La influencia de los medios en la percepción del riesgo

Anuncio
Briceño, N., Díaz, C., & Salazar, L. (2009). La
influencia de los medios en la percepción del
riesgo. Universidad de Costa Rica.
Título: La influencia de los medios en la percepción del riesgo
Resumen
El deseo de lucro de los medios de comunicación los lleva a crear productos que
llamen la atención, en este caso noticias sobre delitos y violencia, sin importar si
distorsionan o no la realidad. En ese sentido resulta importante conocer cómo se ven
influenciadas las audiencias (los adultos mayores para efectos de esta investigación)
por parte de los medios de comunicación en cuanto a su percepción del riesgo. Para
ello se llevó a cabo una investigación en la que se plantearon conceptos y teorías que
luego fueron comparadas con los datos de entrevistas realizadas a un grupo de adultos
mayores por medio de un proceso de codificación, categorización y análisis. Los
resultados demuestran cómo esta población se encuentra fuertemente influenciada
por los medios en este tema, perciben que existe un mayor riesgo en la actualidad, se
sienten vulnerables y desprotegidos por las autoridades, lo cual se ve reflejado en las
prácticas individualistas de defensa; además cuentan con un enojo hacia los medios,
pues consideran que la sociedad está sobreexpuesta a noticias de violencia y delitos.
Palabras claves: percepción del riesgo, violencia, inseguridad, medios de
comunicación, adulto mayor.
Introducción
El modelo de bienestar social en Costa Rica es considerado por el Programa de las
Américas como envidiable dentro de la región en la que se encuentra inmerso, y la
mayoría de sus índices sociales de desarrollo humano se encuentran por encima de los
de sus países vecinos.
Sin embargo, todos los días, como receptores de los discursos de los medios de
comunicación costarricenses, estamos saturados de noticias de violencia. Ya sea el
robo de un carro o los cientos de muertes a causa de un hecho terrorista, el punto es
que el crimen, a cualquier nivel, se ha convertido en un elemento imprescindible de la
agenda de programación mediática.
La competencia que prevalece entre los medios de comunicación por conquistar la
mayor cantidad de público, hace que estos se valgan de estrategias que permitan
captar la atención de las personas. Una de las principales técnicas empleadas consiste
en la búsqueda del drama en la noticia, valiéndose de diversas tácticas como la
utilización de imágenes fuertemente violentas, el uso repetitivo de una misma
información, el empleo de titulares con fuentes grandes y llamativas, así como la
puesta de una noticia de riesgo en primera plana.
Y sin querer apartar el factor de que es primordial para las personas conocer lo que
sucede en su entorno, tanto nacional como internacional, creemos que el significativo
énfasis otorgado a este tema, y la constante exposición a imágenes agresivas, trae
consigo un crecimiento en el riesgo percibido en las audiencias, el cual a su vez
contribuye en el desarrollo de distintas prácticas que busquen la protección individual
y social frente a un posible peligro.
Los ciudadanos se vuelven más vulnerables y maleables a la información ofrecida por
los medios de comunicación en materia de violencia y desarrollan a su alrededor un
ambiente de incertidumbre, frente a la posibilidad de verse afectados por hechos que
impliquen algún tipo de riesgo para su integridad, sus pertenencias o su comunidad.
Incluso se vuelven más individuales, basados en la premisa de que ellos mismos son
sus mejores defensores, dentro de una realidad invadida por el terror y la poca
creencia en las autoridades para brindarles seguridad.
La percepción de riesgo varía de acuerdo a determinadas características como el
género, la edad y la condición física. De hecho, existen grupos que se sienten más
frágiles al riesgo, como por ejemplo los niños, las mujeres y los adultos mayores, ya sea
por límites establecidos por la sociedad o por ellos mismos. Y la misma incertidumbre
causada por esa percepción les resta calidad de vida a las personas, impide su
tranquilidad al tener que permanecer alerta de las circunstancias que ocurren a su
alrededor y alertar a quienes les rodean, lo que incluso puede provocar tensión en las
relaciones con los demás, por su actitud de vigilancia.
Por esta razón, consideramos que el análisis del modo en que se ve afectada la
percepción del riesgo de las personas adultos mayores a causa de los productos
estrella de los “mass media”, en relación con sus comunidades y su país en general,
permitiría contribuir en la formación de un público más crítico en cuanto a lo que los
medios le ofrecen, es decir, que sea más reflexivo de la información a la que es
expuesto, favoreciendo la construcción de una sociedad con mayor criterio. En otras
palabras, se pretende que los adultos mayores no crean todo lo que los medios de
comunicación les exponen, sino que evalúen lo que reciben y con base en ello, exijan
mejores productos.
Es importante que los medios de comunicación presten atención a un sector de la
población que ha quedado rezagado, mediante la creación de canales de opinión y la
evaluación de las consecuencias reales de sus productos. Además, de acuerdo con las
estadísticas los adultos mayores son una población en crecimiento, debido al aumento
en la esperanza de vida, por lo que es necesario construir la práctica de velar por sus
intereses e inquietudes.
Como futuros comunicadores es fundamental que se evalúe la labor de los medios de
comunicación desde la perspectiva ética, para tratar de ser profesionales, no solo en
materia técnica, sino también humana.
Además, esta investigación podría constituir un aporte educativo a temas como riesgo
percibido, utilización del miedo en los discursos mediáticos y aumento de inseguridad
en las sociedades, al poner a prueba algunas teorías ante un grupo específico de la
sociedad.
Es importante recalcar el hecho que podemos aprovechar la situación actual creada
por los medios de comunicación, de una constante emisión de noticias de violencia, lo
que facilita llevar a cabo la investigación, debido a que se analizará un problema del
presente.
1.1 Medios de comunicación y percepción del riesgo
Al analizar la relación existente entre los medios de comunicación y la percepción de
riesgo de los ciudadanos se deben tener presente las distintas interpretaciones y
características que ya se le han atribuido a estas dos grandes temáticas. En lo que
concierne a los medios de comunicación, existen investigaciones que buscan definir el
rol de los medios en la amplificación social del riesgo percibido.
En un artículo científico sobre Comunicación de riesgo y espirales de miedo (Farré,
2005), se hace referencia a que fue en 1970 cuando se inició con las investigaciones
sobre los criterios utilizados por los medios para la selección y el tratamiento de las
noticias. En el siguiente cuadro se pueden observar las conclusiones de dichas
investigaciones:
Criterios para la selección y tratamiento de las noticias
(1970)
1.
Orientación hacia los acontecimientos novedosos, con consecuencias rupturistas y
a gran escala.
2.
Situaciones dramáticas y conflictivas que puedan ser traducidas a marcos y
escenarios familiares para la audiencia.
3.
Con un alto grado de personalización, de domesticación para ser encajados en los
marcos interpretativos de la vida cotidiana y de visualización, con imágenes que
permitan la cristalización temática del acontecimiento.
Fuente: Farré, J. (2005). Comunicación de Riesgo y espirales de miedo. Comunicación y
Sociedad, 3, 95-119. Recuperado el 15 de marzo de 2009.
Estos resultados sirven para mostrar que la mediación de noticias conflictivas y
dramáticas, es una antigua fórmula utilizada por los medios. Es por esto que los
medios son vistos como una fuente importante en la amplificación social de las
percepciones del riesgo. Por lo tanto, esta amplificación de la cual son acusados los
medios se debe en gran parte al tratamiento de la información, la cual puede ser
llevada a extremos de “sensacionalismo, amarillismo, distorsión, negatividad,
exageración”, etc. (Farré, 2005, p.109). Favoreciendo a este punto de vista, Farré
(2005) cita al investigador Gil Calvo (2003), éste menciona que “los medios se
convierten en bomberos pirómanos, pues la publicidad del riesgo percibido contribuye
a magnificarlo” (p.98).
Bajo estas perspectivas se podría pensar que los medios solamente amplifican los
riesgos percibidos de las personas. Sin embargo, existen investigaciones que
demuestran otros aspectos interesantes a tomar en cuenta. En el 2002, David Altheide
señaló que se debe dudar del papel central de los medio en la percepción del riesgo
porque “es importante recalcar que los medios amplifican o atenúan, pero no causan
el sentido de riesgo en la sociedad” (Altheide, 2002, p.112). Por otro lado, en el PNUD
del 2003, Eduardo Ulibarri, (2005) ex director del periódico La Nación, comenta que
los medios de comunicación son transmisores o bien amplificadores de datos, hechos y
versiones que nos son propias sino ajenas, reflejando las posiciones y preferencias de
otros.
El aporte de Ulibarri permite abordar un tema importante que es la subjetividad e
interés de quien transmite la información. Por lo tanto, los medios de comunicación
no son la única fuente que puede atenuar o amplificar percepciones, sino que deben
de ser tomados en cuenta los diferentes contextos y situaciones y los actores locales o
globales involucrados.
Bajo estas dos perspectivas, lo que sí queda siempre claro entre los resultados, es la
importancia de reconocer a los medios como “gestores activos de significado”
(Murdock et al, 2001, p.94) e importantes transmisores de información. Son los medios
los que pueden a través del uso de formatos o el uso de símbolos, imágenes, lenguaje,
música, entre otros; dar distintas connotaciones a la información y contar una historia
que puede llegar a tener mucha más resonancia que la tendría, si la historia fuera
contada de otra forma.
Por otro lado, los medios pueden también contribuir a crear atmósferas de miedo e
incertidumbre, emociones que aumentan el riesgo percibido de las personas. “La
omisión de información es un ejemplo de cómo los medios pueden aumentar ese
miedo e incertidumbre” (Ordoñez, 2006, p.98). El papel de los medios de
comunicación como ente de poder en la configuración simbólica de la sociedad, es un
tema que bajo estudio, ya que se cuestiona la capacidad de estos para responder ante
esta responsabilidad.
Hugo Aznar (2005) critica en su libro “Ética de la comunicación y nuevos retos
sociales”, el legado de libertad que disfrutan los medios. En los inicios del periodismo,
los medios tenían el deber de ser un “mecanismo para la vigilancia del poder político”
(Aznar, 2005, p.20). Esta vigilancia les daba el derecho de gozar de la mayor libertad
posible para ayudar a la conformación de la opinión pública. Aznar (2005) menciona
que los medios siguen disfrutando de esa libertad privilegiada, que si bien en unos
casos es utilizada correctamente, en otros llega a combinarse con las fuerzas de
mercado y la búsqueda del beneficio propio. Es así, que se tiene a un “importante
agente social sin garantías de calidad, sin exigencias de especialización ni de
formación, a pesar de que en última instancia se tratan de empresas que venden un
producto o servicio a los ciudadanos” (Aznar, 2005, p. 22). Por otro lado, también insta
a que como consumidores y ciudadanos tomemos conciencia sobre nuestro papel para
promover medios más responsables.
Otro de los aspectos por considerar son las investigaciones y resultados sobre lo que
significa el riesgo para las personas. Farré (2005), cita a Bauman al definir que una de
las principales características del riesgo es que éste no se reduce a la objetividad de las
personas sino que influyen también los factores sociales, políticos, económicos y
culturales.
Además, “los riesgos son asociados a características del mundo” (Farré, 2005), éstos
pueden ser muy reales pero invisibles al vivirse diariamente, como el riesgo de ser
atropellado al salir a la calle. Y por otro lado, están esos riegos percibidos, los cuales
llevan a la pérdida de control de las personas y a la toma de acciones fuera de lugar y
dominadas por el miedo. Es por esto importante que la información sea explicada de la
mejor forma posible, para así evitar que quienes la reciban no tomen decisiones
incorrectas y procesen la información de una manera alarmante.
Sobre el riesgo percibido, Ordoñez (2006), cita a Gil Calvo cuando este comenta la
influencia de la comunicación en el aumento del riesgo percibido:
"Lo que ha crecido con la globalización no es tanto el riesgo real
como el conocimiento público del riesgo percibido.
El alarmismo global es un efecto emergente
creado por los medios de comunicación" (p.40).
Esta idea tiene que ver con la relevancia de la globalización en el fenómeno de
percepción de riesgo. Los riesgos actuales tienen una percepción cada vez más global,
debido a factores como los avances en tecnologías y comunicaciones; y también
gracias a la integración de las regiones. Es así como los el riesgo percibido por el
terrorismo, la crisis, la pandemia, entre otros; afectan al llamado ciudadano global.
Efectivamente, el ciudadano actual puede variar su conducta y actitudes según su nivel
de riesgo percibido.
1.2 Inseguridad ciudadana en Costa Rica y adultos mayores
Con respecto a nuestro país, en el 2005 el PNUD hizo un estudio el tema de
inseguridad ciudadana, que está muy ligado al tema de riesgo percibido. Entre los
resultados se comprobó que los niveles de percepción de inseguridad del país son muy
elevados. Se reveló además que la gente percibe la inseguridad principalmente por el
temor de ser atacados por desconocidos y por la violencia a la cual pueden ser víctimas
en los lugares públicos. (PNUD, 2005).
Con respecto a la inseguridad para los adultos mayores, el cual es nuestro grupo en
estudio en esta investigación, es importante destacar lo que concluye el PNUD (2005),
al decir que este grupo de ciudadanos costarricenses es un grupo desatendido y de
poco interés en cuanto al tema de seguridad ciudadana. Por un lado, los ataques
sobre estos pasan desapercibidos por los medios de comunicación y la opinión pública.
Y por otra parte, existe la creencia que son ciudadanos con poca probabilidad de ser
atacados, agredidos o abusados. Además, se concluye que en general la sociedad
muestra muy poco interés en las condiciones de vida de los adultos mayores.
Esta conclusión es importante para nuestra investigación, ya que nos coloca frente a
un grupo que percibe el riesgo y es receptor de los medios de comunicación, pero que
no ha sido incluido en cuanto a cómo es ciertamente su vivencia.
1.3 Medios de comunicación y estilos periodísticos
Como actores primordiales de este estudio se encuentran los medios de comunicación,
los cuales serán comprendidos, tomando como base lo que dice Farré (2005) y Peters
(2000) en sus investigaciones, como los transmisores de información que utiliza la
sociedad para mantenerse informada sobre su entorno actual y cuyo rol se caracteriza
por amplificar o atenuar algunos hechos o datos. Además, los medios son actores
sociales que influyen en la percepción de la realidad de las personas. Por otro lado, la
sociedad de mercado actual es un factor que influye en el rol actual de los medios. Se
entiende por ello a los medios, tomando como referencia a Aznar (2005), como
grandes empresas que buscan llamar la atención de sus clientes por medio de su
producto: la noticia. Esto influye en el estilo de tratar la información y de presentarla.
La idea de provocar la atención e interés del público por medio de las noticias, es en
mucho la idea de mercado desarrollada por Pulitzer y Hearst en el siglo XIX, con el
surgimiento de los nuevos estilos periodísticos: el sensacionalismo y el amarillismo.
El sensacionalismo de Pulitzer, tomando como base lo escrito por Pérez (2007), y
Alonso (2007) se caracterizó por hacer noticia del sufrimiento humano y aprovechar el
drama de las historias narradas para atraer al público lector. Para el sensacionalismo
toda vivencia humana que genere interés es noticia. Además, provocó innovaciones en
el diseño gráfico y el formato de los periódicos, cuyo fin era de igual forma atrapar a
los lectores. El amarillismo de Hearst surge como competencia del sensacionalismo, es
un estilo periodístico que utiliza todavía un tono más agresivo, se caracteriza por usar
noticias de crímenes muy violentos como portada, así como por usar sucesos de sexo y
todo lo que pueda causar la reacción más impactante del público en primera plana. La
manipulación de las noticias es también una de sus características. El sensacionalismo
y el amarillismo siguen siendo dos tipos de estilos periodísticos utilizados por los
medios de comunicación actuales de todo el mundo.
1.4 Teoría del cultivo de Gerbner
La teoría del cultivo (Gerbner, 1970) es una investigación sobre cómo impactan los
mensajes televisivos en el público. Gerbner plantea que las personas que gastan
muchas horas al día viendo televisión están expuestas a concentraciones de violencia y
crimen creados imaginariamente, lo que las hace ver un mundo más violento y más
dominado por el crimen que lo que es realmente. El resultado es que muchas personas
tienden a tener percepciones inexactas acerca de la cantidad de crímenes cometidos
en el mundo real. De esta manera las personas que consumen televisión generan una
construcción simbólica e irreal del mundo.
El término de cultivo alude a que la televisión cultiva una estructura simbólica, que es
usada posteriormente por los televidentes para interpretar su realidad diaria.
1.5 El tema de la violencia en los medios de comunicación
La globalización, impulsada por los avances tecnológicos, ha hecho posible que las
noticias adquieran un carácter global, en donde el ciudadano pueda estar informado
del mundo. Uno de los temas que es tratado por las noticias globales es el tema de la
violencia. Según el PNUD (2006) la violencia, entendida como todo comportamiento
humano que pueda dañar física o psicológicamente a otra persona, es un tema que se
puede ver reflejado en la sociedad a través de crímenes, los cuales son actos de
violencia castigados por la ley.
Pero como una contraparte a la violencia, se habla del tema de seguridad: dentro del
contexto de esta investigación lo definiremos como la condición de encontrarse libre
de sufrir alguna situación que afecte la integridad personal, ya sea violencia o amenaza
de violencia; y por ende, inseguridad es la condición en la que la seguridad se ve
amenazada, provocada por la ocurrencia de hechos de violencia o delictivos (PNUD,
2006).
Como una derivación de los temas antes mencionados se encuentra la percepción de
inseguridad, que según el PNUD (2006) consiste en una probabilidad atribuida a la
ocurrencia de hechos de violencia y despojo (amenaza objetiva). Bajo la misma línea,
pero con más intensidad, tenemos la victimización, definida como el acaecimiento real
de hechos de violencia o delictivos, o sea, es el experimentar una situación que afecte
la propia seguridad (PNUD, 2006). Es decir, va más allá de una percepción, es un
suceso real. Y en este caso la persona trata de volver a un estado de seguridad después
de haber experimentado algún tipo de situación de inseguridad, es decir, busca la
segurabilidad (PNUD, 2006).
Es importante mencionar que la sociedad es un espacio receptor de noticias, y con
base en ellas, constructor de nociones de riesgo y generador de respuestas frente a
ese riesgo percibido (Reguillo, 2000, pág 65). Dentro de esa sociedad se encuentran los
diferentes públicos de los medios de comunicación, los cuales no son receptores
pasivos del tema del riesgo, por lo que tratan de interpretar la información recibida y
actuar frente a los problemas (Murdock, 2005).
1.6 El riesgo percibido y las reacciones ante el riesgo
El riesgo percibido es clave en nuestra investigación. Es la sensación de que existe una
amenaza, basada más que todo en sucesos violentos que en la propia realidad del
individuo (Ordóñez, 2006, pág 96). Es un temor que nace de la incertidumbre por vivir
en lo que los medios consideran como un mundo alarmante. Además la percepción va
a depender de contextos sociales, culturales, conocimientos, género, edad, educación,
experiencia (Petts, 2000, pág 8). La globalización ha contribuido a aumentar el riesgo
percibido debido a que se rompen las fronteras entre las situaciones violentas que
ocurren en cada país (Ordóñez, 2006, pág 95)
Con base en la percepción del riesgo, las personas deciden tomar acciones en busca de
fomentar su protección, es decir tratan de defenderse o de prevenir situaciones que
puedan provocar efectos negativos en ellas.
Dentro de las principales reacciones de los ciudadanos frente al riesgo percibido se
encuentra el individualismo, que consiste en un aislamiento a causa de no sentir el
apoyo respectivo de las autoridades correspondientes, por lo que se consideran sus
mejores protectores. Sin embargo, esa individualización puede aumentar la
vulnerabilidad de las personas frente a una situación de riesgo (Farré, 2005)
Pero aparte del individualismo, los individuos desarrollan una serie de prácticas para
reducir las posibilidades de enfrentarse a una situación riesgosa, y de las cuales
intentaremos conocer más en la investigación.
2. Metodología
Para efectos de esta investigación se llevó a cabo un estudio cualitativo en el cual se
toma como población a 11 adultos mayores del área metropolitana que pertenecen al
PIAM (Programa de Integración del Adulto Mayor) de la Universidad de Costa Rica.
Dicho estudio utiliza como técnica de recolección de información la entrevista
semiestructurada, esto debido a que por medio de dicha técnica es posible obtener
información más confiable (al hacerlo de manera individual se evita la influencia de
otros miembros del grupo que puedan afectar de alguna manera la opinión externada
por otros) y se adapta de mejor manera a la investigación con miras a responder la
pregunta de investigación que con otras técnicas; por otro lado, esta técnica puede
resultar más agradable y satisfactoria para los sujetos de estudio ya que es más
personal e íntima.
Como método de codificación y categorización se empleó la codificación teórica, que
permite analizar los datos que se han recogido a través de comparaciones,
y
desarrollar teorías por medio de un método de abstracción Se asignan códigos al
material empírico y se establecen relaciones entre estos. Los códigos se van
reagrupando hasta definir categorías de análisis. Estas categorías permiten construir
“el relato del caso”, a través de una descripción del fenómeno, hecha con base en la
saturación teórica (Flick, 2004, pág 193).
Para asegurar la fiabilidad y validez de la investigación y sus resultados, se empleó la
validez de procedimiento (Flick, 2004, pág 242), por varias razones:

Evita la intervención de los investigadores en las entrevistas.

Relaciona los datos recolectados con el contexto.

Los investigadores debe tomar notas de las entrevistas.

Los investigadores comparten y analizan sus hallazgos.

Los resultados se exponen de manera precisa, completa y
sincera.
3. Resultados
Un primer dato interesante es conocer las reacciones emocionales de los adultos
mayores ante la violencia, esto permite un acercamiento más humano ante cómo vive
esta población el hecho de encontrarse ante una sociedad de riesgo. Los resultados
mostraron que se experimentan sentimientos negativos ante la situación actual, entre
ellos: tristeza por el riesgo vivido y por la impotencia que experimentan, angustia ante
el riesgo, temor, rabia contra el crimen, pesimismo, entre otros. Además, hacen ver
que el hecho de ser víctimas de un delito o percance violento les genera traumas y les
puede afectar psicológicamente. Por otro lado, existe un doble sentir hacia los
delincuentes, por un lado se experimenta el rencor que hace merecedor a castigos más
fuertes para los ladrones y por otro se siente lástima por estos que, según su opinión,
la mayoría son jóvenes.
Además, es importante rescatar entre los resultados, los lugares y el momento del día
en que los adultos mayores perciben el riesgo, para describir así cómo viven la
incertidumbre y el estar alertas. Los resultados demostraron que los adultos mayores
perciben que en Costa Rica los lugares más peligrosos son: San José, los Barrios del Sur,
y las zonas de mayor población. Sin embargo, no dejaron de lado el hecho de que el
riesgo también es vivido en zonas rurales. Con respecto al tiempo,
el grupo
entrevistado acordó en que la noche es el momento del día más peligroso, pero que
por la situación actual y por su experiencia, el peligro se vive a cualquier hora del día.
Es necesario recalcar que recuerdan también los lugares que han sido catalogados
como peligrosos por los medios de comunicación.
Con respecto a su condición de vulnerabilidad ante el riesgo, los adultos mayores
contrario a creerse ajenos a cualquier peligro, se consideran muy vulnerables e incluso
indefensos, con escasa posibilidad de protegerse. Existe el miedo a defenderse y a
ayudar a otras víctimas. Se mantiene la idea de que los ladrones no piensan a quién
atacar, por lo que su condición de adultos mayores no les da ninguna protección,
inclusive entre los entrevistados hubo varios casos de ellos que han sido víctimas de
asaltos.
En cuanto a la percepción entre el pasado y el presente con respecto al riesgo y la
violencia, existe una opinión generalizada de que en el pasado existía menos riesgos
que ahora y que había menos delincuencia. Esto hace percibir un incremento del
riesgo para los adultos mayores, los cuales catalogan a la sociedad actual como una
sociedad de alto riesgo.
Predomina también la asociación de los problemas sociales con las causas de la
violencia, los adultos mayores entrevistados enfatizaron en que los males de la
drogadicción, el alcoholismo, la carencia de educación familiar, el abandono a los hijos
y la programación de violencia en la televisión; están relacionados directamente con la
violencia vivida en el país.
Para conocer las medidas de protección tomadas por los adultos mayores, se encontró
que la mayoría utiliza medidas básicas para proteger sus pertenencias y su integridad
física. Por un lado, se cree en una protección divina a través de oraciones u objetos
benditos, una confianza en Dios para estar tranquilos. Por otro lado, también se toman
medidas preventivas como no portar pertenencias en la calle, andar el mínimo de
efectivo, caminar vigilantes, no caminar en lugares considerados como peligrosos,
evitar salir en las noches, abstenerse de utilizar objetos de valor a ciertas horas y en
ciertos lugares, entre otros. No obstante, también existe una inversión en medidas de
seguridad en sus hogares, como por ejemplo han invertido en alarmas de seguridad,
en rejas, en muros de protección, en seguridad privada las 24 horas y en perros como
animal guardián.
Otro aspecto interesante, es encontrar en los resultados un claro descontento con las
autoridades ante la violencia vivida. Por un lado se crítica a las autoridades religiosas
por no organizar a los ciudadanos a actuar ante estos problemas y por el otro se crítica
la falta de protección por parte del Gobierno, el cual no actúa para defender a los
ciudadanos. La molestia es tanto a nivel nacional como local, pues también existe
descontento ante los gobiernos locales. La falta de acción de los políticos demuestra
una evidente molestia ante las instituciones gubernamentales y ante las leyes contra la
delincuencia. Sin embargo, también existe un reconocimiento sobre la falta de acción
civil en nuestro país, en donde los ciudadanos no actúan para dar soluciones ni
tampoco denuncian a los delincuentes.
Por último, los resultados también demuestran un enojo con los medios de
comunicación. Los adultos mayores perciben a las noticias como amarillistas y
repetitivas, lo que les genera un disgusto ante lo que informan los medios, y
consideran que éstos no ofrecen información importante, sino información
sensacionalista. Es claro así, que predomina la idea de que las noticias de violencia en
nuestro país es algo cotidiano.
4. Discusión
Según los resultados de las entrevistas, la percepción del riesgo en los adultos mayores
sí se ve influenciada por los medios de comunicación. A pesar de que las personas no
muestran mucho interés en las noticias de violencia, sí se exponen a ellas al ver todas
las noticias que se pasan en una edición televisiva o al ojear todo un periódico, y con
base en ello, se afecta su apreciación de la realidad. Esto se ve reflejado en la
definición de los lugares peligrosos. Los entrevistados enumeraban zonas de riesgo con
base en las regiones que se mencionan constantemente en las noticias. También,
establecen una relación entre periodos de tiempo y volumen de noticias: consideran
que el pasado era menos violento porque se presentaban menos datos de riesgo,
contrario a lo que sucede en la actualidad. Además, refuerzan las críticas hacia el
Gobierno que hacen los medios de comunicación, por su ineficiente labor en la
solución de problemas como la delincuencia y los homicidios.
Además, los adultos mayores perciben una sociedad riesgosa, a pesar de que no todos
han sido víctimas ni directas ni indirectas de violencia. Con base en experiencias ajenas
o en las noticias, se crean concepciones de riesgo. La teoría del cultivo de Gerbner es
reflejado en cómo el riesgo es magnificado por lo visto en televisión por algunos, se
percibe un mundo más violento de lo que realmente es. No obstante, también influyen
los otros medios escritos y radiales.
También, el individualismo, un concepto explicado en el encuadre teórico, que hace
referencia al aislamiento de las personas, se ve reflejado en dos aspectos
fundamentales. Primero en la falta de acción civil, es decir, en una participación real de
la población en la búsqueda de soluciones a los problemas que les rodean, como por
ejemplo, la denuncia de personas delincuentes o la creación de barrios organizados
contra el hampa. Y segundo, en las prácticas de defensa adoptadas, cuyo carácter es
totalmente familiar e individual, no hay medidas que se tomen en grupos o
comunidades. Cada quien se protege a sí mismo, a sus pertenencias y a sus familiares.
Asimismo, existe una relación directa entre delincuencia y juventud. Los adultos
mayores consideran que factores como las drogas, el alcohol, la desintegración familiar
y la violencia en televisión pueden crear jóvenes delincuentes. Y en la mayoría de los
casos, las experiencias de violencia narradas involucraban jóvenes como protagonistas
de dichos actos violentos. Incluso muchos de los entrevistados desarrollaban
sentimientos de compasión y tristeza para esa juventud criminal y rezan por todos los
adolescentes, para que no se conviertan en delincuentes.
De igual forma, las creencias y las experiencias personales también influyen en la
percepción del riesgo de los adultos mayores. A pesar de que los medios de
comunicación cumplen un papel importante en la construcción de la realidad de los
individuos, no se debe dejar de lado las aportaciones que tienen las creencias,
opiniones y vivencias de las personas en esa construcción.
Por otro lado, se presenta una importante diferencia en los hallazgos basada en el
género. Las mujeres tienden a ser más positivas en temas del riesgo, basadas en su
creencia en Dios como protector, mientras los hombres se muestran más precavidos,
puesto que consideran que las prácticas de defensa son la forma más eficiente de
reducir la posibilidad de ser víctimas de violencia.
Es importante resaltar que en el estudio solo fueron entrevistados los adultos mayores
de la zona urbana, por lo que la vivencia descrita en esta investigación se limita a un
grupo con una realidad diferente a la experimentada en la zona rural.
Éste estudio muestra la necesidad de los adultos mayores por productos informativos
que se adapten a la etapa que están viviendo, que les informe sobre temas que les
interese y les brinde bienestar. Esta información y acercamiento a este grupo resulta
muy importante, considerando que los medios de comunicación no han incluido en su
oferta a este grupo de la población que va en aumento.
Bibliografía
 Alonso, B. (2007). Entre lo popular y lo masivo. Aproximaciones a la prensa
moderna. Revista Latina de Comunicación Social, 62. Recuperado el 02 de abril
de 2009 de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/200707Alonso_b.htm
 Aznar, H. (2005) Ética de la comunicación y nuevos retos sociales. Códigos y
recomendaciones para los medios. Paidós. Barcelona, España.
 Farré, J. (2005) Comunicación de riesgo y espirales del miedo. Comunicacion y
Sociedad, 3,
95-119. Recuperado
el 15 de marzo de 2009 de
https://sibdi.ucr.ac.cr/http://web.ebscohost.com
 Navarro, S. (2005, Octubre). La delincuencia en la agenda mediática. Revista
Española de Investigaciones Sociológicas. Recuperado el 28 de marzo de 2009,
de la base de datos Académica.
 Ordoñez, L (2006). La Globalización del Miedo. Bogotá. Revista de Estudios
Sociales, N 25. 95-103.
 Pérez, C. (2007) El periodismo rosa como telenovela de no ficción en el marco de
la libertad de expresión. Revista Latina de Comunicación Social, 62. Recuperado
el
02
del
Abril
de
2009
de:
http://www.ull.es/publicaciones/latina/200712Perez_Ariza.htm
 Petts, J; Horlick-Jones, T; Murdock, G; Hargreaves, D; McLachlan, S; Lofstedt, R
(2000). Social Amplification of Risk: the Media and the Public. Report of
Workshop. University of Birmingham.
 Peters, E (2008). Numeracy and the Perception and Communication of Risk.
Decision Research, Oregon.
 PNUD (2006). Venciendo el temor. Inseguridad ciudadana y desarrollo humano
en Costa Rica. Informe Nacional de Desarrollo Humano (1ª ed.). San José, Costa
Rica
 Hughes, M. (1980). The Fruits of Cultivations Analysis.A Reexamination of Some
Effects of Television Watching. Recuperado el 29 de Junio de 2009, de Jstor:
http://www.jstor.org/stable/2748103.
 Gerbner, G. (1970). Cultural Indicators: The Case of Violence in Television
Drama.
Recuperado
el
29
http://www.jstor.org/stable/1038317
de
Junio
de
2009,
de
Jstor:
Descargar