tribunal oral federal de comodoro rivadavia - secretaria

Anuncio
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
Comodoro Rivadavia, Chubut,
13 mayo de 2016.-
Y VISTO:
Que se constituye el Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Comodoro
Rivadavia presidido por la Dra. Nora María Teresa CABRERA de MONELLA e integrado
por los Vocales Dres. Enrique Jorge GUANZIROLI y Pedro José de DIEGO, con la
asistencia de la Secretaria Dra. Marta Anahí GUTIERREZ, para dictar sentencia en la causa
Nº FCR 12009682/2012/TO1 (originaria del Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia)
que por presunta infracción a la ley 23.737 se les sigue a Ives Miguel RODRIGUEZ alias
Flaco, DNI Nº 34.706.012, argentino, soltero, alfabeto, soldador, nacido el 28 de
septiembre de 1989, en Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut, hijo de Miguel Ángel
RODRIGUEZ (f) y de Alejandra MICHIN, con último domicilio en calle Margarita Abad
Nº336, Barrio Ferroviario de esta ciudad y actualmente detenido en la Alcaidía Policial de
Comodoro Rivadavia, y a César Alejandro GONZALEZ, DNI Nº 34.629.554, argentino,
soltero, alfabeto, ayudante de albañil, nacido el 24 de mayo de 1989, en la ciudad de
Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos, hijo de Norma Rosaura AYALA, con
último domicilio en Barrio 134 Viviendas, calle 390 Manzana 503 Casa 1387 de
Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos, quienes son asistidos por los Defensores
Públicos Oficiales Dres. Alberto MARTINEZ y
María FERNANDEZ van RAAP -
respectivamente -; y en la que actúa como Fiscal General el Dr. Teodoro Walter
NÜMBERG.La Sra. Presidente Dra. Nora CABRERA de MONELLA dijo:
Y RESULTANDO:
I. Que esta causa se inicia con el acta de intervención de la División
Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de la Policía de la Provincia de Chubut que da cuenta
que su personal fue convocado el 7 de diciembre de 2012 cuando en oportunidad de
realizarse un allanamiento ordenado por la Jueza Penal María Alejandra SUAREZ mediante
Oficio Nº 482/12 en el inmueble sito en calle Margarita Abad Nº 336 del Km 5 de
Comodoro Rivadavia, se secuestraron sustancias estupefacientes y se detuvieron a tres
personas (acta de fs. 1/3, determinaciones presuntivas de fs.4/5, fotografías de fs.20/22,
orden y acta de allanamiento de fs. 23/25vta y pericia de fs. 148/151).Consta que a fs. 27/30vta César Alejandro GONZALEZ prestó
declaración indagatoria ante el Juez Instructor, y que a fs. 38/41 Ives Miguel RODRIGUEZ
se abstuvo de hacerlo; que a fs. 126/139vta la Jueza Instructora les dictó el procesamiento
como autores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
agravado por el lugar de comisión (art. 5 inc. “c” en función del art. 11 inc. “e” de la ley
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
23.737); que a fs. 193 la Cámara Federal de Apelaciones confirmó la sentencia; que el
Ministerio Público Fiscal a fs. 295/296 requirió la elevación a juicio en orden al delito
citado; y que a fs. 313 el Juez Federal Subrogante Dr. Miguel DONNET dictó el decreto de
clausura de la instrucción y elevación del expediente a juicio.II. En la Audiencia de Debate y Juicio fueron incorporados los elementos
convictivos que da cuenta el acta respectiva, según las prescripciones legales que en cada
caso se citan.César Alejandro
GONZALEZ, invitado
a
prestar
declaración
indagatoria ante el Tribunal, expresó que lo que se encontró no le corresponde a él, que
tiempo antes se le prendió fuego la casa, y fue a vivir a ese domicilio, que después pasó lo
que pasó, el allanamiento. Afirmó que no sabía de la droga, que cuando declaró la primera
vez dijo lo mismo. Que nada era de él, que simplemente vivía allí porque se le prendió
fuego la casa cuando vivía en Caleta Córdova. Que a Ives lo conoció en el curso que hizo
en Prefectura, que compartía la habitación con él, era el único lugar que tenía. Que
guardaba su ropa en un bolsito chiquito que estaba a los pies de la cama, al lado del
televisor, que sólo tenía dos mudas de ropa, desodorante y nada más. Agregó que hacía uno
o dos meses antes del allanamiento que fue a esa casa, que en la misma vivía Ives y la
mamá. Seguidamente manifestó su voluntad de no contestar las preguntas del fiscal.Ives Miguel RODRIGUEZ, por su parte declaró que la droga era de
GONZALEZ, que éste estuvo viviendo en su casa, afirmando que la plata que se secuestró
era suya, de su trabajo, que la droga no le pertenecía y que las armas de fuego sí eran suyas.
Que cuando llegó el allanamiento él dijo que estaban los fierros y la droga ahí pero en
ningún momento dijo que era suya, reiterando que era de César. Que en el único mensaje
que tiene en el celular responde lo que ahí le preguntan. Explicó que era un mensaje para él,
en el que le preguntan si tiene Ramón, que le mandaba a preguntar si otro pibe tenía, que le
pregunta al pibe y el pibe le contesta si vení, que el pibe que vivía en su casa se llama
César, y que le manda el mensaje un Lucas. Que la droga no era de él. Que si habla con su
mamá le va a contar. Agrega que sabía que llevó la droga a su casa pero que él le dijo que la
saque de toque. Que en ese tiempo consumía cocaína y por eso estaba el rallador en la casa,
que era de GONZALEZ. Que Gonzáles vivía desde hace dos meses, que no lo recuerda
bien el tiempo, que fue a vivir porque le habían prendido fuego a la casa. Que lo conoció en
un curso que hizo prefectura para marinero.El Sr. Fiscal General, por los fundamentos expuestos en su alegato,
sostuvo que se encontraban acreditados la materialidad del hecho, la intervención y la
responsabilidad de los imputados por lo que lo acusó como coautores penalmente
responsable del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
agravado por el lugar de comisión (art. 5 inc. “c” en función del art. 11 inc. “e” de la ley
23.737); solicitando para cada uno de ellos una pena de seis años de prisión, una multa de
pesos $ 5.000, las accesorias legales y las costas del juicio. Asimismo peticionó que
oportunamente se proceda a la destrucción de la droga.A su turno la Defensa Pública Oficial de César Alejandro GONZALEZ
planteó la nulidad de todo el proceso solicitando la absolución de su pupilo; igual resultado
peticionó sosteniendo que no se probó la autoría. Subsidiariamente solicitó el rechazo de la
ultraintención y de la agravante por no haberse acreditado y que se encuadre la conducta
del procesado en el delito de tenencia simple de estupefacientes. Hizo reserva de casación.Por su parte la Defensa Pública Oficial de Ives Miguel RODRIGUEZ, por
las razones de hecho y de derecho que expuso, efectuó igual petición para su asistido, la
absolución por la nulidad del proceso y por la falta de prueba de la autoría, la no aplicación
de la agravante del art. 11 inc.e de la ley 23.737 y por no configurada la ultraintención en la
tenencia de los estupefacientes. Supletoriamente pide se encuadre la conducta en el art.14
primera parte y se le imponga el mínimo de pena.El Fiscal General pidió se rechacen las nulidades conforme los motivos
que recoge el acta pertinente no haciendo uso ninguna de las partes del derecho a réplica.Y CONSIDERANDO:
III. Cumplido el proceso de deliberación, y habiéndose reproducido en el
encabezamiento de la presente la plataforma fáctica de conformidad con los arts. 396 y 399
del Código Procesal Penal, cabe entrar a su resolución.IV. Los elementos de convicción que se han colectado en la audiencia de
debate y juicio son:
IV.1. Acta de intervención de la División Drogas Peligrosas y Leyes
Especiales, que da cuenta que el 7 de diciembre de 2012, siendo las 18:30 horas personal de
esa División se trasladó hacia el inmueble sito en calle Margarita Abad Nº 336 del Km 5 de
Comodoro Rivadavia, a requerimiento de la División de Investigaciones que se encontraba
efectuando un allanamiento y registro domiciliario, en cumplimiento de una orden de la
justicia provincial. Que en el lugar el Oficial Pablo GONZALEZ le manifestó que cuando
le hizo conocer a los moradores que identificó como Alejandra MICHIN, Cesar Alejandro
GONZALEZ e Ives Miguel RODRIGUEZ los motivos de la presencia, la persona de Ives
RODRIGUEZ voluntariamente manifiesta poseer dos armas de fuego y droga, y que al
momento de constituirse en su habitación para corroborar la veracidad de sus dichos
constataron que en el interior del placar se encuentran dos armas de fuego, una bolsa de
nylon transparente conteniendo cuatro elementos rectangulares de papel de diario
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
recubierto con cinta de embalar marrón conteniendo cada uno de ellos diez elementos
cilíndricos de sustancia compacta blanca tipo tiza recubiertos con nylon transparente, un
elemento rectangular de papel de diario, recubierto con cinta de embalar marrón,
conteniendo en su interior ocho elementos cilíndricos de sustancia compacta blanca tipo
tiza, y recubiertos con nylon transparente; un rayador metálico con restos de sustancia
pulvurenta blanca; un pequeño elemento de sustancia compacta blanca tipo tiza recubierto
con nylon transparente. Que ante ello se convoca a otro testigo, se ponen en custodia los
elementos y se da intervención a la División Drogas agregando que en la parte posterior del
patio se halló una planta pequeña, presumiendo que podría tratarse de cannabis sativa. Que
atento lo narrado se identificaron los testigos de actuación resultando ser Dora Irma
EKART y David Alberto SANCHEZ, y dirigiéndose al lugar donde estaban resguardados
los elementos constataron que efectivamente se trataban de los descriptos. Que junto a los
mencionados se encontraba una lata con la inscripción de beautiful flower roja y rosa,
conteniendo en su interior $2.100 y un dólar norteamericano, que sobre la parte superior de
la mesita se luz se observó dinero en efectivo ascendiendo a la suma de $801; un celular
Nokia modelo 303 color negro y gris, con batería, tarjeta SIM de la empresa Claro y
memoria Micro SD 1 GB; un celular Samsung, táctil, color negro y gris, modelo GTS5360L, con batería, tarjeta SIM de Claro. Que de igual modo se halló un celular Nokia,
modelo 100.1, color negro, con batería y tarjeta SIM de Movistar; y un celular Nokia,
Modelo 5230, color blanco con detalles gris plata, con batería, tarjeta SIM de Claro,
memoria extraíble Micro SD marca Samsung 1 GB. Que sobre la mesa ubicada en la
cocina, se halló un celular Nokia, Modelo C3-00, azul, batería Nokia, tarjeta SIM de
Movistar y tarjea Micro SD 2 GB; y un celular LG, Modelo GS107A, rojo con detalles en
negro, batería LG y tarjeta SIM de Movistar, los cuales son utilizados por Alejandra
Michin, según manifestaciones de esta. Que se efectuó el narcotest sobre la sustancia
encontrada, arrojando determinación presuntiva de clorhidrato de cocaína o similares de la
misma, volcándose el líquido resultante en una hoja oficio identificada como determinación
presuntiva nº 1. Que la sustancia pesó en total 510 gramos. Que en la parte posterior del
predio se levantó una planta con hojas alargadas y puntiagudas, con sus deltas bien
marcados, de 70 cm de largo desde la raíz hasta la copa de esta, de color verde, para su
ulterior secuestro. Que se extrajo una pequeña parte de la planta arrojando determinación
presuntiva de cannabis sativa. Consta que frente a la vivienda se encuentra la Escuela Nº
111 Mar Argentino. que el inmueble cuenta con cocina, living, dos dormitorios, un baño y
lavadero. Que en la parte posterior del predio, se puede observar un galpón, fabricado con
chapa con canaleta, galvanizada, en su interior se encuentran una gran cantidad de
herramientas varias, asimismo sobre el lateral izquierdo, se observa un corral, fabricado con
chapa, de las mismas características, donde se encuentran encerrados tres lechones. Que
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
lindante a este se encuentra una especie de quinta de donde fue extraída la planta
mencionada. Consta que se ensobraron los efectos, y se cumplieron demás formalidades de
ley (fs. 1/3vta).IV.2. Determinaciones presuntivas (fs. 4/5), actas de detención de César
Alejandro Gonzalez y de Ives Miguel Rodríguez (fs. 7/8vta) y Certificaciones actuariales
de los efectos secuestrados de fs. 10/vta, 119, 147, 153 y 317/318.
IV.3. Actuaciones prevencionales conteniendo: a) Croquis del domicilio
sito en la calle Margarita Abad Nª 336 km 5 (fs. 19); b) Fotografías del procedimiento (fs.
20/22); c) Oficio Nº 482/2012 que ordena el allanamiento y registro del inmueble sito en
Margarita Abad 336, disponiéndose que se identifique a los moradores, y se informe con
exactitud en qué lugar de la vivienda son halladas armas y/o municiones si las hubiera (fs.
23/vta); d) Acta de procedimiento de fecha 07/12/21012 que refiere que, siendo las 17:00
horas, personal de la División Policial de Investigaciones se constituyó en el inmueble
mencionado a los efectos de diligenciar el Oficio Nº 482/12. Que en el lugar fueron
recibidos por Alejandra MICHIN. Que se revisó el inmueble, hallándose en uno de los
dormitorios a Cesar Alejandro GONZALEZ y a Ives Miguel RODRIGUEZ. Que se designó
como testigo de actuación a Dora Irma EKART. Que se consultó a los ocupantes del
inmueble si existía en la casa alguno de los elementos detallados en la orden judicial,
manifestando Ives Miguel RODRIGUEZ que en su dormitorio tenía dos armas de fuego y
droga, que se dirigieron al dormitorio y en la puerta de un placard que se hallaba sobre la
pared sur de la dependencia, en el interior del mismo, se hallaron dos armas de fuego de
puño, un revolver y una pistola, y cinco envoltorios de cinta de embalar color marrón,
encontrándose uno de ellos abierto, apreciándose en su interior tizas color blanco,
presumiéndose que se trataría de clorhidrato de cocaína o alguna sustancia prohibida. Por
ello, se procedió a resguardar el lugar, y se solicitó la presencia de Personal de la Unidad
Especial Criminalística y de Drogas Peligrosas, además se designó otro testigo de actuación
responsabilidad que recayó en David Alberto SANCHEZ. Que la requisa del baño, del
dormitorio donde pernoctaba Alejandra Michin, de la cocina comedor y del galpón ubicado
en la parte posterior del inmueble, arrojó resultado negativo. Que en la requisa del patio
trasero de la vivienda se observó en un cerco de chapa una planta color verde,
presumiblemente de cannabis sativa. Que se hizo presente Personal de la Unidad Especial
Criminalística, se dirigió a la habitación de Ives Miguel RODRIGUEZ, procedió a tomar
fotografías, y al secuestro de un arma de fuego, tipo revolver calibre 32 marca Custer, nº de
serie 14493 conteniendo seis cartuchos a bala calibre 32 marca CDC, el cual fue colocado
en un sobre de papel madera, el cual fue cerrado y firmado por los intervinientes. Asimismo
se procedió al secuestro de un arma de fuego tipo pistola calibre 22 marca Tala nº de serie
40583 con almacén cargador, la cual fue fotografiada y colocada en un sobre de papel
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
madera, el cual fue cerrado y firmado por los intervinientes y se dio por finalizado el acto
(fs. 24/25vta).IV.4. Acta con la declaración indagatoria de Alejandra MICHIN de la cual
surge que se negó a declarar (fs. 33/36).IV.5. Informes socio-ambientales sobre César Alejandro GONZALEZ e
Ives Miguel RODRÍGUEZ confeccionados por la Policía de la Provincia del Chubut (fs.
51/vta y fs. 52/vta respectivamente).IV.6. Informe policial con imágenes satelitales del domicilio sito en calle
Margarita Abad Nº 336 del Barrio Presidente Ortiz de esta ciudad (fs. 66/70).IV.7. Pericia Telefónica sobre los celulares secuestrados que determinó:
1) en el celular LG modelo GS107 color negro y rojo de la empresa Movistar abonado Nº
2974139745, perteneciente a Alejandra Michin, el listado de contactos, los mensajes de
texto entrantes y enviados, las llamadas realizadas y recibidas; 2) en el celular Samsung
modelo GL-S5360 L color gris y negro de Claro, perteneciente a Ives Rodriguez, el listado
de contactos, que no registra mensajes de texto ni llamadas de interés para la causa; 3) en el
celular Nokia C3-00 color negro con franjas azules de Movistar abonado Nº 155022658,
perteneciente a Alejandra Michin, el listado de contactos, los mensajes de texto entrantes,
las llamadas realizadas, las recibidas y las perdidas, no registrando mensajes salientes; 4) en
el celular Nokia modelo 303 color gris perla y franjas negras de la empresa Claro abonado
Nº 0297155213450, perteneciente a Ives Rodriguez, el listado de contactos, los mensajes de
texto entrantes, entre ellos, el mensaje nº 4 de fecha 06/12/2012 a las 22:49 hs que tiene por
origen el contacto Luka y que dice: “Flaquito da pa hacer centoya d rama”; los mensajes
salientes, entre los cuales cabe destacar: * la respuesta al mensaje anterior que se da
mediante el mensaje nº 5 el mismo día a las 23:03 hs con destino el contacto Luka y que
dice: “Ay le pregunto a lukita si le kedo”, * el mensaje nº 6 del 06/12/2012 a las 23:05 hs
con destino Lukita y que dice: “Q ase lukita te kedo ramón”; los mensajes en borrador, las
llamadas entrantes, salientes y perdidas; 5) en el celular Nokia modelo 100.1 de color gris
con negro de la empresa Movistar abonado Nº 0297156234857, perteneciente a Alejandro
Gonzalez, el listado de contactos, las llamadas salientes, los mensajes de texto entrantes y
salientes, no registrando llamadas recibidas ni perdidas, ni mensajes borradores; 6) en el
celular Nokia modelo 5230 color blanco de la empresa Claro abonado Nº 297154273036,
perteneciente a Cesar Alejandro Gonzalez, da cuenta de los listados de contactos, los
mensajes de texto entrantes, entre ellos: * el mensaje nª 3 del 29/11/2012 a las 19:08 hs que
tiene por origen el contacto César y que dice: “Todo bien con esa?”, * el mensaje nº 106 del
07/12/2012 a las 14:05 hs que tiene por origen el contacto Daniel y que dice: “E todo bien
para que me haga 50 peso en rramon yo ando en estándar”; los mensajes de texto salientes,
entre ellos: * el mensaje nº 8 del 03/12/2012 a las 13:08 hs que tiene por destino el contacto
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
Rodrigo y que dice: “He vieja mi cien para cuando”, * el mensaje nº 27 del 05/12/2012 a
las 11:44 hs que tiene por destino el contacto Rodrigo y que dice: “Ola vieja che mi 100 ce
lo cobro a favian o vos lo tenes”, las llamadas salientes, entrantes y perdidas, y las
imágenes multimedia (fs. 72/115).* Del celular Nokia modelo 303 utilizado por
RODRIGUEZ se puede apreciar que el mensaje Nº 4 posee contenido de interés ya que el
contacto agendado como Luka refiere: “Flaquito da pa hacer centoya d rama”,
evidenciando claramente la utilización código pre-establecido entre Rodriguez y el contacto
Luka, ya que en la jerga callejera hacen mención a centoya de rama, para referirse a la
sustancia de cannabis sativa, encubriendo de esta manera su verdadera intención. Por otra
parte, en el mensaje nº 5, el receptor del mensaje responde: “Ay le pregunto a Lukita si le
kedo”, clarificando que Rodriguez posee en su lista de contacto a Lukita, tratándose del nº
0297-154438889, a quien posteriormente en el mensaje nº 5 escribe preguntando: “Q ase
Lukita te kedo ramón”, afirmando los dichos de quien refrenda la presente, y clarificando la
intención del contacto Luka de conseguir la sustancia en cuestión, ya que en la jerga
callejera Ramón significa marihuana. * Del teléfono celular marca Nokia modelo 5230-1B,
con nº de abonado 0297-154273036, utilizado por Cesar Alejandro GONZALEZ, se puede
apreciar en los mensajes entrantes nº 3, nº 100 y nº 106, contenido que hace presumir la
estrecha relación que posee GONZALEZ con la venta de alguna sustancia estupefaciente,
por cuanto en el mensaje nº 3 preguntan al causante: “Todo bien con esa”, mientras que en
el mensaje nº 100 se le pregunta: “E cuanta bala necesitas responde”, finalmente en el
mensaje nº 106 se observa: “E todo bien para que me haga 50 peso en ramón yo ando en
estándar”, dejando entrever la actividad ilícita que podría llevar adelante GONZALEZ, en
virtud que como se puede apreciar las personas que poseen un vínculo con venta de alguna
sustancia estupefaciente, son muy cuidadosos cuando hablan con sus compradores, y
viceversa, dejando en claro el uso de jerga callejera o códigos pre-establecidos entre ambos,
tratando en lo posible de nombrar pseudónimos como “esa”, “ramón”, asimismo se pudo
apreciar que GONZALEZ podría llegar a tener en su poder armas de fuego utilizadas
posiblemente para protección. En otro orden, es dable consignar que en los mensajes
entrantes nº 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59 y 60, se aprecia que el contacto agendado como
Chanchi mantiene un diálogo con GONZALEZ, respecto de un robo presumiblemente
perpetrado por ambos, posteriormente en los mensajes entrantes nº 62, 63, 64, 65, 66, 67 se
observa que el contacto agendado bajo el pseudónimo Chilenito también le hace referencia
a un robo cometido presumiblemente por ambos en una vivienda. De igual modo, en los
mensajes salientes nº 7, 8, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 23, 24, 26, 27, 28, 30, 32, 35, 38, se ha
podido apreciar contenido que deja entrever claramente la relación que posee GONZALEZ
con la actividad ilícita, si bien no se han observado mensajes salientes que posean relación
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
con la venta de alguna sustancia estupefaciente, si se puede apreciar con total claridad
mensajes donde el causante dialoga con sus contactos de robo a vivienda o automotores que
presumiblemente han perpetrado en conjunto, al igual que se observa contenido donde
GONZALEZ pide a dos de sus contactos, busque algún rancho, dejando entrever su
intención de seguir cometiendo ilícitos. Asimismo, se pudieron extraer del teléfono celular,
tres fotografías, donde se observa a un masculino sosteniendo una planta presumiblemente
de cannabis sativa (fs. 117/vta).IV.8. Informe de la División Drogas Peligrosas, suscripto por el Oficial
Subinspector Oscar CAMPOS que refiere que se compulsó el listado de contactos del
celular Nokia 100.1, propiedad de Cesar GONZALEZ, extrayendo del mismo el Nº 0297154138080, agendado bajo el pseudónimo de REVECO, quien según dichos de
GONZALEZ sería su empleador. Que inmediatamente se intentó efectivizar comunicación
telefónica sin lograrlo. Que luego de haberlo intentado en reiteradas oportunidades, en la
fecha se logró concretar la comunicación, siendo atendido por una voz masculina, que
manifestó llamarse Esteban Noé REVECO y que efectivamente conoció a GONZALEZ, ya
que desde hace aproximadamente un año y medio publicó un aviso en los diarios El
Patagónico y Crónica, donde requería personal masculino para trabajar como ayudante de
albañil; que GONZALEZ se comunicó vía telefónica por la oferta laboral, comenzando
desde entonces a trabajar con él como ayudante de albañil, si bien hay momentos en que
finalizan las obras de albañilería, descansan por algunos días hasta que nuevamente obtiene
nuevos trabajos, requiriendo siempre la presencia del causante, ya que siempre ha cumplido
con las exigencias. Que actualmente se encontraba trabajando con él, en una vivienda
ubicada sobre el Pasaje Tacuarí, precisamente frente a la fábrica de chorizos GAMAR del
Barrio José Fuchs de esta Ciudad, destacando que estuvo varios días sin trabajar, ya que se
encontraba aguardando la compra de materias para continuar con la obra (fs. 122).
IV.9. Las actuaciones de la Policía de la Provincia de Chubut, por la cual
se le notifica a Alejandro Cesar GONZALEZ del contenido del radio nº 1626/12 A-2 (Ley
815), en el cual constaba que GONZALEZ registraba pedido de aprehensión en la
Provincia de Entre Ríos; y el Radio Nº 1626/12 A-2 (ley 815), (fs. 156/157).IV.10. Pericia bioquímica Nº 556/12 que determinó: 1) Que las
sustancias incautadas recibidas para peritar son: * La muestra 1 es un rallador pequeño con
restos de material de color blanco que se lava con solventes especiales. * Cuatro paquetes
rectangulares identificados como 1, 2, 3 y 4 conteniendo diez tubos cilíndricos tipo tiza
cada uno, siendo en total cuarenta unidades, que pesan en total 421,60 gramos; se muestrea
una tiza al azar de cada uno de los paquetes que pesan: paquete 1: 10,01 gramos M 1;
paquete 2: pesa 10,22 gramos, M 2; paquete 3: pesa 10,21 gramos, M 3; paquete 4: pesa
10,21 gramos, M 4. * Un paquete rectangular conteniendo ocho tubos cilíndricos tipo tiza,
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
que pesan en total con envoltorio 85,13 gramos, de una tiza que pesa 10,08 gramos M 5;
Un tubo cilíndrico pequeño de sustancia blanca tipo tiza que pesa 5 gramos,M 6. 2) Que las
muestras 1, 2, 3, 4, 5 y 6 contienen cocaína. 3) Que el resultado de la cuantificación
obtenido expresado como clorhidrato de cocaína es: *Con respecto a las muestras 1 (21%),
2 (21,5%), 3 (20,5%) y 4 (21%) se obtuvo un promedio de las mismas representando a las
cuarenta tizas de cocaína identificándolas como Pool A. *Que las muestras Nº 1, 2, 3 y 4
(Pool A) pesaron 421,6 gramos, con una concentración 21 % P/P, y representan 1.770,72
dosis de 50 mg, y 885,36 dosis de 100 mg, siendo cafeína la sustancia de corte. Que la
muestra Nº 5 pesó 85,13 gramos, con una concentración 21,3 % P/P, 362,65 dosis de 50 mg
y 181,33 dosis de 100 mg, siendo cafeína la sustancia de corte. Que la muestra Nº 6 pesó 5
gramos, con una concentración 21,2 % P/P, 21,2 dosis de 50 mg, 10,6 dosis de 100 mg,
siendo la sustancia de corte cafeína. *Que de acuerdo al resultado y al peso del material
recibido, perteneciente a las muestras Pool A (1, 2, 3, 4), 5 y 6 podría prepararse 2.154,57
dosis de 50 mg ó 1.077,29 dosis de 100 mg. Que se recepcionaron 511,73 gramos de
cocaína; *Que las muestras 1, 2, 3, 4, 5 y 6 contienen cafeína que es una sustancia de origen
vegetal con propiedades estimulantes; los mismos no se encuentran dentro de las
prescripciones de la Ley 23.737 (fs. 148/151).IV.11. Constancia y boleta de depósito del Banco Nación Argentina de la
suma de $2.901 (fs. 177/178).IV.12. El informe socio- económico - ambiental respecto de César
Alejandro GONZALEZ (fs. 418/422).IV.13. La pericia médico-psiquiátrica, del 20/04/2015 determinó que:
Ives Miguel RODRIGUEZ es un adicto al uso de drogas, que la adicción se inició
aproximadamente a los 18 años, que no presenta en el momento del examen estado de
productividad psicótica, que puede comprender y dirigir sus acciones, que a la personalidad
adictiva, se suma una personalidad de base con estigmas narcisistas y psicopáticos, que del
examen efectuado surge indispensable la aplicación de una medida curativa consistente en
desintoxicación y rehabilitación, en forma ambulatoria o de internación, que requiere
tratamiento para su hipertiroidismo (fs. 471/476).IV.14. Informe de la Comisaría del Km 8, que da cuenta que efectuada la
compulsa del registro de actuaciones judiciales del año 2012 de esa Comisaría, la búsqueda
de constancias sobre el incendio de la vivienda Casa 52, del ciudadano Julio Villa, de
Caleta Cordova, arrojó resultado negativo (fs. 484/vta).IV.15. Copias certificadas de actuaciones del Legajo de Investigación
Caso Nº 49084/12 caratulado “Villegas Sandra s/Dcia Robo agravado R/D Panadería La
Princesa” remitido por el Poder Judicial de la Provincia de Chubut que consisten en:
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
IV.15.a. Informe de la División Policial de Investigaciones de la Policía
de Chubut al Fiscal de Turno, en relación al caso caratulado: “Cria. Dtto. Km 8 s/ Dcia.
Robo agravado por el uso de arma de fuego R/ Damnificada Panadería La Princesa”, para
que se solicite, por los fundamentos que se exponen, orden de allanamiento y registro
domiciliario, entre otros, del inmueble de Margarita de Abad Nº 336 de Comodoro
Rivadavia, teniendo por finalidad la medida proceder al secuestro de un arma de fuego tipo
revolver, color negro, tamaño grande; un teléfono celular Nokia modelo C3, color rosado,
de Movistar; una camioneta Renault Kangoo, bordo, dominio GCH-863 y algunas prendas
de vestir (fs. 493/494).IV.15.b. Solicitud de allanamiento, registro de morada y secuestro,
suscripta por Heriberto Fitzsimons, funcionario de Fiscalía, por la cual se requiere el
allanamiento, entre otros, del inmueble sito en Margarita de Abad Nº 350 de Comodoro
Rivadavia, domicilio ocupado por Dubrovich Ivo Alin, teniendo por finalidad la medida
proceder al secuestro de un arma de fuego tipo revolver, color negro, tamaño grande; un
teléfono celular Nokia modelo C3, color rosado, de Movistar; una camioneta Renault
Kangoo, bordo, dominio GCH-863; y algunas prendas de vestir. Se fundamenta el pedido
en: 1) lo ocurrido el 29/11/2012 a las 18:25 horas en la Panadería Princesa de Standart Sur,
en calles Petroff y Reinaldo Bruno, donde ingresaron dos chicos, uno de los cuales portaba
un arma de fuego, en tanto un tercero se quedó de campana en la puerta, y tras apoderarse
del dinero de la caja, unos tres mil pesos, y elementos personales, se dieron a la fuga a
bordo de un Renault Kangoo bordo; 2) la entrevista recepcionada por personal de esta
División al Sr. José Ricardo Carrizo, hermano de la dueña del local, quien en los videos
reconoce a uno de los autores del hecho como Ivo del Barrio Ferroviario del Km 5; 3) el
informe labrado por el Oficial Ayudante Maximiliano Montecino quien observando las
cámaras del centro de monitoreo de la Ciudad, localizó al Renault Kangoo, advirtiendo que
su dominio era GHC-863 (fs. 495/496).IV.15.c. Escrito aclaratorio de la Funcionaria de Fiscalía precisando que
se constató un error en el tipeo en la solicitud del 06/12/2012, siendo el domicilio a allanar
Margarita de Abad Nº 336 de esta ciudad (fs. 497).IV.15.d. Informe de la División Policial de Investigaciones de Comodoro
Rivadavia que refiere en relación al robo de la Panadería, que se logró constatar la
identidad de los autores del hecho, siendo uno de ellos Dubrovich Ivo Alin, hijo de Juan y
de Alejandra MICHIN domiciliado en Margarita de Abad Nº 336, Comodoro Rivadavia (fs.
498).IV.15.e. Oficio Nº 482/2012 de fecha 07/12/2012, suscripto por la Jueza
Penal Mariel Alejandra Suarez, por el cual se autoriza al Representante del Ministerio
Público Fiscal conjuntamente con el Jefe de la Brigada de Investigaciones, a efectuar el
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
allanamiento y registro del inmueble de Margarita Abad 336 en el que residiría Ivo
Dubrovich ordenando se identifique la totalidad de los moradores y con exactitud el lugar
de la vivienda donde sean halladas las armas y/o municiones si las hubiera (fs. 499).IV.15.f. Resolución de la Jueza Penal Dra. Mariel Alejandra SUAREZ,
protocolizada bajo el Nº 446 Año 2012, de fecha 07/12/2012, por la cual dispuso librar
orden de allanamiento y registro del inmueble de calle Margarita Abad nº 336, entre otros, y
el secuestro de armas de fuego de cualquier tipo y calibre que no cuenten con la debida
autorización legal, un teléfono celular Nokia modelo C3 color rosado de Movistar, una
camioneta Renault Kangoo bordo dominio GCH-863; y algunas prendas de vestir (fs.
500/501).IV.16. Los testimonios escuchados en el debate de:
IV.16.a. Pablo José GONZALEZ, funcionario policial, declaró que
participó de un allanamiento en relación a un robo agravado en una panadería de Km 8, que
el procedimiento se llevó a cabo en km 5 y se secuestraron elementos relacionados a la
causa. Que se incautaron tizas de cocaína, una planta de marihuana y dos armas de fuego,
que las encontró en la habitación que ocupaba el masculino que vivía en la casa. Reconoció
las sustancias exhibidas en la sala señalando que estaban en la habitación, adentro de un
mueble, que estaban las tizas junto a las dos armas de fuego y la planta de marihuana estaba
en el patio trasero de la casa plantada. Que el mueble tenía algunas prendas de ropa
masculina, que posteriormente se le dio intervención a la División Drogas y secuestraron
elementos que interesaban a la causa. Que vio el rallador. Que cuando llegaron a la casa
estaba la dueña, una señora mayor y el hijo, se dio lectura a la orden con un testigo de
actuación y se solicitó a los ocupantes de la casa si tenían los elementos, y un masculino
indicó que en la habitación había dos armas y tizas, y se solicita personal de la División
Drogas. Que el dueño de casa, Ivés RODRIGUEZ hizo referencia a las armas. Exhibida el
acta de fs.24/25 reconoció su firma en ella. Refirió que estaba MORALES y otros
suboficiales, que cuando se da lectura al acta de allanamiento se consulta si tienen algo y
Rodríguez dice que si tiene cosas y hace referencia que en la habitación. Que no recuerda si
les dijo qué tenía, que él hizo el acta consignando lo que había sucedido. Que ante la
intervención del procesado afirmando que GONZALEZ estaba en el lugar, y luego de
exhibirle el acta recordó que también estaba no pudiendo, atento el tiempo transcurrido,
individualizar cual de los dos masculino le indicó la habitación, que tendría que fijarse en el
acta. Da lectura al acta en el párrafo que dice que RODRIGUEZ lo manifiesta. Que no
recuerda cuantas camas había en la habitación en que se secuestró la droga, que el placar
era grande y en esa parte estaban las cosas, y que no vio ningún bolso en la habitación.-
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
IV.16.b. Hugo MORALES, funcionario policial, declaró que ingresaron
en el domicilio de RODRIGUEZ, que fueron porque se habían cometido dos hechos de
robo agravado donde había sido identificado éste. Que comenzaron la diligencia dentro de
la vivienda, donde encontraron armas de fuego y cocaína, que estaban adentro del placar.
Que primero se le consultó a RODRIGUEZ y él dijo que si que había armas de fuego en el
placar y cuando lo abrieron junto al testigo de actuación encontraron la cocaína. Que cree
que no hizo mención a si tenía estupefacientes. Reconoció los elementos exhibidos en la
sala, señalando que el rallador estaba arriba de una mesa de luz de RODRIGUEZ, en la
habitación, que todos los elementos que encontraron estaban en esa habitación, donde
también había un colchón. Que RODRIGUEZ dijo que dormían con GONZALEZ ahí. Que
la habitación era pequeña, donde había un placar a mano izquierda., realizando un croquis
del lugar que se agrega a autos. Explicó que ingresaron por la parte trasera de la vivienda,
señalando en el croquis el placar, la cama y el colchón. Que había una mesa de luz con un
televisor y equipo de música. Que presume que Ives dormía en la cama porque por lo que
dijo él el otro era un amigo que se quedaba a dormir ahí. Que no había otro placar en la
habitación. Que el rallador estaba arriba de la mesa de luz, que había un gran desorden en la
habitación, que había muchas cosas tiradas, dentro de la habitación y de la vivienda.
Reconoció su firma en el acta de fs. 24/25. Que cuando encontraron la cocaína
automáticamente dentro de la habitación no se buscó más nada hasta el arribo del personal
de
Drogas y cuando esta hizo su trabajo comenzaron a hacer la requisa final de la
habitación buscando otros elementos. Que no recuerda haber visto un bolso en esa
búsqueda. Que allanaban la casa de Ives RODRIGUEZ, que supuestamente éste y el
hermano vivían en esa vivienda y cuando fueron el hermano no estaba. Que los atendió Ives
cuando fueron.IV.16.c. Graciela Verónica SUZZE, funcionaria policial, declaró que
participó del allanamiento, que fueron por búsqueda de armas, que en ese tiempo ella estaba
en la Brigada. Que apareció una planta de marihuana y la dejaron cuidando de esa planta
hasta que llegó el personal de Drogas fueron en busca de armas, apareció una planta de
marihuana, ella quedó custodiando la planta, no recordando nada más del procedimiento.IV.16.d. Dora Irma EKART declaró que intervino como testigo de
actuación que la pararon en la calle, que después llegó otro muchacho como testigo y le
dijeron que tenían que observar lo que hacía la policía, que mostraron todo, encontraron un
arma, droga, en un placar, que estaba todo junto. Que después encontraron una planta de
marihuana en el patio. Que la policía revisó todo. Que ingresaron todos juntos al domicilio.
Que el agente policial le preguntó al muchacho si tenía armas y él dijo que si y donde
estaban, que cuando fueron a mostrarle el arma estaba ahí la droga. que ingresan todos con
otro testigo y después llegaron más policías. Que estaba cuando descubren la droga, que iba
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
detrás de un policía que revisaba, que levantaron una prenda y ahí estaba el arma. Que no
escuchó que dijeran tengo drogas. Que en la casa había dos muchachos y una señora, que
estaban adentro, que le parece que de los dos muchachos habló uno solo. Que un policía
hizo acta de todo, que se leyó y firmó. Que lo que le leyeron era lo que había pasado.
Reconoció su firma en el acta de fs. 23/24 y los efectos en la sala. Agregó que el rallador
estaba junto con la droga en el placar y la planta de marihuana estaba alta.IV.16.e. Alejandra MICHIN, declaró bajo las previsiones del art.242 del
Código Procesal Penal, por ser la madre del procesado RODRIGUEZ. Dijo que conoce a
GONZALEZ porque Ives estudiaba con él y un día su hijo le dijo si podía llevarlo a la casa
y ella consintió. Que el día del allanamiento estaba en la casa, que se se hizo de manera
normal, que se empezaron a encontrar cosas, que ella no entendía nada, que la policía
empezó a mostrarles cosas, que le preguntaron si no sabía nada y dijo que no. Que ella no
entraba en la pieza de su hijo y él tampoco a la suya. Que GONZALEZ estaba viviendo en
su domicilio porque se había peleado con su papá y le había quemado la casa, que vivió en
su casa seis, siete meses o más, que no recuerda cuanto tiempo, que éste no tenía llave de su
casa. Que él entraba y salía porque siempre había alguien, que él vivía ahí, entraba y salía
de la misma manera que ellos. Que ella no controlaba lo que hacían ellos, iban y venían, se
habían recibido de marineros, habían hecho la libreta para poder embarcarse, que no tenía
mucho diálogo con ellos. Que Ivo Dudrovich es hijo suyo y en esa época vivía en la otra
casa porque ella tiene dos casas, que son vecinas. Que GONZALEZ hacía changas, que
salía mucho porque iba a ver a su hermano, a su papá en Caleta, que por ahí traía cosas,
zapatillas, que decía que se las dio su papá.IV.16.f. Esteban Noe REVECO declaró que César GONZALEZ
trabajaba con él en la construcción. Que vivía en Calera Córdova, que habrá trabajado
ocho o nueve meses aproximadamente, que era ayudante de albañilería.IV.17. Las sustancias y efectos secuestrados exhibidos en el debate y que
tengo a la vista.V. Frente a este plexo probatorio colectado en la audiencia de debate y a
la acusación del Ministerio Público Fiscal se alzan los planteos de nulidad -con pedido
absolutorio para sus asistidos- formulados por la Defensas Públicas Oficiales en sus
alegatos, cuya desestimación pretende el representante de la vindicta púbica.Reiteradamente he expresado mi adhesión al principio de que la
persecución penal debe realizarse dentro de ciertos límites legales, no sólo por una cuestión
ética que debe imperar en la represión del delito, sino porque la tutela de los derechos del
individuo sometido a proceso tienen un valor tan importante para la sociedad como su
castigo si fue el autor del delito.Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
Repetidamente en numerosos precedentes de este tribunal se ha dicho que
es sabido que sólo las nulidades absolutas pueden plantearse y declararse en cualquier etapa
del proceso en razón de que afectan garantías constitucionales, no así las relativas que
deben oponerse en la forma y tiempo que establece la norma procesal.Por otra parte debe tenerse presente que para que un acto pueda ser
declarado nulo dicha sanción debe estar prevista en la normativa que nos rige.Específicamente en este caso en juzgamiento, las Defensas expresaron
que debía declararse la nulidad de la orden de allanamiento de la Jueza Penal de la
Provincia de Chubut por carecer de fundamento, debiendo correr igual suerte el
consecuente secuestro de elementos y demás
actos ocurridos a partir de la misma,
invocando de manera genérica el art.52 de la Constitución de la Provincia, el art.177 del
Código Procesal Penal de la provincia, la Convención Americana, el Pacto de San José de
Costa Rica, la Constitución Nacional, sin expresar -más allá de la enunciación-, qué
perjuicio se causó, qué acción o derecho no pudo ejercitarse. También pidieron la nulidad
de las indagatorias por defecto de descripción del hecho imputado.V.1.Nulidad del allanamiento
El art.18 de la Constitución Nacional vuelve a utilizar el adjetivo de
inviolable usado para la defensa en juicio al referirse al domicilio y enfatizar la especial
protección que se procura dispensarle, funciona como una garantía que tiene todo habitante
frente al Estado de impedir que se ingrese o permanezca en él sin su consentimiento.Como “la eminente jerarquía” de esta garantía “debe ser concertada con
el interés social en la averiguación de los delitos” (c.6 de Petracci en el caso “Fiorentino”)
el mismo art.18 CN dice que sólo la ley formal puede establecer limitaciones a esta garantía
“una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su
allanamiento y ocupación”.La decisión judicial plasmada en la orden levanta la protección
constitucional en la medida en que sea fundada, y específica, es decir, el juez debe expresar
los motivos que justifiquen la necesidad de llevar a cabo el allanamiento (art.224 del
Código Procesal Penal) y detallar el lugar y horario de la medida (art.225 idem).Porque la orden de allanamiento es un acto de poder jurisdiccional
que necesita legitimarse a través del auto fundado que la dispone y lo justifica, y
que opera como presupuesto esencial para enervar la garantía de inviolabilidad del
domicilio celosamente resguardada por la Constitución Nacional en su art. 18 y los
Tratados internacionales de igual jerarquía suscriptos por la República Argentina
(Declaración Universal de los Derechos Humanos -art. 12-, Convención Americana
sobre Derechos Humanos -art. 11, ptos. 2 y 3-, Declaración Americana de los deberes
y derechos del hombre -art. IX-).Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
En este caso en examen, la orden de allanamiento emanó de autoridad
judicial competente por auto fundado.En efecto del auto de fecha 07/12/2012, protocolizado bajo el Nº 446/12
obrante en el Legajo de Investigación Nº 49.084 de la justicia provincial, se advierte con
claridad que la decisión objetada contiene los fundamentos que requiere la norma procesal,
por cuanto la Sra. Magistrada no sólo expresó las razones de su decisión sino que además
las apoyó en las constancias de la causa.Ello dentro del marco de razonabilidad y atendiendo a los fines que
persiguen las normas bajo análisis así como el interés general en el afianzamiento de la
justicia.En otras palabras, la Jueza tuvo en cuenta los elementos de la
investigación del fiscal, los evalúo y decidió conforme creyó conveniente para el desarrollo
de la misma, pronunciamiento que fundó asimismo en el Código Procesal Penal y en la
Constitución, ambos de la Provincia de Chubut.Y esta decisión judicial cuya copia certificada está glosada a fs. 500/501
en estos autos, de manera alguna aparece infundada, arbitraria o irrazonable.Porque “si bien la exigencia de motivación es el modo de garantizar que
la intromisión en la intimidad –por medio del registro del domicilio, la intervención
telefónica o la interceptación de correspondencia o cualquier otro medio de comunicaciónaparezca como fundadamente necesaria (conforme surge del voto del Dr. Petracci en la
causa n° 5798, “Torres Orta” el 19/5/92), no se exige a los magistrados una semiplena
prueba de la culpabilidad de la persona que debe soportar el registro máxime teniendo en
cuenta que esta medida no se dirige necesariamente contra el imputado (CNCP, Sala II, c.
Nº 540 “Fuentes, Bernardo Matías s/recurso de casación” del voto del Dr. Fégoli Fallos
CNCP Registro 886 pág. 983 y sstes).Y ha dicho asimismo la Cámara Nacional de Casación Penal con el voto
del Dr. Madueño que los motivos y razones que dan sustento al decisorio podrán surgir a)
del propio decisorio si el magistrado desarrolla en el mismo decreto la argumentación sobre
la cual reposa la medida; b) de otra pieza procesal a la cual el auto remita en forma
inequívoca, y de la cual surjan con claridad los fundamentos que lo avalan; y c) de las
incontrovertibles constancias arrimadas al proceso con anterioridad al dictado del auto
siempre que de las mismas surja en forma indubitable la necesidad de proceder o en otras
palabras que esta última sea una derivación lógica de lo actuado hasta el momento , en lo
que constituya
un ejercicio racional y mesurado de poder que no afecte expresas
disposiciones de rango constitucional que protegen el ámbito privado, que cuando se trata
de la investigación de un ilícito penal están sujetas a ciertas limitaciones legales en función
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
del interés común de un efectivo y oportuno servicio de justicia (Fallos de CNCP Registro
1307).Es así que dicho acto judicial reúne las condiciones de legitimidad
como acto jurisdiccional válido para avasallar el legítimo derecho constitucional de
preservar
el ámbito
de intimidad que protege la garantía de la inviolabilidad del
domicilio, puesto que la señora magistrada actuante vertió allí lo motivos que la llevaban
a presumir que en esos domicilios podían existir elementos y personas vinculadas a la
investigación que llevaba adelante el fiscal según la normativa procesal provincial de
Chubut.Basta examinar el auto que ordenó el allanamiento para advertir que la
Jueza también se ocupó del tema del lapso de tiempo en el cual debía cumplirse su orden,
que tuvo en cuenta las características del delito que se investigaba y lo que le informaban,
y así específicamente consignó esos motivos, y además, cuándo y en qué circunstancias
debía cumplirse su mandato. La orden respectiva respetó estos postulados que también
observa el acta.Así de la Resolución Nº 446 del 07/12/2012, suscripta por la Jueza Penal
de la Justicia de la Provincia del Chubut, Dra. Mariel Alejandra SUAREZ, surge que el
Ministerio Público Fiscal fue quien solicitó ese mismo día el allanamiento y registro de
varios inmuebles, dando cuenta de las pruebas recopiladas en la investigación, señalándose
asimismo que “el pedido fiscal cumple los requisitos formales de los arts. 52 la
Constitución Provincial y 172, 177, 178 y ss. cc. del C.P.P.Ch. y su motivación resulta
razonable a la luz de los hechos investigados y las pruebas colectadas hasta el momento” en
relación al Legajo de Investigación Fiscal Caso 49.084.De manera tal que este caso en examen tenemos una autoridad
competente que emitió la orden de allanamiento, que esa autoridad explicitó las razones de
su decisión en una causa judicial, que la misma se encuentra firme y que ese
pronunciamiento además cumple los requisitos extrínsecos del instrumento público.El precedente
“Quaranta”
de
nuestro
máximo tribunal
(CSJN
31/08/2010), que la incidentista citó en su apoyo, no es asimilable con el de autos, pues en
el presente -a diferencia de aquél-, al momento de disponerse el allanamiento había una
investigación en marcha, la Jueza sí expresó las razones por las cuales consideró procedente
la medida, sí remitió a un elemento objetivo como son las actuaciones prevenciones que
fundaban una sospecha razonable, y había información inmediata (Considerando 20 del
fallo citado).La pretensión invalidante del allanamiento en la vivienda porque la orden
judicial no lo menciona a ORTIZ ni era objeto de investigación, tampoco puede atenderse.-
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
No puede dejarse de señalar que resulta cuanto menos llamativo que la
Defensa la introduzca ahora, cuando antes, al momento de apelar el auto de procesamiento
demandó a la Cámara Federal de Apelaciones el análisis del resultado del secuestro y la
relación con sus asistidos sin expresar agravios por el contenido de la orden de
allanamiento ni por el procedimiento cumplido, contrariando una vez más el instituto de la
preclusión.De manera tal que la orden de registro domiciliario fue producto de un
acto reflexivo de la jueza, y no automático, basado en la investigación desarrollada hasta
ese momento, y respaldada en elementos de convicción que fueron debidamente
apreciados, cumpliéndose de esta forma con la exigencia de fundamentación requerida para
el caso.Ninguna garantía constitucional ha sido avasallada, nada se ha
demostrado en ese sentido debiendo recordarse que la Constitución Nacional es el vértice
en la pirámide jurídica que nos rige dentro de la República que habitamos.V.2.Nulidad de las indagatorias
Que finalmente corresponde tratar la nulidad relativa a la descripción de
los hechos impuestos a los procesados, a la que también le adjudicaron el carácter de
absoluta.Cabe recordar que la intimación de la imputación “debe ser amplia y
completa como para que el imputado se compenetre en toda su extensión del hecho que se
le atribuye y de sus circunstancias. Debe ser oportuna para que el imputado pueda contestar
a la imputación en el mismo acto de la indagatoria. Ha de ser clara y específica” (Clariá
Olmedo, Jorge A. Tratado de derecho procesal penal. Tomo IV. La actividad procesal.
Rubinzal Culzoni Editores. Santa Fe. 2008. fs. 507).Y en este contexto no se vislumbra en las actas labradas con ocasión de
las declaraciones indagatorias de RODRIGUEZ y GONZALEZ, glosadas a fs. 38/41 y
27/30 respectivamente, la afectación al derecho apuntado toda vez que al momento de
invitarlos a prestar declaración indagatoria fueron informados ampliamente de las
circunstancias del hecho enrostrado y de las pruebas que existían en su contra,
observándose en este punto lo prescripto por los arts. 296 y 298 del Código Procesal Penal,
y todos ellos, contando con asistencia legal, y en ningún momento, ni ellos ni sus
defensores, evidenciaron de alguna manera que no habían comprendido el suceso
atribuido.En efecto, tales piezas, tras consignar “se le hace saber en voz alta y en
forma pormenorizada el hecho con todas las circunstancias de tiempo, modo y lugar”, dan
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
un relato integral de las constancias causídicas, con especial referencia al inicio del proceso
y a conductas de consortes de causa.Resta señalar que, posteriormente, los sucesos objeto de juzgamiento
fueron merituados en el auto de procesamiento, en la resolución de la Cámara Federal de
Apelaciones y en el requerimiento de elevación a juicio (obrantes a fs.126/139vta, 193 y
295/296) manteniéndose inalterada su plataforma fáctica, sin que –reitero- nada objetaran
sobre este punto en oportunidad de los distintos instancias procesales.Sin perjuicio de lo expuesto, tratándose de nulidades relativas a
actuaciones de la instrucción debió haber sido interpuesta en la etapa procesal oportuna
conforme lo manda el art.170 inc.1 del Código Procesal Penal.También debe señalarse que se han pedido declaraciones invalidantes
pero los motivos alegados para interponer tan graves sanciones no fueron acompañados por
la exposición del gravamen ocasionado, es decir qué perjuicio se causó, qué acción o
derecho no pudo ejercitarse más allá de la mera enunciación de las normas constitucionales,
afectación del derecho de defensa, y del debido proceso legal.Es que no debe olvidarse que la demostración del perjuicio por parte de
quien recurre es requisito insalvable, aún en los casos en que se aduzcan supuestas
nulidades absolutas y es tarea de quien invoca violación de garantías constitucionales la
demostración del concreto detrimento que podría genera a su parte el presunto vicio del
procedimiento y de la distinta solución a que se habría arribado de no existir tal defecto
debiendo puntualizarse de qué actos de defensa se vio impedido la parte a resultas de él,
toda vez que una declaración de tal gravedad no puede permitirse sea hecha en puro interés
de la ley, cuando no ha causado efectos perniciosos para los interesados (cfr. C.S.J.N.
A.248.XXIV).En tal sentido también se dijo que no son suficientes las consideraciones
de orden general que realiza el Defensor al motivar sus requerimientos de nulidad,
hallándose obligado a indicar qué menoscabo concreto habría sufrido su parte siendo
insuficiente la genérica alusión a la violación del derecho de defensa en juicio (Conf. Corte
Suprema de la Nación S525 XX del 11/8/88 Fallos 306:149).Ello así, por cuanto la hermenéutica en materia de nulidades debe ser
necesariamente restrictiva, en tanto el proceso tiende, en homenaje a su propio sentido, a
preservarse, no a derrumbarse por cuestiones de mera forma que no conllevan afectación
real a las reglas del debido proceso (art.18 CN). “Requieren un perjuicio concreto para
alguna de las partes, porque cuando se las decide en el sólo interés de la ley, importan un
manifiesto exceso ritual no compatible con el buen servicio de justicia “(C.S.J.N. “Fiscal
v/Soto, Waldo R.y otros” resuelta en fecha 11/8/88-JTPA, T. 69.F 8200).-
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
En consecuencia, atento los fundamentos expuestos, porque ninguna
garantía constitucional ha sido avasallada, las pretensiones nulificantes respecto a las
declaraciones indagatorias de los procesados no han de tener acogida favorable.Todo ello conforme a lo prescripto por los arts. 166, 167, 170, y cctes.
del Código Procesal Penal y art.18 de la Constitución Nacional.VI. Continuando con el análisis del caso en juzgamiento, aplicando los
principios de la sana crítica evalúo que las actas en cuanto instrumento público hacen plena
fe, que los testimonios fueron prestados bajo juramento, que las pericias fueron efectuadas
por personal profesional habilitado y sus conclusiones se encuentran fundadas, y que los
efectos incautados fueron exhibidos durante el debate, por lo que la incorporación de todos
estos elementos al proceso fue de manera regular conforme a la normativa vigente.Asimismo cabe tener presente que la potestad de valorar el cúmulo de
probanzas arrimadas al sumario debe ser ejercida con meditación y prudencia, de manera
tal que todas aquellas conformen un conjunto armónico y conducente para establecer la
verdad material de los hechos sometidos a debate (Cámara Federal de Casación Penal JPBA
T112 pág. 77).Que los magistrados no están obligados a seguir a las partes en todas las
argumentaciones ni a ponderar una por una y exhaustivamente todas las pruebas
incorporadas a la causa, sino sólo aquéllas estimadas conducentes para fundar sus
conclusiones. (Corte Suprema de Justicia de la Nación, Giardelli, Martín Alejandro c/
Estado Nacional –Secretaría de Inteligencia del Estado, Sentencia del 8 de agosto de 2002
Fuente: http://www.saij.jus.gov.ar (Sumario: A0059957).Considerando entonces el plexo probatorio tengo por acreditado que el 7
de diciembre de 2012, en un allanamiento ordenado por la Jueza Penal de la Provincia de
Chubut Dra. Mariel Alejandra SUAREZ, en el Legajo de Investigación Caso Nº 49.084/12
caratulado “Villegas Sandra s/Dcia Robo agravado R/D Panadería La Princesa”, realizado
en el inmueble sito en calle Margarita Abad Nº 336 del Km 5 de Comodoro Rivadavia, y
encontrándose presentes Cesar Alejandro GONZALEZ e Ives Miguel RODRIGUEZ, se
secuestraron 511,73 gramos de cocaína distribuidos en 48,5 “tizas”, cantidad con la que
podrían prepararse 2.154,57 dosis de 50 mgs. o 1.077,29 dosis de 100 mgs., un rayador
metálico con restos de esa sustancia, dinero en efectivo por la suma de $2.901, un dólar
norteamericano, 6 teléfonos celulares, una planta de cannabis sativa, y dos armas de fuego,
entre otros elementos en los lugares y formas que escriben el acta y pericia respectiva (acta
de fs. 1/3vta, determinaciones presuntivas de fs. 4/5, croquis de fs.19, fotografías de fs.
20/22, orden y acta de allanamiento de fs. 23/25, pericias de fs. 148/151, actuaciones del
Legajo de Investigación Caso Nº 40.084 de fs.493/501 y testimonios de Dora Irma EKART,
Pablo GONZALEZ, Hugo MORALES y Graciela Verónica SUZZE).Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
Respecto a la autoría en el suceso probado, objeto del contradictorio,
tenemos que la habitación donde se incautó más de medio kilogramo de cocaína, era usada
por RODRIGUEZ y por GONZALEZ, éste último desde poco tiempo antes del
procedimiento.Ahora bien, es cierto que el hallazgo de la droga fue fortuito, la diligencia
judicial no estaba encaminada a encontrarla, sino que eran otros elementos lo que se
buscaban vinculados al delito investigado.Ninguno de los procesados se hizo cargo de su propiedad y mutuamente
se echan la responsabilidad por ella.Si bien ambos utilizaban el recinto donde fueron encontradas las
numerosas ¨tizas¨ de cocaína, y con seguridad conocían su existencia, no puede soslayarse
que la vinculación a la misma surge con distintos grados, que analizados permiten afirmar
con certeza que RODRIGUEZ no es ajeno a su detentación y posesión, mientras que en el
caso de GONZALEZ surgen dudas.Para ello valoro todo el plexo probatorio y las declaraciones de los
propios imputados.GONZALEZ negó desde un principio que no le pertenecía, ni sabía de su
existencia, afirmación esta última que cuesta creer cuando por otro lado admitió que sabía
de las armas –que estaban en el mismo mueble y junto a las ¨tizas¨Por su parte RODRIGUEZ si bien reconoció que sabía de la existencia de
la cocaína afirmó que era de su consorte de causa.Sin embargo contradictoriamente aseguró que los ¨fierros¨ -en referencia
a las dos armas que se incautaron- y el dinero le pertenecían, pero estos objetos estaban
juntos con el estupefaciente, en el mismo sitio, dentro de placar de madera de la
habitación.Estas manifestaciones no pueden separarse de las constancias de autos,
donde el acta de allanamiento expresamente consigna que fue RODRIGUEZ quien
voluntariamente indicó que había armas de fuego y droga en el lugar.Este instrumento público, que hace plena fe, fue ratificado por todos los
testigos que intervinieron en el procedimiento y depusieron ante el tribunal, más allá que
puntualmente no pudieran recordar algún detalle, habiendo pasado más de tres años fueron
contestes que lo asentado en el acta en su momento fue lo acontecido.Entonces la versión exculpatoria de RODRIGUEZ no está respaldada en
el resto de las pruebas e incluso es inverosímil con sus propios dichos.Por otra parte, quien residía en el domicilio de manera permanente era él
y no GONZALEZ que lo hacía desde hacía muy poco tiempo, por lo que éste pudo ser
ajeno a esa propiedad.Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
Además la pericia sobre los teléfonos celulares muestra a GONZALEZ
más vinculado a otro tipo de delitos.De manera tal que respecto a este procesado surgen dudas sobre su real
señorío sobre la droga hallada.Pietro ELLERO en sus reflexiones acerca de la certidumbre en materia
criminal explica que la certeza es la persuasión de una verdad, la convicción de que la idea
que nos formamos de una cosa corresponde a la misma, puesto que siempre que se tiene por
verdadera una cosa, hay certeza de ella, pues se trata de una verdad de tal naturaleza que se
impone a la mente sin discusión. Así la certeza constituye aquel estado de ánimo en virtud
del cual se estima una cosa como indudable” (De la certidumbre en los juicios criminales,
Tratado de la prueba en materia penal, Buenos Aires, mayo de 1998, págs. 21, 33 y 318).
En el presente caso podemos decir que si bien hay un elemento que torna
sospechoso el accionar de GONZALEZ (estaba en el lugar) y ello incluso podría llevarnos
en nuestro fuero interno a presumirlo culpable, para luego acondicionar la prueba
defectuosa (o insuficiente) en el afán de sancionar aquello que intuimos verdaderos, ello
evidentemente encuentra su valladar en los preceptos de nuestra Constitución Nacional y
normativa legal, que nos marcan el camino a seguir, y en este sentido corresponde aplicar el
principio “indubio pro reo”.Es que cabe tener presente que las dudas siempre benefician a los
imputados según manda el art.3 del Código Procesal Penal que impone el principio
“indubio pro reo”; y que en esta instancia sólo se llegó a demostrar la probabilidad -con
valor en otro momento procesal-, más no la certeza de que los hechos ocurrieron tal como
se afirma en el requerimiento fiscal respecto a GONZALEZ.Que el principio aludido rige sólo en lo atinente a los aspectos fácticos
(tanto físicos como psíquicos) relativos a la imputación; dicho de otro modo, solamente
impera en lo atinente a la materialidad del delito, a la participación del imputado en el
mismo y a las circunstancias que revistan relevancia jurídica.“Hoy el "in dubio pro reo" es una garantía constitucional pues es la
contracara del principio de inocencia (art. 8.2, CADH; art. 14.2, PIDCP, art. 75 inc. 22
Constitución Nacional), que exige expresamente para que se pueda dictar una sentencia de
condena, que se pruebe la culpabilidad (art. 14.2, PIDCP) plenamente, es decir, más allá de
cualquier duda razonable”... (Báez, Julio C. Repensando el "in dubio pro reo", La Ley
2006-B, 1078 Fuente: La Ley on line del 15/08/07).Por lo expuesto, propongo al Tribunal que absuelva al procesado César
Alejandro GONZALEZ del delito por el que fuera requerido de juicio criminal, sin costas
(arts. 402, y 530 del Código Procesal Penal).Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
VII. La ley 23.737 persigue distintas formas de detentar estupefacientes,
según sea la motivación, forma, cantidad, características del sujeto, etc.El art. 5° inc. c de la ley 23.737 castiga “con reclusión o prisión de cuatro
a quince años y multa de $225 a $18.750, al que sin autorización o con destino ilegítimo...
comercie con estupefacientes... o los tenga con fines de comercialización”.En el comercio de estupefacientes la acción típica consiste en desplegar
una actividad lucrativa de intermediación, de venta o de compra con igual fin (Puricelli
“Estupefacientes y Drogadicción”, Pág. 180).Por su parte la tenencia con fines de comercialización, supone un paso
previo, la detentación de la mercadería para destinarla a actividad de comerciar.Nuestro más alto Tribunal ha expresado sobre esta figura que “El
legislador ha contemplado el delito del art. 5° c) de la ley 23.737 como de peligro abstracto,
desvinculando la acción del resultado, es un tipo penal complejo, que contiene un elemento
subjetivo acerca de la intención del agente –fines de comercialización- referido al elemento
objetivo del tipo –tenencia de estupefacientes.Es pacífica la aceptación de esta categoría de delitos complejos, insertos
además en el género de aquellos en los que se determina la punibilidad de la conducta por
la peligrosidad general de una acción respecto de determinados bines jurídicos. No es
válido concluir que por exigencia constitucional toda figura delictiva debe producir un daño
para ser punible, pues tal razonamiento prescinde de la existencia de tipos delictivos
constitucionalmente válidos y en los que el resultado de la acción consiste precisamente en
la creación de un peligro (Fallos: 316:2563); y cuyo fundamento radica en la conveniencia
de no dejar librado al juicio individual la estimación de la peligrosidad de acciones que
normalmente lo son en alto grado.La previsión político criminal del legislador ubica la tenencia de
estupefacientes con fines de comercialización, como una de las formas agravadas de la
simple tenencia del art. 14 –que se presenta en la ley como el tipo básico- de acuerdo a la
mayor peligrosidad que acarrea para el bien jurídico que la ley tutela; la salud pública.Presunción de peligro que no aparece como irrazonable en relación a los
bienes jurídicos que pretenden proteger. La disposición en cuestión no se manifiesta como
un caso de ley irracional continente axiomático de valores constitucionales.La ley distingue la intención del agente del dolo específico de la figura,
diferencia que se advierte con claridad al apreciar que la ley no expresa que el propósito de
comercializar esté reservado únicamente al tenedor, sino que admite como posible que un
tercero sea quien tenga ese propósito de comercio ilegal, bastando con que aquél sepa que
ésta es la finalidad de su tenencia.-
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
El legislador no ha descuidado que se infiera la ultra intención en base a
datos objetivos, de características tales que conducen a descubrir inequívocamente la
finalidad del agente” (CSJN, C B60 XXXV., Bosano, E.L 9/11/00 JPBA T.112 F 431,
p.319/322).Por su parte el art. 14 de la ley 23.737 encuadra dos modalidades de
tenencia de estupefacientes, distinguiendo entre dos apartados si la posesión tuvo por
finalidad inequívoca la ingesta personal, o si bien no estuvo destinada al consumo.La figura descripta por el art. 14 es un delito de peligro abstracto, esto es
siguiendo a Fontán Balestra “...lo típico es la realización de una conducta idónea para
causar peligro” (Tratado de Derecho Penal, Ed. Abeledo Perrot, T. 1 parte general, pág.
492).La intención del legislador al incriminar la tenencia de estupefacientes,
aún la destinada para el propio consumo, fue proteger la salud pública a rajatabla tratando
de abarcar todas aquellas conductas que podrían amenazarla o perjudicarla.Señala Manigot, respecto a la legitimidad o ilegitimidad de la tenencia
que fuera de prescripción médica y de autorización legal la tenencia es ilegal y delictiva. La
legitimidad no se presume y debe surgir de circunstancias de la causa o bien de la prueba
ofrecida por quien la oponga (J.P.B.A. T. 72, pag. 271).En el caso del consumo personal, la ley exige que se trate de escasa
cantidad de estupefacientes y que existan circunstancias que hagan inequívoco dicho
destino.No obstante la ley no describe cuáles han de ser esas circunstancias, y por
lo tanto son apreciadas libremente por el Juez, pero deberán emanar de forma evidente.Y el delito contemplado en el primer párrafo del art. 14 de la ley de
drogas, tenencia simple, actúa como una figura residual para el supuesto que no se den los
requisitos previstos en el segundo párrafo –tenencia para consumo- y se hayan descartado
las modalidades agravadas contempladas en el art. 5 de la ley 23.737.Teniendo presente estos conceptos el encuadre jurídico de la conducta de
Ives Miguel RODRIGUEZ es la de una tenencia simple de estupefacientes en grado de
autor.Descarto, a pesar de su condición de consumidor de sustancias tóxicas,
que se trate de la previsión de la figura más leve ante la ausencia de los requisitos
normativos, pues 511,73 gramos de cocaína no es escasa cantidad.Tampoco deviene aplicable la figura agravada de la tenencia prevista en el
art.5 de la ley 23.737 , por la que viene requerido y acusado, ya que aquí no hay suficientes
evidencias del destino de esa detentación del tóxico.-
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
Es que el plexo probatorio no permite afirmar con certidumbre una
intencionalidad definida en la tenencia de la sustancia prohibida por parte de
RODRIGUEZ.Así contabilizo que se le encontró sustancias estupefacientes sin que
hubiera una investigación previa que arrojara movimientos sospechosos en el domicilio,
que la pericia telefónica sólo determinó escasísimos mensajes en lenguaje que podrían
considerarse encriptados pero que no hacían referencia en todo caso a cocaína sino a
marihuana, que no se hallaron balanza, ni envoltorios listos para el expendio al menudeo.Si bien se halló un rayador con restos de sustancia en el mismo ambiente,
ello puede significar asimismo elemento útil para consumo como para fraccionar.No está en discusión que la droga incautada estaba bajo el ámbito de
custodia de RODRIGUEZ, en su habitación donde tenía libre accesibilidad y
disponibilidad.Conocía la naturaleza prohibida de la sustancia que tenía en su casa, tuvo
voluntad de detentarla y había elegido hacerlo libremente. En este sentido su conducta
estuvo revestida del dolo que exige la norma de la figura residual de la tenencia de
estupefacientes.Por otra parte no se han acreditado –ni invocado- causas que atenúen o
eximan al procesado de responsabilidad penal, por lo que cabe considerarlo como sujetos
penalmente imputables.En definitiva Ives Miguel RODRIGUEZ resulta ser autor de tenencia
simple de estupefacientes (art. 45 y 77 del Código Penal, y art. 14 apartado primero de la
ley 23.737).VII.- Para la pena a imponer, tengo en cuenta las pautas mensurativas de
los art. 40 y 41 del Código Penal, evalúo los informes de la Policía Federal Argentina
(fs.401/403vta.) y del Registro Nacional de Reincidencias (fs. 406/409), certificación
actuarial de fs… de los que surge que el imputado cuenta con una condena firme por el
delito de homicidio agravado la cual se encuentra cumpliendo actualmente.Atento su edad, su grado de instrucción, la lesión al bien jurídico
protegido, la trascendencia de su conducta, la cantidad de droga secuestrada, su conducta
posterior al delito, incurriendo en un nuevo hecho disvalioso que demuestra su grado de
deprecio hacia la ley, me persuaden que no puede ser pasible de las penas mínimas que
contempla la norma legal aplicable, por ello en virtud de las características personales
mencionadas y de la escala legal propicio imponerle una pena de dos años de prisión de
cumplimiento efectivo, el máximo de la pena de multa que deberá abonar dentro de los 10
días de adquirir firmeza la presente, y las costas del juicio.-
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
VIII. Es procedente asimismo ordenar la destrucción de la droga (art. 30
de la ley 23.737), la anotación conjunta y que se practique cómputo de pena.Son de aplicación los arts.1, 5, 29 inc. 3, 40, 41, 45 y 77 del Código
Penal, arts. 14 primer apartado de la ley 23.737, y arts.138, 356, 378, 383, 385, 391, 392,
403 cctes. del Código Procesal Penal.Así voto.El Dr. Enrique Jorge Guanziroli dijo:
Que adhiere al voto que lidera el Acuerdo.El Dr. Pedro José de Diego dijo:
Que por resultar el voto de la distinguida colega preopinante una
razonada aplicación del derecho vigente a los hechos comprobados de la causa, he de
adherir a su voto con la sola salvedad del monto de la pena propuesta.A la luz del antecedente que se ha certificado, su conducta referente al
consorte de causa, a quien pretendió complicar en el hecho para librarse del mismo y el
resto de los extremos mencionados por la Dra. Cabrera de Monella, estimo que la media de
la escala prevista para el caso, cumple los fines sancionatorios, preventivos y reeducativos
de la pena, debiéndose establecer la misma en 3 (tres) años de prisión efectiva.Así lo propugno.En virtud de la deliberación y acuerdo que anteceden el Tribunal Oral en
lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia,
FALLA:
1. RECHAZANDO los planteos de nulidad formulados por las Defensas
(arts. 166, 167, 170, y cctes. del Código Procesal Penal y art.18 de la Constitución
Nacional).2. CONDENANDO a Ives Miguel RODRIGUEZ, (a) Flaco, DNI Nº
34.706.012, de las demás condiciones personales obrantes en autos, como autor penalmente
responsable del delito de tenencia simple de estupefacientes, a la pena de dos años de
prisión, multa de pesos doscientos veinticinco ($ 225) que deberá pagarse en el término de
diez (10) días, y las costas del juicio (art. 1, 5, 29 inc.3, 40, 41, 45 y 77 del Código Penal,
art. 14 primer apartado de la ley 23.737 y 403, 530, 531 y 533 del Código Procesal Penal).3. ABSOLVIENDO a César Alejandro GONZALEZ, DNI Nº
34.629.554, de las demás condiciones personales obrantes en autos, del hecho por el que
fuera requerido de juicio criminal, cesando a su respecto las sujeciones oportunamente
dispuestas. Sin costas (art.402, 530, 531 y 533 del Código Procesal Penal.4. ORDENANDO por Secretaría
se practique cómputo de pena, la
destrucción de la droga (art. 30 de la ley 23.737) y el libramiento de oficios a la Oficina
Judicial de esta ciudad, y a la Alcaidía local para la anotación a disposición del Tribunal.Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
FCR 12009682/2012/TO1
Regístrese,
notifíquese,
comuníquese,
publíquese,
cúmplase
y
oportunamente archívese.-
Nora M. T. CABRERA de MONELLA
Jueza de Cámara
Enrique Jorge GUANZIROLI
Pedro José de DIEGO
Juez de Cámara
Juez de Cámara
REGISTRO NRO………………………AÑO………………….FO…………………….
…
del Libro de Sentencias Definitivas. Conste.-
ANTE MÍ:
Marta Anahí GUTIERREZ
Secretaria
Fecha de firma: 13/05/2016
Firmado por: NORA CABRERA DE MONELLA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: PEDRO JOSE DE DIEGO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ENRIQUE JORGE GUANZIROLI, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARTA ANAHI GUTIERREZ, SECRETARIA
#16613832#153303704#20160513125526705
Descargar