teorías de la historia e historiografía hasta 1940

Anuncio
TEORÍAS DE LA HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA HASTA 1940
Profesor Ariel Arnal
Licenciatura: Historia y Sociedad Contemporánea.
Horario de clase:
Matutino: Jueves de 10:00 a 13:00 SLT
Vespertino: Jueves de 16:00 a 19:00 SLT
Ciclo: Superior, quinto semestre
Horario de asesorías y tutorías:
Lunes de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00
SLT
[email protected]
E141
Propósito general del curso:
1) Conocer y analizar el contexto histórico en que se desarrollan las corrientes historiográficas de
la primera mitad del siglo XX; 2) Analizar e interpretar las bases teóricas de dichas corrientes, así
como la discusión que entre ellas tiene lugar; 3) incrementar su comprensión del mundo de
posguerra a la luz de sus antecedentes historiográficos.
Temas y Subtemas:
UNIDAD 1: LA CRÍTICA AL POSITIVISMO.
Propósitos específicos: que los estudiantes definan y analicen las bases teóricas del positivismo
alemán del siglo XIX, así como su aplicación en América Latina y México en particular.
1. La crítica al positivismo.
1.1. Positivismo filosófico.
1.2. Positivismo historiográfico alemán.
1.3. Positivismo en América Latina: la “historia patria”, la ciencia y el progreso.
Bibliografía Obligatoria:
* Burckhardt, Jacob. “Introducción”, en Reflexiones sobre la historia universal. México: FCE,
1996 (1905)
* Michelet, Jules. “Tercera parte, de la emancipación por el amor. La Patria” Capítulos XXIII,
XXIV y XXV, en El pueblo. México: FCE, 1991 (1846)
Bibliografía recomendada:
Burckhardt, Jacob. La cultura del Renacimiento en Italia. Barcelona: Orbis, 1985 (1860)
Colingwood, R.G. Idea de la Historia. FCE: México, 1996 (1946)
Hobsbawm, Eric. La era de la revolución, 1789-1848. Barcelona: Crítica, 2003.
Hobsbawm, Eric. La era del capital, 1848-1975. Barcelona: Crítica, 1998.
Ranke, Leopold von. Pueblos y estados. México: FCE, 1948.
Wagner, Fritz. La ciencia de la historia. México: UNAM, 1980 (1951)
UNIDAD 2: DEL SIGLO XIX AL SIGLO XX: EL HISTORICISMO.
Propósitos específicos: que los estudiantes reconozcan las bases teóricas del historicismo, la
relación que guarda con el rompimiento paradigmático en la lingüística y la filosofía, así como el
diálogo que establece con su antecedente directo, el positivismo.
2. Del siglo XIX al siglo XX: el historicismo.
1
2.1. Tiempo y sociedad: historicidad.
2.2. Consecuencias historiográficas del concepto “historicidad”.
2.3. La independencia de las “ciencias del espíritu”.
2.4. La interdisciplina desde las humanidades.
Bibliografía obligatoria:
* Dilthey, Wilhelm. “Teoría de las Concepciones del Mundo”, en Teoría de las Concepciones del
Mundo. México: Alianza Editorial, 1990 (1913).
Bibliografía recomendada:
Croce, Benedetto. La historia como hazaña de la libertad. FCE, 1971 (1938)
Fustel de Coulanges, La ciudad antigua. Península: Barcelona, 1984 (1864)
Nicol, Eduardo. “La crítica de la razón: historicismo”, en Historicismo y existencialismo. FCE:
México, 1960.
Matute, Álvaro, El historicismo en México. Paideia-UNAM, México, 2002
Meinecke, Friedrich, El historicismo y su génesis. México: FCE, 1982 (1936)
UNIDAD 3: ESCUELA DE FRANKFURT.
Propósitos específicos: que los estudiantes conozcan los preceptos de la Escuela de Frankfurt.
Asimismo conozcan las particularidades del contexto histórico que permiten la confluencias de
diversas corrientes de pensamiento en la Alemania de la república de Weimar.
3. Escuela de Frankfurt.
3.1. Filosofía e historia en la república de Weimar.
3.2. La “teoría crítica”.
3.3. Razón científica e irracionalidad histórica.
3.3. El materialismo histórico revisitado.
3.4. Crítica y rescate de la ilustración.
Bibliografía obligatoria:
* Horkheimer, Max. “Teoría crítica y teoría tradicional”, en Teoría crítica, Buenos Aires,
Amorrortu, 2003 (1968)
Bibliografía recomendada:
Assoun, Paul-Laurent, La Escuela de Francfort. México: Cruz, 1998 (1989)
Berlin, Isaiah, Contra la corriente. México: FCE, 1986 (1979)
Elias, Norbert, El proceso de la civilización. México: FCE, 1989 (1977)
Heller, Agnes, Teoría de la historia. México: Fontamara, 1993 (1980)
Horkheimer, Max y Theodor Adorno. Dialéctica del iluminismo. Buenos Aires: Sudamericana,
1989 (1969).
Horkheimer, Max y Theodor Adorno. Dialéctica de la ilustración. Madrid: Trotta, 2000.
UNIDAD 4: NACIMIENTO DE ANNALES.
Propósitos específicos: que los estudiantes distingan y analicen las diferencias teóricas entre
Annales y el positivismo historiográfico, así como la herencia historicista en la primera generación
de Annales. Que conozcan las discusiones teóricas al seno de la escuela, así como los elementos
2
que darán paso a la generación de posguerra.
4. Nacimiento de la Escuela de Annales.
4.1. La herencia del historicismo a principios del siglo XX.
4.2. La historia entre la interdisciplina y la transdisciplinariedad.
4.3. La “historia total” frente a la historia política.
4.3. Las bases del estructuralismo.
Bibliografía obligatoria:
* Burke, Peter. “Los fundadores: Lucien Febvre y Marc Bloch”, en La revolución historiográfica
francesa. Barcelona: Gedisa, 1993 (1990)
Bibliografía recomendada:
Aguirre Rojas, Carlos Antonio. Los Annales y la historiografía francesa. México: Quinto sol,
1996.
Bloch, March. Los reyes taumaturgos, FCE, México, 1988 (1924)
Febvre, Lucien. Martin Lutero: un destino. México: FCE, 1998 (1927)
Febvre, Lucien. Combates por la historia. Barcelona: Ariel, 1992 (1954)
Febvre, Lucien. Erasmo, la Contrarreforma y el espíritu moderno. Buenos Aires: Martínez Roca,
1970 (1957)
Actividades de aprendizaje:
Durante el curso se combinarán: a) la exposición del docente de conceptos teóricos así como el
contexto histórico y filosófico de cada corriente historiográfica; b) análisis y discusión de la
bibliografía obligatoria, fomentando el trabajo y debate grupal.
Modalidades de evaluación del curso:
Diagnóstica: test sobre los fundamentos de la filosofía y la teoría de la historia.
Formativa: En cada unidad, análisis y exposición en clase de elementos particulares de las lecturas
obligatorias correspondientes. Debate grupal a partir de dicha exposición.
Certificación: Examen escrito presencial a libro cerrado con preguntas sobre cada unidad de
aprendizaje.
3
BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1: La crítica al positivismo.
Burckhardt, Jacob. Reflexiones sobre la historia universal. México: FCE, 1996 (1905)
Burckhardt, Jacob. La cultura del Renacimiento en Italia. Barcelona: Orbis, 1985 (1860)
Colingwood, R.G. Idea de la Historia. FCE: México, 1996 (1946)
Hobsbawm, Eric. La era de la revolución, 1789-1848. Barcelona: Crítica, 2003.
Hobsbawm, Eric. La era del capital, 1848-1975. Barcelona: Crítica, 1998.
Michelet, Jules. El pueblo. México: FCE, 1991 (1846)
Ranke, Leopold von. Pueblos y estados. México: FCE, 1948.
Wagner, Fritz. La ciencia de la historia. México: UNAM, 1980 (1951)
Unidad 2. Del siglo XIX al siglo XX: el historicismo.
Croce, Benedetto. La historia como hazaña de la libertad. FCE, 1971 (1938)
Dilthey, Wilhelm. Teoría de las Concepciones del Mundo. México: Alianza Editorial, 1990 (1913).
Fustel de Coulanges, La ciudad antigua. Península: Barcelona, 1984 (1864)
Nicol, Eduardo. Historicismo y existencialismo. FCE: México, 1960.
Matute, Álvaro, El historicismo en México. Paideia-UNAM, México, 2002
Meinecke, Friedrich, El historicismo y su génesis. México: FCE, 1982 (1936)
Unidad 3: Escuela de Frankfurt.
Assoun, Paul-Laurent, La Escuela de Francfort. México: Cruz, 1998 (1989)
Berlin, Isaiah, Contra la corriente. México: FCE, 1986 (1979)
Elias, Norbert, El proceso de la civilización. México: FCE, 1989 (1977)
Heller, Agnes, Teoría de la historia. México: Fontamara, 1993 (1980)
Horkheimer, Max. Teoría crítica, Buenos Aires, Amorrortu, 2003 (1968)
Horkheimer, Max y Theodor Adorno. Dialéctica del iluminismo. Buenos Aires: Sudamericana,
1989 (1969).
Horkheimer, Max y Theodor Adorno. Dialéctica de la ilustración. Madrid: Trotta, 2000.
Unidad 4: Nacimiento de Annales.
Aguirre Rojas, Carlos Antonio. Los Annales y la historiografía francesa. México: Quinto sol,
1996.
Bloch, March. Los reyes taumaturgos, FCE, México, 1988 (1924)
Burke, Peter. La revolución historiográfica francesa. Barcelona: Gedisa, 1993 (1990)
Febvre, Lucien. Martin Lutero: un destino. México: FCE, 1998 (1927)
Febvre, Lucien. Combates por la historia. Barcelona: Ariel, 1992 (1954)
Febvre, Lucien. Erasmo, la Contrarreforma y el espíritu moderno. Buenos Aires: Martínez Roca,
1970 (1957)
BIBLIOGRAFÍA GENERAL DEL CURSO
Anderson, Perry. Los fines de la historia. Barcelona: Anagrama, 1996 (1992)
Berlin, Isaiah. El sentido de la realidad. Madrid: Taurus, 2000 (1996)
Berlin, Isaiah. Karl Marx. Madrid: Alianza, 1973 (1963)
Bloch, Marc. Introducción a la historia, México, FCE, 1986.
Burke, Peter. Historia y teoría social. México: Instituto Mora, 1997 (1992)
4
Carr, E. H. ¿Qué es la historia?, Barcelona, Ariel, 1984.
Colingwood, R.G. Idea de la Historia. FCE: México, 1996 (1946)
Comte, August. La filosofía positiva, México, Porrúa, 1998, Col. Sepan cuantos...
Corcuera de Mancera, Sonia. Voces y silencios en la historia. Siglos XIX y XX. México: FCE,
1997.
Descartes, René. El discurso del método, vs. ed.
Florescano, Enrique. Historia, ¿para qué?. México: Siglo XXI, 2001.
Hegel, L. Lecciones sobre la filosofía de la historia universal, Madrid, Alianza Editorial, 1986.
Heller, Agnes. Teoría de la historia. México: Fontamara, 1993 (1980)
Hobsbawm, Eric. La era de la revolución, 1789-1848. Barcelona: Crítica, 2003.
Hobsbawm, Eric. La era del capital, 1848-1975. Barcelona: Crítica, 1998.
Kahler, Erich. ¿Qué es la historia?. México: FCE, 1985 (1962)
Kant, Immanuel. Filosofía de la historia, México, FCE, 1993.
Marx, K. y Engels, F. El Manifiesto del Partido Comunista, vs. ed.
Schaff, Adam. Historia y verdad, Barcelona, Crítica, 1988.
Vázquez, Josefina Zoraida. Historia de la historiografía, México: Ateneo, 1980.
Vico, Giambattista. La ciencia nueva, México, FCE, 1987.
Wagner, Fritz. La ciencia de la historia. México: UNAM, 1980 (1951)
Distribución de la carga de trabajo por curso (semestre):
Con
docente
Teóricas
30 hs.
Prácticas
18
Autónomas Teóricas
26
Prácticas 26
5
Asesoría Total
8
108
ORDEN DE LECTURAS DEL PROGRAMA
SESIONES MATERIA A
REVISAR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Programa, examen
diagnóstico
Definición de
conceptos en el
Positivismo histórico
Positivismo histórico
en Burckhardt.
BIBLIOGRAFÍA PREGUNTAS SOBRE LAS LECTURAS
OBLIGATORIA
Examen diagnóstico.
Jacob Burckhardt
Idea de Progreso en el
Positivismo.
Positivismo e historia
Patria.
Positivismo e historia Jules Michelet
Patria en América
Latina.
Las bases del
historicismo.
Relativismo histórico.
Dilthey y los límites
Wilhelm Dilthey
del historicismo.
Antecedentes de la
escuela de Frankfurt.
La “Teoría crítica” I
La “Teoría crítica” II
La “Teoría crítica” III Max Horkheimer
14
La escuela de
“Annales”.
Peter Burke
15
Repaso general del
curso
Examen de
certificación
Toda la del
programa
Toda la del
programa
16
(semestre 2006-1)
1. Crítica a Hegel.
2. Límite temporal de los temas históricos.
3. Definición de “espíritu” en Burckhardt.
4. “Conocimiento del pasado”
5. Características de las fuentes
1. ¿Qué es la Patria?
2. Papel del hombre y de la mujer en la historia Patria.
3. Conceptos “Patria” y “héroes”.
4. Relacionar los conceptos anteriores con la historia
oficial mexicana.
1. ¿Qué es la conciencia histórica?
2. Relación entre realidad, individuo y sociedad, según
las ideas del mundo.
3. ¿Qué es ciencia según Dilthey?
4. Relativismo histórico.
1. Definición de “Teoría tradicional” según Horkheimer.
2. “Ciencia” según la Teoría tradicional.
3. Relación del cambio de paradigma con el contexto
social.
4. Concepto de “pertinencia”.
5. Concepto de “sentido común”.
6. ¿Qué es el “comportamiento crítico” y cómo funciona
con respecto a la realidad?.
1. Relación de “Annales” con el historicismo.
2. Las fuentes en los “Annales”.
3. Las bases del estructuralismo.
Preguntas de los estudiantes
Examen presencial. Cuatro preguntas a libro cerrado.
6
Descargar