Evaluación Social Del Proyecto De Construcción Del Alcantarillado

Anuncio
EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL
ALCANTARILLADO SANITARIO DE BACALAR, QUINTANA ROO.
(PERFIL)
Agosto de 1998
Participantes:
Rafael León Negrete
Marco Antonio Castillo Galindo
José Luís Pucheta Romero
Jorge Mario Vargas Marzuca
José Valentín Cab Lugo
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO
CAPÍTULO I ANTECEDENTES, ORIGEN Y DEFINICIÓN DEL PROYECTO Y OBJETIVO
DEL ESTUDIO
1.1
1.2
1.3
1.4
Antecedentes del proyecto
Origen del proyecto
Definición del proyecto
Objetivo del estudio
CAPÍTULO II SITUACIÓN ACTUAL Y SITUACIÓN SIN PROYECTO
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
Sistema de abastecimiento de agua potable
Oferta de agua y generación de aguas residuales
Métodos de evacuación de aguas residuales y excretas
Problemática de los métodos actuales de eliminación de aguas residuales y excretas
Efectos de la falta de saneamiento o tratamiento de las aguas residuales
Situación actual optimizada
CAPÍTULO III PROYECTO Y SITUACIÓN CON PROYECTO
3.1 Definición de proyectos
3.2 Descripción general de los proyectos
3.3 Situación con proyecto
CAPÍTULO IV EVALUACIÓN SOCIAL DE LOS PROYECTOS
4.1
4.2
4.3
4.4
Identificación, cuantificación y valoración de los costos sociales
Identificación de los beneficios sociales
Cuantificación y valoración de los beneficios sociales
Evaluación social de los proyectos
CAPÍTULO V CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO
5.1 Conclusiones
5.2 Recomendaciones
5.3 Limitaciones
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO 1 Hoja de cálculo para realizar análisis de sensibilidad del proyecto
ANEXO 2 Definición de fosa séptica bien diseñada
RESUMEN EJECUTIVO
La localidad de Bacalar Quintana Roo se localiza a 35 km de la ciudad de Chetumal y cuenta
con una población actual estimada de 10,500 habitantes. Actualmente no dispone de un
sistema de drenaje sanitario, por lo que las heces fecales y aguas residuales que genera la
población se evacuan a través de letrinas, pozos negros, fosas sépticas y/o “a ras de suelo”.
Lo anterior genera contaminación de las áreas aledañas a las viviendas, lo que se asocia a
molestias sanitarias como malos olores, proliferación de fauna nociva y mayor incidencia de
enfermedades gastrointestinales y parasitarias intestinales. En adición a lo anterior, debido
a que el tipo de suelo que predomina en la región es altamente permeable, las aguas
residuales ocasionan que exista riesgo de contaminación por infiltración del manto freático
y de los cuerpos superficiales de agua, de la laguna de Bacalar y de los cenotes.
Ante esta situación, el Gobierno del estado de Quintana Roo, a través de la Comisión de Agua
Potable y Alcantarillado (CAPA), elaboró en 1997 el proyecto ejecutivo “Alcantarillado Sanitario de
Bacalar”, que contempla la construcción de la red de alcantarillado, subcolectores y colectores, así
como un emisor y una planta de tratamiento de aguas residuales.
El proyecto mencionado constituye una alternativa de solución a la problemática que presenta
actualmente la localidad de Bacalar; por lo que la CAPA, solicitó que se evaluara socialmente a
nivel perfil durante la fase práctica del “Curso Intensivo en Preparación y Evaluación
1
Socioeconómica de Proyectos” que realizó el CEPEP , en la Universidad Autónoma de Quintana
Roo durante el mes de julio de 1998.
La evaluación social se realizó aplicando el principio de separabilidad de proyectos, obteniéndose
los siguientes: i) alcantarillado sanitario, separado a su vez para tres diferentes zonas de la
1
Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de
Proyectos.
2
localidad , ii) planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y iii) construcción de letrinas
“secas” para una zona de la localidad (alternativa al proyecto de alcantarillado).
En el cuadro siguiente se muestra un resumen de la evaluación social, en donde se consideró un
horizonte de evaluación de 25 años y se utilizaron las tasas de descuento sociales estimadas por el
CEPEP.
CUADRO RESUMEN Cifras en valor actual (pesos de julio de 1998)
CONCEPTO
Proyecto
Alcantarillado sanitario
para la zona:
Urbana
Residencial Crecimiento
Alternativa
de
a
proyecto
PTAR
b
Beneficios sociales:
Ahorro costos enfermedades
Ahorro costos construcción y
mtto. fosas sépticas y letrinas
Uso del agua tratada
Valor Actual Beneficios (VAB)
276,945
8,900,491
0
371,658
277,627
3,044,500
277,627
3,044,500
-----
--9,177,436
--371,658
--3,322,127
--3,322,127
0
0
Costos sociales:
Inversión
Mantenimiento
Valor Actual Costos (VAC)
8,857,904
160,956
9,018,859
6,510,033
85,913
6,595,946
3,637,175
105,400
3,742,574
831,032
1,226,350
2,057,382
5,653,686
626,517
6,280,204
158,577
(6,224,288)
(420,447)
1,264,745
(6,280,204)
Indicador de rentabilidad:
Valor Actual Neto (VANS)
Fuente:
a/
b/
Elaboración propia con base en información del “Proyecto Ejecutivo del Alcantarillado
de Bacalar” y a estimaciones realizadas en el trabajo de campo.
Se consideró la utilización de “letrinas secas” en la zona de crecimiento, debido a que en ella
predomina el fecalismo al aire libre y la utilización de letrinas tradicionales.
Se consideró la construcción de la PTAR para la zona urbana, debido a que en ella se
concentra alrededor del 70% de la población y a que el suministro de agua potable se realiza
directamente del sistema.
Conclusión:
La evaluación social del proyecto propuesto por la CAPA (evaluado por separado) indica lo
siguiente: el proyecto de alcantarillado sanitario es rentable únicamente para la zona urbana, la
alternativa de utilizar letrinas secas en la zona de crecimiento es también rentable y la construcción
de la PTAR resultó no rentable, debido básicamente a que el agua tratada no tendría ningún uso y
a que la calidad del agua de la laguna de Bacalar se encuentra dentro de los límites permisibles
para aguas de uso recreativo y vida acuática.
2
Durante el trabajo de campo el equipo de evaluación identificó tres diferentes zonas sociodemográficas en la localidad
(zonas urbana, residencial y en crecimiento), cada una con distintos métodos y costos de eliminación de aguas residuales y
excretas
. A partir de ello, se identificaron 3 distintos proyectos de alcantarillado con
diferentes beneficios y costos para cada una de las zonas (independientes entre sí).
Con base en lo anterior, se recomienda a la CAPA iniciar las acciones de drenaje sanitario
en la zona urbana, no llevar a cabo por el momento, ninguna acción de saneamiento en la
zona residencial y buscar los mecanismos (venta o subsidios) para la construcción de las
“letrinas secas” en la zona de crecimiento. Asimismo, se recomienda elaborar un estudio
técnico en donde se especifiquen los costos del proyecto para cada una de las zonas en que
se separó el proyecto integral, con la finalidad de corroborar los resultados obtenidos en
este estudio. Por último, se sugiere monitorear frecuentemente la calidad del agua de la
laguna.
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES, ORIGEN Y DEFINICIÓN DEL PROYECTO Y OBJETIVO DEL
ESTUDIO
1.1
Antecedentes
La localidad de Bacalar se ubica en la porción sur del estado de Quintana Roo, a 35 km de
la ciudad de Chetumal capital del estado. Se encuentra situada a lo largo de una de las
márgenes de la laguna de Bacalar y en las proximidades del Cenote Azul, que son los
principales atractivos turísticos naturales de la zona (véase figuras 1.1 y 1.2).
N
MÉXICO
(Península de Yucatán)
Estado de
Quintana Roo
Mar
Caribe
BACALAR
Figura 1.1 Localización de Bacalar en el estado de Quintana Roo.
La laguna de Bacalar se extiende del sudoeste al noreste a lo largo de 52 km en su mayor
longitud, por 2.8 km en su mayor anchura. Al norte derrama sus aguas en los esteros que
forman las lagunas Chile Verde y Agua Salada y después en la laguna Guerrero que se
comunica con la bahía de Chetumal (véase figura 1.2).
A CANCÚN
A MÉRIDA
N
Laguna
Chile Verde
Laguna
La Virtud
L. Agua
Salada
Laguna
San Felipe
BACALAR
R. Escondido
A ESCÁRCEGA
Laguna
Bacalar
Lag.
Guerrero
BAHÍA DE
CHETUMAL
CUERPO DE AGUA
Río Hondo
BELICE
CHETUMAL
RÍOS
CARRETERA
PAVIMENTADA
Figura 1.2 Sistema lagunar de Bacalar, Quintana Roo.
Bacalar es la segunda localidad con mayor población del municipio de Othón P. Blanco y
cuenta actualmente con una población de 10,500 habitantes; según estimaciones
3
realizadas por INEGI y COESPO , la población crecerá en los próximos años a un 3 %
anual.
Las principales actividades económicas de la población son la agricultura, la ganadería, el
comercio y el turismo. El desarrollo de la población durante los últimos 15 años, se debe
principalmente al turismo local, nacional y en menor proporción al extranjero. Las
temporadas altas de turismo son la semana santa y los meses de julio, agosto y diciembre,
predominando el turismo nacional (familiar, con una estancia promedio de un día), mientras
4
que el extranjero se considera sólo “de paso” .
1.2
Origen del proyecto
Actualmente la localidad de Bacalar no cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario,
por lo que la eliminación de las aguas residuales y excretas se hace a nivel domiciliario a
través de “fosas sépticas”, pozos negros, letrinas y/o a cielo abierto. Lo anterior genera
contaminación de los terrenos aledaños a las viviendas, lo que se asocia a molestias
sanitarias como malos olores, proliferación de fauna nociva y mayor incidencia de
enfermedades gastrointestinales y parasitarias intestinales.
3
4
Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI) Consejo Estatal de Población
,
(COESPO).
Bacalar ofrece al turismo nacional e internacional 57 habitaciones de hotel con servicio
de tres estrellas. Actualmente se construye el hotel “Club las Velas” que ofrecerá hospedaje de
cinco estrellas.
Asimismo, la alta permeabilidad del suelo ocasiona que las aguas residuales se
inflitren al manto freático y posteriormente a la laguna, lo que provoca que exista
riesgo de contaminación de estos cuerpos receptores. Del mismo modo, los
escurrimientos pluviales arrastran hacia la laguna contaminantes de origen orgánico
provenientes de las poblaciones asentadas en el margen occidental de este cuerpo
de agua (véase figura 1.3).
Pozos negros
Riesgo de
contaminación por
escurrimiento
LAGUNA DE BACALAR
Figura 1.3
1.3
Riesgo de
contaminación por
infiltración
Corrientes
subterráneas
Esquematización de algunos efectos de la falta de un sistema de
saneamiento en la localidad de Bacalar.
Definición del proyecto
Ante esta situación la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) del estado de
Quintana Roo, elaboró en 1997 el proyecto ejecutivo “Alcantarillado Sanitario de Bacalar”,
que tiene como finalidad plantear una alternativa de solución a los dos problemas
existentes: la eliminación no sanitaria de excretas y la falta de saneamiento o tratamiento
de las aguas residuales. El proyecto pretende recolectar y tratar el total de las aguas
residuales que se generan en la localidad de Bacalar, mediante la ejecución de las
siguientes obras:
1.4
i.
Construcción de una red de alcantarillado, subcolectores y colectores.
ii.
Construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).
Objetivo del estudio
El proyecto propuesto por CAPA considera el manejo “integral” (alcantarillado sanitario y
PTAR) de las aguas residuales. No obstante, el equipo evaluador determinó con base en
las técnicas de evaluación social, aplicar el principio de separabilidad de proyectos,
obteniendo los siguientes:
1.
Construcción de la red de alcantarillado sanitario.
2.
Construcción de la PTAR.
Asimismo, durante el trabajo de campo el equipo de evaluación identificó tres diferentes
zonas sociodemográficas en la localidad, cada una con distintos costos y métodos de
5
eliminación de aguas residuales y excretas (zonas urbana, en crecimiento y residencial ).
De este modo, el llevar a cabo el proyecto 1 (alcantarillado sanitario) implicaría obtener y
erogar diferentes beneficios y costos en cada una de las zonas identificadas
(independientes entre sí). Así, el objetivo del estudio será realizar la evaluación social a
nivel perfil de los siguientes proyectos:
1)
Red de alcantarillado sanitario:
a) En la zona urbana.
b) En la zona costera o residencial.
c) En la zona de crecimiento.
6
2)
Construcción de “letrinas secas” en la zona de crecimiento (alternativa al proyecto
1c).
3)
Construcción de la PTAR para la red de alcantarillado sanitario de la zona urbana (se
realizará un análisis marginal de este proyecto).
7
Lo anterior, permitirá emitir una opinión desde el punto de vista social sobre la
conveniencia de llevar a cabo las acciones de alcantarillado sanitario y de saneamiento, en
la localidad de Bacalar Quintana Roo.
CAPÍTULO II
SITUACIÓN ACTUAL Y SITUACIÓN SIN PROYECTO
2.1
Sistema de abastecimiento de agua potable
El abastecimiento de agua potable de Bacalar se lleva a cabo a partir de la explotación de
agua subterránea, mediante la utilización de tres pozos profundos que en conjunto tienen
una capacidad instalada para un gasto de 30 lps. De la zona de captación parten dos
líneas de conducción, la primera tiene un recorrido de 8,950 metros entregando
directamente a la red de distribución y la segunda siguiendo un trazo paralelo al de la otra
línea inicia en el pozo 2 con una longitud de 1,200 metros. En su extremo conecta con el
pozo 1 y continúa hasta el cárcamo poniente con una longitud de 9,670 metros (véase
figura 2.1).
5
6
7
En el capítulo II se describen
las características de estas zonas.
Se considera la construcción de “letrinas secas” en esta zona, debido a que en ella
predomina el fecalismo al aire libre y la utilización de letrinas tradicionales.
Se considera la construcción de la PTAR en esta zona, debido a que en ella se
concentra alrededor del 70% de la población y a que el suministro de agua potable
proviene del sistema de abastecimiento.
Pozo 2
Q= 5 lps
Pozo 1,
Q=20 lps
φ=6”, L=1,220 (PVC)
Tanque elevado
poniente (178 m3)
BY-PASS
(desvío)
Pozo 3,
Q= 5 lps
φ=6”,L=8,950 (PVC)
φ=10”, L=9,670, A-C
Cárcamo
poniente
(350 m3)
Entrega
directo a
la red
Tanque elevado
del centro, fuera
de operación
(120 m3)
Entrega a la
zona costera
Tanque elevado del
cenote azul, fuera de
operación (178 m3)
Entrega
a la red
Figura 2.1 Infraestructura existente del sistema de abastecimiento de agua.
La cobertura actual del servicio de agua potable es del 83 por ciento y la distribución a la
8
población se realiza por medio de “tandeos ”. La zona poniente de la población (véase
figura 2.2) no tiene red de distribución y se abastece a través de 10 tanques de polietileno
que se llenan con pipas dos veces por semana, desde donde el agua se acarrea a las
viviendas. Por su parte, las tarifas que se cobran a los usuarios corresponden a una cuota
fija ya que no se cuenta con micromedición.
2.2
Oferta de agua potable y generación de aguas residuales
Según cifras proporcionadas por Grupo de Servicios, Ingeniería y Proyectos S.A. de C.V., el volumen de
agua producido por el sistema de abastecimiento es de 29.55 litros por segundo (lps), el
volumen perdido físicamente es de 11.23 lps y el volumen entregado a la población es de
9
10
18.32 lps . Así, de acuerdo al factor de generación de afluentes (80 por ciento del agua
consumida), se producen un promedio de 14.66 lps de agua residual.
Para elaborar las proyecciones de consumo de agua potable y generación de aguas
residuales se consideró un horizonte de 27 años (1998-2025) y se tomó como variable
independiente un crecimiento poblacional del 3% anual. Además, se consideró que la
operación del sistema de abastecimiento de agua potable mantiene una eficiencia en la
operación del 62, 65, 70 y 75 por ciento de 1998 al 2001 y del 80 por ciento del 2002 al
11
2025 . Como se mencionó, se estima que la generación de aguas residuales corresponde
al 80 por ciento del consumo de agua potable. Los resultados de las proyecciones
realizadas se presentan en el cuadro 2.1.
8
9
10
11
Se entiende por “tandeo” a la acción de suministrar agua durante ciertas horas del
día o algunos días de la semana, a distintas colonias o sectores de la localidad.
Se supone que el agua entregada a la población es consumida.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (CNA).
Estimaciones realizadas por CAPA.
Cuadro 2.1
Oferta de agua potable y generación de aguas residuales 1998-2025 (lps).
Año
Producción
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2010
2015
2020
2025
29.55
30.04
30.81
31.51
32.15
33.12
34.11
35.14
40.73
47.22
54.74
63.46
Agua potable
Pérdidas
Oferta
11.23
10.51
9.24
7.88
6.43
6.62
6.82
7.03
8.15
9.44
10.95
12.69
18.32
19.53
21.57
23.64
25.72
26.49
27.29
28.11
32.59
37.78
43.79
50.77
Aguas
residuales
14.66
15.62
17.25
18.91
20.58
21.20
21.83
22.49
26.07
30.22
35.03
40.61
Fuente: Grupo de Servicios, Ingeniería y Proyectos, S.A. de C.V.
2.3
Métodos de evacuación de aguas residuales y excretas
Como se mencionó antes, la localidad de Bacalar no cuenta con un sistema de recolección
y tratamiento de las aguas residuales que genera la población, por lo que la eliminación de
estas aguas y de las excretas se hace a nivel domiciliario a través de fosas sépticas, o bien
se eliminan sin tratamiento por medio de letrinas, pozos negros o a “ras de suelo”.
Para llevar a cabo un buen diagnóstico de los métodos y costos de evacuación en que
incurre actualmente la población, el equipo de evaluación realizó un trabajo de campo en la
localidad de Bacalar, del cual se identificaron tres zonas sociodemográficas de
características diferentes: zona urbana, zona de expansión o de crecimiento y zona
costera o residencial (véase figura 2.2).
Zona en
crecimiento
Norte
A Chetumal
Av.
Carretera
federal
Av.
1
Torr
es
3
Cenote
Azul
Zona
residencial
de la
s
Av. 7
Av. 3
Av. 9
Av. 5
Av. 1
Laguna de Bacalar
Balneario
Zona
urbana
Figura 2.2 Localidad de Bacalar por zonas sociodemográficas.
a)
Zona costera o residencial
12
Esta zona se extiende del Cenote azul al extremo sur de Bacalar y se caracteriza
por ser un área de casas de descanso tipo residencial (alrededor de 55). Además,
cuenta con infraestructura turística que consiste en un hotel de tres estrellas con
una capacidad instalada de 57 habitaciones, un restaurante a la orilla del Cenote
azul y, aproximadamente a tres kilómetros de ese sitio, se construye el hotel “Club
las Velas” de cinco estrellas.
En esta zona la eliminación de excretas y aguas residuales de las casas habitación
es a través de fosas sépticas, que se estima cumplen con la mayoría de las
13
especificaciones técnicas de diseño . Lo anterior debido a que los habitantes de
estas viviendas utilizan la laguna para realizar actividades recreativas (como nadar o
bañarse) frente a su predio, por lo que “cuidan” y vigilan la contaminación que
pudiera darse en la laguna.
b)
Zona urbana
Esta zona constituye la parte de consolidación de la localidad, en donde se ubican la
mayoría de los establecimientos comerciales y de servicios públicos y privados de
Bacalar. En esta zona predominan las casas de material permanente (ladrillo y
concreto) y la eliminación de las aguas residuales es principalmente a través de
14
fosas sépticas y/o pozos negros .
c)
Zona de expansión o crecimiento
Se ubica en la parte oeste de Bacalar y está delimitada por la carretera federal
(libramiento). Constituye la zona de nuevos asentamientos, en donde predominan
las casas de material perecedero (madera, palma y lámina de cartón). El suministro
de agua es irregular por problemas en la red o por la falta de ésta, por lo que CAPA
ha colocado tinacos de plástico que se llenan a través de pipas. La eliminación de
excretas es a “ras de suelo” en alrededor del 30% de las viviendas, letrinas 45% y
fosas sépticas y pozos negros 25%.
De acuerdo con el trabajo de campo y con base en la información proporcionada por la
15
Jurisdicción Sanitaria de Bacalar , en las figuras 2.3 y 2.4 se muestran los principales
materiales con que se encuentran construidas las viviendas, el índice de hacinamiento y
los métodos de evacuación de aguas residuales y excretas, de los habitantes de algunas
colonias representativas de las zonas urbanas y de crecimiento.
12
13
14
15
En estos incisos se describen las características generales de cada una de las
zonas. En el siguiente punto se especifica la población, número de viviendas y los
costos de los métodos actuales de eliminación de excretas y aguas residuales.
En el anexo 2 se define e ilustra un fosa séptica “técnicamente bien diseñada”.
Se presume que la mayoría de las fosas sépticas de esta zona no cumplen con las
especificaciones técnicas de diseño (véase anexo 2).
Servicios Estatales de Salud (SESA).
A = 91.4%
B = 8.6%
H = 5.0
Norte
Av.
de
A v.
13
Calle
Ca
lle
8
Carretera
federal
las T
orre
s
22
A
Chetumal
Av. 9
A Felipe
C. P.
Calle 32
A = 73.3%
B = 26.7%
H = 6.2
Av. 7
Av. 3
Av. 5
A = 65%
B = 35%
H = 4.5
Av. 1
A = 7%
B = 93%
H = 5.3
Nomenclatura:
A = Material perecedero
B = Concreto
H = Prom. hab./vivienda
A = 55.3%
B = 44.7%
H = 4.4
Balneario
Laguna de Bacalar
Figura 2.3 Materiales con que se encuentran construidas las viviendas (concreto y
perecederos) e índice de hacinamiento de algunas colonias.
R = 32%
L = 50%
F = 18%
R = 33.4%
L = 23.3%
F = 43.3%
Norte
Av.
de
A
Chetumal
orre
s
13
Av. 9
A Felipe
C. P.
Calle 32
Av.
Calle
2
Ca
lle
8
2
Carretera
federal
las T
Av. 7
Av. 3
Av. 5
R = 7.8%
L = 38.4%
F = 53.8%
Av. 1
Eliminación excretas:
R = Ras de suelo
L = Letrinas
F = Fosa séptica
R = 3%
L = 26%
F = 71%
R = 5%
L = 40%
F = 55%
Balneario
Laguna de Bacalar
Figura 2.4 Métodos de evacuación de aguas residuales y excretas de algunas colonias de
las zonas urbana y de crecimiento.
2.4
Problemática de los métodos actuales de eliminación de aguas residuales y excretas
Los diferentes métodos que actualmente utiliza la población para eliminar las aguas
residuales y excretas, les obliga a incurrir en costos por concepto de construcción,
reparación y mantenimiento de las fosas sépticas, pozos negros y letrinas. Es decir, la
falta de un sistema de alcantarillado sanitario y el crecimiento natural de la población, exige
a los nuevos habitantes de Bacalar construir algún medio para deshacerse del agua que
utilizan y de las heces fecales que generan.
Para poder determinar estos costos de la manera más precisa posible, se dividió a la
localidad de Bacalar en las tres zonas que se identificaron previamente (urbana, de
crecimiento y residencial). Asimismo, en el trabajo de campo se observó que en la zona
urbana, aún existen viviendas que eliminan las excretas por medio de letrinas o a “ras de
suelo”; por ello, esta zona fue subdividida a su vez en tres diferentes áreas (véase figura
2.5).
Zona de crecimiento
Norte
A
Chetumal
Carretera
federal
Av.
de
Zona 2
Av .
Zona 3
13
Cenote
Azul
Av. 7
Zona residencial
las T
orre
s
Av. 3
Av. 9
Av. 5
Zona 1
Av. 1
Laguna de Bacalar
Figura 2.5
Balneario
Zonificación de la localidad de Bacalar para determinar los costos de
evacuación de aguas residuales y excretas.
Considerando la zonificación mostrada en la figura anterior, en el cuadro 2.2 se muestra
para cada una de las cinco zonas, el número de viviendas y el método que utilizan sus
habitantes (fosa séptica, letrina o “a ras de suelo”) para la evacuación de las aguas
residuales y excretas.
Cuadro 2.2
Número de viviendas y métodos de evacuación de aguas residuales y
excretas por zonas (julio 1998).
Método de
evacuación
Zona 1
Urbana
Zona 2
199
145
18
362
453
166
19
638
Fosas sépticas
Letrinas
Ras de suelo
Total de viviendas
Viviendas en la zona
Crecimiento
Zona 3 o expansión
309
294
151
754
128
356
228
712
Costera
o residencial
Total
55
55
1,144
961
416
2,521
Fuente: Elaboración propia con base en información obtenida del trabajo de campo
y de la Jurisdicción Sanitaria de Bacalar.
Durante el trabajo de campo, el equipo de evaluación aplicó encuestas a las personas
encargadas de construir y dar mantenimiento a las fosas sépticas y letrinas de la localidad.
Se obtuvo que el costo promedio para la construcción de una fosa séptica y de una letrina
asciende a aproximadamente 4,500 y 610 pesos respectivamente. Del mismo modo, los
costos de mantenimiento se estiman en 520 y 590 pesos anuales para una fosa y una
letrina respectivamente.
En el cuadro 2.3 se muestra para el primer año del horizonte de evaluación, los costos en
que incurriría la población de Bacalar por la construcción, reparación y mantenimiento de
16
las nuevas y actuales fosas sépticas .
Las consideraciones o supuestos que se hacen para estimar estos costos, son con base en
las experiencias de los habitantes de cada una de las zonas de la localidad de Bacalar y a
opiniones de las personas que construyen y dan mantenimiento a estos métodos de
eliminación de aguas residuales.
Cuadro 2.3
Costos por construcción y mantenimiento de fosas sépticas para el año 1
del horizonte de evaluación (pesos de julio de 1998).
Zona
Concepto
Zona 1
Viviendas:
c/ fosa séptica
c/ letrina y ras suelo
Fosas sépticas:
a
Mtto. actuales ($)
Nueva construcción:
b
Viviendas nuevas
c
Viviendas actuales
Costo ($)
Subtotal (año 1)
Urbana
Zona 2
Zona 3
Crecimiento
o expansión
Costera o
residencial
199
163
453
185
309
445
128
584
55
-
25,883
58,887
40,135
16,637
7,150
31
50
363,488
389,371
37
113
676,103
734,990
70
77
662,321
702,456
50
32
368,978
385,615
0
14
61,875
69,025
Fuente:
Elaboración propia con base en información obtenida del trabajo de campo.
Detalle en anexo 1.
Supuestos: a/
El 25% de las fosas sépticas requieren mantenimiento cada año.
16
Para efectos de presentación, en es
te cuadro se muestra como se realizó la estimación de estos costos para el caso de las
n estos cálculos y se muestra la forma análoga en que
fosas sépticas. En el anexo 1, se detalla
se realizó para el caso de las letrinas.
b/
c/
El número de viviendas que actualmente eliminan sus aguas residuales y
excretas por medio de letrinas o a “ras de suelo”, cambian
paulatinamente a fosas sépticas en el horizonte de evaluación.
El 25% de las fosas sépticas actuales requieren de reparaciones
mayores.
Por otra parte, la mayoría del agua residual que genera la población (proveniente del
lavado de ropa, del aseo de la casa, del lavado de utensilios de cocina, etc.) se vierte “a
cielo abierto” en los terrenos de las viviendas, ocasionando encharcamientos que
favorecen la proliferación de fauna nociva (moscos, moscas, cucarachas, etc.) y la
existencia de malos olores.
Asimismo, la eliminación no sanitaria de excretas y agua residual propicia la contaminación
fecal de agua y alimentos, lo que se asocia a una mayor incidencia de enfermedades
gastrointestinales, como son: amibiasis intestinal, ascariasis, glardiasis, gastroenteritis
infecciosa, paratifoidea, tifoidea, otras salmonelosis, otras helmintiasis y hepatitis viral. Lo
anterior significa que la sociedad quintanarroense destina recursos para el tratamiento de
estas enfermedades. En el cuadro 2.4 se muestra un estimado de estos costos, obtenidos
a partir de información proporcionada por la SESA, el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE) y médicos particulares de la localidad de Bacalar.
Cuadro 2.4
Costos anuales por atención de enfermedades originadas por la falta de
drenaje sanitario (pesos de julio de 1998).
Zona
Concepto
Zona 1
Número de habitantes
Incidencia anual de enfermedades
Atribuible a la falta de drenaje*
Costo unitario por atención ($)
Costo total anual ($)
1,086
543
136
120
16,290
Urbana
Zona 2
2,552
1,276
319
130
41,470
Zona 3
3,765
1,883
471
130
61,181
De crecimiento
o expansión
3,097
2,168
1,084
110
119,235
Fuente: SESA, IMSS, ISSSTE y médicos particulares.
*/ Estimaciones realizadas por médicos de SESA.
2.5
Efectos de la falta de saneamiento o tratamiento de las aguas residuales
Como se mencionó antes, la alta permeabilidad del suelo y la carencia de un sistema de
saneamiento de aguas residuales, origina que gran parte de las aguas usadas se infiltren al
subsuelo sin ningún tipo de tratamiento.
Esta situación afecta negativamente la
conservación y prevención de la contaminación de la laguna de Bacalar, pudiéndose tener
con el tiempo un deterioro del ambiente de la región y un aumento en el riesgo de
contaminación de este cuerpo de agua.
Al respecto, el biólogo José Luis Morales Esparza presentó en 1993 los resultados de un
17
estudio que realizó sobre la calidad del agua de la laguna . En este trabajo se indica que
se tomaron varias muestras en ocho diferentes puntos a lo largo de todo este cuerpo de
agua (véase figura 2.6).
17
Tesis “Estudio de la calidad del agua del sistema lagunar de Bacalar”.
A CANCÚN
A MÉRIDA
N
6
5
4
BACALAR
BAHÍA DE
CHETUMAL
3
R. Escondido
2
1
A ESCÁRCEGA
7
8
Río Hondo
CHETUMAL
BELICE
Figura 2.6
CUERPO DE AGUA
RÍOS
CARRETERA
PAVIMENTADA
Estaciones de monitoreo de la calidad del agua de la laguna de Bacalar
1993.
El biólogo Morales concluyó con su estudio, que los parámetros físicos, químicos y
bacteriológicos del agua de Bacalar se encontraban dentro de los límites permisibles para
18
aguas de uso recreativo y vida acuática .
En el cuadro 2.5 se muestran las
concentraciones de contaminantes encontrados en el punto de muestreo 3 (frente a la
localidad de Bacalar) y el promedio de los ocho puntos de muestreo.
18
De acuerdo con los Limites Máximos Permisibles (LMP) d
e aguas para uso recreativo y vida acuática, publicados en el Diario
Oficial de la Federación del 13 de diciembre de 1989.
Cuadro 2.5
Contaminantes encontrados en la laguna de Bacalar 1993.
Concentración
a
encontrada (mg/l)
b
c
Promedio
Punto 3
Contaminante
PH
Grasas y aceites
Nitratos
Nitritos
Coliformes fecales (org./100 ml)
DDT y sus derivados
Aldrin + Endrin + Diedrin
a/
b/
c/
d/
7.1
Negativo
<0.01
0.02
15
Negativo
Negativo
7.2
Negativo
<0.05
0.01
15
Negativo
Negativo
d
LMP (mg/l)
Para uso
Para vida
recreativo
acuático
11.2
200
0.000005
0.000003
5.0
11.2
0.04
0.002
200
0.0001
0.0007
Tesis estudio de la calidad del agua del sistema lagunar de Bacalar. Biólogo José
Luis Morales.
Valores promedio en los ocho puntos de muestreo.
Valores obtenidos frente a la localidad de Bacalar.
Diario Oficial de la Federación 13 de diciembre de 1989. Mismos límites publicados
en la NOM-001-ECOL 1996.
No obstante lo anterior y tomando en consideración que la población de Bacalar ha tenido
un crecimiento importante desde 1993, durante la presente evaluación se efectuó un nuevo
estudio de la calidad del agua de esta laguna, con el propósito de conocer si no han
cambiado las concentraciones de contaminantes del agua. El análisis fue realizado por el
Laboratorio de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Quintana Roo (UQROO), durante
los días del 13 al 17 de julio de 1998. Se tomaron muestras por duplicado a 7, 15 y 30
metros de la orilla de la laguna en tres diferentes puntos: 1) frente al balneario ejidal, 2) y 3)
a 25 metros a la izquierda y derecha del muelle perteneciente al mismo balneario. Se
eligieron estos puntos debido a que la topografía de la localidad encauza parte importante
de las aguas hacia este sitio (véase figura 2.7).
Carretera
federal
Norte
3
A Felipe
C. P.
Av. 9
Calle 32
Av.
1
Calle
22
Ca
lle
8
A Chetumal
Av. 7
Av. 3
Av. 5
Av. 1
Laguna de Bacalar
PUNTO 1: frente a
las instalaciones
del balneario ejidal
Figura 2.7
Balneario
PUNTOS 2 y 3:
A 25 m. a la izq. y
derecha del muelle
Ubicación de los puntos de muestreo del análisis de laboratorio efectuado
los días del 13 al 17 julio 1998.
Como se puede observar en el cuadro 2.6, los parámetros físicos y químicos obtenidos en
el nuevo análisis son similares a los encontrados durante 1993. Esto significa que el agua
de la laguna de Bacalar, todavía se encuentra dentro de los limites permisibles para aguas
19
de uso recreativo y vida acuática .
Esto hace suponer que la laguna tiene cierta capacidad de autodepuración, debido a las
características de la dirección del flujo del agua y a que forma parte de un sistema de
lagunas intercomunicadas que drenan el agua que les llega a través de dos puntos que se
comunican con la bahía de Chetumal (véase figura 2.6).
Cuadro 2.6
Análisis de laboratorio del agua realizados frente al balneario ejidal de
Bacalar (Julio de 1998).
Parámetro
PH
Conductividad (ms)
o
Temperatura ( C)
Oxígeno disuelto (mg./l)
Sólido total (mg./l)
Sólidos Totales Vol. (mg./l)
Grasas y aceites
DQO (ppm)
Fuente:
Valor intermedio de los tres puntos de muestreo
(distancia desde la orilla)
7 metros
15 metros
30 metros
7.46
1.93
31.3
2.8
1,802.0
138.0
0.552
2.55
6.9
1.9
31.5
2.45
0.0
0.0
No apreciable
2.6
7.2
1.9
31.0
2.55
1,828.0
276.0
No apreciable
2.7
Estudios realizados por el Laboratorio de Ingeniería Ambiental, UQROO.
A pesar de los resultados anteriores, se debe considerar que los ecosistemas de las
lagunas costeras son frágiles y que las condiciones actuales de eliminación de excretas y
aguas residuales, ligadas con la alta permeabilidad del suelo y con el crecimiento de la
población de Bacalar, aumenta gradualmente la infiltración de contaminantes de origen
orgánico al manto freático y a la laguna. Por lo anterior, resultaría conveniente monitorear
frecuentemente la calidad del agua de la laguna y registrar la incidencia de enfermedades
de la piel y de los ojos de las personas que acuden a bañarse o a nadar a la laguna.
Asimismo, resultaría conveniente diseñar un modelo de simulación que permita relacionar
el tamaño de la población, las aguas residuales vertidas a un cuerpo de agua y su nivel de
contaminación. Lo anterior debido a que existe un óptimo social por contaminación, el cual
se encuentra en donde se cruzan las curvas del beneficio marginal por la reducción de la
contaminación, con los costos marginales por controlar las emisiones.
2.6
Situación actual optimizada
El propósito de optimizar la situación actual, es evitar atribuirle beneficios y costos
ilegítimos al proyecto, mediante la propuesta de medidas o acciones de “bajo costo” que
eliminen obvias ineficiencias de la situación actual. Con ello, se obtiene la “situación sin
proyecto” que es la base que se debe de comparar con la “situación con proyecto”.
19
Los LMP no han cambiado hasta la fecha.
NOM-001-ECOL 1996.
En el presente estudio se consideró que la construcción de “letrinas secas” es una
alternativa de eliminación sanitaria de excretas. Sin embargo, esto constituye erogar una
cantidad importante de recursos (véase capítulo IV), por lo que no fue considerada como
una medida de optimización, sino una “alternativa de proyecto” susceptible de evaluarse.
Asimismo, debido a que en la localidad tampoco existe alguna infraestructura de
alcantarillado y saneamiento de aguas residuales, misma que pudiera mejorarse con
ciertas acciones, se considerará en este estudio que la situación actual es semejante a la
situación sin proyecto.
CAPÍTULO III
DEFINICIÓN DE PROYECTOS Y SITUACIÓN CON PROYECTO
3.1
Definición de proyectos
El proyecto propuesto por la CAPA consiste en manejar de manera “integral” (alcantarillado
sanitario y PTAR) el total de las aguas residuales generadas en la localidad de Bacalar
(zonas urbanas, en crecimiento y residencial). Lo anterior, se pretende lograr mediante la
construcción de una red de alcantarillado sanitario (atarjeas y colectores) y una PTAR de
tipo sistema lagunar. En la figura 3.1 se ilustra lo anterior.
Norte
A
Chetumal
Av .
Carretera
federal
Av.
as T
o
rres
A PTAR
13
Cenote
Azul
Av. 7
Av. 3
Nomenclatura:
Cárcamos bombeo
Colectores
Av. 9
Av. 5
Av. 1
Laguna de Bacalar
Figura 3.1
de l
Balneario
Proyecto ”integral” de alcantarillado sanitario y saneamiento propuesto por
CAPA.
Sin embargo, como se mencionó en el primer capítulo, en la evaluación del proyecto
“integral” se aplicará el principio de separabilidad de proyectos, obteniéndose los
siguientes:
1) Red de alcantarillado sanitario:
a) En la zona urbana
b) En la zona costera o residencial
c) En la zona de crecimiento
2) Construcción de “letrinas secas” en la zona de crecimiento (alternativa al proyecto 1c).
3) Construcción de una PTAR para la red de alcantarillado sanitario de la zona urbana
(análisis marginal).
3.2
Descripción general de los proyectos
3.2.1
Proyectos de alcantarillado sanitario
20
a) En la zona urbana: Consiste en la construcción de una red de alcantarillado sanitario,
mediante la adquisición e instalación de 30,490.1 m. de red de atarjeas y 6,892.7 m. de
colectores.
b) En la zona costera: Contempla la construcción de una red de alcantarillado sanitario, la
cual consiste principalmente en la instalación de 4,000.9 m. de red de atarjeas y de un
colector principal.
c) En la zona de crecimiento: Considera básicamente la adquisición e instalación de
10,078 m. de red de atarjeas.
rt
las aguas residuales crudas
En estos proyectos se considera el ve ido de
, aprovechando la capacidad de autodepuración de
laguna
este cuerpo de
actúa como una gran planta de tratamiento
extenso sistema de lagunas y
.
3.2.2
agua
,
el
sin tratamiento previo
(
) en la
cual forma parte de un
Alternativa de proyecto
Esta alternativa de proyecto considera la construcción de 584 letrinas “secas” en la zona
de crecimiento o expansión. Es decir, se sustituirían las 356 letrinas tradicionales por
“secas” y las 228 familias que eliminan sus excretas a “ras de suelo”, podrían utilizar este
nuevo método de eliminación. A continuación se hace breve descripción de las
características principales y el funcionamiento de esta alternativa de proyecto.
La “letrina seca” constituye una alternativa económica para el tratamiento sanitario
de las excretas. Su operación está basada en la separación de los sólidos y
líquidos, para lo cual, la taza de la letrina cuenta con un sistema de separación de
orina. Asimismo, cuenta con dos cámaras receptoras de excretas, que se
encargan de degradar la materia orgánica; sobre éstas, se coloca la taza y se
intercambia de una a otra en un periodo de tiempo de 6 a 12 meses
aproximadamente (véase figuras 3.2 y 3.3).
20
Se considera la construcción de la PTAR en esta zona, debido a que en ella se
concentra alrededor del 70% de la población y a que el suministro de agua potable
se realiza directamente de la red de distribución del sistema de abastecimiento.
Depósito de
excretras
Separador
de orina
Movimiento de la taza
(ensamblada)
División de
las cámaras
receptoras
Área
impermeable
Ducto de
evacuación de orina
Nivel del Suelo
Fuente: Manual de saneamiento. Dirección de Ingeniería Sanitaria, SSA 1993.
Figura 3.2 Principales características de las “letrinas secas”.
Este sistema se recomienda en comunidades donde se practica el fecalismo al aire libre o
se utilizan letrinas tradicionales y en donde no se cuenta con sistema formal de
abastecimiento de agua potable. A pesar de necesitar de un espacio reducido, se
recomienda se localice en un punto alejado de las viviendas.
Para lograr su correcta operación se debe de tomar en cuenta lo siguiente:
i. La taza no se debe lavar con agua; en caso de hacerlo, debido a que se encuentra
ensamblada, se quita y se lava fuera de la letrina.
ii. Debe evitarse la utilización de desinfectantes, para no reducir la población de
microorganismos y por consecuencia aumentar el tiempo de degradación de las
excretas.
iii. Se debe aplicar cal al interior de la letrina y a la taza por lo menos una vez al día, para
evitar fauna nociva y reducir los malos olores.
iv. Al llegar el tiempo de evacuación de restos de alguna de las cámaras, se deben extraer,
secar al sol de ser necesario y posteriormente pueden ser utilizados como abono para
vegetales.
CASA
LETRINA DE
DOBLE
CÁMARA
TUBO
VENTILADOR
DEPÓSITOS
EXCUSADO
Nivel
MADERA
+15
60
PLANTA
Nivel
oo
TUBO
VENTILADOR
TECHO DE MADERA Y
CARTÓN
TABLAS
MONTANTE
CORTE
TRANSVERSAL
Figura 3.3
3.2.3
Muro de
tabique o
concreto
con acabado
pulido en el
interior
TAPA
+
150
CORTE
LONGITUDINAL
Detalles para la construcción de una letrina seca o de doble cámara.
Proyecto de PTAR
Este proyecto consiste en la construcción de un emisor de 1,250 m. de longitud, que
conduciría las aguas residuales recolectadas por el sistema de alcantarillado, hacia una
nueva PTAR de tipo sistema lagunar, integrada por una laguna facultativa y dos lagunas de
maduración.
En la figura 3.4 se muestra sobre la “mancha” urbana de Bacalar, los tres diferentes
proyectos de alcantarillado sanitario, la alternativa de construcción de “letrinas secas” y el
proyecto de construcción de la PTAR.
Zona en crecimiento
Norte
“Ras de suelo”
y letrinas
Alternativa:
1. Construcción
letrina seca
A
Chetumal
Zona residencial
Carretera
federal
Av.
de
la s T
o rre
s
1. A laguna
de oxidación
Av.
2. Al alcant.
zona urbana
13
Zona urbana
Av. 7
Av. 3
3. Emisor
1. A PTAR
2. Al alcant.
zona urbana
Av. 9
Av. 5
Av. 1
Nomenclatura:
Cárcamos bombeo
Colectores
Laguna de Bacalar
Balneario
2. Emisor
Figura 3.4 Separabilidad del proyecto “integral” por zonas.
3.3
Situación con proyecto
a) Proyecto de alcantarillado sanitario
Con el proyecto, las 1,754 viviendas ubicadas en la zona urbana se conectarían al
sistema de drenaje sanitario. Es decir, se dejarían de utilizar las 961 fosas sépticas y
605 letrinas que existen en esta zona; y las 188 familias que eliminan sus excretas a
“ras de suelo” dejarían de hacerlo.
Asimismo, las 55 viviendas que se localizan en la zona costera o residencial, dejarían
de utilizar sus fosas sépticas al conectarse al drenaje sanitario.
Finalmente, las 712 viviendas que forman la zona en crecimiento, se conectarían al
drenaje sanitario anulando sus métodos actuales de eliminación de excretas.
b) Alternativa de proyecto “construcción de letrinas secas” en la zona de crecimiento
En la zona de crecimiento, las 228 familias que actualmente eliminan sus excretas a “ras
de suelo” y las 356 viviendas que cuentan con letrinas tradicionales, cambiarían su actual
método de eliminación de excretas por el de “letrinas secas”.
c) Construcción de una PTAR para la red de alcantarillado sanitario de la zona urbana.
Con la construcción de la PTAR, se podrá dar saneamiento al total de las aguas residuales
que generan actualmente las 1,754 viviendas de la zona urbana y a las que se generarían
durante los próximos 25 años. Asimismo, se eliminaría significativamente el riesgo de la
existencia de contaminantes de origen urbano en la laguna de Bacalar.
CAPÍTULO IV
EVALUACIÓN SOCIAL DE LOS PROYECTOS
Los beneficios y costos de los proyectos se identificarán, cuantificarán y valorarán, comparando la
situación con proyecto y la situación sin proyecto en un horizonte de evaluación de 25 años.
4.1
Identificación, cuantificación y valoración de los costos sociales
a) Proyectos de alcantarillado sanitario y PTAR
De acuerdo con el proyecto ejecutivo elaborado por CAPA y aplicando los factores de
ajuste a precios sociales calculados por el CEPEP, los costos sociales de inversión,
operación y mantenimiento de los proyectos de alcantarillado sanitario (separados
21
para las tres zonas ) y de PTAR, son los que se muestran en el cuadro 4.1.
Cuadro 4.1
Costos sociales de inversión, operación y mantenimiento de los
proyectos de alcantarillado sanitario y PTAR (pesos de julio de 1998).
Concepto
Inversión
Operación y
mantenimiento anual
Fuente:
Proyecto
Alcantarillado sanitario
para la zona:
Urbana
Residencial
Crecimiento
11,784,762
29,893
8,204,019
15,956
4,583,610
19,575
Construcción
de la
PTAR
7,099,867
74,760
Elaborado con información obtenida del proyecto ejecutivo, factores de
ajuste calculados por el CEPEP y estimaciones realizadas por personal de
CAPA. Detalle en anexo 1.
El proyecto propuesto por la CAPA considera el periodo de construcción igual a cuatro
años, por lo que los montos de inversión serían en valor actual, los que se muestran en
el cuadro 4.2.
Cuadro 4.2
Valor actual de los costos de inversión de los proyectos de
alcantarillado sanitario y PTAR (pesos de julio de 1998).
Proyecto
Alcantarillado sanitario en la zona:
Urbana
Residencial
Crecimiento
8,857,904
6,510,033
3,637,175
Fuente:
21
Construcción de
la PTAR
5,653,686
Elaboración propia. Detalle en anexo 1.
El proyecto ejecutivo no especifica los costos por separado para cada una de las
zonas en que se separó el proyecto. Los que se muestran en el cuadro,
corresponden a estimaciones realizadas por personal de CAPA y de empresas
relacionadas con la construcción.
b) Alternativa de proyecto
De acuerdo con la opinión y entrevistas realizadas a las personas encargadas de
construir “letrinas secas”, en el cuadro 4.3 se muestran los costos sociales de inversión
y de mantenimiento de esta alternativa de proyecto.
Cuadro 4.3
Costos sociales de inversión y mantenimiento del
“construcción de letrinas secas” (pesos de julio de 1998).
Concepto
Construcción:
Caseta
Taza
Cámaras
Mezcla
Total de inversión
Mantenimiento ($/año):
Materiales y mano de obra
Fuente:
4.2
Costo unitario
($)
No. de
viviendas
proyecto
Costo total
($)
300
100
1,012
11
1,423
584
584
584
584
175,200
58,400
591,008
6,424
831,032
390
584
227,760
Estimaciones realizadas con base en la información recopilada durante el
trabajo de campo y a opinión de las personas encargadas de construir y dar
mantenimiento a las letrinas secas.
Identificación de los beneficios sociales de los proyectos
Una vez que se hayan llevado a cabo las acciones de cada uno de los proyectos definidos
previamente, se espera que la sociedad de Bacalar observe los siguientes beneficios
sociales.
a) Proyectos de alcantarillado sanitario en las zonas urbanas, de crecimiento y
residencial.
i.
Disminución en la incidencia de enfermedades gastrointestinales
Con el proyecto, se espera que en la localidad de Bacalar disminuya la incidencia
de casos de enfermedades gastrointestinales, con lo que se tendría un ahorro por
el tratamiento de estos padecimientos que se atienden en la situación sin proyecto.
ii.
Evitar la construcción y mantenimiento de los métodos actuales de eliminación de
excretas y aguas residuales.
En la situación sin proyecto, la población que actualmente cuenta con fosas
sépticas o letrinas, incurre en costos por la reparación y mantenimiento y/o
construcción de las mismas. Asimismo, la falta de un sistema de alcantarillado
sanitario y el crecimiento natural de la población, obligará a los nuevos habitantes
de Bacalar a construir algún medio para deshacerse del agua que utilizarán y de
las heces fecales que generarán. Con el proyecto, se evitará la construcción y
mantenimiento de los actuales métodos de eliminación, por lo que la sociedad
22
tendrá un ahorro de recursos .
iii. Aumento en el consumo de agua entubada de las viviendas que actualmente
utilizan letrinas o eliminan sus excretas y aguas residuales a “ras de suelo”.
Con el proyecto, la población que actualmente utiliza letrinas o elimina sus
excretas y aguas residuales a “ras de suelo”, aumentaría su consumo de agua
entubada, debido a que ya no observaría las molestias ocasionadas por los
encharcamientos.
Es importante indicar que este beneficio generaría un costo adicional por el
adelantamiento de inversiones en el sistema de abastecimiento de agua potable de
la localidad. Estas acciones o inversiones permitirían aumentar el suministro y
consumo de este líquido a la población. Por lo anterior, se debería de obtener un
beneficio neto.
iv. Mejoramiento de la imagen urbana
Con el proyecto, se mejoraría la imagen urbana de la localidad al eliminarse los malos
olores y la proliferación de fauna nociva (moscos, moscas, etc.) que prevalecen en la
situación sin proyecto, debido a la eliminación no sanitaria de excretas.
b) Alternativa de proyecto
Con la construcción de las “letrinas secas”, los habitantes de la zona de expansión o
crecimiento observarían los siguientes beneficios sociales:
i.
Disminución en la incidencia de enfermedades gastrointestinales
ii.
Evitar la construcción y mantenimiento de fosas sépticas, letrinas o pozos negros
de las viviendas con fecalismo a “ras de suelo”.
En la situación sin proyecto existen 228 viviendas con fecalismo a “ras de suelo”;
durante el horizonte de evaluación, se esperaría que estas personas mejoren su
nivel de vida y cambien su actual método de eliminación de excretas, por una
mejor alternativa como podría ser: letrinas, pozos negros o fosas sépticas. Con el
proyecto, se evitaría la construcción de alguno de estos métodos de eliminación,
con lo que tendrían un ahorro de recursos.
iii. Disponibilidad de abono natural
Con la construcción de las “letrinas secas”, se dispondrá aproximadamente de
entre cada 6 y 12 meses, de abono natural que podría utilizarse en los mismos
terrenos de las viviendas.
22
Este beneficio es el único atribuible al proyecto de alcantarillado sanitario en la
zona costera o residencial.
c)
Proyecto de PTAR
i.
Utilización del agua tratada de la PTAR
Con el proyecto, se tendría disponibilidad creciente de agua tratada. Según
estimaciones de CAPA, el afluente de la PTAR será para los primeros seis años de
operación: 4.5, 14, 18, 20.6, 21.2, 21.8 y 22.5 lps, respectivamente. De acuerdo
con el proyecto ejecutivo, no se le daría ningún uso al agua que se obtendría de la
PTAR.
Se consideró la posibilidad de utilizar el agua tratada en la zona agrícola aledaña a
la planta para el cultivo de chile jalapeño y sandía, cuya rentabilidad es mayor a la
del maíz y frijol que es lo que se cultiva actualmente en aproximadamente 26
hectáreas (ha.). Sin embargo, de acuerdo con las entrevistas realizadas a los
agricultores de la zona, este posible cambio en el patrón de los cultivos sería muy
difícil, debido a lo siguiente: i) se tendría que contar con el capital de trabajo
suficiente para cubrir los costos de la preparación del terreno y del equipo para
riego, ii) habría que verificar si el agua tratada sería suficiente para irrigar la
totalidad de la superficie (que de acuerdo a estimaciones por ellos no sería
suficiente) y iii) el cambio en el patrón de los cultivos se daría paulatinamente en el
tiempo (por razones de mercado).
Considerando lo anterior, la ejecución de la planta en el presente año, implicaría
erogar una cantidad importante de recursos sin obtener beneficio social alguno. Lo
anterior debido principalmente a que el agua tratada no tendría ningún uso y a que
actualmente la calidad del agua de la laguna de Bacalar, se encuentra dentro de
guas pa
uso recreativo y vida acuática
ra
(op. cit.)
los LMP de a
ii.
Prevención de la contaminación de la laguna de Bacalar
Con el proyecto, se dará un tratamiento sanitario al total de las aguas residuales
que se generan en Bacalar, lo que prevendrá la contaminación de aguas
residuales que se filtran al manto freático y a la laguna de Bacalar.
iii. Mantener la demanda turística
Ligado al beneficio anterior, al prevenirse la contaminación de aguas residuales de la
laguna de Bacalar, se esperaría que en el futuro no disminuya la afluencia turística.
4.3
Cuantificación y valoración de los beneficios sociales
En el cuadro 4.4 se muestra el Valor Actual de los Beneficios (VAB) cuantificados y
valorados en este estudio, que se obtendrían durante el horizonte de evaluación de 25
años.
Cuadro 4.4
VAB de los proyectos (miles de pesos de julio de 1998).
Beneficio
Ahorro de costos:
Construcción y mtto.
de fosas y letrinas
Tratamiento de
enfermedades
Proyecto
Alcantarillado sanitario
para la zona:
Urbana
Residencial
Crecimiento
Alternativa
de
proyecto
PTAR
8,900.5
371.7
3,044.5
3,044.5
---
276.9
0
277.6
277.6
---
Uso del agua tratada
Total
Fuente:
4.4
--9,177.4
--371.7
--3,322.1
--3,322.1
0
0
Elaboración propia. Detalle en anexo 1.
Evaluación social de los proyectos
Para determinar el Valor Actual Neto Social (VANS) de los proyectos, se consideró un
horizonte de evaluación de 25 años y se utilizaron las tasas sociales de descuento
decrecientes en el tiempo calculadas por el CEPEP. En el cuadro 4.5 se muestra el Valor
Actual de los Beneficios (VAB), el Valor Actual de los Costos (VAC) y el VANS de los
proyectos evaluados.
Cuadro 4.5
Concepto
VAB
VAC
VANS
VAB, VAC y VANS de los proyectos evaluados (pesos de julio de 1998).
Proyecto
Alcantarillado sanitario
para la zona:
Urbana
Residencial
Crecimiento
9,177,436
9,018,859
158,577
371,658
6,595,946
(6,224,288)
3,322,127
3,742,574
(420,447)
Alternativa
de
a
proyecto
3,322,127
2,057,382
1,264,745
PTAR
0
6,280,204
(6,280,204)
Fuente:
Elaboración propia. Detalle en anexo 1.
a/ Utilización de “letrinas secas” en la zona de crecimiento.
b/ Para las aguas residuales de la zona urbana.
Como se observa en el cuadro anterior, el VANS indica que el proyecto de alcantarillado
sanitario en la zona urbana y la construcción de letrinas secas en la zona de crecimiento,
son rentables socialmente. De manera contraria, la evaluación indica que los proyectos de
alcantarillado sanitario en las zonas en crecimiento y residencial y la construcción de la
PTAR, no son rentables desde el punto de vista social.
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO
5.1
Conclusiones
La evaluación social realizada por separado del proyecto integral propuesto por la CAPA,
indica lo siguiente:
a) El proyecto de alcantarillado sanitario en la zona urbana es rentable, ya que presenta
un VANS positivo de aproximadamente 0.16 millones de pesos de julio de 1998.
b) El proyecto de alcantarillado sanitario en la zona residencial no es rentable, ya que
logra obtener un VANS negativo de alrededor de 6.22 millones de pesos de julio de
1998. Lo anterior, debido a que solamente se beneficiarían de manera inmediata 55
viviendas, que ya disponen de un sistema domiciliario de eliminación de aguas
residuales mediante fosas sépticas.
c) La alternativa de proyecto “construcción de letrinas secas” en la zona de crecimiento es
rentable, ya que presenta un VANS positivo de 1.26 millones de pesos de julio de 1998.
d) El proyecto construcción de la PTAR no es rentable, debido básicamente a que el agua
tratada no tendría ningún uso y a que la calidad del agua de la laguna de Bacalar se
encuentra dentro de los límites permisibles para aguas de uso recreativo y vida
acuática.
5.2
Recomendaciones
a) Se recomienda a la CAPA iniciar las acciones de drenaje sanitario en la zona urbana,
no llevar a cabo por el momento, ninguna acción de saneamiento en la zona residencial
y buscar los mecanismos (venta o subsidios) para la construcción de las “letrinas secas”
en la zona de crecimiento.
b) Elaborar un estudio técnico en donde se especifiquen los costos del proyecto para cada
una de las zonas en que se separó el proyecto integral, para obtener de una manera
más precisa los costos atribuibles a cada zona.
c) Monitorear frecuentemente la calidad del agua de la laguna y registrar la incidencia de
enfermedades de la piel y de los ojos de las personas que acuden a bañarse o a nadar
a la laguna.
d) Crear un sistema de información básica a través de modelos de simulación que
permitan relacionar el tamaño de la población, las aguas residuales vertidas a un
cuerpo de agua y su nivel de contaminación.
e) Aplicar el principio de separabilidad de proyectos dentro de las mismas zonas en que
fue separado el proyecto integral.
5.3
Limitaciones
a) No fue posible cuantificar los beneficios sociales por evitar o disminuir el riesgo de la
contaminación de origen orgánico, del manto freático y de la laguna de Bacalar.
BIBLIOGRAFÍA
1. Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática (INEGI)
Vivienda 1995.
Conteo de Población y
2. Servicios Estatales de Salud en Quintana Roo. Documento Informe de casos nuevos de
enfermedades de la Ciudad de Bacalar Q. Roo 1997.
3. Tesis “Estudio de la calidad de agua del sistema lagunar de Bacalar” del biólogo José Luis
Morales Esparza.
4. Plan Maestro para el mejoramiento de los servicios de agua potable, alcantarillado y
saneamiento en Bacalar, Quintana Roo. Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Bacalar
del estado de Quintana Roo.
5. Proyecto ejecutivo del alcantarillado de Bacalar, Quintana Roo. Comisión de Agua Potable y
Alcantarillado del Gobierno del Estado de Quintana Roo.
COSTOS DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO ZONA URBANA
Cuadro A-1 Costos de inversión privados y sociales
Concepto
Equipamiento mecánico
Equipamiento eléctrico
Proyecto estructural
descargas domiciliarias a la red de atarjeas del colector calle 1
descargas domiciliarias a la red de atarjeas del colector calle 3
descargas domiciliarias al colector calle 3
descarga domiciliarias a la red de atarjeas y a colector calle 42
descargas domiciliarias a la red de atarjeas y colector calle 7
descargas domiciliarias a la red de atarjeas del colector calle 32
red de atarjeas y colector calle 42
red de atarjeas al colector calle 32
red de atarjeas al colector calle 11
red de atarjeas al colector calle 3
colector calle 32
red de atarjeas y colector 7
colector calle 3
colector calle 11
cruzamiento No. 4 del emisor a presión con el libramiento
linea de conduccion del carcamo de bombeo No. 1 a la planta
Planta de tratamiento
Total de inversión
Privado
669,671
1,069,677
383,941
780,095
131,732
189,369
54,525
106,173
432,002
402,171
2,788,206
5,107,928
1,317,404
456,802
1,428,535
376,955
776,005
64,000
928,766
4,146,048
21,610,003
Cuadro A-2 Resumen de costos sociales de inversión
Concepto
Alcantarillado:
* Red de atarjeas
* Planta de bombeo
Total alcantarillado
Saneamiento:
* Emisores
* Planta de tratamiento
Total saneamiento
Cuadro A-3 Resumen de costos de mantenimiento ($/año)
Concepto
Mantenimiento alcantarillado
Mantenimiento de saneamiento
Total
Cuadro A-4 Flujo de costos del proyecto de alcantarillado zona urbana
Concepto
1998
1999
2000
Año 0
Año 1
Año 2
Social
596,007
952,012
341,708
678,683
114,606
164,751
47,437
92,371
375,842
349,888
2,425,739
4,443,897
1,146,141
397,418
1,242,826
327,951
675,124
55,680
808,026
3,648,522
18,884,629
Social
9,895,035
1,889,727
11,784,762
3,451,345
3,648,522
7,099,867
Privados
Sociales
34,360
29,893
0
0
34,360
29,893
FLUJO DE COSTOS SOCIALES DEL PROYECTO DE ALCANTARILLADO ZONA URBANA
Horizonte de evaluación: 25 años (Cifras en pesos de julio de 1998)
2001
Año 3
2002
Año 4
2003
Año 5
2004
Año 6
2005
Año 7
2006
Año 8
2007
Año 9
2008
Año 10
2009
Año 11
2010
Año 12
2015
Año 17
2020
Año 22
2023
Año 25
COSTOS SOCIALES
Alcantarillado
red de atarjeas
planta de bombeo
Saneamiento
Emisores
planta de tratamiento
total de inversion
Alcantarillado
Mantenimiento
Saneamiento
Mantenimiento
total de mantenimiento
Total
1,767,714
1,484,255
283,459
0
0
0
1,767,714
2,356,952
1,979,007
377,945
0
0
0
2,356,952
3,535,429
2,968,511
566,918
0
0
0
3,535,429
0
0
0
0
0
1,767,714
0
2,356,952
29,893
29,893
0
0
29,893
3,565,322
Cuadro A-5 Flujo de costos del proyecto PTAR zona urbana
Concepto
1998
1999
2000
Año 0
Año 1
Año 2
COSTOS SOCIALES
Alcantarillado
red de atarjeas
planta de bombeo
Saneamiento
Emisores
planta de tratamiento
total de inversion
0
0
0
1,444,133
714,428
729,704
1,444,133
0
0
0
2,164,474
1,069,917
1,094,557
2,164,474
4,124,667
3,463,262
661,404
0
0
0
4,124,667
29,893 29,893 29,893 29,893 29,893 29,893 29,893 29,893
29,893 29,893 29,893 29,893 29,893 29,893 29,893 29,893
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
29,893 29,893 29,893 29,893 29,893 29,893 29,893 29,893
4,154,560 29,893 29,893 29,893 29,893 29,893 29,893 29,893
FLUJO DE COSTOS SOCIALES DEL PROYECTO PTAR ZONA URBANA
Horizonte de evaluación: 25 años (Cifras en pesos de julio de 1998)
2001
Año 3
2002
Año 4
2003
Año 5
Equipamiento mecánico (1)
Equipamiento eléctrico (1)
Proyecto estructural (1)
Equipamiento mecánico (2)
Equipamiento eléctrico (2)
Proyecto estructural (2)
29,893
29,893
0
0
29,893
29,893
29,893
29,893
0
0
29,893
29,893
29,893
29,893
0
0
29,893
29,893
2004
Año 6
2005
Año 7
2006
Año 8
2007
Año 9
2008
Año 10
2009
Año 11
2010
Año 12
2015
Año 17
2020
Año 22
2023
Año 25
0
0
114,810
114,810
114,810
114,810
0
0
133,901
133,901
133,901
133,901
0
0
137,918
137,918
137,918
137,918
0
0
142,055
142,055
142,055
142,055
0
0
146,317
146,317
146,317
146,317
0
0
150,706
150,706
150,706
150,706
0
0
155,227
155,227
155,227
155,227
0
0
179,951
179,951
179,951
179,951
0
0
208,613
208,613
208,613
208,613
0
0
227,957
227,957
227,957
227,957
0
0
0
0
0
0
2,157,571 1,333,690
1,063,014
603,985
1,094,557
729,704
2,157,571 1,333,690
Alcantarillado
0
0
0
0
0
0
Mantenimiento
0
0
0
0
Saneamiento
0
0
0
74,760 108,135 111,473
Mantenimiento
0
74,760 108,135 111,473
total de mantenimiento
0
0
0
74,760 108,135 111,473
Total
1,444,133 2,164,474 2,157,571 1,408,450 108,135 111,473
COSTOS DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO ZONA COSTERA
Cuadro A-6 Costos de inversión privados y sociales
Concepto
29,893
29,893
0
0
29,893
29,893
Costos
Privado
Social
223,224
198,669
356,559
317,337
127,980
113,903
331,883
295,375
743,101
661,360
211,556
184,054
29,893
29,893
0
0
29,893
29,893
Red de atarjeas del boulevard la costera
Solución propuesta para el desalojo de las aguas negras de las casas
Descargas domiciliarias a la red de atarjeas del colector la costera
Descargas domiciliarias al colector la costera
Red de atarjeas al colector la costera
Colector la costera
Total de inversión
Cuadro A-7 Resumen de costos sociales de inversión
Concepto
Alcantarillado:
* Red de atarjeas
* Planta de bombeo
Total alcantarillado
Saneamiento:
* Emisores
* Planta de tratamiento
Total saneamiento
Cuadro A-8 Resumen de costos de mantenimiento ($/año)
Concepto
Mantenimiento alcantarillado
Mantenimiento de saneamiento
Total
2,495,880
728,494
332,920
61,099
2,883,487
892,741
9,388,923
2,171,416
633,790
289,640
53,156
2,508,634
776,685
8,204,019
Social
6,433,321
1,770,698
8,204,019
0
0
0
Privados
18,772
0
18,772
Sociales
15,956
0
15,956
FLUJO DE COSTOS SOCIALES DEL PROYECTO ZONA COSTERA
Horizonte de evaluación: 25 años (Cifras en pesos de julio de 1998)
Cuadro A-9 Flujo de costos del proyecto zona costera
Concepto
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2015
2020
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Año 10
Año 11
Año 12
Año 17
Año 22
2023
Año
25
15,956
15,956
0
15,956
15,956
0
15,956
15,956
0
15,956
15,956
0
15,956
15,956
0
15,956
15,956
0
15,956
15,956
0
15,956
15,956
0
15,956
15,956
0
15,956
15,956
0
15,956
15,956
0
15,956
15,956
0
total de mantenimiento
0
0
15,956
15,956
15,956
Total
1,640,804
2,461,206
2,477,162
1,656,760
15,956
COSTOS DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO ZONA EN CRECIMIENTO
15,956
15,956
15,956
15,956
15,956
15,956
15,956
15,956
15,956
15,956
15,956
15,956
15,956
15,956
15,956
15,956
15,956
15,956
15,956
15,956
15,956
15,956
Año 0
Año 1
Año 2
1,640,804
1,286,664
354,140
0
0
0
1,640,804
2,461,206
1,929,996
531,209
0
0
0
2,461,206
2,461,206
1,929,996
531,209
0
0
0
2,461,206
1,640,804
1,286,664
354,140
0
0
0
1,640,804
0
0
0
0
15,956
15,956
0
15,956
15,956
0
COSTOS SOCIALES
Alcantarillado
red de atarjeas
planta de bombeo
Saneamiento
Emisores
Planta de tratamiento
total de inversion
Alcantarillado
Mantenimiento
Saneamiento
Cuadro A-10 Costos de inversión privados y sociales
Concepto
descarga domiciliarias al colector No. 11
descarga domiciliarias al colector No. 32
descarga domiciliarias a la red de atarjeas y a colector calle 42
red de atarjeas y colector calle 42
red de atarjeas al colector calle 32
red de atarjeas al colector calle 11
cruzamiento 1 colector de la calle 42 con el libramiento
cruzamiento 2 colector d e la calle 32 con el libramiento
cruzamiento 3 de la atarjea No. 8 con el libramiento
Total de inversión
Cuadro A-11 Resumen de costos sociales de inversión
Concepto
Alcantarillado:
* Red de atarjeas
* Planta de bombeo
Total alcantarillado
Saneamiento:
* Emisores
* Planta de tratamiento
Privado
42,892
35,294
81,787
1,206,512
1,194,945
2,582,774
47,407
34,551
42,354
5,268,516
Social
37,316
30,706
71,155
1,049,665
1,039,603
2,247,013
41,245
30,059
36,848
4,583,610
Social
3,861,514
0
3,861,514
722,096
0
Total saneamiento
722,096
Cuadro A-12 Resumen de costos de mantenimiento ($/año)
Concepto
Mantenimiento alcantarillado
Mantenimiento de saneamiento
Total
Privados
Sociales
22,500
19,575
0
0
22,500
19,575
FLUJO DE COSTOS SOCIALES DEL PROYECTO ZONA EN CRECIMIENTO
Horizonte de evaluación: 25 años (Cifras en pesos de julio de 1998)
Cuadro A-13 Flujo de costos del proyecto zona en crecimiento
Concepto
1998
1999
2000
Año 0
Año 1
Año 2
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
19,57
5
19,57
5
0
0
19,57
5
19,57
5
19,57
5
19,57
5
0
0
19,57
5
19,57
5
19,57
5
19,57
5
0
0
19,57
5
19,57
5
19,57
5
19,57
5
0
0
19,57
5
19,57
5
2008
Año
10
2009
Año
11
2010
Año
12
2015
Año
17
19,575
19,575
19,575
19,575
19,575
0
0
19,575
0
0
19,575
0
0
19,575
0
0
19,575
19,575
19,575
19,575
19,575
19,575
19,575
19,575
2020
Año
22
2023
Año
25
COSTOS SOCIALES
Alcantarillado
red de atarjeas
planta de bombeo
Saneamiento
Emisores
Planta de tratamiento
total de inversion
772,303
772,303
0
144,419
144,419
0
916,722
1,158,454
1,158,454
0
216,629
216,629
0
1,375,083
1,158,454
1,158,454
0
216,629
216,629
0
1,375,083
772,303
772,303
0
144,419
144,419
0
916,722
Alcantarillado
0
0
19,575
19,575
19,575
19,575
Mantenimiento
Saneamiento
Mantenimiento
0
0
19,575
0
0
19,575
0
0
19,575
0
0
19,575
0
0
total de mantenimiento
0
0
19,575
19,575
19,575
19,575
Total
916,722
1,375,083
1,394,658 936,297 19,575
COSTOS DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO ALTERNATIVO:
CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS SECAS
19,575
Cuadro A-14 Costos de inversión y mantenimiento de las letrinas secas
Concepto
Costo unitario
No. de
($)
viviendas
Construcción:
Caseta
300
584
Taza
100
584
Cámaras
1,012
584
Mezcla
11
584
Total de inversión
1,423
Costo total
($)
175,200
58,400
591,008
6,424
831,032
19,57
5
19,57
5
0
0
19,57
5
19,57
5
19,575
19,575
0
0
19,575
19,575
Mantenimiento ($/año) :
Materiales y mano de obra
390
584
227,760
Fuente: Elaborado con base en información de trabajo de campo y opinión de personas encargadas
de
ANEXO 2
FOSA SÉPTICA “TÉCNICAMENTE BIEN DISEÑADA”
Una fosa séptica “técnicamente bien diseñada” permite obtener una remoción discreta de los
contaminantes. Ofrece una remoción de aproximadamente 45% de la Demanda Bioquímica de
Oxígeno (DBO) suministrada y 80% en la de sólidos suspendidos. El agua residual entra a una
primera fosa sedimentadora, en la cual son retenidos los sólidos en un intervalo de tiempo de 6 a
24 horas. Enseguida se tiene una cámara de retención de natas, en la cual el tiempo de retención
(TR) varía de 0.5 a 12 horas. El excedente pasa a un pozo de absorción para finalmente infiltrarse
al subsuelo (véase figura A2).
Respiradero
Sedimentador
Decantador
Nivel del suelo
Retención de natas
TR = 6 - 24 Hrs.
Retención de sólidos
Flujo de
agua
TR= 0.5 - 12 Hrs
Pozo de
absorción
.
Infiltración
Fuente: Manual de saneamiento. Dirección de Ingeniería Sanitaria, Secretaría de Salubridad y Asistencia 1993.
Figura A2
Esquema representativo de una fosa séptica “técnicamente bien diseñada” y
algunas consideraciones de su operación.
Descargar