INFORME DE EVALUACIÓN FINAL IMPLEMENTACIÓN SOFTWARE CENTRO VITUAL DE INFORMACIÓN (CIV). El presente informe tiene por objeto explicar la ejecución de una actividad dentro del Convenio de desempeño año 2012 correspondiente a la División de Administración y Finanzas, que solicitaba Requerir la opinión del al menos el 70% de los funcionarios y honorarios del GORE, respecto al software denominado CIV (Centro de Información Virtual), es conveniente señalar que este software es producto dentro de la línea de acción denominada “Diseño e Implementación de un Sistema de Información del Conocimiento Organizacional”. A final del primer semestre del año 2012, se instaló dicho software y de acuerdo a los requerimiento del GORE, se ingresó información considerada como relevante. Sin embargo, era necesario conocer la opinión de los usuarios respecto, a la ingeniería del software e información que contiene. Por lo anteriormente señalado, se remitió a través de correo electrónico, una encuesta, donde se requería la opinión a 94 funcionarios que pertenecían al Gobierno Regional de Magallanes al 31 de Octubre del 2012, dotación compuesta de 80 funcionarios y 14 Honorarios. Del total de estos funcionarios y honorarios, 69 personas respondieron la encuesta, logrando un 73,4% de cumplimiento, de acuerdo con la siguiente fórmula: (Nº Funcionarios y Honorarios del GORE Encuestado/Total de funcionarios y Honorarios del GORE al 31 de Octubre del 2012) x 100= (69/94)*100=73,4% de funcionarios y horarios que respondieron la encuesta de opinión respecto a CIV. El presente informe contiene además: a) Formato de la encuesta de Opinión aplicada a los funcionarios y horarios perteneciente al GORE al 31.10.2012, respecto a la opinión del CIV. b) Nómina de funcionarios y honorarios del GORE al 31.10.2012. c) Nómina de funcionarios y honorarios que dieron respuesta a la encuesta de opinión. d) Tabulación de la encuesta de opinión. e) Análisis y conclusión de los resultados de la tabulación de la encuesta de opinión. f) Correos electrónicos con el envío de la encuesta de opinión. g) 69 encuesta respondidas por los funcionarios y honorarios del Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena. h) Impresión de archivo que contiene la tabulación de las encuesta de opinión. a) Formato de la Encuesta aplicada. ENCUESTA DE OPINIÓN CENTRO DE INFORMACIÓN VIRTUAL (CIV) Durante el año 2012, en el Servicio de GOBIERNO REGIONAL se desarrollaron una serie de líneas de acción, entre las cuales se encuentra el proyecto denominado DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL, quedentrodelosproductosseencuentrael CIV (CENTRO VIRTUAL DEL CONOCIMIENTO), herramientainformática, destinadaacentralizarlainformaciónrelevantedel GOBIERNO REGIONAL DE MAGALANES Y ANTÁRTICA CHILENA. EL FIN DE ESTA ENCUESTA ES DETERMINAR SU PARECER RESPECTO A ESTE SOFWARE QUE PERMITA MEJORAR Y ACTUALIZAR SU CONTENIDO. 1.- UD. HA INGRESADO AL PROGRAMA. SI--- NO--- 2.- EN CASO QUE SU PREGUNTA ANTERIOR SEA NEGATIVA ESTO SE DEBE A ALGUNA DE ESTAS CAUSAS. NO TENIA CONOCIMIENTO DE LA HERRAMIENTA INFORMATICA --- NO HE TENIDO TIEMPO --- NO ENTIENDO LA FORMA DE INGRESAR --- NO ME INTERESA --- OTROS MOTIVOS (POR FAVOR INDICARLO) ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ _________________________________________________ 3.- EN CASO QUE EN LA PREGUNTA Nº 1 FUE AFIRMATIVA, INDICAR A MODO GENERAL QUE LE PARECIO SOFWARE. BASTANTE BIEN --- BIEN --- MEJORABLE --- DEFICIENTE --- 4.- CONSIDERA QUE EL SOFWARE ES AMIGABLE SI--- NO--- 5.- EL CONTENIDO QUE POSEE ACTUALEMTE LE ES DE UTILIDAD. SI--- NO--- QUE INFORMACIÓN CREE, SERIA NECESARIO INGRESAR (POR FAVOR ESPECIFICAR)_____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________ MUCHAS GRACIAS NOMBRE: _______________________________________________________________ b) Nómina de Funcionarios y Honorarios del GORE al 31.10.2012. A continuación se entrega la Nómina de Funcionarios y Honorarios del Servicio de Gobierno Regional que se encuentran con contrato vigente al 31.10.2012, información proporcionada por el Departamento de Gestión de Personas. Nº 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. Funcionarios Achiardi Livacic, Carla Francesca Aguilar Antonin, Sandra Cecilia Alarcón Rivera, Ximena Andrade Galindo, Karina Andrea Antiquera Muñoz, Juan Asencio Mascareño, Manuel Bahamonde Sánchez, Onofre Barría Barría, Mónica Anette Barría Cianferoni, Marisol Victoria Barrientos Andrade Juan Enrique Barrientos Dettleff, Héctor Ricardo Barrientos Quelín, Jimena Bórquez Díaz, Luciano Rodrigo Bram Uribe, Rodrigo Burotto García, Paola Cárdenas Díaz, Edgardo Manuel Casanova Pino, Edgardo Antonio Catalán Miranda, Angélica Magaly Chávez Zúñiga, Juan Carlos Córdova Albayay, Bessié Cuadrado Katusich, Juana Díaz Ampuero, Jorge Díaz Oyarzún, Celinda de Lourdes Díaz Pérez, Héctor Vicente Domke, Schultheiss, Karin Lorena Ferrada Muñoz, Vïctor Manuel Filosa Altamirano, Mario Armando Fuenzalida Ortiz, Emilio Gallardo Ojeda, Hernan Garrido Albornoz, German Gómez Muñoz, Nancy Victoria 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. Nº 1 2 3 4 5 6 Gómez Navarro, Marcela Gómez Pérez, Daniela Fernanda González Alcaino, Rodrigo Juan Pablo Haro Pryzgodda, Marcela Paola Hernández Jordana, Carlos Hueicha Mansilla, Alejandra Izquierdo Monasterio, Cristina Lagos Zeitzer, Cecilia Elvira Leiva Pérez, Myriam del Carmen Leiva Seguel, Edmundo Enrique Lillo Balic, Rodrigo Márquez Delgado, José Ismael Melian Vivar, Adrian Rodrigo Miranda Rivera, José Roberto Monsalve Mancilla, María Erika MonsalvesColivoro, Alicia Muñoz Avendaño, Juan Mauricio Muñoz Uribe, Luis Nahuelcar Cárdenas, Jessica Nahuelquen Muñoz Javier Navarro Galindo, Ana Celia Ojeda Pérez, Luis Américo Ovando Santana, Fredy| Oyarzún Godoy, Juan Carlos Oyarzún Velásquez, José Abelardo Paredes Jerez, Guillermo Esteban Pérez Altamirano, Denise Angélica Pérez Cerpa Sofia Ramírez Johnstone, Ximena Amalia Reyes Catepillán, María Luisa Ruiz Uyevic, Milena Paola Sánchez Díaz, Ana Jeannette Sánchez Panicucci, Sandra Maricela Santana Barrientos, Lucila Serra Marín, Patricia Serrano Araya, Roxana Ema Sierpe Garay, Oscar Silva Gallardo, Lionel Alejandro Silva Paredes, Mauricio Manuel Soto Paredes, Claudia Stewart Holden, Juan Eduardo Troncoso Narvaez, Bernardo Leonidas Ulloa Villarroel, Ivan Carlos Vargas Aguila, Constanza Velasquez Pérez, José Omar Vera Restovich, Gina Vergara Suazo, Mario Rodolfo Villarroel Gallegos, Claudia Vilos Alfaro, Héctor Ruben Honorarios Aguila Navarro, María Angela Arismendi Zalazar, Daniela Bravo Pozo, Mauro Javier Sánchez Cave, Patricio Santana Bórquez, Gloria Margarita Opazo Opazo, Samantha Soledad 7 8 9 10 11 12 13 14 Gaete Morales, Carlos Martínez Caimilla, Doris Griselda Miranda Domínguez, Rosamel Enrique Magna Veloso, Luis Sanhueza Díaz, Janina Herrera García, Víctor Vera Paredes, Patricio MolinaVidela, Angela Finalmente, la nómina de funcionarios al 31 de Octubre del 2012, alcanza a 94 personas. c) Nómina de Funcionarios y Honorarios que dieron respuesta a la Encuesta de Opinión. A continuación se entrega la nómina de las personas que respondieron la Encuesta solicitada a través de correo electrónico de fecha 11.12.2012, y que fueron respondidas y remitidas a través del mismo medio o personalmente, alcanzando un total de 69 encuestas, según detalle siguiente: Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 Nombre Carla Sandra Ximena Karina Manuel Onofre Monica Ricardo Luciano Rodrigo Paola Edgardo Juan Bessié Juana Celinda Jorge Victor Mario Emilio Carlos Hernan German Daniela Marcela Nancy Rodrigo Marcela Carlos Alejandra Cristina Cecilia Edmundo Myriam Rodrigo Apellido Achiardi Aguilar Alarcon Andrade Asencio Bahamonde Barria Barrientos Borquez Bram Burotto Cardenas Chavez Córdova Cuadrado Diaz Diaz Ferrada Filosa Fuenzalida Gaete Gallardo Garrido Gomez Gomez Gomez González Haro Hernández Hueicha Izquierdo Lagos Leiva Leiva Lillo Calidad Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Honorario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 Jose Adrian Jose Rosamel Alicia Erika Luis Mauricio Jessica Javier Luis Ana Fredy Abelardo Guillermo Sofía Ximena Milena Ana Patricio Janina Patricia Roxana Oscar Lionel Mauricio Claudia Juan Bernardo Ivan Jose Gina Patricio Claudia Marquez Melian Miranda Miranda Monsalve Monsalve Muñoz Muñoz Nahuelcar Nahuelquen Ojeda Navarro Ovando Oyarzun Paredes Perez Ramirez Ruiz Sanchez Sanchez Sanhueza Serra Serrano Sierpe Silva Silva Soto Stewart Troncoso Ulloa Velasquez Vera Vera Villarroel Funcionario Funcionario Funcionario Honorario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Honorario Honorario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Funcionario Honorario Funcionario d) Tabulación de las Encuestas. A continuación se entrega el resultado obtenido de la tabulación de las Encuestas en el mismo orden en que fueron formuladas las preguntas: 1.- UD. HA INGRESADO AL PROGRAMA. 39 personas han ingresado al sistema y 30 personas no han ingresado al sistema. Las personas que contestaron en forma negativa debían contestar la segunda pregunta que era: 2.- EN CASO QUE SU PREGUNTA ANTERIOR SEA NEGATIVA ESTO SE DEBE A ALGUNA DE ESTAS CAUSAS. De las 30 personas que no ingresaron al sistema la razones son las siguientes: No Tenía Conocimiento de la Herramienta Informática 6 personas No He Tenido Tiempo 17 personas No Entiendo la Forma de Ingresar 1 persona No Me Interesa 0 persona Otros 6 personas TOTAL 30 personas 3.- EN CASO QUE EN LA PREGUNTA Nº 1 FUE AFIRMATIVA, INDICAR A MODO GENERAL QUE LE PARECIO SOFWARE. De las 39 persona que si ingresaron al sistema la opinión del software son las siguientes: Bastante Bien 12 personas Bien 16 personas Mejorable 11 personas Deficiente 0 persona TOTAL 39 personas 4.- CONSIDERA QUE EL SOFWARE ES AMIGABLE Las 39 personas que contestaron que si ingresaron al software todas contestaron que era amigable. 5.- EL CONTENIDO QUE POSEE ACTUALEMTE LE ES DE UTILIDAD. 35 personas contestaron que Si, 3 que no y una persona no contesto. Esta pregunta Respecto a la última pregunta QUE INFORMACIÓN CREE, SERIA NECESARIO INGRESAR (POR FAVOR ESPECIFICAR) Se manifestó que sería necesario ingresar curso de capacitación, Plan de mejora, Matriz de riesgo, Glosa Presupuestaria, Estrategia Regional, Agenda de Fomento, INACER, Iniciativa de Acuerdo CORE, Iniciativa de Ejecución, Manual de cómo funciona el sistema, Incluir temática Planificación Regional, Instituciones públicas y su directorio, Los diferentes comités que posee el GORE, Procedimientos Formalizados, Auditorias, Matriz de Riesgo, Avance PMG, Convenio de Desempeño, Experiencias relevantes, Políticas de Turismo y Ciencia Tecnologías, Ley de Compras. Una sugerencia era determinar los responsables de subir la información. e) Análisis y Conclusión de los Resultados. 1. El software de CIV (Centro Información Virtual), tiene como objeto centralizar el conocimiento tácito y explícito del conocimiento del Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena. Por ello se habilito en los computadores de los funcionarios y Honorarios, el acceso directo a este programa. 2. La carga de información inicial contempla un compendio de Leyes, normativas e instrucciones básicas que se encuentran separadas por áreas funcionales del Gobierno Regional, por tanto, la de la encuesta tiene como fin, determinar la opinión de los usuarios respecto a la arquitectura del software y la información que contiene. Los resultados de la encuesta permitirán realizar los ajustes necesarios de tal forma que la misma herramienta se automatice en cuanto a los contenidos en la medida que los funcionarios tengan el grado de conocimiento y se produzca la retroalimentación al interactuar con el software. 3. Evidentemente el hecho que los funcionarios no conozcan o no hayan ingresado al sistema se debe básicamente al tiempo en que fue instalado, en el último trimestre del año, donde existe una gran carga de trabajo por dar termino a labores como el PMG, el gasto, cierres contables y otras actividades propias del Servicio, sin embargo, no es la única razón, también se debe a una falta de capacitación y familiarización con el sistema, por tal razón, la utilidad de la encuesta va mas allá de obtener información por parte de los funcionarios, de hecho para el Convenio 2013, se compromete incorporar a este sistema no solo aspectos de carácter normativo sino que también experiencias sobre hitos importantes que cada división definirá, con la finalidad de dar a conocer a los funcionarios no solo los aspectos teóricos de las leyes sino que también el lado practico y como es aplicable a los procesos que el Gobierno Regional desarrolla en los distintos ámbitos de su acción, a nivel interno y externo. 4. En la medida que el sistema se posicione en los funcionarios del Gobierno Regional, servirá como un traspaso de conocimiento para todo el personal, pues se encontrara plasmado las experiencias personales y la legislación o normativa que regula los procesos por áreas funcionales del Gobierno Regional, y por tanto, también podría ser utilizado como una herramienta que se encuentre inserto en el proceso de inducción para los funcionarios que ingresen al Gobierno Regional, como también para aquellos que requieren información sobre determinados temas. 5. Ante la pregunta acerca de los contenidos, existe una gran cantidad de temáticas que los funcionarios desearían estuviesen en el sistema, sin embargo, existe el peligro de ingresar demasiada información, con el consiguiente perjuicio de dificultar el encontrar la información. Se puede caer en la tentación de ingresar el trabajo de todos los funcionarios, como una forma de dar a conocer su gestión a la institución y con ello aumentar las cargas personales perdiendo el foco del negocio central del Gobierno Regional. 6. Dado los resultados de la encuesta es posible determinar las siguientes conclusiones: 6.1. De las 69 personas que entregaron su opinión, solo 39 han ingresado al sistema alguna vez, representado un 56,52% de los encuestados y un 41,49% del total de los funcionarios. Estos porcentajes refleja que durante el año 2013, debe contemplarse una capacitación respecto del uso del sistema y las potencialidades del mismo. 6.2. Por otro lado, 30 funcionarios no han ingresado al sistema, representando un 43,47 % de los encuestados, la causa que mayoritariamente se repite es la falta de tiempo. 6.3. Los porcentajes anteriores reflejan que durante el año 2013, debe contemplarse una capacitación respecto del uso del sistema y las potencialidades del mismo. 6.4. En cuanto al software propiamente tal, es valorado como una buena herramienta, dado que un 71% de los 39 personas que ingresaron lo encuentra entre Bastante bien y bien, no teniendo preferencia la opción deficiente. 6.5. El 100%de los funcionarios que ingresaron al software lo considera amigable. 6.6. El contenido del software se valora como bueno, sin embargo se solicita que contenga más información desde políticas regionales, acuerdos CORE, y manuales de procedimientos entre otros tópicos. 6.7. Finalmente, la encuesta determina que es necesario tener encargados de áreas, que ingresen información que se determine como relevante, y que validen que la información que contenga se encuentre actualizada. f) g) y h) Anexos Se adjuntan los siguientes documentos de respaldo: - Correos electrónicos de fecha 11.12.2012 del Jefe Departamento Servicios Generales, que remite Encuesta a los funcionarios y Honorarios del Gore. 69 Encuestas respondidas por los funcionarios y Honorarios del Servicio de Gobierno Regional. Cuadro Resumen de la Tabulación de las Encuestas. OSCAR SIERPE GARAY JEFE DEPARTAMENTO SERVICIOS GENERALES