Una comunicación para otro desarrollo; Rosa María Alfaro Moreno

Anuncio
UNA COMUNICACIÃ N PARA OTRO DESARROLLO
Para el diálogo entre el norte y el sur
El desarrollo debe unir eficacia con democracia o sea organización con participación, generando justicia
inmediata y por lo tanto acceso digno a bienes y empleo.
• ASPECTOS CONCEPTUALES: LOS APORTES DE LA COMUNICACIÃ N AL DESARROLLO
• CONCEPCIONES OPUESTAS DE COMUNICACIÃ N Y DESARROLLO
Existen dos caminos diferentes y opuestos de comprender la comunicación y su papel en la sociedad.
• La Comunicación como difusión y efecto
• Los medios de comunicación son vistos como entes eficaces y absolutos “todopoderosos” percibidos
desde dos polos:
• Negativo: Deterioro polÃ−tico y moral.
• Positivo: Progreso y democratización.
• El poder es externo a los sujetos y a la organización social.
• El sujeto DIFUSOR (Medios) legÃ−tima al medio y a la comunicación mediante actividades de
proyección para llegar a los consumidores y su mundo posible. En este modo de pensar se da por
sentado el objetivo propuesto.
• Los sujetos RECEPTORES son pasivos, incomunicados, no realizan procesos de selección,
elección, lectura, asociación, asimilación, apropiación y uso.
• Los medios poseen el mal o el remedio.
• Desde este punto de vista existen 2 fuentes de enunciación:
• Europea: Sataniza los medios porque representa una excesiva manipulación.
• Norteamericana: Es optimista frente a los medios, considerándolos democratizadores.
• Los medios son una imposición.
• La Comunicación como una relación
• El poder es visto como una interrelación compleja interactuante entre el tipo de sociedad, los medios
y las relaciones existentes entre sujetos.
• Entre emisores y receptores existen complicidades y acercamientos aunque ésta relación sea
desigual.
• No es que haya autonomÃ−a por parte del consumidor sino que son más interdependientes por lo
que existen desigualdades.
• Crea campos asimétricos y heterogéneos
• Cada grupo social tiene una percepción diferente por la cual influyen al desarrollo de modo distinto.
• La interrelación está dada por el CONVENCIMIENTO, la SEDUCCIà N y la UTILIDAD.
• En nuestros paÃ−ses (en desarrollo) existen dos dimensiones en el sujeto
• Individual: Observa las ofertas masivas de los medios y el entretenimiento.
• Colectiva: Es organizativo desde la utilidad y la racionalidad polÃ−tica.
1
• Desde lo anterior se suponen respuestas educativas diferentes.
• LA COMUNICACIÃ N COMO RELACIÃ N PARA EL DESARROLLO
La comunicación es tomada no solo desde los medios sino desde la acción e interacción de sujetos en
movimientos sociales.
• Las implicancias de una relación
• Todo hecho de la vida y desarrollo compromete la subjetividad y la interacción entre varios, van
definiendo la identidad y los procesos de socialización.
• Las acciones de desarrollo están dadas a partir de los procesos comunicativos vistos desde una
relación de interlocución entre sujetos apelando dichas acciones a construcciones subjetivas entre
los participantes que deben ser considerados a la hora de planificar proyectos. Aceptar y procesar
desigualdades.
• Mediante el ejercicio de la comunicación se definen las homogeneidades y sus disidencias y las
cercanÃ−as y distancias.
• Las relaciones comunicativas se definen espontáneamente, estableciendo diferentes continuidades.
• Identidad y Cultura desde la comunicación
• Las relaciones comunicativas construyen la identidad individual y colectiva por lo que son asociadas
con la cultura.
• La cultura de masas es construida subjetivamente dentro de los sujetos y otro tipo de definición de
identidades grupales que a su vez generan homogeneidades, pero también diferencias.
• A partir de lo anterior en paÃ−ses como los Latinoamericanos se dan hÃ−bridos en los cuales cada
sujeto puede ser tradicional para algunas cosas y moderno para otras dadas estas construcciones por el
consumo de medios y la comunicación interpersonal e institucional. Por ejemplo el paso de la
cultura oral a la audiovisual sin pasar por lo escrito.
• El desarrollo es una intervención de culturas en el que se motiva el respeto por las diferencias y se
debe posibilitar un verdadero diálogo en intercambio cultural con menos entredichos.
• El reconocimiento de las diferencias
• Es necesario aceptar que a pesar de la cercanÃ−a y comprensión entre unos y otros las diferencias no
se eliminan aun más en casos de desorden que producen alteraciones evidentes.
• Desde la comunicación se perciben procesos de homo y heterogeneidad que son vistos desde la
percepción de los propios sujetos que no debe desconocerse para lograr bases indispensables para el
intercambio educativo.
• Organización social y poder intersubjetivo
• Los proyectos deben tener en cuenta lo preexistente de un grupo social que también debe
convertirse en objeto de intervención y desarrollo.
• Frente al problema en que los medios tienden a ocupar y reemplazar el lugar sobre la polÃ−tica en
redes débiles de articulación, desestructuración y desengaño consensual; la comunicación
debe resituar su presencia donde se promuevan diálogos sociales, creación de consensos y disensos
conocidos y el cambio de lo polÃ−tico para exigirle y proponerle un nuevo lugar sin usurparlo.
• La importancia del espacio y del momento
• La comunicación no solo depende de la voluntad y las caracterÃ−sticas socioculturales de los
2
sujetos sino también de los contextos, estos de dividen en dos:
• Espacio de la comunicación: Es simbólico, donde se producen interlocuciones dependiendo el
“sitio” donde se encuentre.
• Momento comunicativo: Es simbólico, se refiere a los momento en los que se realizan los procesos
comunicativos (guerra, paz, crisis, progreso).
• Lo educativo en la comunicación
• No hay educación posible sin comunicación ya que al existir influencias mutuas y construcciones
colectivas la interlocución se convierte en educativa.
• La educación popular (Freire) aporta la conciencia crÃ−tica como arma pero es criticada en dos
puntos:
• No tiene en cuenta el carácter independiente del sujeto (intereses personales) sino únicamente del
colectivo.
• Dar a conocer la realidad crudamente permite un proceso educativo negativo.
• Partiendo de aquÃ− es mejor realizar el proceso educativo desde la utilidad y el placer para la vida
cotidiana y la relación entre sujetos como aporte del consumidor a la comunicación para el
desarrollo.
• Los proyectos de desarrollo deben contener:
• Estrategia comunicativa precisa que define las relaciones a construir.
• Los métodos y sus etapas.
• Posibles conflictos y soluciones (diagnósticos sociales y comunicativos abordando la
intersubjetividad).
• EL PAPEL DE LOS MEDIOS
• Los medios suelen encasillarse en que son buenos o malos, pero deberÃ−amos diagnosticar sus
nuevos papeles.
• Estos existen porque existe una sociedad de masas, inmiscuida en leyes de mercado y diferentes
niveles de industrialización, debido a esto tanto medios y sociedad se influyen mutuamente de
manera compleja, ya que los medios lo que hacen es recoger lo que les gusta a los receptores y lo
convierte en estrategia de venta.
• Los medios hacen parte de la vida cotidiana de las personas involucrando diversos aspectos (afectivo,
conocimiento, estético, social) por lo que estos se convierten en mediadores y el sujeto legitima
social y polÃ−ticamente lo que sale por ellos.
• Son de importancia social ya que allÃ− se construyen espacios y legitiman las agendas polÃ−ticas
formando la opinión pública y definiendo procesos culturales.
• En nuestros paÃ−ses pobres tienden a buscar en los medios una satisfacción que no obtienen en la
vida real.
• El derecho al entretenimiento se ha convertido en una necesidad básica que otorga status.
• DEMOCRACIA Y DESARROLLO
• La comunicación en el diálogo y la participación aporta a la democracia.
• Las representaciones simbólicas de la nación y la cultura son afectadas por un sentido de
subsistencia que privilegia el presente y no prevé el futuro lo que serÃ−a desarticulación entre
democracia y desarrollo.
• Los medios son nuevos escenarios polÃ−ticos donde se construye el poder.
3
• Votar es elegir en base a un conjunto de intuiciones y simpatÃ−as que los medios ayudan a ordenar.
• Desde una recepción de espectador de la noticia donde la información no es una base de datos o
parte de un conjunto argumental sino materia prima para aceptar o rechazar.
• LA COMUNICACIÃ N ALTERNATIVA
• La comunicación y los medios está contaminada por la tecnologÃ−a mercantil.
• Se pone énfasis en la comunicación no solo como proceso productivo sino de relación entre los
receptores y una realidad sociocultural y polÃ−tica
• Aparecen nuevas modalidades de utilización de la comunicación por medio de géneros más
populares.
• LINEAS COMUNICATIVAS PARA LA ACCIÃ N
Son aquellas lÃ−neas de la comunicación que bien encaminadas nos llevan al desarrollo.
• DESARROLLO INSTITUCIONAL
• Las democracias del tercer mundo son muy precarias en la mayorÃ−a de los casos y las instituciones
socio-polÃ−ticas son muy débiles; esto se debe a que hay un falencia en la incorporación de los
ciudadanos (en todo el sentido) en su sociedad.
• Las identidades sociales, culturales y polÃ−ticas se gestan en un ambiente mediado por los diálogos
y la crisis sin salida; lo que afecta no sólo el uso de la palabra sino la capacidad de escuchar.
• Las asambleas son el lugar clave donde se construyen las instituciones.
• La falta de articulación entre los diversos actores de una sociedad crea soluciones y ayudas rápidas
que no generan desarrollo sino por el contrario dependencia.
• No es posible dirigirnos al desarrollo sin asumir la generación de democracia y la formación de
institucionalidades fuertes. Es aquÃ− donde adquiere importancia la comunicación pues juega un
papel clave en el desarrollo de una cultura democrática vivencial y real.
• Aprender hablar para otros y no para si mismos, haciendo uso de la palabra que va jugando entre
escenarios públicos y privados, para asÃ− dar vida a espacios de trabajo comunicativo.
• Es fundamental enseñar a confiar, en quiénes, por qué y para qué, es decir a establecer
negociaciones de diverso tipo, permite trabajar las articulaciones subjetivas de la sociedad. Lo
anterior apunta a construir institucionalidades sólidas.
• DESARROLLO LOCAL O REGIONAL
• Es fundamental integrar a la comunicación para el diseño e implementación de polÃ−ticas.
Dichas polÃ−ticas deberán propender a mejorar las condiciones de vida en un sentido más
concreto, que pontencializan mejor la participación de la población, de sus instituciones; y que
además supongan un ejercicio gubernamental (polÃ−tico).
• No se ha podido lograr el desarrollo con estas polÃ−ticas, ya que la comunicación es subvalorada
como estrategia para llegar a; el problema transcendental es la crisis en la polÃ−tica, pues sus
instituciones y actores siguen mirando los problemas y la soluciones desde adentro (desde ellos) y no
desde los ciudadanos (los otros). La identidad ciudadana individual no ingresaba en sus
preocupaciones.
• La comunicación como entidad polÃ−tica intermedia ha servido como agente mediador entre los
ciudadanos y sus instituciones generando procesos que tienen por finalidad impulsar sentidos de
pertenencia que establezcan responsabilidades.
• El buen uso de la palabra permitirá conocer y comprender a los otros de la región o ciudad (entre
un fluidos movimiento comunicativo) y asÃ− aprenderemos a negociar y construir logros
compartidos.
4
• El papel de la comunicación debe dar un giro drástico dándole la posibilidad a cada uno de los
actores de sentirse y desempeñarse en cada uno de por roles sociales que nos lleven al desarrollo, es
decir, que todos puedan ser gestores e implementadores de proyectos, legitimadores de los mismos y
porque no beneficiaros de ellos también. Es asÃ− como la necesidad de diálogo entre autoridades
regionales/ediles y la población puede cubrirse con el uso de medios locales.
• La comunicación para el desarrollo a nivel local o regional debe pasar como proceso por varias
etapas
• Colocar al desarrollo como tema número uno en las agendas de todos los actores posibles.
• Identificar las condiciones básicas de desarrollo en términos de servicio y la satisfacción de las
necesidades básicas.
• Implementación de propuestas especificas que permitan la planificación y el despliegue de
diálogos entre la comunidad. Ponerse de acuerdo con otros sobre lo que hay que hacer y priorizar.
• DIALOGO Y ARTICULACIÃ N DE AMBITOS YACTORES
• Se sugiere una amplia relación entre los ámbitos: locales, regionales, centrales y sus actores.
• Interrelaciones Necesarias
• El desarrollo de interlocuciones directas de instancias más locales o intermedias frente a ámbitos
institucionalizados centrales. “El esclavo debe dejar de amar sus cadenas”
• La relación entre iguales (acciones de mutuo apoyo y colaboración) olvidando la competencia por
el poder. AquÃ− lo importante es introyectar lo comunicativo dentro de cada institución o actor,
como parte de sÃ− misma.
• Definir claras estrategias de diálogo. Renovar métodos.
• Los medios como espacio masivo deben ser un modo de interlocución, pero no deben remplazar a
las relaciones directas.
• Información Educativa para el Desarrollo
• Los problemas en los paÃ−ses del tercer mundo se derivan de una división entre la información y
la educación.
• No es posible pensar en desarrollo sin información que lo sustente. Se requiere poca información
de acuerdo a los procesos que se viven en una sociedad.
• Debe nacer una nueva cultura informativa un espacio entre el diálogo de agentes del desarrollo, las
necesidades de la población y las nuevas tecnologÃ−as; todos ellos enmarcados en sentidos
educativos profundos que nacieron de la educación popular y polÃ−tica en relación con el
desarrollo.
• EDUCACIÃ N DESDE LOS MEDIOS MASIVOS
• Uno de los objetivos principales del desarrollo es relacionarse con la opinión polÃ−tica que se
forma en consenso. Pero los espacios masivos de los paÃ−ses de Latinoamérica no le han dado
cabida a las propuestas de desarrollo que se plantean y por ello no se ha logrado construir una
relación con la opinión pública.
• Es importante reconocer que cada persona, familia y colectividad es en sÃ− misma portadora de
desarrollo. Lo clave en está en la negociación de lo que cada uno de ellos busca, interpreta y usa.
• La educación debe replantear su modo de articularse con la comunicación y la sociedad; formular
los proyectos desde una mirada menos abstracta y más real como el “goce” podrÃ−a ser la clave
para lograr el éxito.
• La participación de la población en los medios públicos y privados va posibilitando el diálogo
5
(polémica) y la construcción de aprendizajes que construyan progresivamente relaciones que
vayan enriqueciendo la opinión pública. (Democratizar los medios)
• Lo educativo necesita referirse a las sensibilidades para poder traspasar hacia la construcción de
valoraciones.
4.1 Sentidos educativos de la intervención
4.1.1 La valoración de la palabra
Siempre y cuando ésta sea útil y transformadora. Debe ser otorgada especialmente a sectores oprimidos:
populares, mujeres, jóvenes, etnias y minorÃ−as.
• Saber escuchar para poder hablar con otros
AsÃ− el discurso será plural . Tendrá en cuenta todas las miradas y no sólo la del emisor ; asÃ− se
tendrá propiedad de lo que se habla.
• La tolerancia en la pluralidad
Se debe agudizar la capacidad de comprender a quienes son diferentes escuchando sus mensajes porque nos
competen y pueden aportar a la vida y al desarrollo. La sociedad debe entender q un mismo hecho afecta de
forma diferente a grupos y personas.
• Opinión desde los problemas vividos
Es necesario conectar lo concreto vivido con la formación de la opinión, pero no sólo de lo propio, sino de
los otros.
• Integración al desarrollo: la cogestión
• Hay que reconocer las diferencias entre los actores y demostrar la utilidad de los proyectos en el buen
cambio de la vida cotidiana misma de todos. (Autogestión)
• El desarrollo debe ser tema cotidiano y polémico, que favorezca conocimientos e intercambios.
(Compartir información)
• Las especificidades de cada medio
Es importante respetar los códigos y los lenguajes de cada medio de comunicación que se utiliza, pues la
cultura massmediática de la población ha ido conformando relaciones diferentes con cada uno.
• Democratización de los Medios
• Democratizar los medios supone el modo de construir la democracia motivando la participación que
permita modelar mejor la sociedad que se quiere; y porque la configuración de la opinión social y
polÃ−tica debe contemplar y ser responsable con lo que los consumidores buscan, gustan y procesan.
• Implica asumir el compromiso con un nuevo modelo de articulación social que se sustenta en la
capacidad de diálogo, negociación e intercambio.
• Hay 2 lÃ−neas de trabajo:
• Los medios deben pertenecer a los
ciudadanos, a las instituciones de la
sociedad civil y a las instancias
6
gubernamentales.
• Ingresar a los medios de
comunicación, pues desde ellos se
evidencia más fácilmente lo que
desde allÃ− se construye.
• IGUALDAD Y COMPLEMENTARIEDAD DE GENEROS
• El sentido de la igualdad potencia una mejor participación de las mujeres y replantea las relaciones
autoritarias de manera certera en el tipo de sociedad que se va dibujando cuando se resuelven
problemas y se organizan mejores condiciones de vida.
• La dimensión y el sentido del OTRO, permiten comprender antes de promover, exigir y cuestionar.
• Medios de Comunicación y Perspectiva de Género
Se están generando cambios desde:
• Las mujeres se están dirigiendo hacÃ−a los medios, entendiéndolos como generadores del
machismo, asÃ− mismo se están proponiendo y trabajando temáticas en las cuales las mujeres
dejen de ser encasillas como las victimas exclusivas.
• Las mujeres se están dirigiendo a sus esposos y compañeros pues la transformación personal
tiene mayor validez cuando se construye en términos de confrontación y diálogo.
• La construcción de identidades se hace en relación con los otros y con los medios, allÃ− se buscan
y se confrontan.
• Organización Popular de Mujeres y Comunicación
• Las mujeres se han reconocido y se han dado a reconocer a través de una legitimación
fundamentada en la autogestión.
• A veces la lucha por el reconocimiento hace que dichas organizaciones pierdan la posibilidad de
procesar su misma “lucha” y darle una mayor trascendencia en el sentido del autocrecimiento.
• Educación y comunicación debieran involucrarse más para ayudar a construir procesos de
liderazgos menos defensistas y más creativos.
• HACIA UN PLURALISMO CULTURAL CREATIVO
• No podemos identificar tradición con pureza o autenticidad cultural, porque ello supone
independizar a la cultura de los sujetos que la hacen vivir, pensándola como un suprasujeto que
decide y ordena.
• El desarrollo se ha interesado muy poco en la cultura.
• No se trata de denunciar, sino de comprender y buscar transformaciones a través de cambios
concretos de la vida, lo cual repercutirá en el aspecto cultural.
• Lo importante es conocer las realidades culturales comprometidas en cada acción y encontrar
metodologÃ−as que pongan al ser humano en el centro del quehacer cultural, capaz de resistir o
continuar, como de cambiar.
III ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS PARA EL DESARROLLO
Colectivizar temas, métodos y perspectivas del desarrollo, comprometiendo a muchos actores, incluidas la
ONGs, en una lÃ−nea comunicativa incluyente y no incluyente.
7
• PolÃ−ticas de la comunicación para el desarrollo
• Se propone una visión descentralizada y participativa de hacer la comunicación.
• Las propias empresas privadas, como también las ONGs deben definir sus polÃ−ticas de
comunicación.
• La ley de la oferta y la demanda no pueden regir totalmente a los capitales simbólicos ante tantas
asimetrÃ−as y desigualdades.
• La necesidad de polÃ−ticas integrales
• Hace falta procesar lo que se quiere gestar, el adonde se va y para que se quiere.
• Acomodarse al lo que el público quiere, significa recortar la capacidad de quien se comunica para
construir interlocuciones que permitan avanzar
• El estado debe ser sobre protector y centralista, debe ser propositivo y dinamizador del desarrollo de
los paÃ−ses.
• La reducción del estado significarÃ−a un abandono moral, “el sálvese quien pueda” en un
capitalismo sin orden ni normas.
• Las polÃ−ticas institucionales y de conjunto son ineludibles
• De qué sirve usar bien los medios técnicamente, si no se sabe a dónde se apunta ni cuáles son
las caracterÃ−sticas que fundamentan la comunicación?
• MetodologÃ−as para diseñar estrategias
• Todo proyecto de desarrollo de corte comunicativo debe estructurar una o varias estrategias
combinables de comunicación.
• ¿Para quienes y como son ellos?
• Se establece concretamente tipos de destinatarios de una propuesta utilizando variables como edad,
genero, cultura, etc., estableciendo las mezclas.
• Proceso de diagnostico o conocimiento sobre cada actor definido estableciendo homogeneidades y
diferencias entre unos y otros.
• En el proceso de indagación tener en cuenta ciertos pasos y dimensiones, las subjetivas y objetivas,
la individuales y las colectivas, lo privado y lo público para logra mejor efectividad.
• Para qué y en qué momentos
• Identificar los conflictos que surgen del las indagaciones.
• Una dinámica del desarrollo no lineal, capaz de resolver problemas para mejorar y crecer.
• Establecer etapas comunicativas.
• ¿Cuáles relaciones y que interlocuciones?
• Relaciones que favorezcan las dimensiones humanas y el proyecto.
• El tipo de relación que se busca lograr, los medios, las informaciones a compartir, los Ã−tems de
discusión y polémica, el perfil de cada interlocutor y los temas y las formas de hablar.
• Temas y enfoque prioritarios
• Establecer no solo los temas que propone la gente, sino el cómo son formulados para involucrarlos
en la implementación de los proyectos.
• La utilidad concreta es la clave.
8
• Transformaciones que beneficien lo propio y local con lo regional, zonal y nacional.
• El problema de los métodos
• Una estrategia comunicativa debe asumir el problema del método, por donde se comienza y
cuáles son los caminos desde la partida hasta la llegada.
• Los métodos inductivos son los más educativos involucrando la interlocución y la
participación.
• Es importante incluir los espacios a involucrar, los momentos y los medios más convenientes a
utilizar.
• No es el solo método de enseñar sino de incorporar a los usuarios y sus sistemas educativos de
aprendizaje.
• La legitimación en la opinión publica
• Para ser una estrategia comunicativa integral debe considera el dialogo con la parte de la sociedad no
involucrada en el proyecto, pero con la participación de quienes sÃ− lo están determinando que
debe llegar y que no teniendo en cuanta en que medios y para que publico.
• INFORMACION Y PERIODISMO POR EL DESARROLLO
• Los periodistas y los profesionales de los medios con el desarrollo desean colaborar con el paÃ−s y su
progreso, pero están alejados de las temáticas del desarrollo, debido a que solo están insertos en
la dinámica de la noticia que mas venda, especialmente desde las ONGDs que no han tenido
estrategias de participación en los medios sino que se han recluido y auto marginado.
• Sin embargo algunos periodistas y ONGDs están interesados en el acercamiento al desarrollo lo cual
ha generado una serie de recomendaciones para motivar y orientar ese proceso y se vea una mutua
participación.
• Una polÃ−tica de acercamiento al desarrollo
• El conocimiento del mundo del desarrollo
• Estrategia que beneficie la función periodÃ−stica que signifique un compromiso y aporte al paÃ−s.
• Los profesionales de la ONGDs podrÃ−an convertirse en forjadores de opinión, tanto en entrevista
como en mesas de debates.
• Compartir y discutir los temas que ha legitimado el desarrollo, puede ser otra polÃ−tica constructiva.
• Mediar entre periodismo y diversos actores sociales, especialmente populares, con quienes los
organismos de desarrollo mantienen relación, aunque débil de intercambio.
• Las ONGDs dedicadas a la comunicación podrÃ−an compartir sus experiencias a ese nivel,
incluyendo las de investigación.
• El papel de los medios en la construcción de culturas ciudadanas y en pro del desarrollo.
• La noticia con perspectiva de desarrollo
Se asocia información con espectáculo y se identifica imágenes con verdad, lo que se emite dispersa y
desorienta, no permite procesos educativos mas significativos.
La manera de afirmar y de preguntar son primordiales:
• Como preocupación porque los problemas se puedan RESOLVER.
• Ser PREVENTIVO frente a cada epidemia, a cada accidente de descuido e irresponsabilidad que suelen
9
ocurrir.
• Establecer lÃ−neas de CONTINUIDAD y permanencia entre lo que acontece hoy y lo que ocurrió ayer.
• Balancear las presencias de noticias negativas frente a las POSITIVAS y las amiguas.la esperanza por el
desarrollo se trabaja dÃ−a a dÃ−a.
• Producir o fomentar equilibrios entre las emotividades de las personas y el ejercicio de su
RACIONALIDAD.
• Darle más tratamiento a unas noticias que a otras para evidenciar mejor METODOS DE ANALISIS para
que los públicos puedan aplicarlos en la vida diaria.
• Diferenciar evidencias de opinión, para construir sanas independencias polÃ−ticas.
• INTEGRAR varios autores de diverso tipo, en cada noticia para un mejor conocimiento del paÃ−s y de la
problemática internacional desde distintas posiciones y ligares sociables.
• Destacar la importancia de las personas, pero también de las instituciones en el desarrollo.
• Informar de todo no permite profundizar en lo que debemos cambiar y cómo hacerlo.
• La gente puede ir mas allá de la noticia relacionándose con el desarrollo que requiere motivaciones
especificas cotidianas.
• En general, es importante asumir la responsabilidad por lo que al público le ocurre cuando es
expuesto a las noticias.
• GESTION DE PROYECTOS DE COMUNICACIÃ N
Se darán algunos criterios útiles para juzgar, orientar y evaluar proyectos de comunicación ligados al
desarrollo.
• Temas legitimados para una comunicación útil.
• Hay muchos temas útiles, como la proyección pública de otros no directamente comunicativos, en
primer lugar porque son temas ya legitimizados en diversas instancias de la sociedad, lo cual supone
no solo una actitud positiva de escucha sino rica de intercambios y polémica entre diversos sujetos
institucionales, y en segundo lugar porque son temas estratégicos con respecto al desarrollo y a la
defensa de la vidas de sociedades donde tiene la capacidad de decidir y gestar transformaciones.
• Salud y alimentación
• La capacidad de interactuar con las formas concretas como la gente vive y se relaciona con la salud.
• La promotora de la comunidad no está legitimada socialmente ante una fuerte cultura médica.
• La comunicación local y masiva puede ayudar a dibujar un perfil más preciso en relación a su
competencia y sentido con respecto a la salud local.
• Promover el dialogo de saberes el académico cientÃ−fico y el tradicional.
• Las campañas de salud deben recoger “lo subjetivo social” de los públicos para su lenguaje
cultural de los consumidores y de los medios.
• Pacificación y democracia ciudadana
• La comunicación masiva puede llegar a todas partes.
• La conservación de la vida que debemos defender más aun cuando está de por medio la
armonÃ−a y cualquier transformación social.
• La aceptación o la negación de la violencia tienen que ver con la cultura democrática, valorada
por los ciudadanos.
• La decepción sobre la sociedad democrática y sus instituciones, apuntan a eliminar al otro para
resolver conflictos y problemas.
• Comunicar en este tema es una tarea prioritaria, donde los esquemas publicitarios sirven poco.
10
• Los discursos violentistas tienen que ser desmontados, especialmente en aquellos argumentos que
empatan con el sentido común.
• Educación ambiental
• La solidaridad internacional supone procesos de comunicación de mayor calidad entre el norte y el
sur.
• La comunicación puede provocar esa interconexión entre el mundo privado y el colectivo.
• La cultura del consumidor necesita ser trabajada con constancia.
• La salud depende del ciudadano ambiental de todos, `para combatir las causas, involucrando a
muchos autores.
• Si la educación ambiental no es masiva y se restringe a poblaciones no es efectiva.
• Orientación y recomposición familiar
• Los tránsitos inarmónicos y violentos entre tradición y modernidad en sociedades inestables y son
desarrollo, producen desajustes de alto riesgo.
• La demanda creciente de los consumidores, especialmente en la radio y la televisión han vuelto a los
medios más homogéneos.
• Los ratings revelan una gran acogida cuantitativa que no tiene una perspectiva de desarrollo
individual y social, careciendo de grandes debilidades educativas.
• La familia, es una unidad de desarrollo a la que es difÃ−cil de llegar, quizás por ellos se ha
descuidado tanto, a pesar de su importancia.
• La diferencia entre la promoción y comunicación masiva
• La comunicación masiva y equivocadamente muchas veces se han aplicado los mismos criterios de
la promoción o de las experiencias productivas la amito de una intervención MEDIADA, donde las
relaciones se establecen de manera múltiple e indirecta.
• El componente comunicativo es esencial, pero incorporado dentro de metas no necesariamente
comunicativas, sino articuladas a dimensiones precisas del desarrollo.
• No es lo mismo actuar sobre lo masivo y la opinión pública, donde solo el largo plazo y la
continuidad cotidiana permiten construir relaciones con determinados sentidos.
• Cambiar a la gente es difÃ−cil siempre, más aun desde los medios. Hacerlo es una opción de
personas y colectivos.
• La promoción y la comunicación se deben interrelacionar, para garantizar un mejor aporte.
• Estrategias de evaluación
Cuestiones que son importantes surgidas a partir de la experiencia:
• Para evaluar un proyecto comunicativo es mejor recurrir a investigaciones con base empÃ−rica, donde se
combinen de manera balanceada sistemas de medición cuantitativa e información cualitativa.
• Analizar el papel que juega la participación, como se conecta lo que se hace con otros proyectos de
desarrollo, las competencias culturales y polÃ−ticas que se utilizan.
• La comunicación aporta nuevos métodos de evaluación aplicables a muchos otros proyectos.
• La participación de los involucrados en los procesos de investigación es importante aunque debe ser
dosificada, sin poner en riesgo la rigurosidad y la objetividad de los mismos.
• Cuando los términos y sentidos de las evaluaciones no son claros, se producen interferencias motivadas
por la inseguridad o malos entendidos.
• El tipo de evaluación y sus resultados deben adecuarse a los procesos vividos por los gestores de
proyectos.
11
Descargar