Archivo - Ministerio de Energía y Minas

Anuncio
ur uo.r&qrr¡
Señor
Felipe Isasi Cayo
''0,s
¡¿r.¡
dr.ri"Jirl i
Vice - Ministro
Ministerio de Energía y Minas
Av. Las Artes Sur 260
San Borja
Lima, Perú
06 de mayo de 2009
Estimado señor Isasi,
De acuerdo con instrucciones recibidas de Minera Barrick Misquichilca S.A., adjunto
encontrará nuestro informe sobre la auditoría del Estado de Origen y Aplicación del Aporte
Voluntario efectuado por dicha empresa por el año terminado el 3l de diciembre de 2008.
Atentamente,
Contreras y Asociados S. Civil de R.L.
AMADOR MERTNO REYNA 307, EOIFICTO NACTONAL, OFtCtNA 1401, SAN tStORO, LIMA 27, PERU TELF. (51X1) 421 0299
wwvf
.contÍefasvasociados.corl!
-!f s¡
'
At
Asociación Givil Neoandina
Estado de Origen y Aplicación de Fondos delAporte efectuado por Minera
Barrick Misquichilca S.A. en virtud del Convenio "Programa Minero de
Solidaridad con el Pueblo" por el año terminado el 31 de diciembre de 2008,
junto con eldictamen de los auditores independientes
A.
Asociación Givil Neoandina
Estado de Origen y Aplicación de Fondos delAporte efectuado por Minera Barrick
Misquichilca S.A. en virtud del Convenio "Programa Minero de Solidaridad con el
Pueblo" por el año terminado el 31 de diciembre de 2008, junto con el dictamen de los
aud itores independientes
Contenido
Dictamen de los auditores independientes
Estado de Origen y Aplicación de Fondos
Notas al Estado de Origen y Aplicación de Fondos
l' As¡¡e i¡dns \. {lir
il¡¡rhr¡r rJr &l;l¡tr¡
,l.rrrlr.ir l,,1ct inr: iieln¡ .if l
I .J illc io lirri,-¡n:ri. í)1ie¡n:r l.l{}
{]¡ntr¡¡
¿¡s
f
ir'*rn
|..
ir
lr Lj.
i,\'
\t,
il
c
l'*,,
l
i-'r,l-l¡
lrlrlirio li I l) ,ll i ll:'lq
!\'
a{
}
¡ lf I
i :l
:r
\'i
l
\oi
l
il i
l
í}!. a t)fil
DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
A los Señores Miembros del Conseio Directivo de Asociación Civil Neoandina
Hemos auditado el estado que se acompaña sobre el origen y la aplicación de fondos aportados por
Minera Barick Misquichilca S.A. (en adelante "la Compañía") por el año terminado el 31 de diciembre
de 2008, el mismo que ha sido preparado por Asociación Civil Neoandina (en adelante "la
Asociación") con la finalidad de acred itar el aporte y la aplicación durante dicho período, de los fondos
del Convenio "Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo" (en adelante "el Convenio") de fecha 2
de febrero de 2007 suscrito por la Compañía con el Estado Peruano. La preparación de este estado es
responsabilidad de la administración de la Asociación. Nuestra responsabilidad consiste en expresar
una opinión sobre el estado basado en nuestra auditoría. También hemos auditado el cumplimiento con
los asuntos del Convenio mencionados en el párrafo 1 b. del Oficio No. 123-2008-MEM/VMMCOMISION SECTORIAL PMSP "Términos de Referencia - Auditoría del Aporte y Aplicación de los
Fondos del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo" durante el año terminado el 3l de diciembre
de 2008, ver Nota 8.
Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en el Perú.
Tales normas requieren que planeemos y desarrollemos la auditoría para obtener certeza razonable
sobre si el estado de origen y aplicación de fondos está libre de representaciones erróneas de
importancia relativa y sobre si la aplicación de fondos se ha efectuado cumpliendo con las secciones
relevantes del Convenio antes mencionado. Una auditoría también incluye evaluar los principios
contables usados y las estimaciones significativas hechas por la administración así como evaluar la
presentación general del estado. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es
suficiente y apropiada para proporcionamos una base para nuestra opinión de auditoría.
La política de la Asociación es preparar el estado que se acompaña sobre la base de entradas y salidas
de efectivo. Sobre esta base el ingreso se reconoce cuando se cobra y no cuando se gana, y los gastos
son reconocidos cuando se pagan y no cuando se incurre en ellos.
Dictamen de los auditores independientes (continuación)
En nuestra opinión:
a)
b)
El estado que se acompaña presenta razonablemente, en todos sus aspectos significativos, el aporte
de fondos cobrado a Minera Barrick Misquichilca S.A. y los fondos aplicados por Asociación Civil
Neoandina, en virtud del Convenio, durante el año terminado el 3l de diciembre de 2008, de
acuerdo a la base de entradas y salidas de efectivo según se describe en la Nota 2.
La aplicación de fondos estuvo en todos sus aspectos significativos en cumplimiento, durante el
período antes mencionado, con los asuntos del Convenio mencionados en el párrafo I b. del Oficio
No. 123-2008-MEM/VMM-COMISION SECTORIAL PMSP "Términos de Referencia - Auditoría
de1 Aporte y Aplicación de los Fondos del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo", ver
Nota 8.
Este informe se emite para información y uso de Minera Banick Misquichilca S.A., la Asociación Civil
Neoandina, y los representantes del Estado Peruano en relación con el Convenio "Programa Minero de
Sofidaridad con el Pueblo" de fecha 2 de febrero de 2007, y puede no ser apropiado para otros fines.
eor4út¿ltao q 4a.ac¿adn¿
Refrendado por:
No.l 7804
Lima, Perú,
08 de abril de 2009
Asociación Civil Neoandina
Estado de Origen y Aplicación de Fondos del Programa Minero de
Solidaridad con el Pueblo
Por el año terminado
el
31 de diciembre de 2008
Fondo M¡nero
Local
MINERA
BARRICK
MrsourcHlLcA
s.A
Fondo Minero
Regional MINERA
Total
Fondo Minero
BARRICK
MISQUICHILCA
MINERA
BARRICK
MISQUICHILCA
s.A
s.A
S/
ORIGEN DE FONDOS
Saldo de fondos al inicio del período
10,707,351
12,941,790
23,6r'9,141
Aporte de Minera Barrick Misquichilca S.A.
13,606,0'11
15,023,488
28,629,499
509,v7
u2,765
1,152,116
24.822.709
28,608,O47
53,430,756
----.--...---!-
(11,625,256)
(11,157,168)
(22,782,424)
(890,475)
(1,061,204)
(1,951,678)
(12,515,731)
(12,218,372)
(24,7U,102)
12,306,978
16,389,675
28,696,654
Ingresos financieros
TOTAL ORIGEN DE FONDOS
APLICACION DE FONDOS
Proyectos
Gastos de administrac¡ón
TOTAL APLICACION DE FONDOS
SALDO DE FONDOS AL FINAL DEL PERIODO
Las notas al estado de origen y aplicación de fondos adjuntas son parte integrante del estado.
Asociación Civil Neoandina
Notas al estado de origen y aplicaciÓn de fondos
Por el año terminado el 31 de dic¡embre de 2008
l.
Antecedentes
Asoc¡ación Civil Neoand¡na (en adelante "la Asociación") cuyo dom¡cilio legal es Calle 9, Manzana 8, Lote
17, Urbanización La Alborada, distrito de Taricá, en la ciudad de Huaraz, departamenlo de Ancash, fue
constituida el 2 de Enero de 2000 como una asociación civil sin fines de lucro. Su principal objetivo es
prop¡ciar
y
fomentar
la
asistencia social
y el
desanollo sostenible integral de las Comunidades
Campesinas y Nat¡vas, así como cualquier otro tipo de organizaciones soc¡ales en el Departamento de La
Libertad y Ancash, mediante participación selectiva en Programas Sostenibles.
Med¡ante un contralo privado de mandato sin representac¡ón, suscrito el 27 de junio de 2007, la
Asociación aceptó el encargo de M¡nera Barrick Misquichilca S.A. (en adelante "la Compañía') de realizar
c¡ertos actos, por cuenta e interés de la Compañía, para la ejecución y entrega de obras, programas o
proyectos, en virtud del Convenio "Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo" (en adelante "el
Convenio') suscrito por la Compañía con el Estado Peruano el 2 de febrero de 2OO7 .
De acuerdo con el Convenio, el mismo que según lo ind¡cado en su Cláusula Décimo Cuarta entró en
vigencia el 0'1 de enero de 2OO7,la Compañía asume el compromiso de efectuar aportes voluntarios
durante un plazo máximo de cinco años, con el objetivo de promover el desarrollo social y mejorar las
condiciones de vida de las poblac¡ones ubicadas en las áreas de influencia de la Compañía. Tales
aportes son calculados a partir de la ut¡lidad neta de la Compañía siguiendo el procedimiento descrito en
la Cláusula Tercera del Conven¡o y son desl¡nados a constituir el Fondo Minero Local MINERA BARRICK
MISQUICHILCA S.A. y Fondo Minero Regional MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A. (en conjunto
"los fondos').
El Fondo Minero Local MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A. será destinado a la ejecuc¡ón
de
proyectos en las siguientes zonas:
-
Distrito
D¡strito
Distrito
Distrito
D¡str¡to
D¡str¡to
Disfrito
Distr¡to
Distrito
de Quiruvilca de la Provincia de Sanliago de Chuco en la Región La L¡bertad
de Usquil de la Prov¡nc¡a de Otuzco en la Región La Libertad
de Sanagorán de la Provincia de Sánchez Canión en la Reg¡ón La Libertad
de Jangas de la Prov¡ncia de Huaraz en la Región Ancash
de Independencia de la Provinc¡a de Huaraz en la Región Ancash
de Tar¡cá de la Provincia de Huaraz en la Región Ancash
de Marcara de la Provinc¡a de Carhuas en la Región Ancash
de Anta/Marcara de la de Provincia de Carhuas en la Región Ancash
de Yungar de la de Provincia de Carhuas en la Región Ancash
Asimismo,
el Fondo Minero Regional MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A. será destinado a
la
ejecución de proyectos en las Regiones de La Libertad y Ancash.
De acuerdo con lo permitido por el Convenio, en abril de 2007 la Compañía suscribió un Contrato de
Fideicomiso en Administración (en adelante "el Fideicomiso") con el Banco de Crédito del Perú (en
adelante "el Banco") con la finalidad de constitu¡r un patrimonio fideicometido con los fondos que fueran
aportados por la Compañía, el cual será cautelado y administrado por el Banco.
Durante el año 2008, segundo año de vigencia del Convenio, en base a la utilidad neta del ejercicio 2007,
la Compañía ha determinado un aporte total ascendenle a 3/28,629,499 (S13,606,011 para el Fondo
Minero Local MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A. y S/15,023,488 para el Fondo Minero Regional
MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A. ).
Notas al estado de origen y aplicación de fondos
(continuación)
Por el año terminado el 31 de dic¡embre de 2008
Con fecha 25 de abril de 2008, la Compañía acreditó el aporte transfiriendo los fondos a las cuentas
dinerarias constituidas en virtud del Fideicomiso para este propós¡to. El aporte de los fondos se presenta
en el estado de origen y aplicac¡ón de fondos en el rubro "Aporte de Minera Barrick Misquichilca S.A. ".
Ver Nota 3.
En virtud del F¡de¡comiso, el Banco podrá desarrollar actividades para optimizar el rendimiento de los
fondos. De acuerdo con el Convenio, cualquier rendim¡ento financiero no debe retornar a la Compañía y
deberá util¡zarse en su totalidad para los fines del mismo. Durante el año terminado el 31 de diciembre de
2008, los fondos han generado S/1,152,116 en relación con las invers¡ones temporales efectuadas por el
Banco.
As¡mismo, todos los gastos de administración de los fondos deben ser cubiertos con sus prop¡os recursos.
Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2008, los gastos de administrac¡ón aplicados a los fondos
ascienden en total a S/1 ,951 ,678.
En opin¡ón de la Gerencia de la Asociación, el aporte de los fondos y su aplicación en proyectos por el
año terminado el 31 de diciembre de 2008 han sido efectuados de conformidad con los requerimientos
establecidos en el Convenio.
Principales principios y prácticas contables
Los princ¡pales principios y práct¡cas contables aplicables se describen a cont¡nuación:
(a) El estado de origen y aplicación
de fondos fue preparado sobre la base de los fondos recibidos y
desembolsados (base de efectivo).
(b)
Los desembolsos efectuados en moneda extranjera son convertidos a nuevos soles ut¡lizando el t¡po
de cambio vigente en la fecha de la transacción.
Aporte de Minera Barrick Misquichilca S.A.
El Aporte realizado por la Compañía durante el año terminado el 31 de d¡c¡embre de 2008, calculado a partir
de la utilidad neta del año 2007, asciende a 5/28,629,499.
De acuerdo con los "Térm¡nos de Referencia para la Aud¡toría del Aporte y Aplicac¡ón de los Fondos del
Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo", dicho élculo debe ser exam¡nado por los auditores
externos de los estados financieros de la Compañía. Con fecha 30 de enero de 2008, los auditores em¡tieron
una opinión sin salvedades sobre los estados financieros de la Compañía. Tales estados financieros
menc¡onan en la nota 12(a), que el aporte económ¡co volunlario de la Compañía, correspond¡ente al ejercicio
2007, ascendió (en m¡les) a US$10,243.D¡chos aportes son depos¡tados en nuevos soles al tipo de cambio
de la fecha de la transferencia.
De acuerdo con lo requerido por la Cláusula Tercera del Convenio, la Compañía debe acreditar el Aporte
de los fondos hasta el 30 de abril de cada año de vigencia. La Compañía procedió a la transferencia de
los Fondos el 25 de abril de 2008.
,
Notas al estado de origen y aplicación de fondos
(conrinuación)
Por el año terminado el 31 de diciembre de 2008
4.
Fondos aplicados en Proyectos
A continuación se presentan los fondos aplicados a proyectos por el periodo terminado el 31 de diciembre
de 2008 de acuerdo con las líneas de acción Drevistas en el Convenio:
Minero
MINERA
BARRICK
MISQUICHILCA S.A
Fondo
Líneas de Acción
Educ€ción
Salud
Nutric¡ón
I
nfra estru ctu ra
Proyecto cadenas productivas
Local
1,814,528
2,777 ,870
6,236,752
Fondo Minero
Reg¡onal
MINERA
BARRICK
MISQUICHILCA
S.A
796,106
6,562,732
,147,82't
1,797,939
955,364
36.755
-
610,413
46,144
1
Total
8,377,260
3,925,691
1,797,939
7,',t92,116
832.861
Desarrollo y fortalecimiento de capacidades de gestión
publica
Otros
Total Fondos Aplicados en Proyectos
11,625,256 11,157,168
610,413
46,144
22,782,424
De acuerdo con lo requerido por el Convenio, durante el año term¡nado el 31 de diciembre de 2008, se ha
desembolsado más del 30 por ciento de los fondos a proyeclos de Nutrición, Educación y Salud.
5.
Gastos de Administración
A continuación se presenta el detalle de los Gastos de Administración de los Fondos desembolsados
durante el año terminado el 31 de diciembre de 2008:
¡/
Personal
833,942
Consultoría
349,939
lmplementación de of¡c¡na
248,937
Alquiler de ofcina
Gastos de viaie
Teléfono y comunicaciones
175,45'l
107,978
79,5U
Com¡sión de fideicom¡so
77
Operaciones bancar¡as
Otros menores
35,196
,326
43,325
1,951,678
Notas al estado de origen y aplicación de fondoS
(continuación¡
Por el año terminado el 31 de d¡ciembre de 2008
6.
Comisiones Técnicas de Coordinación
De acuerdo con lo requerido por la Cláusula Quinta del Convenio, la Compañía debe const¡tuir
Comisiones Técnicas de Coord¡nación para la identificación y recomendac¡ón de proyectos a ser
realizados con los fondos mineros Local MINERA BARRICK MISQUICHILCA y Regional MINERA
BARRICK MISQUICHILCA.
A la fecha, la Compañía ha constituido seis Com¡siones Técnicas de Coordinación denominadas:
- Com¡sión Técn¡ca de Coordinación Lagunas Norte
- Comisión Técn¡ca de Coordinación Local Lagunas Norte
- Comisión Técnica de Coordinación Regional Pierina
- Comisión Técnica de Coordinación Local Tarica
- Comis¡ón Técnica de Coord¡nación Local Jangas
- Comisión Técnica de Coord¡nación Local. Indeoendencia
Dichas comisiones tendrian competencia para el Fondo Minero Local MINERA BARRICK MISQUICHILCA
S.A y el Fondo Minero Reg¡onal MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A, porque están integradas por
representanles del ámbito local y regional.
7.
Determinación de Líneas de Base
Con el fin de dar cumplim¡ento al requerimiento del Convenio de determ¡nar las líneas de base, la
Asociación contrató los servicios de la Universidad ESAN. El trabajo se ¡n¡ció en septiembre de 2008 y
culminó en febrero de 2009.
8.
Términos de Referencia - Auditoría del Aporte y Aplicación de los Fondos del Programa Minero de
Solidaridad con el Pueblo
De acuerdo con lo indicado en el Oficio No. 123-2008-MEMA/MM-COMISION SECTORIAL PMSP, en su
I b. "Términos de Referencia - Auditoría del Aporte y Aplicación de los Fondos del Programa
Minero de Solidaridad con el Pueblo": se establece oue el informe de aud¡toría de la Asoc¡ación debe
cubrir lo siguiente:
anexo
-
Fecha de la transferencia a la Asociación Civil o Fideicomiso correspondiente, del aporte realizado por
-
Acreditar que los aportes voluntarios que constituyen el Fondo Minero Local y Regional son destinados
a los proyectos inmersos en el marco del inciso 2.4 del Convenio firmado con el Estado, revelando
¡nformación del monto de los fondos destinados a los mismos, indicadores de avance, y transferencia
entres fondos (de ser el caso).
Los Proyectos del Fondo Minero no pueden ser los mismos (o parte de los mismos) en que la empresa
este involucrada como parte de sus acciones de Responsab¡lidad Social o de Compromisos Sociales
adquiridos con anterioridad a la firma del Convenio con el Estado. Otros Fondos de la empresa
(¡ncluyendo los de Responsabil¡dad Social) si pueden complementar a los del Fondos Minero.
ra emDresa.
-
- El avance de la
ejecución
de obras o proyectos debe estar debidamente sustentado no
solo
contablemente sino también med¡ante los respect¡vos contratos, reportes, actas u otra documentación
física y electrónica que los proveedores o ejecutores de las obras o proyectos hayan entregado a la
Asociac¡ón Civil/Fideicomiso como parte de sus obl¡gac¡ones contractuales.
Notas al estado de origen y aplicación de fondos
(conrinuación)
Por el año terminado el 31 de diciembre de 2008
-
Cumplimiento de la as¡gnación de por lo menos el 30 por c¡ento de cada Fondo Local o Reg¡onal, a
programas de nutrición, salud y educación, de conformidad a los establec¡do con el ¡nciso 4.6 de la
cláusula 4 del Convenio.
-
-
El monto del pago del 4 por ciento del Fondo Regional a las cuentas designadas por el Estado para
asistirlo en las reparaciones colectivas establecidas en el informe de Com¡s¡ón de la verdad v
Reconciliación.
Que los recursos del Fondo Minero Local hayan sido destinados a la ejecución de Proyectos, en la zona
de atención Local determinada por la empresa en el Convenio suscrito.
Que los recursos Fondo Minero Regional se haya destinado a la ejecución de Proyectos en zonas de
mayor pobreza dentro de las Regiones donde la Empresa desarrolla sus actividades, pudiendo
-
a ,4,
-
-
ampliarse a otras áreas del territorio nacional a cr¡terio de la empresa.
Que los recursos del Fondo Minero Regional se hayan destinado a la ejecución de proyectos en zonas
de mayor pobreza dentro de las Regiones donde la empresa desarrolla sus actividades, pudiendo
ampliarse a otras áreas del territorio nac¡onal, a criterio de la empresa.
Que los recursos de los fondos y sus rendimientos f¡nancieros no hayan retornado a la Empresa, a fin
de que sean util¡zados íntegramente para los fines del Convenio.
La constituc¡ón de las Comisiones Técnicas de Coordinación, de acuerdo a lo provislo en el Convenio.
La delerminación de la línea de base (avances logrados al 31 de diciembre del 2007).
El adelanto de parte de los aportes, (de ser el caso) con cargo al Fondo constituido por el ejercicio 2()06,
para los fines de educación primaria y programas de apoyo educativo y de capacitación técnica, según
se establece en la Cláusula Décimo Quinta del Convenio.
Descargar