Diapositiva 1 - Aula Virtual oposicionesbiologia.com

Anuncio
INICIO
5
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
La nutrición de los animales (I).
El aparato digestivo
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Noticia inicial
Diario de la Ciencia
Los koalas de Madrid tienen un menú con treinta especies de eucaliptos
Desde mayo de 2001, el Zoo Acuario de Madrid acoge tres koalas, los únicos de su especie
en toda España. Su alimentación se basa exclusivamente en hojas de eucalipto traídas
diariamente desde Huelva.
Brisbane, Zoar y Caloundra son los
nombres de los tres koalas que viven en
el zoo de Madrid. Estos marsupiales
australianos miden entre 60 y 90
centímetros y pesan 15 kilogramos
como
máximo.
Una
de
sus
características más llamativas tiene que
ver con la alimentación. Su menú diario
consiste exclusivamente en hojas de
eucalipto, de las que solo son capaces
de digerir los brotes más tiernos de 30
de las 500 variedades de esta especie.
Estos brotes son recogidos a la caída
de la tarde en un vivero de Huelva y
enviados al zoológico diariamente en un
camión climatizado. Este alimento les
aporta muy pocos nutrientes y gran
cantidad de fibra, además de una
proporción de veneno intolerable para la
mayoría de los animales.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Para sobrevivir con semejante dieta, los
koalas
poseen
unas
adaptaciones
especiales; entre ellas, un metabolismo
extremadamente lento, que les hace
pasar entre 18 y 20 horas diarias
durmiendo y les permite retener el
alimento en su aparato digestivo por
largos periodos de tiempo, lo que
favorece su digestión. Cada koala come
de 200 a 500 gramos de hojas por día, las
seleccionan mediante unos agudos
incisivos frontales y las cortan y trituran
gracias a la forma especial de sus
molares. El sistema digestivo de estos
marsupiales, especialmente adaptado
para eliminar los componentes tóxicos de
las hojas, está formado por un intestino
ciego de dos metros de largo donde se
alojan millones de bacterias que
transforman las fibras en sustancias
fácilmente asimilables.
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
DIGESTIÓN
RESPIRACIÓN
Alimentos y agua
Aire inspirado
TRANSPORTE
Oxígeno (O2)
Aire espirado
Nutrientes
Dióxido de
carbono (CO2)
y agua
Materia fecal
Aparato digestivo
Nutrientes
y oxígeno
Aparato respiratorio
METABOLISMO
Aparato
circulatorio
EXCRECIÓN
Desechos
y agua
CO2, agua y otros
desechos
Orina
Aparato excretor
Interior celular
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
: Ingestión, Digestión, Absorción, Egestión.
En el aparato digestivo se realizan los procesos que preparan los nutrientes para su
incorporación al sistema circulatorio, que los distribuirá a todas las células.
 Ingestión: es el proceso de incorporación del alimento al organismo. Mecanismos:
Esponjas: tienen células
con flagelos (coanocitos)
que originan corrientes de
agua para captar las
partículas alimenticias.
Bivalvos: branquias
con cilios que dirigen la
corriente de agua con
partículas alimenticias hacia
la boca.
Crustáceos: tienen en
sus apéndices unas
mallas que filtran y
retienen las partículas
alimenticias.
Formas pasivas
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Carnívoros: tienen
garras y dientes.
Moluscos
cefalópodos:
presentan tentáculos.
Cnidarios: los
tentáculos tienen células
urticantes o cnidoblastos
que paralizan las presas y
facilitan su captura.
Formas activas
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
 Digestión: es la degradación
de los alimentos en moléculas
sencillas que puedan ser
absorbidas y pasar al aparato
circulatorio.
- Mecánica: masticación,
trituración y fragmentación del
alimento. Facilita la digestión
química.
- Química: mediante enzimas
digestivas que transforman las
grandes moléculas orgánicas
en otras más sencillas que
pueden ser absorbidas.
Puede ser intracelular,
extracelular y mixta.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
 Absorción: es el paso
de los productos de la
digestión hacia el medio
interno (sangre
principalmente). Las
moléculas de pequeño
tamaño atraviesan las
paredes del tubo
digestivo y pasan al
aparato circulatorio.
 Egestión o defecación:
es la eliminación de los
productos no asimilados tras
la digestión a través del ano.
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
Ósculo
Atrio
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Poríferos: están provistos de una epidermis con orificios
o poros inhalantes por los que entra el agua con
partículas de alimento a una cavidad general o atrio,
Poros
donde las partículas son captadas por las células
inhalantes
mediante fagocitosis. El agua sale por una cavidad
Epidermis mayor, el ósculo. La digestión es intracelular.
y ano
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Esquema de la alimentación de las esponjas. 1: el agua cargada de partículas penetra por los poros; 2:
las partículas grandes son fagocitadas por los arqueocitos; 3: las partículas orgánicas son digeridas
intracelularmente por los arqueocitos; 4: las partículas inorgánicas (como granos de arena) son expulsadas
en el canal exhalante; 5: las partículas pequeñas penetran en la cámara vibrátil y son fagocitadas por los
coanocitos, que las transfieren a los arqueocitos; 6: las partículas son digeridas intracelularmente por los
arqueocitos. a: poro inhalante; b: partículas orgánicas; c: partícula inorgánica; d: arqueocitos; e: coanocito;
f: arqueocito; g: vacuola digestiva; h: cámara vibrátil.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
Ósculo
Atrio
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Poríferos: están provistos de una epidermis con orificios
o poros inhalantes por los que entra el agua con
partículas de alimento a una cavidad general o atrio,
Poros
donde las partículas son captadas por las células
inhalantes
mediante fagocitosis. El agua sale por una cavidad
Epidermis mayor, el ósculo. La digestión es intracelular.
y ano
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Cnidarios: hay una cavidad
gastrovascular con una única abertura,
que hace de boca y de ano. Alrededor de
la abertura hay tentáculos con células
urticantes que ayudan a la captura de
presas. Todos los pólipos son carnívoros y
su digestión es mixta.
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
Faringe
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Platelmintos: tienen solo una boca ventral y
central, faringe musculosa y un tubo digestivo ciego
muy ramificado. Poseen una digestión mixta y los
desechos no digeridos se expulsan por la boca. Los
platelmintos parásitos, como la tenia, carecen de
aparato digestivo y absorben los nutrientes
directamente del animal que parasitan a través de
la piel.
Anélidos: poseen un tubo digestivo
regionalizado, que en la lombriz de
tierra presenta las siguientes partes:
boca, faringe musculosa, esófago,
buche, molleja, intestino y ano. En
algunos anélidos la faringe tiene
función de succión.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
Moluscos: tienen un tubo digestivo
con glándulas anejas. Algunos
grupos poseen rádula como órgano
raspador (tiene dientes quitinosos).
En la faringe desembocan las
glándulas salivales; el esófago tiene
cilios; el estómago es voluminoso y
está conectado al hepatopáncreas,
que vierte enzimas digestivas, y
termina en el intestino, que
desemboca en el ano.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Artrópodos crustáceos: tienen boca,
un esófago corto y un estómago con
dos partes, una masticadora, el saco
cardíaco, y otra con funciones
digestivas, el saco pilórico, el intestino
es largo y termina en el ano. Tienen un
voluminoso hepatopáncreas, que se
abre al saco pilórico.
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Artrópodos insectos: tienen boca, faringe,
buche, molleja o “molinillo gástrico”, estómago
con unos ciegos gástricos en su parte anterior,
intestino y ano. La mayor parte de insectos
poseen glándulas salivales. Presentan
adaptaciones al tipo de alimentación que tienen,
por lo que sus apéndices bucales están
sumamente modificados para obtener el
alimento, y así pueden masticar, chupar,
perforar, lamer, etc.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Aparatos bucales de los insectos: picador
Palpo
maxilar
Estilete
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Aparatos bucales de los insectos: masticador
Labio
superior
Mandíbula
Palpo maxilar
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Aparatos bucales de los insectos: lamedor
Mandíbula
Maxila
Lengua
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Aparatos bucales de los insectos: chupador
Palpo labial
Espiritrompa
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
Artrópodos insectos: tienen boca, faringe,
buche, molleja o “molinillo gástrico”, estómago
con unos ciegos gástricos en su parte anterior,
intestino y ano. La mayor parte de insectos
poseen glándulas salivales. Presentan
adaptaciones al tipo de alimentación que tienen,
por lo que sus apéndices bucales están
sumamente modificados para obtener el
alimento, y así pueden masticar, chupar,
perforar, lamer, etc.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Equinodermos: la boca se
encuentra en posición ventral, con
un corto esófago y un estómago,
que en las estrellas de mar penetra
en los brazos, formando los ciegos
pilóricos. El intestino termina en el
ano en posición dorsal. Los erizos
poseen un complejo aparato
masticador llamado linterna de
Aristóteles.
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Los erizos regulares y algunos
irregulares tienen un complejo y
extraordinariamente eficaz sistema
mandibular llamado "la Linterna de
Aristóteles". Consiste
principalmente en 5 mandíbulas
piramidales, formada cada una por
un diente de crecimiento constante
para compensar el desgaste,
situadas entre dos semimandíbulas.
Con ellas los erizos son capaces de
masticar las conchas de algunos
invertebrados, algas calcáreas o
perforar las rocas.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
Componentes
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
- Tubo digestivo: se extiende desde la boca hasta el ano (BOCA,
FARINGE, ESÓFAGO, ESTÓMAGO, INT. DELGADO, INT. GRUESO,
ANO). Presenta anillos musculares llamados esfínteres, que controlan el
paso de sustancias de una región a otra.
- Glándulas digestivas: facilitan la digestión química (SALIVALES,
GÁSTRICAS, INTESTINALES, HÍGADO, PÁNCREAS).
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
INTERNET
32 =
8 incisivos
4 caninos 8 premolares 12 molares
BOCA
molares
quelonios (tortugas,
galápagos…). Naturaleza
córnea (de proteína
queratina)
- dentadura: menos en aves.
Función masticadora solo en
mamíferos. Distintos tipos de
dientes.
Dentadura
- pico: en aves y
premolares
caninos
incisivos
- glándulas salivales:
menos en peces.
- lengua: musculosa en mamíferos,
inmóvil en peces y córnea en aves.
Presentan papilas gustativas.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
fosas nasales
coana
epiglotis
laringe
esófago
FARINGE
Órgano común al aparato digestivo
y respiratorio. Comunica con:
- Esófago y laringe.
- Fosas nasales: por las coanas.
La epiglotis es un repliegue que
evita que el bolo alimenticio pase a
las vías respiratorias.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
ESÓFAGO
EPIGLOTIS
TRÁQUEA
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
fosas nasales
coana
epiglotis
laringe
ESÓFAGO
FARINGE
Órgano común al aparato digestivo
y respiratorio. Comunica con:
- Esófago y laringe.
- Fosas nasales: por las coanas.
La epiglotis es un repliegue que
evita que el bolo alimenticio pase a
las vías respiratorias.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Tubo musculoso que comunica con el
estómago a través de un esfínter llamado
cardias. Presenta movimientos
peristálticos en sus paredes.
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
fosas nasales
coana
epiglotis
laringe
ESÓFAGO
FARINGE
Órgano común al aparato digestivo
y respiratorio. Comunica con:
- Esófago y laringe.
- Fosas nasales: por las coanas.
La epiglotis es un repliegue que
evita que el bolo alimenticio pase a
las vías respiratorias.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Tubo musculoso que comunica con el
estómago a través de un esfínter llamado
cardias. Presenta movimientos
peristálticos en sus paredes. En las aves
presenta una dilatación lateral llamado
buche que sirve para almacenar el
alimento, humedecerlo y ablandarlo.
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
INTERNET
ESTÓMAGO
esfínter
Cardias
Fundus
En las
personas
- Monogástrico:
Cuerpo
Región pilórica
1,3 Litros
esfínter
Píloro
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Pared musculosa y con
glándulas gástricas que
segregan jugos gástricos
que hacen la digestión
química. Se forma una
papilla acuosa llamada
quimo.
estómago con 1
cavidad.
- Digástrico: con varias
cavidades. En aves hay
una primera cavidad
llamada proventrículo,
que es un estómago
glandular y una parte
especializada en triturar
los alimentos, la
molleja. Los rumiantes
tienen 4 cavidades.
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
INTESTINO DELGADO
2 cm
Duodeno: hay digestión química.
7m
Yeyuno
Ileon
Vellosidades del
intestino delgado
en la mucosa
interior: incrementan
la superficie de absorción
de nutrientes.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Vellosidades
intestinales
enterocito
Pliegues intestinales
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
INTERNET
INTESTINO GRUESO
INTESTINO DELGADO
2 cm
Colon transverso
Duodeno: hay digestión química.
7m
Yeyuno
Colon ascendente
Ileon
Ciego
ANO
Apéndice
vermiforme
Colon descendente
Válvula
ileocecal
Tiene dos esfínteres que regulan la
salida de las heces fecales. En
anfibios, reptiles y aves existe una
cloaca, que es un órgano formado por
el ensanchamiento del recto, en la que
terminan también los conductos del
aparato excretor y del aparato
reproductor.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Colon sigmoideo
Recto
Ano
(con 2 esfínteres)
Vellosidades del
intestino delgado
en la mucosa
interior: incrementan
la superficie de absorción
de nutrientes.
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
testículo
riñón
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
personas
GLÁNDULAS SALIVALES
2 Glándulas salivales sublinguales
2 Glándulas salivales parótidas
2 Glándulas salivales submaxilares
GLÁNDULAS GÁSTRICAS
Fabrican saliva
Contiene:
- Agua.
- Mucina: hidrata, ablanda y
lubrifica la comida.
- Amilasa: enzima que digiere el
almidón.
Dispersas por la mucosa (= epitelio +
conjuntivo) de las paredes internas del
estómago. Tipos de células que tienen:
- Parietales: producen HCl (ácido
clorhídrico).
- Principales: sintetizan la enzima
pepsina.
- Caliciformes: (en forma de copa):
segregan mucina que lubrica y protege
las paredes del HCl.
- lisozima: sustancia bactericida.
Las mucinas son una familia de proteínas altamente glicosiladas producidas por las células de los tejidos epiteliales de la
SALIR
ANTERIOR
mayoría de los metazoos.
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
mucina
(caliciforme)
HCl
pepsina
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
PÁNCREAS
HÍGADO
Vesícula biliar
Sus células son los
hepatocitos. Funciones:
- Producir y segregar bilis
que se almacena en la
vesícula biliar.
duodeno
- Convertir glucosa en
glucógeno y almacenarlo.
- Destoxificar (eliminar)
sustancias que entran en los
alimentos, como toxinas,
alcohol y fármacos.
Como órgano exócrino, sus glándulas
alveolares fabrican el jugo pancreático
que vierte al duodeno y está formado por:
- proteasas: tripsina y quimiotripsina.
- nucleasas pancreáticas
- amilasa pancreática
- lipasa pancreática
- bicarbonato sódico.
GLÁNDULAS INTESTINALES
Se localizan en la capa mucosa de las
paredes del intestino. Tipos:
- Glándulas de Brünner: producen
mucina.
- Glándulas de Lieberkühn: están en
el fondo de las vellosidades
intestinales y producen el jugo
intestinal que lleva enzimas
digestivas: disacaridasas, peptidasas y
nucleasas.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
INTERNET
En mamíferos se produce en BOCA, ESTÓMAGO E INTESTINO.
“DIGESTIÓN” MECÁNICA
+
Se realiza con la dentadura e
implica la masticación y
trituración del alimento (no
hay reacciones químicas).
faringe
DIGESTIÓN QUÍMICA
La amilasa salival rompe el polisacárido
almidón y lo convierte en moléculas
mucho más pequeñas del azúcar maltosa
(un disacárido formado por 2 moléculas
de glucosa).
DEGLUCIÓN
El bolo alimenticio es
empujado por la lengua hacia
la faringe.
esófago
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
ESÓFAGO
EPIGLOTIS
TRÁQUEA
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
INTERNET
En mamíferos se produce en BOCA, ESTÓMAGO E INTESTINO.
“DIGESTIÓN” MECÁNICA
+
Se realiza con la dentadura e
implica la masticación y
trituración del alimento (no
hay reacciones químicas).
faringe
DIGESTIÓN QUÍMICA
La amilasa salival rompe el polisacárido
almidón y lo convierte en moléculas
mucho más pequeñas del azúcar maltosa
(un disacárido formado por 2 moléculas
de glucosa).
DEGLUCIÓN
El bolo alimenticio es
empujado por la lengua hacia
la faringe.
esófago
MOVIMIENTOS
PERISTÁLTICOS
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
El bolo alimenticio pasa al
esófago y se mueve en él
lentamente gracias a los
movimientos de la pared del
tubo digestivo.
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
cardias
DIGESTIÓN MECÁNICA
Estómago
El alimento o quimo entró por
el esfínter cardias y las
paredes musculosas del
estómago, mediante
movimientos peristálticos,
ayudan a la digestión química
al mezclar los jugos gástricos
con el alimento.
+
DIGESTIÓN QUÍMICA
Los jugos gástricos están formados
por:
- pepsina: enzima que rompe las
proteínas gracias a un pH ácido
(1,5 – 2).
- ácido clorhídrico (HCl): proporciona
el pH ácido y también elimina
microorganismos.
duodeno
El quimo pasa al duodeno donde se transforma en la papilla llamada
quilo. En esta transformación intervienen enzimas del jugo intestinal y
del jugo pancreático:
- Amilasa pancreática: almidón  glucosa
Intestino
delgado
- Disacaridasas intestinales: maltosa, lactosa, sacarosa  principalmente
glucosa
- Lipasas intestinales y pancreáticas: triglicéridos  glicerina + ácidos
grasos. Se facilita esta reacción por la emulsión de los triglicéridos que hace la
bilis.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Una emulsión es una mezcla de líquidos inmiscibles de manera
más o menos homogénea. Un líquido (la fase dispersa) es
dispersado en otro (la fase continua o fase dispersante).
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
cardias
Estómago
duodeno
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
DIGESTIÓN MECÁNICA
El alimento o quimo entró por
el esfínter cardias y las
paredes musculosas del
estómago, mediante
movimientos peristálticos,
ayudan a la digestión química
al mezclar los jugos gástricos
con el alimento.
+
DIGESTIÓN QUÍMICA
Los jugos gástricos están formados
por:
- pepsina: enzima que rompe las
proteínas gracias a un pH ácido
(1,5 – 2).
- ácido clorhídrico (HCl): proporciona
el pH ácido y también elimina
microorganismos.
El quimo pasa al duodeno donde se transforma en la papilla llamada
quilo. En esta transformación intervienen:
- Amilasa pancreática: almidón  glucosa
Intestino
delgado
- Disacaridasas intestinales: maltosa, lactosa, sacarosa  principalmente
glucosa
- Lipasas intestinales y pancreáticas: triglicéridos  glicerina + ácidos
grasos. Se facilita esta reacción por la emulsión de los triglicéridos que hace la
bilis.
- Tripsina y quimotripsina pancreáticas: proteínas  péptidos (fragmentos
de proteína)
- Peptidasas intestinales y pancreáticas: péptidos  aminoácidos
- Nucleasas intestinales y pancreáticas: ács. nucleicos  ác. fosfórico +
pentosas + bases nitrogenadas
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
…
…
…
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
BILIS
JUGO PANCREÁTICO
JUGO INTESTINAL
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
- BOCA: alcohol.
- ESTÓMAGO: alcohol, agua, sales minerales.
- INTESTINO: la mayoría de los nutrientes.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
GLÚCIDOS
SENCILLOS
Se absorben
rápidamente por
transporte activo y
difusión facilitada.
Vaso sanguíneo
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Pasan a la vena porta
que los lleva al hígado.
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
LÍPIDOS (ácidos grasos, glicerina,
colesterol y vitaminas liposolubles (A, D, E y K).
Mediante difusión simple.
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
AMINOÁCIDOS
Y DIPÉPTIDOS
Mediante transporte
activo.
+
GLÚCIDOS
SENCILLOS
Se absorben
rápidamente por
transporte activo y
difusión facilitada.
- VITAMINAS
HIDROSOLUBLES ( B y C)
- AGUA
- SALES
Formación de
quilomicrones =
lípidos + proteínas
Pasan a los vasos
linfáticos mayores y
luego a la sangre.
Vaso quilífero
Vaso sanguíneo
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Pasan a la vena porta
que los lleva al hígado.
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
- Normalmente se absorbe el
70% del agua que llega al
intestino grueso.
Agua, sodio y
sales minerales
ABSORCIÓN
- El colon irritado por infección
deja de absorber agua y se
producen diarreas.
ABSORCIÓN
Las bacterias simbiontes del
trayecto final, como Escherichia
coli llevan a cabo procesos de
putrefacción de moléculas que no
han sido digeridas anteriormente,
originando sustancias malolientes
típicas de las heces fecales.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
ABSORCIÓN
Agua, sodio
y sales
minerales
Agua, sodio
y sales
minerales
En el intestino grueso hay un gran número de
bacterias simbiontes que producen
aminoácidos y vitaminas como la K (que
interviene en la coagulación sanguínea) que
luego se absorben a la sangre.
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Tras la digestión y la absorción, los restos no digeridos, transformados ya en
heces fecales, son expulsados mediante la egestión o defecación. Es un
proceso involuntario que comienza cuando se relaja el esfínter anal interno al
llegar las heces, pudiendo el esfínter externo de manera voluntaria retener las
heces de forma temporal.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
(Rumiantes son los bovinos, ovinos, caprinos y cérvidos)
Proceso digestivo
1º.- Masticación breve
2º.- Tragan el alimento que llega al estómago
3º.- Se regurgita el alimento a la boca para masticarlo
4º.- Se vuelve a tragar el alimento para continuar la digestión.
- Mandíbula superior: sin incisivos ni caninos.
Con premolares y molares. Encía cornificada
contra la que chocan los incisivos de la mandíbula
Dentición inferior.
- Mandíbula inferior: No tienen caninos. Con
incisivos, premolares y molares
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Curso 2015-16
ANTERIOR
INICIO
ESQUEMA
Proceso digestivo
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
1º.- Masticación breve
2º.- Tragan el alimento que llega al estómago
3º.- Se regurgita el alimento a la boca para masticarlo
4º.- Se vuelve a tragar el alimento para continuar la digestión.
- Mandíbula superior: sin incisivos ni caninos.
Con premolares y molares. Encía cornificada
contra la que chocan los incisivos de la mandíbula
Dentición inferior.
- Mandíbula inferior: No tienen caninos. Con
incisivos, premolares y molares.
Estómago con 4 cavidades
que en el ganado vacuno
puede tener una capacidad
de 120 a 200 litros.
SALIR
I.E.S. Saavedra
Fajardo
Curso 2015-16
ANTERIOR
Descargar