Revista del Cabildo N

Anuncio
2
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
Sumario
Editorial - Pinacoteca del Bicentenario
Congresos Paraguayo y Colombiano
iniciarán proyectos conjuntos
Mayo de 1811 - Restauración del primer
cortometraje sobre la independencia
Entrega de importante hallazgo fílmico
en archivo Europeo al CCR
Carlos Colombino - La próxima cena II
Clarividencia que revela y cuestiona
lo que se avecina
El Ojo Salvaje - Mes de la fotografía
en Paraguay
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
2
3
4
5
6/7
8
9
10
11
12/13
14
15
16/17
18/19
20/21
22
23
Importante apoyo a profesionales de renombre
mundial de la música y la danza
El control de la gestión pública
Juan Carlos Ramírez Montalbetti reflexiona sobre
un tema polémico
Homenaje del CCR al Padre del
Arpa Paraguaya - Félix Pérez Cardozo
Agonía y resistencia de los
Ache del Paraguay
Presentación del libro El Peluquero Francés, de
Guido Rodríguez Alcalá
Conferencia de Richard Stallman
Movimiento de Software libre
Donación de Obras de Carlos Federico
Reyes “Mita-í Churí” al Congreso
Comentarios sobre encuesta de
Consumo Cultural
II Festival Mundial del Arpa en Paraguay
Agenda Cultural
“Revista Día y Noche”
Calendario Cultural
CCR El Cabildo
Presidente González Quintana fue condecorado
en Colombia con la “Gran Cruz con Placa de Oro”
Editorial
PINACOTECA DEL BICENTENARIO
La entrega al Congreso Nacional, recibida por su Presidente –el
Senador Enrique González Quintana– de las obras del Pintor Carlos Federico Reyes Mita´i Churi, para ser expuestas en el Centro
Cultural de la República “El Cabildo”, es el inicio juntamente con
la colección de Miguela Vera y otras obras, de la Pinacoteca del
Bicentenario. Nuevo emprendimiento de esta Institución Cultural y Ciudadana, cuya sensible necesidad se hacía sentir hace
mucho tiempo y ahora se concreta con convicción y sensibilidad
patriótica.
Será ésta una Pinacoteca Multicultural, como ya lo es el museo
que alberga nuestra institución.
En ella se pretende realizar la afirmación del filosofo taoísta Lao
Tsé: “La Mudanza es la única constante”, enunciado semejante al
del griego Heráclito: “Todo muda, nada permanece”. En el sentido
que la Pinacoteca albergará –esa es la intención– toda la gama
diversa de la pintura nacional desde nuestras mismas raíces –así
en ella ingresarán la cultura y la contracultura–, de modo que
quepan en su dimensión más profunda las posibilidades del ser
artístico que son fuente perenne de lo verdaderamente nuestro
como representación vívida de lo humano, con la sola exigencia
de la calidad.
Pero, la Pinacoteca como que-hacer ciudadano, no quedará estática y muda esperando visitantes. Será itinerante y se realizarán
jornadas y talleres de difusión y encuentro cultural en la capital y
ciudades del interior a fin de devolver el arte a sus orígenes desde
el manantial de nuestro pueblo, para así entregar un mensaje y
una ofrenda de futuro al Bicentenario, hermanadas al pasado
que fue, al presente que está y al mañana que se proyecta, el
artista y su pueblo, en un alborear cultural que nos enlaza y nos
une en el devenir de lo individual y lo comunitario.
Margarita Morselli
DIRECTORA GENERAL
IMAGEN DE TAPA: Retrato de “El Indio Felipe”, obra de Mita’í Churí. El padre del artista devolvió su libertad a Felipe, quien no obstante, se quedó en su casa por muchos años más.
Mitaí Churí recuerda en sus pinturas al indígena y le dá un lugar preferencial, debido a su gran respeto hacia nuestros pueblos originarios.
CONGRESO DE LA NACIÓN
CENTRO CULTURAL DE LA REPÚBLICA
EL CABILDO - Fundado por Carlos Mateo Balmelli
Enrique González Quintana
Presidente del Congreso de la Nación
BOLETÍN OFICIAL DEL CENTRO CULTURAL DE LA REPUBLICA El CABILDO
Dirección General
Margarita Morselli
Coordinación Editorial
Fátima Pérez
Margarita Morselli
Secretaría Editorial
Sara R. Saracho Pérez
Consejo Asesor
Luly Codas
Ticio Escobar
Osvaldo González Real
Javier Rodríguez Alcalá
Diseño de Tapa y Fotografía
Luís Vera
Directora CCR El Cabildo
Observatorio Cultural
Fátima Martini
Javier Rodríguez Alcalá
Diseño Grafico
y Diagramación General
Robert Bernal
Dibujos
Sebastián Boesmi
Calendario
Cultural Cabildo
Norma Riveros
Coordinación
Observatorio Cultural
Adriana Bonnín
Redacción
Mario Rubén Álvarez
Luly Codas
Manuel Cuenca
Osvaldo González Real
Fátima Pérez
Javier Rodríguez Alcalá
Colaboraciones
Ernesto Orbegoso: Victoria S. A.
Vanesa Tío-Grosset y Jorge Codas: Calendario Cultural de Asunción / Gentileza de la
Revista “Día Y Noche”
Lázaro Videaud: Consumo Cultural / COIN
Jorge Sáenz y Fredi Casco: “El Ojo Salvaje”
Jorge Sáenz: Taller de Ensayo Fotográfico
2008
Encuesta de Consumo Cultural
COIN
Impresión
AGR
Congresos Paraguayo y Colombiano
iniciarán proyectos conjuntos
La coyuntura actual que vive el Paraguay favorece la apertura continental para estrechar lazos con los
países de América del Sur, teniendo como punto central “la creación de nuevos modelos de relacionamiento basados en la equidad y solidaridad”, expresó Presidente del Congreso Nacional, senador Enrique González Quintana, que fue condecorado por el Poder Legislativo de Colombia con la Gran Cruz con
Placa de Oro.
“Entiendo que esta distinción es para el Congreso de mi país y por ende para todo el pueblo paraguayo, pues nosotros
somos sus representantes,” dijo González Quintana.
“Paraguay y Colombia, explicó, tienen antecedentes solidarios que bien recordar: en 1870, tras nuestra derrota en el conflicto bélico que mantuvimos con Argentina, Brasil y Uruguay, nuestro país corrió el riesgo
de desaparecer como tal, quedando su población sin territorio ni nacionalidad. Esta situación fue condenada por el gobierno colombiano, que además nos ofreció acogernos a su nacionalidad para quienes no
quisieran ser argentinos o brasileños,” agregó haciendo referencia a un hecho histórico de alianza entre
ambos países.
Temas de interés común
La agenda desarrollada por el senador González Quintana y el titular del Congreso colombiano, Hernán
Andrade Serrano, incluyó temas de interés común, como: la consagración del agua potable como derecho
fundamental, la protección efectiva a la niñez y la adolescencia, y el tema de la portación de armas.
Cabe mencionar que el Paraguay ya cuenta con un Código para la Infancia, cuyos puntos fueron analizados durante la reunión de trabajo.
En cuanto al tema del agua, Colombia realizará un referéndum. “Coincidimos en que el agua
potable es un derecho humano fundamental y que el Estado tiene la obligación de suministrar
agua suficiente a todas las personas, sin distinción alguna y con equidad de género; además
se debe garantizar un mínimo vital gratuito,” señalo el senador González Quintana, cuya
figura fue resaltada en la condecoración como la de “un destacado líder de la política internacional, distinguiéndose por su trabajo en el fortalecimiento de las relaciones de amistad
y cooperación entre los pueblos”.
“Considero muy oportuna esta visita porque iniciaremos un acercamiento más estrecho
entre nuestros países, para establecer canales de comunicación más fluidos que impulsen proyectos de cooperación para transformar nuestro continente, proyectando un
futuro mejor. Somos parte de un mundo globalizado en cuya estructura hemos tenido
poca o ninguna injerencia, con lo cual los resultados no han sido beneficiosos para esta
parte del mundo,” dijo el titular del Congreso y añadió: “Esta cercanía nos posibilitará
llevar adelante una reflexión conjunta sobre el esquema social imperante, con sus asimetrías, basado en un esquema político de poder. Sin embargo, la superación de los
gobiernos autoritarios en la región ha permitido el surgimiento de nuevas y diferentes
formas de relacionamiento, basadas no el poder sino en el respeto a las diferencias y
en la solidaridad. Necesitamos una verdadera integración entre los pueblos que nos
permita construir soberanía desde y para los pueblos de América del Sur, y para ello,
el mejor escenario es sin duda el sistema democrático,” agregó.
LA “ORDEN DEL CONGRESO DE COLOMBIA”
CENTRO CULTURTAL DE
LA REPÚBLICA EL CABILDO (CCR)
Avda. de la República e/ Chile y Alberdi
Teléfonos 492-082 / 443-094 Fax 443-094
e-mail [email protected]
www.cabildoccr.gov.py
Otorgó “Gran Cruz con Placa de Oro” al Presidente del Congreso Nacional, senador Enrique González
Quintana.
La “Orden del Congreso de Colombia” es la máxima presea que otorga el Congreso de la República
de Colombia, según consta en el artículo Nº 8º de la ley Nº 2º de 1987.
Esta Orden es otorgada a colombianos y extranjeros que, conforme a la decisión de las Comisiones de
las Mesas de ambas Cámaras y previo concepto de mayorías de las Comisiones de Honores del Congreso (Comisiones Segundas), sean merecedoras de esta alta dignidad.
Importantes personalidades han sido homenajeadas con esta alta distinción, como el escritor colombiano
Gabriel García Márquez y el Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus.
3
4
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
Una propuesta audiovisual para el Bicentenario de la República
5
Film de Marques Robert de Wavrin realizado en Paraguay es entregado al Cabildo
Imágenes gentileza de: La Cinematheque Royale / Museo de Film de Bruselas
Mayo de
1811
Fotografía: Luis Vera
Fotografía: Luis Vera
Restauración del primer
cortometraje sobre la independencia
En 1997 un grupo de artistas y técnicos emprendimos la tarea de recrear
escenas de la Independencia del Paraguay, con los medios que se disponía
una década atrás. Por primera vez esos hechos eran llevados a la pantalla.
Textos de la obra “Aquel 1811”, del poeta José Luis Appeyard, entrevistas a
Carlos Pussineri Scala y a Milda Rivarola, presentaron una visión histórica y
artística del inicio de la República del Paraguay.
Manuel Cuenca
finales de la década del 60 mis asombrados ojos de niño observaban las imágenes en blanco y negro de la recién creada televisión paraguaya. La actriz Dorys
Alder interpretaba un fragmento de la obra en verso “Aquel 1811”, de José Luis
Appleyard. Solo tengo recuerdos de esa escena, que probablemente formaba
parte de un programa para conmemorar la Independencia Nacional. La hazaña de la
televisación y grabación de algunas escenas de esa obra estuvo dirigida por Guillermo
Vera. Sobre ese registro histórico se habrían grabado otros programas, ya que las cintas
eran muy costosas entonces, y así desapareció, como muchos otros trabajos pioneros de
la naciente televisión nacional.
Treinta años después, en 1997, esas imágenes y aquella obra teatral aun rondaban en
mi mente. Se acercaba el 15 de Mayo y propuse a un grupo de artistas y técnicos realizar
una recreación artística de la Independencia Nacional. El camión de exteriores, el equipo
de microondas y el enorme equipo de video tape habían sido desplazados, en las tres
décadas que transcurrieron, por la cámara color, con grabador analógico adjunto.
Carlos Pussineri Scala, entonces director de la Casa de la Independencia, nos asesoró
sobre los escenarios históricos. La casona con su callejón histórico se uniría a escenarios
de la Manzana de la Rivera, Puente Remanso y la ciudad de Emboscada, para reconstruir
la Asunción colonial. Las agudas observaciones de Milda Rivarola aportaron una visión
más amplia de los hechos de 1811. Fragmentos de la obra teatral de José Luis Appleyard
revivieron a los Próceres de Mayo y a Juana María de Lara. Los artistas (actores) son del
Grupo La Mascara dirigido por Emilio Barreto y el Ballet de Miguel Florenciáñez y María
Del Carmen Rumich.
“Independencia” fue emitido por primera vez en la televisión paraguaya y luego, restaurada con recursos visuales y sonoros contemporáneos, cambió de nombre, por el
de: “Mayo de 1811. Conoció varias versiones y fue exhibido varias veces en televisión,
en instituciones educativas y ciclos de cine.
Una década después sigue siendo la única
Valioso rescate en vísperas de la celebración
producción audiovisual sobre la Independel Bicentenario de la Independencia Nacional
dencia Nacional.
En las cercanías de la celebración el Bicentenario de la Independencia del Paraguay, pretendeHoy, la técnica permite no sólo rescatar mamos unir esfuerzos para realizar esta tarea de rescate, restauración y mejoramiento de “Mayo de
terial fílmico, sino mejorar su calidad visual
1811” con los nuevos recursos humanos y técnicos que hoy se disponen en el Centro Cultural de
y sonora.
la República El Cabildo y en la TV de nuestro país. Será un valioso material para su utilización
en medios electrónicos, ciclos itinerantes de cine y con fines educativos, en un mundo donde lo
visual predomina e incluso estimula a la lectura. También servirá de inspiración a quienes, con
los limitados recursos locales, están construyendo una sólida trayectoria para el audiovisual
paraguayo.
La Cinematheque Royale / Museo de Film de Bruselas hizo entrega al Centro Cultural
de la República El Cabildo de una copia –digitalización restaurada– del film “A mules
à travers le Paraguay” (“Por el Paraguay en mula”), del Marques Robert de Wavrin. El
material digitalizado, de 8 minutos y 45 segundos de duración, fue entregado por
Piet Van Waeyenberge en nombre de Gabrielle Claes de la Cinematheque, donde este
valioso material fue hallado y restaurado.
Aportaron datos sobre Wravin y su obra la historiadora Milda Rivarola, el periodista
José Luis De Tone, los realizadores Marcelo Martinessi y Manuel Cuenca.
Fotografías gentileza de: Manuel Cuenca
A
Entrega de
importante hallazgo fílmico
en archivo Europeo
E
El Marques
Robert de Wavrin
Nacido en Bottelaere, Bélgica,
su nombre completo era Comte Robert Frédéric de Wavrin
de Villers au Tertre. Viajó por
primera vez a América del Sur
en 1913. A partir de ese entonces, pasó los siguientes 25
años de su vida recorriendo
los lugares más remotos de
nuestro continente para documentar en filmes aquellas
culturas y tradiciones que ya
entonces se veían amenazadas por el inexorable avance
de la civilización.
n el acto de entrega de la
y corresponde a rodonación, Piet Van Waedajes que se hicieron
yenberge se comprometió
en varias zonas del
a la colaboración en otras
país, como el arroyo
búsquedas de material fílmico relatiTobatiry y los esteros
vo al Paraguay. La directora del Cade la zona, parte del
bildo Margarita Morselli, agradeció la
Chaco paraguayo, alFotografía: Luis Vera
importante donación y abogó por la
gunas comunidades
realización de investigaciones que sirvan para recuperar imágenes para
Lengua Maskoy, entre otros sitios, según escribió el autor.
reconstruir un pasado que no es visualmente conocido de nuestro país. Este sería el primer film hallado en Europa cuya autoría puede atribuirEl material no sonoro fue realizado en blanco y negro, aproximadamente se sin duda alguna a la “etapa paraguaya” de Wavrin. Su colección está
en el año 1926. La película es de autoría del Marques De Wavrin, ciendiseminada en cinematecas, museos y archivos etnográficos de París y
tífico y documentalista de origen belga que filmó sus incursiones en la
Bruselas. Gracias a este hallazgo se están realizando gestiones en busca
Región Oriental y el Chaco Paraguayo. Wavrin estrenó en Paris: “En el
de más material fílmico que pueda ser restaurado y enviado al Paraguay,
corazón de América del Sur desconocida”, “Entre los indios hechiceros”,
y se están haciendo investigaciones sobre otros materiales encontrados
“Los indios del Gran Chaco”, “Las cataratas del Iguazú”, “La América anteriormente, de autoría no confirmada, que podrían ser también de
exótica”, “El Paraguay”, “Las plantaciones de caña de azúcar en el noWavrin. En el Cabildo fueron proyectadas y comparadas varias películas
roeste de la Argentina”.
que presentan detalles técnicos y visuales semejantes.
La película “A mules à travers le Paraguay” esta hecha en base de nitrato,
6
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
7
Representación de Condoreeza Rice en el mural “La Próxima Cena II”
Carlos Colombino
Fotografías: Luis vera
Las xilopinturas de Colombino
La próxima cena II
Clarividencia que revela y cuestiona lo que se avecina
En su obra, Carlos Colombino, realizó varios murales. Todos son impresionantes, pero lo que se vislumbra y su
descarnada mirada crítica sobre la realidad actual del Paraguay, hacen de éste mural una obra excepcional.
Fátima Pérez Codas
Y
a en 1990, Augusto Roa Bastos menciona en un libro,
referido a la obra de Carlos Colombino, que en la producción cultural paraguaya las artes plásticas representaron siempre una “avanzada y un puente”. El escritor
considera a las artes plásticas, desde la artesanía ancestral hasta
sus expresiones recientes, el registro más fiel de la vida –“universo
imaginario a un tiempo mítico y real”– de nuestro país. Este fenómeno creativo, continúa diciendo Roa, ha hecho que la “borrosa
presencia del Paraguay haya dejado de ser una isla rodeada de
tierra, como la describí hace ya mucho tiempo…”
Así como la obra de Colombino señaló en los años ’50 el ingreso de
las artes plásticas de este país en la modernidad, este “artista de
encrucijadas” sigue sorprendiéndonos con su fuerza expresiva descarnada y su intuición reveladora-develadora de lo que se avecina.
“Canibalismo” Político-Cultural
Carlos Colombino conversó con nosotros acerca de la historia y las
significaciones de este impresionante y desgarrador mural de 2,90
por 9,40 metros, que está siendo desmontado para su destino final:
El museo Salvador Allende de Santiago de Chile.
“El mural es la puesta en escena del canibalismo político, del que
yo había tenido como una premonición que sucedería después de
la ida de Stroessner y que continúa hasta hoy. ‘La Próxima Cena
II’ es una alegoría de esa continuidad. En el ámbito político se evidencia una saña, un acrueldad tremenda en la que no solamente
se ‘comen’ los unos a los otros, sino que subsisten cuestiones de
antes, cosas previas. Y –como es normal en un grupo nuevo como
el que nos gobierna– no hay vocación ni manejo del ejercicio del poder. Este gobierno aún no aprendió a mandar. El Partido Colorado
tiene la vocación de mandar y de robar. Quienes hoy nos gobiernan
no tienen ni lo uno ni lo otro. Estamos ante una historia nueva que
miramos con interés, expectantes. Y no podemos restarle valor al
aporte fundamental para este país que implica haber sacado de
nuestra historia al Partido Colorado, ese monstruo que por más de
50 años oscureció nuestra historia…,” dijo.
Colombino describe, con su característico sarcasmo, los personajes que habitan-interactúan en el mural: “…En esta segunda fase
de ‘La Próxima Cena’ hay gente que abandona la escena, que huye
(una alusión a tanta gente que se fue y se está yendo del país), hay
personajes ahorcados, que terminaron de ver la escena y se mataron, también se fue un personaje que estaba frente a una ventana,
e ingresa a la escena Condoreeza Rice, representando la amenaza
planetaria del poder.”
“Allí están los pedazos de bosque talados, mutilados a la naturaleza, arrancados por la fuerza desalmada; pedazos
del bosque que el artista ha transformado en representaciones que niegan la
muerte y el olvido...
No es fortuito que haya elegido la madera
cuando las selvas del ‘meridiano caliente
y forestal’ han sido taladas casi de raíz,
cuando ha comenzado la migración de los
bosques (…) acompañando las peregrinaciones terrestres de los mortales que no
saben vivir sin su arrimo de bosque, sin
su escudo y manantial de selva al que su
destino físico y humano se halla irremediablemente unido (…)
Las xilopinturas llevan su tiempo grabado
en la invencible tenacidad orgánica de la
madera; un tiempo que vive en las escarificaciones de esas tablas laceradas, esculpidas, excavadas, rotas, teñidas en su propia
sangre, en sus propios colores (…)
Sobre el vértigo vertical de cuadros y murales una metamorfosis se ha producido:
la transfiguración de la realidad y del caos
en la realidad mítica del artista. (…)
El sacrificio de la madera, trabajada como
forma viviente (…) un verdadero sacrificio
humano con su doble connotación semántica de muerte y ritual y de recreación
artística; de exterminio y expiación, pero
también de redención y de rescate (…) la
madera en crucifixión asume plenamente su rol de signo y de soporte de signos
a la vez fulgurantes y opacos, idénticos a
la textura orgánica de la madera, llena de
heridas y de ojos, pero íntegra e intacta
en su entera potencia de significar y comunicar sus vivencias en la intemperie sin
fin (…) Dentro de la madera empapada de
tiempo, la mano del artista ha reemplazado el efecto de corrosión de las sales secretas de la tierra. Tortura los filamentos
de esas nervaduras que aúllan a una luna
invisible. Trabaja en las entrañas vivas de
una inmensa selva talada, decapitada para
siempre...”
Augusto Roa Bastos,
Toulouse, Francia, 1998.
Carlos Colombino con la Presidenta
de Chile Michelle Bachelet
Mural “La Próxima Cena II” de Carlos Colombino - Muestra en el CCR
Donación del mural a Chile
“Hice este mural hace dos años. Estuvo expuesto en la ‘Bienal de Los dos Mares’: en San Paulo,
Brasil y Valencia, España, luego en Buenos Aires, y recientemente en el Cabildo. Se está preparando para partir a Santiago de Chile, porque lo he donado al Museo Salvador Allende. Yo
había donado una obra a ese museo en 1977, después de la muerte de Allende. En época de Pinochet las obras de ese museo fueron enviadas, para su resguardo, a un depósito en el Escorial,
España (parte de su acervo eran obras de importantes artistas españoles, también donadas).
Luego de la muerte del depositario de esas obras, Nemesio Antúnez, algunas se extraviaron,
entre ellas la que yo doné. Justo Pastor Mellado, curador del Museo Salvador Allende y de la
Bienal de Valencia, me pidió otra obra para restaurar la perdida. Así, decidí donar este mural
a ese museo. Tengo gran admiración por Salvador Allende, respeto la labor de Pastor Mellado,
y ese museo cuenta con obras de muy importantes artistas. Considero un honor que mi obra
esté ahí,” explicó Colombino.
Una mirada incisiva sobre el convulsionado
presente político del Paraguay
Ticio Escobar, Secretario Ministro de Cultura de la Nación, escribió en el catálogo de la
muestra del mural realizada en el CCR:
“La próxima cena II’ se vuelve sobre la primera versión, realizada hace 16 años. Entonces
Colombino había levantado una gran xilopintura que funcionaba como un gran mural del convulsionado presente político del Paraguay: la representación teatralizada de una gran comilona
mentaba irónicamente la obra de da Vinci para, enseguida, abrirse violentamente a otra escena.
Un lugar poblado de espectros compactos, corporizados: (…) las sombras de un futuro demasiado incierto: los comensales, en
fin, del banquete antropofágico, perdido en su valor ceremonial guaraní
y convertido en el diagrama de una
amenaza. (...)
Después de casi dos décadas, Colombino vuelve sobre esta obra primera
y reitera con saña la misma escena y
los mismos personajes.
Casi los mismos personajes: ha ocurrido en el Paraguay la caída de la
Dictadura y comenzó el tiempo incierto de la transición a la Democracia. Se renuevan entonces las señales del peligro y se desplaza la figura
de la salida, ubicada siempre afuera.
Altos dicnatarios apreciando el Mural en el CCR
Entonces las escena acoge otro fantasma, una vez más demasiado compacto: el de la amenaza planetaria personificado en el despiadado retrato de Condoleeza Rice
(…)
Es indudable que esta obra de Colombino debe inventariarse entre esas formas excepcionales
que acompañan apremiantes, raras, el devenir de nuestra cultura y pueden de pronto, iluminar
su marcha discontinua, revelar el mapa de un trayecto confuso y señalar un rumbo posible…”
8
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
9
Espacio reservado de Victoria S A.
Del 15 de Octubre la 15 de Noviembre, una serie de muestras conformaron el Mes de la Fotografía en distintos espacios de Asunción.
Los ensayos fotográficos reunidos ofrecen “una mirada que se niega a caer en los golpes bajo efectistas tan habituales en los medios
de comunicación masivos,” dice Jorge Sáenz, uno de los responsables de El Ojo Salvaje.
Fotografía: René González
El Centro Cultural de la República / El Cabildo, la Fundación
Migliorisi, el Museo del Barro, la Galería Livio Abramo de la
Embajada de Brasil, el Centro Cultural Paraguayo Americano, el Instituto Cultural Paraguayo Alemán, el Centro Cultural
de la Ciudad / Manzana de la Rivera, el Centro Cultural de
España Juan de Salazar, la Galería Larissa Jiménez / Bar
Planta Alta, y el Instituto de la Imagen, se aunaron en serie
de muestras de fotografía contemporánea de autores paraguayos y extranjeros residentes en el país, y de autores de
Brasil, Argentina, España, Francia y EEUU.
Los organizadores del evento, Jorge Sáenz y Fredi Casco
destacaron la importancia del apoyo del Fondo Nacional de
Cultura (FONDEC) –auspiciante general– y de Rochester.
El Ojo Salvaje fue declarado de Interés Cultural por la Dirección de Relaciones Culturales del Ministerio de Relaciones
Exteriores, la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de Asunción, la Secretaría Nacional de Cultura de la
Presidencia de la Nación, y la Secretaría Nacional de Turismo de la Presidencia de la República.
El ojo Salvaje / Mes de la Fotografía en Paraguay fue invitado a participar en el primer Encuentro de Festivales Latinoamericanos de Fotografía, realizado en Buenos Aires, Argentina, del cual participaron directores de más de 15 festivales
del continente.
Fotógrafos participantes:
En la certeza de que son los artistas quienes estimulan el corazón y expresan el amor y la belleza con más fuerza, el reverendo Moon decidió convertirse en un importante patrocinador de las artes y la cultura, por su propio agrado y porque el arte y la cultura son lenguajes universales
que llegan al corazón de la gente y promueven la paz en el mundo.
Fotografía: Tamara Migelson
Rosa Palazón / Osvaldo Ortíz / Miguel Giménez / Liza Rubiani / Rodrigo Weiberlen / Teresita González / Malola Echauri
/ Érika Meza / Valeria Franco / Alejandro Hischfel / Jean Pierre Favreau / Iatâ Cannabrava / Joaquín y Fredi Casco /
Juan Carlos Meza / Luís Vera / Tamara Migelson / Francene Keery Planás / Fernando Romero / Javier Medina / Mónica
Matiauda / René González / Jorge Vidart / Lucas Núñez / Nehib Giha / Jorge Sáenz / Javier Rodríguez Alcalá / Martín
Crespo / Javier Valdéz / Manuel Vilariño / Ataulfo Pérez Aznar / Ana Laura Rivarola / Martín Lange / Guillermo Morales /
Marcelo Brodsky / The Associated Press / A.R.G.R.A.
Fundada en 1984, la compañía del Ballet Universal está dirigida por la nuera del Reverendo
Moon y su prima bailarina Julia Moon. El director artístico es Oleg Vinogradov, ex director
del renombrado Ballet Kirov de Rusia, quien le
dio a la compañía un riguroso fundamento en
el estilo clásico ruso. La compañía ha ofrecido
más de 1.000 funciones en 98 ciudades de 15
naciones. Sus giras son la muestra del alcance
de esta compañía de ballet en Asia. En 1999,
Julia Moon recibió el Premio Cultural al Arte
de Corea, de manos del Presidente de Corea del
Sur, Kim Dae Jung.
The Washington Post: “En la competencia de Ballet Internacional, en Varna, Bulgaria (considera-
Fotografía: Mónica Matiauda
LA FOTOGRAFÍA COMO CONSTRUCCIÓN DE REALIDAD
“La fotografía se ha establecido –pese a quien pese– como uno de los lenguajes más potentes a la hora de reflexionar
sobre el mundo y los acontecimientos que lo configuran…” Fredi Casco
“El Ojo Salvaje tiene su origen en los talleres de Ensayo Fotográfico –y las posteriores exposiciones de los trabajos– coordinados por Jorge Sáenz desde el año 2003. Lo interesante de este proyecto, es que desde el principio aglutinó a personas con
diversos intereses en la fotografía –desde fotógrafos profesionales, artistas plásticos, hasta aficionados– lo que proveyó al
taller de una rica base de prácticas y discusiones en torno al medio.” (…)
“Sin la ayuda que hemos recibido de las embajadas hubiese sido impensable la experiencia del primer Mes de la Fotografía en
Paraguay. Así como también hubiese sido impensable realizar las dos ambiciosas publicaciones que lanzamos con este evento
sin la participación del FONDEC, cuyos directivos vieron en el proyecto editorial El Ojo Salvaje la posibilidad de documentar y
difundir los resultados de los trabajos y las exposiciones que durante un mes hicieron de Asunción un centro de la fotografía
contemporánea.”
S
u enseñanza radica en la nueva civilización de paz, en la que los artistas
cumplen un rol fundamental porque
su trabajo estimula el alma humana.
Con esta finalidad fundó importantes proyectos
de arte, incluyendo una de las compañías de
ballet principales en Asia y una de las mejores
escuelas de ballet en los Estados Unidos.
La compañía del Ballet Universal
MIRADAS PARTICULARES
Reflexiones de Jorge Sáenz sobre la “Muestra de trabajos del Taller de Ensayo Fotográfico 2008”
“Los ensayos fotográficos reunidos en esta muestra han sido desarrollados a la manera clásica de un documental de contenido
social, pero con significativos ingredientes de subjetividad,” explica Jorge Sáenz en el libro-catálogo de la muestra.
En algunos de estos ensayos se observa “la toma directa para componer grillas de múltiples imágenes interconectadas”. Pero,
definitivamente todas las fotografías de esta muestra plantean, de maneras muy diversas, “una búsqueda audaz del lenguaje
propio”.
“Fotografiar es, algunas veces, un delicado estado de gracia, en el que nos conectamos de manera casi intuitiva con el sujeto
a fotografiar, y al que cuesta llegar sin la preparación necesaria,” dice Sáenz.
Importante apoyo a profesionales
de renombre mundial de la música
y la danza
da por muchos como los Juegos Olímpicos del ballet) ocurrió algo sin precedentes. Por primera vez en
320 años de historia de la competición, los bailarines de Estados Unidos ganaron medallas doradas
en divisiones juveniles (tanto varones como mujeres). Lo más sorprendente fue que los ganadores:
Rasta Thomas (de 15 años de edad) y Michelle Wiles (de 16 años de edad) son oriundos de la ciudad
de Washington D.C. y ambos provienen de la misma escuela: la Academia de Ballet Kirov.”
LA ACADEMIA DE BALLET KIROV
www.elojosalvaje.org
Fundada en 1990 en Washington DC, la Academia de Ballet Kirov se convirtió en muy poco tiempo
en una de las más importantes academias de ballet de los EEUU. Una distinguida facultad internacional entrena a jóvenes bailarines aspirantes, en el estilo de ballet Vaganova. Los estudiantes
de la academia han sido galardonados en varias oportunidades por importantes premios en
concursos internacionales. Al graduarse, muchos de ellos han llegado a integrar las mejores
compañías de ballet del mundo.
LA SINFÓNICA DE LA CIUDAD DE NUEVA YORK
Fundada en 1926, la sinfónica recibió el patrocinio de la Fundación Cultural Internacional y del
Reverendo Moon en 1972. Desde ese momento ha experimentado un renacimiento artístico bajo la
guía del director musical David Eaton.
La Sociedad de la Orquesta Sinfónica de Nueva York (“New York Symphony Society”) fue fundada en
esa ciudad por Leopold Damrosch en 1878. Durante muchos años fue un fiero rival de la más antigua Sociedad de la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Contó con el apoyo de Andrew Carnegie,
quien construyó el Carnegie Hall –que abrió sus puertas en 1891– expresamente para la orquesta.
La Sinfónica se ha destacado por interpretar la música francesa y rusa de una manera más colorista que la Filarmónica, la cual sobresalía en sus interpretaciones de música alemana. A su muerte,
Leopold Damrosch fue sucedido como director musical por su hijo Walter Damrosch. En 1903 la
orquesta fue reorganizada y cambió su nombre por el de: “Orquesta Sinfónica de Nueva York”. En
1920, se convirtió en la primera orquesta estadounidense que hizo giras por Europa. En 1928, la
orquesta se fusionó con la “New York Philarmonic Society” para formar la Sociedad FilarmónicaSinfónica de Nueva York, más tarde, la Filarmónica de Nueva York.
Fotografía: Juan Carlos Meza
10
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
Juan Carlos Ramirez Montalbetti reflexiona sobre un tema polémico
EL CONTROL
DE LA GESTIÓN PÚBLICA
Se lanzó recientemente el libro “La Reforma del sistema de contraloría de la República del Paraguay”, de Juan Carlos Ramírez
Montalbetti, quien reflexiona acerca de la inefectividad de los
sistemas vigentes de control del manejo de los fondos públicos,
las acciones que suponen su uso indiscriminado, y plantea soluciones concretas.
E
l libro se lanzó el pasado 2 de octubre, en el Centro
Cultural de la República El Cabildo. La presentación
estuvo a cargo del Profesor Doctor Emilio Camacho Paredes y del Profesor Doctor Manuel Ramírez Candia.
Ramírez Montalbetti desarrolla en este texto uno de los problemas centrales en el combate a la corrupción pública, investiga
acerca de la debilidad de nuestro sistema de control económico
financiero, plantea la necesidad de su reforma y la creación de un
órgano de control diferente, con nueva organización, con función
de investigación y juzgamiento de los funcionarios por hechos
punibles cometidos en el ejercicio de su labor de administradores
de la cosa pública.
Eficacia versus falta de control
“Los problemas vinculados al control económico-financiero del
Estado me han motivado a realizar la presente investigación, habiendo observado que la estructura actual del sistema de control en el Paraguay se reparte entre varios órganos supremos y
extra-poderes del Estado, como: el Congreso Nacional que tiene
limitadas funciones de control, el Poder Judicial que tiene la competencia jurisdiccional de juzgar y eventualmente aplicar sanciones a los infractores (…), la Contraloría General de la República
que tiene la función del control para la emisión de los dictámenes
pertinentes sobre la regularidad del manejo de los recursos financieros y del patrimonio público, y el Ministerio Público que ejerce
la función de investigación de los ilícitos públicos y la de requerir
las sanciones pertinentes,” dice Ramírez Montalbetti en la Introducción de su libro, y agrega que el control interno de la Administració Central y Descentralizada está a cargo de la Auditoría
General del Poder Ejecutivo. El autor considera que tal diversidad
de órganos de control se traduce en la falta de coordinación entre
ellos y en la poca o casi nula efectividad para realizar su labor medular: el control del manejo de los fondos públicos y las acciones
que devienen de su uso indiscriminado.
Existe, según Montalbetti, gran cantidad de dictámenes de la
contraloría General de la República sobre irregularidades en el
manejo de bienes públicos, que han sido remitidos al Ministerio
Público para su investigación y, en caso de que ser comprobados,
su posterior sanción; dictámenes que han quedado “paralizados
en los anaqueles” del citado ministerio.
Acerca del autor
Juan Carlos Ramírez Montalbetti es guaireño. Estudió en el Colegio Nacional
de Villarrica y se graduó de abogado en la Universidad Nacional de la Asunción. Su tesis: “La Reforma del Sistema de Contraloría en la República del
Paraguay” obtuvo la calificación suma cum laude en la Universidad Nacional
de Pilar. Fue Miembro de la Cámara de Diputados por el Departamento del
Guairá, es Miembro de la Cámara de Senadores (por dos períodos) desde
1998. Es Secretario General del Partido Liberal Radical Auténtico. Fue Vicepresidente del Parlamento Latinoamericano, además de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante la ALADI y el MERCOSUR en el Uruguay. Es
Miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Homenaje del CCR
al Padre del Arpa
Paraguaya
FÉLIX PÉREZ
CARDOZO
En la Sala de Música del CCR se habilitó el 20 de noviembre
el espacio “Félix Pérez Cardozo”, en homenaje al centenario
de su nacimiento. Mantener activa la memoria del pueblo a
través de estas acciones, con un rincón permanente para las
visitas del numeroso público que asiste regularmente, es
uno de los objetivos del CCR.
Mario Rubén Álvarez
En la muestra permanente se exhibirán: el arpa de 36 cuerdas que fuera donada
al Cabildo por sus descendientes, una colección de fotografías, discos de vinilo,
documentos y otros objetos que hacen a la memoria del gran maestro creador
que dio la mayor relevancia y repertorio específico al arpa paraguaya.
En el acto de habilitación del espacio se proyectó el documental “Mitä Guasu,
Félix Pérez Cardozo”, de Gabriel Sosa, y se lanzó el material “Estampas de Ajos”,
del mismo autor.
El Padre del Arpa Paraguaya
Replantear la figura de la Contraloría General
de la República
“...Diversos han sido los caminos que se han ensayado en los últimos tiempos,
con resultados también dispares, pero coincidentes en un punto: hasta ahora,
todas las instituciones encargadas han resultado insuficientes, no han llenado
las expectativas ciudadanas y los reclamos por mejorar el rendimiento en el
control apuntan fundamentalmente hacia la necesidad de replantear la figura
de la Contraloría General de la República, tanto en su organización, como en
sus atribuciones…” menciona Emilio Camacho en el Prólogo, y agrega que este
libro plantea, en un fino diagnóstico, soluciones concretas y precisas.
El estudio abarca temas como: Origen e historia de las instituciones de control,
partiendo de la colonia, con la Audiencia –primer órgano de control en el país–,
pasando por el Tribunal de Cuentas en el Río de la Plata, la etapa Constitucional
(iniciada en 1844), el posterior Control Parlamentario y Judicial (desde 1940),
el Control Judicial que parte de la Constitución de 1967 (cuando desaparece el
Control Parlamentario), hasta la Constitución de 1992 cuando se constituyen lo
tres organismos de control aún vigentes, hasta llegar a su figura actual.
Ramírez Montalbetti hace un análisis crítico sobre las funciones de la Contraloría General de la República y el Congreso Nacional en Paraguay, y revisa
comparativamente sistemas de control de los países vecinos, de EEUU, Francia,
Italia y Alemania, España, entre otros. Este es un ejemplo cabal de la aplicación
del “derecho comparado”, poco practicado en nuestro país, y cuyo lastre es la
traba de un desarrollo legislativo armónico. Copiar o adoptar normativas del
extranjero sin un previo análisis riguroso, sin comparar sistemas, no ofrece soluciones al control de la gestión pública paraguaya. Cada nación y cada cultura
son diversas unas de otras.
Emilio Camacho escribió en el prólogo del libro que el ineficaz control de la gestión pública genera la indefensión de
las personas y del Estado
“Muchos casos de ofensiva impunidad en los delitos cometidos contra el patrimonio público conocen de una mezcla perfecta de corrupción
judicial y una legislación deficiente, que no sirve para una correcta defensa del interés público. Es en esa disciplina donde resalta el aporte
del Dr. Ramírez Montalbetti,” asevera Camacho.
Ramírez Montalbetti plantea su propuesta de reforma de la Constitución: Concentrar el sistema de investigación, control y sanción en un
solo órgano de control de la gestión pública: El Tribunal General de Cuentas de la República del Paraguay.
11
Félix Pérez Cardozo es la Palabra Mayor del
arpa paraguaya. La historia del arpa paraguaya se inició con el Mitâ Guasu –apelativo
que inmortalizara Atahualpa Yupanqui en
“La canción del arpa dormida”, con música
de Herminio Giménez–, inscripto ya en el libro de las glorias más encumbradas del pueblo paraguayo.
“Guyra Campana”, sus composiciones descriptivas y las modificaciones que introdujo
en la artesanía del instrumento de 32 cuerdas (que elevó a 36), instalaron en el mundo
un sello inconfundible del Paraguay en su
arpa.
Félix nació en Hy’aty (ciudad que hoy lleva su
nombre), Guairá, en 1908. Era un modesto
ejecutante del instrumento a quien el padre
Sepp s.j. introdujo al mundo de los Guarani.
Cuando llegó a Buenos Aires, Argentina, en
1930, despertó en todo su esplendor su capacidad interpretativa y creadora.
El genio de Pérez Cardozo descubrió sus dones y los multiplicó llamativamente. En Buenos Aires –puerto deseado de los músicos de
entonces– encontró el ambiente propicio para
ejecutar su arpa, componer, hacerse amigo
de los grandes de la música popular paraguaya y argentina, y elevar el nombre de su
patria.
Gracias a su capacidad de asimilación, a los
pocos años de llegado a Buenos Aires, reinventó su personalidad y se puso a la altura
de las exigencias de un medio difícil y competitivo. Sus presentaciones en radio y en escenarios diversos muy pronto le dieron una
popularidad que para otros se mostraba esquiva y más ardua.
Su invaluable aporte fue ubicar al arpa en el universo musical
paraguayo y mundial, darle un repertorio específico e indicar
a los compositores un camino a seguir. Por eso es considerado con toda justicia como el Padre del Arpa Paraguaya. Hubo
y hay grandes arpistas paraguayos, pero todos entraron por
la puerta grande que abrió Félix Pérez Cardozo.
Sus arreglos para el arpa de “Guyra Campana” elevaron a la categoría de joya musical
esa obra (sobre cuya autoría aún hay dudas).
De modesta pieza pasó a cobrar las alas vigorosas de una composición-emblema gracias
al aporte de este intérprete. En la Edad de
Oro de la música de nuestro país en la Argentina, esa polca, Félix Pérez Cardozo y el
Paraguay eran lo mismo, tal era la simbiosis
entre el artista, la obra y nuestro país que resultaba imposible insuflarles vida plena por
separado.
Pero el Genio de Hy’aty fue mucho más allá
de la ejecución del arpa, comprendió que el
sonido puede “mostrar” lo que representa.
“Tren lechero” es mejor ejemplo de su estilo
particular de creación musical.
Una vez insertado en la Argentina no sólo
ofreció a su público aquello que le acompañaba ya como “equipaje autóctono”, en gratitud a esa tierra que cobijó a él y a sus hermanos (como él consideraba a sus compatriotas,
fuesen o no músicos), y en demostración de
su integración a la cultura argentina, compuso cuecas (como “Los 60 granaderos”, con
letra de Hilario Cuadros, tema que ya es un
clásico del cancionero popular argentino), gatos, zambas y chacareras.
El universo fundamental de Félix Pérez Cardozo fue la música de su tierra. Su herencia
más rutilante son sus composiciones para
arpa: “Llegada”, “Mi despedida”, “Tren lechero”, “El sueño de Angelita”, son algunas
de sus producciones más difundidas. Cabe
mencionar las melodías que Félix dio a canciones como: “Tetâgua Sapucai”, “Che la Reina”, “Pasionaria” y tantas otras. Félix Pérez
Cardozo murió en 1952.
El arpa paraguaya contemporánea
en el mundo, Ismael Ledesma
Arpista, compositor e intérprete nacido en 1962 en Lambaré, Paraguay. Hijo de los músicos Raimundo Ledesma
(arpista) y Luisa Isabel Lucena (cantante y guitarrista).
Aprendió el arpa con su padre a los 5 años de edad. Obtuvo su primer premio en categoría de “Interprete” en 1975,
en el Festival Folklórico de Asunción. Su segunda pasión
fue el fútbol, carrera que concluyó en Líbano en 1982. A
los 19 años viajo a Francia para estudiar música, literatura y civilización francesa en la Universidad de La Soborne,
Paris. Integró rápidamente el circuito artístico latino en
esa ciudad, donde formó parte de grupos musicales como:
“America latina con alegría y fuego”, “Los diablos del Paraguay”, y otros grupos latinos. Comenzó su carrera como
solista en 1985, su primer recital fue en el “Théâtre du
Marais”, en Paris. Viajó al Medio Oriente para presentarse
en: Líbano, Israel, Jordania y Turquía. También en Europa: Austria, Alemania, Bélgica, Portugal, Luxemburgo,
entre otros países. Gravó once CDs. Colaboró artística y
discográficamente con artistas internacionales de renombre. Fue invitado por el artista francés Hubert Félix Thiefaine en los teatros “Casino de Paris” y “El Bataclan”, en
Paris. También por el artista sudafricano Jhonny Clegg
varias veces: en el “Olympia” de Paris y en el “Gran Rex”,
de esa ciudad. Grabó con la cantante Martine Caplanne,
el grupo “Flor del Fango” (ex-Mano Negra), Los Chaskis,
Perú Andino y muchos otros.
Algunos festivales internacionales a los que ha sido invitado: “Festival Internacional de arpa céltica de Dinan”,
Francia; “Congreso Mundial del Arpa”, en Praga; “Festival
internacional del arpa” de Edimburgo, Escocia; “1er Festival Internacional de arpa Latinoamericana”, de Washington; “1er Festival Internacional del arpa”, en Sentmenat,
Barcelona, entre otros. Se presentó en importantes escenarios como: el Auditorium de Roma, Italia; el Palacio de
las Naciones de Suiza; el Palacio de los espejos de Portugal, y otros de igual envergadura. Compuso un centenar
de obras para arpa acústica.
Ledesma vive en Francia y continúa su exitosa carrera
recorriendo el mundo con el virtuosismo y estilo propio
que lo caracterizan.
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
“La cabeza doblada
sobre los brazos cruzados”
Fátima Pérez Codas
E
n tiempos de las Misiones Jesuíticas sólo se
La larga historia de resistencia de los Aché
consideraba racionales a los indígenas que se
Los Aché se resistieron a ser reducidos en las Misiones Jesuíticas, se resistieron
sometían.1 O sea, ser racional no era resultado
al comercio, a la agricultura y al “progreso”. Desde la colonia hasta la “captura”
del correcto análisis del pensamiento o del buen
de los últimos Aché silvícolas se resistieron a un sistema impuesto por la razónuso de la lógica, sino del pragmatismo de adaptarse a los
lógica del sistema productivo occidental. Se resistieron a “convertirse” en lo que
dominadores.
no son y –a diferencia de los guaraníes, que antes de la llegada de los españoles
La historia, aquella narrada por antropólogos y las que nos
ya eran antagónicos a los Aché– siguieron siendo Aché, que en su lengua signicuentan las fábulas Aché (Melía considera a la fábula como
fica: Persona.
“la verdad de la historia de los
sentimientos y rencores sociales, “…Hace tiempo ya los Aché viven acosados por el jaguar de la selva y
de los prejuicios y del desprecio”)
ahora esos jaguares de Blancos, que quieren llevarse a la muerte todo lo
narra el genocidio del que fueron
víctima los Aché, causado por la que todavía tiene vida libre: humanos, animales y hasta árboles.”
soberbia de una supuesta superioBartomeu Meliá s.j.
ridad cultural, la ignorancia con intenciones civilizatorias
Los Aché se resistieron, porque quizá entrevieron al
y el crimen para sustraer la propiedad –robada a los Aché
“otro” jaguar acechante (no su mítico jaguareté) en los abusos de la lógica de un
en defensa de un “progreso”, cuyas garras quedan hoy a la
mercado que hoy nos muestra sus garras y su depredación sin fin; tal vez vieron
vista con nuestro planeta todo a las puertas de su propia
lo que recién hoy nosotros podemos ver, un mundo al que esa razón-lógica ha
agonía, de su propio exterminio.
puesto en alto riesgo, y donde la existencia misma de la especie humana corre
La fábula muestra poesía y clarividencia en los cantos
peligro.
Aché. Estos cantos, más allá de su belleza, analizan con
Fue la depredación insaciable del mercado la que ha ido exterminando la cultuimpresionante lucidez el ataque socio-cultural del que fuera de los Aché-Personas silvícolas, al igual que su hogar: el bosque originario,
ron objeto, denuncian una situación nítidamente percibida
desaparecido casi por completo de la Región Oriental del país, hacia el Canindey rechazada… “agonizan cantando su agonía”.
yú, donde habitan aún comunidades Aché (ya fuera del bosque) a la intemperie.
Fragmentos de cantos de los Aché
silvícolas, luego de su captura en
1970:
Fotografía: Eyal Warshawsky
Agonía y resistencia de
los Aché del Paraguay
Los Aché –cuyo nombre significa Persona en su lengua– son una de las tantas etnias americanas que han vivido
la agonía, el genocidio, el desesperado intento del sistema de mercado y
la cultura de Occidente por reducirlos (fagocitarlos culturalmente), para
“adaptarlos”. El último grupo Aché silvícola –que se resistía al contacto con
el paraguayo– fue capturado en 1970 y
sacado a rastras de la selva.
Canto de Kanexígiri. Mujer Aché que cuando lo creó
tendría alrededor de 30 años (quizá capturada a los
20). Algunas de sus hijas le fueron arrebatadas por
blancos. Es el “Xengaxary”, o canto de “Llanto y lágrimas”3
13
Su destino, sin embargo, puede que vaya tomando otros matices, ya que
–paradójicamente– una de las pocas sobrevivientes que aún pueden dar
testimonio vivo de aquella captura de los últimos Aché del bosque, en 1970,
y de la agonía de su pueblo, es Margarita Mbywangi, hoy Directora –con
rango de Ministra– del Instituto Paraguayo
del Indígena (INDI).
Cultura y diversidad
La cultura “es lo que puede dar a cada persona razones para vivir y tener esperanzas. Es
lo que puede dar los medios para actuar con
el fin de acrecentar la belleza y la sabiduría del mundo. Una cultura autista, cerrada
sería un contrasentido evidente, porque la
cultura es como la naturaleza: vive de respiraciones, de flujos, de alientos, de fecundaciones y de mestizajes. He aquí por qué
la cultura viviente de hoy está fuertemente
afectada por la mundialización a marcha for2
zada…” Así, los Aché vivieron la respiración del bosque, los flujos de sus
lluvias, ríos y arroyos. Así marcaron sus estaciones el aliento del jaguar, el
pájaro campana, el yvyjau, el oso hormiguero...
“…Nosotros Aché que éramos,
ya no salimos nunca más
por entre las columnas de la selva (…)
Ahora, mis hijas ya están en casas grandes, blancas.
Ya nunca más nos saludaremos
con el hermoso saludo de lágrimas (…)
Nuestra canción
son los magníficos osos hormigueros
que lejanos hemos dejado,
la cabeza doblada sobre los brazos cruzados. (…)
Nuestras muchachas
que eran lindas flores,
los blancos solían pisotear,
y para la grande casa cándida como el sol
las han arrebatado de lejos,
esas cuyas cabezas estaban dobladas sobre los brazos cruzados. (…)
Nuestra canción
son los que nunca más serán hombres,
son los viejos,
crecen con la lluvia,
los que lejanos hemos dejado,
la cabeza doblada sobre los brazos cruzados.”
Fotografía de: Fatima Perez Reserva Natural del Bosque Mbaracayu. Gentileza Fundación Moisés Bertoni.
Fotografía: Danilo Salas
Un territorio boscoso que por centurias –hasta los años ‘50 era de ocho
millones de has.– cubría como la piel de jaguareté esta región y hoy agoniza, con menos de un millón de has. de Bosque Atlántico nativo. Las garras
dieron el gran zarpazo y “el progreso” devastó y arrasó las hermosísimas
cordilleras selváticas del Paraguay Oriental.
Tal vez esta etnia nos enseñe ahora, con su ejemplo de centurias de resistencia y agonía, que el
reto del ser es hoy el que debe exterminar al reto
del tener.
Este pueblo fue perdiendo la poca agricultura de
sus antepasados, y se convirtió en cazador y recolector del bosque. A diferencia de sus vecinos,
no se especializaron en la economía depredativa
como única respuesta ante el desafío del progreso.
Vecinos “blancos y racionales” que se especializaron en agricultura y luego en ganadería durante
las últimas décadas, con una rapidez-avidez tal
que desplazó a los Aché de toda tierra apta para la
agricultura –sus tierras ancestrales–, invitándolos
a convertirse en parásitos de sus campos y su ganado. Es así que esta etnia
se fue volviendo agresiva y más resistente aún al contacto con sus vecinos,
y como única salida para proteger su hogar, el bosque, se internaron en lo
que iba quedando de él como en su último refugio.
Fotografía: Fátima Pérez
12
El 18 de noviembre se inauguró
la exposición fotográfica “Pierre
Clastres: una mirada sobre los
Aché” y se lanzó el libro IWGIA
sobre esta etnia. El material
fue presentado por Bartomeu
Melià, Jorge Servín y Phillipe
Peragíl. En el próximo número
comentaremos el tema.
AVANCE DE LA DEFORESTACIÓN DEL BOSQUE ATLÁNTICO
DEL ALTO PARANÁ (BAAPA) EN PARAGUAY, REGIÓN ORIENTAL.
Uno de los 25 ecosistemas de mayor biodiversidad y más amenazados del planeta, según estudios de WWF Internacional.
Gentileza de la Fundación Moisés Bertoni y WWF Paraguay
Fuentes: Proyecto de Planificación Del manejo de Recursos Naturales (MAG / GT-GTZ) - Mapa de cobertura boscosa 1997: Proyecto SARO 1998 - Imagen MODIS del 9 / 07 / 2005
1. Del libro “La agonía de los Aché –Guayakí - Historia y cantos” de Bartomeu Meliá s.j., Luigi Miraglia y Mark y Christine Münzel, Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la
Asunción”, 1973.
2. Philippe Quéau, del libro: “Unir los conocimiento. El desafío del siglo XXI”, de Edgar Morin, Plural Editorial, París, Francia, 1999. Producto de un Consejo Científico creado para hacer sugerencias para la enseñanza de
los conocimientos en la secundaria, promovido por el Ministerio de la Educación Nacional, Investigación y Tecnología de Francia en 1997.
3. Del libro “La agonía de los Aché –Guayakí - Historia y cantos” de Bartomeu Meliá s.j., Luigi Miraglia y Mark y Christine Münzel, Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la
Asunción”, 1973.
14
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
Magistral retrato de la vida política y social asuncena de mediados del Siglo XIX
15
Conferencia de Richard Stallman
El Peluquero Francés
de Guido Rodríguez Alcalá
Movimiento de
En el Centro Cultural de la República El Cabildo, se presentó, el pasado
Software libre
men fue premiado por la Fundación Lidia Guanes como “mejor novela”.
“El Peluquero francés” será presentado también en Casa de las Américas, Madrid, España, con la presencia del autor, la presidenta de la fun-
E
l peluquero francés es una novela
de trama fascinante y el resultado
de una minuciosa investigación
histórica. Un “fresco de ambiciones
confrontadas y mezquindades humanas”
Osvaldo González Real, Miembro del Jurado del 1er Premio de Novela Inédita Lidia
Guanes, escribió acerca de la obra: “El Peluquero Francés es una novela que amalgama con gran destreza literaria la ficción con la
historia. En efecto, el autor –gran conocedor
del pasado de nuestro país– crea una especie
de Asunción mítica situada en 1855, año de
la llegada de Elisa Alicia Lynch al Paraguay.
Ella tenía 20 años y venía para reunirse con
Pancho López –el futuro Mariscal–, trayendo
un hijo suyo de tres meses de edad. El escritor nos pasea por la Asunción de antaño, haciéndonos recorrer sus calles y contemplar los
pocos edificios importantes de la época como
El Cabildo y, también la famosa peluquería de
Jules Berny, donde se reunían las damas más
elegantes de la época para lucir peinados a la
moda de París.
Es en este lugar donde se entrecruzan los
chismes y los tejes y manejes de la sociedad
cortesana de la época de Don Carlos Antonio
López. La amante irlandesa se alía con el peluquero, con quien –por supuesto– se comunica en francés, para tramar su estrategia de
supervivencia palaciega. El futuro Mariscal es
un reconocido mujeriego que pretende a todas las bellas asuncenas y espera que todas
le sean fieles. Los celos y el ejercicio del poder
son componentes importantes de la intriga de
esta novela político-social.
Los personajes principales de esta comedie
humaine se mueven como manejados por los
hilos de un gobierno quasidespótico, que entre bambalinas oculta conspiradores y delatores. Por lo visto, en nuestro país hay una larga
tradición en cuanto al oficio de delator. Los
soplones y espías al servicio de los caudillos
de turno florecieron desde las primeras épocas
de la República. En esta atmósfera de peligro
constante se producen situaciones románticas
como la pasión que Jules, el peluquero, siente
por al malograda Pancha Garmendia,
quien, más tarde, será una de las víctimas de los celos de Francisco Solano
López.
Detrás de este telón de luchas políticas de facciones antagónicas: los exiliados de Buenos Aires, los colonos de Nueva
Burdeos, las amenazas de flotas extranjeras, se desarrolla este fresco de ambiciones
confrontadas y mezquindades humanas. El
escritor –con un estilo impecable y una imaginación que desborda los hechos reales– se
supera a sí mismo (en cuanto a obras anteriores) y nos entrega una excelente novela que
será –seguramente– un hito en la evolución de
la literatura nacional.”
Reseña del libro
Francisco Solano López, comandante en jefe
del ejército y ministro plenipotenciario del Paraguay en las cortes de Europa, conoce en ese
continente a Elisa Lynch, a los 28 años.
Elisa huyó Irlanda con su familia a causa de
la hambruna de 1845 y estaba decidida a no
volver a pasar por una experiencia semejante.
En el Paraguay, que idealizaba desde Europa, ella quiso reinar. ¿Qué podía ser imposible
en un país tan nuevo y con un gobierno de
tanta autoridad? Sin embargo, sus primeros
días en Asunción fueron decepcionantes; ni la
sociedad ni la familia López la aceptaba. No
podía regresar a París ni quería someterse a
los usos políticos y sociales del lugar. Fue entonces cuando Elisa encontró un aliado en el
peluquero francés Jules Berny, su viejo amigo
de París, llegado al Paraguay con la esperanza
de una vida mejor. Berny
–tan decepcionado como
Elisa– le pidió ayuda
para huir al extranjero
con Francisca (Pancha)
Garmendia, joven asuncena que rechazaba las
proposiciones amorosas
del joven López, quien
no aceptada rechazos.
Fotografías: Luis vera
dación, Gloria Jiménez Guanes, y autoridades de la institución.
1ER. PREMIO DE NOVELA
INÉDITA LIDIA GUANES
En agosto se dio a conocer el fallo del jurado
del 1er Premio de Novela Inédita Lidia Guanes (convocado por el Ateneo Lidia Guanes,
Servilibro y la Holding de Radio). El jurado
estuvo integrado por los escritores paraguayos Osvaldo González Real y Alcibíades González Delvalle, y –en representación de España– la escritora Carmen Posadas (Premio
Planeta 1998). El Primer Premio, dotado de
3.000 Euros y un viaje a Madrid para la presentación de la obra en la “Casa de América”,
fue otorgado a la novela “Peluquero francés”
de Guido Rodríguez Alcalá. El Segundo Premio, dotado de 1.000 ejemplares bajo el sello editorial de Servilibro, fue otorgado a la
novela “La América de Pietro”, de Fernando
Baltasar Costantini. La entrega de premios se
realizó en la Manzana de la Rivera.
El Ateneo Lidia Guanes busca promover la difusión permanente del género literario, apoyando la labor de las entidades y/o personas
dedicadas a estudiar y profundizar, a nivel
académico, la literatura de lengua castellana.
Además de destacar, estimular y difundir la
labor de creadores literarios paraguayos organizando y apoyando concursos.
Richard Stallman habló sobre las metas y la filosofía del
movimiento del Software Libre que promueve el progreso
para beneficio del público. Stallam decidió a emprender
una tarea que nadie había emprendido antes: enfrentarse
a la producción de programas privativos. Afirmó que el la
Free Software Fundation es un movimiento social por la
libertad.
A
nte representantes de distintos medios de prensa, invitados especiales, jóvenes estudiantes y representantes del gobierno, el considerado “padre del Software Libre”, Richard Stallman, dictó una
conferencia magistral el 27 de octubre en el Centro Cultural de la
República - El Cabildo.
Stallman visitó el país invitado por la Universidad Americana, con el apoyo
de la Comunidad de Software Libre del Paraguay (COSOLPY), entidad que
nuclea a todas las comunidades de usuarios de software libre en el país.
Tras las palabras de bienvenida de Margarita Morselli, directora del Cabildo,
Andrés Benkö se dirigió a los presentes –en representación de la Universidad
Americana– haciendo una introducción breve de la vida y obra de Richard
Stallman. La presentación en el CCR fue un éxito, Stallman habló ante una
sala llena de usuarios y aficionados a los programas informáticos.
Encuentro sin precedentes
Este encuentro, sin precedentes en nuestro país, hizo posible que los interesados y especialistas en el tema tengan un encuentro cercano con la figura
más emblemática el Software Libre.
Stallman comenzó hablando de la historia de su proyecto, al cual denominó
GNU hace más de 25 años, cuando en 1983 “decidió a emprender una tarea
que nadie había emprendido antes: enfrentarse a la producción de programas privativos”.
Afirmó que el la Free Software Fundation es un movimiento social por la libertad: “El software libre respeta las libertades del usuario y, además, puede
ser comercial. El programa puede ser usado, copiado, estudiado, modificado
y redistribuido libremente por los usuarios. Lo cual no ocurre con el software
privativo,” dijo, y enumeró las libertades que constituyen grandes ventajas
sobre el software privativo, a los que calificó de “opresores” que tienen a los
usuarios sometidos a una “auténtica dictadura”:
- La Libertad Cero, que consiste en ejecutar el programa con cualquier propósito (privado, educativo, público, comercial, militar, etc.);
- La Libertad Uno, que implica analizar y modificar el programa, para lo cual
los usuarios pueden acceder al código fuente;
- La Libertad Dos, que permite copiar el programa, con el fin de ayudar a
muchos al distribuirse libremente;
- La Libertad Tres, que es la de mejorar el programa y publicar las mejoras
logradas por el usuario.
Al concluir la conferencia se habilitó un espacio de debate en el que los
asistentes realizaron consultas al fundador del Software Libre. Al finalizar el
encuentro Stallman firmó autógrafos y conversó con los jóvenes que siguen
de cerca su trabajo y le expresaron su admiración.
Fotografías: Luis vera
21, el libro “El peluquero francés”, de Guido Rodríguez Alcalá. El volu-
Richard Stallman
Programador y licenciado en física magna cum laude por la
Universidad de Harvard. Inició el desarrollo del sistema operativo GNU (ver: www.gnu.org) en 1984.
GNU es software libre: cualquier persona en todo el mundo es
libre de copiarlo, distribuirlo, y realizar cambios en él. El sistema GNU/Linux, básicamente el sistema operativo GNU con
el núcleo Linux agregado, es utilizado en decenas de millones
de computadoras en la actualidad.
Stallman ha recibido el premio “ACM Grace Hopper Award”,
una beca de la Fundación Mac Arthur, el premio “Pionero” de
la EFF (Electronic Frontier Foundation), y el “Premio Takeda
por Mejora Social-Económica”. Tiene en su haber varios doctorados honorarios.
El Software Libre
La filosofía del movimiento del Software Libre y el estado, y
la historia del sistema operativoGNU, conjuntamente con el
núcleo Linux, es ahora utilizada por decenas de millones de
usuarios en todo el mundo. Las corporaciones globales que se
benefician del copyright planean aumentar su alcance mientras disminuye el acceso público a la tecnología. Pero si se
espera responder seriamente al único propósito legítimo del
copyright, que es el de promover el progreso para beneficio del
público, se deberá realizar cambios respecto a la dirección hacia donde va hoy la informática; el Software Libre representa
un cambio hacia la dirección correcta para el bien común.
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
Donan obras de Carlos Federico Reyes al Congreso
N
ació en Bejarano, barrio de Asunción de comienzos de siglo que
conformaría su utopía y rescataría sus recuerdos…
Carlos Federico Reyes - Mita’í Churí, nació en 1909. Fue músico,
escritor, poeta y pintor autodidacta. Con su estilo naïf ha recreado en su obra pictórica vivencias de su infancia en las campiñas.
Fue músico-aprendiz en la Banda de la Policía de Asunción, alumno del
maestro Dionisio Basualdo. Con esta banda recorrió toda América, hasta
Canadá y finalmente Estados Unidos, donde vivió 31 años.
En 1985 regresó al Paraguay con todos sus recuerdos plasmados en telas.
En 1991 inauguró su primera muestra de pinturas en la Sala Nuevoespacio
y en 1992 presentó otra muestra el Museo Nacional de Bellas Artes de Asunción. En 1993 recibió el Premio de Radio Nacional del Paraguay: “Artista
Plástico del Año”. Su obra integra la colección del Centro de Artes Visuales
- Museo del Barro.
Las obras de Mita’í Churí donadas recientemente al CCR pasarán a formar
parte del creciente e importante acervo del Cabildo. Entre ellas se encuentra
su última pintura: “Paisaje campesino”.
“Hay un arte que toca
las fronteras del paraíso”
Mita’í
Churí
Viuda de del artista paraguayo Carlos Federico Reyes,
Mita’í Churí, Mercedes Ulloa, entrego recientemente una
colección de sus obras –realizadas entre 1970 y 1999– al
Centro Cultural de la República - El Cabildo, del Congreso de la Nación. La donación fue recibida por el senador
Enrique González Quintana, presidente del Congreso y
Margarita Morselli, directora del CCR.
“Mita’í Churí - Carlos Federico Reyes, poeta del pincel, compositor y a ratos musiquero. Dicen que una
vez visitó a Alicia en el país de las maravillas y vio que todo el paisaje era naïf, entonces, de puro contra
nomás, lo pintó realista,” Juan Gaja, artista plástico uruguayo, considerado por algunos críticos como
uno de los descubridores del valor de la obra de Reyes.
MITAI CHURÍ
Fotografía: Luis vera
16
Crece el acervo del Centro Cultural de República – El Cabildo
Mercedes Ulloa, viuda de Carlos Federico Reyes, entregó 26 de sus obras al
Centro Cultural de la República - El Cabildo, del Congreso de la Nación. La
donación fue recibida por el senador Enrique González Quintana, presidente
del Congreso y Margarita Morselli, directora del CCR.
La colección consta de obras realizadas por el artista entre los años 1970
y 1999, entre las que se encuentran: “Retrato de Manuel Ortiz Guerrero”,
“Retrato de Herminio Giménez”, “Tú y yo”, “El médico yuyero”, “El indio
Felipe”, “Serenata paraguaya”, “La serenata del burro”, “Mercedes al piano”,
“La abuela y el niño”, “El pedestal de nuestra existencia”, además de un
autorretrato.
Mercedes Ulloa mencionó que había entregado estas pinturas en el año 2003
al entonces Viceministerio de Cultura, con la salvedad de que las retiraría si
verificaba que no quedaban a resguardo seguro. Las obras fueron depositadas en ese entonces en la Biblioteca Nacional. Un tiempo después, Mercedes
fue a comprobar el estado en que se encontraban, y las encontró encimadas,
expuestas a la humedad y algunas ya presentaban señales de daño evidente. En vista del deterioro en que encontró las obras, Mercedes las trasladó
a la Casa Argentina. Al enterarse de la situación, la directora del Cabildo,
Margarita Morselli, inició las gestiones para que la citada colección quede a
resguardo de la institución. El Ministro Secretario de Cultura, Ticio Escobar,
ofreció la restauración de esta colección, que estará a cargo de expertos del
Museo de Bellas Artes.
En la ceremonia de entrega de la colección al CCR, y tomando en consideración la importancia de la obra pictórica entregada, el Presidente del Congreso, Enrique González Quintana, agradeció la confianza depositada por
Mercedes Ulloa en el Congreso y se comprometió al resguardo de las obras.
“Los artistas soñadores de otras realidades, creadores como
Carlos Federico Reyes que desconocen convenciones o artificios, son artistas tan modernos en su concepto de la realidad
porque combinan en su obra lo visible y lo imaginable con el
saber y la visión.
Sus pinturas conservan intacto al niño que habita en cada
hombre y repiten, soñando, los eternos contenidos del alma
humana: relatos simples y directos de una realidad construida
desde el mito y la memoria.
Carlos Federico Reyes –Mita’í Churí– se había dedicado a la
música por más de treinta años, pero fue a través de la pintura, fue con los pinceles con los que ejecutó su composición más
romántica y gozosa. Obra que ilumina el arte paraguayo con el
frescor y la alegría de su contemplación del mundo –frontera
del Paraíso– que reproduce intacto el espíritu de su pueblo en
las narraciones de su vida, en los caminos de su memoria o en
las crónicas de sus sueños.”
Luly Codas
17
18
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
Baja preferencia y hasta desconocimiento
de artistas paraguayos
Comentarios
sobre encuesta
de consumo cultural
Esta es la cuarta entrega acerca de la Encuesta de Consumo
Cultural.
A partir de la citada encuesta, realizada por COIN, se puede
observar e nivel de penetración que tienen las diferentes actividades y disciplinas culturales en la población paraguaya.
Lázaro Videaud
Gerente Cuantitativo - COIN
En la edición anterior se plasmó un análisis parcial del estudio
cuantitativo, donde se realizaron 721 entrevistas a estudiantes de:
• Colegios privados
• Colegios públicos
• Universidades privadas
• Universidades públicas
El área de estudio abarcó Asunción y Gran Asunción.
Las encuestas fueron realizadas en las aulas de los centros educativos.
Dedicaremos la siguiente sección a plasmar otros resultados obtenidos
de dicho estudio y seleccionamos cuadros acerca de los siguientes temas:
1. La asistencia a espectáculos musicales.
2. La asistencia en exposiciones de arte.
3. Frecuencia con que realiza una serie de actividades.
Asistencia a
espectaculos musicales
En los últimos 3 años hemos visto
que el 70% de los estudiantes entrevistados participaron de algún
espectáculo musical, con una mayor incidencia en los estudiantes de
colegios privados.
En el último año la participación en
dicha actividad tuvo una caída a un
61%.
La forma o vía de conocimiento de
las actividades es fundamentalmente la TV.
Las tendencias musicales que generan mayor participación son el
Rock y el Pop (76%).
Se observa una baja preferencia
por los grupos paraguayos, el grupo de mayor preferencia nacional
en la actualidad son “Los verduleros” (un 27%).
Asistencia a
exposiciones de arte
En cuanto a la asistencia a exposiciones de arte observamos un
comportamiento similar al de “ir al
teatro” en el seno de los estudiantes.
Hay una participación tan solo del
35% en los últimos tres años, y una
caída al 24% en el último año.
A diferencia de la asistencia a espectáculos musicales, no se observa una divulgación televisa, son los
diarios el medio por el que mayormente se conocen noticias asociadas a exposiciones de arte.
Hay baja preferencia y hasta desconocimiento de los artistas paraguayos en este rubro. Lo más
alarmante es que a un 39% de los
estudiantes no le interesa este tipo
de actividad.
Frecuencia con que
realiza una serie de
actividades
Las tres actividades de mayor presencia tienen una frecuencia promedio de más de una vez por día.
“Ver televisión por cable”, si bien
no se encuentra entre las de mayor
presencia, tiene una altísima frecuencia promedio en el segmento
que la usufructúa (el 72% realiza
esta actividad más de una vez diariamente).
La actividad “ir a un espectáculo
de danza” no solo se encuentra
dentro de las de menor presencia
en la población de estudiantes, es
la de menor frecuencia promedio
mensual en el segmento de estudiantes que usufructúan la citada
actividad.
19
20
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
II Festival Mundial del Arpa en Paraguay
Cuerdas del mundo estremecieron
el Teatro Municipal
Este mes se realizó el II Festival Mundial del Arpa en
Paraguay, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane de
Asunción. Participaron figuras internacionales de la
talla de la alemana Lilo Kraus de la Filarmónica de Nuremberg, la cantante y arpista francesa Cecile Corbel,
y, por primera vez en el Paraguay el senegalés Kadialy
Kouyate (con el Kora, arpa africana), entre muchos
otros renombrados músicos extranjeros que compartieron el escenario con los más importantes maestros
del arpa paraguaya y jóvenes talentos. La cordinación
estuvo a cargo de Ana Scapini y Marlene Sosa Lugo.
E
l maestro César Cataldo –gran intérprete y compositor– fue el
director artístico del II Festival Mundial del Arpa y jurado del
concurso de composición.
Durante los tres días que duró el Festival, se lanzó el libro de
Aída Lara dedicado al registro de sus entrevistas con los más grandes arpistas del país, muchos desaparecidos, con apoyo la Dirección de Cultura
y Turismo del Centro Cultural de la Ciudad y de la oficina del Festival
Mundial del Arpa.
El arpista argentino Lorenzo París –biógrafo de Félix Pérez Cardozo– lanzó
su libro sobre el “creador del arpa paraguaya”, obra considerada como la
biografía más completa del maestro, editada por Servilibro.
Además, el Correo Paraguayo lanzó una estampilla del “Año del Arpa”.
ARPISTAS DE RENOMBRE MUNDIAL EN PARAGUAY
El II Festival Mundial del Arpa en Paraguay hizo posible que nuestro público disfrute de la maestría de músicos de renombre internacional.
Lilo Kraus de Alemania, arpista de la Orquesta Filarmónica de Nuremberg con arpa tirolesa y clásica; Cecile Corbel de Francia, arpa céltica y
Mirdhyn; arpa céltica de Senegal; Kadialy Kouyate con el Kora, arpa africana; de Japón, Mika Agematsu; el Dúo Sonrisa, integrado por el arpista
paraguayo Enrique Carrera y la arpista japonesa Arisa Masuri (ganadora
del festival de arpa que organiza Music Amigos en Japón); de Venezuela,
Leonard Jácome (arpa llanera); de México, el Maestro Alberto de la Rosa
(arpa veracruzana); de Costa Rica, el maestro Manuel Obregón (dúo de
piano y arpa con el arpista paraguayo Blas Flor); de Athy participó un
joven compositor con arpa céltica electrónica; de Brasil, Mauro Da Costa
Lima, compositor que vivió muchos años en Paraguay y dictó una clase
magistral sobre el método “de oído” de Félix Pérez Cardozo.
GRANDES ARPISTAS PARAGUAYOS EN ESCENA
La apertura del Festival fue un homenaje a los 100 años de Félix Pérez Cardozo. La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción, OSCA, interpretó la suite “El Pájaro”, del maestro Herminio Jiménez,
obra dedicada al Pérez Cardozo, dirigida por el maestro Luis Szarán.
El público aplaudió el “duelo de arpas” de los maestros Marcos Lucena (arpa clásica) y Juan de la
Cruz Fernández (arpa paraguaya tradicional). Lucena hizo una presentación con dos de sus más
destacados alumnos: Juan Albino Torales y Victoria Oviedo.
Participó también Albino Quiñónez, un grande del arpa paraguaya y único sobreviviente del “Trio
Olímpico”, compartió el escenario con su nieto Marcelo Ojeda (intérprete y compositor).
El “Gran Conjunto Gigante de 100 arpas de Sonidos de la Tierra” se presentó con niños y jóvenes
de todo el país.
Dionisio Arzamendia, autor del método en 7 años compilado en el manual didáctico del arpa sin
pedales, fue otro deleite del público.
Dirigiendo el conjunto de las Arpas Barrocas de San Ignacio Guasu estuvo Nicolás Caballero, leyenda del arpa paraguaya
Los “compuesteros de Carapeguá” se hicieron presentes con el arpa de José Calazans y dieron una
muestra de la tradición de nuestra cultura arpística.
Raquel Lebrón, embajadora del arpa paraguaya, fue otra gran figura del evento.
Toshiko Sandoval presentó una “perfomance” de arpa y danza con la profesora de danza Gloria
Oviedo.
Norma Ortega, arpista y compositora paraguaya, miembro del grupo “Crear en libertad”, hizo una
puesta en escena con la profesora de danza Alejandra Díaz Lanz.
Estuvieron también los talentosos jóvenes de Arpa Róga. Kike Pedersen, además de presentar sus
temas, integró un singular dúo de música paraguaya con Kadiali Kouyate (arpa paraguaya y kora
africana).
Se destacó la presentación de los ganadores del Primer Concurso de Composición de Arpa Paraguaya
“Premio Pájaro Campana”, y del ganador del Premio a la “Mejor Composición en ritmo tradicional
paraguayo”.
Marcelo Rojas, recién llegado del Japón, fue otra sorpresa del evento.
Víctor Simón hizo un dúo con su hijo Cristhian Javier, ejemplo que de generación en generación el
arpa sigue siendo parte de nuestra arraigada tradición.
El maestro Felipe Sosa presentó su “Suite para arpa y guitarras”, fruto de un minucioso estudio y
desarrollo de la música para estos instrumentos.
Papi Galán estrenó composiciones como solista y compartió el escenario con sus alumnos del Conservatorio Nacional de Música.
Y el gran final fue la presencia de Heriberto Leguizamón, gran arpista, hijo de Lorenzo Leguizamón,
considerado por los propios arpistas como el continuador de Pérez Cardozo.
21
22
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
Boletín Oficial del Centro Cultural de la República El Cabildo
Calendario Cultural
CCR El Cabildo 2008
Noviembre
Diciembre
23
Descargar