GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS/ GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE MEMORIAL APORTES A LEY FORESTAL Y FAUNA SILVESTRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 1. Debe preverse una mejora en la legislación para el otorgamiento de derechos frente a recursos renovables y no renovables en un mismo espacio, a fin de evitar superposiciones entre concesiones forestales y mineras o de hidrocarburos. De igual modo, deben preverse mecanismos más rápidos frente a las invasiones asentadas dentro de concesiones forestales pues la sola intervención del titular como Custodio del Patrimonio Forestal no basta. 2. Con ello, implementar el Catastro Único Regional y difundirlo. 3. Además de preverlo en la Ley Forestal, deben hacerse modificaciones en otras normas (Ley de Minería) a fin de evitar y/o solucionar los conflictos por superposición de concesiones. 4. Debe difundirse y actualizar la ZEE y con ello el OT, a fin de considerarse e implementarse en los procedimientos de otorgamiento de derechos. 5. Debe buscarse evitar la degradación de las concesiones forestales maderables, pues si bien se respetan los volúmenes totales, no es lo mismo respecto de las especies, se sobreexplotan ciertas especies. Es necesario que las exigencias de los Planes Generales de Manejo Forestal prevean esta situación. 6. Debe preverse una regulación especial a fin de establecer los casos en los que sí se puede criar, domesticar o destinar al comercio fauna silvestre, así como lo relacionado a los centros de rescate. 7. Prever sanciones más eficaces frente a la tala ilegal de los propios concesionarios y plantear como respuesta: el otorgamiento de la concesión al que quedó segundo en el concurso o convocar a otro concurso. ACCESO A LOS RECURSOS FORESTALES Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS DEL BOSQUE Y DE FAUNA SILVESTRE 8. La Política Nacional Forestal y la Ley Forestal y de Fauna Silvestre deben prever mecanismos de priorización en materia forestal dejando un marco regulatorio para cada región, a fin de que estas puedan responder ante los efectos de megaproyectos que se instalen en su circunscripción. 9. Acceso físico a las concesiones: se debe priorizar la construcción o mejoramiento de vías, sin embargo la ley debe prever además del presupuesto público para ello, los aportes de los concesionarios. 10. Permisos de extracción en predios privados: en la práctica esto es un desbosque, por lo que más que un permiso debe establecerse el pago y reconocimiento del derecho a desboscar, el mismo que no tendría el mismo valor que el que pagan concesionarios de recursos no renovables, sino menor. En dichos predios deben promoverse sistemas agroforestales y de reforestación, así como la conservación de bosques primarios. 11. Mayor atención al cuidado para el correcto aprovechamiento de las plantas medicinales. (Planes de manejo, investigación participativa). 12. Que el aprovechamiento integral del recurso forestal incluya el ser beneficiario del pago por servicios ambientales, definiendo y previendo claramente la función del Estado. 13. Además de proteger las fajas marginales de ríos, quebradas, lagos y humedales, hacer propuestas de aprovechamiento de estas áreas (por ej. Turismo). 14. Se debe prever el manejo de fauna mediante concesiones relacionadas a: caza científica y/o sanitaria (control) o autoconsumo. 15. Modificar el concepto por el cual se paga por Derecho de Aprovechamiento, debiendo ser en función del área que se aprovecha en la zafra, y no en función de toda el área concesionada. 16. La aprobación de los contratos de concesión, PGMF y POA, así como la firma para escrituras públicas relacionadas a las concesiones deben otorgarse en las ATFFS. 17. Debe reducirse el requisito de mínimo de hectáreas a fin de facilitar a más personas el acceso al aprovechamiento y manejo de los ecosistemas forestales. 18. Debe evaluarse el imponer un límite al tráfico de derechos de concesión forestal a fin de evitar negociados que desnaturalicen el objeto que persigue el otorgamiento de una concesión forestal; esto para los primeros años de titularidad. 19. El marco legal para los contratos con terceros, tanto de CCNN como desde predios privados, debe prever la mayor cantidad de detalles posibles. 20. Comunidades nativas y contratos con terceros: estos últimos deben asumir la responsabilidad ante la autoridad forestal; el Estado debe ser garante entre los inversionistas y las CCNN generando instrumentos que den confianza, así, además del acta de asamblea que aprueba el contrato con un tercero, la autoridad forestal debe contar con mecanismos que le permitan verificar la aprobación del contenido de cada contrato, resguardando la voluntad de todos los comuneros. 21. En el Perú las quemas y roces forestales deben regularse a fin de que quien las lleve a cabo pague un derecho que compense y con ello evitar la ilegalidad y el descontrol en el manejo del fuego. 22. Debe crearse un seguro contra los incendios forestales que resguarde los intereses de los concesionarios afectados. 23. La ley debe prever la gestión estatal y el otorgamiento a particulares de derechos forestales en escenarios socio-ambientales donde los ecosistemas han sido transformados. 24. De igual manera, considerando el enfoque ecosistémico para la gestión forestal, debe preverse legalmente, de ser el caso, también mecanismos de coordinación intersectorial, para el aprovechamiento de recursos no forestales (Por ejemplo: canteras de piedras). 25. Deben establecerse mecanismos para un ágil y rápido cambio de titular a fin de que se asigne la concesión en caso el anterior concesionario abandonó la concesión, incumplió con la presentación de herramientas de gestión (POA, PGMF, etc.)o por llevar a cabo actividades ilegales. 26. Tratándose de predios agrícolas con una alta proporción de recursos forestales, se debe exigir una zonificación interna para el aprovechamiento. 27. Hace falta definir, determinar, concretar la organicidad, competencias y recursos a asignarse para la gestión estatal en servicios ambientales. INCENTIVOS 28. El Estado es quien debe ser el promotor en materia económica, técnica, de transformación, y comercialización (promoviendo las cadenas productivas en materia forestal); en la actualidad son las ONGs quienes vienen asumiendo totalmente ese rol. 29. Se deben promover el aprovechamiento de nuevas especies, nuevos mercados y la organización de los productores. 30. Los Gobiernos Regionales deben brindar facilidades tecnológicas o logísticas a fin de provocar oportunidades para darle un valor agregado a los recursos forestales, yendo más allá de las actividades extractivistas. Prever un mayor involucramiento de los Gobiernos Locales. 31. Para los beneficios generados por la certificación forestal deben extenderse a otras certificaciones como la relacionada a la producción no maderable orgánica ó ecológica, de mercados solidarios (como comercio justo), certificación ambiental (ISO 18001, carbono neutral. MDL, REDD, CCBA), etc. 32. Los beneficios deben ser por manejo comprobado del bosque (transformación, investigación, certificación forestal, etc.). 33. La regulación en materia de Servicios Ambientales debe estar prevista en la ley forestal. 34. Debe crearse o fortalecer la institución que asuma la competencia por los servicios ambientales. 35. La promoción de los servicios ambientales del bosque debe incluir un enfoque de cuenca (también el manejo del agua). 36. Ante contingencias que afecten negativamente al bosque, reconocer el derecho al concesionario por los daños y perjuicios, pues es un directo perjudicado respecto de los derechos por servicios ambientales que generan los ecosistemas forestales. 37. Fortalecer la institucionalidad en materia de servicios ambientales implementando un sistema que registre a quienes ostenten derechos y los pagos respecto de los servicios ambientales que brinda el bosque. 38. Fortalecer las capacidades técnicas de los concesionarios previa a la definición de las modalidades de pago, formar lideres locales por sectores, mediante los Comités de Gestión de Bosques o Comites de Gestión Ambiental. 39. Considerar los pocos concesionarios beneficiados con la Resolución Jefatural Nº 1042004-INRENA, sobre régimen excepcional, pues es muy exigente. 40. Tanto como el sector agrario, el forestal debe ser exonerado de impuestos, a fin de que generar oportunidades de trabajo, pues los predios agrícolas suelen contar con varias has forestales, en algunos casos, resultan ser la mayoría del predio. 41. Se debe buscar que los actores forestales sean sujetos de crédito. INSTITUCIONALIDAD 42. Considerando la exoneración que recae en el sector agrario, aplicable a la maquinaria y equipos, esta debe extenderse también al sector forestal. 43. Generar facilidades y oportunidades para que los Gobiernos Regionales potencien la capacidad instalada de las maquinarias en la región, como parte del sistema de gestión pública y contando con la participación de los productores, universidades, institutos y otras organizaciones. 44. Construir centros de formación y capacitación técnica en procesos de transformación industrial primaria y secundaria, así como incluir como centro de capacitación de estudiantes, carpinteros, artesanos y afines a la transformación forestal, a los centros de producción; implementar una curricular regional para las instituciones educativas (trabajando articuladamente con la Dirección Regional de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local). 45. Darle valor agregado a la madera extraída, buscando que pequeños productores industriales puedan participar en la transformación de la madera. 46. Fortalecer la autoridad forestal regional generando y mejorando sus capacidades logísticas, financieras y en recursos humanos. 47. Necesidad de desarrollar proyectos SNIP para fortalecer a las ATFFS. 48. Construir una instancia regional que dirija, promueva y vele por el adecuado aprovechamiento de los recursos de la región basado en el fortalecimiento de las organizaciones sociales de base. 49. Que OSINFOR se transfiera a los Gobiernos Regionales y sea fortalecida y vigilada por otras instancias (Comité de Gestión de Bosque). 50. Control y vigilancia a través de un sistema de imágenes satelitales, para el tema de quemas y tala ilegal. 51. Promover la integración de los pueblos de la amazonía, articulando MDD con Loreto, Ucayali y San Martín. 52. Generar mercados laborales locales, regionales y nacionales a través de estrategias. 53. Del Canon Forestal, deben aprovecharse recursos dirigidos a contar con tecnología y financiamiento que garanticen incentivos para el pago por servicios ambientales / ecosistémicos (tales como el secuestro de carbono). 54. Incluir en la reforma forestal mecanismos de lucha contra la corrupción y otros problemas (tala ilegal) del sector forestal. 55. Crear algo similar a una Comisión de la Verdad, con la participación de las organizaciones forestales, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría, etc. a fin de investigar exhaustivamente la corrupción en el sector forestal. 56. Las funciones de los Comités de Gestión de Bosques deben ir más allá de la vigilancia y asumir un rol más directo en la planificación y gestión de los ecosistemas forestales; esto pues su accionar es muy reducido y de ser el caso sus efectos son tardíos. 57. Financiar a los Comités de Gestión con los recursos del canon forestal. (ver otras alternativas de financiamiento). 58. Debe diseñarse y llevar a cabo una estrategia forestal que fortalezca el principio de autoridad local. 59. Es preciso acelerar la implementación de competencias ya acreditadas por el GOREMAD, mejorando la gestión desde la región.