SISTEMA ELECTORAL URUGUAYO – PARTE I PROCESO

Anuncio
SISTEMA ELECTORAL URUGUAYO – PARTE I
PROCESO ELECTORAL. DETALLES DEL CICLO.
JUNIO:
ELECCIONES PRIMARIAS Ó INTERNAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.
El último domingo de junio comienza el proceso electoral de nuestro gobierno, cada cinco años.
La primera instancia, que describiremos a continuación, no es obligatoria y para votar no es
necesario probar la afiliación concreta a algún partido político. Simplemente el elector elegirá
dentro de qué lema ó partido incidirá con su voto.
Se eligen los órganos deliberativos, también llamados convenciones. Éstos son órganos internos
de los partidos políticos, de carácter nacional y departamental. Los órganos deliberativos
nacionales se integran por 500 miembros y a nivel departamental por 250, con igual número de
suplentes.
Entre las principales competencias del órgano deliberativo nacional está la de elegir el candidato a
Vicepresidente, completando de esa forma la
fórmula presidencial de cada partido político.
Pero la convención del partido también puede
tener por funciones aprobar el Programa de
Gobierno del Partido, resolver estrategias de
campaña, relaciones con otros partidos o
fracciones y otros asuntos análogos propios del
partido como organización. Esto dependerá de la
organización de cada partido político y la
existencia o no de otras autoridades con competencias definidas en cada uno de ellos. Un ejemplo
claro es el Frente Amplio, partido en el cual existe el Plenario Nacional y otros espacios análogos
que en los estatutos del partido se reconocen con funciones propias de mayor decisión.
Los órganos deliberativos departamentales o convenciones departamentales, tendrán que elegir
los candidatos de cada partido político a las Intendencias. En este caso se limita hasta tres el
número de candidatos a cada Intendencia por cada partido político.
También podría ocurrir que si en las elecciones internas no resultase electo el candidato a la
Presidencia de un partido político, el deliberativo deberá proceder a elegirlo por mayoría absoluta
de sus integrantes. Esto puede suceder en caso que como resultado de la elección no se alcance
el porcentaje de votos necesario para ello. Nuestra Constitución permite que el candidato a
Presidente por cada partido surja directamente de las elecciones primarias ó internas, siempre
que ocurra alguna de las siguientes situaciones:
a) si obtiene la mayoría absoluta de los votos de su partido;
b) si supera el 40% de los votos válidos de su partido y además aventaja al segundo candidato
más votado, por lo menos en el 10% de esos votos.
Pero si no se da ninguna de esas dos situaciones, en ese caso, será la convención nacional,
quien tendrá que elegir el candidato a la Presidencia de la República por ese partido político, por
mayoría
absoluta
de
sus
integrantes,
en
votación
nominal
y
pública.
Hasta el presente, desde la celebración de estas elecciones en 1999 no fue necesario recurrir a
esta modalidad de elegir en candidato a Presidente por ningún partido político, ya que los distintos
candidatos alcanzaron los sufragios necesarios como para no requerir la designación por las
convenciones partidarias.
Las elecciones internas entonces tienen tres objetivos concretos: a) la votación entre los
precandidatos presidenciales de los respectivos partidos hacia la definición de la candidatura
única presidencial; b) la elección de convenciones nacionales u órganos equivalentes con
funciones electorales; y c) la elección de convencionales departamentales u órganos equivalentes
también con funciones electorales.-
OCTUBRE:
ELECCIÓN NACIONAL
El último domingo de octubre se elegirá al Presidente de la República, al Vicepresidente de la
República (ambos forman la llamada fórmula presidencial), a la totalidad de integrantes del Poder
Legislativo (30 Senadores, y 99 Representantes Nacionales o Diputados) titulares y suplentes, y a
los integrantes de las 19 Juntas Electorales compuestas por cinco miembros cada una.
Se trata de la instancia electoral más significativa porque define la integración del gobierno: la
totalidad del Parlamento y si un sólo partido logra mayoría absoluta, también la fórmula
presidencial, pero en caso contrario define las dos fórmulas presidenciales que pugnarán por ser
electas.
Los órganos pluripersonales de esta elección se definen en su integración a través de la
aplicación del sistema proporcional. Esto implica que los
cargos se asignarán a cada sub lema y lema de acuerdo a la
cantidad de votos que cada uno registró. Por ejemplo, siendo
30 los Senadores electos en esta ocasión, si un determinado
sector obtuvo el 10% del total de votos válidos entonces
obtendrá 3 bancas en la Cámara de Senadores, en tanto 3 es
también el 10% de los cargos. Esto se llama representación
proporcional integral, porque se determinan de manera
proporcional la totalidad de los cargos del órgano.
También se define de acuerdo a este criterio de proporcionalidad la integración de la Cámara de
Representantes ó Diputados y de las Juntas Electorales.
La única diferencia a considerar en estos óranos es la circunscripción nacional o departamental a
la hora de considerar los votos a distribuir. Sólo la Cámara de Senadores es electa a nivel
nacional. Los Diputados y las Juntas Electorales se eligen en cada departamento, considerando
los votos totales departamentales.
En cuanto al Presidente y Vicepresidente, como ya se dijo, debe lograr mayoría absoluta. Ésta se
obtiene cuando una sola opción concentra más cantidad de votos que la sumatoria de todas las
demás. Por ejemplo, en un escenario de tres partidos políticos, A, B y C, el partido A alcanza
mayoría absoluta cuando obtiene más votos que los que sumaron B y C juntos. Matemáticamente
la mayoría absoluta se logra entonces al superar la mitad de los votos válidos en la elección. Se
llama mayoría simple ó relativa cuando una de las opciones logra más votos que cualquiera de las
otras, individualmente consideradas. Si ninguna fórmula presidencial logra mayoría absoluta en
esta elección de octubre, entonces deberá celebrarse una segunda vuelta ó balotaje.
NOVIEMBRE:
SEGUNDA ELECCIÓN (O BALOTAJE)
En el artículo 151 de la Constitución de la República se indica que el "Presidente y el
Vicepresidente de la República serán elegidos conjunta y directamente por el Cuerpo Electoral por
mayoría absoluta de votantes". Y más adelante agrega que "Si en la fecha indicada…..ninguna de
las candidaturas obtuviese la mayoría exigida, se celebrará el último domingo del mes de
noviembre del mismo año, una segunda elección entre las dos candidaturas más votadas". Esto
quiere decir que en la hipótesis que considerábamos en el párrafo
anterior, es decir cuando ninguna de las fórmulas presidenciales
logró mayoría absoluta en octubre, se hará una elección
solamente entre las dos que ocuparon el primer y segundo lugar
con mayor cantidad de votos.
A su vez la Ley N° 17.063, de 24 de diciembre de 1998, que dictó normas relativas a las
elecciones internas de los partidos políticos, precisó en su artículo 2° que "Si fuera necesaria la
realización de una segunda vuelta para la elección de la fórmula presidencial resultará electa la
fórmula que obtenga mayor cantidad de votos, aunque no alcanzare la mayoría absoluta…."
Sucede que en esta hipótesis y considerando los votos en blanco que puedan registrarse, las dos
fórmulas presidenciales en disputa pueden llegar a tener menos de 50% del total de los votos
válidos. Para laudar esta situación, en noviembre simplemente triunfa la fórmula que acumule más
adhesiones.
MAYO SIGUIENTE:
ELECCIONES DEPARTAMENTALES
En las elecciones previstas para el segundo domingo de mayo siguiente a la elección nacional, se
elegirán en cada departamento de la República, el Intendente Municipal, y sus respectivos
suplentes. Además se elegirá una Junta Departamental integrada por 31 miembros.
Conjuntamente con las elecciones Departamentales, se realizarán las elecciones Municipales a
efectos de elegir los integrantes de los Municipios.
Cada Municipio estará integrado por cinco miembros titulares, los que se elegirán en
circunscripción Municipal. El primer titular de la lista más votada del lema más votado dentro de la
circunscripción Municipal se denominará Alcalde, quien presidirá el Municipio. Los restantes
miembros se denominarán Concejales y serán de carácter honorario.
Las reglas para la definición de estas elecciones son algo particulares, especialmente en las
autoridades centrales de los departamentos, que son el ejecutivo departamental (Intendente) y el
legislativo departamental (Junta).
El cargo de Intendente se define a partir de los votos de cada lema o partido político. Como cada
partido puede presentar hasta tres candidatos, primero se resolverá cual es el lema que ha
sumado mayor cantidad de votos considerando los de todos sus candidatos. Una vez obtenido
entonces el dato del partido ganador, se buscará el candidato más votado dentro de éste y de esta
manera resultará electo el Intendente. Por tanto el Intendente no es necesariamente el candidato
que obtuvo más votos, individualmente considerado, pero sí es seguro que el Intendente será del
lema que triunfó en el Departamento.
En cuanto a las Juntas Departamentales, integradas por Ediles, la elección es proporcional pero
no integralmente. Las primeras 16 bancas se adjudican a los candidatos más votados del partido
ganador del departamento. Aquí se fuerza la mayoría en el órgano, puesto que el partido que tiene
más votos no necesariamente logra mayoría absoluta, es decir no alcanza siempre más votos que
todos los demás sumados sino simplemente más que cualquiera de los otros. Luego, en adelante
y para los cargos que restan sí se aplica el criterio de distribución de bancas según la proporción
de votos. Aquí se aplica entonces un sistema de representación proporcional no integral, en tanto
se aplica la proporcionalidad sólo a partir de la banca número 17.-
Descargar