3 Quito, 15 de abril del 2013 JURISPRUDENCIA En el Juicio No

Anuncio
Juicio No. 145-2012
Quito, 15 de abril del 2013
JURISPRUDENCIA
En el Juicio No. 145-2012 que sigue Galo Molina Villacís contra David Álvarez Vásquez hay lo que
sigue:
Juicio No. 145-2012
Jueza Ponente:
Dra. Paulina Aguirre Suárez
CORTE NACIONAL DE JUSTICIA:- SALA DE LO CIVIL, MERCANTIL.Quito, a 15 de abril del 2013, a las 10h30.----------------------------------------------VISTOS(145-2012): En virtud de que la Juez y Jueces abajo firmantes, hemos sido debidamente
designados por el Consejo de la Judicatura de Transición, mediante Resolución No. 004-2012 de 25 de
enero del 2012; y, el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, mediante Resolución de 30 de enero del 2012,
nos designó para integrar esta Sala Especializada; y conforme el acta de sorteo que consta en el expediente,
somos competentes y conocemos de la presente causa.- Antecedentes:En lo principal, el Dr. Milton
Tibanlombo Salazar, Juez Cuarto de lo Civil de Tungurahua, apela del auto de nulidad dictado por la
Primera Sala de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia de Tungurahua, de 23 de febrero del 2012, a las
14h18, en la parte en que se le condena al pago de costas procesales.- Aceptado a trámite el recurso de
apelación,
encontrándose la causa en estado de resolución, para hacerlo, el Tribunal efectúa las
consideraciones siguientes: PRIMERO:-Este Tribunal de la Sala es competente para conocer el recurso
apelación, en virtud de lo dispuesto en el Art. 364 del Código de Procedimiento Civil y el Art. 190.1 del
Código Orgánico de la Función Judicial.- SEGUNDO:- EL recurrente expresa: Que los requisitos para el
trámite de un juicio de la vía verbal sumaria son: La acción por su propia naturaleza requiera de una
tramitación rápida y el legislador no haya previsto un procedimiento especial; y que la ley fije el trámite
verbal sumario en forma expresa. Que bajo estos preceptos, habiéndose declarado la nulidad de la causa en
aplicación del Art. 1014 del Código de Procedimiento Civil, esta disposición legal contiene varios
alcances. El primero, que la norma contempla dos vicios, el uno consiste en la violación o indebida
selección de la vía procesal por la cual el actor formula su pretensión, cuya nulidad es atribuible al sujeto
activo de la acción; y la segunda, por violación de actos procesales dentro del proceso cuya nulidad es
atribuible al juez de la causa. Indica el recurrente que el presente caso, por el solo hecho de haberse
declarado la nulidad desde la demanda, a costa del actor por haber inducido a error al juzgador, le exime
3
Juicio No. 145-2012
de responsabilidad al juez, respecto de su resolución, siendo inaplicable el Art. 357 del Código de
Procedimiento Civil , por que no se han probado actos procesales que deban reponerse, sino que se ha
declarado la nulidad del proceso, por la única responsabilidad del accionante al incoar su acción, siendo
además, el juicio verbal sumario de conocimiento persigue una sentencia constitutiva, declarativa o de
condena, mal pudo el juez negar anticipadamente el juicio verbal sumario, menos aún al momento de
dictar sentencia declarar la nulidad del juicio cuando ha sido admitido a trámite.- TERCERO: Al respecto
este Tribunal estima que la violación de trámite inherente a la naturaleza de la causa ocasiona la nulidad
procesal, siempre que haya influido o pudiese influir en la decisión de aquella o provocado indefensión en
alguna de las partes, que no se hubiese subsanado, acorde a lo previsto en el Art. 1014 del Código de
Procedimiento Civil. En el presente caso, el actor demandaen la vía verbal sumaria el pago de sus
honorarios como perito en la tramitación administrativa de una queja ante la Dirección Distrital del
Consejo de la Judicatura de Tungurahua, asumiendo que se trataba del cobro de honorarios profesionales
de un abogado respecto de su cliente, por lo que equivocadamente sustentó su acción en el Art. 847 del
Código de Procedimiento Civil que dispone: “Al suscitarse controversia entre el abogado y su cliente, por
pago de honorarios, oirá eljuez, en cuaderno separado y en juicio verbal sumario, a la parte contra quien
se dirija la reclamación. Si hubiere hechos justificables, concederá seis días para la prueba, y fallará
aplicando el Art. 2021 del Código Civil. La resolución que pronuncie no será susceptible de recurso de
apelación, ni del de hecho y se ejecutará por apremio.”; cuando lo correcto era demandar en la vía
ordinaria al ser un reclamo que por ley no tiene un trámite especial, conforme la norma del Art. 59 Ibídem
que establece: “Toda controversia judicial que, según la ley, no tiene un procedimiento especial se
ventilaráen juicio ordinario”.Este error determina la nulidad de la causa ya que no se puede demandar por
la vía abreviada una acción que requiere su tramitación en la vía de lato conocimiento, donde las facultades
de defensa son mucho más amplias.- Respecto de la responsabilidad en esa nulidad y la consecuente
condena en costas al Dr. Milton Tibanlombo Salazar, Juez Cuarto de lo Civil de Tungurahua, esta ha sido
claramente limitada desde la sentencia, de conformidad a la disposición del Art. 357 del Código de
Procedimiento Civil, que dispone: “Cuando un juez, debiendo declarar la nulidad, no la declare pagará
las costas ocasionadasdesde que pronunció el auto o sentencia en que debió ordenar la reposición del
proceso. Talescostas comprenden también los derechos sufragados por el Estado.”.- Esta disposición, en
concordancia con el Art. 355 del mismo Código, obliga a los jueces de primer nivel a declarar la nulidad al
momento de dictar sentencia cuando hubieren observado la concurrencia de alguna de las circunstancias
previstas en la ley para tal efecto, y si no cumplieren con esa obligación, son responsables por las costas
procesales desde el momento procesal en que debiendo declarar la nulidad no lo hicieron, de tal manera
que en el presente caso se justifica la condena en costas del Juez Cuarto de lo Civil de Tungurahua.- Por
3
Juicio No. 145-2012
lo expresado, este Tribunal de lo Civil, Mercantil y Familia de la Corte Nacional de Justicia,
ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y
POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA”, desecha el
recurso de apelación interpuesto por el Dr. Milton Tibanlombo Salazar, Juez Cuarto de lo Civil de
Tungurahua, sobre la condena en costas dispuesta por los Jueces de la Primera Sala Especializada de los
Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de esa provincia, en auto de nulidad dictado el 23 de
febrero del 2012, a las 14h18.- Notifíquese y devuélvase.- f) Dra. Paulina Aguirre Suárez, Dr. Paúl
Iñiguez Ríos, Dr. Wilson Andino Reinoso, Jueza y Jueces de la Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte
Nacional de Justicia.- Certifico.- f) Dra. Lucía Toledo Puebla.- SECRETARIA RELATORA.-
Es fiel copia del original.-
Dra. Lucia Toledo Puebla
SECRETARIA RELATORA
3
Descargar