ASPECTOS PREVIOS. 1.− Finalidades de la etapa de Educación Primaria La etapa de la Educación Primaria constituye el primer tramo de la enseñanza obligatoria y gratuita, común para todas las niñas y los niños españoles. Precisamente por su carácter de enseñanza básica, su finalidad principal es proporcionar el pleno desarrollo de la personalidad de todos los niños y las niñas, de manera que les permita vivir e integrarse de forma activa, crítica y creativa en la sociedad. Para conseguirlo, la Educación Primaria debe transmitir información y conocimientos sobre la sociedad que nos rodea, dándoles un sentido personal y moral; debe generar actitudes y hábitos individuales y sociales, así como desarrollar el espíritu crítico y creativo, y fomentar los valores morales. En consecuencia, la acción educativa ha de impulsar la autonomía y el desenvolvimiento del niño y la niña en su medio, favoreciendo el desarrollo de un pensamiento reflexivo y crítico que les permita elaborar juicios personales e ideas creativas. También debe lograr que los niños y niñas adquieran aprendizajes básicos que les permitan interpretar los distintos tipos de lenguajes y aumentar sus posibilidades comunicativas, así como los conceptos, procedimientos y actitudes necesarios para interpretar su medio e intervenir de forma activa en él. En el marco de la educación integral que la Educación Primaria propone, la escuela debe ofrecer ricas y diversas posibilidades de relación de los niños y niñas con los otros (iguales y adultos), a través del juego, la comunicación, el diálogo y el trabajo en equipo. Solo así se conseguirán desarrollar actitudes básicas para la convivencia democrática, como la participación, la responsabilidad, el respeto a los derechos de los otros, la tolerancia y el sentido crítico. 2.− Objetivos generales de la etapa Los objetivos de la etapa que aparecen en el Real Decreto 1006/1991, del 14 de junio, concretan y desarrollan las finalidades establecidas en la LOGSE. Estos objetivos aparecen definidos en términos de capacidades que deben desarrollar los alumnos. A continuación los presento, agrupados según su carácter y el dominio de desarrollo prioritario al que se dirigen. a) Desarrollo cognitivo y habilidades comunicativas: Comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano y, en su caso, en la lengua propia de la Comunidad Autónoma, atendiendo a diferentes intenciones y contextos comunicativos, así como comprender y expresar mensajes orales y escritos contextualizados en una lengua diferente. Comunicarse a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y matemática, desarrollando el razonamiento lógico, verbal y matemático, así como la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar las obras de arte y las manifestaciones artísticas. Utilizar, en la resolución de problemas sencillos, los procesos oportunos para obtener la información pertinente y representarla mediante códigos, teniendo en cuenta las condiciones necesarias para su resolución. Identificar y plantear interrogantes y problemas a partir de la experiencia diaria, utilizando tanto los conocimientos y los recursos materiales disponibles, como la colaboración de otras personas para resolverlos de forma creativa y eficaz. Comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y social. Conocer el patrimonio cultural, participar en su conservación y mejora, y respetar la diversidad lingüística 1 y cultural, como derecho de los pueblos e individuos, desarrollando una actitud de interés y respeto hacia el ejercicio de ese derecho. b) Desarrollo afectivo e integración social Actuar con autonomía en las actividades individuales y colectivas, desarrollando las posibilidades de tomar iniciativas y de establecer relaciones afectivas. Colaborar en la planificación y realización de actividades en grupo, aceptar las normas y reglas que democráticamente se establezcan, articular los objetivos e intereses propios con los de otros miembros del grupo, respetando puntos de vista distintos y asumiendo las responsabilidades que corresponden. Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas; comportarse de manera solidaria, reconociendo y valorando críticamente las diferencias sociales y de sexo, y rechazando cualquier discriminación basada en diferencias de creencias, raza u otras características individuales o sociales. Apreciar la importancia de los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana y obrar de acuerdo con ellos. Contribuir activamente, en la medida de lo posible, a la defensa, conservación y mejora del medio ambiente. c) Desarrollo e integración psicomotriz Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo, adoptando hábitos de salud y bienestar, y valorando las repercusiones de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida. d) Principios metodológicos de la etapa Los principios metodológicos hacen referencia a la forma en que se debe abordar el proceso de enseñanza−aprendizaje. Se inspiran, fundamentalmente, en las características psicoevolutivas de los alumnos y alumnas que, en definitiva, son los sujetos activos de dicho proceso. 2.1.− Área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural Se pretende que los niños y las niñas conozcan su entorno. Por tanto, el medio está constituido por todos los elementos, sucesos, factores y procesos de diversa índole que tienen lugar en su entorno, y que desempeñan un papel condicionante y determinante en su vida, en su experiencia y en su actividad. Es, al mismo tiempo, un medio cambiante, que sufre constantes transformaciones como resultado de la actividad humana. Por todos estos motivos, el conocimiento del medio ha de ser abordado desde tres puntos de vista mutuamente complementarios: Conocer el medio en el que vivimos. Conocer en qué medida el medio nos afecta y nos condiciona. Aprender a actuar sobre el medio. Para que este aprendizaje sea realmente eficaz, deben utilizarse diversos modos de conocimiento, que incluyen desde la experiencia sensorial directa que permita experimentar y comprobar por uno mismo los aprendizajes, hasta la información obtenida por diversos medios: documentos, audiovisuales, explicaciones, 2 materiales curriculares y de consulta. Por otra parte, el área de Conocimiento del Medio pretende adecuarse a la progresión evolutiva de los alumnos y alumnas en esta etapa; progresión que va desde lo subjetivo a lo objetivo, y de lo global a lo diferenciado. Por ello, el conocimiento de la realidad deberá partir siempre de las propias percepciones, vivencias y representaciones que posean los niños y las niñas, para ir enriqueciendo, ampliando, comprendiendo y objetivando el medio. Es decir, deberá partir siempre de lo conocido y más cercano para llegar a lo más distante y desconocido. Así, por ejemplo, la progresión en la orientación espacial deberá partir de las nociones más elementales sobre el espacio (delante/detrás, arriba/abajo, cerca/lejos) y de los procedimientos más simples de localización y representación de los objetos en él (con referencia al propio cuerpo). Después se llegará a los procedimientos de orientación personal (seguir caminos e itinerarios, manejar la brújula) y a la localización de los objetos del entorno (con independencia de la relación que estos guarden con el propio cuerpo) e, incluso, a la interpretación de gráficos, planos y mapas sencillos. Por su parte, la orientación temporal partirá de las nociones más sencillas (pasado− presente−futuro; antes−durante−después), para ir progresando hasta la introducción del tiempo histórico y la sucesión de los acontecimientos en él. En cuanto a la organización social, se deberá comenzar por el estudio de los grupos sociales más cercanos a la experiencia del alumnado, para ir incluyendo, progresivamente, otros grupos sociales e instituciones más complejas (asociaciones culturales, instituciones de participación o gobierno). Los contenidos relativos al estudio del medio físico y sus relaciones con el medio social deberán ser abordados, en un primer momento, mediante la exploración sensorial y el estudio descriptivo de sus elementos. Posteriormente, se establecerán las relaciones de estos elementos con la actividad humana y se analizarán sus consecuencias, partiendo siempre del análisis de problemas reales en el entorno concreto. También deben combinarse formas de aprendizaje que permitan la captación global del medio, con otras que hagan posible la captación analítica de los elementos que lo constituyen. Este último factor se traduce en una perspectiva didáctica que debe ser a la vez globalizadora y analítica. Arranca de la experiencia global del alumno, como punto de partida, para ir introduciendo, de forma progresiva, un análisis que permita diferenciar los distintos componentes del medio y profundizar en el estudio de los mismos. La consideración de la totalidad del medio natural y social debe ir acompañada de una segmentación en aspectos que deben ser analizados y estudiados desde las diferentes áreas. Por último, los criterios de evaluación, fijados para esta área, permitirán comprobar que los alumnos y alumnas han alcanzado las capacidades señaladas en los objetivos generales del área. Los profesores evaluarán, en sus alumnos y alumnas, las capacidades de observar; de obtener, comparar y clasificar la información; de relacionar causas y efectos; de orientarse en el tiempo y en el espacio, así como la capacidad de identificar y relacionar los principales elementos de su medio físico, social y natural. La evaluación deberá también valorar si se han desarrollado actitudes responsables y de cuidado con respecto al medio cercano, y de respeto y tolerancia hacia las personas y los grupos, aunque manifiesten opiniones o características diferentes a las suyas. 3.− Estructura Organizativa. No se puede seguir manteniendo, en la práctica educativa, la teoría del alumno «medio», programando el 3 trabajo escolar de manera indiferenciada, de forma que todos hagan todo, de la misma manera, en el mismo tiempo y respondiendo a los mismos intereses. Por tanto, los profesores y profesoras deben desarrollar estrategias de actuación grupal (para toda la clase), junto con estrategias diversificadas y centradas en las características peculiares de cada uno. No hay que olvidar que una auténtica enseñanza individualizada requiere una acción tutorial que atienda a cada alumno y le oriente en su proceso educativo y de desarrollo personal. a) Organizar los contenidos de acuerdo con un enfoque globalizador que permita abordar los problemas, situaciones y acontecimientos dentro de un contexto y en su totalidad. Presentando los contenidos de una forma sintética, como sintético es el pensamiento de los niños y niñas en esta etapa, podemos proceder a un análisis de los distintos elementos que componen la realidad que se debe trabajar. Existen diversas formas de globalizar la enseñanza, los centros de interés, los proyectos, los talleres, los Temas Transversales b) Garantizar la relación de los contenidos y actividades con la vida real, partiendo, siempre que sea posible, de experiencias vividas por el alumno. De esta forma, la vida, dentro y fuera de la escuela, debe ser el punto de partida de cualquier actividad de enseñanza−aprendizaje. Será la vida quien proporcione los conceptos fundamentales que los alumnos y alumnas procesarán y organizarán para registrarlos en sus esquemas de pensamiento, asegurando, de esta forma, que podrán ser utilizados en las circunstancias reales en que los necesiten. c) Facilitar la construcción de aprendizajes significativos. Se diseñarán actividades que favorezcan la relación entre lo que los alumnos saben y los nuevos contenidos, relacionando las nuevas informaciones con las que ya poseen. Además se graduarán los contenidos y las actividades en orden de dificultad y respecto al nivel de madurez del escolar, de forma que hagan evolucionar sus concepciones anteriores. Organizar los contenidos en estructuras significativas, tanto en su estructura interna como en su asimilación por parte de los niños. Los contenidos se coordinarán con acciones prácticas, funcionales y con un alto grado de utilidad para ellos. 4.− ¿Cómo lograr el aprendizaje? Motivación y Recursos Didácticos Para poder lograr que los aprendizajes alcancen ese nivel significativo, es preciso incidir en la motivación de los alumnos y alumnas. Como indica la figura, habrá de considerarse la interrelación existente entre las cualidades del profesor, los intereses de los alumnos, y la adopción y desarrollo de sistemas y métodos didácticos como favorecedores de la motivación. Para ello, se fomentará su interés y curiosidad, proporcionándoles un material accesible para ellos, tanto por su capacidad de comprensión como de utilización. También hay que provocar la reflexión y extracción de conclusiones a partir de las experiencias y observaciones realizadas. De esta forma se posibilitará la confrontación de los hechos estudiados con sus implicaciones sociales (recordamos en este punto el valor que tienen los temas transversales). a) Desarrollar habilidades y estrategias que permitan a los alumnos y alumnas «aprender a aprender», en cualquier situación. Se pondrá especial atención en la adquisición de estrategias cognitivas de exploración y descubrimiento, de desarrollo de la memoria comprensiva y de regulación de la propia actividad. Se trata de introducir al alumnado en la aplicación de estrategias de trabajo intelectual para asuntos como: Expresión y comprensión oral. Lectura eficaz y escritura rápida, comprensiva y precisa. 4 Recogida de información (selección, organización y análisis−síntesis), toma de notas, subrayados, esquemas, resúmenes Atención, memorización y estudio: codificación, almacenamiento y recuperación de la información. Estudio efectivo: planificación, organización espacio−temporal (lugares, calendario y horario de trabajo), dosificación, control del trabajo y de la ansiedad, relajación y autoestima. b) Potenciar el interés espontáneo de los alumnos y alumnas por el conocimiento y uso de la cultura, de los códigos e instrumentos culturales (lingüísticos, matemáticos, geográficos y sociales). Se les creará la necesidad de utilizarlos, a través del análisis y la vivencia de situaciones en las que su uso resulta imprescindible. 4.1.− Factores Básicos de la Motivación. Impulsar las relaciones entre iguales. Se proporcionarán pautas de confrontación y modificación de puntos de vista, coordinación de intereses, toma de decisiones por consenso, ayuda mutua. Se realizarán actividades lúdico−deportivas, trabajo cooperativo y actividades de grupo en las que haya que discutir, debatir, dialogar, elaborar conclusiones, repartir y asumir responsabilidades individuales y grupales Favorecer el aprendizaje constructivo de los alumnos y alumnas. Este principio bien podría constituir la síntesis de todos los anteriores. Significa impulsar la actividad de los alumnos y alumnas para que sean ellos mismos los que elaboren sus conocimientos, como resultado de un proceso interno (de construcción). El alumno o la alumna coordina entre sí diferentes nociones, atribuyéndoles un significado, organizándolas y relacionándolas con otras anteriores, mediante procesos internos de asimilación y acomodación, llegando así a construir el verdadero conocimiento, es decir, el aprendizaje funcional, el que es utilizable. El aprendizaje constructivo proporciona a los alumnos y alumnas las estrategias intelectuales que les permitirán seguir aprendiendo, generalizando y aplicando los aprendizajes a situaciones nuevas y a la resolución de los problemas que la vida les plantee. Se trata, en definitiva, de afrontar los contenidos como situaciones problemáticas nuevas. Su resolución implica explorar, investigar y buscar soluciones, actividades que deben realizar los propios alumnos y alumnas. De no ser así, el aprendizaje es puramente memorístico y repetitivo. 5.− Evaluación y promoción. La evaluación es el instrumento mediante el que nos aproximamos a la valoración global del proceso enseñanza−aprendizaje. Se realiza, para saber si hemos llegado a donde queríamos y de la forma adecuada. Su finalidad última es medir y precisar el nivel de consecución de objetivos, los logros de nuestros alumnos. Pero evaluar no es sinónimo de medir. En su sentido más amplio, la evaluación se caracteriza por un conjunto de actividades estructuradas secuencialmente que nos ayudan a emitir un juicio sobre una persona, objeto, situación o fenómeno, a partir de unos criterios previamente establecidos y con vista a facilitar la toma de decisiones con respecto al mismo. Es necesario reconocer los errores y los éxitos, para corregir unos y potenciar otros para situaciones futuras. La evaluación constituye un proceso continuo que tiene por objetivo tanto los aprendizajes de los alumnos, como los procesos mismos de la enseñanza. La evaluación es un instrumento que sirve para ajustar su actuación en el proceso de enseñanza−aprendizaje, orientándolo, reforzando los contenidos insuficientemente adquiridos por los alumnos y realizando la adaptación curricular necesaria. Pero es también un instrumento útil para el centro escolar, en la toma de decisiones sobre su organización, especialmente en cuanto al funcionamiento interno y la promoción de los alumnos. La evaluación cumple diversas funciones: 5 Adaptadora. Posibilita la acomodación de los diferentes métodos y recursos a los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos (mediante las actividades de apoyo y refuerzo, y las adaptaciones curriculares). Orientadora. Facilita datos suficientes para que se conozcan los procesos del desarrollo curricular, de manera que se pueda asumir la superación de los obstáculos, canalizando los esfuerzos para encontrar los caminos adecuados. Controladora. Permite especificar la cantidad y calidad de los objetivos conseguidos para asegurar el rigor en la cualificación, calificación y promoción. Reguladora. Posibilita conocer el grado de eficacia del currículo, tanto en su diseño como en su desarrollo, y el camino para su optimización. En este sentido, hay que entenderla no solo como una evaluación de los alumnos y alumnas, sino también del profesor, del centro educativo, del currículo en todos sus niveles de concreción y del sistema educativo general. 6.− Objetivos generales del DCB para Educación Primaria. (Pág. 19) • 2. Participar en actividades grupales adoptando un comportamiento constructivo, responsable y solidario, valorando las aportaciones propias y ajenas en función de objetivos comunes y respetando los principios básicos del funcionamiento.) • 3. Reconocer y apreciar su pertenencia a unos grupos sociales con características y rasgos propios (pautas de convivencia, relaciones entre los miembros, costumbres y valores compartidos, lengua común, intereses, etc.) respetando y valorando las diferencias con otros grupos y rechazando cualquier clase de discriminación por este hecho. • 4. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorar críticamente la necesidad y el alcance de las mismas y adoptar un comportamiento en la vida cotidiana acorde con la postura de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio cultural. • 7. Interpretar, expresar y representar hechos conceptos y procesos del medio socio−natural mediante diferentes códigos. • 8. Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos de su entorno, utilizando estrategias, progresivamente más sistemáticas y complejas, de búsqueda, almacenamiento y tratamiento de información, de formulación de conjeturas, de puesta a prueba de las mismas y de exploración de soluciones alternativas. 6.1.− Objetivos propios para mi unidad Posiblemente, el alumnado conoce ya lo que es la historia, pero hasta ahora no se ha enfrentado a su estudio tan directo y detenido. En esta unidad propongo algunos conceptos teóricos básicos que deben servir como punto de partida para estudiar la historia y para facilitar su comprensión en las unidades o cursos posteriores. La primera parte consiste en una breve reflexión para que los alumnos y las alumnas identifiquen conceptos tan básicos como pasado, presente y futuro, pero haciendo un énfasis especial en que no es lo mismo el pasado reciente que lo que ocurrió hace cientos o miles de años. Además, se aborda la definición de la historia como ciencia que estudia el pasado. Es muy importante hacer ver al alumnado la importancia que tiene conocer el pasado porque nos forma como personas, nos hace 6 conocer muchos errores pasados y nos ayuda a ver lo importante, que es no repetirlos y vivir con libertad, tolerancia y diálogo entre las personas. En resumen, los objetivos que propongo son los siguientes: • Concretar las divisiones temporales de pasado, presente y futuro. • Definir la historia y comprobar su utilidad en la vida actual. • Aprender a utilizar las fechas y familiarizarse con los periodos históricos. • Conocer las claves para estudiar el pasado: el momento, el lugar y las causas de los acontecimientos. • Conocer el eje cronológico como herramienta de estudio. • Comprender la importancia de la arqueología y otras ciencias auxiliares para estudiar la historia. • Diferenciar los tipos de fuentes que utilizamos para estudiar historia. Contenidos CONCEPTUALES ¿Qué es la historia? El pasado, el presente y el futuro. Los periodos históricos. Antes de Cristo y después de Cristo. El mundo conocido. Los exploradores. Los mapas históricos. Las fuentes históricas: las fuentes escritas, las fuentes materiales y los monumentos. PROCEDIMENTALES • Percepción del tiempo pasado, presente y futuro. • Definición de la historia. • Adiestramiento en el uso de las fechas históricas. • Diferenciación entre el calendario antes de Cristo y después de Cristo. • Descripción de los periodos del tiempo histórico. • Distinción entre el mundo conocido en el pasado y el actual. • Utilización de mapas antiguos e históricos. • Clasificación de las fuentes históricas. • Percepción del trabajo arqueológico. • Análisis de los distintos tipos de fuentes escritas • Identificación de nuestros monumentos y nuestro pasado histórico • Adiestramiento en el uso del eje cronológico ACTITUDINALES • Curiosidad e interés por conocer nuestro pasado • Reflexión sobre la importancia de estudiar el pasado y la historia. • Interés por la realización de las tareas con orden y limpieza. • Reconocimiento de la tarea de los historiadores. • Interés por conocer y aprender realidades distintas de la nuestra. • Interés por visitar monumentos, museos o exposiciones. • Valoración del trabajo en equipo. • Gusto e interés en la realización de ejes cronológicos. 7 6.2.− Metodología según el DCB: Agrupamiento de alumnos: (Pág. 109) El tratamiento de los contenidos recogidos en el área de conocimiento del medio exige agrupar de forma diversa y variada a los alumnos. En algunos momentos puede ser adecuado el trabajo en gran grupo, como por ejemplo en el caso de las puestas en común, los debates...y el trabajo en pequeño grupo como por ejemplo la elaboración de murales, experimentos... Asimismo hay contenidos para los que el trabajo individual es imprescindible ya que exigen una asimilación individualizada para posteriores aplicaciones como por ejemplo técnicas de trabajo, resúmenes... 6.3.− Aprendizaje significativo y motivación (Pág. 105) El niño debe estar motivado para aprender, relacionando lo que ya sabe con los nuevos contenidos. Una forma de facilitar esto es tomar como punto de partida las experiencias vivenciales del niño en su entorno próximo y abordar el planteamiento y resolución de problemas reales. Otro aspecto importante para mantener la motivación y el interés del niño es adecuar los nuevos aprendizajes a las posibilidades reales de cada niño. Los aprendizajes deben estar relacionados con lo que ya conoce el niño pero tampoco deben ser muy fáciles porque el niño debe relacionarlo con lo que ya conoce. 6.4.− Interacción en la escuela. El paso del tiempo. (Pág. 61) En el tercer ciclo, la capacidad de comprensión temporal alcanza el mayor desarrollo de toda la etapa, al consolidar las nociones básicas de tiempo histórico adquiridas en los ciclos anteriores y aplicarlas ahora a los grandes momentos históricos. En relación con la capacidad de representación temporal, los alumnos y alumnas de estas edades, situarán los acontecimientos históricos sobre ejes cronológicos respetando la secuencia temporal. La utilización del friso de la historia para situar los periodos y acontecimientos históricos, la elaboración e interpretación de cuadros cronológicos situando sociedades, personas y hechos históricos son contenidos adecuados para trabajar en este ciclo. 6.5.− Conocimientos previos del alumno. (Pág. 104) Las ideas, conceptos y esquemas previos que los alumnos poseen no son, en muchos casos, suficientemente precisos, ni tan siquiera, ajustados a la realidad. Es preciso contar con errores y diseñar actividades que permitan al alumno poner en cuestión sus ideas, contrastarlas, y avanzar hacia conceptos y esquemas más elaborados. 6.6.− Características diferenciales de los alumnos. Atención a la diversidad. (Pág. 104) Las experiencias e investigaciones puntuales, la creciente concienciación social a nivel nacional e internacional a partir de la segunda mitad del siglo XX, la mayor preocupación de los organismos e instituciones internacionales y el trabajo de los profesionales y de las familias en favor del respeto de los derechos de las personas con discapacidad, ha hecho posible, en la mayoría de los países desarrollados, la existencia de una corriente orientada a integrar y normalizar la formación y la vida de estas personas. 8 Para ello, la educación, y por tanto, el sistema educativo responsable de ella, no puede quedarse al margen. No olvidemos que el nivel de calidad que puede ofrecer un sistema educativo no se mide únicamente por los logros alcanzados por aquellos alumnos bien dotados, sino, sobre todo, por la capacidad que tiene dicho sistema a la hora de ofrecer, proponer y aplicar un diseño y una práctica educativa capaz de dar respuesta a la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones de todos los alumnos. Por tanto, no son los alumnos con dificultades quienes tienen que adaptarse o conformarse a lo que pueda enseñarles una enseñanza general, planificada y desarrollada para satisfacer las necesidades educativas habituales de la mayoría del alumnado, sino que es la enseñanza la que debe adecuarse al modo y manera que permite a cada alumno particular progresar en función de sus capacidades y con arreglo a que sus necesidades sean especiales o no Debemos hablar, entonces, de una escuela para todos: Más abierta a la comunidad, más participativa en sus problemas y en sus soluciones una escuela que al responder a las diferentes necesidades debe replantear su currículum Una escuela que debe incluir nuevos servicios Que entiende la organización de la enseñanza de una manera diferente 6.7.− Actividades de conocimientos previos de los alumnos En primer lugar les pondría un texto corto para que se fueran situando, y así, hacer más fácil la introducción en la materia: Siempre que llegaba un forastero a la escuela, nuestra maestra, hacía una demostración de lo inteligentes que éramos. Pero no preguntaba a cualquiera. Había especialistas para cada materia. Si las preguntas eran de historia, Rosa y Juán eran quienes explicaban qué era un siglo o un milenio. Lo que más nos gustaba a todos eran los hechos divertidos de la historia: cómo las pinturas de las cuevas de Altamira fueron descubiertas, casualmente, por una niña; cómo Cristóbal Colón llegó accidentalmente a América ¡Menos mal que la suerte y la casualidad existen! Ahora pondría las siguientes preguntas: 1.− Como Rosa y Juan, ¿Sabrías decir qué es un siglo? ¿y un milenio? 2.− a parte de que existan las casualidades, ¿Cómo crees que podemos averiguar cosas que hayan ocurrido en el pasado? 3.− Da razones por las que te parezca importante visitar los museos (al menos dos) Cuando acabes este tema, sabrás: 1.− A qué llamamos historia. 2.− Cuáles son los objetivos de los historiadores para conocer los hechos históricos. 3.− Cuáles son las fuentes históricas y qué tipos de fuentes existen. Según el DCB 9 Bloque 10. Cambios y Paisajes Históricos. Conceptos • Aspectos básicos del tiempo. • Unidades de medida temporales. • Fuentes escritas, orales, audiovisuales y materiales para la reconstrucción del pasado. • Evolución de algún aspecto de la vida cotidiana a lo largo de la historia. Procedimientos • Recogida de diversos documentos de la historia familiar y personal. • Utilización de ejes cronológicos situando los principales acontecimientos de nuestra historia. Actitudes • Respeto por el patrimonio cultural. • Valoración y respeto por las costumbres. • Consideración de los objetos cotidianos como portadores potenciales de información histórica. • Valoración de la historia como un producto humano Unidad didáctica. 1.− El pasado, el presente y el futuro. A tu edad apenas has vivido unos pocos años. Pero, si prestas atención, te darás cuenta de que , desde que naciste, muchas cosas han cambiado. Tu cuerpo se ha transformado y tú has ido creciendo. Se han construido casas o carreteras que antes no existían. Muchos objetos, como los coches, ordenadores, teléfonos tampoco son como eran antes. Todo se ha transformado con el paso del tiempo y seguirá cambiando en los próximos años. Los seres humanos dividimos el tiempo entre presente (o momento actual), el pasado (o lo que haya sucedido), y el futuro (lo que sucederá) ¿Qué es la historia? Antiguamente la vida era muy diferente de cómo la conocemos ahora. Los seres humanos no siempre han vivido de la misma manera. Cuanto más retrocedemos en el tiempo, más diferencias encontramos con la forma de vida que tenían las personas, sus costumbres, los objetos que usaban para saber lo que ocurrió en el pasado, estudiamos la HISTORIA. AHORA: 2.− ¿CUÁNDO OCURRIÓ? El primer objetivo de los historiadores es averiguar en qué momento se han producido los hechos históricos. Es decir, cuándo han ocurrido. La fecha nos indica el momento exacto en el que se produjo un hecho. Para fechar los hechos en el tiempo contamos con las divisiones del calendario: días, meses y años. Pero además, en la historia, para medir el tiempo se utiliza el siglo (100 años), la década (10 años) y el lustro (5 años). 10 Un siglo es un periodo de cien años que se nombran con números romanos. Por ejemplo, el siglo XV. Nosotros estamos en el siglo XXI. La historia de la humanidad está dividida en grandes periodos o edades. Cada periodo está limitado por un gran acontecimiento: − Prehistoria.− periodo más largo. Abarca desde los orígenes del ser humano hasta la aparición de la escritura. − Edad Antigua.− comprende desde la utilización de la escritura (4000 años a.C.) hasta la desaparición del Imperio Romano (s.V) −Edad Media.− se extiende desde la desaparición del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América (s.XV) − Edad Moderna.− se inicia en el s. XV y llega hasta la Revolución Francesa, del año 1789. − Edad Contemporánea.− en la que nos encontramos, es el periodo más corto. Comprende desde la Revolución Francesa hasta nuestros días. 3.− LAS FUENTES HISTÓRICAS Otro objetivo de los historiadores es conocer los protagonistas, las causas, y el desarrollo de los acontecimientos. Es decir, saber quiénes lo hicieron, por qué y cómo ocurrieron los hechos históricos. Para responder a estas preguntas, el historiador cuenta con fuentes históricas. Las fuentes son los medios o instrumentos que dan la formación al historiador para que pueda explicar la evolución histórica TIPOS DE FUENTES HISTÓRICAS: Fuentes Materiales: transmiten información de manera indirecta, por ejemplo, un escudo, puesto que es un signo de elementos entendibles. Comprenden los instrumentos de trabajo, las construcciones, los medios de comunicación y de transporte, los objetos de uso común, el vestuario, el armamento, o sea, objetos que en su conjunto reflejan la vida material del hombre. Los instrumentos de producción resultan imprescindibles para conocer el desarrollo de las fuerzas productivas en una sociedad dada. Son la expresión del grado de desarrollo cultural y científico. Los documentos etnográficos contienen datos sobre la vida, costumbres y tradiciones de los pueblos. Fuentes Escritas: Son documentos de archivo, elaborados con el propósito de transmitir información. Fuentes audiovisuales: Fotografías, videos, discos, etc. Fuentes Orales: Antiguamente era el modo de transmitir conocimiento, depende de la circunstancia del portador de la información y debe someterse a análisis. Comprenden las leyendas, anécdotas, proverbios, canciones, cuentos y narraciones populares que se transmiten verbalmente y quedan el la memoria. También se les denominan Folclóricos. La información que se conserva en forma de recuerdo corre el riesgo de perder precisión, fidelidad se olvida o distorsiona. • Fuentes orales directas: son las que proporcionan información personal mediante informes orales atribuibles a personalidades plenamente identificadas, que han estado vinculadas como testigos oculares o participantes directos en los hechos sobre los cuales informa. 11 • Fuentes orales indirectas: se refiere a aquellas fuentes de información oral que se han difundido, en mayor o menor grado abandonadas a sí mismas y cuyo origen personal es imposible determinar. Transmiten información de acontecimientos que no ha sido recogida de manera directa por quien suministra el informe oral, los hechos no han sido presenciados por éste, sino que la información fue recibida por vía indirecta. LO QUE HAS APRENDIDO ¿SABES CÓMO? En el apartado Lo que has aprendido, los alumnos y las alumnas afianzarán los contenidos dados en la unidad a través de una serie de actividades de repaso. En el apartado ¿Sabes cómo...? se propone la elaboración de un eje cronológico. Su elaboración puede ser muy compleja en virtud de la información que queramos que aporte. En este caso propongo un eje sencillo, ya que lo que buscamos es que el alumnado se familiarice con este tipo de gráfico. El objetivo de la actividad tiene un carácter práctico y teórico en el sentido de que, lo que se busca en el fondo es que los alumnos, más que elaborar, sepan interpretar lo que expresa la línea, de manera que cuando se encuentren con un eje cronológico en un libro sepan leerlo. En este sentido el hecho de proponer que lo elaboren es sobre todo para que vean cuál es el mecanismo en la sucesión de años o periodos históricos más fácilmente. Evaluación. a) Evaluación inicial Tiene un carácter diagnóstico de las situaciones de partida de los alumnos, por eso se realiza al comienzo de cada ciclo. Es también un pronóstico en tanto que, de acuerdo con el diagnóstico realizado, permite avanzar expectativas sobre lo que ocurrirá, previniendo los posibles problemas que puedan surgir en los procesos formativos. Su objetivo fundamental es conocer las características de los niños y niñas, sus necesidades y carencias, así como sus niveles de competencia con relación a los objetivos y contenidos del ciclo, adecuando a ellas la programación. La evaluación inicial es fundamental, puesto que la adecuación de los contenidos del aprendizaje a las características y conocimientos previos del alumno asegura la consecución de aprendizajes significativos. Debe constituirse en el punto de partida de cualquier proceso de enseñanza−aprendizaje. b) Evaluación continua Tiene un carácter formativo. Ofrece al profesorado indicadores de la evolución de los sucesivos niveles de aprendizaje de sus alumnos y alumnas, con la posibilidad de introducir las modificaciones necesarias que aseguren el mejor desarrollo de cada uno de ellos. Es también procesual pues se realiza ininterrumpidamente a lo largo de todo el ciclo y hace referencia a todos los elementos intervinientes en el proceso de enseñanza−aprendizaje. Su objetivo fundamental es conocer la marcha del proceso de enseñanza−aprendizaje, para establecer las correcciones pertinentes que permitan el logro de los objetivos generales del ciclo. Pretende solventar los errores y deficiencias antes de que sea «demasiado tarde» (cuando todavía se puede intervenir) y asegurar el desarrollo integral de los alumnos. c) Evaluación final 12 Pretende valorar los logros, con respecto al currículo, al finalizar el proceso de enseñanza−aprendizaje al término de cada ciclo. Tiene un matiz fundamentalmente cuantitativo, en tanto que valora las capacidades adquiridas por cada uno de los alumnos y alumnas. Esta valoración última no tiene por qué realizarse mediante pruebas finales de evaluación. Es una valoración final sobre todo lo que los alumnos y alumnas han ido adquiriendo a lo largo del ciclo. Criterios de evaluación • Describe el significado del paso del tiempo en las costumbres, los objetos y las formas de vida de los humanos. • Define la historia como ciencia que estudia e interpreta el pasado. • Señala la importancia de la Historia en la vida actual. • Explica la importancia de las fechas para el estudio de la historia. • Diferencia las fechas antes de Cristo y después de Cristo. • Distingue las cinco edades o periodos en los que dividimos la historia humana, describiendo el significado de Edad Contemporánea. • Lee e interpreta un texto histórico, elaborando un mapa descriptivo del mismo. • Explica la importancia que tiene ubicar los acontecimientos históricos en el tiempo para explicar la evolución de la humanidad. • Construye y maneja un eje cronológico como herramienta de estudio. • Identifica los tipos de fuentes materiales, orales y escritas. 13