fortalecimiento a los procesos de promocion de la salud en el area

Anuncio
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA
MAESTRIA CENTROAMERICANA EN ADMINISTRACION PÚBLICA
FORTALECIMIENTO A LOS PROCESOS DE
PROMOCION DE LA SALUD EN EL AREA
DE SALUD GOLFITO
Sofía Jiménez Carvajal
San José. Costa Rica
Marzo, 2011
RESUMEN
Cada vez es más claro que la Promoción de la Salud adquiere una consistencia
propia ligada a las nociones de bienestar y calidad de vida y es asumida como
un proceso social y político que posibilita la construcción colectiva de la
capacidad para proteger y mantener la salud de las personas.
Es relevante trascender la visión que ha establecido la salud desde el referente
de los servicios asistenciales a la enfermedad. Por ello es importante formular
desde la Promoción de la Salud diversos esquemas para su abordaje, con el
propósito explícito de superar estas distorsiones y lograr que por medio de ésta
se supere el concepto biomédico de salud y dirija su accionar a la construcción
de opciones saludables para la población en general.
Referentes internacionales y nacionales han determinado las formas como se
desarrolla la promoción de la salud en diferentes contextos como estrategia
que permite el empoderamiento individual y colectivo y la apropiación del
concepto de autocuidado para el mejoramiento de las condiciones de vida.
Se identificó un vacío en cuanto al estudio de la aplicación de la estrategia a
nivel local desde los servicios de salud de la Caja Costarricense de Seguro
Social, específicamente en el Área de Salud Golfito, por lo que se plantea como
problema de la investigación: ¿Cómo fortalecer la ejecución de los procesos de
promoción de la salud en el Área de Salud de Golfito?
La necesidad de reorientar, organizar y planificar las acciones en promoción de
la salud que se desarrollan en el Área de Salud Golfito, con la intención no solo
de lograr el cumplimiento a cabalidad de las funciones que le competen al I
Nivel de Atención en Salud, sino además para beneficio de la población a la
cual se dirigen los servicios.
-2-
Se sustentó la investigación bajo el objetivo general de establecer la estrategia
para el fortalecimiento de los procesos de promoción de la salud en el Área de
Salud Golfito, según los datos obtenidos con la investigación en el último
trimestre del 2010.
El tipo de investigación que se utilizó para desarrollar el problema de
investigación fue según la finalidad aplicada, de acuerdo a alcance temporal
transversal, en relación a la profundidad se utilizó un enfoque cualitativo y
según el carácter el estudio es de tipo descriptivo.
El estudio se realizó en la Caja Costarricense de Seguro Social, Área de Salud
Golfito y EBAIS cabeceras de distrito.
El objeto de estudio lo constituyen los procesos de promoción de la salud que
se desarrollan en el Área de Salud Golfito, aquellas acciones que en el ámbito
implementan los EBAIS y Equipo de Apoyo en los diferentes distritos del
cantón.
El estudio se realizó con los funcionarios/as de los EBAIS cabeceras de distrito,
y personal del Equipo de Apoyo del Área de Salud para una población total de
74 funcionarios/as que por medio de cuestionarios brindaron la información
pertinente que permitió esclarecer los objetivos propuestos. Como técnica de
recolección de información se utilizó además
la revisión bibliográfica y
documental.
Como modelo de análisis se utilizó la triangulación, que proporcionó el
contraste o comparación entre los criterios o resultados de diversas fuentes, en
este caso la comparación entre la percepción del personal de salud, lo
establecido en lineamientos y planes institucionales y el criterio y percepción de
la investigadora.
Como sustento teórico y conceptual se utilizó diversas fuentes bibliográficas,
documentales y ubicadas en sitios web, que establecen la configuración del
-3-
concepto de promoción de la salud, así como de los antecedentes de la
estrategia, sus líneas de acción, temas inherentes, poblaciones con las que se
trabaja y un glosario conceptual de elementos interrelacionados a la estrategia.
El trabajo investigativo permitió determinar que no se realiza un proceso como
tal en el centro de salud para el desarrollo de la promoción de la salud; se
identificó también que existe un error conceptual y de aplicación entre los
términos promoción de la salud y prevención de la enfermedad por parte de los
funcionarios/as en salud del Área de Salud Golfito; asimismo, que la
participación social no resulta un eje de acción considerado para el desarrollo
de la promoción de la salud en dicha Área de Salud, ya que las actividades
realizadas relacionadas con la estrategia no toman en consideración real las
demandas y necesidades contextuales de los actores sociales comunitarios.
La propuesta de fortalecimiento a la promoción de la salud que sugiere la
investigadora, se orienta al desarrollo de un proceso como tal, implementado
bajo lineamentos preestablecidos por medio de la planificación y evaluación,
así como incorporando la acción comunitaria y participación social entre otros
temas.
-4-
INDICE
Resumen
ii
Índice
v
Índice de Esquemas
vii
Índice de Cuadros
viii
Índice de Gráficos
viii
Introducción
ix
Capítulo I
Marco Contextual
1.1 Antecedentes
1.1.1 Internacionales
11
1.1.2 Nacionales
14
1.1.3 Locales
16
1.2 Información General de la Organización
1.2.1 Información General del Área de Salud Golfito
17
1.2.2 Aspectos Generales del Cantón de Golfito
18
1.2.3 Funcionamiento de la Red de Servicios del I Nivel de Atención
20
en Salud
1.3 Justificación del Problema de Investigación
22
1.4 Objetivos de la Investigación
1.4.1 Objetivo General
25
1.4.2 Objetivos Específicos
25
Capítulo II
Marco Teórico Conceptual
2.1 Fundamentación teórica
2.1.1 Evolución Histórica de la Promoción de la Salud
26
2.1.2 Lineamientos Internacionales en Promoción de la Salud
31
2.1.3 Lineamientos Nacionales que sustentan el accionar de la
33
Promoción de la Salud.
2.1.4 Concepto de Promoción de la Salud
36
2.1.5 Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
39
-5-
2.1.6 Factores Determinantes de la Salud
40
2.1.7 Enfoques Transversales en la Promoción de la Salud
42
2.1.8 Escenarios para el Desarrollo de Acciones de Promoción de la 45
Salud
2.1.9 Líneas de Acción para la Promoción de la Salud
48
2.1.10 Estrategias en Promoción de la Salud
50
2.1.11 Ejes Temáticos en Promoción de la Salud
55
2.2 Definiciones Conceptuales
63
Capítulo III
Marco Metodológico
3.1 Tipo de Investigación
72
3.2 Área de Estudio
72
3.3 Objeto y Sujeto de Estudio
73
3.4 Población
73
3.5 Fuentes de Información
74
3.6 Operacionalización de Variables
75
3.7 Técnicas e instrumentos de Recolección de Información
78
3.8 Modelo de Análisis
80
3.9 Fases de la Investigación
82
Capítulo IV
Análisis Integral del Objeto de Investigación
4.1 Metodología utilizada actualmente en el desarrollo de los
86
procesos de Promoción de la Salud en el Área de Salud Golfito
4.2 Conocimiento de los conceptos de promoción de la salud y 97
prevención de la enfermedad entre los/as funcionarios/as del
Área de Salud Golfito
4.3 Inclusión de la participación social como estrategia para la 101
formulación de procesos en Promoción de la Salud en el Área
de Salud Golfito
-6-
Capítulo V
Conclusiones
Objetivo 1
104
Objetivo 2
105
Objetivo 3
107
Objetivo 4. Propuesta para el fortalecimiento de los procesos de
promoción de la salud en el Área de Salud Golfito
108
Recomendaciones
111
Bibliografía
115
Anexos
122
INDICE DE ESQUEMAS
Esquema 1:
18
Organigrama del Área de Salud Golfito según EBAIS
Esquema 2:
81
Proceso de Triangulación
Esquema 3:
95
Diagrama de Flujo del Proceso de Promoción de la Salud según
Plan Local de Promoción de la Salud, Área de Salud Golfito, 2010
Esquema 4:
96
Diagrama de Flujo del Proceso de Promoción de la Salud en el Área
de Salud Golfito identificado según instrumentos de recolección de
información, 2010
Esquema 5:
110
Modelo Sugerido de Aplicación de la Promoción de la Salud
Área de Salud Golfito
-7-
INDICE DE CUADROS
Cuadro 1: Población y densidad poblacional según distrito de
20
adscripción del cantón de Golfito, 2010
Cuadro 2: Líneas de Acción en Promoción de la Salud
49
Cuadro 3: Población del Estudio
73
Cuadro 4: Fuentes de Información según objetivo
74
Cuadro 5: Instrumentos de Recolección de Información según
79
objetivo
INDICE DE GRAFICOS
Grafico 1: Porcentaje de funcionarios/as entrevistados según sexo
84
Área de Salud Golfito, 2010
Grafico 2: Edad del personal de salud entrevistada, según 85
porcentajes de rangos. Área de Salud Golfito, 2010
Grafico 3: Personal de salud entrevistado, según servicio donde
85
labora. Área de Salud Golfito, 2010
Gráfico 4: Porcentaje de funcionarios/as que conocen la existencia
89
de un Plan de Promoción de la Salud en el Área de Salud Golfito,
2010
Gráfico 5: Porcentaje de funcionarios/as que han tenido acceso al
90
contenido del Plan de Promoción de la Salud del Área de Salud
Golfito, 2010
Gráfico 6: Estrategias conocidas y aplicadas en el Área de Salud
92
Golfito para la implementación de la promoción de la salud, 2010
Gráfico 7: Poblaciones a las que se dirigen las acciones en
93
promoción de la salud en el Área de Salud Golfito, 2010
Gráfico 8: Participación social en las acciones de promoción de la
103
salud en el Área de Salud Golfito, 2010
-8-
INTRODUCCION
La salud es considerada como un completo estado de bienestar físico, mental y
social, que no consiste únicamente en la ausencia de enfermedad.
Está determinada por una dimensión biopsicosocial, por lo que la promoción de
la salud lo que busca es potenciar la salud por medio de actitudes y conductas.
Se constituye en un proceso dinámico que tiende a mejorar o variar las
condiciones a través de formas establecidas de vida
o bien de hábitos
personales concretos.
La promoción de la salud se desarrolla bajo el marco del derecho a la salud, la
cual se amplía al ámbito tanto individual como colectivo, lo que representa no
solo personas saludables sino además comunidades que por medio del
ejercicio
de
buenas
prácticas
participatorias,
decisorias
y
ejecutoras
reproduzcan los patrones socioculturales para mejorar las condiciones de vida.
El presente trabajo investigativo muestra las condiciones sobre las cuales se
implementan los procesos de promoción de la salud en el Área de Salud
Golfito, como forma de contribuir a mejorar las condiciones de salud de la
población, a través de la adopción del autocuidado y como forma de preservar
factores protectores de la salud.
Además pretende establecer un modelo sobre el cual se debería desarrollar los
procesos de promoción de la salud en la Unidad Programática como forma de
lograr la eficiencia y el beneficio a la salud de las personas usuarias de los
servicios de salud del cantón de Golfito.
El documento consta de cinco capítulos, por medio de los cuales se divide el
proceso que dio lugar a la realización de la investigación.
El capítulo número uno contiene el marco contextual dentro del cual se ubica la
investigación; el referente internacional, nacional y local sobre las formas como
-9-
se interviene o se ha intervenido la promoción de la salud en diversos ámbitos
y con diferentes grupos poblacionales. Una descripción sobre el Área de Salud
Golfito, el perfil del entorno cantonal y del funcionamiento de la red de Servicios
de Salud, enfocado en el I Nivel de Atención. Destaca en este capítulo inicial la
justificación que da pie a la investigación y los objetivos sobre los cuales se
orientó el estudio investigativo.
El segundo capítulo presenta la fundamentación teórica y conceptual que
brinda los preceptos de la promoción de la salud y establece los lineamientos
generales básicos del abordaje de la estrategia en los servicios de salud, sobre
la base de lo establecido principalmente por las organizaciones base de salud
en el ámbito mundial.
El tercer apartado desarrolla el marco metodológico en el cual se describen las
pautas que orientaron el desarrollo de la investigación según lineamientos del
método científico.
En el capítulo cuatro se realiza el análisis de la información con la cual se
desarrollaron los objetivos de la investigación y que fue resultado de la
aplicación de instrumentos de recolección de información a personal de salud
del Área de Salud Golfito.
El análisis de la información se constituye en insumo para el desarrollo de las
conclusiones a las cuales llevó la investigación y de las recomendaciones que
determinaron la propuesta de ejecución de la promoción de la salud.
Contenidos que sustentan el capítulo cinco.
CAPITULO I
MARCO CONTEXTUAL
1.1 ANTECEDENTES
- 10 -
Diversos esfuerzos de la sociedad mundial han llevado a la Promoción de la
Salud, a un lugar prioritario en la agenda de discusión y de toma de decisiones.
Declaraciones, conferencias internacionales y experiencias en el campo, han
sido el marco donde se ha enriquecido el concepto, asignándole el valor que
tiene como respuesta de los diferentes sectores relacionados con la salud,
orientada a mejorar el entorno y las condiciones de vida de la población. Es un
tema conocido, discutido y analizado por diversos sectores que de forma
conjunta intervienen en la producción social de la salud.
Algunos estudios internacionales, nacionales y locales en relación a la
Promoción de la Salud, experiencias de aplicación, así como estudios más de
carácter estructural sobre el desarrollo de las políticas públicas en relación al
tema se constituyen en parte del marco referencial de la investigación. Se
muestran diversos resultados que fueron exitosos en el contexto respectivo
donde se desarrollaron los estudios, sin embargo no es posible determinar que
lo sean en cualquier ámbito de atención, puesto que las especificidades del
entorno juegan un papel importante.
1.1.1 Internacionales
Batista, C. (2008) desarrolló como trabajo para optar por el grado de doctorado
en Trabajo Social, “La intervención de trabajo social en promoción de la salud
para multiplicadores en Tuberculosis”, en dos instituciones en Argentina. Los
sujetos involucrados fueron las personas con diagnóstico de tuberculosis (TB)
en dos municipios y la formación de multiplicadores sobre esta enfermedad,
con la finalidad de trabajar en promoción primaria.
Considera
la experiencia de formar multiplicadores en salud sobre TB por
medio de una intervención de los equipos de salud interdisciplinarios en el
ámbito público. Refiere que desde el Trabajo Social lo que se aporta son
diagnósticos, saberes acerca de la vida cotidiana, relación directa con la
población para trabajar con la comunidad en la detección precoz de la TB y la
formación de agentes que se dediquen a la prevención primaria; al establecer
que el proceso salud – enfermedad – atención constituye parte de la vida
- 11 -
práctica
e
imaginaria
de
los
conjuntos
sociales,
que
éstos
crean
representaciones y prácticas para convivir, modificar y erradicar algunos de
sus padecimientos.
Menciona como la estrategia de promoción de la salud, se desarrolló
fundamentalmente a través de los siguientes campos: formulación de políticas
públicas, creación de ambientes favorables para la salud, fortalecimiento de la
acción y participación comunitaria, desarrollo de actitudes saludables y
reorientación de los servicios de salud; por medio de talleres (cada taller
conformado por tres encuentros, uno por semana con un duración de una hora
y media) en cinco etapas.
Salinas y Vio del R. (2002)
describen la racionalidad, organización y
principales avances de la Promoción de Salud como política pública en Chile,
dados los cambios producidos en la transición epidemiológica y nutricional que
llevaron al Ministerio de Salud a readecuar las políticas basadas en lo maternoinfantil
a
nuevas
prioridades:
enfermedades
cardiovasculares,
accidentes y problemas de salud mental; cuyos
cáncer,
principales factores
condicionantes se relacionan con la alimentación y nutrición, la actividad física,
y el consumo de tabaco.
Se desarrollaron estrategias para cada uno de los factores condicionantes, las
que están siendo implementadas en el nivel local en establecimientos
educativos pre-escolares y escolares, lugares de trabajo y municipios.
Como conclusiones determinan que el modelo de promoción de salud en Chile
ha sido un modelo simple que ha permitido llegar fácilmente a las comunas
para su implementación. La simplicidad del modelo se basa en un diseño con
temas definidos y estrategias con espacios precisos donde se efectúan las
acciones de promoción, que es aplicado en forma participativa.
Rosero y Bonilla (2004), refieren a través de su ponencia “La promoción de la
salud desde una perspectiva de género: la experiencia del programa iniciativa
de salud de la mujer de la Colectiva de la Salud de las Mujeres de Boston”, el
- 12 -
trabajo en promoción de la salud desarrollado con el apoyo de la publicación de
un libro utilizado como base para la educación popular.
Dicho programa lo implementan con la finalidad de mejorar la salud y el
bienestar de las mujeres latinas en EE.UU., emigrantes y no emigrantes,
trabajando con el modelo de promoción de la salud y la prevención de
enfermedades, tratando de promover estructuras de salud que empoderen a la
mujer latina y que la ayuden a superar barreras estructurales.
Las actividades que llevaron a cabo para cumplir las metas fueron actividades
de alcance en la comunidad: talleres y seminarios, la distribución de materiales
y libros, y la diseminación de información y herramientas a través de la red
electrónica. También establecieron colaboraciones con agencias, hospitales,
centros de salud y grupos feministas / de mujeres y grupos de base que
trabajan en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud
directamente con grupos de bajos recursos o con desventajas económicas /
sociales. El libro Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas y la Guía de Capacitación
son los recursos principales que utilizaron. Ambos manejan la promoción de la
salud y la prevención de las enfermedades desde una perspectiva de género y
con una metodología de educación popular.
Concluyen en que, el conocimiento que tiene la mujer sobre su cuerpo y su
salud, la de su familia y la de su comunidad y el uso de la metodología de
educación popular o educación participativa es la base de lo que se constituye
como herramienta principal de empoderamiento y auto-ayuda.
La Unión Internacional de Promoción de la Salud y Educación para la Salud
(International Union for Health Promotion and Education, IUHPE) presenta un
informe destinado a recopilar y a valorar la evidencia de 20 años de eficacia de
la promoción de la salud en Europa. Dicho informe fue realizado mediante la
consulta con representantes de agrupaciones políticas, organizaciones no
gubernamentales, el sector privado y académico en relación con los impactos
- 13 -
sanitarios, sociales, económicos y políticos de 20 años de actividad en el
campo de la promoción de la salud.
El objetivo consistió en encontrar medios de disminuir las distancias de
comprensión entre las audiencias políticas constituidas por los responsables de
la toma de decisiones y los asesores, por un lado, y por los profesionales
académicos y científicos de promoción de la salud, por el otro. El punto central
del debate fue el siguiente: ¿cuál es la evidencia de que la promoción de la
salud funciona y constituye una estrategia eficaz en la salud pública? A raíz de
la investigación nace un informe donde se establecen los impactos sanitarios,
sociales, económicos y políticos de la implementación de la promoción de la
salud.
1.1.2 Nacionales
En 1998 Conejo M. y Vásquez D. realizaron un estudio en el EBAIS de
Coronado, sobre las prácticas y conocimientos con respecto a la promoción de
la salud, con el cual se evidenció que la educación constituye uno de las
estrategias más importantes garantizando los medios necesarios para mejorar
la salud o para ejercer control sobre su salud. Demostró confusión entre los
términos de promoción y prevención de la salud. En lo referente a las prácticas
sobre promoción de la salud se detallan acciones en el campo laboral,
adolescencia, niñez, familia, escenarios escolares, adulto mayor, alimentación
y nutrición y fomento de los estilos de vida saludables.
En el 2001 se realizó en Costa Rica, la primera medición del desempeño de los
funcionarios esenciales de salud pública, basado en los siguientes indicadores:
 apoyo a actividades en promoción de la salud,
 elaboración de normas e intervenciones dirigidas a favorecer conductas
y ambientes saludables,
 construcción de alianzas sectoriales y extrasectoriales para la promoción
de la salud,
 planificación y coordinación nacional de estrategias de información,
educación y comunicación social para la promoción de la salud,
- 14 -
 reorientación de los servicios de salud hacia la promoción, asesoría y
apoyo técnico para fortalecer acciones en promoción de la salud.
(Ministerio de Salud, 2001)
Quesada y Granados (2005) exponen los resultados de una experiencia
intergeneracional que fomentó la Asociación Gerontológica Costarricense
(AGECO) y la Escuela de Enfermería (EE) de la Universidad de Costa Rica,
durante el 2003 y el 2004. El objetivo del proyecto interinstitucional estaba
dirigido a promover la salud en el proceso de envejecimiento mediante el
fomento de los saberes de los estudiantes y las personas adultas mayores.
Como parte de las conclusiones derivadas de los logros del proyecto
establecen que la intervención de los estudiantes en su rol de facilitadores
favoreció las oportunidades de aprendizaje en las personas adultas mayores,
enfocadas a promover cambios de conducta encaminados a ampliar su
conocimiento en relación con la salud y a desarrollar la comprensión y las
habilidades personales que promueven el autocuidado, de manera que con el
apoyo personal, familiar y comunitario alcancen estándares de vida con
calidad.
Igualmente con la experiencia se promovió en las personas adultas mayores el
desarrollo al máximo de sus capacidades en esta etapa de la vida, para que
alcancen su bienestar individual y que por medio del envejecimiento activo
amplíen su esperanza de vida saludable y su calidad.
1.1.3. Locales
Robleto, F. (2005) realiza un estudio en el Área de Salud Golfito como parte de
una tesis de maestría, cuya finalidad fue la de identificar el concepto de los
funcionarios de dicha unidad programática sobre la promoción de la salud,
- 15 -
relacionándolo con el cumplimiento de los indicadores de calidad de los
Compromisos de Gestión del año 2003.
Puso en evidencia varios aspectos sobre el conocimiento que tienen los
funcionarios sobre promoción de la salud, el concepto que manejan, la forma
como aplican el conocimiento conceptual en acciones de promoción de la salud
y hasta donde las acciones que los funcionarios implementan están sujetas al
cumplimiento del entonces actual Compromiso de Gestión.
Determinó que existe en los funcionarios del Área de Salud Golfito
desconocimiento en materia de promoción de la salud, lo que produce
confusión a la hora de diferenciarlo de la prevención y la educación de la salud,
asimismo que se tiene poco conocimiento de los elementos básicos de a
promoción de la salud, tales como las áreas de acción, requisitos, estrategias,
identificación de determinantes y prioridades.
Aduce que la falta de conocimientos incide negativamente en el cumplimiento
adecuado de los indicadores del Compromiso de Gestión, sumado al
desconocimiento de los indicadores de calidad que contemplan promoción de
la salud y la pobre participación en la elaboración de planes y análisis dentro de
la gestión local de la salud.
Realiza una propuesta de mejoramiento y unificación de criterios y conceptos
básicos, así como de participación e integración al proceso y en las acciones
vinculadas al desarrollo de la salud social a través de la puesta en práctica de
la promoción de la salud. Contempla en la propuesta: capacitación a
funcionarios, creación de una comisión de promoción de la salud en el ámbito
de Área de Salud y con una extensión a otras instituciones locales, divulgación
del Compromiso de Gestión e involucrar la participación de funcionarios en la
elaboración de de planes de trabajo y ASIS.
1.2 INFORMACION GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN
1.2.1 Información General del Área de Salud Golfito
- 16 -
Con el nacimiento de la Reforma del Sector Salud en Costa Rica y el nuevo
modelo de atención en salud, en 1998 se crea el Primer Nivel de Atención en
Salud en el Cantón de Golfito, pero no es hasta el año 2000 cuando se
consolida el Área de Salud de Golfito y se firma por primera vez el Compromiso
de Gestión, instrumento creado para garantizar la calidad en la prestación de
los servicios de salud a los usuarios, en ese entonces dirigido por el Dr. Jorge
Eduardo Brenes Durán, pionero de la salud del Primer Nivel de Atención para
las comunidades que conforman el Cantón.
En el año 2000 se da la apertura del Área de Salud de Golfito con
independencia administrativa y gerencial y tan solo tres EBAIS funcionando en
Puerto Jiménez, Río Claro y Comte.
En la actualidad y gracias al apoyo institucional de la Caja Costarricense de
Seguro Social, la Junta de Salud de Golfito y la representación de los actores
sociales formales debidamente organizados, se han logrado grandes avances
en materia del desarrollo de la salud de las comunidades Golfiteñas, lo anterior
por la creación del EBAIS de La Palma de Puerto Jiménez el primero de abril
del 2002, los EBAIS Alamedas, San Martín y San Andrés en octubre del 2002
y la apertura del EBAIS de Villa Briceño en el 2003.
El Área de Salud de Golfito ha logrado completar la atención al total de la
población adscrita al cantón del mismo nombre, mediante la creación de EBAIS
en comunidades de mayores necesidades, promocionando el cumplimiento de
los principios institucionales dentro de estos la equidad y la universalidad de los
servicios de salud fortaleciendo la accesibilidad de los mismos mediante la
visita comunitaria, la participación social y el fortalecimiento del recurso
humano.
Se expone a continuación la estructura organizativa de los EBAIS del Área de
Salud Golfito:
Esquema 1
- 17 -
Organigrama del Área de Salud Golfito, según EBAIS
Gerencia Médica, CCSS
Dirección Regional de Servicios de Salud Brunca
Área de Salud Golfito
EBAIS Golfito
EBAIS Puerto
EBAIS Río
EBAIS
centro
Jiménez
Claro
Comte
EBAIS La Palma
EBAIS San
EBAIS Villa
Martín
Briceño
Fuente: Dirección Médica, Área de Salud Golfito, 2010
1.2.2 Aspectos Generales del Cantón de Golfito
Golfito es el cantón número siete de la Provincia de Puntarenas, erigido como
tal por decreto N° 532 del 10 de junio de 1949.
Se localiza en la coordenada media 08.25”35” latitud norte 83.06”45” longitud
oeste. Se encuentra localizado en el litoral pacífico sur del país. Tiene una
extensión territorial total de 1,753.96 Km2 con una longitud máxima de 104 Km.
Conserva una franja protectora de dos kilómetros y paralela limita con la
república de Panamá.
Limita al Este con Corredores, Coto Brus y la República de Panamá; Oeste con
Osa y Golfo Dulce; al Norte con Buenos Aires y Coto Brus; y al Sur con el
Océano Pacífico.
- 18 -
La división territorial se establece en cuatro distritos:

Golfito
345.60 Km2

Puerto Jiménez
720.54 Km2

Guaycará
324.66 Km2

Pavones
363.16 Km2
Golfito se caracteriza por ser una zona rural con gran variedad en la población
que lo integra debido a las diferencias geográficas existentes. Abarca desde
zonas montañosas, que presentan varios tipos de poblaciones que incluye
reservas indígenas de muy difícil acceso, hasta zonas netamente portuarias,
que integran la mayor concentración de la población del cantón.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Plan de Gestión
Local 2010, Área de Salud Golfito) el cantón cuenta con una población
aproximada a los 31.491habitantes.
Cuadro 1
Población y Densidad Poblacional Según Distrito de Adscripción del Cantón
de Golfito 2010
Distrito
Extensión
Población General
Territorial
Densidad
poblacional general
Km2
Golfito
345.60
8.817
25.51
- 19 -
Puerto Jiménez
720.54
7.243
10.05
Guaycará
324.66
9.763
30.07
Pavón
363.16
5.668
15.60
Total
1.754
31.491
20.30
Fuente: Sistema de indicadores Municipales. INEC
Se desarrollan en Golfito procesos industriales relacionados con la pesca,
palma aceitera, así como actividades de turismo, ganadería y servicios
públicos.
Se cuenta con diversos medios de transporte, mediante servicios regulares de
autobuses, avioneta, taxis y lancha.
Existen una serie de instituciones u organizaciones que aparte de brindar
servicios específicos a la población, se constituyen en colaboradoras a la
gestión que se desarrolla en el Área de Salud facilitando la integralidad,
interdisciplinariedad e intersectorialidad de la atención.
1.2.3 Funcionamiento de la Red de Servicios del Primer Nivel de Atención
Con la implementación del Modelo Readecuado en Salud a escala nacional, se
elimina el modelo tradicional fraccionado de prestación de servicios de C.C.S.S
– Ministerio de Salud, y se le delega la rectoría en materia de salud al Ministerio
y a la CCSS la prestación de los servicios a través de la delimitación de tres
niveles de atención, con funciones específicas para cada uno.
La Atención Integral desde la perspectiva de la atención de salud, comprende
acciones que integran aspectos de prevención, promoción, curación y
rehabilitación del individuo, la familia, la comunidad y su ambiente, con un
enfoque integral del proceso salud-enfermedad.
Con el enfoque de Atención Integral se requiere que los diferentes sectores de
la sociedad actúen en forma coordinada, de manera que satisfagan las
- 20 -
necesidades de los individuos y grupos sociales. Debe permitir y facilitar la
promoción de la salud, del bienestar físico, mental, social, emocional y
ambiental de los grupos sociales.
En el I Nivel de Atención conformado por las Áreas de Salud y con la finalidad
de garantizar la atención integral de salud, se define una Oferta Básica de
Servicios por grupo poblacional: “servicios de atención integral mínimos
garantizados para toda la población, por grupo poblacional y que deben
brindarse independientemente de su condición y de su ubicación geográfica”
(Plan Táctico Local, Área de Salud Golfito 2008 -2012). Esta se hace de
acuerdo con estudios previos, y se considera el perfil de morbimortalidad de
cada grupo poblacional, así como los problemas especiales y los programas de
gran impacto en cada grupo. Con base en este estudio se definen los servicios.
El cumplimiento del programa integral de atención es responsabilidad del
Equipo Básico de Atención Integral de la Salud (EBAIS).
Los EBAIS son asistidos por un Equipo de Apoyo, generalmente conformado
por
profesionales
en:
Trabajo
Social,
Medicina,
Farmacia,
Nutrición,
Enfermería, Odontología, Microbiología y otros profesionales existentes en el
área.
Con el fin de cumplir con las funciones y actividades descritas en las Normas
de Atención Integral de Salud, los EBAIS y el Equipo de Apoyo realizan un
trabajo coordinado, sistemático y riguroso, de acuerdo a las características
propias de la comunidad.
1. 3 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION
Desde 1978 con la primera Conferencia Internacional sobre Atención Primaria
en Salud ALMA- ATA, se han gestado acuerdos internacionales que colocan la
Promoción de la Salud como una de las principales estrategias para actuar
sobre los determinantes de la salud e incidir en la modificación de la condición
y los estilos de vida de las personas tanto a nivel individual como colectivo.
- 21 -
Los planteamientos de dichas conferencias internacionales constituyen una de
las principales guías para formular y ejecutar acciones de Promoción de Salud
en Costa Rica, donde a través de diversos programas y/o acciones
institucionales se busca proporcionar a las personas y comunidades los medios
necesarios para que ejerzan un mayor control sobre las condiciones que
determinan su salud; todo esto a partir de la participación efectiva de la
población en el contexto de su vida cotidiana.
Pese a la gama de políticas internacionales, nacionales e institucionales que
establecen las bases necesarias para que la promoción de la salud se
posicione como componente básico para la atención integral en salud,
principalmente en el I Nivel de Atención, se identifican una serie de debilidades
contextuales e institucionales que inciden en su desarrollo. Algunas de las
situaciones más relevantes que se evidencian son (CCSS, 1998:18):
1) En la CCSS persiste una visión biologista de la salud donde se prioriza
la atención de la enfermedad, lo que ha limitado el posicionamiento del
enfoque integral de salud donde se incorpore el componente de
promoción de la salud
2) La CCSS no ha destinado los recursos humanos ni económicos
suficientes para el desarrollo de la promoción de la salud en los distintos
niveles de atención.
3) El recurso humano institucional, en algunos casos no ha logrado unificar
ni operacionalizar adecuadamente el concepto de promoción de la salud.
Lo anterior conlleva a que el personal de salud en ocasiones asuma las
acciones de promoción de la salud como un recargo y se asigne esta
responsabilidad principalmente en los y las profesionales en Trabajo
Social.
4) Existe una confusión conceptual y metodológica entre el componente de
promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
5) Las personas a pesar de conceptuar la salud desde una perspectiva
integral, continúan con un estilo de vida poco saludable.
- 22 -
Ante la existencia e influencia de una serie de determinantes que debilitan los
servicios en materia de promoción que ofrece el Área de Salud Golfito es que
se debe asumir un compromiso real en la generación de condiciones que
permitan estilos de vida saludables, para que la población tenga la oportunidad
de desarrollar una vida sana y así complementar la atención integral a la salud
de las personas.
Pese a lo tratado que ha sido el tema y a la vasta información que existe en
diversos medios (escritos y electrónicos) y a la difusión que se la ha dado en el
sector salud como estrategia de atención, en el ámbito local solamente se
cuenta con un estudio sobre el tema, tal como se presentó en el apartado de
antecedentes, mismo que arrojó resultados insatisfactorios en una realidad
presentada en el 2003.
Dicho estudio determinó que el conocimiento que en ese entonces presentaban
los funcionarios en materia de promoción de la salud era vago y que por ende
incidía en el cumplimiento de directrices institucionales, tal el caso del
Compromiso de Gestión. Para lo cual el autor propuso la implementación de
una serie de acciones de carácter correctivas con la finalidad de mejorar lo que
en promoción de la salud se desarrollaba.
Pese a la existencia de dicha investigación en la misma unidad programática es
importante justificar el estudio que se propone en este documento, ya que ha
transcurrido un periodo considerable de 6 años, mismos durante los cuales ha
existido una movilización importante de funcionarios. Por las características
geográficas y de acceso a servicios, educación, recreación y deporte, entre
otros, así como por el limitado desarrollo del recurso técnico y profesional en
salud en la zona, existe en el Área de Salud de Golfito un flujo importante de
personal,
incorporándose cada vez en mayor medida, personas jóvenes a
laborar en la institución.
Se podría determinar, que se ha modificado en gran medida la planilla de
personal desde el 2005 a la fecha, por lo que las percepciones, la capacitación
- 23 -
y formación académica del personal nuevo pueden distar de la que tenía el
personal anterior.
Otro aspecto que fundamenta la implementación de este estudio en el Área de
Salud Golfito, es que los lineamientos institucionales también se han visto
modificados a lo largo de los años, por lo que es importante identificar los
actuales y su relación con la ejecución de la estrategia en este centro de
atención en salud.
Si bien ambos estudios abordan el tema de la promoción de la salud en el
mismo centro, las orientaciones divergen. El anterior trató de identificar el
conocimiento de los funcionarios sobre el tema y su eficacia en la aplicación
para el cumplimiento de un requerimiento institucional específico, el presente
trata de realizar una especie de diagnóstico actual y sobre la base de éste,
reorientar los procesos o acciones que se implementan. Ante este panorama,
se argumentó la realización de la presente investigación.
Actualmente en el Área de Salud Golfito se realizan acciones en promoción de
la salud
de forma aislada que responden básicamente al cumplimiento de
lineamientos establecidos en los Compromisos de Gestión, o bien incorporados
en planes anuales de algunos servicios tales como enfermería o trabajo social.
La necesidad de reorientar, organizar y planificar las acciones en promoción de
la salud que se desarrollan en el Área de Salud Golfito, fue la base que
fundamentó la implementación de este trabajo de investigación, con la
intención no solo de lograr el cumplimiento a cabalidad de las funciones que le
competen al I Nivel de Atención en Salud, sino además para beneficio de la
población a la cual se dirigen los servicios. Razón de ser, el establecimiento de
una propuesta de intervención adecuada a las necesidades, posibilidades y
recursos
humanos,
técnicos,
materiales
y
financieros
de
la
unidad
programática.
La interrogante que generó la realización del presente trabajo fue:
- 24 -
¿Cómo fortalecer la ejecución de los procesos de promoción de la salud en el
Área de Salud de Golfito?
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo General
Fortalecer los procesos de promoción de la salud en el Área de Salud Golfito,
sobre la base de lo identificado en el IV trimestre del 2010.
1.4.2 Objetivos Específicos
 Determinar la metodología utilizada actualmente en el desarrollo de los
procesos de promoción de la salud en el Área de Salud Golfito
 Identificar el grado de conocimiento de los conceptos de promoción y
prevención de la salud entre los funcionarios del Área de Salud Golfito.
 Determinar la inclusión de la participación social como estrategia para la
formulación de procesos en promoción de la salud en el Área de Salud
Golfito.
 Proponer las estrategias para el fortalecimiento de los procesos de
promoción de la salud en el Área de Salud Golfito.
CAPITULO II
MARCO TEORICO CONCEPTUAL
2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
2.1.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
- 25 -
Los diferentes conceptos sobre la salud, y con ello las respuestas que las
sociedades dan para enfrentar los problemas de salud, están siempre insertos
en el contexto de los valores, creencias, conocimientos y prácticas de los
grupos: éstos a su vez, se enmarcan en el entorno sociocultural y político de
cada época y lugar. Es por ello que para poder entender el concepto de
promoción es necesario conocer su evolución.
La visión social de la medicina, planteada también por la estrategia de
promoción de la salud, no es un concepto nuevo, ha estado presente con
mayor o menor fuerza en diferentes épocas.
Gómez (1992) señala que desde los tiempos de Hipócrates la salud se
enfocaba en un contexto socio ecológico, relacionado al ser humano con su
entorno. Los griegos y romanos buscaron principios de vida sana y observaron
prácticas que conducían a ella; otras culturas antiguas como los judíos, árabes,
hindúes e indígenas de América, acumularon conocimientos y teorías siempre
en la búsqueda de un equilibrio que garantizara el disfrute de una vida
productiva y plena.
Restrepo (2001) señala que el siglo XIX se constituye de importancia en la
historia de la promoción de la salud por el surgimiento de la corriente de la
medicina social, cuya figura más sobresaliente fue R. Virchow. Sus
planteamientos sobre las relaciones entre las condiciones de vida de los pobres
y su salud marcaron un hito en la historia de la salud pública y de la medicina.
Otras figuras importantes fueron E. Chadwick, F. Engels, F. Tristán, entre otros,
que de igual modo denunciaron las consecuencias que tenían en la salud de
los obreros las pésimas condiciones de vida existentes en Francia e Inglaterra.
Añade que la contribución fundamental de esta corriente es la denuncia de los
determinantes sociales ligados a los fenómenos de salud y enfermedad de la
población, que sigue siendo el centro de la promoción de la salud en la
actualidad.
- 26 -
Para llegar a la relevancia actual del concepto de promoción de la salud se
pasa a través de la evolución de éstos diferentes paradigmas de salud que han
predominado en cada época y cultura; diversas circunstancias que se
mencionarán más adelante, han hecho resurgir el énfasis en una visión más
global de la salud, considerada desde un enfoque positivo, como un valor en si
misma y tomando en cuenta sus condicionantes socio ecológicos además de
los biológicos.
Esta visión complementa la definición de salud que precisa la Organización
Mundial de la Salud (OMS, 1998) en el sentido que salud es el “estado de
completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de
enfermedad”, ya que destaca la salud como un proceso, más que un estado, en
el cual las acciones que las propias personas y grupos realicen son
fundamentales.
Entre los hitos destacados en este proceso es importante mencionar la
proposición de Lalonde (1974), quien realizó un planteamiento político sobre la
salud de los canadienses, llamando la atención sobre la necesidad de cambiar
el énfasis de las acciones en salud pasando del enfoque predominantemente
asistencial hacia la búsqueda de cambios en la forma de vida de la población.
Lo anterior basado en la idea de que el estado de salud de una población
depende de cuatro factores: la biología humana, el ambiente físico y social, los
estilos de vida y la organización de la atención; solo se estaba abordando el
último de ellos, el cual pese a su reconocido buen nivel, no estaba dando
respuesta a las necesidades de la población.
Otros antecedentes en la práctica de lo que hoy entendemos como promoción
de la salud (Gómez, 1992:1-8) se encuentran en los cambios que se produjeron
como consecuencia de la percepción de la importancia de las llamadas
enfermedades crónicas en los países desarrollados durante la década de los
años 50 y 60 del siglo XX, cuando se comenzó a aplicar la idea de desarrollo
- 27 -
de las comunidades o promoción rural para introducir nuevas tecnologías y
mejorar la calidad de vida.
Estos programas tuvieron por meta organizar y movilizar a las comunidades
para ir en pos de objetivos determinados fuera de la comunidad, basados en
que las comunidades acogían las ideas, innovaciones y prioridades sugeridas
por profesionales de la salud y del desarrollo, quienes además debían
organizar la movilización de recursos financieros comunitarios.
A finales de los años 60 había por un lado, algunas evidencias empíricas que
habían vinculado algunas conductas individuales con algunas enfermedades
crónicas y por otro, un marco de análisis basado en la multicausalidad,
novedoso entonces en el pensamiento médico. Se produce una tendencia que
vincula aún más la epidemiología y a la salud pública con el modelo médico y
como consecuencia, el análisis de los problemas de salud se plantea desde
una perspectiva individual. Se trata entonces de buscar factores de riesgo para
enfermedades crónicas como antes se buscaba agentes causales en los
agentes microbianos para las infecciosas y básicamente esta búsqueda se
centra en el comportamiento de los individuos. (Cerqueira, 1995:1-2)
Gómez (1992) refiere que esta nueva situación en la historia sanitaria conduce
a la aparición de la epidemiología de las enfermedades crónicas como
superación de la epidemiología de las enfermedades infecciosas. Que este
cambio es consecuencia de la transición epidemiológica y de la incapacidad de
los modelos causales de las enfermedades infecciosas y de los postulados de
Koch para explicar adecuadamente los nuevos problemas de salud prioritarios
como el cáncer y las patologías cardiovasculares.
Durante los años 70 se retoma la herencia higienista que había usado métodos
educativos para la profilaxis individual, la mejora de la nutrición infantil, el
reforzamiento de la higiene personal y en paralelo al desarrollo de la educación
sanitaria basada en factores de riesgo. El modelo médico es criticado por su
falta de eficacia y por su pobre aplicación del método científico y por los daños
producidos en la medicalización de la sociedad.
- 28 -
Blum y Antonovsky (Restrepo, 2005) realizaron el primer intento formal de
operativizar y dar contenido teórico al cambio en el paradigma de la salud, que
representó la definición de la OMS de finales de 1940.
Blum introduce conceptos que luego fueron la base de la promoción de la salud
como la acción intersectorial, la participación y el desarrollo comunitario.
Antonovsky más teórico supone los primeros intentos de propiciar cambios más
allá de la acción curativa desde el sistema sanitario. Por su relación con las
teorías del cambio social, el objetivo de estudio de la Salud Pública era el del
análisis de personas con plenitud que no enfermaban a pesar de estar
expuestas a factores de riesgo, para imitarlas.
En la práctica, el desarrollo de esta nueva estrategia se vio limitada por
condicionantes científicos y políticos. Por un lado la transmisión de información
e incluso la educación no eran suficientes para cambiar conductas,
especialmente las relacionadas con sustancias adictivas como el alcohol y el
tabaco.
Cerqueira (1995) establece que se busca llegar al momento en que la
participación social queda instaurada como cultura, es decir, como fundamento
de las formas de relación, producción, creación y reproducción de la sociedad
establecida a todo nivel, a ser interiorizada por individuos y actores sociales
como una manera “normal” de relacionarse. Incorporar la complejidad y la
democracia mediante la participación en la práctica de la salud pública fueron
retos que se hicieron cada vez más evidentes durante los años 80 y que
condujeron a que durante años se usara el término de la “Nueva Salud
Pública”.
Este contexto político y científico hizo posible la aparición de nuevos enfoques
en algunos países aislados como Canadá y posteriormente en Alma Ata (1989)
en una reunión conjunta de la OMS y UNICEF, lo que dio como resultado el
inicio de la estrategia global Salud para Todos.
- 29 -
Salud para Todos significaba en términos políticos, un apoyo a la equidad y a
los sistemas nacionales de salud como parte de la influencia de los gobiernos
demócratas, pero supuso también una revolución técnica al posponerse
implícitamente la orientación exclusivamente terapéutica y médica. (Gómez,
1992:1-6)
Refiere que las propuestas consistieron en reformar los servicios sanitarios
poniendo mayor énfasis en la atención primaria, en el compromiso de
democratización con la participación comunitaria, en la acción intersectorial y
sobre todo en orientar las intervenciones sanitarias más hacia la salud que a la
enfermedad. A partir de la reunión de Alma Ata se inicia el discurso de
promoción de la salud. Se puso de manifiesto la importancia de las políticas y
su análisis para la acción sanitaria. Hubo una nueva percepción de la
importancia del medio ambiente físico, social y cultural, junto con una
reivindicación política.
La Carta de Ottawa en 1989 supone además del nacimiento de la promoción
de la salud en un sentido amplio, el inicio de un nuevo estilo de trabajo en
salud pública que supera los problemas de décadas anteriores. Proponía la
unión operativa entre información y acción y la incorporación de las
tradicionales actividades de vigilancia epidemiológica y vigilancia de la salud
pública en la función de la defensa de la salud.
Según la OMS (1986:2) La Carta de Ottawa define la Promoción de la Salud
como el proceso “que consiste en proporcionar a los pueblos los medios
necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma.
Entendiendo a la salud como fuente de riqueza de la vida cotidiana, como un
concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales así como las
aptitudes físicas. Su acción se dirige a reducir las desigualdades en el estado
actual de la salud y asegurar la igualdad de oportunidades”
- 30 -
Afirma que la promoción de la salud trasciende la idea de formas de vida sanas
para incluir las condiciones y requisitos para la salud que son: la paz, la
vivienda, la educación, la alimentación la renta, una ecosistema estable, los
recursos sostenibles, la justicia social y la equidad.
2.1.2 LINEAMIENTOS INTERNACIONALES EN PROMOCIÓN DE LA SALUD
La implementación de procesos de promoción de la salud constituye hoy día,
una de las áreas prioritarias para el sector salud. A nivel internacional se han
emitido y ratificado una serie de declaraciones (Conferencia Mundial sobre la
Atención Primaria de la Salud: ALMA-ATA (1978), la Carta de Ottawa (1986),
Declaración de Yakarta (1997), Carta de Sao Paulo (2002) y la Carta de
Bangok (2005)) entre otras, en las cuales se ubica la promoción de la salud
como uno de los principales componentes de la atención en salud.
En estas declaraciones se sientan las bases para la comprensión del
concepto de salud como el goce de bienestar, transcendiendo la idea de las
formas de vida sanas, hacia la búsqueda de acciones que propicien la
integración de los principios del Desarrollo Humano para el mejoramiento de
la salud la población.
En la Carta de Ottawa se motiva el reconocimiento de la Promoción de la
Salud como uno de los componentes necesarios dentro de las acciones
realizadas por el sector salud. Menciona la necesidad de brindar los medios
necesarios para las personas participen en la construcción de su salud y
reconoce que el alcance de bienestar físico, mental y social en las personas,
se logra, a través del fortalecimiento de su capacidad para identificar y
satisfacer sus necesidades.
Define como áreas prioritarias el desarrollo de acciones de Promoción de la
Salud:
 La creación de entornos que favorezcan la salud de las personas.
 El fortalecimiento de la acción comunitaria.
- 31 -
 El desarrollo de habilidades personales.
 La reorientación de servicios de salud y el establecimiento de políticas
públicas saludables. (OMS, 1986)
Las áreas definidas como prioritarias en la Carta de Ottawa, han constituido
uno de los principales fundamentos para la implementación de acciones que
busquen el alcance de la equidad y la reducción de las diferencias en el
acceso que posee la población al logro de mayores índices de Desarrollo
Humano y por ende de su calidad de vida.
Los planteamientos de la Carta de Ottawa han sido ratificados y reorientados
de acuerdo a las necesidades del contexto y los cambios producidos en las
condiciones de vida de las personas. En el 2005, se pronuncia la “Carta de
Bangkok para la Promoción de la Salud de un Mundo Globalizado”, donde se
consideran los desafíos más recientes para la Promoción de la Salud, así
como una propuesta de las medidas requeridas para su implementación.
En la Carta de Bangkok, se considera la Promoción de la Salud como un
derecho fundamental, reflejo de un concepto positivo e incluyente de la salud
como factor determinante de la calidad de vida y desarrollo humano de la
población. Por lo que se deben considerar los cambios sociales, económicos
y demográficos que afectan y determinan la condición de vida de los grupos
poblacionales en un contexto determinado. (OMS, 2005)
Según esta declaración internacional, las acciones de Promoción de la Salud
requieren de la actuación de todos los sectores en estrategias de: abogacía
por la salud basada en los derechos humanos y la solidaridad, la inversión en
medidas y políticas para abordar factores determinantes de la salud,
desarrollo de políticas y prácticas de promoción de la salud y transmisión de
conocimientos; así como el establecimiento de normas que garanticen la
protección en igualdad de oportunidades para la salud y bienestar de todas
las personas, mediante el establecimiento de alianzas que faciliten el
desarrollo de medidas sostenibles con el paso del tiempo.
- 32 -
Los planteamientos de estas conferencias internacionales constituyen una de
las principales guías para la formulación y ejecución de acciones de promoción
de la salud en Costa Rica, donde a través de diversos programas y acciones
institucionales se busca propiciar a las personas y comunidades los medios
necesarios para influir sobre las condiciones que determinan su salud, a partir
de la efectiva participación de la población en el contexto de la cotidianidad.
2.1.3 LINEAMIENTOS NACIONALES QUE SUSTENTAN EL ACCIONAR DE
LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Con el proceso de Reforma del Estado en Costa Rica, se plantea la
Readecuación del Modelo de Atención en Salud que hasta la fecha existía. La
propuesta del nuevo modelo se fundamenta en el análisis de los determinantes
sociales del proceso salud – enfermedad y en una atención integral y continua
de las necesidades y problemas de salud individuales y orientados a la
población. Destaca el enfoque biopsicosocial del proceso salud – enfermedad y
la atención integral y continua de la salud de las personas y el ambiente, cuyo
énfasis está puesto en las acciones de promoción de la salud y prevención de
la enfermedad, fundamentalmente en la estrategia de Atención Primaria y cuya
ejecución compete a las Áreas de Salud.
La promoción de la salud se constituye entonces, en un tema que se incorpora
dentro de la agenda política y dentro de los Planes Nacionales e
Institucionales.
El Plan Nacional de Desarrollo (2006-2010) “Jorge Manuel Dengo Obregón” se
constituye en el lineamiento macropolítico que sustenta el norte de las acciones
que en salud se generan. Dicta en su documento oficial:
“…estos fenómenos, junto con la expansión de la calidad y
cobertura de los servios de salud, hacen imperativo un cambio en
el enfoque de los servicios de salud pública el cual puede
sintetizarse diciendo que es necesario realizar una transición de la
- 33 -
atención de la enfermedad a la promoción de la salud, al mismo
tiempo que deberán realizarse inversiones crecientes para
atender problemas complejos de salud y proporcionar atención a
los pacientes de mayor edad.
Una implicación de todo lo anterior es que en el futuro los
avances en materia de salud estarán ligados en buena medida al
desarrollo de hábitos de vida saludable, particularmente en lo que
se refiere a la alimentación y el ejercicio, así como al uso más
intensivo de la medicina preventiva, que permite identificar
problemas de salud en las etapas tempranas de su desarrollo,
cuando la probabilidad de solucionar los problemas es mayor y el
costo asociado es menor.” (La cursiva no es del original)
Para la operacionalización de la política se contemplan acciones estratégicas
de contrato con la ciudadanía donde en relación al tema se destaca el
Programa de fortalecimiento de las condiciones de salud de la población infantil
y adolescente, promoviendo estilos de vida saludables y el de Acciones de
promoción y protección del hábitat humano para un mayor bienestar y calidad
de vida de la población.
De esta manera, y para la implementación de la política pública en relación a la
promoción de la salud, el Ministerio de Salud, ente rector en la materia,
incorpora en el Plan Estratégico Institucional 2008 – 2010 dentro del Área
“Rectoría de la Producción Social de la Salud”, acciones estratégicas dirigidas
a la dirección política de los actores sociales y regulación sobre los insumos,
productos o acciones que intervienen en el proceso de la producción social de
la salud, garantía de acceso equitativo al conjunto de servicios de salud de
atención a las personas y al hábitat humano e impulso de la estrategia de
promoción de la salud.
La instrumentalización de las acciones estratégicas tiene por objetivo
desarrollar e implementar la estrategia de la promoción de la salud y la cultura
- 34 -
de no exclusión con actores sociales clave y en grupos poblacionales
prioritarios, que incorpora como acciones especificas la implementación del
proceso de mercadotecnia de la promoción de la salud y de la cultura de no
exclusión, para impulsar los proyectos prioritarios y fortalecer las condiciones
de salud de la población infantil y adolescente en riesgo.
En concordancia con los objetivos de la política en salud, la Caja Costarricense
de Seguro Social (CCSS) incorpora en el Plan Estratégico Institucional 20072012 la priorización de fortalecer y establecer la promoción de la salud y la
prevención de la enfermedad como componentes del proceso de atención
integral a la salud, a través del cual se logre superar el enfoque biomédico y
curativo del proceso salud – enfermedad e institucionalizar una visión mas
integral, que coadyuve a lograr equilibrio y sinergia entre las acciones de
promoción, prevención, curación y rehabilitación.
De manera específica como lineamiento de acciones en este ámbito, establece
en el Plan Institucional de Promoción de la Salud 2008-2012 que la Institución
en este tema ha realizado acciones no sostenidas en el tiempo, lo cual ha
limitado que las personas logren apropiarse de su salud.
Partiendo de lo anterior, el Plan rescata la importancia de actuar respecto a los
estilos de vida saludables con la población y define un objetivo estratégico para
cumplir con los usuarios externos enfocado a “promover el desarrollo personal
y social de los habitantes del país en los diferentes escenarios (comunal,
laboral, institucional, centros educativos, familia y servicios de salud) mediante
procesos educativos que permiten un mayor control sobre su salud y su
entorno”.
2.1.4 CONCEPTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Cuando se alude al concepto de salud vigente se le da importancia a los
diferentes determinantes de tipo biológico, social, ecológico y de servicios, por
considerar que la dinámica que generan en su interrelación, es la que
finalmente determina la situación de salud en nuestra sociedad.
- 35 -
De esta manera se asume que si bien es cierto la atención de la enfermedad
tiene relevancia en términos de productividad y de significado para quien
“recupera la salud”, implica una serie de limitantes que hacen cuestionar su
capacidad de respuesta a la situación actual de la salud de la población.
Refiere Gómez (1992) que algunas de esas limitantes se evidencian en: altos
costos económicos y humanos de problemas cada vez más complejos,
dificultades para adquirir medicamentos y equipos sofisticados, inexistencia de
medicamentos para curar enfermedades que afectan a grandes grupos y que
podrían evitarse pero que se encuentran arraigadas a prácticas y actitudes de
la población, grandes desigualdades de salud principalmente en los grupos
sociales más vulnerables y el agotamiento de la efectividad del modelo de
atención en salud, en relación a la magnitud de los problemas de salud que se
presentan.
Asimismo, se asume que las acciones en salud deben orientarse hacia la
creación y producción de salud. Se visualiza a la salud pública ampliando su
campo de acción hacia la promoción y creación de condiciones propicias para
la salud, vinculado a las condiciones de bienestar y desarrollo humanos.
La Carta de Ottawa define que la promoción de la salud “Consiste en
proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y
ejercer un mayor control sobre la misma, entendiendo a la salud como fuente
de riqueza de la vida cotidiana, como un concepto positivo que acentúa los
recursos sociales y personales así como las aptitudes físicas. Su acción se
dirige a reducir las diferencias en el estado actual de la salud y asegurar la
igualdad de oportunidades”( (OMS, 1986:2)
Por otra parte, la Caja Costarricense de Seguro Social (2007) la define como
“Un proceso político y social global, mediante el cual, las personas ejercen un
mayor control sobre los factores que determinan su salud. A través del
fortalecimiento de sus habilidades y capacidades y el desarrollo de acciones
- 36 -
dirigidas a modificar las condiciones sociales, políticas, económicas y
ambientales que les rodean con el fin de minimizar su impacto en la salud.
Constituye un proceso mediante el cual las personas se apropian de su
responsabilidad como agentes transformadores y constructores de la salud,
individual y colectiva.
Es una estrategia mediante la cual se generan los medios necesarios para
lograr un empoderamiento tanto individual como colectivo con la finalidad de
que se produzca un impacto positivo en la salud por medio de la modificación
de las condiciones de vida de la población, mediante procesos de educación,
comunicación y participación.
Las acciones a realizar deben considerar el contexto sociocultural y económico
en que se involucran los diferentes actores sociales para el desarrollo de
procesos articulados, que garanticen el ejercicio pleno de la ciudadanía y un
mayor bienestar. Tiene como propósito fundamental mejorar las condiciones de
vida y bienestar de la población.
La promoción de la salud busca la implementación de acciones donde las
personas de manera individual y colectiva, aprendan y acepten su
responsabilidad como protagonistas de la construcción de su bienestar.
Restrepo (2001) señala que la promoción de la salud trabaja bajo el principio
de autonomía de los individuos y la sociedad, por lo que incentiva la
reorganización del poder local para el cambio y aboga por el respeto de los
derechos humanos y la participación de la sociedad en acciones políticas y
sociales que permitan el mejoramiento de sus condiciones de vida.
La promoción de la salud no se opone al mejoramiento de los servicios de
salud para la atención de riesgos y enfermedades, pero señala la necesidad de
reorientados para que cumplan un mejor papel en el mejoramiento de la salud
colectiva. La participación comunitaria y el empoderamiento individual y
colectivo, son elementos indispensables en toda agenda de acción de la
promoción de la salud. Se debe crear el entorno político, jurídico, educativo,
social y económico apropiado para apoyarla.
- 37 -
El desarrollo de acciones de Promoción de la Salud, se encuentra
estrechamente vinculado con la posibilidad que poseen las personas de
disfrutar de una vida de calidad; considerando una serie de aspectos sociales,
psicológicos, ambientales y afectivos que incentivan o reprimen la
participación de los individuos en proyectos o iniciativas que busquen mejorar
su condición de salud. (CCSS, 2007: 5-10)
La salud y la calidad de vida a través de las distintas etapas de la vida, se
encuentran entrelazados y se construyen mediante el goce de condiciones
que permitan la sobrevivencia de las personas en sociedad, como lo son: el
acceso a la educación, nutrición, salud, vivienda, protección social, así como
el goce de condiciones justas y no discriminatorias dentro de la sociedad.
Fortalecer los elementos que favorecen una vida de calidad, constituye un
aspecto a considerar mediante las acciones de promoción de la salud, dado
que la misma, contribuye al logro de un mayor bienestar y desarrollo humano,
al buscar la satisfacción de las necesidades y el empoderamiento de las
personas, considerando elementos de justicia social, armonía e igualdad
entre los diferentes sujetos sociales.
Una adecuada calidad de vida, no sólo implica una vida sin privación en la
satisfacción de las necesidades materiales básicas, sino que integra la
satisfacción de otras necesidades humanas como las de protección, afecto,
convivencia pacífica, entre otras.
Obtener condiciones que permitan a las personas poseer una vida de calidad,
incrementa
la
posibilidad
de
que
éstas
asuman
activamente
su
responsabilidad en la implementación de prácticas que promuevan el
mejoramiento de su propia salud. (IESP, 2005)
La CCSS (2007) señala que el desarrollo de acciones de promoción de la
salud debe poner énfasis en la creación de capacidades y la generación de
- 38 -
condiciones que permitan a quienes se encuentran en una situación de mayor
desventaja o vulnerabilidad, acceder en igualdad de condiciones al resto de la
población, a los derechos y oportunidades que incentiven una adecuada
calidad de vida. Reconociendo las particularidades geográficas, económicas,
sociales y culturales de todas las regionales o zonas donde se realicen los
proyectos, así como las necesidades y potencialidades de la población en
cada una de ellas.
2.1.5
PROMOCIÓN
DE
LA
SALUD
Y
PREVENCIÓN
DE
LA
ENFERMEDAD
Por la estrecha relación que tiene el concepto de prevención, es muy
frecuente que la promoción de la salud se confunda con este concepto o
se le asemeje. Al respecto, Milton Terris (1991:2-3) plantea:
“…la razón para la confusión que ahora presenciamos nace de la
publicación Gente Sana, Informe del Cirujano General sobre
promoción de la salud y prevención de la enfermedad, 1979.
Existe inconsistencia en estas apreciaciones; la prevención
también empieza con personas que están sanas. Además la
promoción de la salud se interesa más allá de los estilos de
vida… incluye un nivel adecuado de vida, buenas condiciones de
trabajo, educación, actividad física, descanso y recreación.
Aunque el capítulo 10 se titula “Promoción de la salud” se refiere
fundamentalmente a la prevención de la enfermedad a través de
programas como cesación de fumar, reducción del consumo y
abuso de alcohol y de drogas, mejoramiento de la nutrición,
ejercicio físico y actividad física y control del estrés. Aún en estas
últimas áreas, las cuales están verdaderamente relacionadas
con la salud positiva, el énfasis mayor se hace en la prevención
de la enfermedad”. (La cursiva no es del original)
Solano (P.p 2) señala que a pesar de que la línea entre estos conceptos
- 39 -
es difícil de determinar en la práctica diaria, cuando se realizan acciones
para evitar que se produzca determinada enfermedad, se está haciendo
prevención. El desarrollo de acciones orientadas a causar impacto en las
condiciones sociales de la población o en su bienestar general, sin
actuar en función de enfermedades concretas sino más bien por la salud
positiva, es en esencia la promoción de la salud, dejando claro además
que por consecuencia se previene la enfermedad.
2.1.6 FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD
La salud se encuentra condicionada por una serie de factores de naturaleza
biológica, social, económica, cultural, ambiental y política, los cuales pueden
incidir positiva o negativamente en la misma. Estos factores son considerados
“determinantes de la salud”, por su capacidad de influir en la condición de la
salud de las personas.
De acuerdo con la OMS (2009), los determinantes de la salud están
presentes e interactúan dentro de los escenarios, donde las personas
desarrollan sus actividades diarias, por lo que poseen una fuerte influencia
sobre la salud de las personas y sobre los indicadores de calidad de vida y
desarrollo humano. Los determinantes se constituyen en indicadores por
medio de los cuales se permite determinar las condiciones de salud o la
situación de salud de una localidad y logra visualizar por tanto, el rumbo hacia
donde deben dirigirse las estrategias en el ámbito sanitario.
Restrepo (2005) hace alusión a un debate realizado por la Red para el
Estudio de los Determinantes Sociales de la Universidad de Montreal de
Canadá (REDET, 2004), quienes establecen cuatro aspectos en relación al
tema de cómo estudiar los determinantes sociales de la salud:
 Hay un grupo de determinantes ambientales (físicos, sociales,
económicos y culturales) los cuales influyen de acuerdo a la
estratificación social y categoría económica.
 Hay cadenas de factores biológicos y ambientales interactuando que
- 40 -
determinan la vulnerabilidad de las personas, familias y comunidades,
pero no se han encontrado las mediciones a través de las cuales se
ejerce la influencia de las desigualdades sociales en estas cadenas.
 Existen variaciones dentro de una misma categoría socioeconómica,
incluso dentro de grupos marginados o excluidos, las cuales dependen
de factores protectores o resiliencia en las personas o grupos que
determina su resistencia.
 El incremento de las desigualdades sociales y económicas dentro de
cada país y entre países es producto de que las intervenciones del
Estado en la última década se ha realizado en un contexto de
dificultades financieras con consecuencias sobre el nivel de salud y
bienestar de las poblaciones.
Rescata la autora, que este grupo identifica cinco modelos de abordaje de los
determinantes, según el tipo de variables:
 Variables sociales, colectivas y comunitarias
 Variables culturales y de comportamiento
 Variables económicas
 Variables políticas
 Variables éticas
En este sentido, la promoción de la salud debe orientarse a la creación de
alternativas para aumentar el acceso de las personas a la equidad a la
protección social, al desarrollo dentro de ambientes saludables, al acceso
oportuno a los servicios de salud, a ubicarse dentro de índices de desarrollo
humano adecuados, entre otros; así como al rescate de otros factores que
actúan como protectores de la salud de la población.
2.1.7 ENFOQUES TRANSVERSALES EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Los enfoques son el marco filosófico de referencia, basado en principios que
fundamentan y orientan el accionar de promoción de la salud y por lo tanto
tienen como característica la transversalidad.
- 41 -
Los enfoques deben de tomarse en cuenta para el diseño y ejecución de una
intervención, proyecto o programa en el campo de la promoción. Restrepo
(2005) reconoce algunos de ellos:
 Enfoque positivo
Dirigido al bienestar, mejorar la calidad de vida y la dignificación de personas
y grupos, con respeto por los derechos humanos.
 Enfoque participativo
No se concibe la promoción de la salud sin participación. Se busca crear
capacidad en las comunidades para que actúen y tomen decisiones
importantes para los cambios de situación y de los determinantes de salud.
 Enfoque sociopolítico
Sustentado en el hecho de que la promoción de la salud se basa en un
concepto sociopolítico de la salud. Su desarrollo incorpora una dimensión
social, colectiva, cultural y política. El mayor potencial de la promoción de la
salud está en parte por el éxito en las políticas públicas, así como por el poder
de la gente de transformar condiciones y estilos de vida.
Por otra parte, la Caja Costarricense de Seguro Social, en el Plan Institucional
de Promoción de la Salud 2008 -2012, establece como enfoques prioritarios
para el desarrollo de promoción de la salud los siguientes:
 Enfoque de Desarrollo Humano
Nutbeam (1985) reconoce la existencia de tres condiciones esenciales para el
disfrute pleno del desarrollo humano: el disfrute de una vida prolongada y
saludable, la posibilidad de adquirir conocimientos y el acceso a los recursos
necesarios para lograr un nivel adecuado.
Plantea que la carencia de estas condiciones obstaculiza la innovación de
estrategias saludables para las personas dentro de la sociedad. El enfoque de
Desarrollo Humano, busca el reconocimiento de la responsabilidad colectiva
de abogar por el respeto y la defensa de los principios de dignidad humana,
igualdad y la equidad; que permiten la búsqueda de acciones que conlleven el
- 42 -
mejoramiento de la condición de vida de la población en general, asegurando
una vida saludable y el acceso igualitario de las personas a los servicios de
salud.
Por tanto, la utilización del enfoque de desarrollo humano como fundamento
de las acciones de promoción de la salud, permite el reconocimiento de los
factores sociales, políticos, económicos, culturales y ambientales, como
condicionantes del bienestar y la calidad de vida de las personas.
Reconociendo la necesidad de potenciar las capacidades humanas para la
toma de decisiones y la transformación de aquellas condiciones que afecten
su calidad de vida.
 Enfoque de Derecho
Según la ONU (1948) este enfoque posibilita la validación de los derechos de
las personas, los cuales deben respetarse y potenciarse sin distinción alguna
entre toda la población. El disfrute pleno de estos derechos, requiere del
desarrollo de acciones donde se ejecuten programas o proyectos tendientes a
beneficiar a toda la población en igualdad de condiciones, reconociéndola
como sujeta de derecho y deberes.
La promoción de la salud bajo los fundamentos del Enfoque de Derecho,
consideran necesaria la realización de esfuerzos para atender de manera
particular a aquellos grupos que por alguna razón (desde una discapacidad
personal hasta la lejanía geográfica) tienen dificultades especiales para
acceder a los beneficios de los programas universales. La utilización del
enfoque de derecho, como fundamento transversal en las acciones de
promoción de la salud implica el reconocimiento de los principios de justicia
social y equidad.
Asimismo, este enfoque considera que el goce de los derechos humanos sin
discriminación y sin violencia son parte del concepto de calidad de vida y por
ende una de las áreas prioritarias en el desarrollo de acciones integrales en
- 43 -
salud.
 Enfoque de Género
La CCSS (2007) menciona que las características socialmente construidas
que determinan las relaciones, los roles y características asignadas a
hombres y mujeres dentro de contextos específicos. Permite el desarrollo de
conocimientos concretos sobre la situación de las mujeres con respecto a los
hombres y viceversa; utilizando para ello una filosofía que contribuye a
visualizar las relaciones de poder y subordinación entre géneros así como las
causas que las provocan.
Añade que la Promoción de la Salud busca el bienestar colectivo
considerando la igualdad de género. Sus postulados reconocen e impulsan el
derecho reconocido de la mujer y el hombre de poseer condiciones
igualitarias y justas de desarrollo social y económico. La igualdad de género
en las condiciones de salud, el acceso a servicios públicos y el bienestar son
aspectos que la promoción de salud considera en la plataforma de sus
acciones en todos sus escenarios de aplicación.
El Enfoque de Género como sustento de acciones de promoción, implica
promover el desarrollo integral de mujeres y hombres, mediante el
fortalecimiento de sus capacidades y habilidades para actuar frente a los
determinantes de la salud, basándose en la reestructuración de las relaciones
interpersonales entre hombres y mujeres dentro de planos equitativos, para
que ambos puedan enfrentar las relaciones desiguales de poder (riqueza y
pobreza, hombres y mujeres) que frenan un desarrollo igualitario, sostenible y
la toma de decisiones compartidas.
2.1.8
ESCENARIOS
PARA
EL
DESARROLLO
DE
ACCIONES
DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD
La CCSS (2007: 14-17) establece que la definición de los escenarios para la
implementación de acciones de promoción de la salud, se realiza
- 44 -
considerando las dimensiones territoriales y poblacionales, así como los
factores ambientales, organizativos y personales que afectan la salud y el
bienestar de quienes habitan en un contexto determinado.
De esta manera, la institución prioriza como escenarios para el desarrollo de
acciones de Promoción de la Salud, los siguientes:
 La vivienda
Para Cohen (2004) las características del entorno en que se ubiquen las
viviendas, así como las condiciones de saneamiento y localización geográfica
y social en el que se encuentren las mismas, influyen en el bienestar y la
calidad de vida de los y las integrantes de la familia.
Por tanto, la implementación de acciones donde se considere la generación
de ambientes saludables y la construcción de una cultura de convivencia
armoniosa, deben ser parte importante de los proyectos de Promoción de la
Salud que pueden implementarse en este escenario.
 La comunidad
Sánchez (2004:16) contempla que considerar la comunidad como escenario
para procesos de Promoción de la Salud es fundamental, dado que su
movilización como grupo local favorece la obtención de cambios y procesos
de transformación de las condiciones de salud, sostenibles a través del
tiempo.
En el espacio comunal convergen una serie de grupos sociales (personas,
grupos, asociaciones, instituciones) que establecen relaciones formales,
informales, grupales e institucionales vinculadas en forma permanente u
ocasional. Además cuentan con habilidades y recursos naturales, económicos
y organizativos para enfrentar determinadas situaciones por medio de la
coordinación y articulación de mecanismos de atención y respuesta a
situaciones específicas.
- 45 -
La inserción de las personas y grupos comunales en el desarrollo de
procesos de promoción, permite el incremento del control de los
determinantes de salud, así como la búsqueda de mejores condiciones de
desarrollo para los habitantes.
 Los centros educativos
El Ministerio de Salud (1987) señala que como instituciones locales, los
centros educativos son los responsables de la construcción de espacios de
desarrollo, saludables y sostenibles en el tiempo. Por ello, el centro educativo
es considerado estratégico para promover la construcción de una cultura de la
salud utilizando para ello el compromiso de toda la comunidad educativa.
El centro educativo debe establecer alianzas con otras organizaciones de la
comunidad, ya que, el desarrollo local depende de un trabajo conjunto y
organizado, con metas compartidas y planes de trabajo orientados a un
mismo fin.
Constituye un escenario que contribuye a mejorar las condiciones de vida y de
salud de los alumnos, padres de familia, docente y comunidad con la
participación activa y responsable de los diferentes sectores e instituciones.
 Centros laborales
Las personas adultas transcurren la mayor parte de su tiempo en su lugar de
trabajo, donde confluyen una serie de características físicas, psicológicas,
ambientales y culturales que pueden favorecer o limitar la vivencia de ciertas
condiciones relacionadas directamente con la salud y calidad de vida.
Según Junqueira (2000), las potencialidades de los centros de trabajo para la
promoción de comportamientos saludables y entornos saludables son
enormes y con alto porcentaje de éxito, más aún cuando sus efectos positivos
pueden trasladarse hacia cambios en los modos de vida dentro de la familia
del trabajador y sus redes sociales próximas.
- 46 -
Señala que la promoción de la salud en los espacios laborales es sumamente
importante para la promoción del bienestar familiar, personal y social de las
personas, a través del fomento de estilos de vida saludables, alimentación
sana, ambiente libre de contaminación y la protección del riesgo físico y
psicológico; los cuales permiten la adopción de comportamientos relacionados
con la salud y el logro de mayor bienestar.
 Centros de salud
Los centros de salud son otro de los escenarios a considerar para el
desarrollo de acciones de promoción de la salud. En ellos, se puede
estimular la promoción de condiciones ambientales libres de contaminación,
alimentación saludable, práctica del ejercicio físico, el respeto a los derechos
humanos y otros factores que generan condiciones para el disfrute de una
adecuada salud en las personas.
Machado y Porto (2003) señalan que los centros de salud poseen los
recursos humanos y materiales para la difusión de contenidos en los cuales
se pueden incorporar actividades educativas a nivel grupal y comunitario
para el desarrollo de programas en salud, donde se incentive la apropiación
de prácticas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida y la salud
de las personas dentro de un contexto social y económico determinado.
Además, recalcan que constituye un espacio en el cual se incentiva la familia
para el desarrollo de habilidades, conductas y actitudes de autocuidado para
la generación de estilos y condiciones de vida saludables.
2.1.9 LINEAS DE ACCION PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Las experiencias exitosas muestran que no existe una manera única para
enfrentar los problemas, sino que los mejores resultados se consiguen con
proyectos y programas integrales que combinen diferentes estrategias de
- 47 -
acuerdo con los objetivos deseados, dentro de un marco global de
intervención.
Las acciones de promoción de la salud, requieren del establecimiento de
estrategias o herramientas que articuladas faciliten el desarrollo de procesos
que fomenten el empoderamiento de personas y comunidades, para ejercer
un mayor control sobre los determinantes de su salud.
La Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud (OMS, 1986) propone cinco
grandes líneas de acción
para la implementación de la estrategia de
promoción de la salud. El contenido de dichas estrategias se presenta en el
siguiente cuadro:
Cuadro 2
Líneas de Acción en Promoción de la Salud
Línea de Acción
Contenido Teórico
o Se constituyen en acciones que no solo
- 48 -
conciernen al Sector Salud.
o Implica la definición de una política pública
Políticas Públicas
Saludables
vinculada con la atención de los determinantes
de la salud
o Pretende generar procesos de abogacía para
incorporar temas en la agenda política
o En el nivel local se deben gestionar las
necesidades
específicas
en
el
ámbito
comunitario
o Requiere
la
participación
activa
de
los
ciudadanos en la gestión política
o Involucra el ambiente físico, natural y social
o Las acciones deben dirigirse a crear ambientes
que
Creación de Ambientes
Saludables
promuevan
gratificación,
estímulo
y
seguridad
o Generar acciones para la creación de ambientes
que permitan el disfrute de actividades durante
el tiempo libre
o Disminuir los impactos nocivos de la actividad
humana sobre los recursos naturales
Elaboración propia, tomado de CCSS, “Conociendo sobre promoción de la Salud”
Línea de Acción
Propuesta Teórica
o La comunidad debe participar en la priorización
de situaciones, toma de decisiones y puesta en
Reforzamiento de la Acción
marcha
de
estrategias
para
mejorar
las
- 49 -
Comunitaria
condiciones de vida.
o Se debe fortalecer la organización comunal y el
liderazgo participativo
o Requiere la creación de alianzas intersectoriales
o Los estilos de vida son procesos sociales, como
lo son las conductas, los comportamientos,
hábitos y tradiciones, los cuales pueden ser
individuales
o
colectivos
y
se
encuentran
Desarrollo de Aptitudes
determinados por el contexto en que se inserta
Individuales y Colectivas
la persona o grupo de personas.
o Para a promoción de aptitudes y prácticas
saludables se requiere el desarrollo de procesos
informativos y educativos en salud con los que
se busca un mayor control sobre la salud y el
medio ambiente
o Reforzamiento de las acciones en promoción de
la salud, disminuyendo el enfoque medicalizado
Reorientación de Servicios
de Salud
o Promover la capacitación de funcionarios (as)
o Incorporación de actores sociales comunitarios
vigilantes de la distribución y oferta de servicios.
o Descentralización de los servicios de salud
Elaboración propia, tomado de CCSS, “Conociendo sobre promoción de la Salud”
2.1.10 ESTRATEGIAS EN PROMOCION DE LA SALUD
 Abogacía
La abogacía constituye una herramienta que impulsa la generación de
alianzas estratégicas entre actores clave, para la mediación y coordinación
de esfuerzos que faciliten el desarrollo de acciones y mecanismos comunes
que incentiven la implementación de diversas prácticas.
Señala Sánchez (2004:14), la abogacía se avoca a la generación de pautas
metodológicas y políticas que promuevan la participación ciudadana y la
facilitación de espacios de dialogo entre personas y gobiernos locales para
la identificación de necesidades que requieren de intervenciones de
promoción de la salud y la implementación de las mismas.
- 50 -
La identificación de necesidades locales, constituye un fundamento
importante para la construcción de políticas públicas saludables que
introduzcan en un marco político-legal las acciones de promoción de la
salud, considerando las diferencias contextuales que poseen las personas y
los escenarios con los cuales se interviene.
Según Restrepo (2002:37), la generación de políticas públicas saludables
“requiere de la aplicación de instrumentos técnicos y metodológicos de
información, educación y comunicación social, necesarios para llevar los
problemas sociales prioritarios a los decisores de políticas públicas”. Es
decir, la elaboración de políticas públicas debe considerar las demandas de
los distintos grupos poblaciones y escenarios, en la priorización de
situaciones sociales que deben considerarse sujeto de intervención de la
promoción de la salud. Así como el conjunto de metas nacionales a corto,
mediano y largo plazo para el desarrollo de propuestas de promoción de la
salud, donde se involucre la participación de sectores y actores de distintos
ámbitos, entre los que se encuentran el público, privado y la sociedad civil.
Las políticas públicas aplicadas al conjunto de factores determinantes de la
salud se constituyen en importantes vehículos para reducir las inequidades
sociales y económicas como por ejemplo: el acceso equitativo a bienes y
servicios, entre ellos, la atención de la salud y las condiciones de vida
saludables.
 Educación para la Salud
Según Sáez, Marqués y Colell (1995), citados por Marqués (1995:18-22), El
objetivo de la educación para la salud, no es sólo conseguir un cambio
cuantitativo de conocimientos sino un cambio cualitativo en las actitudes que
lleve a un cambio real de las conductas. No se trata de disponer de muchos
conocimientos, sino de disponer de capacidades y habilidades que permitan
comportarse de manera diferente.
- 51 -
La Educación para la Salud se debe contemplar dentro de una estrategia
amplia de Promoción de la Salud, donde el individuo y la comunidad asuman
un protagonismo efectivo.
Se admiten diversas definiciones según los modelos educativos que las
sustentan, pero la definición aportada por Green (1992), destaca por haber
obtenido un gran consenso y servir para programar actividades tanto a nivel
individual como colectivo.
Según esta definición, la educación para la salud es “cualquier combinación de
experiencias educativas diseñadas para predisponer, capacitar y reforzar
adopciones voluntarias de comportamientos individuales o colectivos que
conducen a la salud”.
La Educación para la Salud deber ser una combinación de experiencias de
aprendizaje planificadas y destinadas a facilitar los cambios voluntarios hacia
los comportamientos saludables. Se sitúa en el campo de la promoción de la
salud, en el de la prevención de los problemas de salud y en el del tratamiento
de los problemas de salud.
 Comunicación Social
Se reconoce que la difusión y la adecuada utilización de la información y
conocimientos disponibles es parte de los requerimientos para lograr las
metas de promoción de la salud.
En este sentido, la comunicación social se considera una herramienta útil para
el logro de objetivos de promoción de la salud en educación para la salud,
promoción de políticas saludables, cooperación intersectorial y participación
social.
Del Bosque (1998), (citado por Restrepo, 2001); considera la comunicación
como “un proceso de intercambio de información capaz de generar
- 52 -
retroalimentación modificando a los sujetos participantes”. Según el autor, este
intercambio de información puede realizarse por medio de tres tipos:
a)
Comunicación interpersonal: se orienta al empoderamiento individual
y facilita la autogestión.
b)
Comunicación grupal: utilizada para implementación de estrategias
de participación comunitaria.
c)
Comunicación masiva: pretende despertar interés, crear opinión e
imagen y predispone al público hacia la adopción de conductas
saludables.
El objetivo mayor de la comunicación social es lograr el aumento en la
autosuficiencia para la toma de decisiones de personas y comunidades. No
debe ser considerada un medio para imponer ideas o creencias, sino un
medio para aumentar la capacidad de participación y de control sobre la
propia salud de personas y grupos,
asegurando que los miembros de la
sociedad dispongan de la información y conocimiento suficiente y oportuno
para apoyar decisiones fundamentadas.
 Participación social
La participación social en procesos de promoción de la salud, constituye una
de las estrategias centrales para la generación de acciones que permitan el
empoderamiento de todos los actores sociales presentes en un escenario
específico.
Para Figueroa (2002), la participación social brinda la posibilidad de que todos
los actores sociales tomen parte de en las deliberaciones y decisiones sobre
cualquier problemática que afecta su entorno, incluyen las decisiones sobre
sus necesidades y prioridades, así como las responsabilidades y obligaciones
para la formulación e implementación de medidas que contribuyan a la
modificación de aquellos factores que inciden en su salud y por ende en su
calidad de vida.
- 53 -
El Plan Estratégico de Participación Social 2008-2012 de la CCSS define la
participación social como un proceso de interacción, negociación y
concertación que se establece entre la C.C.S.S y otros actores sociales
(personas,
grupos,
instituciones) mediante acciones de organización,
contribución y toma de decisiones, en las que prevalecen los intereses de
todos los participantes para la generación de estrategias que permitan la
resolución o modificación de sus
necesidades y las de su entorno;
contribuyendo de forma consciente y constructiva a la construcción de la
salud.
La participación debe ser comunitaria, intersectorial y multidisciplinaria que
permita la descentralización de recursos y el empoderamiento de grupos
sociales para la generación de cambios en los determinantes de la salud
mediante la movilización colectiva.
Según Sanabria (2004) la participación social no es un estado estable, sino un
proceso constituido en varios momentos, durante los cuales los sujetos
involucrados se forman y forman a otros, en el manejo de conocimientos y
destrezas a partir de su experiencia en procesos participativos. Visualizar la
participación como un proceso, implica reconocer su variabilidad en función de
las condiciones contextuales presentes en el escenario y momento en que se
desarrolla la acción.
Señala, que la intersectorialidad implica, la construcción de alianzas entre
diversos sectores sociales (salud, justicia, educación, seguridad, cultura,
recreación, empresa privada, organizaciones no gubernamentales, entre
otras) quienes con una meta común promuevan la consecución de acciones
conjuntas para la transformación de la situación de salud y de este modo,
aportar a la calidad de vida de la población.
Las acciones intersectoriales son fundamentales en procesos de toma de
decisiones y acciones conjuntas para el desarrollo de acciones que posean
- 54 -
impacto en la modificación de los determinantes que afectan el bienestar y la
calidad de vida de las personas.
La promoción de la salud requiere de la aceptación por parte de los distintos
actores sociales, de la necesidad de establecer alianzas estratégicas entre
grupos organizados, organizaciones e instituciones públicas o privadas a través
de la formulación y ejecución de proyectos o acciones concretas. En síntesis,
para la realización de acciones de promoción de la salud se requiere del
conocimiento y experiencia de muchos (as) profesionales y no de la actuación
individual de algunos pocos.
2.1.11 EJES TEMÁTICOS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD
Toda acción de promoción de la salud, requiere de la definición de áreas o
ejes temáticos que integren las principales necesidades de la población para
el desarrollo de acciones que les permitan satisfacer sus aspiraciones y
mejorar su condición de vida.
Los ejes temáticos priorizados por la CCSS (2007) para acciones de
promoción de la salud, son:
 Promoción de los Derechos Humanos
La promoción de la salud, hace un llamado al reconocimiento de los derechos
de las personas al formar parte de la sociedad. El carácter universal de los
derechos humanos constituye un fundamento e instrumento para la
integración social, permitiendo la creación de propuestas que articulen la
creatividad y el dinamismo de las personas, así como su participación en
procesos de consolidación de una política social universal que garantice el
acceso equitativo a servicios de calidad.
El disfrute de una vida de calidad, se encuentra vinculada con el respeto y
promoción de los derechos humanos, donde todas las personas poseen
condiciones de equidad, solidaridad y universalidad en todos los ámbitos de
- 55 -
su vida diaria.
La promoción de los derechos humanos debe realizarse desde una visión
universal e integral donde se considere el respeto a los derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales de las personas, sin distinción de
ningún tipo.
 Cultura por la paz (No Violencia)
La sociedad actual se enfrenta a un proceso en el cual el deterioro de los
valores que garantizan una convivencia pacifica se acrecienta rápidamente.
Por esto, el fomento de una cultura de paz, en y entre las personas en sus
distintas etapas de la vida, constituye otras de las acciones prioritarias de la
Promoción de la Salud.
La promoción de una cultura de paz, debe incorporar elementos que propicien
la convivencia entre las personas como lo son: el respeto, la igualdad de todos
los seres humanos, el rechazo a toda forma de xenofobia y de racismo,
comunicación asertiva, entre otros; de manera que se fomente la construcción
de espacios de convivencia pacifica en diferentes entornos y en diferentes
grupos etáreos.
La promoción de una cultura de paz debe trascender la individualidad y
considerar la colectividad como uno de sus ejes principales. Una personalidad
construida con base en el fortalecimiento de los valores, el amor propio y la
autodeterminación, permite el empoderamiento de las personas para la
defensa de sus derechos y por otra parte, permite que estas se conviertan en
promotores de una cultura de paz. (CCSS, 2006)
Un ambiente pacifico, es una herramienta para que las personas poseen un
adecuado equilibrio psíquico y mayores capacidades para la aceptación de
diferencias individuales, así como la obtención de actitudes de cooperación,
para con la sociedad y el entono que le rodea, lo que beneficia la construcción
- 56 -
social de la salud.
 Promoción de hábitos de higiene
La práctica de adecuadas condiciones de higiene, brinda mayores
posibilidades a la población de minimizar la exposición a factores de riesgo
para su salud y bienestar. La relación de la higiene con problemas de salud
(diarreas, helmintiasis, zoonosis, entre otras) es ancestral, siendo de valor la
búsqueda y adopción de conductas saludables (lavado de manos en
momentos esenciales, higiene, cuidado personal) en el ámbito individual y
familiar.
La promoción de la salud va mas allá de procesos comportamentales,
orientándose a mejorar la calidad de vida. Por ejemplo, es sumamente
importante proveer acceso a cantidades suficientes de agua segura e
instalaciones para la disposición sanitaria de excretas y promover prácticas
seguras de higiene (OPS, 1998). En tal sentido, el agua se convierte no sólo
en fuente de vida y desarrollo al generar movilización social y participación
comunitaria para la elaboración y financiamiento de proyectos de inversión
que solucionen y promuevan la práctica saludable, sino también generen la
mejora del entorno. El abastecimiento de agua, el saneamiento y la higiene
están presentes en las metas del desarrollo del milenio.
El limitado acceso a servicios de saneamiento básico y las pobres prácticas de
higiene son dos grandes problemas a enfrentar. Los principales factores que
causan esta situación incluyen la falta de prioridad e inversión de los
gobiernos, la escasez de recursos económicos, la limitada acción comunitaria
por esos aspectos, bajo nivel educacional, y el desconocimiento de las
prácticas saludables y de higiene de parte de las madres, padres de familia y
de sus hijos.
La promoción de salud puede contribuir en dos grandes propósitos: fomentar
la generación de políticas públicas saludables para mejorar el ambiente (agua
potable y segura, saneamiento, disposición sanitaria de excretas, eliminación
- 57 -
residuos sólidos, descontaminación del agua, suelo y aire) y promover la
adopción de prácticas efectivas de higiene en momentos esenciales (lavado
de manos antes de preparar o ingerir alimentos, después de la defecación,
entre otros).
 Promoción de entornos saludables
Las personas desarrollan sus actividades diarias en diferentes entornos, los
cuales influyen directamente en su condición de salud. La implementación de
acciones de promoción de la salud, para la creación de entornos saludables
es una de las estrategias que debe fortalecerse ya que permite la protección
de la salud de las personas y promueve el aumento de la calidad de vida.
Para Restrepo (2001) el mejoramiento de entornos sociales requiere de
estímulos e incentivos especiales para fortalecer estrategias de ayuda mutua
y de la organización de grupos de autogestión y soporte en problemáticas
comunes.
El disfrute de ambientes saludables se encuentra ligado a las condiciones
físicas, ambientales y culturales de los entornos en los que se encuentran los
individuos. Por esto, la implementación de estrategias tendientes a la
modificación de las condiciones del entorno, deben considerar la participación
comunitaria e intersectorial, para la transmisión de habilidades y destrezas
que promuevan el empoderamiento de las personas y grupos en la búsqueda
alternativas para el mejoramiento de su salud. (Ministerio de Salud, 1987)
La interrelación entre los ambientes y los estilos de vida hace que se generen
comportamientos saludables. Un ambiente amenazante determina una mayor
probabilidad que los niveles de salud individual y colectiva sean deficientes.
La creación de entornos saludables, permite el desarrollo de acciones
creativas donde se consideren prácticas como la creación de un ambiente
sano, limpio, tranquilo y libre de contaminación, acceso a espacios de
- 58 -
esparcimiento, relaciones interpersonales basadas en el respeto y tratos
armoniosos, entre otros; los cuales van a
aptitudes y hábitos en las personas,
favorecer la modificación de
que pueden extenderse hacia la
vivienda, la comunidad y otros grupos cercanos, creando condiciones aptas
para el goce de una adecuada salud.
 Promoción de la salud mental
La salud mental es un componente esencial de la concepción de salud y
bienestar. Existen diversas definiciones sobre el tema y todas consideran el
enfoque de salud integral. Según el Ministerio de Salud (2004), la Oficina
Panamericana de la Salud consideró que salud mental es el núcleo de
desarrollo integrado y que desempeña una función importante en las
relaciones interpersonales, la vida familiar y la integración social.
Es un factor clave para la inclusión social y plena participación en la
comunidad y en la economía; que trasciende la ausencia de enfermedades
mentales y se convierte en una parte indivisible de la salud, del bienestar y
del funcionamiento eficaz de las personas.
La salud mental se refiere a la capacidad de las personas para adaptarse al
cambio, hacer frente a la crisis, establecer relaciones satisfactorias con otros
miembros de la comunidad y encontrar un sentido a la vida. La persona
saludable mentalmente se identifica con su familia, socializa con ellos y deriva
el resultado de dichas socializaciones a los distintos grupos de pertenencia
dentro de la comunidad y su sociedad
Las relaciones interpersonales, comunicacionales, de afecto, confianza,
protección, satisfacción de necesidades básicas a nivel individual, familiar y
en el entorno próximo de las personas, son de valor en la construcción
explicativa de las condiciones que afectan la salud mental y el bienestar
integral de la población.
La promoción de la salud mental comprende la diversificación de los
- 59 -
comportamientos y entornos saludables favorables para el desarrollo integral
de las personas. Además debe facilitar la expansión de capacidades y
competencias, así como el fortalecimiento de la identidad y autoestima, para
la generación de espacios de socialización con respeto y cooperación que
fomente la generación de vínculos positivos para la participación social activa.
 Promoción de la Seguridad Vial
Las lesiones causadas por el tránsito constituyen un importante problema de
salud pública, cuya intervención eficaz y sostenible exige esfuerzos
concertados. Las lesiones que generan representan una gran carga para la
economía de los países y los hogares; afectando mayormente a las
poblaciones mas pobres y vulnerables de la sociedad.
La seguridad vial es un desafío multisectorial y de salud pública, refleja los
esfuerzos conjuntos de las instituciones de gobierno, instituciones no
gubernamentales, académicas y de la sociedad civil por favorecer
comportamientos y entornos favorables para la reducción del impacto
negativo de las lesiones por tránsito en la población. Las acciones de
seguridad vial se destinan a ofrecer el mismo grado de protección a todos los
usuarios de la vía pública.
De acuerdo a la OMS (2004) para la seguridad vial se requieren entre otros
factores, del desarrollo en la población de una cultura de tránsito, es decir la
adopción de normas, valores y consideraciones que favorezcan una actitud
positiva hacia el respeto de la legislación vigente para minimizar las lesiones
causadas por el tránsito.
Desde la promoción de la salud, la seguridad vial y cultura de tránsito son
temas de trabajo para desarrollar capacidades de convivencia entre
individuos y gobiernos locales para la implementación de políticas locales
coherentes, concertadas y viables para favorecer comportamientos y
entornos seguros de tránsito
- 60 -
Para la OMS (2004), seguridad vial y cultura de tránsito requiere de la
participación
ciudadana
responsable
para
concienciar
y
promover
comportamientos seguros; requiriendo un esfuerzo coordinado intersectorial y
una legislación suficientemente coherente con el propósito de favorecer su
cumplimiento en diversos escenarios y condiciones. El sector salud es el
llamado a liderar y conducir los esfuerzos desde las instituciones de gobierno
para afrontar este desafío y contribuir a una vida saludable en la población.
 Promoción de la actividad física
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la actividad física es
una de las prácticas de mayor relación con condiciones de vida saludables,
en oposición al sedentarismo, la alimentación inadecuada y el tabaquismo,
que son factores de impacto negativo sobre la salud especialmente de las
dolencias crónicas no transmisibles .
Según lo contempla la OPS (2000), la actividad física realizada con
regularidad tiene comprobados efectos positivos; por ejemplo: 30 minutos
diarios de actividad física moderada --como caminar, bailar, subir escaleras o
montar bicicleta- por lo menos cinco veces a la semana pueden mejorar
nuestra calidad de vida.
Para Jacoby (2004), la actividad física es un comportamiento que tiene un
conjunto de factores relacionados con su práctica a través de todas las etapas
de vida de las personas; los factores de índole individual, familiar, social y del
medio ambiente son condiciones relacionadas directamente con la práctica de
ejercicio físico. Por ejemplo, los niveles educacionales y de condición
socioeconómica se asocian a mayor actividad física, los hogares donde las
familias tienen hábitos por el ejercicio, también tienen patrones a favor de
este comportamiento. Las condiciones del medio ambiente geográfico y de
relaciones sociales son también de extremo valor para realizar actividad
física.
- 61 -
Promover
la actividad física requiere de esfuerzos que superan la
participación exclusiva del sector salud; las alianzas con el sector educación,
economía, transporte, entre otros, son esenciales para el desarrollo de
acciones conjuntas, integrales y de alto impacto para la promoción de la
actividad física como parte importante de una buena salud en las personas.
 Promoción de Alimentación Saludable
Salinas (2002) señala que la promoción de una alimentación saludable
requiere de cambios positivos en la cadena alimenticia; que van desde la
producción, disponibilidad, hasta el consumo y utilización de los alimentos. La
promoción de alimentación saludable debe emplear los medios de
comunicación y difusión masiva e interpersonal, así como procesos
educativos que generen cambios de comportamiento hacia estilos de vida
saludable de la población, revertiendo la situación actual de problemas de
salud como son la desnutrición y el sobrepeso.
Las prácticas saludables en alimentación son determinadas por un conjunto
de factores, dependientes de aspectos biológicos, psicológicos, entorno
familiar, cultura y valores, así como los aspectos del medio ambiente, del nivel
organizativo de la sociedad y de las políticas públicas destinadas a garantizar
la seguridad alimentaria.
El tipo de alimentación consumida se encuentra ligada a la información que
las personas reciben, la disponibilidad de alimentos saludables, los recursos
para conseguirlos, y los patrones culturales aprendidos.
Promover una alimentación saludable requiere del esfuerzo conjunto de
diversos actores de la sociedad para propiciar el cambio en las prácticas
alimenticias de la población, considerando la disponibilidad, el acceso y la
utilización (consumo) de los alimentos. Además, debe considerar que a nivel
comercial existen una serie de factores que influyen en la alimentación de las
- 62 -
personas, tal es el caso de los productos procesados industrialmente con
componentes que pueden afectar el estado de salud de las personas.
Ante esto, el desafío educacional, la generación de capacidades comunitarias
para solucionar los problemas según las necesidades reales y sentidas por la
comunidad, el compromiso entre los sectores o el Estado, y el establecimiento
de alianzas estratégicas en pro de comportamientos saludables, son ejes que
pueden ser impulsados desde la perspectiva integral de promoción de la
salud.
2.2 DEFINICIONES CONCEPTUALES
Las siguientes definiciones conceptuales relacionadas con aspectos intrínsecos
a la promoción de la salud, fueron tomadas del “Glosario para la Promoción de
la Salud”, documento de la Organización Mundial de la Salud:
Salud
La constitución de la OMS de 1948 define la salud como: Un estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
enfermedad o dolencia.
Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada
no como un estado abstracto sino como un medio para llegar a un fin, como un
recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social y
económicamente productiva.
De acuerdo con el concepto de la salud como derecho humano fundamental, la
Carta de Ottawa destaca determinados prerrequisitos para la salud, que
incluyen la paz, adecuados recursos económicos y alimenticios, vivienda, un
ecosistema estable y un uso sostenible de los recursos. El reconocimiento de
estos prerrequisitos pone de manifiesto la estrecha relación que existe entre las
condiciones sociales y económicas, el entorno físico, los estilos de vida
individuales y la salud. Estos vínculos constituyen la clave para una
- 63 -
comprensión holística de la salud que es primordial en la definición de la
promoción de la salud.
La OMS considera que la salud es un derecho humano fundamental y, en
consecuencia, todas las personas deben tener acceso a los recursos sanitarios
básicos. Una visión integral de la salud supone que todos los sistemas y
estructuras que rigen las condiciones sociales y económicas, al igual que el
entorno físico, deben tener en cuenta las implicaciones y el impacto de sus
actividades en la salud y el bienestar individual y colectivo.
Promoción de la salud
La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar
el control sobre su salud para mejorarla.
La promoción de la salud constituye un proceso político y social global que
abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las
habilidades y capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a
modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de
mitigar su impacto en la salud pública e individual. La promoción de la salud es
el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los
determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla. La participación es
esencial para sostener la acción en materia de promoción de la salud.
Salud pública
La OMS la define como “la ciencia y el arte de promover la salud, prevenir la
enfermedad y prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la
sociedad.”
La salud pública es un concepto social y político destinado a mejorar la salud,
prolongar la vida y mejorar la calidad de vida de las poblaciones mediante la
promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y otras formas de
intervención sanitaria.
- 64 -
Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial, accesible, a
un costo que el país y la comunidad puedan soportar, realizada con métodos
prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables.
El enfoque de la atención primaria de salud abarca los componentes
siguientes:
equidad,
implicación/participación
de
la
comunidad,
intersectorialidad, adecuación de la tecnología y costes permisibles.
Como conjunto de actividades, la atención primaria de salud debe incluir como
mínimo la educación para la salud de los individuos y de la comunidad sobre la
magnitud y naturaleza de los problemas de salud e indicar los métodos de
prevención y el control de estos problemas. Otras actividades esenciales son la
promoción de suministros adecuados de alimentos y una nutrición correcta, el
abastecimiento de agua potable y un saneamiento básico; la asistencia
sanitaria materno infantil, incluida la planificación familiar; la inmunización, el
tratamiento adecuado de enfermedades y lesiones comunes; y el suministro de
medicamentos esenciales.
Prevención de la enfermedad
La prevención de la enfermedad abarca las medidas destinadas no solamente
a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de los
factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus
consecuencias una vez establecida.
La prevención primaria está dirigida a evitar la aparición inicial de una
enfermedad o dolencia. La prevención secundaria y terciaria tiene por objeto
detener o retardar la enfermedad ya presente y sus efectos mediante la
detección precoz y el tratamiento adecuado o reducir los casos de recidivas y el
establecimiento de la cronicidad, por ejemplo, mediante una rehabilitación
eficaz.
Educación para la salud
- 65 -
La educación para la salud comprende las oportunidades de aprendizaje
creadas conscientemente que suponen una forma de comunicación destinada
a mejorar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la
población en relación con la salud y el desarrollo de habilidades personales
que conduzcan a la salud individual y de la comunidad.
La educación para la salud aborda no solamente la transmisión de información,
sino también el fomento de la motivación, las habilidades personales y la
autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La
educación para la salud incluye no sólo la información relativa a las condiciones
sociales, económicas y ambientales subyacentes que influyen en la salud, sino
también la que se refiere a los factores de riesgo y comportamientos de riesgo,
además del uso del sistema de asistencia sanitaria. Es decir, la educación para
la salud supone comunicación de información y desarrollo de habilidades
personales que demuestren la viabilidad política y las posibilidades
organizativas de diversas formas de actuación dirigidas a lograr cambios
sociales, económicos y ambientales que favorezcan la salud.
Alianza
Una alianza para la promoción de la salud es una colaboración entre dos o más
partes que persiguen una serie de objetivos de promoción de la salud decididos
conjuntamente.
La creación de alianzas supone la mediación entre los distintos socios en la
definición de los objetivos y normas deontológicas básicas, las áreas de acción
conjunta, y los acuerdos sobre la forma de cooperación dentro de la alianza.
Comunidad
Grupo específico de personas, que a menudo viven en una zona geográfica
definida, comparten la misma cultura, valores y normas, y están organizadas en
una estructura social conforme al tipo de relaciones que la comunidad ha
desarrollado a lo largo del tiempo. Los miembros de una comunidad adquieren
su identidad personal y social al compartir creencias, valores y normas
comunes que la comunidad ha desarrollado en el pasado y que pueden
- 66 -
modificarse en el futuro. Sus miembros tienen conciencia de su identidad como
grupo y comparten necesidades comunes y el compromiso de satisfacerlas.
Determinantes de la salud
Conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que
determinan el estado de salud de los individuos o poblaciones.
Los factores que influyen en la salud son múltiples e interrelacionados. La
promoción de la salud trata fundamentalmente de la acción y la abogacía
destinada a abordar el conjunto de determinantes de la salud potencialmente
modificables; no solamente aquellos que guardan relación con las acciones de
los individuos, como los comportamientos y los estilos de vida saludables, sino
también con determinantes como los ingresos y la posición social, la
educación, el trabajo y las condiciones laborales, el acceso a servicios
sanitarios adecuados y los entornos físicos.
Combinados todos ellos, crean distintas condiciones de vida que ejercen un
claro impacto sobre la salud. Los cambios en estos estilos de vida y
condiciones de vida, que determinan el estado de salud, son considerados
como resultados intermedios de salud.
Empoderamiento para la salud
Proceso mediante el cual las personas adquieren un mayor control sobre las
decisiones y acciones que afectan a su salud. El empoderamiento para la salud
puede ser un proceso social, cultural, psicológico o político mediante el cual los
individuos y los grupos sociales son capaces de expresar sus necesidades,
plantear sus preocupaciones, diseñar estrategias de participación en la toma de
decisiones y llevar a cabo acciones políticas, sociales y culturales para hacer
frente a sus necesidades.
- 67 -
Mediante este proceso, las personas perciben una relación más estrecha entre
sus metas y el modo de alcanzarlas y una correspondencia entre sus esfuerzos
y los resultados que obtienen.
La promoción de la salud abarca no solamente las acciones dirigidas a
fortalecer las habilidades básicas para la vida y las capacidades de los
individuos, sino también las acciones para influir en las condiciones sociales y
económicas subyacentes y en los entornos físicos que influyen sobre la salud.
En este sentido, la promoción de la salud va dirigida a crear las mejores
condiciones para que haya una relación entre los esfuerzos de los individuos y
los resultados de salud que obtienen.
Facilitación
En promoción de la salud, la facilitación significa actuar en colaboración con
individuos o grupos para conseguir su empoderamiento para la salud mediante
la movilización de recursos humanos y materiales, con el fin de promover y
proteger su salud.
Conducta orientada hacia la salud
Cualquier actividad de una persona, con independencia de su estado de salud
real o percibido, encaminada a promover, proteger o mantener la salud, tanto si
dicha conducta es o no objetivamente efectiva para conseguir ese fin.
Comunicación para la salud
La comunicación para la salud es una estrategia clave destinada a informar a la
población sobre aspectos concernientes a la salud y a mantener cuestiones
sanitarias importantes en la agenda pública. El uso de los medios informativos
y los multimedia, además de otras innovaciones tecnológicas para difundir
información sobre salud entre la población, aumenta la concienciación sobre
aspectos específicos de la salud individual y colectiva y sobre la importancia de
la salud en el desarrollo.
- 68 -
Desarrollo de la salud
El desarrollo de la salud es el proceso de mejora continua y progresiva del
estado de salud de los individuos y grupos de una población.
Resultados de la promoción de la salud
Los resultados de la promoción de la salud son cambios producidos en las
características y habilidades personales, o en las normas y acciones sociales,
en las prácticas organizativas y en las políticas públicas, atribuibles a las
actividades de promoción de la salud.
Los resultados de promoción de la salud constituyen los resultados más
inmediatos de las actividades de promoción de la salud y por lo general están
dirigidos al cambio en los determinantes de la salud modificables. Los
resultados de la promoción de la salud incluyen la alfabetización para la salud,
la política pública saludable y la acción comunitaria para la salud.
Estilo de vida
El estilo de vida es una forma de vida que se basa en patrones de
comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las
características personales individuales, las interacciones sociales y las
condiciones de vida socioeconómicas y ambientales.
Estos modelos de comportamiento están continuamente sometidos a
interpretación y a prueba en distintas situaciones sociales, por lo que no son
fijos, sino que están sujetos a cambio. Los estilos de vida individuales,
caracterizados por patrones de comportamiento identificables, pueden ejercer
un efecto profundo en la salud de un individuo y en la de otros. Si la salud ha
de mejorarse permitiendo a los individuos cambiar sus estilos de vida, la acción
debe ir dirigida no solamente al individuo, sino también a las condiciones
sociales de vida que interactúan para producir y mantener estos patrones de
comportamiento.
- 69 -
Es importante reconocer que no existe un estilo de vida “óptimo” al que puedan
atribuirse todas las personas. La cultura, los ingresos, la estructura familiar, la
edad, la capacidad física, el entorno doméstico y laboral, harán más atractivas,
factibles y adecuadas determinadas formas y condiciones de vida.
Condiciones de vida
Las condiciones de vida son el entorno cotidiano de las personas, dónde éstas
viven, actúan y trabajan. Estas condiciones de vida son producto de las
circunstancias sociales y económicas, y del entorno físico, todo lo cual puede
ejercer impacto en la salud, estando en gran medida fuera del control inmediato
del individuo.
Calidad de vida
La calidad de vida se define como la percepción del individuo sobre su posición
en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y
con respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones. Es un
concepto extenso y complejo que engloba la salud física, el estado psicológico,
el nivel de independencia, las relaciones sociales, las creencias personales y la
relación con las características sobresalientes del entorno.
La calidad de vida refleja la percepción que tienen los individuos de que sus
necesidades están siendo satisfechas, o bien de que se les están negando
oportunidades de alcanzar la felicidad y la autorrealización, con independencia
de su estado de salud físico, o de las condiciones sociales y económicas
Conducta de riesgo
Forma específica de conducta de la cual se conoce su relación con una
susceptibilidad incrementada para una enfermedad específica o para un estado
de salud deficiente.
Las conductas de riesgo suelen definirse como “arriesgadas” en base a datos
epidemiológicos y sociales. Dentro de la promoción de la salud, la conducta de
riesgo puede ser considerada como una respuesta o mecanismo, para hacer
- 70 -
frente a condiciones de vida adversas. Las estrategias de respuesta incluyen el
desarrollo de habilidades de vida y la creación de entornos que apoyan la
salud.
Factor de riesgo
Condiciones sociales, económicas o biológicas, conductas o ambientes que
están asociados con o causan un incremento de la susceptibilidad para una
enfermedad específica, una salud deficiente o lesiones.
Como sucede con las conductas de riesgo, una vez que los factores de riesgo
han sido identificados, se pueden convertir en el punto de partida o núcleo de
las estrategias y acciones de promoción de la salud.
Escenarios para la salud
El lugar o contexto social en que las personas desarrollan las actividades
diarias y en el cual interactúan factores ambientales, organizativos y personales
que afectan la salud y el bienestar.
Un escenario es también el lugar donde las personas usan y moldean
activamente el entorno, creando o resolviendo problemas relacionados con la
salud. Los escenarios normalmente pueden identificarse por tener unos límites
físicos, una serie de personas con papeles definidos, y una estructura
organizativa.
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
3.1TIPO DE INVESTIGACIÓN
Según su finalidad, la presente investigación es aplicada porque “se caracteriza
por su interés en la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los
conocimientos. La investigación aplicada busca el conocer para hacer, para
actuar, para construir, para modificar”. (Dankhe, 1986)
- 71 -
Interesa el desarrollo de los procesos de promoción de la salud actuales, para
sobre la base de los resultados encontrados, realizar la propuesta de mejora
que permita la eficacia de la estrategia.
Según su alcance temporal es una investigación transversal, puesto que se
indaga en como se implementan los procesos de promoción de la salud en un
periodo determinado, según como se está desarrollando en la actualidad.
En relación a la profundidad, debido al objeto de estudio se utiliza un enfoque
cualitativo con el cual se
describen y explican los hechos o situaciones,
favoreciendo más que la cuantificación de los datos un análisis detallado y
profundo de estos. (Barrantes, 2001). En este sentido, se logra un
acercamiento intensivo y profundo con el objeto de estudio para así conocerlo y
comprenderlo.
De acuerdo al carácter, el tipo de estudio es de tipo descriptivo, puesto que lo
que busca es describir la forma como se desarrollan y caracterizar
los
procesos objeto de estudio.
3.2 ÁREA DE ESTUDIO
El estudio se realizó en la Caja Costarricense de Seguro Social, Área de Salud
Golfito y EBAIS cabeceras de distrito.
3.3 OBJETO Y SUJETO DE ESTUDIO
El objeto de estudio lo constituye el fortalecimiento de los procesos de
promoción de la salud que se desarrollan en el Área de Salud Golfito,
El sujeto corresponde a aquellas acciones que en promoción de la salud
implementan los EBAIS y Equipo de Apoyo en los diferentes distritos del
cantón.
- 72 -
3.4 POBLACIÓN
La población que formó parte del estudio la constituyeron los (as) funcionarios
(as) del Área de Salud Golfito, talento humano que forma parte de los
diferentes EBAIS, y el Equipo de Apoyo que tiene relación directa con la
implementación de acciones en promoción de la salud.
Se entrevistó a un total de 74 funcionarios de los 102 propuestos en el diseño
de investigación,
debido a situaciones relacionadas con
ausentismo,
vacaciones, rol en tercer turno e incapacidades de funcionarios al momento de
aplicar el instrumento de recolección de información
El número de funcionarios entrevistados por servicio se desglosa en el
siguiente cuadro:
Cuadro 3
Población del estudio
Unidad
Número de Funcionarios (as)
Equipo de Apoyo
4
EBAIS Golfito centro
10
EBAIS Río Claro
20
EBAIS Comte
15
EBAIS Puerto Jiménez
25
Total
74
Fuente: Elaboración propia, según datos de encuestas aplicadas
3.5 FUENTES DE INFORMACIÓN
Las fuentes que proporcionaron la información para realizar el análisis
respectivo, y dar respuesta a los objetivos de la investigación fueron:
Cuadro 4
Fuentes de Información según Objetivo
Objetivo
Determinar la metodología utilizada
Fuente de Información
 Profesionales del Equipo de
- 73 -
actualmente en el desarrollo de los
Apoyo
procesos de promoción de la salud en
 Funcionarios (as) de EBAIS
el Área de Salud Golfito
 Documentos
de
la
Caja
Costarricense de Seguro Social
y del Ministerio de Salud.
Identificar el grado de conocimiento
 Funcionarios (as) de EBAIS
de los conceptos de promoción y
 Profesionales del Equipo de
prevención de la salud entre los
Apoyo
funcionarios del Área de Salud Golfito
Determinar
la
inclusión
de
la
 Documentos Institucionales del
participación social como estrategia
Área de Salud Golfito (ASIS,
para la formulación de procesos en
Plan Táctico de Gestión Local,
promoción de la salud en el Área de
Plan de Promoción de la Salud
Salud Golfito.
2005- 2010)
 Funcionarios (as) de EBAIS
Proponer las estrategias para el
fortalecimiento de los procesos de
 Análisis de resultados de la
presente investigación.
promoción de la salud en el Área de
Salud Golfito
- 74 -
3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Objetivo Especifico
Variables
Definición conceptual
Dimensión
Definición conceptual
Definición Operacional
Definición
Instrumental
 Determinar
la
metodología
utilizada Metodología Forma en cómo se Efectividad
actualmente
en
desarrollo
de
el utilizada en brinda a los usuarios
los procesos de la promoción de la
procesos de promoción
de la salud en el Área
de Salud Golfito.
promoción
de la salud
salud
Grado
de Cumplimiento >90 %=
cumplimiento
de excelente
objetivos.
 Cuestionario a
funcionarios
cumplimiento
(as) y Equipo
90>x>80= Aceptable
de Apoyo
Cumplimiento
 Revisión
80>x>70= Regular
teórica
y
Cumplimiento < 70 %=
documental
Deficiente
75
Objetivo Especifico
Variables
Definición conceptual
Dimensión
conocimiento Conocimiento Grado en que se ha conocimiento que
de
de los conceptos de conceptos difundido entre los
promoción
y
prevención de la
salud
entre
funcionarios
los
(as)
del Área de Salud
Definición Operacional
grado de información Conocimiento >90 %=
 Identificar el grado
de
Definición conceptual
tiene
funcionario
de promoción (as) funcionarios (as)
interiorización
y prevención el concepto de cada
conceptos
de la salud
una
de
las
el excelente
Definición Instrumental
 Cuestionario
funcionarios (as)
e Conocimiento
de 90>x>80= Aceptable
Conocimiento
 Cuestionario
Equipo de Apoyo
80>x>70= Regular
estrategias, para una
Conocimiento < 70 %=
mejor comprensión y
Deficiente
diferenciación
Golfito.
aplicación
forma en como pone Aplicación
en
practica
conceptos
a
>90
%=
los excelente
Aplicación
90>x>80=
Aceptable
Aplicación
80>x>70=
Regular
Aplicación < 70 %=
Deficiente
76
a
Objetivo Especifico
Variables
Definición conceptual
Dimensión
Definición
Definición Operacional
conceptual

Determinar
inclusión
de
participación
social social
como estrategia para la
formulación
de
procesos en promoción
de la salud en el Área
de Salud Golfito.
Instrumental
Temas seleccionados
la
la Participación
grado en que las temas
actividades
la
satisfacen
las
necesidades
demandas
contenidos teóricos y por la población >90
desarrollados prácticos brindados a %= excelente
desarrolladas
y
de
población
Definición
 Cuestionarios
a
funcionarios
(as)
bajo Temas seleccionados
lineamientos
por
institucionales
90>x>80= Aceptable
la
la
población  Revisión
documental
Temas seleccionados
población
por
la
población
contenidos teóricos y 80>x>70= Regular
prácticos
temas
población
requeridos
de
que
la Temas seleccionados
requiere por la población < 70
acuerdo
identificación
a
la %= Deficiente
y
selección que ellos
mismos realicen de
acuerdo
a
las
necesidades
sentidas
77
3.7 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION
INFORMACION
DE LA
Se parte de la definición de que las técnicas son el conjunto de reglas y
procedimientos que le permiten al investigador o investigadora establecer la
relación o acercarse al objeto de investigación y que los instrumentos son los
mecanismos que utiliza la persona que investiga para recolectar y registrar la
información. (Pineda et al, 1994)
En el proceso de investigación se emplearon técnicas que permitieron la
comprensión e interpretación de las acciones en promoción de la salud que se
ejecutan dentro del contexto local institucional.
En este sentido, las técnicas que se emplearon para recolectar la información
fueron:

Cuestionario aplicado a informantes clave

Revisión bibliográfica y documental
Por su parte, los instrumentos se explicitan en el siguiente cuadro:
78
Cuadro 5
Instrumentos de Recolección de Información según Objetivo
Objetivo
Instrumento de Recolección de la Información
Determinar la
metodología
Cuestionario “Promoción de
la salud” dirigido a
utilizada
funcionarios (as) de EBAIS y Equipo de Apoyo.
actualmente en el
Preguntas número: 5 – 6 – 7 - 8 – 9 – 10 – 11
desarrollo de los
(Ver anexo 1)
procesos de
promoción de la
Revisión bibliográfica y documental: Plan Institucional de
salud en el Área
Promoción de la Salud, Plan de Promoción de la Salud
de Salud Golfito
2006 -2010, Guía metodológica “Construyendo mi salud”
apoyo a la ficha técnica 2 – 1 – 01 – 1 del Compromiso de
Gestión 2009.
Identificar el grado
de
Cuestionario “Promoción de
la salud” dirigido a
conocimiento funcionarios (as) de EBAIS y Equipo de Apoyo.
de los conceptos Preguntas número: 9 – 10 – 12 – 13
de
promoción
y (Ver anexo 1)
prevención de la
salud
entre
los
funcionarios
Área
de
del
Salud
Golfito
Determinar
inclusión
la Cuestionario “Promoción de
de
la funcionarios (as) de EBAIS y Equipo de Apoyo.
participación
social
la salud” dirigido a
Pregunta número: 7
como (Ver anexo 1)
estrategia para la
formulación
de
procesos
en
promoción de la
salud en el Área
de Salud Golfito.
79
3.8 MODELO DE ANÁLISIS
Se entiende como modelo de análisis aquella estrategia o metodología que
permite el análisis y la interpretación de la información recolectada a través de
los instrumentos utilizados, para efectos de la presente investigación se utilizó
como modelo de análisis la triangulación.
La triangulación implica reunir una variedad de datos y métodos para referirlos
al mismo tema o problema. Implica también que los datos se recojan desde
puntos de vista distintos y realizar comparaciones múltiples de un fenómeno
único, de un grupo, utilizando diversas perspectivas y múltiples procedimientos
para obtener diversas visiones acerca de un tópico para el propósito de
validación. Según la definición de Denzin (1970) citado en Valencia (1999), es
la combinación de dos o más teorías, fuentes de datos, métodos de
investigación, en el estudio de un fenómeno singular.
La meta de la triangulación es controlar el sesgo personal de la investigadora y
cubrir las deficiencias intrínsecas de un (a) investigador (a) singular, una teoría
única, o un mismo método de estudio y así incrementar la validez de los
resultados.
De esta manera, la triangulación permitió comparar los elementos obtenidos
por medio de tres fuentes: sujetos (as), elementos teóricos y documentales, lo
cual hizo posible una desagregación y análisis del objeto de estudio en sus
componentes intrínsicos más elementales (los que se guían a la luz de las
variables) lo que brindó las bases para reconstruir la información obtenida a la
luz del problema de investigación y los objetivos planteados.
80
Esquema 2
Proceso de Triangulación
Datos aportados
por la población
participante
Investigadora
Información
Marco Teórico
Documental
Fuente: Jiménez, 2010
Formas de Triangulación
Al entenderse la triangulación como la confrontación de información
recolectada de diversas fuentes sobre una misma situación o aspecto, es que
en la presente investigación, se partió, tanto de la información obtenida de los
(as) sujetos (as), como de la teoría y de los documentos institucionales, fue así
como se confrontó:

lo estipulado en la teoría, en cuanto a normativas y/o protocolos de
acción definidos en el ámbito institucional que constituyen una guía para
el desarrollo de los procesos de promoción de la salud,
con lo
implementado en los EBAIS y cómo es que se desarrolla.

las concepciones o premisas subyacentes con respecto a: concepto de
promoción de la salud, diferenciación de concepto en relación a la
prevención de la enfermedad, estrategias de intervención en promoción
de la salud, temáticas, normativas institucionales.

los resultados obtenidos de cómo se interviene en promoción de la salud
en los EBAIS del Área de Salud Golfito y su correspondencia con los
lineamientos institucionales y locales y teoría al respecto.
81
3.9 FASES DE LA INVESTIGACIÓN
1er Momento. Revisión bibliográfica y documental
Se
implementó
una
rigurosa
y
exhaustiva
revisión
de
documentos,
investigaciones y bibliografía referente al tema de la promoción de la salud, con
lo cual se determinaron los vacíos existentes con respecto al tema, logrando
delimitar el objeto de la investigación. Este momento se extendió hasta el
desarrollo del
trabajo de campo, donde fue necesario hacer uso de
documentación relevante para el análisis de la intervención y la gestión, entre
otros.
2do Momento. Elaboración del diseño de investigación
En esta fase se formuló el diseño de investigación, en el cual se justificó la
realización de la investigación sobre la base de estudios e investigaciones
existentes y que revelaron la necesidad de implementar este tipo de estudio.
Se estableció el problema y los objetivos que orientaron el proceso
investigativo y se delimitó el objeto de intervención. Del mismo modo se
plantearon los elementos teóricos que respaldaron los resultados obtenidos, así
como el planteamiento metodológico que guió el trabajo de campo y la
recolección de la información y el modelo a la luz del cual se procedió a
interpretar y analizar la información obtenida, con miras a responder los
objetivos.
3er Momento. Recolección de la información
En este momento se desarrolló el trabajo de campo, implementando las
técnicas de recolección de la información y haciendo uso de un cuestionario y
de revisión bibliográfica y documental que permitieron obtener los datos
necesarios, los cuales fueron proporcionados por los diversos informantes
clave de cada EBAIS seleccionado y del Equipo de Apoyo.
82
4to Momento. Interpretación y análisis de la información
Este correspondió al momento en el cual y a través del modelo específico, se
procedió a interpretar la información suministrada por la población de la
investigación, realizando el análisis pertinente con respecto a las formas en las
cuales se desarrollan los procesos de promoción de la salud así como otros
elementos intrínsecos y que influyen en la ejecución, como lo son la
discernición de conceptos, estrategias y la forma como se involucran los
diferentes actores en la implementación de acciones. Se realizó en este
momento el contraste y la fundamentación de lo obtenido con base a los
elementos teóricos establecidos.
5to Momento. Establecimiento de Conclusiones y Recomendaciones
A partir del análisis de la información obtenida, se establecieron conclusiones
en las cuales se identificó el alcance de los objetivos planteados, en función de
los puntos centrales con respecto a las características de la intervención en
promoción de la salud.
Lo anterior permitió responder la interrogante principal de la investigación y
logró determinar los procesos que se lleva a cabo en el Área de Salud Golfito
para la implementación de la promoción de la salud, como estrategia
fundamental y pilar del I Nivel de Atención en Salud.
Por otra parte, con base en las debilidades identificadas se establecieron
recomendaciones que facilitaran un fortalecimiento de la intervención en
procesos de esta índole.
83
CAPITULO IV
ANALISIS INTEGRAL DEL OBJETO DE INVESTIGACION
Para el desarrollo de la investigación y la obtención de la información pertinente
se entrevistó a un total de 74 funcionarios y funcionarias del Área de Salud
Golfito, como se visualiza en el siguiente grafico:
Grafico 1
Porcentaje de funcionarios entrevistados según sexo
Área de Salud Golfito, 2010
26%
Femenino
Masculino
74%
Fuente: Elaboración propia, según datos de cuestionario aplicado
Las edades de la población entrevistada se presentan en el gráfico continuo
donde se determina que la mayoría de los funcionarios entrevistados/as se
ubican en el rango de edad de los 20 – 29 años, seguido del de 30 – 39 años,
lo que sugiere que es un personal de salud joven. La edad mínima fue de 20
años y la máxima de 60 años.
84
Grafico 2
Edad del personal de salud entrevistada, según porcentajes de rangos
Área de Salud Golfito, 2010
9%
2%
5%
42%
20- 29
30-39
42%
40-49
50-59
60- 69
Fuente: Elaboración propia, según datos de cuestionario aplicado
La mayoría del personal entrevistado de los diferentes EBAIS tiene de 3 a 5
años de laborar para la institución y los menos cuentan con menos de un año
de ser parte de la CCSS.
En el gráfico siguiente se muestra el porcentaje de funcionarios que brindó
información, según los diferentes servicios donde laboran en el Área de Salud
Golfito:
Grafico 3
Personal de salud entrevistado, según servicio donde labora
Área de Salud Golfito, 2010
14%
2%
12%
redes
enfermería
medicina
farmacia
21%
39%
12%
odontología
otro
Fuente: Elaboración propia, según datos de cuestionario aplicado
85
Se visualiza así, que el servicio de enfermería brindó un importante aporte a la
investigación con los datos brindados a través de los instrumentos de
recolección de información, seguido del servicio de farmacia y odontología. Los
demás servicios aunque en menor porcentaje resultaron fundamentales para la
realización del estudio.
Pese a haber establecido en el diseño de la investigación la aplicación de
instrumentos a la totalidad de la población de los EBAIS en mención y
funcionarios (as) de Equipo de Apoyo, correspondiente a 102 personas, no fue
posible debido al ausentismo de funcionarios (as) durante los días de
aplicación, por razones de incapacidad, licencias por maternidad, vacaciones,
libres, o bien personal que se encontraba laborando en tercer turno.
4.1. Metodología utilizada actualmente en el desarrollo de los procesos
de promoción de la salud en el Área de Salud Golfito.
El Plan Institucional de Promoción de la Salud 2008-2012 se constituye en uno
de los principales lineamientos para el desarrollo de la estrategia en el Área de
Salud y rescata la importancia de actuar respecto a los estilos de vida
saludables con la población. Define un objetivo estratégico para cumplir con los
usuarios externos enfocado a “promover el desarrollo personal y social de los
habitantes del país en los diferentes escenarios (comunal, laboral, institucional,
centros educativos, familia y servicios de salud) mediante procesos educativos
que permiten un mayor control sobre su salud y su entorno”. (CCSS,2008)
Establece como líneas de acción el fortalecimiento a los equipos de promoción
de la salud en los servicios de salud, así como la ejecución de procesos en
promoción de la salud principalmente en las Áreas de Salud, con diferentes
poblaciones y mediante estrategias participativas.
Los Compromisos de Gestión se constituyen en un modelo utilizado por la Caja
Costarricense de Seguro Social por medio del cual, la Dirección de Compras de
la entidad establece una oferta de servicios por medio de programas dirigidos a
86
diferentes poblaciones y que la Unidad Programática debe ejecutar en el
periodo de un año. La oferta básica se determina en las denominadas fichas
técnicas de compromisos de gestión, que brindan los lineamientos técnicos e
indicadores para la evaluación sobre la base de la pirámide poblacional y la
capacidad resolutiva de la Unidad Programática.
El cumplimiento y producción adecuados de acuerdo a la evaluación de las
fichas técnicas de compromisos de gestión provee de recursos económicos al
Área de Salud, con la finalidad de continuar la prestación de servicios en salud
a través de los diferentes programas.
El desarrollo de las fichas técnicas se negocia entre la Unidad ejecutora y la
Dirección de Compras, de acuerdo a las posibilidades reales de cumplimiento y
capacidad instalada.
Durante el 2010 la Dirección de Compras no estableció ficha técnica
relacionada con promoción de la salud, como si lo hizo por primera vez en el
2009 con la ficha técnica 1-01-02-01 “Construyendo mi Salud”; con la cual se
debía desarrollar un proceso sistemático y con metodología participativa
dirigido a población adulta (entre 20-64 años). Los temas a desarrollar debían
contemplar: estilos de vida saludables, importancia de la actividad física y
alimentación saludable, manejo del estrés y no fumado. Se evaluaba además
el componente de alianza estratégica, identificado como la capacidad de utilizar
recursos interinstitucionales sobre todo en cuanto a talento humano como
agentes técnicos y profesionales colaboradores.
La ficha técnica fue implementada de manera exitosa, se logró la meta de
desarrollar el trabajo grupal con la población adulta de instituciones públicas
(MINAET, Fuerza Pública y Academia de Guardacostas) mediante la
metodología participativa por medio de talleres donde se abordó los temas
preestablecidos y con la colaboración intrainstitucional con la participación de
una profesional en Nutrición del Hospital de Golfito.
Las debilidades en el
proceso resultaron de la ejecución del mismo a través de un equipo
87
interdisciplinario en el Área de Salud Golfito, ya que la misma recayó
únicamente en la figura de la trabajadora social, quien se encargó de realizar
todo el proyecto.
Pese a no contar con la directriz técnica que comprometa obligatoriamente el
desarrollo de acciones en promoción de la salud, para el desarrollo de ésta
como parte de la razón de ser de I Nivel de Atención, en el Área de Salud
Golfito se cuenta con un Plan Local de Promoción de la Salud, formulado
desde el 2006 y con validez hasta el 2010.
Dicho Plan incorpora la realización de actividades en promoción de la salud,
con temas orientados hacia la promoción de estilos de vida saludables,
entornos saludables, actividad física, alimentación saludable, salud mental y
cultura de paz. Dicho Plan dirigido a todas las poblaciones objeto de atención
de los servicios de salud: niños y niñas (0-9 años), adolescentes (10-19 años),
adultos/as (20-64 años) y adulto/as mayores (64 años y más).
Incorpora la metodología participativa, con la idea de que la persona
desarrolladora de las actividades educativas se constituya en facilitadora, ya
que la construcción de la información y conocimiento la realizan las personas
que forman parte de las actividades. Asimismo, supone que la ejecución de las
acciones debe ser desarrollada por los equipos de salud, bajo la orientación de
la Coordinadora de la Comisión de Promoción de la Salud de la Unidad.
Establece del mismo modo, que las actividades en promoción de la salud
deben ser sostenidas en el tiempo, realizadas de forma periódica, sistemática y
como eje transversal a cualquier otro tipo de acción en salud que se realice en
los escenarios de atención: domiciliar, comunal, laboral y en los servicios de
salud. Las evaluaciones según indicadores se realizan de manera semestral y
anual, y las actividades son registradas en una base de datos a cargo de la
coordinadora de la Comisión de PS.
88
El Plan Estratégico del Área de Salud Golfito 2008-2012 contempla dentro sus
ejes de acción, actividades de reciclaje en los EBAIS adscritos como parte de
la promoción de entornos saludables y con el objetivo de que la población
reconozca al ambiente como determinante de la salud. Pese a dicha directriz
local, en la actualidad solamente en la Sede de Área y dos EBAIS que se
ubican de forma contigua a ésta se implementa el programa de reciclaje, el cual
además no ha llegado a ejecutarse al 100% debido a debilidades en las
acciones de información sobre el tema tanto a funcionarios como a personas
usuarias de los servicios.
Descritas las vías institucionales y locales que abren las posibilidades a las
acciones en promoción de la salud en el Área de Salud Golfito, y tomando en
cuenta el criterio manifestado por la población objeto de la investigación
mediante los instrumentos de recolección de la información, se logra identificar
algunas brechas entre lo establecido en los planes y lo que realmente se
ejecuta.
Pese a la clara evidencia arriba descrita, de la existencia de un Plan de
Promoción de la Salud en el Área de Salud, se logra determinar que el 72% de
los funcionarios entrevistados sabe que existe un Plan de Promoción de la
Salud:
Gráfico 4
Porcentaje de funcionarios que conocen la existencia de un Plan de Promoción
de la Salud en el Área de Salud Golfito, 2010
28%
si
no
72%
Fuente: Elaboración propia, según datos de cuestionario aplicado
89
Sin embargo el 89% de ellos no ha tenido acceso éste, sea por debilidades en
los mecanismos de divulgación del mismo o por falta de interés por conocerlo,
como se grafica a continuación:
Gráfico 5
Porcentaje de funcionarios que han tenido acceso al contenido del Plan de
Promoción de la Salud del Área de Salud Golfito, 2010
11%
si
no
89%
Fuente: Elaboración propia, según datos de cuestionario aplicado
Identificado de esta manera, se encuentra que las actividades que se realizan
en los EBAIS no se rigen estrictamente por lo normado en el Plan Local, dado
el alto índice de desconocimiento de las pautas que el mismo contiene.
Las actividades en PS que se realizan en los EBAIS obedecen la mayoría de
veces a acciones aisladas por iniciativa de los funcionarios al tomar en
consideración esta estrategia como propósito para mejorar los estilos de vida
de los usuarios que hacen uso de los servicios. Se refiere también que en
ocasiones de parte de la Dirección Médica del Área de Salud Golfito se envía
la directriz de desarrollar la estrategia, con objeto de la realización de algún
proyecto específico, tales son los casos de las Ferias de la Salud o la pasada
Feria del Adulto Mayor.
90
El 24% de las personas entrevistadas, afirma que los temas abordados
mediante la promoción de la salud son seleccionados de acuerdo al Análisis de
Situación en Salud (ASIS) con la finalidad de disminuir factores de riesgo en la
población identificados en el diagnóstico mencionado. El 20% establece que
son los funcionarios de los EBAIS mediante reuniones internas y consensuadas
quienes determinan los temas en PS a desarrollar. El 15% expresa que los
temas son enviados por la Dirección Médica o Comisión de Promoción de la
Salud. El 6% de los funcionarios entrevistados refiere que dichos temas son
determinados por los Compromisos de Gestión y el 4% que es la población
quien sugiere los temas de interés. Un 28% manifiesta no conocer como se
desarrolla la selección de los temas o bien no respondió.
Se logra determinar que cuando se implementan actividades en promoción de
la salud en los EBAIS, generalmente son ejecutadas por funcionarios de todos
los departamentos o servicios del EBAIS, según lo refiere el 44% de la
población entrevistada. Difiere un 15% al manifestar que es el personal de
enfermería quien principalmente desarrolla la promoción de la salud. Por otra
parte, el 9% considera que son los médicos quienes implementan dichas
actividades. Un restante 7% visualiza que es la funcionaria de Trabajo Social y
un 5% que son los Asistentes Técnicos de Atención Primaria. Un 13% refiere
no reconocer el personal que participa en la ejecución de las actividades en
promoción de la salud o no contestó la pregunta.
Las estrategias que mayoritariamente son conocidas y aplicadas para el
desarrollo de las acciones en promoción de la salud son la educación para la
salud y la participación social, tal y como se visualiza en el siguiente gráfico:
91
Gráfico 6
Estrategias conocidas y aplicadas en el Área de Salud Golfito para la
implementación de la promoción de la salud, 2010
educación
participación
abogacía
educación
comunicación
comunicación
participación
ninguna
ninguna
abogacía
Fuente: Elaboración propia, según datos de cuestionario aplicado
Según lo manifestado por la población entrevistada, los temas en promoción de
la salud que generalmente se abordan con los usuarios en el Área de Salud
Golfito son de acuerdo a la siguiente tabla:
Tabla 1
Temas implementados en promoción de la salud en el Área de Salud Golfito,
según porcentajes, 2010
Temas
Porcentaje de
respuesta
Alimentación saludable
24%
Actividad física
22%
Salud mental
16%
Entornos saludables
13%
Cultura de paz
11%
Derechos humanos
7%
Seguridad vial
1,5%
Otro
1,5%
NS/NR
4%
Fuente: Elaboración propia, según datos de cuestionario aplicado
92
Manifiestan los funcionarios entrevistados que las poblaciones a las que
generalmente se dirigen las acciones en promoción de la salud son
adolescentes y personas adultas mayores, seguido de la población adulta. Lo
anterior se representa en el siguiente gráfico:
Gráfico 7
Poblaciones a las que se dirigen las acciones en promoción de la salud en el
Área de Salud Golfito, 2010
Niños (as)
Adolescentes
Adultos (as)
Adultos (as) mayores
N/S - N/R
Fuente: Elaboración propia, según datos de cuestionario aplicado
Resumiendo:
Se identifica que pese a la existencia de una planificación realizada desde la
Sede de Área por parte de la Comisión de Promoción de la Salud para ser
implementada en todos los EBAIS pertenecientes a la Unidad Programática, las
acciones que se realizan en los EBAIS se constituyen en acciones aisladas que
no se rigen necesariamente por lo establecido en el Plan. Lo anterior por
debilidades en la divulgación que se hace del Plan y del seguimiento que se
realiza al cumplimiento del mismo.
Ante lineamientos poco conocidos por el personal en salud de los diferentes
EBAIS de las acciones que se deben desarrollar, las actividades que se
implementan surgen de la iniciativa de los mismo funcionarios o bien
ocasionalmente, de demandas específicas recibidas de la Dirección Médica del
Área de Salud, la comunidad o instituciones y organizaciones.
93
La selección de los temas que se desarrollan en las actividades la realizan
principalmente a través de reuniones entre el personal de los EBAIS y tomando
en consideración el ASIS como medio diagnóstico que permite orientar las
acciones hacia las áreas prioritarias de acuerdo a las condiciones de salud de
la población.
Cuando se realizan actividades en promoción de la salud, consideran que la
mayor parte de las veces todos los funcionarios son responsables de la
ejecución de las mismas, seguido del criterio de que es el personal tanto de
enfermería como de medicina quien se involucra en mayor medida en la
práctica de la promoción de la salud.
Las estrategias mayoritariamente desarrolladas son educación para la salud y
la participación social, lo cual puede estar relacionado con el conocimiento que
el personal de salud tiene de éstas por formación académica o profesional.
Los temas que con mayor frecuencia dirigen a la población son la alimentación
saludable y la actividad física, conocidos temas relacionados con la promoción
de estilos de vida saludables; eje principal sobre el cual ha recaído la
concepción de la promoción de la salud.
Las poblaciones que principalmente abordan con la promoción de la salud son
los adolescentes y adultos mayores, seguido de la población adulta, situación
que se genera básicamente sobre algunos hechos: la población adolescente es
población cautiva en los centros de educación secundaria por lo cual el acceso
para la coordinación y espacios para la realización de actividades es bastante
adecuado. La población adulta es la que principalmente acude a los servicios
de salud y atención comunitaria, y con los adultos/as mayores debido al auge
cantonal de desarrollar actividades dirigidas a dicha población.
Se presenta a continuación el diagrama de flujo del proceso que idealmente se
ha establecido para la implementación de las acciones en promoción de la
94
salud, según lo establecido en el Plan Local de Promoción de la Salud del Área
de Salud Golfito:
Esquema 3
Diagrama de Flujo del Proceso de Promoción de la Salud según Plan Local de
Promoción de la Salud, Área de Salud Golfito, 2010
Inicio
Justificación
Diseño del Plan de
Metodología
Promoción de la Salud de
Población
ASG a cargo de Comisión
Estrategias
de PS
Temas
Tiempo de ejecución
Responsables de ejecución y evaluación
Divulgación y orientación
en EBAIS
Ejecución en EBAIS a
cargo del Equipo de Salud
Evaluación semestral y
anual de acciones por
parte de Comisión de PS
Fin
Se presenta el diagrama de flujo del proceso identificado según el criterio
manifestado por el personal de salud entrevistado para los efectos del presente
trabajo investigativo:
95
Esquema 4
Diagrama de Flujo del Proceso de Promoción de la Salud en el Área de Salud
Golfito identificado según instrumentos de recolección de información, 2010
Inicio
Iniciativa de desarrollo de
actividades en PS del
personal de EBAIS o
demandas espontáneas
Selección de temas,
población,
escenario y
encargados de
ejecución
Ejecución de actividades
en PS
Coordinaciones
institucionales, comunales
y búsqueda de recursos
Envío de evidencias a
coordinadora de Comisión
de PS de ASG
Fin
96
4. 2 Conocimiento de los conceptos de promoción y prevención de la
salud entre los funcionarios del Área de Salud Golfito.
El avance que se ha dado en los últimos años en la implementación de
actividades preventivas y de promoción de la salud desde las diferentes
instancias de los servicios de salud, hace que éstas vayan alcanzando un nivel
de prioridad cada vez mayor; por lo tanto se trata de promover opciones de
vida sana entre las personas, en situación de normalidad de crecimiento y
desarrollo, y no solamente de prevenir daños a la salud de las personas con
riesgo de padecerlos.
La promoción no es únicamente prevenir la enfermedad. La promoción y la
prevención son dos conceptos que tienden a confundirse. La promoción
comienza con gente básicamente sana y busca promover medidas individuales
o comunitarias que ayuden a desarrollar estilos de vida más saludables, dentro
de lo que sus condiciones de subsistencia se lo permitan.
Por su parte, la prevención permite la neutralización de los factores de riesgo
de contraer una enfermedad utilizando estrategias de control viables y eficaces.
De esta forma se anticipa a la aparición del efecto que puede perjudicar la
salud de la población.
Pese a que a menudo se produce una superposición del contenido y de las
estrategias, la prevención se define como una actividad distinta a la promoción
de la salud y su principal diferencia radica en su enfoque: la promoción trabaja
con población sana, la prevención con población enferma o en riesgo de
enfermar.
Para desarrollar promoción de la salud de una manera adecuada es
indispensable la claridad conceptual: no se puede implementar a cabalidad una
estrategia en tanto no se conozcan las bases teóricas y prácticas de la misma.
97
Según los instrumentos de recolección de la información utilizados, se identifica
que los funcionarios del Área de Salud Golfito no están exentos de la confusión
conceptual entre la promoción y prevención. Lo anterior se evidencia de la
siguiente manera, al transcribir algunas de las definiciones aportadas por el
personal de salud entrevistado ante la interrogante ¿Según su conocimiento,
como define promoción de la salud?:
“Promoción de la salud es todo lo que utilizamos para dar a conocer
la prevención de enfermedades”
“Charlas para prevenir las enfermedades”
“Promocionar estilos de vida saludables en las comunidades con
algún tipo de riesgo”
“Dar charlas educativas”
“Ayuda a prevenir enfermedades”
“Promocionar la salud a las personas
para la prevención de
enfermedades”
La definición aceptada por la OMS para la promoción de la salud dicta en la
Carta de Ottawa: “Consiste en proporcionar a los pueblos los medios
necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma,
entendiendo a la salud como fuente de riqueza de la vida cotidiana, como un
concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales así como las
aptitudes físicas. Su acción se dirige a reducir las diferencias en el estado
actual de la salud y asegurar la igualdad de oportunidades”( (OMS, 1986:2)
Otras de las definiciones proporcionadas por el personal de salud entrevistado
se orientan de una forma mas certera al contenido positivo de mejorar la salud
que brinda la definición de la OMS para el concepto de promoción de la salud,
98
sin embargo se identifica que predomina la concepción de reducir dicha
estrategia a los estilos de vida saludable y desde una perspectiva individual. No
se considera la colectividad desde lo comunitario.
Se exponen a continuación algunas de las definiciones brindadas por la
población de la investigación:
“Brindar a las personas conceptos que pueden aplicar en su vida
diaria a fin de mejorar su calidad de vida”
“Promoción de actividades, temas relacionados con salud, no hablar
de enfermedad”
“Actividades que se desarrollan con el fin de buscar un completo
bienestar físico y social del individuo”
“Forma de orientar a las personas para que lleven un estilo de vida
mas saludable”
“Crear o difundir hábitos, estilos de vida saludables a personas
sanas”
“Acción sobre causas o determinantes de la salud para asegurar un
mayor bienestar de la salud de la población”
“Dar a conocer diferentes mecanismos y acciones para crear un
estilo de vida saludable”
En lo que respecta al concepto de prevención de la enfermedad, se identifican
también algunas debilidades en la diferenciación conceptual que brindan las
personas entrevistadas, calificando este concepto y el contenido como
sinónimo de la promoción de la salud, tales son los casos que se presentan a
99
continuación, tras la interrogante planteada ¿Según su conocimiento, como
define prevención de la enfermedad?:
“Hacer ejercicios y buena alimentación”
“Darle consejos a los pacientes para prevenir enfermedades,
actividad física, salud mental, alimentación saludable”
“Comer saludable, practicar deportes, higiene”
“Adoptar hábitos que no dañen la salud tanto en alimentación como
ejercicio físico”
“Actividades dirigidas a mantener niveles saludables, bienestar
psicosocial y de ambiente”
Según la definición de marco teórico de la OMS (1998), la prevención de la
enfermedad se establece como “la prevención de la enfermedad abarca las
medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad,
tales como la reducción de los factores de riesgo, sino también a detener su
avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida.”
Algunas de las definiciones brindadas por el personal en salud entrevistado
orientadas a este enunciado son:
“Son las medidas de salud que se adoptan para mejorar y combatir
una enfermedad ya instalada”
“Medio que permita reducir la probabilidad de aparición de
enfermedades o aminorar las mismas”
“Mejores condiciones que se pueden realizar para curar o mitigar
enfermedades”
100
“Educar al paciente sobre las consecuencias, síntomas y formas de
prevenir enfermedad”
Las debilidades evidenciadas en cuanto al manejo de conceptos por parte del
personal de salud, limita la claridad real que tiene éste en desarrollar
promoción de la salud, al abordar temas relacionados con la prevención
considerándolos como temas de promoción y viceversa, lo que reduce las
posibilidades de implementar efectivamente cada una de las estrategias en
salud. Confundiendo además a las poblaciones beneficiarias de las actividades
realizadas.
4.3 Inclusión de la participación social como estrategia para la
formulación de procesos en promoción de la salud en el Área de Salud
Golfito
La promoción de la salud requiere de la aceptación por parte de los distintos
actores sociales, de la necesidad de establecer alianzas estratégicas entre
grupos organizados comunitarios, organizaciones e instituciones públicas o
privadas a través de la formulación y ejecución de proyectos o acciones
concretas.
La combinación de procesos educativos, participación comunitaria con apoyos
institucionales, económicos, de recursos y talento humano, fomentan cambios y
comportamientos en los estilos de vida.
Los planes y acciones en promoción de la salud deben estar articulados y
responder a procesos de concertación y participación, que garanticen una
dinámica social, enmarcados en la vida cotidiana, en el día a día, de cientos y
miles de personas y familias, con sus valores, creencias e historias de vida.
La medida en la que los individuos y colectivos se apropien de su salud y
medien en los determinantes que influyen en las condiciones de vida, así como
que se involucren en la determinación de las mejores formas y estrategias que
101
los servicios de salud deban emplear para desarrollar promoción de la salud, se
pueden obtener mejores resultados en procesos de este tipo.
La participación activa de los actores sociales es de relevancia en las
diferentes formas: como expertos conocedores de las necesidades de sus
comunidades en la etapa de formulación y planificación, así como importantes
recursos de apoyo que coadyuvan al personal de salud a la implementación de
los procesos de promoción de la salud.
En el Área de Salud Golfito, según lo manifestado por el personal de salud y
actores sociales que brindaron la información requerida, no se considera en
gran medida la participación social como aspecto relevante para el desarrollo
de promoción de la salud. La participación de actores sociales es reducida
durante las diferentes etapas.
No se considera para la formulación del Plan de Promoción de la Salud las
necesidades expresas de las comunidades ni los intereses que demuestren.
Como se ha mencionado anteriormente, dicho Plan se diseña desde la sede de
Área, por parte de la Comisión de Promoción de la Salud, tomando como base
algunos lineamientos institucionales establecidos.
Según el criterio de los funcionarios entrevistados/as representado por un 47%,
manifiesta que si se da participación social para la promoción de la salud en el
Área de Salud Golfito y el restante 44%, difiere según se muestra en el
siguiente gráfico:
102
Gráfico 8
Participación social en las acciones de promoción de la salud en el Área de
Salud Golfito, 2010
9%
Si
47%
No
NS
44%
Fuente: Elaboración propia, según datos de cuestionario aplicado
Los criterios afirmativos los basan en la participación de la comunidad en las
diferentes actividades que se realizan en los EBAIS y no desde la perspectiva
de acción conjunta entre comunidad y servicios de salud para la identificación
de necesidades y toma de decisiones en relación a la estrategia en salud,
como recurso de apoyo para la ejecución de las actividades o como
mecanismo de articulación de esfuerzos para el empoderamiento individual y
colectivo para influir en las condiciones de vida de los habitantes y
determinantes de salud de las zonas de adscripción de los EBAIS.
Los Comités de Salud se constituyen en entes auxiliares para la convocatoria a
actividades o bien como facilitadores de recursos humanos, de infraestructura o
materiales cuando existe la necesidad o idea de desarrollar alguna actividad en
promoción de la salud en las comunidades o EBAIS. Esto se sustenta en el
hecho de que no poseen la claridad suficiente del papel que como organización
en pro de la salud se les asigna.
103
CAPITULO V
CONCLUSIONES
Objetivo 1
 De acuerdo a las situaciones identificadas en el análisis de la información
se visualiza que en el Área de Salud Golfito no se implementa a cabalidad
un proceso como tal para el desarrollo de la promoción de la salud como
estrategia para el mejoramiento del autocuidado, de los determinantes de la
salud y por ende de la calidad de vida de las personas usuarias de los
servicios de salud.
 Pese a la existencia de lineamientos institucionales en la esfera nacional y
una planificación local para el desarrollo de acciones en este ámbito, no se
sigue un proceso como tal, sino más bien acciones aisladas que responden
a demandas espontáneas.
 Se identifica de esta manera, una. brecha importante entre lo planificado y
lo ejecutado, lo cual no solo reduce el cumplimiento de las funciones
básicas del I nivel de atención en salud, sino que limita las posibilidades de
que los/ usuarios se beneficien con las estrategias y metodologías de la
promoción de la salud.
 Dicha situación presentada implica además, que no obstante el discurso
promulgado por parte de la institución de trascender el enfoque biomédico
para implementar un enfoque integral en salud, al cabo las acciones en
salud se orientan principalmente a la atención – curación de las personas
usuarias dentro del contexto del centro de atención en salud. Lo anterior
afecta además la visión del personal, que reduce su accionar a dicho
enfoque y no se involucra activamente en el desarrollo de otros procesos
porque consideran que no les compete dentro del perfil laboral, no se
sienten capacitados o no han tenido la experiencia para realizarlo.
104
 El trabajo en promoción de la salud dentro de la Unidad Programática se
orienta básicamente al tema de estilos de vida saludables dirigido a los
diferentes grupos poblacionales, implementando la estrategia de educación
principalmente. Deja de lado la aplicación de otras estrategias relevantes de
la promoción de la salud, como lo son la comunicación, la abogacía y la
participación social.
 El cumplimiento del Plan Institucional de Promoción de la Salud se ha
seguido en el Área de Salud Golfito en tanto haya estado incorporado como
ficha técnica de Compromisos de Gestión.
Objetivo 2
 Una vez realizada la distinción teórica que define la promoción de la salud
como el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su
salud para mejorarla y, la prevención como las medidas destinadas no
solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción
de los factores de riesgo sino también a detener su avance y atenuar sus
consecuencias una vez establecida, es posible identificar debilidades en el
manejo conceptual que tienen los/as funcionarios del Área de Salud Golfito
en ambos términos.
 Los
funcionarios
no
obtienen
capacitaciones
específicas
para
la
implementación de dichas estrategias, pese a ser pilares sobre los cuales
se supone que se basa la atención del I Nivel en
conocimientos que poseen
la CCSS. Los
los obtienen básicamente del currículo
académico, técnico o profesional según sea la disciplina en salud en que se
hayan preparado.
 Implementan la promoción de la salud en apego a normativas y
lineamientos ya brindados, en los cuales se determina claramente la
metodología y lo que hacen es reproducir las actividades. No cuentan con
las bases teóricas o conceptuales para ejecutar promoción de la salud de
105
una forma global e integral, que involucre las diferentes estrategias y líneas
de acción desde la realidad propia de sus comunidades y tipo de población;
si se destaca que el Área de Salud cuenta con usuarios “blancos” e
indígenas y las características de las condiciones y modos de vida difieren
significativamente.
 La situación anterior podría recaer a su vez en una débil ejecución de las
estrategias con efectos en la eficacia de las mismas y el potencial impacto
sobre la salud de las personas usuarias de los servicios. Podría llevar a
generar por otra parte confusión entre las personas usuarias de los
servicios, lo que limitaría el empoderamiento individual y colectivo que
permita la concienciación, transformación y cambio en las actitudes en
relación a los determinantes de la salud, condiciones de vida y calidad de
vida.
 La promoción de la salud es un medio para conseguir la salud, concepto tan
complejo y abstracto, que involucra la articulación de conocimientos,
saberes, actitudes, pero igualmente infraestructura, servicios y recursos. Es
un proceso orientado a reeducar y capacitar a personas y grupos, a realizar
de forma conjunta acciones destinadas al mejoramiento de las condiciones
y calidad de vida así como al control de múltiples y complejos factores de
riesgo.
La combinación de procesos educativos, participación comunitaria con
apoyos institucionales, económicos, de recursos y talento humano,
fomentan cambios y comportamientos en los estilos de vida.
 La promoción de la salud, es entonces un proceso activo, dinámico, que
incluye cambios individuales y grupales, modificación en los estilos de vida
y fundamentalmente, la apropiación del concepto de salud, como un bien al
que cada uno debe preservar.
106
El uso indiscriminado de estas expresiones: promover y prevenir,
imprecisan su sentido original. Con frecuencia estos conceptos se
sobreponen, se entrecruzan y confunden, por lo tanto, se hace necesario
trabajar permanentemente en su conceptualización sobre todo, en las
personas responsables de su desarrollo e implementación. Para este caso
los/as funcionarios de salud.
Objetivo 3
 Se identifica, que la Participación Social no se constituye en una estrategia
fuerte ni utilizada con regularidad en la promoción de la salud desarrollada
en los EBAIS del Área de Salud Golfito. Aunque existe criterio de parte de
las personas que laboran en los EBAIS de que la estrategia si se
implementa, impresiona que incurren en un error de conceptualización ya
que no la orientan hacia el sentido real de participación activa en toma de
decisiones o empoderamiento de la comunidad, sino mas bien la definen
como tal por la asistencia que tienen las personas a las diversas actividades
educativas que implementan como promoción de la salud.
 Al utilizar la estrategia de participación social como parte de la promoción
de la salud es importante establecer una distinción entre sus tres aspectos
básicos: el de la salud propiamente dicha, el de toma de conciencia y
aumento del poder de decisión y el de participación social y comunitaria. El
primer punto implica tener plena conciencia de los factores sociales que
determinan las condiciones de salud. La toma de conciencia y el aumento
del poder de decisión, lo que se denomina como empoderamiento es
prioritario, para lograrlo se deben conocer los elementos clave de las
relaciones de poder y en particular la situación de los trabajadores de la
salud, quienes raras veces ejercen poder dentro de las instituciones y
organizaciones en que trabajan.
 Se puede fomentar el poder de la población a la hora de poner en práctica
la promoción de la salud y el simple hecho de hacer preguntas en vez de
107
imponer un programa preestablecido ya constituye una distinción importante
entre ambas cosas.
 Es importante dejar en claro el concepto de participación comunitaria, con la
finalidad de no dejar lugar a la confusión y controversia. En términos
sencillos se trata, básicamente, de facilitar a la comunidad los medios para
que pueda analizar sus propias necesidades en salud y formular maneras
de satisfacerlas, por medio de la solidaridad y fomentando al intercambio de
conocimientos y experiencias.
 La promoción de la salud depende de la aplicación de estrategias, métodos
y técnicas de educación para la salud y comunicación social y de la
capacitación y empoderamiento de diversos actores. Exige, además, la
reorientación de los servicios y sistemas de salud con miras a adoptar un
estilo de gerencia participatorio, de manera que los miembros de la
comunidad y otros sectores tomen parte en las instancias de consulta y
decisión y tengan un mayor acceso a información sobre factores y
condiciones de riesgo para la salud. Todas estas medidas se apoyan en la
premisa de que la promoción de la salud y el desarrollo social participatorio
y sostenible se logran cuando el individuo y la sociedad se responsabilizan
por igual de la promoción y protección de la salud y al mismo tiempo se
previenen, controlan y reducen los factores y condiciones ambientales que
la ponen en riesgo.
Objetivo 4. Propuesta para el fortalecimiento de los procesos de
promoción de la salud en el Área de Salud Golfito.
Tomando en consideración los resultados y las conclusiones de los tres
primeros objetivos propuestos se plantea la siguiente
propuesta como
cumplimiento al objetivo número cuatro. La misma se constituye en la definición
de un modelo sugerido de implementación que puede permitir el fortalecimiento
de los procesos de promoción de la salud en el Área de Salud Golfito
108
Para la eficacia de la promoción de la salud, como estrategia que permite el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población, se requiere de un
proceso sistemático y continuo dentro de los servicios, establecido formalmente
dentro de la oferta básica de servicios que brindan los EBAIS y planificado
sobre la base de los lineamientos institucionales, incorporando además las
necesidades particulares por medio de una lectura del entorno poblacional.
Se presenta en el siguiente esquema el modelo propuesto de intervención para
el desarrollo de la promoción de la salud desde el Área de Salud Golfito. Se
trata de un modelo básico, en el cual sobre la base de los lineamientos
contextuales en el tema, se sugiere una planificación participativa tanto con
funcionarios como con actores sociales y mediante la utilización de las diversas
líneas de acción en promoción de la salud, definir y desarrollar la metodología ,
enfocada principalmente en el trabajo grupal con personas usuarias de los
servicios en el ámbito de centros de salud y comunitario, con la finalidad de
fortalecer los hábitos saludables y por ende la calidad de vida.
Se propone además este proceso con acciones transversales de capacitación
continua
a
los
funcionarios
y
mediante
un
trabajo
interdisciplinario,
promoviendo el trabajo en red y la coordinación intra e interinstitucional.
Los recursos económicos utilizados para la implementación de la estrategia se
sugiere se deriven del presupuesto ordinario adjudicado a la Unidad
Programática, pero incorporando una partida específica y exclusiva a la
ejecución de las acciones en promoción de la salud.
Los recursos humanos deben ser provistos también por el Área de Salud, del
personal de salud con que cuenta y con el apoyo interinstitucional para proveer
la colaboración de profesionales cuyo perfil no lo contempla aún la institución
para el I Nivel de Atención, tal es el caso de nutricionista y preparador físico.
Los recursos materiales pueden ser abastecidos tanto por el Área de Salud
como por la comunidad u otras instituciones y organizaciones involucradas.
109
Esquema 5
Modelo Sugerido de Aplicación de la Promoción de la Salud
Área de Salud Golfito
PROMOCION DE LA SALUD
Lineamientos nacionales,
institucionales y locales
Planificación participativa
Participación Social
Abogacía
Educación en Salud
Comunicación
Capacitación continua
Equipo
Interdisciplinario:
Médico
Enfermería
Farmacia
Redes
Recursos de Apoyo
intra e inter
institucionales
Definición e Intervención
Metodológica
Trabajo en grupos en centros de
salud y comunidades
Hábitos Saludables
Mejores condiciones de vida
110
RECOMENDACIONES
Algunas de las recomendaciones que pueden fortalecer el trabajo en
Promoción de la Salud en el Área de Salud Golfito son:
o Elaboración de guías metodológicas (como complemento a la planificación)
referidas a poblaciones y ámbitos específicos. Una metodología definida y
estandarizada que conduzca la ejecución de las acciones, de manera que
se responda de una manera homogénea desde los EBAIS.
La elaboración de guías metodológicas permite del mismo modo orientar al
personal de salud, definiendo y brindando las pautas, estrategias, temas y
requerimientos
precisos
para
abordar
cada
uno
de
los
grupos
poblacionales, de manera que se responda a las necesidades particulares.
En el contexto de servicios de salud que fundamentalmente se basa en
acciones orientadas al individuo, es importante utilizar metodologías donde
se incorpore la educación y comunicación como una estrategia central de la
promoción de la salud, pero acompañada de otras estrategias como el
empoderamiento, el mercadeo social, la abogacía y la participación social
comunitaria.
o Se plantea el trabajo grupal para el desarrollo de los procesos de promoción
de la salud. Si bien es cierto que la promoción de la salud se realiza tanto
en el ámbito individual como colectivo, el aprovechamiento de recursos es
mas eficiente en tanto se llegue a la mayor cantidad posible de personas. El
trabajo grupal permite no solo que la población beneficiaria socialice y
comparta experiencias de vida y la adopción individual y colectiva de
hábitos saludables, sino además permite la sinergia de resultados.
o Algunos de los temas importantes a considerar son los orientados a la salud
de niños/as y adolescentes, salud sexual y reproductiva, salud en las
personas adultas mayores, convivencia pacífica con énfasis en el ámbito
111
intrafamiliar y habilidades para la vida, desestímulo del consumo de alcohol
y sustancias psicoactivas y condiciones sanitarias del ambiente intra y extra
domiciliar. Lo anterior como complemento a los ya tradicionalmente
desarrollados temas enfocados a la alimentación saludable y actividad
física.
o El trabajo en equipo interdisciplinario es un aspecto importante que se debe
incorporar para la implementación de la promoción de la salud en los
EBAIS, asignación de roles y funciones a todos los miembros del equipo de
salud, con el propósito de lograr mejores resultados de ejecución, limitando
la recarga de funciones en solo algunos/as funcionarios. Así como el
aprovechamiento de saberes y formaciones académicas y profesionales y
fortalezas personales de los/as involucrados/as.
o Es preciso y apremiante brindar capacitación al personal de salud sobre
promoción de la salud, no solo para lograr el esclarecimiento conceptual de
la estrategia, sino además para tener una orientación metodológica para el
desarrollo de la misma. Logrando de esta manera cumplir cabalmente los
dos fundamentos básicos del I Nivel en Salud: promoción de la salud y
prevención de la enfermedad.
o Es imperiosa además la necesidad, como se mencionó en las primeras
líneas, de cumplir la planificación, dirección y organización de las acciones
en promoción de la salud; sin dejar de lado el aspecto relacionado con la
evaluación no solo de objetivos, sino considerar además una evaluación de
impacto para reorientar y redireccionar los esfuerzos que con la estrategia
se realizan.
o La promoción de la salud no se reduce a la promoción de estilos de vida
saludables por medio de la educación, se constituye en un concepto mucho
mas amplio que incorpora diversas estrategias; las cuales implementadas
de forma complementaria favorecen el desarrollo real e integral que
persigue la promoción de la salud. De esta manera, se hace necesario
112
ampliar los horizontes de aplicación y fortalecer el desarrollo de las diversas
estrategias: abogacía, comunicación y participación social. Para incidir
sobre los determinantes de la salud buscando el empoderamiento individual
y colectivo requerido.
o Resalta la importancia de incorporar la participación social como medio de
apoyo para la identificación de necesidades y consenso para la actuación en
salud. La participación de actores sociales permite un análisis del entorno y
la definición de particularidades y estrategias de acción de acuerdo al
contexto, determinando de esta manera la metodología precisa requerida de
acuerdo a la población hacia la cual se dirijan las acciones: “blanca” o
“indígena”. La participación de personas con capacidad de identificar
problemas, definir prioridades y formular propuestas de intervención.
El fortalecimiento a la participación comunitaria para realizar acciones
individuales, familiares y de comunidad para mantener la salud. Así como la
participación social por medio de organizaciones, sectores e instituciones,
que brinden:

cooperación

intervención en la adopción de decisiones,

participación en el diagnóstico y planificación por medio de la definición
de objetivos y estrategias, en la ejecución mediante la coadyuvación a la
administración de los recursos y en la evaluación a través de la solicitud de
opinión de la comunidad.
o Se requiere además la articulación de acciones intrainstitucionales (ámbito
de la CCSS), interinstitucionales e intersectoriales como recursos de apoyo
importantes al desarrollo de la promoción de la salud.
o La incidencia desde el Área de Salud en el desarrollo de políticas
municipales saludables para propiciar comportamientos saludables por
medio de la participación activa de autoridades locales, instituciones y
organizaciones públicas y privadas; para conducir a comunidades
113
saludables con capacidad de tomar decisiones para resolver los problemas
de salud y mejorar el desarrollo propio y de la población.
o Se recomienda la divulgación de este trabajo de investigación con los
funcionarios del Área de Salud Golfito, autoridades regionales y nacionales
de la CCSS y del Ministerio de Salud,
como forma de evidenciar la
realidad presenciada, así como con la finalidad de promover la propuesta
de fortalecimiento y el respectivo aval.
114
BIBLIOGRAFIA
Barrantes E, Rodrigo. (2001). Investigación: un camino al conocimiento, un
enfoque cualitativo y cuantitativo. 4 reimp. de la 1 ed. San José, Costa Rica.
EUNED.
Caja Costarricense
de Seguro Social. (2006). Módulo N°3. Mujeres
constructoras de paz. Módulos socioeducativos para la promoción de estilos de
vida saludables y prevención de situaciones de riesgo en la población
femenina. Consejo Regional de Trabajo Social. Región Huetar Norte.
Caja Costarricense de Seguro Social. (2007). Plan Estratégico Institucional.
2007-2012. San José. Costa Rica.
Caja Costarricense de Seguro Social. (2008). Plan Institucional de Promoción
de la Salud 2008-2012. CCSS. Dirección de Desarrollo de los Servicios de
Salud. Gerencia Médica. San José. Costa Rica.
Caja Costarricense de Seguro Social. (2010). Plan de Gestión Local 2010 Área
de Salud Golfito. Puntarenas. Costa Rica
Caja Costarricense de Seguro Social. 2007. Norte Conceptual para la
Promoción de la Salud. Unidad Ejecutora Promoción de la Salud
Caja Costarricense de Seguro Social. Conociendo sobre promoción de la salud.
Departamento de comunicaciones. San José, Costa Rica.
Caja Costarricense de Seguro Social. Plan Estratégico Institucional. 2007-2012.
San José. Costa Rica. 2007.
Caja Costarricense de Seguro Social: Plan Institucional de Promoción de la
Salud 2008-2012. CCSS. Dirección de Desarrollo de los Servicios de Salud.
Gerencia Médica. San José. Costa Rica. 2008.
115
Cerqueira, MT. (1995). Promoción de la Salud: Retos y Perspectivas. Texto
resumen de Congreso de Salud Pública. Cuernavaca, México.
Cohen SC. (2004). Rede Brasileira de Habitacao Saudavel: Habitação saudável
como estratégia sinérgica da saúde da família no Brasil. En: Proyecto para el
desarrollo de sistemas y servicios de salud. Serie técnica N°8: Experiencias y
desafíos en salud de la familia: caso Brasil. Organización Panamericana de la
Salud, Brasil.
Conejo M, Lidia y Vásquez D, Eulleny. (1998). Promoción de la Salud en el
Area de Salud de Coronado. Tesis para optar por grado de maestría en Salud
Pública. Universidad de Costa Rica.
Figueroa, D. (2002). Participación comunitaria y salud. Revista Salud Pública y
Nutrición. Universidad Nacional Pernambuco, Brasil.
Gómez, Paula. 1992. Promoción de la salud: Conceptos y estrategias. Curso
Promoción de la Salud, Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social
(CIESS). México, DF.
Green, L.W. (1992). Prevención y Educación Sanitaria en Salud Pública. Ed.
Interamericana. Madrid
Informe Ejecutivo de la medición del desempeño de los funcionarios esenciales
de la salud pública. (2001). San José Costa Rica.
Instituto de Estudios Sociales en Población. (2005). Percepción de la población
costarricense sobre la salud y los estilos de vida. San José, Costa Rica.
Jacoby, E. (2004). The obesity epidemic in the Americas: making healthy
choices the easiest choices. Revista Panamerica Salud Pública. 15: 278- 284.
116
Junqueira, LAP. (2000). Intersectorialidade, transectorialidade e redes sociais
em saude. Revista de Administracao pública. Noviembre – Diciembre, P.p. 3545.
Lalonde, M. (1974). A New Perspective on the Health of Canadians. Office of
the Canadian Minister of National Health and Welfare. Ottawa. April 1974.
Machado, JM y Porto, MF. (2003). Promocao da saude e intersectorialidade: a
experiencia da vigilancia em saude do trabalhador na construcao de redes.
Epidemiologia e Servicios de Saúde. Número 12. P.p 121-130.
Ministerio de Salud. (1987). Propuesta preliminar para el desarrollo de una
política nacional de educación para la salud. Departamento de Educación para
la Salud, San José, Costa Rica.
Ministerio de Salud. (2004). Lineamientos para la acción en salud mental. Lima,
Perú.
Nutbeam N. (1985). Health Promotion Glossary. World Health Organization
Regional Office for Europe. Document ICP /HB1503 – GO 4)
Organización Mundial de la Salud. (1986). Conferencia Internacional sobre
promoción de la salud. Carta de Otawa para la promoción de la Salud. OMS,
Salud y Bienestar Social de Canadá. Asociación Canadiense de Salud Pública.
Organización Mundial de la Salud. (2004). Informe Mundial sobre prevención
de los traumatismos causados por el tránsito. Ginebra.
Organización Mundial de la Salud. (2005). Carta de Bangkok para la promoción
de la salud en un mundo globalizado. Ginebra, Suiza.
117
Organización Mundial de la Salud. (2009). Subsanar las desigualdades en una
generación: Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes
sociales de la salud. OMS – Comisión sobre Determinantes Sociales de la
Salud. Argentina.
Organización Naciones Unidas para el Desarrollo. (1948). Declaración
Universal de los Derechos Humanos. Adoptada y proclamada por la Resolución
de la Asamblea General 217 A del 10 de diciembre de 1948.
Organización Panamerica de la Salud. (1998). La Salud en las Américas.
Publicación científica N.568. OPS, Washington, DC.
Organización Panamerica de la Salud. (2000). Encuesta multicéntrica en siete
ciudades de América Latina sobre salud, bienestar y envejecimiento (SABE).
Washington, DC.
Pineda Elia Beatriz et all. (1994) Metodología de la Investigación. Organización
Panamericana de la Salud. Washinton D.C. EUA.
Quesada M, Ana Cristina y Granados H, Mabell (2005). Experiencias
intergeneracionales en torno a la promoción de la salud en Costa Rica. Anales
en Gerontología, Núm. 5 / 55-70. San José. Costa Rica.
Restrepo, Helena. (2001). Agenda para la acción en promoción de la salud.
Promoción de la Salud: cómo construir una vida saludable. Editorial Médica
Internacional. Bogotá, Colombia.
Restrepo, Helena. (2005). Conceptos, evolución histórica y enfoques de
promoción de la salud. Seminario Taller “Promoción de la Salud”. FNSP.
Restrepo. Helena. (2001). Antecedentes
históricos de la promoción de la
salud. Promoción de la salud: cómo construir una vida saludable. Capítulo1.
Editorial Médica Panamericana.
118
Robleto F, Fabio. (2005). Conocimientos sobre promoción de la salud en los
funcionarios del Área de Salud Golfito y su relación para el cumplimiento de los
indicadores del Compromiso de Gestión del año 2003. Tesis para optar por la
Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenibles. Universidad
Estatal a Distancia.
Sánchez M, Aurora. 2004. Introducción a la Promoción de la Salud. Curso de
Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención. Tercer
Unidad Modular. CENDEISSS – CCSS- UCR. San José, Costa Rica.
Terris, M. (1991). ¿Qué es la Promoción de la Salud? Organización Mundial de
la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C.
Terris, M. (1992). Conceptos de la Promoción de la Salud: dualidades de la
teoría de la salud pública. Journal of Public Health Policy. p.p 267 – 276.
Vermont, USA.
Documentos Electrónicos
Batista, Celina. (2008). La intervención del Trabajo Social en promoción de la
salud para multiplicadores de tuberculosis. Seminario para optar al grado de
Doctorado en Trabajo Social. Universidad del Rosario. Consultado el 11 de
agosto 2010, de www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000392.pdf
Costa Rica. Ministerio de Planificación. (2006). Plan Nacional de Desarrollo,
Jorge Manuel Dengo Obregón. 2006 – 2010. Consultado el 11 de agosto del
2010, de http://www.mideplan.go.cr/pnd/actores/sector_publico/salud/index.html
Dankhe. (1986). Tema 4: Definición Del Tipo De Investigación A Realizar:
Básicamente Exploratoria, Descriptiva, Correlacional o Explicativa. Consultado
el
12
de
13
de
setiembre
2010.
De
Http://Www.Dre-
Learning.Com.Mx/Mdli/Parte_4.Htm
119
Informe de la Unión Internacional de Promoción de la Salud y Educación para
la Salud (IUHPE). La evidencia de la eficacia de la promoción de la salud.
Parte
I.
España.
Consultado
el
12
de
agosto
2010,
de:
www.pacap.net/es/publicaciones/.../noticias_recursos_evidencia.pdf ,
Ministerio de Salud. Plan Estratégico Institucional 2008 – 2010. Consultado el
14 de agosto 2010, de http://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/iniciomenu-principal-marco-estrategico-institucional-ms.
Organización Mundial de la Salud. (1998). Glosario de promoción de la salud.
Centro Colaborador de Promoción de la Salud, Departamento de Salud Pública
y Medicina Comunitaria, Universidad de Sydney, Australia. Consultado el 12 de
agosto 2010.
Peñate Q, Manuel. 2002. Salud Comunitaria. Publicado en hojas informativas
de los psicólogos de las Palmas, época II n° 46. Febrero 2002. Consultado de:
http://www.cop.es/delegaci/palmas/biblio/salud/salud05.pdf. El 02 de octubre
2010.
Rosero E. y Bonilla Z. (2004). La promoción de la salud desde una perspectiva
de género: La experiencia del programa Iniciativas de Salud de la Mujer Latina
de la Colectiva de la Salud de las Mujeres de Boston.
Consultado
el
12
de
agosto
Madrid, España.
2010,
de
www.ourbodiesourselves.org/uploads/pdf/lhi.pdf
Salinas, J. y
Vio del R, F. (2002). Promoción de la salud en Chile.
Departamento Promoción de la Salud, Ministerio de Salud. Instituto de Nutrición
y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile. Revista chilena de
nutrición,
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717751820020291000
01&lng=en&nrm=iso&tlng=esversión On-line ISSN 0717-7518. Consultado el
11 de agosto 2010, de
120
Sanabria, G. (2004). Participación Social en el campo de la salud. Escuela
Nacional
de
Salud
Pública.
Habana,
Cuba.
Consultado
de:
http/bvs.sld.cu/revistas/spu/vol30_3_04/spu05304.htm.
121
ANEXO
CUESTIONARIO: PROMOCION DE LA SALUD
El presente cuestionario tiene como finalidad determinar la familiarización que
usted tiene en relación al desarrollo de los procesos de promoción de la salud
en su unidad de trabajo. La información que proporcione es de carácter
confidencial y será utilizada para fines investigativos con el propósito de
fortalecer las acciones que hasta la fecha se están ejecutando.
Muchas Gracias
1. Edad: _________
2. Sexo: ( ) F ( ) M
3. Años de laborar en la institución:
4. Servicio donde labora:
( ) menos de 1 año
( ) Redes
( ) de 1 a 3 años
( ) Enfermería
( ) de 3 a 5 años
( ) Medicina
( ) de 5 a 10 años
( ) Farmacia
( ) mas de 10 años
( ) Odontología
( ) Otro
5. Las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que se
realizan en el EBAIS forman parte de un plan institucional local?
( ) Sí
( ) No
Porqué?_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
6. Como se seleccionan los temas que abordan en las actividades de promoción de la
salud que realizan en el EBAIS?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
7. Toman en cuenta la participación de las personas de la comunidad para la selección
y ejecución de actividades en promoción de la salud?
( ) Sí
( ) No
Porqué?_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
122
8. Quienes generalmente son las personas encargadas de desarrollar las actividades
en promoción de la salud que el EBAIS lleva a cabo?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
9. De las siguientes estrategias de promoción de la salud, cual conoce en cuanto a
concepto y aplicación:
( ) Abogacía
( ) Educación para la Salud
( ) Comunicación Social
( ) Participación Social
( ) Ninguna
10. De los siguientes temas en promoción de la salud, conoce usted cuáles de los
siguientes son los que generalmente desarrolla el personal de salud del EBAIS:
( ) Promoción de los derechos humanos
( ) No violencia
( ) Promoción de la Seguridad vial
( ) Promoción de Alimentación saludable
( ) Promoción de Actividad física
( ) Promoción de entornos saludables
( ) Promoción de la salud mental
11. Conoce usted con cuál o cuáles poblaciones se trabajan en promoción de la salud:
( ) Niños y niñas
( ) Adolescentes
( ) Adultos (as)
( ) Adultos (as) mayores
12. Según su conocimiento, cómo definiría promoción de la salud?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
13. Según su conocimiento, cómo definiría prevención de la enfermedad?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
123
Descargar