Memoria - Gobierno de Aragón

Anuncio
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
PLAN DE PREVENCIÓN
DE LA RESERVA NATURAL DE LOS GALACHOS DE
LA ALFRANCA DE PASTRIZ, LA CARTUJA Y EL
BURGO DE EBRO
noviembre de 2001
MEMORIA
1
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
INDICE
MEMORIA
1. Introducción
2. Objetivo
3. Ámbito
4. Equipo de trabajo
5. Antecedentes
6. Criterios
7. Metodología
8. Origen de la Reserva Natural
9. Descripción de la Reserva Natural.
9.1 Medio físico
9.1.1.
Aspectos
climáticos,
geológicos,
hidrológicos
e
hidrogeológicos.
9.1.2. Calidad de las aguas.
9.1.3. Dinámica y morfología fluvial.
9.2 Medio biológico
9.2.1
Cauce principal.
9.2.2
Sistemas asociados: galachos y madres.
9.2.3
Soto o bosque de ribera.
9.2.4
Otros.
10. Socioeconomía
10.1
Poblamiento
10.2
Sector agropecuario
10.3
Sector industrial
10.4
Sector servicios
10.5
Conclusiones del Estudio Socioeconómico y propuestas
de contenido y modelo de gestión para el Plan de
Prevención.
11. Marco legislativo
12. Trabajo de campo
12.1
Visitas
12.2
Entrevistas personales
12.3
Reuniones de grupo
13. Incidencias
2
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
14. Evaluación del cumplimiento de las normas de protección de la Reserva
Natural.
14.1
Normas de protección
14.2
Incumplimientos
15. Identificación de riesgos
16. Análisis de riesgos y propuestas de actuación
17. Diagnóstico de la situación y evolución futura
17.1
Situación actual
17.2
Evolución futura
18. Plan de Prevención
19. Conclusiones
Anexo 1: Base de referencias socioeconómicas
Anexo 2: Fotografías
3
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
1.- INTRODUCCIÓN
La Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El
Burgo de Ebro (RN), localizada en ambas márgenes del río Ebro a escasos kilómetros
aguas abajo de la ciudad de Zaragoza, se configura como un espacio natural
característico de los sistemas ligados a las formaciones ripícolas de la región
mediterránea tal y como quedan definidos en la Ley 4/1989, de 27 de marzo de
conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestres.
Las especiales características y el valor ambiental, tanto desde el punto de
vista hidrogeológico como del medio biótico, de los elementos que integran este
espacio hicieron que hace algunos años surgiese la sensibilidad necesaria en los
poderes públicos y sobre todo en la sociedad civil para la declaración de la zona como
espacio protegido. Hecho este que cristalizó con la aprobación de la Ley 5/1991, de 8
de abril, por la que se declara la Reserva Natural. Posteriormente se aprueba la Ley
6/1998 que reclasifica el espacio como Reserva Natural Dirigida.
Actualmente y tras la experiencia de diez años de gestión, se plantea la
necesidad de disponer de un Plan de Prevención que permita organizar las medidas
precisas para reducir los riesgos a que este espacio se encuentra sometido como
consecuencia principalmente de su interacción con las actividades humanas en un
entorno periurbano centrado en Zaragoza.
Este trabajo además se enmarca dentro de los parámetros señalados en la Ley
de 5/1991 en cuanto a la necesidad de regulación de los comportamientos de riesgo
que se puedan producir en este espacio natural. Simultáneamente y en un momento
en el que la aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de
los Sotos y Galachos del río Ebro es inminente, las medidas propuestas en este Plan
de Prevención establecerán las bases para la elaboración del Plan de Conservación,
documento que se debería redactar a continuación y en plazo marcado por el propio
PORN. Como última fase se deberán llevar a cabo una serie de planes sectoriales que
desarrollen las determinaciones contenidas en este último.
De todo lo indicado se deduce que el Plan de Prevención así como el estudio
previo de detección de riesgos que lo acompaña, son pieza clave de la planificación
prevista para la Reserva Natural y por tanto para la consecución de los objetivos
establecidos en la Ley 5/1991.
4
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
2.- OBJETIVOS
Como objetivo principal para la elaboración del presente trabajo se puede
enunciar el siguiente:
“La redacción de un Plan de Prevención que permita la eliminación o en su
defecto reducción de los riesgos a que la Reserva Natural de los Galachos de La
Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro está sometida debido a
comportamientos incorrectos o a la interacción con las actividades humanas en un
medio densamente poblado como es el entorno de Zaragoza”.
De forma específica los objetivos previstos han sido:
1. Evaluación de la aplicación del artículo 8 de la Ley 5/1991, en los 19
apartados que se consideran en las normas de protección.
2. Identificación y estudio de las causas que originan el incumplimiento de las
normas de protección prestando especial atención a su vertiente
sociológica y económica.
3. Identificación de otras situaciones de riesgo para los objetivos de la
Reserva Natural y evaluación de las mismas.
4. Propuesta de soluciones con alternativas valoradas para la corrección de
las conductas de riesgo identificadas.
5. Plan de actuaciones valorado con objetivos, medios necesarios y calendario
de actuaciones.
6. Planteamiento de un Plan de Seguimiento.
5
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
3.- ÁMBITO
El ámbito de los trabajos a realizar se circunscribe a los límites actuales de la
Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de
Ebro.
Estos límites se encuentran definidos en el anexo de la Ley 5/1991 de 8 de
abril por la que se declara este espacio como protegido.
De cara al futuro se prevé que el Departamento de Medio Ambiente eleve al
Gobierno de Aragón una proposición de Proyecto de Ley por la que se amplíe la
Reserva Natural delimitada por la Ley 5/1991, al territorio descrito como subzonas A y
B de la zona 0 definida en el PORN pasando a denominarse Reserva Natural Dirigida
de los Galachos y Meandros del Ebro. Esta Reserva Natural propuesta tendrá una
Zona Periférica de Protección coincidente con la subzona C.
Tal y como se define en el PORN, la zona de ampliación se extiende por tres
tramos, dos de ellos contiguos a la actual Reserva Natural, aguas arriba y aguas
debajo de ésta, y otro sin continuidad y aguas abajo del anterior, al objeto de incluir un
mayor número de meandros con bueno o aceptable estado de conservación e
incluyendo sus formaciones vegetales ribereñas.
Dada esta situación se debe tener presente que la mayoría de las propuestas
descritas en este trabajo como medidas correctoras, son aplicables a las nuevas
zonas de ampliación del Espacio Natural. Este hecho aconseja que previo análisis
pormenorizado deban ser incluidas en el futuro Plan de Conservación o en los Planes
Sectoriales.
6
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
4.- EQUIPO DE TRABAJO
La elaboración de un Plan de estas características ha exigido analizar la
situación existente desde varias posiciones diferenciadas y principalmente:
•
Teniendo en cuenta la conservación de los ecosistemas.
•
Desde el punto de vista del potencial educativo del espacio.
•
Valorando el carácter recreativo y de área de esparcimiento.
•
Desde la relación con la población local.
•
Analizando las interacciones con la actividades económicas.
•
En relación con la ordenación del territorio
La valoración del espacio desde cada una de estas ópticas sólo se ha podido
realizar contando con un equipo multidisciplinar que analice correctamente cada uno
de los aspectos citados.
Las personas integrantes del citado equipo han sido:
•
Arilla Herrero, Marian (Licenciada en Ciencias Físicas). Especializada en
Gestión del Medio Ambiente.
•
González Esteban, Javier (Licenciado en veterinaria). Especialista en tareas
de recuperación de fauna silvestre (Centro de Recuperación de Fauna
Silverstre de La Alfranca de Pastriz).
•
Grilló Solano, Enrique (Licenciado en Derecho). Especializado en
Socioeconomía y Ordenación del Territorio.
•
Rodriguez Moreda, María (Licenciada en Ciencias Biológicas).
•
Ruiz Martínez, Jesús Manuel (Ingeniero Técnico Industrial Químico).
Especializado en Ingeniería del Medio Ambiente. Coordinación de los
trabajos.
7
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
Sánchez Sanz, José Manuel Especialista en tareas de recuperación de
fauna silvestre (Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca
de Pastriz).
8
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
5.- ANTECEDENTES
La existencia de estudios previos o de figuras de planeamiento en las que se
desarrollen las características de la zona es de importancia a la hora de evaluar las
posibles consecuencias de las situaciones de riesgo, la evolución del espacio natural
de cara al futuro y la incidencia de las medidas correctoras propuestas.
En este sentido de los tres términos municipales con territorio dentro de la
Reserva Natural, tan sólo Zaragoza (barrio de La Cartuja) posee Plan General de
Ordenación Municipal. Los otros dos, El Burgo de Ebro y Pastriz cuentan con normas
subsidiarias.
Por otro lado se toma como referencia básica el Plan de Ordenación de los
Recursos Naturales de los Sotos y Galachos del Río Ebro (tramo Zaragoza-Escatrón)
actualmente en periodo de exposición pública. Este Plan contiene una detallada
descripción del medio natural y socioeconómico de la zona de aplicación así como una
serie de propuestas normativas de carácter general y específico que deberán tenerse
en cuenta en las sucesivas herramientas de planeamiento.
Se analizan asimismo las medidas propuestas y riesgos detectados en
espacios de características similares a las del área objeto de estudio y en particular las
contenidas en el Plan Especial del Galacho de Juslibol y su entorno. Espacio Natural
este dependiente del Ayuntamiento de Zaragoza y que comparte un buen número de
puntos comunes con la Reserva Natural. Entre ellas las de encontrarse en el entorno
periurbano de Zaragoza y su origen en la dinámica meandriforme del Ebro.
Se deben nombrar también varios estudios llevados a cabo por la
Confederación Hidrográfica del Ebro y entre los que cabe destacar el denominado
“Estudio de la Calidad Ecológica Integral del río Ebro” (1998). Este estudio se centra
en el análisis de la calidad del agua y de los ecosistemas ribereños ofreciendo además
datos organizados por tramos entre los que se incluye una valoración ecológica de
cada uno de ellos.
Resta por último referirse a una serie de estudios sobre aspectos particulares
de la Reserva Natural y que se citan en la bibliografía que se incluye al final.
9
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
6.- CRITERIOS
Para la consecución de los objetivos enumerados en el apartado 2, se han
tenido presentes una serie de criterios – guía, útiles en el momento de proponer las
medidas correctoras a las situaciones de riesgo detectadas.
Estos criterios se basan en los objetivos de la Ley 5/1991 de creación de la
R.N. y en los principios inspiradores y objetivos de la propuesta de PORN.
Objetivos de la Ley 5/1991:
a. Garantizar la pervivencia de los ecosistemas que integran el espacio
declarado, evitando cualquier acción que pueda suponer la destrucción, el
deterioro, la transformación o la desfiguración de su fauna, flora o sus biotipos,
distinta a la de la sucesión natural, atendiendo especialmente a aquellas en
peligro de desaparición.
b. Regular los usos y actividades de carácter educativo, científico, recreativo o de
aprovechamiento, haciéndolos compatibles con las finalidades de protección y
conservación del medio natural.
c. Eliminar, modificar o exigir la modificación de los usos y actividades que
pudieran desarrollarse en la zona afectada y resultaran incompatibles o
perjudiciales para la consecución de los objetivos enunciados con anterioridad.
d. Procurar que el empleo del suelo con fines agrícolas, forestales o ganaderos,
se oriente al mantenimiento del potencial biológico y capacidad productiva del
mismo, respetando los ecosistemas del entorno.
Principios inspiradores del PORN:
-
Recuperar la estructura y funcionalidad del ecosistema fluvial, entendiendo
como tal tanto el río como sus riberas.
-
La conservación de la biodiversidad.
10
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
-
Conservar un tipo de paisaje característico que se identifica con el territorio
aragonés.
-
Dar cumplimiento a compromisos internacionales de conservación.
-
Contribuir al uso ecológicamente sostenible del medio.
-
Fomentar el uso recreativo y cultural.
-
Incorporar los principios de oportunidad, viabilidad y cautela derivados de la
situación original de partida.
-
Garantizar
el
derecho
a
la
participación
pública
en
la
gestión
medioambiental.
-
Garantizar el derecho a las compensaciones e indemnizaciones cuando
procedan.
-
Fomentar la coordinación de las administraciones implicadas y en especial
al Gobierno de Aragón, la Confederación Hidrográfica del Ebro y los
distintos municipios en las materias reguladas por el Plan.
Los objetivos del PORN aparecen distribuidos en cinco apartados:
1. Conservación y recuperación de funciones ecológicas generales:
a. Garantizar el mantenimiento de la estructura y funcionalidad del
ecosistema fluvial y sus elementos asociados con los diferentes
biotopos que los caracterizan (galachos, madres, meandros, sotos,
islas, barras, canales trenzados, etc).
b. Mantener un tramo lo más representativo de las condiciones naturales
originales del ecosistema fluvial de meandros libres que deberá incluir
galachos, madres, meandros, sotos, islas, barras, canales trenzados,
etc.
11
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
c. Conservación
de
los
galachos
y
grandes
madres
existentes,
considerando que la capacidad de evolucionar del río queda limitada al
cauce actual y que la posibilidad de formar nuevos galachos y grandes
madres es muy reducida, velando por la conservación de los existentes,
retrasando
o
incluso
congelando
los
procesos
de
evolución
geomorfológica y de sucesión natural y, excepcionalmente, interviendo
de forma directa.
d. Dotar de mayor capacidad al corredor ecológico de las riberas del Ebro,
basándolo en el ámbito del Dominio Público Hidráulico.
e. Potenciar la contribución del área al proceso de la migración de las aves
como enclave de apoyo trófico y refugio.
2. Conservación de especies y hábitats:
a. Servir de base para la conservación de las especies en general,
teniendo entre otras funciones las de reserva genética.
b. Dotar de protección adecuada a los elementos florísticos y faunísticos
(especies y comunidades) de mayor valor en razón de su grado de
amenaza, riqueza, diversidad, abundancia, fragilidad y valor científico.
c. Contribuir a la conservación de las especies catalogadas y de sus
hábitats que deberán tener las dimensiones adecuadas para mantener
poblaciones viables de dichas especies.
d. Servir de base para la conservación de especies declaradas en peligro
de extinción como son Margaritifera auricularia, pez fraile (Salaria
fluviatilis, antes Blennius fluviatilis) y avetoro (Botaurus stellaris).
e. Mejorar las condiciones de calidad de las aguas para alcanzar su buen
estado ecológico.
3. Compatibilidad de usos:
12
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
a. Velar y fomentar el uso ordenado de los recursos naturales, de manera
que, en general, se garantice el uso sostenible del medio y que, en
particular, este resulte compatible con los objetivos de conservación.
b. Recuperación natural de las zonas degradadas.
c. Recuperación del ecosistema natural original en el dominio público
hidráulico en el sentido de la Ley de Aguas (Ley 29/1985) y su
Reglamento del Dominio Público Hidráulico (Real Decreto 849/1986).
d. Establecimiento de mecanismos que aseguren la participación pública
en la conservación del medio natural de la población local, asociaciones
interesadas, agricultores y ganaderos afectados.
e. Establecimiento de mecanismos que aseguren la participación pública
en la conservación del medio natural y en especial de la población local,
asociaciones interesadas, agricultores y ganaderos afectados.
4. Objetivos de carácter socioeconómico :
a. Evaluar la situación socioeconómica de la población asentada y sus
perspectivas de futuro.
b. Fomento del desarrollo sostenible en los ámbitos cultural, social y
económico de las poblaciones del área del Plan de Ordenación de los
Recursos Naturales y su entorno próximo.
c. Señalar y fomentar las actividades económicas compatibles con la
conservación de los recursos que pueden suponer una mejora en la
calidad de vida de las poblaciones.
d. Establecimiento de planes y programas que concreten la actuación
pública en la ejecución de las diversas políticas sectoriales con
incidencia en el territorio.
e. Proponer las ayudas técnicas y económicas que procedan para lograr
los fines del Plan.
13
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
5. Otros objetivos:
a. Fomento de los usos educativos, científicos y recreativos, favoreciendo
el conocimiento y disfrute del medio natural del río Ebro y sus riberas.
b. Dar cumplimiento a los compromisos con la Comunidad Internacional y
la Unión Europea, en especial en lo relativo a la contribución española a
la Lista de Lugares de Interés Comunitario en aplicación de las
Directivas 79/409/CEE y 91/244/CEE, y las Directivas 92/43/CEE y
97/62/CE, en lo que expresa su transposición a la legislación española
(Real Decreto 97/1995, de 7 de diciembre, y Real Decreto 1193/1998,
de 12 de junio).
De la consideración de estos objetivos y principios se pueden concluir una serie
de criterios a tener en cuenta en el presente trabajo.
1. Se tomarán las medidas precisas para la protección y mejora de los
ecosistemas.
2.
Se protegerán en particular los elementos singulares relacionados con la
dinámica fluvial del Ebro.
3. Se respetarán los elementos del paisaje que se consideren característicos.
4. Se promoverá la mejora de la calidad del medio físico y en particular del
agua.
5. Se apoyará la recuperación de zonas degradadas.
6. Se promoverá el uso recreativo y cultural de la R.N. ya que el conocimiento
es la mejor garantía del respeto hacia la naturaleza.
7. Se apoyará el uso sostenible del medio, compatibilizando usos y
actividades con la conservación.
8. Se fomentarán las actividades económicas compatibles con la conservación
de los recursos, en particular aquellas que mejoren la calidad de vida de la
población local.
9. Se facilitará la participación pública en la gestión de la R.N.
10. Se tenderá a evitar fricciones con la población local garantizando el
derecho, en las condiciones adecuadas, a las compensaciones e
indemnizaciones cuando procedan.
14
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
11. Se promoverá la coordinación entre la Diputación General de Aragón y sus
diversos departamentos, la Confederación Hidrográfica del Ebro, y las
entidades locales.
15
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
7.- METODOLOGÍA
Para la elaboración del presente trabajo se ha seguido un proceso
metodológico que se puede resumir en las siguientes fases:
A. RECOPILACIÓN PREVIA DE INFORMACIÓN.
a.1. Información oficial.
Se solicita a la dirección técnica de los trabajos toda la información que se
encuentre en su poder y que pueda resultar de utilidad, en particular:
-
Propuesta del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Sotos
y Galachos del Río Ebro (tramo Zaragoza – Escatrón).
-
Memorias de actividades de la Reserva Natural de los años 1998, 1999 y
2000
-
Cartografía en formato digital y a escala 1:20.000 de la Reserva Natural.
-
Fotografía aérea de la R.N. y su entorno.
-
Autorizaciones concedidas para diferentes actividades en interior de la R.N.
desde diciembre de 1998.
-
Listado de incidentes y denuncias acaecidos en la R.N. desde febrero de
1996.
a.2. Otras fuentes de documentación.
Se realiza una búsqueda documental con el fin de recopilar la mayor cantidad
posible de información existente sobre la R.N. o espacios afines, en particular.
-
Estudio de la Calidad Ecológica Integral del Río Ebro (Confederación
Hidrográfica del Ebro, 1998).
16
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
-
Propuesta del Plan Especial del Galacho de Juslibol y su entorno
(Ayuntamiento de Zaragoza).
B. VISITAS DE CAMPO
Se llevan a cabo varias visitas a la zona con los siguientes objetivos.
-
Conocer la disposición de los diferentes elementos de interés en el interior
de la R.N.
-
Tener un primer contacto con la población local y el personal de la R.N.
-
Identificar todos los puntos en los que se tiene constancia de la ocurrencia
de incidentes.
-
Valorar el estado actual de los ecosistemas.
C. REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS PERSONALES Y REUNIONES DE GRUPO
Con el objetivo de conocer los puntos de vistas de las personas y colectivos que están
relacionados por una u otra causa con la R.N., se realizan una serie de entrevistas y
reuniones según el siguiente esquema:
c.1. Entrevistas personales:
-
Entrevista por separado a representantes municipales de los ayuntamientos
de El Burgo de Ebro y Pastriz, así como del barrio de La Cartuja.
-
Entrevista a un representante de la actividad agrícola en el municipio de
Pastriz.
-
Entrevista a un representante de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
-
Entrevista a un representante de las urbanizaciones ilegales del entorno.
-
Entrevista a un representante de los Agentes de Protección de la
Naturaleza (APN).
-
Entrevista a un representante local del gremio de la construcción.
-
Entrevista a un representante de una asociación de protección de la
naturaleza.
-
Entrevista de un representante de las actividades industriales en el entorno
de la R.N..
17
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
c.2. Reuniones de grupo:
-
Usuarios del espacio natural.
Reunión con representantes de colectivos que hacen uso de la R.N. desde
diferentes posiciones; profesores de colegios, fotógrafos, observadores de
aves, investigadores, …
-
Propietarios.
Reunión con representantes de diferentes actividades económicas
relacionadas con la R.N.; agricultores, ganaderos, hostelería, ocio, etc.
-
Vecinos.
Reunión con representantes de diferentes asociaciones del entorno con
interés en la R.N.; asociaciones de vecinos, asociaciones culturales y
asociaciones de cazadores.
D. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS
A partir de toda la información recopilada hasta el momento se procede a identificar los
riesgos que se dan en la R.N., analizando sus causas y proponiendo medidas
correctoras.
E. REDACCIÓN DE LA MEMORIA DE LOS TRABAJOS Y DEL PLAN DE
PREVENCIÓN.
Por último se procede a la redacción de los documentos finales, en particular:
e.1. Memoria del proyecto: Incluye aspectos tales como.
-
Descripción detallada de los trabajos realizados.
-
Descripción de la situación actual de la R.N.
-
Identificación de riesgos, análisis de causas y propuesta de medidas
correctoras.
-
Previsión de evolución futura de la R.N.
e.2. Plan de Prevención de la R.N.
-
Propuestas de actuación.
18
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
-
Programas.
-
Plan de Seguimiento.
19
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
8.- ORIGEN DE LA RESERVA NATURAL
Los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro se
encuentran situados en el tramo medio del Valle del Ebro, a pocos kilómetros aguas
abajo de la ciudad de Zaragoza.
La primitiva fisonomía del tramo medio del Valle del Ebro estaba formada por
un
extenso
bosque
de
ribera
con
numerosos
enclaves
inundados
casi
permanentemente, todavía hoy perviven algunos antiguos meandros abandonados por
el río tras fuertes crecidas y es lo que aquí en Aragón se conoce con el nombre de
galachos.
La zona del Galacho de La Alfranca fue la primera que suscitó la preocupación
por la conservación de estos entornos. En ella confluyen condiciones favorables a la
conservación como son el alto valor ecológico de la zona y la existencia de un
importante patrimonio público configurado por la finca de “La Alfranca”, propiedad de la
Diputación General de Aragón.
La finca ocupa una superficie de unas 500 hectáreas y fue propiedad de los
marqueses de Ayerbe hasta 1929, año en que fue adquirida por el Estado con el
objetivo de crear una explotación agropecuaria modelo. De su pasado histórico se
conserva en su interior una villa de estilo renacentista y una iglesia convento de la
Orden de San Vicente de Paúl. La restauración de ambos edificios está prevista con el
fin de destinarlos a diversos usos de apoyo a la R.N.
Respecto al valor ecológico se hallan en esta zona representados dos de los
ecosistemas con más riesgo de desaparición en Aragón, que son las zonas húmedas y
los típicos sotos o bosques ribereños. El primero de ellos lo constituyen los galachos
siendo el de La Alfranca de Pastriz el mejor conservado de los numerosos que
presenta el río Ebro y en el que se localiza uno de los carrizales de mayor extensión
de los existentes en el territorio de la Comunidad Autónoma. El otro ecosistema
característico de ambas márgenes del Ebro es el bosque de ribera que presenta
actualmente extensiones no muy considerables aunque aceptables.
El potencial biológico de la singular conjunción de ambos ecosistemas es
enorme siendo un buen exponente la variedad de especies de aves que utilizan este
paraje como lugar de nidificación.
20
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
La conjunción de estos factores hace que a partir de 1965 la protección del
Galacho de La Alfranca sea reclamada desde ámbitos proteccionistas.
Así en 1973 el ICONA, que era entonces el organismo responsable de la
conservación de la naturaleza, redactó un proyecto de protección que nunca vería la
luz. Posteriormente, en 1976 y al amparo de la Ley de Caza, se logra la veda total en
el enclave. A partir de 1982 la sensibilidad social aumenta y comienzan las campañas
sistemáticas solicitando la protección de los galachos, llegándose incluso a la
paralización de unas roturaciones en La Alfranca.
En 1986 tras un gran incendio, se forma una comisión integrada por técnicos
de la Diputación General de Aragón y representantes de la Coordinadora Ecologista
de Aragón, con la finalidad de elaborar el borrador de un proyecto de protección que
culminará en 1991 con la aprobación de la Ley 5/1991, de 8 de abril, por la que se
declara la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastrtiz, La Cartuja y El
Burgo de Ebro
En 1998 con la aprobación de la Ley 6/1998 se reclasifica la Reserva como
Reserva Natural Dirigida, manteniéndose no obstante su denominación inicial.
Posteriormente por Acuerdo con el Gobierno de Aragón de 21 de mayo de
1991, se designa a la Reserva Natural para ser incorporada a la red europea de Zonas
de Especial Protección para las Aves (ZEPA), designada así por la Comunidad
Europea el 15 de enero de 1993.
En la actualidad la R.N. forma parte del futuro Plan de Ordenación de los
Recursos Naturales de los Sotos y Galachos del río Ebro, actualmente en periodo de
información pública.
21
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
9.- DESCRIPCIÓN DE LA RESERVA NATURAL
Se realiza a continuación una breve descripción que no pretende ser
exhaustiva de las principales características y valores de la R.N.
Los datos que aparecen reflejados han sido extraídos en buena parte, y
adaptados al ámbito de la R.N., del avance del Plan de Ordenación de los Recursos
Naturales de los Sotos y Galachos del Ebro.
9.1.- MEDIO FÍSICO
9.1.1.- Aspectos climáticos, geológicos, hidrológicos e hidrogeológicos.
El clima de la zona objeto de estudio se puede definir como mediterráneo
templado con acusada continentalidad. Sus principales características son una
elevada sequedad con precipitaciones escasas de gran irregularidad y de carácter
torrencial, fuerte evapotranspiración y habitual viento a lo largo del eje del valle.
Pese a lo dicho anteriormente, la vegetación que acompaña al río suaviza los
valores
extremos
que
caracterizan
los
parámetros
climáticos
del
entorno,
produciéndose una mejora patente del confort que es aprovechada por la fauna local.
Geológica e hidrológicamente hablando, las características de la zona que
comprende la Reserva Natural no difieren mucho de otros tramos del río cercanos.
Así, la Reserva Natural se encuentra sobre terrazas aluviales formadas por el
río y compuestas en su mayoría por materiales calizos y silíceos arrastrados por el
mismo. El tramo se caracteriza por tanto por su escasa pendiente y uniformidad del
material geológico.
En cuanto al régimen del Ebro en su tramo aragonés se puede definir como
pluvionival simple, caracterizado por unos máximos invernales en los meses de
febrero - marzo, y unos mínimos estivales en julio - agosto.
Respecto a los caudales circulantes, estos están altamente condicionados por
la regulación y detracciones de la cuenca siendo el caudal medio correspondiente a
Zaragoza de 250 m3/s aproximadamente.
22
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Por su parte, el caudal de avenida ordinaria se sitúa en 1.630 m3/s, siendo el
número de avenidas anuales de dos por término medio. El límite de avenida
extraordinaria se sitúa aproximadamente en 2.700 m3/s en la zona de Zaragoza, con
un periodo de retorno de 5 años.
Los desbordamientos se producen de forma muy localizada debido a la
presencia de defensas siendo las causas principales la rotura, la descoordinación en la
construcción de las mismas o su propia existencia.
La proliferación de motas en el cauce tiene como consecuencia un incremento
de la capacidad erosiva, esto provoca además una mayor tensión sobre las manchas
de soto (por sobreinundación e incremento de la velocidad de la corriente) y una
posible tendencia al encajamiento del cauce menor.
Así en las zonas menos alteradas, donde se dan condiciones cercanas a las
naturales, se localizan importantes formaciones boscosas (sotos) favorecidas por
inundaciones periódicas y la proximidad del freático.
9.1.2.- Calidad de las aguas
En general la calidad de las aguas superficiales en esta parte del Ebro es mala,
clasificándose como no potable y no apta para el baño.
Las concentraciones de nutrientes indican aguas muy productivas, con riesgo
de eutrofia, estas concentraciones son debidas a los vertidos humanos, agricultura y
ganadería.
En cuanto a la vida piscícola, las aguas del río tan sólo son aptas para
ciprínidos poco exigentes, superándose los valores límite para aguas ciprinícolas en
cuanto a nutrientes, materia orgánica y sólidos en suspensión. Como contrapunto se
debe señalar el hecho de que los niveles de oxígeno disuelto presentan valores
aceptables.
En los galachos la calidad del agua no es bien conocida aunque los datos
disponibles apuntan a que es mala, además se caracteriza por sufrir oscilaciones de
importancia en función de la magnitud de los aportes superficiales o subterráneos.
23
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
En todo caso, se estima que en el galacho de La Alfranca los aportes
subterráneos ligados al regadío serán de mala calidad ya que su origen está en las
aguas del Gállego (que llegan por la Acequia Urdana), más salinas que las del Ebro.
Además la presencia de regadíos y de urbanizaciones cercanas hace suponer un
aporte de nutrientes, aspecto importante en la evolución trófica y colmatación del
galacho (desarrollo del carrizal, etc.).
9.1.3.- Dinámica y morfología fluvial
Si hay una circunstancia que define a la R.N. de los galachos en relación a
otros espacios ribereños, es la presencia, aún de forma limitada, de una cierta
dinámica fluvial de tipo meandriforme. Esta se configura por tanto como un auténtico
elemento caracterizador y diferenciador aportando singularidad y valor a este espacio
protegido.
En condiciones naturales los meandros tienden a migrar aguas abajo y a
disminuir su radio de curvatura para alcanzar una mayor estabilidad. Este proceso se
produce por erosión de la orilla cóncava mientras que en la convexa las playas de
gravas crecen hacia el cauce y aguas abajo, sobre este substrato se terminan
desarrollando sotos y formaciones como brazos ciegos o madres.
El elemento más significativo de esta dinámica es lo que en Aragón se
denomina galacho o lo que es lo mismo, un meandro que el río deja
abandonado al encontrar un camino más corto tras una avenida. Dentro de la
R.N. se cuenta con una buena representación de estos elementos, conteniendo
tres de ellos: El Galacho de La Alfranca de Pastriz, el mejor conservado de
ellos, el galacho de El Burgo de Ebro y el galacho de La Cartuja.
En cuanto al cauce principal, se puede decir que mantiene un canal con una
amplitud generalmente superior a 300 m, con algunos estrechamientos y
algunos puntos en los que se pierde la continuidad de las defensas y a partir de
los cuales se produce la inundación de la llanura aluvial. Aquí el interior del
cauce mantiene un dinamismo importante con formación de barras, islas
(mejanas) y madres. La Reserva Natural cumple además una función como
espacio inundable que permite la laminación del caudal de las avenidas.
24
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
En síntesis se puede afirmar que la dinámica fluvial esta determinada por una
serie de factores entre los que cabe destacar:
•
La hidrología: avenidas y periodos de aguas altas.
•
La litología.
•
La topografía.
•
Las modificaciones antrópicas.
En relación con este último punto y debido a las obras de regulación de la
cuenca el número de avenidas ordinarias ha disminuido, sin embargo las avenidas
extraordinarias se pueden seguir produciendo con la importancia de años atrás.
Un elemento que condiciona la evolución del cauce es la situación de las
riberas y llanura de inundación. Actualmente las motas y escolleras ocupan una parte
significativa del cauce, con unos efectos muy diferentes en función de su continuidad,
altura, naturaleza y anchura del canal resultante. En ocasiones la vegetación de ribera
ha sido eliminada o reducida a una simple franja con poca resistencia al embate de las
aguas. Esta circunstancia modifica la frecuencia de las inundaciones, la magnitud de
las mismas, la capacidad erosiva del río, la posibilidad de creación de elementos como
galachos o madres y el mantenimiento de los ecosistemas ribereños.
9.2.- MEDIO BIOLÓGICO
En el análisis de la biocenosis de la R.N. se van a tener en cuenta los
siguientes biotopos acuáticos, de transición y terrestres.
-
Cauce principal.
-
Sistemas asociados al río: galachos y madres
-
Sotos.
-
Otros.
Se puede afirmar que la combinación de ambientes bioclimáticos muy
diferentes; áreas lacustres, bosques de ribera y cultivos hacen que este medio
se caracterice por una alta diversidad de especies de sedentarias, al mismo
tiempo la abundancia de agua determina una elevada producción primaria y un
amplio periodo vegetativo.
25
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Además la situación de la R.N. en la zona media del valle del Ebro es decir
junto a un gran cauce de dirección NO-SE que corta la península al Sur de los
Pirineos en un entorno estepario, hace que tenga gran importancia para la
migración de ciertas especies de aves que lo utilizan como un oasis.
9.2.1.- Cauce principal
Dentro del cauce principal se pueden distinguir una serie de zonas de
morfología bien diferenciada y que determinan a las comunidades animales y
vegetales que mantienen.
La zona profunda se caracteriza por una circulación lenta de las aguas,
estando el fondo formado por cantos rodados y en las zonas remansadas por algunos
centímetros de sedimento orgánico no encontrándose depósitos de arenas o gravas
finas. La fauna íctica está formada por carpa y madrilla principalmente, aunque
también se debe considerar la presencia de Alburno (Alburnus alburnus), Pez gato
(Ictalurus melas), Barbo (Barbus graellsi), y Perca (Micropterus salmoides).
En los rápidos se da la presencia de pozas y afloramiento de piedras lo que
favorece la diversidad de hábitats. Los peces más abundantes son los barbos y las
Madrillas (Chondrostoma toxostoma), encontrándose ambos presentes tan sólo en
momentos de aguas bajas.
En las tablas la característica principal es la poca profundidad, estando el fondo
formado esencialmente por cantos rodados. El pez más abundante en esta zona es el
barbo, en segundo lugar la madrilla y más escasos las carpas (Cyprinus carpius) y
percas.
Los canales trenzados son aquellos en los que el río se divide en varios brazos
separados por islas de aspectos fusiforme. Se trata de biotopos con gran diversidad de
ambientes y por tanto de peces que además se encuentran en gran densidad. Las
especies más abundantes son las carpas, los barbos y las madrillas. Se pueden añadir
además los bivalvos Anodonta sp. y Unio sp.
26
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Por último citar que las orillas de los ríos son tanto más valiosas en
función de la abundancia de vegetación acuática o la presencia de otros
elementos que varían la velocidad y la dirección del flujo.
También se forman orillas o playas de limos donde destacan los bivalvos Unio
y Anodonta y Cangrejo americano (Procambarus clarkii).
De forma general se puede decir que el cauce principal del río es empleado
como lugar de alimentación de aves tales como garzas, cigüeñas, limícolas, diversos
paseriformes, anátidas y rapaces.
El cauce del río concentra las mayores densidades invernantes de todo Aragón
de garza real, cormorán grande y andarríos grande también destacan las estivales
garza imperial, martinete, garceta y chorlitejo chico.
También frecuentes son las dos serpientes de agua (Natrix natrix y N. maura)
rana común y los galápagos.
Durantes
el
invierno
se
cita
también
la
presencia
de
cormoranes
(Phalacrocorax carbo) y gaviotas reidoras y patiamarillas. Entre las rapaces
invernantes se citan el ratonero, gavilán, aguilucho pálido, en paso destaca por ser
una zona importante para el águila pescadora y el halcón abejero europeo, entre las
estivales destaca milano negro (Milvus migrans) y el alcotán (Falco subbuteo).
9.2.2. Sistemas asociados: galachos y madres
De los once galachos que todavía existen a lo largo del Ebro, tres de ellos
están incluidos en la Reserva Natural, son el Galacho de La Alfranca de
Pastriz, el de La Cartuja y el de El Burgo de Ebro. De estos tres, es sin duda el
Galacho de La Alfranca de Pastriz, por su extensión y peculiaridades, el que
posee una mayor importancia para la fauna
En el galacho de La Alfranca de Pastriz la turbiedad de las aguas (por la
resuspensión del sedimento) impide el desarrollo del fitoplacton. Así se clasificarían
como muy oligotróficas con un zooplacton variado y un zoobentos poco desarrollado.
27
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Dentro de los galachos son de destacar las superficies ocupadas por el carrizal
(Phragmites-Typha). Estos se dan en áreas inundadas permanentemente o en
la mayor parte del año y en profundidades inferiores a los 0,5 m. Se trata de
formaciones que se van extendiendo poco a poco debido a la falta de
movimiento en el agua y a los aportes de materiales que conllevan la
acumulación de una capa de sedimentos en el fondo
Uno de los valores principales del carrizal de La Alfranca (uno de los más
extensos de todo Aragón) procede del carácter que este tiene como punto clave para
la cría e invernada de muchas especies de aves.
Efectívamente, el galacho constituye un área de invernada para algunas
especies de anátidas tales como, ánades frisos (Anas strepera), cerceta común (Anas
crecca) y ánade azulón (Anas platyrhynchos). También característicos son los
zampullines (Tachybaptus ruficollis) y las fochas, las pollas de agua (Gallinula
chloropus) y el rascón (Rallus aquaticus). Las orillas son el territorio de caza del martín
pescador (Alcedo atthis).
Además y como elemento clave de la reserva, durante el periodo estival se
encuentra en La Alfranca una numerosa colonia de garzas que buscan en el carrizal la
tranquilidad necesaria para su reproducción. No obstante, además de en el carrizal
estas aves anidan en las islas del río. La colonia está compuesta por martinetes
(Nycticorax nycticorax), Garcillas bueyeras (Bulbucus ibis), garcetas comunes (Egretta
garzetta), avetorillo (Ixobrychus minutus), garza imperial (Ardea purpurea), garza real
(Ardea cinerea). Se puede citar avistamientos escasos de avetoro (Botaurus stellaris) y
de cigüeña negra (Ciconia nigra). También nidifican tres parejas de aguilucho lagunero
en la zona del carrizal.
En cuanto a la colonia de martinetes, se trata de uno de los lugares más
importantes para esta especie en el NE peninsular con 120 parejas
reproductoras y concentraciones de hasta 300 ejemplares.
En cuanto a las rapaces, estas aguas sirven como zonas de alimentación para
milanos, cernícalos, alcotanes, ratoneros, halcones abejeros, gavilanes, azores,
aguiluchos laguneros y águilas pescadoras.
28
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Durante el periodo invernal se convierte también en refugio de otras aves de
menor tamaño como son escribanos palustres (Emberiza schoeniclus), bisbitas
(Anthus sp.), lavanderas (Motacilla sp.), estorninos (Sturnus sp.), ruiseñores (Cettia
sp.), martín pescador y sobre todo de pájaro moscón (Remiz pendulinus).
Son abundantes también como nidificantes el carricero común y el tordal
(Acrocephalus scirpaceus y A. arundinaceus.), el buitrón (Cisticola juncidis) y el
ruiseñor bastardo (Cettia cetti).
En cuanto a la fauna propiamente acuática, los galachos y algunos tramos del
río en esta zona donde el agua está remansada constituyen el hábitat de determinados
peces como el barbo común (Barbus graellsi), madrilla (Chondrostoma toxostoma),
tenca (Tinca tinca), carpa (Cyprinus carpio), pez gato (Ictalurus melas) y el lucio (Esox
lucius) y perca. También se encuentra al igual que en el resto del río el cangrejo rojo
americano (Procambarus clarkii) y en peligro de extinción el tritón jaspeado (Triturus
marmoratus) y tritón palmeado (Triturus helveticus).
Otros anfibios presentes son el sapo corredor (Bufo calamita) la rana común
(Rana perezi). Entre los reptiles las dos culebras de agua, la culebra de collar
(Natrix natrix) y la culebra viperina (Natrix maura), el galápago europeo (Emys
orbicularis), el galápago leproso (Mauremys caspica), y el galápago de orejas
rojas (Trachemys scripta elegans), especie no autóctona que ha sido
introducida ilegalmente.
Además el carrizal constituye también un importante refugio para el jabalí (Sus
scrofa) que se esconde allí durante el día. También mantiene en determinadas zonas
muy localizadas densidades relativamente altas de rata de agua (Arvicola sapidus).
Por otra parte llamamos madres a los canales o brazos de río cerrados por uno
de sus extremos. En este sentido las madres someras como la de Pastriz sirven como
refugio para la fauna piscícola además de ser lugares para el desarrollo de alevines y
jóvenes que habitan las charcas que quedan alejadas del río.
Además las charcas y pequeñas lagunas son utilizadas de forma permanente
por las ranas y por el resto de anfibios, exclusivamente para la reproducción.
29
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
9.2.3.- Soto o bosque de ribera
Los bosques de ribera (bosque ripario mediterráneo) se forman por evolución
natural de los carrizales y constituían antiguamente extensas superficies que cubrían
la llanura aluvial del Ebro. En la actualidad y debido principalmente a las actividades
humanas en la actualidad solamente se encuentran ejemplos de soto o bosque de
ribera en la parte interior de los meandros y en las islas.
En la reserva natural nos encontramos con diferentes zonas pobladas por el
bosque de ribera que son el Soto Benedicto, el de La Mejana y el del Rincón falso en
la orilla izquierda y el Soto del Francés y el Soto de Nis en la derecha.
Las comunidades ripícolas en los sotos están muy influidas por los procesos
fluviales, en especial por las grandes avenidas. Así las comunidades se organizan en
bandas en función de factores hídricos, físicos y químicos.
En primera línea se sitúan sauces (Salix alba) y tamarices (Tamarix sp.) que
son especies que tienen una gran resistencia al paso del agua y un rápido crecimiento.
Tras ellas en zonas donde la frecuencia de inundación es menor se sitúan chopos
(Populus nigra) y álamos (Populus alba). Finalmente aparecen especies de
crecimiento más lento como el olmo (Ulmus minor) y el fresno (Fraxinus angustifolia)
que constituyen un bosque de ribera maduro pudiendo llegar a hacerse muy tupido por
la presencia de orlas de espinal, estrato arbustivo y lianas.
El bosque de ribera da cobijo a numerosas especies animales además de
suponer un corredor ecológico indispensable para el movimiento y dispersión de los
seres vivos.
Entre los mamíferos encontramos varias especies de insectívoros y roedores.
Entre los carnívoros destacan la comadreja, el zorro (Vulpes vulpes), la gineta
(Genetta genetta) y el tejón (Meles meles) y el jabalí.
El número de aves reproductoras es amplio encontrándose palomas y tórtolas,
varias especies de estrigiformes, pícidos, córvidos, mirlos, zorzales, oropéndolas y
pájaros moscones y gran cantidad de pequeñas aves como chochines, ruiseñor
bastardo, zarcero común, currucas, diversas especies de páridos, agateadores y
fringílidos.
30
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
En sectores más abiertos se pueden observar además chotacabras gris,
abubillas, cogujadas, alcaudones comunes y reales, estorninos, gorriones y trigueros.
Se debe citar también la existencia de colonias de ardeidas que construyen sus
nidos sobre los árboles o entre la vegetación palustre.
En invierno el número de aves se ve incrementado con la presencia de
milanos, ratoneros, becadas, petirrojos, ruiseñores, colirrojos, otros tipos de zorzales,
currucas, mosquiteros, papamoscas, páridos, grajillas y otros córvidos, y de nuevo
gran cantidad de fringílidos.
Una función clave es la que desarrollan los árboles de mayor tamaño ya que
son los elegidos por las rapaces (a excepción de los aguiluchos) para la nidificación.
Y ya por último y como representantes de los reptiles es de reseñar la
presencia de lución (Anguis fragilis) y eslizón ibérico (Chalcides bedriagai), especies
que además habitan los campos de cultivo cercanos.
9.2.4.- Otros
Otros biotopos que aparecen en la R.N. y que no se han nombrado
anteriormente son:
A.) Gravas y sedimentos dejados por las crecidas periódicas: En este medio
se asientan comunidades pioneras de las orillas del cauce principal. Se
diferencian en función del sustrato sobre el que se asientan (proporción de
limos, arenas y gravas) y la exposición a las crecidas. Dentro de ellas se
pueden encontrar:
-
Paspaletum-Agrostidetum: Sobre suelos de composición variada con
gravas, arenas y limos.
-
Andryaletum ragusinae: Sobre barras de gravas desnudas.
-
Dittrichia viscosa: Sobre barras de gravas en zonas menos
expuestas a crecidas.
31
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Aquí los galápagos hacen sus puestas en arenales y bancos de limos y
entre la vegetación de la orilla se reproducen y alimentan azulones y
algunos limícolas como chorlitejo chico (Charadrius dubius), andarríos
chico (Actitis hypoleucos), archibebe común (Tringa totanus) e incluso
cigüeñuela (Himantopus himantopus) y alcaraván (Burhinus oedicnemus).
Es el hábitat además de las lavanderas y zona de pesca de gran cantidad
de garzas.
B.) Praderas: En suelos limosos y saturados en agua, en zonas encharcadas
e inundadas esporádicamente se forman praderas del tipo pradera-juncal.
Aves características de este medio son las bisbitas (Anthus sp.)
lavanderas (Motacilla sp.), agachadizas (Gallinago gallinago) y polla de
agua.
C.) Tamarizales: Se trata de comunidades arbustivas de transición que
sustituyen a las praderas y que frecuentemente se encuentran ocupando
una banda contigua tierra adentro. Estas formaciones además también
pueden surgir ante la degradación del soto ya que el tamariz responde
ante la lejanía del nivel freático desarrollando raíces más profundas. Se
trata de un espacio de gran importancia para los paseriformes, tanto en la
nidificación como en migración, destacando los sylvidos.
D.) Taludes: En aquellos taludes por encima de la línea de inundación nidifican
el martín pescador, el abejaruco u el avión zapador. En los casos en que
se encuentran cerca de las orillas también son empleados por pequeños
mamíferos para excavar sus madrigueras.
E.) Retamares y praderas xerofíticas en las zonas más alejadas del recurso
hídrico. En estas áreas se puede destacar la presencia de alcaraván
(Burhinus sp.), cogujada común (Galerida sp.) y diversos sylvidos.
F.) Cultivos: En el interior de la reserva natural hay extensiones considerables
de campos de cultivo agrícolas siendo las principales explotaciones de
alfalfa y maíz, además de algunas zonas ocupadas por cultivos de chopos.
32
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
En relación con estas últimas hay que decir que las de titularidad
autonómica se encuentran dentro de un programa LIFE financiado por la
Unión Europea para su regeneración como bosque de ribera natural.
Entre las aves asociadas a los cultivos se puede destacar los
aguiluchos lagunero, pálido y cenizo, avefría, codorniz, cogujada común,
triguero y tarabilla entre otros.
33
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
10.- SOCIOECONOMÍA
En cumplimiento de los objetivos finales del estudio, se hace necesario
comenzar este epígrafe planteando la caracterización de la Reserva en tanto que
ámbito territorial delimitado (en operación de geografía voluntaria ) con finalidad
primordialmente proteccionista, de manera que se haga posible la identificación y
evaluación de las limitaciones, los problemas (y también de las oportunidades) que
esa protección, de evidente carácter “supramunicipal”, implica para los habitantes de
los municipios en que se localiza el área protegida, y los de su entorno
socioeconómico.
Estos objetivos del presente capítulo se abordan teniendo en cuenta los
señalados en el artículo 5º de la Ley DGA 5/1.991 (8-IV-1.991), con referencia al “área
de influencia socioeconómica” de la Reserva:
A) Integración de los habitantes de la zona en la protección y actividades
derivadas de la gestión de la Reserva.
B) Creación de infraestructuras, equipamientos y servicios adecuados que
permitan el mejor conocimiento y conservación de la Reserva.
C) Apoyar y estimular las iniciativas culturales, científicas, educativas,
recreativas y turísticas en el área de influencia de la Reserva.
10.1.- EL VALLE MEDIO DEL EBRO
10.1.1.- Características principales
El valle medio del Ebro, ámbito geográfico en el que se sitúa la Reserva Natural
de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro, se
caracteriza por contener en su interior a prácticamente las únicas ciudades (Zaragoza,
Logroño y Pamplona) de la cuenca del Ebro que han conseguido seguir el ritmo
industrializador del resto del país. Este hecho, cuya génesis ha sido paralela a la
despoblación de las áreas montañosas próximas, ha sido posible gracias a la
concentración de la población en unas pocas comarcas de tal modo que estas han
conseguido alcanzar una densidad crítica suficiente para que junto a otros factores
favorables, se haya producido el desarrollo económico actual.
34
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Estas comarcas configuran, por tanto, un espacio con una aceptable dotación
de infraestructuras, tanto viarias como industriales, con una buena parte de las
actividades del sector servicios e incluso con una importante representación de la
agricultura más productiva.
Demográficamente la tendencia en el valle medio del Ebro durante el siglo XX
ha sido de forma general de aumento de la población. A esta afirmación general habría
que realizar sin embargo varias puntualizaciones. Por una parte el crecimiento
registrado no ha alcanzado la media nacional detectándose pequeños retrocesos en la
cifra global de habitantes en las últimas décadas. Por otro lado el comportamiento de
las capitales provinciales de la zona (Zaragoza, Logroño y Pamplona) ha sido
claramente divergente en relación con la mayoría de las comarcas de sus respectivas
provincias en las que las pérdidas de población han sido generalizadas, se establece
de este modo en Aragón el desequilibrio regional actual protagonizado por Zaragoza
capital, con el 50% de la población aragonesa, frente al resto del territorio autonómico.
Territorio que desde 1930 ha sufrido pérdidas progresivas de población debido
principalmente a la emigración hacia otras ciudades españolas más dinámicas
(Barcelona, Bilbao y Madrid principalmente). En este contexto tan sólo las comarcas
ribereñas del Ebro han visto incrementarse su población (incluso prescindiendo de las
capitales provinciales) debido al influjo positivo del desarrollo industrial y del sector
servicios de este eje económico.
La distribución de la población es consecuencia lógica de lo expuesto
anteriormente, así nos encontramos con que son las comarcas de Logroño y Zaragoza
las más pobladas con densidades de más de 100 habitantes por kilómetro cuadrado
en oposición a la despoblación de las áreas periféricas.
El movimiento natural de la población se caracteriza por seguir las tendencias
decrecientes que se reproducen en el resto del país, si bien habría que destacar un
menor índice de natalidad en esta zona sin duda provocado por una importante
pérdida de población joven a causa de la emigración. La tasa de mortalidad por su
parte tras experimentar una fuerte reducción a principios de siglo se estabiliza con
tendencia general al descenso (aunque se detectan algunos pequeños incrementos en
las últimas décadas). Como resultado de la acción combinada de ambos indicadores,
el crecimiento vegetativo del valle medio del Ebro, se consolida a la baja en clara
correspondencia con las tasas de natalidad.
35
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
El análisis de los movimientos migratorios es fundamental para entender
fenómenos tales como la pérdida de población de muchas comarcas, el paulatino
crecimiento del número total de habitantes del valle medio del Ebro y la consiguiente
desectructuración territorial de una comunidad autónoma como la aragonesa. En
síntesis se puede decir que la movilidad interior ha provocado los desequilibrios
territoriales actuales habiendo supuesto en torno al 51% de los desplazamientos
totales. Por su parte la emigración exterior ha afectado negativamente en el
crecimiento y la estructura poblacional, efectos que de forma muy parcial se han visto
compensados por la inmigración procedente de otras regiones españolas.
Si existe un carácter es el definitorio de la población aragonesa este es el del
envejecimiento. Característica esta que surge como resultado de la desarticulación del
las comarcas de montaña, áreas donde la situación es especialmente grave, pero que
se extiende de forma general al resto de la comunidad autónoma incluyendo las
capitales
provinciales.
Las
causas
de
este
envejecimiento,
de
previsibles
consecuencias negativas, se deben buscar originalmente en las altas tasas migratorias
y en los bajos índices de natalidad posteriores.
Si hablamos del sistema de ciudades, se puede decir que el elemento
definitorio del territorio aragonés y por tanto del valle medio del Ebro es la escasa
presencia de ciudades pequeñas y medias (ha aumentado por el contrario el número
de pobladores en núcleos aragoneses de menos de 200 habitantes) siendo Zaragoza
la única del valle del Ebro con carácter metropolitano y concentrando el 30% de la
población del total del valle medio. La influencia concentradora de esta ciudad ha sido
tan importante que se ha producido un vaciado funcional y demográfico en su entorno,
sin haberse detectado por el contrario una auténtico fenómeno de difusión posterior de
forma que se consolide una red metropolitana bien jerarquizada de núcleos de tamaño
medio.
En cuanto a las comunicaciones estas se han hallado polarizadas hasta hace
poco por el trazado del propio valle del Ebro. Situación que en la actualidad se ha visto
modificada por la construcción de la autovía Zaragoza – Madrid y el eje Norte-Sur que
une el paso fronterizo de Somport con las tres capitales aragonesas y Valencia
(actualmente en ejecución). Respecto al ferrocarril el trazado de las líneas sigue una
disposición similar al de las carreteras con una estructura radial a partir de Zaragoza
que es nudo de los itinerarios entre Madrid, Barcelona, País Vasco, Huesca y Teruel –
36
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Valencia, sin embargo el peso que este tipo de transporte tiene en las comunicaciones
del área es reducido ya que no llega a conectar con eficacia las capitales provinciales
y permite la existencia de
grandes espacios sin ningún tipo de servicio. A esta
situación hay que añadir la mejoría que supondrá la inauguración de la línea de alta
velocidad Madrid – Barcelona con parada en Zaragoza. Los transportes aéreos por su
parte continúan sin adquirir excesiva importancia pese a la buena situación del
aeropuerto de Zaragoza.
En resumen se puede decir que el valle medio del Ebro se configura como un
eje de gran dinamismo económico que esta mejorando progresivamente sus
infraestructuras y donde se ha concentrado la mayor parte de la población de su
amplia área de influencia. Se destaca la presencia de corredores industriales de cierta
importancia, principalmente en las inmediaciones de Zaragoza, única ciudad de
tendencia metropolitana y que como hecho significativo, en la actualidad se encuentra
inmersa en proyectos que aumenten su importancia como centro logístico de
intercambio de mercancías (plataforma logística de Zaragoza).
10.1.2.- Evolución histórica
Entre 1800 y 1936, simultáneamente al inicio de la decadencia de las áreas de
montaña, la tierra baja se ve favorecida por la reforma liberal y el aumento de la
población. La mejora de las comunicaciones, entre ellas la llegada del ferrocarril,
supusieron la puesta en valor del potencial logístico del valle medio del Ebro. Por otra
parte la introducción de nuevas infraestructuras de riego facilitó el impulso de este tipo
de agricultura beneficiada además por cierta tradición mercantil así como por
inversiones públicas y privadas.
Pese a todo lo indicado el desarrollo económico fue inferior al de regiones
cercanas como el País Vasco y Cataluña, lo cual provocó un flujo migratorio hacia
estas áreas. Sin embargo el crecimiento continuó, incluso el déficit de población
agravado por la emigración tuvo entre sus efectos colaterales el de potenciar tanto en
el medio agrícola como industrial la introducción de sistemas ahorradores de trabajo lo
que favoreció el mercado local de máquinas - herramientas.
Así pues nos encontramos que surge en este periodo un destacado sector
industrial de transformación agraria y en particular instalaciones tales como
azucareras, destilerías, harineras, bodegas, conserveras, almazaras y fábricas de
37
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
embutidos. Paralelamente, e impulsado por el sector agrario se desarrolla el sector de
los transformados metálicos favorecido además por la expansión urbana y las obras
públicas. El máximo exponente de este crecimiento fue la capital aragonesa y su
entorno, donde se dio una combinación que aún persiste de usos agrícolas e
industriales.
Aunque se suele fijar la última parte de 1973 como la del inicio de la crisis
(comienzo de la escalada de precios del petróleo) no fue hasta 1978 cuando sus
efectos empezaron a ser claros sufriéndose la peor etapa entre este año y 1981,
período en el que el tejido industrial se ve seriamente afectado al tiempo que el sector
agrario atraviesa también momentos de horas bajas, continuación de la etapa de
retroceso iniciada ya antes de la crisis.
Las pérdidas de empleo fueron muy importantes en los sectores agrario,
industrial y de la construcción permaneciendo el sector servicios como el más
inalterado durante estos años.
Pese a lo dicho anteriormente el impacto de la crisis fue algo menor en el valle
medio del Ebro que en otras regiones próximas más industrializadas. La razón a este
hecho hay que buscarla en el menor desarrollo propiciado en esta zona durante la
anterior etapa expansiva caracterizada por una mayor importancia de la agricultura y
un retraso en el inicio de la industrialización. Este hecho, la ausencia de industrias
antiguas menos competitivas, unido al alto grado de diversificación alcanzado explica
la menor incidencia de la crisis.
Como se ha dicho el sector agrario ya se hallaba inmerso en una situación de
retroceso cuyas causas hay que buscarlas en los problemas internos que afectan al
sector. En particular en el proceso de búsqueda de un aumento de la productividad a
través de la mecanización y las reformas estructurales. En estas circunstancias es
lógico que fuesen las explotaciones familiares las más afectadas y que el fenómeno de
la emigración se acentuase en los años sesenta y primeros setenta entre los sectores
de población joven. Posteriormente se da una reducción paulatina de la población
dedicada a la agricultura por el simple ejercicio de la jubilación en un entorno ya
envejecido lo que ha supuesto que entre 1975 y 1990 se haya perdido un 50% de la
población ocupada en la agricultura en el valle medio del Ebro.
38
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
A partir de 1986 las tasas de paro empiezan a descender siendo el sector de la
construcción uno de los más dinámicos gracias al boom inmobiliario de las ciudades y
la construcción de nuevas infraestructuras. Pese a todo la recuperación de este sector
es algo inferior en comparación con el resto del país.
En cuanto a la industria, la inversión en este sector durante la etapa de
recuperación consigue consolidar la vocación industrial
del valle medio del Ebro,
estableciéndose la provincia de Zaragoza en cuarta posición en el ranking nacional en
cuanto a intensidad relativa de localización industrial por detrás de Barcelona, Madrid y
Valencia. En general las empresas aragonesas presentaban en la segunda mitad de
los años ochenta, unas rentabilidades económicas y financieras superiores en
conjunto, a la media española, una productividad también más elevada y una relación
productividad coste altamente competitiva (E. Bandrés, 1991). Así el valor añadido
bruto industrial creció en Aragón por encima de la media nacional con una tasa anual
del 6%.
Es de destacar asimismo la buena evolución del sector servicios, el cuál no
sólo se mantuvo durante los años de la crisis sino que fue capaz de entrar en un
importante proceso se aumento de empleo desde 1985 ganando competitividad en
relación al resto del país.
Por último el sector agrario en el valle medio del Ebro mantiene un balance
negativo aunque ha conseguido mejorar su competitividad que en la actualidad es
mayor que en el resto de España.
La estructura económica resultante tras estos cambios se caracteriza por la
existencia de un importante sector servicios responsable de un 50% de los empleos
del área, puestos de trabajo que han desaparecido principalmente de la agricultura al
tiempo que la industria (con un ligero descenso en la proporción final de empleo) y la
construcción mantienen su importancia relativa.
Por último y volviendo a hacer incidencia sobre el sector agrario, se puede
decir que desde un punto estrictamente productivista y al margen de consideraciones
ambientales, el empleo de técnicas modernas, la toma en consideración de las
tendencias del mercado y el aprovechamiento de la tradición industrial transformadora
de productos de la región pueden traer la prosperidad económica (ya en Navarra y La
Rioja se dan productividades muy por encima de la media española) a un sector en el
39
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
que la población se ha encontrado por encima de las cifras medias presentes en la
Unión Europea y para el que se deben dar descensos hasta alcanzar la equiparación.
10.2.- LA COMARCA DE ZARAGOZA
La comarca de Zaragoza configura el entorno territorial en el que se ubica la
Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y el Burgo de
Ebro. En el presente apartado se hace una revisión de las principales características
de la comarca, muchas de las cuales ya han sido expuestas en el anterior capítulo al
referirnos al valle medio del Ebro, por lo que haremos tan sólo referencia a estas al
tiempo que prestaremos mayor atención a aquellos hechos que puedan resultar
específicos de esta comarca.
Comprende la comarca una superficie total de 268.132 ha, perteneciendo
106.818 ha al municipio de Zaragoza y 777 ha a la Reserva Natural (el 0.29 % del
total). Además de Zaragoza incluye 22 municipios entre los que se encuentran Pastriz
(margen izquierda) y El Burgo de Ebro (margen derecha) como los más próximos a la
R.N.
La comarca se encuentra poblada por 639.161 personas (según el padrón
municipal de 1996), constituyendo con 238 habitantes por kilómetro cuadrado el índice
de densidad más alto de todas las comarcas aragonesas. Cifra que si exceptuamos
Zaragoza queda reducida a unos 11 habitantes por kilómetro cuadrado próxima a la
que se da en los somontanos lo que nos indica el contraste existente entre la urbe
zaragozana y la abundancia de espacio vacío de poblamiento en su entorno inmediato
si exceptuamos el propio eje del Ebro y las principales vías de comunicación. Tan sólo
unos pocos núcleos se encuentran ubicados en el secano.
Como ya se puede intuir el peso de Zaragoza - capital se deja sentir
extraordinariamente, tanto en el aspecto demográfico como en el económico y de
organización del espacio.
De forma global se puede decir que la comarca ha ganado población entre
1950 y la actualidad, así además de Zaragoza algunos municipios han tenido un
comportamiento positivo, por ejemplo en el entorno más inmediato a este estudio se
pueden citar La Puebla de Alfindén, Alfajarín o El Burgo de Ebro. En estos, el
40
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
crecimiento se debe a la inmigración mucho más que al crecimiento vegetativo, aún
cuando este se halla visto influido por la instalación de familias jóvenes.
Pese a lo dicho anteriormente hay que hacer dos puntualizaciones:
a.) Si no tenemos en cuenta la capital el resto de la comarca a perdido
población pese al aumento de algunos núcleos concretos.
b.) El aumento poblacional no ha evitado el elevado índice de envejecimiento
de la comarca, índice que, no obstante refleja una proporción de ancianos
bastante inferior a la del resto de las comarcas aragonesas.
Se revisan a continuación algunos de los principales indicadores económicos
de la comarca . Este análisis se realiza por duplicado ya que el panorama es
completamente diferente cuando se tiene en cuenta o no a la capital zaragozana.
1) Incluyendo Zaragoza en el ámbito de análisis:
-
En su interior se encuentran en torno al 62% de los puestos de trabajo
industriales de la región, así como el 39 % de los establecimientos.
-
Del valor total de la producción comarcal, más del 60% corresponde al
sector industrial.
-
Este sector proporciona trabajo al 38% de la población activa.
-
Es considerable también la dedicación al sector terciario, que ocupa
casi a la mitad de la población y aporta el 37% de la renta aunque con
un rendimiento más bajo que la industria.
-
La agricultura apenas tiene importancia en la comarca aunque una vez
esta zona constituyó la principal área agrícola y pecuaria de Aragón.
Ahora tan sólo aporta a la economía comarcal el 3,2% del producto y
emplea alrededor del 5% de la población activa.
2) Este mismo análisis realizado sin tener en cuenta la urbe zaragozana,
arroja los siguientes datos:
-
La agricultura cobra su verdadera importancia al aportar un 27% de la
producción total de la comarca.
41
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
-
La industria con un 55% de dicho producto sigue ocupando el puesto
preponderante. Esta se localiza siguiendo las vías de comunicación
haciéndose más densa según la cercanía a la capital.
-
El sector terciario se encuentra menos desarrollado aportando tan sólo
el 17% de la renta, esto es lógico ya que Zaragoza concentra las
funciones
comerciales,
de
hostelería,
financieras,
sanitarias
y
educativas.
Se ofrecen a continuación algunos caracteres básicos de cada uno de los
sectores económicos presentes en la comarca.
10.2.1.- Sector agropecuario
Nos encontramos ante una comarca en la que el 60% del territorio se
encuentra labrado destinándose un 30% más a pastos y eriales utilizados de un modo
discontinuo.
En cuanto al tipo de explotación agrícola y ganadera presente, esta se
encuentra bien adaptada a las condiciones físicas que ofrece la comarca, que si bien
por una parte se caracteriza por una aridez extrema permitiendo la extensión del erial
y el espartizal para pastos por otro cuenta con grandes extensiones llanas y sobre
todo el valioso recurso del agua que alimenta los riegos de los tres valles existentes y
en particular y de forma principal los asociados a las márgenes del Ebro (construcción
del Canal Imperial de Aragón a finales del siglo XVIII).
La utilización del suelo es fundamentalmente para cultivos herbáceos,
principalmente cereales y en particular maíz, cebada y trigo. De gran calidad son, por
otra parte, las hortalizas y en particular las cebollas, tomates y pimientos de la ribera
del Ebro. Los forrajes verdes como la alfalfa ocupan también grandes extensiones del
regadío, empezando a aparecer otros productos como guisantes y endibias. Los
frutales, también presentes en el área, se destinan principalmente al abastecimiento
de Zaragoza.
La ganadería de ovino sigue estando presente en la zona aunque en los
últimos tiempos se ha producido un aumento de otros tipos de explotaciones ya de tipo
industrial tales como las avícolas, porcinas y de vacuno.
42
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
10.2.2.- Sector industrial
Esta zona se caracteriza por haber sido el lugar donde desde un punto de vista
histórico se han localizado siempre la mayor parte de las actividades fabriles de
Aragón. En este sentido se puede decir que el despegue de la industria moderna se
sitúa a finales del siglo XIX y en las primeras décadas del XX cuando se desarrollan
industrias tales como la azucarera, metalúrgica, química, papel y se modernizan la
industria agroindustrial y la textil.
Una segunda etapa se abre con el inicio del desarrollismo español y la creación
de los Polos de Desarrollo, uno de los cuales, con una superficie de 25.575 ha. se
localiza en Zaragoza creando suelo industrial protegido y favoreciendo la implantación
de nuevos establecimientos. Como reflejo de esto se crean varios polígonos más en
algunos municipios de la comarca.
Si una palabra define el tipo de industria que se puede encontrar en la comarca
esta es la de “diversificación”. En efecto, aquí se encuentran representadas
prácticamente todas las ramas manufactureras y aún algunas de base, aunque estas
tengan una menor incidencia porcentual. Si se desea destacar algunos subsectores de
importancia en la zona habría que citar la metalurgia, maquinaria mecánica, el cuero –
calzado, la confección y algunas otras actividades como el caucho y plásticos, papel y
artes gráficas, material de transporte o la maquinaria eléctrica.
El tamaño de las empresas es heterogéneo aunque son mayoría las de
pequeño tamaño. Paralelamente en esta zona se hayan algunas de las empresas más
grandes de Aragón: La Montañanesa, Pikolín, Amilum Ibérica, SAFA, Rico Echeverría,
Balay, Opel España, etc.
10.2.3.- Sector servicios
En este sector tal y como ya se ha dicho antes la influencia de Zaragoza es
definitiva absorbiendo la mayor parte de los empleos generados por el sector,
asimismo el impacto de la ciudad se aprecia también en la localización de algunas de
las grandes superficies comerciales y de recreo en otros municipios como el
hipermercado Alcampo en Utebo o los establecimientos de hostelería que abundan en
las carreteras de acceso a la capital.
43
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Respecto al tamaño de los establecimientos, aunque existe un alto número de
tipo familiar, algunas ramas se caracterizan por la importancia de sus empresas,
especialmente el sector financiero y el de los transportes.
10.3.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS SOCIO-TERRITORIALES DE LA BASE
ESPACIAL DE REFERENCIA (B.E.R.)
10.3.1.- Definición de la Base Espacial de Referencia
En un entorno inmediato a la Reserva Natural se ha definido un área para el
estudio detallado de variables socioeconómicas. A esta área se le ha denominado
Base Espacial de Referencia (B.E.R.), habiendo dependido su elección en gran parte
de la disponibilidad de datos de cada uno de los aspectos que se analizan en este
apartado. De forma general el criterio que se ha seguido ha sido el de tener en cuenta
el área ocupada por los municipios y barrios de Zaragoza cuyos términos entran
parcialmente dentro de los límites de la Reserva Natural tal y como se encuentra
actualmente definida; es decir los municipios de El Burgo de Ebro y de Pastriz, así
como el barrio de La Cartuja Baja perteneciente al término municipal de Zaragoza.
Asimismo por su cercanía se aportan datos del barrio rural de Movera, también
incluido dentro del territorio de la capital aragonesa.
En algunos casos, como por ejemplo en el análisis de la ocupación industrial
del suelo, se amplía la zona estudiada a un sector mayor con el fin de incluir un mayor
número de polígonos alineados en torno a las carreteras N-232 y N-II.
Asimismo, en otras ocasiones la falta de datos específicos de los barrios de La
Cartuja y Movera, obligan a prescindir de los mismos y realizar el análisis con los de
los núcleos restantes.
Desde el punto de vista metodológico, se ha configurado una Base Informativa
(recogida en anexo a esta memoria), en la que se ordenan los datos socioeconómicos
relativos a la evolución, situación actual y perspectivas futuras del ámbito territorial
directamente afectado por las medidas estipuladas en la citada Ley para protección y
desarrollo de los valores específicamente ecológicos de la Reserva.
44
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
A partir del análisis de esta información directa e indirecta, procederemos a
continuación a evaluar los datos recopilados.
10.3.2.- Características generales de la Base Espacial de Referencia
Tal y como queda reflejado en los mapas adjuntos, los rasgos y elementos
socio - territoriales que caracterizan la zona objeto de estudio son, en síntesis los
siguientes:
•
La Reserva se sitúa a ambos lados del río Ebro, unos 10 kilómetros aguas
abajo de Zaragoza, constituyendo los Galachos de La Alfranca (Tº Mpal. de
Pastriz), La Cartuja (Término municipal de Zaragoza), y El Burgo los elementos
del sistema fluvial constitutivos del ámbito esencial objeto de protección y
tratamiento especial, que se extiende, con aminoramiento en cuanto a las
limitaciones de uso, a las mejanas, sotos y terrenos de labor circundantes,
hasta completar una superficie total de 777 ha.
•
Las medidas proteccionistas más estrictas así como las de desarrollo de
actividades científicas se centran en el entorno inmediato de los Galachos,
áreas de reproducción y nidificación de aves, y sotos de peculiar y rica
biodiversidad, constituyendo, en algún caso, un núcleo-santuario sólo visitable
bajo el control de guardas o personal especializado.
•
En contacto inmediato con este núcleo esencial y dentro de los límites de la
Reserva, se extiende una amplia zona de uso agrícola en régimen de regadío,
de particular riqueza en la margen izquierda (territorios del término municipal
de Pastriz y barrio zaragozano de Movera), donde las históricas acequias
Urdana y de La Alfranca riegan la fértil tierra aluvial de la terraza inferior del
Ebro. Las actividades agropecuarias quedan sometidas en esta zona a
limitaciones que se analizan pormenorizadamente en otros epígrafes del
Estudio.
•
En la aureola inmediata al área delimitada de la Reserva se localizan:
a. En la margen izquierda del río, los núcleos de Pastriz y su pedanía de La
Alfranca, constituyendo este segundo núcleo la principal referencia de
entrada, uso y disfrute de la Reserva, ya que en el mismo se localiza el
45
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Centro de Interpretación en el que pueden obtenerse servicios de acogida,
orientación, guardería y, a corto plazo, también de restauración y los de
carácter científico - cultural a los que se adscriban los edificios históricos
actualmente en vías de rehabilitación.
Además en esta margen y en estrecha proximidad con la Reserva Natural, se
localizan algunos núcleos caracterizados por constituir urbanizaciones de carácter
ilegal y entre las que se pueden destacar: “Torre Urzaiz”, “El Soto”, “El Pedregal”, “Las
Espardinas” (ó “Las Pardinas” según fuentes) y “Los Huertos”. Algo más alejadas se
encuentran las denominadas “Torre del Pilar”, “Torre del Carmen” y “Meneses”.
b. Sobre la margen derecha se ubican los núcleos urbanos de La Cartuja
(barrio de Zaragoza), el pueblo capital del Municipio de El Burgo de Ebro, y
las entidades menores dependientes del mismo: urbanizaciones “Virgen de
la Columna” y “Paraje Simón”, esta última de carácter ilegal.
•
En una tercera corona, los objetivos de nuestro Estudio exigen la consideración
de las áreas y polígonos industriales desarrollados sobre dos carreteras del
sistema interurbano de la capital zaragozana:
a.
Sobre la margen izquierda del Ebro, la N-II , con referencia especial a
los polígonos situados en el término municipal de La Puebla de Alfindén,
con vertidos y escorrentías directos al núcleo - corazón de la Reserva.
b.
En la margen derecha, polígonos industriales sobre la N-232 y
previsiones de amplio desarrollo industrial (iniciado ya en tiempos del Polo
de Desarrollo) entre La Cartuja y El Burgo de Ebro, con reciente
instalación, por ejemplo, en esta última localidad de uno de los más
amplios complejos papeleros de España e incluso de Europa (SAICA II y
SAICA III).
•
Tal y como se ha apuntado, sobre ambas orillas, y en virtud de demandas
derivadas de la proximidad de Zaragoza - capital, hay que señalar por último la
proliferación de actuaciones urbanísticas irregulares, particularmente nocivas
en perspectiva medio - ambientalista por su localización en la terraza inferior
con
posibles
perjuicios
en
las
capas
subálveas
causados
por
los
previsiblemente precarios dispositivos infraestructurales de que se dotan.
46
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Por otra parte y en caso de legalización se deberían considerar los impactos
originados por las nuevas infraestructuras con que se debería dotar a estos
núcleos, así como por el previsible aumento de la frecuentación de la zona.
Planteado nuestro Estudio en perspectiva de ordenación territorial, el
tratamiento de la Reserva con esta orientación implicaría la definición de algunas
actuaciones específicas a partir de un amplio marco socio - territorial, con incidencia
en planteamientos estratégicos y normativos hoy no tenidos en cuenta, como los
siguientes:
•
En general, todos los impactos en el medio natural, y particularmente en el
sistema fluvial y funcional del Ebro inherentes a las transformaciones en los
sistemas urbano e infraestructural desarrollados en Zaragoza - capital y su
entorno: Plan del Ebro en su tramo urbano, Cinturones de Ronda, nuevos
sistemas de accesibilidad (desdoblamiento inmediato de la N-232, posibles
autovías autonómicas...) cruce del río por el AVE...
•
Los planes (Gobierno de Aragón) de depuración integrada para los desarrollos
industriales lineales a lo largo de las carreteras, de especial interés en nuestro
caso, que justificaría urgente anticipación en la ejecución de adecuados
programas tanto para la N-II como para la N-232, en los tramos que lindan con
la Reserva.
•
La adopción de medidas específicas y eficaces con respecto a las
parcelaciones y urbanizaciones irregulares, apoyando legal, funcional y
económicamente a unos Ayuntamientos desbordados por lo complicado de los
problemas planteados.
Estos planteamientos, que deberían plasmarse en un Plan Especial (Directriz)
de la LOTA (Ley de Ordenación del Territorio de Aragón), condicionan el de nuestra
metodología, orientada (de manera que queremos dejar explícita) a sentar las bases
informativas y analíticas que permitan (oportunamente, si se considera la inmediata
tramitación del PORN para el conjunto del Ebro en Aragón) abordar los problemas que
hoy, (en contradicción con los objetivos de la Ley), plantea la plena integración de la
Reserva, con sus finalidades específicas en un entorno territorial, social y económico
en el que hoy por hoy (como queda patente en las entrevistas recogidas en el anexo
47
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
correspondiente),la Reserva se contempla como un planteamiento lejano y hasta
utópico, oficializado sin tener demasiado en cuenta las contradicciones que la
población y los agentes económicos se plantean sin clara respuesta.
10.4.- ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS ESTRUCTURANTES
En el espíritu señalado, es decir, como antecedente informativo - analítico para
el diseño de un plan de ordenación territorial integral, se analiza en este epígrafe la
información recogida in extenso en Anejos, centrando nuestra atención en la
consideración de la evolución reciente y tendencias en los distintos ámbitos de la
B.E.R. y también con referencia a los elementos del entorno con mayor incidencia en
las posibilidades de desarrollo de los objetivos de la Reserva, en perspectiva tanto
medioambiental como socioeconómica.
10.4.1.- Población y estructura demográfica
Partiendo de los datos básicos recogidos en el Anejo VII.1. se plantea la
síntesis analítica en dos apartados:
A) Evolución reciente (1991-1998) de la población total y de los principales
indicadores de estructura demográfica.
B) Población y viviendas según modalidades de uso: Evolución 1981-1998
10.4.1.1.- Evolución reciente (1991-1998) de la población total y de los principales
indicadores de estructura demográfica.
La población de derecho del área de estudio se puede cifrar según el padrón
de 1998 en 5.796 habitantes de derecho. Estos se encuentran distribuidos en cuatro
términos (municipios y barrios) de forma bastante homogénea, siendo el mayor de
ellos La Cartuja Baja con 1.862 habitantes y el menor Pastriz con 936.
Como se puede observar la tendencia general es a un ligero aumento de la
población. Este hecho debe ser no obstante matizado debido a la pérdida de población
que se registra a lo largo del periodo considerado, años 1991 a 1998, en el caso de
Movera (pérdida de un 12,4 % de sus habitantes) y que condiciona que las cifras
48
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
totales para la margen izquierda sean negativas en cuanto a crecimiento poblacional,
pese al aumento de habitantes de Pastriz.
POBLACIÓN
TOTAL(*)
TOTAL
ZONA
1.991
1998
5.288
5.796
Barrio
Municipio
LA CARTUJA EL BURGO
1595
1862
1223
1493
MARGEN
DERECHA
Barrio
MOVERA
Municipio
PASTRIZ
MARGEN
IZQUIERDA
2818
3355
1718
1505
752
936
2470
2441
(*) Población total de derecho .
FUENTE: Censo 1.991 y Rectificación padronal 1.998
En cuanto al índice de natalidad, este disminuye globalmente en 0,73 puntos.
Disminución que se ve confirmada en cada uno de los núcleos por separado
(especialmente en La Cartuja con un retroceso de 2,01 puntos), excepto en el barrio
de Movera, en donde el índice aumenta en casi dos puntos.
ÍNDICE DE
NATALIDAD (*)
TOTAL
ZONA
Barrio
LA CARTUJA
Pob.<1 año/91
Pob.<1 año/98
Natalidad 1.991
Natalidad 1998
50
51
9.46
8.73
20
20
12.54
10.53
Municipio
MARGEN
Barrio
EL BURGO DERECHA MOVERA
10
12
8.50
7.77
(*) Población < 1año por 1.000 habitantes .
30
32
10.79
9.42
12
13
6.99
8.90
Municipio
PASTRIZ
MARGEN
IZQUIERDA
8
6
10.11
6.41
20
19
7.94
7.78
FUENTE: Censo 1.991 y Rectificación padronal 1998
En las siguientes tablas, se analizan de forma conjunta datos referentes a la
tasa a los nacimientos, defunciones, tasa de crecimiento natural y movimientos
migratorios para los municipios de El Burgo de Ebro y Pastriz.
En estas se pone de manifiesto claramente como los aumentos de población
registrados se deben al establecimiento de nuevos pobladores procedentes del
exterior del área de estudio, previsiblemente procedentes de Zaragoza capital.
Con independencia de las dinámicas poblacionales de cada uno de los núcleos
considerados en este estudio, se estima que este comportamiento comprobado en los
casos de Pastriz y El Burgo de Ebro se puede hacer extensible al resto del área de la
Base
Espacial de Referencia y aún a una parte significativa de la comarca de
Zaragoza.
EL BURGO DE EBRO
1991
Nacimientos
Defunciones
Tasa bruta
1992
1993
1994
1995
1996
1997**
8
8
12
5
15
5
16
12
10
18
16
17
12
14
-3,3
-1,6
-4,6
-8,1
-0,1
28
71
51
31
32
Saldo migratorio
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Instituto Aragonés de Estadística
Tasa bruta de crecimiento natural = ((Nacimientos – Defunciones)/población) x 1.000
** Tasa bruta respecto a la población de 1996
Saldo migratorio = imigraciones - emigraciones
-0,5
0,1
SD
SD
49
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
PASTRIZ
Nacimientos
Defunciones
Tasa bruta
1991
1992
1993
1994
1995
4
7
3
6
6
5
8
7
8
9
13
6
11
10
-4,0
-1,3
-7,7
-8,7
0,0
8
14
20
22
32
Saldo migratorio
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Instituto Aragonés de Estadística
Tasa bruta de crecimiento natural = ((Nacimientos – Defunciones)/población) x 1.000
** Tasa bruta respecto a la población de 1996
Saldo migratorio = imigraciones - emigraciones
1996
1997**
-0,7
-0,2
SD
SD
Análogamente a la natalidad, el índice de juventud, variable relacionada con
la proporción de población de edad inferior a 15 años, muestra un comportamiento
descendente en todo el área. Nuevamente los mejores resultados se recogen para
Movera con unas perdidas de tan sólo 0,95 puntos frente a los 3,34 de La Cartuja, que
de esta manera vuelve a ser el núcleo con peor comportamiento.
EVOL.NDIC
JUVENTUD(*)
Pob<15 años/91
Pob<15 años/98
Juventud/91
Juventud/98
TOTAL
ZONA
910
914
17.21%
15.77%
Barrio
Municipio
LA CARTUJA EL BURGO
352
187
372
205
23.32%
15.29%
19.98%
13.73%
(*) % Población hasta 14 años./Población total
MARGEN
DERECHA
539
577
19.13%
17.20%
Barrio
MOVERA
256
210
14.90%
13.95%
Municipio
PASTRIZ
115
127
15.29%
13.57%
MARGEN
IZQUIERDA
371
337
15.02%
13.81%
FUENTE: Censo 1.991 y Rectificación padronal 1.998
En lógica correlación con el comportamiento de los índices anteriores se
24.00%
detecta un ligero aumento del índice de envejecimiento (relacionado con la población
22.00%
mayor de 64 años) y que se cifra en 0,45 puntos respecto a 1991. Asimismo sigue
20.00%
siendo Movera el núcleo que sigue la mejor evolución, estableciéndose como el único
18.00%
en que disminuye este índice, hasta 4,37 puntos.
16.00%
14.00%
EVOL.NDIC
TOTAL
Barrio
Municipio
12.00%
ENVEJECIMIENT
ZONA
LA CARTUJA EL BURGO
O(*)
Pob 10.00%
>64 años/91
970
216
220
LA CARTUJA
EL BURGO
Pob >64 años/98 ZONA
1.089
217
270
Índice Vejez/91
18.34%
13.54%
17.99%
1.991
Índice Vejez/98
18.79%
13.61%
18.08%
(*) % Población hasta 64 años y más/Población total
MARGEN
DERECHA
436
Barrio
MOVERA
374
DERECHA
487
MOVERA
398
15.47%
14.52%
21.76%
1998
17.39%
Municipio
PASTRIZ
160
PASTRIZ
204
21.28%
21.79%
MARGEN
IZQUIERDA
534
IZQUIERDA
602
21.61%
24.66%
FUENTE: Censo 1.991 y Rectificación padronal 1998
El índice de reemplazamiento define la facilidad con que las nuevas
generaciones (población entre 15 y 39 años) son capaces de relevar a las
actuales (población entre 40 y 64 años) en las funciones principales de una
sociedad.
50
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Globalmente se puede comprobar como este índice disminuye ligeramente
(0,04 puntos), sin embargo un análisis más cuidadoso nos lleva a descubrir
que este retroceso se debe únicamente al experimentado por La Cartuja ya
que en el resto de los núcleos se experimentan pequeñas mejorías.
ÍNDICE DE
REEMPLAZAMIENTO
(*)
Pob. 15-39 /91
Pob. 15-39/98
Pob 40-64/91
Pob. 40-64/98
Índice Reemplazo/91
Índice Reemplazo/98
TOTAL
ZONA
Barrio
Municipio
LA CARTUJA EL BURGO
1.924
2.163
1.408
1.630
1.37
1.33
(*) Pob. 15-39 / Pob 40-64
653
747
361
526
1.81
1.42
448
562
368
456
1.22
1.23
MARGEN
DERECHA
Barrio
MOVERA
1101
1309
729
982
1.51
1.33
562
501
463
396
1.21
1.27
Municipio
MARGEN
PASTRIZ IZQUIERDA
261
353
216
252
1.21
1.40
823
854
679
648
1.21
1.32
FUENTE: Censo 1.991 y Rectificación padronal 1.998
Los datos contenidos en la anterior tabla nos pueden servir además para
analizar la evolución de la población en los segmentos comprendidos entre los 15 y los
39 años y entre los 40 y los 64.
Así se puede destacar que en todos los casos se producen aumentos en los
valores absolutos de la población del sector comprendido entre 15 y 39 años excepto
en Movera donde se produce una pérdida de 61 habitantes.
Este mismo análisis utilizando los valores porcentuales respecto a la población
total de cada municipio arroja unos resultados algo diferentes, comprobándose que La
Cartuja es el único núcleo donde este segmento de población, aunque de forma poco
llamativa, ha perdido peso.
Si nos fijamos ahora en el segmento comprendido entre los 40 y los 64 años,
se producen aumentos globales de población en valor absoluto. Tan sólo Movera
registra descensos en este rango, haciendo que la cifra total para la margen izquierda,
al contrario que en la derecha, arroje un valor negativo.
Si se calculan los porcentajes de población comprendida entre estas edades
con respecto a la población total de cada núcleo aún se marcan más las diferencias
entre ambas márgenes, registrándose aumentos del índice en la margen derecha (así
como de los núcleos individualmente) y disminuciones del mismo en la derecha (así
como también de los núcleos individualmente). Comparativamente se puede decir que
La Cartuja es el núcleo donde este sector gana más peso encontrándose Pastriz en el
extremo opuesto.
51
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
El siguiente parámetro a estudiar es el índice de fecundidad, valor este que
relaciona la población más joven, entre 0 y 4 años, con aquella en edad fértil, entre 20
y 44 años. Del análisis subsiguiente se deduce un ligero aumento de esta variable que
sin embargo está acompañado de una disminución de la población a nivel global en
edad fértil.
Por núcleos se observa como La Cartuja y Movera experimentan aumentos en
el índice de fecundidad mientras El Burgo de Ebro y Pastriz sufren retrocesos.
Esta situación como apuntábamos anteriormente parece contradecirse con el
comportamiento de la evolución de la población en edad fértil. En particular se
producen importantes descensos, tanto en valor absoluto como porcentuales,
precisamente en aquellos núcleos donde aumentan los índices de fecundidad, es decir
en La Cartuja y El Burgo de Ebro.
Buscar una explicación a este hecho no es sencillo ya que son múltiples los
factores que pueden estar interactuando. Sin embargo una posibilidad es que los
datos registren los resultados de una mejoría en las condiciones de vida de las parejas
jóvenes de la zona de estudio, tras un periodo demográficamente recesivo en este
segmento de población. El hecho de que se produzca en los dos barrios de Zaragoza
considerados, frente a los municipios de Pastriz y El Burgo puede deberse al hecho de
estos últimos proporcionan a su población en edad reproductiva, atractivos suficientes
como para no abandonar sus municipios pero no tantos como para crear unidades
familiares. Al mismo tiempo la cercanía a Zaragoza de La Cartuja y Movera hace que
sea mayor en estos, la instalación de parejas jóvenes procedentes de Zaragoza y que
buscan asentamiento definitivo en la zona a través de un estilo de vida distinto al
puramente urbano. Esta demanda ha venido además acompañada en estos barrios de
una intensa actividad constructora por parte de diversas empresas que han puesto a
disposición de los futuros vecinos una gran cantidad de viviendas unifamiliares.
ÍNDICE DE
FECUNDIDAD(*)
Pob 0-4/1.991
Pob. 0-4/1.998
Pob 20-44/1.991
Pob 20-44/1998
Índice Fecundidad
1.991
Índice Fecundidad
1998
TOTAL
ZONA
252
253
1.833
1.578
Barrio
Municipio
LA CARTUJA EL BURGO
100
52
98
58
640
424
385
592
MARGEN
DERECHA
152
156
1064
977
Barrio
MOVERA
62
67
518
227
Municipio
PASTRIZ
38
30
251
374
MARGEN
IZQUIERDA
100
97
769
601
0.13724
0.15625
0.12264
0.14286
0.11884
0.15139
0.12947
0.16033
0.25455
0.09797
0.15967
0.29515
0.08021
0.16140
(*)Población 0-4/ Población 20-44
FUENTE: Censo 1.991 y Rectificación padronal 1.998
52
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
10.4.1.2.- Población y viviendas según modalidades de uso: Evolución 1981 1998
A continuación se muestra una tabla en la que se recogen datos para cada
núcleo referidos al número de viviendas totales, viviendas de carácter principal, otras
viviendas y población máxima en función de las viviendas disponibles. De la
observación de estos datos se pueden extraer las siguientes conclusiones:
a. El aumento de la población de derecho se ve acompañado de un aumento
de las viviendas principales.
b. El aumento más importante de viviendas se da no obstante en aquellas
clasificadas como “otras viviendas” y que en su mayor parte se destinan al
fin de semana.
c. La población máxima posible en la zona se ha incrementada debido a esto
espectacularmente.
Por otra parte, del análisis pormenorizado por núcleos y márgenes se deduce
que:
a. El mayor aumento en el porcentaje de viviendas principales se produce en
La Cartuja, quedando en última posición Pastriz y con incrementos
importantes en Movera.
b. Además en Movera se produce un incremento espectacular de las
segundas viviendas (incremento del 3496 % en el periodo considerado).
Tras este barrio, Pastriz se define como un municipio en que la
construcción se asocia principalmente a la vivienda de fin de semana con
incrementos en este tipo de vivienda del 132%.
ÁMBITOS DE
ANÁLISIS
Población
derecho
Total viviendas
Vivienda
principal
Otras viviendas
Población
máxima
TOTAL ZONA
1.981
5.034
1.998
6.751
1.981
2.040
1.998
3.958
1.981
1.467
1.998
2.136
1.981
573
1.998
1.822
1.981
6.833
1.998
12.044
La Cartuja
El Burgo
1057
1171
1862
1447
512
699
878
1010
343
379
612
490
169
320
266
520
1578
2160
2670
3074
Margen dcha. Ebro
2228
3309
1211
1888
722
1102
489
786
3738
5744
Pastriz
Movera
775
2031
893
2549
302
527
445
1625
243
502
308
726
59
25
137
899
963
2132
1355
4945
Margen izda. Ebro
2806
3442
829
2070
745
1034
Fuente: Censo y Nomenclátor Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.) 1.981
84
1036
3095
6300
53
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Padrones Municipales 1.996 y 1.998
“Zaragoza barrio a barrio” Federación de Asociaciones de Barrio de Zaragoza (FABZ)-“Ibercaja” (en prensa)
Evolución 1.981-1.998 de la población total de derecho
Evolución 1.981-1.998 del total de viviendas familiares
Evolución 1.981-1.998 del número de viviendas familiares principales
Evolución 1.981-1.998 del número de viviendas no principales (ocupación intermitente)
Evolución 1.981-1.998 de la población máxima según hipótesis de ocupación del total viviendas
10.4.2. Usos del territorio y actividad agrícola
Partiendo de la información básica recogida se recopilan a continuación los
datos de mayor interés relativos a los principales usos del territorio (evolución para el
periodo 1.970-1.999).
Se muestran en primer lugar los datos correspondientes al municipio de
Pastriz.
De las tablas se deduce que nos encontramos con un territorio cuya superficie
agrícola es casi en su totalidad de regadío, destacando tan sólo en el caso del secano
el aumento de tierras que han entrado en la categoría de improductivas. En cuanto al
regadío se detecta un ligero decremento de las tierras labradas dedicadas a este fin.
Pérdida que se va a repetir en la otra margen del río en tierras de El Burgo de Ebro.
USOS GENERALES DEL
TÉRMINO MUNICIPAL DE PASTRIZ (Usos en secano)
TERRITORIO
1.970
1.985
1.989
1.994
1.999
TOTAL TIERRA LABRADA
0
0
0
18
7
Tª NO LABRADA PRODUCTIVA
70
38
0
0
0
TIERRA IMPRODUCTIVA
64
83
83
76
232
TOTAL MUNICIPAL
134
121
83
94
239
Fuente: I.N.E., Ministerio de Agricultura y Diputación General de Aragón (D.G.A.):Censos Agrarios
TÉRMINO MUNICIPAL DE PASTRIZ (Usos en regadio)
USOS GENERALES DEL
TERRITORIO
1.970
1.985
1.989
1.994
1.999
TOTAL TIERRA LABRADA
1487
1500
1480
1469
1324
Tª NO LABRADA PRODUCTIVA
0
0
58
58
58
TIERRA IMPRODUCTIVA
0
0
0
0
0
TOTAL MUNICIPAL
1487
1500
1538
1527
1382
Fuente: I.N.E., Ministerio de Agricultura y Diputación General de Aragón (D.G.A.):Censos Agrarios
TÉRMINO MUNICIPAL DE PASTRIZ (Total tierras)
USOS GENERALES DEL
TERRITORIO
1.970
1.985
1.989
1.994
1.999
TOTAL TIERRA LABRADA
1487
1500
1480
1487
1331
Tª NO LABRADA PRODUCTIVA
70
38
58
58
58
TIERRA IMPRODUCTIVA
64
83
83
76
232
TOTAL MUNICIPAL
1621
1621
1621
1621
1621
Fuente: I.N.E., Ministerio de Agricultura y Diputación General de Aragón (D.G.A.):Censos Agrarios
54
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
TOTAL TIERRA LABRADA
Secano
Regadío
TOTAL
TÉRMINO MUNICIPAL DE PASTRIZ
1.985
1.989
1.994
1.970
0
1487
1487
0
1500
1500
0
1480
1480
18
1469
1487
1.999
7
1324
1331
Fuente: I.N.E., Ministerio de Agricultura y Diputación General de Aragón (D.G.A.):Censos Agrarios
La actividad agrícola en El Burgo de Ebro se caracteriza igualmente por una
preponderancia de las tierras de regadío frente a las de secano, si bien estas últimas
representan porcentualmente una superficie mayor que en el caso de Pastriz. La
evolución de estas tierras de secano sigue marcada al igual que en el caso precedente
por un progresivo aumento de las terrenos improductivos, coincidiendo en este caso
con una fuerte disminución entre 1970 y 1985 de las tierras no labradas productivas.
Por su parte la superficie dedicada al regadío se mantiene con un leve
descenso en la tierra labrada desde 1985.
USOS GENERALES DEL
MUNICIPIO DE EL BURGO DE EBRO (Usos Secano)
TERRITORIO
1.970
1.985
1.989
1.994
1.999
TOTAL TIERRA LABRADA
97
124
126
131
104
Tª NO LABRADA PRODUCTIVA
552
44
10
0
18
TIERRA IMPRODUCTIVA
452
718
725
787
820
TOTAL MUNICIPAL
1001
852
861
918
942
Fuente: I.N.E., Ministerio de Agricultura y Diputación General de Aragón (D.G.A.):Censos Agrarios
MUNICIPIO DE EL BURGO DE EBRO (Usos Regadio)
USOS GENERALES DEL
TERRITORIO
1.970
1.985
1.989
1.994
1.999
TOTAL TIERRA LABRADA
1484
1645
1625
1553
1539
Tª NO LABRADA PRODUCTIVA
12
0
0
15
5
TIERRA IMPRODUCTIVA
0
0
0
0
0
TOTAL MUNICIPAL
1496
1645
1625
1568
1544
Fuente: I.N.E., Ministerio de Agricultura y Diputación General de Aragón (D.G.A.):Censos Agrarios
MUNICIPIO DE EL BURGO DE EBRO (Total tierras)
USOS GENERALES DEL
TERRITORIO
1.970
1.985
1.989
1.994
TOTAL TIERRA LABRADA
1581
1769
1751
1684
Tª NO LABRADA PRODUCTIVA
564
44
10
15
TIERRA IMPRODUCTIVA
452
718
725
787
TOTAL MUNICIPAL
2497
2497
2486
2486
Fuente: I.N.E., Ministerio de Agricultura y Diputación General de Aragón (D.G.A.):Censos Agrarios
TOTAL TIERRA LABRADA
1.970
TÉRMINO MUNICIPAL DE EL BURGO DE EBRO
1.985
1.989
1.994
Secano
97
124
126
131
Regadío
1484
1645
1625
1553
TOTAL
1581
1769
1751
1684
Fuente: I.N.E., Ministerio de Agricultura y Diputación General de Aragón (D.G.A.):Censos Agrarios
1.999
1643
23
820
2486
1.999
104
1539
1643
En resumen se puede decir que los terrenos agrícolas existentes en la Reserva
y su entorno se caracterizan por ser fundamentalmente de regadío, en su mayoría
dedicados a cultivos extensivos de maíz y alfalfa y apoyados por una desarrollada red
55
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
de canales y acequias. Se estima que la proporción de población dependiente de la
agricultura a descendido en los últimos tiempos, circunstancia pese a la cual no se ha
producido un abandono de tierras salvo en el secano menos productivo. El sector ha
reaccionado aumentando el grado de tecnificación y concentrando la explotación de
las tierras en unos pocos gestores, en algunos casos empresas agrícolas
especializadas. Aún así subsiste una gran cantidad de pequeños y medianos
propietarios que continúan cultivando sus propias tierras aún teniendo en cuenta que
en la mayoría de los casos estas representan sólo un complemento para sus
economías. Actividad que en estos casos se presenta falta de relevo generacional.
USOS GENERALES DEL
TOTAL ENTORNO RESERVA (Usos Secano)
TERRITORIO
1.970
1.985
1.989
1.994
1.999
TOTAL TIERRA LABRADA
97
124
126
149
111
Tª NO LABRADA PRODUCTIVA
622
82
10
0
18
TIERRA IMPRODUCTIVA
516
801
808
863
1052
TOTAL MUNICIPAL
1135
973
944
1012
1181
Fuente: I.N.E., Ministerio de Agricultura y Diputación General de Aragón (D.G.A.):Censos Agrarios
TOTAL ENTORNO RESERVA (Usos Regadio)
USOS GENERALES DEL
TERRITORIO
1.970
1.985
1.989
1.994
1.999
TOTAL TIERRA LABRADA
2971
3145
3105
3022
2863
Tª NO LABRADA PRODUCTIVA
12
0
58
73
63
TIERRA IMPRODUCTIVA
0
0
0
0
0
TOTAL MUNICIPAL
2983
3145
3163
3095
2926
Fuente: I.N.E., Ministerio de Agricultura y Diputación General de Aragón (D.G.A.):Censos Agrarios
TOTAL ENTORNO RESERVA (Usos total tierras)
USOS GENERALES DEL
TERRITORIO
1.970
1.985
1.989
1.994
1.999
TOTAL TIERRA LABRADA
3068
3269
3231
3171
2974
Tª NO LABRADA PRODUCTIVA
634
82
68
73
81
TIERRA IMPRODUCTIVA
516
801
808
863
1052
TOTAL MUNICIPAL
4118
4118
4107
4107
4107
Fuente: I.N.E., Ministerio de Agricultura y Diputación General de Aragón (D.G.A.):Censos Agrarios
TOTAL TIERRA LABRADA
1.970
TOTAL MUNICIPIOS DE LA ZONA
1.985
1.989
1.994
1.999
Secano
97
124
126
149
111
Regadío
2971
3145
3105
3022
2863
TOTAL
3068
3269
3231
3171
2974
Fuente: I.N.E., Ministerio de Agricultura y Diputación General de Aragón (D.G.A.):Censos Agrarios
10.4.3.- Infraestructura industrial
Las empresas industriales de la zona, agrupadas en un buen número de
polígonos, son con toda seguridad el principal elemento dinamizador de las economías
del entorno de la Reserva facilitando la ocupación principal a la mayoría de los
habitantes de los núcleos de población implicados en este estudio.
Se analizan a continuación las principales infraestructuras industriales del
entorno de la reserva, con especial atención (de entre la información exhaustiva
56
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
recogida en anexo a la memoria) a los datos relativos a los dispositivos funcionales del
ciclo hidráulico, evaluando los problemas en función de la superficie total destinada al
uso industrial.
En cuanto a su cercanía a la Reserva, los polígonos industriales más próximos
son INSIDER y PRYDES, ambos en el término municipal de Zaragoza en el barrio de
La Cartuja Baja y junto a la N-232. Dicho esto se debe añadir que en realidad se han
de tener en cuenta principalmente todos los polígonos situados aguas arriba entre
Zaragoza y la Reserva ya que todos ellos son susceptibles de afectar a esta debido a
sus vertidos.
El nivel de ocupación y la superficie de estos polígonos es variable aunque en
total configuran una importante área industrial con posibilidades de alcanzar un mayor
desarrollo.
Se observa que los vertidos de aguas residuales se producen mayoritariamente
al río Ebro o a pozos, acabando los contaminantes previsiblemente en ambos casos
en el sistema hidrológico del Ebro, colector principal de las aguas de la zona.
En cuanto a la existencia de instalaciones de depuración, estas se encuentran
ausentes en la mayoría de los polígonos vertiendo en estos casos el efluente sin
depurar al medio natural.
Los datos que se ofrecen en este apartado han sido obtenidos del “Estudio de
infraestructuras y propuesta de Directrices de Ordenación para Polígonos Industriales
en Aragón”. Zaragoza, 1.992. Realizado por : INARSA para la DGA y actualizado con
datos de 1.997 del I.A.F. (Instituto Aragonés de Fomento).
Características de los Polígonos (Situación y Superficie)
TIPIFICACIÓN DE
POLÍGONOS INDUSTRIALES
ASOC. ARI-CORRALES
ASOC."CIMA"
ASOC."MONTEMOLÍN"
ASOC."LA UNIÓN"
Poligº Indª "SAN VALERO"
Poligº Indª "INSIDER"
Asoc "PRYDES"
Poligº Indª "LA NORIA"
Poligº Indª "EL VADILLO"
Poligº MALPICA/ALFINDÉN
Poligº LA ERMITA
Municipio
Carretera
Superficie
total
ZARAGª
N-232 Km.
5.932
ZARAGª
N-232 Km.1
14.800
ZARAGª
N-232 Km.2
22.000
ZARAGª
N-232 Km. 4
65.240
ZARAGª
N-232 Km. 5
150.009
ZARAGª
N-232 Km. 7
500.000
ZARAGª
N-232 Km. 11 160.000
EL BURGO N-232 Km. 15 106.539
EL BURGO N-232 Km. 16
29.907
LA PUEBLA N-II Km. 335 1.027.325
LA PUEBLA N-II Km. 334
45.000
Sup. total
en
parcelas
Sup.
mínima
parcelas
Sup.
máxima
parcelas
13.967
550
193
283
494
1.000
1.500
1.178
416
1.100
40.000
1.000
1.000
350
325
26.000
2.000
63.417
450.000
160.000
69.484
621.183
30.500
Nº total
de
parcelas
Nº
parcelas
libres
Nº
parcelas
ocupadas
7
18
37
18
103
38
15
24
2
385
29
0
18
0
0
0
0
2
14
1
77
0
7
0
37
18
98
35
8
10
1
308
29
57
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Poligº BTV/ALFINDËN
POLÍGONOS
INDUSTRIALES
TOTAL ZONA
ASOC. ARI-CORRALES
ASOC."CIMA"
ASOC."MONTEMOLÍN"
ASOC."LA UNIÓN"
Poligº Indª "SAN VALERO"
Zaragoza/Cª Castellón
Poligº Indª "INSIDER"
Asoc "PRYDES"
Poligº Indª "LA NORIA"
Poligº Indª "EL VADILLO"
La Cartuja/El Burgo
MARGEN DCHA. EBRO
Poligº MALPICA/ALFINDÉN
Poligº LA ERMITA
Poligº BTV/ALFINDËN
MARGEN IZDA. EBRO
LA PUEBLA
N-II Km. 335
Superficie total
2
M
%
2.227.452
100%
5.932
0.27%
14.800
0.66%
22.000
0.99%
65.240
2.93%
150.009
6.73%
257.981
11.58%
500.000
22.45%
160.000
7.18%
106.539
4.78%
29.907
1.34%
796.446
35.76%
1.054.427
47.34%
1.027.325
46.12%
45.000
2.02%
100.700
4.52%
1.173.025
52.66%
100.700
Nº
680
7
18
37
18
103
183
38
15
24
2
79
262
385
29
4
418
60.000
100
Parcelas
Sup.Media Libres
3276
116
847
0
822
18
595
0
3624
0
1456
0
1410
18
13158
0
10667
2
4439
14
14954
1
10082
17
4025
35
2668
77
1552
0
25175
4
2806
81
30.000
0
Ocupación parcelas
Ocupadas Ocup/Total Zona=1,00
551
81.0%
1,00
7
100.0%
1.23
0
0.0%
0.00
37
100.0%
1.23
18
100.0%
1.23
98
95.1%
1.17
160
87.4%
1.08
35
92.1%
1.14
8
53.3%
0.66
10
41.7%
0.51
1
50.0%
0.62
54
68.4%
0.84
214
81.7%
1.01
308
80.0%
0.99
29
100.0%
1.23
0
0.0%
0.00
337
80.6%
0.99
11.58%
Agua Acometida Procedencia del Depósito
potable alternativa
agua
de agua
Zaragoza/Carretera Castellón
ASOC. ARI-CORRALES
SI
NO
52.66%SI
NO
Asoc "PRYDES"
SI
Poligº Indª "LA NORIA"
SI
NO
Poligº Indª "EL VADILLO"
SI
SI
CANAL
IMPERIAL
CANAL
IMPERIAL
Caudal
Tratm. Dureza
máx.
previo
del
Ph
agua
del agua agua
(m3/h)
Otras
características
POZO
SI
RED
SI
MUNICIPAL
ASOC."MONTEMOLÍN"
SI
POZO
SI
ASOC."LA UNIÓN"
SI
R.MIRAFLORES
RED
Poligº Indª "SAN VALERO"
SI
SI
SI
MUNICIPAL
Zaragoza/Cª Castellón
La Cartuja/El Burgo
Zaragoza/Cartuja-El Burgo de Ebro
RED
Poligº Indª "INSIDER"
SI
SI
MUNICIPAL
ASOC."CIMA"
4
Localización Polígonos (% Superficie total)
Abastecimiento de Agua
POLÍGONOS
INDUSTRIALES
4
NO
CLORO
SI
18
7.3
NO
NO
18
7.3
NO
18
7.4
CLORO
SI
33
7.4
NO
HIDRATANTES
SI
18
7.3
54
SI
168
7.8
35.76%
NO
72
HIDRATANTES
MARGEN IZDA. EBRO
SI
SI
APTA CONSUMO
54
SI
168
7.8
SI
HIDRATANTES
19.4
SI
12
7.8
SI
NO
HIDRATANTES
19,4
SI
12
7.8
SI HIDRATANTES
0.43
SI
12
7.8
MARGEN IZQUIERDA/La Puebla de Alfindén
Poligº MALPICA/ALFINDÉN
SI
Poligº LA ERMITA
SI
Poligº BTV/ALFINDËN
SI
NO
NO
RED
MUNICIPAL
RED
MUNICIPAL
RED
MUNICIPAL
Vertidos
POLÍGONOS
Red de
INDUSTRIALES
saneamiento
ASOC. ARI-CORRALES
SI
ASOC."CIMA"
SI
ASOC."MONTEMOLÍN"
SI
ASOC."LA UNIÓN"
NO
Poligº Indª "SAN VALERO"
SI
Poligº Indª "INSIDER"
SI
Asoc "PRYDES"
SI
Poligº Indª "LA NORIA"
SI
Poligº Indª "EL VADILLO"
SI
Poligº MALPICA/ALFINDÉN
SI
Poligº LA ERMITA
SI
Poligº BTV/ALFINDËN
SI
Lugar de vertido
POZO
POZO
POZO
RIO EBRO
RED MUNICIPAL
POZO
RIO EBRO
RIO EBRO
COLECTOR N-II
ACEQUIA
COLECTOR N-II
Depura Canon de
dora
vertido
NO
NO
SI
SI
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
SI
SI
SI
58
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Lugar de vertido
POLÍGONOS INDUSTRIALES
2
TOTAL ZONA
% Lugar vertido
ASOC. ARI-CORRALES
ASOC."CIMA"
ASOC."MONTEMOLÍN"
ASOC."LA UNIÓN"
Poligº Indª "SAN VALERO"
Zaragoza/Cª Castellón
Poligº Indª "INSIDER"
Asoc "PRYDES"
Poligº Indª "LA NORIA"
Poligº Indª "EL VADILLO"
La Cartuja/El Burgo
MARGEN DCHA. EBRO
% Lugar vertido
Poligº MALPICA/ALFINDÉN
Poligº LA ERMITA
Poligº BTV/ALFINDËN
MARGEN IZDA. EBRO
% Lugar vertido
M
2.227.452
100
5.932
14.800
22.000
65.240
150.009
257.981
500.000
160.000
106.539
29.907
796.446
1.054.427
100
1.027.325
45.000
100.700
1.173.025
100
POLÍGONOS INDUSTRIALES
2
Lugar
POZO
POZO
POZO
POZO
RIO EBRO
M
267.972
12.03%
5.932
14.800
22.000
65.240
107.972
RED
POZO
RIO EBRO
RIO EBRO
RIO
RED
COLECTOR
ACEQUIA
EBRO
MUNICIPAL
N-II
2
2
2
2
M
M
M
M
286.455
45.000
500.000
1.128.025
12.86%
2.02%
22.45%
50.64%
150.009
150.009
0
0
500.000
0
106.539
29.907
136446
286.455
27.17%
0
0
0.00%
500.000
500.000
47.42%
0
0
0.00%
1.027.325
160.000
160.000
267.972
25.41%
COLECTOR N-II
ACEQUIA
COLECTOR N-II
45.000
0
0.00%
0
0.00%
Depuradora en los Polígonos
2
TOTAL ZONA
% depuración SI/NO
ASOC. ARI-CORRALES
ASOC."CIMA"
ASOC."MONTEMOLÍN"
ASOC."LA UNIÓN"
Poligº Indª "SAN VALERO"
Zaragoza/Cª Castellón
Poligº Indª "INSIDER"
Asoc "PRYDES"
Poligº Indª "LA NORIA"
Poligº Indª "EL VADILLO"
La Cartuja/El Burgo
MARGEN DCHA. EBRO
% depuración SI/NO
Poligº MALPICA/ALFINDÉN
Poligº LA ERMITA
Poligº BTV/ALFINDËN
MARGEN IZDA. EBRO
% depuración SI/NO
POZO
M
2.227.452
100
NO
SI
NO
NO
NO
SI
SI
NO
1.054.427
100
NO
NO
SI
1.173.025
100
SI
722.039
32.42%
45.000
3.84%
2
NO
1.505.413
67.58%
5.932
M
478.088
21.46%
5.932
22.000
65.240
150.009
243.181
22.000
65.240
150.009
243.181
160.000
160.000
29.907
189.907
433.088
41.07%
1.027.325
45.000
29.907
189.907
433.088
41.07%
1.072.325
91.42%
45.000
3.84%
106.539
606.539
621.339
58.93%
100.700
100.700
8.58%
100.700
1.128.025
96.16%
Vertido sin depurar en
medio natural
14.800
14.800
500.000
0
0.00%
45.000
Localización
100
1.24%
0.00%
4.60%
13.65%
31.38%
50.87%
0.00%
33.47%
0.00%
6.26%
39.72%
90.59%
0.00%
9.41%
0.00%
9.41%
10.4.4.- Infraestructuras y servicios urbanos
Se presentan a continuación los datos básicos referidos a los Términos
Municipales de Pastriz y El Burgo de Ebro (Encuesta DPZ, 1.998 recogida íntegra en
lo que concierne a estos dos Municipios en anexo a esta memoria) por lo que respecta
a los elementos infraestructurales con mayor incidencia
medioambiental: Ciclo
hidráulico y recogida/evacuación de residuos sólidos.
59
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
En las tablas con las que se inicia este apartado se puede observar la gran
importancia en la zona de la población estacional, repartiéndose esta tanto en los
núcleos principales cómo de forma diseminada.
Población y Viviendas
Población núcleos
Población
Población total
PASTRIZ
ZONA
EL BURGO
PASTRIZ
ZONA
EL BURGO
PASTRIZ
ZONA
1.179
1.333
2.544
734
799
900
1.913
2.132
3.444
44
52
530
18
3
435
62
55
965
1.223
1.385
3.074
752
802
1.335
1.975
2.187
4.409
Pob. Censo 1991
Pob. Padrón 1995
Pob. estacional 1995
Tipos de viviendas
Población diseminado
EL BURGO
Viviendas núcleos
EL BURGO
PASTRIZ
Viviendas diseminado
ZONA
EL BURGO
PASTRIZ
Viviendas totales
ZONA
EL BURGO
PASTRIZ
Principales 1991
388
245
633
12
6
18
400
251
Secundarias 1991
277
28
305
155
144
299
432
172
Desocupadas 1991
63
74
137
7
11
18
70
85
Otras viviendas 1991
18
0
18
0
0
0
18
0
Familiares 1995
746
347
1.093
0
0
0
746
347
Colectivas 1991
1
0
1
0
0
0
1
0
Fuente: Datos 1.991, Nomenclátor I.N.E. 1.991.Datos 1.996, actualización por la D.G.A. de la Encuesta
Equipamiento y Servicios Municipales
Índices Vivienda
EL BURGO
ZONA
651
604
155
18
1.093
1
de
ZONA
PASTRIZ
Habitantes por vivienda principal
3
3
3
Viviendas secundarias
Viviendas desocupadas
Viviendas en diseminado
52%
8%
19%
41%
17%
32%
47%
13%
26%
Planeamiento urbanístico
Figuras de planeamiento
EL BURGO
PASTRIZ
Normas Subsidiarias
Adecuación de la figura al tamaño del
Municipio
9/07/87
25/04/91
Sí
No
En las tablas que siguen se ofrecen gran cantidad datos referidos a la
captación del agua, su potabilización, el estado de las redes de abastecimiento, de las
redes de saneamiento y de la situación en cuanto a depuración de aguas residuales.
De todos estos datos se debe destacar principalmente el hecho de que el 100%
de la población de los dos municipios estudiados en este apartado realiza el vertido se
aguas residuales sin depurar al carecer sus municipios de instalaciones de este tipo.
Así se registran tres puntos de vertido para El Burgo de Ebro y uno para Pastriz.
Por otra parte se debe señalar la circunstancia de que una parte de la
población estacional de Pastriz se encontraba, en el momento de la toma de los datos
que se reflejan (1998), sin servicio de recogida de basuras, lo que previsiblemente
podría contribuir a aumentar la cantidad de desperdicios en el medio natural.
60
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Captaciones de agua
Núcleos
Caudal
Población estacional
l
Población Padrón 1995
EL BURGO PASTRIZ ZONA EL BURGO PASTRIZ ZONA EL BURGO PASTRIZ ZONA
Suficiente
3
1
4
1.333
799
2132
2.544
900
3.444
Insuficiente
0
0
0
0
0
0
0
0
0
-
-
-
0
0
0
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
0
0
Pob.dcho con dotación agua
insuficiente
Pob.estac. con dotación agua
insuficiente
Estado de las captaciones
Tipo de restricción
Nº Captaciones
EL BURGO
PASTRIZ
ZONA
Bueno
Regular
6
0
0
1
6
1
Malo
0
0
0
Núcleos
Población Padrón 1995
EL BURGO PASTRIZ
ZONA
Población estacional
EL BURGO
PASTRIZ
ZONA
Total
0
0
0
0
0
0
EL BURGO PASTRIZ
0
0
ZONA
0
Fuerte
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Media
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Sin restricciones
3
1
4
1.333
799
2132
2.544
900
3444
Población dcho con
restricciones agua
0%
Población estac. con
restricciones agua
0%
0%
0%
Tratamiento de potabilización
Tipo de tratamiento
Núcleos
Población Padrón 1995
Población estacional
EL BURGO PASTRIZ ZONA EL BURGO PASTRIZ ZONA EL BURGO PASTRIZ
ZONA
Cloración
2
1
3
1.333
799
2132
2.300
900
3200
Básico
2
1
3
1.333
799
2132
2.300
900
3200
Otros
0
1
1
0
799
799
0
900
900
Estado del sistema
de potabilización
Núcleos
Población Padrón 1995
Población estacional
EL BURGO PASTRIZ ZONA EL BURGO PASTRIZ ZONA EL BURGO PASTRIZ ZONA
Bueno
2
0
2
1.333
0
1333
2.300
0
2300
Regular
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Malo
0
1
1
0
799
799
0
900
900
Periodicidad del
control de calidad
Alta
Núcleos
Población Padrón 1995
Población estacional
EL BURGO PASTRIZ ZONA EL BURGO PASTRIZ ZONA EL BURGO PASTRIZ ZONA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
61
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Media
2
1
3
1.333
799
2132
2.300
900
3200
Baja
Sin Control
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Calidad del
servicio
Núcleos
Población Padrón 1995
Población estacional
EL BURGO PASTRIZ ZONA EL BURGO PASTRIZ ZONA EL BURGO PASTRIZ ZONA
Buena
1
1
2
0
799
799
244
900
1144
Regular
1
0
1
92
0
92
800
0
800
Mala
1
0
1
1.241
0
1241
1.500
0
1500
Población Padrón 1995
Déficit de servicio
Población estacional
EL BURGO PASTRIZ ZONA EL BURGO PASTRIZ ZONA
Sin servicio
Longitud de la
red según estado
Long.(m)
5
0
5
Bueno
244
5400
244
Regular
EL BURGO PASTRIZ ZONA EL BURGO PASTRIZ
0
0
5.400
17.086
0
Malo
ZONA
EL BURGO PASTRIZ ZONA
17.086
0
0
0
Red de Saneamiento
Núcleos
Calidad del servicio
Población Padrón 1995
Población estacional
EL BURGO PASTRIZ ZONA EL BURGO PASTRIZ ZONA EL BURGO PASTRIZ ZONA
Buena
1
1
2
92
799
891
800
900
1.700
Regular
1
0
1
1.241
0
1.241
1.500
0
1.500
Mala
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Longitud de la red
según estado
Long.(m)
Saneamiento
autónomo
Saneamiento
autónomo adecuado
Bueno
Regular
Malo
EL BURGO PASTRIZ ZONA EL BURGO PASTRIZ ZONA EL BURGO PASTRIZ ZONA
40
5713
5753
Núcleos
6.170
0
6.170
Población Padrón 1995
8.630
0
8.630
Población estacional
EL BURGO PASTRIZ ZONA EL BURGO PASTRIZ ZONA EL BURGO PASTRIZ ZONA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Depuración y Vertidos
Sistema de depuración
Adecuado
Inadecuado
Sin depuración
Pob. dcho sin depuración
Pob. Estac. sin depuración
aguas residuales
Núcleos
EL BURGO PASTRIZ
0
0
3
0
0
1
Población Padrón 1995
ZONA
0
0
4
EL BURGO PASTRIZ
0
0
1.333
0
0
799
100%
Población estacional
ZONA
EL BURGO
PASTRIZ
ZONA
0
0
2132
0
0
2.544
0
0
900
0
0
3444
100%
Vertidos
EL BURGO
PASTRIZ
ZONA
62
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Nº de puntos de vertido
Nº de puntos de vertido
inadecuados
3
1
4
1
0
1
Recogida de basuras y limpieza de calles
Periodicidad
recogida basuras
Alta
Media
Baja
Sin servicio
Calidad del servicio
Adecuada
Inadecuada
Recogida selectiva
Si
No
Limpieza de calles
Si
No
Déficit de servicio
Número de Núcleos
EL BURGO
PASTRIZ
1
2
0
0
1
0
0
0
Población Padrón 1995
ZONA EL BURGO
3
0
0
1
799
0
0
0
Número de Núcleos
EL BURGO
PASTRIZ
1
0
2
0
PASTRIZ
0
1
0
3
3
0
799
0
PASTRIZ
1
0
0
3
2132
0
0
0
PASTRIZ
1.333
0
0
4
0
799
PASTRIZ
0
1.333
2132
0
1
3
799
0
Núcleos
PASTRIZ
0
1.333
0
0
0
PASTRIZ
ZONA
2.300
0
0
244
3200
0
0
244
Población estacional
900
0
PASTRIZ
ZONA
2.300
0
3200
0
Población estacional
ZONA EL BURGO
0
2132
Población Padrón 1995
ZONA EL BURGO
900
ZONA EL BURGO
Población Padrón 1995
ZONA EL BURGO
Número de Núcleos
EL BURGO
1.333
0
0
0
Población estacional
ZONA EL BURGO
Población Padrón 1995
ZONA EL BURGO
Número de Núcleos
EL BURGO
PASTRIZ
0
900
PASTRIZ
ZONA
0
2.544
0
3444
Población estacional
ZONA EL BURGO
799
1333
Población Padrón 1995
EL BURGO
PASTRIZ
ZONA
EL BURGO
PASTRIZ
Población dcho. sin
recogida basuras
0
1
1
0
0
0
Población estac. sin
recogida basuras
0
0
0
0
0
0
900
0
PASTRIZ
ZONA
0
2.544
900
2544
Población estacional
ZONA EL BURGO
PASTRIZ
ZONA
0
244
244
0
0
0
10.4.5.- Caracterización de las parcelaciones ilegales
Tomando como base el Estudio de José SANCHO MARTÍ (“Cuadernos de
Zaragoza”, 1.989, editado por el Ayuntamiento, 2 tomos) sobre “El espacio periurbano
de Zaragoza”, se ofrecen a continuación--con base en la amplia información recogida
en el anejo correspondiente los datos que se han considerado más interesantes a
nuestros fines con referencia a las parcelaciones y urbanizaciones irregulares situadas
en el entorno de la Reserva.
La proliferación de urbanizaciones ilegales es un hecho generalizado en toda la
zona, caracterizándose, tal y como se puede observar en las tablas, por estar la
mayoría abastecidas de agua a través de pozos o de acequias, careciendo de redes
de saneamiento adecuadas. Si que cuentan sin embargo mayoritariamente con
suministro eléctrico aunque no con teléfono.
63
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Estas urbanizaciones suponen un riesgo para la reserva debido a la presión
que ejercen sobre la misma a través del incremento en la frecuentación de la zona así
como por la existencia de gran cantidad de fosas sépticas para el tratamiento de los
vertidos. En este sentido las más cercanas a la Reserva Natural de todas ellas son las
que se encuentran en el término municipal de Pastriz.
Variables analizadas
El Pedregal
El Soto
Las Pardinas
Año promoción
2
Superficie (M )
Nº de parcelas
Construídas
No construídas
Fuente abastº agua
Iluminación
Vertido
Teléfono
Secano/Regadio
2
Coste (Ptas/M )
1.980
70000
65
50
10
Pozo
R
350
1.981
45000
40
30
10
Pozo
R
325
1.979
150000
125
100
25
Pozo
R
350
Variables analizadas
Torre del
Pilar I
Año promoción
2
Superficie (M )
Nº de parcelas
Construídas
No construídas
Fuente abastº agua
Iluminación
Vertido
Teléfono
Secano/Regadio
2
Coste (Ptas/M )
1.982
193500
37
37
0
Pozo
R
375
Torre
del
Pilar II
1.982
53
52
1
Pozo
R
450
265000
230
180
45
342
Torre del
Hornero
Torre
Forcés
Camino
Bonalto
Torre del
Carmen
1.978-80
55000
47
45
2
Pozo
Si
R
675
1.976-77
1.981
10000
11
11
0
Pozo
Si
R
550
1.978
1.977
10000
32000
8
20
5
17
3
3
Acequia Acequia
Si
R
R
360
Variables analizadas
2
TOTAL
PASTRIZ
Superficie (M )
Nº de parcelas
Construídas
No construídas
Fuente abastº agua
Iluminación
Vertido
Teléfono
Secano/Regadio
2
Coste (Ptas/M )
30000
21
17
4
Pozo
Si
R
550
Soto
Zorra
Torre Villarroya I
1.976
30000
20
17
3
Acequia
Si
R
200
TOTAL
PASTRIZ
TOTAL
MOVERA
T.MARGEN
IZDA.
265000
230
180
45
420500
248
226
22
685500
478
406
67
342
464
403
Variables analizadas
Paraje
Simón
La Nueva
Rabo Alto
Año promoción
2
Superficie (M )
Nº de parcelas
Construídas
No construídas
Fuente abastº agua
Iluminación
Vertido
Teléfono
1.970
102000
75
55
20
Si
-
1.974
10000
8
5
3
Si
-
1.977
40000
20
0
20
Si
-
Torre
Villarroya II
1.977
25000
20
15
5
Acequia
R
Los Meneses
1.981
35000
11
10
1
Acequia
Si
R
550
TOTAL EL
BURGO
152000
103
60
43
64
TOTAL
MOVERA
420500
248
226
22
464
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Secano/Regadio
2
Coste (Ptas/M )
R
280
R
R
375
328
Variables analizadas
Torre Calvo
Torre Pujol
Torre
Marqués
Chacón
Año promoción
2
Superficie (M )
Nº de parcelas
Construídas
No construídas
Fuente abastº agua
Iluminación
Vertido
Teléfono
Secano/Regadio
2
Coste (Ptas/M )
1.979
40000
34
32
2
Acequia
Si
S
300
1.979
80000
40
26
14
Acequia
Si
S
500
1.978
30000
12
10
2
Acequia
Si
R
350
1.978
25000
10
9
1
Acequia
Si
R
300
Variables analizadas
Año promoción
2
Superficie (M )
Nº de parcelas
Construídas
No construídas
Fuente abastº agua
Iluminación
Vertido
Teléfono
Secano/Regadio
2
Coste (Ptas/M )
TOTAL EL
BURGO
TOTAL LA
CARTUJA
T.MARGEN
DCHA.
152000
103
60
43
175000
96
77
19
327000
199
137
62
328
363
345
TOTAL LA
CARTUJA
175000
96
77
19
363
10.5.- SÍNTESIS DE ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS CLAVES
Del análisis de la información socioeconómica recopilada en este capítulo se
pueden extraer una serie de conclusiones útiles a la hora de redactar el Plan de
Prevención de la Reserva.
Población y poblamiento
•
Según el padrón de 1998 viven 5.796 personas en los cuatro núcleos
considerados, El Burgo de Ebro, La Cartuja, Pastriz y Movera.
•
A lo largo del periodo estudiado (1991-1998) se detectan moderados aumentos
en el número de habitantes en general atribuibles al asentamiento en la zona
de población procedente de Zaragoza y presumiblemente asociada a los
puestos de trabajo que se crean en las áreas industriales o en busca de un
estilo de vida diferente del estrictamente urbano. Esta circunstancia a
determinado la existencia de dos tipos de pobladores y de mentalidades, por
una parte los habitantes tradicionales de la zona y por otra los nuevos vecinos
acostumbrados a un tipo de vida y a una forma de pensar más urbana.
65
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
Este hecho todavía no ha sido capaz de compensar algunas tendencias
regresivas generales que se manifiestan en la disminución de los índices de
natalidad, el descenso de los índices de juventud y el aumento de los índices
de envejecimiento.
•
Como elementos positivos se pueden destacar la mejoría del índice de
reemplazamiento, lo que garantiza teóricamente la siguiente sustitución
generacional, y una mejoría de los índices de fecundidad en La Cartuja y
Movera.
•
Es de destacar como la cercanía a Zaragoza a provocado la presencia de una
gran cantidad de habitantes estacionales (fines de semana y periodo
vacacional) lo cual a impulsado u boom constructivo espectacular para
satisfacer la demanda de vivienda (tanto legal como ilegal). Las viviendas
ocupadas intermitentemente por estas personas se encuentran en ocasiones
próximas al casco urbano de los núcleos originales aunque de forma frecuente
adoptan también la forma de urbanizaciones alejadas de los mismos (con
preferencia a situarse muy cerca del área protegida) y que en el caso de las de
carácter ilegal cuentan con accesos precarios y falta de servicios como agua,
vertidos (uso de fosas sépticas) o recogida de basuras. Esta problemática se
da principalmente en la margen izquierda. Además de forma puntual también
se detecta la existencia de viviendas diseminadas. Paralelamente se da
también la existencia de algunas construcciones tradicionales “torres” que se
utilizan en algún caso como elementos que facilitan la explotación agrícola del
territorio (margen derecha).
•
En la finca de La Alfranca no existe población aunque se conservan una gran
cantidad de edificios algunos de los cuales se utilizan como almacenes,
estando en la actualidad en proceso de restauración los dos que poseen mayor
valor histórico: el palacio de los marqueses de Ayerbe y el convento próximo,
con el objetivo de obtener de ellos un fin social todavía no del todo definido.
•
Es de reseñar que en general no se produce depuración de aguas residuales
en los núcleos del entorno próximo con lo que estos vierten directamente sobre
el río Ebro.
•
En cuanto al movimiento asociativo presente en el área de trabajo, se detectan
dos agrupaciones; la asociación de vecinos del barrio de La Cartuja y la
asociación cultural “Amigos del Galacho” en Pastriz. Estas al margen de otras
de defensa de intereses comunes como las de regantes o las de cazadores.
Agricultura y ganadería
66
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
• La agricultura se caracteriza por ser en su mayoría de regadío, manteniéndose
las superficies cultivadas con ligeros descensos. Los productos principales son
el maíz y la alfalfa siendo las explotaciones de tamaños muy diversos. La
tendencia, no obstante, es hacia al reducción del porcentaje de población
dependiente de la agricultura, y a la concentración de las tierras en manos de
unos pocos gestores, es decir hacia la empresarialización del sector. La
potencialidad productiva de este sector se considera alta. Pese a todo aún
queda un amplio número de pequeños y medianos agricultores que mantienen
sus terrenos cultivados como ingreso complementario a sus rentas y para los
que no parece haber un relevo generacional claro. En cuanto a la actividad
ganadera a nivel comarcal se tiende al desarrollo de explotaciones de tipo
industrial avícolas, de porcino y de vacuno. Además y de forma inmediata a la
Reserva Natural se comprueba la presencia de algunos rebaños de ovino en
ambas márgenes así como de vacuno en rediles.
Industria
•
La zona de trabajo se halla en pleno corredor industrial impulsado por la
dinámica urbana de Zaragoza, la presencia de vías de comunicación
importantes, además de la fácil disposición del recurso “agua”.
•
Las industrias se sitúan en diversos polígonos a lo largo de las carreteras N-II,
A-2 y N-232, tratándose en general de una industria muy diversificada tanto en
tipos de actividad como de tamaños, suponiendo el auténtico motor económico
de la comarca y dependiendo de estas una mayoría de la población
circundante.
•
En cuanto a posibles impactos sobre el medio de esta actividad baste decir que
en general carecen de depuración de aguas residuales realizando los vertidos
tanto directamente al río Ebro como mediante infiltración al subsuelo a través
de pozos.
Servicios
•
Este sector es el de menor desarrollo del área estudiada reduciéndose su
presencia a algunos establecimientos de la rama de la restauración y algunos
negocios de carácter recreativo como lo son dos centros de equitación
próximos al la R.N.
67
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
10.6.- PROPUESTAS DE CONTENIDOY MODELO DE GESTIÓN PARA EL PLAN DE
PREVENCIÓN
Objetivos del Estudio y objetivos del Plan
La Diputación General de Aragón (D.G.A.) como entidad pública gestora de su
patrimonio (La Alfranca y tierras aledañas) crea, con la delimitación de la Reserva
objeto de estudio, un ámbito territorial distribuido entre los términos municipales de
Pastriz, El Burgo de Ebro y Zaragoza en el que sus fincas junto a otras de propiedad
privada dedicadas al cultivo en regadío quedan sometidas a un régimen especial
restrictivo o condicionante, en cuanto a sus usos y desarrollo de actividades (con la
consiguiente pérdida de valor)y ello con objeto de proteger y conservar un ecosistema
singular de valor literalmente inapreciable (se trata, en efecto de un bien no
mercadeable, cuyo deterioro o destrucción por causa de operaciones o actividades
lucrativas sólo podría cargarse a título de “costes externos” de éstas).
Tras diez años de vigencia de la Ley en la que se crea la Reserva y se determinan
las condiciones de uso y gestión de los territorios delimitados ( es decir, tras una
década de control administrativo sobre el cumplimiento de las disposiciones
restrictivas, fundamentalmente mediante actuaciones de policía medioambiental y/o
tramitación de expedientes de autorización/denegación de expedientes de solicitud de
usos y actividades), nuestro trabajo centrado por indicación de la Administración
contratante
en
el
análisis
de
resultados
en
lo
relativo
a
los
fines
proteccionistas/conservacionistas de la Ley (puesto que se trata de redactar un Plan
de Prevención respecto a riesgos y amenazas, previo a un Plan de Conservación), se
ha orientado en dos direcciones:
1. En el sentido marcado por la Administración, mediante análisis detallado de la
eficacia de las medidas de control adoptadas con finalidad proteccionista (y
consecuentemente, conservacionista) en desarrollo de lo prescrito por la Ley.
2. Ampliando el alcance de los objetivos marcados, y en función de las cuestiones
suscitadas en la fase de análisis directo --entrevistas individuales y sectoriales con
personas y grupos directamente implicados en los problemas de la Reserva y su
entorno--, hemos buscado la evaluación de los efectos y problemas producidos o
suscitados a partir de la aplicación de los principios de gestión implícitos en la Ley
68
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
por lo que se refiere a la obtención de “beneficios sociales” (réditos del esfuerzo
público medidos en términos de mejora o retroceso en la articulación armónica
sobre el territorio de los diferentes sistemas que lo vivifican --sistemas de
asentamientos humanos y actividades productivas-- en cuanto afectados por las
restricciones impuestas por la Ley).
En el primer aspecto se han constatado insuficiencias funcionales en los sistemas
corrientes de control y policía medioambiental en que se basa la protección de la
Reserva,
con
respecto
a
riesgos
e
impactos
puntuales
o
coyunturales,
estableciéndose, en consecuencia—puesto que lo acordado con la Administración es
plantear un Plan de Prevención—un amplio catálogo de medidas orientadas al
perfeccionamiento técnico - administrativo de la gestión sin modificar las actuales
pautas en materia de prevención de riesgos con respecto al eco - sistema objeto de
protección.
Sin embargo, la evaluación de resultados no sólo en aspectos proteccionistas (lo
que presupone la conservación del ecosistema singular como único objetivo de la
acción administrativa) sino en el sentido más amplio arriba señalado (evaluación de
rentabilidad en términos de organización socio - territorial), abre para el Plan de
Prevención una perspectiva ciertamente más amplia que la señalada en principio.
Del proteccionismo medioambiental a la Ordenación del Territorio
En efecto, los resultados del Estudio por lo que respecta tanto al análisis
socioeconómico como a las evaluaciones y propuestas deducibles del análisis directo,
hacen necesario completar las constataciones sobre el funcionamiento del sistema
durante el período considerado (la década de vigencia de la Ley), con el planteamiento
como cuestión previa al diseño de las medidas preventivas a incluir en el Plan, de una
reflexión sobre la suficiencia y eficacia de las medidas meramente proteccionistas
cuando lo que se pretende es el logro de objetivos que se sitúan de lleno en el campo
metodológico de la Ordenación del Territorio (en cuanto disciplina científica y
administrativa que trata explícitamente de coordinar mediante medios e instrumentos
específicos las actuaciones con incidencia territorial).
Las conclusiones del Estudio y ciertas constataciones obtenidas por
observación directa (debates con agentes implicados) nos ayudarán a ampliar en el
sentido indicado (Ordenación del Territorio) nuestro campo de análisis y diagnóstico.
69
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Después, en un segundo paso metodológico, deduciremos de ese diagnóstico una
propuesta programática orientada a enriquecer en el seno del Plan el catálogo de
medidas preventivas referentes a la gestión derivada de las medidas proteccionistas,
con la justificación de otras planteadas a partir del reconocimiento explícito de
determinados campos de interacciones en tanto que objetivos específicos de una
ordenación que pretendemos hacer pasar de coyuntural a integral, bajo el supuesto de
la integración plena de la Reserva en la estructura socio-territorial definida como
complejo estructural en el que se entrecruzan (con sus peculiares y diferenciados
problemas y contrapuestos intereses) los sistemas de actividades económicas,
poblamiento y usos del territorio.
Así pues, como paso previo a la propuesta de medidas a incluir en el Plan de
Prevención, expondremos sintéticamente los problemas planteados por el sistema
actual de gestión administrativa de la Reserva (basada en la aplicación de medidas
proteccionistas) desde el punto de vista de los distintos agentes institucionales y
sociales consultados en tanto en cuanto voces representativas de los intereses socioterritoriales.
Crítica del modelo de gestión: 1: Los agentes institucionales
Los representantes municipales, negativamente impresionados por los rumores sobre
incremento de zonas objeto de protección en el PORN1 critican en primer término el
sistema proteccionista en sus diferentes aspectos:
•
Falta de consulta y participación municipal tanto en la delimitación como en
la determinación y gestión de las medidas proteccionistas.
•
En consecuencia, y a falta de capacidad gestionaria, criterios y medios (que
deberían ser aportados por la D.G.A.) la zona protegida delimitada, y las
medidas conservacionistas, se superponen confusamente a las marcadas en
los instrumentos urbanísticos de ordenación municipal (de hecho, la protección
especial que implica la delimitación de la Reserva no figura, siquiera sea como
información orientativa en las Normas y Planes de los Municipios implicados).
1
Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Sotos y Galachos del Ebro, conocida ya la versión
(no sometida a información pública) de Noviembre del 2.000
70
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
En realidad, las limitaciones y condicionantes impuestos por la Ley de la Reserva
son considerados en los Ayuntamientos (quizá de manera exagerada) como cortapisas
impuestas (es decir, no pactadas) al ejercicio efectivo de la autonomía municipal:
•
En todo lo que atañe a la oferta al exterior de beneficios o rentas de situación,
sobre todo por lo que respecta a las posibilidades de oferta de suelo urbanizable
tanto residencial como industrial (en una época en que se incrementa la demanda
en el entorno de Zaragoza, como reacción a fuertes incrementos en los precios del
suelo y la vivienda).
•
En el desarrollo de iniciativas locales atractivas ligadas al ocio de los zaragozanos,
coartadas—según los consultados—por falta de flexibilidad (o ausencia de cauces
de negociación) en la aplicación de las prescripciones proteccionistas sobre
acceso y posibilidades de uso controlado en parajes de la Reserva que puedan
considerarse de menor interés desde el punto de vista científico y/o
medioambiental.
•
Como elemento interesante en la perspectiva de nuestro análisis, hay que
subrayar que las actitudes municipales actualmente más bien negativas en lo
referenta al modelo vigente de gestión de la Reserva, se orientaría según los
consultados en sentido positivo hacia la cooperación, siempre que ésta se
produzca en el seno de un organismo en el que participen igualitariamente todos
los entes con responsabilidades en materia de gestión territorial, con fines tanto de
control de las prescripciones proteccionistas, como de análisis y evaluación de
iniciativas que sin deterioro de los fines conservacionistas puedan de algún modo
compensar los deterioros de imagen y oferta arriba señalados
Crítica del modelo de gestión 2: Los particulares
Esta idea de una gestión socio - territorial basada en la búsqueda de
compensaciones a los inconvenientes de la gestión sólo proteccionista, está también
presente en las críticas y reivindicaciones de los entrevistados a título de
representantes de sectores relevantes del sistema de actividades productivas.
En primer lugar, los debates con los agricultores y propietarios de suelos de uso
agrario ponen de manifiesto una coincidencia prácticamente unánime en considerarse
principales “paganos” de una política medioambientalista que, en general, estiman
como desproporcionada (cuando no como exagerada e injustificada), y ,con referencia
71
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
específica a la política seguida en la Reserva, actitudes muy críticas con respecto al
sistema vigente de compensaciones por perjuicios esporádicos y puntuales,
modulando sus propuestas de futuro en función de concepciones y previsiones muy
diversas con respecto a la naturaleza y alcance del problema planteado:
•
En el extremo, hay quien considera cualquier condición o limitación al poder
absoluto de uso y disfrute inherente a su derecho de propiedad supone una
aberración: “Si quieren nuestro poder—aunque sea para el mejor de los fines—
tendrán que comprar las tierras”.
•
El administrador de una gran finca en producción, situada dentro de los límites de
protección de la Reserva, considera excesivo el papeleo para conseguir
autorizaciones y compensaciones económicas por daños a las cosechas, y
preferiría un sistema de evaluación en base a módulos anuales pactados.
•
Otro propietario cultivador echa en falta para el caso de daños producidos en sus
explotaciones por la dinámica fluvial (riadas, modificación de zonas inundadables,
deterioro o rotura de instalaciones...) una especial atención y diligencia por parte
de la Confederación Hidrográfica, a instancias de la D.G.A. en todo lo concerniente
a la restauración e indemnizaciones por daños, a título compensatorio en relación
con el esfuerzo de mantenimiento soportado por el agricultor.
•
Pese a que la zona cultivable de la Reserva ha sido considerada de interés
preferente con vistas a la atribución de ayudas agroambientales (Orden D.G.A. 20II-2.001), la orientación hacia los cultivos ecológicos no termina de calar en zonas
(como las de la Reserva) de regadío histórico en las que se obtienen altos
rendimientos con costes relativamente bajos en régimen de cultivo “normal” (en
cierto modo, interpretando el parecer de nuestros entrevistados, la agricultura
ecológica es considerada por estos como una aventura, y les suenan muy lejanos
los ecos de rentabilidad procedentes del resto de Europa.
En cuanto a los representantes de sectores no agrarios de actividad, sus críticas
más negativas hacen referencia genéricamente a cuestiones similares a las
planteadas por los munícipes (pérdida de oportunidades de atracción e implantación
por el hecho de las limitaciones proteccionistas), y específicamente a algunas
cuestiones relativas a problemas sectoriales como las que a continuación se
relacionan a título de ejemplo de los que se consideran causados, aunque sea
72
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
indirectamente, por el carácter exclusivamente medioambientalista del modelo de
gestión adoptado para la Reserva y su entorno.
•
Desde el sector de la hostelería
se valora negativamente el sistema de
accesibilidad al Centro de Interpretación de La Alfranca (en el que, además, se va
a instalar un restaurante semi - público) que al mejorar el acceso desde La Puebla
de Alfindén (sobre la N-II), da de lado con Pastriz, sin consideración alguna a la
sacrificada aportación de este Municipio a los fines de la Reserva.
•
Los empresarios de una Empresa dedicada a la oferta de servicios relacionados
con la equitación, verían interesante el trazado de rutas y el acondicionamiento de
lugares de descanso en el interior de la Reserva, abriendo paso a un uso
controlado en lugar de la actual prohibición, estimada como demasiado rigurosa.
•
Para la portavoz de la representación jurídica de la urbanizaciones irregulares
situadas en el entorno inmediato de la Reserva, la gestión actual adolece de
capacidad para afrontar problemas como el planteado por el uso residencial, lo que
puede traducirse en perjuicios para la propia política proteccionista desde el
momento en que sometida al régimen urbanístico común, la legalización se aborde
mediante
implantación
de
infraestructuras
convencionales,
mucho
más
perjudiciales para el medio ambiente que las relativamente “blandas” actualmente
utilizadas.
Riesgos y amenazas socio - territoriales
Si el actual sistema de gestión de la Reserva limitado a esporádicas acciones
de policía medioambiental es considerado como una carga o una rémora, y al
mismo tiempo también como instrumento ineficaz (por insuficiente o limitado)
por parte de quienes viven más de cerca los problemas suscitados por la
política “sólo proteccionista”, el diagnóstico de insuficiencia e ineficacia se hace
abrumador si ampliamos conceptual y territorialmente el ámbito de amenazas
(al enclave natural protegido, y también al equilibrado desarrollo de su entorno
socio - territorial) hasta la consideración como tales de ciertos fenómenos y
actuaciones que evidentemente son incontrolables desde el actual aparato
gestionario. Sintetizando lo dicho en el estudio socioeconómico (epígrafe 7 de
la Memoria) esos riesgos latentes e indirectos podrían agruparse como sigue :
73
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
En general, todos los impactos en el medio natural, y particularmente en el sistema
fluvial y funcional del Ebro inherentes a las transformaciones en los sistemas
urbano e infraestructural desarrollados en Zaragoza - capital y su entorno: Plan del
Ebro en su tramo urbano, Cinturones de Ronda, nuevos sistemas de accesibilidad
(desdoblamiento inmediato de la N-232, posibles autovías autonómicas...) cruce
del río por el AVE...
•
Los planes (Gobierno de Aragón) de depuración integrada para los desarrollo
industriales lineales a lo largo de las carreteras, de especial interés en nuestro
caso, que justificaría urgente anticipación en la ejecución de adecuados programas
tanto para la N-II como para la N-232, en los tramos que lindan con la Reserva.
•
La adopción de medidas específicas y eficaces con respecto a las parcelaciones y
urbanizaciones irregulares, apoyando legal, funcional y económicamente a unos
Ayuntamientos desbordados por lo complicado de los problemas planteados.
Ordenación integral e integrada: Instrumentos y posibilidades
En suma, considerando tanto las vivencias de los directamente afectados como
los datos sobre situación actual y tendencial de los ámbitos socio - territoriales en los
que se plantean los problemas y desafíos de ordenación integral e integrada, parece
evidente que si elevamos el concepto de política preventiva hasta su acepción más
amplia y comprensiva, debería ampliarse igualmente el alcance conceptual, la
potencialidad ejecutiva y la capacidad dialéctica de los instrumentos de aplicación de
las medidas preventivas, y en primer lugar, del propio Plan de Prevención que aquí se
propone.
Efectivamente, la prevención de riesgos (y defensa respecto a amenazas) en el
sentido amplio que venimos propugnando se extendería (mediante formalización sea
de una Directriz Parcial Sectorial de la L.O.T.A.2 sea de un Proyecto supramunicipal de
la L.U.A.3) a la apertura de un amplio campo de posibilidades inasequibles desde el
actual modelo de gestión:
2
3
Ley de Ordenación Territorial de Aragón
Ley Urbanística de Aragón
74
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
1. Fijación de criterios de copordinación entre los distintos instrumentos de
planeamiento, incluyendo las especificaciones hoy inexistentes sobre condiciones
de uso de los suelos protegidos en sus distintos grados.
2. Planteamiento de soluciones unitarias pactadas para las parcelaciones y
urbanizaciones irregulares, abriendo la posibilidad de legalizaciones basadas
(manteniendo el principio prohibitivo de ampliaciones) en instalaciones e
infraestructuras “blandas” o “ecológicas” en lugar de agravar los problemas
obligando a urbanizar a base de redes convencionales.
3. Establecimiento, a través de organismo unitario y representativo “ad hoc”
(constituido según LOTA o LUA como instrumento de gestión de las previsiones
contenidas
en
los
preceptivos
Programas
de
Actuación)
de
conductos
participativos (o reivindicativos) con los organismos gestores de actuaciones
incluidas arriba en el ámbito de amenazas o afecciones indirectas (Plan del Ebro
en Zaragoza, construcción de nuevas infraestructuras, negociación de prioridades
en los planes públicos de depuración de vertidos industriales, etc.).
4. Análisis mediante estudios planteados desde ese organismo gestor de la Directriz
o el Plan supramunicipal, de la viabilidad y la rentabilidad de actuaciones como las
relacionadas a continuación (teniendo en cuenta sólo las citadas en algún
momento de nuestro Estudio):
•
En relación con la falta de unidad del territorio de la Reserva ( partido en dos por el
Ebro), construcción de un puente o pasarela, comunicación con la isla y/o entre
ambas orillas mediante elemento de navegación, dominio visual del conjunto
mediante torre de observación...
•
Manteniéndose la situación actual, búsqueda de puntos de penetración controlada
en la margen derecha, dotados con instalaciones informativas y de control en La
Cartuja o en el punto más próximo posible al núcleo urbano de El Burgo de Ebro.
•
Proyecto de Vía Verde e instalaciones recreativas entre El Burgo y La Cartuja.
•
Adecuación de sotos o arboledas en la margen izquierda, como puntos de reposo
en recorridos a pie o a caballo por senderos igualmente acondicionados y
señalizados.
75
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
Diseño de vial “verde” entre Pastriz y La Alfranca : Carriles para recorridos a pie,
en bici o a caballo, con calzada “blanda” para automóviles, excluyendo el tráfico de
vehículos agrícolas (para los que habría que acondicionar una vía alternativa).
•
Aparcamiento para automóviles en Pastriz (anexo a zona de servicios) y recorridos
por medios alternativos hasta La Alfranca y Centro de Interpretación (vial
propuesto en el punto anterior).
•
Consorcio para la promoción y comercialización de cultivos y productos ecológicos,
con instalaciones en La Alfranca y posibilidades de establecimiento permanente de
granja - escuela o centro experimental para el análisis de la biodiversidad y las
interacciones entre los usos agrarios del territorio y la protección/conservación del
medio natural.
•
En relación con lo anterior, oferta a la Unión Europea para la localización de un
Centro de Investigación (que podría ampliarse, aprovechando el servicio ya
existente a estudios y tareas de selección y recuperación de flora y fauna)
aprovechando el magnífico marco que presentan los edificios históricos
actualmente en restauración.
•
En cualquier caso, previsiones para el uso óptimo de este patrimonio.
76
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
11.- MARCO LEGISLATIVO
Se recoge a continuación una relación de las referencias legislativas de
aplicación en el espacio natural estudiado.
Las referencias han sido distribuidas en función de su relación la propia reserva
incluyéndose en cada apartado, por orden cronológico, normas autonómicas,
nacionales y comunitarias.
Legislación de aplicación directa a la Reserva Natural:
•
Ley 6/1988, de 19 de mayo, de Espacios Naturales Protegidos de Aragón.
•
Ley 5/1991, de 8 de abril, de declaración de la Reserva Natural de los Galachos de
La Alfranca de Pastriz, la Cartuja y El Burgo de Ebro.
•
Decreto 129/1991, de 1 de agosto, de la Diputación General de Aragón, por el que
se aprueba el Reglamento de procedimiento de aprobación de los Planes de
Ordenación de los Recursos Naturales.
•
Decreto 130/1991, de 1 de agosto, de la Diputación General de Aragón, por el que
se aprueba la delimitación topográfica de la Reserva Natural de los Galachos de
La Alfranca de Pastriz, la Cartuja y El Burgo de Ebro.
•
Acuerdo del Gobierno de Aragón, de 20 de mayo de 1991, por el que se designa a
la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El
Burgo de Ebro, para ser incorporada a la red europea de Zonas de Especial
Protección para las Aves. (designación por la Comunidad Europea el 15 de enero
de 1993)
•
Decreto 149/1995, de 29 de mayo, de la Diputación General de Aragón, por el que
se inicia el procedimiento de aprobación del Plan de Ordenación de los recursos
Naturales de los Sotos y Galachos del Río Ebro (tramo Zaragoza-Escatrón).
•
Orden de 6 de julio de 1995, del Departamento de Medio Ambiente, por la que se
dispone la publicación del Reglamento interno de funcionamiento de la Junta
77
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Rectora de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, la
Cartuja y El Burgo de Ebro.
Marco normativo relacionado con espacios naturales protegidos y especies presentes
en el área:
•
Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la
Flora y la Fauna Silvestre.
•
Ley 40/1997, de 5 de noviembre, sobre reforma de la Ley 4/1989, de 27 de marzo,
de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres.
•
Ley 41/1997, de 5 de noviembre, por el que se modifica la Ley 4/1989, de 27 de
marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna
Silvestres.
•
Real Decreto 1193/1998, de 12 de junio, por el que se modifica el Real decreto
97/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a
garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de
la Flora y la Fauna Silvestres.
•
Ley 15/1999, de 29 de diciembre, de Medidas Tributarias, Financieras y
Administrativas (modifica el perímetro este y sur de la reserva).
•
Decreto 439/1990, de 30 de marzo, por el que se crea el Catálogo Nacional de
Especies Amenazadas.
•
Decreto 49/1995, de 28 de marzo, de la Diputación General de Aragón, por el que
se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón.
•
Decreto 15/1996, de 20 de febrero, de la Diputación General de Aragón, por el que
se establece un régimen de ayudas en materia de fomento y desarrollo de
espacios naturales y conservación de la naturaleza.
78
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
Orden de 29 de agosto de 1996 por el que se incluye en el catálogo de especies
amenazadas a la especie “Margaritifera auricularia” y se excluye la especie
“Limonium neocastellonense”
Otras referencias:
•
Ley de 8 de junio de 1957, de Montes.
•
Ley 81/1968, de 5 de diciembre, de Incendios Forestales.
•
Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas.
•
Ley 11/1992, de 24 de noviembre, de Ordenación del Territorio
•
Ley 12/1992, de 10 de diciembre, de Caza.
•
Ley 10/1994, de 31 de octubre, de modificación de la Ley 12/1992, de 10 de
diciembre de Caza de Aragón.
•
Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias.
•
Ley 8/1997, de 10 de octubre, de Saneamiento y Depuración de Aguas
Residuales.
•
Ley 7/1998, de 16 de julio, por la que se aprueban las Directrices Generales de
Ordenación Territorial de Aragón.
•
Ley 2/1999, de 24 de febrero, de Pesca en Aragón.
•
Decreto 485/1962, de 22 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de
Montes.
•
Decreto 1687/1972, de 15 de junio, sobre roturación de montes o terrenos
forestales para su cultivo agrícola.
79
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
Decreto 3769/1972, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los títulos preliminar, I, IV, V, VI y VII de
la Ley 29/1985, de Aguas.
•
Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el reglamento de la
Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica, en desarrollo de
los títulos II y III de la Ley de Aguas.
•
Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio, por el que se aprueban los Planes
Hidrológicos de Cuenca.
•
Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las aguas contra la
contaminación producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias.
•
Decreto 77/1997, de 27 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba
el Código de Buenas Prácticas Agrícolas de la Comunidad Autónoma de Aragón y
se designan determinadas áreas Zonas Vulnerables a la contaminación de las
aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias.
•
Decreto 200/1997, de 9 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se
aprueban las Directrices Parciales Sectoriales sobre Actividades e Instalaciones
Ganaderas.
•
Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 26 de junio, de Evaluación de Impacto
Ambiental.
•
Real Decreto-Ley 9/2000, de 6 de octubre, de modificación del Real Decreto
Legislativo 1302/1986 de Evaluación de Impacto Ambiental.
•
Decreto 45/1994, de 4 de marzo, de procedimiento de Evaluación de Impacto
Ambiental en Aragón.
•
Decreto 96/1990, de 26 de julio, de la Diputación General de Aragón, por el que se
regula la circulación y práctica de deportes, con vehículos de motor, en los montes
bajo la gestión directa de la Comunidad Autónoma de Aragón.
80
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
Directiva 2000/60/CE del Parlamento y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por
la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política
de aguas.
81
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
12.- TRABAJO DE CAMPO
12.1.- VISITAS
Las visitas a la reserva tienen el objetivo de conocer bien la zona e identificar in
situ los problemas actuales, principalmente la evaluación del cumplimiento del artículo
8 de la Ley 5/91.
Con anterioridad a la realización de las visitas se procedió a la revisión de la
documentación facilitada por la Dirección de la Reserva, que incluía informes sobre la
reserva, denuncias, permisos concedidos, además de los comentarios relacionados
con otras infracciones e incidentes que no generaron denuncia pero que están en
conocimiento de los responsables de la misma.
Las dos primeras visitas tuvieron el objetivo general de localizar sobre el
terreno los lugares en los que existía conocimiento de la ocurrencia de infracciones e
incidentes, así como identificar las causas y detectar otros posibles riesgos derivados
de otras infracciones o incidentes o de situaciones de diversa índole.
La primera visita se realizó en fecha 1 de marzo de 2001 y se recorrió la
margen izquierda. La segunda visita con recorrido por la margen derecha se realizó el
día 21 del mismo mes.
Como aspectos a reseñar de la visita a la margen izquierda se puede citar la
constatación del estado de las repoblaciones llevadas a cabo en la balsa del Cascarro
y otras áreas, las características del área restringida, los actos vandálicos cometidos
en el pinar, así como el estado de los dos sotos a los extremos la Reserva; el Soto del
Rincón Falso y el Soto Benedicto que han sido objeto de sobrepastoreo, estando en
fase de recuperación el primero de ellos.
En la margen derecha cabe referirse a la gran cantidad de puntos de vertido de
residuos detectados: residuos de la construcción procedentes de pequeñas
reparaciones, residuos domésticos y
residuos utilizados para reforzar las motas
principalmente, también se comprueba el estado actual, entre otras, de las acciones
de sustitución por vegetación autóctona (recuperación del bosque de ribera) tanto del
pinar cercano al Soto del Francés como de la choperas próximas de titularidad
autonómica. Por la extrema peligrosidad para las aves destacamos también la
82
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
ubicación de algunas líneas eléctricas de alta y media tensión (se comprueba incluso
la presencia de alguna línea fuera de uso que convendría desmantelar).
Las infracciones detectadas y otros incidentes quedan recogidos en forma de
tablas en el capítulo siguiente, referenciados también en un plano de la Reserva.
En ambas visitas se realizaron extensos reportajes fotográficos que dejan
constancia visual del estado de la reserva y que se incluyen en el anejo I.
Posteriormente se realiza otra visita con fecha 17 de mayo en la que una
bióloga del equipo constata el estado de los diferentes ecosistemas existentes en la
reserva así como su evolución potencial.
Se realizan también otras visitas que se utilizan para la realización de
entrevistas personales y reuniones de grupo con los interlocutores que se señalan en
los dos apartados siguientes.
12.2.- ENTREVISTAS PERSONALES
Las entrevistas personales tienen como objetivos conocer en profundidad el
grado de conocimiento de la reserva, así como la valoración de la misma y cualquier
idea, queja o comentario al respecto que se quiera aportar.
Se han realizado 10 entrevistas a las siguientes personas:
•
Carlos Polite: Secretario del Ayuntamiento de El Burgo de Ebro.
•
Felix Moreno: Alcalde de barrio de La Cartuja Baja.
•
Javier Tomás Royo: Alcalde del Ayuntamiento de Pastriz.
•
Olga Cerezo: Abogada, representante de algunas de las urbanizaciones ilegales.
•
Ramón Regal: Agente de Protección de la Naturaleza.
•
Cristóbal Gargallo: Responsable de Construcciones Burmar.
•
José González Saenz de Guinoa: Presidente de la Comunidad de Regantes y
agricultor.
•
Henri Bourrout Lacouture: Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR).
•
José Juan Porras Luque: Representante de la CHE en la Junta Rectora.
83
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
Pilar Soria Domingo: Coordinadora de Seguridad y Medio Ambiente de la empresa
Cables RCT, S.A. Polígono Prydes.
Las fichas del desarrollo de las entrevistas se incluyen en su totalidad en el anejo
II.
Se muestra a continuación un extracto de las mismas.
Representante municipal de El Burgo de Ebro
Nombre del entrevistado: Carlos Polite
Identificación: Secretario del Ayuntamiento de El Burgo de Ebro
Lugar: Ayuntamiento de El Burgo de Ebro
Fecha: 30/03/01
Resumen de las principales ideas:
-
Reconocimiento del desarrollo industrial como el único posible para El Burgo de
Ebro.
-
Posibilidad de creación de zonas recreativas en la naturaleza y de la promoción de
deportes no agresivos con el entorno.
-
Voluntad por parte del ayuntamiento para impulsar iniciativas de restauración de
zonas cercanas al río y de creación de un parque periférico.
-
Interés de la construcción de una pasarela que comunicase ambas orillas del río.
Representante municipal de La Cartuja Baja
Nombre del entrevistado: Felix Moreno
Identificación: Alcalde de barrio de La Cartuja Baja
Lugar: Centro Cívico de la Cartuja Baja
Fecha: 03/04/01
Resumen de las principales ideas:
-
Falta de relación con el ayuntamiento de Zaragoza en asuntos en relación con la
R.N.
-
Reconocimiento del hecho de que son lvecinos más antiguos son los que ponen
más inconvenientes a la presencia de la R.N. siendo además los que se dedican a
actividades más tradicionales. Los habitantes de las urbanizaciones son personas
84
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
con una mentalidad más urbana y por tanto más próxima a consideraciones
medioambientales.
-
Colaboración de la alcaldía en acciones de promoción del medio ambiente
(proyecto de itinerario verde, de un Centro de Interpretación y propuesta de
construcción de pasarelas peatonales).
-
Ausencia de acciones informativas dirigidas a los vecinos.
-
Reconocimiento de que la R.N. no supone ningún inconveniente al desarrollo
urbanístico ni industrial del barrio ya que no se prevé construir por debajo del
escarpe y la industria se plantea al otro lado de la N-232.
-
Previsión de un desarrollo urbanístico importante para La Cartuja.
-
Detección de algunos vertidos procedentes de las industrias de la zona.
-
Protesta de la asociación de vecinos por la tala de las choperas y petición de que
se respete alguna zona.
Representantes municipales de Pastriz
Nombres de los entrevistados: Javier Tomás Royo
Identificación: Alcalde del Ayuntamiento de Pastriz (a la reunión acude también el
arquitecto municipal).
Lugar: Ayuntamiento de Pastriz
Fecha: 05/04/01
Resumen de las principales ideas:
-
Constatación del hecho de que una gran cantidad del término municipal se
encuentra en zona 1 ó 2 del PORN.
-
Las restricciones a la agricultura en la R.N. pueden ocasionar fricciones
(prohibición del uso del fuego…).
-
La forma de gestionar los daños a los cultivos y las autorizaciones no es ágil y el
presupuesto destinado escaso.
-
Planteamiento de las permutas de tierras agrícolas o cultivos forestales en el
interior por otras en la finca de La Alfranca como una posible solución.
-
Afirmación de la importancia en la continuidad de las romerías al soto y la libertad
de pasear libremente por la reserva.
-
Planteamiento de la posibilidad, en el caso de que el ayuntamiento tuviese
terrenos en La Alfranca, de impulsar iniciativas económicas compatibles con el
entorno, o crear áreas de agricultura ecológica, todo ello para intentar compensar
las limitaciones que supone la R.N.
85
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
-
Necesidad de que las edificaciones ilegales existentes en el interior de la R.N.
sean legalizadas (posible modificación de límites de la R.N.) o derribadas.
-
Conveniencia de mejorar el camino de acceso a La Alfranca.
-
Reconocimiento de la necesidad de coordinación entre las administraciones y sus
departamentos.
-
Queja ante la carencia de representación directa de Pastriz en la Junta Rectora.
Representante de la urbanizaciones ilegales existentes en la zona
Nombre del entrevistado: Olga Cerezo
Identificación: Abogada representante de algunas urbanizaciones ilegales.
Lugar: Despacho propio (C/Zurita nº8 Zaragoza)
Fecha: 05/04/01
Resumen de las principales ideas:
-
Definición de la mayoría de las casetas como segundas viviendas.
-
Caracterización de las urbanizaciones como núcleos que carecen de red de agua
potable y de saneamiento (los vertidos se realizan mediante fosa séptica).
-
Existencia en 1997 de una solicitud para la regularización de tres urbanizaciones
según el decreto 77/1985. Este decreto fue después fue derogado, lo que detuvo
los trámites.
-
Observación de que según la nueva Ley del Suelo la legalización es competencia
del ayuntamiento.
-
Planteamiento de que, en el caso de regularización, los vecinos estarían
dispuestos a hacerse cargo, en determinadas condiciones, de los gastos derivados
de la instalación de los servicios necesarios (agua potable, saneamiento y
suministro eléctrico).
-
El uso que los vecinos de las urbanizaciones hacen de la R.N. es desigual y nunca
se ha informado directamente a estos sobre las características de la misma ni
sobre las restricciones. No obstante se reconoce que se trata de personas que
valoran la naturaleza.
-
Establecimiento de la normativa de la R.N. como algo desconocido entre los
vecinos de las urbanizaciones.
-
Caracterización de la relación de los vecinos de las urbanizaciones con los vecinos
de Pastriz como buena.
-
Conveniencia de prohibir la parcelación de fincas como medida para evitar la
especulación.
Agente de Protección de la Naturaleza
Nombre del entrevistado: Ramón Regal
86
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Identificación: Agente de Protección de la Naturaleza en la Reserva Natural (margen
izquierda)
Lugar: Centro de Interpretación de la naturaleza de la Reserva Natural
Fecha: 05/04/01
Resumen de las principales ideas:
-
Reconocimiento de que las limitaciones en la R.N. no son muy estrictas,
prácticamente las habituales en cualquier monte.
-
Priorización del carácter protector de los valores naturales de la R.N. sobre el uso
recreativo de la misma.
-
Valoración positiva del actual sistema de control de acceso al área restringida
(zona del carrizal).
-
Caracterización de la colonia de garzas como un elemento muy sensible a las
molestias.
-
Detección de desconocimiento de la normativa por parte de los visitantes.
-
Conveniencia en el momento de tratar con los infractores de ser educativo en lugar
de restrictivo, sobre todo en el caso de infracciones leves. En realidad son muy
pocas las infracciones que acaban en denuncia.
-
Caracterización de los colectivos de agricultores y ganaderos como los que más
protestan, aunque los más problemáticos sobre el terreno son los visitantes
ocasionales.
-
Reconocimento de una situación de déficit de personal de vigilancia, de hecho
quedan fines de semana sin cubrir.
-
Conveniencia de instalar barreras físicas en los caminos de acceso a las zonas
restringidas.
-
Las infracciones son protagonizadas generalmente por vecinos de la zona y las
más frecuentes se refieren a los aprovechamientos no autorizados y al uso del
fuego.
-
Caracterización de la relación entre los APN y la población local como buena
aunque escasa.
-
Planteamiento de una pasarela que conectara las dos orillas como algo positivo.
Representante del sector de la construcción
Nombre del entrevistado: Cristóbal Gargallo
Identificación: Responsable de Construcciones Burmar
Lugar: Oficinas de Construcciones Burmar en El Burgo de Ebro
Fecha: 05/04/01
87
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Resumen de las principales ideas:
-
Caracterización de los terrenos al Sur de la N-232 como no aptos para la
expansión urbana e industrial ya que se forman “simas” con facilidad.
-
Identificación de la situación de desconocimiento sobre la R.N. y su normativa que
existe en El Burgo de Ebro. Falta de valoración por parte de la población de la R.N.
-
Reconocimiento de que las empresas de la construcción de la zona gestionan sus
residuos correctamente llevándolos al vertedero municipal de Zaragoza. Los
vertidos que se detectan en las cercanías y dentro de la R.N. se deben a
particulares que realizan pequeñas reparaciones.
-
Caracterización de El Burgo como un municipio en proceso de expansión
urbanística, proceso que se acelerará tras el desdoblamiento de la N-232.
-
Identificación de la industria como la actividad económica principal de El Burgo de
Ebro.
Representante de una actividad económica en la Reserva: Agricultor
Nombre del entrevistado: José González Saenz de Guinoa
Identificación: Presidente de la Comunidad de Regantes de Aguas Elevadas y
Alfardilla de Pastriz y copropietario de una finca familiar agraria integrada en una
cooperativa
Lugar: Ayuntamiento de Pastriz
Fecha: 11/04/01
Resumen de las principales ideas:
-
Buen conocimiento de los agricultores de las limitaciones que impone la R.N.
-
Confirmación del hecho de que los agricultores ya se han acostumbrado a solicitar
los permisos necesarios para llevar a cabo algunas tareas, aunque la concesión de
estos es muy poco ágil.
-
Reconocimiento de que los inconvenientes que crea la R.N. no son demasiados y
estos se centran en el mantenimiento de los riegos (lentitud en la gestión del
permiso para el uso del fuego) y los destrozos provocados por los jabalíes
(tardanza en la tasación de los daños).
-
Existencia de la sensación de que a los agricultores no se les tiene en cuenta.
Tampoco se les ha informado nunca sobre la R.N.
-
Caracterización de que la relación entre agricultores y vecinos de las
urbanizaciones como problemática. Los principales puntos de fricción se refieren a
los vallados, la dificultad de uso del fuego, los perros guardianes, el paso de
88
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
maquinaria, el ruido, el levantamiento de polvo, los destrozos en los cultivos y el
desconocimiento mutuo.
-
Buena disposición hacia las permutas de tierras, mejor recibidas que la simple
compra, siendo la expropiación una solución no admisible.
-
Nunca se han solicitado ayudas a la U.E. aprovechando el hecho de estar incluidos
en la R.N.
-
Tendencia a aumentar la empresarialización del sector. Existen muy pocas
personas que se dediquen a la agricultura a tiempo completo, aunque si es una
actividad importante para Pastriz.
-
Percepción de la agricultura ecológica como una actividad no viable.
-
Identificación del sistema de riego empleado como “a manta” y confirmación de la
procedencia del agua íntegramente del río Gállego.
Representante de Asociaciones de Protección de la Naturaleza
Nombre del entrevistado: Henri Bourrout Lacouture
Identificación: Miembro de la Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR).
Lugar: Oficinas de C.E.A.M (Colectivo de Educación Ambiental)
Fecha: 17/04/01
Resumen de las principales ideas:
-
Caracterización del proceso de deslinde del Dominio Público Hidráulico como muy
conflictivo y de la CHE como poco resolutiva en este sentido.
-
Respecto a la falta de información a los diferentes colectivos y a los vecinos, es
cierto que no se ha hecho un esfuerzo especial pero de todos modos siempre hay
quién no se da por enterado.
-
Aunque no todos los ayuntamientos tengan voto directo en la Junta Rectora, estos
asisten como invitados y se les permite opinar.
-
Existencia entre los agricultores de una “obsesión” por controlar el río; sin embargo
este debe tener su propia dinámica.
-
Identificación de falta de vigilancia como un riesgo.
-
Percepción de la política de compra de terrenos o de permutas como adecuada ya
que evita conflictos.
-
Conveniencia de que la agricultura que existe en la R.N. sea compatible con el
medio.
-
Identificación de la eliminación de las choperas como positiva para el medio
ambiente, además se crearán ambientes mucho más agradables para ir a pasar el
89
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
día. De todos modos la población siempre tiende a mantener las costumbres en los
usos establecidos históricamente.
-
Percepción del escaso valor que para la población posee la presencia de la R.N.
-
Confirmación de la situación de conflicto entre agricultores y vecinos de
urbanizaciones.
-
Reconocimiento del papel positivo que la R.N. ha jugado para la conservación de
los ecosistemas de la zona.
-
Afirmación de que con una adecuada gestión la capacidad de carga del espacio en
cuanto a número de visitantes puede ser bastante grande.
-
En cuanto a las iniciativas locales se corre el peligro de que se produzcan
decepciones. En todo caso en aquellas acciones con finalidad económica, los
beneficios procedentes de la R.N. tendrían un carácter anecdótico.
-
Importancia de trabajar en la depuración de aguas residuales
-
Percepción del desdoblamiento de la N-232 como una amenaza potencial para la
R.N.
-
Identificación de los mayores riesgos que corre la R.N. como el de incendio del
carrizal y el de la presión urbanística.
Representante de la Confederación Hidrográfica del Ebro
Nombre del entrevistado: José Juan Porras Luque
Identificación: Representante de la CHE en el Patronato de la Reserva
Lugar: Oficinas de la CHE en Zaragoza
Fecha: 20/04/01
Resumen de las principales ideas:
-
Definición del deslinde como un proceso lento, jurídicamente complejo y que exige
una fundamentación técnica muy buena. El proceso de deslinde para esta zona ya
se ha comenzado a petición de la DGA, dentro del proyecto LINDE.
-
Caracterización de la calidad del agua, tanto superficial como subterránea, como
mala.
-
La CHE mantiene una guardería escasa lo que compensa mediante un convenio
existente con la Guardia Civil.
-
La CHE deja los asuntos relacionadas con la gestión ambiental a la DGA.
-
Información de la recepción de gran cantidad de peticiones para actuar sobre las
defensas; la mayoría se informan negativamente.
-
Opinión de que el aumento de las defensas es ecológicamente e hidráulicamente
negativo.
90
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
-
Ausencia de tareas de mantenimiento de riberas.
-
Si se planteasen nuevas defensas estas deberían construirse más alejadas del río
de manera que se diera mayor amplitud al cauce.
-
La relación directa de la CHE con la R.N. se reduce a las dos reuniones al año de
la junta rectora.
Representante de actividades industriales cercanas a la Reserva
Nombre del entrevistado: Pilar Soria Domingo
Identificación: Coordinadora de Seguridad y Medio Ambiente de la empresa Cables
RCT, S.A. Ubicada en el Polígono Prydes.
Lugar: En la propia empresa. Polígono Prydes. Ctra. Castellón km 226,9
Fecha: 10/05/01
Resumen de las principales ideas:
-
El polígono Prydes no posee una gestión conjunta.
-
Ausencia de abastecimiento de agua potable.
-
El agua de la que se dispone se obtiene a través de un aljibe que se llena con
agua del canal.
-
RCT realiza los vertidos a través de una fosa séptica cuyo desagüe va al galacho
de La Cartuja. Posee licencia de vertido y realizan una analítica al año.
-
La empresa ha implantado un Sistema de Gestión Medioambiental según la norma
ISO 14.000.
-
Los residuos peligrosos de trecilina los gestionan a través de gestor autorizado.
-
Hace unos tres años se produjo un escape de trecilina sin consecuencias graves.
-
Los residuos inertes se llevan a vertedero.
-
Las emisiones atmosféricas proceden de cuatro calderas de las cuales se lleva el
libro registro de emisiones atmosféricas.
-
No existe percepción de ningún tipo de limitaciones a la actividad industrial debido
a la presencia de la R.N.
-
Declaración de que el grado de conocimiento de los responsables de las industrias
en relación con la R.N. es escaso.
-
Afirmación del hechi de que la mayor parte de los empleados de RCT viven en
Zaragoza.
-
Sospecha de que RCT debe ser la única empresa de la zona que tiene un SGMA.
91
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
12.3.- REUNIONES DE GRUPO
De la misma forma que las entrevistas personales, se convocan una serie de
reuniones de grupo con el objetivo de poner de manifiesto el grado de conocimiento de
la Reserva, detectar las situaciones conflictivas que se puedan generar en torno a la
misma y la imagen que tienen los diferentes interlocutores del espacio natural y de la
gestión que lleva a cabo la Comunidad Autónoma.
En estas reuniones se pretende que queden reflejados todos los agentes
sociales y económicos del entorno.
Se han realizado tres reuniones que se identifican como:
•
Usuarios de la Reserva Natural.
•
Propietarios con intereses económicos relacionados con la R.N.
•
Población local (vecinos de los núcleos implicados).
La dinámica de las reuniones es de mesa redonda dirigidas por un sociólogo.
Durante las mismas se van planteando una serie de cuestiones y se incita a la
confrontación de los diferentes puntos de vista.
El desarrollo íntegro de dichas reuniones viene recogido en en el anejo III.
Se muestra a continuación, para cada reunión, el listado de asistentes y un
extracto de las principales ideas aportadas en las mismas.
Reunión de Usuarios de la Reserva Natural
El grupo lo componen profesores de colegios que visitan la reserva con sus
alumnos con fines educativos y otras personas que por diferentes motivos,
observación, realización de fotografías, etc, han solicitado autorización para
realizar estas actividades. También por estar especialmente interesados acude
un representante de la SEO (Sociedad Española de Ornitología), entidad que
actualmente coordina los Centros de Interpretación de la Naturaleza de Aragón.
92
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
La reunión se celebró en la Sala San Jorge, ubicada en el Servicio Provincial
de Medio Ambiente de Zaragoza de la Diputación General de Aragón, el día 28 de
mayo de 2001
Los asistentes a la reunión fueron:
-
Lorenzo Oro, profesor del colegio Tío Jorge de Zaragoza
-
Carlos E. Pérez, profesor del colegio Dominicos-PP,
Cardenal Xavierre de
Zaragoza
-
Gerardo Santos Amigot, miembro de la Sociedad Española de Fotógrafos de la
Naturaleza.
-
Olga Cirera, miembro de la Sociedad Española de Ornitología, coordinadora de los
Centros de Interpretación de la Naturaleza.
-
Javier Carreras, anillador y visitante habitual de la Reserva
También fueron convocados, aunque finalmente y por causas desconocidas no
asistieron, las siguientes personas:
-
Lucía Blanco, profesora del IES Andalán.
-
Angel Bonet y Alvaro Bonet, observadores de aves y realización de fotografías en
la Reserva.
Resumen:
-
Se valora muy positivamente la labor que se realiza en las visitas de los Centros
Escolares y se hace hincapié en el hecho de que estas deben ser eminentemente
prácticas.
-
Se discute sobre la conveniencia o no de que se tienda a la especialización de los
Centros de Interpretación que se puedan encontrar ubicados dentro del mismo
Espacio Natural o en espacios diferentes aunque describiendo el mismo hábitat.
Esto se relaciona con la posible creación de un nuevo Centro de Interpretación en
la R.N. en la margen derecha.
-
Se plantea la posibilidad de intentar compatibilizar la agricultura que se practique
en el interior de la R.N. con los objetivos de esta buscando una integración entre el
aprovechamiento económico y la conservación del medio.
93
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
-
Ante la posibilidad de construcción de una pasarela peatonal, esta se percibe
como una forma de presión adicional por lo que se valora negativamente. La
construcción de una torre de observación se ve sin embargo con mayor interés.
-
Se opina sobre el grado de conocimiento y de valoración del medio al que llegan
los visitantes ocasionales. Se reconoce que en muchos casos los visitantes no se
ponen en la actitud precisa para llegar a apreciar el lugar en el que se encuentran.
En otras ocasiones la gente queda realmente sorprendida de lo que allí pueden
ver. Esto pone de manifiesto el escaso conocimiento que existe de esta R.N. Este
desconocimiento se ve drásticamente agravado, incluso por los propios vecinos de
la zona, si se habla de la margen derecha, mucho menos visitada.
-
Se plantea la necesidad de evitar la masificación de los Espacios Naturales. Esto
se consigue mediante el control del acceso o la adopción de medidas disuasorias.
-
Se detecta cierta preocupación ante la apertura de un bar-restaurante en La
Alfranca, ¿Cuál es su objetivo? ¿Será un elemento de apoyo a las actividades que
se realicen en los edificios rehabilitados? ¿Qué horarios va a tener? ¿Hasta que
punto va a generar molestias sobre la colonia de garzas?.
-
Se reconoce la gran aceptación que posee para los visitantes la presencia de
mesas con sombra. Esto se puede aprovechar para la creación de áreas que
sirvan de espacios de amortiguamiento de la presión ejercida por los visitantes y
que al mismo tiempo dirijan a aquellos más interesados a la realización de
recorridos recomendados tras haber pasado por el Centro de Interpretación. La
R.N. debe ser conocida por el público como algo más que un lugar donde ir a
merendar.
Reunión de Propietarios
Bajo este epígrafe se convoca a personas que tienen intereses económicos en
la Reserva Natural, como pueden ser agricultores y ganaderos, o cercanos a
ella que pueden verse afectados por la gestión de la misma, como son
negocios de hostelería en los municipios que componen la reserva y otras
actividades.
La reunión se celebró en el Centro de Interpretación de la Naturaleza en La
Alfranca de Pastriz, el día 29 de mayo de 2001.
Los asistentes a la reunión fueron:
94
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
-
Mariano Erla Porroche, agricultor con propiedad en La Cartuja
-
Arsenio Albera y Antonio Lasalsa, del grupo FM86 con propiedades en la Cartuja y
El Burgo de Ebro.
-
José Pascual de Quinto, agricultor con propiedad en Pastriz
-
Pilar Mateo y Alejo Mateo Pérez, agricultores con propiedad en La Cartuja
-
Rafael Cenís, agricultor con propiedad en La Cartuja
-
Benito Gascón Cebolla, agricultor con propiedad en Pastriz
-
Eva Murillo y Julio, propietarios del Centro de Equitación La Altura en Pastriz
-
Mercedes López y Eduardo Maceas, propietarios del Restaurante El Galacho de
Pastriz.
También fueron convocados aunque finalmente no asistieron:
-
Rafael Alarcón Sánchez, propietario de ganado vacuno en la zona de Pastriz.
-
Florencio Garza Trasobares, propietario de ganado ovino en la zona de Pastriz.
-
Un representante del restaurante El Cardenal de La Cartuja.
Resumen:
AGRICULTORES
-
Se detecta entre los agricultores cierto malestar la limitación en cuanto a la
construcción de instalaciones en las tierras que están dentro de la R.N.
-
En cuanto al riesgo de inundación, existe preocupación entre los
agricultores por no poder elevar la mota. Así, se acusa a la administración de
no mandar a técnicos que puedan evaluar las posibles medidas a tomar en
cuanto a la mota. Se plantea por otra parte la cuestión de si sería posible
realizar extracciones de grava en el cauce para reducir el riesgo de las
avenidas. Esta situación provoca quejas en cuanto a la actitud no dialogante de
la administración en este asunto en particular, quejas que finalmente se
extienden a otros aspectos relacionados con la gestión de la R.N.
-
Se recogen protestas relacionadas con el hecho de que no se les permite
espantar a las aves que pueden afectar a los cultivos. En general se recogen
protestas en relación con la gestión de las ayudas de ataques por fauna.
95
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
-
Se emiten quejas por parte de los agricultores ya que se les pone
demasiados inconvenientes a la hora de limpiar los “escorrederos” (acequias
con agua de retorno).
-
En cuanto a las posibles permutas de tierras, los agricultores se muestran
contrarios a ellas debido a que piensan que las tierras de la finca de La
Alfranca peores que las suyas existiendo dudas incluso sobre los riegos
existentes en ellas.
-
La actitud de los agricultores con respecto a la R.N. pasa porque se les
compense de modo que sus rentas no bajen. No se admite el hecho de que la
R.N. es un bien común que puede llevar asociados ciertos inconvenientes, los
cuales no tienen por que ser traducidos transformados en compensaciones
económicas.
-
Respecto a la posibilidad de aplicar técnicas de agricultura ecológica en la
R.N. se opina que esta no tiene viabilidad.
ACTIVIDADES RECREATIVAS
-
Se demanda una red de senderos adecuada para dar paseos a caballo.
-
Se plantea lo beneficioso que se sería que se dispusiese en La Alfranca de
un lugar donde poder tener a los caballos y desde donde pudieran partir
excursionistas.
HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN
-
Se propone una reparación del camino de acceso a La Alfranca de forma
que se evitase que la mayor parte de la gente fuese por La Puebla de Alfinden.
Reunión de Vecinos
Se incluyen en este grupo vecinos de la Reserva Natural pertenecientes a los
municipios afectados.
La reunión se celebró en la Sala San Jorge, ubicada en el Servicio Provincial de Medio
Ambiente de la Diputación General de Aragón, el día 30 de mayo de 2001.
96
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Los asistentes fueron:
-
Carlos Rialp Follos, Presidente de la Asociación Cultural de Amigos del Galacho
de Pastriz.
-
Un miembro de la Asociación Cultural de Amigos del Galacho de Pastriz.
-
Pascual Gracia, Presidente de la Asociación de Vecinos de La Cartuja.
-
El vocal de la Asociación de Vecinos de La Cartuja.
-
Olga Cerezo, abogada representante de algunas urbanizaciones ilegales cercanas
a Pastriz y vecina de una de ellas.
También fueron convocados aunque finalmente no asistieron a la reunión:
-
Felix Trasobares Artal, presidente de la Sociedad de Cazadores de Santa Ana de
Pastriz.
-
Maribel Gómez, de la empresa Embalajes La Cartuja, vecina y visitante de la
Reserva Natural.
Resumen:
PROPIETARIOS DE LAS URBANIZACIONES
-
Al menos a los vecinos de algunas urbanizaciones les gustaría ser
regularizados y poder pagar como cualquier ciudadano los servicios que les
suministraría el ayuntamiento (electricidad, agua, recogida de basuras,
vertidos…). Paralelamente se debería impedir que se construyesen nuevas
edificaciones.
-
Se opina que las urbanizaciones no representan una amenaza para la R.N.
ya que en ellas habitan personas que les gusta y saben apreciarla.
-
Respecto a los problemas ocasionados por los perros se declara que este
no es tan grave y aunque pueden impresionar por que son grandes no son
peligrosos. No les consta que existan perros asilvestrados procedentes de
las urbanizaciones.
97
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
-
Respecto al sistema de saneamiento a través de fosas sépticas actuales,
se considera que no son una fuente de contaminación importante.
ASOCIACIONES DE VECINOS Y CULTURALES
-
Uno de los principales riesgos que corre la R.N. es la contaminación de
diverso tipo que la afecta. Contaminación difusa procedente de la
agricultura. “escorrederos” que desembocan en el galacho. Contaminación
industrial y urbana del Ebro. Se debería proponer un Plan de Depuración.
-
No se debería haber cortado de una forma tan drástica las choperas
cercanas a La Cartuja. Eran lugares apreciados por los vecinos. Se debería
haber hecho de forma paulatina. Ahora en toda la zona sólo quedarán unos
“palitos” que tardarán veinte años en dar sombra. Del mismo modo no se
comprende por que se ha prohibido la realización del cross de La Cartuja.
-
Se describen, sobre todo en el barrio de La Cartuja, una serie de iniciativas
que han existido o que quedan por desarrollar y que tienen relación con la
R.N. o con su entorno:
a. Se ha propuesto la construcción de un Centro de Interpretación en La Cartuja.
Este Centro podría estar ubicado en el antiguo monasterio y estaría dedicado
tanto a los valores histórico-culturales del barrio como a la propia R.N.
b. Se propone la construcción de una pasarela que conecte ambas orillas del río.
c. Se espera poder seguir encontrando apoyo para la vía verde.
d. Desde La Cartuja se realizan múltiples actividades para los chavales; jornadas
de conocimiento del medio, plantaciones, etc.
-
En cuanto a la valoración que los vecinos de La Cartuja hacen de la R.N.
Se reconoce que esta no es muy visitada aunque la población si aprecia su
interés.
-
Se demanda más información y organización del lugar de recepción de
forma que el visitante nada más llegar a La Alfranca pueda saber todo lo
98
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
necesario para realizar una visita. En este sentido se percibe un gran
desconocimiento sobre la presencia y extensión de las áreas restringidas.
Existen personas que piensan que toda la R.N. está restringida.
-
Se estima que con un esfuerzo de acondicionamiento de la zona y cierta
promoción la R.N.sería mucho más visitada. En relación con esto se discute
sobre la adecuación de las áreas recreativas existentes y su posible mejora.
Asimismo se plantea la necesidad de mejorar la señalización en Pastriz del
camino que lleva a la R.N.
-
Se propone la posibilidad de aplicar dentro de la R.N. técnicas de
agricultura ecológica. La aplicación de este tipo de agricultura podría ser
una forma de integrar la actividad agrícola en la R.N. Incluso se habla de la
posible creación de una granja-escuela.
99
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
13.- INCIDENCIAS
Con el fin de alcanzar una definición lo más precisa posible de la realidad de la
R.N. es preciso elaborar un listado de incidencias diversas sucedidas en este Espacio
Natural en los últimos años.
El conocimiento de estas incidencias supone disponer de una valiosa
información que junto con las entrevistas personales y las reuniones de grupo, así
como con los datos recogidos sobre diferentes aspectos del Espacio Natural, va a
permitir realizar una identificación real de los riesgos a que está sometida la R.N.
Es importante señalar que el reconocimiento de estas incidencias proporciona
una visión muy cercana a las “consecuencias” de la materialización de los riesgos que
se pretende prevenir. En este sentido del análisis de los incidentes se obtienen
conclusiones que ayudan a definir la gravedad de los riesgos y que de forma implícita
se tienen presentes a la hora de redactar las fichas de riesgos que se muestran en el
apartado 13.
A efectos del presente trabajo se puede definir incidencia como: “ Todo aquel
suceso acaecido en el interior o en el exterior de la R.N. y que supone de forma total o
parcial la materialización de un riesgo capaz de afectar negativamente a los objetivos
de la misma”.
Conviene indicar que la definición establecida en el párrafo anterior incluye
tanto comportamientos que se pueden calificar como infracciones a la Ley de la
Reserva Natural
como aquellos que sin llegar a suponer incumplimientos legales
suponen una afección o una tendencia negativa de alguno de los aspectos que se
relacionan con la Reserva Natural.
No se refiere este capítulo a aquellos hechos que aún siendo constatables por
sus efectos en la R.N. no poseen el carácter de suceso puntual sino que se trata de
fenómenos que se prolongan en el tiempo o de los cuales no existe referencia
concreta en cuanto a una acción desencadenante. Dentro de esta categoría quedarían
hechos tales como la proliferación de construcciones ilegales en el entorno, la
introducción de fauna exótica, la presión ejercida por los visitantes sobre la reserva o
el descontento general de los agricultores. Los efectos de estos hechos quedan de
100
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
todos modos convenientemente registrados en el capítulo 13: “Análisis de riesgos y
propuestas de actuación”.
Las incidencias que aparecen en el listado que se presenta a continuación se
pueden clasificar en cuanto a su origen, en dos tipos:
1. Incidentes históricos comunicados por la dirección de la R.N. y que se remontan a
1996. Este tipo incluye entre otras, las denuncias tramitadas desde esa fecha y
hasta la actualidad por incumplimientos de la normativa ambiental en el interior de
la R.N.
2. Observaciones directas llevadas en las dos visitas realizadas a la R.N. con este fin
los días 1 y 21 de marzo de 2.001.
Incidente 1
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
DGA (Dirección de la R.N.)
Electrocución de cigüeña en tendido eléctrico de alta tensión que atraviesa
el río Ebro por el interior de la Reserva Natural.
Se acepta por parte de la dirección la posibilidad de que el incidente se
halla podido repetir cayendo las aves al agua.
Incidente 2
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
29/02/96
DGA (Dirección de la R.N.)
Quema de acequia y linde de campos
Se tramitó por incendios (1/6/96)
Resolución: 8/10/96
Multa: 25.000 ptas.
Pagado: 28/10/96
Incidente 3
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
1997
DGA (Dirección de la R.N.)
Destrucción de vegetación por el Sindicato de Riegos de Pastriz. La zona
está próxima a la que aparece en las fotos 14/C1, 3/C2, 4/C2, de la visita 1.
Resolución.
Multa: 200.000 pts.
Incidente 4
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
1997
DGA (Dirección de la R.N.)
Vertido de cemento provocado por el lavado de una hormigonera a cargo
supuestamente de un particular. La zona debe está próxima a la que
aparece en la foto 12/C1, visita 2.
No se conoce el infractor y no hay denuncia.
101
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Incidente 5
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
1997
DGA (Dirección de la R.N.)
Vertido de escombros junto al río a cargo de un particular (grupo F.M. 86):
En 1997 se llegó a un acuerdo con los propietarios para que retirasen los
escombros (mediante la dispersión de los mismos en sus propios campos).
Esto no se hizo en su totalidad. Los escombros procedían de la eliminación
de una acequia que dividía dos campos. La cantidad de escombros era
grande y la denuncia habría sido elevada). La foto más cercana a este
punto es la foto 36/C1, visita 2.
Observaciones
Incidente 6
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
1/02/99
DGA (Dirección de la R.N.)
EN/5/99
Quema de 1.700 m2 de vegetación y destrucción de señales por un
particular: Una quema de rastrojos en una parcela lindante con la reserva
se extiende entrando en la misma y quemando la superficie referida. Las
fotos más cercanas son las 15, 16 y 17/C1, visita 1.
Resolución: 29/06/99
Multa: 10.000 pts.
Pagado: 6/07/99
Además de la multa se le impone la obligación de reponer las señales
destruidas, cosa que no ha hecho.
Incidente 7
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
02/03/99
DGA (Dirección de la R.N.)
EN/18/99
Uso de un cañón a cargo de un particular (arrendatario): Se trata de un
cañón para espantar a las aves que afectan a los cultivos. El incidente
cuenta con el agravante de que fue colocado fuera de su propiedad, dentro
del D.P.H. Se puede ver la zona en la foto 33/C1, visita 2.
Resolución: 18/08/99
Multa: 10.000 pts.
Pagado: 17/09/99
Incidente 8
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
18/06/99
DGA (Dirección de la R.N.)
EN/19/99
Vertido de asfalto y pintura por el Ministerio de Fomento cerca del mirador.
La zona aparece en las fotos 2 a 12/C2, visita 2.
Se denuncia al Ministerio de Fomento.
Archivado.
Incidente 9
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
17/12/99
DGA (Dirección de la R.N.)
EN/39/99
Vertido de escombros a cargo del Ministerio de Fomento. La zona aparece
en las fotos 2 a 12/C2, visita 2.
102
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Observaciones
Resolución: 26/04/00
Multa: 50.000 pts.
No pagado
Incidente 10
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
29/01/00
DGA (Dirección de la R.N.)
EN/2B/00
Encender fuego a cargo de un particular.
Archivado
Incidente 11
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
26/02/00
DGA (Dirección de la R.N.)
EN/07/00
Vertido de residuos de hormigón por Eléctricas Reunidas: Se denuncia a
Eléctricas Reunidas de Zaragoza por el vertido de restos de hormigón de la
base de unos postes colocados en el extremo de la reserva. Ver foto 1/C3,
visita 2.
Petición de informe
Incidente 12
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
04/03/00
DGA (Dirección de la R.N.)
EN/08/00
Quema de rastrojo a cargo de un particular. La zona es cercana a la que
aparece en la foto 27/C2, visita 2.
Archivado.
Incidente 13
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
05/03/00
DGA (Dirección de la R.N.) y observación directa.
EN/10/00
Celebración de romería a cargo del Ayto. de Pastriz en el soto Benedicto:
Tras la concesión de autorización al Ayto. de Pastriz para la celebración de
una romería tradicional, se constata tras la misma la acumulación de
basura producida. Este hecho ocasiona la emisión de la correspondiente
denuncia, procedimiento que no llega a iniciarse ya que en la autorización
no se especificaba el plazo que se establece para esta limpieza.
Finalmente el mismo ayuntamiento se encarga de limpiar la zona. La zona
aparece fotografiada, aunque en fecha posteriror en la fotos 10, 11, 12 y
13/C2, visita 1).
No iniciado
Incidente 14
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
5/03/00
DGA (Dirección de la R.N.)
EN/9/00
Realización de actividades deportivas a cargo de la Asociación Cultural de
La Cartuja: La actividad deportiva consiste en un “cross” organizado por la
asociación. Esta competición ya se ha realizado dos años seguidos. La
razón de que no se autorice más es el temor a que en un futuro pudiera
llegar a convertirse en una actividad multitudinaria (actualmente la
participación no es muy alta). La zona es la que aparece en la foto 4/C3,
visita 2.
Archivado
103
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Incidente 15
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
2000
DGA (Dirección de la R.N.)
Incendio del carrizal provocado por un particular. No hay fotos cercanas. En
la foto 6/C2, visita 1 aparece una imagen del carrizal.
El incendio del carrizal es un hecho que se ha producido en varias
ocasiones.
Incidente 16
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
2000
DGA (Dirección de la R.N.)
Vertido de escombros para refuerzo de defensa: Refuerzo con escombros
de una mota. Existe cierta sospecha de que el propietario al que pertenece
el terreno directamente defendido por esta mota pudo aprovechar un
vendaval que tiró varios árboles para cortar además los que le molestaban.
No se ha realizado denuncia por que se puede aludir que los árboles
estaban tronchados (foto 20/C1, visita 2).
Observaciones
Incidente 17
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
DGA (Dirección de la R.N.)
Pastoreo sin autorización: Rebaño de ovino pastando al que se le había
denegado la autorización (fotos 19/C1, visita 1).
Observaciones
Incidente 18
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
DGA (Dirección de la R.N.)
Afección al suelo y la vegetación por sobrepastoreo: Se trata de una
explotación de ganado vacuno (vacas bravas) a la que se deniega la
autorización para continuar pastando en la zona más oriental de la reserva.
Por esta causa se desplazan a una nueva ubicación en el extremo
occidental a unos terrenos subarrendados por un particular. Se estima que
en la zona que usan dentro de la reserva existe sobrepastoreo (sin
denunciar). La zona donde está el corral (fuera de la R.N.) se encuentra
llena de basura (fotos 18, 21 y 24 /C2, visita 1).
La foto 24 se encuentra fuera de la R.N.
Incidente 19
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
DGA (Dirección de la R.N.)
Abandono de cierre ganadero: Se trata de los mismos propietarios de
ganado a los que se refiere el incidente 18. Estos han abandonado el cierre
que usaban en su primera ubicación de aprovechamiento de pastos (foto
23/C1, visita 1).
Observaciones
104
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Incidente 20
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
DGA (Dirección de la R.N.)
Molestias a la fauna debido a la realización de obras.
Incidente 21
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
DGA (Dirección de la R.N.)
Automóvil abandonado cerca del pinar: Es responsabilidad del propietario
retirar el vehículo. Actualmente el coche ya ha sido retirado por este. La
zona corresponde a la fotografiada en las fotos 9, 10 y 11/C1, visita 1.
Observaciones
Incidente 22
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
DGA (Dirección de la R.N.)
Automóvil abandonado (furgoneta): En este caso el propietario afirma que
el vehículo le fue robado y quemado por lo que no se hace cargo de su
retirada. Actualmente continúa sin ser retirado (foto 22/C1, visita 1).
Observaciones
Incidente 23
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
DGA (Dirección de la R.N.)
Vertido industrial accidental procedente de drenaje o infiltración de una
empresa del polígono PRYDES. (fotos 6, 7 y 11/C2, visita 2).
Observaciones
Incidente 24
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
DGA (Dirección de la R.N.)
Arreglo de caminos y entubado de acequia. Fotos 8 y 9 /C2, visita 1.
Incidente 25
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
DGA (Dirección de la R.N.)
Construcción y vallado de una caseta de bombeo en la zona de policía. La
zona es la que se ve en las fotos 18 y 21/C2, visita 1.
Se ignora si posee o no autorización de la CHE.
Incidente 26
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
DGA (Dirección de la R.N.)
Disparos a una señal en el interior de la R.N. Foto 28/C2, visita 2.
105
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Observaciones
Incidente 27
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
DGA (Dirección de la R.N.)
Destrucción de señales cerca de la zona de recepción.
Incidente 28
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
DGA (Dirección de la R.N.)
Destrucción de bancos en la zona del pinar
En la visita del día 1/03/01 se verifica la existencia de mobiliario estropeado
(mesas y bancos), así como algún pino afectado por el fuego (foto 12/C1,
visita 1).
Incidente 29
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
DGA (Dirección de la R.N.)
Existencia de unos muros de hormigón en el extremo oriental de la reserva
(margen derecha). Fotos 7 y 8 /C1, visita 2.
Observaciones
Incidente 30
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
DGA (Dirección de la R.N.)
Restos de una antigua extracción de gravas en el extremo occidental
(margen derecha). Foto 26/C2, visita 2
Observaciones
Incidente 31
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
DGA (Dirección de la R.N.)
Modificación de trazado de cañada. Fotos 5 a 10 /C1, visita 2.
Incidente 32
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observación directa (visitas 1 y 2)
Vertido de escombros en diferentes puntos de la R.N. El vertido de
escombros afecta principalmente a la margen derecha.
Se detectan vertidos de escombros en varias ubicaciones:
• Extremo oriental, orilla izquierda (foto 15/C1, visita 1)
• Sector occidental, orilla izquierda. Arreglo de camino con restos de
escombros (foto 8/C2, visita 1)
• Bolsas de escombros en la ribera cerca de la depuradora de La Cartuja
(foto 22/C2. visita 1)
• Abandono de un montón de grava junto a una caseta de elevación de
106
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
•
•
•
•
•
•
•
agua, cerca del Galacho de El Burgo. Foto 12/C1, visita 2.
Escombros retirados y cubiertos, orilla derecha (foto 6/C1, visita 2)
Vertido de escombros para refuerzo de mota, orilla derecha (foto
14/C1, visita 2).
Zona de retirada de escombros, orilla derecha (foto 19/C1, visita 2)
Carretera nacional desde la orilla del río y escombros (foto 22/C1, visita
2).
Escombros y galacho de El Burgo, orilla derecha (foto 28/C1, visita 2)
Escombros y galacho de El Burgo, orilla derecha (foto 30/C1, visita 2)
Vertido de residuos de construcción, orilla derecha (foto 9/C2, visita 2)
Escombros, orilla derecha (foto 10/C2, visita 2)
• Residuos de hormigón. Base de poste. Orilla derecha (foto
1/C3, visita 2)
Observaciones
* Algunas de los vertidos de escombros enumerados corresponden a incidentes reseñados por separado y que forman
parte del resumen de incidencias facilitado por la DGA o comunicadas verbalmente por la dirección de la R.N.
Incidente 33
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observación directa (visita 1)
Arbusto quemado junto a un camino en el extremo oriental (margen
izquierda) de la R.N. (foto 15/C1, visita 1)
Observaciones
Incidente 34
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observación directa (visitas 1 y 2)
Observaciones
Se detecta además (visita 1) una acumulación de maderas apiladas para el
vallado de ganado (cerca del soto del Rincón Falso).
Abandono de residuos en general.
• Furgoneta quemada y abandonada, orilla derecha (foto 22/C1,
visita 1).
• Vallado que queda sin retirar en una antigua zona de pasto de
vacas bravas, orilla derecha (foto 23/C1, visita 1).
• Abandono de residuos en las romerías (fotos 10 y 11/C2, visita
1, en las fotos la pradera esta limpia).
• Sector occidental, orilla izquierda. Residuos diversos (fotos 19
y 20/C2, visita 1 ).
• Acumulación de cartuchos gastados en el límite de la reserva
(foto 23/C2, visita 1).
• Construcción de uso indefinido (instalaciones de una antigua
gravera o punto de vertido de basuras) (fotos 7 y 8/C1, visita 2).
• TV arrojada al Galacho, margen derecha (foto 5/C2, visita 2)
• Residuos abandonados cerca del soto del Francés (foto 24/C2,
visita 2).
* Algunas de los vertidos de basuras enumerados corresponden a incidentes reseñados por separado y que forman
parte del resumen de incidencias facilitado por la DGA o comunicadas verbalmente por M.A. Muñoz.
Incidente 35
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observación directa (visita 2)
Daños a la vegetación por maquinaria de obras públicas. Se producen
algunos desperfectos en la vegetación debido a los trabajos de retirada de
107
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
escombros en un camino junto a la mota en la orilla derecha del río. Foto
21/C1, visita 2.
Observaciones
Incidente 36
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observación directa (visita 1)
Se detecta la existencia de varias viviendas de carácter ilegal en el interior
de la reserva.La urbanización aparece en la foto 5/C2, visita 1.
Observaciones
Incidente 37
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observación directa (visita 1)
Posible realización de disparos en el interior de la R.N.: Se detecta la
presencia en el límite occidental de la R.N., en su margen izquierda la
acumulación junto al río en un talud de la ribera de gran cantidad de
cartuchos de escopeta. La situación de los mismos hace sospechar que los
posibles disparos se efectuaron hacia el interior de la R.N. Se desconoce
que se utilizó como blanco (tiro al plato) o si se disparó sobre las aves de la
R.N. (ver foto 23/C2, visita 1)
Observaciones
Incidente 38
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observación directa (visita 1)
Detección de rodadas de automóviles y motocicletas en el lugar conocido
como soto Benedicto. Este es el mismo soto en el que se celebran las
romerías que llevan a cabo los habitantes de Pastriz (ver fotos 10, 11, 12 y
13/C2, visita 1)
Observaciones
Incidente 39
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observación directa (visita 2)
Se detecta el efecto producido por el uso de herbicidas sobre la vegetación
de los ribazos en campos situados en el interior de la R.N.. Orilla derecha.
Foto 2/C3, visita 2.
Observaciones
Incidente 40
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
Observación directa (visita 2)
Uso de productos químicos agrícolas en el interior de la R.N. Fumigación
de campos. Orilla derecha. Fotos 1 y 2/C1, visita 2.
EXT
Incidente 41
Fecha
Fuente
Cod.
Observación directa (visita 2)
108
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Descripción
Observaciones
Ramas cortadas en un árbol cerca de la orilla del río al sur del soto de Nis.
Margen derecha. Foto 17/C1, visita 2.
Probablemente la causa de la corta pudo ser que pudiesen estorbar para la
circulación por el camino.
Incidente 42
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
Observación directa (visita 2)
Terreno removido por maquinaria pesada al sur del soto de Nis. Foto
19/C1, visita 2.
Probablemente la causa sean los trabajos de retirada de escombros que se
llevan a cabo en esta zona.
Incidente 43
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observación directa (visita 2)
Daños por fuego en un álamo cercano a una acequia despejada de
vegetación mediante quema de la misma (muerte de parte de la masa foliar
por exceso de calor - no se detectan partes quemadas). Orilla derecha.
Fotos 31 y 32/C1, visita 2 y foto 1/C2, visita 2.
Observaciones
Incidente 44
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observación directa (visitas 1 y 2)
Presencia de residuos de todo tipo a lo largo de las riberas, en las ramas
de árboles y arbustos próximos a la orilla debido a los residuos arrastrados
por el río. Foto 34/C1, visita 2 y 25/C2, visita 2.
Observaciones
Incidente 45
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observación directa (visita 2)
Restos de una hoguera realizada presumiblemente por los trabajadores de
la tala autorizada de las choperas, propiedad de la DGA, de la margen
derecha. Foto 14/C2, visita 2.
Observaciones
Incidente 46
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observación directa (visita 2)
Se constata el desbordamiento del contenedor de basura situado a la
entrada del soto del Francés. Foto 16/C2, visita 2.
Observaciones
Incidente 47
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observación directa (visita 2)
Presencia cerca del soto del Francés de los restos de la caseta de un
109
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
antiguo transformador incendiado. El punto se encuentra balizado con
cinta. Foto 18/C2, visita 2.
Observaciones
Incidente 48
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
Observación directa (visita 2)
Presencia en diversos puntos de la R.N. de tendidos eléctricos de diversas
características. Fotos 5, 6, 8, 12, 27/C1, visita 2; 4, 6, 7, 9, 19, 23/C2,
visita 2; 3/C3, visita 2.
Todos los tendidos de media tensión que atraviesan la reserva se
encuentran inactivos.
Incidente 49
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
Observación directa (visita 2)/ DGA (Dirección de la R.N.)
Circulación no autorizada de vehículos. Se detecta la realización de
motocross por el límite de la reserva. Foto 27/C2, visita 2.
Según información de la dirección de la R.N. La circulación con
motocicletas es frecuente por los caminos cercanos a la misma.
Incidente 50
Fecha
Fuente
Cod.
Descripción
Observaciones
Observación directa (visita 1)
Explotaciones de ganado vacuno (vacas bravas) muy cerca de la R.N. Foto
24/C2, visita 1.
Esta incidencia también afecta (sobrepastoreo y vallados) a zonas del
interior de la R.N.
Observaciones
Las denuncias del año 2.000 han sido archivadas por no disponer de personal en la Asesoría
Jurídica del Servicio Provincial de Medio Ambiente.
La información suministrada por la DGA, lo fue el día 2 de febrero de 2001.
Las informaciones obtenidas por observación directa, corresponden a las siguientes fechas:
Visita nº 1: 1 de marzo de 2001.
Visita nº 2: 21 de marzo de 2001.
110
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
14.- EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE PROTECCIÓN DE
LA RESERVA NATURAL
14.1.- NORMAS DE PROTECCIÓN
La Ley 5/1991, de 8 de abril, de Declaración de la Reserva Natural de los
Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro, establece en el
artículo 8 las normas de protección, por las que quedan expresamente prohibidas en la
Reserva Natural, sin perjuicio de las que se establezcan en el PORN y en las
reglamentaciones que se desarrollen en el futuro, las siguientes actividades:
A. Depositar tierras, realizar movimientos de las mismas y roturaciones, así como
efectuar actividades extractivas que comporten modificación en la morfología
actual de la Reserva Natural, salvo en los casos de operaciones agropecuarias y
forestales tradicionales.
B. Verter, derramar o abandonar basuras, escombros, chatarras, desperdicios y
residuos de cualquier otro tipo.
C. Instalar elementos artificiales que rompan la armonía del paisaje, entre ellos los
anuncios, vallas y rótulos, a excepción de los que se utilicen para la señalización,
información y educación en la reserva natural.
D. La destrucción, muerte, deterioro, recolección, pesca, caza y captura de cualquier
especie animal, salvo en los casos en que la Dirección de la Reserva Natural lo
autorice con fines de control de especies excedentarias y extrañas y para realizar
tareas de estudio e investigación.
E. Alterar o modificar las condiciones de vida de los animales, sus nidos y crías, así
como apropiarse de animales muertos o partes de estos, salvo en actividades de
estudio e investigación autorizadas y supervisadas por la Dirección de la Reserva.
F. Destruir, dañar o modificar ejemplares de la flora silvestre o sus formaciones, salvo
en actuaciones de restauración de los ecosistemas y en las actividades agrícolas y
forestales debidamente autorizadas.
111
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
G. Introducir especies animales y vegetales no características del territorio, incluidos
los perros domésticos.
H. Construir, ampliar o asfaltar cualquiera de los caminos y senderos en el interior de
la reserva, así como el mantenimiento de los que hayan quedado fuera de uso.
I.
Organizar actos públicos, practicar deportes y acampar.
J. Encender fuego en cualquier zona de la reserva y, en especial, la quema de
rastrojos, salvo autorización de la Dirección de la Reserva.
K. Producir ruidos que puedan perturbar el desarrollo de la fauna y la tranquilidad del
lugar.
L. Introducir y utilizar armas, explosivos, trampas, venenos, narcóticos y otros medios
destructores atractivos, repulsivos o de capturas d animales.
M. Desecar las áreas húmedas naturales.
N. Extraer agua de los galachos, sin perjuicio de contemplar las autorizaciones
otorgadas con anterioridad a la aprobación de esta Ley.
O. Construir oleoductos, tender líneas eléctricas, telegráficas y telefónicas.
P. Circular sin autorización escrita y con medios motorizados fuera de las vías
autorizadas.
Q. Salirse de los senderos y lugares autorizados para la libre circulación peatonal.
R. Emplear productos químicos y sustancias biológicamente activas sin autorización
expresa del departamento de agricultura, ganadería y montes.
S. Realizar observaciones, estudios o prospecciones sin autorización expresa y
escrita del Director de la Reserva, salvo para la realización de labores agrícolas y
forestales.
112
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Además se establece también que para la aprobación de nuevas actuaciones
agrícolas, forestales, ganaderas, industriales, de servicios e infraestructuras permitidas
por el PORN se proceda a estudiar su impacto ambiental con carácter previo a su
autorización. En los casos
en que la Junta Rectora lo considere necesario, este
estudio se elaborará con los requisitos y tramitaciones exigidos en la normativa
reguladora del régimen de evaluación de impacto ambiental.
Todas las autorizaciones a que se hace referencia en los párrafos señalados
anteriormente precisarán del informe previo del Comité Asesor y de la Junta Rectora.
14.2.- INCUMPLIMIENTOS
De los incidentes detectados y recogidos en el capítulo anterior se destacan los
que son incumplimientos directo de alguno de los apartados del artículo 8 señalados
anteriormente.
Incumplimiento del apartado A
•
Incidente 30: Extracción de gravas
Incumplimiento del apartado B
•
Incidente 4:
Vertido de cemento por obras
•
Incidente 5:
Vertido de escombros por obras
•
Incidente 8:
Vertido de asfalto y pintura por obras
•
Incidente 9:
Vertido de escombros por obras
•
Incidente 11: Vertido de hormigón por obras
•
Incidente 13: Vertido de desperdicios tras romería
•
Incidente 16: Vertido de escombros por refuerzo de mota
•
Incidente 19: Abandono de residuos, cierre ganadero
•
Incidente 21: Abandono de automóvil
•
Incidente 22: Abandono de automóvil
•
Incidente 23: Vertido industrial procedente de drenaje o infiltración
•
Incidente 32: Vertido de residuos en general
•
Incidente 34: Vertido de escombros y desperdicios en general
113
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
Incidente 46:
Desbordamiento del contenedor instalado en el Soto del
Francés
Incumplimiento del apartado C
•
Incidente 25: Construcción y vallado de caseta en la zona de policía.
Incumplimiento del apartado D y E
No se ha detectado ningún incumplimiento de estos apartados
Incumplimiento del apartado F
•
Incidente 3:
•
Incidente 17: Pastoreo sin autorización
•
Incidente 18: Afección al suelo y vegetación por sobrepastoreo
•
Incidente 35: Daños a la vegetación por maquinaria de obras públicas
•
Incidente 41: Corte de ramas de un árbol
•
Incidente 50: Sobrepastoreo por parte de ganado vacuno.
Destrucción de la vegetación
Incumplimiento de los apartados G y H
No hay constancia de incumplimientos respecto a estos puntos.
Incumplimiento del apartado I
•
Incidente 14:
Realización de un cross a cargo de la Asociación Cultural
de la Cartuja
•
Incidente 36:
Existencia de viviendas (caravanas) de carácter ilegal.
•
Incidente 49:
Práctica de motocross.
Incumplimiento del apartado J
•
•
Incidente 2:
Incidente 6:
Quema de acequia y linde de campos
Quema de vegetación y de señales por extensión de una
quema de rastrojos
•
Incidente 10: Encender fuego a cargo de un particular.
•
Incidente 12: Quema de rastrojos sin autorización
114
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
Incidente 15: Incendio del carrizal provocado por un particular
•
Incidente 33: Quema de arbusto
•
Incidente 43:
Daños por fuego en un álamo cercano a una acequia
despejada mediante quema
•
Incidente 45:
Restos de hoguera realizada por los taladores
Incumplimiento del apartado K
•
Incidente 7:
•
Incidente 26: Producción de ruidos por disparos
•
Incidente 37: Producción de ruidos por disparos
Uso de un cañón para espantar aves
Incumplimiento de los apartados L, M,N,O,Q y S
No se han detectado incumplimientos que hagan referencia a estos apartados
Incumplimiento del apartado P
•
Incidente 38: Detección de rodadas de automóviles y motocicletas
Incumplimiento del apartado R
•
Incidente 39: Herbicida sobre la vegetación de los ribazos
•
Incidente 40: Fumigación de campos
Se detecta a demás la destrucción de bienes públicos, señales, sillas y mesas de
la zona de recreo, etc. que si bien no viene especificado en esta Ley pueden tipificarse
como falta por los artículos 625 y 626 del Código Penal o como delito por los artículos
263 y 264 de dicho código según la gravedad de los hechos.
Los incumplimientos al punto R, relacionados con el uso de productos químicos y
sustancias biológicamente activas, y que de forma rigurosa incluiría el uso de biocidas
autorizados para uso agrícola, no se están considerando como tales, permitiéndose su
uso de forma habitual y sin autorización expresa.
115
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
15.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
De la información recopilada se puede deducir la existencia de una serie de
riesgos que afectan a la Reserva Natural.
El listado que se presenta a continuación procede del análisis pormenorizado
de los datos obtenidos a través de las siguientes fuentes:
1. Reuniones mantenidas con la dirección de la R.N. y en las cuales se han
recogido datos referentes a diversos incidentes ocurridos en los últimos
años (cap.13) así como al funcionamiento general de la misma, los
problemas de gestión acaecidos y las previsiones futuras.
2. Incidencias (cap. 13) e impresiones obtenidas de la visita a la R.N. por parte
del equipo técnico que elabora este estudio y que incluye opiniones de los
habitantes de la zona recogidas sobre el terreno y recorridos de
reconocimiento naturalístico.
3. Entrevistas a personas cualificadas relacionadas con el área de estudio
(apartado. 12.2. y anexo 1).
4. Reuniones de grupo mantenidas con los diferentes actores sociales
presentes en el entorno de la R.N. (apartado. 12.3 y anexo 2).
Una vez tenido en cuenta lo anterior, el listado de riesgos identificados queda
del siguiente modo:
A. RIESGOS DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS
A.1 Empleo del fuego en tareas agrícolas.
A.2 Empleo de pesticidas.
A.3 Empleo de abonos químicos.
A.4 Acciones encaminadas a auyentar fauna con el fin de evitar daños a
la agricultura.
A.5 Sobrepastoreo.
116
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
A.6 Ampliación ilegal de campos de cultivo por roturación de zonas
limítrofes.
A.7 Control de roedores.
A.8 Canalización y entubado de acequias.
A.9 Gestión de las defensas del Ebro.
B. RIESGOS DERIVADOS DEL USO URBANO DEL SUELO
B.1 Proliferación de urbanizaciones ilegales.
B.2 Aumento general de la presión urbanística.
C. RIESGOS DERIVADOS DE LA EXISTENCIA O AMPLIACIÓN DE
INFRAESTRUCTURAS
C.1 Desdoblamiento de la carretera N-232.
C.2 Accidentabilidad de aves en tendidos eléctricos.
D. RIESGOS DERIVADOS DE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS,
DEPORTIVAS Y TRADICIONALES
D.1 Caza legal.
D.2 Realización de actividades deportivas y tradicionales.
E. RIESGOS DERIVADOS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS VISITANTES
E.1 Posible superación de la capacidad de carga del espacio.
E.2 Comportamientos inadecuados de los visitantes.
F. RIESGOS DERIVADOS DE AGRESIONES DIRECTAS E INTENCIONADAS A LA
FAUNA Y FLORA
F.1 Caza furtiva.
F.2 Recolección de animales y plantas.
G. RIESGOS DERIVADOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO
G.1 Vertido de residuos sólidos.
G.2 Contaminación del agua superficial y subterránea.
H. RIESGOS GENERALES
117
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
H.1 Escasez de vigilancia.
H.2 Falta de concienciación de la población local en cuanto a los valores
de la R.N.
H.3 Deficiencias en la comunicación entre diversos colectivos:
Población local en general, propietarios y administraciones locales,
autonómica y estatal.
H.4
Descoordinación
y
deficiencias
de
comunicación
entre
administraciones.
H.5 Diferencias específicas entre agricultores y Diputación General de
Aragón.
I. OTROS RIESGOS
I.1 Introducción de especies de fauna exótica.
I.2 Abandono de perros y proliferación de gatos.
I.3 Aumento de la presión industrial.
118
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
16.- ANÁLISIS DE RIESGOS Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN
Una vez identificados los riesgos a tener en cuenta en la elaboración del Plan
de Prevención, se pasa a describir estos de forma individual a través de una serie de
fichas en las que se contemplan los siguientes aspectos:
•
Descripción.
•
Causas.
•
Efectos.
•
Medidas propuestas.
•
Situación actual.
119
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
A. RIESGOS DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS
A.1. EMPLEO DEL FUEGO EN TAREAS AGRÍCOLAS
DESCRIPCIÓN
El
uso
del
fuego
mediante
incendios
controlados
una
herramienta
complementaria a diversas labores agrícolas, de larga tradición y evidente peligro
potencial. En la zona que nos ocupa, y al igual que en otras muchas zonas agrícolas,
se lleva a cabo el incendio de la vegetación en tierras de labor con tres finalidades
muy concretas. La primera de ellas es la eliminación de los rastrojos de la cosecha
anterior mediante la quema in situ de los mismos. La segunda práctica agrícola que
utiliza el fuego como medio de actuación es la quema de la vegetación espontánea
presente en los ribazos o márgenes de los campos. La tercera y última la constituye el
incendio de los canales de riego para acabar con la vegetación palustre que los
circunda y/o invade.
En todos los casos el modo de actuación es la quema directa, muchas veces
utilizando algún combustible para cebar el fuego inicial. El agricultor debe permanecer
atento en todo momento al desarrollo de la actividad, para evitar que el fuego se
propague fuera de los límites previstos. En ocasiones se previenen posibles
accidentes manteniendo un remolque-cuba lleno de agua en las inmediaciones.
Frecuentemente, sin embargo, no se toman tales precauciones, recurriendo en caso
de descontrol del fuego a medios de extinción tan improvisados como ineficaces , tales
como el empleo de ramas de árboles o arbustos, lo que da lugar a accidentes
fácilmente evitables.
Dichas quemas se han de efectuar bajo autorización solicitada a la dirección de
la R.N. y en la cual se especifican unas condiciones mínimas de seguridad.
Los incidentes de mayor envergadura ocurridos con este origen fueron los
incendios del carrizal causados por un manejo indebido del fuego.
La destrucción de la colonia de garzas se configura como la consecuencia de
mayor gravedad que podría conllevar un incendio que afectase al interior de la R.N.
120
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
CAUSA
La quema de rastrojos es un método ancestral para reintegrar al substrato
parte de los nutrientes absorbidos por la cosecha en forma de minerales presentes en
las cenizas. La quema de ribazos intenta impedir que la vegetación espontánea
presente en las márgenes no cultivadas invada el futuro cultivo compitiendo con las
plantas de interés económico por el acceso a los nutrientes. En cuanto a la quema de
riegos, constituye el sistema tradicional de evitar la colmatación de los canales por la
vegetación palustre.
La causa principal del empleo del fuego en estas tareas es que se trata de un
procedimiento muy barato, rápido, que requiere escasa inversión de mano de obra y,
en apariencia, sencillo, en contraposición a otros más costosos en términos de trabajo
y/o economía como sería la eliminación mecánica de la vegetación o los herbicidas,
estos últimos aún más perniciosos.
Además de los motivos prácticos que llevan al uso del fuego, hay otros
planteamientos que podríamos llamar culturales. Está muy arraigada entre la
población rural la identificación de la abundancia de vegetación no cultivada con la
“falta de limpieza” del terreno, lo que lleva en ocasiones a la destrucción de la
vegetación en zonas en que no constituye un problema real.
EFECTO
La quema de ribazos, rastrojos y riegos tan extendida en la agricultura tiene un
efecto negativo sobre el suelo ya que acaba con la microfauna asociada (lombrices,
insectos, etc.), y multitud de otros animales que no tienen la posibilidad de escapar,
(anfibios, reptiles,etc.) o a los cuales se les destruye su hábitat. El equilibrio
microbiológico queda alterado, afectando desde la base a toda la cadena trófica.
Además cualquier eventualidad supone un riesgo de incendio por extensión a
otras zonas como campos contiguos, sotos o carrizal. Se trata del efecto perjudicial
más directo e inmediatamente grave sobre el medio ambiente, sobre todo cuando el
fuego se descontrola y se propaga a masas de vegetación autóctona, destruyéndolas
junto con la fauna que cobijan. La gravedad varía con el tipo de vegetación afectada,
121
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
según su capacidad de regeneración, singularidad, etc., y según la época del año, que
a su vez determina qué animales pueden verse afectados. Así, un incendio en el
carrizal durante la primavera, con todas las garzas criando en los nidos en él situados,
sería una catástrofe de la mayor envergadura.
MEDIDAS PROPUESTAS
•
Hacer cumplir estrictamente las condiciones impuestas a las quemas autorizadas.
•
Permanencia de un Agente de Protección de la Naturaleza durante toda la quema
sobre todo si se realiza en zonas cercanas a zonas de interés como el carrizal o
los sotos.
•
Aumento de la vigilancia en la reserva que permita detectar el empleo ilegal del
fuego.
•
Sancionar las conductas infractoras de forma que además sirva como medida
disuasoria para futuras ocasiones.
•
Elaboración de un plan de prevención de incendios.
•
Instalación de una torre de vigilancia en la reserva desde la que se pueda tener el
control visual de toda la zona.
•
Cambiar los hábitos del uso del fuego: promover la retirada mecánica de la
vegetación de las acequias en el interior de la reserva, prohibir la quema de los
lindes y proponer alternativas a la quema de rastrojos.
El mayor coste en términos de mano de obra que supone para el agricultor la
retirada manual de la vegetación de acequias y lindes, llevaría a un
replanteamiento de la necesidad real de eliminar las plantas, ya que en no pocas
ocasiones la destrucción de la vegetación no cultivada no responde a una razón
práctica sino más bien cultural.
SITUACIÓN ACTUAL
El uso del fuego es una práctica sumamente habitual y extendida en todo el área de
estudio, aunque existen algunas opiniones contrarias a la quema de rastrojos entre los
agricultores, como queda recogido en las entrevistas. Sin embargo, la quema de
ribazos y riegos es aceptada mayoritariamente. En las condiciones actuales, el uso del
fuego viene regulado mediante la concesión de permisos por parte del Servicio
122
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Provincial de Medio Ambiente a los interesados, concesión que viene condicionada a
los riesgos que determina la meteorología, época del año y localización del campo.
Aún así, no siempre se cumple con estos trámites, y no son pocos los casos en que se
deja un fuego sin vigilancia, dando lugar a accidentes que han ocasionado la quema
de grandes áreas de carrizal dentro de la misma reserva en los últimos años.
Salvo esos casos concretos que revisten mayor gravedad, la situación es que
se producen pequeños incidentes aislados por esta causa (que han quedado
registrados en el capítulo de incidencias) y que como consecuencia han supuesto la
quema de vegetación cercana.
Actualmente se conceden con condiciones los permisos que son solicitados
para las quemas controladas, aún así se producen algunas quemas ilegales que son
motivo de denuncia.
A. RIESGOS DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS
A.2. EMPLEO DE PESTICIDAS
DESCRIPCIÓN
Como en otras extensiones agrícolas se utilizan en la reserva de forma habitual
productos químicos biocidas como son herbicidas, insecticidas y fungicidas.
El uso de pesticidas es uno de los pilares sobre los que se asienta la llamada
“Revolución Verde”, que ha transformado la agricultura tradicional durante el siglo XX.
Se denomina pesticida a todo producto utilizado para exterminar, o controlar a
cualquier organismo vivo que pueda suponer una disminución en la productividad de
las plantas cultivadas.
Así, se distingue entre productos destinados a eliminar plantas competidoras
(herbicidas), hongos que atacan a los cultivos (fungicidas) y los diversos insecticidas y
otros tóxicos cuyo fin es el exterminio de invertebrados consumidores del cultivo a
tratar, ya sean insectos, arácnidos, moluscos o gusanos.
123
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Dentro de los insecticidas destacan, por su alta permanencia en el medio, su
capacidad de acumulación en los organismos y su transmisión dentro de la cadena
trófica, los organoclorados y por su elevada toxicidad inmediata, los organofosforados
(organofosfóricos y carbamatos).
Los tratamientos sobre los cultivos pueden llevarse a cabo por diversas vías,
desde enterramiento en el campo del insecticida embebido en un sustrato inerte
(insecticidas sistémicos), hasta la fumigación sobre partes aéreas por diversos medios.
CAUSA
La actividad causante es la explotación convencional de campos agrícolas y la
correspondiente lucha contra las plagas que afectan a los mismos. El origen del uso
de estos compuestos se halla, por tanto, en el deseo del agricultor de aumentar al
máximo la producción de sus cultivos, eliminando para ello a cualquier ser vivo que
pueda mermar dicha producción.
Pero además de su uso normal, una causa de presencia de pesticidas en
lugares no deseados (acequias, bordes de sotos, etc.), es la extendida costumbre de
eliminar el sobrante y/o lavar los recipientes en estos lugares. A este respecto se han
recogido declaraciones de los propios agricultores en las que aseguran haber
mejorado las prácticas de gestión de estos residuos (incluyendo los envases) de forma
que se evita cada vez en mayor grado su abandono o el vertido del líquido sobrante o
de lavado.
EFECTO
Los efectos sobre el medio ambiente son múltiples y de gran importancia. Por
un lado, los insecticidas organofosforados, pese a que su permanencia y capacidad de
transmisión en la cadena trófica son bastante limitadas, pueden, dada su elevada
toxicidad, intoxicar e incluso matar a diversas especies de vertebrados que acuden a
depredar los insectos que quedan muertos o debilitados en el campo tratado. Entre
estos vertebrados se hallan numerosas especies de aves insectívoras, rapaces y
ardeidas catalogadas.
124
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Por otra parte, los organoclorados ocasionan problemas a mucho más largo
plazo y a gran escala, dado su empleo masivo, a su elevada estabilidad en el medio y
a su carácter bioacumulativo en los seres vivos. El caso más conocido es el del DDT,
que puso en peligro la supervivencia de diversas especies de grandes aves por las
alteraciones en el metabolismo del calcio que producía, provocando la puesta de
huevos inviables. Aunque en la actualidad su uso está prohibido, se siguen emplendo
compuestos similares como el dicofol, acaricida que produce tras su aplicación los
mismos metabolitos que el DDT, con el mismo efecto tóxico.
Los herbicidas, a menudo muy tóxicos incluso para animales, producen la
muerte de diversas plantas a las que no iban en principio destinados.
Todos estos compuestos eliminan por igual a predador y presa, con lo que a
largo plazo el efecto es el contrario al deseado, ya que por definición, los invertebrados
predadores son mucho más escasos que sus presas, con lo que su capacidad de
recuperación es también mucho menor cuando cesa el empleo de insecticidas.
Además, el lavado de estos compuestos por el agua de riego y lluvia favorece
su diseminación, contaminando los cursos de agua tanto superficiales como
subterráneos, y siendo transportados a grandes distancias. No hay que olvidar que en
el caso de La Alfranca de Pastriz, el galacho recoge los excedentes de las aguas de
riego, aguas que presumiblemente contienen concentraciones de los diferentes
compuestos químicos que se aplican al terreno.
Los pequeños vertidos ocasionados por la eliminación del sobrante de un
tratamiento, lavado de tanques, etc., constituyen verdaderas hecatombes cuando se
realizan en lugares como charcas que albergan anfibios, cada vez más escasas. Se
debe señalar que tanto los envases como el líquido residual que estos puedan
contener tienen el carácter legal de residuos peligrosos y como tales deben ser
gestionados a través de un gestor autorizado.
MEDIDAS PROPUESTAS
•
La prohibición de estos productos en el interior y en las zonas limítrofes con la
reserva, o incluso únicamente en las fincas del interior de la reserva, sería sin duda
una medida que en el momento actual podría parecer exagerada y despertaría una
125
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
oposición radical y prácticamente unánime. Medidas más sutiles serían los
incentivos económicos de cara a la extensivización (entendida como el empleo de
menos productos) de la agricultura, y la información acerca de la optimización de
recursos (más producción no equivale a mayor rentabilidad).
•
Prohibición del empleo de herbicidas en las lindes y acequias. Al igual que se
comentó en el caso del uso del fuego, se debería plantear la necesidad real de
eliminar la vegetación presente entre campos y en algunos casos de limpieza de
acequias.
•
Información directa a los agricultores mediante la realización de un manual de
buenas prácticas agrícolas que incluyan instrucciones para la reducción de las
cantidades utilizadas, productos recomendados, manejo adecuado, etc.
•
Fomentar la sustitución de estos productos por otros menos agresivos con el
medio e informar sobre las subvenciones de que este cambio es objeto.
•
Promocionar la agricultura ecológica mediante un programa que explique los
beneficios de la misma, la creación de un nuevo mercado asociado y las ayudas
que acompañan este modelo de agricultura.
•
No descuidar el control por parte de los Agentes de Protección de la Naturaleza en
cuanto al uso de pesticidas y al vertido de líquidos residuales o lavado de los
recipientes que los han contenido o de los mismos recipientes. Materialización de
denuncias por estas actividades.
SITUACIÓN ACTUAL
Aunque la Ley de creación de la Reserva prohibe explícitamente el empleo de
sustancias biológicamente activas, desde la Dirección de la misma nunca se ha puesto
límite alguno a este uso.
El uso de estos productos suele ser abusivo y los efectos que causa nocivos
sobre todo para la calidad de las aguas y la salud de los ecosistemas.
En el caso de la reserva se ha detectado el uso de herbicidas incluso en los
lindes y bordes de los caminos.
126
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
A. RIESGOS DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS
A.3. EMPLEO DE ABONOS QUÍMICOS
DESCRIPCIÓN
El empleo de abonos químicos es necesario y frecuente dentro del modelo de
agricultura convencional que se aplica en la Reserva.
El uso de fertilizantes sintéticos constituye una de las innovaciones más
importantes dentro de las que conforman la denominada “Revolución Verde”. El
abonado de cualquier tipo tiene como finalidad el aporte artificial de nutrientes a las
tierras de labor, con el fin de aumentar la productividad de los cultivos y reintegrar al
sustrato los compuestos que consume cada nueva cosecha, impidiendo así la
progresiva depauperación que inevitablemente produce el cultivo en la tierra sobre la
que se asienta. En el modelo agrícola tradicional, el aporte de nutrientes se realizaba
mediante diferentes prácticas, que incluían el barbecho, o periodo de descanso de las
tierras de labor en el que estas se dejaban sin trabajar dando lugar al establecimiento
temporal de vegetación natural que contribuía al restablecimiento del equilibrio edáfico.
Otra práctica habitual era la quema de rastrojos, para reintegrar parte de los minerales
al suelo en forma de cenizas (a pesar del empleo de fertilizantes químicos se sigue
practicando en la actualidad). La rotación de cultivos era otro sistema para evitar el
agotamiento del suelo, alternando cosechas de gramíneas, altamente depauperantes
del suelo, con otras de leguminosas, fijadoras de nitrógeno. Por fin, el abonado era
práctica común, y se basaba en el empleo de estiércol elaborado a partir de las
deyecciones del ganado.
Todo ello ha sido sustituido por el uso generalizado del abonado químico, que ahorra
horas de trabajo y se considera más efectivo. El uso de abonos sintéticos de forma
racional y tras un estudio previo del suelo a tratar, permite la elección del compuesto o
compuestos específicos que necesita el substrato en cuestión, adaptándolo incluso a
cada tipo de cultivo. Así, se pueden emplear abonos férricos, fosfatos, nitratos, etc. de
forma adecuada para cada necesidad.
127
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
CAUSA
La causa del empleo generalizado de abonos químicos es el deseo de
enriquecer las tierras de labor de forma rápida y efectiva, dentro de un modelo de
producción intensiva que busca el máximo rendimiento en el menor plazo de tiempo,
aspecto en el que el abono químico muestra claras ventajas frente a la práctica del
barbecho u otros sistemas tradicionales. La demanda de determinados productos
agrícolas siguiendo las leyes del mercado, o las subvenciones concedidas a unos
cultivos en detrimento de otros, hace que la rotación de cultivos no siempre sea una
alternativa válida. Por otra parte, la elaboración de estiércol exige además un tiempo
de trabajo adicional, y adoleciendo del grado de especificidad que poseen los
fertilizantes sintéticos en cuanto al tipo de nutrientes que aporta, con lo que no es tan
fácil el abonado según las necesidades concretas de cada suelo y tipo de cultivo.
128
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
EFECTO
El efecto directo del abonado químico sobre el medio ambiente es la
contaminación del freático y aguas superficiales debido al lavado del exceso de
nutrientes y su vehiculación por aguas de escorrentía o por filtración. La contaminación
puede ser puntual, ocasionada por ejemplo por una fuerte lluvia torrencial tras un
abonado, o generalizada, debida al exceso de abonado que es disuelto por el agua de
riego que se drena desde los campos. La contaminación originada por el abonado
químico es constante en zonas de agricultura intensiva como las que rodean la R.N.
Ello se debe en gran parte al uso impropio de los compuestos fertilizantes, ya que el
agricultor en muchos casos ha incorporado los medios (fertilizantes) pero no los
conocimientos para usarlos correctamente (estudio previo de las necesidades
concretas en cada caso). Así, como en muchos otros ámbitos, prima la maximización
sobre la optimización, gastándose grandes cantidades de fertilizante siguiendo la
creencia de “más es mejor”, y generando así unos excedentes que acaban
contaminando las aguas y saturando los suelos.
El efecto indirecto del uso de fertilizantes químicos viene dado por la
intensificación de la agricultura a nivel temporal y espacial, que se traduce en la
reducción del hábitat de especies situadas en la base de la cadena trófica, desde
invertebrados hasta aves como la codorniz. Dicho de otro modo, la actual inexistencia
de barbechos como consecuencia del empleo de fertilizantes ha eliminado la
diversificación del medio agrario que antes se daba, con lo que numerosas especies
que hallaban refugio en estos oasis temporales han sufrido una drástica regresión, y
con ellas las especies que predaban sobre ellas. No resulta exagerado afirmar que el
declive de las especies denominadas “de caza menor” ha sido causado por la
intensificación de la agricultura debida al empleo de abonos químicos.
MEDIDAS PROPUESTAS
•
Información directa a los agricultores mediante la realización de un manual de
buenas prácticas agrícolas que incluya recomendaciones para la reducción de las
cantidades utilizadas.
129
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
Promocionar la agricultura ecológica y por tanto el empleo de abonos orgánicos
mediante un programa que explique los beneficios de la misma, promover la
creación de un nuevo mercado asociado y favorecer el acceso a las ayudas que
acompañan este modelo de agricultura.
•
Incentivación económica de medidas de “extensivización” agrícola (presencia de
barbechos), correctamente aplicadas.
SITUACIÓN ACTUAL
El uso de abonos químicos se halla generalizado en los campos incluidos en la
R.N. y alrededores, bien que en algunas fincas se utiliza el estercolado sólo o unido a
abonos sintéticos. Por otra parte, los contaminantes que acarrea el agua del río,
canales y acequias de drenaje, procedentes de zonas exteriores al área de estudio,
incluye en altas proporciones compuestos procedentes del abonado sintético, por lo
que se trata de un problema de ámbito global de difícil solución local.
A. RIESGOS DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS
A.4. ACCIONES ENCAMINADAS A AHUYENTAR A LA FAUNA CON EL FIN DE EVITAR DAÑOS EN
LA AGRICULTURA
DESCRIPCIÓN
De todas las especies de vertebrados presentes en la Reserva, el jabalí (Sus
scrofa), es la única susceptible de provocar daños de cierta consideración en los
cultivos presentes en la zona. Dado que dichos cultivos están integrados en gran parte
por la alfalfa y maíz, no existen pérdidas ocasionadas por aves u otros mamíferos, que
sí pueden ocasionar algún problema en los campos de frutales como el cerezo o el
olivo, prácticamente ausentes en el área de estudio.
Para evitar la entrada del jabalí en los campos cultivados se emplean diferentes
sistemas disuasorios, basados en el empleo del sonido. Entre estos métodos se hallan
algunos ciertamente inocuos como la colocación de transistores encendidos
constantemente, repelentes olfativos, y otros que pueden tener un efecto muy nocivo
sobre la fauna, especialmente el uso de cañones de propano.
130
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Los cañones de propano son unos artilugios que, instalados en el campo a
proteger, producen una fuerte detonación cada poco tiempo, con lo que se intenta
ahuyentar a los jabalíes por el parecido que presentan con la detonación de un arma
de fuego y por lo repentino del ruido. Son, con mucho, los más nocivos de los
dispositivos de ruido utilizados, y su efectividad frente a animales del psiquismo del
jabalí es bastante cuestionable.
CAUSA
La causa del empleo de estos artilugios se halla en el deseo de los agricultores
de proteger sus cosechas frente a la acción del jabalí, que en la Reserva utiliza las
zonas de vegetación natural como refugio pero se alimenta esencialmente de plantas
cultivadas.
Dado que el jabalí posee un deficiente sentido de la vista y emplea
esencialmente el olfato y el oído para orientarse, los mecanismo para ahuyentarlo han
de basarse en el uso de repelentes olfativos o sonoros. Estos últimos son los que se
emplean en la zona de la Reserva, muy especialmente los cañones de propano.
EFECTO
El efecto de los cañones de propano sobre la fauna resulta de gran impacto en
una Reserva como la de los Galachos, caracterizada por la presencia de una colonia
reproductora de ardeidas, aves sumamente estresables y sensibles a cualquier
alteración visual o acústica.
Detonaciones como las que producen estos artilugios causan una situación de
estrés permanente en estas y otras especies, especialmente grave durante la
primavera, cuando muchas aves pueden llegar a abandonar el intento de cría de ese
año. Por ello, la productividad de estas aves sumamente escasas puede verse muy
disminuida, sin que por otra parte se consiga disuadir por completo al jabalí.
Evidentemente, no solo las ardeidas sino también otras aves y mamíferos
sufren las consecuencias del empleo de estas detonaciones.
131
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
MEDIDAS PROPUESTAS
•
La vigilancia es la medida inmediata frente a este problema, ya que el uso de estos
artilugios detonantes se halla prohibido en terrenos de la Reserva y son además
fácilmente detectables.
•
Frente a estas medidas coercitivas debería fomentarse el uso de repelentes
olfativos, mucho más efectivos frente al jabalí, muy asequibles y de mucho menor
impacto para otras especies.
•
La inmediatez en la tasación de los daños producidos en las cosechas, con el fin
proceder al preceptivo pago de los mismos, contribuiría a la erradicación de los
cañones de propano.
•
Las medidas destinadas a la erradicación o control poblacional del jabalí no
parecen ser demasiado efectivas y a menudo pueden resultar perjudiciales. Así,
las batidas no contribuyen de forma eficaz a la disminución de la población, de
esta forma la continuidad en la realización de cacerías se debe contemplar más
como una respuesta a una demanda de la población local que como una medida
de manejo de la población de jabalíes. Por otra parte una posible eliminación de
sotobosque para disminuir las probabilidades de refugio del jabalí contraviene el
principio mismo de creación de la reserva, por destruir vegetación autóctona que
ofrece resguardo a multitud de especies animales.
SITUACIÓN ACTUAL
Visitantes habituales de la reserva nos informan del uso de estos cañones de
una forma más o menos habitual.
Por otra parte algunos agricultores justifican su uso alegando que los daños
causados por los animales en los cultivos son elevados y que las indemnizaciones por
estos daños no son suficientes. Además el trámite de tasación de daños suele
demorarse más de lo que sería deseable, motivo por el cual los agricultores al no
poder retrasar por más tiempo las labores, se ven obligados o bien a sembrar la zona
afectada o a cosechar el área (dependiendo de la época en que se produzcan las
afecciones) impidiendo de este modo el trabajo de tasación.
132
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Se detecta también que algunos agricultores desconocen, o al menos eso
manifiestan, que pueden pedir compensación por estos daños.
En general la prohibición de usar los cañones es mal aceptada por el colectivo
de agricultores, constituyendo uno de los puntos de conflicto en el interior de la R.N.
Durante la primavera del año 2001 fueron instalados varios cañones de
propano en los alrededores del galacho de La Alfranca, desde el que las detonaciones
se escuchaban constantemente con gran intensidad. Fueron retirados tras la actuación
de los APNs al respecto, cuando las parejas reproductoras de ardeidas de la colonia
se hallaban en plena actividad. El hecho de que el censo de la colonia de estas aves
nidificantes en el galacho arrojase un número inferior al del año 2.000 podría estar
asociado a esta incidencia, extremo éste no corroborable estadísticamente, aunque la
molestia que estos dispositivos producen a las aves es fácilmente imaginable.
A. RIESGOS DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS
A.5. SOBREPASTOREO
DESCRIPCIÓN
La concesión de permisos para el aprovechamiento de pastos en determinadas
zonas de la reserva ha dado lugar a una explotación excesiva y deterioro de varias
zonas como son el Soto del Rincón Falso y el Soto Benedicto.
El sobrepastoreo se define como el uso de una superficie pastable por un
número mayor de cabezas de ganado del que la capacidad de carga del medio puede
soportar. Esta definición puede aplicarse de dos formas: la primera de ellas sería el
sobrepastoreo referido a una superficie de terreno pastable, cultivado o no, destinada
específicamente a la explotación de ganado, la segunda aplicación del término se
aplicaría al uso excesivo de una superficie de vegetación natural cuya dinámica natural
se desea preservar. En el primero de los casos se habla de sobrepastoreo cuando la
masa de vegetación consumida es superior a la producida por unidad de tiempo. En el
segundo caso, que es el aplicable a la reserva, el sobrepastoreo tiene lugar cuando se
compromete la regeneración natural de la vegetación y se altera su composición
taxonómica relativa y el equilibrio entre las distintas formaciones vegetales. Es
133
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
evidente por tanto, que el número de cabezas que puede sustentar en condiciones
óptimas una reserva natural sin comprometer su finalidad es mucho menor que el de
una superficie destinada a la explotación pecuaria.
Actualmente no se conceden permisos de pasto por ganado vacuno, aunque
no se descarta en un futuro su aprovechamiento por ovino, se espera a que los sotos
estén recuperados.
CAUSA
Las causas de la existencia de sobrepastoreo dentro de la reserva pueden
dividirse en pastoreo excesivo legalmente aceptado y pastoreo furtivo. En el primer
caso se trata, en parte, del resultado de la aplicación de medidas destinadas a frenar
la proliferación del jabalí mediante el aclareo del sotobosque que le sirve de refugio. La
idea no dio resultado ya que el ganado, vacuno, no se distribuyó de forma homogénea
durante un corto periodo de tiempo, como hubiera sido deseable, sino que se
concentró en un área poco extensa durante varios meses, dando lugar a los
problemas arriba señalados en la zona pastada. Otro caso, también autorizado aunque
no por motivos de aclareo deliberado de la vegetación, lo constituye una explotación
de ganado vacuno en el interior de un soto de la margen izquierda, que ofrece un
ejemplo típico de lo que supone el sobrepastoreo continuado. En la margen derecha,
sin área de acceso restringido, el ganado ovino pastorea de forma controlada
mediante la concesión de permisos, los hábitos gregarios de las ovejas de la zona,
rasa aragonesa, y la práctica común de apacentamiento del ganado hacen que los
animales tiendan a concentrarse en zonas donde alteran de forma importante la
vegetación, dejando otras intactas.
Además de este pastoreo legal, en la margen izquierda se dan casos
frecuentes de pastoreo furtivo por parte de ganaderías ovinas, llegando en ocasiones
a la práctica, funesta para la vegetación, del redileo o concentración del ganado en un
espacio vallado, móvil muy limitado.
Las causas de la entrada de ganado en la Reserva hay que buscarlas en la
escasez de pastos que sufren las zonas de huerta, en las que el aprovechamiento
ganadero semiextensivo se basa en los rastrojos, recurso estrictamente estacional, y
en los barbechos, casi inexistentes en estos tiempos de agricultura hiperintensiva. En
134
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
épocas en que estos recursos no existen, el ganadero se ve obligado a trasladarse a
zonas de monte o bien a invadir las áreas libres de cultivo que aún quedan en la
ribera, y que constituyen la Reserva.
EFECTO
En una zona de vegetación natural como la que nos ocupa, el exceso de
ganado provoca la disminución directa de ciertas especies vegetales más apetecibles
para estos animales, compromete la regeneración natural del medio y, en general,
afecta a toda la biocenosis por alteración directa de la cubierta vegetal. Pero además,
el pisoteo reiterado del suelo por parte de un gran número de animales en áreas muy
saturadas provoca el apelmazamiento del suelo, impidiendo una correcta aireación,
con lo que se llega a crear una situación de anaerobiosis que destruye la microfauna y
microflora del suelo, comprometiendo así el desarrollo de la vegetación a más largo
plazo.
A ello se une la nitrificación del sustrato originada por el acúmulo excesivo de
las deyecciones del ganado, que ocasiona la proliferación no natural de plantas
nitrófilas en detrimento de las originarias.
Además, las personas que acompañan al ganado, así como los perros, son
causa de molestias para la fauna de la reserva, siendo además los perros de pastor
especialmente hábiles como predadores, y transmisores de enfermedades a
carnívoros salvajes como el tejón o la garduña. Por último se deben los inconvenientes
que para la fauna pueden representar la presencia de vallados y rediles en el interior y
junto a los sotos, además de suponer un elemento de no naturalidad.
135
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
MEDIDAS PROPUESTAS
•
Estimación de la capacidad de carga ganadera del entorno y ajuste de la
explotación a esta valoración.
•
Aumento de la vigilancia y control en la zona para evitar el pastoreo ilegal.
Imposición de denuncia y sanción en los casos de pastoreo ilegal.
•
Retirada de vallados aún existentes en las zonas donde ha sido autorizado el
pastoreo con anterioridad, concretamente la valla y el redil existente en el Soto del
Rincón Falso.
•
Habilitar pasos hacia el río con objeto de que pueda pasar el ganado para abrevar.
Esta medida ya se está llevando a cabo en la actualidad.
SITUACIÓN ACTUAL
Como ya se ha comentado se concedieron permisos de pastoreo en
determinadas zonas.
En la actualidad, el sobrepastoreo resulta ostensible en ciertas áreas de la
margen derecha donde se introduce el ganado de forma autorizada.
En cuanto a la margen izquierda, el caso más llamativo fue el de una
explotación de ganado vacuno en el Soto del Rincón Falso cuyo resultado fue el
sobrepastoreo acentuado que afectó a la vegetación de dicho soto. Cuando el permiso
les fue denegado se llevó la explotación a una parcela lindante con el límite de la
reserva junto al Soto Benedicto. Aunque no se permitió la entrada del ganado en dicho
soto, esta se produce de forma ilegal. Tal y como se ha comprobado la zona ha
quedado degradada por eliminación total de la cubierta herbácea y arbustiva en
determinadas zonas.
También se produce pastoreo furtivo de rebaños de ovino en la margen
izquierda. Así este mismo año, ha habido un caso de entrada reiterada del mismo
ganado, incluso con redileo, que ha sido detectado y denunciado por la guardería.
136
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Por otra parte los ganaderos solicitan pasos hacia el río y aducen que llevan allí
el rebaño a abrevar y no a pastar.
A. RIESGOS DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS
A.6. AMPLIACIÓN ILEGAL DE CAMPOS DE CULTIVO POR ROTURACIÓN DE ZONAS LIMÍTROFES
DESCRIPCIÓN
La roturación de zonas de vegetación natural, es decir, la eliminación por
métodos diversos de la cubierta vegetal originaria y posterior preparación del suelo
para usos agrícolas, ha sido sin duda la causa principal de la regresión de los hábitats
naturales a escala global, reduciéndolos a las actuales manchas relícticas.
En la reserva y áreas adyacentes, la roturación de sotos y prados ha sido
habitual y continuada en décadas pasadas, mediante tala, destoconado y arado de los
sotos y labrado directo de las áreas de juncal - pastizal.
Esta roturación masiva se halla frenada en la actualidad, ya que la vegetación
natural se halla protegida y su destrucción penada por la Ley. Actualmente, la
roturación de áreas extensas es una actividad imposible de hacer pasar desapercibida
y la persona implicada resultaría fácil de descubrir.
Sin embargo, no es rara en algunas zonas la práctica del “arañado” de la
vegetación en torno a un campo de cultivo, aprovechándose los labrados de la finca
para extender de forma más o menos imperceptible las lindes del cultivo a costa de la
vegetación natural de escaso porte circundante. Si esta operación tiene lugar en
temporadas sucesivas, se asiste a verdaderas roturaciones , de progresión lenta pero
que acaban por afectar a superficies considerables, hecho comprobable al comparar
fotografías aéreas de los campos tomadas en diferentes años.
CAUSA
La causa de estos hechos subyace en la propia mentalidad de algunos
agricultores que pretenden sacar el mayor beneficio a su actividad aun a costa de
acciones que son ilegales aunque ellos no las perciban como tales.
137
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
La causa de las roturaciones es evidentemente el deseo de algunos
agricultores de ampliar la superficie de sus campos de cultivo. En épocas pasadas ello
se conseguía de forma legal mediante adquisición de terrenos vírgenes que más tarde
sufrían el desmonte. En la actualidad, dada la protección de la vegetación natural, se
recurre al arañado como forma de extender los campos.
Lo que impulsa a los agricultores actualmente a labrar un poco más allá de la
linde es una mezcla de motivación económica (disponer de más terreno para cultivos)
y cierta falta de valoración de las superficies naturales limítrofes con sus campos, cuya
roturación lenta y disimulada no se percibe como una auténtica ilegalidad.
EFECTO
•
Disminución paulatina de zonas naturales que sirven de refugio y vías de paso
para la fauna.
Es evidente que el efecto de la roturación sobre una superficie natural ya de por sí
reducida resulta nefasto y totalmente intolerable en una reserva natural. En la
forma actual de arañado ocasional de las lindes, la roturación no resulta
demasiado preocupante, sobre todo por limitarse a zonas de cobertura herbácea,
ya que la eliminación de árboles sería demasiado evidente. Sin embargo, se trata
obviamente de una actividad que ha de ser perseguida.
•
Aprovechamiento indebido de terrenos de uso público o destinados a fines no
agrícolas.
MEDIDAS PROPUESTAS
•
Actualización de los mapas catastrales. Se podría utilizar para ello aparatos de
posicionamiento geográfico (GPS) en las zonas del interior de la reserva.
•
Una vez realizada una delimitación exacta de los terrenos cultivados, se debe
supervisar las actividades que podrían derivar en ampliación ilegal de las parcelas,
sobre todo el labrado, nivelado de campos y quema de lindes.
138
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
En los casos más problemáticos se puede plantear la compra o permuta por parte
de la Administración de los terrenos agrícolas implicados.
139
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
SITUACIÓN ACTUAL
En la actualidad, rara vez se detectan intentos deliberados de extender las
fincas de cultivo a costa de la vegetación natural. Cabe afirmar que en tanto continúe
la situación actual, la roturación no supone un serio peligro para la R.N.
A. RIESGOS DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS
A.7. CONTROL DE ROEDORES
DESCRIPCIÓN
Una actividad potencialmente nociva para la fauna silvestre de la zona de
estudio es el intento de controlar la población de roedores mediante el uso masivo de
rodenticidas. Tiene lugar de forma periódica, cuando tras cortar el agua de los canales
y acequias de riego se procede a su limpieza y a la colocación de cebos tóxicos para
eliminar principalmente a las ratas.
CAUSA
La causa de la colocación de cebos intoxicados para el control de roedores tras
la limpieza de los riegos es la extendida y popular creencia que afirma que las ratas de
agua ocasionan graves daños en las conducciones de pared de tierra al horadarlas
para construir madrigueras.
La realidad es que la mayoría de los orificios existentes en las paredes de los
riegos son obra del introducido cangrejo americano (Procambarus clarkii), al que no es
posible eliminar con rodenticidas.
La rata de agua (Arvicola sapidus) es una especie que no presenta en modo
alguno densidades capaces de suponer un problema para las conducciones de agua,
siendo un roedor más bien escaso en estos medios, y cuyo control no justifica en
modo alguno la colocación de venenos.
140
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
En cuanto a las ratas propiamente dichas, sobre todo la rata negra o campestre
(Rattus sp.), sí presenta densidades altas en la zona, pero, dado que no se trata de
una especie ligada a las acequias, sino que se halla presente en todo tipo de hábitats,
la mortandad que pueda tener lugar mediante estos envenenamientos periódicos no
tiene ningún efecto, ya que tras el llenado de los riegos nuevos animales volverán a
utilizar estas construcciones procedentes de las inmediaciones.
EFECTO
El efecto de la colocación de cebos tóxicos conteniendo rodenticida sobre la
fauna silvestre de la Reserva puede ser variable según los compuestos utilizados. Así,
tóxicos como el Difenacum poseen una alta capacidad de transmisión en la cadena
trófica, y producen en los depredadores tanto muertes agudas como intoxicaciones
crónicas por acumulación. Se han descrito intoxicaciones por rodenticidas en diversas
especies de rapaces, entre ellas el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) y el
cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), así como en diversos mamíferos carnívoros
incluyendo el perro doméstico. La intoxicación de estas especies tiene lugar al
consumir roedores agonizantes, muertos o mermados en sus facultades por haber
comido cebos tóxicos.
Otros rodenticidas poseen menor capacidad de transmisión de presa a
predador, pero todos pueden asimismo causar la muerte por consumo directo en
diversas aves granívoras, que los ingieren sobre todo si van vehiculados en semillas o
presentan un aspecto atrayente.
MEDIDAS PROPUESTAS
El uso de sustancias tóxicas como los rodenticidas debería hallarse totalmente
prohibido fuera de construcciones tales como granjas u otros edificios. En el ámbito de
la Reserva, la prohibición de estas sustancias respondería tanto a su peligrosidad para
la fauna como a su inefectividad frente al problema para el que en principio van
destinados.
141
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
SITUACIÓN ACTUAL
El uso de los venenos contra los roedores se produce normalmente para el
mes de febrero cuando se realiza la limpieza de las acequias.
Aunque se tiene constancia de varios casos de perros intoxicados de forma
transitoria por el consumo de roedores muertos, no existen datos acerca de
intoxicación de animales salvajes dentro de la R.N., si bien ello podría deberse más a
la dificultad de detección que a la ausencia de casos.
A. RIESGOS DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS
A.8. CANALIZACIÓN Y ENTUBADO DE ACEQUIAS
DESCRIPCIÓN
Para aumentar la efectividad de la distribución del agua de riego se recurre al
revestimiento con cemento de fondos y paredes (canalización) o al entubado mediante
tuberías de hormigón de diámetro adecuado.
Dentro de la Reserva existen acequias revestidas de cemento junto a otros
riegos y drenajes de pared de tierra. En las inmediaciones se asiste de forma paulatina
al cementado y entubado de las acequias, sobre todo de los ramales principales.
Las acequias construidas en tierra constituyen el medio en que se
desenvuelven diversas especies de plantas y animales, desde bivalvos dulceacuícolas
(3 especies detectadas en las acequias de Pina de Ebro) hasta aves como el martín
pescador (Alcedo atthis) o la polla de agua (Gallinula chloropus), que las utilizan como
zonas de pesca o incluso de cría. El agua de estas acequias proviene a menudo de
tramos de río menos contaminados que el del Ebro que atraviesa la zona,
constituyendo el refugio para especies que han desaparecido de la masa de agua
principal pero se hallan presentes en algunas acequias. Así, la acequia de Urdán en
La Puebla de Alfindén alberga todavía ejemplares de blenio, ausente del Ebro a su
paso por la misma localidad.
142
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Por otra parte, numerosas especies de aves insectívoras encuentran una
valiosa fuente de alimentación en los invertebrados que quedan al descubierto durante
las operaciones de limpieza de los riegos, recurso este temporalmente limitado pero
muy importante para aves en migración.
CAUSA
Se trata principalmente de evitar la mayor pérdida de agua que presentan las
acequias de paredes de tierra debido a la absorción de agua por las propias paredes y
fondos y, sobre todo, a la frecuencia con que aparecen fisuras que ocasionan fugas de
líquido.
EFECTO
El revestimiento con cemento de fondos y paredes ocasiona la desaparición de
las comunidades bentónicas permanentes, si bien el acúmulo de limos puede
favorecer el desarrollo de algunos organismos poco exigentes que sobrevivirán hasta
la próxima limpieza de los canales. Además, las paredes rectas de cemento
constituyen un obstáculo imposible de salvar para los animales terrestres que caen
dentro de las acequias, que se convierten así en trampas mortales para mamíferos
como el erizo (Erinaceus europaeus).
Las acequias entubadas imposibilitan por completo el acceso a las aves antes
mencionadas, y quedan vacías de cualquier forma de vida que dependa de la luz
solar.
El hábitat queda reducido además por la eliminación de la vegetación que
acompaña estas corrientes de agua y que supone en ocasiones las únicas zonas
libres de cultivo que existen entre campos.
Aunque la reducción de hábitat que suponen estas transformaciones pueda
parecer mínima en relación a las amplias superficies de agua libres existentes en la
zona en forma de río y galachos, se eliminan unos microhábitats que contribuyen a
diversificar el ecosistema.
143
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Además, no hay que olvidar el impacto paisajístico que supone una acequia
entubada, en una zona que cuenta con el atractivo de unir paisajes naturales y
agrarios. En muchas zonas de Europa la única forma de contemplar un paisaje agrario
tradicional es acudir a una reserva, este podría ser el caso en la ribera del Ebro dentro
de unos años, por lo que el mantenimiento de las acequias de tierra dentro de la
Reserva podría ser un valor más de ésta.
Por otra parte se debe tener en cuenta que la canalización o entubado de
acequias tiene también efectos positivos relacionados principalmente con importantes
ahorros de agua de riego.
Además, la canalización o entubado deja sin justificación la costumbre del uso
de rodenticidas en las acequias, al impedir esta operación la excavación de
madrigueras por cualquier tipo de organismo.
MEDIDAS PROPUESTAS
•
A la hora de proponer medidas en este sentido, no se debe olvidar que el entubado
de acequias tiene efectos positivos como el ahorro de agua y la no utilización de
veneno para el presunto control de plagas de roedores.
Por ello se propone llevar a cabo la identificación de aquellas acequias que se
puedan considerar valiosas para el mantenimiento de la diversidad biológica y las
poblaciones de especies de fauna y sus biotopos asociados. Estas se deberían
dejar abiertas y sin revestir.
SITUACIÓN ACTUAL
Se está llevando a cabo un entubamiento progresivo de las acequias existentes
en la zona. En las visitas a la zona se han constatado las obras en dos de las acequias
que discurren junto a la R.N.
144
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
A. RIESGOS DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS
A.9. GESTION DE LAS DEFENSAS DEL EBRO
DESCRIPCIÓN
La elevación de las defensas del río y el mantenimiento de las mismas supone
un punto de controversia grave entre los agricultores, la CHE y la DGA.
Los agricultores desean poder hacer trabajos de mantenimiento en las
defensas cuando lo consideren necesario y elevarla en algunos casos concretos. Por
parte de la CHE se opina que un excesivo control del río podría provocar daños aguas
abajo. Según la dirección de la Reserva alteraría aún más la ya de por sí modificada
dinámica natural del Ebro en la zona, así la política de la Dirección de la Reserva
Natural tendería más bien a ir eliminando defensas, por supuesto salvaguardando
siempre las explotaciones agrícolas que se encuentran en ambas márgenes. Las
competencias en esta zona están compartidas entre la CHE, entidad responsable de
gestionar el Dominio Público Hidráulico y por lo tanto con poder decisorio sobre las
defensas del río y la DGA encargada de la gestión de la R.N. y de salvaguardar los
valores naturales que esta contiene.
CAUSA
La causa de las fricciones detectadas proceden del deseo por parte de los
agricultores de mantener el río lo más controlado posible para evitar inundaciones y
con ellos pérdida de sus cosechas.
Esta actitud reduccionista olvida aspectos tan importantes como el hecho de
que las modificaciones hidráulicas en un punto del cauce, eliminando la capacidad de
laminación de las avenidas, pueden tener efectos negativos aguas abajo ocasionando
inundaciones de mucha mayor gravedad en el caso de una eventual rotura de las
defensas. Esto sin contar las alteraciones que sufren los ecosistemas ribereños
naturales al ver modificado parámetros tales como los periodos de inundación, las
situaciones de “orilla llena”, la evolución del trazado del cauce y sus elementos
asociados, el nivel freático, etc.
145
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Por otro lado, las inundaciones periódicas no sólo ocasionan pérdidas
económicas sino que tienen un efecto positivo incuestionable al renovar los campos
con nuevos sedimentos
EFECTO
•
La R.N. de los Galachos constituye uno de los escasos tramos del Ebro donde es
posible la observación de una serie de elementos característicos de una dinámica
meandriforme cada vez menos frecuente, así y tal y como se recoge en el PORN
las defensas permiten en el momento actual cierta libertad para la migración de
barras, ápices de meandros y formación de madres. Además la R.N. contiene
algunos de los elementos más valiosos del sistema, como los Galachos de La
Alfranca, La Cartuja, y El Burgo de Ebro, todos ellos en proceso natural de
colmatación. Esta circunstancia hace que una posible elevación de las defensas
contribuya a alterar aún más el comportamiento hidráulico del curso del río en un
área en que la hidráulica del mismo toma un carácter casi relíctico.
•
Aún teniendo en cuenta el desconocimiento científico que existe actualmente en
cuanto a la influencia que las características del medio físico tiene sobre los
ecosistemas acuáticos, se admite que la construcción de defensas asociada a la
correspondiente pérdida de vegetación de ribera así como a la reducción de la
dinámica fluvial (dificultad para la formación de brazos ciegos, por ejemplo) y la
modificación de los patrones de velocidad, profundidad y morfología del cauce,
lleva consigo una disminución de las zonas de sombra, refugio y freza de las
especies piscícolas.
•
Tal y como se ha apuntado, la construcción de defensas, altera la estructura de las
manchas de vegetación natural de las orillas. Este hecho se explica por la
modificación del nivel del agua lo que ocasiona una nueva distribución de las
especies. Los efectos habituales suelen ser la aceleración de la evolución de los
carrizales y praderas húmedas a tamarizales así como la seca de las especies mas
hidrófilas de los sotos, este es el caso por ejemplo del sauce blanco (Salix alba).
Además la presencia de defensas dificulta la ocurrencia de inundaciones ordinarias
periódicas del río, las cuales forman parte de la dinámica natural de los
ecosistemas originales de la zona.
•
Constreñir en exceso al río puede provocar efectos negativos aguas abajo en caso
de avenidas. Por el contrario permitir que el río se desborde de forma parcial en
146
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
determinados puntos ayuda a disipar la energía potencial que este posee,
disminuyendo daños aguas abajo.
•
Los agricultores actúan sobre las defensas de todas formas, añadiendo escombros
y otro tipo de materiales como refuerzo. Esto infringe la prohibición de abandonar
residuos en la R.N.
•
Que los agricultores no puedan actuar libremente sobre la mota genera malestar y
los predispone en contra de la administración.
MEDIDAS PROPUESTAS
•
La realización de un mantenimiento eficaz de la mota por parte de la CHE para
evitar que estas actividades sean realizadas por los agricultores mediante la
adición de escombros.
•
Elaboración de un informe técnico sobre el estado de las defensas, las posibles
modificaciones que estas precisen y la forma de gestión recomendada. Este
informe debería ser puesto en conocimiento de toda aquella persona que lo solicite
y en particular de agricultores y ayuntamientos de la zona.
•
Fomentar el diálogo entre las partes implicadas. Celebración de encuentros entre
representantes de los agricultores, DGA y CHE donde se expongan todos los
puntos de vista. Se deberá llegar a una aclaración de cara a los interesados
(agricultores principalmente) de los criterios de gestión del río así como de las
competencias y objetivos que en este asunto se plantean la CHE y la DGA.
•
En tanto no se aduzcan razones técnicas que aconsejen lo contrario, se
recomienda continuar con la política de evitar las elevaciones de la mota.
SITUACIÓN ACTUAL
En las reuniones y entrevistas mantenidas con algunos agricultores se ha
constatado el gran malestar existente en lo que al mantenimiento de las defensas del
río se refiere.
Por parte de los agricultores, se aduce, falta de dialogo con la CHE y la DGA
en este tema; según nos comunican nunca se ha enviado técnicos de estos
organismos que elaboren un dictamen de las condiciones de las defensas en esta
147
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
área. De hecho una de las principales quejas por parte de los agricultores es que la
atención que se les presta por parte de la administración en este asunto es mínima.
Algún agricultor de la margen derecha nos manifiesta el deseo de que se
permitiera la elevación de la mota que defiende los campos de ese lado de la fuerza
erosiva del río. Lo cierto es que durante las inundaciones de este invierno el agua del
río no logró rebasar las defensas por unos 20 cm. En todo caso es frecuente que los
campos se inunden por infiltración.
Por otra parte parece que han tenido dificultades incluso para realizar
reparaciones en puntos en los que las defensas habían resultado dañadas (no hay que
olvidar que en caso de urgencia el Reglamento del Dominio Público Hidráulico permite
la realización de trabajos de protección en las márgenes por parte de los particulares).
Pese a lo dicho anteriormente ni la DGA ni la CHE parecen tener inconvenientes en
que las defensas se mantengan en su estado actual mientras sigan existiendo
explotaciones privadas que puedan verse afectadas o dañadas por las avenidas. Se
llega a proponer, como alternativa a la elevación de las defensas y por parte de los
agricultores, el dragado de los depósitos de grava que se producen en la orilla opuesta
del río.
B. RIESGOS DERIVADOS DEL USO URBANO DEL SUELO
B.1. PROLIFERACION DE URBANIZACIONES ILEGALES
DESCRIPCIÓN
El deseo de numerosas personas de poseer una segunda vivienda de
descanso fuera de la ciudad pero cercana a ella ha dado lugar a la proliferación de
urbanizaciones en los alrededores de Zaragoza.
Este fenómeno se da en los tres núcleos afectados por la R.N. encontrándose
las urbanizaciones en dos situaciones diferenciadas.
Por una parte se comprueba una intensa actividad constructiva en las
cercanías a estas poblaciones que conduce a la creación de numerosas
148
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
urbanizaciones legales de chalets tanto aislados como adosados y que se configuran
como barrios más o menos integrados en el casco urbano. Estas se encuentran en
general alejadas de la R.N.
Por otro lado y como situación más preocupante se detecta la existencia de
numerosas urbanizaciones en la margen izquierda (Término municipal. de Pastriz) de
carácter ilegal por no ser terreno, algunas de ellas prácticamente situadas en el límite
de la R.N.
Estas vienen configuradas como parcelas donde hay pequeños huertos y una
edificación cuyo uso se suele producir durante el fin de semana y épocas de
vacaciones.
Como ya se ha comentado, estas urbanizaciones están en suelo agrícola y
carecen de los servicios municipales mínimos: agua potable, suministro eléctrico, red
de saneamiento y recogida de basuras.
CAUSA
Se apunta como causa la demanda por un sector de la población de viviendas
de recreo en zonas rurales cercanas a la capital donde dispongan además de
pequeños terrenos para uso propio.
Esta situación ha venido favorecida por la ventaja económica que supone la
adquisición de un terreno agrícola, mucho más barato que el urbanizable y en el cuál
se construye una vivienda fuera de toda regulación urbanística.
EFECTO
Por un lado, la superficie construida constituye un terreno de valor medioambiental
prácticamente nulo, frente a los cultivos presentes con anterioridad que forman parte
del ecosistema de la zona, a ello hay que añadir la construcción de vías de acceso a
las viviendas con el tráfico de vehículos a motor asociado.
149
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Por otra parte, la existencia de viviendas, aunque sean temporales, en el límite
mismo de la Reserva, ocasiona molestias a la fauna debidas a la presencia de
personas, perros , vehículos circulando (ruidos, polvo), etc.
Otra afección que se origina es la derivada de las filtraciones al terreno que se
producen a partir de las fosas sépticas con que cuentan todas las construcciones, con
el peligro que conlleva de contaminación del freático.
Existe además riesgo de acumulación de basuras en zonas cercanas a la reserva
debido a la inexistencia de servicio municipal de recogida.
La tenencia de animales domésticos, principalmente perros, en estas parcelas y el
hecho que muchos dueños sólo van a las mismas el fin de semana hace que algunos
animales escapen de las mismas asilvestrándose y suponiendo un riesgo para la
reserva y los visitantes.
Finalmente decir que la impunidad que ha caracterizado el desarrollo de estas
urbanizaciones ilegales hace que se sigan levantando nuevas construcciones.
MEDIDAS PROPUESTAS
•
La medida más evidente para hacer frente al problema de las urbanizaciones
ilegales es la aplicación de la legislación vigente en materia de urbanismo. A este
respecto, la detección temprana de nuevos intentos de construcción y su
paralización resultaría relativamente sencilla y necesaria.
•
La demolición de las obras ya establecidas causaría sin duda importantes
confrontaciones con los propietarios, pero el beneficio para el medio ambiente de
la Reserva sería ciertamente elevado, en todo caso se deberá buscar una solución
lo menos traumática posible para lograr la eliminación de algún asentamiento en el
interior de la reserva.
•
Dada, por una parte, la evidente oposición que podría levantar un intento
generalizado de demolición así como por otra el carácter de insostenibilidad que
supone el sistema de poblamiento actual, se propone estudiar la posibilidad de
buscar los cauces de legalización de las urbanizaciones ya existentes y que estén
de acuerdo en hacerse cargo de los gastos de las obras de acondicionamiento
necesarias para obtener los servicios básicos. Este es el caso concreto de las
150
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
urbanizaciones La Altura, Las Espardinas y El Pedregal Alto, en el término
municipal de Pastriz, las cuales según información dada por la abogada
representante de las mismas, los vecinos están dispuestos en hacerse cargo de
los gastos mencionados siempre y cuando se les legalice y las obras sean
sencillas y realizadas de una forma flexible.
•
En aquellos casos en que no se produzca el acuerdo entre los vecinos en el
sentido que se describe en el punto anterior, se propone la demolición de los
asentamientos implicados.
•
Involucrar en el plazo más breve posible a los ayuntamientos, en este caso
concreto al de Pastriz, en estas acciones.
SITUACIÓN ACTUAL
Como ya se ha indicado, las tres urbanizaciones citadas (La Altura, Las
Espardinas y El Pedregal Alto), comenzaron con los trámites precisos para la
legalización al amparo del Decreto 77/1985, de 18 de abril de la DGA, que fue
posteriormente derogado. Lo cuál detuvo lógicamente este proceso aunque se
mantiene el deseo de llegar a la legalización por las vías administrativas precisas.
Por otra parte la actitud del ayuntamiento de Pastriz parece ser de pasividad en
este sentido, esperando quizá que las urbanizaciones sean finalmente abandonadas
ante la falta de los servicios esenciales.
El abandono voluntario de estas viviendas aunque no se descarta no parece
que se vaya a producir a corto plazo. Hay que tener en cuenta que estas edificaciones
se usan tan sólo como residencia de fin de semana, se abastecen de agua de pozos o
de riego para usos diversos y agua embotellada para el consumo; muchas de ellas
cuentan con generadores e incluso placas solares, todo ello parece indicar que
aunque solicitan los servicios municipales esenciales la falta de estos no va a hacer
abandonar las parcelas. Además hay que tener en cuenta que algunas están
construidas desde hace más de 20 años por lo que se impone la toma de una decisión
al respecto.
151
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
En la actualidad, las urbanizaciones ilegales se extienden hasta el límite mismo
de la Reserva en el término municipal de Pastriz. Con el agravante de que el área de
la Reserva colindante con las construcciones es donde se halla el carrizal que alberga
la colonia nidificante de ardeidas, una de las pocas existentes en todo el norte de
España. Especialmente cercano a los chalés se halla el pequeño núcleo reproductor
de la cada vez más escasa garza Imperial (Ardea purpurea). Los ruidos, circulación de
vehículos, presencia de personas a la vista de las aves, etc., que ello genera
constituyen una amenaza continua para el éxito reproductor de la colonia.
Se asiste además a continuos intentos de construcción de estas características
en las proximidades de esta área de acceso restringido. Así, durante el año 2.001 un
particular adquirió un campo con caseta en la orilla misma del galacho de La Alfranca,
a escasos 50 metros de los nidos de garzas más próximos, con la intención de
construir un chalet. Afortunadamente fue prontamente informado por la Guardería de
la reserva acerca de la ilegalidad de tal actuación.
152
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
B. RIESGOS DERIVADOS DEL USO URBANO DEL SUELO
B.2. AUMENTO GENERAL DE LA PRESIÓN URBANISTICA
DESCRIPCIÓN
La presión urbanística en el área que rodea la Reserva no se limita a las
construcciones ilegales. Cada vez es mayor la demanda de viviendas unifamiliares en
los alrededores de la ciudad de Zaragoza, bien como lugar de residencia o con fines
recreativos. Ello implica la extensión constante de la superficie construida a costa de la
recalificación de suelos agrícolas por parte de los ayuntamientos afectados.
Eso hace que barrios rurales o municipios pequeños cercanos a Zaragoza vean
incrementado su desarrollo urbanístico y sus habitantes. El barrio rural de La Cartuja y
El Burgo de Ebro son un ejemplo de este desarrollo.
En la orilla izquierda, en Pastriz, todavía no existe una demanda tan alta de
este tipo de vivienda, aunque si que hay muchas urbanizaciones de chalets
unifamiliares en el cercano barrio rural de Movera, lo que hace prever que en un futuro
la demanda de este modelo de vivienda se incrementará también en el municipio de
Pastriz.
CAUSA
La causa de este aumento de la demanda de viviendas fuera del casco urbano de
la capital hay que buscarla en motivos socioeconómicos tales como:
a.) El aumento del poder adquisitivo (en el caso de la adquisición de segundas
viviendas).
b.) El menor coste de la vivienda proporcionalmente a su lejanía al centro de la
ciudad. Esta circunstancia hace accesible a muchas personas (parejas
jóvenes) un estilo de vida diferente al urbano. Es precisamente la búsqueda de
este nuevo modelo, ligado a los desplazamientos en automóvil, el que lleva a
muchas personas a intentar vivir en un medio menos contaminado y estresante
que el de la ciudad aunque en ocasiones y paradójicamente este deseo
contribuye a la alteración del propio entorno natural.
153
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
EFECTO
El efecto del aumento de estas construcciones en el área que rodea la Reserva
podría suponer a medio-largo plazo y pese a la existencia según el PORN de la zona
periférica de protección (subzona C) la desaparición de grandes áreas de terrenos
agrícolas que sirven de zona de amortiguación frente a las zonas más antropizadas, lo
que convertiría a la reserva en una especie de islote natural en medio de un entorno
de urbanizaciones y polígonos industriales. Cualquier espacio natural rodeado de
medios fuertemente humanizados y urbanizados que suponen una barrera insalvable
para la fauna se convierte en una especie de recinto cerrado, donde los animales se
reproducen pero los jóvenes nacidos cada año que se ven obligados a abandonar el
limitado espacio protegido mueren en su mayor parte al intentar atravesar carreteras,
tendidos eléctricos, etc.
Además de las urbanizaciones contribuyen a la disminución de la calidad de las
aguas superficiales al ver aumentados los vertidos urbanos sin depurar en los mismos.
Ante el paulatino aumento de la presión humana sobre la reserva, finalmente se
demandará un lugar de esparcimiento cercano. Es peligroso que la Reserva Natural
acabe ocupando este lugar de forma no controlada.
MEDIDAS PROPUESTAS
•
Las medidas a tomar para intentar paliar en o posible el efecto de algo que resulta
por lo demás inevitable, como es la expansión de una gran ciudad como Zaragoza
y poblaciones satélites, deberían basarse en la delimitación de zonas de
amortiguación no urbanizables lo suficientemente amplias como para constituir
corredores naturales que permitieran el desplazamiento de la fauna silvestre.
•
Cumplimiento estricto del PORN y demás figuras de ordenación que se apliquen
en cada municipio respecto a la prohibición de edificar en las zonas de protección
señaladas así como evitar la promoción de recalificaciones.
154
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
Promover acuerdos con los ayuntamientos para favorecer la minimización de los
impactos ambientales de las nuevas infraestructuras y servicios asociados.
•
Realizar campañas de información y concienciación dirigidas a los vecinos de las
nuevas urbanizaciones. Para ello se puede aprovechar la existencia de las
asociaciones de vecinos y otras asociaciones culturales ya existentes en estos
enclaves.
SITUACIÓN ACTUAL
Según se nos informa desde la alcaldía de barrio de La Cartuja actualmente
viven en este núcleo unos 2.000 vecinos. Se encuentra en construcción una
urbanización con 350 viviendas que se finalizará en dos años y todavía hay espacio y
planes para la construcción de 700 más. Con estas previsiones el número de
habitantes en dos años habrá aumentado en 1.000 personas, llegando en 8 o 10 años
a los 5.000 habitantes.
También son importantes las previsiones de crecimiento de para el municipio
de El Burgo de Ebro.
El trabajo generado por los polígonos industriales y la oferta de suelo urbano
pueden hacer de estos dos municipios un lugar para el asentamiento de gran cantidad
de familias jóvenes fuera de Zaragoza.
Además se puede decir que el crecimiento continuo de polígonos industriales,
ganaderos y áreas residenciales que actualmente tiene lugar en la zona se verá
previsiblemente acelerado por la mejora en las comunicaciones que supone el
desdoblamiento de la N-232.
En la margen izquierda el barrio de Movera dispone también de muchas
urbanizaciones unifamiliares, esto puede apuntar a que en un futuro este fenómeno se
extienda de forma masiva hasta Pastriz e incluso zonas más cercanas a la Reserva.
155
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
C.
RIESGOS
DERIVADOS
DE
LA
EXISTENCIA
O
AMPLIACIÓN
DE
INFRAESTRUCTURAS
C.1. DESDOBLAMIENTO DE LA CARRETERA N-232
DESCRIPCIÓN
Próximamente se prevé el desdoblamiento, hasta transformar en autovía, de la
N-232. Este hecho afecta a la R.N. en dos lugares, junto al galacho de La Cartuja y
junto al de el Burgo de Ebro, donde la carretera discurre muy cerca al escarpe y en los
que como consecuencia ha sido preciso la modificación de los límites de la Reserva.
Tras la ampliación el trazado de la carretera quedará en el margen mismo o
muy próxima a dicho escarpe.
El proyecto definitivo prevé en la zona del galacho de La Cartuja, la
materialización de la calzada izquierda mediante un tablero de puente apoyado en
pilas-pilote, mientras que en el galacho de El Burgo, la reducción de mediana prevista
hace que no sea necesario invadir el escarpe.
CAUSA
Mejora de las comunicaciones tanto locales, acceso a Zaragoza y a los
polígonos situados en la carretera de Castellón (N-232), como de las comunicaciones
de largo recorrido hacia Levante.
La causa de que el desdoblamiento de la carretera N-232 afecte de este modo
a la Reserva se halla en el menor coste económico que supone añadir dos carriles
más en el lado de la reserva frente a la opción de mover toda la carretera hacia el Sur,
al otro lado de los polígonos industriales.
EFECTO
El efecto sobre los galachos afectados consistirá en la intensificación al máximo de
un problema que ya existe. Los ruidos y demás molestias sobre la fauna asociados a
la carretera y los frecuentes atropellos de aves, mamíferos, etc. En estos puntos
156
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
críticos, estas afecciones convierten a ambas superficies de agua en lugares
extremadamente inadecuados para la fauna, lo que puede comprobarse en una visita
a los mismos.
Además, el hecho de que la superficie de una reserva natural se modifique,
aunque sea mínimamente, ante las exigencias de una obra pública, no constituye un
precedente demasiado alentador.
Los principales impactos quedan enumerados del siguiente modo:
1. Modificación del límite de la Reserva, mediante retranqueo de algunos metros.
2. En un futuro y como consecuencia del aumento del tráfico en la zona se
producirá un aumento del ruido y de determinados contaminantes atmosféricos
procedentes de la combustión de carburantes: partículas, SOx, NOx, CO, y
COV.
3. Construcción de parte de la infraestructura dentro de la reserva debido a las
obras laterales. Invasión por tanto del Galacho de La Cartuja.
4. Realización de trabajos con maquinaria pesada en las inmediaciones y en el
interior de la Reserva durante las obras del desdoblamiento, con efectos
negativos sobre la vegetación y la fauna, debido a la emisión de ruidos y polvo.
5. Riesgo de vertidos de residuos de la construcción y otros tales como aceites
usados, procedentes de las obras.
MEDIDAS PROPUESTAS
•
Establecer desde la Dirección de la Reserva un Control del Plan de Vigilancia de
las obras, con objeto de detectar los posibles impactos durante la construcción.
•
Concretamente controlar la gestión de residuos, el levantamiento de polvo y el
ruido en fase de construcción.
•
Estudiar la instalación de pantallas anti - ruido para minimizar en la zona el impacto
acústico del aumento del tráfico en esa vía de comunicación.
•
Solicitar la instalación de pantallas visuales que ayuden a salvaguardar la
tranquilidad de la R.N.
•
Solicitar una buena revegetación en las zonas lindantes con la Reserva.
157
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
SITUACIÓN ACTUAL
Según informaciones del Ministerio de Fomento las obras van a dar comienzo
posiblemente en septiembre de 2.001.
El proyecto carece de Estudio de Impacto Ambiental, aunque se ha realizado
un Informe de Repercusiones Ambientales que incluye un apartado de medidas
correctoras y donde se apunta la conveniencia de contar con un Plan de Vigilancia
Ambiental.
158
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
C.
RIESGOS
DERIVADOS
DE
LA
EXISTENCIA
O
AMPLIACIÓN
DE
INFRAESTRUCTURAS
C.2. ACCIDENTABILIDAD DE AVES EN TENDIDOS ELÉCTRICOS
DESCRIPCIÓN
Las electrocuciones ocurridas de forma accidental al utilizar las aves como
posaderos postes eléctricos, y las colisiones contra los cables de los vanos, componen
la principal causa de mortalidad que afecta en la actualidad a las aves incluidas entre
las especies protegidas.
El área de la Reserva y zonas adyacentes constituye una zona de alta
densidad de aves de mediano a gran tamaño, que son las más proclives a este tipo de
accidentes, especialmente ciconiformes y rapaces. Las ciconiformes agrupan a aves
como la cigüeña común (Ciconia ciconia), cigüeña negra (Ciconia nigra), amenazada
de extinción y presente como ave de paso, y diversas especies de garzas cuya
nidificación fue uno de los motivos para la creación de la Reserva. Son aves
longilíneas cuya estructura corporal y gran tamaño convierte en víctimas frecuentes de
electrocuciones y colisiones contra tendidos.
CAUSA
Se detecta la existencia de algunas líneas eléctricas tanto de alta como de
media tensión en el interior o en los límites de la reserva.
Las electrocuciones ocurren al utilizar las especies mencionadas los postes de
los tendidos como posaderos, lo que hace que en ocasiones contacten con los cables
sin aislar que salen de los soportes al posarse o emprender el vuelo extendiendo las
extremidades. Las colisiones vienen propiciadas por ser los cables eléctricos
estructuras muy delgadas y poco visibles incluso para las aves, que chocan al pasar
en vuelo, especialmente las aves jóvenes, menos experimentadas.
EFECTO
159
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
El efecto de este tipo de infraestructuras sobre las poblaciones de aves es,
evidentemente, la muerte o lesión de alto número de ejemplares por electrocución o
por colisión. Dado que las aves más susceptibles son las más jóvenes, por ser las
menos experimentadas, los tendidos eléctricos en las proximidades de áreas de cría
son una auténtica trampa que puede limitar la productividad de una colonia
reproductora al eliminar a una proporción variable de los pollos volados. Las aves
adultas son también víctimas de estos accidentes, aunque menos frecuentes, la
muerte de un ave adulta supone sin embargo una pérdida muy superior a la de varios
jóvenes, debido a la escasa proporción de estos últimos que alcanzan la edad
reproductora.
Especialmente negativo es el impacto sobre las poblaciones de rapaces,
ciconiformes y ardeidas.
Además el río es utilizado como lugar de alimentación por buena parte de estas
aves, siendo frecuente verlas seguir su curso. Las líneas que atraviesan el río se
convierten por tanto en potenciales trampas en su camino.
MEDIDAS PROPUESTAS
• Realización de un estudio de accidentabilidad de estos tendidos eléctricos con
el fin de conocer el alcance y las características del problema antes de tomar
medidas. Se estudiará asimismo las medidas más adecuadas para reducir la
accidentabilidad, incluyendo posibles cambios de trazado.
• Retirada completa de los cables de las líneas eléctricas fuera de uso que
existen en la zona, ya que suponen una trampa para las aves que pueden
colisionar contra los cables, absurda además por carecer de ninguna utilidad
práctica.
• Colocación de señales o salvapájaros en los cables de las líneas en uso.
• Aislamiento de los cables en una longitud de al menos 2 metros medidos
desde el poste, para evitar las electrocuciones.
• Además de las medidas descritas se debería atender al cumplimiento de las
especificaciones del PORN en este sentido.
160
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
SITUACIÓN ACTUAL
En la actualidad existen varias líneas de media tensión, algunas fuera de uso,
en el interior de la reserva, y dos líneas de alta tensión, una de las cuales es
extremadamente peligrosa por cruzar el Ebro de una a otra orilla aguas arriba de la
colonia de garzas, constituyendo una trampa mortal para las aves que siguen el río en
sus desplazamientos. Desgraciadamente, en el caso de esta línea el seguimiento de la
siniestralidad es prácticamente imposible, dado que el río arrastraría los cadáveres de
las aves accidentadas. El único caso registrado en los últimos 4 años, una cigüeña
común electrocutada, se pudo documentar por haber quedado el cadáver colgando de
los cables.
La accidentabilidad real provocada por estas líneas, se trata de un hecho aún
no estudiado aunque el riesgo que suponen parece alto.
D.
RIESGOS
DERIVADOS
DE
LA
REALIZACIÓN
DE
ACTIVIDADES
RECREATIVAS, DEPORTIVAS Y TRADICIONALES
D.1. CAZA LEGAL
DESCRIPCIÓN
En el interior de la reserva está prohibido cazar pero se autorizan batidas de
jabalí con el objeto de mantener la población de los mismos permitiendo el ejercicio de
esta actividad a las sociedades de cazadores locales.
En los alrededores de la Reserva se practica la caza de forma habitual, en
ocasiones demasiado cerca del límite del espacio protegido.
Destaca por su efecto especialmente nocivo la caza en media veda en las
zonas colindantes.
CAUSA
La autorización dentro de un espacio protegido de la caza del jabalí se fundamenta
en la necesidad de controlar esta especie, muy prolífica, que en la zona se refugia
161
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
dentro de la reserva pero se alimenta en un 90% de los productos de la agricultura,
ocasionando pérdidas en las cosechas que deben ser compensadas a los agricultores
por parte de la administración. Al mismo tiempo se satisface el deseo de practicar esta
actividad cinegética por los cazadores locales.
EFECTO
Las batidas de jabalí dentro de la Reserva son acontecimientos muy
perturbadores para la fauna, debido a la presencia de nutridos grupos de personas
acompañados de perros y disparando armas de fuego al tiempo que remueven y la
vegetación. Suponen por tanto importantes molestias a la fauna por producción de
ruidos e invasión del su hábitat. Por ello no se autorizan batidas en época de cría. Sin
embargo, las molestias ocasionadas a las aves invernantes durante las batidas de
jabalí son también importantes, obligándoles en ocasiones a abandonar los límites del
espacio protegido y entrar en terrenos donde sí pueden ser abatidas.
Por otra parte, los efectos de las batidas sobre la densidad de jabalíes no
parecen ser significativos, dado que se abaten pocos animales, en su mayoría
jóvenes, y en caso de eliminar a buena parte de la población la zona no tardaría en ser
recolonizada desde cualquiera de las localidades próximas.
El efecto de la media veda practicada en los alrededores de la Reserva puede
ser potencialmente devastador, ya que el periodo de media veda abarca el final del
verano, coincidiendo con la emancipación de los pollos de numerosas aves protegidas
que crían en la reserva y con el paso otoñal de otras. Por ello la zona presenta en esta
época una alta proporción de aves inexpertas o exhaustas que resultan un blanco fácil
para cazadores desaprensivos.
La relativa tranquilidad que supone para muchas especies de aves la reserva,
tiende ha ser engañosa si se observa la distancia tan corta entre los lindes del galacho
y la zona de caza, por eso muchos cazadores en invierno frecuentan estas zonas,
consiguiendo levantar todos los patos del galacho con un disparo y así consiguen que
crucen por encima de los puestos a 50 metros de la zona de reserva.
La caza en general provoca la proximidad a la Reserva de personas armadas con
perros, con las consiguientes molestias para la fauna.
162
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
En menor medida también se puede producir daños a la vegetación natural ya
que es preciso circular fuera de las sendas existentes.
Otro riesgo nada desdeñable es la posibilidad de accidentes que supone esta
actividad en un lugar en el que la vegetación natural supone en ocasiones escasa
visibilidad, donde suele haber visitantes recorriendo la zona y en la que un disparo en
una orilla puede alcanzar con facilidad la opuesta.
MEDIDAS PROPUESTAS
•
Aumento de la vigilancia durante las batidas autorizadas, presencia de los Agentes
de Protección de la Naturaleza durante las mismas. En general aumento de la
vigilancia durante y fuera de la temporada de caza.
•
Las batidas de jabalí satisfacen además una demanda existente entre la población
local aficionada a las actividades cinegéticas, por lo que quizá no fuera prudente
eliminarlas por completo.
•
Extremar las medidas de seguridad, existe la posibilidad de que haya disparos que
lleguen a la orilla contraria a donde se está realizando la batida. Anunciar del
peligro a los vecinos y visitantes tanto de la orilla donde se realiza la batida como
de la contraria.
•
Ampliar la zona de prohibición de la caza para crear una zona de amortiguación en
torno a la R.N.
•
Respecto a la media veda la propuesta de PORN ya recoge la prohibición de
practicar esta modalidad en las zonas 0, 1 y 2.
SITUACIÓN ACTUAL
Las batidas de jabalí son pocas y sujetas a supervisión previa solicitud y
concesión de permisos para su realización. Se trata de una actividad que genera
molestias a la fauna, además de no estar comprobada su efectividad como sistema de
control de la población de jabalíes. Las batidas autorizadas en el año 2000 fueron
cuatro y los permisos fueron concedidos de manera conjunta a las sociedades de
cazadores de Pastriz y El Burgo de Ebro entre julio y diciembre.
163
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
La caza en media veda y en el periodo invernal altera la tranquilidad de las
especies invernantes en la reserva. La primera, además supone una amenaza para
muchas aves nidificantes. La poca amplitud del área donde se prohibe cazar hace que
las molestias se transmitan a todos los puntos de la Reserva desde los alrededores.
164
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
D. RIESGOS DERIVADOS DE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS,
DEPORTIVAS Y TRADICIONALES
D.2. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y TRADICIONALES
DESCRIPCIÓN
Dentro de la R.N. y en la zona conocida como “Mejana de Pastriz” se realizan
tres romerías anuales por parte de los habitantes de Pastriz (en el año 2000 fueron en
fechas, 5 de marzo, 23 de abril y 20 de mayo). Dichas romerías son autorizadas por la
dirección de la R.N.
Estas romerías toman la forma de fiestas al aire libre con comida campestre.
Son convocatorias que agrupan a varios centenares de personas que preparan la
comida en hogueras dentro de un ambiente festivo con un elevado nivel de ruido. Se
trata de actos autorizados por la dirección de la Reserva, quedando el Ayuntamiento
de Pastriz comprometido a tomar medidas de prevención de incendios y recogida de
las abundantes basuras que se generan.
También en la zona de la R.N. próxima a La Cartuja se realizó en una ocasión
un cross cuyo recorrido atravesó una parte de la reserva. Esta competición no fue
autorizada desde la dirección de la misma.
CAUSA
Mantenimiento de actividades tradicionales como las romerías de Pastriz, que
han sido autorizadas desde la reserva como forma de compatibilizar la conservación
del medio con el mantenimiento de las tradiciones. Pese a esto hay que decir que
aunque este tipo de celebraciones están muy arraigadas en muchas localidades,
parece ser que en Pastriz se realizaba de forma tradicional una comida campestre el
20 de mayo, ampliada en años recientes con otra el 5 de marzo (por analogía con la
Cincomarzada de Zaragoza) y otra el 23 de abril (fiesta autonómica de Aragón de
implantación relativamente reciente).
165
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Otro tipo de actos de carácter social o deportivo pueden perseguir el fomento
de actividades públicas de carácter lúdico en los asentamientos recientes y
tradicionales.
EFECTO
Este tipo de eventos provoca en primer lugar molestias a la avifauna nidificante,
bien que se trata de sólo tres días al año, pero los tres días se sitúan en época de
reproducción. Los efectos reales de estas molestias sobre la fauna son difícilmente
cuantificables, aunque la zona donde tienen lugar las fiestas, conocida como “Mejana
de Pastriz”, no alberga poblaciones aviares tan delicadas como las del galacho de La
Alfranca.
Otras secuelas de estas romerías son el abandono de basuras, que los
participantes sólo recogen en parte, y el riesgo de incendios, quizá el peligro más
evidente por la época en que se celebran las fiestas.
De forma secundaria se pueden citar también posibles daños a la vegetación de la
zona afectada por estas fiestas campestres.
Respecto a la celebración de competiciones deportivas tales como carreras
pedestres, el impacto que sobre el medio se pueda producir no parece que sea
elevado, y más en el momento actual en que el nivel de participación no es demasiado
alto, sin embargo se trata de una actividad susceptible de convertirse en multitudinaria
en el futuro por lo que una autorización actual podría sentar un mal precedente.
Además se trata de iniciativas que se pueden llevar a cabo en otras zonas sin
necesidad de penetrar en un Espacio Natural Protegido cuyo objetivo principal es el de
conservar los ecosistemas que se protegen.
MEDIDAS PROPUESTAS
•
Vigilar el estricto cumplimiento de las condiciones ambientales exigidas en la
celebración de las romerías (principalmente la recogida de las basuras y el manejo
del fuego si se autoriza). Involucrar en esta tarea al Ayuntamiento de Pastriz como
promotor de dichas celebraciones.
166
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
Sería conveniente prohibir encender fuego en estos actos para minimizar el riesgo
de incendio en la Reserva. Esta medida sería recomendable por lo menos en mayo
y junio y según las condiciones atmosféricas.
•
Continuar con el criterio de no permitir la realización de nuevas actividades en el
interior de la reserva como puedan ser más romerías o actos lúdicos y actividades
deportivas como pueden ser el cross de La Cartuja o competiciones de cualquier
otro tipo que podrían ir ganando cada vez más popularidad.
SITUACIÓN ACTUAL
Las romerías están en la actualidad autorizadas por la Dirección de la Reserva,
aunque ha habido diferencias con el ayuntamiento de Pastriz por este tema.
La afluencia de gente a las mismas parece ser importante y se genera gran
cantidad de basura. La autorización conlleva el cumplimiento de una serie de
condiciones entre las que se contempla la limpieza posterior de la zona y medidas de
prevención de incendios ya que se autoriza el uso del fuego durante las mismas.
Otras actividades deportivas no han sido permitidas como es el caso del cross
de La Cartuja que se realizó un año penetrando al interior de la Reserva. En la
actualidad aunque este cross tiene poca participación y no constituiría una gran
amenaza para los valores de la Reserva, se ha decidido no autorizar la realización por
temor a sentar un precedente peligroso en este tipo de actividades cuyo número de
participantes puede ir en aumento año tras año, de forma que finalmente afectase
negativamente a la Reserva Natural.
167
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
E. RIESGOS DERIVADOS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS VISITANTES
E.1. POSIBLE SUPERACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA DEL ESPACIO
DESCRIPCIÓN
La Reserva recibe visitas de personas que buscan la aproximación a la
naturaleza, el conocimiento de las especies vegetales y animales, o simplemente
sienten curiosidad ante un lugar del que han oído hablar.
Ello hace que el número de visitantes pueda ir creciendo de forma constante, lo
que podría traducirse en el aumento de las molestias a la fauna y de los daños a la
vegetación. Las causas de estas afecciones son el ruido inevitablemente asociado a la
presencia humana, la visión constante de personas transitando por la zona, aún en el
caso de que las visitas se comportasen de forma correcta y respetuosa, el pisoteo de
la vegetación por parte de aquellos que no respeten las normas y finalmente el
aumento general de infracciones por parte de los visitantes.
El término capacidad de carga se refiere al número de visitantes diarios que
puede soportar un determinado espacio. Pudiéndose definir como sobrecarga del
espacio la afluencia de un número de personas superior por unidad de tiempo a un
límite en el que empezarían a aparecer distorsiones graves en el estado de los
ecosistemas.
CAUSA
La causa de la creciente afluencia de público a la Reserva hay que buscarla en
el creciente atractivo que los espacios naturales representan para una población
mayoritariamente urbana y alejada de la naturaleza en su vida diaria. En la actualidad
se da la paradoja de que la declaración de un espacio como protegido puede conllevar
la aparición de graves problemas de conservación, ya que las palabras “protegido” o
“reserva” sugiere que se trata de lugares con altos valores naturales y, por tanto,
dignos de conocer, lo que hace crecer la afluencia de público.
En el caso de la Reserva de los Galachos, la creación de nuevas
infraestructuras incluso hosteleras (bar - restaurante) previstas en la Finca de La
Alfranca podría derivar en una aceleración de este proceso en poco tiempo.
168
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Al mismo tiempo la R.N. cuenta con un nuevo Centro de Interpretación de
reciente construcción así como, en breve, con nuevos centros de actividades en los
edificios históricos de La Alfranca, palacio y convento, que están siendo rehabilitados.
Además, por parte de algunos ayuntamientos se ve la Reserva como un
atractivo en potencia para desarrollar un cierto turismo en la zona.
Existe una circunstancia de fondo, general para los espacios protegidos, y es la
concepción de una Reserva Natural, Parque Nacional, etc., en parte como una
atracción para el turismo, siendo que esta no es la finalidad para la que estas figuras
fueron concebidas, que es la conservación de un ecosistema amenazado. Por otra
parte también es cierto que es muy difícil lograr la conservación de un espacio sin
tener en cuenta a la población local, posición esta que suele ser generadora de
conflictos, resultando a la larga perjudicado el propio espacio natural. Además tras
siglos de ocupación de un territorio, no sería correcto excluir del mismo a uno de sus
principales elementos, es decir al ser humano. Es de desear por tanto la adopción de
una actitud integradora que nos conduzca al fin último de cualquier política
medioambiental, es decir a compatibilizar las actividades de nuestras especie con el
resto del mundo natural. Así en la medida en que los habitantes de las zonas donde se
declara una Reserva resulten afectados por la misma, habría que dar compensaciones
que podrían basarse en la creación de empleos alrededor de la reserva (guías,
hostelería, etc.). Lo difícil, y extremadamente necesario, es hallar un equilibrio entre
conservación del hábitat y el desarrollo del entorno.
La causa de la superación de la capacidad de carga del espacio podría ser, en
un futuro, una promoción excesiva del entorno, de forma que el número de visitantes
aumentase hasta límites que podrían considerarse peligrosos para la conservación del
mismo.
EFECTO
El efecto más inmediato de la sobrecarga de visitantes es el aumento de
molestias que sufre la fauna, no hay que olvidar que para cualquier especie animal la
detección visual, acústica u olfativa de un ser humano significa la presencia de una
amenaza, lo que se traduce en abandonos de nidos, estrés que dificulta la
169
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
alimentación y el descanso, etc. Ello aun suponiendo un comportamiento idóneo de los
visitantes.
El efecto de una presencia masiva de visitantes en un espacio natural se puede
observar visitando el galacho de Juslibol, intensamente transitado, y comparando la
fauna existente con la del galacho de La Alfranca, que constituye en gran parte una
zona de acceso restringido.
Otros posibles efectos de menor trascendencia pueden ser la compactación del
terreno y posibles daños a la vegetación si se circula fuera de los senderos habilitados
Al mismo tiempo sería previsible un aumento de las pequeñas infracciones
ocasionadas por visitantes.
MEDIDAS PROPUESTAS
•
Cálculo estimativo de la capacidad de carga del entorno.
•
En caso de incremento notable de las visitas ajuste del número de visitantes,
principalmente en el área restringida, a la capacidad de carga. Este ajuste deberá
ser un proceso continuo hasta dar con la situación óptima y debe ir acompañado
de una buena vigilancia.
•
Información adecuada sobre los servicios de la reserva. Centro de interpretación y
guías.
•
Mejora de la señalización en los puntos de acceso a la R.N. y en especial:
- La que señala el camino hasta El Centro de Interpretación.
- Instalación de un panel donde se explique la forma de visitar la R.N. y
en particular del área restringida.
•
Si se promueven las visitas de forma particular será precisa la permanencia de
guías y apertura del Centro de Interpretación en un horario amplio principalmente
los fines de semana y ciertos periodos festivos a lo largo del año.
•
Sería deseable la mejoría de las áreas de esparcimiento con creación de una en la
margen derecha. Estas áreas cumplen una función de acercamiento de los
170
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
visitantes al medio natural y sirven como zonas que amortiguan el impacto
provocado por las visitas.
•
Se debería considerar la voluntad existente en el barrio de La Cartuja de crear un
nuevo Centro de Interpretación que reuniese en un solo edificio una muestra de los
valores históricos y artísticos de La Cartuja junto a los naturalísticos de la R.N.
Este tipo de Centros son útiles a la hora de canalizar de forma controlada las
visitas a los espacios naturales cubriendo al mismo tiempo las necesarias acciones
formativas hacia el visitante.
SITUACIÓN ACTUAL
La existencia de un área de acceso restringido en compañía de guía o APN
que comprende la zona de nidificación de aves más importante hace que por el
momento el problema no haya alcanzado niveles críticos en el Galacho de La Alfranca,
donde las visitas consisten en grupos de escolares entre semana (uno o dos grupos al
día)y un número variable de particulares los fines de semana. Sin embargo, la mayor
afluencia de público durante los fines de semana y festivos coincide con una vigilancia
menos intensa, por lo que no es raro ver a algunas personas introduciéndose en el
área de forma incontrolada.
En el resto de la Reserva la visita es libre y en particular en toda la margen
derecha, lo que provoca que alguna personas acudan en busca de esparcimiento, el
hecho de que la afluencia no sea muy intensa obedece sin duda al hecho de ser zonas
menos conocidas que La Alfranca para el público de Zaragoza.
Los visitantes de la margen derecha no disponen de ningún servicio de guías.
De todos modos se debe tener en cuenta que la zona más valiosa y frágil de la R.N. es
la que se encuentra en la margen izquierda (galacho de La Alfranca).
Además en esta margen no existe ninguna área de esparcimiento
acondicionada como tal. Esta función la cumple de forma espontánea un pinar junto al
soto del Francés, que ha sido equipado con algunos contenedores (este pinar está
siendo talado parcialmente dentro de las acciones que la reserva a iniciado para
recuperar la vegetación autóctona de la zona).
171
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Así en general los visitantes acuden a la margen izquierda donde se encuentra
el Centro de Interpretación y hacen una ruta guiada por el área restringida para
posteriormente disfrutar de una forma libre de otras zonas acondicionadas como
puede ser el pinar. Esta área de esparcimiento se encuentra actualmente muy
deteriorada y no resulta muy atractiva para el visitante.
En resumen se puede decir que actualmente la cantidad de visitantes de la
reserva natural no se considera excesivo, no habiéndose producido indicios de
sobrecarga del espacio.
172
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
E. RIESGOS DERIVADOS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS VISITANTES
E.2.- COMPORTAMIENTO INADECUADO DE LOS VISITANTES
DESCRIPCIÓN
No todas las personas que acuden a la Reserva lo hacen en busca de
naturaleza con actitud respetuosa. Cierto numero de personas se acercan a la
Reserva por tratarse de un medio natural cercano a Zaragoza donde creen poder
practicar actividades como el uso de vehículos motorizados todoterreno (motos y
“quads” básicamente) o la navegación en embarcaciones a motor. Otras actividades
de ocio mayoritarias hace años van decayendo, pero aún se observan casos, como el
encendido de hogueras para preparar la comida. Se dan también actos vandálicos,
sobre todo en las zonas dispuestas para uso recreativo.
CAUSA
La Reserva se halla próxima a Zaragoza, lo que proporciona un espacio natural
libre de aglomeraciones a las personas que gustan de estas actividades. Así la R.N. se
puede convertir en lugar para la realización de algunas actividades que pueden
resultar incompatibles con el medio sin tener en consideración los valores ambientales
que esta protege, bien por desconocimiento o bien por falta de respeto hacia la misma.
EFECTO
Todas estas actividades tienen en común la molestia que suponen para la fauna,
especialmente graves en épocas de nidificación.
Además, los vehículos todoterreno contribuyen a erosionar o a compactar el suelo
así como a destruir la cubierta vegetal, permitiendo además el acceso a zonas donde
otros vehículos no suelen llegar, que son las de mayor querencia para la fauna.
El uso de vehículos acuáticos a motor supone una forma especialmente perjudicial
de molestar a la fauna ya este tipo de embarcaciones permite un acceso directo a la
zona más tranquila del espacio, lo que puede hacer peligrar, derivado de los ruidos y
173
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
la invasión del hábitat, tanto la nidificación como la misma permanencia de
determinadas aves que busca la tranquilidad de la reserva (por ejemplo durante el
tiempo que dedican a pescar las garzas).
En cuanto a las comidas campestres con utilización de fuego conllevan abandono
de basuras, riesgo de incendios y ruidos diversos.
Los actos vandálicos provocan destrozos del mobiliario de las áreas de
esparcimiento, destrucción de señales y daños a la vegetación.
Además de forma general la realización de estas actividades prohibidas supone
una molestia para el resto de los visitantes de la R.N.
Por último se deben citar los riesgos derivados de descuidos e imprudencias y en
particular en relación con el riesgo de incendio, así se considera que la R.N. es una
zona de elevado riesgo en verano, por lo que un posible descuido de un visitante al
arrojar una colilla mal apagada al suelo o el vertido de determinados residuos puede
resultar fatal.
MEDIDAS PROPUESTAS
•
Realización de campañas de educación ambiental
•
Realizar un buen mantenimiento de las señales informativas existentes dentro de
la reserva en las que se especifica las normas de comportamiento a seguir.
•
Aumento de la vigilancia en el interior de la reserva de forma que como mínimo se
cubra las horas de luz del fin de semana y épocas de vacaciones además de todos
los días laborables.
•
Aplicación eficaz de las sanciones impuestas a las infracciones.
SITUACIÓN ACTUAL
Los vehículos a motor citados aparecen de forma esporádica dentro de la
Reserva, mientras que de forma puntual se observan domingueros y actos vandálicos
en algunas zonas de acceso libre.
174
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
F. RIESGOS DERIVADOS DE AGRESIONES DIRECTAS E INTENCIONADAS A LA
FAUNA Y FLORA
F.1. CAZA FURTIVA
DESCRIPCIÓN
Caza furtiva es toda actividad cinegética que contraviene la legislación vigente
en materia de caza, bien por usar artes prohibidas, capturar especies no cinegéticas,
cazar fuera de temporada o en lugares donde la caza se halla expresamente
prohibida, como es el caso de la Reserva.
En principio cualquier actividad cinegética en el interior de la R.N. es ilegal ya
que solamente se autorizan determinadas batidas de jabalí para el control de la
población de los mismos.
CAUSA
La caza furtiva, en tiempos pretéritos actividad tradicional practicada por
motivos económicos, tiene hoy una explicación más bien sociocultural o incluso
psicológica. En la actualidad, las leyes en materia de caza son conocidas y debatidas
con frecuencia por la práctica totalidad de los cazadores, por lo que nadie puede
aducir ignorancia al ser sorprendido cazando de noche, en vedado, fuera de
temporada o disparando contra especies protegidas.
En este último caso, el problema de fondo es que ha cambiado mucho la
legislación pero no la mentalidad de algunas cazadores, a las que una total ignorancia
de las relaciones entre especies animales lleva a considerar dañinas a especies
protegidas de dieta carnívora o piscívora.
En el caso de los que cazan en lugares o espacios de tiempo prohibidos, el
deseo cazar puede más que el respeto a las leyes, lo que les conduce a cometer un
delito a sabiendas.
175
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Por fin, existe todavía en algunas personas tal falta de respeto hacia la
naturaleza, que conduce con facilidad a la vulneración de las leyes medioambientales.
EFECTO
La caza furtiva en el interior de la Reserva produce perturbaciones a la fauna
cinegética que encuentra en el espacio protegido una isla donde descansar y reponer
los efectivos esquilmados en todo el territorio en que la caza está permitida. En cuanto
a las especies protegidas, aun cuando no sean el objetivo de los furtivos sufren las
molestias de las detonaciones, presencia de gente, perros, etc. Este hecho es
especialmente grave cuando se da en la zona del carrizal.
En resumen, el efecto es doble, por un lado los ejemplares que son muertos
directamente (principalmente anátidas) y por otro las molestias que sufre la fauna en
general.
Por último y de forma secundaria cabe citar el deterioro de especies vegetales
que se produce como resultado del tránsito fuera de los caminos.
MEDIDAS PROPUESTAS
•
Aumento de la vigilancia en el interior de la reserva de forma que como mínimo se
cubra las horas de luz del fin de semana y épocas de vacaciones.
•
Aplicación eficaz de las sanciones impuestas a las infracciones.
•
Mantenimiento de la señalización de la R.N. Especialmente sangrante es el caso
de la señal de prohibido cazar que ha sido objeto de varios disparos en la margen
derecha. El hecho de que siga estropeada da mala imagen de cara al respeto de la
normativa.
SITUACIÓN ACTUAL
Aún cuando la caza dentro de la Reserva no es un hecho cotidiano, si se
detectan todos los años episodios de caza furtiva, tanto de forma directa, al escuchar
los disparos, avistamiento del infractor en plena acción o a través del rastro dejado en
176
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
forma de cartuchos. A juzgar por los cartuchos que quedan abandonados, el objetivo
de los infractores parecen ser distintas especies de anátidas y, en la época de media
veda, tórtolas y torcaces. Por lo observado en otras zonas, ninguna especie protegida
o no, se halla, sin embargo, a salvo del furtivismo. En algunos puntos de la reserva se
detectan incluso acumulaciones de cartuchos que inducen a pensar que se trata de
puntos de caza habituales.Recientemente se ha detectado una gran acumulación de
cartuchos en un talud sobre el río situado en la margen izquierda en el extremo
occidental de la reserva, aunque no se sabe cuales eran los objetivos de los disparos.
De todas formas y aunque se tratase de tiro al plato, dicha actividad está totalmente
prohibida en el interior de la R.N.
177
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
F. RIESGOS DERIVADOS DE AGRESIONES DIRECTAS E INTENCIONADAS A LA
FAUNA Y FLORA
F.2. RECOLECCIÓN DE ANIMALES Y PLANTAS
DESCRIPCIÓN
Dentro de la reserva se asiste con cierta frecuencia a la recolección de
animales y plantas de uso culinario, básicamente caracoles (Helix aspersa, Otala
lactea y Eobania vermiculata) y espárragos silvestres (Asparagus officinalis), de forma
puntual algunos visitantes pueden recolectar alguna planta con fines ornamentales o
aromáticas como el tomillo u otras como el regaliz.
La recolección de caracoles y espárragos es una práctica bastante habitual que
supone la afluencia de cierto número de personas caminando fuera de los senderos.
CAUSA
La causa de la tradicional recolección de caracoles y espárragos silvestres se
halla en su alto reconocimiento culinario, por lo que son recolectados tanto para
consumo como para su comercialización. Existe muy poca concienciación acerca de la
conservación de estas especies entre el público en general, ya que se consideran
abundantes y ampliamente distribuidas.
EFECTO
El efecto de la recolección sobre estas especies hay que matizarlo. En primer
lugar, válido tanto para animales como para plantas, el sistema agrícola intensivo
imperante en la actualidad, con sus herbicidas, pesticidas, ausencia de barbechos, etc.
ha relegado sus poblaciones a las zonas donde la agricultura no se practica, como es
el caso de la Reserva. Si bien dentro de esta aún son abundantes, la concentración de
la recolección sobre el área relativamente pequeña que les sirve de refugio podría
resultar catastrófica si se llegase a generalizar. Pero el efecto que tiene, además, la
recolección de estas especies en el conjunto de la Reserva es más grave, se trata de
178
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
las molestias a la fauna y deterioro de la vegetación que producen las personas que
deambulan fuera de los senderos a la búsqueda de caracoles y espárragos.
Recolección de caracoles: Existen tres especies de gasterópodos aptos para el
consumo humano en la R.N., se trata de especies que no se encuentran en peligro
inmediato, pero su recolección, además de contravenir claramente lo dispuesto en la
Ley de creación de la Reserva, supone la afluencia incontrolada de público circulando
fuera de los recorridos marcados con los consiguientes daños a la vegetación y
molestias a la fauna. Además dada la destrucción generalizada que sufre el hábitat de
estas y otras especies de invertebrados, a causa de los cambios en las prácticas
agrícolas, los pocos lugares que como la Reserva, se mantienen relativamente a salvo
del empleo masivo de pesticidas, quemas, etc, constituyen un verdadero refugio que
pudiera verse afectado por la recolección masiva. Además, uno de los caracoles
presente en la zona, Eobania vermiculata, tiene en la zona de Pastriz una de las
escasas localidades de Aragón donde ha sido citado, siendo excepcionalmente
abundante en los alrededores de La Alfranca, pero escaso o ausente en la mayor
parte del territorio de nuestra Comunidad.
Recolección de plantas: Existen una serie de plantas recolectadas para uso
culinario de las que la más afectada es sin duda el espárrago silvestre, cuya
problemática es muy similar a la descrita para los caracoles. Otras especies más
escasas, como ciertas orquídeas podrían llegar a resentirse a corto plazo si sus
diezmadas poblaciones son objeto de recolección
MEDIDAS PROPUESTAS
•
En este caso sí es posible que algunas personas no sean conscientes de cometer
una infracción, por lo que sería necesario informar, lo que por otra parte ya se hace
a través de los carteles en los que se señala de forma inequívoca la prohibición de
recolectar animales y plantas.
•
Campaña de educación ambiental y concienciación.
•
Aumento de la vigilancia en el interior de la reserva con el fin de informar a los
posibles infractores, previniendo este comportamiento en el futuro. En ultimo caso
y ante infracciones reiteradas, aplicación de sanciones.
179
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
SITUACIÓN ACTUAL
Son muchas las personas que recolectan caracoles y espárragos en los
alrededores de la Reserva pero respetan las limitaciones y se abstienen de recolectar
en su interior. El problema estuvo muy arraigado cuando el actual área de acceso
restringido era un simple vedado de caza que se llenaba los fines de semana cuando
los zaragozanos salían a pasar el día al campo.
Sin embargo, sigue siendo relativamente frecuente ver a alguna persona
recolectando en la reserva.
G. RIESGOS DERIVADOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO
G.1. VERTIDO DE RESIDUOS SÓLIDOS
DESCRIPCIÓN
Vertido y deposición de residuos sólidos en diferentes puntos en el interior de la
Reserva.
Los residuos vertidos en mayor cantidad son RCD (Residuos de la
Construcción y Demolición o escombros), también hay residuos sólidos urbanos tanto
desperdicios como mobiliario viejo y en menor cantidad residuos agrícolas.
CAUSA
•
Comodidad por parte de los infractores que deciden verter en el lugar más cercano
a la generación de los residuos y supuestamente apartado de la vista.
•
Falta de concienciación de determinados sectores de la población sobre una
gestión adecuada de todo tipo de residuos y desconocimiento de los métodos y
lugares de recogida de los mismos.
EFECTO
180
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
La acumulación de cierta cantidad de residuos produce ocupación del suelo con
las consiguientes afecciones a la flora.
•
Posibilidad de contaminación con residuos peligrosos tales como restos de
pinturas, fracciones de metales pesados, pilas, etc.
•
Mayor riesgo de incendio si se vierten fracciones de vidrio, etc.
•
Afecciones al paisaje.
•
Riesgo de accidentes entre los visitantes.
•
Afecciones a la fauna. Como ejemplo se puede decir que son sobradamente
conocidas las frecuentes lesiones de carácter grave que sufren en las patas los
pollos de cigüeña al enredarse con las cuerdas y tiras de plástico que los adultos
llevan hasta los nidos.
MEDIDAS PROPUESTAS
•
Retirada de los residuos existentes actualmente. La presencia de una zona con
acumulación de residuos incita a seguir vertiendo en el mismo sitio.
•
Instalación de más contenedores de basura en las áreas de afluencia de visitantes,
o al menos adaptar la retirada de la basura al posible aumento de uso como puede
ser celebración de romerías, fines de semana, festivos, etc.
•
Educación y concienciación ambiental tanto para visitantes de la Reserva como
para vecinos de los municipios incluidos en la misma.
•
Información municipal sobre los puntos de vertidos de residuos inertes más
cercanos (escombreras).
•
Aumento de la vigilancia y control en el interior de la Reserva.
SITUACIÓN ACTUAL
Se detecta la presencia de residuos sólidos en diferentes puntos de la Reserva.
Los escombros se acumulan principalmente en la margen derecha, cerca de la
N-232 y aprovechando la presencia del escarpe que limita por el norte los galachos de
La Cartuja y El Burgo de Ebro. También se producen vertidos en la margen izquierda y
en zonas próximas a Pastriz.
Actualmente se están realizando tareas de limpieza de los mismos.
181
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Los residuos sólidos urbanos se ven de forma más dispersa y en menor
cantidad. También se utiliza el escarpe y otras zonas accesibles para depositar objetos
de diverso tipo. (televisiones, sillas…)
Como dato puntual, se puede decir que se ha visto el contenedor instalado en
el Soto del Francés desbordado de basura tras varios fines de semana festivos en el
mes de marzo - abril. En el mismo soto se ha visto un punto concreto de acumulación
de desperdicios diversos en una acequia.
También
resalta
como
hecho
aislado
pero
significativo
la
furgoneta
abandonada en el Soto del Rincón Falso que según informaciones recibidas lleva más
de dos años allí.
G. RIESGOS DERIVADOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO
G.1. CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA
DESCRIPCIÓN
Según datos de la propia CHE, la calidad tanto del agua del río Ebro y sistemas
asociados como de los acuíferos de la zona se puede considerar mala.
CAUSA
El origen de la mala calidad del agua en el interior de la reserva está
principalmente fuera de ella, y es la gran cantidad de asentamientos urbanos,
agrícolas e industriales a lo largo del río Ebro y sus afluentes.
También en el interior de la reserva se localizan determinados aspectos que
contribuyen a empeorar la calidad del agua, estos son:
•
Vertido urbano de Pastriz al río Ebro.
182
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
Vertido al galacho de La Alfranca de acequias con aguas de retorno de
riego, agravado además por el hecho de que el riego procede del Gállego
cuyas aguas están muy cargadas de sales.
•
Vertido inmediatamente aguas arriba del límite de la Reserva, de la
depuradora de La Cartuja.
•
Probable existencia de vertidos por infiltración en el terreno de alguna
empresa situada en el polígono Prydes
EFECTO
•
Aumento de la salinidad del agua del galacho de La Alfranca y aumento de las
concentración de contaminantes en los galachos y el río: materia orgánica, materia
particulada, nutrientes minerales, compuestos químicos procedentes de vertidos
industriales y productos agroquímicos,etc.
•
Afecciones a las especies más sensibles de fauna y la flora.
MEDIDAS PROPUESTAS
La mejora de la calidad de las aguas es un asunto que excede el ámbito de
gestión de la R.N. pasando a ser objetivo cuando menos de planes de depuración
autonómicos, no obstante y en la medida en que es un problema en cuya resolución
se debe trabajar desde todos los ámbitos se proponen una serie de medidas, algunas
de ellas con un carácter más demostrativo que efectivo.
•
Eliminación de vertidos industriales directos a la Reserva principalmente los que no
se han depurado. La CHE debería revisar el cumplimiento o posible modificación
de las autorizaciones en esos casos.
•
Instalación de depuradoras en los municipios de Pastriz y La Cartuja. Sería
conveniente que los colectores de cada margen vertiesen aguas abajo de la R.N.
•
Acciones para la disminución del uso de pesticidas y abonos químicos.
•
Fomento de otras formas de producción agraria como la agricultura ecológica.
•
Control y vigilancia en puntos concretos para localizar posibles vertidos ilegales.
SITUACIÓN ACTUAL
183
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Existencia de vertidos tanto en el exterior como en el interior de la Reserva que
pueden afectar negativamente a la misma y en particular:
•
Posible existencia de infiltraciones de aguas residuales procedentes del polígono
Prydes y
de las urbanizaciones ilegales existentes en las proximidades de la
reserva.
•
Puntos de vertidos directo a los galachos: Vertido de Pastriz y acequia de riego
que vierte al galacho de La Alfranca.
Como ya se ha apuntado el estado actual del agua tanto superficial como
subterránea es malo.
H. RIESGOS GENERALES
H.1. ESCASEZ DE VIGILANCIA
DESCRIPCIÓN
En la actualidad la zona cuanta con dos Agentes de Protección de la
Naturaleza (uno en cada margen) que no están adscritos a la Reserva Natural sino
que se encargan de un área más amplia.
Durante el invierno la jornada laboral es de 8:00 a 15:00 y en verano trabajan
sin un horario fijo. De cada 3 fines de semana uno queda sin vigilancia.
CAUSA
La causa directa es la falta de medios técnicos y personales destinados a esta
tarea por parte de la DGA.
EFECTO
Debido a la escasez de vigilancia se pueden estar produciendo numerosas
infracciones que se desconocen o que quedan impunes.
184
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Además la escasez en la vigilancia supone un mayor número de las
infracciones cometidas.
MEDIDAS PROPUESTAS
-
La vigilancia debería cubrir todas horas de luz diarias tanto entre semana como en
fin de semana.
-
Se propone contratar más efectivos para la vigilancia. No es preciso que la
vigilancia se haga exclusivamente a través de APN, sino que se puede contratar
personal que aunque no tenga potestad sancionadora si sea capaz de informar y
efectuar un control del área, avisando a los APN o a los efectivos del SEPRONA
en caso necesario. Esta opción ya ha sido aplicada con anterioridad.
SITUACIÓN ACTUAL
Aún admitiendo que un control excesivo no es lógico, en general sería
deseable un aumento de la intensidad de la vigilancia en la R.N. De hecho esta
propuesta a sido una de las mas recurrentes a la hora de plantear medidas para
prevenir las consecuencias negativas que se podrían derivar de los riesgos
detectados.
Esta vigilancia se deberá extender a todos los días del año y en horarios más
amplios. Esto se relaciona con el hecho, según declaran los APN, de que actualmente
resulta fácil que los infractores sepan cuando la R.N. está sin vigilar.
Como demanda puntual se nos comunica por parte de los APN la demanda de
más vehículos, de forma que la falta de los mismos no sea un motivo de retraso de los
trabajos.
H. RIESGOS GENERALES
H.2. FALTA DE CONCIENCIACION DE LA POBLACIÓN LOCAL EN CUANTO A LOS VALORES DE
LA RESERVA NATURAL
185
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
DESCRIPCIÓN
Las informaciones recibidas en relación con el grado de concienciación de la
población local en cuanto a los valores de la R.N. son contradictorios.
Por una parte se puede constatar cómo la R.N. no es un espacio de uso
habitual por los vecinos de la zona. Sin embargo desde los ayuntamientos la
sensación que se transmite es que la gente aprecia la R.N. y la valora.
Por parte del colectivo de agricultores está claro que la protección del medio
ambiente no es una prioridad para ellos y no valoran positivamente la existencia de la
R.N. Tampoco es un colectivo que use la R.N. como lugar de esparcimiento.
CAUSA
La causa de la falta de concienciación de la población en general es
mayoritariamente la falta de información, hay un desconocimiento general de los
valores de la reserva en cuanto a lugar prioritario para las aves así como ejemplo
singular creado por la dinámica natural del río y poseedora de un valioso ecosistema
ripario y lacustre.
Por parte de los agricultores predomina una visión productivista del territorio
que excluye la protección del entorno y que presenta matices de inmovilismo.
EFECTO
•
Incumplimiento de diferentes puntos de la normativa, lo que causa situaciones de
riesgo tanto por parte del colectivo de los propietarios, agricultores y ganaderos
principalmente, como en menor grado por parte de los visitantes.
•
Tensiones en la zona, principalmente entre los agricultores y la administración.
Esta tensión deriva en una falta de comunicación abierta con la que afrontar los
puntos de tensión lo que hace que no sean bien acogidas normas, iniciativas y
acciones promovidas por la administración.
186
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
MEDIDAS PROPUESTAS
Mejorar la información y la comunicación entre todos los colectivos implicados
en la reserva. Particularmente en el caso de los agricultores se debería llevar a cabo
una campaña informativa en la que se expliquen además las ventajas que supone
encontrarse dentro de una zona protegida. Estas ventajas proceden principalmente de
las ayudas económicas que pueden recibirse por determinadas acciones en el caso de
que se asuma un enfoque de futuro más acorde con la protección del medio.
SITUACIÓN ACTUAL
Actualmente la Reserva está despertando un interés no solamente en
colectivos ecologistas y visitantes habituales sino en las organizaciones vecinales y
culturales de Pastriz y La Cartuja.
En contraposición a esto se encuentran los agricultores de la zona, que se
muestran contrarios a la misma aunque no puedan aportar motivos concretos.
Consideran que la Reserva pone un freno a sus intereses y no les permite llevar a
cabo sus actividades como lo han hecho siempre.
En el resto de la población la sensación general es de desinterés hacia la R.N.
H. RIESGOS GENERALES
H.3. DEFICIENCIAS EN LA COMUNICACIÓN ENTRE DIVERSOS COLECTIVOS: POBLACIÓN LOCAL
EN GENERAL , PROPIETARIOS Y ADMINISTRACIONES LOCAL, AUTONÓMICA Y ESTATAL
DESCRIPCIÓN
Falta de comunicación entre los vecinos de la zona, agricultores, ganaderos,
hosteleros, industriales, asociaciones diversas, representantes de diversas actividades
y las diferentes administraciones.
CAUSA
187
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
La inercia administrativa que en general lleva a no comunicar adecuadamente sus
iniciativas y previsiones a los ciudadanos.
•
Postura exagerada en contra de la reserva, de algunos colectivos como los
agricultores.
EFECTO
•
Tensiones en torno a la Reserva.
•
Freno a determinadas iniciativas que podrían surgir, incluso de carácter
económico, alguna de estas iniciativas podría aunar los intereses de todos los
colectivos implicados.
•
Desconocimiento de la normativa e incumplimiento por esa causa de determinadas
prohibiciones incluidas en la Ley o bien en el caso contrario exageración de las
mismas, creyendo que hay determinadas acciones que no se pueden hacer
cuando en realidad no es así.
•
El efecto último derivado de los incumplimiento de la Ley y la generación de
tensiones podría derivar en la puesta en peligro de los valores de la Reserva.
MEDIDAS PROPUESTAS
•
Potenciar la figura del Junta Rectora.
•
Generar puntos de encuentro con los colectivos no representados en el Junta
Rectora.
•
Abrir un camino de negociación en los puntos más conflictivos (por ejemplo el
mantenimiento y refuerzo de las defensas del río).
•
Aclarar a todos los implicados las normas que regulan las actividades en el interior
de la R.N y en particular las incluidas en la Ley 5/91 y en el futuro PORN.
•
Aclarar las previsiones que se tienen respecto a la gestión futura de la Reserva, ya
que el desconocimiento es uno de los principales focos de intranquilidad.
SITUACIÓN ACTUAL
Actualmente la falta de comunicación abierta entre los agentes sociales y
económicos y la administración ha derivado en:
188
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
Desconocimiento generalizado de la normativa, casi nadie tiene claro que es lo
que se puede y no se puede hacer en la reserva (en particular los vecinos,
propietarios y ayuntamientos).
•
Por parte de los agricultores se desconoce la postura de la CHE y la DGA en
cuanto a la reparación de las defensas del río. En principio ni la CHE ni la DGA
parecen contrarias al mantenimiento de la mota aunque sí a la elevación de las
mismas. La sensación que transmiten los agricultores en este sentido es la total
indiferencia de la administración ante sus problemas y la oposición de esta hacia
cualquier actuación en las defensas.
•
Por parte de los agricultores no se conocen bien el tipo de obras o reparaciones en
las defensas que se pueden realizar, y esto tanto desde el punto técnico como
ambiental. Esto da lugar a la propuesta por parte de los agricultores de acciones
equivocadas.
•
Los agricultores no son conscientes de que la mayor parte de las limitaciones que
poseen (en particular el uso del fuego) las tendrían también aunque la zona no
fuese una Reserva Natural.
•
En general se desconoce la forma de visitar la Reserva. Existe una creencia
general de que todo el área es de acceso restringido cuando en realidad sólo es
una porción de la misma en torno al galacho de La Alfranca.
•
Se desconoce la posibilidad de solicitar ayudas a la Unión Europea por la
aplicación de técnicas de agricultura sostenible en espacios protegidos.
•
Se desconoce
y como ya se ha comentado eso causa intranquilidad, las
previsiones futuras de gestión de la Reserva.
Observación: De forma general en el transcurso de las reuniones de grupo se comenta por parte de
los asistentes que se echa en falta la presencia de representantes de la administración, tanto DGA
como CHE. Esta circunstancia es producto del deseo por parte de la administración de no interferir
en el desarrollo de las reuniones, sin embargo el hecho de producirse esta demanda por parte de
los convocados indica la falta de contactos regulares y normalizados con la administración.
H. RIESGOS GENERALES
H.4. DESCOORDINACIÓN Y DEFICIENCIAS DE COMUNICACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES
189
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
DESCRIPCIÓN
Se detecta una falta de comunicación y coordinación no solo entre la
administración y los ciudadanos sino entre las diferentes administraciones.
De esta forma es deficiente el contacto entre la DGA, la CHE y los
ayuntamientos afectados, y más paradigmático es aún la diferencia entre
departamentos de un mismo organismo como son medio ambiente y agricultura de la
DGA
CAUSA
La principal causa es la diversidad de intereses de los diferentes organismos
que no quieren perder su parcela competencial pero también la falta de costumbre de
colaboración salvo en casos muy concretos entre los diferentes organismos.
EFECTO
•
Se frenan o no llegar a nacer determinadas iniciativas que podrían favorecer a la
Reserva como es el caso, en determinadas circunstancias de la permuta de
terrenos.
•
Despiste de los usuarios y propietarios que no saben bien a quien deben dirigir sus
solicitudes y quejas.
MEDIDAS PROPUESTAS
•
Potenciar la figura del Junta Rectora, aumentando el número de reuniones y
haciéndolas más efectivas.
•
Se debería permitir que hubiese representación de todos los Ayuntamientos en el
Junta Rectora o al menos que la representación tuviera carácter rotativo.
•
Se debería estudiar la posibilidad de que el representante del ayuntamiento de
Zaragoza fuera alguien ligado al barrio de La Cartuja en lugar de alguien
perteneciente al departamento de Medio Ambiente del ayuntamiento de Zaragoza.
•
Sustituir a los miembros de la Junta Rectora que no acudan a las reuniones.
190
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
Establecer canales de actuación y comunicación entre administraciones.
SITUACIÓN ACTUAL
La descoordinación y mala comunicación entre las administraciones se refleja
actualmente en los ejemplos concretos que se han detectado:
•
Permutas: Una idea que se maneja desde la dirección de la R.N. es la permuta de
tierras del interior de la R.N. que están actualmente en manos de particulares, por
terrenos agrícolas en el exterior que sean propiedad de la DGA, en concreto en la
finca de La Alfranca. Actualmente esta finca dispone de una extensión suficiente
para llevar a cabo esta permuta y todavía quedaría terreno perteneciente a la
DGA. Además parece ser que en la actualidad se explota por debajo de su
potencial, por todo ello podría ser una posibilidad a tener en cuenta. Sin embargo
las posturas poco dialogantes de las partes implicadas: Departamento de
Agricultura (gestor actual de la finca) y Departamento de Medio Ambiente hace que
se encuentre bloqueada una posible negociación en este sentido, siendo la
comunicación entre departamentos inexistente.
•
Un órgano apropiado para el debate de los asuntos que hacen referencia a la R.N.
es el Patronato o Junta Rectora, sin embargo se detectan algunas ausencias. Por
otro lado no se permite la participación directa en la Junta Rectora de los
Ayuntamientos de Pastriz y de El Burgo de Ebro (La Cartuja es barrio de
Zaragoza) que deben hacerlo a través del representante de Zaragoza. De
momento se concede que representantes de estos dos municipios asistan como
invitados.
Es de reseñar también que cuando se creó la Junta Rectora el
departamento de Medio Ambiente se encontraba unido al de Agricultura, en la
actualidad al estar ambos departamentos separados el de agricultura se ha
quedado sin representantes.
Por otro lado el número de reuniones de la Junta Rectora es tan sólo de
dos al año. Una cifra que parece escasa para discutir los asuntos de un espacio
de la complejidad del que nos ocupa.
191
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
La existencia de la R.N. podría dar lugar a colaboraciones entre los ayuntamientos
de la zona y la DGA: Iniciativas educativas, de divulgación de los valores de la
reserva, de promoción de nuevas actividades, de promoción de técnicas de
agricultura sostenible, solicitud de ayudas a la U.E. e impulso de programas
comunitarios, etc. Además tanto en el barrio de La Cartuja como en el municipio
de Pastriz, se está desarrollando cierto tejido asociativo fomentado por la llegada
de nuevos vecinos dispuestos a ocupar las viviendas de reciente construcción y
que sería conveniente aprovechar para el desarrollo de iniciativas con cierto
componente social. En la actualidad, el sistema:
asociaciones ciudadanas –
ayuntamientos – DGA, no funciona.
El Gobierno de Aragón y los ayuntamientos deberían ser los encargados de
potenciar la mejora en el nivel de comunicación y el desarrollo de iniciativas
positivas por parte de todos los sectores implicados.
192
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
H. RIESGOS GENERALES
H.5. DIFERENCIAS ESPECÍFICAS ENTRE AGRICULTORES Y DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN
DESCRIPCIÓN
Se han detectado diferencias de valoración en temas concretos que afectan a
los agricultores en relación a la R.N. En particular:
•
Sobre la cuantía de las indemnizaciones.
•
Sobre la agilidad en los trámites administrativos.
•
Sobre la tardanza en la tasación de daños por fauna.
CAUSA
Diferencias de los intereses particulares de los agricultores y de la DGA.
EFECTO
Los agricultores consideran que la cuantía de las indemnizaciones es
insuficiente y que además se demora mucho la visita de tasación. También consideran
que el tiempo transcurrido entre la solicitud de una autorización y la confirmación de la
misma es demasiado largo.
Estos pensamientos generan malestar en los agricultores que constituyen el
colectivo más contrario a la figura de la Reserva Natural.
Además al no estar de acuerdo con la cuantía de la indemnización y los
periodos de espera para las valoraciones de daños, ponen medios para que estos no
se produzcan como son la instalación de cañones de propano. Estas acciones están
específicamente prohibidas por la Ley 5/91 y generan, si son detectados, denuncia y
multa.
193
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
MEDIDAS PROPUESTAS
•
Aumentar el diálogo entre las partes afectadas
•
Explicación valorada en la que se justifique la cuantía de las indemnizaciones y
ajuste de las mismas en su caso.
•
Agilizar los procedimientos de tasación y de concesión de autorizaciones.
SITUACIÓN ACTUAL
Se constata en conversaciones con los agricultores que su posición está poco
razonada. Se quejan de una forma general sin ser capaces de especificar
concretamente los motivos de sus protestas.
Respecto al asunto de las indemnizaciones por daños, las consideran
insuficientes, además si estas se producen en la época de siembra les gustaría que la
tasación se produjese con rapidez para así estar en condiciones de poder volver a
sembrar.
El origen de todos estos problemas subyace realmente en el hecho de que
quieren seguir manteniendo una actitud que les permitía realizar las actividades que
querían cuando y como querían sin necesidad de pedir ningún tipo de autorización
para ello. Se trata de un colectivo al que le cuesta asumir la imposición de limitaciones
similares a las que el resto de los ciudadanos tiene en el desarrollo de sus respectivas
actividades, presentando además una actitud poco favorable para la asunción de
nuevos valores.
I. OTROS RIESGOS
I.1. INTRODUCCIÓN DE ESPECIES DE FAUNA EXÓTICA
DESCRIPCIÓN
La introducción de animales de origen alóctono en el medio natural es un
problema que se está generalizando en los últimos años a partir de las mascotas en
194
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
forma de animales salvajes exóticos (capturados o criados en cautividad), que son
liberadas en la naturaleza o consiguen escapar por sí mismas. Muchos de los
animales así liberados mueren al no encontrar condiciones de vida adecuadas, o no
logran reproducirse. Al menos una de estas especies, sin embargo, por proceder de un
medio de climatología y condiciones generales similares a las nuestras ha logrado
poblar el área de la Reserva, así como gran parte de Europa. Se trata del galápago de
Florida (Trachemys scripta), especie sumamente adaptable, de crecimiento rápido y
alimentación ecléctica de base carnívora, cuyo hábitat original son los ríos del sudeste
de Estados Unidos, que ha encontrado en el Ebro y cursos adyacentes un medio muy
adecuado para sobrevivir.
CAUSA
La causa de la aparición del galápago de Florida en la reserva se debe a las
sueltas realizadas por personas que las mantenían como mascotas en sus casas. La
falta de información o de responsabilidad hace que la gente compre pequeñas
mascotas que más tarde crecen hasta alcanzar un tamaño problemático, y de nuevo la
falta de información hace que se opte por liberarlas en la naturaleza. El Ebro, el canal
Imperial y todas las masas de agua próximas a Zaragoza tienen así sus poblaciones
de esta especie.
EFECTO
La aparición de esta especie exótica en nuestros ríos tendrá un efecto a mediolargo plazo sobre el que sólo hay conjeturas. El problema principal es que el galápago
de Florida ocupa un nicho ecológico muy similar si no idéntico al de nuestros
galápagos autóctonos, el galápago europeo (Emys orbicularis) y el galápago leproso
(Mauremys leprosa), ambos presentes en la Reserva. El de florida posee sin embargo
varias ventajas sobre estos últimos. En primer lugar, crece muy deprisa, pudiendo
alcanzar la madurez sexual a los 4 años de edad, frente a los 15 a 20 años que
necesitan los autóctonos. Además, es mucho más agresivo, ahuyentando a las otras
dos especies de los asoleaderos y, en general, de cualquier punto en el que coincidan.
Su dieta es, por último, más amplia.
195
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
A largo plazo, si el galápago introducido consigue reproducirse con éxito, es
fácil prever que eliminará a las dos especies autóctonas.
MEDIDAS PROPUESTAS
•
Sería necesario informar a la población acerca de los problemas que plantea la
adquisición y mantenimiento de animales de este tipo. También hay que informar
sobre el efecto pernicioso de liberar a estos animales en nuestras latitudes,
estableciendo sanciones al respecto. Para ello se podrían editar en colaboración
con el ayuntamiento de Zaragoza material informativo que se distribuya en los
lugares de compra de estos animales.
•
Información sobre puntos de recogida de estos animales, con las referencias de
las entidades que se hacen cargo de ellos.
•
Con respecto a los animales ya presentes en el medio natural, una campaña de
erradicación por todos los medios disponibles es cada vez más urgente.
•
Aumento del control y la vigilancia en la zona de suelta de estos animales que es
principalmente el Galacho de La Alfranca.
SITUACIÓN ACTUAL
La situación actual del problema del galápago de Florida dentro de la Reserva
es cuando menos preocupante. Se observan muchos más ejemplares de esta especie
en los galachos que de las especies autóctonas, aunque se desconoce si ello obedece
a una mayor abundancia real o al mayor éxito en la competencia por los lugares de
descanso. En todo caso un aumento de la población podría poner en peligro a las
especies autóctonas.
En cuanto a la reproducción, que algunos autores plantean como imposible en
España debido a las características del huevo del Galápago de florida, en la Finca de
La Alfranca se ha comprobado en el año 2.001 la reproducción con éxito de
ejemplares en libertad. El problema tiende a agravarse con la prohibición de importar
esta especie. En la actualidad, se ven en las tiendas de animales numerosos
ejemplares de otra tortuga similar, también adaptable a nuestro entorno, la tortuga de
dorso de Sierra del Mississippi (Graptemys pseudogeographica), que une a las
196
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
características de la de Florida el problema de que su alimento predilecto son las
náyades o bivalvos de agua dulce.
I. OTROS RIESGOS
I.2. ABANDONO DE PERROS Y PROLIFERACIÓN DE GATOS
DESCRIPCIÓN
La zona de La Alfranca parece ser un punto bastante frecuentado para el
abandono de perros. También se han avistado bastantes gatos cimarrones.
CAUSA
La insensibilidad e irresponsabilidad de las personas que compran perros como
mascotas y deciden, pasado el tiempo, abandonarlos en cualquier lugar como manera
más barata y cómoda que tienen de librase de ellos.
A esto se une la ignorancia sobre los daños que los perros asilvestrados
pueden causar.
EFECTO
•
Las dos especies perjudican a la fauna existente en la Reserva, pudiendo depredar
sobre los huevos de las aves e incluso los polluelos, entre otros efectos negativos,
y sobre la fauna en general.
•
Los gatos en particular atacan a las aves además de competir con otros
predadores.
•
Los perros asilvestrados además suponen un riesgo y causa de intranquilidad para
las personas que transitan por la zona.
MEDIDAS PROPUESTAS
197
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
•
Aprovechar las campañas ya existentes sobre la suelta de perros principalmente
en verano cuando la gente se va de vacaciones y poner carteles en los sitios más
habituales de suelta como puede ser la Finca de La Alfranca.
•
Informar que además del perjuicio que por el abandono se le causa al animal, esa
acción comporta riesgos para otras especies.
•
Realizar una campaña de captura de estos animales si se considera necesario.
SITUACIÓN ACTUAL
Se ha detectado presencia de perros asilvestrados y gatos por la zona. En la
situación actual no se conoce el efecto que pueden estar ocasionando dentro de la
reserva.
I. OTROS RIESGOS
I.3. AUMENTO DE LA PRESIÓN INDUSTRIAL
DESCRIPCIÓN
Por la cercanía de los galachos al municipio de Zaragoza, estos se ven
afectados por el aumento de la presión industrial en torno a la ciudad.
La margen derecha de los galachos de La Cartuja y El Burgo de Ebro es
paralela a la carretera N-232 a Castellón a lo largo de la cual hay varios polígonos
industriales. Aunque actualmente en los terrenos lindantes con la Reserva los
polígonos no son de gran envergadura aguas arriba y aguas abajo si que existe una
concentración industrial de cierta importancia que además tiene previsiones de
crecimiento.
CAUSA
La principal causa del posible aumento de la presión industrial sobre la Reserva
Natural es la demanda de suelo industrial en torno a Zaragoza.
198
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
A esta demanda de suelo se une las nuevas perspectivas de la zona
concretamente el desdoblamiento de la N-232 hasta el Burgo de Ebro que facilita el
acceso a todos los polígonos industriales.
EFECTO
•
Disminución de la calidad del agua superficial y subterránea como consecuencia
del aumento de los vertidos industriales.
•
Posible disminución de la calidad del aire en función de las emisiones a la
atmósfera que realicen las nuevas industrias que puedan instalarse allí.
•
Aumento del tráfico rodado en la zona con el consiguiente incremento de ruido y
humos.
MEDIDAS PROPUESTAS
•
Cumplimiento estricto de lo establecido en el PORN (Plan Ordenación de los
Recursos Naturales) en cuanto a usos del suelo en las diferentes zonas de
protección establecidas en el mismo, así como en los Planes Generales de
Ordenación Urbana de los municipios de la zona.
•
Establecimiento de un Plan de depuración de aguas residuales tanto urbanas
como industriales. Este plan puede incluir una red de saneamiento conjunta, dentro
de lo posible, a todos los enclaves allí situados y con vertido aguas abajo de la
reserva.
•
Cumplimiento de los límites de vertido establecidos por la Confederación del Ebro
y control de los mismos mediante una campaña de toma de muestras en las
empresas de la zona.
•
Campaña de información y concienciación dirigida a los industriales de la zona.
Dicha campaña puede incluir la edición de documentación y la invitación a unas
jornadas a los gestores de las empresas.
SITUACIÓN ACTUAL
199
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Ha
quedado
constatado
en
las
conversaciones
mantenidas con
los
representantes municipales de El Burgo de Ebro y en menor medida de La Cartuja el
enfoque básicamente industrial de dichos enclaves.
Aunque no están situados en terrenos lindantes con la reserva, se acaba de
inaugurar la empresa papelera más grande de España en el municipio de El Burgo de
Ebro y otro proyecto industrial de gran envergadura, un Parque Tecnológico de
Reciclado, está previsto en terrenos cercano a la misma. Esto unido a la demanda de
suelo industrial, la cercanía a Zaragoza y las mejoras de las infraestructuras de acceso
a la zona (desdoblamiento de la N-232) hacen prever que el crecimiento industrial siga
en aumento en esta zona.
17.- DIAGNÓSTICO, VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y EVOLUCIÓN
FUTURA
17.1. SITUACIÓN ACTUAL
17.1.1.- Estado de los elementos naturales del sistema
Dinámica, morfología fluvial, riesgos derivados y calidad de las aguas
Dentro de la R.N. nos encontramos con el tramo del río donde la dinámica de
meandros libres que caracteriza a una gran parte del curso del Ebro medio se
produce en condiciones de mayor naturalidad siempre dentro de las limitaciones que
suponen las defensas que aquí también existen (aunque en menor grado que en otras
zonas) y la presencia constante de un caudal regulado. En este sentido y según se
apunta en el PORN existe la posibilidad de formación de nuevos meandros en el Soto
del Francés y Soto de La Alfranca, además de otros procesos como la migración de
barras y la formación de “madres”. En síntesis, este sector del Ebro supone, y ello
debe ser causa de conservación, uno de los últimos lugares en Europa donde se
mantiene de forma relativamente poco alterada esta dinámica meandriforme
característica de los tramos medios y bajos de los grandes ríos.
Una de las preocupaciones clave que se ha transmitido a los autores de este
trabajo por parte de los habitantes de la ribera y en particular por parte de los
agricultores, es la relacionada con el peligro de avenida y la protección de las
200
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
márgenes para evitar la erosión de las aguas y la consiguiente pérdida económica en
los campos de cultivo próximos.
En cuanto a las avenidas, el principal factor de modificación antrópica que
afecta es la presencia de embalses en un gran número de puntos de la cuenca. Sobre
este tema se pronuncia A. Ollero (1996) en su libro “El curso medio del Ebro”, llegando
a afirmar que si bien las obras de regulación en cabecera permiten una cierta
laminación de las crecidas en volumen y número, sigue existiendo un factor de riesgo
considerable, aún más alto en lo que se refiere a crecidas extraordinarias, ya que
siempre puede producirse una conjunción de fenómenos meteorológicos adversos que
rebase todas las previsiones y no pueda ser laminada más que en una pequeña parte.
Para que en estas avenidas se produzcan drásticas variaciones en el trazado del
cauce es preciso que la crecida sea voluminosa y persistente y, desde luego la
existencia de algún elemento geomorfológico previo que facilite el cambio de trazado,
así como la ausencia de defensa natural o humana, al menos en el sector de inicio del
nuevo cauce. De hecho, lo habitual es que las aguas reutilicen un cauce anteriormente
abandonado. Este hecho hace que se mantenga el riesgo, aunque relativamente
reducido, de bruscos cambios de trazado del cauce con formación de cortas o nuevos
galachos.
Respecto a los procesos de erosión de las márgenes, hay que decir que el
momento en que esta es máxima se da en situación de aguas altas y “orillas llenas”
sin desbordamiento ya que en estas situaciones la velocidad de la corriente es
máxima. Esta circunstancia se produce de forma habitual en función del caudal del río
y en particular dos veces en cada avenida, una justo antes del desbordamiento y otra
cuando las aguas regresan a su cauce menor. Además del mero efecto mecánico y
continúo que ejerce el agua en su acción erosiva, se debe tener en cuenta el
debilitamiento estructural que se produce en las orillas por humectación de las mismas
tras largos periodos de aguas altas provocando mayores desmoronamientos durante
las crecidas o con posterioridad a las mismas. El mismo efecto se da en crecidas
sucesivas.
Los procesos descritos en el párrafo anterior causan en los habitantes de las
riberas la incertidumbre y sensación de riesgo necesarias que justifican la gran
cantidad de peticiones que se producen solicitando el reforzamiento o ejecución de
nuevas defensas en el río. Esta circunstancia a propiciado que aproximadamente un
69% del total de ambas márgenes se encuentre protegido con defensas que intentan
201
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
evitar el desbordamiento (motas) y el 16 % con defensas que protegen directamente
las márgenes (escolleras principalmente). La consecuencia de esto es que en tramos
defendidos en ambas márgenes por estructuras que canalizan los caudales de
crecida, la situación de “orilla llena” es continua durante todo el tiempo de aguas altas,
produciéndose el encajamiento del cauce menor así como procesos y cambios
continuos en el terreno entre diques, ya que la velocidad no desciende al no
producirse el desbordamiento.
De todo ello se deduce que la incorrecta ubicación de obras de defensa y la
proliferación de tramos parcialmente encauzados aumenta de forma importante el
riesgo en la margen opuesta y aguas abajo. Por tanto y como conclusión lógica se
debe recomendar que previamente a la realización cualquier obra de defensa se
realice un estudio detallado del comportamiento del río y de las consecuencias de la
construcción de la misma ya que de lo contrario se esta expuesto a un aumento
considerable del riesgo en los momentos de aguas altas y avenidas.
En cuanto a la calidad de las aguas se reproduce a continuación un texto
extraído de un estudio realizado por la Confederación Hidrográfica del Ebro en 1998 y
referido al tramo del Ebro comprendido entre la desembocadura del río Gállego y el
azud de la mejana del Sotico (presa de Pina).
“Calidad del agua: Mala. La contaminación aportada por el Gállego se suma
a la del Huerva al final del tramo anterior, y forma una pluma rojiza a lo
largo de un kilómetro por el lado izquierdo del Ebro. Posteriormente hay
cinco vertidos, el más importante es el del polígono de Malpica, que forma
un delta de lodos negros con gas y produce espumas y malos olores. La
depuradora de La Cartuja descarga ocasionalmente aguas negras. Cuatro
retornos de riego. Las aguas del tramo son verdosas, con partículas
contaminantes en suspensión (>3 mm), con bastante amonio (0,8 mg/l) y
con olor. En las madres hay fango con gas y poco oxígeno disuelto.
Sedimentos en el azud algo contaminados. Objetivo de calidad: C3. En el
PORN se propone que en la zona del Parque Natural las aguas de este
tramo tengan la calidad Tipo C (ciprinícolas) (según anexo 3 del R.D.
927/88 de 29 de julio)” (“Estudio de la Calidad Ecológica del Río Ebro, CHE,
1998”).
202
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Por otra parte en los galachos se estima que la calidad de las aguas también
debe ser mala ya que esta procede bien del Ebro, bien de las acequias de retorno
(elevada salinidad de las aguas originales de la acequia Urdana) o de aportes
subterráneos (contaminación de origen agrícola y urbana procedente de las
urbanizaciones).
Biocenosis
Se define la totalidad de la zona de estudio como un ecosistema fluvial de
cauce divagante con una extensa llanura de inundación. La propia dinámica del río
determina la heterogeneidad de los biotopos que en general se estructuran en forma
de bandas paralelas al río.
Como caracteres básicos que se encuentran en la base de la importancia que
este ecosistema tiene para los seres vivos, se encuentran la elevada biodiversidad
propiciada por el carácter húmedo del espacio en un entorno estepario (presencia de
especies propias de ambientes atlánticos y centroeuropeos en plena zona
mediterránea), así como la gran producción primaria y alta densidad de biomasa
propias de las zonas húmedas.
Por otro lado se debe reseñar la importancia que este lugar ha adquirido como
etapa intermedia, zona de invernada o de reproducción de multitud de aves
migratorias que lo utilizan periódicamente.
Estas peculiaridades junto con el carácter lineal del espacio hace que se deba
tener en cuenta además como una pieza clave del corredor verde que frente a la
acción antrópica debe jugar el propio río y los sistemas asociados en sus márgenes.
Vegetación
Las relativamente importantes superficies de vegetación natural que se
encuentran en la R.N. son una muestra del estado en el que se encontraba la ribera
del Ebro con anterioridad a la expansión agrícola que se ha llevado a cabo en la
segunda mitad de nuestro siglo.
A continuación pasamos a hacer referencia brevemente del estado actual de
sotos y carrizales por suponer estas las formaciones más representativas.
203
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
En este espacio se encuentran varios sotos en un aceptable estado de
conservación, en los que dominan los álamos, sauces y tamarices además de otros
como fresno y algunos olmos. En total podemos citar los siguientes: soto Benedicto,
soto de la Mejana y soto del Rincón Falso en la margen izquierda, soto del Frances y
soto de Nis en la margen derecha. En algunas zonas la vegetación aparece alterada o
poco desarrollada por la presencia de obras de defensa en parte reforzadas con
escombros.
Por otra parte las zonas embalsadas permiten el desarrollo de
carrizales,
llegando a cubrir áreas de relativa importancia como en el caso del que se encuentra
en el galacho de La Alfranca. Este carrizal, sometido a un lento proceso de
colmatación natural, es el hábitat principal de diferentes especies de aves (ardeidas de
forma significativa) configurando el espacio de mayor valor faunístico de la R.N. y
estando por ello sometido a las mayores medidas de protección.
Pese a las evidentes alteraciones que sufren las márgenes del río, se
considera que las comunidades vegetales existentes poseen un alto valor
representativo de los ecosistemas de ribera en el valle medio del Ebro, valor
incrementado si cabe por la el carácter cada vez más residual que este tipo de
ambientes tiene en la actualidad, no sólo en España sino en el resto del continente,
siendo esta zona donde se desarrollan algunos de los sotos y carrizales de mayor
extensión de todo el curso del Ebro.
Fauna
La zona ofrece hábitats de interés para la fauna acuática tanto en la corriente
principal como allí donde aparecen elementos que aportan diversidad: islas y playas o
barras de grava. Las madres, tanto las existentes en el interior como en el exterior de
la R.N., son lugares apropiados para la supervivencia de los alevines aunque su
calidad se ve disminuida por el mal estado del agua (poco oxígeno y lodos). Por su
parte la presencia de defensas en algunos puntos de las orillas, contribuye a la
degradación del hábitat litoral. No existe vegetación acuática reseñable aunque
asociados a las aguas estancadas de los galachos aparecen densos carrizales así
como praderas en otros puntos que contribuyen a la mejoría del hábitat litoral. Existe
cangrejo rojo americano y el tramo se clasifica como ciprinícola.
204
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Por otro lado, las aves son las que representan el valor faunístico más evidente
de la R.N. y en particular la colonia de ardeidas existentes, destacando entre todas
ellas la población de martinetes que se reproduce en el carrizal del galacho de La
Alfranca. Además existe un considerable número de especies de diferentes órdenes
asociadas a los variados hábitats que ofrece el espacio: playas de grava, aguas
estancadas, carrizal, sotos, praderas, campos de cultivo, etc. Ambientes todos ellos
que sirven para dar cobijo o facilitar lugares de reproducción o invernada a multitud de
aves migratorias que llegan año tras año. Para dar una idea de la importancia de este
espacio para las aves, baste citar los datos que se recogen en el PORN y que se
resumen en las siguientes cifras: 87 aves reproductoras seguras, 8 de reproducción
probable y un total de 151 especies que utilizan el espacio en algún momento a lo
largo del año, encontrándose entre ellas especies en peligro de extinción, sensibles a
la alteración de sus hábitats, vulnerables o incluidas en el anexo I de la Directiva
79/409/CEE.
En cuanto a los mamíferos, la R.N. reviste una menor singularidad,
identificándose aún así hasta un total de 23 especies. Adicionalmente, el valor del área
estudiada queda nuevamente confirmada por la sospecha de la presencia de nutria y
turón y estimándose probable la colonización del visón europeo (datos del PORN).
En resumen, el tramo de río, sotos, galachos y otros sistemas asociados a la
R.N. e insertados en un entorno estepario, configuran un espacio de alta diversidad
biológica y de elevado interés para la fauna tanto sedentaria como migratoria. Se trata
por tanto de un espacio singular en el conjunto del recorrido del Ebro medio y cuya
conservación debe ser prioritaria a la hora de plantear cualquier tipo de futura medida
de gestión.
17.1.2.- Valoración del medio socioeconómico
Actividades económicas, poblamiento y sus impactos sobre el medio
Tal y como se desprende del estudio socioeconómico recogido en este mismo
trabajo nos encontramos ante un espacio protegido, de pequeña superficie y rodeado
de un medio altamente antropizado en las cercanías de una ciudad de tamaño
importante.
205
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Esta situación define un entorno del cual puede derivar un elevado nivel de
presión sobre el área protegida y que se caracteriza por las actividades que el ser
humano lleva a cabo en sus inmediaciones. A continuación pasamos a revisar
brevemente la situación actual de cada una de ellas.
Enclave agrícola tradicional, sufre una importante expansión a partir de la
generalización de los sistemas de riego produciéndose por este hecho y en particular
en la segunda mitad del siglo XX, un importante avance de esta actividad frente a la
vegetación natural mediante frecuentes roturaciones. En la actualidad se lleva a cabo
una agricultura intensiva dedicada principalmente a la producción de forrajes y maíz.
Se trata de una actividad que se realiza con el empleo de grandes cantidades de
productos agroquímicos, que demanda la construcción de defensas en las márgenes
para proteger los campos, generadora de conflictos con los intereses de la R.N.
(manejo del fuego, daños por la fauna, etc.) y origen de flujos de contaminación difusa
sobre el acuífero, las aguas estancadas y la corriente principal. Es por lo tanto, y
aunque de el depende una mínima parte de la población local, uno de los sectores
más problemáticos de la R.N. y su entorno, debiéndosele prestar especial atención en
el Plan de Prevención.
La industria es el sector económico del que depende la mayoría de la población
de los núcleos vecinos. La industria existe en la comarca de Zaragoza desde las
primeras fases de la industrialización y en esta zona se concentra a lo largo de las vías
de comunicación principales, es decir la N-232 y la N-II. Su impacto sobre la R.N.
procede principalmente de la generación de aguas residuales que se vierten sin tratar
al río Ebro o al freático. Indirectamente contribuyen al aumento de la población de la
zona y al nivel de tráfico general (ruidos, humos, riesgo de accidentes, etc.).
El sector terciario es poco relevante en la zona estudiada y se reduce a
algunos negocios de hostelería – restauración. Es significativa la presencia de un par
de centros de equitación (uno en cada margen) que intentan explotar el atractivo
natural de las riberas en relación con su actividad.
En cuanto al poblamiento, los tres núcleos más cercanos a la R.N. son Pastriz,
El Burgo de Ebro y La Cartuja, todos ellos entre los 900 y los 2.000 habitantes y
ubicados a escasa distancia de los límites de la R.N. Se trata de poblaciones donde
aunque se nota la regresión poblacional actual y de épocas pasadas se comportan
como focos de atracción para la población de Zaragoza que acude atraída por un
206
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
estilo de vida diferente del estrictamente urbano, facilitado por la bolsa de empleo que
supone la presencia de numerosas industrias en la zona. La consecuencia lógica de
este proceso es una gran expansión urbanística en todos ellos. Expansión constructiva
que ya comenzó hace algunas décadas con la proliferación espectacular de viviendas
de carácter ilegal que en muchos casos han devenido en urbanizaciones de gran
tamaño.
Esta expansión urbanizadora y en especial la proliferación de construcciones
ilegales implica un riesgo inherente de vertidos controlados e incontrolados tanto a las
aguas superficiales como al freático. Un aumento de los vertidos de basuras
domésticas y de todo tipo y de escombros y un exceso de frecuentación de la zona
que puede llegar a alterar la necesaria tranquilidad del área protegida.
Valoración social
De la elaboración de entrevistas y reuniones de grupo llevadas a cabo para
este trabajo se deducen algunas conclusiones en relación con la valoración que la
R.N. tiene entre la población:
-
Los agricultores de la zona siguen viendo en este espacio un lugar de
restricciones excesivas e imposiciones. Esta sensación se acompaña del
desconocimiento de los detalles de la normativa que les afecta al tiempo
que se detecta una falta de valoración de los aspectos naturales que se
pretenden proteger y que no son vistos en general como un bien común.
-
Los industriales viven del todo al margen de la R.N. desconociendo las
características de este espacio y los efectos que sus instalaciones pueden
provocar sobre el.
-
La población local se debate entre la indiferencia y el reconocimiento
demasiado teórico de que es preciso proteger los valores naturales del
entorno de sus poblaciones. Un cambio en esta actitud se detecta ante el
surgimiento en los últimos tiempos de alguna iniciativa ciudadana como la
“Asociación Cultural de Amigos del Galacho” surgida en Pastriz y que
promueve algunas actividades recreativas en el medio natural o las
iniciativas de educación ambiental llevadas a cabo por el ayuntamiento de
La Cartuja
y la Asociación de Vecinos de este barrio de Zaragoza.
207
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Finalmente reseñar que el establecimiento de vecinos procedentes de la
urbe zaragozana puede conllevar la introducción en la zona de un tipo de
mentalidad más urbana y quizá mas acorde con los principios de
conservación.
Infracciones de la normativa y causa de los incumplimientos
En cuanto al incumplimiento de las prohibiciones a que hace referencia el
artículo 8 de la Ley de creación de la R.N., se puede decir que aunque en general no
se han producido por esta causa daños irreversibles al ecosistema si han
representado en algunos casos riesgos de importancia para el mismo, sobre todo en el
caso del manejo ilegal del fuego con fines agrícolas. Aun representando este hecho el
que supone un mayor riesgo para la R.N. no es el que se ha detectado con mayor
frecuencia, quedando reservada esta posición para el vertido de basuras de todo tipo y
en particular de residuos de la construcción (este hecho se produce con mayor
intensidad en la margen derecha y a todo lo largo de la N-232). En total se han
registrado desde 1996, 50 incidentes de todo tipo de los que 39 son infracciones
contra la Ley de La Reserva.
A la hora de analizar las causas que se encuentran el origen de muchos de
estos incumplimientos, se detecta que es la escasa valoración de la R.N. por parte de
algunos colectivos, como el de agricultores, unido a unas costumbres y modos de
actuación muy arraigados el factor responsable de estos comportamientos de riesgo.
La administración por su parte no ha sabido hacer entender a la población local
las ventajas e inconvenientes reales que supone vivir cerca de un espacio protegido.
De esta forma, en la actualidad, la R.N. no se percibe como una unidad integrada en
su territorio, siendo únicamente valorada por los visitantes que acuden a esta desde el
exterior de su área socioeconómica de influencia más directa.
17.2. EVOLUCIÓN FUTURA
17.2.1. Evolución de los elementos naturales
Dinámica fluvial, su evolución futura y medidas preventivas posibles
Los fenómenos geomorfológicos en general se suceden a escalas temporales
de una magnitud tal que impide su observación a lo largo de una vida humana. Así, los
208
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
plegamientos de la corteza terrestre que rigen la orogenia, los cambios en el relieve
debidos a la erosión y sedimentación glaciar o eólica y un largo etcétera, han de ser
estudiados a través de los vestigios que dejan en el paisaje, tras actuar durante
millones de años.
Los cambios en el paisaje asociados a la dinámica fluvial constituyen una
excepción en este sentido, ya que fenómenos como la formación de deltas, meandros,
cambios de curso, formación de islas fluviales, etc., pueden tener lugar en el
transcurso de un breve periodo histórico e incluso de unos pocos años.
Un vistazo a los mapas 1:50.000 de la zona que ocupa la Reserva resulta muy
ilustrativo, observándose como el límite natural más importante entre términos
municipales ribereños, que era evidentemente el río Ebro, ha visto modificado su
trazado varias veces a lo largo de este siglo. La poco racional geografía de estos
términos municipales, que muestra pueblos como Pastriz con cuñas de territorio en la
orilla opuesta en una zona en la que no existen puentes próximos, se debe a que la
dinámica del río actúa más rápido que los cambios en las divisiones administrativas.
Por todo ello, resulta fácilmente deducible que, frente a espacios naturales
considerados estables a escala temporal humana, como las montañas o las
parameras, los medios fluviales cuentan con la característica propia de ser
ecosistemas en constante proceso de remodelación, lo que plantea una dificultad más
a la hora de intentar proteger un medio determinado, como es el caso de los Galachos.
Formación y evolución de los galachos
La palabra aragonesa galacho define un tipo particular de masa lacustre,
originada por la actividad de los grandes ríos en su curso medio, al “abandonar” el río
un meandro por desviar su cauce debido al proceso erosivo o a grandes avenidas.
En los meandros, la orilla cóncava de la curva es la que sufre la erosión de las
aguas, creándose así un entrante cada vez más pronunciado; la orilla convexa, por su
parte, recibe el aporte de sedimentos al ralentizarse la corriente con la consiguiente
pérdida de capacidad de sustentación de los sólidos en suspensión, con lo que el
acúmulo progresivo de materiales hace que el saliente progrese hacia la orilla cóncava
en retroceso. La curva del meandro se hace así cada vez más cerrada hasta llegar
aun punto en que la erosión de la corriente acaba por desviar el cauce para hallar el
209
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
camino más corto entre el principio y el final del meandro cerrado, dejando éste a un
lado del curso principal, manteniendo una masa de agua debido al aporte que se sigue
produciendo bien por canales que permanecen abiertos, bien por filtración a través de
las gravas.
Los galachos pueden crearse de forma más repentina cuando una avenida
especialmente fuerte hace que el cauce sufra un desvío.
En cualquier caso, el agua remansada que llena el galacho hace que en sus
orillas prolifere una vegetación bien estructurada según la mayor o menor afinidad por
el agua. A grandes rasgos, la estructura típica de la vegetación sería: zona de aguas
libres profundas con vegetación sumergida, orla de herbáceas de gran porte
(fundamentalmente carrizos y aneas) en aguas someras de las orillas, y soto o espacio
arbóreo en la tierra emergida que rodea el agua.
En estas condiciones, el carrizal funciona como auténtico creador de suelo a
expensas del agua, pudiendo afirmarse que el destino final del galacho es la
colmatación y la instalación en su superficie de un soto o bosque de ribera.
La colmatación se debe en gran parte a la ingente biomasa producida cada
temporada por el carrizal, que va acumulándose en capas hasta formar un suelo que
resulta adecuado para los primeros árboles (sauces y tamarices), que a su vez
contribuyen a fijar el suelo para la instalación de otras especies arbóreas.
Consecuencias para la evolución de la Reserva
En los tiempos en que el Ebro no se hallaba sometido a regulación alguna, el
ciclo de creación de galachos, evolución y colmatación se sucedía a lo largo del cauce
con presencia de todas las fases del proceso en distintos puntos.
En la actualidad, con las avenidas y la fuerza erosiva del río en general
controlada por presas, azudes y obras de defensa, y el aporte de sedimentos reducido
por la decantación que el agua sufre en los embalses, la capacidad del Ebro para
formar nuevos galachos a quedado reducida de forma notable, por lo que los escasos
restos de estos ecosistemas que han llegado al presente pueden considerarse medios
relícticos, de extrema importancia para multitud de especies vegetales y animales que
encuentran en los galachos sus últimos refugios.
210
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Ahora bien, si las fuerzas formativas han dejado de actuar, no ocurre lo mismo
con los procesos que llevan a la desaparición de los galachos como masas de agua,
ya que la vegetación sigue sus etapas de sucesión de aguas libres a carrizal y
finalmente a soto y/o vegetación esteparia según las zonas.
En este contexto, dado que nada se puede hacer para evitar el impacto de las
presas y restaurar la dinámica original del río, la única forma posible de asegurar la
pervivencia de los galachos en su estado actual es actuar sobre la vegetación.
Medidas preventivas
Dentro de las etapas sucesorias que acaban con la colmatación de las aguas
libres de los galachos, el carrizal es la formación clave donde además resultan más
aplicables ciertas medidas de control.
Además de evitar la colmatación, el control del carrizal es importante por
cuanto un carrizal envejecido ofrece un hábitat muy pobre en contraste con un carrizal
en el que se ha diversificado la superficie ocupada mediante la apertura de canales de
aguas libres, la eliminación de tallos viejos, etc. En particular, el aclareo selectivo del
carrizal ha demostrado ser una medida muy eficaz para la supervivencia de una
especie tan amenazada como es el avetoro (Botaurus stellaris), ave que ha
aumentado sus efectivos en la reserva mallorquina de S’Albufera tras una gestión
adecuada del carrizal. Esta especie, como otras muchas, si bien depende de la
existencia de carrizales extensos, evita aquellos muy envejecidos y uniformes con
presencia escasa de aguas libres.
Para el control de la extensión y estructura del carrizal son muchos los métodos
aplicables, siendo los más sencillos y efectivos:
-
Parcelación de la superficie y quema controlada de áreas seleccionadas al
azar, o aclareo mecánico.
-
Control natural continuado mediante la introducción de herbívoros
adaptados al medio.
211
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
En el primer caso existe el inconveniente del coste asociado de mano de obra
y, más importante, el riesgo que supone la quema en un medio tan idóneo para
la rápida extensión del fuego como es el carrizal.
En el segundo caso, dos son las especies animales utilizadas en diferentes
humedales de todo el mundo, entre ellos el mencionado de S’Albufera, donde se han
revelado como eficaces mantenedores de la biodiversidad asociada al carrizal: el
búfalo acuático o búfalo indio (Bubalus anne) y el caballo de la Camarga. Se trata en
ambos casos de especies domésticas de grandes herbívoros especialmente
adaptados a la vida en superficies de cañaveral encharcado, al que mantienen en un
estado óptimo debido a su alimentación, en gran parte centrada en raíces y tallos de
herbáceas anfibias, y que abren continuamente trochas a través de la vegetación
creando corredores de aguas libres. Evidentemente, su uso correcto viene
estrictamente supeditado a su introducción en densidades óptimas según la capacidad
de carga del medio.
En el caso de la Reserva, la comparativamente escasa superficie del carrizal
aconsejaría la introducción de los herbívoros de forma temporal en épocas
determinadas, siendo trasladados cuando se hubiera conseguido el grado de aclareo
deseado.
Obviamente, en una zona tan humanizada como la que nos ocupa, el empleo
de grandes herbívoros para el control de la vegetación debería verse acompañado por
el cerramiento con vallas adecuadas de la superficie a tratar.
Evolución de la biocenosis de la R.N.
La evolución del ecosistema de ribera preservado por la R.N. se encuentra
influenciado por dos tipos de factores relacionados entre sí:
a.) La propia dinámica del río y de sus sistemas asociados.
b.) Las modificaciones que las actividades humanas introducen en la evolución
de los ecosistemas.
El primer tipo de factores hace referencia tanto a la propia dinámica de
migración de meandros, formación de playas y barras de grava, madres e islas
como a los cambios bruscos de trazado. Ambos tipos de procesos se
212
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
encuentran alterados por la acción humana y en concreto por las obras de
regulación y la proliferación de defensas, sin embargo en el tramo que nos
afecta se sigue dando, aunque amortiguada, una dinámica de meandros
divagantes con cierto grado de libertad lo cual va a permitir la creación
continuada de nuevos sustratos sobre los que las comunidades pioneras
realicen su trabajo. De esta forma se seguirá produciendo el rejuvenecimiento
de los biotopos más cercanos al río, favoreciéndose el mantenimiento de los
niveles de biodiversidad.
Diferente es la situación de los galachos; estos sistemas, tal y como se ha
explicado en el apartado anterior tienden a evolucionar hasta convertirse en sotos
maduros o estepas, perdiéndose en gran medida la diversidad de ambientes y la
variedad de organismos por estos mantenidos. Teniendo en cuenta que la formación
de nuevos galachos es mucho más difícil que en el pasado, la evolución de los
incluidos dentro de la R.N. depende enteramente de las medidas y criterios de gestión
que se tomen por parte de la dirección de la misma. La cuestión es, ¿Se debe permitir
que el ecosistema evolucione naturalmente o debemos intervenir para intentar
mantenerlo en una fase intermedia pero más rica desde el punto de vista de la
biodiversidad?
Respecto a los factores relacionados de forma más inmediata con actividades
humanas hemos de tener en cuenta las siguientes tendencias sobre los ecosistemas:
a.) Se tiende a una mejora de la calidad de las aguas superficiales relacionada
con la puesta en funcionamiento de instalaciones de depuración de aguas
residuales de poblaciones e industrias. Esto repercutirá directamente en las
comunidades acuáticas y en las terrestres a través de los depredadores
que se alimentan de los organismos que forman parte de las primeras.
b.) La evolución de la calidad de las aguas subterráneas se considera que
debe tender a un empeoramiento a nivel general de la cuenca debido a la
previsible extensión de los cultivos de regadío previstos en los nuevos
planes. Este efecto podría ser compensado en parte por la introducción de
técnicas optimizadoras del uso de agua y productos químicos.
c.) La cercanía a la ciudad de Zaragoza, el aumento de la población local y la
búsqueda de lugares de esparcimiento unido a la potenciación de la R.N.
como lugar visitable y apto para la educación ambiental, hace prever un
aumento de la presión por parte de los visitantes. Esto puede afectar si no
213
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
se toman las precauciones necesarias a las especies más sensibles de la
zona. En particular a la colonia de garzas.
d.) El aumento de la población local también puede llevar consigo una
proliferación aun mayor de pequeños vertidos de basuras y escombros.
Una adecuada educación ambiental unida a la existencia de un buen
servicio de recogida de basuras, vertederos controlados y “puntos verdes”
son por encima de la necesaria vigilancia, las medidas a tomar en este
punto.
e.) Las recientes acciones de recuperación de la vegetación original mediante
la repoblación de algunas zonas con planta autóctona hace prever, si estas
tienen éxito, la extensión del soto de forma importante de aquí a unos años.
f.) La modificación de las condiciones hidrológicas del cauce por la
construcción de defensas podría llegar a producir un desplazamiento de las
bandas de vegetación por alejamiento del nivel freático de la superficie.
g.) En otros puntos la mayor duración de los periodos de “orilla llena” podría
incrementar la tensión sobre los bosques de ribera por sobreinundación y
aumento de la velocidad de la corriente.
h.) El aumento de la instalación de industrias en la zona debería ir
acompañada de una adecuada política de depuración de aguas residuales,
emisiones atmosféricas y gestión de residuos, de lo contrario se corre el
riesgo de aumentar los niveles de contaminación de la R.N. y en particular
del agua.
i.) El previsible aumento del tráfico en la zona, sobre todo a partir del
desdoblamiento de la N-232, incrementará previsiblemente las molestias a
la fauna en la margen derecha.
j.) La entrada de especies exóticas en la R.N. es todavía una cuestión de
efectos poco estudiados aunque parece claro que las consecuencias sobre
el ecosistema local será en todo caso negativa, produciéndose de forma
total o parcial el desplazamiento de especies autóctonas.
17.2.2.- Evolución de las actividades antrópicas y el poblamiento.
Aunque de forma indirecta ya ha sido comentado en apartados anteriores,
pasamos a reseñar brevemente cuales son las tendencias detectadas para cada uno
de los sectores de actividad de los seres humanos en el entorno de la R.N.
214
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
En cuanto a las actividades agrícolas, estas han alcanzado su máxima
extensión superficial dentro de la R.N. por lo que los posibles cambios a producirse
vendrían derivados de la modificación de los regímenes de explotación: concentración
de la gestión en unas pocas manos lo que podría favorecer la aplicación de técnicas
ahorradoras de agua y productos agroquímicos.
Por su parte las actividades industriales se encuentran en un período
expansivo en la zona debido al buen momento económico y a la mejora de las vías de
comunicación. Se debería fomentar la adopción de políticas ambientales responsables
por parte de las mismas de forma que tuvieran en cuenta la presencia de la R.N.
Respecto al sector terciario no es previsible un gran desarrollo del mismo ya
que Zaragoza seguirá teniendo un efecto imán incuestionable para los servicios. Sí,
podrían potenciarse de forma secundaria algunos negocios relacionados con la
atención a los visitantes de la R.N.; restaurantes, tiendas de recuerdos y artesanía,
organización de actividades en la naturaleza, etc.
Respecto al poblamiento, se detecta un aumento de la población de la zona
impulsada por la oferta de empleo generada por la industria y la búsqueda de un
nuevo modo de vida algo apartado de la ciudad. Se considera, por otra parte, que el
boom constructivo de segundas viviendas de carácter ilegal ha perdido fuerza aunque
ha dejado el territorio repleto de ellas. Por último, observar que recientemente se vive
un nuevo proceso urbanizador, esta vez dentro de la legalidad y más cerca de los
núcleos primigenios.
18. PROPUESTA DE UN PLAN DE PREVENCIÓN
Una vez que han sido analizados los datos que permiten describir la situación
actual y evolución futura de la R.N. e identificados los riesgos a que esta se encuentra
sometida, el siguiente paso es la elaboración de un Plan de Prevención que se ajuste
a las siguientes características.
1. Se deberá proponer actuaciones que deberán estar caracterizadas de
modo que quede claramente definido:
a. Las acciones particulares a llevar a cabo.
b. La urgencia de la actividad.
c. La relevancia de los resultados esperados.
215
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
d. La prioridad con respecto a otras actuaciones.
e. Uno o varios indicadores que permitan el control de los
resultados.
f.
El tiempo necesario para su ejecución.
g. Una valoración económica de su realización.
2. Se deberán organizar las actuaciones propuestas en una serie de
programas de actuación con objetivos definidos a cuatro años y en los
que se ordenen las actuaciones por prioridad de acción.
3. Se deberá plantear la necesidad de llevar a cabo el seguimiento de
cada actuación y se propondrá el indicador más adecuado para cada
caso.
19.- CONCLUSIONES
Del análisis de los datos recopilados se pueden extraer las siguientes
conclusiones:
Valores naturales
Dos son los hechos que dan valor a esta reserva por encima de otras
características que también serían de destacar:
A. La presencia de una cierta dinámica fluvial de carácter meandriforme, lo cual
constituye un elemento de singularidad en el conjunto de los alterados ríos de
Europa, con presencia de elementos relícticos como los propios galachos.
B. La existencia de un ecosistema ribereño relativamente bien conservado en el
que destaca la presencia de una representativa colonia de garzas auténtica
joya faunística del espacio.
Entorno socioeconómico
La R.N. se encuentra ubicada en una zona de gran dinamismo económico y por
lo tanto altamente antropizada.
La población más cercana se haya distribuida en varios núcleos en torno al
millar de habitantes (La Cartuja, El Burgo de Ebro, Pastriz y Movera) y a escasos
216
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
kilómetros de Zaragoza capital. Poblacionalmente la zona se está convirtiendo en polo
de atracción para los habitantes de la ciudad lo que ha provocado un evidente boom
urbanizador.
Aunque la zona se define como tradicionalmente agrícola, el sector económico
mas desarrollado es el industrial, auténtico motor del área. Por su parte el sector
servicios es el menos relevante no pudiendo competir con el de Zaragoza.
Evolución futura
Desde el punto de vista del medio natural, el ecosistema evoluciona de forma
espontánea hacia estadios más maduros aunque no necesariamente más diversos. En
este sentido es destacar la previsible colmatación de los galachos hecho que tiene una
especial significación en el caso del de La Alfranca de Pastriz por ser el más valioso
de los tres al ser capaz de sustentar una valiosa avifauna al tiempo que suponer el
mejor ejemplo de meandro abandonado que aún queda en el Ebro.
Desde el punto de vista socioeconómico la tendencia es hacia el lento aumento
de la población, y por tanto de la presión a la R.N., hacia la empresarialización del
sector agrícola y hacia el desarrollo aún mayor de la industria.
Incidencias detectadas
Se recogen una serie de 50 incidencias acaecidas entre 1996 y la actualidad,
de ellas una buena parte son incumplimientos de la normativa aunque en otros se trata
tan sólo de situaciones que pudieron suponer un aumento del riesgo para la R.N.
como por ejemplo el uso de productos químicos agrícolas o la presencia de
determinadas infraestructuras fuera de uso.
Nivel de cumplimiento de la normativa
Se registran incumplimientos de una buena parte de las restricciones
establecidas por la Ley de creación de la R.N., sin embargo dos son de destacar por
una parte la proliferación de vertidos sólidos de todo tipo y por otra el uso indebido del
fuego.
217
Plan de prevención de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro. 2001
Los infractores se reparten entre personas de origen urbano y la población local
en función del tipo de infracción. Las relacionadas con el uso del fuego por ejemplo se
relacionan mayoritariamente con los usos agrícolas tradicionales.
Riesgos identificados
Se consideran un total de 29 riesgos diferentes agrupados bajo cinco epígrafes:
A. Riesgos derivados de las actividades agrícolas y ganaderas
B. Riesgos derivados del uso urbano del suelo
C. Riesgos derivados de la existencia o ampliación de infraestructuras
D. Riesgos derivados de la realización de actividades recreativas, deportivas y
tradicionales
E. Riesgos derivados del comportamiento de los visitantes
F. Riesgos derivados de agresiones directas e intencionadas a la fauna y flora
G. Riesgos derivados de la contaminación del medio
H. Riesgos generales
I.
Otros riesgos
Del análisis de los riesgos detectados se puede concluir que estos tienen
principalmente tres orígenes:
1. Riesgos derivados de la intensificación de las actividades en el
entorno: Se relacionan con el aumento de la concentración de
sustancias contaminantes.
2. Riesgos derivados del aumento de la frecuentación de la zona: Se
relacionan con la disminución de los niveles de tranquilidad en la
reserva.
3. Riesgos derivados de la escasa valoración de la R.N. por una parte
de
la
población
local:
Se
relaciona
con
la
comisión
de
comportamientos de riesgo ligados a actividades tradicionales y con
la proliferación de vertidos sólidos.
218
Descargar