Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 1 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Este septimo número de Universidad y Conocimiento (UNyCO) inaugura el año 2015, acompaña los 36 años de existencia del SPAUNACH. Así, seguimos con la labor editorial, que es la divulgación del conocimiento generado entre los docentes de nuestra universidad. Al igual que el año pasado, observamos que tambien en este cuarto año permanecemos como la primera revista en su género dentro del ámbito sindical. Saludamos a los docentes que persisten en la calidad de su contenido, haciendo de UNyCO una revista cada vez más seria. Al compas de esta situación, la revista amplia su comite editorial para el cuidado de las aportaciones de los docentes ya que para el porvenir se vislumbran más colaboraciones de parte de la comunidad académica unachense. Una vez más, por la participación de los académicos de la UNACH, extendemos un agradecimiento y una felicitación a los articulistas que enriquecen estas páginas. La información que aparece en esta entrega aborda, como de costumbre, diferentes conocimientos, basados en los intereses y actividades de los académicos de las diversas Escuelas, Facultades y Centros de la UNACH. Desde estas líneas, el Doctor Ariosto de los Santos Cruz y el Comité Ejecutivo 2011-2015 del SPAUNACH, llaman a todos los profesores a persistir con el esfuerzo de producir más para así, juntos cosechar éxitos y mayores satisfacciones para este año 2015. Rachid Mekki Castillo Editor Responsable Universidad y Conocimiento Revista multidisciplinaria de divulgación académica SPAUNACH Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 1 Foto Portada: Auditorio Dr. Belisario Domínguez en terrenos de la Facultad de Ciencias Administrativas, campus VIII, de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Stevia rebaudiana Bert. Una alternativa para la captura de carbono en el Soconúsco, Chiapas Alejandro Ley de Coss, Juan F. Aguirre Medina, Saúl Posada Cruz, Francisco Mina Briones, Victoria Granados Hernández, Gabriel López Reyes * Introducción L a Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su protocolo de Kyoto establecen que los países desarrollados deben de reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), a una estabilización de las concentraciones atmosféricas de 1750 ppm y esta acción, se estima que tiene un costo de 1.6% del PIB mundial al 2030 (Cordero, 2012). La degradación del ambiente es uno de los factores importante que acelera el cambio climático, es por ello que la ciencia se interesa en el aumento de los gases que provocan el efecto invernadero en la atmósfera que son de larga permanencia, el incremento de bióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y halocarbonos (grupo de gases que contienen flúor, cloro o bromo) (Ocampo, 2011). Se observa desde el siglo XIX debido al crecimiento poblacional y uso de combustible fósil, uno de los gases más importantes que contribuyen al efecto invernadero es el CO2, aunque también este compuesto es utilizado por las plantas en el proceso fotosintético, almacenando el carbono en su biomasa haciendo evidente que los bosques son grandes y activos sumideros en la captura del CO2 atmosférico (Mendizábal, 2007). * Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas, Chiapas, México. Estudiantes del programa Maestría en Ciencias de Producción Agropecuaria Tropical, Universidad Autónoma de Chiapas. Autor responsable: aleycoss@ gmail.com Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 El aumento del CO2 en la atmósfera se debe a la destrucción del ambiente y la utilización de energía fósil. Los países industrializados aportan recursos económicos para reducir y mitigar el CO2 del ambiente, ofreciendo alternativas que incentiven el establecimiento de plantaciones, sistemas agroforestales, captura de carbono entre otros, para reducir los gases de efecto invernadero (Miller, 2007). México como país en desarrollo tiene como principal alternativa el establecimiento de plantaciones con fines comerciales y conservación de áreas verdes como pagos por servicios ambientales como alternativas rentables para reducir o mitigar los GEI que hoy en día afecta el medio ambiente y provoca el calentamiento global del planeta (Casanova-Lugo et al., 2011), de esta manera los recursos naturales son de importancia en los agroecosistemas para el almacenamiento de carbono o también para su comercialización como es el caso de la planta de Stevia. Stevia rebaudiana Bert., es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia de las Asteráceas. Crece de forma natural en el suroeste de Brasil y la zona norte del Paraguay, donde ha sido utilizada tradicionalmente en prácticas nutricionales y medicinales (Prakash et al., 2008). Produce una serie de glucósidos diterpenoides o esteviosidos, con poder endulzante considerablemente mayor que la glucosa. En México este cultivo es de reciente introducción, como plantación comercial rentable y sumidero de carbono, debido a que en sus hojas sintetizan edulcorantes, cuyo poder endulzante 3 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH es entre 100 y 300 veces mayor al de la sacarosa o azúcar de caña y tiene una amplia adaptación en las zonas tropicales de la región. Tomando en cuenta lo anterior, además de hacer un uso más eficiente del establecimiento de plantaciones como sumideros de carbono y considerando el enorme potencial para las zonas tropicales, la Stevia rebaudiana es una planta perenne que presenta un crecimiento rápido e importante en la obtención de biomasa para su comercialización, es por ello que es necesario evaluar la cantidad de carbono de biomasa foliar de una plantación de la misma y derivar si es rentable como sumidero de carbono. Origen y Distribución Stevia rebaudiana Bert Stevia rebaudiana Bert., es una planta herbácea perenne, originaria del suroeste de Brasil y la zona norte del Paraguay, donde ha sido utilizada tradicionalmente en prácticas nutricionales y medicinales (Prakash et al., 2008). En México, se encuentra principalmente en los estados del pacifico como son Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; no obstante existen algunas áreas importantes en la región del Golfo de México en los estados de Tamaulipas, Veracruz y en menor medida en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, por el cual son condiciones óptimas y subóptimas para su crecimiento y desarrollo (Ramírez et al., 2011). haber diferencias de –6 °C y 43 °C (Ramírez et al., 2011). Lo que si se justifica que crece en diferentes variaciones de temperatura ambiental que originan diferencias en la temperatura de la planta. Mientras Ramia (2002), menciona la temperatura óptima para el crecimiento y desarrollo de la Estevia es de 24 °C. Precipitación Crece en la región subtropical, semihúmedas de América, con precipitaciones que oscilan entre 1,400 a 1,800 mm (Midmore y Rank, 2002). La distribución de este cultivo se observa en zonas donde las precipitaciones medias anuales son altas (1,400 mm a 1,600 mm). En México aún y cuando es factible localizar zonas con precipitaciones dentro del rango óptimo, se debe considerar el riego de auxilio, durante la presencia del periodo seco que va de 4 a 6 meses. Ramírez et al. (2011) cita que la condición óptima de precipitación para el desarrollo de Estevia está en el rango de 1,000 a 1,400 mm. Condiciones de menor adaptación se presenta de los 800 a 1,000 y de 1,400 a 2,000, y no aptas las precipitaciones menores de 500 y las mayores de 2, 000 mm anuales. Suelo Son aquellos con pH de 6.5 a 7.0, de baja o nula salinidad, con mediano contenido de materia orgánica, de textura franco arenosos a franca, y con buena permeabilidad y drenaje. Esta planta no tolera suelos con exceso de humedad ni los Condiciones Agroecológicas de Stevia de alto contenido de materia orgánica (Arriba de 10.0 MO), principalmente por problemas rebaudiana Bert fúngicos que pueden causar grandes pérdidas económicas (Landázuri y Tigrero, 2009). En Altitud México se considera como óptimos los suelos La planta de Estevia se adapta desde los 0 a Luvisoles, Nitisoles, Fluvisoles y los Regosoles; los 1200 metros sobre el nivel del mar. La altura Subóptimos los Leptosoles y Cambisoles con óptima para la siembra es de 800 a 850 msnm buen drenaje, estos suelos se distribuyen que es donde se han encontrado las mejores principalmente en la vertiente del Golfo y en los producciones (Ramia, 2002). estados de las regiones del Pacifico Centro y Pacifico Sur (Ramírez et al., 2011). Temperatura Las plantas de Estevia no son capaces de mantener su temperatura constante por lo que los cambios de temperatura ambientales influyen sobre su crecimiento y desarrollos son poiquilotermas, pero esto significa que su temperatura sea igual que la del ambiente pueden 4 Importancia de Stevia rebaudiana Bert La importancia comercial de Stevia Rebaudiana se resume en que los esteviósidos que la caracterizan, aparte de resultar hasta 300 veces más dulce que la sacarosa, puede ser útil Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH para personas diabéticas y utilizados como fuente de energía no calórico por el cuerpo. Además, contribuye con las personas con problemas de obesidad endulzando sin calorías, restringiendo la acumulación de grasas en el cuerpo, y disminuyendo la presión arterial. Incluso se ha encontrado su aplicación en el tratamiento de caries (Das et al., 2011; Flores y Cortés, 2011). Los compuestos glicosídicos pueden emplearse en la elaboración de gran cantidad de alimentos, como galletas, repostería, bebidas, jugos de fruta, bebidas procesadas, helados, goma de mascar, o bien añadirse en forma pulverizada a bebidas como café y té; actualmente se comercializan en gran variedad de productos sin resultar dañinos para el ser humano (Ahmed et al., 2007; Rafiq et al., 2007). Aprovechamiento Comercial Las hojas secas de Stevia Rebaudiana presentan una concentración de alrededor de 10% m/m de estevioles, no obstante esta composición es muy variable, y los protocolos de extracción estudiados aún no son precisos en cuanto a la purificación del compuesto activo. Al menos se sabe que de acuerdo con el tipo de glucósidos existentes, éstos son 100 a 300 veces más dulces que la sacarosa, por lo que se confirma su enorme potencial como endulzante natural (Bourlakis y Weightman, 2006); actualmente en el mercado circulan productos como Herbal Coffee, Migra Spray, Natuvia, Stevia clear, Stevia extracto, Stevia Spoonable, Stevita, Sweet Leaf Products, a base de esta planta (Flores y Cortés, 2011). La Stevia Rebauidiana natural sin refinar contiene más de 100 elementos y aceites volátiles identificados, siendo el esteviósidos y rebaudiosidos, los principales glucósido de este vegetal usado comercialmente, el cual no puede ser degradado y utilizado como fuente de energía; además la planta contiene carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales, principalmente en sus hojas (Martínez, 2002). El consumo de la planta o de los productos a base de la misma, al día de hoy no han generado reportes relacionados con efectos secundarios ni mutagénicos perjudiciales; por el contrario, los estudios realizados por diferentes investigadores en distintos años, determinaron Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 que el esteviósido es bien tolerado y efectivo por el cuerpo humano, pudiendo ser tomado en cuenta como alternativa para pacientes diabéticos, ya que actúa estimulando en forma directa las células beta del páncreas, generando así una secreción considerable de insulina (Alvarenga, 2005 y Flores y Cortés, 2011). Como ya se mencionó, los compuestos edulcorantes de Stevia rebaudiana pueden ser aprovechados en la industria alimentaria, al modificar los procesos de endulzado tradicionales, y también puede dárseles uso en la industria farmacéutica al añadirse a medicamentos de ingestión oral (Bourlakis y Weightman, 2006), o bien, emplear los esteviósidos y rebaudiosidos para la generación de compuestos híbridos sintetizados, y comprobar su efectividad como sustancias con actividad antituberculosa (Sharipova et al., 2011). La idea es entonces aprovechar características de interés como la que naturalmente esta planta ofrece, valiéndose de técnicas que incrementen los rendimientos y optimicen la purificación de los edulcorantes, eviten la destrucción de los ecosistemas en los que se desarrolla y como un alternativa en la reducción y mitigación de bióxido de carbono en la atmosfera. Cambio Climático El cambio climático global asociado al aumento potencial de la temperatura superficial del planeta, es uno de los problemas ambientales más severos que se enfrentan en el presente siglo y viene afectando la economía de diversos países. Este problema se acentúa por el rápido incremento actual en las emisiones de (GEI) (Bolin et al., 1986) y por las dificultades de reducir en forma sustantiva el incremento de GEI en el futuro próximo (IPCC, 1995). A nivel mundial, los principales emisores de GEI son el sector de energía, por el uso de combustibles fósiles, con 83.8 MtC (Gay y Martínez, 1995), el cambio en el uso del suelo y forestaría con 30.2 MtC (Masera et al., 1995) y los procesos de la industria del cemento con 3.1 MtC, (Gay y Martínez, 1995) dando un total de 117.1 MtC. El cambio climático es un problema global que ha sido tratado por los expertos y científicos 5 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH de todo el mundo. Estos han concluido que el clima cambia, debido a causas naturales, las actividades humanas al ambiente y la energía fósil (Cordero, 2012). Factores que Causan el Cambio Climático Los factores que afectan los cambios de temperatura media de la tierra y el cambio climático son los cambios en el desnivel del mar, los efectos de las nubes, la emisión de aerosoles a la atmósfera, aumento en las emisiones de CO2, CH4, hidratos de metano y N2O. Además, los cambios de reflexión terrestres y los cambios en el campo magnético exterior (Miller, 2007). Otros factores que causan el cambio climático son la contaminación del aire, los cambios en el deshielo polar, el contenido en vapor de agua y la cantidad de cobertura de nubes negras y la cantidad de energía solar concentra por efecto de los gases que alcanza la Tierra (Ocampo, 2011). El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) resaltan que las causas del cambio climático son de origen natural y antropogénicas, en donde hay una cadena de emisiones de (GEI), concentraciones atmosféricas, el forzamiento radiactivo, las respuestas climáticas y los efectos del clima (IPCC, 2003). Entre 1970 y 2004, el aumento más importante de las emisiones de GEI proviene de los sectores de suministro de energía, transporte e industria, mientras que la vivienda y el comercio, la silvicultura (incluida la deforestación) y la agricultura han crecido más (Cordero, 2012). Las actividades humanas generan emisiones de cuatro GEI de larga permanencia: CO2, CH4, N2O y halo carbonos (grupo de gases que contienen flúor, cloro o bromo). Los modelos muestran que el dióxido de carbono ocupa el 56.5 % entre los gases a nivel mundial (FAO, 2014). Impactos del Cambio Climático en la Agricultura Existen evidencias científicas sobre el impacto del cambio climático en la agricultura por el efecto sobre la temperatura, la precipitación, la concentración de dióxido de carbono y la humedad del suelo (IPCC, 2007). Algunas investigaciones advierten que el cambio 6 climático podría tener un impacto directo sobre la productividad de las cosechas y sobre la fertilidad del suelo; existe la probabilidad de variaciones en las tasas de degradación del suelo, aumento de salinización, incremento en la superficie de riego, mayores pérdidas por siniestros, reducciones de las especies polinizadoras y modificaciones importantes en la distribución y dinámica de plagas y enfermedades (Adger, 2007; PNUD, 2009). Para América Latina y el Caribe, la agricultura es una actividad económica que representa alrededor del 10% del producto bruto interno (PBI) y contribuye con el 12% de las exportaciones agrícolas mundiales (BM, 2009). En la región, a partir de las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, existen zonas con problemas de seguridad alimentaria, para las cuales los cultivos más sensibles han sido identificados: 1) Centroamérica y el Caribe: caña de azúcar, yuca, maíz, arroz y trigo; 2) Región Andina: palma, soya, caña de azúcar, yuca, papas, maíz, cebada, arroz y trigo; 3) Brasil: soya, caña de azúcar, yuca, maíz, arroz y trigo (FAO, 2003). Las investigaciones estiman aumentos en el rendimiento de algunos cultivos como la soya y la caña de azúcar, y reducciones en el arroz, la cebada, pero en el trigo y el maíz, la respuesta es errática y depende del tipo de modelo (IPCC, 2007). La productividad agrícola en Latinoamérica podría caer entre un 12 y un 50%, respectivamente hacia el año 2001. Es importante anotar que la agricultura en pequeña escala es especialmente vulnerable y que los factores de estrés socioeconómicos suelen agravar dichas condiciones sociales y ambientales (BM, 2009). Almacenamiento de Carbono El carbono es la unidad principal de la vida del planeta y su ciclo es fundamental para el desarrollo de todos los organismos (Bolin y Sukumar, 2000). El carbono se almacena en compartimientos llamados “depósitos” y circula activamente entre ellos, de estos depósitos, los océanos, son los que almacenan mayor cantidad, con 38,000 Giga toneladas (Gt = mil millones de toneladas), seguido por el suelo (1,500 Gt), la atmósfera (750 Gt) y las plantas (560 Gt). Cualquier desequilibrio entre los flujos de entrada Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH y salida se refleja en la concentración del CO2 atmosférico. La absorción del CO2 atmosférico por las plantas a través de la fotosíntesis está en equilibrio con la respiración de las plantas y el suelo (Bolin y Sukumar, 2000). Los componentes de almacenamiento de carbono en el uso de la tierra son el carbono orgánico del suelo y la biomasa aérea. La vegetación es la encargada de incorporar el carbono atmosférico al ciclo biológico por medio de la fotosíntesis, de igual manera, el suelo participa en el reciclaje y almacén de carbono en estos sistemas (FAO, 2002; Ibrahim et al., 2007). De los ecosistemas terrestres, los bosques son los que almacenan la mayor cantidad de carbono, tanto a nivel de la vegetación como de los suelos, jugando así un papel importante en el intercambio de CO2 entre la biosfera y la atmósfera (Jaramillo, 2004). Por ejemplo, un estudio realizado en Michoacán, demostró que las existencias de carbono total en bosques de pino y roble (222.9 -266.9 t-C-ha) fueron mayores que en tierras con fines agrícolas (82.7-90.8 t-Cha). De la misma manera, se observó en el caso de los bosques, el suelo almacena alrededor del 40 % del carbono total en el sistema, a diferencia de las tierras agrícolas (>90 %) (Ordoñez et al., 2008). El Carbono en los Ecosistemas Los principales almacenes de carbono (C) en los ecosistemas son el suelo, la vegetación y el mantillo. La vegetación es la encargada de incorporar el C atmosférico al ciclo biológico por medio de la fotosíntesis. Una vez que el dióxido de carbono (CO2) atmosférico es incorporado a los procesos metabólicos de las plantas mediante la fotosíntesis, éste participa en la composición de materias primas como la glucosa, para formar todas las estructuras necesarias de las plantas para desarrollar follaje, ramas, raíces y tronco (Benjamín y Masera, 2001). Los bosques del mundo (templados y tropicales) capturan y conservan más carbono que cualquier otro ecosistema terrestre y participan con el 90% del flujo anual de carbono entre la atmósfera y el suelo (Dixon et al., 1994). quema de los combustibles fósiles sin descartar los gases como el CH4 y el N2O que intervienen ante el cambio climático del planeta, es por ello que la conservación de los ecosistemas terrestres es una alternativa para reducir y almacenar CO2 de la atmosfera, y enfrentar el calentamiento global estabilizando el alto contenido de CO2 que se encuentra en la atmosfera. Carbono en el Suelo Los suelos agrícolas están entre los mayores depósitos de carbono del planeta y tienen potencial para expandir el secuestro de carbono y de esta manera mitigar la creciente concentración atmosférica de CO2 (Robert, 2002), el secuestro de carbono en las tierras agrícolas y forestales pueda ofrecer posibilidades de estrategias atractivas a modo de mitigar el incremento en la atmósfera de las concentraciones de GEI. Las prácticas agrícolas que son conocidas por su estímulo a la acumulación adicional de carbono en el suelo con el consecuente mejoramiento de su fertilidad y efectos positivos sobre la productividad y el ambiente (Robert, 2002). Como es el caso de la materia orgánica. La materia orgánica del suelo tiene una composición muy compleja y heterogénea y está por lo general mezclada o asociada con los constituyentes minerales del suelo y los microorganismos que se encargan de degradar el mantillo, el cual en la descomposición de la misma se forma un sistema tradicional (Figura 1) de separación en fracciones fúlvicas y húmicas no separa las fracciones con diferentes tasas de recambio (Balesdent, 1996). La materia orgánica del suelo es un indicador clave de la calidad del suelo, tanto en sus funciones agrícolas (producción y economía), como en sus funciones ambientales, entre ellas captura de carbono, calidad del aire, determinante de su actividad biológica. La materia orgánica y la actividad biológica que ésta genera tienen gran influencia sobre las propiedades químicas y físicas de los suelos, y también en la disponibilidad de los nutrientes para las plantas. El dióxido de carbono es el principal GEI más emitido de manera natural e irracional por la Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 7 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH En la captura de carbono es esencial conocer la cantidad de la nueva biomasa producida (conservación) y las emisiones generadas durante el proceso productivo. Con base en estos datos se puede estimar la cantidad de carbono secuestrado de la atmósfera y fijado en la biomasa terrestre (IFC, 1999). Captura de Carbono en los Sistemas Agrícolas La agricultura no solo contribuye al calentamiento global, sino que en gran parte es afectada por él, en donde el aumento de las temperatura desplazaran las zonas cultivables hacia las zonas más adaptables. Figura 1. Dinámica del carbono en el suelo Captura de Carbono La reducción de las emisiones puede ser complementada por la “limpieza de la atmósfera”, como es el caso del CO2 de la atmósfera a la biomasa terrestre. El CO2 es uno de los GEI más importantes y que su emisión a la atmósfera por el cambio en el uso del suelo ocupa el segundo lugar a nivel mundial con una fuerte contribución de las zonas tropicales. La deforestación mundial anual se calcula en 17 millones de hectáreas, lo que significa una liberación anual de cerca de 1.8 GtC3 (mil millones de toneladas de carbono); lo que representa el 20% de las emisiones antropogénicas totales (Montoya et al., 1995). Asimismo, los bosques de México pueden ser extremadamente vulnerables al cambio climático (Villers y Trejo, 1998) y representan un almacén de carbono aproximado de 8 GtC (Masera et al., 1997). En México, este fenómeno es de singular importancia pues, por un lado, se encuentra entre los 20 países con mayores emisiones de estos gases y por el otro, se encuentra entre las regiones más vulnerables a los impactos asociados al cambio climático debido a sus condiciones bioclimáticas y socioeconómicas (Gay, 2000; Milenio, 2001). Para las regiones tropicales como es el Sur de México ofrece una posibilidad importante de financiar parcialmente la reforestación con la venta de derechos al carbono fijado en la biomasa producida por la vegetación (bonos de carbono). 8 La agricultura tiene múltiples funciones, aparte de cumplir con su principal objetivo de generar alimentos, produce a su vez una amplia gama de productos y servicios no alimentarios como: configura el medio natural, influye en los sistemas sociales y culturales, contribuye al crecimiento económico y la captura de carbono. De la misma manera la agricultura es la principal fuente de CH4 y N2O que se emite a la atmósfera, y también hace una importante contribución de CO2 (Ríos et al., 2011). La captura y fijación de CO2 por los ecosistemas vegetales constituyen un factor a tener en cuenta en el balance global del carbono. En el caso de la agricultura, la vía más efectiva para captar carbono de manera más o menos permanente es el aumento del carbono en el suelo, y como también ecosistemas vegetales arbóreos (sistemas agroforestales) (Ríos et al., 2011). Por tal situación se implementó la agricultura ecológica u orgánica para contribuir de forma significativa a reducir las emisiones GEI y al secuestro de carbono en suelos y biomasa. Carbono en la Biomasa Área de las Plantas La biomasa de una comunidad de plantas se define como su masa seca total, considerándose dentro de ésta, a la biomasa aérea como el compartimiento más importante en proyectos de captura de carbono, tanto en peso como en su tasa de cambio (Zapata et al ., 2003). Su acumulación se produce cuando la cantidad de CO2 fijado en el proceso de fotosíntesis, es exactamente igual a la cantidad de energía liberada durante la respiración (punto Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH de compensación de la luz) y va hasta un límite en el cual un aumento en la intensidad de la luz, no ocasiona un aumento en la tasa fotosintética (punto de saturación lumínica). Ambos puntos dependen de la especie, el tipo de follaje del árbol, condiciones ambientales, nivel de nutrientes disponible y potencial hídrico (Vásquez, 1987). Los estudios sobre crecimiento de biomasa, tienen como fin entender los ciclos de energía y de los nutrientes. También se usan para estudiar el efecto de la vegetación en el ciclo global del CO2 (Brown, 1997). Estudios Sobre Captura de Carbono en Diferentes Sistemas Agrícolas En América Latina, uno de los principales cambios del uso de la tierra ha sido la deforestación de bosques para establecer pasturas para la ganadería y sistemas agrícolas (Harvey et ál., 2005), los cuales provocan el incremento de su concentración los GEI como el CH4, el NO2 y el CO2 en la atmósfera, provocando el cambio climático. Ante esta situación, científicos, investigadores, profesores y alumnos, están en la sintonía de establecer estrategias y alternativas para reducir o mitigar las concentraciones de estos gases de efecto invernadero, principalmente el CO2 que se encuentra en concentraciones más altas en la atmosfera. Por tal razón, estudios hechos por especialistas muestran los resultados en investigaciones en la captura de carbono en diferentes sistemas agrícolas. En México la Agricultura, la Forestería y otros usos del Suelo constituyó la segunda fuente más importante de emisiones de GEI a la atmósfera ya que contribuyeron con casi el 19% (131.6 MtCO2) de las emisiones totales del país (De Jong et al., 2009). Así también la milpa intercalada con árboles frutales (MIAF) han logrado acumulaciones de carbono de 0.87 a 1.85 t ha por año (Etchevers et al., 2005), según Alba et al., (2007), en plantaciones de 11 años de edad de Pinus greggii Engelm. se acumula 4 272.90 Kg de carbono por hectarea. En la gramíneas anualmente el carbono fijado, en donde el pasto se encontraba sin árboles, demostró valores de 6.1 t C+ ha-1 para el Pennisetum utilizado como banco forrajero de gramíneas(Ibrahim et al., 2007); Asimismo Segura (2005) reportó que los Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 cacaotales en lomas almacenaron en promedio un total de132.8 t C ha y en valle 112.5 t C ha . Según Arce et al., (2008) en la biomasa aérea de los SAF-cacao de loma se encontraron 41 t C ha y en valle 32 t C ha. De acuerdo a las acumulaciones de carbono países e instituciones que contribuyen en retener el incremento de los GEI ven como alternativa los diferentes sistemas agrícolas para mitigar el CO2 que se encuentra en la atmosfera, por tal razón ofrecen recursos económicos para la conservación del carbono y no ser nuevamente liberado a la atmosfera como CO2, ya que es el gas más abundante en el ambiente y principal en la aceleración del calentamiento global del planeta. Conclusión Los sistemas actuales de producción agropecuaria han conducido a la degradación de los recursos naturales. Sin embargo, pueden hacerse transformaciones o adaptaciones; con fines ambientales sin menospreciar la productividad, incorporando estrategias de manejo sostenible, conciencia conservacionista y transferencia de tecnologías agroforestales, principalmente en áreas degradadas y perturbadas. La adopción de prácticas agroforestales es una alternativa de desarrollo rural sustentable para el trópico mexicano, debido a que contribuyen a la reducción de emisiones de CO2principal causante del efecto invernadero, amortiguan la presión sobre los ecosistemas vulnerables (bosques y selvas) y aportan bienestar socioeconómico a las comunidades rurales. En el caso de Stevia rebaudiana Ber. Es una planta que crece en condiciones tropicales, en donde México es potencial para su establecimiento, ya que su aprovechamiento de captura de carbono es de 1500 hasta 2000 kg de hoja seca por hectárea en el primer año aumentando el rendimiento los próximos años, esto hace su importancia para reducir el CO2 de la atmosfera, así también la hoja seca contiene propiedades medicinales para su comercialización, de esta manera la importancia de los sistemas agrícolas es aprovechar las áreas de secuestro de carbono para su retención y reducir los GEI, principal problema en la aceleración del calentamiento global. 9 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Literatura citada Alvarenga, S. 2005. Optimización del cultivo y procesamiento de Stevia rebaudiana para la obtención de un edulcorante natural. CONICIT. San José, Costa Rica. Consultado el 1 de agosto del 2014 en: http://www.conicit.go.cr/boletin/ boletin67/cultivo_salvarenga.html Alba, J. L., L. C. H. Mendizabal y C. M. Méndez. 2007. Potencialidad diferencial de captura de carbono de una plantación Pinus greggii Engelm. en Naolinco. Veracruz. México. Forestal veracruzana. 9 (2): 5760. Ahmed, M., M. Salahin, R. Karim, M. Razvy, M. Hannan, R. Sultana, M. Hossain and R. Islam. 2007. An efficient method or in vitro clonal propagation of a newly introduced sweetener plant (Stevia rebaudiana Bertoni) in Bangladesh. American-Eurasian Journal of Scientific Research. Rajshahi, Bangladés. 2 (2): 121-125. Arce, N., E. Ortiz, M. Villalobos y S. Cordero. 2008. Existencias de carbono en charrales y sistemas agroforestales de cacao y banano de fincas indígenas bribri y cabecar de Talamanca, Costa Rica. Agroforesteria en las Americas 46:30-33. Assessment of adaptation practices, options, constraints and capacity”. In Climate Change (Adger). 2007. Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, Cambrigde University Press. Pp. 719-722. Balesdent, J. 1996. Un point sur l’évolution des réserves organiques des sols de France. Etude et Gestion des sols 3 (4): 245-260. Banco Mundial (BM). 2009. Respuestas Latinoamericanas al desafío del cambio climático. Consultado el 28 de julio de 2014. http://www. bancomundial.org/investigacion/publicaciones. htm Benjamín, J. A. O. y O. Masera.2001. Captura de carbono ante el cambio climático. Madera y Bosque. 7 (1): 3-12. Bourlakis, M. and P. Weightman. 2006. Food Supply Chain Management. 1era Edición. Estados Unidos, Blackwell Publishing. 413 p. Bolin, B. and R. Sukumar. 2000. Global Perspective. In: land Use, Land- Use change and Forestry. Pp. 12. Bolin, B., B.R. Döös, J. Jager and R.A. Warrick. 1986. The greenhouse effect, climate change and ecosystems. Ed. John Wiley & Sons. Pp. 15. 10 Brown, S. 1997. Estimating biomass and biomass change of tropical forest: a primer. Roma: FAO, Montes 134. Pp. 55. Casanova-Lugo, F., J. Petit-Aldana y J. SolorioSánchez. Los sistemas agroforestales como alternativa a la captura de carbono en el trópico mexicano. Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente. 17(1): 5-118. Casasola, F. y J. Rojas. 2007. Almacenamiento de carbono en el suelo y la biomasa arbórea en sistemas de usos de la tierra en paisajes ganaderos de Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Agroforestería en las Américas. 45:27-36. Cordera, D. G. 2012. El cambio climático. Ciencia y Sociedad. 37(2): 227-240. Das, A., S. Gantait and M. Mandal. 2011. Micropropagation of an Elite Medicinal Plant: Stevia rebaudiana Bert. International Journal of Agricultural Research. Mohanpur, India. 6 (1): 4048. De Jong, B.H.J., M. Olguín, F. Rojas, V. Maldonado, F. Paz, J. D. Etchevers, C. O. Cruz y J. A. Argumedo. 2009. Inventario nacional de emisiones de gases de efecto invernadero 1990 a 2006: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura. Informe final preparado para el INE. Instituto Nacional de Ecología. Pp. 2-147. Dixon, R. K., S. Brown, R. A. Houghton, A. M. Solomon, M. C. Trexler and J. Wisniewski. 1994. Carbon pools and flux of global forest ecosystems. Science 263: 185-190. Etchevers, J. D. B., C. M. Hidalgo, J.C. Padilla, R. M. R. López, M. A. S. Vergara, M. M. Acosta, I. H. Estrada y D. M. M. Schott. 2005. Metodología de la medición de la captura de carbono. En Informe de actividades 1999-2005. 2005. VII Reunión del comité técnico de coordinación y seguimiento. Colegio de Postgraduados, México. Pp. 23. Food and Agriculture Organization of the United Nations. World Agriculture: Towards (FAO). 2003. 2015/2030. Rome; UN Food and Agriculture Organization. FAO. 2002. Captura de carbono en los suelos para un mejor manejo de la tierra. Informe sobre recursos mundiales de suelos. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma. Pp. 76. FAO. 2014. Incremento en las Emisiones de Gases Invernadero. Indicadores de Presión Estado Respuesta. Consultado el 4 de agosto 2014. http://www.fao.org/ag/againfo/programmes/es/lead/ toolbox/Indust/GHGas_EA.htm Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Flores, M y R. Cortés. 2011. Stevia rebaudiana: Propuesta para la Producción de Esteviósido en Biorreactor. ITCR. Cartago, Costa Rica. Pp. 1-7. Gay, C. y J. Martínez. 1995. Mitigation of emissions of greenhouse gases in Mexico. Interciencia 20(6): 336-342. Gay, C. 2000. El Cambio climático, el problema global más importante del futuro. Gaceta UNAM, Noviembre 13. (3411): 12-13. Harvey, C.A., F. Alpizar, M. Chacón and R. Madrigal. 2005. Assessing linkages between agriculture and biodiversity in Central America: Historical overview and future perspectives. Mesoamerican and Caribbean Region, Conservation Science Program. San José, CR, The Nature Conservancy (TNC). Pp.140. Intergovermental Panel on Climate Change (IPCC). 1995. Climate Change 1995. The Suplementary Report to the IPCC Scientific Assessment. Cambridge University Press. Cambridge, Inglaterra. Pp. 31. IFC, INCORPORATED. 1999. Methods for Estimating Carbon Dioxide Emissions and Sinks From Forest Management and Land-Use Change. A document prepared for the Greenhouse Gas Committee of The Emission Inventory Improvement Programme. Pp. 79. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. (IPCC) 2007: Informe de síntesis.Ginebra. edi. OMM. Pp. 23-71 Intergovernmental Panel on Climate Change. (IPCC) 2003. Orientación sobre las buenas prácticas para el uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (UTCUTS).Ginebra, Suiza. Pp. 628. Ibrahim, M., M. Chacón, C. Cuartas, J. Naranjo, G. Ponce, P. Vega, F. Casasola y J. Rojas. 2007. Almace¬namiento de carbono en el suelo y la biomasa arbórea en sistemas de usos de la tierra en paisajes ganaderos de Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Agroforestería en las Américas, 45: 27-36. Jaramillo, V. 2004. El ciclo global del Carbono. In: Cambio climático: una visión desde México. INE/ SEMARNAT. México, D.F. Pp.16-27. Landázuri, P. y J. Tigrero. 2009. El cultivo de Stevia rebaudiana. A. Landázuri & J. O. Tigrero (Eds.). En: Stevia rebaudiana Bertoni, una planta medicinal. Bol. Téc. Edición Especial. ESPE. Sangolquí, Ecuador. Pp. 23-25. Martínez, T. 2002. La Hierba Dulce: Historia, Usos y Cultivo de la Stevia rebaudiana Bertoni. 1era Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Edición. España, Colección Ciencias de la Salud. Pp. 32. Masera O., M. J. Ordóñez and R. Dirzo. 1997. Carbon emissions from Mexican forests: current situation and long-term scenarios. Climatic Change 35: 265-295. Masera, O. 1995. Carbon mitigation scenarios for Mexican forests: methodological considerations and results. Interciencia 20(6): 388-395. Mendizábal, H. L. C. 2007. Almacenamiento de carbono en plantaciones de origen genético conocido en Veracruz, México. Tesis de Doctorado en Recursos Genéticos Forestales. Universidad Veracruzana, Instituto de Genética Forestal. Xalapa, Ver. México. Pp. 78. Midmore, D. J. and A. H. Rank. 2002. A new rural industry Stevia to replace imported chemical sweeteners. A report for the Rural Industries Research and Development corporation. RIRDC Web Publication No W02/022. Australia. Pp. 55. Miller, G. 2007. Ciencia ambiental: Desarrollo sostenible, un enfoque integral, 8va edición, Editores Internacional Thomson, México. Pp. 12. Milenio. 2001. Crece la amenaza por el cambio climático. Milenio Diario, Lunes 19 de febrero, 2001. Pp. 5. Montoya, G., L. Soto, B. de Jong, K. Nelson, P. Farias, Pajal Yakac Tic, J. Taylor y R. Tipper. 1995. Desarrollo Forestal Sustentable: Captura de Carbono en las Zonas Tzeltal y Tojolabal del Estado de Chiapas. Instituto Nacional de Ecología, Cuadernos de Trabajo 4. México, D.F. Pp. 22. Ocampo, O. 2011. El cambio climático y su impacto en el agro. Revista de ingeniería. 33: 115-123. Ordoñez, J. A. B.; B. H. J. De Jong, F. García-Oliva, F. L. Aviña, J. V. Pérez, G. Guerrero, R. Martínez and O. Masera. 2008. Carbon content in vegetation, litter, and soil under 10 different land-use and land-cover classes in the Central Highlands of Michoacan, Mexico. Forest Ecology and Management, 255: 2074-2084. Prakash, I., G. E. Dubois, J. F. Clos, K. L. Wilkens and L.E. Fosdick. 2008. Development of S. rebaudiana, a natural, no caloric sweetener. Food Chem. Toxicol. 46, S75-S82. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2009. América Latina ante los efectos irreversibles de un planeta más caliente., Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Banco Mundial. Ramírez, J. G., B.W.I. Avilés, O. Y. B. Moguel, G. S. F. Góngora y L. C. May. 2011. Estevia (Stevia 11 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH rabaudiana, Bertoni), un cultivo con potencial productivo en México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional Sureste, Mérida, Yucatán, México. Pp.1-17. Ramia, A. N. C. 2002. Estudio económico para la producción y comercialización de Stevia rebaudiana. Proyecto de titulación de nivel Profesional. Carrera de Gestión de Agronegocios. Universidad El Zamorano. Zamorano, Honduras. Pp. 17. Rafiq, M., M. Dahor, S. Mangrio, H. Naqvi and I. Qarshi. 2007. In vitro clonal propagation and biochemical analysis of field established Stevia rebaudiana Bertoni. Pak. J. Bot. Pakistán. 39 (7): 2476-2474. Rios, H. L., D. B. Vargas y F. R. Funes-Monzote. 2011. Innovación agroecológica, adaptación y mitigación del cambio climático. INCA. San José de los lagos. Mayabeque. Cuba. Pp. 15-23. Rober, M. 2002. Captura de carbono en los suelos para un mejor manejo de la tierra. Institud National de Recherche Agronomique. Paris. Francia. Pp. 1. Segura, M. 2005. Estimación del carbono almacenado y fijado en sistemas agroforestales indigenas con 12 cacao en la zona de Talamanca, Costa Rica. Turrialba, Costa Rica, CATIE. Pp. 139. Sharipova, R., Y. Strobykina, G. Mordovskoi, R. Chestnova, F. Mironov and V. Kataev. 2011. Antituberculosis activity of glycosides from Stevia rebaudiana and hybrid compounds of steviolbioside and pyridinecarboxylic acid hydrazides. Chemistry of Natural Compounds. Kazán, República de Tartaristán. 46 (6): 902-905. Vásquez, G. 1987. Crecimiento de un bosque de guandal explotado en el litoral pacífico colombiano. Medellín. Trabajo de grado (Ing. Forestal). Universidad Nacional de Colombia. Pp. 212. Villers R. L. and I. V. Trejo. 1997. assessment of the vulnerability of forest ecosystems to climate change in Mexico. Climate Research 9:87-93. Zapata, M., G. J. Colorado y J. Del Valle. 2003. Ecuaciones de biomasa aérea para bosques primarios intervenidos y secundarios. Medición de la captura de Carbono en ecosistemas forestales tropicales de Colombia: contribuciones para la mitigación del cambio climático. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Pp. 87-119. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Ciencias Agropecuarias y Biociencias Alianza estratégica Manuel Efrén López Echeverría* L e hago llegar este documento como un acercamiento muy importante al concepto de la alianza estratégica desde el Dr. Krell, porque permite reflexiones a partir de 10 preguntas sobre qué es una alianza estratégica. El Dr. Horacio Krell, además de ser el director de ILVEM, es Secretario de Relaciones Internacionales de la Unión Argentina de Franquicias (UAF) y propulsor de la Unión de Permutas (UP). El ILVEM es una entidad educativa cuya misión es el desarrollo de la mente humana en el marco de la teoría de las inteligencias múltiples (espiritual, emocional, intelectual, creativa, artística, estratégica, corporal, social, comercial, comunicacional y digital). Espero que al finalizar esta lectura, usted pueda formular sus propias conclusiones y permitirse rehacer su propio plan de acciones. ¿Qué es una alianza estratégica? Es la asociación de dos o más personas físicas o jurídicas con el objeto de generar -con los aportes de cada una de ellas- proyectos de distinto tipo. Con recursos escasos y empleo en extinción no se puede crecer en soledad. La asociación permite crear cadenas de valor combinando recursos. Hasta el cerebro marca los límites del individualismo. Los seres humanos tienen áreas de alto rendimiento y otras de rendimiento medio. Esto responde a la pregunta qué es una alianza estratégica desde otro enfoque, el * P.T.C. Facultad de Ciencias de la Administración Campus IV. UNACH Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 de la complementariedad con otros hombres que poseen destrezas distintas que se reúnen mediante el trabajo en equipo, lo que permite aumentar la producción y el valor. En este caso se distingue el conocimiento del especialista de sus destrezas cerebrales entre las cuales distinguimos las capacidades creativas, analíticas, ejecutivas, y sociales. ¿Qué es una productiva? alianza estratégica Es la que permite a los participantes crecer de diversas formas: incursionar en nuevos escenarios, acotar riesgos, eliminar competidores o asociarse y lograr economías de escala. Sus premisas básicas son el gana-gana, los valores compartidos y el compromiso con el éxito. El test que mide el rendimiento de una alianza estratégica productiva consiste en comparar el todo resultante de la asociación con la suma de las partes. Cuando el todo es superior se comprueba la sinergia positiva de la asociación que se da cuando la armonía y la cooperación superan a lo que podría producir el individuo aislado. ¿Qué tipos existen? de alianzas estratégicas El concepto genérico que visualiza una alianza estratégica se observa en el acertijo del ciego y el paralítico perdidos en el bosque. La respuesta es que sólo se salvan cooperando. El paralítico ofrece la visión, el ciego la locomoción y su unión hace la fuerza. 13 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Otra alianza estratégica es entre países. El ejemplo es la asociación entre de E.E-U.U, Rusia e Inglaterra contra Alemania para derrotarla en la Segunda Guerra Mundial. Winston Churchill la expresó en una frase que dirigió a su pueblo: Sangre, sudor y lágrimas, pero venceremos. Existen alianzas nacionales e internacionales, de pequeños y grandes, de empleados que se hacen socios transformando relaciones de dependencia en proveedores o asociados, alianzas parejas o dónde uno es el pívot y los demás giran alrededor, etc. ¿Cuáles son los beneficios que producen las alianzas estratégicas? Antes era para grandes empresas (como cuando Coca-Cola tercerizó su flota de distribución de productos). Hoy las PyMEs se benefician reduciendo sueldos y cargas sociales y accediendo a las últimas tecnologías. Al separarse de la empresa, cuando dejan ser empleados para convertirse en aliados estratégicos, los especialistas no se contaminan con pedidos no relacionados con su saber. Por otro lado evitan el síntoma del especialista (quien tiene un martillo y todo lo que ve le parece un clavo) porque comprenden su integración a una cadena de valor. Las ventajas para ambas partes es que reducen los riesgos, bajan sus costos, acceden a recursos ocultos o inaccesibles y desarrollan sus ventajas competitivas. El 25% de los ingresos de las empresas europeas y americanas proviene de las alianzas estratégicas. ¿Qué es una alianza estratégica múltiple? La alianza estratégica no es lo mismo que la estrategia de las alianzas. Hay que entender que el mundo se dirige hacia estructuras participativas. El estar solo ya no rinde, lo que vale es integrarse a redes de valor. Generar alianzas estratégicas nuevas o integrar aliados a las ya existentes, implica desarrollar una fábrica de ideas interna y otra de relaciones productivas, es decir contar con una estrategia de las alianzas. Mediante un cruce permanente entre nuevas y viejas ideas y relaciones se intenta generar un portafolio de alianzas estratégicas. Así uno pude asociarse con el mejor, sin hacer el trabajo que hizo para conseguirlo, sumar respuestas 14 transformadoras y optimizar la ecuación entre los recursos internos y externos. ¿Qué tipo de inteligencia favorecen? Cuando se asocian la inteligencia individual con la inteligencia social se logra alinear el foco de atención con la asignación de importancia. Esto se favorece si se conocen las nuevas herramientas de asociación y si las leyes vigentes favorecen la cooperación. Lo que importa es aumentar la cadena de valor sumando clientes y proveedores. La clave es la atención, el servicio al cliente. Para lograrlo hay que dejar la organización científica Tayloriana basada en la decisión, en la cúspide y el control y dotar de decisión al operario en la base mediante círculos de calidad y creatividad. El que está cerca del cliente ve mejor los problemas y si participa se compromete. El hombre puede superar la barrera del 10% que habitualmente usa de su cerebro cuando se le da la oportunidad de trabajar y crear. ¿Cómo se eligen los socios para una alianza estratégica? Una alianza requiere afinidad entre sus socios. Hay que estudiar si existe complementariedad institucional, organizacional o cuál es la posición de cada uno en el territorio, mercado, capacidad financiera, el estilo gerencial, si existe una cultura común y confianza mutua. Hay que tener cuidado en las elecciones ya que muchas veces es mejor una amistad que surge de un negocio que un negocio que nace de una amistad. ¿Por qué estratégicas? fracasan las alianzas El sentido arraigado de la competencia con los demás genera la resistencia a trabajar de otra manera, los prejuicios y el egoísmo. Pero las organizaciones y los productos son cada vez mejores y más cortos en sus ciclos de vida. Por eso la capacidad de respuesta de la inteligencia se debe acelerar. El concepto tradicional de amigos o enemigos comerciales ha variado, hoy empresas rivales se asocian en algunos proyectos, pueden competir en algún mercado y ser socias en otros. Pero muchas veces las alianzas estratégicas son romances sin casamiento. Hay que evitar el punto Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH muerto de las relaciones potenciales ya que lo que no se usa se pierde. Esto se da cuando no hay gimnasia social ni comunicación estratégica, ni visiones compartidas. Los siete pecados capitales de la inteligencia social fueron sintetizados por Mahatma Gandhi (1869–1948): Política sin principios, Economía sin moral, Bienestar sin trabajo, Educación sin carácter, Ciencia sin humanidad, Goce sin conciencia, Culto sin sacrificio. La democracia no ha demostrado eficacia social. Habría que crear una alianza estratégica cultural en torno a la participación que incluya universidades, gobiernos, empresas, medios de comunicación y una agenda pública. Saliendo del idealismo, hay que mostrar que las alianzas son una necesidad para la supervivencia. Solamente puede haber crecimiento económico genuino con progreso social. En los países más desarrollados (como Noruega) la diferencia entre los que más tienen ¿Podríamos citar ejemplos de qué es una y los que menos tienen es de 1 a 3, mientras que alianza estratégica? en muchos países de América latina la diferencia El atractivo negocio de la asociatividad fue es de 1 a 100. Si no logramos convencer a la analizado hace siglos por Adam Smith quien gente de las ventajas de la cooperación alabando descubrió que un obrero trabajando solo producía sus virtudes hagámoslo mostrando los defectos 1 alfiler por día, mientras que 10 que dividían el del sistema vigente. Parafraseando a Borges: “si trabajo fabricaban 5000. Agregando tecnología no los une el amor que los una el espanto”. hoy hacen 80.000. Mientras que el capitalismo se fundamenta en Otros ejemplos de construcción de alianzas se la desigualdad y la democracia en la igualdad la forman permanentemente cuando se tercerizan solución debe darla el estado buscando aliviar el funciones que antes se realizaban dentro de la desequilibrio que impone el auge del capitalismo empresa como contabilidad, impuestos, capaci- financiero. tación, limpieza, seguridad, selección y capaciLas empresas líderes y los países ricos deben tación de personal. devolver a la comunidad internacional parte ¿Cómo influyen las alianzas en la gente, del beneficio que reciben de ella. Una forma de hacerlo es generando alianzas estratégicas en los países? productoras de trabajo y de inclusión social. Dime con quién andas y te diré quién eres. Si dos no quieren uno no puede. Por eso hay Los proyectos participativos funcionan mejor que desde arriba porque provocan el crecimiento que educar la inteligencia hacia la convergencia del empowerment (el poder interior). También de la inteligencia individual y la inteligencia social. incrementaron el capital social y cultural. Hoy La tarea pendiente que le queda a la educación que el presente se aleja del pasado y de la es apuntar a la revolución del aprendizaje en organización tradicional y se transforma en consonancia con el verdadero sentido de educar futuro rápidamente, lo que demanda una mayor que es sacar de adentro el potencial, “aprender a ser, a aprender, a hacer y a convivir”. capacidad de adaptación y de innovación. Muchos no simpatizan con las alianzas estratégicas porque miden todo por el parámetro de la ganancia inmediata y así el medio se transforma en fin. Entonces descuidan su responsabilidad social y pierden al mismo tiempo la riqueza de la diversidad. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 El verdadero sentido de qué es una alianza estratégica es que debe involucrar a toda la humanidad. 15 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Ética y valores de los servidores públicos María Teresa salazar Chang* Introducción L os problemas éticos tienden a ser mayores cuando las organizaciones abarcan mercados multi-nacionales (Murphy y Laczniak citado en Singhapakdi, A. y Cols., 1995), debido a la globalización, y por ende los dilemas éticos son inevitables y son originados por la gran diversidad de culturas. El origen de estos dilemas subrayan la presión a los individuos para violar sus propias normas, a la diferencia cultural entre una organización creada en un país distinto al de nuevo origen y al conflicto por distintos intereses, (Robbins y De George, citado en McNeil y Pedigo, 2001). Por ejemplo, como explica Naor (citado en Jones, 2000), lo que una empresa considera como ético en una situación, en un tiempo determinado, en una cultura, no necesariamente deberá ser visto como ético en otra organización bajo las mismas circunstancias, en otro tiempo y con otra cultura. Los valores se encuentran básicamente en la familia, en la empresa y en la sociedad y no basta con tenerlos bien definidos, sino que resulta indispensable verlos convertidos en hábitos operativos arraigados en la gente (Vargas, 2003). Son la base en donde la actitud y la conducta son creadas y juegan un rol muy importante en las acciones del comportamiento humano, (Homer y Kahle, citado en Fritzsche, 1995). Aunque “Los valores cambian en la geografía y en la historia; * Docente de la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV. UNACH. 16 hubo un tiempo en el cual los valores estaban en relación directa con el pensamiento filosófico de la época” (Gurria, 1996, p.39), es así como en teoría, reflejan las características primordiales de adaptación en la sociedad. Los valores (al igual que la ética), son reflejados principalmente al momento de tomar una decisión porque describen cómo debería comportarse una persona para poder relacionarse con otras con intereses en común. Cada persona va creándose valores a lo largo de su vida y les da un orden, dependiendo de la situación con la que se enfrente. Es decir, en una situación social en donde los valores tienden a contradecirse entre sí, la persona debe ser capaz de decidir en ese momento a qué valor darle mayor prioridad. Cuando los valores se combinan, forman sistemas de valores que se vuelven principios que guían a una persona en la evaluación de la toma de decisiones ética o en casos específicos del comportamiento (Fox, J., 2000). Justificación de este trabajo El propósito del artículo es el de reflexionar acerca de los valores éticos de los servidores públicos, que pueden ser alterados dado a la variación de experiencias y prioridades de cada individuo (Glover, S. y Cols, 1997) y según Rokeach (1973) cuando estos son violados, despiertan sentimientos de culpa ya que dependiendo de la decisión a tomar, estos pueden ser impuestos y no elegidos. Es aquí Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH en donde se crea un conflicto moral porque se violan las creencias, las actitudes y la conducta de cada persona, (Mayton citado en Shafer y Cols., 2001). Objetivo general de esta colaboración Reflexionar sobre los los valores éticos que forman parte fundamental en el desarrollo del ser humano, ya que como se mencionó anteriormente, son aquellos que afectan el comportamiento en situaciones y/o conflictos distintos como en la vida personal, con la sociedad, en el trabajo, y demás; dando como resultado el fortalecimiento de sus creencias a través de la experiencia. Objetivo específico de este ensayo Analizar los elementos que intervienen en la justificación de todo acto, así como sus posibles valoraciones, por medio del estudio de distintos contextos y sus consideraciones particulares. Antecedentes del tema presentado Basta una serena reflexión para comprender que las crisis sociales, políticas y económicas, como también los conflictos familiares y personales tienen una raíz común: el desajuste del obrar humano de lo que le corresponde ser. Ya los pensadores antiguos habían remarcado que mientras los animales actúan conforme a lo que son (el perro como perro, el águila como águila), el hombre, por ser libre, puede obrar de un modo irracional, traicionando lo que específicamente lo constituye como hombre, su razón. Esta observación ha hecho que desde la más remota antigüedad las acciones humanas y consiguientemente las conductas y por ellas las personas, se consideren como correctas o incorrectas y se las califique como “buenas” o “malas”. Las nociones de “bien” y de “mal” (como las de “bueno” y “malo”), aunque se expresan de distinto modo en las diversas lenguas, siempre señalan, en una primera instancia, acciones, conductas o personas. Si se agrega un especificativo, como “bueno como pintor”, “bueno como mecánico” o “bueno como bailarín”, se deriva el término a otro ámbito, el del hacer, íntimamente unido al del obrar pero Cf. Maritain, J. (1972 ) Lecciones fundamentales de Filosofía Moral, Club de Lectores, Bs. As., pág. 36-52; Aranguren, J. L. Ética, Revista de Occidente-Alianza, Madrid, 1979, p ág 27-30. 1 Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 formalmente distinto de él. Y en otra derivación, se aplica a cosas: “bueno para el resfrío”, “buena lapicera”1. Si a alguien se lo considera “bueno” sin aditivos, se entiende que es bueno simplemente como persona, cuya bondad se manifiesta por su conducta. Y como los hombres somos libres, quien merece el calificativo por su modo habitual de ser, puede alguna vez obrar mal y quien no lo merece, puede también obrar bien. Estas consideraciones fueron elaboradas filosóficamente en el siglo IV antes de Cristo por Aristóteles, quien fijó el ámbito del obrar humano bueno o malo como el dominio de la Ética. La noción clave de esta disciplina es la de “bien”, que el Estagirita fundamenta metafísicamente en su “Ética Nicomaquea”2. Esta concepción de la ética y de su noción central quedó firme a través de los siglos, hasta entrada la edad moderna. En el siglo XVIII se produjo un cambio radical. Para dar una fundamentación sólida a la ciencia, Immanuel Kant en su “Crítica de la Razón Pura” tomó como paradigma la física newtoniana, saber empírico elaborado matemáticamente. Conceptualización de la Ética y de los Valores La ética es considerada una de las ramas de la filosofía más importantes. Está ligada estrechamente con conceptos como la moral (la cual es considerada como su sinónimo), los valores y la cultura principalmente, y se destaca al momento de tomar decisiones porque “tiene que ver con el proceder de los hombres en relación a su conciencia y responsabilidad” (Gurria, 1996, p.37), además de su comportamiento. La moral está directamente relacionada con la ética… “Los términos de ética y moral (ethos y mos moris), provienen de los griegos y de los romanos, en donde ambos identificaban estas palabras con el sentido de la palabra costumbre y forman parte de las ciencias deontológicas, las cuales estudian a los seres humanos como deben ser” (Ramos, 1996, p.1) Aristóteles (1960) Ética Nicomaquea, I.6; 1095b23-I, 7; 1096a25 (ed. utilizada: Instituto de Estudios Constitucionales, Madrid, pág. 5-7). 2 17 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH De acuerdo con Cañas (1998), se debe entender como moral “al conjunto de reglas, valores, prohibiciones y tabúes inculcados ya sea por las costumbres sociales, la religión o cualquier ideología” (p.2). La ética es percibida por muchos autores de diversas maneras, pero como aseguran Ramos (1996) y Cañas (1998) su finalidad es encontrar el bien, estudiando los fundamentos, causas y razones de lo bueno y lo malo de la conducta humana. “Esto implica una reflexión de los actos morales y una revisión crítica sobre la validez de dicha conducta” (Cañas, 1998, p.2). En contraste Parker (citado en Green, 2001) opina que la ética es el uso de herramientas de la razón para generar reglas que guíen el juicio en circunstancias tanto generales como particulares. Con ello se obtendrá una mayor visión y una amplia gama de alternativas a escoger para poder encontrar el mejor camino hacia el bien personal y común. Sin embargo, la definición de ética más adecuada y que es capaz de sintetizar las definiciones anteriores, es aquella propuesta por Connock y Johns (1995), en donde mencionan que hablar de ética es hablar de justicia, de decidir entre lo que está bien y lo que está mal, es definir cómo aplicar reglas que fomenten un comportamiento responsable tanto individual como en grupo. Es también la esencia de cada persona y se encuentra muy en el fondo de nuestros valores, los cuales afectan las decisiones de cada persona. Así es como Connock y Johns (1995) deciden dividir a la ética en tres áreas: (a) La ética social, que consta de reglas que ayuden a que las personas puedan vivir civilizadamente, y que pueden variar de un grupo social a otro. (b) La ética trascendental, en donde se explica el concepto del bien, del mal y de la justicia. Esto se aplica equitativamente sin tomar en cuenta el grupo social, la demografía ni la cultura y por último, (c) La ética táctica, que se basa en obedecer reglas y leyes para evitar infracciones o castigos. Este tipo de ética generalmente se practica por conveniencia e intereses propios y no por la esencia del bien y del mal. Existen reglas que son impuestas por la sociedad y son estos los que 18 juzgan lo correcto, lo incorrecto y lo que parece más justo. Igualmente, implementan leyes con la cuales se logra mantener el orden. Así, con este sistema, se ven involucrados los intereses propios de la misma sociedad y el fin común. Al igual que Connock y Jhons (1995), Hunt y Vitell (1986) crean su propia división de la ética, en donde la diferencia se encuentra en que no se toma en cuenta a la sociedad sino el beneficio individual (egoísmo ético) o el beneficio para un segmento en específico (utilitarismo ético), ya que al combinarse, forman un sistema completo en el que se desarrolla el comportamiento y la toma de decisiones tanto individual como en sociedad. Definición e importancia de los valores Todo grupo humano tiene formas particulares de organización de sus prácticas sociales. Dichas formas específicas sobre la concepción del mundo integran su cultura. Toda cultura posee costumbres, así como un sistema de valores sobre el entorno que interpretan aquellos individuos que participan de ella. Los valores expresan el perfil del hombre resultante de un contexto cultural y un concepto de nación. Los valores son ideas que comparten y aceptan los integrantes de un sistema cultural y que influyen en su comportamiento. Se refieren a pautas deseables de conducta individual y colectiva, y proporcionan los parámetros que determinan que conductas son apropiadas. Estos se integran por un conjunto de creencias sobre lo justo y lo injusto, sobre lo bueno y lo malo, estos constituyen la base de las actitudes y las conductas externas de los hombres; son los cimientos de una educación encaminada a lograr un desarrollo humano integral que busca formar al individuo de manera correcta. Con el transcurso del tiempo es posible apreciar que existen valores que se derrumban y otros que surgen. Por lo tanto, las costumbres y los valores de los pueblos no siempre son los mismos. “Cualquier sociedad debe cambiar de constitución de valores para enfrentar problemas de adaptación, pero al mismo tiempo, debe retener cierta coherencia, un consenso mínimo, en sus sistemas apreciativos, o de lo contrario el orden social se rompería. De esta manera un cambio en los valores más aceptados en una sociedad nos remitiría a la existencia de un cambio cultural”3. Los cambios culturales son Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM; Los mexicanos de los noventa; P. 79 3 Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH lentos, no se manifiestan en forma inmediata, es un proceso de largo tiempo, tampoco son homogéneos, es decir, estos no son uniformes en toda la sociedad. Los cambios ocurridos en México en la década de los sesenta en diversos ámbitos, como los demográficos, educativos, de salud, tecnológicos y económicos, han influido en la cultura nacional y el sistema de valores. Ejemplos de esos cambios son la valoración de la democracia como una mejor forma de gobierno, la integración de la mujer en el trabajo, la influencia de los medios de comunicación al interior de los hogares, la preocupación por la ecología y el medio ambiente, la preocupación por los derechos humanos, etc. Dado que en toda cultura es posible encontrar una infinidad de valores, estos han sido clasificados para su estudio en valores políticos, sociales, económicos, religiosos, familiares, materiales, afectivos, artísticos, etcétera. Es importante destacar que así como existen valores en una cultura también es posible identificar contravalores, antivalores o valores negativos que son la antítesis de los mismos, esto es, la maldad se opone a la bondad, la injusticia a la injusticia, la mentira a la verdad, la pereza al trabajo, etcétera. En general, estos contravalores se oponen al desarrollo pleno de las personas y por ende de la comunidad. En el mundo los antivalores se han expandido de manera indiscriminada y han invadido ámbitos sociales, económicos, culturales, deportivos, laborales, políticos. Al ser esto así, han invadido también la esfera de lo público al desarrollarse como virus al interior de las instituciones públicas, y le han hecho tanto daño. Algunos de los principales contravalores que enferman la salud de las instituciones públicas son: la ambición, la adulación, la avaricia, la codicia, la complicidad, el compadrazgo, el desorden, la desconfianza, el desenfreno, el dedazo, la deslealtad, la estafa, el egoísmo, el fraude, la hipocresía, la injusticia, la ineptitud, la irresponsabilidad, la insolencia, la incompetencia, la improvisación, la impunidad, el libertinaje, la mentira, la malversación de recursos, el nepotismo, la negligencia, la prevaricación, la rapiña, el soborno, el tráfico de influencias, el temor, la traición, entre otros. Por sí mismo, cada vicio puede ser objeto de un análisis exhaustivo, sin embargo comúnmente nos referimos a estos utilizando la palabra corrupción. La corrupción es un fenómeno mundial, afecta el desarrollo de los países y la marcha Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 de las organizaciones; en algunos casos es la causa de muchos males como el de la pobreza, la contaminación, la tala de bosques en lugares prohibidos, la extinción de la flora y fauna, la injusticia, etc. Para fortuna de la humanidad, la corrupción es combatible siempre que se tenga conciencia y voluntad y se realice un gran esfuerzo mediante el establecimiento de medidas para frenarla. Entre las medidas básicas está: en lo general, lograr que las sociedades fomenten sus valores y en lo particular, lograr un cambio de actitudes en los servidores públicos a través de la ética a fin de formar una conducta integral. En este apartado se ha definido qué son los valores y los tipos de contravalores. Se tiene presente y es principio reiterado con trivialidad, que el poder corrompe al hombre y el poder absoluto lo corrompe absolutamente. En cambio se olvida o no se repara en la proporción en que el hombre corrompe al poder, en que el poder es corrompido por el hombre que lo ejerce, con temibles consecuencias para quienes lo sufren y para aquellos que lo ejercen. El cumplimiento de los intereses colectivos exige una notoria ejemplaridad por parte de los servidores públicos. Si se quiere adecuar los actos de los servidores a los parámetros de eficiencia y calidad que requiere la sociedad es conveniente que estos cuenten con principios éticos en su actuar 4. El Director de la Escuela Gallega de Administración Pública, Jaime Rodríguez, propone un decálogo de principios para el buen actuar de los servidores públicos, se presentan a continuación: Primero. Los procesos selectivos para el ingreso en la función pública deben ser anclados en el principio del mérito y la capacidad. Segundo. La formación continuada que se debe proporcionar a los funcionarios públicos ha de ir dirigida, entre otras cosas, a transmitir la idea de que el trabajo al servicio del sector público debe realizarse con perfección. Sobre todo porque se trata de labores realizadas en beneficio de otros. Tercero. La llamada gestión de personal y las relaciones humanas en la administración pública deben estar presididas por el buen tono y la educación esmerada. El clima y el ambiente laboral ha de ser positivo y los funcionarios deben esforzarse por vivir cotidianamente ese espíritu de servicio a la colectividad que justifica la propia existencia de la administración pública. Cuarto. La actitud de servicio y de interés hacia lo colectivo debe ser el elemento más importante de esta cultura administrativa. En la mentalidad y en la actitud de servicio se encuentran la raíz de todas las consideraciones sobre la ética pública. La actitud de servicio debe ser auténtica, constante y continua. Es necesario cultivar una ética de servicio que permita esa actitud en forma auténtica y que impida que el ejercicio de la función pública se convierta en una fuente de beneficios individuales exclusivamente. Quinto. Es importante potenciar el sano orgullo que provoca la identificación del funcionario con los fines del organismo público en el que trabaja. Sexto. La formación en ética pública debe ser un ingrediente imprescindible en los planes de formación para funcionarios públicos. Además de estar presente en la formación continua del funcionario. En la enseñanza de la ética pública debe tenerse presente que los conocimientos teóricos de nada 4 19 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH El fomento de los valores éticos deseables en los servidores públicos sería un obstáculo para la expansión de la corrupción y de las conductas desleales, al mismo tiempo que permitiría la adecuada operación de las instituciones, porque las personas que poseen valores y ética no ofenden, no roban, no matan, no mienten, y por el contrario, ayudan, enseñan, cumplen y se esfuerzan por cumplir. Si se logra que todo servidor público posea ética, sin duda el rostro de México comenzará a cambiar hacía su engrandecimiento. Mientras existan dentro del sector público seres con actitudes negativas, la corrupción y el malestar seguirán reinando en el país. Si se continúa manteniendo en el olvido a los valores y la ética, de nada sirve que se tenga un crecimiento de la economía porque el pueblo continuará en la pobreza y la ignorancia, y los gobernantes continuarán siendo injustos, ambiciosos y corruptos. Un cambio hacia una mentalidad positiva además de necesario nos hará bien. Mejorando la moral de los funcionarios el nivel de vida de los ciudadanos se incrementará, pues una de las normas morales exige la realización de la justicia social. Así como existe preocupación por aspectos económicos y materiales, también debiera hacerse por los aspectos morales. Si el subdesarrollo económico es motivo preocupación también lo debiera ser la moral de las personas, en particular de aquellos que ocupan cargos públicos. Pensemos, ¿cómo se podrá resolver la corrupción si antes no resuelve el problema moral? Ningún país podrá elevarse si antes no se le educa en la honradez y probidad. De esta manera, los valores éticos insertados en el ámbito público y cultivados de manera adecuada darán por resultado la debida operación de la función pública. Al respecto, en palabras de Jaime Rodríguez, “la ética pública Sigue de la página anterior... sirven si no calan en la praxis del empleado público. Séptimo. El comportamiento ético debe llevar al funcionario público a la búsqueda de fórmulas más eficientes y económicas para llevar a cabo su tarea. Octavo. La actuación pública debe estar guiada por los principios de igualdad y no discriminación. Noveno. El funcionario debe actuar siempre como servidor público y no debe transmitir información privilegiada o confidencial. Décimo. El interés colectivo en el Estado social y democrático de Derecho se encuentra en facilitar a los ciudadanos un conjunto de condiciones que haga posible su perfeccionamiento integral y les permitan un ejercicio efectivo de todos sus derechos fundamentales. 20 supone la existencia de un conjunto objetivo y universal de valores éticos que siempre han sido y siempre serán las señas de identidad indelebles de la conducta del servidor público sin que las circunstancias de tiempo, de lugar o de consenso, puedan transformar lo que en sí es ético. Esto es importante porque una sociedad que se encuentra apenas sin recursos morales podría operar una transformación de los ideales de la conducta en antivalores. A esa tentación tan sutil de convertir lo que debe ser <anormal> en fenómenos <normales> y, por si fuera poco, en fenómenos susceptibles de imitación. De ahí que deba subrayarse como una afirmación clave que el mundo de la ética pública es un entramado de acciones ordenadas, en este caso, al servicio público.” La ética en los servidores públicos No se reduce a una lista de buenos principios, implica un cambio esencial en las actitudes de cada individuo. Se debe traducir en actos concretos orientados hacía el interés público. En otras palabras, implica el ejercicio de la virtud por parte de los servidores públicos. La ética da al hombre conocimiento que le permite saber elegir correctamente en cada acto que realice. Al respecto, Aristóteles señala lo siguiente: “Tanto la virtud como el vicio están en nuestro poder. En efecto, siempre que está en nuestro poder el hacer, lo está también el no hacer, y siempre que está en nuestro poder el no, lo está el sí, de modo que si está en nuestro poder el obrar cuando es bello, lo estará también cuando es vergonzoso, y si está en nuestro poder el no obrar cuando es bello, lo estará, asimismo, para no obrar cuando es vergonzoso”5 Por tanto, es importante que aquellos individuos que laboran en instituciones públicas tengan una formación íntegra con una amplia visión, con sentido de responsabilidad, lealtad a la institución y compromiso con los objetivos de la misma. En las instituciones de carácter público es mayor la responsabilidad por captar y formar personal con un perfil adecuado, porque los fines y las tareas que estos realizan tienen un alcance mayor: el de servir a una comunidad. Para la prestación de un servicio a otro individuo por sencillo o simple que sea se requiere de dos cosas: compromiso con el trabajo y respeto hacia la persona a quien se le sirve. Cuando el servicio no es a un individuo sino 5 Aristóteles. Etica Nicomaquea Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH a una comunidad, el compromiso es mayor, y lo es aún más si este servicio es público y proviene del Estado. Una de las funciones de todo gobierno es servir a su comunidad, por esta razón aquellos individuos que laboran en la administración pública se les denomina servidores públicos. Estos tienen una enorme responsabilidad al asumir un cargo público porque deben coadyuvar a la resolución de conflictos de interés común así como a la satisfacción de las necesidades colectivas en aras de alcanzar el bien común. Asumir un cargo público implica tener vocación y compromiso por los asuntos públicos, así como responsabilidad para con la comunidad. Por ello, es importante que el servidor público cuente con personalidad autónoma y principios sólidos que le impida realizar actos indebidos o ceder a propuestas reprobables como las señaladas anteriormente. Todo servidor público que cuente con valores éticos deberá ser una persona capaz de rescatar el sentir de la comunidad, así como de tomar en cuenta las reacciones de la opinión pública, los prejuicios, las tradiciones, las idiosincrasias, los regionalismos, etcétera, de los gobernados. En la actualidad, es posible afirmar que existe una pérdida de valores sobre elementos públicos que deberían ser aplicados en el campo de la administración pública. Esta situación ha generado que existan muchos vicios al interior de las instituciones, lo que se refleja a través de un gran desprestigio en los servidores públicos. Hoy en día, existe una falta de credibilidad en el gobierno porque la población se siente traicionada por él. Los valores éticos nos permiten establecer aquellos que deberían ser comunes con las administraciones públicas, entre los cuales podemos señalar los siguientes: ¾¾ Actitud innovadora, es tener siempre iniciativa para trabajar resolviendo conflictos y cumpliendo las metas encomendadas. ¾¾ Amistad, implica mantener una relación sana con los compañeros de trabajo. ¾¾Ambiente de trabajo equitativo, se refiere al trabajo en equipo en el que todos participen realizando tareas de manera proporcional. ¾¾ Principio del bien común, significa que la suma del esfuerzo colectivo servirá para coadyuvar a la satisfacción de las demandas de la población. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 ¾¾ Capacidad para el cargo, implica que aquellas personas que ocupen un cargo deben ser competentes. ¾¾ Confianza, es tener la seguridad de que las personas con las que se labora no fallarán en sus tareas. ¾¾ Comunicación, consiste en establecer los canales adecuados a fin de que siempre fluya la información. ¾¾ Calidad en el trabajo, es realizar las tareas de forma adecuada y en la oportunidad requerida, cuidando el más mínimo detalle. ¾¾ Compromiso con la sociedad, es importante recordar que los servidores públicos existen para servir a la sociedad, el pago por sus servicios proviene de ella por lo que es importante cumplirle. ¾¾ Disciplina, es cumplir con su deber ajustándose a las políticas y normas de la institución. ¾¾ Eficiencia, es comprometerse a alcanzar los resultados esperados utilizando el mínimo de esfuerzos y recursos. ¾¾ Espíritu de servicio, es tener vocación para servir a la comunidad y no a la inversa, es vivir para el servicio y no del servicio. ¾¾ Franqueza, es ser sincero con los demás y consigo mismo, una de las herramientas más eficaces para combatir la corrupción es ser intolerantes ante la mentira. ¾¾Mérito, son las acciones que realizan los hombres dignos de estima, consiste en esmerarse dando pruebas de aptitud, buscando a su vez ser reconocidas. ¾¾Mejora continua, consiste en buscar de manera permanente métodos más eficaces para implementarlos en el trabajo, buscando siempre estar a la vanguardia o por lo menos en permanente dinamismo. ¾¾Objetividad, consiste en desapasionado en su juicio. ser imparcial o ¾¾Presentación, se refiere al aspecto físico, un buen servidor público debe estar siempre impecable. ¾¾Profesionalización, se refiere a que toda tarea a realizar dentro de la administración pública debe ser ejecutada por personal experto en su área, gentes con profesión, sin caer en la improvisación. ¾¾Rectitud, es la cualidad de actuar de manera íntegra con sentido de justicia. 21 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH ¾¾Respeto, es tratar con educación a las personas mostrando manifestaciones de cortesía y urbanidad. ¾¾Respeto de género, consiste en tratar con cortesía y equidad a las personas del sexo opuesto en trabajo, evitando el acoso sexual. ¾¾Responsabilidad, consiste en asumir el compromiso de cumplir con las tareas encomendadas. ¾¾Sencillez, es actuar con humildad, respeto y amabilidad sin prepotencia o altanería. ¾¾Sensibilidad, es la capacidad de sentir física y moralmente la problemática de la gente, es resolver las demandas con trato humano. ¾¾Tolerancia, es respetar las opiniones y prácticas de los demás aunque sean contrarias a las nuestras, es soportar con paciencia los actos de otros siempre que estos sean correctos. ¾¾Transparencia, consiste en mostrar con claridad, sin miedo, las operaciones realizadas. ¾¾Uso correcto del poder, es usar la autoridad pública por el bien de la comunidad, resolviendo las necesidades de la población. Modelo Hunt-Vitell El mejor de los métodos para poder explicar el proceso de la toma de decisiones en situaciones que contengan dilemas éticos, es aquel postulado por Hunt y Vitell (1986). Este estudio se considera como promotor y base de muchos otros estudios realizados por diversos autores en donde se van cambiando los aspectos a evaluar, pero finalmente es el que sirve como moderador. Esta teoría propone que los juicios éticos de una persona difieren de sus intenciones, es decir, cada una elige la opción que considera más ética sin descartar que se escoja alguna otra por conveniencia propia. El modelo fundamenta la evaluación de dos patrones éticos de la filosofía moral: la teoría deontológica y la teoría teleológica. En los siguientes apartados se describe en qué consisten estas dos teorías: La teoría deontológica se concentra en situaciones y comportamientos específicos de un individuo. La clave de esta teoría constituye lo que es considerado correcto e incorrecto en la conducta humana. Evalúa una serie de comportamientos determinados por normas que representan los valores personales y reglas de conducta. Es por esto que, la mayor tarea para los deontólogos es 22 la de determinar cuáles son las mejores reglas del comportamiento con las que las personas puedan vivir, es decir, poder convivir y tratar a otros como nos gustaría ser tratados. En resumen, la teoría deontológica trata de ver lo que está bien y lo que está mal, basada en un conjunto de reglas creadas la mayoría de las veces por la sociedad. Hunt y Vitell (1986) manifiestan que la deontología tiene dos objeciones. La primera es que es imposible desarrollar un sistema deontológico que contenga absolutamente todas las reglas para dirigir el comportamiento humano sin sus excepciones, por ejemplo, considerar que mentir no es ético, pero sin embrago, se considera correcto cuando para no lastimar a alguien se omite la verdad. Y el segundo problema es que resulta de nuevo imposible crear reglas que no causen conflicto entre las mismas. Es por ello que se dice que las teorías deontológicas no toman el bien lo suficientemente en serio. El modelo de Hunt-Vitell envuelve una situación que contiene dilemas éticos y como es confrontada por un individuo. Resulta poco probable que una persona reconozca todas las alternativas que existen para resolver una situación. Una vez que la persona identifique la o las alternativas (deontológicas o teleológicas) que le favorecen, se procede a comparar su conducta con respecto a ambas teorías. La ética y el servidor público Hoy día existe un debate acerca de lo que es moral y ético. Basta tomar la prensa de cada día para darnos cuenta de que los ciudadanos, no solo aquí en nuestro pequeño país, sino incluso en los países más desarrollados y poderosos de la tierra, están constantemente debatiendo los actos de los demás, evaluando el comportamiento de las autoridades públicas, de las corporaciones y grandes empresas.6 La ética pública no se reduce a una interpretación teórica sino que tiene una eminente proyección práctica. Aristóteles, con mucha sabiduría, afirmaba que se estudia “no para saber que es la virtud sino para aprender a ser virtuosos y buenos.” La ética coadyuva a la formación de la conducta del funcionario a través del autocontrol y el uso correcto de la razón a partir de la idea de servicio. Esta disciplina se dirige a cada persona en lo particular porque de lo contrario estaríamos flotando en interpretaciones filosóficas FERNÁNDEZ R. Aura Celeste http://www.reforma-justicia.gov.do. 31 de Agosto de 2012 6 Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH sin concretizar en acciones prácticas. Por lo tanto, el comportamiento ético se debe traducir en el ejercicio de actos concretos orientados hacía el interés público. La teoría de la administración pública La teoría de la Administración Pública consiste en el estudio de los aspectos administrativos del Estado. A ella le atañen los principios que explican, de manera general, el ser y el devenir de la administración pública. El ser de la administración pública consiste en los elementos esenciales que la constituyen; el devenir es su evolución hasta el presente. Se refiere a la Ciencia de la Administración Pública, y pone el acento en los principios que sustentan el conocimiento administrativo, el conocimiento en sí y el uso social que tiene. Teoría de los valores de Max Scheler La teoría más llamativa y esencial de este filósofo alemán se conoce como la teoría de los valores, con su nuevo planteamiento de la ética fundada en la doctrina de los valores. Para Scheler todas las teorías de los valores pueden dividirse en tres tipos: − La teoría platónica del valor, según la que el valor es independiente de las cosas, en lo que las cosas valiosas están fundadas. Los valores serían entidades reales. − El nominalismo de los valores, según el que el valor es relativo al hombre o a cualquier portador de valores. − Lo que Scheler llama teoría de la apreciación, emparentada con el nominalismo ético porque niega la independencia de los fenómenos estimativos, pero diferente porque el valor moral viene dado por una apreciación. La teoría de los valores de Scheler fundaría su nueva ética material, y respondería a las objeciones de Kant, que creyó poder prescindir de los valores manifestados en los bienes y confundió los valores con los bienes y los fines, quedando el valor totalmente confundido con la actividad subjetiva del sujeto moral en cuanto tal. La teoría de los valores de Max Scheler podría explicarse brevemente afirmando que para este filósofo alemán, no hay valores porque haya bienes Ferreter Mora, José. 1992. Diccionario de la Filosofía. Círculo de Lectores. Barcelona,. 1ª. Tomo 4. Págs. 2943− 2945. 7 Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 y fines, ni porque haya normas, porque los valores son independientes de las cosas, tan independientes que ni siquiera son, ya que las cosas son, pero los valores valen. Los valores serían cualidades y atenderían a una jerarquización.7 Conclusión Todo individuo que participa de la función pública debe tomar conciencia de que el servicio público se define como la acción administrativa del gobierno para satisfacer las demandas y necesidades de las personas que integran el Estado. Todo servidor público se debe al pueblo, su sueldo es pagado por la sociedad y por lo tanto éste tiene una responsabilidad y compromiso con la comunidad a la cual además debe respetar. El funcionario público no debe olvidar que no está por encima de la sociedad, sino que es un servidor de ella. Vivimos en la actualidad una época que se caracteriza por la explosión de la ética en la vida pública y privada. Todas las acciones son sometidas a escrutinio y examen cuidadosos. Existe ya la preocupación no solamente sobre lo que tiene que ver con los seres humanos, sino que además ha ido creciendo una conciencia de carácter ecológico que se preocupa por la naturaleza, por el uso indiscriminado e irracional de las riquezas que Dios nos puso en las manos como simples administradores, y que hemos convertido en propiedades con capacidad para decidir incluso sobre su desaparición. Referencias bibliográficas Aranguren, J. L. (1979 )Ética, Revista de OccidenteAlianza, Madrid, pág 27-30. Aristóteles (1960) Ética Nicomaquea, I.6; 1095b23-I, 7; 1096a25 (ed. utilizada: Instituto de Estudios Constitucionales, Madrid, págs. 5-7). Ferrater Mora, José. (1992) Diccionario de la Filosofía. Círculo de Lectores. Barcelona,. 1ª. Tomo 4. págs. 2943− 2945. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM; Los mexicanos de los noventa; p. 79. Maritain, J. (1972) Lecciones fundamentales de Filosofía Moral, Club de Lectores, Bs. As., pág. 36-52. Referencias Web Fernández R. Aura Celeste http://www.reformajusticia.gov.do. 31 de Agosto de 2012 23 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Responsabilidad social ambiental de las empresas de arriaga, chiapas Ligia Margarita Domínguez Castañón, Blanca Flor Esquinca Castillejos Introducción E n la actualidad vivimos en un mundo totalmente agobiado por la contaminación producto de la tala inmoderada de árboles y la emisión de gases, además de que algunas industrias arrojan sus desechos tóxicos a los mares, lagos y ríos, entre otros factores que han ido deteriorando el ecosistema. La gerencia moderna no puede descuidar en la actualidad, el compromiso y su responsabilidad con el medio ambiente. Las empresas deben respetar las leyes de cada país que sobre este tema han establecido, así como las normativas internacionales y desde luego, determinar, cuál es el costo real para lograr la no contaminación, debe procurar impulsar la cultura sobre el cuidado del medio ambiente y difundir la importancia de hacer valer el control y vigilancia sobre el uso irracional del medio natural. El concepto de responsabilidad social se integra a la profesión contable y asume que la información producida debe investirse de objetividad e imparcialidad, para permitirle a la comunidad conocer en qué grado las actividades de las unidades económicas afectan o benefician a los grupos sociales. El presente trabajo problemáticas que presentan preguntas de investigación, y objetivos específicos, la 24 contempla las las empresas, las objetivo general justificación del trabajo planteado para el desarrollo del mismo, la metodología seleccionada, los referentes teóricos así como el marco referencial y los resultados de la investigación y conclusiones. Problemática que se plantea El problema ecológico se inicia cuando el hombre se convierte en usuario explotador en lugar de usuario-coordinador de los recursos de la naturaleza. El medio ambiente sufre por prácticas inadecuadas en relación a los desechos emitidos por los procesos productivos en las industrias y por la contaminación por basura de las empresas, así como el comportamiento indiferente del ser humano, tala inmoderada y, sobre todo, por la carencia de programas permanentes de protección al medio ambiente que inculquen una cultura organizacional respetuosa del medio ambiente. La falta de conciencia sobre el uso racional del medio natural, la subestimación de los recursos naturales y del medio ambiente frente al consumismo económico, trae como consecuencia el problema de la contaminación que revela el alto grado de responsabilidad de las empresas como unidad contaminante quienes deben estar obligadas a resarcir los costos ambientales que han generado. La inversión que deben hacer en programas a favor del medio ambiente no es percibido importante por las empresas debido a que no lo consideran negociable. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Se ha identificado que en la ciudad de Arriaga Chiapas se han establecido empresas dedicadas a procesar y manufacturar la materia prima, empresas comerciales y de servicios, que no han adoptado acciones en pro del medio ambiente. Preguntas que guián la investigación ¿Las empresas conocen la responsabilidad social sobre el cuidado del medio ambiente? ¿Qué acciones realizan las empresas para proteger el medio ambiente? ¿Identifican los beneficios económicos en la aplicación de acciones en pro del medio ambiente? Objetivo general de la investigación Proponer estrategias y medidas de control para crear una conciencia de protección al medio ambiente promoviendo una cultura de responsabilidad social a los dirigentes de las empresas de Arriaga, Chiapas. Objetivos específicos del trabajo Identificar la responsabilidad social relacionada al medio ambiente que tienen los dirigentes de las empresas. Analizar las acciones que realizan las empresas para cumplir con su responsabilidad social relacionada al medio ambiente. Difundir a través de pláticas y trípticos la importancia de practicar acciones que permitan mejorar la sustentabilidad ecológica. Justificación Hoy se demanda una alta dosis de conocimientos en materia ambiental, en donde es imprescindible que las empresas entiendan con propiedad la magnitud del problema de la contaminación y la incidencia de tal proceso sobre los diferentes medios en que se desarrollan las tramas biológicas y sociales que revelen el grado de responsabilidad social de la empresa como unidad contaminante, obligada por ello a resarcir los costos ambientales ocasionados por los procesos productivos. Esta investigación analiza el contexto de las empresas en Arriaga, Chiapas, ubicadas en el centro de la ciudad y a través de una Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 muestra representativa de ellas que son objeto de estudio, permitiendo identificar el grado de responsabilidad social con el que contribuyen en el medio ambiente. Metodología Para la realización de la presente investigación se llevó acabo un estudio exploratorio, en el cual se recopiló y analizó información de empresas que desarrollan actividades industriales, comerciales y de servicios, que generan desechos que impactan en el medio ambiente. La muestra de investigación está compuesta por un total de 9 empresas: Industriales y de proceso (molienda de trigo, harina de maíz nixtamalizado, embotelladora de refrescos, despulpe de camarón y elaboración de quesillo); Comerciales (venta de pollos) y de Servicio (Gasolinera, Hospital y Hotel). Se contactó con los empresarios para dar a conocer en qué consistía la investigación y el beneficio que recibirían. Se aplicaron las encuestas, con el fin de obtener información sobre las acciones de responsabilidad social relacionada con el medio ambiente. Con el objetivo de recolectar información necesaria para ser analizada e interpretada, fue necesario apoyarse en las técnicas de investigación documental y el cuestionario. La técnica de investigación documental sirvió para recabar información por medio de datos bibliográficos contando con datos que sirvieron para integrar el marco teórico conceptual y referencial. Se diseñó un cuestionario, con el que se logró obtener información indispensable para dar solución al objetivo de la investigación. Al finalizar la investigación se presentaron las propuestas de acciones para impulsar la responsabilidad social aplicada al medio ambiente. Referentes teóricos Las reformas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establecen que toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar, corresponde al Estado la rectoría del desarrollo 25 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH nacional para garantizar que este sea integral y sustentable. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente incorporan las bases para la generación de políticas de control ambiental en nuestro país, una estableciendo el derecho a un medio ambiente adecuado y a un desarrollo sustentable. La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, publicadas en diciembre de 1986, contemplan las obligaciones contraídas en el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte que surgió paralelo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Para la formulación y conducción de la política ambiental se expidieron las Normas Oficiales Mexicanas, en ellas se definen las estrategias ambientalistas, en muchas ocasiones es de irrelevancia para las empresas nacionales, porque todavía no se han experimentado fracasos socio-ecológicos como en otras naciones y de las cuales, las empresas y organizaciones extranjeras han tenido que aprender a un costo muy alto. Así mismo, la creación de la ISO 14001 llamado Sistema de Administración Ambiental, donde se establecen los elementos del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), exigido para que las empresas se puedan certificar o registrarse sobre la Norma de los ISO 14000, previa auditoria por parte de un tercero. Del 100% de las empresas encuestadas, todas consideran importante la protección al medio ambiente. Pregunta No. 2.- ¿La materia prima que utiliza para la realización de su actividad contribuyen a la salud y al medio ambiente? 100% 56% 80% 44% 60% 40% 20% 0% Si No Del 100% de las empresas encuestadas; el 56% utiliza para la realización de sus actividades materia prima que contribuya a la salud y al medio ambiente. Pregunta No. 3.- ¿Da a conocer su interés por la conservación del Medio Ambiente a través de trípticos, anuncios o en el empaque de su producto? 78% 100% 80% 60% 22% 40% 20% 0% Si No Marco referencial. El trabajo de investigación realizó encuestas a los propietarios de las empresas participantes; obteniendo lo siguiente: Pregunta No. 1.- ¿Qué tan importante considera el tema de la protección al medio ambiente? Del 100% de las empresas encuestadas, el 22% da a conocer su interés por la conservación del medio ambiente a través de trípticos, anuncios o en el empaque de su producto. Pregunta No. 4.- Tomando como referencia la pregunta anterior, ¿Con qué frecuencia da a conocer su interés por la conservación del medio ambiente? 100% 80% 100% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 0% 33% 20% 0% 0% 0% Muy importante 26 56% 60% 40% Poco importante Nada importante Frecuentemente Regular Nunca Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Del 100% de las empresas encuestadas, el 33% frecuentemente da a conocer su interés por la conservación del medio ambiente. Pregunta No. 5.- ¿Cuáles son los medios que utiliza para eliminar su basura y desechos de su empresa y organización? 80% 78% 80% 56% 60% 60% 44% 40% 40% 0% 0% 20% 0% Rio Basurero Municipal Quema Otro Del 100% de las empresas encuestadas, el 56% utiliza el Basurero Municipal para eliminar su basura y desechos. Pregunta No. 6.- ¿Sus empleados utilizan equipo de protección, al desempeñar sus actividades, para evitar riesgos de contagios? 100% Pregunta No. 8.- ¿El área contable le informa a usted de manera separada, la información de los gastos realizados en materia ecológica? 100% 100% 20% El 100% de las empresas encuestadas, no cuenta con ningún registro de costos ambientales. 89% 22% 0% 0% Siempre Algunas veces Nunca Del 100% de las empresas encuestadas, el 22% contesto que siempre el área contable informa, de manera separada, los gastos realizados en materia ecológica. Pregunta No. 9.- Considera usted, ¿Qué los costos ecológicos son una carga financiera que no se puede recuperar? 80% 60% 100% 40% 11% 20% 0% Siempre Algunas veces Nunca Del 100% de las empresas encuestadas, el 89% contesto que siempre utilizan equipo de protección sus empleados al desempeñar sus actividades, para evitar riesgos de contagios. Pregunta No. 7.- ¿Cuenta con algún registro de costos ambientales? 100% 67% 80% 0% 60% 40% 20% 11% 11% 0% Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Del 100% de las empresas encuestadas, el 11% está totalmente de acuerdo que los costos ecológicos son una carga financiera que no se puede recuperar. 80% 100% 60% 40% 20% 0% 0% Si No Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 27 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Pregunta No. 10.- ¿Conoce los beneficios fiscales de contribuir en la mejora del medio ambiente? 100% 60% Conclusiones 67% 80% 33% 40% 20% 0% Si Del 100% de las empresas encuestadas, el 56% conoce cuáles son los costos que obtendrían al no respetar las reglamentaciones sobre el medio ambiente. No Del 100% de las empresas encuestadas, solo el 33% conoce los beneficios fiscales que se obtienen al contribuir en la mejora del medio ambiente. Pregunta No. 11.- ¿Conoce las leyes que indican las obligaciones que deberán de cumplir las empresas para proteger el medio ambiente? Las empresas participantes en la presente investigación fueron: Distribuidora Gugar, S.A., Harinera de Chiapas, S.A. Minsa S.A., Hotel IK Lumal, Quesería hermanos Soto, Despulpadora de camarón, Pollería la granja, Gasolinera servicio Moguel y Hospital General Juárez; quienes proporcionaron datos relacionados a la actividad que desempeñan y la responsabilidad social enfocado al medio ambiente. Con los resultados generados se realizaron las propuestas como medio para crear conciencia ecológica en todas las empresas y que pueden ser aplicadas según las características y giro de cada una de ellas: ¾¾Implementación de políticas de la empresa que preserven el medio ambiente. ¾¾Proteger el medio ambiente en todos los procesos que se lleven a cabo en la empresa, estas responsabilidades es de los accionistas, propietarios y de todo el personal que labore en la empresa. 100% 80% 56% 44% 60% 40% 20% 0% Si No Del 100% de las empresas encuestadas, el 56% conoce las leyes que indican las obligaciones que deberán de cumplir para proteger el medio ambiente. Pregunta No. 12.- ¿Conoce cuáles son los costos de no respetar las reglamentaciones sobre el medio ambiente? 100% 80% 56% 44% 60% 40% 20% 0% Si 28 No ¾¾Patrocinar eventos de protección al medio ambiente; al mismo tiempo le sirve como una forma de promoción. ¾¾Indicar por algún medio que la empresa se encuentra comprometida con el cuidado con el medio ambiente, al utilizar procesos que no dañan al ecosistema. ¾¾Utilizar empaques y bolsas que protejan al medio ambiente, indicando en ellos el beneficio de adquirir el producto que ofrece. Además, se les señalaron las medidas que se relacionan con las buenas prácticas de manejo y operación, que involucran a todo el personal, seguridad, salud, planes de contingencias y de emergencias, etc. Así como tomar en cuenta, los requisitos higiénicos generales del tratamiento y disposición final de desechos sólidos, por ejemplo: ¾¾Formar un comité ambiental que se encargue de vigilar las acciones ambientales contempladas en la empresa. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH ¾¾El sistema de tratamiento de los residuos sólidos y su disposición final, debe ser aprobado por autoridades sanitarias competentes de la localidad prohibiendo la recuperación manual. ¾¾No permitir el lanzamiento de desechos sólidos a las masas de agua naturales, ya sea directamente o mediante embarcaciones. ¾¾Los vertederos a cielo abierto serán debidamente autorizados por las autoridades sanitarias competentes, cumpliendo con los requisitos sanitarios y de mínima contaminación al entorno. Realizando periódicamente controles higiénico-sanitarios. ¾¾Que los residuos sólidos de la construcción sean separados para emplearlos como material de relleno. ¾¾Que los desechos sólidos sean puestos en contenedores clasificados de acuerdo a su naturaleza para el tratamiento adecuado, dividiéndose en orgánicos e inorgánicos. ¾¾Verificar que algunos productos contengan el símbolo de reciclaje según corresponda. ¾¾La incineración debe llevarse a cabo en hornos crematorios diseñados con este fin. El proceso de incineración se desarrollará cumpliendo con Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 las medidas de protección del medio ambiente que evite la expulsión de partículas y de gases tóxicos a la atmósfera. ¾¾Realizar inspecciones periódicas a los hornos crematorios. ¾¾Desechar escombros, muebles o utensilios y el resultado de podas, solamente en aquellos sitios que la autoridad local lo autorice. ¾¾Almacenar los desechos sólidos que son susceptibles de sufrir procesos de putrefacción parcial o total, en recipientes los cuales no serán destinados a otros usos. ¾¾Empleo de maquinaria que cumpla con normas de conservación al medio ambiente. Bibliografía Elizondo López, A. (1998) Contaduría contemporánea. México: ECAFSA. Poder Ejecutivo Federal. (2010) Constitución Políticas de los Estados Unidos Mexicanos. México, D.F.: Ediciones Fiscales ISEF, S.A. Poder Ejecutivo Federal. (2008) Ley General del Equilibrio Ecológico y Leyes Complementarias. México, D.F.: Juriediciones, S. Samuelson, P. A., & Nordhaus. (1994) Economía. México: McGraw-Hill. 29 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Políticas públicas y desarrollo rural en Chiapas Concepción Regalado Rodríguez1 , María Guadalupe López Morales2, Gladys Gómez Sántiz3 Introducción E n Chiapas cada vez hay menos pobladores rurales que puedan cubrir sus necesidades básicas con lo que produce la tierra, no sólo por la poca superficie que la mayoría posee, sino también por las condiciones macroeconómicas generadas por la globalización y las políticas públicas de corte neoliberal propuestas en la entidad. En el estado de Chiapas hay 2.8 pobres por cada pobre a nivel nacional. Uno de cada tres hogares pobres es indígena y uno de cada dos hogares indígenas en el estado está en situación de pobreza. Según el indicador de Línea de Pobreza Uno (pobreza alimentaria), 84 por ciento de la población indígena vive en hogares pobres4. En el rubro de infraestructura de comunicaciones, servicios básicos, equipamiento, desarrollo urbano y vivienda, la insuficiencia en Profesora de la Facultad de Derecho de la UNACH. Doctora en Derechos Humanos. e-mail: [email protected] Integrante del Grupo Colegiado de Investigación en Derechos Humanos. Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento en Derechos Económicos y Sociales. 1 Profesora de la Facultad de Derecho de la UNACH. Licenciada en Derecho y Maestra en Procuración e Impartición de Justicia. Estudia el Doctorado en Derechos Humanos en la UNACH. e-mail: [email protected] Integrante del Grupo Colegiado de Investigación en Derechos Humanos. Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento en Derechos Económicos y Sociales. 2 3 Profesora de la Facultad de Derecho de la UNACH. Maestra en Derecho Constitucional y Amparo. Integrante del Colegio de Licenciados en Derecho de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 30 su dotación constituye una de las principales manifestaciones, y al mismo tiempo causa del rezago económico y social de los territorios de los pueblos indígenas5. Esta situación se debe a políticas de inversión pública que han privilegiado ampliamente las zonas urbanas. Diagnóstico Socioeconómico Chiapas tiene una extensión territorial de 74 mil 415 km², que representa el 3.8 por ciento de la superficie del país, ubicándose como el octavo estado más grande de México. En el territorio chiapaneco existen 19 mil 386 localidades, distribuidas en 122 municipios que se agrupan en quince regiones económicas: I Metropolitana, II Valles Zoque, III Mezcalapa, IV De los Llanos, V De Altos Tsotsil-Tseltal, VI La Frailesca, VII De los Bosques, VIII Norte, IX Istmo-Costa, X Soconusco, XI Soconusco, XI Sierra Mariscal, XII Selva Lacandona, XIII Maya, XIV Tulijá Tseltal Chol y XV, Meseta Comiteca6. Se estima una población de 5 millones 186 mil 572, cifra que nos ubica como la séptima entidad más habitada del país. Aproximadamente la mitad Cortés, F. (2003) Perfiles de la pobreza en Chiapas (Informe final del proyecto), Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de México. 4 El 21 por ciento de la población indígena reside en viviendas sin energía eléctrica contra el 10 por ciento de la población no indígena. El 72 por ciento de las viviendas indígenas son de piso de tierra y solamente 27 por ciento cuenta con piso de cemento, mientras que solamente el 29 por ciento de la población no indígena habita en viviendas con piso de tierra. 5 6 Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012. pp. 16-20. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH de la población tiene menos de 20 años de edad, jóvenes que demandan servicios educativos y de salud, así como fuentes de empleo. Las mujeres constituyen 51 por ciento del total de la población. enfermedades endémicas tales como dengue, paludismo, oncocercosis, además el tracoma año con año registra el 50 por ciento del total de casos que ocurren en el país. Un millón 136 mil chiapanecos son indígenas, agrupados principalmente en nueve etnias, cada una con identidad propia, patrones religiosos, culturales y formas de gobierno particulares. En la entidad existen 12 pueblos indios: tseltal, tsotsil, ch’ol, zoque, tojol-ab’al, kanjobal, mam, chuj, mochó, kakchiquel, lacandón y jacalteco. La mortalidad general osciló en cifras cercanas a las 400 defunciones por 100 mil habitantes, ocupando el primer lugar la diabetes mellitus, con una tasa de 36.84 por 100 mil habitantes, en segundo lugar las enfermedades isquémicas del corazón y en tercer lugar la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado. El patrón de distribución de la población se sustenta en dos vertientes: una atomizada dispersión rural y una concentración urbana; 52 de cada cien chiapanecos viven en 19 mil 237 localidades menores de 2 mil 500 habitantes, mientras que 32 de cada 100 viven en las únicas 22 localidades mayores de 15 mil habitantes. Las principales ciudades son Tuxtla Gutiérrez, Tapachula de Córdova y Ordóñez, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Comitán de Domínguez, y Palenque. La tasa de mortalidad materna fue en promedio de 6.16 por 10 mil nacidos vivos registrados. Las principales causas de muerte fueron la hemorragia, la eclampsia y la sepsis. El estado de Chiapas ocupa el último lugar nacional en el Índice de Desarrollo Humano y el segundo lugar en marginación, de sus 122 municipios 53 se consideran de “muy alto” y 40 de “alto” grado de marginación. La pobreza se encuentra más extendida en las zonas rurales que en las urbanas, ocho de cada diez chiapanecos en poblaciones rurales se encuentran en pobreza extrema, cuyo gasto en consumo es inferior a la línea de pobreza alimentaria o canasta básica, mientras que en las zonas urbanas la cifra es de cinco pobres por cada diez habitantes. Los indicadores educativos reflejan una serie de problemas persistentes. En analfabetismo ocupamos el segundo lugar nacional, con 21.3 por ciento. El promedio de escolaridad es de 6.6 años. En eficiencia terminal en primaria, Chiapas tiene el tercer lugar más bajo de la nación con 85.6 por ciento y en secundaria del 72.8 por ciento, cuando la media nacional es 79.6 por ciento. En educación superior el índice de absorción es el más bajo del país, sólo el 55.3 por ciento de los egresados de educación media ingresan al nivel superior. En materia de salud, las condiciones ambientales propician la aparición de Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 La mortalidad infantil, durante los años recientes, registró una tasa promedio de 9.5 por mil nacidos vivos registrados, siendo las principales causas de defunciones asfixia, trauma al nacimiento, enfermedades infecciosas intestinales, y las infecciones respiratorias agudas bajas. En Chiapas, el 29 por ciento de la población padece algún grado de desnutrición (175 mil 70 niños y niñas). De éstos, 64 mil 716 presentan alto riesgo nutricional, distribuidos principalmente en 28 municipios con altas prevalencias de desnutrición y considerados como prioritarios de acuerdo al Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El 74.7 por ciento de las viviendas chiapanecas cuenta con servicios de agua entubada, cifra que se sitúa por debajo de la media nacional, que es de 87.8. El 77.3 por ciento cuenta con el servicio de drenaje y/o fosa séptica, mientras que el promedio nacional es de 86.7. El 93.6 por ciento de las viviendas disponen de energía eléctrica, ubicándose debajo de la media nacional que es de 96.6. El 29.5 por ciento de las viviendas en Chiapas aún tiene piso de tierra, cifra superior a la del promedio del país que es de 11 por ciento. En Chiapas, la Población Económicamente Activa (PEA) representa 35.8 por ciento del total de sus habitantes. El principal sector generador de empleos es el primario, con 39.9 por ciento de la fuerza laboral ocupada, predominando la actividad agrícola. En el sector secundario la PEA es del 16.3 por ciento, constituida principalmente 31 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH por micro y pequeñas empresas agroindustriales. Con el 43.6 por ciento de la PEA trabajando en el sector comercio y servicios, por lo que se observa una terciarización de la economía con principal desarrollo del sector Turismo. Pobreza y marginación Chiapas ocupa el segundo lugar de marginación en la República Mexicana y más de la mitad de los municipios tienen “muy alto” y “alto” grado de marginación (53 y 40 por ciento, respectivamente). Estas condiciones de pobreza y la intolerancia a la diferencia ha polarizado la situación social en un escenario de confrontaciones y conflictos de carácter político, religioso, por tierras y diferencias culturales, que han generado mayores desventajas y afectado el tejido social. La pobreza se encuentra más extendida en las zonas rurales que urbanas, ocho de cada diez chiapanecos en poblaciones rurales se encuentran en pobreza extrema, cuyo gasto en consumo es inferior a la línea de pobreza alimentaria o canasta básica, mientras que en las zonas urbanas la cifra es de cinco pobres por cada diez habitantes. En cuanto a la distribución regional de la pobreza, se observa que las regiones más pobres son: Selva Lacandona, Sierra Mariscal y Altos Tsotsil-Tseltal, en ellas alrededor de ocho de cada diez habitantes tienen ingresos por debajo de la línea de pobreza alimentaria. En Chiapas, esta condición la padece el 68 por ciento de la población que no tiene ingresos suficientes ni siquiera para la compra de alimentos crudos, con una incidencia mayor en la población indígena, en tanto que a nivel nacional es del 24 por ciento. La pobreza es más intensa en la región Selva Lacandona con 81 por ciento de su población en esta condición; le sigue la Sierra Mariscal con 80 por ciento, Altos Tsotsil-Tseltal con 78, Norte con 75, Meseta Comiteca con 74 y Frailesca con el 72 por ciento. Estos rezagos superan la media estatal. Existe un alto grado de dispersión poblacional que limita la comunicación y el acceso a bienes y servicios básicos, puesto que de las 19 mil 356 localidades, 99.2 por ciento no rebasa los 2 mil 32 500 habitantes, y concentran una significativa cantidad de población que habla alguna lengua indígena. En 20 de los 122 municipios, la situación de pobreza y marginación es muy alta; la mayoría son predominantemente indígenas y se concentran en las regiones Altos Tsotsil-Tseltal y Selva Lacandona. En estos municipios habitan 349 mil 577 personas que constituyen cerca del 9 por ciento de la población del estado, y de las mil 474 localidades, prácticamente todas se encuentran en alto y muy alto grado de marginación. Si bien estas desventajas sociales se agudizan en las zonas rurales e indígenas, la pobreza urbana es un fenómeno que de igual manera debe ser atendido, ya que acusa graves desigualdades, pues treinta de cada cien personas habitan en las 17 ciudades de Chiapas que forman parte del sistema urbano nacional. Para 2013, 60 por ciento se encontraba en situación de alta y muy alta marginación y 38.3 por ciento de los habitantes de ámbitos urbanos en situación de pobreza patrimonial, sin oportunidades de desarrollo y asentados de manera precaria en la periferia de las ciudades. Las políticas públicas de desarrollo rural en el periodo 2007-2012 Como objetivo general, en el periodo 20072012, el Gobierno del Estado se propuso dar impulso al desarrollo regional con participación social, como estrategia central junto con la instrumentación de políticas sociales que contribuyeran a disminuir los altos niveles de pobreza y marginación, y apoyaran la reactivación y el desarrollo de sus propias potencialidades construyendo así una política integral de desarrollo social orientada por los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. Para el logro del citado objetivo general, se propusieron los siguientes seis objetivos particulares: Objetivo 1: Disminuir la presión sobre los recursos naturales y mitigar los procesos de degradación ambiental. Estrategia 1.1 Se instrumentaron procesos y prácticas de desarrollo micro regional con enfoque territorial sustentable. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH ¾¾Identificar, seleccionar y planificar en cada micro región, sistemas de producción sustentables y comercializables. Objetivo 4: Mejorar el entorno urbano y con ello las condiciones de servicios públicos y de salud. ¾¾Facilitar el acceso de productores y organizaciones a servicios técnicos especializados de producción sustentable. Estrategia 4.1 Se fortalecieron la coordinación de los tres órdenes de gobierno para impulsar políticas orientadas a mejorar las ciudades y las condiciones de los hogares. ¾¾Socializar prácticas innovadoras de manejo de sistemas estratégicos de producción sustentable. ¾¾Impulsar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y de la biodiversidad. ¾¾Firmar convenios de coordinación entre los tres órdenes de gobierno. ¾¾Desarrollar Planes de Ordenamiento Municipal. ¾¾Fortalecer la coordinación entre dependencias y organizaciones civiles del sector ambiental. ¾¾Ejecutar obras y acciones para habilitar lotes y viviendas con todos los servicios. Objetivo 2: Garantizar procesos con amplia participación social, democrática, incluyente y plural. Objetivo 5. Contribuir a la prevención de la violencia y al fortalecimiento de capacidades para mejorar los ingresos y las condiciones de vida. Estrategia 2.1 Se fortalecieron los procesos de concertación y participación social. ¾¾Fortalecer las capacidades sociales que fomenten la participación social. ¾¾Propiciar procesos de formación que garanticen el fortalecimiento de las capacidades locales. Objetivo 3: Detonar procesos de desarrollo integral y micro regional en zonas de pobreza extrema. Estrategia 3.1 Se instrumentaron estrategias de desarrollo en las regiones Selva, Fronteriza, Sierra, Norte, Centro y Altos. ¾¾Diseñar y poner en marcha programas integrales para el desarrollo sustentable y solidario. ¾¾Implementar el Programa de Desarrollo Integral y Comunitario en los municipios con más bajo IDH. Estrategia 3.2 Se realizaron procesos de planeación territorial que garanticen la orientación de recursos institucionales para disminuir los rezagos regionales. ¾¾Implementar planes de desarrollo territorial. Estrategia 3.3 Se incorporaron la acción coordinada de las dependencias de los tres órdenes de gobierno. ¾¾Realizar convenios de colaboración con instituciones federales, estatales y municipales. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Estrategia 5.1 Se fortalecieron la coordinación de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad. ¾¾Firmar acuerdos de coordinación para instrumentar acciones orientadas a la prevención de la violencia. ¾¾Desarrollar acciones de promoción para el desarrollo social y comunitario. Objetivo 6. Revertir la tendencia de deterioro ambiental y social en la región Selva. Estrategia 6.1 Se fortaleció el sistema de planeación estatal mediante la Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de Regiones Prioritarias. ¾¾Formular la política de desarrollo de la región Selva. ¾¾Instrumentar la planeación territorial. ¾¾Impulsar alianzas internacionales para el desarrollo de la Selva. ¾¾Impulsar el ordenamiento territorial. ¾¾Generar concurrencia financiera en la gestión e instrumentación del plan rector de la Selva. Con el desarrollo de las estrategias, en la búsqueda de alcanzar los objetivos planteados se pretendía lograr las siguientes metas: ¾¾Contribuir a la reducción del índice de marginación en los municipios con mayor rezago. ¾¾Mejorar la tendencia del Índice de Desarrollo Humano. 33 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH ¾¾Consolidar y ampliar los modelos de planeación estratégica, territorial y participativa. ¾¾Impulsar y fortalecer participación ciudadana. los procesos de ¾¾Diseñar e impulsar modelos de atención a la pobreza urbana. ¾¾Formular y operar el Plan Rector para el Desarrollo Social y Sustentable de la Selva. ¾¾Promover la inversión de fondos internacionales para el desarrollo social y sustentable de la Selva. Resultados Para el periodo de estudio considerado, las acciones en materia de desarrollo rural se centraron básicamente en las siguientes cinco propuestas7: ofrece información acerca de la forma en que se mitigan los procesos de degradación ambiental, métodos, financiamiento, etc. 3. Formación de promotores comunitarios ubicados en las microrregiones de la Selva y Sierra OBJETIVO: Detonar el desarrollo integral en lo económico, social y ambiental con sustentabilidad y enfoque territorial en regiones prioritarias HECHOS: De 2007 a 2011 se logró́ la meta programada (sic), lo que permitió́ contar con personas capacitadas que apoyan en el desarrollo regional y con un amplio conocimiento en la zona de ejecución del proyecto. Se desconoce la meta programada y el número de personas capacitadas para tal fin. 1. Proyectos estratégicos establecidos en las regiones Selva Lacandona y Sierra 4. Monitoreo y seguimiento de acciones del Programa Desarrollo Social Integrado y Mariscal Sostenible (PRODESIS) OBJETIVO: Disminuir la presión sobre los OBJETIVO: Detonar el desarrollo integral recursos naturales y mitigar los procesos de en lo económico, social y ambiental con degradación ambiental. sustentabilidad y enfoque territorial en regiones HECHOS: De 2007 a 2012 se habían prioritarias implementado 140 proyectos estratégicos, HECHOS: De 2007 a 2011 se realizaron 148 los cuales no se indica las características de los proyectos, ni lugar de aplicación, ni visitas en campo, en materia de monitoreo de financiamiento presupuestal destinado a tal fin, las acciones, con el fin de asesorar y orientar las acciones que se ejecutan en la zona, así ni grupo comunitario beneficiado. como evaluar los proyectos que se desarrollan, 2. Fortalecimiento de la capacidad además, para solicitar ante otras instituciones gerencial en proyectos y redes apoyo. Sin embargo, no se conoce el monto de financiamiento, ni la población objetivo productivas beneficiada por el proyecto, ni las regiones OBJETIVO: Disminuir la presión sobre los beneficiadas. recursos naturales y mitigar los procesos de degradación ambiental 5. Establecimiento de los Consejos HECHOS: De 2007 a 2011 se habían contratado 24 consultorías, con el fin de apoyar las capacidades gerenciales, además de permitir impulsar la sostenibilidad de los proyectos estratégicos y el desarrollo de las redes productivas y de los centros ecoturísticos construidos con el apoyo de la cooperación internacional. Lo cual indica que la labor solo fue de prestación de servicios profesionales y no se Vid. Sexto informe de Gobierno. Anexo 1. Indicadores del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario., 2007-2012. Alineación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2010. 7 34 Microrregionales y Comisiones para el Desarrollo de las Regiones Selva y Sierra OBJETIVO: Revertir la tendencia de deterioro ambiental y social en la región selva. HECHOS: De 2007 a 2010 se logran establecer 34 consejos microrregionales en la Región de la Selva, como espacios de concertación, planeación y análisis para incidir en la reformulación de políticas públicas. Sin embargo, no se identifican quienes los componen, Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH no se conoce el perfil de los integrantes, así como sus funciones y atribuciones. Conclusiones Las condiciones socioeconómicas de la entidad, que han prevalecido por muchos años, asociadas a la pobreza y la marginación, requieren de un esfuerzo importante de voluntad política para su mejora. En el periodo de estudio, 2007-2012, el gobierno estatal propuso una serie de objetivos y estrategias que pretendían mejorar la situación social y económica rural de la entidad, sin embargo las principales acciones desarrolladas no permitieron tener el éxito deseado. Los resultados han sido poco significativos ante la gran disparidad social, escasa infraestructura, baja inversión pública y el reducido nivel de atención en materia de salud y educación. Las principales acciones se centraron en dos regiones socio-económicas, las de menor IDH, lo que significa que el resto de las regiones marginadas fueron desatendidas y con ello el impacto de desarrollo y mejora es considerablemente menor al proyectado en el eje 2 de Desarrollo Social, del Plan Estatal de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 No sólo es importante la participación social y la integración de redes de apoyo, o la capacitación gerencial, o la labor de revertir la tendencia del deterioro ambiental y social en las regiones que lo requieren, sino que, como principio básico del desarrollo, se debe fomentar el empleo productivo que genere ingresos, y que a su vez, permita ampliar la base productiva para que de manera exponencial permita generar una derrama económica que detone la mejora en las condiciones socioeconómicas de la entidad en todos los órdenes y municipios de mayor pobreza y marginación. Fuentes Cortés, F. (2003). Perfiles de la pobreza en Chiapas (Informe final del proyecto). Centro de Estudios Sociológicos. El Colegio de México. Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012. Sexto informe de Gobierno. Anexo 1. Indicadores del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario, 20072012. Alineación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2010. 35 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Fiscalización de parte del SAT a través de tarjetas de crédito Miguel Ángel Moreno Espinosa* 1 Introducción 3 Fundamentos legales que considera la autoridad para sus facultades de comprobación Las herramientas que en la actualidad tiene el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se ha incrementado gracias a las facilidades tecnológicas y también a su cruce de información de lo que declara y lo que ingresa a su cuenta bancaria de una persona; en esta ocasión puso la mira en las tarjetas de crédito bancarias de los contribuyentes en busca de irregularidades fiscales. Primeramente consideremos las facultades de comprobación que menciona el artículo 42 del Código Fiscal de la Federación (CFF), que a continuación brevemente se señalan: 2 Objetivos de parte de la autoridad fiscal ¾¾Revisión de comprobantes fiscales. Descubrir a evasores en México, ya que desde hace años ha detectado que muchas personas que no declaran impuestos ante el SAT, tienen cuentas bancarias cuyos movimientos no corresponden a los gastos que reportan. Fiscalizar para que el gobierno federal conozca el origen de las finanzas de las personas, es decir, una persona que no reporta impuestos o un mínimo de impuestos, maneja una tarjeta de crédito cuyos movimientos financieros son altos. * Es Contador Público por la Universidad Autónoma de Chiapas y Maestro en Impuestos por el Instituto de Especialización para Ejecutivos, A.C. del Estado de México. Contador Público Certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Actualmente Docente de la Facultad de Contaduría y Administración Campus VIII “Comitán” y Certificado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). 36 ¾¾Errores en las declaraciones y solicitudes. ¾¾Revisión de la contabilidad. ¾¾Visitas domiciliarias. ¾¾Revisión de dictámenes. ¾¾Práctica de avalúos. ¾¾Recabar informes de funcionarios. ¾¾Formular denuncias y querellas. ¾¾Practicar revisiones electrónicas a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos relacionados. Sin embargo, el artículo 42-A del citado código, establece que la autoridad fiscal puede recabar información de terceros para iniciar una facultad de comprobación, que a la letra dice: “Artículo 42-A.- Las autoridades fiscales podrán solicitar de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros, datos, informes o documentos, para planear y programar actos de fiscalización, sin que se cumpla con lo dispuesto por las fracciones IV a IX del artículo 48 de este Código. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH No se considerará que las autoridades fiscales inicien el ejercicio de sus facultades de comprobación, cuando únicamente soliciten los datos, informes y documentos a que se refiere este artículo, pudiendo ejercerlas en cualquier momento”. Las fracciones de la IV a IX del artículo 48 del CFF nos hablan sobre el procedimiento que sigue en cuanto a las observaciones determinadas por parte de la autoridad. Adicionalmente el artículo 32 B F-IV 2º párrafo del CFF, señala: “Para efectos del párrafo anterior, el Servicio de Administración Tributaria podrá solicitar directamente a las entidades financieras o sociedades cooperativas de ahorro y préstamo la información mencionada en dicho párrafo, cuando la petición que formule derive del ejercicio de las facultades a que se refieren los artículos 22 y 42 de este Código, del cobro de créditos fiscales firmes o del procedimiento administrativo de ejecución. Tal solicitud, se considera una excepción al procedimiento establecido en el artículo 117 de la Ley de Instituciones de Crédito”. Así las cosas los bancos pueden dar información de sus clientes al SAT sólo cuando éste se encuentre en proceso de comprobación para cobrar adeudos fiscales. Por otro lado el artículo 117 de la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), en su tercer párrafo, señala que las entidades del sistema financiero están obligadas a entregar dicha información, cuando sea solicitada por las autoridades fiscales, como a continuación se muestra: “Art. 117 3er. párrafo de la ley de instituciones de crédito. Las instituciones de crédito también estarán exceptuadas de la prohibición prevista en el primer párrafo de este artículo y, por tanto, obligadas a dar las noticias o información mencionadas, en los casos en que sean solicitadas por las siguientes autoridades: Las autoridades hacendarias federales, para fines fiscales.; Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Esto significa que el SAT podrá solicitar toda la información que requiera de los contribuyentes, con el fin de hacer sus cruces de datos e iniciar posteriormente la fiscalización. Lo cierto es, que únicamente se solicitaba la información cuando ya se tenía una auditoría y no para programar un acto de fiscalización. Con las siguientes palabras, las autoridades fiscalizadoras del SAT se han dirigido a las instituciones bancarias involucrando a todos los tarjetahabientes: “… se emite el presente requerimiento de información para fines fiscales, sobre los pagos realizados por sus cuentahabientes a las diversas tarjetas de crédito con las que cuenten, con el objeto de planear y programar actos de fiscalización…” Los datos requeridos por el fisco federal son: ¾¾Nombre del cuentahabiente. ¾¾Registro Federal de Contribuyentes (RFC). ¾¾Límite de crédito en la tarjeta al 31 de diciembre. ¾¾Clave Única de Registro de Población (CURP). ¾¾Monto de los pagos mensuales efectuados, sin importar el medio de entero, desglosados por período. La disposición provocó la inconformidad de un banco, el cual promovió una demanda de amparo para impugnar el oficio enviado por el SAT el 17 de enero 2013 y en el que se le dio hasta el 29 de febrero del mismo año, para entregar prácticamente todos los datos del manejo de cuentas de sus tarjetahabientes; sin embargo, el 5 de marzo 2013 un juez federal le concedió al banco una suspensión definitiva para que no de la información, mientras se analiza la legalidad del requerimiento. La revisión que pretende realizar el SAT a las tarjetas de crédito puede ser a contribuyentes que no tienen ningún adeudo con el fisco, pero que presentan alguna discrepancia fiscal. Además con los datos requeridos se fiscalizará a las personas que están en la informalidad y a los evasores, aunque se trate de personas que no están inscritas en el padrón de contribuyentes. 37 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Discrepancia Fiscal Una de las modificaciones que entraron en vigor este año con la reforma fiscal fue el reforzamiento que le dio la autoridad a la figura conocida como discrepancia fiscal, la cual puede incluir a personas que no estén inscritas en el RFC, y sobre todo que se origine del manejo de las tarjetas de crédito. En cuanto a la discrepancia fiscal en las personas físicas, se encuentra fundamentado en el artículo 107 de la ley del impuesto sobre la renta (LISR) abrogada y art. 91 de la nueva ley; resulta cuando en un año se realizan erogaciones superiores a los ingresos declarados. Para estos efectos, las erogaciones pueden ser los gastos, adquisiciones de bienes y los depósitos en cuentas bancarias, en inversiones financieras o tarjetas de crédito. Las autoridades fiscales, hoy en día, han aumentado la fiscalización a las personas físicas respecto de los ingresos que obtienen, por medio de la información presentada por fedatarios públicos, entidades financieras, comprobantes fiscales digitales (CFDI) y declaraciones informativas de las personas morales. A través de las tarjetas de crédito es un medio que cuenta la autoridad para detectar la omisión de ingresos. Por lo general muchas personas físicas realizan gastos de amigos o familiares a través de ellas, lo que puede provocar una discrepancia fiscal entre los ingresos y egresos del titular de la tarjeta, situación que originará la observación de parte de la autoridad y el posible pago del tributo. De acuerdo con la comisión de medios de pagos de la Asociación de Bancos de México (ABM), de 2011 a 2012 el número de plásticos crediticios fue de 25.2 millones de tarjetas de crédito y 100.1 millones de tarjetas de débito. Para inicios de 2013, la totalidad de estas tarjetas deberán utilizar la nueva tecnología del circuito integrado (chip). El chip es obligatorio para todas las tarjetas de crédito y débito, y en caso de no realizarse el canje, se puede presentar hasta el bloqueo de las cuentas por parte de las instituciones financieras, señalan fuentes de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). 38 Cabe mencionar que de acuerdo a la encuesta nacional de inclusión financiera 2012, 30.7 millones de personas (44% de los mexicanos) reconocen ahorrar de manera informal, por mecanismos que no son ofrecidos por instituciones financieras, de esa cifra: 64.8% acepta que guarda su dinero en casa. 31.7% lo hace por medio de tandas. 14.7% recurre a cajas de ahorro. La autoridad hace los cruces de información en compraventas a terceros, y te tienen bien asegurado cuando adquieres automóviles, casas, así como las tarjetas de crédito, que son formas tradicionales que la autoridad tiene para efectos de hacer cruces de información, y de ahí se van a agarrar con mayor fuerza. Con anterioridad, las personas podían evadir al fisco por no estar localizable su domicilio; ahora la situación es muy diferente, pues con las reformas al domicilio fiscal que contempla la ley en cuestión, se tomará la dirección del tarjetahabiente como referencia para los requerimientos. En caso de la emisión de tarjetas de crédito adicionales; mientras que no se demuestre que los co-titulares tienen ingresos propios para llevar a cabo la erogación del crédito o la utilización de la tarjeta, se presumirá que el ingreso es del titular. Aunado a las tarjetas de crédito, existen diversos instrumentos (préstamos, créditos bancarios, etc.) que sirven de base para detectar ingresos no declarados por parte de las personas físicas y facilitan a las autoridades la posibilidad de determinar de manera presunta o directa la omisión del pago de contribuciones. Cabe aclarar que los movimientos que son susceptibles de considerarse para efectos de discrepancia fiscal, son los pagos que realizan las personas con sus tarjetas de crédito, y no los consumos que se hagan con las mismas. El SAT, podrá detectar a través de los servicios financieros cuando el ciudadano no tenga el RFC, por lo que tendrá la facultad de inscribirlo bajo la figura de ingresos por actividades empresariales y profesionales para, en caso de ser necesario y ante la presunción de una discrepancia financiera, requerirlo. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Por lo que respecta a la discrepancia fiscal, ésta se sanciona con las mismas penas del delito de defraudación fiscal, es decir con prisión. Por otro lado, la defraudación equiparada o discrepancia fiscal está fundamentada en el CFF artículo 109, y ésta se da teóricamente desde un peso que no le pagues al fisco, no hay límite inferior. “La pena por delito de defraudación es de tres meses a dos años, cuando el monto no exceda de $1´369,930. De dos a cinco años de prisión, cuando sea de $1´369,930 a $2´0 54,890. De tres años a nueve años cuando sea mayor a $2´054,890”. Procedimiento de la autoridad para dar a conocer la diferencia determinada en la discrepancia fiscal al contribuyente. Cuando una persona física, aun cuando no se encuentre inscrita en el RFC, realice en un año de calendario erogaciones superiores a los ingresos que hubiere declarado en ese mismo periodo, se ubica en el supuesto de una discrepancia fiscal. Esto en principio permite presumir a la autoridad fiscal que la persona que se encuentra en este supuesto obtuvo ingresos que no declaró y fueron utilizados para solventar sus erogaciones. Es importante aclarar que la autoridad fiscal “podrá utilizar cualquier información que obre en su poder, ya sea porque conste en sus expedientes, documentos o bases de datos, o porque haya sido proporcionada por un tercero u otra autoridad”. Adicionalmente, si en el caso de que se trate de un contribuyente que no se encuentre inscrito en el RFC, la autoridad fiscal procederá, además, a inscribirlo en el Capítulo II, Sección I del Título IV de la LISR, “De las personas físicas con actividades empresariales y profesionales”. Conforme a lo anterior, la autoridad estará obligada a realizar el procedimiento que más adelante se esquematiza, conforme al artículo 91 de la LISR vigente, con el fin de comprobar la discrepancia fiscal del contribuyente. ¾¾Comprobará el monto de las erogaciones y discrepancia con los ingresos declarados por contribuyente, debiendo dar a conocer a éste resultado de dicha comprobación, mediante notificación del oficio de la discrepancia fiscal. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 la el el la ¾¾Una vez notificado el oficio de la discrepancia fiscal, el contribuyente contará con un plazo de 20 días para informar o exhibir las pruebas para demostrar el origen de los recursos utilizados para llevar a cabo las erogaciones detectadas, y ofrecerá, en su caso, las pruebas que estime idóneas para acreditar que los recursos no constituyen ingresos gravados en los términos del título IV de la LISR. ¾¾La autoridad fiscal podrá solicitar información o documentación adicional por una ocasión, otorgando 15 días para su presentación al contribuyente, cumpliendo con lo estipulado en el artículo 53, inciso c), del CFF. ¾¾Si el contribuyente demuestra y acredita el origen de los recursos utilizados para las erogaciones no hay discrepancia fiscal. ¾¾Si el contribuyente no demuestra ni acredita el origen de los recursos utilizados para las erogaciones, hay discrepancia fiscal. Cuando el contribuyente no prueba el origen de la discrepancia fiscal, ésta se estimará ingreso de los señalados en el Capítulo IX del Título IV de la LISR, “Otros ingresos”, en el año de que se trate y la autoridad formulará la liquidación respectiva, determinando el impuesto sobre el ingreso presunto aplicando el artículo 152 de la LISR. Véase el Diagrama de Procedimiento abajo. Es de observarse, que la discrepancia fiscal, a partir de 2014, tendrá mayor énfasis en aquellas personas físicas que no puedan demostrar el origen de sus entradas, depósitos o que no justifiquen la razón por la cual se efectúan erogaciones superiores a los ingresos declarados. Asimismo es importante que dichas personas físicas tomen sus precauciones, pues la autoridad tiene amplias facultades para determinar diferencias en contribuciones, adicionalmente se encuentra la aplicación de la ley antilavado. La defraudación fiscal, supone la intención de dañar, la realización de un acto voluntario con la ocultación de cualquier circunstancia con relevancia fiscal, con el propósito deliberado de sustraerse en todo o en parte una obligación fiscal. 39 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Lavado de dinero, se refiere a la actividad que se desarrolla para encubrir el origen de los fondos que fueron obtenidos mediante actividades ilegales (narcotráfico, corrupción, fraude fiscal, contrabando, venta de armas o los secuestros, etcétera). Es lamentable que la Administración General de Auditoría Fiscal Federal del SAT, afecte los derechos fundamentales estipulados en las garantías individuales que nos concede la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4 Medio de defensa Sólo queda a los tarjetahabientes y a los ahorradores de las instituciones bancarias emplear y recurrir a ese magnífico medio de defensa que conceden los artículos 103 y 107 de nuestra Constitución, y que se denomina: juicio de amparo. Los artículos 14, 16 y 31 fracción IV constitucionales otorgan y confieren a los mexicanos un derecho fundamental o garantía individual que toda autoridad, como es el SAT, tienen la ineludible obligación de respetar y acatar; también el deber inexcusable de observar y cumplir. Los preceptos en cita exigen: “Artículo 14.-Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho…” “Artículo 16.- Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. Como puede observarse, es preocupante que en un momento dado alguna persona se ubique en los supuestos que ya se dieron a conocer y, sobre todo que se origine del uso de las tarjetas de crédito, por lo que a continuación se da a conocer los siguientes puntos para tomarlos en cuenta: Tener un mejor control en las finanzas. No preste el crédito de su tarjeta a familiares o amigos. Tenga precaución adicionales. al solicitar tarjetas Evite disponer de efectivo o refinanciar deudas con la tarjeta. Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales…” No pague viáticos sin comprobantes por esta vía. “Artículo 31.- Son obligaciones de los mexicanos: Cancelar las tarjetas de crédito, dejando la (s) necesaria (s). IV.- Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”. Si a cualquier contribuyente se le sigue un proceso de fiscalización soportado en la información bancaria obtenida ilegalmente, los requerimientos y créditos fiscales estarán viciados de inicio: recurra al juicio de amparo. Si el art. 42-A del CFF permite que el contribuyente sea molestado por las autoridades fiscales sin que el acto de molestia esté relacionado con su obligación contributiva o para el efecto de revisar su contabilidad, quiere decir que la invasión a la esfera jurídica es excesiva pues la constitución sólo permite revisar la contabilidad de manera directa, más no para planear y programar actos de comprobación. 40 Recomendaciones Dependiendo de la determinación del monto del crédito, presentar el medio de defensa. Realice en forma espontánea todas las acciones encaminadas a regularizar tu situación fiscal; desde la inscripción al RFC, así como pagar los impuestos, recargos y actualizaciones que procedan, mediante la presentación de tus declaraciones de impuestos, ya sean normales o complementarias. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Diagrama de procedimiento Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 41 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Enfoque filosófico-jurídico de la población y el territorio María Pérez Luna*, Alejandro Martín García*, Enrique Eriberto Morales Ozuna* E l Estado es una sociedad humana compuesta por personas. Filosóficamente entendemos por ‘persona’ los seres humanos, racionales, con cuerpo y parte espiritual, seres sociales por naturaleza que nos unimos para satisfacer necesidades, teniendo dimensiones psicológicas, jurídicas, culturales y morales1. Algunos pensadores dicen que el hombre es básicamente “conciencia”, una participación de la conciencia universal. Para pensadores positivistas (Comte, Darwin, Marx), la persona es pura materia. Las teorías nietzscheanas afirman que el hombre es un “un súper hombre”. Para Aristóteles y Tomás de Aquino, el hombre también es espíritu, la conjunción de cuerpo y alma2. La población es la suma de personas, sin importar las circunstancias particulares y características3 . Así, la concepción de persona influye en la concepción del Estado, desde la básica concepción (el Estado es el espacio o porción geográfica en que se realiza la actividad estatal) hasta las elaboraciones últimas de los * Profesora de la Facultad de Derecho de la UNACH. E-mail: [email protected] * Profesor de la Facultad de Derecho de la UNACH. E-mail: [email protected] * Profesor de la Facultad de Derecho de la UNACH. E-mail: enrique. [email protected] filósofos (el Estado no es una noción puramente física sino también un factor de influencia, porque el territorio tiende a moldear a la población, influye en el carácter, en lo que trabaja la población)4. En Chiapas hay peculiaridades con estas concepciones, por las características propias y los levantamientos armados y sociales. Ese será el fin a analizar. El Estado es una sociedad humana compuesta por personas. Filosóficamente entendemos por ‘persona’ los seres humanos, racionales, con cuerpo y parte espiritual, seres sociales por naturaleza que nos unimos para satisfacer necesidades, teniendo dimensiones psicológicas, jurídicas, culturales y morales5. El hombre tiene también un fin, tiene una tarea propia, siempre con un afán individual “propio” de lograr nuestros fines. Muchas veces ese fin está sobre la parte social, así se le pide a la sociedad que ayude a realizar tales fines, y el papel del Estado es ayudar a conseguir esos fines; por ello garantiza los derechos: la vida (seguridad física), de los bienes (propiedad), la libertad, igualdad, etc. Es por esto por lo que se da una relación triple entre el hombre (persona) y el Estado, para que surjan los derechos del ciudadano (no sólo como premisa de la Revolución Francesa, con el lema “Derechos del hombre y del ciudadano”, en 1793)6 Cfr. GARCÍA HOZ V., et al, El concepto de Persona, Rialp, Fuenlabrada, España 1989, p. 89 4 Cfr. SERRA ROJAS, A., Teoría del Estado, 13ª ed., Porrúa, México, 2010, pp. 120-136. 5 1 2 Cfr. PORRÚA MARTÍNEZ, F., Teoría del Estado, 9ª ed., México, 2011, pp. 236-241. 3 42 Cfr. GARCÍA MÁYNEZ, E., Introducción al estudio del Derecho, 14ª ed., Porrúa, México, 2012, pp. 31-38. Cfr. GARCÍA HOZ V., et al., op. cit., p. 89. Cfr. FERRER MUÑOZ, M, La formación de un Estado Nacional en México, El Imperio y la Republica Federal: 1821-1835, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 1995, p. 177. 6 Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH . Esta teoría, consecuencia del contractualismo promovido por los autores ingleses John Locke y Thomas Hobbes, así como por los franceses Charles Louis de Secondat (más conocido por el patronímico de su título nobiliario, Barón de Montesquieu), Voltaire, Diderot y D’Alembert, pero especialmente desarrollado por Jean Jacques Rousseau, en su obra “El contrato social” o “Principios de derecho político”. Hay una relación triple entre el hombre y el Estado, y esta relación es la que justifica la existencia del Estado como persona moral o jurídica, efectiviza la consecución de las necesidades de la población (individual y colectiva) y permite planear y mejorar las herramientas o instrumentos por medio de las cuales se ha de lograr esa consecución. Por ello, en otras palabras, hemos de decir que: 1. La relación de la población, que es soberana, con respecto al Estado es, en primer lugar, causal, puesto que el ser humano es el factor creativo del Estado. Ya sea siguiendo la teoría contractualista ya mencionada, ya sea adoptando algunas de las teorías organicistas (como la de Claude Bernard)7, positivistas (Comte o Kelsen)8 o históricas (como sostienen Serra Rojas9 y Porrúa)10 , el hecho es que el ser humano, habitante del planeta y consecuentemente poblador del mismo, es el creador del Estado. Sea considerado como defensa (teoría de Hobbes)11, como organizador (Locke)12 o como ser social que busca un fin último (Rousseau y Montesquieu)13, es un factor ineludible. BERNARD C, en ROCHA OCHOA, C., Manual de Introducción al Derecho, Universidad del Rosario, Colombia, 2006, p. 256 7 Comité, A., Discurso sobre el espíritu positivo. Alianza Ed. Madrid. 1980. 8 RAMOS PASCUA, J. A., Positivismo jurídico y Derechos Humanos, en PÉREZ BERMEJO, J. M., y RODILLA, M. A (edit.), Jurisdicción, Interpretación y Sistema Jurídico, Universidad de Salamanca, España, 2007, p.112 9 10 Cfr. SERRA ROJAS, A., op. cit., pp. 122-130 11 Cfr. PORRÚA MARTÍNEZ, F., op. cit., pp. 236-241 Cfr. HOBBES Thomas, Leviatán Volumen 1, Clásicos de la Ciencia Política, traducción de Ana Isabel Stellino, Gernika, México, 1994. 2. En segundo lugar, la relación del ser humano es teleológica. Dado que el hombre es el único animal capaz de proponerse fines a conseguir (comenzando por admitir que la naturaleza del ser humano es teleológica y que debe indicar los fines que le convienen), entonces hemos de deducir necesariamente que debería ser posible ordenar estos fines con los de la vida social, por lo que la creación del Estado era contingente de la propia naturaleza del ser humano. Ahora bien, siempre hay una razón ordenada, una recta ratio, por la cual esta naturaleza racional, social y temporal del ser humano actúa. Así, la creación del Estado obedece a que el ser humano es a favor de quien se realizan los fines del Estado. Entendamos que el Estado en sí no es una persona (excepto por la ficción jurídica –como diría Savigny14 –, para poder mantener una relación de igualdad contractual). El Estado es creado; pero esto no quita que, por la voluntad del mismo creador (el ser humano que puebla un determinado territorio), el Estado tenga la capacidad de ser también creador (o co-creador, en el sentido de que no crea independientemente del ser humano). Por ello hemos distinguido como actuación propia del Estado la del poder estatal, no ceñido únicamente a la política (que sería, según la tradicional definición de Serra Rojas, el gobierno y la administración de los asuntos internos y externos del país gobernado), una capacidad jurídica y real, por la soberanía de la población que lo integra, que le dota de los medios efectivos (e incluso coactivos) para poder lograr los bienes superiores (teleológicos) a los que el ser humano como persona y como sociedad (aspecto cualitativo de la población) aspira: la felicidad en aspecto universal, y en aspecto particular su seguridad jurídica (un estado jurídico que defiende la vida de modo imparcial y justo, que cuenta con las instituciones necesarias para dicha protección y goza de confianza en quienes buscan el Derecho de que éste será aplicado de manera justa15), la libertad, el bien común, la igualdad, la paz social, el interés público, el interés general, etc. 12 LOCKE, J., El Ensayo sobre el Gobierno Civil, en Tratado de ciencia política, de EMMERICH, G. E., y ALARCÓN OLGUÍN, V., UAM, México 2007, pp.136-137. 13 Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 14 Íd., p. 285. Cfr. SAVIGNY, F. Von, El historicismo jurídico. Colección Derecho, Cultura y Sociedad (Rights, Culture and Society), traducción Francisco J. Contreras Peláez, Tecnos, México, 2005. 15 43 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH 3. En tercer y último lugar, si bien ya ha sido esbozada anteriormente, la relación entre el ser humano y el Estado es jurídica. Entendemos por ello que la población es el ámbito humano en que se ejercita el poder del Estado (y por lo mismo, entendemos también que el poder del Estado debe estar limitado por el propio ser humano a través de la legislación). Esta relación implica coordinación, y no subordinación o supraordenación del ser humano (contradiciendo en cierto modo la teoría de Jellineck16 sobre la naturaleza del Estado, puesto que sólo sería válida para entender las clasificaciones del Derecho, en vía efectiva al Derecho Público). Se me hace importante resaltar que, siguiendo fielmente el pensamiento de Rousseau, es la población del Estado quien debe legislar, encargar la aplicación de la ley y la tutela de lo legislado, a través de los poderes ejecutivos, legislativo y judicial, a tenor de la teoría clásica de la división de poderes que también propugnan Alexis de Tocqueville y Montesquieu)17. Sin duda alguna, entender esta triple relación población-Estado puede provocar, como ya hemos esbozado, una colisión de derechos entre uno u otro, dado que no es fácil coincidir en la relación que el ser humano ha de mantener (como soberano) con el Estado (que está dotado también de cierta soberanía para la consecución de sus fines). Por poner un ejemplo: no se le puede despojar a un mexicano de origen de su nacionalidad. Se considera un derecho inalienable, ya está reconocido como tal. Pero por naturalización o declaración sí se le puede despojar si comete un acto denigrante. Los mexicanos naturalizados tienen los mismos derechos excepto en la vida política18. Adquiere derechos, aunque no todos. Esto implicaría nuevamente entender otra relación poblacional: la ciudadanía y la nacionalidad, que son nexos diferentes con base a la relación jurídica que me vincula a un Estado, por sangre o por suerte (la nacionalidad) y la capacidad de ejercer los derechos políticos (la Cfr. SCHOLZ, F., La seguridad jurídica, FCE, México, 1995, pp. 38-56. 16 Cfr. JELLINEK G., Teoría general del Estado, FCE, México, 2000, p. 687. 17 Cfr. EMMERICH, G. E., y ALARCÓN OLGUÍN, V., Tratado de ciencia política, UAM, México, 2007, pp. 136-137. 18 44 ciudadanía), por lo que en la población pueden haber nacionales que no sean ciudadanos, o ciudadanos con restricción temporal de derechos (los menores de edad o los sujetos a interdicción o sentencia privativa de libertad, por ejemplo)19. Así, podemos relacionar la ciudadanía con el concepto jurídico que denominados “capacidad de hecho”20. La ciudadanía, si bien es un concepto parecido a la nacionalidad, no tiene el mismo contenido: Es un nexo de carácter jurídico político por el cual una persona puede ejercer efectivamente sus derechos políticos. La ciudadanía es el medio para ser miembro activo de un Estado. El nacional no tiene la capacidad activa. Por ello, con base a la tercera relación, los derechos del ciudadano están contenidos en la parte dogmática de las constituciones políticas. Considero necesario que hagamos una diferenciación cualitativa y cuantitativa de diferentes conceptos que muchas veces utilizamos en relación al ser humano habitante o poblador, y que en realidad tienen ámbitos diferentes de capacidad y ejercicio21. Entre los factores poblacionales hemos de hacer ahora la distinción obligada entre los habitantes que se clasifican como pertenecientes a pueblos originarios (descendientes directos de los habitantes nativos previos a la conquista y colonización de las distintas potencias metropolitanas). Cfr. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917, TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 05-06-2013, artículo 37 inciso B. 19 20 Id., artículo 38 fracciones I a la VI. CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS, Libro Primero de las Personas Título Primero de las Personas Físicas, última reforma mediante decreto número 256, publicada en el periódico oficial no. 056 de fecha 17 de septiembre de 2013, artículo 20. 21 Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH El Artículo 2° Constitucional declara esta misma realidad, puesto que se acepta la existencia de la multiculturalidad interpoblacional, así como la legitimidad de aceptación de esta realidad y lo que conlleva en niveles jurídicos, culturales, sociales, etc. No es consagrar una diferenciación, sino realzar la realidad de la Historia y Sociedad de la Nación. Toda población, por el hecho de serlo, ha de estar asentada en un territorio, mismo que ha de estar también correctamente delimitado. A nivel internacional no es un problema en sí (las fronteras son realidades jurídicas, legales y políticas, con efectos económicos, sociales, legales y a veces culturales), pero sí lo es en referencia a las demarcaciones internas del país, puesto que habitantes unidos por un factor cultural pueden estar separados por el espacio físico. Entendemos, pues, que el territorio es un elemento esencial: sin él no hay Estado. Hay territorios grandes (Brasil, China, Federación Rusa, USA) y hay territorios pequeños (El Salvador, Belice, Luxemburgo, Mónaco, El Vaticano, Malta, o Taiwán). Grandes o pequeños sin territorio no pueden ser Estado. Es por esto que los países protegen su territorio. Por poner algún ejemplo, consideremos la actualidad internacional en primer lugar: 1. El Estado de Palestina se encuentra peleando con Israel por su territorio22. 2. Chechenia: se quiere independizar de Rusia23. 3. En Guatemala no se han establecido los límites con Belice24. El territorio no es solo concepto físico sino jurídico, porque para el Estado no es solo necesario que sea un territorio continuo. Por ejemplo, USA tiene islas en Hawái o por Alaska y que se encuentran a miles de kilómetros… No importa que físicamente el territorio este separado pero jurídicamente conforman un Cuadro de elaboración propia, con base a los elementos cualitativos poblacionales. 22 23 Cfr. ALGORA WEBER, M. D., Palestinos e israelíes: cincuenta años de partición del territorio. La Unión Europea en el proceso de paz en el Próximo Oriente, E.E., Madrid, España, 1999. Cfr. POLITKÓVSKAYA A., Solo la Verdad Antología Fundamental / Nothing But the Truth, traducción de Fernando Gari Puig, NG, México, 2011. 24 Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 mismo Estado (Puerto Rico es solo un Estado libre asociado, no es parte de USA). - Los Estados isleños: islas separadas por agua pero conforman un Estado: Japón, Filipinas, Grecia. - Platón en sus obras habla de la importancia del territorio, al igual que Aristóteles, si bien en la antigüedad no se le dio tanta importancia porque si necesitaban más territorio conquistaban el territorio vecino, pero ahora ya se establecieron los límites fronterizos25. El territorio de un Estado tiene tres dimensiones esenciales: la superficie, el espacio aéreo y el subsuelo (si bien algunos también consideran el agua, como lo contempla la propia Constitución Mexicana). El territorio, por tanto, es en nivel básico el espacio o porción geográfica en el que se realiza la actividad estatal, y que comprende al suelo con todos sus accidentes geográficos (valles, montañas, canales, etc.). Otros autores insisten en una definición cualitativamente distinta: el territorio es el asiento permanente de la población o de la nación que forma un Estado, y forma el espacio dentro del cual se ejerce el poder estatal (lo llamamos también ámbito territorial o espacial). Por ello la legislación es interna –salvo los convenios pactados internacionalmente, que son jurídicamente vinculantes–. Insistimos en que no hay Estado sin territorio. En caso de falta de territorio, se constituyen como pueblos –no como Estado–, o los nómadas. En épocas antiquísimas, mientras la población no era sedentaria, no se hablaba de un Estado26. Y esto es porque el Estado no es noción puramente física, sino también un factor de influencia, porque el territorio tiende a moldear de alguna forma a la población, influye en el carácter, en lo que trabaja la población. Por ello, los estudios antropológicos y etnológicos, demuestran que según la climatología se desarrolla una cultura u otra, etcétera. GARGALLO F., y SANTANA A., Nuestra América: Belice: sus fronteras y destino, UNAM, México, 1993. Cfr. Histórica del Diferendo Territorial. Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, Guatemala. 25 Cfr. PLATÓN, La República, Traducción de Conrado Eggers Lan, EC, 1ª ed., Argentina, 2005, p. 59. 26 45 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH El territorio a un Estado le sirve para mucho. Las razones son múltiples, pero coinciden en que dentro del territorio se llevan transacciones económicas que fortalecen su régimen y autofinanciamiento interno (explotación minera, agricultura, pesca). Por eso otras ciencias también estudian al Estado por sus relaciones con el territorio (la Economía, la Sociología, el Derecho, la Antropología, etcétera). Para Georges Burdeau, el Estado y territorio llevan en sí una doble relación: - Es, en primer lugar, el propiciador de un ‘cuadro de competencia’: se refiere a la esfera competencial del Estado (cuando al estar fuera de su espacio de competencia, no se pueden imponer sus leyes o funciones fuera de su territorio, ley territorial, sólo en el país – exceptuando el caso de las Embajadas, los Consulados y los diplomáticos–). Así, este factor delimita espacialmente la independencia de un Estado frente a otro. - En segundo lugar, el territorio es un ‘medio de acción’. En palabras de Burdeau, “el territorio es un instrumento de poder puesto que quien tiene el suelo tiene el habitante, siendo más fácil vigilar la conducta de los individuos si se les puede asegurar por medio del territorio del que viven”27, (por eso hay prisión preventiva, para evitar que delincuentes se escapen del territorio y ya no se le pueda controlar). Cuando una persona se ve obligada a abandonar su patria se vuelve más vulnerable, emocional y psicológicamente, porque causa impacto en la persona. En la época moderna el nombre que tiene el Estado es el mismo nombre que tienen su territorio geográfico (antes no era así, por el proceso de asimilación en las conquistas). La base de la teoría de Georges Burdeau es la institucionalización del poder. Este poder resulta de la diferenciación entre gobernantes y gobernados, pero siendo un fenómeno espiritual. Para que ese poder implique su consistencia, se requiere que se institucionalice mediante el derecho consuetudinario o escrito. Por virtud de su institucionalización, el poder se “disocia” de sus agentes, o sea, de las personas, órganos o funcionarios que lo ejercen, es decir, del gobierno. Burdeau insiste en que el Estado no es un fenómeno de hecho sino un fenómeno espiritual o de conciencia, pues el poder no se acata por la coacción sobre los gobernados, sino por la idea que estos abrigan acerca de la obligación de obedecerlo y de someterse a él. Así, el Estado es la Institución en que se encarna el poder al servicio de una idea directriz. Esta idea, en lo que respecta al estado como institución, está constituida por el derecho. El territorio es también, como hemos dicho, una zona económica exclusiva, de donde se tienen derecho básicamente económico para establecimiento de fuentes de energía etc. Por ello es tan importante que mantengamos el conocimiento geográfico preciso. De ahí que mantener el concepto de ‘plataforma continental’ (la prolongación del continente debajo del agua, la playa debajo del agua hasta cierta distancia) interesa a la gente porque es rica en recursos. Sin embargo, la finalidad de esta ponencia no es dar meramente exposición de conceptos históricos o actuales sobre la población y el territorio. Un nexo importante que ya hemos reseñado es que ambos se complementan, incluyen, conforman y evolucionan. En efecto, incluso psicológicamente el carácter es forjado por las circunstancias territoriales-espaciales donde ha de vivir el ser humano. Adentrándonos en el caso específico de Chiapas, uno de los Estados con mayor pobreza económica, pero con mayor riqueza idiosincrática de toda la República, podemos encontrar no sólo los usos y costumbres característicos de los pueblos originarios, además de las adquisiciones de los siglos en religión, tecnología, educación e infraestructura28. El problema es que encontramos problemas territoriales por ideologías filosóficas, políticas, económicas y antropológicas. Un ejemplo claro de ello es la existencia del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional), como propulsor y defensor de los derechos territoriales de los BURDEAU G., Tratado de Ciencia Política / Traté de Science Politiqué Tomo II, El Estado, vol. II, Las Reformas del Estado, traducción de Brunilda Gordon, UNAM, México 3ª. ed., México, 1980. 28 Cfr. SPEAKE G., Historia del mundo antiguo, E A, Colmenar Viejo Madrid, 1999. 27 46 Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH originarios, al mismo tiempo que propugnador de la igualdad de respeto y reparto económico entre la población de la Entidad. No es sencillo aventurar enfoques filosóficos puros, puesto que todos vienen influenciados por la etnología, antropología, paleontología e historia, y, por supuesto, la concepción jurídica que del territorio, o de los derechos, deberes y obligaciones en sí de los habitantes de esos territorios. Desde luego, en estos movimientos territoriales se propugna por parte de la población una vía que no es del todo grata… La desobediencia civil… La creatividad de los ciudadanos no parece tener límites. En su versión completa, profunda y radical, este camino desemboca en la creación de territorios liberados, espacios que no se oponen al sistema de manera frontal, sus valores, prácticas y visiones del mundo, sino que simplemente les dan la espalda, para mantener o construir en el aquí y el ahora una sociedad diferente, no importa que ese acto de creación y construcción se realice en pequeños territorios de escala local, municipal o micro-regional. Esta vía, que en esencia es un ejercicio del poder social o ciudadano, se ha alcanzado por diversos caminos: la insurrección armada (el EZLN en Chiapas)29, el consenso ciudadano articulado y validado jurídicamente (municipio de Cuetzalan, Puebla), un impulso independentista (el nuevo municipio de Cacahuatepec, cerca de Acapulco, Guerrero), la autodefensa ante la inseguridad (unas 300 comunidades de Guerrero, Michoacán, y otras entidades), defensa de los recursos forestales (municipio de Cherán, Michoacán), o una simple tradición histórica (los 418 municipios, casi tres cuartas partes del total, que en Oaxaca se rigen por el sistema de usos y costumbres, una práctica que se remonta al siglo XVI y que fue convalidada por la legislación estatal en 1995)30. Desde luego, plantea problemas serios a la interpretación de la soberanía popular y la soberanía de la Nación, así como al bloque Cfr. CÁRDENAS ELIZALDE, M. R., et al., Informe de pobreza y evaluación en el estado de Chiapas 2012, CONEVAL, México, 2013, p. 12. 29 Cfr. MARÍN ARIAS A., EZLN: Violencia, derechos culturales y democracia, UAM, México 2007. 30 Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 de constitucionalidad en el sistema jurídico positivo. Pero fríamente visto, sí podríamos ver parte de razón en todo aquello que se propugna como un derecho propio a la tierra, con base al trabajo y las necesidades económicas. La población, entonces, se convierte en propietaria y detentadora de la soberanía, al margen de los ordenamientos jurídicos. Un punto de vista interesante, a nuestro juicio, es cómo el Convenio 169 de la OIT, suscrito también por el Estado Mexicano, concede esa diferenciación entre autonomía y soberanía para la administración del territorio por parte de la población (si bien no de una manera tan extremosa como pretenden movimientos segregacionistas). En efecto, desde el margen de los Derechos Humanos y su interpretación (máxime en el control difuso de convencionalidad establecido), podemos válidamente hacer el estudio de la semi-soberanía (si podemos decirlo así) como un punto intermedio de régimen de gestión administrativa y política interna propia de la población de un determinado territorio que, por el motivo que fuere, exige un respeto y práctica de la idiosincrasia de su pluriculturalidad. Ahora bien, esta relativa autonomía e individualidad justifica la necesidad de una gestión a partir de la agregación individual de las opiniones, de las elecciones, en otras palabras la libertad se vuelve ícono sagrado de las relaciones humanas y su resguardo parece ser posible a partir de la adquisición de una tecnología que registre y condense los deseos de libertad y prácticas múltiples de elección. ¿Realmente ésta es la dinámica que vivimos, no sólo las comunidades indígenas, sino la población en general? He ahí, la sempiterna pregunta, ¿es viable la democracia y desigualdad? En suma, comprender la manera en la cual las comunidades indígenas renuncian a ciertos tipos de libertad para favorecer ciertos tipos de constricciones (comunitarismo), está en el centro del análisis del impacto y resultados adquiridos en las políticas estatales establecidas en sus territorios y en los documentos constitucionales. TOLEDO, M. V., México: De la autodefensa a la autogestión, La Jornada, 7 de febrero de 2014, México. 31 47 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH ¿Qué papel juegan las relaciones de poder, entonces, en la redefinición de las identidades en los contextos de democracia y globalización? El poder es un coactor, forma parte de la acción, en donde la identidad es un ejercicio del mismo poder incluso en las asimetrías (¿no diría Weber que el poder es amor?)32, como así lo han demostrado los indígenas a lo largo de su relación con el Estado-nación. Por otro lado, el poder nace en la apuesta que hay implícita por el control del territorio, de ahí la importancia no sólo del reconocimiento legal de los Acuerdos de San Andrés para la lucha del movimiento indígena mexicano, sobre los cuales ahondaremos apartados adelante, así como de la institucionalidad estatal. El discurso cumple así varias funciones: conjurar a los poderes, a la dominación, esquivar la neutralidad (discursos con valores morales). El discurso representa los acontecimientos, y todo discurso es una lucha por el poder, es decir, se trata de observar en qué épocas se puede decir algo o no, se puede pensar algo o no. Por tanto, discurso en el sentido epistemológico no sólo tiene referencia a la enumeración de palabras, sino de igual modo tiene que ver con la construcción de gramáticas argumentativas en torno a una construcción social, una visión del mundo que se quiere sustentar, a través de diferentes herramientas, sea la palabra oral o escrita, pero asimismo las imágenes, tanto como las mismas políticas públicas y los mecanismos de resistencia construidos por los mismos actores en cuestión. Para el caso de la modernidad y de los Estados-nación se trata del mecanismo de búsqueda de la verdad que se imponen frente a otras verdades. Al nombrar se está diferenciando y, en este sentido, el discurso de la modernidad se ha visto fragmentado en la legitimación de su lenguaje; primero escrito y luego mediático. Lo anterior ha tendido en muchas ocasiones a exacerbar de manera muy tajante las relaciones asimétricas para con los pueblos indígenas (véanse las políticas del monolingüismo y de la alfabetización). Ahora bien, la metáfora sería de igual forma otro modo de elaboración Cfr. ORTIZ GARCÍA, C., et. al., La política desde la ética, Vol. I, Alianza Editorial, Madrid, 2004, p. 143. 32 48 de discursos y de construcciones sociales con objetivos argumentativos, como son aquellas utilizadas en los modos de resistencia, que para el caso de los zapatistas el ejemplo más claro ha sido el haber denominado a su marcha nacional por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indios y el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés, realizada por los comandantes y comandantas del EZLN entre el 24 de febrero y el 2 de abril de 2000, la Marcha del Color de la Tierra33. Es importante insistir en el manejo del discurso de los zapatistas, no tanto porque en él se puede dar cuenta de sus contradicciones como grupo étnico-indígena y grupo militar de corte comunista, sino porque ha sido el arma que les ha permitido obtener legitimación frente a los grupos sociales, la sociedad civil, los académicos y particularmente los movimientos y actores civiles del mundo occidental. Lo anterior ha llevado, como sucede con gran frecuencia, a que el ámbito académico y las ONG, particularmente de corte europeo, se vean obnubiladas y seducidas, aún hoy por dicho discurso. Así, estos símbolos inscritos en discursos metafóricos han hecho del EZLN un movimiento, que al menos en sus inicios, fue bien recibido por la comunidad militante, civil y académica internacional y algunos sectores de la población mexicana. Todo ello alcanzó mayor auge con el agregado de que en la actualidad no es políticamente correcto rechazar las demandas de los pueblos indígenas por temor a ser catalogado de racista, cuestión que sin duda existe, pero es velada en México. Este contexto es precisamente en el que se puede englobar la idea de multiculturalismo. Precisamente el interés de reflexionar sobre la multiculturalidad en el mundo actual, reside en poder observar y analizar el funcionamiento de la diversidad en nuestras sociedades contemporáneas, a partir del hecho de que no sólo es legítimo y oficial hablar de ello, sino necesario para una salud social y política. Es esto lo que representa la perspectiva política de la multiculturalidad y que ha permitido que se engarcen de manera óptima discursos étnicoindígenas y reivindicaciones democráticas. Cfr. EZLN: La Marcha del color de la tierra: comunicados, cartas y mensajes, Ejército Zapatista de Liberación Nacional, 2 de diciembre 2000 al 2 de abril de 2001, Rizoma, Universidad de Michigan, 2008. 33 Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Ahora bien, valdría la pena preguntarse lo que significa el multiculturalismo para nuestras sociedades, sobre todo para contextos históricogeográficos como el de México, donde la diferenciación cultural ha estado siempre presente en el marco de asimetrías de poder entre etnias dominantes y etnias sometidas. Al respecto, se puede notar que dicho vocablo representa la manera cómo en la actualidad se pretende gestionar y armonizar la mezcla e interdependencia de todas estas actividades e interacciones socioculturales multidiversas. Ciertamente, el multiculturalismo es un movimiento de pensamiento que aboga por la pluralidad de discursos, y valoriza a la vez las identidades diferenciadas a partir de la noción de tolerancia de las diferencias, donde la cuestión significa tolerar a aquellos «diferentes» nos guste o no, pues comparten el mismo espacio y son también miembros del clan nacional (noción de reconocimiento) . Ahora bien, junto con este espíritu político de reconocimiento se generan programas políticos con el objetivo de conciliar y hacer cohabitar las diferencias y las diversidades, incluso se podría hablar de la potenciación de estas diferencias (al menos en su intención política), a través de una cohabitación entre ellas. Las formas de intercambio permitidas en el espacio público. Lo anterior puede llevar efectivamente a efectos políticos (como el comunitarismo a ultranza del que tantos políticos se quejan), o al repliegue identitario, a la enemistad y odio entre los pueblos. Ello significa que no es la diversidad el origen político del problema, sino su gestión. Y éste es precisamente el problema que plantea el multiculturalismo en la actualidad. En este sentido, los tipos de gestión propuestos no generan espacios de diálogo intercultural, sino espacios de existencia que se toleran y se aceptan, más no forzosamente que interactúan. La cuestión con el multiculturalismo es que esta dinámica, inscrita únicamente en el reconocimiento (como los artículos reformados en la Constitución mexicana), puede terminar por fomentar la cohabitación aislada de los diferentes grupos culturales. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 En otras palabras, las propuestas del multiculturalismo están regidas por los modos de gestión de los antiguos regímenes con sus respectivas divisiones jerarquizadas del trabajo, con la misma lógica de la organización económica y política individualizante que tanto se ha cuestionado en la actualidad. Y esta lógica, en cierta medida, es el espíritu representado por el capitalismo actual que incita y fomenta a la propiedad privada, a la especialización del trabajo, a la promoción del individuo autónomo, donde parece que cada vez necesitamos menos de alguien o de los demás. Así, el voto es individualizado y contabilizado en forma de agregación, las leyes del mercado se sitúan en la mano invisible del consumo individualizado. Los principios del multiculturalismo al que hacemos referencia plantean que este reconocimiento se lleva a cabo en las interrelaciones sociales que por naturaleza se dan y en la valorización de las identidades que toman sentido en el sentimiento de pertenencia, es decir, un sistema de reconocimiento, en donde la consigna es: “ya no somos iguales; somos diferentes”. Por tanto podemos decir que como régimen sociopolítico, el multiculturalismo es un marcador de reconocimiento de identidades que valoriza el mosaico social inherente en las sociedades nacionales, donde se trata de asegurar la representación económico-política e igualitaria (equidad) en el marco de la aceptación de la existencia de la diversidad, con el fin de dinamizar la integración nacional. Sin embargo, a pesar de todo lo anterior sucede que la política del reconocimiento no basta para dar el giro hacia una sociedad más inclusiva en el marco de la diversidad, pues la visión política que sigue prevaleciendo es aquella que refiere a la unidad de lo diverso, es decir, aceptar la diversidad pero en el marco de una conformación única de las identidades que sería la de la Nación y la del consumidor globalizado. Es en este sentido que la diversidad y la diferenciación se vuelven un problema de gestión político-administrativa más difícil de resolver de lo que se suponía y de paso en una problemática epistemológica para las disciplinas que lo estudian. 49 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH En suma, es necesario tener en cuenta con la cuestión del multiculturalismo de tipo anglosajón, que el reconocimiento de las culturas se promovió en un inicio por necesidades específicas del contexto histórico-geográfico donde ya estaban establecidas en un territorio dado ciertas poblaciones llamadas originarias (noción de las primeras naciones) o bien por el hecho de la existencia de conflictos históricos que habían resultado en situaciones de dominación de una cultura sobre otra (véase el caso de los acadios y de los quebequenses franceses en Canadá conquistados por la cultura británica). Sin embargo, en la situación de fragmentación social causada por la dinámica de la llamada globalización (es decir la aceleración y compresión del tiempo-espacio histórico) y la abstracción-relativización del poder a partir de las herramientas proporcionadas por los avances informáticos, la desagregación, matización y eufemización de los mecanismos de control, ha generado en cierta medida que la lógica de reconocimiento del multiculturalismo sea insuficiente, pues termina por ejercer procesos de dominación incluso por grupos que anteriormente se encontraban en dicha lógica. ¿Así valdría la pena volverse a cuestionar cuáles son los problemas a los que se enfrentan tanto la propuesta del multiculturalismo y los movimientos étnicos-indígenas como la que se ve reflejada en la experiencia que el zapatismo ha vivido? En otras palabras, cuáles podrían ser los elementos de reflexión para entender la existencia de constantes cortocircuitos en las políticas del reconocimiento y los movimientos étnico-indígenas, de los cuales el EZLN forma parte. En primer lugar, podríamos decir que los dos factores enunciados se enfrentan a la necesidad de aceptar la lógica de la diversidad y de la diferencia en todos los niveles de la vida social; como lo son el de las diferencias y reconocimientos de las diversidades sexual, étnica, cultural, política, fisiológica (discapacitados), de género, etcétera, que se han visto extendidas a todos los grupos y movimientos sociales en la actualidad, y no sólo en el discurso sino en sus prácticas concretas, incluso en el interior mismo de los movimientos. Conciernen a todos los ámbitos de las relaciones humanas (religión, política, 50 economía, comercial, en la conciencia histórica, en los medios visuales y de comunicación, etc.). Involucra todos los niveles geográficos (a nivel mundial, regional, local, comunitario, interpersonal). En relación a las migraciones, no sólo puede verse desde el aspecto de las exasperaciones de la pobreza y las desigualdades, sino desde el punto de vista de la mezcla que procede con ellas, los intercambios que cambian la faz de la tierra desde siempre, que permiten integrar las cualidades características de otros pueblos, desde la reconfiguración de los principios y valores universales que se elaboraron, hasta los comportamientos que yacen en la vida cotidiana. En segundo lugar, los proyectos discursivos del multiculturalismo (políticas públicas del reconocimiento) y de los movimientos étnicos (reivindicaciones y demandas) se enfrentan a la toma en consideración del grado de concientización social que se ha generado de esta relación entre diversidad y pluralidad culturales, sociales, políticas y económicas, y a su posible manipulación e instrumentalización (la mayor parte del tiempo es lo que sucede), tanto desde el interior del discurso, como desde su exterior. La problemática que se presenta en todo ello es la verdadera posibilidad de establecer una infraestructura tanto política y económica, pero sobre todo mental y cultural alrededor de la lógica del respeto a la diversidad, tanto en la relación Estadosociedad civil como en el interior de los mismos movimientos en cuestión. Una cosa es que se promueva la tolerancia y el derecho a la diferencia, y otra que realmente la población esté preparada para comportarse de tal manera en la vida cotidiana y en las relaciones entre los diferentes grupos que componen la sociedad mexicana, incluyendo los movimientos como el EZLN. Lo anterior alude por tanto a saber si la propuesta política del multiculturalismo puede gestionar de manera equitativa y justa las diferencias entre grupos diferenciados; estar en acuerdo y en concordancia con la definición de las nuevas reglas, normas, leyes que se están actualizando, en la nueva coyuntura social del mundo, pero al mismo tiempo los mismos movimientos étnicos se ven entrampados por una lógica de exclusión en sus propuestas y demandas. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Evidentemente, no se trata solamente de pronunciar la necesidad de reconocer la pluralidad de un territorio sino de dar cuenta de las definiciones establecidas sobre lo justo y lo equitativo, y que dependen principalmente del proyecto de sociedad que se desee, que predomine o que mejor se promueva, tanto en las políticas de Estado como en los movimientos étnico-indígenas. Todo ello depende, en suma, del grado de influencia que pueda tener un grupo sobre otro, desde el ámbito individual, hasta en términos del expansionismo cultural. Estas son las verdaderas dificultades que se vislumbran para establecer la infraestructura que seguirá el proyecto de sociedad multicultural, pues si bien el discurso unitario predominante durante la época de la llamada ‘modernidad’, se ha desgastado, la herencia que legó como la negación de la fuerza y la presencia (legítima o no, encubierta o no) de la pluralidad cultural, del intercambio plural, al comportamiento del ciudadano y las concepciones de políticas de gobierno siguen presentes. Así, a lo que el multiculturalismo y los movimientos étnico-indígenas se enfrentan particularmente con la propuesta de corte zapatista es al problema de fijar los parámetros necesarios en toda sociedad (leyes y normas), con todo y sus normas de comportamiento de manera imparcial e inclusiva, pues la historia y el tiempo se han encargado de mostrar que dichos parámetros, reglas, normas, leyes, tienden la mayoría de las veces, a beneficiar a una población específica y no a toda la vastedad que involucra la diversidad. En este sentido, el tercer aspecto al que se enfrentan el multiculturalismo en tanto espíritu de nuestro tiempo y los movimientos sociales y políticos, particularmente el zapatismo, es que sus mismos proyectos discursivos terminan por verse preñados de intereses, que a su vez están en común acuerdo con las creencias e ideologías que sustentan un proyecto de sociedad dominante. Éste es el caso del proyecto liberal de justicia y libertad que movilizan tanto el EZLN, como el discurso del multiculturalismo del Estado. Ahora bien, para el caso particular del discurso del multiculturalismo la definición que predomina sobre el reconocimiento contiene una visión Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 individualizante del proceso de interacción, en donde se concibe una sociedad compuesta por grupos y que la suma de ellos forma una sociedad. Ciertamente se trata de una proposición que plantea el respeto y la tolerancia a la cohabitación entre diferencias de toda índole, tratando de insertarlas en el proyecto progresista de la democracia igualitaria sin difundir, por tanto, infraestructuras que promuevan, no sólo el intercambio, sino también la dinámica misma de la interacción plural de culturas. Lo anterior alude al hecho de considerar igualmente el derecho de las minorías con relación a una mayoría. Éste es uno de los problemas que se encuentra no sólo en el planteamiento del multiculturalismo en torno a la problemática de la identidad y el reconocimiento, sino con frecuencia de igual modo en el seno de los movimientos étnicoindígenas. Así, otras alternativas conceptuales y paradigmáticas se han esbozado a través de la noción de la interculturalidad, tratando de superar las dificultades que presenta el multiculturalismo e incluso la lógica interior dentro de los movimientos étnicos indígenas, que se propone que no sea únicamente la coexistencia de culturas sino la afirmación del diálogo entre ellas. La problemática se encuentra entonces en dar cuenta de la verdadera infraestructura política, pero sobre todo simbólica, que se pueda establecer alrededor de la lógica del reconocimiento de la diversidad y su interacción. En este sentido, el principal factor que se vincula a la problemática de los indígenas mexicanos ha sido precisamente que nunca han tenido voz en la planeación de la organización-producción de la política, y que ésta siempre se ha encerrado en una sola lógica de tipo republicana. De ahí que ahora se apele a la interacción y al diálogo, al conocimiento y al intercambio con el Otro, a la convivencia dialógica en la diversidad. Esto es precisamente lo que se propone la llamada ‘interculturalidad’. Ya no se trata únicamente del reconocimiento de la diversidad cultural (multiculturalismo), sino de su interacción y potenciación de dicha relación en el ámbito social. En la actualidad, política y diversidad parecen seguir siendo un problema 51 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH de dimensiones antagónicas, aunque el modo de abordarlo ya no vaya en el sentido de la negación y se empiece a reconocer la necesidad de vincularlas. Empero, ahí el principal problema es que aunque la diversidad cultural es reconocida, aún no es atendida de manera concreta. El razonamiento del asunto ha sido entonces la manera en la cual se ha gestionado esta diversidad en los procesos de interacción, particularmente aquellos vinculando Estado y pueblos indígenas. Propuestas como las del movimiento zapatista, nos permite observar, al menos en el discurso, de qué manera un planteamiento sobre la democracia y la justicia puede surgir de una conjunción de principios liberales propios del discurso de la modernidad occidental y de aquellos provenientes y enraizados en metáforas que se han elaborado en este discurso multicultural dentro y fuera de las comunidades indígenas. Este aspecto es de extrema importancia pues ha sido uno de los baluartes, principio y emblema, que han seducido a más de un intelectual nacional e internacional, y no menos de un millar de grupos militantes y de organizaciones de la llamada sociedad civil. Los factores mencionados sobre la crisis del discurso de la modernidad, la incursión de temáticas epistemológicas y conceptuales en el marco de las ciencias del otro y de la pluralidad, así como el auge de las ideas multiculturalistas son posibles de entender observando la lógica de los movimientos político-sociales como el zapatismo. Lo anterior responde al hecho que el zapatismo se caracteriza por ser un movimiento que se desarrolla en diferentes niveles o sistemas de la estructura social. Implica también diferentes orientaciones y pertenecen a diferentes fases de desarrollo de un sistema o a distintos sistemas históricos. En este sentido, hay dos afirmaciones que podemos hacer con respecto al movimiento zapatista, en cuanto a los discursos que manejan y en torno a los análisis actuales de los movimientos sociales: la primera es que está lejos de ser un movimiento únicamente indígena y la segunda que está lejos de ser un movimiento mono-étnico. 52 Y ello representa sus virtudes y contradicciones, pues el zapatismo ha construido su discurso a partir de su composición pluriétnica y nacional, reivindicando en el centro de su accionar demandas propias de las sociedades modernas occidentales, como hemos ya dicho anteriormente, a saber: democracia, libertad y justicia. Aunando a lo anterior, las reivindicaciones culturales y demandas socioeconómicas exigidas por los pueblos indígenas. Dichas reivindicaciones van desde el reconocimiento a sus culturas y formas de vida y organización social hasta las de un «comercio justo» para sus productos. Al mismo tiempo, el EZLN afirma en su discurso que su lucha es nacional y global, sobre todo cuando dicen que lo que quieren hacer en el mundo y en México, es decirle al mundo que lo queremos hacer grande, tan grande que quepan todos los mundos que luchan por la humanidad. Así, tal y como lo hemos mencionado, el EZLN se conforma y se nutre desde sus orígenes de dos distintas tradiciones de lucha sociopolítica: la propia de la izquierda revolucionaria radical de América Latina, y la del discurso de financiamiento europeo. Concluyendo: aunque la extensión ha sobrepasado nuestro límite, especialmente en el ejemplo sobre Chiapas y el EZLN, sobre todo en el reto que tuvo el Congreso de la Unión en México al plantear de manera íntegra la conceptualización en materia de derechos y cultura indígena, conforme a los acuerdos de la COCOPA, para integrarlos en un marco constitucional, con requisitos de fondo en el de aportar una vía legal y pacifica que otorgue con claridad el acceso a mecanismos judiciales como el control de legalidad al exigir el cumplimiento al Estado derechos sociales, pasando de la particularidad del individuo a la del colectivo, como nueva figura titular de derechos sociales en el ánimo de conformar una nueva relación tripartita: Estado-sociedad-pueblos indígenas. Acciones encaminadas a reforzar la democracia en todo el país mexicano. Por lo que se refiere al reconocimiento de los colectivos como sujetos de derecho, obliga a una posición jurídica precisa y determinación especifica de los pueblos indígenas, las cuales se deben plasmar de manera cuidadosa en Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH la Constitución y Leyes Reglamentarias la propuesta de autonomía, autogobierno, a fin de evitar la conformación de un cuarto orden de gobierno en un mismo territorio, el cual no se estableció en los Acuerdos de San Andrés, donde solo se plasmaban la libre determinación en base al reconocimiento de las minorías culturales y su enriquecimiento, con el fin de lograr su desarrollo con acciones políticas, afirmativas y compensatorias, preponderando la inclusión, la igualdad de oportunidades, progreso y bienestar, de todo lo anterior consideramos que quedan confirmadas las relaciones entre población y territorio, no como discurso sino como realidad vivencial, inseparable y necesaria. GARCÍA HOZ V., et al., El concepto de Persona, Rialp, Fuenlabrada, España, 1989 Bibliografía utilizada MARÍN ARIAS A., EZL: Violencia, derechos culturales y democracia, UAM, México 2007. ALGORA WEBER, M. D., Palestinos e israelíes: cincuenta años de partición del territorio. La Unión Europea en el proceso de paz en el Próximo Oriente, E.E., Madrid, España, 1999. BADILLO O’ FARREL P., Pluralismo, tolerancia, multiculturalismo, Reflexiones para un mundo plural, Alianza Editorial, Madrid, 2003. BERNARD C, en ROCHA OCHOA, C., Manual de Introducción al Derecho, Universidad del Rosario, Colombia, 2006. BURDEAU G., Tratado de Ciencia Política / Traté de Science Politiqueé, Tomo II, El Estado, vol. II, Las Reformas del Estado, traducción de Brunilda Gordon, UNAM, México 3ª. ed., México, 1980. CÁRDENAS ELIZALDE, M. R., et al., Informe de pobreza y evaluación en el estado de Chiapas 2012, CONEVAL, México, 2013. CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS, 17 de septiembre de 2013. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Última reforma publicada en el DOF el 05-06-2013. EMMERICH, G. E., y ALARCÓN OLGUÍN, V., Tratado de ciencia política, UAM, México, 2007. EZLN: La Marcha del color de la tierra: comunicados, cartas y mensajes, Ejército Zapatista de Liberación Nacional, 2 de diciembre 2000 al 2 de abril de 2001, Rizoma, Universidad de Michigan, 2008. GARCÍA MÁYNEZ, E., Introducción al estudio del Derecho, 14ª Edición, Porrúa, México, 2012. GARGALLO F., y SANTANA A., Nuestra América: Belice: sus fronteras y destino, UNAM, México, 1993. Cfr. Histórica del Diferendo Territorial. Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, Guatemala. HOBBES Thomas, Leviatán Volumen 1, Clásicos de la Ciencia Política, traducción de Ana Isabel Stellino, Gernika, México, 1994. JELLINEK G., Teoría general del Estado, FCE, México, 2000. LOCKE, J., El Ensayo sobre el Gobierno Civil, citado en EMMERICH… Vid. ORTIZ GARCÍA, C., et. al., La política desde la ética, Vol. I, Alianza Editorial, Madrid, 2004. PLATÓN, La República, Traducción de Conrado Eggers Lan, EC, 1ª ed., Argentina, 2005. POLITKÓVSKAYA A., Solo la Verdad Antología Fundamental / Nothing But the Truth, traducción de Fernando Gari Puig, NG, México, 2011. PORRÚA MARTÍNEZ, F., Teoría del Estado, 9ª ed., México, 2011. RAMOS PASCUA, J. A., Positivismo jurídico y Derechos Humanos, en PÉREZ BERMEJO, J. M., y RODILLA, M. A (edit.), Jurisdicción, Interpretación y Sistema Jurídico, Universidad de Salamanca, España, 2007. SAVIGNY, F. Von, El historicismo jurídico. Colección Derecho, Cultura y Sociedad (Rights, Culture and Society), traducción de Francisco J. Contreras Peláez, Tecnos, México, 2005. SCHOLZ, F., La seguridad jurídica, FCE, México, 1995. SERRA ROJAS, A., Teoría del Estado, 13ª ed., Porrúa, México, 2010. SPEAKE G., Historia del mundo antiguo, E A, Colmenar Viejo Madrid, 1999. TOLEDO, M. V., México: De la autodefensa a la autogestión, La Jornada, 7-II-2014, México. FERRER MUÑOZ, M, La formación de un Estado Nacional en México, El Imperio y la República Federal: 1821-1835, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 1995. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 53 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Estrategia de comercialización, caso internet Gabriela Durán Flores, Ana Gabriela Rámos Morales, José Antonio Aguilar Carboney, Juan José Abarca Pérez Introducción L as empresas de hoy en día buscan ser competitivas en muchos aspectos de su ramo, por lo cual han generado una gran variedad de estrategias para poder incrementar uno de los factores fundamentales para que estas puedan ser lo más rentable posible; las ventas. Para ello se plantea a continuación utilizar las nuevas tecnologías de la información e inducir a los consumidores a adquirir con mayor frecuencia los productos que se ofrecen para la satisfacción de sus necesidades mediante un mercado virtual. El mercado virtual es una manera donde los clientes pueden estar más cerca de la empresa que ofrece sus productos; Hay una variedad de modos de vender productos en línea. El tipo de productos que los clientes buscan a menudo suele definir como hacer sus compras. Este concepto debería ser tomado en cuenta al crear su tienda virtual. ¿Cómo hace usted para que sus productos parezcan relevantes a su clientela? Las tiendas virtuales son páginas de internet diseñadas y utilizadas para vender productos y/o servicios que se publican a través de estas. En estas páginas de internet, los clientes pueden consultar, comparar y adquirir los productos de una manera mucho más rápida, y lo más importante es que pueden hacerlo desde cualquier parte del mundo, utilizando una computadora. Las tiendas virtuales existen desde hace más de 15 años, pero recientemente está habiendo una oleada de interés por parte de particulares y empresas por 54 crearlas. Quizá sea debido a la crisis, que nos obliga a reinventarnos y buscar nuevas fuentes de ingresos, o porque hoy ya no es necesario realizar grandes inversiones para crear una tienda virtual. I. marco teórico Empresa ¾¾Grupo social en el que, a través de la administración del capital y el trabajo se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de la comunidad (Munch Galindo, 2008). ¾¾Unidad económica de producción, transformación o prestación de servicios, cuya razón de ser es satisfacer una necesidad existente en la sociedad (Diccionario de Marketing de Cultural S.A. 2003). ¾¾En una de sus definiciones menciona que la empresa es una “unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos. (Diccionario de la Real Academia Española. 2010). ¾¾Una organización es “una unidad social coordinada conscientemente, compuesta por dos o más personas, que funciona como una base relativamente continua para lograr una meta común o un conjunto de metas.” (Escuelas, empresas de servicio, producción, hospitales, etc.). Está constituida por tres elementos fundamentales: personal – objetivos – procedimientos. (Ramos, 2010). Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Con base a las definiciones anteriores podemos decir que empresa es: Es la unión de personas, bienes materiales y técnicos que coordinados producen un artículo o servicio que satisface necesidades o gustos de la sociedad circundante, con o sin motivos de lucro. Las definiciones que proponen instituciones y expertos en temas de mercadotecnia, como la American Marketing Association, The Chartered Institute of Marketing, Kotler, Stanton, McCarthy, Howard, Al Ries, Jack Trout. Además, incluye un análisis estructural que revela los elementos críticos que conforman la definición de mercadotecnia. Definición de Mercadotecnia, Según Expertos en la Materia: ¾¾Para la American Marketing Association (A.M.A.): “La mercadotecnia es una función de la organización y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones con estos últimos, de manera que beneficien a toda la organización...”. ¾¾Para Stanton W, Etze Ml y Walker B.(2004), autores del libro “Fundamentos del Marketing”: “La mercadotecnia es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización”. ¾¾La Mercadotecnia tiene funciones las cuales son: Investigación de Mercados, esta función implica la realización de estudios para obtener información que facilite la práctica de la mercadotecnia, implica conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales, identificar sus características, que hacen, donde compran, donde están localizados, cuáles son sus ingresos, edades, comportamientos, cuanto más se conozca el mercado, mayores serán las probabilidades de éxito, determinar sus necesidades o deseos y el grado de predisposición que tienen para satisfacerlos. Un estudio de mercado es una actividad de mercadotecnia que tiene la finalidad de ayudarle a tomar decisiones en situaciones de mercado específicas. Los estudios de mercado pueden ser cualitativos o cuantitativos: Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Estudios cualitativos: Se suelen usar al principio del proyecto, cuando se sabe muy poco sobre el tema. Los datos resultantes de los métodos cualitativos pueden ser muy ricos y fascinantes, y deben servir como hipótesis para iniciar nuevas investigaciones. Son de naturaleza exploratoria y no se puede proyectar a una población más amplia (los grupos objetivos). Estudios cuantitativos: Intentan medir, numerar. Gran parte de los estudios son de este tipo: cuánta gente compra esta marca, con qué frecuencia, dónde, etcétera. Incluso los estudios sobre la actitud y la motivación alcanzan una fase cuantitativa cuando se investiga cuánta gente asume cierta actitud Se basan generalmente en una muestra al azar y se puede proyectar a una población más amplia (las encuestas) El internet es una estrategia de venta contemporánea organizar, gestionar y controlar una cartera de clientes con éxito es una de las tareas más complejas que existe en la actualidad. Hoy en día, los vendedores operan en un entorno nuevo y se enfrentan a las necesidades de saber vender tanto en el mundo off line como on line. Esta manera de actuar, denominada business intelligence, se enfrenta a los siguientes retos: Los clientes. La competencia. Flexibilidad. Gestión del conocimiento. Cambio de modelo. En América latina se ha registrado un incremento de 137% respecto al año 2000, alcanzando una cifra de 3000 millones de dólares, los cuales 134 corresponden a México, el 66% de las compras se realizan con tarjetas de crédito y ha tenido un crecimiento de 80%. Todas las transacciones que una organización realiza en internet con sus mercados se le llaman comercio electrónico, sin embargo, si damos un espacio exclusivo y constante en la red a una tienda para realizar este tipo de transacciones podemos llamarle tienda virtual. 55 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH II. Metodología Investigación documental. Libros y revistas especializadas en la materia a través de bibliotecas públicas, ya sea físicas o virtuales e Internet. Unidades de análisis: ¾¾Universidad. ¾¾Estudiantes. ¾¾Empresarios del municipio 1. Objetivo General Vincular a los futuros egresados con el sector empresarial y lograr la competitividad de las empresas de la región a través del uso de las nuevas tecnologías en específico de la estrategia mercadológica que es el internet. 2. Objetivos Específicos ¾¾Vincular a los estudiantes con el sector empresarial ¾¾Lograr que el estudiante reconozca el contexto empresarial ¾¾Estudiar la situación empresarial de Comitán de Domínguez, Chiapas, con respecto al uso del internet. III. Resultados El municipio de Comitán de Domínguez, Chiapas es una zona que había permanecido al margen de la globalización, sin embargo en la actualidad se ha sumergido totalmente en esta, ocasionando que las pequeñas empresas apenas pueden sobrevivir en su mercado local; las empresas grandes de telecomunicaciones, la globalización va alcanzando cada vez más a los hogares del municipio y sus alrededores. La razón primordial es que las pequeñas empresas han dejado de ser competitivas, por la resistencia de no cambiar su antigua forma de vender y no tomar en cuenta que las personas a quienes ofrecen sus productos o servicios han cambiado el estilo de vida, ahora prefieren un método más práctico y fácil para obtener el servicio o producto que satisfaga sus necesidades y también por la falta de innovación en estos productos y/o las formas de venta. La llegada de empresas trasnacionales que se llevan un gran número 56 de clientes en la actualidad provocan que los clientes ya no acudan a las pequeñas empresas, ocasionando que las ventas se desplomen y la desaparición de estas. Es necesario implantar un sistema de ventas por internet, mediante un mercado virtual para cada empresa, en la cual se presenten absolutamente todos los producto o servicios, políticas de compra y formas diversas de venta, ejemplo: hacer la compra en la comodidad del hogar y solo así lograr la competitividad y el desarrollo de la pequeña empresa y no solamente sobrevivir en el mercado. Dicho sistema ayuda principalmente para aumentar las ventas, sin embargo, tiene muchos otros beneficios como para publicidad en la red, penetración de nuevos merados, un mejor control de inventarios al registrar las ventas y una innovación de los productos o servicios al estar en contacto directo con el clientes. Estos beneficios son enunciativos no limitativos que precisamente es otro de los beneficios que tiene esta propuesta, la flexibilidad ya que dependiendo de la necesidad de cada empresa se adaptará y solo así se logrará el posicionamiento y la competitividad de las organizaciones comitecas existentes y por existir. IV. Conclusiones Al principio de los 90 comenzó una nueva era, la era de internet, eso llevó a un nuevo tipo de negocio, la aparición de páginas empresariales y tiendas online. Las páginas empresariales se utilizan para la presentación de negocios, productos, marcas e imagen, con la posibilidad de exponer sus catálogos de forma estática y dinámica, y las tiendas virtuales para llevar el comercio al cliente sin tener que desplazarse. Para este tipo de mercado hacía falta, igual que en el mercado tradicional, un estudio del entorno comercial, dando lugar a lo que se denominó “comercio electrónico / e-commerce” Aunque pueda parecer una idea demasiado evidente, no está de más distinguir la “tienda virtual” del negocio que hay detrás. Un error que se puede cometer con facilidad, sobretodo en nuevos proyectos, es confundir la construcción y explotación de la tienda virtual con el negocio. La tienda virtual no es más que el medio para hacer negocios en internet y no un fin en sí mismo, Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH permite a las empresas, especialmente a los pequeños productores y artesanos tener acceso a un mercado global y mantener un local abierto 24 horas diarias, 7 días a la semana, capaz de procesar órdenes en tiempo real y recibir los pagos en un cajero electrónico. Lo primero que buscarán los visitantes que entren a la tienda virtual serán los productos o servicios que venden. Los productos que aparecen en las páginas web de la tienda virtual se pueden presentar y gestionar de distintas formas. La más sencilla es usando páginas web estáticas que se modifican cada vez que se altera alguna información sobre el producto. Este enfoque es simple y válido para tiendas con reducido número de productos que varíen ligeramente en sus características y precios. La simple y gran conclusión de esta investigación es resaltar lo importante que resulta que los empresarios enfrenten sus miedos e incursionen en el uso y dominio de las nuevas tecnologías así como las estrategias de mercado contemporáneas como el internet y la creación de su tienda virtual que provocarán definitivamente la competitividad de las mismas, sin importar el tamaño de ésta y mantenerse o morir. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Bibliografía Adcock D, Bradfield R, Halborg A& Ross C,(1995) Marketing Principles & Practice. Pitman. Inglaterra. Diccionario de Marketing, (2003) México Cultural S.A. Curso Práctico de Técnicas Comerciales, ediciones Nueva Lente S. A., 2do Fascículo, pág. 25. Espejo J.(2004) Mercadotecnia, Tercera Edición,Mc Graw Hill, México. Kotler P.(2002) dirección de mercadotecnia, tercera edición, México Lamb C., Hair H. y McDaniel C. (2002) Marketing, de, Sexta Edición, International Thomson Editores, México. Münch G.(2006) fundamentos de administración, trilllas, 7a edición, Mexíco. Kotler. P. (1996) Dirección de Marketing, Conceptos Esenciales, Octava edición Prentice Hall, México. Ramos A. (2010) Tesis Doctoral: Razones de permanencia del recurso humano dentro de una organización. México Stanton W, Etze Ml y Walker B.(2004) Fundamentos del Marketing. Mc Graw Hill. México 57 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH La territorialidad autonómica Chamula desde su cosmosvisión Elizabeth Consuelo Ruiz Sánchez* Miguel Ángel de los Santos Cruz* Marchos Shilón Gómez* Introducción L a permanencia de los pueblos originarios de México durante más de cinco siglos de coexistencia, permanencia y divergencia ante este mundo globalizado y moderno, se le debe a su control autonómica de su Territorio, Cosmovisión y Sistemas Normativos que hacen posible a su radical diferencia o a su débil identidad frente a la universalización de saberes y formas de vida. San Juan Chamula, Chiapas es un ejemplo de ello, que a pesar de los siglos de occidentalización aún mantiene su propia identidad originaria como un pueblo mágico, contradictorio y ejemplo de autonomía territorial cosmogónica; prueba de ello, actualmente ha mantenido su territorio de origen y en paulatina expansión mediante la compra de tierras en otros territorios indígenas; ha implementado mecanismos de control para la vigilancia de estos territorios a través de la aplicación de sus sistemas normativos y; ha generado un sistema de derechos mediante la sucesión o herencia entre los familiares y habitantes del mismo pueblo y la no permisión de matrimonios con personas ajenas de su territorio. Ante esta pujante modernidad y globalidad social y cultural, ¿es posible sostener la autonomía cosmogónica de los chamulas ante el libre mercado y la libre conciencia y pensamiento? ¿Hasta dónde es permisible controlar la territorialidad autonómica chamula desde su cosmovisión frente a la sociedad globalizante? La argumentación sólida respecto a estas interrogantes, es la identificación de los mecanismos de control y de resistencia que se han creado constantemente frente a los elementos de la modernidad de la “vida fácil o cómoda” contra “el merecimiento de la persona o de la dignidad moral del servicio”, “humano demasiado humano” (Nietzsche). Conceptualización territorial autonómica de San Juan Chamula, Chiapas. San Juan Chamula es un pueblo originario Maya en la región Altos de Chiapas, hablante de la lengua Bats’i K’op, que se encuentra ubicado a unos escasos kilómetros de la antigua Capital de Chiapas, San Cristóbal de Las Casas; con una extensión territorial de 393.65 kilómetros cuadrados que representa el 0.5 % del territorio chiapaneco y limita con los siguientes municipios: al Norte con el municipio de San Pedro Ch’enalo’ y Aldama, al Noroeste con San Andrés Larraínzar, al Oeste con Ixtapa, al Sur y Suroeste con el municipio de Zinacantán, al Sur y Sureste con San Cristóbal de Las Casas, al Este y Noreste con Tenejapa y al Noreste con el municipio de Mitontic, como se muestra en el siguiente mapa: * Catedráticos de la Facultad de Derecho del Campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas. 58 Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Con este trazo territorial del pueblo realizado por las mismas autoridades, muestra la dimensión geográfica del pueblo Chamula con sus tres grandes barrios: San Juan, San Sebastián y San Pedro con sus 158 comunidades integrantes del mismo, cuya Cabecera Municipal llamado Jteklum es considerado como centro ceremonial y punto de reunión de todas sus habitantes, ya que en este espacio se ubican la Iglesia, el Mercado y el Palacio Municipal. Como se observa el Jteklum (simbología estrella) está rodeado de tres grandes cerros que simbolizan la unidad de sus habitantes y el fortalecimiento espiritual del pueblo, ubicados en forma de un triángulo invertido de oriente a poniente y de poniente al sur, tal como lo indica el mapa que se muestra. Al Oriente se encuentra el Tsonte’ Vits, cerro musgoso y sagrado del Dios principal donde descansa y habita el Bankilal Jch’ultotik (Gran San Juan Mayor) que todos los años, la gente llega a visitar en los inicios del año, para entregarle sus ofrendas suplicándole perdón, paz, tranquilidad, protección y bienestar para sus familias y comunidades. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Al Poniente se ubica el cerro Bavits, famoso por su sitio porque se encuentra instalado la torre de señales; pero fundamental para el pueblo Chamula por su altura y su espacio ceremonial y para la mayoría de las comunidades del occidente del Jteklum. Literalmente este cerro se conoce como la sima de los cerros. Y hacia el Sur, se sitúa el cerro Oxyoket conocido como el cerro de Huitepec, glorioso por su denominación en castellano como “el cerro de las tres divinidades” o “el cerro de las tres patas”, en voz de la gente. Este cerro es muy representativo no sólo para Chamula, sino también para otros pueblos como Zinacantán, Ch’enalo’, Tenejapa entre otros. Es considerado como el espacio vivo donde confluyen varios puntos de fuerzas, según la concepción de los bats’i vinik antsetik; incluso, en los rezos de los curanderos invocan varias veces las deidades que protegen este espacio para curar a sus enfermos, debido a que este cerro, según la mitología oral maya, en su interior guarda muchas almas humanas. Cabe precisar que estos trazos realizados hace 10 años se han modificado paulatinamente, ya que algunas comunidades que se encuentran 59 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH ubicadas en las periferias de este pueblo colindando con otros pueblos, mediante la compra, sucesión de derechos o herencias familiares o, a través de la creación de nuevos centros de población, han extendido su territorio Chamula; debido a que cada habitante que se establece en otro territorio lo convierte en territorio chamula. Estos mecanismos de expansión territorial han sido constantes y paulatinos, ya que algunas comunidades que colindan con otros pueblos o comunidades de otros pueblos, han generado componentes de extensión a través de los casamientos con otros habitantes del otro pueblo o comunidad originaria, con el objeto de generar un sistema herencial de los hijos entre dos identidades, que muchas veces prevalece la identidad chamula. Ante este proceso, muchos de los hijos nacidos en un matrimonio bilingüe, entre un tzeltal y tsotsil, se convierten más en un Chamula. Lo mismo sucede con la o el mestizo cuando se casa con un o una chamula, todas sus propiedades y bienes raíces se pasa a la identidad chamula, conformando así, una extensión territorial ideológico e identitario del pueblo, sin importar la ubicación de estos bienes inmuebles, pero entre más cerca mejor; o en su caso, mediante la adquisición de nuevas tierras en cualquiera de sus modalidades lícitas e ilícitas, han creado muchos nuevos centros de población llamados “nuevos San Juan Chamula” a lo largo del territorio chiapaneco. Con este mecanismo de expansión territorial sigilosa ha mantenido y extendido su territorio geográfico mediante la aplicación de sus sistemas normativos internos y la actuación de sus autoridades, protegiendo la integralidad de sus tierras y el control de los recursos. Para el mejor control de sus delimitaciones geográficas, constantemente realizan acciones de callejones para demarcar los límites territoriales entre los pueblos y municipios, o en su caso, siembran señalamientos con piedra para confirmar estas demarcaciones, pero suficiente es al estar trabajando en la tierra que le corresponde. Con esta forma de delimitación territorial es fundamental la aplicación de los sistemas normativos internos que mantiene la unidad, identidad y la relación individual y comunitario 60 con el pueblo a través de los sistemas de cargos tradicionales que ocupan los pobladores de todas las comunidades en los tres barrios, en especial a las comunidades que se encuentran en la periferia territorial del municipio, así como la designación de las Agencias Municipales y/o autoridades comunitarias para el control, vigilancia y representación de las mismas con el pueblo y hacia el exterior. Además, dentro de la concepción cosmogónica chamula, la tierra y el territorio, adquieren un valor y sentido fundamental para el desarrollo de sus capacidades y espiritualidades de ser comunidad y pueblo; por consecuente, nunca debe entenderse como sinónimos Tierra y Territorio, porque la tierra, para ellos, no solamente significa una parcela de donde se extraiga el sustento, sino que debe ser su sostenibilidad en el tiempo; mientras que el territorio, es el espacio vital para desarrollar sus actividades culturales y, ligadas a ésta, la economía, la política, lo social y lo sagrado; por ende, no es el bien inmaterial individual sino el bien de propiedad colectiva que, lleno de significados, reivindica sus tradiciones y el legado de sus ancestros para dar un auténtico valor a su cultura.1 De modo que, la posibilidad de equilibrio entre hombre y naturaleza se logra en la medida que exista la correlación tierra-territorio, para dar aplicabilidad a sus principios generados desde lo mítico, lo sagrado, lo espiritual y lo cosmológico, que es fuente indispensable para establecer las relaciones con todos. Por ello, para los chamo’etik, la tierra posee un valor invaluable que no se vende ni se compra, sino sólo se hereda y se transfiere de generación a generación entre las familias y personas pertenecientes de la misma comunidad o pueblo para garantizar el futuro de los descendientes y de la identidad chamula misma. En efecto, la ocupación territorial chamula no persigue fines de carácter mercantilista ni económico, sino una forma de vida de integralidad del ser humano-cosmos. Tan es así, que sus 160 comunidades tienen un arraigo con el territorio que va más allá de la concepción material de las cosas o delimitaciones geográficas; sus principios están basados en el pensamiento Agredo Cardona, Gustavo A. El Territorio y su significado para los pueblos indígenas. Revista Luna Azul No. 23, Julio-Diciembre 2006. Pág. 30. 1 Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH de la cosmovisión o filosofía de vida, como es la relación del hombre con la tierra, el bien y el mal, el cielo y el infierno, la luz y la oscuridad, la comunidad con el pueblo; dos componentes unidos, inherentes al ser, lo espiritual y lo material. Por tanto, hace algunos años, Chamula era digno representante de la relación vital del ser humano con la tierra, el manejo racional de los recursos, el desinterés por los bienes materiales, su indiferencia al consumismo y el respeto por sus tradiciones y costumbres; sin embargo, en nuestros días, por la marginación en que vive y la influencia de la modernidad en que convive, así como de su aumento de población; posee un grave problema en su territorio y tierra, ya que existen grandes extensiones de bosques que han sido deforestadas, erosión de sus suelos, extinción de muchas de sus especies, tanto plantas como animales y aves endémicas de la región, también el deterioro de sus centros y sitios sagrados. Pero a pesar de lo anterior, persisten los principios cosmogónicos que une, relaciona, complementa e identifica el hombre y la mujer chamula con su comunidad y su pueblo con base a su territorio y tierra que va recreando constantemente a través de la permanencia y vigencia de su cosmovisión originaria y milenaria. Como se observa, la delimitación territorial de los pueblos no se definen por una resolución presidencial o por el derecho positivo para darle certeza y seguridad jurídica a sus propiedades, puesto que la mayoría de los pobladores carecen de documentos jurídicos que acrediten su propiedad, pero que existen respeto y consenso entre los pobladores que se colindan. Recuperando la identidad autonómica del pueblo San Juan Chamo’ Conforme a los saberes ancestrales y mitos legendarios, Chamula no es el nombre originario de San Juan Chamula, sino Cham Vo’, que en su lengua verdadera el “bats’i k’op” significa “murió el agua” o “se disolvió la laguna”. En aquellos años el Jtotik (Creador de los bats’i vinik antsetik), disolvió la Gran Laguna para hacerla habitable, con el único propósito de crear a los primeros originarios en ese Valle Mágico . Según esta mitología ancestral, Cham Vo’ era un hermoso valle con una laguna sagrada protegida por el Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Dios Vaxakmen “serpiente de ocho visiones” o “serpiente de ocho mundos” que a la llegada del Jtotik acordaron disolver la laguna con el fin de establecer a los primeros hombres llamados Bats’i Vinik Antsetik li’ ta banamile “hombres y mujeres originarios de esta tierra”. Mediante este acto divino o humano de disolución, en su lengua originaria se dice Cham Vo’ que literalmente se traduce como “murió el agua”. Ésta fue la primera denominación que tuvo Chamula y la más aceptable y verdadera, porque entre ellos se autodenominan Jnaklejetik buy cham vo’ ta banamil, “habitantes originarios donde se murió el agua”, frase que invoca relación de raíz y creación. Y a la fecha siguen conservando esta concepción verdadera, incluso los otros pueblos vecinos los conocen como Chamo’etik. Sin embargo, como sostienen los filósofos “el que domina denomina” el vencedor siempre tiene el poder de nombrar al más débil”, así pasó con los españoles en esta tierra originaria cuando este pueblos fue sometido parcialmente por los conquistadores, denominaron al pueblo erróneamente cuando interpretaron a conveniencia suya la frase de un originario ¡chcham li mulae, chcham li mulae, chcham li mulae! Le estaban avisando que sus mulas se están muriendo y no que este lugar se llame Chamula; sin embargo, bajo el principio de quien domina denomina, queda oficialmente Chamula. Nombre que carece de sentido y relación alguna, ya que sólo fue un acto de interpretación falsa por parte de los españoles; pero es la que persiste hasta nuestros días, ya que así lo registraron los conquistadores en su administración política y económica. Con el paso del tiempo y a consecuencia de los primeros trabajos de los frailes dominicos y franciscanos, dieron origen al sincretismo religioso del pueblo; edificando en 1492 la iglesia que lleva por nombre San Juan Bautista, que hoy es el Santo patrono del Pueblo Chamula. De esta manera se concibió el nombre actual de San Juan Chamula, designación que fue construida desde la óptica de los conquistadores más no de los originarios de ese pueblo. Por ello, es falso pensar que los habitantes de este pueblo tienen el carácter de una mula o la terquedad de un animal que no obedece a sus amos, porque 61 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH conforme a la cosmovisión de ellos nada tiene que ver con estas declaraciones; sin embargo, es un concepto que es usado comúnmente por los mestizos de esta Región para ofender y discriminar al escuchar en palabras coloquiales ¡eres un chamula, un indio terco! Que en el fondo no debería significar nada para los originarios de ese pueblo, pero con tanta insistencia llega a molestar. La designación de estas autoridades es directamente por sus antecesores siempre y cuando cumplan con los requisitos de honorabilidad, de servilismo y profundo conocimiento de los buenos principios. Incluso, algunos antecesores prefieren que sean J-iloletik (rezadores) con el fin de garantizar mayor seguridad, certeza y fortalecimiento de los principios, valores y tradiciones del pueblo. A pesar de este sincretismo cultural, social y religiosa, Chamo’ aún conserva su denominación originaria, su cosmovisión e instituciones propias, así como su identidad, aunque no fuera tan original y propia, los sistemas de cargos llamados “autoridades tradicionales” se conservan y se practican, mediante el uso de los “Bastones de Mando” como símbolos de poder y deidad; fundamentado en la dualidad de sus principios, como es el de la complementariedad y relacionalidad, debido a que este Bastón, representa la figura femenina del Jtotik (Dios) o del ser bats’i vinik ants (hombre-mujer originario). En la integración de éstas, cada barrio posee una misma estructura jerárquica socio-política y las mismas denominaciones; a excepción del número de sus integrantes. El santo que representan y el color de sus banderas y listones que portan al momento de la celebración de las fiestas, finalmente solo sirve como un signo distintivo de los barrios, más no en la toma de decisiones. La identidad del pueblo en sus habitantes se refleja en sus “vestimentas tradicionales” como características únicas del pueblo que los identifica y lo relaciona a su origen; sin embargo, históricamente, existen posturas que se sostienen con argumentos sólidos, que esas piezas artesanales se hayan inventado o elaborado como una identificación de posesividad de los grandes hacendados de la región. Dentro de sus instituciones sociales, culturales y políticas que aún prevalecen, se encuentra las llamadas “autoridades tradicionales” denominadas también como J’opisyaletik en su lengua originaria, y se integra en tres niveles de acuerdo a sus tres barrios: Kaviltoetik, alkalteetik y kominaroletik, que en términos generales se les denomina también como J-abtel Patanetik (autoridades que sirve a su pueblo). Como parte complementaria de estas autoridades se adiciona el Mayoletik que fungen como policía, vigilante y servidor de todas las autoridades, incluyendo algunas veces a los mayordomos y a las autoridades constitucionales; aunque en la actualidad sirven más a éstas últimas por las actividades que realizan, de Seguridad Pública Municipal, mezclado con ciertos ritos tradicionales. 62 Además de estas instituciones, existen otras que también forman parte de las Autoridades Tradicionales, como son las mayordomías de los santos, los paxyonetik, los alperesetik, los kuch nichimetik, los ja’viletik, los j-ulaviletik, los tsayaviletik, los j-antunyeroetik, los jvabajometik, los ch’omiletik, entre otros, que son parte fundamental en la celebración de las fiestas, de la solemnidad de los ritos y de la ofrendad a los Dioses, que son elementos fundamentales de identidad del pueblo Chamula. Todos estos cargos como se había comentado son elegidos por sus mismos Dioses, mediante un acto divino y un deber cósmico, es decir, que Jtotik elige y designa a las personas que habrán de servirle y servir al pueblo sin ninguna remuneración, basta con tener el honor de cumplir con su deber social y espiritual. En este sentido se refleja la naturaleza social y política de las instituciones, que no son cargos administrativos, ni posiciones políticas que habría que alcanzar, sino más bien se trata de un cumplimiento de un deber cósmico y espiritual para la maduración de la conciencia. Por ello, el nombramiento de las autoridades va acompañado de un acto cívico a una ceremonia religiosa cultural, que hace que el pueblo sea único en sus instituciones. No obstante decir, que aparte de estas instituciones tradicionales existen otras que son de carácter social y política, las llamadas Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH “autoridades comunitarias” de gestión o “representantes comunitarios” como son las Agencias Municipales, los comités de padres de familia y patronatos. Los representantes comunitarios, a diferencia de los comités de educación, agua potable, medio ambiente, caminos, cultura, de mujeres, etc., éstos son creados conforme a las necesidades de cada comunidad o conforme a los programas del Gobierno Municipal, Estatal o Federal y duran en funciones un año, o en algunos casos con la culminación de alguna obra y/o programa. Dentro de esta estructura política también están las autoridades Constitucionales que se conforman por un Presidente, un Síndico, un Tesorero, seis Regidores y un Juez Municipal que son electos cada tres años, a través de un plebiscito comunitario para luego ser confirmado mediante un sistema de voto universal; que a diferencia de otros pueblos, el cargo de Presidente Municipal se da por turno y por barrio, es decir, cada barrio le pertenece un periodo Presidencial Municipal. una multa exagerada a las personas que no asumen su identidad en los cargos tradicionales sin valorar su condición; o simplemente no permiten los homicidios, violaciones, secuestros y entre otras faltas graves, más aún si estos delincuentes no forman parte de la comunidad o pueblo, las autoridades políticas muchas veces toman decisiones radicales y drásticas, hasta llegar a hacer justicia por propia mano ante la ausencia del Estado; aunque algunas ocasiones se justifican la dureza de sus decisiones para mantener la seguridad territorial comunitaria y del pueblo, pero no en todas ocasiones; ya que los principios que fundamenta los sistemas normativos son más flexibles y humanas como se muestra en el siguiente capítulo del trabajo; por lo que existe una contradicción entra la realidad y los principios que los rige y la decisión que toman las autoridades, más si son caciques. Los principios autonómicos fundamentan la territorialidad sistema normativo Chamo’ que del Los principios autonómicos dentro de la cosmovisión Chamo’ se derivan de las experiencias vivenciales colectivas y de las experiencias vividas en el mundo espiritual, por ello los sueños son fundamentales para interpretar la realidad terrenal y organizar la vida con base a los parámetros del “Lekil Kuxlejal” (parámetros del buen vivir). Con este mecanismo de control político, se mantiene la cohesión social, cultural y territorial del pueblo mediante la participación directa y obligatoria de los integrantes de todas las comunidades que se realiza por turnos y por barrios; es decir, una democracia pura por turnos, como una tradición milenaria del pueblo Chamo’, por lo menos en lo que respecta a los Sistemas de Cargos Tradicionales; ya que en los políticos constitucionales, hoy día son una perversión cultural tradicional del pueblo, puesto que gobierna quien posee mayor recurso económico para invertir en campaña, marginando y diluyendo el sentido meritorio de los cargos y la finalidad de los mismos, “ el de servir con identidad” o el de “mandar obedeciendo” o en su caso, el de “gobierna el más sabio”, ya que actualmente dirigen al pueblo los caciques y las personas menos gratas y poco conocedoras de la cultura y cosmovisión; por ello, se cometen atrocidades en los derechos y en la aplicación de los sistemas normativos internos. El lekilal que indica todo lo deseable para vivir armónicamente y recíprocamente con todo lo que le rodea a los bats’i vinik antsetik chamo’, como su relación con su otredad (chon bolom “animal espíritu”), su relación con sus semejantes, Dioses, comunidad y pueblo. Un ejemplo de ello, es la expulsión de sus propios habitantes cuando deciden pertenecer a otra comunidad religiosa o cambian su creencia por otra, violando sus principios fundamentales de identidad y de derecho, o en su caso, le imponen De aquí el sentido de la frase “un buen bats’i vinik ants es aquel que venera a sus Dioses, ofrenda a su tierra y cuida a su chon bolom” ya que el “cuidado de sí mismo” implica tener presente a sus creadores y respetar los espacios Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Para alcanzar la madurez del “bats’i vinik antsetik chamo’ debe seguir siete principios básicos para convertirse en “Lekil Bijil Vinik Antsetik”, “humanos demasiado humanos” en palabras de Nietzche, y estos principios autonómicos de identidad que invoca dirección, camino, orden, armonía, relación y complemento son: 63 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH que no son suyos; por ende cuando visitan sus espacios sagrados y al realizar sus ceremonias expresan: …Kajval, jch’ultot, / Dios nuestro, Dios de nuestro mundo ch’ul vinajel, ch’ul banamil, / divino cielo, sagrada tierra ti chajal xavilike, / ustedes que están dispuestos allá oyuk to me ti jch’ieltike, / que aún permanezca nuestra existencia oyuk to me ti jk’elelkutike, / vigilen aún nuestro buen actuar li’uk to me jtek’kutik asat, atakopal / para seguir habituando mutuamente jechuk to me xkich’ jbatik ta k’ux, ta muk’… / y seguir respetándonos y amándonos… Con esta concepción, nace el amor a la tierra, se definen los lugares sagrados, se simbolizan los espacios vivos que se deban venerar, se representan explícitamente los Dioses que se deban hablar y así se constituyen las primeras reglas de amor y respeto a través de un deber cósmico entre ellos, y de esta manera nace la identidad territorial chamo’. Ya que la conjugación de todos estos principios conlleva a la determinación de la vida de un pueblo, la existencia de una cultura y la vigencia de una filosofía milenaria que se traduce en un lekil kuxlejal y en un talel kuxlejal de un pueblo. Indicando el primero, el deber ser de los bats’i vinik antsetik chamo’ que induce al buen vivir de una persona, familia, comunidad o de un pueblo, tanto a nivel cosmogónico como en lo humano. El segundo, es la expresión del lekil kuxlejal que determina la identidad de un pueblo, la forma de vida de una comunidad, la manera de ser, hacer, pensar y de entender el mundo de los bats’i vinik antsetik chamo’; que en términos generales, indica la expresión territorial cosmogónico del pueblo y de la comunidad Chamo’ demarcando su identidad. Así por ejemplo, la música, la danza, el canto, los rezos, las ceremonias, la vestimenta y la lengua, son expresiones que le da identidad a los chamo’etik, que no son más que elementos visibles que determina la diferencia de un pueblo con otro demarcando su territorialidad, al no compartir un 64 mismo talel kuxlejal una forma de ser. Como ellos se expresan… vo’tike ja’ jech jtalel jkuxlejtik, ja’ jech yak’oj komel ti jtot jm’etike… a nosotros así vivimos y así es nuestro mundo, porque así se nos ha legado nuestros ancestros… La aplicación de estos principios en la vida cotidiana de los chamo’etik (para no decir chamulas), marcan la autonomía territorial cosmogónica del pueblo, porque sin estos principios serían un pueblo más entre las sociedades del mundo, porque con estos principios se diferencia y se iguala ante los demás pueblos originarios de Chiapas y México, demarcando su territorialidad local, regional, nacional o continental. Es decir, estos principios podrían ser concebidos de similar manera en otros pueblos y practicados de igual forma en algún otro pueblo originario en la resolución de sus conflictos, así como la conducción de su destino, estableciendo similar parámetros de vida y humanidad; aunque en la forma de su aplicación pudieran variarse entre un pueblo a otro; así como de sus procedimientos. Sin embargo, sin estos principios autonómicos, chamo’ podría diluirse en su identidad y control territorial ya que no se cumpliría con los sistemas de cargos, la organización social, familiar y comunitaria, las ceremonias ancestrales, el aprecio a la tierra, la vigencia de las instituciones y la permanencia de su cultura y diferencia. Aunque en la actualidad ya existen rasgos de debilidad cuando esta generación demuestra desconocimiento y falto de aprecio a su cultura y cosmovisión, imitando ser un pequeño occidental disfrazado, al tratar de seguir patrones culturales ajenos al suyo; como es la forma de vestirse y la calidad de vida que se sigue, la de “vivir cómodamente” y no la de “vivir dignamente” ya que muchos prefieren tener un vehículo que un pedazo de tierra, una placa de taxi que trabajar la tierra, o el trabajar ilícitamente para acumular riqueza que generar riqueza en su persona; la necesidad y obligación de hablar el castellano más que la necesidad de saber escribir su propia lengua. CONCLUSIÓN Como dirían nuestros ancestros “no sabemos hasta cuando estaremos, ni cuán fuerte es aún nuestra conciencia e identidad, pero mientras haya un chamo’ con esta visión ancestral y con un pensamiento rebelde e insurrecto, todavía habrá una garantía que puede arañar el pensamiento del Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH otro”. En palabras de Derrida diría “la razón del más fuerte no siempre es la mejor” ya que uno le da la fortaleza para que sea de esa manera. En fin la territorialidad autonómica chamo’ desde su cosmovisión la ha reinventado constantemente a través de distintos mecanismos de control, empezando con las delimitaciones territoriales del pueblo mediante la aplicación de los sistemas normativos y las acciones de servicio constante entre los pueblos como las de realizar callejones o siembra de señalamientos naturales, que siempre se ha respetado a lo largo de muchos años. Una posible expansión territorial se logra con los casamientos entre las personas pertenecientes de distintas comunidades o pueblos que se encuentran asentadas en las periferias territoriales del pueblo, o en su caso, en la compra y venta de los terrenos pertenecientes de otros municipios, o mediante la transferencia vía herencial familiar. Otra forma de lograr la territorialidad autonómica chamo’ desde su cosmovisión es recuperar las denominaciones originarias de las comunidades, ya que se ha pervertido en la ambición e ignorancia del otro que ha denominado a su manera y buen entender. También la reinvención de las manifestaciones artísticas y artesanales de chamo’ ayuda a traspasar fronteras de otras naciones impregnando un puñado de olor identitario. Y una forma de perder la territorialidad autonómica de Chamo’ es cuando este pueblo deja de creer en su cosmovisión, en sus sistemas normativos, instituciones y formas de vida, ese día será el más humillante de los tiempos, por no saber heredar y transmitir sus conocimientos y sabidurías con sus hijos, que es la mejor garantía de su futuro; porque algunas generaciones de hoy en día, ya no conocen su pueblo ni quieran seguir hablando su lengua y menos seguir practicando la cosmovisión; que son los conquistados bajo los deseos de la modernidad. Por tanto, un pueblo sin cosmovisión propia tiende a convertirse en un occidental, un pueblo sin tradición deja de ser originario, un pueblo sin territorio autonómico es un pueblo débil que acaba diluyendo sus fronteras y un pueblo sin tierra y territorio deja de ser un pueblo con identidad y sin identidad deja de ser indígena y renunciar de sus derechos y obligaciones. Una forma de sostenerse con el otro es abrirse al diálogo, a la interculturalidad y a la liberación de las ataduras del occidente enseñando las Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 formas tradicionales de vida de los pueblos y comunidades e intercambiando la humanidad, con el objeto de crear un sincretismo flexible pero sobrevalorando la identidad propia; de esta manera podrá concretarse la frase del subcomandante Marcos, al decir: “habremos de crear puentes para construir un mundo donde quepan varios mundos” un pueblo con dignidad y tradición milenaria. Bibliografía BEUCHOT, M. (2001) Derechos humanos. Historia y filosofía. México: ITAM, biblioteca de ética, filosofía del derecho y política. COLIER, A. (1990) Planos de interacción del mundo tsotsil. México: INI. DE LAS CASAS, B. (1965) Tratados I y II. Ajusco: FCE. DURAND, C. (2002) Derecho indígena. Tepepan, Xochimilco: Porrúa. ESTERMMAN, J. (2006) Filosofía Andina. Sabiduría Indígena para un Mundo Mejor. Bolivia; ISEAT. FOUCAULT, M. (2005) Las palabras y las cosas. México. S. XXI, Editores. FOUCAULT, M. (2005) La verdad y las formas jurídicas. Barcelona; Gedisa. GOSSEN, G. (1989) Los chamulas en el mundo del sol. Distrito Federal: CONACULTA-INI. HERNÁNDEZ, L. Y HERRERA, R. (1998) Acuerdos de San Andrés. México: Era. LUPO, A. (1995) La Tierra nos escucha. La cosmología de los Nahuas a través de las súplicas rituales. México, D. F.; INI. MOSCOSO, P. (1991) Las cabezas rodantes del mal, brujería y nahualismo en los altos de Chiapas. Tuxtla: segob-chiapas. ORDÓÑEZ, J. (2005) Pluralismo jurídico y pueblos indígenas. México: UNAM. ORDÓÑEZ, J. (2007) Derecho Indígena en Mesoamérica. Caracterización epistemológica y axiológica. Guatemala-México. PÉREZ, E. (1997) Chamula. Un pueblo tsotsil. Ch’enalo’. CELALI. POZAS, R. (1977) Chamula I. México: INI. POZAS, R. (1977) Chamula II. México: INI. MARTÍNEZ, C. (1995) Sueños y palabras sabias de las comunidades tsotsiles y tzeltales de Chiapas. México: CONACULTA. 65 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Perspectiva del aprendizaje eficaz: Estudiante-Profesor universitario Isabel Pérez Pérez* Mario Orozco Gutiérrez* Introducción E l modelo tradicional que centraliza la enseñanza en la tarea del profesor, promueve una teoría basada en el supuesto de que sólo se logra un aprendizaje eficaz cuando es el propio alumno el que asume la responsabilidad en la organización y desarrollo de su trabajo académico (Luzón, Sevilla y Torres, 2009; Martínez, Jiménez, Redero, Vives, Juste, Martín, Díez y Pelluch, 2006). Aceptar este principio supone enfocar necesariamente los procesos de enseñanza desde una perspectiva distinta a la actual, ya que el centro de la actividad pasa del profesor al estudiante (Sanz, 2005). No obstante, cabe señalar en este punto que la labor del profesorado es clave para desarrollar el nuevo modelo educativo, ya que “los cambios sólo pueden llevarse a la práctica si cuentan con el apoyo del colectivo encargado de hacerlos realidad” (Valcárcel, 2003, p. 33). Además, es necesario que el profesor potencie la orientación al aprendizaje de sus alumnos, realizando un seguimiento cercano de la evolución de sus habilidades y conocimientos corrigiendo, en caso necesario, las posibles desviaciones (Fenollar, Cuestas y Román, 2008). La gran polarización de la enseñanza universitaria sobre objetivos relativos a los * Para contactar a los autores, ellos son docentes investigadores de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo Costa Campus IX-Tonalá. Isabel Pérez Pérez ([email protected]) y Mario Orozco Gutiérrez ([email protected]) 66 conocimientos, ha generado problemas y desajustes que no facilitan la integración de los sujetos en el mercado del trabajo. De acuerdo con la Declaración de Bolonia (1999), el diseño de los planes de estudio debe ofrecer una formación adecuada para el desarrollo de los perfiles profesionales, definidos previamente para la titulación. En España, en el libro blanco del título de grado en Empresa (ANECA, 2005) se identifican cuatro perfiles profesionales relacionados con las titulaciones de Empresa: ¾¾Organización de empresas. ¾¾Contabilidad y Auditoría. ¾¾Finanzas. ¾¾Dirección e investigación comercial. La formación ofrecida debe permitir a los estudiantes la adquisición de una serie de conocimientos y habilidades, que en el lenguaje propuesto en la Declaración de Bolonia se denominan competencias (García, Marbán, de Caso, Arias-Gundín, González, Martínez-Cocó, Rodríguez, Pacheco, Robledo, Díez y Álvarez, 2008; Díez, García e IPDDA, 2010). Es decir, se requiere que las instituciones universitarias orienten sus enseñanzas de manera que los alumnos adquieran las competencias necesarias en el ámbito profesional, lo que exige orientar los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia la adquisición de competencias profesionales. Se entiende por competencias profesionales “un conjunto de elementos (conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes) que se Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH integran en cada sujeto según sus características personales (capacidades, rasgos, motivos, valores..) y sus experiencias profesionales, y que se ponen de manifiesto a la hora de abordar o resolver situaciones que se plantean en contextos laborales. De forma más simplificada se podría decir que una competencia profesional es la “capacidad que tiene un sujeto para adaptarse y a hacer frente a las situaciones y exigencias que requiere desempeñar eficazmente un trabajo profesional” (ANECA, 2005). Las competencias pueden ser clasificadas en tres tipos: específicas, genéricas y transferibles. Las competencias específicas están relacionadas con el área o áreas de conocimiento y práctica profesional de la titulación, dando identidad y consistencia al programa de aprendizaje. Dentro de este grupo deben distinguirse entre las que tendrían carácter de básicas y las que tendrían carácter de especialización. En cualquier caso, debe entenderse por competencias específicas aquellas que proporcionan una cualificación profesional concreta al individuo, es decir, saberes y técnicas propias de un ámbito profesional específico. El dominio de estas competencias específicas aporta a los alumnos los conocimientos teóricos y procedimientos metodológicos propios de cada profesión, ya que están vinculadas al “saber profesional” ó “saber hacer”. Todas las competencias específicas requieren la inclusión en el plan de estudios de una materia o asignatura. Las competencias genéricas o transversales hacen referencia a los atributos que debería tener un grupo social particular, (por ejemplo, los profesionales titulados universitarios en Administración y Dirección de Empresas), y están básicamente referidas a la capacidad organizativa y de relación del individuo con su entorno. Las competencias genéricas se pueden aplicar en un amplio campo de ocupaciones y situaciones laborales, puesto que aportan las herramientas básicas que necesitan los sujetos para analizar los problemas, evaluar las estrategias a utilizar y aportar soluciones adecuadas. Son conocidas también como competencias transversales, ya que cooperan a la realización de la mayoría de las tareas que se le presentan a un sujeto en los diversos campos profesionales. Entre ellas cabe destacar las relativas a la selección y uso de la información, el manejo de bases de datos, la utilización de diversos lenguajes, la capacidad Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 para ejercer el liderarlo, el dominio de las técnicas de trabajo en grupo, así como todas aquellas que favorecen la inserción laboral de los sujetos y su integración dentro del ámbito profesional (De Miguel, 2005). Finalmente, los módulos denominados de competencias transferibles permiten desarrollar aquellas competencias que son necesarias para estrechar el gap que existe entre la teoría y la realidad; es decir, sirven para llenar la brecha que existe entre teoría y mercado laboral. La filosofía del EEES promueve que los planes de estudio relativos a las diversas titulaciones universitarias se organicen teniendo en cuenta esta nueva orientación del aprendizaje centrado en la adquisición de competencias tanto genéricas como específicas (Rodríguez, 2004). Frente a enfoques -tradicionales- de los programas de formación centrados en la adquisición de los conocimientos, “la pedagogía orientada hacia la adquisición de competencias no se centra sobre lo que el alumno deberá saber al concluir una materia o ciclo sino sobre las acciones que tendrá que ser capaz de efectuar después de haber superado un periodo de aprendizaje”. Además, si se supone que sólo a través del desempeño de una actividad profesional se puede estimar la amplitud y nivel de las competencias adquiridas por un alumno, resultará necesario introducir cambios sustanciales tanto en la metodología de enseñanza como en los sistemas de evaluación a utilizar en la enseñanza universitaria (Díez, García e IPDDA, 2010; Luzón, Sevilla y Torres, 2009). A modo de resumen, se señalan tres argumentos o razones básicas por las que el proceso de Convergencia Europea promueve un cambio metodológico en el sistema de enseñanza superior. En la sociedad del conocimiento es necesario estar continuamente aprendiendo para comprender y dar respuesta a las nuevas situaciones que constantemente se plantean. Sólo si se tiene desarrollada la capacidad individual de autoaprendizaje uno puede entender y adaptarse a las exigencias de un mundo en constante cambio. El desarrollo de la “capacidad de autoaprendizaje” – también conocida como aprender a aprender – debe constituir, por tanto, la finalidad última de todo proceso de aprendizaje (Martínez, Jiménez, Redero, Vives, Juste, Martín, Díez y Pelluch, 67 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH 2006). La metodología de enseñanza a utilizar en la educación superior debe asumir este principio como criterio fundamental. Finalmente, los programas de formación deben centrarse en que el alumno adquiera un conjunto de competencias genéricas que le aporten los conocimientos y habilidades básicas para la vida social y unas competencias específicas que le permitan su integración en un sector laboral específico (De Miguel, 2005). Independientemente del marco estructural académico y organizativo que finalmente quede dibujado, es necesario una mayor investigación sobre los procesos y metodologías de aprendizaje. El profesorado y las instituciones deben desarrollar planes formativos paralelos para conseguir una profundización en el tratamiento de las competencias, en su evaluación, en técnicas y sistemas que propicien un aprendizaje a lo largo de la vida, en desarrollar entre sus estudiantes la capacidad de trabajo en equipo y, sintéticamente, en ofrecer programas formativos cuyo objetivo principal no sea transmitir un repertorio de conocimientos, sino encontrar el sistema para tutorizar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes (Alfaro, 2005; CRUE, 2004; Garcia, Oltra, Boronat y Flor, 2006; Herrero y Martínez, 2006). Conclusión Tomando en cuenta las consideraciones anteriores se deduce que el cambio metodológico exige precisar de forma detallada los criterios que se van a utilizar en la evaluación, especificando el distinto peso o ponderación entre ellos, así como los procedimientos e instrumentos que se van a emplear, tanto para evaluar procesos como resultados. Por ello, se debe facilitar el aprendizaje eficaz que facilite la integración de los individuos en el mercado laboral que potencie su desarrollo personal y social. Bibliografía Díez, M.C., García J.N. e IPDDA (2010) “Percepción de metodologías docentes y desarrollo de competencias al EEES”, Boletín de Psicología, 99, Julio, pp. 45-69. De 68 Miguel, M. (2005) “Cambio de paradigma metodológico en la educación superior”. Cuadernos de Integración Europea, No. 2, septiembre, pp. 1627. Centro de Documentación Europea. Fundación General de la Universidad de Valencia. Fenollar, P., Cuestas, P. J. y Román, S. (2008) “Antecedentes del rendimiento académico: aplicación a la docencia en marketing”, Revista Española de Investigación de Marketing ESIC, 12 (2), pp. 9-26. García, J.N., Marbán, J,M. de Caso, A.M., Arias-Gundín, O., González, L., Martínez-Cocó, B., Rodríguez, C., Pacheco, D.I., Robledo, P., Díez, C. y Álvarez, L. (2008). “Plan de innovación metodológica para la adaptación al EEES centrada en competencias: El uso del aprendizaje basado en problemas y el estudio de casos con la implementación de diversas herramientas activas”, V Congreso Internacional de Psicología y Educación: Los retos del futuro (pp. 2703-2709). Oviedo, Ediciones de la Universidad de Oviedo. Herrero, M. y Martínez, R. (2006) “El servicio de tutoría y orientación en Florida Universitaria: un servicio de apoyo a la formación integral del estudiante”. IV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. La construcción colegiada del modelo docente universitario del siglo XXI. 5 y 6 de junio, Universidad de Alicante. Informe Bricall (2000) “Informe Universidad 2000. CRUE. Luzón, A., Sevilla, D. y Torres, M. (2009) “La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior. Principales tendencias en la política universitaria europea”, en A. Jiménez (Eds.), Repensar y construir el Espacio Europeo de Educación Superior. Políticas, tendencias, escenarios y procesos de innovación. Dykinson. Martínez, M.A.; Jiménez, V.; Redero, H.; Vives, C.; Juste, G.; Martín, P.; Díez, V. y Michavila, F. y García, J. (Eds.) (2003) “La tutoría y los nuevos modelos de aprendizaje en la universidad”. Dirección General de Universidades de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid. Rodríguez Ariza, L. (2004) “Libro Blanco sobre los Estudios de Grado en Economía y en Empresa. Proyecto Título de Grado en Economía y Empresa. Disponible en http://www.ugr.es/economía/ documentos/LibroBlanco.html Sanz, R. (2005) “Integración del estudiante en el sistema universitario. La tutoría”. Cuadernos de Integración Europea, No. 2, septiembre, pp. 69-95. Centro de Documentación Europea. Fundación General de la Universidad de Valencia. Valcárcel, M. (2003) “La preparación del profesorado universitario español para la convergencia europea y educación superior”. Proyecto EA2003-0040. Disponible en http://upv.es/informa/infomiw/VEEES/ PRY_MECD_PDI_EEES.pdf Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH El enfoque por competencias y su impacto en el quehacer docente Rachid Mekki Castillo H oy como nunca, el trabajo escolar se encuentra atrapado en los movimientos reformistas arrasadores que se instalan en el país. Desde hace más de un año, la reforma educativa que siempre se anunciaba ya irrumpió en la arena escolar, a nivel nacional. Esta reforma y sus implicaciones operativas en el día a día, en lo cotidiano de la vida del docente en su escuela van a marcar sus acciones de manera cuasi inmediata y para mucho tiempo. Los poderes públicos no dejan espacio para la discusión, y la reforma está aquí. En este ensayo nos proponemos indagar en los orígines teóricos, remontar hacia las fuentes originales que sustentan la acción de envergadura del gobierno. Por ello, queremos invitar al lector a una desconstrucción de la reforma con el fin de entender sus características, detectar sus deficiencias y prepararse para el porvenir inmediato. valor; para evaluar su alcance. Raramente una ideología habrá despertado tantas reacciones en el ámbito público y sobretodo en el educativo. Hay que reconocer que los actores están presentes en todos los frentes y reciben grandes apoyos de parte de los poderes públicos. Las razones que fundamentan esta boga no pueden dejarnos indiferentes si queremos entender las causas y las consecuencias de tal fuerza. La importancia que implica descubrir el origen del EPC y poner en perspectiva su impacto en los proyectos de formación y en la educación nos parece evidente. Sabemos que son las posturas filosóficas, psicológicas y políticas que influyen en las acciones educativas. Sin embargo, antes de ir más lejos, nos parece que es esencial insistir en la noción misma de competencia(s) cuyo uso abusivo contribuye ampliamente en la instauración de un pensamiento único en la mayoría de las actividades del ser humano. La reforma educativa, más allá de su componente laboral, trae consigo un componente sutil, que desde ya hace varios años se ha incubado en el discurso oficial y también en las filas de los pedagogos. El nuevo caballo de Troya es el Enfoque Por Competencias (EPC). Este concepto está en el corazón de la reforma y de todas las acciones que se desprenden casi día a día en todo el ámbito educativo. El movimiento del enfoque por competencias ya se impuso en casi todas las esferas de la actividad humana. Todo parece que no hay otro camino para presentar la trayectoria del ser humano, desde el nacimiento hasta su muerte; para juzgar su La noción de competencia y sus numerosas interpretaciones Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Esta palabra que todos traen queda difícil de definir satisfactoriamente. A veces designa un punto de llegada marcado por un nivel de alto desempeño, otras veces, es un proceso cuyo desarrollo está seccionado en balances de evaluación. Los autores, hasta los más convencidos de la pertinencia de la necesidad de transformar todos los programas de estudios en bloques de competencias, están lejos de ponerse de acuerdo acerca de la definición de este concepto clave. 69 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Se habla de éste como de un concepto difuso en el cual se van encontrar elementos dispares, hasta contradictorios. La definición de la noción de competencias en plural varía sensiblemente de un autor a otro. La confusión permanece en lo que concierne a las competencias, objetivos y estándares de desempeño. Si las competencias son definidas como una capacidad de acción, tampoco significa que no hay conocimientos, saber-hacer, comportamientos, capacidades intelectuales y globales, que forman los fundamentos de las competencias, pero no la competencia en sí misma. En el mundo industrial, las competencias aluden a “un conjunto relativamente estable y estructurado de prácticas dominadas, de conductas profesionales y de conocimientos, que personas han adquirido a través de su capacitación y la experiencia y que pueden actualizar, sin aprendizaje nuevos, a través de conductas profesionales valoradas en la empresa” (Elliot, Dahlström, Musonda: 1999). Están entonces ligadas al desempeño requerido para ocupar eficazmente tal o cual empleo que está definido en términos de criterios llamados “estándares de desempeño”. Esta última expresión hace alusión a comportamientos esperados en los empleados por parte de los jefes de empresa. Por otro lado, conviene establecer una distinción entre la noción de competencia en singular y la de competencias en plural. La primera designa un estado de perfección que todos pueden tener como meta pero nunca alcanzar y hace referencia a la idea de capacidad, de fiabilidad (se dirá de un médico, de un docente que es competente, en el sentido de que posee todas las disposiciones que aseguran en su función profesional toda la calidad necesaria). Es otro asunto en lo que se refiere a la palabra de competencias en plural. En la actualidad, esta noción designa elementos de la competencia que deben de poseer las personas inscritas en tal o cual programa ejerciendo tal o cual oficio. En fin, el sentido dado a la palabra competencia(s) varía según su pertenencia a una escuela de pensamiento. Así, los conductistas la usan para designar conductas observables y medibles que aparecen resultando de un aprendizaje dado; los constructivistas, 70 por su lado, usan el término de competencias para ilustrar una construcción de capacidades provenientes de una interacción entre individuos comprometidos en una pauta común. En este último caso, las cosas son mucho menos claras y sucede que hasta autores que se reclaman del socio-constructivismo confunden los dos tipos de definición. En el ámbito de la educación, varios autores ven las competencias del alumno como «una capacidad de movilizar diversos recursos cognitivos para hacer frente a situaciones singulares» (Perrenoud: 1998). Esta manera de considerar el aprendizaje sigue siendo problemática. Perrenoud (1998), un sociólogo suizo, hace observar que el “lenguaje falsamente familiar conduce a subestimar la amplitud del cambio de perspectiva. Un enfoque por competencia implica una reconstrucción por completo de los dispositivos y las pautas de formación”.(Perrenoud: 1998) Curiosamente, los poderes públicos adhieren al EPC como un modelo educativo único sin tomar en consideración el impacto de tal orientación en las prácticas actuales. Así, ¿cómo ignorar el hecho de que en Europa como en Estados Unidos de América los programas de formación se fundan en los bloques de competencias esperados ignorando así cualquier otra opción? El contexto, los orígenes y los fundamentos teóricos El contexto: hacia la globalización de los sistemas escolares Toda reforma responde a metas políticas que sería un error no tomar en cuenta. A este respecto, existen varias críticas que denuncian el hecho que las escuelas dependen más de la economía que del Estado: se trata entonces de desarrollar las competencias esperadas por una sociedad de rendimiento y de desempeño. En Canadá y en México ya es una realidad: las reformas escolares se fundan en principios salidos del mundo de la industria. Se entiende mejor así el movimiento mundial en favor de la descentralización extrema del poder. En los E.E-U.U, por ejemplo, se habla de site based management y out-based education (Glatthorn, Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH 1993) para designar un modo de gestión centrado en la escuela, de la cual se espera ni más ni menos que un desempeño inscrito en el pizarrón de logros anuales por especialistas en medición de la calidad. Es una evidencia, los sistemas escolares se encuentran hoy en día en un momento decisorio: tienen que doblegarse de alguna manera a nuevas condiciones. Se les exige, por un lado, poner en marcha dispositivos de formación cuyos resultados son esperados, medibles y cuantificables y, por el otro, respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos según los preceptos del constructivismo y del socioconstructivismo. Para responder a este dogma de la eficiencia, el currículo escolar “ideal” será sobre las materias de base –matemáticas, ciencias naturales, español e inglés—y solo un lugar reducido para las disciplinas llamadas culturales. Así, los docentes se encuentran frente a un dilema: adherirse a un enfoque de la eficiencia, copiado del modelo industrial, o bien a un enfoque de la acción pedagógica considerada como un proceso que favorece el desarrollo de la persona en todos sus aspectos. Todos los sectores del sistema educativo están involucrados y ninguno escapa al EPC. Es obvio que la formación de docentes, siendo ligada a las reformas de la educación, está ligada de igual manera como lo muestran varios autores. Curiosamente, los reformadores son muy poco dados a tomar en cuenta las prácticas comunes de los interesados y proponen en su lugar representaciones someras del EPC. Es cierto que la profesión de docente evoluciona y necesita actualizarse de manera constante para que los profesores sean capaces de afrontar los retos, para ocupar el espacio que les pertenece en este mundo cambiante. Sin embargo, no creemos que una intervención inspirada en el borrón y cuenta nueva sea una manera válida para mejorar la situación de la educación. Los orígenes y los fundamentos teóricos La corriente que soporta al enfoque por competencia, por lo menos en su versión inicial, proviene del taylorismo y de la organización del trabajo, en fin, del universo de la industria. Invadió primero el sistema escolar americano en los años 60s, hasta que se opuso al enfoque centrado en la persona (de la cual Maslow y Rogers han Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 sido sus inspiradores). Muy rápidamente, el EPC se impuso al mundo educativo en los Estados Unidos, luego en Australia y en Europa. El Reino Unido, Suiza y Bélgica han sido los primeros países en repensar sus sistemas educativos bajo este enfoque. Así fue que los que toman la decisión transitaron de una cultura de los objetivos a la de las competencias, sin que puedan distinguirlos. Contrariamente a lo que se produjo en el ámbito de la industria, el de la educación ha establecido ligas con el constructivismo, más aún con el socio-constructivismo. El intento de realizar una relación entre una escuela centrada en los comportamientos observables de inspiración skineriana y una escuela fundada en el desarrollo cognitivo del individuo tuvo un auge considerable transcurriendo los últimos años. Varios trabajos se centran en estos aspectos sin que por el momento los autores llegaran a proponer pistas de reflexión y de acción que realmente respondan a lo que los docentes esperan en el terreno. El debate alrededor de este tema sigue vivo, por la simple y sencilla razón de que la función educativa responde a una lógica opuesta a la que rige la industria. La escuela tiene como misión preparar al ciudadano del mañana en todas sus dimensiones (afectiva, cognitiva y social); no puede limitarse sólo a un aspecto socio-económico, el homo faber. Sería un error reducir así el papel que la sociedad le encargó. El impacto del EPC en el mundo de la educación y en las ciencias humanas en general La influencia del EPC en el ámbito de la educación, en la formación, es considerable. En la actualidad, los programas de estudios están redactados en términos de competencias esperadas en casi todos los países occidentales. A decir verdad, estos programas ponen el énfasis en la demostración del saber más que en el saber en sí mismo. Esta manera de proceder atrae un número considerable de críticas que temen ver los conocimientos ceder el paso a las competencias (en otros términos, de deber constatar la aceleración del advenimiento de una sociedad basada únicamente, o casi, en el desempeño). 71 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH La parte del alumno La relación maestro-alumno Los defensores del EPC ponen al alumno en el centro del aprendizaje. Consideran a este último como naturalmente dotado de una capacidad cuasi absoluta de desarrollar las competencias esperadas que aparecen en el programa de estudios presentado a partir de áreas de actividades predeterminadas. El alumno es responsable de sus aprendizajes y le pertenece construir sus propios conocimientos. Para ello, tendrá a su disposición instrumentos que le proporcionará su facilitador. Hay que resaltar que el papel del docente cambia dramáticamente si lo comparamos al que tenía en la escuela tradicional. El docente al facilitar evitará enseñar, incitará a los educandos construir sus conocimientos, estos no deberán ser muy exigentes con el alumno; así se entiende el aligeramiento de los contenidos curriculares. El maestro dejará buena parte de sus tareas al grupo-salón, a quien se le invitará organizarlas. Se observará que esta manera se inspira mucho en lo que era la escuela nueva, solo que sería un error dejar de lado, en esta corriente, una idea central: le pertenece al alumno determinar los objetivos que quiere alcanzar. En esta perspectiva, el maestro debe de evitar lo más posible la transmisión del conocimiento y hasta esconder al alumno que está siendo evaluado. Examinemos un poco más la relación del maestro con el alumno. Sabemos que está en el centro de toda empresa pedagógica. Esta postura no es nueva. En efecto, en los años 60s, la focalización del proceso educativo estaba orientada hacia el alumno (se ha vuelto educando y hoy aprendiente), como lo sigue siendo en la actualidad. Esta focalización toma sus raíces en la corriente muy conocida que es la Escuela Nueva. Se sabía, ya en los años 20s, con Dewey que insistía, a semejanza de los pedagogos y psicólogos europeos (Decroly, Claparède, Ferrière, Montessori y Freinet), sobre la parte de iniciativa del alumno en su aprendizaje: iba en contra de la enseñanza magistral y del autoritarismo de la escuela tradicional que había reinado durante siglos. Esta corriente proponía centrar todo en el alumno más que en la materia o la disciplina. Se inspira, entre otro, de la psicología humanista de Rogers, y hasta hoy mantiene su influencia en el ámbito tanto de la educación como en las ciencias sociales. 72 La concepción que uno tiene de esta relación está estrechamente relacionada con referentes teóricos y con experiencias. Por su parte, lo innovadores recurren a los principios que sostienen al constructivismo para describir el papel del maestro y el del alumno. Para ellos, la parte del alumno se puede resumir en lo siguiente: el alumno es responsable de su aprendizaje y se trasforma en aprendiente. Se espera que sea curioso, lleno de iniciativas y persistente en las tareas que tiene que llevar a cabo, que este posibilitado en medir y organizar su propio trabajo. Debe: ¾¾Recolectar nueva información; ¾¾Aprender nuevas maneras de aprender; ¾¾Saber usar nuevas tecnologías: el software como instrumento para alcanzar nuevos objetivos para tener acceso a nuevas informaciones y compartirlas, tener acceso a la investigación. Mientras que la parte del docente puede tomar la siguiente forma. Se vuelve un facilitador que: ¾¾Planea, organiza actividades; ¾¾Aconseja, acompaña, alienta, apoya; ¾¾Aprende en el transcurso; ¾¾Hace sugerencias pero nunca impone; ¾¾Estimula la creatividad, alienta el desarrollo de un pensamiento independiente. El facilitador apoya al aprendiente, toma en cuenta sus posibilidades, sus fuerzas, sus necesidades, sus sentimientos. Tenemos aquí los principios básicos de la Escuela Nueva que la mayoría de los docentes, que haya tenido una formación o capacitación didáctica ya conocen. Efectivamente, la relación maestro-alumno ha sido el objeto de múltiples trabajos desde hace años. Se tiende hoy a adoptar una línea de conducta que se ubica en una perspectiva de interacción, de intercambios, de sinergia, para retomar la palabra de moda. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Entre el maestro-cuate y el maestro absoluto, entre la no-intervención y la modificación de los comportamientos bajo todas sus formas, ¿no habría un espacio para posturas un poco más matizadas? Son ideas que nos planteamos muchos como observadores, ¿puede ser que sea posible combinar un enfoque basado en la eficiencia, la obligación de mostrar resultados (como lo promueve el EPC) y un enfoque que se quiere humanista y respetuoso del ritmo de desarrollo de cada alumno? Concepción del aprendizaje y su evaluación Concepción del aprendizaje. El alumno, en el EPC, está invitado no en adquirir conocimientos, como lo era con los programas de estudios establecidos a partir de objetivos, sino a desarrollar competencias esperadas. La diferencia no es tan evidente. En los dos casos, no encontramos en presencia de listas de acciones que cumplir que son establecidas por expertos; en los dos casos, aprender es comportarse tomando en cuenta comportamientos, competencias esperadas, por lo tanto predeterminadas con anterioridad por terceros. Además, los alumnos deben saber para qué sirve tal o cual noción y como podrán realizar su transferencia en otro campo según el principio de la transversalidad igualmente impuesto por los reformadores. Ya no se trata de aprender por el simple placer de aprender. Aprender en este enfoque, es ser capaz de recuperar en un stock competencias establecidas a partir de condicionamientos previos. Concepción de la evaluación El problema de la evaluación en la perspectiva del EPC es particularmente complejo. La paradoja que marca estas reformas de la educación aparece aquí de manera evidente: ¿cómo responder a competencias esperadas por una parte y proceder a la adquisición de conocimientos según una perspectiva constructivista? La mayoría de los sistemas educativos que han optado por el EPC terminaron por imponer exámenes al final de cada ciclo en la escuela primaria y conservaron las pruebas periódicas de la secundaria, etc. Los docentes, por su parte, acabaron por jugar en todos los tableros: de un lado, practicando una pedagogía Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 ágil, ligada a la autoevaluación por medio de los portafolios y, por el otro, recurren al machetear con la meta de preparar a sus alumnos para los exámenes oficiales. ¿Y los balances de competencias? Cada vez se habla más de los balances de competencias en el mundo de los asuntos sociales como en el de la educación. Estos balances toman la forma de una lista de competencias esperadas; se trata, para el formador, de verificar en qué medida tal sujeto está en posibilidad de demostrar su dominio de las competencias esperadas por el programa en el cual está inscrito. Estos balances se han generalizado a gran escala del universo de la industria al educativo: están usados para evaluar las competencias tanto de los estudiantes como de los profesores y sirven cada vez más para evaluar al personal administrativo escolar. Esta manera de proceder viene directamente de la corriente que obliga a rendir cuentas (que es propia del mundo de la industria y del comercio). Esta concepción del balance de las competencias o de los aprendizajes no es unívoca. Existe otra manera de considerar la toma de cuenta de los logros alcanzados por un individuo en el transcurso de su carrera, que se centra más en el proceso de desarrollo personal y profesional. Este tipo de balance está promovido por los responsables de la formación continua. Administrado por la persona misma, este instrumento permite a cada uno evaluar sus fuerzas y sus límites, verificar en qué medida tal o cual disposición ha sido un éxito. Se trata aquí de un verdadero dossier de realización (expediente, portafolio) y no de una simple lista de competencias por desarrollar para responder a una autoridad cualquiera, administrativa o gubernamental. Estas dos concepciones del balance de competencias merecen ser esclarecidas, no se inspiran de la misma filosofía, no persiguen las mismas metas. En el primer caso, se trata ni más ni menos que de verificar un cierto nivel de saber-hacer en relación a tareas prestablecidas con anterioridad; en el otro, es un instrumento de auto-formación y de desarrollo. 73 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Aportes, límites y críticas Los aportes La corriente de pensamiento de la que acabamos de dibujar los contornos insiste en la necesidad de dar al sujeto, al alumno, el lugar que debe de tener en el proceso de aprendizaje y despertar investigaciones más profundas en el ámbito de la psicología aplicada en la educación. Así es, a pesar de las lagunas que encontramos en nuestro trabajo, hay que reconocer que esfuerzos considerables son actualmente dirigidos hacia la mejora de la calidad de la educación. El debate iniciado sobre la función de la escuela y sus modalidades de enseñanza ha sensibilizado más a los profesores sobre la importancia de su rol en la sociedad. Los aportes de este debate tocan directamente el proceso de apropiación de los conocimientos. ¿Tenemos que optar por una transmisión pura y llana de los logros del pasado? ¿Tenemos que optar por una construcción espontánea de nuevos conocimientos? ¿Tenemos que centrar la enseñanza en el alumno en los conocimientos? Estas preguntas, muy familiares para los pedagogos desde varios años, están hoy en el centro del debate, de la escena mediática y fomentan discusiones apasionadas. Límites La obsesión de las focalizaciones o concentraciones Por el momento, el EPC promovido por los reformadores e impuesto de manera unilateral no podrá solo aportar una respuesta satisfactoria a todos los problemas que se plantean en la educación. Por otro lado, el hecho de proceder con exclusiva, poniendo el énfasis de manera radical en el alumno en detrimento de la enseñanza (o del aprendizaje) conduce a una situación insostenible (Boutin y Julien, 2000; Boutin, 2000, 2002,2003). Si en el plano teórico es algo fácil optar por una u otra postura, es otra cosa, mucho más compleja, cuando se trata de ver el plano de la práctica. Las situaciones de aprendizaje y las situaciones de enseñanza no deben ser consideradas como antagónicas. Deberíamos considerar estos dos conceptos como en la literatura anglosajona de teaching-learning process. Una fractura entre la enseñanza y el aprendizaje solo manda a 74 los alumnos un mensaje: aprender de manera estructurada es aburrido. La oposición entre escuela tradicional y escuela nueva Los reformistas oponen fácilmente la escuela tradicional contra la escuela nueva. Algunos hablan incluso de un viraje de ciento-ochenta grados (Tardif, 1999). Su discurso apunta hacia los límites y las lagunas de la escuela llamada “ tradicional” y únicamente ven en la escuela llamada nueva ventajas. Así, durante las sesiones de formaciones para profesores, los formadores recurren a las tablas comparativas en las cuales están puestas en evidencia los defectos de éstas y las indiscutibles cualidades del otro. Esta manera de operar recuerda los procedimientos usados por los defensores de la escuela nueva al inicio del siglo XX. Hoy nos encontramos con el mismo discurso. Como lo comenta Gauthier (2001, p. 3), “todo sucede como si redujéramos toda forma de transmisión del saber a una caricatura asimilada a una pedagogía tradicional de tipo magistral”. El docente esta visto como un transmisor de conocimientos en el caso de la escuela llamada tradicional, mientras que está considerado como un acompañador y distribuidor en el caso de la escuela nueva. En el primer caso, el docente enseña, en el segundo permite a los alumnos aprender. Estas concepciones confluyen forzosamente en los modos de evaluación: la escuela tradicional procede con exámenes o trabajos que corrige el docente, mientras que la escuela nueva recurre ante todo a la autoevaluación fundada en los portafolios en los cuales los aprendientes coleccionan sus trabajos. Esta manera reductora de concebir a la educación conduce a que los docentes piensen que lo que hacían en el marco de la escuela corriente estaba completamente o casi por tirar a la basura, que sus esfuerzos para adaptar sus prácticas a los progresos de la pedagogía y de la tecnología no eran reconocidos. Esto es lo que explica, en parte por lo menos, sus aprensiones y sus inquietudes hacia las reformas en curso (lo cual no habría que confundir con un rechazo al cambio y a la modernización de la escuela). Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Las resistencias y las críticas Toda reforma trae consigo su lote de tensiones e inquietudes que los reformadores deberían de tomar en cuenta. La mayor parte del tiempo, las resistencias nacen de las torpezas de los promotores, que se presentan como que han encontrado la piedra filosofal el santo Grial. Tampoco es de sorprenderse el hecho de que las reformas actuales de los sistemas educativos despiertan numerosas críticas que provienen de varias y distintas fuentes. Así, la obligación que consiste en exigir a los docentes que se dediquen a la enseñanza de las competencias termina por acabar con cualquier intento de creatividad e innovación. Por ejemplo, en Quebec, cuando sesionó la Comisión de los Estados Generales de la Lengua Francesa, varios lingüistas y profesores expresaron sus inquietudes acerca de la manera de cómo el programa de francés, basado en la noción de competencia, dejaba fuera la adquisición de conocimientos. A pesar de numerosas revisiones y correcciones, los programas de estudios en su conjunto no han logrado establecer una relación significativa entre el enfoque por competencias y el de la adquisición de conocimientos. Así, no es de sorprenderse que los profesores pierdan tiempo valioso en querer repartir su programa en competencias esperadas. A pesar de este impasse, la repartición de las competencias demostrables y los conocimientos por adquirir en unidades observables y verificables se ha vuelto el punto central de la reforma actual. Varios observadores sostienen que un proceder tan radical termina por ocultar de facto buena parte de la dimensión cultural y social de la formación y que no se expresa específicamente en la adquisición de competencias. Pero es sobre todo la cuestión de la evaluación la que plantea objeciones. Aquí se cristalizan las críticas: en los balances de competencias. Se toma en cuenta de manera exclusiva a los comportamientos observables y de inspirarse en una lógica mercantil de la cultura. En el mundo de la industria, en efecto existe la obligación de mostrar resultados, esta situación ha llevado a los empleadores a generar informes y balances que recolectan las múltiples formas de comportamientos observables sirviendo de punto de referencia para medir el dominio de tal o cual Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 competencia. Estos balances de competencias individuales sirven para la selección y la orientación del personal. La constitución de referentes de competencias para la empresa es un hecho difícil de alcanzar, según Moore (1996): por una parte, porque el procedimiento es muy exigente; por otra, porque no se sabe todavía qué comportamientos pueden realmente llevar al éxito. El EPC empleado de manera lineal solo puede ser reductor, hasta peligroso, sobre todo si no está acompañado por condiciones de aplicación técnicas y éticas. Tomando en cuenta tales dificultades existentes en el mundo industrial, nos sorprende con qué facilidad los reformadores que se inspiran en el EPC fomentan los cambios sin matices, adoptan los informes de desempeño sin precauciones y estos los usan para evaluar las prestaciones de los alumnos y de los profesores. Sin duda, se puede ver aquí la consecuencia de una voluntad de control de los comportamientos más que de saberes verdaderos. Por aparte, los responsables de las reformas educativas, como se ha mostrado más arriba, a menudo se esconden en el constructivismo y el socio-constructivismo. Esta corriente nace al inicio del siglo XX y descansa en el principio que no existe otra realidad que la que construimos a partir de nuestras representaciones. Resulta que de esta postura, la realidad escapa a nuestro conocimiento, que el saber resulta de la experiencia de la realidad. Aplicada al mundo de la educación, esto implica que el niño debe ser lo menos enseñado posible y más bien alentado en aprender por sí mismo. “Lo que se enseña al niño, es impedir aprender”, decía Piaget confrontando a los docentes que lo acusaban de dejar hablar demasiado. ¿Deberíamos adoptar esta postura al pie de la letra? ¿Quiere decir que tenemos que rechazar toda forma de enseñanza, de transmisión de conocimientos? Responder de manera afirmativa a estos planteamientos nos parece por lo menos excesivo, sobretodo que los reformadores mismos recurren a este tipo de procedimientos para transmitir sus ideas bajo la forma de conferencias, seminarios y talleres. La principal crítica formulada en contra el EPC se puede resumir en la siguiente expresión: “sería impensable que el alumno pueda reinventar todo en algunos años”. Lo cual no quiere decir que no 75 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH se le va a ayudar a “aprender a aprender” (según la expresión de moda actualmente), en desarrollar sus capacidades de autodeterminación, de autonomía. A modo de síntesis, pedagogos reformadores de varios países (Bélgica, Australia, Suiza, Canadá, solo para mencionar algunos) dicen estar inspirados por la EPC y el constructivismo; así ponen en marcha un movimiento que ellos bautizaron curiosamente como “de enfoque por competencias”. Esto no va disipar las confusiones; ¿cómo dos corrientes de pensamiento, sensiblemente opuestas pueden constituir una sola? ¿Es posible esta fusión? Por lo pronto nos parece indispensable restituir estas corrientes en su contexto y preguntar en qué medida se puede hacer la amalgama (Boutin, 2000). Desde el punto de vista de varios críticos, esas nociones pertenecen a paradigmas diferentes y es difícil de usarlos sin tomar en cuenta sus características particulares. ¿Podemos llegar a una síntesis entre estas dos corrientes? Por el momento no parece que hayamos llegado a esta etapa. Autores varios emiten sus dudas en cuanto a la posibilidad de éxito de esta síntesis sin un esfuerzo de conceptualización y de investigación considerable. Así se entienden las resistencias a las reformas y sobre todo cuando el gobierno trata de explicar y justificarse ante los padres de familia, los docentes y los responsables académicos. Hacia una tercera vía ¿Cómo ubicarse entre estos dos extremos? vamos a proponer pistas de reflexión, ya que estamos ante un territorio al que todavía le hacen falta más indagaciones. Esta tercera vía podría contribuir para disipar por lo menos algunos malentendidos que envuelven las reformas actuales en la educación, y así, evitar las oposiciones inútiles como la de la enseñanza o del aprendizaje. Esta manera de oponer solo nos conduce a un callejón sin salida. Existe el riesgo de deriva que algunos profesores plantean de manera lapidaria: esta reforma va borrar completamente los obstáculos que afectan nuestro trabajo, poner al docente entre paréntesis, en beneficio de una concepción del aprendizaje. Critican una 76 adopción absoluta de las tesis constructivistas que excluyen cualquier otro modo de adquisición de conocimiento por parte del alumno. Aceptar un procedimiento crítico y dialéctico Lo que significa, en términos claros, que importa desarrollar la más grande apertura para el análisis de las prácticas actuales. ¿Qué sucede con la toma en cuenta de los resultados de investigación o de observación relativas a la aplicación de los modelos propuestos? ¿Qué nos enseñan las escuelas piloto? Haría falta poner en marcha dispositivos de evaluación rigurosos, longitudinales cuando se trata de procesos educativos que van a impactar en generaciones de niños. La evaluación de propuestas innovadoras todavía no ha llegado a su madurez. Lejos de responder a criterios sencillamente elementales como la fiabilidad y la fidelidad, se esconde detrás de creencias y el en efecto de halo, como justamente lo hace notar Ravish (2000). Favorecer la innovación y la prospectiva en todo tomando en cuenta los logros Fomentar investigaciones que permitirían revisar ciertas posturas extremas como las que hemos descrito arriba y deberían de ser sometidas a una interrogación seria. Por ejemplo, la postura que consiste en promover la no transmisión de los conocimientos por el docente en beneficio de una pedagogía integral del descubrimiento. Es obvio que el rechazo de transmitir conocimientos puede conducir a la negación misma de la cultura: es evidente que los educandos de hoy no podrán descubrir y construir todos sus conocimientos. Los métodos llamados “nuevos”, que dicho de paso lo son menos (pedagogía por proyecto, trabajo en grupo, etc.), si están usados de manera exclusiva pueden conducir hacia al fracaso más que al éxito escolar (Ravish, 2000). Para ser breve, ninguna reforma, menos la que actualmente está en curso, es la panacea. En su trabajo L’obsession des compétences [la obsesión por las competencias](Boutin et Julien, 2000), los autores señalan el peligro de deriva al adherir a una postura de manera incondicional como muchos lo hacen con el EPC, evitan ver Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH sus límites (contrariamente a lo que deja pensar la opinión según la cual lo peligroso para el porvenir de las generaciones futuras es de reducir la educación a una simple adquisición de competencias bajo la mirada benevolente de un acompañante o de un facilitador). Pensamos que este proceder nos conduce a una visión mercantil de la cultura, hacia una “macdonalización” de los conocimientos. El movimiento de reformas en los sistemas educativos de la mayoría de los países industrializados, significa que se dirigen hacia una simple uniformización de los enfoques pedagógicos, a una adhesión a un modelo único para todos. Existe también el riesgo de perderse al enfatizar exclusivamente en la meta a alcanzar, dejando de lado el proceso educativo y los medios para alcanzarlo. En educación (como en muchos otros ámbitos), excesos similares terminan por perjudicar el cambio verdadero. Dar a los alumnos, por ejemplo, la posibilidad de aprender juntos, tal como lo recomendaban los socio-constructivistas, es ciertamente loable, pero esto no se hará en detrimento de un aprendizaje autónomo que los prepare a afrontar los numerosos retos de la sociedad actual. De la misma manera, sería un error creer que el solo dominio de técnicas y procedimientos de enseñanza y de aprendizaje es suficiente en sí mismo para no mirar en los contenidos. La verdadera competencia de los docentes pasa primero por el dominio más avanzado de las disciplinas que enseñan. Esto no excluye, por lo tanto, una reflexión y una apropiación verdadera por todos los actores de los fundamentos biopsico-pedagógicos del acto de aprender. Conclusión El EPC ha generado un gran número de críticas a las cuales hicimos referencia en este ensayo. Nos parece útil retomarlas dentro de una perspectiva más estructurada. La amalgama de los dos enfoques psicológicos que inscriben en paradigmas diferentes (del conductismo por un lado, el constructivismo por el otro) está en el origen de una paradoja que viven los profesores sometidos a los dictados de la SEP y de las reformas actuales. Se les pide que inciten a sus alumnos en construir sus conocimientos en un contexto que recuerda extrañamente el de la escuela Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 libertaria y de adherir a la idea de rendir cuentas, mostrar resultados en un tiempo prestablecido por los poderes públicos. Curiosamente, no hay muchos textos que critiquen este enfoque, pero los australianos, los británicos y los americanos, cuya práctica del EPC remonta por lo menos a los años 70s, ya tienen varias críticas y reticencias en contra del EPC (cf. Nash, 1970; Ecclestone, 1997; Hodkinson et Issitt, 1995). Aplicado ampliamente, hoy, en varios estados de la unión americana, el EPC, aún en su versión más reciente de la pedagogía de los resultados esperados (Out-Come-Based Education), no parece ser la panacea tan esperada en la educación si le creemos a Ravish (2000). No ha logrado asegurar el « éxito para todos », para retomar un eslogan de moda. La reforma que tuvo lugar en Ontario (Canadá), hace algunos años, arrojó resultados que no estaban a la altura de las expectativas. Los analistas concuerdan en general que hay que aplicar una serie de correctivos a este enfoque. Otros autores van más lejos y atacan los problemas de fondo. Michea (1999), por su parte, en su libro L’enseignement de l’ignorance (La enseñanza de la ignorancia), establece una relación nítida entre la lógica liberal y el EPC. El provenir del mundo estaría, según él, entre las manos de unas quinientas personas políticas, líderes económicos y científicos de primer plano cuya meta es de redefinir las nuevas exigencias para la escuela de mañana. Este autor distingue un primer nivel: definir un centro de excelencia para estar en posibilidad de transmitir saberes sofisticados y creativos (con un mínimo de espíritu crítico sin el cual la adquisición de saberes no tiene ningún sentido y sobre todo ninguna utilidad verdadera), luego viene el segundo nivel que abarca competencias medianas. En este nivel se trata de saberes desechables, igual de desechables que los humanos que los llevan. Esta crítica puede parecer exagerada ante nuestros ojos, sin embargo, indica bien el fondo en el cual se dibujan a la hora actual las reformas que vivimos en la educación. Todas se inscriben en una visión neoliberal de la sociedad: toda la reforma somete la educación en una visión mercantil de los conocimientos. En contra punto de esta visión radical, hay que mencionar que un número 77 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH cada vez mayor de responsables pedagógicos dicen temer más que nunca la mercantilización de la escuela. El uso abusivo del EPC conduce inevitablemente a una sociedad cerrada, dominada por un grupúsculo de especialistas en competencias cuyas ambiciones verdaderas es modificar los comportamientos observables de sus semejantes. Y no es con la mezcla que se hace con este enfoque, el constructivismo y sus derivados que vamos a restringir su impacto. Bibliografía Boutin, G. ; Julien, L. (2000) L’obsession des compétences, son impact sur l’éducation et la formation des enseignants. Montréal, Éditons Nouvelles. Boutin, G. (2000) Le béhaviorisme et le constructivisme ou la guerre des paradigmes. Québec français, n° 119, p. 37-40. Boutin, G. (2002) Analyse des pratiques professionnelles, de l’intention au changement. Recherche et formation pour les professions de l’éducation. Analyse des pratiques, approches psychosociologique et clinique. INRP, n° 39, p. 2739. Boutin, G. (2003) La formation des enseignants en question, modalités, entrée dans le métier et dimensions critiques. Montréal, Éditions Nouvelles. Ecclestone, K. (1997) Energizing or enervating. Journal of Vocational and training, n° 12, p. 65-79. Elliot, J.; Dahlström, L. O.; Musonda, L.W. (1999) Teacher education reform in an age of globalisation: special issue. Teaching and Teacher Education, vol. 15, n° 2. Prospectives, vol. XXV, marzo, p. 109-125. Glatthorn, A.A. (1993) Out come-based education: reform and the curriculum process. Journal of Curriculum and Supervision, vol. 8, n° 4, p. 354363. Hodkinson, P. ; Issit, M. (1995) The Challenge of Competence. New York, Cassell. Mac Kinnon, A. ; Scarff-Seatter, C. (1997) Constructivism: contradiction and confusion in teacher education, en V. Richarson, Constructivist Teacher Education Building new Understanding, Washington, Palmer Press, p. 38-55. Michea, J.-C. (1999) L’enseignement de l’ignorance et ses conditions modernes. Castelnaule Lez, Climats. Moore, S.A. (1996) Practical approach to measuring and improving enterprise competence. Harvard Business Review. Nash, J. J. (1970) Commitment to competency: the new fetichism. Teacher Education. Phi Delta Kappan, vol. LII, diciembre, p. 240-243. Perrenoud, P. (1998) Former des élèves compétents, la pédagogie à la croisée des chemins. Conferencia de inauguración del Coloquio de la Asociación de cuadros escolares de Quebec, Quebec, 9-11 diciembre. Perrenoud, P. (1998) Construire des compétences des l’école. (2a ed.). ESF. Paris. Ravish, D. (2000) Left Back – A Century of Failed School Reforms. New York, Simon & Shuster. Tardif, J. (1999) On va à l’école pour acquérir un pouvoir de compréhension et d’action. Entrevista, Vie pédagogique, n° 11, abril-mayo. Gauthier, C. (2001) Du paradigme de l’enseignement à celui de l’apprentissage ou les dangers d’une dérive. Formation et profession, vol. 7, n° 2. Tedesco, J.C. (1996) Le rôle des enseignants dans un monde en changement. Perspective, vol XXVI, n° 3, p. 471-612. Giordan, A. (1995) Les nouveaux modèles pour apprendre : dépasser le constructivisme ? Vygotski, L.S. (1997) Pensée et langage, La Dispute, Paris. 78 Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH El aprendizaje significativo de la historia y la teoría de la arquitectura novohispana en chiapas Marisela Sánchez Vallejo*, Julio César Solís Sánchez* Introducción L as nuevas pedagogías hacen que la construcción del conocimiento a partir de experiencias didácticas conviertan al aprendizaje en una lógica significativa. La historia y la teoría de la arquitectura son materias que pertenecen a los planes de estudios de las carreras de arquitectura tradicionales que los alumnos abordan como algo aburrido, tedioso, lleno de fechas y datos que no sirven para el proyecto arquitectónico (lo que conlleva a que el estudiante las considere como materias de relleno y de poca importancia, estudiándolas como repetición forzada de conceptos, memorización de lugares y fechas), lo que genera desaliento, castra la creatividad y la autonomía del sujeto, relegando a un rol pasivo a las materias en cuestión, impidiendo que el alumno comprenda de manera integral la disciplina de la arquitectura y, por lo mismo, no integre la esencia de la historia y la teoría de la arquitectura en los proyectos que realiza en el transcurso de la carrera profesional. La estrategia propuesta para el aprendizaje significativo que impregne en la memoria del alumno datos relevantes para construir un concepto, una metáfora o acercarse a una contextualización del medio natural social y ambiental, y trasladarlos de manera integral al diseño arquitectónico consiste en aplicar el * Docentes de la Facultad de Arquitectura, UNACH. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 método por tipologías arquitectónicas, de manera especial el rubro de la tipología constructiva en una nueva óptica de diseño concurrente. Resulta evidente que los conceptos de Ausubel (AUSUBEL; 1983: 120), facilitan el aprendizaje educativo y permiten desarrollar nuevos conceptos y desarrollar la capacidad de resolver problemas diferentes en campos de trabajo alternos. El aprendizaje significativo incluye al juego y a la didáctica como un aprendizaje creativo, pleno de comprensión, análisis y deconstrucción de procesos presentados, estimula los sentidos, cambia el enfoque y la percepción del tema y ejerce autonomía, asociando las imágenes a conceptos y la construcción de relaciones de asociación, oposición y negación que permiten al estudiante abordar el aprendizaje bajo proyectos (SOLA; 2006, 24), a partir de lo cual el sujeto saca de sí mismo lo mejor de aquello que ya conoce. Un nuevo planteamiento con respecto a la historia de la arquitectura que se imparte en las universidades es aquel que permita que el estudiante construya un conocimiento disciplinar, a fin de que a través de la teoría y de la historia comprenda la importancia de vincularlas con los procesos proyectuales (SARQUIS; 2003, 78). Al respecto, el asesor de las materias en cuestión deberá inducir a la búsqueda de las respuestas arquitectónicas que han tenido a través del tiempo otros espacios o edificios similares, construyendo un nuevo sistema de 79 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH protestación que le permita desarrollar procesos creativos a partir de las tipologías arquitectónicas que menciona Marina Waisman, (WAISMAN; 1995 25) entre otros autores teóricos de la arquitectura. Cuadro 1. Mediciones en varas castellanas Lados por dirección N Esq S Esq E Esq O Esq Total Lugar Plaza Central, Teopisca 60 6 59 7 60 6 61 6 265 Plaza de Arco del Carmen 32 - 39 - 43 - 32 - 146 Arco del Carmen 11 - 11 - 13 - 13 - 48 Plaza de las Armas, SCLC 96 8 95 9 56 9 69 - 342 Metodología Los edificios civiles, religiosos y militares contenidos en las ciudades, villas y caminos de Chiapas antes de 1905 estaban edificados conforme a un patrón de repetición modular llamado Vara Castellana. Después de 1905 nuestro país, gobernado por Porfirio Díaz, adoptó el sistema métrico decimal de origen Francés, y este tratado brusco e infructuoso (aunado a los comienzos de la modernidad), dio como resultado la incomprensión de los sistemas de medidas y la inexactitud en las proporciones modulares. El resultado caótico por la pérdida de la memoria colectiva que dejo de usar la vara castellana para convertirse entonces al nuevo modelo métrico decimal, afectó severamente a la arquitectura edificada antes de este periodo. La representación espacial y la configuración siguen presentes en los edificios novohispanos. Lo útil es que se convierten ahora en un ejercicio didáctico que permite medir las plazas, las calles, los edificios, los patios centrales de los conventos y los paramentos adyacentes con un simple y sencillo procedimiento que consiste en medirlos con un cordel con nudos cuya separación sea 0.8359 metros actuales. El resultado del aprendizaje esperado al medir en varas castellanas es que el estudiante descubra que aún existen módulos originales del factor de repetición (o patrón de medida real) y que son vigentes hasta nuestros días. La aplicación de este ejercicio didáctico dividiendo un cordel en módulos, nos demuestra que existió un código tecnológico a través de los sistemas constructivos edificados durante cinco siglos de arquitectura en Chiapas. Con lo anterior, se demuestra que la razón proporcional de las plazas, las calles, los vanos, las arcadas, las pilastras, los patios conventuales y los edificios civiles es un código que, a través de la razón geométrica es coincidente con lo que hoy denominamos como teoría integral. El resultado obtenido de este análisis es que el alumno aplique a nivel urbano espacial los códigos constructivos ordenados de forma modular. Con lo anteriormente descrito, se plantea que en el origen de la arquitectura que hoy heredamos, se conserva un significado que otorga identidad a la arquitectura de Chiapas y que ha trascendido a través del tiempo. Así, la identificación de tipos y patrones de medidas cumplen con las premisas de Cristopher Alexander, Carlos Martí Aris, Giullio Carlo Argán y Aldo Rossi, teóricos de la arquitectura que plantean que la forma, la función y la estructura forman un principio ordenador que le otorga sentido y valor a la arquitectura. Para enriquecer el aprendizaje se plantea que el alumno responda en el sitio en el que se está llevando a cabo el ejercicio de medición las siguientes sentencias: ¾¾¿Cómo son los instrumentos de medida que genera el espacio en esta obra? Resultados ¾¾¿Cómo se relacionan entre sí? Un grupo de estudiantes, realizó mediciones perimetrales en la plaza central de Teopisca, la plaza de armas de San Cristóbal de Las Casas, el arco y plaza del Carmen obteniendo los datos que se muestran en el Cuadro 1. ¾¾¿Cómo se articulan las funciones, la forma y la estructura en los objetos arquitectónicos que mediste? 80 ¾¾¿Cómo se proponen las relaciones entre el exterior y el interior? Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH ¾¾¿Cómo se relaciona la obra con su entorno? ¾¾¿Cómo se maneja la luz en los espacios, el color y la textura de sus materiales? Los planteamientos deben de resolverse en el proceso creativo, documentarse y concluir acerca del proceso de realización de la obra. Conclusiones Luego de descomponer los sistemas constructivos en una obra arquitectónica habrá que seleccionar los datos, analizarlos, comprenderlos, reorganizarlos y finalmente asimilarlos en un marco histórico y teórico determinado. Por lo mismo se estructura un nuevo pensamiento a partir de dicho problema. “Intuir-razonar-crear”, transforma el pensamiento del estudiante (quien, a través de mapas mentales y conceptuales sintetizados en gráficos) establece, bajo la búsqueda de conceptos nuevos, a partir de los cuales el sujeto comprende que aprendió a resolver un problema y que encontró un código tecnológico que le dará Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 valor a los futuros proyectos que realice si los invierte de forma positiva en su entorno. Con el acompañamiento del facilitador, asesoría y vinculación con las materias de teoría, estructuras, diseño arquitectónico entre otras, se coadyuva a que el futuro arquitecto obtenga datos relevantes para conceptualizar sus propios diseños. En este ejercicio didáctico denominado: con la Vara que mides serás medido, se pretendió socializar, aplicar el lenguaje arquitectónico, reconocer el proceso de descomposición y composición arquitectónica que manifiesta el proceso de estructura del pensamiento, y es a la vez un ejercicio de comprensión, abstracción y crítica, que evita la memorización de fechas, los datos inservibles y convierte a la razón en un ejercicio en contextos de la arquitectura en Chiapas. Referencia Ausubel, D.P. (1983) Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. 2ª Ed. Trillas, México. 81 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Respetando el derecho de autor Morales Pineda José Ricardo Introducción Aparato crítico E El por qué Este tipo de práctica, no solo constituye un plagio, sino que además limita el desarrollo de la creatividad de quienes lo hacen; es necesario pues concientizar a los jóvenes estudiantes de la importancia que tiene el reconocimiento correspondiente al autor o autores de dónde obtienen su información para sus trabajos académicos, o proyectos laborales; por lo que conocer y manejar las citas y referencias conforme a la propuesta de la Asociación Americana de Psicología (APA), se hace necesario. Para lograr que aprenda a utilizar el formato APA, es necesario tomar en cuenta los estilos de aprendizaje y las inteligencias múltiples que pueden tener los alumnos a quienes iría dirigido el proyecto de aprendizaje sobre el formato APA. Tanto ha sido el desarrollo de las TIC´s que ya no se habla de brechas generacionales, de la forma en que se hacía en los años 70 y parte de los 80; sino más bien, ahora se toma incluso la década o año en que se nace, pues depende del contexto tecnológico con el que se contaba en la época en que se nació y del contexto en que se crece, para su clasificación. El auge tecnológico, ha influido de una u otra forma en este conflicto de generaciones por lo que algunos autores como Prensky, hablan de emigrantes digitales y nativos digitales, los cuales tienen sus características particulares para ver la realidad y ponerse en contacto con ella. l uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) se ha popularizado tanto que muchos estudiantes las emplean para buscar información, leerla, y “analizarla”, dicho análisis se supone que se realiza con la posibilidad de poder construir nuevos conocimientos, o bien reforzar los ya existentes; sin embargo, muchos jóvenes estudiantes, suelen verse tentados a copiar y pegar la información que encuentran para presentarla como una actividad propia, lo cual, sin lugar a duda constituye un plagio, y una falta de ética personal, el copia y pega se ha convertido, en una práctica común entre los estudiantes. 82 Hoy en día navegar, surfear, explorar o simplemente curiosear en el internet es tan común como comer o beber, resultaría extraño encontrar a alguna persona que no cuente con un correo electrónico (que sí existen); los jóvenes de hoy, al menos tienen una cuenta en alguna página social así como un correo electrónico, mientras en el celular, tienen instaladas diversas aplicaciones que les permite estar en contacto mediante mensajeros instantáneos o bien navegar en internet, así como aplicaciones que les facilita subir su información a la página social en la que estén registrados. Mientras que otros toman en cuenta los años en los que se nace y el contexto tecnológico, por lo que por ejemplo autores como DuncanAño 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Howelly y Lee, hablan de una generación “Y”. Pero bueno, eso no es el motivo de nuestra contribución, solo es un preámbulo a lo que interesa abordar; sean generación “Y”, sean nativos digitales o emigrantes digitales; de una u otra forma, suben, bajan, consultan, buscan, revisan o simplemente ven información, videos; juegan juegos, pertenecen a páginas sociales, y chatean en la red mediante el empleo de las TIC´s. Descargar información, leerla y “analizarla” para poder construir nuevos conocimientos, es parte de la problemática que interesa abordar. Si bien es cierto que el internet tiene un sinfín de ventajas y de oportunidades para desarrollar aprendizajes y por lo tanto crecer en el conocimiento personal, también es cierto que debido al universo de conocimientos que se puede encontrar, en muchas ocasiones cuando al alumno se le pide un trabajo académico, estos se pueden ver tentados a copiar y pegar, una práctica muy común entre los estudiantes sin importar el nivel académico, además de ser poco ético. “En la actualidad el plagio es un serio problema a nivel mundial, que atenta contra los derechos de autor y que es éticamente reprochable...” (Soto Rodríguez, 2012). Tanto es ya la popularidad de las TIC´s, que se hace uso indiscriminado de la información que allí se encuentra, desde alumnos de secundaria hasta alumnos universitarios. “… la copia de trabajos académicos se ha convertido en un problema muy relevante, tanto en la enseñanza secundaria como en la universitaria…” (Jaume Sureda), incluso y al parecer estudiantes de nivel primaria están realizando copia y pega1 . Copiar el trabajo de otros y pegarlo, para después hacerlo pasar como propio es un plagio que en cierta manera afecta el desarrollo de la creatividad del alumno, independientemente de que constituye un delito. Pero entonces, ¿cómo pueden los alumnos emplear la información que está en la red sin caer en el plagio? Es necesario que conozcan el estilo de publicaciones de formato APA. Para poder lograr que las aborden y empleen se requiere tomar en cuenta las inteligencias múltiples o estilos de aprendizaje que puedan poseer los Experiencia personal vivida con un sobrino estudiante del 5 año de primaria, el 12 de febrero del 2014. 1 Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 alumnos a quienes iría dirigida la información. Y concientizarlos de la importancia de no hacer uso indiscriminado de la información en internet. Es necesario pues que sepan que es una cita textual, que es un parafraseo y qué son las fuentes de información, para respetar el derecho de autor y citar adecuadamente las fuentes de consulta que empleen en los trabajos académicos y/o proyectos. Situación problemática Sin duda este problema del copia y pega, está relacionado con el alumno y su rendimiento, y probablemente a la falta de conocimientos previos en el manejo de citas con formato APA; pero no solo se trata de conocimientos previos, es necesario tomar en cuenta algunas variables que se relacionan con el alumno, entre ellas: La responsabilidad que debe tener cada alumno al emplear la información que se consulta y por ende hacer las referencias correspondientes, el esfuerzo que implica hacer las referencias (citas y parafraseo), el grado de desarrollo de la autonomía del alumno, los hábitos de estudio con los que cuenta, su habilidad de comunicación tanto escrita como oral, el manejo de sus tiempos, la motivación intrínseca y extrínseca para respetar el derecho de autor, y la ética personal. Estas variables de una u otra forma, están relacionadas con el copia y pega. Al respecto, como se habrá notado en el párrafo anterior, son numerosas las variables que hay que considerar y trabajar para encaminar el alumno hacia el uso del formato APA, ahora bien, en cuanto a las instituciones educativas, estás deben contar con instrucciones claras relacionadas al derecho de autor y el empleo del formato APA en los trabajos académicos. Además de contar con los recursos suficientes que le permitan al alumno el manejo del formato APA, recursos como por ejemplo: Facilitadores que conozcan el uso del APA, artículos, guías, ligas, videos-tutoriales, entre otros. Se mencionó al facilitador en el párrafo anterior, por lo que es pertinente que tanto como institución como facilitador, estén vinculados con el fin de lograr el objetivo de reducir el copia y pega en los trabajos. Ahora bien, es recomendable que el o los facilitadores, cuenten con una capacidad de comunicación oral y escrita, 83 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH que permita una comunicación clara y empática con los estudiantes; además de compromiso y responsabilidad tanto con la actividad como con los alumnos, ser motivadores, además de contar con un trato de cordialidad y respeto para con los estudiantes; así mismo, retroalimentar constantemente al alumno sobre el empleo adecuado del APA. Cabe mencionar que el o los facilitadores, con el fin de lograr el objetivo de reducir el copia y pega, deben tomar en cuenta algunas características de aprendizaje de los alumnos (aparte de las ya mencionadas en el primer párrafo de la situación problemática), dichas características son: Las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje, pues éstas deben ser consideradas para el diseño de las estrategias de aprendizaje y de enseñanza que aborden el uso del formato APA. Las propuestas Realizar una, dos o más propuestas que contribuyan a la intervención en esta problemática del copia y pega, por lo que a continuación se presenta a groso modo lo que se pretende llevar a la práctica, y que por supuesto es perfectible. Caso ficticio Al alumno, se le presentaría el siguiente caso, que tiene como propósito sensibilizar y concientizar (aún no se determina si se presenta en power point, mediante un vínculo, o se realiza un video) Manuel es un docente destacado por su dedicación en la enseñanza desde hace 15 años, en una escuela del nivel medio superior fundada desde 1982, y por primera vez en su clase se percata de tres trabajos iguales en su contenido, incluso con los mismos errores de puntuación; esta situación lo tiene sumamente preocupado, porque además los tres trabajos se asemejan a uno que le entregaron hace dos generaciones, por otro lado los tres ensayos que le han entregado le pertenecen a los que consideraba sus mejores alumnos; por su mente pasan los siguientes pensamientos: ¿Desde cuándo estaría ocurriendo esto y no me había dado cuenta? ¿Alguno de ellos lo habrá tomado y los otros solo lo copiaron por que se los facilitaron? ¿Con grupos anteriores se habrá 84 presentado el plagio de trabajos escolares? ¿Cómo podría saber desde hace cuánto tiempo se está presentando el plagio de trabajos escolares? Después de realizarse mentalmente esas preguntas toma las siguientes decisiones: analizar desde hace cuánto tiempo se presenta el plagio de trabajos escolares en su clase, conocer cuántos trabajos han sido plagiados, determinar la cantidad de alumnos que han incurrido en el plagio de trabajos, establecer mecanismos que contribuyan a que no se repita el plagio. Una vez presentado el caso, se realizarían los siguientes cuestionamientos: ¿Cuáles son los problemas a los que se enfrenta el maestro? ¿Qué tipo de alumnos son los que han incurrido en el plagio? ¿Cuál es tú opinión al respecto? Posteriormente se le presentaría las siguientes situaciones: Un compañero de los tres alumnos que presentaron el mismo trabajo, sabe quién de los tres fue el que obtuvo el original y lo compartió con los otros dos ¿Debe ese alumno delatarlo? ¿Por qué? Suponiendo que los tres alumnos que presentan el trabajo como suyo, fueran tus mejores amigos, y tú sabes que lo han hecho, ¿se lo dirías al profesor antes de que lo entreguen? Suponiendo que tú fueras el profesor, ¿Qué medidas tomarías? Además se le presentaría una lista de valores de la cual deberá elegir al menos cinco que considere están involucrados en el caso: Responsabilidad, Compromiso, Respeto, Comunicación, Tolerancia, Honestidad, Magnanimidad, Flexibilidad, Solidaridad, Objetividad, Honradez, Respeto a la propiedad privada, entre otros. Por otro lado, deberá realizar una lista de antivalores que considere estuvieron presentes en el caso y una conclusión en relación a la actividad. Actividades Actividad de aprendizaje Uso del formato APA en citas textuales, parafraseo y fuentes de consulta. Respetando el derecho de autor. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Propósito de aprendizaje Los estudiantes conocen el formato literario APA, mediante el empleo de citas textuales, parafraseo y registro de datos de las fuentes de consulta, para la construcción de las fundamentaciones teóricas (marcos teóricos) en los trabajos de investigación. Instrucciones Como es de tu conocimiento, en varias asignaturas suele solicitarse un trabajo de investigación, por lo que es necesario hacer las referencias correspondientes. Sin embargo, suele ocurrir que en la asignatura no está contemplado un espacio, que te permita conocer que es el formato APA, por ello, aprovechando este espacio, te sugiero que realices las lecturas de los siguientes archivos: Guía para citas y referencias bibliográficas (sin autor). Universidad de Piura. Facultad de comunicación. Recuperado el día 26 de enero de 2014: http://www4.ujaen.es/~emilioml/doctorado/ guia_rapida_de_citas_apa.pdf. Salgado García, Edgar, (2012). Guía para elaborar citas y referencias en formato APA. ULACIT, consultado el día 26 de enero de 2014: http://www.magisteriolalinea.com/home/carpeta/ pdf/MANUAL_APA_ULACIT_actualizado_2012. pdf. Zavala, S. Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición Biblioteca de la Universidad Metropolitana, recuperado el día 17 de noviembre de 2013: http://web.ua.es/es/ice/documentos/ redes/2012/asesoramiento/modelo-normas-apabibliografia.pdf También podrás ver un video en You Tube, denominado: Uso del formato APA en citas textuales, parafraseo y fuentes de consulta. Respetando el derecho de autor. http://youtu.be/CPhVN6hOxCk En caso de que desees ver ese video pero en presentación de Power Point, lo puedes hacer en la siguiente liga: https://drive.google.com/ file/d/0B6U9eKPQ99M3cFNQUHRZb3lkOVU/ edit?usp=sharing Una vez revisado los textos, el video o la presentación en Power Point, descarga Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015 el documento en Word, que está en la siguiente liga y realiza los ejercicios que se te piden: https://drive.google.com/file/ d/0B6U9eKPQ99M3dUdWN2JDRWZHQzA/ edit?usp=sharing Criterios de evaluación ¾¾Entrega en tiempo y forma el documento en Word. ¾¾Anota tu nombre, grado y grupo. ¾¾Resuelve adecuadamente contenidos en el documento. los ejercicios ¾¾Investiga otras fuentes que abordan el formato APA, y realiza referencias de ellas. Bibliografía Cassany, Daniel y Gilmar Ayala. Nativos e inmigrantes digitales en la escuela. Consultado el 17 de Marzo del 2014, en: http://repositori.upf.edu/ bitstream/handle/10230/21226/Cassany_PE_9. pdf?sequence=1. Cazau, Pablo. Estilos y Metodologías de Aprendizaje. Consultado el 11 de Noviembre del 2013, en: http:// medicina.usac.edu.gt/fase4/docu-apoyo-faseiv/ meto.pdf. CHEA. Estilos de aprendizaje. Consultado el 03 de Noviembre de 2013, en: http://estilosdeaprendizaje. es/menuprinc2.htm Chan Núñez, María Elena. Tendencias en el diseño educativo para entornos de aprendizaje digitales. Revista Digital Universitaria. 10 de Noviembre de 2004, Vol. Núm. 5, en: http://www.revista.unam. mx/vol.5/num10/art68/nov_art68.pdf. Estilos de aprendizaje: Generalidades. Consultado el 11 de Noviembre del 2013, en: http://www. educarenpobreza.cl/userfiles/p0001/image/ gestion_portada/documentos/cd-48%20doc.%20 estilos%20de%20aprendizaje%20(ficha%2055). pdf. Jaume Sureda Rubén y Comas, Mercè Morey. LAS CAUSAS DEL PLAGIO ACADÉMICO ENTRE EL ALUMNADO UNIVERSITARIO SEGÚN EL PROFESORADO. Recuperado el 17 de Noviembre del 2013 en: http://www.rieoei.org/rie50a10.pdf. Mario Núñez Molina Decano Asociado de Avalúo y Tecnologías de Aprendizaje Colegio de Artes y Ciencias Coordinador IDEAL Decanato de Asuntos Académicos. Plagio Estudiantil en Línea. 85 Universidad y Conocimiento - SPAUNACH Recuperado el 17 de Noviembre del 2013 en: http://www.uprm.edu/ideal/plagio2.pdf. Piscitelli, Alejandro. Nativos Digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de participación. Consultado el 17 de Marzo del 2014, en: http://www.educoea.org/portal/La_ Educacion_Digital/laeducacion_141/destacados/ NativosDigitales.pdf. SEP. Subsecretaría de Educación Media Superior, Dirección General del Bachillerato, Dirección de Coordinación Académica. Manual de estilos 86 de aprendizaje. Consultado el 11 de Noviembre del 2013, en: http://biblioteca.ucv.cl/site/ colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_ Aprendizaje_2004.pdf. Soto Rodríguez, Armando. El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. E-Ciencias de la Información Revista electrónica semestral, ISSN-1659-4142 Volumen 2, número 1, artículo 2 Enero - junio, 2012 Publicado 1 de enero, 2012 http://revistaebci.ucr.ac.cr/. Recuperado el 17 de Noviembre de 2013 en: http://revistaebci.ucr.ac.cr/ volumenes/2/2-1/2-1-2/2-1-2.pdf. Año 4. Número 7. Enero-Junio de 2015