S SEP P - Pronatura Veracruz

Anuncio
S P
SEP
SECRE
ETARIA DE
D EDU
UCACIÓN PÚBL
LICA
SUBSECR
RETARIA
A DE ED
DUCACIÓ
ÓN SUP
PERIOR.
DIRECC
CIÓN GENERA
AL DE ED
DUCACIIÓN
SUPERIO
S
OR TEC
CNOLÓG
GICA.
INSTIT
TUTO TE
ECNOLÓ
ÓGICO DE
D CHIN
NÁ.
TESIS
E
ESTUDIO
O APIBO
OTÁNICO
O PARA UN MEJ
JOR
A
APROVE
ECHAMIE
ENTO DE LOS RECURS
R
SOS
NATU
URALES
S EN LA REGIÓN
N DE LA
AS MONT
TAÑAS,
V
VERACR
RUZ
Co
omo requ
uisito parcial para obtener el título de:
d
INGENIE
ERO AGR
RONOMO
O
P
PRESENT
TA
S AUDOM
MARO MONTOY
M
Y KOH
LUIS
A
ASESOR
R:
ING. WILBERT Y. GAN
NZO GUE
ERRERO
O
NOVIEMBRE 2010
SECRETARÍA DE
D
EDUCA
ACIÓN PÚBL
LICA
El presente trabajo titulado Estudio apibotánico para un mejor aprovechamiento de los recursos naturales en la región de Las Montañas, Veracruz, fue revisado y aprobado por este comité, dicho documento fue presentado por: Br. Luis Audomaro Montoy Koh . Como requisito parcial para obtener el Título de Ingeniero Agrónomo con especialidad en Producción Pecuaria en el mes de Noviembre del año 2010 en Chiná, San Francisco de Campeche, Campeche. _______________________________ ING. WILBERT Y. GANZO GUERRERO PRESIDENTE ________________________________ DRA. LUCIANA PORTER BOLLAND SECRETARIO ________________________________ ING. MANUEL JESÚS CUEVAS VOCAL __________________________________ MC. LUIS O. TURRIZA ESCALANTE VOCAL SUPLENTE AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por haberme dado vida para realizar y culminar una etapa más
de mi vida.
A mi madre, Doña Conchi y a mi padre, Don Antonio, a mis hermanos: Paula,
Wilma, Conchi, Tony, Jorge y José, por ayudarme a fijar mi rumbo y ponerme alas
cuando yo emprendí el vuelo…
En especial a la Dra. Luciana Porter Bolland por su apoyo profesional y personal.
En todo momento estaré agradecido eternamente a la familia Porter-Bolland.
A mi asesor el Ing. Wilbert Ganzo Guerrero y a la MC. Josefina Pinto Lara por su
valiosa ayuda para la revisión y corrección del documento.
A los compañeros y amigos de SEDESMA y PRONATURA, al Biólogo Rafael
Rodríguez Mesa, y al Biólogo Aníbal Ramírez Soto… a todos ellos, muchas
gracias por su apoyo.
Al Instituto Tecnológico de Chiná, por haberme dado la oportunidad de formarme
en sus aulas. A todo el personal docente y administrativo que labora en esta gran
institución, por su valiosa ayuda a lo largo de mi preparación profesional.
Al Instituto de Ecología A.C, Xalapa, Veracruz, por haberme permitido realizar la
estancia de estudiante externo.
Al Dr. Sergio Avendaño, curador del herbario XAL y a los Biólogos taxónomos
Carlos Durán y Claudia Gallardo, por sus conocimientos.
A la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente (SEDESMA), Gobierno del
Estado de Veracruz y Pronatura Veracruz A. C. por su patrocinio para llevar a
cabo este estudio.
A todos los apicultores de la Sierra de Zongolíca y a todas las personas que de
una u otro forma apoyaron y participaron en la elaboración de este trabajo.
i DEDICATORIAS
Dedico este trabajo a toda mi familia, por estar siempre pendientes de mí, muchas
gracias.
A
los amigos y compañeros que
estuvieron en las buenas y en las malas,
siempre los recordaré.
A todas aquellas personas que siempre creyeron en mí,
Va por todos...
A todos ellos mil gracias….
Luis A. Montoy Koh.
ii RESUMEN
Se realizó un estudio para conocer la flora apibotánica de la Región de Las
Montañas, Veracruz, México, sus períodos de floración y su relación con el ciclo
apícola, con el objetivo de contar con la información para proponer actividades
para la producción de miel. La información se género realizando observaciones
periódicas en cinco apiarios distribuidos en diferentes ecosistemas (Bosque de
Pino-Encino,
Bosque
Mesófilo
de
Montaña,
y
Selva
Alta
Perennifolia)
periódicamente durante un año. Las observaciones sobre visitas de abejas y
períodos de floración fueron registradas y los ejemplares de las especies fueron
llevados al herbario para su identificación. También, se hicieron entrevistas con los
apicultores para conocer el manejo que se le da a los apiarios. Como resultado se
identificaron 94 especies útiles para las abejas Apis mellifera. Se presentan dos
picos de floraciones. Uno de enero a abril y el segundo en junio.
Para la
producción de miel, estos picos dan lugar a dos períodos de cosecha, el primero
coincide con la época de poca lluvia, que se da a partir del mes de febrero a
mediados de mayo y favorece la cosecha en los tres tipos de vegetación. El
segundo período solo se aprovecha en los Bosques Mesófilo de Montaña y en los
Bosques de Pino-Encino y ocurre en Octubre y Noviembre, cuando finalizan las
lluvias. El período que comprende los meses de Junio a Septiembre se considera
época de mantenimiento a pesar de que se tiene un número importante de
especies que florecen, pero las condiciones climáticas hacen que el flujo de néctar
sea solo para mantener a las colmenas. Durante el invierno, en los meses de
diciembre y enero, el flujo de néctar escasea por el frío. La relación de los
periodos de floración sugiere prácticas culturales específicas para aprovechar al
máximo los recursos apibotánicos de la zona.
iii CONTENIDO
Pág.
AGRADECIMIENTO………………………………………………..………………
i
DEDICATORIAS……………………………………………………………….........
ii
RESUMEN……………………………………….………………………………….
iii
CONTENIDO…………………………………………………………………………
iv
INDICE DE MAPAS Y GRÁFICAS….....……………………………………….…
vii
I.-INTRODUCCION………………………………………………………………….
1
1.1 Objetivos………………………………………………………………………....
3
1.1.1 General……………………………………………………………………..
3
1.1.2 Específicos…………………………………………………………………
3
1.2 Hipótesis…………………………………………………………………………
3
II.- REVISION DE LITERATURA…………………………………………………..
4
2.1 Antecedentes……………………………………………………………………
4
2.1.1 La apicultura como aporte fundamental para conservar la flora
apícola de la región de Las Montañas Veracruz………………………
6
2.1.2 Manejo de la apicultura en México………………………………………
7
2.1.3 La apicultura en la región de Las Montañas Veracruz………………..
8
iv III. MATERIALES Y METODOS……………………………………………………
10
3.1 Localización y características del área de estudio………………………….
10
3.1.1 Principales tipos de ecosistemas………………………………………..
13
3.2 Duración y selección de sitios de observación………..……........................
16
3.3 Identificación de las especies apibotánicas y observaciones sobre
fenología de floración……………………………………………………………
19
3.4 Colecta de plantas ……………………..….…………………………………...
21
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES……………………………………………..
22
4.1 Composición florística y diversidad de especies Apibotánicas…………….
22
4.2 Distribución de las especies por tipo de ecosistema………………….........
23
4.3 Periodos de floración de las especies apibotánicas…………………….......
25
4.4 Identificación de los periodos óptimos para la producción de miel,
según la presencia de floraciones……………………………………………
33
V. CONCLUSIONES………………………………………………………………...
35
VI. RECOMENDACIONES…………………………………………………..……..
37
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………..….........
39
ANEXOS
I. Fichas de colecta de campo…………………………………………………
v 46
II. Entrevista Manejo……………………………………………………………
48
III. Listado general de especies apibotánicas y hábitat……………………
50
IV. Fotos…………………………………………………………………………
57
vi INDICE DE MAPAS Y GRAFICAS
Pág.
Mapa 1. Ubicación de la región de Las Montañas, Veracruz, México…………
11
Mapa 2. Apiarios que pertenecen al programa de Fomento a la Apicultura en
la Sierra de Zongolica de SEDESMA/PRONATURA ………………….
12
Mapa 3. Principales tipos de vegetación y uso del suelo en la Sierra de
Zongólica, Veracruz, México……………………………………………..
14
Grafica 1. Composición florística de Bosque de Pino-Encino…………………..
24
Grafica 2. Composición florística de Bosque Mesofilo de Montaña……………
24
Grafica 3. Composición florística de Selva Alta Perennifolia……………………
25
Grafica 4. Especies apibotánicas de los ecosistemas estudiados en la
región de las Montañas Veracruz………………………….. ……..…
29
Grafica 5. Número de especies observadas como flora apibotánica en los
sitios de Bosque Mesófilo de Montaña……………………………….
30
Grafica 6. Número de especies observadas como flora apibotánica en los
sitios de Selva Alta Perennifolia……………………………………….
30
Grafica 7. Número de especies observadas como flora apibotánica en los
sitios de Bosque de Pino-Encino…………………………………….
vii 31
I. INTRODUCCIÓN
La importancia de la flora apibotánica radica en que no todas las especies
vegetales son de interés para la apicultura y sólo un grupo de ellas contribuye a la
polinización de las abejas. Algunas especies pueden ser muy nectaríferas y otras
especies hacen un gran aporte de polen y propóleos (Bazzurro 2001).
La situación geográfica de nuestro país, aunado a la diversidad de su flora, hacen
que la apicultura sea una actividad privilegiada en ciertas áreas, donde por sus
recursos apibotánicos se logran rendimientos inigualables en la producción de miel
(SAGARPA 2005).
En la actividad apícola, el conocimiento de las fuentes de donde proviene la
materia prima es fundamental. Igual de importante es conocer el período de
floración de las especies apibotánicas, siendo éste un factor que determina las
actividades que deberá realizar el apicultor durante todo el año (Bazzurro 2001).
La apicultura en la región de Las Montañas de Veracruz, que abarca los
municipios de Zongólica, Tequila, Los Reyes, Mixtla de Altamirano y Atlahuilco,
entre otros, es una actividad que la practican pocas personas y la realizan de una
manera tradicional. Los apicultores en esta zona carecen de los recursos
económicos necesarios para poder desarrollar esta actividad productiva. Además,
no cuentan con el equipo y las instalaciones básicas necesarias (SEDESMA
2008).
El contar con un inventario específico de la flora apibotánica de la región de Las
Montañas de Veracruz, junto con el conocimiento de los períodos de floración,
contribuirá a un mejor conocimiento del potencial de recursos apícolas con que
cuenta los apicultores. Esto permitirá hacer recomendaciones para un manejo con
miras a la producción de miel y otros productos de la colmena.
1
El inventario florístico puede tener múltiples usos, ya que las especies pueden ser
aprovechadas no sólo como especies apibotánicas, sino también pueden usarse
ya sea en la medicina tradicional, en la construcción, como cercos vivos, sombra
para el café, barrera para evitar la erosión del suelo, en la reforestación y
embellecimiento de paisajes, etc., por lo tanto el conocimiento de éstas es de gran
importancia.
Los bajos niveles de vida e ingresos económicos de la población en la zona de
estudio, generan una fuerte presión hacia la deforestación, con la consecuente
pérdida de cobertura vegetal, erosión e introducción de flora exótica.
La difícil topografía de la zona, junto con la marginación social y económica, da
lugar a que existan pocas opciones productivas para las familias de la región. La
apicultura puede ser una alternativa productiva redituable, que incremente el
bienestar de las familias de la zona, además de que se favorezca el
aprovechamiento adecuado de los recursos naturales existentes, sin incrementar
su deterioro.
El conocimiento de los recursos apibotánicos y la disponibilidad de los apicultores
para el desempeño de esta actividad, permitirán generar un mayor impacto en el
desarrollo de la población de la zona de estudio. Así mismo, el apicultor podrá
identificar las especies útiles para fomentar su reproducción y contribuir a la
conservación del medio ambiente.
Con la finalidad de obtener una caracterización de la flora apibotanica en la región
de Las Montañas de Veracruz, para lograr el aprovechamiento de los recursos
naturales por los apicultores, se plantearon en el presente trabajo de investigación
los siguientes objetivos e hipótesis.
2
1.1 Objetivos
1.1.1 General
Registrar las especies botánicas melíferas y poliníferas de diferentes ecosistemas
de la región de Las Montañas, Veracruz, así como sus períodos de floración y su
importancia en el ciclo apícola para generar propuestas de manejo que favorezcan
la optimización de la producción.
1.1.2 Específicos
Identificar las especies apibotánicas de diferentes ecosistemas, para obtener un
mejor conocimiento de la flora, fomentando su conservación y propagación.
Determinar los períodos de floración de las especies apibotánicas de la región,
para aprovechar su potencial en la actividad apícola.
Comprobar los períodos óptimos, según la presencia de floraciones, para la
realización de algunas prácticas culturales que potencialicen la actividad.
1.2 Hipótesis
La identificación y calendarización de la flora apibotánica, aunado a buenas
prácticas de manejo, permitirán que el apicultor realice un mayor aprovechamiento
de los recursos para obtener buenos rendimientos en la producción de miel.
3
II. REVISION DE LITERATURA
2.1 Antecedentes
Se denomina flora apibotánica o flora apícola al conjunto de especies vegetales
que producen y/o segregan sustancias o elementos que las abejas recolectan para
su provecho en un determinado territorio bajo unas similares condiciones
bioclimáticas y biogeográficas, es decir: néctar, polen, propóleo o mielada (DíazGonzález, 2003). La flora apibotánica también se conoce como flora melífera. De
acuerdo con Montenegro et al. (1989ª), se trata del conjunto de especies
vegetales de un territorio que es utilizado por la abeja melífera (Apis mellifera L.) y
otras abejas nativas que producen miel, para obtener néctar y polen.
Las plantas en las que las abejas obtienen sólo néctar se conocen como plantas
nectaríferas. Sin embargo, no es suficiente que una planta segregue néctar para
considerarla nectarífera, sino que es preciso que lo produzca y segregue en
abundancia, que sea rico en materias azucaradas y que la abeja la pueda alcanzar
sin gran dificultad con su lengüeta. Por otra parte, se definen como plantas
poliníferas a aquellas de las cuales las abejas obtienen solamente polen. Se
consideran plantas néctar-poliníferas aquellas de las cuales las abejas obtienen
tanto néctar como polen (Díaz-González 2003) y constituyen la flora apibotánica o
flora apícola.
Las especies vegetales de interés apícola que proveen de recursos a las abejas,
pueden estar presentes en cultivos, sistemas agroforestales, bosques o en
fragmento de vegetación de diferentes edades. De acuerdo con Crane (1990), sólo
16% de las plantas con flores a nivel mundial es fuente alimenticia para las abejas.
4
Existen estudios con listados parciales y globales de flora apibotánica importantes
para las diferentes regiones del mundo en donde se práctica la apicultura. Algunos
de ellos se mencionan a continuación:
Ordetx, et al. (1963) realizaron un listado de plantas melíferas en Nicaragua,
describiendo las zonas apícolas de ese país. Mateu (2002) generó un listado
parcial de la flora de interés apícola en Valencia, España, mencionando que de
las aproximadamente 3,000 especies que conforman la flora autóctona de la
comunidad Valenciana, 200 especies tienen valor apícola. Bazzurro (2001) realizó
un listado parcial de la flora apícola y la clasificó de acuerdo a los distintos
ambientes característicos de Uruguay donde se realiza el manejo apícola. En
Venezuela, Méndez (2006) realizó un listado de especies apibotanicas haciendo
levantamientos de vegetación, en el cual se delimitaron transectos y se colectaron
las plantas donde se observó la presencia de abejas. En Argentina, Andrada
(1999) realizó un listado de la flora utilizada por Apis mellifera L. en la provincia
fitogeográfica del Espinal.
Entre los estudios realizados en México, citaremos los siguientes: Wulfrath y
Speck (1953) hicieron breves descripciones de las especies apícolas,
y dan
algunas recomendaciones acerca del cultivo de ciertas especies de valor
nectarífero y polinífero en toda la república mexicana. Cabrera Pech (1966) realizó
un estudio en el municipio de Villa de Arraiga en San Luis Potosí en él menciona
las principales plantas nectaríferas y poliníferas de la región. Ordetx, et al. (1972)
contribuyeron al conocimiento de la flora apícola a nivel nacional, mencionando las
regiones más propicias para la apicultura en México. Ellos clasificaron las áreas
apícolas de acuerdo a la vegetación y describieron las especies consideradas de
valor apícola. Carmona (1980) realizó un listado parcial de flora melífera en el
estado de Morelos, realizando observaciones de campo. Sousa-Novelo, et al.
(1981) hicieron un listado florístico de las especies que se encuentran en Yucatán.
En este estudio describen aquellas plantas que tienen un valor polinífero y
5
nectarífero. Cházaro (1982) hizo un reconocimiento general de las especies
melíferas de la zona cafetalera de Coatepec, Veracruz. Villegas-Durán, et al.
(1998, 1999, 2000, 2002, 2003a, 2003b) elaboraron la flora nectarífera y polinífera
de la Península de Yucatán, Michoacán, Chiapas, Guerrero, Tamaulipas y
Veracruz, en las zonas apícolas de mayor importancia, En él describen
brevemente las características de las principales plantas. Porter-Bolland (2003) y
Porter-Bolland et al. (2009) realizaron un estudio sobre la fenología de floración de
las especies melíferas y poliníferas y su relación con el ciclo apícola en la región
de La Montaña, Campeche. Para este estudio se realizaron transectos en los que
se colectaron las especies en floración corroborándolo con entrevistas realizadas
a los apicultores locales para determinar su importancia apícola.
2.1.1 La apicultura como aporte fundamental para conservar la flora de la
región de Las Montañas Veracruz
Durante mucho tiempo, existió la creencia totalmente errónea de que las abejas
dañaban a las flores y los frutos. Lo cierto es que por lo contrario, la abeja
constituye un elemento de vital importancia en los ecosistemas. Los científicos han
llegado a asegurar que un gran número de plantas entomófilas desaparecerían de
la tierra de no existir la abeja como agente polinizador por excelencia. La
presencia de abejas contribuye al aumento de rendimientos en las cosechas de
muchos cultivos (Pimentel, 2007).
Así, la apicultura se considera en la actualidad un servicio ambiental importante,
por la polinización que realizan las abejas en las plantas cultivadas, como también
porque cumplen un papel importante en la polinización de la flora natural. De esta
manera, el apicultor recibe como premio al esfuerzo de polinización de cultivos y
de conservación de la naturaleza, y por el cuidado que le pone a las colmenas, los
diferentes productos que obtiene, como son: miel, polen y propóleos, entre otros
(Urbina-Villareal, 2006).
6
De esta forma, la actividad apícola representa una considerable fuente de ingresos
y empleo. En especial, en México, es importante para las familias de bajos
recursos en las zonas rurales que se dedican a esta actividad. Por lo mismo, la
apicultura es considerada como una actividad alternativa de uso de los recursos
naturales que no implica la transformación del uso del suelo a nivel paisaje, ya que
no es necesario talar la vegetación para poder llevarla a cabo. Es considerada una
actividad mediante la cual se puede obtener un valor agregado en áreas de
vegetación (Acopa y Boege, 1998).
2.1.2 Manejo de la apicultura en México
La meliponicultura, el manejo de especies de abejas nativas, ha sido una actividad
importante en México desde mucho tiempo atrás. Durante los siglos XVI, XVII y
XVIII, la cera fue uno de los principales productos en el comercio y era extraída de
las abejas autóctonas de la Península de Yucatán y otros lugares de México. Con
la introducción en México de la abeja europea (Apis mellifera), en el siglo XIX se
da inicio a la apicultura, actividad que hasta nuestros días sigue prevaleciendo,
siendo uno de los principales productos de exportación a nivel mundial (PorterBolland et al. 2009).
Hoy en día la apicultura más difundida y practicada utiliza la especie Apis
mellifera, y sus productos tienen un lugar establecido dentro del mercado mundial.
A nivel internacional, la producción de miel con Apis mellifera alcanza números de
hasta un millón de toneladas al año (Angulo-Carrera 1992).
La apicultura es una actividad en la cual se manejan las abejas para obtener una
variedad de productos y servicios que son de gran importancia para la sociedad
actual. Los productos tradicionales, la miel y la cera, han sido utilizados desde la
antigüedad en todas partes del mundo. A mediados del siglo XX se comenzaron a
7
producir otros productos derivados del manejo de abejas tales como el polen, los
propóleos, jalea real, veneno y crías de abejas (Crane 1990).
En años recientes, México ha mantenido su lugar entre los principales productores
y exportadores de miel a nivel mundial. De acuerdo a un informe de la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),
México es el tercer exportador (superado únicamente por China y Argentina) y el
quinto productor mundial de miel (Santos, 2006). Lo anterior posiciona a la
exportación de miel como el segundo producto generador de divisas para el sector
agropecuario en México.
En México, la producción de miel es muy importante como una fuente alternativa
de ingresos para el sector rural, ya que 80% de las colmenas pertenecen a
pequeños productores, siendo su principal fuente de ingresos en muchos casos
(Guzmán-Novoa 1996).
La apicultura en nuestros tiempos, es una actividad en donde no se debe permitir
fallas, se tiene suficiente azar e incertidumbre con el clima como para permitir que
factores que dependen de nosotros, y que son manejables, nos hagan bajar la
producción. Una explotación apícola racional exige una planificación y
organización completa, considerando hasta los detalles más insignificantes, para
así obtener de la naturaleza lo máximo que esté dispuesta a darnos (Bazzurro,
2001).
2.1.3 La apicultura en la región de Las Montañas Veracruz
En la región de Las Montañas de Veracruz, principalmente en los municipios de
Zongólica, Tequila, Los Reyes, Mixtla de Altamirano y Atlahuilco, se practica la
apicultura sedentaria, a pesar de que en el estado de Veracruz la mayoría de los
apicultores realizan la apicultura trashumante. La apicultura en esta región ha
8
quedado estancada, esto se debe a que los apicultores carecen de los recursos
económicos necesarios para poder desempeñar esta actividad productiva, por tal
motivo la mayoría posee colmenas rústicas, la miel es cosechada rompiendo el
panal o se vende miel en panal.
Por lo anterior, la Secretaria de Desarrollo Social y Medio Ambiente (SEDESMA) y
Pronatura Veracruz A.C en su afán de impulsar el desarrollo en esta región y de
esta actividad productiva trabajando en conjunto, inició el apoyo con asesoría
técnica a través del programa apícola. En el programa se integra un padrón de 30
pequeños apicultores. Algunos de estos apicultores tienen únicamente dos
colmenas y el que más número posee, tiene 25. El promedio de producción anual
por colmena es de 13.3 kg aproximadamente, lo cual representa un rendimiento
muy bajo (SEDESMA 2008).
Si bien los rendimientos productivos en la región de Las Montañas de Veracruz
son menores a los de otras regiones más productivas del país, esa menor
producción se encuentra compensada por dos ventajas competitivas apreciables:
la imagen de la región y los bajos índices de contaminación ambiental que ello
supone (Bedascarrasbure et al. 2001). Asimismo, existen factores sanitarios y
caracteres organolépticos del producto, que posibilitarían el ingreso a los
mercados más exigentes con una miel de calidad diferenciada, es decir con valor
agregado. Además de la sincronización de otros factores que contribuyan a
optimizar la utilización de una floración de interés apícola (Bedascarrasbure et al.
2001).
9
III. MATERIALES Y METODOS
3.1 Localización y características del área de estudio
El área de estudio se encuentra dentro de la región administrativa de “Las
Grandes Montañas” como la llaman los geógrafos. También es conocida
localmente como Sierra de Zongolica. Se localiza en la porción centro-sur del
Estado de Veracruz, México, en las estribaciones de la Sierra Madre Oriental
(Mapa 1). Entre las coordenadas geográficas extremas de los paralelos 18º 45´ y
18º 31´ de latitud norte y los meridianos 97º 00´y 97º 18´de longitud oeste. Limita
al norte con el estado de Puebla, en la parte llamada Sierra Negra, y con el Valle
de Tehuacán (Landa 2004).
Sus pendientes se elevan en la Sierra Mazateca, en el estado de Oaxaca, y por el
oeste descienden hacia las Llanuras de Sotavento, en el estado de Veracruz, en
un declive que va de oeste a este de los 3,000 msnm a los 200 msnm. Tiene una
extensión territorial de 1,209.34 kilómetros cuadrados, lo que representa el 1.7%
de la superficie total del estado de Veracruz (Landa 2004).
El sistema fluvial está constituido por una red de arroyos, riachuelos y ríos que
confluyen para formar los ríos Papaloapan y Blanco. En la parte alta de la Sierra,
el clima es frío, existen bosques de coníferas y diversos arbustos, así como áreas
semiáridas y agrestes. Las tierras son de escasa productividad porque los suelos
son arcillosos y pedregosos (Landa 2004).
Esta zona se caracteriza por tener un relieve accidentado, con pendientes fuertes
y abruptas, abarcando una elevada diversidad de ecosistemas y paisajes. El clima
cambia en distancias muy cortas debido a la variación altitudinal. Los climas tienen
una diferenciación abrupta, presentándose varias zonas de transición entre dos
tipos de ecosistemas diferentes.
10
Mapa 1. Ubicación de la región de Las Montañas, Veracruz, México. Fuente: CEPIC Pronatura
Veracruz, 2008.
La región está conformada por 14 municipios, 12 de los cuales registran entre el
90 y el 100% de población indígena. Los municipios de Acultzingo y Aquila no son
considerados indígenas, pues sólo tienen 28% y 2% de población indígena
respectivamente. Su principal lengua indígena es el náhuatl, de acuerdo con la
Secretaría de Desarrollo Social y Gobierno del estado de Veracruz, Programa de
Desarrollo Regional (Región Sierra Negra –Zongolica de Veracruz, 1999).
11
En este estudio se integran solo los cinco municipios serranos: Zongolica, Tequila,
Los Reyes, Mixtla de Altamirano y Atlahuilco, donde se conoce que se practica la
apicultura (Mapa 2).
Mapa 2. Ubicación de algunos de los apiarios que pertenecen al programa de Fomento a la
Apicultura en Sierra de Zongolica de SEDESMA/PRONATURA. Fuente: CEPIC Pronatura
Veracruz, 2008.
12
3.1.1 Principales tipos de ecosistemas
En la mayor parte del área de estudio, los ecosistemas están siendo sujetos a
distintos tipos de manejo por parte del hombre, son muy pocas las zonas donde la
cubierta vegetal está siendo conservada. Un rasgo sobresaliente de la región es la
cultura del cultivo del maíz, recurso ancestral de subsistencia que continúa
realizándose hoy en día mediante el sistema tradicional de roza, tumba y quema.
La mayoría de las localidades de esta región son cafetaleras. Los cultivos de café
permiten una diversidad de especies en el bosque mesófilo y en la selva alta
perennifolia importantes para la apicultura. La bondad de la
actividad es que
usualmente se conserva el estrato superior arbóreo, que brinda cobertura vegetal
que le pueda proporcionar sombra al café. En la mayoría de los casos son arboles
nativos o algunos exóticos con importancia apícola.
En el estrato inferior se
encuentra el café asociado con diversas especies comestibles, en la mayoría de
los casos son frutales, que contribuyen a la apicultura.
Bosque de Pino-Encino
Este tipo de vegetación se localiza en elevaciones por arriba de los 1,800 msnm,
llegando a alcanzar altitudes de hasta 2,700 msnm (Mapa de vegetación Sierra de
Zongolica 2008, Mapa 3). Entre las características que se observan a esta altitud
es que empiezan a ser claramente dominantes las especies del género Pinus (ver
anexo IV fotos). Respecto a su estructura vertical, este tipo de vegetación
presenta de dos a tres estratos: arbóreo, arbustivo y herbáceo. El estrato más
importante es el arbóreo, con árboles con alturas promedio de entre los 6 y 35 m.
La presencia (o ausencia) de un estrato arbustivo bien definido está relacionada
con el manejo que se le esté dando al bosque en cada sitio. En áreas donde se
extrae madera, en la mayoría de los casos se realiza reforestación, y en sitios
perturbados (abiertos al cultivo y posteriormente abandonados), el estrato
13
arbustivo se encuentra poco representado o no existe. Algunas especies
dominantes observadas en este tipo de vegetación pertenecen a los géneros
Pinus y Quercus, y suelen ir acompañadas por especies de los géneros Alnus y
Cupressus (Semarnat 2000).
Mapa 3. Principales tipos de vegetación y uso del suelo en la Sierra de Zongolica, Veracruz,
México. Fuente: CEPIC Pronatura Veracruz, 2008.
14
Bosque Mesófilo de Montaña
El Bosque Mesófilo de Montaña se localiza en elevaciones que van de los 600 a
los 2000 msnm (Mapa de vegetación Sierra de Zongólica 2008, Mapa 3). De
acuerdo a las observaciones, este tipo de vegetación solamente se presenta en
pequeños fragmentos o remanentes confinados a montículos o montañas
aisladas, donde la humedad es un poco más elevada y de difícil acceso por la
pendiente (ver anexo IV fotos). Lo anterior se debe a que este ecosistema ha sido
transformado para las actividades agroforestales, principalmente para la siembra
del café. Fisionómicamente es un bosque denso, con árboles de entre 15 y 30 m
de altura aproximadamente; presenta un estrato arbóreo, así como un estrato
arbustivo bien definido.
En el Bosque Mesófilo de Montaña, el estrato herbáceo resulta exuberante, con un
gran número de diferentes especies. La cantidad de Briofitas y Pteridofitas es
elevada, y existe una gran abundancia de trepadoras (entre ellas Rhus sp.) y
epífitas (de las familias Orchidaceae, Piperaceae y Bromeliaceae) (Semarnat
2000). Dentro del estrato arbóreo, las especies importantes pertenecen al género
Quercus. Es muy común encontrar árboles de las familias Clethraceae (género
Clethra), Hamamelidaceae (género Liquidambar), Platanaceae (género Platanus)
y Rosaceae (género Prunus).
Selva Alta Perennifolia
Este tipo de vegetación se localiza en elevaciones que van de los 200 a los 600
msnm (Mapa de vegetación Sierra de Zongolica 2008, Mapa 3). Entre las
características observadas en este ecosistema es que se presenta en manchones
en áreas de baja altitud. En la actualidad la distribución original de la mayor parte
de éste tipo de vegetación se ha perdido por actividades agrícolas y ganaderas. La
temporada de lluvias es corta y el clima es calido-humedo. Su composición
15
florística es muy variada, y predominan arboles de 20 m aproximadamente (ver
anexo IV fotos). Se pueden encontrar una gran diversidad de especies arbóreas,
epifitas y lianas (Semarnat2000).
3.2 Duración y selección de sitios de observación
El trabajo de campo en el cual se realizaron colectas y observaciones, tuvo una
duración de 13 meses. Se inició en el mes de septiembre del 2008, y se terminó
en septiembre del 2009. De esta manera se logró estudiar un año apícola
completo.
La selección de los sitios para el estudio se hizo de acuerdo a los objetivos
planteados, para lo que se hizo un previo recorrido en la zona para conocer las
áreas potenciales. Para ello fue necesario establecer criterios para delimitar los
puntos de muestreo. Los criterios se basaron principalmente en el tipo de
vegetación, la presencia de apicultura activa y la ubicación de un apiario
establecido en el sitio.
De esta manera se seleccionaron cinco sitios de muestreo. Dos de ellos se
ubicaron en el Bosque Mesófilo de Montaña, otros dos en el Bosque de PinoEncino y uno en la Selva Alta Perennifolia. Logrando de esta manera la
representación proporcional de los diferentes ecosistemas en donde la apicultura
es practicada. A continuación se describen los sitios donde se hicieron los
muestreos, los cuales están representados por los apiarios seleccionados:
16
Tabla 1. Tipos de vegetación y ubicación de los sitios de estudio.
Sitios de
Apiario
Tipo de vegetación
muestreo
Sitio 1
Localidad
cercana
1. El Rincón
Bosque de pino-
Ayahualulco
encino
Sitio 2
Municipio
2. Cuautlamanca
Bosque de pino-
Mixtla de
Altamirano
Cuautlamanca
Atlahuilco
Atempa
Tequila
Atlanca
Reyes
Zacatal Grande
Zongolica
encino
Sitio 3
3. Ixtacapan
Bosque Mesofilo de
Montaña
Sitio 4
4. Ahuatropochko
Bosque Mesofilo de
Montaña
Sitio 5
5. Zacatal
Selva alta
perennifolia
Sitio 1.
El sitio No. 1 se encuentra en un apiario ubicado dentro del vivero El Rincón,
perteneciente al modulo integral de la SEDESMA. Se encuentra en las
coordenadas 18° 36” 08,8 latitud norte y 97° 00” 57,6 longitud oeste, a una altura
de 1,700 msnm. Se localiza en la localidad de Ayahualulco, en el municipio de
Mixtla de Altamirano. Su vegetación es de tipo Bosque de Pino-Encino secundario,
con mosaicos de cultivos de maíz de temporal y potreros.
Para el municipio se reporta un clima templado-seco, extremoso. Con una
temperatura promedio anual de 15.8° C, con lluvias abundantes en verano y
principio de otoño y con menor intensidad en invierno. Su precipitación pluvial
media anual es de 1,420.5 mm.
17
Sitio 2.
El sitio No. 2 se encuentra en un apiario ubicado dentro del vivero Cuautlamanca
del modulo integral de la SEDESMA. Se localiza en las coordenadas 18° 41” 10,2
latitud norte y 97° 05” 24,8 longitud oeste, a una altura de 1,867 msnm. Se
encuentra en la localidad de Cuautlamanca, en el municipio de Atlahuilco. Su
vegetación es de tipo Bosque de Pino-Encino en diferentes etapas de crecimiento,
intercalado con áreas de cultivo de maíz de temporal.
El clima en el municipio es templado-extremoso, con una temperatura promedio de
12 °C. Su precipitación pluvial media anual es de 410 mm.
Sitio 3.
El sitio No. 3 se encuentra en un apiario ubicado dentro el vivero Ixtacapan, del
modulo integral de la SEDESMA. Sus coordenadas son 18° 41” 58, latitud norte y
97° 00” 13 longitud oeste, y se encuentra a una altura de 1,135 msnm. Se ubica en
la localidad de Atempa, en el municipio de Tequila. Su vegetación es de tipo
Bosque Mesófilo de Montaña primario y secundario, con cultivos de maíz
tradicional y cafetos.
Se reporta para el municipio un clima templado-húmedo-extremoso, con una
temperatura media anual de 18° C. Presenta lluvias abundantes en verano y
principios de otoño, con menor intensidad en invierno. Su precipitación pluvial
media anual es de 1,496 mm.
Sitio 4.
El sitio No. 4 se encuentra ubicado en las coordenadas 18° 42” 04,4 latitud norte y
97° 02” 37,7 longitud oeste, a una altura de 1,592 msnm. Se ubica en las afueras
de la localidad de Atlanca, en el municipio de Reyes. En este sitio se encuentran
4 apiarios dentro de un área de 3 km de radio aproximadamente. Su vegetación es
18
de tipo Bosque Mesofilo de Montaña secundario, con cultivos de maíz de temporal
y cafetos.
Se reporta para el municipio clima frío-húmedo con una temperatura promedio de
17° C. Su precipitación pluvial media anual es de 1,500 mm.
Sitio 5.
El sitio No. 5 se encuentra en un apiario ubicado en las coordenadas 18° 38” 56,6
latitud norte y 96° 56” 18,4 longitud oeste, a una altura de 548 msnm. Se ubica en
la localidad de Zacatal Grande, en el municipio de Zongolica. Su vegetación es de
tipo Selva Alta Perennifolia secundaria, con potreros, cultivos de maíz de temporal,
caña y cafetos.
Para el municipio de Zongolica, el clima es templado-húmedo-extremoso con una
temperatura promedio de 17.4°C. Su precipitación pluvial media anual es de
2,270.1 mm.
3.3 Identificación de las especies apibotánicas y observaciones sobre
fenología de floración
El método por el cual se realizó el estudio fue mediante la Observación directa,
modificada y adaptada para la zona de estudio. Esto permitió conocer de manera
rápida las especies vegetales que son útiles para las abejas Apis mellifera.
Para la identificación y calendarización de las especies apibotánicas, así como
para registrar sus periodos de floración y su importancia en el ciclo apícola, se
realizaron observaciones directas en el campo realizando un levantamiento de
vegetación, en el cual se delimitaron transectos por rutas y senderos que se
ubicaron en un radio de 2 a 3 km de los apiarios seleccionados. Los transectos
fueron recorridos periódicamente por lo menos cada quince días, recolectando las
19
plantas donde se observó la presencia de abejas Apis Mellifera tomando de 3 a 6
ejemplares de cada especie que se encontraban en floración, Durante estos
recorridos también se hicieron observaciones registrando la fenología de floración
de las especies apibotanicas colectadas, registrando la etapa de floración de las
especies (inicio, pico, final). De acuerdo con Porter-Bolland (2003), y Méndez
(2006).
También se realizaron visitas regulares en otros apiarios de algunos productores
para verificar la información, en las visitas y recorridos a estos apiarios se
realizaron colectas. En algunos casos, algunas especies muy comunes se
identificaron en campo y no fue necesario colectarlas.
Para determinar la relación de las especies melíferas con
el ciclo apícola se
recurrió a una entrevista semiestructurada Porter-Bolland (2003), para algunas
personas clave, corroborando también con la observación personal.
Para conocer el manejo que realiza el apicultor con respecto a los períodos de
floración y las especies apibotánicas importantes para la producción de miel en la
zona de estudio, el trabajo se complementó aplicando entrevistas (Anexo 2) a los
apicultores que se sabe tienen mayor conocimiento respecto a las prácticas
culturales apícolas y las especies de la región. Además se obtuvieron datos
mediante la observación ya que se estuvo trabajando en diversos apiarios durante
el año del estudio.
Para el análisis de resultados se capturaron los datos e información recabada,
empleando el programa Excel, para la catalogación e identificación de las plantas
se realizó en el herbario XAL del Instituto de Ecología A.C, cotejando con
muestras montadas y corroborando con ayuda de especialistas botánicos
taxónomos que trabajan en el herbario. La información se sistematizo en una base
de datos sobre cada una de las especies en una ficha de colecta (Anexo 1), con el
20
cual se identifico la relación de la flora con el manejo que se requiere para una
mayor eficiencia en la producción de miel determinando el ciclo apícola.
3.4 Colecta de plantas
Para realizar la colecta de las plantas apibotánicas en campo se utilizaron pinzas
para cortar las ramas que se encontraban en floración.
Se usaron etiquetas
enumeradas para marcar el material vegetal colectado. En una libreta de campo
se registró el número de colecta de cada ejemplar. Para cada ejemplar colectado
se procedió a rellenar la ficha botánica para llevar un control sistematizado de las
especies. Para su conservación se usó alcohol al 76%, en bolsas de plástico de
polietileno de cierre hermético para poder transportarlas, Fue necesario el uso de
un GPS para sacar la altura en m.s.n.m. y la ubicación geográfica de las plantas
colectadas. Con una cámara fotográfica se documentó la floración y algunos
elementos importantes de las plantas y el paisaje.
Las muestras fueron cuidadosamente acomodadas en prensas de madera entre
papel periódico y cartón. Posteriormente, cada ejemplar colectado fue llevado al
herbario XAL del Instituto de Ecología A.C (INECOL), donde se secaron en una
secadora estándar de luz eléctrica. Las plantas fueron curadas con insecticidas y
otros líquidos para su conservación y posteriormente fueron identificadas con
bibliografía especializada y la asesoría de especialistas.
21
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES
4.1 Composición florística y diversidad de especies Apibotánicas
En la región de Las Montañas, Veracruz, la tenencia de la tierra es en pequeñas
propiedades, por lo que la agricultura y ganadería han hecho del paisaje mosaicos
en la cobertura vegetal.
Durante esta investigación realizada se logró identificar 94 especies útiles para las
abejas Apis mellifera representando a 77 géneros y 45 familias diferentes en los
cinco transectos estudiados para los tres tipos de ecosistemas zonales. De
acuerdo con la estructura vertical de la vegetación en los sitios de estudio se
identificó un total de 40 árboles, 14 arbustos, 33 hierbas y 7 enredaderas.
Las dos familias más abundantes para la flora total, fueron las Asteráceas con un
total de 14 géneros y 22 especies. En segundo lugar se ubicó la familia de las
Fabáceas, con 8 géneros y 12 especies.
Las especies apibotánicas más importantes que aportan abundante néctar para la
producción de miel, son: Acacia angustissima (timbre), Aldama dentata (acahuale),
Bidens pilosa (mozote), Brassica campestris (nabo), Bursera simaruba (palo
mulato), Cordia alliodora (xochicuahuil), Clethra mexicana (Marangola), Coffea
arabica (café), Croton draco (sangre de draco), Heliocarpus appendiculatus (jonote
blanco), Heliocarpus Donnell-smithii (jonote rojo), Inga jinicuil (jinicuil), Inga vera
(vainillo), Persea americana (aguacate),
Raphanus raphanistrum (jaramado),
complementada por especies como: Argemone platyceras (cardo), Cirsium
subcoriaceum (cardo santo), Citrus sinensis (naranjo), Eupatorium mairetianum
,Gualtheria acuminata (axocopac), Lythrum acinifolium ,Monnina xalapensis ,
Mikania micrantha, Prunus pérsica (durazno), Roldana angulifolia, Salvia purpurea
22
(salvia), Taraxacum officinale (diente de león), Tithonia diversifolia; entre otras
más que contribuyen aportando néctar y polen.
Para las especies vegetales la distribución, en algunas ocasiones, es propia de un
ecosistema en particular y en otras se tiene un rango altitudinal muy amplio,
pudiéndose encontrar en los tres tipos de vegetación muestreada. El listado de
especies para cada ecosistema se puede revisar en anexo III, (tabla 3).
Las especies importantes observadas en relación a su abundancia, se encuentran:
Acacia angustissima (timbre), Ageratum houstonianum (hierba de zopilote),
Aldama dentata (acahuale), Alnus acuminata (ilite), Bidens pilosa (mozote),
Brassica campestris (nabo), Bursera simaruba (palo mulato), Clethra mexicana
(marangola), Coffea arabica (café), Croton draco (sangre de draco), Heliocarpus
appendiculatus (jonote blanco), Heliocarpus Donnell-smithii (jonote rojo), Inga
jinicuil (jinicuil), Inga vera (vainillo), Liquidambar macrophila (liquidámbar), Mikania
micrantha, Persea americana (aguacate), Pinus patula (ocote), Quercus sp.
(encino), Raphanus raphanistrum (jaramado), Sechium edule (chayote), Simsia
lagasciformis, Zea mays (maíz).
4.2 Distribución de las especies por tipo de ecosistema
La composición florística de los sitios estudiados en el Bosque de Pino-Encino
como ecosistema zonal, se distribuye de la siguiente manera: se encontraron 31
especies, siendo 28 géneros en 19 familias. Se distribuyeron de la siguiente
manera: 8 árboles, 6 arbustos, 14 hierbas y 3 enredaderas (Gráfica 1).
23
G
Gráfica1.
Com
mposición florrística del eco
osistema zonal bosque de Pino-Encino.
Para el Bosque Mesó
ófilo de Montaña como ecosistem
ma zonal, se
s encontra
aron 69
e
especies,
representando 57 gé
éneros en 34 familia
as. Se disstribuyeron en las
s
siguientes
formas de vida: 30 árboles,
á
10 arbustos, 26 hierbass y 3 enred
daderas
(
(Gráfica
2)..
G
Gráfica
2. Co
omposición flo
orística del eccosistema zon
nal Bosque Mesofilo
M
de Mo
ontaña.
24
Por último, para el eco
osistema zo
onal de Se
elva Alta Pe
erennifolia, se identificaron 53
e
especies,
representadas en 48
8 géneros y en 27 familias.
f
E
Estas
especies se
d
distribuyero
on en: 25 árboles, 9 arrbustos, 13
3 hierbas y 6 enredade
eras (Gráficca 3).
SAP
Hierbaa
25%
Árbol
47%
Enredadeera
11%
Arb
busto
17%
G
Gráfica
3. Co
omposición flo
orística del eccosistema zon
nal de Selva Alta
A Perennifo
olia.
4.3 Period
dos de florración de las
l especie
es apibotánicas
El calendario de flora
ación de la
as 94 especies apibottánicas enccontradas en
e este
e
estudio
parra la región de las Mon
ntañas Vera
acruz, se lissta a contin
nuación en la tabla
2 en orden
2,
n alfabético
o, organizad
das por su nombre cie
entífico tom
madas del herbario
h
X
XAL
del Instituto de Ecología
E
A y de la base de datos
A.C
d
del Jardín Botánico de
M
Misuri
(Mis
ssouri Botanical Garde
en, en inglé
és). En estta tabla se indica su periodo
d floración
de
n y su apo
orte para la apicultura como fuentte de nécta
ar, polen o néctarp
polinífera.
25
Tabla 2. Especies apibotánicas identificadas en la región de Las Montañas,
Veracruz.
No.
1
2
3
Especie
Acacia angustissima (Mill) Kuntze3
Acacia pennatula (Schltdl. & Cham.)
Benth.1
4
4
5
Aeschynomene americana L.
Ageratina pichinchensis (Kunth) R.M.
King & H. Rob.10
Ageratum houstonianum Miller.1
6
Aldama dentata La llave & Lex.9
7
Alnus acuminata Kunth4
8
Antigonon leptopus Hook & Arn.2
9
10
Argemone platyceras Link & Otto.1
Bidens pilosa L.1
11
Bidens triplinervia Kunth.1
12
Brassica campestris L.1
13
Brosimum alicastrum Sw.5
14
15
Brugmannsia Sp.10
Bursera simaruba (L.) Sarg.1
16
Calea integrifolia (DC.) Hemsl.4
17
Carica papaya L.1
18
Cedrela odorata L.5
19
20
21
Cirsium subcoriaceum (Less.) Schultz
Bip.4
Citrus aurantifolia (Christm) Swingle.1
Citrus reticulata Blanco.1
22
Citrus sinensis (L.) Osbeck.1
23
24
Clematis dioca L.7
Clethra mexicana DC.10
25
26
Cnidoscolus multilobus (Pax) I.M.
Johnst.1
Coffea arabica L.1
27
Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken3
Produce
Calendario de Floraciones
P
E F M A M J J A S O N D N
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Periodo de floración N: néctar P: Polen X 28
Cornutia grandifolia (Schldl & Cham)
Schaver.10
26
No.
Especie
29
Croton draco Schltdl.1
30
31
32
Cucurbita maxima Duchesne ex Lam.1
Cynodon plectostachyus (Schum)
Pilger.10
Eupatorium mairetianum DC4
33
Eupatorium morifolium Mill.3
34
35
Eupatorium perornatum Klatt
Eupatorium pycnocephalum Less.3
36
Gonolobus chloranthus Schlecht.10
37
38
Gualtheria acuminata Sclecht &
Cham.10
Guazuma ulmiflora Lam.5
39
Heliocarpus appendiculatus Turczl.3
40
41
Heliocarpus Donnell-smithii3
Inga jinicuil Schltdl.1
42
43
Inga punctata Willd.3
Inga vera Willd.1
44
45
Ipomoea triloba L.1
Jacaranda mimosifolia D. Don.7
46
47
48
49
50
51
52
53
Leonotis nepetifolia (L.) R. Brown2
Leucaena leococephala (Lam) de Wit2
Leucaena pulverulenta (Schltdl.)
Benth.10
Lippia myriocephala Schltdl. & Cham.1
Liquidambar macrophila Oersted.10
Lythrum acinifolium (DC.) Koehne.10
Mangnifera indica L.1
Maxillaria densa Lindl.10
54
Melampodium divaricatum (Rich.) DC.4
55
Mikania micrantha H. B. & K.7
56
Mimosa púdica L2
57
58
Monnina xalapensis H.B & K.10
Mutingia calabura L.1
59
60
61
62
63
Calendario de Floraciones Produce
E F M A M J J A S O N D N
P
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Nicotiana tabacum L.6
X X X X X X X X X X X X X X Odontonema Callistachyum (Schlecht.
& Cham) Kuntze.8
Oenothera rosea L´ Herit. Ex Aiton2
X X X Oreopanax xalapensis (Kunth) Decne.
& Planch.10
Persea americana Mill.1
X X X 27
No.
Especie
64
Pinus patula Schltdl. & Cham.6
65
Pisonia helleri Standley.10
66
Prunus capuli Cav.10
67
Prunus pérsica (L.) Batsch.1
68
Prunus sp.10
69
Psidium guajaba L.1
70
Pyrus communis L.1
71
Quercus sp.4
72
Ranunculus petiolaris var. Arsenei
(Benson) Duncan.10
1
73
74
Raphanus raphanistrum L.
Ricinus communis L.1
75
76
Roldana angulifolia (DC.) H. Rob. &
Brettell.10
Rubus coriifolius Liebm.10
77
Rumfordia floribunda DC.10
78
Salvia albiflora Martens & Galeotti.10
79
80
Salvia fluviatilis Bentham.10
Salvia purpurea Cav.1
81
Sambucus canadensis L.10
82
Senna racemosa (P. Mill.) I. & B.8
83
Sechium edule (Jacq.) Sw.1
84
Simsia amplexicaulis (Cav) Pers.1
85
Simsia lagasciformis DC.10
86
Spondias purpurea L.1
87
Taraxacum officinale Weber.6
88
89
Tamarindus indica L.1
Tithonia diversifolia (Hensl.) A. Gray3
90
91
Tithonia longiridiata (Bertol) S.F
Blake.10
Tithonia tubeaformis (Jacq.) Cass.1
92
Trifolium repens L.1
93
Urtica mexicana Liebm.10
94
Zea mays L.1
E
Calendario de Floraciones F M A M J J A S O N
D
Produce
N
P
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X La aportación de néctar o polen para cada especie fue tomado de las siguientes fuentes: 1.
Villegas, et al. 2003, 2. Villegas et al. 2003b, 3. Villegas et al. 2000, 4. Villegas et al. 1999, 5.
Porter, et al. 2009, 6. Bazzurro, 2001, 7. Villanueva 1984, 8. Arellano 2003, 9. Méndez 2006, 10.
Observación personal.
28
Con este calendario se podrá predecir el comportamiento y evolución de la
colmena con respecto a la floración. Es por ello que es tan importante
y
necesario conocer en qué momento se da esas floraciones de interés apícola.
La diversidad y número de especies que florecen durante todo el año para todas
las especies encontradas en los ecosistemas zonales estudiados (BMM, BPE,
SAP) en la región de las montañas de Veracruz se puede apreciar en la gráfica 4.
Especies en floración
46
45
37
38
35
31
27
26
23
23
26
29
Gráfica 4. Especies apibotánicas de los ecosistemas estudiados en la región de las Montañas,
Veracruz.
Para esta zona de estudio se identificaron dos picos donde aumenta el número de
especies que florecen. El primer pico se presenta de enero a abril y el segundo se
da en junio (gráfica 4).
Se presenta el flujo de floraciòn para cada ecosistema estudiado (Gràficas 5, 6 y
7). En la Gráfica 5 se observa que en el Bosque Mesófilo de Montaña el mayor
pico de floraciòn se da en enero, febrero y marzo.
29
BMM
37
38
31
29
27
23
21
19
17
16
19
21
Gráfica 5. Número de especies observadas como flora apibotánica en los sitios de Bosque Mesófilo
de Montaña en la región de Las Montañas, Veracruz.
Para la Selva Alta Perennifolia (gráfica 6) se observan dos picos, uno en febrero,
marzo y abril y el segundo en junio.
SAP
26
25
23
22
19
19
17
17
17
13
17
12
Gráfica 6. Número de especies observadas como flora apibotánica en los sitios de Selva Alta
Perennifolia en la región de Las Montañas, Veracruz.
30
Finalmente, para el Bosque de Pino Encino (gráfica 7) se observan dos picos de
floración, uno en junio y julio y el segundo en octubre.
BPE
18
16
13
14
13
14
13
11
15
13
13
12
Gráfica 7. Número de especies observadas como flora apibotánica en los sitios de Bosque de Pino
Encino en la región de Las Montañas, Veracruz.
En la región de Las Montañas las floraciones aportan recursos para las abejas de
la siguiente manera. En los tres tipos de ecosistemas se cosecha miel a partir de
febrero, continuando en marzo, abril y hasta mediados de mayo. Este es el
periodo que coincide con la época con poca lluvia, lo cual favorece que las abejas
aprovechen el néctar de las especies en floraciòn.
Esta primera cosecha se asocia principalmente con los cafetales que abundan en
diferentes ecosistemas de la región. Así, la miel del cafetal es la mas distinguida
en la zona y es aprovechada principalmente del Bosque Mesofilos de Montaña,
que en su mayorìa se ha transformado en fincas cafetaleras. Esta miel es
conocida como miel de cafetal, como la llaman los apicultores locales, aunque
además de aprovechar el néctar que aporta la flor del café (Coffea arabica), se
aprovechan muchas otras especies que abundan en estos agroecosistemas como
31
son: Cordia alliodora (xochicuahuil) Croton draco (sangre de draco), Heliocarpus
appendiculatus (jonote blanco), Heliocarpus donnell-smithii (jonote rojo), Inga
jinicuil (jinicuil), Inga vera (vainillo). Estas especies son utilizadas para
proporcianar sombra en las fincas cafetaleras.
En este agroecosistema, el apicultor que realiza lo necesario para cosechar la miel
durante este periodo de cosecha logra obtener de 2 a 3 alzas en promedio en 2
cosechas.
El segundo periodo de cosecha solo se realiza en los Bosques Mesofilo de
Montaña y en los Bosques de Pino-Encino. La floración que se aprovecha es
aquella que se presenta cuando finalizan las lluvias durante los meses de Octubre
y Noviembre. A esta miel la llaman miel de acahual o miel de rastrojo de milpa, ya
que la gran mayoria de estas especies apibotánicas como: Aldama dentata
(Acahuale), Bidens pilosa (mozote), Brassica campestris (nabo), Raphanus
raphanistrum (jaramado), ver anexo fotos, son plantas herbaceaes que empiezan
a salir debajo del maiz, o en las orillas de los caminos y carretares. Para esta
época los apicultores solo obtienen una sola cosecha de este flujo de nectar,
logrando cosechar de 1 a 2 alzas en promedio.
El período que comprende los meses de Junio a Septiembre se considera época
de mantenimiento, ya que a pesar de que se tiene un número importante de
especies que florecen para esta época como se observa en las gráficas, las
condiciones climáticas como las abundantes lluvias hacen que el flujo de néctar
sea solo para mantener a las colmenas en la mayoría de los casos.
Durante el invierno, en los meses de diciembre y enero que son los más fríos, el
flujo de néctar escasea, obligando a los apicultores a ofrecer raciones de jarabe de
azúcar para alimentar a sus colmenas.
32
4.4 Identificación de los periodos óptimos para la producción de miel, según
la presencia de floraciones.
Durante un ciclo apícola equivalente a un año, los apicultores de la sierra de
Zongolica, Veracruz, en las diferentes épocas, deben realizar ciertas prácticas
culturales para cosechar la miel. El calendario que a continuación se presenta
(Tabla 3) se basa en la observación así como en información que los apicultores
proporcionaron durante las visitas de acompañamiento a sus apiarios y las
entrevistas realizadas en el presente estudio.
En la parte alta que se caracteriza por presentar bosques de Pino-Encino y
fragmentos de Bosque Mesófilo de Montaña se dan dos períodos de cosecha.
Para los apiarios que se encuentran ubicados en la parte baja, representada por la
Selva Alta Perennifolia, sólo se puede cosechar miel durante el primer periodo.
En los meses de Diciembre a Enero es necesario realizar alimentación de sostén o
de mantenimiento para que las colmenas no reduzcan considerablemente su
población, enjambren o como en algunos casos extremos se mueran por falta de
alimento. A partir de Febrero se debe ofrecer alimento energético y proteico para
estimular a las abejas con el objetivo de montar alzas, para que al llegar la
floración en Marzo se tengan colmenas fuertes para aprovechar al máximo el flujo
de néctar. A partir de finales de Marzo, Abril y hasta finales de Mayo, se considera
periodo de cosecha.
Durante el mes de Junio se deben realizar tratamientos para combatir la varroa,
preferentemente usando timol, acido fórmico y acido oxálico. A partir de Julio
hasta Agosto se deben reducir espacios y alimentar, si es necesario. Por lo
general se debe procurar dejar suficiente reserva de alimento en las colmenas.
33
En el mes de Septiembre se debe realizar alimentación de estimulo y montar
alzas, para esperar la llegada de la floración del rastrojo de las milpas. A finales de
Octubre, hasta mediados de Noviembre, se da un periodo corto de cosecha, antes
de la llegada del invierno.
Tabla 3. Actividades durante el ciclo apícola.
Actividades
Alimentación de sostén
E F
M A M J
X
J
A S O N D
X Alimentación de estimulo
X
X Revisión básica
X
X X X X X X X
Revisión de enjambrazón
X
Cambio de reinas
Manejo de espacios de la colmena
X
X
X X
Cambio de bastidores viejos
X
Preparación de cosecha
X
Cosecha
X
X
X
Tratamiento de varroa
Limpieza de apiario
X
Reparación de material
X
X X
X
División de colmenas
X
X
X
X
Las actividades que se requieren para la producción de miel se recomiendan
según los resultados obtenidos, teniendo relación con la abundancia del flujo de
néctar que aprovechan las abejas Apis melliferas.
En el calendario de floración podemos observar claramente la relación que existe
entre el manejo que se propone y el calendario de floración de las especies
melíferas para las distintas épocas.
34
V. CONCLUSIONES.
Con los resultados obtenidos en el presente estudio, podemos concluir que en la
región de Las Montañas de Veracruz, existe una gran diversidad de flora
apibotánica. De ésta en esta tesis se generó un listado total de 94 especies
identificadas para los tres tipos de ecosistemas zonales (bosque de pino-encino,
bosque mesófilo de montaña y selva alta perennifolia), que son suficientes para
producir una mayor cantidad de miel de la que se produce actualmente.
De acuerdo con el calendario de flora apibotánica que se elaboró, se tiene que
durante todo el año fluctúa un número considerable de especies en floración,
habiendo dos periodos óptimos para la cosecha de miel según la presencia de
floración. La primera que comienza a partir del mes de febrero hasta mediados de
mayo que se da en los tres tipos de vegetación y el segundo período se da solo en
los Bosques Mesófilo de Montaña y en los Bosques de Pino-Encino y da inicio en
Octubre y Noviembre. Por lo mismo, los diferentes tipos de vegetaciòn aportan con
recursos para la producciòn de miel. El Bosque Mesòfilo de Montaña y el Bosque
de Pino-Encino aportan con dos cosechas al año y la Selva Alta Perennifolia, con
uno.
Los recursos vegetales apibotánicos en la región de Las Montañas de Veracruz
están siendo subutilizadas por parte de los apicultores. A pesar de parecer un
aspecto elemental, todavía la mayoría de los apicultores obtienen la miel de
acuerdo a que la naturaleza les provee. Sin embargo, para aprovechar al máximo
los recursos apibotánicos se debe realizar el trabajo, en los momentos apropiados
de acuerdo al desarrollo de las colmenas y al flujo de néctar que en ese momento
se esté dando.
35
Además, el éxito en la apicultura depende del manejo y de las condiciones
climáticas, como el frio y la escasez o abundancia de lluvias, por lo que en algunos
casos pueden ser factores limitantes para la producción de miel y otros productos
de la colmena.
36
VI. RECOMENDACIONES.
Se recomienda que los apicultores de la región de Las Montañas, Veracruz,
aprovechen la diversidad de recursos apibotánicos que se encuentran en la
región, realizando un manejo adecuado de sus colmenas, ya que como vimos en
apartados anteriores, el potencial apícola en la región es grande. Es necesario que
los apicultores aumenten el número de sus colmenas para así aprovechar el
potencial de la región. Así mismo se recomienda realizar las prácticas culturales
adecuadas en los periodos óptimos de acuerdo al desarrollo de la colmena,
tomando como guía el calendario de floración y la guía de actividades para la
región de La Montaña de Veracruz, presentadas en el presente trabajo.
Mejorar la apicultura en la región de Las Montañas, Veracruz, solo será posible si
el apicultor es capaz de adaptarse a una apicultura moderna, lo cual implica
adoptar nuevas prácticas culturales y tecnologías. Hoy en día no basta con
preocuparse solo por la producción, sino que también es importante adaptarse a la
demanda y necesidades del mercado al cual se quiere acceder, así como también
conocer la tendencia del mismo para comercializar los productos de la colmena.
Dentro del Programa de Mejoramiento Apícola de la Sierra de Zongolica con que
cuenta la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente (SEDESMA), es
importante que además de los apoyos en especie y los cursos que se proponen,
se continúe con la asesoría de acompañamiento para fortalecer las capacidades
técnicas de los apicultores. Así mismo, se recomienda que dentro de los
programas de reproducción y reforestación se incluyan especies apibotánicas, que
además de su contribución económica ayudarán a la conservación del medio
ambiente, lo que beneficia a la apicultura. También se recomienda realizar
acciones que reduzcan la tala de especies forestales, muchas de ellas melíferas.
La conservación y reforestación permitirán diversificar y ampliar la cobertura de
37
pecoreo. De esta manera no se verá reducida la producción, a pesar de que exista
una fuerte presión por la deforestación, conservando y fomentando las praderas
de pecoreo.
38
VII. BIBLIOGRAFÍA
Acopa, D. y E. Boege. 1998. “The Maya Forest in Campeche, Mexico: Experiences
in Forest Management at Calakmul,” en R. B. Primack, D. Bray, H. A. Galletti e I.
Ponciano, eds., Timber, Tourists, and Temples. Washington, D. C.: Island Press.
Págs. 81-97.
Angulo-Carrera, A. 1992. La situación de la apicultura mexicana. En: Federación.
Editorial Mexicana (editor). Agricultura y Tratado de Libre Comercio. Cuadernos
Agrarios: Nueva Época, México, D. F. Págs. 104-116.
Andrada Ana C. 1999, Flora utilizada por Apis mellifera L. en el sur del Caldenal
(Provincia Fitogeográfica del Espinal), Departamento de Agronomía, Universidad
Nacional del Sur, San Andrés s/n, 8000 Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
[email protected]. Revista, Mus. Argentino Cienc. Nat., n.s.Págs. 5(2): 329336, 2003
Arellano R. J.A 2003. Etnoflora Yucatanense, fascículo 20; Momenclatura, forma
de vida, uso, manejo y distribución de las especies vegetales de la Península de
Yucatán. Págs. 147,380.
Barrios D. C, Cach P. D, Ayil I. J. A. Abril 1999; Manual del Apicultor. Secretaría de
Desarrollo Rural, Subsecretaria de Planeación y Fomento, Dirección de Apicultura;
Campeche, México. Pág. 42
Bazzurro D. 2001. Manejo del apiario para incrementar la cosecha de miel y
obtener
un
producto
de
alta
calidad.
[En
línea]
Consulta
<htt://www.culturaapicola.com.ar/apuntes/reproduccion/ManejoApiario.pdf>
2,3.
39
Pág.
Bedascarrasbure E., Christiansen R., Scatturice L. 2001, Programa Apícola de la
UNPA .Scatturice L., Christiansen R., Bedascarrasbure E., Basualdo M., Ensayo
Apícola en Río Turbio- Será viable la apicultura en Río Turbio? Revista
Observatorio Patagónico Vol. 4. Noviembre 2001. Págs.17-20
Cabrera Pech, J. V. 1966. Apicultura y flora apícola en el municipio de Villa de
Arraiga en San Luis Potosí, México. Tesis. Escuela Nacional de Ciencias
Biológicas. Instituto Politécnico Nacional. México, D. F.
Cházaro B. M. de J. 1982. Flora apícola de la zona cafetalera de Coatepec,
Veracruz; In: Jiménez Ávila, E. & Gómez-Pompa, A. (Eds.). Estudios ecológicos en
el agroecosistema cafetalero. Compañía editorial Continental, S. A. de C.V.
México. Págs. 95-102
Crane, E.1990. Bees and Beekeeping: Science, Practice and World Resources.
Oxford: Heinemann Newnes. Págs. 56-58.
Diagnostico del sistema producto miel en la región sur sureste. [En línea]
consulta, www.sursureste.org. Pág.33
Díaz-González
T. E. 2003. Plantas melíferas en Asturias. Importancia de las
abejas para las plantas. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas
Área de Botánica, Universidad de Oviedo Pág. 88.
Enciclopedia de los Municipios de México, estado de Veracruz de Ignacio de la
Llave: Atlahuilco, Mixtla de Altamirano, Reyes, Tequila, Zongolica. (2005) [En
línea] consulta http://portal.veracruz.gob.mx
40
Guzmán-Novoa, E. 1996. La apicultura en México y Centro América. V Congreso
Ibero Latinoamericano de Apicultura. Intendencia Municipal de Soriano, Central
Apícola Cooperativa Calmer. Mercedes, Uruguay. Págs. 14-17.
Jardín Botánico de Misuri (Missouri Botanical Garden, en inglés) [En línea].
Consulta. http://www.tropicos.org.
Landa–Huerta 2004, Nahuas de Zongolica Veracruz [En línea]. Consulta
http://pacificosur.ciesas.edu.mx/fichas/opcion16.html
Mateu-Isabel. 2002. Flora Valenciana de Interés Apícola. Departamento de
Botánica, Universitat de Valencia. Revista de difusión de la universidad de
Valencia;
ISSN
1133-3987;
No.
33,
Págs.
45-50.
[En
línea]
consulta.
http://www.culturaapicola.com.ar/apuntes/floraapicola/Flora Valenciana
Méndez P. C. 2006. Flora apibotánica presente en la estación de apicultura de la
UCLA. Tesis, Guaremal, Municipio Peña, Estado Yaracuy. Venezuela. Pág. 1 [En
línea] consulta http://www.bibagr.ucla.edu.ve/cgiwin/be_alex.exe?
Montenegro, G., M. Schuck, A.M. Mujica y S.Teillier. 1989a. Flora utilizada por
abejas melíferas (Apis mellifera) como fuente de polen en Paine. Ciencia e
Investigación Agraria Págs. 16:47-53.
Ordetx; G. S. 1963. Informe sobre los recursos apícolas de Nicaragua, In: Crane,
E. (Ed). Bibliography of Tropical Apiculture. Internacional Bee Research
Association. Págs. 5: 11.
Ordetx, G. S, Zosaya-Rubio, J.A & Millán, W.F. 1972. Estudio de la flora apícola
nacional. Dirección General de Extensión Agrícola. Departamento de hortalizas.
Folleto misceláneo. Chapingo, México. Pág. 95.
41
Pimentel-Pimentel, O. 2007. Flora apícola utilizada por la población natural de
abejas de la tierra (Meliphona beecheii) en cuatro formaciones vegetales del valle
de San Andrés. La Palma, provincia de Pinar del Río. Facultad de Agronomía de
Montaña San Andrés. Universidad de Pinar del Rio. Cuba [En línea] consulta
http://www.ecoportal.net/layout/set/print/content/view/.../74440
Porter-Bolland, L. 2003. L´Apiculture au Mexique : les facteurs naturels. En :
Olivier (coordinador). Des Abeilles et des Hommes. Miel et commerce équitalble :
l´exemple du miel Maya au Mexique. Miel Maya Honing. Liége, Belgique. Págs.
62-65.
Porter-Bolland, L. 2003. La apicultura y el paisaje maya. Estudio sobre la fenología
de floración de las especies melíferas y su relación con el ciclo apícola en La
Montaña, Campeche, México. Mexican Studies/ Estudios Mexicanos Págs. 19 (2):
303-330.
Porter-Bolland, L., M. E. Medina-Abreo, J. A. Montoy-Koh, Paula Montoy-Koh,
Gabriela Martín-Ek, Guadalupe May-Pacheco. 2009. Flora melífera de Campeche:
su importancia para la apicultura y para la vida diaria. Comisión Nacional para el
Conocimiento y uso de la Biodiversidad e Instituto de Ecología, A. C., Xalapa, Ver,
México. 313 pp..
PRONATURA MEXICO A.C. zona Veracruz (2008). Fortalecimiento de la
apicultura como alternativa económica y ecológica para las comunidades
indígenas de la Sierra de Zongolica, Veracruz, México.
Roubik, D. W. 1991. Aspects of Africanized honey bee ecology in tropical America.
In: M. Spivak, D. J.C. Fletcher, and M. D. Breed, editors. The African honey bee.
Boulder Westview Press. Págs 259-281.
42
SAGAR. 1998. Flora nectarífera y polinífera en la Península de Yucatán.
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Subsecretaría de
Agricultura y Ganadería. Dirección General de Ganadería. SAGAR, Alianza para el
Campo. México, D. F.
Sánchez-Vazquez, A. M., and W. Colli-Uan. 1992. Apicultura y africanización. Los
retos de una nueva explotación. En: A. C. Dacary, D. Navarro López, S. M. Arnaiz
Burne, editores. Quintana Roo: los retos del fin de siglo. Centro de Investigaciones
de Quintana Roo (CIQROO). Chetumal, Quintana Roo, México. Págs.169-184.
Santos 2006. La miel mexicana continúa posicionándose en el mercado europeo.
Trade Links. Lazos Comerciales Págs. 4 (3):2-3.
SAGARPA 2005. Manual de Buenas Prácticas de Producción de Miel. México:
SAGARPA-Programa para el control de la Abeja Africana. [En línea] consulta
<htt://www.sagarpa.gob.mx> Pág.11
Secretaría de Desarrollo Social y Gobierno del estado de Veracruz, Programa de
Desarrollo Regional. (Región Sierra Negra –Zongolica de Veracruz, 1999).
SEDESMA 2008, Evaluación y Diagnostico Apícola en la Sierra de Zongolica.
Programa de Mejoramiento Apícola de la Sierra de Zongolica.
Secretaría de
Desarrollo Social y Medio Ambiente, Gobierno del estado de Veracruz.
Semarnat
2000,
Principales
tipos
de
vegetación,
[En
línea]
consulta
http://cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/ecosistemas.
Sousa-Novelo, N., Suárez Molina, V. & Barrera Vázquez, A. 1981. Plantas
melíferas y poliníferas de Yucatán. Fondo Editorial de Yucatán. Mérida, Yucatán,
México. Pág. 60.
43
Urbina-Villareal E. Febrero 2006, Apicultura. Desarrollo Apícola y Escuela Activa
de Apicultura. [En línea] consulta. <htt:// www.apicultura.com.mx.
Villanueva-Gutiérrez, R. 1994. Néctar sources of European and Africanized honey
bees (Apis mellifera L.) in the Yucatán Península, México. Journal of Apicultural
Research Págs. 33(1): 44-58.
Villanueva G. R. 1984; Plantas de Importancia Apícola en el Ejido de Plan del Rio,
Veracruz, México. Instituto Nacional de Investigación Sobre Recursos Bióticos.
Tesis profesional. Págs 35-50.
Villegas D. G, A. Bolaños M., A. Miranda S., R. Sandoval H. y J. M. Lizama M.
Enero 2003a; Flora Nectarífera y polinífera en el estado de Veracruz, Secretaria
de Agricultura, Ganadería, Desarrolla Rural, Pesca y Alimentación, México, DF.
Págs.17-127
Villegas D. G, y col.
2003b; Flora Nectarífera y polinífera en el estado de
Tamaulipas, Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrolla Rural, Pesca y
Alimentación, México, DF. Pág.102.
Villegas D. G, y col. 2002; Flora Nectarífera y polinífera en el estado de Guerrero,
Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrolla Rural, Pesca y Alimentación,
México, DF.125.
Villegas D. G, A. Bolaños M., A. Miranda S. y A. Zenón A. Marzo 2000; Flora
Nectarífera y polinífera en el estado de Chiapas, Secretaria de Agricultura,
Ganadería, Desarrolla Rural, Pesca y Alimentación, México, DF. Págs. 241.
44
Villegas D. G, y col. Agosto 1999; Flora Nectarífera y polinífera en el estado de
Michoacán, Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrolla Rural, Pesca y
Alimentación, México, DF. Págs. 86.
Villegas D. G, y col. 1998; Flora Nectarífera y polinífera de la Península de
Yucatán, Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrolla Rural, Pesca y
Alimentación, México, DF. Págs. 90.
Wulfrath A. & Speck J. J. 1953. La flora melífera. Enciclopedia apícola. Editora
Agrícola Mexicana. México, D. F. Pág. 97.
45
Anexo I. Fichas de colecta de campo
FLORA APIBOTANICA– REGION LAS MONTAÑAS/Colectas/Hoja 1/2
Fecha __________
Colector ______________________
Municipio
Latitud
Longitud
Localidad
m.s.n.m.
Tipo de Vegetación
Uso del suelo
Observaciones del paisaje y clima
# de
colecta
Habito
Nombre común
Usos
Altura
HOJAS
Características de las hojas
diámetro estimado
FENOLOGIA
presentes
Presencia de látex u
otro exudado
ausentes
Comentario
FLORES
Características de las flores
En
botón
empezando en pleno terminando
Presencia de nectarios extraflorales
Comentario
Importancia para la apicultura
presentes
FRUTOS
Características de los frutos
Comentarios
46
ausentes
FLORA APIBOTANICA – REGION LAS MONTAÑAS / Observar periodos de floración/Hoja
2/2.
Fecha____________
Nombre del anotador ________________________
Número de transecto:
ESPECIES EN FLORACIÓN EN EL PAISAJE
# de
colecta
Esta sección es para especies
que ya se colectaron, para
observar su floración
En
botón
47
Empezando
En
pleno
Terminando
Anexo II. Entrevista Manejo
PRACTICAS CULTURALES– REGION LAS MONTAÑAS / Actividades que realiza el apicultor durante el ciclo apícola/Hoja 1/2.
Fecha: ______________ No. de entrevista: _____________
Nombre del Apicultor: ________________________________ Municipio: ______________ Localidad: ____________
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Actividades
ENERO
15
30
FEB.
15
30
MARZ.
15
30
ABRIL
15
30
MAYO
15
30
JUNIO
15
30
JULIO
15
30
AGOS.
15
30
SEPT.
15
30
OCT.
15
30
NOV.
15
30
Alimentación de
sostén
Alimentación de
estimulo
Revisión básica
Revisión de
enjambrazón
Cambio de reinas
Manejo de espacios
de la colmena
Cambio de
bastidores viejos
Prevención de
enfermedades
Preparación de
cosecha
Cosecha
Tratamiento de
varroa
Limpieza de apiario
Reparación de
material
División de
colmenas
¿Realiza alguna otra actividad?_______________________________________________________________
48
DIC.
15
30
ESPECIES APIBOTANICAS-REGION LAS MONTAÑAS/Listado/Hoja 2/2
Principales plantas productoras de néctar y polen
Nombre común
Forma biológica
Época de floración
49
Néctar
Polen
Observaciones
Anexo III. Tabla 3. Listado general de especies apibotanicas y hábitat (BMM, Bosque Mesofilo de Montaña,
BPE, Bosque de Pino Encino, SAP, Selva Alta Perennifolia)
Especies
Acantaceae
Odontonema Callistachyum (Schlecht. & Cham) Kuntze
Anacardiaceae
Mangnifera indica L.
Spondias purpurea L.
Araliaceae
Oreopanax xalapensis (Kunth) Decne. & Planch.
Asclepiadaceae
Gonolobus chloranthus Schlecht.
Asteraceae
Ageratina pichinchensis (Kunth) R.M. King & H. Rob.
Calea integrifolia (DC.) Hemsl.
Cirsium subcoriaceum (Less.) Schultz Bip.
Melampodium divaricatum (Rich.) DC.
Tithonia longiridiata (Bertol) S.F Blake
Tithonia tubeaformis (Jacq.) Cass
Ageratum houstonianum Miller.
Bidens triplinervia Kunth.
Taraxacum officinale Weber
Nombre Común
Forma
Biológica
Hábitat
San Nicolás
Arbusto
BMM
Mango
Ciruelo
Árbol
Árbol
BMM,SAP
SAP
Árbol
BMM
Enredadera
BPE
Hierba
Hierba
Hierba
Hierba
Hierba
Hierba
Hierba
Hierba
Hierba
BMM
BMM
BMM
BMM
BMM
BMM
BMM,BPE
BMM,BPE
BMM,BPE
Cardo santo
Chimalaco
Hierba de zopilote
Acahuale
Diente de león
50
Especies
Aldama dentata La llave & Lex
Bidens pilosa L.
Eupatorium perornatum Klatt
Roldana angulifolia (DC.) H. Rob. & Brettell
Rumfordia floribunda DC
Simsia lagascaeformis DC.
Tithonia diversifolia (Hensl.) A. Gray
Eupatorium morifolium Mill.
Eupatorium mairetianum DC
Eupatorium pycnocephalum Less.
Simsia amplexicaulis (Cav) Pers
Mikania micrantha H. B. & K.
Betulaceae
Alnus acuminata Kunth
Bignonaceae
Jacaranda mimosifolia D. Don
Boraginaceae
Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken
Burceracea
Bursera simaruba (L.) Sarg.
Caprifoliaceae
Sambucus canadensis L.
Nombre Común
Forma
Biológica
Hierba
Hierba
Arbusto
Arbusto
Hierba
Hierba
Hierba
Árbol
Arbusto
Hierba
Hierba
Enredadera
Hábitat
BMM,BPE,SAP
BMM,BPE,SAP
BMM,SAP
BMM,SAP
BMM,SAP
BMM,SAP
BMM,SAP
BMM,SAP,BPE
BPE
BPE
BPE
SAP
Ilite
Árbol
BMM,BPE
Jacaranda
Árbol
BMM,BPE,SAP
Xochicuahiul
Árbol
BMM,SAP
Palo mulato
Árbol
SAP
Sauco
Árbol
BMM,BPE,SAP
Acahuale
Mozote blanco
Sombrilla
51
Especies
Caricaceae
Carica papaya L.
Cletrhaceae
Clethra mexicana DC
Convolvulaceae
Ipomoea triloba L.
Cruciferaceae
Brassica campestris L.
Raphanus raphanistrum L.
Cucurbitaceae
Sechium edule (Jacq.) Sw.
Cucurbita maxima Duchesne ex Lam
Elaeocarpaceae
Mutingia calabura L.
Ericaceae
Gualtheria acuminata Sclecht & Cham
Euphorbiaceae
Cnidoscolus multilobus (Pax) I.M. Johnst.
Croton draco Schltdl.
Ricinus communis L.
Fabaceae
Leucaena pulverulenta (Schltdl.) Benth
Acacia angustissima (Mill) Kuntze
Nombre Común
Forma
Biológica
Hábitat
Papaya
Árbol/Arbusto
BMM,SAP
Marangola
Árbol
BMM
Campanita rosada
Enredadera
BMM,BPE,SAP
Nabo
Jaramado
Hierba
Hierba
BPE
BPE,BMM
Chayote
Calabaza
Enredadera
Arbusto
BMM,BPE,SAP
BMM,SAP,BPE
Capulin
Arbusto
SAP
Axocopac
Arbusto
BMM,BPE
Mala mujer
Sangre de draco
Higuerilla
Arbusto
Árbol
Arbusto
BMM,SAP
BMM,SAP
SAP
Guaje
Timbre
Árbol
Árbol
BMM
BMM,BPE
52
Especies
Trifolium repens L.
Inga jinicuil Schltdl.
Inga punctata Willd.
Inga vera Willd.
Acacia pennatula (Schltdl. & Cham.) Benth.
Aeschynomene americana L.
Leucaena leococephala (Lam) de Wit
Mimosa pudica L.
Senna racemosa (P. Mill.) I. & B
Tamarindus indica L.
Fagaceae
Quercus sp.
Hamamelidaceae
Liquidambar macrophylla Oersted.
Lamiaceae
Salvia purpurea Cav
Salvia fluviatilis Bentham
Leonotis nepetifolia (L.) R. Brown
Salvia albiflora Martens & Galeotti
Lauraceae
Persea americana Mill.
Lythraceae
Lythrum acinifolium (DC.) Koehne
Nombre Común
Tamarindo
Forma
Biológica
Hierba
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
Hierba
Árbol
Hierba
Árbol
Árbol
Hábitat
BMM,BPE
BMM,SAP
BMM,SAP
BMM,SAP
SAP
SAP
SAP
SAP
SAP
SAP
Encino
Árbol
BMM,BPE
Liquidámbar
Árbol
BMM
Salvia
Salvia
Bola de rey
Salvia
Hierba
Hierba
Hierba
Hierba
BMM
BMM
BMM,SAP
BMM,SAP
Aguacate
Árbol
BMM,SAP
Hierba
BPE
Trebol
Jinicuil
Chalahuite
Vianillo
Guaje
Vergonzosa
53
Especies
Meliaceae
Cedrela odorata L.
Moraceae
Brosimum alicastrum Sw.
Nombre Común
Forma
Biológica
Hábitat
Cedro rojo
Árbol
SAP
Ojite
Árbol
SAP
Guayaba
Árbol
BMM,SAP
Enredadera
SAP
Hierba
BMM
Hierba
BMM
Cardo
Hierba
BPE
Pino patula
Árbol
BMM,BPE
Maíz
Hierba
BMM,BPE,SAP
Arbusto
BMM,BPE
Enredadera
SAP
Myrtaceae
Psidium guajaba L
Nyctaginaceae
Pisonia helleri Standley
Onograceae
Oenothera rosea L´ Herit. Ex Aiton
Orchidaceae
Maxillaria densa Lindl
Papaveraceae
Argemone platyceras Link & Otto
Pinaceae
Pinus patula Schltdl. & Cham.
Poaceae
Zea mays L.
Polygalaceae
Monnina xalapensis H.B & K.
Polygonaceae
Antigonon leptopus Hook & Arn.
54
Especies
Ranunculaceae
Ranunculus petiolaris var. Arsenei (Benson) Duncan
Clematis dioca L.
Rosaceae
Prunus capuli Cav
Prunus pérsica (L.) Batsch
Pyrus communis L
Rubus coriifolius Liebm.
Prunus sp.
Rubiaceae
Coffea arabica L.
Rutaceae
Citrus aurantifolia (Christm) Swingle
Citrus sinensis (L.) Osbeck
Citrus reticulata Blanco
Solanaceae
Brugmannsia Steud
Nicotiana tabacum L
Sterculiaceae
Guazuma ulmiflora Lam.
Tiliaceae
Heliocarpus appendiculatus Turczl.
Heliocarpus Donnell-smithii
Nombre Común
Forma
Biológica
Hábitat
Hierba
Enredadera
BMM,BPE,SAP
SAP,BMM
Capulin
Durazno
Pera
Zarza
Árbol
Árbol
Árbol
Arbusto
Árbol
BMM
BMM
BMM
BMM,BPE
BMM,SAP
Café
Arbusto
BMM,SAP
Limón
Naranjo
Mandarina
Árbol
Árbol
Árbol
BMM,SAP
BMM,SAP
SAP
Floripondio
Tabaco
Arbusto
Hierba
BMM,BPE,SAP
BMM,SAP
Guazumo
Árbol
BMM,SAP
Jonote blanco
Jonote rojo
Árbol
Árbol
BMM
BMM
Barba de viejo
55
Especies
Nombre Común
Forma
Biológica
Hábitat
Urticaceae
Urtica mexicana Liebm.
Vervenaceae
Cornutia grandifolia (Schldl & Cham) Schaver
Urticaria
Arbusto
SAP
Tenexcohuitl
Árbol
BMM
Lippia myriocephala Schltdl. & Cham.
Lipia
Árbol
BPE
56
Anexo IV. Fotos
Apicultores de la localidad de Atlanca, Los Reyes.
Bosque Mesófilo de Montaña Atempa, Tequila
57
Bosque de Pino-Encino Cuatlamanca, Atlahuilco.
Selva alta perennifolia Zacatal Grande, Zongolica.
58
Acacia angustissima (Mill) Kuntze
Aldama dentata La llave & Lex
59
Argemone platyceras Link & Otto
Bidens pilosa L
60
Calea integrifolia (DC.) Hemsl.
Cirsium subcoriaceum (Less.) Schultz Bip
61
Clethra mexicana DC
Eupatorium mairetianum DC
62
Gonolobus chloranthus Schlecht.
Gualtheria acuminata Sclecht & Cham
63
Inga jinicuil Schltdl
Lythrum acinifolium (DC.) Koehne
64
Maxillaria densa Lindl
Melampodium divaricatum (Rich.) DC
65
Mikania micrantha H. B. & K
Monnina xalapensis H.B & K.
66
Oenothera rosea L´ Herit. Ex Aiton
Raphanus raphanistrum L.
67
Rubus coriifolius Liebm
Rumfordia floribunda DC
68
Simsia amplexicaulis (Cav) Pers
Simsia lagasciformis DC
69
Tithonia diversifolia (Hensl.) A. Gray
Trifolium repens L.
70
Descargar