Memorias - Infomiranda

Anuncio
Memorias
F é l i x
P a d í n
Edición digital | Argitalpen digitala:
2009. Memoriaren Bideak / Gerónimo de
Uztariz.
Fecha y fuente | Data eta iturria:
Donación personal, 2004 / 2004, emate
pertsonala.
Web oficial | Jatorrizko webgunea:
www.esclavitudbajoelfranquismo.org
Licencia de uso / Erabilerako Lizentzia: Creative Commons.
Atribución - No Comercial - Sin obras derivadas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Nota: Estos documentos han sido digitalizados con herramientas de
reconocimiento automático de texto (OCR) de modo que pueden aparecer
algunos errores e imprecisiones no existentes en los originales. Se
agradecerán las aportaciones para subsanar los errores en el futuro.
Dokumentu hauek testua automatikoki ezagutzeko tresnekin (OCR)
digitalizatuak izan dira, eta jatorrizko dokumentuetan agertzen ez ziren
akatsak ager daitezke horren ondorioz. Beraz, eskertuko genizueke horren
berri ematen badiguzue.
Memorias. Félix Padín
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
D E D I C A T O R I A
Quiero
saludar
gallardía
y
el
valor
arrogante
y
rebelde,
a
de
aquel
enfrentarse
que,
junto
totalitarias e imperialistas (Alemania,
Japón)
y el Vaticano,
pueblo
avasalló a
a
con
que
tuvo
la
un
ejército
las
naciones
Italia, Portugal^
la verdadera democracia
de la República Española.
Deseo
ofrecer
un
recuerdo
postumo
a
mis
amigos y compañeros que dieron sus vidas para defender la
libertad.
No
hay
que
olvidar
a
todos
aquellos
que
sufrimos las torturas de ese régimen déspota y asesino.
A todos ellos, les doy las gracias.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
PRIMERA PARTE
PRIMEROS DÍAS DEL LEVANTAMIENTO
SALIDA DEL BILBAO A OCHANDIANO
SALIDA DE OCHANDIANO A FORMAR PARTE
BATALLÓN ISAAC PUENTE
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Muchos se preguntaran quién soy y por qué hago esto. La
respuesta es sencilla: soy un hombre que, como muchos otros compañeros,
quiere dejar testimonio de lo que vivió entre el 16 de Julio de 1936 y
el 16 de Junio de 1937, fecha en la que fui hecho prisionero.
Yo estaba afiliado a la C.N.T.
y tengo que decir a
nuestro favor muchas cosas. Quiero dejar constancia de que hasta que nos
medio militarizaron, fuimos de los primeros en dar la cara, pero no solo
en el País Vasco, sino también en el resto del país. La C.N.T. frenó el
levantamiento.
No eramos escritores a sueldo,
ni reaccionarios; no
eramos partidistas, ni hacíamos la guerra por dinero; nuestro lema era
la revolución social, nuestra lucha era contra la opresión, el estado y
toda clase de farsantes y militares;
eramos anti-militaristas y lo
seguimos siendo. En los ratos de ocio en el frente, procurábamos leer un
libro y sacar el mayor provecho posible. Nos preparábamos, también, para
cuando teníamos que entrar en combate. Procurábamos estar a la altura de
las circunstancias. Sabíamos emplear la fuerza cuando eramos atacados.
El 18 de Julio fuimos atacados y salimos al combate contra todo lo que
olía a clero, militares, terratenientes y demás sanguijuelas que nos
chupaban la sangre.
Por la fechas en que se inicia todo,tenía veinte años y
vivía con mi familia en la calle de las Cortes, mas concretamente en el
número 3 6 , piso 5^ derecha.
El 16 de Julio de 1936 existía el rumor de un posible
alzamiento militar en Marruecos. Me dirigí , lo más deprisa que pude al
sindicato, porque todos los afiliados a la C.N.Testábamos puestos en
alerta. Fué un día de continuos sobresaltos, a pesar de que los partes
radiofónicos nos decían que mantuviésemos la calma, ya que el golpe
estaba completamente abortado.
Al día siguiente
la radio continuaba con
las mismas
noticias; es decir, en África no ocurría nada; pero la gente no se lo
creía. Por fin se confirmó la noticia del levantamiento militar y Bilbao
se convirtió en una bomba de relojería a punto de estallar. Nos reunimos
de nuevo en
el
sindicato y nos dimos cuenta de que la lucha se
avecinaba. Tomamos algunas medidas y hacíamos guardias antes la radio
para escuchar las noticias y de este modo estábamos al corriente de los
últimos acontecimientos.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
El 18 de Julio de 1936 era un sábado soleado y hermoso.
Por aquella
época
el
sábado
era
laborable,
habíamos
conseguido la jornada laboral "a la inglesa"; es decir, que trabajábamos
cuarenta y cuatro horas semanales.
A causa de los rumores que corrían, estaba deseando salir
del trabajo para poder enterarme de cómo iba la situación. Así lo hice,
en cuanto terrrdné, fui a casa, me aseé un poco y salí disparado hacia el
sindicato.
Yo
militaba
en
la
C.N.T.
desde
los
trece
años,
aproximadamente. También formaba parte de las Juventudes Libertarias.
Por aquella época estaba encargado de la sección de propaganda y prensa.
Debido a esta actividad fui detenido más adelante, cuando el sindicato
estaba clausurado, por tener una carta, en la que pedía folletos a
Barcelona; en mi ficha me calificaron como miembro peligrosísimo de la
organización.
El sindicato se encontraba en la calle Zabala; desde mi
casa a allí tardé, aproximadamente, una iSIgá/^ media. Cuando llegué vi a
mis compañeros que estaban esperando el momento de entrar en acción. Las
noticias seguían sin aclarar nada, por lo que decidimos ir a la calle y
tomar nuestras medidas por si acaso.
Eramos cinco compañeros, los cuales formábamos un grupo
de afinidad de dentro de la organiación. Nos dirigimos a mi casa, donde
teníamos un pequeño arsenal que la policía en sus muchos registros no
logró dar con él. Había armas de diferentes tipos y calibres; tres
rifles, varias pistolas y algún revólver del calibre treinta y do9s;
también había gran cantidad de dinamita con su correspondiente mecha y
fulminante.
Todo
este material
momentos de descanso.
lo habíamos
conseguido en nuestros
Los rifles procedían de los guardianes de las
minas y la dinamita también provenía de las minas. Las pistolas y los
revólveres los solíamos coger de las armerías y cuando salíamos a pasear
por la capital, entrabamos a por los cartuchos del doce. Volvíamos a
casa con todo lo que podíamos cargar. Pero todo no eran facilidades, ya
que nos
tocó
correr
alguna vez,
por
los
guardias
de asalto nos
perseguían.
Otra manera de conseguir armas eran los serenos,
los
guardias de asalto y los carabineros, quienes al verse rodeados de
cuatro o cinco pistolas, nos dejaban las suyas, aunque después teníamos
que borrar la numeración.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Sabíamos
manejar
todas
estas
armas,
porque
nos
entrenábamos en el monte.
Tuvimos que requisar una camioneta para ir cargando todo
este arsenal. Con ella nos dirigimos al sindicato, donde se procedió al
reparto de las armas y a la preparación de la dinamita; grupos de cuatro
cartuchos atados con cuerdas para poder colocar el fulminante que tenía
una mecha corta para que haría que el efecto fuese mucho más rápido.
Tengo que aclarar que no eramos una juventud que gozase
con los métodos violentos. Eramos sencillos, muy alegres en nuestra
forma
de
vivir.
Disfrutábamos
propagando
nuestro
ideal
desde
los
sindicatos. Procurábamos leer y capacitarnos para una forma más justa de
vivir en libertad y en el respeto mutuo. Queríamos una sociedad más
justa y equitativa, donde no existiera el paro y la miseria, porque la
mayoría de nosotros pasábamos hambre y miseria en aquellos años. Nos
agradaba la vida sana; la mayoría no fumábamos, ni bebíamos alcohol;
practicábamos mucho deporte. Lo que más nos gustaba era la vida en el
campo y en las playas. Recorríamos los pueblos, en los que charlábamos
con la gente y repartimos mucha propaganda y prensa. Teníamos un ateneo
en la calle Jardines donde escribíamos, estudiábamos el esperanto y
tratábamos de todos los temas sociales. Apoyábamos con nuestro esfuerzo
todo movimiento o acción de nuestra organización. Uno de ellos era la
venta de nuestra prensa que era muy difundida por todo Bilbao. La labor
de reparto del periódico se nos hizo un poco más difícil
unos
dias
antes del levantamiento.
Un día nos salieron al paso,
por la Gran Via, unos
pistoleros falangistas con sus periódicos. No tuvimos más remedio, desde
entonces, que ir en grupos protegidos por otros compañeros, por si acaso
sucedía algún enfrentamiento.
Otra de las cosas que solíamos hacer, era cubrir los
puestos de los compañeros de los comités, cuando eran detenidos estando
en la clandestinidad.
En Octubre, me tocó ir al Gobierno Civil para pedir la
reapertura del sindicato.
Fui a entrevistarme con el policía que me
había fichado anteriormente, quien no me dejaba en paz desde aquella
fecha: cuando me veía por la calle me llamaba, me cacheaba, me decía
unas cuantas palabras y me dejaba marchar.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
El trabajo era muy escaso, sobre todo en la construcción.
Cada
patrón
tenía
escogidos
sus
obreros;
y,
en
otras
partes,
sencillamente no te daban trabajo. De esta manera sobrevivías igual seis
o siete meses, y por estas fechas no existía el subsidio de desempleo.
Si era republicano o socialista tenías algo de ayuda y eras empleado en
la carretera del Pagasarri, o te daban una tarjeta para ir a comer al
asilo. Yo fui alguna vez con la que tenía del compañero Porfirio Ruíz.
Eramos compañeros de grupo Porfirio, Alberto, Montes,
Julián y el que escribe.
Pero no nos desviemos del 18 de Julio de 1936.
En
el
sindicato
todos
los
compañeros
y
compañeras
formamos un grupo para requisar más armas, por donde se suponía que las
había (talleres grandes, guardias de minas, armerías de los museos,
etc...). Buscamos todo aquello que sirviera para defenderse o atacar;
pistolas, rifles, trabucos, sables, etc.... Con la furgoneta recorrimos
todo Bilbao para dar con nuestro proveedor de armas de la armería de la
Ribera. Esta era la tercera vez que le visitábamos y arreamos con todo
lo que tenía.
Estuvimos en el cuartel de Basurto, que estaba rodeado de
personas que como nosotros portaban armas de todos los tipos. Por lo que
vimos aquí estaban reunidos la tropa, los principales jefes adictos al
Gobierno de la República; entre todos ellos estaba el Teniente-Coronel
Vidal.
Viendo
que
esta
zona
estaba
completamente
dominada,
empezamos a recorrer los alrededores de la capital en busca de más
armas. Recuerdo que en el barrio de la Peña tuvimos un tiroteo, porque
un guardia de mina no nos quiso entregar su arma; él quedó herido y
tendido en el suelo, no sabemos lo que fue de él.
Fuimos al sindicato a dar parte de este suceso. De aquí
partimos con la furgoneta roja a Galdácano,
donde al entrar en la
fábrica salieron cuatro ó cinco guardias civiles para cortarnos el paso.
Nos dijeron que si queríamos dinamita, teníamos que pasar por encima de
sus cadáveres. Al vemos en inferioridad optamos por la retirada hacia
la camioneta, con la esperanza de volver lo más rápido posible. Pensamos
que lo mejor sería recurrir al Gobierno Civil, y así lo hicimos. Este
estaba en la calle Alameda Recalde, frente a los Escolapios. Allí nos
dieron una nota firmada y sellada por un representante del gobierno.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Seguidamente regresamos a la fábrica de Galdácano, pero
esta vez no tuvimos ningún tropiezo con los guardias civiles, ni les
vimos el pelo.
Cargamos y regresamos a nuestra base,
que era el
sindicato.
En éste había gran actividad por los preparativos. Era
una lucha contra-reloj, entablada contra unos enemigos muy fuertes y
bien armados.
Corría el rumor de que escondían las armas en algunos
conventos, como después aparecieron.
Sabíamos que estaban bien preparados por el modo que
tenían de fanfarronear en provocaciones anteriores al "alzamiento". Así
lo demostraban por las
calles de Bilbao los famosos albañanistas,
tradicionalistas y falangistas,
cuya cabeza era el Conde de Zubiria,
estos señores aparecían con las pistolas en la mano por la calle San
Francisco ó de las Cortes y nos ofrecían dinero y trabajo para que
gritásemos con todas nuestras fuerzas "iArriba España!", pero nosotros
procurábamos deshacernos de ellos con la mayor diplomacia posible. En
una de sus escaramuzas asesinaron a una mujer en la esquina de la calle
La Laguna.
Cuando nosotros salimos a la calle,
los nacionalistas
vascos estaban indecisos, no sabían que hacer. Nosotros aclaramos que
combatimos a los militares rebeldes: nuestra lucha no era por ningún
estatuto, sino que era por la libertad de todos los pueblos; luchamos
contra la tiranía de la bota militar despótica, del capitalismo, apoyada
por el
clero y unida a los países totalitarios y a las
democracias
socialistas,
que
lo
único
que
querían
era
llamadas
hundir
la
República, esperanza de los trabajadores. Esta, la República, era de
índole burguesa y había asesinado a muchos hombre, pero no por ir en
contra de ellos,
sino por que quería que se cumplieran las promesas
hechas a los trabajadores en su implantación.
Los verdaderos traidores estaban en la calle, mientras
que miles de trabajadores sufrían persecución y prisión. Por eso en los
primeros momentos el pueblo bilbaíno respondió,
libertad,
sin
ningún
matiz
político
o
a la lucha por la
social,
sin
colores
ni
estandartes; respondió en una inmensa manifestación pidiendo armas para
el combate y derrocar aquella sociedad corrompida y explotadora. El
pueblo no se durmió, vigilaba arma en mano y no se fiaba de nada que
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
oliese a militares ó reaccionarios.
El
dia
19
de
Julio
se
forma
la
Junta de Defensa,
encabezada por el entonces Gobernador de Vizcaya,
representación de todas
señor Novoa,
las organizaciones políticas y obreras.
con
La
marcha de los acontecimientos es cada vez más tensa.
Este día fue el primero de aquellos en que el nerviosismo
era lo dominante en la mayoría de las personas. Ocurrió que estando yo
en el sindicato,
se corrió el rumor de que habían salido algunos
disparos del convento de la Concepción y que una manifestación se
encaminaba hacia él. Salí y fui por la parte de las huertas, por donde
tenían
las
intervenían
monjas
los
el
cementerio.
guardias
de
Había
asalto,
empezado
junto
con
ya
el
asaldto;
los milicianos.
Se
lanzaron algunos petardos de dinamita. Se armó un buen tiroteo. Se entró
en el convento, pero nadie causó ningún daño a las monjas; precisamente
cuando llegaba a la entrada principal eran llevadas en coches a otros
conventos o casa particulares. En la puerta principal había milicianos
nacionalistas vascos con fusiles -los que no se presentaron en Irún
estaban cuidando monjas; era mejor cuidar monjas que combatir en el
frente-. Estando ellos allí, alguien pego fuego al convento. Claro está
que la culpa no fue de la C.N.T.. pero según algunos comentarios y
libros que he leído fuimos nosotros. Yo estaba allí, como miembro de la
C.N.T., y siempre he dicho que había mucha más gente, que no pertenecía
a la organización,
por ejemplo había bastantes guardias. Con estos
últimos iba yo por la campa del Taco y no hacían otra cosa que disparar
sus mosquetones. Los milicianos, que había allí, no eran de la C.N.T..
Tampoco
eran
de
la
organización,
toda
la
gente
que
había
allí
arremolinada; por lo tanto, para mí, después de pasados cincuenta años,
no
se . puede
achacar
a
ninguna
organización,
puesto
que
habían
intervenido fuerzas del orden público en dicho acto.
¿Dispararon desde el interior del convento? Yo no lo sé,
pero lo que si se sabía es que las armas las tenían guardadas dentro de
algunos conventos e iglesias y en muchos de ellos hacían guardia los
nacionalistas vascos, mientras que faltaban en los frentes.
Durante el 20 de Julio de 1936 siguen los mismos síntomas
de lucha.
La batalla estaba emplazada.
Los ánimos eran grandes; el
pueblo está armado y ansioso por enfrentarse a los rebeldes. Nosotros
estábamos preparados y listos para salir hacia donde hiciera falta.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Durante este día se oían rumores de que venían por la
carretera
de
Miravalles.
Al
anochecer
llegamos
ahí
con
nuestra
camioneta. Había muchas personas armadas ocupando la carretera de las
afueras del pueblo.
Sus armas eran muy parecidas a las nuestras:
escopetas de caza, rifles, pistolas, etc
Discutían las medidas a
tomar. Al fin hicimos una descubierta por toda la carretera pero no se
vio a ningún enemigo. Todo fue una falsa alarma. Como allí no había
ningún peligro,
Ochandiano.
Al
rápidamente tomamos la decisión de dirigirnos hacia
maniobrar
la
camioneta
tuvimos
la mala
fortuna de
atropellar a alguien, que pensamos que fue una mujer por su manera de
gritar, pero, como teníamos que actuar con gran rapidez, no nos paramos
a mirar.
Para ir a Ochandiano tomamos la carretera de Galdácano, y
por Yurre 'subimos a Urquiola.
LLegamos a Ochandiano bien entrada la
noche. A las puertas del ayuntamiento había un grupo armado, con fusiles
y mosquetones de milicianos, pertenecientes a la U.G.T. y al partido
comunista.
Tuvimos una fuerte discusión sobre la situación que allí
reinaba. Nos comentaron la gravedad del momento, porque aquella misma
mañana podrían presentarse los rebeldes. Querían que nos quedásemos para
aumentar, así, el número, pero nosotros les convencimos de que iríamos a
Bilbao al sindicato y traeríamos mayor número de refuerzos.
Cuando llegamos al sindicato había mucha gente, expusimos
la situación; posiblemente habría un ataque faccioso por la parte de
Villarreal a Ochandiano. Rápidamente se formó un grupo de compañeros y
compañeras, dispuestos a ir al frente, en total unos cuarenta, más o
menos. Recogimos abundante provisión de dinamita. Con todo el armamento
que poseíamos, fuimos al instituto de la calle Elcano, donde daban armas
y habían empezado a organizar las milicias de voluntarios. De aquí nos
dirigimos a Alameda Recalde, al frontón, donde tuvimos que esperar un
rato; hasta que paró un autobús de la Unión con dirección a Vitoria.
Entramos en él y dieron la orden de salida hacia Ochandiano. Todo esto
ocurría la madrugada del día 20 al 21.
No puedo decir si hubo o no encuentro con los enemigos en
Villarreal.
Según
algunos
libros
que
he
consultado,
un
grupo
de
milicianos se topó con el enemigo el día 19, pero no se habla de ningún
combate. Estos libros dicen que los milicianos se retiraron de nuevo a
Ochandiano. No sé cómo fueron los hechos; tal vez eran los compañeros
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Grupo de voluntarios de la C.N.T.
Frente de Ochandiano, primeros dias del movimiento
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
que nos encontramos esa noche del día 20.
El
día
21
de
Julio
salimos
hacia
lo
desconocido.
Marchábamos muy alegres con nuestros cánticos:"Arroja la bomba", "Hijos
del pueblo", etc.
No llevábamos bandera; luego apareció un trapo rojo que
atamos a un rifle, pero nos faltaba la parte negra de la bandera. Esta
nos la proporcionó una compañera con una prenda interior.
Todo fueron alegrías y bromas durante el viaje. Pero,
¿qué nos esperaba por estas tierras?.
Llegamos a Ochandiano con gran alegría por parte de los
compañeros de la U.G.T. y de los comunistas, porque habíamos cumplido
nuestra promesa.
Paramos en la plaza del pueblo, junto al Ayuntamiento.
Había muchas cacharras de leche en el frontón, al no haber salido los
lecheros para Vitoria.
Por este motivo tuvimos un buen y abundante
desayuno.
Se montaron guardias en la torre de la iglesia y por la
carretera de Vitoria.
Este día encontré a mi cuñado, le llamaban Bilba, que era
limpiabotas en el teatro Arriaga. Creo que fue este mismo día en el que
perdió la vida por un disparo de fusil de algún compañero o fue del
suyo.
Se deambuló, por el pueblo en busca de alojamiento. La
mayoría de nosotros nos quedamos en la casa de Vicinay, en cuyo primer
piso había un piano que los primeros días nos sirvió de entretenimiento,
hasta que terminó desarmado; lo tocaban varios inspirados, pero a los
que dormíamos en el desván no nos dejaban pegar ojo. En esta casa
estuvimos muchos dias. De ella cojí una chaqueta negra porque estaba en
mangas de camisa y pantalón de mil rayas; esto fue todo mi botín durante
la guerra.
A parte de las guardias que se pusieron alrededor del
pueblo y en la torre de la iglesia, los militares emplazaron una o dos
ametralladoras.
Este día me tocó hacer guardia en la torre; fue mi
primera guardia en el frente. También había algunos blindados que se
quedaron en la carretera.
Nuestro jefe de grupo era Liberteo Lucarini.
Mientras
estábamos
vigilando,
todos
nos
parecían
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
enemigos, incluidas las pobres vacas.
Mientras todo esto ocurría llego la columna mandada por
el coronel Vidal Munarriz.
Esto sería hacia el mediodía.
Salieron
seguidamente hacia Villarreal.
Algunos de los mandos que llegaron con esta columna eran
el sargento Ortega, el brigada Castilla, Santa Maria, Ibarrola que era
un guardia civil, el capitán de los guardias municipales de Arambarri y
varios más que no recuerdo en este momento.
La columna estaba formada por unos camiones blindados;
milicianos,
mejor
equipados
que
nosotros,
portaban
correajes
y
armamentos militares; también había algún que otro guardia de Asalto y
algunos militares,
que pertenecían a una compañía del regimiento de
montaña nQ 43 de Garellano, y tenían alguna ametralladora. No recuerdo
haber visto ningún guardia civil, por lo menos en Ochandiano.
Momentos antes de partir apareció una avioneta que si mal
no
recuerdo
llevaba
octavillas en
los
emblemas
favor de ella,
de
la
República,
que
tiró unas
acto seguido desapareció dirección a
Vitoria. Los aldeanos, al ver los papeles gritaban "papelues", y los
niños los recogían.
Salimos por la carretera y, según se iba caminando, la
tropa se desplazaba por las laderas del monte. A mí me toco ir por la
carretera hasta nuestra entrada en Villarreal, sin ningún contratiempo
ni tropiezo. Cuando llevábamos en el pueblo bastante tiempo, sin seguir
camino hacia Vitoria ni sabiendo quien había mandado parar, aparecieron
los
guardias de Asalto por la carretera de Aramayona,
que traían
prisioneros a unos guardias civiles, que habían cogido en Cruceta. Yo
estaba a la derecha del pueblo, con dirección a Vitoria, en una casa que
tenía unos arcos en los soportales. Allí tenían paradas las camionetas
los guardias. Si mal no recuerdo eran veinte números y un teniente, nada
más acomodar a los guardias civiles en los coches salieron, creo que con
dirección a Bilbao.
En ese intervalo de tiempo algunos nos acercamos a la
salida del pueblo, al cruce de carreteras de Barazar, y en ese momento
vimos un coche descubierto con varios militares que se daban a la fuga;
la dirección que traían era la de Vitoria, se escaparon al vernos.
la orden de seguir hacia Vitoria no llegaba. Estábamos
contentos porque no habíamos tenido ni enfrentamientos ni bajas. Los
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
ánimos eran muy grandes, nuestra esperanza era poder llegar a recuperar
Vitoria para nuestra causa. La orden no llegó, pero si llegó nuestra
furgoneta roja. ¿Qué órdenes nos traería? Orden no traía ninguna, pero
si municiones y comida. Todavía recuerdo muy bien de que se componía el
menú; unos hermosos chuletones, pan, vino y queso de bola. Yo no
recordaba un menú de aquella categoría, más que una vez de niño que fui
al campo, a San Roque, y asaron unos chuletones de toro. Por tanto para
muchos de nosotros era una comida extraordinaria.
Comimos sentados en la carretera. Así estuvimos comiendo,
hasta que se montaron las cocinas en la plaza del frontón,
nuestras
compañeras
estuvieron
trabajando
mucho
tiempo.
donde
Algunos
cronistas han criticado a estas mujeres.
Antes de seguir adelante, quisiera preguntarle al señor
G.L. Steer, autor del "El árbol de Guernica", si él estuvo presente en
esta madrugada del día 21. Todos sabemos que no apareció por allí aquel
día. Entonces, como puede opinar y menos escribir tan groseramente de
personas que, tal vez, tengan más moral que la que él muestra en sus
escritos. Las mujeres de la C.N.T. ni iban pintorrojeadas ni llevaban
bombas. Claro esta que mis compañeras no tenían cara feroz; eran mujeres
jóvenes con una conciencia libre y preparadas para la lucha. Estas
mujeres aportaron su esfuerzo,
cuando este fue requerido.
No eran
"eskumes", eran libertarias de la C.N.T.. Eso creo que es lo que le
molesta al señor inglés, que hace el trabajo sucio de injuriar a estas
jóvenes en su libro. Lo mismo hace con la organización; parece que
eramos el coco. Nuestras compañeras prestaron un gran servicio, cuando
se montaron las cocinas durante mucho tiempo tengo una foto de algunas
de ellas. Mientras los nacionalistas no aportaban todavía nada a la
lucha, ellas estaban en sus puesto de primera linea.
Mientras comíamos y esperábamos, no hacía otra cosa que
pensar en el coche que se había escapado. Habría conseguido dar la
alarma y seguíamos, estarían esperándonos, entonces se produciría un
fuerte enfrentamiento.
Por fin llegó una orden que desbarató todas
nuestras ilusiones de haber liberado Vitoria. La orden era regresar al
punto de partida.
La orden,
según parece,
ejército, que tenían allí para vigilarlo.
la dio un capitán del
ív
i'c<yyrtív'U -
Esto nos pareció una traición de los militares. Siempre
habíamos combatido a los militares, porque eran los parásitos del pueblo
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
trabajador,
los matones de siempre.
La orden no podía ser nuestra,
porque muchos de los que en aquellos momentos formábamos las milicias
teníamos alguna responsabilidad dentro de las organizaciones,
a las
cuales representábamos.
Muchos no quisimos acatar esta orden, no eramos militares
ni confiábamos en ellos. Nuestra entrada en Vitoria pudo haber evitado
el derramamiento de sangre que luego corrió por aquellos montes algunos
meses después, en aquella famosa batalla de Villarreal.
De habernos separado de los militares, los milicianos,
con nuestra iniciativa,
de haber seguido adelante, no tendríamos el
remordimiento de ser culpables de la represión que sufrieron nuestros
compañeros y del curso que tuvieron los acontecimientos.
¿Qué paso con el famoso capitán? Dijeron que fue fusilado
por fascista y yo me presuntaba cuántos como él nos quedaban. Con el
curso de los días nos fueron confirmando que quedaron muchos y todos
eran peces gordos,
con grandes cargos e influencias en el gobierno
vasco, bien cubiertos y preparados para la traición.
Regresamos
a
Ochandiano
y
nos
fuimos
alojando.
Con
nosotros estaban nuestras compañeras que llamaban la atención por su
compostura, forma de vestir y aseo personal.
Nuestra
tuvimos
que
empujarla
furgoneta
hasta
tampoco
que
cogió
quiso moverse,
marcha.
Pensaba
por lo que
igual
que
nosotros. Que yo sepa no quedó nadie y fui uno de los últimos en salir
de allí.
El 22 de Julio amaneció un hermoso día de sol. Tocaron
llamada y formamos en el frontón. Corrimos para llegar lo más rápido
posible. Formamos por organizaciones. Nosotros estábamos "cerca de la
iglesia, seguidos de los otros grupos de milicianos, guardias de asalto
y los militares. Estábamos en espera de órdenes. Los militares tenían
sus cocinas montadas en la plaza de la entrada del pueblo, donde había
una fuente enfrente de la cual estaba la casa donde pernoctábamos.
Había un sol hermoso,
pero una nube negra lo nublo,
sembrando la muerte y el dolor, fue un día de luto y mal recuerdo para
aquel noble pueblo que nos acojió con cariño.
El avión que el día anterior nos tiro las hojas fue la
nube asesina. Serían aproximadamente las nueve de la mañana, cuando el
avión dio la vuelta al pueblo y enfilo con rumbo a Vitoria. Le vimos
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
como sacaba la cabeza y arrojaba algo sobre donde tenian las cocinas
militares. Pensamos que serían papeles como el dia anterior, pero en esta
ocasión tiró bombas de metralla contra un pueblo indefenso que curioseaba
por entre
las
cocinas.
Sobre todo habia niños.
Nosotros desde la
formación pudimos ver como por la borda del aparato tiraba las bombas.
Salieron del ayuntamiento donde estaba el puesto de mando y el botiquín,
el coronel Vidal y el Sargento Ortega gritándonos que nos escondiéramos y
que nos arrojásemos al suelo. Corrimos a refugiarnos donde se podia, pero
no lejos de la plaza puesto que no dio tiempo a nada. Hubo confusión,
pero sin llegar al pánico. Pasados los primeros momentos después de que
vimos que el avión habia desaparecido, muchos corrimos a prestar auxilio
a
las victimas y nos encontramos con una verdadera masacre:
gente
destrozada por la metralla, heridos que gritaban de dolor.
Pero todos no eran gritos de dolor sino que también habia
gritos de rabia, porque un pueblo inocente habia sido arrasado por la
orda fascista.
Todo esto causo mucho pánico entre los milicianos los
muertos y los heridos, la sangre que junto al agua de la fuente corría
por la cuneta de la carretera, trozos de carne y sesos pegados por las
paredes que duraron mucho tiempo pegadas a ellas. Yo recogí a un militar
herido en un brazo y lo lleve al puesto de socorro. Si alguien quiere
recoger mas datos sobre el bombardeo y las victimas puede consultar la
revista de Euskadi.
Después de esto muchos salieron corriendo por la carretera
hacia Bilbao queriendo quitar aquella visión de sus ojos, el horror de
los muertos y de tanta sangre. Este fue nuestro bautismo de fuego y vimos
a que calaña de asesinos nos teníamos que enfrentar esto nos enseño a no
tener piedad y a no mostrarles misericordia y poder exterminarlos de la
misma manera.
El dia 23 fue el entierro de algunas de las victimas
ocasionadas por el bombardeo de este triste dia recuerdo aquella caja
blanca que yo llevaba en mis brazos camino del cementerio. Llore de pena
y de rabia por no poder descargarme en aquel asesino de niños y de
personas pacificas.
Acto
seguido
fuimos
llamados
a
formar
los
que
aún
quedábamos, después de lo ocurrido. La formación siempre era en la plaza
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
del frontón. Nos formaron en escuadras de seis milicianos al mando de un
soldado de Garellano. Este fue el primer dia que se tomaron posiciones a
las
afueras del pueblo
-
creo que se llego hasta el cementerio-.
Estábamos desplegados en guerrillas esperando ser atacados. Estuvimos
hasta el anochecer y comimos en el campo: nos dieron queso de bola y pan.
Desde este dia quedaron formadas las compañias, con un responsable de
cada organización y con un oficial del ejercito como asesor técnico, el
nuestro era Liberto y el militar se apellidaba Sainz.
Desde
este momento nos tomamos las cosas en serio y
acatábamos las ordenes. Fuimos progresando en las posiciones que se iban
ocupando; la más avanzada era la del cementerio.
Nos
fueron
equipando
con
el
mejor material
militar.
Recuerdo que nos dieron mantas, calzado, correaje, machetes, botiquín,
buzo, plato y cantimplora; por ultimo nos dieron el armamento y me toco
un mosqueton este mismo dia.
De repente se dio la orden de desplegarse y atacar un
monte que teniamos enfrente subimos y teniamos a los rebeldes frente a
nosotros. Hubo algún tiroteo en la escalada, pero, al llegar a la cima,
ellos se habian retirado. Nos encontramos vendas tiradas por el suelo
algunas de las cuales tenian sangre. Me encontré un gorro de campaña de
algún oficial que lo perdió en la escapada; tenia una estrella plateada
de
seis
puntas
este
lo
lleve puesto durante
toda mi estancia
en
Ochandiano, hasta la formación de los batallones. (Tengo una fotografia
con el puesto).
Se empezó a pernoctar en el campo. Nosotros nos albergamos
en una casa muy cerca del cementerio, a la mano derecha del camino de
Villarreal,
quizas era la ultima casa del pueblo. Esta fue nuestro
cuartel durante mucho tiempo, aqui nos traian la comida y dormiamos. Los
dias de permiso, soliamos ir a las casas que teniamos en el pueblo.
Algo mas adelante estaba la casa del pastor llamado el
Italiano. Parece ser que se dedicaba a pasar información al enemigo.
Solia pasar el dia en Ochandiano y, por lo visto, a la noche, cuando
regresaba a su casa se iba a Villarreal para dar parte de todo lo que
habia visto y oido. Asi pasaron muchos dias hasta que fue localizado como
un espia. Se le prohibió la salida del pueblo. Y un dia nos ordenaron ir
a su casa a recoger las ovejas y los objetos que tenia alli. Esta fue la
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
manera de que no traspasara las lineas de fuego. Creo que después fue
enviado a Bilbao y no le volvimos a ver más por el pueblo.
Los dias pasaban tranquilos. Nos llegaron dos cañones del
15 1/2 y con ellos nos creiamos los amos del mundo. Algunos dias nos
solian colocar en la carretera junto a los blindados enfrente de donde
nosotros disparábamos. Disparar a la iglesia de Villarreal era la emoción
del dia; Los disparos eran mirados con mucha atención, por que nuestra
ilusión era ver desaparecer la torre de la iglesia al quitarse el polvo y
el humo pero la torre nunca se cayo. Las ametralladoras de la torre
causaron muchas muertes.
No todos los dias teniamos ese espectáculo
debido a la escasez de proyectiles porque llegaban como gotas. La mayoria
de los dias no pasaban de quince disparos también habia un cañón muy
pequeño de montaña que pertenecia a los militares que al menos lo vi en
una de las dos operaciones. Una de estas incursiones se realizó en Agosto
del 36, ya que los requetes habian bajado a Orduña con motivo de las
fiestas de la Virgen Blanca de Vitoria. A mi me toco ir por la carretera
hasta que llegamos a las primeras casas a la entrada del pueblo. íbamos
el compañero Arce, a la izquierda y yo, que iba por la derecha, y desde
los soportales de las primeras casas estuvimos disparando hasta que
dieron la orden de retirada.
Otro caso similar a este nos ocurrió, pero no recuerdo si
fue anterior o posterior a esta fecha.
En esta ocasión se corrió el rumor de que los rebeldes
estaban atacando Mondragon. Esta vez me toco ir por el monte, por la
parte de la derecha. Fui cún los militares que llevaban el cañón. Esta
vez
nos
estaban
esperando
y
el tiroteo empezó antes,
asi que
la
resistencia fue cada vez mas fuerte. Cumplida la misión regresamos otra
vez al campamento.
Yo,
por entonces,
dormia en un caserio cercano a la
fabrica de Onega.
Cuando dormiamos en el pueblo una noche tocaron generala
salimos de las casas casi sin vestirnos a formar en la plaza; esto fue
una prueba para ver como respondíamos a los toques de corneta. Nos tenian
advertidos de antemano que el toque nocturno era aviso de peligro y que
teniamos que acudir rápidamente. Los mandos quedaron muy satisfechos al
ver que sin entender los toques, formábamos muy rápidamente con todo el
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
equipo, dispuestos a salir.
Otra de las cosas que bien recuerdo es la toma, por parte
de la C.N.T. con Liberto Lucarini, del Jarinto; el dia no lo recuerdo.
Salimos de Ochandiano y, por la carretera de Mondragón, subimos a él, sin
encontrar ninguna resistencia. Aproximadamente eramos unos 75 hombres los
que formábamos la compañía aquel dia nos desplegamos en la cumbre.
Tiramos
algunos
cartuchos
de dinamina monte abajo,
por si estaban
agazapados los militares por alli; pero no vimos a ninguno. Esta seria,
seguramente, la posición que teniamos sobre Villarreal, en aquellos dias.
Por esta parte estuvimos mucho tiempo, creo que salimos de
aqui cuando formaron los batallones.
Sainz nos enseño el manejo del fusil con perfección para
que no nos fuese una carga sino una defensa rápida y eficaz. Era un
profesional del tiro y tenia varias medallas ganadas en concursos.
Conservo una foto de la compañía en aquellos primeros dias de lucha.
Iban pasando los dias por el Jarinto. En la carretera de
Aramallona estaba la famosa caseta del caminero, que era nuestro refugio.
También teniamos algo que recordar: el pueblo de Marin, donde bajamos dos
veces estaba abandonado entre las dos lineas de fuego. La primera vez
recorrimos bien todo el pueblo, pero no habia nadie. Alguna persona tenia
que ir por alli de vez en cuando. Este primer dia dimos una pasada por
todos los gallineros cogiendo unas 75 gallinas y pollos, los cuales
fueron a parar a las cocinas nos tocaba a uno por barba.
El
segundo
solamente encontramos un
dia
volvimos
a
recorrer
el pueblo,
pero
cerdo flaco que nos hizo sudar para poder
agarrarlo. Esta vez visitamos la casa del curita; no estaba pero tenia
muy buena y abundante despensa, la cual fue a parar a nuestros sacos. El
"amigo" se cuidaba bien. Recogimos muchos botes de conservas, mermeladas;
en fin, le dejamos todo bien limpio de comida. Acto seguido visitamos la
iglesia aunque no eramos muy creyentes tampoco habia nadie. Estaban los
santos muy solitos. Nos dio pena verlos alli aburridos y los sacamos a la
calle para tomar el sol pues hacia un dia muy hermoso. Registramos las
dependencias, abrimos todas las puertas, recogimos todo lo que parecía
que tenia algún valor para, después, entregarlo al mando en Ochandiano.
La comida fue repartida entre la compañía y el cerdito lo
matamos para nosotros; como ninguno eramos matarife, armamos buena fiesta
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Grupo de voluntarios de la C.N.T.
Frente de Ochandiano primeros dias del movimiento
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
para darle la puntilla. Los machetes los teniamos muy bien afilados, pero
nos hartamos de darle en la yugular, asi que el bicho no hacia nada mas
que gritar, hasta que se murió.
El tiempo pasaba monótono,
no haciamos nada practico:
algunos tiros sueltos de vez en cuando, algún cartucho de dinamita para
hacer ruido. Recuerdo que un dia nos hicieron subir al Maroto - Creo que
fue
en
Octubre
-
a
reforzar
al
batallón
de
cultura
y
deporte
recientemente formado con crios de las quintas que estaban desmoralizados
muchos lloraban con los fusiles llenos de barro; estuvimos poco tiempo
con ellos porque nos mandaron retirarnos a Aramayona.
Los dias de descanso soliamos ir a Aramayona y comiamos
alguna chuleta, otras veces comprábamos huevos y carnes para llevar a
casa, a Bilbao. Esto era en los primeros dias por que luego, que yo
recuerde, no se podia pasar sin permiso del mando asi estuvimos hasta que
fuimos relevados por los batallones a finales del mes de noviembre.
Regresamos a nuestras casas en camionetas. Acto seguido
tuvimos que presentarnos en el cuartel de la casilla para que nos
pusiéramos a disposición de nuestros mandos. Uno de estos era Amador
Lucarini.
Nuestro descando no duro mucho (un solo dia), ya que
fuimos incorporados al batallón Isaac Puente. Nos dieron el equipo: un
traje del ejercito ingles, unas botas negras muy duras, un fusil checo.
Nos vestimos y fuimos al cuartel de Basauri. Aqui nos pusieron a hacer
guardia para que no dejásemos salir a nadie de madrugada salimos para el
frente.
¿A donde fuimos a parar? A Villarreal, al monte Albertia.
¿Que nos esperaba después? Una masacre. ¿Porque no funcionaron los demás
frentes en los que estaba prevista aquella operación? Solamente los
mandos del Estado Mayor lo podran saber,
entendían
y nos
echaban
la
culpa
porque entre ellos no se
a los mandos
inferiores de
los
batallones.
Ahora que mencionamos los batallones tenemos que decir
algo que nos ocurrió estando un dia de descanso en Ochandiano. En la
fechas en que me estoy refiriendo comenzaron a pagar a las milicias.
Nosotros estábamos paseando por la plaza y nos llamaron para que fuéramos
a firmar unos papeles con los que podriamos cobrar. A esto nos negamos
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
los pertenecientes
a la C.N.T.,
que
en aquellos momentos estábamos
presentes, porque no lo considerebamos practico por las consecuencias que
pedia acarrear dentro de las milicias cobrar aquella cantidad de dinero,
como ocurrió después de que muchos vagos y maleantes firmaran y poder
cobrar y estar borrachos y de juerga todos los dias sin aparecer por los
cuarteles.
Después de mucho dialogar con ellos,
nos pusieron el
dilema de que si no lo aceptábamos teniamos que dejar el armamento y
abandonar el frente. Ante este trance y después de un acuerdo mutuo, se
acordó seguir en el frente.
Una de nuestras razones era que eramos voluntarios. No
habiamos ido por dinero, sino a luchar contra los militares fascistas.
Luchábamos por la causa de la libertad, por conseguir una sociedad mas
justa y equitativa, por la abolición del maldito dinero que es la causa de
todos
los
trabajadores.
malestares
que
padeciamos
y
seguimos
padeciendo
los
Nosotros solo queriamos o proponiamos que atendieran a
nuestros familiares en la retaguardia, puesto que los que componiamos las
milicias estábamos en los lugares donde estábamos acampados.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
SEGUNDA
BATALLÓN
HASTA
CAER
PARTE
ISAAC
PRISIONERO
PUENTE
16 J U N I O 1937
Y
SALIDA
A
LA
CÁRCEL
DE
VITORIA
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
DESDE NUESTRA SALIDA DE OCHANDIANO HASTA
QUE FUI HECHO PRISIONERO
25 de Noviembre de 1936
Este dia salimos de Ochandiano,
donde hemos
estado cinco meses, llegamos en la madrugada del dia 21 de
Julio de 1936, nosotros llegamos antes que la columna del
Teniente Coronel Vidal. De Ochandiano, fuimos con dirección a
Bilbao. Dejamos de ser Compañía de las formadas desde el
principio por Organizaciones, y que seríamos, la última que
en aquel sector quedaría, para ir a formar los Batallones.
Llegamos a Bilbao, al cuartel que tenía la
C.N.T., en la escuela de ingenieros de la Casilla, fuimos
recibidos por Lucazaga,. En este nos destinaron al Batallón
Isaac Puente. Aqui, en este Cuartel nos equiparon con ropa y
botas, (que por cierto nos dieron buena ropa, que decían que
venia del Ejército Ingles de la la Guerra Mundial). Se
componía de un hermoso chaquetón de tres cuartos, de color
caqui, bien hecha y fuerte, los pantalones eran más claros,
unas vendas para las pantorrillas y unas botas negras muy
fuertes y muy duras, que era imposible caminar con ellas,
provistas de unas hermosas herraduras en el tacón. Yo
recuerdo que se las di a mi cuñado Biembe.
Seguidamente, nos dejaron ir a casa a vestirnos,
y a la tarde fuimos a incorporarnos al Batallón, en el
cuartel de Basauri, "Dos Caminos". Este cuartel era un
almacén de Papelera Española, entre las vias y el antiguo
paso nivel. Allí habia unas casitas y yo creo que también un
Bar. Las casitas aun están, porque las veo muchas veces
cuando paso en el tren, que paso muy a menudo.
Ya en el cuartel, enseguida me incorporaron en
una compañía no me acuerdo del nombre de esta compañía, pero
me acuerdo del Teniente Lopera, de Guipúzcoa, que es el que
mandaba la sección donde fui destinado. Acto seguido, me
dieron un fusil de los Checos, correaje, y demás utensilios
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
de campaña, manta, un poncho para el agua, etc..
A mi me toco de guardia, para que nadie saltara la tapia
que separaba el cuartel de las casitas; cosa que lo conseguiamos a
medias; por no ponernos a mal con los compañeros. Por lo visto estaban
esperando la orden de salida al frente.
Nosotros cubrirlos las bajas que había tenido el Batallón,
en aquellos momentos yo portaba una pistola ametralladora que mi hermano
Alfredo había cambiado por uno de los rifles, que yo tenía en casa,
porque no entregue mi arma al ser cambiado de Batallón y conservava en mi
casa el mosquetón, correaje y munición que me dieron en Ochandiano.
Esta misma noche, volvimos a Ochandiano, lo que no puedo
recordar como hicimos el viaje, si en camiones ó autobuses y en la
madrugada del dia 2 6 nos encontramos en las estribaciones del Monte
Albertia.
El dia amaneció con mucha niebla y lluvia como el famoso
"sirimiri". Recuerdo, que desplegamos y empezamos la ascensión del monte,
con muchos tropezones y patinazos, a cuenta de la maleza y el barro.
Estábamos muy entregados en la ascensión, pero nos costó muchos sin
sabores, llegar a la cima del Albertia. La coronamos con suerte y sin
bajas por armas de fuego. No había nadie en su cumbre. El Batallón Isaac
Puente y seguido, nuestro Primero de Acción Vasca, que iba como refuerzo.
Esta es la verdad de lo que yo vi aquel dia, alli no habia
nadie más
y no hubo ningún combate, por lo menos en esta parte que yo
recuerdo. También recuerdo que antes del combate, llevábamos alli unos
tres ó cuatro dias, empapados de agua, a pesar de los ponchos grises, que
nos dieron. Las mantas también estaban caladas, asi que pasamos muchos
frió, a causa de las fuertes lluvias y para colmo hambre; porque no
llegaban los suministros, de vez en cuando alguna galleta ó una onza de
chocolate del famoso Aguirre, nuestro jefe del Gobierno Vasco que luegos
querías
tirar de pantalón y estabas
atascado, no sale la caca del
chocolate, ¿ se conoce que se hincha con la humedad?.
Alli estuvimos cobijados bajo los arboles, que era el
único refugio que teníamos. De trincheras no hablemos, en los dias que yo
estuve por alli, nunca vi los zapadores, ni las redes de comunicaciones,
y si luego las hubo, no lo discuto.
Bueno, lo principal es como se organizao aquel follón, en
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
mi opinión es que cogió a todos por sorpresa, los mandos nuestros y hasta
al Estado Mayor que mandaba aquella ofensiva, que por lo visto se estaba
esperando que mejore el tiempo, para hacer la famosa batalla, que tantos
muertos causó.
El dia de esta batalla fue como el 3 0 de diciembre, ya que
llagamos en la cima el 26 y estuvimos como cinco dias con el mal tiempo.
Por la mañana nos reunimos, la sección bajo el mando del Teniente Lopera,
y acordamos de bajar del monte y tomar el Pinar famoso, que luego se
llamo el "pinar de la muerte". Este dia no llovia, sin consultar con
nadie más, dejamos los bártulos que teniamos y armados de los fusiles
Checos, muición y machetes nos pusimos en movimiento, caminando un poco
hacia el Monte Maroto. Empezamos a descender el monte, lo más rápido que
nuestras piernas podian; pies para que os quiero, deciamos.
Cuando estábamos bajando, sentimos disparos a nuestras
espaldas, conseguimos bajar sin ser vistos a un prado pequeño, que hay
debajo del Albertia, la loma que subia al pinar y de frente teniamos la
carretera de Vitora a Villarreal. En cuanto llegamos al llano, calamos
las bayonetas y subimos la loma del pinar a la carrera. Yo le habia
dejado mi pistola ametralladora al compañero Lopera, era la única pistola
que funciono en todo el combate. Al ser cogidos por sorpresa, el único
que reacciono fue un Sargento del Ejército, que la llegar nosotros al
alto, se hecho el fusil a la cara dispuesto a disparar sobre nosotros,
diciendo antes de caer, "yo me llevare alguno de vosotros por delante"
pero nuestro Teniente más rápido, disparó la ametralladora y le dejo
muerto en el acto. Le quitamos el fusil, y se nos entregaron tres
soldados, alguno portar el Carnet de la C.N.T. cinco ó seis soldados
y
corrieron hacia la espesura del pinar, que luego también se entregaron.
Asi fue como se tomó de primeras el pinar, la sección del
Batallón Isaac Puente, al mando del Teniente Lopera, que por cierto bien
gordito estaba en aquellos tiempos, y no se quedaba atrás cuando nos
dimos la carrera para tomarlo.
El único
tiroteo que
tuvimos
que aguantar fue el de
nuestros compañeros que nos confundieron con los rebeldes, que por cierto
fueron muchos, y mas al bajar una compañia nuestra bandera roja y negra,
que
llevaba
el
Batallón
Isaac
Puente,
asi
que
nos
tomaron
por
Falangistas, y el tiroteo fue en aumento, hasta que después paró.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Al anochecer, empezamos a coger posiciones, todo esto sin
haber probado bocado, y sin beber nada, alli nadie se preocupó de hacer
trincheras ni parapetos, donde refugiarse, a mi me toco hacer posición
muy cerquita del sitio por donde habiamos subido a la mañana, detras de
uno matos que justo nos cubrian la cabeza y detras nuestro varias cajas
de municiones.
Toda la noche sin dormir, todo el Batallón desplegado en
el Pinar, a mi me tocaba frente de la carretera, y en la madrugada,
empezaron a verse luces de focos de camiones que venian de Vitoria hacia
Villareal, pero esto era seguido y era tan visible que no me podia
explicar como no tiraba nuestra artillería, si es que la teniamos.
Pasaron todos los que quisieron pasar, con toda la tranquilidad y nuestro
Estado Mayor sin querer enterarse de la que nos estaban preparando.
Cuando amanecia el nuevo dia, y para ayudarles más a los rebeldes, ese
famoso dia no llovió.
La Ofensiva que debia haber, preparada sobre el tapete de
nuestro Estado Mayor, pero parece ser que nuestro Presidente, y ellos no
estaban muy de acuerdo, y asi salió ella. Quienes pagaron con su sangre
fueron los Gudaris y Milicianos que alli estábamos, en aquella carnicería
de gente joven y luchadora; el fracaso fue de los mandos mayores y no de
los Batallones.
En esta operación estaba de jefe de la Columna Ibarrola,
(según Manuel Martínez Bande), al mando de seis Batallones.
Una sección de máquinas de Acompañamiento.
Una sección de morteros de 81 milímetros
Un cañón de infantería, cuatro piezas de 76 milímetros y
dos del 15-1/2.
Una Compañía de Zapadores y Una sección de Transmisiones.
La
forma de operaciones a realizar, coger alturas en
Albertia y Maroto Alturas Isuskiza y Puerto Arlaban, Caseríos de Larrabea
y Chabalapea vértices, Iscoitia, Miricha y Eguiamendi, llegando al final
hasta Benta Bari y Pueblo Larrinzar. Y esta es la ofensiva que según
parece tenia nuestro Estado Mayor, que después del combate, lo único que
se consiguió fue quedarnos en el Albertia.
Como podemos ver por este relato, si teniamos artillería,
no disparaba ni por la noche cuando venian los camiones, ni durante el
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
"
(~tJ~h11 =tM~'C n .. ~,~~~~@!
~J;"t'1i4
J"m[i an 4;j Gl.¡
A~
r
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
combate, por lo menos en el sector del pinar, en el que a mi me toco
defender y menos la retirada. Seguimos viendo las luces de los camiones,
según parece era el amanecer del dia 1 de Diciembre, 1936.
Sin ver a nadie por el momento, oliamos la chamusquina que
nos venia encima, y el contra atque empezó con un fuerte tiroteo,
la
ametralladora que ellos tenian en la torre de la iglesia, hacia estragos
en nuestras filas. Empezaron los heridos y los muertos y conft ello el
caos de aquella operación, alli faltaba los camilleros y los sanitarios,
no habia quien prestaría los primeros auxilios y alli no vi funcionar a
ninguno de transmisiones.
Disparábamos como locos,
localizar a nuestros contrarios,
echando encima,
atacantes,
sin haber podido
que los sentíamos como se nos iban
y avanzando más el combate pudimos divisar a nuestros
que por aquella zona eran guardias de asalto.
Nosotros
seguíamos aguantando todo aquel chaparrón de tiros, pegaditos bien en el
suelo y muy juntitos uno con otro.
Asi que, pocos tiros se desperdiciaban, junto a mi, hubo
varios heridos, uno de ellos le dieron un tiro en la oreja y este era un
A
vecino de la calle de ¡é hermanos Ezequiel.
El combate. - Yo recogí el fusil del vecino de mi hermano porque el mió se
re-calento, se le saltaron las abrazaderas de sujeción del cañón, en una
palabra,
se desarmo entero de tanto disparar. Asi aguantamos hasta el
atardecer, en que ya fue invadido el Pinar por la parte de la iglesia, y
tuvimos que abandonar nuestra posición, para poder defendernos y no ser
copados.
Al
salir al centro del Pianr,
aquello parecía una batalla
campal; alli teniamos a nuestros enemigos dueños de la situación; para
poder salir de aquella ratonera, tuvimos que emplear toda clase de formas
de combate, todo lo que habíamos aprendido en los combates anteriores,
pero este combate se ha llegado al mano-a-mano,
patadas, machetazos,
tortazos,
arañazos,
en verdad una verdadera batalla cuerpo a cuerpo;
todo menos dejamos coger prisioneros por aquella banda de asesinos.
¿Cues
es
lo
que
hicieron
después
con
los
compañeros
que
cayeron
prisioneros aquel dia? Les pusieron como exposición en la plaza de Toros
de Vitoria, como demonios Rojos, que tenian cuernos y rabos, y algunos
fueron fusilados.
Sigamos con el Combate: Cuando se dio la orden de retirada, ó el sálvese
quien pueda. No se llego a la desbandada, la retirada era monte arriba,
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
siempre expuestos al fuego de ellos y su artillería, a mi con otros tres
compañeros, nos toco subir a un herido en mi camilla, y eramos blanco
para los disparos de nuestros enemigos,
esto lo suelo recordar muy
amenudo, con el compañero Alberto Lucarini que le toco conmigo en aquella
misión, eramos ademas compañeros de grupo de afinidad de la organización.
Después de muchas peripecias, de aguantar tantos tiros y
cañonazos,
a pesar del cansacio,
el hambre,
el sueño y la sed que
teníamos. Desde el dia anterior por la mañana no habíamos probado nada,
conseguimos llegar a la cumbre del Albertia, unos metros antes de llegar
encontramos a un compañero y vecino de la calle muerto, le tengo grabado
en mi memoria. Su cabeza esta cubierta con un gorro montañero de lana con
franjas rojas y blancas coronado con una borla roja, si mal no recuerdo
su nombre era Saez Ortega.
Al llegar a la cima habia un oficial de alta graduación,
que parece ser era Ibarrola,
que gritaba:
"¿Por que no tira nuestra
artillería?" Yo afirmo que ni tiró la noche anterior a los camiones que
venian de Vitoria, ni ese dia durante la retirada, por lo menos en el
sector que a mi me toco estar en el Pinar.
Aquí es donde podemos ver la falta de organización de
nuestro querido Estado Mayor, y de su Presidente de aquel Gobierno Vasco
por no tener una organización bien coordinada. Durante el combate ni hubo
transmisiones, no hubo asistencia sanitaria lo suficiente ni para atender
los primeros heridos, ni un puesto de evacuación en condiciones,
sin
tener que hacerlo a monte traviesa con la espalda al enemigo.
Todo esto, ¿en donde se desarrollo el combate? ¿porque la
famosa ofensiva no llego a funcionar? si no en parte, ¿donde estaban los
hospitales de campaña?
¿Donde estaban los Batallones de Reserva para
cubrir bajas y apoyar el avance? ¿donde estaban los de transmisiones y
los zapadores para haber abierto alguna trinchera?
Para protegemos y
haber podido defender mejor. Todas estas preguntas nos hicimos y no habia
respuestas.
De todo esto quisieron echar la culpa a los comandantes de
los
Batallones
y
sus
oficiales.
Si
la
ofensiva
fallaba
antes
de
emprenderla, la culpa no era de los milicianos ni de sus compañeros de
mando; se lucho desde el primer dia con valor y con alegría. Pusimos todo
lo que teniamos para poder seguir avanzando por otros frentes.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Al armarse aquel follón en un frente tan pequeño, como era
el Pinar,
¿porque no se movilizaron el resto de la ofensiva? Aqui nos
paso como el primer dia que tomamos Villareal, el dia 21 de Julio, 1936,
fallaron los militares, ¿porque? alli fue un Fascista; en el Pinar porque
se fallo por lo mismo.
Retirados y abandonados en el Pinar y en el Albertia,
agotados como estábamos y con muchas bajas, fuimos retirados a descansar,
yo creo que fue a la famosa Granja. Yo recuerdo en esos dias de haber
estado en el cementerio de Ochandiano, reconociendo algunos de los que
bajaban muertos.
Madrugada del dia 11 al 12 de Diciembre, 1936, nos pusimos
en marcha y caminamos por un camino estrecho y lleno de barro, Íbamos en
hilera cargados con todo el equipo que nos quedaba en el Pinar.
Las
ordenes que se corrían eran las que no se hablara alto y menos fumar,
estábamos pasando por territorio enemigo y nos podían descubrir. No puedo
asegurar si esto fue verdad, pero nosotros íbamos un poquito mosqueados,
en espera del nuevo fregado que nos iban a meter.
Como asi resulto,
después de estar toda la noche caminando, amanecimos en un declive del
terreno, junto a una carretera que bien podia ser Villareal y en frente
donde a mi me toco avanzar, habia un montículo ó declive, alli estábamos
bastantes compañeros refugiados, esperando la orden de avanzar, una vez
que llego esta fuimos saliendo de uno en uno, teniamos que atravesar la
carretera
primeros
y avanzar
casi
sin
hacia un montículo que
tiros
salieron pero en
teniamos
cuanto
enfrente.
Los
se dieron cuenta,
enfilaron alli una ametralladora y se hizo muy difícil el poder seguir
avanzando. Yo recuerdo que sali, y avancé hacia aquel montículo, tuve que
echar cuerpo a tierra,
y cobijarme en unos matos que justamente me
cubrían la cabeza, estuve bastante tiempo en esa posición, debido, que al
mínimo movimiento, eras seguido por los disparos de dicha ametralladora.
Poco a poco fui retrocediendo, hasta llegar al punto de partida, donde no
quede mas que yo solo, no recuerdo donde encontré a los demás compañeros.
Lo que si puedo decir,
que en los comentarios de otros compañeros,
nuestro comandante Araujo estuvo en las alambradas de dicha posición, y
como siempre yo no vi preparación de artillería ni tanques y menos
aviones de nuestra parte. Lo que si un combate en el cual como siempre
llevábamos la peor parte, los de la C.N.T. el Batallón Isaac Puente, yo
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
é~~R ~!J'/f)6. '(/'-r
¡¡Gt
rv'NISTERIO
1.r;CH'VO
DE
CULTURA.
HIS'lOR:CO
370Gl
"IHI5THI~ DF CULTURA
AII"C!'I'~ -,'
NACICNAL
~., ~~ ~.OtOft;"""
"r:
.-', . I":'TVtl.
1 2 fa..it>7
Rf61~i.,v Ut SAUDA
SALAI'.1ANCA
~~~
-,tl.
~.: \
_~.'
}
Que fuE- (ttºist~ac'o en eSTe Archivo Con et r..{"' ......... ",,,9~·7.3._
8cj:Jr,to remtto ... _5 ... _... _... fotoccpias certificadas y compulsadas. en las
que consto qve
"b1J.cn
Úr.. -: C~!
q~e
t
Vd. per!~~e ciÓ al .,:¡;::f.!~i:tpA(; l a R('pú~
con eJ.
EE~lea
accu..::" entE c:'6r-.
}:ac€
rle
fi
~:'aca
e~j
eEte
~\rc·~:~.~·rc
r·e"fe·yer.cie-·· a ".id";" "?l. --e r--rla rl"c) "r1:-"1:"
"--- _.~ ....
el
Cirda¿ de Toledo, 1".2-23,
4~
Inur~o"~
~.=J
(;.... J
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
t4~R /r-'Arjó6.?,o'l:- . -~":'!',
.\
Batallón de Infantería
\.-/
/RELACION
NOMINAL
,.
;de'i~~- fuerz~sque componen el expresado
...~.;,,:~~:,} ,. .A..............· __ o »,:: .... c-'~ ,• • ,·-r,• • '
el dla~5
de
~\<":OAO.
...
de 1937 .
,
~
\
I
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
"'j Scr",t ¡Y-.h'/5.. 3'5"C¡
DEPARTAMENTO. DE DEFENSA
SECCION DE HABILITACI0N
y
LIQUIDACION
:~.~'
..
•
. __
"'
";'
"",'
'0 _. ,
.....
_'
,-
-
CARPETA DE LIQUIDACION
D.
..GK".!"!lT'
G':'IIIH.- Corenlanie.Jntenl ente del :!'6n •.. deIllfante>i. Nº.!il
Importe de las nómina.<, según Libramiento N.·~.;'10
Ptas.
97.945,.w
f
Importe de haberes satisf"c!lO$
Saldo.
y
Reintegrada$ con Carta de Pago
N."
Bilbao.
1
. Ptas.
d.·
J!'I;:¡r
rrr.-
".
CONrORME
0?~~,
cs-~)
)
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
..
Memorias. Félix Padín
i
/171;
RESUMEN de la nómina del Bata"ón ....
Cuartel de
,1~B ,~ecucltle
Periodo del 1 W 15
ce
00 .... .,0
lb.8
t,
..
~
ti
J
51. (J.I't~~ .·.·po.l'l:ut.luJ._~.l1". ]:sr
Gudarl ebe
Cortee.
Nolzkoa
00 ~.S¡;7 •.
NlÍmero
d~
he»mbrts
TOTAL
Ourir.
Zcllba1 iílOlI
Piona Mayor .
Enloce.
Segundo
l.lB
Id.
11B
.,
Cvarta
Id.
Compañía Ametralladoras.
Sección Mixta
30
..
Armeros
Á~
I
......
1 el ont.lE e
'1.¡,~8 --
.. __. . _j-
-1
I ._..
....... I!
i
I
TOTALES .
• ---L.'_
~
".!
.'"
.....
........._--' /
. ""-,'.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz
| Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
; o",
Memorias. Félix Padín
/
D.
l/
. n
j/ O' ("
. ·~Ai;)~f""-'
t J)t
.
RESUMEN de la nómina del Bafallónp
Cuartel de _.10.8 Becuclb.e
PerJodo del 1 .b.l 15
lus
QO
00 ~~·o
"0
5¡¡./.LtoB"~rlltl':Lll?"lIr1
COT'tOB.
Sudarl ene
1 .. 937.
Nolzkoa
Número 4f hombru
Z.,nbal ¡;ilQn
TOTAL
Ourtir.
P~utQS
Plana Mayor
Enlace'
P,im~ra
116
,Compañia
Segunda
íd.
116
Ter<:ero"
id.
ll6
Cuarta
Id.
47
Comp!lñia Ametralladoras
68
Sec~i6n Mi~to
30
,.
16
s.Mcios
AuJlilior...
.....
'
~
"'
..;:.
;~.
Armeros
b.61clont..los
. . .
. . -.
.
.....
j
I .
!i
TOTALES
'. . uobr.ül1tC.f!. OC .aonc a ...
•
•
•
•
!
....-'- . • • ,.
~7.6H
60
__!:..7
6~
".
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Controladó' por J,~·'I)!!·~t· ...___
· _.:.....____ .:.... _....:~_.____
......... _____ Noren-menpean
P.ri¡>do d.1 1 9. .J,6 .eJo!,a7P. ...!•. _!.,.'..ll.!!..-__·_...:.:.::
'l'"
di: ." ftcb.
Euuli
2tntllllkia
IXEN-ABIXENAK
idtoa
TOTAL.
OUSTIRA
tbbtr por odia
flunthl
....., PnI1;' o •.
Núm.
NOMBRES
._.-----~.
ord.1i.t
0..
I'e#tQI
PLANA MAYOR
Comandante. i{obt;rto_~gO .. BCz_~8
59.llL_ . .l..5 .
2
lmead ..... .~rarJ~p__~!.~ .. ª~~.~
3
~o1~~ln&I
I-...J...... ...•••
__ ....é_. _____
._.........5~ch.&
_.. __ . ' ·,·.· __··. ___
J.Ii.
3(/.089
·_M_._._.~_.···
l..lguel Ig1eel .... ~"~ ,._. _ _".,._ ...~5.,8¡;
Suboficial
lnt.:... II/l.r
- :- •..........._--1ó..
-_._.- -'_1Il.~
.. •.."
81.ón
.......
...... - 'WU- ....
~
----~
-:~
-
--
. ..
...__ . ,....: .. :.~."
_--~---_
16
.J..5.
• j , .. "
. .ECCION -DE ENLACES
, <.
~.
-_..
.-
SargenlO
3
Cabo
", ~
'2!rr~~-~jt~~~~~lX,1 :i1.tti .:~._ ~ . ~: ~~
TenI..."
2
,
,'-~", ....• "_~ ._""
'",-,,, .. e.".
·"';:~~~-~~~~:dO.¡;~~·~ '.'"~~.~ .. - '~~;.~~;~~).;. ~.~;?'.:=
•••.. , .... , .. -•..••• , ••• ,••••••.. _ - - - - -•• ~._- -~ -
•
',!",".~
, ;::.:::-•
..~.!~.e.~~!l80 :r.r.v!n . . a...ñn60'.';'!~"':;,;.' ~_ ~~l~~~.,:: }~ ,,-_:1,~f"::
•
.1llQcepql\L¡¡,.:l.).!EP.... ~!gt.._.. ~:.::.::....-:' .M..•.l1~.... · .16 ... _..11 I-~
5
46.690 .. __U....
11
I~,
. ~p5.:~.~.
";'J~) ~.ci!_o...~. o..IU!I,~._1,-1.:. ~_~,~. __ ...
17 .11~.f> ... ...l,~
.10 i-:.~.
,-. . . . 160
... 1-'
¡¡arruE te .. hlloes .. .....,""'l.
liS.1ll1..... .....16 . .
lOi-: c
1501--
6 0. 763
15
10i--
150 :-
~-_.~
lli
· .;\~Ófl
Soldadv.
s
,LQlle_a ,.ltá¡¡E_Z .
' . . .q.!os l,¡:.)I"",g ••
g
~.~
w
JO
~".,,;;., ~
-.
,
.,
V,(C.;; OX
•
13
·
15
.
~-~.m- .....!JI
. ...lO
lli
.10
T._
""
_.
5.8.686
G~c!& ,S~ntDe,Jceé
46.6u::.
lp ..
Gu_~.~~r~.~..~ .. g~,c~_~... h rz¡w:;¡c o
4~.252
~6...
. 15
...Lt)rf.D.%.o_.c.o.ma,ss.iu...~uol
............ __..... ..~.hºº·L,. 15
16
~J.&P. ,a~.gº. _ ~~Q;t~.9Q
f7
~Or(;LO ~~:rti._~_~....~~!·oE!rt_o
.G5.•...9....D......0_. _.1. ó
.
10
lo
'o",
i
~Y~TeZ
Josó
43,~!lÉ
Raje Férez C~nólóo
ft,\l
"
.,-,
Tric.ie lru¿ic;' Fc.l1:i--<-
J: '"
.tt:: . .·,e~:~t . ~15C
"..
. ......
-;.
_.?~
".
~
.
'.'
.~5
.10
16
.... 10
4~.'51
lo
l~
4~.~El
15
l l. ,--
..
¡--
di-
-:
stc<fb
6§,~ª?
~iiº
~ .; ~ ~{.-:: ¡50,
15
Ob.n .b;,m('_te~ lp. ~~,
..
.-~~f( j~~5D 1-
~.~.~.~!I.~_ ...
22
II"'~..,
¡cc
. .lsoJ-c.
1""
10
47.854
Solccvlllb. Vll1w-¡:,;,cvb L;EtCb4I.
i~.c
15
.SbL. thoz .i..ar.tlnc.s _.Luis
.l:\.t.mÓL
:l.5
~=_._
..~.¡;C. j-.,I
.... J.. 5C· ¡":''''
i
6<.7al
21
J\:o.b.:. •
....
I
.UO
lO; --
.:~
Foto
I
_101-1""
•
·.~Íln1"""l.óft~.~Ul"'-- ..
~_,' t!~!:::!~~::6~-~no-_~
I!
:
i
"'!'"
h'--
lo
65.535
l5
4::i.87l.
lb
10
65.1~~
l5
1"
'1
...
l50 ~--
r···
1.50 ;-
.\~w;.~:,::r."C
i.
~l
1
43.606
.....
í __
l~"
:_;
· "
l ~0 ,--
.,.
lve ,':"15""
J<J
.. ¡ /
!
4..~:0:-­
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
~
/
Memorias. Félix Padín
CLA.SES
UUI' kA,·I.Er.UI
!l."
Capl"n.
.COMPAIIUA
.lL1guel. ¡¡O:L1•. .Iil'ral.Cla ...._ _ . ___...._·l ..."'~'·... ;,·"-.·,j
Teniente
.reero.ib:Ulo. jJt1~E
......... 1 64.S<.3
3
46.47{
~
Suboficial
6
Sargrnto
7
forn""oo.Ló., . . .00 Cr.llo
t-___t-i'_,;_1_1x_P.;;.<>;;;a"'í,;;;.n..;;.",{;.;;."'.;;1_1_0.;;.;;;"",'",.. ,;;;....;;....,;;;....::;...;;.==.;.;;;+....,.• 07.1.
15
;;';;.• 751
15
Juon Urle.rte .. Ututc
8
g
Cabo
~11~oLépos
....1,
... l l l
....
.JEznando
10
...11
JI
1:.0.• ces
•
J3
15.
..11
I
1-.-.~l! "'..l~
I~
15
15
I
16
.J.1 _'
i'r"-!lc1.t!co .1<±Ev.w::r!a j¡smc.::.t.e:rLa
17
. 18
Soldado.
'sn'rra Bn.1s .. J.oBé
6'1.•.'7 U ... I.J.1L
i
.1 ..1.J.lll.'m. ...u.....:c.1='.O .. Celee tiLo ..
19
..~Ol--
i
lO:~-
.~.,,20l
22
·IÁ.LcaJ..I~C
,.\
I
...... 10í
10!-,
.lIstm1n¡;o .. J'rWlO lsc 0 .......................... 1.55 .677
;:1
25
L_
.61.,'ne
21
::0.074
15
Álonao . Oruda l.lc.16.r.dro
19 .~lO
15....
.Io.mÓ~á.g" ~l¡iO.RamóL
57.Bó4
10,-
I
10'--
¡
·P.%COll... XcharlUldlo "'1frooo
27
._._.11.!I--.
._lOr-
10j--
,
<:S.BZ1
15
lO!
i
10 -10
JO
10
31
10
15
bDL.t;OocbcLo Cúetlllo ...;.l{ j'j;:,..r.c::o
lG
loa
í
3J
B1L..IlCO l:tulz 2b.b10
C<-.i.E.rtr V1.¡,c¡"Sb. i't::.:=:.!r.
1$,645
11'I
I
1
15
10
15
10', --
--
¡
HOI--
1"0
i
i
¡
15
15C
,,0 .. 110
10; -,
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
opino
que
fue
una
encerrona para
Después
varios
compañeros
Casilla,
donde
C.N.T.,
con
Diciembre
dándonos
los
Sargento
con
yo
nos
el
del
y
de
1936,
cargos.
Yo
№
Brigada
a
10,
era el dia
Segunda
Las
los
fueron
deshechos
reirse
de
que
frentes
las
que
los
Organización,
Y
en
asi
de
calle
consideración,
ocurrieron
en
tiempo
Fui
amigos,
poco
de
amigos
militar,
pusimos
personas
Murillo
a
del
de
dieron
acuerdo
que
compañeros
de
para
para
nos
iban
y
unos
Batallón
de
la
mes
de
del
fue
nombrando
Compañia
que nos
Ejercito
del
recibimos
y
de
dieron
el
número 51,
Norte.
asi
de
Esto
de
En
sin
labor
al
ser
por aquel
todos
iremos
33
relatando
en
la
calle,
de
la
de
Peña,
en
ademas
disciplina
nos
en
tomaran
la
Compañia.
Gitanos
la
de
los
dos
muy
nos
muchos
teniamos
de
del
código
Pedro
los
También
que
grandes
aquel
pelo
mayoria
mando
eramos
militar.
el
los
de
frente.
al
Eramos
amantes
algunos
al
Sargento,
cuartel
el barrio
en
salida
Organización.
la
al
era
algunos
aplicar
cuantos
salir a
tenemos
follones,
y poco
cayendo
de
todos
destinado
distintivos
no
suido
muchas
entonces
los
Compañia
nuestra
que
el
tengáis
deberes
comportamiento
procuraran
querer
no
de
combate".
Cortes,
la
muchos
Bilbao,
que
los
compañero
con
justificaran
recomienda
el
del
batallón
calles
mal.
en
Barrio
nuestros
nos
la
Tercera
transcurrió hasta nuestra
de
llevar
y
nuestra
luego
destinado
las
formaban
dentro
sinvergüenzas
buenos
se
que
de
de
la C.N.T.,
formar un
os
porten
Las
confianza
que
la
y gente vividora,
se
frentes
donde
a
vida
lo m i s m o
los
bastantes
el
se
empezamos
la
Bilbao,
Pedro
buena
que
nos
y
cuartel
mediados
una vez
que
populan por
darse
con
Cuerpo
siguiente:"Vais
que
cuarteles y mas
compañero
formar
palabras
Asi
Escuelas
a
descansar,
en el MQnte Torre A l t u n .
combate.
los
de
1937,
chulos
nuestra
alegre
XIV
al
quien
1936,
a
Quinto
seria
a
Diciembre del
son
con
las
Teniente.
cobraran,
de
el
Lucazaga
de
División
escoria
consideraciones
de
compañero
primeras
vosotros,
milicianos
los
y
pasamos
formar el B a t a l l ó n D u r r u t i nQ 5 de
15 de M a y o de
Lucazaga,
Esto
destinado
de
retirados
formar
fui
Pedro Murillo
pasamos
para
Durruti.
el
fuimos
Organización
mando
de
fue
combate
la
dieron
Mediados
mando,
este
de
nombre
eliminarnos.
ellos
muy
eran
mayores.
Yo
vivia
enfrente
mismo
del
cuartel,
asi
empezamos
una
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
vida
cuartelaria
a
la
que
eramos voluntarios
desde
monte,
a
un
sin
asesor
fusil
las
llegar
militar.
con m u c h a
muchas
que
después
compañia,
guardia
militar
más
por
que
unos
de
fusiles
de
poco
de
Los
los
que
unos
poco
en
dias,
pero
mas
les
trajes
los
acumulaban
de
limpiar
prenda,
cumplir
resistia
poco
por
este
Nunca
llegamos
saludos
también
Yo
era
no
llevábamos
roja
uno
de
de
cinco
estrechos,
en
de
que
la vida en el
combate
teniamos
manejar
el
p e r o no a m a r c a r el p a s o y
a
pasando
las
los
los
a
servicios
hacer
y
lista,
cocinas
del
dia
ó un
Armamento no
servicios
los
desayunar,
instrucción
guerrillas.
a
asuntos
es
tener
poniendo
afanaban
que
no
parolas
cuando
daba
que
muy
a
la
pena
acudian
de
sino
paseo
teniamos
vigilancia,
sin
cocina,
llenos
una
que
no
disciplina
y
el m i ó era una
tengo
que
me
gustaba
normales,
los
galones
grasa
pero
asi
un
servicios.
a
cobrar
cada
según
todo
que
siempre
Capitán
era
un
aparecia
de despota que
la
relataremos.
estilo
militar
en
importancia.
porque
grado,
ó
se
calabozo.
también
emblemas
mas
de
después
querido
el
sitios
y mierda,
adelante
los
les
les daba
en un
a
y
con
se
atravesar,
amarillos
y
y demás
le dábamos mucha
llevar
sino
presentaban
atildaditos
y
cuartel
cuartelaria,
Teniente
muchos
quiere
y
trabajos no
de
mas
no
se
muy
chulón,
estrella y un galón
dicho
con
se
que
wateres
le podia
que nosotros
estrellas
puntas
historia
si
cuartel
ellos
nuestro
muy presumidito y tipo
su
de
salir del
compañero
y
mas
brillantes,
que
pelear
cuando se nos p r e s e n t a b a n . Y
verlos,
recordar
y ningún
al
Para hacer estos
salian
que
orden
que
cuando muchos
se quedaban
usar
Como
los
zapatos,
menesteres,
las
Íbamos
el
imponer castigos,
tiene
los
sencilla
la m i e r d a .
también
y otros
hecho
de
mañanas
campo,
guardias
muchos
que
que
cuartel
era,
los
servicio
algunos
el
poco
las
asi
el
Civil
a
y
Tenemos
Guardia
las
nombraban
al
las
era
fastidiaba
a
ninguna
por
se
salida
no
eran
mandábamos
se
normas
seguidamente,
ella
a fuerza de
flamantes
que
empieza
hacer
cosa
disciplina,
quincena,
pesar
tiro.
pero
primeros
A
cuartel.
y despliegue
para
La
indeseables,
el
en
montes
las
disparar rápidamente,
cuartel
justo
acostumbrados.
pero habiamos
enseñado
presentaban,
los
lo
habia
rutina
se
tocaba
primer dia,
tenia
sinvergüenzas
la
estábamos
tener una d i s c i p l i n a férrea y a p e s a r de que
soltura,
La
a
el
Nos
rutinas
no
una
menos
nosotros
estrella
anchos
ó
estrecho v e r t i c a l .
Sargento,
ademas
de
buenos
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
compañeros
Barrio
era
de
de
la
donde
frente,
la
Palanca,
los
las
Orden
los
bombas
veces
de
coger
el
en
calle
reten
estas
los
los
mañana
y
cabaret
llamo
este
de
solia
fiestas
satelitos
pasaba
que
que
galeaban
muchos
nosotros
sus
graduación de
y
yo
vimo
elegantemente
habíamos
por
se
asi
los
que
y
Ellos
amargar
panes
la
ver
tanto
C.N.T.
solian
ha
A la
salir
restaurante
ó
noche,
daban
las
buenas
los
nuevos
el
pueblo
de
abundancia.
nos
muchos
salir,
requeridos
mientras
y
calle
de
alrededor
en
en
fria,
se
se
tuvimos que
la
un
con
que
calabozo.
habrian
frentes
jadeaban
pero
Alli
se
hacian purgar
militares
de
a
alta
nacionalistas.
tocó guardia,
buen
un
el
trabajo
espera
de
con
militares
la
el
y
otras
hacer
de
Cuartel
dentros
ellas
paisamos
ayuda
estábamos
remediar
despilfarraban
los
alli
eramos
en
del
se paseaban
Rojo
pero
los
frenta
en
pedir
alli
agua
del
camioneta
terminando
y
a
de
el
policias
aquella,
pañuelos
creando
y
que nos
entre
observando
vestidas
iba
se
desde
durmió
por
de
podiamos
regular
se
acercaban
una
a
Molino
y
baldes
comida
dias
los
Otras veces
el
no
frente
en
tocaba guardia
que
gentuza
d euno
Aqui
ellos y desarmarlos,
llevaban
cerradas,
Aqui
entrando
propuesto
a
que
lo
creaba.
paro
camareros,
seguimos
como
incumbencia
unos
en
los E s t a d o s M a y o r e s ,
hacian
festival,
También
derrotas.
mercancía
nosotros
con
que
el
quitando borracheras
Cuartel
y
palcos
es
con
entraba
no
descargaban
los
los
también
estos
alli
como
al
nos
en
igual.
bravos
dias
bien,
desalogar
nuestra
puertas
Uno d e
Pedro
de
refrescar
guerra
que
los
estaba
seguirá
mas
Barrio;
desarmar
coger
burocracia
hambre,
que
arrojarlas
quitárselo y mas
las
la
que
eran
acudían
para
algunos
Maxims,
nueva
ellos,
aquel
de
haciamos,
estampida.
tenr
la
que
eran
mandábamos
bufando
creo
Cuartel
Matones no faltaban que
que
compañia
lo
soliamos
el
estilo pistoleros del O e s t e .
no
y
por
les
mención
tuvimos
guardias
por
ellos
tener
la
cosas
desmandado,
estos
el
de
de
hoy
forma de poder hablar
mano
a
Laguna,
todas
la
y
y
lo pasábamos
compañia.
haciendo
para ver
la
la
por
mano
nos
con
su
amigos
faltaban. Asi
orden
podian
en
muchos
no
el
muy
entonces
amigos
poco
no
pistola
tomaba
dos
nosotros
nosotros
de
un
Publico
saliamos
como
borracheras
arreglando
eramos
milicianos,
y vigilancia,
y
C.N.T.
fiesta
los
trajes
del
de
a
la
montón
puerta
de
cerraron
actores
de
Estado
ese
estuvimos
dia,
y
panes,
las
y
observando
ella
esto
puertas
actoras
frac,
de
de
lo
pero
aquel
prostitutas
muy
Mayor,
nosotros
nos
asi
esperamos
con
que
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
paciencia
Sacamos
y
una
cuando
sección
bloquemos
todas
las
ratito
abrir
la
le
en
pedimos
nos
calle,
ponian
familiares.
eran
de
teniamos
cuartel
en
el
sino
que
curioso,
si
de
era
cuerpo
por
si
daba
guardia
acaso
guardias,
a
ó
el
no
recoger
otros
en
tenia mas
de
estando
por que
una
las
de
nueve
alli
sembraban
Bilbao.
encamines
El
el
de
sin
y
los
aqui
yo
que
de
el
hacia
nos
dio un
caso muy
Falange,
toda
no
en
el
gitanos,
que
reforzamos
las
creo,
terminado
a pedir ayuda no
como
sabemos
la n o c h e
cuales
por
anti-aereas
presencie
presencie
las
en
sonaron
las
de
terror
la
que
le
algunas
de
les
en
la
ayudamos.
vida
diaria
la aviación A l e m a n a e
como
sobre
Solocoheche
el
el
estaban Bilbao que
una
Ochandiano
18
de
la mañana de
sirenas
desde
Fica,
cuando
de
ese
dia,
donde
Alemanes
población
e
donde
se
el
veia
de
1937
sobre
aviación,
tenian
indefensa
termino
22
Abril,
anunciando
aviones
dia,
ó
de
dia
Concepción
aquellos
aquel
fue
fue
Cortes,
como
raides
de
bombardeos de
cual
la pareja del famoso
los
sobre
era n u e s t r o
Cuartel,
guardia,
damos
todos
del
un montón de
de
algo
los
nos
sus
coche que
el
fuera
tuvimos
teniamos
el
en
jefes
le
en
comunicado
nada
los
enterarían
la n o c h e ,
la
su d e f e n s a .
convento
varios
pasos
en
la m a ñ a n a ,
y
y
se
que
se
puerta y
gente de
Casilla,
todo
camareros
la
la
metimos
que hacia
cuerpo
defensas
que
segundo
el
la
un
asi
pero
el
eran
aviones
contemplar,
muerte
Hicieron
mis
recibió
también
corro
Cuartel
para
pude
la
se
mañana
primero
y media
Cementerio
ellos.
la puerta
relatar
que ocho
en
sali
de
cuando nos vengan
Ciudad
los
de
Estado Mayor,
donde pasaron
siguiente
al
de
servidor
t a r d a r o n un
empujamos
siempre
golgorio.
un
jefe
cuando
los d e l O r d e n P u b l i c o ,
la
sucesos,
1936.
yo
Cuartel
era
y
puerta
el
Oficiales
ellas
pero
la
de
intervenir para
asaltar
por
El
Julio
de
tomaba,
en
lo trajeron
Podemo
Italiana,
los
era u n o de
que
y fuera
historias,
ocurrían
a
pleno
Pedro
era
vividores
de
ello"
señor
querían
nos
vinieron
estas
este
a
negó,
llevamos
podíamos
para
llamamos
nos
en
Íbamos
cual
al
siguiente
no
y
mandaron detener a un gitano,
que
de
los
mando
que
la m a ñ a n a
y
dia
Zubiria,
el
y una
cogeríamos
recuerdo
los
sabemos mas
requerido
nos
lo
pasamos
a
Cuartel
"nosotros
eramos
Conde
los
general y no
cuyo
menos
excusas
los
salida
estaban
todos
graduación
Al
decian
a
A estos
alta
de
entrar
alli
muchas
a
frecuente,
para
salir
que
Cuartel
puertas
dentro,
dejamos
cuales
del
mas
permiso
colamos
calculamos
el
Italiano
como
era
bombardeo
una
gran
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
humareda,
al
bajar
detras
del
en
galerias
las
por
convento
con
niños
que
mataban
y
que
en
nombre
de
Franco.
calzados
de Coterruelo,
si
a
trabajar
aquellos
Yo
mal
calculaba que
las
Dios
mi
que
no
lo
los
a
una
con
un
niña
bombero
que
eran
que
irian
a
los
bares.
dia
y todos
a
Recuerdo
bastante
varias
veces
sentarme
enfrente
del
estuve
4
encontré
asesinos,
ordenes
a
la
de
su
fabrica
de
armado de
hundida
y
debajo
rápidamente,
alli
estaba
tres
se
me puse
presente
en
de
teniamos
mismo
alli
llevo,
miliciano y mato
fue
me
las
tenia
El
que
me
tarde,
de
Alli
andaban
de pana y
no
se
retire,
poder
por
lo m i s m o que
agua
me
se
Se pidió
desfallecido
cuando
antes
teñida
del
quede
encima.
horas
sacar
lo podiamos
uniforme
quedo
calor
no
romperlas.
aquellas
se
con v i d a ,
intentando
que
dieron un
cual
de
unos
contra
lo
el
que
del
tablero
paseado
que
tarde
yo
Sindicato,
ellos
en
llegar
dicen
y
alemán
si v i ,
alemán
este
cayo
que
en
según
la
pedia
por
el
tuve
a
bajaba
que
alli
donde
madera
en
hombros
fueron
mi
un
de
la
ojo
los
por
que
casa,
Arraiz,
y
estaba
y
en
multitud
calle
uno
su pistola
es
Bilbao.
derribados
disparo
hueco,
la
la
versiones
mujer,
usados
en
en
varias
otra versión,
a
estando
estar
monte
Hay
mato
de
dia
el
y
con
presencie
recuerdo
paracaidas.
a una m u j e r ;
mutilado
el
hasta
Esa
el
cayo
en
la
calle
hormigón
que
anciana
hicimos
conocidos para
antes
la
que
armado,
bombardeos
1937.
pilotos
bastante
la
los
uno
Pero
dias
sacar una
de
emboscados
guerrera,
en
Enero,
donde
miliciano
que
cuartel.
de
que
los
avanzada
alemanes,
obras,
llegue
que
pasadizo
todo en g e n e r a l .
aviones
muerto
personal
no vi mas
trabajando
Otro
juzgar.
fin
las
por
refugiar
Me
crueles
a
cien p e r s o n a s ,
utensilios
pocos
cabeza,
era
el
por
estaba
solian
ellas.
aquellos
Completamente
de hormigón
la
cansacio,
muerte
y
se
en
Santa
que
edificación de hormigón
pequeño
los
que
llevaba
manos,
un
todos
yo
Zabala,
el
alli,
losas
resistir,
el
y
de
Cruzada
camino
taco
personas
la vida
atrapada por una viga
tres
buscar
solo
la cara,
en
estaba
empleaban porras
Fue
la
del
momentos.
conseguir,
aquel
de
era una
bomberos
las
metralla
estarian enterradas unas
con
campa
hacian
recuerdo.
Estando yo
estaba
la
y
la
donde
ellas
por
segui
de
minas
de
muertas
Caudillo
plantas,
camino
muchas
y mujeres
en
el
el
lo v i ,
sobre
no
colocaron
los
por
la
disparo
lo
puedo
cadáver
al
encofrados
todo
los
sobre un
sindicato el
le
varios
de
lo c o n t r a r i o ,
no
de
alemán
de
Bilbao
las
esta
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
procesión
esa
termino
multitud
de
gente
pidiendo
a
de
estaban
ellos
Gobierno
gritos
Vasco
a
niños,
que nada
junto
las
delicado
a
harto,
ese
los
se
su
hombres
niños,
prisiones,
que
calificaron,
miseria.
Encima
los
ellos
mismo
contra
del
el
por
la
cuesta
los
le
rigores
bombardeos
todas
prisioneros
las n o r m a s
que no
Yo
Larrinaga"
calle
Zabala
calles
igual
que
le
que
Bilbao
tu en el
que
la hacian
digo
a
lo
no
y
del
de
y
si vi
queridos,
alentaron
a
como
de
funesta,
los
que
hambre,
los
querían
la U . G . T .
cuesta de Z a b a l b i d e .
aquel
las
sino p o r todo
alarde
sus b o m b a r d e o s ,
de
los
Fueron
fuerza
el pueblo hizo
Gorritxo,
que
dice
"que
era
que
tuvo
la polémica,
con
el
con
el
arrastrado
aviador
por
estuvo
alemán
ninguna
su
calle
Gorritxo desde
en
si,
al
el principio que
se
aquellos
Pero
batallón
la
estuve
como
ningún
cárcel
recorrido por
los g u a r d i a n e s q u e e s t a b a n en e l l a ,
vi
la
yo desde
aquellas puertas,
no
mujeres,
indeseables como
la C . N . T . ni
hacer
la
autoridades.
cárcel de L a r r i n a g a ;
muertos.
estaba
dijeron
camino
abrieron
tu
ya
la multitud de
Zabalbide
nadie
la
heridos,
movimiento,
por
en
tan
cogieron
negra
aquella guerra
las
pueblo
pueblo,
traia
ocurrido
fue
El
que
prisiones
esta
tema
110
el mismo n o m b r e ;
que habia v i g e n t e s ,
comandante
presencie
de
las
muertos,
roja
fue
la
su opinión
el
55
no por turbas de
siguien dando
toda
según
del
principio
en
final de aquel d i a ;
anarquistas;
fueron a s a l t a d a s ,
asalto de
(los
su justicia ya
las
en
de
de aquellos
Ahora
67
bandera
mujeres y
han dado
con
y
años.
montón.
aquellos prisioneros o p r i s i o n e r a s . No
responsables
de
buen
España,
guerra,
transcurrido
sentimiento
ferochis
subian
y muchos
sufria
un
la
desarcetadas,
de
de
organizado
dineros
de
espera de que el
que muchos
su m a n e r a ,
mas
ninguna
como
cuales,
muy
causo
el
vi
cara
armados
las
un pueblo que
no
a
justicia,
inocentes,
habían
sus
a pesar
eran
desbordo
ni
con
en
Después
guerra muchos
afuera
guerra,
el p r i n c i p i o y el
ya
y
yo.
gritaban
aquella
seguir matando
aquella
tratarlo
de
mandar
militares,
bombardeo
mano,
mayores,
para
todas
desde
agregaron
podrían
pagado
casi
al
el
escritores,
muchos
o
presencie
ser j u z g a d o s ,
los
los
lo
responsable
sin
con
se
lo habia v i s t o
anteriores
dia
por
y
han
lo que v i ,
sumados
eran
y
algunas
escritores
los
clero
y peligroso,
justicia
o
esto
que
los
la C r u z a d a ,
cada uno
algunos
mas
de
canjearía
el
que
voy a relatar
muchos
cabezas
Ibérica,
cuales
muchas
tenían que ver
con
manifestación
Ayuntamiento
las prisiones
la z o n a de
Península
de
en
del
con
las
los
pasarse
presos
delante
de
la
y presencie
C.N.T.,
ni
a
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
ese
Comandante
pero
casi
de
que hablas
seguro
valientes
como
que
tu.
están
en
muy
acompañaron
de
las
aquella
Gorritxo
vi
para
camarilla,
que
del
Conde
niños,
pagado
con
de
Ochandiano.
Estos
primera
que
sus
un
amigo,
vieron
militares
como corria
sesos
En
Carlos
por
la
libro
cuenta muchas m e n t i r a s .
ni
Isaac
un
y
solo
Puente
una
pistola
Los
tiros
historia
C.N.T.,
el
en
la
los
amigo
tu
forma de
que
puedes
tenian
más
cuento
que
batallones
dar
si,
misión,
se
de
la
C.N.T.
la
tirada para
batallones
que
que
con
el
cuarteles
habian
a
a
los
y
otros
y
a
alli
los
jefes
me
dices
"¿Que
aquellos
aquel
Julio,
guerra
Tu
quizas
tenian
no
avión,
1936,
en
era
el
si
la
calor
fue u n
lo presenciaste
c a r r e t e r a y los
trozos de
de
lo
el
y
siempre
con
Que
y
hace
daño
conoce
Cual
la
a
la
los
que no
a
el
los
lo del periódico
ellos
dijeron
se hacian
Euskadi Roja?
Regional,
paso
de
era
desarmar
imprenta donde
Comité
vascos
frente?.
se
claridad
la
se
conclusiones
querer
editaban
del
asi
frente.
la película nada mas
este
para
empleo
hizo
organización.
quitaron
que
nos
que
haciendo
de
a
sección del
los
Albertia
me hago mis
nuestra
que
que
subir
con n o s o t r o s no
cogió una
tiros
parecidos
también
el primero en
en
cuentan
nacionalistas
te diré que
refuerzo
los m a l o s
compañeros
el
la guerra de E u s k a d i " de
sargento
compañia
comunistas
abandonado
un
como
¿por que no
nuestros
la
sin m a s
escritos,
Gobierno
los
de
su dinero
eran
que
donde
niños.
también
mentiras
en E u s k a d i ? ¿Por que nos
dársela
con
lo p r e s e n c i e eso,
iba
estaban
lugar
tus
a
desprestigiar
C.N.T.,
detuvieron
nuestros
los
en
de
Isaac Puente,
yo,
matar
Gorritxo
traian
la
de
que
expresión
de
para
el peor
22
de Villarreal,
famoso pinar
no
sali
recordar
mió
jugando
"Diálogos de
Acción Vasca,
pertenecía
Gorritxo,
ser tan
las p a r e d e s " .
el
el
y
aquella
yo
que
República
dia
cuneta de
batallón
tiraban
poniéndolo en
la
Fue
cual
el
eran
combate
en
que
algunos
muertos
estaban
lo del
ametralladora
nos
ver
Por
tiro,
la
querian
titulado
p r i m e r o de
los
compañero
"Gorritxo,
en
ellos
los
asesino
vándalo,
pegados
Blasco Olaechea,
Albertia
un
de
algún
no
sangre por
el
y
y
lo últimos
contra
ver
fascistas
inocentes
de
de ninguna clase,
pero no parecian
levantamiento,
levanto
eran
alli,
muchos
paisanos
los
asesinato
carne humana y
hubo
se
ni policías
esta m u e r t a .
el
cocinas y alli m u r i e r o n .
crimen,
al
hacer
de
uno
que hoy
Zubiria?",
mujeres,
dinero
vez
de
seria
muertos,
armas
pobres
de
los
librito,
cerquita
Seguramente
acompañado por otra persona,
Yo
el
que
cuando
y
¿
rodearon
nuestros
quisieron
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
desarmar
de
al
batallón
acuerdo
los
Lehendakari,
nosotros
los
dos
hay
cansancio
y
cosas
y peleamos
corrimos
como
Puente,
los
cuando bajaba de permiso no
comandantes
muchas
luchamos
demás,
Isaac
que
se
se
como
como
demás.
y
demás,
corrian
presos
a
quedaran
los
los
Procuramos
y no en proteger I g l e s i a s ,
fueron
entrevistarse
sin
saber
hemos
demás,
la
tenido
pasamos
emplear nuestras
fascistas,
se pusieron
verdad,
hambre
el
pero
y muertos
como
y
sed
la
lucha
faltaban armas
en el
energias
mientras
con
en
y
frente.
LLegamos
al
batallón
lluvia,
y
salimos
desfilamos
Encarnación,
Vancetti,
a
por
que
por
aviación,
Nuestros
era
el
con
personajes
que
los
y
maulas
pidieron
una
de
cosas
que
y
presente
las
le
el
mi
propusimos
al
al
y
oscuros
una
la
armaron
tarde
Plaza
batallón
nos
fuimos
de
de
la
Sacco y
y
bastante
Estas
algunas
esto
fue
les
algunas
visitados
trinchera.
veces
empezaron
la vista
se
en
dentro de nuestras
quisieron
y
acomodamos
soliamos
cuando
cosa q u e m u c h o s
aprovechar
cortado
para
se
echo
de
termino
el
cuento
los
hacerse
rápidamente.
y T e n i e n t o P e d r o M u r i l l o y yo
que
era Guardia C i v i l ,
que un dia me
al
Teniente
tio
se
puso
otros
y
del
y
Se
asi
y
bombardeo
Durango,
m u e r t o s d e l b o m b a .-.vi: • -.
vi
en
alli
dias
Bilbao
y
el,
me
chulo y m a l o ,
el
entre
motivo no
los
tres
queria
que
sargento no
expulsar
este
Murillo
ordenes"
me
dijo
me
y
"No
te
los
camiones
"Coge
lo
hice.
preocupes
empezó la ofensiva del
pasar
del
militarote,
dijo
asi
lo
tuvimos
otro compañero y y o ; y eramos
Guinea,
esos
y
su
era un
con
pensamos
militar.
esperas
Intendente
En
Murillo
mayores
entre Murillo,
cuartel
se arreglara p r o n t o " .
a
enfrente
compañeros
deshacernos
comandante
de
dolor en
llamo
esto
el
y
nuestro
batallón
capitán
Esto lo hablamos
bajas
debajo
trinceras,
compañero
charla,
para
en
relevar al
teniamos
tener b a j a s .
el
y
fin
dias.
enseguida
batallón,
tres
de
a
y por
Salimos
Francisco,
trinchera
que
por
cristales
los
San
suerte.
y ametrallados
sin
tenia mania hasta
larga
sobraba.
pero
ver a nuestro
a mi me
de
albergue
encuadraban
gafas
de
1937,
Gorbea C h i q u i .
posición
quedaban
largarse
pasando
recuerdo
calle
su blancura daba
El
y
probar
bomnardeados
tantearlos
nieve que
podiamos
frente
a
Febrero de
rumbo hacia Ubidea,
único
contrarios
bajar para
Íbamos
de
que estaba en Oqueta,
chozas
la
mediados
la
embarcamos
Tomamos
la
a
que
los
tus
Me
que
31 de Marzo
traian
los
S e g u i d a m e n t e me p r e s e n t e en el c u a r t e l p a r a q u e me
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
incorporaran
Durango
y
retiraba
los
no
al b a t a l l ó n ,
el
el
famoso
capitán
batallón
comentarios
salió de
de
se
las
peñas
cuanto
de
decian
nos
que
habian
paramos
y
caldero
donde
con
picante,
y de
estuvimos
dieron
lo
para
Murillo
la
en
habíamos
lo h i c e
encontraron
pasarse
saque
al
la
compañeros,
en
embalse
fui a
cuando
se
enemigo,
conclusión
refugiados
en
una
el
batallón
tendría,
hambre
pero
que
cocerla,
comimos
lo
que
cueva
por
de que
con a p e t i t o y no n o s
encontramos
ellos
y
esta
tenido
en
toda
bien
la
campaña
y
que
cima,
en una
no
nos
trozo de
que
cueva
su
que
en marcha
carne,
que no
caserío en el que
hicimos,
guindillas
en
recuerdo
pusimos
luego en un
barracones
alli
que
la
y
la
buscar
pusimos
un
bien
hizo d a ñ o .
algunos
sucio
en
la mañana
ir a uns p o s i c i o n e s ,
primero
habia
por
refugiamos
fue u n
la recogimos y
recuerdo
habia
asturiano,
encontramos
teniamos,
salimos
que
la orden de bajar y nos
abandonado
Después
de
cueva
con m i s
lo primero nos
los d i a s q u e
nadie
una
que
seguidamente nos dijeron que teniamos que
p o r una v a g u a d a ,
se
en
reunidos
Estuvimos
nombre,
esperaría y cuando
cueva.
Mugarra,
llegamos
que
dijeron,
compañeros
Una vez
a
me
metió
los
aquella
me d i j e r o n ,
cogimos
de madera,
piojos,
llevábamos,
no habia
cosa
llegamos
a
que
no
comer carne
perro.
Después
carretera
habia
de Yurre,
un
nuestra
parapeto
posición
solíamos
cogido
fijo
el
mando
paradero
en una cueva.
nosotros
a
conejo,
lo
los
burro para
cuando
como
De
de
ir a
la
la
los
gitanos,
estas
fechas
el
,n
el
Capitán
fuimos
arroz;
a
Eran muy
(el
Un
ver
buena
compañeros,
que
habia
de
Guardia
dia
que
de
los
Pedro
ella,
Civil)
23
esos
dias
ocurría
[jero
a
comían
las
de
Recuerdo que
y
esa
fue
caseríos
donde
Murillo
habia
no
saber de
que
se
escondió
compañía,
conseguimos
estábamos
las
tenian
pasando
m a t a r un
durmiendo
cuadras,
de >
dpmde
.1"errado
mucho y
trabajos
un
lloraban
secundarios,
compañías,
la poca
alto
al
¡vihian
Les dábamos
comidas
dos
que v e n i a de
go • '-• i
se
al
carretera
compañero
ríe
oto
las
la
relevados por la
combate.
traer
llegamos
Capitán
olor a muerto,
bajamos
y
siendo
caseríos.
entrar en
cocinas
demás
También
los
aliH'a,-:.
comérselo.
las
dias.
carretera
con
cortando
varios
anterior
guisamos
caminata
al Monte Torre Altur,
terreros
Compañía
a
una
Ochandiano,
para
del
darnos
sacos
durante
teniamos que
quejaron
de
descansar
Murillo y yo,
dormían
Dima,
descansar,
el
de
carne o
hasta
que
se
lo m e j o r de
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
de
las
con
se
perolas
ellos,
perdia
que
se
y habia
nos
la
cogió
comida
que
la
al
aviación
tener que
Barraza,
en
comunista
la
en
campaña
no
nos
echa
de
ofensiva
era
un
a b a n d o n a r las
toco
y
ir algunos
eramos
cantimploras
por
un
comprobar y ver
Peñas
de V i l l a r o ,
El
batallón
la
dias
ametrallados,
de
la
hacia
encontraban
compañero
nosotros
Ramón
mucho
amenudo.
Aque
vecinal
a
en
de
la
y
a
hasta
de
en
Villaro,
descanso
Reguera,
al
leche
en
alto
de
por
me
estuvimos
emprendimos
la
la
se
tomar
y
12
ó
larga
mano,
una
la
tienda
de
ser
comunistas,
caserio.
dieron
por
una
nueva
inferioridad
parte
bajaron
de
a
la
dar
fui h a b e r
trinchera
los
retirada,
los
carretera,
aviso
Requetes.
nosotros
porto muy bien,
lado
fueron
desalojados
estaba
desierto,
en
camino
pasar por
estar
nos
por
Capitán de
ametralladoras,
fueron
capaces
puesto
que
Puente,
de
nada de
ellos
y
nuestros
vimos
unimos
batida
se
hacia
hizo
y
ellos
vive
de
Villaro,
y
en
aquellas
nadie
del
al
resto
del
carretra,
solemos
busca
alli
compañeros.
por
del
y
donde
mi
tenian
y
las
salir a
desde
comida,
noche,
fue
a
la
con
de d a m o s
que
los
encima de
el
Isaac
se
retiramos
el
Batallón
de
Murillo
defendiendo
no
para
y
lo que pasaba y pude
compañeros
al
uno
427,
marcha
a
soliamos
en un b a r r i o encima de Ceanuri Cota
hasta
el
hombres,
trinchera
un
cuando
era
13
aqui
posiciones,
la
posición
pudimos
Ramón,
batallón
puesto que nuestro batallón no disponia
resto de
que
el
recuerdo,
teniamos
de
el
con
forma ordenada y escalonada,
pero no
amigo
una
refugio
nuestras
puesimos
no
no
unos
fechas,
Orden de
el
Ceanuri
Nos
mal
que
bombas
estas
asaltados
p e r o de una
volvimos
hacia
bosque y parecia que habia
darme
mucho hambre,
recuerdo
si
mas
de
mas
enlazábamos
toco
de
trinchera,
refugiamos
de
y
vez
lo m i s m o les p a s a b a a los
combate,
Ceanuri,
pueblo
a
caja
la bajaban p o r
comunista.
fuimos
nos
cubrir,
son
de
disparando,
batallón
y
compañero Casajus
Nosotros
al
quedábamos
bajas
Fuimos
como
abajo hacia
Bajamos
no
cuñado
le d i j e "Tu tienes m i e d o " ,
monte
seguimos
un
desalojados
cuando bajaba
Peñas.
yo
espeso
relato
toda
y yo
carrera.
que
toldo y una
ametralladoras.
herido
recuerdo
tenia
y de material
centinelas,
Ceanuri,
con tiros de m o r t e r o ,
fuimos
colocaron
nos
me
carretera
esta
imposible
frente
y
numérica
la
la
posición
sección
Mi
de
por
A mi
coger
reponiamos
con
muy hostigados
teniamos
la
a
de
cual
en
tiempo
casi
cima
el
Ochandiano,
cual
mucho.
transportaban.
Volvimos
hacia
vigilarles
se
amigo
y
comida y
eso
se
vemos
un
lo
muy
camino
resto
del
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
batallón.
fuerte
todo
Cuando
nos
acercábamos
repiqueteo de Campanas
ese
pasar
holgorio
tan
y
a
la
Villaro,
gente
sin
ser
reconocidos,
fácilmente,
por
entre
cantando,
los
tantos
En el Alto de Castillo Eljabeitia,
a
los
para
zapadores,
descansar y
reponer
Uno
dirigirnos
al
Ingenieros
de
como
habia
algunos
salir
dias,
General
de
del
las
también
en
compañeros
de
las
compañero
filas
Lucazaga
Tenientes
por
los
Murillo,
algo
en
que
nos
del
un
que
no v o l v i
reunir
Dima,
nos
arengaron
octavillas
que
y nos
sabíamos
combate,
moral,
cuales
en
acto
que
vi
no
firme
en
estuvieron
la
la
que
seguido
herido
verle
antes
nada
de
de
la
derecha,
tantas
carretera
nuestros
en O c h a n d i a n o y otros
a
batallón
en
la mitad,
compañero
y
puesta
pie
cañones
de
nos
la
de
Pedro
tenia
cogido
en
libertad
con
algunos
Elejabeitia,
la
sufridas.
15
en U b i d e a ,
en
1/2,
cosa
espíritu
Teníamos
dos
de
unas
aviación,
nuestro
del
carretera
repartieron
nuestra
pero
derrotas
dos
de
Castillo
de
ella,
a pesar de
pasábamos
Bilbao,
resistiendo
de
El
guerra.
al
presencia
a
quedamos unos
metralla,
mi
de
mi.
de
al
alli
mandaron
Elejabeitia,
ver
La
ese m i s m o dia
recompuso,
hasta
Nos
otro
creo que
pude
llegada
rápida
quedaba
de
el
perdido mas
nueva
seguiriamos
la
se
mas,
plaza
la
desfilo
a
acompañado
y
de
Lucazaga,
ingenieros,
mayor.
Castillo
no
sección,
de
a
a
habia
nuestra
llano
enunciaban
seguía
aquí
a
a
plana
para
llegamos
Lucazaga
cuartel y yo
estaba
en
con
al
la
quedamos
un
compañero
la m i s m a ,
componíamos
ya
desplegados
cuartel
Escuela
Compañero
la escuela de
comunicado
y bajas
pulmón,
fuimos
el
volvíamos
era
enfermos
Seguimos
la
Anarcosindicalistas,
campaña,
cargo
lo que
em
cual
Bilbao,
de
estaba
el
un
en
compañeros mas
al
junto
Batallón
por
leyó
sitio
solíamos
que
el
Calle
que
compañeros,
formar
de
sección
los
Bilbao,
López
el
entre
a
Fernando
frente,
catorce,
tuvimos
compañero
a
o
habia,
la
volvimos
doce
alli
trasladados
C.N.T.
salió
Regresamos
a mi
un
pensamos
están nuestros compañers,
frente a
por delante del n u e s t r o .
tenia
y
no
formaban
de
salir para
que
Íbamos
que
nos
méritos
que
era responsable el
formado
de
al
la
cual
formación
mas
pocos
mandaron
Milicias
el batallón q u e d o
otro
fuimos
los
la Casilla,
de
aqui
fogatas
fuerzas.
de
Cuartel
responsable
Casilla,
de
grandes
pasamos p o r el m e d i o de
Requetes
suerte.
ellos
vimo
de
buena
de
los
el principio del
movimiento.
De
esta
fuimos
retirados
sin
entrar
en
combate/ recorrimos
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
varios
que
pueblos
fue
en
carretera,
unos
y posiciones,
Ceberio
ellos
montones
tenian
cual
amigo
y
yo
bajar
y
poquito pero nos
correr monte
teniamos
refugiamos,
Por
casas
posición
comida
Mayor
en
hasta
ella,
de
paradero
mande
que
salió
y
abrimos
que
por
otras
cogieron
mayor
a
aldeas.
algunas
quejarse
el
los
habia
una
venia
nos
llegaba
quedaba
las
Desde
venian
la
no
calmarla
un
tuvimos que
fácil
teniamos
el
un
al
de
o
asi
marchaba
gallinas
luego
otro
pequeño
es
la
a
Calle
sus
sin
de
con
estado
el
dedicamos
De
en
y
de
vino
le
dije
ese
y
todo
le
que
yo
lo
entre
adelante,
Calle,
que
que
tiempo
cabo
una
de
teniamos
lo asamos
si
enemigos.
y
pueblo
seguimos
me
a
un
un
gran
dentro
como no
por
Al
aqui
una
tenia
a
aldeas
carpintero
el,
sección
nuestros
su
mesa
por varias
que
Íbamos de retirada,
para
una
arrastraba
dueños,
las
vimos
cerezas.
enseguida
y
estaban
Nos
comida,
banquete
que dimos.
ellas
compañero,
que
donde
los h o s p i t a l e s .
lo
por
que
que hasta
habia
Alpasar
nosotros
donde
que
que
sin
persona
llegar
Fui
detras
que
suministro.
cuidado
desde
caminito
herramientas
alguna
enfrente
a Bilbao para
la
de
salto
carretera.
compañero
las
nuestro
robo.
a
caminábamos
dimos
gallinas,
asunto.
de
encontramos
ser
fuimos
cabrito peledo y todo
Delante
ellas
intrigado
cacharra,
nos
y
en
llenos
lo m a s
del
A r r * * * y
parece
qur
un
gustaban
al
de
salir
creo
tenia
cacharro
piernas
refugiamos
enviamos
la
del
armaron,
a nuestra posición pero
yo
me
devolverian
que
nos
que
luego
y
le
y
nos
de
encima,
Conmigo
si
quedábamos
solucionado
para
no
el
ejemplo y que
era
en
y tenia un
los
arboles
era
ganado,
o c u r r i ó a algún
forma
que
del
posición
se nos
la
En
camas
la
muchos
vimos
las
tranvia
cuales
regreso
que
mirarian
dejo
dias,
habia
rompimos
revolver
leche,
fijo,
los
que
en
retirados
algunas
dominaban
carretera,
hablar,
y
de
la
tiroteo
nos
las
un
a
del
sabanas que
sabiamos
guardaba
no
vias
en
y
la
Uno de
para
caserios.
saltar un muro de mamposteria muy alto,
como
Arrigorriaga.
cacharra
del
que
oiamos
fuimos
que
cerezas,
dirección
las
anochecer volvimos
también
tenian
los
la
en cuanto nos descubrieron,
nuestro,
coger mantas y
aldeanos
en
creo
de
intento,
tuvimos
caliente
Estado
coger
guardarnos
les
refugiados
y yo
mismo
fallo el
pueblo,
y
a
encima
hambre,
pasaban
del
los
monte,
aldeas
teniamos
sigo pensando
alli
el
algunas
que
abajo
para
que
en
afueras,
nosotros.
mas
nosotros
las
Yurre,
ametralladoras,
encontrábamos
cerezas,
ahora
unas
ellos
estuvimos
a
heléchos
emplazadas
nos
donde
estaban
de
entre
la
aldeana
era
un
cual
muy
mal
se h i z o y q u e d o
lo que quedaba
Pero
daba
pena
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
ver
aqellas
ningún
no
pobres
rumbo
fijo,
someterse
Seria
que
un
con
al
claro
de
llegar
muy
C.N.T.
de
la
división
al
mi
poco
no
y
15
mas,
un
luego
y
el
de
51
Vidal.
sobre
pasamos
no
les v i
con
la
segunda
todo
en
la
trincheras
ni
ningún
de
guardia,
pinar
refugio
mando
con
de
iglesias.
el
rio
Lemona,
que
y
tenia
seguia
nuestro
de
Batallón
3^ Compañia X B r i g a d a
el
antes
hubo
donde
alto
e
que pillaban
atravesmos
el
Batallón
del
nuestra,
que
Alemanes
en un pinar que
Norte,
el pelo ni
compañia
lo
sin
tierras por
carretera de
en
el
enlazaba
espantada
la
posición
estaba
la
sus
todo
cuando
a
Ejercito del
Yo
y
ni conventos ni
1937
otro
carreteras,
legionarios,
arrasaban
Junio,
donde
del
caserios,
ni niñas,
habia
aquellas
Moros
aviación
de
caserio
Bilbao,
izquierda
habia
dia
por
sus
Requetes,
cañones
y
mando
derecha hacia
a
abandonado
al puente Urvi hicimos
grande,
No.
y
enseres
p o r un p u e n t e m u y antiguo,
Habia
mi
sus
asesinos,
del
Santamarina.
2
habian
sus
atardecer
antes
5
con
no respetaban ni ancianos,
Ibarzabal,
poco
que
a aquellos
Italianos,
de paso,
gentes,
a
Comunista
a
combate ni después
estos
ya
aquella noche,
cobijarnos
a
les
vi
diremos
dormir
un
que
todos
al
raso.
Monte
unos
tumbamos
puestos
en
el
suelo
a
acontecimientos,estábamos
del
y
dia
16,
gritos
Y digo
hasta
de
que yo pense
la verdad,
el
arriba,
vamos
No
les
vi,
un
teniente
serias
para
pegar
tiros
el,
solian
fusilados,
mas
dejaron
balines
los
las
nuestra
detras
los
puertas
de
muy
en
metidos
lejos
espera
Bilbao,
tios un gran
que
dije
de
"Compañeros,
nosotros,del
mismos,
le
juicios
creo que ya hubo
empezó
rama
plomo,
en
el
los
se
cual
una
llevamos
entre
al
los
la madrugada
de mano
nosotros.
no
yo
creo que perdi
han
a ver
bajado,
los
retirado y
parte.
posición
nuevos
que
están
enlazaban
comunistas.
habia
di
los
nos
y
Las
para
caserio y no
oficiales
y
luego
cosas
los
se
apareció
estaban
que
se
lo que
muy
solian
seria de
condenaban
a
ser
alguno en nuestro Batallón.
la
batalla,
pinar,
estallaban
de
compañia
ellos
tiroteo,de bombas
entre
los
de
ya mediada
están de guardia y v a m o s
abandonaban
hacerse
disparando detras
no
algo
de
teníamos
enseguida
segunda
queb
ellos
ni una
dormir
armaron unos
los
demás
Habia habido una espantada de
amanecer
de
a
que
pero
con
y
poder
los
hasta reaccionar pase miedo de verdad,
habla,
con n o s o t r o s " .
Nada
repente
y
la
tirabanunas
artilleria
granadas
en
el
aire,
asi
arboles,
un
compañero me
que
y
la
aviación
rompedoras
nos
dijo
con
arrasaban.
"mirame
que
no
unos
Alli
me han
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
dado
un
habia
que
tiro
en
el
destrozado
la
el
nuevo
como
mi
hermano
m a r c h o y al
capitán
Vi
herido que
pecho"
le vi
abajo,
hacia
compañero
la
le
quedo
daba
caretera
el
en
los
todo
otros
rojo
estaba
llegar
compañeros,"me
de
algunas
Calle,
a
los
la
imposible
un
el
volado,
estar
y
les
de
que
montones
la
y
armas
la
las
"Aqui
Obreras
o
nos
un
no
de
y
la
que
la
dio
la
me
y
lo
cogimos
que
pensar
la
era
la
los
destacados
que
contra
habian
receta
con
las
todo
que
en
carretera,
todo
lo
en
nuestra
por
alli
enseguida
un
Nos
momento
tiramos
bien
y
mandos
teniamos
puesto que
Calle,
En vista
al
poder
mandaban
personas
nos
a
nos
Organizaciones
tenido
tranquilidad
compañero
de
que
roto
mano
los
una
los m o r o s .
habiamos
de
en
dijeron que eran
estaban
uno
estaba
anterior
amapolas
salia
fue
arriba
refugio
pensar
si
entereza,
pasar
rio
lugar.
nos
de
nos
anterior,
de
delitos,
los
cogi
poder
el monte
espera
a
pero
Fuimos
de
algún m a n d o ,
a
lo mismo mi
para
campo
tenia
conseguimos
aparecieron
bombas
mucha
Urvi
aquel
que
algunas
cometido
con
conmigo
pues
la
que
esta
bombas,
a
arranque,
mismo
enfermedad,
y
mas
las
empezamos
un
en
en
y les d i j e
y
refugiados
por
y nos
miraron
buscamos
teniamos,
y
las
haber
República"
la
la
escondi
fusila
por
Fascista
arriba
aviación
ganados muertos por la
mas
salimos
caminamos monte
la
dia
matrimonio
parecia
portábamos
mia
se
no
el
podíamos,
decidió,
y que
insignias
fusilado,alli m i s m o ,
que
no
o
me
puente
pasado
se
coger a un
según bajábamos
el
salida,
aquello
que
fichados
Régimen
bastante
saltar
creo
hermano
la c a d e r a ,
hacian
o personas
se
cogió
ametralladoras.
p o r una patrulla con
pistola
decia:
tragando
y
sin
pronto
Requeses,
,
y
documentación,
Las
Ejercito
rio
habia
copados
que
detenidos
recogerla,
del
el
nos
le
maldito.
todos
un brazo,
herido"
habiamos
mi
"Caemos
estoy
pasar
y yo
en m a n o hice
dije:
herido,
las
miliciano
tercio de M o n t e j u r r a ,
,
por
donde
cual
ningún
vimos
de
pidieron
rio
a
suerte,
antes.
y el
intentamos
vadear
la
que
Recuerdo de haber visto varios
nos
próxima
del
en
no vimos
fuimos
por
intentamos
nosotros.
camilleros
e
retirada,
en
Italianos
aquel pinar,
la a l t u r a de
piedras que
batido
puente
alcantarilla
pero
dos
de
los
compañeros
quedo en
descampado
parece
las
carretera
por
buscando
de
otros
parte
t u v o a m e t r a l l a n d o y yo sen ti un g o l p e a
a
como
bastante herido
y
dum-dum de
suelo yo p i s t o l a
camilleros
estaba
bala
también
caer al
los
una
Alli
teniamos,
Alfredo
abandonaban
este
mire,
espalda.
capitán que
todos"
le
a mi me
y
objetos
en
el
que
ir
atañaba
esperaba
ser
cosa que no paso pero
que
nos
vino después,
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
y
no
descubrir
explanada
cayeron
nuestra
que
en
alli
medio
identidad,
habia,
de
estallaron
aquel
campo
alegría,
por primera vez vi
espantada
general,
pegaban
unos
metralla
un
en
puesto
un
brazo
de
Arrigorriaga.
guardia,
aqui
Al
y
junto
que
Aquí
detuvieron
me
nos
dia
a
planos
los
con
graduación,
siguiente,
chalet
Montes
alemanes
y
entregaban
a
en
tener
que
18
ó
en
de
mismo
teniamos
que
quitaron
estar
las
la
hasta
calzado que
para
Ingles,
de
no
en
inmensa
Aquello
fue u n a
a
ocupado
aqui
asi
una
que
los
pueblo,
casa
que
tenia
lleve
este
y nos pusieron
ayudo a quitar el
los
unos
a
los
fuimos
trasladados
nuestro
Estado
Mayor,
muchos
oficiales
españoles,
italianos
un
de
a
era
1937,
vimos
como
heridos
nuestro
el
y
una
ellos
denunciarnos
Junio
nosotros
solos
el
personal,
el
armamento.
1937,
gran
a
habia
de
alta
numero
repetivion,
los
vimos
Se
de
hacian
en
que
Guardias
lleno
el
Chalet
en
podiamos
el
de
pero
Asalto
y
en
la
subir a unos autocares y
siempre
forma
pasado
prisioneros
como
nos hicieron
pensábamos
haber
dia
ingresamos
unos
40
sentados,
primera
fue
no
alli
si
primer
unos
valido
en
billetes
el
la
lo
peor
que
nos
escabullimos;
momento
cárcel
celda,
mañana
empezó
el
nos
no
nos
de
de
nuestro
eran unas
alpargatas.
filiación
todo
de
no
lo que
Banco
extranjero,
se
ellos
que
los
y
hicieron
de
nuestras
de
preocupaban
calculaban que
tenían
rapiñaban
el
en
tumbarnos,
Requetes,
en m a n g a s
nos
nos
despojo
los
me quede
Vitoria,
podiamos
segundo
cogieron
de
sacaron
uniforme,
la
en quitarte
en
una
la
cuando
recuerdo
tomarnos
en
por
la guerrera del
habia
era
de
y
si mal
pero
ellos
con
Galerías
De
momentos,
de
una
Artillería
entro
tiraba.
a
Arrigorriaga.
aproximadamente
pertenencias
me
herido
llevaron
cañones
pensábamos
metieron
en
llegar
nuestra
uno
montado
de
galdacano,
después
Ese
formar
unos
de J u n i o ,
también
morir
cautiverio
17
habia
montonarse
pueblo
pasar
al
habia mucho pan que nos
eramos
grupos
madrugada del dia
pueda
y
seguidos.
empezó
del
a
compañero
relieve,
habia
de
rojas,
recogí
y nos
italianos,
Primero
salimos
Yo
acuerdo
que
Obuses
artillería
habían
dia
en
y
tanques,
enseguido
de
Puente
tíos y alli quedaron dos
el
ellos
pusimos
un
cinco disparos
se
los
con
el
boinas
espanto.
socorro
Galdacano,
cañones
de
dos
que nuestra
esto era una p a n a d e r í a ,
hambre,
otros.
de
desaparecieron
berridos
pasamos
a
mi
me
camisa y el
en
aquellos
tenia v a l o r
respaldo
seguida,
del
asi
Banco
como
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
las
monedas
de plata
Por
formados
en
la
fotografías,
sacaban
para
estuvimos
cárcel,
me
seguía
celda
y
llevárselo
al
los
dias,
se destacaba
excelente
1937,
de
unos
pillaban.
ese
señores
les
todo
el
dia
Santander y estando
en
dia
el
tiempo
cuando
nos
presentaron
si habia
barrio
Señor Galo,
recuerdo,
19 de
se
ó
que
donde
duro mi
Julio
pusieron
con
unas
alguno
habia
pase
al
de
Seminario
de
1937,
pies
listas
enseguida
vivido
encierro en
excelente VERDUGO,
Desde mediados de Julio
que le perdi de v i s t a ,
El
mismo
conocíamos,
pueblo
torturando prisioneros.
Diciembre
cayo
tarde
si
todos
un
la
lo que
preguntando
donde
quedo
y todo
del
y
y
le
asi
aquella
cual
Murguia
hasta el
y
se
el
8 de
cuanto hambre y palos nos dio.
1937,
cayo Bilbao,
esta misma prisión
estando en Murguia,
cayo A s t u r i a s .
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
D E D I C A T O R I A
Quiero
saludar
gallardía
y
el
valor
arrogante
y
rebelde,
de
y el Vaticano,
aquel
pueblo
enfrentarse
que,
totalitarias e imperialistas
Japón)
a
junto
(Alemania,
avasalló a
a
con
que
tuvo
un
ejército
las
naciones
Italia,
la
Portugal^ $
la verdadera democracia
de la República Española.
Deseo
amigos y compañeros
ofrecer
que
un
dieron
recuerdo
sus vidas
postumo
a
para defender
mis
la
libertad.
No
sufrimos
las
hay
que
olvidar
a
todos
aquellos
que
torturas de ese régimen déspota y asesino.
A todos ellos,
les doy las gracias.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
TERCERA PARTE
CÁRCEL DE VITORIA
Y
SALIDA DE MURGUIA
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Desde la cárcel de Vitoria, al 8 de Diciembre de 1937, que
ingresé en el Campo de Concentración de Miranda de Ebro.
Después de pasar por varias revistas, de los personajes
que a diario nos visitaban con sus fotos, listas y demás formas de buscar
carne para mandar fusilar, que bien recuerdo uno de los más rebuscados ,
eran los componentes del batallón de la C.N.T., el Malatesta, que parece
ser que en su retirada por Las Arenas, se encontraron con que los
fascistas se habian echado a la calle armados, y con banderas monárquicas
y nuestros compañeros les debieron dar una buena réplica y por ello
tenían tantas ansias de dar con ellos.
Salí de aquella celda en la cual medio pensión el Caudillo
y que su adicto y sanguinario Sr. Galo, era el fiel encargado y guardián
que cumplía a rajatabla, todas las ideas y formas de exterminar a los
prisioneros que caímos en sus manos.
Cuando abandoné esta cárcel, salí de ella llenito de
piojos y de hambre, nos daban la comida en la celda, un cazito de agua y
cuatro lentejas, solíamos formar y pasabas de uno en uno, contaban los
cazos y siempre se quedaba alguno sin su ración, por que muchos se
colaban y cojían dos veces.
No estuve muchos dias, salí para ir a una cuadra en la
calle del Comandante Isarduy, unas casa que había junto a las vias del
tren, este era el paso nivel que por entonces había, hoy es subterráneo,
por las vias era una empalizada de traviesas y por de frente a la casa
había unos muros y dentro la casa con un buen patio.
De guardianes teníamos Guardias de Asalto al mando de un
sargento, recuerdo que su apellido era Blanco, y que jamás se porto mal
con nosotros y procuró tenernos en buenas relaciones con los vecinos de
aquellas viviendas y con las personas que querían visitarnos, aunque
teníamos prohibidas las visitas, de la casa y de la calle, todos los dias
muchas personas sin conocernos nos traían comidas y algunas ropas, que el
sargento solía recoger y luego las repartía equitativamente, para que no
armaríamos broncas entre nosotros, si no llegaba para todos, al día
siguiente, empezaba por los que el día anterior no habían recibido nada.
Cual sería mi alegría cuando uno de los dias apareció la
compañera Sergía de Bilbao, que se encontraba refugiada en esta, no podía
creer que yo estaría vivo, por ella pude enterarme, de lo que era de mi
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
familia y de como cuando me dieron por desaparecido, ella y mi compañera
recorrieron todos los Hospitales, para ver si daban con mi paradero y de
la forma que ella se encontraba en Vitoria escapada, enseguida aviso a
mis cuñadas y al siguiente dia se presento una cuñada, que me trajo algo
de ropa y comida. Hablamos mucho y me dijo que su hermana estaba en
Francia, al despedirse me dio dos pesetas de plata, de las tan rebuscada
por nuestro carcelero, el Sr. Galo.
Muchos de los dias nos solía decir el sargento, que si
sería por su parte, nos dejaría salir algunas horas de paseos, otro de
los dias hablando de los combates de Villarreal, que él había sido herido
en el famoso pinar, yo le dije que también había estado en él, y me
dijo:" tú entonces puedes ser el causante de mis heridas", pero sin
ningún rencor ni de mala forma, él estaba herido y yo prisionero en aquel
momento en manos de él.
Aquí en esta Cuadra, oí misa por primera vez, recuerdo a
los dos curitas que tenían bastantes añitos y con muchas ganas por lo que
nos dijeron en su plática, de hacernos desaparecer del Mundo de los vivos
ó de tenemos presos toda nuestra vida, nos dijeron, que del árbol caído
había que hacer leñas, luego quemarlo y extender sus cenizas para
purificarlas, posterior a esto, leí en un encabezamiento de un periódico
otro muy similar a este, pero que había que quemar y no dejar retoños,
para terminar con los Vascos, firma el Caudillo.
Otro de los dias aparecieron unos valientes italianos, de
los que se habían pegado la gran carrera por Tierras de Guadalajara y
estaban señalados, empezaron a insultarnos y nosotros les recordamos lo
de su carrera y sacaron unos puñales y nos quisieron agredir y si no se
presenta el sargento, lo hubieran echo, enseguida los mando salir a la
calle y no volvimos a tener más altercados, que los de los Domingos,
escuchando a nuestros curitas.
De esta fuimos a otra prisión, donde hoy se encuentra el
Parlamento Vasco, en los Jardines de la Florida, aqui estuvimos unos tres
dias, escoltados por los Guardias de Asalto, hoy es el dias que cuando
paso por allí, recuerdo la ventana donde tenía el camastro donde dormía.
El dia que nos sacaron de alli para ir a Murguiítjunos dijo el sargento,
desde hoy tener mucho cuidado donde os llevan os trataran muy mal.
Esto seía a mediados de Julio de 1937, nos hicieron subir
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
a unos autocares y salimos rumbo a Seminario de Murguia no entramos por
la puerta principal, lo hicimos por la parte de atrás, junto a una tampia
que tenía una puerta, al formar lo primero que nos dijo nuestro amigo el
guardia, formar bien, no saliros de las filas y no hablar, que os pegaran
y así fue como ocurrió, con uno de los compañeros.
Apareció ante nuestra vista el personaje que no esperamos
ver aquí, el Sr. Galo, en persona, con un uniforme azul, pistola al cinto
y una hermosa verga larga de esas que se adaptan al cuerpo cuando te
pegan, verle y ver al verdugo de nuestra estancia en aquella prisión, fue
mi manera de pensar.
Según llego le asestó tal garrotazo a nuestro compañero,
que lo dejo sin sentido tumbado en el suelo, le pego a la altura de la
sien izquierda, no se le atendió hasta que nuestro Sr. Galo, paso lista
contó y recontó, a los que allí estamos que eramos un buen montón, este
compañero a la mañana siguiente, apareció con la cabeza toda hinchada y
asi le tuvieron varios dias hasta que le llevaron al Hospital y le
tuvieron que hacer la trepanación y no volvimos a saber más de él.
Nos mandaron subir yo creo que a la segunda planta del
Edificio, en una sala bastante grande fuimos alojados ademas, era en la
que tenían el cuarto de curas, recuerdo que me extrajeron dos muelas en
él, con nosotros estaba uno que habia estado de seminarista y conocía el
percal que se gastaba el amigo Sergio, el mandarrias de los curitas que
quedaban alogados, que serían unos cinco o más.
Una vez en ella fuimos cogiendo sitio estábamos plegaditos
como sardinas en lata, justo tenias sitio para estar de costado y pegando
los de enfrente pies con pies, con decir que si querías asalir a los
wateres tenia que pasar por encima de los demás, esto para empezar, en la
parte del Frontón estaban las cocinas, rodeadas con una alambrada y era
el único sitio que solía haber sombra, recuerdo que había otra Sala con
presos políticos que casi todos, eran de Vitoria y se dedicaban a hacer
trabajillos que solían vender sus familiares.
A la mañana siguiente de lelgar empezó nuestro calvario,
nos levantaron pronto a base de palos y para que no perderíamos el sol
del Verano, nos pasaban lista y luego el recuento, segunda parte
desayuno, el cazito de agua y como no teniamos mucho que hacer a tomar el
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
sol a una explanada rodeada de doble alambrada, rodeada de centinelas
falanjistas en aquel tiempo, que de la mala sangre que tenian todo lo que
dejabas colgada de ella te lo pasaban con los machetes.
Los
entretenimientos
eran por lo regular,
hacer la
descubiertas, ponerte desnudo y atacar a los que nos chupaban la poca
sangre que nos iba quedando, había quien los guardaba como recuerdo en
algún frasquito, recuerdo que había un compañero de prisión, que tenia
uno muy hermoso ademas de color rojo y le dejaba que se pasearía por
encima de su cuerpo, otros hacían carreras con ellos, tocaba para comer
cojias el cazito de agua con algún resto de patata o de sus peladuras y
otra vez a tomar baños de sol, estábamos quemaditos por fuera y más por
dentro, del no poder desquitarte de semejante verdugo que le veíamos que
gozaba dándonos aquel trato. A la noche en cuanto se quitaba el sol te
daban la cena, pasar lista, volver a recontar y a dormir en el suelo
encima de las baldosas.
A los pocos dias de mi estancia no me podia tener de pie,
de la debilidad que tenia mi cuerpo, para levantarme del suelo tenia que
apoyarme en algo, esto era lo diario y las listas negras, los domingos
nos obligaban a oir Misa, una hora de pie y formado, algunos dias el
padre Sergio y otros algún cura preso, que caía por allí. Uno de estos
domingos, le toco darla a un preso cura de los Vascos, cuando llego a La
mitad de ella, se pusieron a tocar el Cara al sol, y el tio se quito los
manteos, y salió disparado de allí hacia los dormitorios, duro poco su
estancia con nosotros, enseguida salió Galo detras de él, y enseguida le
mandaron para la Cárcel de Larrinaga a Bilbao, era esta donde más sacas
preparaban para fusilar.
Las listas las leían a cualquier hora, cuando menos se
esperaban, te daban el sobresalto, pero la mayoría de las veces la suerte
era a Bilbao, porque la mayoría de los que estábamos presos eramos de la
parte del Norte, no habían caido ni Santander ni Asturias.
Un dia se corrió el rumor que Galo y Sra. habían salido
para Vitoria, y lo quisimos aprovechar para tomar un poco la sombra,
pasamos las alambradas y cuando más tranquilos estábamos en el frontón,
por una puerta apareció la visión de Galo en cuerpo y alma, su Sra. él
pistola en mano y la garrota enarbolada, gritando como un desesperado y
calo con ello al desbandada y las carreras y se fue la alambrada a la
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
puñeta y el Sr. Galo, se quedo atrabado en ella, cuando se desengancho
tenia el traje roto y muchos arañazos en la cara y manos pero la pistola
no la soltó, mando formar y trajo algunos de los centinelas y el que cayo
en su mano fue molido a palos y decia "¿Queréis sombra?, yo os daré
sombra", y nos tuvo 15 dias castigados en la Sala y nos corto el agua de
beber, tuvimos que hacer agujeritos en los tubos de plomo, pero en cuanto
se dio cuenta la corto del todo y nos hizo pasar unos dias muy negros.
Nuestro buen amigo Sergio, uno de los dias se asomo a la
puerta y nos dio una pequeñas arenga, sobre la nueva España y su Santa
Cruzada, y para finalizar como buen creyente nos dijo estas palabras, si
nos oia a alguno hablar del Caudillo mal, él mismo nos pegaba un tiro,
coso que nos pillaba de susto, puesto que muchas de las noches los otros
curas se solian entretener en ese juego, yo creo que era para metemos
miedo, los dias que cogieron Santander y Asturias, fue de miedo, se
tiraron toda la noche entre tiros, tracas, cantar y bailar, para
amargarnos más la vida.
Antes de caer Santander se presento por alli un teniente
de la Legión con un ayudante, recibimos otra arenga, la marcha de la
guerra, los triunfos de la Nueva España, la forma donde podriamos olvidar
nuestra vida anterior, y ser perdonados de los que habíamos hecho antes,
aquel dia nos apuntamos todos con la esperanza de si nos enviaban a los
frentes de Santander poder pasarnos, cosa que no vinieron a buscamos,
era mejor hacemos purgar el haberles echo frente los primeros dias y nos
quedamos aguantando los palos del Sr. Galo.
Por segunda vez se volvió a presentar el mismo teniente,
la misma arenga, pero los resultados le salieron fallidos y nadie se
apunto, entonces otra arenga, pero en otros tonos más insultantes y
groseros y por último, nos dijo, "para vosotros los Vascos, como sabemos
que sois fuertes nuestro Caudillo, tiene preparados buenos picos y palas
para que las desgastariamoOs haciendo carreteras y trincheras" y en esta
labor estuve empleado durante seis años y todo esto por no querer
doblegamos, muchas veces a decir que los Rojos habiamos quemado
Guemica.
A mi lo que más extrañado me tenia, era mi estancia tan
prolongada en esta prisión, casi eran diarios los cambios y yo siempre
iba quedando en remanente, yo casi a diario me despedía de compañeros de
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
prisión, verdaderamente estaba un poco intranquilo, pensando que era lo
que me tenian reservado. Una buen dia por fin me llamaron y me pasaron a
un despacho en el cual estaba un capitán Asesor Jurídico, con su
ayudante, me tomo declaración que por cierto era la primera vez que me
tomaban la afiliación completa, me hicieron muchas preguntas las cuales
unas respondía y otras procuré callarlas, lo que nunca negué es que era
voluntario y pertenecía a la C.N.T., lo demás casi todo lo sabían por los
informes que ellos traían, después de una hora casi, me dijeron que pedia
salir de alli. Paso cierto tiempo y nadie respiraba y yo más mosqueado y
preocupado de donde irian a para de nuevo mis huesos porque carne poca me
quedaba.
Por fin otro de los dias se volvió a presentarse y volvi a
el mismo despacho y empezamos las preguntas, luego me dijo que en las
señas que yo le habia dado no daban razón de mi, que quien era, si había
sido algún Ministros, en lo único que le contestaba, era que hasta ser
hecho prisionero habia vivido alli, cuando se canso de no sacar nada en
limpio se marcho pero a los pocos dias me llamaron para que prepararía lo
que tenía, todas mis pertenencias eran aquel dia, una muda, un trozo de
manta que no tendría un metro cuadrado, las dos pesetas de plata, muchos
piojos, mucha hambre, una debilidad que no me tenia en pie, me empezaron
a salir floroculos, a veces tenia hasta cuatro repartidos por el cuerpo,
mucha fiebre y ganas de perder de vista a aquel verdulo de GALO.
Sali de esta el dia 8 de Diciembre de 1937, acompañado por
una escolta militar, hicimos el camino andando por la carretera desde
Murguia a Izarra, a la Estación.
Esta Historia es muy difícil de olvidar, se te acumulan
todos los pensamientos y los relatas de la forma más natural, y
expontanea, que te vienen a la memoria, después de escribir una cosa te
vienen a la memoria otras más. Durante seis años se podría contar una
Historia de cada dia que pasaba, más malas que buenas.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
CUARTA PARTE
8 DE DICIEMBRE DE 1937
SALIDA DE MURGUIA AL
CAMPO DE CONCENTRACIÓN
DE MIRANDA DE EBRO
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Yo estaba preso en el Seminario de Murguia, y el 8 de
Diciembre de 1937 me encamine hacia Izarra junto con una escolta.
Mis únicas riquezas eran una o dos pesetas de plata que
consegui pasar, a pesar de todos los cacheos que me hacian. Con ellas
compre un poco de pan y chorizo en una taberna, la cual, me parece, que
esta todavía en pie junto a la carretera, a la derecha, según bajas de
Murguia. Con estos alimentos aplaque un poco el hambre atrasada, ya que
J[leáfvaba mal comiendo desde el dia en que fui hecho prisionero.
Esperamos
en
la
estación
de
Izarra
al
tren-correo
(dirección Bilbao-Miranda) para que nos llevase hasta Miranda de Ebro. Por
esta época la linea de ferrocarril se llamaba "Ferrocarril del Norte de
España".
LLegamos a Miranda alrededor de las tres ó tres y media de
la tarde.
üha vez aqui me condujeron al campo de concentración por
un camino, que no se si era una senda entre las hierbas o un carretera; lo
que si se seguro es que estaba pegado a las vias del tren.
Cuando
estuvimos ante la puerta del campo, apareció un soldado, que debia ser el
cabo de guardia y recogió mis documentos. Nos dejaron esperando; estuvimos
por lo menos dos horas bajo el agua, calados hasta los huesos. Para
cobijarme de la lluvia, únicamente tenia una pequeña manta, parecida a las
que se utilizan para planchar. Entre en el campo al anochecer. Ya habian
cenado.
Al
dia
siguiente
de
mi
ingreso
tuve
la
suerte
de
encontrarme con mi cuñado, que habia ingresado antes que yo. Perteneciamos
cada uno a diferentes batallones, pero en el frente siempre enlazábamos.
El dia que me cogieron prisionero mi cuñado estaba a la derecha de la
posición de mi batallón.
También encontré a varios compañeros de la
organización y varios milicianos de mi batallón.
Aquello parecia el
batallón Durruti. Esto alivio mucho mi situación. Yo no me encontraba bien
de salud. Ellos me acogieron en su grupo, me ^dieron una manta y me solian
traer la comida. Desde que habia caido prisionero habia pasado mucha
hambre y me comia la miseria que daban. Por mi debilidad parecia| un
despojo humano de aquella nueva sociedad.
La mayoria de estos compañeros salió del campo mucho antes
que yo y los enviaron a batallones de trabajo o a parques de ingenieros o
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
de automovilismo.
Eramos
prisioneros
de
guerra,
eramos
rojos,
eramos
contrarios a esa nueva sociedad y por eso teniamos que sufrir las bajezas
y los malos tratos que nos daban.
El
campo habia
tenido varias
fases a la hora de su
construcción. Les voy a relatar corro estaba cuando llegue a el. En pocas
palabras y a modo de introducción diré que estaba en pésimas condiciones.
Al entrar lo primero que vi fueron unas casetas a mano
izquierda que pertenecían a los oficiales del campo, y a la tropa. En
estos barracones se oia mucho jaleo, como si hubiese una gran fiesta
dentro. Seguido a ellos habia una pasarela con unos escalones; en el
centro de esta y un poco separado habia un mástil donde izaban la bandera.
Mas a la izquierda mas cerca de las vias, estaba la cantina. Seguidos
habia unos barracones ( no puedo recordar cuantos eran), que estaban
hechos de mala manera y en pésimas condiciones.
A los pocos dias de mi ingreso el cura mando construir una
capilla entre la cantina y los barracones.
Al fondo del campo y encima del rio estaban los retretes a
los que llamábamos "el ciscar". Consistían en una plancha de tablones con
unos agujeros o con unos agujeros cuadrados bastantes grandes, donde se
hacian las necesidades. Todo lo sobrante de cada uno iba a parar al rio. A
esta plancha se pasaba a través de una pasarela también de madera. También
a la orilla del rio estaban las cocinas.
Los elementos básicos de construcción para el suelo eran
el barro y el fango; sin exagerar en algunos lugares el barro llegaba
hasta los tobillos y en otros mas arriba.
Cerca del asta, un poco a la derecha, habia una casita de
madera que tenia una escalera del mismo material la parte de afuera. Este
barracón servia de archivo y oficinas; desde aqui solian llamar por los
altavoces.
Recuerdo que habia una maquina de desinfección y algunas
cisternas de agua, cerca de la cocina, pero mas hacia el centro.
Casi enfrente del barracón donde me "hospedaba", habia una
tienda de campaña que podia ser del ejercito o de un circo. También habia
un pabellón bastante grande y medio derruido, que servia de intendencia y
de enfermería. Después la Guardia Civil monto para interrogar y apalear un
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
barracón, que era del tipo que teniamos durante la guerra de Euskadi.
Los limites del campo de concentración eran por la parte
de la carretera de Logroño, vallas de alambre, y por la parte de las vias,
habia un muro de mamposteria, que todavia hoy una parte sigue en pie. No
logro recordar que habia en frente al rio; el deposito de agua entonces no
existia; lo que si habia eran las garitas de los centinelas.
Yo estuve en el campo en tres ocasiones que iré recordando
poco a poco. La primera fue la mas sufrida y la peor, quizas porque fue la
estancia mas larga; también pudo influir el invierno tan duro que hizo
aquel año. No hay que ignorar que era un campo de reciente inaguracion y
tenia unas condiciones muy infrahumanas.
El
trato
por
parte
de
quienes
nos
custodiaban
era
vegatorio. No se si eran ordenes o si eran hombres vengativos y gozaban
viéndonos a miles de hombres humillados y vencidos por el hambre y la
miseria. Aunque muchos hombres están mutilados, nos atizaban gran cantidad
de palos y de castigos.
Los
alojamientos
eran
inmundos:
barracones
de
mala
construcción y echos de muy mala manera; estaban echos con tablas y llenos
de rendijas. Estaban apuntalados por el centro, pero sin ninguna base.
Estaban clavados un poco en la tierra, sobre ellos se apoyaba una cubierta
o tejado con cuatro tablas y algunos listones; las tejas eran curvas, lo
que no recuerdo es si el tejado era de dos o de una agua. En la zona de
las vias los barracones estaban alineados, con las vias.
Los
barracones
tenian
dos
puertas
bastantes
amplias,
orientadas hacia el centro del campo pero no se cerraban.
Dormiamos todos amontonados, en pleno suelo encima de toda
la humedad. Dentro de los barracones no habia sitio para pasar cuando
estábamos todos dentro. La primera noche dormi en un pequeño hueco pegado
a la puerta, todo mojado y helado de frió.
Una vez uno de los barracones se hundió. Esto no fue nada
extraño, debido a la mala construcción y a la aglomeración de gente que
alli habia. A mi brigada le toco quitar los escombros. Esta caida tan solo
causo la muerte de dos hombres que estaban rebajados de trabajo por
enfermedad. Los demás no estaban dentro, porque se hallaban trabajando.
Uno de los muertos tenia atravesado el cuello con una astilla. El otro
murió aplastado por los escombros. En el derrumbamiento de este barracón
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
pudieron
influir su mala construcción y el movimiento del tren,
que
todavia hoy continua pasando a muy pocos metros de los barracones.
Otra cosa inhumana y vegatoria era el tener que ir al
famoso "ciscar". Los dias que las tablas se habian helado te patinabas, y
muchos se caian al rio Bayas, a pesar de que tenia un pasamanos para poder
agarrarse. Se caian al rio porque los agujeros eran tan grandes que cabia
una persona. Los que se caian sobre todo eran los mutilados y cojos. No he
mencionado que todo esto que estoy narrando se produjo en la época de la
famosa batalla de Teruel, época en que los frios fueron muy intensos: si
los dias eran malos, por las noches se solia alcanzar hasta los 20^ bajo
cero. Con tales frios, no se podia pasar al "ciscar" nada mas que por
encima de los demás compañeros de cautiverio para salir del barracón. No
solo hay que tener en cuenta el frió, sino que también estaba presente el
miedo a los que estaban de guardia,
porque enseguida disparaban sus
fusiles a toda cosa que por alli se irovia, debido a todo esto soliamos
hacer nuestras necesidades en latas y por el dia lo tirábamos en el
"ciscar".
Los
humillaciones,
siguientes
aberraciones,
señores
eran
los
que
hambre y miseria, querian,
a
fuerza
de
según ellos,
convertirnos y hacernos dignos de la clemencia de otros asesinos mayores,
que eran ellos.
,
v
Los cabos de varas eran militares que se alojaban en los -
barracones. De alli solian salir al mando de un cabo. Este cabo era quien
mas se ensañaba con los que se caian. En sus manos tenia una vara que
manejaba con gran destreza y con lo que media muy bien las costillas del
pobre preso que no corria lo suficiente. El resto de los cabos de varas
que los acompañaban no se quedaban cortos ni mancos.
Habia otro gran personaje,
en este campo de la nueva
España Nacional Sindicalista; este era un Guardia Civil Sargento al que se
conocia por el nombre de Gutiérrez. Nos queria redimir, porque pensaba que
estábamos vencidos pero no convencidos y queria depurarnos, como ellos
decian, para hacernos dignos del Caudillo. Este Guardia Civil tenia mas
mando que los anteriormente mencionados,
entonces le correspondía un
garrote también mayor. No tenia ningún reparo en manejarlo a la hora de la
formación sobre todo cuando se formaba para cantar, se solia meter entre
la formación con sus esbirros para ver si cantábamos todos.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Habia uno que lucia muy bien su uniforme de falangxsta
^?***<t V
sobre todo a la hora de cantar en su brazo bien estirado, dando gritos de
rigor al terminar el cántico. También solia aparecer en los dias que salia
el solillo para hacemos formar dejando un pasillo a lo largo de los
barracones.
Acompañando
a
todos estos estaba un cura que era un
prisionero como todos nosotros. Pero parece ser que se arrepintió y se
paso al otro Dios, al de los nacionales o al de los verdugos de lo que
ellos denominaban la España Roja. Se hizo famoso en el campo con su látigo
negro trenzado, al estilo del que usaban los negreros y se paseaba muy
ufano con él debajo del brazo. Opino personalmente que le sentaba muy
bien, puesto que su alma, su sotana y su látigo eran totalmente negros.
Daba la imagen perfecta de lo que era la religión en aquella España nueva.
A pesar del frió y de las nevadas que habia,^fisponiamos
de poca ropa, de miseria moral y material, de piojos (abundaban mas que
las alubias en las perolas de las comidas), de barro; pero nos faltaba
calzado y calorias.
Una gran parte de nosotros no teniamos calzado y muchos
andábamos con los pies envueltos en sacos o trapos. Esto era debido a la
rapiña que en cada registro o cacheo que nos hacían nos robaban algo de lo
que habíamos salvado en el anterior. Poco a poco todo lo que nosotros
poseíamos que tenia algún valor pasaba a sus manos: relojes, carteras,
plumas estilográficas, dinero, botas, ropa, etc.. por ello para poder
andar por aquellos barrizales tuvimos que ideamos algo para que nos
permitiese no estar siempre enlodados. La idea fue hacemos una especie de
zancos con botes de tomate y unos trozos de tablas; algunos compañeros
solian hacer escarpines con trozos de manta. Donde mas abundaba el barro
es donde se recogia el rancho y enfrente de las cocinas y barracones.
El tiempo era,
entonces, un enemigo mas en contra de
nuestra situación. El terminaba minando nuestro espiritu y nos hacia mas
insoportable nuestro cautiverio; mal atendidos, mal cobijados, sin mas
ropa que una camisa y un pantalón, descalzos, y un sinfín de personas
invalidas, y aquellas heladas para nosotros desconocidas, sin tener ni
siquiera un poco de lumbre para poder calentamos.
Recuerdo que muchos de estos dias de tanto frió, cuando
nos levantábamos un oficial del ejercito nos hacia correr, saltar y toda
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
clase de ejercicios para que no nos muriésemos de frió. Esto quizas se lo
podriamos agradecer. Pero, ¿por que motivo lo hacian? uno de estos motivos
podria ser que si nos dejaban morir a todos de repente la opinión publica
podia volverse en su contra.
No
terminaba
de
amanecer
cuando
tocaba diana y acto
seguido los cabos de varas comenzaban con su acoso: nos pegaban con sus
palos, pero sobre todo atizaban a los rezagados, que siempre venian a ser
los mismos: los mutilados y los que no espabilaban. Mientras corríamos se
les veia la cara de gozo que ponian. Por lo regular los cabos de varas
entraban por una de las puertas mientras otros solian esperarnos a la
salida de la otra; por tanto era muy dificil escaparse sin recibir algún
estacazo. Según saliamos a la calle formábamos por brigadas delante de los
barracones. Nos pasaban lista y nos contaban, igual que con los rebaños.
Si salia bien la cuenta se ponia en marcha la banda con aquella musiquilla
que no he podido olvidar después de 50 años, y desfilando por aquel fangal
nos dirigian hacia el famoso palo de la bandera,
testigo de tantos
crimenes cometidos en el campo. Todas aquellas canciones marciales no eran
afines a nuestros pensamientos ni a nuestros ideales. También saludábamos
con el brazo en alto a la bandera y gritábamos "; Franco !" y ¡Arriba
España1. Estos gritos se repetian varias veces. Todo esto eran sacrilegios
para nosotros, por que no iban de acuerdo con nuestros ideales.
Mientras cantábamos no era raro que no saliese algún grito
desagradable para sus oidos, pero no para los nuestros. Asi se liaba el
follón padre, se desplegaban por entre las filas y buscaban fila por fila
a los autores de los gritos. Pero les resultaba imposible encontrar a los
culpables, porque se hacia un silencio sepulcral entre nosotros. Ante su
impotencia para encontrar a los causantes de los disturbios, comenzaban a
apalearnos a discreccion y nuestra reacción era ponernos de nuevo a
cantar. Asi seguiamos hasta que se cansaban o les entraba el frió de estar
tanto tiempo en el patio.
Este tipo de conciertos solian realizarse cuatro veces al
dia, pero solia a ver muchos de carácter extraordinario.
Bajo
la
bandera
asesinaban
los
prisioneros
que
eran
nuestros compañeros. Los motivos para esos crimenes era el querer buscar
la libertad.
En caso de que no encontrasen una justificación para la
ejecución te pasaban por la criba del interrogatorio para sacarte algún
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
motivo. Cuando creían que ya habian encontrado el motivo te castigaban
fusilándote. Yo he presenciado algún caso de estos.
Después de toda aquella represión nos daban esa agua sucia
caliente que ellos llamaban cafe con leche. Enseguida comenzaba a operar y
teniamos que salir rápido al "ciscar", por que si no llegabas a tiempo a
coger sitio en su cubierta lo tenias que hacer por el esmino o en los
pantalones. Esto solia suceder con todas las comidas que nos servian. Era
muy raro el prisionero que no tenia colitis. Nos solian dar bismuto pero
daba lo mismo por que las descomposiciones seguian. Se corria el rumor de
que echaban algo en las comidas.
La higiene era casi nula, no teniamos nada mas que el
"ciscar" y el rio.
Todo habia que hacerlo a la intemperie en plena
naturaleza, con buenas heladas y nevadas. Asi que habia que aprovechar
cuando salia el sol para lavarte un poco la cara.
También soliamos lavar la poca ropa que teniamos, por que
alli no te daban nada, sino que sucedia todo lo contrario: si podian te
quitaban lo que tuvieses de valor o se quedaba en la cantina a cambio de
algo para comer. ¿z&¡- kw.» -¡\s,cfi-~
El rio era el escondite, el refugio donde soliamos atacar
con saña a nuestros enemigos, los piojos, que no se separaban de nuestros
cuerpos.
Nos chupaban
ensañábamos.
la sangre poco a poco,
Los matábamos por cientos.
con estos bichos nos
Pero daba lo mismo lo que
hiciésemos por que al dia siguiente se reproducían y volvían al ataque.
Nosotros seguiamos la matanza por que si los dejabas te comian vivo.
El pelo nos lo cortaban cada diez dias aproximadamente.
Nos echaban unos polvos por la cabeza cada vez que te rapaban. El corte de
pelo era al cero asi que siempre teniamos la cabeza muy brillante.
Hambre se sentia. Tengo que decir que de todos los sitios
donde yo habia estado, este era donde mejor me habian dado de comer. Al
igual que el cafe las comidas te producían una colitis aguda. Llegamos a
pensar que era otra forma que utilizaban para deshacerse de nosotros de
una manera mas disimulada. La verdad es que si te morías pero cagando.
Lo que menos nos costaba era el trabajo que hacíamos en el
campo. Nos utilizaban para recoger piedras, porque tenían el proyecto de
hacer unos pabellones para las duchas y los aseos. A otros los solian
enviar al pueblo, los que salían cuando regresaban, repartían con lo que
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
se quedaban dentro aquello que habian podido comprar.
A mi me toco salir un dia en un camión. El recorrido se
iniciaba en una calle recta con un puente al final, luego no sabia que
dirección seguia hasta hace poco tiempo, que llevo viviendo en Miranda.
También hasta hace poco no sabia como se llamaba el cura,
pero ahora se que vive en
Logroño.
El dice que no hacia todas la
vejaciones que unos cuantos supervivientes podemos recordar. Un dia se le
ocurrió mandar a mi brigada la construcción de su "capillita". Nos hizo
llevar
unas
hermosas
piedras
que
nos
costaron
nuestros
sudores
y
esfuerzos, sobre todo a mi que no me pedia tener por la debilidad y las
fiebres que estaba arrastrando. Nos pormetio que una vez terminada nos
daria una fiesta, cosa que después no hizo, porque nos entrego al cabo de
las brigadas para que nos empleara en otro trabajo.
Este elemento era muy tirado para delante, como se suele
decir. Solia pasearse muy ufano con un látigo negro enroscado bajo el
brazo, el cual nunca le vi usar. Lo que sabia hacer muy bien era soltar
groserias por su boca, por que su alma la tenia negra como su látigo.
Yo estaba bastante mal, pero mi espiritu me decia que
tenia que resistir como pudiera; no tenia que perder las esperanzas de
salir de alli y de mejorar mi situación.
Terminada la capilla habia que inagurarla. Esto fue otra
hazaña del curita. Llego el dia de Navidad y nos preparo un festejo muy
especial. Después de estar aguantando su discurso, el frió y el aguanieve,
nos dio una buena serenata sobre su Caudillo y su santa cruzada; también
nos hablo sobre lo que pensaban hacer con nosotros los vascos; no tenia
que quedar ninguna señal de nuestra existencia y habia que eliminar todos
nuestros retoños quemándolos y arransandolos para que no germinaran. No
podia olvidarse de sus ejércitos victoriosos, el frente de Teruel, sus
cañones y su aviación. Después de oir toda aquella palabrería, nos sacaron
un cesto con un niño Jesús, para que pasásemos uno por uno a besarlo. A
pesar de estar medio muertos por el frió y el cansancio nosquedaban
fuerzas para reimos de todas aquellas cosas que para nosotros eran
ridiculas. Asi fue como cinco mil hombres ó mas tuvimos que claudicar.
Consegui dos recortes de periódico. En uno de ellos habia
publicada una lista con los nombre de unos cien fusilados de la cárcel de
Larrinaga (Bilbao). En el otro, mas pequeño pero mas contundente, se decia
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
quien les habia dicho que yo habia matado a alguno. Les conteste que habia
estado en el frente desde el primer dia y no podia decirles con exactitud
si era verdad o no; lo único que pude afirmar es que yo no mate a nadie a
sangre fria. Continuaron con su interrogatorio: si era en el ejercito
sargento o voluntario, por que sali en defensa del gobierno "legitimamente
constitucional" español. Les dije que por aquellas fechas me tocaba entrar
en
el servicio militar,
y me aceptaron esta respuesta.
También les
interesaba saber cual era el cargo que ocupaba dentro de la C.N.T., pero
esto me lo calle y no les conteste. A continuación me preguntaron en que
frentes habia estado, contestándoles que habia estado en varios. No se les
olvido preguntarme si habia pertenecido a la policía y yo, naturalmente,
dije que no. Asi continuaban todo el rato hasta ver si te envolvían o si
delatabas a algún compañero.
Estos Guardias Civiles montaron un barracón a los pocos
dias de haberme interrogado,
cambiando de tácticas:
te llamaban por
megafonia o te detenían y te metían en el para hacerte el interrogatorio.
No hay que olvidarse de los palos y tortazos que por
cierto, fueron muchos en los dias que yo estuve en el campo. Recuerdo los
que les dieron a unos asturianos que dormían en el mismo barracón que yo.
Primero cogieron a uno que delato a su compañero de haber pertenecido en
Asturias a la Checa o Policía. Asi que rápidamente vinieron a por el y le
llevaron al famoso barracón. Le llevaron hacia la media mañana; cuando lo
trajeron de vuelta era el atardecer y estaba negro de la paliza que le
habian dado. Nos dijo que a pesar de la paliza no habian conseguido
sacarle nada.
¿ Donde se llevaban a los muertos? Nadie lo sabe. Un dia
vi llevar un cuerpo envuelto en una manta entre cuatro hombres, que se
dirigían hacia la alambrada, que habia en la carretera de Logroño.
Cai
compañeros
de
enfermo
organización
de
me
tifus,
por
cuidaban
y
lo
que mi
cuñado
me
solían
traer
y mis
comida;
consiguieron hasta una manta. Me salieron muchos forúnculos: tenia hasta
cuatro de una vez. Me presente a reconocimiento ante el medico que era un
prisionero de San Sebastian. Me mando a una tienda de campaña, donde
estaba un compañero de cautiverio, que no se podia mover a causa del
reuma: tenia todo el cuerpo hinchado. Este compañero era de la parte de
Santander y le ayudaba en todo lo que podia. Dormíamos en el suelo, donde
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
habia mucha humedad, cosa que no beneficiaba nada a mi camarada. Estuve
pocos dias con él por que me trasladaron a la enfermería.
Pasé
a
un
barracón
que
hacia
de
enfermería
y
de
intendencia. Aqui si habia colchonetas. Comparado con el resto del campo
esto era mas agradable, por que no habia ni barro ni palo de la bandera ni
cabos de varas y ademas no habia que formar. Aqui tuve a mi lado a un
amigo y vecino - los dos viviamos en la misma calle de Bilbao - que andaba
mal del estomago. Lo curioso es que nos daban leche que vomitaba - hay que
decir que a mi me sabia muy mal esa leche -, en cambio comia sardinas
viejas en la cantina y no notaba nada, me pusieron una gráfica en la
cabecera
de
la
cama,
donde
un
medico
apuntaba
todos
los
dias
la
temperatura que tenia, que no solia bajar de los 4C^. El médico solia
venir muy a menudo a visitarme. No hacia mas que mirarme la boca y
rasgarme con la uñas, los brazos y la tripa. En la gráfica anotaba las
letras "f" y "t", pero no me hacia una idea de lo que podian significar.
Cuando me fui recuperando me dijeron que habia pasado el tifus y que esta
vez me habia salvado por milagro. Creo que estuve en la enfermería mas de
40 dias, por ese motivo no puedo contar nada de lo que sucedió en el campo
durante este tiempo.
Estando en la enfermería, apareció un dia el curita muy
acompañado de otros cuatro curas, que serian del pueblo y estarian de
visita por el campo. Me supongo que se alegrarían por ver a tanto rojo
alli esperando la benevolencia del Caudillo, perdón, que nunca existió; se
alegrarían de vemos vencidos, miserables, hambrientos y llenos de piojos.
El paso de estos señores por la enfermería fue sonado, por que nuestro
curita se debió encontrar con una persona muy conocida de él, que estaba
en otra sala diferente a la mia; este buen hombre empezó a decirle tal
serie de cosas que no me atrevo a escribirlas aqui. El cura se quedo
impasible
escuchando
todas
aquellas
verdades,
mientras
que
sus
acompañantes salian corriendo de la enfermería y del campo para no volver
nunca.
Tuve la suerte de recuperar la salud y me dieron de alta
en el mes de Febrero. A los cuatro o cinco dias me llamaron por el
micrófono para que me preparase, por que iba a salir hacia un batallón de
trabajadores.
Por tanto,
creo que sali del campo de concentración,
aproximadamente el 22 de Febrero de 1938.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/b
Memorias. Félix Padín
Aunque tengo un documento de cuando me licenciaron con
fecha de ingreso el 9 de Diciembre de 1939, no coincide con el primer
ingreso porque como lo iremos aclarando por estas fechas ya estaba en
Guadalajara, en un batallón - no sé fijo si era el dos o el veinte. Pasé
tres veces por este campo de concentración y esta fecha puede coincidir
con mi segunda estancia, que también fue por estas fechas del año 1939, de
paso a Peñaranda de Brahamonte -Salamanca-.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
QUINTA
SALIDA
CAMPO
CAMINO
DE
PARTE
CONCENTRACIÓN
GUADALAJARA
PARTE DE
LÉRIDA
Y
SALIDA
DE
TARREGA
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Todas
pueblo
por
Aunque
han
por
que
pueblo
unos
Son
pertenecen,
libertad
sin
a
con
No
el
paso
historias
combatiente
la
militar.
eramos
tiene
algún dia saldrá a
y
y
que
tengo
se
me
han
han
al
Luchamos
por
libros
suya
la luz
se
propia.
la
cosas,
vidas
de
para
España
y
entre
la
sostenido
la p r i m e r a vez
hizo
revolución
tuvimos
durante
han
memoria.
estas
la m a n o ,
la
pero
contenerlos
muchos
Era
en
recordando
nuestras
combate
armas
en
cercana
represión.
las
ir
olvidado
marcado
historia
militares,
de
la
varios
dudas,
trabajador,
República.
podemos
la
y
levantamiento
las
que
que b u s c a m o s ,
un
cosas
no
de
lugar
pueblo
Muchas
los
hechos
parte
el
cerrarles
de
transcurrido,
son
siempre.
estas
el
casi
Acumulando
abortar
y por
la
coraje
de
tres
escrito,
que
pero
todas
años.
cada
ellas
la v e r d a d e r a h i s t o r i a .
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Pedemos
empezar
esta
historia
citando
algunos
pueblos
por
donde
se
sucedian los combates: Mirabueno era el cuartel; las natillas, la parte.de
Almadrones, la parte de fadraque, Toremocha de Campo, Torre cuadra de los
Valles, Torresaviñan, Aleolea del Pinar y algunos otros que no recuerdo.
Los pueblos donde estaba el ejercito republicano, en aquellas fechas, bajo
el mando de Cipriano Mera,
Cienfuentes,
Canredondo,
eran:
Revaredonda,Sacocobo,
Explegares,
etc.
Torrecuadrilla,
Por todos estos pueblos se
sucedieron los combates.
Mi nuevo destino fue Mirabueno, pueblecito de la provincia de Guadalajara
y pertenecienta a la Alcarria. Si se lleva la cuenta de los sitios en que
habia estado, este era el sexto lugar por el que pasaban mis huesos. En
los tiempos buenos sus riquezas eran las viñas.
Para trasladarnos nos metieron en el ferrocarril, cuyos vagones no tenian
cristales en las ventanas. Fue un duro y largo viaje desde Miranda hasta
Siguenza,
según recuerdo. Después fuimos en camión, donde pasamos mucho
frió y para comer teniamos pan con unas latas de sardinas. Como fin a toda
seta odisea llegamos a la entrada del pueblo que estaba casi al pie de la
carretera Zaragoza-guadalajara, donde los italianos estaban construyendo,
por aqellas
fechs,
un
cementerio para
los oficiales que un año antes
corrieron por ella. Todavia quedaban rastros en la cuneta,
recuerdo al pueblo con un aspecto miserable. Únicamente quedaban personas
mayores. Habia un barranco que estaba lleno de cuevas, donde guardaban en
los años buenos el vino.
Por el pueblo pasaba una carretera. Habia una
fabrica de cementos. El pueblo mas cercano era las Matillas.
En
Mirabueno
también
habia
un
batallón
del
ejercito,
que
si mal no
recuerdo se llamaba San Marcial, y estaba compuesto casi todo por niños,
porque pertenecían a la quinta del cuarenta y uno.
Yo llegarla aqui,aproximadamente, el 25 o 26 de Febrero de 1938. Hacia muy
mal tiempo. Mis compañeros de cautiverio estaban alojados en una corraliza
de ovejas en el mismo pueblo, que estaba muy vigilada durante la noche por
la Guardia Civil, que estaba a la secucha de lo que alli se hablaba. Yo me
apañe con un sitio debajo de las escaleras que tenia la casa para subir
por fuera; era una especie de leñera. Aqui fue donde me aloje el tiempo
que estuve en este pueblo.
Aqui también tuve la suerte de encontrar a un amigo y compañero de la
organización que se llamaba Generoso y que vivia en el barrio de la Peña
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Palazuelos (Sigüenza) Guadalajara
13/03/39
(Singüenza) Parque de Ingenieros
de la 75a División
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
en Bilbao,
y ademas,habiamos trabajado juntos varios años donde Panera
Hermanos. Siempre es una alegria encontra a algún amigo, porque asi se te
hace menos penoso aclimatarte al nuevo ambiente que te rodea.
¿Cual era nuestra misión o destino? Nada agradable, por cierto. Teniamos
que hacer trincheras.
Nos
levantaban
recorrido
temprano,
aproximado
de
pasaban
veinte
lista,
desayunábamos
kilómetros.
Recuerdo
y
haciamos
que
era
en
un
la
carretera Zaragoza-Guadalajara. Luego en esas dirección tirábamos hacia la
izquierda y por alli estaban las trincheras. Llegamos al pueblo de regreso
muy entrada la noche. Nos daban de cenar siempre lo mismo: lentejas; que,
por cierto, las piedras del suelo estaban cubiertas de ellas. Yo, por lo
regular, los primeros dias llegaba tarde a todo, ya que por la debilidad
no
me
aguantaban
las
piernas
y
me
solia
coger
compañeros. Creo que nos daban tantas lentejas para
cogieran hierro para aguantar las caminatas,
las
que
tiraban
mis
que nuestros huesos
las horas del tajo en las
trincheras, el pico y la pala que siempre llevábamos a cuestas. De todas
maneras no pasábamos el hambre que habiamos sufrido anteriormente. Aqui me
dieron ropa, botas, una colchoneta y otra manta, un plato y cubiertos, o
25 céntimos de haber para el aseo personal, hilo, betún para el calzado,
etc.
El numero del batallón podia ser el dos,
campo,
como pone en el documento del
oel veinte como dice la canción que soliamos cantar alli:
"Aqui
termina la historia de un gudari prisionero, que lo llevaron al frente,
primera
linea
de
fuego,
somos
veinte.
Somos
veinte
trabajadores
que
hacemos pistas y carreteras como cabrones". Esta canción la cantábamos a
todas
horas en
los ratos de humor,
porque al oirnos cantar les ponia
negros a aquellas gentes que nos mandaban.
Alli
lo
escoltas,
pasamos
que
bastante
muchos
de
mal
ellos
por
los
eran
sargentos
riojanos.
que
teniamos
Habia un
cabo
y
los
que
los
nacionales le habian matado a su padre, pero asi y todo, era mas malo que
la tina.
Los que se lo pasaban muy bien eran los pobres diablos de aquel
batallón,quienes
cantaban
a
pleno
pulmón
mientras
lanzaban
bombas
por
aquel desfiladero. Estos jóvenes siempre cantaban la misma estrofa. Creo
que la cantaban para envalentonarse ente nosotros: "Viva la Guardia Civil,
Viva el tercio y los regulares, los valientes requetes y los bravos de la
Falange".
Un dia ocurrió que vino el ejercito republicano; ese dia, como el resto
que duro el ataque,
se les acabaron las braburas y salieron todos ellos
disparados a la carrera gritando: "¡Que vienen los rojos!,
ique vienen los
rojos!". Este ataque ocurrió el 8 de Marzo de 1938 y duraron los combates,
aproximadamente, hasta el 4 de Abril de 1938.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org
| Editan: Memoriaren
Bideakaquello
- Gerónimo de
Uztariz
| Licencia:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Mientras duraron estos
ataques,
fue
una
desbandada.
Se acabaron
Memorias. Félix Padín
los cánticos y solo se oian los gritos. Yo no niego que corri en Vizcaya
pero nunca con este pavor y miedo. Era una desmoralización completa la que
reinaba
en
aquellos
momentos.
Corrian
mulos
sueltos
con
el material
cargado, portando ametralladoras, soldados y oficiales. A nosotros no nos
sacaron aquellos dias del pueblo; nos tenian acordonados la escolta. El
sargento Ayo,
que era navarro,
tenia la pistola en la mano dispuesto a
disparar sobre nosotros en caso de ser cercados; el resto también estaba a
la espera de la misma orden. El sargento Antonio López, que era andaluz,
tenia los mismos instintos que su compañero. Ninguno era nada bueno.
Asi
estuvimos
bastantes
dias.
Luego
empezó
la
contraofensiva de los llamados nacionales - hacia el 14 de Abril y duro
hasta el 17 de Abril, aproximadamente -. Con estas fechas quiero aclarar
que yo no pude ingresar en el campo de concentración de Miranda de Ebro el
9 de Diciembre de 1939, sino que fue el 8 de Diciembre de 1937 y sali en
Febrero de 1938, después de estar más de 40 dias en la enfermería.
Una vez aclarado el asunto de la documentación, lo mejor
sera ir recordando como pase el tiempo por los pueblos en los que recuerdo
haber estado,
la forma de trato que nos daban y en lo que nos empleaban
cada dia que pasábamos prisioneros por el ejercito rebelde,
capitaneado
por Franco.
El
algunos
trato
cabos de escolta
era
en
muy malo por parte de
los primeros
tiempos,
los
sargentos
y
pero luego mejoro,
después de un plante que les dimos.
Los
cuadno
se
oian
algún
dias
transcurrian
tiro
que
otro.
con relativa calma.
Pero
se
De vez
en
le ocurrió al ejercito
republicano hacer un ataque por este sector. Esto seria hacia el 28 de
Marzo hasta el 4 de Abril. Aqui se armo una gorda. Al principio hubo una
tremenda desmoralización,
corria despavorida,
pero después
se creo la desbandada.
La gente
los mulos llevaban ametralladoras cargadas; habia un
tremendo griterio. El batallón que estaba alli desapareció. Creo que la
mayoria se metieron en las cuevas - bodegas, dentro de aquellas tinajas de
barro. A nosotros nos tenian en el pueblo acorralados, casi seguro que si
se llegan a ver cercados nos fusilan alli mismo. Por fin se calmo la cosa.
A nosotros nos llevaron por la noche en camiones a fortificar. No puedo
acordarme del pueblo que era; era por la zona de Cienfuentes. Lo que si
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
recuerdo bien es casi toda la carretera: estaba cortada en la roca; tenia
encinas a sus lados. Por el pueblo corria un rio y cerca de él habia una
era muy grande.
A la salida dle pueblo,
al otro lado de la carretera
estaban los moros; alli era donde Íbamos a fortificar y donde ellos solian
lavar la ropa.
En este pueblo estuvimos durante toda la ofensiva de los
republicanos. Un dia que dispararon su artillería cayeron dos obuses sobre
un grupo de moros, a los que ñno les paso nada. Estaba yo cerca de ellos
trabajando y se me courrrio decir que era una pena que no les hubieses
matado; junto a mi estaba un cabo de escolta, que era riojano, quien me
pregunto por que habia dicho eso, y le conteste lo contrario de lo que yo
pensaba. Al fin dijo que no iba a dar parte de mi, pero que me tenia que
fusilar él mismo en
ese mismo
instante.
Después de oír eso me quede
cortado y sin saber que decir segui trabajando.
Otra
moros,
quienes
nos
noche
nos
llamaban
subieron
rojos
y
al
nos
monte
querían
donde
fusilar
estaban
los
alli mismo.
Tuvieron que subir los soldados de ingenieros para protegernos hasta que
regresamos al pueblo.
En el pueblo, otro dia,
cuando estábamos formando para
cenar el sargento andaluz pego a varios con su fusta, nos llamo a todos
perrerías
y
dijo
que
nos
iba
a
castigar.
Nosotros
sin
decir palabra
desfilamos todos, uno por uno, delante de las perolas y no cogimos ninguno
la cena;
acto seguido volvimos a la formación.
En seguida empezaron a
gritar que nos habiamos sublevado y las escoltas comenzaron a rodeamos
entre los ingenieros y los moros. Nosotros quietos con nuestros platos y
cucharas,
que eran nuestras armas y nuestra entereza,
frente a aquellos
fusiles que nos apuntaban. Gracias a que vinieron un teniente coronel y el
capitán de
ingenieros,
qeu recuerdo que era vasco y que se apellidaba
Echevarría quienes llamaron a nuestros sargentos. Hicieron venir al jefe
de nuestro batallón,
persona mayor,
desplante.
quien según creo recordar,
averiguaron
Recuerdo
que el
los
motivos por
capitán dijo
era teniente y era una
los que habiamos hecho el
que habia que
tratamos bien
porque siendo asi trabajaríamos mas; habia que d a m o s de comer, que la
mayoria eramos del norte, y según el,
estábamos acostumbrados a cerner y
trabajar; dijo que estaba muy contento con nosotros. Asi termino el dia
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
después cenamos y regresamos a Mirabueno.
Estuvimos, también, en este pueblo cuando el ejército de
Franco, el sublevado, dio la contraofensiva, que empezaria el 14 de Abril
y duraria unos 6 dias. Desde las trincheras que estábamos haciendo veiamos
como concentraban las tropas moras,
"por platita".
que decian que iban a Guadalajara a
Iban cargados con nulas de todo lo que robaban; algunos
llevaban hasta maquinas de coser.
Les vimos salir.
Se oia el combate.
Fueron una montonada, pero regresaron muy poquitos. Se ve que los soldados
de
Cipriano de Mera,
que estaban
por este frente,
se defendían bien.
Fueron al pueblo y escondidos en un encinar cerca de la carretera, tenian
un verdadero montón de camines alineados de varios calibres, que cuando
termino todo este lio regresaron a Mirabueno.
A partir de ese dia se acabaron los palos y los malos
tratos de palabra. El Sargento andaluz nos formo y nos dijo que desde ese
dia Íbamos a ser buenos compañeros, tiro el palo y no iba a ver mas, y asi
fue, aunque el navarro Ayo fuese un poco peor que los demás, todo se fue
calmando y los castigos si hacías algo eran cortes de pelo o cosas de ese
estilo.
Después de Mirabueno fuimos a Sotodoso. Esto era ya por
el verano. Un detalle que me hace pensar que era esta época de este año
por la infinidad de moscas.
Sotodoso
del
Moscal.
Debido a ello nosotros llamábamos al pueblo
También
nos
mandaban
a
otros
pueblos
como
eran
Saelices de la Sal, Luzón y Ortezuela de Ocer. Aqui lo pasamos un poco mal
al hacer las trincheras por que estábamos entre dos fuegos. Unos dias nos
fusilaban
Nuestro
los militares
jefe
estaba
muy
del
ejercito
bien
franquista y otros los nuestros.
escondido
y
desde
su
escondite
tiraba
piedritas para indicamos por donde teniamos que hacer la zanja; también
se parapetaba la escolta que llevábamos para que no intentáramos escapar y
después nos mandaban salir a nosotros con un pico y una pala,
salíamos
a
probar
suerte;
si
intentabas
escapar
te
asi que
fusilaban
los
nacionalistas y si no los republicanos, que estaban al otro lado de la
linea. Muchas no estábamos ni a quince o veinte metros de distancia.
El batallón tuvo bastantes bajas,
igual unas 70, entre
heridos y muertos. Una de las veces emplearon la artillería para h a c e m o s
desalojar una posición donde estábamos trabajando, entre nostros caian los
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
cascotes de la metralla, piedras y tierra.
Un
dia
en
la
trinchera
que
estábamos
haciendo
en
Sotodoso se pasaron unos 4 ó 5 seguidos, nos podiamos haber pasado todos,
pero cuando le toco el turno a uno se puso a gritar que nos estábamos
pasando.
El resultado fue que se movilizaron todos los escoltas y los
soldados
que estaban de
guardia en
los parapetos.
Se produjeron unos
cuantos tiros, y se acabo, por que tuvimos que seguir picando.
En otro frente, cerca de este, por Saelices de la Sal,
también
se
quisieron
pasar
dos
asturianos,
pero
les
cogieron
y
les
fusilaron en la plaza de aquel pueblo. Nos formaron a nosotros para que
los viéramos.
Otro dia de miedo fue cuando empezaron a tirar tiros nos
metimos en una trinchera pero aun asi le dieron un picotazo en el trasero
a uno de Santander.
Nosotros andábamos en el frente que iba a Saelices de la
Sal
hasta
Alcolea
del
Pinar,
estando
entre
medio
Luzón,
Salinas
de
Medinacelli y Medinacelli. Por esta ultima, arreglamos un chalet para el
Teniente Coronel de Ingenieros de la 75^ División. Estábamos al mando del
capitán que mandaba el Parque de Ingenieros de Sigüenza.
En Sotodoso lo pasábamos bien. Habia una cantina y nos
permitian
ir a
comprar alli por mediación de un
sargento canario que
estaba en aquella posición. Este hombre se hizo amigo mió y todos los dias
me decia que si me queria pasar, el me ayudaba hasta las alambradas; pero
yo no las tenia todas conmigo y le contestaba que el dia que lo quisiera
hacer no se lo diria a nadie. Este sargento también cogió mucha amistad
con nuestro sargento andaluz.
Con la amistad de estos dos hombres sali
ganando, por que el canario le decia al andaluz que yo era muy trabajador.
Confiaban en mi y me mandaban al pueblo para que les comprase cervezas.
Asi me libraba de estar en las trincheras.
Por ello casi siempre solia
estar con ellos, en los blocados que ellos tenian para refugiarse.
Pero todo esto no me quitaba la ficha que yo tenia de
rojo en la lista de la compañia. Esta me la gane por negarme a dar dinero
para una suscripción para hacer un monumento, que no recuerdo bien si era
a José Antonio ó a Calvo Sotelo. Habiamos quedado en no dar ni una perra
todos los de la compañia, pero se volvieron atrás. Quede yo solo alegando
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
que no recibia dinero de casa; no tenia mas que las sobras que recibia del
ejercito, que si mal no recuerdo eran 25 céntimos, con los que teniamos
que comprar hilo, botones, articulos de limpieza para el calzado y para el
aseo personal, el sargento no me castigo, pero me dijo que estaba en el
libro como rojo.
No me castigaron, pero poco a poco vi que aquello no era
nada bueno, porque pedian personas con oficio para que fueran al Parque de
Ingenieros de Singüenza, y a mi me no me nombraban. Al final quedaba yo
solo entonces me tuvieron que enviar. Antes de salir para el Parque, hable
con el Sargento. Este me dijo que seguia fichado como rojo, y que seria
muy dificil de borrar aquello. Por fin perdia de vista las trincheras y a
la Guardia con sus fusiles.
Con el camión de suministros me enviaron al Parque de
Ingenieros.
El
Parque
era
amplio
y
estaba
cerca
de
la
estación
de
ferrocarril, pegado a él habia un hotel, que solian utilizar los jefes. Me
destinaron para el arreglo de los hospitales y de los puentes.
En un pabellón con planta baja y piso estaba el taller
de carpintería.
Encima estaban los dormitorios habia, también, una sala
grande con unos camastros. Teniamos aseos y duchas. Continuo a este habia
otro pabellón,
destinado a herrería y cosas mecánicas. También teniamos
otra sala para cocina y comedor.
Nuestro jefe era un cabo gallego,
el cabo Otero,
que
siempre estaba acompañado por su hermano, que era un soldado. Estos dos
hermanos no se portaban mal con nosotros. Al mando de todo aquello habia
un
capitán,
apellidado
Najera,
que
era
madrileño.
También
habia
un
teniente que se llamaba Antonio. Este teniente era muy buena persona. Nos
llevábamos todos muy bien, aunque el capitán era un poco hueso, pero le
podíamos soportar. El capitán era de los que ponían el dedo junto al clavo
y te mandaban que lo clavases sin pegarle a él. Yo creo que lo hacia para
ponernos nerviosos.
Teniamos horas de trabajo y luego paseo,
demás
soldados.
En
el
taller
de
carpintería
estábamos
igual que los
dos
del mismo
Bilbao, uno de Asturias, dos de Santander, uno de Zamudio, y uno de Jaén;
recuerdo que en la herrería habia dos asturianos. Tengo fotos con algunos
de ellos que dan testimonio de lo que estoy relatando.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
(Sigüenza) 16/03/39
Entrada al Parque de Ingenieros
de la 75^ División
Sigüenza junto al cementerio donde estaban
enterrados los fusilados de la República
25/03/39
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
En la estación habia almacenados materiales, entre ellos
habia muchas estacas para hacer alambradas y madera, para la construcción
de puentes y otras cosas.
No pedia faltar la "tasca del gudari", nombre que pusimo
al bar donde pasábamos muchas horas, puesta que al estar pegada casi al
parque nos dejaban estar por la noche.
Ahora nos
podemos
referir a
la
calse de trabajo que
realizábamos. Yo solia salir del parque y otros del hospital a las ocho de
la mañana. Habia varios, aunque uno de ellos parecia el cabecilla, según
creo recordar, que el Palacio.
En el trabajo habia un encargado mas malo que la sarna
(por decir algo).
Nunca se me olvidara su pinta;
le faltaba un ojo y
llevaba un blusón blanco; tenia traza de mielero. Este señor te mandaba lo
que
tenias
que
hacer;
arreglar
puertas,
ventanas,
quisquetes,
hacer
remiendos a los suelos, colgar algún santo o Cristo. Este tipo era de la
peor
ralea
chivato.
que
yo
he
conocido;
Según rumores que
mala
persona
y vengativo,
corrian por el pueblo,
ademas
de
este hombre mato a
varias personas. Ademas de estar conmigo, llevaba las obras de la catedral
de la cual ellos mismo habian derribado una torre a cañonazos y en el
suelo se pedia ver la campana mayor. Los que trabajaban ahi eran presos,
asi como nosotros.
Les trataba muy mal y mandaba castigos muy a menudo.
Según yo lo veo, era un asesino vestido de albañil.
A mi me quiso poner en evidencia ante le capitán que
teniamos. Gracia a uno de sanidad, que también estaba preso, no cai en la
trampa que me habia preparado.
Este
amigo pertenecía al Ministerio de Sanidad de la
República. El formaba parte de las columnas de milicianos que salieron de
Madrid a Guadalajara. Iba como sanitario. Fue hecvho prisionero, cuando el
ejercito
tenia,
rebelde
pero
en
tomo
Singüenza,
y
condición de prisionero.
trabajaba en el hospital y solia
trabajaba.
manos.
lo dejaron en el mismo puesto que
Yo tenia muchos
Se hizo mi amigo,
ir a curarme y a ducharme, donde el
forúnculos y se empezon
El hizo que me curasen.
porque yo
a despellejar las
Un dia se acerco y me dijo que me veia
triste y asi fuimos cogiendo confianza, hasta que nos hicimos muy buenos
amigos;
tuvimos mucha confianza.
El me contó muchas cosaas del famoso
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
albañil y me puso en guardia.
Poco a poco en esta confianza salieron a
relucir los hechos de la guerra y fue cuando me enseño su carnet de la
República y yo le contaba mismcosas. Me mostró personas en las que pedia
confiar; el principal de este grupo de personas fue el enterrador.
Esto seria en torno a Agosto o Septiembre de 1938. El
enterrador, nos enseño las paredes del cementerio, que estaban cribadas a
balazos, donde habian fusilado a muchas personas; también nos enseño donde
habia una zanja llena de muertos que fueron hechos prisioneros. Me lelvo a
una casa para que me lavaran la ropa. El marido de aquella mujer, que me
lavaba la ropa, estaba en el frente con los republicanos. Recuerdo que
tenia dos hijos y cuando termino la guerra apareció el marido.
Vivian
cerca de la estación.
Yo
poco
a
poco
me
relacione
con
mis
compañeros
de
trabajo y muchos dias de fiesta soliamos subir al cementerio a merendar y
a echar un trago de vino.
Tengo alguna fotografía que puede atestiguar
esto que estoy contando; también tengo alguna en la puerta del parque con
los
dos
hermanos
Otero,
otra
cerca
de
la
zanja,
en
la que
estaban
enterrados nuestros compañeros de armas, y otra con mi amigo en el pueblo
de Palazuelos (Singüenza, 13 de Marzo de 1939). La pena es que no recuerdo
su nombre. Si me entere que al regresar a Madrid habia sido fusilado.
Tuve suerte de perder de vista al famoso albañil durante
una temporada, cuando sali destinado a Luzaga. En Aleo lea del Pinar habia
visto al albañil, pero lo vi mas tranquilo.
Por Luzaga pasee un poco y recuerdo que vi una especie
de palacio o casona muy bonita, a cuya puerta habia guardia. Bajando al
pueblo de Luzag, estaba una casa hecha en una roca; yo la conocía poruqe
habia leído algo sobre ella en la famosa revista "La estampa". Esta casa
la hizo un hombre durante 25 años con cinceles y martillos. Esta gente la
tenia como deposito de municiones y estaba rodeada de alambradas y bien
guarnecida. No te pedias arrimar a ella para nada.
En
este
pueblo
también
lo
pasamos bien.
Hicimos
un
puente de hormgon en el rio. Los habitantes del pueblo tenian una serie de
troncos
a
modo
de
pasarela.
Me
preguntaban
si
por
el
que
estábamos
haciendo podrian pasar la yunta de mulos. El verdadero fin del puente era
facilitar el paso de los camiones y demás artículos belicosos, empleados
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
por el ejercito rebelde.
Los
lugareños eran buenas personas.
Se porto todo el
pueblo muy bien con nosotros, a pesar de que les comimos casi todos sus
gatos,
y después
de
matarlos
les dejábamos
las
cabezas
encima de
la
fuente, para que no perdiesen el tiempo buscándoles. Se hizo amigo nuestro
hasta el jefe de la falange, quien nos invitaba todos los dias, después
del trabajo, a tomar algo.
Los falangistas tenian su sede en el molino del pueblo.
Nosotros parábamos mucho en el estanco, donde habia una chávala muy maja.
Esta moza se llamaba Rosa y tendria nuestra edad.
afecto.
A mi me tenia mucho
Creo que su padre queria que me casase con ella,
cosa que era
imposible, por estar ya casado y porque eramos aves de paso, no de rapiña
y respetábamos.
Recuerdo muy bien el 1 de Noviembre de 1938. Como era
fiesta
fuimos
por
la
tarde
al
cementerio
con
todos
los
del
pueblo,
incluido el jefe de la Falange. Yo tenia un catarro de esos gordos y me
atacaba a la vista, asi que alli estaba yo a todos llorar, mientras que
los demás rezaban. Todos me miraban, como diciendo cuanto lo siente este
pobrecito. Después los compañeros y yo no h a d a m o s nada mas que r e i m o s .
Aqui cai enfermo,
intoxicado. Nos hacian la cernida en
baldes de chapa galvanizada. Se supo que esto era tóxico, porque después
les paso a los otros compañeros. Asi que tuve que regresar de nuevo al
parque y al hospital. Volvi a ver a mi amigo el medico y, como no,
aquel albañil de la camisa blanca".
"a
Aqui estuve hasta el final de la
guerra.
Pero no puedo terminar aqui, porque todavia les tengo
que contar lo que ocurrió el dia 24 de Diciembre de 1938. Cuando salia de
trabajar
del hospital,
cierto,
cantaba
muy
me
bien,
encontré
me
contó
con
que
el
sargento
iban
canario
a pasar
la
que,
por
Navidad
en
Singüenza algunos oficiales y el comandante, y me dijo que tenia que ir
con ellos a cenar. Despeus de pasar un rato con él por aquellas tabernas,
y como no, en comidas y bebidas Pipaon, muy famosa en aquel tiempo. Luego
me dijo que a la tarde me iria a buscar al parque. Me pregunto como se
llamaba mi jefe y le conteste que era el teniente Antonio. Por la tarde se
presento
acompañado
de
otro
compañero
suyo
y
pregunto
por
nuestro
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
teniente, a quien le dijo que iba a que le diese permiso para que pasase
con ellos su primo Félix Padin la noche. El teniente estaba un poco mosca
por el parentesco,
pero me dejo salir con la condición de que al dia
siguiente estuviese en el parque a primera hora. Salimos del parque y me
llevo
a
cenar
con
los
otros
oficiales,
entre
los
cuales
estaba
el
comandante. Después fuimos por alli a pasar la noche. En una confiteria
se le ocurrió comprar una garrafita, de aquellas que entonces habia, de
anis. Nos la soplamos entre los dos. Nos pusimos chispas y fuimos a una
pensión a dormir.
Creo que nos dio tiempo ni a dormir, porque salimos
corriendo para que no nos echaran la bronca. Tomamos churros y chocolate y
después regresamos otra vez al parque.
Ese dia teniamos que trabajar. Asi que pase una mañana
de campeonato, estaba helado de frió, y cada vez que tirabas de la parlopa
parecía que ibas a caer al suelo de los vahídos que te entraban.
Cuando a ultimo hora se iba a hacer una ofensiva sobre
Madrid, nos agregaron a los italianos como pontoneros; pero no llegamos a
salir del parque, proque se termino la guerra (1 de Abril de 1939).
En el parque lo que mas solíamos hacer eran estacas de
madera,
para las alambradas.
Les
solían
colocar bombas dentro con un
balancín, que en cuanto se tocaban, estallaban.
Terminada la guerra,
nos toco cargar dos camiones con
materiales de construcción y a mi y algún compañero mas nos toco salir
para Madrid, concretamente a Cercedilla, donde salia el funicular que sube
al Guadarrama y dejar el material en un chalet, que seri requisado por
algún jefazo y querían repararlo. Salimos de Singüenza en un "Ford" y en
una "vespa" italiana. Era un dia de sol. Entramos en Madrid por la Ventas.
Paramos
junto a la telefónica enfrente habia dos cines de calle abajo
estaba el Capítol, que hacia esquina a dos calles. Alli fueron a recoger
la llaves y a avisar que íbamos nosotros. Paramos bastante rato, bajmos de
los camiones y estuvimos paseando. Luego salimos por 1-a Puerta de Hierro.
Recuerdo que alli habia un chalet que habia sido hundido por una mina.
Luego por la carretera de las Rozas, por alli estaba la trinchera ponían
en los carteles. Muchas personas andaban de un lado para otro; unos que
huian de la represión y otros que tranquilamente se iban a sus casas, sin
saber lo que alli les podia esperar. Coches y camiones habia bastante.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Hicimos el viaje en el mismo dia y al regresar Íbamos
recogiendo a todos los que nos pedian montar en el camión.
La "vespa"
tenia poca velocidad; por ello nos tuvimos que pasar toda la noche, asi
que nos tuvimos que acurrucar los unos junto a los otros para darnos algo
de calor.
Después de esto anduvimos algún tiempo de recuperación.
El batallón estuvo recogiendo alambradas,
algún valor para el parque.
motores y todo lo que tenia
Algún coche también recogimos y con uno de
ellos se quedo el capitán.
De repente un dia recibimos orden de preparamos y de
recoger lo que teniamos porque salimos para Lérida.
Nos
despedimos
de
los
compañeros
que
se quedaban
en
Sigüenza. Estábamos preparados a conocer pueblos nuevos.
Nos
toco
ir
en
unos
vagones
bastante
buenos:
las
ventanillas tenian todos los cristales, y no eran vagones de carga, sino
de viajeros; habia buen acopio de virutas para ir bien mullidos y poder
dormir tranquilamente.
Cuando llegamos a Lérida, estaba destrozada: las calles,
los
puentes;
las
fachadas estaban todas apuntaladas unas a otras.
cárcel estaba rebosante de presos.
La
La catedral estaba en lo alto de la
ciudad, donde estaba situada toda la alegre vida de la ciudad.
Nos llevaron a las afueras a un hermoso chalet, en el
que vivia el teniente coronel de ingenieros. Nos abrió una mujer, que no
sabermos si era su esposa. Nos subieron a un ático, que fue nuestra nueva
morada.
Siempre teniamos que entrar por la puerta principal,
cosa que
llego a molestarles. También eran unas molestia los ruidos que haciamos,
cuando volviamos de paseo después de habernos tomado algún chiquito que
otro. Lo bueno que teniamos era que siempre nos daba por cantar, y eso les
ponia negros. Al final nos bajaron a lonjas o a los garajes.
Por alli andaba
todos
los
dias
requisaron unos
nos
teniamos
que
también nuestro batallón,
presentar
talleres de carpintería,
y
hacer
las
puesto que
comidas.
Se
para que pudiéramos hacer las
labores de restauración: ventanas y puertas neuvas, arreglo de suelos y
demás chapuzas. También las ferreterías pagaban el pato: cerrajas, pernos,
puntas,
etc.Port
todo esto
firmábamos un vaale que
iba a nombre del
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
parque de ingenieros de la 75^ división; luego no se si los cobrarían.
Por cierto en los talleres nos miraban con muy mala cara
y nos atendían con peor gana.
Pero,
como en todas partes, poco a poco
Íbamos cogiendo confianza con aquellos hombres, que comprendían enseguida
nuestra situación de prisioneros.
Llegaron a tratarnos con gran cariño.
Nosotros les compensábamos, dándoles tablones y demás materiales,
entonces,
estaan muy escasos.
que,
Pedíamos la madera al parque y nadie nos
pedia cuentas de lo que gastábamos. Empezaron a convidamos a tomar algún
cafe y alguna merienda.
Después del trabajo Íbamos a cenar al batallón y luego
nos íbamos por Lérida, por la parte de la catedral.
Los dias de fiestas solíamos ir a coger cerezas y fruta
a las masías pues aquí pasábamos hambre; en el batallón daban muy mala
comida. Casi todos los dias comíamos habas cocidas con peladuras y todo.
Uno de los dias cuando estaba en un cerezo subido y vino el payes quien me
pregunto si no se habia terminado la guerra. El conteste que la guerra si,
pero que el hambre seguía. El buen hombre me dijo que no rompiese las
ramas, y que era mejor que cogieses la escalera. Otros ratos íbamos a la
puerta de
la
cárcel para ver si podíamos ver a
los peresos.
También
solíamos ir a recorrer las trincheras. Podíamos movemos tanto gracias a
nuestro teniente.
Por esta época,
estaba en apogeo al estraperlo.
en t o m o al mes de julio del año 39,
Las carretas estaban muy vigilaas o bien
por soldados o bien por los guardias civiles. Habia infinidad de mujeres
en este trabajo e inmensidad de métodos para pasar las cosas, sobre todo,
el aceite. Un dia estábamos otro carpintero de Santander y yo viendo el
trajín que alli habia, cuando vinieron hacia nosotros dos mujeres y nos
preguntaron a ver si las podíamos ayudar a pasar el aceite que llevaban
escondido
en
el
cuerpo.
Eran
jóvenes y parecían que
cualquier momento de la tripa que tenian.
iban
Las ayudamos.
a parir en
Pudieron pasar
gracias a un cuento que les dijimos a los soldados que estaban vigilando y
a que nosotros también vestimos de militares, aunque no llevábamos ningún
tipo de emblema. Ellas se dirigían a Zaragoza. Cuando regresaron, nos las
volvimos a encontrar. Ya habia anochecido. Como no tenian ningún sitio a
donde ir, nos dieron pena y las llevamos a cenar al batallón y después les
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
TARREGA (LÉRIDA)
06/08/39
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
buscamos cama en casa de unos payeses con los que teniamos alguna amistad.
Por la mañana siguiente las fuimos a llamar para ir a desayunar. Aquel dia
teniamos chocolate y les compramos churros. Volvimos a acompañarlas hasta
la
carretera
cobrábamos
y
nada
entonces
por
fue
eso.
cuando
Le
una de
contestamos
ellas
que
nos
pregunto
teniamos
familia
si no
y
que
pensábamos silo estarian pasando como ellas.
Cuando
terminamos
en
Lérida
nuestro
trabajo,
nos
enviaron a Tárrega.
Tárrega es otra pequeña historia. Esto fue lo mejor que
nos pudo pasar después de la guerra. Nos hospedábamos en un hotel pegado a
la estación del ferrocarril. Aquí teniamos guardia, pero era igual, porque
jamas cogieron el fusil estando aqui. Ya nos conocíamos y procuraban mas
pasarlo bien que cuidarnos. Algunas veces salíamos junto con ellos.
La primera requisa de local fue para instalar el parque
de ingenieros y se hizo a un pabellón que tenia máquinas de carpintería y
de mecánica, parecía como un taller de carrocería. Había bastante madera
de frenos y algunos troncos, pero las máquinas no funcionaban muy bien y
tuvimos que requisar un taller de carpintero, pero también trabajaban los
dueños.
En
el
barracón
primero
acoplamos
el
material
que
habíamos
transportado: maderas, chapas de uralita, cemento, algunos motores de los
recogidos en Guadalajara, etc.
En
las primeras
andanzas y pasando
la plaza,
en una
calleja un poco alejado, fuimos a buscar la taberna del Gudari. Era una
taberna cualquiera que se quedo con este nombre. Cuando salíamos este era
el
punto
de
encuentro.
Echábamos
algunas
canturriadas
junto
con
el
"Putio", que era asturiano, y otro que cantaba en la coral de Santoña.
Nadie del pueblo habia hecho nada malo. Les culpaban a
los que habían muerto o habían huido a Francia. Asi que se veía chicos
jóvenes por las calles la mar de tranquilos; en camibo nosotros estábamos
siempre
ocultándonos
para
poder
salir adelante;
les
teníamos
envidia.
Todos tenían buenos avales.
En Tárrega, como estábamos solos, unos pocos, comíamos
bien. Trabajábamos muy poco que hacíamos era para los vecinos del pueblo.
Aqui no habia mano de obra. Por tanto, acudían donde el
teniente
del
parque,
quien
nos
enviaba
allí
donde
hiciéramos
falta.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Nuestro trabajo estaba valorado en doce pesetas, pero a nosotros tan solo
nos daban cinco pesetas. El resto se lo quitaba él y le daba una parte a
la
escolta.
De
este
modo
hicimos
infinidad
de
Reparamos varios puentecillos en las carreteras.
obras
en
el
pueblo.
También hicimos varias
pistas para bailes de Hormigón.
Todos
debió
pensárselo
los
mejor.
materiales
Debió
salian del parque.
decidir
que,
como
los
El
teniente
jefazos
se
aprovechaban de todo lo que pillaban por delante, el dejaria de ser bueno
y que todos Íbamos a vivir bien. Puliamos todo lo que habia en el parque.
Esta decisión nos fue muy bien, porque teniamos perras, comiamos bien y
desde
la
porrones
mañana
de
estábamos
"Priorato".
en
la
taberna
del
Gudari
con
unos
buenos
En cuanto nos pagaban cuatro o cinco dias ya
estábamos armando la jota. Muchas veces nuestro teniente tenia que ir a
buscarnos alli para que fuéramos a trabajar. Mientras tuviésemos a perras
no parábamos en el trabajo.
En este pueblo nos hicimos muy populares, lo mismo en la
calle que en el taller, donde Íbamos a trabajar. Donde me lavaban la ropa,
le arreglamos el tejado; se lo hicimos casi nuevo, con maderas del parque
y con el permiso del teniente. Aquella mujer se desvivía por nosotros.
Un domingo el
plaza,
estas
un coro.
gentes.
teniente organizo,
Esto fue posible,
en
el kiosko de la
porque teniamos mucha confianza con
Cantaron santanderinos,
vascos,
catalanes y asturianos.
Aquellos fue algo emocionante. Acudió todo el pueblo a oírles cantar.
Otro día importante fue el dia del Corpus. Como no habia
soldados para cubrir la carrera de la procesión, nos metieron a nosotros.
Este dia volví a coger un fusil desde que fui hecho prisionero.
También
fue un dia muy sonado para nosotros el
1 de
Mayo. Estábamos en la plaza, en un cafe que tenia terraza a la calle. Nos
reunimos los patronos del taller, nosotros y los obreros. Nos pagaron el
cafe y se echaron algunas canturriadas. Para terminar la fiesta fuimos a
la taberna del Gudari. Nos solíamos sentar en los bordillos de la acera y
se asomaban las mujeres a los balcones para o í m o s cantar.
En las pistas de baile nosotros no pagábamos. Era muy
curioso aquello. Alrededor de las pistas había grados con bancos o sillas
y cuando empezaba la música ibas a coger tu pareja. Al terminar se daba
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
una vuelta a la pista con ella del brazo y se quedaba donde la habias
cogido.
Aqui,
también,
parece que le gustaba a una chica muy
maja, pero era pequeña ja. Me solía llevar donde sus padres, sus padres que
tenían una masía y me daban de merendar.
Yo siempre estaba pensando en lo mismo, en que seria de
mi familia. Estaban en Francia. Por aquella estación veíamos pasar muchos
trenes
de
personas
que
regresaban
de
Francia;
muchas
tenían
el
pelo
cortado. Venían amontonadas en aquellos vagones. Yo procuraba distraerme
lo mejor posible con los compañeros. Lo demás no me preocupaba.
Llegó la orden de incorporarnos a nuestra unidad, que
estaba en Maya de Baztan. Nueva despedida.
Nos
enviaron a Seo de Urgell.
esto era muy bonito y
pasamos por una carretera orillada al rio Segre.
Aqui no trabajamos nada. Al llegar allí requisamos una
casita de campo con muchos arboles frutales.
Los dueños, por lo visto,
durante la guerra se habían dedicado a hacer jabón.
Aqui
nos
hicimos
muy
amigos
de
los
payeses
y
les
ayudábamos a recoger la hierba. El jefe de la Falange nos solia llevar a
merendar a un salón que tenían en el pueblo.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
SEXTA PARTE
SALIDA DE TARREGA (LÉRIDA)
A ELIZONDO
DE ESTA A
PEÑARANDA DE BRACAMONTE
(SALAMANCA)
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
SALIDA DE TARREGA - LÉRIDA
Recordemos algunas de las fechas que estuvimos en este
pueblo. Llegamos a los pocos dias de terminar la guerra, si esta terminó
el 1 de Abril de 1939, nosotros llegamos a Lérida pocos dias
después
que pasarian unos 15 ó 20 dias, fechas que yo recuerdo fijas, el dia del
Corpus de 1939 que era el 6 de Agosto de 1939. Tengo dos fotografías con
esa fecha 27 de Julio, 1 9 - . Tengo otra foto, el 1 de Mayo de 1939, esto
sirva para hacemos una idea del tiempo que pasamos en esta, hasta
nuestra salida, para incorporarnos a nuestra unidad que se encontraba en
Elizondo, y luego pasamos a Maya del Baztan, Navarra, por la parte de
Guipúzcoa.
El dia que salimos desconocido, pudo ser a últimos de
Agosto, primero de Septiembre. Salimos en dos vagones de mercancías,
como era tiempo de la fruta,
cargamos de todo lo que nos dieron y
pillamos, preparamos paja para dormir, no teniamos ni idea de los dias
que pasaríamos de viaje.
Eramos algunos menos, varios habian sido licenciados por
los avales que les mandaban sus familiares de buena conducta, cosa que
se nos ocurrió pedir al Asturiano y ami, cuando los recibió el Teniente
Antonio nos llamo, nos los enseño y vimos que estábamos tildados de
peligrosos y des-affectos al Régimen, nos dijo el Teniente no se os
ocurra pedir ningún papel más y procurar no daros mucho a conocer,
mientras estéis conmigo.
Volvemos a la salida, el Teniente lloraba, tiro la gorra
de plato al suelo y la pisaba de la pena que tenía al saber que
caeríamos en otras manos, que no tendrían consideración con nosotros,
nos despedimos y partimos para nuestro nuevo destino Elizondo. íbamos
algunos de Madrid, Guipúzcoa y de la parte de Vizcaya y yo de Bilbao.
Nosotros encantados, porque podíamos estar con los familiares. Asi que
se acordó que al llegar a la Estación de Castejón de Ebro, partir los
vagones, uno en dirección Bilbao y otro a Irún, y quedamos en el día que
nos teniamos que volver a reunimos todos en Irún.
Conmigo, vino el Cabo, una escolta y dos Madrileños, nos
pasamos cuatros dias en casa, era la primera vez desde que fui hecho
prisionero, vi a mi hermano y cuñada, puesto que mi compañera estaba en
Francia, a los cuatro dias nos reunimos, buscamos el otro vagón que
estaba en vía muerta y el Cabo aviso al Batallón para que mandarían un
camión para que recogería los trastos de la cocina y así entramos en
Elizondo.
Aqui se estaba fortificando en la frontera con Francia,
en el Monte Otsondo, eran nidos de ametralladoras, y pasos bajo de
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
tierra,
para evacuaciones y enlace de fortificaciones asi como una
galería atravesando un monte, estas eran todas de hormigón armado con
paredes de un metro de grueso y techos con más de dos metros de hormigón
encima, aquí el Asturiano y yo tuvimos muhcas suerte, puesto que los dos
eramos
carpinteros encofradores,
nos mandaron con los ingenieros a
ayudarles y allí poco entendían de ese trabajo, así que cuando nos vio
el Capitán que sabiamos bien de encofrados nos agrego a su Compañía y
nos daba ropa, calzado y comíamos con ellos, el campamento nuestro eran
unos barracones de muy mala traza, dos paredes que entraba la humedad y
agua con una cubierta de medio punto con chapas ovaladas, dormíamos
bastante amontonados y con mucha suciedad y muy mal tratados.
En Maya del Baztan estuvimos algunos dias durmiendo en
las casas,
pero ocurrió un suceso y por eso tuvimos que salir del
pueblo, lo que sucedió fué unos días que celebraban las fiestas de aquel
pueblo, una noche se armó un tiroteo y apareció un escolta muerto y la
culpa se la echaban a un joven del pueblo que tuvo que estar escondido
hasta que el Cura intervino para aclarar las cosas,
le hicieron la
autopsia y la bala que le mató pertenecía a uno de los fusiles de los
escoltas, ó sea se mataban entre ellos. A mí y otro compañero de Sestao,
nos tocó hacerle un encofrado y vimos como un Teniente médico relataba
como se había producido la muerte, metimos aquellos despojos en la caja
y procuramos clavarla bien
por si le daba por resucitar, porque estos
personajes eran los que nos amargaban más la vida,
voluntad y pegarnos
cuando
querían,
no
teníamos
al imponer su
ningún derecho a
quejarnos eramos Rojos.
Otro de los dias que salíamos el Asturiano y un servidor
al trabajo, vimo como unos seis ó siete harbres
Civil atados en reata, con una cadena camin^
los bajaba la Guardia
Elizondo, por lo visto
habían intentado pasarse a Francia, y con la niebla fueron a parar en
alguna casa que vivía algún Carabinero, y así fueron apresados, no
volvimos a saber más de ellos.
Cuando lo estábamos pasando un poco mejor,
compañeros
nos
volvieron
a
llamar
a
los
dos
para
los otros
ser
transladados al Campo de Concentración de Miranda de Ebro,
otra
vez
esto yo
calculo que sería por Diciembre del 1939; que es la segunda vez que
pasaba por él, no recuerdo los dias que estaríamos, pero había mejorado
mucho desde que estuve por primera vez, en la cuestión de los barracones
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
y el suelo.
Esta vez los Cabos de Varas no eran militares, si no
prisioneros y el Jefe se llamaba Payares, era catalán, ademas era un
marica, que así se les llamaba en aquel tiempo; malo de los malos, de
los peor que me ha pasado en el tiempo que he estado preso. El tenía un
barracón
muy
bien
preparadito,
no
le
faltaba
el
jardín
y
las
comodidades, mientras que los demás teníamos que sufrir su vejaciones y
recibir sus palos. En su casita recibía a todos sus colegas que llegaban
presos extranjeros ó españoles, a estos enseguida les buscaba enchufes,
para que no se malograrían y se les estropearía la figurita y la pose.
El que seguía en el mismo puesto era el Cantinero, se llamaba Rica, y
rico se hizo despojando a los presos, en esa cantina se quedaba todo lo
que tenía valor, en esos días había muchos extrnjeros, la comida era muy
mala, y el trato peor.
De
Salamanca,
aquí
salimos varios para Peñaranda de Bracamonte,
en este pueblo había estallado un polvorín en el cual
debieron morir algunos Guardias Civiles, y arrasó una gran parte del
pueblo. Salimos de Miranda siempre escoltados por militares, al llegar a
la estación de Venta de Baños, nos mandaron bajar para cambiar de tren,
aquí había muchos
moros,
al pasar por donde
ellos decían
"estos
son rojillos" y nos querían matar, menos mal a la escolta, y algunos
otros militares que intervinieron y les apaciguaron, pasamos" un mal
rato, recuerdo, la cara de asesino que tenía uno de ellos, bajito, con
la cara de viruela, lleno de hoyos.
Salimos de aquí para Avila, en esta tuvimos que esperar a
otro tren que iba para Peñaranda, llegados a esta fuimos incorporados al
Batallón de Trabajadores número 159,
el cuartel en las afueras del
pueblo. Si mal no recuerdo muy cerca pasaba un río y solían celebrar
alguna fiesta, este estaba en un gran patio rodeado de una gran tapia, a
la entrada había una casita, para los que estaban de guardia, y servía
de enfermería, había una buena explanada donde formábamos para ir al
trabajo, para oir Misa los domingos, para comer y para cuando castigaban
a alguno. Había varios barracones, amplios de madera, teníamos grupos de
literas, de cuatro para dormir y una hermosa zanja detrás de ellos para
hacer las necesidades, de tan bien acondicionadas que estaban fueron
muchos los que se caían y se duchaban de mierda. Ahora recordaremos a
los personajes que tenían el mando de aquello, y que los recuerde,
empezaremos por el Comandante, personaje según él, muy amante de ir a
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
misa y confesarse para quitar los pecados cometidos cada día, que por
cierto eran muchos, por el trato que recibíamos de sus palabras y obras,
había algún Oficial más a sus ordenes, así como varios Sargentos, que
estos eran los ejecutores de las ordenes, no nos faltaban un Curita
Militar, curita digo por que era "pequeñajo" pero de muy malos hechos
con la conciencia más negra que su sotana.
Estos personajes son los más recordados. Había también un
Cura que solía venir a visitarnos, este era del Pueblo, por cierto una
"bella
persona"
que
siempre
guardo
su
recuerdo
por
su
buen
comportamiento con nosotros, se llamaba Luis Flores.
Recordemos primeramente a nuestro Comandante, este señor
nos daba un trato pésimo los domingos para oir misa acudía con su
señora, después de terminada nos hechaba una arenga, que siempre tenía
la misma terminación apoyada por el Curita: decía, "¿ Yo ahora mismo le
pego una patada a uno de vosotros o un palo y le mato, me confieso y ya
estoy perdonado? y al día siguiente lo puedo volver a repetir". Qué
clase de
católicos
teníamos en aquellos tiempos de la cruzada,
asesinaban y eran santos. El Curita no le andaba en zaga, esté tenía
manía de los sacos terreros atados a las espaldas con alambres, según el
castigo que daba así ponía los kilos de arena dentro de ellos, y claro
los días que los tenías que llevar durante las horas de trabajo, y el
resto del día.
La mínima falta ó que oía hablar mal de Dios ó del
Régimen era lo suficiente para mandar al Sargento aplicarte el saquito
de marras.
Teníamos otro personaje malo, un Sargento de Bilbao, este
lucía una medalla negra en su solapa, por haber matado a uno, así tenía
los instintos de criminal. Este también tenía la retórica de su Oficial,
"Te voy a pegar una patada en los huevos, y te los voy a aplastar" y el
castigo del famoso saquito, este les hacía dormir con él acuestas.
El otro Sargento que más recuerdo era de Madrid,
le
pusimos de nombre "Patena" era un pobre diablo, comparado con los otros,
su preocupación era que todo tenía que "brillar" y estar "reluciente".
Como la "patena" no tenía más que la parte de arriba de las botas,
porque las suelas las tenía desgastadas y no nos daban otras; toda su
manía es que para ir a misa las teníamos que llevar brillantes.
Donde mejor lo pasábamos eran las horas de trabajo, el
Batallón
pertenecía
a
Regiones
Devastadas,
una
especie de
"robar"
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
camuflaciamente era una especie de Empresa en la cual estaban metidos,
gobernadores, militares, Falangistas y de más satélites del Régimen.
Todos chupaban de la piragua a cuenta de los Batallones de Trabajadores,
que les salían los obreros "gratis et amore" de esa forma se forraron
muchos, que luego formaron grandes empresas de construcciones.
El Cura del Pueblo nos solía visitar en los trabajos, y
también en los Barracones del Cuartel. Nos solía llevar algún paquete de
cigarrillos que él mismo los repartía, a mí como no fumaba me solía
llevar alguna onza de chocolate, que le daban sus hermanas. Yo cogí
mucha amistad, porque en uno de los tajos me manqué en una rodilla con
una
azuela, siendo la herida bastante grave fui
trasladado al Pueblo,
entre varios compañeros de trabajo, el trayecto era bastante largo y
perdía mucha sangre, por el camino, encontramos al Cura que mandaba en
aquel Pueblo, y se le pregunto por la casa del médico y como parece que
tenía muchas ganas de tenernos parados, le pegué un juramento bastante
"gordo", se largo a todo correr, en casa del médico, no estaba, estaba
en el café y yo allí negro de dolor y pensaba que me quedaría cojo, por
fin apareció con las estrellas el Teniente Médico del Ejército, era muy
mayor según me explicaron, debía ser un medicucho de pueblo, que se
aprovecho de la guerra para coger aquel cargo, por la forma de curar,
pude ver su capacidad, yo creo que lo que me hizo, sino es por una
enfermera, me cortan la pierna.
Al volver al cuartel, me metieron en la casita de la
enfermería, y enseguida se presentó Luis Flores, el cura bueno, empezó a
interesarse por mí. Hizo varias preguntas sobre si me mandaban alguna
ayuda mis familiares, y yo, todo mosca le contestaba con evasivas, me
ofreció su ayuda y la de sus hermanas, todo lo que yo necesitaría me los
harían en su casa, y así fué, me lavaban la ropa, me traían comida y
todo lo que les pedía. Todos los dias en una camilla me llevaban para
curarme. Tenían como una sala y en ella el famoso Mediquillo y una
enfermera llamada Paquita, no había nada con que curarnos. Las pocas
perras que teníamos se las dábamos para que nos comprara vendas. Yo
estoy muy agradecido de su trato y de su atención por curarme y lo mismo
de Luis Flores y su familia, durante bastantes años tuve relación con
él,
recuerdo que fué destinado a Salamanca a la Universidad, a dar
clases de Teología.
De está fui licenciado el día 27 de Mayo de 1940.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Hasta esta fecha habían pasado dos años, diez meses y 24
dias de cautiverio, salí el día 27 de Mayo de 1940. Estuve en libertad
hasta el día 8 de Julio de 1940, que volví a ingresar en el Campo de
Concentración de Miranda de Ebro, salí el día 27 de Julio, para el
Batallón Disciplinario de Trabajadores № 38, hasta el 13 de Diciembre
de 1942, para pasar al Ejército, que para mí era seguir prisionero,
donde fui licenciado el día 6 de Junio de 1943.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
ULTIMA
PARTE
MIRANDA
Y
B A T A L L O N DE
TRABAJADORES
№
38
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
8 de Julio de 1940 - BILBAO
Este dia fuimos acuartelados en Basurto y custodiados por
militares, nos llevaron a la Estación de Ferrocarril y alli embarcados en
vagones de ganado y llenos de mierda de vacas, rumbo de nuevo al Campo de
Concentración de Miranda de Ebro, esta era la tercera vez que pasaba por
él, lo encontré muy mejorado. Barracones muy decentes, mucho más limpieza
que en mi primera estancia, el 8 de Diciembre de 1937, y por Diciembre de
1939. El trato seguía siendo el mismo, los mismos Cabos de varas, el
famoso palo de la bandera, los cánticos a todas las horas y muchos
extranjeros, belgas, alemanes escapados de la represiones y desertores
del ejercito, franceses, etc...,. También seguía el famoso Pallares, así
como el Rica, el cantinero, el chico de la blusa y acaparador de todo
utensilio que tenia algún valor. La comida era muy mala, y no digamos
nada del agua sucia del desayuno, el (CISCAR) seguía atracado en el Río
Bayas, cuantos culos habia visto ese rio.
Desde que se inaguró este Campo de Concentración cuanta
miseria y hambre,
cuantos muertos en las fugas, y en el Palo de la
Bandera, cuanta miseria humana y vejaciones se habían pasado alli, y se
seguía con el mismo sistema de opresión. Eramos rojos, según ellos, y su
misión era el EXTERMINIO. Tenemos malos recuerdos en nuestros corazones y
mentes, de tanto sufrimientos y venganzas de nuestros vencedores. Fuimos
vencidos pero nunca convencidos ni humillados, pasan los años y no lo
podemos olvidar, fuimos tratados como escoria humana, pero no pudieron
doblegar nuestro espíritu libertario y revolucionario. Eramos muchos,
casi el 80% de España, y no pudieron terminar con todos, tenemos el
amargor de la derrota, pero la esperanza puesto en una nueva sociedad más
justa y equitativa y por ello seguimos luchando.
Salimos del Campo el dia 17 de Julio, 1940, nos equiparon
con uniformes militares, un gorro de forma redonda con una gran "P"
enfrente, en una de las mangas de la guerrera teníamos el mismo adorno,
pan y una lata de sardinas y otra vez a los vagones del ganado, con la
consabida escolta que no te dejaban ni asomarte a las puertas. Nos
llevaron a Pamplona y de alli pasando por varios pueblos de Aragón en
camiones militares a Burgui y de esa al Roncal. Recuerdo haber visto las
verjas de la entrada de la casa donde nació el famoso músico Gayarre;
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
aqui nos dieron una pequeña tienda de campaña para pasar las noches. Nos
hicieron hacer primero una zanja para los deshechos y sobras de las
comidas, cosa que jamas ocurrió. Seguidamente, uno de los sargentos nos
pego una arenga, nos dijo: "que en los primeros dias andaríamos mal de
suministros de la comida", otra de las cosas que no tuvo arreglo, sabia
que eramos Vascos, eramos fuertes y necesitábamos alimentación para poder
tirar de pico y pala, fueron pasando los dias y nada mejoraba y íbamos de
mal en peor. Terminando las provisiones que habíamos llevado de casa y
empezaba a zumbamos el hambre.
De esta nos trasladaron a Vidangoz, hacer una carretera,
mientras duró el buen tiempo, dormíamos en una escampada junto a la
carretera en construcción, y un rio que pasaba por alli mismo, recuerdo
que
habia como una cuadra,
alli paraban los escoltas,
estos eran
Gallegos, perón muchos de ellos (de muy mala raza) por decir algo.
Dormíamos en las tiendas de campaña y pasábamos muchos dias sin comer y
otros muchos con un plátano para dos y un trozo de pan, que era una barra
que teníamos que partir para dos. Asi que dima a mi los dibujos que se
tenían que hacer para que serían iguales los trozos, muchas veces se
salia a puñetazos, porque habías hecho trampas al ponerlos atrás para
escoger una de las manos. Las horas de tajo eran ocho, pero cuando nos
castigaban , nos tenían hasta que se cansaban, desde el tajo se veían las
cocinas y no hacíamos más que mirar haber si echaban humo, si era asi es
que habia algo para comer, si no malo, te daban la ración para dos, este
era otro problema, habia que contar las cucharadas y nivelarlas para no
pasarte de la ración; era muy difícil que se caería algo de comida, pero
asi y todo, siempre habia alguien que ponia la mano por debajo de tu
plato.
El hambre era como una música,
recuerdo que fue a verme la
familia, y no me conocía mi mujer de lo flaco que estaba, calculo que
pesaría poco más de 30 kilos (tengo la talla de un metro ochenta de alto
y con veinte años) con toda la ropa que tenia y mojada.
El suministro cuando llegaba lo solíamos descargar del
camión,
traían buenos pernilos de ganado, aceite, patatas y de más
comestibles, pero los oficiales se aprovechaban bien de ello y nosotros
nos teniamos que contentar con algún hueso, nos hacían unos mejunges con
tomate, y no se que clase de harina echaban en él, comer y diarrea
segura. Ademas para salir tenias un vale que lo tenias que entregar al
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Cabo de guardia, al volver acordarte de recogerlo, sino lo hacias, te
molían a palos.
Yo estuve una temporada descalzo y asi tenias que ir al
trabajo, tenias que envolver los pies en trapos. Otro dia nos hicieron ir
a por leña con nieve hasta la cintura, estuvimos incomunicados siete dias
a causa de la nieve y los hielos. También se fugaron dos compañeros, se
cobijaron en una chabola en el monte y un cabrón Pastor de ovejas, se
presento para guiar a los escoltas en su busca y cuando dieron con ellos
en la misma chabola los asesinaron, recuerdo que los compañeros eran de
Alicante, luego los trajeron al pueblo para darles tierra, nos formaron
entre la Iglesia y el cementerio para ver como los enterraban, estos eran
los Gallegos que teniamos de escolta. El que hacia de cartero nos quitaba
los sellos y se quedaba con los giros, este mismo pajaro robo una oveja y
la culpa nos echaron a nosotros y nos tuvieron castigados a más horas de
trabajo y te obligaban ha nacer el doble de labor hasta que saldría el
culpable. Un Domingo después de Misa, nos formaron y nos paso revista el
Pastor de ovejas, para buscar al reo que no estaba alli, el único que
faltaba era ese famoso Cabo que hacia de cartero, que ese dia estaba
rebajado por enfermedad, cuando apareció enseguida le reconoció el Pastor
a pesar que llevaba un pañuelo en la cara, y asi termino esa historia.
Siguió robándonos los sellos y los giros. Recuerdo que el dia 8 de
Diciembre nos dieron una comida extraordinaria después de la Misa, le
llevaron al Cura para bendecirla, cuando empezó el reparto el Tio se
quedo asustado,
pensando si lo Íbamos a comer a él también,
salió
disparado de las cocinas, alli procuramos coger arroz, para los dias
siguientes, puesto que aquel exceso lo teniamos que pagar muy caro. Y asi
pasó, de lo poco que nos daban bajaron la ración, y encima los oficiales
pusieron una cantina para quedarse con las pocas perras que teniamos, nos
vendían bocadillos con lo que nos robaban.
Vamos
a ir recordando
algunos de
los personajes,
el
Alférez Rodal (Navarro) habia otro alférez también Navarro, a uno de
ellos después de la Guerra, lo vi en este pueblo de Miranda, se llamaba
Blasco , este era muy valiente, no valia para pegar, pero si sabia mandar
a otros que te pegarían, habia algunos más que en este momento no los
recuerdo.
El trabajo era duro, más se hacia al ser obligados y
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
y maltratados, diré que la pasamos mucho peor y con más hambre, que
durante la guerra, todo se hacia a mano, barrenar con barras hasta tres
metros, el compañero que hacia este trabajo cayó enfermo de tuberculosis,
era de la parte de Somorostro, enfermo como estaba, le seguían obligando
a trabajar, cuando salió de aque al Hospital fue para morir. ¿Murió por
la causa y su caudillo? Con porras se rompían las rocas grandes, y con
los porrillos hacíamos la grava para rellenar la calzada. A los primeros
dias te ponían un montón, luego fuero dos y por ultimo tres y tenias que
estar en el tajo hasta terminarlos, salíamos reventados y lo que nos
daban de comer no compensaba con nada ese esfuerzo.
De aquí fuimos a otro pueblo llama Igal, del pueblo
anterior a este cuando estábamos en las tiendas de campaña, nos solíamos
escapar por las noches a comprar pan, aquí habían estado un Batallón de
Andaluces, los cuales lo estaban pasando mucho peor que nosotros, y para
aliviarles los males, tuvieron algún accidente cuando les trasladaban y
hubo muertos.
Cuando ocupamos los Barracones estaban indecentes, alli se
veia que los tenían acinados y más muertos de hambre que la que pasábamos
nosotros, les faltaba el espíritu, estaban completamente muertos en vida.
De aquí íbamos al mismo tajo, nuestro Alférez Roldan, se
sobresalía en el trato, aqui los Domingos por la tarde nos solía dar
teórica,
más
que
nada
era mostrarnos
sus
superioridad y casi nos
desafiaba para si salíamos en libertad y nos encontráramos en la calle.
Nos decia "que él tenía unos hermosos brazos y manos para defenderse"
jugaba mucho a la pelota a mano y verdaderamente comparado con nosotros
aquellos dias, poco le hacia falta para poder con cualquiera de nosotros,
y el otro Navarro, era muy parecido. No estuvimos mucho tiempo en este
campamento, un dia nos hicieron formar a las cinco de la mañana con todo
el equipo y salimos andando, nos dieron pan y latas de sardinas y nos
hicieron subier al Puerto de Salazar, eramos arreados al igual que los
ganados, yo tuve la mala suerte de que se rompiera una correa de la
mochila y tuve que para para arreglarla.
Cuando me pare para arreglar mi mochila se quedo una
escolta conmigo y no podéis imaginaros las patadas y palos que me dio
hasta llegar a la altura donde estaban el resto de mis compañeros. Bien
entrada en la noche estando en lo alto del Puerto nos pararon para
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
descansar, y nos tumbamos en el suelo a descansar, estaríamos poco más de
una hora cuando volvieron a dar la orden de ponemos en marcha, no nos
podíamos levantar se nos quedaron las piernas agarrotadas y unos dolores
también en los ríñones imposibles de aguantarlos, a fuerza de palos,
consiguieron ponemos en pie y formar las compañías. Pero lo peor fue
para poder andar en la fila que se caía alguno, todos los que le seguían
se caían encima de él. Esto era cuando empezamos a bajar hacia un pueblo
de Navarra que pasaba el tren llamado el Iriati, cuando llegamos aquí
eran las cinco de la mañana del día siguiente, 24 horas seguidas, antes
de salir del campamento nos pusieron una vacuna, que era como darte una
puntilla nos montaron en un tren que creo que era de via estrecha y
llegamos a Pamplona. Allí nos dieron de comer en un cuartel, en lo que
hoy es un parque, de allí fuimos a la estación del Norte, en esta
embarcamos como siempre en vagones de ganado, muy bien guardaditos para
que no nos escapáramos ninguno. Así fuimos a parar a Rentería, Guipúzcoa;
en esta estación pasamos la noche y a la mañana siguiente otra vez a
formar. Fuimos destinados a varios puntos, los que más recuerdo son Peñas
de Aya, Gyarzun, el campamento de Babiloni, una explanada en lo alto del
monte, una hermosa alambrada lo rodeaba, había unos barracones al estilo
de Maya de Baztan, pero más decentes. Tenían ventanas sin rejas, de
frente a la puerta principal había un caserío habitado por una señora
mayor que luego nos enteramos que tenía un hijo prisionero al igual que
nosotros, había otra explanada más baja y en ella las cocinas. Nuestra
misión era la misma, hacer carreteras, las mismas herramientas pico y
palas, porras, porrillos, etc..
Aquí teníamos un comandante que si mal no recuerdo se
apellidaba Caballero y estando con nosotros ascendió a Coronel, este no
se porto mal con nosotros.
Uno de los dias nos tuvieron casi todo el dia formando
porque iba a pasar nuestro amado y verdugo Don Paco Franco, pasaron unos
coches pero no le vimos el pelo. De aquí pocas cosas malas podemos
contar,
mucha hambre por
las noches saltábamos por las ventanas y
salíamos por debajo de las alambradas, burlando a los centinelas, a
recoger todo lo que pillábamos, maiz, remolacha y toda clase de fruta y
comida, algunos aldeanos nos rocían con perdigonadas de sal, a más de uno
el practicante que teníamos
le tuvo que curar a escondidas de los
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
oficiales, por que también recibía su parte de lo que recuperábamos por
el campo.
Los domingos soliamos subir muchas jóvenes de Oyarzun y
desde las alambradas charlábamos con ellas, eran muy simpáticas. Mi amigo
y vecino de la Calle tuvo la suerte de enchufarse de leñador en las
cocinas y tenía permiso de salir del campamento y regresar cuando quería,
se echó novia y luego cuando fue licenciado se casó. Por medio de una
amiga de ella pude salir yo de paseo todos los domingos, bajar al pueblo,
aquí me paso al igual que en el Luzaga, que ella lo tomo muy en serio y
quería que saldría con ella de novios, le explique los motivos por lo que
aquello no podía ser; pero así y todo subía todos los domingos a sacarme
del campamento, en esta fui bajando al hospital de Zarauz de operarme de
varicoceles. Tengo un documento que dice evacuado el dia 16 de Septiembre
y fui dado de alta el dia 27 de Octubre,
1941. De aquí tengo los
recuerdos, de la comida primera, del cura, de las monjas y de los
alemanes, que se tomaban el aceite de ricino y decían que era alimento, a
mi me lo dieron una vez para purgarme, para poder hacer de vientre, ellos
se lo bebían para alimentarse, lo único que les daba era cagalera.
Las monjitas de vez en cuando nos preparaban algún festejo
para alegrarnos en la estancia, eran varias y como digo, de vez en cuando
tocaban la guitarra, cantaban y bailaban jotas. El curita todo su afán
era confesar a los enfermos, a mi me vino un dia con esa "retahila" de
los pecados que tenía, yo le dije que de pequeño solía robar manzanas, el
tío estaba mosqueado, a ver si le decía algo más, pero a mi no me sacaba
nada, me dio la penitencia y me dejo en paz.
La comida cuando nos ponían carne o chuleta nos daban las
teces o sea los recortes de la carne, lo demás no se quien se lo comía,
pero si lo pasábamos mejor que en el campo, no me mojaba ni pasaba frió,
después de salir me tiré lo menos tres meses sin pegar golpe, rebajado de
servicio por el sanitario que también era preso.
De Oyarzun, pasamos a ventas, yo creo que fue aquí donde
nos pasaron una revisión médica y nos dijeron que teníamos la enfermedad
del piojo verde. Para mi era el hambre y miseria que arrastrábamos, de
campo a campo que nos llevaban. Nos pusieron en cuarentena sin poder
salir del nuevo campamento, por la parte de abajo de la carretera corría
un rio y nos hicieron hacer una presa para que nos bañaríamos todos los
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
dias, lavaríamos la ropa, colchonetas, mantas, aquí también nos hicieron
sembrar un monte de berzas, para que nos saldría más barata la comida.
Cuando nos castigaban,
nos mandaban a cuidar el berzal.
Desde que
llegamos a Oyarzun, todas nuestras comidas se componían de berzas, alguna
veces con unos granitos de arroz,
otras revueltas con unas grandes
zanahorias, y por detras pescado podrido, yo creo que se lo regalaban las
pescadoras por quitárselo de encima y para completar teníamos un berzal
cuidado por los castigados. Así que en cuanto podíamos salíamos por la
noche arramplando todo
lo que pillábamos,
eramos el terror de las
huertas. Aquí también un dia nos formaron a los enfermos habían pedido
más personal para el trabajo,
formados en la carretera desnudos de
cintura para arriba, nos pasaba revista el médico, uno por uno, nos
mandaban sacar los huesos que teníamos en el pecho y nos decían, pecho
alto, color sano, apto para el trabajo. Esto era verano por eso teníamos
buen color, asi que no quedaba ningún enfermo, recuerdo que teníamos un
compañero vasco tendría casi dos metros de altura siempre iba con los
pies envueltos en saco por que no había calzado para él a nosotros mismos
nos daba pena verle, el médico dijo que le darían dos raciones de comida,
asi y todo era un despojo humano. Aquí solíamos ir a por leñas al monte
Jaizkibel y al mismo tiempo cogíamos algunas pequeñas para hacer fuego
para nosotros, uno de esos dias un escolta me las quito y me queje al
Alférez Blasco, y este como no valía para pegarme, le dijo al escolta que
me quito las leñas, que me pegaría, este era un pequeñajo, me tuve que
agachar para recibir los tortazos que me quiso dar, muchas más cosas
podemos
recordar
esto,
sería
interminable,
de
aquí nos
pasamos
a
Gainchurisqueta.
De aquí conservo una fotografía que dice: recuerdo de mi
estancia en el batallón disciplinario n^ 38 - 13 Compañía, sacada en este
campamento de Gainchurisqueta al pie de Jaizkibel, en el 1 de Junio,
1942. En esta estuvimos arreglando unas fortificaciones al pie de la
carretera general,
que bien recuerdo la estaban reparando,
parecían
obreros" de la Diputación. El mayor castigo que pasamos en esta, era el
acarrear la leña; te hacían hacer todos los dias, de 3 a 4 viajes, subir
monte atraves y si lo bajabas arrastras, te castigaban a subir otra vez,
los tenías que bajar a hombros.
Uno de los dias que me mandaban a la cocina, me pinché con
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Campamento del Batallón de Trabajadores
en Gainchurisqueta (S.Sebastian).
Monte al fondo, el Jelquive
28/04/42
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
una espina de pescado y cogí una infección en un dedo y lo pasé muy mal,
era que el pescado estaba en mal estado ó condiciones. Aquí me hice amigo
de un soldado de ingenieros, si quería robar algún pescado solía ir a su
cuartel, que estaba él solo con un mudo, allí preparábamos comida, nos
comíamos la comida que le tenían que dar al mulo, que eran parecidas a
las lentejas, y quitábamos los dos el hambre, solíamos ayudar a los
aldeanos y nos daban de merendar. De esta pasamos a Lezo, de Lezo a
Pasajes de San Juan.
En Psajes de San Juan se empezaron a poner las cosas un
poco más dificiles, lo primero que recuerdo que hicimos allí, fue limpiar
unos
barracones que
tenían
los
ingenieros al pie de la carretera,
recuerdo que pasaba un río, nos llenamos de pulgas, nos tumimos que meter
en el rio con la ropa y todo, nos comían vivos. De aquí nos subieron al
campamento, lo pasamos muy mal, está en lo alto del monte, nos hacían
trabajar mucho y no nos podíamos escapar tan a menudo y por allí había
poco que arramplar, era monte, al pie de la carretera había un caserío
que estaban las oficinas y los oficiales.
Aquí también el mayor martirio era la leña,
pero cogíamos
la costumbre de al ir y volver por la carretera ponernos a cantar, eso
les ponia rabiosos al ver que no podían doblegarnos, enseguida empezaban
los palos y los insultos.
Aquí el fin de la historia de prisioneros, para pasar al
glorioso ejército de la cruzada, al que querían exterminar a los rojos,
pero quedamos muchos, que aunque sufrimos sus vejaciones, y quisieron
envilecer
nuestras
mentes
nunca
pudieron
convercernos
y
menos
doblegarnos, fuimos fieles en nuestras convicciones y seguimos en la
lucha.
Esto aquí por Guipúzcoa duró unos quince (15) meses, de
ello podemos recordar algunas cosas buenas, logramos muchas veces por
hacer escapadas a casa y pasar un domingo con nuestras familias, se
enteraban los oficiales de ello, lo pasaban, pero en la oficina te iban
apuntando en el libro rojo y fui castigado por ello.
Salimos de aquí por que había salido una orden en la cual
nuestro
Caudillo
disciplinarios,
disolvía
los
batallones
esto sería el 28 de Octubre,
de
trabajadores
y
1942. Fue disuelto el
batallón y fuimos destinados a varias unidades por la parte de Galicia,
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
al enterarme fui donde el oficinista para decirle que yo tenía familiares
en El Ferrol, y me dijo: "Tú iras a los peores sitios, estas en la lista
roja por las escapadas que has hecho".
A mi me toco ir a Monforte de Lemos, nada más entrar en el
cuartel a los
7 que nos destinaron a esa compañía,
que era la de
ametralladoras nos hicieron quitar la ropa, y nos echaron un montón de
calderos de agua fría cogida en un río que pasaba por detrás del cuartel,
yo creo que para ver si cogíamos alguna pulmonía y terminábamos de
reventar.
La ropa decían que la habían llevado a desinfección, nos
tuvieron desnuditos siete dias, con un par de mantas para los siete. Yo
no sé si aquello era una novatada que nos prepararon unos madrileños y
catalanes, que había allí, al llegar nosotros fueron licenciados, para
podernos dominar mejor y que no podríamos hacer ninguna protesta.
Una vez que nos dieron la ropa, pasamos a la compañía y
allí nos encontramos que
la mayoría de ellos eran los canallas de
escoltas que habíamos tenido, entre ellos estaba el famoso Cartero de los
Sellos, de los Giros y ladrón de la oveja, esto fue en Vidangoz. Se
quedaron cortados cuando nos vieron allí muchos de ellos se venían a
disculpar de
lo que nos habían echo,
lo hacían obligados por los
oficiales, pero no digimos nunca nada. Por suerte, el capitán que nos
mandaba tenía una mano mutilada en la guerra, y el poco tiempo que
estuvimos en su mando nos amargo la vida, de pura mala leche que nos
tenía, nosotros para él eramos siempre los de trabajadores, nos puso al
cargo de una ametralladora, cuando había instrucción se ponía a nuestro
lado y nos hacía correr a otros dos compañeros y a mi con ella montada,
cuerpo a tierra, y adelante así y todo el tiempo hasta dejarnos desechos.
Si salimos de maniobras o al tiro, a mi siempre me tocaba llevar la
máquina al hombro sin almohadilla, aproximadamente pesaría unos 27 kilos,
no era el peso, sino el dolor que te hacía en el hombro y las raspaduras,
así te tirabas horas muertas y salías derrengado. Una vez se le ocurrió a
un cabo, que era una bella persona, querer coger el trasto aquel, yo le
dije: "no te acerques a mi que te van a castigar" y asi fue, al regresar
le mando cortarse el pelo al cero. Otro dia que nos hizo correr le perdí
varias piezas a la máquina, le perdimos el percutor y algunas cosas más,
nos castigo, y luego no salíamos de hacer servicios, pero todos seguidos,
el servicio de armas no podíamos hacer por no haber jurado a la bandera.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Yo salia de guardia de cuartel y seguía guardia de cárcel,
cocina o limpieza, se conoce que no le caí bien a sus ojos y me amargaba
la vida, hacía perrerías con nosotros, lo bueno de aquí es que nos daban
muy bien
de
comer y con
ello mejoro nuestro esqueleto y podíamos
aguantarlo un poco mejor.
Lo pasábamos bien cuando nos tocaba en la cárcel, esta era
de transito y paraban muy poco los presos, por las noches hablamos con
ellos y procuramos ayudarles en lo poco que podíamos, algunos nos daban
cartas para echarlas a correos, figuraos que clase de guardias haríamos,
que una noche vino un teniente y todos estaban durmiendo y les quito dos
fusiles.
Un dia por fin nos dijeron, os van a licenciar, cosa que
no lo creíamos, antes de terminar, diré que me dieron un permiso en seis
años que llevaba preso, esto fue el mes de febrero el dia 3 hasta el 28
de 1943.
Yo tenía un
tío Alférez de marina que estaba en el
"Canarias" un crucero, me escribía con él y por una Semana Santa le pedí,
permiso al famoso mutilado y me lo concedió, y pasé cuatro dias en El
Ferrol, el dia 22 de Abril, 1943, allí tenía ademas un hermano y más
familia.
De aquí salimos para Lugo al cuartel del Regimiento, nada
más entrar, nos quitaron las botas, que no tenían más que las encimeras,
parecíamos patos al andar, nos dieron unas alpargatas, estuvimos cinco
dias, no hacíamos más que salir de paseo, nos encontrábamos con muchos de
nuestros antiguos escoltas, pero nunca nos metimos con ellos, y menos
intentar pegarles por algún sitio escondido, si hacemos algo de esto no
salimos nunca de estar preso, queríamos perderlos de vista a tanta gente
vengativa y mala.
Por fin, llego la orden seis (6) años esperando. Y así era
la orden:
Con autorización del excelentísimo Señor Capitán General de la
Octava
Región
Militar,
concedo
pase
a
favor del
Soldado de
Infantería n9 30
PEDRO PADIN GALLO
para que desde esta plaza se traslade a la de Bilbao, punto de
donde fija su residencia al ser licenciado según D. O. del 24 de
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
Abril,
del
ppdo
mes
(D.O.
nQ
116),
haciendo
su viaje por
ferrocarril y cuenta del estado.
Lugo, cuatro de Junio de mil novecientos cuarenta y tres.
FIRMADO: El Capitán Secretario
EMILIANO ALONSO
Y aqui termino de momento la historia de un miliciano
prisionero.
Compañeros espero que esta larga historia sirva para algo,
esta es la parte de mi vida, en la que sufrí la falta de libertad, por
salir a luchar por una causa de un pueblo que se supo enfrentar, al
militarismo que nos impuso su terror durante 40 años.
Hoy a los setenta y seis (76) años, seguimos luchando por
la misma causa, ante una clase trabajadora, que se ha doblegado y no
sienten las ansias de ser libres de sus tiranos, las conciencias de hoy
están dormidas.
PUEBLO DESPIERTA
i i J
-
CONSIGUE SER LIBRE
S A L U D
!! I
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
~
.
';
.
.
.
'.
.'
-.:
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
CONCEDO LICENCIA ABSOLUTA, por haber permanecido (3)
}.J_4k.L en el Servicio Militar desde l.
fecha de su mgreso en Caja,-segth. io dbpue5t..::. cú d D.~~C~-; 12 :!:e! Reg:!amen!04prooado por Decrett) (4) __4!.<;..._~
t
PI ~m~_,
~e~,
~~_._
lb:; 4b ,
J:' 2 -)1U, al
natural de
cado
,
su estado
le
.............................._. de
como.f¿j~~-!{;--------_. hhndo prestado los servicios
V por hab?dO su compromiso en el Ejército, expido la presente en
de
y de _ _
I~, de oficio
. fué alistado en el reemplazo de 1..í1l::: y clasifi-
nació el dia _ ..._._ ...... de
<
dem1~.... -:..m.
..... m..... '., Ayuntamiento de
provinci de
~.m
hijo
~
de
al dorso
-~~'--+.!:.,!'::!:V~~'~, I
;F
IÍli . ___
'""--
L
C;:::J:::"',c:;;:--~-
~1) Capitán General de la Rqi~n.
(2) Jde del Cuerpo, Unidad o Zona donde radique la documentaci6g.
(3) Número de años que ha permanecido sujeto al Servicio Mil!tar, con arreglo a la Ley de Reclutamiento a que esté acegitlQ.
(4) Se indicará si es el RCI,!lamento de 214. febrero de 19250 6 iJ lit. ó de abril. de 1943.
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
ARos
SITUACIONES, SERVICIOS V VICISITUDES (1)
1)0¡~
~U
I
1-----------------------------------------
CERTifICO: Que el historial abreviado de servicios que antecede está sacado de la filiación ori¡inal y que esta
Licencia ha sido anotada al folio _ _ _ _ núm. - - - -
1.:t.!..!
(1)
~
Atenerse a lo dispuesto en el C._L núm:.1~7 de 1930.
Jefe del C. M. R. en los Cuerpos, o Jeff de Mayuría en las Zona¡
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
SUBDlRECCION DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS
......__...---_.... _-------_.---_.....
GENERAL MILITAR DE __
OOADALAJARA
.ARCHIVO
_________________
.....__..
.~.a._._.
DON SA'lURNINO HOLCUERA RIVERO, COMANDANTE DE OFICINAS MILITARES, JEFE DE LA l' SECCION
DEL ARCHIVO GENERAL MILITAR DE GUADALAJARA, DEL QUE ES JEFE INTERINO EL'COMANDANm DE IGUAL CUERPO DON JOSE VILCHEZ EEREDIA.
e
E R T I F I C 01
~e
segtln los datos que obran en es-
te Arohivo oorrespondientes; .. DON FELIX PADIN GALLO, nacido
en Bilbao (Vizcaya), el 9 da Julio de 1916, hijo de Manuel y de Áogelia, permaneci6 "" Campos de Conoentración y Batalle
nes Disciplinarios los periodos de tiempo que a continuaoión
Be
indican:
- Campo de Conoentración Miranda de Ebro, desde el 08-07-40
al 17-07-1940.
- Batallón Disoiplinario de Trabajadores n D
38,
desde el
11~
01-1940 al 13-12-1942.
Y para que mnste, a los efectos que prooeda, se expide
- -'"--.
el presente en CJuadala.jarº/a~.
.. d.e Dioiembre de mil
cienUios noventa.
/
,'/,;;7
:'
/eZ
./
'.
t,I
¿"I
nove
/~¡';'
.' !
'"
.//'
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
BATAtLON DE 'SOlDAD
.. Fic;ha
médiééi
Nombre ~ apelliqlos ··~··~:t'·i!l,~~--1~,~.a+ W~~t;,- '~-"--"~';" :-::~\~~~~; :~.~;j~~#::
Natural de ........p'.Lt;1c.a.p. _(.:..'f:./2,."A¡r.:t¡U·"'·,·,·······",··:::,,····,.l.,:,..i.:~ . .ll\..,~~iJHfi!tC
Profesión 11 OJ[(:UI ..._..__ ... C.lZ.f~:?!?ú..<...!.!'if'~r.:"·'''''·'''''''_''·_'' __·''_''
Estado......,...... (l1a..~¡).......... ,.:..:_
.
6'
.
Edad........_....~............................~..._Talla .....,.:....",.i[...%.. _....."
Aspecto gen!erQ'L. . . . . ~.,~k'''''''''''''tf..A' ..:..'._ .•.:..:;
,
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
"~~Il-!
Apuntadoa/e;onocimiento' _.....,.................~~;;"._......... _..................._............_.......................................-._..............
~
,
~
,- ~,
"'"
'~~
... -' .
I
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
JEFATURA CAMPOS LC>NC:ENTRAC][Ól'l
y BATALLONES DISCIPLINARIOS'
;"
'_.
SeceJón ._ ......_.... -.. :; ..~ ........ -.;~
Número .-............................
'1 '.
;'j ,.
e
'.' ..........
1,>
"~,,,
TI tÜCO:Qna " '
¡.
..' ".
.
"'. /::'
!Sil
el ón. 8xlíiteQte,~ tl
PADIN '~./I,l:LO 1og1'ao ,
OQ nt I'S.C·J~OQ de Mi !'a na
Iluave i1~~Diaiell1bI'e ",·.;;'t"~I·,,
t ",'~i 111:1,11":;r
,QU."", I
miall¡'o ,~/~Vahti t
Iloveois toa cu,;r'e
1160, 'IlWl9r¡:) . dos ~
deab6n,ó'pÓ1i'ael
Unid¿;de~) 'ii.liJiladé.
, • Yp!:l1'8 .qúeé nn,.."' ..
cnmentóci611del i
'preee!'Jt!l'!!1'J M"lUl'id
de mil bovecientos
8 Pu:-<..~~'-:­
Ac¡5X,
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
, . ................. , ........ , .................... !
.........................,
..................... ,
. y de "'~1Wc.-,.,
añc's, estado ......... ca..""'.rM .......... ,........... ,
,'o
............... ,
(
calle .. ~'9h
..
Y]~c.~c." ............)
...................... ,n.oJ6..:.~' Jr
Y ... ;, años=, meses ..
.. c•••
,
.
1.. ,· días....."::::...
= meses......":::::, días ...."""...
añ9~.:: ..
años~, meses... J ..
meses ...
, días ..~~
c. . . . ,
días ...........
meses ......:, ..., días ... .
:1".1 1is."'-',¡,'·;· l~} .. -~ .~};..~:
3, o ','l ;:. .I.·.. ~:;7 L),
·.L ':'.' ,1 1)
iJt~~ . ;'f,11..\':
::::
L6 ___
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
·a .dichas instrucciones,
.. a. . .JJ:~¡¡;¡; . . :. ,:· ·
noveciento$cuarenta.
«"««",,\\,,
"'1',:,:""
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Memorias. Félix Padín
(,
.
,--- -,' -".'
/:rt7:~J7' -;': .~ :'~':'~:-,7" ?~~:.¡:7~~:~<rl;(1~~:I~~~'!i~;~,~;;:'i7~.'\
.,
r
" 't-·
.. '"
'1. .. /
",/1-'~~" :.... ' .
/Regimiento de .·I~táfiteríañú~erq~~·3,() :,,',",)
1
,
_...:,:.....:.;;,",.....:.........-.....".".".
,
................,.......,................. ........ :....... .............. /'....;...,.. ,.. " ...... ,.. " .... ,.....
,
.
.
'
www.esclavitudbajoelfranquismo.org | Editan: Memoriaren Bideak - Gerónimo de Uztariz | Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Descargar