Comisión Estatal de Derechos Humanos Departamento de

Anuncio
Comisión Estatal de Derechos Humanos
Departamento de Comunicación Social
Boletín 22/14
28 de Marzo de 2014
Con la presencia de alrededor de 400 indígenas de la Huasteca Norte, de las etnias Tenek, Náhuatl y Xi’ui; se
llevó a cabo el Foro:
Los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, ”Promoviendo la igualdad de derechos entre hombres
y mujeres”, con sede en el municipio de Xilitla.
El evento coordinado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la CNDH, la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Ayuntamiento de Xilitla, fue inaugurado por la Presidenta del Sistema DIF
Estatal, María Luisa Ramos Segura, mencionó que la violencia no es normal y que nadie tiene derecho a
ejercerla, “lo que esconde una persona que es violenta son sus propias frustraciones”.
En su intervención el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jorge Vega Arroyo, enalteció que
el respeto a los Derechos de los pueblos y comunidades indígenas y en especial de las mujeres, sigue siendo un
tema pendiente en la agenda de los Derechos Humanos y las políticas públicas.
Debido a ello, dijo y como parte de las atribuciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, se plantea llevar a cabo un foro dirigido a
proporcionar algunas líneas de acción que contribuyan a vivir relaciones de igualdad y respeto en sus
comunidades con mira a la construcción de una sociedad de igualdad de derechos y oportunidades.
Vega Arroyo agradeció a la Comisión para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y el
H. Ayuntamiento de Xilitla S.L.P. por la iniciativa
y el apoyo que brindaron para la realización del
foro, así como la presencia de la doctora María
Luisa Ramos Presidenta del Sistema Estatal para
el Desarrollo Integral de la Familia; Lic. Gerardo
Edén Aguilar Sánchez, presidente del Municipio
de Xilitla, Lic. Ismerai Betanzos Ordaz Directora
de Derechos indígenas de la Comisión Nacional
para el Desarrollo de los pueblos Indígenas, Lic.
Adriana Silos Motilla representante personal del
Gobernador, Lic. Rebeca Terán Guevara
Diputada Federal y la magistrada del STJE Luz
María Cabrero Romero.
El Objetivo General del foro, es la difusión del marco jurídico que protege los derechos de los pueblos y
comunidades indígenas, y particularmente los derechos de las mujeres indígenas, con miras a la construcción de
una sociedad de igualdad de derechos y oportunidades.
Entre los objetivos particulares está el
identificar los derechos humanos de la
población, considerando la reforma
constitucional en materia de derechos
humanos del 2011; dar a conocer los
derechos particulares de la población
indígena;
reflexionar
sobre
las
consecuencias de la desigualdad entre
mujeres y hombres al interior de su
comunidad.
Dar a conocer las facultades de la CEDH
y la CDI en materia de Derechos
Humanos de las mujeres y de igualdad
entre mujeres y hombres; identificar
actitudes discriminatorias para las
mujeres indígenas cometidas por
servidores públicos y proporcionar
desde una visión holística algunas propuestas de acción que favorezcan la igualdad y respeto a los derechos
humanos.
Descargar