Descargar - Buenos Aires Ciudad

Anuncio
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 122
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13
ANEXO l
1. Denominación del proyecto
TECNICATURA SUPERIOR EN CRIMINALÍSTICA DE CAMPO Y SCOPOMETRÍA
2. Justificación de la necesidad y oportunidad de la propuesta formativa, estudios de
necesidad, demanda y servicios similares disponibles
La experiencia reunida a lo largo de estos años de ejercicio democrático y de plena vigencia del
Estado de derecho nos demuestra cotidianamente la necesidad de que la administración de
justicia cuente con las máximas garantías que deben brindar quienes tienen a su cargo la
trascendente función de “auxiliar de la justicia”, tales como los peritos y en particular los peritos
de las especialidades especificadas en el presente proyecto.
La necesidad de contar con un marco normativo y con profesionales especializados en el
ejercicio de las distintas vertientes de las ciencias criminalísticas, tanto en lo relativo a su
participación en procesos judiciales como en el ejercicio profesional privado, surge como
consecuencia de la necesidad de garantizar una actuación técnica de máxima idoneidad
especialmente en las intervenciones ante los Tribunales de Justicia cuando son convocados
para colaborar en un aspecto central y esencial de la tarea de administrar justicia, como es el
establecimiento de la verdad real.
La criminalidad actual ha experimentado una evolución sostenida en cuanto al empleo de
técnicas y tácticas cada vez más sofisticadas, apoyadas en una tecnología en constante
desarrollo, generando interrogantes novedosos y cada vez más complejos que escapan, por su
naturaleza, al conocimiento y valoración de los magistrados, quienes deben recurrir con mayor
frecuencia al valioso aporte de la labor pericial. Resulta entonces imprescindible que esta sea
realizada con fundamentos técnicos y científicos sólidos, por parte de profesionales con
acreditación de un nivel superior de educación que avale su ejercicio profesional. De esta
manera, se podrá evitar el ejercicio profesional improvisado y la generación de actuaciones
defectuosas, revalorizándose el rol del perito como verdadero auxiliar técnico científico de la
justicia.
Esta necesidad no escapó a quienes, con el objetivo de formar adecuadamente especialistas en
las distintas disciplinas periciales destinadas a satisfacer las necesidades de la sociedad,
decidieron crear en distintas universidades públicas y privadas las carreras pertinentes. Esta
actividad que se inició hace más de cuarenta (40) años en la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, mediante Resolución Nº 1.723-CS, de
fecha 19 de diciembre de 1967, fue emulada luego por la Universidad Nacional del Nordeste,
con sede en la ciudad de Corrientes; también por la Universidad Católica de Salta, subsede
Buenos Aires; por el Instituto Universitario de Policía Federal Argentina y por las carreras
1
IF-2013-02870179- -SSGEFYAR
Página 1 de 4
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 123
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
terciarias creadas en el ámbito de la provincia de Buenos Aires que expiden títulos de técnico
superior.
Cabe destacar que la creación de la tecnicatura superior que se propone en el presente
proyecto no solo contribuirá sin duda a cubrir una trascendente carencia de especialistas en
ciencias criminalísticas, sino que también posibilitará que los profesionales que se formen en el
ISSP, a su egreso, se inserten laboralmente como peritos en los propios laboratorios de la
Policía Metropolitana, aunque también en otros pertenecientes a otras policías provinciales,
generándose así un círculo virtuoso de perfeccionamiento y actualización de conocimientos en
materia de policía científica.
La carrera proyectada tiene por objeto formar a profesionales altamente capacitados en todo lo
que hace a la criminalística de campo, el estudio de la identificación humana, los peritajes
balísticos, documentológicos y scopométricos, para que puedan actuar en juicio en el marco de
los que el derecho procesal denomina Auxiliares de la Justicia, o fuera de dicho marco, sobre
tales temas.
Se pretende impartir conocimientos científicos técnicos y especializados que permitan la
aprehensión e internalización de los mismos, capacitando al egresado para la elaboración de un
informe-dictamen pericial.
Del amplio espectro de carreras autorizadas para brindar formación técnico-profesional en el
campo científico de la criminalística, hemos relevado varias instituciones de reconocida
trascendencia en el ámbito académico nacional, para comparar el proyecto que presenta el
ISSP. La nómina de instituciones y carreras se detalla a continuación:
Licenciatura en Criminalística - Capital Federal
IUPFA - Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina
• Título: Licenciado en Criminalística (4 años)
• Perito en Papiloscopia (2 años)
• Perito en Balística (2 años)
• Técnico Superior en Balística y Armas Portátiles (3 años)
• Perito en Documentología (2 años)
• Calígrafo Público Nacional (3 años)
Escuela de Cadetes de la Policía Federal Argentina
Título: Técnico Superior en Investigaciones Periciales (Res. Min. Nº 1.042/05)
Licenciatura en Criminalística - Capital Federal
UCASAL - Universidad Católica de Salta
Título: Licenciado en Criminalística (4 años)
Título intermedio: Perito en Inspecciones Oculares y Dactiloscopia (2 años)
(Aprobadas todas las materias de 1º y 2º año más 240 horas de práctica profesional en área de
Criminalística de la Policía de Provincia, Salta-Jujuy)
2
IF-2013-02870179- -SSGEFYAR
Página 2 de 4
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 124
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
Perito en Balística - Capital Federal
UCASAL - Universidad Católica de Salta
Título: Perito en Balística (2 años)
Tecnicatura Superior en Papiloscopia - Córdoba
ISCET - Instituto Superior de Ciencias Económicas y Tecnologías
Título: Técnico Superior en Papiloscopia (3 años)
Tecnicatura en Criminalística – Morón, provincia de Buenos Aires
Universidad de Morón
Título: Técnico en Criminalística (2 años y un cuatrimestre)
Licenciatura en Criminalística – Morón, provincia de Buenos Aires
Universidad de Morón
Título: Licenciado en Criminalística (4 años)
Tecnicatura Superior en Balística Judicial - Córdoba
ISCET - Instituto Superior de Ciencias Económicas y Tecnologías
Título: Técnico Superior en Balística Judicial (2 años)
Licenciatura en Criminalística - La Rioja
Universidad Nacional de La Rioja
Título: Licenciado en Criminalística (4 años)
Licenciatura en Criminalística - Corrientes
UNNE - Universidad Nacional del Nordeste
Título: Licenciado en Criminalística (4 años)
Licenciatura en Criminalística - Mar del Plata
Universidad FASTA
Título: Licenciado en Criminalística (4 años y 1 cuatrimestre)
Licenciatura en Criminalística - Mendoza
UDA - Universidad del Aconcagua
Título: Licenciado en Criminalística (4 años)
A continuación, se desarrolla la exploración comparativa de contenido entre la propuesta
académica del ISSP y su paralelo con las carreras más relevantes en ejecución, dentro del
ámbito nacional.
3
IF-2013-02870179- -SSGEFYAR
Página 3 de 4
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 125
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
1. El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA) dicta la Licenciatura en
Criminalística, aprobada por Resolución N° 1.035/07 del Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología. La duración de la carrera es de cuatro años, con un total de 57 asignaturas, de las
cuales 33 son equivalentes a las que se incorporaron en el plan de estudio del ISSP.
Presenta una trama curricular con alto porcentaje de especificidad en la formación técnica, muy
diversificada, pero con bajo porcentaje de carga horaria dedicada a las prácticas
profesionalizantes que vinculen al alumno egresado con su campo profesional-laboral.
2. La Universidad de Morón (UM) dicta la carrera Licenciatura en Criminalística, con una
duración de 4 años. Presenta una trama curricular conformada por 49 asignaturas, de las
cuales 21 espacios curriculares son compatibles, es decir pueden considerarse equivalentes
con las asignaturas del plan de estudio del ISSP.
En su diseño curricular, la UM no incluye espacios curriculares para las prácticas
profesionalizantes, ni para la enseñanza de idiomas extranjeros. El porcentaje de horas
cátedras se asigna en su plan de estudio, con mayor peso al campo jurídico.
3. La Universidad Católica de La Plata (UCALP) dicta su Tecnicatura Universitaria en
Criminalística, con una duración de 3 años, definiendo en su perfil profesional, la formación de
un Técnico Superior que estará capacitado para integrar equipos de trabajo como técnico
auxiliar de la justicia. Resalta la capacidad en el egresado para el desarrollo de la vocación
investigativa, sin desconocer la visión multidisciplinaria y sistémica de abordaje en la materia,
conforme los diversos contextos donde deba interactuar. Con un fuerte acento en la formación
profesional a través de la inclusión en su plan de estudios de espacios curriculares para las
prácticas profesionalizantes que promueven la vinculación del egresado con el campo laboral.
La trama curricular está constituida por 29 asignaturas, algunas de ellas con duración anual y
otras con duración cuatrimestral. Se destaca que dicho plan de estudio presenta equivalencia
de contenidos con 28 espacios curriculares del plan de estudio del ISSP.
La formación del Técnico Superior en Criminalística (UCALP) está articulada con el trayecto
formativo de la Licenciatura en Criminalística dictada por la misma Universidad.
4. El Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) dependiente del Ministerio de Justicia y
Seguridad del GCBA proyecta dictar la Tecnicatura Superior en Criminalística de campo y
Scopometría, con una duración de tres años, abierta a la comunidad. Con una trama curricular
flexible que enriquece el Curso de Formación de Oficiales de la Policía Metropolitana,
permitiéndoles continuar sus estudios de nivel superior de educación. Siguiendo tales premisas
la Tecnicatura Superior propuesta en este diseño, se orienta a formar académicamente y
capacitar profesionalmente al personal policial sin estado policial de la policía metropolitana, a
los funcionarios y al personal del Ministerio de Justicia y Seguridad, al personal de los
prestadores del servicio de seguridad privada, al personal integrante de organismos públicos
involucrados en el sistema integral de seguridad pública y a todos los ciudadanos interesados
en adquirir conocimientos específicos en materia criminalística.
Conclusiones
4
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 4 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 126
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
Luego de la exploración de los aspectos más relevantes de las carreras homólogas aprobadas
por autoridades educativas de diferentes jurisdicciones, es que podemos concluir que la
propuesta del ISSP cumple con todos los aspectos exigidos por la normativa educativa. En
cuanto a su duración y carga horaria guarda similitud con las carreras existentes y define los
alcances del título en un amplio campo laboral, aspecto importante a considerar, ya que
posibilitará la inserción laboral de sus egresados.
Se debe destacar que, a partir del relevamiento de las carreras mencionadas, se percibe la
carencia de la formación de un profesional capacitado específicamente en criminalística de
campo, situación que a menudo se ve reflejada en el trabajo diario de las instituciones
policiales, lo cual motivó la creación de esta tecnicatura superior, para mejorar el estudio de la
escena del crimen y evitar errores irreparables en el tratamiento de las evidencias halladas en el
escenario de un hecho delictuoso.
Se destaca también la posibilidad que esta oferta formativa tiene, a partir de compartir la misma
unidad académica, de vincularse con la formación policial. Esta última presenta como una
característica sobresaliente su crecimiento constante, propiciando la integración y participación
con la sociedad en el desarrollo de todas sus acciones educativas e interactuando de manera
permanente con diferentes agencias, entidades y organismos del ámbito público y privado.
3. Marco teórico general que fundamenta la propuesta
El crecimiento de la violencia y la conflictividad constituyen el marco de los actuales desafíos
que deben abordar los funcionarios responsables de la seguridad en sus distintos aspectos, y
los operadores del sistema judicial. El constante incremento de demandas ciudadanas
vinculadas a diversas manifestaciones de la seguridad y el creciente fenómeno de la
privatización de la seguridad dan lugar a la necesidad de un abordaje multidisciplinario.
El fenómeno de la criminalidad, el estudio de la percepción ciudadana sobre la inseguridad, la
visión de los medios, así como las políticas públicas sobre seguridad y las diversas
intervenciones de los operadores públicos y de las organizaciones sociales se encuentran hoy
frente a la necesidad de nuevos abordajes en el marco del Estado de derecho y los pactos de
garantías internacionales.
Las relaciones sociales implícitas entre organismos estatales, cuya cara visible es la fuerza
policial, y los diversos sectores sociales imponen la necesidad de articular el conocimiento de
un modo comprensivo que permita desterrar viejas prácticas y discursos que, además de
ineficientes, se presentan incompatibles con los procesos de consolidación democrática y de
respeto por los derechos humanos. Tal requerimiento implica construir capacidades
5
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 5 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 127
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
institucionales y organizacionales para el manejo integral de la problemática de la seguridad
humana.
El ritmo vertiginoso de los cambios actuales impone la necesidad de desarrollar no solo formas
alternativas de gestión, control e institucionalidad, sino además responder eficientemente a las
mutaciones constantes de la criminalidad, cuyas señas históricas se particularizan de acuerdo
con las diversas culturas.
El autor Gabriel Kessler afirma en su obra Seguridad ciudadana, nuevos paradigmas y políticas
públicas que seguridad e inseguridad no son nociones que aceptan una definición inmutable ni
homogénea, sino que son objeto de debate y disputa. Sostiene el autor que la inseguridad es
una de las mayores fuentes de inquietud social, pero sus formas concretas varían según los
países, entre los distintos grupos de cada sociedad y a través del tiempo. De esta manera, la
percepción social varía de modo tal que se conforma un complejo panorama que no supone
únicamente problemas de definición, sino que su impacto afecta fuertemente la agenda de
soluciones y las políticas implementadas.
Para dicho autor, todos los actores que contribuyen a construir el problema público tienen una
insoslayable responsabilidad política, dado que las eventuales implicancias de estas acciones
no serán neutras para casi ningún grupo social, a lo que se suma la histórica tensión que existe
entre demandas de seguridad y derechos ciudadanos.
Asimismo, Kessler sostiene que los cambios en las tasas y formas del delito en las políticas
criminales, el aumento de la seguridad privada y, ya en el nuevo milenio, la forma en que la
preocupación por el terrorismo ha reconfigurado toda la agenda de seguridad, han influido en el
tratamiento de los temas de seguridad y ciudadanía; al mismo tiempo, los cambios geopolíticos
globales y las reformas en el poder estatal, las transformaciones de la vida cotidiana, de las
relaciones entre clases y grupos étnicos, las nuevas formas de desigualdad y exclusión, así
como el impacto de las nuevas redes transnacionales de circulación de bienes, servicios y
capitales, conllevan un esfuerzo sostenido de articulación de dichas cuestiones en la reflexión
acerca del delito, más allá de ser pensados solo como contextos o factores causales de la
acción individual o de grupos.
Se trata entonces de seguir buscando formas de pensar el delito de un modo tal que pueda
trascender la referencia de la ley y el orden como eje central; el desafío es analizar los
fenómenos proyectando las acciones de los individuos en marcos analíticos tales como la
ciudad, las redes globales o la estructura económica en general, donde lo ilegal y lo legal, lo
lícito y lo ilícito y actores de variado perfil se imbrican de modo tal que la referencia a la ley y el
orden seguirá siendo un factor normativo insoslayable, pero sin agotar ni definir los límites ni el
cariz de los problemas a analizar.
Estos debates se han instalado en forma académica en las universidades; allí, esta
problemática ha cambiado de rumbo, tratando de instalar nuevas formas de repensar, actualizar
y descubrir nuevos análisis en el campo de la seguridad.
6
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 6 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 128
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
Numerosos estudios realizados a lo largo de la década de 1970 sobre el crimen y el rol de las
fuerzas de seguridad probaron el escaso éxito del modelo policial profesional y del conjunto del
sistema penal, y resaltaron la ineficiencia de los objetivos que habitualmente les son asignados:
protección social, prevención, disuasión y rehabilitación del infractor, por solo mencionar
algunos casos. Este fracaso, sostienen algunos autores, ha fomentado la construcción de
nuevos modelos más productivos, siempre basados en la participación de la comunidad.
La formación para la profesionalización de la seguridad, como todo campo de conocimiento, se
va conformando en la medida en que las necesidades sociales requieren el estudio y desarrollo
de conocimientos en dicha área. El campo de la seguridad pasó de ser un oficio práctico a
constituirse en un campo de saber académico y por ende, como todo campo, está conformado
por múltiples disciplinas que dan fundamento a la práctica profesional.
El plan de estudios se enmarca en los lineamientos de la política educativa que entienden que
la educación técnico profesional introduce a los estudiantes, jóvenes y adultos, en un recorrido
de profesionalización a partir del acceso a una base de conocimientos y de habilidades
profesionales que les permite su inserción en áreas ocupacionales cuya complejidad exige
haber adquirido una formación general, una cultura científico tecnológica de base a la par de
una formación técnica específica de carácter profesional, así como continuar aprendiendo
durante toda su vida. Procura, además, responder a las demandas y necesidades del contexto
socioproductivo en el cual se desarrolla, con una mirada integral y prospectiva que excede a la
preparación para el desempeño de puestos de trabajo u oficios específicos.
Atento a lo sostenido por la Resolución CFE Nº 151/11, Anexo II, en el campo de las ciencias
sociales y humanísticas se estructuran distintos subcampos en función de los diferentes
intereses y actividades específicas que se juegan en cada uno de ellos.
Dentro de esos subcampos, encontramos el de la seguridad pública y ciudadana, que se refiere
y se constituye en torno a los derechos humanos y civiles de los sujetos, grupos y
comunidades. Asimismo el subcampo de la seguridad pública y ciudadana vertebra acciones
vinculadas a:
a) la prevención y control de manera integrada de situaciones criminales, siniestros, catástrofes
o de puesta en riesgo del libre devenir en la vida cotidiana en un marco ético y democrático;
b) la promoción que asegure la construcción y desarrollo de escenarios participativos que
contribuyan a mejorar las condiciones de integración social.
Atendiendo a esta delimitación, se puede reconocer el carácter de la seguridad pública y
ciudadana como un bien público y, en este sentido, es el Estado quien tiene la mayor
responsabilidad de garantizarla.
Por tal motivo, se requiere una formación integral que construya una profesionalidad que
posibilite el desarrollo de una mirada sistémica para la participación en la elaboración y gestión
de las políticas públicas de seguridad pública y ciudadana.
7
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 7 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 129
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
Entendemos que la criminalística es una disciplina que se interrelaciona con las ciencias de la
seguridad. Si bien fue creada para auxilio del derecho, toda vez que investiga y descubre “la
forma del hecho” con sus mecanismos, instrumentos y manifestaciones e identifica a los autores
y coautores, es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y
técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible
significativo, relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio
de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo, o bien
señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.
La criminalística se nutre del conocimiento de varias ciencias, artes y técnicas, tomando de
ellas elementos aplicables a la investigación criminal. Dentro del campo científico, es
básicamente el producto de tres ciencias naturales, la química, la biología y la física, aplicando
permanentemente en forma alternada o conjunta procedimientos identificativos y comparativos
propios de las nombradas sobre las evidencias producto de un delito.
A modo de ejemplo, los diversos tipos de peritajes criminalísticos utilizan:
• De la biología: la antropología forense, la medicina legal, la citología, la hematología forense,
la histología, la genética, etcétera.
• De la química: todas las ramas de química analítica, bioquímica, química orgánica e
inorgánica, microquímica, etcétera.
• De la física: casi todas sus ramas, por ejemplo de la óptica utiliza la espectroscopia, la
fotografía y la microscopia; por otra parte se utiliza la mecánica, la electricidad, los rayos X, la
luz ultravioleta, la luz infrarroja, el análisis de activación de neutrones, la espectrofotometría de
absorción atómica, el uso de otros instrumentos forenses de laboratorio, etcétera.
Ahora bien, los peritajes relativos al campo de la biología y medicina legal tuvieron
históricamente un encuadre bien definido, siendo su principal punto de estudio los cadáveres y
los restos humanos. Lo mismo ocurre con los peritajes relativos al campo de la química legal,
que se emplean para identificar sustancias, con la particularidad de ser en general
destructivos o de transformación del objeto de análisis.
En cambio, los peritajes relativos al campo de la física, en los inicios de la criminalística, no
tenían un carácter tan definido, y resultaba difícil encuadrar en un solo concepto su
denominación, debido a la diversidad de su campo de análisis. Es así que nacen los peritajes
“scopométricos”, que en realidad no son más que los estudios físicos de las cosas en general
o bien de las evidencias físicas en general, basados en técnicas de medición y comparación,
metodologías que no alteran la materia o el objeto de peritación.
El peritaje scopométrico sobre las evidencias físicas de un delito es una realización científica,
técnica y muchas veces de recursos artísticos que permite determinar en forma categórica
autenticidad, falsedad u origen de las cosas, objetos de arte, documentos, grafismos, productos
comerciales, etcétera. Se aplican con una verdadera metodología de análisis propia, que fue
8
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 8 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 130
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
creada y desarrollada en nuestro país y que posee leyes bien definidas que ayudan a la
interpretación de los resultados de las comparaciones.
El basamento científico de los peritajes scopométricos es muy antiguo y nace como
consecuencia del desarrollo de la ciencia criminalística en todo el mundo. Tiene como
sustento los conocimientos de la física, la óptica microscópica, la planimetría, la fotografía, la
balística forense, los rastros papilares y el dibujo, aplicados no solo a los peritajes sobre
manuscritos y documentos en general, sino también a los peritajes sobre identificación de todo
tipo de objetos y materiales, aplicando métodos no destructivos y de comparación.
Básicamente, sus métodos consisten en una observación minuciosa y meticulosa de los
elementos sometidos a examen, realizando mediciones precisas para luego compararlos con
ejemplares originales o auténticos aplicando una técnica desarrollada sobre la base de los
métodos tradicionales de investigación, como lo son la inducción y la deducción, la aplicación
de análisis extrínsecos (generales) e intrínsecos (particulares) sucesivos y comparativos.
Además, se aplican conocimientos de lógica investigativa para resolver problemas periciales,
con el complemento de ejecución de experiencias y la correspondiente demostración
ilustrativa, condición fundamental de sus conclusiones.
Scopometría es un vocablo compuesto por dos palabras de origen griego: skopein, que
significa “mirar, examinar”; y metron, que significa “medir”. La traducción literal es “medida de
la observación”, u “observación de las medidas”. Consiste fundamentalmente en la realización
de comparaciones de cosas basándose en las medidas y detalles precisos e identificativos del
objeto de estudio. Tiene su más importante aplicación en la investigación criminal sobre
evidencias físicas; por ende, también posee un lugar privilegiado en los estudios de los
criminalistas, ya que ha brindado un verdadero método de análisis del objeto a peritar y un
procedimiento ordenado, preciso y detallado de la forma de confeccionar el informe pericial
escrito.
La scopometría nace como disciplina autónoma en nuestro país hacia 1912, a partir de la
instalación de un gabinete improvisado en el Departamento Central de la Policía de la Capital
(actualmente, Policía Federal Argentina).
Desde la instalación de aquel laboratorio, se comenzaron las experiencias sobre documentos
dubitados, huellas digitales, armas, etc., que ordenaban los jueces, con tal buen resultado, por
su seriedad y rectitud, que llegaron a ser indispensables en todos los procesos. Es que los
magistrados estaban seguros no tan solo de la bondad del método empleado y de la exactitud
de los procedimientos, sino también de la autoridad científica y moral de los funcionarios que
efectuaban los peritajes.
En esos peritajes, los técnicos ponen a disposición de los jueces todos los elementos
necesarios para que puedan apreciar por sí mismos la veracidad de sus afirmaciones sobre la
base de planos, diseños, micro y macrofotografías, gráficos, diagramas, etc., únicos
9
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 9 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 131
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
documentos capaces de llevar al ánimo de los magistrados sensación de la verdad que
buscan.
La scopometría comprende la utilización de todo aparato, método, procedimiento o fórmula
científica o simplemente técnica que pueda ser aplicada en la investigación de la verdad. Los
trabajos son siempre acompañados por las fotografías, que además de servir de ilustración al
informe respectivo ofrecen la prueba gráfica permanente de esas aseveraciones y de las
diversas experiencias y diligencias realizadas para el esclarecimiento de la verdad, poniendo
de esa manera al alcance de los jueces los detalles necesarios, por ínfimos que parezcan.
Bajo esta disciplina científica se procesan principalmente exámenes de documentos y la
identificación de cosas en general (armas, rastros, huellas, etcétera), por un método ideado y
desarrollado en nuestro país. En un principio, se ejecutaban las confrontaciones sin
subordinación a ninguna metodología específica, y frente a la dificultad de indicar cuál era el
método usado comenzaron a referirse a un método propio: el scopométrico, que luego se
extendió a casi todos los peritajes criminalísticos en general.
Los principios y leyes del sistema tuvieron repercusión internacional y fueron reglamentados
por el Decreto Nº 15.963/1946, en el cual se enuncian los peritajes scopométricos como
misión del laboratorio policial, de la siguiente manera: “33. Misión: [...] realizar investigaciones
científicas de orden físico, por medio de instrumental óptico adecuado y aplicación fotográfica,
produciendo informes periciales requeridos por autoridades competentes en las
averiguaciones de hechos delictuosos y otras irregularidades. Para ello, y por aplicación de
métodos propios, se evacuan pericias scopométricas propiamente dichas, sobre documentos
(falsificación de textos y firmas, adulteraciones, lavado, raspado, falsificación y adulteración de
sellos), pericias mecanográficas (identificación de textos mecánicos, tiempos de ejecución),
pericias sobre balística interior y exterior, pericias sobre elementos de efracción y varios”.
Cabe aclarar aquí que el mismo cuerpo legal, en el punto 59, explica que todos aquellos
peritajes solicitados y comprendidos en el rubro “varios” son aquellos que involucran la
denominación de “identificación de cosas”, sean susceptibles de estudiarse mediante el
análisis físico y aplicación de los métodos scopométricos (herramientas, instrumentos, armas
en general, papeles seccionados, arrancados o quemados, etc.).
La gama de peritajes scopométricos es muy amplia. A modo de ejemplo, se enuncian los
peritajes más importantes que comprenden estudios mediante la aplicación de métodos de la
disciplina scopométrica que normalmente se desarrollan para:
• Determinar autenticidad o falsedad de textos manuscritos y firmas.
• Determinar la existencia de autenticidad, falsedad o adulteración en moneda metálica y
papel moneda nacional o extranjera.
• Determinar autenticidad, falsedad o adulteración de documentos de identificación personal.
• Determinar autenticidad o falsedad de estampillas de correo, bonos de tesorería, títulos,
acciones, etcétera.
10
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 10 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 132
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
• Determinar la autenticidad, falsedad o adulteración de cheques y otros documentos de
crédito.
• Determinar la autenticidad, falsedad o adulteración de documentos del automotor.
• Analizar la calidad de las tintas, elementos escritores y papeles empleados en la confección
de documentos y manuscritos.
• Analizar el soporte de un documento con el objeto de indagar sobre la existencia de
borrados, raspados, lavados, enmendados, testados y cortes.
• Restituir lo escrito previamente en caso de existir alguna de esas operaciones de
adulteración.
• Realizar estudios a fin de determinar la antigüedad de los tiempos de ejecución en un
documento manuscrito o mecanografiado.
• Efectuar estudios de superposiciones de trazos y sobre órdenes de prelación de los mismos
en casos de abusos de firma en blanco u otros delitos.
• Efectuar el examen de elementos selladores de goma y de metal a fin de establecer
autenticidad o falsedad.
• Efectuar la restitución de escritos en documentos antiguos o deteriorados rescatando su
posible factura original.
• Verificar autenticidad o falsedad de papel moneda quemado, deteriorado o antiguo.
• Efectuar la identificación individual de una máquina de escribir, impresora, fotocopiadora,
estampadora de timbrados o timbradora con matrices metálicas, etcétera.
• Efectuar la determinación de la marca y modelo de una máquina de escribir, impresora o
fotocopiadora.
• Efectuar estudios tendientes a la identificación del dactilógrafo de un escrito.
• Efectuar lecturas de cintas de máquinas de escribir para revelar escritos.
• Efectuar el estudio de diversos sistemas de impresión (calcográfico, litográfico, offset,
tipográfico, etcétera.).
• Realizar el examen de copias al carbónico y del papel carbónico utilizado para establecer
correspondencia o común origen.
• Efectuar el examen de sobres, a fin de establecer una posible violación de correspondencia.
• Verificar violación de lacres, precintos y fajas de seguridad.
• Verificar fotocopias, estableciendo su correspondencia con originales no adulterados.
• Efectuar estudios sobre falsificaciones y adulteraciones de tarjetas plásticas.
• Identificarla matriz de un CD, DVD, etcétera.
• Determinar la autenticidad de envases, casetes y videocasetes.
• Efectuar estudios sobre papeles quemados, arrancados, seccionados, perforados, etcétera.
• Determinar la correspondencia entre fragmentos de vidrio, pintura y otros materiales para
establecer si formaban parte de una misma pieza.
• Determinar la autenticidad o falsedad de obras de arte (pinturas adulteradas, firmas falsas
en tela, etcétera.).
• Identificación de armas y su munición.
• Efectuar estudios sobre marcas de herramientas y huellas de efracción.
11
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 11 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 133
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
Se ha explicado de este modo la importancia de afrontar la problemática de la inseguridad, con
toda su complejidad y dinámica en tanto fenómeno social, en forma integral y desde un instituto
superior con plena inserción en el sistema de seguridad pública, que adopte un rol activo como
generador y fuente de conocimiento interdisciplinario y especializado para la conformación de
políticas públicas en la materia. Ahora bien, el desarrollo de las ciencias criminalísticas en ese
contexto se vincula concretamente a la necesidad de formar técnicos superiores que en su
función auxiliar de la administración de justicia, entre otras, contribuyan a generar credibilidad
en la respuesta de las instituciones ante acontecimientos delictivos.
La propuesta de integrar a la titulación de esta tecnicatura los vocablos “Criminalística de
Campo y Scopometría” se basa en lo explicado respecto de la disciplina científica y el método
scopométrico, que tiene origen propio de nuestro país y especialmente fue generado en el
ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. El método de realización de los peritajes criminalísticos
fue creado en este ámbito como producto de la carencia de métodos propios de la criminalística
general. Así se pretende dar nivel de educación superior (terciario) a este tipo de peritaciones,
nivel que hasta hoy ninguna carrera les reconoce, y que en el transcurso de más de cien años
de práctica conformaron las leyes, requisitos irreversibles e instrumental indispensable del
denominado sistema o método scopométrico.
Asimismo, se destaca que la titulación “Criminalística de Campo” se debe a que esta
clasificación refiere a todo lo relativo al tratamiento de las evidencias en la denominada “escena
del crimen o lugar del hecho”, donde generalmente se cometen graves errores en la obtención
de potenciales pruebas. El especialista en esta rama de la criminalística general asegura que el
tratamiento de las evidencias sea el correcto, para su posterior remisión en condiciones
adecuadas de análisis, al laboratorio pericial específico, evitando deterioros o pérdidas
irreparables de las potenciales pruebas, que darían lugar a posteriores impugnaciones de los
procedimientos de recolección y tratamiento de las mismas.
El lugar del hecho tiene una trascendencia fundamental en su estudio, y es donde la
criminalística tiene su máxima aplicación. Consiste en la utilización de los conocimientos y artes
que se ponen a disposición del criminalista para el hallazgo, levantamiento, tratamiento
adecuado y remisión al laboratorio de las evidencias o potenciales pruebas, que puedan existir
en el teatro del crimen. Citando al ilustre criminalista francés Edmond Locard, “en la
investigación criminal el tiempo que pasa es la verdad que huye”. Ya que frecuentemente el
criminal firma su crimen al dejar en el lugar del suceso la prueba de su culpabilidad. El lugar del
crimen, como un libro lleno de vestigios materiales, relata la historia de lo sucedido, pero su
relato suele ser poco claro o criptográfico. En manos de un lector inexperto, se convierte en un
libro frágil, cuyas hojas pueden perderse sin posibilidad de restauración. Resulta entonces
estrictamente necesaria su lectura o interpretación técnica por parte de un experto en la
materia. Y es aquí donde la criminalística de campo aporta sus mejores resultados.
La tecnicatura superior propuesta pretende formar especialistas en el “levamiento del lugar del
hecho o escena del crimen”, que normalmente se lleva a cabo como diligencia de orden
12
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 12 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 134
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
procesal y que se define como un trabajo técnico científico. Corresponde a aquello que en una
fase de investigación pasada se denominaba inspección ocular. Los objetivos de este trabajo
técnico científico son:
a) Verificar si hay o no una infracción penal, delito o contravención.
b) En caso positivo, caracterizar la infracción simple o calificada.
c) Identificar al autor o autores.
d) Perpetuar los indicios constatados, que podrán ser en el futuro presentados como pruebas.
e) Autenticar los indicios perpetuados a fin de asegurar, jurídicamente la idoneidad y la
autenticidad de estos (cadena de custodia).
Para concluir, resaltamos la pretensión de cubrir con esta formación la necesidad evidente de
formar profesionales expertos en el tratamiento de la escena del crimen, ámbito especifico de la
criminalística de campo.
4. Bibliografía específica
• Argentina. Ley Nacional de Educación N° 26.206
• Argentina. Ley de Educación Superior N° 24.521.
• Argentina. Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058.
• CABA. Ley de Seguridad Pública N° 2.894.
• CABA. Ley Instituto Superior de Educación Pública N° 2.895.
• CFCyE. Res. Nº 238/05, Acuerdo Marco para la ESNU en las áreas Humanística, Social y
Técnico-Profesional. SERIE A, Nº 23.
• CFCyE. Res. Nº 261/06, Documento “Proceso de Homologación y Marcos de Referencia de
Títulos y Certificaciones de Educación Técnico Profesional”.
• CFCyE. Res. Nº 269/06, Documento “Mejora Continua de la Calidad de la Educación Técnico
Profesional - 2007”.
• CFE. Res. Nº 13/07, Documento “Títulos y Certificados de la Educación Técnico Profesional”.
• CFE. Res. Nº 47/08, Documento “Lineamientos y Criterios para la Organización Institucional y
Curricular de la Educación Técnico Profesional correspondiente a la Educación Secundaria y la
Educación Superior”.
• CFE. Res. N° 151/1, que aprueba para la discusión Documento Anexo I “Lineamientos
generales para la educación superior técnica social y humanística” y Documento Anexo II
“Definiciones generales del campo social y humanístico y los subcampos”.
• CFE. Res.Nº 193/12, Documento base de la Tecnicatura en Seguridad Pública y Ciudadana
orientada a la Formación Policial, Ministerio de Educación, Consejo Federal de Educación,
diciembre de 2008.
• Bernacchi, Osvaldo C. y Albarracín, Roberto (delegados argentinos), presentación del
sistema scopométrico en el primer Congreso Panamericano de Criminalística, Chile, año 1944.
Escuelas de Policía- Peritajes Judiciales, Biblioteca Policial, año xi, nro. 125. p. 121.
• Böhm, María Laura y Gutiérrez, Mariano H. Políticas de Seguridad. Peligros y desafíos para la
criminología del nuevo siglo. Buenos Aires, Ediciones del Puerto, 2007.
13
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 13 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 135
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
• Cejas Mazzotta, Guillermo. Diccionario Criminalístico, Mendoza, Ediciones Jurídicas Cuyo,
1998.
• CONOCER. La normalización y certificación de competencia profesional: medio para
incrementar la productividad de las empresas. México, 1997.
• Ducci, María Angélica. “El enfoque de la competencia profesional es la perspectiva
internacional”, en Formación basada en competencia profesional. Montevideo, Cinterfor/OIT,
1997.
• Gagliardi, Raúl, “Gestión de la Educación Técnica Profesional”. Formación en competencias
profesionales. Capacitación directiva para la formación de jóvenes autónomos. Buenos Aires,
Noveduc, 2008.
• Gonczi, Andrew y Athanasou, James. Instrumentación de la educación basada en
competencias. Perspectiva de la teoría y la práctica en Australia. Ed. Limusa, 1996.
• Grau, Jorge, Tecnología y Educación. Buenos Aires, Fundec, 1996.
• INEM. Metodología para la ordenación de la formación profesional ocupacional. Madrid,
Subdirección general de gestión de formación ocupacional, 1995.
• Jurjo Torres, Santomé. Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. Madrid,
Morata, 1994.
• Kessler, Gabriel. Seguridad y Ciudadanía. Nuevos paradigmas y políticas públicas. Buenos
Aires, Edhasa, 2009.
• Luque, Anacleto. Revista de Policía, año xli, Nº 937, p. 225. Buenos Aires, enero de 1938.
• Mastache, Anahí: “Formar personas competentes”. Desarrollo de competencias tecnológicas y
psicosociales. Buenos Aires, Noveduc, 2008.
• Montiel Sosa, Juventino. Criminalistica. tomo 1, “Ciencias en las que se fundamenta la
Criminalistica”. México, Limusa, 1997.
• Moreno González, Introducción a la Criminalística, México, Porrúa.
• OIT. Formación profesional, Glosario de términos escogidos. Ginebra, 1993.
• Pansza González, M. Operatividad de la Didáctica, Vol II. México, Gernika, 1986.
• Pozo, Municio y otros. La solución de problemas. Madrid, Santillana, 1997.
• Ricardo Rosset, Pedro: El abc del Dactiloscopo, capítulo v, “Dactiloscopia: origen del vocablo”.
Buenos Aires, Biblioteca Policial, 1978.
• Sacristán, Gimeno. Comprender y transformar la enseñanza. Madrid, Morata, 1994.
• Silveyra, Jorge Omar. Investigación Científica del Delito. Buenos Aires, La Rocca, 2004.
• Tudela, Patricio (PhD), “Propuesta marco conceptual para el estudio de políticas públicas de
Seguridad Ciudadana”, Consultor N 503451 del Banco Interamericano de Desarrollo.
5. Propuesta de plan de estudios y estructura curricular
a) Denominación del plan del estudio
Tecnicatura Superior en Criminalística de Campo y Scopometría
b) Título que otorga
Técnico Superior en Criminalística de Campo y Scopometría
14
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 14 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 136
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
c) Características generales: nivel, modalidad, otras
Nivel de Educación: superior
Formación: técnica socio-humanística
Caracter: presencial
d) Duración total de la carrera
Carga horaria total: 1.846 horas reloj, equivalente a 2.768 horas cátedra.
Tiempo estimado de cursada: 3 (tres) años.
e) Condiciones de ingreso
 Certificado de Educación Secundaria completa.
 Cumplimentar todos los requisitos de inscripción que establece el Instituto Superior de
Seguridad Pública en su reglamento interno.
f) Destinatarios
Siempre que posea título de nivel secundario, podrá ingresar a la carrera:
- el personal civil sin estado policial de la Policía Metropolitana, y funcionarios y personal del
Ministerio de Justicia y Seguridad, y de otras fuerzas provinciales y nacionales;
- los oficiales de la Policía Metropolitana y de otras fuerzas provinciales y nacionales;
- los miembros de la comunidad con vocación de formarse en materia criminalística.
g) Perfil del egresado
El técnico superior en Criminalística de Campo y Scopometría constituye una figura profesional
cuyo rol es de técnico auxiliar de la justicia, en cualquier ámbito involucrado en la investigación
de crímenes u otras investigaciones judiciales. Integra equipos de trabajo de las Instituciones
gubernamentales, judiciales, de Seguridad Pública y organizaciones privadas, abocadas a
dichas problemáticas. Abordando las tareas inherentes a la criminalística de campo y la
scopometría.
El egresado en la Tecnicatura Superior en Criminalística de Campo y Scopometría estará en
condiciones de desempeñar las siguientes funciones:
1. Realizar la indagación de la escena del crimen, con fines de detección, protección,
levamiento, embalaje, rotulado y remisión de evidencias al laboratorio pericial específico:
- fijar y recolectar indicios;
- revelar y levantar huellas papilares latentes;
- identificar objetos diversos que puedan constituir evidencia;
- inferir la dinámica de los hechos;
- participar en la reconstrucción criminalística de los hechos.
2. Realizar estudios balísticos, papiloscópicos, documentológicos y scopométricos:
15
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 15 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 137
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
- Realizar la identificación de armas de fuego a través de sus vainas y/o proyectiles
disparados.
- Determinar calibres, velocidad de proyectiles, trayectorias, dirección, distancia de
disparo, ubicación del tirador y/o víctima, impactos, efectos, y todos los fenómenos
concurrentes en la balística exterior.
- Realizar la identificación de personas vivas, cadáveres y objetos mediante la aplicación
de sistemas scopométricos.
- Realizar la identificación de falsificaciones, adulteraciones o autenticidad de
documentos, papel moneda y otros valores, mediante procedimientos scopométricos.
- Realizar peritajes balísticos, papiloscópicos, documentológicos y scopométricos, y
elaborar los informes técnicos consecuentes.
3. Elaborar e interpretar documentación técnica correspondiente a sus funciones.
La formación le permitirá, a su vez, el desempeño de esas funciones con los siguientes rasgos
profesionales:
- Conocimiento, comprensión y respeto de la legislación y demás normativa de diverso
alcance y origen que afecta al campo profesional, para la aplicación en el ejercicio de sus
funciones, especialmente en la fundamentación de los estudios técnicos.
- Conciencia de la importancia de respetar los procedimientos sistemáticos establecidos para
garantizar la validez de los resultados que colaboren en la impartición de justicia.
- Capacidad y predisposición para relacionarse con los demás e integrar equipos de trabajo.
- Competencia comunicativa compleja. Apertura a la comunicación intercultural y actitud de
escucha, y sensibilidad hacia las personas relacionadas con el hecho delictivo.
- Manejo fluido de las herramientas tecnológicas aplicables en su ejercicio profesional.
- Actitud de actualización permanente sobre todas las áreas que hacen a su profesión.
- Autonomía y compromiso ético para sí mismo y para los demás.
h) Alcances del título
El técnico superior en Criminalística de Campo y Scopometría del ISSP tendrá la capacidad de:
• Integrar equipos de trabajo que aborden las tareas inherentes a la criminalística de campo en
el ámbito de las instituciones gubernamentales, judiciales y de seguridad pública, y
organizaciones privadas, abocadas a dicha problemática.
• Actuar como técnico auxiliar de la justicia, dentro de las actividades de la criminalística de
campo.
• Actuar como perito oficial, perito de parte y perito de instituciones de seguridad y policiales en
peritajes balísticos, papiloscópicos, documentológicos y scopométricos.
• Analizar y valorar los elementos considerados como evidencia física, recolectados en la
escena del crimen, como así también la utilización en campo de aquellos medios que permitan
interpretar las vinculaciones existentes entre los distintos elementos y su utilización para la
identificación física humana.
16
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 16 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 138
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
• Operar los distintos sistemas de identificación forense.
• Redactar informes claros y precisos, con objetividad y dentro del marco legal vigente.
i) Finalidades y objetivos generales
El ISSP, a través de la carrera Tecnicatura Superior en Criminalística de Campo y
Scopometría, persigue como objetivo principal dar una respuesta adecuada a la realidad
compleja que aqueja a nuestra sociedad, capacitando profesionales que se desempeñen en la
investigación del hecho criminal y la identificación de los autores.
j) Organizadores curriculares
Las áreas se definen como espacios de organización curricular que integran asignaturas.
Las asignaturas contextualizarán la enseñanza de los contenidos previstos en su programa
conforme a la resolución de problemáticas sociales que aborde cada área como tópico de
organización.
Áreas y objetivos del plan de estudios
El plan de estudios se organiza en las siguientes áreas o núcleos de organización curricular:
Área Jurídico Social
Esta área se propone que los alumnos logren:
- Conocer la legislación penal y las normas institucionales que garantizan el desarrollo de las
tareas periciales en el ámbito nacional y de la Ciudad de Buenos Aires.
- Conocer los principios básicos, antecedentes del derecho penal y su relación con otras
ciencias y disciplinas jurídicas.
- Asumir una actitud crítica que permita una reflexión permanente sobre el propio rol
profesional, en el marco contemporáneo, resignificando los vínculos entre la esfera del
conocimiento y la responsabilidad ético-funcional.
- Incorporar categorías para el análisis de la realidad social desde la interdisciplinariedad que
caracteriza al mundo globalizado.
- Tomar conciencia sobre la importancia del rol del técnico superior en Criminalística de Campo
y Scopometría para el correcto funcionamiento de los procesos judiciales.
Asignaturas que integran el área:
- Derecho Penal I: Parte General
- Derecho Penal II: Parte Especial
- Derecho Constitucional y Derechos Humanos
- Derecho Procesal Penal y Contravencional
- Derecho Procesal, Civil, Comercial y Laboral
- Aspectos Legales del Peritaje
- Ética Profesional
17
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 17 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 139
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
Área de Formación Científico-Tecnológica
Esta área se propone que los alumnos logren:
- Conocer e identificar problemas sociales relacionados con la criminalidad, sus causas y
formas de prevención.
- Construir un marco de categorías que den fundamento a los saberes específicos del quehacer
profesional.
Asignaturas que integran el área:
- Física Descriptiva
- Introducción a la Criminalística
- Análisis Matemático
- Química General
- Criminología
- Medicina Legal y Psiquiatría Forense
- Metodología de la Investigación
Área de Formación en Intervenciones Profesionales
Esta área se propone que los alumnos logren:
- Adquirir una sólida formación que garantice el eficiente desempeño en los diversos roles que
deba cumplir como técnico superior en Criminalística de Campo y Scopometría.
- Desarrollar habilidades para el desempeño de funciones de perito, organización, supervisión y
ejecución en las áreas de Criminalística de Campo y Scopometría.
Asignaturas que integran el área:
- Rastros Papilares
- Identificación de Manuscritos
- Falsedades Gráficas
- Caligrafía
- Identidad Humana y Biometría
- Informática Forense
- Dibujo Técnico Pericial
- Accidentología
- Papiloscopia
- Balística I
- Balística II
- Falsificaciones y Adulteraciones
- Estudio Criminalístico de la Escena del Crimen
- Fotografía Pericial
- Identificación de Cadáveres
- Laboratorio Scopométrico - Práctica Profesional I
- Química Aplicada
- Inglés Técnico I
- Inglés Técnico II
18
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 18 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 140
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
Área de Formación en Prácticas Profesionalizantes
Esta área se propone que los alumnos logren:
- Construir progresivamente la identidad profesional de técnico superior en Criminalística de
Campo y Scopometría.
- Desarrollar una perspectiva integradora del campo profesional que contemple la complejidad
del mismo (Incluyendo conflictos, intereses, contradicciones, etc.).
- Reconocer tensiones y alternativas diversas de realización de las funciones propias del
técnico superior en Criminalística de Campo y Scopometría, a partir de ponerlas en juego en
diversos ámbitos de desempeño.
Asignaturas que integran el área:
- Práctica Profesionalizante I
- Práctica Profesionalizante II
- Práctica Profesionalizante III
k) Unidad curricular correspondiente a cada espacio curricular
La organización curricular se caracteriza por la diversidad de modalidades que desarrolla el
currículo. Dichas modalidades toman la forma de talleres, clases teórico- prácticas, trabajos de
investigación y prácticas profesionalizantes.
19
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 19 de 28
Área formativa
cuatrimestral
cuatrimestral
taller
taller
Práctica Profesionalizante III
teórico -práctica
teórica - práctica
- teórica
teórico -práctica
teórico - práctica
teórico - práctica
teórica
teórico -práctica
teórico -práctica
teórico -práctica
Hs de
trabajo
autónomo
Página 20 de 28
2768
192
192
192
48
48
48
48
48
48
64
352
64
64
48
80
48
48
64
416
48
80
80
64
64
80
64
128
96
96
96
96
64
48
80
80
48
48
64
1424
Total
51,45
15,03
12,72
%
100,00
576
20,81
IF-2013-03227664- -DGPDYND
3
3
3
3
3
3
4
Carga horaria del área:
4
4
3
5
3
3
4
Carga horaria del área:
3
5
5
4
4
5
4
8
6
6
6
6
4
3
5
5
3
3
4
Carga horaria del área:
4
28
100
4
28
100
4
28
100
Carga horaria del área:
Carga horaria total de la carrera:
hs/cát por
sem
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Práctica Profesionalizantes II
20
cuatrimestral
taller
Práctica Profesionalizante I
cuatrimestral
cuatrimestral
cuatrimestral
cuatrimestral
cuatrimestral
cuatrimestral
cuatrimestral
cuatrimestral
cuatrimestral
cuatrimestral
cuatrimestral
cuatrimestral
cuatrimestral
cuatrimestral
cuatrimestral
cuatrimestral
cuatrimestral
cuatrimestral
cuatrimestral
taller
materia
materia
materia
materia
materia
taller
materia
materia
materia
materia
materia
taller
taller
laboratorio
laboratorio
taller
taller
materia
Rastros Papilares
Identificación de Manuscritos
Falsedades Gráficas Caligrafía
Identidad Humana y Biometría
Informática Forense Dibujo Técnico Pericial
Papiloscopia
Balística I
Balística II
Falsificaciones y Adulteraciones
Estudio Criminalístico de la Escena del Crimen
Fotografía Pericial
Identificación de cadáveres
Química Aplicada
Laboratorio Scopométrico
Inglés Técnico I
Inglés Técnico II
Accidentología
cuatrimestral. teórico -práctica
cuatrimestral - teórico
cuatrimestral - teórico
cuatrimestral - teórico -práctica
cuatrimestral - teórica
cuatrimestral - teórica
cuatrimestral - teórico -práctica
materia
materia
materia
materia
materia
materia
materia
Física descriptiva
Introducción a la Criminalística
Análisis Matemático
Química General
Criminología
Medicina Legal y Psiquiatría Forense
Metodología de la Investigación
cuatrimestral -teórica
cuatrimestral -teórica
cuatrimestral -teórica
cuatrimestral -teórica
cuatrimestral -teórica
cuatrimestral -teórica
cuatrimestral-teórica
Régimen y condiciones de cursada
materia
materia
materia
materia
materia
materia
materia
Unidad curricular
Derecho Constitucional y Derechos Humanos
Derecho Penal I: Parte General
Derecho Penal II: Parte Especial
Derecho Procesal Penal y Contravencional
Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral
Aspectos Legales del Peritaje
Ética profesional
Instancias curriculares
TS EN CRIMINALÍSTICA DE CAMPO Y SCOPOMETRÍA - CARGA HORARIA DE OBLIGACIONES ACADÉMICAS DE LOS ESTUDIANTES
Esquema de la estructura curricular
Jurídico - Social
Científico tecnológica
Intervenciones Profesionales
Prácticas
Profesionalizantes
Nº 4220 - 22/08/2013
Nº 141
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 142
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
TECNICATURA SUPERIOR EN CRIMINALÍSTICA DE CAMPO Y SCOPOMETRÍA
Carga horaria docente
Unidad curricular y
Instancias curriculares
régimen
Derecho Constitucional y Derechos Humanos Materia
Derecho Penal I: Parte General
Derecho Penal II: Parte Especial
Derecho Procesal Penal y Contravencional
Horas cátedra
semanales
3
Materia
Materia
3
3
Materia
3
Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral
Materia
3
Aspectos Legales del Peritaje
Materia
3
Ética Profesional
Materia
4
Física Descriptiva
Materia
4
Introducción a la Criminalística
Análisis Matemático
Materia
Materia
4
3
Química General
Materia
5
Criminología
Materia
3
Medicina Legal y Psiquiatría Forense
Materia
3
Metodología de la Investigación
Materia
4
Rastros Papilares
Taller
3
Identificación de Manuscritos
Materia
5
Falsedades Gráficas
Caligrafía
Materia
Materia
5
4
Identidad Humana y Biometría
Materia
4
Informática Forense
Materia
5
Dibujo Técnico Pericial
Taller
4
Papiloscopia
Materia
8
Balística I
Materia
6
Balística II
Falsificaciones y Adulteraciones
Materia
Materia
6
6
Estudio Criminalístico de la Escena del Crimen Materia
6
Fotografía Pericial
Taller
4
Identificación de cadáveres
Química Aplicada
Taller
3
Laboratorio
5
Laboratorio Scopométrico
Laboratorio
5
Inglés Técnico I
Inglés Técnico II
Taller
3
Taller
Materia
3
4
Accidentología
Práctica Profesionalizante I
Práctica Profesionalizantes II
Práctica Profesionalizante III
Taller
9
Taller
Taller
9
9
21
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 21 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 143
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
Tecnicatura Superior en Criminalística de Campo y Scopometría:
36 asignaturas, con una carga horaria total de 2.768 horas cátedra, equivalentes a 1.846
horas reloj.
El plan de estudios sigue los lineamientos y la conformación de los campos de formación
técnico-profesional del Acuerdo Marco para la Educación Superior No Universitaria en las
áreas Humanística, Social y Técnico-Profesional, Serie A-23, Consejo Federal de Cultura y
Educación.
Los campos de formación general, de fundamento, específico y de prácticas
profesionalizantes contribuyen, desde sus propias áreas de conocimiento, a la construcción y
adquisición de herramientas que aporten al desarrollo socio-territorial.
El campo de formación general, destinado a abordar los saberes que posibiliten el logro de
competencias necesarias para participar activa, ética y reflexivamente en los diversos ámbitos
de la vida socio-económica y sociocultural.
El campo de formación de fundamento, destinado a abordar los saberes científicos,
tecnológicos y socioculturales que otorgan sostén a los saberes propios del campo
profesional.
El campo de formación específica, dedicado a abordar los saberes propios de cada campo
profesional, así como la contextualización de los desarrollados en la formación de fundamento.
El campo de la práctica profesionalizante, entendido en un doble registro:
a) posibilitar la integración y contrastación de los saberes construidos en los diferentes
campos de formación de la propuesta curricular y aquellos propios de este campo,
garantizando la articulación teoría-práctica mediante la participación de los estudiantes en
situaciones concretas vinculadas a las actividades del profesional objeto de la formación;
b) participar y aportar estratégicamente, desde la especificidad de su objeto de formación al
desarrollo político, económico y cultural del territorio donde se inscribe la oferta formativa. Se
debería entender entonces, como un dispositivo institucional que promueve y participa de
acciones concretas en y con el contexto territorial al que pertenece.
El campo de las prácticas profesionalizantes, mediante espacios propios, debe estar presente
desde el comienzo hasta la finalización del proceso formativo inicial. Este campo de formación
está destinado a posibilitar la integración y contrastación de los saberes construidos en los
campos de formación general, de fundamento y específico, y a garantizar la articulación
teoría-práctica en los procesos formativos, acercando a los estudiantes a situaciones reales de
trabajo.
La práctica profesionalizante está inscripta en el proyecto educativo institucional del Instituto
Superior de Seguridad Pública, promoviendo un vínculo activo entre la formación académica y
22
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 22 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 144
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
los requerimientos y problemas emergentes tanto del contexto comunitario como del campo
profesional/laboral.
La práctica profesionalizante asume los siguientes criterios para su desarrollo:
• Progresivo acercamiento, a lo largo de toda la formación, al campo ocupacional al que se
orienta la carrera y a las diferentes situaciones, requerimiento y emergentes del contexto
comunitario.
• Materialización de espacios propios que articulen con los espacios pertenecientes a los
otros campos de formación, recorriendo todo el proceso formativo.
• Desarrollo de momentos específicos de formación que, en el marco de espacios
curriculares propios del campo, faciliten la construcción de niveles mayores de complejidad,
en función de la práctica.
• Presencia continua y concreta institucional, a través de procedimientos de gestión
administrativa y de actores institucionales que asuman la coordinación de la práctica, en todo
el proceso.
l) Descripción de los espacios curriculares: objetivos generales y contenidos mínimos
Derecho Constitucional y Derechos Humanos
Objetivos generales
• Conocer los principios, derechos y garantías reconocidos tanto en la Constitución nacional
como en la local.
• Comprender los alcances de sus reglamentaciones, los derechos individuales y la evolución
de los derechos humanos.
Contenidos mínimos
Derecho Constitucional. Fuentes de la Constitución nacional. El preámbulo. La forma
representativa, republicana y federal. Formas de Estado y formas de gobierno. Principio de
supremacía de la Constitución nacional. Tratados con jerarquía constitucional. Situaciones de
emergencia. El Estado de sitio. La defensa del orden democrático (artículo 36, CN). El Poder
Legislativo. El Poder Ejecutivo. El Poder Judicial. Ciudad de Buenos Aires: reforma de 1994;
Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial. Declaraciones, derechos y garantías
constitucionales. La problemática de la colisión de los derechos individuales. Amparo. Habeas
Corpus y Habeas Data en la Constitución de la CABA. Políticas especiales. La policía en la
Constitución de la CABA (arts. 34 y 35). La Defensoría del Pueblo. Garantías de la libertad y
seguridad personal. Art. 18 CN. Nociones de derecho internacional sobre los derechos
humanos. Evolución histórica de los derechos humanos. Convenciones internacionales.
23
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 23 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 145
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
Física Descriptiva
Objetivos generales
• Comprender los conceptos y principios de la física aplicables en tareas de criminalística.
• Reconocer el tipo de información que aporta el análisis físico de elementos vinculados a un
hecho delictuoso para su esclarecimiento.
Contenidos mínimos
Magnitudes fundamentales y derivadas. Patrones de unidades. Consistencia de las unidades y
conversiones. Aleatoriedad de las mediciones y elementos de la teoría de errores. Vectores y
magnitudes vectoriales.
Cinemática. Movimiento rectilíneo. Aceleración. Movimiento rectilíneo uniformemente variado.
Tiro vertical y caída libre. Velocidad relativa. Movimiento en un plano. Movimiento de
proyectiles. Principio de superposición de movimiento. Movimiento circular.
Principios de la dinámica. Peso y masa. Rozamiento dinámico. Equilibrio estático. Sistema de
fuerzas.
Trabajo y conservación de la energía. Potencia. Teorema de la “fuerza viva”. Energía potencial
gravitatoria. Principio de conservación de la energía mecánica. Potencia, masa y energía.
Sistemas de partículas. Centro de masas. Choques. Impulso y cantidad de movimiento.
Equilibrio estático del cuerpo rígido.
Naturaleza de la luz y fenómenos ópticos. Ubicación del espectro luminoso en el espectro
electromagnético. Fuentes luminosas. Reflexión de la luz: leyes. Refracción. Choques.
Dispersión y descomposición de la luz blanca. Absorción. Interferencia y difracción. Óptica
geométrica e instrumentos ópticos. Espejos. Lentes delgadas. Aberraciones.
Calor y temperatura. Equilibrio térmico. Termómetros. Dilatación térmica. El calor como
fenómeno de energía. Transmisión, conservación y utilización de la energía. Principios de
termodinámica.
Introducción a la Criminalística
Objetivos generales
• Configurar una imagen integral del campo profesional de la criminalística, identificando dentro
de él las áreas de intervención del TS.
• Elaborar las categorías principales de la criminalística de campo y la scopometría con el objeto
de construir un marco de interpretación y abordaje en el recorrido de su formación.
• Conocer las características generales de los distintos tipos de peritaje, en especial los
vinculados a la scopometría.
• Conocer los conceptos principales que forman parte de las funciones y las categorías propias
de la criminalística de campo.
Contenidos mínimos
El campo de la criminalística. Historia y evolución. El perito, rol y funciones. Concepto. Clases.
Medios de prueba.
24
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 24 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 146
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
La criminalística de campo. Conceptos generales. El lugar del hecho: la inspección ocular.
Aspectos generales del plan de búsqueda. Registro de la escena del crimen. Hallazgo,
levantamiento y conservación de rastros. Pautas y precauciones generales para la manipulación
e identificación. Reconstrucción del crimen.
La criminalística de laboratorio. Tipos de peritajes. Balística. Balística interior y exterior. Balística
de efectos. Peritaje balístico. Identidad humana. Sistemas de identificación. Papiloscopia.
Dactiloscopia. El sistema argentino. Dactilogramas. Documentología. Peritaje documentológico.
Tipos de documento. Falsificación y adulteración. Peritaje caligráfico. Peritajes scopométricos.
Principios scopométricos. Pericia mecanográfica. Seguridad documental. Papel moneda
nacional y extranjera. Medicina forense. Química legal. Accidentología vial forense.
El TS en criminalística de campo y scopometría. Funciones. Relaciones con otros actores del
campo. Normativa que encuadra su desempeño.
Inglés Técnico I
Objetivos generales
• Ser capaces de leer y comprender textos sencillos en inglés, identificando sus elementos
esenciales.
• Desarrollar estrategias de lectura aplicables en cualquier situación de lectura de material en
inglés.
Contenidos mínimos
La frase: análisis e interpretación de sus componentes. El sustantivo como modificador.
Adjetivos y adverbios. Verbos modales. El pronombre. Voz pasiva. Preposiciones más
comunes. Estructuras adicionales. Plurales en general. El vocabulario específico. Glosario
técnico específico. Lectura de textos, noticias e informes técnicos vinculados al campo pericial.
Dibujo Técnico Pericial
Objetivos generales
• Adquirir conocimientos relacionados con la representación gráfica.
• Dominar técnicas para la elaboración de croquis y planos de las diferentes escenas del
crimen.
• Incorporar claves de interpretación de diferentes representaciones gráficas de la escena del
crimen.
Contenidos mínimos
Objeto de la geometría descriptiva. Planos de proyección. Proyección ortogonal de una recta y
de una curva. Representación de la línea recta y del punto. Figura descriptiva. Convenciones
para el dibujo. Superficies planas. Escalas. Técnicas de dibujo lineal y ornamental. Planos
25
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 25 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 147
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
cartesianos ortogonales. Proyección de perspectivas paralelas, de volúmenes; oblicuas planas y
de volúmenes. Planta, elevación y desarrollo de la perspectiva. El dibujo de la figura humana.
Esquema y perspectiva, equilibrio y movimiento. Representación gráfica del rostro humano.
Volumen y claroscuro.
Papiloscopia
Objetivos generales
• Conocer las características y principios de la papiloscopia que requiere para intervenir en la
identificación humana a través de la papiloscopia.
• Profundizar en las características y las técnicas propias de la dactiloscopia, la pelmatoscopia y
palametoscopia.
• Dominar las técnicas para la identificación humana.
Contenidos mínimos
La identidad humana. La papiloscopia, características generales. Principios. Clasificación de
calcos digitales decadactilares. Combinaciones dactiloscópicas: práctica. Uso del instrumental
óptico. Individuales dactiloscópicas. Cotejos y confrontes dactiloscópicos; búsqueda de
individuales en registros decadactilares. Poroscopia. La inspección ocular en procura de rastros
papilares, técnica de los procedimientos. Cadáveres y restos humanos. Introducción a los
sistemas de aplicación para la identificación de cadáveres y restos humanos. Sistema
dactiloscópico argentino. Los cuatro tipos fundamentales: arco, presilla interna, presilla externa
y verticilo. tipos puros e impuros. El dactilograma natural y artificial. Delta. Combinaciones
dactiloscópicas. Claves subdivisorias. Archivo dactiloscópico decadactilar, de anomalías
congénitas y adquiridas y monodactilar. Nociones sobre otros sistemas dactiloscópicos.
Adaptación del sistema argentino y del sistema de Henry. Estigmas profesionales en los
papilogramas. Puntos característicos. Su nomenclatura. Técnica operativa de la impresión de
calcos papilares, digitales, palmares y plantares. Estudio de las terminaciones externas de los
canales secretores de las glándulas sudoríparas para determinar identidad humana. Estudio
analítico del pelmatograma. Morfología del calco plantar. Identidad pelmatoscópica. Equipos y
elementos para la toma de calcos plantares, fichas y claves. Sistemas pelmatoscópicos.
Registros y cotejos de calcos pelmatoscópicos.. Estudio analítico del palametograma.
Morfología del calco palmar. Identidad palametoscópica. Equipos y elementos para la toma de
calcos palmares, fichas y claves. Sistemas palametoscópicos. Registros y cotejos de calcos
palmares.
Derecho Penal I, Parte General
Objetivos generales
• Comprender los fundamentos teóricos de la ciencia del derecho penal, la dogmática jurídica, la
ley penal, la teoría del delito, la teoría de la pena y su análisis jurisprudencial.
• Interpretar adecuadamente las normas penales y su aplicación a los principios generales del
derecho contravencional.
26
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 26 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 148
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
Contenidos mínimos
Principios fundamentales y garantizadores del derecho penal material. Principios
constitucionales del derecho penal material. Misión y justificación. La pena, concepto. Teorías
de la pena. Teoría de la ley penal.
La teoría del delito. El tipo penal. Tipo objetivo. Tipo subjetivo. Tipo imprudente. El delito de
omisión. Antijuridicidad y justificación. Culpabilidad. Imputabilidad. Punibilidad. Tentativa y
consumación, desistimiento. El delito imposible. Autoría y participación. Concurso de delitos.
Estudio de casos.
Análisis Matemático
Objetivos generales
• Comprender los fundamentos del cálculo diferencial e integral de funciones de una variable.
• Incorporar el método y el lenguaje matemáticos y su relación con la labor pericial en el cálculo
de probabilidades.
Contenidos mínimos
Números reales. Sucesiones y series numéricas. Funciones. Continuidad. Sucesiones de
funciones. Derivada y diferencial. Estudio de funciones. Teoremas del valor medio. Desarrollo
de Taylor. Integración. El teorema fundamental del cálculo. Integración, cálculo y uso.
Integrales impropias. Magnitudes y cantidades. Expresiones algebraicas. Funciones.
Introducción al cálculo de estadísticas y probabilidades. Funciones de variable real. Derivadas
y diferenciales. Estudio de funciones. Integrales indefinidas. Integrales definidas.
Caligrafía
Objetivo general
• Identificar las reglas esenciales de realización de cada tipo de trazado de letras, para la
profundización de las técnicas de identificación humana a través de manuscritos.
Contenidos mínimos
Pautado, líneas auxiliares. Diferentes cajas de escritura. Medios necesarios para escribir.
Fundamentos y movimientos de la escritura. Trazados básicos y derivados. Elementos de la
escritura. Movimiento de flexión de los dedos. Movimientos traslativos de la mano. Caracteres
distintos que rigen la escritura. Idiotismo gráfico. Letra cursiva, normalizada, spenceriana,
magistral inglesa, redonda, redonda francesa, bastardilla, gótica alemana, gótica inglesa.
Caligrafía numérica.
27
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 27 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 149
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
Química General
Objetivos generales
• Comprender los principios básicos de la química, como base para el entendimiento posterior
de la química aplicada a la resolución de casos criminalísticos.
• Reconocer el tipo de información que aporta el análisis químico de elementos vinculados a un
hecho delictuoso para su esclarecimiento.
Contenidos mínimos
La química, su método y sus objetivos. Los aspectos químicos de los sistemas materiales. El
estado gaseoso. La teoría cinética. La estructura atómica y las propiedades periódicas.
Enlaces químicos. Los líquidos y los cambios de estado. Soluciones. Variaciones de energía
en las reacciones químicas. El equilibrio en las reacciones químicas. Cinética y catálisis.
Electroquímica. Química orgánica. Átomo de carbono. Distintos grupos funcionales. Química
biológica: macromoléculas, proteínas, lípidos, hidratos de carbono.
La química de mesada y la química instrumental. Análisis de muestras sólidas, líquidas, y
gaseosas. Características de las reacciones factibles. Especificidad. Sensibilidad. Criterios
analíticos. Química analítica cuantitativa. Cromatografía, nociones generales. Tipos de
reacciones químicas, adición, descomposición, polimerización. Equilibrio químico. La química
analítica cualitativa.
Rastros Papilares
Objetivos generales
• Adquirir las técnicas de búsqueda y levantamiento de rastros papilares (dactiloscópicos,
pelmatoscópicos y palametoscópicos) para su aplicación en el campo profesional.
• Conocer los modos de utilización de equipos e instrumental implicados en la búsqueda y
levantamiento de rastros papilares.
Contenidos mínimos
Rastros papilares, huellas papilares, digitales, palmares y plantares; conceptos generales. Tipos
de soporte. Equipos para el revelado y levantamiento de rastros. Uso de reactivos. La
inspección ocular en procura de rastros papilares, procedimiento. Fotografía de los rastros
papilares revelados en el soporte que los contiene. Medidas precautorias. Levantamiento de
rastros papilares del soporte que los contiene. Procedimientos. Búsqueda de rastros en
archivos físicos y automatizados. Archivo de rastros no identificados, precauciones.
Identificación de manuscritos
28
IF-2013-03227664- -DGPDYND
Página 28 de 28
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 150
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
Objetivos generales
• Adquirir herramientas conceptuales indispensables para intervenir en la identificación humana
a través de manuscritos por el sistema scopométrico.
• Dominar la metodología utilizada en la identificación de manuscritos.
Contenidos mínimos
Proceso psíquico-muscular en el gesto gráfico. Leyes de la escritura. Elementos que configuran
la escritura a mano. Características identificatorias. Instrumentos gráficos. Bases para la
identificación de manuscritos. Sistema scopométrico de identificación de manuscritos y firmas.
Autenticidades.
Práctica Profesional I
Caracterización general
Esta instancia curricular presenta al estudiante el panorama general de la criminalística de
campo y la scopometría, anticipa las problemáticas y conceptos centrales que se abordarán a
lo largo de la formación y le aporta una primera inserción en contextos de desempeño
posibles, a través de la observación guiada y entrevistas a los actores organizacionales, para
configurar una imagen más específica del perfil de formación que la carrera contribuirá a lograr
y de las condiciones generales del ejercicio profesional.
Objetivos generales
•
Elaborar una visión global y sistémica de la criminalística de Campo y la scopometría
como su futuro campo profesional.
•
Construir las categorías centrales que le permitan comprender los contenidos propios
del campo profesional.
Los estudiantes, a partir de observaciones, entrevistas y lectura de documentación técnica,
construirán una mirada compleja e integral de una dimensión del campo profesional. Cada
estudiante/grupo se insertará en uno o dos ámbitos específicos durante un tiempo prolongado,
para poder realizar distintos tipos de actividades como observaciones, entrevistas, lectura de
documentación técnica, etc. (laboratorio papiloscópico, laboratorio documentológico,
laboratorio de balística, laboratorio scopométrico, unidad de relevamiento de la escena del
crimen).
29
IF-2013-02882465- -DGPDYND
Página 29 de 29
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 151
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
En el trabajo dentro del taller, a partir del intercambio y la puesta en común, se irá construyendo
un panorama global del campo.
Contenidos mínimos
El campo profesional del TS en Criminalística de Campo y Scopometría. Particularidades
propias de cada ámbito profesional; modos diversos del desempeño del rol. Tareas específicas,
relación con diversos profesionales, conflictos y tensiones, documentación técnica.
Instrumentos para la recolección de información: la entrevista. Características generales.
La observación guiada.
Derecho Penal II, Parte Especial
Objetivos generales
• Adquirir nociones sobre la estructura y los elementos típicos de los delitos contemplados en
el Código Penal, con especial referencia a aquellos que han sido transferidos a la jurisdicción
local.
• Construir un marco de interpretación legal como sustento para el accionar profesional.
Contenidos mínimos
Introducción a la Parte Especial del Código Penal. Bien Jurídico. Clasificación. Jerarquías. Los
delitos en particular. Estructura y elementos que los integran. Los delitos transferidos por
convenio a la jurisdicción de la CABA. Leyes especiales: Ley 11.723 de Tutela Penal de los
Derechos Intelectuales, Científicos, Literarios y Artísticos. Ley 24.193 de Trasplante de Órganos
y Materiales Anatómicos.
Criminología
Objetivos generales
•
Identificar las características generales de la criminología y sus áreas de estudio.
•
Construir un marco conceptual que le posibilite analizar el fenómeno delictivo y la
realidad criminológica.
•
Conocer las características generales del enfoque sociológico del delito.
Contenidos mínimos
Carácter científico e interdisciplinario de la criminología. Áreas de estudio: el delito, el
delincuente, el control social, la víctima. Victimología. Función de la política criminal. Equilibrio
entre el derecho de coerción y el ámbito de libertad de todos los actores sociales. Las escuelas
criminológicas. La criminología argentina. Enfoque sociológico del delito. Penología. Penas,
30
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 30 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 152
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
fundamentos y fines. Medidas de seguridad. El castigo (M. Foucault). La realidad carcelaria. Ley
de Ejecución Penal Nº 24.660.
Química Aplicada
Objetivos generales
•
Conocer las características principales de los métodos de análisis químico que se
utilizan en el campo de la criminalística.
•
Identificar los beneficios y las limitaciones que cada método de análisis tiene para la
realización de los distintos peritajes.
•
Reconocer los tipos de rastros a recoger para ser derivados al analista químico.
•
Tomar conciencia de la importancia de la correcta manipulación de las muestras y los
diversos materiales que se utilizan para su análisis.
Contenidos mínimos
Espectrofotometría de emisión de absorción. Cromatografía, diversos Tipos. Intercambio iónico.
I.R, U.V. Absorción atómica. Análisis por activación neutrónica. RNM. Espectrografía de masa.
Difracción por rayos X. Microscopía electrónica. Análisis de sustancias reveladoras de rastros
papilares. El papel y las materias primas que se utilizan en su fabricación, tintas e impresiones.
Antigüedad. Explosivos primarios o iniciadores. Detonadores. Altos explosivos. Explosivos
cloratados y percloratados; a base de nitrato de amonio. Bajos explosivos. Pólvoras. Dermotest.
Determinación química de restos de deflagración de pólvora. Análisis químicos sobre armas.
Revenidos químicos. Reacciones químicas aplicables a la investigación forense.
Balística I
Objetivos generales
•
Conocer los principios, tipos y modos de intervención de la balística forense.
•
Conocer las particularidades de las armas de fuego y su clasificación.
•
Identificar armas portátiles, especialmente las de fuego, y su munición.
Contenidos mínimos
Historia de la armas de fuego. Tipos de armas, clasificaciones. Peritajes que se pueden efectuar
sobre las armas portátiles. Aspectos históricos de los distintos tipos de armas y su relación con
31
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 31 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 153
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
la Balística Forense. Determinación de las marcas de las armas portátiles. Identificación
genérica de armas portátiles y de su munición. Clasificación e individualización de la munición
de las armas de fuego. Balística interior, intermedia, exterior y de efectos.
Falsedades Gráficas
Objetivos generales
• Conocer las características de los distintos tipos de falsedades gráficas.
• Desarrollar su habilidad perceptiva para identificar el tipo de falsedad gráfica.
• Conocer las características y metodología propia del informe pericial.
Contenidos mínimos
La firma. Examen comparativo de textos manuscritos. El estudio pericial. Evaluación de las
características identificativas de las falsedades. Casos especiales de escrituras y tipos de
falsificaciones, calcos, imitación servil, de memoria, a mano libre. Entrecruzamiento de trazos.
Realización de informes periciales e ilustraciones.
Inglés Técnico II
Objetivos generales
• Acceder al vocabulario específico en inglés relacionado con la actividad de la criminalística.
• Comprender e interpretar textos de su especialidad.
• Profundizar sus conocimientos sobre esta lengua y las estrategias de lecto-comprensión.
Contenidos mínimos
Traducción técnica sobre la especialidad. Tiempos verbales. Estructura. Verbos de uso en la
actividad específica. Verbos y expresiones que indiquen movimiento, necesidad y propósito,
resultado y causa. Omisión del pronombre relativo. Expresiones que indican alternativa.
Oraciones que contienen una condición. Verbos fraseales comunes, con preposición y/o
adverbio.
Metodología de la Investigación
Objetivos generales
• Conocer distintos métodos de investigación y sus respectivos diseños.
• Identificar problemas de investigación propios del área de la criminalística y correlacionarlos
con los métodos pertinentes para su abordaje.
32
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 32 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 154
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
•
Dominar criterios básicos para el análisis de datos, elaboración de conclusiones y su
comunicación a partir de la elaboración de informes.
Contenidos mínimos
Conocimiento e interés científicos. La ciencia como ideología. Epigénesis del conocimiento
científico. Construcción de un objeto de estudio. Invariantes estructurales del conocimiento
científico. Lenguaje y lógica de la ciencia. El dato científico. Sistema de matrices. Variables.
Unidades de análisis y de observación. Indicadores. Instrumentos de medición. Definición del
diseño de investigación. Problemas e hipótesis. Experimento de campo y de laboratorio.
Diseños no experimentales. Observación en ambiente natural. Diseños cuantitativos y
cualitativos. Búsqueda bibliográfica. Tratamiento de la información. Marco teórico y muestreo
teórico. Elaboración de los instrumentos de medición. Análisis de los datos. Informe final.
Derecho Procesal, Penal y Contravencional
Objetivos generales
• Comprender las nociones básicas que forman el derecho procesal penal en general, el
régimen penal juvenil y el proceso contravencional.
• Construir un marco de interpretación legal como sustento para el accionar profesional.
Contenidos mínimos
Principios constitucionales del derecho procesal penal: debido proceso, juicio previo. Defensa
en juicio. Protección del domicilio, comunicaciones y papeles privados. Prueba ilícita. Principio
de inocencia. Prohibición de persecución penal múltiple. La garantía de no estar obligado a
declarar contra sí mismo. Juez natural. Duración razonable del proceso. Relaciones con la
Constitución Nacional, la Constitución de la CABA y con el derecho de fondo. Fases del
proceso. Acción pública y privada. Jurisdicción y competencia. Código Procesal Penal de la
CABA y Régimen procesal contravencional. Ley de Seguridad Pública nº 2894. Principios
básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley (ONU). Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir
la ley (ONU). Régimen procesal penal juvenil en la CABA. Labrado de actas. Resolución de
casos.
Medicina Legal y Psiquiatría Forense
Objetivos generales
• Adquirir conocimientos sobre medicina legal y de psiquiatría forense para comprender la
función de los peritos médicos.
33
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 33 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 155
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
• Conocer las características generales de la anatomía y la fisiología del cuerpo humano y la
incorporación de su vocabulario técnico en el desempeño de su labor profesional.
Contenidos mínimos
Concepto de medicina legal. Los peritos médicos. Documentación médica. Anatomía y fisiología
del cuerpo humano. EI ojo humano. Defectos de la visión. Vocabulario técnico. Lesiones.
Clasificación y tipos. Muerte violenta y no violenta. Autopsia. Asfixias. Clasificación. Delitos
contra la integridad sexual. Alcoholismo. Examen médico del cadáver en la escena del hecho.
Psiquiatría forense. Enfermedad mental. Imputabilidad. Trastornos de la personalidad. Tipos de
trastornos existentes. Peligrosidad. Traumatismos cráneo-encefálicos. Epilepsias. Ley 448 de
Salud Mental de la CABA.
Accidentología
Objetivos generales
•
•
Conocer los conceptos generales que conforman el campo de la accidentología vial
forense.
Adquirir herramientas prácticas para el abordaje del estudio de la escena de crimen, en
un contexto vinculado con la accidentología.
Contenidos mínimos
Seguridad Vehicular. Inspección técnica, análisis. Análisis visual de una colisión. Inspección
visual. Diagnóstico de daños. Colisión. Reconstrucción de accidentes. Neumáticos.
Fundamentos de la mecánica del movimiento. La velocidad. Espacio y tiempo recorridos.
Vuelco. Incendio. Identificación del vehículo. Visibilidad. Visión diurna y nocturna.
Señalizaciones. Trayectoria en giro. Comportamiento de peatones, ciclistas y motociclistas.
Accesorios de seguridad. El examen del velocímetro. Los rastros de pintura en el peritaje de
accidentes. Análisis de vías de circulación. Respuestas a los requerimientos judiciales.
Determinación de las causas del accidente. El triángulo accidentológico. El factor humano.
Relevamiento de datos de huellas y vestigios de accidente de tránsito. Desaceleración. Efectos.
Elementos de biomecánica. Diseños constructivos más utilizados.
Balística II
Objetivos generales
• Adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre los distintos sistemas de identificación de
las armas de fuego y el examen de la escena del crimen donde hubiera intervención de distintos
tipos de armas.
• Internalizar la práctica de microscopía balística necesaria para la realización de informes
técnicos periciales de identificación.
34
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 34 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 156
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
Contenidos mínimos
Estudio y cálculo de las trayectorias. Tiro oblicuo, tiro parabólico. Inspección ocular balística.
Distancia de disparo. Aparatos de puntería. Identificación de proyectiles y de vainas servidas.
Efectos de los proyectiles en objetos y personas. Definición y principios de las armas de fuego y
neumáticas. Funcionamiento: revólver, pistolas, fusiles, escopetas. Armas de acción neumática
o de gas carbónico. Condiciones de funcionamiento y aptitud para el tiro de un arma de fuego y
de los cartuchos. Fuerza de tracción para producir el disparo. Disparos normales, accidentales o
involuntarios. Estructura de las armas de fuego y sus mecanismos. Retroceso de las armas de
fuego. Fallas más comunes. Identificación específica e individual de las armas de fuego.
Práctica de microscopía balística de laboratorio. Confección de informes periciales e
ilustraciones.
Fotografía Pericial
Objetivos Generales
• Incorporar conocimientos sobre fotografía para captar, interpretar y/o reconstruir la escena del
crimen.
• Adquirir conocimientos teóricos y prácticos para la documentación de las evidencias halladas
en la escena del crimen y para la toma de micro y macrofotocografía para ilustrar
adecuadamente peritajes papiloscópicos, balísticos, documentológicos y scopométricos.
Contenidos mínimos
Formación de la imagen. Objetivos. Profundidad de campo y foco. Obturadores. La cámara
fotográfica y el proyector. Material sensible. Emulsiones. Filtros de color. Iluminación del sujeto.
Sensitometría. Medición de exposición. Calidad de la imagen. Equipos de iluminación.
Fotografía monocromática y en color. Fotografía aplicada a la escena del crimen. Fotografía
analógica y digital. Micro y macrofotografía. Software aplicable para el mejoramiento de las
copias. La fotografía como ilustración de informes técnicos periciales.
Práctica Profesional II
Caracterización general
Esta instancia curricular permitirá al estudiante participar en diferentes laboratorios en tareas
de asistencia para la realización de peritajes poniendo en juego diversos conocimientos
adquiridos durante la formación, como así también ir consolidando funciones propias de su
perfil profesional.
35
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 35 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 157
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
Objetivos generales
•
•
•
Identificar las características propias de cada peritaje.
Participar en la realización de informes periciales.
Tomar contacto con la dinámica y las características propias de los laboratorios.
Los estudiantes participarán en la realización de informes periciales, a partir de insertarse en
laboratorios específicos. Los estudiantes estarán inmersos en toda la dinámica que constituye
el trabajo en la criminalística de laboratorio (las tareas, el instrumental, las técnicas, los
tiempos, las relaciones internas y con otros profesionales, la relación con la justicia, los
posibles conflictos, etc.).
En el trabajo de taller, y a partir del intercambio y la puesta en común, se irá construyendo una
representación más concreta de la intervención del técnico superior en el ámbito de la
criminalística de laboratorio, especialmente en toda la dinámica relativa a las tareas,
instrumental, técnicas, tiempos, relaciones internas, con otros profesionales, la relación con la
justicia y los posibles conflictos que se puedan presentar luego de la presentación de los
informes técnicos periciales, tales como impugnaciones, pedidos de aclaración y/o ampliaciones
del informe.
Contenidos mínimos
La criminalística de laboratorio: la labor pericial en balística, documentología, identificación
humana y scopometría.
La organización del laboratorio. Los tiempos y la organización del trabajo pericial. La
planificación y ejecución de tareas de laboratorio. Variables a considerar. Utilización de
instrumental específico. Interacción con otros profesionales y con el ámbito de la justicia.
Documentación técnica: análisis y empleo en situaciones reales.
Características de la dinámica de trabajo en los laboratorios de criminalística. Protocolos,
secuencias y procesos. Situaciones de tensión; manejo de los tiempos, etc.
Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral
Objetivos generales
• Adquirir conocimientos básicos del derecho procesal en los fueros civil, comercial y
laboral.• Construir un marco de interpretación legal como sustento para el desempeño
profesional.
Contenidos mínimos
Concepto de derecho. El Código Civil. Forma de los actos jurídicos. Derecho procesal:
concepto, ramas. Las normas procesales. La acción. El proceso: clasificación de los procesos
36
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 36 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 158
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
en el Código Procesal Civil y Comercial. Actos procesales. Procesos de conocimiento. La
sentencia. El procedimiento laboral.
Aspectos Legales del Peritaje
Objetivos generales
• Comprender el rol que ocupa el perito como auxiliar de la justicia y la responsabilidad en el
cumplimiento de la tarea encomendada.
• Conocer las normativas legales propias de la labor pericial.
Contenidos mínimos
Medios de prueba. Prueba pericial. Ética profesional. El perito como auxiliar de la justicia.
Proposición y determinación de los puntos de pericia. Traslado, impugnación, explicaciones u
observaciones. Responsabilidades del perito. Honorarios profesionales. El peritaje en el
proceso arbitral, de familia, del trabajo, contencioso administrativo, en el federal. Resoluciones
de distintos tribunales respecto del perito.
Identidad Humana y Biometría
Objetivos generales
• Conocer los distintos sistemas de identificación humana, su evolución histórica y los métodos
científicos más modernos.
• Conocer en detalle las características mensurables, fisiológicas o de comportamiento para
utilizarlas en la verificación de la identidad de un individuo por medio de sistemas biométricos.
Contenidos mínimos
Identidad humana: física, psíquica y biográfica. Identificación humana: evolución. Identificación
civil: alcance y aspectos legales. Identificación criminal. Medios directos o indirectos. Registros
de identidad humana: documentos, legajos personales, archivos, etc. Sistema antropométrico
de Alfonso Bertillón. Otros sistemas. Métodos científicos modernos. Fotografía aplicada a la
identificación humana. Reconstrucciones fisonómicas integrales. Técnica del identi-kit. Técnica
del photofit. Medios indirectos: rastros de impresiones corporales, de prendas de vestir. Huellas
de pisadas, fotografía y moldeado. Rastros de dientes, pelos y uñas. Medios directos: lectores
biométricos, datos traducidos en algoritmo. Documento con criptograma. Comparación y archivo
de Huellas Digitales por sistemas informáticos. Lectura del iris. Geometría de la mano. Patrones
de voz. Reconocimiento facial. Tridimensión del rostro, de la oreja y de manos y pies.
Morfología corporal.
Informática Forense
37
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 37 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 159
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
Objetivos generales
• Adquirir los conocimientos para aplicar técnicas científicas y analíticas especializadas que
permitan operar diversos sistemas informáticos y bases de datos para la identificación de
personas y objetos.
• Adquirir conocimientos que le permiten manipular eficientemente evidencias vinculadas a los
peritajes informáticos.
Contenidos mínimos
Herramientas de cómputo forense. Distintos tipos de software y bases de datos. Sistemas
biométricos. Herramientas para el análisis de discos duros. Herramientas para el análisis de
USB. Introducción al peritaje informático. Formas de tratamiento de material informático
(hardware y software). Preservación de evidencia informática.
Falsificaciones y Adulteraciones
Objetivos generales
• Adquirir conocimientos de distintos procedimientos científico-técnicos, utilizados para detectar
y demostrar falsificaciones y adulteraciones totales y/o parciales de documentos impresos y/o
manuscritos.
• Adquirir conocimientos técnicos sobre la construcción y funcionamiento de las impresoras de
computadoras, fotocopiadoras, máquinas validadoras, timbradoras y otras para identificar los
documentos producidos por las mismas y expedirse sobre ello.
Contenidos mínimos
Estudio del soporte del documento de los elementos escritores y las tintas. Investigación de
papeles y documentos quemados y antiguos. Borrados, raspados, testados y lavados. Técnicas
de detección y restitución. Examen de calcos y copias indentadas. Método de restitución
fotográfico. Identificación de impresiones de sellos. Falsificación de papel moneda y
documentos de identidad en general. Falsificación de manuscritos y firmas. Distintos peritajes
que se pueden efectuar sobre escritos mecanográficos. Aspectos técnicos de las distintas
máquinas de escribir. Determinación de las marcas de las máquinas, en base al texto escrito.
Identificación de máquinas de escribir. Metodología. Agregados de escritos mecanográficos.
Tiempos de ejecución del escrito. Impresoras electrónicas, matriciales y sin impacto. Impresoras
chorro de tinta y láser. Fotocopiadoras. Otros medios de impresión electrónicos y/o
electromecánicos.
Laboratorio Scopométrico
Objetivo general
• Incorporar las habilidades necesarias para efectuar prácticas de laboratorio para el correcto
estudio y confección de informes periciales: balísticos, papiloscópicos, documentologicos y
scompométrico, aplicando el método scopométrico a partir de las necesidades judiciales.
38
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 38 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 160
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
Contenidos mínimos
Estudio general del instrumental utilizado en los estudios periciales scopométricos. Uso y
aplicación del instrumental específico para peritajes balísticos, papiloscópicos,
documentológicos. Práctica de uso de fuentes de iluminación de radiaciones ultravioleta,
infrarroja y blanca filtrada. Aplicación de filtros selectivos y de contraste. Uso de instrumental
complementario. Detector de indentaciones, videoespectrocomparador (VSC). Lupa y
microscopio compuesto. Prácticas de confección de informes periciales con múltiples
interrogantes. Práctica de informes periciales realizados en junta de peritos. Formas y métodos
de impugnaciones de peritajes.
Ética Profesional
Objetivos generales
• Identificar dilemas éticos en la práctica profesional aplicando el proceso de análisis para la
toma de decisiones.
• Adquirir categorías conceptuales para el análisis de situaciones que plantean dilemas éticos.
Contenidos mínimos
El fenómeno moral. Naturaleza. Ética y moral. Definición de ética. Método. Fuente. El acto
humano. Condicionamientos psicológicos y sociológicos. Elementos. Libertad. Determinismo.
Objeto de la ética. El bien. El fin último. La ley. El razonamiento ético. La cosmovisión griega. La
cosmovisión cristiana. Realismo y nominalismo. Ética de fines. La moral formal. Fundamento
moderno. Sujeto racional. Kant: razón pura, razón práctica. El deber. El bien absoluto.
Imperativo categórico. La persona como fin en sí mismo. Ética social. Concepto de sociedad.
Tipos de dilemas éticos vinculados a la labor pericial.
Identificación de Cadáveres
Objetivos generales
• Conocer las características propias de los sistemas de identificación de cadáveres y restos
humanos.
• Adquirir las técnicas papiloscópicas para la identificación de cadáveres y restos humanos.
Contenidos mínimos
Cadáveres y restos humanos, sistemas para la identificación. Necesidades legales y sociales
que hacen a la fehaciente identificación. Tipos de cadáveres conforme a causas de la muerte.
Tiempo transcurrido desde el deceso. Restos humanos aislados. Exhumaciones. Nonatos.
Equipos portables y de laboratorio para la toma de calcos papilares. Procedimientos directos
para toma de calcos digitales, palmares o plantares a cadáveres, técnica operativa.
Procedimientos indirectos. Toma de calcos papilares sobre dermis. Extracción de "dedales"
(interna y externa). Fotografiado directo en dermis y epidermis. Métodos "plastilina-polietileno" y
39
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 39 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 161
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
"vaciado de látex". Toma de calcos papilares a cadáveres o restos humanos sumergidos en
agua (asfixia por inmersión o echados al agua post-mortem). Toma de calcos a cadáveres
quemados, carbonizados, calcinados o petrificados (exhumaciones).
Estudio Criminalístico de la Escena del Crimen
Objetivos generales
• Incorporar conocimientos sobre normas y metodologías de búsqueda, preservación y remisión
de evidencias físicas colectadas en la escena del crimen.
• Adquirir las habilidades necesarias para la observación de la escena, la búsqueda, la
preservación y la remisión de evidencias.
• Conocer las características y metodologías utilizadas para la reconstrucción de crímenes.
Contenidos mínimos
Guía de procedimientos para la investigación y análisis de la escena del crimen. Protocolos.
Precauciones aplicadas a los procesos de identificación de evidencias. Inspección ocular del
lugar del hecho. Razones de las medidas de seguridad y protección externas e internas. Plan
de acción. Necesidad del coordinador de tareas e informes. Registro de las inmediaciones del
lugar del hecho, cuándo, dónde, cómo y qué buscar. Aplicaciones técnicas: fotogrametría a
corta distancia, fotografía descriptiva y documentativa, mediciones, croquis, dibujos,
filmaciones. Registro de la escena del crimen: cuando, cómo y qué buscar en el punto de
entrada, en el propio y circunscrito lugar del hecho; en el punto de salida. Plan de búsqueda de
indicios y evidencias en diferentes ambientes, terrestres y acuáticos. Métodos por zona; franjas,
espiral, cuadrículas. Pautas para manipular las evidencias físicas: evidencias, indicios,
vestigios, muestras, etc. Pautas sobre su rotulación, cantidades de muestras de evidencias;
métodos específicos de preservación, embalaje y remisión. Aspectos legales. Reconstrucción
del crimen. Prácticas de campo. Reconstrucciones virtuales.
Práctica Profesional III
Caracterización general
Esta instancia curricular ofrecerá al estudiante la posibilidad de tomar contacto y realizar
intervenciones acotadas en los ámbitos de la criminalística de campo, a partir de la
participación en relevamientos de la escena del crimen y la realización de diversas tareas
propias de esta dimensión.
Objetivos generales
40
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 40 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 162
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
•
•
•
Participar en tareas de relevamiento de la escena del crimen, insertándose en
dinámicas que muestren la complejidad de los trabajos a realizar.
Participar en instancias de reconstrucción de crímenes.
Tomar contacto con la dinámica y las características propia de la criminalística de
campo.
En los espacios de taller se relevarán los procesos realizados, las dinámicas propias de cada
especialidad, las similitudes encontradas entre las vivencias de cada grupo, para que el
estudiante pueda construir una mirada global y compleja de esta dimensión de su campo
profesional.
Los estudiantes se insertarán en contextos (reales y/o simulados) de trabajo de la criminalística
de campo, realizando relevamientos de escenas de crimen, vivenciando la complejidad y la
multiplicidad de los factores implicados. Se ofrecerá a los estudiantes la posibilidad de participar
en tareas de levantamiento, protección, embalaje y transporte de evidencias, identificación de
indicios, así como también la participación en reconstrucciones criminalísticas de hechos, y se
analizarán hechos y casos reales para evaluar errores cometidos en diferentes casos de
resonancia.
Contenidos mínimos
La criminalística de campo. Modalidades de intervención según las características del hecho
delictuoso. La escena del crimen como escenario complejo. Necesidad de autocontrol frente a
escenas emocionalmente perturbadoras. Interacción entre el personal interviniente en la escena
del crimen; responsabilidades, cuidados. La planificación de la tarea y posibles imponderables.
Reconstrucción del hecho delictuoso. El equipo de trabajo.
m) Régimen de correlatividades
A continuación se detalla el conjunto de correlatividades que rigen para la progresión de los
estudiantes en la carrera.
Se establecen dos tipos de correlatividades:
•
Para poder cursar un espacio curricular X el estudiante deberá tener aprobada la
cursada del espacio curricular Y. Este caso implica que para rendir el espacio curricular
X, deberá tener previamente aprobada la evaluación final del espacio curricular Y.
•
Para poder cursar un espacio curricular X deberá haber cursado o cursar en simultáneo
el espacio curricular Y.
41
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 41 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 163
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
Para cursar
Deberá tener aprobada la
cursada de
Práctica Profesional I
Introducción a la Criminalística
Balística I
Física Descriptiva
Falsedades Gráficas
Identificación de Manuscritos
Inglés Técnico II
Inglés Técnico I
Medicina Legal y Psiquiatría
Forense
Criminología
Accidentología
Física Descriptiva
Dibujo Técnico Pericial
Análisis Matemático
Balística II
Balística I
Análisis Matemático
Práctica Profesional II
Balística II
Práctica Profesional I
Rastros Papilares
Falsificaciones y Adulteraciones
Laboratorio Scopométrico
Identidad Humana y Biometría
Papiloscopia
Informática Forense
Análisis Matemático
Falsificaciones y Adulteraciones
Falsedades Gráficas
Laboratorio Scopométrico
Práctica Profesional I
Identificación de Cadáveres
Papiloscopia
Estudio Criminalístico de la
Escena del Crimen
Práctica Profesional I
Práctica Profesional III
Estudio Criminalístico de la
Escena del Crimen
Química aplicada
Química general
Rastros papilares
Papiloscopia
Identificación de Manuscritos
Derecho penal II, Parte Especial
Debe haber cursado o cursar
en simultáneo
Balística II
Falsificaciones y Adulteraciones
Rastros papilares
Metodología de la Investigación
Caligrafía
Derecho penal I, Parte General
42
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 42 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 164
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
n) Régimen de evaluación
Es fundamental para el éxito de la formación que se propone que se asuman diversas
modalidades y estrategias de evaluación, atendiendo los criterios pedagógicos del docente a
cargo del dictado de cada materia, quien, a su vez, tendrá en cuenta la exigencia de los
contenidos.
Las unidades curriculares tendrán evaluaciones parciales (coloquios, trabajos prácticos
individuales o grupales, test de lectura, etc.) y evaluación final, con un mínimo de dos mesas
examinadoras en distintas fechas. A criterio de sus titulares, las asignaturas podrán
promocionarse sin el requisito de rendir examen final, en caso de obtener una nota igual o
superior a 7 (siete) en cada una de las evaluaciones parciales y cumpliendo con una asistencia
superior al 75%; caso contrario, deberá rendirse examen final en las fechas que se establezcan.
Para el caso de los talleres, en tanto enfatizan la adquisición de los conocimientos prácticos
articulándolos con los fundamentos conceptuales, requieren de la producción como eje central
de trabajo. Las condiciones de aprobación de la cursada incluirán la aprobación de
producciones, según condiciones establecidas en cada taller.
Las unidades curriculares se consideran regularizadas cuando se completa y aprueba su
cursada, y se considera aprobada cuando se rinde satisfactoriamente su examen final o se
promociona.
6. Antecedentes académicos de los docentes, titulación y antecedentes de desempeño
en el nivel correspondiente o en el campo profesional del proyecto
Alguno de los docentes más prestigiosos que integran el cuerpo docente del ISSP, de los que
se adjuntan sus CV resumidos, con detalle de sus titulaciones, publicaciones y vasta
trayectoria profesional y académica:
Prof. Dr. Marcelo A. Sancinetti, doctor de la Universidad de Buenos Aires, tesis en derecho
penal: “Sobresaliente, recomendada al «Premio Facultad»”; doctor en Derecho por la
Universidad Complutense de Madrid, tesis “apta cum laude”; profesor titular de Derecho Penal
y Procesal Penal de la UBA; profesor honorario de la Universidad Nacional del Nordeste
(Corrientes); profesor visitante de la Universidad Torcuato Di Tella (Buenos Aires); profesor
visitante de la Universidad de Münster; profesor de posgrado de Teoría del Delito y Sistema de
la Pena, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Trelew); profesor de
posgrado de Derecho Penal, Parte General, Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes);
43
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 43 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 165
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
profesor de posgrado de Derecho Penal, Parte General, de la Universidad de la Cuenca del
Plata (Corrientes); profesor de posgrado de Derecho Penal en otras universidades nacionales
argentinas: Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad
Nacional de Cuyo, entre otras.
Dr. Luis Francisco Lozano, juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires; conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; conjuez para actuar ante
las Cámaras de Apelaciones del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires; docente del
seminario de posgrado organizado por el Centro de Formación Judicial y la Facultad de
Derecho de la UBA; Universidad Torcuato Di Tella; profesor invitado con dedicación simple en
los cursos de: Casuística Constitucional, Derecho de las Regulaciones Estatales, Seminario
de Derecho Público, Derecho Administrativo; en la Facultad de Ciencias Económicas de la
UBA: profesor adjunto de instituciones de derecho público; en la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales; en la Facultad de Derecho de la UBA: profesor adjunto interino de
Introducción al Derecho.
Dr. Germán Garavano, fiscal general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, asumió el 27
de marzo de 2007; ex miembro electo y vicepresidente del Consejo Directivo del Centro de
Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) por la Asamblea General de la Organización de
los Estados Americanos (OEA); ex consejero del Consejo de la Magistratura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, ex juez penal, contravencional y de faltas de la CABA; profesor
del curso de posgrado “Administración y gestión judicial”, Facultad de Derecho UBA; de la
Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura Nacional; de la UBA (ISEJUS) Posgrado de
especialización en administración de justicia; Universidad Austral, Postgrados en Derecho y
Magistratura y en Derecho Penal; profesor invitado área penal; Escuela de abogacía de
Buenos Aires (EABA).
Lic. Jorge Omar Silveyra, licenciado en Criminalística (IUPFA), perito en Documentología
(IUPFA), perito en Balística (IUPFA), calígrafo público nacional (USAL); profesor titular de
Balística I y II, Práctica Pericial Balística, Pericias Mecanográficas, Introducción a la
Investigación Científica del Delito, Investigación Científico Técnica del Lugar del Hecho,
Práctica Pericial, Identificación de Manuscritos, Falsificaciones y adulteraciones,
Documentología, Falsificación de Papel Moneda y Moneda Metálica.
Lic. Lucio Hernán Lionel Pereyra, licenciado en Criminalística (IUPFA), calígrafo Público
Nacional (IUPFA), perito en Documentología (IUPFA), perito en Balística (IUPFA), técnico en
Scopometría (IUPFA).
Lic. Juan Osvaldo Ronelli, licenciado en Criminalística (IUPFA), especialista en Protección
Ambiental (IAS), profesor en Ciencias Biológicas y Químicas, perito en Documentología
(IUPFA), perito en Balística (IUPFA), técnico químico (EMET 4).
44
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 44 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 166
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
7. Condiciones operativas
Infraestructura edilicia
La sede del Instituto se encuentra ubicada en el predio delimitado por las avenidas Santiago
de Compostela, Lacarra, Castañares y Asturias, sobre un terreno de aproximadamente
112.000 m 2.
La primera etapa de construcción fue licitada a través de Corporación Buenos Aires Sur y las
obras comenzaron en junio de 2009, encontrándose en plena etapa de ejecución; comprende,
en su totalidad, la construcción de 26.500 m 2 de obra nueva.
Se ha finalizado la recuperación de sectores preexistentes por un total de 6.000 m 2,
remodelados a nuevo, integrados por el salón de usos múltiples, sector cocina-comedor y
vestuarios con grupos sanitarios completos con capacidad para 400 personas, y fue habilitada
la red de gas natural.
Sobre el sector asignado a comedor se integraron al complejo, durante 2009, 12 aulas, con
capacidad para 50 cadetes en cada una de ellas (1500 m 2), lo que incluye grupo sanitario para
damas y caballeros y sala de profesores. En una de las aulas funciona un equipo de tiro
virtual.
La plaza de armas ya construida, de 2.500 m 2, es un espacio central del desarrollo que
permite la realización de formaciones, actos, simulacros, exhibiciones y toda clase de eventos
inherentes a un establecimiento educativo.
Cada aula está equipada con todos los elementos necesarios que requiere el exigente
proceso educativo que se desarrolla en el instituto y a las comodidades ambientales
convencionales se agrega en cada una de ellas tarima elevada, pizarra clara, pantalla y cañón
de proyección, que conectada a una red interna permiten realizar video conferencias y
lecciones simultáneas.
Frente a los espacios ocupados por cocina y comedor se levanta el salón de usos múltiples,
que permite la realización de todo tipo de actos en espacio cerrado, con presencia simultánea
de varios cientos de personas, ya que su superficie supera los 2.000 m 2.
Frente al acceso correspondiente a la avenida Santiago de Compostela, opuesto al acceso
principal, se levantan los espacios correspondientes al centro médico, enfermería y diferentes
consultorios, complementarios a la coordinación de incorporaciones. Esta entrada, sumada a
la ubicación de la enfermería y los consultorios, permite el acceso de ambulancias, personal y
otros vehículos que puedan resultar necesarios para la atención de emergencias médicas y
sanitarias o de infraestructura, sin desplazamiento por todo el complejo.
Se ha construido dentro del complejo una subestación eléctrica para media tensión con
capacidad para 1.250 KVA con su correspondiente grupo electrógeno, tendido de nuevas
45
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 45 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 167
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
conexiones a la red de gas para la integridad del conjunto, instalaciones de cloacas de todos y
cada uno de los edificios que se integran en el predio y tendido de agua al y desde el tanque
principal del instituto.
En el edificio central de rectorado, coordinaciones y direcciones docentes y administrativas del
Instituto Superior de Seguridad Pública tienen asiento las máximas autoridades del
establecimiento. Cuenta con dependencias administrativas, biblioteca, centro de
incorporaciones, laboratorios, gabinete de informática, espacios especiales y diez aulas con
capacidad para 60 alumnos en cada una de ellas. Esta área cubre una superficie cubierta de
6.000 m 2.
Equipamiento
El ISSP cuenta con un núcleo administrativo académico que contiene doce aulas equipadas
con capacidad de 60 pupitres cada una, proyector, pizarra indeleble amurada y posibilidad de
pizarra móvil.
El edificio cuenta con un sistema de climatización por conductos, para todas las aulas,
distribuidas con un pasillo de 5 m aproximadamente de ancho y 70 m de largo, con un sistema
de rociadores para incendio que le generan seguridad y confort. Las aulas están equipadas
con quince plafones de luz artificial para horas nocturnas, con iluminación luz día, contando
además con ventanales que ocupan todo la parte posterior de las mismas, lo que genera el
ingreso de un importante caudal de luz natural propiciando espacios adecuados para el
estudio.
Sobre el área de ingreso al ISSP están ubicadas once aulas que constituyen otro núcleo
edilicio de enseñanza, ya que fueron recicladas y reacondicionadas de manera tal que
cuentan con capacidad de 50 pupitres, equipadas con pizarrón, un sistema central de
climatización e iluminación artificial, ventanales individuales de luz natural y un sistema de
sensores de humo y rociadores para incendio. También están equipadas con un dispensador
de agua fría-caliente, una máquina para provisión de café y una expendedora de gaseosas.
En el mismo complejo funciona un laboratorio de informática con 50 computadoras conectadas
en red y con conexión a Internet.
Por último, el instituto cuenta con un polígono de tiro real y un polígono de tiro virtual, este
último es único en Latinoamérica. El polígono de tiro real se utiliza también para los peritajes
balísticos en lo que hace a la prueba de aptitud y funcionamiento de las armas peritadas y
prueba de chalecos antibala. Además, se cuenta con un gabinete físico scopométrico
equipado con lupas cuentahilos, lupas binoculares stereocóspicas de uso documentológico,
46
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 46 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 168
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
lámparas de radiación ultravioleta, balanza electrónica digital de precisión que sirve para las
practicas de peritajes documentológicos, balísticos y papiloscópicos.
Como complemento para la realización de prácticas se utilizan los laboratorios de física y
química de la UTN por acuerdo (mediante convenio) con dicha universidad, como así también
los laboratorios del Departamento de Criminalística de la Policía Metropolitana, como el
Gabinete Balístico, Gabinete Scopométrico, Gabinete Papiloscópico (que incluye el sistema
automatizado de identificación de huellas dactilares AFIS) y el Gabinete Químico Pericial,
ubicados todos en el Ministerio de Justicia y Seguridad de la CABA.
Organización de los procesos administrativos
Se ha desarrollado el sistema de gestión académica del ISSP, cuyos módulos interactivos
contemplan las siguientes funciones y controles:
- Plan de estudios, con detalle de materias, cargas horarias y correlatividades.
- Comisiones por materia, lo que permite ingresar el límite de cupo de cada una y el registro
de apellido y nombre de los alumnos que la integran, generando desde aquí la posibilidad de
la emisión de listados de asistencia de alumno.
- Docentes, con detalle de sus datos personales, asignatura que integra, cargo que
desempeña y carga horaria. El sistema incluye el control de asistencia mediante la emisión de
planillas diarias por materia y por día en la que el docente vuelca manualmente el tema que
dicta, y que posteriormente son ingresadas al sistema. Físicamente, se mantiene actualizado
el legajo de cada docente.
- Alumnos, con información de sus datos personales y trayectoria académica con detalle del
estado en que mantiene cada una de las materias que integran su plan de estudios (en curso,
regularizada, aprobada, pendiente). También permite la inscripción del alumno y control de la
documentación requerida (título de grado), el control de asistencia y la interacción con el
módulo de control y emisión de títulos y certificados. El alumno adquirirá sucesivamente en el
sistema el estado de: alta, egresado o baja. Físicamente, se mantiene actualizado el legajo de
cada alumno.
- Actas, con posibilidad de emisión de las “volantes” para el seguimiento de la cursada, donde
el docente volcará manualmente las notas de parciales y recuperatorios. El sistema emite las
actas volantes de examen final, donde el docente vuelca manualmente las notas, y ellas se
ingresan al sistema con posibilidad de emitir también los folios del libro de actas de examen
final.
47
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 47 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 169
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
8. Criterios de evaluación del proyecto
Calendario operativo
Año 2013
- Apertura de la carrera: primer año.
- Evaluaciones institucionales parciales (una en cada cuatrimestre).
- Evaluación anual de la marcha del plan y elevación del informe a la Rectoría del ISSP.
Año 2014
-
Apertura de la carrera: segundo año.
Evaluaciones institucionales parciales (una en cada cuatrimestre).
Evaluación anual de la marcha del plan y elevación del informe a la Rectoría del ISSP.
AÑO 2015
-
Apertura de la carrera: tercer año.
Evaluaciones institucionales parciales (una en cada cuatrimestre).
Evaluación anual de la marcha del plan y elevación del informe a la Rectoría del ISSP.
Solicitud de aprobación con carácter definitivo.
Esquema de evaluación de ensayo
1. Cumplimiento de los objetivos del plan.
2. Variable alumnos.
2.1.
Indicadores.
- Número de alumnos al comenzar el curso.
- Porcentaje de egresados en relación con los inscriptos en primer año.
- Porcentaje de egresados en el tiempo establecido en el plan con relación a los
inscriptos en primer año.
- Porcentaje de alumnos que aprobaron cada asignatura en el año de cursada.
- Principales causas de deserción.
- Principales causas de atraso en los estudios.
2.2.
Instrumentos de evaluación: entrevistas, encuestas, etc.
2.3.
Variable docentes.
2.3.1. Indicadores.
- Títulos de los docentes.
- Porcentaje con título docente.
- Porcentaje con título profesional de carreras afines.
48
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 48 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 170
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
- Porcentaje sin título.
- Antecedentes docentes.
- Cumplimiento de acciones de perfeccionamiento y actualización.
- Actuación en el instituto.
2.4.
Variable egresados.
2.4.1. Absorción del mercado laboral.
En la especialidad.
En áreas afines.
En tareas no vinculadas a la carrera.
2.4.2. Instrumentos de evaluación: encuestas, fichas de seguimiento del desempeño
en el campo laboral, entrevistas a especialistas en el área y a empresarios de la
zona.
49
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 49 de 50
Nº 4220 - 22/08/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 171
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 1.058 /SSGECP/13 (continuación)
CUADRO DE COMPATIBILIDAD ENTRE ESTRUCTURA CURRICULAR DEL T.S
EN CRIMINALISTICA DE CAMPO Y SCOPOMETRÍA Y LOS CAMPOS FORMATIVOS DE LA
RESOLUCIÓN CFE Nº 47/08
Campo
Horas
Hs. cat.
Formativo
Denominación
%
cátedra
por campo Resolución
totales
CFE 47/08
Derecho Constitucional y Derechos Humanos
100
48
FG
48
Derecho Penal I: Parte General
Derecho Penal II: Parte Especial
Derecho Procesal Penal y Contravencional
Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral
Aspectos Legales del Peritaje
Ética profesional
Física descriptiva
Introducción a la Criminalística
48
48
48
48
48
64
64
100
48
FF
100
48
FF
100
48
FF
100
48
FF
100
48
FF
100
64
FG
100
64
FG
64
50
50
100
32
32
48
FF
FE
FF
100
80
FF
100
48
FF
100
48
FF
100
64
FG
100
48
80
80
64
64
80
64
128
96
96
96
96
64
48
FE
40
40
FF
FE
FE
48
80
48
48
64
48
80
80
64
64
80
64
128
96
96
96
96
64
48
Análisis Matemático
Química General
Criminología
Medicina Legal y Psiquiatría Forense
Metodología de la Investigación
Rastros Papilares
Identificación de Manuscritos
Falsedades Gráficas Caligrafía
Identidad Humana y Biometría
Informática Forense Dibujo Técnico Pericial
Papiloscopia
Balística I
Balística II
Falsificaciones y Adulteraciones
Estudio Criminalístico de la Escena del Crimen
Fotografía Pericial
Identificación de cadáveres
Química Aplicada
80
Laboratorio Scopométrico
80
48
48
64
Inglés Técnico I
Inglés Técnico II
Accidentología
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
50
50
100
100
80
48
48
64
100
100
FE
FE
FE
FE
FE
FE
FE
FE
FE
FE
FE
FE
FE
FG
FE
FE
Práctica Profesionalizante I
192
100
192
PP
Práctica Profesionalizantes II
192
100
192
PP
Práctica Profesionalizante III
192
100
192
PP
Síntesis de cargas horarias por campos
de formación
FG
FF
FE
PP
TOTAL
50
Hs. cat
288
536
1368
576
2768
Hs. reloj
192
357
912
384
1845,33
%
10,40
19,36
49,42
20,81
100,00
IF-2013-03400354- -DGCLEI
Página 50 de 50
Descargar