Un reo de muerte; Mariano José de Larra

Anuncio
UN REO DE MUERTE
Larra critica primeramente a toda la sociedad en general, en concreto el hecho de vivir en un espectáculo, es
decir, el que unos participen como espectadores (el pueblo) y otros como actores (el poder). Seguidamente
critica la censura o falta de libertad a la que están sometidos en esta época, utilizando como recurso la ironía y
la parodia, gracias a la cuales podía burlarse de la censura y expresar sus críticas e ideas indirectamente. Estos
dos primeros temas le dan pie al tercero que será la pena de muerte. En un principio expone su opinión en
contra de ésta, en especial, el hecho de verla como una costumbre más apoyada por las leyes. Al finalizar
describe la última escena del reo.
El sentimiento de desacuerdo y decepción de aquello que le envuelve por parte del autor se acentúa cada vez
con más intensidad a medida que transcurre el artículo.
Fue publicado en el año 1835 en la revista El Mensajero, momento en el cual había muerto Fernando VII y la
censura aumenta espectacularmente.
Este artículo critica todo aquello que está subrayado en el resumen, además del poder político y la iglesia.
En este artículo abunda un léxico relacionado con el teatro, así como escena, telón o espectáculo.
Es este artículo se refleja el yo individualista y la visión pesimista del autor.
EL DÍA DE DIFUNTOS DE 1836 (Fígaro en el cementerio)
Larra introduce el artículo describiendo su estado de desesperación y desolación. Seguidamente el autor sale a
la calle, y se dirige como toda la gente al cementerio, lugar en el cual afirma que los únicos vivos son aquellos
que se encuentran bajo tierra, ya que no tienen que pagar impuestos, gozan de la libertad, no son
movilizados,... Por el contrario menciona que toda Madrid está muerta. Más tarde avanza por las instituciones
de la ciudad y, representando que son lápidas, lee una a una las inscripciones que éstas llevan escritas. Por
último se da cuanta de que él está muerto porque no le queda esperanza en su corazón. Esta angustia que
describe es el presagio del final que le espera.
Este artículo fue publicado en El Español en el año 1836. Es un momento en el que están activas las guerras
carlistas. Esto afecta directamente a Larra e influye muy intensamente en su amargado estado de ánimo.
Es un artículo romántico porque funde lo personal con lo social. Esto es lo que le acerca al Romanticismo.
EMPEÑOS Y DESEMPEÑOS (Artículo parecido a otros)
En la primera parte de este artículo, el escritor hace un descripción de su sobrino, el cual tiene una educación
envidiable. Pues bien, una mañana su sobrino fue a visitar a Larra para pedirle dinero porque se vio obligado a
empeñar el reloj de un marqués, por haberse comprometido a pasar una tarde con la baronesita, y tuvo que
alquilar un coche y una casa para que no les reconociesen. Larra aceptó su petición, y se dirigieron al café,
lugar en el que se encontraron con un hombre que les condujo al sitio donde se encontraba el reloj empeñado
del marqués, y podrían recuperarlo. Una vez allí el autor, oculto bajo su sombrero, pudo ver como gentes de
todas las clases sociales e incluso personas que él nunca imaginaría encontrárselas allí, se dirigían a aquel
1
punto de compra y venta para disfrazarse de aquello que no eran y querían aparentar.
Por la noche el autor fue a la fiesta de la señora H...Z. y se encontró con muchas de las caras que había visto
anteriormente, caras que habían perdido para el autor al asombro del lujo que les envolvía.
El día 26/9/1892 fue publicado en El Pobrecito Hablador.
El escritor describe y critica los vicios de la clase media. Dice que viven más de apariencias que de realidad.
También critica el tipo de educación que ha recibido su hijo.
El artículo consta de la introducción, desde cuando está en el despacho hasta que llega su sobrino, del
desarrollo, desde que llega el sobrino hasta casi el final (visto desde un punto crítico) y el desenlace, la
reflexión que hace en su casa sobre la experiencia que ha tenido. Para Larra la educación es un medio para
corregir los vicios.
El punto de vista es interno (del narrador), está escrito en 1ª persona.
EN ESTE PAÍS
Al principio Larra critica la costumbre que tiene la sociedad de utilizar palabras o frases comodín con el fin de
cargar la culpa a otros de los conflictos que vive la gente de esta época . Y además, en cierta manera, también
utilizan esta frases ante la pasividad o falta de ganas de saber qué es aquello que crea los problemas para
poder solucionarlos. El ejemplo que utiliza para verificar la crítica anterior es el personaje del Periquito,
hombre que ante cualquier problema que le surgía en el transcurso de un día, pronunciaba la frase En este país
nada funciona, En este país..., librándose así de cualquier culpa que pudiera tener. Y por último el autor dice
que la sociedad olvide estas inútiles frases, que mire al pasado y contemple lo mucho que han cambiado las
cosas en tan poco término de tiempo, y que si ve algún país que por las razones que sean está más avanzado
que en nuestro, que no sirva para despreciar a España y la situación en que se encuentra, y sí para motivar a
mejorar y a superarlo. Además señala que la gente debería cambiar la actitud de pasivismo, por una actitud
activa y con ganas de cambio y progreso.
Es te artículo aparece en la Revista Española en 1833.
Está formado por una introducción, en la que el autor introduce la crítica sobre las palabras comodín, por un
desarrollo en que pone el ejemplo del Periquito, y por un desenlace, el que invita a cambiar la actitud de la
sociedad.
Fígaro critica todas las ideas subrayadas en el resumen.
LA NOCHEBUENA DEL 1836 (Yo y mi criado. Delirio filosófico)
El autor empieza haciendo una anticipación del desarrollo, dando a conocer la superstición que tenía sobre los
días 24 de cada mes. Más tarde expresa la amargura que le suele frecuentar. Seguidamente sale a la calle y
hace una crítica de las costumbres de la sociedad que le envuelve. Antes de volver a casa también critica e
infravalora a su criado, el cual es la representación de la voz de su conciencia. Una vez en casa, el criado
embriagado, es decir, su pensamiento, comienza a decirle que debería tener más lástima de sí mismo que no
de todas las personas que le envuelven y critica en sus artículos, ya que mientras que él ha fracasado en el
amor, es infeliz, sufre buscando la verdad día y noche, está ebrio de deseos e impotencia..., los demás viven
tranquilamente con sus problemillas, pero sin esa sensación de desesperación que le atormenta al autor.
Tras este discurso a la mañana siguiente aparecen los dos personajes muertos.
2
Aparece en diciembre del 1836 en El Redactor General. Es un anticipo del horrible final que les espera en el
febrero siguiente en el que se suicida.
La estructura se divide claramente en dos: una parte narrativa, es decir, el tiempo que pasa en su habitación
hablando de su superstición y el breve diálogo con su criado, también al salir a la calle y reflexionar sobre los
aniversarios y el teatro. Y la segunda parte es un diálogo entre él y su criado.
Este artículo es claramente autobiográfico. Todo lo que el criado dice lo verifica.
Aparecen unos elementos simbólicos, así como el tiempo, nevado, la temperatura muy baja y los cristales
empañados.
Este artículo es romántico porque en él aparece el yo, la intimidad, el yo sensible con la sociedad y que
expresa sus sentimientos más profundos.
CASARSE PRONTO Y MAL (Artículo del Bachiller)
Larra critica dos tipos de educación, por una parte la educación española tradicional, es decir, rezar
diariamente, oír misa, trabajar los días laborables..., y por otra la educación afrancesada que está recibiendo su
sobrino, es decir, dejar las misas, dejar leer todo aquello que se antoje,... Las critica porque las considera
demasiado extremistas. Él prefiere una educación que consiste en hacer despreocupado al niño, instituirlo,
darle una religión consoladora, que aprenda a domar sus pasiones y respetar a aquellos a quienes deben todo.
También critica el casarse pronto, ya que según la inexperiencia de su sobrino, esto le llevó a una desgracia: al
principio todo era muy bonito, pero los problemas van surgiendo y su mujer se acuesta con otro. Al enterarse,
los persigue y los mata. Más tarde se suicida, no sin antes dejar un escrito a su madre, pidiéndole que le diera
la educación anteriormente descrita.
Este artículo apareció en 1832 en el Pobrecito Hablador.
Es un artículo muy biográfico, por una parte la educación que él recibe se refleja perfectamente en el texto, y
por otra las consecuencias que le llevó el casase pronto.
Critica lo subrayado en el resumen.
Contiene pasajes de costumbres, en los que expresa su crítica, y pasajes de narración, en los que explica la
vida de su sobrino.
EL CASTELLANO VIEJO
El artículo comienza con el encuentro por parte el autor con un amigo suyo, Braulio. Éste, al ser su
cumpleaños, insiste en invitarle a comer. El autor, a pesar de que pone excusas para no asistir, acaba
aceptando la invitación prácticamente obligado, de aquí a que Larra piense que no es lo que se dice un amigo.
Al día siguiente se dirige a casa de Braulio, donde encuentra a un número alto de invitados. La comida
empieza normal, todo es abundante y lujoso. Sin embargo, mediante va transcurriendo el tiempo, van
surgiendo pequeños accidentes con la comida, que al sumarse se llega a alcanzar un clímax caótico, con el
cual el escritor provoca la risa del lector. Finalmente, y tras ser presionado para que haga unas rimas en
público, consigue escaparse de la casa y seguir con sus pensamientos.
3
Este artículo apareció el día 11 de diciembre de 1832 en el Pequeñito Hablador.
Es sin duda un artículo que caricaturiza a la sociedad, criticando duramente sus costumbres y vicios, y sobre
todo la educación española tradicional bajo a la que está sometido Braulio, mediante la ridiculización.
Con esto quiere dejar de lado todo lo que impide el avance social, e impulsar a todo aquello que lo ayude.
El autor es uno de los protagonistas del artículo.
Es un artículo claramente costumbrista.
VUELVA USTED MAÑANA (Artículo del Bachiller)
Este artículo comienza con la introducción de un extranjero en la historia. Éste viene a España para solucionar
algunos problemas de familia, algunas reclamaciones futuras y asuntos de trabajo. El extranjero tenía todo
planificado y calculó que en 15 días ya estaría de vuelta hacia su país. Al contarle sus planes al autor, éste se
tuvo que aguantar la risa ante sus palabras porque estaba seguro de que si algo caracterizaba al país español
era la pereza, y por lo tanto tardaría muchísimo más tiempo del que tenía pensado en dejar todos los cabos
atados. El extranjero ignorante, no creyó las palabras del autor, ya que de allí de donde proviene, esto que
tiene planeado sería lo más normal del mundo. Finalmente ambos personajes se ponen en marcha, y
efectivamente, en todos los lugares a los que acudían, les decían que volvieran a la mañana siguiente, y así lo
hacían, pero volvían a repetirles la misma frase. Así varios meses eternos pasaron hasta que el extranjero
decidió volver a casa ante la imposibilidad de cumplir sus objetivos.
Apareció en el Pequeñito Hablador, en enero del año 1833.
El recurso de traer a un extranjero como crítica de España aparece en el s. XVIII, con José Caralso. Este
extranjero represente la idea tópica del romántico español (anarquista, pasional,...)
Fígaro critica la pereza, la falta de ganas de superarse. También el hecho de que gente que viene de fuera con
buena fe, tenga que volver a su país por una serie de dificultades.
Es un artículo de costumbres.
En el desenlace del artículo Fígaro mantienen un diálogo directo con el lector.
LA EDUCACIÓN DE ENTONCES
El artículo se centra en la educación tradicional española que han recibido los dos personajes principales.
Ambos defienden claramente esta educación, y critican la educación actual, la cual según ellos solamente
sirve de ornamento, es decir, solamente sirve para aparentar ante las personas que te rodean. A través de las
palabras que los dos personajes expresan, de alguna manera indirecta se están retratando o describiendo a sí
mismos.
El autor con este artículo quiere criticar la mentalidad conservadora, elitista y que apoya al no cambio, es
decir, al no avance social, que tiene mucha de la gente de su época, y que en cierta manera obstaculizan el
camino del progreso a España.
4
La característica más acentuada de este artículo es el pesimismo y el espíritu poco esperanzador que refleja
Fígaro en sus palabras.
Es un artículo costumbrista.
LITRERATURA (Rápida ojeada sobre la historia e índole de la nuestra. Su estado actual. Su porvenir.
Profesión de fe)
Resumiremos, centrándonos en las dos partes bien diferenciada de este artículo. En la primera parte Fígaro
analiza el estado de la literatura española en los siglos XVI, XVII y XVIII. Del siglo XVI destaca a Cervantes
con El Quijote y también a Quevedo. En el siglo XVII nombra como mayor protagonista al teatro. Del siglo
XVIII destaca a los autores jovellanos (extranjero). Éstos introdujeron el gusto por lo francés. En esta primera
parte el autor refleja ser partidario de crear una nueva lengua moderna, con neologismos de una prosa francesa
más dinámica.
En la segunda parte Larra expresa lo que debe de ser una buena obra literaria según él. Reclama libertad para
la literatura, las ideas y las artes. Recoge las ideas románticas sobre la literatura. Para Larra la literatura tiene
también que ser práctica, útil y didáctica. En esto se aleja de los románticos. Es partidario de cualquier escuela
o tendencia literaria siempre y cuando creen obras literarias buenas.
Fue publicado en la revista El Español, en enero de 1836. En esta revista publicó numerosos artículos de
crítica literaria y teatral.
Es un artículo de crítica literaria. De ahí que realice el autor comentarios de diferentes obras. Defiende la
libertad en el arte, principio romántico.
Refleja el gusto estético de Larra como romántico.
5
Descargar