2.2. legislación

Anuncio
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 3
2. CONCEPTOS BÁSICOS Y LEGISLACIÓN ....................................................................................... 6
2.1. CONCEPTOS BÁSICOS ......................................................................................................... 6
2.1.1. SALUD E INCAPACIDAD LABORAL................................................................................ 6
2.1.2. ACCIDENTE DE TRABAJO ............................................................................................. 7
2.1.3. ENFERMEDAD PROFESIONAL ...................................................................................... 9
2.1.4. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ................................................................... 10
2.2. LEGISLACIÓN .................................................................................................................... 14
2.2.1. NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ........................................... 14
2.2.2. OBLIGACIONES Y DERECHOS ..................................................................................... 15
2.2.3. REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD . 20
2.2.4. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS ................... 21
2.2.5. RESPONSABILIDADES Y SANCIONES .......................................................................... 23
3. CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL .................................................................................. 27
4. CAÍDAS DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL ............................................................................... 31
4.1. ESCALERAS FIJAS .............................................................................................................. 31
4.2. ESCALERAS DE MANO ...................................................................................................... 32
5. GOLPES CONTRA OBJETOS ...................................................................................................... 35
6. GOLPES/ CORTES CON OBJETOS Y HERRAMIENTAS................................................................ 37
7. CAIDA DE OBJETOS .................................................................................................................. 39
8. RIESGO ELÉCTRICO .................................................................................................................. 41
9. INCENDIOS............................................................................................................................... 44
9.1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS....................................................................... 44
9.2. MEDIDAS DE ACTUACIÓN ANTE UN INCENDIO ................................................................ 45
10. RIESGOS HIGIÉNICOS DEL MEDIO AMBIENTE ....................................................................... 50
10.1. CONFORT Y DISCONFORT ACÚSTICOS............................................................................ 50
10.2. CONFORT Y DISCONFORT TÉRMICOS ............................................................................. 52
10.3. ILUMINACIÓN ................................................................................................................. 54
11. CALIDAD DEL AIRE INTERIOR. SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO...................................... 62
11.1. EFECTOS ADVERSOS PARA LA SALUD ............................................................................. 66
11.2. FACTORES QUE AFECTAN A LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR ........................................ 78
12. RADIACIONES Y CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS ................................................................. 90
1
13. USO DE FOTOCOPIADORA ..................................................................................................... 93
13.1.EXPOSICIÓN A RACIACIONES NO IONIZANTES ................................................................ 93
13.2. ATRAPAMIENTOS Y CONTACTO TÉRMICO FOTOCOPIADORA ....................................... 94
13.3. EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS O TÓXICAS ......................................................... 95
13.4. EXPOSICIÓN A OZONO ................................................................................................... 97
14. RIESGOS DERIVADOS DE LA CARGA DE TRABAJO ............................................................... 100
15. TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS (TME) ................................................................. 101
16. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS ............................................................................... 103
17. POSTURAS FORZADAS ......................................................................................................... 107
18. ACCIDENTES DE TRÁFICO .................................................................................................... 111
19. TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS ................................................. 113
20. RIESGOS EMERGENTES ........................................................................................................ 135
20.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 135
20.2. RIESGOS FÍSICOS EMERGENTES RELACIONADOS CON LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL
TRABAJO. ............................................................................................................................... 137
21. RIESGOS PSICOSOCIALES ..................................................................................................... 139
22. RITMO DE TRABAJO Y CARGA MENTAL ............................................................................... 143
23. ESTRÉS ................................................................................................................................. 147
24. SÍNDROME DE “BURNOUT” O SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO POR EL TRABAJO ........... 156
25. ACOSO PSICOLÓGICO LABORAL O MOBBING ..................................................................... 160
26. ACOSO SEXUAL .................................................................................................................... 164
30. VIGILANCIA DE LA SALUD .................................................................................................... 170
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 172
“El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo colabora en esta publicación y no se
hace responsable de los contenidos de la misma ni las valoraciones e interpretaciones de sus
autores. La obra recoge exclusivamente la opinión de su autor como manifestación de su
derecho de libertad de expresión”.
2
1. INTRODUCCIÓN
La principal característica de los puestos de trabajo en oficinas y despachos es la
existencia generalizada en las mismas de los ordenadores, con la consiguiente
presencia de las Pantallas de Visualización de Datos (PVD), pantallas que permiten la
transmisión de información entre aquel y la persona trabajadora.
Esta relación ordenador- persona es bidireccional, es decir, requiere también que la
persona trabajadora introduzca ciertos inputs en el ordenador. Así se hacen necesarios
otros accesorios, como teclados o ratones.
Para poder hacer las tareas, se está la mayor parte de la jornada en posición sentada y
debiendo disponer de un soporte físico, la mesa, para poder colocar al menos los
elementos antes citados. Además, el puesto de trabajo se dispone atendiendo a una
distribución espacial concreta, que permita situar todos los puestos existentes en el
espacio disponible en la oficina.
Existe la creencia casi generalizada, que el trabajo que se desempeña en las oficinas es
poco o nada peligroso, comparado con el desarrollado en actividades de industria,
construcción o agricultura.
Porcentaje de accidentes por sectores económicos. Fuente INE
Precisamente, la creencia de que el entorno de oficinas es un ambiente libre de riesgos
es donde reside el mayor peligro para el trabajador.
3
No se debe olvidar que se trabaja en un edificio en el que se puede estar expuesto a
posibles incidentes (golpes, resbalones, fuego, etc.), en un ambiente de trabajo
determinado (ruido, humedad, iluminación, etc.) y dentro de una organización de
personas concreta (elementos organizativos y psicosociales).
Basándonos en ello, podemos señalar que los riesgos laborales más importantes son:
•
Posibles accidentes, ocasionados por incendios, resbalones, golpes, etc.
•
Inconfort ambiental, como consecuencia de ruidos molestos, temperaturas o
humedades inadecuadas, exposición a corrientes de aire, etc.
•
Fatiga visual, producida principalmente por mirar a la pantalla durante largos
periodos de tiempo.
•
Trastornos musculoesqueléticos, derivados de adoptar posturas incorrectas,
permanecer mucho tiempo sentado y efectuar movimientos repetitivos.
•
Daños de naturaleza psicosocial, por las posibles deficiencias en la estructura
de la organización, en los tiempos de trabajo, en los contenidos de la tarea, etc.
Este manual está orientado a las personas que desarrollan su actividad laboral en la
Administración Pública como Personal de Administración y Atención al Público, y tiene
por objeto concienciar y dar a conocer a los trabajadores los riesgos más frecuentes a
los que se encuentran expuestos y la forma de actuar para prevenirlos, fomentando la
implantación de buenas prácticas de Prevención, cuestiones de vital importancia para
prevenir las enfermedades profesionales, los accidentes laborales y, en general,
cualquier perjuicio en la salud de los trabajadores, dando un paso adelante en la
mejora de sus condiciones de vida y trabajo .
Además de la información recogida en este manual acerca de los riesgos de su
profesión, deben considerarse los riesgos propios de las instalaciones en las que se
trabaja. Por ello, se deben conocer y acatar las normas de seguridad y las medidas de
emergencia de cada centro de trabajo.
4
Recuerde que la empresa debe proporcionar unas buenas condiciones de
seguridad, pero nosotros debemos colaborar en la mejora de dichas
condiciones, con nuestra actitud.
5
2. CONCEPTOS BÁSICOS Y LEGISLACIÓN
2.1. CONCEPTOS BÁSICOS
2.1.1. SALUD E INCAPACIDAD LABORAL
Definiciones de salud hay muchas y, además, han ido cambiando con el tiempo. En la
actualidad, la definición de la salud más extendida es la que realizó la Organización
Mundial de la Salud, que la define como:
La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no meramente
la ausencia de enfermedad
Por otra parte, los daños ocurridos a la salud, entendidos como desequilibrios físicos,
mentales o sociales pueden ser clasificados en dos categorías:

Contingencias Comunes: daños a la salud ocurridos por motivos extra laborales
(fuera del medio ambiente laboral).

Contingencias Profesionales: daños a la salud derivados del trabajo
(enfermedades o lesiones ocurridas dentro del medio ambiente laboral).
Dentro de este apartado se contemplan los casos de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales, tratados en las próximas páginas.
Cuando un trabajador no puede desempeñar su trabajo por haber sufrido un daño en
su salud, cuyo origen sea una contingencia común o una contingencia profesional, se
encuentra en la situación de INCAPACIDAD LABORAL, y tendrá derecho al uso de la
acción protectora de la Seguridad Social. En función de la duración que tenga la
incapacidad laboral, la situación del trabajador puede clasificarse en Incapacidad
Temporal e Incapacidad Permanente.
6
2.1.2. ACCIDENTE DE TRABAJO
DEFINICIÓN LEGAL: Trabajadores por cuenta ajena
El concepto de accidente de trabajo, desde un punto de vista legal y reglamentario,
viene especificado en el artículo 115 del Texto Refundido de la Ley General de
Seguridad Social (R.D. 1/94), que lo define como «toda lesión corporal que el
trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta
ajena».

Como puede verse, la definición hace referencia a la necesidad de que exista
lesión del trabajador, sea cual fuere su gravedad o consecuencias. En
ocasiones, la gravedad de la lesión que sufra un trabajador o la existencia de la
misma es un hecho en gran parte fortuito, de manera que algunos accidentes
potencialmente muy importantes, como por ejemplo una explosión, pueden
causar daños materiales irreparables y, por fortuna, no causar lesión alguna a
los trabajadores. En este caso, el accidente no cabría considerarlo como
accidente de trabajo desde el punto de vista legal, por lo que suele utilizarse el
calificativo de accidente blanco o las denominaciones de incidente o
cuasiaccidente.
Por ejemplo (figura):
- Un paquete apilado que cae sobre el pie de un trabajador produciéndole un daño es
considerado un accidente.
7
- Un paquete apilado que cae sobre una zona de paso pero que no afecta a ningún
trabajador que circule por la zona es considerado un incidente.
Por tanto, según esta definición, quedan incluidos los accidentes que el trabajador
sufra al ir o volver del lugar de trabajo denominado accidente in itinere.
Se debe partir de la premisa de que los accidentes son siempre evitables,
no existiendo la mala suerte como causa de los mismos
8
Clasificación
Cualesquiera que sean las causas que han motivado un accidente, estos pueden
clasificarse atendiendo a diferentes criterios:
CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES
Lugar de trabajo
Situación laboral del trabajador
Por la gravedad de la lesión
(en función de la apreciación médica)
Sucedidos en el centro de trabajo
"In Itinere".
Con baja (si al día siguiente de haberse
producido el accidente el trabajador no
acude a su puesto de trabajo).
Sin baja.
Leves.
Graves.
Mortales.
2.1.3. ENFERMEDAD PROFESIONAL
Desde un punto de vista legal, el artículo 116 del Texto Refundido de la Ley General de
Seguridad Social (R.D. 1/94) define como enfermedad profesional «toda enfermedad
contraída a consecuencia de trabajo ejecutado por cuenta ajena, en las actividades
que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y
desarrollo de esta Ley, y que esté provocado por la acción de elementos o sustancias
que en dicho cuadro se indiquen por cada enfermedad profesional». El cuadro al que se
hace referencia en dicha definición viene recogido en el Real Decreto 1995/1978, de
12 de mayo y sus modificaciones posteriores: R.D. 2821/1981 Y Resolución de 30 de
diciembre de 1993.
Según las puntualizaciones realizadas, aquellas enfermedades causadas por la
exposición a sustancias o agentes no incluidos en la lista oficial de la Seguridad Social
9
no se consideran como profesionales, dándoles el calificativo de enfermedades del
trabajo. El apartado «e» del artículo 115.2 define las enfermedades del trabajo como
«las enfermedades no incluidas como enfermedades profesionales, que contraiga el
trabajador con motivo de la realización de su trabajo siempre que se pruebe que la
enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo».
Las enfermedades del trabajo tienen la consideración legal de accidente de trabajo.
2.1.4. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
La Prevención de Riesgos Laborales es la "herramienta" utilizada para la protección de
la salud del trabajador en el medio ambiente laboral. La Seguridad en el Trabajo, la
Higiene Industrial, la Medicina del Trabajo y la Ergonomía y Psicosociología Aplicada
son las técnicas preventivas, utilizadas en la mejora de las condiciones de trabajo, para
conseguir que el trabajo se realice en unas condiciones adecuadas que, además de no
perjudicar ni física, ni mental, ni socialmente, permitan el desarrollo integral de los
individuos a través de su trabajo.
Seguridad en el trabajo
La Seguridad en el Trabajo estudia las condiciones materiales que ponen en peligro la
integridad física de los trabajadores a causa de los Accidentes de Trabajo.
10
Se entienden por condiciones materiales:

Condiciones generales de los locales.

Máquinas y equipos.

Herramientas manuales y a motor.

Manipulación mecánica de cargas.

Condiciones de almacenamiento de los materiales.

Utilización de la electricidad.

Condiciones de protección contra incendios en los locales.
Higiene industrial
Es la técnica preventiva que estudia, caracteriza, evalúa y elimina o controla los
contaminantes físicos (formas de energía como ruido, vibración, etc.), químicos
(materia no viva que puede entrar en el organismo por distintas vías) y biológicos
(producidos por microorganismos) presentes en el medio de trabajo, que pueden
causar alteraciones reversibles o permanentes en la salud (enfermedad laboral).
11
Ergonomía y Psicosociología
La Ergonomía trata de adecuar el trabajo a la persona de tal forma que todo se diseñe,
proyecte y organice para se trabaje en unas condiciones adecuadas.
La Psicosociología aborda la investigación y evaluación de los riesgos psicosociales
mediante los métodos, conceptos y principios de la Psicología y la Sociología.
Es Aplicada porque con sus investigaciones pretende mejorar las condiciones de
trabajo para lograr un ajuste entre las características individuales y las exigencias del
trabajo.
El objetivo de la Ergonomía y Psicosociología es que el trabajo sea lo
más seguro, rápido, sencillo y confortable posible
Recordemos, una vez más, la definición de salud proporcionada por la O.M.S.:
La salud es el estado de bienestar físico, mental y social completo
y no meramente la ausencia de enfermedad
12
Por lo recogido en las líneas anteriores, se entiende por qué la Salud Laboral estudia
también las condiciones psíquicas y sociales. De nada serviría estar sano físicamente si
psicológicamente no estamos bien.
Medicina del Trabajo
La Medicina del Trabajo estudia las consecuencias de las condiciones materiales y
ambientales sobre la salud de los trabajadores.
Detecta los posibles daños en la salud del trabajador que puedan ser causados por los
riesgos a los que se está expuesto, y recomienda las limitaciones o modificaciones
necesarias para el desarrollo de sus tareas. Por lo tanto, es necesaria una estrecha
cooperación con el resto de disciplinas, ya que necesita conocer los riesgos a los que
está expuesto el trabajador para establecer las pruebas médicas que se deben efectuar
en los reconocimientos médicos.
13
2.2. LEGISLACIÓN
2.2.1. NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (L.P.R.L)
En la exposición de motivos, y en particular su apartado 5, se dice cuál es el objetivo
fundamental que persigue la L.P.R.L.: la protección de la seguridad y la salud de los
trabajadores. Para ello, la Ley establece un nuevo enfoque en el establecimiento de
las condiciones de trabajo: LA PREVENCIÓN, que va a constituir, como el título de la
Ley indica, el principio fundamental. Se entenderá por prevención "el conjunto de
actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la
empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo".
ACTUAR ANTES DE QUE SE
PRODUZCAN LOS DAÑOS
SOBRE LA SALUD
=
EVITAR LOS RIESGOS
Otra normativa de prevención
Además de la L.P.R.L., también forman parte de la normativa de prevención:

El desarrollo reglamentario de la L.P.R.L.

Normativa de ámbito no laboral, como por ejemplo los distintos Reglamentos
de Seguridad Industrial.

Los Convenios Colectivos.
En los Convenios Colectivos se podrá desarrollar la L.P.R.L. y sus normas
reglamentarias, llevando sus obligaciones a ámbitos más específicos del centro de
trabajo, o de la empresa, o de la demarcación territorial o profesional del convenio.
14
2.2.2. OBLIGACIONES Y DERECHOS
La L.P.R.L. reitera el derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de
seguridad y salud en el trabajo. Estos derechos pueden ser de tipo individual: como,
por ejemplo, el de recibir cada trabajador la formación necesaria en materia
preventiva; o derechos de tipo colectivo: como el de ser consultados, a través de sus
representantes y por parte del empresario, a la hora de decidir la introducción de
nuevas tecnologías que puedan tener consecuencias sobre la seguridad o la salud en el
medio de trabajo. De esta forma, todo aquello que constituya un derecho de los
trabajadores es, a su vez, una obligación para el empresario.
DERECHO DEL TRABAJADOR A LA PROTECCIÓN EFICAZ
CONTRA LOS RIESGOS DEL TRABAJO
OBLIGACIÓN DEL EMPRESARIO DE PREVENCIÓN
DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO
Obligaciones del empresario
En el artículo 14.3 de la L.P.R.L. se formula que, en todo caso y al margen de la
obligación general de seguridad, "el empresario deberá cumplir las obligaciones
establecidas en la normativa sobre prevención de riesgos laborales"; es decir, las que
se denominan como "obligaciones específicas o particulares" que se encuentran
recogidas en los artículos 16 a 32 de la L.P.R.L. Para su mejor compresión y análisis, las
hemos agrupado, atendiendo a la naturaleza, contenido y objeto de la obligación, en
tres grupos:

Obligaciones relacionadas con las condiciones y organización del trabajo. Es el
empresario quien impone las condiciones laborales y, por tanto, él que debe
15
asegurar que dichas condiciones no suponen un riesgo para la seguridad y salud
de los trabajadores.

Obligaciones de organización de la prevención. Se refiere a medidas de
organización dedicadas a la prevención y su integración en la estructura
organizativa de la empresa.

Obligaciones respecto de los trabajadores. Aquellas que exigen al empresario
conductas respecto de los trabajadores.
16
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO
OBLIGACIONES RELACIONADAS
CON LAS CONDICIONES
Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
OBLIGACIONES RELACIONADAS
CON LA ORGANIZACIÓN
PREVENTIVA EN LA EMPRESA
GENERALES
EN CIRCUNSTANCIAS
EXCEPCIONALES
O ESPECIALES
• Garantizar que los equipos de
trabajo sean los adecuados
(art. 17 L.P.R.L.).
• Analizarlas medidas a adoptar
en situaciones de emergencia
(art.20 L.P.R.L).
•Realizar
un
Plan
de
Prevención
de
Riesgos
Laborales (art. 2 Ley 54/2003).
•
Proporcionar
a
los
trabajadores
equipos
de
protección adecuados y velar
por el uso efectivo de los
mismos (art. 17 L.P.R.L).
• Adoptar las medidas y dar las
instrucciones necesarias para
que, en caso de peligro grave e
inminente, los trabajadores
puedan
abandonar
de
inmediato el lugar de trabajo
(art. 21 L.P.R.L).
• Elaborar y conservar a
disposición de la autoridad
laboral
y
sanitaria
la
documentación relativa a las
obligaciones establecidas (art.
23 L.P.R.L. y art. 2.3 Ley
54/2003).
OBLIGACIONES
RESPECTO DE LOS TRABAJADORES
GENERALES
• Informar a los trabajadores
sobre los riesgos, las medidas
de protección y de prevención y
las medidas de emergencia
adoptadas (art. 18 L.P.R.L.).
• Consultar a los trabajadores y
permitir su participación en la
prevención de riesgos en la
empresa (art. 18 L.P.R.L.).
• Dar formación teórica y
práctica de los riegos y medidas
preventivas que afecten al
trabajador (art. 19 L.P.R.L.).
• Garantizar reconocimientos
médicos periódicos en función
de los riesgos (art. 22 L.P.R.L.).
PARA COLECTIVOS
ESPECÍFICOS
• Garantizar la protección de
los trabajadores especialmente
sensibles
a
determinados
riesgos (art. 25 L.P.R.L.).
•
Adoptar
las
medidas
preventivas necesarias, en el
caso de que haya trabajadoras
en situación de embarazo o
parto reciente (art. 26 L.P.R.L.,
modificado por la Ley 39/1999).
• Considerar los riesgos para los
trabajadores menores de edad
(art. 27 L.P.R.L.).
• Los trabajadores temporales
y de empresas de trabajo
temporal deberán disfrutar del
mismo nivel de protección que
el resto de los trabajadores (art.
28 L.P.R.L.).
17
Dentro de las obligaciones del empresario hay un caso especial, el de COORDINACIÓN
DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES, que viene recogido en el art. 24 de la L.P.R.L.: "En
el caso de la coincidencia en un mismo centro de trabajo de trabajadores de dos o más
empresas, se establecerán los medios de coordinación entre ellas para cumplir con las
obligaciones anteriores": Este articulo ha sido desarrollado reglamentariamente por el
R.D. 171/2004. En él se tratan, de forma más detallada, los distintos supuestos en los
que es necesaria dicha coordinación y los medios que deben establecerse con esta
finalidad en los casos, cada día más habituales, en que un empresario subcontrata con
otras empresas la realización de obras o servicios en su centro de trabajo. De forma
resumida, las obligaciones que se establecen en los distintos casos son las siguientes:

Empresas de mera coincidencia física sin vínculo contractual: cooperación en la
aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

Empresas con vínculo contractual, además de coincidencia en un mismo centro
de trabajo: obligación de la empresa principal de dar información a las
empresas contratadas y, si realiza el mismo tipo de actividad que la empresa
principal, vigilar el cumplimiento por dichos contratistas y subcontratistas de la
normativa de Prevención de Riesgos Laborales.

Empresas con vínculo contractual que deban operar con maquinaria, equipos,
materias primas o útiles proporcionados por la empresa principal, aunque no
presten sus servicios en centros de trabajo de esta: obligación de informar
para que la utilización y manipulación se produzca sin riesgos para la seguridad
y salud de los trabajadores.
18
Obligaciones de los trabajadores
Es evidente que las obligaciones más
numerosas e importantes en el ámbito
de la seguridad laboral recaen sobre el
empresario,
frente
a
las
que
el
trabajador está dotado de derechos que
le permiten exigir su cumplimiento.
Pero el trabajador tiene, a su vez,
determinadas obligaciones en relación
con la seguridad en el trabajo y que
pueden sintetizarse en la idea de velar por su propia seguridad en el trabajo y por la
de las personas a las que pueda afectar su actividad profesional (art. 29).

Usar adecuadamente los medios con los que desarrolle su actividad
(máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de
transporte, etc.).

Utilizar correctamente los medios y equipos de protección que se hayan
facilitado al trabajador.

No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad existentes.

Informar de inmediato a su superior jerárquico directo, y a los trabajadores
designados para realizar tareas de prevención o, en su caso, al Servicio de
Prevención acerca de cualquier situación que, a juicio del trabajador, entrañe
un riesgo para su seguridad y la salud o la del resto de los trabajadores.

Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad
competente con el fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores.

Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar condiciones de
trabajo seguras.
19
2.2.3. REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE
SEGURIDAD Y SALUD
Dentro de la enumeración que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales hace de los
derechos de los trabajadores y de las obligaciones empresariales, es posible encontrar
repetidas referencias a la "consulta y participación". Es más, en un artículo concreto
(el art. 34) establece que "los trabajadores tienen derecho a participar en la empresa
en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo". En ese
mismo artículo se recoge que "en empresas o centros de trabajo con 6 ó más
trabajadores, la participación se canalizará a través de sus representantes y de la
representación especializada". En empresas de menos de 6 trabajadores la
participación y consulta se hará directamente a los trabajadores.
La representación especializada que establece son los Delegados de Prevención, el
Comité de Seguridad y Salud y el Comité Intercentros. Veamos que dice la L.P.R.L sobre
cada uno de ellos.
Delegados de Prevención
Los Delegados han de ser elegidos por y entre los representantes del personal (es
decir, por y entre los Delegados de Personal o en el seno del Comité de Empresa).
Las competencias de los Delegados de Prevención son las siguientes:
20

Colaborar con la empresa en la mejora de
la acción preventiva.

Promover y fomentar la colaboración de
los trabajadores.

Ejercer labores de vigilancia y control de
cumplimiento de la normativa.

Ser consultados por el empresario, con
carácter previo a su ejecución, sobre
decisiones relacionadas con la salud laboral.
Comité de Seguridad y Salud
Se trata del órgano de encuentro para la participación conjunta de la empresa y los
trabajadores en la acción preventiva. Su composición paritaria asegura un equilibrio a
la hora de analizar los diferentes asuntos que se lleven al mismo.
2.2.4. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES
PREVENTIVAS
Para afrontar el "deber de prevención" por parte del empresario y el cumplimiento de
las obligaciones definidas en la L.P.R.L. se han creado los SERVICIOS DE PREVENCIÓN.
En el arto 31.2 de la L.P.R.L., se define como "el conjunto de medios humanos y
materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la
adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, asesorando y
asistiendo para ello al empresario, a los trabajadores y a sus representantes (Delegados
de Prevención) y a los órganos de representación especializados (Comité de Seguridad
y Salud)".
21
CONSTITUYEN LA FORMA MÁS ESTRUCTURADA Y SÓLIDA DEAFRONTAR POR PARTE
DEL EMPRESARIO SU DEBER DE PREVENCIÓN.
Los Servicios de Prevención son sólo una de las posibles alternativas por las que el
empresario puede optar. En el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se
aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención (en adelante R.S.P), se
especifica qué modalidades puede adoptar el empresario para realizar la actividad
preventiva. Estas modalidades son alternativas que no quedan a la libre y plena opción
o decisión del empresario, sino que es una opción condicionada, dado que la
modalidad de organización a establecer viene determinada por las características, tipo
de actividad y exigencias de prevención de la empresa y en las normas reglamentarias
de desarrollo que regulen los sistemas de organización de prevención en la empresa.
La Ley 54/2003 incorpora una nueva obligación respecto a la organización de recursos
para las actividades preventivas: la presencia de los recursos preventivos en el centro
de trabajo, en determinados supuestos y situaciones de especial riesgo y peligrosidad:

Cuando los riesgos puedan verse agravados o modificados en el desarrollo del
proceso o la actividad, por la concurrencia de operaciones diversas que se
desarrollan sucesiva o simultáneamente y que hagan preciso el control de la
correcta aplicación de los métodos de trabajo.

Cuando se realicen actividades o procesos que reglamentariamente sean
considerados como peligrosos o con riesgos especiales.

Cuando lo exija la Inspección de Trabajo, debido a las condiciones de trabajo
detectadas.
22
LOS RECURSOS PREVENTIVOS DEBEN:

Tener la capacidad suficiente.

Disponer de los medios necesarios.

Ser suficientes en número.

Permanecer en el centro de trabajo durante el tiempo en que se mantenga la
situación que determine su presencia.
Se consideran recursos preventivos, a los que el empresario podrá asignar su
presencia, a:

Uno o varios trabajadores designados de la empresa.

Uno o varios miembros del Servicio de Prevención Propio de la empresa.

Uno o varios miembros del o de los Servicios de Prevención Ajenos
concertados por la empresa.
Además, el empresario podrá asignar la presencia de forma expresa en el centro de
trabajo a uno o varios trabajadores de la empresa que, sin formar parte del Servicio
de Prevención Propio ni ser trabajadores designados, reúnan los conocimientos, la
cualificación y la experiencia necesaria. Estos trabajadores deben tener la formación
preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones del nivel básico. En este
supuesto, tales trabajadores deberán mantener la necesaria colaboración con los
recursos preventivos del empresario.
2.2.5. RESPONSABILIDADES Y SANCIONES
Tras la enumeración de los derechos y obligaciones en el ámbito de la prevención de
riesgos, la L.P.R.L. y las posteriores modificaciones de la misma abordan lo referido a
las responsabilidades que se derivan del incumplimiento de las obligaciones
mencionadas. Siendo las obligaciones imputables en su mayor parte al empresario, es
lógico que las responsabilidades establecidas se refieran sobre todo a la empresa. No
23
obstante, y sin menoscabo de la que corresponde al empresario, también se pueden
pedir responsabilidades a cualquier persona o entidad que esté relacionada con la
prevención de riesgos laborales.
Es necesario indicar que aunque sólo indiquemos la existencia de responsabilidades
civiles y penales para el empresario, también se pueden pedir también este tipo de
responsabilidades a cualquier otra persona o empresa que pueda tener relación con
los hechos que se juzguen.
RESPONSABILIDADES
DENTRO DE LA EMPRESA
EMPRESARIO
FUERA DE LA EMPRESA
FABRICANTES
IMPORTADORES
SERVICIOS DE PREVENCIÓN PROPIO Y
EQUIPOS Y
DE
SUMINISTRADORES
PRODUCTOS
QUÍMICOS
TRABAJADORES DESIGNADOS *
DIRECTIVOS Y MANDOS INTERMEDIOS *
SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS
TRABAJADORES DE LA EMPRESA *
AUDITORAS
ENTIDADES FORMATIVAS
PROMOTORES Y PROPIETARIOS DE OBRA
TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA
* La responsabilidad recae en el empresario a no ser que la autoridad judicial depure
más responsabilidades.
Responsabilidades empresariales
La responsabilidad en la prevención de riesgos está claramente establecida desde
diversos puntos de vista:
24
RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES
DE SEGURIDAD
CIVIL
PENAL
SOCIAL
ADMINISTRATIVA
( Laboral)
(LPRL; Ley 54/2003;
(Código
Civil,
Código Penal)
(Código Penal)
Ley de Infracciones
(Ley General de la
y Sanciones en el
S.S.)
Orden Social)
Responsabilidad de Seguridad Social (Laboral)
Las responsabilidades en materia de Seguridad Social se determinan en la Ley General
de Seguridad Social, la L.P.R.L no hace mención a dicha responsabilidad.
Supone un recargo de prestaciones para el empresario.
Responsabilidad Administrativa
La regulación de la responsabilidad empresarial contenida en la L.P.R.L., está centrada
en la de tipo administrativo. En este sentido, la L.P.R.L. incluye un amplio catálogo de
conductas a las que va a calificar como infracciones leves, graves o muy graves, según
sea la naturaleza del deber que se haya infringido y el derecho afectado. De igual
modo que en las infracciones, las sanciones se califican en leves, graves y muy graves,
dividiéndose dentro de cada calificación en tres grados (mínimo, medio y máximo), en
función de una serie de criterios, como por ejemplo, el número de trabajadores
afectados, la peligrosidad de la actividad de la empresa, la conducta general del
empresario, entre otros. Corresponde a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
(I.T.S.S.) el efectuar la propuesta de sanción a la Autoridad Laboral competente, que
variará en función de la cuantía de la sanción propuesta.
25
Es necesario comentar que otro de los objetivos de la Ley 54/2003 es el reforzamiento
de la función de vigilancia y control del sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad
Social. Para ello, los funcionarios de las Administraciones Públicas que ejerzan labores
técnicas en materia de prevención de riesgos laborales, podrán desempeñar funciones
de asesoramiento, información y comprobatorias de las condiciones de seguridad y
salud en las empresas y centros de trabajo.
Responsabilidades del Trabajador
Los trabajadores pueden ser objeto de responsabilidad disciplinaria por parte del
empresario. El artículo 58.1 del Estatuto de los Trabajadores establece que "los
trabajadores podrán ser sancionados por la dirección de las empresas en virtud de
incumplimientos laborales, de acuerdo con la graduación de faltas y sanciones que se
establezcan en las disposiciones legales o con el convenio colectivo que sea
aplicable". Este supuesto es trasladable al ámbito de la Prevención de Riesgos
Laborales puesto que, todo incumplimiento por parte del trabajador de las
instrucciones y normas que respecto a la seguridad y salud en el trabajo determine el
empresario, es susceptible de sanción como incumplimiento laboral.
Al no existir disposición legal general que regule dichas faltas y sanciones, salvo que los
supuestos de incumplimiento encajasen en los de extinción de relación laboral por
causas objetivas o despido disciplinario (regulados en el Estatuto de los Trabajadores),
habrá que estar a lo que los Convenios Colectivos determinen.
26
3. CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL
Se produce cuando tenemos una caída en el mismo plano de trabajo.
La caída de personas al nivel del suelo con consecuencia de torceduras, golpes,
fracturas, etc. es uno de los riesgos y de los accidentes más habituales debido a:

Tropiezos con cables u objetos en zonas de paso del lugar de trabajo.

Mal estado del suelo donde habitualmente transitemos

Posibles derrames que se puedan producir de sustancias

Presencia de obstáculos en zonas de tránsito.

Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo
Algunas recomendaciones para evitar este riesgo pueden ser:

Mantener la uniformidad del suelo, del pasillo o de la superficie de tránsito

Mantener el orden y la higiene, para mantener unas condiciones seguras e
higiénicas en los lugares de trabajo.

Mantener el puesto de trabajo y las zonas comunes de la oficina en perfecto
orden y limpieza.

El suelo de los pasillos y zonas de paso deberán estar limpias de cualquier
obstáculo: cables , papeleras, cajas …
27

Las zonas de paso y salidas deben estar siempre libres de obstáculos , como
papeleras o estanterías que puedan dificultar el paso y otros obstáculos como
cajas , archivadores u otros materiales de oficina, debiéndose determinar
cuáles son los lugares específicos para almacenamiento de los mismos.

Retirar los elementos innecesarios

Cuando la zona de trabajo esté sucia, resbaladiza o tenga un pavimento con
irregularidades se notificará en el centro de trabajo para que lo subsanen a la
mayor brevedad.

Evitar pisar sobre suelos mojados.

Utilizar ropa y calzado adecuado al tipo de trabajo que realizamos y mantenerlo
en buen estado.

No circular con objetos que impidan la visibilidad, apresuradamente o con
calzado de suela resbaladiza o inestable (tacón alto).

Ordenaremos y tendremos los materiales clasificados en armarios o
estanterías.

Implicación de todos los trabajadores en el mantenimiento limpio y ordenado
del entorno y sus puestos de trabajo.

Para el depósito de papeles o basura se utilizarán los recipientes dispuestos a
tal efecto.

Iluminar correctamente las zonas de trabajo y paso.

Se debe evitar que se produzcan charcos, goteras o derrames que en su caso
deberán limpiarse con la mayor rapidez posible para evitar resbalones.

Haremos pasar los cables de los equipos eléctricos preferentemente junto a las
paredes, evitando que se hallen en zonas de paso obligadas del trabajador. Si
no fuese posible pasar los cables junto a las paredes, se pasará por el suelo
28
mediante canaletas de protección de forma que no puedan ser aplastados,
dañados o sometidos a tracción.
Los suelos deslizantes son auténticas trampas y la causa de muchos accidentes

Si camina sobre suelo mojado, hágalo con pasos cortos y sin prisa.
¡¡¡NO CORRA!!!
La prisa exagerada es causa frecuente de accidentes

Correr por los pasillos o saltar los peldaños de las escaleras de tres en tres no es
la mejor forma de prevenir las caídas o evitar golpes con cualquiera de los
obstáculos que encuentra a lo largo de las zonas de tránsito.

Cuando los suelos debido a que han sido fregados o encerados, pueden
presentar riesgos de resbalones, deberán de señalizarse con carteles indicando
suelo mojado o encerado.
29
30
4. CAÍDAS DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL
Producidas normalmente por mal estado de las escaleras fijas, presencia de obstáculos
en la misma y/o utilización de escaleras manuales. Bajar o subir por escaleras fijas o de
mano puede ser el origen de accidentes si no se toman las medidas adecuadas.
Algunas recomendaciones para evitar este riesgo pueden ser:

Evitando suelos muy encerados en las escaleras fijas.

Los bordes de los peldaños de las escaleras deben ser antideslizantes.

No nos subiremos a ningún objeto con ruedas para coger algún objeto alto.
Utilizaremos para ello, escaleras manuales homologadas.

Todas las escaleras fijas deben tener barandillas en perfecto estado.

Si existen desniveles en los pasillos, se deben instalar rampas para evitar
tropiezos y caídas.
4.1. ESCALERAS FIJAS
 No circule demasiado deprisa por las escaleras, ni
corra ni salte.
BAJE LAS ESCALERAS UTILIZANDO
TODOS LOS PELDAÑOS
 Si observa escaleras defectuosas o resbaladizas
no
piense solo en que no es asunto suyo solucionarlo. Póngalo
en conocimiento en el centro de trabajo.
 No circule por las escaleras con cajas u objetos que
impidan la visibilidad o con calzado de suela resbaladiza o
inestable (tacón).
31
4.2. ESCALERAS DE MANO
Las escaleras de mano son frecuentemente utilizadas para alcanzar objetos de niveles
altos y originan muchos accidentes, que no se pueden justificar recurriendo al destino
o la mala suerte.
Generalmente las causas de estos accidentes son el uso incorrecto de las escaleras de
mano o, lo que es más grave, a la falta de escaleras.
¡Cuando se necesitan no hay ninguna a mano!
Como contrapartida se suele utilizar una caja, o improvisar sobre la marcha elementos
que puedan servir para tal fin. Como puede verse las posibilidades de romperse una
pierna, un brazo o incluso el cuello son numerosas.
Con respecto a escaleras manuales, algunas recomendaciones en su uso, son:

Las escaleras de mano se revisarán periódicamente

Las escaleras de mano deben ser resistentes y con elementos de apoyo y
sujeción necesarios.

Establecer procedimientos de revisión y mantenimiento correctos de las
escaleras.
32

Se colocarán formando un ángulo de 75º aproximadamente con la horizontal, y
cuando se utilicen para acceder a lugares elevados, sus largueros se
prolongarán al menos 1 metro por encima de ésta.

Nunca deberán ser utilizadas por más de una persona.

El ascenso y descenso deberá ser de cara a los peldaños

No se debe subir por encima del tercer peldaño empezando por arriba.

No se debe mover la escalera estando alguna persona encima de ella.

En las escaleras de tijera nunca hay que situarse "a caballo" sobre ella.

No cree accesos improvisados, como sillas, mesas, cajas o baldas de
estanterías.
No trepe por las pilas de materiales, mobiliario , papeleras,
Estanterías o cualquier otro soporte
de almacenamiento elevado
Localice unas escaleras y utilícelas, teniendo en cuenta las siguientes precauciones:
Nunca las apoye sobre cajas o superficies poco firmes

No las coloque cerca de conductores eléctricos con tensión o delante de una
puerta sin trabarla y señalizarla.

Se debe subir y bajar de cara a la escalera.

Sujétese con las manos en los largueros y no a los peldaños.

No ocupe los últimos peldaños de las escaleras de mano.

No trate de alcanzar objetos alejados de la escalera. Si necesita moverse
lateralmente baje de la escalera y desplácela. No haga juegos de equilibrio
innecesarios.

Deben almacenarse cuidadosamente, en lugar cubierto y protegidos de la
humedad.
33

Déjelas en posición horizontal, no ponga pesos encima que puedan
deteriorarlas.

Nunca deberán dejarse abandonadas en el suelo o lugares peligrosos donde
puedan causar accidente.

En las escaleras no debe haber nunca más de una persona. Si tuvieran que
subir varias personas por la misma escalera o plataforma, se esperará a que el
compañero anterior le haya dejado libre para empezar a subir o bajar.

No utilice escaleras de tijera como escaleras de apoyo. En cualquier momento
se deslizarán y puede tener un accidente; las escaleras de tijera no se han
diseñado para eso.

Solamente en las escaleras de tijera puede subirse hasta los últimos peldaños;
en los demás tipos deben quedar libres los últimos peldaños para poder asirse
a ellos.

Antes de utilizar una escalera portátil es preciso asegurarse de su buen estado,
rechazando aquellas que no ofrezcan garantías de seguridad (sin empalmes,
peldaños flojos o rotos o reemplazados por barras, ni clavos salientes, etc.)

Utilice solamente escaleras en perfectas condiciones: Con dispositivos
antideslizantes y tirantes de seguridad si son de tijera.

Las escaleras deben colocarse con una inclinación correcta. La relación entre la
longitud de la escalera y la separación en el punto de apoyo será de 4 a 1.

No utilice escaleras portátiles pintadas, ya que la pintura puede ocultar a la
vista defectos o anomalías que pudieran resultar peligrosas. Todo lo más
aplicar una capa de barniz transparente.

Las escaleras las apoyaremos siempre en superficies planas, estables y sólidas.
Recuerde el acto de subir o bajar de una escalera portátil o de trabajar sobre ella,
parece fácil y sin riesgo, pero las estadísticas demuestran que no es así, pues son
muchos y a veces graves, los accidentes que provocan.
Tan solo con seguir los normas elementales de prudencia enumeradas
podrían evitarse casi la totalidad de esos accidentes
34
5. GOLPES CONTRA OBJETOS
Se producen cuando nos golpeamos contra objetos: mesas, sillas, cajones… por la falta
de orden y limpieza.
El orden y limpieza es una medida preventiva básica en cualquier centro de trabajo, el
desorden es el causante de muchos de los golpes y caídas que se producen.
Para prevenirlo, seguiremos unas normas básicas:

No andar distraídamente.

Mantener una disposición fija en el mobiliario de oficina, para evitar tropezar
por descuido.

Las puertas transparentes o acristaladas deberán tener una señalización a la
altura de la vista.

Disponer del espacio necesario entre las mesas y equipos, al menos 80 cm.

Antes de realizar cualquier tarea, reúna los materiales necesarios. Al finalizar el
trabajo, recójalo todo.

Cerrar los cajones y puertas de muebles después de utilizarlos.
35
MEDIDA PREVENTIVA BÁSICA Y FUNDAMENTAL: ORDEN Y
LIMPIEZA
El orden y la limpieza del centro y del lugar de trabajo constituyen un principio básico
de seguridad. El desorden y la falta de limpieza es el causante de muchos de los golpes
y caídas que se producen diariamente.
Algunas recomendaciones son:

Dejar todos los materiales en los lugares habilitados para su recogida.

Implicación de los trabajadores en un buen orden y limpieza. No es más
ordenado quien mejor ordena, sino quien menos desordena.
36
6. GOLPES/ CORTES CON OBJETOS Y
HERRAMIENTAS
Producidos durante el manejo de papel, sobres, grapadora, tijeras, etc….
Algunas recomendaciones para evitar este tipo de riesgo son:

Deberán extremarse las precauciones con los filos de las hojas, sobres,
grapadora, etc…

Usar tijeras con puntas redondeadas y cutter con dispositivo de seguridad, asi
como guardarlos en su funda

Todos los objetos punzantes o de corte (grapas, tijeras, etc…) deberán
permanecer en lugares destinados a tal efecto (cajones, etc…), mientras no se
utilicen, de forma que no se abandonen en las sillas, encima de las mesas,
suelo, etc…

Utilizar mobiliario con aristas redondeadas, sin picos puntiagudos y ubicarlo de
tal forma que no se obstaculicen zonas de paso y se garanticen que el
trabajador tenga el espacio suficiente para realizar su trabajo con libertad de
movimiento.

Para evitar el riesgo de caída de objetos en manipulación no se deberá aplicar
de forma inestable sobre archivadores o sobre armarios.

Las cajoneras no deberán estar fijas a la mesa, sino contar con ruedas , para
que el trabajador las coloque en la zona más óptima para él , cerrar siempre los
cajones después de su utilización, disponer de cajones con dispositivos de
37
bloqueo que impidan salirse de la guía, evitando con estas medidas posibles
golpes.

No apilar el material en zonas de paso o en las cercanías del puesto de trabajo,
sino en los lugares que se hayan determinado para almacenamiento.

Se debe respetar la anchura mínima de los pasillos, que es de un metro, a la
hora de colocación de archivadores o armarios.

Para evitar choques y golpes contra objetos, si en las oficinas existen tabiques
transparentes o acristalados, éstos deberán estar claramente señalizados
(disponer a la altura de los ojos de una banda de anchura y color adecuados y
elaborado con un material que permanezca en el tiempo) y fabricados con
materiales seguros, o bien estar separados de los puestos de trabajo y de las
vías de circulación, para impedir que los trabajadores puedan golpearse con los
mismos o lesionarse en caso de rotura.

Las ventanas de las oficinas, cuando se encuentren abiertas, no deberán
constituir un riesgo para los trabajadores, por lo que nunca deberán invadir el
espacio del puesto de trabajo ni de una zona de paso.
38
7. CAIDA DE OBJETOS
Estamos expuestos a este riesgo cuando:

Realizamos un almacenamiento y manipulación inadecuada

Cuando existen deficiencias en las estanterías.
Algunas recomendaciones para evitar este tipo de riesgo son:

Mantener ancladas las estanterías para evitar su vuelco.

No cargar en exceso los estantes.

Evitar la colocación de objetos en la parte superior, especialmente si son
pesados, rodantes o punzantes.

No almacenar objetos delante de las estanterías. Dejar espacio suficiente para
pasar y acceder fácilmente a ellas.

Si una estantería o archivador inicia un proceso de vuelco, no intente de
ninguna manera sujetarlo.

Tener en cuenta la carga máxima que las estanterías pueden soportar y no
sobrepasar dicho peso máximo bajo ninguna razón.

Almacenar los productos de manera que facilite su alcance y tu trabajo.

El almacenamiento vertical de materiales deberá hacerse de mayor a menor
peso hacia arriba, es decir, ubicando los de mayor peso en la base para evitar
que éste no ceda bajo la carga de los materiales colocados encima.

El almacenamiento se realizará centrado y evitando alturas (máximo 2 metros)
que puedan comprometer la estabilidad del apilamiento y su posible desplome.
39

Se sujetarán las estanterías a la pared o al techo y entre ellas.

Evitar colocar en las baldas de las estanterías objetos que sobresalgan del
perímetro de éstas, para evitar la caída de los objetos sobre las zonas de
trabajo o zonas de paso.

No sobrecargar las baldas para evitar su hundimiento y repartir
adecuadamente el peso de los objetos sobre las mismas.
40
8. RIESGO ELÉCTRICO
Los accidentes eléctricos ocurren cuando una persona entra en contacto con la
corriente eléctrica, ya sea por contacto directo con las partes activas (las que tienen
tensión: cables, enchufes...) o por contacto indirecto con una parte de la instalación
que se encuentra accidentalmente bajo tensión.
Estamos expuestos a este tipo de riesgos cuando:

Manipulamos los cuadros eléctricos

Tenemos contactos accidentales con la instalación eléctrica en mal estado.

Manipulamos equipos que se utilizan como elementos de soporte en la
realización de nuestro trabajo (ordenador, impresora, fotocopiadora,etc…)
Las instalaciones eléctricas y los aparatos eléctricos que se utilizan para un correcto
desarrollo de nuestra actividad deberán cumplir la normativa en seguridad. No
obstante, es recomendable seguir algunas pautas para eliminar o disminuir los
contactos accidentales con la electricidad. Algunos de ellos son:

Ante la duda considerar que toda instalación, conducto o cable eléctrico se
encuentra conectado y en tensión.

Antes de la utilización de cualquier aparato eléctrico conoceremos su manejo y
asegurar su buen estado. No trabajar con equipos o instalaciones que
presenten defectos o estén defectuosos. Desechar cables estropeados,
quemados o semidesnudos
41

Nunca manipularemos ni la instalación eléctrica ni los aparatos con corriente si
no tenemos formación y capacitación para ello.

En caso de avería, se desconectará el equipo de la corriente y se informará al
técnico o al departamento de mantenimiento.

No trabajaremos con electricidad cerca del agua o de zonas húmedas. Los
equipos eléctricos tienen que situarse en lugares secos y nunca mojarse.

No desconectar el equipo tirando del cable.

No sobrecargar los enchufes con varios equipos conectados al mismo.

No puentear, sustituir o anular los elementos de los cuadros eléctricos.

Desconectar los equipos eléctricos tirando de la clavija, nunca del cable.

No sobrecargar los enchufes abusando de ladrones o regletas, no utilizar
regletas en cascada, ni conectar a las bases de enchufe aparatos de potencia
superior a la prevista o varios aparatos que en conjunto suponga una potencia
superior, tampoco se realizaran empalmes o conexiones.

Comprobar que la toma de corriente es adecuada al equipo que queremos
conectar, de forma que si el equipo requiere toma de tierra, el enchufe
42
disponga de conector de tierra. Si la clavija del aparato tiene unas pletinas
metálicas en el lateral, también debe tenerlas el enchufe al que la conectemos.

No manipular elementos eléctricos que se hayan mojado o con las manos
mojadas. Si cae agua u otro líquido sobre algún aparato eléctrico, desconectar
el circuito.

No tocar nunca a una persona que esté bajo tensión eléctrica, desconectar
primero la electricidad.

Deberemos de comunicar al personal de mantenimiento , si observamos alguna
anomalía en los elementos eléctricos, como cables pelados o deshilachados ,
cajas de enchufe rotas u otros defectos.

No usar alargadores deteriorados.
43
9. INCENDIOS
9.1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Muchos de los incendios originados en los Centros son originados por:

Instalaciones eléctricas defectuosas

La mala utilización de los equipos

La negligencia de los fumadores.
Vamos a ver una serie de instrucciones para la correcta actuación del personal, en el
sentido de evitar el inicio de un incendio, dentro del desarrollo de sus cometidos
habituales:

Procure ante todo, no ser usted un foco de incendio. Si ha de efectuar su
trabajo en zonas donde está prohibido fumar (sala de calderas, almacén...),
respete la prohibición aunque no le observe nadie.

Si fuma cuide de dejar su cigarrillo en ceniceros o elementos adecuados y lejos
de corrientes de aire que puedan arrastrar chispas o las propias colillas hacia
lugares inadvertidos y con presencia de un material combustible (papeles,
cartón...)

Los aparatos eléctricos no indispensables se deben apagar y desconectar al
final de la jornada.
Notifique cualquier deficiencia en las instalaciones,
particularmente eléctricas, que pueda ser causa de incendio
44

No sobrecargue los enchufes eléctricos.

Es evidente que un local en orden tiene menos posibilidades de arder, pues
los materiales que pudieran inflamarse han sido apartados o bien situados:

Los papeles y basuras no deben depositarse fuera de los recipientes
previstos para ello.

Debe existir una recogida regular de las papeleras y contenedores de
basura.

No dejar papel o tejidos cerca de focos de calor.

Contar con contenedores no inflamables para almacenar de forma provisional
el papel, tóner, etc…

No almacenar material combustible cerca de fuentes de calor.
9.2. MEDIDAS DE ACTUACIÓN ANTE UN INCENDIO
No, no se asuste. No le vamos a pedir que se convierta en un bombero ni en un héroe
si ocurre una emergencia. Sólo le vamos a dar una serie de recomendaciones de cómo
actuar ante una situación de este tipo:

Infórmese acerca de la localización de todos los extintores. ¡Ojalá nunca tenga
que usarlos!, pero si es así el saber donde se encuentran le ahorrará unos
segundos preciosos.
45

Aprenda a distinguir los diferentes tipos de extintores y forma de utilizarlos.
Seguro que pasa muchas veces a lo largo del día delante de ellos, sin verlos si
quiera. Claro, siempre vamos con prisas. La próxima vez que pase cerca, párese
unos minutos y lea las instrucciones de uso, en caso de incendio "el haber
perdido este tiempo" puede ser crucial.

Si alguna vez tiene que utilizarlo, no olvide decírselo al encargado para que se
vuelva a recargar.

Como norma general, si advierte un incendio no debe intentar apagarlo solo,
salvo que sea un conato y esté seguro de que no le ofrece ningún tipo de riesgo
para su persona.
Procure mantener la calma, gritando o
corriendo no mejora la situación

Dé al pulsador de alarma de incendios más cercano si existe. Sino avise al
encargado, indíquele las posibles causas de la emergencia y si existen heridos.

Diríjase hacia la "Salida de Emergencia". Sin duda en su trabajo estará
acostumbrado a ver muchas puertas con este rótulo. Son puertas especiales
preparadas para garantizar una rápida evacuación del edificio en caso de
emergencia.
Por ello no coloque delante de ellas obstáculos: cajas, embalajes vacíos, escaleras o
trastos diversos. Si observa que esto no se cumple así, dé aviso de ello a los
responsables.
46
Cerciórese bien de que permanecen abiertas durante su estancia en el edificio para no
perder tiempo en caso de tener que abandonarlo.

Las señales de emergencia deberán ser visibles de día y de noche. Localícelas,
le indicarán hacia donde debe dirigirse para encontrar la salida de emergencia.

Los dispositivos de extinción de incendios deberán ser fácilmente visibles. No
coloque obstáculos delante de ellos que dificulte su accesibilidad.
No coloque obstáculos delante de ellos
que dificulte su accesibilidad

Si se encuentra con otras personas que desconocen la salida, diríjalos hacia ella
y ayúdeles a salir.
47
No utilice los ascensores en caso de emergencia, si el ascensor se
queda sin corriente, tal vez se pare entre dos plantas incendiadas

Si el humo es abundante, camine agachado. El humo es más ligero que el aire y
tenderá a concentrarse en la parte superior.

No abra las puertas de golpe, ni de frente.

Si la puerta de un local está caliente, aléjese el fuego está próximo.

Vaya cerrando las puertas que encuentre a su paso, de este modo dificultará la
propagación del humo y ahogará el incendio.

No intente recoger sus efectos personales, puede perder un tiempo precioso.
48
¿Conoce el número de teléfono de los bomberos?
¿Ha pensado que esto le puede salvar la vida
en una situación de emergencia?
En caso de emergencia llame siempre al 112 de EMERGENCIAS.
49
10. RIESGOS HIGIÉNICOS DEL MEDIO AMBIENTE
Los riesgos relacionados con el medio ambiente de trabajo son aquellos que tiene que
ver con la posibilidad de sufrir alguna alteración de la salud por la exposición a
contaminantes ambientales. En nuestro caso tendremos que tener en cuenta las
condiciones que se generan en el microclima de la oficina.
En el ámbito de la administración pública y más en concreto en los puestos de oficina,
estos contaminantes están relacionados con: el ruido ambiental, las condiciones
termohigronométricas y la iluminación.
10.1. CONFORT Y DISCONFORT ACÚSTICOS
El sonido se define como la sensación percibida por el órgano auditivo debida a las
diferencias de presión producidas por la vibración de alguna cosa. Cuando esta
sensación resulta desagradable, se habla de ruido.
En mayor o menor grado, se está continuamente expuesto al ruido. Cada persona se
desenvuelve en diversos ambientes acústicos a lo largo del día. La intensidad de estos
ruidos oscila normalmente entre 10 dBA y 110 dBA.
50
La legislación española en su Real Decreto 1316/1989, sobre la protección de los
trabajadores frente a riegos derivados de su exposición al ruido durante el trabajo,
dice que se han de adoptar medidas correctoras en los lugares de trabajo en los que el
nivel diario equivalente de ruido supere los 80 dBA.
El disconfort acústico en oficinas suele darse generalmente a causa de los equipos
informáticos, los equipos de aire, teléfonos, conversaciones, etc. Los niveles de ruido
normales en una oficina suelen estar muy por debajo de los necesarios para provocar
problemas de pérdida de audición. El principal problema está asociado a las molestias
e interferencias que se producen para concentrarse en el trabajo o para mantener una
conversación.
Para que se pueda trabajar con normalidad en una oficina, el intervalo más adecuado
del nivel de ruido sería el que va de 50 a 60 dBA, en ningún caso se deberían superar
los 65 dBA, ya que con valores superiores se dificulta la capacidad de concentración en
el trabajo.
A continuación se presenta una tabla con distintos niveles de presión acústica para
diversos ambientes, actividades, máquinas, situaciones, etc. y la sensación que
produce.
51
10.2. CONFORT Y DISCONFORT TÉRMICOS
Las condiciones climáticas del lugar de trabajo influyen directamente en el bienestar
del trabajador y en la realización de las tareas.
El aire interior de un edificio ha de tener unas características de temperatura y
humedad adecuadas para el trabajo. El objetivo de los equipos de climatización es
proporcionar un confort térmico y una buena calidad de aire.
La regulación del nivel de calor/frío suele ser origen de disputas, sobre todo en locales
compartidos con sistemas centralizados. Este problema suele presentarse en verano,
donde los trabajadores que tienen el puesto debajo de una salida de aire perciben un
chorro de aire frío bastante molesto; por el contrario, los que están lejos de los
difusores o cerca de paredes o ventanas con alta insolación pasan mucho calor. El
resultado es una continua pugna por bajar o subir el nivel del termostato, lo que da
52
lugar a una situación cada vez más inestable del sistema (se baja o se sube más de lo
debido), que sólo acentúa el problema.
Si usted padece la existencia de un difusor molesto justo encima, solicite a los
responsables del mantenimiento de su sistema de climatización que orienten de forma
adecuada los difusores, o que regulen la velocidad de salida del aire. El problema suele
estar ligado a los diferentes requisitos de la velocidad de salida del aire en verano y en
invierno. Así, en invierno el aire sale caliente y, para conseguir que llegue al suelo, se
precisan velocidades de salida más altas (el aire caliente tiende a subir). Por el
contrario, en verano, el aire sale fresco y se precisa una velocidad menor. El problema
se resuelve, por tanto, regulando la velocidad del aire y no variando la temperatura del
termostato.
También hay que considerar que dentro de una oficina existen zonas más calientes y
otras más frías, un reparto de los puestos según los gustos de cada persona también
puede ser válido.
Han de evitarse las temperaturas y velocidades extremas, la temperatura de confort es
recomendable que se mantenga entre los siguientes rangos (según las normas ISO
7730 y EN-27730):

Invierno: de 20 ºC a 24 ºC

Verano: de 23 ºC a 26 ºC

Velocidad del aire: menor o igual a 0,14 m/s en invierno y a 0,25 m/s en verano

Humedad relativa: entre el 45% y el 65%.
53
Sin embargo cada persona tiene unas necesidades propias en función de la actividad
que desarrolla, de su ropa, su edad y su fisiología. Por lo que es muy difícil encontrar
unas condiciones en las que todos se encuentren en situación de confort, pero sí se
puede intentar satisfacer a una mayoría.
10.3. ILUMINACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ILUMINACIÓN
Las dos tareas que realiza normalmente un trabajador en un puesto de trabajo con
pantalla plantean exigencias de iluminación casi opuestas. La lectura de documentos y
mirar al teclado requieren un nivel de iluminación relativamente alto, mientras que la
lectura de información sobre la pantalla del ordenador exige un buen contraste entre
los caracteres y el fondo. Este contraste disminuye a medida que aumenta el nivel de
iluminación.
Por lo tanto una iluminación adecuada es aquella que, independientemente de que sea
natural o artificial, es suficiente pero no excesiva y no provoca deslumbramientos,
reflejos ni contrastes excesivos.
Los deslumbramientos pueden producirse de dos formas:
54

Deslumbramientos directos: se producen por la visión de fuentes de luz
brillantes (ventanas, lámparas, etc.)

Deslumbramientos indirectos o reflejos: se producen por la visión de los
reflejos de las fuentes de luz sobre superficies de gran reflectancia
(normalmente la pantalla del ordenador), que se comportan como fuentes de
luz secundarias.
Una iluminación inadecuada puede provocar fatiga visual y otros problemas derivados
(tensión ocular, ojos secos, etc.).
REFERENCIAS NORMATIVAS SOBRE LA ILUMINACIÓN
El Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen disposiciones
mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo establece en su Anexo IV
distintos criterios para la iluminación de los lugares de trabajo, vamos a hacer
referencia a los más importantes:
Siempre que sea posible los lugares de trabajo tendrán una iluminación natural, que
deberá complementarse con una iluminación artificial cuando la primera, por sí sola,
no garantice las condiciones de visibilidad adecuadas.
55
Los niveles mínimos de iluminación de los lugares de trabajo serán los siguientes:
Lugar de trabajo
Nivel mínimo de iluminación (lux)
Zonas donde se ejecuten tareas con:
Bajas exigencias visuales
100
Exigencias visuales moderadas
200
Exigencias visuales altas
500
Exigencias visuales muy altas
1000
Áreas o locales de uso ocasional
50
Áreas o locales de uso habitual
100
Vías de circulación de uso ocasional
25
Vías de circulación de uso habitual
50
La iluminación de los lugares de trabajo deberá cumplir:

La distribución de los niveles de iluminación será lo más uniforme posible.

Se procurará mantener unos niveles y contrastes de luminancia adecuados a las
exigencias visuales de la tarea, evitando variaciones bruscas de luminancia
dentro de la zona de operación y entre ésta y sus alrededores.

Se evitarán los deslumbramientos directos producidos por la luz solar o por
fuentes de luz artificial de alta luminancia.

Se evitarán, asimismo, los deslumbramientos indirectos producidos por
superficies reflectantes situadas en la zona de operación o sus proximidades.
El Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y
salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización,
56
establece en su anexo una serie de requerimientos para la iluminación de este tipo de
puestos:

La iluminación general y la iluminación especial (lámparas de trabajo), cuando
sea necesaria, deberá garantizar unos niveles adecuados de iluminación y unas
relaciones adecuadas de luminancias entre la pantalla y su entrono, habida
cuenta del carácter del trabajo, de las necesidades visuales del usuario y del
tipo de pantalla utilizado.

Los puestos de trabajo deberán instalarse de tal forma que las fuentes de luz
no provoquen deslumbramientos directos ni produzcan reflejos molestos en la
pantalla.

Las ventanas deberán ir equipadas con un dispositivo de cobertura adecuado y
regulable para atenuar la luz del día que ilumine el puesto de trabajo.
CARACTERÍSTICAS DE ILUMINACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO

NIVEL DE ILUMINACIÓN: actualmente, la mayoría de las actuales pantallas de
visualización tienen un tratamiento antirreflectante y un mayor rango de
regulación del contraste. Esto permite utilizar un nivel de iluminación de 500
lux, que es el mínimo recomendable para la lectura y la escritura de
documentos y para otras tareas habituales de oficina.
Si el trabajo es fundamentalmente con pantallas se puede rebajar la intensidad
de
luz a niveles entre 300 y 400 lux.

REFLEJOS: las luminarias han de colocarse en vista a evitar los reflejos en la
superficie de la pantalla. Las ventanas deben tenerse en cuenta a la hora de
determinar la posición de la pantalla.

ILUMINACIÓN NATURAL: la luz diurna como única fuente luminosa no es
conveniente ya que está sujeta a variaciones fuertes. Cuando el lugar de
trabajo tenga ventanas es conveniente seguir las siguientes recomendaciones:
o Ubique las pantallas lo más lejos posible de las ventanas y paralelas a
ellas.
o Provea las ventanas de cortinas, persianas o mamparas.
57
o El puesto de trabajo estará bien orientado respecto a las ventanas. La
ventana no debe estar justo delante o detrás de las pantallas. No deben
estar detrás de la pantalla ya que la luz incide sobre los ojos del
trabajador produciéndole deslumbramiento; ni detrás del trabajador
pues la luz incide directamente sobre la pantalla produciendo reflejos.
o El eje principal de trabajo debe ser paralelo a la línea de las ventanas. Lo
ideal es que las ventanas sean paralelas a la línea de visión, o lo que es
lo mismo, que la pantalla quede perpendicular a ellas.

ILUMINACIÓN ARTIFICIAL:
o Para los tubos fluorescentes es recomendable usar un color de luz
blanco cálido que crean un ambiente luminoso agradable y aumentan el
confort visual. Además, los tubos fluorescentes de tonos cálidos tienen
menor grado de oscilación y menor tendencia al centelleo.
o Las luminarias deben estar provistas de difusores o rejillas.
58
o No se deben usar montajes con un solo tubo fluorescente para evitar
oscilaciones en el flujo luminoso.
o La hilera de luminarias es recomendable colocarla perpendicularmente
a las mesas de trabajo.
Incorrecta disposición de los puestos de trabajo respecto a las fuentes de luz
59
Disposición correcta de los puestos de trabajo respecto a las fuentes de luz
o La iluminación localizada se recomienda para aquellas tareas que
implican exigencias visuales altas o cuando la iluminación general no
llega a ciertas zonas a causa de los obstáculos existentes.
o El foco de luz debe situarse a la izquierda de la mesa de trabajo porque
así evitamos quitarnos luz con la propia mano.
Hay que tener cuidado de no utilizar esta iluminación de apoyo muy
cerca de la pantalla, ya que provocaría reflejos.
60
La buena iluminación puede ayudar a proporcionar salud, seguridad y bienestar a los
trabajadores, mientras que una iluminación inadecuada dificulta el trabajo y provoca
fatiga visual contribuyendo al aumento de accidentes.
Trataremos de obtener el mayor rendimiento de la luz natural siempre que sea
posible.
61
11. CALIDAD DEL AIRE INTERIOR. SÍNDROME DEL
EDIFICIO ENFERMO
Los nuevos diseños en arquitectura y la aplicación de las nuevas tecnologías en los
materiales y en la construcción, han provocado en los últimos años una proliferación
de edificios con muros cortina que no tienen aperturas practicables al exterior. En la
mayoría de estos edificios, no existe la posibilidad de renovar el aire interior de forma
natural y se realiza mediante sofisticados sistemas de renovación de aire y sistemas
de calefacción y aire acondicionado.
Los sistemas de ventilación nombrados anteriormente funcionan a la perfección, en la
mayoría de las ocasiones, pero necesitan un mantenimiento continuo de sus
instalaciones. Si este mantenimiento no se realiza de la forma adecuada, el aire
interior del edificio se deteriora, aumenta la temperatura, aparecen microorganismos,
etc. Esta pérdida de calidad del aire puede afectar a la salud de los trabajadores que
pueden desarrollar el Síndrome del Edificio Enfermo.
Los efectos adversos para la salud relacionados con la ocupación de un edificio,
traducidos como síntomas o enfermedades, es un hecho constatado hoy en día. Está
demostrado que en los países industrializados, las personas pasan alrededor del 80%
de su tiempo en ambientes interiores, por lo tanto la problemática asociada a la
calidad del aire en el interior es ya un problema de ámbito social. La crisis energética y
las tendencias sobre el ahorro de recursos naturales nos envuelve en una dinámica de
ambientes interiores cada vez más herméticos.
Desde el punto de vista de las condiciones de trabajo, la problemática de la calidad del
aire está tomando cierta relevancia. La sintomatología presentada por los afectados no
suele ser severa y, al no ocasionar un número elevado de bajas por enfermedad, se
tiende a minimizar los efectos que se traducen en una sensación general de disconfort.
En la práctica estos efectos son capaces de alterar la salud del trabajador, pudiendo
aumentar y potenciar situaciones de estrés y por tanto influir en el rendimiento
laboral.
62
La calidad de aire interior es importante en los edificios dedicados a oficinas y
despachos, puesto que en muchos casos es el origen de problemas de salud y falta de
bienestar para los trabajadores ocupantes de los mismos. Ello es debido a la existencia
de posibles factores de riesgo como contaminantes químicos, biológicos, inadecuado
ambiente térmico, deficiente ventilación, olores, mala iluminación y ruido molesto.
Definición
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define el Síndrome del Edificio Enfermo
(en adelante, SEE) como:
Cualquier edificio en el cual una parte significativa de sus ocupantes, habitualmente
entre un 15 y un 20%, experimentan un conjunto de síntomas que comprenden dolor de
cabeza, fatiga, irritación de ojos, nariz y garganta, etc., que disminuyen llegando a
desaparecer cuando las personas afectadas abandonan el edificio.
Según define Berenguer (1994)1:
Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) es el nombre que se da al conjunto de síntomas
diversos que presentan, predominantemente, los individuos en estos edificios,
existiendo una relación temporal positiva. Estos síntomas no van en general
acompañados de ninguna lesión orgánica o signo físico y se diagnostican, a menudo,
por exclusión.
Características comunes de los edificios enfermos
Los estudios demuestran que los edificios llamados enfermos cumplen una serie de
condiciones:
1
BERENGUER, M.J. (coord.). Síndrome del edificio enfermo. Metodología de evaluación. Madrid. INSHT.
1994.
63
• Son edificios con sistemas de ventilación forzada de aire y/o sistemas de
climatización.
• Las ventanas y aperturas al exterior no son practicables.
• Los materiales empleados en la construcción y la decoración suelen ser de baja
calidad.
• Una buena parte de su superficie interior suele estar recubierta de materiales
textiles como moquetas, alfombras, cortinas, etc.
• El clima interior es homogéneo en cuanto a humedad y temperatura.
Es importante tener en cuenta para diagnosticar un SEE que debe existir una relación
temporal de los síntomas con el edificio. Esto quiere decir que los síntomas aparecerán
al cabo de unas horas de permanecer en el edificio y desaparecerán al cabo de un
tiempo de abandonar el mismo.
Los estudios realizados no determinan una causa concreta que provoque el síndrome y
es por ello que se le ha dado un origen multicausal.
Del SEE se puede decir que:
• Tiene un origen multicausal.
• Tiene una sintomatología, en general, leve.
• Tiene una difícil relación entre esa sintomatología inespecífica y el ámbito laboral.
Por esta última característica conviene señalar que los efectos del SEE sobre la salud
no tienen que ver con las enfermedades relacionadas con el edificio como: la
Enfermedad del Legionario, Fiebre de Pontiac, la Fiebre de los Humidificadores, Asma
o Rinitis, ya que estas enfermedades sí que tienen un origen determinado y específico,
por la existencia de determinados microorganismos o productos químicos que las
producen.
Las enfermedades relacionadas con el edificio, a diferencia del SEE:
64
• Son fácilmente relacionables con alguna instalación del edificio.
• Presentan cuadros clínicos reconocibles.
• Revisten mayor gravedad.
Origen de la mala calidad del aire interior
o Insecticidas.
o Productos de limpieza.
o Desinfectantes.
o Ceras.
o Actividades realizadas dentro de las oficinas (ej.: pintura).
o Contaminantes procedentes del exterior (ej.: gases de escape de los
automóviles).
o Emisiones humanas o bioefluentes (agua, aerosoles biológicos, etc.).
o Olores.
o Presencia de contaminantes químicos (ozono, radón, compuestos
orgánicos volátiles, dióxido de carbono, monóxido de carbono,
amianto).
o Deficiente mantenimiento de las instalaciones y equipos.
o Materiales de impresoras y fotocopiadoras.
o Mala ventilación.
o Presencia de microorganismos (bacterias, virus, hongos,…).
o Malas condiciones de iluminación.
o Condiciones termohigrométricas que dan lugar a disconfort térmico.
o Ruido.
O Otros.
65
11.1. EFECTOS ADVERSOS PARA LA SALUD
Los problemas de calidad de aire interior son generalmente clasificados como
Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) o Enfermedades Relacionadas con el Edificio (ERE).
Síndrome del Edificio Enfermo
En 1983, la Organización Mundial para la Salud publicó una lista con 8
síntomas que caracterizan el Síndrome de Edificio Enfermo. Estos son:
o Irritación de ojos, nariz y garganta
o Sequedad en piel y membranas mucosas
o Fatiga mental y dolor de cabeza
o Eritema (enrojecimiento de la piel)
o
Infecciones respiratorias y tos
o Reacciones de hipersensibilidad
o Nauseas y disnea (dificultad al respirar)
o Ronquera y dificultad en la voz
Cuando los síntomas alcanzan a más del 20% de los ocupantes, se habla de Síndrome
de Edificio Enfermo.
Normalmente, estas condiciones no son fácilmente asociables a una sustancia o fuente
de contaminación específica, pero son percibidos como el resultado de algún
contaminante o combinación de ellos. Los síntomas asociados a este síndrome
desaparecen una vez que el ocupante abandona la estancia y se modifican o eliminan
mediante la modificación de los sistemas de ventilación.
En suma, el SEE es una enfermedad que no está claramente definida, y con unos
efectos que igualmente no están claramente delimitados y definidos (por ello el
nombre de síndrome). Aparece como reacción a un conjunto de estímulos procedentes
66
de productos químicos, factores físicos o biológicos, y sus víctimas presentan todos o
algunos de los síntomas enunciados anteriormente como propios de tal síndrome.
Manifestaciones y enfermedades más habituales que se suelen presentar
Cefaleas
Irritación de bronquios
Dificultad de concentración
Congestión nasal
Irritabilidad
Estornudos
Ansiedad
Asma
Sequedad, escozor, picor de ojos
Dolor de garganta
Lagrimeo y enrojecimiento de ojos
Rinitis
Enrojecimiento y picor de la piel
Dermatitis
Tos
Gripe
Sensación de ahogo
Resfriado común
Sequedad y picor de nariz y garganta
Legionelosis
Enfermedades relacionadas con el Edificio
Las Enfermedades Relacionadas con el Edificio describen condiciones médicas
específicas de conocimiento etiológico (cuadro clínico conocido) que pueden ser
documentadas por signos físicos externos o internos, y comprobadas por ensayos de
laboratorio. Tales enfermedades incluyen irritación sensorial producida por agentes
conocidos, alergias respiratorias, fiebres del humidificador, hipersensibilidad
neumonítica, enfermedad del Legionario, etc.
Estas enfermedades a menudo son bastantes peligrosas, y en contraste con lo ocurrido
en el SEE, son asignables a fuentes de contaminación específicas. Los síntomas pueden
o no pueden desaparecer una vez que el ocupante abandona la estancia. La
susceptibilidad está influenciada por la edad y el estado del sistema inmunológico. La
mitigación de las enfermedades relacionadas con el edificio requieren una
identificación y eliminación de la fuente, en especial en aquellos casos que atañen a
respuestas de hipersensibilización.
67
Se debe recordar que la mayoría de los efectos sobre la salud asociados con ERE o SEE
ocurren en ambientes interiores, donde la concentración de contaminantes es mucho
menor que los límites establecidos en legislaciones sobre salud laboral de ambientes
industriales (límites de Higiene Industrial).
En aquellos puestos de trabajo pertenecientes a ambientes industriales, los riesgos son
minimizados mediante el uso de técnicas de control administrativas y de ingeniería,
sumados al uso de equipos de protección personal. Sin embargo, en ambientes no
industriales los métodos de control se basan en el uso de sistemas de ventilación
diseñados sólo para la eliminación de contaminantes generados por los ocupantes:
olores y CO2 exhalado por los ocupantes. Estos tipos de sistemas no fueron (por lo
general) diseñados para la dilución de contaminantes procedentes de distintas fuentes
de contaminación, por lo que la concentración de contaminantes se encuentra en
niveles que inducen los citados síntomas.
La posibilidad de que ocurran efectos sinérgicos entre distintos contaminantes es un
hecho a tener en cuenta (existen algunos contaminantes que cuando están presentes
simultáneamente refuerzan los efectos adversos producidos por cada uno de ellos
cuando están separados).
Contaminantes que pueden estar presentes en el aire interior

Contaminantes químicos:
Los contaminantes químicos que pueden estar presentes en el aire en el
interior
de las oficinas son los siguientes:
· Dióxido de carbono.
· Ozono.
· Monóxido de carbono.
68
· Radón.
· Amianto.
· Fibra de vidrio.
· Compuestos orgánicos volátiles (formaldehído y disolventes).
· Partículas.
El dióxido de carbono es un gas inodoro e incoloro que se forma en la
combustión
de sustancias que contienen carbono. La principal fuente de este gas
en
el
aire
interior de las oficinas es la respiración humana y puede tomarse como indicador de la
calidad de aire interior relacionada con sus ocupantes. Se considera, según el Ashrae
Standard 62-1989, una concentración de dióxido de carbono máxima de 1000 ppm
(partes por millón) para conseguir un mínimo de confort, de lo contrario se pondría de
manifiesto una situación de inadecuada ventilación.
El ozono es un gas invisible e incoloro, componente natural de la estratosfera, y en el
aire interior de las oficinas se suele generar principalmente por ciertas lámparas
utilizadas en las fotocopiadoras.
El monóxido de carbono es un gas sin olor y sin sabor, que se forma por la combustión
incompleta de sustancias que contienen carbono. En ambientes interiores se debe a la
emisión de gases del tubo de escape de automóviles en los garajes de los edificios y/o
la entrada al edificio desde el exterior.
El radón es un gas radiactivo de origen natural que se puede presentar en los
ambientes interiores por la posible existencia de radón en el suelo en donde se
encuentra ubicado el edificio y que se filtra a través de grietas en los cimientos, así
como por los materiales utilizados en su construcción.
69
El amianto es un mineral natural que se presenta en el aire en forma de fibras.
Actualmente está restringida su utilización, pero ha sido usado por sus buenas
cualidades como aislante, resistente al calor y a las llamas, por ejemplo, por lo que se
puede encontrar en edificios construidos antes de su restricción, al realizar trabajos de
reparación, remodelación o derribo y también por la degradación de los materiales
que lo contienen.
La fibra de vidrio, es una fibra mineral artificial que se encuentra en plásticos, tejidos y
como aislante térmico en sistemas de aire acondicionado.
Compuestos orgánicos volátiles como el formaldehído procedente del mobiliario
(productos de madera prensada como tableros de aglomerado, contrachapados, por
ejemplo), de pinturas y barnices para la madera, moquetas de fibras sintéticas,
tapicerías, entre otros, y los disolventes que pueden estar presentes como
componentes en productos tales como pinturas, barnices, colas, decapantes,
insecticidas y productos de limpieza.
Partículas: Suelen ser de entre 2-3 μm. Proceden de aerosoles de pulverizadores. Otras
de mayor tamaño son las que se desprenden de fibras de alfombras, o provienen de
suciedad del exterior, etc.
70
Medidas de control
Entre otras podemos citar las siguientes: diluir el aire interior con aire limpio,
comprobar la eficacia de la ventilación y verificar las diferencias de presión de unos
lugares a otros, puesto que son causa de movimiento de los contaminantes.
Contaminantes biológicos
Los microorganismos son cualquier entidad microbiológica, celular o no, capaz de
reproducirse o de transferir material genético, como son los virus, bacterias, hongos y
productos derivados y elaborados por ellos mismos, como son las toxinas (endotoxinas
bacterianas y micotoxinas derivadas de los hongos, etc.)
Los microorganismos requieren para su supervivencia que:

Exista un reservorio, es decir, lugar con nutrientes, los cuales pueden estar
presentes en la madera, alfombras, tapizados, papel, tierra de macetas, y agua
de humidificadores, entre otros, así como unas condiciones de temperatura, de
humedad y de acidez adecuadas, donde se asientan los microorganismos.

Se produzca su amplificación o desarrollo.

Que pasen al aire, es decir, debe producirse su dispersión.
Normalmente la vía de entrada de microorganismos en el ser humano en las
oficinas, es la vía respiratoria por la inhalación de aerosoles biológicos.
Las fuentes de peligro de contaminantes biológicos son:

Los sistemas de climatización, ventilación y aire acondicionado.

Mal mantenimiento de las instalaciones.

Falta de limpieza.

Los propios ocupantes de las oficinas (al hablar, toser o
estornudar).
71
Los efectos de los virus son las infecciones y, es usual la presencia en las
oficinas del virus del resfriado común y el de la gripe.
Las bacterias dan lugar igualmente a infecciones, y, es de destacar la
legionelosis que puede aparecer en dos formas clínicas: una neumonía que se
conoce como Enfermedad del Legionario, y, un cuadro de tipo gripal y carácter
leve que se denomina Fiebre de Pontiac. Esta bacteria está presente en las
torres de refrigeración de los edificios para el aire acondicionado, en los
sistemas de
humidificación y en las conducciones de agua caliente, entre
otros lugares.
El virus del sarampión o la micobacteria de la tuberculosis, se transmiten por el
aire y a través de los sistemas de ventilación.
Como
medidas
preventivas
está,
fundamentalmente,
la
revisión,
mantenimiento, limpieza y desinfección periódica de las instalaciones y del
agua, así como ubicar las torres de refrigeración en lugares lo más alejados de
los emplazamientos con presencia de personas.
72
Los hongos producen en el ser humano alergias y asma, pudiendo crecer en
paredes, suelos y sitios donde se acumula polvo, así como en los sistemas de
calefacción, ventilación y aire acondicionado.
Se debe inspeccionar el edificio y las instalaciones con el fin de comprobar si
existen sustratos o lugares de desarrollo de microorganismos.
Contaminantes Físicos

Condiciones termohigrométricas.

Iluminación.

Ruido.
Condiciones termohigrométricas
Las condiciones termohigrométricas en las oficinas pueden dar lugar a una sensación
de disconfort por parte de los trabajadores, cuando, las condiciones ambientales en los
lugares de trabajo, no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los
mismos.
Por todo ello, se deberá evitar las temperaturas y humedades extremas, los cambios
bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la
irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de ventanas, luces o
tabiques acristalados.
En las oficinas según la normativa vigente al respecto deberán cumplirse las siguientes
condiciones:

La temperatura estará comprendida entre 17 y 27 ºC.

La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el 70%, excepto en los
locales donde existan riesgos por electricidad estática, en los que el límite
inferior será el 50%.
73

Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada
a corrientes de aire cuya velocidad exceda los siguientes límites:
1º) Trabajos en ambientes no calurosos: 0,25 m/s.
2º) Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,50 m/s.
Estos límites no se aplicarán a las corrientes de aire acondicionado, para las que el
límite será de 0,25 m/s en el caso de trabajos sedentarios, propios de oficinas.
El ambiente térmico produce una serie de efectos subjetivos como es la sensación de
satisfacción o insatisfacción con las condiciones termohigrométricas, pero no hay que
olvidar, que sean cuales sean estas condiciones, no existe un nivel de confort térmico
que satisfaga a todos los ocupantes de una oficina, la sensación térmica para cada
individuo es distinta y según estudios realizados, va a haber siempre un 5% de
personas que mostrarán insatisfacción, sea por calor o por frío.
Existen diferentes teorías al respecto que exponen que las condiciones
termohigrométricas pueden afectar al rendimiento de los trabajadores, por la
capacidad de generarles estrés. Otra teoría establece que en situaciones de disconfort
térmico, los trabajadores son más susceptibles a las distracciones, ya que van a prestar
más atención a las condiciones ambientales de temperatura que al trabajo que están
realizando.
74
El calor da lugar a un descenso del ritmo de trabajo y a fatiga muscular y el frío
disminuye la destreza manual y el rendimiento físico y mental.
Iluminación
La iluminación en cada zona o parte de un lugar de trabajo deberá adaptarse a las
características de la actividad que se efectúe en ella, teniendo en cuenta:

Los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores dependientes de las
condiciones de visibilidad.

Las exigencias visuales de las tareas desarrolladas.
Siempre que sea posible, las oficinas tendrán una iluminación natural, que deberá
complementarse con una iluminación artificial cuando la primera, por sí sola, no
garantice las condiciones de visibilidad adecuadas.
En tales casos se utilizará preferentemente la iluminación artificial general,
complementada a su vez con una localizada cuando en zonas concretas se requieran
niveles de iluminación más elevados.
Los niveles mínimos de iluminación en las oficinas, según la normativa vigente al
respecto son:
Lugar de trabajo
Nivel mínimo de iluminación (lux)
Zonas donde se ejecuten tareas con:
Bajas exigencias visuales
100
Exigencias visuales moderadas
200
Exigencias visuales altas
500
Exigencias visuales muy altas
1000
75
Áreas o locales de uso ocasional
50
Áreas o locales de uso habitual
100
Vías de circulación de uso ocasional
25
Vías de circulación de uso habitual
50
Estos niveles mínimos deberán duplicarse siempre que en las áreas o locales de uso
general y en las vías de circulación, cuando por sus características, estado u ocupación,
existan riesgos apreciables de caídas, choques u otros accidentes.
La iluminación también deberá incrementarse para aquellos trabajadores que
requieran un nivel de luz superior a lo normal, como consecuencia de su edad o de una
menor capacidad visual.
La distribución de los niveles de iluminación será lo más uniforme posible. Se procurará
mantener unos niveles y contrastes de luminancia adecuados a las exigencias visuales
de la tarea, evitando variaciones bruscas de luminancia dentro de la zona de trabajo y
entre ésta y sus alrededores.
Se evitarán los deslumbramientos directos producidos por la luz solar o por fuentes de
luz artificial de alta luminancia. En ningún caso éstas se colocarán sin protección en el
campo visual del trabajador.
Se evitarán, asimismo, los deslumbramientos indirectos producidos por superficies
reflectantes situadas en la zona de trabajo o sus proximidades.
Se revisará el buen funcionamiento de las lámparas que puedan producir parpadeos
como es el caso de las lámparas fluorescentes. En caso de deterioro, se deberán
sustituir rápidamente.
76
Una iluminación adecuada consigue un confort visual para los trabajadores y en
cambio, el trabajar en condiciones de iluminación deficientes, implica forzar la vista y
es el origen de la fatiga visual, que se manifiesta, entre otros síntomas, con sequedad
en los ojos, pesadez en los párpados, visión borrosa, cefaleas.
Igualmente no hay que olvidar que el nivel de iluminación influye en el rendimiento
laboral.
Para conseguir confort visual y buena percepción visual se deberá tener en cuenta: el
nivel de iluminación en el punto concreto en donde se realice el trabajo, el tipo de
tarea que se vaya a realizar (más o menos minuciosa o de precisión), el contraste entre
los objetos con los que se vaya a trabajar y el entorno, la edad del trabajador y la
disposición de las luminarias.
Ruido
En las oficinas, el nivel de ruido existente es mucho más bajo que en los ambientes
industriales, por lo que no hay riesgo de pérdida de audición, no obstante, tiene un
aspecto subjetivo importante para los trabajadores, dado que, aún en niveles de
decibelios bajos puede dar lugar a una sensación de incomodidad y molestia por parte
de los ocupantes de las oficinas.
El ruido proveniente de los teléfonos, las impresoras, las conversaciones, el de los
sistemas de ventilación-climatización y a veces el ruido exterior del tráfico rodado y
obras públicas, constituyen el ruido habitual existente en las oficinas.
77
El ruido afecta a la concentración, influye en el rendimiento de los trabajadores, da
lugar a distracción, ya que produce una desviación de la atención e interfiere en la
comunicación oral entre las personas.
El ruido procedente de conversaciones próximas produce una sobrecarga de
información por su contenido informativo.
Se deberán ubicar equipos como impresoras o faxes en otro lugar alejado del puesto
de trabajo.
11.2. FACTORES QUE AFECTAN A LA CALIDAD DEL AIRE
INTERIOR
El ambiente interior existente en cualquier edificio es el resultado de la interacción
entre el lugar, el clima, los sistemas de ventilación del edificio, las técnicas de
construcción y características propias del edificio, los ocupantes y las fuentes de
contaminación (materiales y mobiliario del edificio, fuentes exteriores, procesos y
actividades dentro del edificio).
Los siguientes factores están involucrados en el desarrollo de los problemas de calidad
de aire interior:
o Fuentes de Contaminación
o Sistemas de Tratamiento del Aire Acondicionado
o Trayectorias seguidas por los contaminantes
o Otros factores ambientales no relacionados con el aire
Es importante entender el papel que cada uno de estos factores debe jugar para
prevenir, investigar y resolver los problemas de calidad de aire interior.
78
Fuentes de contaminación del aire interior
Los contaminantes del aire interior pueden ser originados en el interior del edificio o
bien pueden ser introducidos desde el exterior. Si las fuentes de contaminación no
están controladas, los problemas de calidad de aire aparecerán aunque los sistemas de
ventilación estén bien diseñados y funcionen de forma apropiada. A continuación
clasificamos las fuentes de contaminación englobadas en categorías.
A. Fuentes exteriores al edificio.
o Aire exterior contaminado
o Emisiones de fuentes cercanas: fábricas, centrales térmicas, vehículos a motor.
o Gases procedentes del suelo: el radón es un elemento gaseoso radiactivo. En
ciertas zonas del planeta es muy abundante en los suelos y, a través de ellos
puede penetrar en los edificios.
B. Equipos.
o Sistemas de tratamiento del aire (torres de refrigeración, filtros del aire
acondicionado, humidificadores, etc.).
o Generadores de combustión y resto de equipos: la combustión es el origen de
un importante número de contaminantes químicos en el aire del ambiente
interior de un edificio. La utilización de cocinas, hornos, estufas, secadoras y
quemadores en general es el origen de los óxidos presentes en el aire.
o Ozono: en el aire interior su presencia es debida a la utilización de ciertos tipos
de lámparas, como las empleadas en las fotocopiadoras. La utilización de
ozonificadores, como desodorizantes y desinfectantes es, obviamente, una
fuente de su presencia en aire.
79
C. Actividades Humanas.
o El humo de tabaco es otro contaminante característico del aire interior de un
edificio en el que esté permitido fumar. Se compone, aparte de los gases de
combustión y de partículas, de más de 3000 productos químicos cuyas
características y efectos sobre la salud muy diversos.
o Actividades de limpieza: productos químicos utilizados
o Otros productos como pinturas, barnices, plásticos, colas, disolventes, fibras
textiles, fibras desprendidas de alfombras, escamas de piel, etc. son partículas
respirables cuya exposición en el interior de un edificio es superior a la
existente en el exterior
D. Componentes del edificio y mobiliario.
o Lugares que producen o atraen polvo o fibras: la presencia de la fibra de vidrio
en el aire se asocia a irritación de las vías respiratorias. El amianto ha sido un
producto muy utilizado para aislamientos de todo tipo por sus excelentes
propiedades en este sentido. Al asociarse la presencia de sus fibras en el aire
con una serie de graves enfermedades respiratorias se ha ido sustituyendo
progresivamente por otras fibras la más común de las cuales es la fibra de
vidrio.
80
o Condiciones poco sanitarias o daños producidos por el agua
o Productos químicos procedentes del edificio o de su mobiliario: el
formaldehído y los disolventes deben su origen a la utilización de materiales
mal acabados que, un vez instalados, generan el paso al ambiente interior de
estos productos. La presencia de formaldehído es relativamente habitual por su
uso extensivo en la formulación de resinas y aglomerados empleados en
construcción y decoración.
E. Otras fuentes.
o Accidentes
o Áreas de uso especial y edificios con varios usos
o Actividades de reparación/remodelación
o Aunque no se puede considerar demostrado, algunos autores sostienen la
hipótesis de que la ausencia de iones negativos en un ambiente cerrado puede
ser el origen de un SEE.
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AIRE
Los sistemas de tratamiento de aire incluyen todos los equipos necesarios para la
calefacción y refrigeración del ambiente interior, así como todos los equipos de
ventilación que sirven al edificio.
81
El diseño y funcionamiento apropiado de los sistemas de tratamiento de aire tiene
como objetivos:
A. Proporcionar confort térmico.
El confort térmico depende de la temperatura, la humedad y la velocidad del aire.
Además, cada persona tiene unas necesidades específicas según sus características
fisiológicas, edad, actividad desarrollada y vestido.
La uniformidad de la temperatura es un factor importante para la obtención del
confort en un ambiente interior. Si el sistema de ventilación no produce una adecuada
mezcla del aire (mala convección), la temperatura cerca del techo será mayor que la
cercana al suelo.
Los edificios con grandes superficies acristaladas tienen problemas debidos a las
ganancias y pérdidas de calor que se producen a través de las mismas.
La humedad es otro factor en el confort térmico. El aumento de la humedad relativa
reduce la posibilidad de pérdida de calor a través de la transpiración, por lo que genera
una sensación de mayor calor. Humedades relativas extremas producen problemas
añadidos de calidad de aire interior; niveles altos favorecen la amplificación de cultivos
microbiológicos, mientras que niveles bajos ocasionan molestias por sequedad de
mucosas.
B. Distribuir correctamente el aire exterior.
La mayoría de las unidades de tratamiento de aire realizan una mezcla de aire exterior
y aire recirculado. En el diseño de estos sistemas de tratamiento del aire se incluye
también la posibilidad de unidades que operen con un porcentaje de aire procedente
del exterior que puede oscilar entre el 0% y el 100%. Las recomendaciones dadas para
82
el ahorro energético establecen unos porcentajes de recirculación del aire del 80%
(sólo un
20% del aire es nuevo, procedente del exterior). Cuando el porcentaje de recirculación
es más alto (incluso cuando llega al 100%) se produce una sensación de “aire cargado”.
C. Aislar y eliminar contaminantes a través del control de presión, filtración y
ventiladores extractores.
La principal forma de control de contaminantes, es la dilución de los mismos con aire
exterior. Para que el control sea correcto es preciso verificar la efectividad del sistema
de ventilación; entendemos por efectividad del sistema de ventilación, la capacidad del
mismo para distribuir el aire suministrado y eliminar la contaminación existente.
83
Mala efectividad. Poca renovación en la zona ocupada
Renovación adecuada en la zona ocupada
D. Otra técnica consiste en la utilización de sistemas de extracción local para aislar y
eliminar los contaminantes, y mantener bajo presión negativa la zona donde se localiza
la fuente de contaminación. El aire extraído de tales zonas no debe ser recirculado.
84
Los dispositivos diseñados para la limpieza y filtración del aire se encuentran formando
parte de los sistemas de tratamiento del aire, aunque también pueden ser unidades
independientes.
La efectividad en la limpieza del aire dependerá de la selección del equipo apropiado,
instalación, mantenimiento y funcionamiento, por lo que tales parámetros deben ser
tomados en cuenta a la hora de la elección e instalación.
TRAYECTORIAS DE CONTAMINANTE Y MOVIMIENTOS FORZADOS
Las trayectorias seguidas por los flujos de aire en el interior de un edificio, son función
de la acción combinada de los sistemas de ventilación mecánica, la actividad humana y
las fuerzas naturales. Las diferencias de presión creadas por estas fuerzas trasladan los
contaminantes desde las áreas de presión relativamente alta a otras zonas de presión
más baja a través de cualquier apertura posible. Cuando se introduce aire (mediante
un sistema de ventilación) en una sala se aumenta la presión de la misma; de igual
manera al succionar aire con un ventilador se crea una depresión. Con los sistemas de
impulsión y succión, se consigue forzar los movimientos del aire según las necesidades
y presencia de contaminantes.
Las fuerzas naturales ejercen una importante influencia en los movimientos de del aire
entre distintas zonas y entre el exterior y el interior del edificio. El viento origina unos
efectos diferentes en función de las distintas situaciones, creando presiones altas en
aquellas zonas donde incide de cara, y creando presiones bajas en las caras contrarias.
85
OTROS FACTORES AMBIENTALES NO RELACIONADOS CON EL AIRE

Iluminación: Un nivel de iluminación inadecuado, un contraste insuficiente,
brillos excesivos y los deslumbramientos, son causa de estrés visual generador
de irritación de los ojos y dolores de cabeza. El uso prolongado de pantallas de
visualización de datos requiere una iluminación específica (200-400 lux).

Ruido: un entorno ruidoso reduce la capacidad de concentración, generando
estrés, fatiga y dolor de cabeza.
Conviene mantener los niveles de presión sonora dentro de límites
confortables para evitar la aparición de problemas. La característica del ruido
es también un factor determinante a nivel de confort.

Vibraciones: las vibraciones, incluso las que pasen desapercibidas, pueden ser
también un factor desencadenante de problemas.

Factores ergonómicos: el diseño y la organización de un puesto de trabajo es
fundamental para evitar fatigas y dolores musculares. Debe evitarse el
mobiliario inadecuado o mal dispuesto.

Factores psicosociales: los factores psicosociales vienen determinados, por una
parte, por las interacciones entre el trabajo y su entorno y, por otra, por las
capacidades de los trabajadores, los requerimientos a que son sometidos, sus
necesidades y sus expectativas. Los factores psicosociales, junto con los
ergonómicos, son especialmente considerados en el trabajo en oficinas, como
ya se ha comentado anteriormente.
86
Ventilación
El sistema de ventilación empleado, y, en particular, la distribución de las entradas de
aire limpio y salidas de aire viciado, deberán asegurar una efectiva renovación del aire
del local de trabajo.
Las tomas de aire exterior, no deberán estar cercanas a salidas de garajes ni torres de
refrigeración ni a las salidas de aire viciado.
Comprobar que se produce un suministro suficiente de caudal de aire limpio. La
renovación mínima de aire de los locales de trabajo, será de 30 metros cúbicos de aire
limpio por hora y trabajador, en el caso de trabajos sedentarios en ambientes no
calurosos, habitualmente propios de las oficinas.
Comprobar que el aire limpio llega a todos los trabajadores.
El aire extraído de los locales con fotocopiadoras, aseos y garajes deberá salir
directamente al exterior y no ser recirculado.
Filtrar el aire exterior, si se constata que proviene de una zona contaminada, antes de
entrar en el sistema de ventilación artificial.
Mantenimiento, limpieza e inspección periódica de los sistemas de ventilaciónclimatización y comprobación de su funcionamiento.
No debe superarse el número de personas para el que fue diseñado el sistema de
ventilación-climatización, puesto que de superarse no se daría cumplimiento al caudal
de aire limpio establecido por trabajador.
Evitar una elevada recirculación del aire o un bajo caudal de impulsión.
87
Formación e información sobre los riesgos a los que están o puedan estar expuestos
los trabajadores, así como sobre las consecuencias para su salud y sobre las medidas
preventivas que se han adoptado o se vayan a adoptar.
Realizar las tareas de mantenimiento, desinfección, limpieza y obras de reforma fuera
del horario laboral y, con posterioridad, efectuar una correcta ventilación con aire
exterior antes del regreso de los trabajadores a sus puestos de trabajo.
Los trabajadores encargados de la realización de las tareas de mantenimiento, limpieza
y remodelación deberán protegerse con los equipos de protección que sean necesarios
(guantes, mascarillas, etc.).
La adopción de estas u otras medidas preventivas deberá ser complementaria con la
realización de la preceptiva evaluación de riesgos por parte del servicio de prevención.
88
Actuaciones preventivas se deben adoptar para conseguir una adecuada
calidad de aire interior
A continuación se enumeran las más habituales:

Evitar el uso de plaguicidas, de ambientadores y productos de limpieza
potencialmente dañinos.

Limpieza periódica de las instalaciones en ausencia de los trabajadores.

Mantenimiento adecuado de equipos e instalaciones. Un buen mantenimiento
de los sistemas de ventilación y climatización que permitan que todas las zonas
del edificio se ventilen adecuadamente y evitar que a través de los conductos
de la ventilación se distribuyan posibles focos de infección.

Eliminar las humedades que aparezcan debidas a filtraciones o goteras.

Evitar la compra de cierto mobiliario y materiales de decoración, como
moquetas o telas y sustituirlos por otros que no sean fuente de contaminantes.

Aislar las fotocopiadoras en lugares con un sistema de ventilación adecuado.

Comprar materiales de oficina que no supongan un riesgo para la salud de los
trabajadores.

Aislar máquinas generadoras de ruidos molestos e incómodos.

Ventanas practicables en todo el edificio que permitan mayor contacto de los
trabajadores con el exterior, así como ventilación natural de las estancias.

Control de las ventanas y de los controles de la climatización por los propios
trabajadores que les permita adaptar las condiciones de temperatura y
humedad a sus necesidades.

Evitar la utilización de productos tóxicos en la limpieza de los locales ya que
suele quedar residuo de los mismos al finalizar las tareas de limpieza y
desinfección.
89
12. RADIACIONES Y CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS
Los campos electromagnéticos generados por las pantallas de visualización pueden
interferir en el correcto funcionamiento de los dispositivos informáticos y causar
molestias al operador (descargas electrostáticas).
Por otro lado, se ha escrito mucho sobre las radiaciones emitidas por los ordenadores
despertando en el pasado cierta preocupación entre algunos usuarios, existiendo una
opinión generalizada sobre el nivel de dichas emisiones y sus consecuencias, contraria
incluso a los datos aportados por las investigaciones sobre el tema. Por ello se
considera importante tratar este punto en los apartados posteriores.
La radiación es el modo o vehículo que utilizan los átomos para liberar la
energía sobrante.
Radiaciones ionizantes
En el tubo de rayos catódicos de la pantalla se generan electrones que son dirigidos
hacia la superficie interna del cristal frontal del tubo. Esta radiación ionizante es de
muy baja energía. Esta emisión de rayos X del tubo se mide en miliroentgens por hora
(mR/h).
Los estándares internacionales de exposición establecen un máximo permisible de 2,5
mR/h a una distancia de la pantalla de 40 cm, para una semana laboral de 40 horas de
trabajo.
Diferentes estudios llevados a cabo por instituciones de reconocido prestigio a
nivel internacional, coinciden en decir que los niveles de emisión de rayos X en
PVD está muy por debajo de estos estándares y del nivel ambiental de radiación
ionizante de causa natural al cual la población general está expuesta.
90
Radiaciones no ionizantes
Ultravioleta
Todas las mediciones efectuadas en ambientes de trabajo con PVD son del orden de
dos a tres veces inferior a los estándares establecidos a nivel ocupacional y miles de
veces inferior a la luz solar.
Infrarroja
Todas las mediciones efectuadas en ambientes de trabajo con PVD se encuentran en
niveles inferiores al 1% del nivel existente en ambientes exteriores.
Microondas
Todas las mediciones efectuadas en ambientes de trabajo con PVD muestran valores
entre 1.000 y 1.000.000.000 de veces inferior a los estándares ocupacionales.
Por lo que respecta al resto de las radiaciones, según el INSHT la radiación
que pueda emitir cualquier PVD hacia el usuario, colocándose éste en la
posición normal respecto a la pantalla (50 - 60 cm.), es totalmente
insignificante.
Por otro lado, en febrero de 1995, Cnockaert, J. C. y Vautrin J. P. del INRS francés
(Institut National de Recherche et de Sécurité), finalizaron un estudio en el que
demostraban que las pantallas, monitores y demás elementos de visualización de
datos utilizados en las empresas, ni siquiera colocándolos en batería, emitían una
radiación que pudiera ser peligrosa.
Llegaron a la conclusión de que ninguna de las radiaciones emitidas por los aparatos,
alcanzaba los límites mínimos de exposición para los trabajadores.
91
Campos electromagnéticos
La siguiente tabla muestra los valores máximos hallados de E (Intensidad de campo
eléctrico) y B (Intensidad de campo magnético), en puestos de trabajo con PVD (a la
distancia del teclado aproximadamente) y los valores máximos de referencia
propuestos por las normas europeas ENV 50166-1 y ENV 50166-2.
Frecuencia de
la radiación
50 Hertzios
Valores
máximos
hallados de E
en voltios por
metro (V/m).
100
10-30 Khz
300
Valores
máximos
hallados de B
en microteslas
(μT).
1
Valor máximo
de E para 8
h/día según
norma ENV
(V/m).
30.000
Valor máximo
de B para 8
h/día según
norma ENV
(μT).
1.500
0,1
1.936
100
De esta información se puede deducir que los niveles de exposición a los que se
encuentra cualquier trabajador que utiliza pantallas de visualización se encuentran
muy por debajo de los límites de exposición establecidos por la normativa europea.
Por otro lado, el campo electromagnético que se genera alrededor del equipo
informático induce en el ambiente electricidad estática que, si se combina con una
humedad ambiental baja que dificulte su disipación, puede producir pequeñas
descargas electrostáticas.
Estos efectos son fácilmente corregibles procurando que la instalación tenga una
adecuada puesta a tierra y un buen mantenimiento de los niveles de humedad
ambiental (45-65%).
92
13. USO DE FOTOCOPIADORA
13.1.EXPOSICIÓN A RACIACIONES NO IONIZANTES
La exposición a radiaciones no ionizantes se produce principalmente por:

Empleo de láser de Clase I en fotocopiadoras e impresoras láser.

Exposición a radiación ultra violeta desprendidas por la lámpara durante el uso
de las fotocopiadoras.
En las condiciones normales de uso y mantenimiento, el diseño de las impresoras o
fotocopiadoras láser asegura que la radiación queda completamente confinada dentro
de las cubiertas protectoras y las carcasas exteriores, de modo que el rayo láser no
puede escapar en ninguna de las fases de funcionamiento normal.
Así mismo en las fotocopiadoras, la exposición a radiación UV es casi despreciable ya
que la lámpara emisora está prácticamente aislada en su alojamiento y se apaga
automáticamente al detenerse la máquina.
Para mantener estas condiciones de seguridad se recomienda:

Recabar información acerca de las condiciones de uso y características de la
fotocopiadora o impresora antes de manipularla. Para ello se debe consultar el
Manual de Instrucciones de la máquina.
93

Asegurar el mantenimiento de la protección de la máquina frente a las
radiaciones, la limpieza periódica y las necesarias revisiones de la máquina, en
función del manual de instrucciones del fabricante.

Siempre que realice fotocopias en el cristal de copia superior, cierre la tapa o
proteja la vista de la luz.

No intente reparar o actuar en el interior de la máquina. La reparación y
mantenimiento es única y exclusivamente competencia del personal formado y
autorizado por el Servicio Técnico contratado por el centro.

Es importante llamar al servicio técnico si la impresora o fotocopiadora ha
sufrido algún golpe o si la carcasa está dañada o presenta alguna otra avería.
13.2. ATRAPAMIENTOS Y CONTACTO TÉRMICO
FOTOCOPIADORA
Podemos sufrir atrapamientos y contactos térmicos como consecuencia de la
manipulación insegura de la fotocopiadora y el desconocimiento de las instrucciones
de uso del fabricante.

En caso de un atasco de papel, reposición de tóner u otra circunstancia que
obligue a tener que abrir las protecciones de la fotocopiadora, no se deben
tocar otros elementos que los indicados en las instrucciones de uso,
procurando que ningún objeto metálico (pulseras, collares…) entren en
contacto con zonas en tensión o se enganche en elementos de la máquina ya
que puede quemarse o recibir una descarga eléctrica.

Antes de manipular, desconectar siempre la máquina tirando de la clavija,
nunca del cable y esperar un tiempo a que se enfríe.

No tocar las zonas indicadas con las etiquetas de precaución en el interior de
las tapas frontal y posterior de la impresora. cuando se utiliza la impresora,
estas zonas alcanzan una elevada temperatura. Si ha de accederse a estas
94
zonas para desatascar un papel, apague la máquina y espere por lo menos 10
minutos, de este modo se evitarán quemaduras.

No inserte objetos de ninguna clase (clips, grapas…) por las ranuras de la
carcasa, ya que pueden entrar en contacto con puntos de voltaje peligroso o
bien cortocircuitar componentes, lo cual podría provocar un incendio o una
descarga eléctrica.

Nunca vierta líquidos encima de la maquina.

Aleje las manos, el cabello, las alhajas y las corbatas de los rodillos de
alimentación de salida.
13.3. EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS O TÓXICAS
Durante el proceso de copia o impresión se producen pequeñas emisiones de polvo
por las fibras de papel y las partículas de tóner o durante el cambio de los toner de las
impresoras y fotocopiadoras.
El Tóner es aquel pigmento que utilizan ciertas fotocopiadoras e impresoras para
reproducir letras e imágenes en el papel.
Las impresoras actuales tienen unos niveles de emisión muy inferiores al valor de
concentración considerado aceptable. Asimismo el polvo de tóner no está identificado
como sustancia peligrosa o tóxica o cancerígena, aunque si presenta los riesgos
inherentes a la inhalación de “polvo".
95
En la práctica, las concentraciones de polvo suelen ser muy inferiores a los valores de
referencia, incluso durante las operaciones de mantenimiento, por lo tanto, es muy
bajo el riesgo para la salud provocado por el polvo de tóner en su uso normal. No
obstante, al reponer el tóner en el equipo o tirar el residual, es recomendable
proceder con cuidado con el fin de evitar que accidentalmente se disperse en el aire
una cantidad excesiva de tóner, para ello se cumplirán con las siguientes normas
básicas:
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD PARA SUSTITUCIÓN DE CONSUMIBLES

Al usar las fotocopiadoras e impresoras… sigua las instrucciones de uso del
fabricante, especialmente durante el cambio de toner u otros componentes.

Recordar la precaución de no tocar las zonas calientes del interior de la
impresora

Al igual que otros tipos de polvo orgánico, la dispersión accidental de toner
podría provocar explosiones de polvo en caso de ignición. Por esta razón, se
debe evitar que haya fuentes de ignición cerca de una nube de polvo de tóner.

Los cartuchos deben extraerse y recolocarse manteniéndose siempre
horizontales, evitando darles la vuelta o inclinarlos.

Algunos fabricantes suelen recomendar agitar los nuevos cartuchos para
distribuir el tóner de manera uniforme. Este movimiento ha de ser siempre
horizontal y sólo después de hacerse puede retirarse la tira protectora si la
hubiera.
96

Evitar el contacto directo con el polvo de tóner al manipular o cambiar los
cartuchos y al desatascar el papel. Hay que realizar estas operaciones con
precaución y lavarse posteriormente las manos. No tocar el tóner ni inhalarlo y
evitar que entre en contacto con los ojos.

Si se mancha las manos con tóner no se las lave con agua caliente, ha de usarse
únicamente agua fría y jabón para enjuagarse. El agua caliente fija el tóner y
dificulta su eliminación, si el tóner llega a los ojos, éstos deben lavarse con agua
abundante durante varios minutos.

En el supuesto de un derrame accidental de toner debe evitarse su inhalación,
una pequeña cantidad no supone ningún problema, pero si alguna persona
inhala una gran cantidad, deberá ser trasladada a un lugar con aire limpio y
seguir las indicaciones de un médico.

Dado que debe evitarse la creación de nubes de polvo de tóner, en el supuesto
de un derrame no debe soplarse nunca para retirar el polvo de la superficie
sobre la que haya caído y si ha de barrerse, hay que hacerlo muy lentamente

Para usuarios normales, salvo las precauciones comentadas, no se requiere
ningún tipo de protección respiratoria; ni de ojos; ni guantes protectores,
excepto lavarse las manos después del cambio o manipulación del toner,
También se recomienda no comer, ni beber en las salas con fotocopiadoras.
13.4. EXPOSICIÓN A OZONO
Exposición a los gases que pueden desprenderse durante
el funcionamiento de la fotocopiadora, como el NH3, O3
y otros.
El ozono es un gas producido de forma natural a partir
del oxígeno del aire mediante la luz del sol y los rayos,
pero también se produce de forma artificial en algunas
fotocopiadoras e impresoras láser y solamente al imprimir.
97
El ozono se considera contaminante del aire, y presenta un olor apreciable a
concentraciones muy bajas (ligeramente picante, recordando a la lejía) que puede
irritar los ojos, la nariz y la garganta.
El riesgo de exposición está directamente relacionado con las dimensiones del recinto,
sus parámetros ambientales y la ventilación adecuada o no del mismo.
FACTORES A CONSIDERAR PARA LA UBICACIÓN DE LAS FOTOCOPIADORAS

Seguir las recomendaciones recogidas en el Manual de Instrucciones de la
máquina facilitado por el fabricante sobre aspectos relacionados con la mejor
ubicación, la necesidad de ventilación…

Se debe instalar la fotocopiadora en una habitación correctamente ventilada, a
fin de asegurar la necesaria renovación de aire del local.

No exponer la impresora o fotocopiadora a la luz solar directa, ni situar cerca
de una fuente de calor.

No colocar la impresora o fotocopiadora en una corriente de aire frío
proveniente de un sistema de aire acondicionado.

La impresora debe situarse de forma que los gases residuales y el calor
generado no se expulsen directamente al rostro del usuario.

Evitar lugares sujetos a temperaturas y humedad extremas o a cambios
rápidos de dichas condiciones. La temperatura debería oscilar entre los 20‐25
grados centígrados y la humedad entre el 40‐70%.

Dejar un espacio adecuado para la ventilación de la impresora, así las ranuras y
aberturas de los laterales o parte posterior están destinadas a la ventilación,
por lo tanto no las obstruya, ni las cubra con objetos, mobiliario…. Se
recomienda dejar una distancia de al menos 20 cm. entre estas aberturas y la
pared o la superficie más cercana con el fin de evitar sobrecalentamientos y
eventuales incendios.
98

Debe realizarse la ventilación periódica del lugar en el que se encuentran las
máquinas fotocopiadoras. Abrir la ventana o la puerta del local de vez en
cuando para generar corriente.

Si en un recinto hay varias fotocopiadoras, es preciso asegurarse de que se
cumplen las exigencias más estrictas en materia de ventilación y refrigeración.

Si han de imprimirse trabajos de gran volumen es preferible utilizar las
impresoras situadas en los lugares más abiertos y mejor ventilados de la
dependencia (en el supuesto de oficinas con sistemas de ventilación forzada,
las zonas más próximas a los conductos de retorno).

A fin de evitar distracciones provocadas por el ruido que emiten las máquinas,
no conviene situar las fotocopiadoras cerca de puestos de trabajo que
requieran concentración.

Al instalarla, recordar dejar espacio suficiente alrededor de la máquina para
realizar de forma adecuada las operaciones de mantenimiento.
99
14. RIESGOS DERIVADOS DE LA CARGA DE
TRABAJO
Se denomina carga laboral o carga de trabajo al conjunto de requerimientos físicos
(carga física) y psíquicos (carga mental) a los que el trabajador se ve sometido a lo
largo de la jornada laboral.
Cuando la carga de trabajo excede la capacidad de resistencia y de recuperación de la
persona, tanto física como mental, pueden producirse alteraciones de la salud que se
deben prevenir para lograr optimizar el tiempo y ritmo de trabajo.
100
15. TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS (TME)
Los trastornos músculo esqueléticos son unos trastornos físicos de origen laboral, con
unos síntomas más o menos bien definidos y que producen deterioro físico y
discapacidad en el trabajador.
Aunque los trastornos músculo esqueléticos (en adelante TME) pueden afectar a
cualquier parte del cuerpo, se dan principalmente en: codo y hombro, mano y muñeca,
y en la espalda (que corresponden a las zonas cervical, dorsal y lumbar). Por lo tanto,
los TME de origen laboral abarcan una amplia gama de enfermedades inflamatorias y
degenerativas del sistema locomotor.
Los TME van asociados a los siguientes aspectos:

Adopción de posturas de trabajo forzadas.

Estatismo postural.

Aplicación de fuerzas intensas (incluida la manipulación manual de cargas).

Aplicación repetida de fuerzas moderadas pero que implican a poca masa
muscular.

Realización de gestos y posturas repetidas.
Los trastornos musculoesqueléticos pueden aparecer debido
la manipulación de
cargas.
Los trastornos de las extremidades relacionados con el trabajo también pueden
deberse a la demasía de posturas estáticas, así como a la falta de ergonomía de los
puestos de trabajo, por ejemplo cuando se trabaja prolongadamente delante de un
ordenador.
Para prevenir este tipo de problemas es importante que sigamos las siguientes
recomendaciones:
101

Se deben evitar, siempre que sea posible, movimientos bruscos y forzados del
cuerpo.

Si debemos permanecer de pie durante un periodo prolongado de tiempo, es
importante mantener un pie en alto apoyándolo sobre un reposapiés y alternar
un pie tras otro, para reducir la tensión muscular necesaria para mantener el
equilibrio.

El cuerpo tiene que estar erguido en todo momento para prevenir
deformaciones de la columna.

Es aconsejable cambiar de posición con frecuencia para evitar la fatiga. Además
cuando existe estatismo postural, la actividad debe ser interrumpida con
pequeñas pausas que permitan el cambio de postura, y por tanto, la
recuperación de la fatiga. Se ha demostrado que son mucho más eficaces
pausas cortas y muy frecuentes, que las pausas largas separadas en el tiempo.
En muchas ocasiones se piensa que el trabajo sedentario delante de un ordenador no
supone riesgo.
Esta afirmación no es cierta, ya que una utilización incorrecta de los diferentes
elementos que intervienen en las tareas que se desarrollan (equipos informáticos,
software, mobiliario, etc.), así como la exposición a determinadas condiciones
ambientales de ruido, temperatura e iluminación, pueden dar lugar a una serie de
patologías que se deben prevenir.
Para prevenir este tipo de problemas es necesario distribuir correctamente los
espacios en el entorno de trabajo, ajustar la silla a nuestras características personales y
disponer adecuadamente los elementos de trabajo sobre la superficie de la mesa.
Existe otra serie de factores asociados a los TME, entre los que están: el sexo, la
antigüedad en el puesto, las patologías asociadas y el modo de vida.
102
16. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
La manipulación de cargas podrá ocasionar lesiones al trabajador dependiendo del
peso y/o volumen de los mismos. También, podrá ocasionar problemas físicos, la
colocación de estos y la accesibilidad, es decir, los movimientos, posturas, torsiones,
etc. que tendrá que realizar para acceder a materiales, etc…
Las lesiones fundamentalmente se producen por:

Manipular cargas demasiado pesadas y de forma incorrecta durante el
desarrollo normal de la actividad que implica movimiento de enseres y
mobiliario.

No tener formación adecuada sobre la forma correcta de manipular cargas.

No utilizar medios auxiliares para transportar cargas.

Realización de movimientos bruscos (giros bruscos del tronco), durante la
manipulación manual de cargas.
Por ello tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

Evite mover en lo posible cargas excesivamente pesadas usted solo.
¡¡¡PIDA AYUDA, SI ES NECESARIO!!!
103

Utilice si es posible medios auxiliares para transporte de cargas (p.e.:
transporte de cajas con carros)

Para transportar una carga manualmente primero inspecciónela para evitar
sorpresas desagradables. Compruebe el peso aproximado, partes salientes...

Se recomiendan cursos de formación en el manejo adecuado de cargas y
realizar la vigilancia periódica de la salud.

Disminuir siempre que se pueda el peso de las cargas a transportar de manera
manual.

No mueva o y transporte manualmente cargas pesadas o voluminosas (de más
de 25 Kg.) Si se manipulan cargas superiores de 25 Kg se hará con la ayuda de
medios mecánicos adecuados y/o se requerirá la ayuda de una segunda
persona.

Almacene el material en los armarios, bajo criterios de uso, los más frecuentes
en zonas intermedias y los menos usados en las zonas más altas o bajas de los
armarios.

No cargue con más pesos del que puedes. Lleve menos y realiza más viajes.
En términos generales deben evitarse todas aquellas posturas que tienden a curvar la
espalda, a hundirla o torcerla. En otras palabras, hay que adoptar posiciones en el que
el torso se mantenga erguido y no realizar giros con la espalda (girar todo el cuerpo).
Para evitar dolores de espalda, adquirir la buena costumbre de agacharse, doblando
las rodillas (ponerse en cuclillas manteniendo la espalda recta), para realizar todas
aquellas tareas o ademanes que antes realizábamos curvando la espalda.
104
En el manejo manual de las cargas la posición del cuerpo se ajustará a los siguientes
principios:

Pies firmemente apoyados y ligeramente separados

Mantener la espalda recta y llevar el peso lo más próximo al cuerpo

Flexionar las rodillas al levantar la carga

Sujetar firmemente la carga con ambas manos, conservando esta posición
durante la carga y transporte

Levante la carga con la espalda recta

Mantenga la carga tan cerca del cuerpo como sea posible

Utilice faja lumbar en caso de esfuerzos muy repetidos

Si la pieza a mover es incómoda o plantea dificultad pida ayuda a un
compañero para transportarla o moverla
105
Transportar pesos pegándolos al cuerpo y en posición erguida.
106
17. POSTURAS FORZADAS
En algunas ocasiones el trabajo a desempeñar por el personal de la Administración
Pública supone estar en posición de pie permaneciendo en una misma posición.
Esta postura obliga a desplazarse, flexionar el tronco, girar el cuerpo, adoptar una
postura inadecuada
o permanecer en una misma posición durante un espacio
prolongado de tiempo, que provoca fatiga y dolores musculares (lumbalgias) pero
también puede provocar alteraciones más serias.
En primer lugar, esta postura hace que los músculos se contraigan, lo cual causa una
disminución de la circulación sanguínea. Lo que puede producir dolor en los músculos
y articulaciones y que la sangre se estanque, lo cual induce a la aparición de venas
varicosas.
Además, la permanencia de pie ocasiona el aplanamiento extenso del pie.
Algunas medidas de prevención serían:

Evitar permanecer de pie, parado y de forma estática. Si no puede evitarlo, es
recomendable mantener un pie en alto sobre un objeto y otro apoyado,
alternando uno y otro pie. Mantener la espalda recta.
107

Si estamos mucho tiempo de pie, no apoyar ambos pies juntos y de ser posible
avanzaremos alternativamente hacia delante uno y otro. Si es posible utilizar
un reposapiés.

La silla debe ser adecuada y proporcionar a la espalda un apoyo suficiente para
la relajación de la musculatura. Utilizaremos sillas o sillones de dimensiones y
características adecuadas o ajustables a la talla de trabajador (altura,
inclinación, tipo de respaldo, material transpirable,…) y en función de la tarea a
realizar.

Emplear mobiliario y útiles con un diseño adecuado y confortable para evitar
posturas forzadas. Verificar su buen estado de conservación

En posición de sentado, los pies se apoyaran formando un ángulo recto con el
suelo, evitando las sillas con aristas cerca de las zonas de las corvas.

Alternar las posturas de trabajo de pie y sentado.

Las inclinaciones han de efectuarse con las piernas flexionadas y el tronco
recto.

El entorno de trabajo será amplio y flexible para facilitar los posibles cambios
frecuentes de postura.

Deben evitarse las posturas forzadas y asimétricas.

Evitar excesos de mobiliario en la zona de trabajo.

Dotar de instalaciones y equipos de trabajo con características ergonómicas
adecuadas al puesto de trabajo (altura adecuada del plano de trabajo, sillas
ergonómicas, etc...).
108

Utilizar calzado cómodo y que sujete bien el pie.

Procure dormir o descansar con las piernas más altas que el cuerpo

Realizar frecuentes estiramientos.

Durante las pausas, cambie la posición del cuerpo y efectúe movimientos
suaves de estiramiento de los músculos.

Utilice medias especiales elásticas si es necesario.

El uso de plantillas para los pies puede mejorar la comodidad y reducir el dolor
de la espalda, piernas y pies de personas que deben permanecer de pie todo el
día.

Practique algunos ejercicios gimnásticos para relajar la musculatura del cuello,
columna, espalda y brazos.
109
110
18. ACCIDENTES DE TRÁFICO
Desplazamientos al ir y volver del centro de trabajo (accidente in itinere) o durante la
jornada por motivos laborales (accidente en misión).
Para evitar este tipo de riesgo:

Respetaremos y seguiremos las recomendaciones del Código de Circulación.

Procurar flexibilidad horario y evitar las horas punta.

Incrementar el uso del transporte público.

Reciclaje práctico y teórico sobre seguridad vial.

Evitar el consumo de alcohol, drogas y medicamentos contraindicados.

No fumar ni utilizar el teléfono móvil durante la conducción.

Usar el cinturón de seguridad en turismos y autobuses.

Realizar la inspección técnica del vehículo con la perceptiva periodicidad (ITV) y
el mantenimiento necesario de los frenos, ruedas, luces, dirección, aceite,
agua…
111

Ajustar el reposacabezas lo más alto posible sin sobrepasar la altura máxima de
la cabeza, la parte superior quedará por encima de la altura de los ojos.

Realizar los reconocimientos médicos periódicamente para garantizar la aptitud
inicial.

Los motoristas deberán utilizar siempre el casco.

Los ciclistas deberán utilizar casco, catadióptrico rojo trasero en la bicicleta,
chaleco reflectante, así como circular con luces u otros objetos reflectantes.
112
19. TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN
DE DATOS
El trabajo del personal en Administraciones Públicas se desarrolla con la ayuda de un
ordenador, ya sea para la elaboración de documentos, consulta de correo electrónico,
grabar datos, etc….
El trabajo continuo con ordenadores (Pantallas de Visualización de Datos (PVD))
provoca innumerables problemas, que van desde trastornos musculoesqueléticos
(dolores de cuello, espalda, hombros, brazos y manos), hasta dolores de cabeza
continuos, problemas visuales y oculares, fatiga mental, etc.
La prevención de los problemas derivados del trabajo con pantallas de visualización de
datos, requiere el acondicionamiento ergonómico de los principales elementos
materiales del puesto: el equipo informático, el diseño físico del puesto, las
condiciones ambientales, el software y la organización del trabajo.
El RD 488/1997, relativo al uso de pantallas de visualización de datos (PDV),
establece que un trabajador usuario de pantallas de visualización de datos es: “Aquel
que de forma habitual y durante una parte considerable de su trabajo normal utilice un
equipo con pantalla de visualización”.
Son considerados trabajadores usuarios de equipos con pantalla de visualización de
datos, aquellos que superen las 4 horas diarias efectivas, o 20 semanales, con dichos
equipos.
El RD 488/1997, relativo al uso de pantallas de visualización de datos (PDV) está
destinado a proteger la salud de los usuarios que utilizan estos equipos Esta protección
se relaciona con los siguientes riesgos:
113

Fatiga física: por la tensión muscular estática y que se manifiesta con síntomas
a nivel de la columna vertebral, contracturas, hormigueos y síndrome del túnel
carpiano.

Fatiga visual: molestias oculares, trastornos visuales y trastornos extraoculares.

Fatiga metal por el esfuerzo intelectual o mental excesivo.
El puesto de trabajo está constituido por los siguientes elementos:
A.-PANTALLA.
COLOCACIÓN DE LA PANTALLA

Debe poder orientarse e inclinarse a voluntad, para poder adaptarse a las
necesidades del usuario.

Se debe situar a una distancia superior a 40 cm respecto a los ojos del usuario,
y a una altura tal que pueda ser visualizada dentro del espacio comprendido
entre la línea de visión horizontal y la trazada 60º grados bajo la horizontal.
114
Tanto la pantalla como el teclado y los documentos con los que vamos a trabajar,
deben estar a una distancia similar de los ojos, para evitar la fatiga visual.
La pantalla debe ser vista libre de parpadeos por, al menos, el 90% de la población de
potenciales usuarios. (Dicha condición se cumple cuando la “frecuencia de refresco”,
es de 70 Hz. o superior). Este es un valor que viene en el manual del propio monitor y
por lo tanto es una de las cosas en las que nos tenemos que fijar a la hora de comprar
un monitor.
La mayoría de las pantallas de visualización de datos disponibles actualmente utilizan
vidrio en la superficie visible; debido a ello están sujetas a los reflejos que pueden
originar las fuentes luminosas del entorno. Estos reflejos pueden interferir la
legibilidad de la pantalla por reducción del contraste entre los caracteres y el fondo.
Existen dos formas de intervención para reducir o eliminar los reflejos de las pantallas:

Elección de pantallas adecuadas; con tratamiento antirreflejo de la superficie
de vidrio y con capacidad de proporcionar altos niveles de contraste.

Incorporación de filtros antirreflejo apropiados.
115
De acuerdo con las recomendaciones dadas en la Instrucción básica para el trabajador
usuario de pantallas de visualización de datos, del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo, las características mínimas que debe reunir son las siguientes:

Cuando se trabaja con gráficos, es conveniente que el monitor tenga un
tamaño de 17”, una resolución (número de pixel en horizontal x número de
pixel en vertical) de 800 x 600 y una frecuencia de refresco de 70 Hz.

El contraste entre los caracteres de un texto y el fondo de pantalla es un
aspecto que el usuario ha de poder ajustar con arreglo a sus necesidades. Para
ello, los rangos de regulación de los correspondientes controles de brillo y de
contraste deben ser suficientes y, en todo caso, han de permitir que. la
“relación de contraste” entre los caracteres y el fondo sea, al menos, de 3:1.

La pantalla debería ser lo más plana posible. En todo caso, la pantalla debe ser
legible con ángulos de visión de hasta 40º. Este ángulo está determinado por la
línea de visión y la perpendicular al plano tangente a la superficie de la pantalla,
en cualquier punto de la misma. Se recomiendan las pantallas TFT que además
de su diseño, dan mayores resoluciones, nitidez y menor cantidad de
radiaciones.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA PANTALLA

La imagen de la pantalla deberá ser estable sin destellos u otras formas de
inestabilidad.

La luminosidad y el contraste entre los caracteres y el fondo de la pantalla
deben de poder ser regulables por el propio personal trabajador.

El tamaño y resolución debe ser adecuado al tipo de tarea que se realice.
116
B.- TECLADO.
Algunas características del teclado, como la altura, inclinación, etc., pueden influir en
la adopción de posturas incorrectas del usuario y en la aparición de trastornos
musculoesqueléticos en sus miembros superiores.
Debe permitir al personal trabajador localizar y accionar las teclas con rapidez y
precisión, sin que ello le ocasione molestias o disconfort.
CARACTERISTICAS
Los principales requisitos para prevenir dichos problemas son:

Debe ser separable de la pantalla y con posibilidad de moverse dentro del área
de trabajo.

Debe ser inclinable entre 0 y 25 grados respecto al plano horizontal. La altura
de la tercera fila de teclas (fila central) no debe exceder de 30 mm respecto a la
base de apoyo del teclado.

La altura entre el suelo y la fila central del teclado debe oscilar entre 65 y 75
cm.

El cuerpo del teclado debe ser de tono neutro, con los caracteres en polaridad
positiva o negativa, según el tono.

El cuerpo del teclado no debe presentar esquinas ni aristas agudas.
117

Otros requisitos para el teclado:

Las superficies visibles no deben ser reflectantes y los símbolos de las
teclas deben ser claramente legibles desde la posición habitual de
trabajo.

Es recomendable la impresión de caracteres oscuros sobre fondo claro.

Las principales secciones del teclado (bloque alfanumérico, bloque
numérico, teclas del cursor y teclas de función) deben estar claramente
delimitadas y separadas entre sí por una distancia de, al menos, la mitad
de la anchura de una tecla.

Las teclas (su forma, su tamaño y su fuerza de accionamiento) deben
permitir que se las pueda pulsar con facilidad y precisión.
C.- MESA O PLANO DE TRABAJO.
La mesa va a servir de soporte para la pantalla, teclado y ratón del ordenador. Para el
trabajo en posición sentado debe habilitarse el suficiente espacio para los miembros
inferiores ((muslos, rodillas y pies). El espacio previsto para los miembros inferiores
debe alcanzar al 95 percentil masculino. Para las personas cuyas dimensiones se sitúen
fuera de dicho límite será necesario recurrir a una adaptación individualizada (por
ejemplo con mobiliario hecho a medida).
La mesa de trabajo debe tener las siguientes características:

Los tableros de trabajo y sus armazones deben carecer de esquinas y aristas
agudas, con el fin de evitar lesiones o molestias a los usuarios.

Con el fin de evitar el deslumbramiento producido por los reflejos, las
superficies del mobiliario y de los elementos de trabajo deben ser de aspecto
mate.

Debe estar diseñado para soportar, sin moverse, el peso del equipo y el de
cualquier persona que se apoye sobre alguno de su s bordes, o bien cuando lo
utilice de asidero para moverse con la silla rodante.
118

Será de baja transmisión térmica para evitar molestias, y sin esquinas o aristas
agudas.

Debe permitir colocar la pantalla, el teclado, los documentos, el material y
accesorios de forma flexible.

Para el trabajo en posición sentado, debe habilitarse el suficiente espacio
debajo de la mesa, para los miembros inferiores (muslos, rodillas y pies).
D.- ASIENTO.
DISEÑO DEL ASIENTO

Asiento con respaldo de altura regulable; la altura relativa entre la silla y la
mesa de trabajo debe ser tal que las manos queden a la altura del teclado, con
un ángulo de articulación del codo de 90 a 100º.

El respaldo será ligeramente convexo para un buen apoyo de la zona lumbar.
Deberá regularse hacia atrás para cubrir la necesidad de adoptar diferentes
grados de inclinación. El respaldo debe medir de 20 a 30 cm.

La silla debe tener cinco patas con ruedas que faciliten su desplazamiento (silla
giratoria).
119

La anchura del asiento debe adecuarse a la anchura de las caderas y cuando la
silla posea apoyabrazos, éstos no deben ser un impedimento para introducir la
silla debajo de la mesa.

Es recomendable que el asiento y el respaldo estén recubiertos de material
transpirable y tengan los bordes redondeados.
E.-REPOSAPIES
Es un elemento auxiliar. En general, debería evitarse la utilización de este elemento,
dado que restringe las posibilidades de movimiento de las piernas y los cambios de
postura. No obstante, como ya se ha dicho antes, en el caso de que no exista la
posibilidad de regular la altura de la mesa, el reposapiés puede ser necesario para las
personas de menor talla.
El reposapiés debe ser independiente de la silla y de la mesa y sus dimensiones deben
ser suficientes para permitir el apoyo de los pies y cierto cambio de postura. Los
principales requisitos que ha de cumplir son los siguientes:

Su altura debe ser ajustable.

Su inclinación debe ser regulable entre 0º y 25º.
120

La superficie superior y los apoyos del suelo deben ser antideslizantes.
F.- POSTURA DE TRABAJO.
A la hora de diseñar el puesto de trabajo, es necesario minimizar las posturas estáticas
prolongadas y permitir los cambios de posición de los miembros superiores e inferiores
del cuerpo.
En toda concepción de un puesto de trabajo las recomendaciones a seguir son:

La postura se debe de poder modificar a voluntad, a fin de reducir el estatismo
postural.

La duración del mantenimiento de la postura debe de ser lo más breve posible.
121
RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA EL TRABAJO CON PVD´S
ANTES DE INICIAR EL TRABAJO:
► Ajustar la altura del asiento de forma que:

El borde superior de la pantalla quede por debajo de la línea horizontal de
visión.

El codo forme, aproximadamente, un ángulo de 90º entre el brazo y el
antebrazo.

Los muslos queden en posición horizontal, formando un ángulo entre 90º y
110º con el tronco.

Si es preciso se usará reposapiés.

Ajustar la inclinación del respaldo de la silla entre 10 y 20º.
► Orientar la pantalla y regular el contraste y el brillo de la misma.
► Colocar el teclado a 10 centímetros del borde de la mesa, para apoyar las muñecas.
► Brazos verticales y antebrazos horizontales formando ángulo recto desde el codo.
► Manos relajadas sin extensión ni desviación lateral.
► Columna vertebral recta.
► Planta del pie en ángulo recto respecto a la pierna.
► Línea de los hombros paralela al plano frontal (sin torsión del tronco).
► Línea de visión paralelo al plano horizontal.
DURANTE EL TRABAJO:
► Deben realizarse pausas, diez minutos cada 2 horas. Estas pausas pueden ser
utilizadas para facilitar el mantenimiento de un adecuado tono muscular, evitar fatiga
visual y fomentar la comunicación interpersonal.
122
G.-DISEÑO FÍSICO DEL PUESTO.
Soporte de manos y muñecas.
Este soporte, destinado a reducir la carga estática de los miembros superiores y de la
espalda, puede conseguirse de diversas formas:

Dejando suficiente espacio entre el borde del teclado y el de la mesa.

Utilizando modelos de teclado con soporte de manos incorporado.

Introduciendo un soporte auxiliar separado del teclado.
En cualquiera de los casos el soporte debe reunir las siguientes características:

Profundidad comprendida entre 50 y 120 mm.

Longitud mínima igual a la del teclado.

Geometría adaptada a la altura e inclinación de la superficie del teclado.

No restringir el accionamiento del teclado ni la postura del usuario.

Sus aristas y esquinas deben ser redondeadas.

Debe permanecer estable durante su utilización.
H.- RATÓN
Es uno de los principales dispositivos de entrada de datos. Las características más
importantes son:

El diseño debe adaptarse a la anatomía de la mano (formas redondeadas, sin
aristas ni esquinas).
123

El tamaño del cuerpo del ratón debe corresponder al 5 percentil de la
población de usuarios (las tallas más pequeñas de las manos).

El
movimiento
transmitido
al
cursor
de la
pantalla debe seguir
satisfactoriamente el realizado con el ratón.
I.- OTRAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS: PORTADOCUMENTOS
Para la corrección de ejercicios o cuando sea necesario trabajar con documentos
impresos se recomienda la utilización de un atril portadocumentos como elemento
auxiliar. Mediante este dispositivo conseguimos situar el documento a una altura y
distancia visual similares a las que tiene la pantalla. Con ello conseguimos reducir los
esfuerzos de acomodación visual.
El atril o portadocumentos debe reunir las siguientes características:

Ser ajustable en altura, inclinación y distancia.

Tener
suficiente
tamaño
para
acomodar
los
documentos
(preferiblemente unos 10 mm menor que los documentos para facilitar
el paso de las hojas).

El soporte donde descansa el documento deber ser opaco y con una
superficie de baja reflectancia.

Tener resistencia suficiente para soportar el peso de los documentos y
permanecer libre de movimientos u oscilaciones.
124
Efectos sobre la salud del uso de pantallas de visualización de datos
Los problemas para la salud que encontramos en los trabajadores usuarios de
pantallas de visualización son fundamentalmente tres:
• Fatiga visual
• Trastornos musculoesqueléticos
• Fatiga psíquica o carga mental
FATIGA VISUAL
Es una alteración de la capacidad funcional del ojo de carácter reversible, consecuencia
de una excesiva demanda visual. No hay evidencia científica de que se produzcan
trastornos orgánicos. La fatiga visual es más frecuente en trabajadores de pantallas
que en aquellos que realizan actividades similares en puestos no informatizados.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE FATIGA VISUAL
La fatiga visual se manifiesta por una serie de signos y síntomas a nivel de los ojos y la
visión, así como a nivel extraocular.
125
• Oculares y visuales:
–Sensación de pesadez y cansancio en los ojos y párpados con tendencia a frotarlos y
aumento del parpadeo.
–Enrojecimiento, picor, escozor y lagrimeo.
–Fotofobia.
–Sensación de cuerpo extraño.
–Visión borrosa.
–Visión doble en casos extremos.
• Extraoculares:
–Cefaleas frontales, occipitales, temporales y oculares.
–Náuseas, mareos, vértigo.
–Sensación de desasosiego y ansiedad.
TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS
Lo más frecuente es la fatiga física o muscular, originada por la tensión muscular
estática mantenida o por un exceso de
movimientos repetitivos.
Cuando hablamos de tensión muscular
estática nos referimos a mantener la misma
postura (en este caso sedente) durante largo
tiempo de manera que los elementos
anatómicos implicados soportan una carga
de trabajo elevada. La parte del organismo
más afectada por el estatismo postural es la
columna vertebral.
126
En ocasiones pueden producirse también lesiones orgánicas como tendinitis o
neuropatías en extremidades superiores debidas a los movimientos repetitivos.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE FATIGA FÍSICA
• Dolor a nivel de la nuca y el cuello.
• Dolores de espalda: cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias.
• Contracturas musculares.
• Hormigueos.
• Dolor y sensación de agarrotamiento en muñecas y manos, fundamentalmente a
nivel de los dedos.
Es característico que estos síntomas se acrecienten al final de la jornada laboral y
vayan desapareciendo al cesar la actividad.
Un asiento inadecuado, una mesa de trabajo sin espacio para las extremidades
inferiores, la falta de espacio entre el teclado y el borde de la mesa o ausencia de
reposamanos, etc., son factores que condicionan posturas incorrectas.
FATIGA PSÍQUICA O CARGA MENTAL
Es la consecuencia que resulta de un excesivo esfuerzo intelectual o mental. Múltiples
factores laborales, como un ritmo intenso de trabajo, tareas complicadas, falta de
tiempo, un ambiente poco confortable, etc., y sobre todo si se asocian a cierta
127
predisposición individual o a problemas personales, pueden originar un estado de
tensión anímica que dificulta las funciones mentales y genera situaciones de estrés.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE FATIGA PSÍQUICA
Lo más típico es una disminución de la capacidad de concentración y rendimiento.
Si la carga mental se mantiene durante cierto tiempo pueden aparecer síntomas de
tipo neurovegetativo y psicosomático e incluso alteraciones psíquicas y del sueño:
• Mareos, temblor, sudoración y palpitaciones.
• Diarreas y estreñimiento.
• Cefaleas.
• Nerviosismo e irritabilidad.
• Estados ansioso-depresivos.
• Insomnio y sueño agitado.
CAUSAS DE ESTOS TRASTORNOS
• Acomodación
Es una propiedad fisiológica del ojo por la cual es capaz de enfocar en la retina
imágenes de objetos situados a diferentes distancias. Este enfoque se realiza
aumentando o disminuyendo el radio de curvatura del cristalino, que es una «lente»
situada en el interior del ojo.
128
El cristalino está suspendido del cuerpo ciliar, que a su vez tiene un músculo que al
contraerse hace que el cristalino tome una forma más convexa y por tanto más
convergente, que le permite enfocar los objetos más cercanos.
El esfuerzo es mayor cuando se miran objetos muy próximos y cuando se realizan
constantes cambios de enfoque, como ocurre en el trabajo con pantallas.
Mediante la modificación del radio de curvatura del cristalino pueden enfocarse objetos situados a
diferentes distancias.
• Adaptación
Capacidad fisiológica del ojo que le permite adaptarse a diferentes intensidades de luz.
Se realiza mediante cambios en el diámetro de la pupila: cuando hay poca luz el ojo
aumenta su sensibilidad y aumenta también el diámetro de la pupila, cuando hay
mucha luz disminuye su sensibilidad y se reduce el diámetro pupilar para que no entre
demasiada.
El diámetro de la pupila aumenta o disminuye según la intensidad de la luz.
• Visión binocular y convergencia
Ambos ojos fijan simultáneamente el mismo objeto obteniendo cada uno una imagen
pero que se percibe como una imagen única (fusión).
129
Para que esto ocurra debe existir un equilibrio de las líneas de visión de los dos ojos.
Hay personas que presentan un desequilibrio en la visión binocular (forias y tropias)
que puede favorecer la aparición de fatiga en trabajos prolongados e intensos de
cerca.
• Sequedad ocular
La lágrima forma una capa llamada película lagrimal que protege al ojo. Cuando
estamos trabajando con PVD tenemos el ojo algo más abierto y parpadeamos menos
que en otras condiciones. Esto hace que la película lagrimal se evapore y desaparezca
antes quedando el ojo sin protección y expuesto al ambiente.
• Defectos de refracción
Los trabajadores que presentan defectos como miopía, hipermetropía, astigmatismo
y/o presbicia (vista cansada) y no los tienen corregidos con lentes adecuados padecen
generalmente fatiga visual.
• Edad
Con la edad disminuye la capacidad de acomodación del ojo (presbicia o vista
cansada).
• Estatismo postural: postura sedente
Mantener la misma postura, en este caso de sentado, durante mucho tiempo es uno
de los factores más importantes de fatiga física. Hay dos zonas en la columna vertebral
de especial interés: la columna cervical y la columna lumbar.
130
La columna cervical tiene la misión de mantener la cabeza erguida y permitir los
movimientos del cuello. Para ello todos los elementos anatómicos que la componen
tienen que trabajar. Fisiológicamente el trabajo continuo de estos elementos para
mantener la postura termina por producir fatiga.
La columna lumbar se encarga de soportar el peso de cuerpo. Tiene una curva de
convexidad anterior (lordosis). Cuando nos sentamos la columna lumbar tiende a
perder esta curva y a rectificarse con lo que aumenta la presión de la zona
favoreciendo su fatiga.
• Movimientos repetitivos
Los músculos y ligamentos de las extremidades superiores, en especial de las manos,
trabajan continuamente al utilizar el teclado y el ratón. Los movimientos repetitivos
producen fatiga y pueden originar lesiones orgánicas (tendinitis).
• Posturas incorrectas
El adoptar posturas incorrectas hace que sea mayor la demanda del aparato
locomotor, lo que conduce a que la fatiga aparezca antes. El estatismo postural es
mayor cuanto más forzada es la postura y cuanto menor es el número de apoyos. Son
frecuentes ciertos vicios posturales que deben ser evitados:
–Inclinar o girar excesivamente la cabeza.
–Inclinar el tronco hacia delante.
–Flexionar la muñeca o desviar lateralmente la mano.
–Inclinar las piernas hacia abajo.
131
–Sentarse en el borde del asiento.
Uno de los vicios posturales mas comunes es la inclinación de la cabeza hacia adelante.
• El equipo de trabajo como origen de los trastornos
Si la pantalla, el teclado, la silla, etc., son técnicamente deficientes la posibilidad de
que el trabajador sufra molestias es mucho mayor. Otras veces aun siendo el puesto
de trabajo correcto el trabajador no lo utiliza bien, como poner la pantalla demasiado
cerca, lo que aumenta el esfuerzo visual, o ubicar mal los elementos del equipo en la
mesa, lo que nos obliga a realizar movimientos y posturas forzadas.
• El entorno de trabajo como origen de los trastornos
El ruido, el calor, el frío, el aire, un ambiente seco, etc., es decir, un ambiente físico
anómalo, favorece el cansancio visual y físico pero especialmente influyen en la carga
mental que soporta el trabajador.
132
• La iluminación incorrecta
El sentido común nos dice que una inadecuada iluminación aumenta el esfuerzo visual.
Estas situaciones se producen cuando el nivel de luz es deficiente o excesivo, las
luminarias y ventanas están mal ubicadas respecto a las pantallas o existen grandes
contrastes entre los objetos y el entorno.
Los reflejos se producen al reflejarse las fuentes luminosas en las superficies u objetos.
Pueden producir deslumbramiento indirecto si la reflexión es intensa o simplemente
ser un obstáculo que dificulta la visión del objeto.
La colocación de cortinillas o mamparas delante de las ventanas evita así los deslumbramientos y los
reflejos.
133
• El contenido del trabajo
El tipo de trabajo, la complejidad del mismo, el tiempo que disponemos, un volumen
excesivo, etc., son factores que influyen en la aparición de fatiga, sobre todo mental.
• Condiciones individuales
–Defectos visuales o musculoesqueléticos preexistentes.
–Enfermedades generales o mal estado general.
–Personalidad ansiosa o depresiva.
–Sensación de insuficiencia o poca capacidad para la tarea.
–Insatisfacción laboral.
–Problemas familiares o económicos.
–Pluriempleo.
–Ordenador en domicilio y uso en momentos de ocio.
–Trastornos del sueño.
134
20. RIESGOS EMERGENTES
20.1. INTRODUCCIÓN
En los últimos años, se ha prestado gran atención al estudio de riesgos nuevos y
emergentes en el lugar de trabajo. Muchos investigadores han supervisado y previsto
nuevas tendencias de los accidentes relacionados con el trabajo, y en particular con los
trastornos de la salud, con el propósito de mejorar la prevención. Por ejemplo, el
Observatorio Europeo de Riesgos ha publicado recientemente un estudio de riesgos
nuevos y emergentes en el trabajo en la Unión Europea (UE).
Se puede definir como “riesgo emergente” cualquier riesgo nuevo que va en aumento.
El concepto de “nuevo” significa que el riesgo no existía antes, o bien, que siendo un
factor conocido no se ha considerado como un riesgo hasta que los recientes
descubrimientos científicos lo han puesto de manifiesto.
Los riesgos del trabajo, nuevos y emergentes, pueden ser provocados por la
innovación técnica o por el cambio social u organizativo, por ejemplo:
• Nuevas tecnologías y procesos de producción.
• Nuevas condiciones de trabajo, por ejemplo, mayores cargas de trabajo,
intensificación del trabajo a raíz de los recortes, etc.
Estos riesgos pueden gozar de un reconocimiento más amplio a través de una mejor
comprensión científica, por ejemplo, los efectos de los riesgos ergonómicos en los
trastornos del sistema osteomuscular.
Y también pueden verse influenciados por los cambios operados en las percepciones
sobre la importancia que revisten determinados factores, por ejemplo, los efectos de
los factores psicosociales en el estrés relacionado con el trabajo.
135
Nuevas tecnologías
Los riesgos desconocidos anteriormente provocados por las nuevas tecnologías, los
nuevos procesos de trabajo y el cambio organizativo empiezan a suscitar
preocupación. Los nuevos descubrimientos y su aplicación en la industria suelen tener
lugar antes de que conozcamos bien sus efectos en la seguridad y la salud.
Riesgos químicos
A pesar de los notables progresos realizados en lo que respecta a la regulación y
gestión de los productos químicos, éste sigue siendo un ámbito de preocupación ya
que no sólo afecta al medio ambiente sino también a la salud de los trabajadores,
debido al empleo de sustancias alergénicas, sensibilizantes, cancerígenas y mutágenas,
así como de sustancias tóxicas para el sistema reproductivo. Muchos pesticidas
pueden causar cáncer, poner en peligro la reproducción y afectar negativamente a los
sistemas nervioso, inmunológico u hormonal.
En los últimos veinte años, el número de productos químicos utilizados en el entorno
industrial ha experimentado un enorme crecimiento, y muchos de ellos no se han
probado de manera adecuada. La impracticabilidad de probar sistemáticamente todos
los materiales nuevos significa que muchos riesgos no se detectan hasta que existe una
amenaza demostrable para la salud o el medio ambiente. Existen numerosos ejemplos
de los efectos de exposiciones mixtas conocidas, por ejemplo, pesticidas múltiples,
gases emitidos por motores diesel y otros gases, y solventes mixtos. Sigue habiendo
una brecha importante en la comprensión de los efectos potenciales de las
exposiciones a productos químicos combinados y al modo en que éstos pueden
interactuar con la exposición no laboral, como el humo de los cigarrillos, aunque ésta
será menor ahora por la reciente prohibición de fumar en espacios públicos, y lugares
de trabajo.
136
Riesgos biológicos
Los trabajadores en la administración pública pueden verse afectados por riesgos de
tipo biológico, debido a la mala calidad del aire en interiores, producida por ejemplo
por los mohos suspendidos en el aire, que se generan por un mantenimiento
inadecuado de los sistemas de acondicionamiento del aire. La exposición a los mismos
puede producir asma, enfermedades respiratorias de vías altas, dolor de cabeza,
síntomas pseudogripales, infecciones, enfermedades alérgicas e irritación de nariz,
garganta, ojos y piel.
La exposición combinada a agentes biológicos y productos químicos también puede
plantear una serie de riesgos complicando determinar que componentes producen
determinados efectos concretos.
20.2. RIESGOS FÍSICOS EMERGENTES RELACIONADOS CON LA
SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
Falta de ejercicio físico
Los trabajos que implican un escaso ejercicio físico pueden registrar una alta
prevalencia de trastornos musculoesqueléticos (TME) ya que estos trabajos conllevan,
por lo general, permanecer sentado mucho tiempo. Por otro lado, los puestos de
trabajo donde se pasa largo tiempo de pie también son fuente de preocupación. Los
efectos que producen son los TME que afectan a las extremidades superiores y a la
espalda, venas varicosas y trombosis venosa profunda, obesidad así como
determinados tipos de cáncer.
La falta de ejercicio físico está relacionado con puestos de trabajo donde se utilizan las
de pantallas de visualización de datos (PVD) .
137
Exposición combinada a trastornos musculoesqueléticos y a factores de
riesgo psicosociales
Los aspectos psicosociales negativos acentúan los efectos de los factores de riesgo
físico y contribuyen a que los TME tengan una mayor incidencia tales como: una
excesiva o una insuficiente demanda del trabajo, presión debida a los plazos, control
bajo de las tareas, bajo nivel de decisión, escaso apoyo de los compañeros, inseguridad
y acoso laboral.
La exposición combinada a TME y a factores de riesgo psicosocial tiene unos efectos
más graves sobre la salud de los trabajadores que la exposición a un único factor de
riesgo.
138
21. RIESGOS PSICOSOCIALES
La psicosociología aplicada es una disciplina preventiva que se nutre de las
contribuciones aportadas por la Psicología y la Sociología, siendo su finalidad el
conseguir un equilibrio y ajuste entre los requerimientos del trabajo y las expectativas
y necesidades de los trabajadores, para la mejora de su salud, su rendimiento, su
satisfacción, motivación y la calidad de su trabajo.
El informe del Comité Mixto de la Organización Internacional del Trabajo y de la
Organización Mundial de la Salud de Medicina del Trabajo (septiembre de 1984), indica
que los factores psicosociales son interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la
satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización, por una parte, y por
otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal
fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias puede influir en
la salud y en el rendimiento y la satisfacción en el trabajo.
Se define como riesgo laboral la posibilidad de que un trabajador sufra un
determinado daño derivado del trabajo, y como condición de trabajo cualquier
característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación
de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador, entre las cuales se encuentran
aquellas características del trabajo relativas a su organización y ordenación; estas
características son los denominados factores psicosociales.
En un futuro inmediato, los riesgos para la salud mental ligados al trabajo van a ir
aumentando cada vez más y van a requerir una mayor atención de los profesionales de
la prevención.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud no es sólo la ausencia de
enfermedad, sino el bienestar físico, psíquico y social del individuo”.
139
La actividad laboral aparece como un factor determinante de la salud mental de la
persona, pudiendo ser positivo o negativo.
Los factores psicosociales pueden definirse según la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) como “las interacciones entre las condiciones de trabajo y las
capacidades y necesidades y expectativas del trabajador, que están influenciadas por
las costumbres, cultura y por las condiciones personales fuera del trabajo”.
Las características del trabajador van a determinar la percepción e interpretación de
las condiciones psicosociales, ya que la realidad psicosocial hace referencia no tanto a
las condiciones que objetivamente se dan, sino a cómo son percibidas y
experimentadas por la persona.
Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), “las acciones
preventivas en riesgos de origen psicosocial, como en muchos otros casos, no suelen
ser inminentes ni fulminantes en sus efectos, por lo que lo más habitual será diseñar
una intervención planificada que implica establecer objetivos, fases, recursos,
responsables, hacer seguimiento, etc. Es decir, actuar con una visión a medio-largo
plazo, que es uno de los factores de éxito en los que los expertos coinciden cuando
analizan experiencias de intervención psicosocial”.
Los trabajadores en la Administración Pública puede correr riesgos de tipo psicosocial
de diferentes formas, pero teniendo generalmente al estrés de común denominador.
Los factores psicosociales, desde un punto de vista metodológico, se pueden dividir en:
• Factores inherentes a la organización del trabajo.
• Factores inherentes a la tarea.
• Características individuales.
El estrés, la ansiedad y la depresión ocupan una posición preferente en la lista de
enfermedades que causan baja laboral.
140
Las bajas por motivos psicosociales suelen durar hasta tres veces más que la media,
con el elevado coste social y económico que esto conlleva.
FACTORES PSICOSOCIALES EXISTENTES EN EL MEDIO AMBIENTE LABORAL
En relación con el tiempo de trabajo:
o Excesiva duración de la jornada laboral y poca flexibilidad horaria.
o El trabajo a turnos y el trabajo nocturno.
o ·La no posibilidad de realizar pausas durante la jornada de trabajo.
En relación con la tarea:
o Monotonía y repetitividad del trabajo.
o Falta de autonomía y responsabilidad por parte del trabajador respecto
de su propio trabajo.
o Ritmo de trabajo impuesto.
o Contenido del trabajo pobre que no permite al trabajador obtener una
satisfacción del mismo.
En relación con la organización del trabajo:
o La falta de participación del trabajador en decisiones de organización del
trabajo.
o La ausencia o ineficacia de los canales de comunicación en el centro de
trabajo.
o El estilo de mando de los superiores jerárquicos.
o Malas relaciones interpersonales con los compañeros, superiores y/o
subordinados.
141
En relación con el trabajador:
o La percepción personal que cada individuo tiene de la realidad laboral.
o La motivación.
Cuando esos factores psicosociales son nocivos para el trabajador dan origen a los
riesgos laborales de carácter psicosocial.
142
22. RITMO DE TRABAJO Y CARGA MENTAL
La carga mental depende primordialmente de la cantidad de información que el
individuo recibe y a la cual debe dar respuesta. Ello implica:
• Recibir una información.
• Analizarla e interpretarla.
• Dar una respuesta.
Para evitar el exceso de carga mental, el trabajo ha de requerir un esfuerzo
proporcional a la capacidad de respuesta del trabajador. El exceso de carga mental, es
decir, una demanda superior a la capacidad del trabajador, hace que aparezca la fatiga
mental y el estrés.
La fatiga nerviosa se presenta en todas aquellas ocasiones en las que el trabajo exige
una concentración, un esfuerzo prolongado de atención, etc., a los que la persona no
puede adaptarse, es decir, cuando existe una sobrecarga que se va repitiendo y de la
cual no nos podemos recuperar. Sus principales síntomas son la irritabilidad, la
depresión y la falta de energía y voluntad para realizar el trabajo.
Estos
síntomas
generales
están
frecuentemente
acompañados
de
otras
manifestaciones físicas, como dolores de cabeza, mareos, insomnio, taquicardia o
problemas digestivos.
La carga mental puede valorarse a través de la cantidad y la calidad del trabajo
realizado. Cuando se está cansado disminuye el ritmo de trabajo y aumentan los
errores.
Por ello, siempre que observemos un descenso en la producción o un aumento en el
número de errores tendremos un indicador bastante fiable de que existe fatiga
nerviosa.
143
Para establecer un ritmo de trabajo adecuado a la persona se deben tener en cuenta
dos factores, la autonomía y la complejidad de la tarea.
AUTONOMIA
COMPLEJIDAD DE LA TAREA
Pausas de Trabajo
Rapidez de Respuesta
Ritmo de Trabajo
Esfuerzo de memorización
Contenidos del trabajo
Toma de decisiones
Parece demostrarse, según diversos estudios que algunas actividades son
especialmente estresantes. En estos casos hay que tener en cuenta que, al igual que
sucede con el esfuerzo y la fatiga física, la fatiga mental precisa del descanso para
recuperarse de ella.
Siempre que sea posible debe organizarse el tiempo de trabajo (jornada, turnos,
pausas, descansos, etc.) de manera que se adapte lo mejor posible a las capacidades
de los trabajadores.
Medidas preventivas
La carga mental de trabajo inadecuada, ya sea por exceso o por defecto, puede tener
varias consecuencias negativas (tensión, fatiga, sentimientos de monotonía, estrés,
etc.). Para prevenirlas se pueden adoptar diversas medidas que modifican:

Las exigencias del puesto de trabajo y las condiciones del entorno tanto físicas
como sociales y organizativas.

Las características de la persona: dotándola de más formación, más destrezas,
mejores estrategias de trabajo, etc.
Con ello, no sólo se reducen tiempos de ejecución (de búsqueda de datos, por
ejemplo) y posibles errores en el trabajo, sino que se puede reducir la tensión de la
persona que lo realiza.
144
Medidas generales

Facilitar y orientar la atención necesaria para desempeñar el trabajo.

Reducir o aumentar (según el caso) la carga informativa para ajustarla a las
capacidades de la persona, así como facilitar la adquisición de la información
necesaria y relevante para realizar la tarea, etc.

Proporcionar las ayudas pertinentes para que la carga o esfuerzo de atención y
de memoria llegue hasta niveles que sean manejables (ajustando la relación
entre la atención necesaria y el tiempo que se ha de mantener).

Reorganizar el tiempo de trabajo (tipo de jornada, duración, flexibilidad, etc.) y
facilitar suficiente margen de tiempo para la auto distribución de algunas
breves pausas durante cada jornada de trabajo.

Rediseñar el lugar de trabajo (adecuando espacios, iluminación, ambiente
sonoro, etc.).

Reformular el contenido del puesto de trabajo, favoreciendo el movimiento
mental (que después se comentará).

Actualizar los útiles y equipos de trabajo (manuales de ayuda, listas de
verificación, registros y formularios, procedimientos de trabajo, etc.) siguiendo
los principios de claridad, sencillez y utilidad real.
Un ambiente físico adecuado, libre de ruidos, con buena luminosidad, temperatura,
etc, influye muy positivamente sobre la carga de trabajo, y viceversa.
Una buena relación laboral entre compañeros, dirección-trabajadores, mejora las
relaciones sociales y de convivencia lo que repercute notablemente en la carga mental
de trabajo.
De manera contraria un mal ambiente de trabajo aumenta la carga mental y el estrés.
Por ello es recomendable favorecer actividades y estrategias encaminadas a mejorar
estas relaciones interpersonales.
145
En relación al apartado anterior y en orden de mejorar las relaciones sociales y la
convivencia, es recomendable tratar temas alternativos a los propios del centro de
trabajo, para tratar de “desconectar” de los problemas propios del centro y
encontrando temas y vínculos de otra clase con los compañeros.
Es conveniente facilitar mecanismos de comunicación y transmisión de experiencias
entre compañeros. Haciendo especial hincapié en el personal más joven y de reciente
incorporación, ya que su inexperiencia juega en su contra, siendo sufridores de mayor
carga mental que sus compañeros más veteranos.
146
23. ESTRÉS
El estrés es una reacción de adaptación del organismo humano, como consecuencia de
un desequilibrio entre las demandas del medio laboral y las capacidades y recursos de
la persona para afrontarlas.
Según la definición de Mc Gratth (1970) el estrés se define como un desequilibrio
sustancial percibido entre la demanda y la capacidad de respuesta del individuo bajo
condiciones en las que el fracaso ante esta demanda posee importantes consecuencias
percibidas.
La interrelación existente entre las demandas del trabajo y las características del
propio individuo está produciendo una serie de trastornos psicosomáticos que se
agrupan dentro del término genérico de estrés.
El principal síntoma que siente la persona que lo sufre es que está viviendo una
situación que le supera, que no puede controlar y que le va a impedir realizar su
trabajo correctamente.
Se considera a Hans Selye endocrinólogo de la Universidad de Montreal, como “padre
del concepto del estrés”. Ya en 1956 estableció que cuando se está expuesto a
estresores el organismo reacciona intentando adaptarse a la situación normal (sin
estrés) y se pueden establecer 3 fases:
147
• Fase de alarma: Es el primero y más importante de los tres. En el ocurren las
alteraciones más significativa. Cuando algo nos estresa, en nuestro organismo se
produce una reacción automática que te prepara.
• Estado de resistencia: Si el estresor es intenso y prolongado en el tiempo, se pasa a
este segundo estado, en el que el organismo intenta hacerle frente. El organismo
alcanza un elevado nivel de resistencia, de capacidad de esfuerzo frente a la situación,
es decir, el peligro persiste igual que al principio, pero el individuo ha desarrollado más
resistencia y se ha habituado a ese ritmo de vida, a esa forma de estar y a convivir con
la situación amenazante.
• Estado de agotamiento: En esta fase el estresor no sólo es intenso y prolongado, sino
que perdura excesivamente en el tiempo o alcanza una intensidad que el organismo es
incapaz de superar, es decir, se produce la derrota de las estrategias adaptativas.
Existen dos fórmulas básicas para explicar el síndrome del estrés:
1
2
1
ESTIMULO AMBIENTAL
ESTIMULO AMBIENTAL
PENSAMIENTO NEGATIVO
ACTIVACIÓN FISIOLÓGICA
ACTIVACIÓN FISIOLÓGICA
EMOCIÓN DOLOROSA
PENSAMIENTO NEGATIVO
EMOCIÓN DOLOROSA
148
Reacciones al estrés:
 Reacciones fisiológicas
Afecta a los sistemas endocrino, nervioso e inmunológico. Las reacciones
fisiológicas, entre otras son:
o Trastornos cardiovasculares (hipertensión arterial, arritmias…)
o
Trastornos dermatológicos (dermatitis, sudoración excesiva….)
o Trastornos musculares (calambres, rigidez, contracturas…).
o Trastornos respiratorios (hiperventilación…)
o Trastornos gastrointestinales (colitis, digestiones lentas…)
o Trastornos endocrinos (diabetes…)
o Trastornos inmunológicos (herpes, gripe…).
o Trastornos sexuales (impotencia, vaginismo…).
 Reacciones psicológicas
La aparición del estrés depende no sólo de las demandas del medio laboral,
sino de la interpretación de la persona respecto a esas demandas y de su
capacidad y posibilidades para hacerlas frente. Esto se puede traducir en las
siguientes consecuencias, entre otras:
o Trastornos del sueño.
o Ansiedad.
o Depresión.
o Trastornos de la personalidad.
o Adicción al alcohol y estupefacientes.
o Farmacodependencia.
o Temblores.
o Tartamudeo.
149
o Explosiones emocionales.
 Reacciones de conducta
Una vez ha aparecido la situación de estrés, el individuo procede a generar una
respuesta frente a esa situación. Las posibles conductas que puede adoptar la
persona son, entre otras:
o Enfrentarse con la situación de estrés, mediante acciones
directas.
o
Huir del problema.
o
Pasividad.
o
Autocontrol, mediante el cual, la persona regula sus propias
acciones y sentimientos.
o Buscar apoyo social, que supone la búsqueda de información,
consejo, comprensión, en relación con la situación que está
viviendo.
o Aceptar la responsabilidad, es decir, su propia responsabilidad en
la situación generadora de estrés.
Hay varias señales que nos pueden alertar de estrés en individuos de la empresa:
• Con referencia a la participación:
Absentismo, elevado volumen de rotación del personal, incumplimientos horarios,
problemas disciplinarios, hostigamiento, comunicación agresiva, aislamiento.
• Con referencia al rendimiento:
Producción o calidad reducidas del producto o del servicio, accidentes, toma de
decisiones deficiente, errores, etc.
• Con referencia a los costes:
150
Costes cada vez mayores de compensación o sanitarios, consultas a servicios
sanitarios, etc.
Por lo que invertir en salud es rentable para el individuo y para la propia organización:
• Beneficios para la Organización:
- Las personas sanas son mejores empleados.
- Rinden más y mejor.
- Rendir más y mejor, supone mayor competitividad y beneficios más elevados.
En consecuencia: Cuidar de la salud de la persona es una inversión interesante en la
empresa.
• Beneficios para el propio trabajador:
- Las personas sanas se sienten mejor.
- Viven bien y trabajan mejor.
- Vivir y trabajar mejor, supone calidad de vida, tanto personal como
profesional.
SITUACIONES QUE PUEDEN LLEVARNOS A TENER ESTRÉS. (ESTRESORES).
La reacción adaptativa del organismo humano se produce debido a un estímulo que se
denomina “estresor”.
Los estresores pueden ser de varios tipos:
Estresores del ambiente físico de trabajo:
o Ruido. No es necesario un nivel de ruido que de lugar a daños en la audición;
unos niveles de ruido inferiores, suponen un disconfort en los trabajadores,
dando lugar a fatiga y dificultad de concentración.
151
o
Iluminación. Además de daños en la visión, puede dar lugar a fatiga e
irritabilidad.
o Temperatura. Un exceso de calor o unas bajas temperaturas, dan lugar a una
situación de disconfort térmico.
Estresores de la tarea:
o Carga mental no adecuada.
o Falta de control o excesivo control del individuo sobre su tarea.
• Carga mental.
Es el esfuerzo intelectual necesario para desarrollar el trabajo.
La carga mental puede devenir por sobrecarga o por subcarga:
La sobrecarga se produce cuando el individuo está sometido a más demandas de las
que puede satisfacer. A su vez la sobrecarga puede ser cuantitativa o cualitativa:
- La sobrecarga cuantitativa se origina cuando se han de realizar muchas operaciones
en poco tiempo, bien por la existencia de un ritmo de trabajo elevado, o por el
volumen de trabajo existente, entre otros.
- La sobrecarga cualitativa se produce cuando las exigencias intelectuales que se le
pide a la persona no están en consonancia con sus conocimientos y capacidades.
La subcarga mental también puede ser cuantitativa o cualitativa y trae consigo
aburrimiento y monotonía:
- La subcarga cuantitativa, se origina cuando el trabajador tiene encomendado muy
poco trabajo.
152
- La subcarga cualitativa, se origina cuando las tareas encomendadas al trabajador son
muy sencillas para él.
• Control sobre la tarea
Es la posibilidad que tiene el individuo de controlar su propio trabajo, lo cual depende
del grado de responsabilidad, autonomía e iniciativa que tenga el trabajador y las
consecuencias pueden ser debidas tanto por exceso como por defecto.
Estresores de la Organización:
o Conflicto de rol, es decir, el conflicto que surge entre el trabajo que realiza el
individuo y sus deseos y metas laborales.
o Ambigüedad de rol, es decir, cuando el trabajador no sabe con exactitud cuál es
su papel en la organización.
o Jornada de trabajo excesiva.
o Tiempos de descanso insuficientes.
o Malas relaciones con los superiores, subordinados y/o compañeros.
o La escasa o imposible posibilidad de promoción profesional.
Medidas preventivas a adoptar frente al estrés
Las medidas preventivas tienen que ir dirigidas hacia:
La organización:
o Mejorando el horario de trabajo compatible con las responsabilidades
extralaborales del trabajador.
153
o Que las demandas del trabajo se correspondan con las capacidades del
individuo, permitir la participación de los trabajadores en la toma de decisiones
de sus propios trabajos.
o Dar la suficiente autonomía al trabajador para que planifique su trabajo,
establezca sus propias pausas y sus procedimientos de trabajo.
o Un ritmo de trabajo adecuado.
o Un volumen de trabajo no excesivo.
o Crear un buen clima laboral.
o Evitar el aislamiento de los trabajadores en puestos de trabajo separados del
grupo.
o Definir con claridad los papeles y las responsabilidades en el trabajo.
o Fomentar la promoción profesional.
o Mejorar los canales de comunicación.
o Evitar la monotonía y el exceso de responsabilidad.
La tarea:
o Establecer tareas con un contenido que permita al individuo poner en práctica
sus habilidades y capacidades.
El ambiente físico laboral:
o Iluminación adecuada.
o Ausencia de ruido que interfiera en la concentración y/o comunicación.
o Confort térmico.
154
155
24. SÍNDROME DE “BURNOUT” O SÍNDROME DE
ESTAR QUEMADO POR EL TRABAJO
Maslach y Jackson lo definieron en 1986 como “un síndrome de agotamiento
emocional, despersonalización y baja realización personal, que puede ocurrir entre
individuos que trabajan con personas”.
El agotamiento emocional engloba el estado de ánimo de un individuo que se siente
emocionalmente rendido por el trabajo.
La despersonalización, por su parte, engloba, la respuesta impersonal, apática hacia los
destinatarios de sus servicios profesionales.
Y por último, la baja realización personal, se refiere al sentimiento de fracaso
profesional por parte del trabajador.
Fases del Burnout

Fase de entusiasmo: En esta primera fase, el trabajador está lleno de ilusiones
y de aspiraciones laborales.

Fase de estancamiento: Es la fase en la que el trabajador empieza a tener
dudas sobre el trabajo, sobre el cumplimiento de sus metas profesionales,
percibe un desequilibrio entre su esfuerzo y la recompensa que obtiene.
156
Aparecen los primeros síntomas como, dolores de cabeza, aburrimiento,
cansancio, entre otros.

Fase de frustración: Para el trabajador, su trabajo carece de sentido.
Sentimientos de frustración e insatisfacción. Aquí las herramientas personales y
de la propia organización pueden conseguir que el trabajador salve el problema
y vuelva a estar motivado o bien, que entre en una etapa donde aparecen los
problemas psicosomáticos.

Fase de apatía: En esta etapa, el trabajador vive una sensación de fracaso
personal y aparecen los mecanismos de defensa, como el distanciamiento
emotivo de los destinatarios de lo servicios que prestan, hacia los que dirige
actitudes negativas y hostiles.

Fase de quemado: Se produce una destrucción física e intelectual. Hay bajas
laborales y absentismo laboral.
Factores desencadenantes del Burnout
A continuación se enumeran algunos de los factores desencadenantes del Burnout más
importantes:
o Falta de participación del trabajador.
o Baja o nula autonomía en el trabajo.
157
o Escasa valoración del trabajo realizado.
o Ausencia de recompensa por el trabajo efectuado y falta de posibilidades de
promoción profesional.
o Trato con público difícil o conflictivo.
o Malas o escasas relaciones con los compañeros.
o Sobrecarga de trabajo.
o Demasiada carga emocional.
o Insatisfacción en el trabajo.
o Ocupación poco estimulante.
o
Personalidad del individuo (excesivo perfeccionismo, baja autoestima, escasa
capacidad para las relaciones sociales...).
Consecuencias del Burnout
Las consecuencias más destacadas que puede traer consigo la situación de Burnout
son las siguientes:
o Actitud despersonalizada frente a los clientes.
o Elevado absentismo laboral.
o Deterioro de la capacidad de concentración.
o Conductas agresivas y hostiles.
o Apatía, aburrimiento, sentimiento de frustración, impaciencia, irritabilidad,
desmotivación.
o Cansancio crónico.
o Dolores de cabeza.
o Alteraciones del sueño.
o Dolores musculares.
o Alteraciones gastrointestinales.
o
Hipertensión.
o
Problemas con la pareja, hijos, familiares y amigos.
o Aumento de conflictos interpersonales con compañeros, usuarios, etc.
o Deterioro de la calidad de los servicios de la organización.
158
Medidas preventivas a adoptar frente al Burnout
o Incorporar en las evaluaciones de riesgo psicosociales el burnout, mediante
entrevistas, encuestas u otros procedimientos.
o Aumentar la participación del trabajador en la toma de decisiones de su
trabajo, mayor autonomía y control de los resultados de su labor profesional.
o Promover la promoción profesional y la formación continua.
o Controlar la sobrecarga de trabajo.
o Establecimiento de pausas durante la jornada laboral.
o Mejorar las redes de comunicación y fomentar las relaciones sociales para
evitar el aislamiento del trabajador.
o Incrementar la motivación del trabajador.
o Formación especializada para conseguir establecer distancia emocional con el
público.
o Implementar la rotación de tareas.
159
25. ACOSO PSICOLÓGICO LABORAL O MOBBING
Heinz Leymann lo define como “una situación en la que una persona o grupo de
personas ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente
(al menos una vez por semana), durante un tiempo prolongado (más de seis meses),
sobre otra u otras personas, en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir las redes
de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar el ejercicio
de sus labores y lograr que finalmente esa persona o personas acaben abandonando el
lugar de trabajo”.
Tipos de mobbing
Ascendente
Cuando una persona con rango
jerárquico superior se ve acosado por
uno o varios subordinados
Horizontal
Cuando un trabajador se ve acosado
por un compañero con el mismo rango
jerárquico
Descendente
Es el abuso de poder de un superior
con respecto a un subordinado
Fases del mobbing

Fase de conflicto: En esta fase surge un conflicto que o bien, puede
solucionarse de manera positiva o bien hacerse crónico.
160

Fase de mobbing o estigmación: El acosador inicia un comportamiento
hostigador de forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado
contra el acosado, con el fin de minarle psicológicamente.

Fase de intervención desde la empresa: En esta fase, el problema ha alcanzado
una extensión considerable que transciende a los superiores jerárquicos, los
cuales pueden decidir llevar a cabo una investigación y articular las acciones
pertinentes para que no se vuelva a producir la situación de hostigamiento,
sancionando al acosador y cambiándole de puesto de trabajo, por ejemplo, o
bien, darse por no enterados del problema, siendo su respuesta la inactividad
absoluta para poner fin al hostigamiento.

Fase de marginación o exclusión de la vida laboral: En esta fase, el trabajador
acosado, pasa largos períodos de baja laboral, solicita un cambio de puesto de
trabajo, o bien pasa a la situación de incapacidad, y, en casos más extremos
puede decidir acabar con su propia vida.
Consecuencias del mobbing para la víctima:
o Ansiedad.
o Depresión.
o Baja autoestima.
o Dificultad en la concentración.
o Trastornos de memoria.
161
o Desmotivación e insatisfacción.
o Miedo continuado.
o Alteraciones del sueño.
o Pérdida del apetito.
o Palpitaciones.
o Temblores.
o Tensión muscular.
o Desmayos.
o Trastornos respiratorios.
o Trastornos digestivos.
o Pesadillas.
o Dolores de cabeza.
o Adicciones como tabaquismo, alcoholismo u otras toxicomanías.
o
Etc…ULO 5: EMERGENCIAS Y
PR
Consecuencias para la vida social y familiar del acosado:
o Conductas de aislamiento, de evitación y retraimiento o bien conductas de
agresividad y hostilidad, que generan una huida o rechazo de amigos y
compañeros de trabajo.
o Aumento de la tensión entre el cónyuge e hijos.
Consecuencias para la organización:
o Disminución del rendimiento laboral.
o Aumento del absentismo.
o
Mal clima y ambiente de trabajo.
o Problemas en las relaciones interpersonales.
o
Aumento de la posibilidad de accidentes.
Consecuencias para la sociedad:
o Costes por bajas laborales.
o
Costes por pensiones de invalidezMEROS AUXILIOS
162
Medidas preventivas a adoptar frente al mobbing
o Realización de evaluación de riesgos psicosociales.
o Formación sobre acoso psicológico a los mandos, delegados de prevención.
o Incorporar canales que garanticen el derecho a la queja de los trabajadores de
forma anónima.
o Establecer un procedimiento antiacoso y un código de conducta.
o
Incluir en el régimen disciplinario la tipificación del mobbing como falta y su
correspondiente sanción.
163
26. ACOSO SEXUAL
La Recomendación de las Comunidades Europeas 92/131 de 27 Noviembre 1991,
relativa a la dignidad de la mujer y el hombre en el trabajo aborda el acoso sexual y
propone la siguiente definición:
“La conducta de naturaleza sexual u otros comportamientos basados en el sexo que
afectan a la dignidad de la mujer y el hombre en el trabajo, incluida la conducta de
superiores y compañeros, resulta inaceptable si:
A) Dicha conducta es indeseada, irrazonable y ofensiva para la persona que es objeto
de la misma
B) La negativa o el sometimiento de una persona a dicha conducta por parte de
superiores, trabajadores y los compañeros, se utiliza de forma explícita o implícita
como base para una decisión que tenga efectos sobre el acceso de dicha persona a la
formación profesional y al empleo, sobre la continuación del mismo, el salario o cuales
quiera otras decisiones relativas al empleo
C) Dicha conducta crea un entorno laboral intimidatorio, hostil y humillante para la
persona que es objeto de la misma; y de que dicha conducta puede ser, en de terminas
circunstancias, contraria al principio de igualdad de trato”.
164
En tal sentido son elementos a destacar la naturaleza claramente sexual de la conducta
de acoso, el que tal conducta no es deseada por la víctima, el tratarse de un
comportamiento molesto, la ausencia de reciprocidad y la imposición de la conducta.
Las principales víctimas del acoso sexual son mujeres solteras menores de 30 años,
solas con cargas familiares, viudas, separadas, o divorciadas, con trabajo inestable o
precario. También corren este tipo de riesgos, homosexuales y hombres jóvenes.
También existen leyes como las que a continuación se mencionan que abordan el
acoso sexual:
*Resolución de 28 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública,
por la que se aprueba y publica el Acuerdo de 27 de julio de 2011 de la Mesa General
de Negociación de la Administración General del Estado sobre el Protocolo de
actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo en el ámbito de la
Administración General del Estado y de los Organismos Públicos vinculados a ella.
* La Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, aplicable a
las empleadas y empleados públicos que trabajen en la Administración General del
Estado (AGE) (artículo 93.4) tipifica como falta muy grave «toda actuación que
suponga discriminación por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones,
discapacidad, edad u orientación sexual, lengua, opinión, lugar de nacimiento o
vecindad, sexo o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, así como el
acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u
orientación sexual y el acoso moral» (art. 95.2. b).
*El Criterio Técnico de la Inspección de Trabajo NÚM/69/2009, sobre actuaciones de la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de acoso y violencia en el trabajo
considera infracción en materia de prevención la ausencia de evaluación y de adopción
de medidas preventivas de la violencia de género en el ámbito laboral.
*El Acoso sexual también se encuentra regulado en el Real Decreto Legislativo 5/2000,
de 4 de agosto, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley sobre Infracciones y
165
Sanciones en el Orden Social (artículo 8); en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora
de la jurisdicción contencioso administrativa (artículo 19.1.i) y en la ley 1/2000, de 7 de
enero, de Enjuiciamiento Civil (artículo 11 bis) en materia de legitimación; en el Real
Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, que aprueba el Texto Refundido de la Ley
del Estatuto de los Trabajadores (artículos 4.2.e, 54.2 y 95.14), en el Real Decreto
Legislativo 2/1995, de 7 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de
Procedimiento Laboral (artículos 175 a 182); en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General
de Sanidad (artículo 18.9) y artículo 184 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de
noviembre, del Código Penal.
*Asimismo, el Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General
del Estado y en sus Organismos Públicos, aprobado en el seno de la Comisión Técnica
de Igualdad de Oportunidades, el 20 de enero de 2011 y ratificado por la Mesa General
de Negociación de la Administración General del Estado el 26 de enero de 2011,
elevado el Acuerdo al Consejo de Ministros y aprobado el 28 de enero de 2011, cuyo
objetivo general es la promoción, fortalecimiento y desarrollo de la igualdad de trato
entre mujeres y hombres en el ámbito de la Administración General del Estado, uno de
los compromisos que contempla es la elaboración de un Protocolo de actuación que
regule el acoso sexual y el acoso por razón del sexo.
CONDUCTAS QUE PUEDEN CONSIDERARSE COMO ACOSO SEXUAL EN EL
TRABAJO.
El contacto físico no deseado (conducta física de naturaleza sexual) puede ser variado
e ir desde tocamientos innecesarios, palmaditas o pellizquitos o roces con el cuerpo de
otro empleado hasta el intento de violación y la coacción para las relaciones sexuales.
Una buena parte de estas conductas equivaldrían a un delito penal si tuviera lugar en
la calle entre desconocidos y algunas de ellas están ya tipificadas como delito por la
legislación española.
166
La conducta verbal de naturaleza sexual puede incluir insinuaciones sexuales molestas,
proposiciones o presión para la actividad sexual; insistencia para una actividad social
fuera del lugar de trabajo después que se haya puesto en claro que dicha insistencia es
molesta; flirteos ofensivos; comentarios insinuantes, indirectas o comentarios
obscenos.
En la conducta no verbal de naturaleza sexual quedaría incluida la exhibición de fotos
sexualmente sugestivas o pornográficas, de objetos o materiales escritos, miradas
impúdicas, silbidos o hacer ciertos gestos.
Uno de los aspectos problemáticos del acoso sexual reside en aquellos supuestos en
que las conductas indeseadas no llegan a una acción violenta del primer tipo, sino que
consisten en insinuaciones, propuestas, manifestaciones verbales que también
agreden al trabajador afectado pero que lo hacen más desde una perspectiva psíquica
que física, ya que las acciones violentas tienen una clara cobertura penal.
CONSECUENCIAS PARA LAS VÍCTIMAS DE ACOSO SEXUAL.
A nivel de efectos o consecuencias, el acoso sexual afecta negativamente al trabajo.
Repercute sobre la satisfacción laboral, incrementa los intentos de evitar tareas e
incluso el abandono del trabajo; las víctimas se toman tiempo libre, lo que implica un
incremento de costes al empleador vía paga por enfermedad y seguros médicos.
Cuando acuden a trabajar se suele dar una menor productividad, menos motivación, lo
que conlleva menos cantidad y calidad de trabajo.
167
Además el porcentaje de trabajadores que denuncian es muy bajo, sólo del 1%.
MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL ACOSO SEXUAL.
Además de la necesidad de que el sistema legal contemple un conjunto de recursos
eficaces para actuar contra el acoso, la manera más efectiva de hacerle frente es
elaborar y aplicar una política en el ámbito de las administraciones públicas.
Las medidas que la Comisión Europea propone para hacer frente al acoso sexual son
las siguientes:
• Debe existir una declaración de principios por parte de la Administración Pública en
el sentido de mostrar su implicación y compromiso en la erradicación del acoso, en la
que éste se prohíba y se defienda el derecho de todos los trabajadores a ser tratados
con dignidad, manifestando que las conductas de acoso ni se permitirán ni perdonarán
y se explicitará el derecho a la queja de los trabajadores cuando ocurran.
• Se explicará qué se entiende por comportamiento inapropiado y se pondrá en claro
que los superiores tienen el deber de poner en práctica la política contra el acoso
sexual.
• La declaración deberá explicar el procedimiento que deben seguir las víctimas,
asegurando la seriedad y la confidencialidad, así como la protección contra posibles
represalias. Se especificará la posible adopción de medidas disciplinarias.
• La Administración Pública debe asegurarse de que la política de no acoso sea
comunicada a los trabajadores y de que éstos sepan que tienen un derecho de queja
para el que existe un firme compromiso en no tolerar los comportamientos de acoso.
• La responsabilidad de asegurar un entorno de trabajo respetuoso es de todos los
trabajadores, recomendándose a los mandos y superiores que tomen medidas para
promocionar la política de no acoso.
168
• Se debe proporcionar una formación general a mandos, gestores y superiores.
Aquellos a quienes se asignen cometidos específicos en materia de acoso sexual
habrán de recibir una formación especial para desempeñar con éxito sus funciones
(información legal sobre la materia, habilidades sociales para manejar conflictos, etc.).
169
30. VIGILANCIA DE LA SALUD
Entre las obligaciones del empresario la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
incluye la vigilancia de la salud de los trabajadores. Ésta debe realizarse siempre con
consentimiento del trabajador, con excepción de casos puntuales como aquéllos en los
que la realización de revisiones de salud sean imprescindibles para evaluar los efectos
de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores, para verificar que el
estado de salud del trabajador no representa un peligro ni para él ni para sus
compañeros u otras personas relacionadas con la empresa.
En el caso de que los trabajadores utilicen PVD, la legislación vigente dice que el
empresario debe garantizar el derecho de los trabajadores a una vigilancia adecuada
de su salud, teniendo en cuenta:
• Los riesgos para la vista.
• Los problemas físicos.
• Los problemas de carga mental.
• El posible efecto añadido o combinado de los anteriores y la eventual patología
acompañante.
Esta vigilancia deberá realizarse por personal competente según determinen las
autoridades sanitarias, de acuerdo con el Reglamento de los Servicios de Prevención.
Dicha vigilancia deberá ofrecerse como mínimo, en las siguientes ocasiones:
• Antes de comenzar a trabajar con una pantalla de visualización.
• Posteriormente, con una periodicidad ajustada al nivel de riesgo a juicio del médico
responsable.
• Cuando aparezcan trastornos que pudieran deberse a este tipo de trabajo.
170
Además siempre que los resultados del reconocimiento lo requieran, el trabajador
tendrá derecho a un reconocimiento oftalmológico.
Según la Guía Técnica de Lugares de Trabajo del INSHT, en todos los lugares de trabajo
deben existir equipos de primeros auxilios adecuados en su cantidad y características
al número de trabajadores, a los riesgos a los que estén expuestos y a la facilidad de
acceso al centro de asistencia médica más cercano.El material de primeros auxilios
deberá adecuarse a las atribuciones profesionales del personal habilitado para la
prestación de estos primeros auxilios.
171
BIBLIOGRAFÍA

Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.

Real Decreto 39/1997 de 17 de enero Reglamento de los Servicios de
Prevención.

Real Decreto 485/1997 de 14 de abril, de Señalización de Seguridad y Salud en
el Trabajo.

Real Decreto 486/1997 de 14 de abril, de Disposiciones mínimas de Seguridad y
Salud en los Lugares de Trabajo.

Real Decreto 487/1997 de 14 de abril, de Disposiciones mínimas de Seguridad y
Salud relativas a la Manipulación Manual de Cargas.

Real Decreto 488/1997 de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas al trabajo que incluye Pantallas de visualización de
datos

Real Decreto 664/1997 de 12 de mayo, de Protección de los trabajadores
frente a Riesgos Biológicos.

Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo, de Disposiciones mínimas de Seguridad
y Salud relativas a la utilización de Equipos de Protección Individual.

Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio, de Disposiciones mínimas de Seguridad
y Salud relativas a la utilización de Equipos Trabajo.

Real Decreto 286/2006 de 10 de marzo, de Protección de los trabajadores
contra el Ruido.

Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la
protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

NTP 099: Métodos de extinción y agentes extintores.

NTP 177: La carga física de trabajo: definición y evaluación.

NTP 179: La carga mental del trabajo: definición y evaluación.

NTP 193: Ruido: vigilancia epidemiológica de los trabajadores expuestos.

NTP 239: Escaleras manuales.

NTP 298: Almacenamiento en estanterías y estructuras.

NTP 318: El estrés: proceso de generación en el ámbito laboral.
172

NTP 349: Prevención del estrés: intervención sobre el individuo.

NTP 355: Fisiología del estrés

NTP 438: Prevención del estrés: intervención sobre la organización

NTP 445: Carga mental de trabajo: fatiga

NTP 462: Estrés por frío: evaluación de las exposiciones laborales.

NTP 476: El hostigamiento psicológico en el trabajo: mobbing.

NTP 481: Orden y limpieza de lugares de trabajo.

NTP 489: Violencia en el lugar de trabajo

NTP 507: Acoso sexual en el trabajo

NTP 534: Carga mental de trabajo: factores

NTP 575: Carga mental de trabajo: indicadores

NTP 704: Síndrome de estar quemado por el trabajo o "Burnout" (I): definición
y proceso de generación.

NTP 705: Síndrome de estar quemado por el trabajo o "Burnout" (II):
consecuencias, evaluación y prevención.

NTP 854: Acoso psicológico en el trabajo: definición.

ASHRAE Standard 62-1989. Ventilation for Acceptable Indoor Air Quality.

UNE 72163:1984. Niveles de iluminación. Asignación de tareas visuales.

Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo.
Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo.
173
Descargar