Estudio prospectivo del sector energético al 2030 Ing. Alfonso Blanco Ing. Luis Eirea Ing. Omar Paganini Ing. Beno Ruchansky Ing. Alicia Torres Septiembre de 2013 1 Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 6 1 ENTORNO REGIONAL Y MUNDIAL ....................................................................................... 10 1.1 Aspectos socioeconómicos ......................................................................................... 10 1.1.1 Contexto mundial y regional ............................................................................... 10 1.1.2 Contexto nacional ............................................................................................... 11 1.2 Consideraciones Energéticas ....................................................................................... 12 1.2.1 1.2.1.1 Aspectos socioeconómicos claves a nivel global............................................. 12 1.2.1.2 Proyecciones y tendencias a nivel socioeconómico........................................ 13 1.2.1.3 Proyecciones y Tendencias globales para el sector energía ........................... 14 1.2.1.4 Aspectos asociados a Tecnología, Medio Ambiente y Cambio Climático ....... 19 1.2.2 2 Contexto energético mundial.............................................................................. 12 Contexto Energético Regional ............................................................................. 20 1.2.2.1 Situación del sector ......................................................................................... 20 1.2.2.2 Tendencias probables para la región .............................................................. 21 1.2.2.3 Aspectos geopolíticos, institucionales y de integración ................................. 22 1.2.2.4 Tendencias de desarrollo del Sector Eléctrico en la región ............................ 24 1.2.2.5 Tendencias para el Sector Combustibles Fósiles en la región ......................... 25 ESTADO DE SITUACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO URUGUAYO ......................................... 26 2.1 Sector eléctrico............................................................................................................ 27 2.1.1 Situación de la demanda ..................................................................................... 27 2.1.2 Situación de la oferta .......................................................................................... 27 2.1.3 Proyecciones y tendencias a nivel local .............................................................. 28 2.2 Sector hidrocarburos y biocombustibles .................................................................... 29 2.2.1 Situación de la demanda ..................................................................................... 29 2 2.2.2 2.2.2.1 Refinería La Teja .............................................................................................. 31 2.2.2.2 Plantas de Biocombustibles ............................................................................ 32 2.2.2.3 Planta regasificadora ....................................................................................... 33 2.2.2.4 Exploración de hidrocarburos “on shore” y “off shore” ................................. 33 2.2.3 3 Situación de la oferta .......................................................................................... 31 Proyecciones y tendencias observables .............................................................. 34 APLICACIÓN DE MODELOS Y CÁLCULO DE ESCENARIOS ..................................................... 37 3.1 Escenario “A”............................................................................................................... 37 3.1.1 Aspectos socioeconómicos ................................................................................. 37 3.1.2 Caracterización del escenario energético A ........................................................ 39 3.1.2.1 Demanda ......................................................................................................... 39 3.1.2.2 Oferta .............................................................................................................. 41 3.1.2.3 Proyecciones del consumo final de energía .................................................... 42 3.1.3 Proyectos y necesidades de inversión – Escenario “A” ....................................... 46 3.1.3.1 Características generales................................................................................. 46 3.1.3.2 Proyectos e Inversiones en el Sector Hidrocarburos y Biocombustibles ........ 46 3.1.3.3 Proyectos e Inversiones en el Sector Eléctrico................................................ 48 3.1.3.4 Abastecimiento de gas natural y balance Exportaciones/Importaciones de derivados de petróleo ..................................................................................................... 50 3.1.4 3.1.4.1 Costos de generación .......................................................................................... 51 Sensibilidad al precio del GNL ......................................................................... 52 3.1.5 Escenario A: Consumo final de energía eléctrica por fuentes y matriz de generación ........................................................................................................................... 53 3.1.6 Proyecciones de emisiones de GEI – Escenario A ............................................... 54 3.1.7 CONCLUSIONES PARA EL ESCENARIO A .............................................................. 56 3.2 3.1.7.1 Cuadro de Inversiones acumuladas (millones de USD) ................................... 58 3.1.7.2 Escenario “A”: Impactos esperados ................................................................ 58 Análisis de Sensibilidad: ESCENARIO ALTERNATIVO (llamado Escenario B) ............... 60 3 3.2.1 Aspectos socioeconómicos ................................................................................. 60 3.2.2 Caracterización del escenario energético B ........................................................ 62 3.2.2.1 Demanda ......................................................................................................... 62 3.2.2.2 Proyecciones del consumo final de energía .................................................... 64 3.2.2.3 Oferta Energética ............................................................................................ 67 3.2.2.4 Proyectos y Necesidades de inversión ............................................................ 69 3.2.2.4.1 Inversiones en el Sector Hidrocarburos y Biocombustibles ...................... 69 3.2.2.5 Abastecimiento de gas natural y balance Exportaciones/Importaciones de derivados de petróleo ..................................................................................................... 71 3.2.2.6 3.2.3 3.2.3.1 Inversiones en el Sector Eléctrico ................................................................... 72 Costos de generación .......................................................................................... 74 Sensibilidad al precio del GNL ......................................................................... 75 3.2.4 Escenario B: Consumo final de energía eléctrica por fuentes y matriz de generación ........................................................................................................................... 76 4 3.2.5 Escenario B: Proyecciones de emisiones ............................................................. 77 3.2.6 CONCLUSIONES PARA EL ESCENARIO B .............................................................. 77 3.2.6.1 Cuadro resumen de inversiones acumuladas (millones de USD) .................... 78 3.2.6.2 Cuadro comparativo de principales magnitudes ............................................ 79 3.2.6.3 Escenario “B”: Impactos esperados ................................................................ 79 ANEXO. Evolución de los mercados de hidrocarburos ........................................................ 81 4.1 Escenario Probable en los mercados del Petróleo ...................................................... 81 4.2 Escenario Probable en los mercados del Gas Natural ................................................. 83 4.3 Escenario Probable en los mercados del Carbón ........................................................ 85 4.4 Escenario probable para las Energías no fósiles ......................................................... 85 4.5 Escenario probable para la Energía Eléctrica .............................................................. 86 5 ANEXO Emisiones de gases de efecto invernadero asociados a las infraestructuras de energía: ....................................................................................................................................... 88 5.1 Introducción ................................................................................................................ 88 5.2 Uruguay: Inventario Nacional de GEI .......................................................................... 89 4 5.3 Emisiones de GEI en el escenario energético A (de referencia).................................. 90 5.4 Conclusiones del escenario “A”................................................................................... 93 5.5 Emisiones en el Escenario “B” ..................................................................................... 94 5.6 Conclusiones del análisis del Escenario “B” ................................................................ 95 5 INTRODUCCIÓN El desafío del desarrollo del Uruguay presenta múltiples dimensiones, que tienen que ver con el crecimiento económico y el bienestar material, con la sostenibilidad ambiental, con la integración social, el acceso a bienes culturales y a la salud, y el sostenimiento de un marco institucional estable, de libertades y derechos, entre otras cosas. En este trabajo nos focalizamos en los aspectos económicos y productivos, y más específicamente en los asuntos relacionados con la infraestructura necesaria para cimentar el crecimiento económico. Los demás aspectos, tan importantes tal vez como éste, no constituyen el objetivo de este esfuerzo colectivo que, como dijimos, ha elegido focalizarse en la infraestructura, o por lo menos en algunos aspectos relevantes de la misma. Por otra parte este capítulo, dentro de toda la problemática de la infraestructura, está centrado en los aspectos relacionados con la energía, como una de las áreas claves que soportan el crecimiento económico y productivo de una sociedad. El Uruguay viene de una década de crecimiento económico inédito, fruto de una serie de factores conocidos, tales como el auge de la demanda internacional de algunos de nuestros productos - mayormente de origen agroindustrial - y una situación favorable en nuestra región y en los países vecinos, que ha impulsado el turismo, la construcción y la inversión externa en general, en el marco de un manejo reconocidamente profesional de las variables macroeconómicas y de algunas políticas sectoriales exitosas. También ha jugado su papel la situación de las tasas de interés internacionales, que hace atractivas las inversiones en los mercados emergentes. Este período inédito de crecimiento exportador y de recepción de inversiones ha generado varios fenómenos a nivel productivo: la expansión agropecuaria tanto en escala horizontal con avance de la frontera agrícola y forestal, como vertical por una mayor intensificación de la producción lechera y ganadera, y el auge de la construcción, entre otros. Se han instalado emprendimientos industriales de gran porte, y se prevén nuevos desarrollos en el área de la minería y en la prospección y exploración del subsuelo para encontrar hidrocarburos. Este aumento en la producción y el consumo impacta sobre el medio ambiente por la creciente demanda sobre los recursos naturales y las emisiones al aire, al agua y al suelo. Evidentemente, todo ciclo económico tiene sus momentos de aceleración y otros de enlentecimiento, pero los analistas coinciden en que la tasa de crecimiento de largo plazo del país se ha modificado al alza, y que la economía del país ha cambiado su horizonte de referencia. Estos desarrollos han significado para la infraestructura presente en el país una presión creciente, pudiendo convertirse en un cuello de botella en varios aspectos. En ese sentido, tanto la infraestructura de transporte está bajo stress, por el tránsito de cargas en nuestro sistema vial, como también lo está nuestro sistema energético, que necesita de mayor capacidad instalada y de respaldo, y de mayor diversificación de la matriz para disminuir la 6 vulnerabilidad que hoy produce una fuerte dependencia de la fuente hidroeléctrica para la generación eléctrica, y una importante dependencia de los derivados del petróleo, tanto para el transporte como también para la generación eléctrica. Estas dinámicas han generado diferentes presiones sobre el territorio y han sido objeto de atención a nivel social. En planificación energética se suele considerar a la demanda energética como altamente inelástica, en el sentido de que las cantidades consumidas dependen poco del precio de la energía, por lo menos en el corto plazo y en un cierto rango de precios. Esto es así porque la demanda energética en su gran mayoría es una demanda derivada, que está dada por las necesidades energéticas de otras actividades que la integran a sus productos o servicios. En ese sentido no se trata de un bien cuyo nivel de consumo dependa fuertemente del nivel de precios, sino que – aunque los precios jueguen un papel – más bien se trata de un insumo cuyo nivel de consumo depende directamente del nivel de actividad en la economía1. En conclusión, el nivel de crecimiento económico del país en los últimos años se ha acompañado de un aumento de la demanda energética en forma concomitante. Recíprocamente, si la economía fuera a seguir creciendo, la demanda energética debería acompañar este camino, y por lo tanto la oferta de energéticos adecuados para satisfacer esa demanda debe desarrollarse. Si la oferta energética nacional se restringiera, o si se demoraran las inversiones necesarias, es muy posible que la infraestructura energética del país se transforme de una forma u otra en una limitante para el desarrollo. Por lo tanto, el contar con una infraestructura energética adecuada será una condición necesaria para el desarrollo, pero también un impulsor del mismo, toda vez que hace al país más atractivo para radicar emprendimientos productivos de gran porte, que requieren disponibilidad de energía y también calidad de servicio acorde. A la vez, una infraestructura energética adecuada nos permite ser más competitivos si ofrece costos y calidad de energía adecuados, y por otra parte no significaría una carga para las cuentas nacionales (como lo ha sido en el pasado reciente) si logra mitigar el riesgo de sobrecostos en períodos de escasez como los que hemos conocido. Las diversas combinaciones de infraestructuras de generación de energía y de uso de la misma en transporte, industria, etc., son claves para actuar en un contexto de cambio climático, por lo cual las decisiones en esta área son muy significativas para el logro de las metas de desarrollo sostenible. El sentido de este trabajo - en el capítulo que nos toca - será entonces intentar proyectar los aumentos requeridos de la oferta energética en el país en los próximos años, dimensionando las inversiones que ello implica y proyectando los costos de la energía para el Uruguay en el futuro, sin dejar de atender los desafíos ambientales. 1 La intensidad energética, definida como la relación entre el consumo de energía, y los indicadores de la actividad económica, normalmente el PIB o el VAB de la rama de actividad que se está estudiando, es una variable que también puede jugar un rol importante. Al existir sectores de la actividad muy intensivos en el uso de energía (por ejemplo, las industrias de transformación), y otros de menor intensidad (por ejemplo, los servicios), cambios a nivel de la estructura productiva pueden generar alteraciones en la intensidad energética a nivel general. Si no se observan cambios en la estructura productiva, el uso de tecnologías más eficientes o la difusión de hábitos de eficiencia energética en la población tienden a disminuir la intensidad energética. 7 Para esto, se debe partir de la demanda prevista, lo cual implica tomar hipótesis acerca del desarrollo socioeconómico del país en el período de acuerdo a los diferentes impulsores del mismo, y las consecuencias de aumento de producto para los diferentes sectores que eso traerá aparejado. Evidentemente, esto nos plantea la necesidad de formular o construir escenarios posibles, de acuerdo a los elementos prospectivos que se manejen. En este sentido, la formulación de escenarios no es lo mismo que la realización de predicciones. Los escenarios son construcciones metódicas, en base a ciertas hipótesis y parámetros, que permiten, utilizando modelos, proyectar las variables relevantes en función de tales parámetros y con base en las hipótesis correspondientes. Ahora bien, la probabilidad mayor o menor de que los parámetros evolucionen de una manera u otra ya es harina de otro costal. Generalmente, quien realiza la prospectiva formula o toma de algún actor relevante un escenario “de referencia”, con la evolución que tal escenario supone para los diferentes parámetros de base. Tal escenario será más o menos probable, y esto depende de lo que cada uno estime. El escenarista simplemente proyecta los parámetros energéticos para ese escenario. Luego se suelen tomar otro conjunto de parámetros que describen otro escenario, y se realiza la proyección para ese escenario alternativo, y generalmente se formulan uno o varios escenarios más. El valor de la prospectiva entonces es construir escenarios consistentes, con sus consecuencias correspondientes. Luego, otra cuestión es determinar cuál es el escenario más probable, o más interesante (lo que no siempre coincide). En este punto se detiene este trabajo, dejando al lector adjudicar estas probabilidades. Hemos tomado un escenario socio-económico "de referencia" – en adelante Escenario A –, que en términos generales se corresponde con el utilizado por OPP para la caracterización de su escenario “dinámico intermedio”2 y luego hemos considerado un escenario socioeconómico “alternativo” – en adelante escenario B –, que a grandes líneas se corresponde con el escenario denominado “normativo estratégico”, caracterizado por un mayor dinamismo económico en relación al escenario A. Con la demanda resultante para el Escenario A, se propone el desarrollo de una alternativa de oferta energética que satisfaga los requerimientos energéticos, tomando en cuenta los proyectos actualmente en curso y dando continuidad a las estrategias de política energética que se están implementando. Básicamente bajo las mismas premisas repetimos el ejercicio con el Escenario B. Tanto para el Escenario A como para el B se elabora un plan de inversiones específico, explicitando aquellas obras que por su magnitud son claramente identificables. En el caso de generación lo son en su enorme mayoría, no así en el caso de las inversiones en distribución de electricidad y gas, donde se estiman en términos más generales, lo cual también sucede en parte con la trasmisión. A partir de estos planes de obras se plantean los desafíos a enfrentar, se cuantifican las inversiones y se proyecta - dentro de la medida de nuestras posibilidades y con la información que se posee - el costo de la energía. 2 Estrategia Uruguay III Siglo (OPP - 2009) 8 Asimismo se consideran en los escenarios los aspectos ambientales y los riesgos sociales relacionados a los emprendimientos del sector energía con potenciales impactos sobre el ambiente. 9 1 ENTORNO REGIONAL Y MUNDIAL 1.1 Aspectos socioeconómicos 1.1.1 Contexto mundial y regional - Aspectos demográficos - para el mundo desarrollado se prevé una extensión de la esperanza de vida, aumento del tiempo libre y mayor capacidad de ahorro. En lo que refiere a los países emergentes (en particular los asiáticos), se proyecta un importante aumento en los ingresos y del acceso a los mercados de una proporción creciente de la población. - Aspectos tecnológicos - la dirección general del cambio tecnológico irá en el sentido de ir desplazando el actual paradigma basado en las TICs, hacia un nuevo paradigma tecnoeconómico basado en la convergencia de las nuevas tecnologías (de la información, biotecnología y nanotecnología, principalmente). - Globalización productiva - se prevé una concentración de la producción en algunas zonas geográficas y una tendencia creciente a que las empresas se abastezcan internacionalmente de los insumos y servicios que precisan. La tendencia general a la baja de los costos refuerza ambas tendencias. - Globalización comercial - el crecimiento proyectado del ingreso mundial, los cambios en las ventajas comparativas y competitivas y una demanda por mayor liberalización, podrían desembocar en un impulso al comercio. Si bien los precios de los “commodities” serán superiores a los registrados en los 90’ y década del 2000, los fuertes aumentos registrados en los últimos años no se convertirán en la norma. - Globalización financiera- la importancia de los mercados financieros de los países emergentes continuará creciendo, a la vez que se proyecta un sistema financiero mundial más regulado, más transnacionalizado y en manos de un número muy limitado de bancos. - Integración regional - en el Mercosur se configurarían 3 tendencias simultáneas: i) predominio de tendencias aperturistas frente a estrategias sustitutivas de importaciones; ii) se producen avances en la OMC, generando accesos a mercados externos; iii) se consolida el libre comercio intrazona y la libre circulación de mercaderías. - o Brasil – Se considera un crecimiento esperado del PIB del 3.5% para el período 2013-2030. o Argentina – Se considera un crecimiento esperado del PIB del 3.5% para el período 2013-2030. Dinámica de ingresos y del comercio mundial- el crecimiento mundial hasta el 2030 será impulsado por la continuidad de la globalización comercial, con énfasis en actividades con 10 I+D, ocasionando una mayor especialización mundial. Se produciría una convergencia global de las economías en desarrollo a los niveles de ingreso de las desarrolladas. - En una coyuntura de desaceleración del comercio mundial, América Latina es una de las regiones del mundo que registró mayor crecimiento en 2011 y 2012. La región logró este resultado en parte porque es la zona del mundo que menos depende de la Unión Europea como mercado de destino y debido a que la demanda de Estados Unidos y China mantuvo un crecimiento positivo. - Los precios internacionales de las materias primas, por encima de los promedios históricos, impulsaron las inversiones para la extracción y procesamiento de recursos naturales en la región. - La emergencia de una clase media a nivel global remarcada anteriormente ha implicado escalas de consumo y una demanda de materias primas sin precedentes históricos, y en la medida que centenares de millones de personas se incorporen a estilos de vida urbanos, esta tendencia se acentuará empujando al alza el precio de los “commodities” (minerales, alimentos y energía). Por ello, todo hace esperar que los factores estructurales detrás del incremento de los precios permanezcan vigentes por algún tiempo. - En ese sentido, en la última década los países exportadores de materias primas, especialmente los de alimentos, minerales y combustibles, gozaron de una bonanza inédita que se tradujo también en impactos positivos sobre el desarrollo de sus economías y particularmente en los países de Sudamérica. - Una característica destacable ha sido que el contexto de la reconfiguración espacial de la producción, consumo y comercio ha devenido en un mayor comercio intrarregional de manufacturas, lo que ha implicado que el destino de las exportaciones latinoamericanas sea algo menos dependiente de las economías centrales. - Muchos análisis coinciden en que el desempeño económico de América Latina a corto y mediano plazo está sujeto a la salida de los países a la crisis de la zona euro, así como a la desaceleración de China. También dependerá de la capacidad de respuesta de la región para responder adecuadamente a los shocks externos. En el mismo sentido, el mejoramiento de los indicadores de exportación ha elevado notablemente el ingreso de divisas a los países de la región y el crecimiento de las reservas internacionales. Esta situación, entre otras causas, no solamente ha afectado la posición relativa de las monedas locales, sino también ha generado una fortaleza regional para financiamiento. 1.1.2 Contexto nacional - 3 3 En cuanto a la evolución del contexto nacional, este implica el quiebre de la tendencia histórica de la segunda mitad del siglo anterior, y la consolidación de la tendencia Estrategia Uruguay III Siglo (OPP - 2009) 11 verificada en los últimos años (particularmente en lo referente a tasas de inversión, innovación, IED). - Si bien no se plantean cambios significativos respecto del perfil productivo actual (pradera, frontera, puerto), en tanto agroindustrias, turismo y logística seguirían constituyendo el núcleo central de la economía; sectores con mayor contenido tecnológico e innovador pasarían a tener un mayor peso relativo, especialmente en la estructura de las exportaciones. El buen ritmo de expansión de algunos sectores más innovadores acompaña el crecimiento de los agroindustriales. - Desde el punto de vista de las acciones públicas y privadas se asume la implementación de una Agenda Estratégica que actúe sobre los factores clave de cada una de las grandes ramas, de forma de posibilitar la consolidación de la evolución de este escenario. Dicha Agenda Estratégica deberá abordar, entre otros, aspectos tales como: el impulso a la formación de capital humano, la promoción de la innovación y la creación de conocimiento, la atracción de la IED, fomentar el desarrollo del mercado interno, desarrollo de infraestructura. - Desde el punto de vista demográfico no se plantean tampoco grandes quiebres. Se consideró para el período una tasa de crecimiento promedio de la población de 0.3% (fuente INE- CELADE). 1.2 Consideraciones Energéticas 1.2.1 Contexto energético mundial 1.2.1.1 Aspectos socioeconómicos claves a nivel global Existen importantes transformaciones observadas en el contexto económico mundial en las dos últimas décadas que han tenido fuertes impactos a nivel global y marcan la tendencia que la mayoría de los analistas internacionales coinciden se observará en los próximos 20 años y que repercutirán y condicionarán directamente en la evolución del sector energía a nivel global. Entre los aspectos relevantes que permiten entender el contexto mundial de los últimos 15 años, la incidencia, rumbo y contenido de las transformaciones económicas, sociales y ambientales observadas se destacan los siguientes puntos: i. ii. iii. iv. El continuado crecimiento de los intercambios comerciales entre regiones y países. El mayor crecimiento relativo del PIB de los países en desarrollo respecto de los desarrollados. La creciente urbanización en muchas economías emergentes, fundamentalmente China e India, con la aparición de una numerosa clase media que “despierta” al consumo. Modificaciones de carácter demográfico, donde contrastan el escaso crecimiento y envejecimiento poblacional de los países desarrollados, con un dinamismo demográfico de otras regiones. 12 v. Una modificación en la interpretación y tratamiento de los temas ambientales que se integran a una agenda de discusión global. Estos elementos son la base que sustenta una posible reconfiguración o reordenamiento económico a nivel global en el cual muchas economías emergentes se proyectan como actores clave y actúan como “driver” de estos cambios. 1.2.1.2 Proyecciones y tendencias a nivel socioeconómico Según el último World Energy Outlook de la AIE publicado en noviembre 2012, y el BP World Energy Outlook publicado en 2013, informes de prestigio mundial del sector energía que toman como referencia la mayoría de los escenarios socioeconómicos proyectados por los principales organismos internacionales, la población mundial crecerá en 2030 a 8.300 millones, lo cual significa 1.300 millones de habitantes más que tendrán necesidades de energía. En ese mismo escenario de crecimiento demográfico el producto mundial se estima será en términos reales el doble al Producto Bruto Global (GDP) observado en 2011 y para este crecimiento del producto global y de la población los estudios de prospectiva de la demanda global de energía concluyen que el crecimiento anual proyectado será del 1,6% al 2030, lo cual significa un 36% adicional al consumo global de energía observado en 2011. En ese escenario de crecimiento global, las economías emergentes aportarán el 90% del aumento demográfico y contribuirán en el 70% del incremento en el GDP global y en un 90% en el incremento de la demanda global de energía. Fuente: BP World Energy Outlook 2013 y WEO 2012. AIE. El aumento en la participación esperada de las economías emergentes en el ordenamiento económico global lleva a que el actual porcentaje de participación en la matriz global de la demanda de energía de los países No OECD que se encuentra en valores algo superiores al 50% a la fecha pase en el período comprendido entre 2012 al 2030 a valores cercanos al 70% según las proyecciones de la AIE y otros organismos. Si se habla del consumo de energía per cápita, éste se espera disminuya a una tasa negativa del 0,2% anual en los países OECD en el período 2012 – 2030, lo cual se encuentra alineado con el sendero de mejora en los indicadores macro de eficiencia energética 13 experimentado por los éstos países en las últimas dos décadas. 1.2.1.3 Proyecciones y Tendencias globales para el sector energía Electrificación La electrificación de la demanda final de energía es una de las tendencias globales a ser observadas, motivada fundamentalmente por los cambios a nivel socioeconómico y productivo de las economías emergentes. En ese sentido el consumo de energía primaria para la generación eléctrica a nivel global proyectado crecerá a una tasa anual estimada del 2,1% al 2030, según estimaciones publicadas en el BP World Energy Outlook, siendo ésta tasa superior a la que se observará porcentualmente para la industria y el transporte. El transporte declinará su incidencia en los países de la OECD y se estima que la matriz se diversificará de forma gradual incorporando lentamente al gas natural, biocombustibles y electricidad como fuentes alternativas al petróleo. Sin embargo, el porcentaje de éstos combustibles alternativos al petróleo en el escenario de desarrollo tecnológico considerado de mayor probabilidad, no superará el 20% de la demanda global del sector transporte. Energías Renovables No Convencionales A nivel de fuentes primarias de energía, todos los análisis coinciden en que la incidencia de las energías renovables no convencionales se acentúa en la matriz de energía primaria mundial con un crecimiento superior al 7% anual, sin embargo esto no significa que las energías renovables permitan reducir el consumo de combustibles fósiles proyectado a futuro, sino atenuar ese crecimiento respecto al tendencial. Combustibles Fósiles La tasa proyectada para el crecimiento en la demanda global de combustibles fósiles es de 2% para el gas natural, 1,2% para el carbón y 0,8% para el petróleo. La incidencia de las nuevas reservas globales de “shale gas”, reorientarán el mercado mundial de gas natural y dinamizarán su penetración en la generación de energía eléctrica en centrales de alto rendimiento, sustituyendo a otros fósiles en la matriz de generación eléctrica, sin embargo los análisis coinciden en que el carbón seguirá teniendo una alta incidencia en la generación eléctrica de muchos países. 14 Energía Nuclear Luego de Fukushima, la energía nuclear, que presentaba previo a este accidente indicios de resurgimiento a nivel global como una alternativa para un desarrollo global basado en una economía de bajo carbono, ha tenido una tendencia a contener esa expansión y crecimiento. La mayoría de los análisis, incluido el WEO 2012, coinciden que los efectos de contención en la expansión de la energía nuclear se evidenciarán durante los próximos años. Oferta y demanda La oferta de energía primaria acompañará la demanda a una tasa de crecimiento estimada del 1,6% anual al 2030. Los países No OECD contribuirán con el 71% de la producción global de energía, un incremento importante respecto al 58% que representaba en 1990. Los precios, la tecnología y las acciones de política a nivel de los países serán los “drivers” en los cambios de la matriz energética global a nivel de oferta de energía primaria, según la mayoría de los análisis de alcance global. El gas y las energías renovables probablemente ganen espacio en la matriz global a expensas de la reducción observada en la participación del petróleo que se mantendrá en su tendencia a la baja en su participación porcentual, concentrándose en aquellos segmentos de mayor valor agregado. 15 ¿Cómo se abastecerá la demanda? Los análisis establecen que el incremento en la demanda de energía proyectada se abastecerá fundamentalmente a partir de las reservas de hidrocarburos no convencionales, energías renovables y carbón. El precio de los combustibles fósiles4 ha llegado a niveles récord en términos reales en los últimos años. El promedio de los precios del petróleo en términos reales en el período 20072011 ha sido un 220% superior en términos reales a los precios promedio observados en el período 1997-2001. Esta relación para los mismos períodos para el carbón ha sido del 141% y 95% para el gas. Aunque existe una fuerte discusión sobre la capacidad que posee el gas natural en el largo plazo de desacoplar su evolución de precios respecto a los precios del petróleo, es posible observar en un análisis de series de tiempo que el precio de los distintos combustibles fósiles está fuertemente correlacionado con los precios del petróleo y los apartamientos observados se dan en mercados regionales desconectados del comercio global. Evidencia sobre esta discusión es el desacople de los precios del gas en el Henry Hub respecto al crudo West Texas Intermediate (WTI), que obedecen a cambios en la composición de la oferta de gas influenciado por la producción de “shale” gas en EEUU y la divergencia de precios observada por bloques regionales. Eficiencia Energética El rol de la eficiencia energética se torna en un instrumento crítico en el escenario a futuro. En términos de indicadores globales, la evolución de la intensidad energética, es decir la cantidad de energía destinada a generar una unidad de producto (PBI), mantendrá su tendencia a la baja a una tasa promedio de 1,9% anual, motivado por las acciones a nivel de política y los cambios tecnológicos destinados a un uso más eficiente de la energía. En ese sentido las expectativas de altos precios de la energía a largo plazo, fortalece esta incidencia de la eficiencia energética en el contexto energético global de largo plazo. La tasa de reducción de la intensidad energética se observarán en todas las regiones pero a tasas diferenciales. El efecto de la mejora en intensidad energética puede observarse en el despegue de largo plazo entre el crecimiento económico y la demanda global de energía proyectada. Si no se produjera esta mejora esperada y el crecimiento en la demanda de energía se produjera a las tasas históricas acompañando el crecimiento económico, la demanda de energía esperada al 2030 sería cercana al doble de la demanda de energía actual en contraposición al 36% esperado en un escenario que contempla mejoras en eficiencia energética. Reservas no convencionales de hidrocarburos Los precios altos del petróleo y nuevas tecnologías de extracción y tratamiento han desbloqueado gradualmente las reservas existentes de hidrocarburos no convencionales, particularmente de “shale gas” y “tight oil”5 siendo estas reservas uno de los mayores cambios 4 Fuente: BP World Energy Outlook 2013. 5 Tight Oil y Shale oil: Los recursos fósiles no convencionales son hidrocarburos (petróleo y gas) que se encuentran en condiciones que fundamentalmente no permiten el movimiento del fluido, bien por estar atrapados en rocas poco permeables, o por tratarse de petróleos de muy alta viscosidad. Requieren el empleo de tecnología especial para su extracción, ya sea por las propiedades del propio hidrocarburo o por las características de la roca que lo contiene. En la actualidad representan una interesante fuente de 16 esperados en el escenario energético global para los próximos años, reorientando los flujos e intercambios globales de combustibles fósiles. Sin embargo aún existe controversia respecto a los impactos ambientales y efectos asociados a estas reservas y su explotación que pueden aportar un grado de incertidumbre respecto al desarrollo y evolución de los mercados a futuro. No obstante estas barreras, probablemente los balances regionales de energía se verán afectados, modificando el rol de los principales actores a nivel global. En este sentido se destaca que América del Norte reducirá drásticamente sus importaciones de petróleo y de gas fruto de este nuevo escenario global de oferta según la mayoría de los análisis con un horizonte al 2030, y China e India se convertirán en fuertes importadores, lo cual incidirá en el escenario mundial. Si bien no puede descartarse la posibilidad de un escenario de precios internacionales con tendencia a la baja para el petróleo y el gas natural, existen fundamentos en base a lo desarrollado anteriormente para considerar un escenario altamente probable de precios crecientes de la energía, aún cuando se desarrolle fuertemente la explotación de las reservas de hidrocarburos no convencionales debido a los costos asociados a las tecnologías de extracción. Biocombustibles Sin pretender entrar en cuestiones de tipo normativo, expondremos brevemente las razones invocadas para la promoción del desarrollo de los biocombustibles: Energía – sustituir combustibles basados en petróleo para aumentar la seguridad energética, disminuir la dependencia frente a la volatilidad de los precios de petróleo, bajar los costos de combustibles o de las importaciones, disminuir la dependencia de países políticamente inestables; Medio Ambiente – disminuir la emisión de Gases Invernaderos y de otros daños ambientales relacionados con la cadena del petróleo, como por ejemplo los derrames de petróleo; Social / Desarrollo Rural / Agrícola – apoyar a la agricultura nacional, mejorar la situación económica de las áreas rurales y de los ingresos de los agricultores. De los tres factores mencionados, energía y medio ambiente han ganado una importancia preponderante en la discusión internacional con el aumento de los precios de petróleo, las crecientes preocupaciones por la seguridad energética y el calentamiento de la atmósfera. recursos, puesto que muchos de ellos se encuentran en yacimientos que se daban por agotados y además se estima que se encuentran en grandes volúmenes. El Tight oil, refiere a petróleo proveniente de reservorios con baja porosidad y permeabilidad. El shale gas refiere a Gas Natural contenido en rocas arcillosas (shale) con alto contenido en materia orgánica y muy baja permeabilidad (roca madre). Para su explotación es necesario perforar pozos horizontales y fracturar la roca. Para la extracción de tight and shale se requiere de la utilización de pozos horizontales y fractura. La producción de gas de las rocas madre que presentan muy baja permeabilidad es posible gracias a la perforación horizontal, que permite navegar por la capa objetivo, a menudo con trayectorias que superan los 1000 m. Se inyecta por etapas a alta presión una mezcla de agua, sólido granulado (tipo arena) y productos químicos en el pozo previamente perforado. La mezcla penetra por las paredes del pozo en la formación de shale gas (o gas de esquisto). Estas inyecciones sobrepresionadas provocan una red de micro fracturas en la formación, de manera tal que permiten al gas atrapado fluir hacia el pozo. Fuente: Repsol. 17 Los antecedentes analizados en esta revisión para la producción de biomasa con el objetivo de producir etanol, corresponden a: La producción de alcohol se puede realizar a partir de cultivos productores de azúcares solubles como sorgo dulce, caña de azúcar, cultivos amiláceos como sorgo grano y maíz, trigo y cebada o cultivos ligno-celulósicos, como determinados pastos, cardos o cáñamos. Otro beneficio ambiental viene por el lado del sistema de siembra para la producción de biomasa si se la compara con la producción de cultivos en hilera (ej. Maíz, sorgo grano, etc.). Las tasas de erosión son menores y se dan aumentos de la materia orgánica y la fertilidad del suelo bajo cultivo de pastura, incluso con cosechas regulares. El atributo más destacable del bioetanol quizás sea la baja emisión de gases de efecto invernadero, particularmente cuando se lo compara con las emisiones de otras opciones de combustibles. Dado que los sólidos no fermentables no convertidos luego de producido el etanol pueden ser gasificados para proveer todo el calor y energía necesarios para realizar el proceso por tanto no se necesitan combustibles fósiles. En este marco de beneficios ambientales uno de los desafíos a la hora de la producción de etanol en base a cultivos es la disposición de la vinaza residuo del proceso con características químicas y organolépticas que lo hacen un residuo líquido de difícil disposición y potencial contaminante del ambiente, principalmente del recurso hídrico. Hay en estudio diferentes proyectos para su aprovechamiento. El biodiesel se elabora en base a cultivos oleaginosos como el girasol, sorgo o colza, en este caso el residuo generado es la glicerina que en algún momento se consideró un impedimento para la producción del combustible. En el país actualmente hay avances en cuanto a la quema del glicerol en la cementera dada su capacidad calórica o su uso en ganado de leche. Actualmente lo generado por ALUR se exporta. Es importante mencionar también que la producción de biocombustibles puede tener algunas consecuencias negativas. Por un lado, la creciente demanda de materias primas para su producción trae aparejada la elevación de los precios de los alimentos y las tierras, lo cual afecta primordialmente a las clases de bajos ingresos (quienes destinan gran parte de sus ingresos al consumo de alimentos). Por otro, el aumento de cultivos que son materias primas para la industria de biocombustibles puede llevar a la pérdida de biodiversidad, a la deforestación, etc. En varios países del mundo donde se han acordado diferentes porcentajes de biocombustibles para integrar a los combustibles utilizados en el transporte, se considera como una limitante las posibilidades de que la agricultura sea capaz de producir las materias primas necesarias para abastecer este mercado. En este contexto, existe una preocupación legítima entre algunos grupos de la sociedad de que la producción de biocombustibles puede dañar la seguridad alimentaria y el ambiente y que puede generar aumento en los precios de los productos alimentarios y la conversión de 18 bosques en plantaciones de monocultivos que conduzca a una pérdida irremplazable de la biodiversidad. A pesar de que las metas políticas son muy ambiciosas por el lado energético (para sustituir los combustibles en base a petróleo). Estas metas no parecen estar directamente relacionadas con la competitividad económica actual de los biocombustibles. El cumplimiento de estas metas (que por la parte energética son todavía muy bajas si se quiere salir de la dependencia del petróleo o llegar a cambios positivos desde el punto de vista ambiental) resultaría en un aumento nunca visto en la demanda por productos agrícolas específicos para la producción de biocombustibles. Otro factor incierto en la discusión viene por el lado de los créditos de carbono para los biocombustibles. El Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto ofrece ciertas posibilidades para ingresos adicionales para los biocombustibles. Habrá que estudiar en cada caso los valores exactos ya que existe mucha duda en el efecto real en la reducción de la emisión de los gases invernaderos especialmente cuando se considera en el balance la energía necesaria para la producción de algunos productos básicos como fertilizantes, pesticidas, mecanización o la transformación de bosques a tierra agrícola para la producción de biocombustibles Otro punto clave es el rol que desempeña el Sistema de Investigación y los Organismos de Desarrollo para fomentar bienes públicos en relación con el avance tecnológico en los productos base para los biocombustibles. En el mismo sentido la innovación en la tecnología agropecuaria es un factor crucial para bajar los costos y por ende para el éxito de cualquier programa de biocombustibles. 1.2.1.4 Aspectos asociados a Tecnología, Medio Ambiente y Cambio Climático Se produce una fuerte discusión acerca de la capacidad de lograr los niveles de crecimiento económico proyectado para las distintas regiones de forma sustentable, en particular resulta de interés analizar el rol que ocupa el sector energético en esos procesos de desarrollo y las implicancias ambientales asociadas. Aunque el debate muchas veces se focaliza en el impacto del incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), éste es sólo una parte del problema de fondo que en sí se centra en los posibles caminos de desarrollo económico y social y de los modelos de producción que están asociados a los modelos de crecimiento, así como los impactos que genera en los diferentes territorios y sociedades. En el contexto económico y energético mundial se considera un modelo de desarrollo sostenible basado en una amplia variedad de instrumentos asociados al impulso de energías renovables no convencionales, eficiencia energética y de mecanismos para la captura de carbono. En ese modelo de desarrollo reseñado, la energía eólica ha ganado un importante espacio experimentando avances tecnológicos que han redundado en una mejora de sus factores de capacidad, un incremento de la potencia media y una tendencia decreciente en los costos por 19 MW instalado y generado. Asimismo, el desarrollo de la energía solar ha sido particularmente significativo en los últimos años. Por otra parte, la producción de biocombustibles se incrementó de manera acelerada, representando un equivalente del 2,3% de la producción de crudo en términos de barriles por día en 20106. Estos avances significativos en términos de reducción de emisiones GEI implican nuevos desafíos en términos ambientales y de ordenamiento territorial asociados a impactos sobre la biodiversidad, cambios de uso del suelo y producción de alimentos. Asimismo existe un reconocimiento que la eficiencia energética es una opción inmediata, efectiva y la más costo-efectiva disponible para el corto plazo que permite un escenario de crecimiento sostenible. Mientras que en los últimos 10 años esta agenda de alto contenido ambiental tuvo un rol fundamental en el rumbo del sector energía a nivel global, siendo un importante dinamizador en la penetración de las energías renovables no convencionales como medidas de mitigación y forma de cumplir las metas de reducción de emisiones de los países signatarios del protocolo de Kyoto, el escenario post Kyoto se presenta incierto. Los acuerdos internacionales en materia de cambio climático han perdido peso lentamente como instrumento catalizador de éstos cambios estructurales a nivel de la matriz energética global. Por otro lado la crisis financiera en Europa ha influido fuertemente en el impulso a nivel de subsidios a las energías renovables. Esta coyuntura ha tenido diferentes efectos, sin embargo algunos han resultado favorables a la expansión de energías renovables fuera de Europa y otros han provocado el enlentecimiento del proceso dentro de Europa. 1.2.2 Contexto Energético Regional 1.2.2.1 Situación del sector En comparación con el valor medio mundial, América Latina tiene en la actualidad el mayor índice de renovabilidad de la matriz energética (25%) debido principalmente a la elevada participación de la hidroelectricidad y la biomasa. No obstante, la región aún posee un importante potencial de recursos renovables: hidroelectricidad, energía solar, energía eólica, biomasa, que posibilitaría incrementar aún más este indicador. Sin embargo, otra característica de la región es que la matriz energética posee una participación dominante del petróleo y sus derivados, con 41% y el gas natural con 28%. En el caso del gas natural la proporción del total de las reservas comprobadas de la región disminuyó sobre el total mundial, aunque las reservas de hidrocarburos no convencionales representarán un importante cambio de esta situación a futuro. Otra característica de la región es que el carbón mineral constituye solamente el 4% de la matriz de energía primaria, por debajo del porcentaje que ocupa en la matriz energética mundial, estando las reservas probadas concentradas principalmente (73%) en Colombia y Brasil. En el sector eléctrico, el 6 Dicha proporción era de sólo 0,4% en el 2000 y de 0,7% en 2007. Fuente CEPAL. 20 carbón mineral representa el 8% del mix de generación, siendo la cuarta fuente más utilizada luego de la hidroenergía (34%), gas natural (29%) y fuel oil (11%). La demanda total de energía final en la región a 2011 alcanzó a 4.353 Millones de bep7. El crecimiento en los últimos veinte años muestra un mayor dinamismo en el período a partir del 2000 (34,23%) con relación a la década anterior (31,36%). Históricamente los sectores de mayor consumo de energía final en América Latina han sido el transporte y la industria, tendencia que se mantiene, siendo el sector transporte el mayor consumidor (35%), a su vez la industria alcanza el 33%, el consumo residencial se aproxima al 16% y el resto de sectores conforman el 16% restante8. La composición por fuentes del consumo final muestra que casi las dos terceras partes corresponde a hidrocarburos (51% correspondió a petróleo y derivados y 14% al gas natural), seguidos por la electricidad (16%). Se observó también un gran cambio en la participación de combustibles sólidos, donde la leña y carbón vegetal disminuyeron su participación de 11% en 2000 a 9% en 2011. Algunos países experimentan internamente retrasos a nivel tarifario lo cual ha ocasionado un rezago a nivel de inversiones en infraestructura del sector. Las tendencias registradas por una relativa mayor dieselización del parque automotor y un estancamiento de la capacidad de refinación han conducido a una mayor dependencia de la región respecto de combustibles importados. 1.2.2.2 Tendencias probables para la región Los análisis prospectivos señalan que la región acompañará la tendencia global y deberá enfrentar una creciente demanda de energía, la que provendrá del mayor tamaño relativo de sus economías, esto implica la necesidad en muchos países de una mayor oferta y de una planificación de largo plazo. Según el informe Energético Sectorial para LAC de CEPAL, la región deberá poder satisfacer en los próximos 20 años demandas no menores a los 5,8 MMBD de petróleo lo que significa una demanda incremental de aproximadamente 2 MMBD respecto a los valores actuales, 700 MM3/día de gas natural, lo que implica un incremento mínimo de 200 MM3/día, y aproximadamente 1600 TWh de demanda de energía eléctrica. Las formas en que la región produce y consume su energía deberán ser articuladas con políticas sostenibles y dar lugar a una mayor integración económica regional con el aumento de la inversión en el sector. Como se resaltara en el análisis global, la producción de hidrocarburos no convencionales está transformando el sector energía, forzando a que los países de la región deban delinear estrategias para desarrollar la explotación de esas reservas en un horizonte temporal no muy lejano. 7 Equivale a 604,1 millones de tep. 1 bep equivale a 0,13878 tep. Fuente OLADE. SIEN. Guía M5. Conversión de Unidades. 8 Valores a 2011. 21 A pesar que a nivel global la región se perfila como exportadora de energía, esta situación presenta grandes desafíos además de marcadas diferencias entre países y sub-regiones. En tal sentido cabe decir que la posición exportadora de corto y mediano plazo se sustentaría básicamente por las reservas de Venezuela, y por las de Brasil con un mayor desarrollo del Pre Sal, sin embargo para completar el análisis con una proyección de largo plazo, habrá que entender cómo impactarán en estas reservas las estrategias para la explotación de las reservas de hidrocarburos no convencionales disponibles. Al mismo tiempo se espera que la región sea receptora de tecnologías renovables pero como condición es necesario que se establezcan estrategias claras respecto a la matriz energética adecuada para cada país según la disponibilidad de sus recursos naturales autóctonos, el acceso a la tecnología y al financiamiento. No puede desconocerse una trayectoria histórica de desarrollo energético que coloca a la región en una situación comparativamente favorable en lo que se refiere al uso de fuentes renovables de energía, fundamentalmente generación hidráulica, aprovechamiento de biomasa e incorporación de biocombustibles. Por lo anterior, la incorporación del modelo de desarrollo sostenible podría eventualmente constituirse en una oportunidad para la consolidación de nuevas cadenas productivas en la región. A pesar de algunas experiencias exitosas, en la región existe un gran potencial aún no aprovechado de eficiencia energética. Con excepción de pocos países en que la eficiencia energética ha sido motivo de políticas de Estado y durables en el tiempo, en la mayoría de casos el tema no ha sido incorporado plenamente en la agenda de las políticas públicas. En ese sentido se constituye una importante barrera las distorsiones en los precios internos de la energía que se observa en muchos países de la región. La incertidumbre actual, y la potencial reducción de la participación porcentual de la energía nuclear en la generación total implicarán para la región que el gas y las energías renovables, jueguen un rol importante para la generación eléctrica con un horizonte al 2030. Aun cuando la región posee una matriz energética “limpia”, se debe considerar el impacto que pueden tener los requisitos ambientales que puedan constituirse en barreras no arancelarias al comercio, y en ese sentido el rol del sector energía resulta crucial. Según los distintos análisis los principales desbalances a nivel regional entre la oferta y la demanda de energía se presentan en el crecimiento de la demanda de gas natural destinado para generación eléctrica que podría ser superior a la oferta proyectada y a la capacidad de reposición de reservas de gas natural en la región. 1.2.2.3 Aspectos geopolíticos, institucionales y de integración En las últimas décadas se observa que prácticamente todos los gobiernos de la región han manifestado un creciente interés político en los procesos de integración y estrechar las relaciones con otros países en materia energética. Pero un trabajo de CEPAL de 2013 destaca en sus conclusiones que aunque existe un fuerte compromiso y discurso político integracionista las dificultades se observan en la capacidad para que dicho discurso se refleje en avances concretos en materia de integración y que finalmente exista una coherencia entre la retórica a favor de la integración expresada en declaraciones de política exterior 22 integracionista y los procesos políticos internos que permiten su implementación real. Aún cuando existen múltiples razones que apuntan en el sentido de la necesidad y urgencia de avanzar en la integración regional, el proceso es lento con dificultades y la voluntad política expresada no siempre está alineada con las acciones destinadas a su implementación. El entendimiento de los procesos de integración en materia energética se logra contextualizándolos dentro de los procesos globales políticos y económicos y de los paradigmas ideológicos que van desde el modelo de sustitución de importaciones, la apertura económica y participación privada a partir del modelo de mercado hasta la actual implementación de modelos flexibles que pretenden tener una visión integral. Cada uno de estos modelos de contenido ideológico influyó notoriamente en los empujes o retracciones integracionistas a nivel regional siendo la situación actual y las perspectivas a futuro un resultado directo de estas interacciones de índole, social, político y económico. La energía es un recurso de carácter estratégico para las naciones con implicancias geopolíticas y este hecho se ha evidenciado recurrentemente en los procesos de comercio e integración regionales. Sin embargo el discurso con vigencia actual que impulsa los procesos integracionistas, no desconoce este hecho, pero se basa en que la energía se constituye en un vector principal y catalizador que impulsa la integración regional integrando otros factores. Este modelo de integración futuro permitiría a la región una inserción selectiva respecto a la globalización que operaría funcional a sus intereses y a la sostenibilidad. De esta forma, la tensión entre integración y soberanía tomaría un giro, en tanto las restricciones al espacio de toma de decisiones soberanas de los estados nacionales derivadas de la integración al bloque regional tendrían como contrapartida una ampliación de dicho espacio, como consecuencia de ver fortalecida su capacidad de negociación respecto al resto del mundo. 9 Muchos países de la región han avanzado en la búsqueda de soluciones a sus problemas energéticos, con énfasis en la seguridad del abastecimiento, la reducción de la dependencia y la incorporación de consideraciones de tipo social en sus políticas energéticas. Estas consideraciones, a las que se suma la gran volatilidad que están presentando los mercados energéticos, han propiciado una mayor presencia del Estado en el sector energético , tanto en lo que atañe a su rol empresarial como en la planificación y fijación de políticas energéticas. La tendencia presente y que seguramente se proyecte durante los próximos años a que la energía juegue un papel relevante en los procesos de integración de la región, se deja entrever en los numerosos pronunciamientos y declaraciones conjuntas que se han efectuado en los últimos años en diversas instancias regionales. Aunque en ese sentido existe una proliferación de escenarios destinados a ofrecer un marco institucional destinado a la integración y esto puede llevar a una divergencia en las acciones que no se traduzca en resultados tangibles. 9 Informe CEPAL “Integración Eléctrica en América Latina: Antecedentes, realidades y caminos por recorrer” (2013). 23 La profundización de los procesos de integración implica que los países estén dispuestos a ceder soberanía en función de un mejor posicionamiento conjunto y en estos procesos los lazos de confianza, la credibilidad, la certidumbre jurídica, el tratamiento de las asimetrías resultan aspectos clave. 1.2.2.4 Tendencias de desarrollo del Sector Eléctrico en la región Los sistemas eléctricos de la región se caracterizan en general por una alta generación hidráulica, altas tasas de crecimiento de la demanda y riesgos de abastecimiento durante déficit hídrico. En algunos países se han implementado reformas en la estructura del sector orientadas a retornar a una mayor participación del Estado en el sector. La tendencia es que existan mercados de contratos de largo plazo y mercados spot para la energía. La orientación desde 2004 en la mayoría de los países de la región ha sido la de reformar y reforzar los mecanismos de contratación de largo plazo como forma de asegurar el abastecimiento. En varios de los países de América del Sur, se manejan remuneraciones a la capacidad de generación separadas de las de energía. Los precios spot resultan de los costos marginales de operación. En Argentina, Brasil y Uruguay existen topes establecidos a los precios spot. La incorporación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en la matriz energética se está instrumentando a partir de diversos mecanismos. Brasil y Uruguay realizan procesos licitatorios para la compra de generación a partir de ERNC, Chile estableció a partir del 2010, la obligatoriedad por parte de las distribuidoras de cubrir el 5% en el abastecimiento con ERNC. En la mayoría de los países de la región las inversiones a nivel de los sistemas de transmisión se desarrollan de forma planificada aunque utilizan mecanismos competitivos de adjudicación de obras. A nivel de los sistemas de distribución se han desarrollado e implementado las normativas regulatorias y se ha evidenciado una mejora marcada en la eficiencia empresarial de las prestadoras, aunque en muchas persisten niveles altos de pérdidas asociadas fundamentalmente a factores no técnicos. Las tendencias probablemente observables para el sector eléctrico en la región son: - Una demanda eléctrica creciente con una marcada electrificación de la demanda final de energía. - Una creciente penetración de ERNC en la matriz de generación eléctrica de los países. - Una mayor incidencia de la generación a partir de gas natural en el parque de generación térmico. - En la mayor parte de los países de la región, se mantendrá el rumbo en cuanto al rol directriz de los Estados en la definición de las políticas orientadas al sector y en la necesidad de planificación de largo plazo. 24 - Se observarán esquemas variados a nivel de la propiedad en el sector incluyendo empresas públicas, privadas o de capitales mixtos, aceptando la diversidad de enfoques y realidades de cada país. - Incremento gradual en el acceso a la electricidad por parte de la población. Aunque la mayoría de los análisis del sector coinciden que el reto para la Región es la universalización del servicio eléctrico, lo cual significa la inclusión del segmento de población fundamentalmente de bajos ingresos o zonas geográficamente alejadas que no posee acceso a la electricidad. 1.2.2.5 Tendencias para el Sector Combustibles Fósiles en la región No existe en la región un modelo único aplicable a la regulación del sector hidrocarburos fósiles. Existen aspectos estratégicos asociados a la producción de gas y petróleo. Las políticas de precios en la cadena de hidrocarburos líquidos y gaseosos en Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela ha seguido un patrón de desviación en los precios internos. En cambio Brasil, Colombia y México, han alineado sus precios internos con los internacionales. La situación de las reservas varía según los países y la Región desempeñará nuevo rol en el futuro a partir de las reservas de hidrocarburos no convencionales, pero con un rol potenciado a partir de 2020. La tendencia global en la reducción porcentual en la participación del petróleo en la matriz de energía primaria se evidenciará en la región así como el aumento en la participación de la generación eléctrica a partir de gas natural. 25 2 ESTADO DE SITUACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO URUGUAYO Si bien se están haciendo importantes esfuerzos en exploración Uruguay carece hasta el momento de reservas probadas de hidrocarburos y carbón. Por otra parte, la explotación de la energía hidráulica a escala importante ha llegado a su límite. Sin embargo, el país posee un potencial importante de recursos naturales que podrían contribuir en forma significativa a la diversificación de la matriz energética y ser la base para el desarrollo de fuentes alternativas de energía, aprovechando los recursos autóctonos. A modo de ejemplo la generación de electricidad a partir de energía eólica, solar, pequeñas hidroeléctricas, así como la producción de combustibles líquidos a partir de biomasa se puede desarrollar de forma descentralizada en el territorio contribuyendo a su desarrollo local a la vez que genera nuevos conflictos u oportunidades en relación a su localización y el uso actual de esos ambientes. En este sentido cabe destacar la potencialidad del sector agropecuario para convertirse en un amplio proveedor de materias primas generadoras de energía a partir de productos y subproductos, como cereales, leña, residuos de forestación, bagazo, cáscara de arroz, etc., así como la posibilidad de elaborar diferentes tipos de agro combustibles a partir de la materias primas. La región está empezando una nueva etapa de explotación de hidrocarburos, que esta vez incluye a nuestro país. La misma incluye los descubrimientos en la plataforma continental brasileña (PRE-SAL), los yacimientos no convencionales en Argentina (Vaca Muerta) y la prospección en Uruguay, que podría dar lugar a la explotación de reservas no convencionales en el Norte del Río Negro y en el Atlántico uruguayo. En el país los avances en materia de legislación ambiental, a modo de ejemplo la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental (16.466), de Áreas Protegidas (17234), de Ordenamiento territorial y Desarrollo Sostenible (18.308), de Recursos Hídricos (29338), etc. ofrecen nuevos marcos de actuación en los cuales, la implantación de infraestructuras energéticas, deberán situarse para garantizar que éstas contribuyan al desarrollo sostenible. Es en este marco que también algunos de los problemas ambientales que afectan hoy al país como la generación de residuos sólidos urbanos y agroindustriales, pueden contribuir a satisfacer la demanda de energía ya sea mediante la generación de Biogás, o en procesos de cogeneración. La temática vinculada a la promoción de la eficiencia energética ha venido ganando espacios en nuestra sociedad, a la vez que se han ido afinando los instrumentos institucionales y regulatorios que facilitan su desarrollo. 26 2.1 Sector eléctrico 2.1.1 Situación de la demanda El crecimiento económico del país de los últimos años ha venido impulsando el crecimiento de la demanda energética y particularmente el del consumo eléctrico. Las proyecciones son de crecimiento continuado del PBI y por ende de la demanda energética en su conjunto, y particularmente de la demanda eléctrica y de combustibles para transporte carretero. De concretarse los “mega proyectos”, además, existirá una sobre demanda puntualmente asociada a ellos (salvo los casos de las pasteras, que son excedentarias en energía eléctrica). Complementariamente, la temática vinculada a la promoción de la eficiencia energética ha venido ganando espacios en nuestra sociedad, a la vez que se han ido afinando los instrumentos institucionales y regulatorios que facilitan su desarrollo. Todo ello debería reflejarse en las tasas de aumento de la demanda eléctrica. 2.1.2 Situación de la oferta Desde hace ya algunos años el parque de generación eléctrica del sistema se ve en dificultades para abastecer los requerimientos de la demanda en situaciones de déficit hídrico. Si bien mediante la importación de energía eléctrica de los países vecinos, el aumento de la generación térmica en base a fuel oil y gas oil y la implementación de programas de ahorro energético se pudo evitar caer en situaciones de racionamiento, en el sector existe el pleno convencimiento de la necesidad de un incremento sustancial del margen de reserva del sistema y de promover una mayor diversificación de fuentes. Habiendo llegado la generación hidroeléctrica casi al límite de su potencial (al menos para emprendimientos de porte medio y grande), el crecimiento de la oferta se ha sustentado en un aumento en la participación relativa de la generación térmica en base a gasoil y fuel, con el consecuente aumento en los costos de generación y en los impactos sobre el ambiente. Con el fin de incrementar la seguridad del suministro energético, y avanzar a la vez en la conformación a mediano y largo plazo de una matriz de generación eléctrica más sustentable, se ha venido avanzando en varios frentes: o Central de Respaldo de Punta del Tigre (GN/GO)(operativa desde hace unos años) o Motores en Central Batlle (GN/FO) (operativos hace unos años) o Interconexión con Brasil (en obra) o Impulso a las ERNC mediante contratos de largo plazo con proveedores privados (diversos emprendimientos en distintas etapas de desarrollo) o Proyecto de Central Térmica de Ciclo Combinado (GN/GO) (recién adjudicada) o Alquiler de capacidad de generación térmica (operativa desde 2012). 27 Desde la óptica ambiental todos estos emprendimientos tienen y tendrán sus impactos, ya sea por aspectos relacionados con los efluentes líquidos, las emisiones gaseosas o sonoras, los impactos visuales, etc. Pero lo importante a destacar es que todas estas obras se están desarrollando en el marco de la normativa ambiental existente y que actualmente existen tecnologías que permiten mitigar estos aspectos y por tanto las nuevas infraestructuras del país que se planifiquen para dar satisfacción a la demanda de energía eléctrica serán siempre asociadas a una mejora de la situación ambiental, en términos de emisiones respecto de la línea base y por unidad de producción. La situación ha llevado a importar gasoil en cantidades importantes, junto con el aumento de demanda de gasoil para transporte. Esto ha redundado en elevados costos de generación. Mientras no se terminen los proyectos en curso, la seguridad de suministro está en cuestión, si vinieran años secos. 2.1.3 Proyecciones y tendencias a nivel local El ritmo de crecimiento previsto implica continuar aumentando la capacidad térmica firme (muy probablemente ciclos combinados) al mismo tiempo que se profundizaría con la estrategia de incorporación de ERNC (principalmente eólica). Los proyectos de ampliación de la capacidad de generación en curso alcanzan para algunos años, pero deben continuarse con otros para cumplir el aumento de la demanda previsto hasta el 2030. Las inversiones requeridas serán muy importantes y al mismo tiempo es de prever un aumento moderado (o la estabilidad) del costo unitario de generación como consecuencia de la pérdida de participación de la hidroelectricidad. Si bien al comienzo puede haber una caída, al reemplazarse el combustible líquido importado, la tendencia dependerá del costo final que terminará lográndose para el gas natural una vez regasificado (se prevén mejoras de costos en el mediano plazo) y los precios de compra que se obtengan en las licitaciones de ERNC. Si bien la importación de energía de los países vecinos ha jugado un papel relevante en situaciones de déficit, la región no está exenta de problemas en lo que atañe a la seguridad del abastecimiento energético. En este contexto no parece prudente apostar a que siempre se contará con energía de los países vecinos para paliar los eventuales déficit de nuestro sistema eléctrico. Con el fin de promover la diversificación de fuentes energéticas, disminuir la dependencia de los combustibles líquidos y aumentar la soberanía y seguridad energéticas (diversificando los proveedores), está planteada la introducción en la matriz energética de gas natural a gran escala a partir de una planta regasificadora, lo cual permitiría comprar GNL en el mercado internacional (que está en expansión). Esto habilitaría la expansión de la generación eléctrica en base a CC operando con gas natural. Respecto del tema de la utilización del carbón para generación eléctrica, si bien en alguna oportunidad autoridades nacionales lo habían mencionado como una posibilidad y en particular en un principio el proyecto minero Aratirí había considerado dicha opción, lo cierto es que en la actualidad esta posibilidad no figura en la agenda oficial y tampoco en la privada. Por otra parte, la utilización de dicho insumo para generación eléctrica, siempre se vinculó con 28 la necesidad de contar con una infraestructura logística apropiada (particularmente lo referente a instalaciones portuarias) que posibilitara tal fin. Quizás en un futuro, con la consolidación del proyecto del puerto de aguas profundas, la opción por el carbón vuelva a manifestarse. El problema del financiamiento de dichas inversiones abre la cuestión del mecanismo institucional para lograr los recursos (deuda y fondos públicos, inversión privada, propiedad de los diferentes actores, etc.). Los asuntos ambientales serán cada vez más relevantes, con mayores exigencias normativas a nivel nacional e internacional y de la sociedad en su conjunto. Ello requerirá de mayores análisis y de una planificación que incluya la variable ambiental desde la concepción de los proyectos de inversión (incluidas las acciones de mitigación y compensación necesarias), con el objetivo de reducir las externalidades negativas y avanzar en pos de un desarrollo sostenible. Uruguay viene presentando una mejora en la temática de la eficiencia energética. Las barreras al respecto vienen siendo superadas, y se vienen registrando mejoras en los indicadores. No obstante, las acciones en esta materia tienen efectos de largo plazo, y están muy condicionados por la continuidad a nivel de las políticas aplicadas. Las restricciones energéticas podrían transformarse en restricciones al crecimiento, de la misma manera que la oferta abundante de energía puede atraer proyectos y dinamizarlo. 2.2 Sector hidrocarburos y biocombustibles 2.2.1 Situación de la demanda La demanda de todos los combustibles provenientes de hidrocarburos fósiles es satisfecha por ANCAP mediante la producción de su refinería y por importación directa. Por diversas razones la demanda por los diferentes productos de la refinería ha ido cambiando sustancialmente en estos últimos años: - Gasolinas. Actualmente se consumen del orden de 650.000 m3/año de gasolinas. La planta de Bioetanol a partir de caña de azúcar y sorgo azucarero, de Bella Unión, aporta del orden del 3 % de ese volumen. - En los últimos 10 años la refinería ha sido excedentaria en la producción de gasolinas, lo que ha obligado a exportarlas normalmente a precios menores que en el mercado interno. El gran aumento de consumo que se produjo en estos últimos años, con incrementos del orden del 10% anual, ha reducido enormemente los volúmenes exportados (menos del 10 % del consumo). En buena parte, estos altos porcentajes de incremento se explican por el importante aumento del parque automotor y la aplicación de una política que varió la relación de precios con respecto al gas oil. - Gas oil. Actualmente, son consumidos en el país algo más de un Millón de m3/año de gas oil, por camiones, trenes, taxis, automóviles/camionetas particulares y “bunkers” – combustible para buques. La planta de biodiesel, ubicada en la planta de COUSA, aportó del orden del 2 % de esta cantidad. Aparte de esto, UTE ha consumido en estos últimos 29 dos años (de relativamente baja hidraulicidad), del orden de 500.000 m3/año más en sus centrales de generación. Prácticamente todo el gasoil usado por las centrales de UTE es directamente importado. - Supergás. Actualmente, son consumidos en el país del orden de 100.000 Ton/año, constatándose un comportamiento zafral muy importante. En la actualidad, durante la mayor parte del año es necesario importar supergás, lo que se acentúa en el período de invierno por su utilización para calefaccionar ambientes. Una característica a señalar es que los costos de importación son mucho mayores que los de producción de la refinería. Y que además, por ser un producto fuertemente subsidiado, el precio de venta al mercado interno es menor que el costo de importación. - Propano industrial. los volúmenes de este combustible han aumentado sustancialmente a partir de las limitaciones que impuso la Argentina a la exportación de GN. Actualmente representa aproximadamente el 8% del total de GLP y es utilizado básicamente por industrias que se habían preparado para consumir GN. - Fuel Oil. Actualmente son consumidos en el país (sin considerar UTE) del orden de 250.000 m3/año. En los últimos años el consumo industrial y domiciliario ha ido disminuyendo (no así el que se usa en generación eléctrica, que incluimos más adelante), ya que estos sectores se han ido pasando a otros combustibles y, principalmente, porque los mayores consumidores de fuel oil, los buques de bandera nacional y extranjera (consumo “bunkers”), han reducido sus consumos en el país por razones coyunturales, (menores precios de los “bunkers” argentinos). Por su parte UTE en estos dos últimos años, ha consumido del orden de 400.000 m3/año adicionales en sus centrales de generación. - Otros refinados. Los otros productos de la refinería como los Asfaltos, Keroseno, Jet A-1, Diesel Oil, Solventes, etc. se producen en menores cantidades y aunque las variaciones anuales de sus consumos pueden ser mayores, la refinería no tiene mayores inconvenientes en adaptar sus procesos para producirlos. - Biocombustibles. En referencia a los biocombustibles, cabe señalar que no existe una demanda directa de los mismos. No obstante, dada la regulación a través de la aprobación de la Ley de Biocombustibles Nº 18.195 del año 2007, el país se ha fijado como meta la mezcla de biodiesel en el gasoil, así como el alcohol carburante a las gasolinas antes del año 2014. En lo que refiere a la calidad ambiental la disminución de azufre en el gasoil y las gasolinas (a partir de la entrada en operación de la planta desulfurizadora), sumado a la eliminación del plomo ya procesada en años recientes, ayuda a disminuir las emisiones, en particular emisiones de SOx, sulfatos y material particulado, mejora la performance de los escapes y favorece la reducción de emisiones de NOx. Por otra parte el mayor número de cetano contribuye a disminuir ruidos y vibraciones de los motores (al mejorar la combustión). La incorporación de biocombustibles, en mezcla con los combustibles fósiles, redunda en resultados positivos en el ambiente al disminuir los GEI. 30 2.2.2 Situación de la oferta 2.2.2.1 Refinería La Teja A medida que en el mundo se vaya profundizando la tendencia a la instalación de refinerías cada vez más grandes, más complejas e incorporando las tecnología más avanzadas, será cada vez más difícil para las refinerías más pequeñas o con tecnologías no actualizadas, competir con los productos importados, lo que podría llevar al cierre de muchas de ellas, si no se adecuan a la nueva realidad. La refinería de La Teja (de tamaño relativamente pequeño en el contexto mundial) podría verse fuertemente afectada por esta tendencia, al ver reducidos los valores del “margen neto” y de “paridad de importación” de los combustibles. Es por ello que en este contexto, en el que no se justifica la instalación de una nueva refinería, se buscará una ampliación y modernización de la actual refinería bajo las siguientes premisas: disponer de una configuración con alta flexibilidad para adaptarse a los diferentes tipos de crudos y a la variación en la demanda que se producirá a medida que la relación entre los productos consumidos por el país vaya cambiando. mejorar la tecnología y la gestión, de manera de alcanzar indicadores de desempeño comparables con los de las mejores refinerías a nivel regional y mundial. Entre el conjunto de acciones previstas (sean por razones económicas o ambientales) están por ejemplo, la ampliación de la capacidad de refinación a 60.000 Bbl/día, (hoy en fase de concreción y que estaría totalmente implantado en 2020); la cogeneración para la producción de energía eléctrica y vapor, o mejoras logísticas; un tratamiento terciario de las aguas residuales; el tratamiento de los vapores de la pileta API. La variación en la diferencia de precio entre crudos livianos y pesados, así como entre destilados y residuales, impactarán en el tipo de remodelaciones/ampliaciones que puedan ser justificadas económicamente. Actualmente, por diversos factores, y al contrario de lo que sucedía hasta hace unos pocos años, la diferencia de precio entre crudos pesados (de alta densidad y mayor porcentaje de productos de menor valor) y los crudos livianos se ha reducido. Últimamente este acercamiento entre los precios se vio agudizado por la gran producción en EEUU de “shale oil” (que son crudos de muy baja densidad) y por la reducción en la demanda mundial de crudos. En función de estas circunstancias en este contexto no se justificaría la implementación del proyecto de “conversión profunda” (remodelación de la refinería agregando unidades que permitan transformar los productos residuales, de menor valor -fuel oil y asfalto- en los más valiosos destilados livianos). En el correr del presente año, al entrar en operación la nueva planta desulfurizadora, como parte de las mejoras de la refinería de La Teja, se disminuirá el tenor de azufre del gasoil y las gasolinas allí producidas. La reducción del límite de 8.000 ppm a 50 ppm en el gasoil, y de 1.000 ppm a 30 ppm en las gasolinas, además de una sustancial mejora ambiental, permitirá el ingreso al mercado uruguayo de las nuevas tecnologías en motores diesel y Otto que, 31 además de ser energéticamente más eficientes, permiten el tratamiento de los gases de escape reduciendo así, aún más, las emisiones de contaminantes, (CO, SOx, NOx, HC y material particulado). Cabe señalar que en la actualidad los combustibles que la refinería no logra producir, son importados en buques de tamaño mediano, que no pueden ingresar por su calado en el puerto de la refinería de “La Teja”. Por lo tanto, deben ser alijados por pequeños buques, en múltiples ocasiones, hasta que el barco puede reducir su calado suficientemente como para ingresar al puerto. Esta operación implica largas esperas y el uso de múltiples alijos que encarecen notablemente el costo del producto. Para dar solución a este problema es que ha planteado la construcción de una Nueva Terminal de Descarga. El ingreso del GNL en nuestra matriz energética disminuirá de manera sustancial los requerimientos de importación de destilados con la entrada del GNL pueden disminuir de manera sustancial, fundamentalmente debido a la gran reducción en los requerimientos de importación de fuel oil y gasoil para la generación eléctrica. Esto podría tener como consecuencia que la inversión en una Nueva Terminal de Descarga para productos terminados (“Proyecto Dolphin”), fuese económicamente menos justificable. De todas formas, a los efectos de este contexto dicha inversión se justifica principalmente por razones de seguridad de suministro, ya que un paro no programado de la refinería (causado por algún incidente importante), si se prolongase suficientemente, podría crear insospechados daños a la economía del país. Esta terminal podría estar ubicada en el puerto de Montevideo (en eso consiste el “Proyecto Dolphin”), o en otro lugar (por ej.: boya o puerto de aguas profundas). 2.2.2.2 Plantas de Biocombustibles Actualmente existe una planta en Montevideo de 16.000 toneladas de biodiesel/año y una planta de alcohol etílico a partir de caña de azúcar, en Bella Unión, de 17.000 ton/año. Ha entrado en 2013 en servicio una planta de biodiesel de 57.000 m3/año en Montevideo, y se construye una nueva planta con una capacidad de producción de etanol de 70.000 m3/año (en Paysandú) para 2017. Esto se orienta a cumplir con la ley 18.195 que obliga a incorporar un mínimo de 5% de biocombustibles en el gasoil y las naftas de uso automotivo a partir del 2015. Con la entrada en operación de las nuevas plantas que están instalándose, la capacidad de producción será suficiente para cumplir durante todo el período (2015-2030) con los porcentajes exigidos en la ley, y para permitir el agregado de dichos máximos % durante varios años y aún al final del período los volúmenes serían suficientes para mantenerse holgadamente por encima de los porcentajes mínimos exigidos. Suponiendo que no se modifican los umbrales impuestos en la Ley 18.195, no se prevé la incorporación de nuevas plantas de biocombustibles. Como es de público conocimiento, además de ofrecer una importante fuente de energía alternativa, la producción y utilización de biocombustibles guarda relación con un sinfín de cuestiones, como la planificación de cultivos y los sistemas agrícolas, la seguridad alimentaria, el aprovechamiento de la tierra y el desarrollo rural, la forestación sostenible, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. Todos ellos influirán en el desarrollo futuro de este sector, desde la competencia por la tierra con cultivos agroalimentarios, su 32 complementación o no, hasta las políticas públicas futuras y las inversiones destinadas en este sentido. 2.2.2.3 Planta regasificadora La iniciativa de incorporar a la matriz energética uruguaya gas natural es parte de una estrategia de diversificación de fuentes y proveedores, tendiente a mejorar la robustez de la oferta energética nacional. Luego del frustrado intento de incorporar gas natural proveniente de Argentina vía gasoductos al limitarse drásticamente la oferta de gas desde aquel país, se comenzó a estudiar la posibilidad de instalar una planta de regasificación que permitiese a Uruguay contar con gas natural. Se estudiaron varias localizaciones y formas de gestión, incluyendo la coparticipación en el proyecto de Uruguay y Argentina. Finalmente, Uruguay decidió avanzar solo en la iniciativa y en mayo de este año un consorcio integrado por UTE y ANCAP (Gas Sayago S.A.), adjudicó a la franco-belga GDF SUEZ la construcción y operación de la terminal de gas natural licuado (planta regasificadora) por un plazo de 20 años, y mediando un canon que inicialmente será de aproximadamente 14 MUSD/mes, reduciéndose sensiblemente luego del año 15. La terminal tendrá una capacidad máxima de producción de 10 millones de m3/día estará ubicada off shore en la zona de Puntas de Sayago, frente al departamento de Montevideo. Es de destacar que esta obra implica una fuerte inversión para el país, con consecuencias muy importantes en la transformación de la matriz energética. Si se apunta a lograr niveles de utilización de la infraestructura acordes con la economía del sistema, debería implementarse una política agresiva de fomento del uso del gas natural. Desde el punto de vista ambiental la planta de regasificación tiene un impacto positivo en lo que hace a las emisiones de GEI, pero la instalación de una nueva obra que no tiene antecedentes en el país, requerirá de una adecuada inserción en una zona altamente poblada de Montevideo, así como contar con mecanismos que garanticen a los vecinos la información y el monitoreo de su desempeño. 2.2.2.4 Exploración de hidrocarburos “on shore” y “off shore” Ronda Uruguay I - En el año 2009 se lanza la Ronda Uruguay I. Tres empresas de las seis calificadas (YPF, Petrobras y GALP Energía) formaron un consorcio 40%, 40%, 20% respectivamente y presentaron ofertas por los bloques tres y cuatro, ambos ubicados en la Cuenca Punta del Este. Los contratos entre el Consorcio y ANCAP ya fueron firmados y se han conformado los comités técnicos operativos de cada área. YPF es operador en el Área Nº 3 y Petrobras es operador en el Área Nº 4. Los programas de trabajo propuestos por los operadores incluyen carga, control de calidad y reprocesamiento de la información sísmica 2D adquirida de CGGVeritas, aplicación del procesamiento AVO, aplicación del proceso de inversión simultánea 2D, migración en profundidad, interpretación geológica y geofísica, identificación de “plays”, “leads” y prospectos, armado de un modelo 3D de toda la cuenca con los horizontes en profundidad así como con todos los datos disponibles para definir mapas de “facies” y de roca madre, 33 evaluación de prospectos y “leads” analizando los riesgos geológicos así como los volúmenes de recursos potenciales. Condicional a los resultados de todos estos estudios se hará una sísmica 2D o 3D para densificar la información sobre los prospectos y se hará el diseño de los pozos. En el 2014 deberían pasar a la 2ª fase en que se debería realizar por lo menos un pozo, es probable que el consorcio, (a los efectos de ver si pasan o no a esa 2ª etapa en que la inversión sería mucho mayor), decida realizar sísmica 3D en las áreas. Petrobras quiere vender su participación en estas áreas. Ronda II - Al cierre de la Ronda Uruguay II el 29 de marzo de 2012, ANCAP recibió 19 ofertas para la exploración y explotación de hidrocarburos en la plataforma marítima uruguaya en ocho de los 15 bloques ofertados, provenientes de nueve empresas petroleras (tanto en forma individual como en consorcio). Realizaron ofertas empresas de primer nivel como Shell, Exxon, Total, British Gas, British Petroleum, Tullow. En cinco de los bloques se presentó competencia entre tres o más empresas. Más del 50% del área ofrecida contará con trabajo de exploración, a cargo de cuatro nuevas empresas que se suman a Petrobras, YPF y GALP en la exploración en la plataforma marítima: las británicas BG y BP, la francesa Total y la irlandesa Tullow Oil. Ganaron las ofertas de BP por tres áreas, BG por otras tres áreas, Total un área, y Tullow un área. Posteriormente Tullow aceptó la participación de la empresa japonesa Inpex. Varias empresas de Servicios ofrecen realizar estudios 3D, sin costo para ANCAP, solo con el compromiso de venta exclusiva y repartiendo ganancias por las ventas con ANCAP. Esta información quedaría para ANCAP. También se buscan “Oil or Gas seeps”, manantiales, y se sacan muestras del lecho marino. ANCAP realizó un contrato multicliente exclusivo, sin costo para ANCAP, con la empresa de servicios PGS por la sísmica 3D, que luego se vendió a BP y Tullow. De decidirse la explotación del petróleo descubierto, parte del precio de venta se utiliza para pagar el CAPEX y OPEX, el llamado “cost oil”, y el “profit oil” se reparte de acuerdo al contrato, (en los contratos realizados hasta el momento la participación otorgada en las ofertas a ANCAP van desde un 20 % a un 35%). Por el “Domestic Market Obligation” las empresas están obligadas a venderle a Uruguay, para su consumo interno, al precio internacional del petróleo de calidad equivalente. Uruguay no puede revender ese petróleo. En los contratos realizado por ANCAP con las empresas presentadas en las rondas se establecen salvaguardas ambientales complementarias a la aplicación de las normas ambientales, tales como la aplicación de las mejores tecnologías, presentar Planes de gestión ambiental y seguros contra daños ambientales. 2.2.3 Proyecciones y tendencias observables La demanda de los combustibles producidos o importados por la refinería, tanto para el transporte como para los otros servicios, está muy relacionada con: el crecimiento económico, 34 el nivel de industrialización, las políticas de precios, etc., y, en menor grado, con el precio del crudo. Las políticas energéticas que se están implementando, los cambios tecnológicos que se suceden, tanto a nivel local como mundial, y la importancia creciente de los temas ambientales, seguramente van a afectar la oferta y la demanda del sector. Entre las tendencias observables más relevante se pueden señalar: Se estima que como resultado de la entrada en funcionamiento de la Planta Regasificadora de GNL, gran parte del consumo de gas oil utilizado para generación eléctrica será sustituido por GN. Del mismo modo se espera que lentamente se vaya dando una reconversión a GNC de las “flotas cautivas” de camiones, taxis y ómnibus, lo que morigeraría la actual tendencia creciente en el consumo de gas oil. Como consecuencia de ello se prevé una disminución de las necesidades de importación de este combustible. Aunque seguramente se estimulará el uso de GNC en vehículos con motor de gasolina, es improbable que el ingreso del GN tenga, en el corto plazo, un efecto importante sobre la demanda de gasolinas (autos particulares que se pasen a GNC/gasolina). El relativamente alto costo de las instalaciones de compresión de GN que deberían instalarse (por lo menos en una red de estaciones de servicio), y la inversión que debe realizar cada usuario, oficiarían de barreras a su penetración. De todas formas, el principal elemento de juicio en la toma de decisiones será la diferencia de precios GNC y la Gasolina. Como consecuencia del ingreso del gas natural y de la política de impulso a las ERNC (particularmente la eólica), se espera asimismo un fuerte descenso en el uso de fuel oil para generación eléctrica, con la consecuente mejora en el desempeño ambiental de la misma. En los próximos años las centrales térmicas a fuel oil irán reduciendo su participación y/o sustituyendo sus quemadores de fuel oil a GN (UTE plantea eliminar las centrales a fuel oil para 2020), y además está previsto el pasaje a GN de los motores instalados en Central Batlle. En cuanto al consumo industrial y domiciliario de fuel oil, que ya presenta una tendencia decreciente, es de prever que el ingreso del GNL acentúe su descenso. Se suma además el hecho que uno de los grandes consumidores, como es ANCAP Portland, está reformando la planta de Paysandú para pasarse de fuel oil (y ocasionalmente GN) al carbón y en 2015 lo hará con la planta de Minas, cambiando el fuel oil por coque. Otro gran consumidor de fuel oil, como son los hornos de la propia refinería, también pasarían rápidamente a consumir GN. Por el lado del consumo de “bunkers” se espera que, una vez que se revierta la relación de precios desfavorable respecto de los “bunkers” argentinos, la navegación y la producción de asfalto aumenten fuertemente su consumo, y más que compensen las reducciones que se producirán en los otros sectores. 35 La entrada del GNL permitiría reducir rápidamente el consumo de propano industrial, ya que las empresas que lo consumen originalmente se prepararon para usar dicho combustible. En suma, el consumo de gas natural será por unos cuantos años bastante inferior a la capacidad de regasificación de la planta, por lo cual existirá un fuerte incentivo para impulsar aumentos en el uso del Gas, debido a que se paga un canon fijo por la planta regasificadora, independientemente de su nivel de utilización. Esto en alguna medida puede llevar a revisar el plan de expansión de la capacidad de generación eléctrica, graduando tal vez la penetración de las ERNC y complementándola más agresivamente con la generación térmica en base a GN. Concomitantemente es de suponer que las empresas distribuidoras de GN desarrollen una política comercial que favorezca la instalación de calefactores y cocinas a GN. La problemática del mercado mundial de GNL, con sus diferentes modalidades para la adquisición del energético, sea a través de contratos “take or pay” sea través de recurrir al mercado spot, la necesidad de revender embarques rechazados por falta de consumo, o de comprar por fuera del contrato “piso” en momentos de necesidades extraordinarias, todo ello con fuertes implicancias económicas, será una temática nueva para el país que requerirá el desarrollo de aprendizajes y estrategias propias. El continuo aumento de eficiencia de los nuevos vehículos (tanto para motores convencionales como los de las nuevas tecnologías de vehículos híbridos, eléctricos o de celdas de combustible, etc.,), impactará en forma sensible sobre las demandas de gasolina y gas oil. Es de suponer que este impacto será en parte compensado por el aumento de consumo que supondrá el gran incremento de la densidad del tránsito (por lo menos en la ciudad de Montevideo), y sobre todo, debido a los mayores recorridos por auto. La disminución del consumo de combustible debido a la mejora de la eficiencia de los vehículos, dependerá en buena medida de la inversión que se realice en infraestructura vial y de transporte urbano y en la política de impuestos a la compra de vehículos según su tamaño/eficiencia. La velocidad de penetración de vehículos eléctricos o híbridos va a estar muy condicionada al desarrollo de nuevas baterías de mayor capacidad y menor costo y peso, y, a la relación de precios entre la gasolina y la electricidad. Finalmente, se asume como tendencia firme que continuarán las prospecciones y exploraciones de hidrocarburos “off shore” y “on shore”, mejorando la información disponible al respecto de los recursos existentes. En exploración “Off Shore”, concluida ya la 2ª Ronda, las empresas se encuentran realizando sísmica 3D y el primer pozo se hará en el 2015. La 3ª Ronda, está prevista para marzo del 2015. En exploración “on shore” existen dos empresas con contrato de Exploración/Explotación trabajando en tres áreas de la cuenca Paranaense, ubicada al Norte del país, y, en la misma cuenca, dos empresas con contratos de prospección. Por su parte ANCAP está realizando pozos estratigráficos en diversos puntos de la cuenca. 36 3 APLICACIÓN DE MODELOS Y CÁLCULO DE ESCENARIOS 3.1 Escenario “A” 3.1.1 Aspectos socioeconómicos A los efectos de la caracterización de los aspectos socio-económicos del Escenario A, nos vamos a basar en las hipótesis propuestas en el documento Estrategia Uruguay III Siglo (elaborado por la OPP) para la definición del escenario denominado “dinámico intermedio”. En dicho documento se analiza el desempeño de 8 grandes ramas o cadenas (conformados a partir del análisis de 32 sectores), agrupadas de acuerdo a los factores clave que los afectan en común, y se realiza una estimación de su probable evolución: - Agroindustrias grandes I (carnes, lácteos, complejo forestal, granos): Competitividad de la base primaria, precios, acceso a mercados, transnacionalización, innovación, infraestructura. - Agroindustrias II (acuicultura, apicultura, aves y cerdos, citrícola, pesca, vitivinícola): Políticas públicas, mercado interno, acceso a mercados externos, inversión. - Innovadores TICs (software, telecomunicaciones, audiovisual, diseño, electrónica): RRHH, innovación, acceso a mercados externos, regulaciones/políticas públicas. - Innovadores BIO (farmacéutica, biotecnología, nanotecnología): infraestructura, RRHH, propiedad intelectual, acceso a mercados, regulaciones/políticas públicas. - Industria Intensiva en M.O. (textil, cuero, vestimenta, calzado, cerámica): Materia prima, acceso a mercados externos, tecnología, innovación, alianzas estratégicas, ET. - Industria insumos importados (plásticos, fertilizantes, metálicas, pinturas, automotriz, naval): Mercado interno, acceso a mercados externos, insumos, inversión extranjera, innovación. - Turismo: RRHH, infraestructura, políticas públicas, diferenciación de productos, gasto por turista, mercado regional. - Logística y Transporte: infraestructura, políticas y regulaciones, RRHH, acceso a mercados externos. A partir de todas estas premisas y su impacto sobre los factores clave, el documento Estrategia Uruguay III Siglo plantea para su escenario “dinámico intermedio”, que con algunos ajustes consideraremos a los efectos de este documento como el Escenario A, la siguiente estructura productiva al 2030 y tasa de crecimiento del PIB (período 2006-2030): 37 Crecimiento del VA por sector y global (anual acumulado en %) Comercial y Servicios Industria Transporte Agropecuario Minería Construcción Total 4.0% 3.2% 3.9% 3.6% 1.9% 4.2% 3.9% En lo que refiere a la estructura regional de generación de riqueza (PIB), si bien una parte importante del crecimiento está basado en la agroindustria y el agro, el mayor desarrollo y crecimiento de los grupos “innovadores” y de los sectores de logística y turismo, que impactan principalmente en el sur y este del país (con un rol principal del área metropolitana), se refleja en una mayor concentración del PIB en estas regiones (siendo el centro y el norte las de mayor rezago). Cuadro: Evolución estimada de los sectores clave Sectores Participación Tasa de en las crecimiento exportaciones de las nacionales exportaciones Agroindustrias I Agroindustrias II Industrias intensivas en mano de obra Industrias insumos importados Innovadores Biotech Innovadores TICs Turismo Logística y transporte Otras actividades Total Nacional % Millones de USD 2006 Participación en el PIB Tasa de crecimiento del PIB 2006 47% 5% 11% 2030 51% 4% 5% 2006-2030 5.1% 3.9% 1.2% 2006 14.0% 1.6% 2.2% 2030 14.6% 1.1% 1.5% 2006-2030 3.9% 2.4% 2.2% 9% 9% 4.4% 4.9% 4.0% 2.9% 1% 4% 10.7% 0.7% 1.2% 6.4% 8% 10% 10% 13% 8% 6% 7.2% 3.7% 2.6% 3.0% 2.5% 6.8% 3.9% 2.4% 6.9% 4.9% 3.5% 3.9% 0% 100% 5.444 0% 100% 16.333 0.0% 4.7% 64.3% 100% 20.067 64.3% 100% 50.479 3.8% 3.9% 38 3.1.2 Caracterización del escenario energético A En términos generales, el escenario energético de referencia se corresponde con el “escenario energético de política” realizado en el marco del proyecto CEPAL – DNE (hipótesis LEAP 2008), en el que se propone una política activa de promoción de la eficiencia energética y las ERNC, el impulso a los biocombustibles y la incorporación del gas natural a gran escala en la matriz energética. A los efectos de este estudio se mantendrán los instrumentos de política energética ya establecidos y las metas definidas al respecto. No obstante, se realizaron ajustes en algunas hipótesis relacionadas con la mejora en la eficiencia energética y las incorporaciones al parque de generación, respecto de las desarrolladas en el “escenario energético de política”. 3.1.2.1 Demanda Sector Residencial Hipótesis asumidas: - incrementos en la intensidad energética útil (derivados de diferentes elasticidadesingreso de la demanda según estrato socioeconómico). - mejoras de eficiencia en algunos usos y según fuente. - mayor penetración del natural, solar térmica y electricidad en algunos usos. Sector Comercial y Servicios Hipótesis asumidas: Mejoras de eficiencia en los usos iluminación y calefacción. Mejoras en la intensidad energética útil en los usos conservación de alimentos y refrigeración y ventilación. Mayor penetración del gas natural y energía solar térmica. Sector Industrial Hipótesis asumidas: - Mejoras en la intensidad energética útil en los usos generación de vapor, calor directo, frío de proceso, otras calderas, fuerza motriz. Se incorporan también mejoras de eficiencia en otros usos. - Mayor penetración de gas natural, residuos de biomasa y se sustituyen otras fuentes 39 - Penetra biodiesel en la mezcla con gas oil en transporte interno y calor directo. Sector Transporte Hipótesis asumidas: Incremento en los recorridos de los automóviles y camionetas de 0.025% Penetran vehículos híbridos y GNC en taxis (flota cautiva). Mayor participación de mezcla de biodiesel en gasoil y etanol en nafta. En lo referente a las mejoras de los consumos específicos en los vehículos de Transporte Carretero y Urbano, Ferroviario, Marítimo y Fluvial y aéreo se tomó el escenario tecnológico tendencial de mejora de eficiencia de publicaciones especializadas en la materia (BP World Energy Outlook 2013) Sector Agropecuario Hipótesis asumidas: Caída en la intensidad energética. Penetración del biodiesel en fuerza motriz móvil. Sector Minería Hipótesis asumidas: Caída en la intensidad energética útil. Sector Pesca Hipótesis asumidas: Caída en la intensidad energética útil. Se modela el consumo de biodiesel en Fuerza Motriz. Sector Construcción Hipótesis asumidas Caída en la intensidad energética útil. 40 3.1.2.2 Oferta Hipótesis Desde el punto de vista de la oferta se plantea como hito fundamental el ingreso del gas natural licuado; el desarrollo de los biocombustibles de acuerdo a las metas actualmente vigentes; una penetración muy importante de las ERNC, dando cumplimiento a los objetivos ya asumidos; un incremento moderado de la capacidad de refinación de La Teja y la puesta en operación de la interconexión eléctrica de gran porte con Brasil. Hidrocarburos - Disponibilidad de gas: entra la planta regasificadora de GNL en 2015. Capacidad: 10 millones m3/día. No se modeló exportación de gas natural. - Se modela un aumento en la capacidad de refinación de la planta de ANCAP hasta alcanzar los 60 mil barriles /día. Biocombustibles - Se asume se concreta la Fase II: nueva planta de producción de biodiesel de 57.000 m3/año y nueva planta de producción de etanol de 70.000 m3/año. - Los porcentajes de mezclas alcanzados para el año 2030 son de 5% del gas oil en el caso del biodiesel y de 5% de las naftas con etanol. Sector Eléctrico - Generación Hidroeléctrica Muy leve expansión de la generación hidráulica, en base a pequeños emprendimientos o al refuerzo de usinas existentes. Generación térmica - Expansión del parque generador a partir de GN a un costo de 15 USD/ MMBTU10. - 170 Millones de USD anuales asociados al canon de regasificación y costos de dragado. 10 Refiere a un precio expresado en USD por millón de BTU respecto al PCI de un gas de 8.300 Kcal/m3 (Poder Calorífico Inferior). El precio del GNL anterior equivale a un precio de gas en puerto de Montevideo previo a regasificación de 13 USD/MMBTU respecto al PCS de un gas de 9.300 Kcal/m3 y los costos de transporte en sistema uruguayo asociados. Los estudios de base se realizan considerando las hipótesis oficiales de comportamiento del precio esperado del GNL y posteriormente se sensibilizan los mismos con precios del GNL al alza de 15 USD/MMBTU. 41 - GO/GN: entran dos turbinas de 180 MW en 2014 y en el 2015 se combinan y se cierra el ciclo (500 MW a GN). - A partir del 2025 se incorpora Ciclo Combinado a GN de 180 MW - Se incorporan 1500 MW hasta el 2023 y 300 más hasta el 2030. - Eólica Biomasa Se incorporan 200 MW al 2020. Intercambios regionales - Se modela sistema cerrado, en el entendido de que los intercambios regionales son en situaciones de contingencia y por situaciones favorables de precios. - Se supone la salida de la Sala B en el 2015 y de la 5ª y la 6ª en el 2020. 3.1.2.3 Proyecciones del consumo final de energía Las proyecciones del consumo final se obtienen desagregadas por uso y fuente, para cada módulo homogéneo de consumo. En su elaboración se consideró el escenario de hogares por estrato socioeconómico realizado por Fundación Bariloche en el marco del trabajo de prospectiva con LEAP base 2006. Se presentan aquí los resultados agregados, primero por sectores y luego por fuentes para la totalidad del consumo final de energía de Uruguay. El consumo final total de energía pasará de 3.745,8 kTep en el año base (2011) a 7.265,7 kTep en el 2030, con una tasa de 3,55% a.a. Considerando los cinco sectores más importantes en cuanto al consumo energético, el más dinámico será la Industria, con una tasa de crecimiento de su consumo de 4,5% a.a.; seguido de Comercial y Servicios que crece al 3,76% a.a. Entre los sectores que crecen menos que el promedio se encuentran, entre otros, el Transporte (2,96% a.a.); y, Residencial (2,93% a.a.). 42 Proyecciones del consumo final de energía por sectores (kTep) Sectores 2011 2020 2030 Tasa 2011-30 Residencial Comercial y Servicios Industria Transporte Agropecuario Pesca Minería Construcción Consumo propio Cons. no energético Total 761,2 933,6 1317,7 2,93% 304,1 1289 414,3 2179,6 613,2 2976,7 3,76% 4,50% 830,5 1082,5 1446,3 2,96% 204,7 99,2 16,6 275,5 112,1 18,8 396,4 128,5 21,6 3,54% 1,37% 1,40% 9,8 143,2 13,5 178,8 19,4 228,9 3,66% 2,50% 87,5 3745,8 100,3 5309 117 7265,7 1,54% 3,55% Fuente: resultados del modelo LEAP, elaboración propia. Consecuente con ello, el sector Industrial aumentará su participación en el consumo final del 34,4% al 41,0% entre extremos del periodo de proyección. Comercial y Servicios y Agropecuario prácticamente mantienen su participación; y Transporte y Residencial la disminuyen como puede apreciarse en el siguiente cuadro. Proyecciones del consumo final de energía por sectores (%) Sectores Residencial Comercial y Servicios Industria Transporte Agropecuario Pesca Minería Construcción Consumo propio Consumo no energético Total 2011 20,3 8,1 34,4 22,2 5,5 2,6 0,4 0,3 3,8 2,3 100 2020 17,6 7,8 41,1 20,4 5,2 2,1 0,4 0,3 3,4 1,9 100,0 2030 18,1 8,4 41,0 19,9 5,5 1,8 0,3 0,3 3,1 1,6 100,0 Fuente: resultados del modelo LEAP, elaboración propia. En el consumo por fuentes, las que más crecerán son el Gas Natural, los Residuos de Biomasa y los biocombustibles (etanol y biodiesel), con tasas promedio de 8,04% a.a., 5,39% a.a. y 7,8% a.a. respectivamente. Ello se debe a la instalación de una planta regasificadora que posibilita la importación de GNL y el aumento en consecuencia de la demanda de gas natural (tanto para el 43 consumo residencial como industrial), y a las tasas de crecimiento relativamente altas supuestas en el escenario socioeconómico para la industria del Papel, fuerte consumidora de estos residuos. Si bien, al impulso del cumplimiento de las metas fijadas en la Ley Nº 18.195, el consumo de biocombustibles presenta altas tasa de crecimiento, su participación respecto del total del consumo se mantiene en valores poco significativos. La Electricidad crecerá menos que el consumo total, a una tasa del 3,4% a.a. lo que llevará a que pierda algo de participación durante todo el periodo. La Nafta y el Gas Oil (en este último, sin considerar su uso para generación eléctrica), crecerán cada una a tasas de 3,5% a.a. y 2,5% a.a. respectivamente, consecuente con una ralentización en el crecimiento del sector Transporte en general y del parque vehicular en particular. Proyecciones del consumo final de energía por fuentes (kTep) Tasa a.a. 2030 2011-30 Fuentes 2011 2020 Electricidad Fuel Oil 837 219,6 1123,7 307,3 1570,1 382,7 3,37% 2,97% Gas Natural Gas Oil Leña Nafta 98,9 748,2 574,9 326,6 217,3 914,8 695 442,4 429,5 1195,6 893,5 626,5 8,04% 2,50% 2,35% 3,49% Residuos Biomasa Etanol Biodiesel Súper Gas 582,8 6,7 14 102,4 1161,1 23 41,2 120,9 1579,1 32,6 52,6 173,3 5,39% 8,68% 7,22% 2,81% 234,6 3745,7 262,2 5308,9 330,1 7265,6 1,81% 3,55% Otras fuentes Total Fuente: resultados del modelo LEAP, elaboración propia. 44 La Leña tendrá una tasa de crecimiento relativamente baja, de 2,35% a.a. Su consumo se dará principalmente en el sector Residencial y será la fuente que tendría mayor pérdida de participación, pasará del 15.3%% en 2011 al 12.3% en el 2030. Proyecciones de consumo final por fuente, en porcentajes Fuentes 2011 2020 2030 Electricidad 22,3% 21,2% 21,6% Fuel Oil 5,9% 5,8% 5,3% Gas Natural 2,6% 4,1% 5,9% Gas Oil 20,0% 17,2% 16,5% Leña 15,3% 13,1% 12,3% Nafta 8,7% 8,3% 8,6% Residuos Biomasa 15,6% 21,9% 21,7% Etanol 0,2% 0,4% 0,4% Biodiesel 0,4% 0,8% 0,7% Súper Gas 2,7% 2,3% 2,4% Otras fuentes 6,2% 4,9% 4,6% Total 100% 100% 100% Fuente: resultados del modelo LEAP, elaboración propia 45 3.1.3 Proyectos y necesidades de inversión – Escenario “A” 3.1.3.1 Características generales En los aspectos energéticos se suele proceder de acuerdo a una metodología específica, en la que se asume que, dentro de ciertos rangos de precios, la demanda de energía tiene un comportamiento casi inelástico. En consecuencia, como ya hemos señalado, el factor determinante para el cálculo de la evolución de dicha demanda será el nivel de actividad del país. Una vez proyectada entonces la demanda, e identificado el set de fuentes y equipamientos disponibles en cada escenario, se evalúa la manera más adecuada de satisfacer la demanda energética a precios, calidad y seguridad de suministro razonable, y en condiciones sustentables desde el punto de vista ambiental. Para ello, en este estudio en particular, hemos utilizado herramientas de planificación energética como los modelos LEAP y Simsee. Sumando el conjunto de las instalaciones y equipamientos identificados en el "Plan de obras", se obtiene el monto de las inversiones necesarias, para un determinado periodo de tiempo (en nuestro caso 2013 -2030). Se asume que estas obras se realizan, y que se deben amortizar en el período de tiempo correspondiente a su respectiva vida útil. Integrando entonces el costo del combustible (o energético primario correspondiente) con la remuneración del capital (con su correspondiente prima de riesgo), se puede calcular el costo final de la energía (USD/MWh) para cada año. Una vez obtenidos dichos valores se verifica su razonabilidad, de modo de asegurar la coherencia con el supuesto asumido respecto del carácter cuasi inelástico de la demanda. La evaluación de una determinada estrategia o plan de obras, desde el punto de vista económico, con esta metodología, se reduce entonces a comparar el costo de la energía resultante con otras alternativas. Existen otras dimensiones que se pueden incorporar al análisis, como el riesgo de escasez (seguridad de suministro), la rigidez del plan (o riesgo de perdidas ante cambios de escenario) y el impacto ambiental, entre otros. Todos estos elementos hacen a la robustez de un determinado plan de desarrollo y pueden ser incorporados en la evaluación del mismo. En este trabajo nos hemos planteado determinar las inversiones necesarias y los costos proyectados de la energía en el escenario "A", y luego introducimos un escenario alternativo. 3.1.3.2 Proyectos e Inversiones en el Sector Hidrocarburos y Biocombustibles Refinería 46 Se estima en 30 MUSD entre el 2013 y 2019 la inversión necesaria para aumentar la capacidad de refinación desde los actuales 46.000 Bbl/día efectivos a 60.000 Bbl/día. Se agrega además la instalación de una planta de cogeneración de 25 MW, a 20 MUSD. Biocombustibles Entrará en servicio una nueva planta con una capacidad de producción de etanol de 70.000 m3/año (en Paysandú). Se estima en 60 MUSD entre 2014 y 2017 esta inversión. Planta de regasificación y obras para revertir flujo gasoducto La planta regasificadora se adjudicó a Gaz de France Suez, implicando el pago por 20 años de un canon que inicialmente será de aproximadamente 14 MUSD/mes y luego el año 15, disminuye a valores del entorno de 8 MUSD/mes. Las inversiones restantes a realizar por Gas Sayago: cañerías de conexión a gasoducto, eventual inversión de flujo para bombeo de GN a Buenos Aires, apertura y mantenimiento de dragado y otras inversiones serán de unos 150 MUSD, según diferentes estimaciones, entre 2013 -2015. Red de gas Hasta el momento no hay cifras en cuanto a las inversiones que será necesario realizar para la densificación y extensión de las líneas, y para facilitar el uso de GN en diversos vehículos e industrias, como forma de aumentar el consumo de GN. Esta inversión en parte corresponderá a Petrobras, socio de ANCAP en MontevideoGas. Estás comenzarían en el 2014. Se estiman en unos 50 MUSD. Logística portuaria de hidrocarburos crudos y refinados De las propuestas recibidas para la inversión requerida para el proyecto “Dolphin” (nueva terminal de descarga de productos terminados en la bahía de Montevideo), se estima en unos 230 MUSD el costo de esta obra. En principio, el proyecto estimamos se realizaría en el 2016 – 2018. Exploración Off Shore Para la primera fase de la 1ª Ronda Uruguay, que culmina en el 2014, las empresas adjudicadas posiblemente realicen sísmica 3D, lo que implicaría una inversión del orden de los 35 MUSD. En la 2ª fase de dicha ronda o bien se retiran, o bien tienen que realizar un pozo exploratorio entre 2014 y 2017. El monto de la inversión será del orden de 200 MUSD por pozo, y se realizarían dos pozos en dos áreas diferentes, por un total de 400 MUSD. La 2a Ronda, que ya fue adjudicada, se encuentra en la primera fase. Dicha fase incluye inversiones por un total estimado de 1.560 MUSD. La segunda fase de esta ronda, comenzaría en 2016 e implicaría esencialmente inversiones en pozos. Se estiman un total de cinco pozos por un monto global de 1.500 MUSD (300 MUSD por pozo). 47 En este escenario se supone que antes del 2030 no hay explotación de yacimientos de hidrocarburos en el país (aunque si las exploraciones tienen éxito, se puede prever el comienzo de la explotación incluso tan temprano como 2022). Exploración On Shore Actualmente hay dos empresas con contrato de exploración y explotación trabajando en dos sectores de zona norte del país. Para la 1ª fase se estima una inversión del orden de 8 MUSD, y para la 2ª fase (perforación de pozos) la inversión sería de aproximadamente 15 MUSD. Está previsto que este mecanismo se repita a los largo de los próximos cinco años (al menos cuatro veces) hasta cubrir todas las áreas disponibles. Por su parte ANCAP está realizando pozos estratigráficos en la zona norte del país, con una inversión del orden de 50 mil a 100 mil USD por pozo. A un ritmo de dos por año, se estima una inversión de aproximadamente 150 mil USD/año. 3.1.3.3 Proyectos e Inversiones en el Sector Eléctrico Generación Parques eólicos: Los 1.800 MW que en este escenario se prevé que ingresen al sistema en el período 2013–2030 implicarán inversiones del orden de los 4.000 millones de USD. Centrales biomasa: Los 200 MW que se este escenario prevé que ingresen al sistema en el período 2013–2030 implicarán inversiones del orden de los 700 millones de USD. Centrales solares: Los 200 MW que se este escenario prevé que ingresen al sistema en el período 2013–2030 implicarán inversiones del orden de los 700 millones de USD. En los últimos años esta tecnología ha experimentando reducciones drásticas en sus costos, lo que hace difícil pronosticar su evolución a largo plazo. Es probable que de continuar la tendencia con la misma pendiente esta estimación esté un tanto sobrevaluada. Ciclos Combinados: Para el Ciclo Combinado de 500 MW, cuya entrada operación se prevé para el año 2015, se estima una inversión de 550 Millones de USD. Para el Ciclo Combinado de 180 MW, cuya entrada operación se prevé para el año 2025, se estima una inversión de 170 Millones de USD. 48 Para la conversión a gas natural de la Central térmica de Respaldo (CTR) en el 2017 se estima una inversión de 15 millones de USD. Las inversiones en generación para todo el período alcanzarían aproximadamente los 6.100 millones de USD. Trasmisión Para atender al crecimiento de la demanda de energía va a ser necesario no sólo incrementar la capacidad del parque de generación sino también reforzar y ampliar las redes de trasmisión. En particular será de vital importancia para posibilitar la generación eólica en gran escala poder pasar de una red radial a una anillada, uniendo en 150 kV Rivera con Artigas, y en 500 kV Salto/Tacuarembó/Melo. Entre las inversiones generales de trasmisión están aquellas destinadas a obras, mejoras y mantenimientos de la red, entre las que se encuentran el telecontrol, transformadores y equipos de media y alta tensión, y renovación y expansión del sistema de protecciones. El total de las inversiones previstas para el período se estima rondará en el entorno de los 1.700 Millones de USD. Distribución y Comercial Las redes de distribución así como la infraestructura que da soporte a los servicios comerciales, requieren adecuarse a las necesidades del día a día, por lo que presentan un continuo de inversiones que se expresa en miles de pequeños proyectos: obras en redes de distribución, inversiones en edificios, equipos informáticos, de comunicaciones de transporte, instrumentos de medida, software, etc. Para este período se han considerado las inversiones necesarias para mantener el servicio en niveles de calidad acordes con las normas más exigentes, e incorporando tecnología de “smart grids”. Como proyecto de particular relevancia cabe destacar la unificación de los niveles de tensión de 30kV y 6kV en un único nivel de 22kV, lo que permitirá abaratar los costos de suministro. El total de las inversiones previstas para el período se estima rondará en el entorno de los 5.800 Millones de USD. Sumando todos los segmentos de la cadena eléctrica el total de inversiones previstas para el período 2013-2030 estaría en el entorno de los 13.600 millones de USD. 49 3.1.3.4 Abastecimiento de gas natural y balance Exportaciones/Importaciones de derivados de petróleo En el cuadro siguiente se muestra el consumo proyectado de gas natural en el escenario de Referencia, desagregado entre su uso para generación eléctrica y su utilización en otros sectores (residencial, comercial y servicios, industrial, transporte, etc.), en función de las hipótesis establecidas para este escenario. Escenario A: Abastecimiento de gas natural para generación eléctrica y otros usos (en MM m3/día) 2011 2020 2030 Generación eléctrica 0 1.28 3.48 Otros 0.33 0.72 1.42 Total 0.33 2.0 4.9 En lo que refiere al balance entre importaciones y exportaciones de derivados, las tendencias más relevantes a señalar son: el aumento en las importaciones de GLP, un incremento significativo en las exportaciones de Fuel Oil, y un descenso en las exportaciones de naftas. En lo que refiere al Gas Oil, este resulta deficitario en la mayoría del período, alternado subas y bajas. Escenario de Referencia – Importación de derivados (ktep) Fuel Oil Gas Fuel Gas Oil Gas Propano Kerosene Nafta No Energetico Otros energeticos Supergas Turbocombustible Total 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,6 1,6 2,6 3,6 4,7 5,8 7,0 8,1 9,3 4,6 4,6 4,8 4,9 5,0 5,0 5,2 5,6 7,1 8,6 10,2 133,1 171,1 104,0 86,5 26,3 40,9 63,6 86,2 108,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 12,6 40,2 74,7 101,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,6 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,9 1,1 1,2 1,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,6 0,8 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 19,6 21,0 22,4 23,7 25,1 26,6 28,1 29,6 31,1 22,3 21,8 21,6 21,1 20,5 19,7 19,4 19,4 21,1 22,8 24,5 0,5 1,4 2,3 3,2 4,1 5,1 6,1 7,1 8,1 4,0 4,0 4,2 4,2 4,3 4,4 4,5 4,9 6,2 7,5 8,9 6,3 7,9 9,3 10,7 12,0 14,6 17,2 19,8 22,3 10,5 12,3 14,7 16,8 18,9 20,8 23,1 26,0 31,4 36,8 42,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 160,9 203,7 141,4 128,6 73,1 94,0 123,0 151,9 180,6 41,8 43,0 45,6 47,3 49,0 50,2 52,4 68,9 106,5 151,4 188,7 50 Escenario de Referencia – Exportación de derivados (ktep) Fuel Oil Gas Fuel Gas Oil Gas Propano Kerosene Nafta Non Energetico Otros energeticos Supergas Turbocombustible Total 2011 2012 2013 39,8 27,5 84,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,7 2,5 2,4 0,0 0,0 0,0 149,5 139,1 132,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 68,4 68,3 68,3 260,3 237,3 287,2 2014 130,6 0,0 0,0 2,2 0,0 118,4 0,0 0,0 0,0 68,2 319,5 2015 2016 2017 2018 2019 317,3 366,9 365,7 365,0 364,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,2 1,9 1,5 1,1 0,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 104,6 90,6 76,5 62,3 48,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 68,2 68,1 68,1 68,0 68,0 492,3 527,5 511,8 496,4 481,1 2020 446,4 0,0 0,0 2,3 0,0 104,8 0,0 0,0 0,0 78,5 632,0 2021 462,1 0,0 0,0 2,2 0,0 103,9 0,0 0,0 0,0 80,7 648,8 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 475,2 490,8 507,0 524,8 537,1 546,2 541,7 537,2 533,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,0 1,9 1,7 1,6 1,4 1,2 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,2 98,2 96,4 95,5 90,9 83,2 63,2 43,0 22,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 82,6 84,7 86,9 89,3 91,4 93,1 93,1 93,0 93,0 659,9 675,6 691,9 711,2 720,9 723,7 698,5 673,3 648,6 Cabe destacar que los excedentes de fuel-oil que se generarán son muy importantes, generando tal vez un problema de colocación en el mercado. Por otra parte en este escenario los excedentes de gasolina se retraen y las necesidades de importación de gasoil también. 3.1.4 Costos de generación Estos costos fueron calculados en base a la información manejada por las autoridades del Sector: - 15 USD/ MMBTU asociados a la compra de GNL, transporte hasta planta de generación y otros costos11. - 170 Millones de USD anuales de canon de regasificación, - Los contratos de compra de energía eólica ya adjudicados tienen valores fijados (por ejemplo, el último en 63 USD/MWh) y se ha tomado 90 USD/MWh para los futuros. Con las proyecciones de consumo previstas, y tomando estos supuestos, el costo medio de largo plazo de generación se ubicaría en un entorno en promedio comprendido entre los 70 y los 100 USD/MWh dependiendo de la disponibilidad hídrica y con un precio del petróleo proyectado en 110 USD/bbl. Para un escenario hídrico promedio y el precio del petróleo referido anteriormente, se constata un pico en valor de los costos medios para el 2014 debido a que el aumento de demanda deberá ser compensado con una mayor generación térmica (gas oil y fuel oil), para posteriormente observarse un paulatino descenso, a medida que se va incorporando un importante bloque de generación eólica. Ya a partir del segundo lustro de la década próxima, comienza a advertirse una tendencia creciente de los costos medios, producto de que el proyectado aumento de demanda requerirá de una mayor proporción de generación térmica (principalmente CC con GNL). 11 Refiere a un precio expresado en USD por millón de BTU respecto al PCI de un gas de 8.300 Kcal/m3 (Poder Calorífico Inferior). El precio del GNL anterior equivale a un precio de gas en puerto de Montevideo previo a regasificación de 13 USD/MMBTU respecto al PCS de un gas de 9.300 Kcal/m3 y los costos de transporte en sistema uruguayo asociados. 51 Adicionalmente en este escenario de referencia, los resultados de los modelos reflejan que el incremento en los Costos de Abastecimiento de la Demanda se produce a una tasa anual proyectada comprendida entre 2% y 4% dependiendo de la disponibilidad hídrica (3,1% en valores de disponibilidad hídrica promedio), mientras que la economía se proyecta a una tasa de crecimiento del 3,9% y la electricidad lo hace a una tasa del 3,4%. Costo de Abastecimiento de la Demanda proyectado en MUSD constantes 2012 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 Prmedio 600 Seco 400 Húmedo 200 30 20 28 20 26 20 24 20 22 20 20 20 18 20 16 20 20 14 0 Todos los costos están referidos en dólares constantes de 2012. Costo Medio proyectado en USD/MWh 160 140 120 100 80 60 Promedio 40 Seco Húmedo 20 0 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 3.1.4.1 Sensibilidad al precio del GNL Para estudiar la sensibilidad del sistema al costo del GNL, se comparó el Costo de Abastecimiento de la Demanda (CAD) que se obtuvo para el precio del GNL que deriva de las suposiciones oficiales (con las precisiones hechas más arriba respecto de la referencia al PCS y PCI), con el calculado para un valor de 17 USD/MMBTU en base a un gas natural con un PCS de 9.300 kcal/m3. 52 En este contexto, el incremento esperado en términos medios del CAD será de 1,8% promedio en el período 2014-2030. Sin embargo se debe destacar que este incremento del CAD calculado anteriormente se expresa en un promedio durante todo el período y el incremento llega a valores cercanos al 4% al final del período cuando la participación del GN en la generación alcanza sus valores más elevados. 3.1.5 Escenario A: Consumo final de energía eléctrica por fuentes y matriz de generación Si abrimos el ítem correspondiente a electricidad, como resultado de la aplicación de las premisas definidas para este escenario en lo relativo a la oferta, obtenemos una representación de la matriz de consumo final de energía eléctrica por fuentes (S.I.N. + Autoproductores). En dicha tabla se destaca claramente el importante crecimiento de las fuentes eólica + solar y el gas natural; asi como la práctica desaparición del consumo de Gas Oil y Fuel Oil para generación eléctrica. Fuentes 2011 ktep 2020 % ktep 2030 % ktep % Hidroelectricidad* Eólica+Solar Fuel Oil Gas Oil Gas Natural Residuos Biomasa + RSU 565,3 13,7 150,5 65,5 0 141,5 60,4 1,5 16,1 7,0 0,0 15,1 585,3 268,3 0,0 0,0 162,9 249,0 46,3 21,2 0,0 0,0 12,9 19,7 600,0 422,7 0,0 0,0 466,8 273,4 34,0 24,0 0,0 0,0 26,5 15,5 Total 936,5 100,0 1265,5 100,0 1762,9 100,0 Matriz de consumo final de EE x fuentes (S.I.N. + Autoproductores) * Las proyecciones se realizan considerando una crónica hidrológica promedio. A los efectos de calcular la matriz de insumos para la generación eléctrica dividimos los valores de las diferentes fuentes (de la tabla anterior), entre los rendimientos de conversión resultantes de la combinación entre los diferentes equipamientos y sus fuentes. Matriz de insumos para la generación eléctrica (S.I.N. + Autoproductores) Fuentes 2011 2020 Hidroelectricidad Eólica+Solar Fuel Oil Gas Oil Gas Natural Residuos Biomasa + RSU Total 2030 ktep % Ktep % ktep % 628,1 39,1 430,0 187,1 0 186,2 42,7 2,7 29,2 12,7 0,0 12,7 650,3 766,6 0,0 0,0 339,4 327,6 31,2 36,8 0,0 0,0 16,3 15,7 666,7 1207,7 0,0 0,0 972,5 359,7 20,7 47,5 0,0 0,0 30,3 11,2 1470,6 100,0 2083,9 100,0 3206,6 100,0 53 3.1.6 Proyecciones de emisiones de GEI – Escenario A El crecimiento económico asociado al aumento de la producción y el consumo es visto en general como un componente indispensable en los procesos de desarrollo económico. Sin embargo, es imprescindible asegurar que dicho crecimiento esté basado en la sustentabilidad, tanto a nivel local como a nivel global. El Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), adoptado en el año 1992 y ratificado en 1994, estableció un marco legal internacional para tratar el cambio climático global. Los firmantes de la Convención acordaron estabilizar las concentraciones de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera del planeta mediante el retorno al nivel de emisiones de 1990. En ese contexto global, Uruguay como país firmante de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio climático adquiere compromisos y a la vez desarrolla políticas que buscan atender la adaptación del país a tales efectos, las mismas muchas veces también son una oportunidad para la mitigación de las emisiones, como es el caso de la generación de energía a partir de fuentes renovables. Uruguay presentó en el año 2010 su Tercera Comunicación Nacional a la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. En la misma se incluye el Inventario Nacional (2004) de Gases de Efecto Invernadero que contiene la estimación de las emisiones netas de los siguientes gases de efecto invernadero directos: anhídrido carbónico (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Asimismo, se incluye la estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero indirectos (precursores de ozono) como ser: óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO) y Compuestos Orgánicos Volátiles Distintos del Metano (COVDM). En el año 2004, las emisiones de dióxido de carbono provenientes mayormente de las actividades del sector Energía, fueron de 5.123 kton, representando el 94% del total de emisiones de dicho gas. Las emisiones de metano expresadas en unidades másicas ocupan el segundo lugar en Uruguay, luego de las emisiones de CO2. En el presente análisis se evalúa la evolución de las emisiones de los GEI en el escenario de las acciones de infraestructura a desarrollar en los próximos años en el sector energía. Los datos se obtuvieron a partir del Modelo LEAP aplicado para la determinación de la oferta de generación de energía a desarrollar. 54 EMISIONES DE GEI TOTALES DE LA DEMANDA Y POR LAS INDUSTRIAS GENERADORAS EN TONELADAS DE CO2 EQ. 9000,0 8000,0 7000,0 6000,0 5000,0 Sectores demanda final Industrias de la Energía 4000,0 3000,0 2000,0 1000,0 0,0 2008 2010 2015 2020 2025 2030 Partimos de una línea base estimada en el año 2008 de emisiones de gases de efecto invernadero de 7.256,7 miles de ton. CO2 eq. y se estima que en el escenario 2030 se alcanzaría un total de 10.702 miles de ton. CO2 eq. Esto evidencia un escenario de aumento permanente de las emisiones de los GEI del sector energía del país, consistente con las estimaciones de crecimiento y aumento de la demanda. Sin embargo si se analiza en forma diferencial las emisiones generadas por la demanda de energía en general, en relación a las emisiones generadas por las industrias productoras de energía se observa, que éstas últimas presentan un fuerte decrecimiento en el año 2015 producto de la introducción de fuentes renovables y gas natural en la matriz de generación eléctrica. Si se analiza cómo se distribuyen las emisiones de GEI en los distintos usos de la energía se observa que el sector transporte ocupa el primer lugar y no es esperable que disminuya en el escenario a 2030, muy por el contrario, en la tendencia de crecimiento del país y mantenimiento de las pautas de consumo actual solo es esperable un crecimiento que en términos comparativos 2008 - 2030 es del 2,26%. Sin embargo el sector que muestra mayor crecimiento (entre 2008 - 2030) con un incremento de 3,84% es el sector agropecuario explicable por el incremento de las actividades de agricultura de granos del período. En la distribución de las emisiones de gases de efecto invernadero según los distintos gases causantes del cambio climático el escenario hacia 2030 muestra una tendencia a que todos aumentan, pero en el caso del dióxido de carbono su tasa de aumento es aún mayor (3,05% entre 2030 y 2008) que para el resto. En el escenario energético “A” la inclusión de las energías renovables no convencionales, y la introducción del gas natural para la generación de energía eléctrica, la promoción de la 55 eficiencia energética y el impulso a los biocombustibles redundan en una reducción de las emisiones provenientes de la industria de la energía en el año 2015. Los procesos de difícil negociación de Acuerdos en el escenario pos Kyoto hacen suponer que Uruguay difícilmente deba asumir compromisos de reducciones de sus emisiones, si bien los compromisos de los países del Anexo I que si debían reducir sus emisiones significaban para el Uruguay oportunidades de implementar proyectos MDL, oportunidad que supo aprovechar el sector energía. Todo ese proceso está hoy en cuestión y las oportunidades de cooperación y financiamiento por estas vías seguramente se verán reducidas en el futuro aún más para los países en desarrollo. 3.1.7 CONCLUSIONES PARA EL ESCENARIO A La energía es uno de los elementos básicos del desarrollo de las sociedades modernas, y se ha ido convirtiendo en uno de los soportes ineludibles, tanto del crecimiento económico como de la integración social. El Uruguay, luego de varias décadas de crecimiento a tasas bajas, lleva ya aproximadamente diez años de expansión vigorosa, y existen importantes niveles de consenso entre los especialistas en que este escenario se puede mantener en el tiempo en forma relativamente prolongada, más allá de las oscilaciones del ciclo económico. Esta expansión económica ha colocado un nivel importante de stress sobre la infraestructura productiva en general, y sobre el sector energético en particular, para satisfacer el aumento de la demanda que se viene registrando sostenidamente y se proyecta para el futuro. Para responder a esto se han trazado planes y proyectos que están en curso, que implican cambios importantes en el panorama de la industria energética uruguaya. Algunos de estos planes ya están avanzados, otros recién comienzan y seguramente irán disparando otros cambios y nuevos proyectos en los años que vienen, requiriendo la asignación de un nivel importante de recursos durante un período prolongado de tiempo, y en forma sostenida pese al natural nivel de incertidumbre que existe y las variaciones de coyuntura y de tecnología que sobrevendrán inevitablemente. No obstante, es imprescindible avanzar rápidamente, para evitar que la infraestructura energética se transforme en un cuello de botella para el desarrollo, y más aún, para permitir que la abundancia de energía a costos razonables se transforme en un atractor de inversiones y dinamizador del desarrollo. Dentro de los proyectos más destacados, cabe enumerar los siguientes: - Transformación de la función eléctrica nacional, incorporando a una escala importante la generación a partir de Energías Renovables No Convencionales (eólica, biomasa y solar). Se destaca la fuerte penetración eólica contratada a emprendimientos privados con libre despacho a la red, que involucran contratos ya adjudicados por capacidades nominales cercanas a los 1.000 MW, para una red de 2.700 MW de capacidad máxima y de consumo pico de 1.800 MW aproximadamente, y que se prevé expandir aún más en los años que vienen. 56 - Introducción en gran escala del Gas Natural en la matriz energética, a partir del proyecto de Planta Regasificadora off shore (en las inmediaciones de Punta Sayago), que implementará Gas de France Suez a partir de este año, y se espera comience a operar en 2016. - Fortalecimiento de la generación térmica (en particular mediante Ciclos Combinados a gas natural), como respaldo firme del sistema, toda vez que tanto la energía hidráulica, ya muy desarrollada, como la eólica y la solar son fuentes variables. - Fortalecimiento de la interconexión regional, en particular con la inauguración de la planta conversora y las líneas de transmisión que nos permitan la conexión en extra-alta tensión con Brasil. - Reforma de la refinería de La Teja, para mejorar la calidad de su producción (desulfurización) desde el punto de vista ambiental y de impacto en los motores, y también para aumentar su capacidad. - Continuación de la prospección de hidrocarburos off shore y on shore, que tal vez arroje resultados favorables a mediano plazo. - Desarrollo de los proyectos de biocombustibles, tanto de bioetanol como de biodiesel, para satisfacer la demanda local de combustibles líquidos para el transporte y disminuir las necesidades de importación de derivados. - El conjunto de acciones en curso y previstas, implica para el sector energético nacional una necesidad de captar inversiones de la siguiente entidad: 57 3.1.7.1 Cuadro de Inversiones acumuladas (millones de USD) Hidrocarburos 1 (Recepción, conversión y distribución) Hidrocarburos 2 (Prospección y exploración) Refinería Regasificadora (*) Dragado y conexión Biocombustibles Red de gas Dolphin 50 Ronda Uruguay 1 2.950 150 60 50 Ronda Uruguay 2 230 Subtotal Hidrocarburos 1 3.490 Sector Eléctrico Eólica Biomasa Solar 35 400 1a fase 1.560 2a fase 1.500 1a fase 2a fase ANCAP 8 15 1 On shore 4.000 700 700 Ciclo Combinado 1 550 Subtotal Hidrocarburos 2 Ciclo Combinado 2 170 Cuadro Resumen Conversión CTR Transmisión Distribución 1a fase 2a fase 15 Subtotal Hidrocarburos 1 1700 Subtotal Hidrocarburos 2 5800 Subtotal Sector Eléctrico 3.519 3.490 3.519 13.635 Subtotal Sector Eléctrico 13.635 Total Período 20.644 (*) Total de canon del contrato con GDF en moneda corriente. No se trata estrictamente de inversión sino de CAPEX+OPEX directo en este caso. NOTA: Estas cifras son las inversiones totales, independiente de su fuente de financiamiento, que podrá ser de origen público, privado nacional o transnacional y de organismos multilaterales. En general, no se ha calculado un valor presente sino del total de gastos de capital en el período 3.1.7.2 Escenario “A”: Impactos esperados - Fuerte diversificación de la matriz, aumentando la participación del gas natural y las energía renovables. - Mejora en la disponibilidad de generación eléctrica en años de baja hidraulicidad y caída en los sobrecostos de los “años secos”, al contar con capacidad de generación térmica a costos menores que la electricidad importada de la región o la generación a gasoil. - La baja utilización inicial en términos medios y de pico de la planta regasificadora indican la conveniencia de los esfuerzos para aumentar el consumo de gas, acelerando la sustitución de otros energéticos o buscando su exportación12. 12 Recordar que se ha modelado el sistema sin exportación de gas natural. 58 - Se prevé una disminución del consumo de gasoil importado para generación eléctrica, a partir de la puesta en marcha de la regasificadora. Al mismo tiempo, caerá el consumo de fuel oil, al sustituirse en la generación eléctrica por gas, o directamente al salir de operación las centrales de fuel que quedan operativas. En esto, estaríamos alineados con las tendencias globales, que marcan la creciente sustitución de combustibles líquidos en la generación eléctrica. - También se espera una sustitución del fuel a nivel residencial o industrial, y su sustitución por gas. - El mercado del GLP también sufrirá la sustitución por el gas natural, en las instalaciones que consumen propano a granel, aunque mucho más lentamente en el mercado de garrafas domiciliario, que requiere inversiones por parte de los consumidores y cambios en los hábitos de las familias. Muchas residencias no están preparadas para la introducción del gas natural, incluso por razones de normativa. - Este escenario presenta una sensibilidad creciente en el tiempo frente a la variación del precio del gas natural en puerto de Montevideo, llegando a un entorno del 4% de variación del CAD al final del período ante incrementos de este precio. - Desde el punto de vista ambiental, los mayores consumos energéticos siempre son un desafío, pero las medidas tomadas mitigarán la emisión de gases de efecto invernadero al introducir las ERNC y el gas natural, disminuyendo el uso de combustibles líquidos de origen fósil. - Asimismo, el desarrollo de tecnologías más eficientes y de conductas sociales de consumo más responsable, permitirá seguir el sendero de mejora de la intensidad energética que se plantea a nivel global y que se confirma en los cálculos del modelo. En conclusión, el país está inmerso en un fuerte dinamismo de proyectos energéticos, y lo seguirá estando para satisfacer la demanda prevista. Se realizarán aprendizajes diversos, que tal vez requieran ajustes, pero será necesario mantener una política estable, con altos niveles de acuerdo, y sostenerla más allá de los períodos de gobierno. En tal sentido, tanto la introducción del gas natural como las ERNC (en cantidades compatibles con el tamaño y los aspectos técnicos y económicos del sistema) y la prospección de hidrocarburos son iniciativas que tendrán continuidad en el tiempo. Las inversiones requeridas son cuantiosas y la coyuntura financiera internacional, de tasas bajas y abundancia de inversiones en la región, debería ser aprovechada. 59 3.2 Análisis de Sensibilidad: ESCENARIO ALTERNATIVO (llamado Escenario B) 3.2.1 Aspectos socioeconómicos A los efectos de la caracterización de los aspectos socio-económicos del Escenario B, nos vamos a basar, en líneas generales, en las hipótesis propuestas en el ya citado documento Estrategia Uruguay III Siglo (elaborado por la OPP), para la definición del escenario denominado “normativo estratégico”. Al igual que lo hecho para el escenario A, se toma del documento de OPP el análisis del desempeño de las ocho grandes ramas o cadenas definidas en capítulo 3.1 y la estimación de su probable evolución, en el marco de las premisas que caracterizan al escenario “normativo estratégico”. Entre éstas cabe señalar la consideración de un nivel de precios internacionales y contexto internacional favorable pero no extremadamente positivo (no se considera la situación excepcional de precios del 2008 sino una buena como en años anteriores y según las expectativas y tendencias señaladas por los sectores), la instalación de una tercera pastera (que el escenario previsto situaba al norte del Río Negro13), la existencia de un puerto de aguas profundas, una fuerte conectividad que posibilite una oferta de productos turísticos diversificada con circuitos consolidados y una infraestructura ferroviaria adecuada para el desarrollo forestal maderero-celulósico del centro-norte y el litoral oeste. Se supone también una importante “inversión extranjera directa que se comporta y se integra a la economía local de buena forma, con reinversión de utilidades y/o con nueva inversión que compensa la remisión”. El citado documento plantea que si bien requerirá de un gran esfuerzo productivo e innovador a nivel país, se trata de “un escenario posible y deseable, dado que configura la mejor combinación y estado de los factores clave de los ocho grupos sectoriales, según lo que los propios sectores se imaginan verosímil como mejor estado en su visión prospectiva”. A partir de todas estas premisas y su impacto sobre los factores clave, el documento Estrategia Uruguay III Siglo plantea para su escenario “normativo estratégico” la siguiente estructura productiva al 2030 y tasa de crecimiento del PIB (período 2006-2030): 13 Cuya fecha de entrada en operación está prevista para el 2020. 60 Resultados Estructura Productiva 2006 – 2030 – Escenario B Sectores Agroindustrias I Agroindustrias II Industrias intensivas en mano de obra Industrias insumos importados Innovadores Biotech Innovadores TICs Turismo Logística y transporte Otras actividades Total Nacional % Millones de USD 2006 Participación en las exportaciones nacionales 2006 2030 47% 41% 5% 3% Tasa de crecimiento de las exportaciones 2006-2030 5.4% 3.9% 2006 14.0% 1.6% 2030 12.5% 1.1% 2006-2030 4.6% 3.5% Participación en el PIB Tasa de crecimiento del PIB 11% 5% 2.7% 2.2% 1.5% 3.4% 9% 11% 6.8% 4.9% 4.3% 4.5% 1% 6% 13.4% 0.7% 1.6% 9.0% 8% 10% 15% 10% 9.2% 5.9% 3.0% 2.5% 3.8% 2.5% 6.1% 5.0% 10% 9% 5.7% 6.8% 7.5% 5.5% 0% 100% 0% 100% 0.0% 6.07% 64.3% 100% 65.3% 100% 5.2% 5.28% 5.444 22.028 20.067 68.707 Como se desprende de la tabla anterior, en comparación con el escenarios “dinámico intermedio”, el escenario “normativo estratégico” se caracteriza por una alta tasa de crecimiento de las exportaciones y del PIB, una menor participación de los Agroindustriales I junto a un significativo crecimiento de los sectores Innovadores (especialmente los TICs) en la estructura de las exportaciones, y una leve modificación en la estructura productiva agregada. Si bien sigue predominando la especialización productiva agroindustrial actual, especialmente en la estructura de las exportaciones, la presencia de otros sectores, especialmente los innovadores, es claramente más significativa. En este sentido, la disminución de la participación de los sectores agroindustriales junto al crecimiento de los innovadores representa, el inicio de un cambio importante en la configuración productiva. A los efectos de la caracterización socioeconómica del escenario B, tomaremos dichos resultados con algunos ajustes derivados de la incorporación de un Proyecto Minero Extractivo en gran escala (Modelo Aratirí). 61 Crecimiento del VA por sector y global (anual acumulado en %) Comercial y Servicios Industria Transporte Agropecuario Minería (incluido Aratirí) Pesca Construcción Total 5.3% 4.2% 5.5% 4.3% 13% 2.9% 5.5% 5.34% 3.2.2 Caracterización del escenario energético B En términos generales, al igual que el escenario energético A, el escenario B se corresponde con las premisas del “escenario energético de política” realizado en el marco del proyecto CEPAL – DNE (hipótesis LEAP 2008), en el que se propone una política activa de promoción de la eficiencia energética y las ERNC, el impulso a los biocombustibles y la incorporación del gas natural a gran escala en la matriz energética. A los efectos de este estudio se mantendrán los instrumentos de política energética ya establecidos y las metas definidas al respecto. No obstante, al igual que se hizo con el escenario A, se realizaron ajustes en algunas hipótesis relacionadas con la mejora en la eficiencia energética y los criterios de expansión del parque de generación, respecto de las desarrolladas en el citado “escenario energético de política”. En consecuencia, la diferenciación del escenario energético B en relación al A, provendrá esencialmente del impacto sobre la demanda y oferta energéticas, derivado del entorno socio-económico supuesto para el escenario B. Esto quiere decir que las hipótesis energéticas para los diferentes sectores se mantienen respecto del escenario, como se verá a continuación. 3.2.2.1 Demanda Sector Residencial Hipótesis asumidas: Incrementos en la intensidad energética útil (derivados de diferentes elasticidadesingreso de la demanda según estrato socioeconómico). Mejoras de eficiencia en algunos usos y según fuente. Mayor penetración del gas natural, solar térmica y solar fotovoltaica en algunos usos. Sector Comercial y Servicios Hipótesis asumidas: Mejoras de eficiencia en los usos iluminación y calefacción. Mejoras en la intensidad energética útil en los usos conservación de alimentos y refrigeración y ventilación. 62 Mayor penetración del gas natural y energía solar térmica. Sector Industrial Hipótesis asumidas: Mejoras en la intensidad energética útil en los usos generación de vapor, calor directo, frío de proceso, otras calderas, fuerza motriz. Se incorporan también mejoras de eficiencia en otros usos. Mayor penetración de gas natural, residuos de biomasa y se sustituyen otras fuentes Penetra biodiesel en la mezcla con gas oil en transporte interno y calor directo. Sector Transporte Hipótesis asumidas: Incremento en los recorridos de los automóviles y camionetas de 0.025% Penetran vehículos híbridos y GNC en taxis (flota cautiva). Mayor participación de mezcla de biodiesel en gas oil y etanol en nafta. En lo referente a las mejoras de los consumos específicos en los vehículos de Transporte Carretero y Urbano, Ferroviario, Marítimo y Fluvial y aéreo se tomó el escenario tecnológico tendencial de mejora de eficiencia de publicaciones especializadas en la materia (BP World Energy Outlook 2013) Sector Agropecuario Hipótesis asumidas: Caída en la intensidad energética. Penetración del biodiesel en fuerza motriz móvil. Sector Minería Hipótesis asumidas: Caída en la intensidad energética útil. Sector Pesca Hipótesis asumidas: Caída en la intensidad energética útil. Se modela el consumo de biodiesel en Fuerza Motriz. Sector Construcción Hipótesis asumidas: Caída en la intensidad energética útil. 63 3.2.2.2 Proyecciones del consumo final de energía A partir de los indicadores socio-económicos resultantes para el escenario B (ítem 6.1), y de las hipótesis consideradas en la definición del escenario energético B, se obtuvieron las proyecciones del consumo final se obtienen desagregadas por uso y fuente, para cada módulo homogéneo de consumo. Se presentan aquí los resultados agregados, primero por sectores y luego por fuentes para la totalidad del consumo final de energía de Uruguay. El consumo final total de energía pasará de 3.745,8 kTep en el año base (2011) a 9.374,7 kTep en el 2030, con una tasa promedio de 4,95% a.a. Considerando los cinco sectores más importantes en cuanto al consumo energético, el más dinámico será la Minería en General (incluyendo Minería de gran porte) que crecerá a una tasa del 12.3% a.a., seguido por Industria, con una tasa de crecimiento de su consumo de 6,3% a.a.; en tercer lugar Comercial y Servicios que crece al 5,34% a.a y luego Construcción (5,18%). Los restantes sectores crecen menos que el promedio: Agropecuario (4,16% a.a.); Transporte (4,03% a.a.); Residencial (3,68% a.a.) y Pesca (2,5% a.a.). Proyecciones del consumo final de energía por sectores (kTep) Sectores Residencial Comercial y Servicios Industria Transporte Agropecuario Pesca Minería Minería de gran porte Construcción Consumo propio Consumo no energético Total 2011 2020 2030 Tasa 2011-30 761,2 1000,98 1512,63 3,68% 304,1 1289 482,13 2983,04 816,59 4092 5,34% 6,27% 830,5 1201,86 1759,76 4,03% 204,7 99,2 16,6 0 293,64 125,66 51,73 150,67 444,22 158,5 55,55 150,67 4,16% 2,50% 6,56% N/A 9,8 15,69 25,59 5,18% 178,79 106,54 6590,73 228,86 130,35 9374,72 2,50% 2,12% 4,95% 143,2 87,5 3745,8 Fuente: resultados del modelo LEAP, elaboración propia. Consecuente con ello, el sector Industrial aumentará su participación en el consumo final del 32,5% al 43,6% entre extremos del periodo de proyección. Comercial y Servicios y Agropecuario prácticamente mantienen su participación; y Transporte y Residencial la disminuyen como puede apreciarse en el siguiente cuadro. 64 Proyecciones del consumo final de energía por sectores (%) Sectores Residencial Comercial y Servicios Industria Transporte Agropecuario Pesca Minería Minería de Gran Porte Construcción Consumo propio Consumo no energético Total 2011 20,3 8,1 34,4 22,2 5,5 2,6 0,4 0,0 0,3 3,8 2,3 100,0 2020 15,2 7,3 45,3 18,2 4,5 1,9 0,8 2,3 0,2 2,7 1,6 100,0 2030 16,1 8,7 43,6 18,8 4,7 1,7 0,6 1,6 0,3 2,4 1,4 100,0 Fuente: resultados del modelo LEAP, elaboración propia. Al igual que en escenario A, las fuentes que tendrán crecimiento del consumo más significativos, son el Gas Natural, los Residuos de Biomasa y los Biocombustibles, con tasas promedio de 9,9% a.a., 7,17% a.a. y 7,4% respectivamente. La instalación de una planta regasificadora que posibilita la importación de GNL y el aumento en consecuencia de la demanda de gas natural (tanto para el consumo residencial como industrial), y a las tasas de crecimiento relativamente altas supuestas para este escenario socioeconómico en la industria del Papel, fuerte consumidora de estos residuos, explican estos altos crecimientos. Respecto de los Biocombustibles caben los mismos comentarios que para el escenario A. La Electricidad crecerá prácticamente a la misma tasa que el consumo total, a una tasa de 5,09% a.a. lo que llevará a que mantenga de participación durante todo el periodo. La Nafta y el Gas Oil (este último, sin considerar su uso para generación eléctrica), crecerán cada una a tasas de 4,68% a.a. y 3,51% a.a. respectivamente, consecuente con las cifras de crecimiento proyectadas para el Transporte en general y el parque vehicular en particular. 65 Proyecciones del consumo final de energía por fuentes (kTep) Tasa a.a. 2030 2011-30 Fuentes 2011 2020 Electricidad Fuel Oil 837 219,6 1455,2 382,6 2148,5 488,8 5,09% 4,30% Gas Natural Gas Oil Leña Nafta 98,9 748,2 574,9 326,6 281,6 1032,3 788,5 493,9 596,8 1442,2 1086,8 779,3 9,92% 3,51% 3,41% 4,68% Residuos Biomasa Biodiesel Etanol Súper Gas 582,8 6,7 14 102,4 1676,2 46,6 25,7 132,4 2171,7 63,9 40,6 205,1 7,17% 12,60% 5,76% 3,72% 234,6 3745,7 275,73 6590,73 351,02 9374,72 2,14% 4,95% Otras fuentes Total Fuente: resultados del modelo LEAP, elaboración propia. La Leña continúa manteniendo una tasa de crecimiento relativamente baja. Su consumo radica principalmente en el sector Residencial y existen efectos asociados a mejora de rendimiento de equipamiento utilizado y sustitución de fuentes. Proyecciones del consumo final de energía por fuentes (%) Fuentes Electricidad Fuel Oil Gas Fuel Gas Natural Gas Oil Leña Nafta 2011 2020 2030 22,3% 5,9% 2,6% 20,0% 15,3% 8,7% 15,6% 22,1% 5,8% 4,3% 15,7% 12,0% 7,5% 25,4% 22,9% 5,2% 6,4% 15,4% 11,6% 8,3% 23,2% Residuos Biomasa 0,2% 0,7% 0,7% Biodiesel 0,4% 0,4% 0,4% Etanol Súper Gas Otras fuentes Total 2,7% 6,3% 2,0% 4,2% 2,2% 3,7% 22,3% 22,1% 22,9% 100% 100% 100% Fuente: resultados del modelo LEAP, elaboración propia 66 Es posible observar que en el escenario Alternativo se acentúa aún más la electrificación de la demanda de energía y se mantienen las tendencias observadas para otras fuentes en el Escenario A. 3.2.2.3 Oferta Energética Hipótesis Desde el punto de vista de la oferta se continúa planteando como aspecto fundamental en materia de oferta el ingreso del gas natural licuado (GNL); se mantiene el desarrollo previsto a nivel de biocombustibles de acuerdo a las metas vigentes; y se complementa esto con una penetración importante de las ERNC, dando cumplimiento a los objetivos ya asumidos; se sustenta el incremento moderado de la capacidad de refinación de La Teja y la puesta en operación de la interconexión eléctrica de gran porte con Brasil. Hidrocarburos -Disponibilidad de gas: entra en operación la planta de regasificación de GNL en 2015. Capacidad: 10 millones m3/día, sin variantes respecto al Escenario “A”, teniendo en cuenta que existe un diseño del sistema con capacidad excedente. -Refinación: Se continúa modelando un aumento en la capacidad de refinación de la planta de ANCAP hasta alcanzar los 60 mil barriles /día. 67 - En relación con la producción de combustibles en este escenario de mayor consumo, pueden resultar rentables otros proyectos. Nos referimos al agregado en la refinería capacidades conversión de fondos (como la extracción supercrítica de aceites residuales)14. En ningún caso parece viable la conversión profunda, debido a la inversión elevada y a las tendencias de precios. No obstante, al no estar completos los estudios de viabilidad, no se han incorporado en este estudio. Dentro del proyecto de “Puerto de Aguas Profundas” se puede considerar la sustitución de la boya petrolera de José Ignacio por una terminal en dicho puerto. Los beneficios posibles para ANCAP serían de 3 o 4 MMU$S/año, que es lo que se gasta por sobrecargos por las esperas por mal tiempo. La inversión en oleoductos, tanques, bombas, etc. sería de 150 a 200 MMU$S. Aun considerando la mejora de disponibilidad, económicamente el cambio no es probable que sea rentable, salvo valorizando los riesgos de un posible accidente mayor en la boya. También podrían existir consideraciones de ordenamiento territorial que fundamenten este movimiento. - Muelle multipropósito en Planta de Paysandú, para la carga/descarga de hidrocarburos, alcohol, cemento, carbón. Esto depende del nivel de producción de la planta de esta ciudad, que debería aumentar bastante para justificar el proyecto. El costo se estima en 60 MMU$S. - Poliducto a Juan Lacaze, en sustitución del ANCAP IX que está llegando al final de su vida útil. La ventaja principal de este proyecto sería la de poder alimentar desde allí, con las nuevas barcazas recientemente construidas los puertos fluviales hasta Paysandú. Costo estimado 80 MMU$S. Biocombustibles Se asume que se mantienen las inversiones previstas para el Escenario A y se incorpora un nuevo proyecto de “green diesel” planta que produciría gas oil de muy alta calidad, mezclable en cualquier proporción con el gas oil, a partir de oleaginosas o a partir de sebo vacuno. Esta nueva tecnología hace posible bajar sustancialmente el punto de escurrimiento permitiendo una mayor proporción de sebo vacuno, materia prima de mucho menor costo que el aceite extraído de las oleaginosas. Inversión prevista para esta planta 60 MMUSD, adicionales a los 60 MUSD de la planta de etanol ya prevista en el escenario A. 14 Nos referimos a una planta de conversión de fondos del tipo de Extracción Supercrítica de Aceites Residuales (ROSE), que podría adicionalmente incluir una caldera de producción de energía eléctrica. Estas inversiones serían de menor costo que la reconversión profunda coquificadora y podrían aumentar la carga a la unidad de cracking catalítico, aumentando principalmente la producción de gasolinas y LPG y utilizar los aceites como carga para una nueva planta de tipo MHC para incrementar la producción de gas oil. Por otro lado los pellets de asfalto, de muy alto punto de escurrimiento, como subproducto de ésta planta podrán sustituir el “pet coke” utilizado en las plantas de cemento portland y caleras y adicionalmente mejorar la producción de asfalto a partir de crudos no asfaltíferos. La estimación de éstas inversiones adicionales para un Escenario alternativo ascienden a 600 MMU$S. 68 Sector Eléctrico: - Generación hidroeléctrica Muy leve expansión de la generación hidráulica, en base a pequeños emprendimientos o al refuerzo de usinas existentes. Generación Térmica - Expansión del parque generador a partir de GN en base a Ciclos Combinados. - GO/GN: entran dos turbinas de 180 MW en 2014 y en el 2015 se combinan y se cierra el ciclo (500 MW a GN). - En el 2018 se incorpora Ciclo Combinado a GN de 180 MW - En el 2023 se incorpora Ciclo Combinado a GN de 180 MW - En el 2027 se incorpora Ciclo Combinado a GN de 180 MW Eólica y Solar - Se incorporan 1.500 MW hasta el 2023 y 300 más hasta el 2030. - Se incorporan 200 MW de energía solar fotovoltaica. - Biomasa Se incorporan 180 MW a partir de residuos foresto-industriales al 2020 y 25 MW a partir de Residuos Sólidos Urbanos bajo modalidad no sujeta a despacho. Intercambios regionales - Igual que en el escenario “A”, se modela sistema cerrado, en el entendido de que los intercambios regionales son en situaciones de contingencia y por situaciones favorables de precios. - Se supone la salida de la Sala B de Central Batlle en el 2015 y de la 5ª y la 6ª en el 2020. 3.2.2.4 Proyectos y Necesidades de inversión Características generales La metodología a ser utilizada es coincidente con la planteada en el Escenario A. 3.2.2.4.1 Inversiones en el Sector Hidrocarburos y Biocombustibles Refinería Se mantienen las estimaciones para el Escenario A de 30 MUSD entre el 2013 y 2019 la inversión necesaria para aumentar la capacidad de refinación desde los actuales 46.000 69 Bbl/día efectivos a 60.000 Bbl/día. Sin considerar la posible instalación de la planta de cogeneración de 25 MW. Como ya se mencionó, se descarta en este Escenario B la realización de un proyecto de conversión profunda en que se introdujese una planta del tipo “coquificadora”, cuya inversión superaría los 1500 MMU$S. Planta de regasificación y obras para revertir flujo gasoducto Se mantienen las inversiones previstas para el Escenario A implicando el pago por 20 años de un canon que inicialmente será de aproximadamente 14 MUSD/mes y luego el año 15, disminuye a valores del entorno de 8 MUSD/mes, sin obras adicionales necesarias para un Escenario Alternativo que prevea una mayor demanda energética, por contarse con capacidad disponible. Adicionalmente se evaluó que una vez determinada la localización de la regasificación en Punta Sayago, mover la regasificación a la localización en un Puerto de Aguas Profundas resulta una inversión poco justificable. Se mantiene el monto de inversiones restantes a realizar por Gas Sayago previstas para el Escenario A: cañerías de conexión a gasoducto, eventual inversión de flujo para bombeo de GN a Buenos Aires, apertura y mantenimiento de dragado y otras inversiones serán de unos 150 MUSD, según diferentes estimaciones, entre 2013 -2015. Red de gas En este escenario no se modifican las hipótesis de mayor desarrollo de cobertura geográfica de la red de gas, sin embargo la mayor penetración y demanda de sectores específicos demandarán un incremento del 30% aproximadamente de las inversiones totales previstas, totalizando una inversión estimada en 65 MMUSD. Logística portuaria de hidrocarburos crudos y refinados Como base, se mantendrían las inversiones estimadas para el Escenario A que ascienden a 230 MMUSD. Además, como se mencionó antes en este Escenario se analizó la posibilidad de mover la descarga de crudo de José Ignacio al Puerto de Aguas Profundas. A priori resultó que los beneficios económicos de ésta modificación no serían muy significativos y las inversiones variarían entre 150 y 300 MMUSD. De todas formas, se entiende que esto se realizará, por consideraciones de seguridad de suministro, de menor riesgo de accidentes y de ordenamiento territorial. Adicionalmente, como se mencionó, en este Escenario se incluye la construcción de un Muelle multipropósito en Planta de Paysandú, para la carga/descarga de hidrocarburos, alcohol, cemento y carbón y un, Poliducto a Juan Lacaze, en sustitución del ANCAP IX que está llegando al final de su vida útil, con la ventaja de poder alimentar desde allí, con barcazas, los puertos fluviales hasta Paysandú. La inversión estimada para estas obras asciende a 140 MMUSD. Exploración Off Shore Se mantienen las condiciones previstas para el Escenario A y en este escenario se supone que antes del 2030 tampoco habrá explotación de yacimientos de hidrocarburos en el país (aunque 70 si las exploraciones tienen éxito, se puede prever el comienzo de la explotación incluso tan temprano como 2022). Exploración On Shore En el Escenario B se mantienen las hipótesis de desarrollo previstas para el Escenario A, con una inversión de aproximadamente 15 MUSD para la exploración “on shore” desarrollada por terceros y la ejecución de pozos estratigráficos por parte de ANCAP en la zona norte del país, con una inversión del orden de 150 mil USD/año. 3.2.2.5 Abastecimiento de gas natural y balance Exportaciones/Importaciones de derivados de petróleo En el cuadro siguiente se muestra la demanda proyectada de gas natural en el escenario Alternativo, desagregado entre su uso para generación eléctrica y su utilización en otros sectores (residencial, comercial y servicios, industrial, transporte, etc.), en función de las hipótesis establecidas para este escenario. Esc. B: Demanda de gas natural para generación eléctrica y otros usos (en MM m3/día) 2011 2020 2030 Generación eléctrica 0 2.0 5.5 Otros 0.33 1.0 2.0 Total 0.33 3.0 7.5 En que refiere al balance entre importaciones y exportaciones de derivados, los cuadros siguientes muestran una tendencia creciente en las exportaciones de Fuel Oil, así como un importante crecimiento de las importaciones de Gas Oil, principalmente sobre el fin del período. Asimismo, se puede observar una tendencia creciente en las importaciones de GLP. Por su parte la nafta permanece superavitaria hasta el 2025, volviéndose deficitaria en los últimos cinco años. 71 Escenario Normativo Estratégico – Importación de derivados (ktep) Fuel Oil Gas Fuel Gas Oil Gas Propano Kerosene Nafta Non Energetico Otros energeticos Supergas Turbocombustible Total 2011 0,0 0,6 143,0 0,0 0,9 0,0 20,4 0,5 7,8 0,0 173,1 2012 0,0 1,6 196,3 0,0 1,0 0,0 22,5 1,4 10,2 0,0 233,0 2013 0,0 2,6 222,7 0,0 1,1 0,0 24,6 2,3 12,7 0,0 265,9 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,6 4,7 5,8 7,0 8,1 9,3 0,0 227,9 294,8 126,3 159,4 189,1 222,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 1,3 0,0 1,1 1,2 1,4 1,6 1,8 1,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 26,6 28,5 30,7 32,8 34,8 36,8 16,5 3,2 4,1 5,1 6,1 7,1 8,1 0,0 15,0 17,3 21,1 24,9 28,7 32,5 4,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 277,5 350,6 190,4 231,8 270,2 312,4 21,3 2021 0,0 0,0 19,8 0,0 0,0 0,0 16,4 0,0 8,3 0,0 44,5 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,4 2,7 4,2 5,6 7,1 8,6 50,1 103,1 160,8 220,5 260,1 330,9 402,6 478,9 0,0 0,0 0,7 1,6 2,6 3,6 4,6 5,7 0,3 0,6 1,0 1,3 1,6 2,0 2,3 2,6 0,0 0,0 0,0 0,0 2,7 34,2 65,9 97,9 18,7 21,0 23,2 25,3 28,0 30,5 33,0 35,5 0,0 0,0 1,2 2,4 3,6 4,9 6,2 7,5 15,3 22,3 29,5 36,6 44,0 51,4 58,9 66,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 84,3 147,0 217,6 290,4 346,7 463,1 580,6 703,1 2030 0,0 10,2 513,9 6,7 2,9 130,3 37,8 8,9 74,1 0,0 784,7 Escenario Normativo Estratégico – Exportación de derivados (ktep) Fuel Oil Gas Fuel Gas Oil Gas Propano Kerosene Nafta Non Energetico Otros energeticos Supergas Turbocombustible Total 2011 109,6 0,0 0,0 2,4 0,0 143,8 0,0 0,0 0,0 68,3 324,2 2012 97,5 0,0 0,0 2,2 0,0 129,5 0,0 0,0 0,0 68,3 297,4 2013 96,3 0,0 0,0 1,7 0,0 118,9 0,0 0,0 0,0 68,2 285,1 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 114,8 186,1 367,1 357,3 356,9 346,4 532,8 547,2 542,7 538,6 535,0 531,9 523,9 516,0 508,3 500,8 493,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,4 2,6 1,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,4 1,3 0,6 0,0 0,0 0,0 2,2 1,8 1,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 101,2 83,3 63,4 43,3 23,1 2,6 137,9 130,3 105,2 79,9 54,3 28,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,1 2,2 1,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 68,1 68,0 67,9 67,8 67,8 67,7 90,7 93,2 93,1 93,0 92,9 92,8 92,7 92,6 92,5 92,3 92,2 285,4 338,6 499,0 468,5 447,7 416,7 768,3 777,4 744,3 711,5 682,2 653,2 616,6 608,6 600,8 593,2 585,7 En este escenario también aparecen como problema los excedentes de fuel oil, pero además, al aumentar la actividad económica, reaparecen las necesidades de importar gasoil a partir del 2022. 3.2.2.6 Inversiones en el Sector Eléctrico Generación Parques eólicos: Los 1.800 MW previstos para ingresar al sistema en el período 2013– 2030 implicarán inversiones del orden de los 4.000 millones de USD. Centrales biomasa: Los 200 MW que se prevé que en este escenario ingresen al sistema en el período 2013–2030 implicarán inversiones del orden de los 700 millones de USD, los 25 MW instalados adicionales de RSU involucran unos 100 millones de dólares adicionales. Centrales solares: Los 200 MW previstos en este escenario para ingresar al sistema en el período 2013–2030 implicarán inversiones del orden de los 700 millones de USD. En 72 los últimos años esta tecnología ha experimentando reducciones drásticas en sus costos, lo que hace difícil pronosticar su evolución a largo plazo. Es probable que de continuar la tendencia con la misma pendiente esta estimación esté un tanto sobrevaluada. Ciclos Combinados: Para el Ciclo Combinado de 500 MW, cuya entrada operación se prevé para el año 2015, se estima una inversión de 550 Millones de USD. Para los tres Ciclos Combinados de 180 MW, cuya entrada operación se prevé para los años 2018, 2023 y 2027 respectivamente, se estima una inversión total del orden de los 510 Millones de USD. Para la conversión a gas natural de la Central térmica de Respaldo (CTR) en el 2017 se estima una inversión de 15 millones de USD. Las inversiones en generación para todo el período alcanzarían aproximadamente los 6.475 millones de USD. Trasmisión Para atender al crecimiento de la demanda de energía va a ser necesario no sólo incrementar la capacidad del parque de generación sino también reforzar y ampliar las redes de trasmisión. En particular será de vital importancia para posibilitar la generación eólica en gran escala poder pasar de una red radial a una anillada, uniendo en 150 kV Rivera con Artigas, y en 500 kV Salto/Tacuarembó/Melo. Entre las inversiones generales de trasmisión están aquellas destinadas a obras, mejoras y mantenimientos de la red, entre las que se encuentran el telecontrol, transformadores y equipos de media y alta tensión, y renovación y expansión del sistema de protecciones. El total de las inversiones previstas para el período se estima rondará en el entorno de los 1.800 Millones de USD. Distribución y Comercial Como en el escenario A, las redes de distribución requieren adecuarse a las necesidades, por lo que presentan un continuo de inversiones que se expresa en miles de pequeños proyectos. Para este período se han considerado las inversiones necesarias para mantener el servicio en niveles de calidad acordes con las normas más exigentes, e incorporando tecnología de “smart grids”. Como proyecto de particular relevancia se mantiene el de la unificación de los niveles de tensión de 30kV y 6kV en un único nivel de 22kV, lo que permitirá abaratar los costos de suministro. El total de las inversiones previstas para el período se estima rondará en el entorno de los 6.100 Millones de USD. Sumando todos los segmentos de la cadena eléctrica el total de inversiones previstas para el período 2013-2030 estaría en el entorno de los 14.475 millones de USD. 73 3.2.3 Costos de generación Se parte de los supuestos de costos manejados actualmente por las autoridades del Sector: - 15 USD/ MMBTU asociados a la compra de GNL, transporte hasta generación y otros costos. - 170 Millones de USD anuales asociados al canon de regasificación y costos de dragado. - Los contratos de compra de energía eólica ya adjudicados tienen valores fijados (por ejemplo, el último en 63 USD/MWh) y se ha tomado 90 USD/MWh para los futuros. Con las proyecciones de consumo previstas, y tomando estos supuestos, el costo medio de largo plazo de generación se ubicaría en un entorno en promedio comprendido entre los 87 y los 118 USD/MWh dependiendo de la disponibilidad hídrica y con un precio del petróleo proyectado en 110 USD/bbl. Para un escenario hídrico promedio y el precio del petróleo referido anteriormente, se constata en los años 2014 y 2015 una elevación en los costos medios, debido a que el aumento de demanda deberá ser compensado con una mayor generación térmica (gas oil y fuel oil). Posteriormente, a medida que se va incorporando un importante bloque de generación eólica se observa una reducción del costo medio. Ya a partir del segundo lustro de la década próxima, comienza a advertirse una tendencia creciente de los costos medios, producto de que el proyectado aumento de demanda requerirá de una mayor proporción de generación térmica (principalmente CC con GNL). En relación al escenario A, el escenario B (cuya proyección de crecimiento de la demanda es mayor que en el A), presenta una mayor dispersión entre régimen de alta y de baja disponibilidad hídrica y valores absolutos de los costos consistentemente superiores a los proyectados para el escenario A. En este escenario los resultados de los modelos reflejan que el incremento en el Costo de Abastecimiento de la Demanda se produce a una tasa anual proyectada comprendida entre 6,4% y 7% dependiendo de la disponibilidad hídrica, mientras que la economía se proyecta a una tasa de crecimiento del 5,28% y la electricidad lo hace a una tasa del 4,89%. Bajo los supuestos que plantea este escenario, esto se explica por la menor participación de la generación hidráulica en el total. Es interesante subrayar que la relación entre el crecimiento económico y el crecimiento de la demanda de energía eléctrica para ambos escenarios mantienen prácticamente una misma relación, esto es debido a que se compensan los efectos de un mayor consumo específico de la mega minería con la baja intensidad energética de los servicios de alto valor agregado. 74 Costo de Abastecimeinto de la Demanda proyectado en MUSD constantes (2012). Escenario B. 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 Promedio 1000 Seco Húmedo 500 20 31 20 30 20 29 20 28 20 27 20 26 20 25 20 24 20 23 20 22 20 21 20 20 20 19 20 18 20 17 20 16 20 15 20 14 0 Costo Medio proyectado en USD/MWh Escenario B 160 140 120 100 80 60 40 20 Promedio Seco Húmedo 20 14 20 15 20 16 20 17 20 18 20 19 20 20 20 21 20 22 20 23 20 24 20 25 20 26 20 27 20 28 20 29 20 30 20 31 0 3.2.3.1 Sensibilidad al precio del GNL Para estudiar la sensibilidad del sistema al costo del GNL, se comparó el Costo de Abastecimiento de la Demanda (CAD) que se obtuvo para el precio del GNL que deriva de las suposiciones oficiales (con las precisiones hechas más arriba respecto de la referencia al PCS y PCI), con el calculado para un valor de 17 USD/MMBTU en base a un gas natural con un PCS de 9.300 Kcal/m3. 75 En este contexto, el incremento esperado en términos medios del CAD será de 3,7% promedio en el período 2014-2030. Sin embargo se debe destacar que este incremento del CAD calculado anteriormente se expresa en un promedio durante todo el período y el incremento llega a valores cercanos al 6% al final del período cuando la participación del GN en la generación alcanza sus valores más elevados. 3.2.4 Escenario B: Consumo final de energía eléctrica por fuentes y matriz de generación Matriz de consumo final de EE x fuentes (S.I.N. + Autoproductores) Si al igual que lo realizado para el escenario de Referencia (A), abrimos el ítem correspondiente a electricidad, como resultado de la aplicación de las premisas definidas para este escenario en lo relativo a la oferta, obtenemos una representación de la matriz de consumo final de energía eléctrica por fuentes (S.I.N. + Autoproductores). En dicha tabla se destaca claramente el importante crecimiento de las fuentes eólica + solar y el gas natural. Llegando este último a representar al fin del período la fuente de mayor participación. Del mismo modo que para el escenario A, en este escenario la participación del Gas Oil y el Fuel Oil en la generación eléctrica se reduce drásticamente. Fuentes 2011 Ktep 2020 % ktep 2030 % ktep % Hidroelectricidad Eólica+Solar Fuel Oil Gas Oil Gas Natural Residuos Biomasa + RSU 565,2 11,5 155,9 74 0 142,8 59,5% 1,2% 16,4% 7,8% 0,0% 15,0% 575,2 367,8 0,0 0,0 279,1 390,7 35,7% 22,8% 0,0% 0,0% 17,3% 24,2% 600 485,2 0,0 0,0 819,3 401,8 26,0% 21,0% 0,9% 2,1% 35,5% 17,4% Total 949,4 100,0% 1612,8 100,0% 2306,3 100,0% De igual forma a lo hecho para el escenario A, a los efectos de calcular la matriz de insumos para la generación eléctrica del escenario B, dividimos los valores de las diferentes fuentes (de la tabla anterior), entre los rendimientos de conversión resultantes de la combinación entre los diferentes equipamientos y sus fuentes. Matriz de insumos para generación eléctrica (S.I.N. + Autoproductores) Fuentes Hidroelectricidad Eólica+Solar Fuel Oil Gas Oil Gas Natural Residuos Biomasa + RSU Total 2011 ktep 628,0 32,9 445,4 205,6 0 187,9 1499,7 % 41,9 2,2 29,7 13,7 0,0 12,5 2020 ktep 639,1 1050,9 0,0 0,0 589,4 514,1 100,0 2793,5 % 22,9 37,6 0,0 0,0 21,1 18,4 2030 ktep 666,7 1386,3 0,0 0,0 1682,5 528,7 % 15,6 32,5 0,0 0,0 39,5 12,4 100,0 4264,2 100,0 76 3.2.5 Escenario B: Proyecciones de emisiones Emisiones de gases de efecto invernadero asociados a las infraestructuras de energía en el Escenario B EMISIONES DE GEI del Escenario B (miles tons. CO2 eq.) 12000,0 10000,0 8000,0 Sectores demanda final Sectores demanda final 6000,0 4000,0 2000,0 0,0 2008 2010 2015 2020 2025 2030 En el escenario B, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) muestran para el período de análisis un descenso cercano al año 2015, relacionado a la introducción de las ERNC y el uso de GNL para la producción de energía eléctrica. Dada la mayor dinámica económica de este modelo, al final el período, las emisiones de GEI son superiores aproximadamente en un 25%, en relación con las emisiones de GEI en el escenario A. 3.2.6 CONCLUSIONES PARA EL ESCENARIO B Ya en el escenario A resultaba imprescindible avanzar rápidamente, para evitar que la infraestructura energética se transforme en un cuello de botella para el desarrollo. Evidentemente, en este escenario, la velocidad de realización de los proyectos resulta crítica, lo cual pone presiones importantes incluso sobre aspectos como la institucionalidad y la gobernanza del sector, y los mecanismos de financiamiento. 77 3.2.6.1 Cuadro resumen de inversiones acumuladas (millones de USD) Hidrocarburos 1 (Recepción, conversión y distribución) Hidrocarburos 2 (Prospección y exploración) Refinería Regasificadora (*) Dragado y conexión Biocombustibles Oleoducto a Puerto A.Prof. Muelle multiprop. Paysandú Poliducto J.Lacaze Red de gas Dolphin 50 Ronda Uruguay 1 2.950 1a fase 150 2a fase 120 300 60 80 65 Ronda Uruguay 2 230 1a fase 1.560 Subtotal Hidrocarburos 1 4.005 2a fase 1.500 1a fase 2a fase ANCAP 8 15 1 Ciclo Combinado 1 550 Subtotal Hidrocarburos 2 3.519 Ciclos Combinados 2, 3 y 4 510 Cuadro Resumen Sector Eléctrico Eólica Biomasa Solar Conversión CTR Transmisión Distribución 35 400 On shore 4.000 800 700 15 Subtotal Hidrocarburos 1 1.800 Subtotal Hidrocarburos 2 6.100 Subtotal Sector Eléctrico Esc.B Esc.A 4.005 3.490 3.519 3.519 14.475 13.635 Subtotal Sector Eléctrico 14.475 Total Período 21.999 20.644 (*) Total de canon del contrato con GDF en moneda corriente. No se trata estrictamente de inversión sino de CAPEX+OPEX directo en este caso. NOTA: Estas cifras son las inversiones totales, independiente de su fuente de financiamiento, que podrá ser de origen público, privado nacional o transnacional y de organismos multilaterales. En general, no se ha calculado un valor presente sino del total de gastos de capital en el período. 78 3.2.6.2 Cuadro comparativo de principales magnitudes MAGNITUD PIB a.a. 2011-2030 Aumento demanda a.a. 2011-2030 Principales insumos generación al 2030 Hidroelectricidad GN ERNC CAD al 2030 Costo medio MWH al 2030 ESCENARIO A 3,49% 3,6% ESCENARIO B 5.,8% 4,81% 20,7% 30,3% 48,8% 1.600 MMUSD 95 USD/MWh 15,6% 39,5% 44,9% 3.400 MMUSD 110 USD/MWh Sensibilidad al precio GNL 1.8%/4% 3.7%/6% (promedio/final @ 2 USD/MBTU aumento) (promedio/final @ 2 USD/MBTU aumento) Inversiones totales: 20.644 MUSD Sector Refinación y combustibles 3.490 MUSD Sector Electricidad 13.635 MUSD Sector Exploración 3.519 MUSD 21.999 MUSD 4.005 MUSD 14.475 MUSD 3.519 MUSD 3.2.6.3 Escenario “B”: Impactos esperados - Los impactos son similares a los del Escenario “A”, y las variaciones se producen por la propia naturaleza de la mayor intensidad económica del Escenario “B”. - En ese sentido, se constata aquí también la fuerte diversificación de la matriz, aumentando la participación del gas natural y las energía renovables, una mejora en la disponibilidad de generación eléctrica en años de baja hidraulicidad y caída en los sobrecostos de los “años secos”, sustitución del gasoil importado por GNL, mejora de la eficiencia energética, entre otros. - Entre otras cosas, el mayor desarrollo de la actividad económica, redundaría en una mayor utilización de la regasificadora. - Este escenario presenta una mayor sensibilidad frente a la variación del precio del gas natural en puerto de Montevideo, llegando a valores significativos de variación del CAD al final del período ante incrementos de este precio. 79 - Desde el punto de vista ambiental, los mayores consumos energéticos son un mayor desafío en este escenario, pese a las medidas que mitiguen la emisión de gases de efecto invernadero al introducir las ERNC y mejorar la eficiencia energética. - Las necesidades de inversión aumentan en este segundo escenario, pero no lo hacen en una proporción significativa, si tomamos en cuenta el crecimiento de la economía. Esto se puede deber a que en el escenario “A” hay obras a realizar para superar restricciones del presente, cuyas holguras permiten luego crecimientos adicionales. Contribuye a esto el problema de escala del Uruguay, que obliga a realizar algunos proyectos de cierto porte, que no se pueden modular de acuerdo a nuestras necesidades. En conclusión, en este segundo escenario el país está inmerso en un fuerte desarrollo socioeconómico, y el mismo requiere de fuertes inversiones y obras en el sector energético. No obstante, buena parte de los proyectos necesarios para el escenario “A” serán aprovechados para el escenario “B” sin grandes inversiones adicionales, lo cual refuerza el carácter estratégico de los mismos como habilitadores del desarrollo y la competitividad. Finalmente, se insiste sobre dos aspectos que parecen claves, que son la necesidad de manejar inversiones importantes en un marco institucional adecuado, sin sobrecargar las cuentas fiscales, en primer término, y la necesidad de sostener una estrategia energética de largo plazo, más allá de los avatares que vendrán, como segunda gran conclusión. 80 4 4.1 ANEXO. Evolución de los mercados de hidrocarburos Escenario Probable en los mercados del Petróleo Como se detallara anteriormente se espera que el petróleo sea el combustible de menor crecimiento proyectado a nivel de demanda en los próximos 20 años. Luego de los valores extremos observados previo a la crisis de precios del petróleo de los años 70s, la participación del petróleo en la matriz global de energía primaria se ha visto reducida de un 48% en 1973 a un 33% en 2011 y las proyecciones al 2030 marcan que ese porcentaje se reducirá al entorno del 28%. Las reservas no convencionales de petróleo representarán en el futuro el abastecimiento de aproximadamente el 50% del total del aumento de demanda de petróleo proyectada al 2030, llegando a un total proyectado del 9% de la demanda total con valores próximos a los 7,5 Mb/d. Norte América dominará la extracción y suministro global de este tipo de hidrocarburo, modificando los balances a que se observarán a futuro respecto a importación y exportación de petróleo. Los modelos de prospectiva que presenta el BP World Energy Outlook asumen que ante el menor incremento porcentual de la demanda de petróleo y la incidencia de las reservas no convencionales, la estrategia seguida por la OPEC probablemente será contener la producción con una disciplina de cuotas de producción a pesar de existir capacidad ociosa, si no se diera este escenario podrían existir aumentos de inventario que resultarían poco sustentables en el mediano plazo. Aunque se establece que existe una alta incertidumbre respecto al comportamiento a futuro que adoptará la OPEC en los nuevos escenarios de demanda global. Las respuestas del mercado a los altos precios del petróleo en la demanda de aquellos sectores menos elásticos como el transporte se han dado a través de mejoras en eficiencia. Sin 81 embargo las proyecciones de largo plazo prevén una lenta pero constante incorporación de fuentes alternativas al petróleo en el transporte. Asimismo ha contribuido positivamente en las mejoras tecnológicas destinadas a la eficiencia energética en el transporte las políticas destinadas a la reducción de emisiones de GEI. Es de esperar con una alta probabilidad en un escenario de precios crecientes del petróleo una mayor penetración de tecnologías de alta eficiencia, éste es el caso de los vehículos híbridos en el parque automotor de uso particular. A nivel de sustitución de fuentes en el sector transporte, se observan como alternativas altamente probables una creciente incorporación de biocombustibles en vehículos particulares y de transporte pesado y público, así como una penetración gradual del gas natural y el transporte eléctrico en las flotas de transporte público. Existe controversia respecto al grado de desarrollo a nivel de mercado y la penetración que podrán tener los vehículos eléctricos de uso particular en los próximos años, aunque los aspectos tecnológicos que preocupaban están mayormente resueltos, las alternativas de vehículos híbridos han tenido mayor aceptación por parte de los consumidores y esa tendencia es la que se refleja en las proyecciones globales para el sector con un horizonte a 20 años. Sin embargo se debe prestar especial atención a los avances a nivel de la incorporación de los vehículos eléctricos a sistemas de redes de suministro eléctrico inteligentes (“smart grids”15). Respecto a la capacidad de refinación global, la incidencia que tendrá la incorporación de biocombustibles y del GNL en la matriz global, incidirá fuertemente en las necesidades de incorporación de capacidad futura. Smart Grids: Las “Smart Grids” o redes eléctricas inteligentes, son de forma resumida, vínculos bidireccionales de energía y datos que permiten a los prestadores del servicio eléctrico y a los consumidores establecer instrumentos destinados a la gestión de la demanda para una gestión eficiente de la infraestructura de generación, transmisión y distribución. 15 82 4.2 Escenario Probable en los mercados del Gas Natural El Gas Natural se posiciona como uno de las fuentes primarias fundamentales para la generación de energía eléctrica dados los altos rendimientos de los ciclos combinados de generación y la alta flexibilidad de gestión de la capacidad instalada de generación. El nuevo escenario de abastecimiento de Gas Natural integra al GNL como tecnología de almacenamiento y transporte que permite los intercambios regionales del energético a futuro y la incorporación de las reservas no convencionales de éste hidrocarburo al mapa mundial. El Shale Gas se espera que crezca a una tasa del 7% anual hasta 2030 alcanzando los 74 Bcf/d. Esta explotación se proyecta fundamentalmente concentrada en Norte América en los próximos años y posteriormente a partir de 2020 un fuerte crecimiento en otras regiones. El suministro de gas a la matriz global por parte de los países No OECD se proyecta al 2030 en un 67%, con una alta incidencia de LAC en este escenario global. La demanda proyectada de los países no OECD es superior, siendo esta tasa del 2,8% anual respecto a un 1% proyectado para los países OECD. El gas reemplazará fuertemente al carbón en los países OECD en la generación eléctrica. 83 Según el último reporte de la AIE se continuarán observando divergencias en los precios del gas natural en los mercados regionales en el corto y mediano plazo. Esta divergencia actualmente se encuentra en un factor de 3 el precio observado en Europa y de 5 en Asia respecto al precio del gas en América del Norte. Existe un factor geopolítico relevante al respecto que incidirá en el comportamiento de los precios a futuro. La decisión de integración de los mercados aislados o poco interconectados que se perfilan como futuros productores de shale gas con los circuitos de intercambio global de GNL condicionaría una futura convergencia a un precio global del energético. Sin embargo una decisión geopolítica de mantener los sistemas de producción y suministro aislados asegurando una mayor estabilidad de precios y las condiciones de suministro local reduciendo el desbalance comercial por importaciones de energía tendería a mantener las divergencias en los precios regionales. El comercio de gas continuará aumentando a una tasa estimada del 3,7% anual, siendo Europa el mayor importador. El GNL contribuirá en el comercio internacional de gas creciendo la producción de GNL a una tasa estimada del 4,3% anual, representando un 15,5% del consumo global de gas natural al 2030. 84 La capacidad instalada de plantas de regasificación se estima aumentará aproximadamente un 50% al 2020. 4.3 Escenario Probable en los mercados del Carbón El carbón se mantendrá en la matriz global aunque su participación se verá disminuida gradualmente a partir de 2020. La demanda y oferta de carbón está fuertemente condicionada por la disponibilidad y aprovechamiento de un recurso interno a cada país o región, siendo su uso principal la generación de energía eléctrica. 4.4 Escenario probable para las Energías no fósiles Las energías renovables liderarán el crecimiento porcentual de las energías no fósiles en los países de la OECD en los próximos años a una tasa de crecimiento estimada del 6,7% anual, mientras que la energía nuclear se mantendrá sin incorporación de capacidad adicional relevante luego del incidente de Fukushima. La energía nuclear se mantendrá presente en los programas de expansión en países no OECD como China, India y Rusia. El terremoto y accidente en la planta nuclear Fukushima en Japón de marzo de 2011 abrió una serie de interrogantes en cuanto al futuro de la energía nuclear y su participación en la oferta mundial de energía. Se sucedió en el mundo una revisión inmediata de los dispositivos de seguridad de las centrales nucleares, aunque no hubo una direccionalidad única en las disposiciones adoptadas por los países. El poco tiempo transcurrido desde el accidente de Fukushima y el posicionamiento de los países miembros de la Agencia Internacional de Energía Atómica dan señales respecto al futuro de la oferta eléctrica de origen nuclear. 85 Las incorporaciones de energías renovables incluirán eólica, solar y biocombustibles como fuentes primarias, pero el gran reto observado para la mayor penetración futura de estas fuentes está asociado a la reducción de costos a nivel de las tecnologías que permitan gradualmente el levantamiento de los regímenes de subsidios que permitieron originalmente en muchos de los países OECD a altas tasas de crecimiento la incorporación de capacidad en generación eléctrica a partir de energía eólica, solar y biomasa durante la última década. En este sentido el debilitamiento observado en los acuerdos sobre Cambio Climático y las crisis financieras en muchos países de Europa han tenido un fuerte impacto. Es posible asegurar que esta tendencia decreciente de los precios a nivel de tecnologías permite el ingreso sin subsidios de la generación eólica y posiblemente la energía solar fotovoltaica en países con una matriz de generación altamente integrada por combustibles fósiles importados y esa tendencia se acentuará aún más. 4.5 Escenario probable para la Energía Eléctrica La energía eléctrica continuará su expansión a nivel de todos los sectores de consumo como resultado del reordenamiento económico a nivel global, con economías que están transitando un fuerte proceso de industrialización y urbanización de su población. El consumo global de energía eléctrica será en 2030 en el entorno de un 60% superior al consumo observado en 2011, creciendo a una tasa anual proyectada del 2,5%. El mayor crecimiento porcentual en la demanda de energía eléctrica lo da el sector comercial, servicios y residencial. A lo largo del tiempo se han observado cambios en el mix de generación motivados por los precios relativos de los combustibles, desarrollo tecnológico y políticas. En el escenario futuro se observa un rol fundamental del gas natural como fuente de alta eficiencia para la generación. Se mantiene la importante incidencia del carbón en las economías no OECD, reduciéndose la participación porcentual en los países OECD y una reducción en la utilización de petróleo y derivados en generación de electricidad. El rol de las renovables resulta fundamental en este sentido contribuyendo en el escenario futuro a un mix de generación global proyectado con una alta incidencia de energías primarias no fósiles para la generación eléctrica. Una interrogante a futuro es la potencialidad existente en el desarrollo masivo de las redes eléctricas inteligentes. Este desarrollo permitiría un alto aprovechamiento de la infraestructura eléctrica a través de la incorporación de micro generación a nivel de consumidores finales, los aportes de excedentes a la red y consumo según regímenes tarifarios escalonados acompañando la curva de demanda horaria, los flujos de información entre la oferta y la demanda que permitan la gestión de la demanda a partir de acciones directas de los consumidores. Sin embargo existen importantes barreras a ser derribadas para la aplicación 86 masiva de estos instrumentos, que no están asociadas estrictamente a aspectos tecnológicos, sino que fundamentalmente refieren a la capacidad que posee la infraestructura existente de los sistemas de distribución en operación y las inversiones requeridas, los cambios a nivel regulatorios necesarios, madurez a nivel de intercambios comerciales y acceso a la información por parte de los consumidores. 87 5 5.1 ANEXO Emisiones de gases de efecto invernadero asociados a las infraestructuras de energía: Introducción El crecimiento económico asociado al aumento de la producción y el consumo es visto en general como un componente indispensable en los procesos de desarrollo económico. Sin embargo, es imprescindible asegurar que dicho crecimiento esté basado en la sustentabilidad, tanto a nivel local como a nivel global. Uno de los temas centrales que han movilizado a las Naciones del mundo y de directa relación con el desarrollo es el reconocimiento de la existencia del cambio climático como un fenómeno global, causado por las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) con el consecuente aumento de la temperatura del planeta, que a la vez repercute de forma diferencial en las distintas comunidades. El Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), adoptado en el año 1992 y ratificado en 1994, estableció un marco legal internacional para tratar el cambio climático global. Los firmantes de la Convención acordaron estabilizar las concentraciones de los Gases de Efecto Invernadero en la atmósfera del planeta mediante el retorno al nivel de emisiones de 1990. En ese contexto global, Uruguay como país firmante de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio climático adquiere compromisos y a la vez desarrolla políticas que buscan atender la adaptación del país a tales efectos, las mismas muchas veces también son una oportunidad para la mitigación de las emisiones, como es el caso de la generación de energía a partir de fuentes renovables. En la 3ª Conferencia de las Partes (COP 3), realizada en Kyoto – Japón en 1997, se adoptó el Protocolo de Kyoto, que compromete a los países industrializados (definidos como países del Anexo 1 en el Protocolo), a lograr objetivos de obligatoriedad legal en la reducción de los GEI durante el período comprendido entre los años 2008 y 2012. Estos compromisos establecen una disminución promedio del 5% por debajo del nivel de emisiones para 1990. En la mayoría de los países del Anexo 1, las emisiones de los GEI son producidas por empresas privadas e individuos. Por lo tanto, cada país regulara a los grandes emisores para lograr reducirlas. El Protocolo de Kyoto permite una variedad de medidas para lograr las reducciones de los GEI a través de tres “Mecanismos de Flexibilidad” especiales: el Mecanismo de Desarrollo Limpio, la Implementación Conjunta y el Comercio Internacional de Emisiones. Este Protocolo vencía en el año 2012 y su renegociación fue un proceso difícil al que solo se pudo arribar en el último momento y con menores aspiraciones a las que se tenían en el inicio del proceso. La brecha entre las reducciones prometidas por los países y las reducciones necesarias para mitigar el cambio climático se ha profundizado, y la búsqueda de un acuerdo global de carácter 88 vinculante, que surja de un proceso más extendido de negociación, expresa la aceptación generalizada de que es preciso que haya esfuerzos coordinados de los países y se establezcan metas acordadas y vinculantes. Este rumbo implica descartar -por inhábil- el proceso de promesas y revisión, que se había instaurado en Copenhague en 2009, como mecanismo para el reemplazo de los acuerdos vinculantes, cuyo epilogo fuera el Protocolo de Kioto. El conjunto de acuerdos alcanzados en Durban viene a cerrar así un ciclo que se extiende desde 2007, desde la reunión realizada en Bali. Un ciclo que incluyó retrocesos, frustraciones y quiebres, y que estuvo caracterizado por el intento de alcanzar acuerdos sustantivos, sin la preexistencia de consensos básicos para hacerlos realidad. En Doha se llega finalmente a un acuerdo de mínimos, conocido como Puerta Climática de Doha, y que prorroga hasta 2020 el periodo de compromiso del Protocolo de Kyoto, que expiraba ese año 2012. Esta prórroga tiene obligaciones para muy pocos países (Unión Europea, Australia, Noruega y Croacia) y del que se caen Rusia, Japón y Canadá. Se marca como objetivo un pacto mundial para 2015, que debe incluir a Estados Unidos, China. Rusia e India. 5.2 Uruguay: Inventario Nacional de GEI Uruguay presentó en el año 2010 su Tercera Comunicación Nacional a la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. En la misma se incluye el Inventario Nacional (2004) de Gases de Efecto Invernadero que contiene la estimación de las emisiones netas de los siguientes gases de efecto invernadero directos: anhídrido carbónico (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Asimismo, se incluye la estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero indirectos (precursores de ozono) como ser: óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO) y Compuestos Orgánicos Volátiles Distintos del Metano (COVDM). En el año 2004, las emisiones de dióxido de carbono provenientes mayormente de las actividades del sector Energía, fueron de 5.123 kton, representando el 94% del total de emisiones de dicho gas. El sector Procesos Industriales representó tan sólo el 6 %de las emisiones totales de dicho gas. En contrapartida, el sector Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura (CUTS) capturó 10.349 kton de CO2, cifra que duplica aproximadamente las emisiones de dicho gas. Como resultado neto, se obtuvo una remoción de CO2 de 4.909 kton. Las emisiones de metano expresadas en unidades másicas ocupan el segundo lugar en Uruguay, luego de las emisiones de CO2. Estas emisiones cobran relevancia en lo que respecta al efecto invernadero, dado que el CH4 tiene un potencial de calentamiento global a 100 años, 21 veces superior al CO2. En el año 2004 las emisiones de metano fueron 887kton. Las principales fuentes de emisiones de este gas son las actividades agropecuarias, que en 2004 alcanzaron en Uruguay casi el 92,6% del total de dichas emisiones. Por su parte, el sector Desperdicios, contribuyó con el 7,3%, mientras que el sector Energía generó tan sólo un 0,2% de las emisiones. 89 Las emisiones de óxido nitroso se generan casi en su totalidad en el sector Agricultura, particularmente en los suelos agropecuarios donde se acumula la excreta de los animales de pastoreo, se producen emisiones directas e indirectas de los fertilizantes sintéticos y cultivos, y donde se generan los lixiviados de las fuentes previamente mencionadas. Las emisiones de óxido nitroso son significativamente inferiores a las de dióxido de carbono y metano. No obstante, el potencial de calentamiento global de este gas es 310 veces superior al CO2 y por tanto sus emisiones cobran relevancia en la contribución nacional al efecto invernadero. En el año 2004, las emisiones de óxido nitroso del sector Agricultura de Uruguay fueron de 38,9 kton lo que representa el 99,1% del total nacional. Las emisiones de óxido de nitrógeno se generaron principalmente en el sector energía que alcanzó el 98,3% del total. Las emisiones de monóxido de carbono se produjeron principalmente en el sector Energía (97,6%). Un amplio porcentaje de las mismas responde a la quema de leña en los hogares urbanos y rurales (48,7%) seguido por la quema de combustibles fósiles por el transporte carretero (46,0%). Las emisiones de los Compuestos Orgánicos Volátiles Distintos del Metano para el año 2004, se originaron mayormente en el sector Energía, que contribuyó con el 59,3%, mientras que el restante 40,7% se produjo en las actividades correspondientes al sector Procesos industriales. 5.3 Emisiones de GEI en el escenario energético A (de referencia) En el presente análisis se evalúa la evolución de las emisiones de los GEI en el escenario de las acciones de infraestructura a desarrollar en los próximos años en el sector energía. Los datos se obtuvieron a partir del Modelo LEAP aplicado para la determinación de la oferta de generación de energía a desarrollar. EMISIONES DE GEI TOTALES DE LA DEMANDA Y POR LAS INDUSTRIAS GENERADORAS EN TONELADAS DE CO2 EQ. 9000,0 8000,0 7000,0 6000,0 5000,0 Sectores demanda final Industrias de la Energía 4000,0 3000,0 2000,0 1000,0 0,0 2008 2010 2015 2020 2025 2030 90 Partimos de una línea base estimada en el año 2008 de emisiones de gases de efecto invernadero de 7.256,7 miles de ton. CO2 eq. y se estima que en el escenario 2030 se alcanzaría un total de 10.702,2 miles de ton. CO2 eq. Esto evidencia un escenario de aumento permanente de las emisiones de GEI del sector energía del país, consistente con las estimaciones de crecimiento y aumento de la demanda. Sin embargo si se analiza en forma diferencial las emisiones generadas por la demanda de energía en general, en relación a las emisiones generadas por las industrias productoras de energía se observa, que éstas últimas presentan un fuerte decrecimiento en el año 2015 producto de la introducción de fuentes renovables y gas natural en la matriz de generación eléctrica. Si se analiza cómo se distribuyen las emisiones de GEI en los distintos usos de la energía se observa que el sector transporte ocupa el primer lugar y no es esperable que disminuya en el escenario a 2030, muy por el contrario, en la tendencia de crecimiento del país y mantenimiento de las pautas de consumo actual solo es esperable un crecimiento que en términos comparativos 2008-2030 es del 2,26%. Sin embargo el sector que muestra mayor crecimiento (entre 2008-2030) con un incremento de 3,84% es el sector agropecuario explicable por el incremento de las actividades de agricultura de granos del período. EMISIONES DE GEI SEGÚN DIFERENTES USOS EN LA DEMANDA 4500 4000 3500 3000 Residencial Comercial y Servicios Industria Transporte Agropecuario Pesca 2500 2000 1500 1000 500 0 2008 2010 2015 2020 2025 2030 Si se observa cómo se distribuyen las emisiones de gases de efecto invernadero según los distintos gases causantes del cambio climático el escenario hacia 2030 muestra una tendencia a que todos aumentan, pero en el caso del dióxido de carbono su tasa de aumento es aún mayor (3,05% entre 2030 y 2008) que para el resto. 91 Se observa también que se mantiene la tendencia ya diagnosticada en la Tercera Comunicación de que el dióxido de carbono ocupa el primer lugar como emisión de GEI del sector energía, seguido del metano. Emisiones de los distintos gases de efecto invernadero en los diferentes usos de la energía DEMANDA 4000 3500 3000 2500 Dioxido de Carbono No Biogénico Metano Oxido Nitroso 2000 1500 1000 500 0 2008 2010 2015 2020 2025 2030 Esto se confirma al analizar las emisiones de GEI discriminadas por fuente de generación. En la siguiente grafica se observa que las emisiones generadas por centrales de generación de energía eléctrica respecto a las emitidas por las refinerías de petróleo es significativamente mayor en todo el periodo 2008-2030, con un importante quiebre de la tendencia en el año 2015 asociado a la entrada en funcionamiento de la Central de ciclo combinado y al uso de gas natural como un recurso que si bien es un hidrocarburo, su quema genera menos emisiones que las actuales utilizando fuel oil o gas oil. 92 EMISIONES POR TIPO DE FUENTES EN MILES DE TONELADAS DE CO2 EQUIVALENTE 3000 2500 2000 Autoproductores Centrales Electricas Refinerias de Petroleo 1500 1000 500 0 2008 2010 2015 2020 2025 2030 EMISIONES POR FUENTES EN MILES DE TONELADAS DE CO2 EQ. 1400 1200 CTR Sala B Quinta Sexta Punta del Tigre GO Motores Motores Nuevos CC Gas Oil Maldonado Grupos Diesel Turbina GO Punta del Tigre GN CC GN CCGV Montes Plata Biomasa 1000 800 600 400 200 0 2008 2009 2010 2015 2020 2025 2030 Conclusiones del escenario “A” 5.4 El crecimiento de la oferta de energía y del consumo de la misma en las distintas actividades asociadas al mayor desarrollo del país está asociado al incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero, que en el caso de Uruguay, por ser un país de baja incidencia a nivel global no tiene mayor significación mundial. En Uruguay oportunamente y particularmente en el sector energía se implementaron proyectos de MDL (mecanismos de desarrollo limpio) como forma de aprovechar uno de los mecanismos de flexibilidad establecidos por el protocolo de Kyoto para reducir las emisiones de GEI. 93 Del análisis de las emisiones se confirma el escenario hacia 2030 con una tendencia a que todos los GEI aumentan, pero en el caso del dióxido de carbono la tasa de aumento es mayor (3,05% entre 2030 y 2008) que para el resto. Se observa también que se mantiene la tendencia ya diagnosticada en la Tercera Comunicación de que el dióxido de carbono ocupa el primer lugar como emisión de GEI del sector energía, seguido del metano. En el escenario energético de referencia la inclusión de las energías renovables no convencionales, y la introducción del gas natural para la generación de energía eléctrica, la promoción de la eficiencia energética y el impulso a los biocombustibles redundan en una reducción de las emisiones provenientes de la industria de la energía en el año 2015. Los procesos de difícil negociación de Acuerdos en el escenario pos Kyoto hacen suponer que Uruguay difícilmente deba asumir compromisos de reducciones de sus emisiones, si bien los compromisos de los países del Anexo I que si debían reducir sus emisiones significaban para el Uruguay oportunidades de implementar proyectos MDL, oportunidad que supo aprovechar el sector energía. Todo ese proceso está hoy en cuestión y las oportunidades de cooperación y financiamiento por estas vías seguramente se verán reducidas en el futuro aún más para los países en desarrollo. Emisiones en el Escenario “B” 5.5 En el presente análisis se evalúa la evolución de las emisiones de los GEI en el escenario de las acciones de infraestructura a desarrollar en los próximos años en el sector energía en el Escenario B descripto. Los datos se obtuvieron a partir del Modelo LEAP aplicado para la determinación de la oferta de generación de energía a desarrollar. EMISIONES DE GEI del Escenario B (miles tons. CO2 eq.) 12000,0 10000,0 8000,0 Sectores demanda final Sectores demanda final 6000,0 4000,0 2000,0 0,0 2008 2010 2015 2020 2025 2030 94 Total emisiones de GEI Escenario B (miles de tons. CO2 eq.) 16000,0 14000,0 12000,0 10000,0 Total emisiones GEI 8000,0 6000,0 4000,0 2000,0 0,0 2008 5.6 - - 2010 2015 2020 2025 2030 Conclusiones del análisis del Escenario “B” Al igual que en el Escenario A, las emisiones de GEI, muestran un descenso en torno al año 2015, especialmente en las industrias de energía, para luego retomar la tendencia creciente. En el presente escenario (B) de mayor dinamismo económico, las emisiones de GEI muestran al final del período (año 2030) un aumento respecto al escenario A de un 25%. 95