MATERIAL DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DEL ENSAYO

Anuncio
MATERIAL DE APOYO
PARA LA REALIZACIÓN
DEL ENSAYO
Dirección de Promoción y Desarrollo de Prácticas:
Directora Julia Contreras
Área de Educación sin Discriminación:
Coordinadora Lucila Galkin Sutton
1 de 55
AUTORIDADES NACIONALES
AUTORIDADES NACIONALES
Presidenta de la Nación
Dra. Cristina Fernández de
Kirchnerde la Nación
Presidenta
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
Jefe de Gabinete de Ministros
Cdor. Jorge CapitanichJefe de Gabinete de Ministros
Cdor. Jorge Capitanich
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Dr. Julio Alak
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Interventor del INADI
Sr. Pedro Mouratian
Dr. Julio Alak
Interventor del INADI
Sr. Pedro Mouratian
Dirección de Promoción y Desarrollo de Prácticas contra la Discriminación del INADI
Lic. JuliadeContreras
Dirección
Promoción y Desarrollo de Prácticas contra la Discriminación del INADI
Lic. Julia Contreras
Dirección de Políticas Públicas contra la Discriminación del INADI
Lic. Pablo
Roma
Dirección
de Políticas Públicas contra la Discriminación del INADI
Lic. Pablo Roma
Dirección de Asistencia a la Víctima del INADI
Dr. Julián Diaz Bardelli
Dirección de Asistencia a la Víctima del INADI
Dr. Julián Diaz Bardelli
Dirección de Administración y Gestión del INADI
Cdror. Miguel Racubian
Dirección de Administración y Gestión del INADI
Cdror. Miguel Racubian
Dirección de Asuntos Jurídicos del INADI
Dr. Pacífico Rodríguez
Villar
Dirección
de Asuntos Jurídicos del INADI
Dr. Pacífico Rodríguez Villar
2 de 55
AUTORIDADES NACIONALES
Dirección y Edición general: Julia Contreras
Coordinadora de Programas y Proyectos Interinstitucionales: Carolina Atencio
Presidentadel
de la
Nación
Coordinación
Área
Educación sin Discriminación: Lucila Galkin Sutton
Dra.María
Cristina
Fernández
de Kirchner
Autora:
Verónica
Domínguez
Colaboración: Carolina Atencio y Lucila Galkin Sutton
Jefe de Gabinete de Ministros
Cdor. Jorge
Capitanich
Corrección
de estilo:
Verónica Moñino
Diseño y producción visual: Mirtha Bermegui y Antonella Aimetta
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Dr. Julio Alak
Interventor del INADI
Sr. Pedro Mouratian
Dirección de Promoción y Desarrollo de Prácticas contra la Discriminación del INADI
Lic. Julia Contreras
Dirección de Políticas Públicas contra la Discriminación del INADI
Lic. Pablo Roma
Dirección de Asistencia a la Víctima del INADI
Dr. Julián Diaz Bardelli
Dirección de Administración y Gestión del INADI
Cdror. Miguel Racubian
Dirección de Asuntos Jurídicos del INADI
Dr. Pacífico Rodríguez Villar
3 de 55
4 de 55
indice
AUTORIDADES NACIONALES
Presidenta de la Nación
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
introducción.......................................................................
página 06
¿QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN?................................................. página 08
Cdor. Jorge Capitanich
Jefe de Gabinete de Ministros
¿QUÉ ES EL RACISMO?........................................................... página 14
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Dr. Julio Alak
¿QUÉ ES LA XENOFOBIA?......................................................... página 18
Interventor del INADI
Sr. Pedro
Mouratian
ASPECTO
FÍSICO....................................................................
página 22
Dirección de Promoción y Desarrollo de Prácticas contra la Discriminación del INADI
JÓVENES
Y DISCRIMINACIÓN..................................................... página 26
Lic. Julia Contreras
¿QUÉ ES EL ACOSO ESCOLAR Y EL CIBERACOSO?....................... página 32
Dirección de Políticas Públicas contra la Discriminación del INADI
Lic. Pablo Roma
¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE GÉNERO?.......... página 36
¿QUÉDirección
ES LA de
VIOLENCIA
AsistenciaDE
a laGÉNERO?
Víctima del INADI
¿QUÉDr.ESJulián
UN NOVIAZGO
VIOLENTO?
Diaz Bardelli
EMBARAZO ADOLESCENTE
Dirección de Administración y Gestión del INADI
Miguel
Racubian
¿QUÉCdror.
ES LA
DIVERSIDAD
SEXUAL Y DE GÉNERO?........................ página 48
Dirección de Asuntos Jurídicos del INADI
Dr. Pacífico Rodríguez Villar
5 de 55
INTRODUCCIÓN
6 de 55
H
emos propuesto una cantidad
de temas para que desarrolles tu ensayo.
Para que puedas iniciar tu plan de
trabajo, te recomendamos que leas un
pequeño
documento
(¿Qué
es
TEMAS
PROPUES
TOS PAR
A
TU ENSA
YO:
un
ensayo?) que elaboramos para que
profundices sobre el género con el cual
tendrás que trabajar el tema elegido.
Por
otra
parte,
tendrás
a
•
•
•
tu
disposición cierta cantidad de materiales
de consulta, bibliografía y material
audiovisual, que te darán distintas ideas
para elaborar y fundamentar tu tema;
por lo tanto es importante que leas la
bibliografía propuesta.
A continuación realizaremos un
breve recorrido por cada uno de los
puntos propuestos, con el fin de llegar
a algunas definiciones básicas. De
esta manera esperamos ayudarte a
seleccionar el tema, a reflexionar, y a
poner en cuestión algunos prejuicios,
estereotipos y prácticas discriminatorias
Racismo
Xenofobia
Discrimina
ción por
aspecto fí
sico
(específic
amente e
n lo que
respecta
a la disc
riminación
por talla
grande
y la dis
criminació
n por s
ituación
socioecon
ómica)
Discrimina
ción a los
y las jóve
nes
(en la noc
turnidad o
bien en su
ingreso
al mundo
laboral)
Acoso esc
olar y cibe
racoso
Violencia
de género
y noviazgo
violentos
•
•
•
•
•
Embarazo
adolescen
Diversidad
género
te
sexual e
Identidad
de
arraigadas en nuestra sociedad.
Comenzaremos
definiendo
brevemente qué es la discriminación,
en qué se sustenta, y desarrollaremos
qué
se
entiende
por
matriz
discriminatoria y qué es el paradigma
de la normalidad.
7 de 55
¿QUÉ ES LA
DISCRIMINACIÓN?
8 de 55
D
grupo social, sociedad o Estado que lleve a
iscriminar
es
impedir,
cabo el proceso discriminatorio.1
obstruir, restringir o menoscabar de
Hay muchos tipos de prácticas
forma arbitraria, el pleno ejercicio de los
derechos y garantías de ciertos sectores
sociales
sociales de la población utilizando como
identificar, a modo de ejemplo, cualquiera
pretexto su género, etnia, creencias
de las siguientes acciones:
religiosas
o
políticas,
nacionalidad,
discriminatorias.
Podemos
a) Crear y/o colaborar en la difusión
situación social o económica, orientación
sexual e identidad de género, edad,
de estereotipos de cualquier grupo humano
capacidades o caracteres físicos, etc.
por características reales o imaginarias,
sean éstas del tipo que fueren, sean éstas
Esta enumeración, no es taxativa,
es decir, no es fija ni está limitada; ya
positivas o negativas y se vinculen a
características innatas o adquiridas;
que las justificaciones que se utilizan
b) Hostigar, maltratar, aislar, agredir,
para discriminar pueden variar según los
contextos y los momentos históricos,
segregar, excluir y/o marginar a cualquier
aun cuando se generan a partir de una
miembro de un grupo humano del tipo que
misma matriz de pensamiento y de la
fuere por su carácter de miembro de dicho
desvalorización de determinados grupos
grupo;
de personas.
c) Establecer cualquier distinción
Uno de los puntos más importantes
legal, económica, laboral, de libertad de
para destacar es que las prácticas
movimiento o acceso a determinados
sociales discriminatorias, no nos hablan
ámbitos o en la prestación de servicios
de
sanitarios y/o educativos a un miembro de
las
víctimas
sino
de
quienes
discriminan.
un grupo humano del tipo que fuere, con el
efecto o propósito de impedir o anular el
¿Qué quiere decir esto? Que los
reconocimiento, goce o ejercicio de los
actos discriminatorios NO se explican
derechos
humanos
por ninguna característica que posea la
fundamentales.
o
libertades
2
víctima, sino por la mirada del sujeto,
1- INADI Somos iguales y diferentes. Guía didáctica para docentes. 2011
2- INADI. (2005). Hacia un Plan Nacional Contra la Discriminación. Buenos Aires: Autor.
Disponible en http://inadi.gob.ar/wp-content/uploads/2010/04/plannacional.pdf
9 de 55
Pero, ¿por qué algunos grupos,
colectivos
o
identidades
más
todas las clases sociales con distintas
valorados socialmente que otros? Esto
demandas y esperanzas de cambio. Este
es así porque las sociedades construyen
proceso complejo dará finalmente como
modelos o paradigmas sobre el tipo de
resultado sociedades políticas que se
ciudadano/a
que
basarán en el principio de igualdad jurídica.
denominamos ‘modelo o paradigma de
La igualdad jurídica implica que todos/as
lo normal`.
somos iguales ante la ley, aun cuando la
“ideal”.
son
En estas revoluciones participaron
Es
lo
posición que ocupemos en la sociedad sea
En todas las épocas, las clases
desigual. Las clases bajas y populares,
dirigentes, es decir las que han podido
sujetos activos de estos procesos históricos,
hacerse con el poder económico y
pudieron comprobar que la igualdad real no
político, han transmitido sus valores,
era el correlato de la igualdad formal. Por el
estilo de vida y su manera de pensar el
contrario, la sociedad de clases implicó
mundo al resto de la población.
profundas desigualdades a nivel económico,
social, en el acceso a la ciudadanía y los
En Occidente, durante los siglos
bienes culturales.
XVIII y XIX se desataron profundos
cambios
económicos,
sociales
y
Asimismo, ese “todos” proclamado
políticos. Esta época da inicio a la Edad
en las constituciones y las declaraciones de
Contemporánea y se la denomina la
derechos de los ciudadanos, no comprendía
“Era de la Revolución” por la magnitud y
a la sociedad en su conjunto, sino solo a
radicalidad de los cambios que trajo.
aquellos que contaban con los atributos
Podemos destacar por su importancia el
establecidos
proceso de desarrollo del sistema
ciudadanos.
para
ser
considerados
capitalista y el ciclo de las revoluciones
burguesas, que acabaron de disolver la
Las múltiples formas que asumió
estructura económico-social del Antiguo
la desigualdad étnica, racial y cultural
Régimen. Este nuevo tipo de sociedad
se consolidaron e institucionalizaron a
sustituyó
través
las
desigualdades
de
la
de
las
sociedad estamental y derribó a las
republicanas,
que
monarquías absolutas, dando origen a
igualdad
la sociedad de clases y al Estado-nación
ciudadanos sin abordar las inequidades
de tipo representativo y liberal.
heredadas,
formal
y
institucionalización
10 de 55
constituciones
sancionaron
entre
todos
mediante
de
la
los
la
sistemas
culturales y educativos puestos al
nación) y se tratará de imponer como
servicio de la construcción de un
modelo de normalidad para asegurar y
sentido nacional homogeneizante.3
perpetuar la hegemonía de las elites locales.
La construcción de una supuesta
¿Podés imaginar que la mujer
estaba relegada al ámbito doméstico y
condición
no se le permitía ejercer el derecho al
sociedad es uno de los primeros y
voto? ¿Cómo entender que una persona
principales modos de acción de una
no podía acceder a la educación por su
práctica
color de piel? Durante un período
edificación de un “paradigma” al que deben
prolongado de tiempo el derecho al voto
asimilarse todos los “otras/os“, implica que
fue
aquellas/os que carecen de esos atributos
el
derecho
de
una
minoría
de
social
“normalidad”
de
discriminatoria.
sean
libres y propietarios, es lo que se
diferentes”, “las/os inferiores”. El modelo
denomina
Aun
hegemónico impone jerarquías basadas en
cuando el derecho al voto se declaró
la dominación y la desigualdad, trata de
universal (en nuestro país, en 1912, por
naturalizar una supuesta “normalidad” para
la Ley 8.871), no comprendió a las
legitimar su supremacía con el argumento
mujeres. En Argentina el sufragio se
del “bien social”, cuando por el contrario, la
efectiviza como un derecho universal a
discriminación empobrece al conjunto de la
partir de 1947 con la sanción de la Ley
sociedad al privarse de la riqueza que da la
de Voto Femenino.
pluralidad de identidades.
censitario.
como
La
conformada por los varones adultos,
sufragio
considerados/as
la
“las/os
En correspondencia con este
Vemos cómo, entonces, frente a la
vínculo, las clases dirigentes construirán
igualdad jurídica –el principio por el cual todas
la figura o arquetipo de “ciudadano ideal”
y todos somos iguales ante la ley– se erigen
con una fuerte impronta eurocéntrica y
desigualdades, se margina y se excluye a
4
etnocéntrica (aun con diferencias según
grupos enteros de la sociedad. Estos procesos
la historia particular de cada Estado-
nunca se dan de forma automática y simple, y
3- Galarza, Daniel, “El Estado, la escuela y el reconocimiento de la diversidad”, en Néstor López Coordinador, Equidad Educativa y
Diversidad Cultural en América Latina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación
IIPE-Unesco, 2012, p. 74.
4- El etnocentrismo es la creencia en la superioridad de la cultura propia sobre las otras, además implica la práctica de juzgar otras
culturas con los estándares de la cultura considerada superior. Una forma particular de etnocentrismo se denomina eurocentrismo.
Este concepto se refiere a la mirada del mundo a partir de la experiencia europea occidental. El etnocentrismo como tradición intelectual, como método de análisis de culturas o como idea hegemónica de superioridad (como se visualiza en el caso del eurocentrismo)
debe ser objeto constante de crítica.
11 de 55
deben
sortear
distintos
grados
de
resistencia de los sectores afectados. Es
tomada
como
invariable,
intentando
asociarla como inherente a la naturaleza.
por eso que los sectores hegemónicos
desarrollan distintos dispositivos que les
Así las estructuras de poder se
permiten naturalizar estas prácticas y
reproducen anulando toda esperanza de
valores para que sean aceptados por toda
cambio al ocultar las relaciones de fuerza y
la sociedad como propios, aun cuando los
los procesos que le dan origen. Una de las
mismos
maneras de romper con la “naturalización”
encubran
profundas
desigualdades y exclusiones.
es la reflexión sobre el carácter social e
histórico de lo que a simple vista es
•o p El modelo
presentado como único y permanente. Los
arad
“lo no igma de
rmal”
e
repre
senta stá
do po
las si
r
guien
tes ca
ser v
rac
ar
joven ón, blanc terísticas:
o
, pud
iente , instruid
cristi
o,
,h
ano y
sin d eterosexu
visib
iscap
le.
a
acida l,
d
procesos de naturalización están integrados
dentro
de
matrices
de
pensamiento
esencialistas, descreen del cambio y le
atribuyen a lo individual lo que en realidad
es obra y producto de las relaciones sociales
y la interpretación subjetiva de las mismas.
De esta manera es como se forma una
`matriz discriminatoria´, es decir, un modo
de percibir nuestra propia identidad y la
identidad de nuestros semejantes por medio
La naturalización es el proceso
de operaciones de exclusión binaria que
por el cual se trata de objetivar lo que
operan al modo de “lo que soy versus lo
corresponde de por sí a la subjetividad,
que no soy”, “lo normal versus lo
tratando de imponer una percepción
patológico”,
biologicista a fenómenos que son de
extranjero”, etc.
características
“lo
nacional
versus
lo
exclusivamente
culturales. Por ejemplo, la idea de que
La discriminación nunca se ejerce
las personas son más o menos capaces
sobre los sectores poderosos de una
para estudiar y/o trabajar en función de
sociedad. Estos han logrado, a través de
su color de piel, o por el lugar en que
múltiples mecanismos económicos, sociales
nacieron. De esta manera, algo que es
y culturales, imponer sus intereses y su
simplemente una creencia construida
propia visión del mundo y traducirlos como
por el grupo social hegemónico, es
si fueran el interés general de una sociedad.
12 de 55
De esta manera, las estructuras de poder
se reproducen tratando de anular las
posibilidades de cambio al ocultar las
relaciones de fuerza y los procesos que
les dan origen.
A partir de aquí comenzaremos a
puntualizar los conceptos que definen
los
temas
propuestos
para
los
ensayos.
13 de 55
¿QUÉ ES
EL RACISMO?
14 de 55
E
s una forma de discriminación.
Por otra parte, es un conjunto de
Se basa en una corriente ideológica que
ideologías, pre-conceptos, estereotipos y
busca
de
prejuicios que se hacen extensivos, también,
categorizaciones biológicas y culturales
a signos o indicadores culturales y/o
la superioridad de algunas personas o
religiosos. De ahí su eficacia y su poder de
sociedades sobre otras.
contaminar el tejido social y el sentido
fundamentar
a
partir
común de las personas.
El racismo tiene raíces históricas,
podemos rastrear su origen en la Europa
Hace tiempo que la ciencia ha dejado
del siglo XIX. Es por lo tanto un fenómeno
en claro que las razas humanas no existen.
fundamentalmente social y moderno,
En la década del ‘70, con los avances en
derivado de las condiciones creadas por
genética se pudo refutar científicamente la
el expansionismo, las conquistas, la
existencia de las razas humanas. Sin
necesidad de justificar la esclavitud de
embargo, la idea de “raza” persiste como
las/os africanas/os, y de las relaciones
una categoría social de gran tenacidad y
coloniales y sus consecuencias de
poder y sigue vigente en el imaginario social
desigualdad social, jurídica y racial en
y en el sentido común, operando como factor
Occidente.
discriminatorio.5
Con este fin, el racismo dividió y
catalogó a los seres humanos en “razas”
a las que ordenó de manera jerárquica.
Las diferencias culturales, históricas y
sociales fueron interpretadas por las
ideologías racistas como producto de
una supuesta herencia genética (por lo
tanto sin posibilidad de cambio o
modificación) que generaba y mantenía
el atraso, la ignorancia e inclusive la
maldad intrínseca de algunas sociedades
o grupos de personas, mientras que
o
Hace tiemp
• la ciencia ha
que
laro
dejado en c
s
que las raza
humanas
no existen.
a del ‘70,
En la décad
nces en
con los ava
do refutar
u
p
e
s
a
c
ti
é
gen
nte la
científicame
e las razas
existencia d
humanas.
otras estaban destinadas a constituirse
en el modelo de la civilización occidental.
5- Lucio, M., Racismo: Hacia una Argentina sin Discriminación. Documento Temático, INADI, 2013
15 de 55
La Conferencia de Durban contra el
En nuestro país se negó el componente
Racismo, la Discriminación Racial, la
originario de estas tierras a partir de la
Xenofobia y las Formas Conexas de
reducción de las diversas identidades en
Intolerancia del año 2001 indica que los
una sola y homogénea. Así se cristalizó en
actos de racismo se producen por
el imaginario la idea de que “la Argentina
motivos de raza, color, linaje u origen
desciende de los barcos” o que “Argentina
nacional o étnico. Asimismo destaca que
es un país sin indios ni negros”.
la
pobreza,
el
subdesarrollo,
la
marginación, la exclusión social y las
desigualdades
económicas
estrechamente
vinculadas
están
construyeron las bases estigmatizantes de
el
la discriminación racial, política, social,
la
económica y cultural hacia los pueblos
persistencia de actitudes y prácticas
indígenas en Argentina. Así como la
racistas, éstas a su vez colaboran en la
invisibilización de todo componente de
reproducción y la generación de más
origen africano en nuestra historia, cultura y
pobreza.
población dio por resultado la expulsión del
racismo,
ya
que
con
Sobre esta negación histórica se
contribuyen
a
ser
nacional
de
los
afroargentinos
y
La discriminación por motivos de
afrodescendientes sobre los cuales pesa el
“raza” o etnia implica una operación
estigma de extranjerización. Como ejemplo
simultánea
y
de esta negación histórica, basta señalar
jerarquización: el otro racial o étnico es
que en el Aeropuerto de Ezeiza, se llegó al
juzgado como diferente, y a la vez como
extremo de retener el pasaporte y no dejar
inferior
salir del país a una mujer afroargentina,
en
de
separación
jerarquía,
cualidades,
posibilidades y derechos. Esta negación
aduciendo
del otro se expresa de distintas maneras
autenticidad de la documentación porque
entre sujetos y grupos sociales, sea
“en Argentina no hay negros”.
mediante
mecanismos
simbólicos
que
debía
investigarse
la
6
y
acciones cotidianas, sea como políticas
sistemáticas y oficiales de Estados o
gobiernos, como en el caso de los
regímenes que han aplicado métodos de
apartheid, la persecución sistemática y el
genocidio.
6- Kinigsberg, Y, “Una mujer denunció que la discriminaron por ser negra”, en Clarín.com, Sección Sociedad, 24 de agosto de 2002.
Disponible en: http://edant.clarin.com/diario/2002/08/24/s-03001.htm
16 de 55
Ella,
descendiente
María
de
Lamadrid,
una
pareja
es
de
esclavizados que vivió en estas tierras
desde la época del Virreinato.
casos para el debate en la escuela. Buenos
Aires: Autor, 2008.
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/
EL002709.pdf
Discriminación
étnica…………………pp.
50
* Sanchez, A., Majul, A., et al. Guía para
jóvenes: somos iguales y diferentes. Buenos
Aires: INADI, 2014.
•RELCAOCNIOCEPTOS
NADOS:
Pueblos indígen
as afroargentinos interculturalidad
- educación inte
rcultural antisemitismo diversidad cultu
ral
http://inadi.gob.ar/wp-content/uploads/2014/10/
guia-j%C3%B3venes-somos-iguales-y-diferentes.
pdf
Material audiovisual:
* Igual de Diferentes: Diversidad Cultural.
Coproducción INADI y Canal Encuentro.
https://www.youtube.com/watch?v=5wusnfdTNzo&in
dex=1&list=PLFJbbXDKcqzv3qiYMBx_
HafLyO8KSiTGu
* Igual de Diferentes: Condición Social.
Coproducción INADI y Canal Encuentro.
Bibliografía recomendada:
* INADI. Hacia un plan nacional contra la
discriminación en Argentina. Buenos Aires:
INADI, 2005.
<http://inadi.gob.ar/wp-content/
uploads/2010/04/plannacional.pdf>.
a)Racismo…………………….……pp. 49-56
b)Étnico-nacional…………….. pp. 102-145
c)Religión……………….....……pp. 200-211
https://www.youtube.com/watch?v=kqBdmwdmJw&list=PLFJbbXDKcqzv3qiYMBx_
HafLyO8KSiTGu&index=4
* No dejes que los prejuicios hablen por
vos:Afrodescendientes. Coproducción INADI y
Canal Encuentro
http://www.youtube.com/watch?v=0mxPxT_
obOc&list=PLFJbbXDKcqzvzZ4TA-
* No dejes que los prejuicios hablen por vos:
Pueblos Indígenas Coproducción INADI y Canal
Encuentro
http://www.youtube.com/watch?v=9rrMeBKKu58&lis
t=PLFJbbXDKcqzvzZ4TA-OjiIPJMXRywFDa-
* Lucio, M., Racismo: Hacia una Argentina
sin Discriminación. Documento Temático,
INADI, 2013
http://inadi.gob.ar/wp-content/uploads/2013/05/
RACISMO_web.pdf
* APDH . Discriminación. Un abordaje
didactico desde los derechos humanos. Ed.
INADI. 3°. Buenos Aires: INADI, 2010.
http://www.apdh-argentina.org.ar/sites/default/
files/discriminacion_2010.pdf
¿Tiene la noción de “raza” fundamento
científico?......................................pp. 33-47
* Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología. Secretaría de Educación.
Subsecretaria de Equidad y Calidad
Educativa. La discriminación en la Argentina:
17 de 55
¿QUÉ ES
LA XENOFOBIA?
18 de 55
E
de
ntendemos por xenofobia a la
un
colectivo
categorizado
peyorativamente.
estigmatización de las personas fundada
en su origen nacional, manifestada a
En
el
preámbulo
de
nuestra
través del desprecio, rechazo, agresión y
Constitución, que se mantiene igual desde
cualquier otra forma de violencia que
1853, encontramos la clara intención de sus
lesione, restrinja, altere, menoscabe,
redactores de poblar el país con inmigrantes
amenace y/u obstaculice el acceso a los
europeos9. La concepción eurocéntrica10
derechos y libertades de las personas.
tiende a considerar despectivamente a las
migraciones provenientes de países no
Cuando un estereotipo particular
adquiere una fuerte carga negativa
europeos, e indeseable toda influencia
cultural de poblaciones no “blancas”.
acusatoria estamos en presencia de un
estigma
7
sistema
que tiende a excluir al otro del
argumentando
su
supuesta
Hacia fines del siglo XIX, una nueva
concepción nacionalista afirmaba que la
perversidad.8 Con la población migrante,
identidad
esta estigmatización se ve reflejada y
pretendidas afinidades lingüísticas y étnicas.
reproducida
situaciones
El nuevo nacionalismo –el nacionalismo
recurrentes. A modo de ejemplo, cabe
étnico– se basó en los principios explicativos
citar la frecuente y falaz vinculación de la
del racismo y sus criterios de discriminación
persona
conducta
visual. Dentro de esta concepción política e
“ilegal”
ideológica, las fronteras del Estado (el
asociada a la figura del migrante que
territorio) debían coincidir con las fronteras
posee su documentación en situación
étnicas. Una vez fijadas las relaciones entre
irregular, aun a sabiendas de que esto no
cuerpo (interpretado a través de los criterios
constituye de ninguna manera delito, y
racistas de la época), cultura (etnia y
otro tipo de representaciones socialmente
lengua) y territorio (el Estado y sus
instaladas que ubican al migrante dentro
fronteras), la consolidación de lo nacional
delictiva,
en
algunas
migrante
la
con
la
denominación
nacional
se
sustentaba
en
7- El término estigma es utilizado para hacer referencia a un atributo, rasgo o comportamiento profundamente desacreditador que
hace que su portador sea incluido en una categoría social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa y se los vea
como culturalmente inaceptables o inferiores; como una persona malvada, peligrosa o débil. De ese modo, dejamos de verlo como
una persona total para reducirlo a un ser inficionado (infectado, corrompido) y menospreciado.
8- Goffman E., Estigma, Amorrurtu Editores, Buenos Aires, 1980.
9- Constitución nacional. Artículo 25.-El Gobierno federal fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con
impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias,
e introducir y enseñar las ciencias y las artes.
10- Ver: nota al pie 4.
19 de 55
pasó a depender de la eficacia de los
trata, además, del colectivo sobre el cual se
mecanismos de exclusión o asimilación
manifiesta de manera más ostensible la
de los individuos –diferentes por etnia,
vulneración de derechos.
lengua, cultura–.
Los deseos de la élite gobernante
de recibir a la población de los países
más ricos y desarrollados de Europa no
se
tradujeron
en
hechos.
Como
consecuencia de la distancia entre el tipo
de migración que pretendía la élite y la
que efectivamente arribó al país, se
sentaron las bases para la conformación
de un discurso xenófobo que se extendió
a lo largo de los años y mantuvo un
carácter eurocéntrico y discriminatorio.
Desde la mitad del siglo XX en
adelante, se acrecentó la inmigración
proveniente de países de Sudamérica, al
tiempo que decreció la europea. En los
ochenta
la
inmigración
sudamericanos
tuvo
conjuntamente
con
de
países
su
explosión,
un
importante
contingente inmigratorio proveniente de
países asiáticos.
Sobre las y los migrantes de
procedencia
latinoamericana,
recaen
hoy buena parte de los prejuicios y
estereotipos racistas y xenofóbicos en
nuestro país.
En menor medida, ésta
también se ve reflejada hacia personas
de países asiáticos y a personas
provenientes de países africanos. Se
20 de 55
•
CON
RELA CEPTOS
C
Interc IONADOS
:
ult
educa uralidad ci
biling ón intercul
üe
tur
identi - diversida al
da
d
biling d cultural - cultural üis
es
de las mo - ciuda tigmatiza
ció
d
perso
nas m anía - dere n chos
igrant
es
Bibliografía recomendada:
Material audiovisual:
* INADI. (2005). Hacia un Plan Nacional
Contra la Discriminación. Buenos Aires,
Autor.
Disponible en:
http://inadi.gob.ar/wp-content/
uploads/2010/04/plannacional.pdf
a) Racismo……………………….…pp. 49-56
b) Étnico-nacional……………. pp. 140-146
Migrantes y refugiados…………pp. 172-178
* Igual de Diferentes: Diversidad Cultural.
Coproducción INADI y Canal Encuentro.
* Atencio, C. Migrantes y discriminación
Documentos temáticos. Buenos Aires, 2012
https://www.youtube.com/watch?v=5wusnfdTNzo&in
dex=1&list=PLFJbbXDKcqzv3qiYMB
x_
HafLyO8KSiTGu
* No dejes que los prejuicios hablen por vos.
Coproducción INADI y Canal Encuentro.
http://www.youtube.com/watch?v=GFgZc687YNo&li
st=PLFJbbXDKcqzvzZ4TAOjiIPJMXRywFDa&index=8
* Pacecca, Ana Paula y Penchaszadeh,
María Inés. «• [Re] pensar la inmigración en
Argentina. Valija de materiales didácticos
para trabajar en y desde la escuela. .» s.f.
Educ.ar. Ed. Ministerio de Educación de la
Nación. digital. 12 de enero de 2015.
http://valijainmigracion.educ.ar/index.html
* Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología. Secretaría de Educación.
Subsecretaria de Equidad y Calidad
Educativa. La discriminación en la Argentina:
casos para el debate en la escuela. Buenos
Aires: Autor, 2008.
Discriminación al inmigrante………pp. 30-39
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/
EL002709.pdf
* Sanchez, A., A. Majul y et al. Guía para
jóvenes : somos iguales y diferentes. Buenos
Aires: INADI, 2014.
http://inadi.gob.ar/wp-content/uploads/2014/10/
guia-j%C3%B3venes-somos-iguales-ydiferentes.pdf
21 de 55
ASPECTO FÍSICO
22 de 55
C
de esta manera se establece un mecanismo
o mo
h e mos
se ñ a l ado
anteriormente, el racismo clásico ponía
mediante el cual se jerarquiza a las personas
en función de la estética de sus cuerpos.
énfasis en aspectos del cuerpo como el
color de la piel, el cabello, los ojos, la
forma del cráneo, entre otros. De estas
características
emanaba
una
clasificación de la humanidad entre
grupos superiores e inferiores. Las
prácticas
discriminatorias
basadas
en la apariencia y en el estilo de vida son
formas discriminatorias mediante las
cuales las concepciones del racismo
clásico se actualizan, instalando una
suerte de racismo estético.
•est Los modelo
ético
s
es co s, aquell
o
nside
rado que
bello
como
en un
dado
mom
,s
en
cons on estere to
tru
ot
trans idos soci ipos idea
alme
fo
l
nte q es
cultu rman seg
ue
ra.
ún la
époc se
a y la
Los modelos estéticos, aquello que
es considerado como bello en un
momento dado, son estereotipos ideales
construidos
socialmente
que
se
transforman según la época y la cultura.
El
Plan
Nacional
contra
la
Se construyen basándose en un ideal de
Discriminación desarrolla el concepto de
cuerpo bello.
normalidad estética, y lo define como un
estilo de vida, basado en cierto modo de
Estos modelos estéticos están
caminar, de vestir, de lucir. Impuesto como
étnico-
arquetipo de lo bello y de lo bueno,
raciales, de clase y de género. Tanto el
intentamos “normalizar” la apariencia y “lucir
color de la piel como las formas faciales
como todos”. Claro que esta normalidad
y
en
estética se encuentra restringida para
marcadores simbólicos que median la
aquellos sectores de población que tienen
forma como se perciben las personas.
dificultades económicas para transformar su
Así,
son
aspecto. Así, los grupos sociales y sus
percibidas de forma negativa y otras de
relaciones jerárquicas –de superioridad e
forma positiva según se acerquen o se
inferioridad- se definen por la aproximación
alejen al modelo de belleza imperante;
al modelo estético ideal, de acuerdo con sus
atravesados
por
corporales
algunas
categorías
se
constituyen
características
23 de 55
consumos
y
sus
posibilidades
económicas.11
entre los géneros.
El acceso al estatuto de “normalidad”
tan sólo se logra transformando el propio
ser y, por mucho que se lo intente, nunca
se llega a tener tan pocos kilos como se
debe, tan buen perfil como el del/de la
modelo de moda, tan pocos años como
los que se requieren. Y el modo de
acercarse al criterio de normalidad
estética
relaciones asimétricas de poder que existen
pareciera
ser
señalar
al
“anormal”, encontrar un cuerpo aún más
alejado del ideal que el propio, para
•
CON
RELA CEPTOS
C
Estilo IONADOS
:
de vid
a
hege
mónic
o
porta
ción d ec
econó
mica- ara - situa
c
socia
subal
l - cue ión
terno
rpo
sde co
munic discapacid s
ación
a
parad
- salu d - medios
igma
d
de be
lleza. y belleza -
instalar en él la burla, la mofa, el insulto.
En este sentido las personas de talla
grande son el blanco perfecto de las
bromas y la burla.
La
asociación
prejuiciosa
entre
pobreza y criminalidad tiene una matriz
racista y clasista, que se expresa en el
La violencia entre pares en la
estereotipo del pibe chorro. La matriz se
escuela también se ve atravesada por
encuentra atravesada por este nuevo
esta problemática, ya que niñas y niños
modelo de normalidad estética y racismo de
internalizan
la apariencia que le otorga mayor fuerza y
tempranamente
estos
patrones sociales.
una supuesta legitimidad a la criminología
preventiva: la llamada “portación de cara”,
La obsesión por el cuerpo delgado
por la cual la falta de adecuación al modelo
ha incidido en el aumento de trastornos
estético predominante se define como
de la alimentación como la anorexia y la
símbolo de peligrosidad. El racismo se
bulimia. El 90 % de las personas que los
vuelve
padecen son mujeres adultas, niñas y
inconscientemente en nuestro modo de
jóvenes. Esto es así porque todavía la
relación con nuestros/as semejantes y
evaluación de la apariencia del cuerpo
refuerza
las
femenino es más severa, debido a las
existentes.
12
11- INADI, Plan Nacional contra la Discriminación, pp. 53-56.
12- Para ampliar el tema podés consultar el capítulo Jóvenes y discriminación.
24 de 55
más
sutil,
se
matrices
instala
casi
discriminatorias
Bibliografía recomendada:
* INADI Hacia un plan nacional contra la
discriminación en Argentina. Buenos Aires:
INADI, 2005.
<http://inadi.gob.ar/wp-content/uploads/2010/04/
plannacional.pdf>.
a) Racismo……………………….…pp. 53-56
b) Pobreza y exclusión social……..pp.57-59
y 67-69
* INADI. «Violencia escolar y discriminación.
Desarrollo de contenidos para la serie “Igual
de diferentes”.» 2013. 07 de 11 de 2014.
<http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/
ver?id=121223&coleccion_id=119793>.
Capítulo II Aspecto físcio…………pp. 18-22
* Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología. Secretaría de Educación.
Subsecretaria de Equidad y Calidad
Educativa. La discriminación en la Argentina:
casos para el debate en la escuela. Buenos
Aires: Autor, 2008.
Discriminación según un modelo de belleza
…………………………………........pp. 60-70
* Sanchez, A., A. Majul y et al. Guía para
jóvenes : somos iguales y diferentes. Buenos
Aires: INADI, 2014.
<http://inadi.gob.ar/wp-content/uploads/2014/10/
guia-jóvenes-somos-iguales-y-diferentes.pdf>
Material audiovisual:
* Igual de Diferentes: Los cuerpos.
Coproducción INADI y Canal Encuentro.
https://www.youtube.com/watch?v=4jSBe7MRS
g8&index=2&list=PLFJbbXDKcqzv3qiYMBx_
HafLyO8KSiTGu
* Igual de Diferentes: Condición Social.
Coproducción INADI y Canal Encuentro.
<https://www.youtube.com/watch?v=kqBdmwdm
Jw&list=PLFJbbXDKcqzv3qiYMBx_
HafLyO8KSiTGu&index=4 >.
* No dejes que los prejuicios hablen por
vos. Pobreza. Coproducción INADI y Canal
Encuentro.
https://www.youtube.com/watch?v=5TTjJ4KUp3I
&list=PLFJbbXDKcqzvzZ4TA-OjiIPJMXRywFDa&index=7
* No dejes que los prejuicios hablen por
vos. Aspecto Físico. Coproducción INADI y
Canal Encuentro.
http://www.youtube.com/watch?v=GSppff_QwFs
&index=2&list=PLFJbbXDKcqzvzZ4TAOjiIPJMXRywFDa25 de 55
JÓVENES Y
DISCRIMINACIÓN
26 de 55
L
Si
a idea de juventud se ha
bien hay una base estructural
relacionada con la edad para pensar a las/os
el
jóvenes, hay múltiples diferencias, sobre
período que va de la adolescencia hasta
todo de clase, de lugar de residencia, de
la independencia (afectiva y económica)
género, que se vuelven insoslayables para
de la familia. La juventud, como categoría
poder hablar del tema. “Juventud” es una
específica, emerge en el período de
palabra cargada de significados que pueden
posguerra. Es en ese contexto en el cual
conducir a “laberintos del sentido si no se
la sociedad comienza a reivindicar a los
tiene en cuenta la heterogeneidad social y
jóvenes como sujetos de derecho y
las diferentes modalidades con que se
consumo, y pasan a adquirir una mayor
presenta en la sociedad y en la cultura la
visibilidad. Los jóvenes, en tanto que
condición de joven, así como las formas
grupo
se
diferenciadas de vivir la condición de joven.
convirtieron ahora en un grupo social
En este sentido hay muchas formas de ser
relacionado
tradicionalmente
con
conciencia
independiente.
con
propia,
joven según las épocas, el género y el sector
13
social al que se pertenezca”.
Sin embargo no es sencillo definir
esta categoría, ya que siempre fue
Teniendo en cuenta lo anterior, te
entendida como momento de transición.
invitamos a pensar cómo y cuáles son las
Esta idea está relacionada con los
causas de discriminación que enfrentan las/os
diversos mitos que se construyen en
jóvenes en ámbitos como la nocturnidad y
relación
en el momento de su iniciación laboral.
con
las/os
jóvenes:
despreocupadas/os, privilegiadas/os, a
Con
veces se los/as ve como depositarios/as
relación
a
podemos
puras
juventud
discriminatorias llevadas adelante en la
categoría
admisión y el ingreso a lugares de
mito de
esparcimiento como boliches bailables,
igualdad de oportunidades, ya que como
recitales, etc. Por ejemplo, es común que se
se suele decir, las/os jóvenes tienen el
deniegue la admisión a estos lugares por
mundo por delante y no cargan con las
“portación de rostro” (los relatos hablan aquí
responsabilidades y pesares del mundo
de un cruce entre características étnicas y
adulto.
condición social). Ser joven y pobre es
entonces
maravillosas.
opera
La
como
homogénea, generando el
las
nocturnidad
de todos los males, otras como personas
y
mencionar
la
prácticas
muchas veces tomado como sinónimo de
peligrosidad,
la
criminalización
e
13- Hobsbawm E. Historia del Siglo XX. Buenos Aires, Crítica 1998. p.326.
27 de 55
inferiorización de la juventud en situación
veces
de pobreza sigue operando en nuestra
violencia institucional, como detenciones
sociedad como un gran demarcador
arbitrarias por “portación de cara” y casos
social. Por lo tanto la situación económica/
de “gatillo fácil”, como por ejemplo en los
condición social se entrecruza con otras
casos de Luciano Arruga 14 , Walter Bulacio15
tipificaciones
e
como
el
racismo,
la
desemboca
en
situaciones
de
Sosa16.
Ismael
xenofobia, y el aspecto físico.
En otro orden de cosas, observamos
La criminalización de la pobreza
es
otra
forma
discriminatorio.
prejuiciosa
de
La
entre
que las personas jóvenes constituyen un
tratamiento
grupo de alta exposición a situaciones de
asociación
discriminación en el ámbito laboral. La tasa
y
de desempleo de este colectivo es tres
criminalidad tiene una matriz racista y
veces mayor que la de las personas adultas
clasista, que se expresa en el estereotipo
y, generalmente, los empleos en los que se
pibe
del
pobreza
chorro.
ocupan los/as jóvenes resultan precarizados,
mal remunerados y sin los beneficios de la
seguridad
•pen Te invitamos
sar c
a
son la ómo y cu
ále
s
discri causas de s
min
os jóv ación que
en
e
noctu es en ám nfrentan la
bito
rni
s/
inicia dad y en e s como la
ción l
abora l momento
l.
de su
social
ni
protección
contra
accidentes de trabajo o enfermedades
laborales.
Otro estereotipo que se ha construido
alrededor de las personas jóvenes, es el de
la
llamada
categoría
de
los
“ni-ni”.
Conceptualmente, son jóvenes que no
trabajan ni estudian, en tramos de edad de
15 a 24 años. Pero analizar los “ni-ni” sin
incluir
el
contexto
que
produce
esta
“categoría” los convierte de víctimas en
Esta relación discriminatoria genera
victimarios.
una vulneración de derechos que muchas
14- Telam. Agencia Nacional de Noticias. Luciano Arruga, el chico que nadie quiso buscar. 14 de diciembre de 2014.
<http://www.telam.com.ar/notas/201412/90202-luciano-arruga-el-chico-que-nadie-quiso-buscar.html>.
15- Rodríguez, Carlos. «Walter bulacio, la impunidad hasta el final.» Pagina 12, Buenos Aires, 9 de noviembre de 2013.
<http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-233227-2013-11-09.html>.
16- Página 12. «Reclamo por la muerte de Ismael Sosa.» Pagina 12, Buenos Aires, 2 de febrero de 2015.
<http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-265287-2015-02-02.html>
28 de 55
En
la
Conferencia
de
Población de América Latina y el
En algunos casos, las personas
Caribe que tuvo lugar recientemente
jóvenes atraviesan situaciones de exclusión
en Montevideo, una de las redes de
y pobreza que se vinculan en parte con su
jóvenes presentes hizo notar la
condición de desempleados/as pero que
profunda
estos
también responden a estereotipos culturales
estereotipos sobre sus condiciones
que los/as criminalizan y estigmatizan como
de vida. Señalaron que los y las
delincuentes, violentos/as, drogadictos/as y
jóvenes de la región que no trabajan
vagos/as. Al respecto, el Plan Nacional
ni estudian, lejos de estar mirando
contra la Discriminación enuncia:
injusticia
de
todo el día el techo o la televisión,
son piezas fundamentales en las
estrategias
de
arreglos
van ‘construyendo’ los medios en su
domésticos de sus hogares, donde
conjunto es francamente discriminatoria
despliegan
de sus capacidades. Si se trata de
gran
los
La imagen de los jóvenes que
número
de
actividades que van desde el
jóvenes
cuidado de menores y ancianos, la
delinquiendo o en la esquina ‘sin hacer
atención de las tareas domésticas
nada’, en barras violentas, adictos a
que los adultos no pueden realizar
los videojuegos o la TV, bebiendo en
y la articulación del mundo de los
exceso
viejos con el nuevo mundo de los
disturbios en la calle, bailantas o
jóvenes. Describir ese despliegue
discotecas. (…) no suele rescatarse el
cotidiano de actividades, sobre el
esfuerzo solidario de jóvenes de todo
que hay poca información, es una
el país, amparándose en el estereotipo
deuda pendiente porque, si no, a su
de
frustración objetiva se puede sumar
preguntarse por las causas de este
una frustración subjetiva, resultado
encasillamiento.
la
pobres,
o
o
bien
drogándose,
‘juventud
sin
están
haciendo
rumbo’,
sin
18
de que al nombrarlos “ni-ni” se los
o
En la vida cotidiana las/os jóvenes
personas definidas más por la vida
realizan múltiples actividades solidarias y
que no tienen que por la vida que
comprometidas con la sociedad. Como
convierta
tienen.
17
en
no
personas,
ejemplo, podemos mencionar el Programa
17- Feijoo, M. d. (4 de noviembre de 2013). Presiciones sobre los “ni-ni”. Página 12. Recuperado el 10 de octubre de 2014, de
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-232833-2013-11-04.html
18- INADI. Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación. Buenos Aires 2005 p. 280.
Disponible en http://inadi.gob.ar/uploads/publicaciones_inadi/varios/plannacional.pdf
29 de 55
Productivo Tecnológico y Social de
Construcción de Ayudas Técnicas para y
con Personas con Discapacidad19, en el
cual más de 300 instituciones de
Educación Técnico Profesional de todo
el
país
participan
construyendo
voluntariamente
sillas
de
ruedas,
bipedestadores, sillas posturales, aros
magnéticos,
bastones,
muletas,
trípodes,
andadores,
tablas
de
transferencia, barrales de distintos tipos,
etc., que son destinados a personas con
discapacidad de las propias escuelas, de
Escuelas
Especiales
u
otras
organizaciones, propiciando un avance
en el proceso de inclusión educativa.
•
CON
CEPT
RELA
OS
CION
ADOS
Jóven
:
e
s y ca
pacita
para
ción
el trab
a
jo - lu
de re
gar
siden
c
i
a
y trab
derec
ajo - j
ho a l
uvent
a
recre
comp
ud y
ación
romis
j
o
u
ventu
polític
- emb
dy
o - es
arazo
t
igmat
adole
escol
i
z
ación
scent
aridad
ey trab
migra
ajo - j
ntes óvene
derec
s
ho de
admis
ión.
19- Ver http://curriform.me.gov.ar/pretis/
30 de 55
Bibliografía recomendada:
* INADI. «Violencia escolar y discriminación.
Desarrollo de contenidos para la serie “Igual
de diferentes”.» 2013. 07 de 11 de 2014.
Capítulo IV. Situación socio-económica. pp.
35-40
<http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/
ver?id=121223&coleccion_id=119793>
* Comisión Económica para América Latina
(CEPAL). Panorama Social de América
Latina, 2014. Santiago de Chile: Cepal,
2014. 10 de enero de 2015.
Capítulo III pp. 127-158
http://www.cepal.org/es/publicaciones/37626panorama-social-de-america-latina-2014
* Catalano, Ana. «Juventud, ciudadanía y
riesgo.» Revista de Trabajo 6 (s.f.): 159-172.
11 de enero de 2015.
<http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/
d e s c a r g a s / r e v i s t a D e Tr a b a j o / 2 0 0 9 n 0 6 _
revistaDeTrabajo.pdf>.
* Feijoo, María del Carmen. «Presiciones
sobre los “ni-ni”.» Página 12 4 de noviembre
de 2013. electrónico. 10 de octubre de 2014.
<http://www.pagina12.com.ar/diario/
elpais/1-232833-2013-11-04.html>.
* Oficina Internacional del Trabajo. «La crisis
del empleo juvenil. Un llamado a la acción.
Resolución y conclusiones de la 101ª reunion
de la Conferencia Interenacional del Trabajo,
Ginebra, 2012.» Ed. OIT. Ginebra: OIT, 2012.
enero de 2015.
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_
norm/---relconf/documents/meetingdocument/
wcms_187080.pdf
* Sanchez, A., A. Majul y et al. Guía para
jóvenes : somos iguales y diferentes. Buenos
Aires: INADI, 2014.
<http://inadi.gob.ar/wp-content/uploads/2014/10/
guia-jóvenes-somos-iguales-y-diferentes.pdf>.
Material audiovisual:
* Igual de Diferentes: Condición Social.
Coproducción INADI y Canal Encuentro.
<https://www.youtube.com/watch?v=kqBdmwdmJw
&list=PLFJbbXDKcqzv3qiYMBx_
HafLyO8KSiTGu&index=4 >.
* Igual de Diferentes: Los cuerpos. Coproducción
INADI y Canal Encuentro. <https://www.youtube.
com/watch?v=4jSBe7MRSg8&index=2&list=PLFJbb
XDKcqzv3qiYMBx_HafLyO8KSiTGu >.
* No dejes que los prejuicios hablen por vos.
Coproducción INADI y Canal Encuentro.
<https://www.youtube.com/watch?v=5TTjJ4KUp3I&i
ndex=7&list=PLFJbbXDKcqzvzZ4TAOjiIPJMXRywFDa->.
Sitios de interés:
OIT- Jóvenes
http://www.oitcinterfor.org/jovenes/inicio
UBA Programa de Derechos Humanos
http://www.uba.ar/derechoshumanos/noticia.
php?id=18&idn=97
31 de 55
¿QUÉ ES
EL ACOSO ESCOLAR
Y EL CIBERACOSO?
32 de 55
E
entre sujetos en la producción de hechos de
l acoso escolar es una de las
violencia. El uso de términos como víctima y
tantas manifestaciones que puede tener
victimario o acosador-acosado se aleja de
la violencia en la escuela.
Lo que
este enfoque relacional, ya que ubica el
caracteriza al acoso escolar es que es un
problema en la existencia de individuos
tipo de agresión que se da entre pares.
patológicos, al mismo tiempo que define y
Se orienta hacia un individuo o grupo en
fija una identidad en personas que están en
forma sistemática y repetida en el
proceso de cambio. Además estos perfiles
tiempo, sobre la base de una relación
constituyen etiquetamientos que pueden
asimétrica de poder, donde uno está en
transformarse en destinos inexorables.
situación de más vulnerabilidad que otro.
Ambas características tienen que estar
La escuela no es ajena a lo que sucede
presentes para que se trate de un caso
en la sociedad. Nos encontramos con la
de hostigamiento o acoso: la perduración
expresión de tensiones entre los “fuertes” y
en el tiempo y la relación asimétrica de
“débiles” sea por su aspecto físico, ajustado
poder. Se trata de un fenómeno grupal,
a los criterios de fortaleza-debilidad; fealdad-
en el que intervienen, además de los que
belleza; de poder económico: pobreza-
ejercen la agresión y quien se encuentra
riqueza; “normalidad” en la moral y en la
padeciendo esta situación, otros sujetos
forma de pensar y de vivir la sexualidad.
en calidad de testigos, que no agreden
Las/os “loosers” en todas las áreas y de
directamente pero presencian e incluso
todas las edades, de los que se supone que
se suman a las agresiones, humillaciones
nadie gusta ver y que nadie quiere tratar,
20
que
o burlas.
suelen
segregadas/os
ser
discriminadas/os
mientras
que
o
resultan
Estas situaciones de violencia entre
necesarios para marcar la diferencia entre
pares las explicamos desde un enfoque
un “nosotros” y un “ellos” más imaginario
relacional, que se aleja de las perspectivas
que real.
centradas en el individuo patológico,
victimario o víctima (sujetos violentos o
El acoso escolar muchas veces se
sujetos que por sus características
funda en arraigados prejuicios y prácticas
personales
ser
discriminatorias que circulan en la sociedad,
relacional
y que se encuentran presentes en las
reconoce la importancia del contexto en
relaciones entre pares y las culturas
el que tienen lugar las interacciones
juveniles, develando ciertos mecanismos
victimizadas).
son
pasibles
El
enfoque
de
20- INADI. «Violencia escolar y discriminación. Desarrollo de contenidos para la serie “Igual de diferentes”.» 2013. p4
33 de 55
que la subjetividad de muchas/os jóvenes
Internet; correos electrónicos hostigadores,
comparten en el armado de grupos con
entre otros.
rasgos
hostiles
hacia
otros/as
•
compañeros/os.
Si concebimos al “acoso escolar”
como una forma particular de violencia
en la escuela y entre pares, no podemos
dejar de señalar que el acoso escolar es
una forma más de la violencia social que
se manifiesta en este ámbito particular y
que demanda de una fuerte intervención
de los/as adultos/as.
Es im
porta
en cu
enta q nte tener
ue:
No to
da sit
uac
acoso
implic ión de
a
prácti
ca dis una
cr
Pero
es co iminatoria.
mún
perm
que e
een p
r
á
o que
cticas n el acoso
se as
discri
uma
minat se
de la
c
or
o
violen
cia ej mo fundam ias
motiv
ercid
ento
of
estere undado en a algún
otipos
prejui
cios y
.
Las agresiones pueden ser físicas
o
psíquicas:
golpes,
amenazas,
humillaciones, exclusiones, burlas, o
formas más sutiles. Y en la actualidad,
Muchos de los conflictos que se inician
recoge también el impacto que las redes
en la escuela se prolongan en el espacio
sociales
la
virtual, con la altísima capacidad de
información y las comunicaciones, en las
repercusión que éste posibilita, como así
relaciones
establecen
también muchos conflictos que tienen lugar
niños/as y jóvenes y en las modalidades
en la escuela tienen su inicio en las redes
que asumen el conflicto y la violencia en
virtuales.
y
las
tecnologías
sociales
que
de
las escuelas.
Cuando el acoso se realiza en el
espacio
virtual
nos
referimos
a
ciberacoso. Son algunos ejemplos: la
convocatoria en Facebook para “odiar a
fulano”, “a no ir a su cumpleaños”, la
difusión de fotos comprometedoras,
abrirse un perfil en Facebook usurpando
la identidad de otro; filmaciones de
situaciones de humillación subidas a
34 de 55
•
S
CONCEPTO
ADOS:
RELACION
educación
la
e
u
c
s
e
la
et
Violencia en
ble de intern
a
s
n
o
p
s
re
o
y TIC - us
ntre pares
- violencia e
Es importante tener en cuenta que
no toda situación de acoso escolar
implica
una
práctica
discriminatoria.
Pero, como mencionamos anteriormente,
es común que en el acoso se permeen
prácticas discriminatorias o que se
asuma como fundamento de la violencia
ejercida,
algún
motivo
fundado
en
Material audiovisual:
* Igual de Diferentes. Coproducción INADI y
Canal Encuentro.
<https://www.youtube.com/user/webINADI/
playlists>.
* No dejes que los prejuicios hablen por vos.
Coproducción INADI y Canal Encuentro.
<https://www.youtube.com/user/webINADI/
playlists>.
prejuicios y estereotipos racistas, lesbo-
Sitios de interés:
homo-
* INADI. Plataforma por una internet libre de
discriminación
transfóbicos,
clasistas,
por
aspecto físico, entre otros, o una
combinación de estos.
http://internet.inadi.gob.ar/
* Educ.ar. Colección Internet sin discriminación:
herramientas para tod@s
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=12
3110&referente=docentes
Bibliografía recomendada:
* INADI. «Violencia escolar y discriminación.
Desarrollo de contenidos para la serie “Igual
de diferentes”.» 2013. 07 de 11 de 2014.
Páginas 2 a 13
<http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/
ver?id=121223&coleccion_id=119793>
* Galkin Sutton, L. Documentos temáticos
Inadi: Derecho a la Educación sin
Discriminación. Buenos Aires: Inst. Nac.
contra la Discriminación, la Xenofobia y el
Racismo - INADI, 2012.
<http://inadi.gob.ar/wp-content/uploads/2012/07/
documento-tematico-educacion.pdf>
* Sanchez, A., A. Majul y et al. Guía para
jóvenes: somos iguales y diferentes. Buenos
Aires: INADI, 2014.
<http://inadi.gob.ar/wp-content/uploads/2014/10/
guia-jóvenes-somos-iguales-y-diferentes.pdf>.
* INADI- UNICEF. Internet responsable:
Redes sociales sin riesgos ni discriminación.
Publicación
<http://inadi.gob.ar/wp-content/uploads/2012/11/
Unicef_Inadi.pdf>
35 de 55
¿A QUÉ
NOS REFERIMOS
CUANDO HABLAMOS
DE GÉNERO?
36 de 55
E
del patriarcado.21
l concepto de género da
El
cuenta de la diferencia entre la dimensión
género
agrupa
y
clasifica
biológica (relacionada con lo físico-
identidades de forma jerárquica. Esta
genital y las capacidades reproductoras)
clasificación se realiza a partir de las
y
roles,
diferencias con las que se construye lo
responsabilidades e identidades que se
femenino y lo masculino en cada sociedad a
construyen socialmente (muy ligados al
partir de una mirada social e histórica de los
tiempo histórico-social) y que determinan
cuerpos (tal como sucede en las ideologías
estructuras y jerarquías de poder en la
racistas). El género es, por lo tanto, un
sociedad.
elemento inestable (puede cambiar, mutar,
los
atributos,
funciones,
transformarse), cultural (construido por una
Es importante tener en cuenta
sociedad y en un tiempo dado y transmitido
que el concepto de género es una
como parte de sus representaciones),
categoría de análisis relacional, nos
diacrónico (se refiere a los fenómenos que
habla de una posición, y de cómo se
ocurren a lo largo del tiempo) y con carácter
articulan las relaciones entre sujetos,
vinculante (de forma obligatoria) en la
especialmente entre varón/mujer. Esta
medida en que marca y determina pautas
categoría analítica surgió para explicar
de comportamientos que se consideran
las desigualdades entre varones y
normales o anormales si se desvían.
mujeres. Lo femenino y lo masculino se
Los estereotipos basados en las
conforman a partir de una relación mutua,
relaciones
cultural e histórica.
de
género
establecen
una
jerarquía en la cual lo masculino es valorado
A lo largo de la historia, las funciones
como superior respecto a lo femenino y
y atributos asignados a lo femenino
convierten
han establecido
una posición de
desigualdad social. Varones y mujeres no
subordinación respecto de lo masculino,
ocupan el mismo lugar, ni son valorados de
generando desigualdades para la mujer
la misma forma, no tienen las mismas
en el ámbito jurídico, económico, social,
oportunidades, ni un trato igualitario. Esto
cultural, familiar, político. La desigualdad
se
entre los varones y las mujeres se
discriminatorias y en asimetrías de poder
funda históricamente en la institución
construidas sobre la base de las diferencias
refleja
la
diferencia
en
sexual
prácticas
en
sociales
21- Podemos definir al patriarcado como una forma de organización política, económica, religiosa, ideológica y social basada en la
idea de la autoridad y superioridad de lo masculino sobre lo femenino, que da lugar al predominio de los varones sobre las mujeres,
el marido sobre la esposa, el padre sobre la madre y los hijos e hijas, y la descendencia paterna sobre la materna.
37 de 55
de género, que favorecen, entre otras
violencia contra las mujeres, promover y
cosas, a la violencia de género.
garantizar:
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
…la eliminación de la discriminación
entre mujeres y varones en todos los
órdenes de la vida; las condiciones aptas
La violencia de género hace
para sensibilizar y prevenir, sancionar y
referencia a la violencia ejercida hacia las
erradicar la discriminación y la violencia
mujeres a lo largo de todo su ciclo vital
contra las mujeres en cualquiera de sus
(niñas, jóvenes, adultas, adultas mayores)
manifestaciones y ámbitos; la remoción
por motivo de su género (es decir por la
de
posición que ocupan socialmente al
promueven y sostienen la desigualdad
pertenecer al género femenino) es un
de género y las relaciones de poder
fenómeno que se registra en todo el mundo
sobre las mujeres.
y que recibe creciente atención por parte
Entonces, la violencia contra las
de los Estados.
patrones
socioculturales
que
mujeres se encuentra motivada por la
persistencia de estereotipos y prejuicios
La
protección
Ley N° 26.485 –Ley de
integral
prevenir,
niñas en una posición subalterna con
sancionar y erradicar la violencia contra
relación al género y a los valores masculinos,
las mujeres en los ámbitos en que
lo que crea una relación desigual de poder.
desarrollen
relaciones
Esto afecta directa o indirectamente la vida,
interpersonales– reconoce que persisten
libertad y seguridad de las mujeres a lo largo
aún inequidades basadas en un sistema
de todo su ciclo vital, en todos los ámbitos
jerárquico de relaciones sociales de
donde se desempeñan (tanto públicos como
desigualdad en perjuicio de las mujeres.
privados).
sus
para
culturales que colocan a las mujeres y a las
22
En reconocimiento a esta realidad, esta
norma “pretende avanzar en la definitiva
superación del modelo de dominación
masculina,
proporcionando
una
respuesta sistémica a la problemática,
con una dimensión transversal que
proyecta su influencia sobre todos los
ámbitos de la vida”, y señala, como parte
Esta ley garantiza todos los derechos
referidos a:
a)
Una vida sin violencia y sin
b)
La salud, la educación y la
discriminaciones;
seguridad personal;
de sus objetivos para erradicar la
22- Dohm, G. y Zurutuza, C. Género y discriminación. Documentos temáticos INADI 2012
38 de 55
c) La integridad física, psicológica,
sexual, económica o patrimonial;
d) Que se respete su dignidad;
e)
Decidir
sobre
la
3.- Sexual: Cualquier acción que
implique la vulneración en todas sus formas,
con o sin acceso genital, del derecho de la
mujer de decidir voluntariamente acerca de
vida
reproductiva,
su vida sexual o reproductiva a través de
amenazas, coerción, uso de la fuerza o
intimidación, incluyendo la violación dentro
Existen distintos tipos violencias que
del matrimonio o de otras relaciones
se ejercen contra las mujeres:
vinculares o de parentesco, exista o no
1.- Física: La que se emplea contra
convivencia,
así
como
la
prostitución
el cuerpo de la mujer produciendo dolor,
forzada, explotación, esclavitud, acoso,
daño o riesgo de producirlo y cualquier
abuso sexual y trata de mujeres.
otra forma de maltrato agresión que
afecte su integridad física.
2.- Psicológica: La que causa
4.- Económica y patrimonial: La
que se dirige a ocasionar un menoscabo en
los recursos económicos o patrimoniales de
daño emocional y disminución de la
la mujer,a través de la privación o limitación
autoestima o perjudica y perturba el
de los medios indispensables para vivir una
pleno desarrollo personal, o que busca
vida digna; así como cualquier otra forma de
degradar o controlar sus acciones,
condicionar su patrimonio.
comportamientos,
creencias
y
decisiones, mediante amenaza, acoso,
5.- Simbólica: La que a través de
hostigamiento, restricción, humillación,
patrones estereotipados, mensajes, valores,
deshonra, descrédito, manipulación y
íconos o signos transmita y reproduzca
aislamiento.
la
dominación, desigualdad y discriminación
vigilancia
constante,
en las relaciones sociales, naturalizando la
obediencia,
sumisión,
Incluye
culpabilización,
exigencia
de
también
subordinación de la mujer en la sociedad.
coerción verbal, persecución, insulto,
indiferencia, abandono, celos excesivos,
Según las formas en que se
chantaje, ridiculización, explotación y
manifiestan
limitación del derecho de circulación o
violencia contra las mujeres en los
cualquier otro medio que cause perjuicio
diferentes
a
distintas modalidades:
su
salud
psicológica
y
a
la
los
distintos
ámbitos,
tipos
de
encontramos
autodeterminación.
39 de 55
a) Violencia doméstica contra las
Constituye también violencia contra las
mujeres por un integrante del grupo
derecho de igual remuneración por igual
mujeres: aquella ejercida contra las
familiar, independientemente del espacio
físico donde ésta ocurra, que dañe la
dignidad, el bienestar, la integridad física,
psicológica,
sexual,
económica
o
patrimonial, la libertad, comprendiendo
la libertad reproductiva y el derecho al
pleno desarrollo de las mujeres.
mujeres en el ámbito laboral quebrantar el
tarea o función. Asimismo, incluye el
hostigamiento
sistemática
sobre
en
una
forma
determinada
trabajadora con el fin de lograr su exclusión
laboral;
d)
Violencia contra la libertad
reproductiva:
b) Violencia institucional contra
psicológico
aquella
que
vulnere
el
derecho de las mujeres a decidir libre y
las mujeres: aquella realizada por las/los
responsablemente el número de embarazos
funcionarias/os, profesionales, personal
o el intervalo entre los nacimientos;
y agentes pertenecientes a cualquier
órgano, ente o institución pública, que
e)
Violencia obstétrica: aquella que
tenga como fin retardar, obstaculizar o
ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los
impedir que las mujeres tengan acceso a
procesos
las políticas públicas y ejerzan los
expresada en un trato deshumanizado, un
derechos previstos en esta ley. Quedan
abuso de medicalización y patologización de los
comprendidas, además, las que se
procesos naturales,
ejercen
en
los
partidos
sindicatos,
políticos,
organizaciones
empresariales,
deportivas
y
de
la
reproductivos
de
las
mujeres,
f) Violencia mediática contra las
mujeres: aquella publicación o difusión de
mensajes e imágenes estereotipados a
sociedad civil;
través de cualquier medio masivo de
c) Violencia laboral contra las
comunicación, que de manera directa o
mujeres: aquella que discrimina a las
indirecta
mujeres en los ámbitos de trabajo
mujeres o sus imágenes, injurie, difame,
públicos o privados y que obstaculiza su
discrimine, deshonre, humille o atente contra
acceso al empleo, contratación, ascenso,
la dignidad de las mujeres, como así también
estabilidad o permanencia en el mismo,
la utilización de mujeres, adolescentes y
exigiendo requisitos sobre estado civil,
niñas en mensajes e imágenes pornográficas,
maternidad, edad, apariencia física o la
legitimando la desigualdad de trato o
realización
construya
40 de 55
de
test
de
embarazo.
promueva
la
patrones
explotación
de
socioculturales
reproductores
de
la
desigualdad
o
redes sociales. Cuando se amenaza con la
generadores de violencia contra las
muerte o el suicidio si no se hace lo que uno
mujeres.
quiere. Cuando se acusa de engaño o de
seducir a otros. Cuando se insulta y se
¿QUÉ ES UN NOVIAZGO VIOLENTO?
descalifica al otro.
Es una relación en donde se ejerce
Por ello, la violencia en los noviazgos
maltrato o agresión psíquica, física o
adolescentes es igual de preocupante que
sexual. En donde el varón ejerce el
la violencia doméstica entre adultos. Muchas
control, vigila a la mujer, la amenaza.
veces sucede que a diferencia de la violencia
Una persona que ejerce violencia tiene
doméstica, no hay golpes, pero sí empujones,
por finalidad controlar o dominar a otra
tirones de pelo y palabras descalificadoras,
persona e imponerle su voluntad. Esta
agraviantes y humillantes, reproches, que
violencia atraviesa a todos los sectores
pasan más inadvertidas aun.
sociales.
Por otro lado, el celular se ha convertido
Desde este punto de partida vamos
en un medio de control sobre las actividades
a hablar de violencia o de maltrato en el
que realiza la pareja, sus salidas y con quién
noviazgo
aquellas
se relaciona, generalmente solapado como
modalidades de vinculación dentro de
muestras de interés y cariño. También
parejas adolescentes que
implican
aparece el control sobre la forma de vestirse
abuso de poder, la instalación paulatina
y de arreglarse en general, de manera tal
de maniobras de dominación y de control
que la persona, poco a poco, deja de ser
sobre
y,
quién es, atrapada desde el miedo que
consecuentemente, la restricción de
socava cualquier posibilidad de autonomía.
como
la
otra
todas
persona
derechos y la producción de daños para
quien los padece.
23
En general, esta modalidad abusiva de
vinculación comienza con reiteradas y
Existen diversas formas de ejercer
diferentes actitudes de manipulación en el
la violencia. Algunas de ellas son: cuando
orden de lo emocional, orientadas a ubicar a
existe control y hay que dar explicaciones
la pareja en un lugar devaluado, a controlar
por todo. Cuando se vigilan los mensajes
sus decisiones y actos y a que aquella
y las llamadas de celular o el uso de las
responda a los propios reclamos e intereses.
23- Ministerio Educación de la Nación. Educación sexual integral para la educación secundaria: Contenidos y propuestas para el
aula I, s/f. <http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_secundaria.pdf>
41 de 55
En torno al primer fin, podríamos ubicar
generando un proceso de acomodación y
actitudes tales como la ridiculización, las
de adaptación para evitar nuevas agresiones,
críticas, no tomar en cuenta las opiniones
permaneciendo pendientes de los gestos,
del otro, los insultos, los silencios como
los reclamos y hasta de la forma de pensar
respuesta o la negación a entablar un
de sus compañeros/as, aumentando, como
diálogo, etc. El control para restringir el
consecuencia,
margen de decisión personal de la pareja
dependencia.
su
vulnerabilidad
y
su
puede instalarse a través de la exigencia
de información en cuanto a horarios o
Muchas veces el carácter abusivo de
personas con las cuales se interactúa,
una relación queda invisibilizado para
las escenas de celos, etc., actitudes que
quienes son sus protagonistas, ya que es
también pueden más tarde convertirse
muy factible que se encuentre naturalizado
en
o
expresiones
amenazantes,
en
que
ocurra
simultáneamente
a
hostigamiento e invasión progresiva de
demostraciones
la intimidad.
compartidos de estar juntos. Es habitual que
de
afecto
y
deseos
se tomen a los reclamos, los celos, las
Asimismo, el maltrato puede tender
exigencias de mantener relaciones sexuales,
a lograr que ella actúe o se comporte en
la invasión en su intimidad o el control de
función de los objetivos y decisiones del
sus actividades, de sus decisiones y de sus
varón,
la
relaciones, con una muestra de interés por
postergación o desestimación de las
parte de sus parejas. Entonces es necesario
necesidades, tiempos y decisiones de la
poner de relieve especialmente todas
joven. Por ejemplo, en este tipo de
aquellas maniobras sutiles, aceptadas y que
relación, donde se establece un patrón
limitan en el día a día las posibilidades de
vincular de dominio, el inicio de las
crecimiento, bienestar y autonomía. Por otro
relaciones sexuales o muchas de las
lado, resulta necesario centrarnos en el
decisiones que conciernen a su ejercicio
reconocimiento de los procesos que llevan a
(el momento, el adoptar o no un método
esas modalidades de relación.
aunque
esto
implique
24
de prevención del embarazo o de las
infecciones de transmisión sexual, las
Durante la adolescencia suelen ocurrir
prácticas sexuales, etc.) suelen ser uno
los primeros ensayos y aprendizajes de la
más de los terrenos en los cuales el
vida en relación de pareja, los cuales pasan
varón es el que define. Es así que,
a formar parte del proceso de construcción
muchas
de la propia identidad. En este sentido, las
veces,
las
jóvenes
24- Ministerio de Educación de la Nación. Op. Cit.
42 de 55
van
experiencias iniciales van dando pie al
Mujeres y varones tenemos derecho a
desarrollo del ejercicio de la sexualidad
decidir si queremos o no ser madres o
compartida, las primeras vivencias de
padres, y cuándo serlo. Para poder disfrutar
vínculos amorosos o de búsqueda de
de tu sexualidad, el Estado debe garantizar
intimidad con el otro.
tus derechos sexuales y reproductivos, vos
debés conocerlos y estar en condiciones de
Poner en cuestión las diferentes
exigir su cumplimiento.
formas de relacionarse en una pareja
puede ayudar a visibilizar
modos
Los
Derechos
Sexuales
y
aprendidos de interacción que estaban
Reproductivos son parte de los Derechos
naturalizados bajo la apariencia de actos
Humanos. Están establecidos en la Constitución
de
Nacional, en los tratados internacionales de
cariño,
pese
a
ser
conductas
controladoras y de sumisión.
Derechos Humanos que la integran, otros
tratados y acuerdos internacionales aprobados
Para ello es indispensable hacer
visibles las formas de relación que
por la Argentina, así como por las leyes
nacionales sobre el tema.
replican posiciones de asimetría, mutuas
dependencias, relaciones abusivas y
Se denominan Derechos Sexuales a
vulneración de derechos. Los malos
aquellos
tratos, como modo de relación, no surgen
capacidad de disfrutar una vida sexual
en forma abrupta sino que se van
libremente
instalando progresivamente desde las
violencia, ni riesgos. Mientras que, los
primeras
de
Derechos Reproductivos se refieren a la
desconsideración y desvalorización, y
posibilidad de decidir en forma autónoma y
que pueden escalar hacia la violencia
sin discriminación si tener o no tener hijos,
física.
cuántos hijos tener y el tiempo entre sus
actitudes
cotidianas
EMBARAZO ADOLESCENTE
El embarazo adolescente es aquel
derechos
elegida,
que
involucran
satisfactoria,
la
sin
nacimientos, para lo que se requiere
disponer de la información suficiente y el
acceso a los medios adecuados.
embarazo que se produce en una mujer
La sexualidad es una parte central de
joven, entre los 10 y los 19 años según la
la vida de cada persona y del encuentro con
definición de la Organización Mundial de
otros y otras. Para que ese recorrido íntimo
la Salud (OMS).
y social se concrete debemos contar con
información, acceso a la atención de la salud
43 de 55
y cumplimiento efectivo de los derechos
de todas y todos.
Tanto el varón como la mujer tienen
una responsabilidad en la prevención del
embarazo. No es únicamente una tarea de
Por
eso
promoción
de
es
la
fundamental
educación
la
él o de ella, sino de ambos.
sexual
integral, el acceso a los métodos
Hay distintas formas de violencia que
anticonceptivos y la asistencia sanitaria
nos impiden decidir sobre nuestro propio
universal, en el marco de la salud pública
cuerpo:
para la planificación de nuestra vida.
Hablar
de
salud
sexual
y
1-Violencia
reproductiva:
Es
contra
la
no
poder
libertad
decidir
reproductiva, es hablar de la capacidad
libremente si tener hijos o no, cuándo y con
de disfrutar de una vida sexual segura,
quién tenerlos, el número de embarazos y el
responsable,
intervalo entre los nacimientos.
placentera
y
libre
de
coerción o violencia; la libertad para
Por ejemplo:
decidir si tener o no relaciones sexuales;
Cuando nuestra pareja se niega a
el poder de decidir si tener hijos/as o no,
cuidarse y/o impide que nos cuidemos; en
cuántos y cuándo; el derecho a recibir
una institución no nos brindan asesoramiento
información adecuada para prevenir
o métodos anticonceptivos; nos imponen un
embarazos no deseados e infecciones
método anticonceptivo en vez de permitir
de transmisión sexual; los cuidados
que lo elijamos nosotras; cuando en un
durante el embarazo y el parto.
centro de salud no nos informan sobre
alternativas para prevenir un embarazo o
Los chicos y las chicas de 10 a 19
acceder a la maternidad.
años tienen derecho a acceder al sistema
de salud aunque no estén acompañados/
Centros de salud, hospitales, obras
as por una persona adulta. En hospitales
sociales y prepagas tienen la obligación de
y centros de salud hay servicios de
informar y brindar en forma gratuita el
consejería en salud sexual y reproductiva
método anticonceptivo de nuestra elección.
donde orientarse y acceder gratis a los
distintos métodos de anticoncepción y
2-Violencia sexual: Es no poder
prevención de Infecciones de transmisión
decidir libremente sobre el disfrute de la
sexual (ITS). Además tenés derecho a la
propia sexualidad. La violencia sexual está
atención confidencial.
basada en una relación desigual de poder y
opera a través de amenazas, insultos, el
44 de 55
uso de la fuerza física o de armas.
después del parto. También, si la atención
Por ejemplo:
en una situación post aborto no es rápida,
Violaciones con o sin penetración,
prostitución
forzada,
acoso
sexual,
manoseos (sea por parejas, ex parejas,
de calidad, con buen trato y respetando la
confidencialidad de la paciente.
Por ejemplo:
parientes o cualquier otra persona,
conocida o desconocida).
Que no respeten tu derecho a estar
acompañada por la persona que elijas
durante el parto, sea por vía natural o
Las víctimas de violencia sexual
cesárea.
Que
te
coloquen
medicinas
tienen derecho a recibir atención médica
innecesarias para acelerar el proceso. Que
gratuita para tratar las lesiones y acceder
en la atención post aborto no provean
a
de
anestesia o calmantes, que pregunten si es
emergencia, la profilaxis de vhi/sida y de
espontáneo o provocado, o te insulten por
otras infecciones de transmisión sexual;
ello.
la
anticoncepción
hormonal
atención psicológica y asesoramiento
Los/as profesionales de la salud deben
para hacer la denuncia. La denuncia
policial no es requisito para recibir
ser
respetuosos/as,
atención médica. Sin embargo, es un
confidencialidad de la situación, cuidar la
derecho de la mujer para que se sancione
salud
al culpable.
circunstancias y consultarla siempre para
de
la
paciente
mantener
en
todas
la
las
decidir los pasos y el tratamiento.
En el caso de quedar embarazada
como resultado de un acto de violencia
Para los chicos y chicas adolescentes
sexual, es tu derecho recibir orientación
tener un hijo representa un cambio de vida
adecuada para elegir si continuarlo o no.
muy grande, incluso para toda su familia.
En el caso de que no desees continuar con
Además, suele ser diferente la manera en
el embarazo, tenés derecho a acceder a
que impacta el embarazo en la vida de una
25
un Aborto no punible.
3-Violencia obstétrica: Es la falta
de un trato humanizado antes, durante o
mujer que el modo en que lo hace en la vida
de un varón. No sólo porque el embarazo se
desarrolla en el cuerpo de las mujeres sino
también por las desigualdades basadas en
25- En casos de violación, abuso sexual, la niña o mujer tiene derecho a acogerse al artículo 86 del Código Penal que establece
que: El aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta, no es punible (no está penado por la
ley): 1º) Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre; 2º) Si el embarazo proviene de una violación
[…]. Es decir, que el Código contempla el aborto no punible en caso de estar en riesgo la vida o la salud de la mujer y en caso de
violación o abuso. Ya que este es un derecho no se necesita la intervención judicial y las instituciones que brindar servicios de salud
están obligadas a brindar la práctica sin necesidad de realizar una denuncia policial.
45 de 55
el género que hacen que recaiga en la
privilegien de modo absoluto la capacidad
mujer la mayor parte del cuidado de los
materna por sobre cualquier otra capacidad
hijos. Además, el embarazo adolescente
o plan de vida. La maternidad por lo tanto
se produce, en general, sin que medie la
otorga identidad, nos pone en un lugar y
institución del matrimonio y conlleva para
posición social determinada según las
la mujer un estigma social en muchas
expectativas sociales.
comunidades y culturas.
Los niños, niñas y adolescentes tienen
Cada año en la Argentina cerca de
derecho a recibir una educación sexual que
120.000 chicas menores de 20 años
les garantice contar con los saberes y
tienen hijos. Aunque algunas de ellas
habilidades necesarias para la toma de
buscan intencionalmente el embarazo,
decisiones conscientes y críticas en relación
en la gran mayoría de los casos se trata
con el cuidado del propio cuerpo, las
de embarazos no buscados.
relaciones interpersonales, el ejercicio de la
Actualmente,
se
cuenta
con
sexualidad y los derechos.
suficiente evidencia respecto de que el
embarazo en la adolescencia, cuando
Esto implica la necesidad de fortalecer
recibe apoyo psicológico y social y los
el acceso a información científica y de
controles prenatales necesarios, tiene
calidad, libre de prejuicios y acorde con a la
resultados comparables, o casi tan
edad de cada persona, para garantizar que
buenos, como los que se observan en
todo niño, niña y adolescente pueda
mujeres mayores de 20 años. Esto
desarrollar plenamente su subjetividad,
admite una salvedad: un embarazo en la
reconociendo sus derechos y responsabilidades,
pubertad o adolescencia temprana—es
y respetando y reconociendo los derechos y
decir, entre los11 y 14 años—puede
responsabilidades de las otras personas. La
conllevar riesgos como prematuridad,
falta de educación sexual integral no hace
bajo peso al nacer y mayor mortalidad.
sino reproducir de manera acrítica prácticas,
nociones, valores y actitudes patriarcales,
En nuestra sociedad existe un
profundo y arraigado prejuicio que reduce
a la mujer a la condición de “madre” y
borra
el
resto
subordinándolos
de
a
sus
una
atributos
condición
esencial y primaria. Esta expectativa
social también se expresa en que
46 de 55
que son fuente de múltiples discriminaciones
y violencias.
Bibliografía recomendada:
* APDH . Discriminación. Un abordaje
didactico desde los derechos humanos. Ed.
INADI. 3°. Buenos Aires: INADI, 2010.
Cap. 4 Discriminacion a las mujeres pp.
49-60
* Sanchez, A., Majul A. y et al. Guía para jóvenes:
somos iguales y diferentes. Buenos Aires:
INADI, 2014.
<http://inadi.gob.ar/wp-content/uploads/2014/10/
guia-jóvenes-somos-iguales-y-diferentes.pdf>.
<http://www.apdh-argentina.org.ar/sites/default/
files/discriminacion_2010.pdf>
Material audiovisual:
* INADI. Hacia un plan nacional contra la
discriminación en Argentina. Buenos Aires:
INADI, 2005.
<https://www.youtube.com/watch?v=TREOwAYQAg>
Género pp. 146-159
<http://inadi.gob.ar/wp-content/uploads/2010/04/
plannacional.pdf>.
* Dohm, G. y Zurutuza, C. Género y
discriminación.
Documentos
temáticos
INADI 2012
<http://inadi.gob.ar/wp-content/uploads/2012/05/
Documento-Tem%C3%A1tico-GENEROsegunda-edici%C3%B3n.pdf>
* Ministerio Educación de la Nación.
Educación sexual integral para la educación
secundaria: Contenidos y propuestas para el
aula, s/f.
Embarazo adolescente pp. 69-71
<http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_
secundaria.pdf>
* María Lía Bargalló [et.al.]; coordinado por
Mirta Marina. Educación sexual integral para
la educación secundaria II: contenidos y
propuestas para el aula. Buenos Aires:
Ministerio de Educación de la Nación, 2012.
(Serie Cuadernos de ESI)
Vínculos
violentos
adolescentes pp. 79-83
en
* Vos tenes Derecho. INADI
* No dejes que los prejuicios hablen por vos.
Coproducción INADI y Canal Encuentro.
* No Dejes que los prejuicios hablen por vos Género Rol. Coproducción INADI y Canal
Encuentro.
< h t t p s : / / w w w. y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v = N _ h _
Q6fbKMQ>
* No Dejes que los prejuicios hablen por vos Objeto Sexual. Coproducción INADI y Canal
Encuentro.
<https://www.youtube.com/watch?v=OmV_iaryQuk>
Sitios de interés:
* Ministerio de Salud. Vamos a crecer:
Adolescentes y Jóvenes
<http://www.msal.gov.ar/vamosacrecer/index.
php?option=com_content&view=article&id=774&Ite
mid=362>
* Consejo Nacional de las Mujeres:
< h t t p : / / w w w. c n m . g o v. a r / o v c m / O b s e r v a t o r i o .
html#EiPr>
parejas
<http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/
files/2013/03/Cuaderno-ESI-Secundaria-2webpdf.pdf>
* Ley de protección integral para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres en los ámbitos en que desarrollen
sus relaciones Interpersonales
http://inadi.gob.ar/wp-content/uploads/2014/08/
cuadernillo_violencia_contra_las_mujeres.pdf
47 de 55
QUÉ ES
LA DIVERSIDAD SEXUAL
Y DE GÉNERO?
48 de 55
L
la misma sea libremente escogida) y otras
a diversidad sexual y de
expresiones de género, incluyendo la
género está representada por un amplio
vestimenta, el modo de hablar y los modales.
espectro de expresiones identitarias de
la sexualidad y del género. Entre otras
Hemos visto que la desigualdad entre
podemos mencionar gays, lesbianas,
varones y mujeres se funda históricamente
bisexuales,
travestis,
en la institución del patriarcado. Y que la
transexuales, transgénero, intersexuales,
cultura patriarcal, que hoy todavía es
heterosexuales.
hegemónica, valora como positivo todos los
homosexuales,
atributos impuestos a la masculinidad,
precisando
mientras que todo lo relacionado con la
algunos conceptos relacionados con la
feminidad es valorado como inferior y de
temática. Tenemos que tener en cuenta
poca importancia.
Comenzaremos
que orientación sexual e identidad de
género no son sinónimos:
Por otro lado, desde una perspectiva
que pone el foco en las sexualidades y
La orientación sexual se refiere a
expresiones de género que no responden al
la capacidad de cada persona de sentir
modelo heteronormativo, se analiza que
una profunda atracción afectiva, sexual y
nuestras sociedades han construido un
de mantener relaciones sexuales con
sistema o dispositivo sexo-género que se
personas de un género diferente al suyo,
caracteriza por la producción y reproducción
de su mismo género, o de más de un
social y cultural de los roles de género,
género.
cuya finalidad es la de establecer la
heterosexualidad como obligatoria. La
La identidad de género, por su
norma dentro de este dispositivo es que
parte, se refiere a la vivencia interna e
en las relaciones erótico-afectivas el
individual del género tal como cada
deseo sexual se debe dirigir hacia el otro
persona la siente profundamente, la cual
sexo (de varón a m u j e r y v i c e v e r s a ) ;
podría corresponder o no con el sexo
a s í l a heterosexualidad actúa como
asignado al momento del nacimiento,
regla imperante en nuestra sociedad.
incluyendo la vivencia personal del
Toda desviación de este orden sexo-
cuerpo
genérico es por lo tanto considerada
(que
podría
involucrar
la
modificación de la apariencia o la función
anormal y patológica.
corporal a través de medios médicos,
quirúrgicos o de otra índole, siempre que
49 de 55
El
predominio
social
de
la
identifican como pertencientes al colectivo
heterosexualidad, su naturalización y su
LGTTTBI, sino también sobre quienes no se
peso como definición de lo “normal”
comportan y no representan de forma
(mientras
otras
acabada los estereotipos de masculinidad o
preferencias
e
orientaciones,
erótico-
femineidad hegemónicos. Un varón que no
como
resuelve los conflictos a través de la agresión
desviaciones, patologías y “perversiones”)
física o verbal, que es más tímido, retraído o
obstruyeron y ocultaron el hecho de que
“sensible”, puede ser objeto de burla o
siempre hubo otras formas de relación
ataque a través de insultos homofóbicos o
vincular entre humanos, otras formas de
de género y hasta la agresión física como
convivencia, otras sexualidades, y otras
forma de aleccionar y corregir la “desviación”.
maneras de llevar adelante las tareas de
Lo mismo puede decirse de una adolescente
la procreación y la reproducción.
que no cumple con las reglas sociales de lo
afectivas
eran
identidades
consideradas
“femenino” y se aparta de la norma en su
Tradicionalmente se espera/ba que
comportamiento, puede padecer rótulos
todas las personas sean heterosexuales.
connotados
De esta forma, también se estableció
“machona”, “torta”, “camionera” o similares.
una
la
Asimismo, en un intento de supuesta
sexualidad infantil que apuntaba a
“corrección política” se presiona a los
identificar y “corregir” conductas no
adolescentes a “definirse sexualmente”
heterosexuales.
y
porque para la mirada vigilante del entorno
está
social su orientación sexual o identidad de
interiorizada y circula demarcando la
género aparece como “ambigua”; esto
norma, las presiones y la violencia
sucede con frecuencia con personas que
discriminatoria hacia las personas que
son bisexuales o que están en proceso de
tienen una orientación sexual o identidad
descubrir su orientación sexual o en tránsito
de
hacia otras identidades de género.
vigilancia
adolescencia
género
institucionales,
temprana
En
esta
la
pubertad
vigilancia
divergente;
entre
sobre
son
tanto
negativamente
como
generaciones,
como entre pares y en esto radica la
En
este
sentido
es
importante
eficacia del dispositivo de vigilancia y
destacar la violencia que encierra el mandato
control social.
de que la identidad sexual de una persona
sea fija e invariable durante toda su vida,
Muchas
presión-
obturando la posibilidad de cambio o
violencia se ejerce no solo sobre
alternación del deseo sexual. Esta exigencia
personas que de forma expresa se
social puede llevar a patologizar a las
50 de 55
veces
esta
personas
que
atraviesan
las
clasificaciones de género y sexualidad a
lo largo de sus vidas.
Nuestra sociedad ha desarrollado
sofisticados dispositivos de discriminación
que tienden a la negación de la existencia
de
estas
orientaciones
sexuales
e
identidades de géneros, invisibilizando
un número importante de situaciones y
obligando a las personas a ocultar, entre
otras, sus orientaciones sexuales e
identidades de géneros para no sufrir
graves
consecuencias
familiares,
sociales, económicas, o políticas.
Las
posiciones
homo/lesbo/bi/
transfóbicas y misóginas evidencian
actitudes intolerantes y violentas, que
tienen como objetivo controlar las vidas
de las personas y limitar su autonomía e
igualdad a través de procedimientos
particularmente agresivos e irrespetuosos
de la pluralidad.
Bibliografía recomendada:
* INADI. «Violencia escolar y discriminación.
Desarrollo de contenidos para la serie “Igual de
diferentes”.» 2013. 07 de 11 de 2014.
Capítulo IV. Orientación sexual e identidad de
género pp. 27-35
< h t t p : / / w w w. e d u c . a r / s i t i o s / e d u c a r / r e c u r s o s /
ver?id=121223&coleccion_id=119793>
* María Lía Bargalló [et.al.]; coordinado por Mirta
Marina. Educación sexual integral para la
educación secundaria II: contenidos y propuestas
para el aula. Buenos Aires: Ministerio de
Educación de la Nación, 2012. (Serie Cuadernos
de ESI)
Discriminación y diversidad sexual pp.105-111
< h t t p : / / p o r t a l . e d u c a c i o n . g o v. a r / s e c u n d a r i a /
files/2013/03/Cuaderno-ESI-Secundaria-2-webpdf.
pdf>
* INADI. Hacia una Ley de Identidad de Género.
Autor: s/f
<http://inadi.gob.ar/wp-content/uploads/2012/08/
hacia_una_ley_de_identidad_de_genero.pdf>
Material audiovisual:
* Igual de Diferentes - Identidad Sexual.
Coproducción INADI y Canal Encuentro.
<https://www.youtube.com/watch?v=FP0YA6Yfsk&in
dex=3&list=PLFJbbXDKcqzv3qiYMBx_
HafLyO8KSiTGu>.
* No dejes que los prejuicios hablen por vos.
Identidad de Género.Coproducción INADI y
Canal Encuentro.
<https://www.youtube.com/watch?v=l1ELADPGzjY&
i n d e x = 1 0 & l i s t = P L F J b b X D K c q z v z Z 4 TA OjiIPJMXRywFDa->.
* Educación Sexual Integral:
Ministerio de Educación
Diversidad.
<https://www.youtube.com/watch?v=ckp-sv_YpbM>
* No dejes que los prejuicios hablen por vos.
Familias. Coproducción INADI y Canal
Encuentro.
https://www.youtube.com/watch?v=QfC5Go0u_v8&i
n d e x = 4 & l i s t = P L F J b b X D K c q z v z Z 4 TA OjiIPJMXRywFDa-
Sitios de interés:
* Educar.ar
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=10
7056&referente=docentes
51 de 55
REFERENCIAS
* Igual de Diferentes: Capítulo I Diversidad
* APDH . Discriminación. Un abordaje
Encuentro
didactico desde los derechos humanos.
<https://www.youtube.com/watch?v=5wusnfdT
Ed. INADI. 3°. Buenos Aires: INADI,
Nzo&index=1&list=PLFJbbXDKcqzv3qiYMBx_
2010.
HafLyO8KSiTGu>.
<http://www.apdh-argentina.org.ar/sites/
—. Hacia un plan nacional contra la
default/files/discriminacion_2010.pdf>.
discriminación en Argentina. Buenos Aires:
Cultural. Coproducción INADI y Canal
INADI, 2005.
* Catalano, Ana. «Juventud, ciudadanía
<http://inadi.gob.ar/wp-content/
y riesgo.» Revista de Trabajo 6 (s.f.):
uploads/2010/04/plannacional.pdf>.
159-172. 11 de enero de 2015.
—. «Violencia escolar y discriminación.
<http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/
Desarrollo de contenidos para la serie “Igual
descargas/revistaDeTrabajo/2009n06_
de diferentes”.» 2013. 07 de 11 de 2014.
revistaDeTrabajo.pdf>.
<http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/
ver?id=121223&coleccion_id=119793>.
* Clarín. s.f.
* Ministerio de Educación, Ciencia y
* Comisión Económica para América
Tecnología.
Secretaría
Latina (CEPAL). Panorama Social de
Subsecretaria
América Latina, 2014. Santiago de Chile:
Educativa. La discriminación en la Argentina
Cepal, 2014. 10 de enero de 2015.
: casos para el debate en la escuela. Buenos
<http://www.cepal.org/es/
Aires: Autor, 2008.
publicaciones/37626-panorama-social-de-
<http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/
america-latina-2014>.
EL002709.pdf>.
* Feijoo, María del Carmen. «Presiciones
* No dejes que los prejuicios hablen por vos.
sobre los “ni-ni”.» Página 12 4 de
Coproducción INADI y Canal Encuentro. s.f.
noviembre de 2013. electrónico. 10 de
<http://www.youtube.com/watch?v=GFgZc687Y
octubre de 2014.
N o & l i s t = P L F J b b X D K c q z v z Z 4 TA -
< h t t p : / / w w w. p a g i n a 1 2 . c o m . a r / d i a r i o /
OjiIPJMXRywFDa-&index=8>.
de
de
Equidad
Educación.
y
Calidad
elpais/1-232833-2013-11-04.html>.
* Oficina Internacional del Trabajo. «La crisis
del empleo juvenil. Un llamado a la acción.
Resolución y conclusiones de la 101ª
52 de 55
reunion de la Conferencia Interenacional
del Trabajo, Ginebra, 2012.» Ed. OIT.
Ginebra: OIT, 2012. enero de 2015.
<http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--ed_norm/---relconf/documents/
meetingdocument/wcms_187080.pdf>.
* Pacecca, A., Penchaszadeh, M. «• [Re]
pensar la inmigración en Argentina. Valija
de materiales didácticos para trabajar en
y desde la escuela.» s.f. Educ.ar. Ed.
Ministerio de Educación de la Nación.
digital. 12 de enero de 2015.
<http://valijainmigracion.educ.ar/index.
html>.
* Rodríguez, Carlos. «Walter bulacio, la
impunidad hasta el final.» Página 12 9 de
noviembre de 2013.
< h t t p : / / w w w. p a g i n a 1 2 . c o m . a r / d i a r i o /
elpais/1-233227-2013-11-09.html>.
—. «Walter Bulacio, la impunidad hasta
el final.» Página 12 9 de noviembre de
2013.
< h t t p : / / w w w. p a g i n a 1 2 . c o m . a r / d i a r i o /
elpais/1-233227-2013-11-09.html>.
* Sanchez, A., A. Majul y et al. Guía para
jóvenes : somos iguales y diferentes.
Buenos Aires: INADI, 2014.
<http://inadi.gob.ar/wp-content/
uploads/2014/10/guia-jóvenes-somosiguales-y-diferentes.pdf>.
53 de 55
54 de 55
55 de 55
Descargar