II I 8 11 12 13 V IV III II 10 V IV III V IV V (*) Presentación de la asignatura / Organización y formación de grupos de trabajo Segundo cuatrimestre Nº de semana Desarrollo lineamientos teóricos Unidad Temática Nº Consulta de alumnos sobre Unidad Temática Nº Entrega avances de alumnos de Unidad Temática Nº Devolución de avances a alumnos Unidad Temática Nº 1 2 VI 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 VII VII VI VI VII VI VII Las semanas Nº 7 a 13 se destinan a consultas en general y, en particular, a consultas sobre la simulación de operaciones que darán sustento al trabajo final. No se incluye en el cronograma la Unidad VIII por tratarse del producto final resultante del trabajo grupal anual. También durante el segundo cuatrimestre se contempla la posibilidad del dictado de clases de software contable para los alumnos que no tengan conocimientos previos, en días y horarios especiales. La presentación del Trabajo Final para su corrección se realizará en las fechas publicadas por la cátedra teniendo en cuenta los períodos de cursado: • • Ciclo marzo/noviembre. La recepción de los Trabajos Finales comienza en el mes de octubre del año de cursado y finaliza en el mes de mayo del año inmediato siguiente. Ciclo agosto/junio. La recepción de los Trabajos Finales comienza en el mes de mayo del año de cursado y finaliza en el mes de diciembre del mismo año. 5. Bibliografía 5.1 Básica Unidad I: Organización institucional 1. Volpentesta, J.: “Estudio de sistemas de información para la administración”. Ed. Buyatti. Buenos Aires, 1993. Unidad II: El proceso productivo y los costos Bottaro, O., Rodríguez Jáuregui, H., Yardín, A.: “El comportamiento de los costos y la gestión de la empresa”. 1º Ed. La Ley. Buenos Aires. 2003. Giménez, C. y colaboradores: “Costos para empresarios”. Ed. Macchi. Buenos Aires, 1987. Horngren, Ch.; Foster, G.; Data, S.: “Contabilidad de Costos: un enfoque gerencial” 10° ed. México. Pearson Educación, 2002. Murchio, M., Ambrosini, M.: “Unidades de costeo, centros de costos y demás yerbas….” Anales del XXX Congreso del Instituto Argentino de Profesores de Costos. Tomo 2, Pg. 73 a 85. Santa Fe, Argentina, Oct/07. Rodríguez Jáuregui, H.: “El control simplificado de standards – Comentarios sobre la utilización de una herramienta simple y eficiente” 27° Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Tandil, 2004 Unidad III: Abastecimiento – Egresos 1. Adler, M. et all “Producción y Operaciones” Ed. Macchi Buenos Aires, 2004 2. Mallo, C.; Kaplan, R., Meljem, S., Giménez, C.: ”Contabilidad de Costes y Estratégica de Gestión”. Cap. 4. Ed. Prentice Hall. Madrid, 2000. Unidad IV: Comercialización – Ingresos 1. Ambrosini, M.; Canale, S. “La gestión en la PyMEs que se inician en la internacionalización”. Revista Costos y Gestión Nº 48. Buenos Aires, Junio 2003. 2. Mallo Rodríguez, C.; Merlo J.: “Control de gestión y control presupuestario” Ed. McGraw-Hill. Madrid,1999. 3. Santesmases Mestre, M., Sánchez de Dusso, F. y Kosiak de Gesualdo, G.: “Marketing. Conceptos y Estrategias”. Ed. Pirámide. Madrid, 2000. Unidad V: Administración de Personal 1. Alles, M.: “Dirección estratégica de recursos humanos”. Granica. Buenos Aires, 2006. 2. Orozco, N.; Scoppetta, M.: “Administración y liquidación de sueldos y jornales” Ed. Aplicación Tributaria S.A. Buenos Aires, 2000. 3. Rodríguez Jáuregui, H.; Murchio, M.: ”Actualización de aspectos a considerar al calcular el costo de la mano de obra”. Anales del XXII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Unidad VI: Sistema Contable 1. Pungitore, J.: “Sistemas Administrativos y Control interno”. Ed. Club de Estudio. Buenos Aires, 1994. Unidad VII: Informes Gerenciales 1. Ambrosini, M.; Murchio, M.: “Información Gerencial en PyMEs: ¿condenada al éxito?” XXVIII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Mendoza, 2005. 2. Jarazo Sanjurjo, A.: “Criterios para la apropiación de resultados por segmentos”. Revista Costos y Gestión Nº 52. Junio 2004. 3. Vallejos de Lucca, N., Murchio, M., David, J.: “Información gerencial para Pymes en contextos Inflacionarios” XXIII Jornadas Universitarias de Contabilidad. Formosa. 2002. Unidad VIII: Estados Contables del Ejercicio 1. Resoluciones Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. 4 a 23. Ed. Errepar. Buenos Aires, 2006. Debido a que el SISI pretende lograr una armónica utilización de conocimientos técnicos específicos de la profesión contable adquiridos previamente por los estudiantes, analizando y aplicando técnicas y herramientas desarrolladas en asignaturas vinculadas, no constituye un objetivo la incorporación de nuevos elementos conceptuales. Coherentemente, la bibliografía apunta a repasar y apoyar conceptos asimilados retomando la de programas de asignaturas articuladas. Pero también se incluye bibliografía complementaria, específica y de consulta para ser tenida en cuenta según necesidades puntuales. La extensión obedece a que difícilmente se encontrará en un libro o revista un desarrollo que pueda ser incorporado textualmente a la monografía. 5.2 Bibliografía complementaria MARCO TEÓRICO 1. Irazabal, A.: “El profesional y su rol de empresario”. Aplicación tributaria. Buenos Aires, 2000. EL PROCESO PRODUCTIVO Y LOS COSTOS 1. Ambrosini, M., Canale, S., García, L., Puccio, J.: “Elección de la mezcla de productos cuando no alcanza el capital”. Revista Costos y Gestión Nº 39. Buenos Aires, Marzo 2001. 2. Ambrosini, M., Murchio, M., Rodríguez Jáuregui, H.:“La segregación de los componentes financieros implícitos. Un punto de desencuentro entre la doctrina y la práctica profesional” Anales del 16° Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas. Crecer y capacitarse para dar respuestas. Pg. 265 a 281 – Área V Administración. Rosario (Santa Fe, Argentina) Oct/06. 3. Benedossi, L.: “Tablero de comando: una herramienta para la dirección competitiva de organizaciones”. Costos y gestión. Año 8 N° 32. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Buenos Aires, 1999 4. Bresciani, A.: “Del balance al presupuesto” Enfoques: contabilidad y administración N° 6. Buenos Aires. La Ley, 2003 5. Candioti, E.:”Administración financiera, sus esencias, a base de recetas caseras” 8° ed. Libertador San Martín: Universidad Adventista del Plata, 2002. 6. Carratalá, J. y otros: “Costos y gestión con Microsoft Excel”. Omicron System S.A. Buenos Aires 2001. 7. Cartier, E. y Yardín, A.: “Juicio a la Contabilidad de Costos”. Revista La Información Extra Nº15. Ed. Cangallo. Buenos Aires , 1998. 8. Cascarini, D.: “Contabilidad de costos. Principios y esquemas”. 3º Edición. Ed. Macchi, Buenos Aires, 2003. 9. Cascarini, D.: ”Técnicas del Costeo por Procesos”. Ed. El Coloquio. Buenos Aires. 10. García, L.: “El significado del costo” Revista Costos y Gestión Nº 47. Buenos Aires. Marzo 2003. 11. García, N. y Fregona de Costamagna, R.: “Contabilidad Gerencial”. Ed. Advocatus. Córdoba, 2003. 12. Lavolpe, A., Capasso, C., Smolje, A.: “Gestión presupuestaria”. Buenos Aires. Macchi, 2000. 13. Murchio, M.; Ambrosini, M.: “Envasando lotes: ¿más o menos?”. Anales del XXIX Congreso Argentino de Profesores Universitarios. Pg. 243 a 255 – Tomo II. San Luis (Argentina). 14. Mocciaro, O.: “Modelo integrado de presupuesto a largo plazo”. Enfoques: contabilidad y administración. T 2000. Buenos Aires. La Ley, 2000 15. Rodríguez Jáuregui, Hugo. “La contribución marginal por unidad de recurso escaso”. Revista Costos y Gestión Nº 24. Buenos Aires, Junio 1997. 16. Saez Torrecilla, Á Fernández Fernández, A. y Gutierrez Díaz, G.: “Contabilidad de Costes y Contabilidad de Gestión” E. McGraw-Hill Interamericana. Madrid, 1994. 17. Smolje, A.: “Tablero de comando industrial” Costos y gestión. Año 11 N° 42. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Buenos Aires, 2001 18. Visconti, R.; Bottaro, O.: “La determinación del costo de ventas para su exposición en el cuadro de resultados contables y su relación con el método de costeo utilizado”. Revista Costos y Gestión Nº 54.Buenos Aires, Diciembre 2004. 19. Yardín, A. y Rodríguez Jáuregui, H.: ”El resultado periódico y el principio de valuación al costo”. Revista Contabilidad y Administración Nº 49. Ed. Cangallo. Buenos Aires, Julio 1981. 20. Yardín, A.: ¿Qué son los costos indirectos fijos? XVIII Congreso del IAPUCO. Posadas. 1995. 21. Yardín, A.: “Las expresiones directo e indirecto, una insostenible ambigüedad terminológica”. XVII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Trelew. 1994. 22. Yardín, A.: “Réquiem para el costeo de plena absorción”. Revista de Financiación y Contabilidad. Madrid, 1992. 23. Yardín, A.: “Una visión crítica sobre el ABC”. Revista Costos y Gestión Nº 35. Buenos Aires, Marzo 2000. 24. Yardín, A.; Demonte, N.: “Hacia una teoría heterodoxa del costo”. Revista Costos y Gestión Nº 54.Buenos Aires, Diciembre 2004. 25. Salvando limitaciones. Costo estandar y costeo por órdenes. Zamero, R. Anales del XXX Congreso del Instituto Argentino de Profesores de Costos. Tomo 2, Pg. 87 a 117. Santa Fe, Argentina, Oct/07. ABASTECIMIENTOS - EGRESOS 1. Bottaro, O. E.: “El Criterio Económico de la Ganancia en la Contabilidad”- Capítulo IIICostos de adquisición. Ed. Macchi. Buenos Aires, 1982. 2. Jarazo Sanjurjo, A., Jaunarena, B.: “Aspectos pedagógicos del tratamiento de los costos financieros” Revista Costos y Gestión Nº 59. Buenos Aires, Argentina, 2006. 3. Material de la cátedra de Contabilidad de Costos (Facultad de Ciencias Económicas – UNL). “Aspectos a considerar para determinar el valor de ingreso de las materias primas a los almacenes” 4. Material de la cátedra de Contabilidad de Costos (Facultad de Ciencias Económicas – UNL): “Gastos de Manipuleo”. 5. Saez Torrecilla, Á.; Fernández Fernández, A. y Gutierrez Díaz, G.. ”Contabilidad de Costes y Contabilidad de Gestión”. Volumen 1. Cap. 27 y 28. McGraw-Hill. 1993. 6. Schroeder, R.: “Administración de operaciones”. 3 edición. McGraw-Hill. México, 1992. COMERCIALIZACIÓN – INGRESOS 1. Kotler, P. y Armstrong, G.: “Mercadotecnia”. 6 Ed. Ed. Prentice Hall Hispanoamericana. México, 1996. 2. Lambin, J.: “Marketing estratégico” 3 Ed. Ed. McGraw-Hill. Madrid, 1996 3. Pascual, M.: “Costos de la función comercialización”. XIV Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Santa Rosa. La Pampa, 1991. 4. Smolje, A. y Capasso, C.: “Precios: algunas reflexiones básicas sobre la gestión de precios”. XXV Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos Buenos Aires, Octubre 2002. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL 1. Alles, M.: “Empleo, el proceso de selección. La incidencia de la empleabilidad y el desempeño en la atracción e incorporación de Recursos Humanos” Ed. Macchi. Buenos Aires, 1998. 2. Dessler, G.: “Administración de Personal”. Ed. Prentice. México, 1996. 3. Giménez, C. y colaboradores. “Costos para empresarios”. Cap. IV “La mano de obra productiva” Rodríguez Jáuregui, H. Ed. Macchi. Buenos Aires, 1997. 4. “Liquidación de sueldos y jornales”. Bs. As.: La Ley, 2005. 5. Incidencia de los convenios colectivos de trabajo en el costo de la mano de obra: caso convenio camioneros SALAMOTE, R.; ONS, P. 6. Wether, W. Jr., David, K. “Administración de personal y Recursos Humanos”. Ed. McGraw-Hill. México, 1996. 7. Zaglul, C.: “Teoría y Práctica Laboral”. Ed. Macchi. Buenos Aires, 1999. SISTEMA CONTABLE 2. Biondi, M.: “Tratado de Contabilidad Intermedia y Superior”. Ed. Macchi, Buenos Aires, 1993 3. Biondi, M.: “Manual de Contabilidad”. 3 edición. Ed. Macchi Buenos Aires, 1980. 4. Fowler Newton, E.: “Contabilidad Básica”, 4° edición. Ed. La Ley. Buenos Aires, 2003. 5. Fowler Newton, E.: “Contabilidad Superior”, 4° edición. Ed. La Ley. Buenos Aires, 2004. 6. Fowler Newton, E.: “Organización de Sistemas Contables”. Ed. Contabilidad Moderna. Buenos Aires, 1982. 7. Senderovich, P.:”Estado de origen y aplicación de fondos- Estado de flujo de cajaFundamentos conceptuales, metodológicos y de aplicación”. Ed. para la Formación y Capacitación en Ciencias Económicas”. Buenos Aires, 2000. INFORMES GERENCIALES 1. Asuaga, C., Lecuder, M., Rossi, E. : “Aplicación del análisis del punto de equilibrio a la producción múltiple condicionada técnicamente” Revista Costos y Gestión Nº 61, Buenos Aires, Argentina, 2006. 2. Bottaro, O, Visconti, R.: “Información del resultado económico para la gestión. Conveniencia y factibilidad de la determinación de la incidencia del mismo por la utilización de capital de terceros” Revista Costos y Gestión Nº 60. Buenos Aires, Argentina, 2006. 3. Di Stéfano, V.: “Tablero de comando. Desde la administración de una página hasta el cuadro de mando integral”. Revista Costos y Gestión Nº 52. Junio 2004. 4. Galle, R.: “La Contabilidad, un sistema único de información”. XXIV Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Córdoba 2001. 5. Hauque, S.: “Los rendimientos sobre costos y sobre capital. Criterios para la medición de la eficiencia en las unidades productoras”. Revista Costos y Gestión Nº 60, Buenos Aires, Argentina, 2006. 6. Jarazo Sanjurjo, A.: “Criterios para la apropiación de resultados por segmentos”. Revista Costos y Gestión Nº 52. Junio 2004. 7. Mondino, D. y Pendas, E.: “Finanzas para Empresas Competitivas. Verlap S.A. Producciones Gráficas. Vieytes 1534. Buenos Aires, 1994. 8. Pungitore, J.: “Sistemas Administrativos y Control interno”. Editorial Club de Estudio. 1994. 9. Senderovich, I.; Telias, Al.: “Análisis e Interpretación de Estados Contables”. Ed. Macchi. Buenos Aires, Marzo 1984. 10. Smolje, A: “El Estado de Resultados: Una herramienta básica para la gestión”. XIX Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Río Cuarto. 1996. 11. Vallejos de Lucca, N., Murchio, M., Vaamonde, M.; Orazi, I.; David, J.: “Cómo preparar información gerencial en forma rápida, útil y confiable, sin morir en el intento..” XX Jornadas Universitarias de Contabilidad. Rosario. 1999. 12. Yardín, A., Rodríguez Jáuregui, H.: “La información de resultados a la gerencia”. Revista Administración de Empresas Nº 96. Ed. Contabilidad Moderna. Buenos Aires, Marzo1978. 13. Yardín, A.: “¿Qué objetivos persigue la contabilidad?”. Revista La Información Extra Nº 12. Ed. Cangallo. Buenos Aires, Diciembre 1987. 5.3 Bibliografía específica ACTIVIDADES PRIMARIAS 1. Bavera, M. y otros: “Contabilidad agropecuaria. RT 22”. Editorial Errepar, Buenos Aires, 2005. 2. Beier, W.; Falconi, S.; Fuertes, M.; Sánchez Bajo, J. “Helicicultura. Una alternativa productiva”. XXVI Congreso Argentino Profesores Universitarios de Costos. La Plata, 2003. 3. Cartier, E., Cartier J.: “Tambos: Análisis de sus procesos de producción con fines de costeo”. Revista Costos y Gestión. Buenos Aires, Diciembre 2004. 4. Cartier, E.: “El costo y el valor en las cadenas agroalimentarias”. Revista Costos y Gestión Nº 59. Buenos Aires, Argentina, 2006. 5. Durán, R. y colaboradores: “Tablero de comando. Una herramienta para el control de gestión de empresas agropecuarias”. Ed. Buyatti, Buenos Aires. 2003. 6. Follonier, M.: “Costos apícolas, un aporte para la gestión” Revista Costos y Gestión. Nª 37. Buenos Aires, Septiembre 2000. 7. Garino, A., Remondino, H.: “El costo normalizado en el sector agrícola.” Revista Costos y Gestión. Buenos Aires, Setiembre 2001. 8. Galván, M., Ponce R.: “Explotación ganadera por el sistema feedlot” Anales del XXX Congreso de Profesores Universitarios de Costos. Tomo 1 Pg. 263 a 275. Santa Fe, Argentina, 2007. 9. Martinez Ferrario, E.: “Costos para la gestión agropecuaria. Propuesta de análisis estratégico.” Revista Costos y Gestión. Diciembre 1996 10. Paillet, E. y otros: “Aplicación de las modernas concepciones contables a la problemática de las empresas agropecuarias.” Revista Impuestos de La Ley S.A. Marzo 2000. 11. Paillet, E. y otros: “La problemática agropecuaria y las reformas a las Normas Contables.” Revista Enfoques de La Ley S.A. Enero 2000. 12. Marchione, J.: “Costos y gestión en la industria avícola.” Revista Costos y Gestión Nº 46. Buenos Aires, Diciembre 2002. 13. Marchione, J.: “El sistema de costos y la integración vertical en la industria avícola.” Revista Costos y Gestión Nº 27. Buenos Aires, Marzo 1998. 14. Muñoz, R., Zuliani, S.: “Costos de la actividad tambo.” Trabajo presentado en el XXIII Congreso del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Rosario, 2000. 15. Pruzzo, José Enrique. “La sustentabilidad en el sector agropecuario. ¿Deseo o realidad? IAPUCo 2006. 16. Rudi, E.: “La resolución técnica 22: actividad agropecuaria y la contabilidad de gestión” XXVIII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Mendoza. 200 17. Osorio, O.: “Los Costos y las Decisiones en la Actividad Agrícola.” Revista Costos y Gestión Nº 33. Buenos Aires, Septiembre 1999. 18. Rodriguez, E.: “Costos de explotación en la actividad citrícola” Revista Costos y Gestión. Nº 37 Buenos Aires, Septiembre 2000. 19. Rudi, E.: “Resultados por recategorización en ganadería” Revista Costos y Gestión. Nº 47 Buenos Aires, Marzo 2003. 20. Rudi, E.: “La Resolución Técnica 22: Actividad Agropecuaria y la Contabilidad de Gestión” Revista Costos y Gestión Nº 59, Buenos Aires, Argentina, 2006. 21. Rudi, E.: “Decisión sobre equipo propio o contratado en la actividad agropecuaria”. Anales del XXX Congreso de Profesores Universitarios de Costos. Tomo 1 Pg. 243 a 262. Santa Fe, Argentina, 2007. 22. Schilder, E.: “Consideraciones sobre el costo de producción en el Sector Agropecuario: el caso del costo de la leche” XXVIII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Mendoza. 2005 23. Sota, G.: “Industria citrícola: costos conjuntos y costeo variable perfeccionado” Anales del XXX Congreso de Profesores Universitarios de Costos. Tomo 1 Pg. 305 a 325. Santa Fe, Argentina, 2007. 24. Ventorini, Do.: “Agricultura utilizando el costeo ABC para fines gerenciales. Un caso práctico.” Revista Costos y Gestión. Buenos Aires, Marzo 1999. INDUSTRIALES 1. Barrionuevo, L.: “Sistemas de información sobre costos. Desarrollo y aplicación para una planta productora de papel a partir de bagazo de caña de azúcar” 1ra. Parte y Conclusiones. Revista Costos y Gestión Nº 15 y 16. Marzo y Junio 1995. 2. Alessandro, J.: “ Los factores productivos de la industria petroquímica” Revista Costos y Gestión Nº 61, Buenos Aires, Argentina, 2006. 3. Capasso, C., Muñoz, O. y otros. “Costos en la industria farmacéutica” 1ª, 2ª y 3ª Parte Revista Costos y Gestión Nº1 y 2. Buenos Aires, Septiembre y Diciembre 1991. 4. Cartier, E.: “Costos en la industria láctea” 1ª y 2ª Parte. Revista Costos y Gestión Nº 19 y Nº 20. Buenos Aires, Marzo y Junio 1996. 5. Cascarini, D.: “Costos en la industria de la carne” Ed. Ediciones Macchi. Buenos Aires, Setiembre 1986. 6. Demonte, N. “¿Un punto de equilibrio al revés? Costos e ingresos en la edición de diarios” IAPUCo 2006. 7. Figueira,: “Determinación de costos en una industria jabonera.”. Revista Costos y Gestión Nº 17. Buenos Aires, Setiembre 1995. 8. Ghedín, S., De Luca, A., Franco, P., Martín, I.. “¿Es posible medir los costos de la calidad en un empresa autopartista? Revista Costos y Gestión Nº 40. Buenos Aires,. Junio 2001. 9. Krueger, Ch., Townsend, R.: “La función del controller en el control de los costos de la construcción” Revista Costos y Gestión Nº 5. Buenos Aires, Septiembre 1992. 10. Laporta Pomi, R.: “Determinación de costos en agroindustria de dulces y mermeladas con la utilización de software de gestión.” Trabajo presentado en el XXIII Congreso del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Rosario, 2000. 11. Pietropaolo M., Zocola G.. “Análisis para toma de decisiones utilizando programación lineal” – Curtiembres – IAPUCo 2006. DE SERVICIOS 1. Berdichevsky, G., Marquez, S.: “Aplicación Práctica del ABC en una PyME.” Revista Costos y Gestión Nº 23. Buenos Aires, Marzo 1997. 2. Beier, W., Vigier, H.: “Caracterización del sector de las empresas de salud de alta complejidad tecnológica” Anales del XXX Congreso de Profesores Universitarios de Costos. Tomo 1 Pg. 201 a 226. Santa Fe, Argentina, 2007. 3. Canale de Decoud, S.: “La gestión en los servicios hospitalarios” XXVIII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Mendoza. 2005 4. Canale de Decoud, S.: “Empresas de servicios: un análisis teórico”. Revista Costos y gestión, Buenos Aires, Argentina, Mayo 2006 5. Coronel Troncoso, G.: “Apuntes para el estudio de la gestión y los costos en empresas prestadoras de servicios de transporte de pasajeros y distribución de energía.”; Revista Costos y Gestión Nº 50. Buenos Aires, Diciembre 2003. 6. Coronel Troncoso, G.: “Aplicación de la teoría general de los costos al gestionamiento de entidades bancarias.”; Revista Costos y Gestión Nº 26. Buenos Aires, Diciembre 1997. 7. Coronel Troncoso, G.: “Costos en entidades de salud.” Revista Costos y Gestión Nº 30. Buenos Aires, Diciembre 1998. 8. Coronel Troncoso, G.: “Gestión y costos en un centro de diagnóstico por imágenes.” Revista Costos y Gestión Nº 23. Buenos Aires, Marzo 1997. 9. Domínguez, L.: “Los costos en las empresas de transporte automotor”. Cap. VI del libro Costos Especiales. Ed. Buyatti 10. Dueñas Ramia, G.: “La dirección de hospitales por productos: Nuevas Metodologías de Cálculo y Análisis de Costos”. Revista Costos y Gestión Nº 49. Buenos Aires, Setiembre 2003 11. Emperador, J.: “Costos bancarios. Pool de fondos.”; Revista Costos y Gestión Nº 24. Buenos Aires, Junio 1997. 12. Freire, L, Neira G., “La elaboración de un modelo para la toma de decisiones en las empresas de salud”. Revista Costos y Gestión, Buenos Aires, Argentina, Mayo 2006. 13. Giménez, C., Augusto, Roberto: “Como Instalar o Revisar un Sistema de Costos en Empresas de Servicios.” Trabajo presentado en el XVII Congreso del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Trelew, 1994 14. Jarazo Sanjurjo, A.: “Costos en Empresas de Servicios.” Trabajo presentado en el XIX Congreso del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Río Cuarto, 1996 15. López, N. y otros: “Costos de la salud” Trabajo presentado en el XXIV Congreso del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Córdoba, 2001 16. Murchio, M.: “Costos e información comercial en una pequeña empresa de transporte de cargas”. XXVIII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Mendoza. 2005 17. Murchio, M., “Costos e información gerencial en una pequeña empresa de transporte de cargas” Revista Costos y Gestión, Buenos Aires, Argentina, Julio 2006. 18. Requena Martinez, J: “Una propuesta de estructuración orgánica y definición del producto de restauración en la industria hotelera”. 1ª y 2ª Parte. Revista Costos y Gestión Nº 19 y 20. Buenos Aires, Marzo y Junio 1996. 19. Sota, A.: “Costos para clínicas y sanatorios” Trabajo presentado en el XXI Congreso del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Córdoba, 1998 20. Vega Falcón, Vladimir, Armenteros Díaz, Marta: “Herramientas para la toma de decisiones en el turismo: un caso cubano” Revista Costos y Gestión Nº39. Buenos Aires, Marzo 2001. 21. Walter, K.: “Controles de eficiencia y efectividad en organizaciones prestadoras de servicios de salud.” Revista Costos y Gestión Nº 22 Buenos Aires, Diciembre 1996. 22. Zaitegui Sarria, M.: “La Clave para la Supervivencia en el Sector Asegurador: La Contabilidad de Costes y de Gestión.” Trabajo presentado en el XVII Congreso del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Trelew, 1994 5.4 Bibliografía de consulta recomendada Se mencionan a modo enunciativo ya que las revistas son de aparición mensual REVISTA DESARROLLO Y GESTION DE ERREPAR 1. La departamentalización en los sistemas de costos. Molina, J.; T.I 913. 2. Los costos y la toma de decisiones. Wajchman, M. y Wajchman, B; T.I 699. 3. El gerenciamiento del valor. Stern, J.E.; T.I 5. 4. Los cinco eslabones de la cadena de calidad. Gómez Fulao, J. Y Segade, J.; T.II 833. 5. Compatibilidad entre ABC y costos estándar. Jarazo Sanjurjo, A.; T.II 931. 6. Un modelo de información prospectiva. Viegas, J.C. y otros; T.II 703. REVISTA ENFOQUES DE LA LEY S.A. 1. La problemática agropecuaria y las reformas a las Normas Contables. Paillet, E. y otros; Enero 2000. 2. E.V.A.: una herramienta para la gestión. Smolje, A.; Enero 2000. 3. Modelo integrado de presupuesto a largo plazo (conexión con sistemas de costos y flujos de fondos). Mocciaro, O., Diciembre 1999. 4. El presupuesto: ese amigo fiel. Lavolpe, A.; Noviembre 1999. REVISTA IMPUESTOS DE LA LEY S.A. 1. Más precisiones sobre el ABC como criterio contable. Giménez, C.; Abril 1999. 2. Bienes con crecimiento vegetativo. Una propuesta necesaria. Paillet, E. y otros; Mayo 1999. 3. Aplicación de las modernas concepciones contables a la problemática de agropecuarias. Paillet, E. y otros; Marzo 2000. 4. La racionalización de los cierres contables mensuales. Molina, J.; Diciembre 5. Nuevas formas de organización de las operaciones: el JIT, la producción total, la tercerización o outsourcing, la reingeniería y las exigencias Giménez, C. y otro; Julio 2000. las empresas de 1999. de la calidad ambientales. 6. Sistema de evaluación, condiciones de regularidad y régimen de promoción (modificado por Resolución CD 1038/11) • Alumnos Regulares La condición de alumno regular se obtiene al presentar y aprobar el trabajo final. Los alumnos entregarán el trabajo final en las fechas establecidas por la cátedra, desde la finalización del cursado y teniendo en cuenta los siguientes períodos: • • Ciclo marzo/noviembre. La recepción de los Trabajos Finales comienza en el mes de octubre del año de cursado y finaliza en el mes de mayo del año inmediato siguiente. Ciclo agosto/junio. La recepción de los Trabajos Finales comienza en el mes de mayo del año de cursado y finaliza en el mes de diciembre del mismo año. La cátedra realizará la corrección final del trabajo y, de resultar aceptado para defensa, los integrantes del grupo quedarán habilitados para rendir simultáneamente un examen grupal y oral durante ocho turnos inmediatos siguientes a la fecha de aprobación del Trabajo. De no aprobar el trabajo final escrito, el grupo tiene una segunda oportunidad de presentación. En caso de no aprobar el trabajo final en una segunda instancia, puede volver a cursar la asignatura u optar por la modalidad de alumno en grupo libre. En cualquiera de los dos casos el trabajo se realizará sobre una empresa modelo diferente. • Alumnos Libres Los alumnos que opten por no cursar, hayan perdido o no hayan alcanzado la condición de regular, podrán presentar el proyecto de trabajo a la cátedra durante el ciclo lectivo. Aceptado el proyecto, los alumnos trabajarán de manera autónoma presentando el trabajo final según el cronograma que publica anualmente la cátedra para alumnos libres. Una vez aprobado, accederán a la instancia de examen oral grupal, dentro de los ocho turnos inmediatos siguientes a la fecha de aprobación del Trabajo Final. En todos los casos, la asignatura se aprueba con la aceptación del trabajo final por parte de la cátedra y un examen oral, siendo la calificación individual para cada alumno. Si la instancia oral grupal no es superada por algún integrante del grupo, el alumno deberá presentarse nuevamente a instancia oral individual dentro de los ocho turnos de vigencia de aprobación del Trabajo Final.