L a XXX 6 imna

Anuncio
L a
X X X
6 i m n a
Juan-Eduardo
4
Cirlot
Premios concedidos en la XXX Bienal de Vanecia Gmn
Premio: Jean Fawtrisr (Francia) y Wans Hartcing (Filaneia).
Oran Premio de la AICA: Alberto, Burri (Italia). Gran Premio de HonI3r de Escultura: Angel Ferrant(Espífia). Premios:
David Bright, Luis Feito (España) y Eduardo Paolozzi (Ingia.terroi). Oras, Premio a un pintor italiano: Emilio Vedora (Italia). Gran premio a un esculbr itallans: PEetm Consagtra
t
tra&s que tristalizaran en k s c P hacia 1P11. b exporicl6n d d
lntern&&wal de A*; presidida pQr d Profsmr Giovanni bisti y
futurism i n f q r a obro. de tiocamo Balla (ItEY-1958), Urnbarto
can la co!aborricl6n da nvmerQcB1entidad€s p&biicas y prhfadas
Boceiani (i81aa-IW6)
sin duda sE mayar afllsta de la tendencia -,
de lt-aliay del em#mjesrs,que han prestado obras de pintura, escultura, dibujo y grabado. b s JardinesvensM'úinor, situados m& allá ,
C r l o Carrá ( l l l ) , Enrico Brampotini 0894-1956). tuigi Russolo
(lfB5-f'P.41), CJno severini (Ilts3) y k r i o Sironi (1@5), al como
de l a esplendsmsa plaza de San Mamas, con sus numerOLQI pabe
de otrm artistas PtPlianss memm m m ~ i d o bcuma futurista, cvat
llones destinadw a acoger l<o muestra de mda ~ d b concurraffte,
n
Aehille Funi (18%) o Qrim G n t i (IW),y de pintores nú italiana
constituyen un ámbito marhvillcm para el cartamen. La vendad
wya obra refleja la iftffuisnda del adimmismo plbticw.
de tantas obras de arte tradicional, dade to romano a b deirnoEn lo que S@ d i e w ar las pintores i)afiam~~
concqrrentas a la
nbníco, pasando por las esplendoms crwdeunea bkantinas y
.r
limal, hemms de-señalar la divecgencla de tres wrrfante$, no Uemgmcas, no estableva una c o m ~ n c i a
sino que d&rmina la mnspre claramin#e con+rapuafas: la abatmcción de t&n/ca tradicia- 235
taneia de esa tradición, pnrpeguida hoy por lar vlas más difldlcr.
nal, e$ deci.r, cmmófldormal; al rapa~9alisrno,que en ocasJonea E;?:,
que en un mmenk pueden mersm subwmivas, pem que terminan
concede al elaraeum y a sus piblPidadgs da tercera dimensiAn
par inhgrarse d&llnaante en el e u m de esa ~ ~ r f l e n Endnbla.
ta
y fatttasm?gorfa un pasitEvs Iiokrb; y el tnf@rmalisnre, agrupando g g
Aun por asSmll~e'lIiIn incunsclenfa, ccdemb, les crgdonas del
h / e &e tEtulo k s actitudes experirnert$ales g b makrias
~
y t6cnipasado sirven paw propomionar unas d m e n b s de juicio que no
cm distintas de !o pintura al btcso, temple o gwgchc. NO pudiendo
corresponde6a uno inncfecaPla wmp4meih de tendondas ni de
d w c r i b i ~ta tDtalidad ni aun, le mayerfa de lar oabiras gíxpueshs
m&,
sino a una j e ~ ~ q u de
l a valores y da ~ a l l d d i m
en el pabdlbn de IWlia, r a m a a dettaiaar suniariameate la que
En el palacio ckptFal de lo exp~id6arm halla insklada la apíirjuzgamos de mayer i n k r b . k halla en primer lugar to obra de
taciQn gtaliana, eon una nrurrtra histWca del fwturism, r&mpecAlbrrto Burri (19l5), quien presenta un- rnonumgntalie, mmpgtivas de las pintom Rm& BimSli (1906-1959), Kurt SEkwlttan
&dones ejssukdas mediante el c0IEage da telas, egdezas de rnedem,
(I$kV-lW)
y Lulpi Sprmsapein flgQo)-19SB), del &cultor Conrtadn
plowhes m@dlicas y d m materiales. Es ew vedad i m p r r s i ~ n a ~ t e
Brancusi (18%-1957) y d d - a q u i t e c k Eri& ldandebohn ( I W d sentimiento del espacio que p r e aste aHEs#a as1 eoqa el va lo^
1953), de quien se exhiben dikjot-proywb de eolnPtrMonm
que concede al eobr. Sebe infwndir a las m#wídes que il~.k+gp
Tambidn se hallo en esk palacrfm la gmn expdcWn de Sean Fauen sus obras un sentid^ fransfigcitwdo, apaatdndatas dr Ea-maree
trler (lW8). precutwgr dlrsda del Inkrmalisma. Por su v q k r apif~.
d i alusknes equfvocar que prsvendrlan de su diigien psrs Ilarar! tico, tanto camQ ps$ la signmcaddn hisM14ca actual, esta Jldimo
Ias al n i n o de la m& pura uNtlw. Algunas obms -se bacan 1610
muestra ea de una tmportirwta elrtísma. h d e n verse las IiTogmque kVIP'lw r e d i d en 1928 Ogl6 a
fías para d Jnf8ei.m d
en el ensamblaje de planches de R i d l negm Iigcwamemh a b m
e I n h m oxpmEbn, bellklmas tbmba8e dar manchas d~
barlato y m n de le n i e j ~ que
r
hay eh k d a la Biena!. En el i ~ f o r Ymalismo de gruero empaste p3eMrico mmmido par d pPncd o bl-32
pems de parscid<it fechas, g.a Implicando una agJmCura atnoolutum,
por un Otil en punta, c m valorad& del &leo gesh dinámico
en la que la lfnea, el mkr y la maneha se significan d e a sl misy d d color, s o $ i ~ ~ ahl e
t t i n Maren1 (1920). 7 a m B i h m e interb
lar grimems aituutga ptb,
mas, paisajes intormalet ;do. 1
por su grandeza y dmma+isrnn le obm da Emilio Vadova (4999).
de 1940; y tamblb p u d e aquírse hoda la evailucjSn, ya n m d a , ,
Abtrwtas, can s i e h grado de disduci6n de Ia Imagen, ron
del arYista desde ese rilHrno mammk hasta el presate, pasando p r
Antonio Corposa (f909), que valom Icr alidati da !a mc&rlo;
sus Ofaps, sus Qbws y sus OonrfrwcJ~s.Fawtrier es un rQfinadlsirno
@
;
Afro (19l2), que fundamenta en la intisrac~Ebnde celar y rEtnw
maestm de1 colos, que slntgtfro ia mejar pfntum f'nmsa de f d c s
sus imdgthntt; b r g i o Remiti (39%), rdrnedo en calop y W
c
d
ii
los tiempos dando suktadv9dd aE pura. hwha pietórfco, pues
t m e i r ; Alindo Chipine (I9l4), que &mctwa te&nlnmente
cuando mantiene mminisccncias de fíguWt5-n ea fmm ac9oqPbar
ancha pincelad~ry dbrsas de wEer pausadas; Anbnt¿a MusOc
mejor la aiiibnomki de la pl&fim. Las gamas de FcltrtPCer son e n
(1%09), que pun*
dircositinumen~sus lienzas ean manehas
fi.aeueneia flcscsiles: msas, vrlr&tr, lilas y vldrlar; que armonizan
mbre FOndod Indecisas tanalmenta; y Rano h r r r r i a (1927). que Z g l
enks rl o destacan c&ntra grises pálidoo y rnaficea b l a n q ~ d m
y cmmcms, h b
p m n h irndgengt muy drnples en apariencia, estructuradas eam
R oompleja f b l c a .
tejida5 con tmma mxrmpleja de hilos &o dtwrsar calores, ml como
De las otras
d d palada central dda58mm Ia $9
d abtmcto gsiorn&r#ceAlberk, M g n d f i ( 1 8 4 que l~sisZaen sus
KuFt Sehwlttetx, crsadar de las ~merrbaur,d l q p c m int.p)mcibn de oBlebs, que ~e,anticipan,i n torna a 1920, a muchas m- ' armnizacimnes da supflcies y Ifnrar. ElpaeialWas Son Emilio
Scanavino (lfi2), que divemifica el dnsblts pEMrico par una alhrcepeionea de esh hora. Ammbra lo ptfcce:i&n de sus eampwuzkionancia de mncu lisas y otras pobladas de rttarao 19ned.r verticales, ?$
nes y la calidad -emm&ika que adquieren abras rwliradar &lo
Con sugcrtih ambigua y luminica, y Cesan, Pareralli (1%22), que
por yu*aposlctones de papeles ncisr)ador y pegadas, de lar mQ
aeantda el lado surnwfista de arte slshma, dando prioridad al
helwegdnarro prooedanelas. En obras de gran formato, kn-w en
ocasiones objetos ratos, memiando los imfiéjeniso de res- da adie l a m u r a per cmtrusle de Ilnims elarcts y fsndoo grises, can esflciw b m b r d e a d ~ s .pues no puede oJvidarse que la obra del dafmcñrrar de tipo fant-&llca. En escukura destaccrnsos ta imprecionants monumerrtalldad de E
a o b r a de PEetra Consagra (19201,
,
, ,_
daísta khwittars surgió como ~atrcci+adurante la primara g w r m
.- ,!.
Su
elaridnd
Wrudurel
de
k ~ a o
L a d e r a ( I M l ) y In vialenel@da
-,:7-,h-3',~2'eumpw
(19"11M8).
TarnbWn
hemos
de
sefialar
el
In?&
de
In
*
,
: ~
-*
--,. ,
-- - muestra del escultor rumano Bmncusi, que en 1909, con Picano
Fmnestsco SomaEni (19261, cuy= hiemoa de esquema tubular das'
truido parmeen coAones mntados, que, par esa rnuftiplicidad alu-- -.2-,y Breque, pendrb en d cubixma, autique por una vía Priginal, de
-:S_:- extrema depuración del volumen. Sus obras potasn uno mlldez,
dva frwuenht en +S k e n a* actual, na dejan de recordar f m p
claridad eotru&uml, fuerza y espiritualidad de que caracon muchcw
mentas ~ ~ Q OCBrw
I.
eseylfores dignas de cita ton Quinto Ghermandi
rtsculfmw actuales, empeWadm en atormentar mcbEImmerthe lo
(1916) y Mirko (19!39). Dentro de una8 tendencias m& canseides
F:+Lz5<<A-: forma y la textura, así como *n t m t o m w Eat ralacimas de la
LmneilEo (1915), quien estabtsce un puente entre d
Io escultura y la
..
--4 ; :=&. ;<
agIomerrrri6n material, aunque rscordando el irnpre8ia._
,. figura y b abatraccibn. Siendo admirables toQm las nal~xriehnos
de este artista, que~emesmanifestar n u d r o w m b m anta las obras
nismo de M a r d a Rasss.
s.:
ejecutadas en madera, como al Buda, de hacia 1917 que. erm su
De las pbllasies situados dsirds del ttaliane, hemss de dadomntención, reáulta mds avanmdo que muchas abras informales
car la aportación del Brasil, donde rerlde el rnogníf~opintor japoy de imagen a i g n o t i ~ Sobre
.
el fubudsnto no podemor arkndemm
n/1J k n a b u Uak (1924), mereciendo tarnbidn atención la obm de
riuas sobmdamants con6cidues lo i m ~ ~ n edei a
u t a rn~vimiento.
Loio Pernio (1921). Ambos trabalan dentro de Eas premhus del
Que no s61o actub coms wtlmulo p&a la adormecida condeha
informdkme. Csilán, frdin, lolandia, Likria, Portugaf e induso
atbtico italiana, sino que, par su influeryió sobra ciertor..aptwta
Irlanda, na presentan en esta Bienal nada digne de prrrticulor can-
-
E,
sb5
-:
&$
&a
-e
&&
e,;
_
*--
L
,1.
i
;
d
F
"-&-
sideración. En Berdi, cabrla destacar la pintura de Emilio Rodríguer
,Larrain (1928), de secreta intensidad, aunque aún parece situada
en etapa experimental. En el pabellón del Uruguay destaca l a obra
de Augusto Torres (19l3), enclavada en el universalismo constructivo. Venezuela ha enviado pintura figurativa muy disuelta, mantenida por Armando Barrios (1920) y Hdctor Poleo (1918).
El pabeJ1án de Espafía presenta la obra dd-escultsr Angel
Ferrant (1890). de formas líricas e imaginativas, contenidas dentro de la abstracción y con la novedad de constituir cada escultura
un conjunto de piezas invariables en cyanto a núvero pera no a
posición y relación. Los pintores que concurren son Alfonso Mier
(19121, de quien preferirnw lus obras sin adicii5n de elementos
tridimensionales, con atormentada textura y amplio sentido espacial; Juan-1-4 Tharrafs (1918), que expone maculaturas-cellyes,
de rica gama crorndtica; Eduardo Almy (1930), M W ~ Q
Droc, Francisco Frirreras (1927), que expone pintu~aseon cgllage de papel
arrugado en ritmos radiantes; Juana Francb, jesl Luis Garcia
(19363, Juan Hernándgz Pijuán (1931). Antenio Lago Rivera (1'9Sr6),
CÉsar Manriqua (19%0), Monjalbs (1932). Francisco N i q a (192q,
Carlos Planell (1927). Ramis (1909), Ramo (IYB), Ruda (1926),
Soria (IHS), Victoria (1919) y Vila Cas.as (192Q). los cuales Wahjan dentro d d informalismo, por le wmdn en a I o m terrosa, s i
excep+wamos a Lago, que re complace en un lirismo de matices
casi orieritalimnb. Destaca p r su mayor apadad6n la obra de
Luis Fefb (1929), quien logra buenas efecbs por la típirficada yuxtaposición de brillantes clai-ascuras a contrastes de empaste de gran
intensidad. La obra que presenta Lucio MuPioz (1929) merere un
especial cementarlo par Sa sriginalidacl de su Menica, p u a se
trata de tablas tratadas rnedianh talla e incisión, en estrwdurm
informales, y pintadas y rascadas c m p k r i o r i d ~ d pera
,
integrar
los relieves en un concepto pPcit6rico. Completan la mwwtm espahola varios pintores figuratfvos, presididos por dos conjunbs, de
pintura y -dibujo, del meientemmte desapciracido Rafael Zabaleta
(1907-1960), cuyo mltsmo esquembtico y valoración de la monvica pepular Hegamn a enquistarse en lo formulario. Entre dichos
artistus destacames a Marcrw Aleu (1912j. Sírica y monumental, y
a Jasri Vente (1925), expwionista de un concepto personal. La
abstracción cindtica está reprasentada mediante laobra da Eumbilo
Sernpere (19241, creador de los tablerao con. luces tambiantcj.
La exposiclbdprmanfada por Francia es bastante detkgual, pueg
el escultw Robart CouturCer (1905) nos cgnvenca ton escasamente
corno loa p i n l o m Gdrad Singer (1929) o b b e r t Lapoujade (1 324).
Las lucubraciones plásticas de Michaux ( I W ) hmppeseen una
gran altura a-ística. En cambio, el misticl.rmo idealista de ASbePt
t e Normand (1915), las dLolucione$ crorn$t3.es4acturalesde Z w
Wow K i (1921) y la &straceión de J a n BeFtkiolle (1905), Camilk
Bryen (1907) y jean Deyrolle (1311) son de muy att'a calidad, d las
contemplamos fuera de todo prejuicio de tendencia. Pera la atraeción de4 pabeilicpn frenchs radka prifcu~arrnentem la Rlwatra
histórica del pintor alemán, midente en Francia, Hans Hartung
( 1 9 , uno de la erwdores m41 augntiegit del dderchisme~, de
quien se exhiben acuamlas de 1922, que ersnsisten 8610 en t r a ~
irregulares de mfaHa sugestih. N'= parecen pobroralientea sus
dibujos y aeuarélas de la dkadsi 1920-1930, asi como las pinturas
de la etapa ulterior, en lao que l o saligráfh domina mbre b cmmático-formal. Pero en el pePilBdo m& m i a t e , la misma segurldad y autonamía del t.raxa dibujistiea apigiinan cierta dureza en las
- imbgenes, con c r u h m t r a r t m entre mar'iew, vedaoca, -res o
amarilkntos y masas.negras ds trde anrsado sentido lineal.
B u e m m s mmrdw t a m b H ~una vidriera, para iglesia, ab~treieta.
'
que mantiene la gama crsmática de G a r t m y algunas estructuras
de orfebrsrta bárbara, presentada pordJquegLe Chwalier (18%).
El peb@llónde Ia Gran Bmtafia dsrpa~auna verdadera sorpma,
con la obra ds un gran artista, melisa v a l d o B r 1
s que debiera
'ser, Vlctor P~gmsm(1WH). T ~ d asu ewlucidn tiene mamenlol
i n h m a n k s y abras admirables. Su desnude titulado El eritr$pO de
Irtgres, drntm de Ici fmdtcián de wn Monet, constituye una a ~ r t a cibn de novedad impmienanh y de alta calidad picr<jsCca. Sus paisajes, ~uyosparmen.ores huyen de lo siabrrslkta hacim 3
0 rftmies~rnamenlal,son a vsecg de una paesfcf rnaraviSlw. Fare dende
Paemere llega a una creación, que juzga~latQuErale~ntaa la da
ira grandes plnbms de
sigla, es m !las imdgenw abtmdtm
de motivos espirales, sin duda influenciadas por el arte se1 ~ ~ F I Q Q B
neolitim o clltico, pero transformadas en juegos lineales de cslor
y de espacio radicalmente nweva. De estas obras vas6 Pasmore a
una abstracción construdCvEsta, de Ia cual valoram~.osobre todo
!as imdgenes c m lineas curvas cuyo amplio diseRo procede de la
etapa inmediatamente anterior. Tarnbih debemos destacar, en
este pabell6n. la abra del escultor Eduardo Paalozzi (1924), cwantiosamente imitado sn el presente, y Isa grabad- de Wenry Cliffe
(1919) y Geoffi-~yClarke.
Alemania presenta una retrwspetiva del gran tundadar de!
grupo DEe Brücke, el expresionista KarI k h m i d t - M l u f f (18&4), en
quien admimmao lo sint6tioo de la imagen y el dramatiismio del
cobr y de la forma d ~ m
acuchil~ade.Otra amplia muafra de
Willi Baumoiskr r r ~ p
s n e en aontecto con uno de loa mbs impartanh s pintores a b t r & ~ s de A~emania(IWy-lgS5). k w a t e a 5011 ] u l ¡ ~ i
BIssier (189513), Ruprrf;W c k l 61923) y Ernsl Weisro ( I m , af goma
el escultor Emil Cirniotti (1927). Del pabdl&n austrlacs s~efialarnm
la abra del s c u l k r RudoEf MieRner f1916], de grandiasMad m&erirjl, abWutda, pera IPgada a r3tm y q u e m a s figurativas. ~s
despmvista de sentirnimto bFslicwm. En Bllgica a d m i r a m le gritstura de Pierm A1,echinsky (1927). fundament~zdaen un t r a b m i m k
informal.del ritmismo aWracto. Dlnamarc~idedica su pacibeltón
lrrtegrbmgnte al gmm pinfw ab&racte gwm4l;rico Richard Morten*
seri (16'10], algunas de evya tmágenw m n de una armanla orombticm extmardinaria, con ectructum de Il~easquebrados que d&erminan potlgonos O~regulaw,cristalinm.
*
El pcfbellbn de lw ?hta&s U n i d a inkrass g s ~ i a l m m kp r
ta obra de Franz Kline (1910). que sinktkifa con lo dibvjls-tlce~signag d i m un amplb y aut4ntSce sentido mural. limitado a .la pugna
del blanco y negm, w n ~ar'ctsifitemencknes del cobs. f arnbi%n
merecen inteds E
a aportaclanes W l i p GualQn (1W3) y Han8 MpRann (IWJ], as[ como la del k r m m w w ! k r CRledom M Q S I ~ ~
(190). Del pabaH6n de{ Cana86 bfahxarnm la obre $el Infwrnal i s k abrtrardQ Edmwnd 4Ikeyn /I331), suya iuwntud permite csrpuevar de 6l malizaiones en canmanda COR ate csrpr6~dFdoinida.
El pacJ$dlBndel J a p h nas at~(1j0espi~~Dm&epar 1- obreos de
Kaoru Yamaguctii (1987). "I'mhixge Sai+o f4905) y b y S*
(la).
kdls obras de imai f192EI) ?mp ~ f e e minhriipm
,
a d~asantrrriiores
que c ~ n w f a ~ w de
r s 41, p p at excem der'eolar y empalagan brilk.
A l u d i m m aham Q aP$e de 110 mejor gñpmk en Im m@anW
paballo~es.En el de C f r ( ~ ~ ~ l o v a q ula
i a , plnfuf~sdel Iqurdivo,
con ortgen expmknlsta, Jmef Bmz (1 904). En Grwla, Ea ~ b r w
plcMrieca, d i n a d a en materia y .estor de A l r k w Cand~psulas(1W5)
y de Jannis Spimpouias f1Bl2f, a m h debdm (le un sishma parmal, arl eomm la .ílsculhra da ACex Milanb (1923). En hknks
w 4 m o l e con Pntwwidcld la aprtuctáhn de Tadeusz Kankr (9915).
uno tkntca mlmimble y un dMcit qwblibrb sntm IB
dreiñBifSm-mpantosQy lo dinadamente bdlai,
pmcdírnimM
que se hallan en la lima del Snfwmalisnto mwndiek, pew can a m b s &e be gei"tg~k.eanexci:luaivarnenk. En e/ p b E l ó n de Ica ppahaa
de la R.A.U. hay que salvar la muetZm de KhadQha Riad- Suiza
y Finlandh han en~viada~ s n j u n k smuy gtircsai, dentm de un surr e a l k m de &mdfmla primera, y de un notumlism~R$I menas
perklitado e ineficaz la segundo EF paklldn de la U.R.S.S. expone
pmpganda polftica, en aP)gJm y en pinluprs.
En c ~ n j u n kse adv^Derkque la Bienal pmcñfrz das Mps naihamente diferenciados de mvestm: d de lo kkWm o r&raqw&va,
y el que a r m p o n d e a la advalidad. Por
que es obvia
sefiatas pre~ominael i&w&s dr tzls mumtras mfitcgmdas sc k
shm de wn gmn ariártai sobm el ds Ias que pmenton ~ l a r t l v a ade
p&ntejm, a veces medieeres s en p h e p r f d a de ísrmci81n.La
fiewidmd Be ~o mp&r l g í ~'ombres~
a1
plaza de dos aañia,
mdlva a-&&
que san menw ddsmwa al viip1bnI.a .miduo o
b$ip las bienales, p m que rmuE)E1E1 crit5eas &~bm
quien supnga
que p u d e farmame una juofa Idea d d patiloram,aartkMcm de ufio
n a e i h asktienda a una dhrminada bnaS. La falb, par sjernp18,
de pihkrw ce)mAntonSa Tapias, Jwin Dubri#&, Georgea M h l e e
y &res no puede suplirse f$cilnnenb. Pmr ciicrb que, en a t e dio,
la mpasfdbn debrado sn el Palacio Gmssi, de Veiuecia, titwFadcr
*Ds Sa Matu~aleraal krtm cempnse. pakfatmank de mas ew9m.cirza, pues integra obras de Bubuffel y de Lucio Fonkna, dos de
' L
ae p i r ~ k m
m&@ i n v r n f i m ~y audacss del pmenóe.
: - .:.&$
.
**
u..
--
d
:
.
%
.
.
.
2
-
.
.: .
-
:;.zt .
'
.
.
.
..?..:
-
.- ~.
:;. .
L
'
- ,&
Ii; :;p.
-
.
,
.
Descargar