Declaración de impacto ambiental Suances-Requejada

Anuncio
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto: Estudio Informativo del eje A-67 Cortiguera-Tagle. Tramo: Suances-Requejada.
Promotor: Dirección General de Obras Públicas de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda.
Localización: TT.MM. Polanco y Suances.
El proyecto al que se refiere el presente Informe se encuentra comprendido en el grupo 7,
letra a del Anexo B2 de la Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre, de Control
Ambiental Integrado (BOC nº 243, de 21 de diciembre de 2006), por lo que de conformidad con
lo establecido en el artículo 54.1 del Decreto 19/2010, de 18 de marzo, por el que se aprueba
el reglamento de la Ley 17/2006, de 11 de diciembre, de Control Ambiental Integrado (BOC nº
62, de 31 de marzo de 2010), con carácter previo a su autorización administrativa ha
tramitado una Evaluación de Impacto Ambiental, cuyos aspectos más relevantes son los
siguientes:
1.
INFORMACIÓN DEL PROYECTO
Al objeto de permitir la contextualización territorial, temporal, procedimental y técnica del
proyecto, se incluye a continuación una síntesis de los aspectos generales del mismo, cuyo
contenido ha sido extraído de la documentación del Proyecto y del Estudio de Impacto
Ambiental (en adelante, EsIA).
1.1.
Promotor y Órgano Sustantivo
El proyecto de referencia está promovido por la Dirección General de Obras Públicas, que
igualmente actúa como órgano sustantivo para su autorización.
1.2.
Objeto y justificación
La finalidad del presente proyecto es mejorar la accesibilidad a la zona oeste de Suances y
favorecer la mejor comunicación con la población de Tagle desde las inmediaciones de la
Autovía A-8 a la altura de Requejada. El trayecto entre esta población y Suances se verá
reducido en distancia y tiempo con el funcionamiento de la nueva infraestructura planteada.
Hay que considerar que en la actualidad, el recorrido entre Requejada y Cortiguera se realiza
a través N-611, la CA- 131 y la CA-132, teniendo que recorrer aproximadamente unos 8 km. en
los que se emplean alrededor de 10 minutos, con circulación fluida. Con la nueva
infraestructura la distancia se reduciría a aproximadamente 5 kilómetros y unos 3 minutos de
trayecto.
1.3.
Localización
La actuación se desarrolla a través de los TTMM de Suances y Polanco, entre las localidades de
Suances y Requejada.
1/47
1.4.
Descripción sintética del proyecto
El proyecto tiene como finalidad la creación de un nuevo acceso que permita la conexión de
las localidades de Suances y Tagle con la autovía A-67 a través del enlace existente de
Requejada. El inicio se sitúa en la glorieta emplazada en la confluencia de la CA-232 con la N611, a la altura del polígono industrial de Requejada y finaliza en la carretera CA-351 que une
Tagle con Suances.
La opción seleccionada (alternativa 4) comienza con el acondicionamiento del actual vial que
une las glorietas existentes al inicio de la CA-232 salvando el ferrocarril de FEVE.
Posteriormente, se dispone una nueva glorieta adaptada a las nuevas necesidades de tráfico,
emplazada sobre el vial de acceso al puerto de Requejada. Esto supone, además, la
adaptación del vial a dicha glorieta. Continúa con un nuevo eje que discurre en dirección NorOeste cruzando el río Besaya mediante un viaducto de 700 metros y conectando con una
glorieta de nueva creación sobre la carretera CA-132, situada al sur de Cortiguera. Cabe
destacar que en este tramo del trazado se dispone un paseo peatonal en la margen derecha.
El dimensionamiento del viaducto con el que se salva la Ría de San Martín de la Arena, se ha
realizado de tal forma que permita la navegación hasta el puerto de Requejada. Las pilas son
de altura moderada, entre 13 y 30 m. Dada la situación de la estructura, sobre una ría, las
cimentaciones serán de tipo profundo mediante pilotaje.
Partiendo de la citada glorieta, la traza finaliza con un nuevo eje que conecta con la
carretera CA-351 mediante otra glorieta de nueva creación.
El trazado de la opción seleccionada presenta cuatro ejes: Eje 0, Eje 1, Eje 2 y Eje 3, unidos
mediante glorietas. Para su diseño se ha seguido lo dispuesto en la Instrucción 3.1-IC para
carreteras de grupo 2, teniendo en cuenta la velocidad de proyecto V=60 Km/h. La tipología
adoptada para la sección tipo es la de calzada de 2 carriles de 3,5 m cada uno, con arcenes de
0,5 m, disponiéndose bermas de 0,50 m de anchura a cada lado de la calzada. El Eje 0
presenta una acera de 2 metros a ambos lados. En el Eje 2 se dispone un paseo peatonal de 2
metros a partir del Viaducto sobre el Río Besaya; la zona de estructura presenta aceras a
ambos lados de 2 metros. Para dar continuidad a la red de caminos locales se proyectan dos
pasos, un paso inferior en el Eje 2 y un paso superior en el Eje 3.
El Eje 0 se inicia en la glorieta situada en la N-611. Desde allí, y con dirección
Noroeste llega a una glorieta situada en las inmediaciones del polígono industrial. El
Eje 1 une esta glorieta con la que da arranque al Eje 2.
Las características geométricas del Eje 0 son las siguientes:
- Trazado en Planta: radio mínimo de 1.000 metros.
- Sección tipo: una calzada con ancho constante (7,0 metros) con un carril por
sentido de circulación, con arcenes de anchura constante (0,5 metros) y
aceras a ambos lados de la calzada de 2 metros de ancho.
Las características geométricas del Eje 1 son las siguientes:
- Trazado en Planta: única alineación recta.
- Trazado en Alzado: pendiente longitudinal del 1,95%.
- Sección tipo: una calzada con ancho constante (7,0 metros) con un carril por
sentido de circulación, con arcenes de anchura constante (0,5 metros).
El Eje 2 cruza el río Saja-Besaya y continúa, dejando la población de Cortiguera a la
derecha, hasta enlazar con la glorieta proyectada para realizar la intersección a nivel
con carretera CA-132 fuera del núcleo de la población. Las características geométricas
son las siguientes:
- Trazado en Planta: radio mínimo de 200 metros.
2/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
- Trazado en Alzado: pendiente longitudinal máxima del 6,32% y mínima del 2,0%,
parámetro vertical cóncavo de Kv= 2.500 y convexo de Kv= 4.000.
- Sección tipo: una calzada con ancho variable (entre 7,0 y 7,2 metros) con un carril
para cada sentido de circulación, con arcenes de anchura constante (0,5 metros) y un
paseo peatonal de 2 metros de ancho a partir del viaducto sobre el río Besaya.
El Eje 3 parte de dicha glorieta y finaliza conectando mediante otra glorieta con la
carretera CA-351 de acceso a Tagle. Las características geométricas son las
siguientes:
- Trazado en Planta: radio mínimo de 300 metros.
- Trazado en Alzado: pendiente longitudinal máxima del 7,0% y mínima del 0,79%,
parámetro vertical cóncavo de Kv= 3.000 y convexo de Kv= 2.500.
- Sección tipo: una calzada con ancho constante (7,0 metros) con un carril para cada
sentido de circulación, con arcenes de anchura constante (0.5 metros).
1.5.
Descripción de las alternativas de proyecto
El proyecto plantea cuatro alternativas. Todas ellas comienzan en la glorieta emplazada en la
confluencia de la CA-232 con la N-611 que se conecta con el puerto de Requejada a través del
vial de acceso existente, para posteriormente cruzar el cauce del Saja-Besaya (Ría de San
Martín de la Arena) hasta las inmediaciones de Cortiguera, enlazando mediante glorieta con la
CA-132 y finalizan con otra glorieta en la CA-351, carretera Suances-Tagle.
Alternativa 1 (4,8km.) se inicia en la glorieta de enlace con la N-611 a la altura de
Requejada y una vez cruza la Ría de San Martín de la arena mediante un viaducto,
continua de forma casi paralela a la fachada oeste de la EDAR hasta el núcleo de
Cortiguera. Se dirige rumbo sur-este hasta alcanzar la glorieta de enlace con la CA132. Desde aquí y rumbo norte se dirige hasta alcanzar la carretera CA-351. Esta
alternativa contempla dos pasos inferiores y uno superior.
Alternativa 2 (5km.) se inicia en la glorieta de enlace con la N-611 a la altura de
Requejada y con dirección noroeste, llega a una glorieta situada en las inmediaciones
del polígono industrial. El viaducto tiene su comienzo en las inmediaciones del Puerto
de Requejada y finaliza más alejado de la fachada Suroeste de la EDAR. Como
consecuencia de ello, se encuentra más orientado hacia el oeste y la pendiente será
algo más elevada que la planteada en la Aternativa 1. Una vez finalizado el viaducto,
esta continúa con una rasante ascendente que llega a alcanzar el 5% y se desarrollará
por el sur de Cortiguera, finalizando en una glorieta que se situará en la actual CA132. Desde esta futura glorieta y una vez superado el núcleo de Cortiguera por el sur
sigue hasta su enlace final en la carretera CA-351, entre las localidades de Tagle y
Suances. Esta alternativa contempla un paso inferior y otro superior.
Alternativa 3 se inicia en la glorieta en la confluencia de la CA-232 con la N-611 a la
altura de la estación de Requejada. Posteriormente, se dispone una nueva glorieta
sobre el vial de acceso al puerto de Requejada, tras lo cual se dirige hacia la ría de
3/47
San Martín de la Arena a la que cruza mediante viaducto de 670m. y pilas de altura
moderada, entre 13 y 30m. El viaducto finaliza alejado hacia la parte suroeste de la
EDAR, continua rumbo norte hacia la parte sur de Cortiguera y finaliza en la misma
glorieta de cruce con la CA-132. Desde esta futura glorieta parte el eje 3 hacia el
norte para finalizar en la confluencia con la carretera CA-351, planteando una
conexión desplazada hacia el este en relación a las alternativas 1 y 2, acercándolo a
La Gerrra. Esta alternativa contempla un paso inferior en la intersección con el
emisario de Solvay como en el resto de las alternativas, al comienzo del eje 1 y otro
superior a la altura del Pk. 3+317 del eje 3.
2.
Alternativa 4, ya descrita en el apartado anterior.
ELEMENTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS DEL ENTORNO DEL PROYECTO
Se incluye a continuación una síntesis de los elementos ambientales más significativos del
entorno del proyecto que han sido valorados en el proceso de evaluación y cuya descripción ha
sido extraída de la documentación del Proyecto y del EsIA.
2.1.
Medio Físico
2.1.1. Climatología.
El clima de la Cuenca del Norte, en la que se enmarca el área de estudio, pertenece a la
España Verde, más concretamente a la región húmeda marítima.
2.1.2. Calidad atmosférica.
Partimos de una situación relativamente ausente de contaminación en la mayor parte del área
de estudio, en la que se pueden distinguir una zona más contaminada, en el entorno de
Requejada en la zona inicial del trazado.
2.1.3. Situación fónica.
La zona de estudio se caracteriza por tener unos niveles de ruido aceptables debido al
carácter predominantemente rural del entorno. El principal foco de ruido es la carretera de
carácter autonómico CA-132 que discurre entre las localidades de Torrelavega y Suances.
2.1.4. Edafología.
En la zona de actuación según la clasificación edafológica establecida por la FAO, los
principales suelos son los Cambisoles dístricos y los Fluvisoles, estos últimos asociados a la Ría
de San Martín de la Arena
2.1.5. Hidrología.
Atendiendo a la zonificación hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Norte, el área
de estudio se encuadra en el “Sistema de Explotación Saja”, dentro del “Ámbito de
Planificación II”. En la zona de estudio, el principal curso fluvial que es interceptado se trata
del río Saja tras su unión con el Besaya, inmediatamente antes de su desembocadura en el Mar
Cantábrica a través de la ría de San Martín de la Arena. El resto de cauces interceptados son
de escasa entidad.
2.1.6. Geología.
Desde el punto de vista geológico, el área de estudio se enmarca en el extremo occidental de
la Cuenca Cantábrica. El área se caracteriza por tener un relieve suave y alomado y las
características climáticas (suaves temperaturas y frecuentes precipitaciones) favorecen la
alteración de las rocas y el desarrollo de vegetación. Los materiales existentes en el área de
4/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
estudio son de edad Cretácico superior (Cenomaniense-Campaniense) y de edad Cuaternario
(marismas y rellenos antrópicos).
2.1.7. Geomorfología.
Desde el punto de vista geomorfológico, el área de estudio se caracteriza por una morfología
totalmente llana o con muy poca pendiente. Los materiales geológicos son depósitos Aluviales
y de Marisma del entorno de la Ría, y de los arroyos que canalizan sus corrientes hacia la
misma. Por otra parte, el área de estudio presenta numerosos afloramientos de calizas con
karstificación y dolomitización, de edades Albiense y Cenomaniense. La disposición y
características de los materiales calcáreos en la zona, nos indica que geomorfológicamente
existen poljés, dolinas, sumideros, cubetas de descalcificación etc. formas geomorfológicas
características de la disolución del sustrato calcáreo.
2.1.8. Hidrogeología.
El área de estudio, se enmarca dentro del acuífero Santillana-S.Vicente de la Barquera. Desde
el punto de vista hidrológico esta formación del sustrato rocoso tiene un notable interés ya
que a la karstificación de las calizas se une la porosidad intergranular de las arenas. Al
sumarse a lo anterior la alta pluviosidad propia de la zona, se conforma un acuífero de muy
buenas características hidrogeológicas.
2.2.
Medio Biológico
2.2.1. Vegetación.
2.2.1.1. Vegetación potencial.
La vegetación potencial presente en el área de estudio, es la que se corresponde con la serie
colino-montana orocantábrica, cantabroeuskalduna y galaicoasturiana mesofítica del fresno
(Fraxinus excelsior) Polysticho setiferi-Fraxineto excelsiori sigmetum (6a).
Esta serie ocupa prácticamente la totalidad de la zona considerada, aunque al norte de la
zona aparece de manera puntual la serie cantabroeuskalduna relicta de la alisina y encina
híbrida Lauro nobilis-Querceto ilicis sigmetum (11a).
2.2.1.2. Vegetación real.
Improductivo: Zonas de fuerte influencia antropogénica, carentes de vegetación. La mayor parte
de estas superficies corresponden a las zonas urbanas, polígonos y naves industriales, las vías de
comunicación principales y los numerosos caminos y carreteras que confluyen en ellas, etc.
Bosque mixto: El dosel arbóreo de estos bosques está dominado por el Roble (Quercus robur),
mezclado en algunos casos con el castaño (Castanea sativa). El sotobosque, tanto en el
bosque mixto como en el robledal, es muy diverso y de gran importancia trófica para la fauna
encontrándose torvisco lanceolado (Daphne laureola), acebo (Ilex aquidolium), avellano
(Corylus avellana) y herbáceas como pulmonaria.
Matorral: En esta formación se encuentran principalmente: Rubus ulmifolius, Ulex sp., Smilax
aspera y Salix sp.
5/47
Vegetación alóctona
A lo largo de la zona de estudio aparecen varias manchas de vegetación correspondientes a
repoblaciones forestales de eucalipto (Eucalyptus globulus), que se constituyen en las
principales coberteras vegetales alóctonas del área.
Vegetación palustre y de marismas
- Páramos: Aquellas zonas donde la influencia de la dinámica marina es más acentuada, ya que se
encuentran de forma cíclica cubiertas y descubiertas, y con escasa representatividad vegetal.
- Zostera: Hace referencia a aquellas áreas donde se localiza la especie Zostera noltii.
- Espartinales: Comunidades halófilas, de carácter pionero y vivaz que forman pastizales helohalofíticos sobre suelos fangosos y salinos. Sus formaciones están constituidas por
gramíneas hiperhalófilas del género Spartina.
- Vegetación anual (Genero Salicornia) y Vegetación vivaz: Sarcocornia- Haliminion.
- Juncales y Carrizales
- Baccharis: su presencia en la ría de San Martín de la Arena es mínima. Mencionar que
también aparece como especie invasora el plumero (Cortaderia selloana), aunque, en
general, prolifera por encima de la cota máxima que delimita los estuarios.
Praderías y tierras de labor: Se trata de superficies con la vegetación autóctona
completamente alterada, habiéndose reemplazado por especies, generalmente alóctonas, que
siempre se encuentran sometidas a algún uso concreto.
2.2.2. Fauna
El potencial biológico del área en el que se desarrolla el proyecto se ha visto disminuido en
gran medida debido
a la acción antrópica ejercida en el área, lo que ha provocado que las
especies que poblaban originariamente estos territorios hayan migrado a otros más alejados
de la influencia humana.
Entre los anfibios y reptiles destacan el sapo común, el sapo partero, la lagartija roquera, el
lución, la víbora cantábrica, el lagarto verde, la culebra de collar y la víbora de Senoane.
En cuanto a las aves, destacan el ratonero común, milano negro, gavilán, cernícalo, paloma
torcaz, vencejo común, golondrina común, petirrojo, carbonero común, pinzón común,
curruca mosquitera, mosquitero común, curruca capirotada, gorrión, lechuza, jilguero, tórtola
turca, avión común.
Entre los mamíferos, destacan el murciélago ratonero grande, murciélago ratonero mediano,
rata, topillo lusitánico, ratón espiguero, ratón doméstico, ratón de campo topo común,
musaraña común, musaraña de Millet, erizo europeo occidental.
2.2.3. Espacios Naturales Protegidos
En la zona de estudio no existen Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) ni Zonas de
Especial Protección para las Aves (ZEPA), así como tampoco espacios naturales protegidos de
carácter nacional o autonómico. Sí aparecen algunos hábitats de interés comunitario en las
inmediaciones de la ría de San Martín de la Arena y de La Masera (Cortiguera), tratándose en
su mayoría de zonas cuyo grado de conservación no es el óptimo como consecuencia de las
diferentes alteraciones antrópicas que han sufrido.
2.2.4. Paisaje
Desde el punto de vista paisajístico existen tres unidades claramente diferenciadas:
• Unidad paisajística de núcleos urbanos: Se caracteriza por el poblamiento más o menos
intenso, existiendo cascos urbanos en los que se acumula la mayor parte de la población de la
zona (Cortiguera, Requejada, Suances). Su aspecto visual es de componentes muy geométricos
6/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
y regulares, con muy escaso grado de naturalidad, predominando los colores propios de las
edificaciones, gris y teja.
• Unidad paisajística de praderías y tierras de cultivo: El aprovechamiento agropecuario de los
terrenos más favorables orográficamente determina un paisaje de praderías y tierras de labor
característica de las zonas rurales. Grandes superficies verdes, delimitadas en pequeñas
parcelas flanqueadas por setos arbóreos o arbustivos y muros de piedra, configuran un paisaje
de mosaicos o "bocage" que cubre los márgenes de la Ría de San Martín de la Arena y las zonas
de pendiente más suave. En cuanto a sus características cromáticas el color predominante es
el verde claro, de grano medio y con geometrías irregulares.
• Unidad paisajística de curso fluvial: Es una unidad de paisaje relacionada con la presencia
de la Ría de San Martín dentro del ámbito de estudio. En la unidad aparecen elementos
antrópicos jalonando sus orillas, en su inmensa mayoría prados, pero también edificaciones y
huertos. La presencia de agua es permanente, y presenta una entidad paisajística propia, sin
embargo la vegetación ha sufrido importantes retrocesos y alteraciones como consecuencia de
actividades humanas.
• Unidad paisajística repoblación forestal: De forma casi testimonial aparecen en la zona
objeto de estudio pequeñas manchas de repoblaciones forestales de eucalipto (Eucalyptus
globulus), cada una de las cuales no suele presentar más de 4 o 5 ejemplares. Estos cultivos
alóctonos aparecen en la zona como pequeñas manchas verdes aisladas que contribuyen a que
el paisaje, dentro de la homogeneidad que le otorgan las praderías y las tierras de cultivo, sea
más variado, en el cromatismo y la diversidad de colores predominen. No obstante, el área
presenta un elevado número de estos bosquetes de vegetación autóctona, por lo que el
contraste de tonalidades también será reducido.
2.3.
Medio Humano
2.3.1. Demografía.
El área sobre el que se va a desarrollar el proyecto se encuentra dividida en dos municipios:
Suances y Polanco, siendo el primero el que mayor extensión superficial aporta al ámbito de
estudio.
La población de Suances ha evolucionado de forma muy positiva a lo largo del siglo pasado.
Así, en poco más de cien años ha pasado de ser una zona dedicada a las actividades
agropecuarias de 1.798 habitantes en 1900, a ser en el año 2005 un área de servicios de
7.117, de los cuales 3.540 eran varones y 3.577 mujeres.
Por su parte, Polanco presenta también una evolución demográfica creciente determinada por
los saldos migratorios positivos. Desde comienzos del siglo XX a la actualidad el número de
habitantes se ha triplicado, pasando de los 1.275 habitantes de 1900 a los 3.910 de 2005.
2.3.2. Plan de Ordenación del Litoral.
Los espacios analizados se encuentran incluidos en los espacios afectados por las
determinaciones de Plan de Ordenación del Litoral (P.O.L.), instrumento autonómico de
7/47
ordenación con el que se pretende regular los usos y actividades a desarrollar en la franja
costera de la región. Las propiedades en estudio reparten su superficie en las categorías de
protección y de ordenación.
• Categorías de protección: En el caso que nos ocupa, son las zonas de la ría y la colindante,
no urbanizadas, las que se encuentra recogida bajo esta categoría. La afección sobre las
mismas se minimiza por la ejecución de un viaducto que salve el cruce de la ría. La normativa
del POL regula los usos autorizables en cada categoría de protección (Capítulo III, Sección 2º).
De esta manera, en el Artículo 28 (“Usos autorizables con carácter general”) se especifica que
se podrán autorizar actuaciones, construcciones e instalaciones vinculadas a un servicio
público o a la ejecución, entretenimiento y servicio de obras públicas e infraestructuras que
sean necesarios ubicar en estas áreas. En esta línea, la actuación propuesta se considera
incluida en este grupo de actuaciones al tratar de solventar con su ejecución la travesía
urbana del núcleo de Suances y Cortiguera, con la mejora de las comunicaciones que se
producen para el conjunto de los habitantes y visitantes del municipio.
• Categorías de ordenación: Dentro de las categorías de ordenación se distinguen las áreas
periurbanas, las áreas de modelo tradicional y la de ordenación ecológica forestal (OEF).
2.3.3. Dominio público marítimo terrestre y zonas de servidumbre de protección de la Ley
de Costas.
Por tanto, el presente proyecto se ubica en el ámbito afectado por la Ley 22/1988, de 28 de
Julio de Costas, ya que los trazados estudiados deben cruzar sobre la ría de San Martín de la
Arena, por lo que parte del trazado se debe asentar sobre Dominio Público Marítimo Terrestre
(DPMT) y su zona de servidumbre de protección.
2.3.4. Patrimonio Histórico- Artístico.
2.3.4.1. Análisis Geoarqueológico y potencial arqueológico de la zona a estudio.
El proyecto cruza un área de terrenos preferentemente con calizas y calcarenitas del
Cretácico, donde destacan las denominadas calcarenitas de la formación Altamira,
depositadas en bandas horizontales que facilitan la formación de cavidades. Hay que tener en
cuenta que nos encontramos en un área de acceso a Suances, con ocupaciones desde época
prehistórica como lo muestran los numerosos yacimientos costeros de este municipio. El
poblamiento estable comienza en el castro de La Masera (Hinojedo) y se establece de forma
definitiva con la creación en época romana del Portus Blendium. Con la consolidación en
época medieval de la villa de Suances, la zona que nos ocupa se convierte en un lugar con
abundantes restos de poblamiento medieval y de las Edades Moderna y Contemporánea (restos
de torres, iglesias, ermitas, necrópolis, cruceros, etc.).
2.3.4.2. Relación de elementos del Patrimonio Cultural conocidos en la zona analizada.
• Yacimiento de El Castro.
• Yacimiento de La Masera.
• Cueva de La Zorra.
• Yacimiento de Cortiguera.
• Yacimiento de La Ajerra
• Cueva de Las Brujas.
• Abrigo de Las Brujas.
• Cueva de La Tejera.
8/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
3.
RESUMEN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
3.1.
Inicio del procedimiento
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
Con la finalidad de iniciar el trámite administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental, la
Dirección General de Carreteras, Vías y Obras dio traslado a la Dirección General de Medio
Ambiente, con fecha de 1 de febrero de 2007, del Documento Inicial del Proyecto.
3.2.
Consultas previas.
Continuando la tramitación administrativa, con fecha de 6 de febrero de 2007, se da comienzo al
periodo de consultas previas a personas, instituciones y Administraciones previsiblemente
afectadas por el proyecto, al objeto de determinar la amplitud y contenidos específicos que ha
de tener el Estudio de Impacto Ambiental, así como la finalidad de recabar cualquier indicación
que resultase beneficiosa para una mayor protección y defensa del medio ambiente.
Además de las Administraciones previsiblemente afectadas y al público interesado, de acuerdo
al procedimiento regulado en el artículo 46.3 de la Ley de Cantabria 11/1998, de 13 de
octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria, así como al artículo 61 del Decreto 19/2010, se
solicita informe a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y a la Dirección General de
Montes y Conservación de la Naturaleza. La relación de Administraciones Públicas y público
interesado consultado es la siguiente:
- Secretaría General de Cultura, Turismo y Deporte
- Demarcación de Costas en Cantabria
- Ayto. de Suances
- Ayto de Polanco
Trascurrido el plazo de 20 días que fija el artículo 57.1 del, las Administraciones consultadas
que habían emitido contestación fueron las siguientes:
- Demarcación de Costas en Cantabria
- Ayuntamiento de Suances
A continuación de incluye un resumen de los aspectos fundamentales extraídos de cada una de
las contestaciones recibidas:
- Demarcación de Costas en Cantabria: realiza una somera descripción del proyecto y la
afección del mismo al dominio público marítimo-terrestre, realizando una serie de
consideraciones a la estructura que mayor afección general sobre DPMT, el viaducto sobre la
ría de San Martín de la Arena, y en concreto señalando la escasa concreción de la tipología de
la estructura y el procedimiento constructivo.
9/47
- Ayto. de Suances: se emite un certificado por parte de la Secretaria General del
Ayuntamiento de Suances, incluyendo la ratificación del Decreto de la Alcaldía de 11 de abril
de 2007, que aprueba la denominada alternativa nº2, con una ligera variación en el último
tramo del eje 3 acercándolo a La Gerra.
3.3.
Información Pública y consultas
El Estudio de Impacto Ambiental, junto con el Estudio Informativo del proyecto de referencia,
fue sometido al trámite de información pública por la Dirección General de Obras Públicas,
por el plazo de 30 días hábiles, mediante anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria
nº 122 de 26 de junio de 2014.
Finalizada dicho periodo de información pública, la Dirección General de Obras Públicas
remite a la Dirección General de Medio Ambiente, con fecha de 4 de noviembre de 2014, la
siguiente documentación:
- Proyecto técnico en soporte informático (formato PDF).
- Estudio de Impacto Ambiental en soporte informático (formato PDF).
- Informes, alegaciones, condicionados y observaciones presentadas en la fase de Información Pública.
Se expone a continuación un resumen del contenido de dichos informes y escritos, así como la
correspondiente respuesta del promotor a los mismos.
- Informe del Servicio de Patrimonio Cultural: Indica que teniendo en cuenta las medidas
preventivas y correctoras previstas por el promotor en el Informe de Impacto Arqueológico y
en los apartados 6 y 8 del EsIA no se prevé la existencia de impactos significativos.
- Informe de la Oficina Técnica de la Secretaría General de la Consejería de Educación:
Informa que una vez analizada la documentación presentada no se plantean alegaciones.
- Informe de la Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza: Informa que
la actuación no afecta a MUP; que no afecta a ENP; que afecta a tres especies con algún
régimen de protección, en concreto: Hyla arborea (ranita de San Antonio), Hieraaetus
pennatus (águila calzada) y Eleocharis parvula (junquillo salado).
Este mismo organismo, en un informe con fecha de entrada en el Servicio de Impacto Ambiental del
12 de febrero de 2015, expone que el estudio informativo presentado no permite definir las
actuaciones con el detalle necesario para estimar la posible afección del mismo sobre la especie
Eleocharis parvula (junquillo salado), especie catalogada en peligro de extinción en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas y localizada a ambas orillas de la ría de San Martín, zona por la
que se prevé que cruce el viaducto proyectado, teniendo el compromiso del promotor de realizar
un estudio ambiental específico en el momento de redacción del proyecto de construcción, con el
objeto de que el diseño de las pilas del viaducto no afecten a esta especie en peligro de extinción,
por lo que informa favorablemente el proyecto de referencia. Únicamente señalar que, una vez
redactado el proyecto definitivo, deberá ser remitido junto con el estudio ambiental referido a esta
Dirección General de Medio Ambiente para verificar que se garantiza la conservación de la especie
de referencia, y emitir, en su caso, el correspondiente informe de conformidad.
3.4.
Fase previa a la Declaración de Impacto Ambiental
A lo largo del procedimiento de evaluación y con carácter previo a la redacción del presente
informe, tanto la documentación incluida en el Estudio Informativo como el Estudio de
Impacto Ambiental han resultado ampliados, en algunos casos, o modificados en otros, al
objeto de incorporar en los mismos las consideraciones, sugerencias y alegaciones realizadas
por organismos, administraciones y particulares afectados, así como al necesario
cumplimiento de la legislación vigente.
10/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
El presente informe así como el condicionado ambiental en él incluido se entenderán como
referentes a los documentos aportados por el órgano sustantivo como resultado de dichas
modificaciones y ampliaciones de documentación, y que fueron remitidos por la Dirección
General de Obras Públicas con fecha de 4 de noviembre de 2014.
4.
INTEGRACIÓN DE LA EVALUACIÓN
4.1.
Calidad y adecuación del Estudio de Impacto Ambiental
El Estudio de Impacto Ambiental cumple el contenido mínimo fijado por la legislación vigente
de Evaluación de Impacto Ambiental y en concreto, con lo determinado en el artículo 28 de la
Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre, de Control Ambiental Integrado, así como en
el artículo 58 del Decreto 19/20010 de 18 de marzo.
4.2.
Análisis ambiental para la selección de alternativas.
En un principio, la Memoria Resumen del Estudio Informativo del Eje A-67 Cortiguera-Tagle.
Tramo: Suances-Requejada presentada por el Órgano sustantivo en fecha del 13 de diciembre
de 2006 para abrir el expediente administrativo constaba de tan sólo dos Alternativas.
Seguidamente, en el documento del Estudio Informativo que abrió el período de consultas
previas a los distintos organismos recogía ya tres Alternativas. Finalmente, conforme a las
consideraciones del órgano ambiental del 8 de octubre de 2012 por el que se consideraba que
ninguna alternativa planteaba un trazado ajustado a la topografía existente, generando
taludes de alturas superiores a los 20m. y derivando de ello la importante ocupación en planta
a lo largo de gran parte del trazado y un movimiento de tierras significativo, con el
consiguiente impacto sobre la vegetación, fauna y paisaje, se añade una cuarta alternativa en
el que el trazado busca la integración de las estructuras, taludes y terraplenes en el medio,
procurando evitar la generación de taludes y terraplenes con altura superior a 10m.
Desde el punto de vista descriptivo, las cuatro alternativas cruzan el cauce fluvial del río SajaBesaya a la misma altura del puerto de Requejada. Pero, ya en el municipio de Suances, es
esta cuarta alternativa la que se integra mejor a la topografía del relieve de este medio rural,
donde predominan las formas suaves e irregulares, entre el fuerte talud que delimita la ría de
San Martín de la Arena y la rasa marina que se adentra hacia la colina del cerro de El CastroCuesta de San Pedro. Por otra parte, las alternativas transcurren transversalmente entre las
poblaciones de Hinojedo y Cortiguera, en un territorio donde predominan los usos de
praderías y tierras de cultivo; si bien la alternativa uno atraviesa la localidad de Cortiguera, y
las alternativas dos, tres y cuatro, atraviesan la masa arbolada forestal cerca de los
invernaderos situados en el paraje de Santa Olaja y las dolinas situadas en las proximidades
del enlace final con la carretera CA-351, entre Suances y Tagle.
Desde el punto de vista del análisis multicriterio efectuado en el EsIA bajo reglas de decisión
con los métodos Pattern y Electre I, los resultados estiman que la que mejor valoración en
cuanto a objetivos ambiental, funcional, socioeconómico y territorial es la Alternativa nº 4.
11/47
4.3.
Impactos significativos de las alternativas del proyecto
Identificación y valoración de impactos
A continuación se resume el conjunto de impactos identificados y valorados en el EsIA que
potencialmente podría producir la ejecución del proyecto de esta infraestructura viaria sobre
los diferentes elementos del medio identificados:
Impactos sobre el medio físico:
Nulo:
- Afección sobre clima de todas las alternativas (1, 2, 3 y 4)
Compatibles:
- Afección sobre calidad atmosférica de todas las alternativas (1, 2, 3 y 4)
- Afección sobre situación fónica de todas las alternativas (1, 2, 3 y 4)
- Afección sobre edafología (1, 2, 3 y 4)
- Afección sobre hidrología superficial de todas las alternativas (1, 2, 3 y 4)
- Afección sobre hidrogeología de la alternativa 1
- Afección sobre geología y geotecnia de todas las alternativas (1, 2, 3 y 4)
Moderado:
- Afección sobre hidrogeología de las alternativas 2, 3 y 4
Impactos sobre el medio biológico:
Nulo:
- Afección sobre espacios naturales protegidos de todas las alternativas (1, 2, 3 y 4)
Compatibles:
- Afección sobre vegetación de todas las alternativas (1, 2, 3 y 4)
- Afección sobre fauna de las alternativas 2, 3 y 4
- Afección sobre fauna de las alternativas 1
Moderados:
- Afección sobre fauna de las alternativas 1
- Afección sobre paisaje de las alternativas 2, 3 y 4
Impactos sobre el medio humano:
Positivo:
- Afección sobre socio-economía de todas las alternativas (1, 2, 3 y 4)
Compatibles:
- Afección sobre planeamiento de todas las alternativas (1, 2, 3 y 4)
- Afección sobre patrimonio de todas las alternativas (1, 2, 3 y 4)
- Afección sobre dominio marítimo terrestre de todas las alternativas (1, 2, 3 y 4)
5.
CONDICIONANTES AMBIENTALES AL PROYECTO. MEDIDAS DE INTEGRACIÓN AMBIENTAL
5.1.
Medidas preventiva, correctoras y compensatorias previstas por el promotor
Medidas sobre el clima
No se ha diseñado ninguna medida correctora específica ya que no se ha registrado en el EsIA
ninguna afección para ninguna de las alternativas a estudio.
12/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
Medidas sobre la calidad atmosférica
Riego periódico de las áreas desprovista de vegetación
Cobertura de la superficie del material transportado
Medidas sobre la situación fónica
Mediciones de ruido
Líneas genéricas de diseño de la vía
Medidas sobre los suelos
Recuperación del horizonte superficial de tierra
Plan de revegetación
Medidas sobre la hidrología superficial
Cruce lo más transversal a la ría
Adecuado dimensionamiento de las obras de drenaje transversal
Medidas sobre la geología y geotecnia
Revegetación de los taludes
Adecuado diseño de pendientes de los taludes
Medidas sobre la hidrogeología
Tratamiento de dolinas
Colocación de geotextiles
Medidas sobre la vegetación
Delimitación de las zonas de contacto entre la traza y las zonas de vegetación de interés
Talas y desbroces en época invernal
Evitar daños en la vegetación adyacente
Plan de revegetación
Integrar paisajísticamente la obra en el entorno
Proporcionar una defensa contra la erosión mediante una cubierta estable y de bajo
mantenimiento
Compensar la pérdida de cubierta vegetal debida a las obras
Reponer las formaciones vegetales afectadas como hábitat para la fauna
Medidas sobre la funa
13/47
Restauración de la cubierta vegetal
Salvar la Ría mediante estructura
Adecuado diseño de obras de drenaje
Jalonamiento
Realización de talas y desbroces en época invernal
Equipos y maquinaria poco ruidosos
Plan de revegetación
Protección de la calidad de la Ría
Medidas sobre los espacios naturales protegidos
Situar pilas de viaducto fuera del cauce de la Ría de San Martín
No se realizarán vertidos a la Ría
Jalonamiento de la Ría
Medidas sobre la paisaje
Jalonamiento
Revegetación de taludes
Correcto tendido y perfilado de taludes
5.2.
Plan de Vigilancia Ambiental propuesto por el promotor.
El EsIA contempla un Plan de Vigilancia Ambiental cuyo objetivo fundamental garantiza que
las actuaciones medioambientales propuestas se llevan a cabo de manera correcta desde dos
puntos de vista: (a) de acuerdo a la legislación vigente y (b) utilizando la información
obtenida en el presente Estudio de Impacto Ambiental.
5.2.1. Medidas a adoptar en la redacción del proyecto
Información pública
El EsIA debe ser sometido al trámite de información pública correspondiente a una carretera
convencional sometida durante treinta días hábiles, recabándose durante ese tiempo los
informes que se considere oportunos. El presente EsIA será expuesto al público en las oficinas
correspondientes de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Cantabria,
previa publicación en el BOC, y en los municipios afectados por el trazado. Una vez concluida,
la Admón. comunicará al titular del proyecto los aspectos en los que el estudio, en su caso,
deba ser completado, para proceder a la formulación de la DIA.
Declaración de impacto ambiental
La DIA determinará la conveniencia o no de realizar el Estudio de análisis, fijando las
condiciones en que éste debe realizarse y estableciendo una serie de especificaciones
concretas sobre protección del medio ambiente, formando un todo coherente con las exigidas
para la autorización del Proyecto.
Remisión de la declaración de impacto ambiental
Tras su emisión la DEA, se dictará la resolución administrativa de autorización definitiva del
Proyecto.
14/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
Redacción del Proyecto de Trazado y de Construcción
Una vez que el Estudio Informativo es aprobado por la autoridad administrativa
correspondiente, el órgano sustantivo autorizará la redacción de los Proyectos de Trazado y
de Construcción.
5.2.2. Medidas a adoptar en el proyecto de construcción
Climatología
No se establecen prescripciones de ningún tipo para el Proyecto de Trazado en orden a la no
afección sobre este factor ambiental.
Calidad atmosférica
El EsIA pone de manifiesto que en ningún momento se prevén afecciones de importancia sea cual
sea la alternativa finalmente elegida. Todas ellas han sido valoradas, pues, como compatibles. Por
ello, tampoco se establecen condicionantes en la redacción del Proyecto de Trazado respecto a
este factor ambiental, si bien deberá evitarse en la medida de lo posible el acercamiento de la
traza a los núcleos de mayor población, si es que se produjesen modificaciones en el trazado
previsto de alguna de las alternativas. Por otra parte, se comprobará que se desarrollan las
medidas correctoras que se han indicado en el apartado correspondiente destinadas a la atenuación
de las nubes de polvo que puedan originarse durante la fase de obras (tales como riegos periódicos
de las zonas denudadas, cubrición de materiales, etc).
Situación fónica
No existen en las cercanías de la traza de ninguna de las alternativas a estudio lugares de
especial protección frente a elevados niveles sónicos. En cualquier caso, si se produjesen
modificaciones en el trazado de alguna de la alternativas se deberá evitar aproximar la traza
de la carretera a los núcleos más densamente poblados, y prever los nuevos niveles de
sonoridad, a la vez que diseñar las medidas correctoras oportunas, si fuesen necesarias a la
vista de los resultados obtenidos. Los objetivos de calidad para niveles de inmisión sonora
máximos originados por la carretera serán los 55 decibelios leq (A) entre las veintitrés y las
siete horas y los 65 decibelios leq (A), entre las 7 y las 23 horas, medidos a dos metros de las
fachadas de las viviendas próximas a la traza.
Geología y geotecnia
Los taludes de desmonte y de relleno serán lo más tendidos posible para permitir medidas de
revegetación que favorezcan la estabilidad general. En aquellos casos en los que se detecten
deslizamientos o posibles inestabilidades se colocarán muros de escollera para evitar una
sobre-excavación excesiva y también para estabilizar la zona. Se construirán contrafuertes
filtrantes en el pie de los taludes en los que se intercepte el nivel freático. En taludes altos se
construirán cunetas de pie para la recepción de caídas de bloques. Instalación de mallas en
taludes de roca para detener la caída de pequeños bloques en zonas puntuales. Se empleará
15/47
también para evitar la alteración del talud y la sobre-excavación la técnica de precorte para
la excavación de los taludes rocosos. La cimentación de las zonas de rellenos requiere la
excavación de los suelos y el apoyo en bermas horizontales en terreno firme.
Hidrología superficial
El proyecto desarrollará en coordinación con la Confederación Hidrográfica del Norte las
medidas de prevención y control encaminadas a evitar la turbidez de las aguas y vertidos al
sistema hidrológico de sustancias contaminantes procedentes tanto de la actividad de la obra
como de posibles accidentes que puedan originarse durante la explotación de la vía. No se
establecerán instalaciones auxiliares, parques de maquinaria, zonas de extracción, zonas de
acumulación temporal de materiales y vertederos a distancias inferiores a 100 metros de los
cauces principales de los ríos y arroyos del área de estudio. Los puentes y viaductos a
proyectar sobre ríos y arroyos se diseñarán teniendo en cuenta que han de respetar en todo
momento el paso de la fauna asociada a las riberas. Con este fin, los estribos de los viaductos
se situarán al menos 5 metros a cada lado del cauce del arroyo en cuestión. Los drenajes
transversales se calcularán con un periodo de retorno de 500 años. Todas estas medidas se
extremarán en el cruce de la Ría de San Martín de la Arena. El viaducto deberá diseñarse con
el mayor grado de perpendicularidad posible respecto al curso de la ría.
Hidrología subterránea
Durante la redacción del Proyecto de Trazado se realizará un estudio hidrogeológico a una
escala más pequeña en las zonas que en el presente EsIA se han calificado como de mayor
riesgo de intercepción con el nivel freático. Este estudio deberá permitir definir con toda
exactitud la altura del nivel freático allí donde aún no ha sido posible, dado el nivel de detalle
al que ha sido realizado el estudio hidrogeológico. Se estudiará asimismo la posible afección a
ese nivel freático por la excavación de la traza y los pozos de abastecimiento situados en las
proximidades de la traza afectados por esta excavación. En este sentido Proyecto de Trazado
deberá incluir un estudio anual, como mínimo de periodicidad mensual, en el que se reflejen
las oscilaciones de caudal y calidad de agua de los manantiales directamente afectados. Con
este objeto, se realizarán una serie de sondeos con instalación de tubería piezométrica con el
fin de determinar la posición del nivel freático y las variaciones que sufre éste en las
estaciones húmedas (ascenso) y en épocas de estiaje (descenso), así como las variaciones de
calidad de agua en las distintas épocas del año. Este estudio permitirá la ubicación de la
rasante por encima del nivel freático, reduciendo al máximo la afección. Posteriormente, se
definirán las medidas destinadas a garantizar la preservación del acuífero durante la
explotación de la carretera, si procede. En este estudio se considerarán la posible
interceptación de dolinas y las medidas preventivas que será necesario ejecutar para evitar la
afección a la recarga y calidad de las aguas subterránas. Asimismo, se propondrán las zonas
definitivas para la ubicación de instalaciones auxiliares de obra, de manera que sean zonas
que por su impermeabilidad sean aptas para identificar las áreas de recarga de los acuíferos,
con objeto de no favorecer el desagüe del trazado por estas zonas.
Vegetación
Tras el completo análisis de vegetación realizado en el presente EsIA se ha identificado en el
área de estudio una comunidad vegetal cuya calidad ecológica es superior al resto. Esta
formación está compuesta por vegetación de marisma (carrizal y juncal). Cualquier variación
que se produzca durante la realización del Proyecto de Trazado en la traza de alguna de las
alternativas deberá evitar la afección sobre estas formaciones vegetales. Por otra parte
deberán definirse con el grado de detalle que corresponde a un Proyecto de Trazado, las
medidas destinadas a proteger esta comunidad vegetal.
Fauna
16/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
Acompañando al Proyecto de Trazado, se deberá realizar un estudio faunístico a menor escala
que el aquí realizado. Si como consecuencia del mencionado estudio se identificaran nuevos
corredores de fauna de las distintas especies animales, se diseñarán los pasos
correspondientes en las zonas en que se detecte una baja permeabilidad territorial de la
carretera. Asimismo, si como consecuencia del estudio a menor escala realizado para el
Proyecto de Trazado resultase necesario realizar alguna variación en el trazado de la vía, se
tendrá presente no provocar mayor afección de la ya prevista a las comunidades faunísticas
de mayor valor ecológico identificadas en el área de estudio.
Paisaje
Se incluyen aquí una serie de medidas que deberán tenerse en cuenta para minimizar la
afección al paisaje pero que también afectan directamente a otros factores ambientales.
Entre estas medidas que deberán ser incluidas en el Proyecto de Trazado, se encuentran el
tendido de los taludes, el redondeo en su coronación evitando las líneas rectas, la
revegetación de los mismos tanto en desmonte como en terraplén, la recuperación ambiental
de los terrenos a utilizar para situar los vertederos, parque y tránsito de maquinaria, almacén
de materiales y plantas de hormigonado y asfaltado. Asimismo, se deberá desarrollar el
proyecto de recuperación ambiental de las zonas de préstamo.
Espacios protegidos
De modo general, en las proximidades de los espacios protegidos, hábitats de interés
comunitario, así como en las zonas de protección por los planeamientos identificadas, se
extremarán las medidas preventivas y correctoras ya señaladas para otros factores
ambientales, tales como fauna, vegetación o hidrología superficial, no incorporándose ninguna
mediada correctora específica en este sentido. Si bien, en la zona de estudio no se han
encontrado lugares de interés comunitario, ni zonas de especial protección para aves, aunque
si aparecen hábitats de interés comunitario.
Socioeconomía
En la afección provocada sobre la socioeconomía del área de estudio es determinante la
elección de la alternativa. Una vez realizada esta selección, las variaciones de menor entidad
en el trazado que pueden resultar del Proyecto Básico tendrán, por fuerza, menor
importancia. Aún así, estas variaciones no deben ocupar terrenos de grandes empresas o
polígonos industriales de importancia en la actividad económica del área de estudio, se
intentará buscar siempre el consenso con los ayuntamientos y entidades locales en lo tocante
a los problemas puntuales que surjan durante la ejecución de las obras (reposición de caminos
y carreteras, afección a servicios, expropiaciones, etc), creando de este modo un clima
favorable para la implantación de la infraestructura a lo largo del área de estudio.
Patrimonio histórico-artístico
Aún cuando a lo largo del presente EsIA se ha efectuado un completo estudio de todos los
17/47
elementos culturales susceptibles de ser afectados por la nueva infraestructura, resulta
imprescindible en fases posteriores del proyecto, sea cual sea la opción seleccionada, una
prospección detenida y a una mayor escala de trabajo de la traza definitiva. Igualmente y con
posterioridad, en la fase de construcción de la opción seleccionada, se realizará un
seguimiento a pie de obra a lo largo de todo el trazado, que deberá ser especialmente
minucioso en las proximidades de los elementos catalogados. Esta actuación arqueológica
deberá ser realizada por un equipo especializado, e incluirá las siguientes medidas:
Medidas generales
Prospección Superficial Intensiva de área afectada por las obras de infraestructura,
materializada en tres fases:
1. Reconocimiento previo del terreno con anterioridad a cualquier tipo de obra.
2. Reconocimiento del terreno una vez realizado el desbroce del área.
3. Seguimiento y Control Arqueológico de las obras, control que se materializará en el
reconocimiento y estudio de los cortes estratigráficos de la caja de la carretera, los
taludes, desmontes y cualquier otro tipo de remoción en relación con las obras de
infraestructura.
Medidas preventivas
1.En las zonas de más riesgo y ante la posibilidad de documentar nuevos restos, se
planteará la realización (mediante procedimiento mecánico) de varios cortes
transversales a la caja de la plataforma una vez se haya realizado el desbroce. En el
caso de localizar restos de interés histórico-arqueológico que precisen de una
Actuación Arqueológica más amplia en cota o extensión, se pondrá en conocimiento
del Servicio de Patrimonio correspondiente para coordinar medidas a adoptar y, en el
caso de ser necesaria la realización de una Excavación Arqueológica, se establecerán y
detallarán las medidas específicas a adoptar.
2.Exclusión, de las áreas señalizadas como yacimientos o elementos de interés en la
ubicación de parques de maquinaria o zona de extracción de tierra.
3.Se realizará el jalonamiento del terreno durante la fase de obras en todo el trazado
de la alternativa seleccionada.
Planeamiento
Cualquier variación en la traza de alguna de las alternativas a estudio debe tener en cuenta
que el trazado debe adaptarse lo máximo posible a los corredores previstos por los
Planeamientos Urbanísticos Municipales y a las directrices que en cuanto a Urbanismo y
Ordenación del Territorio se mantengan desde los organismos competentes. Si se considera
necesario variar el trazado se tratará de provocar la menor afección posible sobre todos los
Suelos No Urbanizables de Especial Protección.
5.2.3. Medidas a adoptar en el proyecto de construcción
Este apartado del Programa de Vigilancia Ambiental va dirigido a las tres instancias concernidas
en un Proyecto de Construcción: Contratista, Director de las Obras y Empresa Consultora.
Tanto en los Planos, como en la Memoria, en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
y en el Presupuesto, se incluirán todas las medidas correctoras del presente Estudio de
Impacto Ambiental, además de otras nuevas medidas de carácter concreto y local, resultantes
de la realización del estudio a menor escala que será efectuado para los Proyectos de Trazado
18/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
y de Construcción, y que vengan definidas en el Análisis Ambiental Proyecto de Construcción.
Las medidas correctoras deben quedar definidas en el Proyecto de Construcción de forma que
se asegure su correcta ejecución y siempre con el mismo nivel de definición que cualquier
otra unidad de obra.
Tanto el presente EsIA como la DIA resultante del mismo serán documentos contractuales. Así,
en el Proyecto de Construcción se incluirá un programa que asegure el cumplimiento de todas las
condiciones que vengan impuestas por la Declaración de Impacto Ambiental, y el funcionamiento
y mantenimiento de todas las medidas correctoras dispuestas en el presente Estudio de Impacto
Ambiental, tanto en fase de construcción como en la posterior de explotación.
En el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares del Proyecto de Construcción, además de
la descripción de las actividades constructivas necesarias para la adecuación de las medidas
correctoras propiamente dichas, al mismo nivel de detalle que cualquier otra unidad de obra,
se deberá incluir un amplio condicionado ambiental preventivo que asegure que el desarrollo
de las obras tenga lugar con la menor afección posible al medio ambiente. Dicho condicionado
ambiental incluirá, al menos, los siguientes puntos:
Protección a las aguas
Todas las riberas de los cursos de agua afectables son un ecosistema valioso, por lo que debe
ser respetado al máximo en las cercanías de las zonas en obras, en particular en el cruce con
la Ría de San Martín de la Arena, y en general, en todos los puntos de cruce de cursos de agua,
quedando por tanto prohibido efectuar vertidos directos o indirectos que contaminen las
aguas, acumular residuos sólidos, escombros o sustancias, cualquiera que sea su naturaleza y
el lugar en que se depositen, cubrir los cauces con materiales, quedando prohibida asimismo
la circulación de maquinaria por los cauces.
Asimismo, se deberá hacer que el Contratista presente en su momento a la Dirección de Obra
un Plan con los cuidados, precauciones, dispositivos de defensa de orillas y de calidad del
agua (balsas de decantación, filtros, etc ... ), mantenimiento de dispositivos y, en su caso,
operaciones de restauración para el cauce y riberas de los cursos de agua alterables, a fin de
conservar en los tramos no ocupados las actuales condiciones de flujo, calidad de aguas
(biológicas y fisico-químicas ), morfología y granulometría de los materiales del cauce y
sección mojada en aguas normales, etc ...
Debe quedar expresamente prohibido todo vertido de aceite usado procedente de la
maquinaria de obras en aguas superficiales, interiores, en aguas subterráneas y en los
sistemas de alcantarillado o evacuación de aguas residuales.
Protección a las aguas subterráneas
Se llevarán a cabo las medidas correctoras principales para la protección de los acuíferos
subterráneos.
19/47
Durante la fase de obras es fundamental evitar colocar parques de maquinaria o vertederos en las
zonas permeables y en especial sobre las zonas de la llanura aluvial de la ría de San Martín de la
Arena. Han de evitarse también en la medida de lo posible las actividades humanas que puedan
impermeabilizar el área de recarga, tales como la construcción de pistas o rellenos de material.
Como medidas preventivas sería conveniente controlar la calidad del agua en los sondeos
hidrogeológicos de la zona y en el caso de detectar algún tipo de contaminación relacionada
con las obras (o en fase de explotación), actuar inmediatamente sobre él.
En el caso de interceptarse alguna dolina (caso de las alternativas 2, 3 y 4), para la realización
de los terraplenes se llevará a cabo un tratamiento preventivo que garantice la recarga y
calidad de las aguas subterráneas. Este tratamiento se hará por el siguiente procedimiento en
zonas de terraplén:
1- Eliminación de la capa vegetal.
2- Relleno de la cavidad kárstica con material que cumpla la condición de filtro,
siendo los materiales más profundos de un tamaño medio en torno a 0,70 m, para
prevenir los problemas de colapso de los rellenos naturales de la dolina.
3- Interposición de un geotextil anticontaminante entre el material de relleno y el de
filtro, en caso necesario.
4- El material de filtro debe sobresalir de la oquedad, manteniendo contacto con los
canales preferenciales superficiales de afluencia de agua a la misma, en al menos una
altura de 50 cm, estando protegidos lateralmente por material de escollera de unos 30
cm de tamaño máximo y sin finos.
Protección al entorno terrestre
La obra deberá desarrollarse dentro de unos límites marcados por el jalonamiento del terreno
realizado previamente al comienzo de las obras. En ningún caso se permitirá utilizar caminos
de obra no definidos a tal efecto en el Proyecto.
Los árboles y arbustos deben ser protegidos de forma efectiva frente a golpes y compactación
del área de extensión de las raíces. Deberá procurarse asimismo que la época de apertura de
tronco, zanjas y hoyos, próximos al arbolado a proteger, sea la de reposo vegetal (diciembre,
enero y febrero), quedando prohibido colocar clavos, clavijas, sirgas, cables o cadenas, etc ...
en los árboles y arbustos, encender fuego en sus cercanías, manipular combustibles, aceites y
productos químicos en las zonas de raíces, apilar materiales contra los troncos, así como
realizar enterramientos de la base del tronco de árboles o dejar raíces sin cubrir y sin
protección en las zanjas y desmontes.
Protección al patrimonio
Cuando se produzcan hallazgos de restos históricos de cualquier tipo no catalogados en el
presente EsIA, deberán interrumpirse las obras y comunicarlo al Director de Obra, no debiendo
reanudar la obra sin previa autorización, cumpliendo lo establecido en la normativa vigente
del Patrimonio Histórico Artístico.
Estudio de Impacto Ambiental
Se realizará un EsIA en el caso de darse variaciones substanciales del proyecto durante la
ejecución de las obras (pistas de acceso y trabajo, áreas y plantas auxiliares de ubicación no
definida en el proyecto, plan de sobrantes u otras modificaciones no previstas de gran
20/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
incidencia ambiental). En tales casos se deberá realizar un EsIA cuya metodología y contenido
se ajusten a lo dispuesto en el R.D. 1.131/88 por el que se aprueba el Reglamento para la
ejecución del R.D.L. 1.302/86 de Evaluación de Impacto Ambiental, modificados por la Ley
9/2006, de 28 de abril, la Ley 6/2001, de 8 de mayo, y por la Ley 27 /2006, de 18 de julio.
Si las variaciones implican un cambio de trazado significativo no será suficiente con la
redacción de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental, sino que deberá iniciarse un nuevo
proceso de Evaluación de Impacto Ambiental con todo lo que esto conlleva.
5.2.2. Programa de seguimiento
Fase de construcción
Replanteo
Durante el replanteo se delimitarán las distintas áreas de actuación y se comprobará que las vías
de acceso existentes permiten soportar el paso de la maquinaria: en el supuesto de que no lo
permitan se estudiará su acondicionamiento y sólo en situaciones insuperables se estudiará la
habilitación de nuevas vías de carácter temporal, evaluando el impacto ambiental que conllevan
y proyectando su posterior restauración para devolver a los terrenos su estado inicial.
Balizamiento
Previamente a los trabajos de construcción se realizará un seguimiento del encintado del área
de ocupación para garantizar que el tráfico de maquinaria y las instalaciones se realicen
dentro del área prevista. Se prestará especial atención a la delimitación de la zona de
proyecto localizada en las proximidades de la Ría de San Martín de la Arena.
Permeabilidad territorial
Se verificará que la permeabilidad territorial no resulte disminuida por efecto de las obras de
construcción, y en caso contrario se habilitarán soluciones provisionales en tanto duren las
obras.
Despeje y desbroce del terreno
Se vigilará que el despeje y desbroce del terreno, previo a la extracción de la tierra vegetal,
se limite a la zona comprendida dentro de los límites de actuación, y que los materiales sean
transportados a los lugares previstos en el proyecto.
Excavación, acopio y conservación de la tierra vegetal
Se vigilará que sean correctas las zonas de obtención seleccionadas y las profundidades de
excavación; si en el momento de hacer ésta se comprobase la existencia de una capa de suelo
útil para la revegetación de mayor espesor que el previsto se procurará su aprovechamiento
óptimo.
21/47
Se vigilará que se evite la compactación de la tierra vegetal durante las labores de extracción,
transporte y depósito.
Se vigilará que las zonas de acopio sean apropiadas: zonas de mínima pendiente, protegidas
de riesgos de deslizamiento, de inundación y de arrastres por efectos de lluvias, y protegidas
de la acumulación de polvo por proximidad a zonas de paso de maquinaria.
Se vigilará especialmente el cumplimiento de las dimensiones de los caballones de tierra vegetal
(máximo aceptable: 2 metros de altura, sección trapezoidal, con ahondamiento de la capa
superior para reducir el efecto de lavado por lluvias; óptimo: l '5 m de altura del caballón).
Se vigilará especialmente que no se produzcan fenómenos de erosión en los caballones de
tierra vegetal, resolviéndolos inmediatamente en caso de producirse mediante la adecuada
remodelación morfológica.
Se realizará un análisis de suelos de la tierra vegetal depositada en los acopios cuando su
conformación esté finalizada, y si su empleo en la revegetación se demora por razones de
adversidad estacional o de otro tipo, se realizará un análisis de suelos con periodicidad
semestral, para asegurar que se mantienen sus condiciones fisico-químicas y biológicas y
disponer de la información necesaria para ajustar las enmiendas y abonados en el momento de
su utilización. Dichos análisis deberán recoger: pH, Textura, Materia orgánica oxidable,
Nitrógeno total, Relación C/N, Fósforo asimilable, Carbonatos, Caliza activa, Cationes de
cambio: Ca, K, Mg y Na. Capacidad de intercambio catiónico.
Se vigilará que los acopios reciban una abonado orgánico y un encalado- si los análisis de suelo
lo aconsejan- y que reciban una siembra de protección con gramíneas y leguminosas a razón
de 30 kg/ha, inicialmente a base de 20 kg de Lolium perenne y 10 kg de Trifolium repens.
Se vigilará que el contenido en humedad sea suficiente para mantener la tierra acopiada en
buen estado de conservación, realizando al menos 1 riego/semana si transcurre ésta sin
lluvias. En época estival y períodos calurosos la frecuencia de los riegos podrá elevarse ante la
evidencia de signos de déficit hídrico en la cubierta que protege el caballón. Los riegos
deberán realizarse con suavidad y mesura para evitar el lavado de nutrientes.
Excavación
Se vigilará que la excavación no afecte a más superficie de la inicialmente prevista y el
sistema de drenaje perimetral evite eficazmente la acumulación de agua en la zona de
trabajo. En las zonas donde exista riesgo hipotético de deslizamientos se vigilará que se
adoptan las medidas necesarias para asegurar la estabilidad de los taludes.
Cuando la altura del desmonte supere 10m se procurará en todo caso realizar bermas
intermedias que faciliten la restauración vegetal y la integración paisajística del talud; esta
solución se adoptará inexcusablemente cuando la altura del desmonte supere 15 m desde el
pie a la coronación.
Rellenos
Se vigilará que los rellenos no afecten más superficie que la prevista y que el terraplenado no
aporte materiales al entorno del área de trabajo.
Se comprobará que se llevan a cabo las medidas preventivas para la conservación de la
hidrología subterránea en caso de que los rellenos se desarrollen sobre dolinas.
Vertederos de estériles
22/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
Se vigilará que la ubicación de los vertederos corresponde a la prevista (áreas seleccionadas
en función de su capacidad de acogida y mínimo impacto ambiental) y que no se afecte la
superficie circundante, cuidando especialmente que no se produzcan caídas de piedras y
bloques fuera de los límites del área elegida. En caso de producirse caídas imprevistas, se
retirarán los materiales de forma inmediata, pudiendo aceptarse que se realice con ellos
elementales muros de defensa a pie de los vertederos, para asegurar su estabilidad y aminorar
el riesgo de arrastres accidentales. Las áreas de vertederos de excedentes deberán ser
convenientemente revegetadas e integradas en el entorno mediante empleo exclusivo de
especies autóctonas.
Control del polvo
Para reducir la formación de polvo en el vertido y almacenamiento de materiales granulares
se controlará la altura de caída libre del vertido, se dispondrán barreras naturales o
artificiales y se ubicarán las zonas de almacenamiento a sotavento. Se utilizarán de silos para
el almacenamiento de materiales siempre que sea posible.
Se vigilará que se adoptan las medidas necesarias para reducir la producción de polvo al
mínimo, tales como transporte de materiales en camiones capotados o cubriendo la carga con
lonas, aplicación local de riegos en los focos de producción de nubes de polvo (áreas de carga
y descarga de materiales, vertederos de estériles, etc.
Control del nivel sonoro
Las actividades desarrolladas durante la fase de construcción supondrán un incremento de los
ruidos en la zona de influencia directa por el funcionamiento de la maquinaria, lo que se
traduce en molestias para la población local, para los visitantes del entorno y para la fauna.
Entre las principales fuentes de impacto sonoro debidas a la construcción de la nueva
carretera se encuentran las siguientes: centrales de hormigón, grupos motogeneradores y
motocompresores Carga y descarga de escombros, maquinaria, tránsito de vehículos.
Para aminorar en lo posible estos efectos se elegirán equipos y maquinaria poco ruidoso que
estarán sujetos a un perfecto mantenimiento. Cuando sea posible se realizarán cerramientos
con materiales adecuados para absorber el ruido en las instalaciones exteriores.
Materiales excedentes
Para minimizar los posibles impactos ambientales debidos al traslado al vertedero, el
transporte se hará en vehículos cuya caja deberá ir totalmente cubierta con lonas u otros
materiales que impidan la caída de piedras o la liberación de polvo debida a la velocidad.
Cuando la naturaleza de los excedentes permita su aprovechamiento en el mercado local de
áridos se utilizará esta solución como la ambientalmente más ventajosa por cuanto reduce el
volumen de los vertederos y aumenta la vida útil de las explotaciones existentes.
Riesgos geológicos
23/47
a). Control de las escorrentías
Se vigilará que las aguas de escorrentía procedentes del área de construcción no causen
enlodamiento de los cauces del entorno. Se canalizarán las aguas del parque de maquinaria e
instalaciones auxiliares hacia balsas de decantación específicamente construidas para hacer
frente al aporte de sólidos en suspensión, que previsiblemente se originarán mientras dure la
fase de construcción.
b). Control de las medidas contra la contaminación de acuíferos
Se vigilará de manera especial que las operaciones de mantenimiento de maquinaria (cambios
de aceite, abastecimiento de combustible, lavado y limpieza, etc.) no afecten al área de
trabajo y su entorno. Los aceites usados se recogerán en recipientes adecuados para su
posterior traslado a instalaciones de inertización o reciclado. Se evitará en todo caso
cualquier tipo de vertido sólido o líquido procedente de las operaciones citadas a los terrenos
circundantes. Las limpiezas de maquinaria se realizarán de modo que las aguas resultantes
sean canalizadas hacia las balsas de decantación.
Se pondrá especial cuidado en la ejecución de las obras para no introducir sustancias
contaminantes al acuífero, especialmente lechadas de cemento, acelerantes, combustibles,
aceites de maquinaria, etc.
En el caso de los lixiviados procedentes de los materiales empleados en la construcción se
trata en general de sustancias muy ácidas, con contenidos iónicos incompatibles con el medio
natural. Estos deben ser neutralizados y depurados antes de ser reincorporados a las
corrientes de agua.
En cuanto a los combustibles e hidrocarburos en general relacionados con la maquinaria, su
poder contaminante es enorme (concentraciones muy pequeñas pueden reducir severamente
la calidad de las aguas) y su incorporación a ríos o al subsuelo puede ser muy rápida. Las
tareas de carga y maniobra de combustibles, deberán efectuarse meticulosamente en
emplazamientos cuya estanqueidad pueda ser garantizada.
Se propone la instalación y seguimiento de una red de control hidrogeológico para detectar y
corregir los posibles impactos que pueda producir la construcción de la carretera en los
acuíferos.
c). Control de procesos erosivos y de inestabilidad
Se vigilará visualmente la aparición de procesos erosivos y de inestabilidad de taludes,
procediendo a la inmediata solución de las causas que los generan.
Fase de restauración
Preparación de la superficie de siembra
Antes de extender la capa de tierra vegetal se vigilarán los trabajos de escarificación y
perfilado de las superficies en una profundidad de 30-40 cm, con bulldozer ligero, de orugas,
dotado de rejas de arado, siguiendo direcciones perpendiculares al talud, enterrando o
retirando las piedras grandes y objetos extraños que pudieran aparecer. Esta operación
favorece la infiltración de agua, disminuye o elimina los flujos de escorrentía, evita los riesgos
de deslizamiento de la tierra vegetal y favorece la penetración de las raíces.
Aporte de la tierra vegetal
Se vigilará que la tierra vegetal acopiada se extienda en capas de 15-30 cm de espesor,
empezando por la parte superior de los taludes y empleando palas sobre ruedas ligeras. Si la
24/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
pendiente del terreno supera el 40% se harán series de zanjas de 15 x 15 cm a distancias de 1
m siguiendo las curvas de nivel, para facilitar la estabilidad del aporte.
Se vigilará que no se produzcan encharcamientos en zonas llanas, y en caso de producirse
éstos, se desmontará la zona afectada y se repetirá la operación de acondicionado de la
superficie y extendido de la tierra vegetal.
Se vigilará que se retiren los cuerpos extraños que pudieran aparecer, que la superficie esté
libre de fragmentos de roca de tamaño >25 cm y que la proporción de fragmentos de tamaño
7-1 O cm no sean mayor del 5%.
Se realizarán análisis de suelos de la capa de tierra vegetal aportada y se formularán las
enmiendas y abonos necesarios. Se perseguirá una rango de pH de 5'8-7. Para elevar el pH se
empleará carbonato cálcico, que podrá ser añadido a la hora de la hidrosiembra en cantidades
de < l '5 tn/ha; en suelos con deficiencia en magnesio se preferirá el empleo de cal magnésica
en lugar de cal agrícola. Para aumentar el nivel de nutrientes se emplearán abonos minerales
complejos (NPK) en dosis de 50-60 U.F., o abonos orgánicos de liberación lenta en proporción
adecuada a la composición del suelo y del abono, tomando como cantidades indicativas hasta
un máximo de 1.500 kg/ha de BIO-SOIL o hasta 2.000 kg/ha de BIORGAN. Si se realiza abonado
orgánico se aportarán estercoladuras ligeras sobre tierra vegetal del orden de 20-30 tn/ha.
Siembras y plantaciones
Se aplicarán tratamientos de revegetación (siembras y plantaciones) en taludes de desmonte,
rellenos y en general en todas las superficies descamadas resultantes del conjunto de las
obras constructivas con vegetación autóctona y finalidad principal de integración paisajística
y de defensa contra la erosión y los procesos de inestabilidad.
Se vigilará que los abonos, semillas y plantas empleadas se ajusten a las características
establecidas en el proyecto o a las modificaciones que pudieran haberse introducido.
Se vigilará que las épocas de siembra sean las más adecuadas: períodos de marzo a mayo y de
agosto a octubre, libres de heladas, aunque por razones de emergencia podrán realizarse en
verano o más allá de octubre cuando se pueda asegurar un mínimo de éxito.
Las siembras manuales podrán bastar para terrenos de pendiente llana, suave y moderada, e
incluso en terrenos de pendiente fuerte provistos de buena capa de tierra vegetal si se
realizan en condiciones idóneas: tiempo seco, época adecuada y óptima preparación del
terreno. Podrán emplearse sembradoras mecánicas si la superficie preparada es suficiente
para justificar su uso. Las hidrosiembras se aplicarán preferentemente para terrenos de
pendiente muy fuerte o abrupta, sobre capa de tierra vegetal o sobre estéril y en caso de
situaciones de emergencia.
Se vigilará que las dosis de siembra sean las establecidas. En situaciones favorables pueden
bastar dosis de referencia de 50-60 kg/ha, resembrando con las mismas dosis si fuese
25/47
necesario. Podrán elevarse las dosis el doble o el triple en casos de emergencia y cuando se
pueda temer un efecto perjudicial debido a animales granívoros.
En las plantaciones se vigilará que se cumpla la condición de aportar buena tierra forestal
junto con turba para facilitar la micorrización de las plantas y que no hay incompatibilidades
de sustrato para las especies elegidas (por ejemplo, empleo de plantas calcícolas en sustratos
silíceos). De esta forma, si las plantas se emplearon en buen estado y en época adecuada y no
hubo inclemencias meteorológicas o causas de otro tipo, el porcentaje de marras no debe
superar el 25%.
Los controles de los materiales empleados (semillas, plantas, abonos) se realizarán
diariamente a partir de las etiquetas o certificados de garantía que deben acompañar los
suministros. Se realizarán controles visuales, asimismo diarios, del correcto funcionamiento
de la maquinaria empleada, vigilando especialmente en el caso de las hidrosiembras que el
llenado del tanque y la mezcla de productos (mulch, agua, aglomerante, abonos y enmiendas)
se realice correctamente. Se verificará visualmente la distribución uniforme de la mezcla por
toda la superficie tratada, procediendo a dar pasadas complementarias en caso de que se
aprecien defectos.
Control de la cobertura
Se realizará un seguimiento por técnico superior especializado (biólogo, agrónomo) de la
instalación de las especies sembradas y de las colonizadoras espontáneas mediante
inventarios florísticos de parcelas de control perfectamente señalizadas. Estas parcelas serán
cuadradas, de un metro de lado, y existirán al menos dos de estas parcelas para cada tipo de
tratamiento (siembra manual/hidrosiembra). Los controles se realizarán con la siguiente
periodicidad: los dos primeros a los 15 y 30 días respectivamente, de la siembra. El tercero a
los dos meses de la siembra, el cuarto a los cuatro meses, el quinto a los seis meses y el sexto
y definitivo al cumplirse el año de la siembra.
Transcurridos cuatro meses tras la primera siembra, se vigilará que la cobertura obtenida no
baje de valores de referencia del 40%, nivel que determinará la necesidad de una resiembra.
Se comprobará que los valores de cobertura baja son debidos a condiciones meteorológicas
adversas, mala calidad de las semillas o uso de especies inadecuadas; si por el contrario son
debidos a escorrentías generalizadas, deficiencias agudas en determinados nutrientes u otras,
se vigilará que se subsanen estas deficiencias antes de proceder a la resiembra.
En la plantación de ejemplares arbóreos desarrollados se vigilará que el tamaño del hoyo es
suficiente para acoger holgadamente el cepellón y que el sistema de sujeción contra vientos
cumpla su función sin comprometer el buen arraigo de los árboles; de manera especial se
atenderá a que éste sistema no produzca lesiones en la corteza ni estrangule la circulación de
la savia.
Controles de arraigo de las plantaciones
Se realizará un seguimiento por técnico superior especializado (biólogo, agrónomo), mediante
controles periódicos, de las plantaciones realizadas para determinar el grado de éxito y los
tratamientos complementarios que puedan ser de utilidad. Estos controles se realizarán con la
siguiente periodicidad: el primero al mes de la plantación, el segundo a los dos meses, el
tercero a los cuatro meses y el último al cumplirse el año. Se entiende que estos controles se
realizarán con esta cadencia fuera del período de parada biológica de las plantas, por lo que
en la práctica pueden tomarse como referencia los siguientes meses:
Mayo, 1 º control; Julio, 2º control; Septiembre, 3° control; Mayo, 4° control. Estos controles se
realizarán sobre un número mínimo de 10 ejemplares de cada especie plantada,
26/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
convenientemente señalados; caso de ser menor el número de ejemplares plantados de alguna
de las especies empleadas, el control se realizará sobre la totalidad de los ejemplares de dicha
especie. El control atenderá al vigor general de la planta, estado vegetativo (parada biológica,
inicio del desarrollo, pleno desarrollo, floración, fructificación), signos de carencias,
enfermedades y lesiones mecánicas o de otro tipo, crecimiento en longitud y en grosor,
desarrollo de la copa, etc., así como a la eficacia del sistema de defensa contra vientos.
Control de los procesos erosivos
Se vigilará especialmente la aparición de procesos erosivos y se procederá a su inmediata
detención estableciendo una red de drenaje superficial adecuada. Si aparecen grandes cárcavas
se rellenarán con escombros, extendiendo sobre ellos una capa de tierra vegetal y procediendo a
la siembra de herbáceas. Los pequeños surcos de escorrentía, si no son muy numerosos y la
cobertura vegetal del entorno es buena deberán evolucionar favorablemente de forma
espontánea, aunque podrán recibir una ligera labor de azada para rebajar sus bordes y rellenar
los más profundos; en caso contrario habrá que aportar tierra vegetal y resembrar,
aprovechando los finos decantados en las cunetas y si la situación es muy aguda deberá
reiniciarse el proceso de restauración: afinado, aporte de tierra vegetal, abonado y resiembra.
Reposición de marras y resiembras
Cuando las marras superen el 25% de los ejemplares plantados, se deberá controlar el motivo
del fracaso y replantear de nuevo la plantación desde sus fases iniciales, resolviendo las
causas del fallo antes de proceder a su reposición.
El control de las reposiciones de marras y resiembras se hará con análogos criterios a los que
se han planteado para siembras y plantaciones.
Control de usos y obras auxiliares
De acuerdo con lo que dicten los análisis de suelo y cobertura de las áreas restauradas se
realizarán las aplicaciones periódicas de enmiendas y abonados que necesiten las áreas para
asegurar su correcta evolución en años sucesivos, con perspectiva temporal de 3 años.
De manera general, el equipo de vigilancia y control verificará que el contratista adopte las
precauciones necesarias para evitar daños a las obras ejecutadas.
Informes
Mientras duren las obras se emitirá un informe mensual por parte del equipo de seguimiento y
control en el que se detallarán, los aspectos más significativos del archivo de datos que se va
elaborando, así como los siguientes aspectos presupuestarios:
1. Relación de la obra ejecutada en origen
2. Medición de la obra actualizada y valoración de los precios contractuales desglosados
en los correspondientes capítulos.
27/47
3. Medición y valoración desglosada de la obra pendiente.
4. Desviación de la obra actualizada respecto de la inicial.
De forma ocasional se emitirán los informes correspondientes a situaciones específicas tales
como aparición de problemas especiales, detección de fallos de suministro, deficiencias de
calidad de los materiales, fallos de ejecución, etc.
Fase de servicio
El programa de vigilancia ambiental cubrirá un período de dos años a partir de la fecha de
recepción de la obra y atenderá a los siguientes aspectos: nivel de ruidos, siembras y
plantaciones, vertederos, pistas y áreas vinculadas al movimiento de maquinaria, drenajes,
procesos y riesgos, producción de residuos y efluentes, informes.
Nivel de ruidos
Durante la fase de servicio se realizarán campañas de medición del nivel sonoro para
comprobar que el efecto acústico sobre las zonas circundantes se ajuste a las previsiones de
diseño, que las medidas correctoras adoptadas son suficientes o, en caso contrario, adoptar
medidas complementarias:
1. sonómetros que cumplan las normas UNE 21314 y IEC 651
2. muestreos temporales del nivel sonoro continuo equivalente (LEQ) durante 20 minutos
en cada punto seleccionado, realizando varias medidas a los largo de un período de 24
horas en el que se diferenciarán los resultados diurnos y nocturnos.
3. distribución estadística completa especificando los niveles percentiles L 1, L 1 O, L50
y L 90, además de los del LEQ.
Siembras y plantaciones
Se verificará el resultado de las siembras y plantaciones, atendiendo al menos a los siguientes
apartados:
1. % de cobertura de las siembras
2. % de enraizamiento de las plantaciones
3. nivel de desarrollo de las plantaciones
4. estado fitosanitario de siembras y plantaciones
5. eficacia de las labores de mantenimiento de siembras y plantaciones (riegos,
abonados, siegas, podas, etc.)
Vertederos
Se verificará que las áreas de vertedero de materiales excedentes se hayan restaurado
adecuadamente de manera total y definitiva.
Pistas y áreas vinculadas al movimiento de maquinaria
Se verificará que las pistas y áreas vinculadas al movimiento de maquinaria se hayan
restaurado adecuadamente de manera total y definitiva.
Procesos y riesgos
Se verificará la inexistencia de cárcavas y desprendimientos, así como el éxito de la
revegetación frente al progreso de los procesos erosivos.
28/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
Vallado perimetral
Se verificará la estanqueidad del vallado perimetral del área.
Informes
Se realizará, al menos, un informe anual que recoja todos estos aspectos, y eventualmente
cuantos fueran necesarios para reflejar incidencias imprevistas y de alcance suficiente, como
por ejemplo accidentes, desprendimientos, incendios.
5.2.5. Valoración económica de las medidas correctoras y plan de vigilancia ambiental
Se estima una valoración económica inicial de las medidas correctoras a aplicar y el Programa
de Vigilancia Ambiental, coste por la aplicación de medidas de prevención, protección,
corrección y compensación de los impactos ambientales: (a) Alternativa 1: 427.000,00 €; (b)
Alternativa 2: 420.000,00 €; (c) Alternativa 3: 429.427,30 €; (d) Alternativa 4: 429.000,00 €.
5.3.
Consideraciones Ambientales.
La documentación presentada por el promotor cumple con el contenido mínimo fijado por
la por la legislación vigente de Ev.IA (art. 28, L17/2006).
El proyecto técnico registrado es un estudio informativo del proyecto de infraestructura
vial, tramo de carretera entre Suances y Requejada, que muestra un escaso nivel de
detalle, en el que se pretende evaluar cuál será el eje definitivo de esta carretera, de
entre las cuatro alternativas resultantes, y establecer el grado de impacto ambiental y
medidas por cada una de ellas con el fin de determinar cuál es la más conveniente a estos
efectos.
•
De hecho, la opción que se decanta como más conveniente es la Alternativa nº4, por lo
que cuanto antes, se deberá elaborar su memoria técnica para poder evaluar
posteriormente el proyecto definitivo y así determinar los efectos ambientales
concretos a un mayor nivel de detalle.
El análisis del inventario ambiental del medio del EsIA destaca que los efectos sobre el medio
ambiente son considerados en su mayoría como moderados o compatibles. Aunque se
aprecian algunos elementos sensibles que deberían ser tenidos en cuenta en el proyecto.
•
En el medio abiótico, las dolinas, los posibles riesgos por subsidencia cárstica y
movimientos de ladera y los suelos de mayor valor agrológico.
•
En el medio biótico, las especies Hyla arborea (ranita de San Antonio), Hieraaetus
pennatus (águila calzada) y Eleocharis parvula (junquillo salado).
•
En el medio perceptual, la morfología del trazado puede hacer que esta nueva carretera
sea visible desde entornos próximos y no tan cercanos.
•
En el medio humano, los núcleos de población afectados de Hinojedo y Cortiguera.
29/47
El espacio del trayecto por donde transcurren los trazados del proyecto de información tienen
actualmente un mayoritario uso pratense de parcelarios de cultivo, con especies herbáceas,
también áreas de matorral disperso con porte bajo y rastrero y destaca puntualmente tanto
la (a) masa forestal de eucaliptos que las Alternativas 2, 3 y 4 atraviesan en el paraje de
Ancia, como el (b) núcleo de población en el municipio de Polanco.
•
La asignación a efectos urbanísticos del suelo el trazado se considerada compatible en
cuanto al suelo rústico de protección ordinaria, al suelo urbanizable delimitado y al
suelo urbano consolidado; pero dependiendo del proyecto definitivo la autoridad
competente en materia de urbanismo deberá fijar las condiciones sobre el proyecto al
transcurrir en espacios cuya calificación urbanística en el municipio de Suances es de
suelo rústico de especial protección ecológica y el suelo rústico de protección
agropecuaria que atraviesa.
•
En cuanto a la masa forestal mencionada (ref. catastral en el Polígono 204 Parcela
15003; Catastro, 2015), esta está considerada como espacio de Ordenación Ecológico
Forestal (OEF) en la Categoría de Ordenación del Plan de Ordenación del Litoral (art.
9.1.c), Ley de Cantabria 2/2004), con carácter supramunicipal como figura de
Ordenación Territorial en Cantabria.
•
Esta carretera atraviesa la localidad de Requejada (Polanco) el polígono industrial
situado en la parte noroccidental, para conectar con el corredor de la A-67 entre
Santander y Torrelavega. En este espacio, entre el río-Saja Besaya y la autovía, todas
las Alternativas atraviesan: la Unidad Singular (US) definida por el Plan de Ordenación
del Litoral (Disposición Transitoria Undécima, Ibídem.), del “Puerto de Requejada” y el
polígono industrial de Requejada.
•
Asimismo este proyecto se desarrolla en territorio definido por las directrices del Plan
de Ordenación del Litoral (Ibídem.) por lo que existen otras categorías de protección y
ordenación que deberán tenerse en cuenta y que deberá ser compatible en cuanto a
autorizaciones de uso.
La escena paisajística por el que se proyecta esta carretera describe que el ámbito de
actuación de este proyecto tiene lugar en el ámbito rural, si bien parte del enlace con la
autovía A-67 en Requejada (Polanco), corredor entre Torrelavega y Santander, de
características urbanas donde aparecen distintos usos industriales. Una vez pasado el
cauce del Saja-Besaya, ya en el municipio de Suances, el POL define este área por la
categoría de Área de Interés paisajística (AIP), debido a la situación entre el alto de la
cuesta de San Pedro y la ría de San Pedro de la Arena, ambos elementos actúan como
imágenes preponderantes del fondo escénico. Pasando este espacio, sobre un parcelario
de parcelario agrícola de praderías y granjas puntuales el trazado discurre entre las
unidades próximas de barrios y edificaciones dispersas que conforman los núcleos de
Hinojedo, en la parte suroccidental, y el grupo edificado del núcleo de población de
Cortiguera, en la parte nororiental. El trazado gira rumbo noroeste para, una vez pasada
la mancha forestal de eucaliptos, enlazar con la carretera local CA-531, entre Suances y
Tagle, en un relieve irregular entre dolinas con matorral que acaba en un camino
asfaltado, en la parte oriental de una incipiente urbanización y al oeste de otra mancha
forestal de mayor extensión.
•
Al tratarse de un ámbito rural con un amplio terrazgo agrícola, la próximidad al valor
singular de la ría de San Martín de la Arena, de la incidencia en el área de interés
paisajística del cerro, la rasa y de los núcleos de población, el proyecto deberá hacer un
esfuerzo en el diseño para la mejor integración paisajística posible.
Desde el punto de vista territorial, además, cabe destacar para este tipo de proyectos de
tipo corredor y como infraestructura barrera –ya que las característica de acceso están
30/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
restringidas a los puntos nodo determinados a tal fin- que también son importantes los
usos a los que afecta en su ámbito de influencia por su proximidad territorial.
•
Las localidades de Cortiguera (Suances) y Requejada (Polanco) se verán especialmente
afectadas, sobre todo con la Alternativa 1.
•
Hay que tener en cuenta la situación de la estación Depuradora de Aguas Residuales
(EDAR) de Vuelta Ostrera (Suances) en la margen izquierda sobre la ría de San Martín
del cauce del río Saja-Besaya.
El informe arqueológico que por ley es exigido por la DG de Cultura (art. 89.2, Ley 11/98) y
que se adjunta en el de Anexo III por un profesional colegiado en arqueología (nº1500) al
EsIA no detecta ninguna problemática en lo relativo al planteamiento y posterior
ejecución del proyecto.
•
Sin embargo, en el EsIA se menciona la existencia de una zona arqueológica definida por
la comunidad autónoma de Cantabria en la parte sur de la localidad de Cortiguera que
habrá que tener en cuenta.
Las medidas preventivas y correctoras establecidas por el promotor en el EsIA del proyecto
se consideran adecuadas en esta fase de proyecto de información, si bien se debe ampliar
sustancialmente con el condicionado ambiental de medidas que establece la DG de Medio
Ambiente en el apartado correspondiente del presente documento, junto con las medidas
ambientales que se deberán fijar en la Memoria del documento técnico definitivo
específicas y en detalle, y demás documentos de estudios anexos, tales como el estudio
de integración paisajística y/o restauración ambiental, estudio de capacidad de acogida,
tráfico, etc., estudio específico ambiental de los hábitat afectados que recoja una
mención específica al junco salino, etc.
Estas medidas preventivas y correctoras vinculadas a la aprobación del EsIA y al contenido
complementario de esta DIA, deberán aplicarse de manera estricta e incluirse
íntegramente en el proyecto definitivo:
•
Para todas aquellas afecciones ambientales detectadas y evaluados por la EsIA y, sobre
manera, en aquellos impactos valorados como moderados.
•
Por ello, la restauración ambiental y/o paisajística a incluir en el proyecto definitivo así
como el control y vigilancia ambiental del proyecto, al objeto de asegurar la correcta
ejecución de sus labores de explotación y la reducción o eliminación de los posibles
efectos ambientales negativos que pudiesen generar, de tal forma que la realización del
proyecto pueda considerarse viable.
La finalización de la actividad no acaba con la finalización del proyecto, debiéndose hacer
hincapié en la importancia las fase de funcionamiento, para lo que se debe establece una
serie de medidas a prever sobre las sinergias y los posibles impactos ambientales
resultantes por la nueva funcionalidad que se va a establecer con el aumento en la
circulación de vehículos, el efecto barrera para el territorio y los efectos territoriales
31/47
sinérgicos derivados de la actuación (aumento del parcelario urbanizado, de la población
residente, de los sectores económicos, de los espacios marginales, etc.).
5.4.
Medidas preventivas y correctoras adicionales a las presentadas por el promotor.
Especificaciones para el seguimiento ambiental
Medidas para el control de emisiones atmosféricas de construcción
Con el fin de minimizar los procesos de contaminación debido a los gases y partículas
generados en la fase de construcción, especialmente polvo, controlando regularmente los
parámetros de emisiones atmosféricas, teniendo en cuenta los límites básicos tolerables de
presencia en la atmósfera de contaminantes de la legislación vigente de Protección del
Ambiente Atmosférico. Los niveles que se obtengan se compararán con los estándares de
calidad que establece dicha legislación.
Se considera prioritario disponer de sistemas de captación de polvo así como el cierre o
carenado de todas las zonas y elementos implicados en el proceso productivo (zonas de carga
y descarga, movimientos de tierra, creación de desmontes y terraplenes, proceso de
asentamiento del terreno, pavimentado de superficies, etc.) al objetivo de suprimir el polvo y
otras partículas en suspensión.
Así mismo, deberán disponer de sistemas de aspersión y sistemas de micropulverización de
agua con aditivos tensoactivos no iónicos que disminuyan la tensión superficial y aumenten la
difusión de las gotas en las operaciones de creación de terraplenes, desmontes y del trazado
de la vía, con el fin de evitar la suspensión del polvo.
Los vehículos de transporte del material procedente de las canteras de material o aquellos
que realicen el transporte de acopios deberán ir convenientemente cubiertos con lonas para
evitar la suspensión de dicho material a lo largo de la ruta, exigiendo una aptitud responsable
a los transportistas. Además, se deberá realizar la limpieza de ruedas y vehículos antes de la
salida de cualquier recinto con carácter de explotación minera o área de acopios al aire libre.
Todas las pistas y viales deberán ser limpiados periódicamente al objeto de eliminar el polvo
acumulado. Además, se deberán realizar riegos periódicos de agua en época de bajas
precipitaciones.
Medidas para el control del ruido y las vibraciones
Durante la fase de construcción, todos los trabajos se realizarán en jornada diurna, no
pudiendo realizarse ninguna actividad en jornada nocturna, con objeto de evitar ruidos a las
poblaciones y minimizar los efectos perturbadores sobre el la fauna del medio.
En cuanto a la maquinaria de trabajo y camiones pesados de obra, estos deberán estar en
óptimas condiciones sobre la emisión de ruidos (motores de combustión y empleando el uso de
dispositivos silenciadores). Además, se considera prioritario el aislamiento acústico mediante
el carenado de todas las zonas y de todos aquellos elementos implicados en procesos
generadores de ruido.
En el caso de realizarse voladuras en la obra para los desmontes de la vía, estas deberán ser
en condiciones atmosféricas y ambientales favorables, así como en horarios de menos
afectación para la población y las especies animales presentes o migrantes en la zona.
El tránsito de tráfico diario durante la fase de explotación o actividad por las características
intrínsecas de esta vía planteada de alta capacidad, tendrán un carácter negativo, sobre todo
en los tramos de población de Requejada, en el viaducto de paso del cauce Saja-Besaya, entre
las poblaciones de Hinojedo, Cortiguera y en su parte final, en el barrio de Jerra. Por lo tanto,
se aplicarán apantallamientos eficaces que amortigüen el ruido y lo hagan reducir hasta
32/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
niveles que no podrán sobrepasar los 55 dBA Leq medidos a dos metros de la fachada desde las
viviendas próximas a la traza.
En cuanto a la afectación de los hábitats próximos a la vía y con el fin de producir la menor
afectación posible por ruidos en el ámbito de influencia, se deberá reforzar la anchura vegetal
del apantallamiento en perpendicular a la vía. Esta achura no se debe conseguir en base a un
compactado vegetal, sino con un espaciado e intercalado orgánico de pies arbustivos con pies
arbolados, formando pequeños bosquetes o manchas. En concreto, de las áreas de ribera del
cauce río Saja-Besaya por el paso del viaducto, tanto en el puerto de Requejada como en la
otra margen, entre el límite del municipio entre Suances y Polanco; en los cruces con
alineaciones frondosas en parajes como el de La Gándara o el Ventorrillo, entre las
poblaciones de Cortiguera e Hinojedo; en el paso por masas arboladas, aunque estas estén
compuestas por especies productivas.
En cuanto a la afección de poblaciones y/o residencial disperso, se deberán implantar
apantallamientos a partir de la creación de pequeñas manchas de vegetación, conformando
sotobosques, en el área de influencia entre eje de la vía y, en perpendicular, con cualquier
punto de ámbito de residencia de población situado a menos de 500 m. Las dimensiones en
volumen de esta mancha o la creación de un conjunto compuesto por diversas manchas de
pequeño tamaño y distante entre sí a menos de 100 m., dependerá del tamaño de la población
afectada, siendo el rango de menor a mayor tamaño de la mancha vegetal: (a) edificación
puntal dispersa, (b) grupo edificado o urbanización menor de 50 viviendas y (c) población con
un tamaño superior a 50 viviendas o mayor a 30 viviendas si el 75% de este grupo edificado
supera los 3 pisos de altura.
Se considerara que el cauce del río Saja-Besaya es un corredor ecológico y de paso para la
avifauna que mantiene la interrelación entre la costa y el interior, por lo que se deberán
tomar medidas de amortiguación en las juntas de los tableros del viaducto con objeto de
reducir el ruido durante la fase de funcionamiento por impacto del tráfico rodado.
Medidas de protección del cauce del río Saja-Besaya
Todas las alternativas del proyecto llevan asociado un viaducto para salvar el cauce del río
Saja-Besaya. Por lo tanto, se llevarán a cabo medidas de protección del cauce en la
realización de la obra y de cautela ante posibles vertidos sobre este.
Con el fin de que en la fase de funcionamiento este río pueda seguir siendo navegable y no
paralizar la actividad del puerto de Requejada, la estructura del viaducto planeada deberá
tener una suficiente altura con el fin de permitir el paso a barcos de carga y transporte.
Medidas de protección de los procesos gemorfológicos
La existencia de dolinas en el territorio afectado exige llevar a cabo medidas adecuadas para
su protección y de seguridad para la protección de las poblaciones que serán planteadas en un
estudio específico. Se evitará cualquier tipo de escorrentía de la obra dirigida hacia ellas, con
33/47
el fin de prevenir la contaminación del subsuelo. Estas deberán ser definidas, jalonadas y
revegetadas con el fin de evitar futuros riesgos.
Así mismo deberán estudiar la estabilidad de los materiales de ladera del cerro y los procesos
geomorfológicos activos, a fin de tomar cuantas medidas se estimen oportunas ante posibles
riesgos naturales por deslizamiento de ladera; tales como la creación de muros de escollera
en los puntos más sensibles o de contacto con la formación de coluviones existentes en el
terreno.
Medidas de protección del sistema hidrogeológico y de la calidad de las aguas
Se garantizará la no contaminación de las capas freáticas y las aguas superficiales por
contaminación procedentes del desarrollo del proyecto. Extremando las medidas en aquellas
áreas con existencia de dolinas, aquélla afectación directa por la construcción del viaducto
sobre el cauce del Río Saja-Besaya, aquéllas de proximidad a la EDAR de Suances y a la Ría de
San Martín de la Arena, aquéllas áreas de subsidencia del terreno y de canalización natural de
las aguas, etc.
En general, la obra deberá disponer de un sistema perimetral de recogida de aguas de lluvia
que deberán ser reconducidas hacia espacios de encauzamiento natural que deberán tener
capacidad suficiente para tratar el agua de recogida. Durante la fase construcción de la obra,
el agua que sea almacenada en balsas impermeables deberá reutilizarse, por ejemplo, para el
riego de pistas, al objeto de mejorar la eficiencia en el consumo de agua.
Por otro lado, la depuración de las aguas residuales deberá asegurar en todo momento que los
vertidos cumplen los parámetros característicos mínimos establecidos en la legislación vigente
y/o las condiciones impuestas por la Confederación Hidrográfica del Norte. En este sentido,
con el fin de poder hacer un seguimiento de la calidad de las aguas de vertido, se instalará
una arqueta de registro para la toma de muestras una vez depuradas las aguas y antes de su
vertido al sistema de saneamiento o al medio receptor. Estas aguas deberán ser conducidas
hacia algún tipo de sistema de depuración de las aguas, pero en ningún caso deberá enganchar
en aquellas conducciones de saneamiento que discurran en lo núcleos de población o su
periferia inmediata, debiéndose en la intersección exterior de aquellas con en el punto más
cercano a la EDAR. En este caso, no se podrán verter directa o indirectamente a la red
hidrográfica, ni a los suelos, residuos contaminantes utilizados en las actuaciones,
especialmente aceites, gasóleos, cementos (incluidos los efluentes de limpiezas de cubas de
hormigón y otros utensilios en contacto con hormigones y morteros,…).
•
•
•
•
Observación en cauces locales próximos, río Saja-Besaya ría de San Martín de la
Arena: si se apreciaran infiltraciones por lluvias o vertidos, se procederá a la
realización de análisis físico-químicos y biológicos del estado de los cauces próximos
con el fin de determinar el posible nivel de afección de la infiltración en el subsuelo.
Lluvias: el técnico ambiental encargado del proyecto será el encargado de controlar el
efecto de las lluvias y la escorrentía en los espacios afectados por las obras así como
en las áreas reservadas para el almacenamiento temporal de materiales de excavación
y acopios de tierra vegetal. En caso de comprobar que el efecto de dicha escorrentía y
del arrastre de material podría comprometer la calidad de las aguas subterráneas o
superficiales del ámbito de afección del Proyecto, adoptará las medidas necesarias
para la corrección del impacto; instalación de balsas de decantación, barreras de
retención de sedimentos, sistemas para la derivación de las aguas de lluvia,..etc.
Contaminantes químicos: queda prohibido el uso de herbicidas, plaguicidas y otros
aditivos destinados al abonado y mantenimiento de la tierra vegetal, restringiéndose
las labores de conservación del mismo a lo contemplado en la DIA.
Impermeabilizaciones: con el fin de reducir el impacto sobre la capacidad de
infiltración del agua de lluvia y los patrones naturales de escorrentía, se incorporará
medidas constructivas específicas para reducir el porcentaje de impermeabilización
34/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
de los aparcamientos, viales y superficies pavimentadas en general. En este sentido,
de forma general el criterio de diseño deberá ser el de minimizar la cuantía de
pavimentación u ocupación impermeable a aquellas superficies en las que sea
estrictamente necesario, siempre que las condiciones climáticas y las características
de la superficie portante permitan el empleo de materiales porosos o soluciones
mixtas sin riesgo de encharcamiento. Tendrán la consideración de superficies
permeables, entre otros, los pavimentos vegetados y los porosos como gravas, arenas
y materiales cerámicos porosos; losetas, empedrados o adoquines ejecutados con
juntas de material permeable o pavimentos continuos porosos (asfalto, hormigón,
resinas,..etc.). Para las zonas ajardinadas se favorecerá la permeabilidad mediante la
utilización de acolchados u otras tecnologías con el mismo fin.
35/47
Medidas compensatorias y para la protección del paisaje y de restauración ambiental
Las labores de restauración ambiental se llevarán a cabo paralelamente en la finalización de
cada tramo, una vez abandonado este para continuar con los siguientes.
La capa de tierra vegetal existente en la explotación se almacenará en cordones de una altura
máxima de 1,5 metros. Esta tierra se abonará y sembrará con especies de leguminosas
autóctonas presentes en el entorno de la actuación, con el objetivo de mantener sus
propiedades orgánicas y bióticas minimizando así los efectos de la erosión y escorrentía sobre
ella y con el fin de ser utilizada en la fase final de restauración del terreno como capa de
tierra vegetal en óptimas condiciones.
Se deberán llevar a cabo adaptaciones geomorfológicas necesarias para favorecer la
integración estructural de esta carretera en el paisaje mediante la reproducción de las formas
características del entorno en cuanto a sinuosidad, inclinación y rugosidad de los
afloramientos rocosos, favoreciendo la naturalidad del espacio y el desarrollo de la
revegetación.
Como medida compensatoria y de integración paisajística, se restaurarán y deberán mejorar
ambientalmente los distintos hábitats por los que transcurre la vía, sobre todo en las
márgenes del cauce de Saja-Besaya (altura del viaducto planteado), de la ladera del cerro, del
espacio forestal afectado, de las lindes de los terrazgos con setos vivos y de las dolinas que se
encuentren en el ámbito de influencia.
Se diseñarán los pasos para la fauna conforme a las exigencias de eficacia, adecuando los
entornos para el paso guiado y la mejor naturalización con el medio.
La altura máxima de los frentes de muros, taludes y terraplenes a restaurar deberá limitarse a
aquella que pueda ser enmascarada por un desarrollo normal de la vegetación a implantar, al
objeto de limitar, en la medida de lo posible, su superficie vista.
Para la completa integración de la revegetación en el entorno deberán utilizarse especies
autóctonas arbóreas, arbustivas, herbáceas y trepadoras pertenecientes a la serie de
vegetación potencial del ámbito de actuación.
Todas las especies empleadas en la restauración provendrán de viveros autorizados y se
tendrán en cuenta los criterios de equivalencia fitoclimática para las especies vegetales a
utilizar.
Deberán realizarse las labores de mantenimiento necesarias hasta conseguir el desarrollo
adecuado de la vegetación implantada, incluyendo riegos y reposición de marras.
Se deberán respetar en todo momento los criterios técnicos de diseño que se establezcan para
la creación de esta nueva infraestructura vial e integración en el paisaje, por lo que será
importante remitir cuanto antes la Memoria Técnica definitiva a esta Sección de Impacto
Ambiental de la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.
Como medida principal, el proyecto deberá incluir como anexo un Masterplan o mapa de
ordenación de los recursos paisajísticos, dentro del estudio de integración paisajística y/o
restauración ambiental.
En cuanto a la integración paisajística, se entenderá cumplido con el análisis de impacto y la
integración paisajística (art. 19 de la Ley de Cantabria 4/2014, de paisaje) de la obra en lo
determinado por el plan de restauración, el EsIA y cuantas disposiciones incluya esta DIA de
este proyecto; sin menoscabo a que la Administración competente en materia de autorización
de la actividad en suelo rústico (art. 116 de la Ley 2/2001) pueda exigir un estudio detallado
de integración paisajística de la restauración de la cantera por la fase de abandono.
36/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
•
•
•
•
•
•
•
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
Los acopios deben seguir las formas geométricas del entorno con el fin de crear una
continuidad de modo que para mejorar la integración paisajística con el entorno,
siguiendo las pautas del modelaje del relieve del entorno o incluso por las formas del
relieve del territorio cercano y/o lejano, ya sea siguiendo las formas orgánicas
(alomadas o sinuosas).
Se deberá llevar a cabo el apantallamiento vegetal que se considere necesario para
atenuar o minimizar el impacto paisajístico sobre los puntos de observación de las
visuales afectadas por la intrusión negativa en los terraplenes, con objeto de evitar su
visibilidad desde las poblaciones más próximas e hitos paisajísticos cercanos.
Se recomienda que el apantallamiento vegetal no sea compacto ni cerrado en una sola
línea, sino que es preferible se planteé un cierto espaciado e intercalado orgánico de
pies arbustivos con pies arbolados en bandas de al menos dos o tres filas de
vegetación.
Con el fin de una mayor integración paisajística en la implantación de la nueva
vegetación con el entorno, es preferible que las “líneas verdes” sigan las pautas
orgánicas de las formas marcadas por la vegetación circundante, ya sea en la sucesión
del matorral o del arbolado distribuido por el territorio cercano y/o lejano. En ese
caso, se deben seguir las líneas y/o manchas de vegetación del entorno con el fin de
crear cierta continuidad y armonía territorial.
La disposición de edificaciones e instalaciones que no tengan carácter temporal
deberán ser señaladas. Ya que de ser permanentes deberán llevar medidas de
integración paisajística en cuestiones tanto de volúmenes y alturas, como estéticas
(texturas y colores).
Se deberá detallar al final de cada fase de ejecución de la obra los puntos y visuales
desde los cuales hay mayor impacto visual, haciéndose hincapié en las medidas de
protección de vistas en estas orientaciones, p.ej. aumentando la densidad vegetal en
estos puntos y/o constituyendo formas orgánicas, tanto en el relieve, como en la
disposición de las agrupaciones vegetales.
La disposición de cartelería, paneles de información, señales de seguridad, vallados,
etc. deberán contemplar criterios de integración paisajística, evitando, en todo caso,
el uso formas, colores y alturas que perturben la correcta integración territorial y
armonía paisajística.
Las labores de hidrosiembras, siembras y plantaciones de especies herbáceas,
arbustivas y arbóreas autóctonas propias de la serie fitosociológica de la zona de
actuación propuestas en el Plan de Restauración, con la finalidad de conseguir el
correcto enmascaramiento de la superficie vista de los bancos resultantes.
Medidas para la protección de la vegetación
Al objeto de llevar a cabo las labores de integración de vegetación, estas deberían plantarse
tan pronto como sea posible, siguiendo los criterios de implantación de especies
pertenecientes a la serie de vegetación fitosociológica de vegetación potencial del área de
actuación, con las siguientes consideraciones añadidas:
37/47
•
•
•
•
•
•
Desbroce y revegetación: se deberán plantear medidas cautelares en los periodos de
reposo vegetativo de las formaciones vegetales afectadas, con objeto de evitar daños
sobre la vegetación adyacente.
Limpieza del entorno: cuando en el trascurso de las obras el responsable ambiental
del proyecto observara que la vegetación situada en las proximidades pudiera resultar
afectada como consecuencia de acumulación de polvo en la superficie de las hojas, se
procederá a la limpieza de las mismas a través de riegos periódicos.
Vegetación del entorno: el técnico ambiental responsable controlará de forma
expresa las afecciones de las acciones de obra sobre la vegetación de frondosas y
setos naturales que conformar la orla arbustiva y arbórea próximos y externos al
proyecto, adoptando en su caso las medidas necesarias para la preservación de
aquellas superficies que no se encuentren expresamente afectadas por el Proyecto.
Invasión de especies alóctonas: tanto durante la fase de obras, como posteriormente
en la fase de funcionamiento, se deberá controlar la aparición de especies de carácter
alóctono. En caso de aparecer especies alóctonas de carácter invasor, se procederá a
su eliminación según lo establecido en los protocolos de actuación de la Dirección
General de Montes y Conservación de la Naturaleza.
Especies vegetales implantadas: la revegetación y apantallamiento que sean
contemplados tanto en la restauración vegetal, como en la integración paisajística de
la obra se realizará con especies autóctonas arbóreas o arbustivas, habiéndose
señalado en el EsIA las especies vegetales de carácter potencial. En beneficio de su
mejor implantación y mantenimiento a posteriori se recomienda la utilización de
especies con mayor rusticidad y baja necesidad hídrica (xerófilas).
Viveros forestales locales: se intentará conseguir la mayor afinidad posible entre las
condiciones edáficoclimáticas del lugar de procedencia de las plantas para las
revegetaciones y el lugar de plantación. Por ello se tendrá preferencia por los viveros
locales más cercanos y/o semejantes a las características zona de implantación.
Medidas para la protección de la fauna
Para contribuir a la mejor protección y conservación de la fauna se deberá garantizar el flujo
y movilidad de las especies entre el ámbito de la ría de San Martín de la Arena y el interior
municipal de Suances, permitiendo la continuidad mediante la constitución de corredores
ecológicos transversales a esta carretera, con medidas como la creación de pasos específicos
para la fauna. Se estima que deberá haber al menos tres pasos específicos para la fauna, dos
situados entre el cauce del Saja-Besaya y el sur Cortiguera, uno para conectar el cerro con la
ría de San Martín de la Arena, otro más al norte, para conectar esta ría con la masa forestalsetos vivos-cultivos de la zona y el último para conectar el territorio interior entorno a Ongayo
con el ámbito costero hacia Suances que pasa por las dolinas.
La parte de restauración ambiental y/o integración paisajística deberá valorar la implantación
y recreación de hábitats en el ámbito inmediato al trazado de esta infraestructura viaria,
permitiendo la colonización por parte de la fauna (creación de cavidades y rugosidades en las
paredes externas de los terraplenes para la avifauna, pasillos arbóreos y arbustivos, etc.).
Medidas para la gestión de los residuos
En cumplimiento con el Decreto 72/2010, de 28 de octubre, por el que se regula la
producción y gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad Autónoma
de Cantabria, el proyecto constructivo deberá incluir como anejo un Estudio de Gestión de
Residuos, conforme al art. 5.1. del RD 105/2008, sobre la base de la obra y su funcionamiento
en las distintas fases del proyecto.
38/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
Los residuos generados deberán estar perfectamente almacenados previo a su retirada a
vertedero autorizado o por gestor de residuos autorizado, según sea su naturaleza. Dichos
residuos deberán estar catalogados, separados y debidamente almacenados en lugares
adecuados para su posterior entrega a gestor autorizado.
En particular, cualquier área cuyo fin sea el depósito de residuos del tipo que sea e
independientemente de su tamaño, deberá ser localizadas en un mapa e informadas a la
Sección de Impacto Ambiental; serán señalizadas y delimitadas adecuadamente; se realizarán
operaciones previas de aislamiento sobre la base del terreno y demás medidas de protección
del lugar –lo que implica un perímetro de influencia y observación de 100 metros alrededor del
área de vertido-; deberán tener carácter temporal; asimismo deberán ser desmanteladas
eficazmente en situación de limpieza y/o condiciones de descontaminación que den lugar a la
compatibilidad y circunstancias ambientales tales como estaban antes de su constitución;
deberán ser accesibles por camino consolidado o carretera con anchura suficiente que
permitan el tránsito de un camión para las tareas de evacuación del vertidos, transporte de
material, etc.; contendrán espacios independientes y bien señalizados que permitan la
retirada selectiva de los residuos para su posterior reciclado, ya sea mediante contenedores o
al aire libre; en todo caso los vertidos al aire libre y por circunstancias de la obra deberán ser
los permitidos por la legislación y deberán ser informados a la autoridad competente;
dependiendo del residuo y del tamaño deberá ser cubierto o tapado, evitando su posible
movilidad, volatilidad y prevención de emisión, olores, efluvios…
Los residuos asimilables a inertes, generados en las distintas labores de explotación y
producción, serán reutilizados en la propia explotación. En caso de no poder ser reutilizados,
serán trasladados a vertedero o depósito de estériles autorizado.
El parque de maquinaria debe de estar proyectado para realizar el mantenimiento de la
maquinaria de obra y el almacenamiento de los productos y residuos de los mismos
susceptibles de generar contaminación, en especial aceites sintéticos, combustibles y
similares. Esta zona debe ser impermeable, contar con un drenaje perimetral y balsa de
decantación con sistema de retención de grasas y aceites, que serán retirados y almacenados
en recipientes estancos hasta su posterior recogida por gestor autorizado.
Medidas para la reducción de afecciones sobre los núcleos de población
Debido a los posibles impactos negativos del efecto barrera en el territorio por lo que supone
la construcción de esta carretera de paso restringido, deberá haber medidas de compensación
de carácter conectivo entre los núcleos de Cortiguera e Hinojedo y de la población dispersa
por el territorio que se localiza entre estas dos localidades, de modo que, en todo caso, se
cumplan los criterios de accesibilidad. Entre otras medidas hay que apuntar a la de pasos que,
en todo caso, tendrán que diseñarse conforme a las necesidades de la población (económicas,
como paso de tractores, camiones, etc.; sociales, como paso acondicionado de peatones;
funcionales, como la frecuencia de paso, urgencias, etc.).
En cuanto a la posible afectación al resto de viario público por el tránsito de vehículos y
personal relacionado con la obra, deberá haber una planificación de las circulaciones para
39/47
camiones pesados, estableciendo horarios apropiados con el fin de minimizar ruidos, así como
evitar la circulación en vías de mayor tránsito rodado y/o evitar en la medida de lo posible
atravesar los núcleos de población próximos de Hinojedo, Cortiguera o incluso hasta la
entrada a Suances por la carretera de Tagle. En especial, en la fase de construcción deberá
haber una coordinación y gestión eficaz del tráfico en el núcleo de Requejada y en las
conexiones de enlace con la A-67 y/o N-611, según disposiciones. En todo lo posible se deberá
evitar la entrada por la CA-131, siendo el primer paso la construcción el viaducto sobre el río
Saja-Besaya, ya que esta acción evitará mayores obstrucciones en el ya saturado tráfico por
en las rotondas entre la N-611 y la localidad de Viveda, de entrada al municipio de Suances
desde Torrelavega.
Una de las razones de este proyecto es la descongestionar el tráfico rodado de circulación
puntual, sobre todo vacacional en los meses de la estación veraniega, hacia las áreas de la
costa de Suances. Pero al proyectar esta vía de alta capacidad se está estimando entonces
que aumentará considerablemente la afluencia de gente, por lo que la población esperada
será fácilmente mucho mayor que la actual. En cualquiera de los casos, ya con el volumen de
población regular que llega hoy en día a esta localidad, tanto pendular diaria como estacional,
produce el colapso en el mismo Suances y de las inmediaciones. Por lo tanto, este proyecto
deberá plantear al menos un área de aparcamiento disuasorio en la parte final de su trayecto,
en el enlace con la carretera CA-351, entre Tagle y Suances, de una parte, con motivo no
provocar mayores sinergias negativas por congestión del tráfico rodado en el núcleo de
Suances y, de otra parte, porque las dimensiones de esta carretera de enlace son menores que
la propuesta, por lo que se produce un efecto embudo igualmente de consecuencias
previsiblemente muy negativas.
Medidas preventivas para la protección del patrimonio
En particular, toda la zona del cerro El Castro-Cuesta de San Pedro-Fuente del Oro y del área
delimitada al sur de la localidad de Cortiguera es un lugar sensible a la posible aparición de
restos arqueológicos o históricos-culturales por los descubrimientos encontrados en Suances
que van desde el período cultural Paleozoico. En general, todo este municipio es ámbito de
asentamiento humano con relevancia patrimonial susceptible de hallazgo arqueológico
relevante.
Por lo que cualquier apertura de un nuevo tramo de obra en el terreno deberá contar con la
supervisión de un profesional técnico en patrimonio y arqueología, sobre todo con el desbroce
y el los movimientos de tierra, con el objeto de controlar la aparición de cualquier
manifestación humana de carácter histórico.
Una vez realizada esta operación, este técnico competente elaborará un informe que será
enviado de inmediato al Servicio de Impacto Ambiental para dar cuenta de la actuación de los
trabajos de obra en este punto de comienzo de obra en un nuevo tramo del territorio del
municipio de Suances.
Sin embargo, en primer lugar se deberán establecer delimitadores en el perímetro sobre la
extensión completa de la intervención de la obra en el territorio, mediante jalonamiento y
encintado; para posteriormente, y antes de cualquier otra actividad, ser recorrido por el
técnico competente en esta materia de protección patrimonial conforme a llevar a cabo una
comprobación previa del terreno.
En concreto, se deberá tener especial atención con la “limpieza” del terreno –subfases de
desbroce y despeje de la actuación- en los tramos situados entre el cerro y el cauce del SajaBesaya-ría de San Martín de la Arena, particularmente con los movimientos de tierra
efectuados y muy cuidadosamente con cualquier tipo de obra de desmonte.
Por otro lado, deberá cumplirse lo establecido en el artículo 84.1 de la Ley 11/1998, de 13 de
octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria. De modo que todo esta labor de información
40/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
sobre el patrimonio histórico-arqueológico será efectuados por personal titulado y
debidamente autorizado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, bajo la
supervisión de la Sección de Arqueología del Servicio de Patrimonio Cultural, en los términos
establecidos en la Ley 11/1998, de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria y en el
Decreto 36/2001, de 2 de mayo, de desarrollo parcial de la Ley.
Finalmente, si durante el transcurso de cualquier de estas labores de ejecución del proyecto
se observaran indicios de hallazgo o apareciesen restos u objetos de interés arqueológico o
cultural, o de los que pudiera derivarse tal carácter, se paralizarán inmediatamente las obras
y se tomarán las medidas oportunas para garantizar la protección de estos bienes
comunicando dicho descubrimiento al citada Sección de Arqueología.
Medidas medioambientales de ahorro energético
Tanto en la fase de obra como de funcionamiento, se deberán adoptar las medidas de
protección medioambiental de carácter general como empleo de luminarias de bajo consumo,
interruptores con temporizador en aquellas zonas que no necesiten estar permanentemente
iluminadas o iluminación controlada por detectores de presencia, utilización de agua reciclada
para riego de caminos, reciclado de materiales, aplicación de sistemas de gestión ambiental
en las empresas adjudicatarias de las obras, medidas destinadas al ahorro de combustible,
mantenimiento adecuado de la maquinaria de obra, etc.
Otras medidas
Una vez redactado el documento definitivo (Memoria técnica del proyecto de construcción;
Estudio de Impacto Ambiental; demás documentos, informes, alegaciones,.., anejos a esta;
cartografía y planos de la obra; si la hubiera, etc.) deberá ser remitido a la Dirección General
de Medio Ambiente en formato digital que incluya la cartografía del trazado definitivo en
formato digital legible, estándar y georreferenciado en el sistema de referencia geodésico
ETRS89.
En cumplimiento del Art.65 del Decreto 19/2010, de 18 de marzo, por el que se aprueba el
reglamento de la Ley 17/2006, de 11 de diciembre de Control Ambiental Integrada, la
ejecución del proyecto de referencia deberá ser iniciada en un plazo no superior a 5 años
desde la publicación de la presente DIA. Transcurrido este plazo sin haberse iniciado su
ejecución, la Dirección General de Medio Ambiente declarará su caducidad, debiéndose iniciar
nuevamente el trámite de EIA. No obstante, si existiesen causas debidamente justificadas, se
podrá prorrogar el plazo antes de su finalización, a solicitud del promotor del proyecto.
Cualquier ampliación o modificación del proyecto presentado, que pueda suponer una
presumible desviación ambiental negativa, así como si se detectase algún impacto ambiental
no previsto en el EsIA, deberá ser comunicado a la Dirección General de Medio Ambiente de la
Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, que establecerá, si
procede, la aplicación de nuevas medidas correctoras.
El incumplimiento o trasgresión de las condiciones ambientales impuestas para la ejecución
del proyecto mediante la presente Declaración de Impacto Ambiental, derivará, según lo
41/47
expuesto en el Capítulo III del Título V de la Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre,
de Control Ambiental Integrado, en la suspensión de su ejecución a requerimiento del órgano
administrativo de Medio Ambiente competente, sin perjuicio de la responsabilidad a que
hubiera lugar.
Lo anterior se entiende sin perjuicio de la obtención de las preceptivas autorizaciones o
informes por parte de otras Administraciones u Organismos competentes.
5.5.
Aspectos adicionales a incluir al Programa de Vigilancia Ambiental presentado
por el promotor
General: el carácter de la obra planteada en este proyecto tiene una gran importancia
territorial debido a que la obra proyectada es una carretera o infraestructura de comunicación
que pretende canalizar un tráfico que se supone relevante en el municipio por su volumen o
intensidad, de modo que deberá contener un apartado en el que se expongan aquella
argumentación que justifique las necesidades para su realización, así como del interés
social. Por un lado, deberá plasmarse en el contexto de su utilidad y funcionalidad ya que se
opta por una carretera convencional, cuya existencia debe entenderse entonces en el
contexto regional como una estructura territorial para toda la comunidad autónoma.
Área de influencia: debido a ese carácter relevante de esta infraestructura vial para el
territorio por las razones ya mencionadas, se deberá delimitar un área de influencia con al
menos 200m. de achura, distancia tomada a ambos lados del eje central de la vía, en el que
se asignen todas las medidas necesarias de control de la obra y seguimiento/mantenimiento
durante el funcionamiento de la actividad. En este espacio es donde se deberán incidir más
las medidas de integración paisajística y la aplicación del Masterplan o mapa de ordenación
de los elementos paisajísticos y consideraciones con respecto a la población, la EDAR de
Vuelta Ostrera, el cauce Saja-Besaya, las zonas arqueológicas, la masa forestal y demás
elementos paisajísticos.
Responsable ambiental: la empresa encargada de la realización del proyecto de construcción
deberá asignar a un técnico competente como responsable ambiental, cuyo objetivo principal
será el de llevar a cabo todas las determinaciones contenidas en el apartado ambiental de la
Memoria Técnica, demás documentos Anexo, complementarios, etc., en el EsIA y por esta misma
DIA. El Programa de Vigilancia Ambiental deberá exponer las funciones que el responsable tiene,
entre todas las posibles, realizar el seguimiento del las medidas correctoras y compensatorias
establecidas para que estas se lleven a cabo de manera efectiva; evaluar los posibles efectos e
impactos ambientales que puedan surgir en el transcurso de la obra; realizar informes periódicos
que serán enviados a la Sección de Impacto Ambiental de la Dirección General de Medio
Ambiente Gobierno de Cantabria sobre el control ambiental de la obra, como el desarrollo de las
medidas en la fase de funcionamiento, la respuesta medioambiental de las medidas
establecidas, el desarrollo y aplicación de esta DIA; etc.
Seguimiento de tareas: el proyecto deberá contener una planificación detallada de las
subfases y el responsable ambiental deberá adjuntar en sus informes un seguimiento gráfico,
visual y cuantificable (mediciones e indicadores) de cada una de ellas; así como de las tareas,
sobre la incorporación, desarrollo y arraigo de medidas correctivas y compensatorias, etc.
Estudio de Impacto Ambiental: el proyecto presentado es un Estudio Informativo sobre las
condiciones ambientales para la toma de decisiones respecto a la alternativa definitiva del
trazado de la variante A-67 entre Cortiguera y Tagle, tramo Suances-Requejada, como las
distintas consideraciones que el documento definitivo deberá contemplar. Sin embargo, dada
la envergadura funcional de este proyecto, tanto por su transcendencia territorial, como sus
implicaciones sociales, el este EsIA deberá contemplar una posterior revisión en función de
las características técnicas de detalle del proyecto, ya que una parte fundamental del
impacto ambiental residirá en las medidas que se hayan determinado en su diseño.
42/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
Planeamiento territorial: la ubicación del proyecto en el ámbito de influencia del área litoral
bajo las directrices y determinaciones establecidas por el Plan de Ordenación del Litoral (Ley
de Cantabria de 2/2004, de POL) exige la compatibilidad completa con esta normativa de
carácter regional. Por lo tanto, el proyecto tendrá que contener aquellas condiciones, usos
autorizables y permitidos por informe de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio
(CROTU), en función de la calificación de aquellos terrenos por los que pasa la actuación, en
concreto, las áreas bajo la categorías de (a) Protección: Protección Litoral (PL), Área de
Interés Paisajístico (AIP), Protección de Riberas (PR) ; (b) Ordenación: Modelo Tradicional
(MT), Área Periurbana (AP) y Ordenación Ecológico Forestal (OEF); y (c) Unidad Singular del
puerto de Requejada (Polanco).
En este sentido, este organismo deberá establecer también distintos condicionantes y diversas
medidas correctoras, protectoras y compensatoria bajo los criterios ambiental, técnico,
económico y funcional que estime oportunos para la realización del proyecto, debiéndose
incorporar a la Memoria Técnica y al Estudio de Impacto Ambiental.
43/47
Territorio y población: el municipio de Suances tiene una población de 8.580hab. (INE, 2014),
por lo que esta infraestructura diseñada tiene una relevancia que deberá estar basada en el
contexto regional, debido a la capacidad de articulación territorial que supone el hecho de
construcción de una nueva carretera. Por lo tanto deberá realizarse un estudio sobre la
Capacidad de Acogida de este territorio por parte de las consecuencias que tiene esta
infraestructura en el territorio, basándose en las consideraciones que determina el POL para
los municipios del litoral. En este sentido, el Ayuntamiento de Suances deberá incluir el
trazado definitivo en el planeamiento urbanístico y prever las nuevas necesidades del
territorio en función del estudio de la capacidad de acogida.
Planeamiento urbanístico: el proyecto deberá tener en cuenta la naturaleza de los distintos
tipos de clasificación del suelo que atraviesa según determinaciones de la LOTRUSCAN (Ley de
Cantabria 2/2001, de 25 de junio, de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo
de Cantabria) y del planeamiento urbanístico vigente en los municipios de Suances y Polanco
conforme a las calificaciones siguientes afectadas: (a) en Polanco: suelo urbano consolidado y
suelo urbanizable delimitado; (b) en Suances: suelo rústico de especial protección ecológica,
suelo rústico de protección ordinaria, suelo rústico de especial protección agropecuaria y
suelo urbano consolidado, debiéndose actualizar los distintos planeamientos municipales.
Hábitats naturales: si bien no existen espacios naturales protegidos, sí que existen en este
territorio espacios locales con valor natural, caracterizados por la vegetación y con la
presencia regular de fauna. El proyecto deberá incluir un estudio ambiental especificado por
la Dirección General de Montes para el junquillo salado (Eleocharis parvula), como especie en
“peligro de extinción”, indicándose medidas específicas de jalonamiento, protección,
integración paisajística, control y seguimiento ambiental, etc. que incluirán características
como las del hábitat de ribera de las márgenes del cauce del Saja-Besaya y extensivo para el
resto del territorio que atraviesa, como son los distintos hábitats locales: monte en la ladera
del cerro, cultivos y praderías, setos vivos y dolinas, arbolado forestal, etc.
44/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
Patrimonio: la empresa encargada de la realización del proyecto de construcción deberá
asignar un técnico competente y responsable en patrimonio cultural que deberá coordinarse
con el responsable ambiental para llevar a cabo el seguimiento y control sobre las medidas
indicadas en el apartado de patrimonio arqueológico y cultural. Deberá reflejarse la situación
y extensión concreta del yacimiento de la zona de interés arqueológica de la comunidad
autónoma de Cantabria localizada al sur y sudeste del núcleo de Cortiguera con respecto al
trazado definitivo de este nuevo vial, debiéndose marcar un ámbito de seguridad y tener
especial atención en este ámbito de influencia por parte del técnico responsable en
patrimonio y del responsable ambiental.
Procesos geomorfológicos: se deberá realizar un estudio geomorfológico detallado sobre las
dolinas descritas tanto en las directamente afectadas por el trazado, como en las existentes
en la zona de influencia y demás espacios deprimidos, de incisión por escorrentía o con
indicios de subsidencia del terreno, con el fin de determinar la estabilidad del subsuelo, por
considerarse indicios de procesos geomorfológicos activos de subsidencia en un terreno
cárstico y ante la posible existencia de simas en su interior. En este sentido, también se
estudiarán los posibles riesgos por los movimientos activos de ladera que puedan afectar al
trazado en su funcionamiento futuro.
45/47
Paisaje: será necesario que el proyecto incluya un estudio de integración paisajística en el
que se definan gráficamente las unidades del paisaje, se incluyan las medidas concretas
respecto a la intersección de esta infraestructura por cada una de las unidades que atraviesa y
el responsable ambiental asegure la integración correcta del proyecto, sobre todo, con la fase
de funcionamiento.
Mediciones: el responsable ambiental deberá realizar señalar una planificación sobre el
seguimiento y control regular en la medición puntual de las condiciones atmosféricas de
contaminantes por emisiones y/o ruidos realizadas durante las fases de obra y explotación. Se
deberá indicar sobre un mapa estos puntos fijos de medición, con el fin de establecer una
evaluación del proceso de construcción, constitución y funcionamiento.
Canteras, préstamos y vertederos: la Memoria del proyecto técnico final deberá incorporar
medidas referentes al impacto ambiental del lugar externo a esta obra donde se realice la
extracción, depósito y/o vertido. Deberá estar en todo momento controlado por el
responsable ambiental destinado a tal efecto, realizándose un seguimiento ambiental. En
todo caso, las canteras que surjan de nuevo cuño por necesidades de esta obra deberán pasar
Evaluación de Impacto Ambiental en la medida de las determinaciones que establece la Ley
23/2013.
Tráfico: ya que parte de la justificación para la realización de este proyecto se basa en la
funcionalidad y necesidades de descongestión del tránsito rodado en este ámbito, el proyecto
deberá incorporar un estudio de tráfico en el que se señale el alcance actual y previsiones
futuras sobre la regulación vial para esta zona centro-norte del litoral. Asimismo, se deberá
tener en cuenta la articulación con las demás carreteras de enlace y, sobre todo, de la
46/47
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
N. REF.: Ley 17/2006
Anexo: B2.7.a.1º
Nº Expte.: 1
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
previsión del efecto embudo y la capacidad de absorción y regulación del tráfico rodado en la
misma localidad de Suances, como objeto de destino final.
Puerto de Requejada: las especificaciones técnicas y realización del viaducto sobre el río SajaBesaya deberán estar condicionadas a las necesidades de la autoridad de este puerto privado
de Requejada, así como de las previsiones económicas en su utilidad y desarrollo futuro por
parte de los agentes económicos de la comarca y por parte de las Administraciones
concernientes, por la ubicación aguas arriba desde este paso hacia aquél. De modo que la altura
del viaducto o características técnicas (p.ej. solución con un puente abatible o móvil) dependerá
del calado, las estimaciones del tráfico marítimo, necesidades económicas del transporte de
mercancías, empresas de la comarca, etc. de entrada por la ría de San Martín de la Arena.
6.
Conclusión
En consecuencia con lo anteriormente expuesto, visto el informe de la Sección de Impacto
Ambiental, y a los solos efectos ambientales, se procede a resolver el trámite de Evaluación
de Impacto Ambiental mediante la formulación de una DECLARACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL APROBATORIA CON CONDICIONES para el proyecto “Estudio informativo del eje
A-67 Cortiguera-Tagle. Tramo: Suances-Requejada (nºExpte.: 1)”, concluyendo que su
ejecución se considera ambientalmente viable, dado que la actividad pretendida no implica
una pérdida muy significativa de valores ambientales, paisajísticos y arqueológicos, siempre y
cuando se lleven a cabo el conjunto de medidas preventivas y correctoras establecidas por el
promotor y aceptadas en la DIA, el Plan de Restauración Ambiental, el conjunto de medidas
adicionales impuestas por la Dirección General de Medio Ambiente para la atenuación o
minimización del impacto, el Plan de Vigilancia Ambiental, así como el conjunto de
condicionados propuestos por las diferentes Administraciones y Organismos Públicos
interesados durante el trámite de Información Pública, en especial, las medidas impuestas por
la Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza y por el Servicio de
Patrimonio Cultural de la Dirección General de Cultura.
Lo que se comunica a los efectos oportunos.
En Santander, a 3 de marzo de 2015
EL DIRECTOR GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
Fdo.: David Redondo Redondo
47/47
Descargar