laguncularia racemosa.PMD - Árboles de Centroamérica project

Anuncio
Descripciones de especies: Laguncularia racemosa
Combretaceae
Laguncularia racemosa
Sinónimos
(L.) Gaertn.
Nombres comunes
Conocarpus racemosa L.
agelí (NI); mangle blanco (ES, GU, HO); palo de sal (CR);
sincahuite (CR, ES); vara blanca (GU)
La madera es resistente y fibrosa y suele emplearse en costillas de embarcaciones y mangos de
herramientas. Se utiliza también en construcciones rurales como ranchitos a la orilla del mar,
vigas, postes de edificaciones, cercas y durmientes. Los productos usados son vigas (0.15-0.20 x
6-12 m), horcones (0.15-0.25 x 3-7 m), varas
(0.3 x 3-7 m) y postes (0.1-0.15 x 5-7 m). Otros
usos de la madera son muebles e instrumentos
musicales, implementos agrícolas, artículos
torneados y artesanías. Sirve para postes enterrados en el suelo, pues la madera dura de 18-30
meses si no se trata. Tratada con baños de
preservante caliente o frío puede durar hasta 10
años.
de la corteza como tónico y astringente para diarrea y disentería. Es una planta melífera que además protege las costas, estabiliza el suelo y proporciona alimento y refugio a múltiples especies
terrestres y acuáticas.
Proporciona también excelente leña y carbón
donde se usan los árboles de peor forma pues los
mejores se usan para construcción. La demanda
de leña para fines comerciales depende exclusivamente de árboles grandes que se puedan hendir o rajar, mientras que la leña rolliza de residuos del aprovechamiento se dedica a consumo
doméstico.
Sistemas de finca
Esta especie se aprovecha del bosque natural, por
lo que el manejo recomendado es el fomento de
la regeneración natural. También se puede emplear para protección de costas, como se ha hecho en Florida y Hawai (EEUU). Puede utilizarse
como alimento y hábitat para vida silvestre.
Las posibilidades para implementar pequeñas
plantaciones son buenas, dada su ecología y el
tipo de terrenos que prefiere, así como por el
hecho de que la madera es más apreciada que la
de Avicennia spp. También es tradicional el uso
de L. racemosa en cercas vivas para fincas ganaderas en Guatemala, aprovechando su habilidad
de regenerar de estacas o varas.
La corteza contiene 10-25 % de su peso seco como
tanino y se usa para la curtiembre de pieles.
Medicinalmente se usa la infusión del cocimiento
OFI-CATIE /
633
L
Árboles de Centroamérica
En un estudio llevado a cabo por el MARN y la
DGRNR de El Salvador en Barra de Santiago se
concluyó que el manglar por sí solo no era capaz
de satisfacer la demanda anual de leña y otros
productos maderables, poniendo en peligro el
recurso de continuar la explotación de modo no
sostenible. Comparado con otras especies de
mangle, L. racemosa era la preferida en la zona
para varas (3 cm diámetro x 3-7 m de largo) y
postes (10-15 cm diámetro x 2 m de largo). Para
pilares y horcones (15-25 cm de diámetro x 3-7
m de largo), la preferencia era compartida con
Conocarpus erectus. Para productos como los
cuartones (10 cm x 4-6 m) y las vigas (15-20 cm
x 6-12 m) no hubo ninguna preferencia entre las
especies de R. mangle, L. racemosa, Avicennia
germinans y A. bicolor.
Por tanto, y debido a las restricciones en el uso y
aprovechamiento de la mayoría de manglares de
las costas de América Central para proteger estos
ecosistemas, la tendencia en plantación y manejo
en la actualidad es a la restauración de manglares, bien mediante regeneración natural o mediante la plantación de individuos o pequeños rodales
en lugares estratégicos.
Ecología
La regeneración natural en manglares se inicia
en los bordes más próximos a los canales o
esteros. A partir de allí, a medida que las especies
colonizadoras aumentan la cobertura, se inicia un
proceso de sucesión natural entre las especies de
mangles. Una de las especies que inicia este proceso es L. racemosa, ya que es una especie oportunista, que tolera una gran insolación y presenta
muchas semillas pequeñas, que flotan libremente
durante mucho tiempo alcanzando lugares lejanos.
Las semillas arraigan fácilmente con una elevada
germinación, lo cual forma a menudo manchones
de plántulas de esta especie, tanto bajo sol como a
la sombra. En condiciones más extremas (mayor
salinidad de 30 por mil o menor humedad) L. racemosa no podrá germinar, dejando la colonización en estos casos a A. germinans y A. bicolor,
con quien comparte el interior del manglar, lejos
de los bordes del estero o los canales, en zonas
ligeramente más elevadas donde el flujo de la marea es menos aparente. También comparte zonas
de estuario de ríos o formaciones de arena con
R. mangle. Crece en una amplia variedad de suelos: arenosos, arcillosos o limosos.
Natural
NOTA: las especies de manglar presentan una distribución restringida a una estrecha franja costera de ancho
variable. Por ello, se recomienda acudir a la sección
«Distribución» para información sobre el rango natural de esta especie.
Distribución potencial de:
Laguncularia racemosa
634
\ OFI-CATIE
Desde el sur de Florida (EUA), a través de México,
América Central y las Antillas, hasta Perú y Brasil en
América del Sur, dependiendo de la vertiente. Se encuentra en el Golfo de Fonseca (El Salvador, Honduras y Nicaragua), junto con Rhizophora mangle, A.
germinans, y C. erectus. En Nicaragua se encuentra en la costa del Pacífico (Chinandega, León y
Rivas), desde el Estero Real hasta Sandino-Poneloya,
encontrándose también todo a lo largo de la costa
atlántica. En El Salvador puede encontrarse por ejemplo en ecosistemas como el de Barra de Santiago
(Ahuachapán) donde las únicas poblaciones de importancia pertenecen a esta especie y a R. mangle.
Descripciones de especies: Laguncularia racemosa
Semilla
La germinación comienza dentro
del fruto aun cerrado, pero sin
que llegue a salir la primera raicilla. Cuando están maduros son
de color marrón.
Esta especie, junto con C. erectus, es de los únicos mangles que
pueden propagarse vegetativamente, por lo que se usa para cercas vivas. En este caso, requieren
que el terreno esté húmedo o ligeramente inundado y no totalmente expuesto a la luz.
Plantación
El fruto, con la semilla recién germinada dentro, permanece unido
a la planta madre por 6-8 días
antes de caer al suelo, de donde
se pueden recolectar para su propagación. Los propágulos deben
recolectarse del suelo o del agua,
pero no directamente del árbol,
ya que aun no estarán listos para
ser propagados. Si se necesitan
grandes cantidades, pueden colocarse mallas o lonas en el suelo
bajo los árboles y recolectar cada
dos días los propágulos que van
cayendo. Los propágulos recolectados (frutos con semilla germinada) deben ser trasladados en
bolsas con agua para evitar que
se sequen.
Propagación
La siembra se hace a partir de propágulos recogidos del suelo o el
agua, tan pronto como sea posible desde la recolección y en ningún caso debe retrasarse más de
15 días. Si se va a recoger propágulos para su propagación en vivero, se pueden plantar en bolsas
con suelo de textura franco limosa
y buenas condiciones de humedad, no dejando que este se seque en ningún momento. Las plantas se pueden mantener de 2-3
meses en el vivero antes de ser llevadas a su lugar definitivo.
Se ha recomendado espaciamientos desde 0.2x0.2 m hasta 0.7x0.7
m en plantaciones para recuperación de manglares. También se
ha reportado plantada con éxito
a espaciamientos de 2.5x2.5 m,
con buena supervivencia y crecimiento. La plantación usando
plantas en bolsa es lenta y costosa, especialmente si el área a restaurar es grande. Para esta y otras
especies de propágulos pequeños
(L. racemosa, C. erectus, Avicennia spp.) se recomienda la siembra o dispersión al voleo de los
propágulos, de modo más o menos uniforme en el área que se
quiera restaurar. La dispersión se
hace solamente en las zonas no
inundadas.
Manejo
No parece responder a raleos, en
el caso de pequeñas plantaciones,
mostrando crecimiento similares
que los de rodales que se han dejado con la densidad inicial. Incluso puede ser perjudicial, al
aumentar los daños por viento,
debido al sistema radical somero
de las especies de manglar.
La especie rebrota muy bien de
cepa. Sin embargo, el crecimiento por semilla es muchísimo me-
Florece de febrero a marzo en Honduras, y
de abril a setiembre en Costa Rica. Los frutos
maduran de marzo a junio en Honduras y de
julio a setiembre en Costa Rica
jor en cualquier caso en forma y
rapidez a partir de los 3 años de
edad. La corta total del rodal no
permite la regeneración natural
del mismo. Sin embargo, la corta
en franjas de 20 m de ancho,
orientadas perpendicularmente a
los vientos dominantes han proporcionado abundante regeneración en dichos lugares, de hasta 5
m de altura en tan solo 2 años.
Turno y crecimiento
La especie madura rápidamente,
y puede alcanzar su primera floración a los 13 meses a cielo
abierto y a los 28 meses bajo el
dosel del bosque.
En cuanto al crecimiento, en un
estudio llevado a cabo por el
MARN y la DGRNR de El Salvador
en Barra de Santiago se ha podido estimar el crecimiento anual de
varias especies en un manglar de
16 años de edad. La edad se conoce con exactitud porque un
huracán había arrasado completamente el lugar 16 años antes. Los
valores promedio medidos fueron
en dos lugares diferentes de 10.5
cm DAP y 14.7 m de altura para
2850 árboles/ha y 11.2 cm DAP y
13.3 m de altura para 3100 árboles/ha, con volúmenes estimados
de 218 y 244 m3/ha respectivamente. Esto significó incrementos
medios anuales (IMA) de 0.65-0.7
OFI-CATIE /
635
L
Árboles de Centroamérica
cm en DAP, 0.8-0.9 m en altura y promedio, con densidad de
13.6-15.2 m3 en volumen.
22500 árboles/ha se registró un
IMA de 0.3-0.5 cm en DAP. Otros
En el Caribe se han registrado tam- crecimientos promedio registrabién algunos crecimientos de esta dos han sido de 19 m de altura y
especie. En un rodal de 9 m de 12.5 cm de DAP en rodales de 22
altura promedio y 4.3 cm de DAP años bajo densidades de 2350 ár-
C l i m a y S u e l o e n co n d i ci o n e s
natu ral e s
Pl u vi om e tr í a
800-7000
mm
T m í n. m e di a
15.5 ºC
m e s m ás f r í o
D re naj e
Textu ra
Tolera
malo
¿ D ónde
cr e ce m e j o r ?
boles/ha (2x2 m), con un volumen total estimado de 200 m3/ha.
Los turnos recomendados para
planes de manejo a largo plazo
son de 20-25 años, con DAP finales de corta de 12-17 cm.
F a ct o r e s l i m i t a n t e s
donde la salinidad No tolera condiciones de salinidad muy altas
no es muy alta
(aquí es sustituida por Avicennia spp.). Suelos
(hasta 20 por mil) poco oxigenados. Temperaturas bajas, sensible a
y el sustrato es
heladas, creando límite para su distribución a
arenoso.
nivel mundial. Regenera bien bajo sombra pero
requiere luz para su desarrollo.
Árbol mediano de hasta 20 m de altura y 60 cm
de DAP, de tronco recto, ramas ascendentes y copa
redondeada y densa. Corteza externa fisurada, gris
oscura, y la interna tiene un exudado rojizo. Hojas simples, opuestas de 4-10 cm de largo con el
margen entero y la punta redondeada. Es una especie dioica, con las flores masculinas y femeninas separadas, de 2 mm de longitud. Los frutos
son drupas de 2.0-2.5 cm de largo, ovales y aplanadas, con varios surcos longitudinales. Contienen una semilla de 2 cm de largo rodeada de una
membrana de consistencia parecida al papel. La
semilla comienza a germinar en el fruto, cuando
aun está adherido al árbol.
La albura es marrón claro y el
duramen marrón verdoso o rosado. Madera medianamente
pesada (0.6-0.92), no es durable. Textura media, lustre medio.
Grano recto a entrecruzado. Moderadamente difícil de trabajar, con tendencia a deformarse y
rajarse. Moderadamente fácil de preservar en la
albura y difícil en el duramen. El secado es muy
lento (70 días desde el 53 al 18 % de humedad
en tablas de 1" de espesor) y desarrolla algunas
grietas, rajaduras y curvaturas.
Ammour T, Imbach A, Suman D y Windevoxhel N
(Eds.). 1999. Manejo productivo de manglares en
América Central. CATIE, Turrialba, Costa Rica. Serie Técnica. Reuniones técnicas no 7. 364 pp.
636
\ OFI-CATIE
Descargar