portada - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Anuncio
new portada g
23/2/06
14:27
Página 1
Año VI • Núm. 38 • ENERO-FEBRERO 2006
DOSSIER
Ganadería
extensiva
La PAC en los sectores de
vacuno y ovino-caprino en
España
La nueva figura del pastor
propietario en las áreas
rurales despobladas
El vacuno de carne en
el mundo. Alternativas
sostenibles a la producción
tradicional
Las razas autóctonas en el
contexto de la Ganadería
Ecológica
En portada...Gripe aviar • Alimentación animal...Cambios normativos
new portada g
23/2/06
14:27
Página 4
new portada g
24/2/06
14:23
Página 3
Sumario
AÑO VI
NÚM. 38
ENERO-FEBRERO 2006
Signatura internacional normalizada:
ISSN: 1695-1123
DIRECTOR:
Cristóbal de la Puerta Castelló
COORDINADOR:
Jesús López Colmenarejo
CONSEJO DE REDACCIÓN:
Pedro Acero Adámez
Ángel Ahumada Gómez
Gerardo Caja López
Victoriano Calcedo Ordoñez
Carlos Fernández Martínez
Carmelo García Romero
Carlos Hdez. Díaz-Ambrona
Vicente Jimeno Vinatea
Ismael Ovejero Rubio
Alberto Quiles Sotillo
Manuel Sánchez Torrejón
Juan Trigo García
EQUIPO DE REDACCIÓN:
([email protected])
Antonio Martínez Sánchez
Ana de las Heras Ródenas
Rose Mary Acedo Guevara
Ana María Díaz López
Eduardo López Fernández
Raquel Castelló Carrascal
Juan Ramón Flox Donoso
Gema Mª López Camino
Dossier
Ganadería extensiva
La PAC en los sectores
de vacuno y ovino-caprino
en España
14
La nueva figura del pastor
propietario en las áreas rurales
despobladas
20
El vacuno de carne en el mundo.
Alternativas sostenibles a la
producción tradicional
24
Las razas autóctonas en el
contexto de la
Ganadería Ecológica
32
ADMINISTRACIÓN:
([email protected])
Carlos Aranda Morán
María Cleofé Cuarental Martín
En Portada
• Gripe aviar: tras los pasos de la EEB
3
PUBLICIDAD:
([email protected])
Editorial Agrícola Española, S.A.
Tel.: 91 521 16 33
Decíamos ayer
• Los grandes rebaños de ovejas,
J.L. Rebuelta. Rev. Agricultura, Enero 1941
4
DISEÑO Y MAQUETACIÓN:
Daniel Fernández-Caro Chico
EDITA:
Editorial Agrícola Española, S.A.
c/ Caballero de Gracia, 24 - 28013 Madrid
Tel.: 91 521 16 33 • FAX: 91-522 48 72
IMPRIME:
Coimoff, S.A.
c/ Acero, 1 - 28500 Arganda del Rey
(Madrid) • Tel.: 91 871 47 09
SUSCRIPCIÓN:
España: 40 euros (IVA incluido)
Otros países: 60,1 euros + gastos de envío
(No incluye IVA)
Números sueltos: España: 7 euros.
Depósito Legal: M-44476-2000
La Editorial Agrícola Española, S.A., no se identifica nece-
sariamente con las opiniones recogidas en los artículos
firmados. La reproducción total o parcial de los textos o
imágenes, únicamente podrán hacerse con la autoriza-
ción escrita del editor o del correspondiente autor, en
cualquier caso, se deberá mencionar la procedencia:
GANADERÍA.
En la Palestra,
por A. Martínez Sánchez
• El Gobierno establece compensaciones
por el alza en el precio de los
combustibles. Crecen las indemnizaciones
en caso de vaciado sanitario de una
explotación. Se pone en marcha la PAC
del Pago Único. Artículo 69. El Gobierno
aplica una retención del cinco por ciento
en los pagos al sector del ovino. La gripe
aviar se extiende con rapidez por toda
Europa. Se levantan parte de las
restricciones dictadas para acabar con los
brotes de la lengua azul. Bruselas pone
nuevas trabas al transporte de animales
vivos por carretera. El precio de la leche
vuelve a enfrentar a productores e
industrias. Agricultura abre la posibilidad
de cesiones temporales de cuota entre
ganaderos. Bruselas eleva a 24 meses la
edad mínima para retirar la columna al
vacuno.
6
Opinión
• Lengua azul: la penúltima epizootia,
J. L. Perez Gil
• Las ayudas a la ganadería de reses bravas,
M.C.R.
12
Alimentación animal
• Noticias: Internacional-Nacional
Legislación-El experto responde
• Cambios normativos en la alimentación
animal, Ana Hurtado Gómez
41
Colaboraciones Técnicas
• Viabilidad de la producción intensiva del
conejo de monte en pureza, P. González
Redondo
50
Estuvimos en...
• El Queso de Ibores se promociona en
Madrid, Rose Mary Acedo
• El Hipódromo de la Zarzuela de Madrid
reabre sus puertas con éxito,
N. Selas Fernández
• Lely mira hacia el futuro, Redacción
56
Informaciones
62
Eventos
68
12
13
41
48
56
57
60
new sum-edit g
23/2/06
17:24
Página 2
PEDIDOS A:
Editorial Agrícola Española S.A.
Caballero de Gracia, 24 • 28013 MADRID
Tel 91 521 16 33 Fax 91 522 48 72
[email protected]
new sum-edit g
23/2/06
15:16
Página 3
En Portada
Gripe aviar
Tras los pasos de la EEB
Tal y como hemos podido conocer a través
de todos los medios de comunicación en estas últimas fechas, la gripe aviar es una infección vírica de las aves que conduce a la muerte o a trastornos graves en la salud de estos
animales.
Su gravedad añadida radica en que además
puede ser contagiosa para el ser humano (la
variante altamente patógena del virus denominada H5N1), constituyendo una amenaza
para la salud pública aparte de la animal.
Esta variante transmisible de la gripe aviar ha
causado, a día de hoy, algo menos de 100 víctimas desde que se detectara a finales de
2003, principalmente en el sudeste asiático y
China, aunque ya se han empezado a dar casos de la enfermedad en aves salvajes
de varios países europeos.
El proceso de contagio es el que sigue: el agente causante de la enfermedad se
propaga de las aves salvajes a las aves domésticas, en particular a las aves de corral
y de ahí al hombre.
Las medidas de protección que los diferentes Gobiernos están aplicando en los
países donde se han detectado focos y en aquellos que como prevención las aplican son, entre otras, el control de los desplazamientos de aves vivas y huevos para incubar; el establecimiento de zonas de vigilancia y de protección sobre los focos detectados; la puesta en práctica de medidas de bioseguridad adecuadas en las
explotaciones (incluida la desinfección en las entradas y salidas de la explotación)
y el alojamiento o el confinamiento de las aves de corral en lugares en los que
pueda evitarse el contacto directo e indirecto con otras aves de corral y aves cautivas.
Es evidente que la probabilidad de transmisión “inter especies” es mucho más común en aquellos países, principalmente en desarrollo, donde las producciones se
basan en sistemas extensivos y de autoconsumo, y en los que el contacto directo
de la población media con los animales es mayor.
Por lo tanto es cuanto menos planteable, tal y como ocurrió con la EEB, la necesidad de crear un alarmismo innecesario entre la población que lo único que produce es drásticos recortes de consumo e inevitables caídas de precio a un productor que no puede hacer nada por evitar la situación.
Eso sí, existen opiniones que manifiestan que una pandemia de gripe aviar podría
causar 142 millones de muertos y costar más de 4,4 billones de dólares a la economía mundial. Este escenario catastrofista visionado por una serie de expertos
australianos del Instituto Lowy se reduce en su margen más bajo hasta unas previsiones “más optimistas” en las que “sólo” se trataría de 1,4 millones de muertos y
330.000 millones de dólares… Esperemos que ambas se queden muy por encima.
Ene-Feb 06
3
Ganadería
new sum-edit g
23/2/06
15:16
Página 4
Decíamos ayer
Revista AGRICULTURA, Enero 1941
Los grandes
de ovejas
rebaños
Vamos a dar algunas reglas y consejos a los que poseen una ganadería lanar y numerosa, sobre su selección y explotación; siendo estas normas una síntesis de cuanto se puede decir
sobre tan importantes asuntos.
Pero antes de entrar en materia, diremos que lo primero y fundamental que precisa un buen
ganadero es tener verdadero amor y afición a sus ovejas. Supone que debe vigilar y dirigir
personalmente la forma y modo de explotar sus ovejas, no dejando que los pastores, con sus
rutinas y caprichos hagan y deshagan a su antojo en la ganadería.
J. L. Rebuelta • Ingeniero Agrónomo
Reglas elementales de
selección y cubrición
4
Hablar de una científica y rigurosa selección, según enseña la moderna zootecnia, en ganaderías de mil o más cabezas, es un absurdo; pues para ello precisaría un gasto extraordinario en piensos y obreros; necesitaríamos tener todo el
año las ovejas estabuladas, numerarlas, cubrirlas a mano,
llevar un registro e historial
de cada una de las reses de
la ganadería y otros muchos
requisitos que harían ruinosa la explotación.
Quede todo ello para las
granjas que se dedican a estudios zootécnicos y obtención de sementales seleccionados. Pero lo que sí
puede y debe hacer un ganadero es llevar el libro de
su rebaño; con una estadística anual del rebaño que ha
dejado, cuántas ovejas,
cuántas borregas y cuántos
moruecos; época y duración
de la cubrición; número de
crías, división de éstas en machos y hembras, número de
partos dobles; reses muertas; ovejas machorras o que no
han criado; litros de leche obtenidos; kilos de lana; kilos de
estiércol; el tanto por ciento de todos estos datos; precios de
la venta de los distintos productos de la ganadería y cuantos
más datos interesantes pueda recoger. Yo, que llevo cerca
de cuarenta años explotando el ganado lanar manchego,
tengo datos precisos de todos estos extremos, antecedentes
que me han sido necesarios para llevar normalmente mi ganadería y hacer en ella las modificaciones y mejoras que se
deducían del estudio de aquellos, y puedo asegurar que, sin
haber tomado y coleccionado datos, no hubiese podido llegar a tener un ganado uniforme y de rendimiento.
Ene-Feb 06
Ganadería
Después de esto, recomendamos no cruzar el ganado con
otra raza exótica y menos aún si ésta vive en medio distinto
al que dispone el ganadero. Debe éste con preferencia seleccionar dentro de su propio rebaño y, como máximo, adquirir moruecos de ganadería que viviendo en igual clima y
terreno sea notoriamente mejor que la suya.
El dueño del ganado, personalmente, intervendrá en la selección de moruecos y ovejas. Estas operaciones de sacar
corderos moruecos y apartado de moruecos inservibles, por
un lado, y fijación de las ovejas que se desechan por viejas o
defectuosas, por otro, son importantísimas.
La elección de corderos que han de ser futuros sementales
debe hacerse señalando reses bien constituidas y con las
características de la raza que se quiera explotar, eligiéndolos
al pie de la madre, teniendo muy en cuenta que ésta sea un
ejemplar perfecto; debemos señalar el doble d corderos de
los que tratemos queden para moruecos, para separar de
entre ellos cuando tengan seis meses la mitad que más nos
guste, que deben ser largos, anchos, bien cubiertos de lana,
con patas cortas y sin pintas ni remiendos; venderemos como es natural, la otra mitad de dichos corderos.
Es muy conveniente hacer la elección en corderos mellizos, y al hacerlo degollar al hermano, para que la oveja críe
sólo al elegido.
Se debe sacar simiente en abundancia, para tener un morueco por veinticinco o veintiocho ovejas, procurando que
los sementales sean jóvenes, que son los más fecundos; por
eso, al cumplir los cinco años debemos desviejarlos. Nunca
pondremos a cubrir moruecos con menos de año y medio. Al
desechar moruecos nos fijamos no sólo en la edad, sino en
la configuración de los mismos, teniendo en cuenta la falta
de las características que apuntábamos al hablar de la selección de corderos.
Si importante es la selección de los machos, no lo es menos de las hembras. Teniendo en cuenta que lo principal en
un rebaño es la fecundidad de las ovejas, a ello debemos
tender lo primero; a este efecto, cuando han pasado cinco
meses de haber separado los moruecos de las hembras deben venderse todas las ovejas que no crían o están en orde-
new sum-edit g
23/2/06
15:16
Página 5
Decíamos ayer
ño. Siguiendo esta norma se consigue que en la ganadería el
número de crías sea superior al de ovejas que teníamos al
empezar el año ganadero, es decir, que con los partos dobles
se suple y rebasa el número de crías perdidas con las ovejas
muertas, que no paren o abortan.
Al esquilarse el ganado es cuando mejor he de hacerse el
desvieje de ovejas, y en esta operación no debe estar ausente el ganadero. Desecharemos no sólo las reses viejas y mal
constituidas, sino las mal cubiertas de lana y que tengan manchas, remiendos u otros signos que hagan perder la uniformidad del ganado. Tener juntas ovejas blancas y negras en un
rebaño es una equivocación y un abandono incomprensible.
El que quiera tener ganado negro que lo separe completamente del blanco y procure que carezca de remiendos en cabeza y patas.
Si la ganadería se ordeña, desecharemos todas las ovejas
que den poca leche o que no sostengan la producción láctea
durante el tiempo que dura el ordeño. Hasta que las ovejas no
tienen dieciocho meses no han acabado su desarrollo, y antes
no deben juntarse con los moruecos. Cubrir corderas es achicar y estropear la ganadería, cosa que no debe hacer ningún
ganadero escrupuloso.
Consejos complementarios
Aparte de estas reglas elementales de selección y cubrición
de ganado lanar, daremos los consejos siguientes: La ganadería debe dividirse en hatos que no sean mayores de trescientas cabezas; sólo en corderos se puede llegar a las cuatrocientas. Con los moruecos y corderos moruequeros se debe formar un atajo, que siempre estará separado de las hembras, de este atajo se sacarán los moruecos que llevemos a
las ovejas durante los meses de cubrición, procurando que
éstos estén gordos y fuertes y separando al que adelgace o
enferme. Después de esquilar se formará un atajo de ovejas
viejas que nunca deben cubrirse, y se pondrán en terreno a
propósito para que engorden y poderlas vender cuanto antes.
El ganado debe tener pastos suficientes de invierno y rastrojera para que siempre esté gordo. Con reses flacas no podemos pensar en tener muchas crías, ni que éstas pesen, ni obtener leche abundante, ni cortar muchos kilos de lana. Escatimando el terreno en que se explota una ganadería haremos la
selección de ésta al revés y perderemos mucho dinero.
En invierno conviene tener por las noches a cubierto la ganadería, especialmente si llueve, nieva o hiela fuerte. Decimos esto porque no deben pensarse que la explotación extensiva de las ovejas excluye el tener todos los porches y apriscos necesarios para las mismas. Deben ser las casas destinadas a este menester amplias y ventiladas, no emplazándolas
nunca en barrancos y sitios húmedos, contraídas con materiales fuertes fáciles de limpiar y desinfectar; a este efecto, el
suelo nunca será de tierra, para conseguir que en tiempo de
lluvia el ganado no pise en barro; se distribuirán de forma que
le corral o corrales que tengan no sean excesivamente grandes, para no peder la condición de abrigo y sombra indispensables en estas construcciones. Las casas para el ganado estarán provistas, además de depósitos para paja y piensos, de
cocina y cuartos para los pastores, y también tendrán un baño
para las ovejas: éste consiste de una zanja revestida de ce-
mento de 55 cm. de ancha, 3 m. de largo y 1,5 m. de profundidad; tendrá una rampa en uno de sus extremos para facilitar la salida de las ovejas al bañarlas; este baño lo construiremos en uno de los porches o apriscos, con el fin de que la
operación de bañar y secar al ganado se haga a cubierto;
tendremos una tapa de madera construida en tres trozos,
para cubrir dicho baño cuando no se utilice.
Especialmente para majadear el terreno, los corrales portátiles o rediles son muy útiles; pueden ser éstos de barda
(haces de leña), de telares (empalizada de madera) o de red
(generalmente de sogas de esparto); en terrenos fríos, y disponiendo de leña abundante, los mejor son los de barda por
ser los más abrigados; estos corrales complementan, pero
no excluyen, las casas de ganado. En los porches de las
mismas tendremos tornajos o comederos de madera, colgados de cadenas a la armadura, que se suben al no utilizarlos; en dichos tornajos, que deben limpiarlos a diario, procuraremos a las ovejas alimentos de paja o legumbre, a los
que agregaremos grano de algarrobas o yeros. Si el ganadero tiene productos ensilados u otros piensos, puede darlos. Esta protección es precisa, sobre todo al ganado que
está criando o en ordeño. En los apriscos o porches de be
tener el ganado cama de paja de cereales, que se renovará
al ser necesaria. La limpieza y desinfección de los apriscos y
corrales es indispensable; la escoba, la cal y los desinfectantes son elementos precisos y que no puede escatimar un
buen ganadero.
Debemos disponer de aguaderos abundantes, limpios y, a
ser posible, de agua no estancada. En esto, toda atención y
recomendación es pequeña.
Es práctica en extremo recomendable vacunar todos los
años las corderas y corderos moruequeros, en el rabo, contra la viruela, antes de desrabotar. En caso de pastar el ganado en terrenos carbuncosos o exacerbarse en la región
esta epidemia, se vacunará o pondrá el suero correspondiente.
En resumen: Explotar siempre ganado joven, venta de
hembras no fecundadas, escrupulosa elección de moruecos
y ovejas, pastos y agua abundantes y finos, alimentación supletoria en invierno, limpieza e higiene en edificios y ganado.
Siguiendo estos consejos, los grandes rebaños de lanar,
en las estepas españolas, son productivos.
Ene-Feb 06
5
Ganadería
new sum-edit g
23/2/06
15:16
Página 6
en la palestra
Por Antonio Martínez Sánchez
GANADERÍA
El Gobierno establece
compensaciones por el alza en el
precio de los combustibles
El precio de los combustibles ha experimentado en el último año una escalada sin precedentes, que ha puesto en
serias dificultades a nuestro sector. Los costes se han disparado y sin posibilidad de poder repercutirlos en el precio
en su totalidad.
El Consejo de
Ministros
reunido para
establecer las
ayudas por las
subidas del
gasóleo
En esas circunstancias las Organizaciones Agrarias pidieron al gobierno central apoyos que permitieran aliviar la situación. En realidad nada distinto de lo que lograron con anterioridad transportistas y pescadores.
Las negociaciones fueron largas y, sobre todo, muy tensas. El debate se enconó ante la negativa del ejecutivo de
poner sobre la mesa ayudas directas. Todas las medidas
ofertadas en un principio eran de carácter fiscal.
Como decimos las negociaciones fueron especialmente
complejas. Tanto que una de las partes, ASAJA, se plantó
prácticamente al final y no firmó los acuerdos.
Pero vayamos ya con el resultado de tantas horas de debates. Empecemos por el logro más llamativo, la devolución
del Impuesto Especial de Hidrocarburos para el periodo que
va desde octubre de 2005 hasta octubre de 2006. La devolución no es automática, ya que para que se haga efectivo
ese pago, el precio medio del gasóleo se ha se situar por
encima del pagado entre octubre de 2004 y el mismo mes
de 2005. A pesar de que la devolución está condicionada,
todo hace indicar que es prácticamente segura a la vista de
la evolución del precio internacional del petróleo.
El mismo acuerdo se hace extensivo a los 12 meses siguientes, desde octubre de 2006 hasta octubre de 2007.
Las devoluciones se realizarían en el primer trimestre de
2007 y 2008.
El gobierno se comprometió igualmente a establecer un
gasóleo profesional que no entraría en vigor al menos hasta
el año 2009.
Apoyos fiscales
6
Ene-Feb 06
Ganadería
El otro gran logro es el que afecta al Impuesto de Valor
Añadido. Las Organizaciones Agrarias consiguieron un incremento del IVA en un punto para agricultura y medio para
ganadería.
Este incremento vendrá fijado por una norma que aún está en preparación pero que tendrá carácter retroactivo, de
tal forma que se pueda aplicar a todas las operaciones realizadas a partir del uno de enero de este año.
Además, el acuerdo recoge una batería de medidas fiscales, la mayor parte prórroga de otras ya en marcha. Es el
caso de las que afectan al IRPF del año 2006. En él los profesionales se podrán deducir en el rendimiento neto el 15%
de los gastos en fertilizantes o plásticos hasta el 30 de junio
de este año.
Además se recoge una reducción del dos por ciento del
rendimiento neto para 2005. Volviendo a 2006, se puede
deducir del rendimiento neto el 35% de los gastos correspondientes a gasóleo.
También se prorrogan las medidas adoptadas en 2004 referidas el régimen de estimación directa simplificada del
IRPF. Por ejemplo, la deducción del 10% por gastos de difícil justificación.
Todas estas iniciativas se han de revisar en el futuro, ya
que si se lleva a cabo la devolución del Impuesto Especial
de Hidrocarburos, quedarán invalidadas.
Finalmente, el acuerdo establece una serie de compromisos de futuro, como la creación de varias mesas de estudio,
en las que se analizará, por ejemplo, la fiscalidad del sector,
el fomento de los biocarburantes o la formación de precios
en el sector. Igualmente se fijó el compromiso de potenciar
iniciativas en pos del ahorro de combustibles.
Como les contábamos al principio de este artículo, el
acuerdo contó con el respaldo del Ministerio de Agricultura y
las Organizaciones Agrarias COAG y UPA. ASAJA se desmarcó, alegando que la oferta era insuficiente, en especial
en los que atañe al IVA. Las críticas no se hicieron esperar.
Desde el gobierno se acusó a la Organización que dirige
Pedro Barato de haber tomado esa decisión en clave política y no profesional.
Crecen las indemnizaciones en
caso de vaciado sanitario de una
explotación
El gobierno revisó a finales de año la cuantía de las indemnizaciones por el sacrificio obligatorio de animales,
siempre que se realicen en el marco de un programa nacional de erradicación de enfermedades.
El principal cambio se refiere a las cantidades que ha de
recibir el ganadero que se ve obligado a un vaciado sanitario provocado por brucelosis o tuberculosis bovina. La cuantía de los pagos se incrementa en un 25%.
new sum-edit g
23/2/06
15:16
Página 7
en la palestra
PAC...
Se pone en marcha la PAC
del pago único
Llevábamos tantos años hablándoles de la nueva PAC
que parecía que no iba a llegar nunca. Pero eso sí, no ha
defraudado a casi nadie. En realidad no se puede hablar de
caos pero sí de notable confusión entre todos los afectados.
En ese sentido las quejas de las Organizaciones Agrarias
no han sido pocas. La principal es que el sistema del pago
único, lejos de facilitar los trámites a los agricultores y ganaderos están generando incontables quebraderos de cabeza
a todos, incluidas las administraciones implicadas. Baste un
ejemplo. Los productores no han podido formalizar sus solicitudes de pago único hasta bien entrado el mes de febrero
ya que las cartas en las que se les comunicaban las asignaciones provisionales empezaron a llegar en esas fechas.
Pero a pesar de estas y otras dificultades la PAC está en
marcha. Por eso nos hemos planteado la necesidad de dar
un repaso a los aspectos más novedosos del pago único. Y
sobre todo en todo lo que afecta a los derechos y su gestión.
Empezamos por el nuevo sistema de ayudas aplicado a
nuestro sector. Como todos recordarán, la clave es el pago
único en el que, a partir de ahora, se engloban todas las
ayudas.
De todos modos, hemos de aclarar que esas cantidades
no se cobrarán en su totalidad. Por lo pronto, todos los perceptores de ayudas sufrirán un recorte de un tres por ciento
en sus derechos, que irá a engrosar una reserva nacional.
Igualmente hemos de recordar que este año se aplicará
un recorte adicional del cuatro por ciento correspondiente a
la modulación de las ayudas. Queda exentos los primeros
5.000 euros. El porcentaje de modulación se incrementará
en un punto de cara al próximo año, hasta el cinco por ciento definitivo.
Pero los productores han de tener en cuenta que para acceder a la parte desacoplada de las primas han de cumplir
una serie de requisitos. Por lo pronto no se pueden presentar solicitudes por una cantidad menor de diez animales.
Asimismo, han de mantener en la explotación, y durante
100 días, el mismo número de animales por el que se haya
solicitado primas.
Tenemos que hacer una precisión en relación con las cabras, ya que para cobrar la prima, la explotación ha de tener
al menos el 50% de su superficie agrícola en las Comunidades de Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia (con al
excepción de Lugo y A Coruña), Madrid, Murcia, La Rioja y
Comunidad Valenciana. Las zonas de montaña tendrán la
misma consideración.
Para terminar con el ovino y caprino, apuntar que para tener acceso a la prima adicional las explotaciones han de estar situadas en zonas desfavorecidas o practicar la trashumancia.
Vacuno
Empezamos por la prima de
vaca nodriza. El Real Decreto
que regula los pagos fija una
serie de requisitos para acceder a la ayuda, empezando
por la necesidad de que tanto
vacas como novillas correspondan a razas de actitud
Ovino y caprino
cárnica. Igualmente fija limitaEn el caso de los productores de ovino y caprino, el mon- ciones a la hora de vender letante de las ayudas se ha establecido tomando como refe- che. También se fija un periorencia los pagos históricos recibidos entre los años 2000 y do de retención. En este caso
2002.
es de seis meses, durante el
Pero a diferencia de otros sectores, en éste el pago no se cual se ha de contar con al
ha desvinculado en su totalidad de la producción. Para usar menos el 60% de las nodriel término técnico, no se ha desacoplado en su totalidad. Se zas. Por el contrario, las novillas no pueden superar el 40%.
ha optado por hacerlo en sólo un 50% de la cuantía de la
Estos animales tendrán derecho a una prima complemenprima. Eso significa, que un ganadero que haya recibido, taria siempre que las explotaciones se encuentren en zonas
por ejemplo, una media de 10.000 euros en esos años de declaradas como desfavorecidas.
referencia, a partir de este año seguirá cobrando esa misma
Seguimos este repaso por las ayudas al sacrificio, que
cantidad siempre y cuando mantenga estable el número de se dividen en dos categorías. Para cobrar la corresponanimales en su explotación. Si no es así, siempre tendrá ga- diente a animales adultos, estos han de contar con más
rantizado, al menos el 50% de esas cantidades. Ese por- de ocho meses de edad. La ayuda a terneros tan sólo se
centaje afecta a la prima base, así como a la complementa- podrá cobrar para animales con una edad comprendida
ria. La excepción la encontramos en los pagos adicionales entre uno y ocho meses y una canal con un peso que no
supere los 185 kilos.
que se han desacoplado en su totalidad.
Ene-Feb 06
7
Ganadería
new sum-edit g
23/2/06
15:16
Página 8
en la palestra
Por Antonio Martínez Sánchez
...PAC
También aquí existe un periodo de retención que ha de
ser de dos meses antes del sacrificio para los adultos y de
uno para los terneros.
El gobierno ha fijado tres periodos a lo largo del año para
solicitar las primas por sacrificio así como los pagos adicionales por calidad de la carne. El primero se abrirá del uno al
30 de junio. El segundo va del uno al 30 de septiembre. El
último se abre el uno de diciembre y se cierra el 15 de enero del año siguiente.
Artículo 69
Como ya sabrán, el vacuno es uno de los pocos sectores
donde se aplica un recorte de las ayudas en virtud del artículo 69. En el caso de las primas del vacuno, el porcentaje
del recorte será del siete por ciento, que se eleva hasta el
10% en el caso de la prima láctea. Las cantidades retenidas
volverán al sector en forma de pagos adicionales, en función del cumplimiento de una serie de requisitos o mejoras
en la explotación.
Para los pagos adicionales a la vaca nodriza se destinarán casi 48 millones de euros. Tendrán derecho a este pago
los ganaderos que mantengan los animales más de seis
meses en la explotación. De nuevo se limita el porcentaje
de novillas a un máximo del 40%. Igualmente la carga ganadera por cada hectárea dedicada al pasto no debe exceder de 1,5 UGM.
El Real Decreto fija un sistema de modulación, de tal forma que se prime en los pagos a las explotaciones más pequeñas. De esta forma sólo las primeras 100 cabezas tendrán derecho a ayuda. De ellas, sólo las primeras 40 tienen
derecho al pago íntegro. De la 41 a la 70 percibirán dos tercios. El resto cobrarán un tercio.
Pero este no es el único pago adicional. Se ha creado otro
más destinado a la producción de carne de calidad con una
dotación de siete millones de euros. Esta ayuda tan sólo podrá aplicarse a 200 cabezas por explotación siempre y
cuando estos animales estén acogidos a una Denominación de Origen, la explotación trabaje bajo las normas ganadería ecológica o integrada o bien se aplique un etiquetado
especial, que incluya más información de la que fijan las
normas.
Espinosa destacó
la aplicación
equilibrada del
artículo 69 para
el sector bovino
y su positiva
repercusión en
los sectores
lácteo y de
vacuno de carne
8
Ene-Feb 06
Ganadería
El otro sector que se beneficiará de este sistema es el lácteo. A él se destinarán casi 20 millones de euros que se distribuirán entre ganaderos que se comprometan a cumplir una
serie de protocolos sobre calidad e higiene en la producción
de leche. No podrán acogerse a estas ayudas los productores que hayan sido sancionados por problemas de calidad en
el producto en los últimos años.
Gestión de los derechos
Volvemos ahora a hablar de los derechos y su gestión. Como les explicábamos, se crea una reserva nacional que se
nutrirá básicamente con el tres por ciento de los derechos.
Igualmente irán a parar a ella los derechos que no se activen
en el periodo habilitado este año.
Agricultores y ganaderos que necesiten más derechos también los pueden solicitar durante este periodo.
Pasado este primer tramo, la atención de los productores
estará puesta en el sistema que ha de regular la cesión de los
derechos entre particulares. En especial todo lo referente a
las retenciones de que serán objetos esos derechos.
El Real Decreto establece varios escenarios posibles. El primero, la cesión o venta de derechos sin tierra durante los tres
primeros años de puesta en marcha del nuevo sistema de
ayudas. En ese caso, el 50% de los derechos pasarán a engrosar la reserva nacional. Pasado ese periodo de tiempo, la
retención será del 30%. Esos porcentajes se reducen considerablemente siempre y cuando el comprador sea agricultor
profesional. En ese caso serán de 15% y 10% respectivamente.
Cuando de la venta incluya la tierra, la retención será del
cinco por ciento. También existen casos en los que no se aplicará ningún tipo de retención. Así ocurrirá cuando se venda la
explotación completa, incluyendo los derechos, así como
cuando el comprador sea un joven agricultor que empieza a
trabajar en el sector.
Los derechos definitivos se asignarán, como muy tarde, el
15 de agosto de 2006.
El gobierno aplica una retención del 5% en los pagos al sector del ovino
Los productores de ovino verán recortada la cuantía de las
ayudas que han de cobrar este año en un cinco por ciento.
Hablando con propiedad se trata de una retención sobre las
cantidades que han de cobrar antes de que termine el primer
semestre del año. De hecho, está previsto que esas cantidades detraídas, o la mayor parte, sean devueltas a los ganaderos. Nos explicamos. El Ministerio de Agricultura ha decidido
curarse en salud y hasta que no se conozca qué cantidad de
primas se solicitan ha optado por la prudencia. Ante la posibilidad de que las peticiones superen las cantidades asignadas
a nuestro país se ha adoptado esa decisión.
Las Organizaciones Agrarias han aceptado a regañadientes
este nuevo recorte, a pesar de su provisionalidad. Temen que
los ganaderos se impacienten a la vista de la lista de “rebajas” que están sufriendo en sus primas, empezando por la
modulación y el porcentaje que va destinado a la reserva nacional.
new sum-edit g
23/2/06
15:16
Página 9
en la palestra
La gripe aviar se extiende con
rapidez por toda Europa
Era cuestión de tiempo. Los expertos hace tiempo advirtieron de que era muy difícil contener al virus. Las alarmas
se dispararon cuando se detectaron casos en Turquía. Lo
más preocupante es que en esa nación la enfermedad pasó a humanos. De todos modos es necesario aclarar que
las infecciones mantuvieron las pautas ya vistas con anterioridad en Asia. Los enfermos convivían con las aves en
condiciones de salubridad bastante deficientes.
A partir de ese momento era cuestión de días o semanas
que traspasara las fronteras de la Unión Europea. Llegó a
Grecia, Italia y Alemania. En este último país se ha producido un brote que ha preocupado especialmente a la autoridades sanitarias por el elevado número de aves afectadas.
El goteo de nuevos casos es constante y al cierre de esta
edición ya eran siete los países europeos afectados incluyendo Francia.
Sin embargo, en nuestro país la atención está concentrada en un brote mucho más lejano, el declarado en Nigeria.
Efectivamente, la gripe aviar ha llegado a África y muy pocos se aventuran a calcular las consecuencias sociales y
económicas. Pero volviendo a nuestro país, los expertos
temen que las aves migratorias que han de volver de ese
continente, a partir de la primavera, traigan consigo la enfermedad. Ante esa posibilidad cobran especial relevancia
los controles que se están registrando en los humedales de
todo el país, zona de paso de todas esas aves. Los muestreos entre aves salvajes y domésticas se están realizando
a buen ritmo. Además, se mantienen las restricciones para
la cría de aves al aire libre en las cercanías de 25 humedales del país. No se descarta que en breve se decrete la
prohibición de la cría al aire libre en toda España, como ya
ha ocurrido en buena parte de Europa.
Lo cierto es que la situación no invita al optimismo. Aún
así, desde el Ministerio de Agricultura se realizan llamamientos a la calma. La titular de ese departamento, Elena
Espinosa, insiste en que nuestro país y la Unión Europea
al completo están preparados para hacer frente a cualquier
SANIDAD ANIMAL
eventualidad. Ya se ha demostrado en otras crisis sanitarias veterinarias.
Otro problema añadido es el económico. Los productores
del sector avícola temen el efecto que sobre el consumo
tengan las noticias generadas en torno a la enfermedad.
Aún no se han recuperado de la pasada crisis de consumo
y temen que la próxima sea mucho más pronunciada. Confían en que de producirse, las administraciones tomen medidas que impidan un desplome de los precios.
Se levantan parte de las
restricciones dictadas para acabar
con los brotes de lengua azul
El Comité
Nacional de
alerta sanitaria
veterinaria
decide por
unanimidad
mantener las
medidas vigentes
de prevención
frente a la
influenza aviar
El invierno ha vuelto a jugar a favor de los ganaderos.
Las trampas han dejado de capturar ejemplares de mosquito culicuides y en consecuencia remite la enfermedad
de la lengua azul. El gobierno ha vuelto a rebajar las restricciones que se aplican en las zonas declaradas como
restringidas.
Así, desde el día uno de diciembre y en cascada fueron
declaradas como estacionalmente libres todas las zonas
afectadas a excepción de tres comarcas ganaderas en la
provincia de Málaga (Málaga, Cartama y Vélez Málaga)
Ceuta y Melilla.
BIENESTAR ANIMAL...
Bruselas pone nuevas trabas al
transporte de animales vivos por
carretera
La Comisión Europea le ha metido un gol al sector ganadero, quizás en uno de los puntos más sensibles en estos momentos, el transporte animal. Como todos sabemos, se trata de una pelea vieja.
Desde hace años vivimos un tira y afloja entre las autoridades comunitarias, azuzadas por varios países miembros, y nuestro país. Por ahora las cosas no iban mal. España había logrado frenar las iniciativas más radicales y
que prácticamente suponían la eliminación de esta práctica en todo el continente.
Ene-Feb 06
9
Ganadería
new sum-edit g
23/2/06
15:16
Página 10
en la palestra
Por Antonio Martínez Sánchez
...BIENESTAR ANIMAL
Pero cuando todos se las prometían muy felices llegó el
jarro de agua fría del Reglamento que regula el transporte
por carretera y que modifica, en especial, todo lo referente a las condiciones de trabajo.
En principio, no parecía que ese cambio legislativo tuviera mayor trascendencia. Sin embargo, la realidad ha
sido otra. El Reglamento establece limitaciones muy estrictas en todo lo referente a los tiempos de trabajo y descanso de los conductores. Así se reduce a un máximo de
56 horas el tiempo máximo de conducción por semana. El
conductor ha de contar a diario con un descanso continuado de nueve horas. Además, ha de disfrutar al menos
un día de descanso a la semana. Estas y otras normas
entras en colisión con las reglas de juego en el sector del
transporte de animales vivos.
La Asociación Española de Transportistas de Animales
(ANTA), asegura que esta norma se ha hecho a espaldas
del sector ganadero. Es imposible adaptar los tiempos de
viajes de animales y conductores. La solución pasa por
alargar los trayectos, con las consiguientes paradas intermedias, u optar por dos conductores en los viajes más
largos. Ambas soluciones implican un notable incremento
de los costes, y que aún son de difícil cuantificación.
Los problemas se concentrarán de nuevo en países como el nuestro en donde el transporte sigue siendo una vía
básica para las importaciones y exportaciones de animales.
Los transportistas piden a la administración española
que se tengan en cuenta las especiales características de
este subsector del transporte. Exigen más flexibilidad.
VACUNO DE LECHE
país. Las acusaciones han llegado más lejos y desde el
sector se apunta a empresas francesas radicadas en
nuestro país como las principales causantes del fuerte
incremento de las importaciones.
Pero los críticas también han alcanzado al Ministerio de
Agricultura. Los ganaderos acusan al departamento que
dirige Elena Espinosa de no hacer nada para solventar la
situación. Desde el Ministerio se insiste en que han de
ser los ganaderos y la industria los que han de alcanzar
sus acuerdos sobre precios.
El precio de la leche vuelve a
enfrentar a productores e
industrias
10
Agricultura abre la posibilidad de
cesiones temporales de cuota
entre ganaderos
El Ministerio de Agricultura sigue particularmente activo
en todo lo que atañe a la gestión de la cuota láctea. Sólo
hay que recordar el Plan de Reestructuración puesto en
La guerra que enfrenta a productores de leche e indus- marcha a lo largo del pasado año. Para 2006 el Ministetrias ha vivido en los últimos meses una nueva batalla. El rio prepara un nuevo plan, que como ha anunciado la midesencadenante fue el anuncio de bajadas en el precio nistra, Elena Espinosa, será sustancialmente distinto. En
en origen. Las Organizaciones Agrarias denunciaron que especial se espera que la cuota abandonada se quede
la bajada comunicada por las distintas empresas alcaza- dentro de cada Comunidad Autónoma.
ba casi los 0,024 euros por litro hasta el mes de abril.
Aún falta conocer cómo se concreta. Mientras, el MinisLas industrias defendieron su política de precios. Se terio nos ha dejado una pequeña sorpresa. Ha abierto un
quejan de que el pago de las ayudas de la PAC no está periodo de un mes para que los ganaderos puedan hacer
siendo destinado a compensar la bajadas de precios del cesiones temporales de cuota. Se trata de que aquellos
producto en origen, como sí ocurre en Francia. En con- que hayan sobrepasado su cuota puedan adquirir temposecuencia, el sector español pierde competitividad y eso ralmente esa capacidad de los que no la hayan agotado.
se traduce en un fuerte tirón de las importaciones. Urgen Por esa razón se ha elegido el final de la campaña para
a los productores a que sean más competitivos.
abrir esta posibilidad.
Las organizaciones agrarias no ven las cosas del misLo que hace especial este proceso es que con las cuomo modo. UPA, por ejemplo, niega que el precio en ori- tas también se están transfiriendo los derechos del pago
gen esté por encima de la media europea. Por el contra- único. Hay que recordar que esos derechos se calculario acusan a Francia de desviar leches que llegan a rán para cada ganadero teniendo en cuenta la cuota al
nuestro mercado por debajo del precio vigente en ese día 31 de marzo.
Ene-Feb 06
Ganadería
new sum-edit g
23/2/06
15:16
Página 11
en la palestra
VACUNO DE CARNE
Bruselas eleva a 24 meses la edad
mínima para retirar la columna al vacuno
Una vieja aspiración del sector del vacuno se ha hecho realidad.
Desde el pasado uno de enero se ha elevado hasta los 24 meses la
edad a partir de la cual es obligatorio retirar la columna de los animales. Hasta ese día, la edad mínima era de tan sólo 12 meses.
Han sido cinco años de duras restricciones para el sector, que, en
este tiempo, ha tenido que demostrar que no se producían nuevos casos de encefalopatías entre los animales más jóvenes. De hecho, y
según recogen las estadísticas, la edad media de detección de la enfermedad se situó en 2004 en más de 100 meses.
En el caso concreto de nuestro país, la noticia ha sido acogida con
gran satisfacción entre los ganaderos, que han sido los que en estos
años han asumido el coste de la retirada y eliminación de los materiales específicos de riesgo (MER). La Organización Agraria UPA cuantifica ese sobrecoste anual en unos seis millones de euros, a razón de
36 euros por animal sacrificado. El sindicato agrario estima que a partir de ahora tan sólo habrá que retirar la columna a algo menos de medio millón de reses al año.
APICULTURA
Las autoridades sanitarias detectan
partidas contaminadas de jalea real
procedentes de China
Hemos tenido que esperar poco más de un año para volver a encontrarnos con un problema sanitario que afecta a productos apícolas procedentes de China. El responsable ha vuelto a ser un viejo conocido del sector, el cloranfenicol, un antibiótico prohibido desde hace años en Europa.
Efectivamente, las autoridades sanitarias detectaron a finales del
pasado año rastros de este producto en siete presentaciones comerciales de otras tantas empresas españolas. El anuncio provocó un
notable revuelo entre el sector. Todo se aclaró al conocerse que, en
todos los casos, se trataba de un producto importado de China.
Lo verdaderamente importante del caso, es que la detección de este contaminante da la razón a los apicultores españoles y europeos.
Desde hace años exigen mayores controles en la frontera. No es algo nuevo. Los productores chinos han estado varios años ausentes
de nuestro mercado. La Unión Europea les vetó por un problema similar. Sin embargo y desoyendo las peticiones del sector europeo,
se levantaron todas las restricciones en el año 2004. Se logró tras un
acuerdo a dos bandas para mejorar los controles sobre estos productos. Europa aceptó que fueran las autoridades chinas las que
controlaran en origen la seguridad de los productos apícolas.
Pero como contamos, el resultado ha sido muy pobre. Por esa razón apicultores y Organizaciones Agrarias han vuelto exigir a la
Unión Europea más controles en las fronteras, para evitar que sean
un coladero para mieles de dudosa calidad y procedencia. La Organización Agraria COAG va más allá y exige que los controles se incrementen también sobre mieles procedentes de otros países como
Vietnam, Turquía o Uruguay. Sospechan, en el sindicato agrario, que
mucha de la miel que llega de esos estados, procede realmente de
China.
new artic g
23/2/06
14:31
Página 12
Opinión
Lengua azul:
la penúltima epizootia
La lengua azul o fiebre catarral ovina se presentó en el Congreso el pasado mes de octubre
como una proposición no de ley, invitando al Gobierno a crear una comisión formada por expertos de la administración y Organizaciones Profesionales ganaderas para establecer normas
encaminadas a prevenir la extensión y hacer un seguimiento de la enfermedad. Asimismo, se
solicitó la creación de una figura de coordinador de todas las actuaciones frente a la enfermedad a nivel nacional.
J. L. Pérez Gil • Cuerpo Nacional Veterinario
12
La pregunta clave es, ¿cómo se ha llegado a la situación actual? Para comprenderlo hay que partir de Octubre de 2004, cuando apareció el primer foco en la Península, en el municipio de Jimena de la Frontera (Cádiz). Desde entonces la zona restringida no ha cesado
en su crecimiento. En un primer momento se circunscribía a Andalucía, después llegó a Extremadura y se extendió hacia el Norte. Más recientemente, la Decisión
2005/828/CE amplió la zona a comarcas de las provincias de Toledo, Ávila y Ciudad Real. Con ello, el área
restringida se extiende a diferentes zonas que afectan a
las provincias de Madrid, Ávila, Salamanca, Jaén, Ciudad Real, Toledo, Cádiz, Málaga, Córdoba, Sevilla,
Huelva, las ciudades de Ceuta y Melilla y las Comunidades de Islas Baleares y Extremadura. En el territorio
peninsular de España, la enfermedad no se detectaba
desde 1.960.
Nos encontramos frente a una enfermedad transfronteriza, que se extendió por el área del Mediterráneo,
partiendo de Chipre a partir de los noventa, pasando a
Grecia, Bulgaria y Turquía. En el año 2000, se detectó
el serotipo 2 en Córcega, Cerdeña y Baleares procedente de Túnez y Libia, y en 2003, el serotipo 4 en Menorca, procedente esta vez de Turquía.
Ene-Feb 06
Ganadería
No se descarta que el virus serotipo 4 presente actualmente en España proceda de Marruecos, donde se han
dado casos en varias provincias originados por el mismo serotipo. Asimismo es preocupante la aparición de
focos en Portugal que podrían contribuir a la persistencia de la enfermedad en la Península.
Hasta ahora, el virus estaba presente en una franja de
países entre los 40 grados norte y los 35 grados sur y
aunque se localiza en países donde está presente el
vector (Culicoides imicola), la enfermedad clínica no está siempre presente.
El agente causal de la enfermedad es un virus del que
se han identificado 24 serotipos, muy estable en presencia de proteína, llegando a sobrevivir años si la temperatura es favorable. No existe tratamiento para la enfermedad, pudiendo aplicarse únicamente profilaxis sanitaria, mediante control de vectores; y vigilancia serológica y profilaxis médica, mediante la aplicación de vacunas vivas del serotipo identificado.
La enfermedad afecta a rumiantes, provocando baja
mortalidad en ovino (en torno al 10%), cursando de forma generalmente inaparente en caprino, bovino y rumiantes salvajes, por esto, la verdadera importancia de
la presencia de esta enfermedad en España es económica y se manifiesta en dos frentes.
En primer lugar, los costes derivados del control de los
movimientos de animales, (la lengua azul ha provocado
la inmovilización de la mitad de la cabaña ovina nacional y descensos de los precios de venta de los animales
entre un 30 y un 40%), chequeos serológicos, sacrificios
y vacunaciones.
En segundo lugar, al tratarse de una enfermedad clasificada dentro de la lista A de la Oficina Internacional de
Epizootias, su aparición conlleva, aparte de medidas excepcionales de control, la prohibición de exportaciones.
Así, la Unión Europea ha prohibido las exportaciones de
animales vivos, semen y óvulos de rumiantes domésticos y silvestres, desde las zonas españolas afectadas.
Otros países como Rusia, también han adoptado medidas en este sentido frente a exportaciones provenientes
de dichas zonas.
new artic g
23/2/06
14:31
Página 13
Opinión
Un dato que resulta ilustrativo, es que el Estado haya
destinado hasta el momento unos 30 millones de euros
para financiar medidas de contención de la lengua azul,
porque las organizaciones ganaderas cifran sus pérdidas en otro tanto.
A nivel epidemiológico se está produciendo un fenómeno inquietante, que es la extensión de la enfermedad
por encima de los 40 grados de latitud, lo que hasta
ahora constituía su límite natural. Esto se produce como
consecuencia directa de la expansión del vector (Culicoides imicola) desde la que hasta ahora era su zona
natural de influencia, hacia el norte y el este de la Península, tal y como han demostrado J.Lucientes de la
Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza y
otros investigadores en un reciente estudio.
Es probable que el incremento de las temperaturas
medias este contribuyendo a este aumento del área de
influencia del vector, lo que puede provocar que los periodos del año con aparición de brotes y las zonas geográficas en que aparezca, se amplíen.
La expansión del vector es preocupante, y el Ministerio de Agricultura ha decidido monitorizarla con un programa de vigilancia entomológica, ya que es el principal
factor de difusión de la enfermedad. Por otro lado, el
acortamiento de los periodos sin vectores propicia el
mantenimiento de la enfermedad, que podría hacerse
enzoótica si estos periodos son inferiores al periodo de
viremia en vacuno, el cual se estima en unos cien días.
No se debe olvidar que el ganado vacuno es el principal reservorio y amplificador del virus y la efectividad de
la inmunización en esta especie no está clara.
Hasta ahora, la lengua azul no cede en su avance, habrá que esperar a evaluar los efectos de las vacunaciones y el control de movimientos, pero la expansión del
vector y la presencia de la enfermedad en países vecinos no son datos favorables y la paciencia del sector,
agobiado por las pérdidas, empieza a agotarse.
Las ayudas a las ganaderías
de reses bravas
Resulta sorprendente que los representantes del partido del Gobierno en el Parlamento de Estrasburgo hayan votado en
contra de la concesión de ayudas a las explotaciones ganaderas dedicadas a la cría
del toro de lidia.
En años anteriores esta posición negativa
había sido adoptada por las políticas de Izquierda Unida, a la que ahora se han sumado las socialistas, animados por sus colaboradores los Verdes.
Cuando nos estamos lamentando en
nuestro país de los recortes de las ayudas
que nos llegan de la Unión Europea, un propio grupo de compatriotas propician nuevos
recortes, tirando piedras sobre el propio tejado.
Argumentan esta facción política el sufrimiento del toro en la plaza, en contra de la
actualidad del bienestar animal, pero olvidan la plácida vida de vacas, becerras y toros en las dehesas, frente a la angustia de
la masificación de pollos, conejos, vacas de
leche y cerdos de capa blanca en las granjas indu
Todavía cabría la posibilidad de eliminar
las ayudas del bovino macho, pero estas
ganaderías reciben otros subsidios (vaca
nodriza, extensificación, etc.), como cualquier ganadería de vacuno ofertante de carne, incluso con cruces que aumentan la
precocidad y, que en definitiva, les sirven
para abaratar costes, a lo que tienen los
mismos derechos que las ganaderías inglesas o francesas de vacuno “manso”.
Por otra parte, no debe olvidarse que estas explotaciones contribuyen a la conservación de una raza española y de un genuino ecosistema ibérico, preservando unas
300.000 hectáreas de dehesas, con sus encinas, alcornoques o robles, consideradas
como un modelo ecológico de actividad
económico rural.
El Ministerio de Agricultura dice ahora que
ha sido un “error” la votación contra los toros bravos en la UE y, a este respecto, se
han reunido con las respectivas Asociaciones que protestan por la situación, por cierto nada menos que cuatro entidades( Unión
de Criadores de Toros de Lidia, Asociación
de Ganadería de Lidia, Ganaderos de Lidia
Unidos y Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas), lo que demuestra,
por otra parte, el tradicional minifundismo e
individualismo español en asociaciones y
cooperativismo. M.C.R.
Ene-Feb 06
13
Ganadería
new artic g
23/2/06
Dossier
14:31
Página 14
Ganadería extensiva
Repercusiones de la última reforma
La PAC en los sectores de
vacuno y ovino-caprino en España
Los sectores vacuno de carne y ovino-caprino constituyen importantes producciones dentro de
la ganadería española, ocupando respectivamente el segundo y el cuarto lugar dentro de la producción final ganadera, lo que representa el 18% y el 12% del total de la misma.
Para poder comprender mejor las decisiones que se han tomado durante el último año respecto a estos sectores en relación a la aplicación de la última reforma de la PAC, analizamos algunas
de sus principales características.
Subdirección General de Vacuno y Ovino del MAPA
Características más
destacables del sector vacuno
Nuestro sector vacuno, con un total de 6,6 millones de
animales, ocupa el quinto lugar en cuanto a censo dentro de la Unión Europea, por detrás de países con amplia tradición en este sector, como Francia o Alemania.
En cuanto a las estructuras productivas, el sector vacuno español presenta una serie de características específicas que permiten diferenciar dos subsectores, el
de vacas nodrizas y el de cebo:
• Geográficamente, las vacas madres se localizan en
las zonas montañosas del norte peninsular y en el suroeste español. Uno de los hechos más destacables
de los últimos años en el sector, es el continuo incremento del censo de vacas nodrizas, que se sitúa en la
actualidad en torno a los 2 millones de cabezas.
Se trata de explotaciones con amplia base territorial
que explotan en su mayoría razas autóctonas, por lo
que favorecen el mantenimiento de nuestro patrimonio
genético y, al utilizar de forma racional los recursos
A pesar del crecimiento
en el censo de nodrizas
registrado en los últimos
años, el sector sigue
presentando una gran
dependencia de terneros
del exterior para su
posterior cebo en España
14
Ene-Feb 06
Ganadería
naturales, ayudan a la conservación del medio ambiente. Además, contribuyen de manera efectiva a la
ordenación y vertebración del territorio, al localizarse
las explotaciones en zonas desfavorecidas y con escasas alternativas productivas.
• Por otra parte, el subsector de cebo es un sector muy
especializado y competitivo, con una importante capacidad exportadora y en continuo crecimiento en los últimos años. Las explotaciones se concentran en regiones cercanas a las zonas de producción de cereal, base de la alimentación del ganado; y en las grandes zonas de consumo, donde también se concentran los
principales mataderos. A pesar del crecimiento en el
censo de nodrizas registrado en los últimos años,
nuestro sector sigue presentando una gran dependencia de terneros del exterior para su posterior cebo en
España.
Podemos decir que en los últimos años, el sector vacuno español se ha sabido adaptar bien a los nuevos
retos que imponen la apertura creciente de los mercados agrarios y la fuerte competencia exterior, gracias a
Evolución del censo de vacuno en España
new artic g
23/2/06
14:31
Página 15
Dossier
mejoras tecnológicas y estructurales, que le han permitido convertirse en un sector especializado y competitivo. En la actualidad exportamos en torno al 20 por ciento de nuestra producción.
Evolución del censo de ovino España/UE
Características del sector
ovino-caprino español
El número total de animales de la cabaña ovina se cifra en torno a los 22 millones de cabezas, mientras que
el censo de caprino está cercano a los 3 millones. En
relación al censo de la UE, el conjunto de efectivos de
ovino en España alcanza el 26,5% del total y es superado únicamente por Reino Unido. En cuanto al censo de
caprino, también España se sitúa en el segundo lugar
después de Grecia, con un porcentaje de participación
análogo al del ovino, concretamente, un 26,2%.
El mantenimiento del ganado ovino y caprino en España juega un papel estratégico en el aprovechamiento
agro-silvo-pastoral propio de la dehesa o de sistemas
ganaderos afines, así como en el mantenimiento de la
actividad cerealista, particularmente en las regiones
menos productivas. Favorece el aprovechamiento de
los recursos naturales en regiones desfavorecidas y de
montaña, con escasas probabilidades de alternativas
económicas, y contribuye al mantenimiento de pastos
permanentes, que además es un requisito introducido
en la reforma de la PAC.
Es de señalar que el sector ovino, con independencia
de lo anterior, se encuentra en la actualidad en una fase
de reestructuración, debido fundamentalmente a la elevada edad de los productores y a la falta de rentabilidad
de determinadas explotaciones. Esto puede hacer que
el sector sea especialmente sensible a cambios importantes en el sistema de concesión de las ayudas.
APLICACIÓN DE LA REFORMA
DE LA PAC EN ESTOS
SECTORES
Como se ha señalado anteriormente, uno de los hechos más relevantes que se han producido en España
en los sectores de vacuno y ovino en el último año, ha
sido la toma de decisiones en relación a la aplicación de
la última reforma de la PAC, dentro del margen de decisión que permitía a los EEMM la normativa comunitaria.
Pasamos a realizar una reflexión sobre las opciones
que se han aplicado:
Opciones de
desacoplamiento parcial
El desacoplamiento total de las ayudas de las decisiones de producción conlleva una serie de riesgos que
fueron valoradas por el Ministerio, buscando el mayor
grado de consenso entre las Comunidades Autónomas
y el sector en la decisión finalmente adoptada. Entre
esos riesgos se encontraban:
• Riesgo de abandono y deslocalización de la actividad
agraria, particularmente en las regiones menos productivas. Es precisamente en esas regiones donde no
es fácil encontrar una actividad que reemplace a la
agricultura en términos de vertebración del territorio,
aprovechamiento de los recursos y mantenimiento del tejido
rural. El desacoplamiento parEs conveniente mantener
cial permite mantener, al menos
en parte, los instrumentos de
la relación entre las
ordenación y regulación de los
ayudas y la actividad
mercados necesarios para que
agraria para evitar el
continúe la actividad económica
ligada al territorio.
abandono de las
• Riesgo de deslegitimación soproducciones
cial de las ayudas en el tiempo.
Ya que el agricultor va a recibir
una “mochila histórica” de ayudas a cambio de cumplir con la condicionalidad, pero
sin conexión alguna con la actividad económica. Esas
ayudas se han calculado para compensar la renta de
los agricultores en función de la actividad que realizaron en el período de referencia. Sin embargo, con el
Ene-Feb 06
15
Ganadería
new artic g
23/2/06
Dossier
14:31
Página 16
Ganadería extensiva
Resulta necesario mantener la actividad de los rebaños de vacas madres, la mayor parte de ellos de razas
autóctonas españolas, ya que además de conservar el
patrimonio genético que estas razas aportan, se asegura el aprovechamiento de una gran parte de los recursos naturales. De esta forma, se podrá asegurar la conservación de los pastos permanentes y se favorece el
cumplimiento de las medidas de condicionalidad.
Por otra parte, al mantener esta prima acoplada a la
producción, se asegura el suministro de un número importante de terneros al año para el subsector de cebo,
evitando que se incremente la dependencia del exterior
que tiene actualmente este subsector.
Prima al sacrificio para los bovinos adultos
La prima por vaca
nodriza queda
acoplada en un
100%
tiempo esa relación se irá desdibujando y cada vez será más difícil entender la función de las ayudas.
Por consiguiente, en las decisiones adoptadas se estimó conveniente mantener, en la medida de lo posible,
la relación entre las ayudas y la actividad agraria y, por
lo tanto, aplicar el máximo grado de acoplamiento permitido a fin de evitar el abandono de las producciones,
favoreciendo con ello la conservación del medio ambiente natural y la fijación de la población rural.
Teniendo en cuenta además, que se afronta un cambio
sin precedentes de desregulación de la actividad agraria, parece conveniente facilitar esta transición de una
manera gradual manteniendo, al menos temporalmente,
los instrumentos de ordenación de las producciones que
ofrecen las opciones de desacoplamiento parcial.
El desacoplamiento parcial se refiere por una parte a
determinados pagos directos sectoriales y por otra parte
a la aplicación facultativa para tipos específicos de actividades agrarias y la calidad de la producción (Aplicación del Art. 69 del Reglamento 1782/2003).
a) Pagos por ganado vacuno
Entre las opciones contempladas por la normativa comunitaria en el sector vacuno, en España se mantiene
acoplado:
• Hasta un 100% de la prima por sacrificio de terneros.
• Hasta el 100% de la prima por vaca nodriza.
• Hasta el 40% de la prima al sacrificio para los bovinos adultos.
Prima por vaca nodriza
16
Las explotaciones de vacas nodrizas cuentan con una
importante base territorial. Se sitúan principalmente en
zonas desfavorecidas o de montaña, y por tanto, contribuyen de manera efectiva a fijar la población en el medio rural de dichas zonas u otras con determinadas limitaciones específicas. Además, participan de una manera muy significativa en el mantenimiento y mejora del
medio ambiente.
Ene-Feb 06
Ganadería
Se trata de una prima que apoya a todo el sector, incluido el sector lácteo, ya que la perciben todos los animales bovinos sacrificados, independientemente del
sexo o aptitud. Es una ayuda que lleva funcionando varios años y su gestión no resulta excesivamente complicada.
Esta prima favorece el cumplimiento de las exigencias
previstas por el sistema de identificación y registro de
bovinos (SIMOGAN), con lo que de manera directa se
contribuye también al control, tanto sanitario como de
otros tipos, de la cabaña bovina.
b) Pagos por ganado ovino y caprino
Tal y como permite la normativa comunitaria, se mantienen acoplados a la producción hasta el 50% de los
pagos por ganado ovino y caprino.
En estos sectores, el desacoplamiento total de los pagos conlleva un fuerte riesgo de abandono de la activi-
new artic g
23/2/06
14:31
Página 17
Dossier
dad, variable también en función de la orientación productiva (carne o leche):
• En la gran mayoría de explotaciones de ovino y caprino orientadas a la producción de carne en régimen
extensivo, son las ayudas las que permiten conseguir
un margen bruto positivo. Únicamente en las mejores
explotaciones se consiguen unos resultados económicos positivos sin dichas ayudas, por lo que el acoplamiento parcial de las mismas se considera fundamental para permitir el mantenimiento de estas explotaciones que de otra forma desaparecerían.
• En el caso de explotaciones con orientación productiva de ganado lechero, las circunstancias varían considerablemente respecto a las señaladas en las explotaciones de producción de carne. El riesgo de abandono
es considerablemente menor. En este tipo de orientación productiva, se producen resultados económicos
muy dispares en explotaciones de las mismas áreas
geográficas y con dimensiones bastante análogas. Esta circunstancia viene a señalar la importancia del manejo en los resultados económicos de dichas explotaciones. Los gastos de alimentación son en general
mucho más importantes que en las explotaciones de
orientación cárnica, pero también los ingresos son mayores.
El mantenimiento de una ayuda acoplada al 50% no
va a resolver el problema del abandono de una manera
total. Seguirá habiendo muchas explotaciones en las
que la cuantía de esta ayuda no sea suficiente para
motivar a los ganaderos a continuar con su actividad.
Sin embargo, habrá otras, en las que las nuevas circunstancias les permitan alcanzar un mayor tamaño y
aumentar su producción, con lo que se podrían mantener los niveles de rentabilidad dentro de unos límites
aceptables.
c) Aplicación del artículo 69 en el
sector de vacuno de carne
La aplicación del Art. 69 de la Reforma de la PAC, se
basa en la posibilidad de retener hasta un 10% de los
componentes sectoriales de las ayudas. Con el importe
de las retenciones, se dan pagos adicionales en el mismo sector, que pueden ser para tipos específicos de actividades agrarias que sean importantes para la protección o mejora del medio ambiente o para mejorar la calidad y la comercialización de los productos agrícolas. Finalmente, esta opción se ha decidido aplicar tanto en el
vacuno de carne como en el de leche, con las siguientes particularidades:
Para el vacuno de carne
Se contempla una retención sectorial del 7% a todos
los pagos del sector vacuno de carne, lo que supone un
sobre a repartir de unos 54 millones de euros
Se han desarrollado dos medidas diferenciadas dirigidas al cumplimiento de los objetivos señalados:
• Pago adicional a las explotaciones de vacas nodrizas en régimen extensivo. Con esta medida se consigue
un doble objetivo: medioambiental por una parte, porque permite fijar población rural en zonas donde las alternativas económicas al vacuno de carne son escasas
o inexistentes, contribuyendo así al mantenimiento de
determinados agrosistemas que son especialmente
sensibles y además, se conserva el patrimonio genético
de nuestra cabaña ganadera a través del mantenimiento de razas autóctonas; y por otra
parte, se consigue un objetivo
sectorial de especial importancia,
La seguridad alimentaria,
ya que el mantenimiento de nuestro censo de vacas nodrizas es
el medio ambiente y el
un factor estratégico para el debienestar animal,
sarrollo de un subsector de cebo
constituyen los pilares del
basado en el engorde de los terneros nacidos de esas vacas.
modelo ganadero
• Apoyo a la producción de careuropeo
ne de vacuno de calidad reconocida oficialmente: esta medida
tiene por objetivo incentivar la
mejora de la calidad y la comercialización de la carne de
vacuno mediante un apoyo a la producción de carne de
vacuno de calidad acogida a sistemas productivos de
engorde de terneros que supongan una calidad superior
a la exigida en la normativa y reconocidos oficialmente
(Identificación Geográfica Protegida, Ganadería Ecológica o Integrada, Pliego de Etiquetado Facultativo).
Todos estos sistemas proporcionan al consumidor garantías adicionales en lo que se refiere al origen de la
carne, al método de producción (alimentación, sistema
de manejo), a la trazabilidad a lo largo de toda la cadena o a las especificaciones contenidas en el etiquetado;
por lo que son sistemas que revierten no sólo en una
calidad diferenciada del producto, sino en una mejora
de su comercialización.
Ene-Feb 06
17
Ganadería
new artic g
23/2/06
Dossier
14:31
Página 18
Ganadería extensiva
FUTUROS CONDICIONANTES
DE ESTOS SECTORES
18
No cabe duda que la aplicación de esta última reforma
de la PAC, la aplicación del pago único, así como el cumplimiento de los requisitos de condicionalidad, van a ser
unos de los factores que condicionen en gran medida la
evolución futura de estos sectores. Aunque también existen otros factores que condicionan dichas producciones y
que no deben ser dejados a parte, entre los que destacamos los siguientes:
• Grado de profesionalización de la actividad: se prevé
que en la evolución futura de las producciones, probablemente desaparezcan aquellas explotaciones de menor tamaño y por lo tanto, menos especializadas y competitivas,
produciéndose una concentración empresarial que permita aplicar criterios modernos de organización y gestión.
Será necesario profundizar en la formación de las explotaciones a la hora de organizar el trabajo, los controles y
servicios veterinarios, abastecimiento de piensos, trazabilidad y comercialización. Mediante todas estas medidas
se persigue aumentar la eficiencia de las explotaciones y
por lo tanto mejorar su rentabilidad económica. A este respecto, desde la SG de Vacuno y Ovino, se realizan estudios integrados en la red europea IFCN tanto en vacuno
de leche como de carne, que permiten mejorar el conocimiento del sector y valorar la influencia de la aplicación de
las diferentes políticas.
• Aplicación de Buenas prácticas ganaderas que garanticen la transparencia y trazabilidad que la sociedad demanda, sin olvidar la calidad como aspecto de la producción que permite ofrecer una garantía de diferenciación
ante el consumidor. La seguridad alimentaria, el medio
ambiente y el bienestar animal, constituyen los pilares del
modelo ganadero europeo. En este sentido habría que
destacar los siguientes aspectos:
a) En primer lugar, las obligaciones que vienen derivadas del conjunto de normas denominado “paquete de higiene”, que entra en vigor este año y que obliga a nuestros ganaderos a redoblar los esfuerzos en aras de cumplir con las exigencias derivadas de la seguridad alimentaria que demanda la sociedad actual. De forma general,
los ganaderos tendrán que conservar registros de aquellos medios de producción, medicamentos, piensos, animales, etc. que entran en la explotación, de tal forma
que se pueda identificar claramente al operador de la cadena que se los ha suministrado. De igual manera, se
deberán conservar registros de aquello que el ganadero
pone a disposición del siguiente eslabón de la cadena. A
este respecto, la plena implantación de las bases de SIMOGAN, REGA, así como la identificación individual en
ovino, apoyan en gran medida el cumplimiento de estos
requisitos.
b) En segundo lugar, los aspectos relacionados con el
medio ambiente y el bienestar animal: la ganadería, durante su proceso productivo, debe velar por el cuidado
del medio ambiente y la conservación de los recursos y
del paisaje. De este modo, la sociedad está dispuesta, a
través de las ayudas públicas, a apoyar el valor añadido
Ene-Feb 06
Ganadería
de dichas producciones respectuosas con el medio ambiente y el bienestar animal. Con respecto a esto, en
2006 se llevará a las Cortes la Ley de Bienestar Animal,
necesaria porque aunque existe un amplio marco legal
sobre la protección animal en nuestro país, es necesaria
una Ley de Protección animal de ámbito nacional, pues
las leyes de algunas Comunidades Autónomas no son
suficientes para sancionar el incumplimiento de la normativa comunitaria en materia de bienestar y protección
de los animales de granja. Por otro lado, se están analizando y realizando estudios de investigación sobre las
condiciones productivas de nuestra ganadería. Estos estudios permitirán, con argumentos científicos, avalar
nuestra posición ante futuras nuevas propuestas comunitarias en esta materia.
• Otros aspectos importantes a considerar son:
√ En el ámbito de la Sanidad Animal, lo primero es seguir trabajando en la prevención, control y erradicación
de determinadas enfermedades, aspecto prioritario al incidir negativamente sobre nuestra cabaña ganadera y
de un modo muy significativo sobre los mercados exteriores, lo que es de gran trascendencia dado el carácter
exportador de nuestro país en productos ganaderos. Y
continuar con las actuaciones sobre zoonosis como la
Brucelosis, las Encefalopatías Espongiformes Trasmisibles (EET´s), así como la Lengua Azul. Con respecto a
esta última, se considera fundamental el empleo sistemático de la vacunación en las especies sensibles, de
manera que se reduzca la carga de virus en el medio.
Esta medida se combinará con otras como la vigilancia
epidemiológica y entomológica para conocer en todo
momento el estado real de la epizootía.
√ Por último, teniendo en cuenta el escenario actual de
liberalización de los mercados agrarios y la fuerte competencia exterior, debemos impulsar a nuestros sectores a ser cada vez más competitivos. A este respecto,
es preciso destacar como prioritario el desarrollo del
Plan de medidas para la Mejora del Acceso de los Productos Ganaderos a los Mercados Exteriores, que pretende favorecer la presencia de nuestras producciones
en mercados de terceros países.
new artic g
23/2/06
14:31
Página 19
new artic g
23/2/06
Dossier
14:31
Página 20
Ganadería extensiva
La nueva figura del
pastor propietario
en las áreas rurales despobladas
El pastor ligado a una comunidad ha constituido habitualmente una figura tradicional y de
notable permanencia en los espacios rurales, que ha estado sometida a una acusada
transformación en los últimos 20 años, fruto de la propia dinámica socioeconómica de las áreas
rurales. En todo caso, constituye una figura singular que puede ejemplificar de una manera
adecuada, desde un punto de vista social, los cambios ocurridos en áreas rurales despobladas del
interior entre las figuras de consideración más inferior en el medio rural, y permite desarrollar
análisis, con una óptica geográfica, de fundamento cualitativo.
Á. Paniagua • Consejo Superor de Investigaciones Científicas (CSIC)
Pastoreo tradicional
20
Introducción
Tradicionalmente el pastor estaba asociado a un tipo de
producción mixta agrícola-ganadera y se le confiaba el
cuidado del ganado, bajo muy variadas contraprestaciones, solía vivir en una casa del dueño del rebaño y constituía una persona de confianza, en muchas ocasiones ligado por muchos años o por vida a un
mismo propietario. También era
usual el caso del pastor de un pueblo, que pastoreaba todos los peUn atributo personal
queños rebaños del mismo y era pagado solidariamente entre todos los
constante en relación
vecinos con ganado del término. En
a la tradición, es la
todo caso, el pastor durante los
masculinidad de la
años 50 y 60 ofreció un tipo de vida
ciertamente singular, que dio lugar a
figura del pastor
un complejo cultural variable según
las zonas, pero siempre de cierta
importancia. Tal complejo cultural teEne-Feb 06
Ganadería
nía una clara organización de tipo jerárquico con un notable reflejo espacial (Palleruelo, 1991). En definitiva, el
pastor estaba asociado en este marco con clases rurales
bajas, que se veían abocadas a este oficio por la falta de
medios de vida y otras opciones.
Desde la década de los años 70 y 80, este modelo empieza a romperse por diversos motivos (Rodríguez, Gómez-Sal, 1991), entre los que cabe destacar: una simplificación de los métodos de cultivo, la eliminación de la ganadería, las opciones laborales alternativas y sobre todo
la transformación de las relaciones de comunidad tradicionales. Todo ello provoca un gradual cambio en la figura
del pastor, cuando no su eliminación en las comunidades
rurales del interior de España.
En el presente texto, se pretende abordar la nueva figura
del pastor-propietario, como resultado de las transformaciones experimentadas en los últimos 25 años en los espacios rurales del interior.
Área de estudio y metodología
El área de investigación es el Suroeste de la provincia
de Soria. Una zona donde existe una raza autóctona, la
oveja ojalada, que puede servir de ejemplo de la transformación social de la profesión de pastor ligado a una comunidad rural en áreas despobladas del interior. Esta zona corresponde a la comarca natural de San Esteban de
Gormaz. Dentro de esta zona el estudio se ha centrado en
la subcomarca natural sur, colindante con las provincias
de Segovia y Guadalajara.
La investigación realizada es eminentemente de tipo
cualitativo, mediante el desarrollo de entrevistas semiestructuradas. En la zona de estudio se ha entrevistado a
prácticamente todos los efectivos, además de veterinarios
y pastores ya jubilados. Con esta metodología se pretendía desarrollar una aproximación de tipo social y cultural
al fenómeno, que permitiera desde un microanálisis obtener conclusiones que fuesen generalizables, al menos para las áreas despobladas del interior.
new artic g
23/2/06
14:31
Página 21
Dossier
Características personales,
inicio y evolución de la
actividad
La diversidad de las situaciones y características personales pese a su concreta localización geográfica, reflejan
la acentuada heterogeneidad del grupo de estudio.
Las características personales y familiares de los encuestados ponen de manifiesto ya una cierta disparidad.
Por ejemplo, la edad media de los encuestados es de 49
años, pero oscila entre los 31 y 74 años. Un atributo personal que si parece constante en relación a la tradición
es la masculinidad de la figura del pastor. Normalmente
se ha indicado que el pastoreo es un oficio de hombres.
Este extremo parece confirmarse de acuerdo con los datos obtenidos durante el trabajo de campo. Todos los propietarios-pastores son varones. La participación de las
mujeres en el trabajo se produce de forma ocasional o
para algunas tareas concretas. Así, se suele establecer
para la conducción del ganado en el caso de enfermedad
o para las parideras del ganado. Pero, en cambio, no parece que el tópico de la soltería pueda mantenerse, al
menos en la zona de estudio, en donde el 56 por ciento
de los encuestados son casados, aunque el 40 por ciento
permanecen solteros y el 4 por ciento están viudos o separados. En todo caso, la soledad fruto de la inexistencia
de un núcleo familiar o incluso con la existencia del mismo es advertida como un peligro profesional en el caso
de enfermedad, por las dificultades de encontrar una persona de sustitución para el cuidado del ganado. El sentimiento de soledad no estaría únicamente asociado a un
modo de convivencia familiar, sino también a la forma de
desarrollo de la profesión, ligada a un cierto aislamiento
geográfico.
La existencia de descendencia es vista tanto como un
factor de continuidad por la responsabilidad familiar, como una oportunidad de ayuda familiar que contribuye a
complementar las necesidades de trabajo en la explotación. No es posible argumentar una rápida emancipación
de la descendencia, que continua incluso finalizado el periodo formativo en el domicilio familiar. A su vez, la existencia de descendencia y la constitución de un núcleo familiar son factores que influyen en una auto-consideración social, más baja entre los solteros.
La coincidencia entre el lugar de nacimiento y la actividad genera un notable sentimiento de arraigo, al que
contribuyen ciertas característica de las explotaciones
como una mayor presencia de tierras en propiedad o una
fecha de constitución más antigua. No es de extrañar que
sean los pastores-propietarios naturales de la zona los
que presenten mayor tendencia al asociacionismo y a involucrarse en el tejido social municipal.
Respecto al nivel de estudios, la mayor parte tiene un
nivel básico (un 92 por ciento), pero también se advierte
que un 8 por ciento tiene estudios de tipo universitario.
En concreto se trata de retornados a su lugar de origen
por inadaptación a la ciudad o que vuelven una vez terminados sus estudios con el fin de modernizar la explotación. Habitualmente este nivel de estudios obedece a un
alejamiento paulatino de la escuela entre los 12 y los 15
años para dedicarse al pastoreo.
Datos de los encuestados
El inicio en la actividad de los pastores tradicionalmente
se producía por su aprendizaje como zagal, a menudo
aprendiendo el oficio de los padres. Como se ha indicado, la práctica totalidad de los encuestados tienen familiares que desarrollaban la misma. También existen algunos casos de trabajo en el sector servicios en áreas urbanas y retorno por inadaptación. Pero, si la iniciación se
produce por estos antecedentes familiares, la motivación
no es siempre igual. En algunos casos, no se plantea otra
actividad, y se indica que los antepasados le predispusieron en el ‘gusto’ por el ganado, pero en otros casos, se
admite que es el único medio de
vida que encontraron. Estas dos
visiones reflejan en definitiva dos
estrategias profesionales, ‘la contiLa soledad es advertida
nuista’ y ‘la de resistencia’. En la
como un peligro
primera existe una expectativa de
desarrollo y en la segunda una de
profesional en el caso
cambio profesional, pero también
de enfermedad
espacial, que no es preciso entenderlo como un desplazamiento al
medio urbano, que prácticamente
nunca se pretende, sino de establecimiento en un núcleo rural de mayor tamaño y con un
horario más regulado. El año medio de iniciación en la
actividad es 1980, pero más del 75 por ciento llevan 15
años en la profesión, lo que sugiere una cierta permanenEne-Feb 06
21
Ganadería
new artic g
23/2/06
Dossier
14:31
Página 22
Ganadería extensiva
cia y asentamiento de las opciones
laborales. La herencia de los medios de producción esta ligada a
La absoluta dedicación
este inicio en la actividad en más
horaria que se necesita
del 40 por ciento de los entrevistaes el principal obstáculo dos. El año medio de constitución
de las explotaciones es 1965. A pepara entrar en esta
sar del tiempo transcurrido, en la
actividad y una de las
actualidad dos de cada tres entrevistados valora de manera positiva
causas de abandono
la actividad económica, que en casi
todos los casos esta unida a la gestión de la agricultura, como actividad secundaria o complementaria, sobre una superficie
media de unas 175 hectáreas.
Uso del espacio circundante
Aprisco en Montejo
de Tiernes
22
Ene-Feb 06
Ganadería
Tradicionalmente la figura del pastor adoptaba dos tipos
dentro de las comunidades rurales. Por una parte, ligado
a un determinado agricultor con el que establecía un contrato muchas veces no escrito, en el que además de la remuneración se establecían otras condiciones como la posibilidad de disponer de vivienda, para la gestión del rebaño dentro del municipio. Estos acuerdos se establecían
en una determinada época del año. Y por otra parte, existía el pastor que concretaba un acuerdo con todos los
agricultores que disponían de algunas cabezas de ganado en un mismo municipio, con todas las cuales se formaba el rebaño de una determinada comunidad. Ambos
se hacían cargo del ganado en un municipio determinado. La paulatina desaparición de estas figuras tradicionales de pastores ligados a una comunidad rural ha generado la aparición de nuevas estrategias espaciales, que en
la mayoría de los casos ha supuesto la fusión de la figura
del pastor (como figura que cuida del ganado en el campo) y el propietario. Para constituir una nueva figura social dentro del campo que se podría denominar pastorpropietario. La figura de pastor asalariado tiende a la
marginalidad o a una profunda subvaloración social, fru-
to de una falta de cualificación o arraigo por su origen como denota la calificación de ‘arreaovejas’. Además la regulación del oficio (salario, beneficios sociales) se advierte incompatible con la propia actividad.
Una de las principales características de esta nueva organización son los tipos contrastados de utilización del
espacio en un área relativamente reducida. Ello sugiere
una adaptación a las propias condiciones espaciales, pero también el desarrollo de estrategias contrastadas de
acuerdo con las características personales, empresariales o familiares.
Sería posible distinguir cuatro tipos:
Estrategia espacial empresarial, ligada a una desocupación del espacio y estabulación o semi-estabulación del
rebaño. Dentro de este grupo nos encontramos con los
rebaños de más número de cabezas, donde trabajan dos
o más personas y que tienen un mayor beneficio. Se trata
de rebaños que superan ampliamente las 1000 ovejas.
Sería una estrategia minoritaria.
Estrategia espacial de tipo individual, asociada a un
pastor-propietario que desarrolla en solitario su actividad
en un término municipal. Supone un tercio de los casos.
Estrategia espacial familiar ligada a la distribución de
funciones entre diversos miembros de la familia, sobre todo entre hermanos. Este es el modelo dominante.
Estrategia espacial ligada a un proceso de retiro que se
caracteriza por una gradual disminución en las cabezas
del ganado y una motivación donde las razones económicas son marginales.
En todo caso, es posible apreciar una acusada estabilidad geográfica, dada la notable asociación entre el lugar
de nacimiento y las áreas de desarrollo de la actividad
como antes se apuntó (correlación significativa de valor
0.841). Esta estabilidad influye en el asociacionismo, al
menos en la prestación de servicios.
Habitualmente en las zonas más despobladas existe
una tendencia a un único pastor-propietario en el municipio. Esto facilita la gestión, al no existir competencia espacial. Esta tendencia se produce por jubilación, abandono o compra del rebaño a otros pastores-ganaderos. Así,
el límite de gestión del espacio se asocia a menudo con
el límite superficial del municipio. La linde administrativa
del municipio constituye a menudo el límite en la ambición personal de dominio espacial. Controlar la gestión
de todos los derechos de un término municipal constituye una meta profesional clara.
El oficio de pastor impone una dedicación notable. Habitualmente un día se distribuye entre el paseo con el rebaño durante unas 4 a 6 horas principalmente por el espacio municipal (se recorren una media de 7 kilómetros) y
otras 4 a 6 horas dedicadas al resto de las labores, con
una mayor tendencia a la estabulación en el invierno. Entre estas labores se advierte una tendencia a su división
cuando es posible. Uno de los principales problemas del
pastor-ganadero es su stress laboral debido a la absoluta
dedicación horaria que se precisa, durante prácticamente
todos los días del año. Dos de cada tres entrevistados indican que trabajan todos los días de la semana, durante
prácticamente 12 horas en cuatro de cada cinco casos.
new artic g
23/2/06
14:31
Página 23
Dossier
Este constituye también el principal obstáculo para entrar
en esta actividad y una de las principales causas de
abandono.
Son numerosas las ocasiones en las que la trayectoria
familiar queda condicionada por el trabajo, en especial
por su absoluta dedicación horaria. En los casos de soltería, ésta se asocia a la agobiante dedicación. La soledad
aparece en múltiples ocasiones, revestida bajo la práctica laboral, bien en su desarrollo por la incomunicación o
por las escasas posibilidades de reemplazo en caso de
enfermedad. La preocupación por la salud y la soledad
son dos sentimientos muy ligados.
La movilidad espacial por ocio es mayor entre los pastores-propietarios que obtienen mayores ingresos de la explotación de su rebaño. En todo caso, uno de cada tres
entrevistados indica que nunca realiza desplazamientos
de este tipo.
Auto-percepción y valoración
del medio
Por las características de su actividad, la figura social
que analizamos permanece mucho tiempo dentro del término municipal y desarrolla una acción social en el propio
núcleo de población, sobre todo cuando es de baja densidad (cuidado del viario y servicios, limitación de saqueos…). Dicha vertiente social lleva implícita una percepción de gestor tradicional del espacio, lo que en múltiples
ocasiones encierra una crítica respecto a la normativa
agroambiental, al condicionar su actividad habitual. Todos los entrevistados expresan que en su opinión realizan servicios ambientales no retribuidos a la sociedad.
Esta ligazón del pastor a cuidador de la naturaleza, queda acompañada con una generalizada percepción del
medio circundante como un conjunto, como un ‘todo’ (dos
de cada tres entrevistados), donde sólo destacan ciertos
hitos como ríos o masas forestales. La naturaleza, el espacio rural o el campo en definitiva se asocian a símbolos
positivos habituales como libertad, tranquilidad o el conocimiento de la comunidad local.
La auto-percepción social del pastor-propietario es muy
notable entre los nacidos en el lugar y que además desarrollan su actividad en la misma zona. Su auto calificación
social es media-alta. Otros factores que influyen en la
consideración social son: los beneficios de la actividad en
el entorno, el número de personas que trabajan en relación al rebaño, la pertenencia a asociaciones y sobre todo desarrollar su propia actividad autónoma. Es decir, la
auto-percepción social esta ligada tanto a factores sociogeográficos de pertenencia o arraigo a un determinado
lugar, como a factores de tipo más económico o laboral.
También influyen otros factores como el estado civil. La
auto-percepción social también esta equiparada con
unos ingresos que se reconocen en equivalencia a los
que podrían obtener en otros trabajos en áreas urbanas o
incluso mayores. En todo caso existe una cierta disociación entre la percepción del oficio de pastor, en tanto que
figura socialmente con unos atributos dados, y la autoclasificación social, habitualmente más elevada (mediaalta). Además esto se liga a una cierta permanencia del
oficio de pastor, como el de más baja valoración. Así, lo
siguen opinando dos de cada tres entrevistados. De cualquier forma, la continuidad en la actividad, la valoración
económica de la actividad y la percepción del entorno socioeconómico están notablemente ligadas.
Finalmente, la percepción de futuro dista de ser optimista, dado que el oficio es duro, por la dedicación continua
y en ciertas ocasiones se pronostica que no va a quedar
nadie. La actividad se asocia a atributos o símbolos negativos como: dureza, agobio, esclavitud, monotonía o a
expresiones que denotan la misma visión ‘pasas por la vida sin vivir’, ‘sesión continua’ o ‘la oficina permanente’.
Ovejas ojaladas
Conclusión
La evolución del pastor puede constituir un adecuado
ejemplo de transformación en las áreas rurales españolas. Su evolución en los últimos años revela la progresiva
desaparición de la figura del pastor asalariado ligado a
una comunidad y la aparición de una nueva figura de
pastor-propietario. Este nuevo grupo presenta una notable heterogeneidad, tanto en ciertas características sociodemográficas, como en sus estrategias territoriales, incluso en espacios reducidos. Pero indudablemente, ha
modificado su papel dentro de las comunidades rurales y
no responde a una posición tradicional.
Agadecimiento: este texto forma parte del proyecto del
MEC BSO2003-331
Bibliografía
Acosta, R (coord.) (2001) Memoria de la tierra, campos
de la memoria. Los agroecosistemas tradicionales de
Tentudía. Tentudía, Centro comarcal, 550 pp.
Palleruelo, S. (1991) Pastores del Pirineo. Método y
gentes. Elías, L.V. (ed) Sobre cultura pastoril. Madrid,
Centro de Investigación y Animación Etnográfica, pp.
283-299.
Rodríguez Pascual, M.A.; Gómez Sal, A. “Cultura y tradición pastoril en la montaña oriental leonesa”. En Elías,
L.V. Sobre cultura pastoril. Madrid, Centro de Investigación y Animación Etnográfica.
Ene-Feb 06
23
Ganadería
new artic g
23/2/06
Dossier
14:31
Página 24
Ganadería extensiva
El vacuno de carne en el
mundo
Alternativas sostenibles a la producción tradicional
Son muchos los distintos retos que presenta la ganadería actual a nivel mundial.Ya sea por la aparición de enfermedades, que paralizan la comercialización de los animales o producen la eliminación masiva de los mismos,(
aftosa, EEB, lengua azul..); producciones cuya rentabilidad se produce en base a subvenciones; incremento de
costes añadidos (piensos, transporte…) o incluso la
marcada tendencia de los consumidores hacia productos en los que se respete al máximo el bienestar animal,
hacen necesario insistir en nuevas propuestas que generen cambios positivos y exploren alternativas de valor
añadido.
Por lo tanto, se hace patente la necesidad de cambiar la
forma de actuación, ofreciendo distintas alternativas a la
producción tradicional.
• Optar por el desacoplamiento total de las ayudas de
la PAC para producir de acuerdo a mejores y más rentables prácticas ganaderas en lugar de tomar las deci-
siones en base a los requisitos para cobrar las primas
es la opción elegida por una importante parte de los
productores de vacuno de Irlanda.
• Otra posibilidad, que se está llevando a la práctica en
el caso de la carne de Argentina, es el reemplazo del
sistema de venta de media res por cortes diferenciados, derivando así a cada punto de venta los cortes
que realmente se demandan.
• I≤mportar una raza llamativa, como es el caso de la
Texas Longhorn, símbolo vivo del viejo oeste americano y explotarla en Europa para la producción de cuerno ya es posible.
• Registrarse en una Denominación Geográfica Protegida, para ampararse en las posibilidades productivas y
comerciales que ofrece es lo que lleva a cabo la I.G.P,
Carne de Cantabria.
Cualquiera de estas opciones está permitida, todo menos permanecer estático.
> El vacuno de carne en Irlanda
Irlanda es un país con una rica tradición agrícola y ganadera, en el que el sector agroalimentario se ha constituido como una de las industrias más fuertes de su economía. El sector ganadero y cárnico irlandés ha experimentado fuertes cambios en los últimos años con la aplicación
de estrictos controles sanitarios en granjas y mataderos, una mayor selección del ganado, inversiones en las granjas y plantas cárnicas, utilización de sementales de gran calidad e inseminación artificial para lograr los mejores resultados y una modernización del envasado de la carne.
Todo ello ha proporcionado un mayor valor añadido a su ganadería.
24
Ene-Feb 06
Ganadería
El movimiento de las cooperativas irlandesas de ganaderos y agricultores fue el origen de la multimillonaria
industria alimenticia irlandesa. Ahora, cuando se enfrentan al desacoplamiento de la ayudas de la PAC,
vuelven a surgir movimientos de cooperación entre algunos grupos/clubs productores de carne.
Irlanda optó por el desacoplamiento total de las ayudas directas en enero de 2005, ya que consideró que
era la mejor decisión para garantizar el desarrollo de un
sector agroalimentario sostenible, productivo y profesional; orientado y centrado en las demandas del mercado.
Esta decisión fue muy meditada y consultada a los ganaderos irlandeses, que de esta manera se librarían de
tomar sus decisiones en base a los requisitos para cobrar las primas (además de suprimir su correspondiente
burocracia y los periodos de solicitud y retención) y lo
harían de acuerdo a las mejoras y más rentables prácticas ganaderas.
new artic g
23/2/06
14:31
Página 25
new artic g
23/2/06
Dossier
14:31
Página 26
Ganadería extensiva
Aún no se dispone de estadísticas, pero parece ser que
los pequeños productores están abandonando la actividad, mientras que los más grandes, que cuentan con personal y mayores instalaciones, están incrementando sus
números.
En cualquier caso, la producción de ganado vacuno irlandés queda garantizada y ésta, si cabe, será de mejor
calidad.
Zona de producción, razas y
tipo de explotación
La extensión total de Irlanda es de 6,9 millones de hectáreas, de las cuales 4,4 millones son terreno agrícola y
el 80% de éste, son pastos. El vacuno se cría en unas
136.000 explotaciones familiares con un tamaño medio
de 32 hectáreas y 50 animales por
granja, alimentados principalmente
a base de hierba y pastos en veraEl 75% de los terneros
no, y en invierno permanecen en los
establos, complementando su alique nacen en Irlanda
mentación con forrajes y piensos.
descienden de un toro
Los animales están estabulados
de raza cárnica
desde noviembre hasta mediados
de marzo, aunque debido a su clima
oceánico, los inviernos en Irlanda
son cortos y suaves. Los ganaderos, poco antes de producir el destete, proporcionan a los terneros cereales en
pequeñas cantidades con el fin de conseguir mejores pesos y reducir el estrés.
En la actualidad, Irlanda tiene una cabaña de 2,5 millones de vacas, la mitad nodrizas de aptitud cárnica. Todas
ellas se cruzan con sementales de razas cárnicas para
producir animales de alta aptitud cárnica, y, aproximadamente, la mitad de las vacas lecheras se cruza con machos de razas cárnicas para producir terneros cruzados
de una buena conformación y una carne de calidad. En
total, el 75% de los terneros que nacen en Irlanda descienden de un toro de raza cárnica.
En los últimos cinco años la tendencia a destacar es el
importante incremento de las razas continentales, como
son la charolesa, limusina y azul belga, que presentan un
crecimiento estable.
26
Ene-Feb 06
Ganadería
Segmentación por razas
Las tres cuartas partes de los nacimientos de los terneros tienen lugar en los meses que van de febrero a mayo,
con el resto repartidos por igual durante el año. Del total
de terneros nacidos y registrados durante el año:
• Los terneros de toro charoles representan más de una
cuarta parte del total, representando un porcentaje mayor de la cabaña de vacas nodrizas de aptitud cárnica.
• Las razas cárnicas charolesa, limusina, azul belga y
simental representan más del 53% de todos los terneros que nacen en granjas irlandesas.
• Las razas cárnicas de maduración temprana tradicionales, como la Angus y la Hereford, conocidas por su
carne de primera calidad, representan un 18%.
La carne de vacuno irlandés tiene características y propiedades excelentes tales como sabor, terneza y suculencia.
Calidad, trazabilidad e
identificación animal
Tanto granjas, mataderos, como las distintas fases de la
producción están cuidadosamente controladas por el Ministerio de Agricultura. Un Programa de Garantía de Calidad está en vigor desde 1991 para asegurar a los consumidores el origen del producto, los métodos naturales de
alimentación, el bienestar animal, los procesos de producción y la total trazabilidad del producto. Este programa ha sido actualizado y cumple con los requisitos establecidos por la norma EN 45011. Esta acreditación confirma que la industria cárnica irlandesa opera según los
más altos estándares internacionales.
new artic g
23/2/06
14:31
Página 27
Dossier
Mientras los controles legales y reguladores aseguran
el seguimiento hasta origen y el etiquetado, el programa
de garantía de calidad es voluntario e implica buenas
prácticas en el manejo, salud y bienestar animal, en la
elaboración, en la protección medioambiental, en la seguridad alimentaria, y garantiza frecuentes inspecciones y
controles, la identificación y seguimiento hasta el origen,
el almacenamiento y entregas.
El sistema de identificación y trazabilidad del vacuno de
Irlanda está controlado por el Ministerio de Agricultura y
Alimentación y contiene los elementos principales:
• Crotales auriculares con códigos de barras
• DNI o Pasaporte con datos del animal y la explotación
(DIB o DAI)
• Registro de la Cabaña o Guía Sanitaria
• La información en la red nacional de ordenadores incluye:
- Partida de nacimiento del animal
- Ficha de procedencia del animal
- Sistema de Monitorización del Movimiento del Ganado
Exportaciones
Irlanda se interesó por el mercado español en 1990,
cuando Bord Bia, organismo semi-estatal irlandés para
la promoción y marketing de los alimentos en los mercados de exportación, y tres plantas cárnicas irlandesas
decidieron abrir oficinas en Madrid. Desde entonces, la
evolución de las exportaciones ha sido muy positiva,
aunque en su trayectoria se ha visto influenciada por
las sucesivas crisis que han afectado al sector del vacuno de carne.
La República de Irlanda es el mayor exportador neto de
vacuno del Hemisferio Norte (Irlanda exporta más de
500.000 toneladas de vacuno al año, a más de 70 países), con una cabaña bovina que roza los siete millones
de cabezas y unos sacrificios anuales de dos millones de
animales.
Irlanda exporta alrededor del 90% del vacuno que produce (ya sea en vivo o en canal), aportando un 10% de
Exportaciones de Ganado a España
1999-2005
Año
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Cabezas
196.280
181.425
32.292
57.491
85.355
21.197
50.108
los ingresos del comercio exterior.
La importancia de este sector justifica el constante interés de los irlanEl principal destino
deses y de sus sucesivos gobiernos
del ganado vivo
en implementar y actualizar contiirlandés son los
nuamente medidas de control para
proteger y realzar la reputación del
cebaderos españoles
ganado bovino y del vacuno de Irlanda.
En 2004 los precios de ganado vacuno y de terneros irlandeses fueron poco competitivos,
sin embargo en 2005, debido a los elevados precios en
Europa y a las restricciones en el movimiento de ganado
debido a la lengua azul, se produjo una gran demanda de
ganado irlandés, con unos precios más competitivos, incrementando las exportaciones de ganado vacuno a toda Europa a unas 150.000 cabezas, 20.000 más que en
2004.
Irlanda exportó 185.247 cabezas de ganado vacuno vivo en 2005, con España, Italia y los Países Bajos como
principales destinos para cebo, y con el Líbano y el Reino
Unido como principales destinos para sacrificio inmediato. Las exportaciones, aunque regulares durante todo el
año, alcanzan su punto álgido a finales de verano y durante el otoño.
Transporte
España es el principal destino del ganado vivo irlandés.
El ganado, después de pasar una inspección veterinaria
en el puerto, viaja, dentro del barco, en camiones aprobados según la normativa vigente de transporte animal. Los
camiones dejan el ferry en el puerto de Cherbourg en
Francia, y siguen por carretera hasta España. El viaje, teniendo en cuenta las paradas obligatorias en puntos de
descanso, dura un poco menos de tres días. Los animales viajan bien a España y el ganado irlandés funciona
muy bien en los cebaderos españoles. Estudios llevados
a cabo por instituciones irlandesas han demostrado que
los animales recuperan el peso perdido durante el viaje
muy rápido bajo las condiciones de cebo en España.
En épocas de mucha demanda, existen además una
serie de barcos especializados para el transporte de ganado vivo que se pueden alquilar. Éstos ofrecen servicios
desde Irlanda a España (Bilbao). Los operadores de ganado irlandés controlan todos los sistemas de transportes
para ganado, en total acuerdo con la legislación de la UE
para el transporte y bienestar animal en tránsito.
Exportaciones Irlandesas de Ganado
vivo en 2005
Destino
España
Reino Unido
Países Bajos
Italia
Líbano
Otros
TOTAL
Total
50.108
27.652
44.062
47.233
9.436
2.185
178.491
Ene-Feb 06
27
Ganadería
new artic g
23/2/06
Dossier
14:31
Página 28
Ganadería extensiva
> El vacuno de carne en Argentina
Argentina posee diferentes tipos de clima y suelos, extensas llanuras y abundantes pasturas
donde se han adaptado y desarrollado las mejores y más variantes razas vacunas. Esto hace que
las explotaciones ganaderas tengan especial influencia en el intercambio comercial, ya que ha
dado origen al desarrollo de una importante y moderna industria de elaboración y procesamiento de productos y subproductos.
Ganado Hereford
pastando en la
extensa llanura de
Argentina
La carne es un producto que juega un papel fundamental
en la vida y la cultura del pueblo argentino. Gracias a las
inmensas pampas que posee este país, la cría del ganado
vacuno es una tradición de siglos. La producción de carne
se realiza bajo sistemas de manejo extensivos, donde los
animales pastorean en campos naturales y pasturas de calidad. Esta forma de producción, que se basa en el libre
desplazamiento de los animales a campo abierto, otorga a
la carne argentina cualidades reconocidas por su menor
tenor graso y colesterol.
Zona de producción,
razas y tipo de explotación
Ganado
de raza Angus
La República Argentina es un inmenso territorio austral
de casi tres millones de km2 ubicado entre la cordillera de
los Andes y el océano Atlántico. En la zona templada se
cría el 60% del ganado vacuno para carne. Esta región está ubicada en la llanura pampeana al sur del país, que
comprende la provincia de Buenos Aires, así como parte
de las provincias de Santa Fe, Córdoba y La Pampa.
Las razas que se explotan llegaron a Argentina procedentes de Europa y han ido mejorando hasta convertirse
en ganado de primera calidad, gracias al entorno, la selección genética y las condiciones en las que se cría. Existe
una importante cantidad de razas, aunque el 80% del rodeo pertenece a Aberdeen-Angus y Hereford, que son las
más representativas de la producción. Hoy Argentina ex-
porta embriones de ganado vacuno a todo el mundo.
La producción se basa en dos sistemas: cría y engorde.
Los ganaderos argentinos crían sus animales a través del
sistema extensivo, aprovechando las enormes extensiones
de suelo del que disponen, unos 10.000 m2 por animal.
Durante el proceso de engorde, los ganaderos mantienen
todas las condiciones naturales. Los novillos finalizan su
ciclo a pasto, aunque la importancia de la producción agrícola del país le permite también abastecer a los mercados
que demandan animales alimentados con suplemento de
grano. También existe el modelo mixto, que combina ambos sistemas.
La producción anual supera los tres millones de toneladas. Estudios recientes demuestran que algunos componentes de las grasas bovinas de animales criados a pasto
podrían tener efectos beneficiosos para la salud con propiedades anticancerígenas. La producción de una carne a
pasto tiene unas cualidades distintas de otros tipos de producción de carne, fundamentalmente por el alto contenido
en ácidos grasos omega-3 y en ácido linoleico conjugado.
Mataderos, transporte y
medidas preventivas
La transformación de la carne vacuna se realiza bajo los
más estrictos controles de sanidad y calidad con el fin de
mantener en todo momento las características organolépticas y la seguridad alimentaria para su distribución dentro y
fuera de Argentina. De hecho, los mataderos argentinos
están certificados con ISO, HACCP, SOPS y BRC, de entre otras certificaciones internacionales de calidad.
La UE inspecciona anualmente el sistema de control del
organismo sanitario nacional argentino (SENASA), visitando establecimientos y realizando auditorias de los controles realizados en cada explotación y mataderos. Gracias a
la obtención de estas certificaciones internacionales, los
clientes tienen la completa seguridad de que el producto
que se distribuye es de primera calidad.
La carne se transporta a la UE enfriada, envasada al vacío y en contenedores refrigerados en los que se mantienen a una temperatura constante de entre 0º y 2º C. Parte
de los cortes que se envían envasados al vacío y frescos
son los que están bajo el contingente arancelario preferencial de la cuota Hilton.
new artic g
23/2/06
14:32
Página 29
Dossier
El tiempo estimado de viaje de los contenedores
es de alrededor de 21/25 días de navegación dependiendo del
puerto de destino.
Apoyada por una creciente competitividad, gracias a las inversiones
en aseguramiento de la calidad y certificación de origen, la industria frigorífica argentina continúa ganando mercados en el comercio internacional de
carnes, ya que han llegado a desarrollar una importante industria frigorífica
con 450 establecimientos autorizados, de los que 70 pueden exportar a la
UE. Todos los compradores internacionales reconocen el liderazgo en el
abastecimiento de cortes procesados, congelados y enfriados. La calidad
indiscutible de esta carne se debe al sistema de crianza del ganado, ya
que los animales se desarrollan al aire libre en un ambiente natural, y, siguiendo la normativa vigente, no se utilizan aditivos ni hormonas en su alimentación.
Argentina es uno de los pocos países del mundo que está calificado internacionalmente libre de BSE y presenta el más alto estatus sanitario con
respecto a esta enfermedad. En enero de 2005 se declaró país libre de aftosa con vacunación, y aunque en fechas recientes se ha detectado un
nuevo foco de infección, la rapidez con la que se ha actuado ha permitido a
la UE seguir importando carne del resto del país de forma normal y siguiendo las reglas habituales de importación, ya que Corrientes (donde se
produjo el foco), representa menos del dos por ciento del total de las exportaciones.
Exportaciones
El IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina) se creó
en enero de 2003 para mejorar y consolidar la imagen de los productos de
carne vacuna argentina. Trabaja para promover la apertura de mercados,
consolidando los ya existentes y generando negocios en todo el mundo.
Argentina exporta carne a más de 50 países, siendo sus mayores compradores Rusia y Chile. Los cortes que se envían a estos países son aquellos de menor colocación exterior, pero de un precio más adquisitivo.
En los últimos años se ha experimentado un crecimiento del consumo en
Europa y Asia. Dentro de Europa, destacan Alemania y España como países demandantes de cortes de mayor valor añadido (cortes Hilton).
En España su consumo ha ido aumentando paulatinamente gracias a la
popularidad de algunas cadenas de restaurantes argentinos, con un crecimiento de las exportaciones en torno al 30% en el último año. Este producto representa cerca del cuatro por ciento del total de las importaciones que
realiza nuestro país de este tipo de carne. De enero a noviembre de 2005,
España importó 7.000 toneladas de carne de vacuno argentina, lo que convierte a Argentina en el octavo proveedor de carne de nuestro país.
Principales destinos (t) de las
Exportaciones Argentinas dentro de la
Cuota Hilton - Año 2005
> Texas Longhorn,
una propuesta alternativa
para la cría de ganado
Ahora existe en Europa la posibilidad de criar un ganado totalmente distinto, el Texas Longhorn. Esta raza de ganado vacuno, originaria de España, procede del grupo denominado “vacuno criollo” que llegó a Santo Domingo en 1493 de la mano de
Cristóbal Colón, como el primer ganado destinado al Nuevo
Mundo.
Los animales están bien adaptados a las condiciones extensivas con escasez de agua, aunque algunas poblaciones están
perfectamente adaptadas a las condiciones húmedas de la
Costa del Golfo de México.
Se trata de animales de tamaño medio y de color variable. Su
conformación es de tipo ambiental, no muy musculada, aunque
la selección genética está cambiando estas características. El
tipo original, tradicional, fue apreciado por la longevidad y fertilidad de las vacas siendo empleado en ambientes difíciles.
La raza Texas Longhorn sólo ha sobrevivido en América y Canadá, donde se han especializado en la producción de carne y
cuerno, este último su seña de identidad.
La llegada, o más bien retorno de estos animales a Europa se
ha producido gracias a Niels Peter Hoejer, que desde Dinamarca ha importado esta clase de ganado para Europa. Hoejer realizó largos viajes por Norteamérica en busca de un ganadero
dispuesto a satisfacer las demandas del mercado y que le estuviera permitido exportar embriones, y parece que lo encontró.
Actualmente tiene la exclusiva para Europa de la Compañía
de Ganado Dickinson, que en EE.UU. es uno de los criadores
más conocidos de Texas Longhorn. Gracias a él se pueden adquirir novillas Holstein con embrones de Texas Longhorn.
Más Información: www.texaslonghorn.dk
new artic g
23/2/06
Dossier
14:32
Página 30
Ganadería extensiva
> El vacuno de carne en España
I.G.P. Carne de Cantabria
El 10 de septiembre de 2001 la Comunidad Autónoma de Cantabria aprobó el reglamento de la Identificación Geográfica
Protegida (I.G.P.), pero no fue hasta el 20
de Agosto de 2004 cuando se consiguió la
protección comunitaria del nombre “Carne de Cantabria”.
La I.G.P. Carne de Cantabria ha ido creciendo desde
que se constituyó. Los registrados en ella tienen el derecho al uso de la Denominación y la obligación de establecer medidas de autocontrol que garanticen la trazabilidad.
Evolución de la I.G.P.
2002
2003
2004
2005
Nº de
explotaciones
Hembras
reproductoras
39
79
2.000
4.000
143
6.000
184
10.000
Zona de producción, razas y
tipo de explotación
El territorio de reproducción, crianza y engorde del ganado; y el área de elaboración destinada a la producción de carne apta para ser protegida por la Indicación
Geográfica Protegida, comprende el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Las condiciones orográficas y climatológicas de esta zona permiten la existencia de grandes zonas dedicadas al pasto, lo que hace de Cantabria una región óptima para la producción
de ganado en extensivo.
Las razas que se explotan son la Tudanca, la Monchina, la Asturiana, la Pardo Alpina, la Limusina y sus cruces. Estas razas han conseguido adaptarse perfectamente a la zona de producción, lo que ha permitido
mantener el equilibrio del ecosistema.
El periodo de amamantamiento mínimo es de tres meses. Los terneros permanecen con sus madres hasta
los 5-7 meses en que se destetan y pasan a una alimentación forrajera, en el pasto o con forrajes conservados
en las instalaciones.
La alimentación se basa en las normas de aprovechamiento de Pastos en Cantabria. Los animales deberán
consumir al menos el 50% de sus necesidades alimenti-
Distribución por razas
30
TOTAL
Ene-Feb 06
Ganadería
Limusina
Mixta
Pardo
Alpina
Tudanca
Asturiana
Monchina
TOTAL
2.483
5.299
916
390
729
63
9.880
new artic g
23/2/06
14:32
Página 31
Dossier
cias en base a forrajes producidos en Cantabria.
Los concentrados deberán contener un mínimo del
60% de cereales y la suma de cereales, leguminosas
y oleaginosas deberá suponer el 80% del pienso. Se
suplementará con productos autorizados propuestos
por el Consejo Regulador.
Elaboración de las canales
El periodo de maduración de la carne es de un mínimo de 24 horas, aunque se está estudiando la posibilidad de ampliarlo. El despecie tampoco se simultanea con piezas no protegidas. Los envases van
provistos de contraetiquetas numeradas y controladas, no reutilizables.
La elaboración del producto también se realiza en
Cantabria. Los animales ayunan durante 12 horas
antes del transporte al matadero en vehículos adecuados. El sacrificio se realiza en mataderos inscritos y no se simultanea con otras canales no amparadas por la I.G.P. Las canales no se pueden congelar
y van identificadas de manera individual.
Canales certificadas
en almacén
refrigerado y sello de
la indicación
Clasificación de las canales amparadas
Tipo Conformación Engrasamiento
Ternera
S.E.U.R.
2-3 <12 meses
Añojo
S.E.U.R.
2-3 12-24 meses
Novilla
S.E.U.R.O.
2-4 24-48 meses
Buey
S.E.U.R.O.
2-4 <24 meses
Características de la carne
Carne de color rosa claro a rosa, con grasa de distribución homogénea
de color blanco nacarado, músculo de consistencia firme y ligeramente húmeda
Carne de color rosa a rojo claro, con grasa de color blanco nacarado, músculo
de consistencia firme y ligeramente húmeda
Carne de color rojo claro a rojo, con grasa de color cremoso, músculo
de consistencia firme, infiltrado de grasa y ligeramente húmeda.
Carne de color rojo claro a rojo, con grasa de color cremoso, músculo
de consistencia firme, infiltrado en grasa y ligeramente húmeda
new artic g
23/2/06
Dossier
14:32
Página 32
Ganadería extensiva
Las razas autóctonas
en el contexto de la Ganadería Ecológica
C. García Romero • Doctor en Veterinaria. Jefe de Servicio técnico. Servicio de Investigación y Tecnología Agraria. Toledo. Consejería de Agricultura
de Castilla-La Mancha. Asociación para el Desarrollo de la Ganadería Ecológica ADGE (entidad asociada a SEAE).
R. Cordero Morales • Licenciada en Veterinaria. Unidad Técnica Ganadera de Almodóvar del Campo (C. Real). Consejería de Agricultura de
Castilla-La Mancha. Asociación para el Desarrollo de la Ganadería Ecológica ADGE (entidad asociada a SEAE).
Las razas y los sistemas
agroecológicos
La ganadería ecológica es una actividad de desarrollo
sostenible ligada a la tierra, mediante el pastoreo de los
recursos agro-forestales, y basada en principios agroecológicos que implican la máxima integración de los animales en los ciclos naturales del ecosistema. Su objetivo es
el aprovechamiento racional y respetuoso de los recursos
naturales para obtener una productividad real aceptable,
sin coste social, y un valor añadido, muy importante para
el ganadero, sustentado en la calidad y seguridad alimentaria de los productos pecuarios, siempre bajo el paraguas
de las razas autóctonas.
1
Ganadería ovina
ecológica de raza
Manchega en
agrosistemas de
secano. Finca
Agroecológica
Bienvenida. El
Guindalejo. Abenojar.
Ciudad Real. Castilla
La Mancha. España.
Autora: Yael GarcíaRomero Moreno.
32
Ene-Feb 06
Ganadería
La selección natural realizada durante años a partir de
los troncos ancestrales en combinación con la influencia
de los distintos ecosistemas, ha forjado las capacidades
de las razas localistas. Por tanto, la utilización de las mismas es fundamental para desarrollar una ganadería ecológica competitiva de forma autosuficiente, al ser las que
mejor adaptan sus potencialidades a los recursos naturales, debido a su rusticidad; preservando y mejorando los
distintos espacios agrarios, sin contaminar los espacios físicos y biológicos, aumentando la biodiversidad, controlando la biomasa inflamable, e incrementando la fertilidad
de los suelos, etc.; ofreciendo al sistema de cría numerosas excelencias, mayor longevidad, capacidad de cría (reproducción sin problemas, instinto maternal elevado, de-
fensa de sus lactantes, etc.), resistencia a las enfermedades, al normalizar eficientemente las infecciones, lo que
conlleva a una mejor sanidad de las granjas pecuarias y
elevadas cotas de bienestar, en definitiva, aspectos básicos para obtener producciones diferenciadas.
El modelo ecológico en su conjunto lleva aparejado un
beneficio sin precedentes zootécnicos para las razas propias autóctonas. En efecto, ofrece una mayor garantía de
conservación de sus genéticas y potencialidades a largo
plazo, que evitará la desaparición de muchas de ellas, debido a los respetuosos sistemas de cría aplicados que
descartan los cruces por absorción y los mestizajes del rebaño fundacional con razas alóctonas, manteniendo a
nuestras razas autóctonas en toda su pureza, al ser la base de los productos pecuarios diferenciados frente a la
cría convencional, siendo una práctica compatible para
mejorar la producción de carne los cruces de primera generación (F1) con razas integradas de mayor rendimiento
cárnico y calidad de la canal, (cruce industrial con machos), reservando siempre el núcleo de madres de la explotación ecológica con autóctonas para garantizar su autenticidad genética y preservación futura.
Además, los esfuerzos administrativos en toda España
están contribuyendo a la recuperación de las mismas, en
particular es destacable, entre otros, el programa desarrollado por la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha en materia de subvenciones de apoyo a razas autóctonas, libros genealógicos, asociaciones de las razas y
otras iniciativas del sector, con especial atención para
aquellas en peligro de desaparición (Berrenda en Negro y
Colorado, Manchega Negra, Talaverana, Cabra Blanca
Celtibérica, y Serrana Negra), así como en el campo de
investigación ganadera, para una mejor conservación y
mejora de las mismas. (Figura 1).
Las razas españolas y su estado
de conservación
En los albores del siglo XXI las comunidades autónomas
están mostrando un gran dinamismo y sensibilidad por la
recuperación de sus razas localistas, algunas de ellas en
fase de estudio para su incorporación al catálogo oficial
de razas, muchas casi desaparecidas por su escaso censo, y otras completamente perdidas, se estima alrededor
del 50% desde el año 1900 hasta la actualidad, encontrándose en peor situación aquellas razas muy ligadas
con sistemas intensivos de producción, a las que se cam-
new artic g
23/2/06
14:32
Página 33
Dossier
bió literalmente por híbridos y líneas superespecializadas
extranjeras hacia los años 60 del siglo pasado, como son
las porcinas, avícolas, estas últimas casi desaparecidas, y
las de conejos totalmente inexistentes, a excepción de la
raza Gigante de España con escasos ejemplares según
las informaciones transmitidas por Vicente García Penacho Osset experto en la cría avícola y cunícola de la Comunidad Valenciana, no estando en peligro la abeja Ibérica, aunque con la amenaza sanitaria de la nosemiosis y
varroosis, que exige esfuerzos de investigación como los
llevados a cabo por la consejería de agricultura de Castilla-La Mancha en el Centro Regional Apícola de Marchamalo (Guadalajara, Castilla-La Mancha), para el control
de estas parasitosis.
Sin embargo, en este panorama de la España ganadera,
de cuya importancia, a veces olvidada, destacó en sus libros el geógrafo Plinio destinado como procurador en la
Hispania del siglo I acerca de la “calidad y excelencia de
las lanas negras naturales de la península Ibérica (probablemente de ascendentes merinos), la diversidad racial sigue siendo relevante y se han desarrollado los instrumentos legales necesarios para proteger a los germoplasmas
animales autóctonos, siendo fundamental en este proceso
el apoyo del ganadero para consolidar las políticas de
conservación, así como la incorporación de sistemas de
producción sostenible, como es el modelo ecológico para:
a) Facilitar la integración plena de las razas localistas
en el agrosilvosistema, potenciando su conservación.
b) Ofrecer como valor añadido
grandes ventajas medioambientaEl modelo ecológico lleva
les y alimentarias.
aparejado en su conjunto
En definitiva, dos valiosos objetiun beneficio sin
vos de desarrollo rural marcados en
la Unión Europea como prioritarios,
precedentes zootécnicos
que tienen un impacto positivo depara las razas propias
mográfico y sobre las rentas agraautóctonas
rias de los ganaderos, hoy muy dependientes de las subvenciones cada vez mas recortadas si no caminamos hacia sistemas ganaderos basados en la sostenibilidad, autosuficiencia, calidad integral de las producciones, respeto al medio natural y su diversidad biológica, en
donde las razas autóctonas juegan un papel prioritario.
Y en este contexto, la legislación aplicable a la conservación de las razas del mapa ganadero Español, es el Real Decreto 1682 de 7 de noviembre de 1997, con sus ampliaciones correspondientes, por el que establece el Catálogo Oficial de Razas Autóctonas de Ganado y reconoce
34 razas de vacuno de las cuales 27 están en peligro de
extinción o protección especial. En situación crítica, con
menos de 150 animales de censo, están razas como la
Mallorquina, Menorquina, Murciana, Palmera, Pallaresa y
Cárdena Andaluza. En este panorama posiblemente se
hayan extinguido ya la Berciana, Pasiega, Mantequera
Leonesa, Campurriana, Marinera, Lebaniega, Verinesa,
Rubia Andaluza y Salinera. (Tabla 1 y figura 2).
Tabla 1. Estado actual de las razas bovinas españolas
BOVINO
Raza
Albera
Alistano-sanabresa
Asturiana de la Montaña
Asturiana de los valles
Avileña negra ibérica
Estado de conservación
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De fomento
De fomento
Berrenda en negro
Betizu
Blanca Cacereña
Bruna de los Pirineos
Cachena
Caldela y Caldega
Canaria
Cárdena Andaluza
Frieiresa
Lidia
Limia
Mallorquina
Menorquina
Monchina
Morucha
Mostrenca
Murciano-Levantina
Negra Andaluza
Pajuna
Palmera
Pirenaica
Retinta
Rubia Gallega
Sayaguesa
Serrana Negra
Terreña
Tudanca
Vianesa
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De fomento
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De fomento
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De fomento
De fomento
De fomento
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
Berrenda en colorado
De protección especial
Distribución Geográfica
Cataluña (Gerona)
Castilla y León (Zamora)
Asturias
Asturias
Castilla y León, Extremadura, Madrid,Castilla La Mancha.
Andalucía, Castilla La Mancha, Madrid, Extremadura, Castilla y León.
Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Castilla y León.
Navarra y País Vasco (Guipúzcoa)
Extremadura
Cataluña (Lérida)
Galicia (Orense)
Galicia (Orense)
Canarias
Andalucía
Galicia (Orense)
Nacional.Toda España
Galicia (Orense)
Baleares (Mallorca)
Baleares (Mallorca)
Cantabria y País Vasco (Vizcaya)
Castilla y León, Extremadura
Andalucía (Huelva)
Comunidad de Murcia y Comunidad Valenciana (Alicante)
Andalucía
Andalucía oriental
Canarias (Isla de la Palma)
Navarra y Aragón (Huesca)
Andalucía, Extremadura, Castilla- La Mancha
Galicia
Zamora
Aragón (Teruel)
País Vasco (Álava)
Cantabria
Galicia (Orense)
Ene-Feb 06
33
Ganadería
new artic g
23/2/06
Dossier
14:32
Página 34
Ganadería extensiva
2
Ganado vacuno
Berrendo en Colorado.
Ganadería Virginia de
la Serna Ernst. Valle
de Alcudia. Almodóvar
del Campo. Ciudad
Real. Castilla La
Mancha. España.
Fuente: A.G.A.B.E.
En el caso del ganado ovino, el Catálogo Oficial recoge un total de 41 razas, y considera 31 de protección
oficial. La raza Chistavina, Merina Negra y la Palmera
Tabla 2. Estado actual de las razas ovinas españolas
Raza
Alcarreña
Ansotana
Aranesa
Canaria
Canaria de pelo
Estado de conservación
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
Cartera
Castellana
Castellana (negra)
Chamarita
Churra
Churra Lebrijana
Churra Tensina
Colmenareña
Gallega
Guirra
Ibicenca
Lacha
Maellana
Mallorquina
Manchega
Manchega (negra)
Menorquina
Merina
Merina (negra)
Merina de Grazalema
Montesina
Navarra
Ojalada
Ojinegra
Palmera
Rasa Aragonesa
Ripollesa
Roja Bilbilitana
Roja Mallorquina
Rubia de molar
Sasi Ardi
Segureña
Talaverana
Xalda
Xisqueta
De protección especial
De fomento
De protección especial
De protección especial
De fomento
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De fomento
De protección especial
De protección especial
De fomento
De protección especial
De protección especial
De fomento
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De fomento
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De fomento
De fomento
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De fomento
De protección especial
De protección especial
De protección especial
Carranzana
34
Ene-Feb 06
Ganadería
se encuentran en categoría de situación crítica, contando cada una de esas razas con menos de 300 ejemplares. Se puede considerar desaparecida la raza Blanca
del Bierzo. (Tabla 2 y figura 3).
El censo caprino cuenta con un total de 20 razas descritas en el Catálogo Oficial, las razas Ibicenca y del
Moncayo o Moncaína se encuentran en situación crítica
en cuanto a su estado de conservación, y otras están en
fase de estudio como la Cabra Blanca de Rasquera distribuida por Cataluña.. (Tabla 3 y figura 4).
El porcino ha perdido razas como la Alistana, Asturiana, del Valle de Baztán, el Chato de Vitoria, Santiaguesa, Lermeño y Molinés. En situación crítica se encuentran la raza Celta, el Chato Murciano, el Negro Mallorquín, Negro Canario y del Ibérico ciertas estirpes como
el Negro Lampiño conservado junto al Torbiscal en el
Centro de Investigaciones Agropecuarias del Dehesón
del Encinar (Oropesa. Toledo). (Tabla 4 y Figura 5).
Algunas de las razas de gallinas autóctonas españolas
se encuentran totalmente desaparecidas, como la Paraíso, Valenciana, Alicantina, etc., y otras muchas al borde
De fomento
OVINO
Distribución Geográfica
Castilla-La Mancha (Guadalajara y Cuenca)
Aragón (Huesca y Zaragoza)
Cataluña (Lérida)
Comunidad Canaria
Comunidad Canaria
Pais Vasco (Vizcaya)
Aragón (Teruel) y Comunidad Valenciana (Castellón)
Castilla y León
Castilla y León
La Rioja (Logroño) y Castilla y León (Soria)
Castilla y León
Andalucía (Sevilla y Huelva)
Aragón (Huesca)
Comunidad de Madrid
Galicia
Comunidad Valenciana
Baleares (Ibiza y Formentera).
Navarra y País Vasco
Aragón (Teruel) y Cataluña (Tarragona).
Baleares (Mallorca)
Castilla-la Mancha
Castilla-La Mancha
Menorca. Baleares.
Nacional.Toda España.
Extremadura
Andalucía (Cádiz).
Murcia y Andalucía oriental
Navarra
Castilla y León (Soria) y Castilla-La Mancha (Guadalajara).
Aragón (Teruel) y Comunidad Valenciana (Castellón).
Isla de la Palma
Aragón, Navarra y Cataluña
Cataluña (Barcelona)
Aragón (Zaragoza), Castilla y León (Soria) y Castilla- La Mancha (Guadalajara).
Baleares (Mallorca)
Madrid
País Vasco y Navarra
Murcia,Andalucía oriental, Levante y Castilla-La Mancha (Albacete)
Castilla-La Mancha, Extremadura ( Cáceres), Castilla y León (Ávila)
Asturias
Cataluña (Lérida).
new artic g
23/2/06
14:32
Página 35
Dossier
3
Se han desarrollado los
instrumentos legales
necesarios para proteger a los
germoplasmas animales
autóctonos
de la extinción por su muy bajo número, tal es el caso
de las gallinas Andaluzas ante la pérdida de las Utreranas, la Pita Pinta Asturiana, la gallina de Mos Gallega,
etc., en donde se está haciendo un esfuerzo importante
de recuperación a través de las iniciativas administrativas de apoyo en cada una de las regiones, destacando,
entre ellas, los programas oficiales de conservación y
mejora de la Comunidad Valenciana que está realizando
sobre varias razas el especialista D. Vicente García-Menacho Osset, así como los estudios avícolas de la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas
(EUITA) de Soria llevados a cabo con la Castellana Negra por el profesor Ciria Ciria. No obstante, es justo reconocer que, en el siglo pasado, la gran contribución al
estudio de la conservación y mejora de la biodiversidad
de razas Españolas fue llevada a cabo por el Dr. Orozco
del INIA, y por tanto, es necesario continuar por dicho
organismo la destacada labor emprendida y desarrollada de conservación, ayudando a la recuperación de las
razas, potenciando el banco de germoplasma e investigando a fondo sus genotipos para caracterizar mejor
cada una de las razas y en consecuencia, preservar con
mayores garantías la riqueza racial en todos los territorios. (Tabla 5 y figura 6).
En peor situación se encuentran las razas de conejos
españolas, prácticamente inexistentes, a excepción del
conejo común de campo aunque muy mestizado por las
repoblaciones sin control que se realizan como consecuencia de los descensos poblacionales ocasionados
Oveja ecológica de
raza Manchega. Finca
Agroecológica
Bienvenida. El
Guindalejo. Abenojar.
Ciudad Real. Castilla
La Mancha. España.
Autora: Carmen
García-Romero
Moreno.
por la enfermedad vírica hemorrágica, existiendo, según
las informaciones que disponemos, en muy escaso número el Gigante de España, magnífica raza para la producción de carne ecológica, oriundo de la Comunidad
Valenciana, que puede estar repartido por distintas re-
4
Tabla 3. Estado actual de las razas caprinas españolas
Raza
Estado de conservación
Agrupación. de las Mesetas
De protección especial
Agrupación Canaria
De fomento
Azpi Gorri
De protección especial
Bermeya
De protección especial
Blanca Andaluza o Serrana
De protección especial
Blanca Celtibérica
Florida
Gallega
Guadarrama
Ibicenca-Pitiüsa
Jurdana
Malagueña
Mallorquina
Moncayo
Murciano-Granadina
Negra Serrana
Payoya
Pirenaica
Retinta
Verata
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De fomento
De protección especial
De protección especial
De fomento
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De protección especial
De fomento
CAPRINO
Distribución Geográfica
Castilla y León y Castilla-La Mancha
Canarias
País Vasco (Álava y Vizcaya)
Asturias y Castilla y León (León)
Andalucía
Ganado caprino
ecológico de raza
Murciano-Granadina.
Finca el Campillo.
Ganadero ecológico.
Calasparra. Murcia.
España. Autor: Juan
Luis Amor.
Castilla-La Mancha y Murcia,Andalucía y.Aragón (Teruel)
Andalucía (Sevilla)
Galicia
Comunidad de Madrid y Castilla y León (Ávila)
Baleares (Ibiza)
Extremadura
Andalucía
Baleares (Mallorca)
Aragón, La Rioja y Navarra
Nacional.Toda España
Castilla-La Mancha (Ciudad Real,Albacete) y Andalucía (Jaén)
Andalucía (Málaga y Cádiz).
Cantabria, Castilla y León (León) y Pirineos
Extremadura (Cáceres)
Extremadura, Castilla-La Mancha (Toledo) y Castilla y León (Ávila)
Ene-Feb 06
35
Ganadería
boletin
3/1/06
09:27
Página 2
Biología y cultivos
Serie Técnica nº 17
BIOTECNOLOGÍA E
INGENIERÍA
(VI Premio Eladio Aranda)
152 páginas 12,26 Euros
FRUTALES ORNAMENTALES
(Árboles y arbustos)
R. Cambra y Ruiz de Velasco
(Coedición con el MAPA)
520 pp. color 28,85 Euros
BIOLOGÍA Y CONTROL
DE ESPECIES PARASITARIAS
(Jopos, Cuscutas, Striga y otras)
Luis García Torres
96 páginas. color 12,02 Euros
Medio Ambiente
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Una aproximación
desde el medio físico
D. Gómez Orea (Coedición con el ITGE)
240 páginas 27,05 Euros
AUDITORÍA AMBIENTAL
Un instrumento de
gestión en la empresa
D. Gómez Orea y C. de Miguel
144 páginas 9,02 Euros
MÉTODOS DE ESTIMACIÓN
DE LA EROSIÓN HÍDRICA
Autores varios
(ETSIA Madrid)
152 páginas 9,02 Euros
INSTALACIONES DE BOMBEO
PARA RIEGO Y OTROS USOS
P. Gómez Pompa
392 páginas 190 fig. 75 ilust.
21,03 Euros
Riegos y Aguas
Varios
RADIACIONES,
GRAVITACIÓN
Y COSMOLOGÍA
Manuel EnebralCasares
144 páginas 6,01 Euros
DICCIONARIO DE
AGRONOMÍA
(Español-Inglés-Nombres Científ.)
Enrique Sánchez-Monge
704 páginas 39,06 Euros
ORDENACIÓN
TERRITORIAL
D. Gómez Orea
704 páginas
48,03 Euros
Serie Técnica nº 18
LOS REGADÍOS ESPAÑOLES
II Symposium Nacional Colegio Ofic.
Ingenieros Agrónomos de Centro y CEDEX
716 páginas 22,84 Euros
ESTAMPAS DE
SAN ISIDRO
4ª Edición
Luis Fernández Salcedo
230 páginas 6 Euros
MAQUINARIA
PARA CULTIVO
A. Porras Piedra
144 páginas.
A color. 16,83 Euros
Serie Técnica nº 8
LOS CULTIVOS NO ALIMENTARIOS
COMO ALTERNATIVA AL ABANDONO
DE TIERRAS
144 páginas 12,02 Euros
DRENAJE AGRÍCOLA
Y RECUPERACIÓN
DE SUELOS SALINOS
Fernando Pizarro
2ª edición 544 páginas 16,22 Euros
I CONFERENCE ON SOIL
AND COMPOST
ECOBIOLOGY
SoilACE 368 páginas
50 Euros
Serie Técnica nº 21
TECNOLOGÍA EN INVERNADEROS
Y CULTIVOS PROTEGIDOS
(VIII Premio Eladio Aranda 2003)
304 páginas. 15 Euros
PLANIFICACIÓN RURAL
D. Gómez Orea
400 páginas
18,03 Euros
Con 20%= 14,42 Euros
SANEAMIENTO Y DRENAJE
Construción y mecanización
A.Vázquez Guzmán
152 páginas
16,83 Euros
Serie Técnica nº 10
IV PREMIO “ELADIO ARANDA”
CULTIVOS ENERGÉTICOS
Y BIOCOMBUSTIBLES
176 páginas 9,02 Euros
Serie Técnica nº 14
V PREMIO “ELADIO ARANDA”
APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS
RESIDUALES DEL SECTOR AGRARIO
384 páginas 22,84 Euros
Serie Técnica nº 16
I SIMPOSIO INTERNACIONAL
SOBRE EL MUNDO RURAL
536 páginas
21,03 Euros
HAZ TU PEDIDO DE LIBROS Y SUSCRÍBETE A NUESTRAS REVISTAS ON LINE
boletin
3/1/06
09:27
Página 3
RELLENA EL BOLETÍN
DE PEDIDOS EN LAS
ÚLTIMAS PÁGINAS
Gastronomía
Oleicultura
NOVEDAD
PODA DEL OLIVO
(Moderna olivicultura)
M. Pastor y J. Humanes
4ª Edición
232 páginas 16,83 Euros
OBTENCIÓN DEL ACEITE
DE OLIVA VIRGEN
Luis Civantos
2ª Edición
320 páginas 21,03 Euros
RECOLECCIÓN DE ACEITUNAS
Conceptos necesarios para su
mecanización
Andrés Porras y al.
120 páginas 15,03 Euros
MANUAL DE APLICACIÓN DE
HERBICIDAS EN OLIVAR Y
OTROS CULTIVOS LEÑOSOS
Mª M. Saavedra, Mª D. Humanes
80 páginas. A color 16,83 Euros
SISTEMAS DE CULTIVO
EN OLIVAR. Manejo de
Malas Hierbas y Herbicidas
Mª M. Saavedra Saavedra
M. Pastor Muñoz-Cobo
440 páginas. 35 Euros
Serie Técnica nº 22
EL OLIVAR Y EL ACEITE
Jornadas en Toledo
166 páginas.
12 Euros
Comercialización
ACEITE DE OLIVA
VIRGEN. Análisis sensorial
José Alba,Juan R. Izquierdo
y Francis Gutiérrez
104 páginas 9,02 Euros
LA OLEICULTURA
ANTIGUA
Andrés Arambarri
200 páginas.
58 ilust. color 21,03 Euros
PROTECCIÓN FITOSANITARIA
DEL OLIVAR. Conceptos necesarios
para su mecanización
M. L. Soriano Martín,
A. Porras Soriano, A. Porras Piedra
112 páginas. 15,03 Euros
ANÁLISIS SENSORIAL Y
CATA DE LOS VINOS DE
ESPAÑA (2ª Edición)
Unión Española de Catadores
368 páginas 40 Euros
Historia de la
agricultura
FLORES Y PLANTAS
EN LA MITOLOGÍA GRIEGA
Rafael de Fuentes Cortés
88 páginas
9 Euros
COMERCIALIZACIÓN DE
PRODUCTOS AGRARIOS
(V Edición)
P. Caldentey y T. de Haro
320 páginas 25 Euros
NUEVA ECONOMÍA
AGROALIMENTARIA
P. Caldentey Albert
224 páginas
15,03 Euros
VALORACIÓN AGRARIA
Casos prácticos de valoración
de fincas
R. Alonso y A.Serrano
104 páginas 9,02 Euros
PRÁCTICA DE
LA PERITACIÓN
A. García Palacios
y A. García Homs
264 páginas 22,84 Euros
PERITACIONES
MUNICIPALES
A. García Palacios
288 páginas
23,44 Euros
NOVEDAD
AGOTADO
MERCADOS DE
FUTUROS
(Commodities y Coberturas)
Jesús Simón
200 páginas 12,02 Euros
Ganadería
VALORACIÓN
INMOBILIARIA PERICIAL
Alberto García Palacios
352 páginas
23,44 Euros
CATASTRO DE
RÚSTICA
(Guía práctica de trabajos)
Francisco Sánchez Casas
152 páginas 6,01 Euros
Serie Técnica nº 3 y 4
• COMPETITIVIDAD DE LA AGRICULTURA
ESPAÑOLA ANTE EL MERCADO ÚNICO
• TIERRAS DE CULTIVO ABANDONADAS
216 páginas 9,02 Euros
Producciones
ecológicas
TRATAMIENTOS
ANTIPARASITARIOS EN
GANADERÍA ECOLÓGICA
A.Bidarte, C.García
y J.F. Irazabal
64 páginas 9 Euros
NOVEDAD
LA DEHESA
Coor. Carlos Hdez.Díaz-Ambrona
320 páginas 15,03 Euros
ORDEÑO ROBOTIZADO
H. Hogeveen y A. Meijering
(Vers. español coord. por G. Caja y J. López)
320 páginas 33,06 Euros
MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y
PLANIFICACIÓN DE EXPLOTACIONES OVINAS
Argimiro Daza Andrada
232 páginas 20 Euros
HOMEOPATÍA
OVINA Y CAPRINA
A. Bidarte Iturri y
C. García Romero
64 páginas 9 Euros
ADITIVOS ZOOTÉCNICOS
Alternativas a los antibióticos como
promotores del crecimiento
Coord. C. Fernández Martínez
128 páginas 15 Euros
NOVEDAD
BIENESTAR ANIMAL
Coor. A. Herranz y J. López
(Coedición con MAPA)
496 páginas 40 Euros
GANADO CAPRINO
Producción, alimentación y sanidad
A. Daza, C. Fernández y A. Sánchez
320 páginas 25 Euros
PRODUCCIÓN PORCINA INTENSIVA
A. Quiles y M. L. Hevia
128 páginas 15 Euros
AGRICULTURA EN LA
TRADICIÓN MUSICAL
C. Gobernado Astiz, M. Rubio
Cerro, C. Veramendi B.
168 páginas
20 Euros
CONTROL BIOLÓGICO Y
TERAPIAS NATURALES
EN LA CRÍA
BOVINA ECOLÓGICA
C. García Romero
y A. Bidarte Iturri
104 páginas 9 Euros
new artic g
23/2/06
Dossier
Raza Cerdo Negro
Canario.Marrero.
Autor: Francisco J.
Fabelo. Veterinario
zootecnista. Granja
experimental. Cabildo
Insular de Lanzarote.
Canarias. España.
14:56
Página 38
Ganadería extensiva
Tabla 4. Estado actual de las razas porcinas españolas
Raza
Celta
Chato Murciano
Estado de conservación
De protección especial
De protección especial
Negro Canario
Negro Mallorquín
De protección especial
De protección especial
Ibérica
De fomento
PORCINO
Distribución Geográfica
Galicia,Asturias
Murcia
Andalucía, Extremadura, Castilla y León (Salamanca), Castilla-La Mancha
(Toledo y Ciudad Real)
Canarias
Baleares
5
giones, así como el conejo Pages de Ibiza (Baleares),
por lo que desde estas páginas hacemos una llamada
de atención para intensificar la recuperación de estas
insustituibles razas y de otras posibles en las distintas
regiones de España.
Tendencias futuras de los
sistemas agroganaderos
Las nuevas demandas del consumidor en el campo
medioambiental y de la salud pública, exigen mayor calidad de las producciones y seguridad alimentaria de los
productos pecuarios para hacer frente a la problemática
sanitaria planteada en los últimos años por los residuos
antibióticos, hormonales y enfermedades zoonósicas
emergentes transmisibles por el consumo de estos alimentos.
Ello lleva aparejado cambiar la concepción de los sistemas de producción por otros menos forzados, más extensificados y de desarrollo sostenible, como es la agricultura y ganadería ecológica, en donde el patrimonio
genético de las razas autóctonas españolas, además de
estar asegurado, es fundamental para poder abordar
con éxito los nuevos retos alimentarios del siglo XXI y la
preservación del medio natural.
En este contexto y bajo estas premisas, la conservación y mejora de los germoplasmas raciales ganaderos
autóctonos tiene en los momentos presentes un amplio
respaldo social y responde a múltiples criterios bioecológicos, genéticos (el valor zootécnico y sanitario de las
razas es insustituible para hacer frente a los retos alimentarios y de control de patologías de impacto socioeconómico), así como medioambientales (garantizan la
adecuada conservación del medio natural, sus infraestructuras y contribuyen a prevenir los incendios forestales).
Desde el punto de vista social y cultural, mantener la
riqueza del medio rural con el patrimonio ganadero heredado y la diversidad del paisaje forma parte de nuestra historia más ancestral agroganadera, como son las
dehesas, las rastrojeras, los pastos de montaña, etc. En
Tabla 5. Estado actual de las razas de gallinas españolas
GALLINAS ESPAÑOLAS
38
Raza
Estado de conservación
Andaluza Azul
De protección especial
Bética
De protección especial
Castellana Negra
De protección especial
Combatiente Español
De protección especial
Empordanesa y Penedesenca
De protección especial
Española Cara Blanca
De protección especial
Eusko-Oiloa
De protección especial
Extremeña Azul
De protección especial
Gallo de León
De protección especial
Mallorquina
De protección especial
Menorquina
De protección especial
Murciana
De protección especial
Pitiúsa-Ibicenca
De protección especial
La Catalana del Prat
De protección especial
Sobrarbe
De protección especial
Villafranquina Negra
De protección especial
Ene-Feb 06
Ganadería
Distribución Geográfica
Andalucía
Andalucía
Castilla-La Mancha y Castilla y León
Pais Vasco, Andalucía, Comunidad Valenciana,Asturias.
Cataluña
Nacional.Toda España.
País Vasco
Extremadura
Castilla y León
Mallorca. Baleares
Menoría. Baleares
Murcia
Baleares (Ibiza)
Cataluña
Aragón
Cataluña
new artic g
23/2/06
14:56
Página 39
Dossier
6
Lote de gallinas híbridas
de la Raza Castellana
Negra con
Penedesenca. Autor:
Vicente García-Menacho
Osset. Experto en
avicultura ecológica de
la Comunidad
Valenciana. España.
particular, queremos destacar a nivel Español por su importancia etnozootecnica, social, cultural y económica, el Valle de Alcudia (Almodóvar, Ciudad Real, España), un entorno natural y ecosistema singular ganadero, de amplia tradición y de finas carnes, capaces de respaldar una denominación de calidad, cuya conservación forzosamente tendrá que realizarse con razas autóctonos bajo modelos de desarrollo sostenible como es la ganadería ecológico, sistema que se está
ya utilizando en la preservación en los parques naturales de otras comunidades autónomas como Andalucía.
Bibliografía recomendada
ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE LA RAZA BERRENDA DE
CASTILLA-LA MANCHA (2003). Díptico explicativo de la Asociación.
AGABE. Almodóvar del Campo. Ciudad Real. [email protected].
CORDERO MORALES, R.; GIL GONZALEZ DE UBIETA, C. Y
GARCÍA ROMERO, C. (2004). Estado actual, ecología y zootecnia de
la raza bovina Berrenda en España. Revista Ganadería. 27: 34-37.
GARCÍA –MENACHO OSSET, V. (2005). Conejo Gigante de España. Una joya Valenciana. Revista Arte Avícola. 68:16-19.
GARCÍA ROMERO, C.; CLEMENTE MATA MORENO. La ganadería
ecológica en España (2005). Revista Ganadería. Editorial Agrícola
Española.
GARCIA ROMERO, C. Y COL (2003). Principales razas autóctonas
bovinas. Importancia y potencialidades Bovis. Aula Veterinaria Grupo
Luzan. 110:103-112.
GARCÍA ROMERO, C. Y COL (2004). Ecología y zootecnia de las
principales razas ovinas Españolas. Agrosistemas ovinos ecológicos.
Monografía OVIS. Aula Veterinaria Editorial Luzán. 94: 37-47.
GARCÍA ROMERO, C.; CORDERO MORALES, R. Y COLMENAR
ASTUDILLO (200). Estado actual, ecología y zootecnia de la raza
ovina Alcarreña en España. Revista Ganadería. 36: 24-26.
LOPEZ, M.; SIERRA, I. (1998). Razas y poblaciones autóctonas de
conejos domésticos. Archivos de Zootecnia. 47:467-471.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Real
Decreto 1682/1997 de 7 de noviembre publica el Catálogo Oficial de
Razas Autóctonas de Ganado de España.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Orden APA / 2420/2003 de 28 de agosto por la que se modifica el Catálogo Oficial de Razas Autóctonas de Ganado de España.
OROZCO PIÑÁN, F. (1989). Razas de gallinas Españolas. Coedición MAPA. Servicio de Extensión Agraria y Mundi-Prensa. 216pp.
SÁNCHEZ BELDA, A. (2002). Razas ganaderas Españolas bovinas.
Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. 358pp.
new artic g
23/2/06
17:26
Página 40
new artic g
23/2/06
14:56
Página 41
Sección realizada con
la colaboración de:
Alimentación
Animal
En portada
Publicación de la guía de análisis de peligros
y puntos críticos de control
Con la nueva normativa que ha
entrado en vigor el pasado 1 de
enero de 2006, y en concreto, con
el Reglamento (CE) Nº 183/2005,
por el que se fijan los requisitos en
materia de higiene de los piensos,
establece en su artículo 6, Sistemas de análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC),
que los explotadores de empresas
de piensos que llevan a cabo operaciones no asociadas con la producción primaria de piensos, es
decir, los fabricantes de piensos,
premezclas o aditivos, deberán poner a punto, aplicar y mantener uno
o varios procedimientos escritos
permanentes basados en los principios HACCP (siglas en inglés del
sistema APPCC).
Es patente que el sector evoluciona de forma imparable y que cada vez se exigen más sistemas que aseguren que el producto que se lanza al mercado cumple con todos los estándares de calidad y seguridad alimentaria. Asimismo, la
normativa se hace más estricta y el fabricante necesita
más ayudas para poder implementar los requisitos que
se le exige. Por todo ello y continuando con la labor de
dar respuesta a la demanda del sector, CESFAC ha elaborado una Guía de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) para los fabricantes de piensos compuestos.
Esta guía se publicó el pasado mes de noviembre gracias al esfuerzo de un grupo de trabajo formado por técnicos del sector expertos en temas de calidad y con la inestimable colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca
y Alimentación.
Desde CESFAC hemos querido desarrollar esta guía
como una herramienta para facilitar la gestión de la implementación de las nuevas obligaciones, confiando en
que la Guía de análisis de peligros y puntos críticos de
control ayude a los fabricantes de piensos a cumplir con
la normativa vigente de una manera sencilla y efectiva.
Esta guía consta de 6 capítulos en los cuales podemos
encontrar los siguientes puntos:
• Introducción: se establecen
las bases que han dado lugar
al inicio del proyecto de elaboración de la guía APPCC.
• Definiciones: se recogen los
términos más usados en la
guía y que pueden ser más
confusas a la hora de entenderlos.
• Requisitos previos: se enumeran los requisitos previos
del sistema APPCC con los
que debe contar una fábrica de
piensos para conseguir que dicho sistema sea operativo.
• Principios y directrices del
sistema APPCC: se citan los
principios del sistema APPCC
tal y como se recogen en el
Codex Alimentarius. Este capítulo es de los más importantes
de la guía. En él se establecen las pautas teóricas, explicando la finalidad y filosofía de cada principio, seguido de una aplicación práctica para una fábrica de piensos. Este apartado sirve de guía para cualquier fabricante de piensos que comience a desarrollar el sistema
APPCC en su propia fábrica.
• Cuadro de gestión o tablas de control: se resume, en
formato de cuadro, un sistema de APPCC de una fábrica de piensos típica del sector.
• Modelos de formatos: se recogen diversos modelos
que pueden ayudar a cualquier fabricante de piensos
para desarrollar su propio sistema APPCC.
Este documento pretende ser una guía práctica para
que cualquier fabricante pueda utilizarla de modelo a la
hora de elaborar su propio sistema APPCC. Recoge
ejemplos prácticos de fábricas reales, que van a ayudar
a resolver las diversas dudas que pueden surgir a la hora
de implantar el sistema de análisis de peligros.
La guía se puede consultar en la página web de CESFAC, en la pestaña específica de Guías Prácticas. La dirección a la que se puede acceder para su descarga es
la siguiente: www.cesfac.com
Ene-Feb 06
41
Ganadería
new artic g
23/2/06
14:56
Página 42
Alimentación Animal
Internacional
ESCENARIOS FUTUROS EN MATERIA
DE LEGISLACIÓN EUROPEA DE
ALIMENTACIÓN ANIMAL
Un representante del sector se reunió con miembros de
la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC) y de la Comisión Europea (DG SANCO),
en un ejercicio de puesta en común en materia de legislación europea de aditivos y piensos.
42
Durante dicho ejercicio, se realizó un extenso debate de
algunos de los apartados más controvertidos de dichas
normativas. Dentro del orden del día se debatieron los siguientes puntos:
Micotoxinas, establecimiento de valores guía: La Comisión Europea (CE) está evaluando los límites máximos
de sustancias indeseables establecidos en la Directiva
2002/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre
sustancias indeseables en la alimentación animal. En este
sentido, la CE ha elaborado un borrador para establecer
valores guía para ciertas micotoxinas en los cereales y
subproductos de cereales, así como en piensos compuestos (SANCO/1993/2005: Recomendación de la Comisión
sobre la presencia de deoxinivalenol, zearalenona, ocratoxina A y fumonisinas en los productos destinados a la alimentación animal; ver Anexo 1). Recordemos que la intención inicial de la CE era fijar directamente unos límites máximos de presencia de micotoxinas en los alimentos destinados a animales, postura sobre la cual se mostró oposición desde las diferentes organizaciones del sector de la
alimentación animal. Debido a esta oposición, la CE ha
decidido finalmente posponer dicha propuesta y en su ausencia fijar valores guía.
Por otro lado, la CE ha resuelto iniciar un estudio de monitorización de los niveles de micotoxinas en cereales y
piensos compuestos en Europa, con el objetivo de que a
partir del mismo se puedan establecer definitivamente
unos valores límites. Este estudio se va a realizar a nivel
de cada Estado miembro, con la participación de los opeEne-Feb 06
Ganadería
radores de empresas de pienso y cuya finalización está
prevista para el año 2008.
El establecimiento de valores guía en micotoxinas ha sido recibido en general de manera positiva por parte de los
diferentes representantes europeos de la FEFAC. Sin embargo, existen una serie de puntos críticos que deberían
estudiarse más a fondo, entre los que destacamos los siguientes:
• El objetivo de la CE es que los valores guía sirvan de límites críticos de referencia para aceptar o no un producto en los sistemas APPCC de los operadores de empresas de pienso.
- Sin embargo, si esto es así, en realidad lo que indirectamente estaría haciendo la CE es establecer unos límites máximos dentro de las fábricas de pienso.
- En este sentido, queda la duda de que medidas correctivas se deberían tomar ante la identificación de un
producto que exceda los niveles guía (ej. parar el proceso de fabricación; notificar a las autoridades).
- Además, sigue existiendo el problema de los denominados “home mixers”, los cuales según el Reglamento
183/2005, por el que se fijan requisitos en materia de
higiene de los piensos, no necesitan disponer de un
sistema APPCC, y por lo tanto no deberán cumplir con
estos valores guías.
• Por otro lado, parece difícil establecer estos valores
guía como punto crítico de control puesto que no se dispone de una metodología oficial de análisis, lo que puede dar lugar a que se obtengan diferentes resultados según el método empleado.
• No existe una justificación científica respecto a los valores guía establecidos.
• Además, en algunos casos, existe una falta de armonización entre los valores guías establecidos para los cereales y sus subproductos y los valores establecidos en
el pienso para ciertas especies animales (ej. Deoxinivalenol en cerdos).
Diferenciación entre premezcla vs. pienso complementario: Tras la entrada en vigor del Reglamento
1831/2004 sobre los aditivos en alimentación animal, existe una gran confusión respecto a los límites de diferenciación entre pienso complementario y premezcla, especialmente en lo que concierne a la inclusión de aditivos críticos, es decir, aditivos con niveles máximos fijados en el
pienso completo (ej. coccidiostáticos, promotores del crecimiento, Cu, Se, etc.).
En una reunión anterior, representantes del sector junto
con miembros de la FEFAC y la CE debatieron ya sobre
este tema. Fruto de dicho ejercicio, se llegó a la conclusión que la mejor solución para establecer una clara diferenciación entre los piensos complementarios y las premezclas, era que, en el caso del pienso complementario,
se fijaran unas concentraciones máximas (o factores de
concentración máximos) para los aditivos críticos .Esta
postura ya ha sido presentada a la CE y en principio
cuenta con el apoyo del grupo de trabajo del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria, como así lo expresó
new artic g
23/2/06
14:56
Página 43
Alimentación Animal
durante la celebración de su última reunión. En este sentido, la CE ha pedido a los Estados miembros y a la FEFAC que faciliten un listado de aditivos críticos y factores
de concentración máximos para que la propuesta pueda
ser presentada formalmente al Comité Permanente de la
Cadena Alimentaria.
Por otro lado, la DG SANCO expuso que uno de los objetivos que también se ha fijado desde la CE es que los
nuevos aditivos autorizados bajo el Reglamento
1831/2003, y según una evaluación del riesgo de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), tengan
restricciones en cuanto a su uso en los piensos complementarios.
Reglamento de Higiene: En este punto fueron los representantes de la CE los que expusieron sus impresiones sobre el estado de implementación del Reglamento
183/2005, por el que se fijan requisitos en materia de higiene de los piensos, a nivel de todos los Estados miembros, y específicamente sobre la aplicación del artículo 8
(Garantías financieras) de dicho Reglamento.
Por el momento, no se espera una aplicación inmediata
del citado artículo 8, sin embargo, desde la DG SANCO se
va a animar a que se busquen medidas por parte de todos
los sectores implicados (compañías aseguradoras y operadores de empresas de pienso) para que finalmente se
pueda aplicar dicho artículo.
REGISTRO COMUNITARIO DE
ADITIVOS PARA ALIMENTACIÓN
ANIMAL
La Comisión Europea acaba de publicar el Registro Comunitario de aditivos para alimentación animal. Tal y como
establece el Reglamento (CE) nº 1831/2003, del Parlamento europeo y del Consejo, de 22 de septiembre de
2003, sobre los aditivos en la alimentación animal, y más
concretamente el artículo 17: La Comisión creará y mantendrá actualizado un Registro comunitario de aditivos para alimentación animal, que deberá ser de acceso público.
Este registro puede consultarse en la página web de CESFAC. Si bien, dicho registro ya ha sufrido una actualización debido a pequeños errores que se habían detectado.
El Registro está formado por 10 columnas. Cada columna
recoge una información diferente del aditivo en cuestión:
Categoría, Grupo funcional, Subclasificación (antigua clasificación), Código (número de autorización del aditivo),
Aditivo, Referencia a las normativas comunitarias, Fecha
de autorización/es, Fecha de finalización de la autorización, Fecha de la entrada en el Registro y Apéndice.
La Comisión Europea es la encargada de establecer, publicar y mantener este Registro. Dicho Registro se actualizará cuando las autorizaciones de los aditivos sean concedidas, modificadas, suspendidas, finalizadas, renovadas, extendidas o revocadas. Cabe destacar que el Registro tiene carácter informativo y en ningún caso reemplaza
las normativas comunitarias. Los actos legales comunitarios relativos a la autorización de cada aditivo que aparecen en el Registro forman la base legal para la puesta en
circulación y el uso de los aditivos referidos.
También, es importante recordar que existen sustancias
que no aparecen en el registro (debido a que se han notificado de forma incorrecta, o no se han llegado a notificar,
etc.) y que se están usando actualmente. Dichos aditivos
se podrán utilizar hasta que se publique una normativa en
la cual se indique que está prohibida su utilización. La Comisión ha previsto que para los primeros meses del 2006
se publicarán todas las normativas que deroguen el uso
de los aditivos que no se encuentren en este Registro.
new artic g
23/2/06
14:56
Página 44
Alimentación Animal
Nacional
NOTIFICACIÓN CONFORME
AL REGLAMENTO (CE)
Nº 183/2005
Los operadores del sector de alimentación animal deben notificar, según determina el Reglamento nº 183/2005, por el que
se fijan los requisitos en materia de higiene
de los piensos, y más concretamente su artículo nº 18 (Medidas transitorias) que establece que: Los establecimientos y los intermediarios autorizados y/o registrados de
conformidad con la Directiva 95/69/CE podrán proseguir sus actividades a condición
de que presenten a la autoridad competente de la zona en la que estén situadas sus
instalaciones, una notificación a tal efecto, a más tardar el 1
de enero de 2006. Por lo tanto, los fabricantes de piensos
deben notificar la relación de todos los establecimientos bajo su control que participen en la producción, almacenamiento y distribución de productos destinados a la alimentación de los animales antes del 1 de enero del 2006.
Para realizar dicha notificación el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación junto con las Comunidades Autónomas han consensuado un modelo básico para los operadores del sector, en el que deberán notificar sus actividades
o solicitar la inclusión de los establecimientos en el registro
general. Recordamos que cada Comunidad Autónoma ha
modificado dicho modelo, con lo que es conveniente enviar
el modelo suministrado por la Comunidad Autónoma correspondiente .
Además de los fabricantes de piensos, dicho Reglamento
establece que todos los operadores de alimentación animal
que actualmente no están registrados bajo el Real Decreto
nº 1191/1998, también van a tener que presentar a la autoridad competente de la zona en la que estén situadas sus
instalaciones, una solicitud de registro, a más tardar el 1 de
enero de 2006. Dentro de estos operadores se encuentran
los distribuidores, transportistas, agricultores, proveedores
de materias primas, etc. Por lo tanto, consideramos este
punto muy importante ya que todos nuestros proveedores
deben estar también notificados, así se establece en el artículo 5 (Obligaciones específicas), apartado 6: Los explotadores de empresas de piensos y agricultores deberán obtener y utilizar únicamente los piensos (cualquier sustancia o
producto, incluidos los aditivos, destinado a la alimentación
por vía oral de los animales, tanto si ha sido transformado
entera o parcialmente como sino) procedentes de los establecimientos registrados y/o autorizados con arreglo al presente Reglamento.
ACCIONES DEL SECTOR ANTE LOS
OPERADORES DE LA ALIMENTACIÓN
ANIMAL EN RELACIÓN AL
REGLAMENTO 183/2005
44
A lo largo del 2005, desde la Confederación Española de
Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales
Ene-Feb 06
Ganadería
(CESFAC) se llevaron a cabo numerosas acciones para ayudar a sus asociados a implementar las obligaciones
contenidas en el nuevo Reglamento
nº 183/2005 de Higiene de Piensos.
Entre estas acciones, cabe destacar la
elaboración y difusión de sendas Guías Prácticas de Trazabilidad y de Implementación de APPCC en industrias
de piensos, así como numerosas actividades de formación. A día de hoy, se
puede afirmar que los fabricantes de
alimentos compuestos asociados a
nuestra Confederación están suficientemente preparados para afrontar los
retos de la nueva normativa.
Sin embargo, las obligaciones de este Reglamento alcanzan a otros operadores del sector de alimentación animal
distintos de los fabricantes de piensos y premezclas (más
concretamente y entre otros, importadores, proveedores y
comercializadores de materias primas, transportistas y almacenistas), que deben registrarse como tales ante las Administraciones autonómicas, para poder seguir sirviendo a
la industria de la alimentación animal. Sorprendentemente
y a pocos días de la entrada en vigor de la normativa, una
parte importante de estos operadores aún no habían llevado a cabo esta notificación administrativa
Por todo ello, CESFAC ha emprendido en los últimos meses varias acciones con el objetivo de difundir de manera
más amplia las obligaciones que tienen todos los operadores de la alimentación animal. Estas son las principales acciones que se han llevado a cabo:
• Se han solicitado todos los modelos de notificación y registro elaborados por las diferentes Comunidades Autónomas y se han puesto a disposición de todos los operadores de alimentación animal interesados.
• Se ha elaborado y enviado una carta modelo dirigida a
los proveedores. Dicha carta recuerda las obligaciones de
los proveedores, transportistas, almacenistas, etc. Junto
a la misma se ha remitido el modelo de solicitud de registro que deben cumplimentar y dirigir a la autoridad competente los operadores mencionados.
• Se han dirigido cartas a la Federación de Industrias
Agroalimentarias y Bebidas (FIAB) con el objetivo de difundir los requisitos del Reglamento nº 183/2005, en especial en lo que se refiere a la solicitud del registro por
parte de todos los operadores de alimentación animal.
• Se han identificado las asociaciones que operan en la
alimentación humana que pueden enviar co-productos y
sub-productos a la alimentación animal y se les ha recordando los requisitos que deben cumplir a partir del 1 de
enero de 2006 en cuanto al reglamento de higiene se refiere.
• Se ha contactado con las asociaciones de transportistas
para suministrarles el modelo de registro que necesiten
para comunicar su actividad a la autoridad competente.
Gracias a estas acciones ya hemos tenido contactos di-
new artic g
23/2/06
14:56
Página 45
Alimentación Animal
rectos con asociaciones de empresas tales como: la Federación española de asociaciones del dulce (FEAD), la Asociación general de fabricantes de azúcar (AGFAE), la Confederación de organizaciones empresariales del sector cárnico de España (CONFECARNE), la Asociación de industrias de la carne de España (AICE), la Asociación de fabricantes de harinas y sémolas de España (AFHSE), Cerveceros de España, la Federación nacional de industrias lácteas (FENIL), la Asociación española de la industria y comercio exportador de aceite de oliva (ASOLIVA) y la Federación nacional de asociaciones de transporte de España
(FENADISMER).
CESFAC reclama de todos los proveedores de nuestros fabricantes afectados por este Reglamento que tomen cuanto antes las medidas necesarias.
ELABORACIÓN DE PIENSOS
MEDICAMENTOSOS CON PREMEZCLAS
ADICIONADAS EN CONCENTRACIONES
MAYORES
La Subdirección de Medios de Producción Ganaderos del
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha
remitido al sector un informe donde se pretende explicar la
posibilidad de elaboración de piensos medicamentosos con
premezclas medicamentosas adicionadas en concentraciones mayores de las indicadas en la posología en las que dichas premezclas fueron autorizadas. Esta consulta fue
planteada por la Comunidad Autónoma de Castilla y León
al Ministerio, debido a problemas de recetas veterinarias
que dosificaban las premezclas medicamentosas a mayores dosis.
La situación legal con la que nos encontramos es: Real
Decreto 109/1995, artículo 90 y Real Decreto 157/1995,
artículo 12 , en el que destacamos: el apartado 1 a) se establece que el veterinario sólo prescribirá piensos medicamentosos para los animales que esté tratando directamente como consecuencia de su ejercicio profesional, asegurándose previamente que la medicación está justificada y
que no existe incompatibilidades farmacológicas con tratamientos concomitantes o anteriores; y el apartado 1b) se
manifiesta que se prescribirán únicamente las cantidades
que se consideren necesarias para alcanzar el objetivo del
tratamiento y siempre dentro de los límites establecidos en
NORMATIVA COMUNITARIA
Reglamento (CE) Nº 1567/2005, del Consejo, de 20 de
septiembre de 2005, por el que se modifica, el Reglamento (CEE) nº 2092/91 sobre la producción agrícola
ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios. (DOUE L 252 - pág. 1 - 28/09/2005).
Reglamento (CE) Nº 1810/2005, de la Comisión, de 4
de noviembre de 2005, relativo a una nueva autorización durante diez años de un aditivo en los piensos, a la
autorización permanente de determinados aditivos en
la autorización de la premezclas medicamentosa.
Por lo tanto, de dichos
apartados se puede establecer que el veterinario no
debe prescribir concentraciones mayores de las establecidas en la autorización de la premezcla.
El MAPA ha elaborado un
informe dando su opinión y
recalca que debe ser la
Autoridad Nacional de
Puesta en el Mercado (en
el caso que nos ocupa, la
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) la que fije qué límites no se pueden sobrepasar, por lo
que habrá que esperar a la decisión de la Agencia sobre los
límites que considere oportuno establecer.
Sin embargo, en el informe también se indica que el veterinario tiene responsabilidad para modificar las condiciones
de la pauta posológica, siempre que tenga en cuenta las
condiciones de autorización del medicamento, el proceso
concreto ante el cual debe actuar y fije en la receta las condiciones de uso que garanticen la seguridad. Por otro lado,
habría que matizar la interpretación del citado artículo 12,
donde se indica que se debe prescribir la premezcla dentro
de los límites establecidos en la autorización de la premezclas medicamentosas. El Ministerio manifiesta que esta indicación se refiere a las características propias de la premezcla veterinaria, entre las que se pueden citar diversos
factores, como la tasa de incorporación de la premezcla
medicamentosa al pienso a medicar que deberá ser de al
menos 2 kg/Tm, también se puede entender como una medida para evitar la infradosificación de la premezcla medicamentosa.
Ahora es la Agencia del Medicamento la que se tiene que
pronunciar sobre este respecto, si bien consideramos que
por parte del MAPA queda claro que es posible dosificar las
premezclas a mayores concentraciones que las indicadas.
Desde CESFAC consideramos que la situación permanece
igual, sin embargo se precisa, aún cuanto menos, la conformidad de la Agencia del Medicamento para tener una interpretación definitiva.
Legislación
los piensos y a la autorización provisional de nuevos
usos de determinados aditivos ya permitidos en los
piensos. (DOUE L 291- pág. 5-05/11/2005).
Reglamento (CE) Nº 1811/2005, de la Comisión, de 4
de noviembre de 2005, relativo a las autorizaciones provisionales y permanentes de determinados aditivos en
la alimentación animal y a la autorización provisional de
una nueva utilización de un aditivo ya autorizado en la
alimentación animal. (DOUE L 291- pág. 1205/11/2005).
Ene-Feb 06
45
Ganadería
new artic g
23/2/06
14:56
Página 46
Alimentación Animal
Reglamento (CE) Nº 1812/2005, de la Comisión, de 4
de noviembre de 2005, por el que se modifican los Reglamentos (CE) nº 490/2004, (CE) nº 1288/2004, (CE)
nº 521/2005 y (CE) nº 833/2005 en cuanto a las condiciones de autorización de determinados aditivos en la
alimentación animal pertenecientes a los grupos de enzimas y microorganismos. (DOUE L 291- pág. 1805/11/2005).
Reglamento (CE) nº 1911/2005, de la Comisión, de 23
de noviembre de 2005, por el que se modifica, en lo referente al acetato de flugestona, el anexo I del reglamento (CEE) nº 2377/90 del Consejo, por el que se establece un procedimientos comunitario de fijación de los
límites máximos de residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos de origen animal. (DOUE L 205 pág. 30 - 24/11/2005).
Reglamento (CE) nº 1916/2005, de la Comisión, de 24
de noviembre de 2005, que modifica el anexo II del reglamento (CEE) nº 2092/91 del Consejo sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios. (DOUE L 307 - pág. 10 25/11/2005).
Directiva 2005/76/CE, de la Comisión, de 8 de noviembre de 2005, que modifica las Directivas 90/642/CEE y
83/362/CEE, del Consejo en cuanto a los límites máximos de residuos de cresoxim-metilo, de ciromazina, de
bifentrina, de metaxilo y de azoxistrobina que éstas establecen. (DOUE L 293 - pág. 14 - 09/11/2005).
Directiva 2005/70/CE, de la Comisión, de 20 de octubre de 2005, por la que se modifican las Directivas
76/895/CEE, 86/362/CEE, 86/363/CEE y 90/642/CEE
del Consejo, en lo relativo a los contenidos máximos de
residuos determinados plaguicidas sobre y en los cereales y en determinados productos de origen animal y vegetal. (DOUE L 76 - pág. 35 - 21/10/2005).
NORMATIVA NACIONAL
Real Decreto 1559/2005, de 23 de diciembre, sobre
las condiciones básicas que deben cumplir los centros
de limpieza y desinfección de los vehículos dedicados al
transporte por carretera en el sector ganadero.(BOE Nº
312 pág. 43146 -30/12/2005).
El experto responde
Debido a la entrada en vigor del
Reglamento 183/2005, denominado
Reglamento de Higiene, me gustaría que
me aclarasen si deben registrarse los
importadores de materias primas, o bien
los comisionistas de aduanas o incluso los
comisionistas de materias primas.
46
Todos los operadores de la alimentación animal deben proceder a la solicitud del registro o a la notificación antes del 1
de enero de 2006 para cumplir con los requisitos que indica el
Reglamento. Si bien, existen ciertos operadores sobre los que
no se tiene muy claro si deben realizar esta solicitud de registro o no, por ello esta pregunta nos ayuda a definir las obligaciones de los operadores que pueden generar más dudas:
• IMPORTADORES. Todos los importadores de piensos y
aditivos ya están autorizados bajo la normativa correspondiente y si no tienen que indicar ninguna modificación en su
autorización (cambio de domicilio, modificación o ampliación
de su actividad, etc.) no tienen necesidad de volver a comunicar al MAPA que continúan con su actividad. En cambio, los
importadores de materias primas vegetales o minerales, que
no tenían obligación de estar registrados por la anterior normativa, tienen que enviar el modelo de notificación/solicitud
elaborado por el Ministerio a la Subdirección de Medios de
Producción Ganaderos del MAPA. En este modelo deben
marcar la casilla nº 8 (Fabricación y/o Comercialización de
materias primas vegetales o minerales, según corresponda) o
bien la casilla nº 13 (Otras actividades, especificando la misma).
Ene-Feb 06
Ganadería
Por otro lado, aquellos importadores de materias primas vegetales o minerales que también tengan almacenes tienen
que enviar:
- el modelo de notificación/solicitud indicando su actividad
de importadores de materias primas al MAPA y
- el modelo de notificación/solicitud indicando su actividad
como comercialización de materias primas con almacén a la
Comunidad Autónoma donde se encuentra situado el almacén correspondiente.
• AGENTES O COMISIONISTAS DE ADUANAS. Estos
operadores son los representantes legales de los importadores y exportadores ante las aduanas. Su intervención se considera meramente administrativa y no son responsables de la
materia prima o producto en cuestión, por lo que no es necesario que realicen la solicitud de registro
• OPERADORES DE COMPRA-VENTA. Se trata de empresas o agentes que llevan a cabo las labores de compraventa de la materia prima y son responsables de dichos productos. Debido a que deben estar identificados por cuestiones
de trazabilidad, también deben realizar la solicitud de registro.
Este modelo de notificación/solicitud se enviará a la Comunidad Autónoma donde se encuentra la sede social de su empresa.
• COMISIONISTAS. Son operadores que facturan una comisión por el mero hecho de poner en contacto al comprador
de la materia prima con el vendedor de la misma. Como esta
operación no conlleva ninguna responsabilidad sobre el producto que se vende o se compra, no es necesario que realicen la solicitud del registro.
new artic g
23/2/06
14:56
Página 47
new artic g
23/2/06
14:56
Página 48
Alimentación Animal
Cambios normativos en la
Alimentación Animal
A. Hurtado Gómez• Responsable Técnico de CESFAC
El año 2006 ha
comenzado con la
entrada en vigor de
diversas
normativas
relacionadas con la
alimentación
animal y como no
puede ser de otra
manera, el sector
tiene que volver a
adaptarse a los
cambios que dichas
normativas
conllevan y
continuar con paso
fuerte en la nueva
etapa que inicia
48
Ene-Feb 06
Ganadería
Ya desde el año 2000, en el que se publicó el Libro Blanco de Seguridad Alimentaria, el sector ha
ido asumiendo todos los cambios normativos y ha
modificado su percepción ante el nuevo escenario
en el que se encuentra. Este año, con la entrada
en vigor del Reglamento nº 183/2005, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de enero de
2005, por el que se fijan requisitos en materia de
higiene de los piensos, se concluyen las 80 acciones normativas relacionadas con la seguridad alimentaria que la Comisión elaboró con el objetivo
de armonizar las normativas de todos los Estados
miembros y mejorar la seguridad en toda la cadena alimentaria.
A fecha 1 de enero del 2005 nos encontrábamos
con la entrada en vigor del Reglamento (CE) Nº
178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo,
que exigía la trazabilidad en todos los eslabones
de la cadena sin olvidar a la producción primaria,
una parte fundamental en el sector. En este nuevo
año, el Reglamento 183/2005 vuelve a dar una
vuelta de tuerca y vuelve a implicar a la producción primaria en los diferentes requisitos que deben cumplir los operados de la alimentación animal. Esta normativa establece las nuevas condiciones que tiene que cumplir una industria de alimentación animal para poder operar en el sector,
entre las que se encuentra la de implantar un sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control
Críticos (APPCC) en cada fábrica. Además, este
Reglamento junto con el Reglamento nº 174/2002
cambia el escenario en el que actualmente nos
movemos. Una muestra de dicho cambio nos lo
encontramos en la definición de pienso (pienso:
cualquier sustancia o producto, incluidos los
aditivos, destinado a la alimentación por vía
oral de los animales).
Por otro lado, aunque el Reglamento 1831/2003
entró en vigor el pasado año 2004, este año se
debe aplicar el artículo 11 que implica la prohibición del uso de los aditivos antibióticos del panorama de la alimentación animal, lo que crea la necesidad en el sector de buscar alternativas a estos
productos.
Finalmente, el pasado 1 de enero de 2006 entró
en vigor del Reglamento 882/2004, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004,
sobre los controles oficiales efectuados para garantizar la verificación del cumplimiento de la legislación en materia de piensos y alimentos y la
normativa sobre salud animal y bienestar de los
animales. Dicho reglamento está dirigido principalmente a la gestión de la Administración, pero
hay que tenerlo muy presente en el sector.
La definición de pienso
abarca a todas las
materias primas, aditivos
y premezclas
Reglamento de higiene
El objetivo principal de este Reglamento es asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores en lo que respecta a la seguridad de los
alimentos y los piensos. Para alcanzar este objetivo es necesario que se garantice la seguridad de
los piensos a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria de piensos hasta
la alimentación de animales destinados a la producción de alimentos.
Por todo ello, el reglamento de higiene implica
una serie de requisitos para todos los operadores
de la alimentación animal, incluyendo también a la
new artic g
23/2/06
14:56
Página 49
Alimentación Animal
procedentes de terceros países cumplan con las mismas
exigencias que cumplen los piensos que se elaboran en la
Unión Europea, ya que adaptarse a todos los requisitos
que se exigen por parte de la Comisión Europea supone
un esfuerzo económico de todos los operadores y unas
exigencias de calidad y seguridad que a veces no cumplen el resto de países y todo ello conlleva una competencia injusta para todos nuestros fabricantes.
Reglamento de aditivos
producción primaria. Entre los principales requisitos cabe
destacar la obligación de todos los operadores de estar
registrados, lo que ha generado bastante confusión en el
sector, debido a la definición de pienso.
Muchas empresas alimentarias no entienden que ellos
sean empresas de pienso, aunque destinen una parte de
su fabricación a la alimentación animal. Además, los
transportistas que operan en el sector de la alimentación
animal también entran dentro del ámbito de aplicación de
la normativa y la mayoría de ellos desconocía prácticamente la existencia de dicho reglamento, el cual les obligaba a registrarse e incluso a tener implantado un sistema
de análisis de peligros y puntos de control críticos.
Desde la Confederación Española de Fabricantes de
Alimentos Compuestos (CESFAC) se ha realizado una intensa labor de difusión de las obligaciones de los diferentes eslabones de la cadena, por un lado porque el propio
Reglamento nos exige que los productos que compremos
procedan de establecimientos registrados, y por otro lado,
porque la Administración nos ha encargado la labor de informar al resto de eslabones con los que tenemos un trato
más estrecho (transportistas, ganaderos, agricultores, almacenistas, etc.), ya que a ellos les resultaba más difícil
localizar e informar.
Otro objetivo fundamental de esta normativa es reforzar
la responsabilidad de los operadores y para ello es necesario que se lleve a cabo un sistema de análisis de peligros y puntos críticos, como se establece en el artículo 6.
Este sistema está reconocido internacionalmente y basa
sus principios en los establecidos por el Codex alimentarius. Si bien, el reglamento prevé que las exigencias en
cuanto al sistema APPCC sean flexibles según el tamaño
que tenga la empresa, es necesario que el requisito lo
cumplan todos los fabricantes de piensos. Para ayudar a
que cada fabricante elabore su propio sistema de APPCC
adaptado a las características únicas de su empresa, la
Confederación ha lanzado una Guía de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. El objeto de este proyecto consiste en la creación de una herramienta que permita implementar los requerimientos del sistema APPCC
exigidos a todos los implicados, ya que la mayor parte de
los eslabones de la cadena están obligados a implementar este sistema en sus empresas.
Otro punto importante que recoge este Reglamento es la
necesidad, por parte de los importadores, que los piensos
El Reglamento 1831/2003, del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 22 de septiembre sobre los aditivos en la
alimentación animal, entró en vigor el pasado año 2004, si
bien quedaba pendiente la aplicación del artículo 11 relativo a la prohibición de los aditivos antibióticos. Desde
enero de 2006 los fabricantes de piensos han dejado de
utilizar todos los aditivos antibióticos que anteriormente
estaban autorizados en la alimentación animal.
La medida de prohibir el uso de aditivos antibióticos en
la alimentación animal fue adoptada por la Comisión mediante la aplicación del principio de precaución y seguridad para el consumidor, aunque siguen existiendo dudas
respecto a la implicación de los aditivos antibióticos en la
creación de resistencias cruzadas con los antibióticos utilizados en medicina humana.
Desde el segundo semestre del año 2005, los fabricantes de piensos han ido planificando sus almacenes para que con fecha de 1 de enero de 2006 no quedase ningún pienso faEl Reglamento
bricado con aditivos antibióticos ni restos
183/2005 proporciona
de estos aditivos.
Se abre ahora un campo para buscar
garantía de seguridad
nuevos productos con efectos similares a
a lo largo de toda la
los aditivos antibióticos que ayuden a mecadena alimentaria
jorar los niveles productivos de los animales, respetando siempre los requisitos que
fija la legislación vigente.
Además, la publicación por parte de la Comisión del Registro Comunitario de aditivos ayuda a todos los fabricantes a tener un listado completo de los productos que pueden ser utilizados en la alimentación animal.
Reglamento sobre controles
oficiales
El Reglamento 882/2004, del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 29 de abril de 2004 sobre los controles
oficiales efectuados para garantizar la verificación del
cumplimiento de la legislación en materia de piensos y
alimentos y la normativa sobre salud animal y bienestar
de los animales, tiene como objetivo principal la mejorar la eficacia de los controles oficiales.
Como ya hemos indicado, existe una amplia batería de
normativas que abarca todo el ámbito de los piensos y los
alimentos, de tal forma que la Administración se encuentra
con la imposibilidad de llevar a cabo todas las inspecciones necesarias y por ello necesita priorizar los controles
en función de los posibles riesgos que se puedan producir.
Ene-Feb 06
49
Ganadería
new artic g
23/2/06
15:00
Página 50
Colaboraciones técnicas
Viabilidad de la producción
intensiva del conejo de monte
en pureza
En la última década estamos asistiendo a una demanda creciente de ejemplares de conejo de monte
para repoblación, que en primera instancia se ha venido satisfaciendo con animales capturados en fincas en las que son abundantes. Sin embargo, el aumento de la demanda ha propiciado, como ocurrió
en su día con la perdiz, la realización de intentos de cría en cautividad con la pretensión de obtener
fácilmente conejos para repoblación. Pero como la reproducción del conejo de monte en cautividad
es dificultosa, se ha recurrido en ocasiones a prácticas fraudulentas para simplificar el proceso de cría
e incrementar la rentabilidad, entre las que destacan el recurso, rechazable, al mestizaje con razas
domésticas, mucho más manejables y productivas en cautividad.
P. González Redondo • Departamento de Ciencias Agroforestales. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola. Universidad de Sevilla.
El aumento de la
demanda ha
propiciado la
realización de intentos
de cría en cautividad
con la pretensión de
obtener fácilmente
conejos para
repoblación
Introducción
La aparición de la enfermedad
hemorrágica vírica en la Península
Ibérica en 1988 marcó el punto de
inflexión a partir del cual las poblaciones de conejos de monte comenzaron el declive que las ha llevado a la situación actual. Esta disminución de los efectivos poblacionales del conejo ha hecho que se
esté originando en la actualidad un
proceso similar al que experimentó
la perdiz roja a partir de los años
60 del siglo XX, que ha desembocado en la actual situación en la que gran parte de las perdices que se cazan proceden de la cría en cautividad.
En un intento de conocer las limitaciones y características de la cría y crecimiento del conejo de monte puro en
cautividad estricta y con el fin de evaluar su viabilidad,
acometimos entre 1996 y 2001 unas experiencias, que
describimos y analizamos en este artículo.
Previamente haremos algunas consideraciones sobre la genética del conejo de
monte.
Genética del
conejo de monte
50
El conejo de monte y el doméstico son lagomorfos de la misma especie (Oryctolagus cuniculus) por lo que el producto de su
cruzamiento no es un híbrido sino un mestizo. Ya se ha comentado que se ha recurrido en muchas ocasiones al mestizaje para
obtener fácilmente conejos para repoblaEne-Feb 06
Ganadería
ción, pero se ha demostrado que el cruzamiento no presenta ventajas porque existen diferencias morfológicas y
etológicas entre los conejos silvestres y los domésticos
que disminuyen la reactividad y capacidad de adaptación
de los mestizos en el campo, reduciendo el posible éxito
de una repoblación. Además, cabe señalar que está prohibido repoblar en España con animales mestizos. En la tabla 1 se muestran las principales diferencias entre los conejos silvestres puros y los mestizos.
Últimamente se ha establecido incluso que existen dos
tipos genéticos diferentes de conejos silvestres: la subespecie Oryctolagus cuniculus algirus, que habita aproximadamente en la parte occidental de Galicia, en Portugal,
Extremadura y Andalucía y tiene un peso medio de unos
1.100 gramos, y la subespecie O. c. cuniculus, con un peso de entre 1,5 y 2 kg, a la que pertenecen el resto de los
conejos silvestres de la Península Ibérica y de la que proceden las razas domésticas, mucho más pesadas. Es factible realizar análisis genéticos para determinar el tipo genético de los conejos, a un coste asumible para la gestión
de una granja cinegética o un coto.
new artic g
23/2/06
15:00
Página 51
Colaboraciones técnicas
Constitución del plantel de
reproductores
En las experiencias que hemos realizado para investigar la reproducción y cría del conejo de monte en jaula,
el primer paso consistió en la constitución de un plantel
de reproductores silvestres puros a partir de animales
obtenidos en tres localizaciones geográficas próximas
entre sí de las provincias de Córdoba y Sevilla, con el
fin de que los conejos fuesen genéticamente semejantes. Para ello se capturaron gazapos de las madrigueras con una edad de unas tres semanas, antes de que
abandonasen el nido, con la finalidad de que su cría tuviese lugar desde el principio en cautividad, facilitando
así su habituación a las jaulas. De lo contrario, si se hubiese recurrido a capturar conejos adultos probablemente se hubiesen obtenido peores resultados en la reproducción en cautividad a causa del estrés provocado
por el enclaustramiento, aparte de que el hecho de enjaular un animal ya adulto que se ha desenvuelto previamente en libertad menoscaba enormemente su bienestar y le causa un estrés excesivo, lo que podría considerarse poco ético. Los gazapos obtenidos de las huras se
alojaron en jaulas para conejo doméstico y se alimentaron inicialmente con leche de cabra y posteriormente
con pienso para conejos domésticos y con algo de forraje verde hasta que llegó el momento de iniciar la reproducción.
Alojamiento
Los animales de todas las edades se dispusieron en
jaulas ubicadas al aire libre. Las jaulas se fabricaron siguiendo el diseño clásico de las jaulas para conejos domésticos; se empleó malla metálica electrosoldada de 1
x 2 pulgadas de luz. Cada jaula medía 38 x 51 cm de
planta y 35 cm de altura. Las jaulas se cubrían con amplias chapas de táblex para proteger los animales de la
lluvia y del sol.
Apareamiento
En múltiples ocasiones se ha afirmado que el conejo
de monte puro no se aparea en jaula. Probablemente
gran parte de los intentos realizados han imitado, sin
adaptarlo a las peculiaridades del silvestre, el modelo
de apareamiento del conejo doméstico. El conejo, tanto
doméstico como silvestre, es un animal con ausencia de
ciclo estral definido que presenta ovulación refleja inducida por la monta, es decir, la coneja ovula después de
ser cubierta por el macho, lo que permite elegir a conveniencia, dentro de la estación reproductora, el momento
del apareamiento sin necesidad de esperar a que la
hembra salga en celo periódicamente como ocurre en
otras especies como las cabras o las vacas. En el caso
del conejo doméstico, basta con llevar la hembra unos
minutos a la jaula del macho, produciéndose la monta
incluso en presencia de personas. En el caso del conejo
de monte, hemos podido constatar mediante filmación
en vídeo que las hembras, tras introducirlas en la jaula
Tabla 1. Diferencias morfológicas y etológicas entre el
conejo de monte puro y los conejos mestizos
Características
Peso y conformación
corporal
Conejos silvestres
- Subespecie del sudoeste
peninsular: unos 1.100 g.
- Subespecie del resto de la
Península: 1.500-2.000 g.
Longitud de las
orejas
Misma longitud que la cabeza
Coloración del pelo
Color típico silvestre
Prolificidad media
- Subespecie del sudoeste
peninsular: 3,5 gazapos por parto
- Subespecie del resto de la
Península: 5 gazapos por parto
Consumo
alimenticio
Reactividad
Capacidad de
ocultarse
Nocturno
Reactivos, alertas y huidizos
La propia de la especie
Conejos mestizos
Mayor peso y tamaño y
conformación más rechoncha
Más cortas o más largas
que la cabeza
Tonalidades más claras o más
oscuras. A veces, presencia de
manchas de otros colores
Más elevada. Frecuentemente,
unos 8 gazapos por parto
Más diurnos, con mayor riesgo de
ser predados
Menos reactivos, más dóciles y
con menor reacción de fuga
Se ocultan peor en libertad
del macho, rehusan frecuentemente la monta durante
las primeras horas aunque los machos suelen intentar
inmediatamente el apareamiento. En las conejas de
monte el cambio de jaula causa suficiente estrés como
para que muchas no acepten ser cubiertas por el macho
en los primeros momentos. Este problema lo solventamos dejando la hembra en la jaula del macho durante el
tiempo suficiente, unos cuatro días, para que se tranquilice y acepte la cubrición. De este modo se logra una
máxima fertilidad, definida como la proporción de hembras que paren respecto a las apareadas.
La fertilidad del conejo de monte en jaula es relativamente baja. Un 70,5 % de las hembras y un 56,3 % de
los machos resultaron fértiles en nuestro caso, siendo
estos valores estadísticamente similares. Por otra parte,
la fertilidad en jaula de los conejos de monte, al igual
que sucede en libertad, es marcadamente estacional
debido a la influencia que tienen las condiciones ambientales (luz y temperatura, principalmente) sobre la
regulación neurohormonal de la reproducción. Nosotros
hemos registrado la fertilidad de los apareamientos co-
Coneja de monte
con camada de 21
días de edad en el
interior
Ene-Feb 06
51
Ganadería
new artic g
23/2/06
15:00
Página 52
Colaboraciones técnicas
Figura 1. Evolución de la fertilidad de los apareamientos
en jaula según el mes del año
plástico de 16 x 22 cm de planta y 11 cm de profundidad. Los nidales disponían de un estrecho túnel de entrada que tenía la doble finalidad de resguardar el interior de la temperatura y circulación de aire exteriores y
de evitar que las conejas se introdujesen demasiado
violentamente en situaciones de alarma, reduciendo así
el riesgo de aplastamiento de los gazapos. Constatamos la eficacia de estos prototipos tanto en el mantenimiento de unas condiciones térmicas adecuadas en el
interior como en el segundo aspecto mencionado, pues
no solían producirse bajas de gazapos por aplastamiento.
Prolificidad y mortalidad en
lactancia
menzando por enero y hasta el cese espontáneo de los
partos en la época estival, y hemos comprobado que la
fertilidad aumenta conforme avanza la primavera, alcanzando un máximo en marzo, y disminuye después rápidamente para resultar infértiles todos los apareamientos
realizados en junio. En la figura 1 se muestra la evolución de la fertilidad de los apareamientos según el mes
del año.
Gestación y nidal
52
La duración media de la gestación fue de 30 días.
Existe la posibilidad de comprobar si las conejas están
gestantes mediante la palpación abdominal, realizándola entre 10 y 14 días después del apareamiento, pero
nosotros no la practicábamos para evitar el riesgo de
mortalidad embrionaria que puede suponer, ya que las
conejas de monte se alteran enormemente cuando se
las coge.
La coneja pare los gazapos en un nido que elabora,
arrancándose pelo y disponiendo paja, en el interior del
nidal a su disposición. Lo normal en conejos domésticos
es colocar el nidal hacia el día 28 de gestación, pero nosotros lo colocábamos desde el comienzo de la posible
gestación, justo al reintegrar la coneja a su jaula después del apareamiento, con la finalidad de que las hembras dispusiesen de un refugio permanente donde esconderse, con la pretensión de que ello minimizase las
muertes embrionarias y abortos por causa del estrés.
Las conejas utilizaban los nidales al menor ruido o síntoma de alarma y, de hecho, en cada visita de manejo al
conejar nunca encontrábamos hembras fuera de los nidales. También observamos que las conejas apenas ensuciaban el interior de los nidales.
El diseño y tamaño del nidal son de gran importancia
para lograr la supervivencia de las camadas. El pequeño tamaño corporal de los conejos de monte andaluces
que utilizamos, pertenecientes a la subespecie O. c. algirus, exigió diseñar nidales con un volumen acorde en
el que los gazapos no se enfriasen. Construimos expresamente unos prototipos en madera aglomerada, en cuyo interior cabía exactamente una cubeta extraíble de
Ene-Feb 06
Ganadería
La prolificidad media encontrada fue de 3,3 gazapos
totales por parto, variando entre 1 y 5 (rara vez nacían 6
gazapos y nunca nacieron más de 6), de los que una
media de 0,74 nacían muertos, lo que supone un 26%
de mortalidad. Esta elevada mortalidad perinatal, que
menoscaba viabilidad del sistema, es debida principalmente al fallo de la conducta maternal en los momentos
previos y posteriores al parto a causa del estrés que origina la cautividad a las conejas de monte. En efecto, en
la mayoría de los casos en que ocurría muerte total o
parcial de la camada las conejas no habían elaborado el
nido, por lo que los gazapos morían de frío y de inanición al no recibir de mamar. Frecuentemente las conejas parían fuera del nidal y en ocasiones practicaban el
canibalismo con los gazapos.
Sin embargo, las conejas que elaboraban el nido dentro del nidal criaban a los gazapos sin especiales problemas. El destete lo practicábamos a los 30 días de
manera brusca, aprovechando para volver a aparear de
nuevo a la hembra. Durante la lactancia moría un 24%
de los gazapos nacidos vivos. Se comprende entonces
que uno de los puntos débiles que reducen la viabilidad
económica de la reproducción del conejo de monte puro
en jaula es la elevada mortalidad de gazapos.
En una ocasión ensayamos el destete precoz a los 25
días de edad y dio resultados aceptables en lo que respecta a la velocidad de crecimiento y supervivencia de
gazapos, si bien se produjeron algunos problemas de
enteritis en varios gazapos. El destete precoz permite
acortar la duración del ciclo reproductivo cuando se reaparea a las hembras después del destete, pero si se reaparea durante la lactancia, por ejemplo a los 11 días
postparto, no conviene reducir la lactancia por debajo
de los 30 días, para asegurar un buen desarrollo de los
gazapos.
Respecto a la prolificidad que encontramos cabe señalar que es semejante a la que otros investigadores
han descrito para los conejos andaluces, que es la más
baja de todos los conejos silvestres del mundo. Concluimos que la prolificidad no se modifica sustancialmente
con la cautividad, por lo que prolificidades medias significativamente superiores pudiesen ser indicativas de
mestizaje con razas domésticas, mucho más prolíficas
new artic g
23/2/06
15:00
Página 53
Colaboraciones técnicas
El problema de estrés debido al cambio de
jaula lo solventamos dejando la hembra en
la jaula del macho durante unos cuatro días,
tiempo suficiente para que se tranquilice y
acepte la cubrición
que las variedades silvestres, o menos
probablemente de un proceso de selección artificial por tamaño de camada, buscado conscientemente o no. En
general, la prolificidad media de las
hembras mestizas alcanza los 8 gazapos por parto y la de la subespecie O.
c. cuniculus (la que habita la parte centro, norte y este de la Península) es de
unos 5 gazapos por parto.
Crecimiento de los
gazapos
Los gazapos pesan al nacer una media de 37 gramos y cuando se destetan
han multiplicado su peso por ocho.
Posteriormente, después del destete
se reduce la velocidad de crecimiento
hasta que se estabiliza cuando los conejos tienen unos ocho meses de edad.
Constatamos que el peso medio de los
gazapos nacidos y mantenidos en jaula
hasta el año de edad permanecía algo
inferior al peso medio de los gazapos
silvestres de vida libre encontrado por
otros investigadores, en particular por
Ramón Soriguer en conejos de Andalucía Occidental (véase figura 2). Esto
vendría a demostrar que la cautividad
no incrementa el peso de los conejos
puros, lo que revela que muchos conejos para repoblación con pesos anormalmente superiores al peso típico del
conejo de monte genéticamente puro
podrían proceder de cruzamientos con
razas domésticas, que generalmente
son de mayor formato que las variedades silvestres.
Manejo sanitario y
vacunación
Mantener un adecuado programa de
higiene y profilaxis es de gran importancia en casos como éste en el que se
aloja un número más o menos grande
de animales, lo que incrementa el riesgo sanitario. Periódicamente hay que
practicar una limpieza a fondo, una desinfección con cualquier producto de
uso zootécnico y una desinsectación,
clave esta última para reducir la incidencia de los vectores que transmiten
las temidas enfermedades del conejo,
para lo que puede emplearse un insecticida cuyo principio activo sean piretrinas.
Para proteger los conejos de monte
mantenidos en jaula frente a la mixo-
Figura 2. Curva de crecimiento de conejos de monte en
libertad (según Soriger) y en jaula (datos propios) entre
los cinco y los 10 meses de edad
new artic g
23/2/06
15:00
Página 54
Colaboraciones técnicas
Grupo de gazapos
recién destetados
matosis y a la enfermedad vírica hemorrágica da muy
buen resultado utilizar vacunas convencionales para conejos domésticos, de las que existen en el mercado fabricadas por diversos laboratorios. La estrategia de vacunación que seguíamos nosotros
aprovechaba la pausa reproductiva
estival, debida a la estacionalidad de
Las elevadas tasas
la reproducción, para vacunar semesde mortalidad
tralmente toda la granja: justo al térperinatal y durante
mino de los partos, hacia junio, se vacunaban por primera vez todos los
la lactancia, hacen
que el método no sea gazapos obtenidos en la temporada y
se revacunaban todos los reproductorentable en términos res, y unos seis meses más tarde,
aproximadamente un mes antes de
económicos
iniciar la nueva temporada de reproducción, se revacunaban todos los
animales presentes. De esta forma se evitaba vacunar
animales en periodos sensibles, como durante la gestación.
Nosotros vacunábamos a cada animal simultáneamente contra ambas enfermedades, mediante aplicación subcutánea con jeringuilla pero pinchando cada vacuna en un lugar diferente de la espalda y utilizando jeringas diferentes para cada vacuna. Constatamos que
la tolerancia de los animales al tratamiento era buena.
En cuanto a la vacuna contra la mixomatosis cabe señalar que en el mercado existen vacunas homólogas (fabricadas con el propio virus de la mixomatosis) y heterólogas (fabricadas con virus de la fIbromatosis), y que
nosotros utilizábamos vacunas heterólogas por su mayor seguridad.
Alimentación
54
El conejo es un animal típicamente herbívoro que se
alimenta en libertad sobre todo de hierba verde. Sin embargo, cuando el conejo se explota en cautividad es mucho más cómodo utilizar piensos comerciales para conejos domésticos. Nosotros alimentamos a todos los conejos, tanto reproductores como gazapos después del
Ene-Feb 06
Ganadería
destete, exclusivamente con pienso compuesto, con un
15,5 a 17 % de proteína bruta y un 16 a 17 % de fibra
bruta, con la finalidad de comprobar su adecuación a las
necesidades nutritivas del conejo de monte. Aunque es
obvio que los conejos prefieren consumir material herbáceo fresco, el pienso comercial parece que posibilita
la reproducción de los conejos y el crecimiento más o
menos normal de los gazapos.
Importa resaltar que si el destino de los conejos va a
ser la suelta en el campo, el pienso hay que sustituirlo
progresiva y totalmente por forraje verde en la fase de
acabado o de asilvestramiento en parque previa a la
suelta, ya que en el campo los animales no van a encontrar pienso, sino hierba.
Conclusiones
Queda de manifiesto cómo la reproducción en jaula y
la cría del conejo de monte genéticamente puro en condiciones intensivas es técnicamente viable, si bien la
proporción relativamente baja de animales fértiles y, sobre todo, las elevadas tasas de mortalidad perinatal y
durante la lactancia hacen que el método no sea rentable en términos económicos, al menos considerando los
precios medios que se pagan actualmente por los conejos para repoblación.
Es obvio que la producción intensiva de conejos de
monte no es, hoy por hoy, la panacea que vaya a resolver, por sí sola, el problema por el que atraviesa la especie en la Península Ibérica desde principios de la década de 1990, pero es cierto que la cría en cautividad,
sobre todo mediante producción en semilibertad en cercados amplios, es una práctica que se emplea cada vez
más para obtener animales para repoblación, y que será
asumible siempre que se cumplan tres premisas básicas: que se críen conejos de monte puros, que el acabado de los animales, bien en la granja de origen o bien
en el lugar de suelta, se realice en un cercado de asilvestramiento, y que los animales que se suelten se encuentren en buen estado sanitario. Solamente así se
evitará repoblar el campo con problemas.
new artic g
24/2/06
13:03
Página 55
new artic g
23/2/06
15:00
Página 56
estuvimos en...
> El Queso Ibores se
promociona en Madrid
Rose Mary Acedo • Redacción
La única tienda en Madrid especializada exclusivamente en quesos, Poncelet Punto Selecto, ha
promocionado durante una semana la Denominación de Origen Protegida (D.O.P), Queso de
Ibores, dando a conocer y a degustar este queso de cabra extremeño entre sus clientes.
El Director General de Comercio de la Junta de Extremadura, David Carmona, inauguró la Semana del Queso
Ibores en Madrid,en señal de apoyo a las marcas de calidad de la comunidad extremeña, “seguiremos apoyando
nuestras marcas de calidad siempre representadas por
D.O. porque son la bandera y el buque insignia de la producción extremeña”. Según explicó Carmona en España
se producen más de 265 millones de kilos de queso, con
un consumo pér cápita superior a seis Kilos por habitante,
lo que supone un gasto medio al año por español de 42
euros.
En Extremadura se certifican cerca
de 600.000 kg de queso amparados a
alguna de las tres D.O. (Queso de la
Serena, Torta del Casar y Queso Ibores) y se producen 4.000.000 kg. Según Carmona, en los últimos años los
quesos de mezcla se han ido sustituyendo por quesos con D.O., de hecho,
a pesar de la sequía y de los incendios que el pasado verano azotaron la
zona, las producciones se han elevado y las ventas se han incrementado
en un 15%. El Director General de Comercio apuntó además que la D.O. no
ha llegado al cien por cien de su producción lo que significa “que podemos seguir creciendo” y para ello la Junta está llevando a cabo muchas acciones con el objeto de promocionar “nuestros productos dentro y fuera de nuestras
fronteras”, como el apoyo a ferias como la del Queso de
Trujillo y la elaboración de una guía de Quesos y Queserías de Extremadura, presentada recientemente.
Datos Año 2004
Producción
56
Ene-Feb 06
Ganadería
Facturación
Comercialización
Mercado nacional
Extremadura
Comunidad de Madrid
Cataluña
País Vasco
Comunidad Valenciana
Resto de España
Comercialización
Mercado europeo
Comercialización
resto del mundo
102.756 kg (unidades)
1.005.000 euros
87.891 kg.(85,53%)
44%
25%
11%
6%
5%
9%
7.703 kg.(7,50%)
7.162 kg.(6,97%)
En cuanto al Queso Ibores, la producción en 2005 ha llegado a los 120.000 kilos, lo que supone un incremento del
13% respecto al año anterior. De esta cantidad el 80% se
consume en España, y el 20% restante es exportado, especialmente a Europa y América.
En el año 2005, la Unión Europea concede el reconocimiento y protección al Queso Ibores, sin embargo, según
explicó el Presidente del Consejo Regulador, Ignacio Plaza, desde 1994 cuenta con el reconocimiento por parte de
la Consejería de Agricultura de Extremadura, que le concedió provisionalmente la D.O. En 1997 fue aprobado el
Reglamento de la D.O y su Consejo Regulador y finalmente en 2004 el Ministerio de Agricultura le concede la protección nacional.
El Queso Ibores se produce en 35 términos municipales
cacereños de las comarcas de Ibores, Villuercas, La Jara
y Trujillo, situadas en el noroeste de Extremadura. La cabaña ganadera que constituye la D.O., está compuesta
por tres razas autóctonas, Serrana, Verata y Retinta y los
cruces entre ellas. Se trata de razas caracterizadas por no
tener una producción láctea elevada, pero sí de alto contenido graso y proteico. El Queso Ibores, se elabora con leche cruda de cabra, lo que implica el mantenimiento de
unos controles rigurosos de calidad en las ganaderías y
queserías inscritas en el Consejo Regulador. Precisa de
un periodo de maduración mínimo de 60 días. También
hay queserías artesanales, en cuyo caso el periodo de
maduración es de 100 días mínimo.
Las nuevas queserías, con mayor capacidad de producción, y moderna tecnología e instalaciones, aseguran las
mejores garantías sanitarias y de calidad, sin embargo, no
se han de dejado atrás los conocimientos artesanos tradicionales para conseguir un peculiar aroma y sabor.
La D.O.P. cuenta con 90 ganaderías registradas, 23.000
cabezas de ganado y nueve queserías, de las que tres
son artesanales y seis industriales.
Tel.: 91 308 02 21
www.poncelet.es
Tel.: 927 32 30 76
www.quesoibores.org
Datos Año 2005
Producción
120.000 kg (unidades)
Comercialización
80%
Facturación
Exportación
1.248.000 euros
20%
new artic g
23/2/06
15:00
Página 57
estuvimos en...
> El Hipódromo de la Zarzuela
de Madrid reabre sus puertas
con éxito
Noemí Selas Fernández • Redacción
Tras nueve largos años de silencio, el Hipódromo de referencia español ha vuelto para quedarse.
Este largo proyecto, que va a dotar a Madrid de un recinto de ocio de máxima calidad y prestigio
como es la creación de un hipódromo de máximo nivel, recuperará para la capital su tradición por
las carreras de caballos.
Asimismo se pretende que su utilización tenga un carácter abierto, que permitirá a los asistentes
pasar una tarde con la familia y los amigos en un enclave inigualable.
Un largo proceso
Ya en 1999, el Congreso de los Diputados, a través de
una proposición no de Ley, instaba al Gobierno a sacar
a concurso público el Hipódromo de la Zarzuela, aunque
ni tras los concursos de concesión convocados por Patrimonio Nacional en 2001 y 2002 se adjudicó a ningún
grupo privado.
Para ello ha sido necesario desarrollar un modelo empresarial rentable y sostenible que permita recuperar las
importantes inversiones que se están llevando a cabo.
Así ha resurgido Hipódromo de La Zarzuela, sociedad
participada por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (en un 90%), y Loterías y Apuestas del
Estado (en el 10 % restante).
La culminación llegó el 30 de septiembre de 2003,
cuando Patrimonio Nacional e Hipódromo de La Zarzuela, S.A. firmaron un acuerdo que da cobertura a la explotación integral de la finca durante los próximos 25
años
La apertura de La
Zarzuela tuvo que
esperar a 1941
porque la Guerra
Civil española
paralizó las obras
Un sitio con historia
El Hipódromo de La Zarzuela abrió por primera vez
sus puertas en mayo de 1941, sustituyendo al antiguo
hipódromo de La Castellana ubicado en lo que hoy son
Los Nuevos Ministerios. Tras varios debates se decidió
construir el nuevo hipódromo en los terrenos del monte
new artic g
23/2/06
15:00
Página 58
estuvimos en...
de El Pardo. A tal fin se abrió un concurso de proyectos
al que acudieron nueve equipos, resultando ganador el
proyecto firmado por los arquitectos Arniches y Domínguez y el ingeniero Eduardo Torroja (primera tribuna volada sin columnas en España, Premio
Nacional de Arquitectura, y declarada
En la jornada
Monumento Histórico Artístico, en
1980). Dicho proyecto, con un presuinaugural de
puesto de tres millones de pesetas, se
carreras se
había inspirado en el Hipódromo de
congregaron cerca
San Siro de Milán.
La apertura de La Zarzuela tuvo que
de 5.000 personas
esperar a 1941 porque la Guerra Civil
española paralizó las obras, que se reanudaron una vez concluida la contienda. Para los primeros años de carreras, hubo que importar productos
extranjeros, ya que la guerra había mermado la cabaña
caballar.
La década de los cincuenta resultó un poco más halagüeña en parte por la mejora de la situación económica
del país. En 1951 se creó el handicap libre para caballos de tres años y más, mientras que un año más tarde,
en 1952, se instituyeron el Derby (Premio Conde de Villapadierna) y los Oaks (Premio Ramón Beamonte), por
lo que el programa de carreras español empezó a contar desde ese momento con un calendario clásico, siguiendo el modelo europeo. En 1954 se aumentó el número de carreras por jornada, entrando en el programa la sexta carrera. Dos años más tarde se duplicó el monto de dinero destinado a
premios; en este año también se
crea la apuesta quíntuple que puede
ser jugada fuera del hipódromo.
A finales de los cincuenta y principios de los sesenta se realizan diversas obras de mejora como fueron
una pista de entrenamiento de arena nueva, la terminación de las instalaciones de los jockeys y gentlemen, la enfermería y la construcción
de una nueva tribuna de general.
Son años de prosperidad económica en España que repercuten directamente en la calidad de las carreras, en las apuestas, en los premios
repartidos, en la afluencia de público al recinto y en el número de caballos en entrenamiento que hasta
J.L. Martínez,
entonces no había sobrepasado los 350 productos penrenovó como
sionados en el Hipódromo de La Zarzuela. En 1968 el
campeón de jockeys
Gran Premio de Madrid reparte por primera vez la suma
de España. Ya son
de un millón de pesetas en premios. Tebas, propiedad
7 títulos.
del Duque de Alburquerque y montado y entrenado por
él mismo, se alza con el triunfo. Un año más tarde se
compró en Francia una máquina fotográfica para la llegada, la famosa foto-finish.
En la década de los 70, las carreras en Madrid viven una
58
Ene-Feb 06
Ganadería
época de esplendor: en 1971 se realiza la primera carrera
con cajones de salida que sustituían las antiguas cintas;
dos años más tarde se termina de construir la pista de steeple-chase; en 1974 entra en funcionamiento el totalizador
de apuestas, una gran novedad para los apostantes, mientras que en 1975 se inaugura el control antidopaje y se instaura un premio para el cuarto clasificado en cada una de
las pruebas, debido a que el número de caballos en entrenamiento era cada vez mayor y, por tanto, el número de
caballos participantes en cada carrera.
En el año 82 se crea la Agrupación de Propietarios,
presidida por Ramón Mendoza quien se hace cargo del
hipódromo en 1983. Durante su mandato se pone en
funcionamiento la Quiniela Hípica (QH), que representa
la primera apuesta nacional en la historia de las carreras
de caballos en España. Las buenas recaudaciones, que
alcanzaron la cifra de 5.000 millones de pesetas en el
total de la temporada de 1984 junto con la difusión de
las carreras a través de Televisión Española, hacen crecer el sector y el número de propietarios aumenta paulatinamente hasta alcanzar la cifra récord de 1.000 caballos en entrenamiento en 1988. Tras un breve paso del
Duque de Alburquerque, Lorenzo Sanz toma las riendas
del Hipódromo, con una QH ya en plena decadencia. En
1988 se inauguran las temporadas veraniegas de carreras nocturnas. 1991 es el último año de vida de la QH,
que apenas logra superar los 510 millones de pesetas.
En 1992, Patrimonio Nacional cede la concesión del
Hipódromo de La Zarzuela a la empresa Hipódromo de
Madrid, S.A., que en noviembre de 1996, se celebra la
última carrera de caballos en el recinto y tras varios intentos de reanudarlas en la temporada de primavera de
1997, la empresa se declara en suspensión de pagos.
En sus últimos años de actividad, el Hipódromo de Madrid ofrecía el 70% de las carreras que se disputaban en
España y el 85% de los premios repartidos entre los propietarios, lo que da una idea de la importancia de su reapertura.
Una reforma de fondo
Se estima que el coste total de las inversiones realizadas alcanzará los 50 millones de euros ya que el grado
de deterioro de las instalaciones era muy fuerte en todas las estructuras básicas: colectores, red de agua,
energía eléctrica…Las pistas estaban inservibles por la
falta de mantenimiento y la entrada de animales procedentes del Monte del Pardo, por lo que ha sido necesaria la construcción de una valla perimetral de la finca,
que cuenta con una superficie de 109 ha.
Además se han construido de nuevo todas las pistas
de entrenamiento y competición con sistemas pioneros
de riego y drenaje, así como una última capa de arena
con fibra de 14 cm. de espesor en la pista que permitirá
competir y entrenar bajo cualquier climatología. Este
sistema ya que sirve para proteger el galope del caballo
y evitar también que las bajas temperaturas invernales
hielen la pista.
new artic g
23/2/06
15:00
Página 59
estuvimos en...
Primer curso de formación de profesionales
en el manejo de caballos de carrera
En esta línea de trabajo se encuentran los cursos de formación.
En esta primera edición el curso se realizará en colaboración con
la Agencia de empleo del Ayuntamiento de Madrid, será gratuito y
se impartirá en su totalidad en el propio Hipódromo de la Zarzuela.
Este curso posibilita que los participantes tengan un tipo de empleo al aire libre en un marco privilegiado de Madrid y en relación
directa con animales.
Además se desarrollarán otro tipo de actividades en yeguadas
de cría o empleos de ocio rural por ejemplo, que también demandarán profesionales de los caballos.
Comienzo del curso
La fecha propuesta para el comienzo del segundo curso de
formación es el 1 de marzo de 2006
Objetivos
El curso estará enfocado en el aprendizaje y la formación de
los alumnos en el cuidado, monta y manutención de caballos
de carreras.
Un motor de empleo
El mundo de las carreras de caballos genera un importante número de empleos relacionados directa o indirectamente con el Hipódromo. Todo esto sin incluir el producido en las áreas rurales donde además se impulsa la
cría de los caballos.
Como ejemplos a tener en cuenta están Francia, donde el sector cuenta con cerca de 64000 personas y unos
12000 caballos y bastante más lejos EEUU, donde el
mundo del turf genera nada más y nada menos que 1,4
millones de empleos. Las cifras en España son más modestas, ya que se prevé conseguir la cifra de 1500 caballos en entrenamiento a medio plazo.
La relación entre empleo indirecto es de entre 5 y 7
trabajadores por caballo de competición, desde los mozos de yeguada a los jockeys pasando por veterinarios,
personal de apuestas, entrenadores…
Su función será conseguir que los entrenadores de los caballos
de carreras se nutran de estos alumnos y pasen a formar parte
de su plantilla de profesionales y puedan desarrollar su carrera
profesional en el mundo del turf, pudiendo llegar a los escalafones más altos: jockey y entrenador.
Datos del curso
500 horas lectivas, repartidas en 425 horas prácticas y 75 horas
de clases teóricas.
Más información:
[email protected]
O por correo:
Hipódromo de la Zarzuela
Avda. Padre Huidobro S/N
Aravaca, Madrid 28023
Para ello está entre los principales retos la creación de
una Escuela de Aprendices y Oficios para fomentar entre
los jóvenes una serie de profesiones como la de jockey, y
que sirva de cantera para que las carreras de caballos se
nutran de profesionales hípicos
De igual forma, el Hipódromo fomenta y sustenta el
mantenimiento y creación de yeguadas de pura sangre ingles en España, porque aunque han llegado a competir
caballos pura raza extranjeros de primerísima línea, los
pura sangre ingles españoles también han quedado muy
bien posionados. Este hecho anima a los preparadores y
propietarios españoles a seguir trabajando sus yeguadas.
La nueva temporada se reanudará esta primavera con
14 jornadas que tendrán lugar del 26 de marzo al 25 de junio, además de las 12 jornadas de otoño que se celebrarán del 10 de septiembre al 26 de noviembre. Deseamos que este año sea al menos tan exitoso como el que
dejamos atrás.
El Hipódromo
fomenta y sustenta
el mantenimiento y
creación de
yeguadas de pura
sangre ingles en
España
Ene-Feb 06
59
Ganadería
new artic g
23/2/06
15:00
Página 60
estuvimos en...
> Lely mira hacia el futuro
Redacción
El 23 de noviembre en Rotterdam (Holanda), Lely reveló al mundo entero su nuevo sistema
de ordeño robotizado denominado Astronaut ® A3, relacionado con el color amarillo vivo
que anuncia un nuevo día en el sector del ordeño robotizado.
Alexander van der
Lely, Presidente y
Director general del
grupo Lely
Durante la presentación del nuevo Astronaut® A3, Alexander van der Lely, Presidente y Director general del grupo Lely
aprovechó el momento para subrayar a
sus distribuidores de todo el mundo y
prensa especializada sus objetivos para
los próximos años, conservar su puesto
como líder indiscutible del mercado del ordeño robotizado y figurar entre los tres primeros fabricantes del mundo de maquinaria para forrajes..
Según Van der Lely “nuestra directiva
comprende en breves palabras: apoyar a
los criadores del ganado lechero facilitándoles la vida y mejorando su bienestar social y financiero. Nosotros seguiremos desarrollando soluciones innovadoras desde el punto de vista tecnológico para aumentar el bienestar de los animales
y su seguridad alimentaria, todo ello respetando el medioambiente. Ponemos a disposición de los agricultores de
ganado lechero nuestras competencias comerciales y técnicas.”
Además del sistema de ordeño robotizado Astronaut A3,
Lely ha presentado una amplia gama de nuevos productos, desde el distribuidor automático de concentrados Cosmix, pasando por numerosos accesorios relacionados con
el ordeño robotizado, hasta los alojamientos Commodus.
Astronaut A3 de Lely:
Una nueva etapa en el ordeño
robotizado.
El sistema de ordeño robotizado Astronaut A3 ofrece un
mantenimiento simple, un mejor acercamiento a la vaca y
presenta un diseño totalmente orientado hacia el futuro.
60
Ene-Feb 06
Ganadería
Gracias a sus capacidades técnicas independientes, ofrece un uso más simple y más económico en términos de
mantenimiento. El ordeño tiene lugar de forma fácil y cómoda. Las vacas cuentan con un amplio espacio en el
mismo interior del robot y pueden de este modo desplazarse con plena libertad, sin ningún obstáculo.
En el suelo, los sensores determinan la posición del animal en el box del robot. Totalmente vanguardista, tanto a
nivel de diseño como de sus capacidades, el Astronaut A3
está preparado para recibir aún más desarrollos tecnológicos en los próximos años.
Antes del lanzamiento del nuevo sistema de ordeño robotizado Astronaut A3 de Lely se realizaron numerosas
pruebas y tests de resistencia en distintos países, que unidos al compromiso y la experiencia de los clientes y de los
ingenieros de Lely han permitido dar a luz a este nuevo
Astronaut A3.
El mercado mundial del ganado lechero ofrece hoy en
día numerosas oportunidades. Hasta la fecha actual, Lely
, que se encuentra presente en más de 30 países en los
que emplea a más de 600 colaboradores, ha vendido ya
más de 3000 sistemas de ordeño en todo el mundo.
La sociedad confía cada vez más en las oportunidades
de futuro del ordeño robotizado. Los criadores consideran
cada vez más, que la rentabilidad de sus explotaciones
exige sin duda alguna el aumento de su producción media
por cada empleado y de este modo, terminan decidiéndose por la compra de los robots de ordeño.
El nuevo robot de ordeño Astronaut A3 estará disponible
en el color rojo Lely que lo convirtió en una estrella internacional. En la firma están seguros de que en los próximos meses, “la revolución amarilla” será el orgullo de Lely
en las ferias y salones agrícolas de todo el mundo.
new artic g
23/2/06
15:00
Página 61
new inform-ferias g
23/2/06
15:07
Página 62
Informaciones
Comercialización de los
primeros corderos
ecológicos en Zamora
La provincia de Zamora ha iniciado la
producción de los primeros corderos
ecológicos con el sacrificio de unos 40
animales para su posterior comercialización. Se trata de la primera carne ecológica zamorana que sale al mercado con el
sello de garantía de producto ecológico
de Castilla y León y procede de la ganadería de Alonso Santos de Pedro de Fariza.
En concreto, los corderos sacrificados en el
matadero municipal de Zamora constituyen el
primer lote de lechazo ecológico de la provincia con el añadido de que además figurará en
el canal, no sólo dicho sello sino también el
de la Indicación Geográfica Protegida (IPG)
de Lechazo de Castilla y León que, como se
sabe, sólo ampara a las ganaderías de ovino
de las razas churra y castellana.
Se da la circunstancia de que, en este momento, la única ganadería de ovino ecológico
que existe en la provincia es la de Alonso
Santos de Fariza, pero en muy breves fechas
se va a incorporar a la lista la ganadería de
ovino de Javier Álvarez de Cibanal que se encuentra en proceso de obtención del sello de
garantía, con lo que las dos únicas ganaderías que tendrían el marchamo de producto
ecológico otorgado por la Junta de Castilla y
León y de IPG de lechazo de Castilla y León
estarían en la comarca de Sayago.
Tras el sacrificio de los animales y el sellado
de los canales con los diferentes distintivos
de calidad y protección, habrán de estar 24
horas en las cámaras del matadero para inmediatamente proceder a su comercialización. Hay que subrayar que, precisamente
en estas fechas el consumo de lechazo aumenta considerablemente por constituir uno
de los paltos típicos de la Navidad.
Como se sabe, desde la Diputación de Zamora se está intentando promover prácticas
de agricultura y ganadería ecológica en la
provincia para lo cual se han desarrollado
programas informativos de conferencias en
las distintas comarcas con el fin de concienciar a agricultores y ganaderos de la alternativa que supone la producción de cultivos agrícolas y la alimentación de la ganadería sin la
utilización de productos químicos.
Más Información:
Tel:980 559 300
62
Ene-Feb 06
Ganadería
Veterindustria promueve la
Farmacovigilancia Veterinaria a través de la
Guía de Productos Zoosanitarios
La Asociación Empresarial Española de
la Industria de Sanidad y Nutrición Animal (Veterindustria), y la AEMPS han
acordado que todos los ejemplares de
la nueva edición de la Guía de Productos Zoosanitarios 2005-2006, lleven un
ejemplar del formulario denominado
“Tarjeta Verde”, de notificación de reacciones adversas a los medicamentos
veterinarios.
La razón de la Agencia al utilizar como
vehículo la Guía de Productos Zoosanitarios para la difusión de este formulario, se
debe a la amplia implantación e importancia que dentro del sector tiene este vademécum, como herramienta esencial para el
trabajo de los cerca de 9.000 profesionales
veterinarios que la reciben.
La “Tarjeta Verde”
ha sido consensuada
por los países miembros de la Agencia
Europea para la Evaluación de Medicamentos (EMEA en su
acrónimo inglés), en
el marco del grupo de
trabajo de Farmacovigilancia Veterinaria
del organismo europeo.
En España ha sido la AEMPS la encargada
de editarlo como la “Tarjeta Verde”. Es adhesiva y en ella los profesionales podrán notificar
aquellas reacciones adversas que pudieran
darse en los medicamentos de uso veterinario, sin gasto alguno al estar el franqueo pagado. Además, también está disponible en la página web de la Agencia www.agemed.es/Inicio.htm, dentro del apartado de Documentos y
Formularios de la Subdirección General de
Medicamentos de Uso Veterinario.
La novena edición de la “Guía de Productos
Zoosanitarios” editada por Veterindustria en
formato libro y CD, recoge 1.830 productos
pertenecientes a 37 laboratorios que son
miembros de la Asociación.
De estos productos, el 0,44% son Reactivos
para Diagnóstico; el 16,26% son Biológicos; el
65,14% son Farmacológicos y Premezclas Medicamentosas; el
2,73% son Biocidas/Plaguicidas de
uso ganadero; el 0,98% son Aditivos y Premezclas de Alimentación
Animal; el 10,22% son Dietéticos y
por último el 4,21% son Higienizantes y Cosméticos.
Por otro lado, el total de indicaciones para todas la especies es de
2.170, de los que el 6,86% son para las aves; el 4,4% para los conejos; el 14,65% para cerdos; el
12,67% para ovino y caprino; el
17% para bovino; el 12,99% para equino;
el 15,48% para perros; el 12,99% para gatos; el 0,2% para pájaros; el 0,01% para
abejas; el 0,029 para peces y el 0,69% para instalaciones.
La nueva edición incluye mejoras respecto a la versión anterior en lo que respecta a
las formas de consulta de la información, ordenación de la misma, etc., lo que sin duda facilitará la tarea de los expertos que la utilicen en su
labor profesional.
Más Información:
Tel.: 913 080 866
www.veterindustria.com
new inform-ferias g
23/2/06
15:07
Página 63
Informaciones
PFIZER Salud Animal reorganiza su estructura en España
Con el objetivo de centrar más aún sus esfuerzos en atender las demandas de sus clientes, Pfizer
Salud Animal presenta una nueva organización basada en la creación de Unidades de Negocio que
permitirán una mayor coordinación de las áreas de marketing, técnica y de ventas, alineando así
todos los esfuerzos de la organización para generar demanda.
Las Unidades de Negocio (Rumiantes, Porcino y
Animales de Compañía) permitirán la unificación de
los recursos de marketing, técnico y ventas para el
mismo tipo de clientes, bajo un mismo liderazgo,
con el fin de mejorar la coordinación y el enfoque al
cliente. Los directores de las distintas Unidades de
Negocio reportarán directamente a Guillermo Romero, director de Pfizer Salud Animal en España.
Unidad de Negocio de Rumiantes
Director: Enrique Díaz Yubero (hasta la fecha, Director Comercial de Ganadería Fenix)
Responsable de las áreas de Ventas, Marketing y
Técnico para Vacuno de Leche, Vacuno de Carne y
Ovino.
Unidad de Negocio de Porcino
Director: Juan Ignacio Vegas (hasta la fecha director de Grandes Cuentas de Porcino &IMPROVAC)
Responsable de las áreas de Ventas, Marketing y
Técnico para Porcino.
Unidad de Negocio de Animales de
Compañía
Director: Sergi Sanfeliu (hasta la fecha Director Comercial Ganadería Cenit)
Responsable de las áreas de Ventas, Marketing y
Técnico para Animales de Compañía.
Además, se ha creado una Unidad de Registros y Asuntos Corporativos, dirigida
por Miguel Ángel Sierra y otra Unidad de Distribución y Logística. Esta última estará dirigida por
Juan Carlos Moreno (hasta la fecha Director Comercial de Animales de Compañía). Moreno será
responsable de las áreas de G.C. Distribución, Administración de Ventas& CRM/ETMs, Business Inteligence &SSP, Formación y Desarrollo y Telemarketing.
Más Información:
Tel.: 91 490 99 00
www.pfizer.es
Andersen, S.A. y Danbred España, S.L.
se trasladan a Rubí
Andersen, S.A. y Danbred España, S.L., que hasta ahora desarrollaban su labor en Barcelona ciudad, acaban de trasladar
sus respectivos centros de trabajo a unas nuevas oficinas en
Rubí (Barcelona), donde compartirán espacio con Rubinum,
S.A., otra de las empresas del grupo.
Las nuevas y amplias instalaciones están situadas en el Polígono
Industrial La Llana de Rubí, en una zona muy bien comunicada, y
permitirán a Andersen, S.A. disponer de sus oficinas junto al propio
almacén, con todas las ventajas que eso conlleva.
Av. La Llana 123
08191 Rubí (Barcelona)
El grupo espera que esta nueva ubicación sirva para mejorar los servicios al cliente, optimizándose, en particular,
todas las gestiones relacionadas con la logística de los productos, desde el origen hasta el final.
Más Información:
Tel.: 93 212 63 82
www.andersensa.com
Juan Ignacio Vegas,
Director de la Unidad de
Negocio de Porcino
Enrique Díaz Yubero,
Director de la Unidad de
Negocio de Rumiantes
Lanzamiento de la primera vacuna oral
contra Lawsonia intracellularis
El lanzamiento europeo de Enterisol® Ileitis culmina un largo trabajo emprendido por Boehringer Ingelheim Animal
Health GmbH a principios de los años 90, y que ha tenido
su meta con la licencia europea para la comercialización de
la primera vacuna oral contra Lawsonia intracellularis, una enfermedad endémica en Europa.
Enterisol® Ileitis está disponible en 19 países de Europa y autorizada para la inmunización activa de todos los cerdos de
engorde/acabado, las cerdas jóvenes de recría y las cerdas adultas reproductoras.
Con esta nueva vacuna de administración oral, la compañía
completa una efectiva gama de vacunas innovadoras en el campo
de porcino, como Ingelvac® PRRS MLV, Ingelvac® Aujeszky e Ingelvac® Mhyo, y de soluciones modernas de gestión veterinaria
para el ganadero y el veterinario.
Más Información:
Tel.: 93 404 51 00
www.boehringer-ingelheim.com
Symposium
Europeo de
Enterisol® Ileitis
en el Hotel Arts,
celebrado en
Barcelona
new inform-ferias g
23/2/06
15:07
Página 64
Informaciones
ASOPROVAC
firma un convenio con
SAECA y La Caixa
para la financiación de
explotaciones de
vacuno de carne
La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne
(ASOPROVAC) ha firmado un
convenio de colaboración con la
Caixa y la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), que tiene por objeto establecer la forma y condiciones en
que se desarrollará la realización
de determinadas operaciones solicitadas por los socios de ASOPROVAC, actuando la Caixa como prestamista y SAECA en calidad de avalista del prestatario.
La finalidad del convenio contempla
cualquier tipo de operación que tenga
por objeto la conservación o mejora
de las explotaciones de los ganaderos asociados a ASOPROVAC, y en
particular aquellas destinadas a la
construcción o mejora de estercoleros en el marco de la nueva legislación sobre condicionalidad.
El importe máximo de estas operaciones es de 180.000 euros para personas físicas y 240.000 euros para
personas jurídicas, con un plazo máximo de 15 años, avalando SAECA el
100% de dichas operaciones.
El convenio, que se enmarca en las
actuaciones que ASOPROVAC desarrolla para conseguir ventajas financieras para sus asociados, estará vigente hasta el 30 de noviembre de
2007 y los beneficiarios serán exclusivamente los ganaderos asociados a
ASOPROVAC.
Más Información:
Tel: 91 490 96 11
www.asoprovac.com
64
Ene-Feb 06
Ganadería
La Fundación Gas Natural
inicia sus actividades en Cantabria
El consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, José Ortega Valcárcel,
y el director general de la Fundación Gas
Natural, Pedro A. Fábregas Vidal, firmaron
un convenio de colaboración para promover acciones en el ámbito de la protección
del medio ambiente en Cantabria, en un
acto previo a la sesión inaugural del seminario “La gestión ambiental de los purines
de vacuno”, organizado por la Fundación
Gas Natural en Santander.
El convenio establece como ámbitos preferentes de actuación, entre otros, los relacionados con gestión y minimización de residuos,
eficiencia y ahorro energético, cambio climático
y energía, así como consumo sostenible de recursos.
Con la celebración de esta jornada, se profundiza en el grave problema medioambiental surgido como consecuencia del importante desarrollo de la ganadería intensiva. La Unión Europea y, especialmente, España están sufriendo
las consecuencias de la multiplicación del residuo ganadero, sin que existan zonas agrícolas
capaces de asumirlo en forma de abono. Como
consecuencia de esta situación, los acuíferos
subterráneos están sufriendo una creciente
contaminación por nitrógeno.
La necesidad de avanzar en un nuevos planteamientos ha obligado a todos los sectores
afectados a buscar nuevos sistemas de transformación que permitan la reutilización de los
residuos. La cogeneración eléctrica a partir de
purines, obteniendo como subproducto compost orgánico sólido, se ha presentado como
una de las soluciones más acertadas para mitigar este problema.
Más Información:
Tel: 93 402 56 88
www.gasnatural.com
Nace un tratamiento de purines
más barato y 20 veces más efectivo
La empresa AIR WATER TREATMENT, desarrollada y asesorada dentro del Parque de
Innovación la Salle y participada, además, por
La Caixa, comercializará este próximo 2006
un nuevo tratamiento de purines. La exclusividad de este producto gira en torno a un
proceso de bio-filtrado (UFBAF) que tiene
20 veces más capacidad de depuración que
los sistemas convencionales utilizados hoy
en día en el sector ganadero.
“Esta gran efectividad hace más barato nuestro producto, lo hace accesible a la gran mayoría
de profesionales y, además, es susceptible de
ser subvencionado por la Administración”, según
palabras del director de la empresa, Xavier Mujal. Y es que con esta nueva tecnología, Mujal
asegura que la inversión y el mantenimiento de
la planta transformadora resulta cuatro veces
más barato que trabajando con los medios actuales.
La planta de tratamiento de AIR WATER TREATMENT permite tratar, según las necesidades
de cada usuario, aquel excedente de purín que la
legislación no permite aplicar al terreno, “de esta
manera los ganaderos pueden planificar correctamente los nitratos que vierten al suelo según
las hectáreas que tengan”.
Este tratamiento, además, permite a los usuarios liberarse de terreno por el momento destinado al vertido de purines y, si lo desean, destinarlo
al alquiler para otros profesionales que sí lo necesiten. Teniendo en cuenta que a una hectárea
(en condiciones normales) sólo se le puede aplicar un máximo de 210 Kg de Nitrógeno, “el ganadero puede hacerse su propia autogestión y hasta tratar más purines de los necesarios, para así
crear un banco de tierras libres, alquilarlas y sacar beneficios adicionales”.
Más Información:
Tel.: 93 290 24 44
www.salleURL.edu
new inform-ferias g
23/2/06
15:07
Página 65
Informaciones
SCA Ibérica y Vall Companys ya disponen del sistema de fabricación AEmes
Las fábricas de SCA Ibérica del grupo Provimi (Zaragoza) y Vall Companys (Lleida) siendo referentes
mundiales en el mercado de la nutrición animal en
primeras edades y en piensos de engorde, respectivamente, ya disponen del sistema de fabricación
AEmes.
APLICACIONS ELÈCTRIQUES, S.A. ha realizado el
cambio del sistema de fabricación simultáneamente
desplegando recursos y experiencia para reafirmarse
como empresa especializada en rápidas intervenciones.
Las fábricas han pasado de trabajar del sistema antiguo
al nuevo, en un fin de semana, sin que esto haya supuesto ningún tipo de problema para la entrega de los
ITPSA inaugura dos nuevas
filiales en Latinoamérica
Tras el éxito de ITPSA FAR EAST, ITPSA HONG
KONG y ITPSA CENTROAMÉRICA, Industrial Técnica Pecuaria S.A. ha anunciado la inauguración de
dos nuevas filiales: ITPSA DO BRASIL Ltda. (Itajai en
el estado de Santa Catarina, Brasil) y ITPSA DE
URUGUAY S.A. (Montevideo, Uruguay).
ITPSA DO BRASIL Ltda, que entró en funcionamiento el
pasado mes de octubre, es de nueva creación y obedece
a la voluntad de ITPSA de estar presente en uno de los
mercados más emergentes del mundo. Cleber Tizato, Ingeniero Agrónomo de profesión y con remarcable experiencia en el sector de la producción de piensos, es el director de esta joven empresa.
ITPSA DE URUGUAY S.A., que entró en funcionamiento
el pasado mes de noviembre, es el resultado de la adquisición por parte de ITPSA de la actividad de su anterior
distribuidor, BIOMIX SRL. Alejandro Berrosteguieta, veterinario de profesión, profesor de universidad y con larga
experiencia técnico-comercial en el sector de los suplementos para piensos, es la persona ideal para dirigir el
rumbo de esta nueva empresa. Con esta nueva estructura, ITPSA espera ampliar y consolidar su actividad en Brasil y Uruguay así como ofrecer un mejor servicio a sus
clientes del MERCOSUR.
Más Información:
Tel.: 934 520 330
www.itpsa.com
Alejandro
Berrosteguieta,
Director de ITPSA
Uruguay (a la
derecha) y Luis
Pérez, Área
Manager
Latinoamérica
(a la izquierda)
pedidos planificados dando garantías de un buen producto desde el primer momento.
La vocación de Vall Companys y SCA Ibérica ha sido
siempre la de ofrecer al mercado una amplia gama de
productos de altísima calidad los cuales se verán potenciados gracias al sistema de fabricación AEmes el cual
aporta fiabilidad y seguridad en cada uno de los procesos pudiendo obtener una trazabilidad completa en
cualquier instante.
Más Información:
Tel.: 972 10 27 64
www.aplielec.com
AVESCAL lleva a cabo el Programa de
Erradicación y Control de Enfermedades en
Castilla y León
La empresa de Servicios Veterinarios AVESCAL, responsable del saneamiento animal en Castilla y León, ha formado un equipo de 100 veterinarios que llevará a cabo el Programa de Erradicación y Control de Enfermedades en esta comunidad autónoma.
Durante el encuentro, el Presidente de
AVESCAL y los responsables de la coordinación del saneamiento en las nueve provincias han
transmitido a los expertos asistentes las
novedades que incluye este año la
aplicación del Programa de Saneamiento Animal y que
en esta ocasión se
centra en la aplicación de las nuevas
tecnologías con la adquisición de 130
terminales de campo que se distribuirán entre los veterinarios que realizarán el saneamiento. Estos mini-ordenadores portátiles permiten: la captura
y el envío de datos en tiempo real, el
control de posibles incidencias en
tiempo real y la lectura del crotal de
los animales gracias al scanner que incorporan.
Con este sistema, la Junta de Castilla y León puede disponer de información on-line sobre el desarrollo del
Programa de Erradicación y Control de
Enfermedades.
A estos terminales se añade la utilización del GPS, que permite la localización geográfica de animales, y la
tecnología SIG –Sistema de Información Geográfica- cuya finalidad es la
integración en bases de datos de las
coordenadas geográficas y de los mapas. Aplicado a la sanidad animal,
AVESCAL obtendrá con todo ello, información completa para realizar estudios epidemiológicos y el rastreo de
enfermedades.
Más Información:
Tel: 983 362 503
www.avescal.com
Ene-Feb 06
65
Ganadería
new inform-ferias g
23/2/06
15:07
Página 66
Informaciones
RATICKADE‚ para uso ganadero
FORT DODGE VETERINARIA, S.A. comunica el lanzamiento de RATICKADE, el único rodenticida anticoagulante de segunda generación a base de FLOCOUMAFEN
que está registrado para uso ganadero.
Entre las principales características del flocoumafen cabe
destacar su elevada potencia, gracias a la cual la ingestión de, tan
sólo, una pequeña cantidad de producto es suficiente para ocasionar
la muerte de ratas y ratones. El hecho de ser un anticoagulante de
dosis única reduce la cantidad de producto necesario para controlar
la infestación y el número de aplicaciones al día.
RATICKADE interfiere en los mecanismos de coagulación de la
sangre, produciendo hemorragias internas generalizadas. La muerte
no se produce hasta pasados 4-8 días de la ingestión y, puesto que
los síntomas no son aparentes hasta pasados varios días, la ratas no
asocian la ingesta del veneno con la muerte, lo que evita el rechazo
al cebo.
Debido a la capacidad que tienen ratas y ratones de reproducirse
rápidamente, para alcanzar un control efectivo de la plaga, es imprescindible que el raticida sea muy eficaz y consiga elevados niveles de mortalidad. De lo contrario, las poblaciones vuelven enseguida
a recuperar sus niveles pre-control y por tanto el esfuerzo invertido
en la eliminación de roedores habrá sido en balde. En este sentido,
RATICKADE es altamente eficaz frente a las especies de roedores
más perjudiciales, incluidas aquellas que son resistentes a otros ro-
Nuevas instalaciones
de Schippers
Agrícola, S.L.
Desde hace cinco años, Schippers
Agrícola, S.L. comercializa productos
para empresas ganaderas consiguiendo un crecimiento importante gracias
a la confianza que los clientes han demostrado en sus productos. Con motivo de este crecimiento y con el fin
de mejorar el servicio, Schippers
Agrícola, S.L. se traslada a una nueva
nave de 500 m2.
En las nuevas instalaciones hay una
amplia exposición de gran parte de los
productos. El objetivo es ofrecer una gama amplia y variada que facilite la actividad diaria en la granja y permita mejorar
los resultados técnicos en las explotaciones. A partir del 1 de Enero de 2006 la
nueva dirección es:
Ctra. Montmeló, 76
Pol. Ind. Can Català
08400 GRANOLLERS
(Barcelona)
66
Más Información:
Tel. 935 689 128
www.schippersweb.com
Ene-Feb 06
Ganadería
denticidas, consiguiendo la eliminación de la infestación en aproximadamente 21 días.
Su registro como uso ganadero le confiere el beneficio de ser el único rodenticida a base de flocoumafen cuyo uso está permitido en almacenes
de grano y pienso, naves de cría y engorde, almacenes de estiércol y deshechos, zonas de paso, bebederos, fábricas de pienso, almacenes de
grano, silos, mercados y lonjas, mataderos y plazas de toros, entre otros.
El cebo de RATICKADE se presenta en bloque de cera lo que permite
que pueda ser utilizado tanto en interiores como en el exterior, incluso
cuando las condiciones ambientales sean desfavorables. Asimismo, contiene un funguicida y un insecticida que mantiene la frescura del cebo durante más tiempo.
Cuatro presentaciones están disponibles ofreciendo la posibilidad de
que se pueda seleccionar aquella que se adapte mejor a cada necesidad:
bolsitas de 170 g, bolsas de 1 kg, cubos de 3 kg a granel y cubos de 10 kg
a granel.
Más Información:
Tel.: 91 598 13 36
www.fortdodge.com
Primera certificación de granjas de porcino,
“EurepGAP IFA”
La ganadería aragonesa CINCAPORC a
través de CERES Certificación se consolida como pionera en la adecuación se sus
sistemas de producción ganadera conforme a normas voluntarias de carácter internacional, y da un paso adelante para ofrecer productos seguros y de calidad.
La entidad de certificación CERES Certificación of Environmental Standards GmbH ha emitido la primera certificación de calidad según el
protocolo de buenas prácticas “EUREPGAP
IFA”, para las explotaciones de porcino; “reproducción, cría y engorde” que dispone la empresa Cincaporc, situada en la localidad aragonesa
de Fraga.
El estándar EUREPGAP IFA desarrollado por
la Organización Internacional EUREP (EuroRetailer Produce Working Group) tiene como
objetivo establecer sistemas de producción que
garanticen la seguridad alimentaria, el bienestar
animal y técnicas de producción respetuosas
con el medio ambiente.
El estándar recoge todas las fases de producción agrícola y ganadera, estructurándolas por
módulos, y se establece como la opción más
completa y específica de certificación agroalimentaria en producción primaria.
La apuesta de Cincaporc a través de esta certificación por garantizar la producción de alimentos seguros y de calidad, y la utilización de
técnicas de producción respetuosas con el bienestar animal y medioambiental, se convierte
en innovadora, y marca una tendencia europea
necesaria para recuperar la confianza del consumidor, muy sensibilizado por los continuos
escándalos alimentarios.
El proceso de certificación llevado a cabo a
través de la entidad europea CERES Certificación of Enviromental Standards GMBH, junto
con su filial española CERES Certificación Ibérica SL, supuso un intenso proceso de auditoria
que a bien seguro supondrá un arma de diferenciación de la calidad alimentaria en mercados cada vez más globalizados
Más Información:
Tel.:974 47 17 33
www.cincaporc.com
Tel.: 91 357 38 20
www.ceres-cert.com
new inform-ferias g
23/2/06
15:07
Página 67
Informaciones
AGROSCAN A14, la ecografía bovina al alcance de todos
los criadores de ganado y veterinarios
La sociedad francesa ECM, representada en España
por Ge Pork sigue ampliando su gama de ecógrafos portátiles AGROSCAN con el lanzamiento del
A 14. El AGROSCAN A 14 está destinado a los
usuarios que comienzan con la ecografía y que no
quieren invertir en una sonda lineal rectal
(AGROSCAN L) más costosa pero que sigue siendo el punto
de referencia en ecografía bovina.
El AGROSCAN A 14 es un
ecógrafo portátil ligero, de fácil
uso, especialmente concebido
para la ecografía bovina. Se trata de una herramienta compacta con batería interna,
que ofrece una calidad de
EE.UU. estudia la transformación
de residuos animales en
biocombustible para la
generación de energía
Veregister Corporationm, está trabajando la gestión de datos para el proyecto de demostración de
la conversión de estiércol vacuno en metano emprendido por el Departamento de Agricultura de
los Estados Unidos.
El objetivo del proyecto en el que trabaja Veregister
Corporation es diseñar, construir, explotar y evaluar un
sistema de biofermentación bifásico para la conversión
del carbono contenido en el estiércol vacuno en metano,
producir electricidad para su utilización in situ, la interconexión con la red de distribución eléctrica más cercana, la venta de potencia sobrante a la red de distribución eléctrica, y la evaluación de la reutilización de los
residuos sólidos resultantes como abono.
El proyecto examinará la viabilidad económica de la
replicación e implementación de este tipo de sistemas.
El objetivo es atacar las barreras técnicas, económicas
y legislativas que ralentizan la implantación de proyectos de conversión de biomasa en energía, así como
ofrecer opciones a la industria láctea con técnicas para
una gestión responsable del estiércol que no sólo aporten beneficios medioambientales sino también el acceso
a una energía fiable y asequible.
Más información:
Tel.: 91 436 73 33
Tel.: 91 557 03 24
imagen muy buena y una gran comodidad de uso a un
precio asequible.
El AGROSCAN A 14 está equipado con una sonda
sectorial rectal 3,5/5MHz y se ha desarrollado especialmente para permitir un diagnóstico de reproducción
completo y rápido sobre bovinos a partir de 30 días.
Además, este aparato tiene una
autonomía de 3 horas y media y
pesa 1,5 kg.
Su transporte en bandolera
facilita los desplazamientos
en las granjas dejando libres
las manos.
Más Información:
Tel.: 93 850 04 11
www.agroscan.com
IGP TERNERA GALLEGA
creció más del 5% en el 2005
Por segundo año
consecutivo, la IGP
Ternera Gallega
superó el techo de
los 100.000 terneros. La dimensión
de este dato demuestra la entera
confianza que los ganaderos gallegos depositan en la labor que Ternera Gallega
desarrolla y en las posibilidades
productivas y comerciales que
ofrece. En este contexto, Ternera
Gallega se convierte en la referencia para el sector de vacuno de
carne de Galicia, con 71 industrias
cárnicas inscritas y 6.571 ganaderos con actividad en los dos últimos años.
El presidente de la IGP Ternera Gallega, Jesús González Vázquez, presentó las cifras correspondentes al Informe de Actividad del año 2005 de esta Denominación de Calidad. El número de terneros identificados fue de
106.626, Durante el 2005, la cifra de
canales certificadas fue de 70.750,
que significan un total de 15.163 toneladas de carne comercializada bajo el
amparo de la Denominación. Con res-
pecto al año 2004, el crecimiento fue de un 5,4%,
fruto de la labor de control y de la garantía que
ofrece Ternera Gallega,
que junto con el esfuerzo
promocional realizado por
la IGP para ganar y consolidar mercados, en un subsector
tan competitivo como es el cárnico,
hacen crecer la confianza del consumidor en nuestro producto.
El valor económico de la carne certificada por la IGP creció un 7,8% durante el año 2005, como consecuencia
del incremento de actividad y de la recuperación de los precios. Las transacciones comerciales entre la industria y los establecimientos de venta alcanzaron la cifra de 71,1 millóns de
euros. Precisamente, la recuperación
paulatina de los precios durante el año
2005 fue uno de los hechos destacables para el sector de vacuno de carne
de calidad gallego. Esta mejoría, se
tradujo en crecemientos alrededor del
10% en el segundo semestre del año.
Más información:
Tel.: 981 59 67 54
www. terneragallega.com
Ene-Feb 06
67
Ganadería
new inform-ferias g
23/2/06
15:07
Página 68
Eventos
Más de 140.000 personas visitan la
107ª edición de FIERAGRICOLA
Entre estos asistentes, se han dado cita grupos diplomáticos y compradores de Europa Oriental, África meridional,América Latina y Extremo Oriente, lo que confirma a
esta exposición como una de las citas europeas más importantes entre productores y las compañías agrícolas
en el sector de la agricultura y la ganadería.
Los problemas y las perspectivas del campo han tenido un
gran alcance ya que se han tratado temas relacionados con la
salud animal, los organismos modificados genéticamente, los
nuevos sistemas de explotación en agricultura y el empleo de
fuentes agrícolas renovables en la producción de energía y
carburantes.
Los tres salones especializados, Agrimecánica, Agriservice y
Zoosystem, fueron acogidos con entusiasmo por los expositores y visitantes. En el ámbito de Agripiazza, el salón de los medios técnicos para la agrticultura que se incluye en Agriservice,
las expectativas se han sobrepasado. Ivano Valmori, encargado del acontecimiento, aseguró “que el área destinada este
año ha sido cuatro veces más grande que la última vez y ha
dado cabida alrededor de cien expositores del campo de los
productos agroquímicos, fertilizantes, abonos, semillas y agricultura de precisión.
XII Edición de los
Premios Porc d’Or
Tanto el Porc d´Or, máximo galardón, como el Premio a
la Máxima Productividad recayeron en explotaciones
premiadas en anteriores ocasiones.
A finales de noviembre tuvo lugar
en Lleida la tradicional cena de entrega
de los Premios Porc
d’Or, co-organizados
por el IRTA, PFIZER SALUD ANIMAL
y el Ayuntamiento de Lleida.
El Porc d’Or de Diamant ha recaído
en la explotación Daniel Pellicer, de
la localidad turolense de Valderrobres, reconocimiento que ya obtuvo
en el 2001. La granja Salvador Re-
Más Información:
www.fieragricola.com
vés, de Sarroca, Lleida, ha conseguido por tercera vez el Premio a la Máxima Productividad, al conseguir una
media de 29,07 lechones destetados
por cerda y año.
Un total de 32 explotaciones se han
repartido en esta edición los 45 premios Porc d’Or. Las granjas premiadas pertenecen a las comunidades
autónomas de Aragón, Cataluña,
Murcia, Castilla y León, Castilla La
Mancha, País Vasco y Valencia. La
industria porcina aragonesa obtuvo
17 galardones de los 40 a los que optaba, siendo la comunidad que más
premios ha obtenido. Cataluña, con
16 premios quedó segunda, seguida
por Murcia, donde 3 explotaciones
han acumulado cinco estatuillas.
Más Información:
Tel.:91 577 44 49
La 134 ª Fira de Sant Josep contará con 12 jornadas técnicas
La ciudad leridana de
Mollerussa acogerá del
17 al 19 de marzo la
134ª edición de la Fira
de Sant Josep, certamen
de carácter eminentemente agrícola. Excelente plataforma de promoción, un número cada vez mayor de empresas eligen esta feria por
todas las posibilidades y
opciones que se ofrecen: desde la presentación de productos
hasta la captación de clientes.
68
En la pasada edición, Fira de Sant Josep
contó con 350 expositores directos, que representaban cerca de mil firmas procedentes de
23 países, y una afluencia de público estimada
en 200.000 visitantes. La 133ª edición de la Fira de Sant Josep batió récord en superficie neta ocupada, la cual ascendió a 28.552 m2. El
certamen cuenta con un Recinto Exterior donde se ubica la maquinaria así como los complementos de agricultura y ganadería; los Pabellones Feriales, destinada a entidades, comEne-Feb 06
Ganadería
plementos de agricultura y ganadería, alimentación y feria multisectorial, y el Recinto Piscinas, donde se localiza el Salón del Automóvil.
Una de las claves de la Fira de Sant Josep
de la ciudad leridana de Mollerussa son las
Jornadas Técnicas que se organizan para debatir los temas que preocupan al sector de la
agricultura y la ganadería. Destacar también
en este apartado la celebración de la Bolsa Interpirenaica de Cereales; la Mesa de Precios
de Bovino de Carne de Mercolleida, y la Sesión de Mesa de Precios de la Lonja de Bellpuig.
En total se realizarán 12 jornadas que se iniciarán el día 16 con las sesiones bajo el título:
III Jornada Técnica de Jardinería: desarrollo,
alternativas y gestión, organizada por el IES
Agrària l’Urgell, y Demandas de la industria
agroalimentaria hortofrutícola en las zonas de
regadío, organizada por Punt Segarra-Garrigues.
El día 17, día inaugural de la feria, se llevarán a cabo cinco jornadas más: Nuevas tecnologías para el trabajo de asesoramiento de
las ADV y otras entidades, organizada por el
DARP, la Asociación de Técnicos de ADV de
Lleida y la Asociación de ADV y de entidades
con ADV de las Tierras de Lleida; Bienestar
en ganado porcino: efectos sobre la productividad y calidad, organizada por Fira de Mollerussa; Migración - Mediación: Las mujeres
como puente de cultura, organizada por el
Institut Català de les Dones; La condicionalidad en el pago único, organizada por Asoprovac Catalunya, y Plan para la eficiencia
en el uso del agua para riego agrícola, organizada por el Departament de Medi Ambient i
Habitatge.
El 18 se celebrarán cuatro jornadas, que tratarán los siguientes temas: Nuevo programa
de desarrollo rural para el período 2007 –
2013, organizada por Unió de Pagesos; Cultivos alternativos, organizada por JARC; La comercialización de los productos agrarios. Una
estrategia imprescindible, organizada por Unió
de Joves Pagesos, y Del fracaso de las políticas agrarias al conflicto de las protecciones
ambientales y los diseños territoriales, organizada por el IACSI.
Más Información:
Tel.: 973 60 07 99
new inform-ferias g
23/2/06
15:07
Página 69
Eventos
FIMA GANADERA 2006 supera sus expectativas
FIMA GANADERA 2006 se celebrará en el recinto
de la de Zaragoza del 25 al 28 de abril y será el eje
central en el que se desarrollarán una gran cantidad
de reuniones profesionales, además de ser el marco
para la puesta en marcha de jornadas, mesas redondas, encuentros profesionales o seminarios.
De acuerdo con los últimos datos disponibles, se confirman plenamente, e incluso se superan, las buenas perspectivas para FIMA GANADERA 2006, con el incremento
del número de expositores y de la superficie oficialmente
contratada con respecto al año 2004. Incluso, el 84 por
ciento de los expositores que hasta ahora han asegurado
su participación en FIMA GANADERA 2006 también han
confirmado que estarán presentes en la próxima FIMA
GANADERA 2007.
En relación con las misiones comerciales extranjeras, la
cifra que se baraja es superior a 160 grupos organizados
de visitantes profesionales extranjeros procedentes de 32
países.
La gran cantidad de reuniones de distintas Asociaciones
Firagri promocionará
las ferias de productos
de la tierra
La octava edición de la Feria
Agrícola y Ganadera de las
Comarcas de Girona, FIRAGRI tendrá lugar en Figueres
(Alt Empordà, Girona) del día
10 al 12 de marzo de 2006.
En la feria se exhibirán algunas
de las últimas novedades que
han salido al mercado en materia de maquinaria, productos y
servicios agrícolas y ganaderos.
La exposición se completará con
una muestra de ganado vivo con
la presencia de varios ejemplares de caballos, vacas, corderos
y de burro catalán, que ocuparán
un recinto cerrado adaptado a
sus necesidades
El certamen, organizado por el
Ayuntamiento de Figueres es el
único de estas características
que se celebra en la demarcación de Girona. A la exposición
se destinarán unos 31.000 metros cuadrados de terreno del recinto ferial de la ciudad y se espera la participación de unos 120
expositores.
Por otra parte, el ayuntamiento
de Figueres ha invitado a asistir
a FIRAGRI a los municipios de
Girona que organizan ferias de
productos de la tierra, ya que el
certamen agrícola está dedica-
ligadas al mundo pecuario español (ANAPORC, ASOPROVAC, AECOC, ASESCU, Asociación de Porcicultores
de Aragón, OVIARAGÓN, AEIFE, hasta superar las veinticinco) que han programado sus propias “Jornadas Técnicas y/o de Divulgación Técnica”, de acuerdo con Feria
de Zaragoza, va a obligar, en primer lugar, a aumentar la
oferta de salas y, en segundo lugar, a suprimir, durante
los días de realización de FIMA GANADERA 2006, las tradicionales “Jornadas Técnicas”.
Como se puede comprobar, una parte muy importante
del camino previsto para logra que FIMA GANADERA siga
creciendo ya ha sido recorrido, con la profesionalidad que
caracteriza a Feria de Zaragoza, pero, en estas próximas
semanas, es mucho e importante el trabajo que va a llevarse a cabo para volver a hacer de FIMA GANADERA el
certamen imprescindible para todos los profesionales del
sector.
Más Información:
www.feriazaragoza.com
Tel: 976 76 4700
Syva celebra la VII edición
de los “Diálogos sobre el cerdo ibérico”
do a la gente que trabaja la tierra, y, el fruto de su trabajo son
algunos de estos productos que
tienen una feria exclusiva.
Esta colaboración tiene por objetivos que éstas poblaciones
puedan dar información sobre
estos certámenes a los visitantes de la Feria Agrícola y Ganadera de las comarcas de Girona
y que esta muestra sea un nuevo atractivo para FIRAGRI.
Los municipios que ya han confirmado su presencia son Castelló d’Empúries con la feria del
pan, la harina y el trigo, Cornellà
de Terri con la del ajo, Crespià
con la de la miel, Esponellà con
la de la calabaza, Llers y Terrades con las de las cerezas,
Maçanet de Cabrenys con la de
la castaña, Sant Llorenç de la
Muga con la de la judía, Ventalló
con la del aceite y Vila-sacra con
la de la cebolla.
Se situarán dentro del pabellón
comercial y dispondrán de unos
grandes paneles y de mostradores para informar sobre estas ferias de productos de la tierra.
Más Información:
Tel.: 972 67 62 23
Tel.: 972 67 35 30
Tras el éxito de las convocatorias anteriores,
reflejado en cifras de
asistentes superiores a
600 personas, este año
se vuelven a celebrar los
Diálogos sobre el cerdo
ibérico con el mismo
formato de anteriores
convocatorias.
La séptima edición de los
Diálogos, que se han consolidado
como uno de los referentes del
sector del cerdo ibérico en nuestro
país, se celebrará el próximo 24 de
marzo en Fregenal de la Sierra,
Badajoz.
La reunión, como siempre, será
absolutamente participativa y servirá para tratar algunos de los aspectos más importantes que afectan a la producción y comercialización del cerdo ibérico.
Edición 2005. Acto de inauguración,
Esperanza Orellana, Sudirectora General de
porcino del MAPA y José Luis Quintana,
Consejero de Agricultura y medio Ambiente
de la Junta de Extremadura.
El comité Organizador de los Diálogos,
formado por veterinarios clínicos expertos
en cerdo ibérico, ha
configurado un programa multidisciplinar para esta edición que incluye además de temas de patología
(PRRS) otros relacionados con la producción (mejora
genética, sistemas de producción,
etc,...).
En las diferentes ponencias y
mesas redondas participarán profesionales del sector (veterinarios,
propietarios de explotación e industriales), personalidades académicas y representantes de las administraciones, tanto central como
autonómicas.
En el acto de inauguración está
previsto que intervengan Luis Bascuñan, Director General de SYVA,
Julio Jesús López Gimón, Presidente del Colegio Oficial de veterinarios de Badajoz, así como representantes de la Administración
Central (MAPA) y autonómica
(Junta de Extremadura).
Más Información:
Tel: 987 800 800
new inform-ferias g
23/2/06
15:07
Eventos
La feria apícola de
Pastrana acoge el
VII Congreso
Iberoamericano
de Apicultura
La localidad alcarreña de Pastrana
será sede del VIII Congreso Iberoamericano de Apicultura, que se celebrará entre los días 9 al 12 de
marzo de 2006 en el Palacio Ducal
de este municipio de Guadalajara,
coincidiendo con la XXV edición
de la Feria Apícola regional.
El vicepresidente de la Diputación de
Guadalajara, Luis Miguel Fuentes, y el
vicepresidente de la Fundación Feria
Apícola y alcalde de Pastrana, Juan
Pablo Sánchez Sánchez-Seco, han sido los encargados de anunciar el desarrollo de este Congreso, que por vez
primera se va a celebrar en España.
El vicepresidente de la Fundación
considera que este Congreso “será la
mejor manera de celebrar el 25 aniversario de la Feria 2006”. De momento
se ha confirmado la presencia de países como Argentina, Brasil, Uruguay y
Venezuela en este evento.
En las últimas ediciones de la Feria
Apícola Regional, los países iberoamericanos ya habían adquirido un protagonismo especial con su presencia
en la muestra
Más Información:
Tel.: 949 25 35 00
Página 70
Convocado el VI Premio
Cristóbal de la Puerta
La Editorial Agrícola Española, S.A., en colaboración con el Colegio
Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, instituyó en
2001 el Premio Cristóbal de la Puerta para trabajos de interés sobre
un tema concreto de ganadería, a libre elección, aplicable a una zona
española, de carácter técnico, práctico y de actualidad, y que deberán
ser inéditos.
Otorgados los Premios de la V convocatoria en el año 2005 el Jurado ha considerado
oportuno conceder los
Premios a partir de la VI
convocatoria (año 2006) a los mejores artículos publicados en la revista GANADERÍA a largo del año.
Para la VI convocatoria (año 2006) podrán optar al
Premio los artículos publicados desde mayo de
2005 hasta abril de 2006, ambos incluidos.
También podrán optar al Premio los trabajos recibidos antes del 15 de marzo de 2006 y que, aunque no estén publicados en la revista, sean considerados premiables por el jurado y aceptados para
su publicación por el consejo de redacción de la revista GANADERÍA.
Presentación y características
de los trabajos
Los trabajos a publicar a lo largo del año serán
remitidos a:
Editorial Agrícola Española, S. A.:
Caballero de Gracia, 24 3º, izq. 28013 Madrid
Teléfono: 91.521.16.33
Fax: 91.522.48.72
E-mail: [email protected], asunto:
Premio Cristóbal de la Puerta
Los trabajos enviados desde el 15 de febrero
hasta el 15 de marzo serán remitidos a:
Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias
Bretón de los Herreros, 43, 1º. 28003 Madrid
Teléfono: 91.441.67.98-91.441.63.98
Fax: 91 442.61.92
E-mail: [email protected]
Los trabajos serán preferiblemente de una extensión no superior a diez páginas din a4, a doble espacio, con un tipo de letra de doce puntos, incluidos posibles figuras, cuadros y citas bibliográficas.
Los originales se remitirán en un soporte informático a través del correo electrónico.
Las fotografías, si las hay, serán presentadas en
original (copia en color sobre papel o diapositiva)
El texto original de un artículo para publicar en
GANADERÍA podrá ser el resumen de un trabajo
de investigación pero escrito de forma divulgativa,
en la que se concreten problemas actuales y posibles soluciones.
Dotación
Se concederá un Primer Premio de 1.300 euros y
un Segundo Premio de 700 euros. El Jurado podrá
distribuir la dotación total del Premio de otra forma
si así lo estimara oportuno.
PRODUMIX Y GANAVÍCOLA celebran en Sevilla una jornada sobre
actualidad, perspectivas y aportaciones para el sector porcino
Organizada por PRODUMIX S.A. y GANAVÍCOLA SEVILLA, se celebró en la capital andaluza la “Jornada sobre Actualidad, Perspectivas y Aportaciones para el sector Porcino “. El enorme interés que la Jornada generó
y la asistencia de ganaderos y técnicos desbordaron todas las previsiones, siendo para ambas empresas un
gran estímulo para seguir ofreciendo iniciativas de interés para el colectivo de ganaderos andaluces.
70
Ene-Feb 06
Ganadería
Con la realización en Sevilla, las empresas organizadoras han querido celebrar el reciente acuerdo por el
que GANAVÍCOLA distribuirá los núcleos PRODUMIX
en Andalucía Occidental. Esta alianza permitirá prestar
total cobertura comercial a los clientes de esta zona del
país.
La Jornada fue presentada por Ángel García Bayo, Veterinario de los Servicios Técnicos de PRODUMIX,
quien dio la bienvenida a los asistentes.A continuación,
José R. Pumariño, Veterinario consultor, desarrolló una
exposición bajo el título “Legislación aplicada en explotaciones porcinas”, en la que se trataron los aspectos
legislativos más importantes que afectan a la cría del
ganado porcino.
Dionisio López Montes, Director Técnico de la ADS
Nuestra Señora de la Paz, expuso diversos aspectos
sobre “Manejo productivo y reproductivo de la cerda”.
Como cierre de la jornada, Ángel García Bayo realizó
una interesante presentación de la empresa PRODUMIX S.A., su implantación actual, sus planes de futuro y
sus objetivos de servicio. Líder absoluto en la alimentación de lechones en importantes países productores europeos, americanos y asiáticos, sus productos destacan
por la seguridad digestiva, la ganancia diaria y la eficiencia en la fase que va desde el destete hasta los 25
kg de peso, base fundamental de la mejora de la rentabilidad y competitividad en las explotaciones.
Más Información:
Tel.: 95 425 11 88
---------
new inform-ferias g
23/2/06
15:07
Página 71
BIOLOGÍA Y CULTIVOS
ejemplares de Biotecnología e Ingeniería (VI Premio “Eladio Aranda”)
ejemplares de Frutales y Ornamentales (Arboles y arbustos)
ejemplares de Biología y Control de Especies Parasitarias
ejemplares de Maquinaria para Cultivo
ejemplares de Tecnología de Invernaderos y Cultivos Protegidos (VIII Premio “Eladio Aranda”)
MEDIO AMBIENTE
ejemplares de Ordenación del Territorio (Una aproximación desde el medio físico)
ejemplares de Auditoría Ambiental (Un instrumento de gestión en la empresa)
ejemplares de Ordenación Territorial
ejemplares de Los Cultivo no Alimentarios como Alternativa al Abandono de Tierras
ejemplares de Planificación Rural
ejemplares de Cultivos Energéticos y Biocombustibles, etc (IV Premio “Eladio Aranda”)
RIEGOS Y AGUAS
ejemplares de Métodos de Estimación de la Erosión Hídrica
ejemplares de Instalaciones de Bombeo para Riego y Otros Usos
ejemplares de Los Regadíos Españoles. III Symposium Nacional
ejemplares de Drenaje Agrícola y Recuperación de Suelos Salinos
ejemplares de Saneamiento y Drenaje. Construcción y Mecanización
ejemplares de Aprovechamiento de las Aguas Residuales del Sector Agrario (V Premio “Eladio Aranda”)
VARIOS
ejemplares de Radiaciones, Gravitación y Cosmología
ejemplares de Diccionario de Agronomía (Español-Inglés-Nombres Científicos)
ejemplares de Estampas de San Isidro
ejemplares de I Conference on soil and compost Ecobiology SoilACE
ejemplares de I Simposio Internacional sobre el Mundo Rural
OLEICULTURA
ejemplares de Poda del Olivo (Moderna olivicultura)
ejemplares de Obtención del Aceite de Oliva Virgen
ejemplares de Recolección de Aceitunas. Conceptos necesarios para su mecanización
ejemplares de La Oleicultura Antigua
ejemplares de Manual de Aplicación de Herbicidas en Olivar y Otros Cultivos Leñosos
ejemplares de Sistemas de Cultivo en Olivar
ejemplares de El Olivar y el aceite
ejemplares de Protección Fitosanitaria del Olivar
GASTRONOMÍA
ejemplares de Aceite de Oliva Virgen. Análisis Sensorial
ejemplares de Análisis Sensorial y Cata de los Vinos de España
COMERCIALIZACIÓN
ejemplares de Comercialización de Productos Agrarios (V Edición)
ejemplares de Nueva Economía Agroalimentaria
ejemplares de Valoración Agraria. Casos prácticos en valoración de fincas
ejemplares de Peritaciones Municipales
ejemplares de Catastro de Rústica
ejemplares de Práctica de la Peritación
ejemplares de Mercados de Futuros (Commodities y Coberturas)
ejemplares de Valoración Inmobiliaria Pericial. Agotado.
ejemplares de Competitividad de la Agricultura Española ante el Mercado
Único y Tierras de cultivo abandonadas
HISTORIA DE LA AGRICULTURA
ejemplares de Flores y Plantas en la Mitología Griega
ejemplares de Agricultura en la tradición musical
GANADERÍA
ejemplares de La Dehesa
ejemplares de Ordeño Robotizado
ejemplares de Mejora de la Productividad y Planificación de Explotaciones Ovinas
ejemplares de Aditivos Zootécnicos
ejemplares de Bienestar Animal
ejemplares de Ganado Caprino
ejemplares de Producción Porcina Intensiva
PRODUCCIONES ECOLÓGICAS
ejemplares de Tratamientos Antiparasitarios en Ganadería Ecológica
ejemplares de Homeopatía ovina y caprina
ejemplares de Control biológico y terapias naturales en la cría bovina ecológica
-----------------------------------------------------------------------------------------#
-----------------------------------------------------------------------------------------
new inform-ferias g
23/2/06
15:07
Página 72
RESPUESTA COMERCIAL
COLOQUE
SU
SELLO
AQUÍ
EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.
Caballero de Gracia 24, 3º Izda
28013 MADRID
RESPUESTA COMERCIAL
COLOQUE
SU
SELLO
AQUÍ
EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.
Caballero de Gracia 24, 3º Izda
28013 MADRID
new portada g
23/2/06
14:27
Página 5
new portada g
24/2/06
13:17
Página 6
Descargar