ACTA DE REUNIÓN COMITÉ PARITARIO ARTES CENTRO (26)

Anuncio
ACTA DE REUNIÓN COMITÉ PARITARIO
ARTES CENTRO (26)
EMPRESA
: FACULTAD DE ARTES – CENTRO UNIVERSIDAD DE CHILE
DIRECCIÓN
: COMPAÑÍA 1264
FECHA
: 25 DE MARZO DE 2015
HORARIO INICIO
: 09:30 HRS.
HORA DE TÉRMINO: 11:30 HRS.
MIEMBROS DEL COMITÉ:
Ignacio Covarrubias, Departamento de Teatro
Verónica Vargas, Teatro Nacional Chileno
Raúl Román, Facultad de Artes
Kenya Godoy, Académica Depto. de Música Facultad de Artes
Igor Woldarsky, Facultad de Artes
Dante Donoso, Isuch
Elizabeth Romero, MAC
Bernarda Lagos, Facultad de Artes
Giselle Budini, Facultad de Artes
Jaime Gajardo, Facultad de Artes
Manuel Alvarado, Teatro Nacional Chileno
INVITADOS.-
EXPERTO ASESOR
Leonardo Arriagada, Experto ACHS
Kenny Henry, Prevencionista U.CH.
Preside la Reunión Don Ignacio Covarrubias, Presidente Comité Paritario Artes Centro.

PALABRAS SRA. CLARA LUZ CARDENAS, DECANA FACULTAD DE ARTES.
Bienvenida de la Sra. decana al comité electo y agradecimientos al comité saliente.

EXPOSICION DEL SR. LEONARDO ARRIAGADA, EXPERTO ACHS.
Expone el Reglamento de Constitución y Funcionamiento de Comités Paritarios de Higiene
y Seguridad, para el conocimiento de los nuevos integrantes:
Constitución de Comité
Curso de Prevención de Riesgos
Tramitación de la elección en triplicado; Inspección del Trabajo, copia a la Decana y
Comité
Reunión una vez al mes. En el caso de receso en Febrero, debe hacerse la primera semana
de marzo, con el fin de tener las doce reuniones anuales.
Reuniones extraordinarias, en caso de accidentes graves o de muerte.
Reuniones en horarios de trabajo.
Constancia en Acta de lo tratado en cada reunión. Habiendo un representante de la
empresa y uno de los trabajadores.
Acuerdos por votación y mayoría.
El presidente tiene la facultad de desvincular del comité a la persona que tenga dos
inasistencias consecutivas sin aviso o que haya dejado de prestar servicio a la Universidad.
Las funciones del comité es asesorar e instruir a los trabajadores en la correcta utilización
de los implementos de protección, tiene que ver con actividades de higiene y seguridad de
hacia los trabajadores y no hacia los alumnos.
Investigar accidentes y enfermedades profesionales que se ocasionen (buscar las causas
porque se producen).
Decidir si el accidente o enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable, es
decir, la persona fue capacitada, advertida, supervisada y se le entregaron los elementos
de protección y la persona hizo al final lo que no debía hacer, es culpa exclusiva del
trabajador.
Medidas de Higiene y Seguridad en la Prevención de Riesgos (tiene que ver con mobiliario,
aseo, desinfección, desratización, etc.)
Cumplir las funciones y misiones que le encomiende el organismo administrador, en este
caso, la mutualidad, en base a accidentes, enfermedad o visita técnica.
Promover la realización de cursos de adiestramiento destinado a la capacitación de los
trabajadores, en base a una malla de cursos.
En las reuniones todos pueden expresar su opinión, no ridiculizar la participación, lealtad
entre los miembros.
Debe haber un presidente (a) y secretario (a).
Frente a problemas debe haber un análisis, se debe identificar, recopilar información,
determinar las causas y resolver en conjunto.
Evaluación de riesgos en matrices de peligro de cada sede.
El comité se conforma por dos años, el cual debe tener objetivos y metas a corto, mediano
y largo plazo.
Asignar responsabilidades en tres comisiones: Investigación de accidentes, Identificación
de peligros y Capacitación y difusión.

EXPUESTO EL REGLAMENTO SE PROCEDE A LAS CONSULTAS.
Variadas consultas de los nuevos integrantes; como el tema de los honorariosy
estudiantes dentro de la Universidad, como se protege a las personas que cargan peso,
que trabajan tocando piano y las secretarias en el computador, arreglos de escalas y
ascensores, protección en general.
Temas por aclarar de acuerdo a la regulación de las leyes.
Estos temas no tienen que ver con Sindicatos, tienen que ver con higiene y seguridad,
protección a las personas.

CUENTA DEL SR. IGNACIO COVARRUBIAS, PRESIDENTE DEL COMITÉ, DE LAS
ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PERIODO 2012-2014
01.- Constituir un comité organizado con respeto y opiniones válidas. Además asesorado
por un prevencionista y experto ACHS.
02.- Posesionarse frente a la autoridad, buen trato y comprensión por parte de la
Autoridad.
02.- Compra de zapatos de seguridad de buena calidad, lo que mejora el ambiente laboral.
03.- Ejercicios de evacuación del edificio.
04.- Seguimiento de enfermedades profesionales.
05.- Detección de problemas de seguridad en los edificios (iluminación, cambios de gomas
en escalas, barandas, etc.)
06.- Revisión de extintores.
07.- Matrices de identificación de riesgos, visita a las sedes.
08.- Capacitaciones en algunas sedes, como el MAC y Teatro Nacional Chileno.
09.- Cursos obligatorios para todos: Prevención de Riesgos, Prevención de incendios y
leyes.
10.- Charlas obligación de informar a todos los funcionarios.
Los cursos y charlas son una obligación y no tan solo porque nos sirve a todos, sino
porque si no lo tenemos le pueden pasar a la Universidad multas millonarias.

PRESENTACIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL NUEVO COMITÉ.Tres titulares y tres suplentes designado por la Sra. Decana y tres titulares y tres suplentes
elegidos por los funcionarios.

QUEDA EN ACUERDO CONFORMAR COMISIONES EN LA PROXIMA REUNIÓN DE COMITÉ:
Comisión de Prevención de Riesgos
Comisión de Investigación de Accidentes
Comisión de Capacitación y Difusión

Se cierra la sesión, próxima citación MIERCOLES 01 DE ABRIL DE 2015 a las 09:30
hrs. en la Sala de Sesiones de Decanato de nuestra Facultad.
………………………………....................
………………………………………………
SECRETARIA
c.c.: Sra. Clara Luz Cárdenas, Decana Facultad de Artes
Sr. Camilo Fuster, Recursos Humanos U.CH.
Archivo.
PRESIDENTE
Descargar