1. FASE - INFORME FINAL - Aproximación a la situación de la

Anuncio
Aproximación a la situación de la ciudadanía española en Alemania
INFORME 1º FASE
Kalima
Colectivo de Estudios e Intervención Social (CEIS)
Financiado por:
1
Índice
2.
1.1.
1.2.
1.3.
2.
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
2.7.
3.
4.
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
4.5.1.
4.5.2.
4.5.3.
4.5.4.
4.5.5.
5.
5.1.
5.1.1.
5.1.2.
5.1.3.
5.1.4.
5.1.5.
5.1.6.
5.1.7.
5.2.
Presentación
Introducción
Estudios sobre la emigración española en Alemania
Las entrevistas
La situación de entrada
Historia de la emigración española
Hacia el Acuerdo de emigración hispano-alemán de 1960
Emigrar en época de Franco: un derecho de todo español “dentro de un
orden”
El viaje
Cuántos eran, dónde vivieron y dónde trabajaron
Quedarse en Alemania, la excepción; retornar a España, la norma
Reflejos de España: trasfondo político y creación del gueto español en
Alemania
El gueto como trampolín a la exitosa integración de la segunda
generación
Datos sociológicos
La primera emigración: características básicas
Etapas de la emigración
Los principales problemas de la primera generación
Problemas legales
1973: Anwerbestopp y años posteriores
Características de la emigración
La emigración en solitario y la reagrupación familiar
Los motivos para emigrar
Perfil de la primera emigración
La emigración irregular
Estrategias migratorias
Espacios de integración y discriminación
El mundo laboral
El mundo laboral como espacio de derechos
La inserción de los españoles en el mercado de trabajo alemán
La movilidad profesional de la emigración española
La estructura salarial de la emigración española
Conflictividad y sindicación
La mujer en el mundo laboral
Desempleo y empleo de la ciudadanía española en Alemania
El idioma
Página
4
7
10
12
18
18
20
25
28
31
34
44
49
55
55
59
65
70
78
78
87
97
104
106
110
110
110
111
126
142
150
155
162
169
2
5.3.
5.4.
5.5.
5.6.
5.7.
5.8.
5.9.
5.9.1.
5.9.2.
5.9.3
5.9.4.
5.9.5.
5.10.
5.11.
5.12.
5.12.1.
5.12.2.
5.12.3.
5.12.4.
5.12.5.
5.13.
5.14.
5.15.
5.16.
6.
6.1.
6.1.2.
6.1.3.
7.
8.
La naturalización de los ciudadanos españoles
La familia
El contacto con la población alemana
Los matrimonios binacionales
El uso de los medios de comunicación
La vivienda
Sistema educativo
Las respuestas de la administración española
Las respuestas de la administración alemana
Los principales problemas del sistema educativo
La integración de los españoles en el sistema educativo alemán hasta los
años ochenta
La integración de los españoles en el sistema educativo alemán a partir
de los años ochenta
Atención por parte de la administración española
El papel de la Agregaduría Laboral en la emigración española en
Alemania
La sociedad civil española en Alemania: ¿motor de integración?
El movimiento asociativo
La Confederación y la Coordinadora
Partidos políticos y sindicatos españoles
El papel de la iglesia católica española
La emigración como campo de socialización política
Valoración de la experiencia migratoria
La sensación de discriminación
La acogida por la sociedad alemana
Estrategias de adaptación de la primera generación
Generaciones
La primera generación
La tercera edad española
La segunda generación
Bibliografía
Trascripción de las entrevistas
175
177
180
191
198
204
209
210
211
215
217
220
233
244
270
270
297
307
312
314
317
322
327
330
334
334
338
350
368
378
3
1. Introducción
¿Qué sabemos de la emigración española en Alemania? Una primera afirmación que
podemos hacer tras analizar la literatura disponible, es que cuanto más nos alejamos del
pasado, menor es el conocimiento que tenemos de la situación en la que vive la ciudadanía
española en este país.
El hilo conductor del trabajo será la capacidad que ha demostrado tener la emigración
española en este país para lograr unas cuotas de integración muy superiores a lo que se
podía suponer en un inicio. Veremos más adelante que la ciudadanía española es
considerada ejemplar en este aspecto, siendo su nivel de integración en algunos ámbitos
mucho mayor que el de otros colectivos como los italianos, portugueses y griegos. Al igual
que los españoles de la primera emigración, los emigrantes de otros paises empezaron a
llegar masivamente a Alemania a partir de comienzos de los años sesenta.
Disponemos de diversos estudios que tratan realidades parciales y segmentadas como la de
la mujer española en Alemania, el mundo asociativo, estudios regionales y alguna incursión
desde el campo de la historiografía pero falta una visión de conjunto que ofrezca una
panorámica global de la realidad vivida por este colectivo. El proyecto pretende hacer una
revisión de los trabajos de investigación ya realizados, aplicar la metodología cualitativa de
las ciencias sociales y reunir los datos estadísticos disponibles para ofrecer una primera
aproximación a la realidad de un colectivo heterogéneo, marcado por experiencias dispares y
contradictorias.
Entendemos que un trabajo de este tipo necesariamente tiene que ser fragmentario pero la
pretensión que tiene es determinar los elementos y los espacios que permite identificar el
nivel de integración y los factores que la propiciaron.
En nuestra solicitud inicial planteábamos las siguientes preguntas:
4
-
¿Podemos hablar de generaciones de la emigración española a este país? ¿Cuáles
han sido las experiencias que conforman la narrativa compartida de estas
generaciones, podemos detectar perfiles sociolaborales y culturales comunes? ¿Qué
perfil presenta la nueva emigración española a Alemania?
-
¿Cuáles han sido los factores decisivos que han permitido que la ciudadanía española
en Alemania presente niveles de integración superiores al resto de los colectivos de
inmigrantes?
-
¿Qué variables diferenciales y experiencias propias presentan las mujeres españolas
en Alemania?
-
¿Qué necesidades demanda la ciudadanía española de las administraciones
españolas tanto en Alemania como en España así como de las diferentes
administraciones alemanas?
Estructura de la primera fase del proyecto de investigación “Aproximación a la
situación de la ciudadanía española en Alemania
5
El trabajo que aquí se presenta tiene carácter provisional y no pretende ser un informe final.
Servirá como guión para realizar los grupos de discusión durante 2ª fase del proyecto. Este
trabajo se basa en una revisión de los estudios realizados sobre la emigración española en
Alemania y de entrevistas a 19 expertos y expertas en la materia.
Se trata de un informe realizado por un equipo de sociólogos/as e historiadores/as.
Consideramos que esto ha enriquecido y ampliado nuestra visión sobre la realidad de los
españoles en Alemania. Asi mismo esperamos que sirva a otros grupos de científicos e
interesados en la materia.
Comenzamos describiendo de una forma breve los informes y trabajos utilizados así como
las entrevistas que hemos realizado. A continuación hacemos un esbozo de las principales
tesis que sobre la integración de los españoles en Alemania han sido elaboradas desde
comienzos de los años sesenta.
Dedicamos el segundo capítulo a resumir de forma sintética la historia de la emigración
española a Alemania. De esta manera queremos situar el resto del trabajo en el contexto
histórico y apuntar ya algunos de los temas que trataremos en los siguientes capítulos.
El tercer capítulo analiza la primera emigración. Queremos reconstruir las diferentes etapas
de esta primera emigración, analizar los principales problemas sociales y legales que tuvo
que afrontar y ofrecer un perfil de estos primeros emigrantes.
El siguiente capítulo quiere ofrecer una visión lo más completa posible de lo que hemos
denominados “espacios de integración y discriminación”. Hemos considerado de interés tocar
todos los ámbitos que nos puedan servir de orientación para la siguiente fase. Le hemos
dado especial importancia al mundo laboral y al sistema educativo. Además tratamos
indicadores clásicos en los estudios de la integración de inmigrantes: el contacto con la
población autóctona, los matrimonios binacionales, las naturalizaciones, el idioma. También
hemos analizado el papel que para la integración de los españoles han jugado diversos
actores: la familia, el movimiento asociativo y las instituciones españoles. En este contexto
no queremos dejar de mencionar el apartado dedicado al trabajo de la Agregaduría laboral,
fruto de una investigación realizada ex-profeso para esta trabajo. Nos ha parecido oportuno
6
incluir en este apartado aspectos subjetivos como la sensación de discriminación que
experimentó (y experimenta) la emigración española en Alemania, la valoración que la
ciudadanía española hace de su decisión de emigrar y las estrategias que desarrolla para
desenvolverse en el país de acogida.
En el sexto capítulo analizamos las características de las diferentes generaciones de
emigrantes. Esto nos permitirá delimitar mucho mejor la problemática específica que
presenta cada generación e identificar con mayor exactitud los cambios que durante los
últimos cincuenta año ha vivido la emigración española a Alemania.
Cerramos el trabajo con la bibliografía y la trascripción (anonimizada) de las entrevistas.
1.1. Estudios sobre la emigración española en Alemania
No coincidimos con la afirmación de Sanz (Sanz, 2008) que diagnóstica un olvido de la
emigración española en Alemania. Si bien es cierto que se sabe menos sobre esta
emigración que sobre la turca o la italiana en la RFA, llama la atención que esta falta de
conocimiento no puede deberse a que no existan estudios sobre la ciudadanía española que
se trasladó a Alemania a partir de los sesenta y sobre sus descendientes de la segunda y
tercera generación.
Hemos rescatado diversos trabajos que estudian la realidad sociolaboral de este colectivo.
Sobre todo durante los primeros 30 años de la emigración se han realizado trabajos por
diversos investigadores que ofrecen datos de interés sobre el estado de la cuestión en las
diversas fases. En 1962, Delgado realizó 350 entrevistas a emigrantes españoles en la zona
de Colonia. Una fuente de información privilegiada son las tres encuestas que realizó el
servicio de atención a los emigrantes españoles en Alemania de Cáritas, digirido por Juan
Manuel Aguirre. En 1969 realizó 500 entrevistas a españoles residentes en Alemania, en
1979 el número de encuestados aumentó hasta los 1.412 y, finalmente, en 1989 fueron
entrevistadas 800 personas. (Aguirre, 1969, 1979 y 1989). Hemos tenido acceso a otras
encuestas como la realizada por de Miguel en la primera mitad de los ochenta (Aragón,
1986).
7
Para retratar el cambio sociodemográfico de la emigración española hemos recurrido a
diversos informes y publicaciones de la Oficina Federal de Estadística y de la Consejería de
Trabajo e Inmigración en Berlín.
Algunos trabajos tratan la emigración española a Alemania de forma monográfica y desde
una perspectiva sociológica (Garmendia, 1981), periodística (Sorel, 1974), del trabajo social
(Gualda, 2001a, 2001b), historiográfica (Harms, 1986, Sanz, 2008, 2006) o de las ciencias
políticas (Serrano, 2009)
Igualmente hemos tratado y estudiado trabajos sobre la emigración española a Europa,
todos ellos ofrecen una visión amplia de este fenómeno y nos permiten contextualizar las
experiencias vividas en Alemania (Cazorla, 1976; Fernández, 2000, 1998; Kreienbrink, 2008;
Nuñez, 2000; Pino, 2010; Vilar, 2000, 1999)
Contamos además con un número considerable de estudios alemanes sobre la integración
de los jóvenes españoles de la segunda generación en la sociedad alemana y, en concreto,
en el sistema escolar (Heitkämpfer, 1971; Hohmann, 1971, Bayer, 1975, Izquierdo, 1975,
Niehusen, 1976; Schmidtke, 1978; Schwarzer, 1981; Ulrich, 1974). En los años ochenta, la
segunda generación empieza a centrar la atención de las investigaciones. Así por ejemplo,
Ramirez (Ramirez, 1972) realizó 400 entrevistas (200 España y 200 Alemania) para analizar
la situación de jóvenes emigrantes españoles en este país. López-Blasco analiza la situación
de los jóvenes de la segunda generación a través de encuestas y entrevistas (López-Blasco,
1983).
Diversos trabajos analizan el papel del movimiento asociativo, sin duda, el estudio pionero en
este campo es la investigación de Breitenbach (Breitenbach, 1982). Hunger (Hunger, 2004)
ofrece un estudio comparativo de la realidad asociativa de los diferentes colectivos de
emigrantes en Alemania. Otros estudios analizan las actividades para los padres
desarrolladas por el movimiento asociativo (Fischer, 2007; Friedrich, 2009) y ofrecen estudios
locales sobre las asociaciones española (Seitter, 1999).
Para contrastar los resultados obtenidos en
Alemania en cuanto
a la situación de los
8
españoles en otros contextos hemos incluido diversos trabajos sobre la emigración española
en otros países europeos. Sobre todo nos hemos centrado en los trabajos sobre la
ciudadanía española en Francia (Babiano, 2001, 2002; Babiano y Fernández, 1998; Delgado,
2002; Duroux, 2002; Fernández, 2008; Osos, 2008) pero nos ha parecido interesante tener
en cuenta también investigaciones sobre la emigración a otros países (Reino Unido: PozoGutierrez, 2005
Existen además diversos estudios sobre la situación de colectivos y aspectos muy concretos:
los mayores (Bermejo, 1998; Zeman, 2005), las mujeres (Babiano, Fernández, 2009; Durán,
2009, Sanz Lafuente, 2006; Mattes, 2005; Rodríguez, 2009; Sempere, 1998), el proceso de
aprendizaje político de los emigrantes (Latorre, 2007) y suproducción literaria (Ruíz, 2007)
Diversos trabajos e informes realizados y publicados en Alemania nos han permitido
comparar la situación de la ciudadanía española en Alemania con la de otros colectivos de
extranjeros en este país. El Gobierno federal publica regularmente diversos informes sobre la
situación de los extranjeros en Alemania (Beauftragte der Bundesregierung, 2010, 2007,
2005; Bundesregierung, 2002, 2000) Además hemos tenido acceso a otros trabajos que
permiten estudiar detalladamente las diferencias entre los principales colectivos de
emigrantes (Berlin-Institut, 2009; Preisendörfer, 2003), algunos de ellos se limitan a el grado
de integración de los españoles en comparación con otro colectivo, p.ej. los italianos (von
Breitenbach, 1982; Bierbach, 2003). Otros, que datan de la primera fase de la emigración,
analizan con todo detalle las situaciones de exclusión que los emigrantes de diferentes
nacionalidades vivían en Alemania (Klee, 1972
En este orden de cosas nos han parecido muy útiles algunos informes puntuales la el trabajo
por cuenta de los emigrantes en Alemania (Leicht, 2007), la formación de la emigración
(Sieger, 2009). Además, contamos con algunos estudios que analizan la discriminación que
ha sufrido la emigración española (Albadalejo, 1987; Sayler, 1987)
Hemos decidido incluir algunos trabajos sobre la novísima emigración que se produce a partir
de año 2000. Son estas investigaciones que no tratan directamente la nueva emigración
española a Alemania (Alarcón, 2007; Verwiebe, 2006), pero que ofrecen algunas claves
sobre las identidades y las estrategias de estos nuevos emigrantes. Nos han parecido
sumamente interesantes los datos recogidos por el proyecto Pioneur que detallan las
9
importantes diferencias entre la actual y la primera generación de emigrantes españoles a
Alemania.
En este primer informe también han tenido entrada algunos trabajos elaborados por los
propios protagonistas del movimiento asociativo (Fernández, 2008; Riesgo, s.f., 1999;
Sánchez, 1983)
1.2. Las entrevistas
La parte empírica consta de entrevistas a expertos y expertas en la materia de las siguientes
ciudades: Munich, Hannover, Friburgo, Dusseldorf, Bonn, Hamburgo, Mönchengladbach,
Bochum, Remscheid, Aachen, Neuss, Dortmund y Colonia. Hemos intentado seleccionar a
españoles y españolas que tengan o hayan tenido un papel destacado en el movimiento
asociativo español en Alemania o en organizaciones de la sociedad civil alemana o que por
el tipo de trabajo que realizan puedan aportar algo al estudio que estamos realizando.
Para anonimizar y garantizar lo más posible que las personas entrevistadas no sean
reconocidas, ya que la mayoría de ellas pertenecen al mundo profesional de la emigración,
hemos recurrido a un sistema en el que hemos sustituido los nombres propios por los
siguientes códigos:
Nombre del Entrevistado/a – Numero y genero p.e. 1H (el numero no tiene ningún
significado particular, no significa ni que fue el primer entrevistado, ni que haya alguna
otra forma de preferencia) El genero H significa hombre.
E - significa entrevistador/ a
Las poblaciones alemanas han sido substituidas por una X (el caso de que se nombren
varias ciudades en una misma frase o párrafo se le ha añadido una cifra para poder
marcar está diferencia, por lo demás no tienen ningún otro objeto, ni denominan siempre
las mismas ciudades. Para garantizar un mayor anonimato, nos hemos decidido por este
sistema. Ya que no los lugares son de importancia, sino los hechos relatados.
Las poblaciones españolas han sido substituidas por una Z, con la misma sistemática
que las alemanas.
10
Los nombres de barrios, calles o zonas han sido substituidos con una Y, siguiendo la
misma sistemática que en las poblaciones.
Los nombres propios de otras personas han sido substituidos por una W, igualmente
con la sistemática mencionada.
Los países o regiones según la sistemática mencionada han sido substituidos con una
C, cuando se considera necesario.
Algunos nombres de empresas o asociaciones han sido anonimizados o bien dejando
únicamente la primera letra o bien substituyéndolos por CC
Como se puede comprobar hay dos tipos de relatos en las entrevistas, los que narran sus
experiencias de vida desde un punto más bien autobiográfico, y los que relatan o tratan
temas de una forma más distanciada, con una distancia profesional y se refieren no tanto
a propias experiencias vividas, sino a observaciones hechas o asesoramientos
realizados.
En la forma de presentar diferentes temas o biografías, llama la atención que hay
opiniones muy contrarias sobre los temas tratados. Esto nos demuestra que lo mismo la
emigración española como los experiencias vividas no son nada homogéneas. Y las
estrategias personales para “buscar un camino” en la emigración son muy variadas,
aunque haya elementos comunes, que apoyaron a los emigrantes y que aparecen en
casi todas las entrevistas.
Para la realización de las entrevistas utilizámos un guión abierto, que se vertebraba en los
siguientes ejes:
1. Datos biográficos / propia experiencia migratoria.
2. Visión
global
de
la
historia
de
la
emigración
española
en
Alemania.
3. Ciudadanía española en el sistema educativo alemán.
4. Generaciones.
5. Papel de la mujer.
6. Realidad sociolaboral y estructura laboral.
11
7. Papel de las asociaciones.
8. Retorno.
1.3. La situación de entrada
Durante los dos primeros decenios la mayoría de los trabajos coinciden en dibujar un
panorama sombrío para la emigración española en Alemania. Veremos más abajo que la
primera emigración española a Alemania en general era percibida como una generación
abocada a la discriminación, inmersos en un entorno hostil.
Es a partir de comienzos de los ochenta, cuando aparecen los primeros estudios que
detectan un mayor grado de integración de la población española residente en este país en
comparación a otros colectivos de inmigrantes. Estos estudios difieren, sin embargo, en las
causas que nombran para una evolución que parecía poco probable al comienzo del
movimiento migratorio español hacía Alemania. Así por ejemplo, Garmendia afirma que el
nivel de integración se debe al mayor conformismo de la emigración española. "El español,
de estructura más rural que las otras nacionalidades de emigrantes, exhibe actitudes y
comportamientos de mayor aislamiento e inhibición sociales. Por lo mismo, ahorra más, se
comunica menos con la mayoría y busca con menor celo la integración, que, en su caso,
aparece institucionalmente incierta. En consecuencia, persigue con especial ahínco la
garantía de un retorno digno arropado por sus ahorros" (Garmendia: 1981: 147). Este
conformismo ligado a cierta tendencia al aislamiento, conformarían una "mejor imagen social"
de la ciudadanía española y, en consecuencia, un mayor grado de integración, si bien esta
tiene un carácter sui generis.
Esta percepción de que la invisibilidad de la emigración jugó un papel importante para lograr
mayores cuotas de integración es compartida por autores y autoras que analizan la situación
de la emigración española en otros países europeos. Así por ejemplo Oso en un reciente
estudio sobre la mujer emigrante española en París, señala que la peculiar inserción en el
mercado de trabajo parisino propició el que la sociedad de acogida tuviera de este colectivo
una imagen positiva. “Quizás por todas estas razones no se considera en París esta
migración como “problemática”, puesto que se ha replegado en los puestos que la sociedad
12
le había reservado, asumiendo la relación de dominación de clase, sin pretensiones de
movilidad ocupacional y social, hacia segmentos del mercado de trabajo más valorados
socialmente. Replegadas en sus pequeñas cuevas (las porterías y las chambras) las
españolas no sólo limpian y cuidan a la sociedad parisina burguesa, sino que también
permiten a patrones e inquilinos reproducir sus mecanismos de dominación, impulsando su
“ego” de clase y su estatus social.” (Oso, 2008: 224)
En lo que Alemania se refiere, a partir de finales de los años 90 ya forma parte del consenso
generalizado: la ciudadanía española ha logrado importantes cuotas de integración a
diferencia del resto de los emigrantes procedentes de países de la franja mediterránea. “En
todos los aspectos, el colectivo de los españoles ha tenido un éxito relativamente
considerable, a pesar de que en el momento de su inmigración no presentaran unas
condiciones socioeconómicas especialmente positivas. En la segunda generación logran
acercarse en gran medida a la población alemana y en la tercera generación solamente una
parte exigua es visible social y estadísticamente.” (Tränhardt, 1999)
Siguiendo el análisis expuesto por primera vez por Breitenbach (Breitenbach, 1982) a
comienzos de los ochenta, la mayoría de los trabajos señalan como principal motivo para este
sorprendente cambio la existencia de un estrecha red asociativa de la colonia española en
Alemania. “Comparados con los hijos de extranjeros de otras nacionalidades, la situación de
los españoles es mejor, sin tanto fracaso escolar. Ello se vio influido, creemos, porque una de
las principales preocupaciones que tuvieron los españoles, especialmente a través de la
creación y desarrollo de las Asociaciones de Padres de Familia, fue la de intentar que sus
hijos llegaran a aprender un oficio en el extranjero. La influencia de la Iglesia es importante
aquí también. (...) Creemos que, en gran medida, se deriva este éxito del interés puesto por la
primera generación para que sus hijos alcanzaran estudios superiores a los de ellos mismos.
Para la tercera generación la dificultad idiomática ha desparecido, en la medida en que todos
conocen el idioma alemán.” (Gualda, 2001: 100 y s.).
Además se da la circunstancia que el propio movimiento asociativo español en Alemania
reivindica su papel en este proceso de integración. A modo de ejemplo reproducimos un
trabajo elaborado en 2006 por uno de los dirigentes de la Confederación de Asociaciones
Españolas de Padres de Familia en la RFA : „Los españoles son los ganadores de la
13
integración“ tituló el semanario Die Zeit un artículo aparecido en su edición del 6 de julio
2006. El diario Süddeutsche Zeitung constató en su artículo titulado „Niños inteligentes de
padres fuertes“ publicado el 23-2-2004 que los inmigrantes españoles „se organizaron
tempranamente“ y que „por ello, sus descendientes han alcanzado un considerable nivel de
formación“. Los buenos resultados escolares de los niños españoles no los reconocen
solamente círculos especializados sino que ya son conocidos por la opinión pública. En el
centro del interés público se sitúan cada vez más los factores que explican este éxito.
El trabajo desarrollado por las asociaciones de padres, en especial su capacidad para formular
objetivos estratégicos y perseguir estos de forma consecuentes cada vez más son
reconocidos como la clave que ha llevado al éxito. De forma muy prematura y sin que cupiera
lugar a dudas los padres españoles y sus asociaciones, representados por la Confederación
de Asociaciones Españolas de Padres de Familia en la R.F.A.; kurz: Confederación) han
optado por la integración de sus hijos en el sistema escolar alemán y en la sociedad alemana
y por el fomento simultáneo de clases en la lengua materna. Desde el comienzo han
desarrollado un modelo de integración propio y pragmático, no siempre políticamente correcto
y a menudo contrario a las opiniones mayoritarias políticas y académicas.” (Riesgo, 2006: 1
Es esta la visión que han asumido buena parte de los estudios sobre el fenómeno de la
emigración española a Alemania. Sirva a modo de ejemplo el trabajo de Serrano de 2009.
„Apoyados por las instituciones y los centros culturales, la mayoría de los españoles
residentes en Alemania ha logrado integrarse con éxito. (...) La primera generación, que llegó
de España entre 1960 y 1973, tenía la función de servir como „amortiguador para el
crecimiento económico“ y en la mayoría de los casos se dedicaba a trabajados industriales
con una gran carga corporal. A pesar de no haber recibido una buena formación en España,
ya que en muchos casos debieron ayudar a sus padrs en trabajos agrícolas, pusieron gran
énfasis en la educación de sus hijos.
El hecho de que la segunda generación haya logrado integrarse, se debe por un lado al
elevado número de matrimonios binacionales así como al éxito obtenido en la formación. Esta
generación intenta transmitir a sus hijos el idioma y la cultura española, es decir, a la tercera
generación, que puede ser considerada muy bien integrada. (...) El éxito que los Gastarbeiter
españoles y que sus familias han tenido en Alemania se debe a la capacidad de autoayuda y
al propio compromiso “ (Serrano, 2009: 62)
14
Pero esta integración ha tenido un coste considerable que p. ej. se ha traducido en
importantes tensiones entre la primera y la segunda generación. Bierbach (Bierbach, 2003)
señala que el precio a pagar ha sido el declive idiomático, la pérdida del conocimiento del
español. „Fazit: sowohl der soziale Aufstieg wie der demographische und z.T. auch
sprachliche „Niedergang“ der spanischen Migranten in Deutschland hängt mit ihrer
spezifischen
Emigrationsgeschichte
zusammen,
aber
auch
mit
ihrer
ausgeprägten
soziokulturellen Orientierung: Nach der großen Rückkehrwelle in den 70er-Jahren blieben
wahrscheinlich vor allem integrations- und aufstiegsorientierte Individuen zurück; zugleich
haben die spanischen Migranten dank ihrer hohen Selbstorganisation von Anfang an eine
Basis sowohl für eine erfolgreiche Rückkehr als auch für den erfolgreichen Verbleib im
Aufnahmeland geschaffen.“ (Bierbach, 2003: 7)
Ruiz (Ruiz) afirma que el precio pagado por la integración de la segunda generación es su
desarraigo, aún más dramático que el desconocimiento de idioma de los padres. „(...) es
necesario tener en cuenta que la mejor situación en materia de integración de la 2ª
generación se consigue, en muchos casos, a base de un costo enorme: La pérdida de toda
raíz cultural como consecuencia de no haber vivenciado, interiorizado y haberse vinculado de
forma suficiente a la cultura de su país de origen ni haber asimilado la cultura de la sociedad
de aquel en el que viven. (….)” (Ruiz: 78)
El Instituto berlinés de población y desarrollo (bibe) publicó en 2009 un informe titulado
“Potenciales desaprovechados: la integración en Alemania” (Berlin-Institut für Bevölkerung
und Entwicklung, 2009). Este trabajo ofrece un análisis pormenorizado del grado de
integración del colectivo de los ciudadanos del sur de Europa que engloba, además de los
españoles, a los inmigrantes procedentes de Portugal, Italia y Grecia.
Los autores subrayan que este colectivo presenta un grado de integración medio,
destacando el acceso al mercado laboral, en el que los valores superan la media, mientras
que en lo relativo a la formación se sitúan claramente por debajo de los ciudadanos
alemanes.
15
Llaman la atención las disparidades que se dan en este grupo y, en particular, los valores
positivos que alcanzan los ciudadanos españoles. Por lo que respecta a la formación, las
personas de origen español obtienen resultados similares al resto de los ciudadanos de la
UE-25. El 51% cuenta con un título de acceso a la universidad, y el 27% tiene titulación
universitaria. Los portugueses tienen el nivel de formación más bajo, no sólo de este grupo
sino de todos los ciudadanos de la UE-25. El porcentaje de ciudadanos portugueses sin
graduación escolar es el doble que el de españoles.
Sin embargo, el escaso porcentaje de nacionalizaciones es una de las características
comunes de las cuatro nacionalidades que forman parte de este grupo. El 95% de los
inmigrantes de la primera generación ha mantenido su nacionalidad de origen mientras que
sólo el 35% de la segunda generación ha optado por obtener la nacionalidad alemana.
En general, el porcentaje de matrimonios binacionales
es relativamente bajo, con la sola excepción de los
ciudadanos españoles. Casi la mitad de los españoles
tiene cónyuge alemán, mientras que únicamente el 12%
de los griegos ha optado por el matrimonio binacional.
Por otra parte, este colectivo tiene una buena
integración en el mercado laboral. Ningún otro grupo
logra compensar en igual medida los déficits en el área
de formación. Los autores creen que esto se podría
deber a que las cuatro nacionalidades cuentan con una
estrecha red social que permite la rápida inserción en el
mercado laboral. Además es considerable el número de
autónomos, muchos de ellos en el sector hotelero. En
algunos de los indicadores analizados incluso alcanzan
mejores valores que la población alemana. Así, la tasa
de desempleo de jóvenes se sitúa en el 13%, por
debajo del porcentaje registrado en los jóvenes
alemanes. Se constata una reducción progresiva de las
16
personas que dependen de prestaciones estatales. Mientras que el 11% de la primera
generación se ve obligada a recurrir a ellas, este porcentaje baja al 8% en la segunda
generación.
Los salarios que perciben los ciudadanos del sur de Europa se sitúan en el grupo medio. Los
autores destacan que la tasa de empleo femenino ha aumentado considerablemente entre la
primera y la segunda generación. El 31% de las mujeres de este colectivo nacidas en sus
países de origen no tenían actividad laboral remunerada, mientras que este porcentaje se
redujo al 17% entre las nacidas en Alemania.
En líneas generales, los autores destacan que el ejemplo de la población española residente
en Alemania prueba que es posible lograr sensibles mejoras. De hecho, los autores
comentan el gráfico de la izquierda indicando que los españoles son el colectivo de
inmigrantes del grupo del sur de Europa que más se ha beneficiado de la emigración,
obteniendo valores similares, y en parte incluso mejores, que los alcanzados por el resto de
ciudadanos de los países de la UE-25.
17
2 º Historia de la emigración española a Alemania
2.1. Hacia el Acuerdo de emigración hispano-alemán de 1960
Mientras las democracias europeas disfrutaban del milagro económico de la postguerra,
la España de Francisco Franco, aislada y excluida del Plan Marshall, permaneció
estancada en el subdesarrollo. Sólo el agravamiento de la guerra fría trajo desde
mediados de los años cincuenta una progresiva rehabilitación internacional de España,
que permitió a su gobierno poner en marcha un programa de modernización basado en
la apertura del país a los flujos del capital internacional. Las primeras medidas de
liberalización colapsaron el atrasado sector agrícola, del que aún vivía la mitad de la
población. La consecuencia fue un espectacular éxodo rural, que afectó al 80% del
territorio. Más de siete millones de personas, el 20% de la población española,
abandonaron sus pueblos entre 1960 y 1973. Cinco millones se pusieron en marcha
hacia las grandes ciudades industriales de España y el resto hacia Europa occidental.
Desde mediados de los años cincuenta, el gobierno de Franco buscó establecer
convenios con diversos países europeos para fomentar y controlar ese flujo migratorio.
Ya en 1956, año de creación del Instituto Español de Emigración (IEE), Madrid firmó los
primeros acuerdos con Francia, sobre trabajadores temporales del campo, y con
Bélgica, para el envío de trabajadores a las minas de Valonia. Mientras el acuerdo con
Francia no hacía sino regular una emigración estacional que ya tenía una larga
tradición, el acuerdo con Bélgica constituía una novedad y era de importancia
estratégica para el régimen, porque abría una nueva vía al corazón industrial de Europa
sobre la que se iba a incidir a partir de entonces.
En abril de 1958 se firmó tras años de negociación el acuerdo por el que España
entregaba a la RFA los bienes del Tercer Reich en territorio español confiscados al final
de la segunda guerra mundial. La resolución satisfactoria para Bonn de este
contencioso dio paso a una nueva fase en la colaboración entre los dos países, hasta
entonces muy escasa. Con ese fin se creó una Comisión Permanente para la
18
Cooperación Económica Hispano-Alemana y se sucedieron las visitas ministeriales en
ambas direcciones para tratar sobre proyectos comunes en los más diversos ámbitos.
En este contexto, España propuso en 1959 a la RFA establecer un acuerdo de
emigración y ofreció como señuelo la posibilidad de enviar de forma inmediata miles de
trabajadores especializados para la industria alemana. Bonn rechazó sin embargo la
oferta argumentando que el acuerdo de emigración con Italia, firmado en 1955, no
había sido aún aprovechado a fondo y no se hacía por lo tanto necesario ampliar el
reclutamiento de mano de obra a otros países.
Como forma de presión sobre las autoridades germanas, a mediados de 1959 la
embajada española en Bonn tomó entonces la iniciativa de dirigirse a varias empresas
alemanas ofreciéndose como intermediaria para contratar en España. En pocas
semanas, 15 empresas contestaron positivamente y demandaron un total de 1019
trabajadores, el 80% mujeres para la industria textil y de alimentación. Ante esta
situación, el Ministerio de Trabajo alemán debía elegir entre abortar la puesta en
marcha de una operación de reclutamiento irregular en España o acceder a regular la
demanda de las empresas alemanas y por lo tanto ofrecer a España algún tipo de
acuerdo migratorio. La solución al dilema iba a venir impuesta desde el Ministerio de
Asuntos Exteriores alemán, que en noviembre de 1959 pidió al Ministro de Trabajo que,
“considerando la importancia de las relaciones políticas” entre España y la RFA,
accediera a los deseos de Madrid y se iniciaran negociaciones para alcanzar un
acuerdo de emigración. Muy probablemente, esta petición del Ministerio de Asuntos
Exteriores tuvo que ver con el hecho de que solo unos días antes su titular Heinrich von
Brentano hubiese llegado a un compromiso verbal con su colega español Fernando
María de Castiella para el establecimiento de bases militares alemanas en España, un
proyecto de enorme importancia estratégica para Bonn que quedaría en vía muerta
meses más tarde debido al veto impuesto por Londres, Washington y París, alarmadas
por esta inédita pretensión de autonomía militar de la RFA en el ámbito de la OTAN.
Una vez el Gobierno alemán dio luz verde al establecimiento de un acuerdo de
emigración con España, las negociaciones se iniciaron en Madrid el mes de enero de
1960, animadas por la muy positiva previsión económica para Alemania que auguraba
un fuerte crecimiento en la contratación de extranjeros para ese año. A petición
19
española, se renunció a una segunda ronda de negociaciones y, tras ocuparse la
embajada española en Bonn de los últimos detalles, 29 de marzo de 1960 se firmó el
Acuerdo entre el Gobierno del Estado Español y el Gobierno de la República Federal de
Alemania sobre migración, contratación y colocación de trabajadores españoles en la
República Federal de Alemania.
Condicionamientos de carácter político-estratégico como los que envolvieron la firma
del acuerdo hispano-alemán, y que sólo se han conocido gracias al trabajo de los
historiadores en los últimos años, no fueron la excepción sino la regla en aquella época.
Para la RFA, un estado provisional cuya misma existencia a largo plazo sólo parecía
garantizada si Occidente se mantenía fuerte y unida ante la amenaza del bloque del
Este, la gestión de la emigración no podía escapar al objetivo fundamental del país de
fortalecer el frente anticomunista y aislar internacionalmente a la República Democrática
Alemana. Hasta que puntó fue así nos lo muestran los acuerdos de emigración que la
RFA firmó con Corea del Sur y con Túnez, carentes de sentido desde el punto de vista
económico, pero vitales desde la perspectiva de Bonn de respaldar a gobiernos aliados
amenazados por el comunismo internacional.
2.2. Emigrar en época de Franco: un derecho de todo español “dentro de
un orden”
Con el Acuerdo de emigración a la RFA de marzo de 1960, el régimen franquista creyó
contar con el instrumento ideal para modelar según sus intereses el flujo de
trabajadores al país europeo que, por sus altos salarios, pronto se convirtió en el
destino preferido por los emigrantes españoles. El gobierno español estaba interesado
en evitar la sangría de trabajadores especializados, muy apreciados en Europa pero
imprescindibles para la industria nacional en expansión. El deseo de las autoridades de
Madrid era que el reclutamiento se llevara a cabo preferentemente en regiones rurales
con altas tasas de desempleo, y que el emigrante medio fuera un hombre joven con
escasa formación. Para alcanzar estos objetivos en nada coincidentes con los de las
empresas alemanas, que sobre todo deseaban personal cualificado y mujeres, Madrid
20
impuso en el Acuerdo un sistema de contratación que le debía permitir un alto control
en la selección de los emigrantes.
El proceso de contratación en España según el Acuerdo era el siguiente: una vez que
una empresa alemana se decidía a emplear a trabajadores españoles, enviaba la
solicitud a la oficina de empleo de su zona, que a su vez la entregaba a la
Bundesanstalt für Arbeit, la agencia estatal a la que correspondía en exclusiva la
gestión de la contratación en el extranjero y que era una de las partes contratantes del
Acuerdo de emigración. A continuación, esta agencia remitía la oferta a su oficina en
Madrid, la llamada Comisión Alemana, en la que trabajaban funcionarios alemanes y
empleados españoles contratados como oficinistas y traductores. A su vez, la Comisión
Alemana remitía la oferta de empleo al Instituto Español de Emigración, la otra parte
firmante del Acuerdo, que la examinaba y, en caso de considerarla apropiada (podía
rechazarla por ejemplo si el salario era muy bajo o el trabajo muy peligroso), la enviaba
a la Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo. Ésta, según el nivel de paro
o las previsiones del mercado de trabajo para los meses siguientes, la asignaba a una
determinada provincia española. Informada, la Delegación Provincial de Trabajo
solicitaba a la Oficina Provincial de Encuadramiento y Colocación del Sindicato Vertical
la recluta de un contingente entre los candidatos a emigrar a Alemania que se habían
inscrito en las oficinas locales del Sindicato de aquella provincia. Una vez recibidas las
fichas de los candidatos preseleccionados, la Delegación Provincial de Trabajo
solicitaba a Madrid el certificado de penales de cada uno de ellos. Los que tenían un
expediente limpio eran entonces convocados para hacer un reconocimiento médico, y
quienes lo pasaban eran presentados días después al “equipo volante” de la Comisión
Alemana, que acudía a esa provincia en tren, coche y más raramente avión para
realizar un segundo reconocimiento médico y la contratación definitiva. Los que
firmaban el contrato, generalmente por un año, debían entonces proveerse del
pasaporte antes de partir días más tarde en trenes especiales para Alemania.
Este sistema descentralizado de contratación ideado por la parte española para ejercer
un estricto control sobre el flujo migratorio resultó ser extremadamente lento. El tiempo
mínimo que transcurría desde que un empresario alemán solicitaba la contratación de
un trabajador español hasta que este aparecía a la puerta de su empresa no solía bajar
21
de tres meses y no eran infrecuentes demoras de más de medio año. La causa de esta
lentitud no hay que buscarla tanto en lo enrevesado del proceso impuesto por España
en el Acuerdo de emigración, cuanto en el hecho de que la administración franquista
nunca fue dotada con las capacidades humanas y técnicas requeridas para hacerlo
funcionar con un mínimo de fluidez. La situación queda perfectamente descrita por el
Delegado de Trabajo en Cáceres en una carta que remitió en octubre de 1964 a sus
superior en Madrid y que respondía a las quejas de la Comisión Alemana por la lentitud
en la contratación en aquella provincia: “Y no te hablo de mis vacaciones, porque hace
cuatro años que no las disfruto, por no tener suplente que me sustituya. Además, por la
carencia absoluta de personal tengo que atender a la Inspección de Trabajo, lo que
humanamente no puedo. (...) ahora estamos reconociendo a los 200 del contingente de
junio para Alemania.”
La extremada lentitud del proceso de contratación fue el motivo principal por el que
España fue perdiendo a partir de mediados de los años sesenta atractivo para los
empresarios alemanes en favor de otros países donde el reclutamiento apenas
demoraba cuatro o cinco semanas y respondía por ello mucho mejor a la demanda de
un mercado de trabajo cada vez más flexible en la RFA. Lo expresaba así un
empresario alemán en un foro sobre la emigración celebrado en Bonn en 1966: “y de
repente me hacen un pedido enorme para el mes siguiente y me veo sin personal
suficiente. Y como estoy contento con los españoles que tengo quise contratar más.
Pero allí pasaron semanas y semanas hasta que la Comisión Alemana hizo la
contratación en la provincia. Y eso me fastidió el negocio. Desde entonces contrato en
Turquía. Allí me mandan la gente rápido y estoy contento.”
Pero la insatisfacción con la burocracia franquista también se hizo sentir en España.
Aunque el Instituto Español de Emigración se les presentaba como el camino más
rápido y seguro para emigrar, para muchos españoles no representaba sino un
instrumento más de una dictadura a cuya arbitrariedad y negligencia no era posible
sustraerse ni siquiera para abandonar el país. Así lo veían por ejemplo quienes residían
en provincias a las que la Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo
apenas enviaba ofertas. Era el caso de Castellón, cuyo delegado de Trabajo se
lamentaba en 1965 de que tenía 1500 personas apuntadas para emigrar a Alemania y
22
hacía un año que no tenía ni una sola oferta de empleo que ofrecerles. Y lo mismo les
pasaba a los que tenían antecedentes por actividades políticas o sindicales, como les
ocurrió a miles de mineros de León y Asturias que no eran admitidos como candidatos
para emigrar por miedo a que realizaran actividades antifranquistas en Europa. A todas
estas personas a las que el estado dictatorial impedía el disfrute del derecho que según
la propia ley tenían a emigrar, sólo les quedaba la búsqueda por libre del paraíso
alemán.
La fiebre migratoria que se desató en España a comienzos de los años sesenta
desbordó el estricto filtro que el gobierno había intentado imponer con el Acuerdo con la
RFA. Así, la mitad de los 80.000 españoles que fueron a trabajar a Alemania en 1960 y
1961 llegaron a este país al margen del Acuerdo, lo que según la ley franquista les
convertía en emigrantes clandestinos. A partir de 1962, Madrid fue eliminando ciertas
restricciones legales a la emigración, con lo que consiguió elevar considerablemente el
atractivo de la contratación asistida. Al mismo tiempo, sin embargo, el gobierno
franquista ejerció una constante presión sobre el alemán para que cortara las vías
alternativas de entrada en la RFA a las establecidas en el Acuerdo, reclamando así un
monopolio de éste sobre el flujo de españoles a aquel país que en realidad iba contra el
derecho internacional. Aunque las correctas relaciones bilaterales aconsejaban tener en
consideración la preocupación de Madrid por domar su emigración, Bonn se debía
sobre todo a los intereses de su industria. Por ello, y aun haciendo concesiones
puntuales a los franquistas, la RFA no eliminó, como estos hubieran deseado, la
expedición de visados ni selló sus fronteras a los turistas españoles. Ello provocó la
permanente queja de las autoridades españolas.
En el subconsciente colectivo español está grabada la idea de que, al contrario que la
inmigración que recibimos en los últimos años, nuestra emigración a Europa durante el
franquismo fue asistida, ordenada y legal. Pero en contra de esta imagen del español
de los sesenta abandonando el país con su contrato bajo el brazo, varios estudios
recientes nos recuerdan que en aquella época el fenómeno de la emigración irregular,
es decir, la que tuvo lugar al margen de los acuerdos bilaterales, resultó masiva, y fue
caldo de cultivo para situaciones de explotación e ilegalidad similares a las que sufren
hoy una parte de los inmigrantes aquí. Quizás influida por esta intención comprensible
23
de corregir una imagen exageradamente positiva que presentaba precisamente a
Alemania como quintaesencia de la emigración asistida, algunos autores han insistido
en los últimos tiempos en la importancia de la emigración ilegal de españoles a la RFA y
han presentado como un fracaso la pretensión de Madrid de controlar el flujo migratorio
hacia este país.
En mi opinión, aquí se corrige una exageración con otra. Si partimos de la premisa de
que querer controlar la emigración es como intentar poner puertas al campo, estaremos
de acuerdo con que la pretensión monopolista del gobierno franquista no puede ser
nuestra única vara para medir el fenómeno de la irregularidad en la emigración
española a Europa. Entendemos que en este caso sólo sirve la perspectiva comparada,
que nos pondría ante las dos preguntas clave: ¿fue el grado de control de la emigración
a la RFA mayor o menor que a otros países con los que España tenía acuerdos de
emigración?; ¿y fue este control ejercido por España sobre el flujo a Alemania más o
menos elevado que el que lograron otros países del sur de Europa que también
firmaron acuerdos de emigración con la RFA?
Para responder a la primera pregunta, bastaría con referirnos a Francia, donde el
Acuerdo de emigración de 1961 se convirtió pronto en papel mojado, ya que casi el
90% de los españoles que fueron a trabajar a este país lo hicieron sin pasar por el
Instituto Español de Emigración. Mientras tanto, en el caso de la Alemania, los índices
de emigración asistida se mantuvieron a partir de 1962 cercanos al 70%. En cuanto la
segunda cuestión, hay que señalar por una parte que el porcentaje de emigración
asistida desde Grecia y Turquía a la RFA era similar a la procedente de España. Pero al
contrario que en estos dos países, en los que la Comisión Alemana seleccionaba
directamente a los candidatos sin pasar por el filtro de la administración local y por lo
tanto elegía preferentemente a trabajadores especializados, en el caso de España sí se
produjo una preselección masiva por parte de la administración franquista.
Dicho con otras palabras, de toda la emigración española a Europa, aquella que se
dirigió a Alemania fue probablemente sobre la que el gobierno franquista pudo ejercer
más influencia para modelarla según sus intereses estratégicos. Y ello tuvo un reflejo
tanto en el origen de los emigrantes como en sus características profesionales y
24
sociológicas. Teniendo el control sobre la contratación de entre 6 y 7 de cada 10
emigrantes, el Instituto Español de Emigración reclutó masivamente en las zonas más
atrasadas del país, con mayor índice de trabajadores agrícolas y también de
analfabetismo. Esas eran las provincias andaluzas, y todas las provincias limítrofes con
Portugal. Sumando aproximadamente un tercio del total de la población española, estas
catorce provincias aportaron dos tercios del total de la emigración asistida a Alemania.
En términos absolutos, la provincia española donde el Instituto Español de Emigración
reclutó mayor número de emigrantes para Alemania fue Orense, con casi 50.000 entre
1960 y 1974. La segunda Sevilla, con 30.000. Teniendo en cuenta todos estos datos,
nos inclinamos a pensar que el gobierno franquista no tenía motivo alguno para
considerar su gestión del flujo migratorio a Alemania como un fracaso, sino más bien
todo lo contrario.
2.3. El viaje
Todas las semanas entre los 1960 y 1973, una media de 800 españoles salieron de sus
casas con un contrato firmado bajo el brazo y tomaron el tren camino de Alemania. Los
procedentes de las regiones mediterráneas y del centro-sur, viajaban los lunes hacia
Madrid-Atocha, donde llegaban por lo general al amanecer del martes. En la capital
esperaban todo un día hasta la salida del tren especial de la Estación del Norte a última
hora de la tarde. Los procedentes de las regiones del centro-norte de España se iban
agregando por el camino a este tren especial que llegaba a Irún el miércoles por la
mañana. A partir de 1964, los españoles compartían viaje con emigrantes portugueses,
que se sumaban al convoy en Medina del Campo. Hasta su retirada de la circulación a
mediados de los sesenta, el viaje hasta la frontera española se hacía en vagones de
tercera clase. En Irún, los viajeros eran recibidos en la Casa del Emigrante sita en las
inmediaciones de la estación de tren. Un español en Alemania me relató la escena
digna de Berlanga que allí vivió. En el comedor, un falangista les dio un discurso
conminándoles a mantener alta la bandera de España y de sus valores espirituales en
aquella tierra carcomida por el materialismo y la decadencia moral en que se iban a
vivir. Acabada la comida y la arenga, por megafonía se advirtió a los emigrantes que
25
estaba prohibido llevarse los cubiertos.
A partir de mediados de los años sesenta, la estación final del tren especial procedente
de Madrid fue la estación de Hendaya, la de la famosa entrevista entre Hitler y Franco.
En el mismo andén de la estación se habilitaban mesas en las que los españoles
comían. Para el resto del viaje se les entregaba una bolsa con bocadillos, fruta y agua.
El tren especial francés salía al mediodía del miércoles de Hendaya y, tras circunvalar
París, alcanzaba Colonia la mañana del jueves. Allí, la megafonía les dedicaba un
saludo en castellano: “En nombre de la administración de trabajo de la República
Federal de Alemania, les damos la bienvenida en suelo alemán como nuevos
trabajadores de nuestra economía.”
La logística de aquel viaje que para algunos emigrantes duraba cuatro días y tres
noches estaba organizada por una agencia de viajes hispano-alemana con sede en
Madrid. Como sabemos ahora por la documentación depositada en archivos alemanes,
el trabajo de esta agencia estuvo lejos de ser ejemplar. Como los trenes especiales no
solían llenarse con los emigrantes, la agencia vendía billetes a turistas. Esa fue una de
las razones principales de que los vagones estuvieran siempre atestados de gente y
equipaje. Pese a tenerlo prohibido, los empleados de la agencia vendían en el tren
sellos, postales, planos, folletos sobre Alemania, etc. Las quejas por la poca calidad y la
escasez de la comida que se les entregaba a los emigrantes en Hendaya fueron
continuas. La agencia nunca se preocupó de exigir a los ferrocarriles franceses que en
invierno los vagones dispusieran de calefacción. Tampoco nadie atendió a las quejas
por el comportamiento de uno de los empleados de la agencia que acompañaba a los
emigrantes hasta Colonia, un antiguo combatiente de la Legión Cóndor que dejó un
recuerdo nefasto en muchos emigrantes. Durante años, las administraciones española
y alemana hicieron la vista gorda ante estos hechos. Sólo en 1970 la Comisión
Alemana se decidió a intervenir tras descubrir que la agencia llevaba años
apropiándose parte de los fondos que recibía para la manutención de los emigrantes
durante el viaje. Para evitar un juicio que hubiera dañado gravemente su imagen, la
agencia se avino a pagar una compensación millonaria a la Comisión.
Con el fin de evitar los colapsos en la estación central de Colonia, en 1961 se decidió
26
que el tren especial con los emigrantes españoles hiciera a partir de entonces su
parada final en la siguiente estación, situada al otro lado del río Rin. Hasta 1974, en el
andén 11 de Colonia-Deutz hará entrada todas las mañanas de los jueves un largo
convoi que a veces traía más de 1000 ibéricos. Si la empresa a la que estaban
destinados se encontraba en la región, los emigrantes solían ser recogidos por un
representante de la misma y partían con él en autocar o en tren de cercanías. Los que
estaban aún lejos de su destino debían esperar a la conexión. Entretanto podían hacer
cola para tomar en el mismo andén un refrigerio o una comida consistente en arroz con
carne y agua. La escena de centenares de cansados españoles en fila india, con una
etiqueta al cuello y cargados de maletas resultaba impactante, según relatan las
crónicas y testigos privilegiados que aún viven como el asistente español de CáritasColonia, quien durante trece años acudió todas las semanas a la estación para atender
y orientar a sus compatriotas. A mediados de los sesenta, la administración alemana
decidió acabar con aquel deprimente espectáculo en el andén 11 y alquiló un local
cercano a la estación donde los emigrantes españoles y portugueses podían tomar su
comida de forma más cómoda y asearse antes de volver a tomar de nuevo el tren para
llegar a su destino final.
Al igual que la estación de Munich, donde llegaban los emigrantes de Grecia, Turquía,
Yugoslavia e Italia, la estación de Colonia-Deutz está unida en el imaginario colectivo
alemán a la historia de los Gastarbeiter, y sobre todo a Armando Rodrigues de Sá, el
emigrante un millón. La imagen del espigado y sobrio portugués recibiendo un ramo de
flores y una motocicleta al son de los acordes de una banda de música forma parte
desde hace décadas de la iconografía popular alemana. En los años noventa, la
motocicleta fue recuperada del garaje de la familia Rodrigues en una aldea de Portugal,
y hoy puede verse en el prestigioso Museo de Historia de la República Federal en
Bonn, www.hdg.de . En 2004, coincidiendo con los cuarenta años de la llegada de
Rodríguez de Sá a Alemania, el gobierno de Renania del Norte-Westfalia organizó en la
estación de Colonia-Deutz una ceremonia de homenaje a todos los emigrantes ibéricos,
www.angekommen.com/iberer .
Entre 1960 y 1974 aproximadamente 600.000 españoles fueron a trabajar a Alemania.
De ellos, unos 400.000 fueron asistidos por el Instituto Español de Emigración, esto es,
27
emigraron con un contrato firmado y viajaron en trenes especiales. Los otros 200.000
llegaron al país bien de forma legal bien de forma irregular. Los que lo hicieron de forma
legal fueron aquellos que recibieron en España la invitación de una empresa alemana
que les permitió adquirir un visado en un consulado alemán. Los emigrantes irregulares
fueron los que se hicieron pasar por turista en la aduana alemana y los que atravesaron
la frontera de forma no controlada, por libre o con la ayuda de un traficante.
La emigración irregular fue más común en los primeros años sesenta. Los que no
querían arriesgarse a ser cazados como falsos turistas y recibir en su pasaporte el sello
negro con el que ya no podían volver a intentar pasar por otro puesto fronterizo,
entraron en la RFA caminando por prados y fincas, la conocida como frontera verde.
Según testimonio del antiguo lector de español de la Universidad de Saarbrucken, que
reside allí desde los años cincuenta, centenares de españoles pisaron por primera vez
suelo alemán saltando la tapia de un cementerio de las afueras de aquella ciudad que
estaba en la misma frontera con Francia. Una vez en el país, los turistas y los de la
frontera verde intentaban obtener un permiso de residencia a través de un empleador.
No faltaron por supuesto casos en los que el propio empresario se aprovechó de la
situación de ilegalidad del español para explotarle.
2.4. Cuántos eran, dónde vivieron y dónde trabajaron
A mediados de años sesenta, residían en la RFA un millón y medio de extranjeros, de
los cuales 200.000 eran españoles. Por entonces, la colonia española era la segunda
en tamaño después de la italiana. Superada la leve recesión económica de 1966-67, el
volumen total de Gastarbeiter se dobló en pocos años sobre todo por una masiva
afluencia de yugoslavos y turcos. Mientras tanto, el número de trabajadores españoles
permaneció estable, aunque en conjunto la colonia creció debido a la reagrupación
familiar. En 1973, poco ante de la crisis del petróleo que provocó el cierre definitivo de
la emigración, se registró el pico de la presencia española en la RFA, con 300.000
personas. A partir de ese momento se produjo un descenso drástico. Desde los años
noventa, la población española en la RFA oscila alrededor de las 100.000 personas,
apenas una gota en el mar de los siete millones de extranjeros residentes en el país.
28
Aproximadamente un tercio de la emigración laboral española a la RFA fue femenina.
Una proporción tal de mujeres sólo se vio superada por el caso de la emigración griega.
Las españolas destacaban por su juventud. Más de la mitad de ellas tenía menos de 25
años en el momento de emigrar, y dos de cada tres estaba soltera, lo que era un
porcentaje sensiblemente mayor que en el resto de mujeres emigrantes del sur de
Europa. Por lo que se refiere a los hombres, la media de edad era bastante más
elevada, rondando los treinta años cuando abandonaron España. Un tercio del ellos
tenía más de 35 años.
En cuanto a la distribución de los españoles en Alemania, un tercio residía en el Land
más populoso e industrializado, Renania del Norte-Westfalia (capital Düsseldorf), un
veinte por ciento en Baden-Württenberg (capital Stuttgart), y otro veinte por ciento en
Hessen (capital Wiesbaden). La casi totalidad de los emigrantes vivían en ciudades. La
indiscutible capital ibérica del país era Frankfurt, donde ya a finales de los sesenta
residían casi 20.000 españoles. Seguían en importancia Darmstadt, Solingen, Hanover
y Stuttgart, que acogían alrededor de 10.000. En Colonia, Düsseldorf, Essen,
Mönchengladbach, Wuppertal, Göppingen, Mannheim y Núremberg, vivían unos 5.000.
Caso aparte eran algunas pequeñas ciudades alemanas en las que los españoles, a
veces todos ellos procedentes del mismo pueblo o comarca, configuraron durante años
la gran mayoría de la población extranjera. Así era en Weinheim, apodada la pequeña
España, y en Lennep, la ciudad renana a la que fueron a parar las 43 de Béjar (los
primeros emigrantes que fueron a Alemania con contrato, en marzo de 1960) y los
paisanos salmantinos que les siguieron.
Al igual que los griegos, los emigrantes españoles en Alemania trabajaban
masivamente en la industria del metal y de transformación. Estos dos sectores daban
trabajo a siete de cada diez españoles. Significativamente bajo era el porcentaje de los
que se dedicaban a la construcción (12%) y a la minería (5%), sectores en los que
destacaban los italianos y los turcos respectivamente. En acusado contraste con las
emigrantes en Francia o Suiza, ocupadas sobre todo en el sector servicios, en la RFA
las españolas se emplearon mayoritariamente en la industria. Cuidadosas, disciplinadas
y con menor salario que sus compañeros, las mujeres eran muy apreciadas en las
29
empresas con producción en cadena. De las 50.000 trabajadoras españolas que había
en 1970 en Alemania, 18.000 estaban empleadas en la industria del metal, 21.000 en la
industria de transformación (sobre todo textil), y sólo 10.000 en el sector terciario (de
ellas, 2.500 eran enfermeras, 2.000 empleadas de banca, y 1.700 en la hostelería).
El nivel profesional de los españoles era con diferencia el más bajo entre los
Gastarbeiter. A su llegada a la RFA, casi el 80% de los españoles se emplearon como
peones, y sólo el 20% como trabajadores cualificados y especialistas. El contraste era
especialmente acusado con los yugoslavos, de los que más del 50% eran especialistas.
Muchos españoles lograron ascender a obrero cualificado después de varios años en la
misma empresa. Pero en todo caso la tendencia global no se modificó, y cuando se
cerró la emigración en 1973 los españoles seguían siendo el grupo de emigrantes en la
RFA con menor calificación profesional.
En el sector de la industria del metal o de transformación en la que se empleaba la
mayoría de los españoles predominaban las firmas de medianas y grandes
dimensiones, y con una importante plantilla de extranjeros. En la siguiente tabla
podemos ver las empresas alemanas que en 1970 empleaban a más de 250 españoles.
Por entonces, el número total de trabajadores españoles en la RFA era de 170.000.
Empresas alemanas con más de 250 trabajadores españoles (año 1970)
Empresa
Sector
Total plantilla
Españoles
OPEL
Coches
40.000
2.600
KARMANN
Metal
5.400
2.000
BUNDESPOST
Correos
64.000
2.000
C. FREUDENBERG
Pieles
12.300
1.250
LAGNESE
Helados
4.000
1.200
HOECHST
Química
---
960
CONTINENTAL
Ruedas
---
920
30
CLAAS
Metal
3.000
900
HANOMAG
Camiones
5.600
750
AEG
Electrotécnica
7.000
720
VOLKSWAGEN
Coches
27.000
700
DUNLOP
Ruedas
DAIMLER BENZ
Coches
40.000
580
TEVES THOMPSON
Metal
1.900
530
SCHILDKRÖT
Juguetes
3.800
470
SIEMENS
Electricidad
19.100
450
SCHICKEDANZ
Fabricación papel
VAILLANT
Calentadores agua
AEROPUERTO FRANKFURT
YOMOS
Metal
FERROCARRILES ALEMANES
---
670
746
427
1.360
420
2.100
450
---
400
---
350
BROWN-BOVERI
Electrodomésticos
6.400
340
BAHLSEN
Galletas
1.700
340
QUELLE
Empaquetado
30.000
280
ROTH
Metal
BASF
MAN
---
270
Química
5.800
260
Metal
5.700
250
DEUTSCHE METALL Metal
2.100
250
HENSCHEL
Camiones, tanques
5.000
250
GLANZSTOFF
Fibras sintéticas
1.800
250
2.5. Quedarse en Alemania, la excepción; retornar a España, la norma
Mientras el Acuerdo de emigración estuvo vigente, todos los años unos 30.000
trabajadores españoles residentes en la RFA decidían poner fin a la estancia allí y
retornar a casa. De esta forma, al cerrarse la emigración en 1973, el 70% de todos los
que habían ido a trabajar a Alemania desde 1960 se encontraban ya en España. A
partir de 1974, y en acusado contraste con otras nacionalidades de Gastarbeiter, el
retorno de los españoles se incrementó. Así, mientras en 1973 retornaron a España
31
33.000 trabajadores, en 1975 lo hicieron 55.000. Sólo entre 1973 y 1978 la colonia
española en la RFA perdió un tercio de sus miembros, pasando de 300.000 a 200.000
personas. De esta forma, hacia 1980 sólo quedaban en Alemania dos de cada diez
españoles llegados al país a partir de 1960.
La elevada tasa de retorno entre los españoles sólo fue superada por la de los italianos,
entre quienes se daba una gran movilidad favorecida por el hecho de que tenían libre
entrada en la RFA por ser miembros de la CEE. Turcos, portugueses, yugoslavos,
ciudadanos no comunitarios y por lo tanto más apropiados aquí para una comparativa,
registraron índices de retorno sensiblemente más bajos que los españoles. Esta
acusada inclinación a regresar es por lo tanto una característica propia de la emigración
española a la RFA. Permanecer en Alemania no fue la regla sino precisamente la
excepción entre los españoles.
Las esperanzas unidas al boom económico español y a la democratización tras la
muerte de Franco han sido señaladas tradicionalmente como factores clave para
explicar este masivo retorno desde Alemania. Evidentemente existe una relación directa
entre la decisión de poner fin a la emigración y la expectativa de encontrar trabajo en el
país de origen, como bien demuestra, a la inversa, el caso de los turcos en Alemania,
cuya bajísima tasa de retorno tiene que ver con la falta de perspectivas laborales en
Turquía. El argumento queda sin embargo cojo al constatar que la gran ola de retornos
de nuestros emigrantes se produjo después de la crisis del petróleo de 1973, cuando
las tasas de paro en España eran muy superiores a las del resto de Europa. En cuanto
a la idea de que la llegada de la democracia pudo haber contribuido a acelerar la vuelta
de los emigrantes, nos parece poco consistente si consideramos que en un caso tan
afín como el portugués apenas se produjo retorno desde Alemania tras el fin de la
dictadura.
Los estudios más sólidos sobre el tema del retorno centran su atención en un aspecto
bien distinto a los dos apuntados: el de las expectativas que llevaban consigo los
emigrantes cuando abandonaron el país. Al contrario de los que se dirigían a Madrid,
Barcelona o Bilbao, los campesinos andaluces o gallegos que marchaban a Europa lo
hacían pensando en volver a su pueblo al cabo de pocos años. Para esta gran masa de
emigrantes procedentes del campo, la experiencia en el extranjero debía ser una corta
32
etapa de su existencia, casi un paréntesis. La idea no era la de hacerse rico en Europa,
sino acumular allí un pequeño capital, regresar y continuar la vida anterior pero ahora
con cierto desahogo. Esa expectativa es la que predisponía al emigrante para una
existencia en el extranjero sacrificada, espartana y sin mayor interés por la sociedad de
acogida. Dentro de este esquema mental, Alemania se ajustaba como la mano al
guante: altos salarios, trabajo a destajo y un ambiente terriblemente distinto al español.
Contar además con una residencia muy económica y con la cercanía de gente de tu
misma comarca, contribuía a elevar el atractivo de la emigración a Alemania. Así podía
ser en el siguiente caso extremo, que fue referido en un foro de asistentes sociales en
1963: “En una de las residencias de chicas de mi zona hay dos familias de Zamora con
sus primas, cuñados, etc. Un clan entero. Siempre cuando llegan las chicas nuevas de
otras regiones les hacen la vida imposible hasta que se marchan. Cada grupo solo
tolera a los suyos.” Muy probablemente nunca se hubieran producido niveles tan altos
de emigración de jóvenes solteras españolas a Alemania si los padres que debían
autorizarlas no hubieran estado persuadidos de que sus hijas vivirían en residencias
con otras chicas de la zona y que regresarían después de uno o dos años.
Aunque no existen investigaciones concluyentes al respecto, todos los indicios apuntan
a que el comportamiento de los emigrantes españoles en Alemania respondió al patrón
que tenían en mente cuando decidieron abandonar su casa en España. Es decir que en
su inmensa mayoría se quedaron en la RFA unos pocos años, ahorraron dinero y
regresaron a sus pueblos, donde se reintegraron sin dificultades. Los estudios
sociológicos de la época indican también que esos retornados valoraban positivamente
su estancia en Alemania. Considerando todos estos hechos, podemos concluir que en
el caso de la emigración española a Alemania el elevado retorno está en muy directa
relación con la satisfacción de las expectativas que motivaron la marcha a aquel país.
Expresado en otros términos, diríamos que el retorno masivo de los españoles
residentes en Alemania refleja el éxito de un modelo de emigración temporal por el que
habían apostado tanto los gobiernos de la RFA y de España como los propios
emigrantes.
Una colonia de extranjeros que destaca por su baja formación, su escaso contacto con
la sociedad local y por estar orientada mentalmente de forma masiva al retorno no
33
parece contar con las mejores condiciones de partida para alcanzar la integración en la
sociedad de acogida. Bien al contrario, todo apuntaría a que los hijos de aquellos
emigrantes que finalmente deciden quedarse en el país están condenados de
antemano a reproducir el rol de sus padres y seguir ocupando la escala más baja de la
sociedad. Y sin embargo, nada de esto ocurrió en el caso de los españoles en
Alemania, sino exactamente lo contrario. De aquella colonia cerrada sobre sí misma y
obsesionada con el retorno surgió una generación de jóvenes que alcanzó un nivel de
formación muy superior al del resto de contemporáneos del sur de Europa residentes
en la RFA, gracias a la cual forman hoy parte mayoritariamente de la clase media en
este país. ¿Cómo explicar este fenómeno aparentemente ilógico? ¿Por qué los hijos de
los inadaptados logran una integración tan exitosa?
La respuesta a esta paradoja hay que buscarla por supuesto en la intrahistoria de la
colonia española en Alemania en los años sesenta y setenta. En opinión de este autor
no se puede entender el desarrollo de aquella comunidad humana sin tener en cuenta
la propia situación sociopolítica en España, marcada por las tensiones entre un estado
dictatorial que se creía sólido y capaz de perdurar más allá de la muerte de su fundador
y una sociedad cada vez más dinámica y compleja que pugnaba por romper los corsés
de esa misma dictadura. Según se argumenta en las páginas que siguen, la
transpolación a Alemania de aquella situación en España contribuyó de manera
fundamental a crear una sociabilidad propia en la colonia española de la cual surgió una
dinámica muy poderosa de promoción de la segunda generación de emigrantes
españoles.
2.6. Reflejos de España: trasfondo político y creación del gueto español
en Alemania
Como resultaba previsible, el interés de la dictadura franquista por influir en la
emigración no se acababa en el momento en que los españoles habían cruzado los
Pirineos. Motivo principal era su preocupación porque, al roce con sociedades
democráticas y sobre todo con organizaciones antifranquistas, los trabajadores
34
españoles desarrollasen una conciencia crítica hacia el régimen. Ello no sólo era
peligroso en el momento en que regresaran a España y pudieran extender el virus de la
democracia entre sus familiares y vecinos. Mucho más inquietante resultaba la
posibilidad de que una parte de los emigrantes se llegara a movilizar en las capitales
europeas contra Franco. Aquello significaría un tremendo varapalo a los esfuerzos que
estaba realizando el régimen para aparecer a los ojos del mundo como una dictablanda
en proceso de liberalización política y con un amplio apoyo social; una estrategia
publicitaria con la que pretendía vencer las resistencias de algunos gobiernos europeos
a una asociación de España a la CEE, objetivo central de la política exterior de Franco
en los años sesenta.
Considerando estas preocupaciones, la RFA se perfilaba ante las autoridades
españolas como el destino ideal para sus emigrantes. Por un lado, no se registraba allí
la presencia de exiliados de la guerra civil, ni por lo tanto de organizaciones
antifranquistas. Por otro lado, el ambiente profundamente conservador y anticomunista
que reinaba en la RFA bajo el canciller católico Konrad Adenauer tampoco ofrecía un
caldo de cultivo para el desarrollo ex-novo de un movimiento democrático español en
este país. Curándose en salud, el régimen aprovechó la buena disposición y los amplios
recursos de la administración alemana para fomentar el establecimiento de una red de
asistencia que, se esperaba, arroparía al emigrante y evitaría que tomase contacto con
las organizaciones contrarias al régimen que pudieran ir extendiendo sus actividades a
la RFA desde sus bases en Francia, Bélgica o los países del Este. Ese edificio
asistencial se sostendría en cuatro pilares: la Iglesia, Caritas, las Oficinas Laborales
Españolas y la prensa.
El papel principal lo jugaría la Iglesia católica, que debía de transplantar a la emigración
el control social que por entonces ejercía en España. Desde la primavera de 1960, la
Comisión de Emigraciones de la Conferencia Episcopal envió a sacerdotes a las
ciudades alemanas en las que se iban concentrando los españoles. Con el apoyo de la
muy rica Iglesia alemana estos sacerdotes fueron creando Misiones Católicas
Españolas, bien dentro de una parroquia local alemana, bien con templo y local propio.
En algunas ciudades estas iglesias para españoles estaban situadas en la periferia. En
otras sin embargo, como en Colonia, la Misión Católica Española se instaló en un
35
templo noble del mismo centro histórico. Con diferencia, la Iglesia española en
Alemania acabaría siendo la más cercana al emigrante en Europa. Como ejemplo
comparativo, a comienzos de los años setenta, había 90 Misiones Católicas Españolas
atendidas por 120 curas españoles, mientras que en Francia (con el doble de población
española) había sólo 104. Las Misiones Españolas en la RFA iban a destacar por su
dinamismo en la asistencia a los emigrantes, y especialmente en el ámbito de la
educación como tendremos ocasión de ver. La intensa vida de las Misiones Católicas
españolas en la RFA es un tema apasionante que aún está por investigar. Las
condiciones para hacerlo son ideales, tanto por la existencia de importante material
documental como por el hecho de que la mayoría de los protagonistas viven y pueden
ser entrevistados, como Javier Arzalluz, cura que fue en Francfort.
En estrecha colaboración con los sacerdotes españoles debían trabajar los asistentes
sociales de Cáritas. Esta organización, responsable por decisión del gobierno alemán
de asistir a los Gastarbeiter católicos, solicitó en 1960 a Madrid una persona para poner
en pie una oficina española en su sede central de Friburgo. El elegido fue el
responsable de relaciones internacionales de Cáritas-España, José Antonio Aguirre,
quien terminaría quedándose en Friburgo y dirigiendo la oficina española durante más
de tres décadas. Este seglar formó su equipo sobre todo con chicas formadas en la
Escuela de Trabajadores sociales de Madrid. Las funciones de estos asistentes eran de
lo más variado; desde ayudar en un parto, a fundar un centro español, pasando por
mediar en un conflicto laboral o acompañar el cadáver de un emigrante en su
repatriación a España. Todos los testimonios coinciden en señalar que la entrega de
los, y sobre todo las, asistentes fue enorme. Algunos casi lo pagaron con su vida, como
la Sra. Sanguino, que fue acuchillada por un español desequilibrado. Otros tomaron
iniciativas propias para mejorar la vida de los emigrantes, como el asesor de
Ludwigsburg, que en 1963 creó una cooperativa para edificar viviendas para españoles
(fracasaría por presión del cónsul español en Francfort, que veía en ella intenciones
políticas). En pocos años el número de asistentes creció rápidamente, alcanzando 70
en 1970. Fue, con diferencia, la red de asistentes sociales más amplia de todos los
países de emigración española en Europa. A comienzos de los setenta, en Francia su
número no llegaba a 15. Al igual que en el caso de las Misiones Católicas, el papel de
Cáritas entre la emigración en Alemania es un campo en barbecho para la
36
investigación. Las fuentes a disposición de los historiadores son variadas y muy ricas,
empezando por el propio José Antonio Aguirre, quien aún reside en Friburgo.
De la Embajada española, y concretamente su Agregaduría Laboral, también surgieron
iniciativas dirigidas a proteger y acompañar a los emigrantes españoles en Alemania.
La más original fue la creación de Oficinas Laborales Españolas dentro de las oficinas
del paro alemanas (Arbeitsamt) de aquellas ciudades con mayor presencia de
emigrantes. Al frente de cada oficina estaba un asesor laboral, quien atendía
gratuitamente a los emigrantes en asuntos laborales, de seguridad social (cobro de
pensiones, subsidios por familia en España, etc.), fiscales (por ejemplo realización de la
declaración de la renta) y otros. Por iniciativa propia, los asesores decidieron acudir
sistemáticamente a los tribunales para lograr que se respetara el derecho del
emigrante. Muchos miles de casos fueron ganados por los trabajadores españoles ante
los tribunales alemanes. No resulta pues sorprendente que el asesor laboral adquiriese
una gran popularidad entre la colonia española en la RFA. En otros países de
emigración también fundaron Oficinas Laborales Españolas. Sin embargo, no llegarían
a ser tan dinámicas, especialmente en lo que toca a pleitear ante los tribunales, que
apenas sí practicaron., ni tan numerosas. A mediados de los años setenta, los 275.000
españoles residentes en Alemania disponían de 25 asesores laborales. Por su parte,
los 600.000 españoles residentes en Francia eran atendidos por 15.
La prensa fue considerada por las autoridades franquistas como pieza clave de su
estrategia de evitar la politización de los emigrantes. Su iniciativa más importante en
este sentido fue la puesta en marcha en 1962 de una edición europea del periódico 7
Fechas. Su redacción estaba en Colonia. Se repartía gratuitamente en centros y
residencias de españoles, y estaba a la venta en kioskos de toda Alemania y de las
grandes ciudades europeas. Tuvo un enorme éxito entre los emigrantes, quienes
apreciaban especialmente las informaciones sobre la vida social española en Alemania.
7 Fechas constituye una fuente fundamental para estudiar la historia de la emigración,
pero él mismo merecería una investigación. En el archivo personal de uno de sus
antiguos redactores hemos localizado material muy interesante. Por ejemplo,
centenares de redacciones que los emigrantes presentaban sin éxito a un concurso
anual del periódico, con títulos como “Ilusión de un pequeño corazón”, “Milagro en el
37
Krankenhaus” “Emigrantes y caciques”, “Juanito, el hijo del Gastarbeiter”, o “No todo es
malo”. También miles de cartas al director nunca publicadas, como todas las que eran
críticas con el régimen o con la línea amarillista y patriotera del propio tabloide. Una de
1964 decía: “su periódico pregona con ardor la dignidad de nuestra España y de los
españoles; que en Alemania no hemos encontrado nada mejor que en nuestra tierra, y
que una zapatilla españoles vale más que todos los alemanes juntos. ¡Por favor
señores! (...) Hay infinidad de Centros Españoles que publican en este periódico sus
actividades: excursiones, representaciones folklóricas, formaciones de equipos de
fútbol, etc. Pero ¿cuántos de estos Centros dan cuenta de que han conseguido un
profesor de alemán un conferenciante que nos enseñe algo de tanto que ignoramos
sobre la lengua y la idiosincracia de estas gentes con las que tratamos tan
estrechamente a diario?” Otra carta anónima de 1964 atacaba frontalmente a la
redacción del periódico por su línea franquista y terminaba con el dibujo de un caracol y
el texto: “periodista falangista: arrastrado, cornudo y baboso.”
Toda esta red asistencial aquí descrita fue con mucha diferencia la más completa de las
que existieron en los países europeos a disposición de los emigrantes españoles, y
superaba a la de los demás grupos de extranjeros en la RFA, destacando aquí la labor
de los asesores laborales, que como explicamos en un artículo adjunto dedicado a
ellos, fueron un specificum de la emigración española en Alemania. En conjunto,
aquella red respondía al deseo de Madrid de que su gente viviera al margen de los
peligros de la vida democrática, y fue contemplada por las autoridades franquistas
como ejemplar.
Y sin embargo, todo el esfuerzo desplegado por el régimen para mantener a los
emigrantes españoles en la RFA en una burbuja aséptica no iba a servir para frenar la
expansión entre ellos del virus de la democracia. A ello contribuyeron de forma
fundamental los sindicatos alemanes, y por encima de todos ellos el poderoso sindicato
del ramo del metal (IG Metall), algunos de cuyos dirigentes habían participado en la
guerra civil o tenía un fuerte compromiso con la causa de los demócratas españoles,
caso del futuro ministro Hans Matthöfer. Estos sindicalistas interpretaron la presencia de
cientos de miles de emigrantes españoles en Europa como una oportunidad única para
la izquierda de estos países de contribuir con hechos a la reconstrucción de la
38
democracia en España. Si estas organizaciones de izquierda europeas en colaboración
con las españolas actuaban de forma inteligente, podían ayudar a que esos emigrantes
se convirtieran en ciudadanos conscientes y autónomos que a su vuelta a España
ensancharían la base social crítica que se estaba formando en el país al calor de la
modernización y que estaba pugnando por crear y ampliar parcelas de libertad que
anunciaban y prefiguraban un futuro de democracia y libertad.
En estrecho contacto con socialistas españoles, y muy especialmente con el grupo de
socialistas de Fráncfort, en el que destacaba por su dinamismo el sobrino de Federico
García Lorca, Manuel Fernández-Montesinos García, el IG Metall concibió en los
primeros años sesenta una estrategia de captación específicamente dirigida a los
españoles cuyos resultados iban a ser inesperados y espectaculares. Conscientes de
que los jóvenes españoles que llegaban a Alemania no estaban politizados en su
inmensa mayoría, el IG Metall evitó en sus publicaciones en español el ataque agresivo
contra el franquismo (muy común entre la izquierda europea de entonces), y se
presentó ante los emigrantes como una organización exclusivamente preocupada por la
defensa de los derechos de los trabajadores. Además, el IG Metall creó oficinas para la
asistencia de los trabajadores españoles, a los que defendía incluso ante los tribunales
si era preciso.
Con esta simple estrategia, el IG Metall y los sindicatos alemanes por extensión fueron
capaces de ganarse muy pronto la confianza de muchos miles de emigrantes. A finales
de 1961, el IG Metall contaba ya con 4611 afiliados españoles, que eran nada menos
que el 40% del total de extranjeros miembros del sindicato en aquel momento. A partir
de entonces, la afiliación de los españoles al sindicato no dejó de crecer y de
mantenerse siempre muy por encima de la media de los metalúrgicos extranjeros. En
1965, un total de 25.000 trabajadores del metal españoles en Alemania (uno de cada
tres) tenían carné del IG Metall, y la cuota de afiliación de los españoles estaba más
próxima a la de sus compañeros alemanes que a la del resto de Gastarbeiter. Este
dato, entendemos, no es una nota a pie de página en la historia de la emigración y del
antifranquismo. Sin mucho riesgo a equivocarnos, podemos afirmar que a mediados de
los años sesenta el IG Metall se había convertido en la organización democrática con
mayor número de miembros españoles en cualquier lugar del mundo. Desde luego,
39
tenía muchos más afiliados que todos los sindicatos y todos los partidos políticos
españoles del exilio juntos. Tradicionalmente, se ha creído que los emigrantes
españoles vivieron de espaldas a los sindicatos de los países de acogida. Las cifras
que aquí presentamos, y que hasta hace poco se desconocían, desmienten de forma
clamorosa esta interpretación, al menos para el caso de Alemania. Una vez más
estamos ante un tema casi virgen para la investigación que promete importantes
aportaciones al conocimiento de la historia de la emigración española en Europa. En
este caso especialmente interesante para entender la contribución de los emigrantes a
la reconstrucción del movimiento obrero durante el franquismo.
Arropadas por los poderosos y prestigiosos sindicatos alemanes, las organizaciones
democráticas españolas consiguieron también avanzar poco a poco en aquella terra
incognita que era para ellas la RFA en el momento de iniciarse la emigración en 1960.
Instrumento clave para hacerse presentes antes los emigrantes fueron algunas
publicaciones puestas en marcha por los propios sindicatos alemanes. El Noticiero,
Grito y sobre todo Servicio de Prensa (boletín semanal con traducciones al español de
extractos de noticias sobre España publicadas en la prensa internacional) eran dirigidos
por socialistas españoles, y con sus tiradas de decenas de miles de ejemplares
llegaban a la inmensa mayoría de los españoles en la RFA. Con una información
objetiva y un estilo alejado del antifranquismo visceral, propio de las organizaciones del
exilio y al que los emigrantes se mostraban algo alérgicos, estas publicaciones
contribuyeron a que los trabajadores españoles en la RFA se familiarizaran con los
valores y los principios de la izquierda democrática y fuera en ellos creciendo la
receptividad a los discursos que reclamaban para España el mismo orden político y
social que el de los países de Europa occidental.
A partir de 1962, el éxito de la labor de los sindicatos alemanes y de las organizaciones
antifranquistas entre los emigrantes pudo mesurarse en las calles de la RFA, donde
comenzaron a verse por vez primera manifestaciones de españoles protestando por
injusticias cometidas por el régimen de Franco. A mediados de aquel año, unos 8.000
españoles, casi el 10% del total de residentes en la RFA, salieron a las calles de las
principales ciudades del país para expresar su solidaridad con los mineros en huelga en
Asturias. Y meses más tarde otros tantos repudiaron al régimen por la ejecución de
40
Julián Grimau. Con estos actos, en que hacían una llamada de atención a la opinión
pública y a los políticos alemanes sobre las condiciones intolerables que se vivían en su
país de origen, los emigrantes españoles se convirtieron en pioneros de una nueva
clase de protesta transnacional que se generalizaría en Europa tras la Revolución del
68, y que se expresaba en forma de manifestaciones, mítines, sentadas, ocupaciones
de iglesias e incluso, en ocasiones puntuales, ataques a los consulados y a oficinas de
empresas estatales (caso de Iberia). Griegos y españoles estarían siempre a la cabeza
de estos actos. Según datos oficiales, de los 260 actos de protesta política organizador
por extranjeros entre 1969 y 1973 en territorio alemán, 89 iban dirigidos contra la Junta
de los Coroneles, y 62 contra el régimen de Franco. Por entonces, los españoles eran
menos del 10% del total de los tres millones de extranjeros residentes en la RFA.
Los regímenes dictatoriales del sur de Europa derrocharon recursos humanos,
financieros y diplomáticos para intentar frenar, contrarrestar y reprimir esas protestas
que les ponían en evidencia ante los ojos del mundo y dañaban gravemente sus
pretensiones de acercamiento a la CEE. Un esfuerzo que resultó tan ingente como
inútil. A las persistentes quejas que Franco, Carrero Blanco y sus ministros hacían
llegar al gobierno de la RFA por la libertad con la que se movían los antifranquistas allí,
sus interlocutores respondían que la ley alemana no les permitía deportar a un español
por ser miembro del PCE o juzgar a otro por publicar una viñeta contra el Caudillo. En
compensación, las autoridades de Bonn se mostraban muy dispuestas a contribuir al
desarrollo de actividades pro-franquistas en Alemania, básicamente a través de la red
de asistencia de Caritas, las Misiones y las publicaciones en español. Con la llegada de
Willy Brandt al poder el ambiente en la RFA se hizo aún más propicio para los
demócratas del sur de Europa. La respuesta de Atenas y Madrid fue incrementar la
presión sobre Bonn, amenazando con dañar sus intereses económicos. Sorprenderá
saber que una de las razones principales de la tardía introducción en España de la
televisión en color tiene que ver con este hecho. En 1969, Madrid se decidió por el
sistema alemán PAL por ser el de mejor calidad. Sin embargo, no comunicó la decisión,
y durante los años siguientes dio a entender repetidamente al gobierno de Bonn que
España podía decantarse por el sistema francés SESCAM si aquel no hacía nada por
limitar al menos los efectos más perniciosos de las actividades antifranquistas en la
RFA. En fin, mientras en Grecia se rinde desde hace 30 años justo tributo a sus
41
emigrantes en Europa y sobre todo en la RFA por su contribución a la lucha contra la
dictadura, en el caso de España esta faceta de nuestra emigración sigue siendo
ignorada en todos los sentido. Aquí tenemos pues un tema más que reclama la
atención de los historiadores.
Aun sin alcanzar un carácter masivo, la movilización antifranquista en Alemania fue el
reflejo de un proceso de concienciación sobre las ventajas del sistema democrático que
sí afectó al conjunto de la colonia española, alejándola de forma radical del franquismo.
Los escasos estudios que existen al respecto, basados en encuestas y entrevistas, no
dejan ninguna duda de que la vida en la RFA fue para la inmensa mayoría de los
emigrantes españoles una escuela de democracia. Interiorizaron que sin libertad
personal no hay progreso social, y por ello entendieron antes incluso que la mayoría de
sus compatriotas que el franquismo era un lastre para España y para sus aspiraciones
de integración plena en Europa. Nada ilustra mejor el abismo que se abrió entre los
emigrantes en Alemania y el régimen que la carta del desconsolado embajador español
en Bonn a su ministro a raíz de los Juicios de Burgos en 1970. Frente a la “masa de
cartas telegramas y llamadas telefónicas amenazadoras”, escribía el embajador a
López Bravo, “no he tenido el consuelo de encontrarme una sola de apoyo de un centro
español, de un lector de universidad, de un asistente social, de un capellán, de un
maestro.... sólo una, repito, una me ha llegado de un sacerdote de Francfort”.
En ese proceso de aprendizaje democrático jugaron un papel esencial los medios de
comunicación independientes, y muy especialmente el programa en español de la radio
pública alemana, un caso único en Europa de radio para los emigrantes. Desde su
nacimiento en 1964, el programa de 45 minutos en español de Radio Baviera que se
emitía diariamente a la hora de la cena tuvo un seguimiento masivo. Radio Baviera
pretendía ser un instrumento útil para el emigrante, sirviéndole de puente tanto con
España, donde se suponía que iba a regresar, como con Alemania, porque pese a
residir allí desconocía muchas cosas de su cultura, estructura social, funcionamiento de
sus instituciones, etc. Para unos oyentes habituados a la propaganda de los medios de
comunicación franquistas, la información objetiva, crítica y plural que Radio Baviera les
ofrecía resultaba casi revolucionaria. Al igual que hacía la radio y la televisión
alemanas, Radio Baviera daba con total normalidad noticia sobre violaciones de
42
derechos civiles en España y entrevistaba a antifranquistas del exilio y de la emigración.
Todo ello para escándalo del régimen, que asistía atónito a aquella exhibición
descarnada de sus vergüenzas y a la normalización de la anti-España con la que
diariamente cenaban sus emigrantes en Alemania. Las emisiones críticas con el
franquismo eran sistemáticamente transcritas por la embajada en Bonn, y terminaban
en las mesas de los ministros de Exteriores y de Información en Madrid. Las tensiones
entre el gobierno español y el alemán a cuenta de Radio Baviera es un episodio
apasionante y apenas explorado por los historiadores de la historia de nuestra
emigración en la RFA.
Como hemos visto, en Alemania se dieron condiciones muy propicias para la creación
de una amplia red asistencial y de servicios a los emigrantes españoles que se
alimentaba de la tensión que existía en España entre dictadura y democracia: una
política oficial alemana que priorizaba el retorno sobre la integración y que respondía en
la medida de sus posibilidades a las peticiones del gobierno español en materia de
asistencia; un estado del bienestar con numerosos servicios a los ciudadanos; unos
medios de comunicación públicos independientes y críticos; una sociedad civil activa
con un creciente grado de concienciación y movilización por la situación en el sur de
Europa; unos sindicatos y unas organizaciones caritativas muy sólidas, activas y con
grandes recursos. Todos estos elementos contribuyeron para que tanto al régimen
franquista como a los antifranquistas pudiesen desplegar una intensa acción dirigida a
ganarse a los emigrantes. De tal forma que entre ambas se produjo una especie de
competición, pacífica pero sin tregua, para intentar contrarrestar y superar la acción del
otro.
Donde esa competencia tuvo un impacto más evidente y determinante sobre la
dinámica de la colonia fue en la vida de los centros españoles. Conscientes de que
estos eran los lugares por excelencia de sociabilidad de los emigrantes, las autoridades
españolas y los antifranquistas hicieron de los centros la piedra de toque de sus
desvelos por ganarse a los emigrantes. Esa competencia queda perfectamente
reflejada en un informe de la embajada española de 1962: “los esfuerzos de los
sindicatos alemanes para atraerse a los obreros españoles son evidentes. La creación
de Centros Españoles por nuestra parte (...) va dando buenos frutos. Estos centros (...)
43
son la mejor manera en que los trabajadores españoles permanecen en Alemania sin
quedar intoxicados por ideas disolventes y ateas. Los Sindicatos alemanes no ven con
ninguna simpatía estos Centros. 'El Noticiero' decía en su numero de julio de 1962
refiriéndose a los Centros Españoles: «creemos que por encima [de las actividades
lúdicas que se realizan en esos centros] está la educación de los trabajadores para que
ocupen su puesto de responsabilidad en la sociedad. Y esto hay que conseguirlo con
algo mas que misa por la mañana, fútbol por la tarde y un pasodoble por la noche». Lo
sentimos por los sindicatos alemanes, pues se seguirá llevando a cabo una acción más
amplia por nuestra parte en materia de Centros españoles, en estrecha colaboración
con las autoridades eclesiásticas españolas y alemanas.”
Resultado último de esta competencia con motivación y objetivos políticos fue la
proliferación extraordinaria de centros españoles en la RFA. Hacia finales de los años
sesenta no era inhabitual que en cualquier ciudad alemana con unos pocos miles de
españoles existieran al menos dos centros, uno ligado a los sindicatos alemanes y otro
a Caritas. Centros a los que acudían masivamente los españoles, cuya natural
tendencia al gregarismo se multiplicaba en aquel país con comida, lengua, clima y
costumbres tan hostiles. En definitiva, la proliferación de centros animada por esa
competencia política, y en los que la referencia principal era España y lo español,
contribuyó a que la gran masa de emigrantes viviera una intensa vida social propia,
pero sin apenas contacto con la sociedad de acogida. O dicho en otras palabras, a que
se creara un gueto español en la RFA. Un fenómeno que ya llamó la atención por
entonces a muchos observadores y sobre el que algunos advirtieron podía estar
condenando a la colonia española en Alemania a un futuro sin perspectivas.
2.7. El gueto como trampolín a la exitosa integración de la segunda
generación
Pero esta guetoización de los españoles en Alemania no iba sin embargo a allanar su
camino a la marginalidad. Bien al contrario, sirvió para que nuestros emigrantes
desarrollasen una fuerte conciencia de pertenencia a una comunidad de iguales que
44
compartía un mismo destino y una serie de problemas que podían ser abordados desde
la fuerza que otorgaba el grupo. Una de las preocupaciones más extendidas entre los
emigrantes al iniciarse la década de los setenta era la situación de los niños. Como el
resto de los hijos de Gastarbeiter, los pequeños españoles en Alemania sufrían los
efectos de una política hacia los emigrantes basada en la premisa de que estos
acabarían regresando a su país. Así, la educación de los niños extranjeros se movía
entre la no escolarización, unas clases en lengua materna de baja calidad organizadas
por los consulados y algunos gobiernos regionales alemanes, y un escaso
aprovechamiento de la muy selectiva escuela alemana, en la que solían terminar
relegados en los niveles más bajos. Los padres veían que sus hijos quedaban así
condenados a desarrollar trabajos manuales, cercenándose con ello el sueño de mejora
para su familia que les habían movido a emigrar. Hacia 1970 ese parecía ser el destino
que esperaba a los 20.000 niños españoles en Alemania. De ellos sólo 16.000 estaban
escolarizados, y se calculaba que no más del dos por ciento accedería al bachillerato
que permitía el paso a la universidad.
El salto de ese malestar generalizado a la acción sólo se puede entender teniendo en
cuenta lo abigarrado de la colonia española y la existencia de una elite compuesta por
curas, asistentes sociales, sindicalistas, asesores laborales, activistas de las
organizaciones católicas de base, activistas democráticos, con los que los emigrantes
estaban en permanente contacto. Una elite que a su vez estaba impregnada de un
radical espíritu de reforma social y política que se generalizó en la sociedad europea
tras la revolución del 68. Si el antifranquismo era una de las manifestaciones de aquel
ambiente propio de la colonia española, otro polo de movilización surgió de la misma
Iglesia, aquella que el régimen esperaba ejerciera una influencia adormilante sobre los
emigrantes. La Iglesia española atravesó en los años sesenta una revolución silenciosa
que la apartó radicalmente de su tradicional ultra conservadurismo y de su hasta
entonces ciega lealtad a Franco. Espoleados por el espíritu del Concilio Vaticano II,
muchos jóvenes creyentes se implicaron en España en el trabajo de base, sobre todo
en los barrios obreros, y utilizaron su posición (las organizaciones católicas eran las
únicas legales) para fomentar la coagulación de movimientos reivindicativos como
asociaciones de vecinos y sindicatos. Esta conciencia de ser levadura en la masa era
45
precisamente la que animaba a muchos de los párrocos, asistentes sociales de Cáritas
y cristianos de base que vivían en Alemania a finales de los años sesenta.
Concientes de la situación calamitosa de los niños españoles, las Misiones Católicas
Españolas pusieron en marcha un Departamento de Asuntos Escolares del que se hizo
cargo el padre Luis Zabalegui, él mismo pedagogo. En parroquias y centros españoles,
Zabalegui organizó reuniones informativas a las que acudían centenares de padres, y a
los que animaba a que trabajaran por la plena integración de los niños en la escuela
alemana. La semilla era alimentada entonces por aquellos elementos más activos
dentro de la comunidad local, que eran los que acababan tirando del resto. A finales de
1972, Zabalegui lanzó la revista Carta a los Padres, portavoz y animador de ese
movimiento participativo en pro de la educación de los hijos. Poco a poco fueron
surgiendo asociaciones de padres por todo el país, bien directamente impulsadas por
Zabalegui bien por la iniciativa particular de alguna persona especialmente activa dentro
la colonia.
Conocemos por el testimonio de su protagonista el origen de una de esas asociaciones.
Manuel Romano, residente en Münster, oyó en la radio al responsable local de
educación afirmar que la integración de los niños extranjeros era un problema
felizmente superado. Indignado, Romano visitó a todas las familias españolas de su
barrio y fotocopió los libros de notas de sus hijos, casi todos con suspensos en lengua
alemana y matemáticas. Romano entregó estas fotocopias al responsable de educación
de Münster para hacerle ver lo equivocado de sus afirmaciones en la radio. Ante la
reacción del alemán, quien afirmó que aquella preocupación no parecía ser compartida
por los padres ya que nunca un extranjero se le había quejado, Romano se presentó al
día siguiente en su oficina con decenas de españoles que reclamaron solución al bajo
rendimiento escolar de sus hijos. Resultado de aquella acción, la ciudad de Münster
aceptó la propuesta de Romano de suprimir las clases mixtas (6 a 12 años) en alemán y
español, ya que no preparaba a los alumnos para un pleno aprovechamiento posterior
de la escuela alemana. El curso siguiente, 1972-73, todos los niños españoles de la
ciudad tuvieron que integrarse en la clase alemana que correspondía a su edad. Para
que pudieran seguir el nivel, se organizaron clases de refuerzo por las tardes que
impartían estudiantes alemanes de pedagogía.
46
En noviembre de 1973 se reunieron en Wiesbaden las 24 asociaciones de padres
españoles que ya existían en Alemania y fundaron la Confederación de Asociaciones
de Padres de Familia Españolas en la RFA. Esta fue la primera gran organización de
extranjeros en Alemania dedicada fundamentalmente a los problemas de la integración.
A partir de entonces, la expansión de las asociaciones fue rapidísima. Toda aquella
tupida red del gueto español que había crecido con el trasfondo de la situación en
España y de ninguna manera pensando en buscar la integración de los emigrantes en
la sociedad alemana, fue utilizada para extender como un reguero de pólvora el
concepto de participación asociativa de los padres en defensa de la educación de sus
hijos. Gracias a Radio Baviera, el mensaje llegó hasta las más reducidas comunidades
de españoles en Alemania. Hacia 1980 ya existían en Alemania más de 120
asociaciones españolas de padres de familia con más de 10.000 familias como socios.
Padres conscientes, participativos, arropados por la fuerza emanada de la asociación
lucharon para que las autoridades alemanas y españolas apoyaran con recursos el
sencillo concepto de integrar a los niños españoles en el sistema educativo alemán ya
desde el mismo Kindergarten y de apoyarles para que llegaran lo más lejos posible, a
ser posible hasta la universidad, combinándolo con una activa transmisión de la cultura
española por medio de las clases en lengua materna. La motivación de los padres y la
colonia en su conjunto para que fuera un buen estudiante constituyó un elemento de
presencia a veces asfixiante en la socialización de la mayor parte de los niños
españoles en Alemania. Y los frutos no se hicieron esperar. Desde finales de los años
setenta los chicos españoles se fueron separando del bajo rendimiento entre los
alumnos extranjeros y acercándose cada vez más al nivel de los compañeros
alemanes, a los que incluso han llegado a superar en la última década. Los españoles
de segunda y tercera generación destacan pues por su alto nivel educativo e
integración en la sociedad alemana, que se percibe por ejemplo en el muy elevado
índice de matrimonios mixtos. Muchos españoles con alta calificación han sabido
aprovecharse de las oportunidades que ofrece la fuerte presencia de empresas
alemanas y europeas en España para labrarse un futuro laboral y vital a caballo entre
los dos países.
47
En reconocimiento al papel de las asociaciones en la integración de los niños españoles
en Alemania, el primer presidente de la Confederación de Asociaciones de Padres de
Familia recibió en 1975 de manos del presidente Walter Scheel la Cruz al Mérito Civil de
la República Federal de Alemania. El fenómeno de las asociaciones de padres de
familia españolas es seguido con interés desde entonces en la RFA, y en muchas
ocasiones es esgrimido en el debate público como ejemplo de lo que los emigrantes
“deberían hacer” para lograr la integración plena de sus hijos en esta sociedad. Pero lo
cierto es que hasta ahora los intentos de aplicar en otras comunidades de emigrantes
en la RFA el modelo de las Elternvereine españolas, como se conoce allí este “invento”
de nuestra colonia, sólo dado resultados modestos. Quizás porque las circunstancias
históricas en las que las originales Asociaciones de Familia se desarrollaron, y de las
que nos hemos ocupado sumariamente en este artículo, fueron únicas e irrepetibles.
48
3º Datos sociológicos de la ciudadanía española en Alemania
En este apartado presentaremos algunos datos básicos que permitan identificar algunos
aspectos que nos parecen de interés para este trabajo.
Desde que se inició la emigración a Alemania en 1960 podemos observar un incremento
continuo del número de españoles y españolas residentes en este país hasta 1973. Es en
ese año cuando el número de residentes alcanza la cifra máxima (287.000) y a la vez el
Gobierno alemán pone fin al proceso de reclutamiento masivo de trabajadores extranjeros.
A partir de ese momento la cifra de españoles cae paulatinamente alcanzando los 105.526
en 2008.
105.5
26
106.3
01
106.8
19
107.7
78
108.2
76
125.9
77
127.4
65
128.7
31
129.4
71
129.8
93
131.1
21
131.5
36
132.4
57
132.2
83
132.3
55
133.1
60
133.8
47
135.2
34
135.5
00
152.8
00
Oficina Federal de Estadística, Consejería de Trabajo e Inmigración
Otro aspecto de interés es la progresiva feminización de la población española en Alemania,
que en sus comienzos tenía un claro perfil masculino. A partir del 2004 apenas se constatan
diferencias por género y en 2007 las cifras son prácticamente idénticas.
Ciudadanía española en Alemania, por género, 1972 a 2007
49
20
08
20
07
20
06
20
05
20
04
20
03
20
02
20
01
20
00
19
99
19
98
19
97
19
96
19
95
19
94
19
93
19
92
19
91
19
90
19
85
19
80
19
75
19
73
19
70
19
67
19
61
44.20
0
177.0
00
180.0
00
247.4
00
287.0
00
245.5
00
Población española residente en el país
350.000
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
Mujeres
Hombres
20
07
05
20
00
20
95
19
19
90
85
19
80
19
75
19
73
19
19
72
0
Total españoles
Oficina Federal de Estadística, Consejería de Trabajo e Inmigración
Como señala Preisendörfer este equilibrio del número de hombres y mujeres no se da en
todos los colectivos de extranjeros que residen en Alemania. “El 52% de la población
española en Alemania son hombres y el 48% mujeres (Instituto Federal de Estadística: 2003,
pág.15). En comparación con algunas otras nacionalidades estos datos suponen una relación
equilibrada. En el caso de los italianos, por ejemplo, el porcentaje de mujeres es un 41% y en
el caso de los turcos, es del 46%. De todos los africanos residentes en Alemania, sólo el 36%
son mujeres. Solamente los emigrantes procedentes de países de Europa Oriental ponen de
manifiesto en parte un porcentaje mayor de mujeres que de hombres en su estructura de
población (p.ej. Polonia, República Checa).” (Preisendörfer, 2003: 10)
Un elemento que merece especial atención es el envejecimiento de la población española
que reside en Alemania. A modo de ejemplo detallamos la relación numérica entre el grupo
de edad más joven (menores de 6 años) y el de mayor edad (mayores de 65 años). En 1972
la relación era inversa a la actual. Así pues, no es de extrañar que la media de edad de los
españoles y las españolas residentes en Alemania haya aumentado considerablemente,
pasando de 29,6 años en 1972 a 43,4 años en 2007.
50
Evolución del promedio de edad de la ciudadanía española en Alemania, 1972 – 2008
45
42,6
43
43,8
43,4
40,9
41
39,4
39
37,1
37
34,7
35
31,6
33
31
29,6
29,3
29
27
20
08
20
07
20
05
20
00
19
95
19
90
19
85
19
80
19
72
19
75
25
Oficina Federal de Estadística, Consejería de Trabajo e Inmigración
Menores de 6 años y mayores de 65 años, 1972-2007
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
Menores de 6 años
20
0
7
5
20
0
0
20
0
5
19
9
0
19
9
5
19
8
0
19
8
5
19
7
19
7
2
0
Mayores de 65 años
Oficina Federal de Estadística, Consejería de Trabajo e Inmigración
Debido al descenso general del número de españolas y españoles residentes en Alemania,
en cifras reales el colectivo de personas de edades comprendidas entre los 15 y los 65 años,
ha caído significantemente, pasando de 226.794 en 1972 a 86.696 en 2007, si bien este
grupo se ha estabilizado desde 2004.
51
Evolución de la cifra de españoles residentes en Alemania: españoles de 15 a 65
250000
226.794
200000
191.581
150000
139.627
125.600
115.900 112.800
106.000
100000
88.149
86.696
85.641
50000
20
08
20
07
20
05
20
00
19
95
19
90
19
85
19
80
19
75
19
72
0
15 a 65 años
Oficina Federal de Estadística, Consejería de Trabajo e Inmigración
La ciudadanía española en Alemania es la que presenta la mayor tasa de personas con 60 y
más años de todos los extranjeros que residen en Alemania. En 2003 el 19,8% de los
españoles había superado los 60 años, seguidos del 16% de los croatas, el 1,5% de los
griegos, el 12,1% de los italianos, el 10,8% de Serbia y Montenegro y el 9,1% de Turquía y
Portugal. (Bundesregierung, 2005: 151)
52
Bundesregierung, 2002
En lo referente a la duración de la estancia en Alemania, los últimos datos publicados por el
Gobierno Federal indican que la ciudadanía española la presenta una residencia media en el
país de 27,4 años, más elevada que la del resto de las nacionalidades que llegaron a este
país en los años sesenta y mucho mayor que la de la totalidad de los extranjeros (18,8 años).
Aufenthaltsdauer der ausländischen Bevölkerung nach Staatsangehorigkeit am
31.12.2009
Insgesa
mt
in
Tausen
d
Davon Aufenthaltsdauer von .... bis unter .... Jahren
unter
1
1 bis
4
4 bis
6
6 bis
8
8 bis
10
Türkei
1.658.1
13.8
42.9
43.3
58.8
58.9
Italien
517.5
7.7
16.4
9.6
11.5
15.1
Staatsangehörigkeit
10
bis
15
258.
4
55.8
durchschn.
Aufenthaltsdauer
15
bis
20
269.
1
53.3
20
bis
25
192.
4
55.7
25
bis
30
150.
0
50.8
30 und
mehr
570.4
23,2
241.4
27,3
53
Griechenland
Portugal
Spanien
Ausländische
Bevölkerung
insgesamt
278.1
113.3
104.0
6.694.8
2.9
2.7
4.3
275.
1
7.8
5.9
7.7
643.
7
5.0
3.1
4.0
410.
2
6.9
3.9
3.4
444.
1
9.1
5.2
3.5
438.
8
29.6
19.4
8.0
966.
6
40.5
21.4
6.4
974.
7
34.4
8.2
5.0
548.
4
18.2
5.3
5.1
373.
6
123.6
38.3
56.4
1.619.6
26,6
21,8
27,4
18,8
Bundesregierung, 2010
Pero a la vez, el porcentaje de ciudadanos españoles y españolas nacidos en el país no es
superior al del resto de nacionalidades.
Ausländische Bevölkerung nach
Geburtsland am 21. Dezember 2008
Ausländische
Bevölkerung
insgesamt
Türkei
Italien
Griechenland
Portugal
Spanien
Insgesamt
1.688.370
523.162
287.187
114.45
105.526
6.727.618
davon
Deutschland
geboren
absolut
563.016
157.667
79.414
23.226
25.819
1.325.481
ausgewählten
in
in %
33,3
30,1
27,7
20,3
24,5
19,7
Ausländische
Bevölkerung
unter 18 Jahren
324.843
63.245
34.598
14.882
6.478
970.193
Staatsangehörigkeiten
und
davon in Deutschland
geboren
absolut
293.102
54.498
28.879
11.228
4.987
690.819
in %
90,2
86,2
83,5
75,4
77,0
71,2
Rühl, 2009
Podemos concluir este apartado constatando que, a la vista de los datos estadísticos
presentados, los españolas y españolas en Alemania presentan las siguientes características
sociodemográficas:
- Importante caída del número de españoles residentes en Alemania a partir de 1973.
- Feminización de la población residente en este país, que ha pasado de ser
mayoritariamente masculina a tener un reparto equilibrado entre hombres y mujeres.
- Envejecimiento de la población pasando la media de edad de 29,6 años en 1972 a 43,8
años en 2008.
54
4º La primer emigración: características básicas
Dedicamos este cuarto apartado a analizar con algo más de detalle la situación de partida de
la emigración a Alemania. Parece importar profundizar algo más en algunos de los aspectos
relacionados con la primera generación ya que ello nos permitirá valorar mejor el contexto en
el que se produce la posterior evolución de este colectivo.
Para ello comenzaremos comparando las diversas etapas en las que se puede dividir esta
primera fase. A continuación detallaremos los principales problemas con los que se encontró
esta primera generación en el momento de llegar a Alemania. Prestaremos especial atención
a los problemas derivados de las normas legales que regulaban su reclutamiento y su
estancia en el país, así como la situación creada por el cierre de la fase de reclutamiento de
mano de obra extranjera, el llamado Anwerbestopp en 1973.
Para finalizar queremos mencionar algunos aspectos concretos e imprescindibles para
entender la emigración española a Alemania: la emigración en solitario y la reagrupación
familiar, los motivos para emigrar, el perfil de la primera emigración, la emigración „irregular“
y las estrategias migratorias de esta primera generación.
4.1. Etapas de la primera emigración
Nos ha parecido interesante el análisis que diversos autores ofrecen de la primera
emigración española a Alemania, identificando varias fases que sirven, no solo para crear
una cronología de la emigración, sino también poder sintetizar motivos comunes y
estrategias compartidas.
Si adoptamos las perspectivas de los propios emigrantes españoles a Alemania, podemos
detectar diversas fases.
55
A la primera, marcada por el deseo de acumular en el menor plazo de tiempo posible el
máximo volumen de ahorro. La llamaremos fase de temporalidad ya que la intención de la
mayoría de los emigrantes españoles era permanecer en el extranjero el tiempo justo para
reunir el capital deseado.
Le sigue una segunda fase que denominamos fase de transición. Los emigrantes deciden
prolongar su estancia en el país por los motivos más diversos y posiblemente ya se produzca
la reagrupación familiar.
Le sigue la fase del asentamiento definitivo, que irá acompañada de una redefinición de
los objetivos de la estancia.
Para visualizar las principales características de cada fase, comparamos tres obras que nos
parecen de interés (Ruiz, Asistentes sociales de la zona de Hessen y v. Breitenbach)
56
Ruiz
Asistentes sociales de la zona de
Hessen
v. Breitenbach
FASE DE TEMPORALIDAD
“La procedencia de la mayoría de
los emigrantes de esta primera
generación que emigró eran de
pequeños pueblos, en los que la
actividad laboral que realizaban se
concentraba principalmente en la
agricultura,
minas,
canteras,
seguida de las industrias y los
servicios. Se trataba de trabajos
con salarios muy bajos y que
nunca compensarían la labor y el
sacrificio realizado. En toda esta
población hay una necesidad de
superación, de poder salir de
aquella situación de miseria. El
quedarse en el pueblo consistía
para ellos un círculo vicioso,
siempre tenían que adaptarse al
trabajo que había, sin opción de
conseguir mejores salarios ni
mejores trabajos. (Ruiz, 46 y s.)
„Phase 1:
Trabajo Social: Los Asistentes
Sociales de la zona de Hessen
distinguen tres fases en los años
sesenta y setenta: “En una primera
fase (1959-1968), la mayor parte
son trabajadores activos y apenas
hay familias que se establezcan, no
existen problemas colectivos en las
escuelas, dado el escaso número
de niños que había y los emigrantes
viven principalmente en barracas o
viviendas colectivas. (...)llegan en
un contexto positivo y favorable
para el inmigrante, provocado por
las buenas condiciones económicas
del país. (...)Se trata de una etapa
en la que la emigración es
puramente económica, viéndose
afectada por la llegada de la crisis
de 1967 que hace reducir el peso de
la población extranjera. El tipo de
dificultades con que se encontraban
los trabajadores tenía que ver con el
desconocimiento del idioma, la
dureza del trabajo, la incomodidad
de la vida en viviendas colectivas
así como la añoranza y el
desarraigo, la necesidad de resolver
problemas de papeles, etc. (Gualda,
2001b, 190 y s)
- Arbeitsvertrag auf ein Jahr
- Ziel: kurzfristig viel Geld verdienen
- Wohnung: Gemeinschaftsunterkunft
-Konsumverzicht für hohe Ersparnisse
Phase 2:
- Verlängerung des Arbeitsvertrages und/oder
Wechsel der Arbeitsstelle
- Ziel: mittelfristig bleiben, um Sparpläne zu
verwirklichen
- Nachholen der Ehefrau oder Heirat, beide
arbeiten ganztags
- Wohnung: 1 Zimmer
- Konsumverzicht für hohe Ersparnisse
- Kinder bleiben in Spanien, 1. Kind wird in
Spanien zur Welt gebracht“
(von Breitenbach,s .d.: 88-89)
FASE DE TRANSICIÓN
(…) se inicia para aquellos que se
plantean vivir unos años más en el
país extranjero por diversas
causas: ahorrar más, tener hijos
que asisten al colegio y no querer
romper con el ritmo escolar que
lleva. Este grupo se fue orientando
un poco más hacía el país
receptor.” Mejor conocimiento del
idioma, cambio de puesto de
trabajo. “Se comienza en definitiva
a explorar el mundo alemán.”
(Ruíz, 49)
“La
“problemática
entre
la
perduración de unas raíces
culturales
española
sz
la
asimilación
en
la
sociedad
alemana es percibida de forma
contradictoria y otras confusa por
los jóvenes de la segunda
generación (los hijos de los
primeros emigrantes). Este grupo
está formado por los que han
“Una segunda fase (1968-1973) se
caracteriza por el fuerte desarrollo y
la euforia económica que hace que
los emigrantes se empiecen a traer
a sus familias, que se produzcan
matrimonios entre emigrantes y que
haya fuertes tasa de natalidad.”
(Gualda, 2001b, 191) Problemas
además de los citados: educación
de los hijos en escuelas y jardines
de infancia, mayor necesidad de
integración
de
la
comunidad
española para lo que se crean
asociaciones. “Toda esta situación
refleja el inicio del tránsito del
“trabajador invitado” a una situación
de
“trabajador
asentado
o
establecido”. (Gualda, 2001b, 191 y
s.)
Phase 3:
- Bleiben oder gehen?
-
Arbeitsverhältnisse
in
Spanien
unbefriedigend: Entschluß zu bleiben solange
die Arbeitserlaubnis verlängert wird
- Nachholen der Kinder oder Kinder ins
Internat in Spanien?
-
Wohnung:
abgeschlossene
Wohnung,
mehrere Zimmer, mehr Komfort
- Ehefrau arbeitet nur noch halbtags oder in
Schicht
- verlängertes Provisorium: „nächstes Jahr
gehen wir zurück“
(von Breitenbach,s .d.: 88-89)
57
llegado muy pequeños a Alemania
o bien, han nacido en él. Estos
jóvenes viven una doble balanza.
Es una generación que por un lado
está muy concienciada con “lo
español” que le han trasmitido sus
padres y por otro realizan toda su
vida en un contexto totalmente
distinto, 20 años más adelantado
que la España de sus padres (…)
Los jóvenes no simplemente se
encuentran viviendo en dos
culturales, sino que tienden a
encontrarse entre dos culturas,
como a “medio camino” oscilando
entre dos modelos culturales e
incapaces de reestructurar sus
valores personales.” (Ruiz: 49 y s.)
FASE DE PERMANENCIA ESTABLE
“En esta etapa es cuando se toma
una decisión, bien de permanencia
en el extranjero bien de retornar.
(…) Esta etapa es la más dura.
Muchos emigrantes creen haber
hecho realidad su sueño de retorno
y se encuentran en una situación
desesperada. El país que dejaron
siendo jóvenes ya no es el mismo
al que quieren regresar siendo
ancianos. Al regresar, volverán a
sentirse extraños incluso más que
en el país extranjero (…)” (Ruiz:
50)
“Desde 1973 a finales de los setenta
los Asistentes Sociales de Hessen
(1979) se refieren a una tercera fase
que se ve afectada por la crisis. Lo
característico de ésta es que se
aplican una serie de medidas para
que se reduzca la población
extranjera y para restringir la
entrada de trabajadores que no
pertenezcan a la Unión Europea.
Aunque disminuya la población
activa española el cambio global no
es más importante porque los que
deciden asentarse se traen a sus
familias. Diversos autores han
señalado que, aunque parezca
contradictorio, algunas de las
medidas
legales
impuestas
favorecieron el asentamiento de los
españoles y forzaron y aceleraron la
reagrupación familiar. La duda de
los emigrantes sobre si más
adelante iban a poder traer a sus
familias o no aceleraron la llegada
de la mujer e hijos menores de 21
años que se encontraban en
España. La llegada precipitada de
las familias es valorada de manera
negativa cuando con ello se
favorece – sin pretenderlo – la
creación de una clase de joven con
dificultades para trabajar porque no
tuvo la oportunidad de finalizar sus
estudios en su lugar de origen.
(....)La llegada a Alemania con una
edad mayor, con 13 ó 14 años por
ejemplo, después de que se
acelerara la reagrupación familiar
desde mediados de los años
setenta
presenta
dificultades
añadidas: ni se conoce el idioma, ni
se tienen ya tantas facilidades para
aprenderlo como cuando se es más
pequeño, ni se está todavía en edad
Phase 4:
- Beginnende Integration
-Sparzielen
können
verwirklicht
werden:
Kühlschrank, Waschmaschine, Auto
- „Unbefristete Arbeitserlaubnis nach 5 Jahren“
- „Besondere Arbeitserlaubnis für die Ehefrau
und die minderjährigen Kinder“
- Schulprobleme der zu spät nachgeholten
Kinder
- Einschulungsprobleme der Kinder, die nicht
im deutschen Kindergarten waren
- Familienprobleme im Vordergrund
-
Beginn
der
Suche
nach
Lösungsmöglichkeiten durch Selbsthilfe“
(von Breitenbach,s .d.: 88-89)
58
de trabajar, ni se ha llegado a
aprender un oficio en España, con
lo queresulta difícil la inserción en el
sistema educativo alemán para el
aprendizaje de una profesión en
Alemania. Esto cambió para los
españoles,
afortunadamente,
conforme se fueron insertando en el
sistema educativo y aprendiendo el
idioma.” (Gualda, 2001b, 192)
4.2. Los principales problemas sociales de la primera generación
Esta primera generación de emigrantes tuvo que enfrentarse a toda una serie de problemas.
En este apartado trataremos de identificar aquellos de tipo social, en el siguiente nos
centraremos de los derivados de las normas legales.
El trabajo de Delgado destaca el idioma como ámbito en el que encuentran las mayores
dificultades, seguido del alojamiento, que era percibido como más problemático por las
mujeres que por los hombres.
Meinung über die hauptsächliche Anpassungsschwierigkeit
Sprache
Unterkunft
Diskriminie Freizeitgest Anderes
rung
altung,
(Klima,
Betreuung
Kost usw.)
Gesamt
Männlich
45,3
29,0
11,0
11,0
3,7
100,0
Weiblich
41,0
41,0
10,5
4,8
2,9
100,0
Gesamt
44,0
32,5
11,0
9,0
3,5
100,0
(Delgado, 1966: 65)
La encuesta realizada por Aguirre da un resultado incluso más acentuado en cuanto al
idioma, si bien otros factores que en la encuesta de Delgado apenas tenían importancia
como el clima y la comida.
Auf welche Schwierigkeiten stießen Sie bei Ihrer Ankunft in Deutschland?
Männer
Frauen
1. Sprache
94,76%
89,03%
2. Klima
58,54%
64,37%
3. Zeiteinteilung
32,15%
41,77%
4. Essen
56,79%
60,26%
5. Arbeitsrythmus
24,04%
35,97%
6. Charakter
54,47%
58,89%
59
7. Andere
4,04%
2,05%
(Aguirre, 1969: 105)
En su interpretación de estos resultados adelanta ya una conclusión que mencionaremos
más adelante: los emigrantes de la primera generación parecen haber considerado más
dificultosa la relación con los ciudadanos del país de acogida y menos complicadas y
perjudiciales en lo relacionado con el mundo laboral y las instituciones alemanas.
„Zusammenfassend kann man also sagen: Die Entäuschung erstreckt sich weder auf die Welt
der Arbeit noch auf die Institutionen: diese hinterlassen im Gegenteil einen positiven
Eindruck. Sie bezieht sich auf den natürlichen und direkten Kontakt mit dem Menschen. Bei
den anderen Schwierigkeiten, wie Sprache, Klima, Ernährung usw. kann man eigentlich nicht
von Enttäuschung sprechen, denn der Spanier, der nach Deutschland kommt, erwartet weder
seine Sonne noch sein Klima noch den gleichen Wein oder die gleichen Speisen wie in
Spanien, und er weiß, daß die deutsche Sprache schwer ist. Hier handelt es sich vielmehr
darum, daß er sich einer Wirklichkeit gegenübersieht, die härter ist, als er befürchtet hatte.(...)
(Aguirre, 1969: 104 y s.)
Uno de nuestros expertos nombra como problemas principales „la alimentación, el clima y el
idioma naturalmente no, pero poco a poco fuimos acostumbrándonos la mayoría de ellos. Y
claro había otros trabajadores que a lo mejor no venían a estas fábricas tan grandes, que
venían a la construcción y las condiciones de vida naturalmente en la construcción eran un
poco más duras porque entonces ya no estaban en residencias sino los ponían a lo mejor en
en barracas.“ (H2, p. 3)
La primera emigración tuvo que enfrentarse a un entorno desconocido y en gran medida
completamente distinto al del país de procedencia. Como ya señaló Delgado en su trabajo de
1966, este cambio supuso una ruptura a todos los niveles. “Durch die “Wanderung” nach
Deutschland
macht
der
spanische
Gastarbeiter
einen
gewaltigen
“Milieu-Sprung”.
Wirtschaftliche, technisch, soziale und individuelle Unterschiede springen direkt ins Auge.
Typische Lebensgewohnheiten, Einstellungen zum Leben, zur Arbeit, zur Familie, zur
Gesellschaft, alles scheint verschiedenartig zu sein. Der Vertrauensheitscharakter des
Lebens, die sichere Verhaltensorientierung ist dadurch verlorengegangen. An ihre Stelle
treten das Fremdheitserlebnis, die Verhaltensunsicherheit, die Verhaltensspannungen. Diese
60
drängen nach einer Umstellung, nach einer Strukturierung der vorgefundenen Situation,
wodurch die zerstörte Verhaltensorientierung wiederhergestellt wird.” (Delgado, 2006: 5 y s.)
Una de las entrevistas afirma que se produjo una ruptura en tres ámbitos: el social (entorno
rural a entorno urbano), el cultural (España / Alemania) y el familiar. “O sea en realidad yo
creo que son dos saltos los que dieron la mayoría no. Un salto de un entorno agrícola a un
entorno de ciudad urbano y luego el, la cuestión de la cultura o el idioma como quieras llamar
no y eso se notaba mucho no. Y luego otro problema que había, problema o situación era la
separación familiar lógicamente no. Que la mayoría era -no digo todos, pero la mayoría eran
hombres casados que habían dejado la mujer y los hijos en España con la esperanza de
volver pronto no y en la mayoría de los casos no fue así.” (5H)
Si tomamos como referencia las tres fases mencionadas (temporalidad, transición y
permanencia), podemos constatar que cada una de estas fases conlleva problemáticas de
índole muy diversa, aunque algunas se mantendrán en el tiempo. Breitenbach las resume de
la siguiente manera:
„Begleitet werden alle Phasen durch:
- Probleme der Aufenthalts- und Arbeitserlaubnis
- der Sicherheit des Arbeitsplatzes
- der Sprache
- der Diskrimination am Arbeitsplatz und im alltäglichen Leben
- der Integration in die spanische Kolonie
- der Wohnung
Nehmen diese Probleme mit der Zeit ab, so gewinnen folgende Probleme an Bedeutung:
- Erziehung der Kinder
-Veränderung der Werte
- Entfremdung von Spanien
- Generationsproblem
- Ausbildungs- und Arbeitsplatz für die heranwachsenden Kinder
- die Rückkehr.“
(von Breitenbach,s .d.: 88-89)
61
Según Sanz (Sanz, 2008) los principales problemas de los españoles durante los primeros
años de su estancia en Alemania eran la decepción por el contraste entre las expectativas y
la realidad de las condiciones laborales, ya que muchos esperaban recibir el salario bruto, la
carestía de la vida, los conflictos culturales y, por último, los problemas para adaptarse a la
dieta alemana, clima, horarios y costumbres. (Sanz, 2008: 286)
En su encuesta de 1979 Aguirre describe la evidente discrepancia entre el deseo inicial de
permanecer por un período corto en Alemania y la realidad de que muchos de los emigrantes
residían en Alemania desde al menos 10 años.„(...) dies macht den Unterschiedlich deutlich
zwischen Wunsch (kürzestmöglicher Aufenthalt) und Wirklichkeit (eine wesentlich längere
Aufenthaltsdauer als ursprünglich vorgesehen). Kombiniert man obige Angaben, so ergibt
sich, daß nur 10,9% länger als 10 Jahre bleiben wollten. Heute jedoch leben 41,78% länger
als 10 Jahre in der Bundesrepublik.“ (Aguirre, 1979: 149)
En 1974, es decir, una vez cerradas las fronteras alemanas a la entrada de más emigrantes
laborales, Sorel enumeró una serie de características generales que dan una visión realista
de los primeros años de los emigrantes en el exterior:
-
aislamiento
-
idioma
-
sociedades cerradas, discriminatorias
-
ruptura cultural entre padres e hijos, diálogo imposible entre dos culturas, dos mundos
diferentes.
Algunos autores afirman que además las “enclaves étnicas” fueron uno de los principales
escollos para integrarse. “Los emigrantes de la primera generación están marginados de la
convivencia social a causa de la lengua y el desnivel cultural del país. Esto se debe a la poca
instrucción recibida. El aprendizaje del idioma y de la cultura en general es muy limitado. (….)
Durante los primeros años de emigración, la familia constituye uno de los pilares más
fundamentales del orden social establecido. Apegados a sus familias los emigrantes tendrán
dificultades para integrarse en la comunidad que le recibe. La familia no actúa de lazo para
que el individuo rompa ni aquí ni allá. Otro factor que ayuda a los emigrantes a cerrarse
socialmente al país extranjero durante los primeros años de estancia, son el vivir en los
62
llamados enclaves étnicos (…)” (Ruiz: 47 y s.)
Otro de los expertos entrevistados menciona los siguientes problemas: el idioma, el
desconocimiento (mutuo), la disparidad entre el salario real y el esperaban recibir los
emigrantes, la temporalidad, los prejuicios y la vivienda.
“9H Bueno el primer problema era la lengua
E
La lengua
9H Muchos de ellos no tenían ni la formación escolar completa en España, o sea no sabían
gramática española entonces el idioma tan diferente y tan difícil como el alemán eso era
imposible- la lengua. Después otros decían el tiempo, otros decían también la comida, la
comida de las cantinas de la fábricas y todo eso y otros decían también la acogida. Porque
ellos aquellos los primeros españoles que vinieron, o sea había alli la falta, en Alemania no
se sabia nada de España, había un par de Clichesvorstellungen como se dice en alemán,
E
De tópicos
9H Tópicos, corrida de toros, flamencos, Franco y no se que más y ya con eso todo era bien,
pero los españoles que venían a Alemania no tenían idea
E
De lo que lo esperaban
9H Sabían que les iban a pagar 5 marcos a la hora que era el salario en bruto y ellos
pensaban que se lo iban a dar en mano y o sea y entonces no tenia idea de nada y entonces
uno, eso era gran problema de interpretación de ambas mentalidades
E
Y la temporalidad era un problema también?
9H La temporalidad era un problema porque como decían solo queríamos manos de obra y
llegaron seres humanos, porque la realidad fue esa que los seres humanos necesitaban una
familia si estaban aqui estaban casados, necesitaban tener la familia cerca, necesitaban
63
tener los hijos cerca y entonces fue surgieron problemas Usted me pregunta por problemas
el problemas era de la vivienda. Entonces era muy difícil, más difícil que hoy encontrar
viviendas en Alemania y además habían muchos más prejuicios que hoy, prejuicios que se
sufrían las personas
E
A la hora de buscar la vivienda
9H
Si si
E
Era imposible acceder.” (9H)
Si nos atenemos a los resultados de las encuestas realizadas en los años sesenta
aproximadamente la mitad de los primeros emigrantes se trasladaban a Alemania sin tener
información sobre el país o sus habitantes, si bien el porcentaje de aquellos que tenían una
imagen negativa del país era mínimo.
Hatten sie vor ihrer Ankunft irgendene Vorstellung von Deutschland und den Deutschen?
Männer
Frauen
Ja
52,17%
43,84%
Nein
45,51%
52,05%
k.A.
2,32%
4,11%
Wie waren diese Vorstellungen?
Positiv
76,11%
76,56%
Negativ
10,56%
9,38%
k.A.
13,33%
14,06%
(Aguirre, 1969: 104)
Una vez aquí muchos de los encuestados afirman que sus esperanzas y objetivos no se
cumplieron.
Mitgebrachte Erwartungen und Vergleich nach vorgefundener Situation
Sparen
für Unmittelbare
Sichere Arbeit
Zukunftspläne
Steigerung
des
Lebensstandards
Wie erwartet
45,2
33,3
32,2
Schlechter
als 40,3
46,5
46,4
erwartet
Besser als erwartet
14,5
20,2
21,4
Gesamt
100,0
100,0
100,0
Keine
Vorstellung
Gesamt
44,4
---
41,5
40,9
55,6
100,0
17,6
100,0
(Delgado, 1966: 44)
64
De todas maneras hay que destacar que para muchos emigrantes el proyecto del retorno se
convierte en una seña de identidad: “Lo importante del mantenimiento de la idea del retorno
es que es uno de los factores que aglutina y une con más fuerza al grupo de españoles. La
idea del retorno ha sembrado una huella, marca una identidad que se comparte y unifica al
grupo en torno a un deseo y una expectativa compartida. Se nutre tanto en incontables
conversaciones y discusiones sobre planes de futuro, etc. Como en los continuos contactos
con España y los españoles, entre los cuales, son especialmente importantes los que se
producen en las estancias vacacionales que “no perdonan” muchos emigrantes, porque sin
ellas “no podría respirar aquí durante el resto del año.” (Gualda, 2001: 80)
4.3. Los problemas legales
Un aspecto importante a tener en cuenta es el marco jurídico que regulaba la entrada y la
residencia en Alemania. Se trataba de una emigración altamente regulada, siendo Alemania
uno de los países que más acuerdos bilaterales había firmado (con Italia en 1955, con
España y Grecia en 1960, con Turquía en 1961, con Marruecos en 1963, con Portugal, con
Túnez en 1965 y con Yugoslavia en 1968).
Babiano y Fernández destacan los siguiente elementos comunes en los sistemas de
reclutamiento de los países europeos: la discrecionalidad de las administraciones
especializadas del país de acogida y la restricción de los derechos de ciudadanía a los
trabajadores extranjeros. (Babiano, 2010: 21)
Pero no todos los países aplicaban los mismos criterios, siendo Alemania y Suiza los que
impusieron criterios más restrictivos para los emigrantes y menos propicios para impulsar su
integración en las sociedades de destino. “(...) las políticas de inmigración, aunque tuvieron el
denominador común de tratar de satisfacer las necesidades del mercado laboral, estuvieron
también determinados por una serie de aspectos políticos y culturales. Se situaron así entre
dos polos. En uno de los extremos, tanto Alemania como Suiza concibieron la inmigración
fundamentalmente como un fenómeno rotatorio. En el otro extremo, Francia diseño una
65
política de asentamiento estable, tanto para los trabajadores extranjeros como para sus
familias.” (Babiano, 2010: 14)
Llama la atención de las importantes diferencias entre los convenios bilaterales. Fernández
cita el convenio bilateral entre Francia y España que, de forma explícita, se compromete a
fomentar la reagrupación familiar ( “El Gobierno francés favorecerá la admisión en Francia
del cónyuge y de los hijos menores (…) de los trabajadores españoles permanentes en
Francia.”) así como a facilitar el acceso a la formación profesional tanto de los inmigrantes
españoles como de sus familiares. El convenio firmado entre Alemania y España contenía
cláusulas claramente restrictivas, que pretendía poner impedimentos a la reagrupación
familiar y no preveía ninguna ayuda económica para la misma. Fernández señala que la
política franquista en realidad no hacía más que adaptarse a las políticas de inmigración de
los diferentes países europeos con los que firmaba estos convenios. El Gobierno alemán
(también Suiza) no estaba interesado en favorecer el asentamiento definitivo de los
trabajadores españoles y por ello tampoco destinó fondos a la enseñanza del idioma o a la
provisión de alojamientos adecuados. La educación infantil claramente estaba destinada a
preparar a los menores para el retorno a España. (Fernández, 1988, 75-77)
Desde un principio el Gobierno alemán no entendía que la asistencia de la ciudadanía
española fuera responsabilidad suya. Al contrario, como señalan Babiano y Fernández, el
Acuerdo delegaba en organizaciones sociales o religiosas esta tarea. “Además, ambos
gobiernos eludían hasta cierto punto su labor tuitiva respecto de los trabajadores españoles.
De ese modo, en lugar de establecer mecanismos públicos que facilitasen su integración en
la sociedad alemana, señalaban que: “Las autoridades competentes de los dos países
examinarán benévolamente hasta qué punto miembros de las organizaciones sociales y
religiosas españolas en colaboración con las correspondientes alemanas, pueden facilitar
dicha adaptación.” (citado por Babiano y Fernández, 2010: 31)
Vilar (Vilar, 1999) señala que el marco legislativo alemán tuvo una incidencia directa en la
disposición de los emigrantes españoles a adaptarse al país de destino. “De otro lado nada
estimulaba al trabajador foráneo a insertarse en la sociedad ambiental. Aprenderá los
rudimentos del idioma imprescindibles para ejercitar su trabajo y hacerse entender en la
calle, pero no suele frecuentar otro trato que el de sus compañeros de emigración, relegado
66
a lugares distantes o marginales, en ocasiones sórdidos ghetos apenas comunicados con el
entorno. Hay que decir sin embargo que el afán de economizar (objetivo básico de todo
inmigrante en el país de acogida) no constituía precisamente un estímulo para comunicarse
con el mundo exterior.” (Vilar, 1999, 27)
Este mismo autor afirma en otro trabajo que esta normativa restrictiva respondía al objetivo
de sacar el máximo provecho de los inmigrante, reduciendo al mínimo los derechos que
podía acumular durante su estancia en Alemania. “Las legislaciones alemana y helvética
fueron siempre las más restrictivas “el inmigrante es un Gastarbeiter u operario invitado, cuyo
trabajo es utilizado en las condiciones que fija el anfitrión (cortos permisos de residencia
renovables o no, trabas a la autorización de actividades autónomas, dificultades a la
reagrupación familiar por conllevar mayores obligaciones para el que recibe...., etc.),
asegurándose así un máximo de rentabilidad y un mínimo de contraprestaciones. (seguros,
jubilación..., etc)”. (Vilar, 2000: 134 y s.)
Las trabas legislativas que los emigrantes españoles se encontraban en Alemania tocaban
aspectos tan diversos como el cambio de lugar de residencia, es decir, la libre movilidad en
el país, las reagrupaciones familiares, etc. Una de las personas entrevistadas describe de la
siguiente manera este planteamiento de la Administración alemana: “Los primeros que
llegaron llegaron sin nada y además los alemanes pensaron que era para poco tiempo. La
intención de los alemanes nos dimos cuenta- y a mi me parecía legítima, era reclutar a gente
joven, saludable, íbamos a revisión y que para un momento que necesitaban mucha gente y
no tener los costos sociales. O sea que vivieras en residencias de solteras, de solteros, pero
que no tuvieras casi los hijos.“ (6H, p. 11)
Si bien el objetivo de las restricciones legales no era otro que evitar el arraigo de los
emigrantes en el país, el efecto que se logró fue el contrario. Algunos autores señalan que
esta política hostil hacía los inmigrantes llevó a muchos emigrantes españoles a plantearse el
establecimiento sine die en Alemania. Así por ejemplo, Fernández (Fernández, 2000)
menciona la combinación entre una política de extranjería restrictiva y la pocas perspectivas
laborales que España ofrecía a mediados de los años setenta. “En ocasiones, las
migraciones largas se produjeron como consecuencias de las medidas restrictivas adoptadas
por los gobiernos en los años setenta, que buscaban incentivar el retorno o frenar la llegada
67
de nuevos inmigrantes, con el cierre de fronteras (Francia en 1974 y Alemania en 1973). El
efecto conseguido era el contrario, porque ante las dificultades para encontrar un empleo en
España en los años setenta, los emigrantes, especialmente aquellos que ya contaban con
una edad avanzada, no se arriesgaban a volver antes de la jubilación.”(Fernández, 2000, 84)
El trato por la Administración alemana a menudo era percibido como vejatorio. “(...) causó
algunos problemas para los permisos de estancia como siendo mi mujer alemana, mi mujer
se encontró sumergida en el mundo de la emigración que no conocía para nada. Vamos a
pedir un permiso de estancia, no no , tiene Usted que tener un permiso de trabajo, bueno
vamos a pedir un permiso de trabajo y nos dicen, pero tiene que tener un permiso de
estancia.“ (6H, p. 2) „(...) porque nosotros al no conocerlo temíamos un poco las trampas
administrativas. No sabias nunca, estoy en algo, tengo algún fallo, me falta algún permiso,
me falta esto, me falta lo de más allá me van a fastidiar.“ (6H, p. 5)
A pesar de que la emigración era un hecho innegable desde los años sesenta, los diversos
Gobiernos alemanes tardaron más de 20 años en desarrollar políticas de integración, eso si,
combinándolas con programas para incentivar el retorno. „Erst seit Ende der siebziger Jahre,
zwanzig Jahre nach dem ersten Zuzug von Ausländern, wird man sich langsam der sozialen
Probleme der in Deutschland lebenden Ausländern bewusst und versucht, Maßnahmen zur
„Eingliederung der ausländischen Arbeitnehmer“ und schließlich zur „Integration“ der
Ausländer, insbesondere der ausländischen Kinder und Jugendlichen zu ergreifen. Die
sogenannte „zweite Generation“, die Kinder der ausländischen Arbeiter, sollen nun
verbesserte Bildungschancen erhalten,w eil man davon ausgeht, daß sie in Deutschland
bleiben wollen. Aber zusätzlich soll auch die Rückkehrbereitschaft gefördert werden, um sich
so die Probleme „vom Hals“ schaffen zu können. Die gegenwärtige wirtschaftliche Krise
führte zunehmend zu ausländerpolitisch repressiven Forderungen wie z.B.. Nachzugsverbot
für Kinder ausländischer Arbeitnehmer, wenn sie 16 Jahre und älter sind. Ebenso ist
ausländischen Frauen die Erteilung einer Arbeitserlaubnis verweht, sofern sie im Zuge der
Familienzusammenführung eingereist sind.“(Albadalejo, 1987: 83)
La política estatal alemana apostó por un sistema de rotación, que queda reflejado en la
palabra “Gastarbeiter” (trabajador invitado), nombre que en aquellos años se le daba a los
todos trabajadores extranjeros. “El sistema basaba su política de inmigración en la figura del
68
Gastarbeiter o trabajador invitado. La República Federal partía de una idea etnocentrista,
negándose hasta comienzos del siglo XXI a reconocer que se trata de un país de
inmigración. “Es decir, los trabajadores invitados deberían estar durante unos pocos años
para ser reemplazados por otros y siempre que ellos sirviera para adecuar la oferta y la
demanda en el mercado laboral. Se preveía, pues, una estancia plurianual y por lo tanto, los
permisos de trabajo y residencia sería de corta duración y muchas veces vinculados a un
único empleo o puesto de trabajo en una empresa determinada.” (Babiano, 2010: 21) Por lo
tanto era una política que no favorecía la reagrupación familiar, renunciaba a garantizar
viviendas adecuadas, se desentendía de la escolarización de la segunda generación e
incluso se incentivaba el aprendizaje en el idioma del país de origen para mantener abierta la
expectativa del retorno.” (Babiano, 2010: 21y s.)
La normativa alemana además emitío el mensaje claro a los emigrantes españoles de que no
era bien vistos en Alemania. “El contexto relatado, en el que se entremezclan situaciones
jurídicas, políticas y económicas, se encuentra cargado e cierta enemistad hacia los
emigrantes. Los españoles residentes en Alemania reciben este mensaje a través de los
medios de comunicación, pero también, de sus contactos cotidianos, con alemanes y no
alemanes. Esta enemistad público u oficial vivida hacia el extranjero responde en gran
medida a que Alemania no ha querido reconocerse, en lo años a que nos hemos referido,
como país de inmigración, aún siéndolo, si consideramos por tal a un país donde los saldos
migratorios son positivos e intensos. Sus políticas respecto a los inmigrantes han tendido
más hacia la asimilación (cuando no hacia la expulsión) que hacia la formación de una
sociedad multicultural, aunque en los últimos años haya más tendencias en este último
sentido que pasan, entre otros cosas, por el reconocimiento de haber sido país de
inmigración. (...) Nada se regula pensando en el establecimiento definitivo. Ni en los sesenta
y setenta, ni tampoco a principios de los ochenta, en los que el gobierno sigue
pronunciándose respecto a que el asentamiento es una excepción y no una regla y se sigue
concibiendo la emigración como “temporal” (Gualda, 2001: 69 y s.).
Durante la primera fase la política estatal alemana podía incluso tener un grado de
coincidencia importante con los objetivos de los propios emigrantes: estancia limitada y
acumular el máximo ahorro en el menor tiempo posible. A finales de los años sesenta
muchos emigrantes comenzaron a plantearse ampliar su permanencia en el país lo que
69
entraba en clara contradicción con la política oficial. „Da die deutsche Gesellschaft betonte,
dass Beschäftigung und Aufenthalt auf begrenzte Zeit zu gewähren sei, widersprachen die
langfristigen Bedürfnisse der Familien den Interessen der hiesigen Gesellschaft.
Der Staat und die Unternehmen, die wegen des wirtschaftliche Wachstums massiv
Gastarbeiter rekrutierten ( die Anwerbung hatte 1955 mit Italien angefangen), waren wenig
bereit, die Kosten für die Entstehung von Wohnraum, Kindergärten oder Schulplätzen zu
tragen.
Ende der 60er Jahre verfügten die Spanier über ausreichende Erfahrungen um zu merken,
dass die mangelnde Unterbringung, die provisorischen Lösungen, das Fehlen von
Kindergartenplätzen und Schulkonzepten zu Fehlentwicklungen führten, die sich sehr
ungünstig auswirkten. (Fernández, 2008)
Como ya se ha señalado en el apartado dedicado a la historia de la emigración española el
planteamiento del Gobierno español fue completamente distinto al del alemán. A diferencia
de movimientos migratorios anteriores como p.ej. el de los años cincuenta, éste estaba
firmemente encuadrado en una política emigratoria estatal. La dictadura franquista además
procuró extender la política estatal española a los países de acogida. “(...) aquellas cohortes
que penetraron en las corrientes migratorias hacia Europa occidental, en la década de 1950
– la propia España estaba experimentando una fuerte emigración interior- fueron dejadas a
su propia voluntad e impulso y recibieron poca o ninguna asistencia, tanto de sus países de
origen como de los de destino. En cambio, aquellas cohortes que se incorporaron a dicho
flujo en década de 1960, se vieron apoyadas por una compleja red de actividades
gubernamentales que proporcionó asistencia y fondos con destino a reconocimientos
médicos, viajes, educación de los hijos, vacaciones, programas de asistencia social,
beneficios de desempleo, etc. (Cazorla, 1976, 11)
4.4. 1973: Anwerbestopp y los años posteriores
En el capítulo dedicado a la historia de la emigración española hemos visto que el año 1973
supuso un punto de inflexión. Este año marca el final de la fase de reclutamiento masivo.
70
Como consecuencia de la crisis del petróleo y del empeoramiento de la situación económica
en 1973, el Gobierno decidió suspender las contrataciones de trabajadores extranjeros con el
objetivo de impedir la inmigración de los procedentes de Estados no comunitarios. No
obstante, esta medida provocó en muchos extranjeros la decisión de permanecer a largo
plazo en Alemania.
Como señala Sanz (Sanz, 2008) este decisión fue meditada durante mucho tiempo y
discutida públicamente. “Desde comienzos de la década de los setenta, cuando comenzó a
hacerse evidente que la emigración dejaba de ser temporal y tendía a convertirse en un
fenómeno permanente, se debatía en medios empresariales y gubernamentales de la RFA
sobre la conveniencia de frenar la llegada de Gastarbeiter al país, al llegarse a la conclusión
de que los gastos de integración y prestación de servicios asistenciales, educativos y
sociales a los emigrantes permanentes excedían los beneficios económicos aportados por
aquellos.” Muchas de las empresas optaron por extender la reducción de la jornada lo que
redujo considerablemente los salarios. Además fueron muchas las empresas ofrecían
compensaciones económicas a aquellos trabajadores extranjeros que aceptaron marcharse
voluntariamente. (Sanz, 2008: 282)
Entre 1973 y 1979 se mantuvo estable el porcentaje de extranjeros en Alemania. El saldo
negativo entre inmigración y retorno se equilibró sobre todo debido al aumento de la tasa de
natalidad. En total, la cifra de extranjeros aumentó entre 1973 y 1988 sólo de 4 a 4,8
millones.
Inmigración / Retorno a/desde Alemania
Año Inmigración
Retorno
Saldo
Total
Extranjeros
Total
Extranjeros
Total
Extranjeros
1983
354.496
273.252
487.268
424.913
-132.772
-151.661
1984
410.387
331.140
604.832
545.068
-194.445
-213.928
1985
480.872
398.219
425.313
366.708
55.559
31.511
1986
567.215
478.348
407.139
347.789
160.076
130.559
1987
591.765
472.336
398.518
333.984
193.247
138.352
1988
860.578
647.534
419.439
358.941
441.139
288.593
1989
1.133.794
766.945
539.832
438.082
593.962
328.863
1990
1.256.250
835.702
574.378
465.470
681.872
370.232
71
1991
1.182.927
920.491
582.240
497.476
600.687
423.015
1992
1.439.449
1.207.602
701.424
614.747
788.025
592.855
1993
1.268.004
986.872
796.859
710.240
471.145
276.632
1994
1.070.037
773.929
740.526
621.417
329.511
152.512
1995
1.082.176
788.337
674.204
561.091
407.972
227.246
1996
959.691
708.453
677.494
559.064
282.197
149.389
1997
840.633
615.298
746.969
637.066
93.664
-21.768
1998
802.456
605.500
755.358
638.955
47.098
-33.455
1999
874.023
673.873
672.048
555.638
201.975
118.235
2000
841.158
649.249
674.038
562.794
167.120
86.455
2001
879.217
685.259
606.494
496.987
272.723
188.272
2002
842.543
658.341
623.255
505.572
219.288
152.769
2003
768.975
601.759
626.330
499.063
142.645
102.696
Oficina Federal de Estadística, 2004
En conjunto, el Anwerbestopp redujo el número de trabajadores extranjeros aunque a la vez
crecía el volumen de la población extranjera debido a la reagrupación familiar. El caso de los
trabajadores españoles fue diferente, ya que muchos optaron por volver a España “Entre las
ramas productivas más castigadas por la crisis contaban aquellas con mayor porcentaje de
inmigrantes españoles, con la industria transformadora, seguida de la construcción, el
comercio y los transportes y los medios de comunicación. La respuesta más común, para los
emigrantes españoles, a las dificultades de empleo en Alemania fue adelantar el retorno a
España.” (Sanz, 2008: 284)
A finales de los setenta se produjo un ligero cambio en las políticas alemanas de extranjería.
El Gobierno parecía estar dispuesto a dar respuesta a las necesidades de los emigrantes
que claramente habían optado por permanecer en el país de forma indefinida. “En 1978 se
empiezan a dar una serie de directrices para facilitar la integración de los inmigrantes que
deseen quedarse en Alemania, así como para mejorar la situación de la segunda generación.
Se hacen concesiones de permisos de residencia indefinidos, proporcionando a los
extranjeros más seguridad sobre su futuro y permitiéndoles planificar su estancia en
Alemania. Para ello el trabajador debía de haber residido legal e ininterrumpidamente en
Alemania durante cinco años y poseer un permiso de trabajo especial o indefinido, y debería
disponer de una vivienda adecuada para él y para su familia, enviar a sus hijos a la escuela
alemana y comprender de manera sencilla el idioma alemán hablado. Estas pequeñas
mejoras duraran poco ya que en 1981 se aprueban nuevas medidas de política de
72
extranjeros que se encaminan a restringir la reagrupación familiar. Según estas medidas el
reagrupamiento de los niños con sus familias no es posible si no se lleva a cabo antes de la
edad de 16 años. Los parientes cercanos o próximos no obtienen el derecho de reagrupación
familiar.”(Ruiz, 2007: 36)
A este nuevo giro hacía una política restrictiva le siguió en 1983 un programa diseñado para
fomentar el retorno voluntario de los emigrantes. l 1 de diciembre de 1983 entró en vigor la
Ley
de
incentivación
del
retorno
de
extranjeros
(Gesetz
zur
Förderung
der
Rückkehrbereitschaft von Ausländern). Esta ley constaba de varios instrumentos para animar
a los emigrantes a retornar a sus países de origen:
-
ayuda para el retorno,
-
devolución de las cotizaciones correspondientes al trabajador del seguro obligatorio de
pensiones sin período de carencia,
-
posibilidad de disponer por adelantado de los ahorros acumulados con ventajas
fiscales del Estado sin perder otros beneficios estatales,
-
indemnización por los períodos acumulados en la previsión empresarial para la
jubilación y
-
asesoría para el retorno.
A la vista del elevado número de extranjeros en la RFA, así como de su alta cuota de
desempleo y de la situación general del mercado de trabajo en el país, el Gobierno decidió
ofrecer a los extranjeros incentivos económicos para estimular el retorno voluntario. La Ley
contempla un subsidio para el retorno así como la posibilidad de beneficiarse
anticipadamente de derechos adquiridos.
El subsidio por importe de 10.500 marcos alemanes, al que se añadían 1.500 marcos por
cada hijo, se otorgaba a ciudadanos yugoslavos, marroquíes, portugueses, españoles,
tunecinos y turcos que hubieran pasado a la situación de desempleo entre el 30 de octubre
de 1983 y el 30 de junio de 1984 debido a la paralización total o parcial de la actividad de la
empresa en que trabajaban o debido a la quiebra de la misma. También se ofrecía el
subsidio a extranjeros afectados por reducción de jornada durante el medio año anterior a la
presentación de la solicitud.
73
Los efectos económicos de la Ley fueron sumamente positivos para el Gobierno alemán.
Efectos económicos:
(1) Gastos por subsidio, incluido el pago de un complemento global por hijo:
1983
40.000.000 DM
1984
180.000.000 DM
A cambio, se descargó el presupuesto por la reducción del complemento abonado a la
Oficina Federal de Empleo (extinción del pago por prestación por desempleo y por jornada
reducida):
1983
3.000.000 DM
1984
80.000.000 DM
Ahorro en concepto de subsidio familiar
1983
2.000.000 DM
1984
40.000.000 DM
1985
75.000.000 DM
1986
60.000.000 DM
1987
60.000.000 DM
(2) El pago por adelantado de los ahorros acumulados con promoción estatal en los años
1983 y 1984 representó una carga de 10.000.000 y 20.000.000 de marcos, respectivamente,
pero entre los años 1985 y 1987 se recuperó esta cantidad.
(3) Efectos económicos en el seguro de pensiones:
1983
+100.000.000 DM
1984
+580.000.000 DM
1985 a 1987
-370.000.000 DM
También afectó al seguro de pensiones del sector Minería
1983
+ 10.000.000 DM
1984
+ 20.000.000 DM
1985 a 1987
-20.000.000 DM
74
Los efectos sobre la población inmigrante no tuvieron la misma importancia. Los ciudadanos
turcos representaba el grupo de mayor importancia numérica desde 1970. El saldo migratorio
de éste y los otros colectivos extranjeros residentes en Alemania depende en buena medida
de la situación económica de los países de origen y de destino. Así, entre 1982 y 1985 la
cifra de italianos, españoles, griegos, yugoslavos y turcos, los cinco grupos más significativos
de extranjeros, cayó a consecuencia de la recesión económica registrada durante esos años.
Sin embargo, a partir de mediados de los ochenta esa cifra volvió a crecer, es decir, que el
número de inmigrantes de esas nacionalidades superó al de los retornados con la única
excepción de los españoles, que mantuvieron una clara tendencia al retorno. El colectivo de
emigrantes españoles es el único cuyo número ha caído constantemente desde 1970.
Ciudadanos extranjeros en Alemania, por nacionalidades (miles)
Año
1970
1975
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
Italianos
590
601
618
625
602
565
545
531
537
500
509
520
552
560
558
563
572
586
599
Españoles
270
247
180
177
174
166
159
153
150
129
126
127
135
135
134
133
132
132
132
Griegos
395
390
298
299
301
292
287
281
279
256
275
294
337
320
346
352
356
360
363
Yugoslavos
594
678
632
637
632
613
600
591
591
552
579
610
775
663
916
930
835
797
754
Turcos
653
1.077
1.462
1.546
1.581
1.552
1.426
1.402
1.434
1.454
1.524
1.613
1.780
1.695
1.855
1.918
1.966
2.014
2.049
(Jankowitsch, 2000)
En 1983, el Gobierno aprobó la “Ley de ayuda al retorno”, con el claro objetivo de reducir la
cifra de extranjeros residentes en el país. Además de la ayuda al retorno para los extranjeros
afectados por el desempleo o la reducción de jornada por motivos empresariales, se ofreció a
los ciudadanos turcos la posibilidad de recuperar las cotizaciones al seguro de desempleo
debido a que Turquía y Alemania no habían suscrito un convenio de Seguridad Social. Sin
embargo, todos los estudios coinciden en señalar que esta Ley no supuso más que un alivio
75
transitorio para el mercado laboral alemán, ya que la ayuda estatal al retorno no logró reducir
de forma significativa el número de ciudadanos extranjeros.
Saldo migratorio en Alemania, por nacionalidades en miles
Año
1970
1975
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
Italianos
8,0
- 8,9
1,4
- 2,5
- 6,7
- 6,3
- 4,4
- 2,4
0,8
1,2
0,9
0,3
0,5
- 0,2
- 0,5
0,1
1,1
2,5
2,2
Españoles
10,9
- 13,1
- 2,6
- 1,8
- 3,8
- 4,4
- 3,9
- 3,0
- 1,6
- 1,8
- 1,7
0,2
- 1,2
- 0,8
- 0,8
-1,0
- 1,2
0,0
0,0
Griegos
16,2
- 12,2
- 2,2
0,9
- 1,8
- 3,1
- 2,6
- 2,5
- 1,2
1,0
7,4
5,1
3,8
2,1
2,1
0,2
- 0,1
0,3
0,8
Yugoslavos
25,2
- 8,0
0,1
- 1,0
- 3,0
- 3,1
- 2,4
- 1,4
0,0
1,8
5,1
4,2
4,1
21,7
27,5
17,8
4,7
1,8
- 5,5
Turcos
20,6
- 4,6
9,7
0,9
- 2,8
- 4,7
- 12,6
- 0,9
0,7
1,4
2,5
3,0
2,9
2,6
1,1
1,1
0,9
1,5
1,7
Fuente: Ibidem
Si analizamos la tasa de retorno, es decir, el porcentaje de retornados sobre el total de los
ciudadanos residentes en Alemania, podemos constatar que esta ley tuvo una incidencia
significativa únicamente en el caso de los ciudadanos turcos. En 1984, el 15% de los
ciudadanos turcos residentes en Alemania optó por retornar a su país de origen, más del
doble que en los años anteriores. Sin embargo, en 1985 la tasa de retorno volvió a situarse
en el 4,3% y a partir de 1986 el saldo migratorio volvió a ser positivo.
Tasa de retorno en Alemania, por nacionalidades en miles
Año
1970
1975
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
Italianos
23,1
17,4
12,5
12,9
13,6
12,7
11,3
9,7
7,8
7,8
Españoles
11,8
16,2
5,6
5,0
6,0
6,1
5,8
5,1
4,4
4,8
Griegos
7,7
16,8
7,5
5,3
6,0
6,5
5,8
5,8
5,4
5,0
Yugoslavos
15,0
14,8
6,5
6,3
6,5
5,9
5,6
5,2
4,5
4,4
Turcos
6,5
13,8
4,8
4,6
5,5
6,5
15,0
4,3
3,6
3,1
76
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
7,3
7,4
6,2
6,5
5,9
5,5
5,6
5,8
5,7
4,8
5,0
4,5
4,6
4,9
5,4
5,8
5,4
5,5
4,6
5,0
4,5
4,6
4,7
5,0
5,4
5,4
5,4
4,5
5,9
5,8
6,8
14,0
11,8
13,5
5,2
5,0
2,6
2,3
2,1
2,0
2,2
2,4
2,4
2,1
2,1
Fuente: Ibidem
Efectos de la Ley
Un total de 140.000 inmigrantes solicitaron retornar con las ayudas previstas por la Ley y el
pago de las cotizaciones a la Seguridad Social, otros 17.000 solicitaron acceder a las ayudas
por verse afectados por un expediente de regulación de empleo. Sin embargo, la Oficina
Federal de Inmigración y Refugiados reconoce que muchos se arrepintieron de esta decisión,
ya que la reintegración en su país de origen resultó ser muy difícil. El Gobierno cifró en
300.000 el número total de extranjeros que retornaron voluntariamente gracias a esta ley que
calificó de éxito. Sin embargo, estudios recientes ofrecen un análisis más diferenciado. Son
dos los elementos que en cierta manera relativizan este supuesto éxito: por una parte el
hecho de que desde 1973 la cifra de retornados siempre había sido superior a las 375.000
personas, es decir, que no se produjo un incremento considerable y que además en muchos
casos el efecto de esta ley probablemente no fue otro que el hecho de que los solicitantes
adelantaran el retorno, decisión que en muchos casos ya estaba tomada. Por otra parte
resulta indudable el ahorro que el pago de las cotizaciones previsto por la ley supuso para la
Seguridad Social.
Pero sobre todo es innegable el efecto simbólico de esta norma legal, que, unida a la
inexistencia de una política de integración hasta mediados de los años 90, venia a dar a
entender a la población inmigrante que no era deseada su estancia prolongada en el país. La
Oficina Federal de Inmigración y Refugiados concluye que “en vista del fuerte aumento de la
cifra de extranjeros durante el Gobierno CDU-FDP hasta 1998, la política de fomento del
retorno parece más bien una solución ficticia y una actuación simbólica, dirigida a la
población alemana que estaba preocupada y a la que se le quiso presentar medidas
consecuentes encaminadas a reducir el número de extranjeros y que efectivamente
transmitía la sensación de un reflujo masivo”.
77
Finalmente, la entrada de España a la Unión Europea en 1986 cambió radicalmente el
estatus legal de los emigrantes españoles pero también la política española hacía este
colectivo. “En el caso de los españoles en Europa, la incorporación de nuestro país a la
Unión Europea en 1986 marcó un cambio en el vocabulario oficial y en las políticas. El
término emigrante fue sustituido por el de “residente ausente”. De la noche a la mañana
dejaron de ser emigrantes y se convirtieron en ciudadanos europeos. Pero en general, los
españoles y sus asociaciones siguen considerándose como extranjeros, denunciando los
mismos problemas que tenían antes de esta conversión y sufriendo discriminaciones
semejantes a las de otras minorías étnicas más visibles desde el punto de vista físico y
cuantitativo (tasas elevadas de desempleo, deficientes condiciones de vivienda, débil poder
político, etcétera).”
(Fernández, 2000: 90)
4.5. Características de la emigración
4.5.1. La emigración en solitario y la reagrupación familiar
Durante los primeros años de la emigración la mayoría de trabajadores españoles emigraban
solos. Buena parte de los emigrantes españoles entrevistados por Delgado en 1962 estaban
en Alemania sin su familia.
Aufteilung nach Anwesenheit von Familienangehörigen in der BRD
Männl.
Weibl.
Gesamt
78,4
74,3
77,1
ohne 14,7
16,2
15,1
9,5
7,8
Ohne Familienangehörige
Mit
Familien
schulpflichtige Kinder
Mit schulfpflichtigen Kindern 6,9
und kleinen Kindern
(Delgado, 1966: 17)
La emigración en solitario fue mucho más frecuente en los países con problemas idiomáticos
como Alemania (76,5%), y Holanda (64,4%) y se dio menos en los países francófonos:
Francia (58,1%), Bélgica (45%), y Luxemburgo (25%). (Fernández, 2000, 72)
78
Varias entrevistas subrayan que también eran muchas las mujeres que emigraban en
solitario. “la emigración en solitario no era estaban sobre todo hombres solteros, mujeres
solteras -que de esas se ha olvidado la historia de la migración muchas veces (..) la cantidad
de mujeres solteras que había o porque mantenían a la familia o porque había dejado por
allá algún niño de esos pecaminosos entre comillas triples eh y matrimonios.“ (8M, p. 4) „pero
ha habido un gran contingente de mujeres solas que hemos venido a Alemania muy jóvenes
porque yo he venido con 20 años, pero ha habido muchas mujeres que han venido recién
cumplidos los 18 que era cuando podías.“ (3M, p.4)
Buena parte de los emigrantes salieron de España dejando atrás a sus familias y no fueron
pocos los matrimonios que optaron por emigrar sin sus hijos, quedando estos al cuidados de
familiares. “También se dieron casos en los que emigró el matrimonio, dejando los niños al
cuidado de otros familiares. “Este tipo de estrategia perseguía el doble objetivo de que los
hijos se formaran en España y a la vez mantener un vínculo afectivo que les obligara a
volver. Con el tiempo y al comprobar que la estancia se prolongaba más de lo esperado, se
terminó por trasladar a los adolescentes al país de trabajo, donde algunos tenían serios
problemas para adaptarse.” (Fernández, 2000, 84 y s.) Este tipo de situaciones suscitaba a
los menores problemas de diversa índole, solamente queremos mencionar dos: la separación
de los padres, considerada a menudo como traumática, y su posterior inserción en el sistema
educativo alemán. Como veremos más abajo, fue mucho la inserción escolar de los jóvenes
reagrupados en edades avanzadas fue especialmente difícil.
La reagrupación familiar, que como hemos visto arriba se produjo en la fase del
establecimiento definitivo en Alemania, muy a menudo respondió a la imposibilidad de
alcanzar el objetivo que motivó la emigración: lograr ahorrar en el menor tiempo posible el
máximo de capital. „Da die Sparziele nicht so schnell zu erreichen waren, wie der Migrant es
sich vorgestellt hatte, gerieten insbesondere die Familienväter in ein Dilemma. Entweder
mußten sie die Trennung von der Familie und ein Leben unter großen Entbehrungen weiter
auf sich nehemn (Wohnen in einer Gemeinschaftsunterkunft, Verzicht auf menschliche
Wärme, Entfremdung von der Familie) und konnten dabei einen Teil ihres Einkommens
sparen, oder sie holten die Familie nach. Der Familiennachzug selbst war mit hohen Kosten
verbunden, die Lebenshaltungskosten stiegen und Sparziele waren nur noch zu
79
verwirklichen, wenn die Ehefrau oder die erwachsenen Kinder mitarbeiteten. Die
Entscheidung fiel in den meisten Fällen für das Nachholen der Familie. Schon 1968 hatten
95% der verheirateten Spanier ihren Ehegatten in der Bundesrepublik Deutschland.“
(Breitenbach, 1982: 49)
El hecho de no lograr los ahorros deseados en el tiempo previsto es una experiencia que la
emigración española también ha vivido en otros países europeos. A modo ilustrativo
queremos mencionar el caso de Inglaterra analizado por Pozo-Gutierrez. “La política de
emigración asistida, en su consagración legal del llamado “sacrosanto derecho a emigrar”,
había elevado las aspiraciones de muchos españoles que deseaban mejorar sus condiciones
de trabajo y calidad de vida. Más tarde, al constatar que los sacrificios de la emigración no se
traducían en la anticipada acumulación de ahorro, especialmente a raíz de la crisis
energética de 1973, que devaluó las remesas y retrasó o imposibilitó en muchos casos el
retorno, el sacrosanto derecho a emigrar acaba de convertirse en sinónimo de “penitencia a
trabajos forzosos en el extranjero”, terminología que explotan irónicamente las publicaciones
de las asociaciones de esta época para denunciar la situación de explotación y abandono de
las que eran supuestamente sujeto los emigrantes (...)”(Pozo-Gutierrez, 2005, 24). Una
situación similar se dio en Francia: “El problema consistió en que ese proyecto se fue
modificando con el paso del tiempo, en la medida en que los ahorros obtenidos eran
menores de lo previsto. Esto hizo que se prolongara más de lo deseado la estancia, por lo
que solía producirse la reunificación familiar en el país de residencia, lo que a su vez
retroalimentaba la duración de dicha estancia, en la medida en que los hijos accedían a la
escuela en dicho país. En Francia, además, esta reunificación fue mucho más fácil que en
Alemania, debido a las diferentes políticas de inmigración existentes en cada país. Así, en el
mismo acuerdo hispano-francés de emigración de 1961 se señalaba en el artículo 12, que “el
gobierno francés favorecerá la admisión en Francia del cónyuge y de los hijos menores (...)
de los trabajadores españoles”. (Babiano, 2002, 562)
La reagrupación familiar podía producirse por fases: primero emigraba el marido, dejando a
la mujer y a los hijos en España. A continuación emigraban la madres, con o sin hijos. “En
cuanto a los españoles que siguen viviendo hoy en Alemania, en algunos casos, cuando va
pasando un tiempo de estancia se van cansando de estar solos y se empiezan a traer a sus
80
familias. Suele coincidir esto con una valoración personal de que necesitan más tiempo para
conseguir el proyecto que llevó a la emigración (...) Las nuevas estrategias ante esta
situación pasan en ocasiones por traer a la mujer o a la novia para que también trabaje (y así
poder volver antes, según algunos). Otras veces vienen mujer e hijos (aunque ella no llegue
a trabajar) y, frecuentemente, se forman parejas nuevas en la emigración y la llegada de
nuevos hijos empieza a ser moneda común.” (Gualda, 2001: 87)
Esta es una experiencia que también han vivido algunos de los entrevistados. „Mi padre fue
el primero que emigró a Alemania en el 60, ya que era ya cuando vinieron los primeros que
que emigrantes que venían de toda España y bueno somos de Extremadura de un pueblecito
de Z [rie] y él vino en el 60 y después regreso, estuvo un par de meses en España y después
vino pa acá y ya dijo nada me voy a quedar por lo menos uno o dos o tres años en Alemania
a ver si hago un poco de dinerillo -como dicen todos, como pensaban todos y bueno después
vio que no, que era un poco más de tiempo y mi madre dijo:”No, como me voy a quedar aquí
sola. Yo me quiero ir contigo” y ella en el, en el 68 el 69 no me acuerdo quizá uno o dos años
antes se vino con él un año fue. Entonces nos quedamos con mis abuelos un año y mi madre
ya no aguantaba sin sus hijos y dijo” nada, nada, mis hijos tienen que venirse también” y así
fue como llegamos todos aquí a Alemania. Una historia que en muchas familias pues es casi
igual aunque muchos vinieron solos, pero también vinieron bastantes familias“ (6M, p. 1)
„Pero en los años 60 veníamos con contratos tanto los hombres como las mujeres veníamos
solos...Solos, eh, y la familia quedaba en España, digamos el esposo o la esposa quedaba
en España con los niños, entonces...o los niños quedaban con los abuelos.“ (1M-2H,p.14)
Muchas entrevistas reflejan el cambio que se produjo a partir del momento en que las
autoridades alemanas dan por finalizado el reclutamiento de mano de obra extranjera y
queda claro que los objetivos marcados por los propios emigrantes no se realizan en el plazo
previsto. “No mucha gente se tiene que decidir lo que no habían hecho... Habían venido,
habían venido claramente todos diciendo voy a currar unos años para ahorrar y me voy y si
veo que me falta pasta, vuelvo otra vez un par de años... me falta lo que yo creía que iba
ahorrar aquí, entonces si me quedo y me voy a quedar para (..) tengo que traer a los crios
porque no voy a estar 20 años separados” y entonces fue la avalancha de la preagrupación
familiar de hijos y de mujeres... (..) sabes lo que pasa, que yo creo que les pesco bastante in
fraganti y en realidad yo creo que a ellos les supuso una frustración personal. Ellos en su
81
vida habían pensado que tendrían que tomar la decisión de quedarse, pero que era evidente
si no podían tomar la decisión de volver .. no hubo tiempo de replantearse nada“ (8M, p.5-6)
„ (...) entonces se nota que vas a estar aquí más de cuatro años y empieza el programa de
reunión familiar. Algunos se han casado aquí y tienen el primer hijo, otros tienen hijos en
España... vino con los hijos y entonces que haces con los hijos es la pregunta del siglo, pues
vienen los alemanes y te dicen : hay una cosa que tienes que hacer aqui cuando llegas ¿? La
escuela alemana es obligatoria“(6H, p.9-10)
„Bien, cuando vine sin saber lo que como era soltero yo no venia por deudas, no tenia dinero
pero tampoco tenia deudas, ni hijos que mantener, ni nada pues vine un poco con la
aventura empecé a trabajar termine el contrato luego me coloque en la V, claro la V es una
fabrica de mucho trabajo y todo lo que esta pero nos pagaba bien y claro y soñaba con
España no tenia poco dinero bueno no se bueno nos pagaba bien y eso. Me case, incluso
después de casado y bueno nació mi hijo, pensaba volverme a España, pero claro eso no fue
fácil porque yo soy un obrero sin especializar pues no tengo ninguna especialidad. Yo soy un
obrero del campo, yo estuve trabajando en la construcción de ayudante con un cuñado mío
antes de venirme a pesar que era del campo, el único pero yo (..)
no tengo ninguna
especialidad entonces claro siempre es más difícil colocarse eso esta claro eso es la verdad.“
(H1,p. 6)
“E O sea la idea no era establecerse aquí. Parece ser que justo el año en que usted entra
aquí en el 73, la crisis, la Anwerbestop, eso también fue un momento como de inflación no,
5H
Un corte grave, un corte grave
E
Fue un corte no
5H
Si si y yo creo que eso marco a mucha gente, al ver que si se marchaban no podían
regresar entonces ya se estableciesen para decir me quedo aquí porque sino..
E
Esas son las conclusiones a que llegan curiosamente muchos estudios la de decir: o
me quedo y me establezco, traigo la familia incluso algunos
82
5H
Empezaron a traer a las familias entonces
E
Esa también es su experiencia aquí
5H
Si si
E
Y antes pues entonces la fluctuación había sido mayor no. Hasta el 73 había habido
más
5H
Había un gran facilidad de movimiento, de cambio de puestos de trabajos por ejemplo.
Si uno no estaba contento en un sitio enseguida buscaba en otro lado lo que bueno (..) la
fluctuación tampoco era demasiado grande, pero si existía más que después lógicamente y
pero yo creo que la gran innovación de entonces fue el venir la familias.” (5H)
Otro de los entrevistados, que ocupó durante muchos años un cargo directivo en una de las
grandes organizaciones de asistencia social, afirma que la reagrupación empezó a ser un
fenómeno importante a partir de la primera crisis en 1966/67.
“E
Después del 67 ya.
9H Después del 67 porque el 66, 67 con esa pequeña crisis volvieron muchos, pero a la vez
los que se quedaban traían a la familia.
E
O sea eso solo no se produjo en el 73 sino ya antes. La idea de si me quedo, me
quedo y tengo que traer a la familia, eso fue ya antes del 73.
9H Eso ya pasó el 66, en el 67 hubo y entonces hubo los problemas familiares, los
problemas de la segunda generacion; jardin de infancia escuelas etc. la educación bilingue
con las clases de español complementarias a cargo de la embajada de los agregados
españoles y después ya viene la última etapa.” (9H)
83
Este experto señala que la reagrupación familiar supuso un importante paso para la
emancipación de la mujer al dejar atrás una sociedad más tradicional, comenzar a trabajar en
Alemana e ir ganando en protagonismo en el movimiento asociativo.“9H La
reagrupación
familiar fue un camino para la emancipación porque antes el que, quien dirigía la vida familiar
y todo era el hombre no. Las mujeres de entonces pues obedecían más y demás, pero aquí
sirvió lo que se dice tener un trabajo fijo, que ganaban tanto a lo mejor más que el marido e
incluso se ve después que en la organizaciones, en las asociaciones, en las asociaciones de
los padres de familia las mujeres tenían un papel esencial. Ese fue un paso para adelante y
para la emancipación femenina.” (9H)
Las encuestas de Caritas reflejan esta transición de una emigración mayoritariamente de
solteros o casados que dejaron sus familias en España hacia una emigración dominada por
familias. „Als eindeutiger Beweis dafür, dass sich die spanische Bevölkerungsgruppe
stabilisiert hat und sich viele spanische Emigranten in Deutschland niedergelassen haben,
muß die Tatsache gewertet werden, daß eine groß Anzahl von ihnen zusammen mi den
Familienangehörigen in Deutschland wohnt, nämlich 83,62%; 1978 waren es 74,76%. Die
Zahl der Alleinstehenden ist konsequent zurückgegangen und beläuft sich jetzt auf 18,37%,
während es 1979 noch 25,21% waren. 1967 gaben 59,26% der Befragten an, zusammen mi
ihren Angehörigen zu leben, 38,49% lebten alleine.“ (Aguirre, 1989: 14 y s.)
La reagrupación familiar fue un fenómeno que algunos autores consideran intrínseco a la
emigración española y que además fue el factor decisivo para la feminización de la
ciudadanía española en Alemania. “La emigración fue considerada por los españoles de la
primera generación siempre como una cuestión familiar. La reagrupación de la familia de
España, al contrario que en otros países de contratación, fue algo natural. En los años 70 la
cifra de hombres españoles en comparación con la de las mujeres era aún claramente
superior, pero en el transcurso del tiempo y debido a la reagrupación familiar aumentó la cifra
de mujeres españolas. Los datos demográficos ponen de manifiesto la tendencia al descenso
de la cifra de hombres y mujeres hasta principios de los años 90. A partir de esa fecha, el
porcentaje se mantiene en alrededor del 2% y conduce a la distribución, relativamente
simétrica, entre hombres y mujeres españoles.” (Preisendörfer, 2003: 10)
84
A comienzos del 2000 las formas de convivencia de la población española en Alemania se ha
asimilado a la de los ciudadanos alemanes “Para el 54,2% de los españoles puede afirmarse
que no viven con ningún hijo menor de 18 años. El 39,4% tienen un hijo o dos menores de 18
años y la cifra de familias con tres y más hijos, con un 6,4%, es muy reducida entre los
españoles. También en este punto los españoles se diferencian menos de los alemanes que
del resto de población extranjera en Alemania. El porcentaje de familias extranjeras con un
hijo como mínimo supera claramente las constelaciones domésticas en las que no se
encuentran hijos. En este sentido, la población española se diferencia considerablemente de
otros emigrantes en Alemania. (Preisendörfer, 2003: 26 y ss.)
Hogares con hijos menores, alemanes, españoles y otras nacionalidades, 2000
6,1%
6,4%
16,7%
16,2%
17,3%
22,5%
17,4%
22,1%
21,8%
60,3%
54,2%
39,0%
Hijos menores
de 18 años en
la familia
Alemanes
Españoles
otras nacionalidades
Tres y más
6,1%
6,4%
16,7%
Dos
16,2%
17,3%
22,5%
Uno
17,4%
22,1%
21,8%
Ninguno
60,3%
54,2%
39,0%
Preisendörfer,
2003: 26
85
Los autores interpretan este cambio como un indicio del grado de integración de la población
española en Alemania. “Las escasas diferencias entre los españoles y alemanes en la
estructura familiar indican ya en este punto que la población española en Alemania
probablemente hace depender su decisión de tener hijos de criterios similares a los de los
alemanes. Este hecho, por sí mismo, ya constituye un indicio de formas de decisión más bien
típicas del país de acogida, que no tienen en absoluto por qué estar en concordancia con las
del país de origen España. Ya este punto es un indicio de la elevada medida de integración
social. Al considerar los hijos que viven en la familia, por regla general hay que partir del
hecho de que se trata de los hijos propios. Valoraciones a nivel de la comunidad de vida y
externas a la familia no han indicado sensibles desviaciones.” (Preisendörfer, 2003: 26 y ss.)
En un principio en Alemania y Suiza predominaban los hogares unipersonales (Aragón, et.al.,
1986:38). El trabajo de Preisendörfer (Preisendörfer, 2003) refleja el cambio de la situación
que se produjo desde los primeros años de la emigración . En 2002 el matrimonio supone la
forma de vida en común para los españoles en Alemania: “Un 67,1% de los españoles
conviven en matrimonio en un hogar. Solo una pequeña parte de un 7,9% de los españoles
vive con compañeros sentimentales. El resto de españoles es o bien solteros que viven
solos, divorciados o viudos.
A primera vista no hay diferencias significativas con respecto a la población alemana.
También en este grupo la forma de vida preferida es el matrimonio con un porcentaje del
67,3%; el porcentaje de convivencia sin matrimonio es, con un 6,7%, igualmente bajo. En el
caso de la población extranjera (sin españoles) el matrimonio, como forma de vida en común,
juega un papel aún más importante que para los españoles: un 77,5% del resto de
extranjeros vive con su cónyuge en el hogar.” (Preisendörfer, 2003: 16 y s.)
En 2002 solamente el 15,7% de los españoles viven en un hogar unipersonal, un porcentaje
más cercano al de los ciudadanos alemanes (17,3%) que al del resto de los inmigrantes
(10,5%). En lo referente a los hogares compuestos por dos personas y aquellos compuestos
por tres o más personas los españoles ocupan una posición intermedia entre los ciudadanos
alemanes y el resto de los ciudadanos extranjeros. Un 25,8% de españoles tiene un hogar
compuesto por dos personas y un 24,6% por tres. Por el contrario, en la mayor parte de los
hogares de españoles (33,9%) conviven cuatro y más personas.
86
Porcentaje de hogares de dos personas y hogares con más de tres personas, por
nacionalidades
69,0%
58,5%
50,5%
32,0%
25,8%
19,5%
Alemanes
Españoles
Dos personas
Otros extranjeros
Tres y más personas
Preisendörfer, 2003: 20
El 58,5% de los españoles viven en hogares de más de tres personas, lo que supone un
10,5% menos que en el caso de los extranjeros de otra nacionalidad y un 8% más que los
alemanes. (Preisendörfer, 2003: 20 y s.)
4.5.2. Los motivos para emigrar
Prácticamente todos los estudios coinciden en identificar móviles de tipo económico / laboral
para los emigrantes de la primera generación.
La encuesta realizada por Delgado (Delgado, 1966) a la primera emigración que dan
absoluta predominancia a los motivos económicos y laborales.
Hauptmotiv der Auslandsarbeit
Männl.
Arbeitslosigkeit
8,2
Unzufriedenheit mit dem 27,8
Lohn
(viel) Geld zu sparen
50,2
Abenteuerlust
8,6
Soziale
und
familiäre 4,5
Konflikte
Sonstiges
0,8
Gesamt
100,0
Weibl.
13,3
11,4
Gesamt
9,0
23,0
57,1
15,2
1,9
52,0
11,0
4,0
1,0
100,0
1,9
100,0
(Delgado, 1966: 27)
87
Así por ejemplo Gualda afirma que “ (...) se trató de migraciones de carácter básicamente
económico en las que el motivo principal que impulsó la migración tenía que ver con el
mejoramiento de una situación económica personal o familiar que era de carácter precario:
desde solucionar problemas de desempleo, a poder ahorrar algún dinero para casarse,
comprar una vivienda, montar un negocio, o incluso en menos casos, para mejorar algo la
formación.” (Gualda, 2001b, 186) El carácter económico (y transitorio) de esta primera
emigración quedaría demostrado con que “la curva estadística del número de empleados
extranjeros en la R.F.A. aumentara o disminuyera acomodándose exactamente a las
variaciones coyunturales del proceso económico.” (Gualda, 2001b, 189)
En este mismo sentido Cazorla presenta el caso de los trabajadores en Opel para ilustrar
esta estrecha relación entre el número de inmigrantes españoles en éste país y la marcha de
la economía alemana. “En Alemania Occidental el desempleo alcanzaba recientemente el 2,4
por 100 de la fuerzo laboral, siendo la mayor parte de los trabajadores parados no alemanes.
El número total de desempleados llegaba a los 557.000. Así, por ejemplo, en la factoría Opel,
de Russelsheim, el efecto del aumento del desempleo alemán en los trabajadores españoles
es claramente visible. En 1967 (año que no fue muy bueno para la emigración) había casi
5.000 españoles trabajando en dicha fábrica. En septiembre de 1974 esta cifra había
descendido a 999. En ese momento se ofrecían de 5 a 6.000 marcos a aquellos trabajadores
que no volviesen de sus vacaciones o que renunciasen a sus contratos antes del momento
requerido.” (Cazorla, 1978, 11)
Existe un consenso llamativo en lo referente a la primacía de los motivos económicos.
Castillo (Castillo, 1980) enumera los condicionantes económicos y sociales que motivaron la
emigración española a los países europeos:
„Características de los aspectos económicos:
1) Nivel de renta más bajo que en destino para cada perfil socio- ocupacional
considerando la cualificación, el sexo y la edad.
2) Imposibilidad total o parcial de acceder a la propiedad y usufructo de los recursos.
3) Nivel de paro más alto que en destino, en relación con el total de la población y con el
88
perfil profesional.
4) Crisis del sector económico al que pertenece el candidato al emigrar.
5) Inestabilidad económica o clima de crisis generalizada, con impacto social.
6) Expectativas de escasa movilidad social.
Aspectos sociales:
1) Alta presión demográfica, una gran cantidad de población frecuentemente joven que
no encuentra formas de sustento suficientes o satisfactorias.
2) Población distribuida heterogéneamente en el territorio, por lo general con procesos
de gran concentración urbana en condiciones de hacinamiento.
3) Grandes niveles de pobreza e insatisfacción de las necesidades humanas básicas e
intermedias.
(Castillo, 1980: 190)
Ruiz (Ruiz, 2007) incluye un listado de las principales razones y también aquí prevalecen los
motivos de índole económica, laboral y profesional.
-
Para ayudar a la familia
-
Para mejorar salarios
-
Ahorro
-
Por tener un trabajo mal remunerado
-
Por preparar mejor a los hijos
-
Para adquirir una vivienda
-
Por ser obreros eventuales
-
Para convertirse en trabajadores independientes
-
Por estar en paro, etc.
(Ruiz, 2007 33 y s.)
En su estudio sobre la exclusión y la discriminación vivida por la emigración española en
Alemania, Albadalejo (Albadalejo, 1987) reproduce los resultados de una encuestada que
corroboran esta tesis. „Bei einer Befragung, welche Motive für den Aufenthalt in Deutschland
89
ausschlaggebend wren, wurden folglende Bewegungsgründe genannt:
a. zum Arbeiten, Arbeitslosigkeit in Spanien, um Arbeitsverhältnisse zu
bessern (66% der Spanier)
b. wirtschaftliche Gründe,allgemein Geldverdienen, Schulden abzahlen
(11% der Spanier)
c. um bessere Lebensverhältnisse zu schaffen, die Zukunft zu sichern
87% der Spanier.“
(Albadalejo, 1987: 29 y s.)
También la encuesta realizada por Caritas en 1979 apoya esta interpretación ya que concede
una importancia marginal a motivos diferentes de los netamente económicos. “Hinsichtlich
der Beweggründe zur Auswanderung, ergibt sich, dass diese vorrangig wirtschaftlicher und
beruflicher Natur waren. So geben 408 (28,89%) aller befragten Frauen und Männer an, aus
beruflichen Gründen ausgewandert zu sein, davon 226 (16,0%) weil sie keine und 182
/12,89%), weil sie nur gelegentlich Arbeit hatten. Andererseits sagten 50 (3,54%),
ausgewandert zu sein, um Schulden zu zahlen oder um zu sparen 384 (27,19%). 89 (6,30%)
geben an, „um ihren Eltern und Geschwistern finanziell zu helfen“, weitere 102 (7,22%), „um
ihren Kindern eine bessere Zukunft geben zu können.“ All diese Antworten haben eine
zweifelsohne wirtschaftlichen Charakter. Die übrigen Antworten nennen folgende Gründe:
„Familienprobleme“ 42 (2,97%), „Gefühlskonflikte 18 (1,27%), „etwas Neues kennenlernen“
165 (11,68%) und andere Gründe 130 (9,20%).(Aguirre, 1979: 148 y s.)
La centralidad de los motivos económicos se refleja en el monto de las remesas que los
emigrantes enviaban a España. El Bundesbank cifra el importe total de las remesas enviadas
por los trabajadores extranjeros a sus países de origen en 7.519 millones de marcos para
1997, una reducción considerable en comparación a los 9.000 millones de marcos
transferidos en 1984.
Remesas por nacionalidades en 1997 (entre parentesis el año con el mayor importe)
Grecia: 750 millones (1972: 900 millones)
Italia: 950 millones (1984: 1.600 millones)
90
Yugoeslavia: 600 millones (1973: 2.200 millones)
Portugal: 300 millones (1973: 300 millones)
España: 600 millones (1974: 700 millones)
Turquía: 2.600 millones (1984: 3.600 millones)
Otros: 1.720 millones (1994: 1.950 millones)
(Bundesregierung, 2000: 162 y s.)
Pero la emigración española además se producía en un contexto de un creciente intercambio
comercial entre España y otros países. No fue casualidad que la emigración española se
dirigió preferentemente a los tres países que mayor volumen de inversiones mantenía en
España. “debe señalarse, que los tres países europeos que más mano de obra española
acogieron durante los años sesenta – Francia, Alemania y Suiza- fueron a la vez los tres
inversores europeos más importantes entre 1961 y 1972. Los flujos de capital procedentes
de estos tres países sólo fueron superados, por su volumen, por los procedentes de los
Estados Unidos, el principal inversor extranjero en España durante aquellos años. En efecto,
pues, de un total de 71.819 millones de pesetas, el 31,7 por ciento lo invirtió Estados Unidos;
el 23,84 por ciento corresponde a Suiza; el 11,9 por ciento procedió de la República Federal
Alemana y, finalmente, el 7,34 por ciento fue inversión francesa.” (Babiano y Fernández,
2010: 29).
Una de las entrevistadas insiste en que los principales motivos para emigrar fueron los
económicos y laborales. „Las mujeres solteras - salvo un par de tiradas locas que
efectivamente querrían ver mundo y tal, venían por necesidad vital, pero mucho más que los
hombres además, muchísimo más necesidad que los hombres porque venían o porque ellas
se habían quedado viudas, vamos viudas o los hermanos se les habían ido, se les habían
muerto y tal. Y estaban ellas manteniendo a las familias y prácticamente todo el abanico de
profesiones no... Para que las mujeres de los 60 no había otra cosa: internas esas
muchachas lo demás nada!... Y los dos grupos mayores de solteras -por eso que te
preguntaba, que vinieron a la migración eran esas: las que mantenían a la familia y las que
tenían hijos... Para mi la venida de las mujeres fue muchísimo más dura que la de los
hombres... . Es decir las solteras que venían, venían por necesidad -salvo un, un, o sea
91
vamos lógicamente un grupo que habría de aventureras, divertidas eh... no que es mentira
sino que es una autoengaño de ellas o sea que ellas los creen así... de todas las mujeres
que han venido de España, una tercera parte han sido de esas, sobre todo las mujeres que
han venido de España han sido de esas solteras a lo largo de (..) y es, a mi me parece que
un colectivo que esta totalmente olvidado y me da un coraje.“ (8M, p. 33-35)
Pero algunos autores dudan que el económico/profesional haya sido el único o principal
motivo para emigrar y abogan por ampliar el horizonte de motivos.“Cuestión básica es
indagar si el emigrante marcha expelido por sus malas condiciones de vida, o bien porque,
sin ser estas especialmente negativas, busca mejorarlas. La investigación debe plantearse
lejos de todo maniqueísmo, con fuerte dosis de ambivalencia, dado que un caso es diferente
del otro. No cabe duda de que la necesidad y el hambre fueron poderosos motores de la
emigración, pero también la búsqueda de mejores oportunidades y la apertura de nuevos y
más esperanzadores horizontes. Los condicionantes migratorios son tan diversos como
complejos y ricos en matices. Y estos últimos casi tantos como las personas.” (Vilar, 1999,
11)
Vilar apoya esta tesis en que precisamente la emigración española a Europa hizo una
aportación escasa al desarrollo económico de España si exceptuamos la importante entrada
de remesas procedentes de Alemania, Francia, Suiza y el resto de los países de destino.
Afirma que la huella dejada por los retornados de la emigración europea puede ser calificada
de «Desarrollo cosmético» (...) “por cuanto con sus ahorros no parecen haber posibilitado
transformaciones estructurales. Sin embargo el reparto de los recursos procurados mediante
el ahorro en el extranjero entre un gran número de personas, y la aplicación de los mismos al
abono de deudas y a la renovación de la vivienda y el ajuar familiar, pero también a la
adquisición o modernización de explotaciones rurales, supuso en sí mismo un progreso
formidable para más de 2.000.000 de personas, y la drástica variación de las condiciones de
vida y trabajo que en su momento había determinado la emigración.” (Vilar, 1999, 38)
Albadalejo (Albadalejo, 1987) cita una encuesta realizada por Cazorla a los emigrantes
españoles retornados que parecen indicar una multiplicidad de razones para trasladarse al
exterior. „Die jungen Leute suchen ein anderes Leben. Die, die modern sein wollen, finden
sich von den Sitten und Gebräuchen in ihren Heimatdörfern eingeengt (z.B. von den strengen
92
Regeln im Umgang zwischen Jungen und Mädchen). Sie haben gehört, daß man in den
Städten, schon in Nordspanien, freier leben kann und sie hoffen, in Deutschland die ganze
Freiheit zu finden. Manchen von ihnen haben nach größeren Kollisionen mit ihrer Umwelt ihre
Gemeinden verlassen.
Diese Antwort kann als ein kompakte Darstellung von Fakten verstanden werden, die auf die
akute Problematik einer kulturellen Krise in der Heimat der Gastarbeiter hinweisen. Sie findet
eine Bestätigung in Ergebnissen der Befragung des Forschungsinstitutes für Soziologie in
Köln. Auf die Frage: „Wie haben sie sich in ihrer Heimat Deutschland vorgestellt?“ wurden an
erster Stelle der Satz gewählt: “Hier redet mir keiner rein”. Es folgten die Antworten: - „Ich
hatte ein positives Deutschlandbild“. – „Ich hatte mir vorgestellt, in Deutschland hat man mehr
Chancen bei den Mädchen.“ (Albadalejo, 1987: 31)
En nuestras entrevistas también se refleja cierta diversidad de motivaciones. Por un lado,
tenemos los motivos económicos, laborales y profesionales.
„Vine con mis padres y dos hermanas más y llegamos el 70 a X y desde entonces estoy
aquí... No no, mi padre fue el primero que emigró a Alemania en el 60, ya que era ya cuando
vinieron los primeros emigrantes que venían de toda España y bueno somos de Extremadura
de un pueblecito de Z [rie] y él vino en el 60 y después regreso, estuvo un par de meses en
España y después vino pa acá y ya dijo nada me voy a quedar por lo menos uno o dos o tres
años en Alemania a ver si hago un poco de dinerillo -como dicen todos, como pensaban
todos.“ (6M,p.1)
„La historia es relativamente sencilla comenzó en el 60 a principios de los años 60, por lo
menos yo vengo de una parte de Cantabria, de Santander y en Santander pues empezaron a
ponerse postas por toda la ciudad diciendo que había un comisión alemana que buscaba
mano de trabajo (..) lógico! porque claro Alemania estaba necesitada de mano de trabajo en
aquel entonces. Empezaba a subir naturalmente la coyuntura industrial enormemente y
necesitaba mano de obra. Entonces llegaban las comisiones allí en el año 60 estoy diciendorecalco. Y buscando ellos trabajo y ofrecían allí contratos de trabajo.“ (H2, p.2)
„...porque yo al terminar el Bachiller eh como fui, siempre fui siempre un poco la oveja negra
93
de la familia en el sentido que yo he sido siempre muy (..) como te diría, no sé si libre (..)o no
me gustaron nunca las ataduras y entonces eh yo no conseguía trabajo, no podía, bueno no
conseguí trabajo en España. El trabajo que me daban de dependiente y eso no me gustaba,
pero no quería estudiar tampoco.“ (3M-p.3)
Pero por el otro lado, algunos de los entrevistados también mencionan motivos de otra índole
(aventura, formación, etc.)
„Bueno tengo 59 años y llevo (..) dentro de dos días va a ser cuarenta en Alemania. Vine por
casualidad para salir un año de casa. Como no había Erasmus tuve que optar por otra salida
en (..) cuando llegué sabía muy bien alemán - que es una cuestión fundamental para mi vida
profesional y personal (..) muy bien alemán y era estudiante universitaria, es decir tenía un
estatus de formación muy alto relativamente. En realidad venía a pasar aquí un año y volver
a mis estudios que eran además de ciencias exactas, aunque había tenido ya en Z alguna
incursión eh peleona en el tema del trabajo social participando con las mujeres emigrantes
en Z.“ (8M, p. 1)
„Yo soy de una familia campesina no y en X somos minifundios, no teníamos una necesidad
porque yo no iba a trabajar a ganarme el pan con eso. Vivía del campo, somos, éramos
pobres pero vivíamos ¿no?. Y bueno esto fue como una aventura para mi porque yo tenia 24
años y era soltero.”(1H, p.1)
“Bueno yo vengo de, de Galicia, mi nombre es 3M, yo soy hija, nieta, bisnieta, hermana,
cuñada y emigrante, eso creo que dice mucho de, de mi condición no. Yo he venido a
Alemania con 20 años. He venido a Alemania ya con un Bachiller terminado de España. Yo
he venido, pues de aquel entonces 20 años, no se puede comparar con los 20 años de la
juventud de hoy día, 20 años no eran los mismos 20 años entonces de una mujer a los 20
años de la mujer de hoy día. Entonces te puedes imaginar que aunque yo venía de una
ciudad, con una educación por, quizá por, por mis antecedentes de mi familia emigrantes.“
(3M, p.1)
Para visualizar el cambio que se ha producido desde la primera emigración, parece
interesante citar los resultados de una encuesta de 2006 que analiza los motivos de la
94
emigración actual. Llama la atención que el principal motiva que nombran los jóvenes
españoles para trasladarse a otro país es de índole sentimental.
Principales
motivos
Movilidad
para
laboral:
Calidad
de
Amor,
familia:
vida:
italianos
ingleses
españoles
la
(40,4%),
(45,4%),
movilidad:
(37,6%)
alemanes
franceses
(38,4%)
(33,8%)
Estudios: franceses (11,7%), españoles (10,4%)
Principales motivos de los jóvenes españoles para emigrar, 2006
Familia y
relación; 29,8
Calidad de vida
23,9
Trabajo 25,3
Otras razones
13,9
Estudios 7,1
Pioneur, 2006
95
Principales motivos de los jóvenes españoles para emigrar, por sexo, 2006
Familia/relaciones
37 ,4
Tr abajo 33,1
Calidad de vida 24 ,3
Familia/relaciones
21,8
Ca lida d de vida 23,6
Trabajo 17,6
Otras ra zones 14,9
Otras razones 13,1
Estudios 8,3
Estudios 5,9
Hombres
Mujeres
Pioneur, 2006
Podemos constatar que se ha producido una diversificación de espectro de motivos,
manteniéndose el trabajo como principal razón de los hombres pero ya acompañado de otros
de índole muy diversa.
Alarcón (Alarcón, 2007) analiza en su trabajo los principales motivos que llevan a esta nueva
generación a trasladarse a otro país y analiza el peso que tienen motivos diferentes a los
económicos y laborales como pueden ser los siguientes:
Atracción por una ciudad/región.
Aprendizaje del idioma del país de destino.
Grado bajo de vinculación con su país de origen, estancia en el país de residencia será
limitada.
Importancia del conocimiento de dos o más culturas nacionales.
Pero los trabajos que se están realizando sobre este nueva emigración llegan a conclusiones
muy dispares. Así por ejemplo, Verwiebe (Verwiebe, 2006), que investiga las nuevas forma
de “transnacionalismo”, diferencia diferentes tipos de nuevos emigrantes en función de su
biografía personal y pertenencia a diferentes clases. Pues bien, nos parece interesante que
este autor afirme que los motivos laborales son los predominantes para las clases más
elevadas. Se trata de emigrantes con categorías profesionales elevadas, que se apoyan en
96
Tipo de
biografia
profesional
Disponibilidad de
capital cultural
Disponibilidad de capital
social
Motivos principales de la
emigración
Elite
europea
Altamente
estandarizada
Capital cultural de
elite
Muy elevado, redes
multiculturales y globales
Exclusivamente ligadas a la
carrera profesional
Clase
media
superior
europea
Mayoritariamente
estandarizada
Capital cultural
elevado
Relativamente alto, redes
multiculturales sobre todo
en el país de destino
Motivos profesionales y
sociales
Clase
media
europea
Tanto
estandarizada
como
desestandarizada
Capital cultural
elevado
Relativamente bajo, redes
mayoritariamente
centradas en el país de
origen
Profesionales, pero sobre
todo sociales
Clase
media
baja
europea
Mayoritariamente
desestandarizada
Capital cultural
elevado a bajo
Relativamente altas, redes
orientadas tanto al país de
destino como al de origen
Motivos sobre todo sociales,
apenas razones
profesionales
Clase baja
europea
Totalmente
desestandarizada
Capital cultural bajo
Muy bajas, redes
regionales, centradas en el
país de origen
Diferentes motivos pero
ninguno profesional
redes multiculturales. Según este autor son los emigrantes de clase baja y media baja los
que presentan mayor diversidad de motivos pero para los que los aspectos profesionales o
laborales apenas tienen importancia.
Verwiebe, 2006, 99
4.5.3. Perfil de la primera emigración
Hemos visto que durante la primera fase de la emigración española a Alemania, esta era
predominantemente masculina y joven. „Entre 1960 y 1973 el patrón predominante de la
emigración española a Alemania fue a hombres jóvenes, que pensaban quedarse en el país
uno o dos años, ahorrar algún dinero y retornar a España. Desde mediados de los años
sesenta, y más claramente a partir de 1973, emigran sobre todo cónyuges e hijos que se
acogen a la reagrupación familiar En 1973 se alcanzó su máximo el número de emigrantes
españoles en la RFA (total 286.000 emigrantes, de estos 190.000 trabajadores). En el 74 el
número de retornados por primera vez supero al de emigrados (con la sola excepción de
1967). Ocho de cada diez emigrantes españoles a Alemania acabó retornando.” (Díaz, 2006:
295 y s.) Junto a Suiza y Holanda, Alemania pertenece al grupo de países en los que
97
claramente predominan los varones. (Aragón, et.al., 1986: 46).
Según Martinez Veiga la edad media en la cual habían empezado a trabajar los emigrantes
era de 17,8 años, el 6% comenzó a trabajar antes de los 10 años, un 16% entre los 11 y los
14 años y la mayor parte (78%) entre los 15 y los 20 años. (cit. Ruiz: 56)
No extraña que la mayoría de los emigrantes fueran hombres ya que esta proporción
correspondía aproximadamente con la tasa de empleo femenino en España. Como señala
Fernández, esta cifra era “similar o incluso ligeramente inferior a la de la fuerza de trabajo
española que en esos años no emigraba más allá de la fronteras nacionales. En efecto, en
1968, las mujeres representaban el 26 por ciento de los trabajadores españoles en Francia.
En 1970, el 29,4 de la mano de obra española empleada en Alemania era femenina. En
Suiza, el 25,7 de los trabajadores españoles eran también mujeres. Por fin, dentro de
España, las mujeres representaban el 21,6 por cien de la población asalariada en 1964 y el
24,7 por cien al final del franquismo en 1975.” (Fernández, pp. 67-68).
Además de la variable del sexo, pesaba mucho la procedencia regional de los emigrantes
(sobre todo Andalucía y Galicia) y la falta de formación de la mayoría de los emigrantes. “En
su gran mayoría los emigrantes españoles a Alemania procedían de la regiones más
atrasadas de España, la mitad de Andalucía y Galicia, seguidas de Extremadura, León, las
dos Castillas, Murcia y Valencia. Se trataba de trabajadores no cualificados o semicualificados (80% varones, 93% mujeres), zonas rurales, con un bajo nivel educativo. La
mitad de las mujeres estaban entre 15 y 25 años de edad, los hombres entre 25 y 35 años.”
(Diaz, 2006: 296).
La procedencia regional condicionaba el nivel de formación y la experiencia profesional de
estos primeros emigrantes. “Einer Befragung des Forschungsinstitutes für Soziologie in Köln
ist zu entnehmen, daß der größte Teil der in Köln beschäftigten Spanier aus überwiegend
landwirtschaftlich sturkturierten Gebieten
kommt. 71% der Spanier gab an, daß in ihern
Heimatorten mehr Leute in der Landwirtschaft und Fischerei als in Fabriken oder im
Handwerk arbeiten würden. Mit 30% der Befragten liegt auch die Berufsgruppe derjenigen,
die in der Heimat in der Land- und Forstwirtschaft tätig waren, weit an der Spitze. Die nächst
größere Gruppe bilden die ungelernte Arbeiter mit 17% der Befragten.“ (Albadalejo, 1987: 29)
98
Delgado (Delgado, 1966) señala que el colectivo más grande de los trabajadores españoles
que entrevistó a comienzos de los años sesenta procedía del sector agrícola antes de
abandonar España.
Aufteilung nach ausgeübter Tätigkeit von der Abreise
Männl.
Landwirte, Gärtner, Förster 35,9
usw.
Handwerker
11,8
Facharbeiter
in
der 11,4
Industrie
Dienstleistungen
in 9,5
öffentlichen Betrieben
Private Dienstleistungen
3,7
Sonstiges
20,8
k.A.
7,0
Weibl.
17,1
Gesamt
30,3
6,7
--
10,3
8,0
6,7
10,5
23,8
28,6
17,1
9,7
23,1
10,1
(Delgado, 1966: 20)
Esta primera emigración se concentraba en las grandes zonas urbanas, más industrializadas,
de Alemania. “Se trataba de una emigración claramente urbana, centrada en los Estados
federales más industrializados como Renania del Norte-Westfalia, Hessen y BadenWürttemberg y en torno a grandes ciudades como Frankfurt am Main, Stuttgart, Düsseldorf,
Darmstadt, Colonia, Hannover o Hamburgo.
La fuente estadística principal de la época, la administración española, solo recoge la
emigración asistida, aquella que se trasladaba al extranjero por lo canales oficiales. Gualda
recalca que Alemania fue el país con el sistema más organizado de reclutamiento de mano
de obra extranjera y que, además, podía aprender de la experiencia de otros países al
haberse decidido muy tarde por esta vía. “Este sistema de selección, por sus peculiaridades,
especialmente en lo que al reconocimiento médico se refiere, es uno de los aspectos que,
probablemente, más haya quedado en la memoria colectiva de los emigrantes.” (Gualda,
2001: 60 y s.) “
Esta concentración de la emigración española en los centros urbanos se mantiene también
hoy en día. Como señala Preisendörfer (Preisendörfer, 2003) “los españoles residen
prioritariamente en ciudades medianas y grandes. Sólo un 12% de los españoles viven en
99
municipios de menos de 20.000 habitantes. En las grandes ciudades de más de 500.000
habitantes viven el 29,1% de los españoles.” (Preisendörfer, 2003: 13)
Distribución de la población española según clases de municipios por su número de
habitantes, 2000
Preisendörfer, 2003: 13
Otra característica, relacionada con la anterior, es la concentración de los españoles que
residen en Alemania en zonas con gran concentración industrial. Destacan Renania del
Norte, Baviera, Baden-Württemberg y Hesse.
100
Distribución geográfica de los emigrantes españoles en la RFA, 1963 y 2008
40%
Schleswig
Holstein
35%
Hamburgo
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Baviera
Baden
Würtemberg
Renania del
Norte
Renania del
Sur
Fuente: Sanz, 2008: 277; Oficina Federal de Estadística, 2009
Cerramos este apartado presentando brevemente los resultados sobre el perfil de la
emigración recogidos en en el estudio Pioneur mencionado anteriormente.
Por una parte, los nuevos emigrantes españoles son los que presentan una mayor
concentración en las edades jóvenes a diferencia del Reino Unido y Alemania (reparto más
equitativo de todas las edades) y Francia e Italia (más jóvenes pero con un número
considerable de emigrantes mayores).
101
% de edad de los emigrantes por país de origen, 2003
Españoles emigran muy jóvenes,
ingleses y alemanes son los que
emigran a mayor edad.
Braun, 2006: 3
Una minoría de la nueva emigración española a Alemania procede de las grandes ciudades,
únicamente el porcentaje que presentan los ciudadanos italianos es aún menor.
% de emigrantes que proceden de grandes ciudades, 2003
Braun, 2006: 9
102
Por último, el trabajo de Braun (Braun, 2006) analiza el cambio que desde 1970 se ha
producido en lo relativo al nivel de formación de los emigrantes, siendo el más espectacular
el de la emigración española a Alemania. Entre 1974 y 1980 presentaban un porcentaje de
emigrantes con una educación secundaria o inferior cercano al 80%. Pues bien, en el caso
de los emigrantes españoles, el porcentaje de emigrantes con un título escolar básico o no
tiene título escolar ha caído al 30%. Ningun otro colectivo de emigrantes ha tenido una
mejora tan considerable de su titulación escolar en ese período de 30 años. Pero los
resultados de esta encuesta también evidencian que a pesar de este cambio, el porcentaje
de españoles con un título escolar secundario o inferior que emigra a Alemania sigue siendo
superior al de aquellos que se trasladan al Reino Unido, Italia o Francia. Por lo tanto,
Alemania sigue siendo el país de destino al que desde los años setenta emigran los españos
con menor titulación.
% de emigrantes que tiene un educación secundaria o inferior
Braun, 2006: 11
103
4.5.4. La emigración “irregular”
Varios autores coinciden en señalar que resulta prácticamente imposible conocer el volumen
de emigrantes que marcharon a Europa. Las vías para entrar a los países europeos fueron
varías, la emigración asistida era solo una de ellas (Gualda, 2001: 56).
Uno de cada tres españoles que emigraron a Alemania en los años sesenta y setenta lo hizo
de forma "irregular" o "no asistida". "La emgiración "no asistida" o "irregular" fue
especialmente intensa en el período 1960 - 1967 y sobre todo los años iniciales, de intenso
boom o fiebre migratoria, cuando el número de trabajadores españoles en Alemania pasó de
2.200 en 1959 a 16.500 en 1960 (multiplicándose por 7,5 en un solo año), a 61.800 en 1961
(aumentando 3,74 veces respecto al año anterior), y a 94.000 en 1962. Por los mismos años
se detectaron, igualmente, prácticas ilegales de intermediarios que, contra el pago de una
cantidad, proporcionaban a emigrantes españoles el traslado hasta Alemania y el ingreso en
el país por pasos fronterizos poco vigilados." (Diaz, 2006: 293, ver también Fernández, 1998,
65)
Según este autor la emigración irregular fue perdiendo en importancia. Díaz calcula que en
los primeros años setenta solamente el 20% de la emigración a Alemania optaba por
caminos diferentes a los oficiales y la prácticas ilegales también fueron decayendo. (Diaz,
2006: 293).
De hecho, aproximadamente el 50% de la emigración asistida que salió de España entre
1962 y 1973 se dirigió a Alemania.
Emigración (asistida) española por países, 1962 a 1973
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
Alemania
Francia
Holanda
9.022
9.222
8.594
8.619
7.844
1.528
4.864
7.228
7.269
6.191
952
2.043
2.096
924
958
634
5.054
4.741
4.081
4.638
41
35
49
102
116
35
49
145
169
234
Reino
Unido
480
1.056
654
717
665
332
352
316
303
314
Suiza
Otros
Total
2.702
4.588
6.533
4.663
4.089
3.329
3.238
3.881
3.398
3.428
203
516
348
120
93
52
14
15
29
22
13.400
17.451
18.274
15.148
13.765
5.910
13.571
16.326
15.249
14.827
104
1972
1973
Total
5.185
4.676
80.242
5.088
2.408
33.608
240
188
1.403
258
162
5.609
3.434
2.744
46.027
15
20
1.447
11.026
9.342
168.339
Durán Villa, 58
Sin embargo, los datos que presenta Mattes para la totalidad del primer ciclo migratorio
indican que en ningún año de los españoles que entraron a Alemania el porcentaje de la
emigración asistida, es decir, la que optó por los canales controlados por el IEE superó el
44,1%.
% de la inmigración asistida sobre el total, 1960-1973
Italia
España
Grecia
Turquía
Portugal
Yugoslavia
Total
1960
2,0
17,7
18,2
------4,7
1961
2,7
23,2
27,8
3,8
----9,7
1962
2,1
23,7
37,1
4,6
----14,5
1963
1,7
25,6
33,7
10,5
----19,6
1964
1.9
18,0
27,4
9,1
0,3
---14,7
1965
2,7
19,9
43,0
24,4
2,8
--22,3
1966
3,9
28,4
52,2
29,6
25,0
---31,4
1967
3,9
44,1
75,5
48,2
40,4
--39,9
1968
2,0
20,0
44,2
27,3
25,3
--27,0
1969
2,2
16,3
41,6
21,1
20,3
21,8
23,6
1970
1,5
17,1
40,0
21,6
18,2
18,7
22,0
1971
1,3
19,3
39,9
21,5
23,4
23,5
23,9
1972
1,5
20,6
33,9
26,4
24,2
26,0
25,2
1973
0,4
15,5
35,8
23,5
19,7
24,5
21,9
Mattes, 2005: 39
Valdría la pena profundizar algo más en este aspecto, ya que los emigrante irregulares se
encontraron con trabas legales difíciles de superar. “Los italianos no tenían dificultades para
permanecer aquí y los españoles que venían con, (..) sin contrato pues naturalmente si
tenían más dificultades porque ahí pues se necesitaba un permiso de residencia y de trabajo.
Y pues ya empezaron un poco las dificultades con la administración alemana.“ (H2, p. 3)
Otro de los expertos entrevistados afirma que la falta de mano de obra aceleró mucho el
proceso de regularización de los españoles que entraron como turistas al país.
“E
Tu impresión con la primera emigración por un lado dices que hay un colectivo que
estaba que tenía su oficio, venían con su oficio
8H
Pero eran los menos
E
Los jóvenes
105
8H
Y los menos. La mayoría incluso estos que digo yo en X vinieron de una zona de Z a
centenares y eran mayores y venían incluso de turismo. Yo llegué a Alemania también de
turismo en el 60.
E
Los llamados clandestinos
8H
Clandestinos eh y entonces como a las empresas les interesaban, hacían fuerza ante
la administración para
E
Para la legalización
8H
Para los que les dieran el permiso de residencia. Eso me hizo a mi mi empresa de X
E
Ah si! te legalizó o sea tu eras un clandestino (...)
8H
Yo era un clandestino.” (8H)
4.5.5. Estrategias migratorias
En lo relativo a las estrategias de esta primera emigración nos parece importante resaltar dos
aspectos: la dimensión familiar y la maximización del ahorro como objetivo central. En
muchos casos, así al menos lo afirma buena parte de los estudiosos en la materia, fueron
estos dos de los factores que más influencia ejercieron sobre las estrategias de la primera
emigración.
La familia ha sido un elemento determinante en dos vertientes: por un lado la familia que
permaneció en España y por el otro lado la que ya se había trasladado a Alemania o estaba
pendiente de ser reagrupada.
La familia en España tuvo que afrontar la pérdida de uno de sus miembros y mantener, a
pesar de ello, en funcionamiento explotaciones agrarias, etc. “No podemos olvidar que la
106
emigración no sólo afecta a la persona individual, sino al conjunto de la familia, al mercado
de trabajo, y a todo un conjunto de elementos de la reproducción social. Sin ignorar asimismo
que, especialmente en el marco de las economías familiares, con gran presencia en la
España anterior a 1960, la emigración tiene una serie de importantes repercusiones sobre los
que permanecen en la explotación agraria familiar.
Por otra parte, sabemos que no siempre emigran las personas que tienen, desde una
perspectiva de los factores de atracción-expulsión, más razones para emprender el camino
del éxodo. La emigración se revela más bien como un proceso selectivo complejo, que
escoge a sus protagonistas no sólo por factores de precariedad económica, pues,
generalmente, no son los más pobres los que emigran, debido a la imposibilidad de financiar
los costes de la emigración. “(Rodríguez Galdo, 22)
La emigración en muchos casos no es una estrategia meramente individual sino que más
bien hay que analizarla en el conjunto familiar. “No se olvide lo que la emigración tiene de
estrategia familiar, en la que el acuerdo de emigrar con frecuencia no es personal sino
colectivo: completar ingresos mediante las remesas del elegido, o para que abra camino y
llame y guíe a los demás. “
(Vilar, 2000: 146)
Además, parece ser que en muchos casos el emigrante abrió camino al resto de la unidad
familiar, podemos hablar de una cabeza de puente en Alemania, que sobre el terreno explora
las oportunidades que puede suponer la emigración para el resto de la unidad familiar. “Las
primeras migraciones tenían un carácter exploratorio, un miembro de la familia se marchaba
como “cabeza de puente”, para comprobar que los salarios y el ahorro resultaban
interesantes. Posteriormente lo hacia algún otro componente de la familia, como la mujer o
un hijo en edad activa. En estos casos, para evitar los trámites burocráticos de la emigración
legal se organizaba el proceso desde el país de trabajo, poniéndose en funcionamiento una
red social. En algunas grandes empresas alemanas en las que trabajaban españoles, los
españoles pedían un puesto para un pariente en la misma fábrica. Así se enviaba desde
Alemania un “contrato nominal”, a nombre de la persona en cuestión, quien sufragaba los
costes del viaje y salía de España con un contrato firmado.” (Fernández, 2000, 74 y s.)
107
El otro aspecto mencionado en muchos de los estudios es la prioridad que la primera
emigración da al ahorro. Este objetivo será prioritario durante las dos primeras fases, las que
hemos denominado de temporalidad y de transición. Buena parte de la primera emigración
subordinó su perspectiva en Alemania (condiciones de alojamiento, ocio, aprendizaje del
idioma, reagrupación familiar, etc.) a la consecución de ese objetivo.“Los emigrantes
desarrollan, por ello, estrategias típicas de maximización de ingresos y ahorro con la
esperanza de abreviar la experiencia migratoria. Este fue, sobre todo, el patrón inicial de los
trabajadores emigrantes, correspondiente a varones jóvenes que proyectaban permanecer
en Alemania dos o tres años a lo sumo” (Sanz, 2008: 275 y s.).
Pero el ahorro fue una motivación que se mantuvo mucho más allá de los primeros años de
la emigración. “no sólo en viviendas sino también otra cosa que yo digo hombre es en
comida con eso del ahorro «tengo que ahorrar para allá». Aquí vivían mal y comían mal... No
mira hasta ahora ya no, pero ha sido ha ido durante muchísimos años. Yo en los 80, en los
80 seguía viendo a gente que con el embutido que se traía en navidades pasaba casi todo el
invierno“ (8M, p.18-20)
Por supuesto que este proyecto (ahorro rápido y estancia limitada en Alemania) en muchos
casos iba ligado a un proyecto de futuro en España. “Porque cuando los españoles salen en
masa a partir de la segunda mitad de los años cincuenta hacia los distintos destinos
europeos – principalmente Alemania, Suiza y Francia, que es el caso que ahora nos interesael proyecto migratorio mayoritario consiste en una estancia breve de algunos años, durante la
cual se ahorra la mayor cantidad de dinero posible con el objetivo de regresar a España e
invertir esos ahorros en una vivienda o en un pequeño negocio de tipo familiar, como un bar
o un taxi. Es decir, no se trataba, al menos inicialmente, de una emigración definitiva.”
(Babiano, 2002, 562)
Como señala Babiano para el caso francés (Babiano, 2002) esta perspectiva inicial temporal
tenía efectos inmediatos sobre las relaciones con la sociedad de acogida. En la mayoría de
los casos, éstas estaban circunscritas al lugar de trabajo y las largas jornadas de trabajo
apenas permitían dedicar tiempo al aprendizaje del idioma. “Una estrategia migratoria
orientada hacia un retorno rápido con la máxima cantidad de ahorro posible significa
prolongar la jornada de trabajo todo lo que se pueda. Esto tiene, a su vez, diversas
108
consecuencias. La más elemental es que el tiempo libre será muy reducido y por lo tanto, las
posibilidades de socialización también. En este contexto, era el centro de trabajo el lugar
principal en el que los españoles convivían con los franceses. Como además se pensaba
retornar en un plazo más o menos breve, no existían incentivos para integrarse en la
sociedad francesa. De este modo, el aprendizaje del idioma, más allá de entenderse en las
relaciones de trabajo y en las gestiones más elementales como ir a la compra o acceder a
servicios de uso esencial, no resultará una prioridad. Por añadidura, las largas jornadas de
trabajo no dejaban tiempo para ello y siempre había la posibilidad de arreglárselas (por
utilizar el término de Burawoy), dado que en Francia, a diferencia de Alemania o Suiza, había
asentada una extensa colonia española antes de activarse la emigración masiva a mediados
de los años cincuenta.” (Babiano, 2002, 563)
109
5. Espacios de integración y discriminación
Este apartado está dedicado a ofrecer una amplia visión de los espacios de integración y
discriminación que la emigración española se encontró al llegar a este país. Analizaremos
con especial detenimiento el mundo laboral, el sistema educativo y el papel jugado por la
sociedad civil y las instituciones españolas. Trataremos otros aspectos que podemos
considerar objetivos (el idioma, la naturalización, matrimonios binacionales, la vivienda,etc.)
así como ámbitos que podemos calificar de subjetivos (valoración de la experiencia
migratoria, sensación de discriminación, la acogida por la sociedad alemana y las estrategias
de adaptación). Además hemos incluido un apartado que analiza la historia de la
Agregaduría laboral en Bonn
5.1. El Mundo del trabajo, realidad laboral, organizaciones sindicales
5.1.1. El mundo laboral como espacio de derechos
Veremos más adelante en el apartado en el que tratamos la sensación de discriminación que
sintió la emigración española a Alemania, que el mundo laboral era considerado más
garantista a diferencia de la vida en la sociedad o la condición de ciudadano. Pero en lo
laboral podemos constatar un tratamiento desigual de dos tipos de derechos. Por un lado
tenemos los derechos relativos a la protección social, regulados en los convenios bilaterales
sobre Seguridad Social. El Acuerdo hispanoalemán contaba con un contrato de trabajo
modelo que decía lo siguiente: “En lo referente a retribución, condiciones de trabajo y
protección laboral, el trabajador español tiene derecho a un trato que no podrá ser, en ningún
caso, menos favorable que el de un trabajador alemán – de la misma empresa – cuyo grado
de cualificación sea equiparable.” (citado por Babiano y Fernández, 2010: 26)
Llama la atención que en la encuesta realizada en 1983/84 por SOFEMASA acerca de las
condiciones de trabajo actuales en comparación a las de España la respuesta mayoritaria de
los emigrantes en Europa sea que estas son mejores (53%), destacando las respuestas de
los residentes en Holanda (61%) y Alemania (59%). (La Región - Internacional, 46%).
Efectivamente, los trabajadores españoles contratados para una actividad concreta debían
110
recibir las mismas condiciones que los trabajadores alemanes de esa misma categoría
profesional, un principio recogido por el artículo 3 de la Constitución alemana.
El segundo grupo de derechos se refiere a la participación, organización y acción colectiva y
es en este ámbito en el que los trabajadores y las trabajadorás españoles vieron restringidos
sus derechos. “En Alemania, los trabajadores extranjeros, que contaban con libertad de
afiliación a los sindicatos alemanes, podían votar en las elecciones a los consejos de
empresa, pero no podían presentarse normalmente. Sólo en diciembre de 1971 el
parlamento federal aprobó una reforma del funcionamiento de los consejos de empresa que
permitía tanto votar como ser elegido, con los únicos requisitos de ser mayor de dieciocho
años y contar con al menos seis de antigüedad en la empresa. La reforma favorecía la
participación de los extranjeros.” (Babiano y Fernández, 2010: 27) De hecho, como señalan
estos mismo autores, la relación entre la regulación de los flujos migratorios y el orden
público era muy estrecho. El convenio hispanoalemán descartaba de antemano todas
aquellas personas que tuvieran antecedentes penales o “sean conocidos de la Policía por su
conducta antisocial.”
5.1.2 La inserción de los españoles en el mercado de trabajo alemán.
La inserción en los mercados laborales de los principales países europeos que acogieron la
emigración española de los años sesenta y setenta presenta algunos rasgos comunes
determinados sobre todo por la baja cualificación de los emigrantes. En líneas generales, los
españoles emigrantes ocuparon puestos subordinados y descualificados. Pero la inserción
laboral de la emigración en los mercados laborales europeos resultó más compleja y se
produjo una clara especialización de los españoles en las respectivas economías nacionales.
(Fernández, 1988, 70)
La inserción laboral de los españoles en el mercado de trabajo alemán presenta una clara
predominancia del sector secundario y de la gran empresa. Alemania fue el único país de
destino de la primera emigración española a Europa en el que una gran mayoría trabajaban
en la industria: en 1970 el 73,5 por ciento de los hombres y el 77,5 por ciento de las mujeres.
“Esta alta concentración en la industria se corresponde bastante bien con la imagen general
que se tiene del trabajo de la emigración en Europa de esos años. Sin embargo, resulta un
111
caso bastante singular.” (Fernández, 1988, 69) En Suiza, solamente el 20% de los hombres
trabajaban en la industria, otro tanto en la hosteleria y el 25% en la hostelería, sector en el
que trabajaba un elevado porcentaje de las mujeres (37,4%). Además, una parte importante
de las mujeres trabajaban en el servicio doméstico (14,5%).
En Francia, en 1968 la
agricultura daba trabajo al 14,5% (39.280) de los españoles a los que hay sumar otros
100.000 temporeros que cada año se trasladaban a ese país. El sector de la construcción
daba trabajo al 34,6% de los emigrantes varones mientras que una buena parte de las
mujeres trabajaban en el servicio doméstico (47%). “Quiere decirse, que los españoles, a
diferencia de Alemania, no accedían prioritariamente a empleos fabriles de reciente creación,
sino que ocupaban aquellos otros que dejaban libres la mano de obra local.” (Fernández,
1988, 69)
Distribución por actividad económica de los emigrantes españoles en la RFA, 1963
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Servicios públicos
Comercio, banca y seguros
Agricultura
Metalurgia
Industria transformadora
Construcción
Minería, energia
Transportes
Servicios
Fuente: Sanz, 2008: 278
La encuesta de Delgado (Delgado, 1966) confirma esta tendencia con una salvedad: el
porcentaje de mujeres que ejercía en el sector servicios superaba el 30%
Aufteilung nach dem Produktionszweig in Deutschland
Männl.
Verarbeitendes
Gewerbe 18,4
(Chemie,
Textil,
Lebensmittel
Eisen- und Metallerzeuge
34,7
Baugewerbe
24,5
Verkehrswesen
15,9
Dienstleisbetreibe
0,8
(Wäscherei,
häusliche
Weibl.
50,6
Gesamt
28,90
--7,6
17,1
24,0
17,0
13,5
6,0
112
Dienstl.)
Krankenpflege
Bergbau
-4,1
17,1
--
5,0
3,0
Delgado, 1966: 21
Mientras que en Alemania la emigración española ocupa puestos de trabajo industriales
descualificados en Francia se produce un proceso de sustitución de la fuerza de trabajo
francesa en la construcción y la agricultura. Muchos de los trabajadores españoles que se
trasladaron a ese país encontraron trabajo en sectores marcados por una fuerte
desregulación y una importante cuota de trabajo irregular. (Babiano, 2009, 11)
La primera emigración española a Alemania se concentró en la gran industria fordiana,
caracterizada por relaciones laborales altamente institucionalizadas y una importante
presencia sindical.
El 50% de los trabajadores españoles en Alemania trabajaban en
empresas con más de 500 trabajadores,
el 27% en empresas con más de 1.000
trabajadores (Sanz, 2008, 278 y s.)
Una encuesta realizada a emigrantes española a mediados de los años ochenta, concluye
que en Alemania y Holanda tienen predominancia las empresas de más de cien trabajadores
(50%), mientras que en Bélgica y Francia los encuestados afirman en su mayoría haber
encontrado trabajo en PYMEs. (Aragón, et.al., 1986: 54)
En 2000 se mantenía esta predomenancia de la gran empresa, aunque ha aumentado el
porcentaje de los españoles que han encontrado trabajo en una PYME.
113
Trabajadores españoles en empresas según el número de empleados, 2000
64,3%
14,4%
1 - 10 empleados
9,8%
10,5%
11 - 19 empleados
20 - 49 empleados
50 y más empleados
Preisendörfer, 2003: 65
La concentración en el sector industrial fue incluso más pronunciado entre las mujeres
emigrantes. El 84% trabajaba en la industria (siderometalúrgica: 30%, industrias
transformadoras de diferentes tipos: 30%, industria textil: 22%).
Parece especialmente
llamativa la diferencia entre la ocupación de las mujeres emigrantes españolas en Alemania y
Francia. Hemos visto que un altísimo porcentaje de emigrantes españolas en Alemania
trabajaban en la industria transformadora mientras que buena parte del empleo femenino
español en Francia se concentraba en el servicio doméstico. Esto responde a una trayectoria
histórica. En 1931 el 14% de las españolas empleadas en Francia trabajaban en el servicio
doméstico, en 1968 este porcentaje ya había pasado al 53%. En la región parisina este
porcentaje ascendía al 72%, en Paris incluso al 79%. Precisamente en la región de Paris
residía aproximadamente la mitad de las mujeres españolas activas y dos tercios del total de
mujeres que trabajan en el servicio doméstico. (Osos, 2008: 202).
Conviene mencionar que una inserción laboral en un el sector secundario, altamente
regulado por convenios colectivos, se traduce en un mayor nivel de protección. Muy diferente
era por ejemplo la situación de las trabajadoras españolas en Francia que sobre todo habían
encontrado trabajo en el servicio doméstico, en la hostelería y, en general, en la economía
sumergida. Babiano y Fernández afirman que las mujeres empleadas en el servicio
doméstico se encontraban aisladas, lo que dificultaba mejorar sus condiciones laborales y,
114
por lo tanto, aumentaba su vulnerabilidad y desprotección. Sobre todo las mujeres se veían
abocadas a la economía sumergida, con la consiguiente perdida de derechos sociales,
debido a tres factores:
-
el peso de la economía sumergida en los sectores que predominantemente daban
trabajo a las mujeres (doméstico, textil, agricultura, hostelería).
-
Una estrategia empresarial que prefería mantener a las mujeres en esta situación.
-
La decisión de las propias mujeres que preferían eludir la presión fiscal y obtener el
mayor salario posible. (Babiano y Fernández, 2009b, 90 y s.)
Esta concentración de la primera emigración en el sector industrial respondía a una
estrategía de los emigrantes, que eligían este sector por ofrecer las mejores condiciones
salariales y de los empresarios, que procedieron a un relevo gradual de una nacionalidad
por otra. “Las grandes empresas de producción de tipo fordista, orientadas al consumo de
masas, que además pagaban salarios algo más elevados que las pequeñas y medianas
empresas, fueron, por lo tanto, las principales receptoras de los peones industriales
españoles en la RFA. En muchas empresas se daban procesos de relevo de nacionalidades,
como en la Opel de Rüsselsheim, que en 1963 comenzó la recluta de griegos y portugueses,
para pasar a contratar después a españoles – llegó a haber unos 5000 en 1968 -, y para
sustituir posteriormente a todos ellos por turcos a partir de 1974.” (Sanz, 2008: 279)
Para el año 2000 Preisendörfer (Preisendörfer, 2003) detecta el paso desde una actividad
profesional que se desarrollaba predominantemente en el sector secundario hacía una
diversificación de sectores.
115
Actividad realizada predominantemente (clasificada) según nacionalidad , 2000
Alemanes
Españoles
Otros
extranjeros
Ajustar o supervisar maquinaria
7,3%
17,5%
12,5%
Cultivar, producir o elaborar
13,5%
15,1%
19,4%
Comercio o reparación
14,8%
9,9%
12%
Oficina, oficina técnica, elaboración de datos o
21,5%
investigación
16,3%
10,7%
Marketing, relaciones públicas o management
5,8%
3,5%
3,1%
Servicios Personales
24,3%
17,5%
21,3%
Otros servicios
11,5%
17,7%
19,4%
Actividad realizada predominantemente
Preisendörfer, 2003: 62
Estos autores detallan algo más estos resultados aplicando la clasificación profesional
ISCO88.
Profesiones de los españoles en Alemania, 2000
Profesiones
Función directiva (Gerente etc.)
3,2%
Profesiones académicas (médicos, científicos, juristas, profesores de enseñanza 7,1%
secundaria, etc.)
Servicios: oficina, administración
10,3%
Servicios: personas, economía doméstica
6,3%
Comercio, transporte y viajes (vendedor, chófer, monitor de viajes, etc.)
10,2%
Profesiones sociales, de cuidados y educativas
2,5%
Profesiones técnicas
6,1%
Profesiones de producción y artesanas
38,6%
Trabajos auxiliares
13,1%
Arte, moda y deporte
2,6%
116
De hecho, si además diferenciamos estos datos por ramos económicos podemos constatar
que, si bien en 2000 el 37,2% de los trabajadores españoles, estaban empleados en la
industria transformadora, la suma del resto de ramos permite hablar de una terciarización.
Ramos económicos en los que trabajan los españoles, 2000
Ramo económico
Industria transformadora
37,2%
Comercio
9,0%
Servicios
8,9%
Industria de la construcción
8,7%
Ramo sanitario y social
6,9%
Transporte y transmisión de noticias
6,9%
Hostelería
6,4%
Otros servicios públicos y personales
5,3%
Educación y enseñanza
4,9%
Administración pública
2,4%
Institutos de crédito y seguros
1,3%
Agricultura y economía forestal
1,3%
Abastecimiento de energía y agua
0,7%
Preisendörfer, 2003: 64
Entre 1990 y 2009 el número de españoles que cotizaban a la seguridad social alemana y
contaban con un trabajo regular pasó de 61.293 a 33.773. Si bien la reducción es
considerable, a partir de 2006 la cifra se estabilizó alrededor de los 34.000.
117
30.000
0
-9
n
ju
2
-9
n
ju
6
-9
n
ju
4
-9
n
ju
8
-9
n
ju
0
-0
n
ju
4
-0
n
ju
2
-0
n
ju
3
3
.7
3
0
35.000
3
3
.7
6
0
3
4
.
2
9
8
3
3
.8
6
4
40.000
3
5
.6
1
7
3
7
.5
1
9
3
9
.6
3
6
4
1
.1
7
3
45.000
4
1
.5
8
3
4
1
.8
5
7
50.000
4
6
.0
3
8
4
7
.
9
9
1
55.000
5
0
.1
4
1
5
4
.9
2
2
60.000
5
2
.
5
7
1
65.000
5
5
.3
4
0
6
0
.
6
8
8
6
1
.2
9
3
Españoles en la seguridad social alemana, 1999-2009
8
-0
n
ju
6
-0
n
ju
Agencia Federal de Empleo, 2010
Si analizamos el período 1999 a 2009 destacan los servicios, el comercio y los transportes
(tercer sector). el incremento de la importancia de los servicios sobre el total no se debe a
que haya aumentado el número de trabajadores españoles en este sector (1990: 22.585,
2009: 21.018) que ejercen en ese sector, sino que ha sufrido una importante caída el número
de ciudadanos españoles que trabajan en la industria (sector secundario). Entre 1990 y 2009
la cifra de españoles en el segundo sector pasó de 37.696 a 12.538, por lo que puede
hablarse de una “terciarización” del empleo de la ciudadanía española en Alemania, un
proceso que está viviendo la totalidad del mercado laboral alemán.
21.018
19.994
19.758
12.538
13.537
15.000
13.872
14.428
19.615
15.372
19.969
16.384
20.839
20.000
17.665
21.640
18.968
21.828
19.662
21.479
20.544
20.864
23.718
21.565
25.217
21.943
23.146
23.079
25.000
20.737
22.585
23.016
30.000
26.892
22.345
28.498
35.000
31.317
33.282
40.000
36.620
37.696
Trabajadores españoles en Alemania por sectores, 1990 - 2009
215
226
232
252
272
292
329
374
439
447
755
831
905
927
944
903
962
5.000
1.103
10.000
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2009
Sector primario
Sector secundario
Sector terciario
Agencia Federal de Empleo, 2010
118
La terciarización también se manifiesta en las profesiones de los españoles en Alemania. En
2009 23.137 trabajadores españoles en Alemania, el 55,6% del total (412.649) se
concentraban en 12 profesiones, de las cuales nueve pertenecen al sector de servicios y las
tres restantes al secundario.
Las 12 principales profesiones de los españoles en Alemania, 2009
19
Cerrajeros
725
9
Banca y seguros
746
752
Hostelería
Electricistas, montaje
949
963
167
Maestros/profesores
990
189
Sanidad: otras
1.061
102
Procesamiento cuentas y datos
1.109
Limpieza
2.227
1.380
18
Ingeniería
1.364
308
Almacenistas/transportes
1.368
Comercio
687
Auxiliares administrativos
708
0
500
1.000
2.354
4.942
1.500
2.000
2.500
Trabajos regulares
3.000
3.500
4.000
4.500
5.000
Subempleo
Agencia Federal de Empleo, 2010
En este contexto parece conveniente analizar la diferencia entre trabajadores y empleados,
un tipología sui generis del sistema laboral alemán. Un elevado porcentaje de empleados
representa un indicio de una movilidad profesional. Como señala Preisendörfer con datos
correspondientes a 2000, el porcentaje de autónomos de los españoles (6%) es algo menor
que el del resto de trabajadores extranjeros (8,6%) y el de los alemanes (10,2%). Algo
mayor es la diferencia entre los porcentajes de trabajadores (españoles: 54,5%; resto
extranjeros: 57,3%) y empleados (españoles: 35%; resto extranjeros: 28,2% ).
119
Clase de trabajo (actualmente) en comparación entre españoles y el resto de
extranjeros, 2000
Autónomos
Obreros
Empleados
Otros
Preisendörfer, 2003: 60
Españoles
6%
54,5%
35%
4,4%
Otros extranjeros
8,6%
57,3%
28,2%
5,8%
El 6º Informe del Gobierno Federal sobre la situación de los extranjeros informa que los
españoles son el colectivo de los países de la emigración de los años sesenta que presenta
la mayor tasa de empleados. En 2003, el 45,8% de los españoles eran empleados, un
porcentaje algo inferior al de los ciudadanos alemanes (52,9%), pero muy superior al del
resto de los extranjeros (36,3%). Los ciudadanos turcos y yugoeslavos presentan la cuota
más baja de empleados (22,4% y 30,3% respectivamente). (Bundesregierung, 2005: 85)
Aunque no sea tema de este trabajo, si parece interesante comparar estos datos con los
otros países que fueron destino prioritario de la emigración española a Europa. Así por
ejemplo en el caso francés observamos un decreciente importancia del sector primario y un
peso del sector secundario muy superior al que tenía en Alemania. “Si en 1946 más de un
tercio de los españoles instalados en Francia optaba por el sector agrícola, en 1968
solamente el 14,5% trabajaba en este sector. (...) Mientras tanto el sector secundario francés
vio como la mano de obra española era cada vez más numerosa. Si en 1946 algo más de un
tercio de los emigrantes españoles optaba por este sector (...) en 1968 será más de la mitad
de la población española instalada en Francia (55%), la que trabajaba en el sector
secundario, destacando especialmente el sector de la construcción.
A diferencia de los dos anteriores, el sector de los servicios se caracterizaba por una cierta
estabilidad: si en 1946 el 28% de los españoles trabajaban en este sector, en 1968 el
porcentaje es alrededor del 30%. Esta estabilidad se explica por el peso importante del
servicio doméstico entre la emigración femenina española.” (Fernández, 2008: 244)
Por otra parte, también en Francia tenemos una parte importante de la emigración española
que lo hacía por vía diferentes a las previstas por el Convenio. Este tipo de inmigración
parece que necesariamente conllevaba cierta desprotección de los trabajadores. “El triunfo
120
de la inmigración espontánea hizo que la inserción de los trabajadores españoles en el
mercado de trabajo francés se hiciese en condiciones menos ventajosas que las reflejadas
en los contratos de trabajo que formaban parte de los procesos de emigración asistida. (...)
Dicho de otro modo, la irregularidad de estos emigrantes era el elemento central en torno al
cual se articuló su discriminación laboral.” (Fernández, 2008: 248)
1. Salarial, violándose el acuerdo hispano-francés de 1961 “los trabajadores españoles
en Francia (...) recibirán, por un trabajo igual, la misma remuneración que recibirán los
súbditos nacionales (...) dentro de cada categoría, profesión y empresa. Igualmente se
beneficiarán de los aumentos de salarios concedidos (....) por las disposiciones
oficiales, convenios colectivos, o cualquier otro tipo de acuerdo de carácter general
sobre
la
materia.”
(Fernández,
2008:
248
y
s.)
2. Temporalidad, con lo que los empresarios conseguían adaptar la contratación de
mano
de
obra
a
las
necesidades
de
la
producción.
3. Irregularidad se daba sobre todo en la construcción y el servicio doméstico (ausencia
de cobertura médica, reducción de la jubilación, etc.)
(Fernández, 2008: 248 y s.)
Cabe preguntarse si esa concentración de la mano de obra española en Alemania no
respondía en parte a las trabas que la normativa alemana ponía al inicio de una actividad por
cuenta propia. Virgil (Virgil, 1981) cita a una asistenta social de la “Casa de España” de
Colonia: “Es muy raro que las autoridades alemanas concedan la nacionalidad y eso es muy
importante para poder avanzar en la profesión. Los permisos de residencia se renuevan cada
dos años y, tras una orden recientemente, después de cinco años de permanencia en
Alemania se puede conseguir el permiso de estancia indefinido. Pero éste se pierde si uno se
marcha más de tres meses fuera del país. Por otra parte, a los españoles no se les permite
poner negocios aquí en Alemania. Algunos que llevan años y tienen ahorros tratan de abrir
bares y locales de este tipo, pero los permisos son sistemáticamente denegados. Sólo logran
instalarlos quienes están casados con alemanas, pero han de inscribirlos a nombre de la
121
mujer.”(citado por Virgil, 1981, 390 y s.)
En 2004 los emigrantes españoles presentaban una tasa de actividad por cuenta propia
inferior a la media de los extranjeros.
Verteilung ausländischer Selbstständiger auf Gruppen und einzelne Nationalitäten, 2004
Herkunftsland
Absolut
(in Selbsständigenquote
Anteil der Selb. Anteil der EP an
Tsd.)
an
allen allen ausländ.
ausländ. Selb. EP. (in %)
(in %)
Europa
244
9,7
82,4
84,6
davon:
EU (15) Ausland
143
14,3
48,3
30,7
Übriges Europa + 101
6,7
34,1
53,9
Türkei
Übrige Welt
52
12,2
17,6
15,4
Gesamt
296
10,1
100,00
100,00
ehem.
141
12,3
47,6
43,3
Anwerbeländer
Nachbarländer
62
16,0
20,9
11,9
von D.
Identifizierbare Nationalitäten (-gruppen)
Österreich
25
31,9
8,4
3,3
Niederlande
14
17,9
4,7
2,2
Frankreich
9
15,3
3,0
1,7
Groβbritannien
12
18,5
4,1
2,0
Griechenland
24
14,2
8,1
5,3
Italien
45
13,2
15,2
10,8
Spanien
5
8,2
1,7
1,9
Schweiz
6
25,0
2,0
0,7
Polen
8
7,1
2,7
3,9
Türkei
44
6,4
14,9
25,3
Ex-Jugoslawien
23
5,9
7,8
12,8
GUS
6
6,0
2,0
4,3
Sonst.
5
4,6
1,7
4,1
Ost/Mitteleuropa
USA
8
16,3
2,7
1,5
Südasien
13
12,9
4,4
3,4
(Leicht, 2007: 22)
Los emigrantes que entraron al país en los años sesenta puede dividirse en dos grupos. Los
griegos, españoles, ex-yugoeslavos y los turcos presentan cuotas de trabajo por cuenta
propia que se sitúan por debajo de la media. Leicht (Leicht, 2007) identifica tres factores, son
decisivos para iniciar una actividad por cuenta propia:
- Nivel de formación. Muchos de los emigrantes de la primera generación cuentan con poco
capital humano, aunque los autores no nombran al colectivo español entre los más
afectados. “Hier weisen insbesondere die Türken, Italiener, Griechen und Ex-Jugoslawen
genauso wie die Asiaten starke Defizite in der Humankapitalausstattung auf. Der jeweils hohe
122
Anteil an Ungelernten erschwert zum einen den Zugang in die Selbständigkeit und (wenn sie
denn gründen) dann auch den Erfolg und Verbleib der Unternehmen am Markt – was bspw.
zum Teil die niedrige Selbständigenquote unter Türken erklärt.” (Leicht, 2007: 95)
- Factores relacionados con la situación laboral. Aproximadamente un tercio de los
autónomos extranjeros proceden del desempleo o de la inactividad. Im Zeitraum der
Erhebungen
“2002 auf 2003 kamen rund 8% der deutschen, aber 13% aller ausländischen Gründer aus
der Arbeitslosigkeit. Unter den Migranten, die nicht aus einem EU-Land stammen, betrug der
Anteil sogar 15%. Zu beachten ist jedoch, dass weitere 20% aller ausländischen Gründer aus
der Grauzone der Nichterwerbstätigkeit ihr Unternehmen starteten. Insgesamt ging also ein
Drittel derjenigen, die in die Selbständigkeit wechselten, ein Jahr zuvor keiner abhängigen
Beschäftigung nach. Unter Kontrolle weiterer Einflussfaktoren, d.h. in der multivariaten
Analyse verstärkt sich ein Effekt dahingehend, dass sich Migranten je nach Herkunftsgebiet
mit 2,5 bis fast 3fach höherer
Selbständigkeit
aus
der
Wahrscheinlichkeit als Deutsche durch den Schritt in die
Arbeitslosigkeit
befreien.
Dies
gilt
allerdings
nicht
für
Drittstaatsangehörige (siehe im Folgenden).
Die These jedoch, dass in Anbetracht der knappen Zahl an Einfacharbeitsplätzen vorrangig
die Migranten mit geringer Bildung und dementsprechend geringen Mobilitätschancen
versuchen, ihr Einkommen durch die Gründung eines eigenen Unternehmens zu verbessern,
hat sich nicht bestätigt.
Im Gegenteil: Es sind – relativ betrachtet – vor allem die arbeitslosen Akademiker, die sich in
stärkerem Maße als die Geringqualifizierten um eine alternative Beschäftigungsmöglichkeit
bemühen, da sie ein größeres Interesse daran haben, ihre mühsam erworbene Qualifikation
zu verwerten. Dies ist bei
Deutschen und Ausländern in etwa ähnlich der Fall.” (Leicht, 2007: 96)
- Factores institucionales. Sobre todo la libre movilidad potencia el inicio de una actividad por
cuenta propia. “Bivariat zeigt sich ersteres zunächst schon in einer doppelt so hohen
Selbständigenquote bei den EU- 15-Bürgern im Vergleich zu Drittstaatsangehörigen. Da aber
insbesondere die Nordeuropäer über eine bessere Humankapitalausstattung verfügen, ist die
stärkere Gründungsneigung auch auf den Einfluss von Bildung zurückzuführen. Allerdings
macht sich die Zugehörigkeit zu den EU-Ländern selbst dann positiv bemerkbar, wenn der
123
Einfluss von Bildung und weiterer demografischer Faktoren kontrolliert wird. Mehr noch: Das
freie Niederlassungsrecht bzw. der günstige Konnex zwischen EU-Bürgerschaft
und Selbständigkeitsneigung kommt genauso in anderen Staaten der Gemeinschaft und
damit selbst unter dem Einfluss weiterer länderspezifischer settings zur Geltung. Denn in
sämtlichen westeuropäischen Ländern (bis auf Luxemburg und Schweden) liegen die
Selbständigenquoten der EU-15-Ausländer höher als die von Drittstaatsangehörigen. Dies ist
als klarer Beleg für die weithin dominierende Wirkung des Privilegs freier Niederlassung zu
werten.” (Leicht, 2007: 96)
Habría que analizar cual de estos factores son aplicables a los españoles.
En el año 2000 trabajaba el 59,7% de los españoles mayores de 15 años, en el 40,3% que
no trabajaba estaban incluidos los pensionistas y los jóvenes que realizan una formación
profesional.
Porcentaje de trabajadores y no trabajadores de la población española (sin incluir
menores de 15 años) en Alemania
59,7%
40,3%
Trabajadores
no trabajadores
Preisendörfer, 2003: 60
El 79,9% de los trabajadores españoles trabajan jornada completa. Un 20,1% tienen un
trabajo a jornada parcial. Al igual que entre los trabajadores alemanes, también entre los
124
españoles es la mujer la que con mayor frecuencia ocupa un trabajo a jornada parcial. Eso si,
parece significante que el porcentaje de mujeres españolas que tienen un trabajo a jornada
parcial es inferior a de las ciudadanas alemanes, mientras que el de los hombres españoles
es superior al de los alemanes.
Trabajadores a jornada completa y jornada parcial según nacionalidad y sexo, 2000
Alemanes
Hombres
66%
Jornada
completa
Jornada
14,6%
parcial
Preisendörfer, 2003: 70
Mujeres
34%
Españoles
Hombres
71,9%
Mujeres
28,1%
85,4%
18,6%
81,4%
Las vías de búsqueda de empleo eran muy diversas. Así por ejemplo, en las entrevistas
encontramos emigrantes que se trasladaron a Alemania a través de la emigración asistida,
es decir, con un contrato para una empresa determinada. „Entonces venían con un médico y
una enfermera. Hacían un reconocimiento médico y las primeras expediciones- recuerdo
perfectamente que solicitaban también de las personas que, que se presentaban una
calificación. Fuera que yo que sé, que fuera un mecánico, un tornero o una calificación
industrial... en el verano del 60. . Y en aquel entonces pues por ejemplo trabajaban 12.500
personas y 2.500 de ellos éramos españoles, veníamos de España- era una cantidad enorme
no eh. Y en estas empresas naturalmente pues la vida que ofrecían tenían residencias
propias, eran un poco sencillotas naturalmente eh, pero trataban de facilitarnos la labor pues
-no la labor, mejor dicho la vida.“(M1-H2, p.2)
„Si todo todo, con el contrato de trabajo…yo mi contrato de trabajo cuando vine para
Alemania no era para X o X donde vivo... Si no era para el norte de Alemania, para una
fábrica de chocolates, que existe hoy día todavía y está, estaba, tenía una (..) la central está
en X- hoy día es L, pero de aquel entonces era T y tenía una fábrica también en el norte de
Alemania a 80 km. de X, casi en la frontera con Dinamarca, a muy pocos km. de la frontera
con Dinamarca.“ (3M-p. 3)
125
„(..) como nosotras venimos con un contrato de trabajo para una firma en particular pues las
firmas tenían residencias para en este caso nosotros, yo he vivido en una residencia de
mujeres no de la firma. Y entonces pues eran habitaciones de 4 personas con literas. En
aquel entonces las literas no eran muy conocidas.“(3M, p.5)
Otros emigrantes utilizaron canales informales para encontrar un empleo, p.ej. la red familiar.
„Yo entré en una empresa donde trabajaba un primo de mi mujer, en un astillero, sabía muy
poco alemán, muy poco como para que me contratasen en una oficina técnica y a pesar de
todo no pude salir de allí sin empleo... pero había tanta necesidad de personal... Entonces
eso buscaban justamente personas que tuvieran como lengua materna una lengua diferente
que el alemán, entonces como yo era español.“ (H6, p.1-2)
Por último, está el grupo de españoles que recurrió a otras vías como los anuncios de trabajo
en la prensa. „Y en el año 73 pues mirando los avisos de los periódicos encontré un puesto
de trabajo como intérprete en una fábrica muy grande cuya plantilla –vamos, cuyos
trabajadores no cualificados eran españoles y en su mayoría mujeres. Y entonces es una
figura que ya no existe, la del intérprete de empresa, era una persona que sabía más o
menos alemán... entré este trabajo sin saber de que iba, tampoco me dio miedo y entonces
me quedé y yo me hice uno y otro planteamiento de trabajo, con lo cual le doy tres años, en
tres años escasos, me (..) de una forma muy elegante (..) me dijeron que si no me iba, me
echaban y ahí y ahí ya quedé vamos pues cimentada en la migración y con la migración pues
siempre creo que he trabajado con la migración y nunca para la migración.“ (8M, p.1)
5.1.3 La movilidad profesional de la emigración española
Una de las cuestiones centrales de la emigración es el de la promoción social. "Por lo
general, las personas que emigran al exterior son jóvenes y se alojan en los estratos menos
calificados de la pirámide ocupacional, si bien cuentan con recursos educativos superiores a
los que se dan en los estratos sociales equivalentes de los que se quedan en España. Hay
que suponer, además, en los que emigran un elevado espíritu de superación, de trabajo y de
ahorro. Todo ello propicia que el proceso migratorio deba ser visto también como un capítulo
de la promoción laboral de muchas personas. (...) Aunque sólo fuera por las ventajas que
126
supone la movilidad geográfica (aprendizaje de un idioma extranjero), hay que suponer que
en muchos casos tiene que precipitar un proceso de movilidad ascendente".(Aragón, et.al.,
1986: 94).
La emigración española a Alemania tradicionalmente se caracteriza por una escasa
cualificación técnico-industrial, "sensiblemente inferior a la de otros contingentes migratorios
procedentes del área mediterránea, aunque éstas sean menos desarrolladas (...)
(Garmendia, 1981: 257). De hecho, la Oficina Federal de Empleo afirma en su Informe
1972/1973 "Una de la causas (de la reducción del grupo español) estriba en la creciente
demanda alemana de un mayor nivel de rendimiento de los trabajadores. Otra, la escasa
cualificación de los trabajadores." (citado por Garmendia, 1981: 257 y s. )
Sin embargo, sorprende que a pesar de la distribución por sectores y el bajo nivel de
cualificación, se observa una importante movilidad social en la empresa. (Garmendia, 1981:
261).
Garmendia explica esta movilidad con las siguientes razones:
Una prolongada estancia en el país.
Una menor movilidad entre empresas.
La imagen social más favorable de la emigración española “debida - a parte de las posibles
simpatías históricas del alemán hacia el español - al aislamiento que parece caracterizar de
manera especial a nuestros compatriotas en la emigración. Como se verá más tarde, aquella
tendencia autoaislacionista comporta cierto freno al conflict – incluido el delito-, aunque con
ello las probabilidades de su mayor violencia aumentan." (Garmendia, 1981: 262).
Garmendia detalla este último aspecto, que podría ser interesante para el trabajo. "(...)la
movilidad ocupacional del español en la empresa - conseguida no por la vía de la formación
profesional sino más bien de la buena conducta y aplicación - llega a superar ocasionalmente
a otras nacionalidades. La apuntada movilidad del español - lograda pesa a su desventajosa
situación de partida - debe guardar relación con el conformismo que le caracteriza de modo
especial (..) y también con la "imagen social" relativamente favorable (más diligente,
trabajador, etc.).(Garmendia, 1981: 262)
127
En líneas generales la primera generación de emigrantes españoles logró cierta movilidad
profesional. Por un lado parece ser que se produjo una movilidad vertical, pasando algunos
trabajadores españoles de una categoría de peones sin formación (ungelernt) a una
categoría superior (angelernt o Facharbeiter). Por el otro lado, hubo una movilidad
horizontal. Muchos de los trabajadores españoles lograron acceder a la plantilla núcleo de
las empresas que les habían contratado.
En las entrevistas encontramos ejemplo para ambos casos. El entrevistado H1 optó por
permanecer durante toda su vida laboral en una empresa y no experimentó movilidad
vertical. “Para mi era, si bueno algo aprendía pero nada y ahí trabaje año y medio no y luego
al año y medio termino uno el contrato, que se termina al año y entonces pues ya pues me
busque la VW como pagaban un poco más ya me vine a X a veinte y tantos km y tal ahí he
estado y hubiera trabajado hasta los 60 años pero me tuve que jubilar por invalido.“ (H1, p 2)
Otro entrevistado optó por cursar estudios y mejorar su nivel de formación. „Vienen las
condiciones de trabajo naturalmente pues bien era un poco duro trabajar y por la noche pero
bueno entraba a las 6 de la tarde desde las 6 hasta las 10: 30 pues bueno por un tiempo bien
pero había que incluir el sabido y el domingo. El sábado y el domingo había que hacer los
ejercicios pero vamos me refiero a la edad aquella que la facilidad que nos dieron los
alemanes el que quería estudiar y donde yo estaba había una escuela de ingenieros, aquí
donde estudiábamos, y éramos pues una docena de españoles allí.“ (1M-2H, p. 21)
La movilidad vertical
Sayler (Sayler, 1987) afirma que los trabajadores españoles protagonizaron una movilidad
vertical mucho mayor que el resto de los primeros emigrantes. “Wie keine andere
Nationalitätengruppe haben sich die spanischen Migranten hochgearbeitet, so daß heute der
%-Satz der vom ungelernten Arbeiter zum Facharbeiter aufgestiegenen bei ihnen höher als
bei allen anderen Nationalitätengruppen ist und der Prozensatz der männlichen Facharbeiter
(einschließlich Meister oder Vorarbeiter im Stundenlohn) mit 37% über dem der angelernten
(34%) und beträchtlich über dem der ungelernten Arbeiter (23%) liegt. Jener der angelernten
Arbeiterinnen
(ebenso
wie
der
männlichen
“Azubis”)
ist
der
höchste
aller
Nationalitätengruppen. So sind 60% der männlichen und 52% der weiblichen spanischen
128
Migranten im einem Betrieb beruflich aufgestiegen. (Sie werden hier nur noch durch die
Aufstiegsquote der Griechen übertroffen).” (Sayler, 1987: 73)
Beruflicher Aufstieg der spanischen Migranten
Beruflicher Aufstieg
Geschlecht
m in %
Spanier
1980
1972
vom ungelernten zum angelernten 27,6
38
Arbeiter
Vom ungelernten Arbeiter zum 28,7
-Facharbeiter (einschl. Vorarbeiter
und Meister)
Vom angelernten Arbeiter zum 3,4
--Facharbeiter (einschl. Vorarbeiter
und Meister)
Beruflicher Aufstieg gesamt
59,8
44
Anzahl der Arbeiter gesamt
100,0 100,0
w in %
Spanierinnen
1980
1972
42,3
34
Alle
1980
32,6
10,0
8,5
--
5,8
6,2
1,4
---
3,0
43,6
100,0
52,1
100,0
37
100,0
41,5
100,0
Alle
1980
27,5
GA
GA
BMAS 80 cit. por Sayler, 1987: 74
Berufliche Stellung im Betrieb
Beruflicher Aufstieg
Geschlecht
m in %
Spanier
1980
1972
Facharbeiter
(einschl. 37,3
13
Meister/Vorarbeiter
im
Stundenlohn)
Angelernte Arbeiter
33,7
49
Ungelernte Arbeiter
23,0
34
Arbeiter gesamt
94,0
96,0
Angestellte
1,0
-Auszubildende
3,1
-Sonstige
2,0
-Gesamt
100,0
100,0
1968
15
Alle GA
1980
28,0
w in %
Spanierinnen
1980
1972
14,2
--
1968
--
Alle GA
1980
10,8
44
38
97
---100,0
39,0
25,2
92,2
4,5
1,2
2,2
100,0
51,9
23,5
90,2
7,4
0,0
2,5
100,0
34
59
----100,0
39,5
34,1
84,4
9,4
2,3
-100,0
44
48
95
---100,0
BMAS 80 cit. por Sayler, 1987: 74
Berufliche Stellung im
Betrieb
Facharbeiter
(einschl.
Meister/Vorarbeiter
im
Stundenlohn)
Angelernte Arbeiter
Ungelernte Arbeiter
Gesamt
Geschlecht
m in %
Spanier
1980
1972
39,7
14
Alle
GA
1980
30,3
35,9
24,5
100,0
51
35
100,0
42,4
27,3
100,0
w in %
Spanier
1980
1972
16,4
4
Alle
GA
1980
12,8
57,5
26,0
100,0
46
50
100,0
46,8
40,4
100,0
m + w in %
Spanier
1980
1972
alle GA
1980
33,1
10
25,5
42,0
24,9
100,0
50
40
100,0
43,6
30,9
100,0
BMAS 80 cit. por Sayler, 1987: 74
129
La encuesta realizada por Amando de Miguel en los años ochenta llega a la conclusión que
la movilidad profesional es mayor en aquellos países que menos trabas legales y culturales
planteaba a los emigrantes para integrarse (Reino Unido, Bélgica y Francia) y menor en los
que encontraba mayores dificultades (Alemania, Suiza y Holanda) “Si comparamos la
pirámide ocupacional de los “emigrantes” actuales y la que se dibujaba para ellos en España,
el cambio resulta apreciable: los trabajadores no calificados eran un 64% en España y ahora
el 55%. (....) El 69% de los emigrantes que han trabajado reconocen que han mejorado de
nivel de calificación en la experiencia migratoria exterior. Sólo un 8% afirma que han
empeorado en esto. No hay, además, diferencias dramáticas por países, lo que indica que se
trata de un resultado bastante firme. De todos modos, las diferencias van en la dirección que
podría esperarse después de todo lo ya analizado: los países en que la integración es mayor,
donde las dificultades idiomáticas son resueltas en mayor medida, donde el nivel cultural de
los emigrantes es más elevado, son también los que propician una mayor movilidad
ocupacional. El mayor porcentaje de los que afirman que han mejorado su nivel de
cualificación se da en el Reino Unido, Bélgica y Francia; en Holanda, Suiza y Alemania un
tercio o más de los emigrantes no reconocen esta mejora.” (Aragón, 1986, 97)
% de emigrantes cuyo nivel de cualificación...
« Emigrantes » País Ha mejorado
Está igual
Ha empeorado
de residencia
Reino Unido
85
13
2
Bélgica
81
16
2
Francia
75
20
5
Alemania
65
20
13
Suiza
60
28
10
Holanda
59
27
9
Total
69
22
8
0
0
0
2
2
5
1
Edad
20-29 años
30 – 39
40 – 49
50 – 59
60 – 69
70 y más
61
68
71
70
64
85
25
23
22
21
22
15
10
8
6
8
14
0
4
1
1
1
0
0
Nivel de estudios
Ninguno
Primarios
Secundarios
Carrera media
Carrera secundaria
71
69
73
70
36
21
21
18
17
62
6
9
8
13
0
1
1
1
0
2
NC
(Aragón, 1986, 98)
130
Una posibilidad de movilidad profesional es aprender un oficio o cursar una formación
reglada que abría las puertas a categorías profesionales superiores. Aguirre (Aguirre, 1989)
deja claro en la encuesta realizada en 1988 que solo el 23,37% afirman haber aprendido un
profesión.
Konnten sie während ihres Aufenthaltes in der Bundesrepublik einen Beruf erlernen?
Männer
Frauen
Total
ja
132 (30.20%)
55 (15,15%)
187 (23,37%)
nein
266 (60,87%)
253 (69,69%)
519 (64,87%)
k.A.
39 (8,92%
55 (15,15%)
94 (11,75%)
Insgesamt
437 (100%)
363 (100%)
800 (100%)
(Aguirre, 1989: 95)
Pero además la primera y segunda generación presentan resultados diametralmente
opuestos. La mitad de los menores de 41 años dice haber cursado una formación
profesional, mientras que solamente el 20,12% de los mayores de 41 años responde esta
pregunta afirmativamente.
“Ermittelt man das Alter derjenigen, die diese Frage bejahen
(23,37%, 187), so ergibt sich folgendes Bild: die Anzahl der über 40-jährigen, die einen Beruf
erlernen konnten, ist verschwindend gering. Von den 462 Befragten, die zu dieser
Altersgruppe gehören, haben nur 93 (20,12%) diese Aussage gemacht. Der Anteil derjenigen,
die jünger als 41 Jahre sind, ist dagegen mehr als doppelt so hoch; von den 181 Befragten
die zu dieser Gruppe gehören, haben 94 (51,93%) eine Berufsausbildung gemacht. Daraus
ergeben sich zwei Schlußfolgerungen: Zum einen ist ein Fortschritt hinsichtlich der
Ausbildungssituation der jüngeren Generation festzustellen, zum anderen zeigt sich wieder
einmal, daß die erste Generation, also die Menschen, die als Arbeitskräfte in die
Bundesrepublik kamen, so gut wie gar nicht beruflich gefördert wurden. Damit läßt sich das
Argument bestimmter deutscher Politiker widerlegen, diese Menschen könnten bei ihrer
Rückkehr in die Heimat einen wichtigen Beitrag zur industriellen Entwicklung ihres
Herkunftslandes leisten.” (Aguirre, 1989: 96)
Esa misma encuesta constata un estancamiento en lo relativo al nivel de formación entre
1967 y 1988 rondando el 25% en las tres encuestas que Caritas hizo en ese período.
Haben sie eine abgeschlossene Berufsausbildung?
Berufsabschluß
Männer
Frauen
Total
131
In Spanien
In Deutschland
Nein und k.A.
Insgesamt
(Aguirre, 1989: 30)
75 (17,16%)
69 (15,78%)
293 (67,04%)
437 (100%)
35 (9,64%)
25 (6,88%)
303 (83,47%)
363 (100%)
110 (13,75%)
94 (11,75%)
596 (74,50%)
800 (100%)
„Der Vergleich mit den beiden Umfragen von 1979 bzw. 1967 zeigt, daß es hier keine
Veränderung gebeben hat, denn die entsprechenden Zahlen sind ungefähr gleich. 1979
hatten 24,5% der Befragten eine abgeschlossenen Berufsausbildung, also etwas weniger als
bei der jüngsten Umfrage. 1967 aber betrug dieser Anteil 25,5%, als fast genau so viel wie
bei dieser Umfrage, obwohl dieses Mal ja noch die zweite Generation mit ihrer relativ guten
Ausbildungssituation hinzukommt. Das bestätigt die von uns bereits vor 10 Jahre geäußerte
Vermutung, daß sich unter den Rückkehrern der ersten Generation eine beachtliche Zahl von
Facharbeitern befindet. Diese Tendenz wurde wahrscheinlich seit 1979 beibehalten, während
die nicht qualifizierten Arbeiter in der Bundesrepublik geblieben sind, da sie aufgrund der
gegenwärtigen Beschäftigungssituation in Spanien bei der Arbeitssuch dort auf erhebliche
Schwierigkeiten gestoßen wären.“
(Aguirre, 1989: 31)
De todas maneras, parecería poco acertado achacar esta falta de mejora del nivel formativo
únicamente a la sociedad de acogida. Fernández analiza el caso francés, en el que estaba
prevista la posibilidad de obtener una cualificación profesional en los centros de formación
profesional (Certificat d`aptitude professionelle (CAP), posibilidad de la que no hicieron uso
muchos de los emigrantes españoles.“ (...) los trabajadores españoles mostraron un escaso
interés por estos programas, privilegiando la dinámica de trabajo-ahorro-retorno (...) Las
trabajadoras españolas mostraron igualmente una preferencia por la movilidad horizontal,
cambiando de casa o de fábrica cuando las condiciones impuestas por sus empleadores no
les convenían. Esta estrategia de rotación se hizo, al igual que en el caso de los hombres, en
detrimento de una posible movilidad vertical. Y así, numerosos estudios muestran la
ausencia de promoción en las trayectorias profesionales de las trabajadoras españolas en
Francia, las cuales permanecían en el mismo sector de actividad y en puestos de trabajo
similares durante largos años.”(Fernández, 2008: 251)
132
El trabajo de Preisendörfer (Preisendörfer, 2003) menciona la utilización de equipos
informáticos en el ámbito profesional como un indicador del nivel de cualificación profesional.
El 28,6% de los españoles usa estos equipos en su actividad profesional, ocupando una
posición intermedia entre los ciudadanos alemanes (35,9%) y los italianos (13,6%) y los
turcos (7,3%)
35,9%
31,7%
28,6%
28,6%
18,5%
16,4%
13,6%
14,3%
14,7% 13,2%
11,2%
7,3%
7,1%
3,7%
5,2%
3,4%
Uso privado de
computadoras
Uso profesional
de computadoras
Uso privado de
internet
Uso profesional
de internet
Alemanes
35,9%
31,7%
16,4%
14,7%
Españoles
28,6%
28,6%
14,3%
13,2%
Italianos
18,5%
13,6%
7,1%
5,2%
Turcos
11,2%
7,3%
3,7%
3,4%
Preisendörfer, 2003: 35
Una de las expertas entrevistadas afirma que la emigración supuso un importante impulso a
la movilidad vertical de la primera generación. „primera inmigración lo que fue en realidad
fue una especie de impulso para el ascenso laboral de los trabajadores poco formados, poco
cualificados alemanes.. Eso ha pasado además en todas las olas, eso ha pasado cuando
llegaron por ejemplo los turcos que llegaron más tarde que nosotros eh- hablando en
términos muy relativos, los españoles ascendieron.“ (8M, p. 16) Pero esta misma experta
pone en duda que la segunda generación realmente experimentó una movilidad profesional
vertical. Afirma que probablemente los españoles de la segunda generación con mejor
formación encontraron empleo en España ”...no del informático con idiomas, de la empresa
de exportación con idiomas, del vendedor de productos con idiomas. Es un, es un sector de
133
la economía bastante endeble porque depende si el producto va o no baja o suben las cifras,
mucho o las de moda de que se yo.... Yo creo que hay una gran (..) un tremendo nivel de en esa segunda generación sobretodo, además en ese nivel de (..) yo nos los llamaría
profesionales, profesionales habrá, pero yo creo que habrá muy pocos. Si habrá, si hay! estoy pensando si conozco a algunos, pero vamos! en términos conceptuales no te sabría ni
decir, yo creo que muy pocos. Y habría que ver de los que han hecho estudios universitarios
- que ahi si hay más en los españoles, cuántos están trabajando en eso... Pero muchos - y
de hecho los profesionales que conozco han vuelto a España. De la segunda generación o
sea gente que ha estudiado aquí y luego ha encontrado trabajo en Madrid.“ ( 8M, p. 22-23)
Otro entrevistado comparte la opinión de que muchos jóvenes de la segunda generación
pudo retornar a España y encontrar empleo. „Pero mucha gente sobre todo jóvenes
retornaban porque se iban a hacer el servicio militar y tenían formación profesional hecha en
Alemania y enseguida los cogían y se quedaban allí el que se iba a la mili se quedaba allá.“
(1M-2H, p.8)
Uno de los entrevistados de la segunda generación narra como prácticamente todos sus
amigos de la infancia volvieron a España.
„E El entorno tuyo de X los miles de españoles que había en aquel entonces, tu grupo de
amigos no , supongo que tenía tu misma edad etc. Supongo que en aquel entonces ellos
vendría también con una edad determinada la mayoría no habían nacido en Alemania
3H
Ninguno
E
Ninguno había nacido en Alemania. Es gente que vino después de los padres o
antes.o a la vez de los padres, pero nacidos ninguno. Que ha sido de esta gente? Si hace
una visión así general sin detallar digamos puedes hacer como grupos, no sé.
3H
Nosotros éramos una clique de seis. En los seis amigos (...) juntos nos echábamos
las novias juntos no. Nos peleamos juntos, todos lo hacíamos juntos. De eso sólo uno queda
aquí, los demás se han ido, se han ido yendo
134
3H
(...) Se fueron muy pronto. Uno de ellos, con el que mejor yo me llevaba- Juan, ese se
fue con dieciocho año, o sea que estuvo muy poco junto. Y bueno lo otro han ido
siguiéndose. (3H)
Por último,uno de los entrevistados con una dilatada experiencia en la emigración, confirma
que muchos de los jóvenes de la segunda generación pudieron aprovechar su formación
alemana para encontrar trabajo en España.
“5H Y entonces a partir de ese momento o sea ni siquiera la mentalidad de los padres por, yo
creo han estado siempre muy inseguros. Con el deseo grande de volver pero luego la
realidad siempre les venía algo, les mantean aquí no. Los chavales que han venido de la
segunda generación yo creo que para ellos, para la mayoría, ellos se han considerado muy
alemanes- normalmente no, normalmente. Pero luego la mayoría - hablo de los chicos ahora,
cuando han ido al servicio militar han comprobado que España tiene otro estilo de vida, que
es diferente y muchos se han quedado muy entusiasmados con España. Hasta entonces la
conocían nada mas de vacaciones, los que iban de vacaciones y tal pero la experiencia del
servicio militar les ha cambiado muchísimo, les cambio muchísimo y entonces les animo a la
voluntad de volver y de hecho de esa segunda generación- yo hablo aquí ahora de Munich
en concreto yo creo que muchísimos de ellos se han marchado a España antes que los
padres porque coincidió con la entrada de España en la Unión Europea que cantidad de
empresas alemanas que se establecían en España o estaban ya establecidas han preferido
llevarse a trabajadores que han tenido una formación alemana- digo de nivel medio, de
Realschule pues secretarios o gestores o especialistas no. No digo trabajadores ahí
Hilfsarbeiter y ese tipo de trabajos no y se los han llevado para allá muy (..) O sea con mucho
interés.” (5H)
Salvo contadas excepciones apenas se produjo una movilidad profesional de la mujer
inmigrante de la primera generación. Una encuesta representativa realizada por la Agencia
Federal en 1968 cifra el porcentaje de hombres emigrantes sin formación o poca formación
en el 84%, el de mujeres en el 96%. El 13% de los varones eran trabajadores especialistas,
pero solamente el 2% de las mujeres.
Una encuesta realizada en 1972 por el mismo
organismo informa que si bien el porcentaje de mujeres sin formación o con poca formación
había pasado al 91%, el de trabajadoras especialistas se mantenía en 2%, mientras que el
135
trabajadores especialistas alcanzó el 20%. (Mattes, 2005: 202 y s.) De hecho, esta autora
señala que esta escasa movilidad no está relacionada con un menor conocimiento del
alemán. Sencillamente, no estaba previsto el que la mujer, con indiferencia de que fuera
alemana o extranjera, accediera a una formación espacializada. (Mattes, 2005: 203 y s.)
La movilidad horizontal
Los trabajadores españoles consiguieron insertarse en la plantillas nucleares, menos
vulnerables a cambios de los ciclos de producción y, por lo tanto, más estables. “Die
spanischen Migrante, haben in ihren Betrieben Wurzel geschlagen: 26% konnten 1980 auf
eine Betriebszugehörigkeit von 10 und mehr Jahren zurückblicken, womit sie alle anderen
Nationalitätengruppen übertreffen. Und was die Zugehörigkeit zur Stammbelegschaft betrifft,
so liegen sie sogar vor den Deutschen (Spanier 29%, Deutsch 25%). Es verwundert demnach
nicht, daß 78% der spanischen Arbeitsmigranten angeben, daß es sich gelohnt habe
auszuwandern.” (Sayler, 1987: 77)
Breitenbach (Breitenbach, 1982) cree que esta ha sido la vía prioritaria del ascenso laboral
de los trabajadores de la primera generación. Con ello consiguieron ser imprescindibles para
los empresarios. “Diese Arbeitsplätze liegen zumeist im handwerklichen Bereich oder an
hochautomatisierten Arbeitsabläufen, die Spezialkenntnisse erfordern. Fließbandarbeiter sind
weit eher von einer Entlassung bedroht, da die vergleichsweise einfachen Handgriffe von
Neueingestellten schnell erlernt werden können, sobald ein Anwachsen der Nachfrage dies
nötig machen sollte.” Una entrevista del Ministerio Federal de Investigación y Tecnología
situaba a los españoles a la cabeza en este segmento con un 29%, seguidos de los
trabajadores yugoeslavos (26%), alemanes (25%), italianos (18%), turcos (12%) y griegos
(2%). El factor decisivo para poder tener entrada en este núcleo empresarial es la larga
duración a una misma empresa. (Breitenbach, 1982: 74)
En 2000 los trabajadores españoles mantenían un elevado grado de fidelidad a su empresa.
El 11,9% había cambiado de empresa el año anterior (alemanes 11,2%; resto extranjeros:
16,9%). El porcentaje de españoles que ha cambiado de profesión también es menor que el
136
que se da entre el resto de extranjeros (6,3% y 10,1% respectivamente; ciudadanos
alemanes: 6,4%)
Además, la duración media de las relaciones laborales de la población española en Alemania
es superior al de los otros extranjeros (11 y 7 años respectivamente). La mayor parte de los
españoles (59,7%) preguntados en el año 2000 iniciaron su relación laboral actual en los
años 90. Solo una pequeña parte de los españoles que emigraron en los años 60 (3,7%) y
que se encuentran aún trabajando en el mismo oficio indican que iniciaron su empleo entre
1960 y 1969. Las personas que iniciaron su trabajo actual entre 1970 y 1989 suponen un
porcentaje total del 33,1% de los españoles ocupados.
Año de comienzo del empleo actual según nacionalidad, 2000
75,3%
62,9%
11,3%
4,4%
3,7%
18,2%
18,0%
14,9%
59,7%
13,0%
7,5%
1,2%
1960-1969
1970-1979
Alemanes
1980-1989
Españoles
1990-2000
Otros extranjeros
Preisendörfer, 2003: 68
Hemos visto, que los trabajadores españoles de la primera generación lograron acceder a la
plantilla nuclear de las empresas, menos vulnerable que el resto. Pues bien, en 2000 esta
pauta se ha mantenido, siendo los españoles el grupo con un mayor porcentaje de
pertenencia a la misma empresa superior a los 15 años.
137
15 años y más en la relación laboral actual según nacionalidad, 2000
27,6%
24,5%
20,5%
14,8%
Turcos
Italianos
Alemanes
Españoles
Preisendörfer, 2003: 69
La primera fase de la emigración
Sin embargo, la permanencia en una misma empresa, requisito para lograr acceder al núcleo
de las plantillas, no fue siempre la pauta de los trabajadores de la primera emigración.
Hemos visto que al comienzo primaba el objetivo de maximizar los ahorros. Muchos
emigrantes preferían cambiar de empresa para lograr mejorar sus salarios y renunciaban a
permanecer en la misma empresas y lograr cierta estabilidad del empleo.
La encuesta realizada por Delgado en 1962 (Delgado, 1966) desvela que solamente el
40,8% de los encuestados no había cambiado de puesto de trabajo.
Häufigkeit des Arbeitsplatzwechsels
Noch keinmal
Männlich
38,0
Weiblich
47,6
Gesamt
40,8
1mal
24,4
26,7
25,1
2-3mal
24,9
14,3
21,7
4mal und öfter
12,7
11,4
12,2
Gesamt
100,0
100,0
100,0
(Delgado, 1966: 171)
La primera encuesta realizada por Caritas en 1968 insiste en este aspecto. El 39% de los
hombres encuestados permanecía en el mismo puesto de el trabajo, 37% había cambiado 2
a 3 veces y 17% 4 a 6 veces. El porcentaje de las mujeres que conservaba el mismo puesto
de trabajo era del 44%, el 40% había cambiado 2 a 3 veces y el 14% 4 a 6 veces.
138
Como señala Sanz (Sanz, 2006) “(…) pese al intento de control, fundamentalmente por parte
de los empresarios y funcionarios del Ministerio de Trabajo Federal, una de las constantes de
todos los trabajadores emigrantes en Alemania va a ser la búsqueda de un mejor trabajo y
mayor salario y, con ello, la presencia de una importante movilidad laboral, tanto para el
hombre como para la mujer. La práctica social de los emigrantes subvertía en gran medida
los mecanismos restrictivos, pese a las dificultades y barreras legales impuestas. Los
emigrantes – hombres y mujeres – se habían movido de nuevo.”
(Sanz, 2006: 49)
Diversos autores señalan que esta disposición a cambiar constantemente de puesto de
trabajo se correspondía con el objetivo principal de la primera emigración: maximizar el
ahorro en el menor tiempo posible.
Mattes (Mattes, 2005) analiza el comportamiento de las mujeres trabajadoras españolas.
Interpreta los continuos cambios de puesto de trabajo como una estrategia que mejoraba
considerablemente su postura frente al empresario. En muchos casos no se trataba
solamente de conseguir un trabajo con mejores condiciones salariales sino que a menudo la
intención era trasladarse a una ciudad en la que vivían familiares. El cambio repetido del
puesto de trabajo era factible en un escenario económico de crecimiento económico. La
demanda de mano de obra ampliaba pues la movilidad de los trabajadores, que de por sí no
tenían previsto ampliar su estancia en Alemania. “Gerade an Spanien zeigt sich, wie sehr die
spezifische Konstellation von Angebot und Nachfrage in der resten Hälfte der 1960er Jahre
auch die Machtbeziehungen zwischen den am Anwerbeverfahren beteiligten Akteuren prägte.
Der spanische Staat benutzte den deutschen Mangel an weiblichen Arbeitskräften und
Facharbeitern
gegenüber
der
Deutschen
Kommission
als
Hebel,
um
unattraktive
Arbeitsangebote zurückzuweisen. Auf Seiten der Migrantinnen stärkte das Wissen, als
knappe Ressource besonders nachgefragt zu werden, die eigene Verhandlungsposition. In
einem wegen seines Massencharakters uns seiner rigorosen Selektivität als unpersönlich bis
entwürdigend erlebten Anwerbeprozess war es für die Einzelnen stets bedeutsam, eingene
Interessenund Pläne gegenüber den Anwerbebeamten durchzusetzen. In der Regel ginge es
den Arbeiterinnen darum, in eine bestimmte Stadt oder in einen Betrieb vermittelt zu werden,
da dort bereits Angehörige oder Bekannte beschäftigt waren. Für die deutsche
Anwerbeverwaltung waren entsprechende Zugeständnisse an der Tagesordnung, war sie
139
doch “ständig bestrebt, gezielten Wünschen von Bewerberinnnen entgegenzukommen”. Im
Anwerbeprozess und später auf dem Arbeitsmarkt verstanden es die Arbeitsmigrantinnen
durchaus, Handlungsspielräume für sich zu nutzen und – zumindest solange wie die
westdeutsche Wirtschaft florierte und die Anwerbemaschinerie auf Hochtouren lieg – eigene
Stärke auch erfolgreich einzusetzen.” (Mattes, 2005: 95).
Mattes señala que en Alemania las mujeres inmigrantes sustituían a la población autóctona
en puestos de trabajo industriales con una elevada carga industrial. Precisamente la industria
textil, que daba trabajo al 22% de las emigrantes españolas, ofrecía a las mujeres
inmigrantes puestos de trabajo que las trabajadoras alemanas habían abandonado por su
alto grado de exposición a contaminaciones, a la elevada presión, etc. Se trataba de un
sector industrial que ya en los años sesenta había trasladado parte de la producción a países
con un nivel salarial inferior al alemán. Entre 1969 y 1970 la cifra total de trabajadores en
este sector cayó en 17.600, mientras que el número de trabajadores extranjeros creció en
16.800, de éstos 10.900 mujeres. Prácticamente la totalidad de los trabajadores alemanes
del sector, en su mayoríoa mujeres, optaron
por buscar trabajo en otros sectores
económicos. (Mattes, 2005. 198 y s.)
Fernández (Fernández, 2008) confirma esta tendencia en su análisis del caso francés,
señalando un cambio continuo del puesto de trabajo en muchos casos hacía imposible la
movilidad vertical. “Durante los años en que el contexto de expansión económica generó una
extraordinaria demanda de mano de obra (sobre todo mano de obra no cualificada), la
movilidad horizontal fue la principal estrategia utilizada por los trabajadores españoles en
Francia para presionar a sus empleadores en vistas a mejorar sus condiciones laborales en
Francia. Dicho de otro modo, este tipo de “reivindicación con los pies” fue posible por la
existencia de un contexto laboral de pleno empleo que disminuía los riesgos en caso de
abandono del puesto de trabajo. (....)
En estos años, el porcentaje muy elevado de rotación de la mano de obra española en
Francia es quizás una de sus principales peculiaridades. En 1964, las tasa de rotación de los
principales grupos de trabajadores eran las siguientes: franceses, 12,8%; italianos, 17,6%;
norteafricanos, 33,6%, portugueses, 44,5%, y españoles, 88%. Esta movilidad horizontal se
hizo en general en detrimento de una posible estrategia de movilidad vertical o ascendente.
140
En efecto, la estrategia migratoria de los españoles en Francia, marcada por la voluntad de
retorno, frenó a menudo los procesos de movilidad vertical.” (Fernández, 2008: 250)
“Finalmente, y a modo de conclusión, indiquemos que esta diversificación de estrategias dotó
a los trabajadores españoles en Francia de un arma relativamente eficaz para hacer
prevalecer sus intereses y defenderse en un contexto laboral marcado por la crisis. De
hecho, los trabajadores españoles fueron uno de los grupos nacionales menos afectados por
el paro y los problemas laborales.” (Fernández, 2008: 254)
Posiblemente la crisis que la economía alemana vivió en los años 1966 y 1967 y que supuso
un primer primer parón del fenómeno migratorio a la RFA impulso el cambio de estrategia de
los trabajadores españoles.
De hecho “(...) durante la breve recesión del período 1966-1967 los trabajadores españoles
habían actuado como el esperado amortiguador coyuntural retornando a España en gran
medida para, en muchos casos, volver a emigrar a la RFA antes de concluir un año. El
comportamiento de los Gastarbeiter a comienzos de la décadas de los setenta fue, sin
embargo, diferente en varios aspectos.” (Sanz, 2008: 282)
“La crisis económica del 1966-67 mostraba además hasta que punto los trabajadores
extranjeros se convertían en un ejemplo de “amortiguador coyuntural” para la “regulación del
mercado de trabajo alemán”. Al no ejercerse medidas sobre la jornada laboral buena parte de
las empresas alemanas optaron por el despido y la flexibilidad de la plantilla. Los despidos se
aplican a peones y en general al personal poco especializado, que era mucho más fácil de
sustituir,, mucho más que los trabajares cualificados. Este grupo era en el que los
trabajadores extranjeros estaban más representados. (...) En medio de la crisis los despidos
y retornos se incrementaron y las comisiones en el extranjero redujeron las contrataciones.
Esta reducción no afectó en igual medida a las mujeres, sin embargo, que mostraron durante
los años de crisis los mayores porcentajes de contratación. La crisis se olvidaba rápidamente
y en 1971 se había recuperado los niveles de ocupación de hombres de 1965 y el de las
mujeres se alcanzaba en 1972. Mientras la ocupación de hombres comenzaba a descender a
partir de esa fecha y hasta 1975, el de mujeres se iba a mantener con descensos muy
atenuados.” (Sanz, 2007: 33)
141
5.1.4. La estructura salarial de los trabajadores españoles
A pesar de esta inserción laboral razonablemente estable, los trabajadores españoles de la
primera generación solían pertenecer a los segmentos saláriales bajos. Teniendo en cuenta
que uno de los objetivos centrales fue la maximización de los ahorros no extraña que un
porcentaje elevado opte por el trabajo a destajo o por turnos que comporta unos ingresos
adicionales.“Aber finanziell liegen sie eher in den niedrigen Einkommensgruppen. Dies und
die Tatsache, daß sie ja überwiegend mit dem Ziel zu sparen angetreten waren, ist die
Ursache dafür, daß ein beachtlicher Prozentsatz von ihnen im Akkord arbeitet (m 31,6%, w
32,9%) und/oder Schichtarbeit leistet (m 42,9%, w 34,7%), wobei der %-Satz der in
Schichtwechsel arbeitenden Frauen nur von den Portugiesen übertroffen wird.”(Sayler, 1987:
77)
La estructura salarial de los trabajadores españoles claramente les situaba por debajo de los
ciudadanos alemanes. En opinión de algunos autores precisamente este fue un elemento
clave que facilitó su integración en el mercado de trabajo alemán. “(...) los salarios más bajos
percibidos por el trabajador extranjero respecto al nacional (inferior especialización, menos
cargas sociales en razón de sus contratos temporales, etc.) facilitó la inserción laboral de los
recién llegados. Hecho al que contribuyó a su vez la fácil reconversión profesional del
operario inmigrado a un trabajo sencillo por su segmentación, automatismo y mecanización.”
(Vilar, 1999, 24)
Ante esta situación los emigrantes optaron por diversas estrategias: el inicio de una actividad
laboral por las mujeres, la restricción del gasto para la vivienda y la intensificación y
ampliación de la jornada de trabajo (horas extras, trabajo a destajo y turnos nocturnos y de
fin de semana). Dedicaremos este apartado a analizar este último aspecto.
Sanz (Sanz, 2006) reproduce los resultados de una encuesta de 1967 que viene a confirmar
este extremo. El 62% de los hombres encuestados y un 50% de las mujeres realizaba horas
142
extra y un 22% y un 26% no las hacía pero quería hacerlas. El trabajo a destajo fue un
fenómeno más extendido entre las mujeres. Frente a un 34% de los hombres, un 51% de las
encuestadas optaba por esta vía para mejorar sus salarios. (Sanz, 2006: 48) “Todavía en
1972 el salario bruto español era considerado un tercio del alemán, según estimaciones del
Ministerio de Trabajo, pero el poder adquisitivo de un salario medio percibido en Alemania
era el doble del que percibía un trabajador en España. A esta situación hay que añadir la
orientación al ahorro de estos emigrantes y la búsqueda de una maximización de ingresos en
un breve espacio de tiempo con el fin de retornar pronto. Por todo ello, las horas
extraordinarias y la parte variable del salario se convirtieron en un elemento central de estos
ingresos.(…) (Sanz, 2006: 47)
Sorel (Sorel, 1974) llega a la conclusión que la disposición de los trabajadores españoles a
realizar horas extras o trabajar a destajo pasó a formar parte de la identidad de los
emigrantes. „El obrero español, de otra parte, ha demostrado ser buena mano de obra:
muchos de ellos, al hablar, se enorgullecen de haber DUPLICADO todos los destajos
marcados por el obrero alemán. (Acostumbrados a las rudas faenas del campo, dicen, el
trabajo en la máquina nos parece fácil. Por eso rendimos más, sobre todo a nuestra llegada.
Ahora pagamos las consecuencias).“(Sorel, 1974: 99 y s.)
En las entrevistas aparece esta identidad, que está ligada a considerar el trabajo industrial
como un avance en comparación a las condiciones laborales que los emigrantes vivieron en
el sector agrario en España. „Yo venia de un pueblo, de trabajar duro y esto aquí para
nosotros era normal. Es más quizá el trabajo era más llevadero que allí porque yo en mi
pueblo a lo mejor no tenia la idea de que dejar un viernes de trabajar y empezar un lunes y
cuando llegue aquí y dejaba un viernes y tenia un sábado y el domingo libre, pues que (..) los
que veníamos del campo de trabajar fuerte lo llevábamos bien o sea aunque aquí hay que
trabajar, es duro.“ (H1, p. 11)
En los años ochenta, preguntados si habían logrado ahorrar lo suficiente, la gran mayoría de
los encuestados contesta negativamente.
Konnte sie genug Ersparnisse beiseite legen während ihres Aufenthaltes in Deutschland?
Männer
Frauen
Total
ja
96 (21,97%)
69 (19,00%)
165 (20,62%)
143
nein
k.A.
Insgesamt
58 (64,76%)
58 (13,27%)
437 (100%)
217 (59,78%
77 (21,21%)
363 (100%)
500 (62,50%)
135 (16,87%)
800 (100%)
(Aguirre, 1989: 96)
“Nur eine Minderheit der Befragten ist der Ansicht, daß sie genug sparen konnten (20,62%).
Das zeigt, daß die meisten den Widerspruch zwischen der Hoffnung, die einst Auslöser für
die Emigration war – möglichst viel zu sparen, um bald zurückkehren zu können- und der
Realität am eigenen Leib erfahren.”
Im Vergleich zur Umfrage von 1979, bei der noch 35, 83% angaben, daß sie genug hatten
sparen können, ist diesmal ein Rückgang zu verzeichnen. Für diese unterschiedlichen
Ergebnisse, die innerhalb von 10 Jahren erzielt wurden, gibt es mehrere mögliche
Erklärungen: Zum einen ist die Zahl der Überstunden und damit das zusätzliche Einkommen
zurückgegangen. Außerdem ist das Preisniveau in Spanien in diesem Zeitraum sehr stark
angestiegen, so daß für den Kauf von Wohnungen/Häusern sowie zu deren Instandhaltung
jetzt wesentlich mehr bezahlt werden muß als ursprünglich angenommen. Und schließlich hat
zu dieser Veränderung auch die – unserer Meinung nach äußerst positive Tatsache
beigetragen, daß der Lebensstandard der Spanier in der bundesrepublik in den letzten 10
Jahre sichtbar gestiegen ist und jetzt allgemein mehr für die Wohnung und deren Einrichtung
und Renovierung ausgegeben wird. Und das wiederum wurde unter anderem dadurch
ermöglicht, daß die Rückkehr auf unbestimmte Zeit verschoben wurden und außerdem
Kinder dazu kamen, die für ihre Entwicklung und Ausbildung bessere Lebensbedingungen
bedurften.” (Aguirre, 1989: 96 y s.)
En 1999 los españoles era uno de los grupos que con mayor frecuencia ganaban salarios
medios. El 65,4% de los griegos, 65,3% de los españoles, 64,2% de los yugoeslavos, 61,1%
de los italianos y el 60,9% de los turcos mayores de 15 años ganaban entre 1.750 y 3.000
marcos mensuales. Sin embargo, el 50,2% de los hogares turcos afirma tener ingresos entre
2.500 y 4.500 marcos, frente al 48,5% de los yugoslavos, el 47,6% de los griegos, el 46,3%
de los italianos y el 42,9% de los españoles. (Bundesregierung, 2000: 162)
En las entrevistas podemos constatar diversidad de opiniones en lo relativo a una posible
discriminación salarial. Algunos niegan que los emigrantes recibieran salarios inferiores a los
de los trabajadores alemanes. “Al principio si. Cuando llegamos, naturalmente llegábamos
144
con unos contratos de trabajo y eran relativamente no digamos mal pagados pero era por
ejemplo si había pongamos por ejemplo cuatro grupos, llegamos en el último grupo...tengo
buenos recuerdos de aquellos porque y los compañeros también, el que valía lo notaban en
seguida ellos tenían buena (..) cierto chovinismo siempre hay. ..pero los salarios fueron
equiparándose más.“ (1M- 2H, p.9). „yo no conozco ningún un solo español del astillero que
haya dicho me han engañado en el sueldo. O sea era una cosa que a nosotros nos
relumbraba. Son unos cabezas cuadradas: si has fallado aun sin saberlo te fastidian porque
no admiten el „que no me di cuenta“, „el tal y cual“, pero por otra parte aunque no sepas tus
derechos cumplen a las tajadas punto.“ (6H, p. 5)
Otras entrevistas indican que tal discriminación si se produjo a pesar de los convenios
colectivos y de los estipulado en el Acuerdo hispano alemán. „Eran sobre todo cuestiones
laborales en sentido amplio, es decir de sentirse discriminado, de sentirse (..) de
preguntarme tú sabes si los otros no ganan más, porque de estás venimos el domingo y allí
no hay ningún alemán.“ (8M, p.4) „...bueno te garantizaba relativamente, es decir te
garantizaba la no discriminación salarial a primera vista y si la discriminación salarial a
segunda vista... ningún ningún caso así escandaloso de que no se hayan pagado los mismos
salarios, pero claro Menganito seguía -al de 30 años, sin cobrar un puto Zuschlag y el
zutanito que empezó con él porque es alemán cobraba ya cuatro Zuschläge.“ (8M, p.15)
En 2000 los trabajadores españoles parecen más dispuestos trabajar en turnos para mejorar
su salario. El 80,7% de los trabajadores españoles ocupados tienen por regla general una
semana laboral de cinco días. El porcentaje de trabajadores españoles que tiene más de
cinco jornadas semanales es inferior al de los ciudadanos alemanes o del resto de
extranjero.
145
Días laborables a la semana según nacionalidad, 2000
Más de cinco días
14,2%
9,3%
13,1%
76,9%
80,7%
77,2%
Cinco días
Menos de cinco días
8,9%
10,0%
9,7%
Alemanes
Españoles
Otros extranjeros
Preisendörfer, 2003: 71
En promedio, los españoles trabajan alrededor de 35 horas a la semana. Más de la mitad
(50,9%) de los trabajadores españoles ocupados tiene un tiempo de trabajo semanal de 38 a
40 horas; un 38,7% trabajan menos de 38 horas y un 10,5% más de 40 horas.
Preisendörfer (Preisendörfer, 2003) señala que el colectivo de los trabajadores españoles es
el que menos uso hace del trabajo en fin de semana. Llama la atención, sin embargo, que los
trabajadores españoles son los que más trabajan en turnos y en horario de tarde o de noche.
Horarios de trabajo aparte de una semana laboral de 5 días, 2000
Ocasional a permanente...
Alemanes
Españoles
...trabajo en sábados
...trabajo en domingos y festivos
...trabajo en horario de tarde (18 a 23 h)
...trabajo en horario de noche (23 a 6 h)
...trabajo a turnos
42%
23,2%
35,1%
12,9%
11,8%
40,8%
16,1%
38,1%
16,3%
25,2%
Otros
extranjeros
45,7%
25,7%
38,5%
16%
18,1%
Preisendörfer, 2003: 72
La diferencia con los ciudadanos alemanes es especialmente llamativa en lo que se refiere al
colectivo de trabajadores que tienen un trabajo a turnos de forma permanente. El porcentaje
de trabajadores a turnos entre los otros extranjeros es algo más reducido y en el caso de los
alemanes incluso casi un 10% inferior.
146
Trabajo a turnos (permanentemente), 2000
15,6%
11,1%
6,3%
Alemanes
Españoles
Otros extranjeros
Preisendörfer, 2003: 73
Como señala Preisendörfer “en total puede indicarse como resultado sobre los trabajadores
españoles en lo que respecta a su jornada laboral que trabajan en su mayor parte en trabajos
a jornada completa, con una semana laboral de 5 días y por lo general de 38 a 40 horas, en
relativamente pocas ocasiones en fines de semana y, por el contrario, más a menudo
después de las 18 h.” (Preisendörfer, 2003:73)
Los bajos salarios a menudo fueron motivo de conflicto, ya que distaban mucho de lo
acordado por contrato. Al parecer, esta disparidad se debía al desconocimiento por parte del
trabajador español de que del salario íntegro se descontaban las cotizaciones a la Seguridad
Social y la parte correspondiente a los gastos de alojamiento y manutención. „Die
Gastarbeiter waren mit der Aussicht auf bessere Bezahlung
gekommen. Doch die
Ernüchterung kam bisweilen bald. Nach der ersten Woche gab es „nur 192 Mark, denn die
Kosten für Verpflegung und Unterkunft waren schon abgezogen. Viele bemühten sich
deshalb um Überstunden.“ (Stevens, 2008: 22 y ss.)
Precisamente la pertenencia de los trabajadores españoles a los segmentos salariales más
bajos es el que lleva a algunos autores a dudar de la movilidad profesional de la primera
emigración. “En cuanto a la movilidad laboral, la de tipo vertical en sentido ascendente había
sido considerable, como se afirma en algunos estudios, solo si la consideráramos en relación
147
con el bajo nivel de partida, dado que el emigrante español en Alemania era
mayoritariamente un trabajador no cualificado – peón agrícola o industrial – o
semicualificado, categorías en las que se encuadraba, en la década de los sesenta, el 80%
de los varones y el 93% de las mujeres españolas en aquel país. A mediados de los años
ochenta, el 65% de los españoles emigrados a Alemania declaraba que su nivel de
calificación había mejorado mediante su trabajo en este país, para un 20% había
permanecido igual, pero para un significativo 13% había empeorado. Más probablemente, la
movilidad ocupacional ascendente efectiva fue, en realidad, escasa. Los españoles en
Alemania ocuparon en su mayoría precisamente puestos de trabajo de obrero no cualificado
o simplemente “adiestrado” (38% y 44% en 1972, respectivamente) y, como en general todos
los Gastarbeiter, permanecieron estancados en el segmento de empleo inferior,
correspondiente a los trabajos de menor status y salarios más bajos, con una alta presencia
del salario según el rendimiento y del trabajo a destajo. La principal estrategia de promoción
profesional y salarial de los Gastarbeiter españoles consistió en la movilidad horizontal a
través de la rotación interempresarial, que fue considerable mientras duró la bonanza
económica y permitió la búsqueda de mejores salarios y condiciones laborales.”(Sanz, 2008:
280)
Otro aspecto de interés es la discriminación salarial por sexo. La desigualdad salarial era
considerable. En 1968, el 56% de los hombres encuestados por el Ministerio de Trabajo
ganaba entre 4 y 5 marcos por hora, el 57% de las mujeres ganaba entre 3 y 4 marcos (Sanz
2006: 43)
La encuesta realizada por Caritas en refleja esta desigualdad salarial. El porcentaje de
hombres que percibían un salario mensual superior a 1.000 marcos ascendía al 85,55%,
mientras que el 75,88% ganaba menos de 1.000 marcos.
Monatliches Einkommen
Mehr als 2000 DM
1500 bis 2000
1000 bis 15000
750 bis 1000
500 bis 750
Weniger als 500
k.A.
Von 1031 spanischen Männern
33 (3,20%)
234 (22,70%)
615 (59,65%)
112 (10,86%)
9 (0,87%)
9 (0,87%)
19 (1,85%)
Von 381 spanischen Frauen
--9 (2,36%)
83 (21,78%)
148 (38,85%)
49 (12,86%)
24 (6,30%)
68 (17,84%)
148
Una de las entrevistadas recuerda que la discriminación salarial que vivieron las mujeres
emigrantes durante la primera fase sigue siendo una realidad hoy en día. „Se ha equiparado
más el salario de los extranjeros al de los alemanes que el de las mujeres. La mujeres siguen
siendo aquí aun poco, la mujer sigue siendo un poco en comparación con los sueldos
alemanes siguen siendo bastante reducidos.“ (1M-H2, p.9)
El hecho que las mujeres emigrantes recibieran salarios sensiblemente inferiores a los de los
hombres no respondía a una discriminación por el hecho de ser inmigrantes sino por ser
mujeres. „(...) Doch was bedeutete es für Migrantinnen, nach den Tarifmaßstäben eines
hochgradig nach Geschlecht hierarchisierten Arbeitsmarktes entlohnt zu werden? Noch in
den 1960er Jahren waren Frauen in der Bundesrepublik fast ausnahmslos in den niedrigsten
Lohn- und Gehaltsklassen eingruppiert. Die bis zu einem Drittel niedrigeren Frauenverdienste
erschienen dadurch legitimiert, dass sie als Zuverdienst zum männlichen Haupteinkommen
konzipiert waren und das sie das angeblich geringere weibliche Leistungsvermögen bzw. Die
angebliche Eignung von Frauen für unqualifizierte Teilarbeit statt qualifizierter (männlicher)
Facharbeit angemessen abbildeten. Maßstab gewerkschaftlicher Tarifpolitik blieb auch nach
dem Zweiten Weltkrieg der männliche Alleinernährer, dessen Lohn die “Mitarbeit” der Ehefrau
überflüssig machen sollten. Nach dem Prinzip des Familienlohns erhielten verheiratete
Männer in vielen Branchen einen Ernährerzuschlag.” (Mattes, 2005: 95 y s.).
Esta estructura salarial terminó por convertirse en el principal motivo por el que muchas
mujeres italianas y españolar optasen por no emigrar a Alemania, sino a Suiza, Francia o los
Países Bajos (Mattes, 2005: 99). Una vez en Alemania muchas trabajadoras españolas
organizaran protestas y huelgas espontáneas para denunciar unos salarios que
consideraban injustos. (Mattes, 2005: 109)
Las bajas retribuciones percibidas durante la vida laboral necesariamente se traducen en
pensiones muy bajas como veremos más adelante en el apartado dedicado a la Tercera
Edad. “Si la situación social de la primera generación se encontró siempre en condiciones de
inferioridad respecto a la sociedad alemana, con la llegada a la tercera edad se aprecia que
el proceso de movilidad social ascendente fue anecdótico, encontrándose incluso una parte
149
de esta generación en una importante situación de deterioro social, que les ha llevado a no
poder conseguir su meta dorada: un retorno en buenas condiciones.” (Gualda, 2001: 118)
5.1.5. Conflictividad y sindicación de los trabajadores españoles
Otro tema que nos parece de interés es la participación en los sindicatos alemanes. Todos
los autores coinciden en que el grado de organización de los trabajadores españoles era el
más alto de todos los colectivos de emigrantes en Alemania. En 1971 la Confederación
Alemana de Sindicatos (DGB) contaba con 54.0406 afiliados españoles, el 29% del total
(Sanz Díaz, 2006: 57) Ese mismo año, el 36% de los trabajadores españoles del metal
estaban afiliados al sindicato sectorial I.G. Metall. „Un hecho resulta cierto: el obrero
extranjero rechaza, en gran parte, los Sindicatos alemanes. El 36% de los españoles que
trabajan en la metalurgia alemana están afiliadas al I.G.Metall – justamente 27.363 de los
75.000 registrados el 1 de enero de 1971 – siendo éste, entre los extranjeros, el grado de
sindicación más alto. Vienen después italianos (32%), turcos... y en último puesto los
yugoeslavos. (Sorel, 1974: 94)
La reforma de la Ley de constitución de las empresas (Betriebsverfassungsgesetz) de 1971
que entro en vigor el 19 de enero de 1972, permitió que los trabajadores extranjeros pudieran
presentar sus candidatura en las elecciones a los comités de empresa. En las elecciones
celebradas en 1972 el 10% de los 1.443 candidatos extranjeros que salieron elegidos eran
españoles. (Sorel, 1974: 96)
En 1980 el porcentaje de trabajadores españoles afiliados al DGB incluso ascendió al 57,5%
entre los hombres.
Mitgliedschaft spanischer Arbeiter in deutschen Gewerkschaften
m
w
ja
57,5
50,7
32,9
nein
42,5
49,3
67,1
Summe 100,0
100,0
100,0
29,9
70,1
100,0
BMAS 80 cit. por Sayler, 1987: 75
Algunos de nuestros entrevistados ocuparon un cargo sindical. „En la fabrica fui enlace
sindical que para mi era todo algo nuevo en fin. Naturalmente que el idioma era un
problemilla, siempre fue un problemilla aunque te defendieras un poco, pero yo recuerdo
150
cuando iba a las primeras reuniones del Betriebsrat yo sudaba porque quería escribir todo y
contárselo luego a mis compañeros.“ (H1, p.
7) Los entrevistados afirman en el papel
positivo que jugaron los sindicatos de cara a la emigración. “Ha habido un entrelazamiento
pues efectivamente que ha sido muy productivo y los sindicatos alemanes aquí en X, y
seguro que ha sido en casi todas las partes de Alemani,a nos recibieron con los brazos
abiertos, lo cual fue descubrir un mundo también para muchos españoles.” (6H, p.8)
Reconocen la importancia de los sindicatos alemanes durante la primera fase de la
emigración y el esfuerzo que estas organizaciones hicieron para integrar a los trabajadores
extranjeros. „los sindicatos aunque yo soy una de las personas sindicalista a tope, pero mas
sindicada con los sindicatos alemanes eh yo si creo que efectivamente que los sindicatos en
las primeras dos décadas desde el 55 hasta el 75 pongamos jugaron un papel bastante
importante... Informaban muchísimo, eran los que más informaban, tenían una toda una
gama de publicaciones escritas en castellano de a pie sobre cosas legales, sobre
posibilidades de hacer ayudas, sobre tal ... que en todos los pueblecitos de cualquier sitio
que tuviera una empresa un poco grande tenían un tío español allí de los sindicatos que
pasaba consulta y tal. Yo si creo que ellos es que pasa una cosa que los sindicatos tuvieron
una ventaja que no tenían los curas: todo el mundo trabajaba, luego el sindicato era una cosa
cercana.“ (8M, p.11)
Uno de los principales objetivos de los sindicatos alemanes era evitar que la entrada masiva
de mano de obra emigrante rompiese los acuerdos colectivos en materia de condiciones de
trabajo y salariales. „Los sindicatos el metal con muy buen tino se ocuparon de nosotros de
inmediato. Y hay una razón de peso. Los sindicatos con muy buen tino no querían que
hubiera dos niveles de obreros, unos que trabajasen y ganasen poco y otros que trabajasen
y ganasen más (...).“ (6H,p. 7)
El grado de afiliación a los sindicatos en Alemania era mucho mayor que el registrado en
otros países. Así por ejemplo en Francia, uno de los países considerados menos reacios a
integrar a los extranjeros, el grado de organización sindical de los trabajadores españoles no
parece haber sido superior al 10%.
151
Diversos autores nombran tres motivos para explicar este fenómeno: la buena marcha de la
economía francesa, la perspectiva de retorno y, por último, el temor a represalias.
Fernández señala que el grado de sindicación no se mantuvo tan bajo. Mientras que hasta
1966, época de empleo, fueron pocos los emigrantes españoles que vieron la necesidad de
afiliarse a un sindicatos, los primeros indicios de que se podría producir una crisis económica
en 1966 llevaron a muchos obreros a decidirse por la afiliación en un sindicato. (Fernández,
2008: 251)
En segundo lugar, la perspectiva de una estancia corta en el país también fue una de las
razones por las que muchos trabajadores españoles en ese país decidieron mantenerse
alejados de los sindicatos franceses. “La idea de un regreso más o menos rápido a España
desincentivaba, a su vez, la participación en organizaciones de la sociedad civil que fuesen
esencialmente francesas o que al menos fueran percibidas como tales por los españoles. El
caso más evidente es el de los sindicatos. (...) la afiliación sindical de los españoles fue muy
baja lo largo de los años sesenta.”(Babiano, 2002, 564 y s.)
La tercera razón está relacionada con la dictadura franquista y el temor a represalias por las
autoridades francesas. “La ausencia de derechos y las amenazas de expulsión, así como el
temor a represalías a la hora del retorno a la España de Franco (o al Portugal salazarista, en
su caso) desincentivaban la afiliación sindical
de los extranjeros en general y de los
españoles en particular. ” (Babiano, 2001: 28)
Todos estos motivos pueden ser de aplicación al caso alemán. Convendría analizar con más
detalle la política desarrollada por los sindicatos alemanes de cara a la emigración española
para conocer los factores que explican tan elevado porcentaje de afiliación sindical. Diversos
autores creen que la concentración de los trabajadores españoles en la industria es el motivo
que explica el elevado grado de afiliación a los sindicatos alemanes. “La cifra se explica en
parte por la concentración de los trabajadores en la gran industria, lo que facilitaba los
contactos y la participación sindical. También se explica, en gran parte, por el éxito de la
Federación Sindical Alemana (DGB), que logró imponer una estrategia de unidad sindical,
contraria al surgimiento de sindicatos de extranjeros.”
152
Y aún así, un porcentaje importante de los trabajadores españoles en Alemania optaron por
no afiliarse a las organizaciones sindicales. Sorel (Sorel,1974) da algunas claves para
comprender esta decisión:
“Para explicar la no participación en los sindicatos, registré a lo largo de las conversaciones
mantenidas en varias fábricas alemanas, las siguientes anotaciones:
„Los „marquistas“. (Hemos venido a Alemania a trabajar, no a hacer huelga... No quiero
saber nada de política: ganar dinero y poder mandarlo, eso es lo que me importa... Yo no
quiero líos, meterse en esas cosas siempre los trae, a mí lo que me importa es que me den
marcos...) Son estos hombres que no desean, además pagar los 10 o 12 marcos mensuales
que les costará su afiliación.
Quienes pensando estar poco tiempo en Alemania prefieren no contraer compromiso de
ningun tipo, compromiso que puede quitarle esta situación de transitoriedad.
Los escépticos. (¿Para qué sirven los sindicatos? (A mi el Sindicato no me va a arreglar mis
problemas... Nadie ayuda a nadie, cada cual va a lo suyo.... Siempre ha sido igual, los de
arriba están arriba y...).“
(Sorel, 1974: 94)
Los trabajadores españoles también se involucraron en conflictos laborales, algunos de ellos
contra las directrices de las organizaciones sindicales alemanas y los cauces establecidos.
Por ello estas conflictos fueron calificados „huelgas salvajes“.
En su trabajo sobre la colonia española en Westfalia, Stevens describe el detonante y el
desenlace de una de estas huelgas. „Die Integration der Gastarbeiter verlief nicht immer
störungsfrei. 1969 und 1973 wurde gestreikt. Im September 1969 legten einige Ausländer für
drei Tage die Arbeit nieder. Sie kämpften gegen Lohndiskriminierung, die auf die bereits in
den Herkunftsländern abgeschlossenen Arbeitsverträge zurückzuführen war. Nach Aussage
eines ausländischen Betriebsrates arbeitete die Unternehmensleitung anschließend darauf
hin „die am Streik von 1969 beteiligten Ausländer nach und nach auszusieben.“
153
Der Auslöser für den „wilden Streik“ im Juli 1973 war eine Teuerungszulage von 0,15 DM für
die 800 deutschen Facharbeiter. Die 700 ungelernten Deutschen un 5.000 unqualifizierten
Gastarbeiter gingen leer aus. Die streikenden Ausländer, 75 Prozent von ihnen Spaniern,
forderten vier Tage lang 0,50 DM Zulage pro stunde. Erst unter androhung von Repressalien
geland es dem herbeigerufenen Generalsekretär des spanischen Arbeitsattachés, einem
franquistischen Funktionär, eine knappe Mehrheit der Streikenden für einen Kompromiss zu
gewinnen. Die Stundenlöhne wurden um bis zu 0,40 DM angehoben, wurden drei Streiktage
bezahlt. 2.200 Arbeiter, zumeist Frauen, verdienten fortan 0,11 M mehr pro Stunde.
Sanz (Sanz, 2008: ) enumera algunos de los conflictos espontáneos en los que participaron
trabajadores españoles.
- 1972: 127 adultos y 36 niños ocupan viviendas en el barrio de Burgerhausen en Essen en
protesta por las condiciones de vivienda.
- Marzo de1965: protesta de los Gastarbeiter en Rüsselheim que exigen la presencia de un
médico.
- 1965 protesta contra algunas de las disposiciones de la Ley de Extranjería de NRW.
- 1968 contra las Leyes Federales de Extranjería y de Estado de Excepción.
- Conflictos laborales Bahlsen en 1969.
- Huelgas salvajes en Pierburg AG en Neuss a comienzos de los setenta, fábrica de
carrocerías de Volkswagen de Karmann en 1971.
- 25 de abril 1972: huelga salvaje Opel Bochum.
Este autor cree que las protestas más tardías del período que comienza en 1960 y termina
en 1973, responden a una creciente concienziación de la propia problemática por parte de
los trabajadores extranjeros.“Este tipo de protesta apunta al surgimiento de esta nueva
conflictividad obrera, que ya no era un simple reflejo de las estrategias de los partidos y
sindicatos del exterior, que mostraba su capacidad de expresarse al margen de los mismos,
y que no ajustaba sus tiempos y objetivos a la lucha contra la dictadura en el interior de
España sino que respondía a dinámicas propias enraizadas en los problemas de los
emigrantes. Esta nueva conflictividad, fenómeno característico ya de la década de los
setenta al menos por lo que respecta a los emigrantes españole, se produjo por otra parte en
paralelo con las protestas de otros grupos de emigrantes en los mismos años como
154
atestiguan la “huelga salvaje” de trabajadores turcos de la Ford en 1973 o la de mujeres de
varias nacionalidades en Pierburg-Neuss, en el mismo año.”(Sanz, 2007: 71)
5.1.6. La mujer en el mundo laboral
La emigración laboral a Alemania fue mayoritariamente masculina, aunque la participación de
la mujer fue incrementando con el transcurso del tiempo. En 1962 el 74,2% de los
trabajadores españoles eran hombres, las mujeres representaban el 25,8%. En 1975 estos
porcentajes habían pasado al 60,6% y al 39,4% respectivamente. (Sanz, 2007: 33)
Pero Duran-Villa afirma que Alemania fue el destino prioritario de las emigrantes españolas,
situándose este país a la cabeza, muy por delante del resto de países. “Los principales
destinos elegidos por nuestras emigrantes en la etapa de mayor volumen de emigración con
Europa son Alemania, que cataliza casi la mitad de las mujeres asistidas (47,67%), seguida a
gran distancia por Suiza y Francia con el 27,34% y 19,96% respectivamente.
Distinta realidad nos ofrece el cálculo de la tasa de feminidad por los países de acogida: el
Reino Unido con casi un 80% es sin lugar a dudas el Estado europeo que impuso más
medidas discriminatorias para frenar la inmigración masculina, además de concentrar casi
toda su oferta laboral en el sector servicios, especialmente en las tareas del doméstico y en
las de hostelería y restauración. Alemania ocupa el segundo lugar (27,02%) y a continuación
con valores muy próximas Francia y Suiza (18,36% y 15,95%) por distintos motivos. Mientras
que las autoridades del primero relajaron los controles de frontera y facilitaron la
regularización in situ, a partir de la llegada masiva de contingentes procedentes de sus viejos
dominios africanos, los gobiernos helvéticos, por el contrario, a través de políticas
rotacionales limitaron ostensiblemente el asentamiento de dependientes en su territorio.”
(Durán Villa, 58 y s.)
Este autor afirma, que el proyecto migratorio supuso para muchas mujeres la posibilidad de
romper las pautas y los modelos tradicionales que en la mayoría de los casos les habría
imposibilitado iniciar una actividad laboral de haberse quedado en España. “Europa va a ser
tierra de promisión: próxima geográficamente, con una amplia oferta de empleo de baja
cualificación que les permite incorporarse de inmediato al mercado de trabajo, con unas
155
condiciones laborales difícilmente comparables en nuestro país y, sobre todo, a muchas de
ellas les va a permitir llevar a cabo un proyecto de vida propio, tanto en lo profesional,
alimentado siempre de un ansia de superación, como en lo personal. Un proyecto gestado
con un horizonte temporal limitado, pero que acabó por convertirse mayoritariamente en
permanente. Pero serán los hijos e hijas nacidos en la emigración los que le otorguen el
permiso de residencia definitivo en el país de acogida.”(Durán Villa, 56)
“Si en las sociedades occidentales la identidad masculina se ha forjado en torno al trabajo, la
legislación migratoria pensada y redactada por y para los hombres tiene que otorgarle por
imperativo al varón emigrante el papel de proveedor. Su expatriación es por motivos de
trabajo y está guidad por un noble afán de superación económica, personal y familiar, motivo
heroico que no sólo está reconocido socialmente sino que es además encomiable. El
carácter laboral lo hace visible en la esfera pública y productiva, lo convierte, en definitiva, en
un sujetode derechos, porque la participación en el mercado de trabajo está ligada al
imaginario de la ciudadanía social.
Por el contrario, la emigración femenina - y también la inmigración consiguiente - no se
suele contemplar como un movimiento de mano de obra sensu strictu, sino como un
desplazamiento por acompañamiento o reagrupación familiar, es decir, como dependiente,
protegida o subordinada. Cuando existe un proyecto migratorio propio se relaciona
generalmente con factores procedentes del medio social y con sus normas, como, por
ejemplo, la viudez, una separación matrimonial o divorcio, una maternidad de soltera o
simplemente, por romper con roles tradicionales buscando su propia identidad. Las
protagonistas no son héroes, son victimas de un supuesto destino adverso, tildado de fatal
cuando se las hace directamente responsables del mismo. (...)(Durán Villa, 42 y ss.)
Los países de acogida también suelen perpetuar los patrones del sistema patriarcal y por ello
han dirigido secularmente a las inmigrantes las tareas más bajas en las escala social, y de
modo especial hacia el volumen creciente de empleos asalariados para realizar las labores
domésticas reproductivas, que son por norma general las menos regularizadas por un
contrato laboral y por ello justamente son más proclives a toda clase de abusos. Los
procedimientos administrativos propios de las leyes de extranjería son los encargados de
canalizar a la población recién llegada hacia esos nichos laborales de difícil captación,
ayudados por las dinámicas propias de las redes migratorias que contribuyen a acentuar este
156
proceso de polarización de las trabajadoras de una misma procedencia.” (Durán Villa, 42 y
ss.)
Como señala uno de las expertos entrevistados, la emigrante trabajadora de la primera
generación además de asumir parte de los ingresos familiares, en muchos casos tuvo que
hacerse cargo de las tareas domésticas. “Vamos a ver,la mujer española de la primera
generación... Bueno yo creo que han aportado muchísimo, muchísimo, mucho, mucho
porque mira han trabajado mucho, han trabajado en la fabrica o limpiando como mi mujer o lo
que sea porque han sido obreras como lo demás no... Yo creo que diría en algunos aspectos
más merito que los hombres porque han parido al hijo... la carga mayor se la llevo también la
mujer y la mayoría no la mayoría eso es verdad y hay que darle un merito grande a las
mujeres. Yo de verdad le doy un diez a las mujeres.“ (H1, p.26)
Las autoridades alemanas intentaron aumentar el número de mujeres inmigrantes una vez
firmados los acuerdos con España y Grecia. Resulta llamativo que a pesar de ello el número
de mujeres inmigrantes españolas se redujo a partir de 1964. Mattes cree que el trabajo de la
Comisión de reclutamiento desplazada a España se vio sobre todo dificultada por la
normativa española que obliga a todas las mujeres menores de 25 años a presentar una
autorización paterna (las solteras) o del marido (las casadas). (Mattes, 2005: 42)
Inmigración asistida a Alemania, mujeres 1960-1973
Italia
España
Grecia
Turquía
Portugal
Yugoslavia
Total
1960
1.912
1.805
1.501
------5.218
1961
2.942
6.280
5.879
46
----15.147
1962
1.608
8.615
11.852
504
----22.579
1963
545
9.013
13.681
2.476
----25.715
1964
517
8.078
11.155
5.022
5
---24.777
1965
729
8.050
14.310
11.107
232
--34.428
1966
520
7.508
14.035
9.611
1.831
---33.505
1967
157
1.436
1.471
3.488
334
--6.886
1968
212
4.646
10.740
11.302
1.188
--28.088
1969
224
6.816
21.328
20.711
2.313
14.754
66.146
1970
111
6.924
19.931
20.624
3.298
19.908
70.810
1971
55
5.689
12.092
13.700
3.627
17.252
52.484
1972
32
4.632
5.629
16.498
3.489
12.432
42.992
1973
14
4.226
1.776
23.839
5.550
16.461
52.070
Fuente: Mattes, 2005: 39
Durán Villa detalla estas trabas normativas a la emigración femenina que no desaparecen del
todo hasta 1975. “Las condiciones impuestas por ley para emigrara perpetúan las diferencias
entre los hombres y las mujeres en el ordenamiento español de los años sesenta y setenta
del siglo recién terminado, en su afán paternalista y protector. La Ley de ordenación de la
emigración de 3 de mayo de 1962, continuó limitando las salidas femeninas “cuando a ello se
157
opone alguna disposición legal reguladora de su capacidad civil o protectora de su sexo” (....)
la de 22 de julio de 1961 sobre derechos políticos profesionales y de trabajo de la mujer, que
les permite continuar en su puesto de trabajo después de contraer matrimonio y, sobre todo,
le otorga capacidad para recurrir ante la autoridad competente cuando por mala fe o abuso
se le deniegue la autorización marital para el ejercicio de los derechos reconocidos; y como
colofón la Ley 14 de 2 de mayo de 1975 que deroga definitivamente la licencia marital.”
(Durán Villa, 52)
La orientación hacía el ahorro y diversos otros factores llevaron a muchas familias a tener
que replantearse el reparto interno de las tareas familiares, la incorporación de la mujer al
mundo laboral y la externalización de la atención de los hijos.“El salario externo se convertía
en el eje económico de la unidad familiar en medio de una sociedad de consumo más
desarrollada que la de procedencia y en la que los hijos tardaban más en incorporarse al
mercado de trabajo. Este hecho generaba en el seno de las familias emigradas una toma de
decisiones alrededor de la maximización de ingresos salariales externo o del coste de las
actividades no remuneradas fuera del entorno familiar como era cuidado de los niños. ”En
1968 el 68% de las esposas de emigrantes españoles trabajaban fuera de casa, un
porcentaje inferior al de las ciudadanas griegas (90%) o turcas (74%) (Sanz, 2006: 37) .
Esta opción suponía que las mujeres tenían que asumir un doble papel: ir a trabajar y
además garantizar las tareas reproductivas. “O había que dejar de trabajar y era la mujer la
que dejaba de trabajar o trabajaban los dos para conseguir las metas que se habían
propuesto y entonces tenían que repartirse. Trabajar uno en turno cuando uno estaba de
mañana, el otro estaba de tarde para que los niños estuvieran siempre.. pero la mujer era la
que se cargaba el trabajo - a pesar de: era la que compraba, era la que fregaba, era la que
cocinaba, era la que llevaba todo la economía del hogar. Y el marido se limitaba si, a ese
reparto, pero ir, llevar el niño a la escuela, recogerlo y darle la comida, que su, que la mujer
había dejado hecha ya antes de ir a trabajar.“ (3M, p.11)
Algunas de las familias optaron por el modelo tradicional, permaneciéndo la mujer en casa.
„Mi padre trabajaba, mi madre estuvo trabajando los primeros 3 años, después dejó de
trabajar... estuvo realmente ella en casa pero mi madre no sabía escribir ni sabía leer.“(6M,
p.9)
158
La mayoría de las mujeres trabajadores de la primera generación tenía una experiencia
laboral previa (Sanz: 38). En la emigración española en Alemania es llamativo el descenso
de la segregación laboral entre hombres y mujeres. Aumentó el porcentaje de empleo
femenino en sector secundario, en 1965 la mujer representaba el 46,6% de los emigrantes
españoles que trabajaban en la industria. En 1973 este porcentaje había caído al 40,4%. El
32% de las mujeres españolas trabajaban en las industrias que pagaban los mejores sueldos
(transformación del hierro y el metal).
Los sectores que tienen menor presencia femenina son la construcción, la minería, el sector
energético, transportes y el primario. De todas maneras, la trabajadora española presentaba
un reparto muy diferente por sectores económicos al de la mujer trabajadora alemana. “No
obstante, aquellos trabajos con mayor tasa de feminización – servicios y servicios públicos –
no eran en los que se encontraban la inmensa mayoría de las mujeres que estaban
empleadas en Alemania. En 1965 el 6,3% y 7,7% de las mujeres ocupadas trabajaba en
estos dos sectores mientras que en 1973 estas cifras pasaban a ser el 9,1% y el 9,5%.” En
1966 el 72,1% habían encontrado empleo en la industria (trabajadoras alemanas:
33,6%).(Sanz, 2006: 40 y s.)
Los datos recogidos por Mattes (Mattes, 2005) indican que durante el período 1960 a 1973 el
porcentaje de las mujeres españolas sobre el total de los trabajadores españoles no es, ni
mucho menos de los más elevados.
% de las mujeres sobre el total de los trabajadores de cada nacionalidad en Alemania,
1960-1973
Italia
España
Grecia
Turquía
Portugal
Yugoslavia
Total
1960
6,4
17,5
11,7
8,0
--18,8
15,5
1961
6,6
15,0
16,7
6,3
----15,5
1962
9,5
25,8
29,7
8,4
14,2
18,2
18,5
1963
12,0
28,7
32,5
10,8
18,4
20,9
21,2
1964
13,9
28,4
33,3
9,5
19,8
21,0
22,0
1965
15,4
28,9
36,9
13,4
13,1
22,5
23,3
1966
18,1
31,1
40,0
16,9
18,2
26,3
25,8
1967
21,7
35,9
41,5,
19,4
25,0
33,4
28,9
1968
22,1
35,2
42,2
22,4
28,4
35,5
29,5
1969
23,2
31,5
42,6
21,9
28,6
32,3
29,3
1970
23,7
29,4
42,0
21,9
27,1
29,7
28,6
1971
24,3
29,6
43,0
22,0
27,8
31,2
29,2
1972
24,9
30,3
43,6
22,4
29,7
31,9
29,5
Fuente: Mattes, 2005: 187
159
1973
25,2
30,8
24,4
31,2
32,2
30,1
Trabajadoras extranjeras en Alemania, 1960-1973
Italia
España
Grecia
Turquía
Portugal
Yugoslavia
1960
7.819
1.646
1.526
200
--1.657
1961
14.934
9.287
8.724
430
-----
1962
26.310
24.303
24.000
1.563
202
4.309
1963
34.516
34.334
37.950
3.569
420
9.298
1964
41.244
42.914
51.561
8.045
918
11.142
1965
57.256
52.725
68.977
17.759
1.842
14.443
1966
70.772
55.328
77.903
27.215
3.837
25.471
1967
57.909
42.389
58.290
25.456
4.449
32.004
1968
67.141
40.548
61.036
34.257
5.597
42.247
1969
80.962
45.066
81.077
53.573
8.461
85.497
1970
90.343
50.546
103.052
77.405
12.119
125.522
1971
97.936
53.936
113.846
97.358
16.211
139.929
1972
104.290
55.711
116.944
119.501
19.898
147.824
Mattes, 2005: 187
En la actualidad la situación es completamente diferente. El colectivo español es el que
presenta la mayor tasa de empleo femenino, un porcentaje que además ha aumentando en
los últimos años.
Sozialversicherungspflichtig beschäftigte Ausländer in der Bundesrepublik
Deutschland nach ausgewählten Staatsangehörigkeiten und Geschlecht am 31. März
2004
Staatsangehörigkeit
Insgesamt
Darunter Frauen
Absolut
Anteil
in %
Darunter Männer
Absolut
Anteil
in %
Anteil an allen
sv.pflichtig
beschäftigten
Ausländern
Griechenland
Italien
Portugal
Spanien
Türkei
91.161
175.136
42.156
35.679
479.884
38.408
55.422
15.580
14.481
147.799
57.753
119.714
21.198
21.198
332.085
5,4
9,8
2,0
2,0
26,9
39,9
31,6
37,0
40,6
30,8
60,1
68,4
59,4
59,4
69,2
Bundesregierung, 2005: 584
Sozialversicherungspflichtig beschäftigte Ausländer in der Bundesrepublik
Deutschland nach ausgewählten Staatsangehörigkeiten und Geschlecht, 31.12.2008
Staatsangehörigkeit
Griechenland
Italien
Portugal
Spanien
Türkei
Griechenland
Insgesam
t
87.632
174.805
40.519
33.717
489.770
25
Darunter Frauen
Absolut
Anteil
%
34.960
57.415
15.076
14.327
147.687
266
39,9
32,8
37,2
42,5
30,2
256
Darunter Männer
in
Absolut
Anteil
in %
52.672
117.390
25.443
19.390
342.083
290
60,1
67,2
62,8
57,5
69,8
354
Anteil an allen
sv.pflichtig
beschäftigten
Ausländern
4,7
9,3
2,2
1,8
26,2
321
Beauftragte der Bundesregierung, 2010: 602
A pesar de que estos datos indican que la tasa de empleo femenino de la ciudadanía
española es mayor que la del resto de los colectivos, uno de los entrevistados afirma que la
160
1973
103.328
55.122
116.973
128.808
21.503
149.893
situación laboral de la mujer emigrante cambió mucho entre la primera y la segunda
generación:
5H
Bueno la primera generación yo creo que han venido directamente a trabajar o sea
buscando la salida de España como todos ya ves una posibilidad económica y luego aquí yo
creo que han aprendido a vivir emancipadas esa primera generación
E
Mucho más no
5H
Pero (..). Sin duda ninguna, o sea, y además se nota eh, hablas con personas que
tenga ya ochenta años no lo que han vivido y lo que han aprendido a vivir no y esa abuela te
habla diferente a una típica de ochenta años
E
En España, que se ha quedado en España no. Hay la diferencia es manifiesta
5H
Si pero del todo. Si, yo creo no se las motivaciones por las que han salido yo creo que
han sido las generales
E
Las laborales
5H
Las laborales fundamentalmente no y luego aquí han empezado a darse cuenta de
que se vive de una vida diferente no, pero luego hay una segunda generación de mujeres que son las que han venido en la reagrupación familiar, que la experiencia es completamente
diferente porque
E
Ah si?
5H
Porque han venido en un momento que ya no eran tan fácil encontrar trabajo y se han
convertido en amas de casa
E
Claro
5H
Que han empezado a ir a limpiar a un sitio, a otro sitio sin papeles pero que apenas se
161
han, han hecho esas otras experiencia que tuvieron las de la primera generación y luego la
tercera generación yo creo que ya viven con los módulos de pensamientos alemanes
clarísimamente y han tendido la mayoría acceso a otro tipo de trabajos ya de tipo
administrativo y eso más bien no.” (5H)
5.1.7. Desempleo y empleo de la ciudadanía española en Alemania
En apartados anteriores hemos visto que la economía alemana sufrió dos fases de crisis
durante el primer período (1960 – 1973). Los primeros emigrantes que habían venido antes
de 1966/67 se habían encontrado una economía en pleno crecimiento como comenta uno de
los entrevistados: “pero la razón principal pues fue esa no que nos casamos entonces yo me
vine aquí a X y me vine en la época de pleno boom una cosa maravillosa que cuando lo
comparas con todo lo que ha venido más tarde pues parece que no haya existido.” (6H, p.1)
“Entre 1966 y 1967 se produce la primera recesión económica alemana importante después
de la finalización de la Segunda Guerra Mundial y, con ella, empieza a manifestarse que la
fuerte entrada de emigrantes había servido de protección para el mantenimiento del empleo
de la población autóctona. Estos es, en los momentos de recesión, como explicaba Jun
(1978), si bien disminuyó el empleo de los alemanes en un 2,2%, el de los extranjeros cayó
un 18,5%, caída que era debida, por otra parte, a la diferente distribución sectorial de
nacionales y extranjeros y a las diferencias entre los mismos en cuanto a sus estructuras
jerárquicas y a sus cualificaciones. Los extranjeros, con la recesión, acusaron en mayor
medida el desempleo y se vieron más afectados por el declive económico. Según el mismo
autor, fueron despedidos porque sus trabajos se eliminaron más que por no ser nacionales.
Con lo que se probó que fueron una necesidad estructural, con la que se compensaron las
fluctuaciones provocadas por la crisis, el hueco demográfico que había causa la segunda
guerra mundial y el que determinados empleos de escaso prestigio, de gran riesgo para la
salud y con pocas posibilidades de promoción no fueron aceptados por la población
autóctona. En palabras de Günter y Leminsky (1985), los extanjeros jugaron
un “papel
amortiguador” durante las épocas de crisis.” (Gualda, 2001: 62)
Sorel, que a comienzos de los años setenta entrevistó a numerosos emigrantes en varios
países europeos entre ellos Alemania, describe la sensación de inseguridad que generó esta
162
crisis. „En 1967, más de 50.000 españoles quedaron sin trabajo, solamente en Alemania
Federal. Unos volvieron a España. Otros subsistieron al precio que fuera. Desde entonces, la
amenaza de paro siempre pende sobre ellos. El despido, para quienes no ahorraron lo
suficiente para resistirle, para los no sujetos al seguro del paro, es una pesadilla que
prefieren no plantearse, pero que de tiempo en tiempo se hace real.
En el presente, la situación se torna amenazante. Los más conciencados hablan ya de
dificultades para los años inmediatos, dificultades visibles incluso hoy día (...) (Sorel, 1974:
55 y s.)
Efectivamente, en 1973 la segunda crisis económica golpeó a todas las economías
occidentales y también a la alemana. Diversos autores señalan que la reacción inmediata de
muchos empresarios fue desprenderse de la mano de obra extranjera. “Ausländerarbeit fällt
unter die Rubrik Materialbeschaffung. Die Gaste werden nur temporär eingegliedert, um im
Bedarfsfall wieder schnell abgeschoben werden zu können. Das Exempel wurde während der
Rezession 1973 statuiert, wo 300.000 Ausländer kurzfristig das Land verlassen mußten. So
reduzierte beispielsweise eine große Automobilfirma den „Bestand“ an Spaniern von 2000 auf
500 Leute, innerhalb eines Monts, um kurze Zeit später, als sich die Auftragslage besserte,
schlagartig 500 Spanier anzufordern. Es wurden, in Verbindung mit dem Arbeitsamt, auch
Arbeiter ohne gültige Aufenthaltspapiere gesucht, weil sich das Recht in diesen Fällen am
wirtschaftlichen Nutzen orientiert.“(Klee, 1972: 29)
La tasa de ocupación de la población española siguió descendiendo incluso después de la
crisis, pasando del 66,6% a comienzos de los años setenta hasta el 56,4% en 1975. (Sanz,
1989: 36)
Si analizamos las cifras correspondientes a los años 1999 a 2009 podemos observar que el
número de trabajadores españoles ha caído más que el de los italianos y portugueses,
solamente ha sido mayor la reducción del número de cotizantes griegos.
Trabajadores portugueses, griegos, italianos y españoles sujetos a cotizaciones a la
Seguridad Social, 1999 a 2009
163
junio
julio
septiembre
octubre
noviembre
ju
n9
oc 9
t-9
fe 9
b0
ju 0
n0
oc 0
t-0
fe 0
b0
ju 1
n0
oc 1
t-0
fe 1
b0
ju 2
n0
oc 2
t-0
fe 2
b0
ju 3
n0
oc 3
t-0
fe 3
b0
ju 4
n0
oc 4
t-0
fe 4
b05
ju
n0
oc 5
t-0
fe 5
b0
ju 6
n0
oc 6
t-0
fe 6
b0
ju 7
n0
oc 7
t-0
fe 7
b08
ju
n0
oc 8
t-0
fe 8
b09
enero
Griechenland
Italien
Portugal
Spanien
Agencia Federal de Empleo, 2010
Trabajadores portugueses, griegos, italianos y españoles
Social, 1999 y 2009
Griegos
Italianos
Enero 1999
108.911
204.906
Mayo 2010
85.479
179.088
Variación en %
-21,51
-12,59
sujetos a cotizaciones a la Seguridad
Portugeses
50.218
42.358
-15,65
Españoles
41.857
33.773
-19,31
Agencia Federal de Empleo, 2010
Es significante la diferente incidencia que la precarización del trabajo ha tenido en los
diversos colectivos de extranjeros. El crecimiento de trabajadores precarios españoles, aún
siendo importante (22,81%) fue mucho menor que el registrado por portugueses (60,65%),
italianos (52,05%) y griegos (32,00%).
Trabajadores portugueses, griegos, italianos y españoles con un empleo precario
(geringfügig beschäftigt), 1999 a 2009
164
35000,00
30000,00
25000,00
20000,00
15000,00
10000,00
Griechenland
Italien
Portugal
feb-09
oct-08
jun-08
feb-08
oct-07
jun-07
feb-07
oct-06
jun-06
feb-06
oct-05
jun-05
feb-05
oct-04
jun-04
feb-04
oct-03
jun-03
feb-03
oct-02
jun-02
feb-02
oct-01
jun-01
feb-01
oct-00
jun-00
oct-99
jun-99
0,00
feb-00
5000,00
Spanien
Agencia Federal de Empleo, 2010
Trabajadores portugueses, griegos, italianos y españoles
beschäftigt), 1999 y 2009
Griegos
Italianos
Junio 1999
11.531
21.539
Septiembre 2009
15.221
32.752
Variación en %
+32,00
+52,05
con un empleo precario (geringfügig
Portugueses
4.860
7.808
+60,65
Españoles
3.748
4.603
+22,81
Agencia Federal de Empleo, 2010
Si comparamos la evolución de la tasa de desempleo de los emigrantes españoles, griegos,
italianos, turcos y yugoslavos podemos observar que existen dos grupos que además se
mantienen estables durante más de 20 años (1979 a 2000). Por un lado están los emigrantes
griegos, turcos e italianos que presentan tasas de desempleo cercanas a la media de todos
los extranjeros, por el otro lado están los ciudadanos portugueses, españoles y yugoslavos,
cuya tasa de desempleo es inferior y ronda la media general.
165
Tasa
de
desempleo
ciudadanos
turcos,
yugoeslavos,
portugueses,
italianos,
españoles y griegos, 1979 a 2000
30
25
20
15
10
5
19
79
19
80
19
81
19
82
19
83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
0
Tasa de desempleo total
Grecia
Portugal
Tasa de desempleo extranjeros
Italia
España
Yugoeslavia
Turquia
Bundesregierung, 2002: 445
Durante los últimos años el número de desempleados españoles ha registrado una evolución
similar a la de los portugueses, griegos e italianos. Todos ellos han registrado una
contracción del número de parados alrededor del 40%, con la única exepción de los
ciudadanos italianos (-37%).
166
Desempleados portugueses, griegos, italianos y españoles, 1999 a 2010
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
Ja
nu
ar
19
99
N Ju
ov ni
em 19
be 99
r1
99
A
9
S
p
ep ril
20
te
m
00
be
r2
F
eb
00
ru
0
ar
20
01
J
D
ez uli
em 20
be 01
r2
00
1
M
a
O
i2
kt
ob 00
er 2
20
02
M
är
z
20
A
ug
03
us
t2
Ja
00
nu
3
ar
20
0
4
N Jun
ov
i
em 20
be 04
r2
00
4
S Ap
ep ril
20
te
m
0
be 5
r2
Fe
00
br
5
ua
r2
00
6
J
D
ez uli
em 20
be 06
r
20
06
M
a
i2
O
kt
ob 007
er
2
00
M
7
är
z
A
20
ug
08
us
t2
00
Ja
8
nu
ar
20
0
9
N Ju
ov ni
em 20
be 09
r2
00
A
9
pr
il
20
10
-
Spanien
Griechenland
Portugal
Italien
Agencia Federal de Empleo, 2010
Desempleados portugueses, griegos, italianos y españoles, 1999 y 2010, variación
Españoles
Griegos
Portugeses
Italianos
Junio 1999
7.037
26.357
9.030
50.318
Septiembre 2009
3.946
15.567
5.087
31.685
Variación en %
- 43,92
- 40,92
-43,66
- 37,03
Agencia Federal de Empleo, 2010
Según Preisendörfer, los españoles presentan diferencias en lo que se refiere al número de
hogares con uno o dos parados. “La cifra de españoles en familias con una o más personas
desempleadas es relativamente reducida. Sólo el 9,7% de ellos viven en una familia de estas
características, mientras que el porcentaje entre los alemanes es del 9,6% y entre los
extranjeros de otras nacionalidades el 18,4%. En familias españolas compuestas por dos
personas está desempleada, como máximo, una de ellas. El porcentaje en este caso es del
10,8%. Los españoles tienen en estas familias con al menos una persona en paro un
porcentaje más reducido que en el caso de los alemanes y, sobre todo, de extranjeros de
167
otras nacionalidades (véase Gráfico 1). Otros extranjeros tienen en este caso un porcentaje
del 14,8%. Mientras que en el caso de los españoles el porcentaje de familias compuestas
por dos personas, ambas desempleadas, no tiene en absoluto relevancia (casi el 0%), en el
caso de otros extranjeros alcanza el 2,1%.”
12,7%
10,8%
7,4%
2,1%
0,8%
Un parado
Alemanes
Gráfico 1 :
0,0%
Dos parados
Españoles
Otros extranjeros
Un parado o dos parados en familias de dos personas (por nacionalidad)
En lo relativo al lugar de residencia de los españoles desempleados, no extraña que la
mayoría se concentre en Alemania Occidental y, sobre todo, en las regiones más
industrializadas y con mayor número de españoles: Renania del Norte, Baden-Württemberg,
Hessen y Baviera.
Españoles desempleados residentes en Alemania, 2005 a 2009
Marzo 2005
Marzo 2006
Marzo 2007
Marzo 2008
Marzo 2009
Estados federados occidentales
6.173
5.173
4.089
3.438
3618
Schleswig-Holstein
131
117
80
77
81
Hamburgo
177
168
135
117
129
Baja Sajonia
695
601
457
367
428
Bremen
57
46
51
35
38
Renania del Norte Westfalia
2.429
2.088
1.690
1.389
1.470
Hesse
1.036
651
529
557
527
Renania Palatinado
191
176
133
96
115
168
Sarre
19
20
14
11
12
Baden-Wurtemberg
930
808
587
477
495
Baviera
508
498
413
312
323
Estados federados orientales
351
370
345
309
328
Berlín
299
316
292
267
269
Mecklemburgo Pom. Occ.
9
7
9
4
7
Brandeburgo
4
11
7
6
14
Sajonia-Anhalt
5
4
5
3
3
Sajonia
20
26
24
24
28
Turingia
Total
de
desempleados
españoles en Alemania
14
6
8
5
7
6.524
5.543
4.434
3.747
3.946
Agencia Federal de Empleo, 2009
5.2. El idioma
Hemos visto que diversas encuestas dan como resultado que el principal escollo que
encontraron los emigrantes españoles fue el idioma.
La encuesta de SOFEMASA llega a la conclusión que un porcentaje elevado de personas ha
logrado aprender el idioma del país de acogida en Francia (64%) y el Reino Unido (61%)
mientras que afirman expresarse solo “a medias” en ese idioma buena parte de los
emigrantes españoles en Suiza (45%), Alemania (61%), Holanda (56%) y una mayoría de los
que han marchado hace menos de 20 años. (La Región - Internacional, 12)
De hecho, Stevens (Stevens, 2008) señala que el desconocimiento del idioma fue uno de los
principales impedimentos para lograr la integración de los españoles en el mundo laboral.
“Das grösste Hindernis bei der Eingliederung ins Unternehmen war die Deutsche Sprache. In
den 1970er Jahre richtete die Hella deshalb ein Sprachlabor ein, für das der firmeninterne
Deutschlehrer einen Sprachkurs entwickelte. Das Erlernen der deutschen Sprache gestaltete
sich jedoch als schwierig, da die Maschinen nur mit Menschen einer Nationalität besetzt
waren, ebenso die Wohnheime.“ (Stevens, 2008: 22)
Así lo afirma también uno de los expertos, que además subraya que el desconocimiento del
169
idioma daba pie a muchos malentendidos.
8H
Y entonces la razón del analfabetismo de los emigrantes radica en Andalucia - porque
yo los conozco. Vinieron muchos de pueblos que no tenían trabajo en el campo todo el año.
Y entonces si vivían en un pueblo, en un cortijo retirado del pueblo como no había entonces
autobuses no iban a la escuela y eran analfabetos y a algunos que los padres les enseñaron
algo a leer, pero la mayoría analfabetos. Entonces el problema de la migración es la falta de
cultura. Y entonces los 100 curas que hemos tenido españoles en Alemania, los 100
asistentes sociales y los 24, 25 asesores laborales hemos cometido un fallo de no darnos
cuenta de que lo tenemos que hacer era dar cultura. Por eso que cuando yo llegue a X me dí
cuenta que lo más importante era de que aprendieran alemán y empecé por las tardes cuando no tenia mis horas en la oficina, dar clases de alemán. Me decia todo el mundo a la
semana o a las dos semanas no va ir nadie. Hasta que yo me fui cada día - una o dos veces
a la semana tenia las clases de alemán venía más gente para el alemán. Porque la razón por
lo que los españoles no nos hemos integrado en alemania los emigrantes es la falta de
cultura. Y recuerdo una anécdota cuando yo estaba en el 63 de interprete en la empresa X
me dice un joven madrileño: “8H acércate por favor conmigo que el alemán este hijo de puta
que trabaja conmigo no hace más que robarme piezas y quiere decirme algo y no sé lo que
él me quiere decir”. Empecé a hablar con él y me dice: “Si dile a Joselito o a Pepito - no sé
como me dijo, que hace una semana un alemán que metía las piezas en la máquina asi, la
máquina le corto los dedos que no la meta asi sino asi” (8H)
Nuestros entrevistados confirman que en muchos de los centros de trabajo existían núcleos
de españoles, por lo que estos trabajadores no se vieron obligados a aprender el idioma. “Yo
en la fabrica yo en X, el 90 % diría o por lo menos entre el 80-90% éramos, éramos
españoles y yo me imaginaba que estaba en España o sea yo ni sentía la necesidad siquiera
de aprender algo de alemán“ (H1, p. 2)
Parece representativa una de las entrevistas en las que nuestros expertos (1M-2H), que
pertenecen a la segunda generación aclaran que para aprender alemán ellos tuvieron
muchas más facilidades que sus padres. „que claro por eso aprendimos también rápido el
alemán porque no teníamos más remedio éramos chicas jóvenes y con los papas solos pues
tampoco, así es que aprendimos rápido el alemán. Y por eso también que a lo mejor no se lo
170
dijo 2H tenemos buena relación con los alemanes porque nos acostumbramos a ellos.“(1M2H, p.21) „Mi padre tenia 40 años, se paso toda la vida que vivió aquí en Alemania y porque
se pudrió aquí en Alemania estudiando el alemán y el pobre hombre no se ponía enfermo
porque no conseguía aprenderlo.“ (1M-2H, p. 22)
En lo referente a los conocimientos del idioma del país de residencia, la ciudadanía española
en Alemania ocupa los últimos lugares, siempre muy por debajo de la media (Aragón, et.al.,
1986: 63). Los autores del informe dan la siguiente explicación: " La dificultad es mayor para
los residentes en Suiza, Holanda y Alemania. Recordemos que en estos dos últimos países
los emigrantes son en mayor proporción obreros industriales. El paso a un medio cultural
alemán parece más difícil que el que se da respecto al francés o al inglés. No es sólo la
dificultad intrínseca de uno u otro idioma, sino que, como hemos visto, el tipo social del
emigrante es distinto en los países de lengua alemana. En Alemania o Suiza es más
frecuente el obrero fabril que trabaja en condiciones más precarias para vencer la barrera del
idioma: contrato temporal, aislamiento residencial, menor proximidad a los naturales del
país." (Aragón, 1986: 64)
Conocimiento del idioma del país de residencia
« Emigrantes »
de residencia
País Conocimiento
castellano :
del Lo hablan bien
Lo leen bien
Lo escriben bien
lo
escriben bien
Francia
78
76
60
41
Bélgica
84
89
75
51
Alemania
81
44
33
26
Suiza
88
49
38
23
Holanda
90
41
30
24
Reino Unido
97
83
73
59
Total
83
63
50
35
Fuente : Aragón, 1986, 63)
Todavía en 1989 solamente el 29,50% de los encuestados por Caritas afirma tener buenos
conocimientos del alemán.
171
Wie gut sind Ihre Deutschkenntnisse?
Kenntnisse
Männer
Frauen
Total
Gute
130 (29,74%)
106 (29,20%)
236 (29,50%)
Mittelmässig
216 (49,42%)
167 (46,00%)
383 (47,87%)
Mangelhaft
7 (1,60%)
77 (21,21%)
154 (19,25%)
Keine Kenntnisse
6 (1,37%)
3 (0,82%)
9 (1,12%)
k.A.
8 (1,83%)
10 (2,75)
18 (2,25%)
Insgesamt
437 (100%)
363 (100%)
800 (100%)
(Aguirre, 1989: 32)
Aguirre compara estos resultados con los obtenidos en las dos encuestas anteriores
realizadas en 1967 y 1978 y constata una clara mejoría de los conocimientos, debido sobre
todo a la segunda generación “ Abgesehen von den 2,25%, die diese Frage gar nicht
beantworten, sind die Sprachkenntnisse von 163 Personen (20,37%), soweit überhaupt
vorhanden, nur mangelhaft. Bei der Umfrage von 1967 gaben 51,12% und bei der Umfrage
von 1978 gaben 57,23% an, keine ausreichende Deutschkenntnisse zu haben. Hier ist also
eindeutig ein Fortschritt zu verzeichnen. Das liegt mit Sicherheit mit daran, daß in dieser
Umfrage auch die zweite Generation erfaßt wurde (...). Wahrscheinlich ist es aber auch
darauf zurückzuführen, daß die Mitglieder der ersten Generation, die nun ja schon seit vielen
Jahren in Deutschland leben, inzwischen so weit integriert sind, daß sie trotz mittelmässiger
Sprachkenntnisse in ihrem Lebensmittelpunkt damit gut zurechtkommen.”
(Aguirre, 1989: 32)
Solamente una minoría adquirió sus conocimientos en clases de alemán o en el sistema
escolar, mientras que el 64,75% dice haberlo aprendido de oídas.
Wie haben sie die deutsche Sprache gelernt?
Männer
Frauen
Total
Deutschunterricht
61 (13,95%)
65 (17,90%)
126 (15,75%)
Durch Zuhören
300 (68,64%)
218 (60,05%)
518 (64,75%)
der 67 (15,33%)
67 (18,45%)
134 (16,75%)
67 (15,33%)
67 (18,45%)
134 (16,75%)
Im
Kindergarten/in
Schule
k.A.
(Aguirre, 1989: 3)
172
El porcentaje de emigrantes españoles que en 1989 afirma no haber participado en un curso
es prácticamente idéntico al recogido por Delgado en su encuesta de 1962.
Unternommene Schritte zur Erlernung der deutschen Sprache
Sprachschule
Privatlehrer
Sprachunterricht
Selbststudium Keine
im Betrieb
Männlich
2,9
2,0
4,5
23,3
67,4
Weiblich
2,9
2,9
5,7
25,7
62,8
Gesamt
2,8
2,4
4,8
24,0
66,0
(Delgado, 1966: 82)
Preguntados si consideran suficientes sus conocimientos del alemán, resulta que en 1989
más del 50% contestaba negativamente. Aguirre subraya que el desconocimiento del idioma
alemán necesariamente tendrá un efecto pernicioso sobre el emigrante y se traducirá en un
sentimiento de aislamiento, soledad y diversas enfermedades somáticas. „Aus diesen
Ergebnissen wird deutlich, daß mehr als 50% sich nicht mit genügend Deutschkenntnissen
ausgerüstet betrachten, um ohne in Schwierigkeiten in diesem Land leben zu können, das
sich natürlich im täglichen Leben auswirkt (Isoliertheit, Mißverständnisse, Krankheiten
nervöser Art, psychologische Probleme, usw.) (Aguirre, 1979: 150)
Además, este autor constata que en comparación a los datos obtenidos 20 años antes no se
ha producido una mejora en lo relativo a la valoración del propio dominio del alemán. In der
Umfrage von 1967 hatte 51,12% ausreichende Deutschkenntnisse behauptet. Im Lauf der
Jahre ist also in diesem Punkt kein Fortschritt erzielt worden.“(Aguirre, 1979: 150)
Sin embargo, si comparamos las encuestas de Caritas con los resultados del trabajo de
Delgado, que refleja la situación en 1962 vemos que los conocimientos eran prácticamente
nulos.
Deutsche Sprachkenntnisse
Gut
Ausreichend
Mangelhaft
Ungenügend
Gesamt
Männlich
2,4
3,7
24,5
69,4
100,0
Weiblich
1,9
8,5
24,8
64,7
100,0
Gesamt
2,3
5,1
24,5
68,1
100,0
173
(Delgado, 1966: 80)
Todavía en 1991 un informe de la Fundación Españoles en el Mundo constataba que un 81%
de los españoles que residían en Alemania declaraban escribir bien el castellano, pero sólo
un 26% escribía bien el alemán, un 33% lo leía bien y un 44% lo hablaba bien. (Gualda
2001b, 196 y s.)
En lo relativo a los conocimientos del alemán el cambio que se ha producido durante los
últimos años ha sido sustancial. Preisendörfer señala que el alemán es el idioma más
extendido en la vida cotidiana de los españoles residentes en Alemania. “En comparación
con otros grupos de emigrantes, los españoles están mejor integrados en lo que respecta a
los conocimientos del idioma”. (Preisendörfer, 2003: 58).
El porcentaje de españoles que afirma utilizar de forma predominante el español en su vida
social ha quedado reducido al 14,6%, mientras que el 59,6% utiliza sobre todo el alemán y el
25,8% ambos idiomas. Esta situación es radicalmente diferente a la de los ciudadanos turcos
e italianos.
Alemán o idioma materno como idioma coloquial, comparación entre españoles,
italianos y turcos
59,6%
45,6%
39,3%
40,2%
34,9%
25,8%
20,5%
19,4%
14,6%
Españoles
preferentemente alemán
Italianos
idioma materno y alemán
Turcos
predomina idioma materno
Preisendörfer, 2003: 59
174
En este contexto estos mismos autores ofrecen dos datos que parecen de interés: el 14,3%
de los españoles utiliza el español en la vida profesional (turcos: 10,1%) y el 13,2% habla el
inglés en ese entorno (turcos: 3,5%). (Preisendörfer, 2003: 59)
5.3. La naturalización de los ciudadanos españoles
El colectivo español es el que menor interés muestra por obtener la nacionalidad alemana.
Como señala el 4º Informe del Gobierno Federal sobre los extranjeros (Bundesregierung,
2000) el 51% de los encuestados (españoles ex-Yugoslavia, Grecia y Turquia e Italia) dice
tener interés en solicitar la nacionalidad alemana, el 23,1% afirma tener mucho interés y
34,1% algo de interés. Esta disposición es especialmente acentuada entre los menores de 35
años: el 37,0% tiene mucho y el 36,8% algo de interés. Por nacionalidades destacan los
ciudadanos turcos (66%), los de la antigua Yugoeslavia (55,7%), griegos (42,4%), italianos
(42,1%) y, en último lugar, los españoles (38,3%). (Bundesregierung, 2000: 21)
De hecho, el número de ciudadanos españoles que han optado por la nacionalidad alemana
es sumamente bajo. “En el año 2002 recibieron 137 españoles un pasaporte alemán; en 74
casos de estas nacionalizaciones, un 54% renunció a la nacionalidad española y el resto de
las 63 nacionalizaciones mantuvieron la nacionalidad española. La mayor parte de los
nacionalizados españoles tenían en ese momento una edad comprendida entre 23 y 45 años
(62%) o bien llevaban residiendo ya más de 20 años en Alemania (71%). En total, un 43% de
los nacionalizados eran hombres (59 personas) y un 57% mujeres (78 personas).”
(Preisendörfer, 2003: 19)
En otros países de emigración ha sido muchos más los emigrantes españoles dispuestos a
nacionalizarse. Sempere (Sempere, 1998) afirma para el caso francés, que la naturalización
ha sido la principal causa para la caída del número de ciudadanos españoles residentes en
ese país. “La mayor parte de los 391.137 españoles que faltan en el censo de 1990 con
respecto al de 1968 siguen estando en el mismo lugar, pero con la ciudadanía francesa. Y es
que, contrariamente a otros países, la legislación frances ofrece a los colectivos inmigrados
bastantes facilidades para acceder a la nacionalidad y no pone reparos a que sus
175
ciudadanos tengan otras nacionalidades, con lo que lo normal es que de una manera o de
otra todos los adultos de la “segunda generación” sean franceses. Es lo que explica que la
proporción de españoles que se han hechos franceses sea, aparte de la de italianos, la más
alta ya que resulta ser un 139,9% del total de la población española recogida en el censo de
1990.” (Sempere, 1998, 22)
No podemos cerrar este apartado sin señalar que el movimiento asociativo español achaca la
falta de interés de la ciudadanía española en obtener la nacionalidad alemana a la
imposibilidad de mantener la española. Pues bien, el Gobierno alemán eliminó esta traba a
finales de 2007, como señala Fernández (Fernández, 2008), uno de los dirigentes de las
asociaciones de padres. „Endlich gilt seit dem 28.8.2007: Bundesministerium des Innern: „Im
Hinblick auf das Ziel der fortschreitenden europäischen Integration hat der Gesetzgeber eine
spezielle Regelung getroffen: Bei der Einbürgerung von Staatsangehörigen eines
Mitgliedstaates
der
Europäischen
Union
wird
generell
nicht
mehr
zur
Einbürgerungsvoraussetzung gemacht, dass zuvor dessen Staatsangehörigkeit aufgegeben
wird (§ 12 Abs. 2 StAG)“. Jetzt sind die Türen für die Spanier in der Bundesrepublik
Deutschland für Bilingualität plus Binationalität offen.“ (Fernández, 2008)
Los datos publicados por la Oficina Federal de Estadística a mediados de 2010 refleja un
aumento considerable de las cifras de naturalizaciones a partir de 2008, posiblemente
gracias a este cambio de normativo. (Statistisches Bundesamt, 2010 y 2005)
Número de naturalizaciones de españoles, 1998 a 2009
350
300
250
200
150
100
50
0
1998
1999
2000
2001
2002
Total
2003
2004
Hombres
2005
2006
2007
2008
2009
Mujeres
Statistisches Bundesamt, 2010 y 2005
176
5.4. La familia
Como hemos visto, el fin del reclutamiento de mano de obra extranjera decretado en 1973 no
tuvo el efecto que el Gobierno alemán pretendía: reducir considerablemente el número de
ciudadanos extranjeros. Breitenbach (Breitenbach, 1982) afirma que más bien al contrario, en
el caso de los trabajadores españoles concurrían tres motivos que más bien les llevaron a
plantearse una residencia indefinida en Alemania: el estatus legal inseguro, que hacía
inviable una vuelta al país de origen sin perder el estatus obtenido en Alemania, el elevado
coste de un traslado a España y los menores derechos a la hora de exportar los derechos a
la Seguridad Social acumulados durante la estancia en Alemania. „Bei den Spaniern war
genauso wie bei den Italienern die vorherrschenden Motive „Schnell Geld verdienen und
sparen“. Da der aufentshaltsrechtliche Status bei den Spaniern unsicherer ist als bei den
Italienern, die Reisekosten höher und die sozialrechtlichen Ansprüche geringer sind und alle
drei Faktoren zusammen auch schon vor dem Ausländerzuzugsstop (1973) der Fluktuation
über die Grenzen entgegenwirkten,stellten sich die Spanier auf eine „Integration auf Zeit“ ein.
Der Zuzugsstopp und die Familienzusammenführung ließ sie die Integration ihrer Kinder in
die deutsche Regelklasse befürworten. Die Berufsausbildung der Kinder soll in Deutschland
erfolgen.“
(Breitenbach, 1982: 130)
Esta autora cree que las restricciones legales más bien impulsó las reagrupaciones
familiares, mientras que la libre movilidad como la que disfrutaban en aquella época los
trabajadores italianos, animan al emigrante a retornar a su país de origen. “Es ließe sich also
die
These
aufstellen,
daß
aufenthaltsrechtliche
Restriktionen
zu
einem
“Anklammerungseffekt” führen können und daß sie somit das Gegenteil von dem bewirken,
was sie ursprünglich erreichen sollten. Es kommtz u einer besseren Integration der
Wanderer.
Freizügigkeit dagegen führt zu höherer Fluktuation über die Grenzen, von ihr werden die
gleichen aber auch neue Wanderer erfasst. Die Wanderung paßt sich den Verhältnissen auf
den Arbeitsmärkten an. Der einzelne Migrant wägt für sich Chancen, Nutzen und Kosten des
Ortswechsels ab und verhält sich “marktkonform”. Die Arbeitsmärkte erfahren durch diese
177
Mobilität eine Entlastung.” (Breitenbach, 1982: 132)
La suspensión del reclutamiento organizado de mano de obra extranjera (Anwerbestopp), en
términos generales supuso que ya no se renovaban los contratos de los emigrantes siempre
que hubiera un alemán dispuesto a llevar a cabo su trabajo.
Además, el Gobierno fijó el 1 de diciembre de 1974 como fecha tope para la concesión de
permiso de trabajo a cónyuges y el 31-12-1976 para reagrupar a los hijos. Todo ello por
supuesto que tuvo incidencias directas en el aceleramiento de la reagrupación familiar.
(Gualda, 2001: 65)
Son varios los autores que ven una relación causal entre el “cierre de las fronteras” por parte
de las autoridades alemanas y el aumento de la reagrupación familiar. “Como es bien sabido,
el Anwerbestopp tuvo consecuencias no deseadas. Es cierto que, siguiendo los pronósticos
oficiales, el número de trabajadoras y trabajadores extranjeros disminuyó considerablemente
en un primer momento. Pero la cifra de residentes extranjeros no cayó, sino que – muy al
contrario – aumentó hasta mediados de los años setenta. De hecho, el Anwerbestopp obligó
a muchos inmigrantes a decidir si volvían definitivamente a sus países de origen o si traían a
sus familias.” (Mattes, 2005: 59 y s.)
Una vez en Alemania la familia y teniendo en cuenta que la economía española no pasaba
por su mejor momento, pesaban más las razones para establecerse definitivamente. “Aunque
parezca contradictorio, uno de los elementos que con más fuerza favoreció el asentamiento
de los españoles que se quedaron vino de la mano de los intentos del gobierno alemán de
forzar el retorno de los extranjeros. Estos es, las políticas restrictivas hacia la inmigración
(Anwerbestopp), según lo que hemos explicado, forzaron y aceleraron la reagrupación
familiar al generar en algunos emigrantes la incertidumbre respecto a “¿podremos traer a
nuestra familia luego si no lo hacemos ahora?. Y con ello se cayó en un círculo que fue
llevando al asentamiento, pues si bien en muchos casos, previamente a esta política se
había previsto volver antes, después, con la mujer e hijos en Alemania, en plenos años
setenta y ochenta, con trabajo, arregladas las dificultades iniciales de vivienda, con hijos que
van naciendo y/o entrando en edad escolar.... la vuelta a España (país que además empieza
a toparse de forma intensa con el desempleo) se deja de plantear como objetivo inmediato,
178
dilatándose el retorno o desplazándolo para la edad de jubilación.” (Gualda, 2001: 76)
Uno de los principales motivos para retrasar el momento del retorno fue esperar hasta que
los hijos finalizaran el período escolar y la llegada de nietos (Gualda, 2001: 78)
¿Qué papel jugó la familia en la primera fase de la emigración? Diversos trabajos constatan
que la primera generación y sus familiares se replegaron sobre si mismos, es decir, tomaron
la familia como referencia nuclear y al propio colectivo como referencia exterior. Así p. ej.
Garmendia cree que la familia y colectivo español precisamente ofrecían al emigrante el
reconocimiento que la sociedad de acogida le negaba. “Por lo menos entre los suyos, era
alguien, pertenecía a un grupo y mantenía relaciones con el entorno identificable y hasta
cierto punto gratificador. Aislado, incomunicado y sólo pensando en ahorrar, el emigrante
vive gracia a la imagen – real o ficticia – de una España que ha de volver a acogerle.”
(Garmendia, 1998: 109, cit. Ruiz: 81)
En esta primera fase , la emigración española en Alemania opta por el “enclaustramiento
cultural” (Ruiz: 81). Esta opción se sustentaba en instituciones y organizaciones como los
centros y asociaciones, las misiones católicas, la familia pero también experiencias, objetivos
y estrategias comunes “El emigrante vivirá su estancia en el extranjero rodeado de un
complejo mecanismo de ataduras y controles, como la familia (institución monopolizadora del
afecto y de la seguridad), la memoria de la patria como lugar exclusivo para vivir, y el ahorro
como medio que compensa las fatigas de la emigración.” (Ruiz: 82)
Uno de los entrevistados nos relata esta situación de enclaustramiento cultural en una ciudad
en la que se dio una gran concentración de ciudadanos españoles.
“3H Nosotros quizá en X tuvimos un privilegio y fue que en los años 70 pues sí había allí
alrededor de 12.000 españoles y entonces la escuela era hasta española. Yo empecé a
aprender el alemán hasta después los 15 o 16 años porque mis amigos pues eran
españoles. Yo me juntaba (..) mi vida era lo mismo en que un pueblo de aquellos. Alrededor
de mi casa todos mis amigos eran españoles, nos juntábamos por las tardes pa jugar en un
parque que había allí o sea no teníamos diferencia de o no echábamos de menos el estar en
le extranjero
179
E
Porque seguíais en España?
3H
Seguíamos lo mismo, la misma vida fuera, que te digo yo, del 70 al 74 fue todo igual,
era todo lo mismo. Bares españoles, la escuela ya te digo, la escuela los dos años que
estuve aquí en la escuela era española no aprendí nada de alemán. Empecé a aprender
alemán cuando empecé a trabajar que no sabía apenas. Tampoco como era para un año
bueno nos esperamos a otro año, nos esperamos otro año.” (3H)
Un aspecto a tener en cuenta, es que la emigración supone una ruptura con el entorno de
origen que hasta ese momento había sido punto de referencia central para el joven que
emigra. Algunos autores creen que en esta ruptura reside uno de los motivos centrales para
la falta de orientación y la necesidad de construir valores nuevos y normas adecuadas para
afrontar la nueva situación. „Durch den Bruch mit der Familie fällt für den jungen Ausländer
fast jegliche soziale Kontrolle fort. In der mehr konventions- als gesetzes orientierten
Gesellschaft (Mittelmerraum Gesellschaft) ist die Familie, deren Verhaltenserwartungen den
jungen Spanier (z.B.,) zu einer entsprechenden Haltung zwingen und von der auch die
Sanktion erwartet. Dieser Bruch mit der Familie darf weniger als ein Zerwürfnis zwischen den
einzelnen Familienmitgliedern gewertet werden, er ist vielmehr zu verstehen als ein Bruch mit
allen sozialen Aspekten, die vom Familienleben abhängig sind (Mode, Gesetze, Erfüllung der
religiösen Pflicht, Einstellung zu der Gesellschaft)(...) Nach dem Bruch mit den Normen und
Werten der Eltern gerät der junge Ausländer auf einmal in eine große Unsicherheitssituation.
Eine Menge von neuen Verhaltensmöglichkeiten zu sich ihm auf, und er wird vor die
Notwendigkeit gestellt sich für eine bestimmte Richtung zu entscheiden. Aber woran, an
welchen Normen und Werten soll er sich bei seiner Entscheidung orientieren? Womit soll er
sie begründen?.“
5.5. El contacto con la población alemana
En lo relativo a integración en Alemania, Gualda distingue entre una integración social en
Alemania y una integración social con alemanes. Esta autora afirma que la integración
social en Alemania fue razonablemente lograda pero básicamente tuvo lugar en un ámbito
180
español. “En el caso de esta primera generación de Gastarbeiter, todo (....) apunta hacia lo
siguiente, estos es, cuando hay integración, se ha producido mayoritariamente (si pensamos
en como se vive hoy) un proceso de integración en Alemania pero, salvo en lo más funcional,
no con alemanes. (...) Queremos decir con integración social en que la mayor parte de esta
generación se ha adaptado y aclimatado razonablemente bien a la vida social alemana (en
sus trabajos, con sus horarios, el sistema sanitario, educativo....), pero sin llegar a tener una
vinculación fuerte en círculos sociales alemanes para el disfrute del tiempo libre y de ocio.
(....) Integración social en Alemania, dentro de un ámbito español.” (Gualda, 2001: 106)
Cazorla (Cazorla, 1978) afirma que hay que distinguir entre la adaptación o integración al
mundo laboral y la falta de integración en lo social, debida, en buena parte, a los propios
emigrantes. “(...) el español se adapta rápidamente a sus nuevos roles laborales, que
invariablemente se encuentran al final de la jerarquía urbano-industrial. Al mismo tiempo, el
ajuste del español a ciertos países como Alemania y al tipo de vida que allí se lleva resulta
mínimo. Si bien les afecta muy positivamente la organización laboral alemana, su estabilidad
económica y sus sentimientos relativamente mayores de igualdad social con respecto a
España, aborrecen, en cambio, la comida, el clima, la lengua, las condiciones de vida y el
carácter y moral alemanes. Así, pues, todas son indignidades que hay que soportar como
sacrificios temporales y se verán bien contrapesadas a su regreso a casa.
La mayoría de los españoles que salen por primera vez carecen de relaciones estrechas con
los indígenas. La participación de orden mínimo de los españoles en su nueva sociedad es
resultado, en parte, de sus roles laborales organizados, que diariamente le colocan en
equipos de compatriotas dirigidos por un capataz bilingüe, y en residencias que por la noche
lo segregan de la vida no fabril. Aun cuando los alemanes sienten una clara antipatía hacía
sus “trabajadores invitados”, la no participación es también resultado de la elección de los
propios españoles. Así, en los fines de semana, evitan el contacto con los trabajadores
alemanes por temor a que éstos les pongan en situaciones económicamente desventajosas.
Y durante la semana, su tiempo libre más valorado son paradójicamente las horas
extraordinarias.
Como resultado de su extraordinario ahorro, el emigrante español que lo hace por primera
vez, vive en Alemania con mayor pobreza de la que tenía en España. Es curioso que quienes
181
se quejan de las malas condiciones de vida son precisamente quienes mayor éxito
económico logran en lo que se refiere al ahorro. Dos tercios de los emigrantes varones
ganan seis marcos por hora o más; las mujeres ganan un mínimo de cuatro marcos. De los
1.500 marcos ganados mensualmente, muchos consiguieron transferir a España incluso
cantidades de 1.050 marcos.
En cuanto a la aculturación, aún los procesos más superficiales se ven dificultados por el
desinterés de los españoles en cualquier aspecto de la nueva lengua que no se relacione
directamente con los problemas básicos de su rol laboral. Así, es frecuente la iniciación de
cursos de lengua alemana en las factorías y en los Centros españoles. Las dos o tres
primeras noches el local se encuentra abarrotado. Al cado de dos semanas, tales cursos se
ven obligados a terminar por falta de partícipes suficientes.” (Cazorla, 1978, 15)
Un aspecto importante para cuantificar la dimensión real de la integración/discriminación de
la primera emigración es el contacto con la población alemana.
La mayoría de los emigrantes españoles encuestados en 1962 afirman estar dispuestos a
tener contacto con la población alemana, pero también son mayoría los que afirman no tener
amistades alemanas.
Kontaktbereitschaft zu den Deutschen
Bejahend
Verneinend
Unentschieden Gesamt
Männlich
57,6
20,0
20,4
100,0
Weiblich
58,1
19,0
22,9
100,0
Gesamt
57,7
21,1
21,1
100
(Delgado, 1966: 82)
Zahl der eingegangenen Bekanntschaften mit Deutschen
Keine
Wenige
Viele
Gesamt
Männlich
66,5
26,2
7,3
100,0
Weiblich
62,9
21,9
15,2
100,0
Gesamt
65,3
24,8
9,9
100
(Delgado, 1966: 89)
Algo más matizada es la conclusión a la que llega Aguirre (Aguirre, 1989) al evaluar los
182
resultados de la encuesta realizada por Cáritas. Por una parte el 72,12% de los encuestados
afirma que comparte su tiempo libre con amigos alemanes y el 46% con compañeros de
trabajo.
Verbringen sie ihre Freizeit auch mit deutschen Freunden?
Männer
Frauen
Total
ja
321 (73,45%)
256 (70,52%)
577 (72,12%)
nein und k.A
116 (16,54%)
107 (29,47%)
223 (27,87%)
Insgesamt
437 (100%)
363 (100%)
800 (100%)
(Aguirre, 1989: 77)
Verbringen sie ihre Freizeit auch mit deutschen Arbeitskollegen?
Männer
Frauen
Total
ja
227 (51,94%)
141 (38,84%)
368 (46,00%)
nein und k.A
210 (48,05,%
222 (61,15%)
432 (54,00%)
Insgesamt
437 (100%)
363 (100%)
800 (100%)
(Aguirre, 1989: 77)
Sin embargo, tomando como referencia los datos acerca de la regularidad de estos
contactos, Aguirre constata que entre 1979 y 1989 el porcentaje de encuestados que
afirmaba tener contacto regular y asiduo con ciudadanos alemanes incluso ha bajado,
pasando del 35,99% en 1979 al 33,25% en 1989. (Aguirre, 1989: 79)
Hemos visto en el apartado anterior que la primera emigración se replegó sobre dos
instituciones: la familia y la propiedad colectividad. Pues bien, el estudio comparativo
publicado por Aragón además detalla las especiales dificultades para entablar relaciones de
amistad con los ciudadanos del país de acogida. En Alemania, pero también en Suiza y en
Holanda, los emigrantes prácticamente limitaron su círculo de amistades a personas de su
propia nacionalidad. “Como se podría esperar, los países con mayor dificultad idiomática
(Alemania, Suiza, Holanda) son también los que afirman que los “mejores amigos” de los
emigrantes que entrevistamos son españoles. Ese círculo de “amigos españoles” es notable
incluso en países como Francia o Reino Unido, donde es más fácil el acceso al idioma
extranjero.
183
Este dato, junto a otros, lleva a la comprensión del fenómeno de la emigración como un
hecho colectivo, algo que afecta a grupos enteros y no se puede reducir a las circunstancias
de un suceso individual. Es raro que, en los últimos tiempos, cuando se traslada una persona
desde España a otro país europeo para trabajar, no se encuentre inmediatamente con otros
españoles, seguramente de su misma región y hasta de su mismo lugrar de origen.
(....) Este hecho actúa tanto de “colchón” amortiguador del choque cultural como de “barrera”
para sentirse a gusto y prosperar en el país receptor. No siempre se reconoce este hecho
que nuestros datos ponen en evidencia. Se ha dicho que la familia emigrante “tiende a
permanecer cerrada sobre sí misma y en casi exclusiva comunicación con los trabajadores
de la misma procedencia nacional” (Ortega, 81: 104), El examen de nuestra encuesta
permite matizar mucho esta afirmación, hasta el punto de concluir que no se corresponden
con los hechos. (....)
El “gueto migratorio” parece ser sobre todo un “gueto psicológico”. Se busca un amigo
español aunque se viva en un medio vecinal autóctono. Otra vez en este punto asoman las
diferencias por países. El “amigo español” se busca más en Alemania y Suiza; es decir, en
aquellos países donde el aprendizaje del idioma y la integración cultural en un sentido
antropológico, resultan más difícil. También son los países donde es más abundante el
emigrante solitario, lo que ayudaría a explicar esa mayor necesidad de buscar amigos que
compartan la misma cultura, la de origen, acaso la única para no pocos de ellos. En cambio,
la emigración más estable de Francia se comporta de otra manera: en muchos casos los
amigos y, sobre todo, los vecinos no son ya españoles. El concepto de adaptación al país de
residencia no es puntual, sino un continuo multidimensional que admite toda suerte de
combinaciones y graduaciones.”
(Aragón, 1986, 65 y ss.)
Este mismo trabajo detalla que a mediados de los ochenta el porcentaje de españoles que
decía tener un primer y segundo amigo de la misma nacionalidad era superior a la media,
pero que eran menos los españoles que vivían en un vecindario mayoritariamente español.
Este es un indicio de que la segregación se producía en el ámbito social y no en espacial, es
decir, que los guetos españoles se daban con menor frecuencia en Alemania que en otros
países.
184
% de “emigrantes” que dicen que sus
mejores amigos son españoles
« Emigrantes » País El primer amigo
El segundo amigo
de residencia
% que dicen que la
mayoría
vecinos
de
sus
son
españoles
Francia
75
65
18
Bélgica
87
68
27
Alemania
91
81
14
Suiza
93
87
28
Holanda
82
72
7
Reino Unido
86
65
--
Total
84
74
18
Fuente : Aragón, 1986, 66
Sorel ofrece una visión sombría, en la que el aislamiento de la población alemana se ve
reforzada por la el objetivo central de los emigrantes: el ahorro. „Diez, once años en la RFA:
ni un amigo alemán, ni una visita a una sola casa alemana. ¿Comprendemos la magnitud del
problema? Soledad por todas partes. Buscando un cubículo, un pequeño rectángulo de tierra
donde se hable español, donde uno no muera de aislamiento y angustia. La obsesión por
ahorrar es enfermiza: los marcos se acumulan a costa de no comer, vivir mal, pasar días y
noches sin otro horizonte que el trabajo, mientras más horas ocupe, mejor.
Y el sueño. Ahorro para un piso, para un futuro. Alguien se venga comprando un coche de
segunda mano y apartosas formas que luego se airea en el fango o el polvo de pueblos cada
vez más desierto, de pueblos que recuerdan la niñez y ahora suenan puertas de maderas
desvencijadas y corren bolas de espino estrelladas por el viento o deshechas por la lluvia.“
(Sorel, 1974: 100 y s.)
Algunos de los entrevistados afirma que fueron considerables las reticencias de la población
alemana, incluso de los compañeros de trabajo, a la hora de entablar contacto con los
emigrantes. “y los compañeros alemanes con los que teníamos a veces poco contacto...
claro por una cosa, una parte por el idioma y otra porque ellos nos miraban un poco de arriba
pa abajo... pero me ha contado un compañero español dice: “el Hans el otro día me llevó de
la mano a la oficina del personal”. Y le digo: porque? Dice porque se fijo que en mi sobre
185
habían errado en 25 cent. Y yo decía: bah!. No es bah! porque si se equivocar en 25cts se
pueden equivocar en 25 marcos.“ (6H, p. 5)
Pero las entrevistas no coinciden a la hora de valorar el contacto que la emigración española
tuvo con la población alemana. Algunos expertos hablan de un contacto aceptable, mientras
que otros afirman que la falta de contacto no se dió solamente durante la primera fase, sino
que se mantiene hasta hoy en día.
„Nosotros llegamos a X. Yo estaba en una una residencia de la H donde éramos 2.500
españoles, bueno [rie] allí no había problema de contacto absolutamente ninguno eh. Y ya
digo había buenos contactos con los alemanes y había amistades con los alemanes, con los
compañeros del trabajo y nos integramos rápidamente en la vida esa con los alemanes. Y el
contacto con los españoles por siempre se mantuvo grande no.“ (1M-2H,p. 12)
„Currando tienes que estar muy motivado pero si tu vives en un entorno como vivían aquellas
donde no tenían a ningún alemán para comunicarse... Y allí no se hablaba alemán, en
aquella empresa no se hablaba alemán. Ellas salían de ahí y se iban a las barracas donde
todas eran españolas y luego se iban en grupitos a comprar a X... precisamente eso llevo a
un aislamiento que pensaron que se iba a un aislamiento, que luego háblame de integración.
Y de hecho muchas de esas mujeres algunas que siguen estando aquí, siguen estando igual
de desintegradas que el año 70, siguen conociendo a tres, a otras tres españolas con las que
se encuentran.“ (8M, p.4-5)
„Falta...hombre la comunicación con la sociedad de acogida, la apertura de la sociedad de
acogida, cómo nos acercamos a los otros para que nos conozcan mejor, cómo hacemos que
los otros se acerquen a nosotros para que nos conozcan mejor.“ (8M, p. 29)
„...Tratar de convivir de una forma estupenda con tu entorno, con la sociedad de acogida eh
cediendo como una pareja o entre hermanos, pero con, en un, en un, en una relación
bidireccional que hasta el día de hoy no es... Si tú te asimilas dejas de ser tu mismo o sea si
tu, si tú te quieres asimilar tratas de ser lo que los demás esperan de ti. Y si tu te quieres
integrar tratas de ser lo más feliz posible en una convivencia entre iguales con la sociedad de
acogida que para mi son galaxias de diferentes“. (8M, p. 31)
186
„En realidad fueron amables como conmigo en la empresa yo creo que con la mayoría de
españoles porque allí había entonces casi 300 españoles.“ (6H, p.2)
„Yo quizá si echo de menos un poco me hubiera gustado tener al principio más amistades
alemanas. O sea he tenido buena gente, he tenido buenos compañeros de trabajo pero así
esa amistad que hemos tenido con los españoles quizá con el alemán como que me falta ahí
una cosa.“ (H1, p. 13)
Una de las expertas entrevistadas describe el contacto con la población alemana como un
proceso en el que se dan fases de más amistades alemanas y otros con una predominancia
de las amistadas españolas.
E Si tuviese que hacer una lista por ejemplo con los diez primeros nombres de tus amigos.
Cómo sería el porcentaje?
2M
Yo me parece que en este momento, sobre todo ahora por lo de la Asociación y por la
presidencia tengo más contacto con españoles que con alemanes (...)
E
Y fue diferente en algunas etapas de tu vida?
2M
Si, cuando conocí a mi marido tenía más más amigos alemanes porque he tenido los
amigos de mi marido, yo he tenido también amigas, después claro al conocer al marido ya te
vas más con los amigos, te despegas un poco de tus amigas, de tu ambiente, pero no..(..) yo
ahora pues mira pues el año pasado cuando mi marido me hizo la fiesta de mi cumpleaños
pues yo pensaba casi siempre más en amigos, en contactos míos personales españoles.
Españoles porque estamos en el grupo de jota, pues nos llamamos los amigos y somos
realmente amigos. Entonces pues siempre piensas más en el contacto que tienes, porque el
contacto de trabajo pues tienes los contactos de trabajo pero son compañeros de trabajo, no
son amigos como quien dice no. Entonces pues amigos amigos yo puedo decir que ahora
tengo más amigos españoles que amigos alemanes. Tengo conocidos pero amigos amigos
que pueda decir pues con estos puedo hacer muchas excursiones o me apetece hacer esto o
lo otro no!. Más casi españoles que alemanes. Yo me parece que eso es la edad.
187
E
Si.
2M
Si, pasas algunas fases cuando eras joven. Yo antes de conocer incluso a mi marido-
bueno estaba trabajando, cuando empecé a hacer el aprendizaje y tenia los contacto con los,
con los alemanes. Yo tenía una amiga íntima- era alemana. Íbamos a las discotecas
alemanas y teníamos las pandillas alemanas. Yo me he desvinculado y he tenido otra vez el
contacto con los españoles al nacer mi hija mayor. Que fue cuando me asocie a la
Asociación de los Padres de Familia, empecé a bailar la jota. Entonces pues ya empecé a
tener otra vez las amistades españolas, tenía el contacto y estaba más asociada. Fueron las
fases esas: al principio cuando vine pues si no tenía amigos alemanes. Estaba en el Centro
con mis padres, con mis amigas, íbamos a la discoteca española, era España, español.
Después fue la segunda fase cuando empecé el aprendizaje y ya empecé con, con la, con la
escuela de comercio ya tenia más amigas alemanas. Aunque a pesar íbamos todavía a las
discotecas españolas y llevaba a las amigas alemanas a las discotecas españolas y ya en
ese tiempo- me recuerdo ahora también, que en el Centro éramos ya internacionales. Había
chicos alemanes, había chicos italianos, estaban los españoles, estaban yugoslavos. Yo
siempre estuve en un ambiente muy internacional y en ese , en el Centro cuando estaba la
discoteca pues tenía esas pandillas. Después fue ya cuando yo tenía los 18 años que ya
podía salir, ya podía ir a las discotecas alemanas entonces claro aproveche. Me hice
independiente, cogí un piso eh seguí trabajando, conocí a mi marido y ya me enfoqué
también más todavía al ambiente alemán. Tenía los amigos de mi marido, el ambiente
alemán y después fue ya te digo, a partir de los 27 años cuando he tenido a la hija fue
cuando otra vez empecé a darme cuenta de mis raíces y de donde venía y de la Asociación y
ahí fue cuando empezó todo- otra vez. (2M)
En una de las entrevistas se menciona la temporalidad de la estancia en Alemania como uno
de los motivos de peso para que los emigrantes españoles prefirieran distanciarse de la
población alemana. Llama la atención que a la vez describe un proceso de distanciamiento
de España:
188
E
“ Pero eso significa que si tú en ese momento dices a ver que amigos, que amistades
tenías tú: todos españoles?
3H
Todos. Bueno yo tenía españoles y dos italianos, pero alemanes no
E
Eso vino después con la formación?
3H
Eso vino bastante después, mas tarde todavía
E
Si es que vino?
3H
No si, pero que más tarde todavía eso vino ya cuando pues llega a un bar alemán o a
una discoteca y entablas una conversación, pero a raíz de ahí. Pero ante (..) yo no iba a
ninguna discoteca con alemanes, ni a un bar a tomarme una cerveza con ningún alemán
porque no, porque no, porque no tenía necesidad porque (..) ni yo, ni el 90% de la gente de
X, no voy a decir todos, pero ni el 90%. Nosotros queríamos los nuestros y eso de que nos
integrábamos eso no es cierto. Nosotros nos integramos mucho después, mucho después.
E
Podrías describir un poco cómo y porque?
3H
Pues, porque (..) pues yo ya te digo, no le venia necesidad a tener amistades con los
alemanes puesto que tenía puesto en la cabeza que yo me iba a ir yo me iba a ir, un día yo
me iba a ir de aquí. Si esto era de verano a verano como se planteaba eso
E
Así os los planteabais: de verano a verano?
3H
De verano a verano
E
O sea que ibais de verano a España de vacaciones
(...)
3H
Imagínate cuando me vine con el pelo mas corto que ahora y cuando fui allí me daba
el pelo por la esparda, unos zapatos de tacón así, unos pantalones de campana así. Pues no
189
me vea! ni a mi me conocían ni yo conocía. Toda la amistad de la escuela de España pues
yo no los conocía.”(3H)
Las aglomeraciones de extranjeros en unos barrios concretos a pesar de que se dió menos
en el caso de los españoles, a veces fue el resultado de consideraciones económicas por
parte de los propios emigrantes.”Pero que quede aquí en la historia, eso lo de los Guetos de
vivienda, que todos los turcos viven en una calle tal y los españoles.(..) mentira podrida.
Cuando salieron de las barracas se fueron a donde los cogieron, es decir donde había
viviendas asequibles para una familia que de repente venía con cuatro hijos y que ganaba
una miseria en términos relativos. Se fueron a donde los dejaron y a donde los dejaron?
Pues los dejaron en barrios más o menos deteriorados, con casas baratísimas en mal estado
donde ellos luego los fines de semana se ayudaban en arreglarlas... (8M, p.18-20).
Algunos autores dan a entender que el valor de las relaciones con ciudadanos alemanes
para medir el grado de integración es relativo. Virgil (Virgil, 1981) cita una entrevista a un
grupo de periodistas españoles que trabajan en la emisora radiofónica alemana “Deutsche
Welle”: “ (...)El español puede tener amigos alemanes pero no sentirse integrado, porque
luego cuando anda por las calles se considera totalmente ajeno a todo. Quizá necesite una
convivencia mayor de la que es habitual en Alemania para sentirse integrado. Algunos
trabajan en empresas alemanas, conocen a dos o tres familias alemanas que le invitan a sus
casas, pero no pueden sentirse partícipes de la sociedad alemana. Primero, porque
profesionalmente están a la cola y los que no lo están saben que no pueden pasar de un
tope, debido a que son extranjeros. Y segundo, porque los pocos que han conseguido algo
chocan con el de más abajo, si es alemán, se cree más que ellos.” (citado por Virgil, 1981,
390 y s.)
Gualda (Gualda, 2001) hace referencia al trabajo de la Fundación de Españoles en el Mundo
referidos a Alemania, recogido en el Anuario de los españoles en el mundo de 1991, según
el cual persistía la distancia con la población alemana. “Residir en Alemania no ha implicado
conseguir una integración social equivalente a estar en España. Algunas cifras que apuntan
a ello son que mientras un 81% de los españoles que residían en Alemania declaraban
escribir bien el castellano, sólo un 26% escribía bien el alemán (hasta un 33% lo leía bien y
hasta un 4% lo hablaba bien). Para un 91% de estos españoles el primer mejor amigo era
190
español y para el 81% el segundo mejor amigo también. Asi mismo, expresaban no sentirse
integrados en Alemania en situaciones como las siguientes: el trabajo (un 26%), en las
tiendas (un 18%), con los vecinos (un 18%), en las oficinas públicas (un 19%), con la policia
(un 16%)” (Gualda, 2001: 83)
5.6. Los matrimonios binacionales
En los dos apartados anteriores hemos visto que la familia y el entorno español fueron
„refugios“ a los que recurrió la emigración española en Alemania y que, en líneas generales,
raras veces se daba el contacto con la población alemana.
Sin embargo, la falta de integración en estos dos ámbitos y, sobre todo, el escaso contacto
con la población alemana no era extrensibe a todos los ámbitos como veremos al analizar la
importancia que han tenido los matrimonios binacionales.
En 1989 el 10,54% de los encuestados por Caritas había contraído matrimonio con un
ciudadano/a aleman/a.
Welche Staatsangehörigkeit hat ihr/e Ehepartner/-in bzw. Lebensgefährte/-in
Staatsangehörigkeit
Männer
Frauen
Total
Spanische
282 (89,53%)
193 (82,91%)
475 (86,36%)
Deutsche
28 (8,88%)
30 (13,04%)
58 (10,54%)
Andere
5 (1,58%)
12 (5,22%)
17 (3,09%)
(Aguirre, 1989: 22)
Este porcentaje supone un (ligero) aumento en comparación a 1979. „Die Tatsache, dass
heute 10,54% einen deutschen Ehepartner haben, während es 1979 nur 3,18% waren, kann
als Maßstab für die zunehmende Integration gewertet werden.“
(Aguirre, 1989: 22)
Fernández señala que la primera emigración masculina por regla general solía optar por
entablar relaciones con mujeres españolas. Según esta autora, los hombres de la primera
emigración distinguían claramente entre relaciones esporádicas y no estables con mujeres
191
no españolas y el matrimonio que, salvo pocas excepciones, tenía que celebrarse con una
mujer española. “De igual modo, la represión, los tabúes y la idealización de la liberalización
de las costumbres sexuales en el extranjero determinaron ciertas migraciones masculinas en
solitario. Aunque a la hora de la verdad, los españoles entablaban relaciones en el extranjero
preferentemente con españolas o con emigrantes de otra nacionalidad, casi nunca con
mujeres autóctonas, o al menos establecían una distinción entre “las aventuras” que se
tenían con las extranjeras y las relaciones formales con una española con la que se
casarían.” (Fernández, 2000, 77)
En 1999 el número de matrimonios entre dos personas de la misma nacionalidad había
perdido importancia para todos los colectivos de extranjeros, pero sobre todo para la
ciudadanía española residente en Alemania.
Matrimonios por nacionalidad del cónyuge, 1999
69,5%
51,7%
46,2%
40,4%
33,8%
25,8%
22,4%
8,1%
2,1%
Españoles
Esposa alemana
Italianos
Marido alemán
Turcos
Cónyuge de la misma nacionalidad
Preisendörfer, 2003: 23
El porcentaje de españoles y españolas que se casan con ciudadanos/as de la misma
nacionalidad es absolutamente minoritario. Como señala Preisendöfer, el cambio ha sido
radical. “A principios de los años 60, los hombres españoles se casaban en su mayor parte
con mujeres alemanas. La constelación en la que una mujer española se casaba con un
192
alemán, se daba en esa fecha relativamente poco, lo que tiene que ver seguramente con el
hecho de que el porcentaje de mujeres entre la población española en Alemania era
significativamente más reducida que en las décadas posteriores. En 1970 la situación cambió
de tal forma que los españoles se casaban más entre sí en Alemania. El porcentaje de
matrimonios entre hombres alemanes y mujeres españolas ha crecido de forma lineal desde
1960 y, en la actualidad (1999), en caso de los españoles, supone la forma más común de
matrimonios.”
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
1960
1970
1980
1990
1999
Esposa alemana
73,3%
27,0%
47,9%
50,7%
46,2%
Marido alemán
10,4%
21,2%
28,9%
46,9%
51,7%
Cónyuge con la misma
nacionalidad
16,3%
51,9%
23,2%
2,5%
2,1%
Preisendörfer, 2003: 24
El informe del Gobierno Federal sobre la situación de los extranjeros en Alemania visualiza
de manera impresionante el cambio de patrón experimentado en los matrimonios de los
españoles en comparación al resto de los extranjeros. Llama la atención, que la ciudadanía
española en este país se distingue de los emigrantes turcos, italianos y griegos sobre todo en
el elevado porcentaje de mujeres que se casan con hombres alemanes y en la poca
importancia que tienen los matrimonios entre personas de la misma nacionalidad.
Matrimonios en la RFA, España, Italia, Grecia, Portugal, Turquía, 1960 – 2008, en %
1960
1970
1980
1990
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
193
Hombres de la nacionalidad respectiva con mujeres alemanas
Grecia 266
399
452
511
491
459
473
Italia
1.215 2.227 2.301 2.085 1.885 1.895 1.702
Esp.
198
335
492
492
433
371
390
Tur.
71
404
3.339 2.767 4.320 5.005 5.642
Mujeres de la nacionalidad respectiva con hombres alemanes
Grecia 25
266
256
290
354
321
320
Italia
239
457
487
836
988
924
943
Esp.
28
263
297
455
510
468
480
Tur.
12
182
426
691
1.464 1.738 1.983
Matrimonio entre dos personas de la misma nacionalidad
Grecia 33
2415
782
45
99
100
121
Italia
70
622
953
1.033 1.145 1.164 1.069
Esp.
44
645
239
24
13
15
23
Tur.
-170
2.417 276
1.367 1.432 1.482
492
1.777
396
5.564
478
1.813
421
4.938
529
1.706
396
4.108
495
1.713
373
3.753
467
1.731
381
3.839
451
1.872
411
3.774
327
946
465
1.850
322
942
489
1.789
342
969
471
1.753
314
945
437
1.706
318
972
406
1.874
306
982
428
1.894
131
977
15
1.534
107
842
22
1.284
105
801
20
1.165
96
768
22
1.085
95
803
12
1.147
99
810
20
1.281
Beauftragte der Bundesregierung, 2010: 582
De hecho, los hombres españoles no destacan del resto de las nacionalidades aquí
analizadas ya que en todas ellas la el porcentaje ronda el 50%.
Matrimonios: mujer alemana con hombre de la nacionalidad respectiva sobre el total
de matrimonios de la nacionalidad, en %, 1960 a 2008
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1960
1970
Grecia
1980
1990
Italia
Esp.
2000
2008
Tur.
Beauftragte der Bundesregierung, 2010, elaboración propia
Bien diferente es el caso de las mujeres españolas. Aproximadamente el 50% de ellas se
casan con un hombre alemán y con ello se sitúan a la 15 puntos del siguiente colectivo.
194
Matrimonios: hombre alemán con mujer de la nacionalidad respectiva sobre el total de
matrimonios de la nacionalidad 1960 - 2008, en %
60
50
40
30
20
10
0
1960
1970
Grecia
1980
Italia
1990
Esp.
2000
2008
Tur.
Beauftragte der Bundesregierung, 2010, elaboración propia
El otro aspecto en el que el colectivo español presenta una gran diferencia de los ciudadanos
italianos, turcos y griegos es el porcentaje tan bajo de matrimonios entre personas de la
misma nacionalidad (2%).
Matrimonios: hombre y mujer de misma nacionalidad respectiva sobre el total de
matrimonios de la nacionalidad, en %
195
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1960
1970
Grecia
1980
Italia
1990
Esp.
2000
2008
Tur.
Beauftragte der Bundesregierung, 2010, elaboración propia
Uno de los entrevistados insiste en la importancia que han tenido los matrimonios
binacionales pero también señala que a pesar de ser tan frecuentes no ha variado la
importancia de la cultura española como marco de referencia. „Y más del 50% de los
españoles que tenemos aquí han nacido aquí en Alemania y son y muchos hijos de
matrimonios mixtos, cantidad enorme, porque hay mucho muchos matrimonios mixtos.“ (1M2H, p.
6) „Hay cantidad de matrimonios mixtos enormes, matrimonios mixtos incluso con
doble nacionalidad ahora naturalmente no. La nacionalidad española y la alemana, pero así y
todo hay cierto arraigo sigue habiendo cierto, bastante arraigo a la culturas españolas.“ (1M2H, p. 27)
Sin embargo, algunos de los entrevistados afirman los matrimonios mixtos han sido
perjudiciales para que los hijos pudieran mantener el español.
“5H
Otro fenómeno que tiene que ver quizá con la integración mucho más de lo que
pensamos es lo de los matrimonios mixtos lógicamente no. Y en esta segunda generación
también juega un papel importante todavía la madre no. Entonces cuando la madre es
alemana y el padre es un español que no se ha promocionado mucho y que tiene un cierto
complejo de inferioridad entonces se le van rompiendo un poco los vínculos
196
E
Digamos desde antes de la presión, o la presencia fuerte de la madre. Y al revés? Si
la madre es española?
5H
Al revés yo creo que ahí es más fácil
E
Más fácil
5H
Si si. Curioso no. Pero yo creo que depende más que nada también del planteamiento
de la parte española no, de la valoración que tenga ella en su barómetro lo que supone la
cultura española” (5H)
Esta percepción es compartida por otra de las encuestadas, madre de un hijo y directiva de
un centro español. “7M
Sino tambien el idioma. Justamente eso lo vi yo en las parejas
mixtas en la escuela española, que cuando la mujer era española casi siempre ha procurado
llevar a los niños a la escuela española. Sin embargo cuando el hombre era español - como
él no se ocupaba de los hijos, (..) algunos si, otros no. O sea la mayoría son las madres las
que empujan más a mantener sus raíces y su cultura y que se yo, quiza también porque son
las que siempre están más al lado de los niños no. Claro que el marido tiene que trabajar y
no se preocupa, bueno en nuestro caso 100% por 100% porque mi marido siempre ha
trabajado y la que me he ocupado un poco de la educación y un poco asi de todo ello, pero
conozco muchas mas conozco muchas madres que son practicamente ellas las que han
intentando mantener esa relación.” (7M)
En este contexto parecen interesantes los resultados presentados Braun (Braun, 2006) para
el proyecto Pioneur acerca de la situación de la nueva emigración. Según este autor, el 50%
de los emigrantes españoles que llegaron a Alemania recientemente tienen un
cónyuge/pareja de la misma nacionalidad. ¿Cómo interpretar este resultado? Posiblemente
sea un indicio de que el aumento de los matrimonios binacionales se produce en la segunda
generación y que toda nueva generación de emigrantes vuelve a repetir pautas y
comportamientos, en este caso, casarse preferentemente con personas de su propia
nacionalidad.
197
% de emigrantes que tienen una pareja/conyuge de la misma nacionalidad por país de
destino y nacionalidades de origen, 2000
Braun, 2006: 8
5.7. El uso de los medios de comunicación
También parece importante analizar el uso de los medios de comunicación por parte de los
trabajadores españoles en Alemania.
De la encuesta realizada en 1961 por Delgado resulta que la gran mayoría (69%) de estos
primeros emigrantes afirmaba leer exclusivamente prensa escrita española. En cuanto a la
emisiones radiofónicas el porcentaje es solo del 38%, seguido en importancia del grupo que
dice no escuchar ningún programa de radio.
Einige Aspekte der Verbundenheit mit der Heimat
Männl.
Postverkehr (monatlich)
1-2 mal
82,9
Selten
17,1
Heimatreisen
2mal im Jahr
13,0
1mal im Jahr
70,6
Seltener
16,4
Lesen Zeitungen, Ilustrierte, usw.
Spanische
69,0
Deutsche
1,2
Weibl.
Gesamt
85,8
14,2
83,5
16,5
8,5
66,7
24,8
11,5
69,5
19,0
68,6
--
69,0
1,0
198
Beide
17,6
So gut wie keine
12,2
Höre Rundfunksendungen
Spanische
31,0
Deutsche
2,9
Beide
24,5
So gut wie keine
41,6
Hören Rundfunksendungen für Spanier in der BRD
Regelmäßig
22,5
Unregelmäßig
26,9
Selten
40,8
Niemals
9,8
Verpflegungsart
Spanische
73,5
Deutsche
1,6
Gemischte
24,9
Bekleidungsart
Spanische
42,0
Deutsche
20,4
Gemischte
37,6
10,5
21,0
15,5
14,5
53,2
1,8
20,0
25,0
38,0
2,5
23,0
36,5
21,5
20,0
25,0
33,5
22,0
25,0
36,0
19,0
86,7
-13,3
77,3
1,2
21,5
53,3
14,3
32,4
45,5
18,5
36,0
(Delgado, 1966: 178 y s.)
Aguirre constata en 1989 que el número de lectores regulares de la prensa española
continua siendo importante si bien con una gran disparidad en lo relativo a la regularidad.
Lesen sie spanische Zeitungen/Zeitschriften?
Männer
Täglich
51 (11,67%)
Wöchentlich
82 (18,76%)
Ab und zu
201 (45,99%)
Ja (ohne nähere Angaben) 16 (3,66%)
k.A.
87 (19,91%)
Insgesamt
437 (100%)
Frauen
31 (8,54%)
44 (12,12%)
161 (44,35%)
22 (6,06%)
105 (28,92%)
363 (100%)
Total
82 (10,25%)
126 (15,75%)
362 (45,25%)
38 (4,75%)
192 (24,00%)
800 (100%)
(Aguirre, 1989: 56)
Sin embargo, este autor subraya que estos datos indican un cambio en la tendencia. Frente
a los resultados de 1979, el número de lectores asiduos ha caído considerablemente. “Der
Vergleich mit den Ergebnissen von 1979 zeigt, daß die Anzahl derjenigen, die regelmäßig
eine spanische Zeitung bzw. Zeitschrift lesen, inzwischen zurückgegangen ist. Damals lasen
12,67% täglich und 34,84% wöchentlich eine spanische Zeitung, heute sind es nur noch
10,25% bzw. 15,75%. “Ab und zu” gaben damals 31,3% an, heute 45,25%. 1979 antworteten
13,88%, daß sie keine spanische Zeitung lasen, heute geben 24% keine Antwort, was aller
Wahrscheinlichkeit nach auf das gleiche hinausläuft. Insgesamt erklärten 1979 86% der
Befragten, daß sie mehr oder weniger regelmäßig eine spanische Zeitung lasen, heute sind
es 608 bzw. 76%.” (Aguirre, 1989: 62)
Idéntica evolución ha experimentado el uso de las emisiones radiofónicas españolas. En
1989 un porcentaje importante afirmaban utilizar este medio de comunicación
199
Hören sie spanische Rundfunksendungen?
Männer
Täglich
158 (36,15%)
Wöchentlich
15 (3,43%)
Ab und zu
172 (39,36%)
Ja (ohne nähere Angaben) 19 (4,35%)
k.A.
73 (16,70%)
Insgesamt
437 (100%)
Frauen
99 (27,27%)
19 (2,75%)
137 (37,74%)
13 (3,58%)
104 (28,65%)
363 (100%)
Total
257 (32,12%)
25 (3,12%)
309 (38,62%)
32 (4,00%)
177 (22,12%)
800 (100%)
(Aguirre, 1989: 63)
Pero comparando estos datos con los de la encuesta realizada un decenio antes, resulta que
ha caído considerablemente. “Insgesamt hören 623 Befragte (77,87%) mehr oder weniger
häufig spanische Rundfunksendungen. 1979 waren es noch 92,49%.” (Aguirre, 1989: 64)
Por otro lado, en 1989 el porcentaje de lectores de prensa alemana ascendía al 72,75%, lo
que supone un espectacular incremento en comparación a los primeros años de la
emigración.
Lesen sie deutsche Zeitungen/Zeitschriften?
Männer
Täglich
107 (24,48%)
Wöchentlich
23 (5,26%)
Ab und zu
82 (18,76%)
Ja (ohne nähere Angaben) 21 (4,80%)
k.A. und nein
204 (46,68%)
Insgesamt
437 (100%)
Frauen
46 (12,67%)
95 (26,17%)
183 (50,41%)
25 (6,89%)
14 (3,86%)
363 (100%)
Total
153 (19,12%)
118 (14,75%)
265 (33,12%)
46 (5,75%)
218 (27,25%)
800 (100%)
(Aguirre, 1989: 68)
Frente a la encuesta de 1979, este porcentaje prácticamente se ha duplicado. “Hier ist genau
das Gegenteil von dem zu beobachten, was wir in bezug auf die spanischen Zeitungen und
Zeitschriften festgestellt haben: Der Vergleich mit der Umfrage von1979 zeigt, daß die Anzahl
derjenigen, die deutsche Zeitungen lesen, beträchtlich zugenommen hat. 1979 waren es
37,46%, die mehr oder weniger regelmäßig eine deutsche Zeitung lasen, heute sind es
bereits 72,75% bzw. 500 Personen.” (Aguirre, 1989: 68)
El autor cree que básicamente se debe a dos factores: la mayor duración de la estancia en el
país y el mayor peso de la segunda generación. El 41,83% de los encuestados que
afirmaban leer a diario un periódico alemán tiene menos de 31 años, un dato tanto más
significativo si tenemos en cuenta que este grupo de edad solamente representa el 23% del
total de los encuestados. (Aguirre, 1989: 68)
200
A comienzos de los años ochenta la prensa seguía siendo el medio preferido para de la
emigración española para informarse. También la encuesta de SOFEMASA revela que "la
lectura de periódicos españoles es el sistema más común empleado por los entrevistados
para enterarse de las noticias de España (73%) (...) hay que destacar el alto porcentaje que
utiliza este medio entres los residentes en Holanda (89%), Suiza (87%) así como entre los
que los que han emigrado hace menos de 5 años (86%)." (La Región - Internacional, 36). El
31% de los encuestados afirma respectivamente utilizar la prensa o la TV del país de
residencia, un porcentaje inferior a medios de comunicación directos como cartas de
familiares y amigos (36%). El 56% de los residentes en Europa escucha la radio española,
destacando Alemania y Holanda (74% y 65% respectivamente. (La Región - Internacional,
37)
Coinciden estos resultados con los publicados por Aragón et. al. según los cuales la radio y
la prensa que llegan de España están entre los servicios más utilizados por la emigración
residente en Alemania, Francia, Holanda, Suiza y Bélgica. "Los programas tienen la máxima
audiencia en Bélgica y Holanda, siendo los países más críticos hacia ellos Alemania,
Holanda y Suiza. Los escuchan preferentemente los emigrantes de más de 40 años y con un
bajo nivel de estudios. La prensa en cambio, es leída en mucha mayor medida por los
emigrantes más jóvenes y con mayor nivel cultural. Bélgica es el país donde más se lee (el
94% de los emigrantes) y también donde se le da una valoración más positiva."(Aragón,
et.al., 1986: 106 y s.).
Países
Francia
Bélgica
Alemania
Suiza
Holanda
Reino Unido
Total
En español
Radio
25
19
45
31
34
13
30
Prensa o revistas
12
31
49
48
51
22
31
En la lengua del país de residencia
Radio
Prensa o revistas
58
43
60
50
35
29
22
26
42
28
44
50
45
37
(Fuente: Aragón, 1986, 68)
En una de las entrevistas se menciona la importancia que tuvo radio Baviera para parte de la
emigración.
201
E
Tu la realidad en España porque ese es un tema que también que nos llama la
atención. Desde Alemania claro que la realidad de España se veía con otras con otros ojos y
con otras posibilidades de recibir información que si os hubierais quedado en España.
Entonces nos comentan por ejemplo que los medios que se tiraba era radio Baviera (...)o,
cómo lo has vivido tu. Tu por donde te recogías la información digamos?
3H
Poca, muy poca. Era como (..) todas las tardes mi padre tenía una radio y poníamos y
escuchábamos radio München que le decían radio Baviera ahí era donde se escuchaba. En
la televisión una vez, los sábados escuchaban un programa de televisión, también los
veíamos, podíamos ver. Eso era en los años 70. Luego pues compró mi padre un satélite,
que le decían un radio satélite que ya si podías coger todos los días...
E
Si con las ondas cortas.
3H
Y allí podías escuchar pues todos los día no, a una cierta hora ya tenía acceso tu a
E
A radio española
3H
Si si ya tenía otra..porque de la otra manera tenía que estar esperando a una hora pa
escuchar esas noticias no. Eran las 8 de la tarde cuando se sabes (..) De la otra forma
cuando sabes. De la otra forma con la radio ahí pues llegaba del trabajo ponía su radio y
escuchaba pues lo que estaban diciendo, si cantaban o las noticias que daban.”. (3H)
Otro experto, perteneciente a una misión católica, reconoce el papel tan importante que tuvo
Radio Baviera para la emigración española.
5H
Y luego otro elemento también aquí típico de X fue la radio de Baviera que fue un
vehículo muy grande de cohesión entre todas las asociaciones no
E
La radio no y se escuchaba no?
5H
Si si, se escuchaba mucho pero mucho, era quizá la única fuente de comunicación
que había aquí a nivel nacional aquí en Alemania con - y tenia la prueba del gobierno
202
español lógicamente o sea eso fue, (..) era, hubo un intento por parte del gobierno español
de controlar a los responsables no
E
Si eso lo lei
5H
Y claro lógicamente la democracia alemana no lo permitió, pero los dos que llevaban
la radio digamos con X y XY que eran los que llevaban más tiempo se tuvieron que hacer
alemanes para poder volver a España
E
Ah si
5H
Si en aquel entonces no. Solicitaron la nacionalidad alemana para poder pasar a
España sin que le tuvieran en la cárcel. Así es
(...)
E
Si
5H
Y desde luego fue, yo creo que fue una emisora valiente también en ese sentido o sea
(..) y sirvió, yo creo que sirvió para abrir los ojos a mucha gente aquí también
E
Sobre la situación en España?
5H
Claro.” (5H)
La encuesta de Caritas 1989 recoge la importancia que entonces ya tenía la televisión. La
gran mayoría de los encuestados ve la televisión con regularidad.
Schauen sie sich deutsche Fernsehsendungen an?
Männer
Täglich
328 (75,06%)
Wöchentlich
3 (0,69%)
ab und zu
49 (11,21%)
Ja (ohne nähere Angaben) 38 (8,69%)
nein und k.A.
19 (4,35%)
Frauen
254 (69,97%)
2 (0,55%)
60 (16,52%)
28 (7,71%)
19 (5,23%)
Total
582 (72,75%)
5 (0,62%)
109 (13,62%)
66 (8,25%)
38 (4,75%)
203
Insgesamt
437 (100%)
363 (100%)
800 (100%)
(Aguirre, 1989: 70)
La comparación de las encuestas realizadas en 1979 y 1989 demuestran que la televisión se
había convertido en el medio de comunicación prioritario para la colonia española en
Alemania.
“Der verschwindend geringe Anteil von 4,75% der Befragten, die entweder
aussagen, daß sie überhaupt nicht fernsehen oder keine Angaben dazu machen, zeigt ganz
eindeutig, daß das Fernsehen – gebenüber Rundfunk, Presse und Büchern- das mit Abstand
beliebteste Kommunikationsmedium ist. Im Vergleich zur Umfrage von 1979 ist die Anzahl
derjenigen, die grundsätzlich fernsehen, von damals 63,17% auf heute 95,25% gestiegen,
und der Anteil derjenigen, die täglich fernsehen, beträgt inzwischen bereits 72,75% der
Befragten, 1979 waren es noch 32,29%.”
5.8. La vivienda
La vivienda fue uno de los mayores problemas para la primera emigración. En los primeros
años, muchos emigrantes habían estado alojados en viviendas que eran propiedad de las
empresas que les habían contratado. Este tipo de alojamiento respondía al deseo de muchos
emigrantes de dedicar una parte lo más baja posible de sus salarios a sus gastos de
manutención y alojamiento en Alemania, pero a la vez generaba serios problemas de
convivencia. “Das Zusammenleben mit fremden Menschen auf engem Raum war eine große
Herausforderung für die Gastarbeiter. Die meisten Wohnheime waren nach Geschlechtern
getrennt, Besuch war nicht gestattet. Heimleitung und Mitbewohner mischten sich häufig in
persönliche
Angelegenheiten
ein.
Mit
zunehmender
Aufenthaltsdauer
stieg
die
Unzufriedenheit und damit das Aggressionspotential. Psychische und physische Probleme
konnten sich einstellen. Bei Belegung nach Nationalitätensank die Aussicht auf Integration in
die deutsche Gesellschaft. Die Religionsausübung stellte bei den Spaniern kein Problem dar,
mitunter jedoch die Ernährung. Nicht allen Gastarbeitern schmeckte das Kantinenessen. Die
Männer lernte Kochen, Waschen und andere Haushaltstätigkeiten.
Aber das Leben in der Sammelunterkunft bot auch Vorteile wie niedrige Mieten und häufig
kurze Arbeitswege. Das kam dem Primärziel der Bewohner, dem Geldsparen, entgegen. Sie
wohnten mit Landsleuten zusammen. Dieser Schutz nach außen erleichterte gerade in der
204
Anfangsphase das Einleben in Deutschland. Die Firmen konnten die Arbeitnehmer langfristig
an sich binden, da diese mit der Kündigung ihren Heimplatz verloren. Aufgrund der
unmittelbare Nähe zum Werk konnten Krankmeldung leicht kontrolliert und die Arbeiter
flexibel zu Überstunden herangezogen werden.“
(Stevens, 2008: 15)
Varios entrevistados relatan las pésimas condiciones de los alojamientos. “en ese trabajo no
se planteaban cuestiones de idioma y cuestiones de vivienda porque estas mujeres- que
eran 800, 1000, vivían en, vivían en unos inmundos barracones dentro del recinto de la
empresa donde tenían un especie de carcelero en la puerta (...).”(8M, p.4) “Exactamente
porque un piso en aquel entonces era, había que pagarlo, era bastante caro. Entonces pues
claro uno que vivía por ejemplo estos señores de la construcción que vivían en unas
barracas en unas condiciones naturalmente en una barraca pues...de madera se vive
relativamente mal y esos señores pues seguro que lo pasaban mal y esto no tenia mucha
opción porque, porque dependían del sitio donde estaban trabajando.” (1M-2H, p 10)
Son varios los pasos que propician la integración de los emigrantes españoles en la sociedad
alemana. Uno de los primeros era abandonar las viviendas facilitadas por la empresas, en
condiciones pésimas de espacio y a menudo organizadas por nacionalidades. „Abandonar la
barraca o la residencia, buscar una vivienda, es iniciar el camino de la liberación, comenzar a
alejarse del submundo, salir del ghetto gritante para entrar en otro más silencioso y sutil, pero
al menos no envuelto en la pesadilla que acompaña a gran parte de estos humanos
hacinados en las celdas que el capital alemán les destina por albergues.
Pero salir de la barraca, incluso abandonar la residencia no es fácil. Algunos de los
entrevistados, los menos, me hablarán de que es culpa del obrero; que éste, por ahorrar
dinero, prefiere vivir como sea, sacrificarse. Será cierto. Más los problemas por encontrar un
piso,una habitación asequible, subsisten, independientemente del grado de voluntad de los
trabajadores. (..) Las viviendas, aún caras, en determinadas zonas es inútil buscarlas.“
(Sorel, 1974: 104)
Según
la
encuesta
realizada
por
Delgado
a
comienzos
de
los
años
sesenta
aproximadamente un tercio de los españoles residía en barracas o residencias de las
empresas, algo más de la mitad pisos o habitaciones alquiladas y el 0,3% tenía una vivienda
205
en propiedad.
Unterbringung der Befragten
Männlich
Weiblich
Gesamt
0,4
--
0,3
Mietwohnung
6,5
4,8
6,0
Möbiliertes
49,8
61,0
53,1
5,3
7,6
6,0
Eigene
Wohnung
Zimmer
Leeres Zimmer
Heim
21,2
26,7
22,8
Baracke
16,7
--
11,7
(Delgado, 1966: 67)
A finales de los años ochenta el porcentaje de personas que vivían en alojamientos
propiedad de la empresas había caído al 3,47%, el 93% vivía de alquiler y el porcentaje de
españoles que tenían un piso en propiedad ni siquiera llegaba al 4%.
Was für eine Wohnung haben sie?
Art der Wohnung
Männer
Frauen
Total
Firmenwohnheim
23 (5,36%)
4 (1,14%)
23 (3,47%)
In Untermiete
14 (3,26%)
8 (2,29%)
22 (2,83%)
Mietwohnung
382 (89.04%)
319 (91,66%)
701 (90,21%)
bzw. 10 (2,33%)
17 (4,88%)
27 (3,47%)
437 (100%)
363 (100%)
800 (100%)
Eigentumswohnung
Eigenheim
Insgesamt
(Aguirre, 1989: 50)
Como comenta uno de nuestros entrevistados, la reagrupación familiar fue uno de los
principales motivo de que las viviendas propiedad de las empresas ya no resultaban
rentables. „Por ejemplo los que yo viví eran barracones de verdad con unos contenedores,
pero prefabricados que eran una vamos ... Yo creo que pasaron, con el 73 muchos
abandonaron esas barracas porque traían a las familias y tenían que buscarse un piso y
entonces perdieron rentabilidad para el empleador en el momento que se quedaron media
vacías pues la mitad se habían ido con sus familias lo que hicieron fue cerrarlas“ (8M, p17)
Otras entrevistas insisten en este aspecto:„si mi padre vino con el, como 2M con una, en un
tren de también con un grupo de gente que venían de allí de aquella zona... primero vino mi
206
padre, al año siguiente vino mi madre y mis dos hermanos porque en aquel entonces no no
le daban permiso para que yo viniera porque no tenía piso. Los pisos tenían que tener una
cantidad de metros cuadrados para tantas personas. Como tenían un piso pequeño yo no
pude venir y vine un año más tarde o sea que vine en al año 1964, con 15 años.“(M1-2H, p.
4)
„Entonces los mínimos se buscaba un piso a no ser como algunos de los padres, al venir
con toda la familia y así se buscaban un piso, tenían que demostrar ciertas habitaciones,
números de habitaciones... Cientos metros cuadrados y podían traer luego a la mujer o la
mujer al marido y los hijos. Por eso mi padre se fue al pueblo porque allí era más barato la,
los pisos. No se quedo en la ciudad sino que vivimos a 25 km y se fue para allá (1M-2H, p.
10)
La propiedad inmobiliaria también puede ser un indicio del grado de integración, siempre
teniendo en cuenta que uno de los objetivos principales consistía en dirigir los ahorros hacía
España, priorizando la adquisición de bienes inmuebles o la realización de proyectos en el
país de origen. El hecho de que la mayoría de los emigrantes españoles hayan optado por
adquirir una vivienda en España y no en Alemania es coherente con el objetivo inicial de la
emigración. La orientación hacía el país de origen en cuanto a la adquisición de bienes
inmobiliarios haya sido un fenómeno compartido con otros colectivos de emigrantes. A
comienzos de siglo el 16,2% de los españoles en Alemania tenía un piso en propiedad en
este país, un porcentaje claramente inferior al de los alemanes (48,5%), pero algo superior al
resto de los extranjeros (14,2%). (Preisendörfer, 2003: 33)
Vivienda en propiedad o alquiler
207
Españoles
Otros extranjeros
16,2%
14,2%
83,8%
Vivenda en propiedad
Alquiler
85,8%
Vivenda en propiedad
Alquiler
(Preisendörfer, 2003: 33)
En 1989 más del 60% de los encuestados por Caritas afirmaba poseer una casa o un piso en
España.
Besitzen sie eine Wohnung/Haus in Spanien?
Männer
Wohnung
148 (33,87%)
Haus
141 (32,26%)
k.A.
148 (33,86%)
Insgesamt
437 (100%)
Frauen
123 (33,88%)
97 (26,72%)
143 (39,29%)
363 (100%)
Total
271 (33,87%)
238 (29,75%)
291 (36,37%)
800 (100%)
(Aguirre, 1989: 56)
Este porcentaje incluso supone un crecimiento frente a 1979. “1979 machten 42,84% die
entsprechende Angabe. Man kann also feststellen, daß in den vergangen Jahren eine
beträchtliche Anzahl von Spanier eine Wohnung bzw. ein Haus in der Heimat erwerben
konnte. Außerdem ist dies ein wichtiger Hinweis darauf, wie die Ersparnisse in Spanien
investiert werden.” (Aguirre, 1989: 56)
Completamente diferentes son las respuestas en lo referente a la propiedad inmueble en
Alemania: cerca del 90% de los encuestados dice no tener casa o piso en propiedad en el
país de acogida.
Besitzen sie eine Wohnung/Haus in Deutschland?
Männer
Ja
11 (2,52%)
Frauen
19 (5,23%)
Total
30 (3,75%)
208
Nein
k.A.
Insgesamt
407 (93,13%)
19 (4,35%)
437 (100%)
311 (85,67%)
32 (8m81%)
363 (100%)
718 (89,75%)
51 (6,37%)
800 (100%)
(Aguirre, 1989: 56)
Aguirre achaca esta diferencia tan llamativa a tres factores: los ingresos no eran suficientes
para diversificar la inversión, la inseguridad en materia de residencia y, por último, la
persistencia del retorno como objetivo primordial para muchos emigrantes españoles. “Diese
Zahlen belegen, daß nur sehr wenige eine Wohnung oder ein Haus in Deutschland erworben
haben. Dafür sind mehrere Gründe denkbar, etwa die Tatsache, daß das Einkommen der
Befragten im Durchschnitt relativ gering ist, so daß der Kauf einer Wohnung aus finanziellen
nicht möglich oder zu riskant ist. Außerdem hält die Unsicherheit darüber ob der Verbleib in
der
Bundesrepublik
einigermassen
gesichert
ist
(Ausländerpolitik,
Welle
der
Ausländerfeindlichkeit), die Betroffenen ebenfalls von einer solchen Investition ab. Als dritter
Faktor ist der Gedanke an die mögliche Rückkehr nach Spanien zu nennen, der häufig den
Schritt zu einer solch definitiven Entscheidung und damit der endgültigen Verwurzelung, den
der Kauf einer Wohnung ja bedeutet, entscheidend behindert.” (Aguirre, 1989: 58)
5.9. El sistema educativo
Uno de los principales indicadores para avalar el grado de integración de la emigración
española en Alemania son los resultados escolares.
Estos datos resultan especialmente sorprendentes si tenemos en cuenta que el sistema
escolar alemán sencillamente no estaba preparado para acoger a miles de hijos de
emigrantes. “Die deutsche Schulverwaltung und die Schulen sahen sich unvorbereitet mit
Tausenden von ausländischen Kindern konfrontiert. Es hatte sich noch niemand Gedanken
über die spezielle Problematik des Schulbesuchs dieser Kinder gemacht.” (Romano-García,
1995, 471 y s.)
Las vías por las que optaron las administraciones alemanas y españolas para dar respuesta
a las necesidades de los jóvenes españoles en edad escolar pronto demostraron ser poco
adecuadas.
209
5.9.1. Las respuestas de la administración española
Por un lado tenemos a la administración española que en un principio intentó montar
guarderías y escuelas paralelas lo que pronto resultó ser poco eficaz ya que los alumnos por
regla general no adquirían suficientes conocimientos de alemán para integrarse en el sistema
y además los títulos no eran reconocidos por las autoridades alemanas. “Dies führte schnell
zu einer Bildungskatastrophe. Die Kinder verließen den spanischen Kindergarten oder die
von der spanischen Regierung eingerichteten Klassen, ohne über die notwendigen
Deutschkenntnisse zu verfügen, die einen erfolgreichen Besuch der deutschen Schule
ermöglicht hätten.Damit war es ihnen versagt, sich in die deutschen Klassen zu integrieren.
Später versuchte die deutsche Schulverwaltung, dieses Problem durch die Einrichtung von
nationalen Klassen und Vorbereitungsklassen zu lösen. Die Resultate waren ebenso
niederschmetternd, weil weder dich deutschen noch die spanischen Lehrkräfte für den
Unterricht mit Migranten besonders ausgebildet waren. (...)
Das Abschlußzeugnis der spanischen Nationalklassen ermöglichte den spanischen Schülern
und Schülerinnen zumeist nicht den Besuch einer weiterführenden deutschen Schule oder
Berufsschule. Viele der ausländischen Schüler sind so ohne einen einen “deutschen”
Schulabschluß und ohne berufliche Ausbildung geblieben. (...) Die Betroffenen, Eltern und
Schüler, standen ratlos zwischen den Fronten. Die spanischen Eltern hatten andere
Erwartungen gehegt: schließlich waren sie in ein materiell und kulturell hochentwickeltes
Land eingewandert. Um gemeinsam einen Ausweg aus dieser angespannten Situation zu
finden, versammelten sich die spanischen Eltern. (...) Die erste institutionelle Hilfe kam von
der spanischen katholischen Kirche. An der basis der kirchlichen Organisationen – wie bei
den jungen Priestern der Missionen – griff bezüglich der Rolle von Kirche und Religion ein
neues Bewußtsein. In den spanischen Missionen boten sie Informationen über das deutsche
Bildungssystem und forderten zur Mitarbeit an der Herausbildung demokratischer Strukturen
auf. Die spanischen Eltern
organisierten sich mehr und mehr, zumal die deutschen
Schulbehörden auch bereit waren, ihre Verbesserungsvorschläge zur schulischen Sitation
aufzugreifen.” (Romano Garcia, 1995)
Otra vertiente de este sistema paralelo fueron las guarderías españolas, organizadas en
buena parte por las Misiones Católicas. Los padres se percataron pronto de las limitaciones
de un sistema que apenas aportaba nada al aprendizaje del idioma de la sociedad de
210
acogida. Como señala von Breitenbach, las guarderías alemanas presentaban diversos
inconvenientes (listas de espera, horarios de apertura incompatibles con los horarios
laborales de los padres). A comienzos de los años setenta las Misiones Católicas decidieron
poner en marcha en diversas ciudades para paliar este problema. “Als es sich mit der Zeit
mehr herausstellte, daß die Familien ihren Aufenthalt verlängern würden und die Kinder in die
deutsche Schule sollten, wuchs die Kritik an den “nationalen Kindergarten”. Die Kindergarten
nahmen in den späten 70er Jahren deutsche Kindergärtnerinnen auf um die Zweisprachigkeit
zu fördern.”(Breitenbach, 1982: 120)
Uno de los expertos entrevistados narra como la Misión Católica en X. creó una guadería
para los hijos de los emigrantes y, pasados unos años, decidió suprimirla.
“5H Bueno vamos a ver. Yo te voy a decir un poco la primera experiencia y no se si
responda a la pregunta no. Nosotros tuvimos aquí al principio eh desde el año 71 me parece
que fue, o desde el 70 en esta casa hubo una guardería infantil. Precisamente porque los
padres decían vamos a llevar, cuando empiece la escolaridad no los llevamos a España.
Pasaron dos años y la realidad era que los niños se quedaban aquí, entonces había pocos
niños todavía no. Con la agravante que los padres desconfiaban muchos de las instituciones
alemanas sobre todo en la de dejarles un niño pequeño no y preferían recorrer por la
mañana a los mejor tres cuarto de hora para traer aquí al niño, lo venían a recoger a las
cuatro y media o cinco de la tarde lo llevaban a la casa, en esta época del año salían de casa
de noche y volvían a casa de noche, Los niños estaban aquí estaban muy a gusto porque
tenían un ambiente muy familiar y tal no pero cuando nos dimos cuenta de, o se dieron
cuenta los compañeros de que realmente no iban a España entonces se quitó la guardería y
se dejo solamente Kinderkripe o sea hasta los tres años.” (5H)
5.9.2. Las respuestas del sistema educativo alemán
Las autoridades federales alemanas aprobaron diversas recomendaciones acerca de la
escolarización de este colectivo. La primera data de 1964 y recoge la obligatoriedad de asistir
a la escuela y prevée como norma general la creación de clases integradas. “Im Zuge der
Familienzusammenführung kamen immer mehr ausländische Kinder in die Bundesrepublik.
211
Sie wurden 1964 schulpflichtig. Die Kultusministerkonferenz empfahl gemeinsamen Unterricht
von ausländischen und deutschen Kindern als Normalfall, zusätzlichen Deutschunterricht in
Form von Förderunterricht oder Vorklassen und muttersprachlichen Ergänzungsunterricht.
NRW setzte den Erlass 1965 in der Mitteilung „Schulunterricht für Kinder ausländischer
Gastarbeiter“ und 1966 im Schulpflichtgesetz in Landesrecht um.
Die Kultusminister fasste 1971, 1976 und 1979 weitere richtungsweisende Beschlüsse für die
Integration ausländischer schüler, die in den einzelnen Bundesländern aufgrund ihrer
Kulturhoheit unterschiedlich umgesetzt wurden. Im Beschluss über die „Interkulturelle Bildung
und Erziehung in der Schule“ von 1996 wurden erstmals deutsche und ausländische Schüler
gemeinsam berücksichtigt. Die interkulturelle Kompetenz sei eine Schlüsselqualifikation im
zusammenwachsenden Europa, die sprachliche und kulturelle Pluralität der Schülerschaft
eine Chance, kein Hindernis.” (Stevens, 30 y ss.)
De todas maneras, la recomendación emitida por las autoridades alemanas de que convenía
integrar a los hijos de los emigrantes en el sistema regular no siempre era bien vista por los
padres, algunos de los cuales hubieran preferido un sistema español„O sea primero la
indignación y pa que va a ir mi hijo a la escuela alemana si nos vamos el año que viene o dos
años. Primero lo percibías como una amenaza o sea como una administración que no
conoce y se mete en tu casa..“.(6H, p.10)
Dado que la educación está transferida a los gobiernos regionales, estos pusieron en marcha
sistemas muy diversos. Stevens (Stevens, 2008) menciona los tres modelos más comunes:
las clases preparatorias (Vorbereitungsklassen), las clases nacionales que sobre todo se
dieron en Baviera y, por último, las clases completarias en sus dos modalidades (financiadas
por el gobierno regional o las administraciones de los países de origen).
„Drei Beschulungsformen für Gastarbeiterkinder werden im folgenden dargestellt. Ein- bis
zweijährige Vorbereitungsklassen bereiteten die ausländischen Schüler auf die deutschen
Regelklassen vor. Die zwölf ochenstunden Deutsch wurden im Idealfall on Lehrern erteilt, die
über Kenntnisse in „Deutsch als Fremdsprache“ verfügten. Die restlichen 15 Stunden wurden
in der Muttersprache unterrichtet. Das Konzept der Vorklassen führte erst zum Erfolg, als
immer mehr Migrantenkinder einen Kindergarte besuchten und somit bei der Einschulung
212
bereits über ausreichende Deutschkenntnisse verfügten.
Ab dem Schuljahr 1973/74 richtete Bayern Nationalklassen für ausländische Schüler ein, die
dem deutschen Regelunterricht nicht folgen konnten oder deren Eltern sich bewusst für den
Unterricht in der Muttersprache entschieden. Früh regte sich Protest am bayerischen Modell.
Auch wenn Deutsch als Fremdsprache mit acht Wochenstunden auf dem Stundenplan stand,
wurden diese Klassen oft zu Sackgassen. Die Schüler wurden jahrgangsübergreifend
zusammengefasst und von muttersprachlichen Lehrern unterricht, die der deutschen Sprache
nich ausreichend mächtig waren. Die Integration der zweiten Generation in die deutsche
Gesellschaft wurde behindert und auch die Remigration erschwert, da die Lehrpläne nicht
denen des Herkunftslandes entsprachen.
Der muttersprachliche Unterricht (MU) am Nachmittag wird bis heute angeboten. Die
ausländischen Schüler werden bis zum Ende der sekundarstufe I in Fächern unterrichtet, die
nicht auf dem deutschen Lehrplan stehen, wie der Sprache und der Landeskunde des
Heimatlandes. Während der MU früher nach Nationalitäten organisiert war und die
Rückkehrfähigkeit erhalten sollte, ist er heute nach Sprachen unterteilt und soll die
Kommunikationsfähigkeit innerhalb der Familie und der Minderheitengruppe sichern.“ In
NRW, Bayern, Niedersachsen und Rheinland-Pfalz wird der MU vom Land getragen in allen
restlichen alten Bundesländern liegt er in der Verantwortung der Konsularbehörden der
Herkunftsländer.(Stevens, 30 y ss.)
Una de las entrevistas refleja la poca aceptación que el modelo escolar más bien segregativo
para los alumnos extranjeros impulsado por el Gobierno bávaro tuvo entre la ciudadanía
española:
“E En aquella época la edad de los, de los chavales que llegaban era muy, muy dispar no,
hemos leído chicos de catorce, quince años medios escolarizados o que todavía les quedaba
una parte de su curriculum escolar y otros muy pequeñitos. Eh la entrada la sistema escolar
no fue fácil o?
5H
Fue difícil pero aquí completo en X organizamos un sistema a través de la Asociación
de Padres de Familia de ayuda a las tareas escolares y yo creo que eso dio muy buenos
frutos no para facilitar a los niños que venían con nueve años, con diez con once, incluso con
213
catorce años el que tuvieran menos dificultades en el colegio no
E
Y había en X algo como una escuela española. Algún centro, algún sistema paralelo
de escolarización?
5H
Eh hubo el intento de establecerlo, pero los padres tuvieron la inteligencia - apoyados
por muchos sectores de aquí de no aceptarlo, pero por el modelo C que consistía en hacer
una escuela de tipo lingüístico, no. Se intento imponer aquí en X los padres se pronunciaron
claramente en contra en cambio en X1 si que ha establecido ese tipo de escuela.
E
O sea la propia administración alemana ofreció…?
5H
Ofrecía clases completamente en lengua española para los alumnos
E
Prácticamente todas las asignaturas?
5H
Todas las asignaturas, luego con un refuerzo si quieres de tres o cuatro horas a la
semana de alemán pero fundamentalmente en español
E
Y todo
5H
En español. Ese ese modelo gracias a Dios aquí en X no se estableció
E
Pero eso significa que ese modelo iba claramente encaminado a una estancia no muy
alargada aquí en Alemania no
5H
Si si
E
Más bien preparar a los jóvenes para el retorno
5H
O invitarles a que se marchasen [rie]
E
O invitarles a que se marchasen. Eh
214
5H
Pues fue un tiempo muy muy valiente o sea con mucha motivación de los padres en
eso.” (5H)
5.9.3. Los principales problemas del sistema educativo
En 1974 Sorel resumía los problemas de la escolaridad de los jóvenes españoles tal como en
aquel momento lo analizaban las Asociaciones de Padres de Familia:
-
No se dispone de censo escolar de niños extranjeros en la República Federal de
Alemana.
-
El porcentaje mayoritario de los niños españoles en Alemania, de continuar el actual
estado de cosas, será de analfabetos o semianalfabetos en alemán y español.
-
El 60% de los niños extranjeros no disponen del certificado de estudios primarios.
-
Son muchos los niños extranjeros que actualmente estudian en escuelas para
infradesarrollados, sin que esté justificada dicha medida, salvo para retrasos debidos a
dificultades idiomáticas.
-
El niño extranjero entiende con más dificultad y menos precisión que el alemán, por lo
que se siente inferior a éste, que a su vez, no quiere sentarse junto a él, le desprecia
por su torpeza. El contacto del niño español con el lenguaje alemán es más reducido
que el nativo: se da en la escuela, pero no habla alemán con los padres, en los
juegos...
-
Ya en el bachillerato español hay que pagar libros, profesores, etc. lo que retrae a
muchos padres a la hora de decidir sobre la continuación de los estudios de sus hijos.”
(Sorel, 1974: 107)
Los principales problemas de la educación y de la enseñanza:
“
- Provisionalidad. Al plantearse la familia el problema de la educación de sus hijos,
siempre tiene en mente la idea de una mera coyuntura, no de una formación global.
Pasar el tiempo ocupando a los hijos y procurando aprender de paso algo,
matemáticas fundamentalmente. No considera que vaya a llenar todo un ciclo que
215
culmine en una absoluta formación del educando. (...)
-
Doble sistema. Escuelas en idioma original y clases complementarias en español
multiplican el esfuerzo exigido al educando y redundan, por tanto, negativamente, en
su rendimiento. El idioma no es el único obstáculo: los hábitos traídos del país, los que
encuentran fuera del “mundo escolar” que choca con los de su familia, los hallados en
los períodos de vacaciones, etc. le enfrentan a la manera de vivir en la escuela de los
países europeos.
-
No control. Dificultad a la hora de abordar las estadísticas y la problemática de la
población infantil en edad escolar, principalmente por los obstáculos opuestos al
reagrupamiento familiar.
-
Clases de adaptación. Faltan maestros que dominen los dos idiomas en que se
desenvuelve la vida del niño, y que inicien o complementen la educación recibida en la
escuela europea. Problemas de textos (...)
-
Problemas materiales. Limitación en el número de plazas dada la incapacidad
absorcional de las clases (...)
-
Cribas. Dada la diferencia idiomática entre los nativos y los niños emigrados, es difícil
para éstos acceder a estudios superiores y seguir el ritmo normal de la escuela, más
por dificultad de expresión que por rendimiento insuficiente.”
(Sorel, 1974: 23 y s.)
Diversos autores señalan las dificultades que el sistema escolar encontraba para dar
respuesta a las necesidades específicas de los hijos de emigrantes: una excesiva orientación
en las pautas socioculturales alemanas, poca capacidad para poder reaccionar a las
necesidades individuales de los jóvenes inmigrantes, desconocimiento por parte de los
profesionales del trasfondo cultural y de las circunstancias de los países de origen. A esto se
le añade por parte de los inmigrantes un profundo desconocimiento del sistema educativo
alemán y de la sociedad de acogida en general, ambivalencias en la valoración de la
educación y, en general, rechazo de la sociedad alemana, etc.
“- Angebote und Anforderungen überwiegend nach den soziokulturellen Bedingung des
Gastlandes Bundesrepublik sowie fast völlige Beschränkung auf institutionalisiertes, also
weitgehend unpersönliches Angebot,
216
- Schwierigkeiten der Lehrer und Erzieher sich auf die speziellen Bedürfnisse und Probleme
der Migrantenkinder meist unterschiedlicher Nationalität einzustellen und geringe Möglichikeit
individueller Förderung, (...)
- aufgrund verbreiteter Geringschätzung schulischer Bildung oder Unterschätzung auch ihrer
psychischen Anforderungen durch die Gastarbeitereltern fehlende Unterstützung bzw.
massive Überforderung der Kinder mit der Folge vielfach hochgradig ambivalenter Einstellung
der Kinder gegenüber der Institution Schule,
(...)
-Fremdheit gegenüber dem Herkunftsland bei hoher Ambivalenz gegenüber der deutschen
Umwelt mit häufiger Uberreaktionen wie Ablehnung, Verleugnung der eigenen Herkunft
(Sprache, Familie, Nationalität) und Überanpassung an die deutsche Umwelt oder umgekehrt
Abkapselung, Außenseiterrolle sowie psychisch und sozial unangemessene Kompensation.”
(Sayler, 1987: 127 y s.)
5.9.4. La integración de los españoles en el sistema educativo alemán hasta los
años ochenta
Izquierdo (Izquierdo 1975) comparó en un trabajo publicado en 1975 la situación de jóvenes
españoles entre 10 y 12 años pertenecientes a las mencionadas clases preparatorias con la
de sus coetáneos en España. Pues bien, este autor concluye que los alumnos españoles en
Alemania presentan unos índices de inseguridad, problemas de tipo emocional y miedos muy
superiores a los alumnos en España “Er betont die Rolle der schulischen Situation der Kinder
in Deutschland als Ursache möglicher Verhaltens- und emotionaler Probleme; familiale
Prozesse werden von ihm in dieser Hinsicht eher als stabilisierend angegeben.” (Thomas,
1986: 69)
Schmidtke (1978) entrevistó a 495 alumnos entre 9 y 15 años. Los jóvenes españoles
presentan sintomáticas de miedos y temores muy superiores a los alumnos alemanes. Llama
la atención que los jóvenes españoles que acudían a las clases preparatorias presentan
resultado peores que los de aquellos jóvenes integrados en el sistema regular. Schwarzer y
Arzoz presentan los resultados de una encuesta a 280 alumnos españoles pertenecientes a
los tres modelos mencionados anteriormente (clases preparatorias, clases nacionales,
217
sistema regular con clases complementarias). También este informe llega a la conclusión que
los jóvenes españoles que habían sido integrados en el sistema escolar regular presentan
valores mucho más positivos que aquellos otros que participan en modelos específicamente
diseñados para los jóvenes inmigrantes. Estos autores concluyen que el tipo de escuela es
decisivo para lograr elevadas cuotas de autoestima y reducir el abstentismo. “Die spanischen
Schüler der Regelklassen zeigen im Vergleich zu den beiden anderen Schülergruppen
stärkeres Selbstwertgefühl und Selbstbewußtsein, geringere Schulunlust, geringere Angst vor
sozialen Folgen, geringere Angst in Prüfungen und sie verspüren weniger Leistungs- und
Konkurrenzduruck. Sie erzielen als in allen gemessenen Variablen die günstigsten Werte.
Demgegenüber zeigen die Schüler der Nationalklassen deutlich die ungünstigsten Werte,
während dei Schüler der Vorbereitungsklassen Werte zwischen diesen beiden Gruppen
einnehmen.” (Thomas, 1986: 69)
Niehusens (Niehusens, 1976) por su parte analiza los resultados de una encuesta a 797
alumnos alemanes, italianos, turcos y españoles entre 9 y 16 años. Resulta sorprendente
que los jóvenes españoles integrados en el sistema regular presentan prácticamente valores
idénticos que los jóvenes de nacionalidad alemana. En comparación al resto de las
nacionalidades analizadas presentan los índices más bajos de temores y miedos así como
de “conformismo social.”1 Por otra parte, los jóvenes españoles en las clases preparatorias
presentan elevados niveles de temores (igual que los jóvenes italiandos) y considerables
índices de conformismo social, similares a los alumnos turcos.
Schwarzer (Schwarzer, 1980) llega a conclusiones menos positivas en una encuesta a 425
alumnos de cuarto de primaria de nacionalidad alemana, turca y española. Este autor
concluye que tanto los alumnos turcos como los españoles presentan valores muy inferiores
a los de los alemanes en los tres ámbitos analizados: autoestima, miedo a los exámenes y
temor de consecuencias sociales.
1
¨El conformismo social –afirma Marcos Roitman- es un tipo de comportamiento cuyo rasgo más característico es la
adopción de conductas inhibitorias de la conciencia en el proceso de construcción de la realidad. Se presenta como un
rechazo hacia cualquier tipo de actitud que conlleve enfrentamiento o contradicción con el poder legalmente constituido. Su
articulación social está determinada por la creación de valores y símbolos que tienden a justificar dicha inhibición a favor de
un mejor proceso de adaptación al sistema-entorno al que se pertenece.¨ (El pensamiento sistémico: los orígenes del social
conformismo; Siglo XXI, 2003)
218
López-Blasco (López-Blasco, 1983) afirma que varios factores influyen en la socialización de
los jóvenes españoles: la edad en el momento de la entrada en el país y la temporalidad y
provisionalidad de su estancia en el país.
La edad en el momento de la emigración fue central para la integración y la inserción de los
jóvenes en el sistema educativo. “Der bedeutendste Factor im Sozialisationsprozeß der in der
Bundesrepublik lebenden spanischen Jugendlichen ist zweifelsohne ihr Einreisealter. Wir
haben beobachtet, daß sich, von dieser Variablen ausgehend, der Ort des Kontaktes mit
anderen
Jugendlichen
und
auch
die
Zusammensetzung
der
Gruppe
nach
der
Staatsangehörigkeit ändert. In Übereinstimmung mit anderen Studien stellen wir auch fest,
daß für die meisten die Schule der Ort ist, an dem sie neue Freunde kennenlernen können, in
einem geringeren Maße ist es auch das Wohnviertel. Wenn andere Orte aufgeführt werden,
bestätigt sich immer wieder die ängstliche und bremsende Haltung der Eltern bezüglich der
Freiheit ihrer Töchter. Diese trifft man eher in der spanischen Misión oder im spanischen
Zentrum als ineiner Diskothek. Es ist auffallend, daß die Mädchen zwischen 16 und 18
Jahren, die fast alle im Schulalter nach Deutschland einreisten, ihre Freizeit mehrheitlich in
einer typischen Gastarbeiterumgebung - in der Misión, im Zentrum oderin der “Casa de
España” verbringen, im Unterschied zu den Jungen ihres Alters und auch zu den Jungen und
Mädchen, die jünger sind als sie.” (López-Blasco, 1983: 160 )
Precisamente aquellos hijos de emigrantes que llegaron a Alemania pasados unos años y
después de haber recibido buena parte de su formación escolar en España, serán los que
mayores problemas encuentran para integrarse a la sociedad alemana.
“Otro grupo de españoles que también tuvo problemas al llegar al país extranjero fueron los
jóvenes hijos de la primera generación que llegaron a Alemania después de haber recibido
parte de su formación escolar en España y/o los que se fueron al país germano en edad
adulta. Este grupo de jóvenes sabían, evidentemente, hablar perfectamente el español. En
estos casos el impacto es mucho más grande. (…) Existe otro grupo de jóvenes de segunda
generación que se encuentra en una posición totalmente contraria (…) lo forman los jóvenes
que llegaron a Alemania en edad preescolar o que nacieron en el país de emigración de sus
padres. Para estos jóvenes aunque la lengua dominante en el ambiente familiar es el
español, la lengua que principalmente le rodea en las relaciones con los iguales, escuela,
televisión, radio, cine, etc es el alemán. (…) El problema que surge a veces y que crea
219
algunos conflictos intergeneracionales, se produce cuando sus padres siguen fuertemente
orientados a España y obligan a que se hable en casa el castellano (….)
La pregunta clave en este momento es cuál es la lengua materna de estos jóvenes. La
realidad es que cuando la familia lleva ya varios años instalada en un país extranjero, la
lengua que se habla en casa no es ya exactamente la del país de origen, sino un idioma
híbrido resultante de la suma e interferencias entre el español y la lengua receptora. (Ruiz:
69 y s.)
El segundo elemento a tener en cuenta es la provisionalidad de la estancia en el país.
Muchos de estos jóvenes fueron arrancados de sus entornos en España y trasplantados a un
entorno marcado por una gran inseguridad en lo referente a la duración de la estancia en el
país. “Eines der wichtigsten Merkmale des Sozialisationsprozesses der spanischen Jugend in
diesem Land ist die provisorische Planung, mit der sie groß werden. Sie wurden mal hierher
geholt und dann unter Umständen wieder zurückgebracht, die soziale Entwicklung wurde
oftmals unterbrochen, wobei sie aus ihren primaren Referenzgruppen wie der Familien, dem
Wohnviertel, dem Freundeskreis oder der Schule in Spanien herausgerissen wurden, um zu
den Eltern in die Bundesrepublik Deutschland zu ziehen. Heute ist ihr Aufenthalt immer noch
genau so provisorisch, obwohl schon so viele Jahre vergangen sind. (...) Das “dauernde
Provisorium” (Hoffmann/ Nowotny 1973, S. 176), in dem sich ihre Eltern ihr Leben einrichten
mußten, macht sich in ihrer Entwicklung bemerkbar. Das Thema Rückkehr als etwas
Machbares oder als Traum, als Illusion ode als Sublimierung, wenn auch nicht darüber
gesprochen wird, ist immer präsent” (López-Blasco, 1983: 160 y s.)
5.9.5. La integración de los españoles en el sistema educativo alemán a partir de
los años ochenta
A partir de comienzos de los años ochenta algunos autores comienzan a comentar el éxito
escolar de la segunda generación española, una visión no compartida por todos los estudios.
Así por ejemplo López-Blasco (López-Blasco, 1983) afirma que la situación escolar de los
jóvenes españoles es similar a la del resto de los emigrantes, estando sobre todo
representados en los ciclos educativos básicos. “Die Schulsituation spanischer Kinder ist
220
vergleichsweise etwas besser, im allgemeinen unterscheidet sie sich aber nicht von den
übrigen Gastarbeiterkindern. Die Lage läßt sich wie folgt beschreiben: ein großer Anteil
besucht die Hauptschule, ein relativ hoher Prozentsatz die Sonderschule und ein nur geringer
die Realschule oder das Gymnasium.” (López-Blasco, 1983: 120 )
Von Breitenbach disiente de esta visión pesimista. Así p.ej. los emigrantes italianos se
muestran sumamente reacios a la hora de enviar a sus hijos al sistema escolar regular y
prefieren darlos de baja y mandarlos a Italia para que cursen su formación escolar ahí. “Eine
Ausnahme machten die Spanier. Ihre Zahl war kleiner, nur in einigen Städten ergaben sich
aus den Vorbereitungsklassen “nationale Züge”. Der Spanische Elternverein erkannte früh,
daß die Integration in die deutsche Regelklasse der einzige Weg wäre, der den Kindern den
Anschluß an das deutsche Schul- und Ausbildungssystem ermöglichen würde. Nur in der
Gleichstellung mit den deutschen Kindern würden die spanischen Kinder gut unterrichtet
werden. Die nationalen Züge ware unterversorgt mit Lehrern und Arrumen, sie waren eine
Sackgasse, insbesondere da ihr Untericht mit den in Spanien seit der Schulreform (1970/71)
gültigen Lehrplänen nicht Schritt halten konnten.”(Breitenbach, 1982: 105)
Bierbach (Bierbach, 2003) insiste en este aspecto “Die Spanier kristallisieren sich gegenüber
anderen Migrantengruppen als besonders erfolgreich hinsichtlich Integration und sozialem
Aufstieg heraus, d.h.
-
(...) Kinder aus spanischen Familien haben den höchsten Bildungserfolg innerhalb aller
Migrantengruppen: sie erreichen häufiger als andere ausländische Schüler das
Gymnasium (16% im Vgl. Zu 6% bei den Italiern) und stellten mit 1,3% Studierenden
den größten Anteil der sogenannten “Bildungsinländer” (vs. 0,4% bei Italiern, die
Studier-Quote bei der deutschen Bevölkerung beträgt 2,1%);
-
Entsprechend erreichen sie überdurschnittlich häufig qualifizierte Berufe. (...)
(Bierbach, 2003: 5)
Los encuestados destacan el nivel de información que muchos de los padres tenían del
sistema escolar y la voluntad de que sus hijos tuvieran un nivel educativo más elevado.
„Nosotros como sabíamos ya pues estábamos informados que aquí existían tres métodos, o
sea tres formas de ir a la escuela: a la Hauptschule, a la Realschule o al Gymnasio. Ahora
creo que han quitado algo- no me acuerdo, pero bueno. Y como nosotros estábamos
221
concienciados de que nuestros hijos tenían que ir a al Gymnasio os lo digo -vamos si se
puede... Eso lo he visto porque los padres aunque no entendemos, vemos las notas.“ (H1, p.
16) „Pues fíjate, pues fíjate nosotros los obreros porque aquí éramos el 99,9% obreros. O
sea que no se puede decir que éramos intelectuales. Podría haber algún obrero
especializado si. Pero los demás éramos obreros. Y por eso que me parece que el merito es
mayor no porque aun siendo obrero queríamos que nuestros hijos -no es que ser obrero es
una deshonra, o sea que yo no siento ningún complejo por haber sido obrero bueno pero
bueno yo decía si mi hijo puede estudiar porque no puede estudiar no.“ (H1, p. 25) „Ellas no
quería lo mismo para sus hijos y sobre todo para sus hijas. Y entonces era la educación es
quizá lo principal. En general hombres y mujeres, pero quizá la mujer más que el hombre, no
quería que sus hijos y sobre todo sus hijas no sufrieran lo que ella había pasado ¿no? y
entonces quería para sus hijos y sobre todo para sus hijas un poco mejor vida y la mejor vida
es a través de una buena educación- se entiende ¿no?.“ (3M, p.11)
Otro de los expertos entrevistados coincide en que el principal motivo para que la primera
emigración impulsara la educación de los hijos fue el deseo de que no tuvieran las mismas
dificultades que los padres.
“9H Pues es muy sencillo, mira yo creo que es muy sencillo, lo más valioso que tiene una
persona en su vida privada son sus hijos. Entonces ellos querían evitar que sus hijos
corriesen la misma, el mismo camino que ellos tuvieron que hacer como peones o como
trabajadores del campo el andaluz entonces ellos quisieron, vieron la necesidad con la
ayuda naturalamente de otros organismos como eran las misiones, como era las
asociaciones, como era los trabajadores de Caritas y más, con la ayuda de todos estos
elementos vieron la necesidad de dar a sus hijos lo mejor que les podían dar que era una
formación. O sea que lo interesante no era tener sino ser, es decir que lo interesante no era
qe acabaran la escuela primaria ganasen 7 marcos a la hora en una fabrica como peones
sino lo importante es que tuviesen una formación, que aprendiesen el alemán naturalmente
bien y que tuviesen una formación adecuada que les permitiera ser algo más que ellos, llegar
a ser algo mas que ellos tanto que si se quedaban en Alemania como si se retornaban a
España. Yo conozco muchos casos de chicos que han retornado a España y que han tenido
alli unos empleos muy interesantes ademas con lo de las lenguas, dos idiomas y tal o sea
que eso los padres españoles, las madres lo vieron perfectamente
222
E
Porque el sistema educativo no acompañaba en un principio esa reflexión
9H
No claro porque estaba basado en que iban a regresar. O sea lo que llamaban los
expertos en migración tipo golondrina, de ida y vuelta. Y entonces claro el sistema no estaba
preparado para eso y no estaban preparadas las medidas integratorias (...).” (9H)
El trabajo de Breitenbach data de comienzos de los años ochenta. Pues bien, en 2005 las
diferencias con los grupos de comparación (griegos, portugueses, italianos y turcos) se han
consolidado. La encargada del Gobierno para la inmigración constató en su informe de 2005
que las cuotas de integración logradas por los españoles en el sistema educativo alemán se
deben a la estrategia de los padres, que apostaba por la integración de sus hijos en el
sistema regular y las clases complementarias “Die ausdauernde Verfolgung der Lösung:
deutsche
Regelschule
plus
muttersprachlicher
Unterricht
als
unverzichtbare
und
angemessene Forderung für die spanischen Schüler, brachte den Erfolg, den exemplarisch
folgendes Zitat zum Ausdruck bringt: Die Betrachtung nach Staatsangehörigkeit ergibt, dass
die Verteilung auf die Schularten bei spanischen Jugendlichen am ehesten mit der der
Deutschen zu vergleichen ist. Nur etwas über ein Viertel der jungen Spanier und
Spanierinnen besucht die Hauptschule, während dieser Anteil bei allen übrigen Nationalitäten
wesentlich höher ist. Der Anteil der spanischen Jugendlichen, der weiterführende Schulen
besucht, liegt mit 51% Realschülern und Gymnasiasten weit über den entsprechenden
Werten der anderen Vergleichsgruppen.” (Bundesregierung, 2005: 51)
Uno de los expertos encuestados afirma que esta opción, que a la postre resultó ser
providencial, al comienzo no era aceptada por la Administración alemana. „Las escuelas
vamos a ver tuvimos la complementaria que en principio se llamaban así que fue las que
organizaron los socios os de la asociación de aquella época. La asociación se fundó en el
72.“ (6H, p.15) ... „Luego empezó la prevención de la escuela alemana, es que se repetía
muchísimo, cantidad de maestros que cuando- alemanes de la escuelas normales alemanas
que cuando se enteraban que los nuestros iban a las clases complementarias que nos
decían que no, que eran „doppelte Belastung“, que tuviéramos cuidado con eso y tal. Y
nosotros que ya mas o menos teníamos experiencia le decíamos: mire- nuestra
argumentación estándar era, tenemos la experiencia de que el que va mal en la escuela
223
alemana va también mal en la complementaria, pero el que va bien en la complementaria va
también bien en la escuela alemana.“ (6H, p. 16)... „En el año 2001 empieza la primera clase
bilingüe, las primeras clases bilingües en X. Es un contrato inter-estatal entre España y el
estado de X.“(6H, p.19)
Aguirre afirma que en 1989 el 84,57% de los encuestados por Caritas dicen que sus hijos
asisten a estas clases complementarias.
Besuchen ihre Kinder einen spanischen Ergänzungsunterricht?
Ja
Männer
Frauen
Total
184 (84,79%)
156 (84,32%)
340 (84,57%)
k.A./ nein
33 (15,20%)
29 (15,67%)
62 (15,42%)
Insgesamt
217 (100%)
185 (100%)
402 (100%)
(Aguirre, 1989: 3)
Otro afirma que la combinación de las clases complementarias con la escuela regular
realmente era la opción mayoritariamente preferida por los padres españoles. „O sea para mi
eran importante las dos cosas: que se integrara en la alemana porque vivíamos en Alemania
y que nuestras raíces que no las perdiera no (Hijo). Eso era para nosotros y en la asociación
de padres de aquí de X que luchamos mucho por las clases complementarias, yo no oí decir
a ningún padre: yo solo quiero que aprenda español no! tenían que ir a la alemana.“ (H1, p.5)
„Yo fui un poco más severo con mi hijo, siempre he sido un poco más severo. Para mi la
escuela era muy importante no se, ya que yo no pude estudiar pues queríamos que nuestros
hijos hicieran algo más -teniendo la posibilidad, pero vamos, apoyamos los dos igual mi
mujer y yo estábamos totalmente de acuerdo y por eso se ha ido a la guardería.“ (H1,p. 15)
Ese interés en las clases complementarias sigue vivo en las segunda y tercera generación
afirma uno de los entrevistados: „Allí hay algunos matrimonios jóvenes, serán los otros no
digo de la edad de mi hijo, pero un poquito mayores que tienen hijos y están muy interesados
en llevar a sus hijos a la escuela española también eh. Incluso de la asociación (..) tenemos
aquí un Kindergarten bilingüe, pues porque la gente (....), han visto que para ellos ha sido
muy importante ser bilingües, bilingües bien no.“ (H1, p. 19)
224
Varias entrevistas reflejan el conflicto que a menudo suponía llevar a los hijos a las clases
complementarias. „Las llevaba, porque yo desde (..) para eso, para eso porque yo siempre
pensé: para eso he traído los hijos al mundo, no para que pierdan el tiempo sino para que lo
aprovechen al máximo. No me lo agradecen, de momento no. Algún día se darán cuenta,
hasta incluso tenemos siempre peleas por culpa de las clases de lengua materna porque
claro querían jugar, querían hacer esto y querían hacer lo otro. Entonces todos los días
teníamos o gimnasia o música o las clases de la lengua materna -que eran dos días. Y yo me
parece que les quedaban sólo un día y después de alguna manera lo rellenamos. Y me
decían, me decía- sobre todo la pequeña, la más mayor nunca protesto mucho. Ella me
decía: “ay mamá tengo que ir”? Si. Listo ya. Lo necesitas y es importante, es muy importante
que aprendas el español. No te darás cuenta ahora porque yo tampoco me daba cuenta
cuando iba a la escuela española pero después lo agradecí. Y no protestaban mucho, la
primera, la pequeña me decía ella siempre: “Mamá. No quiero, no quiero. Quiero jugar o
quiero hacer esto o quiero hacer esto otro”. Yo le decía: “A. mira lo que te digo. Puedes dejar
todas las otras actividades, todas las que quieras pero las clases de lengua materna jamás.
Entonces al principio era con protesta para ver si yo decía bien, no? Pero no. Entonces lo
seguimos hasta la décima fueron y la mayor hoy día me lo agradece.” (2M)
“5H
Bueno eso un detalle muy curioso mira aquí también ha sido hay una pelea muy
grande los chavales que el sábado que todos los compañeros se van por hay y ellos deben ir
a un colegio español ha sido machacarles ¿no?. Los niños algunos han ido muchas veces de
muy mala gana no, pero la experiencia que yo tengo es que todos eh no conozco a ninguno
que diga que no, todos los que han hecho ese proceso cuando tiene 25-26 años lo
agradecen, dicen: lo que más le agradezco a mis padres es que me obligasen a ir, a aquello
iba de mala gana que me hubieran obligado a ir a la escuela esta no. o sea que
E
Pero con 13 no lo entienden eh
5H
Si claro, eso está claro, por ahí hay que pasar”. (5H)
De hecho, el bilingüismo es uno de los aspectos que más valoran algunos de los
entrevistados. „Estás confrontado (..) nuestro hijos (...) una cosa positiva es que se han
225
educado bilingües o es importante para nosotros porque a lo mejor el que en España tiene
mucho dinero lo ve normal, bueno, mando mis hijos allí, los meto en un colegio que pago un
montón , pero para nosotros el que nuestros hijo se hayan criado bilingües es, es algo
fabuloso. Yo (..) porque allí no hubiéramos podido, no hubiéramos podido, el que tiene
mucho dinero en España lo mete en una escuela bilingüe(...) Y bueno (...) mi hijo ha llevado
a sus amigos alemanes a casa y he tenido siempre buena relación con ellos y me ha gustado
en la escuela mi hijo se ha visto yo creo que siempre integrado.“ (H1, p.12- 13)
En la actualidad los españoles presentan el menor porcentaje de alumnos en el nivel
educativo inferior (Hauptschule) y el mayor en el que da acceso a la universidad
(Gymnasium). “Soweit die statistischen Daten eine Nationalitätendifferenzierung zulassen,
zeigen sich vereinfacht folgende Tendenzen: Jugendliche spanischer Herkunft sind die
erfolgreichste Gruppe, gefolgt von Jugendlichen griechischer und portugiesischer Herkunft.
Im Vergleich zu anderen Nationalitätengruppen sind sie stärker vertreten an Realschulen und
Gymnasien und verfügen über entsprechend höhere Schulabschlüsse. Jugendliche
spanischer Herkunft weisen auch den höchsten Anteil an Auszubildenden auf.”
(Bundesregierung, 2000: 128)
“Die Betrachtung nach Staatsangehörigkeit ergibt, dass die Verteilung auf die Schularten bei
spanischen Jugendlichen am ehesten mit der der Deutschen zu vergleichen ist. Nur etwas
über ein Viertel der jungen Spanier und Spanierinnen besucht die Hauptschule, während
dieser Anteil bei allen übrigen Nationalitäten wesentlich höher ist. Der Anteil der spanischen
Jugendlichen, der weiterführende Schulen besucht, liegt mit 51% Realschülern und
Gymnasiasten weit über den entsprechenden Werten der anderen Vergleichsgruppen.”
(Bundesregierung, 2005: 51)
Ausländische und deutsche Schülerinnen und Schüler an allgemeinbildenden Schulen
in Sekundarstufe I und II, 2005
Deutsch (5.206.171)
Ausländer insg. (478.774)
Italien (31.668)
Türkei (204.572)
Griechenland (17.064)
Spanien (3.657)
Portugal (6.852)
Gesamtschule
Hauptschule
Realschule
Gymnasium
15,9
17,2
14,0
19,2
10,5
16,6
14,7
14,8
40,5
49,0
45,4
42,0
26,9
42,7
23,5
20,7
22,3
22,1
23,6
26,2
23,5
44,7
21,2
14,4
13,2
23,7
29,0
19,0
Freie
Waldorfschule
1,0
0,3
0,3
0,1
0,2
1,2
0,1
226
Bundesregierung, 2007: 58
Ausländische und deutsche Schülerinnen und Schüler an allgemeinbildenden Schulen
in Sekundarstufe I und II, 2002/2003
Griechenland (17.347)
Italien (35.391)
Portugal (6,950)
Spanien (4.188)
Türkei (210.273)
Hauptschule
Realschule
Gymnasium
43,7
51,5
44,2
28,3
45,7
20,9
19,8
20,6
24,2
18,4
21,1
11,9
16,2
26,6
10,8
Integrierte
Gesamtschule
9,4
10,7
11,8
14,0
16,3
Sonstiges
4,9
6,1
7,2
6,9
8,8
Bundesregierung, 2005: 572
En el año 2000 el 21,9% de los españoles estaban integrados en el sistema escolar y
universitario alemán o estaban realizando una formación profesional. Estos datos no se
diferencian de los porcentajes de la población alemana (17,4%) o del restos de los
extranjeros (22,6%) (Preisendörfer, 2003: 44)
Si diferenciamos por sectores educativos, el porcentaje de jóvenes españoles que en ese
año realizaban una FP (1.514) supone el 1,6% de la totalidad de los aprendices extranjeros,
mientras que los españoles en ese año representaban el 1,7% de los ciudadanos extranjeros
residentes en Alemania. (Preisendörfer, 2003: 45)
El informe del Gobierno Federal de 2000 señala que el porcentaje de jóvenes extranjeros que
realizan una formación profesional experimentó un crecimiento entre 1986 (25%) y 1994
(44%) volviéndo a caer en 1997 (37%). Únicamente los jóvenes españoles logran alcanzar la
cuota de FP de los alemanes e incluso superarlas (1997: 67% y 63% respectivamente). Entre
1994 y 1997 el porcentaje de los jóvenes italianos pasó del 55% al 46% y el de sus
coetáneos
turcos
del
48%
al
39%.
(Bundesregierung,
2000:
140)
“1997 betrug der Anteil junger Frauen ausländischer Staatsangehörigkeit in einer dualen
Berufsausbildung 31%. Sowohl der Anteil der männlichen Vergleichsgruppe mit 43% aber
auch der Anteil junger deutscher Frauen in dualer Ausbildung liegt weit darüber (52%).
Festzustellen ist auch, daß der Anteil junger Frauen ausländischer Herkunft in einer
227
Ausbildung in den letzten Jahren leicht zurückgegangen ist. Deutliche Unterschiede in den
Chance beim Zugang zu beruflicher Ausbildung existieren auch nach Nationalität. Während
junge Frauen spanischer Staatsangehörigkeit 1997 vergleichbar zu jungen Frauen mit
deutschem Pass Zugang zu einer Ausbildung erhalten (51%), ist dies bei jungen Frauen mit
türkischem Pass weit seltener der Fall (30%). Junge Frauen italienischer und portugiesischer
Staatsangehörigkeit
bilden
in
dieser
Frage
das
Mittelfeld
(37%
bzw.
39%).”
(Bundesregierung, 2000: 213)
Ausbildungsquote ausländischer Auszubildender in der Bundesrepublik Deutschland
nach Geschlecht und ausgewählten Staatsangehörigkeiten in den Jahre 1994 und 2000
bis 2002, %
Staatsangehörigkeit
Ausländer insgesamt
Darunter:
Griechen
Italiener
Spanier
Türken
Portugiesen
Deutsche
1994
Insg.
43,5
M
51,6
W
33,9
2000
Insg.
39,7
M
44,1
W
34,8
2001
Insg.
37,6
M
41,0
W
33,7
2004
Insg.
34,0
M
36,5
W
31,3
45,0
54,5
63,2
48,3
53,8
69,7
55,2
65,1
63,4
58,2
69,0
80,6
34,0
43,2
51,4
36,1
38,6
58,3
43,9
53,2
79,5
48,4
45,8
66,7
50,1
60,0
93,7
57,3
52,1
78,4
37,1
46,0
65,4
38,4
37,6
55,1
45,1
52,9
72,1
44,7
45,2
65,3
51,6
59,5
87,3
52,0
52,0
74,4
38,1
45,9
58,3
36,6
37,6
55,7
42,5
50,9
59,9
37,6
41,9
63,5
46,8
56,0
74,3
42,7
45,0
72,4
37,7
43,5
46,7
32,0
38,2
54,2
Bundesregierung, 2005: 574
Bierbach (Bierbach, 2003) relativiza algo las diferencias del nivel educativo de jóvenes
españoles y p.ej. sus coetáneos italianos. Probablemente hay que tener mucho más en
cuenta las circunstancias específicas de cada comunidad. Los emigrantes italianos tuvieron
más oportunidades de desarrollar “tendencias endógeneas” debido a su mayor número y al
poder acogerse a la libre circulación. “Diese unterschiedlichen Ergebniss könnten ein
Anzeichen dafür sein, dass italienische Kinder mit geringeren Deutschkenntnissen
eingeschult werden als die stärker in die deutsche Gesellschaft integrierten spanischen
Kinder da in der wesentlich größeren italienischen Kolonie, mit überwiegend endogener
Orientierung, die italienische Sprache, bzw. die heimischen Dialekte eine größere Rolle
spielen. (..) (Bierbach, 2003: 6)
Otro aspecto de interés para evaluar el grado de integración de la segunda y tercera
generación es la titulación obtenido. El 79,4% de los españoles cuentan con un título de
228
Enseñanza General con lo que vuelve a ocupar una posición intermedia entre la población
alemana (92,1%) y ligeramente por encima del resto de los extranjeros (77,9%)
Parece significativo que el porcentaje de españoles que cuenta con el bachillerato (23,6%) es
superior al resto de los extranjeros (22,6%) y al de los ciudadanos alemanes (16,8%)
Título escolar de mayor nivel, según nacionalidad, 2000
Alemanes
Españoles
Otros extranjeros
52,8%
55%
--
1,2%
Título escolar intermedio (Mittlere Reife) o 20,3%
equivalente
21%
16,2%
Título de acceso a una Escuela Universitaria 4,1%
(Fachhochschulreife)
2,5%
3,4%
Bachillerato (Abitur)
23,2%
22,6%
Título de Enseñanza General Básica o 49,1%
Popular (Haupt- oder Volksschulabschluss)
Título de la Escuela Politécnica de Educación
General en la antigua RDA
8,8%
16,8%
Preisendörfer, 2003: 49
El trabajo de Preisendörfer (Preisendörfer, 2003) además ofrece una comparación con otros
dos colectivos de emigrantes (italianos y turcos) que visualiza de forma gráfica los avances
dados por la emigración española frente a otros colectivos que entraron de forma masiva a
Alemania a partir de los años sesenta.
Llama la atención el porcentaje de estudiantes universitarios sobre el total de jóvenes
integrados en sistema educativo. En el caso de los españoles este porcentaje asciende al
24,8%, una cuota muy superior a la del resto de los extranjeros y de los ciudadanos
alemanes.
En lo relativo al número de estudiantes extranjeros los españoles cuentan con un porcentaje
superior incluso al de los ciudadanos alemanes.
229
Estudiantes en una Escuela Universitaria o Universidad en relación con todos los
alumnos, según nacionalidad, 2000
13,6%
Otros extranjeros
13,9%
29,1%
Españoles
20,6%
13,5%
Alemanes
14,7%
Hombres
Mujeres
Preisendörfer, 2003: 47
Como señalan estos autores, “Esta circunstancia se confirma de forma aún más evidente si
sólo se tiene el cuenta el porcentaje de estudiantes de entre la población total respectiva: el
5,5% de los españoles son estudiantes, mientras que el porcentaje de estudiantes entre la
población alemana es del 2,5% y el de estudiantes extranjeros de otra nacionalidad del
3,1%.” (Preisendörfer, 2003: 47) Sin embargo, este dato puede estar algo distorsionado por
la inclusión de estudiantes procedentes de España. Así por ejemplo, de los 5.665 estudiantes
españoles contabilizados en el semestre de invierno 2001/2002 el 71% procedía del sistema
educativo alemán mientras que el 29% restantes había finalizado el ciclo escolar en otros
países. “(Preisendörfer, 2003: 45)
De hecho los españoles son el único colectivo que presenta un porcentaje superior al 90% de
estudiantes que han obtenido el título para acceder a la universidad en el país de origen
tanto en lo que se refiere al total como a los jóvenes que inician sus estudios.
Ausländische Studienanfänger in deutschen
Herkunftsländer im SS 2003 und WS 2003/2004
Hochschulen
nach
ausgewählten
230
Sommersemester 2003
Studienanfänger Davon
Bildungsausländer
Griechenland
Italien
Spanien
Türkei
Insgesamt
334
722
543
819
19.549
246
624
491
427
17.793
Anteil
der
Bildungsausländer
an
den
Studienanfängern
73,7
86,4
90,4
52,1
91,0
Wintersemester 2003/2004
Studienanfänger Davon
Bildungsausländer
919
2.263
2.395
3.167
51.341
504
1.762
2.207
1.178
42.320
Anteil
der
Bildungsausländer
an
den
Studienanfängern
54,8
77,9
92,2
37,2
82.4
Sachverständigenrat, 2004: 111
Ausländische Studierende (Bildungsinländer und Bildungsausländer), WS 2006/2007
Insgesamt
Türkei
Griechenland
Italien
Spanien
Portugal
Ausländische Studierende
insgesamt
22.090
5.643
6.614
4.799
1.341
246.369
Bildungsinländer
absolut
%
14.190
67,5
3.196
56,6
3.145
47,6
1.092
22,8
898
67,0
57.933
23,5
Bildungsausländer
absolut
%
7.180
32,5
2.447
43,4
3.469
52,4
3.707
77,2
443
33,0
188.436
76,5
Sieger, 2009: 69
Si nos limitamos a evaluar por ejemplo el porcentaje de licenciados españoles sobre el total
de licenciados extranjeros que han cursado sus estudios escolares en Alemania, la diferencia
con el resto de los colectivos ya es menor.
Hochschulabsolventen (Bildungsinländer) 2006
Insgesamt
Türkei
Griechenland
Italien
Spanien
Portugal
Bildungsinländer
insgesamt
1.258
315
334
132
108
5.448
Anteil an allen
von
Bildungsinländern
bestandenen
Prüfungen
23,1
5,8
6,1
2,4
2,0
100,00
Sieger, 2009: 69
231
Porcentaje de población con título general de acceso a la Universidad o a estudios
vinculados a una formación anterior, según nacionalidad, 2000
23,2%
9,8%
7,8%
Españoles
Italianos
Turcos
Preisendörfer, 2003: 49
En este contexto parece interesante mencionar las diferencias por sexos. Mientras que el
49,4% de los hombres españoles tienen un título de formación profesional o un título de
Escuela Universitaria o de Universidad mientras que este porcentaje es solo del 39,9% entre
las mujeres españolas. La relación es diferente si solo analizamos el porcentaje de titulados
universitarios. El 23% de las mujeres españolas tienen un título de Escuela Universitaria o de
una Universidad frente a un 12,7% de los hombres. El panorama vuelve a cambiar si nos
centramos en los títulos de Maestría (hombres: 11,4%; mujeres: 2,3%).
Si introducimos la variable de la edad, resulta que las diferencias entre los ciudadanos
alemanes y los españoles son mayores entre los grupos de edad más avanzados.
232
Títulos profesionales y académicos según la edad y la nacionalidad, 2000
100%
85,8%
84,7%
77,1%
71,3%
64,0%
65,4%
69,9%
50%
50,8%
30,4%
28,3%
27,2%
8,5%
0%
19-21 años 22-29 años 30-39 años 40-49 años 50-59 años 60-69 años
Españoles
8,5%
65,4%
69,9%
50,8%
30,4%
27,2%
Alemanes
28,3%
71,3%
85,8%
84,7%
77,1%
64,0%
Preisendörfer, 2003: 52
5.10. Atención por parte de la administración española/del país de origen
La administración española desplegó una amplia red de instituciones en Alemania:
Consulados, asesores laborales y Casas de España. La actividad de la Administración tenía
una doble vertiente: prestar atención a los emigrantes españoles residentes en este país y, a
la vez, ejercer un control político sobre el colectivo.
Ley de Bases de la Emigración de 1961 transfiere competencias al IEE, “pero en la práctica
buena parte de los cargos de este organismo, incluidos algunos de los más importantes,
continuaron controlados por individuos adscritos a la O.S.E. Entre ellos los agregados
laborales destacados en las embajadas en países de inmigración española. Estos
contribuyeron de forma destacable a la normalización legal de los emigrantes en el extranjero
al intervenir muy activamente en la suscripción de acuerdos bilaterales con los estados
interesados, con las consiguientes ventajas de todo tipo para los trabajadores, a los que
233
prestaban además protección y asesoramiento jurídico.
Pero al propio tiempo los agregados actuaron también como comisarios políticos al objeto de
reprimir toda actividad antifranquista entre los emigrantes e impedir su conexión a afluencias
e intereses ajenos a los del régimen de Franco.”
(Vilar, 2000: 137)
Vilar y Vilar señalan que hasta la aprobación de la Ley de Bases de la Emigración en 1961
un total de siete ministerios, incluída la Secretaría General del Movimiento, tenían
competencia en materia de emigración. Si bien formalmente el IEE vendría a hacerse cargo
de esta materia, en la práctica la política seguía controlada por personas adscritas a la
O.S.E. Así por ejemplo los asesores laborales destacados en las Embajadas tenían un doble
papel: por un lado, apoyar a los trabajadores españoles que se desplazaban al extranjero,
pero por el otro lado ejercer un control político sobre la emigración, reprimir cualquier tipo de
actividad antifranquista y evitar, en la medida de lo posible, el contacto de los emigrantes con
organizaciones sindicales del país. (Vilar, 1999: 29 y s.). Existían además una serie de
centros afines al régimen y financiados por este, sobre todo las Casas de España “centros de
referencia jurídica, cultural y lúdica para los emigrados, sostenidas y tuteladas por la
administración española, estrechamente conectadas con las respectivas embajdas y
consulados, y en lo cultural a los Institutos de España que tenían a su cargo desde centros
educativos para la formación de los hijos de emigrantes a la difusión de los valores culturales
españoles en los países de emigración.” (Vilar, 1999: 30)
Las agregadurías laborales surgieron a partir de 1953 por iniciativa de José Solís, ministro
delegado nacional de sindicatos. En 1974 existían 68 oficinas laborales. En Alemania había
25; en Francia, 15; en Suiza, 12; en Holanda 6; en Bélgica y Gran Bretaña 5
respectivamente. (Babiano y Fernández, 2010: 32) Las agregadurías laboral materializaban
la política de emigración franquista y desde 1961 representaban al IEE. (Sanz Díaz, 2007:
729)
En los años setenta Alemania fue el país que contó con mayor número de Asistentes
Sociales: 68 en la RFA, 14 en Suiza, 8 en Francia y 7 en Bélgica.
También el Ministerio de Asuntos Exteriores desplegó una importante red de Consulados en
234
la RFA. "En los núcleos industriales con mayor número de emigrantes españoles, el
Ministerio de Asuntos Exteriores creó en tres años (1961-1964) ocho consulados nuevos,
que se añadieron a los seis existentes con anterioridad. Simultáneamente, se aumentó la
dotación de personal de consulados como los de Düsseldorf y Frankfurt, donde la conlonia
española había pasado de 3.000 a 30.000 en un solo año, 1961. La Agregaduría Laboral de
la Embajada, por su parte, creó en 1962 una red de Asesores Laborales - su número
ascendía a 18 al finalizar la década - que actuaban en las ciudades con mayor presencia
española,con el doble fin de orientar a los trabajadores en lo relativo a sus derechos
laborales y de garantiyar el control del Sindicato vertical franquista sobre los emigrantes,
evitando así que éstos acudieran a los servicios de asesoría de los sindicatos democráticos
alemanes. Del mismo modo, la creación y mantenimiento de las Casas y Hogaresde España
subvencionadas por el Estado persiguió el doble fin de ofrecer a los emigrantes un lugar de
ocio y encuentro, y de lograr que los emigrantes que habían comenzado a integrarse en los
sindicatos alemanes y a frecuentar los ambientes antifranquistas los abandonaran para
regresar al "redil" del sindicato vertical."(Diaz, 2006: 301).
Babiano y Fernández hablan de una “concepción de alcance global de la intervención estatal
en el proceso migratorio” y afirman que “el intento de control del conjunto del proceso
migratorio está omnipresente en las grandes leyes que definieron la política franquista de
emigración.” (Babiano y Fernández, 2010: 35) (....) se concibe la intervención de la
administración sobre los emigrantes como una acción que afecta al conjunto del proceso
migratorio; es decir, que comienza desde que llega una oferta de trabajo desde el extranjero
y/o se produce una petición de emigrar enlas Oficinas de Colocación de la Organización
Sindical, hasta el retorno y la reinserción del emigrante en la sociedad de origen.”
Babiano y Aspirilla detectan cuatro aspectos de la vida de los emigrantes sobre los que
intervenía la Administración franquista: la atención de consultas, problemas laborales y
administrativos (acción asistencial), la problemática de los hijos de los emigrantes, sobre
todo, en la educación (acción educativa), el ocio (acción recreativa y cultural) y, por último, el
mundo asociativo (acción organizativa). (Babiano, Aspirilla, 1999: 18 )
Uno los expertos entrevistadas, con un larga experiencia profesional en la administración
española en Alemania, pone en duda que hubiera habido un intento de control de la
235
emigración por parte de las instituciones franquistas.
„Bien, entonces cuando él se enteró de mi trabajo dice: ya me interesa que se venga aquí a
la central para organizar todo con las asesorias laborales. Entonces sería ya en, al año de
estar en X en el 64 por ahí me llamó y entonces desde entonces fui el coordinador de las
asesorías laborales, pero no en cuestiones de personal sino jurídicas
E
Jurídicas. Pero Z. era…
8H
Falangista
E
Falangista por decirlo claramente
8H
Tal vez y yo que soy socialista, tal vez el mejor asesor agregado a la (..) ha pasado a
ser. Nos engaño porque cobraba, le daban 1000 marcos para pagar a un asesor laboral y el
cogía 2 para darles 500, pero él estaba interesado, era obrero- él fue obrero y estaba
interesado que los obreros fueran bien defendidos.
E
Pero no existía también la intención de que mejor le atendemos nosotros?. Y no que
les atiendan los sindicatos alemanes?
8H
Todo lo contrario. Eso es lo que decían los sindicatos alemanes y las empresas
alemanas y la administración alemana, que no nos dejaban actuar al defender a los
españoles porque esa no es labor de una embajada. Y entonces yo elabore en el convenio
de la seguridad social entre España y Alemania una cláusula que los asesores estábamos
facultados para defender incluso sin poder, pero solamente en cuestiones de seguridad
social y laboral
E
Laboral y en cuestiones de seguridad social
8H
Y entonces ahí la especialidad mía en cuestiones de la migración es de seguridad
social sobre todo del derecho comunitario social que empezó para los emigrantes en Europa
en el año 86, es decir cuando España entró a la comunidad europea y entonces mi función
236
allí desde Bonn era los casos llevar los casos difíciles y sobre todo la formación de los veinte
y tantos asesores laborales que estabamos en diverso estábamos 24 oficinas laborales
E
veinticuatro oficinas no
8H
Teníamos en aquel tiempo
E
Y la gente iba a la oficina o vosotros ibais a las empresas también?
8H
Bien te voy a decir cuando yo, este en, estaba en eso, en X. allí en la Z , entonces la Z
iba a los casos difíciles pero siempre veía que había un montón de gente esperando. Y
cuando yo estuve en X, en X la gente que salía a las 6 - y yo llegaba a las 8 siempre, había
esperándome 7 u 8, 10 españoles.“ (8H)
Nos parece interesante reproducir otra parte de la entrevista con este experto, ya que
profundiza aún más en lo que considera fue el planteamiento de la Administración española
durante la primera fase de la emigración.
8H
Yo creo que tu estas informado mal por lo que te han dicho los sindicatos alemanes.
Yo (..) tú conoces al que fue el representante de los sindicatos españoles aqui W a uno de X
E
Eso fue hace muchísimo tiempo creo
8H
Pues este, yo tengo cartas con él, tengo cartas también eh
E
Si si si
8H
Entonces él decía que esa no era la función de la agregaduría laboral de la embajada
E
El dar asesoría
8H
El asesorar, que eso era labor de los sindicatos. Le digo: “Tú estas cometiendo la
misma falta, el mismo fallo que los (..) que la iglesia que dice que fuera de la iglesia católica
237
no hay salvación y tú dices fuera de los sindicato no hay salvación y estas equivocado”. Si a
los emigrantes de todo el mundo que venían aquí los hubieran asistido las iglesias, los
sindicatos, la administración alemana, la administración española estarían mejor defendidos
que si solamente los sindicatos y luego le decía yo: y los asesores laborales recomendamos
a todos los españoles que sean socios del sindicato alemán que trabajan muy bién
E
Y vuestras relaciones con los sindicatos alemanes?
8H
Ninguna ninguna, ni mala ni buena solamente a través de – cómo se llama este con
WP creo que empieza W- luego te lo diré, era uno de X siempre peleando le digo: “Pero es
que tú tu estás trabajando con una idea falsa, que solamente el sindicato es el que debe
defender a los emigrantes. Mientras más gente defienda a los emigrantes mejor para los
emigrantes”. (....)
E
Que vuestra idea era más bien una suma y no un reparto
8H
Exacto, exacto, exacto! e incluso las empresas como los defendíamos bien estaban en
contra, sin embargo los jueces alemanes - cuando yo estaba en X, varios jueces alemanes
me llamaron: “Señor 8H aquí hay un español que ha puesto una demanda contra la empresa,
pero nos damos cuenta que el no sabe alemán. Esta Usted dispuesto a defenderlo?”. Por
eso me di cuenta que la solución y lo que yo he conseguido mejor para los emigrantes es
conseguir que en la reforma del convenio hispano- alemán de seguridad social meter una
cláusula - que la copie de Italia, de que los asesores laborales podemos defenderlos. Incluso
sin poder, incluso sin poder.” (8H)
A pesar del balance tan sumamente positivo que este experto hace del trabajo de
Administración, afirma que el aporte de las instituciones españolas a la integración de la
ciudadanía española en Alemania fue nula.
E
Pero eso significa que han sido una gran aportación
8H
Personal nuestra
238
E
Pero para defender los derechos, pero en el tema de la integración la administración
ha hecho poco
8H
Nada!
E
Nada.” (8H)
Coincide esta opinión con la de otra entrevistada, experta en la materia y ajena a la
Administración española.
8M
(..) Hombre! hacía (..) vamos a ver, favorecía el que ellos - los sujetos, que se sentían
bastante jodidos, bastante discriminados, bastante maltratados, no entendían el idioma,
vivían en condiciones asquerosas, les pagaban mal y les hacían trabajar los domingos - pues
ya era un poco, (..) que en la asesorias se sintiesen bien, se sintieran serios y respetados y
tratados como personas, pero no eran unos actores (..) no eran unos actores que
intermediasen con la sociedad de acogida, porque la idea era una oficina de atención
española – claramente. Y la gente (..) es como los consulados, los consulados para mi gusto
no ha jugado y ni tenían porque vamos (..) papel integrador un consulado no tiene porque un
papel (..). Un consulado tiene - para que la emigración se sienta bien, que atender bien a
esos ciudadanos, pero un consulado yo no le veo un papel integrador desde el punto de vista
sociológico y a las asesoria laboral tampoco se la veo, le veo lo único de satisfacción o sea
de de eso de satisfacción del cliente que sale de ahí contento y dice: “es gente seria me ha
ayudado, ya me siento un poquito mejor”, pero no en ese contexto de actores integradores
estamos hablando. (8M)
El estudio realizado por SOFEMASA en 1983/1984 desvela que el 75% de los residentes en
Europa pensaba que la Administración podía mejor la atención que les prestaba (La Región Internacional, 6) Este mismo informe analiza detalladamente la opinión de la emigración
acerca de la atención que recibe de la administración española. "Parece ser" afirman los
autores del estudio, "que el sentimiento entre los emigrantes españoles en Europa es
generalizado en cuanto que son "atendidos por obligación", que resultando molestos los
emigrantes españoles en sus consulados (36%) (...) De las personas que se han ido a
Europa, la mayor parte (37%) opina que les atienden por obligación, sin entusiasmo: Francia
239
(38%), Suiza (37%), Alemania (31%), Inglaterra (44%), Bélgica (47%), Holanda (40%).(La
Región - Internacional, 13 y s.)
Según informa el estudio de Aragón, al analizar las instituciones que ofrecen asistencia a la
emigración española, se observa que la asistencia religiosa es la institución que menos llega
a la ciudadanía española en los cinco países analizados pero también la menos criticada,
mientras que el Consulado es la institución a la que recurren con mayor frecuencia y (por
ello) la que más críticas genera. (Aragón, et.al., 1986: 100 y s.). "El Consulado y la asesoría
laboral son las instituciones más utilizadas por los emigrantes. En la utilización y valoración
de los servicios del Consulado no hay diferencias muy significativas. (...) Los servicios de
asesoría laboral son utilizados en mucha mayor medida en Alemania (75%), Suiza (75%) y
Holanda (82%). Es Suiza se da con diferencia la valoración más negativa: el 31% de los
usuarios cree que su funcionamiento es malo o muy malo". (Aragón, et.al., 1986: 103 y s.).
A raiz de lo visto más arriba no extraña que sea en Alemania donde los emigrantes
españoles ven con peores ojos a las escuelas españolas. En líneas generales podemos decir
que Alemania es uno de los países en los que la ciudadanía española recurre con mayor
frecuencia a los servicios de la agregaduría laboral y sus servicios periféricos.
Instituciones
% que no utilizan esos servicios o no participan
Francia
Bélgica
Alemania
Suiza
Holanda
% que tienen una mala opinión de su func
Reino
Francia
Bélgica
Alemania
Suiza
Unido
Asistencia religiosa
71
63
51
56
61
57
3
1
2
2
por 58
49
62
65
49
58
18
15
13
13
71
52
67
51
85
13
4
9
8
58
57
52
60
55
30
8
2
19
13
Casas regionales
59
50
52
41
60
61
5
4
7
10
Escuelas españolas
50
54
45
56
54
40
12
3
20
14
Asesoría laboral
35
43
25
25
18
33
10
13
16
23
Programas de radio
31
17
22
25
21
50
12
8
17
18
6
24
17
23
16
10
5
13
11
10
9
9
10
10
20
19
20
23
Ayudas
actividades culturales
Casas de España (o 44
similar)
Clases
complementarias
Revistas y prensa de 22
España
Consulado
13
(Aragón, 1986, 102)
240
Utilización
ESCUELAS ESPAÑOLAS
Valoración más positiva
Superior a la media
Inferior a la media
Francia
Bélgica
Holanda
Reino Unido
CLASES
Valoración más negativa
Alemania
Suiza
Valoración más positiva
Reino Unido
Bélgica
COMPLEMENTARIAS
Francia
Valoración más negativa
Alemania
Suiza
Holanda
AYUDAS
PARA Valoración más positiva
Bélgica
Reino Unido
Alemania
ACTIVIDADES
CULTURALES
Valoración más negativa
Francia
Suiza
Holanda
SERVICIOS CONSULARES
Valoración más positiva
Bélgica
Alemania
Holanda
Valoración más negativa
Suiza
Francia
Reino Unido
ASESORIA LABORAL
Valoración más positiva
Valoración más negativa
Alemania
Bélgica
Holanda
Reino Unido
Suiza
Francia
(Aragón, 1986, 104 y s.)
Las necesidades de la ciudadanía española en Alemania
La encuesta de Cáritas de 1989 detecta un cambio en las necesidades de los emigrantes
españoles en Alemania. Preguntados por los ámbitos en los que necesitan asistencia por
parte de la Administración española, destacan las relacionadas con la cultura en un sentido
amplio, es decir, incluyendo las clases complementarias para sus hijos.
241
Welche Hilfe zollte der spanische Staat den Wanderarbeitnehmern gewähren, die in der Bundesrepublik
bleiben möchten?
Art der Hilfe
Anzahl der Antworten
Maßnahmen im kulturellen Bereich (z.B. Schulunterricht)
162 (38,66%)
Ich weiß nicht
70 (16,70%)
arbeitsrechtliche und soziale Hilfe
52 (12,41%)
Information
46 (10,97%)
wirtschaftliche Unterstützung
33 (7,87%)
Insgesamt mehr Hilfe
16 (3,81%)
keine
15 (3,57%)
gegen die Diskriminierung vorgehen
11 (2,62%)
bessere Lebensbedingungen
6 (1,43%)
keine konsularischen Steuern
3 (0,71%)
Der Staat kann nichts machen
2 (0,47%)
Total
419 (100,00%)
“Die mit Abstand häufigste Antwort (38,66% von insgesamt 419) lautet “Maßnahmen im
kulturellen Bereich”. Dies zeigt, daß die Emigranten die Hilfe des spanischen Staates in erster
Linie in den Bereichen brauchen, die ihre kulturelle Identität betreffen. Das gilt natürlich erst
recht für die zweite und dritte Generation, die Kinder und Enkel der spanischen
Wanderarbeiternehmer, die glücklicherweise in die deutsche Gesellschaft und Kultur integriert
sind, aber gleichzeitig ein Recht darauf haben, die Sprache und das kulturelle Erbe ihres
Herkunftslandes zu bewahren.”
(Aguirre, 1989: 90)
Aragón señala que la actuación de la Administración española en el exterior llevó a crear,
debido a la propia concepción ambigua y contradictoria de la emigración y a la falta de
garantías por parte de los acuerdos bilaterales, una red asistencial estrecha que pretendía
emular la existente en España.
“La sensación externa que se advierte al analizar hoy el ámbito de la emigración española
en Europa es de confusión, contradicción y complejidad.
Desde la Administración Pública, que se ocupó de las salidas, la explicación resultaba
imposible, dada la contradicción entre un supuesto fáctico, - necesidad económica de que se
242
emigrase – y unos planteamientos “patrióticos”, que aborrecían y rechazaban, como
mecanismo de autodefensa, todo lo situado “allende nuestras fronteras”.
Esta contradicción formentó en los migrantes del exterior (...) conciencia de cumplir un papel
de excepcional importancia, preñado de riesgos y sacrificios al realizarlo en circunstancias
especialmente adversas, cercados de peligros, que legitimaba cualquier demanda de
sobreprotección.
Esta línea de actuación culmina en la consideración de la emigración no como una situación
en la que se está, provocada por los desajustes del sistema productivo, sino como una
condición, en la que se vive.
El aislamiento del sistema político impedía la conclusión de acuerdos internacionales que
garantizase un nivel razonable de protección a los emigrantes.
Frente a esta limitación se intentó la vía de reproducir en el exterior órganos o dependencias
administrativas, asimiladas a las del interior, que supliesen y compensasen la carencia de un
sistema de garantías articulado por las vías y formas previstas en el derecho internacional.
Esta situación aún perdura en parte; manteniéndose dependencias en las que se prestan
servicios no homologables con los que la Administración Pública presta hoy en el interior ”
(Aragón, 1986, 22 y s.)
En el transcurso del tiempo, afirma este autor, la actividad internacional de España y diversos
convenios bilaterales habrían permitido alcanzar un nivel de garantías que, en principio, haría
innecesario mantener estas instituciones en el exterior. “La plena aceptación y presencia de
nuestro país en todos los foros y organismos internacionales debe permitir alcanzar un alto
grado de protección de los derechos sociales y económicos, profundizando la línea de
pensamiento, plasmada ya en numerosos documentos internacionales, en los que junto a la
nacionalidad, el lugar de residencia es fuente de derechos para el individuo y de obligaciones
para las colectividades – regionales, municipales, etc...-, a las que debe demandar la
satisfacción de determinadas necesidades de tipo recreativo, educativo, cultural, etc.
Esta línea de pensamiento choca frontalmente con la orientación que considera que la
243
Administración española debe prestar todos los servicios a los trabajadores en el exterior, en
vez de conseguir de las sociedades de acogida, la prestación de la mayor cota de los
servicios adecuados a las necesidades de los emigrantes, supliendo mediante la actuación
complementaria, de carácter subsidiario, las limitaciones o deficiencias que se detecten hasta
alcanzar ese especial nivel de salvaguardia de los derechos sociales y económicos.”
(Aragón, 1986, 25)
5.11. El papel de la Agregaduría laboral en la emigración española en
Alemania
Durante su primera visita oficial a la República Federal de Alemania, el Mariscal Josif Tito
expresó a Willy Brandt el deseo del Gobierno de Yugoslavia de que sus emigrantes en la
RFA gozasen de los mismos derechos que los trabajadores españoles en aquel país. Al
canciller Brandt le sorprendió aquella extraña petición y sólo supo contestar que Alemania
trataba de la misma forma a todos los Gastarbeiter independientemente de su país de
precedencia. Esta anécdota fue reproducida en una carta que Luis E. Sorribes remitió en
1971 al príncipe Don Juan Carlos, a quien había conocido durante la visita que este realizó a
Alemania varios años antes. Sorribes mostraba así el orgullo que sentía por su labor de
apoyo a los trabajadores españoles en la RFA como Agregado Laboral de la Embajada de
España en Bonn, cargo del que ahora se despedía para hacerse cargo de la Agregaduría
Laboral en la Embajada de España en La Haya.
Como bien señaló a Tito el canciller Brandt, la RFA daba un trato paritario a todos los
emigrantes. La diferencia que hacía que algunos observadores percibieran sin embargo un
cierto trato de favor a los españoles, aquella misma que permitía a Sorribes mostrase ufano
ante el príncipe de España, no era sino el resultado de la propia acción del Estado franquista
al servicio de sus nacionales en la RFA. Esa labor se realizó básicamente a través de la
Agregaduría Laboral, que fue dirigida de manera muy personal durante casi dos décadas por
el propio Sorribes. Fue él quien sentó las sólidas bases de un servicio asistencial original sin
el cual no es posible comprender la dinámica misma de la colonia española en la RFA,
caracterizada por una fuerte tendencia al asociacionismo, a la reivindicación de derechos
244
personales y de grupo.
Pese a su importancia objetiva en la historia de la emigración española en la RFA, la labor de
la Agregaduría Laboral nunca ha sido reconocida y ni ha despertado el interés de los
investigadores. Ello se debe en mi opinión a dos razones: por un lado, el fuerte prejuicio
hacia una institución puramente franquista que supuestamente sólo habría estado interesada
en controlar políticamente a los emigrantes; por otro, la escasez de fuentes que permitan su
estudio. En las páginas que siguen se intenta dar una visión equilibrada de la Agregaduría
Laboral española en la RFA y de su papel en la historia de la emigración española en aquel
país, utilizando para ello sobre todo fuentes inéditas.
El origen de las Agregadurías Laborales
Las Agregadurías Laborales de las embajadas españolas en Europa constituyen un
fenómeno peculiar y aún poco conocido de la acción exterior del régimen franquista. En sus
orígenes, las Agregadurías Laborales no tuvieron ninguna relación con la emigración. Fueron
un invento del Sindicato Vertical, que pretendía a través de ellas proyectarse
internacionalmente. Su objetivo era servir al deseo de los dirigentes de aquella institución
franquista de aumentar su prestigio externo para poder ganar puntos en el combate que
mantenían con los tecnócratas del Opus Dei y otras familias franquistas por el control de la
dictadura.
Los agregados eran por lo tanto un rara avis en el organigrama del servicio exterior
franquista. Eran funcionarios del Sindicato Vertical, y no pertenecían por tanto al cuerpo
diplomático. No estaban sometidos a la autoridad del embajador sino a la de su Jefe, que
durante años fue el ministro José Solís. Las competencias del agregado no estuvieron nunca
claramente definidas, y su libertad de acción fue tan amplia como magra su partida
presupuestaria. No sorprende que las Agregadurías Laborales fuesen motivo de roce
continuo entre los Sindicatos Verticales y el Ministerio de Asuntos Exteriores, el cual aspiraba
a monopolizar la acción del Estado franquista en el extranjero.
La diplomacia sindical paralela dirigida a establecer relaciones entre el Sindicato Vertical y
los sindicatos europeos obtuvo muy pobres resultados. El único estudio monográfico
245
existente sobre el tema, que cubre hasta el año 1961, muestra como sólo el agregado laboral
en Londres fue capaz de registrar un éxito, en concreto abrir una línea de comunicación entre
José Solís y el ala más moderada de los Trade Unions británicos, cuyos representantes
llegaron a visitar España invitados por el ministro. Por su parte, Sorribes no logró desde su
llegada a la Agregaduría Laboral en Bonn en 1953 el más mínimo acercamiento hacia los
sindicatos alemanes, que rehusaban cualquier tipo de contacto con el franquismo y muy
especialmente con el Sindicato Vertical, un organismo que les recordaba no sin razón al
Arbeitsfront del régimen nazi. Sorribes sí supo sin embargo moverse con cierta fluidez en los
círculos conservadores de Bonn, lo que aprovechó entre otras cosas para llenar el programa
de las frecuentes visitas que Solís realizaba a la RFA con el único fin de aumentar su perfil
político en España.
Asistencia a los emigrantes en Alemania
Con el inicio del flujo migratorio masivo a Europa a partir de 1960, los agregados laborales se
vieron enfrentados a un fenómeno inesperado para el que no habían sido preparados y ante
el cual cada uno de ellos reaccionó con la misma independencia y autonomía que
caracterizaba su trabajo en las embajadas. Así, mientras algunos mantuvieron la tradicional
función representativa del Sindicato Vertical y mostraron una preocupación secundaria por
los emigrantes, Luis E. Sorribes desplegó desde la embajada en Bonn una actividad frenética
que le llevó en poco tiempo a casi monopolizar la asistencia del Estado franquista a los
trabajadores españoles en la RFA. Y ello sin contar en absoluto con el Instituto Español de
Emigración (IEE), el organismo que según el Acuerdo de emigración de 1960 hubiera debido
de hacerse cargo de tal labor en colaboración con las autoridades alemanas.
Ante la enorme cantidad de problemas que iban surgiendo a los emigrantes en el día a día,
Sorribes fue improvisando medidas y creando las capacidades administrativas y humanas
necesarias para intentar darles respuesta. Fue así a partir de la Agregaduría Laboral en Bonn
desarrollándose una estructura que no respondía a un plan preconcebido ni a indicaciones
procedentes de organismos estatales españoles. Esta actuación sobre el terreno y sin
órdenes de la lejana Madrid facilitó que se creara una infraestructura asistencial en perfecta
simbiosis con las estructuras administrativas alemanas que gestionaban la emigración
laboral. En definitiva, en esta labor de asistencia a los emigrantes españoles en la RFA por
246
parte del Estado franquista, nos encontramos ante una administración que se configura
según los requerimientos de los usuarios, bajo el principio la necesidad crea al órgano, y en
la que las instituciones responsables sobre el papel de esa función asistencial (el IEE) se
retraen ante la iniciativa de un organismo autónomo, la Agregaduría Laboral. Un organismo
dirigido por un miembro del Sindicato Vertical radicalmente comprometido con el régimen y
que interpretaba su trabajo como una cruzada para contrarrestar la influencia creciente que
las organizaciones antifranquistas en la RFA y los sindicatos alemanes ejercían sobre los
emigrantes españoles, y cuyas manifestaciones más destacadas eran una tasa de afiliación
a los sindicatos alemanes muy por encima de la media del conjunto de los Gastarbeiter, la
fundación de centros democráticos y la edición de prensa en español crítica con el régimen
de Franco.
La quintaesencia del trabajo asistencial de la Agregaduría Laboral consistió en hacer
respetar los derechos de los emigrantes estipulados en los acuerdos y convenios vigentes
entre los dos países. Unos derechos que las más de las veces eran desconocidos por los
propios beneficiarios y que éstos no podían por lo tanto hacer valer ante la administración de
un país cuya lengua por lo demás les resultaba totalmente ajena. Los emigrantes españoles
en la RFA estaban cubiertos por el convenio de Seguridad Social entre España y Alemania
de 29 de octubre 1959, que equiparaba en derechos y obligaciones a los ciudadanos de
ambos estados en materia de seguro de enfermedad, seguro de pensiones, seguro de
accidentes de trabajo y subsidio familiar, concediéndose también las prestaciones de la
Seguridad Social a los asegurados y sus familiares en España. Además de esta igualdad
sobre el papel de alemanes y españoles en la RFA en materia social y laboral, el Convenio
sobre Desempleo de 20 de abril de 1966 logró la concesión del subsidio de desempleo en
España al emigrante retornado, teniéndosele en consideración los periodos de seguro
cubiertos en Alemania.
Siguiendo el ejemplo de las oficinas que los sindicatos alemanes fueron abriendo en algunas
ciudades para dar servicio a sus miles de afiliados españoles, a partir de 1961 Sorribes fue
creando Oficinas Laborales Españolas por todo el país, que eran alojadas generalmente en
las mismas Oficinas de Colocación Alemanas (Arbeitsamt). A la cabeza de cada oficina
colocó a un asesor laboral, cuyo perfil era el de un joven español con conocimientos o
estudios de Derecho y dominio de la lengua alemana que ya llevaba cierto tiempo residiendo
247
y trabajando en la RFA. A pesar de la endémica carencia presupuestaria de la Agregaduría,
el número de Oficinas Laborales fue creciendo rápidamente. Ya a finales de los sesenta
ascendía a 20, y en 1974 a 25. Aunque en otros países de emigración española las
Agregadurías Laborales siguieron el ejemplo de Sorribes, en ningún de ellos se logró crear
una red tan tupida de Oficinas Laborales como en Alemania. De las 60 Oficinas Laborales
Españolas repartidas por Europa en el año 1975, ellas 25 estaban en Alemania. En Francia,
donde residían muchos más españoles que en la RFA, sólo había por entonces 15 de estas
Oficinas Laborales.
En paralelo al establecimiento de esta red de oficinas, la Agregaduría Laboral en Bonn fue
incrementando sus capacidades y su personal. El empuje fundamental vendría tras la llegada
en 1963 de Manuel Rojas, quien se había destacado en su labor de asesor laboral en
Düsseldorf por su dedicación y su profundo conocimiento de la legislación alemana.
Convertido en mano derecha de Sorribes, Rojas iba a jugar un papel clave en la conversión
de las Oficinas Laborales en la joya de la corona de la labor asistencial de la Agregaduría
Laboral y por extensión del Estado franquista hacia los emigrantes españoles en la República
Federal de Alemania. Las fotos que siguen nos muestran a parte del personal de la
Agregaduría y de algunas de las Oficinas Laborales en acción.
248
Oficinas de la Agregaduría Laboral en Bonn. Año 1967.
La mayoría de las secretarias de la Agregaduría eran alemanas bilingües. Pese a llevar muy
pocos años en funcionamiento, ya en 1967 la Agregaduría acumulaba una ingente cantidad
de expedientes, como se puede observar en las dos fotografías superiores. La consulta de
esta documentación sería preciosa para entender la historia de la emigración española a la
RFA. Ya nunca será posible por la razón que se explica más abajo.
249
Asesores laborales atienden a emigrantes en la Oficina Laboral Española integrada en el
Arbeitsamt. Año 1967.
¿Cómo trabajaba el asesor laboral? En su despacho del Arbeitsamt recibía al emigrante, que
250
le exponía cualquier problema relacionado con su trabajo o con su vida en Alemania. La
respuesta del asesor caía por lo general dentro de dos categorías: la defensa jurídica y el
asesoramiento en la tramitación de documentación.
1) Defensa jurídica: Los problemas de carácter laboral más frecuentes eran salarios
impagados, despidos injustificados, vacaciones no retribuidas, incumplimiento de contrato,
reclamaciones sobre condiciones de trabajo, por el alojamiento, etc. Generalmente, el asesor
laboral elevaba entonces la queja al Arbeitsamt, que a su vez enviaba a la empresa en
cuestión a un empleado para tratar el asunto con el responsable de la misma. Por norma, el
Arbeitsamt terminaba dando la razón al empresario alemán en el conflicto planteado con el
emigrante. El asesor laboral no podía volver a plantear la cuestión al Arbeitsamt, porque para
ésta el asunto ya estaba cerrado. Fue así como surgió en la Agregaduría Laboral el
convencimiento de que era necesario acudir a los tribunales si se quería lograr una efectiva
defensa de los derechos laborales de los españoles. Los casos eran estudiados por la
sección jurídica de la Agregaduría, es decir por Rojas, que elaboraba los argumentos a
presentar ante la magistratura de trabajo, la magistratura social, el tribunal de lo contenciosoadministrativo o los tribunales civiles. En primera instancia, los españoles eran defendidos
por los propios asesores laborales españoles, pues según la legislación alemana no se
exigía la asistencia de un letrado. Caso de ser necesario acudir a segunda instancia, en la
que era preceptiva la presencia de un letrado, la Agregaduría contrataba los servicios de un
abogado alemán. Los gastos corrían a cuenta de la Agregaduría, con lo que era totalmente
gratuito para el trabajador español. El asesor laboral o la sección jurídica decidían ir a juicio
sólo cuando tenían la certeza de que el español llevaba las de ganar, con lo que el índice de
casos fallados a favor del demandante era muy elevado.
2) Asesoramiento en asuntos generales y en Seguridad Social:
En el día a día, los
emigrantes españoles en Alemania se enfrentaban a una enorme cantidad de trámites
relacionados con el permiso de trabajo y residencia, alquiler de vivienda, accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales, seguro de pensiones, seguro de enfermedad,
maternidad, vejez, subsidio familiar, reagrupación familiar, etc. Todos ellos requerían
gestiones ante las más diversas instancias alemanas, desde la Policía de extranjeros hasta
el servicio de vivienda del Ayuntamiento pasando por la delegación de Hacienda. El asesor
laboral asistía en todos estos casos, informando al emigrante de los pasos a dar, actuando
251
como mediador entre las partes en caso de conflicto y recomendando al español las medidas
a tomar caso de que un problema no encontrase pronta solución. Si el asesor percibía que el
derecho del trabajador era vulnerado, proponía al mismo la actuación de los servicios de la
Agregaduría Laboral. Por poner un ejemplo, en caso de disconformidad con la resolución de
una mutua de accidentes de trabajo alemana sobre el grado de incapacidad de un trabajador
español accidentado, la Agregaduría ponía a disposición de éste un médico especialista. Si
el dictamen médico daba razón al español, la sección jurídica de la Agregaduría demandaba
a la mutua ante la magistratura social en un juicio que sabía ganado de antemano. Otro tipo
de servicio gratuito ofertado por la Oficina Laboral que era especialmente apreciado por los
españoles era el de la elaboración de la declaración de la renta, que en Alemania suelen ser
realizadas por asesores fiscales privados. El asesor presentaba además reclamaciones y
demandas a los tribunales fiscales cuando entendía que Hacienda resolvía a la baja una
declaración de la renta de un español. Por otro lado, el subsidio familiar era igualmente
tramitado por la Oficina Laboral ante las autoridades alemanas a petición del trabajador
español.
Además de en la defensa jurídica y en la tramitación de documentación, los asesores
laborales intermediaban por los trabajadores españoles en las más diversas situaciones.
Para darnos una idea de esa labor merece la pena aquí presentar algunas de las entradas
del diario de un asesor laboral español en el que éste registraba sus actividades fuera de la
oficina. Se trata de un documento de indudable interés. Por un lado, porque es una especie
de fresco muy vivo de los problemas que día a día enfrentaban los emigrantes. Por otro, por
la escasez de este tipo de documentación histórica. Casi toda la documentación producida
por las Oficinas Laborales Españolas, que era enviada a la Agregaduría de Bonn, se tiró a la
basura cuando se produjo de esta a Berlín en 2003. Se perdió así para siempre una fuente
de información vital para escribir una página importante de la historia de la emigración
española en la RFA. Los estudiosos que quieran sumergirse en el tema habrán de echar
mano de los informes que la Agregaduría enviaba a sus superiores y conservados hoy en
archivos estatales en España. Para conocer la labor de los diversos asesores laborales sólo
queda ya lo que estos hayan podido conservar en sus archivos personales. Es el caso del
documento que aquí presentamos, perteneciente al antiguo asesor laboral en Essen, cuyas
iniciales son JLV.
252
Oficina Laboral de Essen. 1963
28 de febrero
Visita a la empresa Peter Pauly en Essen. (...) se sienten menospreciadas por sus compañeras
alemanas; cuando una española canta las alemanas se ríen; cuando una alemana en su
conversación menciona el nombre de una española, ésta le grita en castellano, creyendo que
habla mal de ella (...)
25 de marzo
He asistido a un juicio de la Magistratura de Trabajo. Un español pidió daños y perjuicios por no
recibir los papeles al ser despedido. La empresa pagará tres jornales por los días que tardó en
entregarle la cuenta. Mandaré fotocopia de la demanda y la sentencia.
26 de marzo
He acompañado al cuartel de la policía de Essen, para que pueda hacer declaración a un español
que fue atropellado por un coche.
He tenido una entrevista con el Sr. Müller, el delegado sindical y el encargado de la residencia de
la mina Helene, sobre las cuestiones que formularon los españoles en la reunión del día 17.
He visitado en el hospital a un español que a consecuencia de un accidente, le han amputado la
pierna izquierda.
Reunión con los españoles de la mina Friederich. Aclaraciones sobre la devolución de impuestos,
permisos de estancia, de trabajo, seguros.
28 de marzo
Fui llamado a solucionar el problema de siete emigrantes de Badajoz que, alegando no haber
firmado ningún contrato, se niegan a trabajar en subterráneo. Enviaré informe aparte.
2 de abril
[Visita a] la empresa de construcción Salzmann. Conseguimos la libertad para un español que se
había peleado con el capataz. El español se comprometió en un plazo de 6 meses a devolver 120
marcos.
Reunión con un grupo de españoles de la mina Katharina. Aclaración sobre la devolución de
impuestos, permiso de trabajo, de estancia, etc.
4 de abril
En el Ayuntamiento para intentar solucionar dos casos difíciles de permiso de estancia y trabajo.
Para uno se han conseguido ambas cosas, para el otro solo permiso de estancia que se lo
denegarán en cuanto se ponga a trabajar. Se trata de una señora viuda que cuando llegó hizo
constar que sólo venía para cuidar los niños de su hija.
253
En compañía del español al que la Tropenholz denegó la libertad, he ido al DGB [sindicatos
alemanes] para exponer su caso. Con la ayuda del DGB se ha conseguido la libertad. He creído
prudente no decir [al DGB] que estoy al servicio de la Embajada; ellos creen que pertenezco al
Arbeitsamt.
Salutación en Essen-Heisingen a los españoles destinados a las minas. Aclaraciones sobre el
Seguro de Enfermedad para las familias en España, los cabezas de familia, impuestos, derechos,
obligaciones, etc.
9 de abril
A petición de la misma he visitado la metalúrgica Hermsen. Los españoles se negaban a cargar y
descargar camiones, alegando que los alemanes debían también hacerlo. La empresa asegura
que todos los alemanes son especialistas y que los únicos peones son españoles. En lo sucesivo
los españoles se turnarán para los trabajos de carga y descarga.
Por indicación de la Asistenta Social he pedido en los servicios sociales de Essen la cantidad que
una española ha de pagar por gastos de parto.
Un español ha recibido 10 marcos de ayuda.
10 de abril
He acompañado a la Asistenta Social [española de Cáritas] y al Padre Castejón a diferentes
locales para pedir presupuesto [para establecer un centro español].
18 de abril
He dado a conocer a la empresa Salzmann los deseos de los españoles.
He acompañado a la Asistenta Social y al encargado de los españoles a la mina Emile a visitar al
español que sufrió amputación de la pierna.
Después de la visita nos hemos reunido con los demás españoles de la mina. El Viernes Santo
hubo una pelea con arma blanca. Para el agresor, padre de 6 hijos, se ha conseguido la libertad.
19 de abril
El agresor aludido anteriormente, se ha presentado en esta Oficina asegurando que quería
regresar a España. Ha recibido 35 marcos de ayuda que le faltaban para cubrir los gastos del
viaje. El día 20, con la misma artimaña, recibió 20 de la Asistenta Social.
26 de abril
A las 12 horas, por indicación de la Asistenta Social, he asistido como intérprete a otra demanda
judicial. Una familia alemana había exigido de otra española por adelantado el alquiler de 4
meses sabiendo que a últimos del mes en curso debían desalojar la vivienda. Los alemanes
fueron declarados culpables.
254
23 de mayo
El 21 del corrientes acepté, sin ningún entusiasmo, visitar a una familia española para intentar
arreglar diferencias de matrimonio. Después de todo lamento haber llegado demasiado tarde; el
marido se encuentra en la cárcel por maltratar a su mujer.
25 de mayo
A petición de la empresa he visitado a los españoles de la mina Westfalen en Ahlen. Como todos
los españoles que vienen a través del Instituto Español de Emigración, se consideran engañados.
Reciben el contrato unas horas antes de salir, se enteran que están destinados a minas durante
el trayecto, (...) no tienen idea de los descuentos. La mayoría llega sin el [formulario] SP 15/1
referente al Seguro de Enfermedad.
29 de agosto
Visita a la Hoerscht para arreglar el despido de un emigrante. Llegó en mayo; entre accidentes
ligeros y baja por enfermedad llega casi dos meses de baja, la empresa cree que procura
accidentarse y se hace el enfermo. Lo cité a las 6 de la mañana en las oficinas de la mina para
poder tratar el asunto con el capataz. Cuando di con él a las siete menos cuarto todavía estaba
en la cama; se excusó diciendo que no estaba acostumbrado a levantarse tan temprano. La
empresa ha aceptado tenerlo un mes a prueba, si no cumple tendrá que abandonar Alemania ya
que la empresa no quiere darle el permiso para trabajar en otro lugar.
He visitado la empresa Wistohff. El día anterior 17 españoles habían abandonado el trabajo.
Cuando para efectos de reparación se deja enfriar un horno, quedan en el fondo del mismo un
espesor de 50 mm. de vidrio. Este espesor lo estaban sacando 4 españoles con ayuda del
martillo a presión. Siendo el trabajo duro se creyeron en derecho de exigir más salario. Quisieron
hablar con el intérprete que es a la vez jefe de personal, les contestaron que no estaba pero
media hora antes lo habían visto; se negaron a seguir trabajando mientras no se presentase el
intérprete; el maestro los mandó a casa. Los cuatro siguientes que fueron encargados de seguir
el trabajo se negaron a efectuarlo, el encargado les dijo que podían marcharse. Los demás
viendo como habían ido las cosas (...) abandonaron el trabajo. La empresa los ha admitido de
nuevo, salvo a uno que según el jefe de personal fue el que motivó la revuelta; la esposa del
mismo había abandonado el trabajo también, ha sido despedida.
12 septiembre Colonia. He presenciado la llegada del tren especial de emigrantes. Pregunté (...) si se les había
hablado de descuentos, nadie sabía nada. Considero que es una falta de organización
imperdonable que los emigrantes lleguen sin tener ni una ligera idea de lo que les espera.
255
28 septiembre Mühlheim. A las 15 horas he tomado parte en la reunión celebrada entre la dirección de la fábrica
de dulces Wissoll, el Asesor Laboral de Düsseldorf, la Asistenta Social de Duisburg y las
españolas de la empresa. El fundamento de los disturbios ha sido el mismo de siempre, poca
información. En España nadie les habló del descuento, desde el primer día se consideran
engañadas. El descontento ha sido fomentado por un español que al parecer reside en Duisburg.
Un periódico de Bélgica ha publicado un artículo sobre los hechos. El Capellán de Duisburg al
abofetear a una chica tampoco ayudó a apaciguar las cosas.
2 octubre
He acompañado a la Asistenta Social a visitar a un español que sostiene relaciones con una
alemana casada. El marido quiere pedir el divorcio.
15 octubre
Madrid. [Hablé] con el Subdirector General del Instituto Español de Emigración. [Desconoce] por
completo la existencia de las Oficinas Laborales en Alemania [y no sabe nada de] la celebración
de nuestro cursillo [estos días en Madrid, donde nos hemos reunido todos los asesores laborales
en Alemania]. Es una verdadera lástima que los organismos dedicados a los problemas de la
emigración no coordinen sus esfuerzos.
Visité la Comisión Alemana para rogarles que expliquen a los que se apuntan para emigrar la
diferencia entre salario bruto y neto.
19 noviembre Gelsenkirchen. En compañía del padre Castejón he visitado a un enfermo
de leucemia que regresará a España la próxima semana.
Juntamente con la Asistenta Social y el padre Castejón he visitado la fundición Buderus por las
protestas sobre la comida. Les han sido traducidas unas recetas de cocina española.
24 noviembre Ahlen. Durante mi visita el intérprete me comunicó que había recibido la siguiente nota: “Si el
intérprete no se porta bien, le pasará lo mismo que a Kennedy”. Tranquilicé al intérprete
asegurándole que no dejaba de ser una broma pesada pero en ningún caso de una amenaza.
Hablé con bastante dureza a los españoles (...) aparecieron los autores quedando este asunto
arreglado, por lo menos así lo dijo el intérprete.
De entre los diversos servicios prestados por la Agregaduría Laboral a los emigrantes, el más
trascendente por su novedad y sus positivos efectos fue el de defensa ante los tribunales
256
alemanes de lo social, civil, laboral y contencioso-administrativo. El resto de legaciones
diplomáticas de los países con colonia de emigrantes en la RFA no llevaron a cabo labores
similares, lo que aumenta si cabe el carácter original de esta iniciativa española. En realidad,
se trató de un caso único en la historia de las relaciones entre estados. Según la Convención
de Viena sobre relaciones diplomáticas y consulares, no es función de los miembros de las
misiones diplomáticas o consulares defender en juicio a sus nacionales ante los tribunales.
Pese a estar como sostenida en el aire desde el punto de vista legal, esta rareza jurídicodiplomática funcionó sin mayores problemas durante bastantes años. Si fue así se debió
sobre todo al hecho de que la mayoría de los jueces alemanes apreciaban la presencia del
asesor laboral español en los juicios, dado que aligeraba enormemente las vistas. Sin
embargo, desde finales de los años sesenta se dieron casos de algunos jueces que
rechazaban a los asesores laborales como representantes de los demandantes españoles. A
ello se sumó la queja de colegios de abogados alemanes, a los que los asesores laborales
españoles quitaban clientela.
Para salvaguardar unas competencias amenazadas, la Agregaduría consiguió que el nuevo
Convenio hispano-alemán de Seguridad Social de 1972 reconociese (art. 45, 2) a los
asesores laborales la actuación procesal en todas las instancias de la jurisdicción social
dentro del ámbito de la Seguridad Social. Cubierto uno de los cuatro ámbitos en los que
trabajaban, los asesores laborales siguieron sufriendo demandas por “asesoramiento ilegal”
en los ámbitos civil, laboral y contencioso-administrativo, hasta que llegó la solución definitiva
de la mano de un acuerdo entre Madrid y Bonn de 1994 por el cual las Oficinas Laborales se
integraron en los consulados españoles en la RFA. En teoría, esta reorganización significó la
desaparición de las Oficinas Laborales en Alemania, que habían sobrevivido al mismo
Sindicato Vertical disuelto en 1977. En su nueva configuración, las nuevas Secciones
Laborales de Seguridad Social y de Asuntos Sociales de las Oficinas Consulares siguieron
sin embargo ofreciendo prácticamente los mismos servicios que sus predecesoras,
adaptándose a los profundos cambios que experimentó la colonia española en la RFA y a las
necesidades de un nuevo tipo de emigrante muy cualificado. Pero con el nuevo milenio las
cosas han cambiado y hoy parece que los restos que aún quedan en pie de aquellas
Asesorías Laborales creadas en los años sesenta están condenados a desaparecer
definitivamente.
257
No cabe duda de que los emigrantes españoles en Alemania recurrieron masivamente a los
servicios del asesor laboral. Para constatarlo, basta con citar algunos datos muy reveladores.
Así, en el año 1966 se presentaron 98.605 casos ante las 16 Oficinas Laborales Españolas
existentes entonces en la RFA; es decir, que la mitad de los españoles residentes en el país
solicitaron alguno de los servicios del asesor laboral. Especialmente valorado por el
emigrante era la posibilidad de acudir a juicio contra su empresa, su mutua de seguros o su
casero, y hacerlo con las espaldas cubiertas por el asesor laboral, quien no sólo corría con
los gastos del proceso sino que asumía en todo momento la representación del propio
demandante, que en la mayoría de los casos acababa ganando si ni tan siquiera tener que
comparecer antes el juez. Sólo en ese año 1966, los asesores laborales llevaron 790 litigios
en defensa de trabajadores españoles ante las magistraturas de trabajo. Realizando una
extrapolación, podemos pues calcular que los casos llevados por las Oficinas Laborales ante
tribunales alemanes en defensa de los derechos de los españoles ascendieron en sus casi
cinco décadas de existencia a varias decenas de miles.
Independientemente de su simpatía hacia el sistema franquista, el emigrante español medio
apreció sin lugar a dudas la labor de la Agregaduría Laboral porque constituía una instancia a
través de la cual hacía respetar sus derechos ante las autoridades y las empresas alemanas.
El siguiente extracto de la carta que un trabajador remitió a Luis E. Sorribes en 1971 resulta
suficientemente explícita al respecto: he recibido el dinero por el suplemento familiar de
enfermedad. ¿Se da cuenta de lo que esto significa para mí? Aunque hubiera sido menos la
satisfacción sería la misma (...) que ya se que por ley ese dinero era mío y me pertenecía,
pero si no es por Vd. no lo llego a cobrar nunca (...) y porque con su actuar honrado y
constante a mi favor ha hecho (si no humillar si) doblegar a esos “superiores” alemanes a
cumplir con su obligación y que nos atiendan como merecemos cuando tenemos la razón de
nuestra parte.
Otro documento procedente del archivo privado en que se encuentra la carta citada nos da
idea de la enorme labor desplegada por las Oficinas Laborales entre la emigración alemana.
Se trata de una relación de los casi 100 casos tratados en la Oficina Laboral de Frankfurt en
un sólo mes (enero de 1969) y en los que se logró una ganancia para el trabajador español.
En total, más de dos millones de pesetas de la época:
258
259
260
261
262
Más funciones del Agregado: apoyo a centros, publicaciones, y ...¿control político?
Como ya hemos dicho más arriba, Luis E. Sorribes, concibió toda su labor al frente de la
Agregaduría Laboral en Bonn como una cruzada para frenar la politización en sentido
democrático de los emigrantes españoles en la RFA. Sus enemigos íntimos aparecen una y
otra vez nombrados en su documentación: los sindicatos alemanes, miembros del SPD como
Hans Matthöfer (conocido en Bonn como el parlamentario por Barcelona por sus muchos
viajes a España, en ocasiones para asistir a juicios contra miembros de la UGT), los
antifranquistas, los centros democráticos, ciertas publicaciones en español, la Radio
Pirenaica, Radio Baviera en español, etc. El siguiente extracto de un informe que remitió en
agosto de 1962 a su idolatrado ministro y Jefe, José Solís, resulta absolutamente revelador
de cómo Sorribes se veía a sí mismo como un puesto avanzado del régimen de Franco
luchando en un territorio hostil por la salvación del alma de los pobres emigrantes:
“[Después de las grandes manifestaciones de españoles en Alemania en
solidaridad con los huelguistas de Asturias] el Sindicato alemán del metal está
moviendo estas últimas semanas a los obreros españoles a crear
agrupaciones sindicales antifranquistas. En Frankfurt, Offenbach, Colonia,
Mannheim, Hamburgo, Braunschweig, Darmstadt, Kassel, etc., los esfuerzos
de los Sindicatos de la DGB, en especial del Metal, para atraerse los obreros
españoles son evidentes. La creación de Centros Españoles por nuestra parte,
en colaboración con la Iglesia católica española y alemana, va dando buenos
frutos. [Estos centros son] la mejor defensa contra los embates anti-españoles.
A ellos acuden los trabajadores españoles; se proyectan programas completos
de cine español; se celebran bailes, y es la manera en que los trabajadores
españoles permanecen en Alemania sin quedar intoxicados por ideas
disolventes y ateas. Los Sindicatos alemanes no ven con ninguna simpatía
estos Centros. (...) Lo sentimos por la DGB, pues se seguirá llevando a cabo
una acción más amplia por nuestra parte en materia de Centros españoles, en
estrecha colaboración con las autoridades eclesiásticas españolas y
alemanas. (...) Actualmente [los sindicatos alemanes] están preparando
publicaciones sobre materia laboral, social y fiscal para el trabajador español
263
así como reclutando gente española a sueldo para atraer a los obreros
españoles. Espero, Dios mediante, poder anticiparme a la acción de la DGB,
en cuanto a información escrita. El haber renunciado a mis vacaciones de
verano, aplazándolas para el invierno, se debe a estar terminando un libro
titulado 'El trabajador español en Alemania', donde se ofrece en español y
alemán un exhaustivo estudio de todos los seguros sociales alemanes en
relación con el trabajador español.” (cursiva del autor)
Como podemos ver en las palabras de Sorribes, los centros españoles fueron el instrumento
clave a través del cual los sindicatos alemanes/antifanquistas y el régimen/Agregaduría
Laboral intentaron ganarse a los emigrantes para su causa. Pese a disponer la Agregaduría
de muy pocos recursos y estar él mismo saturado por el trabajo de asistencia laboral a los
emigrantes, Sorribes realizó una amplia labor de apoyo a los centros españoles creados por
las Misiones Católicas españolas y Caritas. Su trabajo en este ámbito consistió sobre todo en
movilizar y canalizar fondos de diversas instituciones asistenciales en España, como el IEE,
para destinarlo a las actividades de los centros. Películas españolas, material escolar,
regalos de Navidad, excursiones por el Rin, festivales de flamenco, visitas a Bonn para asistir
al recital de Lola Flores, eran actividades que los centros españoles podían ofrecer a sus
socios gracias a la Agregaduría. Hacia 1970, la agregaduría mantenía relación con unos 100
centros españoles en la RFA.
Evidentemente, el apoyo de la Agregaduría a los centros estaba condicionado a que se
mantuviera una línea política “apropiada”, y se retiraba en el mismo momento en que en el
centro en cuestión se manifestara la más leve señal de actividad antifranquista. La ayuda de
la Agregaduría constituía por lo tanto una forma de presión tan suave como eficaz sobre los
directivos de muchos centros, que eran conscientes de que algunos de los mejores servicios
que podían ofrecer a sus socios se esfumarían si permitían por ejemplo que se organizara en
sus locales un debate sobre la situación en la emigración o en España, formato muy del
gusto de los años sesenta y setenta.
En las grandes ciudades, centros “apolíticos” mantuvieron por lo general su carácter y con
ello su apoyo de la Agregaduría Laboral. Pero en aquellas ciudades pequeñas en las que los
antifanquistas no tenían posibilidad de fundar su propio centro, fueron corrientes los casos en
264
que presionaron para lograr la democratización del centro fundado por Cáritas, y terminaran
haciéndose con su control. Fue el caso del Centro Español de Ahlen, cuyo control en 1970
pasó a manos de un grupo de mineros asturianos socialistas. Desde el mismo día en que
cambió la directiva, la Agregaduría Laboral cortó relaciones con el centro. Este tipo de
discriminación política desaparecería sólo tras la muerte de Franco.
Otra función de la Agregaduría fue la de informar a los emigrantes a través de publicaciones.
El propio Sorribes publicó gran número de folletos y libros sobre seguridad social, derecho
del trabajo, etc. Algunos de ellos eran bilingües, y estaban concebidos para que los
españoles que no sabían alemán (que eran la inmensa mayoría), los utilizaran en sus
reclamaciones a su empresa o a la administración. Con el texto español en la página de la
izquierda, el trabajador podía señalar a su interlocutor el artículo o la línea correspondiente
de la página siguiente, que estaba en alemán. Mucho más influyente que los libros, de tirada
limitada y por lo tanto con escasa difusión, fue el servicio que la Agregaduría ofrecía en las
páginas de 7 Fechas, periódico semanal editado en Colonia por la Prensa del Movimiento y
leído por la mayoría de los españoles en la RFA. Las secciones “Cartas del asesor laboral” y
el “Consultorio social” respondían las consultas de los emigrantes, y tuvieron una gran
acogida durante años.
265
Ejemplar del periódico semanal 7 Fechas del año 1964
266
Libros y folletos editados por la Agregaduría Laboral de Bonn hasta 1967.
267
Un capítulo aún oscuro de la historia de la Agregaduría Laboral es el de su papel en el
control y represión de las acciones antifranquistas en la RFA. Aunque aún no se ha podido
hacer un estudio fundado sobre el tema por falta de fuentes, diversas referencias
documentales y orales son lo suficientemente concluyentes como para permitirnos asegurar
que sin ningún género de dudas el régimen mantuvo ese tipo de acciones entre los
emigrantes españoles. Informantes, policías de paisano, colaboración con la policía alemana;
todo ello existió y sería de enorme interés poder llegar a conocerlo algún día en toda su
extensión. El movimiento antifranquista en Alemania denunció estas actividades, y señaló
precisamente a la Agregaduría Laboral como uno de sus instigadores. A partir de finales de
los años sesenta, algunas Oficinas Laborales españolas fueron incluso atacadas y en el caso
de la de Frankfurt incluso saqueada.
En nuestra opinión, y en base a lo que revela la documentación consultada y las entrevistas
con algunos de los protagonistas, la Agregaduría Laboral no participó como algunos lo
entendieron entonces en la labor de control y represión de los antifranquistas en la RFA.
Ciertamente, la obsesión de L. Enrique Sorribes con el antifranquismo parecía predestinarle
a ello. Sin embargo, todo apunta a que el agregado no tuvo relación estrecha con el servicio
policial dedicado a esas labores, y que al parecer actuaba desde la embajada en Bonn y el
consulado en Frankfurt. Pero esto puede ser desmentido por futuras investigaciones. Lo que
sí resulta probado es que el agregado no utilizó las Oficinas Laborales con fines de control
político. Según los testimonios de varios de estos asesores, Sorribes jamás habló con ellos
de temas políticos, y ni siquiera en la entrevista de trabajo les pidió un compromiso explícito
con el régimen. Evidentemente todos eran conscientes de que cualquier gesto de
desafección al sistema franquista tendría consecuencias. Por ello, los asesores que
mantuvieron un activismo antifranquista (como PI que organizó una sentada en la Catedral
de Colonia en 1970 en protestar por los Procesos de Burgos) se cuidaron mucho de aparecer
en público.
Nos quedan en el tintero aspectos menores de la labor de la Agregaduría Laboral que no
aportarían demasiado en esta introducción a la historia de una institución clave para
comprender la emigración española en la República Federal de Alemania.
268
“Zu Beginn der Gastarbeiteranwerbung kümmerten sich zunächst die Dolmetscher der
anwerbenden Firmen und die spanischen Priester um die existenziellen Grundbedürfnisse
der
Arbeitsmigranten.
Wenig
später
baute
die
Caritas
einen
flächendeckenden
Beratungsdienst für die Spanier auf.
Die Ausländersozialberatung hat sich seit den 1960er Jahren grundlegend gewandelt. Dabei
lassen sich vier große Phasen unterscheiden. Während der Anwerbephase, als hauptsächlich
erwachsene, männliche Gastarbeiter nach Spanien kamen, wurden nationalitätenspezifische
Sozialberatungsstellen bei den Wohlfahrtsverbänden eingerichtet. Sie folgten dem Prinzip der
Rotation und boten oberflächliche Eingliederungsberatung an. Die Beherrschung des
Deutschen und der Sprache ihrer Klienten war oft die einzige Einstellungsvoraussetzung für
die überwiegen landsmännischen Sozialberater.
Ab den 1970er Jahren erweiterte sich das Aufgabenspektrum mit dem verstärkten
Familiennachzug. Die Betreuer wurden zu geprüften Sozialberatern für ausländische
Arbeitnehmer und ihre Familien weitergebildet und sollten die Migranten über die
Sozialisation und Bildung integrieren.
Als in den 1980er Jahren die faktische Einwanderung der Arbeitsmigranten akzeptiert wurde,
fand eine Akzentverschiebung von der individuellen Sozialberatung zur Familienberatung
statt. Ein besonderes Augenmerk wurde auf die Ausbildung der zweiten Generation und auf
Gesundheits- und Partnerschaftsfragen gelegt. Durch die Einbeziehung des gesamten
Lebensumfeldes
der
Migranten
wollte
man
den
sozialen
Frieden
wahren.
Die
Wohlfahrtsverbände erkannten das Potential von Migrantenselbstorganisationen und
unterstützten diese aktiv.
Die vierte Phase wurde während der 1990er Jahren eingeleitet, da sich die Anforderungen an
die Sozialberatungsstellen grundlegend geändert hatten. Nach mehrjährigen Aufenthalt
waren die Gastarbeiter und ihre Familien immer weniger auf die Wohlfahrtsverbände
angewiesen. Inzwischen hatte sich jedoch die Zusammensetzung
der ausländischen
269
Bevölkerung verändert. Andere alteingessesene sowie neue Ausländergruppen mit
unterschiedlichen kulturellen Hintergründe nahmen die Ausländersozialberatung zunehmend
in Anspruch.
Zum
1.
Januar
1999
wurden
deshalb
die
Aufgaben
und
Organisation
der
Ausländersozialberatung neu geordnet. Fünf Eckpunkte wurden darin festgeschrieben: Die
Zielgruppe der früheren Gastarbeiter wurde um sämtliche ausländer, die über einen auf
Dauer angelegten Aufenthaltsstatus verfügen und deren Familienangehörige erweitert. Die
Sozialdienste sollen Hilfe zur Selbsthilfe leisten, als Mittler zu anderen öffentlichen ode
rprivaten Integrationsdiensten auftreten und komplexer Sozialberatung ergänzend erbringen.
Hierfür sind die Mitarbeiter interkulturell zu schulen. Seither ist die Trägerlandschaft in der
Ausländersozialberatung auch für andere Wohlfahrtsverbände geöffnet. Ein langfristiges Ziel
ist die nationalitätsübergreifende Beratung.“
(Stevens, 2008: 26 y s.)
5.12. La sociedad civil española en Alemania: ¿motor de integración?
En este apartado queremos profundizar el papel que jugaron, para la integración de la
ciudadanía española en Alemania, las diferentes organizaciones que formaban la sociedad
civil española. Incluimos en este apartado a la iglesia española. En lo relativo a la integración
en el sistema educativo ya hemos visto que el movimiento asociativo jugó un papel decisivo
para convencer a los padres a no aceptar la doble imposición que provenía de las
administraciones alemana (ciclos nacionales) y española (sistema escolar nacional). Además
de observar con mayor detenimiento la importancia que tuvo este planteamiento para la
configuración del movimiento asociativo, analizaremos brevemente el papel que jugaron los
partidos políticos y los sindicatos españoles así como la iglesia. Por último queremos analizar
el papel de la experiencia migratoria para la socialización política de los emigrantes.
5.12.1. El movimiento asociativo
270
En su análisis del movimiento asociativo español Babiano y Fernández señalan que éste
resultó ser un instrumento imprescindible para que los emigrantes pudieran abordar las
dificultades que se encontraron en el país de destino y además sitúa al emigrante como
sujeto en el centro del trabajo. “(...) al abordar la cultura de la emigración española a Francia,
pensamos en un entramado de soluciones y estrategias que (los emigrantes) fueron
orquestando para resolver los problemas que la difícil cotidianeidad presentaba. (...) Este
tejido asociativo formó parte, sin duda, del conjunto de estrategias adaptativas puesto en
marcha por los propios emigrantes y en ese sentido puede tomarse como parte integrante de
su cultura.” (Babiano y Fernández, 1999, 5) Sería pues un error ignorar los aspectos de
acción colectiva de la emigración español. Esta acción colectiva se movía en el marco de una
serie de constricciones de tipo generacional, individual e institucional. Las constricciones de
tipo generacional están relacionadas con la socialización política en la dictadura franquista,
las de tipo individual con un proyecto migratorio estrechamente ligado a la idea de trabajar en
el extranjero un período limitado con el objetivo de generar unos ahorros y retornar a España.
Las constricciones de tipo institucional tienen que ver con el control político que el sistema
franquista pero también los estados de acogida ejercían sobre la emigración. (Babiano,
Fernández, 2009, 13)
A diferencia de lo sucedido en Francia, donde la emigración no comenzó en los años sesenta
sino que ya contaba con una dilata trayectoria, los españoles que se trasladaban a Alemania
tenían que empezar desde cero.“ El hecho de que a mediados de los años cincuenta
existiese en Francia, de manera singular en el contexto europeo, una colonia española de las
dimensiones y la antigüedad más arriba indicadas, significaba que al iniciarse poco después
una oleada de emigración, no hizo sino activarse una red migratoria preexistente, una serie
de relaciones sociales que anudaban los puntos de origen y de destino. Estas relaciones
sociales que constituían el entramado de la red se basaban en el parentesco, la amistad y el
paisanaje. La red representaba una serie de recursos, tanto en el momento de emigrar
cuanto en el proceso de inserciónen la sociedad francesa. A través de ella los emigrantes
obtenían una serie de informaciones y contactos que les permitían organizar el viaje,
encontrar trabajo o un lugar de residencia, además de asegurarse la solidaridad en el punto
de destino. Dicho de otro modo, estas redes de la emigración española a Francia ponían de
manifiesto que emigrar exigía contar con un cierto capital inicial material o humano, que la
emigración no era un asunto de muchos individuos aislados, sino de grupos y que, por
271
último, daba lugar a nuevos sistemas de organización.” (Babiano y Fernández, 1999, 8)
El surgimiento del movimiento asociativo
Sanz Díaz (Sanz Díaz, 2006) divide en dos fases el período en el que se produjo la primera
emigración: 1960 a 1967 y 1967 a 1973.
Hemos visto que, a diferencia del caso francés, los españoles que emigraron a Alemania no
se encontraron con una red de centros y asociaciones. Como afirma uno de los
entrevistados, “entonces el punto donde se encontraban los españoles era: o la estación de
tren o la empresa donde trabajaban que habían otros españoles o la misa del domingo que
agrupaba a mucha gente.“ (6H, p. 9)
Entre 1960 y 1967 fueron creadas las primeras asociaciones autogestionadas por los propios
emigrantes, algunas de ellas muy politizadas y con un marcado perfil antifranquista, y la red
de centros afines al sistema franquista y directamente controlados y financiados por él. “a)
surgieron las primeras asociaciones y centros de reunión de los emigrantes españoles, lugar
de encuentro y esparcimiento, se recreaba la cultura de origen, fuerte orientación hacia el
retorno, apoyo de las iglesias y Caritasverband que a menudo cedían los locales
b)Casas de España y Hogares Españoles creados por el régimen. Objetivo principal: apartar
a los españoles de los centros del tercer tipo,
c) los identificados como de izquierdas, “con denominaciones usuales como Casa del
Pueblo, Círculo Democrático, Centro Popular o Círculo Cultural, solían añadir a la oferta de
ocio, otro tipo de actividades de carácter educativo y cultural – tales como conferencias, cinefórum, lecturas poéticas, etc., que abrían un cauce para la formación política y sindical.”
d) asociaciones deportivas”. (Sanz Díaz, 2006: 54)
Este autor afirma que la crisis económica vivida en los años 1966 y 1967 cambió
sustancialmente el enfoque de la emigración española en Alemania. Debido a la experiencia
vivida en esos dos años los propios emigrantes pasaron de considerar su estancia en
Alemania como un período transitorio a reconocer “que se prolongaba de forma indefinida
hacia el largo plazo.” (Sanz Díaz, 2006: 54) A partir de 1967 son frecuentes las
reagrupaciones familiares. Las actividades de los centros se fueron desligando de la idea del
272
retorno para pasar a centrarse más en la vida en la RFA “En este proceso, la escolarización
de los hijos aportó un impulso fundamental que los emigrantes constituyeran las primeras
asociaciones de padres, cuyo protagonismo en el universo asociativo de la emigración
española resultaría incuestionable ya en los años setenta.” (Sanz Díaz, 2006: 54) Los centros
del régimen entraron en declive en estos años, mientras que los antifranquistas
experimentaron un importante impulso. “A pesar de que muchos centros autogestionaedos
por los emigrantes españoles en la RFA continuaron orientando en gran medida sus
reivindicaciones al retorno y la instalación en España, en esta etapa las aspiraciones de los
emigrantes comenzaron a centrarse más directamente con las condiciones de trabajo,
vivienda, asistencia, educación de los hijos, etc., en Alemania.” (Sanz Díaz, 2006: 55)
Esta diferenciación seguía viva poco antes de la muerte de Franco. Sorel afirma que había
dos tipos de centros: unos recibían subvenciones por las autoridades españoles mientras
que otros subsistían mediante las cuotas de sus miembros. Según este autor “sigue el
divorcio entre la Casas de España, politizadas, y los Centros, igualmente politizados, pero de
signo contrario, creados por algunos grupos de emigrantes.” (Sorel, 1974: 42)
El Gobierno optó relativamente pronto a crear Casas de España. “En el año 64 después de la
apertura del consulado se abrió la primera Casa de España aquí. Y entonces además que
estaba cerca del consulado ... Y ahí se juntaban naturalmente todos los españoles , había
bueno es el centro general de contacto y no había entonces otros.“(1M-2H, p. 12)
Las Casas de España dependían orgánicamente y en cuanto a su financiación de la
Administración española. Se trata de “centros de referencia jurídica, cultural y lúdica para los
emigrados, sostenidas y tuteladas por la administración española, estrechamente conectadas
a las respectivas embajadas y consulados, y en lo cultural a los Institutos de España que
tenían a su cargo desde centros educativos para la formación de los hijos de emigrantes a la
difusión de los valores culturales españoles en los países de inmigración. Por tanto
instituciones oficiales que poco o nada tienen que ver con las Casas Regionales españolas
de Iberoamérica, sostenidas por colectivos de emigrantes a título particular, y con fines
culturales es cierto, pero sobre todo benéficos y asistenciales.”(Vilar, 2000: 138)
Las Casas de España ofrecían además ofrecían la posibilidad de obtener el graduado
273
escolar. “A la Casa de España iba porque yo no tenia nada y hice le graduado escolar allí,
que es por eso que por lo tengo, un titulo pequeño de eso y luego aprender alemán.“ (H1,
p.9)
Los centros no oficiales mantenían distancias con los estamentos estatales y no contaban,
por regla general, con subvenciones de la administración franquista. “Los Centros no oficiales
también giran en torno al bar, que permite cubrir gastos más que las cuotas d elos socios.
Pero inciden más que los anteriores en dar conferencias – temas políticos, sociales,
culturales – trayendo incluso a veces conferenciantes de España a los que pagan todos los
gastos de desplazamiento y estancia. Cuentan con lo general una discoteca que da bailes
sábados y domingos. El Gobierno español suele negarles apoyo, retirándoles a algunos – al
descubrir venta de periódicos o actividades antirégimen en él – la subvención que les
pasaba.” (Sorel, 1974: 43)
López-Blasco insiste en otro carácter distintivo de estos centros: sus estructuras
democráticas, razón por la que este autor los denomina “centros democráticos”. Para ser
reconocidos como tales por las autoridades alemanas, debían necesariamente dotarse de
órganos elegidos por todos los miembros de la asociación.“Die demokratischen Zentren
entstanden von Anfang auf der Basis von demokratischen Wahlen und mit solchen
Satzungen, die mit den deutschen Gesetzen bezüglich des Vereinswesens in Einklang
standen, so daß sie sich inden deutschen Vereinsregistern eintragen konnten.
Das demokratisch strukturierte Zentrum versucht seine Mitglieder zu aktiviern, um die
erforschung der Ursachen, die zur Emigration führten, für die Suche nach gemeinsamen
Lösungen der Emigrationsprobleme geltend zu machen. In den 60er Jahre haben diese
Zentren im eigenen Interesse dahingehend gearbeitet, die Bildung der Arbeiter zu fördern.
Sie organisierten Deutschkurse oder Kurse, in denen man Lesen und Schreiben lernen
konnte. Es fanden auch zahlreiche Vorträge und Diskussionen statt. Viele dieser Zentren
publizierten
auch
eine
eigene
Zeitung.
Die
von
ihnen
organisierten
Feste,
Tanzveranstaltungen und Ausflüge hatten einen anderen Charakter, als die der offiziellen
Zentren.” (López-Blasco, 1983: 77)
Creemos que es aplicable al caso alemán la conclusión a la que llegan Babiano y Fernández
(Babiano, Fernández, 200) para el movimiento francés: aún habiéndo considerables
274
diferencias ideológicas entre los centros, los rasgos comunes eran importantes. “En primer
lugar, todos ellos representan un espacio de socialización para los españoles, un lugar de
encuentro en el que se pueden expresar en su lengua materna. (…) En segundo lugar, en
todos ellos se recrea la cultura de origen. No es raro, entonces, que en sus locales haya
siempre una barra de bar y unas mesas en las que sentrarse a jugar al dominó o a las cartas,
reproduciendo así uno de los espacios de sociabilidad popular más extendidos en España.
Sin embargo, recrear la cultura de origen significa desarrollar un sin fin de actividades y
rituales de tipo lúdico y festivo: citas gastronómicas, torneos deportivos, veladas de cine o
teatro, excursiones y un largo etcétera. En tercer lugar, en la mayoría de estos centros habrá
un servicio de asesoramiento legal y administrativo, para ayudar a los españoles a realizar
diversas gestiones ante las autoridades de la sociedad de acogida.” (Babiano, Fernández,
2009, 15)
Uno de los expertos entrevistados nos cuenta que los enfrentamientos entre el PCE y el
PSOE se trasladaban al seno de algunos de los centros.
“5H
(....) El centro español ya desapareció como tal pero el local mantiene el nombre
todavía y allí se estableció un bar que de alguna la forma era el que mantenía
económicamente el centro con las cuotas de los socios y funcionaba el centro español de
esa forma que era la asociación que había, la única asociación que había entonces de
españoles aquí. Esa fue una lucha bastante fuerte porque luego se convirtió en campo de
batalla. Bueno primero por supuesto el consulado estaba declaradamente en contra,
pintaban a todos como que eran comunistas pero realmente en el centro fue un campo de
batalla de lucha del Partido comunista y de los pocos socialistas que había entonces no
E
Entre ellos?
5H
Si
E
Entre ellos
5H
Si si interno. Y la Misión pues entonces estaba ahí un poco en el medio [rie], sin más
[rie] pero intentarse, yo creo que fue decisivo el apoyo también en aquel entonces de la
275
Misión de salirse de esa situación de paternalismo. Bueno los controles de, del gobierno yo
creo que eran claro no. Habían confidentes de la policía - clarisimamente no y había un
especie como también de interés.” (5H)
Motivos para la creación de las asociaciones
Los trabajos identifican varios motivos que llevaron a los emigrantes a crear sus propias
organizaciones. En su trabajo sobre el caso francés, Babiano y Fernández (Babiano,
Fernández, 1999) afirman que el movimiento asociativo español en ese país comenzó a
articular sus reivindicaciones de una forma más sistemática entre 1963 y 1975. Se trata de
un elenco de reivindicaciones que podría subdividirse en cinco grupos:
Demandas de representación:
Demandas de carácter económico
Demandas de orden democrático y participativo
Demandas educativas
Demandas relativas al retorno (Babiano, Fernández, 1999: 35)
La creación de una red de organizaciones propias, distintas y ajenas a las alemanas y las del
régimen franquista recibió un importante impulso al constatar los propios emigrantes que su
estancia en el país iba a durar más de lo esperado.“Al constatar que la emigración no era un
proceso tan breve como habían planificado, empezaron a surgir casi de manera espontánea,
organizaciones con diversas funciones “como espacios de autodefensa de la identidad
cultural de origen, ámbitos mutuales para la preservación de la salud, como vehículos para la
inserción en el mercado laboral, como instrumentos para la capacitación técnica o la
instrucción” (Zubillaga, 1998: 99).”
Uno de los actuales dirigentes del Confederación de Asociaciones de Padres insiste en la
importancia que tuvo no ya solo la llegada de las familias sino también la experiencia vivida
durante la crisis de 1966/67. “el cambio estructural de la propia población española: al
comienzo la mayoría de los que llegaron eran hombres, a lo largo de los años se equilibró la
composición de la población, aumentando el número de mujeres y de las familias como
resultado de la reagrupación familiar y la formación de familias.
276
La presencia de niños traídos o ya nacidos en Alemania que tenía que ser escolarizados,
Un clima político creado por debate público en Alemania acerca del coste/beneficio de la
emigración sobre todo a partir de la recesión económica en 1966/67, que llevaba a un
creciente rechazo del reclutamiento de mano de obra extranjera,
La creación de servicios para inmigrantes, sobre todo por parte de las iglesias (misiones
católicas) y las grandes organizaciones de beneficencia (en especial los servicios sociales de
Caritas).” (Riesgo, 1999, 124)
Cabe preguntarse si en el caso alemán se dio una relación igual de estrecha y de
colaboración entre el movimiento asociativo y la administración franquista como la que relata
Babiano y Aspirilla para el caso francés (Babiano, Aspirilla, 1999: 32)
La legitimación del movimiento asociativo y el reconocimiento por parte de la colonia
dependía directamente de si cumplía la función instrumental que tenía asignado: ser
herramienta “con las que los españoles orquestaban estrategias adaptativas a las difíciles
circunstancias de la experiencia migratoria, estuvo más vinculado a las actividades
desarrolladas que al ámbito de las reivindicaciones”. (Babiano, Aspirilla, 1999: 37) Estas
actividades tendrían una utilidad muy concreta: amortiguar el choque que representaba la
sociedad de acogida, mantener la referencia a España y la realización de un elenco muy
concreto de actividades. (Babiano y Fernández, 1999: 37)
No cabe duda que las asociaciones no solo fueron creadas para representar los propios
interes de cara a la sociedad y autoridad alemana sino que además sirvieron de refugio para
el propio colectivo y se constituyeron en institución socializadora. Algunas de las entrevistas
subrayan este aspecto. “(..) las asociaciones han tenido, un, un, han jugado un papel
importante en cuanto a sentirse arropado, que es lo mismo que si! en cuanto a sentirse
arropado: “Estos me entienden, puedo hablar el castellano tienen, tienen problemas
parecidos a los míos, me atrevo más a ir con otras dos a un sitio a protestar que yo sola.. El
valor de las asociaciones como lobby [rie] si lo medimos por el esfuerzo, si lo medimos por
éxito no!, salvo dos o tres figuras a título individual como W, si quieres W1 y en algún tiempo
277
W2 eh no!, o sea no!. Cuando han querido quitar las clases complementarias de español, las
han quitado... pero yo si creo que ha valido como como arropamiento social.“ (8M, p.23) „Las
asociaciones cuando joven... mira a través de amigos del colegio (..) pues ahí empezamos
los contactos, el contacto español, y de ahí surgió este (..) y también éramos un grupito que
nos juntábamos mucho en la Misión... el señor cura se metía en todo, por lo menos nosotros
pensábamos... mejor lo hacemos en en (..) yo que sé, en casa y nos juntamos y lo hacemos
a nuestro aire... y estuvimos buscando y habíamos encontrado un sitio donde nos dejaban
reunirnos y empezamos a hacer un par de fiestas, vendimos tortillas –lo típico lo que hacen
todas.“ (6M, p.6)
Fernández analiza este aspecto del movimiento asociativo. Por una parte fueron un
instrumento central para las estrategias migratorias (Fernández, 2000: 89) pero también
parece ser cierto que fomentaron cierta tendencia al retraimiento, formando un “refugio
español”, “que facilitaban la vida en el país receptor. Desde este punto de vista favorecieron
la solución de problemas y conflictos, pero a la vez, provocaron cierto encapsulamiento de
los emigrantes en ámbitos reducidos e impidieron un intercambio superior con las sociedades
de acogida.” (Fernández, 2000: 85 y s.)
En una sociedad de acogida percibida como hostil, las asociaciones ofrecían espacios en los
que era posible organizar el ocio con personas que hablaban el mismo idioma y compartían
los valores. “Die spanischen Kolonien sind sozioökonomischen Bedingungen unterworfen, die
man als feindlich bezeichnen muß. In diesem Zusammenhang haben sie sich gebildet, um
eben diesen Bedingungen entgegenzuwirken, indem sie, je nach Weltanschauung, einen
Freiraum oder eine Enklave anbieten, wo man sich mit Landsleuten treffen kann, um sich zu
unterhalten, um Sport zu treiben, sich zu beraten oder Hilfe zu holen; es handelt sich also um
Organisationen, die das Ziel verfolgen, allgemein Verbesserungen für die Mitglieder der
Kolonie zu erreichen.” (López-Blasco, 1983: 74)
La exclusión de buena parte de la vida social en el país de acogida, la consideración por
parte de la población autóctona del inmigrante como una persona problemática, no adaptada
a la sociedad alemana hacía muy díficil el acceso y la aceptación de los emigrantes a la
cultura alemana. Una reacción a esta realidad fue por lo tanto la creación de esta red
asociativa y la desafección de las organizaciones de la sociedad civil alemana. “A su vez, la
278
reacción de los españoles fue no esforzarse por participar en las redes culturales, políticas o
relacionales de los países de acogida. Se consideraron a si mismos como parte de España y
al margen de la organización social del país de acogida, en la que no eran invitados a
participar. Por ello, en su calidad de actores articularon sus propios instrumentos y crearon
su campo de actuación político-social.” (Fernández, 2000: 87)
Este aspecto es sobre todo significativo en lo que se refiere a la segunda generación. Los
centros intentaban organizar el ocio de estos jóvenes con el objetivo de “evitar que los hijos
establecieran lazos afectivos con miembros de la población autóctona, fomentar las
relaciones entre ellos y mantenerlos en una “especie de pureza” de costumbres y valores
morales españoles, que se consideraban superiores a los del país de residencia. Como era
de esperar, esta estrategia produjo el rechazo de la segunda generación, que se mantuvo
vinculada a las asociaciones españolas hasta alcanzar una determinada edad.”
El principal problema residía en que los padres a través de los centros intentaban inculcar a
sus hijos patrones de comportamiento que nada tenían que ver con la sociedad de residencia
y ni siquiera con la España de esa época. (Fernández, 2000, 72) Este planteamiento de los
padres no podía dejar de llevar a conflictos. Además, los centros españoles perdían en
interés para la segunda generación una vez que estos jóvenes llegaban a la adolescencia y
su círculos de referencia se trasladaba cada vez más hacía la sociedad alemana. “Frente a
esto, los hijos de esta primera generación, que fueron educados en colegios alemanes y que
dominan el idioma alemán, desarrollan su tiempo libre en espacios comunes con alemanes.
Si acompañaban cuando niños a sus padres al centro español (y se reunían allí con otros
niños españoles), la llegada a la adolescencia y a la juventud supone generalmente la
realización de actividades de otro tipo y al margen de las asociaciones y de centros
españoles. (Gualda, 2001: 92).
Gualda (Gualda, 2001) afirma que el grado de vinculación de la segunda generación con los
centros dependía en muchos casos de la edad de llegada a Alemania. Hemos visto que los
jóvenes que emigraron siendo adolescentes tuvieron mayores problemas para integrarse en
el sistema escolar alemán. Precisamente este colectivo fue el que al parecer no dejó de
participar en los centros españoles, en parte para compensar sus dificultades de integrarse
en la sociedad alemana. “Hay diferencias, no obstante, según la edad de llegada a Alemania.
279
Pues, por ejemplo, algunos de los hijos de la primera generación que llegaron a partir de los
15 años, más o menos, al tener más difícil el conocimiento del idioma, han seguido más
vinculados a organizaciones de españoles.
Algunos de los entrevistados de la segunda generación hablan de un ciclo de alejamiento y
acercamiento a los centros españoles. Al parecer, el hecho de ser padres volvió a despertar
su interés por los centros y españoles. “Ahí estaba con mis padres. Mi madre estaba
vinculada también ahí, estaba metida también en el ajo también y nosotros pues íbamos,
íbamos todos los sábados y todos los domingos. Y después fue avanzando, yo he tenido un
tiempo que al conocer a mi marido alemán me metí en el ambiente más alemán. Me separé
un poco del ambiente español. Después al tener a mi hija, entonces ya me vinculé otra vez
en el centro, en las tradiciones porque yo quería otra vez que mis hijas tuviesen un contacto
con españoles y para promocionar también la lengua y las costumbres no. Entonces nos
hicimos socios de la Asociación de Padres de Familia. Yo empecé a bailar las jotas porque
teníamos un profesor para o tenemos porque lo tenemos todavía de jotas españolas. Ahí se
daban clases de flamenco, se hacían actividades, se hacían fiestas. Las fiestas de reyes con
nuestras tradiciones, las fiestas de reyes, las fiestas de carnaval.” (2M)
Uno de los expertos entrevistados narra su experiencia en el mundo asociativo, que refleja
muy bien estas fases. “Eso se trataba de que queríamos un punto de encuentro para
nosotros donde pudiésemos estar, donde pudiésemos jugar tonterías, había pa jugar al ping
pong, pa escuchar música hasta había gente que leía libros fíjate, si había gente de esa
también. Y hablando con los curas en la Misión pues nos dan dos habitaciones abajo y
nosotros pues con otros más hacemos una directiva y ya te digo montamos el grupo de
Marcha viva pero después le cambian el nombre. Se llama Promoción, pero nosotros nos
tiramos ahí en la directiva dos o tres años y ya es cuando se saca uno el carné ya tienes
coche ya te desplazas a otro sitio, empiezas ya con las novias y las amigas y ya te vas
distanciando un poco de eso. No del too, pero si un poco. Luego vuelvo otra vez- no a ese
grupo ya porque ahí eso ya eso ya eso más juvenil de más gente joven, pero hay otro grupo
en X, se llama la CJ, no sé si tú has escuchao. Y la CJ monta pues además de lo que es la
CJ toda la gente que ha estao vinculada con la CJ, con ese grupo pues se ha casao tiene
hijos y entonces paralelo a eso se hace un grupo de jóvenes y hacemos una vez al mes nos
juntamos allí y hacemos actividades pa los niños pa y de ahí llego a ser también el
280
presidente y de ahí me hago socio de la Asociación de Padres de Familia y entro en la
directiva, dos años y a la otra legislatura salgo elegido presidente de la cual me tiro 10 años
de presidente de la Asociación de Padres de Familia. Siendo presidente de la Asociación, en
uno de los congresos esto, salgo elegido en la directiva de la coordinadora europea. Paralelo
a eso - es más pues soy ya representante de los españoles en X o sea estoy en el
“Emigrantenausschuss” de la ciudad.” (3H)
Una directiva de un centro español nos comenta que la motivación de la segunda y tercera
generación para volver a buscar el contacto con el motivo asociativo español, es el haber
sido padres y querer evitar que sus hijos pierdan el contacton con España.
“E
Nos comentaron en algunas entrevistas que por ejemplo cuando vienen otra los nietos
no entonces tienen otra vez los hijos la necesidad o sea la siguiente generación la necesidad
de que los nietos por asi decirlo vuelvan otra vez a
7M
Las raices, si, es verdad
E
No lo se si es cierto pero es una experiencia que habrás observado quizá
7M
Exactamente o sea yo observé de todos estos españoles que he conocido más que
nada en el centro gallego, porque el centro gallego es donde (..), uno punto, es un centro que
vive
E
Cultural, social
7M
Exactamente, ahí uno puede ir siempre allí y yo observe de familias que tenían sus
hijos mayores entonces ? que estaban siempre ahí y de repente pum! se desaparecieron y
no querían saber. Y ahora me estoy dando cuenta que estos hijos - que están ya casados
muchos de ellos, que tienen niños empiezan a regresar de repente, se los ve allí porque
entonces quieren darle de nuevo a sus hijos otra vez un poquito de cultura y de vida
española, que en principio - si lo miro hacia atras eso fue casi mi intención, porque nosotros
estabamos muy, muy alemanizados, en una colonia bastante alemanizada cuando yo vine
281
para aqui hasta (…) o sea yo llegué en el 80 y hasta el 92 y en esos doce años teníamos
contactos con amigos españoles, pero no con todo este tipo de asociaciones
E
Porque no vivías en la gran ciudad?
7M
No
E
Más bien en un pueblo.” (7H)
Finalmente, la tercera generación, los nietos de los primeros emigrantes, se desvincula
totalmente del movimiento asociativo español. “Y si hablamos de la tercera generación, gran
parte aún niños, en ellos es más fácil encontrar al que apenas habla español, lo que parece
que debilita, de cara al futuro, la importancia que este tipo de asociaciones tuvo en su
momento, como punto de encuentro y espacios básicos de integración de los españoles.”
(Gualda, 2001: 92).
Bierbach (Bierbach, 2003) insiste en las dificultades que para las asociaciones ha supuesto
el cambio generacional y el consiguiente declive del interés de la segunda y, sobre todo, de
la tercera generación en las asociaciones, lo que ha llevado además al surgimiento de
centros y asocuaciones de nuevo tipo, como p.ej. las dedicadas a jóvenes o a la tercera
edad. “Es zeigte sich in allen Untersuchungen, daß die Bedeutung der spanischen
Organisationen
sehr
hoch
ist
–
mit
starker
Partizipation
vor
allem
der
ersten
Immigrantengenerationen – und quer durch die Generationen eine Rolle spielt, jedoch bei
erheblich nachlassendem Interesse bei den späteren/jüngeren Generationen (Bruch
zwischen Eltern und Kindern, bzw. im Jugendalter spätestens in den 90er Jahre). Erhalt und
Pflege der spanische Sprache und einer spanischen (z.t. überwiegend folkloristischen und
gastronomischen) Kultur – letztere oft als Hauptattraktionspunkte der heute noch
existierenden Centros-, zusammen mit dem Ziel einer (für die eventuelle Rückkehr nach
Spanien notwendigen) sprachlichen und schulischen Qualifikation, spielen in den Vereinen
eine zentrale Rolle, und diese trugen durch ihre Aktivitäten und die Vernetzung ihrer
Mitglieder auch praktisch dazu bei. (...) Zum Zeitpunkt der Untersuchungen (Ende der 90er
Jahre) waren jedoch viele Zentren und Vereinigung in Auflösung begriffen; beklagt wurde die
282
extrem reduzierte Zahl der Aktivisten, fehlenden Partizipation und Klientel; einige Gruppen
bereiteten – mit großer Skepsis – eine Umstruktierung vor (...); andererseits sind neue
Initiativen – speziell auch für die in Deutschland verbliebenen Senioren sowie für Jugendliche
verschiedener Nationalitäten – enstanden.” (Bierbach, 2003: 6)
Las asociaciones han tratado de adaptarse a los cambios experimentados por la sociedad
alemana y la propia emigración española. Pozo-Gutierrez analiza el caso inglés y afirma que
se han producido dos cambios de calado. Por un lado las asociaciones han ido modificando
paulatinamente su concepto de cultura española y por el otro gradualmente se han ido
convirtiendo en asociaciones interculturales, integrando a miembros de la sociedad de
acogida y de otras culturas. “En contra de la tesis que asignan un papel determinante a las
asociaciones de emigrantes en la formación y consolidación de comunidades étnicas, y por
ende, en el mantenimiento de la identidad cultural del emigrante en la sociedad de acogida,
en caso concreto de la emigración española al Reino Unido, se podría decir que las
asociaciones han contribuido en gran medida a lo contrario. Por un lado, las asociaciones
han contribuido a la homogeneización gradual de la identidad cultural a través de un proceso
en el que los contenidos de la supuesta cultura española que se pretendía conservar han
quedado anclados en el tiempo y fijados en el momento de partida de los emigrantes, para ir
transformándose gradualmente y adaptándose a las percepciones estereotipadas que de la
“españolidad” y la “hispanicidad” sostiene gran parte de la sociedad británica, y que han
acabado por ser incorporadas y reproducidas por muchos emigrantes. Por otro lado, las
asociaciones han experimentado un proceso de evolución que las ha alejado del
exclusivismo español de la asociación emigrante propiamente dicha y las ha acercado a un
modelo asociativo intercultural en el que se han extendido la participación no sólo a
miembros de la sociedad acogida sino también a miembros de otros colectivos emigrados,
principalmente de origen sudamericano.” (Pozo-Gutierrez, 2005, 6)
La apertura de las asociaciones españolas a otras culturas y realidades es un fenómeno que
en Francia también se dio pasados unos años y, desde luego, en prácticamente ningun caso
durante la primera fase de la emigración. “Por supuesto, estas actividades culturales,
recreativas y deportivas servían para reforzar la identidad de origen de los españoles y para
homogeneizarse entre sí, tanto frente a la sociedad francesa como ante otros minorías
étnicas. De hecho, es difícil encontrar en esos años actividades organizadas por las
283
asociaciones y centros españoles que vayan dirigidas o en las que participe un público no
español.” (Babiano, 2002, 571)
Una de las entrevistas a una directiva de una asociación fundamente este proceso de
apertura a otras culturas. “No sólo es blanco y negro, o es alemán y español sino que (..) yo
siempre fui muy multicultural y hasta incluso yo ahora promociono también la
multiculturalidad en la Asociacion española. Tenemos el nombre de Asociación Española de
padres de Familia pero nuestros socios - yo estoy muy orgullosa de ellos, y sobre todo
tenemos por ese motivo el apoyo de las autoridades alemanas en Essen porque ven que
nuestra Asociación es muy internacional, es multicultural. Tenemos turcos, tenemos árabes,
tenemos alemanes, tenemos de Siria, tenemos Austríacos, españoles, latinos. Somos una
Asociación tan multicultural que no hay otra en Essen porque las demás (..). Hay muchas
Asociaciones y muchas mezquitas turcas, pero son muy nacionalistas y ahí además los otros
no se meten mucho en ellos. Hay otras alemano-italianas que no están tampoco tan mal.
Todos me dicen: pero tú cómo lo consigues? Le digo: yo porque nosotros lo que hacemos
mucha cultura española que mucha gente la adora y les gusta. Entonces hasta incluso ahora
habíamos iniciado también el año pasado iniciamos cursos de español para los cónyuges y
de esas ramas de los cónyuges se han apuntado cada vez más alemanes que querían
aprender también el español. Están aprendiendo con nosotros en nuestra Misión el español y
no van a otra.” (2M)
En una de las entrevistas se nos explica el cambio de enfoque de los centros y de las
asociaciones españoles. Si en un inicio combinaban funciones de enclaustramiento con otras
destinadas a facilitar la integración, hoy en día parecen centrarse exclusivamente en temas
culturales.
EH Antiguamente las asociaciones se, se fundaron con el fin de enseñarles a los hijos pues
alemán pa´ que en la escuela fuesen mejor y pudiesen llevar un..
E
Esa era la finalidad de las asociaciones al comienzo?
3H
¿?
284
E
Enseñar alemán ?
3H
Una de ellas. Por eso había tanto niños en las escuela pues por en las tardes y hoy es
al revés. Hoy la asociación esta ahí para no perder lo que somos, nuestras raíces. Es todo lo
contrario de lo que se fundó, hoy es too, too lo contrario- eso es así.
E2
Con que tipo de ofertas o con que tipo de función crees que puede seguir teniendo las
asociaciones un un ya una vida un poco más larga para la tercera generación para quizá
algúno de tus nietos o como dices ahora con mantener las raíces, pero que tipo de ofertas se
le puede hacer. Para vosotros era muy muy importante por ejemplo el tener un apoyo para la
educación de vuestros hijos y tal pero para la siguiente generación. Ahora que se va el cura
que podrías hacer?
3H
Pues en las asociaciones siempre hay cosas que se puedan. Lo que pasa es que, el
problema de las asociaciones es que no hay dinero, no hay ni un duro. Entonces pues ese es
el problema. Hacer? No es fácil ahora traer a la gente, a la gente joven a la asociaciones
porque no hay (..). Lo que si se puede hacer y eso se está haciendo en X, están dando
clases de guitarra- que eso a los niños pues siempre les gusta, a las niñas clases de baile
que eso siempre les ha (..) están dando clases de (..) cuando yo estaba por ejemplo se
daban clases de computer y eso es lo que más,(..) ahora mismo lo que más o una de las
cosas. Otra cosa es abrirse, no quedarse encerrao porque ya si es verdad nos tenemos que
abrir no sólo ser para españoles sino también para los que no son españoles. Tanto
alemanes,
E2
Extranjeros y..
3H
Tanto alemanes como otras nacionalidades, te tienes que abrir ya y debes de abrirte
vamos, no sólo tienes sino que debes de abrirte como asociación
E2
Pero son temas más bien culturales los que unen ahora
3H
Si
285
E2
o podrían unir a las generaciones
3H
Si
E2
Y no tanto los temas que eran para vosotros, económicos, sociales los que
3H
No, eso ya no.” (3H)
Sin embargo, una de las entrevistas menciona el papel integrador que desde el comienzo
tuvieron las asociaciones deportivas al competir en ligas y campeonatos con equipos
alemanes y de otras nacionalidades.
5H
Si, si o sea realmente los compañeros de trabajo eran casi los únicos alemanes
conocidos no. Luego cuando empezaron a vivir en viviendas como el español de si es un
poco más abierto que el alemán, se han tenido bastante buenas experiencias. Los alemanes
con los españoles que han vivido en sus casas no pues a la hora de surgir un problema o de
una necesidad así, que ya han visto que no son muy malos no. Entonces yo creo que les ha
ayudado a superar prejuicios no. Eh que quisieras pensar un poquito más sobre la pregunta
esta de..antes ya me saldrá algo
E
Quizá podamos resumirlo así que esa primera generación digamos se mantiene en el
circulo muy español, contactos sobre todo con españoles y que es la segunda generación sobre todo los nacidos aquí, que ya empiezan a salir digamos del
5H
Empiezan ya a participar en clubes deportivos, en otros tipo de actividades que le van
abriendo más incluso yo creo que las asociaciones nativas, o sea digamos de origen español
que han sido también uno de los vehículos por los que la gente se ha integrado más en la
sociedad alemana. Me refiero a los siguiente un club de fútbol de español no aquí habían
como España no, lógicamente no podían jugar contra si mismo, tenias que jugar
continuamente con otros equipos y eso va haciendo un roce en el que hay mucha
animosidades, pero luego luego, de a poco se van conociendo personas, se van entablando
relaciones y yo creo que eso ha servido de mucho no. Lo mismo los grupos de tipo cultural
como es el grupo andaluz, el grupo gallego que han sido pues objeto de mucha llamadas
286
pues para presentar actividades de ellos o bailes muchas veces uno esta en contra de esas,
tanto folklorismoo no pero no cabe duda que a través de esas actividades han entrado en
contacto también con el mundo alemán y las misiones que por algunas son consideradas
como guettos. En la medida que la Misión intente como es, ser un cauce de la iglesia
alemana. Entonces también es un medio de involucrarse en la sociedad alemana porque por
ejemplo nosotros tenemos un consejo pastoral no aquí elegido por la comunidad entonces de
ese consejo pastoral van luego representantes al consejo regional y al consejo diocesano y
entonces son formas de comunicación que no cabe duda que van creando lazos. Aquí la
presencia nuestra diócesis entonces aquí esta la Misión desde el año 71 en esta, en este
sitio no. Pues al principio nos veían como, como seres extraños venidos de Marte, que de
alguna forma les íbamos a quitar parte de su pastel que se yo no. Y luego pues se ha ido
entablando una relación en la que nos conocemos. No solamente el equipo que estamos
aquí en la Misión sino los que vienen aquí a la iglesia se conocen con los de la parroquia
hacen diócesis en común y eso va creando también relaciones que hacen, que facilitan la
integración indudablemente.” (5H)
von Breitenbach fue una de las primeras autoras en señalar los importantes logros de
integración de la segunda generación y el papel que, en su opinión, jugaron las asociaciones
para lograr estos resultados. “Cedefop 1980 “stellte für die spanischen Kinder “einen
besonders frühzeitigen Einstieg in das deutsche Schulsystem” fest, spanische Schüler
verließen die Hauptschule zu 47,1% mit dem qualifizierten Abschluß und lagen an der Spitze
der ausländischen Jugendlichen mit einem Ausbildungsvertrag (14%) oder stehen in einer
anderen Berufsausbildung (40%). Es besteht unter ihnen keine Arbeitslosigkeit, 21% der
spanischen Jugendlichen zwischen 15-25 Jahren besuchen allgemeinbildende Schulen,
davon gehen 17% in Gymnasien und 11% in die Realschule.
Diese Ergebnisse zeigen, daß die Arbeit der spanischen Elternvereine gute Erfolge gebracht
hat. Die Eindeutigkeit mit der sich die spanischen Eltern für das deutsche Schulsystem
entschieden und dann die Schullaufbahn ihrer Kinder konsequent unterstützten, hat den
Kindern einen Halt gegen und ihre Schulleistung wesentlich verbessert.”
(Breitenbach, 1982: 121)
287
La principal razón del éxito escolar de la segunda generación de españoles en Alemania
reside en el elevado nivel de autoorganización que les hizo ser independientes de las
instituciones asistenciales y lograr un elevado nivel de autonomía. “Wenn über die Rolle der
Migrantenselbstorganisationen im Eingliederungsprozess in die Aufnahmegesellschaft
gesprochen wird, werden häufig die spanischen Eltervereine als Positivbeispiel genannt. Weil
sie sich früh organisiert haben, „ist ihr Nachwuchs gut ausgebildet.. Von den spanischen
Eltern lernen, heißt siegen lernen.“ Tatsächlich passte der Bund der Spanischen
Elternvereine seine Tätigkeitsschwerpunkte immer wieder den Bedürfnissen seiner Mitglieder
an. Die Spanier entkamen so der „Betreuungsfalle“ und wurden zu selbstbewussten
Vertretern ihrer Interessen.“(Stevens, 2008: 33)
El mayor éxito del movimiento asociativo y sobre todo las asociaciones de padres de familia,
así al menos lo afirman buena parte de los trabajos que hemos analizado, es lograr la
integración de los hijos en el sistema escolar alemán. Hemos visto que la creación de las
asociaciones daba respuesta al deseo de los padres de lograr una buena inserción de sus
hijos en el sistema escolar alemán. “Neben dem Wunsch nach Geselligkeit, Sport und dem
gemeinsamen Begehen der Kirchenfeste nahm mit dem verstärkten Nachzug der Familien
bei den Eltern das Bedürfnis zu, die bedrängenden Probleme der Erziehung, der
Unterbringung im Kindergarten, der Einschulung und der Schulschwierigkeiten zu
besprechen.” (Breitenbach, 1982: 120)
En una de las entrevistas encontramos una reflexión esclarecedora acerca de uno de los
efectos más positivos que tuvieron las asociaciones: la transferencia de experiencia y
conocimientos en el seno de la ciudadanía española en Alemania. „Entonces porque razón
las asociaciones?... los hijos de nosotros hayan pasado todas las escuela alemana, ya
habían pasado algo de España, entonces lo sabíamos todos, todos lo saben y que pasa te
quedas en tu casa y dices a ver se pierde. Y el que viene detrás tiene que volver a hacerlo.
Entonces como ser pensante digo: “Oye esto lo que tienes que dar que sabemos aquí al
nuevo para el que llegue e ir aumentando lo que sabemos, esa fue la razón. Y ha
funcionado... Entonces lo principal no es el dinero - aunque si lo tienes estupendo, sino el
trabajo de voluntariado es bien hecho que sea continuo y que vayas encontrando los
caminos. Nos hemos dado cuenta de que los alemanes una vez que ven una cosa que les
288
parece a ellos que efectivamente funciona te brindan todo su apoyo te toman en serio y te
brindan todo su apoyo. A la administración española siempre le ha costado un poco de
trabajo.“ (6H, p.12-13) „Si no hubieran estado estas asociaciones es que no hubiéramos
llegado ni a mas de una parte de lo que se ha alcanzado. Hay además otros muchos
estudios que ya certifican que el buen resultado de los jóvenes, niños españoles en las
escuelas normales alemanas... justamente a que ha habido un movimiento asociativo
continuo, detrás, empujando y principalmente a los padres interesados de la educación de
sus hijos, que eso no es solo común entre los españoles aproximadamente.“ (6H, p. 21)
Nos parece interesante reproducir el análisis que Pozo-Gutiérrez hace de la creación de las
APF en el Reino Unido por las similitudes que presenta con el caso alemán. “ (...) las APFs
surgieron como respuesta a lo que se percibía como el abandono por parte de las
autoridades españolas de lo concerniente a la educación española de os hijos de los
emigrantes. Estas asociaciones funcionaron como grupos de presión sobre los poderes
públicos guiados por una serie de demandas educativas encaminadas a combatir “la pérdida
de la identidad cultural española de los niños”. Sus objetivos principales eran la discusión y la
búsqueda de soluciones para los problemas educativos de los hijosde los emigrantes, así
como la colaboración con los centros de escolarización y la organización y participación en
actividades extra-escolares.” (Pozo-Gutierrez, 2005, 15)
Babiano describe una motivación similar para el caso francés. Se trata de un proceso
migratorio diferente al que se produjo hacía Alemania, dado que hacía Francia ya existía una
emigración española anterior a los años sesenta y además el tejido asociativo en parte se
había creado antes de la llegada de esta emigración. A pesar de todo ello, el movimiento
asociativo “descubre” el campo de la enseñanza de forma paralela a la emigración española
en Alemania, es decir, a comienzos de los años setenta. “Otro aspecto fundamental para los
emigrados españoles muy vinculado al mantenimiento de su identidad cultural fue la
enseñanza de la lengua y cultura españolas para sus hijos residentes en Francia. La cuestión
se puso de relieve no al inicio de activarse el proceso migratorio, sino más bien a comienzos
de los años setenta. A medida que se iban produciendo los reagrupamientos familiares y los
hijos de los emigrantes alcanzaban la edad escolar. Las clases de lengua y cultura española
eran complementarias al sistema educativo francés e impartidas por profesores contratados
por la administración española a partir de 1971.” (Babiano, 2002, 571)
289
La participación de los emigrantes españoles en el movimiento asociativo
Cabe preguntarse cual fue la participación de los emigrantes españles en el movimiento
asociativo. Delgado (Delgado, 1966) ofrece un dato que corresponde a los primeros años y
que refleja una participación relativamente baja.
Besuchshäufigkeit des “Spanischen Zentrums”
5mal und öfter
Wie erwartet
Schlechter
3-4mal
1-2mal
Selten
Gesamt
7,8
30,2
43,3
18,8
100,0
als 5,7
12,4
37,1
44,8
100,0
7,1
24,8
41,4
26,7
100,0
erwartet
Besser als erwartet
(Delgado, 1966: 44)
La encuesta de SOFEMASA le dedica un amplio espacio es al movimiento asociativo y a la
red de centros españoles.
"En los países europeos la "no participación" (33%) especialmente en Inglaterra (41%) y
Bélgica (42%), o la poca participación (30%), es el doble de la participación real (16%). En
Holanda la participación real (26%) es superior al resto de los países europeos.
En América sucede lo contrario, la participación real (36%) es superior a la no participación
(19%) o a la poca participación (32%). (...) Se dá una disminución progresiva de participación
de acuerdo al tiempo que hace que han emigrado, así las personas que llevan más de 20
años en el extranjero colaboran o participan en estos centros el 28%, mientras que de los
que se han ido hace menos de 5 años sólo un 12% participa realmente (La Región Internacional, 15 y s.)
Posiblemente una de las razones para esta desafección del movimiento asociativo radique
en la respuesta acerca de quíen debería ocuparse del tema de la emigración y de los
emigrantes. "Más de la mitad de la media de la muestra obtenida (67%) opina que el Estado
español es el que debe ocuparse del tema de la emigración y d elos emigrantes; esta
afirmación se da básicamente entre los españoles residentes en Alemania (73%), Francia
(72%) y Holanda (71%).(La Región - Internacional, 28)
290
En los años ochenta el grado de organización en las asociaciones había repuntado
considerablemente. Si nos atenemos a los datos publicados por Aguirre en 1989, el 59,55%
de los encuestados pertenecía a una asociación de padres. Estas fueron las organizaciones
que más aceptación tuvieron entre los emigrantes españoles en Alemania.
Sind sie Mitglied in einem Verein oder einer Gruppe?
Gruppe/Verein
Männer
Frauen
Total
- spanisch
166 (57,83%)
127 (61,95%)
293 (59,55%)
- deutsch
12 (4,18%)
3 (1,46%)
15 (3,04%)
- gemischt
4 (1,39%)
2 (0,97%)
6 (1,21%)
insgesamt:
182 (63,41%)
132 (64,39%)
314 (63,82%)
24 (8,36%)
5 (2,43%)
29 (5,89%)
- deutsch
67 (23,34%)
18 (8,78%)
85 (17,27%)
- gemischt
3 (1.04%)
1 (0,48%)
4 (0,81%)
insgesamt:
94 (32,75%)
24 (11,70%)
118 (23,98%)
- spanisch
57 (19,86%)
15 (7,31%)
72 (14,63%)
- deutsch
39 (13,58%)
20 (9,75%)
59 (11,99%)
- gemischt
8 (2,78%)
4 (1,95%)
12 (2,43%)
insgesamt:
104 (36,23%)
39 (19,02%)
143 (29,06%)
72 (25,08%)
44 (21,46%)
116 (23,57%)
Elternverein
Gewerkschaft
- spanisch
Sportverein
Kulturverein
- spanisch
- deutsch
9 (3,13%)
6 (2,92%)
15 (3,04%)
- gemischt
4 (1,39%)
2 (0,97%)
6 (1,21%)
insgesamt:
85 (29,61%)
57 (27,80%)
142 (28,86%)
- spanisch
67 (23,34%)
37 (18,04%)
104 (21,13%)
- deutsch
15 (5,22%)
3 (1,46%)
18 (3,65%)
- gemischt
3 (1,04%)
4 (1,95%)
7 (1,42%)
insgesamt:
85 (29,61%)
44 (21,46%)
129 (26,21%)
69 (24,04%)
66 (32,19%)
125 (25,40%)
Freizeitgruppe
Kirchliche Gruppe
- spanisch
- deutsch
5 (1,74%)
11 (5,36%)
16 (3,25%)
- gemischt
3 (1,04%)
1 (0,48%)
4 (0,81%)
insgesamt:
77 (26,82%)
78 (38,04%)
145 (29,47%)
15 (5,22%)
5 (1,74%)
20 (4,06%)
Politische Gruppe
- spanisch
291
- deutsch
3 (1,04%)
1 (0,48%)
4 (0,81%)
- gemischt
---
---
---
insgesamt:
18 (6,27%)
6 (2,92%)
24 (4,87%)
- spanisch
28 (9,75%)
16 (7,80%)
44 (8,94%)
- deutsch
4 (1,39%)
6 (2,92%)
10 (2,03%)
- gemischt
5 (1,74%)
4 (1,95%)
9 (1,82%)
insgesamt:
37 (12,89%)
26 (12,68%)
63 (12,80%)
Initiativgruppe
(Aguirre, 1989: 76)
La comparación de los datos de las encuestas realizadas en 1979 y 1989 prueba el aumento
del grado de aceptación que tuvieron las asociaciones de padres de familia pero también las
asociaciones deportivas y del estancamiento a un nivel bajo o muy bajo del nivel de
participación en sindicatos y partidos políticos.
Gruppe/Verein
1979
1988
Elternverein
16,84%
39,25%
Gewerkschaft
13,09%
14,57%
Sportverein
7,43%
17,87%
Freizeitgruppe
8,00%
16,12%
Politische Gruppe
2,68%
3,00%
Initiativgruppe
4,95%
7,87%
(Aguirre, 1989: 77)
Utilización
CASAS DE ESPAÑA
CLASES
Superior a la media
Inferior a la media
Alemania
Bélgica
Holanda
Suiza
Valoración más negativa
Francia
Reino Unido
Valoración más positiva
Bélgica
Francia
Valoración más positiva
COMPLEMENTARIAS
Holanda
Valoración más negativa
Alemania
Reino Unido
Suiza
292
La predominancia de las asociaciones de padres
El movimiento asociativo español en Alemania presenta algunas característica que lo
diferencia de red asociativa de otros colectivos de extranjeros que residen en este país.
Sobre todo llama la atención que en 2001 el 32,7% de las asociaciones españoles eran
asociaciones de padres, mientras que la media se situaba en el 5,2%. “Viele
Selbsorganisationen von Ausländerinnen und Ausländern sind als ausländischer Verein im
Ausländervereinregister des Bundesverwaltungsamtes registriert. Im Jahr 2001 waren dort
etwa 16.000 ausländische Vereine eingetragen. Türkische Staatsangehörige stellen die
größte Gruppe der ausländischen aus Nicht-Mitgliedstaaten der Europäischen Union und
verfügten im Jahr 2001 mit ca. 11.000 eingetragenen Vereinen über die mit Abstand größte
Anzahl ausländischer Vereine. Gegenüber den am häufigsten vertretenen Vereinszwecken
Kultur und Begegnung, religiöse Tätigkeiten und Sport, wurde Elternarbeit erst an zehnter
Stelle von den ausländischen Vereinen als Vereinszweck angegeben. Nur die spanischen
Vereine waren mit einem Drittel Elternvereine und mit 17% der Vereinsaktivitäten im
Bereich
Schülerhilfe
und
Sprachkurse
stärker
und
frühzeitiger
als
andere
Nationalitäten im Bildungsbereich aktiv. Türkische Vereine zeigen erst seit den 1990er
Jahren einen Trend zu Aktivitäten im Bildungsbereich (Elternvereine, Schülerhilfe). Auffallend
ist die vergleichsweise geringe Vereinsaktivität von italienischen Staatsangehörigen, die vor
allem Sport- und Freizeitzwecke verfolgen. Migrantenorganisationen,die sich langfristig der
Eltern- und Bildungsarbeit widmen, tragen offensichtlich zum Bildungserfolg der jeweiligen
Gruppe – hier der spanischen Migrantinnen und Migranten – bei.” (Bundesregierung, 2007:
170
Hunger (Hunger, 2004) analiza el registro de asociaciones extranjeras dependiente del
Bundesverwaltungsamt. De sus datos se confirma esta preferencia por las asociaciones de
padres de familia, además de un porcentaje inferior a la media de asociaciones huminatarias
y sociales, políticas y comerciales.
Ausländischer Vereine in Deutschland nach Vereinstypen, 2001
Elternverein
Allgemein
5,2
Italiener
2,0
Spanier
32,7
Griechen
14,8
Türken
4,1
293
Sportverein
Religiöser Verein
Politischer Verein
Begegnungsverein
Kulturverein
Familienverein
Berufsverein
Sozialer Verein
Freizeitverein
Humanitärer Verein
Heimatverein
Griechische Gemeinde
Studentengemeinde
Frauenverein
Seniorenverein
Wirtschaftsverein
Centro Español
Vereine
für
einzelne
Gruppen
k. A.
14,8
inkl.
Freizeitverein
11,6
5,3
16,5
22,3
inkl
Verein
Human.
14,9
4,7
24,8
10,9
13,6
14,7
3,0
0,5
14,0
15,8
8,0
3,3
9,5
1,5
0,4
11,3
19,3
5,1
2,2
2,9
1,1
7,6
6,9
18,6
-4,0
2,7
23,0
1,8
13,8
13,9
0,2
4,2
11,6
13,8
1,3
3,5
7,3
0,7
1,5
-0,3
-0,5
--
-1,1
1,5
0,0
1,8
7,6
-7,6
13,9
0,4
0,2
0,9
0,0
--
8,9
0,4
1,2
0,3
-,0%
,5%
,5%
--
4,6
0,1
Hunger, 2004 y elaboración propia
El papel del movimiento asociativo: motor de integración, espacio de repliege
A partir de los años ochenta prácticamente todos los trabajos coinciden en destacar el papel
jugado por la sociedad civil y, sobre todo, las propias organizaciones de los emigrantes
españoles en Alemania, para su integración en este país.
Diaz disiente de un análisis que achaca a las asociaciones una tendencia a aislarse de la
sociedad alemana y afirma que precisamente las asociaciones de españoles han sido un
instrumento central para lograr abandonar los “guetos”. "Hacia ya años que los españoles
destacaban entre los grupos de emigrantes procedentes de otros países por su alto grado de
asociacionismo y su implicación en estructuras participativas, sobre todo a nivel local y
regional, como los Consejos Consultivos de Extranjeros (Ausländerbeiräte) creados desde
los comienzos de de los setenta en los ayuntamientos para dar expresión a las
reivindicaciones y necesidades de los emigrantes. Según una encuesta de 1979, el 36% de
los españoles en Alemania era miembro de alguna asociación. Lejos de contribuir a crear
una cultura de gueto en la comunidad española, esta realidad ha contribuido al nivel bastante
aceptable de integración que presentan los emigrantes españoles y sus hijos que han
permanecido en Alemania, en comparación con otros colectivos de inmigrantes. Incluso el
294
número de matrimonios mixtos ha sido, en el caso de los españoles, relativamente alto desde
los años sesenta."(Diaz, 2006: 304).
De hecho, parece ser que las asociaciones, más allá de cumplir un rol de lugar de encuentro
con personas que hablan el mismo idioma, sirvieron de instrumento para lograr que las
autoridades alemanas cumplieran diversas reivindicaciones de la colonia española.
“La
existencia de contactos sociales propiciados a través del movimiento asociativo de los
españoles en alemania posibilita la comunicación en el idioma propio, es un cauce para
compartir problemas y alegrias, ayuda a la difusión de noticias de interés para el grupo. Las
asociaciones, los centros españoles, clubes, etc. son lugar de reunión y de diversión durante
el tiempo de ocio, son también espacios colectivos que en algunos momentos han servido de
cauce para la protesta ante las autoridades alemanas (Gualda, 2001: 89)
Stevens (Stevens, 2008) insiste en su investigación sobre la colonia española en la región de
Westfalia en el papel decisivo de las asociaciones para lograr la integración e incluso cree
que la experiencia de autoorganización vivida por este colectivo debe servir de modelo para
otros grupos de extranjeros. „Die Eingliederung von Immigranten in die Aufnahmegesellschaft
ist ein komplexer Prozess. Es gibt keinen vorgefertigten, linearen Weg der Eingliederung. Nur
bei ausreichendem Engagement aller beteiligten Akteure –Mitglieder und Institutionen der
allochtonen und autochtonen Gesellschaft gleichermaßen –wird sie erfolgreich verlaufen. Die
Erfolgsgeschichte der spanischen Gastarbeiter und ihrer Familien in Westfalen geht auf
Eigenengagement
und
Eingliederungshilfen
zurück.
Die
Übertragung
auf
andere
Migrantengruppen hat bereits begonnen, ist jedoch ausbaufähig.“ (Stevens, 2008: 45) „„Die
spanischen Immigranten, die auf eine mittlerweile 47-jährige Geschichte in Deutschland
zurückblicken, haben durch ihre Selbstorganisation viel Humankapital aufgebaut. Ihr Konzept
ist so erfolgreich, dass sich beispielsweise die türkische Minderheit beim Aufbau ihrer
Elternverein
daran
orientiert.
Die
gelungene
Eingliederung
der
Spanier
und
ihr
Selbstbestimmung dürfen dabei nicht nur in Deutschland als Vorbild mit Ausstrahlungskraft
dienen.“ (Stevens, 2008: 43 y s.)
Algunos autores opinan que esta disposición a participar en un movimiento asociativo muy
diferenciado y dispar ha sido la clave para los buenos resultados. “Für den relativ hohen
sozialen Erfolg spanischer Migranten in den europäischen Aufnahmeländern wird nicht zuletzt
295
der hohe Grad an Partizipation in selbstgeschaffenen und bestehenden Organisationen
verantwortlich gemacht (Asociaciones de padres de alumnos, Centros españoles; kirchliche,
kulturelle und
sportliche
Vereine,
z.T.
mit
eigenen
publizistischen
Organen,
vgl.
Breitenbach,1982, Motz 1999). (...)”(Bierbach, 2003: 6)
Vicente Riesgo, uno de los principales representantes de la Confederación afirma que la gran
virtud del movimiento asociativo fue el haber podido hacer frente a los principales postulados
de la política estatal alemana de cara a la emigración. Ésta no apostaba por la integración de
la segunda generación en el sistema escolar alemán sino que, muy al contrario, mantenía la
idea del retorno y la temporalidad de la estancia en Alemania. El movimiento asociativo se
constituye por lo tanto en una suerte de “colectividad de resistencia” contra la política
institucional de la sociedad de acogida. “Precisamente el tema educativo fue uno de los
fanales para el movimiento asociativo. Las primeras experiencias de acceso de los menores
españoles al sistema escolar alemán fracasaron estrepitosamente dada la poca preparación
de estos. A finales de los años sesenta fueron creadas las primeras asociaciones de padres,
que propagaban la plena integración de los niños españoles en el sistema escolar alemán
desde el jardín de infancia y la implantación de una red de clases complementarias en
español.
El sistema de captación de mano de los Gastarbeiter, impulsado por la política alemana, no
fomentaba precisamente la integración de los inmigrantes. Términos e ideas como „clases
nacionales“, „rotación“ y „capacidad de retorno“ de los Gastarbeiter marcaban el debate
político y a la vez las fronteras del mismo. Además, gran parte del mundo académico nos solo
considerabe inviable el bilingüismo y la biculturalidad que los padres españoles querían para
sus hijos, sino que incluso pensaba que podría ser perjudicial ya que podría suponer una
sobrecarga para los niños. Los padres españoles tuvieron que hacer frente a estas ideas, en
muchos casos seguramente defendidas con buenas intenciones, sobre todo por parte del
propio sistema escolar, en el momento que decidían que sus hijos debían continuar una
formación escolar o incluso acceder al instituto. En ningun caso los „niños extranjeros“ debían
estar sometidos a una carga excesiva. Solamente padres fuertes pueden hacer frente con
éxito a estas ideas, esta es la razón por la que la Confederación se ha dedicado desde el
momento de su fundación hasta hoy en día a la formación y al trabajo con los padres. Este
gran logro de los padres españoles en Alemania se ha conseguido gracias al importante
296
apoyo material y pedagógico de la iglesia católica pero sin recibir apoyo alguno del estado
alemán. (Riesgo, 2006: 1 y s.)
5.12.1.1. La Confederación y la Coordinadora
A continuación centraremos nuestra atención en las dos grandes organizaciones de la
emigración española en Alemania: la Confederación de las Asociaciones de Padres de
Familia y la Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo en la República Federal.
La Confederación fue creada en noviembre de 1973 y surgió de diferentes iniciativas de
asociaciones de padres repartidas por toda Alemania.
“Die Gründungsversammlung der
Confederación der Spanischen Elternvereine im November 1973 in Wiesbaden vereinigte
erstmalig spanische Elterngruppe aus der ganzen Bundesrepublik an einem Ort.” (Von
Breitenbach, o.J., 172-73)
Gualda (Gualda, 2001) señala que no es casualidad que el número de asociaciones
comenzase a crecer de forma notable en 1973, año en el que debido a la crisis económica
muchos emigrantes españoles deciden establecerse de forma permanente en Alemania. “Si
fue con motivo de la crisis de 1973 cuando se produjeron con mayor intensidad los cambios
que llevaron a modificar las estrategias de residencia de los españoles que se establecieron
en Alemania y no retornaron, paralelamente hay una eclosión de asociaciones, entre ellas de
las Asociaciones de Padres de Familia. Que son fuente importante de integración social con
otros españoles, que a su vez generan importantes redes de solidaridad social en la segunda
etapa migratoria que se abre con motivo del asentamiento.” (Gualda, 2001: 90)
El objetivo central de estas asociaciones era mejorar las oportunidades de los hijos de los
emigrantes de acceder a sistema escolar alemán. “Sie erkannten, daß die Probleme der
schulischen Versorgung ihrer Kinder zwar an unterschiedlich Ländererlasse geknüpft, im
Grunde ihrer Struktur nach aber überall gleich sind. Sie erkannten, daß die spanischen
Familien in ihrer Abhängigkeit vom Arbeitsmarkt große Schwierigkeiten haben, die Zukunft
ihrer Kinder zu planen und daß sie ihren Kindern eine Ausbildung geben müßten, die sowohl
in der Bundesrepublik als auch in Spanien anerkannt ist. Als Grundlage ihrer Forderungen
297
werden zunächst die Ländererlasse anerkannt, es soll darauf hingearbeitet werden, daß die
Erlasse erfüllt werden. In einer weitern Phase soll dann auf eine Verbesserung der Erlasse
hingearbeitet werden.” (Von Breitenbach, o.J., 172-73)
„Früh wurde erkannt, dass der Schlüssel zum Schulerfolg der Kinder in einer aktiven
Elternarbeit
lag.
In
Gesprächsrunden
und
Wochenendseminaren
Erziehungsberechtigten, die oftmals höchstens die Grundschule
wurden
die
und diese zudem
unvollständig besucht hatten, in die Psychologe der Kinder, in das liberale deutsche Umfeld
und den Aufbau des kostenlosen deutschen Schulssystems eingeführt. Weil Kinder unter 16
Jahren nicht meldepflichtig waren, konnten Eltern die allgemeine Schulpflicht umgehen. Ein
weiteres Phänomen der ausländischen Kinder war ihre hohe Fluktuation. Als „Kofferkinder“
wurden einige ständig zwischen Deutschland und Spanien hin- und hergeschickt.
Kurz vor dem Inkrafttreten des Anwerbestopps im november 1973 wurde die Confederación
de Asociaciones de Padres de Familias Españolas en la RFA gegründet. Zu ihren Zielen
gehören die Verbesserung der Situation der spanischen Schüler in Deutschland; die
lebenslange Bildung der Eltern, insbesondere in Erziehungsfragen; Hilfeleistungen an die
bestehenden und Unterstützung bei der Grüündung neuer Elternvereine; die Repräsentation
der Elternvereine bei den Behörden und die Sensibilisierung der elterlichen Verantwortung für
die Ausbildung und den Unterricht ihrer Kinder.
Im Gründungsjahr der Confederación gab es deutschlandweit 42 Elterngruppen. Von 1974
bis 1977 stieg die Zahl von 55 auf 90 Elternvereine an. 1980 zählte die Confederación mehr
als 120 Vereine mit über 10.000 Mitgliederfamilien. Heute gibt es etwa hundert Ortsvereine
auf Bundesebene mit einer Durchschnittsgröße von sechzig Familien.
Die Bildungsarbeit trug bald Früchte. Immer weniger spanische Kinder gingen zur
Sonderschule, immer mehr bekamen eine Empfehlung für Realschule und Gymnasium. Die
Aufklärung der Eltern war so erfolgreich, dass die Elternvereine an ihre grenzen stießen. Mit
ihren beschränkten finanziellen und personellen Mitteln konnte sie die Nachfrage nach
Erwachsenenbildung nicht mehr decken. Da die Angebote öffentlicher träger jedoch kaum
auf die Bedürfnisse der Migranten eingingen, wurde 1984 die Academia Española de
Formación gegründet.“ (Stevens, 2008: 36 y s.)
298
De hecho, uno de los objetivos centrales de las asociaciones de padres de familia fue la
integración de los hijos en el sistema escolar regular, mostrandose sumamente críticos con
los sistemas paralelos. “Der Bundesverband der Elternvereine in der Bundesrepublik, der
sich darum kümmert, dass den spanischen Kindern die Sprache und die Kultur ihrer Eltern
nicht verloren geht, kämpft ununterbrochen gegen jegliche Beschulung, mit der eine
Diskriminierung verbunden ist, weil der Unterricht nur in spanischer Sprache gehalten wird.
Der Elternverein tritt für ein Schulsystem ein, in dem die spanischen Kinder in den deutschen
Klassen zusammen mit anderen ausländischen Kindern integriert sind.” (López-Blasco, 1983:
86)
Las asociaciones de padres apostaron por lograr el acceso de los jóvenes españoles al
sistema educativa regular y mantener las clases complementarias para así lograr una mejor
integración de los jóvenes
“Die spanischen Eltern begannen in ihren Vereinen Fort- und Weiterbildungen zu
organisieren und sich zu vernetzen. Mit Blick auf die Bildungssituation ihrer Kinder
entwickelten sie eine Strategie mit folgenden Zielen:
• Integration der Kinder in die deutsche Regelschule und keine Separierung – (auch nicht
bei einer möglichen Rückkehr in die Heimat der Eltern)
• Plädoyer für einen zusätzlichen muttersprachlichen Unterricht, um eine einfache
Assimilation zu verhindern und zu gewährleisten, dass die Kinder ihren spanischen
Familien, ihren Großeltern und deren Kultur nicht entfremdet werden.” (Fischer, 2007: 42)
Un documento de la Confederación de 1979 citado por López-Blasco describe este proceso
de organización de la siguiente manera: “Die Eltern fingen an sich zu treffen, um über die
Schulprobleme ihrer Kinder zu sprechen und auch um dauerhafte Lösungen zu finden. Inhalt
solcher Beratungen bildeten Fragen wie: der Transport der Kinder zur Schule, die Kontinuität
der Pflege der eigenen Kultur, die Schwierigkeiten von Kindern und Eltern mit dem deutschen
Schulsystem, sowie das Pro und Contra der verschiedenen Schulzweige... und ähnliches
mehr. Anfangs haben sich diese Elternvereine solchen Aufgaben gewidmet, aber bald
entwickelten sich daraus die Elternvereine, die schon gegen Ende der 60er Jahre überall
299
entstanden... und heute gibt es kaum eine spanische Kolonie, in der es keinen Elternverein
gibt.” (López-Blasco, 1983:79 )
Von Breitenbach cifra el número de asociaciones de padres de familia en 24 para 1973. En
1977 ya existían 90 asociaciones. Según esta autora el grado de organización en estas
asociaciones fue considerable. El 30% de los trabajadores españoles en Alemania
pertenecían a una de estas asociaciones. “Die spanischen Elternvereine nahmen durch die
tatkräftige Unterstützung des Referats Schule und Erwachsenenbildung der katholischen
Spanischen Misión in den Aufbaujahren 1973-1977 einen großen Aufschwung. Im Mittelpunkt
ihrer Arbeit stand – neben der Organisation von Hausaufgabenhilfen, von Einrichtung und
Verbesserung des muttersprachlichen Unterrichts und immer erneuten Eingaben an
Schulämter und Ministerien – die Elternbildung. In regelmäßigen Diskussionsrunden, in
Wochenendseminaren und informellen Treffen erarbeiteten sie sich schließlich in der
Schulfrage einen festen Standpunkt. Sie bejahten die volle Integration der Kinder in das
deutsche Schulsystem” (Breitenbach, 1982: 120 y s.)
Las asociaciones de padres lograron crear una estructura relativamente eficaz que contaba
con una organización a nivel nacional, diversas federaciones regionales y, finalmente, las
asociaciones a nivel local. “Bereits 1973 – im Jahr des Anwerbestopps – wurde in Wiesbaden
von den damals ca.einhundert bestehenden lokalen Organisationen die Confederación de
Asociaciones Españolas de Padres de Familia en la RFA - Bund der spanischen
Elternvereine in der Bundesrepublikn Deutschland e.V. gegründet. Die Landesverbände in
Hamburg, Niedersachsen, Nordrhein-Westfalen, Hessen, Baden-Württemberg und Bayern
wurden – entsprechend der föderalen Struktur der Kultur- und Bildungspolitik in Deutschland
– danach gegründet (Otero 2003).
Damit schufen die spanischen Eltern schon sehr früh eine Struktur, die es ihnen ermöglichte,
„lokal erfahrene Bedürfnisse und Anliegen gemeinsam und überregional zu analysieren und
auf diesem Weg in strategische Optionen zu bündeln.“ (Riesgo 2002). Der Confederación
gehören zur Zeit 110 spanische Eltern- und Kulturvereine im ganzen Bundesgebiet mit rund
10.000 Familien an. (Fischer, 2007: 43)
Uno de los protagonistas de aquella época, narra el proceso de creación de la Confederación
de la siguiente manera: „Um dieser Fehlentwicklung entgegen zu wirken, fingen Eltern an
300
sich zu treffen, um dauernde Lösungen für ihre Kinder herbeizuführen. Fragen des
Transportes der Kinder in die Schulen, Erhaltung und Bewahrung der eigenen Kultur,
Schwierigkeiten für Kinder und Eltern mit dem deutschen Schulsystem, Fragen der
Angemessenheit der verschiedenen Schulangebote, etc. standen im Mittelpunkt der
Beratungen. Zunächst waren es Elternräte (juntas de padres), die sich solchen Aufgaben
widmeten. Allmählich gingen sie über, Elternvereine zu gründen. So entstanden schon Ende
der sechziger Jahre die ersten Vereine spanischer Eltern. Diese Entwicklung setzte sich in
den siebziger Jahren fort und heute (1979) gibt es kaum eine spanische Gemeinde, die nicht
über einen Elternrat oder einen Elternverein verfügt. Das Hauptziel dieser Vereinigungen ist
in ihren Vereinsstatuten verankert: ,,Die Lösung der Schul- und Erziehungsprobleme der
spanischen Kinder, die Besserung der Bildungschancen und dergleichen". Andere Ziele sind
die Wahrung der eigenen Kultur und die Elternbildung.
Notwendigkeit einer Elternorganisation auf Bundesebene
Wenngleich die Eltern sich auf Lokalebene organisierten, so entdeckten sie bald, dass die
Problematik der Beschulung ihrer Kinder nicht ein lokales, sondern ein Problem auf
Bundesebene darstellte, so dass schon in den ersten 1970er Jahren der Gedanke des
Austausches und der Koordinierung der verschiedenen Vereine in vielen Gemeinden
entstand. Es war in Wiesbaden als nach einem Vortrag von Herrn Luis Zabalegui, dem
damaligem
Referenten
für
Schulwesen
und
Erwachsenenbildung
der
Spanischen
Katholischen Missionen in der BRD mit Sitz in Bonn die Idee der Gründung einer
Nationalorganisation von Eltern ausdiskutiert und konkretisiert wurde. Das geschah im Mai
1973. Herr Zabalegui übernahm die Aufgabe, in den nachfolgenden Wochen bei anderen
Ortsvereinen sich über die Stimmung zur Gründung einer Nationalelternorganisation zu
informieren. Einen Monat später konnte Herr Zabalegui den Eltern in Wiesbaden über das
breite Echo berichten, dass diese Idee bei den an anderen Orten bestehenden Elternvereinen
gefunden hatte. Es wurde der 10. und 11. November 1973 als Termin für das erste Treffen
von Delegierten der vorhandenen Elternvereine bestimmt. Von etwa 35 solchen
Elterngruppen folgten 24 der Einladung. So wurde der Bund der Spanischen Elternvereine in
der BRD e.V. gegründet. Ein vorläufiger Vorstand bekam den Auftrag, eine zweite
Generalversammlung
vorzubereiten,
in
der
die
Statuten
der
neuen
Organisation
301
verabschiedet und ein Vorstand nach der Satzung gewählt werden sollte.........bis hier die
Broschüre vom 1979.
Die Elternvereine setzten sich für die Einschulung der spanischen Kinder in die deutschen
Regelklassen ein, auch unterstützten sie den Besuch der deutschen Kindergärten.
Gleichzeitig verlangten sie die Unterrichtung in spanischer Sprache für die Kinder, was
meistens nachmittags in den sogenannten Zusatzschulen nach der deutschen Regelschule
geschah und heute noch geschieht.
(...)
Sie protestierten seiner Zeit gegen die Reduzierung des Kindergeldes für die Familienkinder
die in Spanien wohnten, oder gegen die Reduzierung des Alters der Kinder, die im Zuge der
Familienzusammenführung nach Deutschland kommen durften. Sie informierten die Spanier
über den best möglichen Aufenthaltstatus, seiner Zeit die „Aufenthaltsberechtigung“ und über
die Wege eine „Aufenthaltsberechtigung“ zu erlangen. Sie lehnten die Rotationspläne oder
die „Rückkehrprämie“ ab, sowie die Nationalitätenschulen nach dem bayerischen Modell.
In den 1980er Jahren wurden in den Vollversammlungen des Bundes der Spanischen
Elternvereine Auszüge der Deutschen Verfassung in spanischer Sprache verteilt. Aus
zweierlei Gründen: Erstens zum Kennerlernen, und zweitens um zu erfahren, dass die
Verfassung auch uns schützte.
Nach dem Eintritt Spaniens in die EU 1986, waren die Bedingungen der Aufenthalts- und
Arbeitsgenehmigungen für die Spanier
so sehr verbessert, dass praktisch keine
Schwierigkeiten mehr bestanden.”
Uno de los expertos, muchos años muy activo en el movimiento asociativo, relata el apoyo
que las asociaciones de padres recibieron en la primera fase por parte de las misiones
católicas. “Y luego aquí en la misión católica española de esos años tengo que decirlo los
sacerdotes eran muy, muy majos, muy abiertos. En fin nos, prestaron todo clase de apoyo eh
allí hacíamos todas las reuniones porque la asociación de padres de familia no teníamos
local y allí íbamos, pero que no los dejaban después ya ha habido más problemas.” (H1, p.9)
302
Son varias las entrevistas que insisten en el papel de impulso que jugó la iglesa para las
asociaciones de padres. “Cuando yo llegué aquí era la Misión, era el Centro Español. No se
llamaba Misión sino que era el Centro Español. Entonces estábamos en el Centro Español
(..) eh yo no lo veía como una Asociación, o sea era un centro en donde íbamos los
españoles, nos reuníamos, veíamos a los amigos, teníamos nuestra misa porque teníamos el
sacerdote, íbamos a las misa españolas, habían fiestas pero nunca lo veía como una
Asociación sino como una reunión o un encuentro..
E
Un lugar de encuentro
2M
De encuentro para los españoles. Eh pues si desde el 69 que existe la Asociación de
padres de familia, antes con otro nombre. Que la Asociación se ha fundado para el apoyo de
las clases de lengua materna. Para eso se ha fundado esa Asociación con otro nombre. Era
en la Misión misma una agrupación de personas hicieron ese grupo y habían abierto un
quiosco sobre todo el primer presidente S. abrió el quiosco y vendían productos españoles y
la ganancia de ese quiosco o con es dinero se subvencionaba…las clases de español para
los emigrantes. Hasta que después entonces el Estado Español pagaba las clases pues los
profesores, teníamos curas jesuitas.” (2M)
De hecho, muchos de los padres tuvieron que enfrentarse al los profesores que a menudo
eran reacios que los hijos de los españoles accedieran a los niveles superiores del sistema
educativo.
“5H
Es que además aquí todavía aquí en la ciudad no tanto no, pero en la zona del campo
de aquí de C los maestros alemanes infundían miedo a los alumnos que querían pasar a la,
al Gymnasium
E
A los españoles?
5H
A los españoles porque les decían que claro es que un tu caso no vas a poder tener el
apoyo entonces vas a, no vas a poder hacerlo, luego va a ser una frustración. Le metían un
miedo que había que estar continuamente apoyándolos o sea ha sido un trabajo de apoyo
303
desde afuera también grande no
E
En decir que
5H
O sea no te dejes comer el coco porque tu hijo es tan inteligente como el del al lado y
puede sacar la Realschule o el Gymnasio no
E
Y en la mayoría de los caso los padres hicieron, o sea no cedieron a la presión de la
escuela
5H
En la mayoría de los casos se han sabido defender.” (5H)
De hecho, una de las entrevistas aclara que en muchos casos la asociaciones apoyaron a los
padres, que traían un bagaje cultural insufciente para ayudar a sus hijos. „Porque les dijeron
eso, les dijeron si queréis que tengan un futuro, si queréis que sean felices, si queréis que
sean iguales que es ahí donde yo (..) tienen que ser buenos en el colegio ... yo creo que si
que fue un esfuerzo enorme de los padres que no estaban a la altura o sea que no podían
ayudarles a hacer los deberes, si creo que fue mucho las asociaciones y creo que fue
muchísimo los curas así como los curas así como en otras cosas los curas fueron como son,
pero ahí sí.“ (8M, p. 10)
La Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo
La Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo surge de una una reunión de las
Organizaciones Españolas en la RFA que se celebró en Kassel en 1977. Ahí se decide crear
la Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo pro Congreso Democrático en la RFA.
La Coordinadora formula sus principales reivindicaciones en un documento aprobado en
1978 y citado por López-Blasco:
“Der Congreso soll das Forum für die Forderungen der spanischen Emigranten in Europa
sein. Er soll als eine Art internationales Echo wirken. Er wendet sich an die Regierungen der
304
betreffenden Länder, sowie an die eigene Regierung, an die internationalen Organisationen
und Institutionen und an die öffentliche Meinung.
Der Congreso soll die reale Lage der Auswanderer untersuchen. Er soll Vergleiche aufstellen
zwischen den tatsächlichen Diskriminierungen unter den regierungen und dem Wortlaut de
Verfassungen, den offiziellen Erklärungen und den ratifizierten internationalen Verträgen. Er
soll weiterhin die Chancenungleichheit und die Diskrimierung der nationalen Minderheiten
fremder Arbeiter seitens der Aufnahmeländer aufzeigen.
Der
Congreso
soll
sich
darum
bemühen,
die
vereinzelten
Anstrengungen
der
Emigrantenvereine zu koordinieren, wobei sie deren Unabhängigkeit sowie deren
Organisationsform respektieren sollen, aber mit dem Versuch, zu einer gemeinsamen
Auffassung ihrer Verteidigung und ihrer Vertretung zu kommen.”
(López-Blasco, 1983:81 y s. )
En líneas generales, una diferencia con la Confederación parece que residió en una tabla
reivindicativa más amplia, dirigida tanto a la sociedad y Administración alemana como la
española.
“Die Bewegung “pro congreso democrático de la emigración” – die andere representative
Gruppe der spanischen Kolonie in der Bundesrepublik – übernimmt auch eine vermittelnde
Funktion, wobei sie ihre Forderung sowohl an die deutsche als auch an die spanische
Gesellschaft richtet:
“Von der Regierung der Bundesrepublik Deutschland fordern wir bezüglich der Eingliederung
in die deutsche Gesellschaft eine wirksamere Hilfe, die im Einklang mit dem steht, was sie
programatisch proklamiert, und auch, daß sie erkennt, daß es sich im Fall der Bundesrepublik
um ein Einwanderungsland handelt.” (López-Blasco, 1983: 86)
No queremos dejar de mencionar el conflicto que siempre ha existido entre las dos grandes
corrientes del movimiento asociativo español en Alemania. Uno de nuestros entrevistados,
directivo del ala menos cercano a la iglesia nos lo narra:
305
“E
[rie] Pero significa que había conflictos gordos. En algunas ciudades, incluso hoy en
día colonias muy pequeñas y eso no sé si será un conflicto político pero la Misión vive de
espaldas a la Asociación y al revés
3H
Toda la vida
E
Si.
3H
En X toda la vida.
E
Se mantiene esa, esa
3H
Te voy a contar una anécdota reciente. Van a celebrar los 50 años de Misión Católica
en X para eso pue lo más lógico fuese así, si hacer las cosas como Dios manda bueno pero
a los curas se los mandan de otra manera. Pues lo más lógico hubiese sido que nos
hubiesen mandado una invitación a la coordinadora, a la Z, a las tres instituciones que hay
en X juntarnos y decir vamos mira tenemos pensao esto. Entre nosotros llevamos la voz
cantante pero lo hacemos todos juntos y lo hacemos. Nos han mandado la invitación cuando
ya estaba todo hecho cuando estaba decidio y cuando ya tenían a ellos – siempre ha sido
así. Yo los diez años que me he tirao de presidente de la Asociación quizá haiga sido cuando
más enemigos me haiga hecho por decirlo y era porque sin ser contrario de esa gente pues
ya tenía un contrarío. Yo era contrario pa ellos por
E
Por tu cargo
3H
Por mi cargo
E
Y sin que tuvieras el tiempo de hacer nada todavía.
3H
Ya era contrario, ya era (..) Eso me ha pasado a mi y al que está y al otro y a todos.
E
Y a que se debe eso?. Eso son son cuestiones culturales, políticas?
306
3H
No. Yo pienso
E
De poder
3H
Si
E
Pero de poder porque. Porque? Que poder?
3H
Pues sencillamente porque ellos quieren tener , vamos a ver, en X hay (..) mil
españoles. Si 500 están en la Asociación y 500 están en la Misión no tienen ellos la mayoría.
Si yo llego a arrastrar más gente que la Misión y hago una fiesta como la he hecho y ha
habío más gente, no más gente a traído mas gente que cuando lo hace la Misión. Entonces
para ellos es. Mira este, este..mira. Eso y siempre te van el ser, como te explico el ser libre o
el tu tener la libre de expresión de decir a mi los curas puf ni me han dado ni me han quitado.
Yo no puedo hablar mal ni bueno pues también pero lo digo. Eso a lo mejor a ellos no le
gusta. Ellos tienen, a la gente que tienen que la tengan debajo de la sotana y que bailen al
son de ellos, pero yo no soy de esos, no bailo al son de nadie.” (3H)
5.12.1.2. Partidos políticos y sindicatos españoles
Los partidos políticos españoles es otro de los actores en el seno de la emigración española
cuyo papel merece ser analizado. Estos partidos actuaban que en España en la
clandestinidad. Diversos autores señalan que la influencia sobre los emigrantes de estas
organizaciones políticas fue mucho menor que la de las organizaciones de la propia
emigración.
Sánchez Otero nombra varios motivos: la centralidad de la lucha antrifranquista y el miedo a
las represalias en caso de volver a España. “die spanischen Parteien (waren) bisher in erster
Linie mit dem Geschehen in Spanien beschäftigt (...). In der Tat war während der gesamten
Franco-Ära die solidarische Unterstützung von politisch Verfolgten oder Streikmaßnahmen in
Spanien dringen notwendig. Hinzu kommt die streng apolitische Haltung, die die Mehrheit der
307
Spanier bis Francos Tod beibehalten haben. Politische Betätigung gegen das Franco-Regime
war sogar im Ausland gefährlich, denn sie mußten damit rechnen, daß sie im Falle einer
unerwarteten
Rückkehr
nach
Spanien
oder
im
Urlaub
mit
sehr
unangenehmen
Überraschungen rechnen mußten. Der Einfluß der politischen Parteien auf sie war also sehr
gering.” (Sánchez Otero, 1983: 49)
Virgil (Virgil, 1981) confirma esta impresión cuando resume las entrevistas realizadas a
trabajadores españoles en Alemania. “(....) los obreros españoles con los que hablamos en
Alemania, cuando se les preguntaba por política no querían responder, decían que de eso no
entendían tanto si se les interrogaba sobre lo que pensaban ellos o sobre lo que creían que
pensaban los demás. Solamente uno, se manifestó como de izquierdas, respecto a la
generalidad de sus compañeros y agregó: “No van mucho a las manifestaciones, yo si fui el
primero de mayo, y otra vez fui a París a oir a Carrillo, pero los que estamos politizados
somos minoría por desgracia.” (Virgil, 1981, 414)
Esta desafección de los emigrantes hacía los partidos políticos al parecer también se hizo
extensiva a los centros más politizados. Como señala Latorre (Latorre, 2007) la mayoría de
los emigrantes españoles temían acercarse a este tipo de centros por los ya mencionados
temores pero también para no desviar la atención de lo que era su interés principal: lograr el
máximo ahorro en el menor tiempo posible.
“No obstante,debemos precisar que, a la luz de los resultados obtenidos en nuestro trabajo
de campo, una buena parte de españoles en Alemania permanecieron ajenos a este tipo de
actividades de los centros más inclinados a la lucha antifranquista, bien por sentirse más
atraídos hacia organizaciones de distinto signo, bien por una muy férrea determinación que
guiaba a un segmento considerable de españoles a no desviarse lo más mínimo de una
cotidianeidad regida por el intenso trabajo y el ahorro, bien por un arraigado temor por que
esa participación pudiera conllevar dificultades en su posterior retorno a España.(...)”
(Latorre, 2007: 90)
Este mismo autor afirma que algunos de estos centros reaccionaron ante este
distanciamiento, abriéndo su campo de actividad a otros ámbitos, más cercanos a los
problemas más inmediatos de los emigrantes. “Si bien es cierto que, sin embargo, muchos
308
de los españoles que se encontraban al frente de estas asociaciones (más cercanas a la
lucha política, si se quiere) pronto se dieron cuenta de la necesidad de combinar ese
compromiso con servicos de carácter más consultivo (asistencia jurídica, laboral, ayuda con
la traducción de documentos para las personas que no conocían el idioma, por ejemplo) y
esa labor consiguió atraer a numerosos emigrantes inicialmente desinterados hacia otras
causas.” (Latorre, 2007: 90)
De todas maneras, y aún a pesar de ser actividades minoritarias en el conjunto de la
emigración española en Alemania, sobre todo el PCE demostró una importante actividad en
este país. “En pocos años el PCE logró crear una estructura que abarcaba todo el territorio
de la RFA, con especial intensidad en las regiones industriales del suroeste de Alemania y en
la cuenca del Ruhr, las que contaban con mayor concentración de emigrantes españoles.”
(Sanz Díaz, 2006: 60)
Afirma este autor, que a
mediados de los sesenta el PCE contaba con 670 militantes
repartidos en casi 70 asociaciones locales y treinta comités comarcales coordinados desde
los comités de zona de Hannover, Frankfurt, Stuttgart, Nuremberg, Düsseldorf/Remscheid.
Probablemente el acto con mayor impacto tuvo lugar el 30 de abril 1972. Entre 3.000 y 7.000
trabajadores españoles para escuchar a Santiago Carrillo en la explanada de la universidad
de Frankfurt. También es de interés señalar que en 1970 existían Comisiones de Solidaridad
con CCOO en trece ciudades alemanas.
Hasta 1975 estas organizaciones desarrollaron una intensa actividad de protesta con el
sistema franquista entre las que destacan las manifestaciones antifranquistas de emigrantes
españoles con motivo de las huelgas mineras en Asturias en 1962 en Berlín, Frankfurt,
Colonia o Düsseldorf, las protestas contra asesinato de Julián Grimau en 1963, contra la
condena del militante comunista Justo López de la Fuente (1964 a 1965) y la proclamación
del estado de excepción 1969. Asimismo fueron importantes las movilizaciones contra el
proceso de Burgos 1969 a 1970, proceso 1001 contra CCOO de 1973 a 1975 así como
participación de trabajadores españoles en las manifestaciones del 1° de mayo (Sanz Díaz,
2006: 53)
309
Este autor destaca diversos aspectos que habría que tener en cuenta a la hora de valorar la
actividad de las organizaciones políticas españolas en Alemania:
- Uno de los grandes éxitos de estas organizaciones fue el que lograsen paulatinamente
interesar a las organizaciones alemanas por la lucha contra el franquismo. “Todos estos
hechos apuntan a una extensión e intensificación de la protesta antifranquista en Alemania al
finalizar la década de los sesenta y comenzar la de los setenta, así como a un fenómeno
paralelo de creciente apoyo de organizaciones alemanas sindicales, políticas y estudiantiles
de izquierdas y católicas a la protesta contra el régimen de Franco. Las protestas de los
emigrantes fueron logrando de este modo, en el cambio de década, permear distintos
ámbitos políticos de la sociedad de acogida.” (Sanz Díaz, 2007: 70)
- Los partidos políticos y los sindicatos españoles dedicaron sus esfuerzos casi
exclusivamente a combatir el franquismo. “Es interesante constatar que en todas estas
acciones, las reivindicaciones planteadas tenían que ver con el combate contra la dictadura
en España, pero no con los problemas que tenían los emigrantes en su día a día en
Alemania, salvo algunas excepciones puntuales como la protesta de 1965 contra el gobierno
de Renania de Norte-Westfalia o las de 1968 contra las leyes de Extranjería y de Estado de
Excepción. Haciendo salvedad de este tipo de excepciones, puede afirmarse que cuestiones
como las condiciones de trabajo y alojamiento de los emigrantes españoles, contratos,
despidos, salarios, seguros, asistencia social, formación educación de los hijos, etc.,
parecieron ocupar, hasta finales de los años sesenta, un lugar subordinado en la agenda
reivindicativa del PCE, PSOE, UGT y otros organizaciones sindicales y políticas entre la
emigración. Hasta qué punto este tipo de reivindicaciones fueron relativamente escasas o de
limitado alcance entre los trabajadores españoles en RFA en los años sesenta, o hasta qué
punto, por el contrario, no hallaríamos ante un fenómento de invisibilización de los conflictos
colectivos de los emigrantes, es una cuestión que requiere una investigación más profunda.”
(Sanz Díaz, 2007: 70)
- La falta de militancia o el bajo número de afiliados a las organizaciones políticas y
sindicales española no supone necesariamente que la emigración española no compartiera
los objetivos de estas organizaciones. “Las movilizaciones antifranquistas de la emigración
española rompen la imagen de una colonia desmovilizada y pasiva“ofrecen el panorama de
310
un indudable activismo entre una parte de la población emigrante.” (Sanz Díaz, 2007: 78) Los
emigrantes comprometidos constituyen una minoría de la emigración española en Alemania.
“A este respecto debe observarse que, como ocurría en Francia o Suiza, la actitud de
rechazo a la dictadura de Franco entre una parte de los emigrantes españoles no se traducía
necesariamente en términos de militancia formal en organizaciones, sindicatos y partidos
políticos.” (Sanz Díaz, 2007: 78)
- Como hemos visto más arriba los emigrantes participaron o protagonizaron una serie de
conflictos laborales y sociales. Cabe preguntarse que eco tuvieron estas movilizaciones en
las organizaciones españolas, si las apoyaron.“Del mismo modo, cada vez con más nitidez
desde finales de los años sesenta y en los primeros setenta, comenzaron a añadirse a las
protestas políticas referidas a la situación política en el interior de España, las
reivindicaciones planteadas por los emigrantes en relación con sus condiciones de vida en la
propia Alemania. Ello ofrece pistas sobre la naturaleza evolutiva y plural de las
movilizaciones de los emigrantes españoles, y apunta a la necesidad de análisis más
detallados sobre la relación entre activismo político y reivindicación socio-laboral de los
emigrantes españoles en Alemania. (Sanz Díaz, 2007: 78)
La situación francesa era bien diferente de la alemana: la mayoría de los trabajadores
españoles estaban empleados en sectores ajenos a los bastiones sindicales, en 1968 el 49%
de los hombres trabajaba en la agricultura (sin contar los temporeros) y la construcción, el
47% de las mujeres trabajaban en el servicio doméstico, el 22% en la industria de
transformación. A pesar de que a mediados de los sesenta las grandes organizaciones
sindicales francesas contaban con estructuras que hubieran permitido organizar a los
trabajadores españoles, la tasa de afiliación de éstos no superaba el 5%. (Babiano, Aspirilla,
1999: 23 )
Según Babiano y Aspirilla, la experiencia de la emigración española en Francia demuestra
que el trabajo desarrollado en torno a cuestiones relacionadas con el mundo laboral (ayuda
mutua, asistencia y reivindicaciones) fue decisiva para que la creación de una identidad
obrera, un aspecto que los autores califican de “ingrediente fundamental en la subcultura del
mundo asociativo y en general de la misma colonia de emigrados.” “La identidad obrera se
había forjado en los emigrantes a partir de su propia condición de trabajadores. Una
311
condición que exigía continuas soluciones cotidianas. Ciertamente se configuró, en general,
al margen de las organizaciones sindicales francesas porque era una experiencia específica
respecto a la de la clase trabajadora autóctona (especialización en determinados nichos del
mercado laboral francés, salarios normalmente más reducidos, realización dehoras
extraordinarias para incrementar el ahorro, etcétera). Es decir, en relación al trabajo lo que la
identidad española, si así puede llamarse, era respecto a las formas de vida francesas, a la
política asimilacionista y la persistencia del proyecto de retornar: una respuesta de carácter
adaptativo a un nuevo contexto. Ambas identidades formaban parte de la subcultura de la
emigración.” (Babiano y Fernández, 1999, 41)
En general, el interés por la realidad política alemana está poco extendida entre la población
emigrante. Según el informe del Gobierno Federal de 2000 (Bundesregierung, 2000: 73), una
encuesta representativa da como resultado que el porcentaje de extranjeros que dice no
interesarse nada en política oscila entre el 33,6% de los españoles y el 49,4% de los italianos
(alemanes: 14,1%).
5.12.1.3. El papel de la iglesia católica española
El papel de la iglesia católica merece ser analizado con más detalle de lo que podemos
hacerlo en este trabajo. Los primeros trabajos sobre la emigración española en Alemania
señalan que la iglesia tuvo dificultades para ser aceptada por los trabajadores que se habían
desplazado al exterior.
La encuesta realizada por Delgado en 1962 da como resultado que la asistencia a las misas
era menor que la que se daba en España.
Besuch der heiligen Messe am Sonntag im Vergleich zu früher
Häufiger
Genau so oft
Seltener
Gesamt
Männlich
9,4
45,7
44,9
100
Weiblich
11,5
46,7
41,9
100
Gesamt
10,9
46,0
44,0
100
(Delgado, 1966: 122)
312
El autor afirma que son varias las razones que llevan a este desapego de la institución
iglesia.
„Es dürfte nicht schwerfallen, Gründe dafür zu finden, dass bei den spanischen
Gastarbeitern in Deutschland eine gewisse Vernachlässigung der religiösen Betätigung
eingetreten ist. Unter vielen anderen können folgende Gründe genannt werden:
1. die geringere soziale Kontrolle der jungen Spanier und Spanierinnen (Entwurzelung
aus der eigenen sozialen und familiären Umgebung),
2. die durch die Forderung der modernen Industrie bei den Befragten eingetretene
Wandlung des beruflichen Lebens (Arbeitsschichten, Nachtarbeit, Sonntagsarbeit
usw.)
3. die Einwirkung der religiösen Einstellung der Umgebung,
4. Verlagerung der Lebensinteressen auf mehr profane Freizeitgestaltung, wofür sie auch
über größerer finanzielle Möglichkeiten verfügen (materialistische Lebensauffassung),
5. die Betreuungsschwierigkeiten. Wegen der Unzulänglichkeit der Verständigung in
deutscher Sprache fühlen die Spanier sich dazu genötigt, die Sonntagsmesse für
Spanier zu besuchen. Das ist aber keine leichte Aufgabe für sie wegen der großen
Entfernung, die sie manchmal dafür zurücklegen müssen.“
(Delgado, 1966: 125)
Sorel (Sorel, 1974) confirma esta tendencia. “Débil es la asistencia a la misa dominical: un
5% de la colonia aproximadamente es el término medio que a ella acude; otros sacerdotes
sitúan el cumplimiento, para toda Alemania, en un 8%, siendo mayor en los lugares de
capitales más pequeñas y consiguientemente mayor concentración familiar. La proporción en
la RFA es de 1 sacerdote por cada 2.500 emigrantes españoles aproximadamente. Al decir
de los trabajadores, muchos de estos sacerdotes han ido cambiando su posición al contacto
con los problemas de la emigración y al escuchar las razones expuestas por grupos de
obreros que en ocasiones van a visitarles.” (Sorel, 1974: 39)
Sin embargo, las misiones católicas tuvieron una gran importancia a la hora de impulsar las
asociaciones de padres y conciencar a los padres de la importancia de la educación para sus
hijos. En 1972, es decir, poco antes de la creación de la Confederación de Asociaciones de
Padres, se creó un departamento dedicado exclusivamente a la educación de los hijos y de
313
los mayores. „Die spanischen Katolischen Missionen setzten sich, wie bereits erwähnt, für die
Ausbildung der Migrantenkinder ein. Sie standen Pate bei der Gründung der ersten
spanischen Elterngruppen. Da die Erziehung in Spanien in den Händen der Kirche lag, war
das Vertrauen der Eltern leicht zu gewinnen. 1972 richtete die Spanische Mission ein Referat
Schule und Erwachsenenbildung ein. In seinem neunmal jährlich erscheinenden Elternblatt
Carta a los Padres eröffnete es im selben Jahr den Dialog zwischen spanischen Eltern und
Elterngruppen. Erziehungsfragen
wurden im Sinne einer christlichen und modernen
Pädagogik behandelt.“ (Stevens, 2008: 36 y s.)
Uno de nuestros entrevistados, cura en una misión católica desde comienzos de los años
setenta, nos relata el cambio de enfoque que la emigración supuso para el clero que se
desplazó a Alemania:
“Porque el planteamiento de los primeros años fue también muy
importante por lo menos, yo hablo aquí ahora de X, no. La Misión tuvo una preocupación
muy grande social que le abrió campo para todas las personas que venían de España con
una, con una visión de la iglesia como muy, como diríamos muy separada del pueblo y sobre
todo de las personas que venían de Andalucía, de Galicia y así. Es decir y hicieron aquí otra
experiencia totalmente diferente y yo creo que fue una gran labor de mis compañeros los
primeros que estuvieron aquí de ganarse esa cercanía de la gente.” (5H)
5.12.1.4. Las emigración como campo de socialización política
En lo relativo a la importancia que el movimiento asociativo tuvo para la emigración española
en Alemania, son varios los aspectos que resaltan los diversos trabajos analizados.
Por un lado, diversos autores subrayan el aprendizaje político que supuso la emigración para
muchos de los trabajadores que se trasladaron a Alemania.
Latorre (Latorre, 2007) nombra varios aspectos: “(i) la actuación en libertad y, en este
sentido, las constantes alusiones a la sorpresa producida al apreciar “lo que se podía hacer”
en comparación con lo conocido en España y la autonomia con la que se comportaban los
alemanes en muy diversos ámbitos, como el trabajo o las relaciones personales; (ii) el
respeto a las reglas y la forma a la que crecientemente se referían a la flexibilidad con la que
se cumplían las reglas y procedimientos en España, (iii) el habitual recurso al razonamiento y
314
la negociación por parte de los alemanes,que los propios españoles encontraban distante a
la forma en que estaban acostumbrados a resolver conflictos en sus entornos cercanos.”
(Latorre, 2007: 93) Este autor insiste en la importancia que la experiencia migratoria tuvo
para la socialización política tanto en lo que se refiere al aprendizaje de las formas como en
lo que tiene que ver con el descubrimiento de espacios nuevos. “La experiencia migratoria de
buena parte de los emigrantes españoles en Alemania trajo consigo nuevos modos
(repertorios, si se quiere) y espacios para la participación política. De un lado, los emigrantes
tomaron contacto por primera vez (en su gran mayoría) con formas de participación
democráticas, desde luego ajenas a la cotidianeidad política franquista, como el libre ejercicio
de manifestaciones y otras protestas en la calle. (..)
De otro lado, Alemania descubre para los emigrantes españoles nuevos espacios para la
participación cívica, política y sindical. Destacaremos dos por su singular importancia: los
clubes y asociaciones formados y gestionados por los propios emigrantes en una gran parte
de las ciudades alemanas de destino (al menos en aquellas con elevada población española)
y el ámbito del trabajo.”(Latorre, 2007: 89)
Seitter resalta que la paulatina politización de muchas asociaciones a partir de los años 70 no
solo redundó a nivel individual en la experiencia de los emigrantes, sino que además impulsó
la vida política española después de 1975. Según este autor fueron muchos los emigrantes
retornados que supieron aprovechar los conocimientos en materia de organización y
movilización a su vuelta a España. “En los años 70 las asociaciones intensificaron sus
actividades de formación política. Por un lado se convirtieron en centros de concienciación
democrática, en lugares para la cultura política del exilio y de articulación de la protesta
contra las detenciones, al tortura y las ejecuciones de enemigos de la dictadura de Franco.
Por otro lado las asociaciones también eran lugares para acumular experiencias de tipo
organizativo-administrativo, de manera que muchos retornados, que después de 1975
rapidamente ocuparon puestos políticos y sociales de importancia, las asociaciones
funcionaron como campo de entrenaniento y vía de movilidad.” (Seitter, 1999, 43, ver
también Sanz Díaz, 2007: 78)
Babiano y Fernández son escépticos en cuanto la emigración haya constituído una escuela
de ciudadanía para los emigrantes, sobre todo teniéndo en cuenta que estos no disfrutaban
más que de una parte muy limitada de los derechos en los países de acogida. “(...) en
315
ocasiones se afirmado que la emigración ha representado para los trabajadores españoles
que se desplazaron una especie de escuela de ciudadanía que posteriormente, con el
retorno, contribuiría a que la transición política tuviera el carácter moderado que la
caracterizó. Si así ha sido, no es como resultado del ejercicio de una serie de derechos
democráticos en los países de acogida, pues tales derechos les estaban vedados a los
españoles en tanto que trabajadores extranjeros. En todo caso, esta escuela de ciudadanía
habrá consistido más bien en la irrupción de los emigrantes en la esfera pública para
reclamar derechos así como reconocimiento político.” (Babiano y Fernández, 2010: 23)
Sin embargo, uno de los entrevistados destaca el papel que tuvieron los sindicatos alemanes
para concienzar a los emigrantes españoles de la situación política en España y ofrecer la
posibilidad a este colectivo de hacer las primeras experiencias democráticas. “Una de ellas
de enseñarnos que en España había una dictadura... Esa fue una parte que es mas
democrática política que tienen dentro del sindicato y la otra sobre los derechos en alemán,
esa era mas fácil pues ahí empezamos a aprender... los sindicatos fueron la primera gran
organización en Alemania que nos dieron a los extranjeros el voto activo y pasivo porque si
que no lo teníamos...en fin las relaciones con los sindicatos fueron muy buenas (...).“ (6H,p.
7)
El papel de la mujer en el movimiento asociativo es uno de los aspectos que valdría la pena
investigar con más profundidad. Varias expertas reivindican el reconocimiento y la
recuperación del protagonismo que la mujer emigrante tuvo en muchas asociaciones. „Las
mujeres han sido importantes sobre todo yo pienso que en el movimiento asociativo- sobre
todo, y quizá no sobretodo, pero quizá pero si en la, como te lo explicaría yo para que no se
(..) en la economía de la familia sobretodo. La mujer es mejor administradora que el hombre.“
(3M, p.9) „Nuestras madres no participaban en los plenos, en las reuniones, en las directivas
y eso ahí estaban los hombres pero si detrás hacían el trabajo de cocinera en la cocina y no
se cuanto y esa era el trabajo importante porque sin ese trabajo de las mujeres ellos no
podrían estar hay donde estaban sentados y pa allá pa acá no y por fin después de muchos
años se han dado cuenta.“ (6M, p. 19)
316
5.13. Valoración de la experiencia migratoria
Un aspecto que parece interesante es la valoración que de su experiencia emigratoria hacen
los propios emigrantes. Diversos trabajos nos ofrecen un panorama muy dispar.
El informe realizado por SOFEMASA por encargo de La Región - Internacional señala que
"Los emigrantes españoles encuestados opinan un 39% que no están arrepentidos de haber
emigrado, que viven en todo mejor que antes. Si pormenorizamos esta opinión por países,
nos encontramos con que el 52% de los residentes españoles en Estados Unidos comparten
esta idea, así como en el Continente Europeo (43%) y concretamente los emigrantes
españoles en Bélgica (49%). Por el contrario los emigrantes españoles en Holanda (14%),
Argentina (14%) y Alemania (13%) manifiestan estar totalmente arrepentidos de haber
emigrado" Preguntados si consideran el arrepentimiento un sentimiento generalizado entre la
emigración española llama la atención que el 53% de los emigrantes en Holanda creen que
si es un sentimiento generalizado. "(...) la opinión de los emigrantes españoles en Francia
(44%) y en Suiza (43%) es de que en líneas generales están mejor que antes de la
emigración no se arrepienten de haber emigrado confirmándose nuevamente con la
respuestas obtenidas en esta pregunta en la cual el 47% de los emigrantes españoles en
Francia y el 46% de los emigrantes españoles en Suiza afirman la no existencia del
arrepentimiento como sentimiento generalizado entre los emigrantes.” (La Región Internacional, 4 y s.).
Pocos años más tarde, en 1989, la encuesta realizada por Cáritas a emigrantes españoles
en Alemania llega a un resultado muy diferente. Aproximadamente la mitad de las respuestas
son positivas (no se arrepienten de haber emigrado).
Hat sich für sie die Auswanderung gelohnt?
Männer
Frauen
Total
ja
229 (52,04%)
169 (46,55%)
398 (49,75%)
nein
48 (10,98%)
29 (7,99%)
77 (9,62%)
weiß nicht
106 (24, 25%)
107 (29,47%)
213 (26,62%)
k.A.
54 (12,35%)
58 (15,98%)
112 (14,00%)
Insgesamt
437 (100%)
363 (100%)
800 (100%)
317
(Aguirre, 1989: 30)
Aguirre (Aguirre, 1989) constata que este resultado sorprende, si se tiene en cuenta que en
1979 el 77,62% de los encuestados había afirmado no arrepentirse de haber emigrado.„
Diese negative Tendenz läßt sich mit der Resignation nach 10 weiteren Jahren der
Emigration, dem Sich-abfinden mit der jetzigen Situation, dem zunehmenden Alter und der
Enttäuschung darüber erklären, daß die ersehnte Rückkehr aus vielen verschiedenen
Gründen nicht verwirklicht werden konnte. (....) Die Tatsache, daß 49,75% der Betroffenen
diese Frage bejahen, läßt sich – wie auch 1979 – darauf zurückführen, daß diese Menschen
aufgrund der Auswanderung jetzt einen sicheren Arbeitsplatz und ein sicheres Einkommen
haben und sich ihren Kindern bessere Zukunftschancen eröffnen. Dagegen hat sich die
Emigration weder auf ihre Ersparnisse noch auf ihre berufliche Situation ausgewirkt.“
(Aguirre, 1989: 109)
Esta conclusión es similar a la elaborada en 1979. En ese año Aguirre afirmaba que la
valoración positiva no se debe ni a la movilidad profesional (de la que se pudo beneficiar una
minoría) ni al hecho de haber alcanzado el ahorro previsto (el 60,34% dice no haberlo
alcanzado). El motivo principal es la seguridad económica que la mayoría de los emigrantes
ha conseguido gracias a su decisión de emigrar a Alemania y quedarse en este país.
“Ungeachtet dessen ist die große Mehrheit der Ansicht, daß es sich gelohnt hat
auszuwandern, nämlich 1096 (77,62%), lediglich 278 (19,69%) äußern sich gegenteilig.
Worauf sind diese Ergebnisse zurückzuführen? Der Faktor des beruflichen Aufstiegs kann die
positive Einstellung zur Frage, ob es sich gelohnt hat auszuwandern nicht beinflußt haben, da
lediglich 48 Frauen (12,60%) und 297 Männer (28,80%) angaben, während ihres Aufenthaltes
in Deutschland einen Beruf erlernt zu haben. Insgesamt sind dies 345 Personen (24,43%)
aller Befragten.
Vielleicht also waren die gemachten Ersparnisse ausschlaggebend für diese Meinung. Auf die
Frage, ob sie soviel sparen konnten, wie sie erhofft hatten, antworteten 506 (35,83%) mit „ja“
und 852 (60,34%) mit „nein“. Also sparte man nicht das, was
man sich anfangs
vorgenommen hatte. Natürlich muß man neben den reinen Geldersparnissen auch anderen
Vermögenszuwachs in Betracht ziehen: Anschaffung von Konsumgütern, Wohnung in
Spanien usw. Wir meinen, daß der Hauptgrund für die Bejahung der Frage, ob es sich
gelohnt habe auszuwandern, auf der wirtschaftlichen Sicherheit beruht, die die Wanderung
318
mit sich gebracht hat, wenn man die Beweggründe zur Auswanderung bedenkt, die ja zum
grössten Teil wirtschaftlicher Natur waren. (...)
Vor 10 Jahren hatte sich die positive Meinung vor allem auf die Institutionen, die Arbeitswelt
und auf die Bestimmungen hinsichtlich der Sozialversicherung usw. bezogen. Hingegen
erschienen der direkte Kontakt von Mensch zu Mensch, die menschlichen Beziehungen, nicht
als positiver Faktor; und daran hat sich seither offenbar nichts geändert.“ (Aguirre, 1979: 151
y s.)
Sin embargo, son menos los que dicen que volvería a emigrar, el autor sugiere que se debe
sobre todo a la decepción experimentada durante los años de estancia en Alemania sobre
todo en lo que se refiere al contacto y a la convivencia con los ciudadanos alemanes. „Auf
die letzte Frage, ob sie nach all diesen Erfahrung nochmals nach Deutschland auswandern
würden, lauten die Antworten: „ja“ 692 (40,9%), „nein“ 676 (47,87%); dabei antworten 509
Männer (49,36%) bejahend und 483 (46,84%) verneinend; bei den Frauen sind es 183
(48,03%), die nochmals in die Bundesrepublik kommen würden, während dies von 193
(50,65%) verneint wird.
(...)
Trotz der vielen Jahre Aufenthalt in der Bundesrepublik läßt sich außerhalb des
Arbeitsplatzes kaum eine Beziehung zwischen der einheimischen und der ausländischen
Bevölkerung feststellen. Der Auswanderer entdeckt die materiellen und sozialen Werte der
Gesellschaft
des
Aufnahmelandes,
findet
jedoch
selten
humane
Werte
in
den
zwischenmenschlichen Beziehungen.
Obwohl eine Mehrheit angibt, daß es sich gelohnt habe auszuwandern, zeigen doch die
anderen Ergebnisse der Befragung – z.B. ob man nochmals nach Deutschland auswandern
würde (49% „ja“, 47,87% „nein“) – deutlich, daß fast die Hälfte der Befragten ihre
Enttäuschung zum Ausdruck brachten. Was mag wohl die Ursach dafür sein?“(Aguirre, 1979:
151 y s.)
En cierta manera, las encuestas de Cáritas confirman la tendencia indicada por el trabajo de
Amando de Miguel. Este autor, que presenta un estudio comparativo de la emigración
española a diversos países europeos, señala que las respuestas a la pregunta acerca de si
desaconsejería a un amigo a venir al respectivo país no coincide con la clasificación de éstos
según el nivel de integración. Así por ejemplo, el porcentaje es mayor entre los emigrantes
319
españoles en Francia y Bélgica – países más predispuestos a integrar a los emigrantes, que
entre aquellos que residen en Alemania y Holanda, entornos más hostiles para la emigración
española. “Una vez más las diferencias son enormes por países, lo que refuerza la idea de
las distintas experiencias migratorias. La proporción de los que aconsejarían a un amigo que
“no viniera” oscila así: Suiza (60%), Francia (59%), Bélgica (57%), Holanda (55%), Alemania
(52%) y Reino Unido (30%). El orden no coincide del todo con el que revela el grado de
integración. Sí se refuerzan los extremos: la mayor “fuerza” de la emigración en Suiza y las
mayores facilidades de adaptación del Reino Unido.” (Aragón, 1986, 82)
Este mismo autor diferencia la disposición a volver a España en función del grado de
integración. En lo referente al deseo de retornar a España, las respuestas afirmativas de los
encuestados residentes en Alemania los sitúan a la cabeza por detrás de Suiza.
(...) En el
reducido grupo de los que han empeorado en su situación laboral se dan los máximos
valores de no integración (45%) y los deseos de volver a España (83%). Al contrario, los que
han mejorado mucho de estatus se sienten mucho menos dispuestos a regresar y se
encuentran más integrados en el país de acogida.”(Aragón, 1986, 87)
Deseo de regresar a España
« Emigrantes » País %
de residencia
que
ha Integrados
pensado
en
regresar
a
No integrados
España
Francia
50
15
12
Bélgica
51
17
5
Reino Unido
57
13
7
Holanda
67
10
35
Alemania
78
5
39
Suiza
83
3
41
Total
64
10
24
Cataluña
44
26
6
Galicia
76
4
34
Lugar
de
nacimiento
Leen
prensa
de
320
España
Todos los días
Una
vez
a
77
6
31
la 70
8
28
semana
De vez en cuando
58
14
21
Casi nunca
48
15
14
Nunca
51
12
18
En España
83
4
24
En otro país
64
14
14
de 50
15
14
49
56
53
de 23
19
24
44
53
49
El futuro para sus
hijos los ven mejor
En
el
país
residencia
Su mejor amigo es
Español
Del
país
residencia
Total
(Aragón, 1986, 88 y ss.)
Uno de los entrevistados hace hincapie en los aspectos positivos de su experiencia
migratoria. „La vida aquí no ha sido fácil para nosotros, pero yo me siento orgulloso de lo que
he conseguido.“ (H1, p 10) „Me parece que para mi ha sido un enriquecimiento vivir en
Alemania. Yo me he superado en cosas que no traía en España te puedes imaginar un chico
de 24 de Castilla que había vivido en un pueblo en el campo trabajando. Es normal! como
todo el mundo ni mas ni menos no, pero yo te voy a decir que cuando vine a Alemania para
mi el que había habido elecciones generales, que era cuando Willy Brandt salió la vez
primera de canciller y yo empecé a abrirme no. Y luego, pues ya me junte con grupos aquí
progresistas y tal y luego hacia, nos juntábamos, hablábamos de política o de lo que fuera y
eso para mi me fue abriendo mucho: social y políticamente también.“ (H1, p. 22)
Otra entrevista refleja el cambio de perspectiva una vez que los emigrantes han retornado a
España y muchos de ellos desde la distancia valoran de otra manera la realidad en
Alemania.
“5H
Mira lo noto en algunos que han retornado y vuelven continuamente para acá no. Y
321
dicen no! ahora me doy cuenta de lo que tenia en Alemania
E
Y que es lo que tenían?
5H
Pues una vida a lo mejor con con más calidad, con más relax , hay incluso estamos
hablando de jubilados no, con más tranquilidad, no se a pesar de que han trabajado como,
como negros como se dice, con el perdón no
E
Si si si
5H
Pero como que sabían más a que atenerse, más seriedad en el entorno de no se, de
seguridad de que no te van a hacer una jugada en el, en el, yo que se ascensor yo que se
cosas así
E
Y el tema del clima no juega ninguna importancia?
5H
Es lo que te dicen aquí: lo mejor es el clima allá.” (5H)
5.14. La sensación de discriminación
La discriminación fue una de las experiencias negativas compartidas por muchos de los
primeros emigrantes. „La inseguridad e inestabilidad son necesarias para la fluctuación de
este mercado, su mejor aprovechamiento; para ello, la concesión del permiso de estancia
será siempre arbitraria, dependiendo de la voluntad de la Policía de Extranjeros, y las
campañas de tono racista presionarán sicológicamente sobre el inmigrado, en el sentido de
presentarle como un „favor“ que va contra el sentir de la población el hecho de que „pueda“
trabajar en la „libre“ tierra alemana: se desfiguran así los términos: lo que es explotación y
beneficio se presenta como caridad y perjuicio. Y que tenga cuidado con violar la neutralidad
política: neutralidad política en la que encajan muchas veces, simples actividades sindicales.
Un sacerdote de Hessen, español, me dirá textualmente:
322
„La discriminación del alemán sobre el español, es en todos los sentidos y niveles. Quien
diga lo contrario, miente.“
No creo recordar, en las largas o cortas conversaciones mantenidas con cientos de
españoles de todo tipo, algunos de profesión liberal, otros afincados en la propia burocracia
sindical, una sola contestación en sentido contrario, una sola afirmación de que el trabajador
español no fuera discriminado en Alemania.“ (Sorel, 1974: 99)
A este respecto, la encuesta de Caritas de 1979 introduce una diferenciación importante. Una
gran mayoría de los encuestados afirma tener en el ámbito laboral los mismos derechos que
los alemanes, pero sentirse discriminados en su condición de ciudadanos. “Bei der Frage
nach den zwischenmenschlichen Beziehungen und den Menschenrechten und deren
Beachtung ergaben sich folgende Zahlen: Daß sie als Arbeitnehmer die gleichen Rechte
haben wie ihre deutschen Arbeitskollegen erklären 896 Personen (63,45%); 480 (33,99%)
verneinen dies. Auf die Frage ob sie las Bürger die gleichen Rechte haben wir ihre deutschen
Mitbürger, antworten 514 (36,40%) mit „ja“ und 868 (61,47%) mit „nein“. Hier wird der
Unterschied zwischen dem Zusammenleben und der Beachtung innerhalb der beruflichen
Parzelle und außerhalb des Arbeitsplatzes deutlich.“ (Aguirre, 1979: 151)
No coincide con este resultado la encuesta realizada por Amando de Miguel. Este estudio
comparativo confirma que los emigrantes españoles en Alemania eran los que más
discriminados se sentían, pero llama la atención que según esta encuesta la mayor
discriminación se daba en el ámbito laboral.“(...) la emigración en Alemania es la acusa
mayores dosis de discriminación. Sabemos que en este país los sufridos Gastarbeiters viven
más en una situación de “gueto” laboral y lingüístico. En cambio, en Francia o Reino Unido,
donde hay más trabajadores de servicios y con una cierta calificación técnica, donde se
conoce mejor el idioma, la discriminación es menor. (...) En el caso de la discriminación en la
escuela hacíamos una pregunta con más matices: “el grado en que los hijos se encuentran
discriminados en la escuela”. Tomemos el “nunca” que reconoce abiertamente la no
existencia de discriminación. Las proporciones extremas son: Suiza (30%), Alemania (41%),
por un lado, Bélgica (78%) y Reino Unido (77%), por otro. Las variaciones son aquí más
amplias y también el grado en que se reconoce la existencia de discriminación: 7% a
menudo, 17% alguna vez, 14% raras veces y 56% nunca. De nuevo se repite la pauta
323
señalada con anterioridad. Los que reconocen en mayor medida esa discriminación hacia los
hijos son los mismos que se siente discriminados. El mismo perfil que explica por qué esta
denuncia es más frecuente en Alemania o Suiza que en Bélgica, el Reino Unido o
Francia.”(Aragón,1986, 69 y ss.)
Porcentaje de emigrantes que se sienten discriminados en
« Emigrantes » País El trabajo
Las
de residencia
públicas
oficinas Las tiendas
Los vecinos
La policía
Francia
9
12
7
6
6
Bélgica
17
16
13
10
10
Alemania
26
19
18
18
16
Suiza
23
14
15
16
12
Holanda
26
11
10
9
11
Reino Unido
10
8
8
5
4
Total
17
14
12
11
10
Los autores afirman que la discriminación real es superior a la indicada. “Lo extraño es que
ante la pregunta de si se sienten discriminados en el lugar de destino, sólo una pequeña
minoría reconoce que existe discriminación hacia ellos, desde un 17% en el trabajo a un 10%
en el trato por la policía. (...) Los valores de esos porcentajes no se corresponden con otros
datos más objetivos y con la percepción del sentido común. Plantean un problema de
interpretación a los sociólogos.” (Aragón, 1986, 69) Creen que estos resultados se pueden
deber a dos razones bien diferentes: por un lado, es posible que el emigrante se haya
resignado con el medio hostil, por otro lado, no es de descartar que los emigrantes prefieran
negar la discriminación sufrida por miedo a poner en entredicho su propia dignidad.
Los diversos estudios comparativos publicados hasta mediados de los ochenta, concluyen
que Alemania es el país en el que la emigración española acusa mayores dosis de
discriminación. “Sabemos que en este país los sufridos Gastarbeiters viven más su situación
de "gueto" laboral y lingüistico. (Aragón, et.al., 1986: 70) Las conclusiones de este estudio
son claras: cuanto mejor se conoce el idioma, menos riesgo hay de sentirse discriminado,
caso que se da con cierta frecuencia en Francia y el Reino Unido, mientras que apenas se da
en Alemania y Holanda. (Aragón, et.al., 1986: 71)
Los autores incluso hablan de que sobre todo en Alemania, Suiza y Holanda existen indicios
324
de que la ciudadanía española viven en guetos. Uno de estos indicios es el hecho de que en
estos tres países los encuestados afirman que sus mejores amigos son españoles. "Este
hecho actúa tanto de "colchón" amortiguador del choque cultural como de "barrera" para
sentirse a gusto y prosperar en el país receptor." (Aragón, et.al., 1986: 66) Destacan Reino
Unido y Francia como países en los que los españoles deciden abandonar estas pautas y
romper con el "gueto psicológico". (Aragón, et.al., 1986: 67) Parece consecuente que la
exposición a medios de comunicación españoles sea más intensa en los tres paises
mencionados (Aragón, et.al., 1986: 68).
Esta sensación de discriminación también se expresa en lo relativo al sistema escolar
(Aragón, et.al., 1986: 71) Preguntados por los problemas más acuciantes de la emigración
española el 42% de los residentes en Alemania cita el desprecio por parte de la población
autóctona, el 55% el desconocimiento del idioma y el 37% la educación de sus hijos (La
Región - Internacional,
10). Garmendia identifica precisamente el acceso al sistema
educativo de los hijos de los emigrantes españoles como uno de los principales motivos de
discriminación de este colectivo. "Indudablemente, lo niños sufren y siente lo que sus padres
no han sufrido y sentido desde su aislamiento. La discriminación de los hijos se refleja en los
mismos resultados escolares y en el futuro que les aguarda si permanecen (¡cosa, que por
otra parte, nadie sabe!) en la emigración: es decir, el peonaje, la explotación económica, la
discriminación social. La historia de las migraciones ha registrado ya el dato de que las
segundas generaciones de emigrantes suelen exhibir tasas de conflicto y desviación
superiores a la primera: seguramento, porque siente más la discriminación, pese a intentar
más que los padres la integración en la nueva sociedad. Si no permanecen en la sociedad
receptora y regresan al país de origen, el panorama no es tampoco tan prometedor: por
ejemplo, teniendo en cuenta su desventajosa formación escolar frente a la competencia, las
dificultades de una nueva adaptación a otro marco social, etcétera. Tanto en la emigración
como en el retorno, el emigrante -¡sobre todo los niños!- responde a la estampa del “hombre
marginal” clásico, concepto manejado precisamente en el contexto migratorio por R.E. Park y
V.E. Stonequist. Hombre marginal: es decir, “persona condenada a vivir en dos sociedades y
dos culturas no sólo diferentes sino antagónicas.”" (Garmendia, 1981: 274 y s.).
De todas maneras, cabría preguntarse si la sensación de ser discriminados se basaba en
una discriminación realmente vivida o en la percepción de que los extranjeros no era
325
bienvenidos en Alemania. “No queremos decir con ello que todo lo vivido por los españoles
haya sido rechazo, sino más bien que esta situación del discurso público sobre la emigración
es uno de los factores que afectó la percepción que tenían los españoles respecto de hasta
qué punto eran aceptados o no por la sociedad alemana, representada en este caso en la
clase política, en los medios de comunicación o en las mismas normativas que emanaban de
ella. Y ello no era incompatible, si atiendo a las entrevistas realizadas, con una situación en
la que se declara generalmente no haber vivido experiencias de discriminación directa, no
haberse significado públicamente como grupo problemático (se señala que los españoles se
han adaptado muy bien como grupo social a la sociedad alemana) e incluso, si atendemos a
encuestas realizadas en Alemania, se destaca que los españoles son mejor valorados que
otros grupos de extranjeros, considerándose más simpáticos. Schieren (1982) cita una
encuesta de 1980 en la que los españoles, junto a griegos y yugoslavos, gozan de más
simpatía que de rechazo (un 26% los consideraban más bien simpáticos, un 15% algo
simpáticos y un 55% ni simpáticos ni antipáticos). (Gualda, 2001: 73)
Algunos de los expertos entrevistados dan ejemplos de la discriminación sufrida en el pasado
y en la actualidad.“... empresa grande con dos o tres miembros extranjeros: uno turco y uno
español y tal e incluso alemanes y cuando el español va a protestar porque se le esta
quemando el culo, porque se ha caído de una la escalera cuando va al comité de empresa le
dice: “no espera a la tarde que viene tu colega de español” ¡No me jodas!. Ese tipo de
mecanismo (..) es que ahí (..) es que es ahí es en donde detectas siguen existiendo ... y yo si
creo que supone una discriminación además importante es decir que los colegas en las – te
estoy hablando de grandes empresas eh, siguen teniendo la sensación de que son menos en
el sentido que cuando ellos van al comité, sino está Paco les hacen volver a la tarde.“(8M, p.
15) „¿Discriminación? por supuesto mucho menos que un turco, mucho menos que un negro,
mucho menos que un, que una mujer con burca, pero ¡por supuesto!,... , el nuevo Presidente
de la República, lo dijo ayer en su discurso de - no sé si le oíste, habló sólo de integración y
dijo claramente que eso de que la gente estudie lo mismo y no lo cojan porque se apellida tal
en vez de apellidarse Müller que no puede ser.“ (8M, p. 27) „Si mucha discriminación
también. Bueno yo también la he tenido si pero si donde la cosa esa de que llamas a un sitio
y hablas alemán y te dicen pues venga mañana a presentarse y cuando llegan dicen mh ah
pero no ... ahora cuando vas a las administraciones alemanas y eso y te tratan o por lo
326
menos lo intentan... y dejan de tratarte mal cuando ven que tu te enfrentas y que sabes
alemán.“(6M, p. 16-17)
A menudo la crisis económica vivida por Alemania en 1966 se asocia únicamente al parón de
la entrada de mano de obra extranjera al país. Serrano (Serrano, 2009: 27 ss.) señala que
ese año marca también el inicio de una fase breve pero intensa de importantes éxitos
electorales a nivel regional del partido de extrema derecha NPD. El autor lo relaciona
claramente con un cambio de actitud de la población alemana que pasó de ver a los
emigrantes con cierta simpatía a considerarlos un estorbo. No extraña que este cambio
generalizado de actitud viniera acompañado de una tono hostil de los medios de
comunicación. A todo esto se le suma el aumento de la tasa del desempleo y diversos
informes que indicaban una clara disposición de buena parte de los inmigrantes a
establecerse de forma definitiva en el país y no estar de paso como inicialmente estaba
previsto por legislador pero también por los propios inmigrantes. Diversos actores políticos
aclararon que daban clara preferencia a un sistema de rotativo de inmigración, que de
entrada excluyera la reunificación familiar. Serrano cita un artículo del diario Handelsblatt que
podría ser representativo para una corriente de opinión contraria a la integración de los
inmigrantes: “El inmigrante no integrado, que vegeta en unas condiciones de vida ínfimas,
ocasiona gastos de relativamente bajos de aproximadamente 30.000 marcos. La integración
plena sin embargo genera gastos debido al uso de la totalidad de la infraestructura que ronda
los 150.000 a 200.000 marcos. Es ahí donde comienzan los aspectos políticos del problema
de la inmigración.” (Handelsblatt, 16-2-1967, cit. por Serrano, 2009: 28).
5.15. La acogida por la sociedad alemana: expectativas y realidades
La encuesta de SOFEMASA entre diciembre 1983 y enero 1984 con una encuesta a 4.746
españoles residentes en el exterior relativiza algo la distinción entre los países de habla
alemana y el resto de los países europeos. El 40% de los encuestados en Alemania y en
Francia afirma haberse acostumbrado bastante a la sociedad de acogida, mientras que el
38% de los residentes en Suiza y el 41% de los residentes en Holanda contesta que es difícil
acostumbrarse. (La Región - Internacional, 11).
Uno de las claves que identifica el trabajo de Garmendia publicado en 1981 para explicar las
327
elevadas cuotas de integración y movilidad social que no se correspondían con el escaso
nivel de formación es la imagen de los españoles en Alemania (Garmendia, 1981: 277 y ss.)
"Indudablemente, esta mejor imagen del español debe influir en su ascenso en la empresa.
Tal influencia es más evidente si se tiene en cuenta que el español es de los meno inclinados
a aprender el alemán. Es decir, en su "triunfo",pesa más la imagen que se han forjado de él
que sus esuferzos por aprender nuevos comportamientos.” (Garmendia, 1981: 277) El
emigrante español, afirma Garmendia, está especialmente mal equipado para integrarse en
la sociedad de destino y aprovechar la experiencia profesional adquirida en la emigración en
el momento de su retorno. Básicamente esto se debe al perfil de primera emigración (falta de
cualificación profesional) y a las políticas estatales que se limitaban a lograr objetivos
inmediatos, de corto alcance: reducir la tasa de desempleo y generar remesas de divisas.
(Garmendia, 1981: 278)
Según Delgado en el momento de emigrar el 39,1% de los encuestados esperaban tener una
buena acogida por parte de sociedad. Llama la atención que el porcentaje de mujeres que
anticipaban un recibimiento neutral o directamente adverso era mayor que el de los hombres.
Erwartete Aufnahme
Gut
Abweisend
Neutral
Gesamt
Männlich
45,7
15,5
38,8
100
Weiblich
23,8
23,8
52,4
100
Gesamt
39,1
18,0
42,9
100
(Delgado, 1966: 47)
Si comparamos las expectativas y la acogida real, resulta que sobre todos los hombres que
esperaban un recibimiento positivo vieron decepcionadas sus esperanzas: el 58,9% decía
haber vivido una acogida pero de la esperada.
Erwartete Aufnahme und Vergleich nach der erfahrenen Aufnahme
Männlich
Gut
Abweisend
Neutral
Gesamt
Besser als erwartet
4,5
18,1
20,0
12,2
Wie erwartet
36,6
34,2
41,1
38,0
als 58,9
47,7
38,9
49,8
Schlechter
328
erwartet
Gesamt
100,0
100,0
100,0
100,0
Gut
Abweisend
Neutral
Gesamt
Besser als erwartet
12,0
28,0
27,3
23,8
Wie erwartet
56,0
60,0
40,0
48,5
als 32,0
12,0
32,7
27,7
100,0
100,0
100,0
Weiblich
Schlechter
erwartet
Gesamt
100,0
(Delgado, 1966: 50 y s.)
Preguntados por el cambio de sus expectativas, resulta que empeoraron sobre todo las de
los hombres.
Veränderung der mitgebrachten Einstellungen
Mehr positiv
Gleich
wie
am Mehr negativ
Gesamt
Anfang
Männlich
32,7
33,1
34,3
100,0
Weiblich
42,9
43,8
13,3
100,0
Gesamt
100,0
100,0
100,0
100,0
(Delgado, 1966: 51)
Delgado afirma que (al menos en esta primera fase) la mujer emigrante española llegó a
Alemania con mayor escepticismo lo que a su vez hizo que fueron menos las mujeres que se
han sentido defraudadas por las circunstancias que se encontraron. “Die spanischen
Gastarbeiter kommen mit zu hohen Erwartungen und Erfolgshoffnungen nach Deutschland.
Bezüglich der Geschlechter und des Familienstandes der Befragten lassen sich keine
nennenswerten Unterschiede feststellen. Allerdings bei der Konfrontierung der mitgebrachten
Erwartungen mit der vorgefundenen Situation ergeben sich signifikante Unterschiede
zwischen den männlichen und den weiblichen Befragten bei den aufgestellten Kategorien der
mitgebrachten Erwartungen. So ist z.B. die Zahl der männlichen Gastarbeiter, die von den
tatsächlich vorgefundenen Möglichkeiten zu sparen nicht enttäuscht wurden, bedeutend
geringer als bei reiner Zufälligkeit der Beziehungen zu erwarten wäre. (...) Die Spanierinnen
scheinen besser über Deutschland informiert zu sein, und in ihrer Einstellung zu den
Deutschen zeigen sie häufiger eine „zurückhaltende“, eine „skeptische“ Tendenz im
Gegensatz zu den männlichen Befragten. (...) Sie scheinen von den Begebenheiten weniger
329
enttäuscht zu sein als ihre männlichen Kollegen. Auch bezüglich der Einstellungsänderung
sind signifikante Unterschiede zwischen den männlichen und weiblichen Befragten
festzustellen. Mit der Länge des Aufenthaltes ergibt sich bei den Männern eine Verschiebung
ins „mehr Negative“, bei den Frauen ins „mehr Positive“.
(Delgado, 1966: 56)
5.16. Estrategias de adaptación de la primera emigración
A continuación presentamos tres estrategias incluídas en los trabajos de Delgado (Delgado,
1966), Cazorla (Cazorla, 1978) y Oliver (Oliver, 2004).
Delgado diferencia tres tipos de tendencias de la primera emigración: la monista, la pluralista
y la interaccionsta. “Unter der „monistischen Anpassungstendenz“ wird die Neigung
derjenigen spanischen Gastarbeiter verstanden, die bemüht sind, die heimatlichen
traditionellen Verhaltensweisen für die Dauer des Aufenthaltes in Deutschland aufzugeben
und die des Gastlandes aufzunehmen (Sozialer Konformismus). In der „pluralistischen
Anpassungstendenz“ zeigt sich die Haltung der Gleichgültikgkeit der Befragten gegenüber
den Anpassungsanforderungen. Sie entspricht der Haltung derjenigen Spanier, die auf der
Bewahrung
der
traditionellen
heimatlichen
Verhaltensweisen
bestehen.
Die
„interaktionistische Tendenz“ zeigt die Neigung zu einem Kompromiß, zu einer Teilanpassung
an die deutschen Verhaltensweisen, wo es vorteilhaft erscheint.“ (Delgado, 1966: 57)
La encuesta realizada por este autor da como resultado que la mitad de los emigrantes
españoles decían preferir la opción interaccionista. Parece llamativo que el porcentaje de
mujeres dispuestas a adoptar de forma selectiva las normas de la sociedad de acogida era
mayor que el de los hombres y a la vez era menor el número de mujeres que optaron por un
conformismo social.
Anpassungstendenzen
Monistisch
Männlich
12,7
Weiblich
7,6
Gesamt
11,
Pluralistisch
39,1
32,4
37,1
Interaktionistisch
48,2
60,0
51,8
Gesamt
100
100
100
(Delgado, 1966: 58)
330
Cazorla, en una propuesta más bien teórica, describe cinco pautas de comportamiento
alternativas:
“La conformidad es una aceptación tanto de las metas y medios tradicionales que iluminan
la ideología de la estabilidad y la continuidad. Cuando se introduce el cambio, generalmente
se le interpreta de manera que encaje en antiguas pautas de adaptación. Esto se aprecia
claramente en la circulación de las élites a nivel de la comunidad, que a menudo ha ocurrido
cuando los propietarios en transición han emigrado hacia los centros urbanos de España y la
clase media alta ha tratado de llenar sus puestos. El ritualismo se caracteriza por una
adaptación que rechaza o infravalora las metas culturales al mismo tiempo que se aferra de
manera compulsiva a las normas institucionales. A menudo es resultado de una aguda
ansiedad de “status” que acompaña a un período de transición ambigua entre sistemas de
estratificación en competencia, en donde el “status” social llega a depender del logro
personal o de consideraciones puramente económicas. Es una forma de adaptación que
busca una solución privada a las frustraciones de la transición. El retraimiento consiste en
un rechazo de las normas y de las metas, y con frecuencia se caracteriza por el derrotismo,
el fatalismo, la resignación o el pacifismo negativo. Quienes participan de él se sienten
congelados en su actual “status” – que definen negativamente -, sin confianza alguna en su
capacidad para cambiar de manera significativa. La innovación es una orientación hacia el
cambio y una disposición a aceptar riesgos. Si bien se rechazan los medios institucionales,
los valores establecidos de la cultura proporcionan los incentivos para el éxito. En el caso de
los propietarios en transición, su emigración se ve estimulada por la conciencia de las
ventajas que se obtienen con la fluidez económica, desprovista de todo lazo de parentesco
en una sociedad moderna. En el caso de los emigrantes al exterior por primera vez,
procedentes de la clase obrera y media, se considera como solución para un ascenso social
mínimo en una sociedad donde los canales de la movilidad vertical son estrechos, cuando no
se hallan de hecho totalmente cerrados.
Por último, la rebelión es una adaptación que lleva al hombre fuera de su tradicional
comunidad. El sistema local tradicional se contempla de hecho como una barrera para la
realización de los que se considera metas nuevas y legítimas. Tanto en los casos del
emigrante interior permanente como del reemigrante al exterior, la emigración llega a ser una
forma de sustituir la rebelión. Así, porejemplo, en muchas comunidades de la España
331
meridional, la emigración interior permanente ha reducido de hecho el antagonismo de
clases, contribuyendo al mantenimiento del “status” que mediante la eliminación de los
miembros más disidentes de la comunidad, los cuales han “votado con los pies” contra el
sistema rural tradicional.” (Cazorla, 1978, 18 y s.)
Por último, nos parece interesante reproducir la opción que describe Oliver en clave literaria y
que creemos de forma acertada el deseo de invisibilidad de al menos parte de la primera
emigración.
“Auf Zehenspitzen die Holztreppen steigen, um die Dachwohnung zu erreichen, die
Abstellkammern die Wohnnischen “Stöckelschuhe nicht erlaubt”.
Auf Zehenspitzen durch den Maschendraht schlüpfen, nachts in Rüsselheim z.B. und die
Nutten einlassen eine weitere Illusion, die vom Opelgehalt bezahlt sein wollte das
Fabrikgelände um der Ordnung willen nicht verlassen. Kino Supermarkt die Kneipe.
Das Zimmer das Bett der Gasherd. 1 Koffer.
Auf Zehenspitzen Kochen, Waschen, Baden, Deutsch lernen. Arbeiten.
Auf Zehenspitzen die eigene Kultur nach Feierabend oder am Wochenende
Weitersprechen, weitersingen, weiterleben.
Auf Zehenspitzen schließlich, die ersten freundlichen Worte vor und jenseits der
Maschinen, die ersten Einladungen nach und wegen der Maschinen, die gegenseitige
Annäherung durch und mit den Kindern.
Auf Zehenspitzen von der Erlaubnis zur Genehmigung, von der Genehmigung zum
unbefristeten Aufenthaltsrecht.
Auf Zehenspitzen aus der Diktatur in die Demokratie.
Und: Auf Zehenspitzen sterben. Weil die Sehnsucht zurückzukehren doch stärker war
als die Selbstverständlichkeit, die willenlose Selbstverständlichkeit der neuen Heimat.
Ein Tod schließlich unter großer Anteilnahme und nicht mehr ganz auf Zehenspitzen.”
(Oliver, 2004, 7)
Arriba hemos visto que algunos autores opinan que la invisibilidad fue una de las claves para
que la emigración española pudiera alcanzar importantes cuotas de integración en algunos
ámbitos. En una de las expertas comparte este análisis. „Una cierta tendencia a la mayor- no
sé si es sumisión... Comparto totalmente... Han sido siempre muy pelotas con respecto a la
332
sociedad de acogida, es decir si tu lees todas las documentaciones de los padres en 20 años
lo único que les ha preocupado, lo único que les ha preocupado ha sido: las clases
complementarias de español y el derecho a voto en el extranjero.“(8M-p. 29) „Yo siempre he
dicho que la integración de los españoles en Alemania para mi ha sido con la máxima no
llamar la atención. O sea no llamar la atención, pasar desapercibidos, que no se enteren de
que estamos.“(8M, p. 32)
333
6. Generaciones
En este apartado queremos centrar nuestra atención en el análisis de las diferentes
generaciones. Tenemos que constatar que son varios los trabajos que contienen datos e
interpretaciones de interés respecto a la primera y también a la segunda generación pero no
contamos con ninguna investigación que analice a la tercera generación.
6.1. La primera generación
Los trabajos analizados coinciden en señalar que es más sencillo identificar rasgos comunes
de la primera que de la segunda generación: la fuerte identificación con España, las
dificultades para aprender el alemán, la importancia que ha tenido y todavía tiene la red de
asociaciones y el entorno español, etc. “(...) respecto a la definición de una “primera
generación” de Gastarbeiter españoles, el asunto se presenta algo más sencillo, en la media
en que pueden encontrarse suficientes elementos compartidos por dicha generación para
delimitarla como tal (desde el origen común, al interés del retorno, las barreras del idioma, su
elevada orientación a España y a redes sociales de españoles, los procesos vividos en las
relaciones con la sociedad agrícola, etc.(...) La interpretación y construcción social de la
realidad que hace esta generación marca sus señas de identidad afianzándose fuerte y
claramente en España.” (Gualda, 2001: 115 y s.)
Sin lugar a duda, una de las experiencias que más han marcado a todos los españoles de la
primera generación que emigraron a través del cauce oficial fue el viaje en tren desde
España a Alemania. „Ahora visto de aquel entonces fue un poco… no solamente triste
porque los trenes de España de hoy no son los trenes de España del año 63 y entonces
aquello parecíamos un poco en, quizá suene duro decirlo, pero yo creo que sí se debe decir,
un poco el transporte de ganado y todos allí metidos en, bueno fue un poco (..) yo que no
había, había vivido otra vida un poco distinta por las situación económica aquello para mi fue
un poco (..) pero bueno como yo quería venir pa Alemania, quería salir de España pues
entonces bueno esto se pasa y bueno.“ (3M, p. 4) „Todo se supera no yo pienso, pero
después con los años tu recapacitas, analizas y ves eh y ves fotos y ves un montón de cosas
y dices que, que parece que volvíamos otra vez al pasado (..) venías aquí con un rotulillo
colgado con tu número de contrato y a donde ibas... Porque claro el venir de aquellos años,
334
mucha gente pues con zapatitos rotos, con maletitas de cartón atadas y ver aquellos
cartelitos pegados pues te, te (..). Pero bueno eso se ha pasado no pero yo pienso que no
es, no se debe olvidar no. Porque él que olvida de como ha venido, quién ha sido, donde
procede y toda esa trayectoria pierde un poco su identidad no.“ (3M, p.8)
Además, como afirma Latorre, no podemos olvidar que esta generación fue socializada bajo
el franquismo, lo que probablemente ha tenido gran influencia en los valores y las pautas de
comportamiento de los emigrantes españoles. “Distintas instituciones (de manera destacada,
aunque ni mucho menos único, la escuela) se encargaron de transmitir durante aquellos
años los valores del nacional-catolicismo que caracterizaban al régimen franquista.” (Latorre,
2007: 87)
Hemos visto en los capítulos anteriores que la enseñanza de los hijos fue una de las razones
principales para crear las APF. Pero los hijos también fueron uno de los puentes hacía la
sociedad de acogida, como describe Vilar (Vilar, 1999) para el caso francés. «Ciertamente
que en el momento en que los padres tomen la decisión de permanecer en el país de
inmigración – anota J. Muñoz Anatol (1971, 194)-, los niños podrán influir de una forma
dominante sobre los adultos de la familia. Ellos mismos provocarán una mutación que no
será única y genuinamente francesa, sino una evolución que camina hacia una forma nueva
y más abierta de la familia.
La influencia de los niños en la evolución hacia este nuevo tipo de familia no se limita a las
establecidas en Francia definitivamente. Un proceso análogo se desarrolla en el seno de las
que regresan a España. “Los niños portadores de una doble cultura serán, a pesar de las
dificultades de la readaptación, elementos eficaces de la apertura del grupo hacia otra forma
de vida española. Los padres y los niños, tanto si están llamados a vivir en Francia como en
España, se sentirán solidarios de las dos sociedades que les han visto vivir y transformarse.»
(Vilar, 1999, 38 y s.) “En cualquier caso los niños, asimilados básicamente a través de la
escuela, han sido en todo momento el instrumento más decisivo de la integración de una
familia migrante en la sociedad ambiental.” (Vilar, 1999, 59)
La primera emigración centró sus esfuerzos en crear una red de instituciones propias que de
alguna manera pudieran servir para conservar su cultura en la sociedad alemana. La
335
segunda generación ya no participa de este objetivo, se abre más a su entorno. “Por otro
lado, en los procesos de integración se observan diferencias en el comportamiento y
orientaciones de los emigrantes de primera y segunda generación. En el caso de Alemania,
la primera generación de emigrantes españoles desarrolló prácticas de instituciones propias
de una cultura minoritaria, que reflejan su origen cultural y sus experiencias en el país de
inmigración. Los segundos en cambio han avanzado mucho más en el proceso de
aculturación. Mientras que los emigrantes de primera generación mantienen sobre todo
relaciones interétnicas, los de segunda generación participan en menor medida en estas
redes “étnicas”. (Fernández, 2000, 72)
Una de las entrevistas afirma que esta primera generación sigue sin estar integrada en
Alemania: “...pero si por integración entendemos ayudarles a sentirse mejor y más en casa
sobretodo más en casa a la sociedad de acogida no. A los 40 años siguen haciendo cosas
sólo de españoles, para españoles, con españoles y no hay ninguna excepción además.“
(8M, p.7)
Comparte este análisis otro de los expertos encuestados.
8H
La segunda, pero no (..) más que la segunda la tercera porque - los que vinieron
después del 86 o los que habían nacido aquí. Entonces el logro de la integración no se dió ni
en la primera, ni en la segunda generación
E
En la primera?
8H
En absoluto, incluso yo conozco emigrantes que ya tienen 65, 70 años y que todavía
viven aquí, recuerdo a uno que le arregle en la embajada la pensión de invalidez. Por fin se
consiguió y le dieron la pensión de invalidez alemana - no recuerdo si tenía tiempo en
España y hace unos 10 años o por ahí lo vi y le digo: «Yo creí que tú te habías ido a
España?». Dice: «No yo no me voy a España porque yo no se porque no se van a España
porque aquí con mi enfermedad si tengo que ir al medico, el médico me manda al hospital, el
mismo médico llama al hospital y dentro de media hora estoy en el Hospital y en España con
suerte a los 6 meses y la segunda razón que te digo es que los mayores, los abuelos, la
abuela quiere quedarse aquí con los hijos y con los nietos y el abuelo no. Y entonces como
336
tienen mas fuerza la abuela se quedan aquí, pero hay, de la primera generación hay muy
pocos
E
Muy pocos que?
8H
Que están viviendo en Alemania
E
Y los pocos que eh o digamos en el transcurso del tiempo poca integración dices de la
primera generación
8H
De la primera generación y de los que hay aquí todavía que no llegaran ni a 10.000 ni
muchos menos
E
Por el idioma dices: no.
8H
Si, y por el analfabetismo y la falta de cultura que tienen. Los que tienen alguna cultura
si están más informados por ejemplo ayer me invitó a comer uno que le arregle lo de la
pensión, se defiende bastante bien en el alemán, pero él me dice: «Como ya no trabajo mi
alemán es cada vez menos». Entonces tenía que hablar en la empresa en alemán, es de X
de un pueblo cerca de X con los otros
E
Claramente el circulo de amigos de este hombre que te ha invitado son españoles
entonces
(...)
E
Y que pasó entonces para que la segunda generación diera ciertos saltos?
8H
La segunda generación no de emigrantes mayores sino de los más (..) hijos esos tiene
menos dificultades que los alemanes en sus derechos. Mi mujer que es maestra y lo que yo
he leído también de los esos es que relativamente hay más españoles con estudios
superiores - los de hijos de la segunda y tercera generación, que alemanes. Y mi mujer me
dice que por ejemplo mi hija es española y alemana, pero yo conozco aquí en X varios
esos, este con el que estuve ayer tiene una hija y es médica y es jefa de su departamento en
el hospital donde trabaja
y así ingenieros, maestros - maestros hay mucho españoles
337
también. Entonces esa no es la problemática de la primera generación. La primera
generación en ese sentido no se ha integrado
E
No se ha integrado
8H
No se ha integrado” (8H)
Aragón (Aragón, 1986) llega a una conclusión diametralmente opuesta. Este autor afirma
precisamente los emigrantes de la primera emigración son los más integrados “Ahora bien, la
variable que mejor explica la integración en el país de recepción es la idea de regresar a
España es el tiempo transcurrido desde que salieron de España. (...) Los emigrantes
veteranos se encuentran mucho más instalados por un lógico proceso de selección: los que
se sentían no integrados ya volvieron a España (o en el caso más dramático se murieron).
Son los emigrantes de los últimos lustros, los de la crisis, los que “todavía” no se han sabido
adaptar y los que en abrumadora proporción (siete u ocho de cada diez) estarían dispuestos
a regresar a España. (Aragón, 1986, 87)
6.1.2. La tercera edad española
Una perspectiva que nos parece de interés es el envejecimiento en Alemania de esta primera
generación. Podemas hablar ya de una Tercera Edad española en este país, una realidad
que plantea una serie de problemas nuevos.
La ciudadanía española en Alemania es la que presenta la mayor tasa de personas con 60 y
más años de todos los extranjeros que residen en Alemania. En 2003 el 19,8% de los
españoles había superado los 60 años, seguidos del 16% de los croatas, el 1,5% de los
griegos, el 12,1% de los italianos, el 10,8% de Serbia y Montenegro y el 9,1% de Turquía y
Portugal. (Bundesregierung, 2005: 151)
Bermejo (Bermejo, 1998) resume la problemática de esta generación de la siguiente manera:
338
+ En principio en la mayoría de los casos los emigrantes españoles de la Tercera Edad
pertenecen a un nivel social con muchas carencias respecto a la formación y la situación
social y económica.
+ La mayoría de ellos ha llevado una vida laboral repleta de trabajos muy duros, que ha
arruinado tanto físicamente como psíquicamente su salud.
+ Como muchos de ellos nunca han tenido un puesto bien remunerado, también las
pensiones que reciben ahora son muy bajas.
+ A causa de la falta del dominio del idioma alemán nunca han llegado a integrarse
plenamente en la sociedad alemana. Además, la idea de retornar algún día a España les ha
impedido crear una red social en Alemania, fuera del núcleo familiar y del grupo de
españoles.
+ En la mayoría de los casos estaban aislados de la sociedad alemana. El único punto de
encuentro para ellos fue el trabajo. Los conocidos, amistades y también el idioma se
centraban al ámbito laboral. En el momento de jubilarse pierden estos conocimientos y
también los mínimos conocimientos del idioma que también se van reduciendo.
+ Durante toda la vida laboral en Alemania han tenido siempre la experiencia y el sentimiento
de que lo único que contaba fue su capacidad laboral y que no eran bien vistos como
personas en sí sino solamente como mano de obra. Su participación en la vida social y
política fue y sigue siendo casi nula y, en el caso de caso de había participación, tenían
muchas dificultades.
+ A todo esto hay que añadir las experiencias discriminatorias, más o menos directas, que de
una u otra manera fueron experimentando y que en los últimos años han aumentado.”
(Bermejo, 1998, 111)
En una de las entrevistas se resumen las diferentes razones que llevan a estos emigrantes
mayores a retornar, mantener su residencia en Alemania u optar por otras formas de
339
residencia más flexibles.
“E
La pregunta que hay con el retorno también es porque alguna gente no retorna.
Algunos por lo nietos, otros porque sencillamente por la (..) el tema de los hijos es muy
importante no, el decir no yo quería la escolarización pero muchos también porque tienen
miedo a que eso se convierta en una nueva emigración a un país que en el fondo
desconocen
5H
De hecho lo dicen algunos no, o sea vinimos solos aquí y nos marchamos solos a otro
sitio desconocido. O sea eso, la experiencia la hacen sobre todo los que se han comprado
casas en las ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia no. Los que vuelven a un entorno
que han estado en contacto todos los veranos a sus pueblos por así decir la experiencia es
diferente no pero aquí hay que decir con relación a esto? (..) ah! lo de los nietos. Los nietos si
que sujetan a los abuelos aquí no pero relativamente porque llegan un momento en el que o
sea vuelven y vienen por los nietos no
E
La emigración pendular no
5H
Si si pero luego cuando pasan tres cuatros años, no los viajes son cada vez menos
frecuentes
E
Ah si?
5H
Si y los periodos aquí más cortos entonces supongo. Si y luego hay otra experiencia
que hace que la gente vuelva para allá y es las pensiones como has dicho antes las
pensiones no son demasiado como antes no
E
No
5H
Y entonces es decir si pagan aquí 700, 800 por una vivienda y que tengo en España
una casa que tienen todo prácticamente todo y entonces con ese dinero puedo vivir como un
marques es España y entonces eso les hace, les impulsa a dar el salto a bastantes no. Los
que tienden a quedarse aquí son los que no tienen vínculos en España realmente, o sea
340
E
El que no tiene familiares
5H
Si el que no tiene familiares en España porque es soltero por ejemplo no o (..) y el que
no se ha preocupado o no ha tenido la opción de tener una vivienda en España. Y entonces
irse y replantearse de irse con una jubilación de 900, 1100 euros
decir me muero al final
donde voy. Entonces esos, esos se quedan todos
E
porque entonces la mayoría si ha conseguido el objetivo de la emigración. Si como
objetivo decimos acumular capital y comprarse por ejemplo una casa
5H
Yo creo que eso, digamos en matrimonios netamente españoles lo han hecho todos
prácticamente ¿no?. En los matrimonios mixtos es diferente claro. Hay que diferenciar
también no.” (5H)
El 58% de los emigrantes mayores afirman que el trato con las autoridades alemanas les
está resultando cada vez más difícil. (Rusia: 80%, Turquía: 62% y España: 50%) (Zemann,
2005: 65)
De hecho, como observa Gualda, buena parte de los problemas que ha de afrontar la
emigración española en Alemania ya no se centran en la segunda o tercera generación, sino
en esa primera generación que ha decidido no retornar. Este colectivo se enfrenta a
problemas genéricos de la vejez como se pueden dar también entre los mayores alemanas,
pero además tienen una casuística específica que se deriva de su condición de emigrantes.
“En los años ochenta y noventa dado que gran parte de la segunda o tercera generación no
tiene las dificultades de idioma de sus padres, los problemas se van desplazando en gran
medida hacia la tercera edad y personas próximas a ésta: hay una sobrecarga de atenciones
que se dirigen al asesoramiento para el retorno, para la jubilación y la obtención de la renta.”
(Gualda, 2001b, 193)
Otros expertos también constatan la falta de integración de la primera generación. 9H, por
ejemplo, afirma que el mayor nivel de integración de estos primeros emigrantes se dio en el
mundo laboral. Una vez jubilados, estos españoles perdieron buena parte de los contactos
341
que mantenían con la sociedad alemana.
9H Y entonces ahí la integración ocurre – bueno Usted como sociólogo lo sabe más, en
diversos de la vida, en los sectores de la vida, en el sector laboral, en el sector vecinal, en el
sector escolar, y en el sector político. Si tu no tienes posibilidades de expresar tu voto o sea
de alzar tu voz en la política ahí no está integrado del todo. Yo ahora me siento integrado en
la Gemeinde de X desde que tengo el voto, el voto de extranjero, el comunitario
E El municipal
9H Comunitario, pero yo no me siento en la política de Baden- Wuttenberg y mucho menos
en la del Bund. Me sigue interesando, pero me interesaba la política del Bund, pero me sigue
interesando más lo que pasa en España. Porque? Porque yo no estoy implicado, yo no estoy
integrado en la vida política. Entonces no se puede hablar de integración total cuando falta
uno de esos sectores
E Y los otros como los valorarías? El sector laboral, la integración laboral
9H En el sector laboral es en donde mas integrados han estado los españoles de la primera
generación porque que yo recuerdo la opinión de los empresarios sobre los trabajadores
siempre ha sido muy positiva y los trabajadores que más años llevaban en la misma empresa
solían ser los españoles porque? porque estaban contentos con ellos y ellos estaban
satisfechos con la empresa o sea ahí ahí si estaban integrados. Que es lo que paso luego
con, al llegar a la jubilación se han sentido desintegrados porque les faltaba el mundo laboral
que es donde tenían más contactos con los alemanes
E Porque la integración digamos en cuanto a contactos, en cuanto a sumergirse en el mundo
alemán
9H Eso estaba en la empresa
E Que es lo que dice esas encuestas también efectivamente, fuera de casa, fuera del
trabajo?
342
9H Puede ser algunos en la comunidad vecinal, puede ser. Por ejemplo donde ya habían dos
o tres familias en una casa ahí, sobre todo todo las mujeres ahí tenían una función muy
importante intercambio de las recetas y tomarse un te, la tortilla y tal y son pequeñeces pero
son muy importantes y ahí si y luego bueno en la escuela me parece que en la escuela
faltaban con la primera generación la colaboración de los padres por falta del idioma por
ejemplo en las Elternabend unas veces es un problema que tenían los padres que se sentían
acomplejados porque no sabían explicarse, o sea en donde estaban más integrados era en
el mundo laboral
E Porque si hacemos la digamos el - aunque sea un poco absurdo, pero es cierto mirando
los apellidos de esos 10 mejores amigos en la primera generación estoy casi seguro
9 H De que son todos casi españoles
E Con pocas excepciones y ya en la segunda y en la tercera todo esto empieza a
diferenciarse también
9H Si, si
E Es decir que podemos hablar así un poco, o quizá es que el problema es que apliquemos
una definición de integración muy centrada en una sola generación y no como proyecto. O
sea en realidad fue un poco lo que vemos nosotros lo que hizo esa primera generación fue
impulsar a la segunda manteniéndose ellos prácticamente en el estatus en que se habían
quedado
9H Si si, de observadores
E De observadores de la buena integración de sus hijos o de sus nietos (...)
9H Si si (...)” (9H)
Las entrevistas también se hacen eco de la importancia que tiene la atención a los mayores
343
y, en concreto, la creación de centros de día para este colectivo. „Centro de día para
mayores habría dicho hace veinte años eso deja, pero ahora me doy cuenta que es
necesario ... Pues es necesario pues la gente ha dejado de trabajar y para sacarlos del
aislamiento. Eso distrae porque antes cuando íbamos a trabajar no tenias tiempo de aburrirte
y con los niños y todo. Y ahora hay gente pues que están muy solos... Antes no me hubiera
imaginado que el centro de día hubiera sido necesario no, pero ahora- después de mi
experiencia, digo si es necesario!. Porque teníamos, todo el mundo pensábamos pues
marcharnos a España o casi todo el mundo y resulta que por las razones que sean, porque
están aquí nuestros hijos, porque hay gente que no tiene ya nadie en España, porque dicen
que los médicos esta aquí mejor que en España. Por varias razones hay aquí muchos
españoles que se han, que nos hemos quedado aquí (...)“ (H1, p. 17)
„Los de primera generación por ejemplo aquí en X hacemos un Centro de día español donde
por las mañanas se encuentran todos, las personas mayores que quieren ir, que tienen
bastante actividades, tienen cursos de informática, cursos de baile, cursos de cocina. Oye
como si fuera un Centro de dia español en España.“ (1M-2H, p. 25)
Además, muchos de estos españoles de la primera generación se han convertido en
emigrantes pendulares. Mantienen una vivienda en Alemania además de la que adquirieron
en España y se trasladan con cierta regularidad de un país al otro. (Bermejo, 1998: 116).
Muchos de estos primeros emigrantes han decidido convertir en indefinida una emigración
inicialmente pensada como temporal y arrastran la falta de conocimiento del alemán que les
caracterizó desde el principio. „Die Mehrheit der Spanier in Lippstadt und Paderborn hat sich,
unterstützt von den betrachteten Organisationen, gut in ihre neue Heimat, die eigentlich nur
ein temporärer Aufenthaltsort sein sollte, eingegliedert. Dies gelang jedoch nicht allen und
auch nicht innerhalb kurzer Zeit. Viele sind zurückgekehrt, als sie genug gespart hatten, weil
sie die Heimat zu sehr vermissten oder ihre Familie nicht nachholen wollten. Andere blieben
bis zur Pensionierung in Westfalen, oder bis die Kinder die Schule bzw. das Studium
abgeschlossen hatten. Die erste Generation, die von 1960 bis 1973 aus Spanien kam, hatte
einen schweren Start. Als „industrielle Reservearmee“ sollte sie wie die
Maschinen
funktionieren. Außerdem war das Leben in der Stadt für viele ein Kulturschock. Aufgrund
mangelnder Schulbildung und zahlreicher Überstunden lernten nur wenige die deutsche
344
Sprache. Dennoch legten sie großen Wert auf die Ausbildung ihrer Kinder. Die Spanier
nahmen kirchliche und staatliche Angebote an, vertraten aber auch selbstständig ihre
Interessenn in den MSO. (Stevens, 2008: 43 y s.)
Bermejo diferencia cinco grupos de emigrantes españoles mayores:
1. Aquellos que solamente están esperando a que se terminen los trámites de la pensión
para retornar lo antes posible a su país de origen.
2. Aquellos que ya han regresado a su país de origen, pero que siguen viniendo a
menudo a Alemania, ya que sus hijos o parte de sus hijos viven aquí (emigrantes
pendulares).
3. El grupo que se queda en Alemania, porque ya no tienen contactos sociales en
España o porque los hijos que viven allí ya no los quieren, o bien porque la pensión
que reciben es tan mínima que necesitan una ayuda económica, que sólo se le da si
permanecen en Alemania.
4. Aquellos españoles que se quedan en Alemania para no separarse de sus hijos y
nietos.
5. Aquel grupo de españoles que teniendo un puesto de trabajo bueno y habiendo
ganado bastante, reciben ahora una pensión que les permite vivir muy bien en
Alemania. (...)
(Bermejo, 1998: 115 y s.)
¿Qué estrategias adoptan estos emigrantes ante la nueva realidad que supone su retirada
del mundo laboral? Bermejo afirma que una opción relativamente común es la retirada étnica
y cultural. “Los emigrantes mayores normalmente ya casi no tienen contacto con personas
que pertenecen a su grupo étnico. (....) Esta retirada étnico-cultural no sólo está causada por
la jubilación, sino que es un efecto a causa del renacimiento de la etnicidad en edad
avanzada. Está demostrado que la identidad étnica experimenta diversas variaciones a lo
largo de la vida y que, en edad avanzada, existe una orientación hacía el pasado,
reactivando tradiciones étnico-culturales, comportamientos y orientaciones de la edad
juvenil.” (Bermejo, 1998, 114)
345
Seguramente no se nos debe olvidar que esta tendencia al retraímiento y al encapsulamiento
étnico en buena parte se debe a que muchos de estos primeros emigrantes nunca
abandonaron el objetivo de retornar a España. Esta meta se vio frustrada por razones muy
diversas, pero el no haber podido o querido volver al país de origen no deja de ser motivo de
frustración. “Después de treinta o más años parte de la generación de Gastarbeiter
españoles que se quedó en Alemania vive una importante situación de deterioro social, que
les ha llevado a no poder conseguir su meta dorada: un retorno en buenas condiciones.
Como señala Bermejo (1998: 120) para algunos se puede de la “tercera gran frustración” en
su vida, “la primera frustración fue tener que aceptar que su país materno no pudo
alimentarlo; la segunda fue llegar a Alemania y ver que no podría realizar sus planes en el
tiempo que él pensaba, y la tercera es tener que aceptar que tampoco puede realizar sus
planes para esta fase de su vida.” (Gualda, 2001b, 193)
En este contexto parece interesante analizar los datos del organismo alemán de pensiones
Deutsche Rentenversicherung (DRV). Entre 1992 y 2008 el número de jubilados españoles
que perciben una pensión de este organismo pasó de 62.810 a 198.226. Mientras que en
1994 la nómina anual de pensiones del régimen general ascendía a 279.709.413 euros, en
2008 alcanzó los 631.904.842,80 (en 2007 fueron 610.717.283,56).
Gran parte de esta suma se transfiere a los 176.937 pensionistas españoles que han
retornado a España. Se han quedado en Alemania 20.061 y sólo 1.228 jubilados españoles
con pensión alemana tienen su residencia habitual en un tercer país. Sin embargo, son los
pensionistas españoles residentes en Alemania los que perciben las pensiones de mayor
importe. La DRV transfirió en 2008 un total de 478.403.019,24 euros a España, otros
149.066.595,92 euros fueron abonados a españoles residentes en Alemania y 4.435.227,40
euros a los pensionistas españoles que residen en terceros países. El importe medio de las
pensiones se situaba en 265,65 euros.
346
Pensionistas españoles por país de residencia, 2008
20.061
1.228
176.937
España
Alem ania
Otros países
Deutsche Rentenversicherung, 2009
Nómina de pensiones, por país de transferencia en euros, 2008
4.435.227
149.066.596
478.403.019
España
Alem ania
Otros países
Deutsche Rentenversicherung, 2009
347
Importe medio de la pensión para españoles, 1992-2008
275
270
265
260
255
250
245
19
92
19
94
12
99
6
19
98
20
00
20
02
20
04
20
06
20
08
Deutsche Rentenversicherung, 2009
Entre 1994 y 2007 aumentaron espectacularmente tanto el número como el importe total de
las pensiones abonadas a ciudadanos españoles. Mientras que en 1994 la nómina anual de
pensiones del régimen general ascendía a 279.709.413 euros, en 2007 alcanzó los
610.717.283,56 euros, que en gran parte se transfieren a pensionistas residentes en España.
Esta subida se debe sobre todo al incremento del número de pensiones abonadas por la
seguridad social alemana, que pasó de 80.921 en 1992 a 192.374. Por otra parte, resulta
sorprendente que el importe medio de las pensiones incluso ha descendido: si en 1994 el
importe medio de las pensiones contractuales, que se abonan a la mayoría de jubilados
españoles, ascendía al cambio a 252,80 euros, en 2007 el importe era de 217,55 euros.
348
Año
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Año
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
►2002
2003
2004
2005
2006
2007
Pensiones en base al Código Social VI
Total
Por capacidad laboral
perceptores
reducida
españoles
Hombres
Mujeres
62.810
10.902
2.713
71.529
11.253
2.747
80.921
11.172
2.729
90.041
10.925
2.733
100.330
10.659
2.736
112.189
10.314
2.699
123.023
9.911
2.668
133.071
9.553
2.599
143.222
8.860
2.559
152.802
8.199
2.586
160.357
7.133
2.377
168.427
6.902
2.406
175.320
6.510
2.332
182.683
5.923
2.246
186.906
5.375
2.154
192.374
5.025
2.108
Transferencias al extranjero
Total
Pensiones
no
Pensiones
contractuales
contractuales
1.600
66.929
1.280
75.368
1.298
84.436
1.606
95.074
1.610
105.243
1.614
114.725
1.668
124.150
1.638
133.351
6.857
135.427
7.226
142.707
7.561
149.110
7.788
155.867
7.908
159.776
7.957
164.785
Por vejez
Hombres
24.522
29.662
35.817
41.805
48.461
56.119
63.219
69.655
75.967
81.976
86.601
91.045
94.130
97.746
99.401
101.330
Por fallecimiento
Mujeres
9.746
11.2005
12.759
14.434
16.286
18.420
20.523
22.461
24.570
26.686
28.492
30.398
32.292
34.495
36.202
38.224
Total
14.927
16.662
18.444
20.144
22.188
24.637
26.702
28.803
31.266
33.355
35.754
37.676
40.056
42.273
43.774
45.687
Viudas
12.818
14.460
16.224
17.812
19.774
22.098
24.216
26.343
28.497
30.568
32.835
34.764
37.007
39.157
40.690
42.605
Viudos
404
532
622
715
840
978
1.100
1.194
1.309
1.417
1.572
1.681
1.851
1.970
2.018
2.109
Huérfanos
1.702
1.667
1.594
1.613
1.570
1.558
1.381
1.259
1.452
1.360
1.336
1.219
1.185
1.133
1.051
957
Por
educación a
hijos
8
7
5
5
5
5
5
4
4
4
8
9
5
4
4
4
Transferencias dentro de Alemania
De estas: a la patria del afiliado
Pensiones
no
Pensiones
contractuales
contractuales
1.550
66.106
1.238
74.562
1.249
83.516
1.552
94.264
1.561
104.418
1.562
113.916
1.615
123.254
1.574
132.388
6.782
134.464
7.146
141.710
7.480
148.051
7.712
154.799
7.832
158.720
7.890
163.687
Pensiones
contractuales
5.470
5.722
6.236
6.537
6.832
7.075
7.427
7.656
8.043
8.268
8.308
8.571
8.685
8.970
no
Pensiones
contractuales
6.922
7.671
8.360
8.972
9.338
9.657
9.977
10.157
10.012
10.226
10.341
10.457
10.537
10.662
Pensiones en base al Código Social VI – Importe medio en euros (marcos hasta 2000) Año
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003*
2004
2005
2006*
2007
Total
perceptores
españoles
499,50
518,47
532,14
531,79
531,82
531,97
526,50
527,00
524,00
269,35
269,17
267,80
266,48
264,39
264,47
264,55
Por capacidad laboral
reducida
Hombres
Mujeres
687,94
639,90
714,37
674,70
733,67
704,08
733,77
718,54
744,24
731,88
753,19
758,16
752,66
776,13
760,72
799,52
770,41
815,24
401,88
428,69
418,55
442,33
419,15
444,50
419,76
446,87
419,76
449,13
420,55
454,65
421,38
460,18
Por vejez
Hombres
524,75
548,94
570,45
574,56
576,45
577,85
570,56
571,03
569,70
293,15
293,20
292,98
292,72
292,80
295,00
297,18
Por fallecimiento
Mujeres
476,27
492,65
507,17
506,17
507,82
510,61
511,37
515,99
518,23
266,69
266,79
265,50
264,18
260,91
259,90
258,89
Total
310,03
323,51
327,49
326,53
325,23
326,07
324,91
326,99
323,83
168,07
171,57
171,40
171,25
169,97
170,30
170,66
Viudas
322,77
334,38
336,44
334,36
332,05
332,11
329,19
330,31
329,39
170,91
174,42
174,05
173,75
172,41
172,53
172,65
Viudos
276,25
293,78
291,86
295,68
294,92
296,48
299,54
303,94
298,58
154,18
158,98
158,35
157,77
154,60
154,30
154,00
Huérfanos
221,36
237,48
248,62
251,83
253,62
257,43
266,69
274,28
232,34
115,13
112,68
110,90
109,10
106,61
108,00
109,40
Por
educación a
hijos
101,33
95,43
96,60
97,16
98,00
99,68
113,40
141,38
157,95
82,27
74,35
-
349
Transferencias al extranjero
– Importe medio en euros (marcos hasta 2000) Año
Total
Pensiones
contractuales
1994
638,87
1995
767,60
1996
801,00
1997
797,19
1998
822,36
1999
875,71
2000
897,21
2001
486,68
2002
342,33
2003*
349,95
2004
358,19
2005
361,74
2006*
369,05
2007
376,39
* Valores aproximativos
no
Pensiones
contractuales
449,43
444,47
441,12
439,39
430,54
435,09
433,33
223,30
220,21
219,35
218,53
217,39
217,47
217,55
De estas: a la patria del afiliado
Pensiones
no
Pensiones
contractuales
contractuales
644,76
448,64
772,19
444,77
807,47
441,54
804,87
440,06
830,71
435,28
882,12
436,05
904,97
434,27
491,51
223,77
342,50
220,62
350,50
219,80
358,48
218,97
362,11
217,84
369,30
217,91
376,68
217,98
Transferencias dentro de
Alemania,
importe medio en euros (marcos hasta
2000)
Pensiones
contractuales
929,63
939,21
961,28
986,09
1.006,53
1.035,57
1.056,18
552,95
565,59
569,47
573,34
571,77
573,75
575,72
no
Pensiones
contractuales
993,10
1.046,51
1.085,77
1.134,70
1.160,70
1.188,03
1.193,69
625,09
643,11
643,65
644,20
640,53
643,10
645,75
Deutsche Rentenversicherung 2008
6.2. La segunda y la tercera generación
Hemos podido constatar que la primera generación comparte rasgos, experiencias y
socializaciones comunes. El análisis de la segunda generación parece más díficil. Este es un
colectivo más dispar y por ello resulta más complicado identificarlo como tal. “(...) la relativa
uniformidad que caracteriza a la primera generación, se ve rota en la segunda, según los
propios procesos vividos, en este caso ya no son tan parejos pues no ha sido lo mismo nacer
en Alemania que llegar con 13 años, tener posibilidades para acceder al sistema educativo y
lograr un oficio que no hacerlo, amén de otros muchos factores que han podido influir. La
identidad social de la segunda generación se construye sobre la base de una fuerte
presencia tanto de la sociedad alemana, como de la sociedad española y, en este sentido,
los obstáculos para su delimitación son mayores.” (Gualda, 2001: 116).
Diversos trabajos indican que la segunda generación compartió conflictos similares tanto en
el seno de la familia como con la sociedad de acogida. Ramírez compara en su trabajo la
situación de jóvenes en España con la de jóvenes emigrantes en Alemania. Detecta los
siguientes problemas: pérdida del dominio del idioma materno y, a la vez, en la escuela
alemana una importante falta de conocimiento del idioma alemán (Ramirez, 1972:136). A un
nivel emocional, este autor describe que los jóvenes de la segunda generación comparten un
sentimiento de soledad y, a la vez, una sensación de desgarro entre la ansia por regresar a
España y la satisfacción de estar en Alemania. “Was die eigene Person angeht ist die
350
Problematik der Jungen im ganzen betrachtet in beiden Kulturräumen gleich gespannt. Zwar
gewinnen sie in Spanien an Selbstsicherheitsgefühl, jedoch sind sie andererseits belastet
durch das Gefühl, Ausländer zu sein, und damit verbindet sich auch das Gefühl der
Einsamkeit. Damit hängen auch zwei andere Befunde zusammen, nämlich einerseits die
Zufriedenheit mit ihrem Leben in Deutschland, andererseits jedoch die Sehnsucht nach der
Rückkehr nach Spanien. Eine Integration in das Leben im Gastland vollzieht sich offenbar
nicht.(...) (Ramirez, 1971: 137 y s.)
Los estudios analizados mencionan la soledad, como una experiencia compartida por
muchos de estos jóvenes.”Als eine der häufigsten Reaktionen darauf folgt, daß das Kind sich
isoliert und so der Austausch mit den anderen Kindern wegfällt. Viele der spanischen
Jugendlichen erinnern sich an die Einsamkeit, wenn sie über ihre Kindheit erzählen.” (LópezBlasco, 1983: 167)
Además de la sensación de soledad muchos de los jóvenes que permanecieron en España
mientras que sus padres emigraron a Alemania dicen haber sufrido la separación. “Die Tragik
der Familientrennung, die Abwesenheit von Vater und/oder Mutter bzw. das wiederholte
Verlassenmüssen der Eltern (im Erleben des Kindes: von den Eltern fortgeschickt zu werden)
hat insbesondere die jetzt bereits älteren Kinder der Wanderarbeiter betroffen und es ist noch
nicht abschätzbar, welche psychischen Einflüsse und Schäden die (häufig mehrfache)
Trennung von den Eltern bei ihnen zu Folge hat, aber auch welche psychischen
Konsequenzen das Verlassen der Kinder (Emigration) oder der “Verlust” (Rücksendung) der
Kinder insbesondere bei den Müttern zeitigte.” (Sayler, 1982: 64)
Por supuesto que la separación también se convirtió en un problema para muchos
matrimonios. „No, pero se destrozaron muchos matrimonios en aquel entonces o parejas que
venían que eran, o que estaban prometidos la distancia y aquí pues la vida era diferente
porque cuando llegamos aquí, en España en aquel entonces regia una moral muy muy
rígida..“(1M-2H, p. 23)
El trabajo de Preisendörfer refleja cuanto ha cambiado la situación en el año 2000. Los
ciudadanos españoles residentes en Alemania que tienen al cónyuge o a un hijo/a en España
es una minoría. “En la mayor parte de los casos, los españoles viven en Alemania con su
351
propia familia. Raras veces tienen al cónyuge o a los hijos vivendo en España. También la
mayoría de los padres de los españoles viven en Alemania, si bien la convivencia con los
padres se da en menos ocasiones en comparación con otros extranjeros.
Con un 60,2%, el grupo de los españoles, cuyos padres no viven en la Patria, es el más
elevado. El 18,6% indican que tanto la madre como el padre viven en España. En la medida
en que sólo uno de los padres vive con un español en Alemania, en este caso se trata más a
menudo de la madre. Menos del 1% de los españoles consultados indicaron que el padre
reside en la Patria, mientras que en el 5,1% de los casos se trata de la madre.
Los hijos propios de los españoles no viven normalmente en España. El 83,2% indicaron que
no tenían hijos viviendo en la Patria. Menos del 1% afirmaron que se daba esta situación y el
16,3% no desearon responder a esta pregunta.” (Preisendörfer, 2003: 32)
López-Blasco (López-Blasco, 1983) llega a la conclusión que la variable que más influye en
el grado de integración de estos jóvenes es la edad de llegada a Alemania. En primer lugar
están los jóvenes que llegaron como recién nacidos o que incluso nacieron en Alemania. “In
dieser Gruppe entdeckt man eine vorwiegende Tendendz zum Deutschen, was an den
“neuen Deutschen” von Schrader und anderen denken läßt, obwohl die Untentschiedenheit
gegenüber der Zukunft noch sehr stark ist, sie sind sich aber der besseren beruflichen
Möglichkeiten bewußt.” (López-Blasco, 1983: 167)
Una integración menos consolidada se da en el grupo de aquellos que llegaron en edad
preescolar. El autor afirma que estos jóvenes tienen una personalidad difusa.“Sie schwanken
deutlich zwischen Spanien und Deutschland hin und her mit einer starken Bindung an
Spanien.” man sieht plastisch “wie diese Gruppe auf Grund ihrer unterbrochenen
Enkulturation zwischen den beiden Kulturen hin und her pendelt und wie diese Gruppe
dementsprechend einen Übergang zwischen den beiden anderen Gruppen darstellt. Es ist die
Gruppe, die nach eigener Meinung die schlechtesten Spanischkenntnisse hat, was aber für
75,8% kein Hindernis darstellt, von sich zu glauben, auf ein Leben in Spanien vorbereitet zu
sein.” (López-Blasco, 1983: 167)
Por último están aquellos que llegaron en edad escolar. Éstos son los que presentan el
mayor grado de identificación con España. “Man findet in dieser Gruppe die Tendenz zu einer
Identifikation als spanische Emigranten, so wie es die Eltern sind. Sie fühlen sich eher nach
352
Spanien hin orientiert, ohne die Schwierigkeiten, dort einen Beruf auszuüben zu übersehen.”
(López-Blasco, 1983: 167) Una de las entrevistada menciona a sus hermanas, que
pertenecieron a este colectivo. „Mis hermanas no querían ir al colegio porque ya como
vinieron con 14, 15 años en si una edad un poco crítica y fueron, estuvieron en el colegio
creo que no lo sé medio año pues casi un año y dijeron no!.. a una fábrica a trabajar y
trabajando se gana.“ (6M, p.9)
Uno de los entrevistados vivió esta situación: llegó a Alemania habíando cursado ya varios
años en el sistema educativo español y tuvo que terminar su formación escolar en el sistema
paralelo español. „No había terminado el colegio en España: llegué aquí no había colegio
español. Entonces al alemán no podía ir porque no sabía el idioma [rie]. Después de dos
años, después de dos años más o menos se fundó aquí en X un colegio para españoles.
Entonces íbamos a un colegio, hacíamos el bachillerato -radiofónico que se llamaba.“ (1M,
p.4)
En otra entrevista se afirma que este colectivo era el más proclive al abandono escolar a una
edad muy temprana. „Y muchos pues como a los 14 años como ya podían trabajar pues
entonces abandonaban la escuela y ya no se preocupaba que siguieran estudiando sino que
(..) pues como con 14 años ya podía trabajar pues a trabajar porque así era otro sueldo que
entraba en casa. Pero yo pienso que esos no han sido la mayoría sino una minoría si, viendo
las estadísticas después yo pienso que ha sido la minoría.“ (3M,p.12)
Ese fue el caso de una de nuestras entrevistadas que llegó con siete años a Alemania.
“Entonces después empezaron ya más problemas cuando después a los 12 años mi madre
me dijo: « no, vas a tener que ir, tienes que ir a la escuela espan…a la escuela alemana, no
sólo a la escuela española porque tienes que aprender el alemán» porque todos han venido
por dos a tres años y después se ha alargado la estancia. Entonces he empezado en la
escuela alemana a los 12 años. Entonces ha sido, eso ha sido un problema que he tenido
porque el director me decía: “bueno pues tú ahora empiezas en el quinto curso para poder
aprender el inglés”. Entonces empecé en el quinto curso, ya tenía 12 años, estaba haciendo
a la vez el bachillerato español y iba a la Hauptschule, a la escuela básica alemana.
Entonces claro iba, iba con buenas notas. El sistema de notas no lo conocía- lo tenía
desconocido. Yo sabía hablar alemán, pero no sabía escribirlo. Entonces mi primer examen
353
era una hoja roja. Yo lo había escrito en azul, pero después cuando me lo devolvieron era
todo rojo. Entonces bueno pues fui recuperando y estuve entonces en esa escuela hasta la
séptima, estuve 3 años.” (2M)
Bayer y Gärtner/Harnach (Bayer, 1975) afirman que la segunda generación española vive
con mayor intensidad que sus coétaneos alemanes los conflictos en los siguientes ámbitos:
escuela, casa, yo mismo, la relación entre chicos y chicas. Además, la duración de la
residencia en Alemania no aminora la intensidad de estos problemas. (Thomas, 1986: 72).
Son varios los ámbitos de conflicto que se le plantean a este colectivo: el conocimiento o
gradual pérdida de conocimiento del español, el conflicto de valores que se da en el seno de
las familias.
La paulatina integración en Alemania de la segunda generación ha llevado necesariamente a
que muchos perdieran al menos parcialmente sus conocimientos del español. Como señala
Bierbach (Bierbach, 2003) en la segunda y tercera generación encontramos todo un abanico
de nivel de conocimiento del español. “Dem durch die schwindende Gröeß der spanischen
Migrantenkolonie und die zunehmende Integration in die deutsche Gesellschaft bedingten
Prozeß der Individualisierung und Vereinzelung spanischer Migranten(familien) entspricht
andererseits heute ein sehr differenziertes Bild hinsichtlich der muttersprachlichen
Kompetenz,
der
bilingualen
Kommunikationspraktiken
und
der
damit
verbundenen
Identitätsbildern: Von teilweise sehr defizitären Spanischkenntnissen in der 2./3. Gen. (z.T.
verbunden mit Schuld- und Verlustgefühlen bei den jungen Erwachsenen) bishin zur vollen
Identifikation mit Spanien und durch Schule und Studium vervollkommnete Sprachkenntnisse
über alltäglich uoder sporadisch praktizierte Formen zweisprachiger Kommunikation ergeben
sich viele Nuancen – über die leider zu wenig Untersuchungen vorliegen. (...)(Bierbach, 2003:
7)
En este contexto nos parece interesante la reflexión de una de las expertas acerca de las
promesas incumplidas que la primera generación hizo a la segunda. .. „Entonces les decían
si „Tu vas, si tu vas al colegio y tienes éxito eres igual y eso es mentira.“ (8M,p. 9). „Y les
dijeron - las asociaciones de curas incluidas, «si sois bueno en los colegios – tata - seréis
iguales» y la segunda generación -es que conozco muchísimos - se dio cuenta de que se
354
habían desmorrado por sacar colegios y cosas y tal y seguían sin ser iguales.“ (8M, p. 22)
Sin duda alguna, valdría la pena analizar con más detenimiento este aspecto.
Como señala López-Blasco fueron dos instituciones que representaron las dos culturas de
socialización de esta segunda generación. La familia representaba a la cultura española. El
idioma, más que un simple medio de comunicación, estaba cargado de significado. Por otro
lado, la escuela alemana representaba la cultura y la sociedad del país de acogida. “(...) sie
wachsen im Rahmen zweier Kulturen auf, die sich sehr bald als zwei wichtige Instanzen im
Sozialisationsprozess identifizieren lassen: Die spanische Sprache im Bereich der Familie,
mit ihrem emotionellen Kontext, mit ihrem Gefolge an Gefühlen, Normen und Sitten und
andererseits die deutsche Sprache – im Bereich der Schule – mit ihren Erlebnissen wie Erfolg
oder Versagen, Anerkennung oder Ablehnung durch die Mitschüler und ihr spezifischen
Gefühlen, Normen und Gewohnheiten. (...) Dieser kombinierte Bilingualismus kommt bei
diesen jungen Spaniern of in den Beziehungen mit den Eltern und Geschwistern vor, wobei er
eine Tendenz zur Einsprachigkeit aufweist.”(López-Blasco, 1983: 109 )
Estas dos instituciones incarnan normas y pautas de comportamiento que a menudo no
coinciden o incluso son contradictorias. “Innerhalb der Familie muß es sich mit Normen und
Rollen identifizieren, die nicht mit der dominierenden Kultur übereinstimmen. Spätestens im
Kindergarten oder in der Schule wird ein spanisches Kind die Unterschiede feststellen.
(López-Blasco, 1983: 167)
Los problemas que se dieron en el seno de las familias era multiples: la separación de los
padres, la falta de un marco de orientación (otros familiares, estructura social), perdida de
autoestima, perdida de estatus de los padres, inseguridades de los padres en lo referente al
entorno alemán, ausencias de padre y madre por las extensas jornadas laborales,
ambivalencias en cuanto a la sociedad alemana, falta de estabilidad en el país por el deseo
de retorno, sensación de transitoriedad, etc.
“- das wiederholte oder / und jahrelange Aufwachsen fern von einem oder beiden Elternteilen
mit der häufigen Folge der Entfremdung von den leiblichen Eltern sowie der Verunsicherung
der Eltern in ihrer Elternrolle,
355
- das Fehlen eines größeren verwandschaftlichen Bezugsrahmen (nicht selten einschließich
eines Teils der Geschwister),
- das Fehlen der Orientierungshilfen für Eltern wie für Kinder durch eine Dorfgemeinschaft
(wie die meisten Eltern sie selbst als Kinder erfahren hatten),
- Verlust des bisherigen Ansehens und der Wertschätzung der Familie in einem
angestammten sozialen Rahmen,
- fehlende Identifikationsmöglichkeit für die Kinder im familiaränre Bereich wegen der
Verhaltensunsicherheit der Eltern aufgrund sprachlicher Schwierigkeiten, andersgearter
Kultur, usw.
- häufige Autoritäts- und Geschlechtsrollen- sowie Generationskonflikte innerhalb der Familie
wegen Statusverlust und relativem Autoritätsverlust der Eltern gegenüber den eigenen
Kindern,
-Berufstätigkeit beider Elternteile außer Haus und damit zu wenig Zeit für entspannte
Kontakte zwischen Eltern und Kindern,
- Auseinanderklaffen der häuslichen Erlebniswelt und der außerhäuslichen Erfahrungen –
einschließlich der sprache, in der sie be-griffen werden,
- Ambivalenz der Eltern gegenüber dem Aufenthaltsland Bundesrepublik und fehlende oder
doch unzulängliche Interpretation der hiesigen Lebensgewohnheiten, der Kultur, der Normund Wertvorstellungen für die Kinder,
- emotionale Unsicherheit bezüglich der Aufenthaltsdauer in der Bundesrepublik un damit der
gesamten Zukunftsperspektive,
- Rollenkonflikte in den und mit den “beiden Welten” bei weitgehendem Unverständnis der
Eltern gegenüber psychologischen Zusammenhängen – Unverständnis z.B. auch, was die
Bedeutung des Spiels für eine gesunde, umfassende kindliche Entwicklung betrifft sowie
Unkenntnis der Bedeutung der primären Bezugspersonen.”
(Sayler, 1987: 126)
De hecho, la familia – así lo afirman algunos de los autores – quiso resguardar al jóven de la
influencia del entorno y de alguna manera conservar la cultura de origen, dificultando con ello
la adaptación a la sociedad de acogida. “Die vorliegende Untersuchung ließ erkennen, daß
ein neuere Kulturraum sehr entscheidend Einfluß auf das Erleben und Verhalten des
einzelnen und seine Akkulturation haben kann sofern die dazu notwendigen Aktionen
zwischen ihm und der neuen Kultur entsprechend ausgeprägt sind. Anderseits jedoch zeigte
356
sich, dass Akkulturationsprozesse viel weniger ausgeprägt sind, wenn es zu einer
gruppenhaften Abschirmung kommt, wie das weitgehend für die Kinder spanischer
Gastarbeiter in ihren spanischen Familien in der BRD zutrifft. Auf diese Weise muß eher von
einer Konservierung des Kulturraumes spanischer Kultur gesprochen werden. Das Erleben
und Verhalten spanischer Gastarbeiterkinder muß als von diesem Kulturraum stärker
abhängig angesehen werden; sie stehen unter Umständen, die die Anpassung in der BRD
eher erschweren als erleichtern.”(Ramirez, 1972: 143)
Sayler confirma esta tendencia y sostiene que los padres impiden o dificultan el contacto de
sus hijos con jóvenes alemanes con el fin de mantenerlos alejados de la sociedad de
entorno:
“daß die Kontakte überwiegend auf die Nationalitätengruppe beschränkt bleiben,
u.a weil die deutsche Seite die Bedürfnisse der ausländischen Kinder nicht
genügend wahrnimmt und weil keine vermittelnde Hilfe bei der Kontaktaufnahme
geleistet wird, wodurch wichtige Anregungen zu Verständnis der fremden Umwelt
fehlen und die Sonderstellung mit der aus ihr resultierenden psychischen Belastung
verstärkt wird,(...)
- daß aufgrund des Geschlechterrollenverständnisses der spezifisch nationalen
(und religiösen) Gruppe Mädchen in der Kontaktaufnahme stärker behindert
werden und damit in der Bearbeitung vonProblemen aus der mischkulturellen
Sozialisation besonders allein gelassen sind,
-
daß
bi-
und
multikulturelle
Peer-Gruppen-Beziehungen
durch
die
Gastarbeitereltern vielfach aus Angst vor Überfremdung ver- oder behindert
werden, wodurch die Kinder bzw. Jugendlichen leicht ins Abseits gedrängt werden,
was Gettoisierung, aber auch Kriminalisierung, zumindest aber erschwerte
Eingliederung in die deutsche Berufswelt zur Folge haben kann.”
(Sayler, 1987: 129)
Una de las entrevistadas afirma que las madres fueron menos reacias a la integración de sus
hijas e hijos en la sociedad alemana. „Yo pienso que la evolución de la primera, la evolución
de la segunda generación y después de la tercera ha sido producto de la primera y sobre
todo de esas mujeres que han venido solas, solteras. Y precisamente lo que yo te decía
antes un poco porque (..) quizá sea banal, pero yo pienso que no del todo el decir el ir a una
357
discoteca alemana, el bailar con alemanes sin saber el idioma por el simple hecho de bailar
porque te gustaba el baile. Pero ahí es donde comienza, comienza un poco, eh, ese contacto
no un poco de (..) y yo pienso que eso ha sido (..). De esas mujeres, la evolución de esas
mujeres de esa primera generación, la segunda y sobre todo la tercera.“ (3M, p.9)
De hecho, el éxito escolar de sus hijos formaba parte del proyecto emigratorio de la primera
generación. „O sea que he tenido buena vida, he tenido unos padres que han, que me han
cuidado y que han intentado darme lo mejor y eso es lo que habíamos hablado también en la
conferencia. De que era un lucro, para los padres que presentar a los hijos en España eh y
decir: “pues tienen estos estudios” y que por lo menos haya merecido la emigración. Eso es
lo que me parece que por eso también los niveles de estudios de los españoles aquí, sobre
todo de los españoles porque yo tengo mucho contacto con
los alemanes y con las
entidades políticas alemanas y siempre me dicen: “los españoles son los mejores
estudiantes” por ese motivo, yo me parece que para todos los españoles, para todos los
emigrantes ha sido muy importante que la educación de los hijos tenía que ser no igual o
similar a la educación que recibían ellos en España sino mejor. Para que dijesen ah bueno
mira pues no han perdido el tiempo, han ido a Alemania, han tenido que emigrar, pero la
educación y ha merecido la pena que sus hijos hayan emigrado también, que no que se van
a aburrir y eso es lo que me parece que es porque tenemos eh este lujo y tenemos los hijos y
hasta incluso la segunda generación también intenta apoyar y a los hijos para que reciban
una enseñanza superior a todo y eso es que me parece que la emigración nos ha dado esa
fuerza y ese valor.” (2M)
La perspectiva del retorno que durante tantos años mantuvo la primera generación, también
ha sido motivo de incertidumbre para estos jóvenes. Por un lado vivían en un país que les
era ajeno y por el otro tenían siempre presente la opción de retornar a España, un país que
desconocen.“daß die familiäre Sozialisation in de Auswanderung unter einem steten
Widerspruch stattfindet: spanische Kinder in der Bundesrepublik – ein für sie fremdes Land,
weil es für ihre Familie fremd ist – werden auf die Rückkehr in eine Gesellschaft vorbereitet,
die sie nicht kennen und deren Entwicklung von ihrer Familie nicht nachvollzogen wird, die für
die Familie und sie also auch fremd ist.”
(López-Blasco, 1983: 93)
358
Las dificultades que estos jóvenes de la segunda generación tuvieron para relacionarse con
otros jóvenes en muchos casos supuso que no pudieron contar con una institución para su
socialización: el peer group. “(...) aufgrund der geringeren Gelegenheiten, die die spanischen
Jugendlichen haben, mit Gleichaltrigen zusammen zu sein, kommt die wichtigste
Sozialisationsfunktion der peer-groups nur in sehr abgeschwächter Form zum Tragen.
Das Unvermögen der spanischen Jugendlichen, sich in Gruppen von Gleichaltrigen zu
organisieren bzw. kontinuierliche Beziehungen mit Gruppen gleichaltriger deutscher
Jugendlicher zu unterhalten, ist vorwiegend aus dem elterlichen Druck, dem sie ausgesetzt
sind, zu erklären.” (López-Blasco, 1983: 145)
Los padres españoles de la primera generación dieron menos valor al desarrollo individual de
sus hijos mientras que la cohesión de la unidad familiar jugaba un papel central “Die
Ergebnisse zeigen, daß Erziehungsziele wie “Selbstständigkeit” und “Verantwortung”, die
eine besondere Bedeutung für die Möglichkeit einer persönlichen und individuellen
Entwicklung der Kinder haben, bei deutschen Eltern einen sehr hohen Stellenwert
einnehmen, währen sie bei den Spaniern an letzter Stelle stehen. (...)
Dem ausgeprägten Zusammengehörigkeitsgefühl und dem Bedürfnis nach engem Kontakt
vieler Spanier steht auf deutscher Seite die Neigung zur Distanz und Abwehrhaltung
gegenüber, was die ausländischen Kinder am meisten trifft. Bei deutschen und spanischen
Eltern gleichermaßen vertreten sind die Erziehungsziele “Lernen und Leistung”. Die
ausländischen Eltern verfolgen damit ebenso wie die deutschen das Ziel, ihren Kindern in der
Leistungsgesellschaft eine Zukunft zu ermöglichen, die positiver sein soll als ihre eigene,
gegenwärtige Situation. Darüber hinaus bestehen bei den Spaniern viel engere Beziehungen
an die Gehorsam und Unterordnung abverlangende Religion als bei den Deutschen
(...)(Albadalejo, 1987: 90 y s.)
Las reacciones de los jóvenes y las estrategias que desarrollan ante este conflicto, que
Albadalejo califica de problema de identidad o incluso choque cultural (Albadalejo, 1987: 91),
son muy diferentes. Este autor distingue diversas formas de reaccionar ante este conflicto:
resignación, llamar la atención, agresividad, interiorizar los prejuicios y rechazo de otros
coletivos de inmigrantes.“Die ausländischen Kinder, die so in der Diskrepanz zwischen den
familiären Ansprüchen und den Anforderungen der deutschen Umwelt ausgesetzt sind,
verhalten sich sehr unterschiedlich in dieser Konfliktsituation. Vielfach reagieren sie mit
359
Resignation oder reagieren vollkommen ängstlich mit Überanpassung und totaler
Unterordnung. Andere wiederum haben das Bedürfnis, die Aufmerksamkeit auf sich zu
lenken, um sich aus der von der deutschen Umgebung verhängten Isolation lösen zu können
(..) Andere Kinder reagieren aggressiv auf Vorurteile und Abwehrhaltungen ihrer deutschen
Klassenkameraden und antworten mit einer ausgeprägten Zerstörungswut (...) Manche
Gastarbeiterkinder
antworten
aber
auch
auf
die
ihnen
gegenüber
vorgebrachten
vorurteilshaften Äußerungen so, daß sie selber anfangen an Vorurteile zu glauben. (...)
Andere wiederum übernehmen in gewissem Umfang das Klischee vom “sauberen
Deutschland” und vom “schmutzigem Ausländer”, wenden sie aber jeweils nur auf die andere
Nationalität an. So kann man hier eine “Hackordnung” betrachten, wobei die Türken den
niedrigsten Rang einnehmen.”(Albadalejo, 1987: 90 y s.)
Ruiz (Ruiz) cree que las opciones son más simples: la reclusión en el colectivo español o la
ruptura con el mismo. “Las formas existenciales visibles de estas conductas basadas en el
conflicto, suelen repetir las de sus mayores:
-
El emigrante de la 2ª generación nostálgico, afincado en los español a menudo
reducido a sus manifestaciones externas y estereotipadas y arropado por el grupo.
-
Como contrapunto, el emigrante del a 2ª generación que pretende romper el círculo él
solo, abandonando el lastre “español” que “está en la raíz de todos sus males”,y
buscando la integración en la sociedad del país en el que vive.” (Ruiz: 78)
López-Blasco comparte este diagnóstico y cree que esta segunda generación oscila entre la
retirada y la sobreidentificación. “alle Züge, die in Sprache und Verhalten ihre Zugehörigkeit
zur Gastarbeitergruppe verraten, zu unterdrücken oder umgekehrt, genau das zu betonen,
was ihre Zugehörigkeit zu dieser Gruppe ausmacht, um die nötige Anerkennung zu
bekommen.” (López-Blasco, 1983: 178)
Sin embargo, el enclaustramiento en el propio colectivo encierra el peligro de exponerse
excesivamente a las pautas de los padres y a los métodos, a menudo expeditivos, que
utilizan para imponerlos. “Dieser Rückzieher bringt aber auch nicht den gewünschten Erfolg,
denn einerseits erfährt man so die Mißachtung dieser Minderheit umso mehr, andererseits
360
stellt sich ein zu starker Bezug zwischen dieser und der familiären Umgebung ein, ,von der
Verbote, Strafen und Konflikte ausgehen. (...)”(López-Blasco, 1983: 177)
Además podemos constatar que existieron considerables diferencias entre los conflictos
vividos por chicos y chicas. Además de los problemas mencionados, derivados del hecho de
ser emigrantes, las chicas de la segunda generación tuvieron que afrontar conflictos de
género, resultantes de los estereotipos de sus padres y su insistencia en imponerlos. “Ulrich
(1974) spricht in Fallstudien spanischer Mädchen aus Andalusien das besondere Problem
unterschiedlicher Erziehungseinstellungen zu Autorität und Freiheit in Spanien und in der
Bundesrepublik deutschland an. Der Autor verdeutlicht die Konflikte dieser Mädchen, die
zwischen dem traditionell-konservativen Geschlechtsrollenleitbild der Eltern sowie mit der
rigiden Durchsetzung damit verbundener Vorstellungen in de Erziehung einerseits und den
begehrten Möglichkeiten gleichaltriger Geschlechtsgenossinnen im Sinn freier Entfaltung der
Persönlichkeit für sich selbst andererseits als einzigen Lösungsweg nur die baldmögliche
Distanzierung von ihren Eltern sehen. Ein Dialog, der zu gegenseitigen Verständnis, aber
auch stärkerer Aufgeschlossenheit der Eltern gegenüber den Problemen ihrer Kinder führen
könnte, findet in den meisten spanischen Familien nicht statt. Hierin besteht – darauf weist
Ulrich hin – eine wichtige Aufgabe etwa für spanische Elternvereine, in ihrer Elternarbeit auf
die Förderung der Dialogbereitschaft hinzuwirken.” (Thomas, 1986: 73)
Ramírez señala que las chicas han logrado mayores cuotas de confianza en si mismas, si se
las compara con su coetáneas en España. “Bei den Mädchen trägt das Leben in Deutschland
stärker zur Entwicklung des Selbstwertgefühls und des Selbstvertrauens bei. Ihre
Gesamtproblematik in bezug auf die eigenen Person ist daher wesentlich geringer als die der
Mädchen in Spanien. Nur das Gefühl Ausländer zu sein und als solche betrachtet zu werden
belastet sie, selbstverständlich in gleicherweise wie die Jungen in der BRD, beträchtlich.(...)”
Sin embargo este autor afirma que los conflictos intrafamiliares son idénticos para chicos y
chicas. “Im Gegensatz dazu jedoch scheinen die Spannungen für die Jungen und Mädchen in
der BRD innerhalb der Familie stark zuzunehmen. Offenbar ein Resultat des Kontrastes
zwischen dem Erziehungsstil und der Atmosphäre im Elternhaus mit der andersartigen,
wesentlich liberaleren Umgebung. Besonders spannungsreich ist das Familienleben für die
Jungen. Diese erleben ihre Eltern viel strenger, autoritärer als die Jungen ihre Eltern in
361
Spanien empfinden. Die Jungen in Deutschland fühlen sich auch stärker kontrolliert (...). Der
Abstand zwischen Eltern und Söhnen scheint größer und das Vertrauen geringer zu sein als
zwischen den Jungen und ihren Eltern in Spanien. Die soziale Lage der Eltern belastet die
Jungen in Deutschland stärker, da sie offenbar die soziale und finanzielle Beschränkung der
Familien in einer Umwelt mit höherem Lebensstandard stärker empfinden.
Auch die Mädchen gerate in erhöhtem Maße mit ihren Eltern in Deutschland in Konflikt. Sie
haben durchweg den Eindruck, daß ihre Eltern weniger verständnisvoll sind, vor allem in
bezug auf Jungenfreundschaften. Sie finden bei den Eltern kaum Unterstützung bei dieser
und anderer Art von Problemen. Außerdem belasten sie die Sorgen des zu eng gewordenen
Familienkreises im Gastland. So ist ihnen also das Leben in ihrer Familie nicht besonders
ruhig und behaglich. Daher entsteht wahrscheinlich ein weniger ausgeprägter Wille, ihre
Eltern in ihren Sorgen zu unterstützen bzw. beizustehen als bei den Mädchen in
Spanien.”(Ramirez, 1971: 137 y s.)
Uno de los entrevistados encuestados, muy activo en el pasado en una asociación de
padres, confirma que estos conflictos fueron una problemática generalizada: “Hablábamos
mucho de eso, de los conflictos que teníamos con los padres no, que si (..) muchos padres
pues con las chicas (..)si se podía contactar con los padres y mirar un poco que nos
conocieran, que vinieran y supieran con quién estaban las chavalas para que las dejaran no,
porque las dejaban si, pero bueno a las 6 ya tenían que estar en casa no... Pero si que
habían algunas chavalas que estaban con nosotros y que tenían esos problemas (..) y mira
no son tan pocos, yo creo que había bastantes.“ (6M, p.8-)
El informe de actividad del servicio psicológico de Cáritas refleja el cambio de situación de la
problemática vivida por la segunda generación entre 1977 y 1984. Este trabajo, citado por
Thomas (Thomas, 1986) indica que los jóvenes españoles en edad escolar siguen teniendo
como punto de referencia central la familia y la escuela. En 1977 la escuela era el principal
foco de problemas por el que estos jóvenes recurrían a esta institución, mientras que en
1984 la principal causa eran problemas de índole emocional, sobre todo generados en el
seno de la familia. “Das Symptom, das 1977 die höchste Häufigkeit erreicht, sind die
Schwierigkeiten in der Schule, mit 23%, während die Störungen im emotionalen Bereich 17%
erreichen.
362
1983 bleiben beide Faktoren sozusagen umgekehrt: Die Probleme im emotionalen Bereich
erreichen 28%, während die Schwierigkeiten in der Schule nur 15% ausmachen.
Aus diesen Angaben kann man schließen, daß die psychosozialen Bedingungen der Familie
die Kinder am stärksten beeinflussen. Vergleichen wir die Lage der Familie von 1977 mit der
Lage von 1983, so stellen wir fest, daß gegenwärtig neue Bedingungen die Familien belasten:
Die Unsicherheit in der Arbeit, sowohl in der BRD als auch in Spanien; die Schwierigkeit,
Entscheidungen über die Zukunft zu treffen; der Druck der Ablehnung in der deutschen
Gesellschaft. Diese drei Faktoren zusammen mit allen anderen, die das Leben eines
Emigranten mit sich bringen, verursachen Ängste... negative Einstellung, Ratlosigkeit.
Das wirkt ganz besonders auf die Sensibilität der Kinder zurück und setzt sich in psychische
Störungen um.” (Thomas, 1986: 85)
De todas maneras, como hemos visto, la segunda generación de emigrantes españoles han
logrado cuotas de integración importantes, al menos en lo que a los indicadores objetivos se
refierere. “Die zweite Generation sprach daheim Spanisch und hatte in der Schule Kontakt zu
deutschen Kindern. Erfolge in der Schule und zahlreiche binationale Ehen zeugen von einer
gelungenen Integration. Mittlerweile ist diese Generation in die Fußstapfen der Eltern getreten
und versucht, die spanische Kultur in Westfalen am Leben zu halten und an ihre Kinder, die
dritte Generation, weiterzugeben. Die Elternvereine habe sich für nichtspanische Mitglieder
geöffnet. Die relativ junge Gruppe lateinamerikanischer Einwanderer hat dazu beigetragen,
dass auch weiterhin eine Grundversorgung mit Gottesdiensten und MU in
spanischer
Sprache angeboten wird. (Stevens, 2008: 43 y s.)
Probablemente la conclusión a la que llega Vilar (Vilar, 1999) para la emigración española a
Francia sea trasladable al caso alemán. La integración de los hijos en Alemania inicialmente
no tenía cabida en el proyecto emigratorio de los padres. A la medida que se iba produciendo
los padres constataron que este proceso conllevaba el distanciamiento de sus hijos. A la vez,
la presencia de los hijos fue decisiva para diversificar sus estrategias económicas,
destinando buena parte de sus ingresos y ahorros a impulsar la movilidad social de sus hijos
en la sociedad de acogida. «(...) Esta integración casi total de los niños es la última prueba y
sacrificio que los padres han de soportar. Se dan cuenta de que sus niños son algo
diferentes de sus compañeros franceses, pero sobre todo sienten que son diferentes, en
cierta medida, de sus propios compatriotas. En fin, siente, que son también diferentes de
363
ellos mismo. Esta perspectiva no había sido prevista quizá claramente en el momento de
salir al extranjero, pero más tarde los mismo padres se dan cuenta de que vale la pena de
sacrificar y orientar la ganancia económica o el interés inmediato de una vida más
desahogada en España, en beneficio de una promoción social y cultural de mayor duración.
Este descubrimiento lo hacen, sobre todo, por medio de sus propios niños.” (Vilar, 1999, 59)
A lo largo de estos años por supuesto también la identidad de la emigración española ha
experimentado importantes cambios entre otras razones porque se va ampliando el espectro
de influencias a los que se ve sometida la segunda generación. Además de la familia los
encuestados por Aguirre mencionan los usos y las costumbres alemanas y los amigos
alemanes. Frage nach dem Einfluß: “Die Tabelle vermittelt ein klares Bild der beiden Welten,
die auf die jungen Frauen und Männer der zweiten Generation einwirken. Nach deren
eigenen Aussagen werden sie vor allem vom Leben zu Hause, im Kreise der spanische
Familie beeinflußt (41,12%), wobei der Anteil der Frauen, die diese Aussage gemacht haben,
etwas über dem der Männer liegt. An zweiter und dritter Stelle, stehen die “deutschen Sitten
und Bräuche” (34,56%) und die “deutschen Freunde” (32,9%). (Aguirre, 1989: 92)
Esta misma encuesta detalla un aspecto que parece interesante. Preguntados por la cultura
que más influencia ha ejercido sobre ellos, son más los que mencionan la cultura alemana.
„Betrachtet man die Angaben zur “Kultur”, so erkennt man, daß der Einfluß der Kultur des
Aufnahmelandes stärker ist (30,9%) als der spanischen Kultur (24,67%), was nur zu
verständlich ist, wenn man bedenkt, daß diese jungen Frauen und Männer zum Teil bereits in
der Bundesrepublik geboren wurden und – was besonders wichtig ist- hier zur Schule
gegangen sind.”
(Aguirre, 1989: 92)
Sin embargo, preguntados por si se sienten españoles o alemanes, vuelve a ser mayor el
grupo que se identifica con España.
Fühlen sie sich mehr als Deutsche/r, mehr als Spanier/in oder beides? (181 Personen die jünger als 34 Jahre
sind)
Männer
Frauen
Total
364
mehr deutsch
8 (9,52%)
11 (11,34%)
19 (10,49%)
mehr spanisch
43 (51,19%)
36 (37,11%)
79 (43,64%)
beides
19 (22,61%)
31 (31,95%)
50 (27,62%
europäisch
14 (16,66%)
15 (15,46%)
29 (16,02%)
(Aguirre, 1989: 92)
“Es ist ganz offensichtlich, daß sich weit mehr Betroffene als Spanier fühlen als als Deutsche.
Das ist ein weiterer Hinweis darauf, wie stark der Einfluß der Welt der Eltern auf diese jungen
Frauen und Männer ist (...) Auffallend ist, daß wesentlich mehr Männer als Frauen diese
Aussagen gemacht haben, währe sich andererseits mehr Frauen (31,95%) als Männer als
“beides” fühlen. Als weitere interessante Beobachtung kann man festhalten, daß insgesamt
81 Personen (44,75%) – 46 Frauen (47,42%) und 33 Männer (39,28%) – entweder “beides”
oder “europäisch” angekreuzt haben. Damit läßt sich unsere Aussage bestätigen, in der wir
dei Möglichkeit andeuteten, dem europäischen Bürger der Zukunft Gestalt zu verleihen und
gleichzeitig zu einer gesunden, positiven multikulturellen Gesellschaft zu gelangen.”
(Aguirre, 1989: 92)
Uno de los expertos comenta que en la segunda generación se produce una especie de
eclecticismo identitario, que selecciona de cada identidad lo que más conveniente le parece.
“9H Hombre la primera generación está claro que sigue siendo o pensando en español
honestamente. Algunos quieren- sobre todo cuando van a España, hay personas que quieren
presumir de alemanes, ese fenómeno se daba también pero en realidad es normal, es
humano que sigan siendo, pensando en español. La segunda generación ya diría yo esa es
la generación de los europeos porque ahí está las dos culturas, las dos lenguas por ejemplo
el caso de mi profesor de Y lo conocí porque iba a la escuela española, es un caso clarísimo.
Yo creo que él se siente español, pero valores alemanes que se los ha, se los ha adoptado
entonces y eso lo que decíamos una vez en un simposio que tuvimos sobre este tema. Yo
tomo de Alemania lo que me parece aceptable y me parece positivo y lo otro lo dejo. Y de
España me quedo con lo que me parece positivo y el resto lo dejo también. Entonces se
forma un simbiosis allí de valores digamos valores alemanes valores españoles. Yo creo que
eso es en realidad positivo, yo recuerdo una vez en un Tagung que tuvimos para los
asistentes sociales, tuvimos un simposio con segunda generación y uno de la segunda
365
generación era joven que todavía era estudiante y entonces uno de los viejos asistentes
sociales les echaba en cara a los jóvenes que ya no eran españoles y entonces la respuesta
fue esa: yo tomo de Alemania lo que me parece que es positivo y bueno y me quedo de
España lo que me parece positivo y bueno y el resto lo dejo.” (9H)
Roosens y Martín analizaron en su trabajo la identidad de jóvenes españoles residentes en
Amberes e identifican los siguientes tipos de identidad :
joven orientado al retorno (tipo español – muy cerca de la primera generación)
joven bicultural (los que se sienten en casa en los dos países, habiendo tomado lo mejor de
cada mundo)
tipo integrado (mucho más belga que español)
tipo ambiguo (que tiene sentimientos contradictorios, actitudes ambivalentes y definen con
dificultad su propia identidad)
Gualda añade a estos cuatro un quinto tipo de identidad: la que representa la suma de las
identidades de origen y destino y otras procedentes de otras partes del mundo para formar
una identidad transnacional. (Gualda, 2001: 117) Pozo-Gutierrez identifica esta misma
identidad de nuevo corte en su estudio sobre la emigración español en el Reino Unido.
“(...)Esta nueva identidad transnacional permite a los españoles deshacerse de la vieja
identidad “emigrante” a medida en que se van situando en los distintos escalafones socioeconómicos de la sociedad británica en la medida en que sus recursos, formación y
conocimiento de la lengua inglesa se lo permite, proceso que se ve indudablemente
favorecido por la percepción social de su invisibilidad racial.” (Pozo-Gutierrez, 2005, 35)
Probablemente esta sea la identidad de las hijas de una de las expertas entrevistadas:
“Tienen un poco de todo y yo me parece que eso le ha ayudado también (..), eh cosa rara
pero mis hijas siempre buscaban el contacto con otras chicas que a lo mejor tuviesen otra
nacionalidad. La primera amiga de mi hija era egipcia en la escuela como si se buscasen y
se encontrasen no. Las dos oscuritas, las dos de pelo oscuro pues eran, se hicieron amigas.
La otra también con Sara era, que era Sara? Árabe!. También es que como si se buscasen y
se encontrasen o sea que yo me parece que eso les ha ayudado a ver el mundo más
internacional.” (2M)
366
Sin embargo, una de las entrevistas pone en duda las ventajas de esta integración que se
habría producido a costa de la pérdida del idioma y, posiblemente de la propia identidad. “La
segunda generación y que se superintegró o se trató de superintegrar, se desmorro por
superintegrarse.“ (8M, p.22) „Les han machacado tanto de que si quieres integrarte tienes
que ser más alemán que los alemanes creo que han hecho infravalorar la importancia de
mantener un poco tu propio, tu propia identidad de origen digamos, en términos de lengua y
en términos de muchas cosas eh de planteamientos éticos incluso.“ (8M, p.25) „Teníamos
ese debate hace 10, 15, 20 años. La diferencia para mi: los españoles se han tratado de
asimilar ... O sea se han convertido en más alemanes que el alemán y el problema es que a
la gran mayoría les ha salido rana por - lógicamente desde el punto de vista de persona
sensata, pero por eso te digo que están tan tan desilusionados.“ (8M, p. 31) „La tercera
generación... Pues yo la verdad los que conozco -salvo excepciones, yo creo que están ellos
mismos tan desorientados como los padres (..) así como la primera generación estaba muy
orientada mal o bien ... Yo creo que la segunda generación precisamente porque está muy
desilusionada - en general de la vida y de todo, eh la tercera generación le supera (8M,p. 25)
La segunda generación se esforzó hasta hasta autoviolarse por no enseñar que era española
por aquello que le habían dicho que mientras más alemán, más aprendas mejor te va a ir en
la vida. Y en la tercera generación lo que pasa en que la tercera generación yo creo que a
muchos no se les ha transmitido ninguna identidad porque yo creo que los de la segunda son
un poco los que están desorientados. Los de la segunda son un poco para mi los Facundos
Cabrales que “no soy de aquí, ni soy de allá” (8M, p.27) „Yo también creo que la segunda y la
tercera generación como personas serían mucho más felices en términos de la autoestima y
de identidad si se hubieran asimilado un poco menos.“ (8M, p. 31)
Una de nuestras entrevistadas trabaja en una oficina de la Administración española en
Alemania y constata un creciente interés de la tercera generación en inscribir a sus hijos en
el Registro de Matricula. “En nuestra jurisdicción si si si, hay un gran contingente de jubilados
aquí ...1M
Y los que también se observa es que los jóvenes, o sea los nietos de estos
señores que se casan y que tienen hijos todos vienen más rápido a inscribir el nene al
consulado que los papas .... Y ya digo yo lo noto en los jóvenes que tienen más interés en
que sus hijos tengan el pasaporte español que los de la segunda generación.“ (1M-2H, p. 26)
367
7. Bibliografía
Aguirre, Juan Manuel, Analyse einer unter Spaniern in der Bundesrepublik Deutschland
durchgeführten Umfrage, Sonderdruck aus Caritas ´79 – Jahrbuch des Deutschen
Caritasverbandes, Freiburg, 1979
Aguirre, Juan Manuel, Umfrage unter Spaniern in der Bundesrepublik Deutschland,
Deutscher Caritasverband e.V., Freiburg, 1989
Aguirre, Juan Manuel, Was erwarten die Spanier von den Deutschen?, en: Caritas, marzo
1969, págs. 103 – 107
Alarcón, Amado, El valor de las lenguas de los trabajadores europeos en Cataluña, en:
Papers, 85, 2007, 135-156
Albadalejo y Fuertes, Joshua, Migration und Vorurteil. Abngeigung gegen ausländisch
Arbeitnehmer in der Bundesrepublik Deutschland. Zu emotionalenUrsachen und Folgen der
Migration dargestellt am Beispiel der spanischen Arbeitsmigranten, Aachen, 1987
Stabi
Aragón Bombín, Raimundo, Panorama de la emigración española en Europa, Ediciones del
Centro de Publicaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid, 1986
Babiano, José, Emigración, indentidad y vida asociativa: Los españoles en la Francia de los
años sesenta, en: Hispania, LXII/2, núm. 211, 2002, 561-576
Babiano, José, El vínculo del trabajo: los emigrantes españoles en la Francia de los treinta
gloriosos, en: Migraciones & Exilios, 2-2001, 9-37
Babiano, José; Fernández Aspirilla, Ana, “Emigración y articulación de la clase trabajadora
durante la dictadura franquista”, Fundación 1. de Mayo, 2009
Babiano, José; Fernández Aspirilla, Ana, “Mujeres y trabajo en la emigración española de los
368
años sesenta”, en: Liñares Giraut, X. Amancia: El protagonismo de la mujer en las corrientes
migratorias españolas”, Pontevedra, 2009b, pp. 81 - 100
Babiano, José; Fernández Aspirilla, Ana, El asociacionismo como estrategia cultural: los
emigrantes españoles en Francia (1956/1974), Fundación 1º de Mayo, 1998
Bayer, W.; Gärtner-Harnach, V., Zur Situation ausländischer Schüler in der Bundesrepublik
Deutschalnd, en: Arnhold, W. (ed.), Texte zur Schulpsychologie und Bildungsberatung,
Braunschweig, 1975, 196 – 208
Beauftragte der Bundesregierung für Migration, Flüchtlinge und Integration, 8. Bericht der
Beauftragten der Bundesregierung für Migration, Flüchtlinge und Integration über die Lage
der Ausländerinnen und Ausländer in Deutschland, Berlín, 2010
Beauftragte der Bundesregierung für Migration, Flüchtlinge und Integration, 7. Bericht der
Beauftragten der Bundesregierung für Migration, Flüchtlinge und Integration über die Lage
der Ausländerinnen und Ausländer in Deutschland, Berlín, 2007
Beauftragte der Bundesregierung für Migration, Flüchtlinge und Integration, 1. Bericht der
Beauftragten der Bundesregierung für Migration, Flüchtlinge und Integration über die Lage
der Ausländerinnen und Ausländer in Deutschland , Berlin, 2005
Berlin-Institut für Bevölkerung und Entwicklung, Ungenutzte Potentiale. Zur Lage der
Integration in Deutschland, Berlín, 2009
Bermejo Bragado, Isaac, Españoles de la Tercera Edad en Alemania, separata de la revista
Documentación Social correspondiente al número 112, julio – septiembre 1998, 111-122
Bierbach,
Christine;
Birken-Silverman,
Italienische
und
spanische
Migranten
in
Südwestdeutschland: “Vicini, ma diferentes”, en: Erfurt, J., Mehrsprachigkeit und Migration.
Ressource sozialer Identifikation, Frankfurt am Main, 2003, 77-99
von Breitenbach, Barbara, Der spanische Elternverein als Mittel zur Willensbildung und
Selbstbestimmung,
von Breitenbach, Barbara, Italiener und Spanier als Arbeitnehmer in der Bundesrepublik
369
Deutschland. Eine vergleichende Untersuchung, Kaiser Verlag, München, 1982
TU B
Bundesamt für Migration und Flüchtlinge, Ausländerzahlen 2009, Nuremberg, 2009
Bundesminister für Arbeit und Sozialordnung, Forschungsbericht: Situation der ausländischen
Bevölkerung in der Bundesrepublik Deutschland – Repräsentativuntersuchung, 1980
Bundesregierung, 8. Bericht der Beauftragten der Bundesregierung für Migration, Flüchtlinge
und Integration über die Lage der Ausländerinnen und Ausländer in Deutschland, Berlin, 2010
Bundesregierung, 6. Bericht über die Lage der Ausländer in der Bundesrepublik Deutschland,
2005
Bundesregierung, 5. Bericht über die Lage der Ausländer in der Bundesrepublik Deutschland,
2002
Bundesregierung, 4. Bericht zur Lage der Ausländer in der Bundesrepublik Deutschland,
Berlín, 2000
Cazorla Pérez, José;
Gregory,
David D. La emigración española a países europeos:
problemática y soluciones, en: Revista de Instituciones Europeas, Vol. 3, Nº 1, 1976, pags. 728
Delgado Gomez-Escalonilla, Lorenzo, La enseñanza de los emigrantes. Entre la defensa de
la identidad española y la política de asimilación francesa, en: Hispania, LXII/2, núm. 211,
2002, 521-560
Delgado, Jesús Manuel, Anpassungsprobleme der spanischen Gastarbeiter in Deutschland.
Eine
sozialpsychologische
Untersuchung,
Inaugural-Dissertation
zur
Erlangung
des
Doktorgrades der Philosophischen Fakultät der Universität zu Köln, Köln, 1966
Durán Villa, Francisco R., La exportación invisible: mujeres españolas emigrantes, en:
Liñares Giraut, X. Amancio, pp. 40 - 62
Duroux, Rose, La emigración a Francia (segunda mitad del Siglo XX). Unas reflexiones sobre
retornos y reintegraciones, en: Hispania, LXII/2, núm. 211, 2002, 577 – 596
370
Erwartungen an die Integrationspolitik in Deutschland, Bonn, 2007
Fernández, Adolfo, Schulerfolg durch Elternselbstorganisation: das Beispiel des spanischen
Elternvereins, Berlín, 2008
Fernández Asperilla, Ana, Estrategias migratorias. Notas a partir del proceso de la
emigración española en Europa (1959-2000), en: Migraciones & Exilios: Cuadernos de la
Asociación para el estudio de los exilios y migraciones ibéricos contemporáneos, Nº. 1, 2000,
67-94
Fernández Aspirilla, Ana “La emigración como exportación de mano de obra: el fenómeno
migratorio a Europa durante el franquismo”, en: Historia Social, n. 30, 1998, pp. 63-81
Fernández Vicente, María José, Entre mercados laborales y fronteras estatales. La
emigración de trabajadores españoles a Francia (1955 – 1982), en: de la Torre, Joseba;
Sanz Lafuente, Gloria, Migraciones y coyuntura económica del franquismo a la democracia,
Zaragoza, 2008, 237 – 254
Fischer, Veronika,
Krumpholz, Doris Schmitz, Adelheid, Patocs, Csilla, Stärkung der
Selbsthilfepotenziale und Vernetzung zugewanderter Eltern. Eine Untersuchung des
Elternnetzwerks
NRW
unter
besonderer
Berücksichtigung
des
Fortbildungsbedarfs,
Dusseldorf, 2007
Friedrich, Lena; Siegert, Manuel; Förderung des Bildungserfolgs von Migranten: Effekte
familienorientierter Projekte. Abschlussbericht zum Projekt Bildungserfolge bei Kindern und
Jugendlichen mit Migrationshintergrund durch Zusammenarbeit mit den Eltern, Bundesamt für
Migration, Working Paper 24, Nuremberg, 2009
Garmendia, J.A., La emigración española en la encrucijada, Madrid, 1981
Gualda Caballero, Estrella, „Los procesos de integración social de la primera generación de
„Gastarbeiter“ españoles en Alemania“, Huelva, 2001a
371
Gualda Caballero, Estrella, El trabajo social en Alemania con los Gastarbeiter o emigrantes
económicos españoles, en: Portularia, 1, 2001b, 185-202
Harms, Hans, La emigración española a Alemania, en: Papers. Revista de sociología, 1986,
(27): 49-68
Heitkämpfer, P. und Heitkämpfer, T. Spanische Schulkinder in Deutschland, in: Westermanns
päd. Beiträge, 6, 1971, 326 – 371
Hohmann,
M.,
Spanische
Gastarbeiterkinder
in
niederrheinischen
Industriestädten.
Materialien und Analysen, in: Unsere Jugend, 23, 1971, 493-511
Hunger, Uwe; Wisschenschaftliches Gutachten im Auftrag des Sachverständigenrates für
Zuwanderung und Integration des Bundesministeriums des Innern der Bundesrepublik
Deutschland zur Frage “Wie können Migrantenselbstorganisationen den Integrationsprozess
betreuen?”, Münster/Osnabrück, 2004
Izquierdo, A., Anpassungs-, Persönlichkeits- und Schulproblematik von spanischen
Arbeitnehmerkindern
in
der
Bundesrepublik
–
eine
vergleichende
Untersuchung.
Diplomarbeit, Universität Heidelberg, 1975
Jankowitsch,
Beate;
Klein,
Thomas;
Weick,
Stefan:
Die
Rückkehr
ausländischer
Arbeitsmigranten seit Mitte der achtziger Jahre, en: Alba, Richard; Schmidt, Peter; Wasmer,
Martina (Ed.): Deutsche und Ausländer: Freunde, Fremde oder Feinde? Empirische Befunde
und theoretische Erklärungen. Blickpunkt Gesellschaft 5, Westdeutscher Verlag, Wiesbaden,
2000
Klee, Ernst, Gastarbeiter als Subproletariat, en: Klee, Ernst, Gastarbeiter. Analysen und
Bericht, Suhrkamp Verlag, Frankfurt, 1972, 25 – 36
Stabi
Kreienbrink, Axel, España, país de inmigración. Evolución política entre europeización e
interés nacionales, Madrid, 2008
372
Latorre Catalán, Marta, Ciudadanos en democracia ajena: aprendizajes políticos de la
emigración de retorno española en Alemania durante el franquismo, en: Migraciones &
Exilios, 7-2006: 81 –96
Leicht, René; Leiß, Markus, Bedeutung der ausländischen Selbstständigen für den
Arbeitsmarkt und den sektoralen Strukturwandel. Expertise für das Bundesamt für Migration
und Flüchtlinge, institut für mittelstandsforschung, 2007
López-Blasco, Andrés, Sozialisationsprozesse und Identitätskrise spanischer Jugendlicher in
der Bundesrepublik Deutschland, Verlag Deutsches Jugendinstitut, Augsburg, 1983
TUB
Martínez Cachero, Luis Alonso, La emigración española, ante el desarrollo económico y
social, Nuevo Horizonte, Madrid, 1965
Mattes, Monika, “»Gastarbeiterinnen« in der Bundesrepubli. Anwerbepolitik, Migration und
Geschlecht in den 50er bis 70er Jahren, Frankfurt, 2005
Niehusen, B., Kinder ausländischer Arbeitnehmer im interkulturellen Vergleich. Empirische
Untersuchung bei spanischen, italienischen und türkischen Kindern in der BRD, Diss.,
Hamburg, 1976
Nuñez Seixas, Xosé M., Emigración de retorno y cambio social en la Peninsula Ibérica:
algunas observaciones teóricas en perspectiva comparada, en: Migraciones & Exilios:
Cuadernos de la Asociación para el estudio de los exilios y migraciones ibéricos
contemporáneos, Nº. 1, 2000, 27-66
Oliver, José F.A. Wir, autobiographisch unterwegs. Von Deutschland nach Deutschland, 2004
Osos Casas, Laura, Criadas y porteras españolas en París, en: Hernández Borge, Julio y
González Lopo, Domingo L, Mujer y emigración: una perspectiva plural, Santiago de
Compostela, 2008, 201 - 226
373
Pino Juste, Margarita; Verde Diego, Carmen, Perfil del retornado de segunda generación a
través de historias de vida, en: Papers, 2010, 95/1, 181-197
Pozo-Gutierrez, Alicia, Emigración española en Inglaterra: prácticas asociativas, integración e
identidad, Fundación 1º de Mayo, 2005
Preisendörfer, Peter; Naderi, Robert; Trautner, Moritz; Tejerina de Recht, Maria del Carmen;
Meinert-Kaiser, Ute; Schiener, Ute, Estudio sobre la integración de la población española en
Alemania, Universum Verlag, Wiesbaden, 2003
Riesgo Alonso, Vicente, Migration mit Menschenwürde: Ein Gewinn für Deutschland
Riesgo Alonso, Vicente, Selbshilfpotentiale nutzen und Migrantenvereine fördern, en: Friedrich
Ebert Stiftung (ed), Integration und Integrationsförderung in der Einwanderergesellschaft,
Bonn, 1999
Ramirez, H. Spanische Gastarbeiterkinder in der BRD. Vergleichsuntersuchung zur Frage der
Akkulturation, Dissertation, Bonn, 1972
Ibero
Rodríguez Galdo, María Xosé, Lugar y presencia de las mujeres españolas en la emigración
exterior, en: Liñares Giraut, X. Amancio, pp. 18 – 38
Romano-García, Manuel, Die spanische Minderheit, en: Schmalz-Jacobsen, Cornelia;
Hansen, Georg, Ethnische Minderheiten in der Bundesrepublik Deutschland. Ein Lexikon,
C.H. Beck, Munich, 1995, 468-481
Stabi
Rühl, Stefan; Grunddaten der Zuwanderbevölkerung in Deutschland, Bundesamt für
Migration, Working Paper 27, Nuremberg, 2009
Ruiz, Ana, La memoria literaria de la emigración: el surgimiento de los primeros textos de
origen español (1964 – 1989), en: Iberoamericana, VII, 26, 2007, 167 – 179
374
Sachverständigenrat für Zuwanderung und Integration, Migrationsbericht 2004. Bericht des
Sachverständigenrates für Zuwanderung und Integration im Aufrag der Bundesregierung,
2004
Sánchez Otero, José, Dic aktive Integration spanischer Arbeitsmigranten und ihrer Familien in
die Gesellschaft der Bundesrepublik Deutschland als sozialpädagogisches Ziel: Konzeption,
Durchführung und Evaluation eines Erwachsenenbildungsprojektes, Dissertation, Duisburg,
1983
Ibero
Sanz Lafuente, Gloria, Mujeres españolas emigrantes y mercado laboral en Alemania, 19601975, en: Migraciones y Exilios, 7-2006, 27-50
Sanz Díaz, Carlos, Mercados de trabajo, políticas migratorias y prácticas individuales en la
emigración española a Alemania (1955-1982), en: de la Torre, Joseba; Sanz Lafuente,
Gloria, Migraciones y coyuntura económica del franquismo a la democracia, Zaragoza, 2008,
255- 288
Sanz Díaz, Carlos, Las movilizaciones de los emigrantes españoles en Alemania bajo el
franquismo. Protesta política y reivindicación sociolaboral, en: Migraciones & Exilios, 7-2006,
51-80
Sayler, Wilhelmine M., Wider die Xenophobie! Ausländer zwischen Ablehnung und Integration
– am Beispiel spanischer Migranten in Deutschland, Breitenbach, Saarbrücken, 1987
TUB
Schmidtke, H.P., Förderung verhaltensauffälliger Ausländerkinder. Verhaltensauffälligkeiten
und psychosoziale Belastung am Beispiel spanischer Schüler, Düsseldorf, 1978
Schwarzer, R.; Lange, B., Jerusalem, M., Selbstkonzept und Ängstlichkeit bei deutschen und
ausländischen Grundschülern, in: Unterrichtswissenschaft, 2, 1981, 112 – 119
375
Sempere Souvannavong, Juan David,
Los inmigrados españoles en Francia, en:
Investigaciones geográficas, Nº 20, 1998, pags. 19-36
Sempere Souvannavong, Juan David, Los inmigrados españoles en Francia,
Serrano España, Pedro, “Zuwanderung in die Bundesrepublik Deutschland seit 1955 – unter
besonderer Berücksichtigung spanischer “Gastarbeiter”, Frankfurt, 2009
Sieger, Manuel; Berufliche und akademische Ausbildung von Migranten in Deutschland,
Bundesamt für Migration, Working Paper 22, Nuremberg, 2009
Sorel, Andrés, 4º Mundo. Emigración española en Europa, Zero, Madrid, 1974
Stevens, Anne, Spanische Gastarbeiter in Westfalen. Eine gelungene Eingliederung?, VDM
Verlage Dr. Müller, Saarbrücken 2008
Statistisches Bundesamt, Bevölkerung und Erwerbstätigkeit. Einbürgerungen 2009, Fachserie
1, Reihe 2.1, Wiesbaden, 2010
Statistisches Bundesamt, Bevölkerung und Erwerbstätigkeit. Einbürgerungen 2005, Fachserie
1, Reihe 2.1, Wiesbaden, 2006
Ulrich, E., Autorität und Freiheit. Über ein besonderes Integrationsproblem von ausländischen
Kindern, en: Päd Welt, 28, 1974, 167 -170
Verwiebe, Roland; Müller, Matthias C., Gelungene Integration in den Arbeitsmarkt?, en:
Berliner Journal für Soziologie, 1, 2006, 95-114
Vidal Beneyto, José, Una década prodigiosa: los años 60 entre reformas y rupturas, Discurso
de investidura como Doctor Honoris Causa del Profesor Doctor D. José VIDAL-BENEYTO,
Universidad de Valencia
376
Vilar Ramírez, Juan Bautista, Las emigraciones españolas a Europa en el siglo XX: algunas
cuestiones a debatir, en: Migraciones & Exilios: Cuadernos de la Asociación para el estudio
de los exilios y migraciones ibéricos contemporáneos, ISSN 1577-3256, Nº. 1, 2000, 131-159
Vilar, Juan B.; Vilar, María José, La emigración española a Europa en el siglo XX, Arco
Libros, Madrid, 1999
Vilar, Juan B.M; Vilar, María José, La emigración española a Europa en el siglo XX, Madrid,
1999
Virgil, María D.; del Val, Fernando Ariel, Análisis de entrevistas libres a emigrantes y expertos
españoles, en: Garmendia, J.A., La emigración española en la encrucijada, Madrid, 1981,
389-421
Zeman, Peter; Ältere Migranten in Deutschland. Befunde zur soziodemographischen,
sozioökonomischen und psychosozialen Lage sowie zielgruppenbezogene Fragen der Politikund Praxisfeldentwicklung, Berlín, 2005
377
8. Trascripción de las entrevistas
Códigos de entrevistas:
1. Hombre, jubilado
1H
Directivo de un centro de día
2. Hombre y mujer, jubilados
1M – 2H
Trabajadores de la Administración española
3. Mujer, trabajadora
2M
Directiva de una asociación española
4. Mujer, jubilada
3M
Directiva del movimiento asociativo
5. Hombre, trabajador
3H
Directivo del movimiento asociativo/asociación de padres
6. Mujer y hombre
4M – 4H
Directivos de un centro español
7. Hombre, trabajador
5H
Directivo de una misión católica
8. Hombre, jubilado
6H
Directivo de una asociación de padres
9. Hombre y mujer, jubilados
5M – 7H
Directivos de asociaciones españolas
10. Mujer, trabajadora
6M
Directiva de una asociación española
378
11. Mujer, trabajadora
7M
Directiva de una asociación española
12. Mujer, jubilada
8M
Trabajadora de una organización alemana
13. Hombre, jubilado
8H
Trabajador de la Administración española
14. Hombre, jubilado
9H
Directivo de una organización alemana
15. Hombre, trabajador
10H
Directivo del movimiento asociativo/asociación
de españoles
379
1- H
E
Esperemos que (..) ahora esta todo encendido vale. Ahora vamos a hacer más en
serio. Bueno te he comentado un poco la finalidad del estudio no. En realidad es un estudio
abierto y estamos en una fase privilegiada de decir nos dan igual los resultados, vamos a
hacer preguntas solamente no. Bueno para empezar quizás podrías eh presentarte cuanto
tiempo llevas en Alemania?, que has estado haciendo? [rie], tu estado civil
1H
Bueno me llamo 1 H -lo primero, llevo 40 años justos en la Alemania lo ha hecho el
año pasado y mi estado civil es casado y tengo un hijo y una nieta
1H
Si si. Y tengo una nieta de 4 meses bien. Llevo 40 años aquí, vine de contrato a una
fabrica de industrial y fabrica a la I X aquí a 20 km. Después de un año y medio me pase a la
VW. En la VW he trabajado casi 30 años y me tuve que jubilar a los 54 años casi a los 55 por
enfermedad y llevo diez años ya jubilado. Yo ya voy a cumplir 65 años y eso es todo lo que te
puedo decir
E
Y de España de donde vienes?
1H
Yo soy de Castilla X
E
De Capital . De Capital o de un pueblo
1H
No de un pueblo que pertenece a X
E
Y como se te ocurrió venir a Alemania?, que idea no?
1H
Bien yo soy de una familia campesina no y en X somos minifundios, no teníamos una
necesidad porque yo no iba a trabajar a ganarme el pan con eso. Vivía del campo, somos,
éramos pobres pero vivíamos no. Y bueno esto fue como una aventura para mi porque yo
tenia 24 años y era soltero no. Y lo hice como aventura sin pensar ni mucho menos que yo
iba a estar aquí 40 años y eso si me lo dicen entonces hubiera hecho asi como hacen los
alemanes no. Eso esta claro. Pero bueno aquí vine estuve tres o cuatro años soltero pues yo
380
conocía a mi esposa ya en España en X también. Ella si que es de Capital y nos casamos y
hace 36 años que estoy casado
E
Y quien te contó de la posibilidad de ir a Alemania, te acuerdas de eso?
1H
Bueno quizá los amigos gente que ya venia y volvía y quizás pensaras que en
Alemania pues que bueno que se ganaba mucho dinero, no se no se, para mi como era
joven era como una especie como una aventura
E
Una aventura
1H
Por ejemplo hay mucha gente que ha venido a lo mejor por necesidad ya una
necesidad. Yo mas bien era una aventura, yo Alemania no se me había puesto por la cabeza
E
Pero tu llegada fue por tren por
1H
Por tren
E
Por el proceso de selección este de
1H
Vamos si te apuntas
E
Te apuntas, te hacen el examen medico,
1H
El examen (medico) y eso. Y lo que recuerdo del tren lo he dicho ya en varios
interviews en varias entrevistas que he tenido que fueron dos días y dos noches que no
pegue el ojo o sea bueno los trenes llenos salí de Madrid y bueno pues nos llevaron a la
fabrica. Yo en la fabrica yo en X, el 90 % diría o por lo menos entre el 80-90% éramos,
éramos españoles y yo me imaginaba que estaba en España o sea yo ni sentía la necesidad
siquiera de aprender algo de alemán. Para mi era, si bueno algo aprendía pero nada y ahí
trabaje año y medio no y luego al año y medio termino uno el contrato, que se termina al año
y entonces pues ya pues me busque la VW como pagaban un poco más ya me vine a X a
veinte y tantos km y tal ahí he estado y hubiera trabajado hasta los 60 años pero me tuve que
381
jubilar por invalido
E
Tu formación en España cual fue?
1H
Nada, una escuela normalita, sin ni siquiera la básica porque yo, yo tení que trabajar
en el campo
E
Tenías que trabajar
1H
Y mis padres pues en el Invierno iba a al escuela pero en la primaria, en la primaria ya
tuve que salir a trabajar vamos, eso fue, éramos campesinos y había que trabajar mucho.
Eso si, mi experiencia es que yo nunca pasaba hambre no porque en el campo no éramos
ricos pero tampoco pasábamos hambre
E
Teníais para comer siempre
1H
Teníamos para comer siempre si eso. Dinero no teníamos mucho y esas cosas pero
teníamos vaca y así cosas de esas y vivíamos (..) yo cuando oigo aquí que es aquí donde
los he conocido andaluces, trimenos que me han dicho que tenían que ir a una plaza o a ver
si les contestaban yo eso no lo vivido nunca o sea no lo viví, era otra experiencia pero vamos
que vengo de familia muy humilde no
E
Y que tipo de formación tuviste aquí, te formo la empresa por ejemplo?
1H
Nada no formación no. Lo que aquí hice yo cuando me vine a X hice graduado escolar
en la casa de España donde hemos estado hoy. Ahí aprendí un poco alemán, el alemán que
sé lo aprendí ahí un poco, hice algunos cursos pero como teníamos dos turnos pues todo lo
que yo he hecho ha sido un poco irregular siempre eh la grado escolar iba unas semanas
otras no. Cuando he hecho cursos de alemán ha sido así pero bueno me han servido para
defenderme un poco no. La verdad es que yo siempre he pensao que cuando uno vive en un
país aunque no se le den bien los idiomas hay que esforzarse para mi es importante. Hay
que esforzarse y si no lo aprendes perfecto como lo que lo habéis aprendido perfecto, pero si
te puedes defender, hombre hoy es el día en que tengo que escribir una carta eso le echo
382
mano a mi hijo, pero mi hijo no va conmigo a ningún sitio o sea yo voy a los médicos
E
Si si. Tu te defiendes y entiendes todo
1H
Bueno bueno así el gebrochenes deutsch como decís vosotros, pero bueno así
E
Si si
1H
Me voy defendiendo
E
Y tu hijo nació entonces en X no?
1H
Mi hijo nació en Z de casualidad
E
Ah en Z
1H
Mi hijo se engendro en X pero nació en Z de casualidad y a las 5 semanas vino para
acá
E
De vuelta no
1H
Si o sea solo lo que es la maternidad mi mujer trabajaba para la T, le dieron las
vacaciones luego la mantenía y por eso nació allí de casualidad porque hubiera nacido en X
igual
E
Si si y tu hijo ya es bilingüe completamente no?
1H
Si si pues vamos mi hijo yo lo metí al año y medio en la guardería
E
Alemana?
1H
Alemana y para mi era muy importante dos cosas: que mi hijo se integrara en la
sociedad alemana, pero al mismo tiempo que aprendiera el español entonces le matricule
383
enseguida a la escuela española. Y yo a mi hijo siempre le he dicho que era importante
porque era una forma de estimular. Porque un padre no debe de castigar y de decir tu tienes
tu tienes no. Entonces le dije mira la inteligencia no esta repartida ni por nacionalidades ni
por color de piel. Si tu quieres y tienes la posibilidad tu tienes que estudiar ya más. Yo fui un
padre un poco como se dice aquí streng no un poco no, pero le estimulaba y le dije que en fin
y saco la escuela él se ha hecho traductor técnico
E
Es verdad
1H
Es traductor técnico en la universidad de X. Hizo el bachiller estuvo en lengua y cultura
y luego hizo lo de traductor técnico en X de ingles alemán español
E
Pero tu hijo en realidad entonces iba a la escuela normal alemana?
1H
Si por la mañana
E
Y por las tardes?
1H
Y por las tardes iba dos días a la semana a la española
E
A la española?
1H
Eso era
E
Y acabo con un titulo español?
1H
Bueno aquí el titulo que les daban en español se los mandaban a la escuela alemana
no y bueno como que tenia lengua y cultura no
E
O sea las clases complementarias
1H
Exactamente, eso eran las clases complementarias pero le ayudo mucho y luego
incluso en la universidad pues como hizo el español el siempre tuvo un ventaja porque sabia
384
español -en casa solo hablábamos español, como no tiene hermanos pues estaba obligao
E
Y tu tu experiencia aquí digamos con el tema de la escuela. Podrías haber elegido
meter a tu hijo en una escuela española? Existía aquí el sistema escolar español? En aquel
tiempo
1H
Era solo lengua y cultura
E
Solo lengua y cultura. O sea aquí nunca ha habido un centro español digamos?
1H
No no. Bueno hubo lo que es hoy el consulado, hacían bachiller entonces , entonces
era mi hijo pequeño. No estaba, no acababa la escuela y tal pero no otra cosa no. Lo hubo lo
que es hoy el consulado hubo una casa de España que se daba el bachiller y todo pero
entonces mi hijo era muy pequeño y no iba allí
E
Y cuando tuvo la edad ya no existía
1H
Ya no existía no lo quitaron
E
Y tu lo habrías mandado ahí?
1H
No yo lo hubiera mandado a la escuela alemana
E
A la alemana por principio no
1H
Y complementariamente a la española
E
A la e
1H
O sea para mi era importante las dos cosas: que se integrara en la alemana porque
vivíamos en Alemania y que que nuestras raíces que no las perdiera no Eso era para
nosotros y en la asociación de padres de aquí de X que luchamos mucho por las clases
complementarias yo no oí decir a ningún padre yo solo quiero que aprenda español no!
385
tenían que ir a la alemana. Y la verdad es que la experiencia que yo tengo en X es que
mucho jóvenes que hoy tienen unos puestos muy relevantes aquí
en X han sido, son
bilingües pero fue que lo padres nos hemos preocupao. Porque en primer lugar hay que
preocuparse los padres. En un, para que la educación tenga éxito tienen que ser los padres
los niños y los maestros por supuesto pero los padres aquí nos hemos preocupado mucho
E
Eh si entonces haciendo cálculos tu llegaste en el 70
1H
69
E
69 ya lleva
1H
He hecho ahora en julio pasado los 40 años ahora tengo 41
E
Es decir que ya llevaba 9 años el acuerdo no, ya en el 60 firman el acuerdo ya
llevaban 9 año
1H
Si yo no he sido de los primeros no no y además cuando yo llegue era soltero o sea
E
eso te quería decir porque tu matrimonio coincide más o menos con el 73
1H
El 73 justo me case
E
pues fue un momento histórico- dicen, me gustaría conocer ahí tu, tu experiencia para
la emigración por la la el Anwerbestopp, el paròn que hubo
1H
El paron si
E
eso como lo notasteis
1H
O sea cuando cortaron la emigración dices
E
prácticamente tu matrimonio en ese mismo
386
1H
Si mi mujer fue de las ultimas que vino
E
de las ultimas que vino
1H
Si como nos íbamos a casar, pues fue a Madrid a la comisión alemana de trabajo y
dice me voy a casar con uno que vive en X a ver si me podrían dar un contrato de trabajo.
Entonces le dejaron en X y le dieron para la telefónica
E
en X
1H
En X y yo fui y me case llevaba 5 semanas pero a las dos me tuve que venir porque ya
había pasado todos los reconocimientos y cosas de esas y vino directamente a la telefónica.
La única diferencia que hizo mi mujer es que ahora viaja en avión y no vino en tren como yo
vine la vez primera o se fue la única diferencia pero vino a la CC y trabajo 7 años hasta que
cerro la fabrica
E
Siete años si. Y entonces coincide prácticamente la llegada de tu mujer con la
finalización de la, del reclutamiento de la gente
1H
Exactamente, exactamente mas o menos por ahí en ese tiempo fue si, mi mujer vino
en agosto y creo que en octubre o noviembre o por ahí lo
E
Tu recuerdas eso si eso cambio algo la perspectiva el decir que hacemos ahora.
Volver a España retorno ida y vuelta?
1H
No yo no pensé entonces en nada
E
Tu no pensaste en nada?
1H
No porque estábamos ya aquí los dos y no se me paso nada por la cabeza yo
pensaba que iba a estar aquí más un año lo que no me imaginaba es que iba a estar 40 eso
esta claro
387
E
Porque tu llevaba cuatro entonces
1H
Cuatro años llevaba yo aquí si
E
Y el proyecto inicial cual era el tuyo, tu proyecto inicial cuando llegaste aquí dos o tres
años?
1H
Si
E
Aventura?
1H
Bien cuando vine vine sin saber lo que como era soltero yo no venia por deudas, no
tenia dinero pero tampoco tenia deudas ni hijos que mantener ni nada pues vine un poco con
la aventura empecé a trabajar termine el contrato luego me coloque en la V, claro la V es una
fabrica de mucho trabajo y todo lo que esta pero nos pagaba bien y claro y soñaba con
España
no tenia poco dinero bueno no se bueno nos pagaba bien y eso. Me case, incluso
después de casao y bueno nació mi hijo pensaba volverme a España pero claro eso no fue
fácil porque yo soy un obrero sin especializar pues no tengo ninguna especialidad yo soy un
obrero del campo, yo estuve trabajando en la construcción de ayudante con un cuñado mío
antes de venirme a pesar que era del campo, el único pero yo (..)
no tengo ninguna
especialidad entonces claro siempre es más difícil colocarse eso esta claro eso es la verdad.
Entonces al principio si que intente marcharme a España incluso que llegue ahí en Z abrieron
un hospital de camillero lo que llama pa llevar la gente
E
De celador
1H
Si algo de eso y no me cogieron y ..porque uno viene pensando en volverse, o sea eso
es la realidad. Luego ya nuestro hijo empezó a la escuela, las posibilidades de encontrar un
trabajo allí no eran buenas. Aquí tenia un trabajo bastante bueno la verdad sea dicha
entonces eso. Te aclimatas aquí y como que vas pensando bueno ya cuando la jubilación, ya
al final cuando tu hijo tiene ya, ya va a la escuela y ves que allí no tienes perspectiva pues te
quedas aquí como hemos hecho mucho creo que eso es así bueno. Pero pensar en irme
388
siempre hemos pensado. Eso siempre no
E
Que hacíais veranos a España
1H
Si siempre una vez al año y nada
E
Al pueblo
1H
Y al pueblo mis suegros vivían en Z o al pueblo, allí tengo una casa hecha que esta
cerrada y nada más
E
Que experiencia tienes tu con las organizaciones de la migración?
1H
Bueno yo he estao siempre metido en organizaciones, estado sobre todo en la, en la
asociación de padres de familia de X , eso para mi me ayudo mucho con dirigentes muy
buenas muy luchadoras que trabajamos mucho. La asociación de padres de familia de X era
una asociación que podíamos estar todos de todas las tendencias políticas, religiosas y de
todo eso hubo pero no se debía hacer una política de partidos no. Naturalmente cada uno
que pertenecía a un partido político quería llevar ¿??? Eso esta claro pero eso también es
normal no y eso pero funciono muy bien. O sea realmente para mi una de las experiencias
buenas que tengo es de la asociación de los padres de familia de X. He estao metido en la
iglesia también eh, he estao siempre en la iglesia, ahora estoy en caritas llevo el centro de
día . Yo he estao en todos los sitios digamos metido eso me ha dado experiencia porque
universidad no tengo ninguna no la experiencia que me ha dao y bueno yo estoy contento
por haber pasao por todos esos sitios. En la fabrica fui enlace sindical que para mi era todo
algo nuevo en fin. Naturalmente que el idioma era un problemilla, siempre fue un problemilla
aunque te defendieras un poco, pero yo recuerdo cuando iba a las primeras reuniones del
Betriebsrat yo sudaba porque quería escribir todo y contárselo luego a mis compañeros y yo
no podía y ya había un alemán que hay siempre gente que te ayuda decía schreib von mir ab
eh o sea que el que lo copiara de el así no y tal. Los tres meses primeros... fueron muy duros
para mi ser el enlace sindical porque yo querría llevarlo todo muy a raja la tabla y no podía el
idioma mío era
389
E
O sea tu eras el enlace Sindical en la V
1H
No siempre fui, cuatro años
E
Para un departamento?
1H
Si para un departamento y luego tu tenias que informar a tus compañeros. Hay gente
que decía la gente se mete en el acto sindical por no trabajar dos horas porque te ibas arriba
y yo era todo lo contrario yo trabajaba arriba mas que dos trabajando pero era porque mi
incapacidad del idioma no yo quería, siempre me ha gustado hacer lo mejor posible no y bien
lo pase mal, pero aprendí mucho y luego a los tres meses ya
E
Y ese fue tu contacto con organizaciones alemanas digo?
1H
Si
E
Los sindicatos?
1H
El sindicato. No fue mucho tampoco eh. La verdad es que me metí en el acto sindical
porque necesitábamos 27 españoles y no había y me lo pidieron y bueno me metí. Solo te
puedo decir que les decía no me votéis que yo no tengo ni idea no pero me votaban la
verdad es que salía votado pero bueno lo hice y lo hice bueno por poner mi granito de arena
E
Y la asociación de padres. Tu te acuerdas cuando se fundo aquí, en que año en X ?
1H
Se debió fundar antes que yo, cuando yo ya entre era cuando mi hijo empezó la
escuela y mi hijo empezó la escuela por el ochenta, si nació en el 73 en el ochenta entonces
no mi hijo nació en el (..) el 81 a la asociación de padres pero de fundarse, se fundaría a lo
mejor el 70 o 70 y algo no. El padre de este chico que hablaba arriba .la gente de Z , el W
toda esta gente, pero chicos ya son mayores no y ya la fundaron ellos yo no la funde
E
Pero tu motivación fue el hijo?
390
1H
Como?
E
El nacimiento del hijo fue el la motivación para acercarte
1H
Si si y había muy buen ambiente se hacían cosas buenas y se lucho por cosas muy
justas no. Yo me encontré muy a gusto en la asociación. Fui de la directiva también
E
Cuales eran los temas digamos en que se centraba eso?
1H
Bueno nosotros nos centrábamos en que nuestros hijos tenían que tener la cultura
alemana por supuesto o sea la escuela alemana era para nosotros sagrada como decimos y
al mismo tiempo no perdieran la española. Y en este aspecto yo creo que lo que hemos, se
han visto unas, unas cosas muy buenas no sea no me sale la palabra que conozco a mucho
chicos de la edad de mi hijo, muchos aquí que han hecho muy buenos estudios porque los
padres les hemos inculcado a que valían y desde luego aquí están en X yo digo, hablo de X
que aquí hay chicos de la edad de mi hijo que tienen muy buenos puesto de trabajo porque
han estudiado porque los padres les hemos inculcado a que se incorporasen a la sociedad
alemana pero que no perdieran la española y luego independientemente de, mi hijo se tiro
por los idiomas no una casualidad pero yo siempre les decíamos independientemente de la
profesión que tu elijas es muy bueno ser bilingüe o trilingüe no. Eso siempre se lo hemos
dicho eh eso ha sido muy importante
E
Cuando quieras
B
Si si lo que pasa es que tengo que entrar un poco a ver que temas
E
Eh que tipo de relaciones tenias con las misiones católicas?
1H
Mucha
E
Con otro tipo de organización?
1H
Con las misiones católicas yo soy creyente te lo voy a decir soy creyente mas o
391
menos. Y luego aquí en la misión católica española de esos años tengo que decirlo los
sacerdotes eran muy, muy majos, muy abiertos en fin nos prestaron todo clase de apoyo eh
allí hacíamos todas las reuniones porque la asociación de padres de familia no teníamos
local y allí íbamos pero que no los dejaban después ya ha habido más problemas, pero en
esos años tuvimos aquí y voy a mencionar algo W. que fue un sacerdote que la verdad es
que hizo mucho
E
Estuvo en esa primera fase
1H
Si si siempre estuvo mucho y siempre ha estao hasta hace diez años luego se ha
secularizado y se caso con la novia que tenia pero
1H
No no es así pero para mi fue sin, hizo mucho por los españoles y la tuvimos siempre
a disposición la misiones
E2
Y cuales eran los temas que trataban, con que tipo de problemas iban a que tipo de
asociación por ejemplo a la misión católica cuales eran los temas que se trataban?
1H
Bueno vamos, vamos a ver la misión católica se hablaba mucho de la cosa social eh
aquí mucho de (..) a pesar de que la religión es un, esta un poco lo espiritual también pero
aquí se ha llevao mucho lo social no porque aquí había muchos problemas, la gente no
sabíamos el idioma y todas esa cosas. En ese aspecto los sacerdotes se centraban ahí.
Luego vas a misas si quieres,
misa comulgas o lo que quieras pero el 90% era cosas
sociales no, problemas no se se hablo de todo allí eh
E
Y a la casa de España para que ibas?
1H
Bueno a la casa de España iba porque yo no tenia nada y hice le graduado escolar allí
que es por eso que por lo tengo un titulo pequeño de eso y luego aprender alemán
E
Aprender alemán en la casa de España
1H
Si si, lo daban
392
E
Eso lo ofrecían no
1H
Si como ya te he dicho yo he hecho todas las cosas que hubiera hecho unregelmäßig
como dicen aquí, una semana si y otra no. Yo tenia dos turnos teníamos familia. La vida aquí
no ha sido fácil para nosotros, pero yo me siento orgulloso de lo que he conseguido
E
Había cierta las relaciones como eran digamos entre la casa de España, el consulado,
la asociación de padres. Era una relación de colaboración, era una relación de pelear quizás
por los mismo clientes, había competencia?
1H
No se, a mi me parece que no había como competencia. Entonces hubo, cuando no
las quitaron entonces si hubo, si que hubo follones
E
Cuando les quitaron las?
1H
La casa de España, yo he dormido siete, una semana allí en lo que hoy es el
consulado porque protestábamos
E
En que año fue eso. Te acuerdas? Hacen muchísimos?
1H
Ochenta y algo
E
Ochenta y algo
1H
Ochenta y (..) desde que esta el consulado seguramente. Luego lo reformaron y veinte
años que hace, más, veinte año o veinticinco por lo menos no. Y cuando nos quitaron las
casa de España se daban curso de corte y confección, de contabilidad, de alemán, bachiller,
bachiller superior también se daba, graduado escolar que fue el único que hice yo y mi mujer
hicimos graduado escolar y tenemos un titulo de graduado escolar bueno pues ya figuramos
como que ya sabemos leer y escribir. Ya no somos analfabetos pero bueno eso es
E
Y la administración aquí estaba representada por el consulado
393
1H
Si claro había el consulado estaba en otra parte, había consulado
E
La sección de trabajo la sección laboral?
1H
La sección de trabajo ya no te puedo hablar mucho porque entonces porque yo no iba
tanto. Iba a hacerme un pasaporte, alguna cosa así ya no te puedo decir. La cosa de trabajo
lo he visto más ahora donde esta ahora. Donde esta ahora si
E
Iba alguien al V iba alguien a la empresa? de los centros de las misiones españolas,
cero no
1H
No eso yo creo que no no
E
No iba nadie no?
1H
No, a no ser que hubiera algún problema que hubiera que solucionar muy
alguna
asistente social pues a lo mejor iban pero no la V., la gente de la V. nos hemos encontrado
cuando teníamos el sindicato no cuando teníamos algún problema laboral
E2
Al principio cuando vino vivía en una residencia o?
1H
Si
E2
Si
1H
Vine a una residencia a la G. a Z. Y bueno pues cuatro en una habitación, soltero o
casao pero todos juntos y bueno si contaran algunas anécdotas pues
E
Eso te quería, que que recuerdos tienes de eso. Sin contar anécdotas
1H
No bueno pero alguna anécdotas te puedo contar. No tampoco son cosas que no se
puedan contar, si no se puede no. Recuerdo..(..) os voy a contra una pequeña anécdota.
394
Recuerdo que yo me pase de Burnstof a Burdorf en la misma empresa y nos dieron una
barraca baja no y cuatro chiquitos que vinieron de X también, de al ladito de mi pueblo por
decirlo pidieron irse de la empresa sin terminar el contrato. Bueno este caso si da
risa..entonces se marcharon pero no tenían casa y que hacían yo me quede solo en la
habitación con las cuatro cama y como era planta baja venían por las noches y yo les habría
la ventana y se acostaban allí. Pero bueno eso anecdótico
E
Y de día buscaban trabajo?
1H
No de día se venían una semana hasta que eso no pero recuerdo que joder quien lo
dejan en la calle y en fin anécdotas pasan muchas no
E
Y fue para ti una etapa más bien dura lo de la residencia? o una época también con
diversiones y fiestas?
1H
Vamos a ver dura no sabe es por que? Yo venia de un pueblo, de trabajar duro y esto
aquí para nosotros era normal. Es más quizá el trabajo era más llevadero que allí porque yo
en mi pueblo a lo mejor no tenia la idea de que dejar un viernes de trabajar y empezar un
lunes y cuando llegue aquí y dejaba un viernes y tenia un sábado y el domingo libre, pues
que (..) los que veníamos del campo de trabajar fuerte lo llevábamos bien o sea aunque aquí
hay que trabajar, es duro o se la V, o sea yo estaba a gusto pero es duro monótono y cosas
así pero bueno el venir de un sitio que no que no tenias mucho y que disponías de poco
dinero y tal y que tenias que trabajar de sol a sol y cosas de esa, pues significaba que esto
era algo mejor.
E2
Mejor
1H
No se si me he explicado bien
E
Si si. Nosotros uno de los temas que también tratamos es el de las diferentes
experiencias de generación a generación no. La generación tuya de tu mujer, la de tu hijo y
bueno tu nieta que tiene de edad..
395
1H
Cuatro, cuatro meses
E
no tiene tantas experiencias todavía?
1H
no ninguna
E
Pero si hay un cambio grande entre las experiencias tuya y la de tu hijo? Tanto de
encaje aquí supongo en la Alemania de como se siente, de como se mueve, de?
1H
Claro y yo siempre he dicho que estar en el extranjero se lo dije a la M. y a todas las
entrevistas que hago en alemán es un Bereicherung es una, un enriquecimiento no. Yo lo
considero positivo vivir en el extranjero. Estas confrontado (..) nuestro hijos han, eh una cosa
positiva es que se han educado bilingües o es importante pa nosotros porque a lo mejor el
que en España tiene mucho dinero lo ve normal bueno mando mis hijos allí los meto en un
colegio que pago un montón de , pero para nosotros el que nuestros hijo se hayan criado
bilingües es, es algo fabuloso!. Yo (..) porque allí no hubiéramos podido, no hubiéramos
podido, el que tiene mucho dinero en España lo mete en una escuela bilingüe y le lleva a tal
pero nosotros nunca hubiésemos podido y aquí yo siempre se lo dije a mi hijo no: es que la
posibilidad que tu tienes aquí de aprender dos o tres idiomas es un (..) claro no se si el es
conciente el ha nacido aquí lo ve como normal pero yo no lo veía así tan normal para mi no.
Y eso es es enriquecedor te enfrentas con otras culturas, tus hijos son bilingüe y todas esas
cosas yo he visto más cosas positivas que negativas. Naturalmente que no es todo oro lo
que reluce en Alemania eso esta claro. Y que no lo hemos pasado bien: el idioma, al principio
buscar una casa era muy difícil, dificultades había por supuesto, pero
E
Aquí habéis llegado a tener la sensación de no estar bienvenidos de no ser
bienvenidos de no ser, de no estar bien acogido?
1H
jain si no, no. Yo no me he parado mucho a pensar eso
E
por ejemplo en las fases estas que decían al que quiera volver le damos una ayuda
1H
ah si si lo decían
396
E
Tu que hay de eso?
1H
Yo eso no me interese mucho por ello se que existía no pero no yo me quede aquí y
ya esta o sea (..) además yo soy una persona que tampoco sirven lamentaciones, has tenio
que pasar una vida así y bueno pues las has pasado y con las lamentaciones tampoco se
llega a ninguna parte no que ninguna duda cabe que ha habido momentos difíciles aquí por
supuesto
E
Tus amistades supongo que al comienzo en las residencias etc. erais todos españoles
o extranjeros no
1H
si si. Bien yo quizá si echo de menos un poco me hubiera gustado tener al principio
más amistades alemanas. O sea he tenido buena gente, he tenido buenos compañeros de
trabajo pero así esa amistad que hemos tenido con los españoles quizá con el alemán como
que me falta ahí una cosa. Yo me hubiera gustao tener más relación con los alemanes. He
tenido, yo no te digo, soy Hausmeister y soy el único allí. Llevo ya 35 años tengo que tener
una relación personal pero es una relación oberflächig como dicen aquí superficial. En el
trabajo muy buena relación por supuesto con los alemanes siempre me ha gustado tenerlas
o con los turco o con quien sea eso. Pero con los españoles tenia yo aquí buenas relaciones
yo no podría vivir aquí sin amigo o sea aislao y de casa al trabajo eso para mi
E
Y si hicieras una lista de tus primeros 5 amigos que apellidos tienen?
1H
au [ríe] no se manzano rosario
E
Pero mas bien españoles?
1H
españoles españoles
E
Alemanes no encontraremos entre las amistades
1H
Alemanes puede tener gente buena, gente conocida buena, pero amigos porque la
397
palabra amigo tiene otro significado. Y bueno yo mi hijo ha llevado a sus amigos alemanes a
casa y he tenido siempre buena relación con ellos y me ha gustao en la escuela mi hijo se ha
visto yo creo que siempre integrao eh. Bueno yo le he dicho que hombre! un niño que de año
y medio va al Kindergarten o ha hecho el bachiller o ha hecho la universidad. Mi hijo se
siente muy español, pero también muy alemán o sea el aquí el se ve como un pez en el
agua
E2
Y tiene su hijo amigos españoles y alemanes o mas bien alemanes?
1H
Si si el tiene de todo y de toda las nacionalidades mi hijo es muy (..) de todo mi hijo
tiene de todo españoles mira la semana pasada parece que estuvo en X porque tenemos los
hijos de unos amigos nuestros uno de ellos es muy amigo de el bueno pero se va a Berlín y
tiene un croata que vive aquí siempre y que era amigo de el y vive en Berlín y se va allí. No
mi hijo tiene de todo
E
Y has pensado en volver a España?
1H
mi hijo?
E
Viajar, residir en España
1H
Quien yo?
E
El hijo, el hijo
1H
Yo creo que no. Creo que no. El tiene ahora una hija que ha venido un poco de
carambola pues no tiene relación con la madre o sea tiene relación pero no de pareja y
bueno no yo creo que no
E
Bueno tan de carambola tampoco habrá sido no [ríe]
1H
No ya pero te quiero decir que no eran una pareja estable ya ven una niña preciosa
nosotros estamos alucinados y tal pero por eso te he dicho de carambola no porque el que
398
no estuvieran casados seria lo de menos no pero bueno esto no se si lo tendríais que porque
E
Si bueno estamos ya en el punto 5
E2
Me gustaría hacer una pregunta
1H
Si
E2
el tema de la escolarización del niño y después de los estudios de su hijo eso como lo
vivió que tipo de apoyo?
Nos vamos a ir
Eh os queda mucho
1H
No poco
Cuanto se tarda de aquí la estación en un taxi
1H
No no vamos en tranvía tengo yo aquí la
A las 6:30 que se nos va el tren
1H
Ah entonces
E2
Bueno pues lo dejamos
1H
Pues lo dejamos
1H 2Parte
E
Ahí esta, si siempre funciona es impresionante. Bueno donde habíamos quedado con
tu infancia creo. No! [ríe] empezamos desde cero. Ya estábamos en los 80 creo
399
1H
Si por ahí
E
En la educación de tus hijos, no creo
1H
Si de mi hijo si
E2
Si eso es como, como lo vivisteis, como vivisteis la fase de de la escolarización en la
escuela primaria el cambio después. Quien tuvo ahí el más papel de apoyo. Su mujer?
Usted? que papel jugaron las asociaciones?
1H
Bueno yo creo que le apoyamos los dos igual. Yo fui un poco más severo con mi hijo,
siempre he sido un poco más severo. Pa mi la escuela era muy importante no se, ya que yo
no pude estudiar pues queríamos que nuestros hijos hicieran algo más -teniendo la
posibilidad, pero vamos, apoyamos los dos igual mi mujer y yo estábamos totalmente de
acuerdo y por eso se ha ido a la guardería para que, en fin. Si! no hubo problemas. Yo no he
tenido problemas aquí en la escuela con mi hijo
E
Eh para ti por ejemplo el tema de la asociación de padres, las reivindicaciones de las
asociaciones de padres para ti fue un apoyo? te aclaró cosas que quizás no tenías tan clara?
1H
Claro claro yo he aprendido mucho aquí o sea si yo hago un análisis de cuando vine
aquí a (..) yo hecho una universidad aquí de, aquí de la vida, no universidad, pero he
aprendido mucho
E
Por ejemplo la idea ésta de que como, a tu hijo para tu tu hijo es importante el, el
avanzar, el dar el salto con más formación etc. Eso de donde te viene es idea? Un poco de la
asociación?
1H
Pues no sé a lo mejor lamentando que yo no la tenía
E
Pero era algo que hablabais en la asociación de padres- ese tema
400
1H
Si nosotros hablábamos [..] la asociación de padres es que había gente que tenías las
ideas muy claras no, que deberían estar integrados en la sociedad alemana pero al mismo
tiempo sin perder las raíces españolas no. Eso lo teníamos bastante claro todos eh!, o no sé
o el 90% no. Hombre! en una sociedad hay de todo no. Incluso conozco padres que no
estaban en la asociación y hoy se lamentan de que sus hijos no hayan ido a la escuela
española por ejemplo se lamentan mucho, pero dicen ah es que, claro es que, pues claro eso
supone también estar continuamente trabajando o se lo más cómodo es coger a un niño y
decirle: Bah tu no vas a la escuela española! porque los niños no querían ir a la escuela
española (..) normal! los alemanes iban por la mañana y por la tarde tenían libre no
E
A quien se lo dices. Ayer mismo tuve una bronca con mi hijo por la clase
complementaria [ríe]
1H
Bueno te quiero decir. Lo que pasa es que bueno, nosotros les motivábamos y parece
que lo hacían ya como una cosa normal no- pienso yo
E
Bueno después me explicas como cuando ya apaguemos el micrófono vale [ríe]
1H
A ver si me acuerdo
E
Me das los consejos, por que si es difícil no. Porque es un esfuerzo para los niños
también, es un gran esfuerzo
1H
Pero como aquí éramos muchos conocidos, que todos iban a la escuela española -
pues incluso mi hijo me vio a mi ir a la escuela española, que yo le llevaba de 6 años cuando
yo hacia el graduado escolar le llevaba a la casa de España. Y el parece que como que lo
vivió desde un principio, como lo veían una cosa natural no, ir a la escuela española pues.
No sé, pienso que claro yo tampoco puedo saber lo que pensaban no pero
E
Vosotros llegasteis a tener conflicto por ejemplo dentro de la, con la escuela alemana
por ejemplo con la Gymnasialempfehlung o algo por el estilo. Sabes que la sensación de que
el sistema alemán no os acompañara sino que pusiera impedimento?
401
1H
Bueno vamos a ver. Nosotros como sabíamos ya pues estábamos informados que
aquí existían tres métodos, o sea tres formas de ir a la escuela: a la Hauptschule, a la
Realschule o al Gymnasio. Ahora creo que han quitado algo- no me acuerdo, pero bueno. Y
como nosotros estábamos concienciados de que nuestros hijos tenían que ir a al Gymnasio
os lo digo -vamos si se puede! Tampoco si no se puede tienen que ir. Entonces yo le
estimulaba a mi hijo: tu tienes que ir al Gymnasio, tu tienes que sacar buenas notas, tu tal. Y
el como que al ser pequeño lo tenías metido ahí y no tuve ningún problema porque a mi hijo
le dieron el Empfehlung pal Gymnasio y siempre tuvo buenas notas. Tengo que decir que los
dos últimos años del Gymnasio fueron las peores. Pero fue porque es una edad mala [tose]
perdón! es una edad mala y fueron las peores, pero mi hijo hasta la 11 fue un alumno muy,
muy bueno. O sea yo digo las cosas negativas, pero lo positivo también hay que decirlo. En
cosa de idiomas y todo mi hijo no ha sido de los que han apretado eso, pero ha tenido
siempre buenas notas. O sea yo le dije incluso al maestro de español que era un maestros
de estos a lo mejor no lo se un tal R, no lo conocería. Trabajó antes en el consulado, pero
bueno era un maestro de español. El mandaba las notas a la escuela alemana y siempre el
mandaba un uno, un uno, o lo peor un dos y un día le dije señor R Usted exagera con la
notas de mi hijo, le regañe al maestro porque le mandaba
1H
Me dice: señor H1, yo no exagero con las notas de su hijo. Tengo 150 niños -entre
varias clases se entiende, y solo doy tres cuatro unos. Y uno de ellos es su hijo y se lo doy
porque lo sabe. Ya en cierto modo me sentí un poco orgulloso no.
E
Si si
1H
O sea y ya no le volví a decir más no. Si, mi hijo los idiomas se le han dado bien
siempre, siempre siempre incluso me dice la asistente social es alguien así que le manda a
hacer cosas dice: yo estoy sorprendida de como escribe español tu hijo porque bah un hijo
que se ha criado aquí no. Y siempre es más difícil y digo bueno si los idiomas se le han dado
bien. Eso lo he visto porque los padres aunque no entendemos vemos las notas. O sea yo he
visto en idiomas mi hijo lo peor que tenías era un dos. No sé si alguna vez un tres no sé pero
lo mismo era latín, que ingles, que francés, que español o sea en eso si. Se ve que se la han
dado bien pero no porque sea que a mi hijo haya sido de esos que ponen los codos no, pero
se le han dado bien eh
402
E
No se tu tienes alguna pregunta más por el tema de educación etc.
E2
No porque se ve que no ha habido problemas
E
Eh lo que es digamos el paso de la asociación de padres a la jubilación, y ahora al
centro de día. El centro de día es un actividad que llevas haciendo después de
1H
Vamos a ver. Yo es que soy así, empiezo todas las cosas de de chunga y luego al
final terminan siendo no se, no se (..) Vamos a ver yo estaba en la asociación de padres y yo
me tuve que jubilar por enfermedad, yo tengo una enfermedad bastante dura y bueno me
jubile no. Y ya había el centro de día, ya existía cuando me yo jubile
E
Ah ya existía
1H
Bueno esto se formó el 99 y yo me jubile en el 2000. Entonces lo teníamos en la
misión y había un grupito. Y me invitaron ahí - como hemos estado siempre todos, ah bueno
porque no vienes hacemos teatro y cosas así bueno y así paso... después la asistente social
me ofreció que fuera monitor y había un nicaragüense que era luego el coordinador, se
marchó a España y ya me lo propusieron que lo hiciera yo. Y yo digo que estoy ahogao del
centro, estoy contento, pero me da mucho trabajo y mucho estrés
E
Cuanta gente hay en el centro?
1H
Bueno ahí serán 80 o 100 personas entre varios grupos: tenemos gimnasia un día a la
semana, tenemos cocina un día a la semana, tenemos boleras otro día a la semana,
tenemos juegos recreativos que son domino y cosas. Café tertulia: lunes miércoles y viernes
por la mañana. Tenemos bailes dos veces en, al mes: Tenemos los domingos joging en el
lago, ese soy yo tengo yo tengo que ir cuatro días, pero a mi el ir los cuatro días dos o tres
horas no es un problema. El problema para mi es la organización que yo soy el coordinador.
La asistente social es la que lo llevaba antes todo, el papeleo lo lleva ella todo, pero tiene
tanto trabajo que me ha dicho no puedo ya con más no. Y entonces lo llevo yo pero eso uf te
supone mucho estrés
403
E
Que haces? la plantilla los salarios
1H
Todo todo todo. Si, pues dar información, escribir algunas cartas , reuniones o sea (..)
por ejemplo el otro día hemos tenido un brunch de estos que lo, que nada más lo puse para
informar un poco (..) yo tengo muy mala idea lo pongo para informar incluso de este, de este
problema del consulado. Entonces de la caja del café eh recibimos (..) o sea echamos un
dinero y lo que nos sobra pues hacemos una comida. Luego el que no participa en la casa
del café pues echa un par de euros ese día y comemos todos bien. El miércoles lo tuvimos y
así es como lo hacemos. Y aquí en hay un sitio enorme, se me llena la sala. Ochenta
personas tengo siempre- mayores. Y empezamos así por poco, veinte o treinta persona y
ahora menos de setenta ochenta no van. Y bueno la gente, (..) yo lo que me doy cuenta y
esto (..) o sea si me preguntan a mi un día que quieres hacer un centro de día para mayores
habría dicho hace veinte años eso deja, pero ahora me doy cuenta que es necesario
E
Y porque
1H
Pues es necesario pues la gente ha dejado de trabajar y para sacarlos del aislamiento.
Eso distrae porque antes cuando íbamos a trabajar no tenias tiempo de aburrirte y con los
niños y todo. Y ahora hay gente pues que están muy solos
E
Eso quiere decir que la soledad es un problema?
1H
Si si, yo creo que si
E
La soledad es un problema!
1H
Si por eso va la gente. Naturalmente los que somos responsables de ellos tenemos
que, la obligación de armonizar siempre eso. O sea das con gente pues con caracteres,
problemas graves, hay algunos malos rollos y tal, pero vamos yo hasta ahora (..) lo vamos
llevando no. Hombre! problemas hay también en todos los sitios, pero vamos por ejemplo el
ver el miércoles ochenta personas allí con buena armonía comiendo y bebiendo, eso es, eso
es fantástico!. Yo cuando voy a la bolera- que la tengo allí al lao, diez o doce personas sería
404
lo ideal, pero me van a veces hasta veinte. Y me dicen que van allí pues se lo pasan bien y
claro eso es sacar a la gente de eso. Y algunos que van en sillas de ruedas, hay un señor
que vive ahí mismo y va en sillas de ruedas, va, le lleva la mujer solo por sacar. Antes no me
hubiera imaginado que el centro de día hubiera sido necesario no, pero ahora- después de
mi experiencia, digo si es necesario!. Porque teníamos, todo el mundo pensábamos pues
marcharnos a España o casi todo el mundo y resulta que por las razones que sean, porque
están aquí nuestros hijos, porque hay gente que no tiene ya nadie en España, porque dicen
que los médicos esta aquí mejor que en España. Por varias razones hay aquí muchos
españoles que se han, que nos hemos quedado aquí. Ya creo que hablado demasiado
E
No no no, ya más
1H
Y hablo un poco fuerte porque soy sordo
E
Si si no mejor eh porque así la grabación sale perfecta. Yo tengo un poco la impresión
-viendo la manifestación de hoy también. En X hace, a ver en el noventa y dos creo que fue
invitamos al -del patio, desde el cc invitamos al grupo de teatro de X
1H
Así el grupo popular de
E
Grupo popular
1H
Carreteros
E
Si actuaron en la Haus der Kulturen der Welt y nos llamó la atención porque yo, yo no
conocía ese tipo de institución. Y me sigue llamando la atención que -no se si existe o no
existe ese grupo, pero la colonia de de X curiosamente parece estar como más cohesionada,
más eh más, más activa
1H
Si lo ha dicho V. también hoy
E
Si, que otro tipo de X y en la manifestación tanta gente joven porque había mucha
llama la atención. Tienes alguna..
405
1H
Pero quizá ha sido porque hemos estado siempre un poco unidos por, (..) la
asociación de padres, la iglesia y lo otro. Ha sido, ha influido todo un poco, esto los grupos
gallegos, los clubes. Yo aquí he participado poco pero vengo y tal, pero como soy castellano
pues no se, no he estado en grupo de estos, pero vamos! que siempre me he visto bien
acogido aquí vea. Yo vengo aquí y bien si
E
Pero eso significa que no hay ningún problema de recambio generacional en la
asociaciones? Porque ese es un tema grande
1H
Si por ejemplo la asociación de padres existe con el bar, ya con el papel pero ya no
existe
E
Ya no existe
1H
Ya no existe porque la (..) existe todavía en el papel, pero ya han sido jóvenes (..) allí
hay, allí hay algunos matrimonios jóvenes, serán los otros no digo de la edad de mi hijo, pero
un poquito mayores que tienen hijos y están muy interesados en llevar a sus hijos a la
escuela española también eh. Incluso de la asociación (..) tenemos aquí un Kindergarten
bilingüe, pues porque la gente, esos chicos han sido, esa segunda generación, pero han
visto que para ellos ha sido muy importante ser bilingües, bilingües bien no y por eso yo creo
que ellos habrán ahí esta señora pero la asociación de padres ya existe poco
E
Y en el centro gallego por ejemplo aquí? Si que se ve mucha gente joven la directiva
M. etc el cree
1H
M. es uno de los que ha estado siempre muy activo- siempre. Yo lo he conocido
siempre muy activo. No he tenido- como yo no soy gallego, no he tenido mucha relación con
él (..). Vamos yo tengo relación con todo el mundo y además en el club, en el centro del día
pues ahí somos todos: gallegos, andaluces y de todos o sea que (..). Y para mi vamos son
todos iguales mira. Una de las cosas que yo quiero es que todo el mundo se encuentre a
gusto ahí. Que ni (..) me da igual que sea gallego, que andaluz, que catalán, que lo que sea.
Y ahí una cosa que evito - yo tengo mis ideas también políticas, por ejemplo religiosas o lo
406
que sea, pero ahí evito un poco para que no hayan malos rollos no, entre unos y otros. No
hablar mucho de eso
E2
De política
1H
De política porque ayer, anteayer casi tuve un enfrentamiento con dos personas y es
muy desagradable. Y no es porque a mi no me guste hablar de política. A mi me gusta hablar
de política también. O sea yo soy político como cualquier persona no, pero ahí intento que
todo el mundo se encuentre a gusto. Y tu imagínate que yo el coordinador empiezo, yo doy
una opinión mía y los que están de acuerdo conmigo muy bien, pero los otros se ven
apartados. Y entonces para que no se vean apartado nadie me callo- bueno la mayoría de
las veces, algunas veces hablo también
E2
Y las personas que van al centro de día son más bien parejas o personas solas
1H
De todo y solas
E2
Más hombres que mujeres. Como esta un poco o sea? cual el publico?
1H
Yo diría quizá más mujeres. Allí ahora me has cogido, ya no te sabría decir hay de
todo eh
E2
Pero si miras un poco así
1H
Si hay mucha gente sola. Unos porque son viudos o separados. Hay algunos
matrimonios mixtos. También van, eh bueno no os he dicho que nosotros recibimos una
subvención del gobierno español. No se si lo sabríais?
E
Si si si
1H
Lo sabíais no. Bueno entonces al principio decían que era solo para los españoles (..)
que conchudez no!, pero claro luego venían algunos, alguna alemán y (..) Yo personalmente
estaba de acuerdo que viniera todo el que quisiera porque yo soy internacional eh. Para mi
407
me da igual que sea turco, que alemán, que griego, que se yo. Claro con los matrimonios no
hay ningún problema porque todo el mundo tiene derecho. Vienen griegos o italianos o
alemanes no, pero luego hemos escrito una carta pidiendo que nos dejaran meter más gente.
Que ya no esta sola, no mucho pero (..) y nos han contestado que si que hagamos la vista
gorda que si, que si no hay mucha gente que no(..) Entonces para mi es un problema que se
me ha quitado de encima porque a la bolera iba una sudamericana y un alemán majísimos y
yo me veía un poco entre la espada y la pared. Y digo si viene la asistente social o tal porque
ellas tenían la orden de no eso, pero cuando ya nos han mandado esta carta ya tampoco
viene mucha gente o sea demás yo soy de la opinión de que
E
No y quizá sea un absurdo crear un especie de círculos cerrado
1H
Ya claro yo creo
E
Y vetar la entrada
1H
Pero claro como te dan una subvención
E
Pero solo parcial no la otra mitad viene de un organismos alemán o no?
1H
No no
E
Son enteramente viene de España
1H
Enteramente viene de España la subvenciones. Lo único que la subvención va a
caritas
E
A caritas
1H
Y caritas lo administra
E
Ah vale vale vale
408
1H
Lo único que hace es irse a caritas Y luego la asistente social cobra de caritas y el
trabajo que eche para leer eso es como si se lo pagara caritas es lo que pone caritas el
trabajo de la asistente social cuando pues si tiene que hacer ese trabajo por ejemplo el
papeleo y estas cosas, eso lo hace ella. Yo también ya tengo que hacer las cartas las
invitaciones a veces me toca ya
hacer de todo. Yo ya tengo una oficina montada, la
Kinderzimmer de mi hijo la tengo de oficina. Y además me enseña un poco y bueno ahí
estamos
E
...hay- te comento, hay ciudades pequeñas R. por ejemplo más pequeñina que X con
una importante colonia española hace mucho tiempo- ahora es muy pequeña. Y donde ahora
hay una sensación de abandono, de vamos siendo cada vez menos
1H
Menos eh
E
Y además nos van retirando un poco la ayuda no que que sensación vive aquí la
primera generación
1H
La primera generación?
E
si, que ha vivido muchos más españoles aquí en X supongo no
1H
si muchos aquí ha habido
E
aquí cuanto llego a ver?
1H
A ver si te lo explico como te diría yo esa sensación la primera generación dices?.
Bueno quizá yo comprendo que no es como en los anios 80. Están en las asociaciones y tal.
Estamos quizá más aislado lo que me parece que ha cambiao un poco no. Ahora ya la
primera generación, los que estamos aquí somos muchos mayores eh. Lo único que en
relación a lo consulado lo que yo he podido percibir es que se han alborotados todos y han
dicho esto no puede ser y tal no han reaccionado bien aunque ahora hay menos movimiento
asociativo que había en esos tiempos pero para el consulado la gente reacciona bien. Es
mas yo tenía la sensación de que íbamos a ser lo que éramos. Vamos cien, cincuenta más o
409
50 menos no , porque ese chico que hablo allí y que dijo (..) bueno lo dice siempre no ya
bueno pero no porque no va a venir nadie!. Yo tenía otra sensación, tenías otra sensación es
algo que va contra nosotros mismos. O sea tu le dices a una persona mayor es que ahora va
a ser, va ir por una ley de vida o por hacer un pasaporte una, ahora tienes que ir a X o a X
sabe dios no. Y claro eso claro mi argumento, la carta que escrito pues, he escrito poco pero
bueno ha sido uno de esos ha sido a y el económico porque hay pensiones muy pequeñas
aquí. O sea una pensión de 500, 600 euros que la tiene mucha gente. Pues yo no vivo mal
porque yo trabaje en la V. 30 años y mi mujer trabaja todavía 6 horas. Y bueno yo no vivo
mal, no soy rico pero yo no, pero yo se que hay mucha gente que tiene muy poco. Les cuesta
mucho, mucho eso echar 30 céntimos en la caja del café. Yo lo se, lo conozco porque no,
pues viven con lo el, muchos viven con lo del, con el Grundsicherung -que es lo que le llaman
aquí no y yo les comprendo, a una mujer mayor le digo; mira ya he echado hoy yo un euro,
ya no metas tu no porque se que tienen problemas y es un problema económico también. Si
bueno y lo del centro del día pues bueno allí esta, ahí esta funciona yo creo que funciona
pero para que funcione tienes que hacer mucho no
E
y lográis de alguna manera que participe gente joven porque
1H
No, en el centro del día ya no participa
ni por voluntariado ni nada por el estilo
1H
si hay algo si, por el voluntariado algo participan no. Ahora tenemos a T. que viene
alguna vez pero lo que ocurre en la gente joven que la mayoría esta buscando trabajo ahora,
no. Y te vienen mes o dos o tres pero luego le sale trabajo y es lógico del centro del día no
pueden vivir. Por ejemplo la T esta dando la informática ahora y un tal V. peruano no. Hemos
tenido o hemos tenido gente joven pero les sale ya luego un trabajo y como de ahí no
pueden vivir, lógico eso es normal. Sin embargo por ejemplo, el que , la que hace la cocina,
la que hace el baile y yo pues somos jubilado o pre-jubilados o sea que tenemos más tiempo.
En ese aspecto podemos perder el tiempo. Yo pierdo en el centro hoy día, a ver parece que
llevo, estoy trabajando normal de verdad
E
Tu si hicieras una especie de balance de 40 anos Alemania. A que conclusión
410
llegarías. Un balance más, una visión digamos más hacia atrás. No se puede hacer en
términos de positivo o negativo
1H
Ya te lo dije varias veces antes no que dado que yo venia de una familia campesina no
y pobre (..) bueno pobre! vamos a ver eso de pobre es muy relativo no. Yo me parece que
para mi ha sido un enriquecimiento vivir en Alemania. Yo me he superado en cosas que no
traía en España te puedes imaginar un chico de 24 de Castilla que había vivido en un pueblo
en el campo trabajando. Es normal! como todo el mundo ni mas ni menos no, pero yo te voy
a decir que cuando vine a Alemania para mi el que había habido elecciones generales, que
era cuando Willibrand salió la vez primera de canciller y yo empecé a abrirme no. Y luego
pues ya me junte con grupos aquí progresistas y tal y luego hacia, nos juntábamos,
hablábamos de política o de lo que fuera y eso para mi me fue abriendo mucho: social y
políticamente también
E
Y llegaste a
1H
Aunque no he militado en ningún partido, eso también lo digo
E
Pero te cambio un poco la visión de España?
1H
Si si claro claro. Yo empecé a ver las cosas de otra manera. Yo hoy (..) a ver cuando
yo vine aquí tu tienes que pensar que en un pueblo de castilla, allí no se podía porque
todavía había de las capitales grandes ves a lo mejor estaban en empresas grandes y
aunque fueran clandestinos se juntaban para hablar mal del régimen o para cambiar el
redimen, pero en un pueblo de Castilla que hacían ??? allí solo se oía la televisión de Franco
y la radio de Franco y los periódicos de Franco no había otra cosa. Entonces era lógico que
tu tuvieras de cierto modo un lavado de cerebro, porque bah la dictadura fue
E
Radio Baviera jugaba un papel para ti también?
1H
Si, también, si. Radio Baviera jugo un papel importante y estábamos todo los días al y
porque eso es verdad porque no me había acordado de el, pero si estábamos porque era el
que te informaba algo así de España y eso si
411
E
Y el resto de periódicos publicaciones que que (..) De donde sacabas tu información ?
1H
No bueno aquí, en X hubo la H: la hermandad obrera católica que era progresista, muy
progresista. También estaba el mundo obrero y quizá algo de socialista también me parece
que también repartían. Yo he leído de todo un poco la verdad o sea alli ha sido, he sido,
bueno he leído de todo un poco no
E
Y tu contacto con la H eso has estado en H o
1H
No he sido simpatizante, he leído siempre la esta, en, todos los amigos míos son de la
H pero así militante militante tampoco he sido. Eso es un poco raro yo no no no, pero he
estao con ellos siempre no cuando ha habido (..), hemos hecho manifestaciones. Yo la
primera manifestación que participe fue el proceso de Burgos, en la estación. Y para mi era
todo nuevo porque yo acababa de llegar aquí llevaría un ano y ya empecé, porque cuando yo
trabaje en la V yo conocí gente que trabajaba o era del Partido Comunista o de la H pero esa
gente de eso y empecé a tomar contacto y eso me ayudo un poco a pensar de otra manera,
cambiar mi pensamiento porque lo he cambiado lo
E
Tu ves como una una influencia de vuelta para España -en positivo digamos, que la
experiencia de la emigración acelero influyo de alguna manera la transición a la democracia
1H
Un poco si, yo creo que si no. Pues desde la migración también se hizo bastante (..)
yo creo que un poco si, no se que en medida ya no te lo podrid decir
E
Pero un tema en el que estabais volcado vosotros
1H
Si si si estábamos en eso, estábamos volcados si si. Yo he participado en muchas
cosas. Lo que pasa es que luego yo he sido un tipo raro, no he militado en ningún partido no.
Soy simpatizante de izquierda eso esta claro yo a la derecha no, eso no lo voy a decir, pero
bueno
E
Bueno no estas en el centro hoy día, esta bien puedes decirlo
412
1H
Ya ya no pero te quiero decir que si! que yo recuerdo que los años primeros estudie un
poco -con un cura, estudie un poco el marxismo, estudie un poco marxismo cristianismo la
dos cosas un filosofo quien allí en Madrid que se llama W. que es marxista cristiano y tal. Y
eso me abrí un poco la mente eh también un poco te tengo que decir
E
Porque aquí ha habido una generación de curas progresistas en Alemania
1H
En X si. Hasta hace ocho o diez años luego ya pero ya no A. y An., An era un poco
así, pero eran progresistas, eran muy progresistas. Es mas yo te voy a decir creo que ellos
tuvieron - no es creo, es que lo se, tuvieron problemas con la iglesia porque dejaban a la
oposición entrar allí a hacer sus reuniones, ya eso esta, eso lo sabemos todos. Y una vez ya
el obispo casi lo despide debido y debido a un cónsul que había entonces - de esos
franquista claro, no era, no estaba donde existía la democracia
E
Que se enfrento con ellos
1H
Ah
E
Se enfrento con ellos
1H
Si si y estuvieron a punto de despedirles lo que pasa es que bueno se lucho pa que no
se despidiera y se quedaron aquí no. El delegado de los curas hablo con el obispo y dijo oye
vosotros sabéis que en España hay un dictadura y es lógico que esos son mis influencias
que yo tenías de entonces porque andaba con ellos no. Oye que me estoy confesando con
vosotros eh
E
Bueno te absolvemos. Diez aves Maria y ya esta
1H
Yo creo que a grandes rasgos os he contado
M
Si si si
413
E
Si además es muy interesante
M
Si además estamos en un etapa previa no estamos en realidad preguntándonos
cuales son las preguntas adecuadas. O sea estamos tan tan tan al comienzo que la cuestión
es que cuales son los temas no te digo un tema que nosotros nos plantea el problema real es
decir como es posible que una población como la española, que llego de una situación de
dictadura, mucha gente que no sabia escribir con poca formación
E2
Precarios
E
Consigue que la segunda generación y la tercera pegue estos saltos no
1H
Si si es verdad en integración. Yo creo me parece que ya lo hemos hablado antes que
los españoles no es por dármelas hemos hecho más que los italianos en este aspecto. Por
ejemplo la cosa multicultural, esta demostrado que en Alemania de los extranjeros que
tengan una escuela superior, los españoles están en primera escena. No es que seamos
más listos ni mucho menos, pero ha sido el esfuerzo de los padres y esto hay que
reconocerlo. Porque tu a un niño al principio cuando le dices que haga esto es casi como un
castigo. Que hay que estimularle pero si le dices mira que que eso es bueno y que tal pues el
niño le vas concediendo y ha sido un esfuerzo por supuesto que de los hijo luego ya el hijo
ha puesto a estudiado y ha estudiao no pero en principio es de los padres hemos sido los
padres españoles eh
E
Y no las organizaciones?
1H
Si también
E
También
1H
También claro las organizaciones, pero por ejemplo las organizaciones significaban
que nos juntábamos todos y sabíamos lo que queríamos no. Las organizaciones en conjunto,
pero luego en cada caso. Yo desde luego la experiencia que tengo generalmente de la gente
que conozco aca un fruto enorme el fruto del esfuerzo de de los padres y de decir no aquí
414
no hay que acomplejarse y tu eres igual que el otro y ya. Y eso es lo yo, a mi hijo siempre le
decía siempre le he dicho eso la inteligencia no esta repartida por nacionalidades, ni por
color de piel ni por nada
E
Claro pero es algo que sobre todo en Alemania llama tanto la atención cuando en
Alemania si lo miras en general no, el albañil siempre va a tener su hijo albañil
1H
Albañil verdad
E
El académico pues siempre va a intentar que su hijo sea académico
1H
Pues fíjate, pues fíjate nosotros los obreros porque aquí éramos el 99,9% obreros. O
sea que no se puede decir que éramos intelectuales. Podría haber algún obrero
especializado si. Pero los demás éramos obreros. Y por eso que me parece que el merito es
mayor no porque aun siendo obrero queríamos que nuestros hijos -no es que ser obrero es
una deshonra, o sea que yo no siento ningún complejo por haber sido obrero bueno pero
bueno yo decía si mi hijo puede estudiar porque no puede estudiar no. Y yo lo que conozco
aquí, yo te digo que el 90% de la asociación de los padres de X los hijos el 95% o una buena
profesión tienen o un estudio eh O sea a lo mejor el 5% que no han hecho nada. Pero bueno
eso ponle un 10%, pero un 90% ha sacao yo a mi hijo siempre le dije a mi no me importa que
no estudies un carrera pero un oficio bien hecho tienen que hacer no va, el se tiro por ahí
como los idiomas se le daban bien pues cogió eso y ya esta
E
Y acabo (con un buen puesto de trabajo)
1H
Si
E
Un tema de lo que no hemos hablado porque no eres experto es el de la mujer
1H
Como?
E
La mujer española y la migración de eso no te hemos preguntado
415
1H
No no eso no me lo preguntes tampoco
E
Pero te vamos a preguntar una, te voy a preguntar una cosa. A ver que impresión
tienes tu y no es una trampa eh. A ver una de las impresiones que se llevan muchas mucha
gente hablando digamos con el profesional
1H
Vamos a ver de la mujer española de la primera generación
E
De la primera
1H
Bueno yo creo que han aportado muchísimo, muchísimo, mucho, mucho porque mira
han trabajado mucho, han trabajado en la fabrica o limpiando como mi mujer o lo que sea
porque han sido obreras como lo demás no. Mi mujer esta limpiando en un farmacia, trabaja
en una farmacia y esta hoy, esta tarde esta limpiando cada sábado y han aportado
muchísimo. Yo creo que diría en algunos aspectos más merito que los hombres porque han
parido al hijo, pero le (..) hombre! aquí hemos ayudado mucho los hombres también eh
porque si mi mujer se iba a la T. a trabajar me quedaba yo con mi niño. Yo lo único que ni he
hecho es parir a mi hijo y llevarlo en la barriga pero todo lo demás lo tuve que hacer a ver
E
Las tareas domesticas
1H
Claro pero en mi casa la carga mayor se la llevo también la mujer y la mayoría no la
mayoría eso es verdad y hay que darle un merito grande a las mujeres. Yo de verdad le doy
un diez a las mujeres
E
Pero tu si definirías el reparto de tareas como tradicional.
1H
No
E
La mujer más bien para la casa
1H
No normalmente los hombres españoles hemos sido machista sabéis que fregar un
plato en España entonces era
416
E2
Una deshonra - ríe
1H
Una deshonra. Y pero aquí eso lo supera ya uno
E
O sea que vosotros también habéis crecido
1H
También yo creo que si también también pues vamos yo reconozco mi mujer es como
dicen aquí muy “pingelig” pa la casa, es muy (..) reconozco que hace más que yo pero vamos
yo friego la escalera yo voy a comprar yo si tengo que fregar friego, hago la cama por
ejemplo hice yo ahora a mediodía eso le ha gustado a ella más o la ropa y tal y ella llevaba
más carga. O sea que eso también es verdad pero todas esa cosas, esos prejuicios los
hemos superado. La mayoría de los hombres los hemos superado tu ves pues nos
interesaba además (..) es que si ella estaba ocho horas en la fábrica y tu tenías un niño le
tenías que limpiar la caquita y darle de comer y bañarle no. Es que, es que tenías que ser así
Y en eso hemos avanzado un poco los hombres porque yo no se en España joder yo creo
que la juventud en España lo hace ya hoy también, pero en nuestra generación
E2
Pero no en la generación suya
1H
Nuestra? Claro claro!
E
O sea que si os hubiera mantenido en España?
1H
No habríamos progresado tanto en ese aspecto seguramente que no. Yo tengo un
hermano en España que seguro que no friega un plato. No es malo, pero seguro que no, no
se no se tampoco estoy en su casa pero por lo que veo no mucho, no mucho, pero yo aquí lo
hago con toda normalidad. Voy a comprar friego la escalera. Mi mujer se va a la 5:15 de la
manan a trabajar, no perdón se va las 6:30, se levanta alas 5:15 porque bueno las mujeres
tardan más en arreglarse. Esta una hora arreglándose no y desayuna y a las 6:10 se va, a
las 6:20 se va tiene la farmacia a 100 metros. Y claro cuando yo me levanto no yo hago la
cama, yo voy a comprar y me deja escrito cómprame esto esto para que cuando venga yo a
la una hacer yo la comida, la una siempre hace la comida ella y me regaña muchas veces
417
porque no limpio como ella y cosas así, pero bueno eso es normal
E
Bueno pues no se si tu tienes una pregunta más
E2
no
1H
ya ya me he confesado del todo
E
si
E2B
yo creo que si
1H
Sabes lo que yo pensaba que igual esto esta por ano digamos. Entonces quizá si
vemos que esto avanza etc podríamos ir ya al centro del día y hablar un poco con la gente y
mirar y
E2
si
E
Porque allí hay tanto, tanta experiencia acumulada que podríamos mirar también. Ya
te llamaríamos
1H
Ya al centro día viene mucha gente a preguntarnos, los periódicos hasta los que van a
hacer una tesina. A mi me ha tocado uf, yo no se cuantos tesinas ya han hecho ya con mis
interview y la mayoría alemán, pero bueno pues no pues mucha gente ha venido o los
periódicos aquí al centro del día vienen mucho. Llaman al consulado o a caritas: ah por
donde podemos eh? Allí al señor C. tal y tal. Luego vamos a ver, hay alguien que me dice de
algún periódico o algo: yo no necesito hacer un interview a alguien y entonces yo me busco
a la gente. Busco a la gente -que vamos a ver, que yo vea razonable porque hay gente no
malas, pero sabe. Yo vi una entrevista a este a y a este o a esta- o los que a mi me parecen
E
Tu eliges digamos hace la preselección
1H
Si mas o menos, un poco si lo hago
418
E
Como viviste tu el homenaje de la canciller
1H
Que como lo viví. Oisch un trauma
E
Si
1H
Pa mi un trauma. Vamos a ver el homenaje de la canciller a mi me ocurrió lo siguiente:
eh el gobierno alemán envió una una carta a toda las instituciones llego a caritas también. Y
la asistente social dijo que había eh que proponer a personas que hubieran trabajado con
gente y tal. Y la de caritas me propuso a mi. Había que hacer un curriculum y luego ella
escribió una historia mía y un cura que vive en C. -amigo mío, escribid también una historia.
Yo las leí después de que paso todo. Entonces yo me iba a ir a España a los dos días, yo le
dije que ni quería ir, ni nada o sea pa mi eh. No me imaginaba que hubiera tenido tanto
revuelo mi persona no. Entonces me dijo escribe los puntos en que has participado aquí
para, porque había que hacer un curriculum y ella que hizo-esto lo digo, eh si quieres apagas
esto no. Bueno ella que hizo? llamo a mi hijo! porque a mi hijo lo tiene para escribir y traducir
y pa lo que le haga falta cuando bueno no y le dice tienes que hacer un curriculum para tu
padre porque el curriculum lo tenías que hacer, pero yo me iba y yo ni quería hacerlo, ni
tenías tiempo. Tengo que deciros que mi hijo me hizo un curriculum fabuloso! O sea me hizo
la historia de España, de como viví y la historia de Alemania eh. Un día te lo podría enseñar.
Claro el lo tuvo que hacerse, meterse en mi persona. A lo mejor el 2% no lo hubiera yo
puesto porque claro él pero lo hizo, lo hizo perfecto. Os digo de verdad pues que éramos
siete hermanos, que trabajaba mucho en el campo, que me tenías que desplazar a cuatro
km. a la escuela, que iba solamente en el invierno a la escuela. De verdad que lo hizo, lo hizo
perfecto! luego cuando llegue aquí, en que participe: en la asociación de padres, en la
iglesia, en todo y cual. Hombre! puso que mi padre se vino aquí para hacer una casa
tampoco me vine pa eso, no se que otras cosillas no hubiera puesto yo pero hacer dos hojas
y ponerte el 98% de lo que yo hubiera puesto para mi me quede lo hizo muy bien mi hijo,
pero yo no lo leí, yo no vi el curriculum nada!. Y luego un cura que ha vivido aquí -majo de
esos majos que hay y vive en Colonia ahora pues escribió una historia mía y eso fue pufff.
Eso fue ya nada mas, yo no la leí, la leí después, no me emociono no porque yo no me
imaginaba que tenían esa
419
E2
Esa imagen
E
Pero es bonito no
1H
Es bonito si pero no es que no puso mentiras pero hizo uno, y la asistente social
E
También
1H
Escribió sobre mi persona no. Entonces eh lo mandaron para allá y cuando vine de
vacaciones a los pocos días recibo una invitación diciéndome que me habían invitado y le
digo a la asistente social: anda mira he recibido aquí una invitación pero lo romperé esto que
pa que quiero ir allí si yo no quería ir allí no. Entonces me dice hombre! con todo el trabajo
que nos ha costado a nosotros. Y a una persona -no me quiso decir quien, a una persona
que ha escrito, ha hecho unas cosas bonitas sobre ti y era por mi hijo no y tal, pero yo bueno,
y dice ahora te vienes pa aca y rellenamos el si, porque había que poner si o no. Entonces se
lo mandaron no, era en agosto el 1 de agosto y los pocos días llego a casa y me dice mi
mujer: te ha llamado la cancilleria que tienes que ir el viernes allí. Digo como el viernes? si es
agosto y eso va a ser el día 1 de octubre no. -No no! me han llamado! Ach tu no los han
comprendido bien! -le dije a mi mujer. Te van a volver a llamar. Y me llamaron al rato y me
dijeron que habían visto mi curriculum y que querían que fuera a un Vorgespräch -como lo
llaman aquí, o sea a una cita allí y pa que es si? pero bueno me dijeron eso y esto era un
martes o un miércoles. Pero se saca usted el billete porque no hay tiempo de mandarle y tal
no, pero se lo pagamos. Me dijeron que me lo pagaban y tal. Bueno yo saco el billete y voy
Ali como los tontos no sabia ni a lo que iba. Y me entere porque en la estación nueva de
Berlín ya esta en lo de la cancilleria. Yo no había ido nunca a la estación nueva había ido a
Berlín pero nunca a la estación nueva entonces ya fui allí y quien ira, quien no ira yo iba no
me dijeron mucho a que iba no. Bueno no me dijeron nada. Bueno me llamaron dos o tres
veces, que llevara el pasaporte te van diciendo que si me perdía que llamar a tal numero
bueno no mucho no. Entonces llamo y veo un grupito que llegan allí y al ir entrando en la
cancilleria pues damos el pasaporte y tal y ya no más adentro te empiezan a sacar fotos no,
solos no, solos. Y las monitoras las que estaban allí, las Betreuerin que había ido con
nosotros pues hablaban con nosotros muy agradables y tal y les dije yo pero como venimos
420
aquí y cuando vi yo enseguida yo empiezo a preguntar y dice: mire hoy van a venir 15
personas, pero el dia 1 de octubre 200 y yo me quede así (..) bueno subimos arriba nos
recibió la ministra esa de
E
B
1H
La B
E
La de integración
1H
Si esa estuvo muy agradable con nosotros y nos sirvieron la comida arriba allí en la
donde en la sala donde tienen las reuniones con lo secretarios de estado la canciller no. Nos
dio la comida y cada uno contamos nuestra historia. Bueno fuimos a contar nuestra historia
de Alemania la que hemos contado aquí mas o menos. Yo pienso que yo fui el que menos
hable y el que peor hable de todos. Allí había gente muy preparada y éramos 15, pero muy
yo veía gente muy preparada no y yo hable de los últimos eche mi rollo allí y bueno me
vengo para la casa y bueno a las 4 de la tarde así termino desde la 12 a las cuatro. Me
vengo para la casa cuando a los dos días me vuelven a llamar de la cancillería. Hemos
decidido que hable Usted en la tribuna con la Frau Merkel y le dije das kommt nicht in Frage
le dije así eso, ni hablar uf en la tribuna. Yo pensaba bueno aquello va a ser una fiesta vamos
a ir allí, te sacas las fotos comes y te vienes. Bueno bueno total ya pero eso de subir a la
tribuna y todas esas cosas a mi me imponía mucho. Entonces no hombre que tal -empezó la
muchacha, que es Usted el representante lo hemos escogido por su curriculum y tal y me
convenció y le digo bueno bueno lo haré
E
Si insiste tanto
1H
Eh a ver me convenció pero yo ya no dormía yo ya y que digo allí y yo llamaba por
teléfono allí a la cancillería y le decía bueno y tengo que llevar algo preparado porque habrá
que llevar algo preparado no porque yo tampoco el alemán mío es de la primera generación
y fíjate el alemán que hablamos nosotros. Y dice no no solo Usted cuando le pregunte la
canciller Usted contesta lo que quiere y ya esta. Pero luego ese día que fuimos a lo primero
tuvimos que firmar un papel si queríamos que nuestra historia salieran al publico no. Bueno
421
como todos firmaban yo también firme pero yo no tenías idea yo no me imaginaba las
consecuencias que iban a tener porque te llamaban uf te llamaron de las agencias de
noticias, te vinieron hacer fotos a casa. Te llamaban antes no y te daban un termin no. Me
llamaban que tengo el encargo de la cancillería y tengo que irle a hacer unas fotos. Och
madre y de venir aquí a hacerme unas fotos pero bueno ya vino la mujer. Que tengo el
encargo de la cancillería que le quiero hacer un intreview no de la agencia no se que, de la
agencia de noticias también que no se que. Oye que me estoy enrollando
E
No no es que estaba mirando a ver si nos queda mucho tiempo
1H
Bueno y Ali paso y me hicieron muchas entrevista y la entrevista no la temía yo tanto o
sea y la demás que no la temía porque bueno yo suelto mi rollo lo que es mi historia y ya
esta no. Pero luego cuando me dice la chica tiene que hablar arriba y tal lo hemos escogido a
Usted para que sea el representante uf eso si que ya empecé yo ya me ahogaba aquí yo ya
no dormía nada yo estaba pero bueno allí fui y conté allí mi rollito y ya
E
Y no paso nada no
1H
No pero
E
Que te pregunto la canciller?
1H
Eh
E
Que te pregunto la canciller?
1H
Nada pregunto a los otros y luego me dice Herrn H1.: was können sie mir auf den Weg
sagen? o sea que le dijera ya de paso no o algo así. Además yo no sabia casi esa expresión
no la había conocido pero también solté mi rollo y ya esta y no la canciller tenías un librito ya
con cada uno, nuestra historia y se acabo Es la que menos y le conté un poco el rollo y ya
esta y nada mas, pero cuando llegue a Berlín eso fue, (..) resulta que me llamaron de Arte y
de esta de la deutsche Welle no que todos querían venir a mi casa. Entonces yo le dije ni que
hablar estaba tan nervioso que yo no quería recibir a nadie. Entonces le dije mañana llego a
422
Berlín dos horas antes del evento no, porque si no ya no me daba tiempo y si ustedes
quieren preguntarme algo me lo preguntan allí pero yo no no querría a nadie. O sea que o
sea no quería yo estaba muy nervioso pero cuando llegue a Berlín yo ese día me puse un
traje fui con traje
E2
Elegante
1H
Elegante no. Pues a llegar a Berlín a la estación que yo me veo dos micrófonos así de
esas a si dos cámaras y dos había seis reporteros entre todos y claro venían a mi y bajo un
griego que me conocía de la vez anterior o sea que bajamos juntos y toda la gente me
miraba porque pensaba que yo era yo que se
E2
La estrella
1H
Y yo que se claro se pusieron alli a preguntarme. Yo no sabia más que decir ich bin
sehr aufgeregt ich bin sehr aufgeregt yo no sabia decirle otra cosa y me llevaron a un estudio
que allí hablara como teníamos tiempo nos llevaron a un estudio a hablar a la deutsche Welle
no y bueno ahí conté mi rollo y luego ya entramos y ya subimos allí
E
Que que homenaje piensas que se merecería la emigración española ahora que se
cumplen los 50 anos. Tu crees que eso es motivo para hacer un homenaje una Was wurden
du uns auf den Weg geben?
1H
Eh?
E
Was wurden du uns auf den Weg geben?
1H
Oh me has pillao no se la emigración española se merece un homenaje si mucha
gente ha hecho muchas cosas. Si no se que decirte ahora, pero de todas formas mejor
tratados que ahora nos están tratando. Digo también sobre el gobierno español y todo estas
cosas no nos merecemos –creo no se un poco. Lo que pasa es que ya como se consideran
que no somos emigrantes, que ya somos europeos y tal, pero la primera generación pues
tenemos nuestras dificultades Ahora por ejemplo de soledad mucha gente no. Hombre
423
nuestros hijos están muy integrados aquí o sea ellos tienen pueden tener problemas de
trabajo sino lo encuentran, pero vamos o sea que mi hijo a lo mejor ahora se queda sin
trabajo y entonces muy bien tendrá que empezar a buscar o sea que. Eso es un problema
claro para los jóvenes. Un problema pa los jóvenes eso hay que verlo. Así es que yo no se
que decirte del homenaje porque nos merecemos a mi me pusieron ahí porque a alguno
tenían que poner y ya esta no. Lo pase mal pero bueno
E
Porque han pasado cientos de miles de personas por aquí no
1H
Hombre
E
Y lo que nos llama la atención siempre es que poco queda no de, sabes es gente que
viene, que pasa por este país, vuelve a España y son como experiencias que se diluyen no
que que queda poco pozo
1H
Pero yo hablo con gente que ha vivido aquí y todavía lo recuerdan bastante
E
Lo recuerdan
1H
Si lo recuerdan. Hay otras personas que dicen que ha sido tiempo perdido aquí. O si
se han situado regular en España porque han puesto negocio o su profesión o lo que sea.
Había una persona: ah eso fue tiempo perdido y no se que no se cuantas!. No se, no se, es
que depende lo que la persona tenga aquí también. Eso depende mucho de la formación
humana o cultural que tenga una persona también. Porque hay gente que a lo mejor esta
viviendo ahora con una pensión bien en España de aquí. No es que no se la merece, y a lo
mejor dicen pues mira gracias a que me vine o porque no me vendría antes. Si pero es
porque estas viviendo con una pensión de Alemania y a mi me gusta decir las cosas
negativas de la migración, pero también lo positivo no, pero eso también depende de las
personas no. Lo que tienes aquí de eso depender mucho por ejemplo a mi me duele mucho
cuando un mismo español esta en contra de los turcos o de los extranjeros que viven ahora
en España. Eso me irrita, me (..)no lo soporto es algo como es posible que uno que ha salido
a la migración porque a lo mejor que no han salido nunca al migración yo tengo familias
familiares de mi mujer ah estos tal como no han salido lo ven todo como un problema e
424
incluso gente de los que han salido a la migración ah estos es que nosotros fuimos con un
contrato es que, es que yo digo que hacen unos juicios muy pocos coherentes es igual una
persona es una persona y se acabo. Eh yo si tengo que tener en contra de un marroquí en
España o en contra de un latino es porque sea una mala persona pero no porque sea un
marroquí o sea un latino no. O sea se naturalmente que existen bandas que se de eso no
soy tonto tampoco pero ya meterlos a todos en el mismo saco, eso me irrita mucho. Yo me
he tenido que enfrentar en España con gente, o con gente que no ha salido nunca, pero ya
es que esto, es que los extranjeros siempre muy negativos. Pero yo creo que la persona
desgraciadamente una mayoría muy grande no todos claro nunca me gustaría la idea
solemos atacar más al débil que al fuerte. O sea al débil parece que bueno le atacamos y
nos quedamos tan a gusto y al otro aunque haya sido corrupto y eso pero como tiene mucho
dinero le hacemos la reverencia. Eso es una experiencia mía no, que tenemos esa tendencia
verdad no se, porque atacar al débil es más fácil que al fuerte, o sea
E
Y precisamente la migración en parte es también historia de solidaridad
1H
Claro
E
La red esa que tu cuentas de asociaciones, mucha dedicaciones, mucha gente, de
mucho debate mucho
1H
Además si tu te das cuenta aquí trabajamos ocho horas como mínimo ocho horas,
pero es que estabas diez horas fuera de casa, tenías el hijo y yo a veces pensaba que como
nos daba, teníamos tanta fuerza. Pa luego los sábado y domingos ir o a una reunión o a un
eso. Eh la verdad es que yo les doy a estas asociaciones, les doy mucho merito, mucho!
Mucho! si. Yo he aprendido mucho. Oye que me he enrollao
E
Que no que para eso estamos
E2
Pero es que tan interesante
E
No muchísimas gracias yo creo que además „wie haben alles in Kasten“
425
1M 2H
E
Exactamente! Entonces haciendo, hemos visto que hay mucho estudios diferentes que
tienen pequeñas, como pequeños, pequeñas partes de la emigración enfoca no. Por ejemplo:
como era para las trabajadora que fueron a trabajar a Nuremberg a la fábrica o como (..) yo
hice un estudio sobre mujeres divorciadas españolas o
2H
Ah ya, ya es un punto ya muy escogido entonces,
E
Entonces por eso lo que hemos visto es (..)
2H
No globalmente todo
E
Exactamente! lo que hemos visto es que no hay un enfoque general de la migración
en las que se puedan ir viendo todos estos, es como un mosaico no que va teniendo piezas y
entonces hicimos una solicitud, y entonces hemos empezado a hacer estas entrevistas
porque lo que estamos haciendo es todo lo que hay de trabajo publicados recopilarlo.
Estamos haciendo un compendio teórico Y luego lo que nos interesaba era tener
documentos auténticos grabados con personas que son profesionales y expertos
2H
Bueno profesionales y expertos no somos [rie] sino que hemos cogido la experiencia
aquí y naturalmente con los años y vamos
E
[rie] Pues eso son unos profesionales
2H
Y Bueno vamos si lo hemos vivido personalmente, naturalmente la evolución de la
migración desde su principio no cabe duda
E
Si
2H
Claro
E
Eso es. Y eso es por ejemplo eso es uno de los factores que nos interesa la evolución
426
de la emigración como la han vivido porque es lo que le contaba a, hace un momento a
1M
1M
E
Me acordaba del nombre, no lo quería decir, para no tener que borrar tanto [rie], no
importa! Y que, que la emigración española en Alemania llego aquí o sea los primeros que
llegaron y en Alemania no había nadie. No había españoles por ejemplo en Francia estaba la
emigración política, había otra, había unas redes , habían contactos y en Alemania los que
llegasteis los primeros llegasteis aquí sin saber nada
2H
Exactamente y eso
E
Entonces eso es por ejemplo una pregunta que me interesaría, Cómo vivisteis
vosotros todo eso, como ha sido la evolución desde que llegaste?
2H
Quieres decir algo sobre eso? O quieres que comience yo?
1M
Empieza tu que llegaste antes
2H
Claro yo empecé naturalmente
E
Como la historia de las fases
2H
Pues la historia es relativamente sencilla comenzó en el 60 a principios de los años
60, por lo menos yo vengo de una parte de Cantabria, de Santander y en Santander pues
empezaron a ponerse postas por toda la ciudad diciendo que había un comisión alemana
que buscaba mano de trabajo (..) lógico! porque claro Alemania estaba necesitada de mano
de trabajo en aquel entonces. Empezaba a subir naturalmente la coyuntura industrial
enormemente y necesitaba mano de obra. Entonces llegaban las comisiones allí en el año 60
estoy diciendo- recalco. Y buscando ellos trabajo y ofrecían allí contratos de trabajo, venía
una comisión venía un señor de una empresa o de la, no se si era de una empresa especial,
específicamente o venía de lo que se llama la oficina laboral aquí,
427
E
Desde el exterior del trabajo
2H
Desde el exterior y entonces venían con un médico y una enfermera. Hacían un
reconocimiento médico y las primeras expediciones- recuerdo perfectamente que solicitaban
también de las personas que, que se presentaban una calificación. Fuera que yo que sé, que
fuera un mecánico, un tornero o una calificación industrial. Y entonces pues se presentaron y
a mi en la primera expedición que vine yo también en el verano del 60 pues gente de Madrid,
de Asturias naturalmente, de Vascongadas y de Cantabria. Y nada pues nos hicieron
reconocimiento, nos (..)al que estaba (..) al que salía del reconocimiento bien naturalmente le
daban un contrato de trabajo y así vinimos en el año 60. Este procedimiento cambio luego
después de un par de años al darse cuenta en España, el régimen de aquel entonces que así
estaban perdiendo mano de obra cualificada. Entonces eso se necesitaba también en
España entonces también porque nosotros empezábamos también la evolución industrial en
España. Y fue cuando luego el mismo gobierno español exigió que si necesitaba mano de
obra que la cogiera pues de, pero desde fuera
E
De zonas rurales
2H
Zonas rurales por ejemplo, exactamente. Y empezaron a venir mucha gente de zonas
rurales y ese fue uno de los primeros cambios sustanciales en materia de claro, de la
calificación y de la industria y claro llegamos aquí. Aquí llegábamos al principio y según a que
empresa llegaba uno porque llegaban naturalmente entre nosotros llego, llegamos a la H. La
H en aquel entonces muy famosa tenía incluso- me parece que había con la B. en España
había una especie de unificación o contrato eh. Y en aquel entonces pues por ejemplo
trabajaban 12.500 personas y 2.500 de ellos éramos españoles, veníamos de España- era
una cantidad enorme no eh. Y en estas empresas naturalmente pues la vida que ofrecían
tenían residencias propias, eran un poco sencillotas naturalmente eh, pero trataban de
facilitarnos la labor pues -no la labor, mejor dicho la vida. Eh nos ponían cocineros
españoles, teníamos interpretes también. Naturalmente no conocía nadie el idioma en aquel
entonces. Lo que hablábamos con diferencia a Francia aquí no había nadie que hablara el
alemán no. Lo que pasa es que veníamos de diferentes edades y las personas con más
preparación un poco escolar pues tenían naturalmente, (..) aprendieron rápidamente el
español (..) el alemán!. Naturalmente venían de otros edades un poco más avanzadas que
428
tenían más dificultad- normal, porque la evolución escolar en España en aquel entonces
habría sido tan diferente eh pero con más nivel o menos nivel todos los españoles en aquel
entonces se adaptaron muy bien a las costumbres alemanas. Teníamos tres grandes
dificultades que era naturalmente eh la alimentación, el clima y el idioma naturalmente no,
pero poco a poco fuimos acostumbrándonos la mayoría de ellos. Y claro había otros
trabajadores que a lo mejor no venían a estas fábricas tan grandes, que venían a la
construcción y las condiciones de vida naturalmente en la construcción eran un poco más
duras porque entonces ya no estaban en residencias sino los ponían a lo mejor en en
barracas. Claro entonces estos señores tenían unas condiciones de vida un poco más dura y
más sufridas
E
Y eso en que años fue, también todo en los 60?
2H
Esto, eso fue también al principio bien al 60 veníamos la mayoría o vinimos la mayoría
a los centros industriales, pero luego empezó naturalmente otras empresas como la
construcción a traer (..) eso fue en, hacía el año 62, 63 cuando empezó e incluso empezó a
venir también pues personas de, de los pueblos rural de las áreas rurales y ya naturalmente
empezaron a venir también en aquel entonces a mediado de los 60 gente de turistas. Venían
como turistas y luego y trataban de quedarse aquí no .entonces venían naturalmente desde
los puntos más diversos, desde las ciudades más diversas de España
E
Y venían porque conocían aquí gente o venías simplemente a la brava
2H
Muchos muchos (..) si muchos de ellos habían oído hablar de los emigrantes, iban de
vacaciones allí, que se ganaba relativamente buen dinero- al principio naturalmente había
trabajo en cualquier sitio. Porque salía uno de una empresa y al día siguiente podía uno
meterse en otra. Delante de todas las empresas había unos carteles: buscamos torneros,
celadores e incluso gente sin calificación invitando a todo el mundo porque es que
necesitaban la mano de obra. Lo que pasa es que empezó la migración en ese entonces con,
empezaron a venir italianos ya habían venido también bueno, pero los italianos estaban
naturalmente integrados ya en la famosa eh como se llamaba en aquel entonces la
Comunidad Europea pero era en entonces los 6 países fundadores no: Italia, Francia ,
Inglaterra y el Benelux y los países del Benelux, es decir Belgica, Holanda y Luxemburgo.
429
Los italianos no tenían dificultades para permanecer aquí y los españoles que venían con, (..)
sin contrato pues naturalmente si tenían más dificultades porque ahí pues se necesitaba un
permiso de residencia y de trabajo. Y pues ya empezaron un poco las dificultades con la
administración alemana aunque la mayoría de ellos conseguían quedarse aquí porque
incluso, aun se necesitaba gente pero entonces también claro empezaron a venir la
emigración turca, yugoslava y de otros países de Europa portugueses también eh. Y pues
poco a poco se, así fue evolucionando la emigración de tal forma que si al principio venían ya
con contratos de sus países luego ya no. Entonces fue digamos la la migración un poco
clandestina que trataban luego de sacar aquí los permisos y todo. Y me,(..) generalmente, eh
personalmente ya digo yo después de 50 años aquí considero que los alemanes nos han
tratado muy bien en general. Hay excepciones como en todos los sitios y la (..) ésta, ésta
fobia que dicen que habían contra los extranjeros claro después de la guerra que habían
tenido dos guerras y las dos perdidas pues trataban, nos trataban con respeto. Y claro bien
nosotros hemos sido un país que nos hemos integrado muy bien aquí en Alemania eh y en
general nos han respetado a nosotros los países estos incluso Portugal, Alemania, Italia y
todo. Ha habido yo creo que un respeto mutuo y buena atención eh en general
E
Se habla del cambio hasta de, del 73, 74 hasta la crisis
2H
Bueno fue la primera crisis que hubo sí
E
Puede contar o podéis contarme un poco sobre eso. Tu, tu viniste como hija de
emigrantes?
1M
Yo vine como hija de emigrantes
E
Tu eres eres primera generación aunque no tengáis una diferencia tan grande de edad
1M
No
E
Pero tu eres segunda generación
1M
Yo soy ya, si mi padre vino con el, como 1M con una, en un tren de también con un
430
grupo de gente que venían de allí de aquella zona. Cómo lo hicieron? la verdad es que no lo
sé porque era demasiado joven y llegue aquí (..) primero vino mi padre, al año siguiente vino
mi madre y mis dos hermanos porque en aquel entonces no no le daban permiso para que yo
viniera porque no tenía piso. Los pisos tenían que tener una cantidad de metros cuadrados
para tantas personas. Como tenían un piso pequeño yo no pude venir y vine un año más
tarde o sea que vine en al año 1964, con 15 años. No había terminado el colegio en España:
llegué aquí no había colegio español. Entonces al alemán no podía ir porque no sabía el
idioma [rie]. Después de dos años, después de dos años más o menos se fundó aquí en X un
colegio para españoles. Entonces íbamos a un colegio, hacíamos el bachillerato -radiofónico
que se llamaba, teníamos dos profesores uno que daba ingles el primero y el otro que daba
segundo y tercero. El que nos daba a nosotros era, trabajaba en el consulado y el otro
también - los dos no?: uno era maestro nacional
2H
Uno había sido maestro nacional
1M
Y el otro abogado
2H
El otro si tenía la abogacía y eran los que empezaron con las
1M
Con las clases de bachillerato radiofónico
1M
Con las clases de español. Luego evolucionaron un poco y crearon aquí casas de
España con escuelas españolas prácticamente, ah por lo menos de gramática y de algunas
E
La casa de España, (..) la escuela estaba integrada en la casa de España?
1M M Al principio si pero después se cerro la Casa de España, lo que pasa es que a partir
de un año. se cerro y después
nos llevaron a un colegio a la Bonifacioschule donde
actualmente todavía siguen dando clases de formación profesional, de español para jóvenes
que hacen formación profesional. Y ahí empezamos una vez, todos los días por la tarde a las
5 de la tarde y después una vez al año venían, venían catedráticos del Ramiro del Maestro
de Madrid a cogernos el examen
431
E
Y teníais posibilidad de hacer el bachiller incluso el COU
1M
Después si! si pero empezábamos, empezamos
2H
Si si es que ha evolucionado con los años.
1M
Si si
2H
A mediados del 80 a último del 70 ya podías hacer todo aquí, bachillerato y
1M
Si si Hasta el 70 solamente bachillerato elemental y después continuaron. Después se
cerro el la Bonifacioschule y pasaron otra vez a la siguiente casa de España que es donde
esta acá ahora la oficinas del consulado que antes era lo que era la casa de España con
aulas. aulas y ahí tenían ya profesores especiales. Eso
2H
Si bueno pero había unos cuantos catedráticos de España en aquel entonces trajeron
catedrático
1M
Si si, después si, después si pero al principio de todo no
2H
Últimamente ha cambiado naturalmente porque eso lo ha cogido el ministerio de
cultura alemana ahora y traen el profesorado de España no. Tienen contrato, ahí hay
profesores españoles, tienen contrato vienen de España y siguen en, con, dando clases de
español aquí no
1M
Y me parece que sobre los años 70 , 70 o 75 que fue cuando se formaron lo que se
llamaban clases de lengua materna. Entonces tenían los profesores de español, iban al
colegio alemán a dar clases por las tardes a los niños
E
A los niños españoles ?
1M
A los niños españoles. Entonces con un mínimo de ocho niños, alumnos se formaba la
clase en en el pueblo, un pueblo que tuviese acceso a otros pueblecitos de alrededor. Mis
432
hijos por ejemplo fueron en a X a las clases de la lengua materna, iban por la tarde, los
llevábamos por la tarde. Eh pues no me acuerdo no!, no eran todos los días, eran dos veces
a la semana
E
Dos veces a la semana?
1M
Dos veces a la semana que más? Si así prácticamente se formaron. La edad nuestra
por ejemplo mi hermano llego aquí con ocho años. Mi hermano se integro en el colegio
alemán, hizo el bachiller en Alemania, hizo sus estudios en Alemania y hoy en día es pues lo
que decía es representante de la Unión Europea en Cc o sea que también como hijo de
emigrantes se podía llegar con el nivel de estudios un poco más alto
2H
Pero es normal todos los hijos de aquellos emigrantes por ejemplo mis hija, tus hijos y
los hijos de todos de los que vinimos aquí en aquel entonces naturalmente tenían que acudir
a la escuela alemana que era obligación y pues hoy no hay una diferencia hay de todo: hay
pues doctores, profesores, hay médicos en cantidad. Hay que tener en cuenta que hoy en
día por ejemplo yo pongo por ejemplo a X para ver, reconocer un poco más la situación aquí.
Y más del 50% de los españoles que tenemos aquí han nacido aquí en Alemania y son y
muchos hijos de matrimonios mixtos, cantidad enorme, porque
hay mucho muchos
matrimonios mixtos normal claro al llegar aquí tanto españolas casadas con alemanes como
E
O al reves
2H
Como español y yo mi esposa es alemana, su esposo es alemán y ya te digo la (..) ha
habido una comprensión muy muy grande y un consenso muy grande- encuentro yo entre
España y Alemania
1M
Bien también hubo su problemática al principio. Al principio la problemática por la
diferencia claro también de mentalidad, que no hubo, el español no es como como por
ejemplo vamos a suponer hoy el turco. La diferencia entre vamos la que, el que se puede
acoplar mejor que si tienes razón pero sus problemas hubo en aquel entonces también
2H
Vamos naturalmente esos problemas había, ya. Había varias cosas en comunes
433
primero veníamos todos un poco de Europa y no había diferencias por ejemplo en la religión.
Aquí tienes la religión pues eso cristiana digamos generalmente no, aunque aunque haya
protestantes, católicos o de los que sea y ya ahí no había ninguna diferencia me parece
entonces la facultad para hacer tener un consenso era mucho mayor. Y había bastante
comprensión y vamos no he visto mayores problemas aquí en ese aspecto. Como dice 1M
claro que hubo algunos mentalidad también es diferente pero vamos nos hemos adaptados
unos a otros. Los alemanes han tenido que aprender a respetar la mentalidad de nosotros
que lo han hecho en general y nosotros naturalmente a integrarnos dentro de la cultura y la
lengua y costumbres alemanas y nos entendemos bien.
E
Hubo un cambio porque es que no lo se, pero la literatura y los estudios que hay dicen
que en, los años 70 con las crisis. Que ahí hubo un cambio en la migración que antes habían
más emigrantes claro de España que venían y podían volver con contratos de trabajo y
sabían que después se iban a poder volver. A partir de los 70 aquí hubo un cambio que fue
cuando empezó a haber también la reagrupación familiar, cuando empezaron a – no lo se no
se cual es la experiencia que habéis tenido vosotros?
2H
No se si te refieres a la evolución industrial porque en España también naturalmente
en aquel entonces la evolución industrial fue poco a poco subiendo, la coyuntura mejoró en
España eh a finales de los 70 claro. Y entonces es que hasta cierto punto paró la emigración
- seguían viniendo pero relativamente poca gente. E incluso a principios de los ochenta
empezó otra vez el retorno prácticamente de las personas mayores que habían llegado, que
habían ganado pues cierto dinero, habían ahorrado - naturalmente con mucho sacrificios,
habían conseguido pues que era lo que muchos querían comprarse un pisito en España o
una casita y todo y tenía naturalmente allí mucha familia aún porque no todos pudieron
traerse a la familia como hizo o no la trajeron, como hizo por ejemplo el papá y los padres de
2H. Y entonces si que ahí cambio un poco no pero bueno con respecto a España, cambio el
problema ese de que venía menos gente y empezaba a retornar la gente porque el ideal de
todo español o de la mayoría de ellos era retornar a España
E
Pero eso fue ya en los años 70 o más tarde? Yo creo que más tarde.
2H
No eso fue más tarde al último del 70 ya, a principio de los 80. Esta a principio de los
434
80 empezó ya lo del retorno bien hecho…en su punto no y además ya a l tiempo de los 70
me parece que hubo la segunda crisis del petróleo y todo
E
Del petróleo.
2H
También y claro en Alemania también empezó a aparecer más un poquito la cuestión
de la mano de obra ya empezando a endurecerse un poco, no había tanto puesto de trabajo
libre como cuando llegue yo en los años 60 y se recrudeció un poco esa situación eh. Y más
entonces que claro la migración sobre todo de Turquía llegaba aquí a, en avalanchas o sea
eh
E
Si
2H
La prueba es, yo no sé cuantos españoles habrá ahora actualmente a como ejemplo a
principios o a último de los años 60, a último de los años 60 a principio de los 70 éramos aquí
creo más de 30.000 españoles en lo que era la región de X
1M
36.000 teníamos!
2H
eh?
2H
36.000
1M
Hasta 36 000 hemos llegado a tener, claro ya digo en la circunscripcion de este
consulado y hoy en día pues naturalemente quedan solamente unos 8000
E
Bueno pero en eso también es el tema del retorno
2H
El retorno si si se ha tomado el retorno
E
Lo que pasa es que cuando se(..) por lo menos en la mayoría de la literatura el tema
del retorno siempre lo ponen a partir de los años, de mediados de los 80 y más bien, y más
bien con el tema de la democratización de España, de que España entro en la comunidad
435
económica europea
2H
Si bueno pero me parece que nosotros no, no entramos hacia el noventa no
E
Bueno pero en el 87 fue cuando empezaron los acuerdos
2H
Ah si había ya algunos acuerdos bilaterales
E
En España estaba ya como en un periodo de prueba en la comunidad
Si si si
1M
pero mucha gente sobre todo jóvenes retornaban porque se iban a hacer el servicio
militar y tenían formación profesional hecha en Alemania
y enseguida los cogían y se
quedaban allí el que se iba a la mili se quedaba allá
E
O sea que los padres se quedaban, la primera generación se quedaba aquí
1M
La primera generación se quedaba y el hijo encontraba trabajo allí y se volvía y
enseguida le ofrecían un trabajo
2H
A pero si tienes razón los acuerdos que nosotros hemos tenido desde el principio un
acuerdo bilateral estupendo hay que reconocerlo es por ejemplo la seguridad social. No la
seguridad social sino la seguridad para la, (..) los pagos de la dela jubilación y todo esta
contabilizado desde el primer dia y eso ha sido naturalmente muy beneficioso. Hoy en día
pues cualquier retornado con la jubilación es un turista permanente en España eh hay que
tenerlo en cuenta también llega cierto dinero desde el extranjero prácticamente, pagado en el
extranjero en Alemania, en Francia, en todos los sitios estos de la migración y así pues
ingresará cierto dinero en España ya digo son turistas perennes allí
E
Bueno pero eso también era un fenómeno al principio de la emigración porque la
mayoría de los emigrantes enviaba dinero a España a las familias
2H
Ya si si si naturalmente
436
E
Como una forma de, una, fuente de ingresos también
2H
Ya pero el segundo ingreso, cuando yo llegue a Alemania era el segundo ingreso
después del turismo eh y fue cierto tiempo el segundo ingreso más grande que hubo en
España. Eh primero el turismo, luego la emigración pero ya digo ya luego empezó la, la, el
desarrollo industrial enormemente en España, empezó a mejorar pero mucho no bueno claro
gente que se venía aquí y que no era una carga ya para España. Que dejaban allí incluso
puestos de trabajo, incluso algunos mal pagados que preferían venir aquí porque se ganaba
más en aquel entonces. Hay que reconocer que llegamos nosotros en el tiempo de las vacas
gordas a Alemania eh hoy en día pues un rentista, un jubilado español pues que se haya
jubilado aquí naturalmente pues no tiene los problemas que van a tener los jubilados
alemanes dentro de 15 o 20 años aquí. Todo el mundo cotizaba bien, había trabajo
E
Habían diferencias por ejemplo en el salario entre los trabajadores alemanes y los
trabajadores españoles ?
2H
Al principio si. Cuando llegamos, naturalmente llegábamos con unos contratos de
trabajo y eran relativamente no digamos mal pagados pero era por ejemplo si había
pongamos por ejemplo cuatro grupos, llegamos en el último grupo naturalmente al principio
pero yo personalmente hice buenos tengo buenos recuerdos de aquellos porque y los
compañeros también, el que valía lo notaban en seguida ellos tenían buena (..) cierto
chovinismo siempre hay. El chovinismo no lo puede uno descargar en ningún país lo
tenemos hoy en día pero en todos los países, lo tenemos en España, en Francia y en
Alemania si también hay un poco de chovinismo pero los salarios fueron equiparándose más
que por ejemplo. Se han equiparado más el salario de los extranjeros al de los alemanes que
el de las mujeres. La mujeres siguen siendo aquí aun poco
1M
[rie]
E
Es así
2H
No no es un punto bueno lo he leído en el periódico, la mujer sigue siendo un poco en
437
comparación con los sueldos alemanes siguen siendo bastante reducidos
E
Has hablado ahora de las mujeres. Como era en ese primer periodo también la
emigración de las mujeres. Vosotros solos erais hombres los que vinisteis
2H
Nosotros si solo hombres porque vinimos (.) aquí en X hubo por ejemplo dos grupos,
avía digamos industrialmente había varios ramos. Yo vine a la industria y la mayoría eran eh
hombres pero por ejemplo aquí cerca teníamos en X por ejemplo una fabrica de..
E
De galletas
A
Si bueno la V exactamente la famosa V y ahí cogían
pues más del 90% eran
entonces españolas y venían con contrato y venían a residencias también. Repito la
residencias de aquel entonces no eran como las residencias de hoy eran un poquito, un
poquito primitivas no vale en algunas habitaciones éramos hasta 6 personas al principio.
Luego luego, poco a poco fue cambiando, y pero bueno tenia uno la residencia le daban
ciertas ventajas, era un poquito más económico vivir allí porque el que quería naturalmente
se podía coger un piso por allá afuera luego en aquel entonces escaseaba. X la habían
bombardeado en un 90 %. Empezaba [rie] digamos el levantamiento de las casas, eh la
fabricación de nuevos edificios eh, la construcción todo empezaba de nuevo, pero fue a una
velocidad enorme. Si yo comparo los años 60 con hoy yo me quedo (..) por que X por
ejemplo no, en aquel entonces totalmente destruida y después de 50 años lo que han hecho
aquí es, (..) bueno pero la capacidad económica aquí es, sigue siendo, sigue siendo lo
vemos hoy en día aun eh. A veces lloran demasiado también los alemanes sin motivo [risas]
si no
E
Tu has dicho ahora que, que la gente se podía coger un piso, pero que en general no
lo hacían porque erais, en general veníais aquí a trabajar solos, o solteros o casados con
familia en España entonces era mejor vivir en residencias o cuales
2H
No es que fuera mejor pero era más económico
E
Más económico
438
2H
Exactamente porque un piso en aquel entonces era, había que pagarlo, era bastante
caro. Entonces pues claro uno que vivía por ejemplo estos señores de la construcción que
vivían en unas barracas en unas condiciones naturalmente en una barraca pues
1M
De madera
2H
De madera se vive relativamente mal y esos señores pues seguro que lo pasaban mal
y esto no tenia mucha opción porque, porque dependían del sitio donde estaban trabajando.
Aunque naturalmente podían cogerse un piso en la ciudad pero habría que estar
naturalmente allá pero bueno incluso ahí mismo en las ciudades. Nosotros vivíamos en una
residencia y si buscábamos un piso o una habitación donde vivir a lo mejor teníamos que
pagar tres o cuatro veces más. Entonces los mínimos se buscaba un piso a no ser como
algunos de los padres, al venir con toda la familia y así se buscaban un piso, tenían que
demostrar ciertas habitaciones, números de habitaciones
1M
Metros cuadrados
2H
Cientos metros cuadrados y podían traer luego a la mujer o la mujer al marido y los
hijos
1M
Por eso mi padre se fue al pueblo porque allí era más barato la, los pisos. No se
quedo en la ciudad sino que vivimos a 25 km y se fue para allá, por eso porque era más
barato coger eh allí un piso que aquí en la ciudad
E
Y así tenia la posibilidad de traeros a todos?
1M
Así tenia la posibilidad de traernos
2H
Un ejemplo en aquel entonces los precios eran carísisimos. Por ejemplo yo estuve tres
años en la residencia aquí de la H estaba soltero, llegué con 18 años pues para mi fue
facilísimo allí para mi no tenia importancia aunque estamos en una habitación con 6
personas y era un poco molesto pero bueno a esa edad no mira uno eso. Pero a los tres
439
años me marché a vivir a un piso con mi hermano, o no un piso a una habitación de un piso.
Y nosotros pagábamos en la residencia 30, 30 marcos en aquel entonces al mes y en el piso
pagábamos 200 marcos. La mitad mi hermano la mitad yo naturalmente porque solo no
podía ya irse uno y los pisos naturalmente eran carísimos. La relación pero era, por la, por la
carencia de pisos que había
1M
Por la demanda
2H
Por la, (..) ya, estaba empezando a construir todo en X
E
Y las relaciones que, al principio las relaciones con los-me imagino, con los alemanes
serian más bien el contacto laboral no o tenían?
2H
No solamente, que va! no
E
Como como
2H
Mi experiencia naturalmente es una experiencia mía muy personal, bien yo aprendí
rápidamente bien rápido el español, venía de la universidad
B
El alemán!
2H
El alemán, si perdón si, el alemán lo aprendí yo relativamente rápido yo al menos
autodidácticamente pero yo venía del colegio, habia estudiado en el colegio desde los 18
años. Y nada más llegar a la, nos acogieron (..) yo al día siguiente estaba comiendo en casa
de un alemán, que no nos entendíamos ni palabra y el señor estaba casado y con tres hijos.
Y estaba comiendo en su casa y las navidades aquellas, de aquel año las pase en su casa,
mi hermano y yo, a los dos nos invitaron y así hubo muchos- claro éramos una novedad, nos
cogían también, nos presentaban, ah pues españoles, emigrantes nuevo, trabajamos juntos.
Era un poco también para ellos un poco prestigioso lo consideraban eh un extranjero que
venía un poco de curiosidad. No pero nos acogieron con los brazos abiertos si en general.
Hay excepciones en todo sitio eh
440
E
Y cuando fue cambiando lo de las residencias porque hubo un momento en el que ya
no habían residencias?
2H
No varios
E
En que año más o menos?
2H
No hombre luego al final de los 60 ya casi todo el mundo empezó uhm para las
mujeres por ejemplo las mujeres de la W sigue habiendo incluso (..) no ya no, no no me
parece que ya no
1M
Me parece que ya no, me parece que ya no
2H
No pero hubo
1M
Pero debió de haberla hasta los años ochenta
2H
La residencia por ejemplo que había en aquel entonces de las empresas grandes por
ejemplo como la H, esas empezaron a desaparecer a principios de los 70 y la de las mujeres
pues
1M
Pues si, por ahi ah
2H
Se mantuvieron bastante más tiempo, si
1M
Bastante más, bastante más
2H
No puedo decir ahora no recuerdo bien.
1M
Porque eran
2H
No, pero si si, aun en los ochenta me acuerdo yo que también
441
1M
Yo creo eso que también en los ochenta
2H
Hasta los ochenta se mantuvieron allí
E
Y cómo empezó a crearse, como fueron para vosotros los primeros contactos con el
movimiento asociacionista español o como empezasteis a tomar los primeros contactos entre
los españoles porque en Alemania no había nada y creasteis relativamente rápido redes y
asociaciones y
2H
Depende
E
Puedes contar?
2H
Depende del lugar al que llegaban los españoles no
E
Puedes contar de aquí ?
2H
Nosotros llegamos a X. Yo estaba en una una residencia de la H donde éramos 2.500
españoles, bueno [rie] allí no había problema de contacto absolutamente ninguno eh. Y ya
digo había buenos contactos con los alemanes y había amistades con los alemanes, con los
compañeros del trabajo y nos integramos rápidamente en la vida esa con los alemanes. Y el
contacto con los españoles por siempre se mantuvo grande no
E
Pero, para organizar o sea porque luego empezasteis a organizaros
2H
Bueno en el año
E
En la administración entrasteis alguno
2H
También en el año 64 después de la apertura del consulado se abrió la primera casa
de España aquí. Y entonces además que estaba cerca del consulado entonces
1M
Frente
442
2H
eh?
1M
Enfrente
2H
Enfrente si. Y ahí se juntaban naturalmente todos los españoles , había bueno es el
centro general de contacto y no había entonces otros, porque los clubes en sus, (..) los
centros tanto el centro bueno aquí pues aquí tenemos como este centro gallego pues en
aquel entonces estaba el club juvenil
1M
Centro gallego, Club juvenil, el circulo familiar de, de los padres de familia. Que más?
2H
El club de los padres de familias, de grupo familiar. Si, pero eso empezó después del
70 no, si después del 70
1M
No sé
2H
A mediados de los 70 empezaron si, empezaron a crecer. A principio y a mediados del
70 están estos centros si ya y entonces ya naturalmente pues los padres de familia, club
juvenil donde iba todo no el que se llamaba juvenil, pero vamos [rie]o la peña flamenca por
ejemplo que aún existe ya el centro gallego
1M
El grupo juvenil también existe, son los que quedan: el club juvenil, centro gallego y la
peña flamenca
2H
Y luego había naturalmente locales españoles
E
Locales comerciales, pero españoles?
2H
No locales, bares
E
Bares vale?
443
2H
Lo que llamamos bares en España allí, bares allí nos juntábamos para
1M
Para nosotros de la juventud de aquel entonces nos íbamos al colegio después nos
quedábamos para ir a una discoteca que había aquí en X que se llamaba..
2H
CC ?
1M
El CC?
2H
Que iban todos los españoles
1M
Iban todos los españoles que venían todas la mujeres de X y los hombres también
porque en X había otra empresa que había traído también a hombres. La de galletas a
mujeres y la de frenos a hombres
2H
De piezas de automóviles si
1M
Y después empezaron a cerrarlos aquí en la ciudad y los abrían las discotecas fuera,
en los pueblos
2H
En la periferia
1M
En la periferia y entonces se iba, se iba al, ya vete los fines de semana se iba a bailar
al sitio español
2H
A estos centros si
E
Y con que finalidad creéis que se formaron esos centros si ya de todas formas teníais
tanto contacto o sea cual era el motivo? cual era el...?
2H
Bueno luego había allí bueno por ejemplo en los bares nos juntáramos allí se comía
por ejemplo a aun español y nosotros por ejemplo siempre la comida española pues
444
E
Nos tira!
2H
Nos tiraba no. Aunque luego no hombre se acostumbra uno a la comida alemana, a
evolucionado enormemente la comida alemana e
internacional con toda la clase de
extranjeros que ha llegado aquí. Pero luego ahí tenemos eso en los bares y todo pues
comíamos nuestras comiditas especiales no si queremos comer una paella tenemos que ir
allí. Y luego los (..) algunos centros de estos en la periferia que se formaron había los fines
de semana discoteca. Entonces claro también se iba allí a, (..) un poquito a
1M
Pero más bien las asociaciones que se formaron pienso que hay lo mismo aquí en X
que en otro sitio, eh fue más bien por una unidad de, de de ideas porque por ejemplo los del
centro gallego pues si todos los gallegos, los del club juvenil eran los jóvenes,
2H
Lo equipos de fútbol si
1M
Los de la asociación de alumnos, los alumnos del colegio español
2H
La Organización de padres de familia
1M
Y así se fueron formando pienso que por por preferencias, se puede decir dentro de lo
2H
Si dentro de la colonia española por ramos también si se fueron formado eso no. Pero
bueno pero la mayoría
E
Pero que temas trataban pues tu dicen que eran así como la discoteca, la comida y tal
pero no había algún tema más profundo o algunas preocupaciones que tuviesen los
españoles?
2H
No
E
Las clases de español por ejemplo
1M
bueno si, los padres de familia claro naturalmente todo en relación con lo que fuera el
445
colegio de los niños. La asociación de alumnos pues frente se les mandaran profesores, que
tuvieran los exámenes, que tuvieran clases, que tuvieran sitios donde
2H
Bien tu te refieres ahora exactamente a los ramos
1M
El teatro popular
2H
El teatro popular si
1M
Era una asociación que hacia teatro
2H
Que estaba mi hermano,
1M
Eso
2H
Que si lo llevo mi hermano y se creo ahí un teatro popular naturalmente. Hacían obras
de teatro no solamente el teatro este sino también había un grupo apolítico que también creo
un, otro teatro el del W.
1M
El del Alba
2H
No el teatro del Alba ese era el de mi hermano
1M
Era de tu hermano, el popular era el del W.
2H
Y el del popular era del W, si el teatro popular es decir hubo hubo dos también dos
ramos aquí culturales en ese aspecto un teatro y otros ramos de lo que dice 1M
1M
Y el centro gallego por ejemplo con los centros o lo mismo que la peña flamenca que
le gustaba todo era igual el flamenco. A otros todo le gustaba hablar gallego, o sea que eso
depende también de la (..). Así se formaron. (..) Aparte de lo, de eso de la fiesta que hubiese
el fin de semana en cualquier discoteca
446
2H
Si los ramos fueron solamente eso, los ramos cultural cultural en general ya digo uno
pues eso con un par de teatro que se crearon grupos de teatro y el otro grupo era lo que dice
1M los padres de familia y los alumnos también claro con el tema de
1M
Claro con sus intereses
E
Cual es la finalidad, la finalidad por ejemplo por un lado eran los temas culturales?
1M
Si
E
Y por otro lado -lo que habéis ahora explicado, eran los temas un poco de educación
educación
2H
Escolares un poco de educación, la educación en general si si
E
Eso era lo que , lo uno la parte del tiempo libre de unirse y tal
1M
claro claro
E
Y lo otro el tema
1M
la educación
E
que les preocupaba que era la educación de los hijos
1M
Claro eso
2H
Y el tercer tema ya digo fue ese la peña flamenca que trataban de mantener pues
bailes regionales andaluces naturalmente
E
Cultural también
2H
Cultural también si si no claro naturalmente el flamenco pertenece a nuestra cultura
447
como cualquier otra, si si. Bien arraigada no tiene unas raíces profundísimas no
E
Y eso era importante para los emigrantes?
2H
Para los emigrantes si era importante si si
E
tenia un valor
2H
Si si se acucia mucho tanto a un sitio como a otro, se crearon grupos de baile
flamenco también no
E
Y los temas por ejemplo de accesoria laboral o de problemas con el idioma o con
papeles. Eso era más bien en la administración en el consulado? O sea no en las
asociaciones
2H
Bueno hubo dos, dos ramos digamos
E
Una pregunta
2H
Si si. Si hablamos por ejemplo las asociaciones laborales dependiente del ministerio
del trabajo se integraron en los consulados
1M
Que antes estaban aparte
2H
Aparte si, pero luego se integraron a los consulados y ahí se hablaba tanto
socialmente como cuestiones laborales en el momento no seguimos teniendo eso. Ese era
un tema y luego Caritas también tenía una asistencia social aparte de la iglesia crearon
también una oficina de ayuda pues tanto social, en todos los aspectos, personas pues
necesitadas eso también por Caritas y creo que siguen teniendo también una oficina aun
si si
E
O sea que es lo que es una asistencia por decir de lo Psíquico- social era más tema o
448
más bien de la embajada en cuestión laboral o más bien de de Caritas
2H
Caritas, si
E
O sea por la iglesia
2H
Exactamente si. Eso son los dos temas que han mantenido ellos siempre y ha sido
especial de ellos si
E
Y el tema (..) me interesa el tema de la asociación de padres de familia también
porque es uno de los temas que nos interesa. La educación y la integración a través de la
educación, de aprender el idioma porque en todos los estudios que hemos visto los
españoles hijos de emigrantes
2H
Si si, hombre claro
E
Me gustaría saber si vosotros creéis que las asociaciones esas han tenido un papel en
eso?
2H
Las asociaciones de padres
E
de padres?
2H
naturalmente siempre
E
y de alumnos?
2H
Y de alumnos siempre han tratado de mantener el pues el mejor profesorado y el
mejor sistema para los hijos. Entonces siempre han presionado por mediación del consulado
y de la embajada pues eso se personaba en el ministerio en España para conseguir la mejor
formación aquí posible. Eso es naturalmente., siempre antes, y claro que influenciaba no.
Había buen contacto en aquel entonces con la administración en todos los aspectos y pues
yo, 1M lo vivió naturalmente más en más forma directa
449
1M
No por las asociaciones
E
Como afectada entre comillas
2H
Como afectada, no si si bueno no mi hermano también que llego aquí un poco más
tarde, más joven. Aquí pues también termino el bachiller y el hizo el COU
B
El COU español
2H
Español si si con relación aquí de las autoridades y los colegios españoles
E
Y sin embargo a pesar de hacer el COU español o a pesar de visitar a un colegio
español había luego la posibilidad de integrarse en el sistema de educación alemán?
2H
Tenían que integrarse. Ah bueno
E
Quizá podríais contar un poco como, como habéis vivido eso? como lo habéis visto
ese desarrollo?
2H
Depende de la edad que se llegara por ejemplo, el ejemplo que te he puesto de mi
hermano cuando llego ya tenia mi hermano cuando llego en el año 72 ya tenia veintitantos
años - ahora no recuerdo exactamente cuantos años tenia y aquí pues terminó los estudios
que había comenzado en España, siguió y acabo el COU peor naturalmente la juventud aquí
E
La generación aquí
2H
Tenia que ir para alcanzar la meta ir a otro colegio, es decir que la formación hasta
cierto punto era buena. Porque el alemán no totalmente lo aprendieron en la escuela y todos
que tenían que acudir por obligación y luego supletoriamente iban a la escuela española y
ahí podían hacer también incluso pues yo ya digo bachiller y el COU
1M
Pero tu hermano estudio después de haber hecho el COU español estudio en las
450
universidades alemanas o no?
2H
Si bueno bien eso fue más tarde, eso fue en X, eso es, pero ya ya tenia mi hermano
entonces
1M
Pero eso es la que se refiere ella que con el titulo español pudieseis seguir aquí la
formación profesional
E
O incluso yéndote -porque eso yo no lo sabia, que por así decirlo teníais una
educación doble: la alemana y la española
1M
La española
E
O sea, tu ya no porque llegaste como joven
2H
llegue yo
E
pero los niños
1M
los niños si
2H
naturalmente si
1M
los niños si
E
teníais casi una doble formación escolar
1M
si doble formación escolar
2H
Yo tengo por ejemplo los hijos de mi sobrino, es decir los nietos de mi hermano siguen
aun Ali con ese método. Van a la escuela alemana los días que tienen que ir y dos veces a la
semana, siguen ahora por mediación del ministerio de cultura alemán con profesorado que
ya digo
451
1M
español
2H
español. Van a al escuela española el punto principal es naturalmente es gramática
1M
el idioma
2H
el idioma porque claro allí es además pues la demás asignaturas las tienen en la
escuela normal y corriente
E
que es lo que se llaman las clases complementarias
1M
complementarias exacto eso es
2H
y eso sigue
E
Y eso les da la posibilidad de hacer a todos bachilleratos por así decirlo. En Alemania
con la escuela?
1M
no es necesario
2H
no es necesario
1M
Porque las notas que le dan de estas clases de lengua materna cuentan para la nota
de la clase alemana. Eh entonces es como si fuera un idioma eh esa nota buena o mala que
tengan en la clase española, en la clase complementaria les compensa en el colegio alemán.
Por eso que no es necesario ahora hacer las dos cosas. Una cosa basta y siempre y cuando
se haga el
2H
Y puedes continuar que los estudios que tienen, con los alemanes cuando van a
España van allá a
1M
Eso eso
452
2H
cuéntalo que tu lo sabes bien
1M
Si mi sobrino por ejemplo, existen convenios entre España y Alemania vamos algunas
universidades tienen el, los estudios duales entonces hacen parte de la universidad aquí y la
otra parte de la universidad esta en (..) mi sobrino hizo dos años aquí en Alemania y dos
años en Madrid. Y tiene una carrera económica que le sirve tanto allí como aquí sin
necesidad de solicitar el, la convalidación de los estudios
2H
O te los convalidan aquí porque llegan al consulado se les convalida
1M
No eso si se lo hacen si no lo hacen por ese programa dual
E
Pero bueno eso ya casi por así decirlo la cuarta generación o la emigración actual no,
que son mucho más que se mueven de aquí pa allá que no tienen
1M
En aquel entonces era eso por ejemplo mi hermano, mi hermano llegó ya digo con 9
años entro – sin hablar el idioma entro a la primera clase en el pueblecito donde vivíamos por
eso por no saber alemán ya entro a la primera clase. Paso dos clases termino aquí el
bachiller, estudio aquí. Entonces mi hermano para reconocer su titulo tendría hoy que
solicitar la convalidación de sus estudios para que se reconozcan su titulo en España,
mientras que los de ahora no, los de ahora. (..) Mi hermano no, no tuvo clases de lengua
materna porque como en aquel entonces como había muy poco español, muy poco niño
español no las había y por eso luchaba también los, la asociación de padres de familia o sea
que si va toda una cosa con la otra
E
Cuando tu viniste todavía tampoco había tantos niños no porque o a partir de los 70
han venido más?
1M
En el pueblo ese donde yo vine éramos 4
E
Cuatro niños
453
1M
Cuatro chicas
E
cuatro chicas
1M
cuatro chicas de 15 años nada más. Bien la ciudad de X naturalmente tendría
más niños en aquel entonces la verdad es que no lo se
2H
Pero en los años 60 veníamos con contratos tanto los hombres como las mujeres
veníamos solos
1M
Solos eh y la familia quedaba en España, digamos la el esposo o la esposa quedaba
en España con los niños, entonces
1M
O los niños quedaban con los abuelos
2H
O con los niños incluso con los abuelos si, luego con el tiempo pues eso ya claro todo
el mundo trataba de traer a la familia aquí no y el que pensaba quedarse aquí o el que tenia
un buen trabajo naturalmente lo aprovechaba entonces buscaban el pisito y traban a la
mujer, o al marido y a los hijos
E
Pero por ejemplo tu cuando viniste pensabas quedarte aquí?
2H
Yo cuando vine no, es que yo vine con 18 años
E
Si por eso
2H
Y yo ya había estado
E
Querías quedarte aquí ?
2H
Bueno
1M
El tampoco pensaba quedarse aquí
454
2H
Bien yo llevaba ya llevaba cuatro, yo llevaba ya cuatro (..) siete años allí en los
internado de España y yo estaba acostumbrado a vivir solo así y todo me dejaron venir mis
padres yo en aquel entonces no era mayor de edad hasta los 18. Era a los 21 porque ves a
mi hermano era mayor cinco años que yo y como vino mi hermano también me dejaron mis
padres venir me tuvieron que firmar el permiso entonces mis padres claro vinimos tanto mi
hermano como yo y nos encontramos aquí desde el primer momento muy bien. Y eh (..) otro
ejemplo de que aquí nos acogieron bien los alemanes perfectamente pues vamos puedo
decirlo yo personalmente yo luego aquí seguí los estudios. Ya había una universidad laboral
de industria en Z había terminado la universidad industrial me había hecho el ingreso de
peritaje no pude seguir allí pero lo seguí aquí luego y aquí me dieron unas facilidades
enormes, por las tardes en cuatro años sin pagar un céntimo todo
E
Paralelo al trabajo?
2H
Paralelo al trabajo si paralelo al trabajo
E
Bueno paralelo al trabajo porque trabajabas en aquel entonces en el consulado
2H
Bueno al principio trabajaba en la H lo que pasa es que si luego el vienen las
condiciones de trabajo naturalmente pues bien era un poco duro trabajar y por la noche pero
bueno entraba a las 6 de la tarde desde las 6 hasta las 10: 30 pues bueno por un tiempo bien
pero avía que incluir el sabido y el domingo. El sábado y el domingo había que hacer los
ejercicios pero vamos me refiero a la edad aquella que la facilidad que nos dieron los
alemanes el que quería estudiar y donde yo estaba había una escuela de ingenieros aquí
donde estudiábamos y éramos pues una docena de españoles allí. También los había un
poquito mayor que yo pero que habían venido como yo a la emigración, que tenia la
posibilidad de estudiar en cualquier sitio tanto en una escuela profesional como en una
escuela de universidad o lo que fuera
E
Y tu como lo vivisteis porque me imagino vinisteis a un país extranjero con 15 años sin
entender nada?
455
1M
Horroroso
E
Y no poder ir al cole no entendías nada... y como fue para ti?
1M
Para mi fue bastante bueno para mi no fue tampoco tan difícil porque mi hermana
también estaba aquí, mi hermana es un años mayor y llevaba un ano aquí entonces si ya
entendía el idioma, tenia muchas amigas y con ellas fue con las que aprendí el alemán.
Además como vivíamos cerca del pueblo mi papá no nos dejaba venir a la ciudad hasta que
empezaron las clases de español. Cuando empezaron las clases de español es cuando
pudimos empezar a salir del pueblo
E
O sea que era una liberación también
1M
[rie] Si así, asi que claro por eso aprendimos también rápido el alemán porque no
teníamos más remedio éramos chicas jóvenes y con los papas solos pues tampoco, así es
que aprendimos rápido el alemán. Y por eso también que a lo mejor no se lo dijo 2H tenemos
buena relación con los alemanes porque nos acostumbramos a ellos
2H
Claro, enseguida
1M
No había otra cosa, entonces en el pueblo nuestro no había otra cosa. O sea que
tenias que acostumbrarte
2H
Imagínate nosotros llegamos aquí un viernes [rie] y al día siguiente nos habían dado
un diccionario pequeñito en la H, y al día siguiente íbamos al baile, íbamos al baile pero no
sabíamos a donde, venía mi hermano y éramos cuatro, los cuatro de Z me acuerdo y
llegamos a X, cogimos el tranvía estaba a unos 15 min. de la residencia, llegamos al centro y
vimos cuatro chicas que iba a, que iban muy
E
Muy guapas
2H
Muy guapas, muy bien puestas y tal y dijimos esas van al baile, vamos detrás y fuimos
detrás y llegamos al baile y nos sentamos en la mesa con ellas y una de ellas pues luego la
456
mujer de mi hermano. Y no hablamos alemán solamente con el diccionario, y allí bailando
nos pasamos el diccionario de mano a mano pero ya digo tiene influía mucho la edad porque
yo que se a esa edad viene uno, (..) no tiene uno que, muchas facilidades más tiene la
escuela fresca de la
E
La posibilidad de aprender mas idiomas?
2H
La facilidad de aprender más rápido no y claro esa es pues una persona llega aquí con
40 años con 50 años aprender un idioma como el alemán que es dificilísimo pero dificilísimo
1M
Mi padre tenia 40 años, se paso toda la vida que vivió aquí en Alemania y porque se
pudrió aquí en Alemania estudiando el alemán y el pobre hombre no se ponia enfermo
porque no conseguía aprenderlo
E
Porque vuestras historias son -por decir así historias con éxito, pero me imagino que
habrá habido gente que ha vivido otras
2H
Que ha tenido mala suerte
E
Si, que han vivido otras experiencias no
2H
Seguro seguro
E
también gente más mayor
2H
Mayor si
E
Que ha tenido más problemas
1M
Si si
2H
Hombre
457
E
No lo sé. Vosotros habéis trabajado en la administración y me imagino que habéis
tenido también trato con estas personas o no? Puedes explicar un poco? O no lo habéis visto
así, no lo sé
2H
En aquel entonces, en aquel entonces la mayoría de los casos- creo yo, eran
positivos. Lo que dices tu siempre había algún caso negativo, pero los casos negativos no
eran por falta de trabajo. Eran más bien creados por lo que fuera: por el carácter de las
personas porque habían tenido un tropiezo yo que se en la fabrica con alguien, por
problemas sentimentales- hubo muchos problemas naturalmente. Venir aquí un marido solo,
mucho tiempo aquí se creaban conflictos, pero ya eran digo emocionales y de otra forma no.
Y eso ya no entran en el ramo normal y corriente, pero eso fue naturalmente un problema
grande también.
1M
En X había otro problema de que eso!, Que habían muchas mujeres españolas y claro
que los jóvenes alemanes eh le gustaron las mujeres españolas hasta tal punto que los
hombres que vivían allí –españoles, también se empezaron a pelear con los alemanes que
había una discoteca que decía prohibido la entrada a los españoles y eso fue en mi época
2H
Bueno también. Si bueno ese fue un pequeño conflicto exactamente
1M
Un conflicto que que a veces surgía bien nosotros quizá tuvimos suerte pero
2H
Conflicto celoso
1M
También depende de la formación de cada uno
2H
No, pero se destrozaron muchos matrimonios en aquel entonces o parejas que venían
que eran, o que estaban prometidos la distancia y aquí pues la vida era diferente porque
cuando llegamos aquí en España en aquel entonces regia una moral muy muy rígida. Y aquí
era pues diferente y aquí era una libertad enorme en todos los aspectos y entonces eso
facilito naturalmente pues las relaciones sentimentales que se crearon aquí personas
casadas tanto de un sexo como de otro y hubo un problema grave en ese aspecto en
aquellos en aquel entonces, bueno pero es un problema
458
E
Humano
2H
Eterno
1M
Que lo sigue habiendo de personas que vienen por ejemplo, vienen a hacer la Fe de
Vida y le preguntas: donde, está usted casado?, - No! pero la señora (..)? porque lo vez que
viene acompañado de una alemana. Ah no! esa es la alemana, con esa vivo toda la vida,
pero con esa no me case
2H
Si hay casos de esos
1M
Un señor de ochenta años con una señora de otros ochenta alemana, pero que viven
juntos. pero que no se casaron. O que se casaron y no inscribieron en el registro civil español
en España para que no sepan que en España esta casado porque el día que se muera no
tiene que heredar la alemana. Cosas así!
2H
Si de todo eso hay
E
Ese es otro tema también para nosotros: el tema del retorno y de las pensiones eso
como lo habéis visto vosotros o como lo veis?
2H
No pero bueno eso no es problema
E
No hay problema?
2H
No hay problema porque por ejemplo
1M
Yo pienso que tampoco
2H
Aquí la persona que ha trabajado aquí sus años llega a la jubilación, le dan su
jubilación puede quedarse a vivir aquí, puede elegir: puede quedarse a vivir aquí o puede
retornar a España. Y hay de todo el problema ahora del retorno para estas personas es que
459
tienen aquí familia, tienen hijos y tienen nietos Entonces ese es un tema un poco complicado
porque los abuelos claro quieren estar también no solamente con sus hijos, sino también con
los nietos. Entonces están con un pie allá y otro pie acá, yendo, viniendo, pero uno puede
elegir la residencia
E
Si claro
2H
Puede elegir la residencia en España o aquí y según donde la elija pues así la
asistencia social le corresponde la de allá o la de acá
E
Y crees que hay más caso de gente que retorna con la jubilación o que se quedan
aquí?. También se suele, se suele hablar en la literatura del tema que las mujeres por
ejemplo como han cotizado menos - porque han tenido hijos, han dejado de trabajar antes
porque han trabajado con salarios más, (..). Tienen un problema si se quedan viudas o si tal?
Para, para retornar yo no se como lo habéis visto vosotros
2H
Para retornar yo diría más bien para vivir aquí porque si tengo una renta
1M
Yo pienso que es al revés, yo pienso que el hombre tiene más problemas para
retornar solo que la mujer. Porque la mujer si tiene familia todavía allí se adapta mejor.
Mientras que el hombre solo no se adapta tanto volver solo porque aquí nació los hijos
porque están aquí los nietos... Vamos es mi opinión estas cosas son así
2H
No pero bueno bien
E
Tu lo ves de otra manera?
2H
En los datos de la, en los, en el tiempo que he estado en la administración eh la
mayoría retorna la mayoría ha retornado porque se nota, se nota palpablemente que el
retorno ha sido muy grande. Y ahora los jubilados que tenemos ahí en, aquí y en España ya
digo aunque estén con un pie allá y otro acá - hay un cierto grupo naturalmente que no
quiere perder la residencia aquí, pero la mayoría ya han retornado ya están allí
460
E
Pero al ser España miembro de la comunidad económica europea no hay ningún
problema no?
2H
No hay absolutamente ningún problema para venir
aquí
cuando quieran,
absolutamente ninguno!
1M
Muchos se van, lo prueban, no les va bien porque añoran a los nietos y se vuelven y
se vuelven a inscribir y se acabó
2H
No hay ninguna clase de problemas en eso
1M
Y aunque hayan trasladado la pensión para España, la vuelven a trasladar para aquí y
se acabó
2H
Si en eso hay una flexibilidad enorme, en eso en los dos países como decimos porque
ya estamos dentro de la comunidad europea
E
Si bueno yo creo que ya hemos tratado todos los temas porque el último tema que
tenía en mi lista era el retorno. No sé si tenéis, si con las preguntas ha quedado algo que os
gustaría decir o?
2H
Yo creo que como se ha hablado de todos los temas en generalmente no, 1M me
parece que ya
1M
Bueno ahora lo último, lo de primera generación por ejemplo aquí en X hacemos un
Centro de día español donde por las mañanas se encuentran todos, las personas mayores
que quieren ir, que tienen bastante actividades, tienen cursos de informática, cursos de baile,
cursos de cocina. Oye como si fuera un Centro de dia español en España
2H
Como los Centro de jubilación en España- igual! Y eso no se yo como van a quedar
ahora si cierran el consulado si van a tener, va a seguir teniendo una cierta subvención
1M
La subvención la da el Ministerio de Asuntos Exteriores y la otra la pone la parte de
461
Caritas
E
Y hay un grupo de jubilados, claro ! cada vez más grande aquí
1M
Bueno, bastante bueno
E
Cuántos, cuántos españoles hay ahora aquí?
2H
Bueno unos 8.000 hay en la Zona y en X viviendo yo creo que hay más de 3.000
porque hay un contingente grande de españoles viviendo en X porque te trajeron esto, bueno
E
Si porque había por aquí mucha industria
2H
Había mucha industria aquí, en la parte de X, pero en el Centro de Día hay pues yo no
sé, pero deben haber algunos cientos de, de jubilados que acuden al Centro de Día, un día u
otro
1M
Actualmente esta eso de que las personas mayores que cobran pensión en España
tienen hacer la Fe de Vida. Llevo hasta ahora 450, 450 jubilados que cobra pensión en
España más los otros jubilados que no cobran pensión en España. Entonces yo me parece
que habíamos contado que eran 1.800 mayores de 65 años que teníamos, pero
2H
Aquí en la jurisdicción
1M
En nuestra jurisdicción
2H
En nuestra jurisdicción si si si, hay un gran contingente de jubilados aquí
1M
Y los que también se observa es que los jóvenes, o sea los nietos de estos señores
que se casan y que tienen hijos todos vienen más rápido a inscribir el nene al consulado que
los papas, son
E
Por así decirlo la tercera generación
462
2H
La tercera la tercera y la cuarta ya
E
La cuarta, la tercera y la cuarta
1M
La tercera y la cuarta
2H
Pero después de 50 años aquí de migración si
E
O sea que sigue habiendo un apego muy grande a lo que es la cultura, la
nacionalidad, la identidad española
2H
Si si si hay aunque haya mucho (..) hombre! hay cantidad de matrimonios mixtos
enormes matrimonios mixtos incluso con doble nacionalidad ahora naturalmente no. La
nacionalidad española y la alemana, pero Así y todo hay cierto arraigo sigue habiendo cierto,
bastante arraigo a la culturas españolas
1M
Y ya digo yo lo noto en los jóvenes que tienen más interés en que sus hijos tengan el
pasaporte español que los de la segunda generación
2H
Por lo menos inscribirlo porque son hijos de españoles o españolas
E
Y luego tienen esos jóvenes llegan a las asociaciones o algunos los centros así? como
se llega a poner en contacto ?
1M
Bueno, algunos algunos
2H
En eso vamos a ser realistas la mayoría de estos jóvenes eh normalmente circulan en
círculos o están en círculos alemanes. Han ido a la escuela alemana, han ido incluso al
Kindergarten alemán, a la escuela alemana y las raíces más profundas están aquí en
Alemania. Y su idioma materno - aunque sepan muy bien el español, su idioma materno es el
alemán. Y lo ve uno porque cuando ve a una familia con dos niños que han nacido aquí los
papas hablan español vienen aquí y los niños están hablando en alemán
463
1M
O catalán
2H
O en el idioma que sea, vienen hablando el idioma de, que han aprendido en casa
también - además del alemán, pero el alemán sigue siendo el idioma materno. Pero lo que
pasa es eso por influencia naturalmente los padres y todo tienen ese arraigo a las
costumbres y cultura españolas y quieren y quieren y quieren seguir
E
El bilingüismo se practica bastante por lo que oigo ahora?
2H
Si si si se practica, se sigue practicando (..) bueno tenemos los ejemplos no solamente
en la administración aquí, unos chicos que tenemos una cantidad de gente por ahí que
domina los dos idiomas hoy en día naturalmente, el alemán y el español, me parece muy
bien!
1M
Que yo pienso que
E
No perdona
1M
Que hoy en día la gente joven no es lo mismo que la primera generación. No se asocia
es lo mismo que en España, se asocia a su club de cocina o de amigos o de lo que sea pero
no lo que había antiguamente de decir bueno asociación de padres de familia porque
necesitamos profesores de (..) no! hoy día me parece que no. Si se asocian es por sean un
grupo de amigos de una
2H
El ejemplo de aquí el centro gallego
1M
El centro gallego
2H
personas son a partir de cierta edad, la mayoría de los socios
1M
Y eso que aquí todavía hay relativa juventud porque están los bailes con los niños y
todo eso, pero por ejemplo en la peña flamenca ya sólo son personas mayores, no es que
464
aquí con los niños hay una edad media por medio pero
2H
Bueno pero es que además es normal porque esta juventud es
1M
Lógico
2H
Las asociaciones alemanas o los centros donde ellos circulan pues les ofrece más,
más vida, más, (..) tienen..
E
Tienen más ofertas, son más atractivos
2H
Tienen más ofertas exactamente, tanto como culturales como sociales en todos esos
aspectos eh y por eso circulan ahí más
E
Pues muchísimas gracias
1M
De nada
E
Ha sido super interesante hablar con vosotros
2H
Bien
E
Y bueno a ver si nos sale un buen estudio para
2H
Eso que tengamos suerte
E
A favor de la emigración española
465
2M
E
Bueno 2M primero muchas gracias, la primera pregunta es un poco si puedes contar
pues cuál es tu historia aquí, cual es tu historia de la emigración y como la has vivido tu, o
sea cuantos años tienes aqui, que es lo que haces, un poco tu trayectoria
2M
Si si si. Bueno pues yo mis padres vinieron en el 61. Mi padre ha venido en el 61, mi
madre ha venido medio año más tarde. Yo me he quedado en Asturias con la tía de mi
madre. Después a los 7 años he venido para acá y yo claro, pues como niña pues no tenía,
no he tenido los problemas que han tenido mis padres. Porque anécdotas que me cuenta mi
madre, anécdotas que han sido lo que han pasado ellos aquí sin hablar el idioma, sin
conocer las comidas, las situaciones familiares hasta que incluso ellos han tenido muchos
problemas sobre todo con, (..) estábamos hablando ahora mismo de los nombres, que las
españolas nos quedamos con los nombres. Entonces por ese motivo mis padres, mis padres
han tenido - sobre todo mi madre, mi madre ha tenido muchos problemas por culpa de su
nombre porque en aquellos tiempos no se admitían matrimonios o, o parejas sin estar
casados. Entonces mi madre al tener el nombre todavía pues todos pensaban que no
estaban casados. Entonces mi madre ha renunciado como quien dice a su nombre y ha
dicho vamos a poner sólo el nombre de mi marido en el timbre y en el buzón y avisaba
entonces en España: “por favor cuando mandéis cartas mandarlos sólo a la familia
Fernández, nada más”. Yo esos problemas no los he vivido lógicamente, ni los he (..) sobre
todo siendo niña no te das cuenta de, de muchas cosas. Yo he venido para acá, he ido a la
escuela, a primaria sin saber nada de alemán. Estaba (..) bueno pues más o menos un poco
aislada porque sin tener los conocimientos pues (..), pero no he estado mucho en las
escuelas alemana, he estado medio año me parece y después yo seguí yendo a la escuela
española. Entonces yo iba a la escuela española por la tarde de las tres menos cuarto a las
siete y cuarto. Entonces hacía después mis deberes. Iba todos los días a la escuela española
que estaba subvencionada y pagada los maestros y los catedráticos que nos venían a
examinar por el Estado español. Entonces pues yo vivía una vida española, seguía viviendo
una vida española con algunos matices alemanes, comidas y costumbres alemanas, pero
claro después nos reencontrábamos en, en la Misión, que antes era el Centro Español. Nos
encontrábamos allá los sábados y los domingos entonces pues seguíamos con la vida
española - como quién dice. Yo no he tenido problemas de ese, (..) que han podido tener los
466
de la primera generación hasta los de la segunda generación. Entonces después empezaron
ya más problemas cuando después a los 12 años mi madre me dijo: « no, vas a tener que ir,
tienes que ir a la escuela espan…a la escuela alemana, no sólo a la escuela española
porque tienes que aprender el alemán» porque todos han venido por dos a tres años y
después se ha alargado la estancia. Entonces he empezado en la escuela alemana a los 12
años. Entonces ha sido, eso ha sido un problema que he tenido porque el director me decía:
“bueno pues tú ahora empiezas en el quinto curso para poder aprender el inglés”. Entonces
empecé en el quinto curso, ya tenía 12 años, estaba haciendo a la vez el bachillerato español
y iba a la Hauptschule, a la escuela básica alemana. Entonces claro iba, iba con buenas
notas. El sistema de notas no lo conocía- lo tenía desconocido. Yo sabía hablar alemán, pero
no sabía escribirlo. Entonces mi primer examen era una hoja roja. Yo lo había escrito en azul,
pero después cuando me lo devolvieron era todo rojo. Entonces bueno pues fui recuperando
y estuve entonces en esa escuela hasta la séptima, estuve 3 años. He aprendido a tener
algunos conocimientos de inglés porque claro tampoco en tres años tampoco aprendes
mucho. Mi profesora me decía, mi profesora de clase me decía: “Cristina es mejor que salgas
y hagas otra especie de escuela porque tú estas más avanzada en el español entonces para
que te lo reconozcan puedes hacer un aprendizaje. Puedes ir a una escuela de, a una
escuela de de comercio y te será mejor que no, que sigas aquí perdiendo el tiempo” (..)
porque yo ya tenía, yo había salido de la edad obligatoria escolar. Entonces pues yo salí de
la escuela y quería hacer un aprendizaje de vendedora y me dijo mi madre: “No, no. Tu de
vendedora no, tu vas ahora a la escuela de comercio, dos años, te dan entonces un nivel
más alto, tienes unas notas entonces mejores y una enseñanza mejor y después ya podrán,
podremos mirar a ver que puedas hacer”. Entonces fuí a esa escuela de comercio, dos años
y después de la escuela de comercio pues ya había terminado el bachillerato superior aquí y
empecé en en una empresa alemana del automóvil y hice el perito mercantil. Porque me
homologaron el estudio español. Entonces eso fue, (..) fui, estuve haciendo el aprendizaje y
hice dos años y medio por haberme reconocido el estudio español y después pues seguí
trabajando, después pasé a la Coca- Cola eh conocí a mi marido en la empresa donde había
aprendido, después cambie de empresa, tuve a mi hija y ya dejé de trabajar y después a los
(..) yo después decía yo: a los 21 años marche de la MUW y a los 42 después de 21 años
volví otra vez. O sea que he tenido buena vida, he tenido unos padres que han, que me han
cuidado y que han intentado darme lo mejor y eso es lo que habíamos hablado también en la
conferencia. De que era un lucro, para los padres que presentar a los hijos en España eh y
467
decir: “pues tienen estos estudios” y que por lo menos haya merecido la emigración. Eso es
lo que me parece que por eso también los niveles de estudios de los españoles aquí, sobre
todo de los españoles porque yo tengo mucho contacto con
los alemanes y con las
entidades políticas alemanas y siempre me dicen: “los españoles son los mejores
estudiantes” por ese motivo, yo me parece que para todos los españoles, para todos los
emigrantes ha sido muy importante que la educación de los hijos tenía que ser no igual o
similar a la educación que recibían ellos en España sino mejor. Para que dijesen ah bueno
mira pues no han perdido el tiempo, han ido a Alemania, han tenido que emigrar, pero la
educación y ha merecido la pena que sus hijos hayan emigrado también, que no que se van
a aburrir y eso es lo que me parece que es porque tenemos eh este lujo y tenemos los hijos y
hasta incluso la segunda generación también intenta apoyar y a los hijos para que reciban
una enseñanza superior a todo y eso es que me parece que la emigración nos ha dado esa
fuerza y ese valor
E
Tus padres por ejemplo te apoyaron en todo lo que tiene que ver con el sistema de
enseñanza
2M
En todo
E
Y ellos
2M
A pesar de que, o sea no tenían ni idea, porque la primera vez cuando al lado de
donde nosotros vivíamos (..) por eso empecé la escuela alemana. Ven me decía mi madre:
“mira allí han hecho una escuela nueva. Vamos a ir ahí porque es muy bonita y vamos para
allá, vamos para la escuela y vamos a tomar conversación con el director y le dice el director
a mi madre: “pero su hija es normal no”?. Si si pero que es normal. Decía si pero es que esta
escuela es para sordomudos [risas] Decía Mama tu solo ibas a la presencia no. Dice el: “no
no tiene que ir a otro sitio”. Eh no tenían mucha idea, yo por eso fui a una Hauptschule y no
fui a una Realschule ni a un Gymnasium que ya existían en aquellos entonces, pero he
aprovechado el tiempo y ya te digo mis padres me han ayudado - sobre todo mi madre
siempre estaba encima, y siempre me decía : “No no tu vas a estudiar por lo menos, si no
vas a estudiar vas a hacer el aprendizaje eh mejor”
468
E
De una formación
2M
De una formación profesional eh lo que mejor, lo que mejor puedas hacer. Porque me
decía: “tu de vendedora no, no quiero que seas esto porque oye vendedora lo podrías haber
hecho en España también. Entonces por lo menos tener una base y un futuro bueno por si
después retornas”
E
Y si lo ves en el sentido de las generaciones, lo que te pudieron dar tus padres a ti y lo
que tu puedes dar o has podido dar a tus hijos o tu hijo o tu hijas?
2M
Mis hijas
E
A tus hijas
2M
Dos hijas
E
Fenómeno, que suerte
2M
Si
2M
Muy orgullosa
E
Cómo describirías ese proceso porque me imagino que tus padres no tenían apoyo
para saber adonde dirigirse. No sé (..) Cómo lo has vivido tú, como lo describes?
2M
No es que no lo supiesen. A mí me parece que si porque nosotros fuimos no sé por
donde, porque rama ni como, mi madre se enteró de las posibilidades de ayuda financiera y
fuimos al “Heroldhaus” cuando me inscribió en la escuela de comercio - que era una escuela
privada, que había que pagar. Entonces ella (..) yo no sé si fue el director de la escuela esa
privada que fuimos al Heroldhaus a pedir una subvención, una ayuda, una beca para esa
escuela. Y entonces se la han concedido. Mis padres han trabajado mucho, mi madre es
modista, ha trabajado en casa, ha trabajado fuera, muchas veces, casi siempre sin papeles
469
como todas
E
???
2M
Exacto. Ha trabajado primero en una fábrica, después le han dado le han devuelto el
dinero de, porque ha trabajado pocos años y después al final si empezó otra vez a trabajar
con papeles porque se ha dado cuenta de que era necesario tener por lo menos una paga fuese lo básica que fuese, que tuviera una paga. Yo eso me, me, me ha dado mucha fuerza y
me ha, me he dado cuenta de que hay que apoyar. Yo los primeros años mi marido tenía era
partidario de yo que me quedase en casa después de dar a luz. Mi madre,(..) bueno mi
marido gracias a Dios es (..) no gracias a Dios es alemán, pero es funcionario. De tal manera
que entonces teníamos la papeleta bastante resuelta no. El cobraba muy bien, entonces
habíamos acordado: yo me quedo en casa los primero años. Después, después de tener a la
primera a la V. he tenido después la segunda y me he quedado hasta que la segunda haya
tenido 10 años me he quedado en casa. Y, y yo siempre eh estuve no como representante
pero siempre fui a la guardería a ayudar en lo que podía, la llevaba siempre a la guardería.
Mis hijas, yo me parece que eso resultó del apoyo y de la fuerza que me ha transmitido mi
madre. Me ha dado mucha fuerza eh para luchar y para, y para ver como se, como se puede
ayudar y como hay que esforzarse para llevar a los niños o las niñas en mi caso, adelante.
Porque yo, nosotros siempre queríamos lo mejor para ellas, entonces ayudarlas de tal
manera que en un futuro pudiesen solucionarse la vida por su cuenta. Entonces hasta incluso
después en la guardería, al final (,,) No! en la escuela las compañeras que habían ido con
ellas también a la guardería escribían en los libros de poesía que escribían siempre: “V. yo
sólo te he conocido con un calendario completo”. O sea que tenía todos los días, tenía algo.
Porque iba en la guardería, después la llevamos a clase de música, el pre-escolar, eh iba a
hacer gimnasia, hacia gimnasia rítmica, iba a otros sitios, o sea estaba continuamente en
acción. Después cuando empezó en el colegio, cuando empezó en el colegio en, en primaria
pues entonces ella empezó paralelamente el mismo día que empezó en la escuela alemana,
empezó en la escuela española. Iba a clases de español o sea que iban sido siempre intenté
yo lo que he aprendido yo quiero que mis hijas también lo aprendan entonces para mi estaba
muy claro de que tenían que ir a clases de lengua materna.
Al principio sólo siempre eran dos días pues yo las llevaba. Yo como tenía el tiempo libre, yo
era mama taxi. Las llevaba, porque yo desde (..) para eso, para eso porque yo siempre
470
pensé: para eso he traído los hijos al mundo, no para que pierdan el tiempo sino para que lo
aprovechen al máximo. No me lo agradecen, de momento no. Algún día se darán cuenta,
hasta incluso tenemos siempre peleas por culpa de las clases de lengua materna porque
claro querían jugar, querían hacer esto y querían hacer lo otro. Entonces todos los días
teníamos o gimnasia o música o las clases de la lengua materna -que eran dos días. Y yo me
parece que les quedaban sólo un día y después de alguna manera lo rellenamos. Y me
decían, me decía- sobre todo la pequeña, la más mayor nunca protesto mucho. Ella me
decía: “ay mamá tengo que ir”? Si. Listo ya. Lo necesitas y es importante, es muy importante
que aprendas el español. No te darás cuenta ahora porque yo tampoco me daba cuenta
cuando iba a la escuela española pero después lo agradecí. Y no protestaban mucho, la
primera, la pequeña me decía ella siempre: “Mamá. No quiero, no quiero. Quiero jugar o
quiero hacer esto o quiero hacer esto otro”. Yo le decía: “A. mira lo que te digo. Puedes dejar
todas las otras actividades, todas las que quieras pero las clases de lengua materna jamás.
Entonces al principio era con protesta para ver si yo decía bien, no? Pero no. Entonces lo
seguimos hasta la décima fueron y la mayor hoy día me lo agradece.
E
Cuantos años tiene la mayor ahora?
2M
La mayor ahora tiene- momento! Nació en el 86 (..) 24 años. (..) No 23 años, 23 ahora.
Cumple en diciembre los 24. Está estudiando ahora, tiene después entonces en el
Gymnasium. Escogimos también el Gymnasium de tal manera que en ese Gymnasium
diesen clases de español. Entonces la directora cuando la, cuando la fuimos a apuntar, a
anotar me decía ella: «V y tú como vas a las clases de lengua materna, no te hace falta
coger el español en la séptima ni en la novena. Entonces coge todos los idiomas y en la
undécima entonces como tienes el el las notas hasta la décima de la española puedes coger
las clases de español avanzadas. Entonces ella ha cogido primero el ingles, después el
francés, después el latín y después el español. O sea que entonces y como era de ideas fijas
ya sabía desde un principio lo que iba a ser y ahora está estudiando derecho.
E
Muy bien
2M
Está estudiando derecho en X y la pequeña ha tenido también el mismo proceso por
los mismos idiomas y está estudiando ahora medicina.
471
B
Que lujo.
2M
No lujo no. No, yo creo que (...) bueno puede ser un lujo no, pero yo yo eso lo se
explicar mejor en alemán y tu sabes alemán y entonces yo siempre dije, se lo dije siempre a
muchos porque siempre me dicen: si los españoles y porque. Digo porque? porque nosotros
como padres pues hemos puesto mucho empeño en que nuestros hijos tengan una
educación adecuada y que por lo menos podamos mostrar que para nosotros ha merecido
este sacrificio que hemos tenido de la emigración ????pues los españoles lo..has tenido muy
bién- algunos no, pero que merezca la pena y que sea válido y yo siempre dije: los niños
cuando nacen son como diamantes en, en
E
Sin pulir
2M
Sin pulir. Y entonces los que tenemos que pulir ese diamante y según como lo
pulamos es los padres los primeros los maestros y la sociedad. Si todos colaboramos de
esos diamantes sin pulir pueden salir unos diamantes divinos pero tenemos que saber,
tenemos que saber y querer. Sobre todo el querer porque yo digo que el que la sigue, el que
la persigue (..) el que la sigue la consigue y el que quiere algo lo puede conseguir porque lo
tenemos todo abierto y tenemos todas las posibilidades y todos lo medios. Y tenemos las
escuelas que son gratuitas y tenemos todas las posibilidades que queremos hasta incluso
para después mis hijas han conseguido ahora también becas. La mayor ha ido un año a
Hong Kong a estudiar un año con beca cosa que no nos ha costado tampoco nada y yo
bueno no pues…y yo ahora he cogido ahora la doble nacionalidad porque siempre me
decían: ah y porque no coges la alemana? les digo porque tengo que renunciar a la española
y eso yo no quiero porque soy española y me siento muy española. Pero lo que siempre me
fastidiaba un poco era el no poder asistir a las votaciones. Entonces ahora dije cuando se
pueda como europea, porque yo me siento europea, me siento española pero me siento muy
europea.
E
claro
2M
Y digo yo normalmente nosotros tenemos que tener el pasaporte europeo seamos del
472
país que seamos y yo pienso que nosotros somos lo primeros europeos, sobre todo la
primera generación, es la primera es la generación europea y de la emigración ha sido, ha
sido el primer vínculo a la globalización. De ahí (..) porque ahora mis hijas de momento está
una en el norte, otra en el sur y yo en el medio. O sea que estamos otra vez separados y eso
es lo que a mi me también ha dolido mucho y eso es lo que he echado mucho de menos que
no hemos estado como familia. Mi familia o sea de mis padres somos tres hermanos y nunca
(..) o sea hemos estado a lo mejor tres años conviviendo juntos porque después que mi
hermana estuvo aquí se fue a España a trabajar. Entonces hemos estado otra vez separados
y eso a mi me duele mucho.
Yo me recuerdo, me acordaba ayer de que cuando mi madre lloraba desconsoladamente
cuando nos tenía que abandonar. Después yo cada vez que me marchaba de España
porque me dejaba a ir a mi hermana yo salir, hasta que salir de Asturias llorando, llegar a la
frontera claro y mi marido claro ya ???? decía no nos metemos en Francia, seguíamos hasta
lo Pirineos, hasta el máximo…llegábamos hasta Rosas para dejar España lo más tarde
posible no. Y entonces eso es el, eso es el (..) La historia ha sido dura, pero hemos hecho lo
mejor posible y ahora pues, yo ahora tengo aquí mi vida. He tenido un tiempo que he tenido
mucho aburrimiento. Yo de vez en cuando eh cuando sobre todo (..) una vez me acuerdo que
cuando estaba trabajando en la Coca-Cola nos llegaba el concentrado de naranjas de
Valencia y pasaba por las oficinas y llegó al patio y veo el camión de transporte C.- no lo
olvido en la vida. No sé porque, no se que tenía ese día que empecé a llorar
desconsoladamente y pensaba: “Yo ahora me meto en ese camión y me marcho”. Ya ya
conocía a mi marido, pero de vez en cuando te viene esa morriña. Otras veces no, otras
veces pues yo ahora tengo aquí mi vida.
E
O sea que para ti el tema del retorno no es un tema?
2M
No pero es curioso porque yo soy muy madre y eso es mi problema porque yo
también he notado cuando yo estaba aquí, cuando nació mi hija mayor y la pequeña también,
mi madre estaba en España y vino. Al dar yo a luz pues ha venido y me ha ayudado mucho.
Y entonces yo he vivido esa ayuda porque mi suegra me había dicho: “Yo no estoy para
cuidar a tus hijos”. Vale!. Entonces la ayuda que me ha dado mi madre la he agradecido
mucho y yo me parece (..) mi marido dice cuando yo me jubile: “Me voy para España”. Yo:
“Tu te irás para España, yo no sé adonde iré” porque yo sé que cuando mis hijas me
473
necesiten para esos somos todavía (..) a pesar de que estamos muy emancipadas somos
todavía muy madres. Entonces iré : si mis hijas me necesitan, allí estaré. Claro a lo mejor
una está en Hong Kong, otra en Estados Unidos a ver ya donde están. Porque les encanta
viajar y han estado siempre fuera de Alemania. Han estado un año en Estado Unidos
estudiando las dos. Después la otra en Hong Kong. La otra - la segunda, ya a mirado que su
Universidad en X tiene contactos con una Universidad en Pekin. O sea que ya está, aquella
está ya pensando en coger una beca y largarse también un año. Nunca piensan en irse a
España pero a lo mejor es, algún día les llega, se dan cuenta
E
O sea tus padres retornaron?
2M
No mis padres están como decía X.: medio año aquí, medio año allá. El verano lo
pasan en España, el invierno aquí porque a mi madre le encanta las navidades en Alemania,
le encantan el tiempo del adviento la decoraciones y todas esas cosas, decía: en España no
es tan bonito” entonces en las navidades siempre están aquí ya se marchan normalmente en
mayo.
E
curioso eh
2M
Si es muy curioso porque ellos tienen huerta,
tienen una casa y tienes huerta y la
vida y mi madre es muy amante de las flores y lo planta todo y lo tiene bastante cuidado
cuando esta..entonces cuando le da pereza marchan entonces vienen en el otoño, vienen
para acá y se quedan hasta, hasta que termina el invierno y ahora lo más curioso es que
después de tantísimos años de vivir tan apretados, tan incómodos se han comprado ahora
un piso. MI padre con 82 años se han comprado aquí un piso en Alemania. Digo: mamá eso
teníais que haberlo hecho hace 40 años pero se lo han comprado ahora y están tan a gusto
que ahora no piensan en marcharse porque lo están reviviendo ahora.
E
Y tuvieron siempre la casa en España
2M Han tenido una(..)la casa en España. Es que mis padres (..) mi padre era minero. De
Asturias. De Asturias, en la Z. Entonces han hecho una casa porque mi padre ganaba mucho
porque estaba de picador de primera y ganaba mucho dinero. Entonces un día parece ser
474
que les pagaban un día libre por ir a hacer reconocimientos médicos. Entonces se fue a
hacer un reconocimiento médico y eso fue su perdida porque entonces le encontraron
silicosis. Le encontraron silicosis. La casa ya estaba hecha y estaban empeñados al máximo.
No podía trabajar ya bajo tierra, tenía que salir para afuera. Ganaba mucho menos y fue
cuando fue la ola de vente para Alemania. Bueno pues mi padre dijo: “Bueno pues me voy
para dos años, me voy dos años a Alemania y pues ganamos bastante dinero, pagamos la
casita y ya podemos seguir aquí. No, pero entonces después de medio año ya te digo se vino
mi madre y así poco a poco de los dos años.
E
Han sido cincuenta, o cuarenta
2M
Si. Del 61, si cincuenta años! Cuarenta y nueve años llevan aquí ahora.
E
Si si. Otra pregunta que nos interesa es el papel de las Asociaciones en la emigración.
Tu que experiencias has tenido o ha jugado para ti algún papel, has hablado un poco de la
Misión cuando llegaste y tal. Puedes explicar un poco como..?
2M
Para mi
E
Como has tenido contactos, tus experiencias
2M
Cuando yo llegué aquí era la Misión, era el Centro Español. No se llamaba Misión sino
que era el Centro Español. Entonces estábamos en el Centro Español (..) eh yo no lo veía
como una Asociación, o sea era un centro en donde íbamos los españoles, nos reuníamos,
veíamos a los amigos, teníamos nuestra misa porque teníamos el sacerdote, íbamos a las
misa españolas, habían fiestas pero nunca lo veía como una Asociación sino como una
reunión o un encuentro..
E
Un lugar de encuentro
2M
De encuentro para los españoles. Eh pues si desde el 69 que existe la Asociación de
padres de familia, antes con otro nombre. Que la Asociación se ha fundado para el apoyo de
las clases de lengua materna. Para eso se ha fundado esa Asociación con otro nombre. Era
475
en la Misión misma una agrupación de personas hicieron ese grupo y habían abierto un
quiosco sobre todo el primer presidente S. abrió el quiosco y vendían productos españoles y
la ganancia de ese quiosco o con es dinero se subvencionaba…las clases de español para
los emigrantes. Hasta que después entonces el Estado Español pagaba las clases pues los
profesores, teníamos curas jesuitas. No jesuitas no de…
E
Los Agustinos?
2M
No no, otros los (..) otros!. Salesianos, eran los salesianos Don Bosco. Eran los
Salesianos entonces nos daban las clases y yo no lo veía como una Asociación casi como te
digo. Íbamos a las fiestas lo pasábamos muy bien, teníamos recreos y teníamos actividades
así asociativas y el bar estaba abierto pues pasábamos las fiestas, las navidades, la noche
vieja con las uvas y las procesiones
E
Y ahí estabais también con tus padres?
2M
Hay estaba con mis padres. Mi madre estaba vinculada también ahí, estaba metida
también en el ajo también y nosotros pues íbamos, íbamos todos los sábados y todos los
domingos. Y después fue avanzando, yo he tenido un tiempo que al conocer a mi marido
alemán me metí en el ambiente más alemán. Me separé un poco del ambiente español.
Después al tener a mi hija, entonces ya me vinculé otra vez en el centro, en las tradiciones
porque yo quería otra vez que mis hijas tuviesen un contacto con españoles y para
promocionar también la lengua y las costumbres no. Entonces nos hicimos socios de la
Asociación de Padres de Familia. Yo empecé a bailar las jotas porque teníamos un profesor
para o tenemos porque lo tenemos todavía de jotas españolas. Ahí se daban clases de
flamenco, se hacían actividades, se hacían fiestas. Las fiestas de reyes con nuestras
tradiciones, las fiestas de reyes, las fiestas de carnaval. Cosa que todavía se sigue, no sé si
después de unos cuantos años me han votado vicepresidenta sin comerlo ni beberlo en una
Asamblea pues 2M vale vicepresidenta, después de dos años me han puesto de presidenta.
Mis hijas eran todavía muy pequeñas y yo estaba muy metida en ello. Me ocupaba para mi
marido, me ocupaba demasiado y y entonces sufría la familia. Y entonces me dijo: “o la
familia o la Asociación”. Me puso un poco la pistola en el pecho y entonces pues dije: ”bueno
nada, lo dejo! Yo seguí como socia, seguí bailando, activa, como revisora de cuentas y
476
demás y entonces lo dejé hasta que mis hijas después ahora se hicieron mayores y ya ahora
no me necesitaban tanto. Y yo ví que al principio la que ha cogido mi puesto lo llevaba
bastante bien, pero después iba perdiendo el interés. Esta Asociación pues a mi me ha dado
mucho y me, me dolía ver esa caída de la Asociación. Entonces pues después de mucha
lucha y mucho pues se hizo una asamblea y me han propuesto y he cogido otra vez el
puesto y desde entonces soy otra vez la presidenta de la Asociación desde el año pasado.
Eso ha sido el año pasado después de 9 años la he cogido otra vez y entonces le he dado
otra vez un poco de fuerza. Claro que tengo también personas a mi alrededor que me
apoyan y que me ayudan y entonces (..) yo me parece que si, que la Asociación de Padres
de Familia de X tienen ahora cada vez más más socios porque la gente se dan cuenta de las
actividades y de que hacemos y cada vez, cada día tenemos nuevas solicitudes. Lo que yo
mientras tanto, en este tiempo de transición, o sea cuando he dejado la Asociación yo he
luchado también mucho porque en ese tiempo fue cuando el profesor de clases de lengua
materna se jubilaba. Y había un Decreto en el Parlamento de Renania del Norte Wesfalia que
decía : si un profesor de clases de lengua materna sea de la nacionalidad que fuese- había
demasiado maestros, entonces si alguien se jubila o lo deja por maternidad o por lo que
fuese no se vuelve a ocupar el puesto. Entonces ese era el problema que habíamos tenido.
Nosotros habíamos tenido al principio dos maestros. Sobraba uno y dijimos bueno tenemos
uno, no, no luchamos mucho porque lo tenemos. Entonces nos quedamos con un maestro.
Al este, al coger la pensión el maestro entonces nos quedamos sin ninguno. Entonces hemos
dicho: “Bueno no puede ser”. Teníamos la opción de cogerlo por la embajada pero nosotros
tenemos, teníamos en esas clases y los tenemos muchos latinos. Y el problema es, era
también que también teníamos alemanes que habían ido a España y habían retornado y los
hijos hablaban español y tampoco querían que los hijos perdiesen el español. O sea que
teníamos en las clases de lengua materna eh padres e hijos de distintas nacionalidades, no
sólo españoles. Entonces si lo hubiésemos cogido por la embajada hubiésemos perdido o
sea
E
La mitad
2M
La mitad de alumnos. Entonces dijimos pues : que hacemos? O lo cogemos por la
embajada o seguimos luchando para que el Estado alemán nos apoye y pague el importe de
las clases y nos ponga un maestro. Entonces hemos decidido esto y hemos luchado tres
477
años porque nos den otra vez una maestra o un maestro de clases de lengua materna. Lo
hemos conseguido - gracias a Dios, desde hace dos años tenemos a un chica de X. maestra. Y ahora van hasta incluso árabes que han estado en España, turco- no un turco y la
madre es árabe que han estado en España trabajando, hablan perfectamente el español. Los
hijos quieren, las hijas quieren que sigan con el español y yo les decía: y porque no les
mandas a las clases de turco?.
- No no no que sigan con el español, no hace falta que aprendan el turco. Yo digo: anda!
E
Y cuantos alumnos tenéis más o menos?
2M
Más o menos cien?.
E
Tantos?
2M
Si
E
Y la Asociación también jugó un papel para tus hijas?
2M
Si mis hijas bailaron -hasta que empezaron a estudiar, bailaban la jota.
E
También
2M
Vale iban también a clase también teníamos, teníamos el grupo de adultos y el grupo
de niñas y han estado bailando la jota muchísimos años y también con con excursiones, con
actividades, iban a las fiestas- como todos!
E
Me imagino que tus hijas ahora -como se dicen, están muy integradas no
2M
Muy integradas
E
Tienen probablemente más amigos alemanes que españoles
2M
Si
478
E
O tienen un poco de todo?
2M
Tienen un poco de todo
E
Como lo describirías
2M
Tienen un poco de todo y yo me parece que eso le ha ayudado también (..), eh cosa
rara pero mis hijas siempre buscaban el contacto con otras chicas que a lo mejor tuviesen
otra nacionalidad. La primera amiga de mi hija era egipcia en la escuela como si se buscasen
y se encontrasen no. Las dos oscuritas, las dos de pelo oscuro pues eran, se hicieron
amigas. La otra también con Sara era, que era Sara? Árabe!. También es que como si se
buscasen y se encontrasen o sea que yo me parece que eso les ha ayudado a ver el mundo
más internacional. No sólo es blanco y negro, o es alemán y español sino que (..) yo siempre
fui muy multicultural y hasta incluso yo ahora promociono también la multiculturalidad en la
Asociacion española. Tenemos el nombre de Asociación Española de padres de Familia pero
nuestros socios - yo estoy muy orgullosa de ellos, y sobre todo tenemos por ese motivo el
apoyo de las autoridades alemanas en Essen porque ven que nuestra Asociación es muy
internacional, es multicultural. Tenemos turcos, tenemos árabes, tenemos alemanes,
tenemos de Siria, tenemos Austríacos, españoles, latinos. Somos una Asociación tan
multicultural que no hay otra en Essen porque las demás (..). Hay muchas Asociaciones y
muchas mezquitas turcas, pero son muy nacionalistas y ahí además los otros no se meten
mucho en ellos. Hay otras alemano-italianas que no están tampoco tan mal. Todos me dicen:
pero tú cómo lo consigues? Le digo: yo porque nosotros lo que hacemos mucha cultura
española que mucha gente la adora y les gusta. Entonces hasta incluso ahora habíamos
iniciado también el año pasado iniciamos cursos de español para los cónyuges y de esas
ramas de los cónyuges se han apuntado cada vez más alemanes que querían aprender
también el español. Están aprendiendo con nosotros en nuestra Misión el español y no van a
otra,
E
A otros centros
2M
A otros centros, otras instituciones alemanas que también ofrecen el español porque lo
ven más natural. O sea que por eso (..) y a mi me gusta esta internacionalidad que tenemos.
479
Porque estamos viviendo en una ciudad tan internacional, tan multicultural que yo lo veo
nuestra Asociación es un espejo de nuestra ciudad de nuestra cultura en Essen
E
Me imagino que cuando tu llegaste a Essen había muchísimos españoles y ahora
cada ves seréis menos. O como ha cambiado la imagen de, de (..) la ciudad?
2M
Si si..pero nosotros tampoco (..) si había muchos españoles vinculados en distintas,
habías zonas donde había más y había menos. Yo siempre he vivido, o mis padres- hemos
cambiado muchas veces de piso, pero nunca hemos vivido cerca de españoles o cerca de
muchos españoles. No se pues como que estuviésemos siempre un poco apartados. Por eso
nos hemos integrado muy
, mucho y muy rápido en la sociedad alemana porque no estábamos en Essen, ahi en E.,
había la fábrica del cristal donde trabajaban muchos españoles, estaba después las minas en
el Norte, después también estaba la industria metalúrgica que también estuvieron muchos
españoles y en E., en X, en X es en donde habían muchos españoles y todavía hay muchos
españoles es donde mas españoles hay. Pero yo por eso, como no estaba muy cercana a
comunidades españolas porque mi madre, mi padre y mi madre siempre trabajaron con
alemanas y entonces pues estábamos un poco separados de los demás. Íbamos al centro en
Wasserturm donde estaba el Centro pues también había muchos españoles por eso porque
estaba el Centro cerca o sea que siempre estaban juntos de algún sitio: o del trabajo o del
sitio donde podíamos compartir nuestra, nuestro ocio y nuestra actividades no. Entonces
pues yo eh a los españoles yo los veía como quien dice a los fines de semana y a las
escuelas En la escuela pues nos juntábamos de toda la ciudad en Wasserturm, en la escuela
E
Pero tu ahora sigues teniendo amigos españoles?
2M
Si
E
Y alemanes o españolas
2M
Si si si si.
480
E
Si tuviese que hacer una lista por ejemplo con los diez primeros nombres de tus
amigos. Cómo sería el porcentaje?
2M
Yo me parece que en este momento, sobre todo ahora por lo de la Asociación y por la
presidencia tengo más contacto con españoles que con alemanes /demás
E
Y fue diferente en lagunas etapas de tu vida?
2M
Si, cuando conocí a mi marido tenía más más amigos alemanes porque he tenido los
amigos de mi marido, yo he tenido también amigas, después claro al conocer al marido ya te
vas más con los amigos, te despegas un poco de tus amigas, de tu ambiente, pero no..(..) yo
ahora pues mira pues el año pasado cuando mi marido me hizo la fiesta de mi cumpleaños
pues yo pensaba casi siempre más en amigos, en contactos míos personales españoles.
Españoles porque estamos en el grupo de jota, pues nos llamamos los amigos y somos
realmente amigos. Entonces pues siempre piensas más en el contacto que tienes, porque el
contacto de trabajo pues tienes los contactos de trabajo pero son compañeros de trabajo, no
son amigos como quien dice no. Entonces pues amigos amigos yo puedo decir que ahora
tengo más amigos españoles que amigos alemanes. Tengo conocidos pero amigos amigos
que pueda decir pues con estos puedo hacer muchas excursiones o me apetece hacer esto o
lo otro no!. Más casi españoles que alemanes. Yo me parece que eso es la edad.
E
Si.
2M
Si, pasas algunas fases cuando eras joven. Yo antes de conocer incluso a mi marido-
bueno estaba trabajando, cuando empecé a hacer el aprendizaje y tenia los contacto con los,
con los alemanes. Yo tenía una amiga íntima- era alemana. Íbamos a las discotecas
alemanas y teníamos las pandillas alemanas. Yo me he desvinculado y he tenido otra vez el
contacto con los españoles al nacer mi hija mayor. Que fue cuando me asocie a la
Asociación de los Padres de Familia, empecé a bailar la jota. Entonces pues ya empecé a
tener otra vez las amistades españolas, tenía el contacto y estaba más asociada. Fueron las
fases esas: al principio cuando vine pues si no tenía amigos alemanes. Estaba en el Centro
con mis padres, con mis amigas, íbamos a la discoteca española, era España, español.
Después fue la segunda fase cuando empecé el aprendizaje y ya empecé con, con la, con la
481
escuela de comercio ya tenia más amigas alemanas. Aunque a pesar íbamos todavía a las
discotecas españolas y llevaba a las amigas alemanas a las discotecas españolas y ya en
ese tiempo- me recuerdo ahora también, que en el Centro éramos ya internacionales. Había
chicos alemanes, había chicos italianos, estaban los españoles, estaban yugoslavos. Yo
siempre estuve en un ambiente muy internacional y en ese , en el Centro cuando estaba la
discoteca pues tenía esas pandillas. Después fue ya cuando yo tenía los 18 años que ya
podía salir, ya podía ir a las discotecas alemanas entonces claro aproveche. Me hice
independiente, cogí un piso eh seguí trabajando, conocí a mi marido y ya me enfoqué
también más todavía al ambiente alemán. Tenía los amigos de mi marido, el ambiente
alemán y después fue ya te digo, a partir de los 27 años cuando he tenido a la hija fue
cuando otra vez empecé a darme cuenta de mis raíces y de donde venía y de la Asociación y
ahí fue cuando empezó todo- otra vez.
E
Y tus padres como reaccionaban cuando o cómo reaccionaron cuando pues eso que
te separaste, cuando te separaste un poco de la comunidad o tenías un novio alemán. Fue
para ellos realmente un problema?
2M
No, no he tenido ningún problema, ellos se han, se habían dado cuenta de que mi
amiga pues era una chica muy maja y entonces pues nunca (..) porque mi madre también
como modista pues también tenía contacto eh con (..) ella ha trabajado en, en tiendas de
reparaciones con griegos, que eran los griegos antes los que tenían las tiendas de arreglos
E
De sastres
2M
Si entonces pues no no he tenido problema ninguno y después cuando conocieron a
mi marido pues si les chocó porque es que mi marido a pesar de funcionario es policía.
Entonces vino en uniforme y entonces les chocó: y que hace aquí la policía? Mira mamá no
pasa nada no. Entonces (..) pero no! No han tenido problema ninguno. Bueno porque ya mi
hermana me ha abierto el paso porque mi hermana el primer novio que ha tenido ha sido
alemán. Entonces pues no tenían ningún problema con alemanes o españoles. Lo principal
era que fuese un chico majo y que no nos, no nos pudiese impedir nada no. Después mi
hermana se fue para España y se caso con un español, o sea que (..) pero yo he estado aquí
482
y aquí seguiré hasta que Dios quiera o se abran otras opciones
E
Tu por ejemplo te pudieses imaginar si tuvieses ahora nietos como tus hijas les
pueden transmitir a tus nietos también la cultura española. Tu crees que las Asociaciones por
ejemplo jugarían ahí un papel o?
2M
Yo espero que si! yo espero que las Asociaciones tenga las fuerza que yo estoy
intentando darle a la nuestra. Que por lo menos no se pierda porque sería una pena. Y yo
espero que también esa es mi esperanza porque yo creo que las clases de la lengua
materna se perderán algún día. Porque ya cada vez hay menos a pesar, pero también la
importancia del español es cada vez es más grande. Y que los alemanes ahora estudian
también en en en (..) no en negociaciones pero estamos en contacto con las autoridades
alemanas porque nos han preguntado si podríamos colaborar para que eh como te voy a
decir para apoyar la lengua española en guarderías. O sea a ver si conocíamos a chicas
educadoras que pudiesen trabajar en las guarderías y en las clases de primaria para
promover el español. Que fuesen guarderías bilingües como lo son ya en algunas ciudades –
y sobre todo en Essen hay una guardería bilingüe inglesa y francesa. Entonces quieren
seguir con el español, a la próxima sería con español entonces estamos en contacto y yo
espero de que algún día yo me parece que vamos por buen camino porque ya en X hay un
Gymnasio que dan clases de español a partir de la sexta clase. O sea que le ganemos un
poco la importancia del idioma a los franceses - a pesar de que no me caen mal, pero bueno
y que impongan las clases de español a partir de la sexta. Ya que ahora en las guardería
empiezan con el ingles, en primaria siguen con el ingles y ya que entonces el ingles ya esté
en, a partir de la primera o a partir de la tercera clase pues entonces que a lo mejor haya la
opción de la quinta o la sexta clase y que se puedan dar clases bilingües o la rama bilingüe
para que a lo mejor se den a lo mejor biología o historia en español
E
Pero una cosa es el idioma y otra cosa es la cultura no. Por lo que has contado y no
solo tú. Lo que nos están contando: papel de las clases de español también tenia o sea no
sólo era la transmisión del idioma español como idioma sino también el ámbito cultural, el
tener que, el trato con otros españoles y hablar de la cultura española Si se pierden estos
cursos de español. ¿Tu crees que habría alguna forma de transmitir de todas formas esa
cultura?
483
2M
Lo tenemos que seguir intentando y sobre todo y si por parte de la escuela no se
transmite la cultura- aunque no creo que lo quiten, porque en las clases de la lengua materna
a pesar de que nosotros queremos que se transmita la cultura y que no sólo sea la
transmisión del idioma. Nosotros le decimos siempre a nuestra profesora: tu tienes que dar
también un poco de geografía, historia española no y decía: «pero es que yo en el plan de
estudio de las clases de lengua materna que están pagadas por el estado alemán no, no lo
trae. Yo si lo doy lo doy, pero es otra cosa”. Y yo sé que en las clases de idiomas si se trata
la historia española. Y no sólo al principio (..) es la historia española y después es un poco
por el nivel así no metido mucho en el ajo, pero la historia española y después se van a la
historia en Latinoamérica o sea la conquista y todo eso no. Entonces claro pues entonces las
Asociaciones tendríamos que entonces darle más empeño y a lo mejor hacer cursillos o
hacer excursiones y eso es el problema que tenemos como Asociación. Porque como no
somos Asociación ni gallega , ni asturiana, ni andaluza somos Asociación española.
Entonces tendría que el Estado español darnos también un apoyo, una ayuda para trasmitir
esa cultura española a los españoles- claro si les interesa. Y ese es el problema que no
sabemos a que términos llegaremos. Porque claro sería ideal yo también estoy soñando y
pensando pues podríamos hacer una excursión una excursión cultural de estudios a España,
a Andalucía y enseñarles a los niños nuestra tierra, nuestra patria, su patria, sus raíces, sus
raíces de donde vienen. Entonces pues claro si el Estado español nos diese esa ayuda en
general no cada provincia o si las provincias dijesen buen pues entonces promovemos el
turismo
E
Crear redes no
2M
Si crear redes, promover el turismo (..) porque oye si nos dan una pequeña ayuda
nosotros vamos y entonces ellos dicen ah pues es muy bonito y esto y lo otro. Podemos ir
con nuestros padres o podemos ir con con amigos o podemos decírselo a los profesores en
las escuelas alemanas entonces id! Eso es la cosa que yo siempre pienso que hasta incluso
eh si los, si el estado español tiene realmente el interes en promocionar el idioma y la cultura
nos tendría que apoyar de alguna manera. Nosotros estamos haciendo mucho, estamos
luchando mucho y yo le he solicitado ayuda ahora también para las clases de los conyuges
porque pienso que es ideal de que los conyuges aprendan el español porque entonces asi
484
los hijos también pueden aprender el español porque entonces hablaría a lo mejor el español
en casa. Pero no se si la concederán esa ayuda o no porque es promoción del idioma y de la
cultura y para eso estamos la Asociaciones
E
Ese es un concepto muy abusado no, el que tu tienes muy intercultural entonces eso
es aguar el problema no
2M Pero yo pienso que esta gente estaría interesada, interesada sobre todo porque entonces
si alguien aprende el idioma empieza a conocer costumbres y cultura pues tiene más interés
a lo mejor a ir a ese país. No sólo a Mallorca, al Arenal o cala Rayada sino a ver la cultura, la
cultura rural, la cultura española. Entonces es un turismo que es una ayuda, una promoción
mínima la que nos dan y a lo mejor (..)…ah son ideas, son ideales no, yo soy muy fantástica,
yo cuando empiezo no terminó. Pero digo yo pues para promover el turismo a lo mejor, a lo
mejor! no lo sé. Pero es también como que te dan tanta ayuda para el camino de Santiago
bueno! pues es más o menos lo mismo. No hacemos el camino de Santiago pero vamos a
ver las culturas, las raíces y hasta incluso (..) pues las clases de la lengua materna que se
imparten ahora en un Gymnasio en el Gymnasio ese donde dan las clases de español a
partir de la sexta pues entonces se podría hacer una excursión, una excursión de fin de curso
hasta incluso con los alemanes que están aprendiendo español. Es que yo siempre pienso,
no pienso muy nacionalista ,
E
Eso es lo que te dicho antes
2M
Yo pienso europea, multicultural porque somos una sociedad multicultural hasta
incluso en España ya no somos españoles
E
Si somos españoles pero
2M
Pero pero tenemos muchos extranjeros entre nosotros o sea que hay que pensar ya
mas globalmente ya que estamos en la globalización mas global mas europeo y pensar
europeamente. Es igual que ????
E
[rie] No si es que yo veo que no me hace falta ni ya hacerte más preguntas porque
485
todos los temas que teníamos me lo has contado: la generaciones, las asociaciones, el
género trabajo, educación y sociedad receptora. O sea los has tocado todos sin que te
pregunte nada
2M
Porque es que además yo soy muy idealista y pienso yo ahora al tener la doble
nacionalidad pues digo yo, pues bueno ahora ya no me hace falta votar en España no me
hace falta votar en España un partido que no conozco porque yo veo y leo alguna noticia
pero no estoy tan metida en ello como estoy metida en la política alemana- estoy muy
informada. Entonces pues pienso ya que tengo la nacionalidad alemana yo ahora voto aquí y
no me hace falta votar en España que yo votaba por votar, por tener un voto
E
Por tener tus derechos
2M
Mis derechos de voto. Entonces yo ahora pues vale como no sé los favores ni des
favores que tiene un partido u otro. Una persona me puede caer bien pero si somos sinceros
normalmente de los ideales y de las personas que conocemos aquí en la política alemana
pues pensamos bueno este partido aquí me gusta y defiende mis intereses pues supongo
que el partido similar español y yo pienso que sí. No todos están tan informados como para
saber por quien votar . Si somos sinceros es así
E
A no ser que estés mucho tiempo en España. Conozco mucha la situación
2M
si que estes….en España???o que estés continuamente viendo la televisión
española. Yo no tengo televisión española, sólo tengo la televisión alemana y veo las noticias
que veo más o menos. Entonces pues yo soy sincera ahora y normalmente yo ahora tengo,
ahora también tengo derecho al voto europeo por las dos partes. Y yo lo que también le dije
a Pepe no lo veo tan bien que te manden las papeletas europeas de los distintos países. Si
somos una Unión Europea normalmente los que te tienen que mandar el, la papeleta son el
estado, el Parlamento Europeo. Que te manden el, que te manden para entonces tenerlo
más controlado, pero no hace falta que lo digas a nadie porque a lo mejor vienen a la vienen
a la idea
E
Si puede ser peor eh
486
2M
Si porque es una idea y puede ser buena, puede ser mala pero normalmente para mi
pensar tendría que venir el voto de la Unión Europea. Que te manden las papeletas
españolas y las alemanas porque tienes la doble nacionalidad. Entonces tú lo que debes
entonces hacer sólo devolver una papeleta. O sea, sea la papeleta para los partidos
españoles o sea la papeleta para el partido alemán para que te hagan el control. Entonces si
mandas las dos nulo! para tener un control porque es que así votas por votar. Yo me parece,
yo soy sincera y me parece que la mayoría vota por votar.
E
No sé. No es un tema que hasta ahora lo hemos tratado pero
2M
No creo que realmente tengan tanta, tanta tanta información como para saber lo que
hacen, a quien votan. Sobre todo en las votaciones rurales o sea de
E
Comunales, en los pueblos
2M
No no no no no! ven, cuando van de vacaciones se van de vacaciones ven lo que hay.
Y las mejoras y las desmejoras por la familia que te cuenta algo no. Pero eso de que te
cuenten es una cosa que según de que punto de vista lo veas. A lo mejor tu tienes otras
ideas que tu hermana. Porque mi hermana y yo, le decía yo: «pues tu tienes unas ideas y yo
tengo otras»- puede ser no, porque no todas las personas somos iguales. Entonces eso, eso
es el problema que yo, yo digo bueno “yo ahora voto aquí sabiendo a quien voto”. Y yo ahora
tengo mis voto y mis hijas estoy ahora intentando- ellas ahora ya tienen la doble, la tienen ya
de nacimiento porque como son de padres, de padre y madre, matrimonio mixto pues
entonces han tenido siempre las dos y eso es lo que yo estoy también ahora aclarando y
diciéndole a todos que tienen hijos españoles con alemanes eh o que han nacido aquí que
tienen derecho a tener la doble nacionalidad. Y que por favor vayan al ayuntamiento y
aclaren la situación y pongan que tiene la doble nacionalidad porque es que sino que yo
pienso que si no las estadísticas al no tener aclarado o declarado de que los niños son
españoles también esta falsificada. Así por lo menos pero
pero ven que los padres son
mixtos. Yo digo no no pero el niño a la niña es alemana sólo y es mentira no es alemana, es
de raíces emigratorias. Entonces, para eso entonces le da todavía más fuerza a las
sociedades hispanas, a la nacionalidad españolas porque entonces ven : Ah mira entonces
487
es mixto. Tiene nacionalidad española no sólo alemán. Entonces así las estadísticas serían
más reales sino no serían
E
Si porque los números de los españoles tampoco se reducirían tanto en Alemania
2M
Exacto
E
Entonces con eso tienes mas derecho a prestaciones etc etc
2M
Exacto, exacto
E
Muy bien! Pues bueno se nos ha acabado el tiempo, hemos hablado mucho más de lo
que teníamos previsto
2M
Bueno ahora corta
(....)
488
3M
3M
No andes jugando eh, que esto es serio
E
Tenemos una hora creo, si..
3M
Si
E
A ver la idea es la siguiente. Nosotros tenemos el proyecto este vuestro, lo estamos
haciendo para vosotros y la idea es crear, reunir en una primera fase, que es en la que
estamos ahora todo lo que se ha escrito sobre españoles en Alemania y hacer una síntesis
no, que es lo que sabemos y eso a la vez acompañarlo de entrevistas con expertos y
expertas con una finalidad que es decir: vamos a intentar hacer las preguntas ajustadas para
la siguiente fase que ahí ya haremos grupos de discusión, confrontaremos una generación
con la siguiente eh digamos experimentos de sociólogos y sociólogas no
3M
Muy bién!
E
Pero estamos en esta fase, que (..) al final de todo esto va a salir- esperamos, un texto
bastante amplio y un anexo de entrevistas que no se van a publicar sino que se las
entregaremos a vosotros y a la administración- anonimizadas. Nadie sabrá quién ha dicho
que cosa, pero bueno para, para tener como un cuerpo sobre el que podamos trabajar en la
siguiente fase no. Entonces solemos empezar pues eso, con una pequeña presentación, que
nos digas quien eres, cuanto tiempo llevas en Alemania etc y después ya
3M
Vale. Está funcionando?
E
Desde hace horas ya
3M
Ne
E
Lo del fútbol…
489
3M
Bueno como ya no te creo. Bueno, donde vengo no? –primero no, los años que llevo
en Alemania queréis no?
E
Si, podemos empezar a hablar así que no…
E2
Habla tranquilamente
3M
Bueno yo vengo de, de Galicia, mi nombre es 3M, yo soy hija, nieta, bisnieta,
hermana, cuñada y emigrante, eso creo que dice mucho de, de mi condición no. Yo he
venido a Alemania con 20 años. He venido a Alemania ya con un Bachiller terminado de
España. Yo he venido, pues de aquel entonces 20 años, no se puede comparar con los 20
años de la juventud de hoy día, 20 años no eran los mismos 20 años entonces de una mujer
a los 20 años de la mujer de hoy día. Entonces te puedes imaginar que aunque yo venía de
una ciudad, con una educación por, quizá por, por mis antecedentes de mi familia emigrantes
(..)pues nuestra educación - éramos 4 mujeres y dos hombres, entonces la educación
nuestra fue un poco liberal en el sentido de que éramos un poco igual entre los hermanos y
las hermanas. Nos repartíamos el trabajo- nos (..) Mi padre sobre todo nunca consintió que
nosotros fuéramos un poco las sirvientes de mis hermanos sino que siempre fuimos un poco
iguales no. Nos repartíamos un poco los trabajos, las tareas de de casa no, es verdad que yo
vengo, no sé si es (..) quizá suene un poco arrogante, pero yo creo que no porque [Tocan la
puerta]
E
Si? [perdona] Nada, nada
3M
Define un poco quizá mi educación, mi carácter quizá y un poco el nivel no. Yo vengo
de una familia por emigración pues de un nivel económico bastante alto- se puede decir no
E
Por emigración? Porque ellos emigraron. A donde?
3M
Por que ellos emigraron tanto mis bisabuelos ya, comenzando por mis bisabuelos a
Brasil sobre todo. Mi padre también se fue a Brasil con 12 años, después se fue (..) durante
la guerra civil española se tuvo que escapar a Portugal porque sino lo (..) porque era, a pesar
(..). Porque yo pienso que la emigración quizá abre un poco las mentes de las personas y no
490
se queda en ese núcleo tan cerrado con la, con una mirada un poco como los burros no: sólo
para adelante y no ve las injusticias quizá. La emigración nos abre un poco las mentes ante
las injusticias no. Y entonces yo pienso que eso se refleja de alguna manera no
E
En la educación vuestra
3M
En la educación
E
En Z no?
3M
En Z.
E
Pero Z. capital o Z-ciudad?
3M
Bueno yo he nacido en un pueblo de la provincia de C a treinta y pico km. de Z pero yo
me fui a Z con dos años
E
Ya, así que te has criado
3M
Y entonces yo me he criado en Z, mi educa (..) mi escuela, yo empecé mi escuela con
4 años en Vigo y entonces pues mi ciudad (..) yo me considero, me considero de Vigo
aunque no he nacido en Vigo, pero me considero de Vigo-ciudad, porque allí he vivido todo
hasta que me he venido a Alemania con 20 años no.
E2
Y cuando, en que año te viniste?
3M
Yo me vine en el año (..) en diciembre del 63, eh por emigración está claro no. Con un
contrato de trabajo, con bueno con todo los reconocimientos médicos
E
Emigración asistida no, reconocimientos médicos, en tren
3M
Si todo todo, con el contrato de trabajo…yo mi contrato de trabajo cuando vine para
Alemania no era para X o X donde vivo. Bueno no sé si lo puedo decir no
491
E2
Si
3M
Si no era para el norte de Alemania, para una fábrica de chocolates, que existe hoy
día todavía y está, estaba, tenía una (..) la central está en X- hoy día es L, pero de aquel
entonces era T y tenía una fábrica también en el norte de Alemania a 80 km. de X, casi en la
frontera con Dinamarca, a muy pocos km. de la frontera con Dinamarca
E
Y viniste sola o?
3M
Yo he venido sola, completamente!
E
Quién te dio la idea o porque te viniste?
3M
La idea me la dio (..) porque yo al terminar el Bachiller eh como fui, siempre fui
siempre un poco la oveja negra de la familia en el sentido que yo he sido siempre muy (..)
como te diría, no sé si libre (..)o no me gustaron nunca las ataduras y entonces eh yo no
conseguía trabajo, no podía, bueno no conseguí trabajo en España. El trabajo que me daban
de dependiente y eso no me gustaba, pero no quería estudiar tampoco. Y entonces hablando
con unas (..) una vez conocí a unas chicas que vivían en Z, pero eran Zamoranas y entonces
fue cuando ya en el 63 ya el tema de de Alemania estaba ya (..) porque la emigración
comenzó en el 59 o 60, sobre todo en el 61, que fue cuando vino la mayoría, pero bueno en
el 59 y en el 60 ya ha habido ya. Y entonces empezamos: “bueno pero porque no nos vamos
Alemania no. Bueno bueno pues vamos a probar no”. Vamos a Alemania, pero claro de aquel
entonces tus padres te tenían que dar un permi…te tenían que dar permiso para venirte a
Alemania, te tenían que dar un permiso para hacer el pasaporte, tenías que haber hecho (..)
tener un certificado de haber hecho el servicio social sino no te podían expedir el pasaporte
no. Todo eso lo lo pasamos no, lo superamos. Nos apuntamos a migración en Z y ahí
empezó…
E
Tu viaje
E2
El viaje
492
3M
Mi viaje hacía Alemania. Para mi ha sido el viaje hacía Alemania para mi (..) Ahora
visto de aquel entonces fue un poco… no solamente triste porque los trenes de España de
hoy no son los trenes de España del año 63 y entonces aquello parecíamos un poco en,
quizá suene duro decirlo, pero yo creo que sí se debe decir, un poco el transporte de ganado
y todos allí metidos en, bueno fue un poco (..) yo que no había, había vivido otra vida un
poco distinta por las situación económica aquello para mi fue un poco (..) pero bueno como
yo quería venir pa Alemania, quería salir de España pues entonces bueno esto se pasa y
bueno
E
3M tu describes en - lo que has leído esta mañana, en tu ponencia que las mujeres en
aquella época eran jóvenes, alegres, guapas y valientes.
3M
Jóvenes, guapas, sanas y valientes
E
Y eso de valientes significa que también -eso es uno de los temas que tenemos
nosotros. La impresión que tenemos no sé, es que se abrieron ventanas digamos sobre todo
para (..) que entró como aire libre, aire en el fresco en la vida de muchas
3M
Si bueno yo creo, yo pienso que efectivamente, pero yo no, no quisiera adelantar
acontecimientos , porque eso forma parte de nuestras conclusiones y entonces (..) porque
siempre se habla de la emigración, se habla de hombres o de matrimonios, pero ha habido
un gran contingente de mujeres solas que hemos venido a Alemania muy jóvenes porque yo
he venido con 20 años, pero ha habido muchas mujeres que han venido recién cumplidos los
18 que era cuando podías. Con 17 años tu no podías emigrar porque eras menor de edad no
tenías, con 18 años eras menor de edad pero con consentimiento si podías, pero con 17 no.
Y entonces…por eso digo: jóvenes guapas y sobre todo valientes porque el venirte a un país
con la historia de Alemania, donde tú quizá por el ambiente familiar que era conocido todo lo
que había sucedido con los judíos en Alemania pues el venirte a un país como Alemania con
20 años- yo por ejemplo, con 20 años era un poco (..) para mucha gente un poco
E
Porque lo de, eso de la Segunda Guerra Mundial eso lo tenías en la mente cuando
pensabais en Alemania?
493
3M
Si si, porque, quizá por (..) porque, quizá por precisamente por la, por la, por el
entorno donde yo he vivido, con mucha gente emigrante, con gente (..) maestros que habían
sido castigados, republicanos que habían sido castigados y formaban parte no de la familia
pero si de amigos muy allegados y padrinos de algunas de mis hermanas- por ejemplo, más
jóvenes. Todo eso nosotros (..) yo lo he vivido y yo he vivido por ejemplo en aquellos tiempos
el escuchar la Pirinaica y al cerrar puertas y ventanas para que los vecinos no se enteraran
que se escuchaba esa radio. Y entonces decir eh tus padres (..) mis padres nos decían o el
entorno familiar: “todo lo que se habla aquí sobre esto, esto no puede salir fuera de aquí no”.
Y no porque tuviera yo una idea de izquierdas en aquel momento (..) si un poco si, pero no
consciente quizá, revolucionaria si porque he sido inconformista siempre y entonces contra
las injusticias yo siempre pelee no y eso me acarreo muchos muchos problemas durante
toda mi vida no porque he sido peleona no en ese sentido y no me dejaba pero si. No es
porque fueran personas de mi familia, no es porque tuvieran carné de ningún partido no pero
había vivido los saqueos de la Falange, las muertes de mucha gente, muchos vecinos en los
pueblos de Galicia sobre todo y en Z una ciudad (..) Z es conocido por su trayectoria y por su
(..) de gente trabajadora, con un movimiento muy fuerte en el sentido de no, de trabajador no:
por astilleros, por fábricas de conservas por un montón
E2
Sindicalistas también
3M
De Galicia no?
E2
Si
3M
Y entonces Z fue conocido siempre como un poco no (..) bueno la provincia de
Pontevedra más bien como gente un poco de izquierdas, peleonas no?
E
Llegaste a Alemania a una empresa concreta no?
3M
Si
E
Y allí aprendisteis a trabajar
494
3M
Si, una cinta transportadora que aquello para mi (..) yo pensé que me moría porque yo
no había trabajado nunca en España y aquello andaba como lo (..) corría aquello como los
demonios no y nos nos dio…Bueno yo (..) como nosotras venimos con un contrato de trabajo
para una firma en particular pues las firmas tenían residencias para en este caso nosotros,
yo he vivido en una residencia de mujeres no de la firma. Y entonces pues eran habitaciones
de 4 personas con literas. En aquel entonces las literas no eran muy conocidas- quitando en
el ejercito, en lo normal no eran conocidas no (..) yo que venía pues eso de un piso donde
había un cuarto de baño completo, que en Alemania no se conocía el Bidet y en España yo
en mi casa lo tenía, pues fue un choque un poco fuertecillo bueno (..) Pero yo me he
adaptado, yo pienso soy una persona que se adapta bien no y entonces fue un choque, pero
bueno yo me adaptado, pero yo me he caído un montón de veces de la litera soñando que yo
en la cinta transportadora no daba abasto para sacar el
E
Y digamos era convivencia sobre todo en tu habitación? quienes eran?
3M
No
E
Chicas jóvenes?
3M
Si
E
españolas?
3M
Si, si
E
Y os no metían a las españolas todas juntas
3M
Si si
E
Y cómo era el ambiente? Era…cómo los recuerdas tu? te acuerdas como algo?
3M
Bueno hubo de todo, pero en general positivo. Tengo que decir que en general ha sido
positivo -quitando excepciones, pero bueno en general positivo. Bueno hemos vivido muchos
495
episodios en la residencia, que yo no sé si es conveniente contarlos- creo que no porque no
forma parte de mujeres españolas sino de otras
E
De convivencia?
3M
De convivencia y de otras nacionalidad no y entonces no creo que sea justo.
E2
Pero teníais problemas entre nacionalidades o entre?
3M
No no. No problemas, sino problemas de otra índole, de moral más bien, viniendo de
donde (..) sabiendo nuestra procedencia de que país venías, con las normas que habían en
España, con la Iglesia que era muy (..). Entonces con arreglo a otras nacionalidades no con
(..), porque en esa, en esa fábrica y en esa residencia primero hubo griegas y españolas
porque fueron de las primeras nacionalidades.
3M
Ya cuando se firmaron los convenios no? entonces griegas quizá un poco antes pues
cuando llegó el gran contingente porque allí en la residencia hemos vivido casi 500 mujeres
españolas,
E
Jóvenes?
3M
Jóvenes
E
Españolas?
3M
Españolas
E
Quieres decir de otras nacionalidades también habían?
3M
Si lo que pasa es que por ejemplo las griegas hubo un momento que ya quedaban
poquitas. Ya fueron pues buscando otros trabajos, casándose, yendo a vivir con los maridos
y entonces se fueron quedando la residencia un poco. Y entonces las españolas ya casi se
quedó con españolas sólo, pero después vinieron las de la antigua Yugoslavia no porque esa
496
migración ha sido un poco más tardía que la nuestra no. Y entonces ya, ahí también ya se
metieron y ahí donde hubo varios (..) no conflictos de peleas entre unas y otra no! sino otros
conflictos diferentes que eran otra gente, con (..) bueno de otra, con otra mentalidad, con otro
E
Con que idea viniste tu aquí? Retornar pronto, sin sin una idea clara, quedarte aquí
para siempre, emigrar a Rusia no sé
3M
[rie] Yo cuando les dije a mis padres que yo quería venir a Alemania y ellos me tenían
que dar el permiso -está claro, para que me concedieran el pasaporte, para todo eso. Mis
padres no pusieron, no me pusieron pegas sino que simplemente me decían: lo has pensado
bien? yo sé, me conocían y decían: “ bueno con tu carácter yo sé que al año vas a estar de
vuelta” , pero yo como era un poco orgullosa en ese sentido me tocaba la moral pues yo dije:
al año no vuelvo, yo aunque lo pase mal no les voy a dar ese…
E
Que no se lleven la razón
3M
Que no se lleven la razón, voy a ser dura y bueno aunque lo pase mal yo me voy a
quedar aquí en Alemania. Lo que yo no pensé nunca, que yo me iba a quedar tantos años en
Alemania – eso no lo pensé nunca, de verdad que no lo pensé . Lo que pasa es que la vida
da muchas vueltas y entonces tus situaciones van cambiando un poco, con arreglo a los
años porque cuando hablemos de las conclusiones que hemos sacado al respecto se va a
ver que cuando se habla de la evolución de la mujer emigrante española yo hablo de la
evolución de esas jóvenes que han venido solas, guapas, sanas y valientes, que son las que
mejor se han integrado un poco en la vida social alemana - por edad simplemente. Porque
iban a las discotecas, porque frecuentaban otros sitio donde habían el ambiente alemán. Y
entonces eso más o menos porque nosotros no íbamos solamente a los bailes alemanes,
ah…españoles de aquellas época, no nos, solamente con españoles sino que a nosotros nos
gustaban las discotecas alemanes…alemanas porque había más (..) era un ambiente distinto
y nos gustaba mucho el baile porque los españoles siempre hemos sido bailarines en general
E
Pero dices que nos hemos integradores mejor?
3M
No integrados. Yo la palabra integración me me repela (..) en un sentido porque yo
497
pienso que es la integración primero habrá que preguntarse no?.Y yo pienso que todo el
mundo, lo que llevamos 47 años en Alemania o 50 años en este caso, en algunos casos yo
pienso que es la integración cuando tu vives en un país donde tu pagas impuestos al país,
donde tu pagas un alquiler, donde tu compras en el país, donde tu convives con tus
compañeros alemanes en el trabajo o con los vecinos de población. Entonces que es la
integración porque para mi es eso no? No el quitarme una piel y ponerme otra para ser igual
a…
E
Sino…
3M
Si no ser yo, pero vivir en otro (..) en otra comunidad diferente a la que yo venía no?
E
Pero podrías también decir que (..), que digamos el yo no es el mismo que hace 47
años? O sea que tu también cambias y otra pregunta sería eso que en el transcurso del
tiempo hay un cambio también de percepción de la sociedad a la que te has a las que has
sido
3M
Si lógico, hombre no sería lógico sino lo hubiera habido no
E
Hay un cambio a lo largo de los años acaban quizá una primera…
3M
Hombre!
E
(..) una primera impresión, tenemos claro en las primeras encuestas que hacen en el
80, 75 es que Alemania es el país más hostil en la percepción de los inmigrantes, de los
posibles países de inmigración. Alemania y Suiza son los países que la gente en las
encuestas dice : uff por el idioma y esa percepción
E2
La historia
E
Y la historia
3M
Ya por eso yo antes reflejaba un poco la historia de Alemania que venías un poco con
498
esa idea que te ibas a encontrar a Alemania (..) porque yo pienso que hay que, cuando se
hace una encuesta yo pienso que hay que decir la verdad y a pesar de no, pero yo por
ejemplo cuando quizá en volvamos un poco las cosas adelantemos un poco ahora y
tengamos que volver atrás en otra.
Ya como te digo yo llegamos al norte de Alemania entonces veníamos una expedición, no sé
si éramos treinta y cinco o 40 mujeres. No sólo gallegas sino había de Castilla León y bueno
era sobre todo de Galicia y Castilla León sobre todo. Y llegamos al norte de Alemania donde
nuestros contrato era para esa firma allí en el norte de Alemania, pero allí no había
suficientes plazas para las 40 o 35 que eran- ahora no me acuerdo exactamente cuantas
éramos no. De 35 a 40. Y entonces unas se quedaron allí y a otras nos metieron a un hotel 3
días o 4 y después nos metieron en el tren desde X, bueno ahí en autobús y desde X a X
otra vez, para X porque en X era donde estaba la otra fábrica y 16 de aquella expedición nos
hemos venido para X en tren. Y yo cuando llegamos a la estación de X muy bien porque
cuando la estación de X de aquel entonces y la estación de Colonia donde llegaba la
inmigración eran muy diferentes no. La de aquí de Colonia era una estación que daba miedo
no: oscura, feucha aquello daba (..) con unos subterráneos por allá que daba miedo no. Y a
mi aquello y ahí fue donde yo parece que me encogí un poco, nunca he sido muy muy alta
pero yo creo que ahí me encogí, me dio un poco de miedo no y después de la llegada a la
residencia en X también porque era una residencia muy grande, pero era de esos ladrillitos
rojos típicos de Alemania no y se veían todavía el impacto de las bombas y de las balas no y
yo cuando vi aquellas paredes, aquellos muros todos con aquellos , pero bueno era exterior
no.
E
Quieres beber, estar hablando todo el rato
3M
No no, por ahora me he bebido el vinillo ya
E2
Te ha desatado la lengua
3M
Pero bueno todo se supera no yo pienso, pero después con los años tu recapacitas,
analizas y ves eh y ves fotos y ves un montón de cosas y dices que, que parece que
volvíamos otra vez al pasado (..) venías aquí con un rotulillo colgado con tu número de
contrato y a donde ibas y aquello parecía igual que tu veías en las fotos de los nazis con
499
aquellos números aquellos números aquí pegaos en, pero eso, eso fue después más tarde
no cuando tu ya recopilas un poco, haces,
rebobinas un poco, cuando tu eres más
consciente no porque de aquel entonces si y no, pero después viendo fotos y todo eso dices:
“que penita no”. Porque claro el venir de aquellos años, mucha gente pues con zapatitos
rotos, con maletitas de cartón atadas y ver aquellos cartelitos pegados pues te, te (..). Pero
bueno eso se ha pasado no pero yo pienso que no es, no se debe olvidar no. Porque él que
olvida de como ha venido, quién ha sido, donde procede y toda esa trayectoria pierde un
poco su identidad no y después pues Alemania en aquellos años todavía (..) X ha sido una
ciudad por su, su, su situación de ciudad fronteriza no pues estaba muy derruida, muy, había
sido muy bombardeada y eso se noto todavía en aquellos años
E
Se noto…
3M
Si si pero muchísimo no, estaba todo, no es la X de hoy día, no tiene nada que ver no,
quitando la Catedral, Ayuntamiento y eso pero lo demás estaba, había partes de X que
estaban derruidas completamente no
E2
Y erais todas mujeres solteras o también habían casadas?
3M
Si pero jóvenes, pero la mayoría solteras si si. Eh porque yo (..) alguna casada pero
quizá menos, quizá haya sido, quizá en mujeres? yo pienso que las menos
E
Tienes contactos con estas mujeres todavía?
3M
Con algunas si
E
La mayoría ha Retornado?
3M
Algunas si, otras no. Otras están casadas con alemanes, otras están casadas con
griegos, otras están casadas con italianos
E
O sea que hay de todo?
500
3M
Hay de todo, hay de todo, hay de todo
E
Digamos para tirar así unas líneas de largo, de largo recorrido ahora que se cumplen
los 50 años. Si ves así las generaciones no: primera generación, segunda generación,
tercera generación y ahora cuarta incluso
3M
Chiquititos, pues yo
E
Como describirías tú el (..) la evolución de esas 4 generaciones, o 3- la cuarta todavía
no
3M
Son chiquititos todavía aun, bueno chiquitos, no se puede
E
Pero las tres esas, por donde van, cuales son los temas?
3M
Yo pienso que ha sido positivo porque si (..). Yo pienso que la evolución de la primera,
la evolución de la segunda generación y después de la tercera ha sido producto de la primera
y sobre todo de esas mujeres que han venido solas, solteras. Y precisamente lo que yo te
decía antes un poco porque (..) quizá sea banal, pero yo pienso que no del todo el decir el ir
a una discoteca alemana, el bailar con alemanes sin saber el idioma por el simple hecho de
bailar porque te gustaba el baile. Pero ahí es donde comienza, comienza un poco eh ese
contacto no un poco de (..) y yo pienso que eso ha sido(..). De esas mujeres, la evolución de
esas mujeres de esa primera generación, la segunda y sobre todo la tercera
E
Y las mujeres han sido importante en que? En esa evolución digamos?
3M
Las mujeres han sido importantes sobre todo yo pienso que en el movimiento
asociativo- sobre todo, y quizá no sobre todo, pero quizá pero si en la, como te lo explicaría
yo para que no se (..) en la economía de la familia sobre todo. La mujer es mejor
administradora que el hombre. No sé, yo no soy sicóloga, no te puedo decir porque, pero
está demostrado además que la mujer es mejor administradora que el hombre. Y quizá
porque la idea era ahorrar lo máximo posible y volver a España. Comprar un piso, pagar las
deudas – algunos que tenían en España, ayudar a sus familias- sobre todo y volver a
501
España. Con un dinerillo, un pisillo, la familia un poco ya desahogadilla no. Sus padres, sus
hermanos- sobre todo más pequeños y volver a España. Pero la vida es asi, las cosas
cambian, entonces unas ya se han casado con españoles, otras con alemanes, otras con (..)
y entonces ya
E
Muchas han retornado?
3M
Y muchas han retornado, a disgusto pero han retornado
E
Porque a disgusto?
3M
Una parte si, porque si tu hablas con muchas mujeres retornadas ellas volverían muy
felices a Alemania
E
Porque?
3M
Porque- sobre todo de la primera generación, estamos hablando de la primera
generación, sobre todo. Porque aquí se han sentido más libres, han tenido su trabajo, su
sueldo, a pesar de que vivían en la familia. Porque cuando se habla de discriminación de la
mujer yo pienso que uno de los puntos donde la mujer ha sido discriminada, más
discriminada ha sido en la propia familia no. Y aquí la mujer se ha, ha tenido que luchar de
otra manera no y ha sido más, quizá un poco más abierta en ese sentido, a pesar de que
quizá a conservar sus valores españoles de de las tradiciones, y de que la mujer se deba al
marido que a los hijos y eso pero había así un, había una brechita que, por donde se salía un
poco: “yo no estoy conforme con esta vida no, yo pienso que yo trabajo yo gano un sueldo y
tengo unos derechos que, igual que mi marido no”. Y eso yo pienso que se ha visto mucho
mucho mucho a pesar de todo lo que se diga en las asociaciones.
E
La presencia de la mujer…
3M
La presencia de la mujer a pesar de que ha estado siempre a la sombra.
E
O sea no en la directiva?
502
3M
No en la directivas de aquel entonces sino un poco a la sombra, pero siempre
trabajando, aportando. Sus ideas fueron siempre buenas, sus propuestas siempre buenas,
los hombres las hacían suyas..
E
La mayoría de las veces no o siempre?
3M
Yo pienso que la mayoría
E
Siempre buenas [rie]
3M
Si, si. La mujer tiene , yo no sé si por porque..yo no quisiera
E
No malas ideas, siempre ibas a decir
3M
yo no se si las mejores de aquel entonces pero si las más, yo pienso que si que las
mejores, no yo pienso que sí que las mejores fijate. A pesar de
E
Tu decías el tema de, mencionaste el tema de las injusticias en las familias. Una cosa
que llama la atención es que en el montón de entrevistas que hemos hecho se ha hablado de
un reparto equitativo de las tareas.
3M
Quizá en la segunda generación, pero en la primera no.
E
No?
3M
No. En casos muy contados, en caso muy contados también hay que decirle, pero
muy aislados también donde (..)en el momento que, de la reagrupación familiar en los
hombres, en los matrimonios que habían dejado los hijos en España. Porque en en, de
aquella época la primera generación de mujeres que se han casado aquí los hijos eran muy
chiquitos. Y entonces algunos los llevaron a España con los abuelos y otros los han traído
E
O sea, a ver se casaban en España yá
503
3M
Las que han venido casadas de España, que han dejado ya hijos en España
E
o sea con los padres?
3M
Ya y después los han traído. Entonces haí hubo que la mujer, en algunos casos no
dejo de trabajar nunca entonces había que trabajar a turnos. O había que dejar de trabajar y
era la mujer que dejaba de trabajar o trabajaban los dos para conseguir las metas que se
habían propuesto y entonces tenían que repartirse. Trabajar uno en turno cuando uno estaba
de mañana, el otro estaba de tarde para que los niños estuvieran siempre
E
Y ese es un resultado, ese es un reparto más o menos
3M
Ese es quizá el reparto que muchas mujeres digan equitativo, pero la mujer era la que
se cargaba el trabajo - a pesar de: era la que compraba, era la que fregaba, era la que
cocinaba, era la que llevaba todo la economía del hogar. Y el marido se limitaba si, a ese
reparto, pero ir, llevar el niño a la escuela, recogerlo y darle la comida, que su, que la mujer
había dejado hecha ya antes de ir a trabajar.
E
Y era la mujer la que de alguna manera- pregunto, era la que impulsaba o la que
impulsó la mejor formación de los hijos porque lo que nos siempre nos llama la atención es
primero si parece que hay una mejora ante, que hay niveles de formación mucho mejores
que la otras nacionalidades. No tan buenos si se comparara con la totalidad de los
extranjeros pero si si se compara con griegos, turcos etc. y nos preguntamos siempre porque
no? porque el sistema alemán es muy selectivo no, es muy discriminatorio con los propios
alemanes también.
3M
Muy elitista.
E
Muy elitista, pero mas con los emigrantes efectivamente no y entonces porque?
Porque se produce (..) Esa es una cuestión digamos que esta abierta no, de cuales son los
factores
3M
Yo creo que precisamente por la opresión que la mujer española tenía en España, en
504
la España de entonces. Ellas no quería lo mismo para sus hijos y sobre todo para sus hijas.
Y entonces era la educación es quizá lo principal. En general hombres y mujeres, pero quizá
la mujer más que el hombre no quería que sus hijos y sobre todo sus hijas no sufrieran las, lo
que ella había pasado no y entonces quería para sus hijos y sobre todo para sus hijas un
poco mejor vida y la mejor vida es a través de una buena educación- se entiende no. Otros
(..) es que hubo de todo un poco no sobre todo de la primera generación no. Hubo padres de
todo un poco pero la mayoría yo pienso que la mujer ha sido la gran impulsora no,
precisamente por la discriminación que ella había, que ella había sufrido no. El hermano, los
hermanos los hombres eran los que en España podían estudiar porque como no había
presupuesto para que estudiaran todos pues entonces el hombre tenía la preferencia. La
mujer como se iba a casar no necesitaba estudios no universitarios ni nada no. Era el
hombre el que tenía que traer el sueldo a casa.
E
Pero nos hemos dado cuenta que, que había casos que- de la segunda generación
que habían casos como un poco perdidos no. Que en realidad eran gente que, eran chavales
que llegaban de España de estos que dices tu que los padres estaban ya aquí se habían
quedado ellos jóvenes que venían con la madre- el padre ya estaba en Alemania con
10,11,12, 13 años y que nunca lograron entrar al sistema escolar alemán, o sea que tuvieron
muy mala salida aquí, un encaje muy difícil
3M
Si pero eso (..) yo creo que forma parte de
ese núcleo de matrimonios que no
evolucionaron nada no. Sino que era un poco el ganar dinero, ganar dinero y había que
trabajar. Eh un niño de 12 años o una niña estaba obligado a ir a la escuela alemana, era
obligatorio, pero a los 14 podía dejar la escuela porque era (..) antes era a los 14 años
E
Y muchos la dejaban no?
3M
Y muchos pues como a los 14 años como ya podían trabajar pues entonces
abandonaban la escuela y ya no se preocupaba que siguieran estudiando sino que (..) pues
como con 14 años ya podía trabajar pues a trabajar porque así era otro sueldo que entraba
en casa. Pero yo pienso que esos no han sido la mayoría sino una minoría si, viendo las
estadísticas después yo pienso que ha sido la minoría
505
E
Pero en esos casos el salto digamos de formaciones etc. principal en esos casos no.
Los que empezaron a trabajar a los 14 parece que se dió en la siguiente generación. O sea
no ellos porque ellos empezaron seis meses de escuela, un año de escuela nada más y
empiezan a trabajar con 14 y es la siguiente generación- la tercera, la que lleva el salto en
esos caso
3M
Si pero es curioso, precisamente yo pienso que es curioso de analizar en el sentido
que ellos abandonaron la escuela un poco porque los padres se los exigían, pero ellos no
estaban conformes con eso y entonces si trabajaron unos años pero después como el
sistema alemán también- a pesar de que es un sistema elitista, el sistema de educación
alemán es elitista pero también tiene muchas puertas abiertas en otros (..). Puedes hacer,
podías hacer
E
Abdenschule..
3M
Abendschule, la Fachabitur y un montón de cosas. Si esos jóvenes eh bueno tu
conoces alguno de ellos..
E
Si si si
3M
De hoy día, la mayoría no. Ellos no estaban conformes con, con eso. Y entonces
trabajaron unos años, pero después estudiaron una carrera. Y esos son quizá la segunda
generación mejor preparada no. Porque a pesar de que dejaron la escuela con 14 años,
trabajaron un par de años, pero después se rebelaron contra ellos y han seguido, han
buscado caminos para seguir estudiando no, para mejorar.
E
Y jugó una eh, a ver si, si vemos todos los aspectos quizá la motivación es importante
3M
Muy importante!
E
Seguramente es quizá la gente más motivada
3M
Más motivada!
506
E
Se sienta por las noches etc. Pero las asociaciones jugaron un papel en todo esto?
3M
Yo pienso que si. Pienso que si por una razón muy simple. Tu sabes que (..) bueno yo
no voy a nombrar partidos políticos en la migración, no creo, no sé si quereís yo los nombro
no. No hay, no tengo problemas ninguno pero la gente un poco más, quizá más luchadora,
más eh, que se preocupaba un poco más, fue la gente de, fue quizá en aquel entonces del
Partido Comunista de España no. Y entonces las Escuelas españolas, las que se
denominaba Escuela Española de Lengua y Cultura pues fue pues un poco grupos de
padres. Yo también participé también, siendo (..) porque como era peleona y entonces
también…Porque yo quizá el último año de Bachiller lo terminé en Alemania no. Pero tanto
las Escuelas Españolas de lengua y Cultura o Complementarias como se decía de entonces,
como los, como el Bachiller español en Alemania fuimos esa gente de las Asociaciones la
que los hemos peleado
E
Cuéntanos un poco más eso del Bachiller español. Porque la Complementaria me
queda clara, era complementaria al sistema alemán, pero el Bachiller es
3M
Si pero, pero yo pienso que precisamente por eso porque los niños de aquí ya no eran
niños chicos como los de la segunda ya o tercera generación que ya empezaron la escuela
alemana desde un principio total o completa. Esos, precisamente esos niños de 12, 11 o 10
años que habían venido (..) su educación no había sido completada o no ha sido completa
no. Y entonces la escuela española - sabes tu que en algunas materias se complementaba
no, y entonces una manera de entrar en las universidades alemanas era a través del
Bachiller español porque había un cupo
E
Estaba reconocido?
3M
Estaba reconocido. Entonces había un cupo de, de hijos de emigrantes, en este caso
de españoles - no sólo de españoles, pero en este caso de hijos de emigrantes españoles
que por ese cupo y el Bachiller español valía para eso no y entraban en las universidades
alemanas precisamente por ese cupo no. Entonces nosotros pensábamos, no queríamos o
sobre todo (..). Yo no porque yo no tenía hijos, yo quería, si quería no eso, pero yo como no
507
tenía hijos no podía decir para mis hijos sino quizá para mi no. No para mis hijos pero la
mayoría de los padres pensaba que sus hijos como iban a volver pronto para España tenían
que llevar un Bachiller español
E
Y eso donde se impartía?
3M
Eso se impartía en colegios alemanes. En las clases de colegios alemanes en el
Barrutschule por ejemplo
E
Por las tardes
3M
Por las tardes claro, por la noches más bien
E
O sea era un sistema paralelo que suponía que los niños por las mañanas iban a un
sistema escolar alemán?
3M
No los niños no. Porque los niños asistían (..). Los niños no porque el Bachiller no era
para niños.
E
Cuando empezaba, con que edad?
3M
El Bachiller empezaba con la terminación de la novena que era la que existía aquí en
este, claro no, no la décima como hoy día sino
E
O sea que tenía como 15 años…
3M
Ya ahí es donde empezó y para los (..). Esa gente joven que habíamos venido con,
pues con edades de 18, 17 que aunque habías hecho (..). Yo casi me sólo me falto (..) yo un
año traía, me faltó un año pero había muchos otros que venían con el famoso cuarto y
revalida de aquel entonces no. Porque eso si también el sistema ha cambiado no. Y
entonces en aquel entonces era cuarto y revalida y eso y lo terminamos aquí. Entonces venía
un tribunal de España a X y allí nos hacían los exámenes de Bachiller
508
E
Os juntaban de toda Alemania en X?
3M
No no no
E
De la Zona.
3M
De la región de Renania del Norte
E
Cuántos eran? Cuanta gente iba a
3M
Ah pues hubo un montón.
E
Si muchos?
3M
Si si muchos. Y hubo muchos jóvenes que han estudiado por (..) carreras
universitarias
E
Gracias a esto
3M
Gracias a esto y no sólo no sólo carreras así pequeñitas sino medicina y económicas y
E
O sea que esto en realidad sirvió para evitar el fracaso escolar o el profesional de una
generación que llegó con la formación no terminada desde España?
3M
Si efectivamente así ha sido. A pesar de esos jóvenes que habían venido pues con
edades…
E
Avanzadas.
3M
No, no avanzadas sino con nueve, diez, once años que no terminaban (..) no podían
hacer un Abitur, no podían hacer un Bachiller alemán porque no tenía la preparación
suficiente de escolar no y ese era la manera de que..
509
E
Lo hicieran
E2
Y los profesores para el Bachiller español que eran? Eran españoles o eran
alemanes?
3M
Ese es otro caso muy curioso y hay que contarlo porque (..) pues no sé (..). Los
profesores en principio (..), nosotros empezamos con profesores algunos españoles, pero
estudiantes. O latinoamericanos que estaban haciendo (..) terminando sus carreras en
Alemania o haciendo un Master (..). Pues tu sabes que todo el estudiante latinoamericano
que hubo en Alemania pues venía de gente poderosa en Latinoamérica. Con carreras
terminadas o a hacer un Master o a hacer algo y entonces (..) eran los que impartían las
clases de Bachiller, pero las clases de Bachiller las teníamos que pagar nosotros
E
Ah no eran subvencionadas por el…
3M
No no no, no. Pagábamos de aquel entonces cada mes 25 marcos. En aquel entonces
25 marcos era mucho dinero y los libros no los teníamos que costear nosotros.
E
Ah yo pensaba que era…
3M
No eso vino más tarde.
E2
En que año será esto? En los años 70?
3M
Si si si. Eso vino más tarde cuando nosotros quizá, porque (..). Y lo digo quizá a
alguna gente le siente mal pero yo pienso que hay que ser sincera con uno mismo y
reconocer los fallos que se han cometido. Nosotros queríamos que el Bachiller fuera lo
máximo. Y entonces queríamos, exigimos catedráticos españoles que vinieran a dar las
clases de Bachiller español y ahí (..).
Yo pienso que hay que decirlo porque sino yo no sería (..), sería injusta conmigo mismo y
con la emigración española de aquel entonces. Yo pienso que ahí fue, fue cuando fue ya un
poco empezó la decadencia del Bachiller. Porque al depender del gobierno ya no estaba en
tus manos.
510
E
O sea que si mandaron catedráticos?
3M
Si si los mandaron. Pagados por el Gobierno Español - está claro.
E
Dejasteis de pagar?
3M
Dejamos de pagar y esos catedráticos implantaban pues en cada ciudad uno,
normalmente era uno no
E
Que daba todas las…
3M
Que daba todo no, pero yo pienso que ahí fue donde (..) a partir de ahí donde
comenzó la decadencia del Bachiller español.
E
Porque el Bachiller español desapareció en el 85, 86
3M
Por ahí.
E
Que fue las manifestaciones delante de las embajadas
3M
Ya.
E
En contra de la desaparición no.
3M
No sólo de, de (..) en contra de la desaparición del Bachiller sino en contra de aquel
(..) cuando se, España firmó aquel Convenio sobre el Kindergeld o el el Subsidio por los hijos
no la. Ahí también (..) eso también fue sonado no- aparte de. Entonces de ahí por eso digo
que tal vez ahí empezó un poco la decadencia del Bachiller porque ya se nos escapo de
nuestro, de nuestras manos. Entonces ya no los pagábamos nosotros no. Porque cuando es
algo tuyo que tu lo pagas es muy difícil que te lo quiten de las manos. Pero nosotros
queríamos calidad, queríamos una buena educación en el Bachiller, queríamos (..) y ahí fue
donde se nos escapo quizá un poco
511
E
Para volver un poco a lo que tu comentaste: La imagen de Alemania etc. el tema quizá
de un entorno hostil como percepción. Tú para ti. El balance que tu harías de eso: cuál es?
Viendo un poco la idea con la que tú llegaste y donde estás ahora y de paso quizá nos
podrías contar de entres tus diez mejores amigos y amigas: cuantos apellidos alemanes hay?
De paso…
3M
Ya no, digo esto porque eh (..). Yo pienso que la primera generación de mujeres
españolas ha sido bien (..) La emigración, de mujeres sobre todo jóvenes ha sido bien
acogida. En general la emigración española de aquel entonces ha sido bien acogida en
Alemania - quitando pues ciertas cosillas de residencia y bueno de todo no, pero sobre todo
en el caso de las mujeres porque era un poco exótico. Tenían los alemanes la mente de la
mujer española, la Carmen famosa no, de pelo negro y un poco no. Y la verdad es que si se
han portado bien con nosotros. Yo tengo que ser sincera y si nos han cogido bien por ese
sentido porque éramos jóvenes, sin experiencia quizá y entonces se sentían un poco, que
nos tenían que proteger de alguna manera no
E
Bailabais bien además.
3M
eh?
E
Bailabais bien.
3M
Claro, lógico [risas]. La mujer española hemos sido bailarinas por (..). Y si es cierto,
pero después eso cambió. No, no cambió con respecto a los españoles sino cambió porque
después ya la emigración se hizo tan, (..) se desbocó un poco y ya empezaron los…
E
Y cuando cambió? Puedes ponerle fechas?
3M
Pues yo pienso que cambió a partir del año (..) cuando se cerró la emigración
española en el año 73, a partir del año 73
E
Si vaya. Eso cambió un poco la visión de alguna gente? El 73 aceleraron cosas…
512
3M
Si.
E
Tomaron decisiones en una o no en otra dirección o?
3M
Bueno aparte de que ya la (..), fueron los últimos españoles que han venido por, por
emigración- fueron los últimos. Después por reagrupación familiar si han venido, por
matrimonios o por lo que sea –si se han venido no. Pero por, por emigración lo que se dice
no, a partir del 73 no. Entonces por eso se ve, en las estadísticas se ve que desde el 73 al
78, después del 78 empezó a…
E
Si, si, si.
3M
Cuando se. (..) Cuando ya España se. (..) Se le legalizaron los Partidos de la
Constitución, los partidos políticos. Entonces allí hubo una gran bajada de. Y yo no voy..
E
Claro hay un momento donde hay una especie de búsqueda: Bereitschaftprogramm,
quizá un poco más tarde pero quizá antes de la Unión Europea
3M
Ah bastaste antes ya.
E
Y la única nacionalidad con la que funcionó es con España pero quizá no tenga que
ver con los programas sino con la situación en España no
3M
Ya claro con la situación en España, por la situación en España y por la legalización
del Partido Comunista de España
E
Ala. Por eso volvió la gente?
3M
Mucha gente si volvió. Si, si.
E
Porque se legalizo el Partido Comunista?
513
3M
Si claro, si claro, si, si.
E
O sea como motivo de retorno. Yo vuelvo a España porque se ha legalizado el PC
3M
Si si, si si. Muy curioso pero es así. Si, si.
Bueno y después casados si. Yo tengo de la gente un poco de que (..) de las mujeres de mi
generación y de mi, de unas edades comprendidas o 18, 19, 20 un poco si. Sobre todo con
alemanes, matrimonios con alemanes.
E
Eso si.
3M
Si
E
Y amigos? Las amistades, las de todos los días? Lo que te dije…
3M
De todo un poco: alemanes, griegos, italianos. Por quizá por (..) y con
latinoamericanos.
E
Tú?
3M
Yo y un grupo de gente…
E
Podrías decir que de entre los primeros diez hay 5?
3M
Si. Porque bueno claro cada uno tiene que hablar un poco en función de donde ha
vivido y un poco (..) entonces el estar en una, (..) el haber estado en un Bachiller español con
un grupo de latinos donde tú te entendías en el idioma- hablamos el mismo idioma, gente un
poco (..). Sabes que los latinos de aquel entonces a pesar- bueno de aquel entonces, digo de
aquel entonces porque estamos hablando de aquel entonces no. A pesar de que era gente
toda (..) que venía de gente de rica podríamos decir, pero era gente un poco avanzada ya no.
Y entonces pues formamos unos grupos muy valiosos de gente no. Íbamos a ver películas
que en España no estaban permitidas, después hacíamos foros de excursión, cada uno tenía
que ver como daba su opinión sobre la película, analizar la película y (..). X ha sido una
514
ciudad un poco atípica quizá.
E
La emigración de Latinoamérica era más una emigración política?
3M
No, no era emigración! Era la mayoría estudiante, no era emigración. Eran estudiantes
la mayoría, no eran emigrantes. Latinoamérica emigrantes no ha tenido en ese…
E
De aquel entonces
3M
De aquel entonces sino eran estudiantes
E
Cuando fue el golpe de Chile?
3M
El 73 no.
E2
Si el 73
3M
Si pero eso vinieron como exiliados políticos
E
Si si
3M
Más tarde no. Eso también, eso también (..) ahí también hay otro capitulo que contar
no
E
Estoy repasando un poco los temas que tenemos abiertos. Bueno ese es un tema
antiguo, pero para que esté aquí al menos eh. Lo que habíamos contado, la pregunta de la
generaciones no. Y bueno y se ve, se ve bueno materialmente en las jornada eh. Hay un
cambio de compromiso también de generación en generación no, hay necesidades diferentes
etc. Tu cómo (..) cómo analizarías digamos la Coordinadora que existe desde el 77 no. El
transcurso de implicar, en el transcurso del tiempo la generaciones y la respuesta que habéis
sido capaz de dar a las necesidades. Una respuesta abierta por favor.
3M
[risas] Bueno yo pienso que quizá por la ciudad, por mi trayectoria, por la ciudad
515
donde yo venía donde la Asociación habías sido (..). La Asociación funcionaba como
Asociación sin legalizar, como Asociación sin locales ni nada funcionaba desde año 64
E
Era una asociación, como se llamaba?
3M
Asociación Cultural Recreativa de X pero no estaba legalizada y entonces hubo en el
año (..) uhm. Empezamos un poco la Asociación de X se legalizó antes que que la (..), bueno
es anterior(...). Todas las Asociaciones, son anteriores a la coordinadora federal- está claro,
sino no era posible formar una coordinadora no. Entonces nosotros- un grupo de mujeres,
que algunas de ellas están aquí hoy. Un grupo de mujeres cogimos, la cogimos por nuestro
(..), la cogimos nosotros y empezamos de cero. Legalizamos la Asociación, hicimos
estatutos, legalizamos la Asociación, todo completo. Y la directiva eran dos mujeres o
éramos todas mujeres [risas]. Quizá sea la única en Alemania- quizá, por eso te digo yo.
Entonces claro a presidenta mujer, secretaria mujer, que representaba? (..) la Asociación de
cara al exterior: mujeres! Lógico no no (..).
Porque al no estar en una directiva los hombres no podían representar a la Asociación, cosa
que anteriormente no porque eh quizá hablando de la (..). Yo pienso que ha sido positivo,
positivo en general pero negativo en algunos casos precisamente por eso por que en muchas
eh quizá la única Asociación donde había mujeres era X entonces eso era era pues dentro
de, ciento y pico de
asociaciones que existían entonces en la coordinadora (..) una
Asociación de (..), dos representantes de una Asociación que fuera mujeres estábamos en
minoría no
M
Todo el resto hombre?
3M
Todo el resto hombres. Si es verdad que hay que reconocer, hay que reconocer que
fue la única organización nacional a nivel de Europa que ha tenido desde sus comienzos
Secretaria de la Mujer y Secretaria de la Juventud. La única porque las demás fueron todas
E
Y tenía una peculiaridad esa Asociación frente a las otras?
3M
Si porque el sistema de trabajo en esa Asociación fue diferente a las demás
Asociaciones .
516
E
cómo, por?
3M
Por, ahí trabajaron (..). La Asociación era de todos y entonces todos los socios tenían
que hacer un trabajo. Y los trabajos eran, cada uno podía elegir- lógico por sus trabajos, por
sus ocupaciones
3M
Ya. Bueno podemos seguir si queréis o
E
Si si seguimos un poquito más. Esta bien así
3M
No. Digo otro día si quieres o por teléfono yo que se no. como queráis
E
Hablamos por teléfono no
3M
Entonces al ser por turnos de trabajo, donde todo socio se implicara en la Asociación
pues eso (..) yo para mi creo que ha sido muy positivo porque era de todos.
E
Todo el mundo tenía que hacer algo?
3M
Si, si.
E
Obligatorio?
3M
Si, si. Bueno obligatorio no. Eso se decidió en una asamblea.
E
Si si, pero bueno (..) que todo el mundo hace algo
3M
Si. Me podía elegir el turno de limpieza o tanto hombre como mujer. Ahí no había
diferencia (..) turnos de trabajo en la barra..
E
Pero tenéis los mismos problemas que todas las demás Asociaciones en Alemania -
hoy en día, supongo no
517
3M
Si, si, si. Hoy día si
E
Que son cuales?
3M
Hombre pues cada vez hay menos españoles, los costes de, de mantener una
Asociación con un local - a pesar que se reciben subvenciones por parte de los
ayuntamientos de las ciudades, es es difícil.
E
Y hay cambio de generacional?
3M
Si, en X si
E
De los españoles digo. Os ha funcionado eso?
3M
Si porque la, la presidenta actual es una chica Jove que va a cumplir (..) Jove porque
va a cumplir ahora 50 años. Entonces para mi es joven.
E
Que nacionalidades tienen?
3M
Española
E2
Española, claro.
E
Y tenéis latinoamericanas en la directiva?
3M
No, no. Son todas españolas. Hay socios latinoamericanos pero la directiva es
española (..) pero no porque se les…
E
Sino por generación espontánea
3M
Sino porque ellos no tienen otra (..) y no quieren
518
E
En que se diferencian las necesidades digamos de la joven de la tercera generación
de las, de la primera. Que diferentes necesidades hay?
3M
Distintas diría yo porque una joven de la tercera generación no tiene los mismos
planteamientos o la misma visión o la misma que una mujer de la primera generación porque
ella vive en un entorno completamente diferente, tiene otras (..), ha tenido una educación
diferente, ha vivido una situación diferentes, pero le gusta el ambiente español, le gusta el
aprender un baile español, le gusta una tapa española, le gusta hablar en español aunque
entre ellas hablan alemán, pero después se habla español no
E
Voy con un tema actual, sabes que se van a cerrar consulados etc.. Uno de los
argumentos es la, la desvinculación- supuesta desvinculación de la segunda generación de
España. La segunda generación es las de los que ahora tienen 40 o 50 años en realidad. A
mi personalmente vamos, esto pues aquí no hay que meter lo si, porque bueno aquí
hacemos mención directa del señor Subsecretario de Asuntos Consulares
3M
Ya bueno yo ahí no, ahí no me (..) si porque, yo pienso que había que, quizá haber
visto un poco la trayectoria, la trayectoria de las famosas Juntas consulares, un poco ahí…
E
Los crees
3M
Los crees y bueno habría que hacer quizá, pero claro eso es..
E
Porque? Porque eso, eso es un campo digamos de conflicto no. O sea un conflicto
que si que está claro siempre es que Misión- en algunas ciudades, el cambio en algunas
ciudades ha sido mucho, pero las misiones católica y el mundo asociativo a veces en
algunas ciudades vivían de espaldas
3M
Total
E
Y en algunas asociaciones los partidos políticos de Izquierda estaban a matarse a ver
quien se hacía con el poder. O sea que es un mundo lleno de conflictos también, de batallas
no
519
3M
Total. De batallas a muerte no
E
Pero que esas batallas hoy en día (..) han desaparecido o no?
3M
[rie] Si, si han desaparecido lógicamente, han desaparecido, está claro que han
desaparecido porque la (..). Yo pienso que la gente hoy día necesita o quiere otra cosa no.
Quiere un lugar español donde ir, donde relajarse, donde eh un lugar español (..) porque es
curioso, es muy curioso Miguel o bueno (..) perdón… Es muy curioso sobre todo en la
segunda generación con niños pequeños. Tu sabes…tu conoces Alemania mejor que yoestá claro o igual o mejor
E
Tú llevas mucho más tiempo aquí que yo
3M
Ya bueno pero…
E
Si
3M
Entonces tu sabes que los lugares alemanes donde los niños puedan correr ahí y
chillar y hacer eso no es bien visto. No ha sido nunca y hoy día tampoco. No se puede decir
que sea el paraíso de los niños Alemania no. Y entonces en los sitios españoles sobre todo
en las Asociaciones españoles los niños pueden chillar, pueden subirse por las sillas y
pueden (..) los padres pueden estar tranquilos que allí no le van a llamar la atención no que
los niños hacen ruido o que lloran o que hacen a (..). Y entonces esas segunda generación
que quizá es la que menos ha participado en las Asociaciones es la que ahora si participa en
las Asociaciones precisamente- no ahora, sino de hace unos años no. Precisamente por eso,
porque es un lugar donde se puede (..) es de todos y todos tenemos cabida y donde los
niños allí no se les llama la atención por nada no. Donde pueden estar con los niños pues
hasta la una de la mañana por ejemplo –cosa que en un local alemán no te lo permite no. Yo
no sé si es bueno o es malo que los niños estén hasta la una de la mañana. Eso es discutible
no, pero bueno
E2
Y esa es la función que tienen las Asociaciones ahora?
520
3M
No, no se puede decir que sea la función, pero yo pienso que
E2
O una?
3M
Una? Quizá! y otra es la eh (..) porque se habla siempre que España es conocida por
su manera de ser, porque como somos muy simpáticos y muy abiertos y muy (..) y la comida
es muy buena, pero de que conocen los alemanes las comidas españolas? De que conocen
los (..) muchos alemanes la manera de vivir de los españoles? una parte por matrimonios y
otras por las Asociaciones porque el turismo no es igual
E
Si, si, si.
3M
Y si un alemán conoce muchas comidas españolas es gracias a muchas
Asociaciones. No sé si es gracias o (..) y de los matrimonios mixtos y de los propios
españoles que estamos aquí y que hemos, hemos transmitido nuestra cultura a…
E2
Si
3M
No no solamente culinaria no sino flamenco, teatro, música, un montón de cosas no.
Que nos achacan siempre a los emigrantes que somos un poco incultos y así un poco si hay,
una parte pero no todos
E
. Si queda algo abierto volveremos si te parece en otra ocasión
3M
Ya, yo estoy a vuestra disposición si yo porque yo creo que había, yo no se si es
conveniente analizarlo o no. Apágalo ya …
521
3H
E
Entonces cuéntanos un poco 3H cuantos años lleva en Alemania, de donde vienes
E2
Cuando viniste?
3H
Y porque ? Bueno yo vine de de casualidad y vine casi con 12 años, vine con 11 años
y cumplí aquí los 12. El motivo de venir aquí nosotros pues sencillamente que mi padre era
camionero y pegó o dio un porrazo con el camión y no se mató de milagro, pero el camión lo
hizo porro, salió por el cristal de adelante y mi madre no quería más camiones. Entonces mi
padre
E
Eso en España, el accidente ocurrió en España
3H
Eso pasó en allí, entonces mi padre se vino aquí con un contrato- esto fue en el 69 y
venía por, pa juntar unos dineros pa arreglar otra vez el camión y pa seguir funcionando.
Como mi madre no quería más camiones pues se vino ella detrás y nosotros nos quedamos
allí: mi hermano y yo, y a los 6 meses, o sea en le verano del 1970 fueron a por nosotros y
ese es el motivo porque todavía estoy aquí. Mis padres se fueron, cogieron la renta
E
Se fueron de vuelta a España?
3H
Uhm. Se fueron mis padres y mi hermano y yo me quedé aquí y al poco tiempo mi
hermano hace tres años que se murió, le dio un ataque al corazón, se quedó con 47 años y
ya está y ese era el motivo de que me condujo a mi a estar en Alemania
E
Y llegaste a punto de cumplir los 12 entonces?
3H
Uhm. Estuve aquí en la escuela
E
Que escuela? la alemana o la española?
3H
Nosotros quizá en X tuvimos un privilegio y fue que en los años 70 pues sí había allí
522
alrededor de 12.000 españoles y entonces la escuela era hasta española. Yo empecé a
aprender el alemán hasta después los 15 o 16 años porque mis amigos pues eran
españoles. Yo me juntaba (..) mi vida era lo mismo en que un pueblo de aquellos. Alrededor
de mi casa todos mis amigos eran españoles, nos juntábamos por las tardes pa jugar en un
parque que había allí o sea no teníamos diferencia de o no echábamos de menos el estar en
le extranjero
E
Porque seguíais en España?
3H
Seguíamos lo mismo, la misma vida fuera, que te digo yo, del 70 al 74 fue todo igual,
era todo lo mismo. Bares españoles, la escuela ya te digo, la escuela los dos años que
estuve aquí en la escuela era española no aprendí nada de alemán. Empecé a aprender
alemán cuando empecé a trabajar que no sabía apenas. Tampoco como era para un año
bueno nos esperamos a otro año, nos esperamos otro ano
E
La perspectiva a corto plazo era retornar
3H
Era hasta que ya pues, no era para un año era para un año y mira llevó aquí 40
E
Pero significa que tu entonces a los 14 entonces saliste de la escuela no y empezaste
a trabajar o a hacer un oficio?
3H
Puh. Empecé a trabajar sin papeles porque en aquella eso estaba de moda. Ya te digo
entonces había muchos españoles aquí y bueno es que a mi me pasan las cosas que no le
pasan a nadie. A mi me pasó en la escuela, estando en la escuela mi padre me dijo averigua
lo que quieres hacer y yo quería ser pues como en mi casa sabía, yo quería ser mecánico de
coches porque era lo que yo había mamado de chiquitillo con el camión y fui a una casa de
coches la WV entonces eso era todo hoy tienes que escribir y hacer y tuve hablando con el
maestro de allí y le dije: «mira yo sé hacer esto, sé hacer lo otro” y era verdad yo entendía
mucho de mecánica porque y al tipo le cayo bién total que me dijo: «después de las
vacaciones tu vienes» y el tonto de mi se lo dije a un amiguete mi, amiguete entre comillas y
su hermana sabía mucho alemán- perfecto, fueron y me quitaron el puesto de trabajo.
523
E
Vaya
3H
Bueno el puesto de aprendizaje. Y entonces perdí casi un año, ese fue el año que
estuve trabajando sin papeles.
E
Y perdiste un amigo
3H
Si, aunque aquellos, aquellos amigos es mejor perderlos, antes de (..) en fin y de ahí
empecé pues ya sé rompió todo porque yo lo que quería como he dicho antes era mecánico
y ya no me salía. Y entonces empecé a trabajar en una fábrica y estuve 5 años trabajando en
una fábrica que hacíamos sierras y era el dueño de la casa de donde vivíamos y se me daba
bien, se me daba bien. El hombre ya tenía una cierta edad y yo era el que más o menos
llevaba la fábrica a pesar de que no era alemán pero se me dio aquello bien. Los trabajos
que se me han dado de toda la vida bien, de chiquitillo. Porque hora te voy a contar por los
motivos que estoy donde estoy. El caso es que estuve 5 años y me cambié porque se murió
el hombre y vendieron la fábrica y con el otro no, con el otro jefe no hacía yo muy buenas
migas y fui a a ver a mi padre, las fábricas estaban al lado y estaba hablando con él en la
fábrica y el dueño de la fábrica de mi padre pues le preguntó después cuando me fui quién
era yo. Pues mi hijo. Dile que si quiere comenzar mañana a trabajar. Mi padre dijo: no …y a
la semana se lo volví a preguntar, total que fui a hablara con él. Ahora mismo, mañana si
quiere y empecé en la fábrica donde estoy pero no era para mi esto, eso era un trabajo que
no, no le veía yo perspectiva y se lo dije al dueño y entonces me cambié de trabajo y me
enseño a enderezar. Lo que se llama Stahlrichter enderezo acero, enderezaba con un
martillo y entonces ganaba mucho dinero, pero era joven y tenía muchas ambiciones y yo
quería aprender de que y me dice el dueño pero si tienes un oficio y era verdad, eh tenia era
Stahlrichter
E
Era un oficio que era como una formación o
3H
Si
E
Hiciste la formación ahí como Stahlrichter no
524
3H
Total que me fui a Dortmund. Pedí los papeles y me fui a X a aprender, hice hice “
Industrie Lagerelektronik”, estuve 30 meses en X. Y estando en X los fines de semanas
volvía a mi casa. Todavía no estaba casado. El último año del aprendizaje fue cuando yo me
casé y volví a la fábrica porque el dueño quería que siguiera involucrado yo con la fábrica y
los sábados pues yo iba a trabajar a la fábrica, o sea estudiaba los días de semana y los
sábados iba a trabajar a la fábrica así que no llegué a perder nunca. Y cuando salí, cuando
terminé el oficio pues volví a empezar a trabajar ahí pero ya no como Stahlrichter sino como
electricista industrial de la fábrica y eso si me gustaba porque estaba haciendo lo mío, era lo
que yo (..) pero duró poco. Duró poco porque había 3 enderezadores en la fábrica y uno de
ellos pues pidió los papeles y se fue y entonces- 6 meses estuve yo haciendo mi oficio y a los
6 meses fuera. Tuve que empezar otra vez a dar martillazos.
E
A enderezar
3H
Y como el dueño, el dueño es que vamos es que vamos a ver. Tenia dos hijas y no
tenía hijos y él veía en mi algo que él algo que no tenía. No digo su hijo sino que una cierta
simpatía. Eso quizá con los otros trabajadores me creaba ciertos problemas porque era el ojo
derecho de él. Yo podía hacer en la fábrica y deshacer. No pasaba nada, siempre tenía el
respaldo de él. Y a este hombre le dió un “Schlaganfall” y una semana de darle eso me llamó
a la oficina y me dijo que quería hablar conmigo. Que que me parecía si, porque teníamos
dos fábricas, estaban separadas por dos km. En una hacían lo que es el “Vorarbeit” y en la
otra se terminaba ya, pero bueno pues: «que que me parecía si yo me quedaba en su
puesto. El era el que coordinaba todo el trabajo de la fábrica no. No le iba a decir no yo a
eso. Piénsatelo! Total que (..) si pero para eso tengo que tener yo más (..)y empecé a
estudiar hice maestría ya entando casado y bueno pues llevo en la fábrica 28 años y hoy
pues soy el maestro de la fábrica. Tengo (..) son 24, 25, veinticuatro a mi cargo y esa es mi
vida laboral hasta hoy.
E
Es decir que la formación en realidad que tu has hecho ha sido por una la ….alemana
lo de enderezador y la maestría lo hiciste en paralelo al trabajo.
3H
Eso lo hice por las tardes
525
E
Por las tardes, noche no. Si si si. Qué apoyo recibiste de tus padres en aquella época,
te apoyaban en tus decisiones? Cómo lo veían?
3H
Si. Cuando vamos a ver no quizá. Yo he tenido con mis padres muy buena relación-
siempre. Tanto con mi padre como con mi madre, no he tenio. Yo tengo un don, dice mi
madre que tengo un don que siempre le caigo bien a la gente y yo podía hacer lo que fuese
estaba bien hecho pa mi padre o pa mi madre. Y si no estaba bien hecho pues me lo ganaba
pues le hacía a la pelota hasta que conseguía lo que yo eso era mi forma de ser. Y eso dice
mi madre hoy todavía yo me ganaba las cosas por, por bién, no. No por malas maneras no.
E
O sea que te apoyaron en todo momento en todo lo que tu hicieras?
3H
Si en todo
E
El entorno tuyo de X los miles de españoles que había en aquel entonces, tu grupo de
amigos no , supongo que tenía tu misma edad etc. Supongo que en aquel entonces ellos
vendría también con una edad determinada la mayoría no habían nacido en Alemania
3H
Ninguno
E
Ninguno había nacido en Alemania. Es gente que vino después de los padres o
antes.o a la vez de los padres, pero nacidos ninguno. Que ha sido de esta gente? Si hace
una visión así general sin detallar digamos puedes hacer como grupos, no sé.
3H
Nosotros éramos una clique de seis. En los seis amigos
éramos??? juntos nos
echábamos las novias juntos no. Nos peleamos juntos, todos lo hacíamos juntos. De eso
sólo uno queda aquí, los demás se han ido, se han ido yendo
E
???? Eres tu
3H
No otro. Además de yo, otro. Se fueron muy pronto. Uno de ellos, con el que mejor yo
me llevaba- Juan, ese se fue con dieciocho año, o sea que estuvo muy poco junto. Y bueno
lo otro han ido siguiéndole. Tengo relación con ellos, con todos. Hace cuestión de cuatro o
cinco años averigüe las seña de todos y quería hacer un encuentro que falló por esto que
526
pasó te he dicho de mi hermano- falló, pero tenía pensao hacer un encuentro, juntarnos, en
unas vacaciones. Le escribí una carta y todos estaban de acuerdo con ello. Simplemente por
como le ponía pues por saber uno del otro, por saber si están casaos, por saber si tiene
hijos. Que fue de nuestros sueños, que hemos conseguido de la vida. Por todo eso quería
establecer ese contacto ya ya te digo no llegué a realizarlo por eso que me pasó pero si con
dos o tres lo he vuelto a ver. Porque uno está en Z, otro está en Z1, otro está en Z2, o sea
que estamos..
E
Repartidos. Pero que fue de ellos, ellos empezaron a trabajar muy pronto también
3H
Aquí si
E
Empezaron igual que tú a los catorce
3H
Uhm. Todos
E
Todos a los catorce?
3H
Uhm. Estamos trabajando hoy y después del trabajo ninguno de (..) es que es muy
complicao. Hoy sales de (..)…en aquella época cuando se salía de la escuela todavía muy
poca gente que aprendía un oficio, eso vino después. Pero de aquella ya te digo, por los
motivos que fueses pero había muy poca gente que aprendiese un oficio. Quizá las mujeres
si, pero los hombres se iban a trabajar y las mujeres aprendían un oficio pa ser, pa
dependiente de una tienda- “Verkäuferin” que era lo que se, que más se usaban de aquellas.
Ellas si solían aprender eso, pero lo hombres pues
E
Directamente al trabajo
3H
Al curro
E
Eso significa que los que hicieron la formación la hicieron después como tú
3H Si si
527
E
Con 16, 18 años
3H
De esos amigos: dos la llegamos a hacer juntos. De estos que te he contado dos
estuvimos en X haciéndola o sea que
E
Si si. O sea que si significa que había una diferencia entonces si tú eres segunda
generación. Habrá una diferencia entre los que han nacido en Alemania, los que se
integraron desde un principio en el sistema escolar alemán y los que llegasteis con 10, 12, 13
años
3H
Hay una diferencia grande
E
Hay una diferencia grande no?
3H
Muy grande porque esa gente que los conozco hoy y tengo que decir que tengo hasta
un equipo de fútbol, soy entrenador de un equipo de fútbol pero bueno luego me lo preguntas
si se me va y te lo digo (..) el ves tu ya se me ha ido lo que te iba a decir
E2
Lo de la diferencia de la segunda generación
3H
Ah en el equipo de fútbol hay gente que ha nacido aquí
E
Españoles
3H
Y eso fue (..) hombre uno esta trabajando en una oficina porque ya habla el alemán
perfecto los crios igual o sea que hay otra
E
Pero de la misma edad que tú?
3H
Más jóvenes, más jóvenes, eso tienen 10 años menos que yo
E
Diez años, Pero es segunda generación también no obstante
528
3H
Si si si si
E
O sea que eso es un punto de diferencia no?
3H
Joven pa nosotros, de venir como yo vine con cerca de 12 años al haber nacido aquí
pues enorme porque? Porque obligatoriamente aprendes el alemán y eso era básico y una
vez que aprenda el alemán tiene otra clase de relación en la vida. A nosotros en X no nos ha
favorecido que haya habido tanta gente, tantos españoles
E
Eso te quería preguntar ahora . Porque yo recuerdo que una vez cuando fuimos, las
veces que he ido yo a vuestro centro, que se bajaba en un coche,…se da vuelta al plaza allí
me dijo, no sé si fuiste tú, esto era la llamaban la plaza de los españoles o algo así
3H
Si
E
O algo así y me señalaban ahí donde no quedaba nada este este este, aquí había un
español, aquí y al final quedaba en ese momento la peluquería de una hija de …solo una
peluquería que era hija o nieta de españoles
3H
Si una hija
E
Pero todo el resto desparecido no. Pero eso significa que si tú en ese momento dices
a ver que amigos, que amistades tenías tú: todos españoles?
3H
Todos. Bueno yo tenía españoles y dos italianos, pero alemanes no
E
Eso vino después con la formación?
3H
Eso vino bastante después, mas tarde todavía
E
Si es que vino?
529
3H
No si, pero que más tarde todavía eso vino ya cuando pues llega a un bar alemán o a
una discoteca y entablas una conversación, pero a raíz de ahí. Pero ante (..) yo no iba a
ninguna discoteca con alemanes, ni a un bar a tomarme una cerveza con ningún alemán
porque no, porque no, porque no tenía necesidad porque (..) ni yo, ni el 90% de la gente de
X, no voy a decir todos, pero ni el 90%. Nosotros queríamos los nuestros y eso de que nos
integrábamos eso no es cierto. Nosotros nos integramos mucho después, mucho después.
E
Podrías describir un poco cómo y porque?
3H
Pues, porque (..) pues yo ya te digo, no le venia necesidad a tener amistades con los
alemanes puesto que tenía puesto en la cabeza que yo me iba a ir yo me iba a ir, un día yo
me iba a ir de aquí. Si esto era de verano a verano como se planteaba eso
E
Así os los planteabais: de verano a verano?
3H
De verano a verano
E
O sea que ibais de verano a España de vacaciones
3H
Bueno yo me tire 5 años en ir a España porque mi madre yo te digo no quería que mi
padre y comprara otro camión y entonces nos quedábamos allí, ella quería estar segura de
E
De la situación
3H
Cuando estuvo segura entonces fue cuando fuimos la primera vez a España. Yo fui a
España
E
Ya tenias entonces 17 años o algo así
3H
Imagínate cuando me vine con el pelo mas corto que ahora y cuando fui allí me daba
el pelo por la esparda, unos zapatos de tacón así, unos pantalones de campana así. Pues no
me vea! ni a mi me conocían ni yo conocía. Toda la amistad de la escuela de España pues
yo no los conocía
530
E
Corto
3H
Ellos tenía otra
E
Tenían otra
3H
Nosotros ahí íbamos más moderno, nos creíamos que íbamos más modernos yo que
sé, si no vamos no pero es que pasó así. Ese era el motivo por el que lo planteábamos de
una año pa otro hasta que ya nos dimos cuenta que eso no funcionaba que eso no era así,
que nos íbamos a quedar aquí mas tiempo. Entonces cuando me saqué el carne pues ya me
compró mi padre un coche. Ya era otro mundo, antes de eso (.) Luego pasa lo siguiente o a
mi me ha pasao lo siguiente cuando tienes 14, 15 años pues ya empiezas con las mujeres,
con las niñas ya empiezas con (..) y mi padre pues siempre me decían ten cuidao con las
alemanas, te cuidao con la alemanas que esto van a engancharte ..tanto cuidao que lo que
tiene uno ya es …eso es verdad lo que…y tenía un poco de pero tenía un amigo que no tenia
tanto reparo con ello y en fin cuando empieza pues ya te das cuenta que no es así y que ya
es y las primera amistades alemanas que tuve fueron mujeres, mujeres de…eso es así ellos
no me interesaban todavía, ellos me interesaban bastante más tarde
E
Cuando dices lo del coche, que tú padre te compró un coche. Es cierto esto de que la
idea del retorno siempre va ligada también: lo que yo ahorro donde lo destino? Es decir si yo
tengo la idea del retorno comprarme un camión cuenta de ahorro, cuenta de ahorro, cuenta
de ahorro pero si de repente me digo oye pues pero esto no es así. Nos vamos a quedar, de
repente empiezas a invertir ya en el país donde vives, empiezas a consumir en Alemania
3H
Y a vivir de otra forma
E
A vivir de otra forma, quizá es una forma más soldada más y a disfrutar un poco más
3H
Uhm y sobre todo la vivienda. Lo que antes era una vivienda que se vivían en dos
habitaciones. Después cuando te das cuenta de eso pues ya nosotros teníamos toda la casa.
Vivienda teníamos de más ya no. Pa mis padres, pa nosotros, pa mi hermano y pa mi bueno
531
puf teníamos (..) sobraba.
E
Pero no desde el principio?
3H
No. Digo que los dos tres primeros años pues vivíamos en dos habitaciones
E
Porque ibas con la idea esto es transitorio
3H
Es lo que te decía eso de verano a verano y luego pues se quedo otras dos
habitaciones libres pues las cogieron mis padres y ya teníamos
E
Cuatro y
3H
Se quedó la otra planta libre pues lo cogieron todo ya, ya era toda la habitación, toa la
casa nuestra no
E
Si echo cuentas, en que año llegaste tu Alemania? En el 69?
3H
En el 70
E
Tres años en el 73. Ahí más o menos coincide de que empezáis a ampliar el piso y .
Ese es el momento en que Alemania cierra la (…) Hay que decidirse de alguna manera no
3H
Uhm. Quizá mi padre…
E
Tiene que ver con eso?
3H
Tomo esa decisión o yo que sé
E
Porque coincide digamos con las fechas supongo que antes habría a habido un
debate, una discusión. Los alemanes van a cerrar o sea que seguro es que te llega quizá eso
como eco no. Y se habló de eso en vuestra casa?
532
3H
Si
E
Tu padre dijo, se sentó un día y dijo no vamos a
3H
No mi padre era un hombre má..como te digo yo. El vivía la vida de otra forma el (..)
pero si si se habló con mi madre y nosotros mi hermano (..) que que íbamos a hacer si
íbamos a seguir aquí o íbamos a irnos un día o íbamos a hacer una casa en España que es
lo que teníamos o tenían ellos planteao pa nosotros pal futuro nuestro y tomaron la decisión
o se tomó la decisión de comprar un solar porque nosotros teníamos una casa en el pueblo
pero claro si se tira tanto tiempo cerrá y era una casa vieja pues había que meter más dinero
en la casa que hacer una nueva. Entonces tomaron ellos la decisión de comprar un solar y
hacer una casa y esa casa la hacen y está terminada cuando yo me caso o sea que con 24
años que yo me case es cuando terminan la casa mis padres y ya lo tienen ellos claro que
ya se van quedar aquí hasta que le den la renta a mis padres y así pasó
E
O sea que cambia en realidad toda la perspectiva no. terminas la maestría etc. y en
esa época donde se crea, empiezan a salir Asociaciones no. Empieza a crearse como una
3H
Yo yo ante, y antes. Llevo ligado al mundo asociativo desde que tengo uso de razón –
me parece. Con, con 15 años este amigo mío y yo hacemos un grupo juvenil que se llama
Marcha viva.
E
Marcha viva? (rie)
3H
Marcha viva
E
A que os dedicabais ? mucha marcha o?
E2
A marcha viva
3H
Eso se trataba de que queríamos un punto de encuentro para nosotros donde
pudiésemos estar, donde pudiésemos jugar tonterías, había pa jugar al ping pong, pa
escuchar música hasta había gente que leía libros fíjate, si había gente de esa también. Y
hablando con los curas en la Misión pues nos dan dos habitaciones abajo y nosotros pues
533
con otros más hacemos una directiva y ya te digo montamos el grupo de Marcha viva pero
después le cambian el nombre. Se llama Promoción, pero nosotros nos tiramos ahí en la
directiva dos o tres años y ya es cuando se saca uno el carné ya tienes coche ya te
desplazas a otro sitio, empiezas ya con las novias y las amigas y ya te vas distanciando un
poco de eso. No del too, pero si un poco. Luego vuelvo otra vez- no a ese grupo ya porque
ahí eso ya eso ya eso más juvenil de más gente joven, pero hay otro grupo en X, se llama la
CJ, no sé si tú has escuchao. Y la CJ monta pues además de lo que es la CJ toda la gente
que ha estao vinculada con la CJ, con ese grupo pues se ha casao tiene hijos y entonces
paralelo a eso se hace un grupo de jóvenes y hacemos una vez al mes nos juntamos allí y
hacemos actividades pa los niños pa y de ahí llego a ser también el presidente y de ahí me
hago socio de la Asociación de Padres de Familia y entro en la directiva, dos años y a la otra
legislatura salgo elegido presidente de la cual me tiro 10 años de presidente de la Asociación
de Padres de Familia. Siendo presidente de la Asociación, en uno de los congresos esto,
salgo elegido en la directiva de la coordinadora europea. Paralelo a eso - es más pues soy ya
representante de los españoles en X o sea estoy en el “Emigrantenausschuss” de la ciudad.
Ahora hemos tenido nuevas elecciones y hemos llegado a revocarlas porque no han salido
las cosas bien
E
Como a revocarlas?. No nos ha gustado el resultado y las hacéis otra vez o que? Eso
es como lo de Irlanda y el referéndum (..) No, la revocas las dice a reclamar en contra?
3H
No no revocarlas del todo les hemos obligado a que se vuelvan a hacer, hemos hecho
historia.
E
Pero por unos fallos
3H
No porque no estaban bien hechas porque ha habido gente que ha votado dos o tres
veces
E
Bueno
3H
Nosotros hemos podido demostrar que los turcos no han hecho las cosas bien hecha y
se tienen que volver a hacerlas . 10.000 le va a costar a la ciudad la broma pero se van a
534
tener que hacer
E
Tu organización digamos, tu tu nivel de compromiso con las españolas es continuo,
con las organizaciones y has estado alguna vez en una organización alemana? En un
sindicato, en un partido?
3H
No!
E
Y en un partido español?
3H
No
E
Porque en aquella, en la primera época percibimos no que hay como varias líneas y
conflictos. Hay por un lado un conflicto vemos entre asociaciones y administración
claramente no. La administración intenta evitar que organizaciones de izquierda y alemanas
tengan demasiado peso y montan sus propia estructura. Después los partidos políticos
españoles PSOE y PC estaban también a la riña no. Después está el conflicto entre misiones
católicas y Asociaciones. Hay como un (..) en X como se vivía? Que tipos de movidas había
digamos?
3H
Uf un montón! Vamos a ver: ACJ: Asociación Comunista juvenil
E
Ah yo pensaba que era tal vez católico
3H
Ahora viene Asociación cultural Juvenil. Tu te lo comes como quieras
E
O sea que no había- ausgeschrieben, digamos estaba, pues estaba la C cada una la
interpretaba
3H
Pero la gente que había ahí cojeaba, no cojeaba, cojeaba no, estaban inválidos. Eran
todos de izquierda, gente que a estado luchando por los ciertos derechos y por – eso está
claro. Que yo no me haiga identificado nunca con ningún partido político – eso es verdad!
535
E
Oye yo es que pregunto nada más
3H
No pero si eso es verdad. Eso es una cosa que es verdad. No me he identificado, no
he llegado a identificarme nunca porque para mi la política tiene que ser una cosa que
todavía no la veo (..) yo no veo que cojear de un pie o de otro. Tengo dos manos: yo puedo
comer con la izquierda con la derecha. Juego al fútbol con las dos piernas, no tengo que
E
Pero esos conflictos existían?
3H
Si
E
Si porque no toda la gente tiene esa manera de jugar con las dos
3H
Eso, eso
E
[rie] Pero significa que había conflictos gordos. En algunas ciudades, incluso hoy en
día colonias muy pequeñas y eso no sé si será un conflicto político pero la Misión vive de
espaldas a la Asociación y al revés
3H
Toda la vida
E
Si.
3H
En X toda la vida.
E
Se mantiene esa, esa
3H
Te voy a contar una anécdota reciente. Van a celebrar los 50 años de Misión Católica
en X para eso pue lo más lógico fuese así, si hacer las cosas como Dios manda bueno pero
a los curas se los mandan de otra manera. Pues lo más lógico hubiese sido que nos
hubiesen mandado una invitación a la coordinadora, a la Z, a las tres instituciones que hay
en X juntarnos y decir vamos mira tenemos pensao esto. Entre nosotros llevamos la voz
cantante pero lo hacemos todos juntos y lo hacemos. Nos han mandado la invitación cuando
536
ya estaba todo hecho cuando estaba decidio y cuando ya tenían a ellos – siempre ha sido
así. Yo los diez años que me he tirao de presidente de la Asociación quizá haiga sido cuando
más enemigos me haiga hecho por decirlo y era porque sin ser contrario de esa gente pues
ya tenía un contrarío. Yo era contrario pa ellos por
E
Por tu cargo
3H
Por mi cargo
E
Y sin que tuvieras el tiempo de hacer nada todavía.
3H
Ya era contrario, ya era (..) Eso me ha pasado a mi y al que está y al otro y a todos.
E
Y a que se debe eso?. Eso son son cuestiones culturales, políticas?
3H
No. Yo pienso
E
De poder
3H
Si
E
Pero de poder porque. Porque? Que poder?
3H
Pues sencillamente porque ellos quieren tener , vamos a ver, en X hay (..) mil
españoles. Si 500 están en la Asociación y 500 están en la Misión no tienen ellos la mayoría.
Si yo llego a arrastrar más gente que la Misión y hago una fiesta como la he hecho y ha
habío más gente, no más gente a traído mas gente que cuando lo hace la Misión. Entonces
para ellos es. Mira este, este..mira. Eso y siempre te van el ser, como te explico el ser libre o
el tu tener la libre de expresión de decir a mi los curas puf ni me han dado ni me han quitado.
Yo no puedo hablar mal ni bueno pues también pero lo digo. Eso a lo mejor a ellos no le
gusta. Ellos tienen, a la gente que tienen que la tengan debajo de la sotana y que bailen al
son de ellos, pero yo no soy de esos, no bailo al son de nadie
E
Tu la realidad en España porque ese es un tema que también que nos llama la
537
atención. Desde Alemania claro que la realidad de España se veía con otras con otros ojos y
con otras posibilidades de recibir información que si os hubierais quedado en España.
Entonces nos comentan por ejemplo que los medios que se tiraba era radio Baviera, la
Tensa etc. Tu como, cómo lo has vivido tu. Tu por donde te recogías la información
digamos?
3H
poca, muy poca. Era como (..) todas las tardes mi padre tenía una radio y poníamos y
escuchábamos radio München que le decían radio Baviera ahí era donde se escuchaba. En
la televisión una vez, los sábados escuchaban un programa de televisión, también los
veíamos, podíamos ver. Eso era en los años 70. Luego pues compró mi padre un satélite,
que le decían un radio satélite que ya si podías coger todos los días...
E
Si con las ondas cortas estas
3H
Y allí podías escuchar pues todos los día no, a una cierta hora ya tenía acceso tu a
E
A radio española
3H
Si si ya tenía otra..porque de la otra manera tenía que estar esperando a una hora pa
escuchar esas noticias no. Eran las 8 de la tarde cuando se sabes (..) De la otra forma
cuando sabes. De la otra forma con la radio ahí pues llegaba del trabajo ponía su radio y
escuchaba pues lo que estaban diciendo, si cantaban o las noticias que daban..
E
Y el grupo ese por ejemplo de jóvenes se involucró de alguna manera o siguió el tema
de España. Hicisteis algo Si bueno si el 75 muere Franco o los procesos de no se pues que
hubiera habido, campañas para recogidas de, para presos, alguna manifestación delante del
consulado. Participabas en esas historias?
3H
Yo estaba, en una estuve si, en la embajada en Bonn, pero de esto hace puf muchos
años. Pero te voy a decir una cosa. Nosotros, la gente que estaba conmigo políticamente yodice mi mujer que yo - porque le recrimino a mi hijo que tiene 24 años, le recrimino que no se
interesa por la política y me dice mi mujer bueno pues pero si es igual que tú.
538
E
Es verdad?
3H
Cuando empezaste tú a interesarte por la política? Yo empecé bastante más tarde.
Los de más ya te digo eran otra ideas que teníamos. Era el fútbol, en una época era el fútbol.
También se me daba vine. Estuve haciendo en la Z una Training de esas y luego no nos
cogieron a ninguno de los que fuimos, pero bueno que sí, que era el tiempo y luego pues te
casas, tienes hijos, el trabajo que yo quería sacar lo mío. Me vuelco en otros intereses que
bajo mi punto de vista son más importantes que (..) Cuando ya tengo eso, me voy dando
cuenta que me falta algo. De que estao toda mi vida luchando por los interese de los demás
pero nunca he defendio los intereses míos y quizá hoy me pase todavía esto no. Y por eso
es por lo que si cada vez más me intereso y me he metio entro en ese mundo de lo que le
dicen la política. Quizá sea ..pero es es porque yo quería tener algo o ser y después pues dar
el paso ese
E
ser famoso
3H
[rie] Si
E
Tenéis un hijo no?
3H
Tengo dos
E
Dos hijos. Qué edad tienen?
3H
Veinticuatro y veintidós. La niña veintidós y el niño veinticuatro.
E
Y que hacen?
3H
El niño es bastante más listo que yo. No ha salido (..) hizo Industrie una
Handelskaufmann y ahora está haciendo, ahora acaba en junio acaba. Lo hizo, se quedó en
la fábrica la empresa donde lo hizo, lo cogieron y paralelamente por la noche iba a la
Universidad y ha sacao pues ahora acaba en junio, tiene el último examen de empresarial,
de empresariales especializao en Marketing o sea diplomao en Marketing. Eso es el niño y la
539
niña pues esta ahora haciendo un práctico en la coordinadora porque quiere ir a la
Universidad a aprender idiomas.Eso es
E
Ella va a estudiar
3H Si
E
Que que impresión tienes tu si miras tus padres, tu, tus hijos. Vamos la dirección es
clara no, pero que ha pasado ahí. Cuales son, cuál es la motivación, cuál es el empuje si lo
comparas con, con otra gente en X de otras nacionalidades etc. llegas ahí a una conclusión
de lo que ha pasado en esos así casi como 50 anos que lleváis en Alemania
3H
La relación que tienen mis padres con nosotros yo no me podía sentarme con mis
padres y hablar de mujeres como yo me senté, me parece que tenía 24 años la primera vez
que fume yo delante de mi padre
E
Pero ya llevabas cuantos fumando en secreto
3H O con mi madre hablar de temas…después si pero no en esa época. Sin embargo la
relación que yo tuve con mi hijo pues es envidiable pues es verdad porque mi hijo tiene ya te
digo 24 años y yo está en su habitación, está tumbao, está acostao, está viendo la tele o está
dormido. Yo llegó y me acuesto con él, empiezo a jugar con él. (..) Hombre con la niña no me
voy a meter a la cama porque por por …pues se sienta en mis pies y yo que sé tonteamos,
nos damos bromas. Es otra relación que yo no he tenio esa relación con mis padres ya te
digo después hoy pues si hablo con mi madre mucho, me siento y si tengo un problema o
algo me desahogo con ella pero antes no lo he hecho yo. En la edad que tienen mis hijos
como se, ellos se, me buscan o a su madre. Yo no lo he hecho eso con mis padres
E
Y si hablamos de patrones, de modelos familiares no digamos tus padres venían de
un entorno anos 60 en España supongo con una un reparto de tareas muy claro en casa.
Eso ha ido también cambiando a lo largo de los años?
Y tu mujer que dice? Que tal bién? que te involucras también en casa las tareas digamos se
podría hablar de un cambio de reparto de tareas?
540
3H Si
E De verdad?
3H Grandísimo
E
Si?
3H
Por por lo siguiente. Mira yo llegó a mi casa del trabajo y mi mujer no trabaja no. Pero
tiene una oficina porque como dejo (..) ella es enfermera pero lo dejo hace mucho tiempo por
los niños, con esto de los niños y desde ese entonces nada. Bueno tenía que criar a los
niños y no era lógico que no iba a estar en un sitio y ya te digo yo ganaba muy vine y no
hacía falta que (..) bueno falta siempre hace pero necesidad. Cuando los niños fueron más
grande pues se busco una, una limpieza que son una oficina grandísima y tiene que hacerlo
todos días- diario. Nada más son 4 horas lo que tiene que trabajar pero ella tiene la llave y
ella puede hacerlo cuando quiera y con.(..) .bueno pues el que lo hace soy yo. Yo voy con
ella, la ayudo y en una hora hemos acabao. Pero eso lo hago, no lo llevo haciendo desde
ahora, desde que empezó con eso y en la casa pues si tengo que hacerle la compras que si
tengo que (..) lo que tenga que hacerle yo no tengo ningún reparo.(..).a mi no se me caen
los anillos porque
E
Pero que le hagas el trabajo ya me parece exagerao
3H
No hombre
E
El hombre modelo
3H No es que le haga el trabajo ya. Voy pa que ella
E
Termine antes
3H Termine antes o sea que (..) No tengo yo ningún problema con eso
541
E
En el tema educativo a veces sistema escolar, los tres ramos etc a veces ha resultado
un sistema poco poco proclive a que la gente consiguiera salir pa adelante digamos, ponía
impedimentos, no daban Gymnasialempfelung, eran reacios, no animaban digamos en el
mejor de los casos. No animaban a seguir una vía que permitía el Abitur, Gymnasio etc. no.
hay problematicas experiencias como eso?
3H No yo no puedo decir eso. Yo cuando el niño fue el primero y dio la casualidad de que la
niña tuvo la misma maestra que era maestra que el niño y fui a hablar con la maestra a ver
que nos aconsejaba y nos dijo que Realschule o Gymnasio- nos dijo. Bueno pues lo
intentamos pues si ha dicho que Realschule o Gymnasio pues vamos a intentarlo y lo
consiguió o sea que
Con la niña fuimos y dijo-para que tu veas lo que son las cosas. De la otra dice Realschule o
Gymnasio, a este digo que es Gymnasio por (..) un año tuvo que repetir o sea que (..) pero
no es porque tenga (..) es porque ella es así, ella es más vaga, más
E
Pues nunca os sentisteis digamos parados, bloqueados por el sistema escolar
3H
No eso no, eso no
E
Nunca
3H
Eso no puedo yo decir que
E
tu crees que hay un cambio de enfoque de ese tema si te comparas a ti con tus padres
o sea decir vamos las formaciones
3H si, si muy diferente. Yo soy muy exigente, eso si y si quiero siempre - yo no digo que mis
padres no hayan querido lo mejor para mi, pero vamo a ver si cuando ellos se vienen aquí mi madre lo dice todavía, porque yo cuando me trajeron en el 70 era con la condición de
pasar aquí el verano y mandarme a un colegio
E
En España? Como un internado o algo así? O sea la idea era esta?
542
3H Esa era la idea de ellos pero yo empecé a llorar y que no quería irme y que yo quería
quedarme aquí y que ..entonces me quede y le dije a mi madre que maldita la- hoy dice de
muchas cosas me estoy arrepintiendo en la vida pues, esa es una de las cosas que yo (..) no
haberte
E
Eso lo entiendes?
3H
Si
3H Porque viendo
E
Si porque yo tenía
3H No porque yo tenía otro potencial que no sabía sacarle
E
Y que era cual?
3H Yo podía haber sacado algo más porque mira lo que he sacao son esforzarme no. Yo
tenía que, pero bueno esas son las cosas de
E
Si pero no no, pero yo creo que es importante porque son las cosas es tu historia pero
lo curioso es que no sólo tu historia sino que es una historia compartida por cientos de –
tenemos la impresión por cientos de personas eh
3H Si?
E
Si de una gente que llegó justo a esa edad, con ese trasfondo y que por razones muy
diversas eh pero empiezan a trabajar muy jóvenes y posteriormente van adquiriendo
formación y van subiendo. No estudian pero consiguen una formación y dentro de la empresa
no. Eso es curioso no, lo tienen mucho más difícil que la gente que ha nacido aquí
3H
O que vinieron de pequeñito
543
E
Que vinieron de pequeñitos
3H
Con tres o cuatro años.
Mira en la fábrica tenemos ahora dos maestros: otro y yo y fíjate lo que son las cosas.
Pues el otro ha hecho técnica y el técnico que nosotros tenemos en la fábrica ahora le dan la
renta. Yo sé más que él tres veces. No una! tres veces..bueno a quién le van a dar el
puesto? A él.
E
Porque?
E2
Por que tiene un estudio
3H
Pues claro. Ni aunque yo se más que él, pero
E
Tu lo sabes por la práctica acumulada pero no tiene la titulación que lo justifica. Y eso
es algo que que
3H
Que a mi si me duele, a mi esas cosas si me duelen porque yo podría más
claro.
E
Pero es algo que te ha servido a ti para empujar y apoyar a tu hijo
3H
Eso es! Eso es por lo que te digo que soy ambicioso. Por eso!
E
Y eso a veces no (..) a ver yo me pongo en, si miro el panorama no. La primera
generación muchos ya os han abierto camino pero los hijos en algunos casos dice cuando
hablan con ellos dicen : si se han abierto caminos pero el precio ha sido bestial eh no han
vivido, han hecho más que trabajar etc. Y así cada generación puede tener una lectura
diferente de lo que ha hecho la anterior. Con la primera y la segunda me queda claro pero
imaginate tu hijo y tu. Si tu hijo te mira tu no crees que había también cierta presión para salir
adelante digamos de esa tercera generación. O sea lo que tiene digo es eso no forma parte
de (..), yo lo estoy pensando que (..) claro ese es u tema que nosotros tenemos porque la el
544
consenso es que esto, que esto ha ido para arriba siempre, que los españoles siempre pa
arriba no hay fisuras Dices: no puede ser! Es que esto no puede ser una autopista allí. Esto
ha tenido su precio y el precio quizá no lo puede decir la persona con la que hablas sino la
que la ha vivido durante muchos años y ha visto lo que se ha tenido que comer, de lo que se
han privado, del del muchísimo esfuerzo que ha hecho la primera generación y la segunda
no. La tercera parece que esta ya , está ya más encarrilada no digamos que (..) pero esas
dos generaciones yo creo que (..) No sé como lo ves tu eso?
3H
Nosotros (..) ha habido de todo no. Yo puedo hablar de mi, si lleva razón porque
conozco casos de esos, de de eso, que se han privao, ha habido gente que se ha privado de
muchas cosas pa darle a los hijos en este caso y luego pues a lo mejor no ha salido la cosa
como: puede o no, sabes?. Pero ya te digo en mi caso, no es ese. Nosotros en (..) si te digo
que en mi casa no ha faltao de nada ha sido así. Es verdad ni en España ni aquí porque
teníamos - gracias a Dios ha sido eso así. Y como en España teníamos esa forma de vivir
pues quizá, quizá haiga sido ese el motivo. Que nosotros ya te digo no nos vinimos aquí por
hambre necesidad vaya. Era otra cosa, mis padres venían a otra cosa. Mi padre venía una
posibilidad despues del porrazo con el camión y dijo voy y arreglo el camión y sigo otra vez.
Si te digo que a mi padre hoy todavía le deben dinero
E
De lo del camión?
3H
No te estoy mintiendo
E
Como dirían aquí? Verjähr no.
3H
Verjähr ja, es mehr als verjähr.
E
Diría yo, no sé si (..) no soy jurista, desastre hace más de 40 años entonces .
3H
Si. Yo tenía una libretilla que mi padre me dejaba toos los portes que daba con él
camión. Fulanico tanto, Menganico tanto. Fíjate yo con 10 años iba por el pueblo, llegaba: me
ha mandao mi padre cada vez, pues le debían a lo mejor 1000 pesetas. Bueno toma 200,
ponía yo: tal día me ha dao 200. Esa libretilla hace poco se la enseñe a mi hijo: mira lo que
hacía tu padre con 10 años y todavía nos deben dinero
545
E
En pesetas, imagínate. No sé que preguntar [rie]
E2
Tus hijos visitaron también las clases complementarias de español o fueron solamente
al colegio alemán
3H
No, a los dos y eso como dicen los alemanes dicen aquí : sehr viel Wert. Eso es una
de las cosas que yo como presidente de la Asociación estoy orgulloso de haber conseguio
porque cuando yo cogí la Asociación sólo se iba allí a jugar a las cartas los hombres. No
había mujeres (..) sólo los domingos que iban los domingos a hacer esto de la costurapunto. No había otra relación con la Asociación.
E
Y se llamaba? Asociación
3H
Asociación de Padres de Familia, si señor
E
No pero en el sentido único de solo para padres de familia no?
3H
Y eso pues me costó hasta que (..)porque tuvimos la suerte que la generación de la
edad mia habían mucha gente y entonces yo arrastraba a mucha gente y entonces se volvió
a hacer lo que hoy es. Con niños y con eso de la (..) nos quisieron quitar la maestra y hubo
una movida muy grande estando yo presidente en donde hubo un montón de firmas y yo
quería y soy de la opinión de que eso tiene que seguir y eso no puede- eso debe de seguir y
en mi casa se habla español
E2
Eso te lo iba a preguntar porque has dicho que tienes una relación muy buena con tus
hijos. Te dan ellos las gracias o te dicen que bien que hemos podido aprender los dos
idiomas, que que tomaste la decisión por nosotros (..)
3H
Eso me lo dijo
E2
No, el tema igual de poder haber apoyado
546
A
El niño el S me dijo el otro dia: “ papa una de las cosas, bueno una no, muchas! pero
una de las cosas que has hecho de puta madre fue obligarnos a..” ..porque a ellos claro
llevaba la asignaturas del Gymnasio con muchos deberes que y yo los cogía y los ponía en
el coche y los llevaba a la escuela española y los recogía, dos veces en la semana. Y eso si,
y eso porque tienen un amigo, el niño tiene un amigo que dice el S. que da pena escucharlo
hablar español. Porque habla muy mal! porque mezcla mucho alemán. Y es una pena, y es
amigo de él y se pone a hablar con mío y lo corrige y le dice no! eso es así si oye esto es así
E
Y es también hijo de españoles?
3H
Si y ha estao ya te digo
E2
Para vosotros el tema del retorno tiene alguna, algún significado o alguna importancia
3H
Para mi ahora mismo no. No, porque lo tuvo en su tiempo, me salió trabajo en España.
Fui a comprar la casa. Bueno tengo que decir que compre un casa en Z. Mi mujer es de Z2,
yo de Z3 y tengo una casa, una casita en Z, en Y. Fui a comprar la casa, claro que entonces
no llevaba yo los dinero too. Yo llevaba mitad de los dinero. Di la mitad y la otra mitad la fui
pagando poco a poco. Y haciendo el contrato pa un constructor, pero la suerte te pasa una
vez por la puerta y no te pasan dos y a mi me pasó ese día pues esta doy el nombre: de Z3
hombre somos paisanos. Mira fíjate. Profesión? Electricista industrial y ya dejó el tío de
escribir ya no le interesaba que como eres electricista industrial?. Si. En Alemania la has
aprendido?. Y digo si! Y tienes el diploma? Le digo claro! y el que le vendía la casa se
levantó y dijo: hombre que estamos haciendo el contrato. Dijo: no no, espera. Total que él me
ofrecía- es un constructor de los más grandes que hay en, en Andalucia. Me ofrecía: esto en
palabras así: yo te doy 300.000 pesetas en el ochenta bueno el ochenta y nueve que compré
yo la casa. 300.000 me daba, mi sueldo y yo lo único que tenía que hacer es revisar la, las
obras que él hacía. O sea yo firmaba me mandaba un mes a Madrid, hacía el ese que tenía
que hacer para yo yo poder firmar y luego iba pa la obra y si la instalación estaba bien yo
daba el visto bueno. Que no estaba bien- claro la responsabilidad era mía, si luego pasaba
algo no- eso sí. Pues no me atreví a irme. Porque? pues porque me había metido en un
montón de dinero que debía y no podía yo. Por eso digo que aquella vez si que
547
E
Ahí si
3H
Si porque eran los niños chicos
E
Si si buena edad en realidad
3H
Y yo tenía treinta y tantos años , treinta y dos estaba y entonces pues, pero ya no. Los
niños tiene ahora, te digo el niños acaba ahora y la niña va a empezar y yo estoy bien
colocao.
E
Y España está difícil ahora
3H
Y España bueno está nada más pa que vayas tu allí a averiguar (..). Yo esperaré a
que me den la renta aquí y ya está. Que la vamos a hacer y bueno pues
E
Y
3H
Veremos eh luego eso (..) luego vamos a ver que lo pasa con los niños sino uno tiene
que estar pa´ca y pa´lla. Si los niños se quedan aquí y bueno, que pintamos nosotros allí?
Pues estaremos una temporada allí, otra temporada aquí , las cosas de la emigración porque
eso si lo tiene la emigración, no.
E
La, la sensación que yo tengo a veces cuando vuelvo a X es a ver quién va a ser el
último que apaga aquí la luz. Sabes es una de las ciudades donde la colonia ha bajado tal
bueno en X más que en otras ciudades en donde ha bajado tantísimo que da una sensación
de decir bueno aquí se va ahora el cura y no quedamos ya nadie: No sé como lo vivís
vosotros sabes
3H
si el cura se va [rie]
E
Es que el cura se va además por eso lo digo. Claro es que el cura se va
3H
Claro es que el cura se va. El cura ahora no se que tiempo le queda pero se va. Pero
548
que si que da a veces (..) Por eso la Asociación ahora más que nunca es cuando debería
empujar y decir voy recoger todo y ser centro de..
E
Y hacer piña no?
3H
Si yo fuese ahora el presidente lo intentaría con toda la fuerza porque ahora es el
momento y los pocos que quedan pues, pues unirlos. Cosa que no se ha conseguido en toda
la historia de X pues porque siempre ha habido
E
Pues ahora
3H
pues ahora se podía no pues al irse los curas ya no va haber otro punto de encuentro
pues tendría obligatoriamente que
E
Pero se respira eso aquí también ese aire de cuantos quedaremos aquí, que pocos
somos
3H
No
E
No?
3H
No, no. Yo pienso que ya nos hemos adaptado a otra circunstancia: La gente vive de
otra forma. En X se vive de diferente formas que por ejemplo no eso (..) vivimos de diferentes
maneras. Hay tres forma de vivir: Hay gente que por ejemplo se relaciona con españoles y
tenemos una forma de vivir y hay otros que no se relacionan con españoles, sólo tienen
relaciones alemanas o de otras naciones y tienen otra forma de vivir. Y la gente que nos
relacionamos con españoles pues eso de antes de las visitas, de las casas que se iba, eso
se ha acabao- poco no, a no ser que haya un cumpleaños, cualquier cosa entonces pero que
ese movimiento que hubo de los 70 hoy me toca tu casa, mañana la otra (..) eso no. Por lo
menos yo no lo he vivió y tampoco. Tengo amigos tanto españoles como alemanes comoahora tengo alemanes, antes no los tenía: Bueno pues no vemos, vamos a tomar café por
ahí o a cualquier bar a Andalucia allí o a la Asociación. Nos juntamos, hablamos (..) las
mujeres se juntan, hablan (..) es otra forma. Y esto que no se tienen- que también hay. Esto
549
que se han pasado de rosca, estos que dicen de la integración. Uno no hemos llegao a subir
ese escalón y otros se han caído por el otro lao ya, porque han perdido puesto lo que es
nuestro. Antiguamente las asociaciones se, se fundaron con el fin de enseñarles a los hijos
pues alemán pa´ que en la escuela fuesen mejor y pudiesen llevar un..
E
Esa era la finalidad de las asociaciones al comienzo?
3H
¿?
E
Enseñar alemán ?
3H
Una de ellas. Por eso había tanto niños en las escuela pues por en las tardes y hoy es
al revés. Hoy la asociación esta ahí para no perder lo que somos, nuestras raíces. Es todo lo
contrario de lo que se fundó, hoy es too, too lo contrario- eso es así.
E2
Con que tipo de ofertas o con que tipo de función crees que puede seguir teniendo las
asociaciones un un ya una vida un poco más larga para la tercera generación para quizá
algúno de tus nietos o como dices ahora con mantener las raíces, pero que tipo de ofertas se
le puede hacer. Para vosotros era muy muy importante por ejemplo el tener un apoyo para la
educación de vuestros hijos y tal pero para la siguiente generación. Ahora que se va el cura
que podrías hacer?
3H
Pues en las asociaciones siempre hay cosas que se puedan. Lo que pasa es que, el
problema de las asociaciones es que no hay dinero, no hay ni un duro. Entonces pues ese es
el problema. Hacer? No es fácil ahora traer a la gente, a la gente joven a la asociaciones
porque no hay (..). Lo que si se puede hacer y eso se está haciendo en X, están dando
clases de guitarra- que eso a los niños pues siempre les gusta, a las niñas clases de baile
que eso siempre les ha (..) están dando clases de (..) cuando yo estaba por ejemplo se
daban clases de computer y eso es lo que más,(..) ahora mismo lo que más o una de las
cosas. Otra cosa es abrirse, no quedarse encerrao porque ya si es verdad nos tenemos que
abrir no sólo ser para españoles sino también para los que no son españoles. Tanto
alemanes,
550
E2
Extranjeros y..
3H
Tanto alemanes como otras nacionalidades, te tienes que abrir ya y debes de abrirte
vamos, no sólo tienes sino que debes de abrirte como asociación
E2
Pero son temas más bien culturales los que unen ahora
3H
Si
E2
o podrían unir a las generaciones
3H
Si
E2
Y no tanto los temas que eran para vosotros, económicos, sociales los que
3H
No eso ya
E2
No, si es que cuanta información
E
No sé si tienes algo más que decir?
3H Yo? [rie]
E
No solo si se te ocurre sabes, la idea es recoger recoger recoger entonces lo que nos
queda es por ejemplo
3H
Mira te voy a decir una cosa que a lo mejor no la sabes. En X en los años setenta y
cuatro hasta el ochenta y cinco por ahí, llegó a haber siete equipos de futbol, siete, no uno
siete. R., lo que somos españoles, eso se han ido manteniendo, se han ido deshaciendo con
el cambio del tiempo se ha ido mucha gente y el fin y siendo presidente de la Asociación de
padres de familia
un grupito de gente que había jugado antes al fútbol me pedió por favor
que porque la (..) “claro a las mujeres siempre les da que si esto de la cocina, que si pa
hacer esto que si, a los niños guitarra, a los otros computer, a los otros bailes y a nosotros
que? Coño buena pregunta: porque no hacen un equipo de fútbol de viejas glorias mirra me
551
lo plantearé a ver y ahí nació la idea
Ahí nació la idea y todavía funciona vamos de todas ellas catorce años y todavía funciona.
Iban y eso es otra cosa de las que tu dices que se les puede dar a pues simplemente mira JR va con nosotros a entrenar. Mi hijo va con nosotros a entrenar. Donde has visto tú un
padre con un hijo entrenando? y sin embargo pues ahí si tenemos esa (..) esa cosa no
E2
O sea que ese equipo de fútbol que habéis formado o que has creado tu por así
decirlo es un equipo en el que estáis dos generaciones: los padres y los hijos
3H
Y tres
E2
Tres?
3H
Si, y eso es una cosa que
hay gente que bueno ya se han ido han cogido la renta,
que empezaron también con nosotros, que tiene 60 años y esta el hijo y el hijo tiene un hijo
que tiene 10 año y también está allí entrenando con el abuelo y (..) ha estao porque ahora se
han ido a España y yo creo que ya le han dado la renta ,pero ha pasado y eso pues
E2
Es muy bonito
3H
Se pueden hacer muchas cosas y se deben de hacer y la gente como yo que me tirao
toda mi vida -ya te digo defendiendo intereses que no iban conmigo pues (..). En fin así es
uno y que vamos a hacer.
E
Si pero hay que tener lo oídos bien abiertos no para saber que es lo que puede
funcionar y que es lo que (..) y se está convirtiendo cada vez más en difícil lo se , es cada
vez es más difícil visualizarlo con certeza no, porque es como una comunidad muy dispersa,
muy dispar..muy es difícil encontrar el punto no, donde, fútbol puede uno
3H
Si eso fútbol es uno, indiscutible porque esta noche
E
Barcelona, Real Madrid
3H
Bueno pues tu vas a la asociación de Xi y no coges por la puerta, no coges. Eso es un
552
escándalo porque? Pues va la gente de X1, de X2..(..) saben que ese es el punto y ya no van
a cualquier bar, van a la asociación porque hay una pantalla como esa grande no, con un
beamer, está puesto muy bien y le dan esa posibilidad a los españoles de ver eso y hacen
uso de eso. Por ejemplo cuando España ganó la Europameisterschaft (..) pues no me vean la
que montaron allí, pero lo peor de, demasiado, (..) más todavía porque iban todos con su
camiseta, orgullosos de ser españoles, de haber conseguido una vez un titulo demasiado
une mucho
E
Si
3H
Une y que nos siga uniendo porque sino
E
Si ahora va a haber mas titulo, ahora Sudáfrica no?
3H
Esperamos, esperamos
3H
Porque eso es de las otras cosas que trae la emigración: los intereses. Eso es una
cosa (..) cada vez hay más intereses por medio. Antes es lo que he dicho, pues se visitaban
mis padres con aquellos, con los otros con los otros, eran (..) y hoy ya no. Hoy o tienes
amigos o no tienes no. Pero con gente que no, por si la ves por la calle o las ves en (..) hola
hola, adio adio y punto no, pero no tienes esa relación que tenían mis padres con esa gente
no. Esa, esa ya no, esa si se ha perdido
E2
Cual? la relación más de solidaridad?
3H
Si si
E2
porque estaban más unidos?
3H
Si si. Hoy digo yo que son intereses. Porque cada uno vamos a nuestra bola no y eso
es, (..) eso si lo ha traído la emigración, por eso te digo..(..) Por ejemplo en X se ha vivido
mucho te llegabas a la calle de los españoles como le decían y claro se veía tanto español,
pues te juntabas con uno con otro con otro hola hola! hablabas con éste, con el otro, con el
553
otro, con el otro. Hoy llegas y si te encuentra con uno que hace a lo mejor un año que no los
has visto: adios, adios punto, ya está! No (..) , a no ser que vaya a a un punto específico y..
E
Claro, es otra cosa
3H
Entonces si, pero que esa cosa de, eso eso ya no. Eso ya no
E
Bueno. Oye pues muchísimas gracias, yo no sé si
E2
Muchísimas gracias!
3H
Que va!
554
4M - 4H
4H
En el 68 llegó mi padre no y estuvo aquí tres años solo y después mi madre se nos
quedo allí con nosotros y llego mi madre aquí y no a X sino a X2
E
Si y vosotros donde estabais?
4H
Nosotros en España con, con (..) entre abuelos y hermana y eso no. Y claro después
eh claro mi hermana también era ya mayor y dijo yo ya no puedo solventar a mis hermanos.
Que se hace? pues o se lo traen para aquí o se meten en un internado en España y que ha
sido mejor porque como allí yo me acuerdo que mi padre me decía: “decía si, por mi ahora
mismo pero es que no hay casas, no hay viviendas”
E
Aquí en Alemania?
4H
Aquí en Alemania
E
Si si si. De que años estamos hablando?
4H
Ya en el 69, 70
E
69, 70
4H
Porque yo llegué el día 20 de septiembre llegué a yo a Alemania del 70 y ya mis
padres ya me decían es que no encontramos casa. Yo me acuerdo que mis padres vivían en
una habitación, el baño afuera no y me decían: «Es que yo nos puedo traeros. Lo primero es
que se gana muy poco. Con lo que ganamos damos para la vivienda aquí y para mantenero
Descargar