Guía de Estrategias y Mecanismos para una Gestión Pública Efectiva

Anuncio
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Guía de Estrategias y Mecanismos para la Gestión Pública Efectiva (GEMGPE)
Perú
5 de Diciembre, 2012
Datos Generales
Por País: Indicadores de Gestión Pública
1. Gobierno del Perú
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
2. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Base de Datos de Gobernabilidad: Presenta indicadores y estadísticas relacionadas con el
Perú.
3. Banco Mundial (BM)
Indicadores de Desarrollo Mundial: Presenta indicadores y estadísticas sobre el Perú.
4. Fondo Monetario International (FMI)
Government Finance Statistics: Provee datos anuales de las finanzas gubernamentales y
sus subsectores reportados por los países miembros.
5. Naciones Unidas (ONU)
World Statistics Pocketbook: Contiene una serie de indicadores y estadísticas económicas,
sociales, medioambientales, y comerciales, entre otros.
Por País: Estudios e Investigaciones
1. Organización de los Estados Americanos (OEA)
“Financiamiento de los Partidos Políticos en América Latina” (2011). Organización de los
Estados Americanos (OEA), et. al.
“Informe de la Misión de Observación Electoral de la OEA sobre las Elecciones Generales
del Perú - Primera y Segunda Vuelta, 10 de abril y 5 de junio de 2011” (2011).
Organización de los Estados Americanos (OEA).
“Diagnóstico del Marco Jurídico – Institucional y Administrativo de los Sistemas de Registro
Civil en América Latina – Incluye capítulo sobre Perú (2010). Organización de los Estados
Americanos (OEA).
-1-
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
“Manual de Prácticas Exitosas para el Registro Civil” – Incluye capítulo sobre Perú (2010).
Organización de los Estados Americanos (OEA).
“Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Mitigación de Desastres
Naturales” – Incluye capítulo sobre Perú (2008). Organización de los Estados Americanos
(OEA).
“Decentralization and the Challenges to Democratic Governance” (2008). Freyre, Milagros
(compiladora).
2. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
“IDB Country Strategy with Perú 2012-2016” (2012). Banco Interamericano de Desarrollo
(BID)
“Political Institutions, Policymaking, and Economic Policy in Latin America” (2010). Ardanaz,
Martin; Scartascini, Carlos; Tommasi, Mariano.
“Gestión para Resultados en el desarrollo: Avances y Desafíos en América Latina y el
Caribe” (2010). García. Roberto; García, Mauricio.
“Civil Society and Social Movements: Building Sustainable Democracies in Latin America”
(2008). Domike, Arthur et. al.
“Derecho y Política de Competencia en América Latina: Exámenes Inter-pares en
Argentina, Brasil, Chile, México y Perú” (2006). Banco Interamericano de Desarrollo (BID,
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos.
“Social Inclusion and Economic Development in Latin America” (2004). Buvinic, Mayra;
Mazza, Jacqueline et. al.
3. Banco Mundial (BM)
“Country Partnershio Strategy for the Republic of Peru for the period FY12-FY16” (2012).
The World Bank.
“More than you can handle: Descentralization and Spending Ability of Peruvian
Municipalities” (2011). Loayza, Norman; Rigolini, Jamele; Calvo-González, Óscar.
“Peru: Country Program Evaluation for the World Bank Group, 2003-09” (2011). The World
Bank.
“How does bribery affect public service delivery? micro-evidence from service users and
public officials in Peru” (2008). Kaufmann, Daniel; Montoriol-Garriga, Judit; Recanatini,
Francesca.
“Decentralization in Client Countries” (2008). The World Bank.
4. Naciones Unidas (ONU)
A. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
-2-
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
“La política fiscal para el afianzamiento de las democracias en América Latina: Reflexiones
a partir de una serie de estudios de caso” (2011). Bárcena, Alicia; Kacef, Osvaldo
(Compiladores).
“Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2010-2011” (2011). Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL).
“Panorama Social de América Latina 2011” (2011). Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL).
“Instituciones e instrumentos para el Planeamiento Gubernamental en América Latina”
(2010). Leiva, Jorge.
“Alianzas Público-Privadas para una Nueva Visión Estratégica de Desarrollo” – Incluye
sección sobre Perú (2009). Devlin, Robert; Moguillansky, Graciela.
B. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
“Perú: La oportunidad para un nuevo ciclo de desarrollo, escenarios prospectivos 2012 2016” (2012). Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – Perú.
“Informe sobre Desarrollo Humano 2011 – Sostenibilidad y Equidad: Un futuro mejor para
todos” (2011). Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – Perú.
“Nuestra Democracia. Segundo Informe sobre la Democracia en América Latina” (2010).
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – Perú.
5. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD)
“Latin American Economic Outlook 2012 Transforming the State for Development” (2012).
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD)
6. Otras Fuentes
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
“Trust: The Foundation for Governance and Democratic Coexistence in Latin America and
the Caribbean. VI Report of FLACSO’s General Secretary” (2011). Rojas, Francisco.
“Actores y Desafíos a la Convivencia Política en América Latina” (2010). Guzmán, Juany
(compiladora).
“Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina” (2010). Rojas, Francisco;
Guzmán, Juany (compiladores).
-3-
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Visión de Largo Plazo
Introducción
El Perú ha desarrollado esfuerzos para contar con una visión de país de largo plazo con el
propósito de identificar los objetivos y metas compartidas para el futuro del país y ofrecer una
metodología para evaluar los avances en el logro de sus fines.
En ese sentido, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) es la institución
encargada de realizar la elaboración de la visión nacional del país como órgano rector y
orientador del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN) (Art. 2, numeral 2.2 del
Decreto Legislativo 1088 “Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)”, publicada el 27 de junio de 2008).
En 2011, el CEPLAN presentó formalmente el documento Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021
que se encuentra comprendido por las políticas nacionales de desarrollo que seguirá el país al
2021 (Decreto Supremo 054-2011-PCM “Decreto Supremo que aprueba el Plan Bicentenario: el
Perú hacia el 2021”, publicado el 22 de junio de 2011).
Para su elaboración, se realizaron diversas reuniones con expertos, autoridades, dirigentes
políticos y representantes de la sociedad civil; asimismo, se revisaron y analizaron amplias
informaciones provenientes de las instituciones y dependencias del sector público. Estas
reuniones y actividades se llevaron a cabo durante el 2008, 2009 y 2010.
Mediante el documento Informe N° 001-2012-CEPLAN-DNPE-OADR “Actualización de Visiones
Nacional, Regional y Sectorial”, publicado el 28 de febrero de 2012 se estableció la actualización
de la visión nacional que expresa lo siguiente:
“Mantendremos nuestro alto dinamismo económico mejorando continuamente la
competitividad, los encadenamientos productivos y el sistema de ciencia, tecnología e
innovación para elevar las condiciones de vida de toda la población, erradicar la pobreza,
crear oportunidades de desarrollo integral, garantizar la dignidad de las personas así como el
ejercicio pleno de sus derechos y reducir las desigualdades que dividen a los peruanos. Como
ciudadanos pluriculturales, solidarios, emprendedores, orgullosos de sus logros históricos,
aprovecharemos racionalmente el potencial de nuestro territorio megadiverso agregando
mayor procesamiento y contenido tecnológico a nuestros productos con respeto al medio
ambiente y a las comunidades; minimizando la huella ecológica y considerando siempre a las
generaciones futuras alcanzando un desarrollo territorial equilibrado. Nos consolidaremos
como una sociedad inclusiva y democrática, con un estado soberano moderno,
descentralizado, eficaz, eficiente y transparente al servicio de la ciudadanía, garantizando la
seguridad interna, la perfecta armonía e integración con nuestros vecinos andinos,
amazónicos y sudamericanos; coadyuvando a la paz y bienestar mundial”.
Institucionalidad
En el Perú, la institución responsable a nivel gubernamental de elaborar el documento Plan
Bicentenario: El Perú hacia el 2021 es el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).
La organización del CEPLAN presenta la siguiente estructura: 1. El Consejo Directivo, 2. La
Dirección Ejecutiva, y 3. El Consejo Consultivo (Art. 6 del Decreto Legislativo 1088 “Ley del
Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
(CEPLAN)”, publicada el 27 de junio de 2008).
-4-
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
El CEPLAN es un organismo técnico especializado que tiene por función, conducir el sistema
nacional de planeamiento estratégico de manera participativa y concertada para el mejoramiento
de la calidad de vida de la población y el desarrollo sostenible del país. Las funciones generales
del CEPLAN son las siguientes:
a) Conducir al proceso de formulación y difusión de una visión compartida y concertada de
futuro del país en sus diversos sectores y niveles de gobierno;
b) Apoyar al Presidente del Consejo de Ministros en el cumplimiento de la función de
coordinación de la planificación estratégica concertada en el marco del Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico (SINAPLAN) y, en consecuencia, formular y actualizar el plan
estratégico de desarrollo nacional, mediante la coordinación multisectorial, interinstitucional e
intergubernamental, según las reglas establecidas por la directiva respectiva;
c) Asesorar a las entidades del Estado y a los gobiernos regionales y orientar a los gobiernos
locales en la formulación, el seguimiento y la evaluación de políticas y planes estratégicos de
desarrollos;
d) Desarrollar metodologías e instrumentos técnicos para asegurar la consistencia y coherencia
del plan estratégico de desarrollo nacional orientado al desarrollo armónico y sostenido del país
y al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el marco del Estado constitucional de
derecho;
e) Promover y orientar la formación y actualización profesional y técnica de especialistas en
planeamiento estratégico, prospectiva y formulación y evaluación de políticas públicas y planes,
en los tres niveles de gobierno y en las instituciones de educación superior;
f) Presentar a consideración del Presidente del Consejo de Ministros, para su posterior
presentación al Consejo de Ministros, el plan estratégico de desarrollo nacional que debe
contener los lineamientos de política, las prioridades, los objetivos, las metas y la definición de
las acciones de orden estratégico para el desarrollo armónico y sostenido del país;
g) Promover sinergias entre las organizaciones de los sectores público y privado y de la
sociedad civil; y
h) Expedir directivas que corresponde dentro de su competencia.
Estrategias y Mecanismos
Las estrategias y mecanismos que se adoptaron para la formulación del Plan Bicentenario: El
Perú hacia el 2021 comprendieron el establecimiento de procesos de diálogos, realizándose 22
talleres entre octubre de 2008 y junio de 2009. Participaron los representantes de entidades de
gobierno nacional, gobiernos regionales, organismos constitucionalmente autónomos y entidades
privadas como las organizaciones no gubernamentales, entidades cooperantes, colegios
profesionales, instituciones académicas, entidades gremiales, etc (Plan Bicentenario: El Perú
hacia el 2021, pág. 5).
La información recogida en los talleres realizados y la identificación de las tendencias del entorno
nacional, se desarrollaron en base a la Declaración Universal de Derechos Humanos, los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, la Constitución Política y en las Políticas del Estado del
Acuerdo Nacional; así como la revisión de los diferentes instrumentos de planeamiento
elaborados por las entidades públicas y privadas entre febrero y julio de 2009. Se identificaron
inicialmente seis objetivos nacionales, en torno a los cuales se definieron seis ejes estratégicos
para el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021: 1. Derechos fundamentales y dignidad de las
-5-
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
personas; 2. Oportunidades de acceso a los servicios; 3. Estado y gobernabilidad; 4. Economía,
competitividad y empleo; 5. Desarrollo regional e infraestructura; y 6.Recursos naturales y
ambiente (Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, pág. 6).
A finales de 2011, se autoriza al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) dar inicio
al proceso de actualización del Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 con la finalidad de ajustar
los seis ejes estratégicos establecidos y promover, concertar y articular las propuestas de
actualización con los poderes del Estado, los organismos constitucionales autónomos, los
gobiernos regionales y locales, los partidos políticos y las instituciones representativas de la
sociedad civil, utilizando metodologías de participación directa, entre otros (Decreto Supremo
089-2011-PCM “Autorizan al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) a iniciar el
proceso de actualización del Plan Estratégico de Desarrollo”, publicado el 29 de noviembre de
2011).
En ese sentido, se llevaron a cabo nueve reuniones a nivel de expertos del CEPLAN, entre
octubre de 2011 y enero de 2012, actualizando e identificado ocho ejes estratégicos: 1. Dignidad
de las personas y pleno ejercicio de los derechos humanos, 2. Inclusión efectiva y reducción de
las desigualdades con énfasis en el desarrollo rural, 3. Estado, gobernabilidad, seguridad y paz
social, 4. Economía, competitividad y empleo, 5. Desarrollo regional e infraestructura, 6.
Recursos naturales y medio ambiente, 7. Ciencia, tecnología e información, y 8. Integración
andina y latinoamericana e inserción soberana al mundo (Avances de la Actualización (Avances
en la Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2021, pág. 7).
-6-
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Estrategias Nacionales / Planificación
Introducción
La planificación nacional en el Perú, se encuentra comprendida en el Decreto Legislativo 1088
“Ley del sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico”, publicado el 27 de junio de 2008 y en la Ley 29158 “Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo, publicada el 30 de diciembre de 2008”.
El Art. 1 del Decreto Legislativo 1088 “Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y
del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico”, publicado el 27 de junio de 2008 establece la
creación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico cuya finalidad está orientada al
desarrollo de la planificación estratégica, entendida como instrumento técnico de gobierno y
gestión para el desarrollo armónico y sostenido del país y el fortalecimiento de la gobernabilidad
democrática en el marco del Estado constitucional de derecho.
Asimismo, el Art. 19, numeral 11 de la Ley 29158 “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, publicada el
30 de diciembre de 2008” establece, dentro de las competencias que tiene el Presidente del
Consejo de Ministros, que la coordinación de la planificación estratégica se realice de manera
concertada en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
En ese sentido, la planificación nacional se encuentra plasmada en el Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional al 2021, denominado Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 que comprende
ocho ejes estratégicos identificados con sus respectivas acciones (Avances en la Actualización del
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2021, pág. 7):
1. Eje Estratégico N° 1: Dignidad de las personas y pleno ejercicio de los derechos humanos:
•
•
Derechos humanos y dignidad de las personas.
Desarrollo humano. Acceso equitativo a una educación integral que permita el desarrollo
pleno de las capacidades humanas en la sociedad.
Acceso universal a servicios integrales de salud con calidad.
Seguridad alimentaria con énfasis en la nutrición adecuada de los infantes y las madres
gestantes.
Acceso universal de la población a servicios adecuados de agua y saneamiento.
Promoción de la cultura, el deporte y el entretenimiento.
Acceso garantizado a una justicia autónoma e independiente.
Consolidación de la institucionalidad democrática y la participación política de la ciudadanía.
•
•
•
•
•
•
2. Eje Estratégico N° 2: Inclusión de todos los peruanos en la vida nacional con superación de la
pobreza y mejorar la distribución de ingresos así como asegurar una igualdad de acceso a las
oportunidades para todos, sin discriminación:
•
•
•
•
•
Reducción de la inequidades, de la pobreza y de la pobreza extrema con beneficios de
programas sociales convertidos en agentes productivos de bienes y servicios con
demanda de los mercados interno y externo.
Asegurar la igualdad de oportunidades para todos sin ningún tipo de discriminación.
Transformación del sector rural articulados dentro de la economía nacional en
condiciones de vida similares al promedio urbano, con diversificación de las actividades
económicas.
Fortalecimiento y desarrollo de redes y organizaciones sociales.
Acceso y mejoramiento de la vivienda de la población.
-7-
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
•
Acceso a una educación técnica superior de calidad que permita el desarrollo de las
capacidades humanas.
3. Eje Estratégico N° 3: Estado democrático y descentralizado que funciona con eficiencia al
servicio de la ciudadanía y del desarrollo, y garantiza la seguridad nacional:
•
•
•
•
•
Agilidad, transparencia y eficacia de la administración pública en todos sus niveles, al
servicio de los derechos de las personas en general y de los emprendedores e
inversionistas en particular.
Participación equitativa y eficiente de los ciudadanos en los procesos de democratización
política, toma de decisiones públicas y descentralización institucional para el desarrollo
del país, a fin de asegurar su confianza en las instituciones públicas y la gobernabilidad
en los distintos niveles de gobierno.
Seguridad ciudadana mejorada significativamente.
Plena operatividad del sistema de seguridad y defensa nacional orientado a la protección
de nuestro territorio y para prevenir y/o enfrentar cualquier amenaza, preocupación y
desafío que ponga en peligro la seguridad nacional.
Consolidación de una nueva ética estatal contra la corrupción.
4. Eje Estratégico N° 4: Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad:
•
•
•
•
•
•
•
•
Política económica estable y predecible, que alienta el crecimiento económico sostenido a
través de la inversión privada y pública en actividades generadoras de empleo.
Estructura productiva articulada, diversificada, competitiva y con altos niveles de
procesamiento y contenido tecnológico.
Impulso sostenido de las exportaciones en base a una oferta exportable diversificada,
actividades sostenibles y el acceso a nuevos mercados.
Incremento de los empleos decentes para la modernización inclusiva.
Desarrollo de conglomerados productivos regionales.
Mercados financieros transparentes y eficientes, con instituciones sólidas que facilitan el
financiamiento y la inversión.
Fortalecimiento y desarrollo de pequeñas empresas y emprendedurismo.
Desarrollo de actividades productivas para el mercado interno.
5. Eje Estratégico N° 5: Desarrollo regional equilibrado e infraestructura adecuada:
•
•
•
Suficiente y adecuada infraestructura económica y productiva descentralizada de uso
público.
Actividad industrial diversificada y con alto valor agregado en los sectores agrarios,
pesqueros, minero y turístico, concordante con las ventajas comparativas y competitivas
de cada espacio geográfico regional.
Fortalecimiento de la inversión pública y privada.
6. Eje Estratégico N° 6: Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la
biodiversidad con un enfoque integrado y ecosistémico y un ambiente que permita una buena
calidad de vida para las personas y la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales
en el largo plazo:
•
•
•
Recursos naturales y diversidades biológicas conservadas y aprovechadas de manera
sostenible, con participación y beneficio de las poblaciones locales.
Calidad ambiental mejorada y gestionada con enfoque integral en el ámbito nacional.
Manejo integrado y eficiente del agua y las cuencas a nivel nacional.
-8-
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
•
•
Población y sistemas productivos vulnerables adaptados al cambio climático.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental implementado en los tres niveles de gobierno con
activa participación ciudadana.
7. Eje Estratégico N° 7: Logra un alto nivel de desarrollo de actividades de ciencia, tecnología e
innovación orientadas a mejorar la competitividad de las empresas, mejorar la calidad de vida de
la población y ser reconocidos como sociedad generadora de nuevos conocimientos científicos –
tecnológicos:
•
•
•
•
Fortalecer, dinamizar y articular sinérgicamente la institucionalidad de la ciencia, la
tecnología y la innovación, en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico.
Impulsar la investigación científica y tecnológica orientada a la solución de problemas y
satisfacción de demandas en las áreas estratégicas prioritarias.
Promover el desarrollo de innovaciones en las empresas, así como la transferencia de
innovaciones tecnológicas, elevando la competitividad productiva y el valor agregado con
criterios de sostenibilidad económica ambiental.
Mejorar cuantitativamente y cualitativamente, las capacidades humanas en ciencia,
tecnología e innovación.
8. Eje Estratégico N° 8: Integración andina y latinoamericana e inserción soberana al mundo:
•
•
•
•
Fortalecimiento de la paz, la seguridad internacional, la integración y la cooperación
fronteriza, subregional, regional y hemisférica.
Consolidar la adhesión a las normas y principios del Derecho Internacional, con especial
énfasis en los Derechos Humanos, la Carta de las Naciones Unidas y la del Sistema
Interamericano.
Consolidar el Estado de Derecho y fortalecer los mecanismos de protección contra las
amenazas internacionales como: el narcotráfico, la criminalidad internacional organizada,
la corrupción y el terrorismo.
Impulsar una política integral de gestión migratoria externa y fortalecer la defensa
consular de los ciudadanos y las empresas peruanas en el exterior.
Institucionalidad
El gobierno peruano establece las estrategias nacionales de planificación a través del Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico, de acuerdo con el Decreto Legislativo 1088 “Ley del
Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico”, publicado el 27 de junio de 2008.
El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico es un conjunto articulado e integrado de
órganos, subsistemas y relaciones funcionales, cuya finalidad es coordinar y viavilizar el proceso
de planeamiento estratégico nacional para promover y orientar el desarrollo armónico y sostenido
del país. Se encuentra estructurado por los siguientes (Art. 2, numeral 2.1. del Decreto
Legislativo 1088 “Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico”, publicado el 27 de junio de 2008):
1. El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), como órgano rector del Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico;
2. Los órganos del gobierno nacional y, con salvaguardia de su autonomía, de los demás
poderes del Estado, de los organismos constitucionales autónomos y de los gobiernos
regionales y locales con responsabilidades y competencias en el planeamiento estratégico; y
-9-
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
3. El Foro del Acuerdo Nacional, que actúa como instancia de concertación de la planificación
estratégica nacional cuando su intervención es solicitada, en su orden, por el Presidente del
Consejo de Ministros o el Presidente del CEPLAN (Art. 3 del Decreto Legislativo 1088 “Ley del
sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico”, publicado el 27 de junio de 2008).
Los objetivos del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico son los siguientes (Art. 4 del
Decreto Legislativo 1088 “Ley del sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico”, publicado el 27 de junio de 2008):
a) Constituirse en el espacio institucionalizado para la definición concertada de una visión de
futuro compartida y de los objetivos y planes estratégicos para el desarrollo nacional armónico,
sustentable, sostenido y descentralizado del país;
b) Articular e integrar en forma coherente y concertada las diferentes propuestas y opiniones
para la elaboración del plan estratégico de desarrollo nacional y los planes nacionales,
sectoriales, institucionales y subnacionales, así como las orientaciones, los métodos, los
procesos y los instrumentos para el planeamiento estratégico;
c) Promover y articular los programas de fortalecimiento de capacidades para el planeamiento
estratégico;
d) Promover los procesos y las acciones de monitoreo de la gestión para resultados de
mediano y largo plazo, en coordinación con el Consejo Nacional de Competitividad basada en
los diferentes instrumentos de planeamiento estratégico y con orientación hacia la promoción
de la modernización administrativa y el logro de estándares de eficiencia al servicio del
ciudadano, así como de la mejora de los índices de competitividad del país para aprovechar las
oportunidades que la dinámica internacional ofrece en el marco de los tratados internacionales
de promoción, asociación y cooperación económica y comercial de los que el Perú es parte;
e) Promover la cooperación y acuerdos entre los sectores público y privado en el proceso de
formulación de los planes estratégicos nacionales, sectoriales, institucionales y subnacionales,
así como en la ejecución de los programas y proyectos priorizados en ésos ámbitos, para
asegurar el desarrollo nacional y la mejora constante de la competitividad del país; y
f) Promover la formulación de los planes estratégicos, programas y proyectos con visión
prospectiva de mediano y largo plazo, así como el desarrollo de los aspectos teóricos que los
sustentan, aplicando un enfoque nacional contextualizado en el ámbito internacional, con
prioridad en las relaciones y oportunidades que tienen su origen en los acuerdos
internacionales de los que el Perú es parte.
Estrategias y Mecanismos
El gobierno peruano
Bicentenario: El Perú
propósito de apoyar
fortalecimiento de la
derecho.
ha desarrollado estrategias y mecanismos nacionales conforme al Plan
hacia el 2021 mediante la creación de Comités Multidisciplinarios con el
en la orientación del desarrollo armónico y sostenido del país y el
gobernabilidad democrática en el marco del Estado constitucional de
En ese sentido, los Comités Multidisciplinarios son los siguientes:
1. Comisión Multidisciplinaria, Complementación Geo - Económica Perú-Brasil: Esta comisión
tiene por finalidad cooperar en la complementariedad limítrofe con Brasil, asegurando para el
Perú un nuevo ordenamiento territorial con la construcción de las vías interoceánicas como ejes
- 10 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
de desarrollo y corredores económicos, con integraciones de redes sociales longitudinales y
transversales que permitan elevar la competitividad del Perú y su interconexión con los
mercados asiáticos y europeos.
2. Comisión Multidisciplinaria, Patrón de Desarrollo (Plan Perú 2021): Esta comisión tiene como
propósito que la competitividad internacional se desarrolle mediante la explotación sostenible,
diversificada y con un mayor valor agregado de los recursos naturales, a través del diseño de
una visión de futuro de crecimiento productivo industrial descentralizado y de explotación
sustentable de las riquezas naturales en el marco de la integración latinoamericana y del
aprovechamiento de los tratados de libre comercio.
3. Comisión Multidisciplinaria, Formación de Capital Humano para aprovechamiento de
Convergencia de Nuevas Tecnologías: Esta comisión tiene como objetivo formular políticas
orientados a formar el capital humano necesario para aprovechar la convergencia de nuevas
tecnologías para garantizar el desarrollo humano sostenible del país.
4. Comisión Multidisciplinaria, Plataforma Agua y Energía para el Desarrollo Sostenible: Esta
comisión tiene como propósito diseñar la matriz energética que sustente los objetivos de
desarrollo humano y sustentable, así como identificar los Programas y Proyectos Prioritarios
para los periodos 2011-2016 y 2016-2021 y 2021- 2040.
5. Comisión Multidisciplinaria, Innovación Productiva para la Competitividad Internacional: Esta
comisión tiene como finalidad determinar las actividades de desarrollo para la competitividad
del Perú al 2021 en concordancia con el patrón productivo industrial descentralizado y de
explotación sustentable de las riquezas naturales en el marco de la integración latinoamericana
y el aprovechamiento de los tratados de libre comercio.
- 11 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Presupuesto Público
Introducción
El Presupuesto Público en el Perú se encuentra regulado en el Art. 77 de la Constitución Política
la cual señala que el presupuesto rige la administración económica y financiera del país, cuya
programación y ejecución responden a los criterios de eficiencia de necesidades sociales básicas
y de descentralización.
Por su parte, el Art. 8 de la Ley 28411 “Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto”,
publicada el 8 de diciembre de 2004 establece que el presupuesto es el instrumento de gestión
del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de
servicios y logro de metas de coberturas con eficacia y eficiencia por parte de las entidades
públicas.
En ese sentido, la institución responsable en materia presupuestaria se encuentra a cargo del
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que ejerce sus funciones a través de la Dirección
General de Presupuesto Público (Art. 82 del Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Economía y Finanzas, aprobado por la Resolución Ministerial 223-2011-EF/43,
“Aprobar el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas,
publicado el 30 de marzo de 2011).
La Dirección General de Presupuesto Público ha establecido una serie de estrategias y
mecanismos con el propósito de hacer efectiva y eficiente las políticas presupuestarias: 1. El
Aplicativo del Presupuesto Participativo, 2. El Presupuesto por Resultados (PpR), y 3. Los
Clasificadores Presupuestarios.
Institucionalidad
En el Perú, la institución gubernamental responsable de coordinar la elaboración del presupuesto
a nivel nacional es la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF).
La Dirección General de Presupuesto Público es el órgano de línea del MEF encargado de
programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión del proceso presupuestario del sector
público.
Son funciones de la Dirección General de Presupuesto Público, las siguientes (Art. 83 del
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas, aprobado por la
Resolución Ministerial 223-2011-EF/43, “Aprobar el Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Economía y Finanzas, publicado el 30 de marzo de 2011):
a) Ejercer la rectoría del sistema administrativo nacional de presupuesto público;
b) Programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar el proceso presupuestario, con sujeción al
Marco Macroeconómico Mundial;
c) Elaborar el Anteproyecto, Exposición de Motivos y anexos cuantitativos de la Ley de
Presupuesto del Sector Público y de la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector
Público;
d) Realizar el seguimiento y control de la programación del gasto y los compromisos durante la
ejecución presupuestal;
- 12 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
e) Formular y aprobar lineamientos, normas, directivas e instrumentos de gestión del ciclo
presupuestal enmarcadas en el sistema administrativo nacional de presupuesto público;
f) Proponer los límites de los créditos presupuestarios para la programación de los
presupuestos institucionales de los pliegos;
g) Orientar la programación del presupuesto de ingresos y gastos del sector público;
h) Realizar estudios, desarrollar e implementar metodologías y procesos que incrementen la
calidad y desempeño del gasto público;
i) Emitir opinión técnica y promover el desarrollo de capacidades para la adecuada aplicación
de las normas, procedimientos y metodologías presupuestales a las entidades públicas
comprendidas en el Art. 2 de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto;
k) Asesorar a la Alta Dirección del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de acuerdo a sus
competencias;
l) Atender los requerimientos de la Oficina General de Enlace del MEF, de acuerdo a sus
competencias; y
m) Las otras funciones que le asigne el Viceministro de Hacienda o que le sean dadas por
normatividad expresa.
Estrategias y Mecanismos
La Dirección General de Presupuesto Público viene implementando una serie de estrategias y
mecanismos para promover una efectiva gestión de los recursos y rendimiento de cuentas al
ciudadano. Entre ellos, tenemos los siguientes:
1. El Aplicativo del Presupuesto Participativo. Es un instrumento informático donde se registra
la información sobre el desarrollo de cada una de las etapas del presupuesto participativo al
que tienen acceso todos los ciudadanos.
De este modo, la población puede ejercer una labor de vigilancia de los procesos de
participación, los gobiernos regionales y los gobiernos locales pueden mantener bases de
información en línea permanente que retroalimente la calidad de sus procesos; haciendo
posible que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pueda monitorear y analizar la
información en torno a los avances y limitaciones del proceso.
2. El Presupuesto por Resultados (PpR). Es una estrategia de gestión pública que vincula la
asignación de recursos a productos y resultados medibles a favor de la población, que requiere
de la existencia de una definición de los resultados a alcanzar, el compromiso para alcanzar
dichos resultados por sobre otros objetivos secundarios o procedimientos internos, la
determinación de responsables, los procedimientos de generación de información de los
resultados, productos y de las herramientas de gestión institucional; así como la rendición de
cuentas.
Su implementación es de carácter progresivo, a través de programas presupuestales, acciones
de seguimiento del desempeño sobre la base de indicadores, evaluaciones, incentivos a la
gestión, entre otros instrumentos que determine el Ministerio de Economía y Finazas (MEF), a
través de la Dirección General de Presupuesto Público, en colaboración con las demás
entidades del Estado.
3. Los Clasificadores Presupuestarios. Son instrumentos normativos que permiten la agrupación
o estructuración de los ingresos y gastos de acuerdo a ciertos criterios, permitiendo presentar
todo los aspectos posibles de las transacciones gubernamentales, generando información que
- 13 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
se ajusta a los requerimientos de los funcionarios de gobierno, análisis económico,
organizaciones y organismos internacionales y público en general.
- 14 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Servicio Civil Profesionalizado
Introducción
El Perú se encuentra en pleno proceso de reforma de su servicio civil, a fin de contar con un
servicio civil que por un lado responda a las demandas ciudadanas y se oriente a resultados a por
otro lado, cuente con el personal idóneo para trabajar en el Estado. Los inicios de esta reforma
están marcados por la creación de la Autoridad Nacional del Servicio civil, SERVIR (Decreto
Legislativo 1023) en 2008.
El objeto de la referida norma es contribuir a la mejora continua de la administración del Estado
mediante el fortalecimiento del servicio civil, a través de la creación del sistema administrativo de
gestión de recursos humanos (Art. 1 del Decreto Legislativo 1023 “Decreto Legislativo que crea la
Autoridad Nacional del Servicio Civil, Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos
Humanos”, publicado el 21 de junio de 2008)
El sistema administrativo de gestión de recursos humanos comprende el conjunto de normas,
principios, recursos, métodos, procedimientos y técnicas utilizados por las entidades del sector
público en el establecimiento y ejecución de la política de Estado respecto del servicio civil (Art. 2
del Decreto Legislativo 1023 “Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos”, publicado el 21 de junio
de 2008).
La entidad gubernamental rectora del sistema administrativo de gestión de recursos humanos es
la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) (Art. 6 del Decreto Legislativo 1023 “Decreto
Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, Rectora del Sistema Administrativo
de Gestión de Recursos Humanos”, publicado el 21 de junio de 2008), a quien corresponde
liderar el proceso de reforma legislativa del Servicio Civil.
Finalmente, debe mencionarse que el proceso de reforma del Servicio Civil se viene instaurando
de manera progresiva, por lo que si bien SERVIR se encuentra en pleno proceso de formulación
del marco general, existen en la actualidad regulaciones específicas sobre estrategias y
mecanismos de mejora del servicio civil peruano contenidos en el Decreto Supremo 007-2010PCM “Texto Único Ordenado (TUO) de la Normativa del Servicio Civil”, publicado el 14 de enero
de 2010, el Decreto Legislativo 1025 “Decreto Legislativo que aprueba normas de capacitación y
rendimiento para el sector público”, publicado el 21 de junio de 2008, y la Ley 28175 “Ley Marco
del Empleo Público”, publicada el 1 de enero de 2005.
Institucionalidad
La institución nacional responsable del servicio civil profesionalizado en el Perú es la Autoridad
Nacional del Servicio Civil (SERVIR), de acuerdo al Art. 2 del Decreto Legislativo 1023 “Decreto
Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, Rectora del Sistema Administrativo
de Gestión de Recursos Humanos”, publicado el 21 de junio de 2008.
La Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) es una entidad pública adscrita a la Presidencia
del Consejo de Ministros (PCM), con independencia funcional para ejercer su labor a nivel
multisectorial e intergubernamental respecto a la gestión de personas al servicio del Estado. Su
rol consiste en formular las políticas nacionales, emitir opinión vinculante, dictar normas,
supervisar su cumplimiento y resolver conflictos sociales sobre los recursos humanos del Estado.
- 15 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Las funciones y atribuciones de SERVIR son las siguientes (Arts. 10 y 11 del Decreto Legislativo
1023 “Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, Rectora del Sistema
Administrativo de Gestión de Recursos Humanos”, publicado el 21 de junio de 2008):
SERVIR tiene las siguientes funciones:
a) Planificar y formular las políticas nacionales del Sistema en materia de recursos humanos,
organización del trabajo y su distribución, gestión del empleo, rendimiento, evaluación,
compensación, desarrollo y capacitación, y relaciones humanas en el servicio civil;
b) Proponer la política remunerativa, que incluye la aplicación de incentivos monetarios y no
monetarios vinculados al rendimiento, que se desarrolla en el marco de los límites
presupuestarios establecidos por la ley y en coordinación con el Ministerio de Economía y
Finanzas;
c) Dictar normas técnicas para el desarrollo e implementación del Sistema;
d) Emitir opinión previa a la expedición de normas de alcance nacional relacionadas con el
ámbito del Sistema;
e) Desarrollar, normar y mantener actualizados los sistemas de información requeridos para el
ejercicio de la rectoría del Sistema;
f) Capacitar a las Oficinas de Recursos Humanos, apoyarlas en la correcta implementación de
las políticas de gestión y evaluar su implementación, desarrollando un sistema de acreditación
de sus capacidades;
g) Desarrollar y gestionar políticas de formación y evaluar sus resultados;
h) Emitir opinión técnica vinculante en las materias de su competencia;
i) Normar y gestionar el Cuerpo de Gerentes Públicos;
j) Proponer o aprobar los documentos e instrumentos de gestión, de acuerdo a la normatividad
vigente sobre la materia;
k) Dictar normas técnicas para los procesos de selección de recursos humanos que realicen las
entidades públicas;
l) Organizar, convocar y supervisar concursos públicos de selección de personal, directamente
o mediante terceros, en los casos señalados en el Reglamento;
m) Administrar el Registro Nacional de Personal del Servicio Civil; y
n) Otorgar la Orden del Servicio Civil a los servidores civiles por hechos importantes y servicios
meritorios y patrióticos que hubieren prestado a la Nación durante el ejercicio de sus funciones.
La Orden será otorgada una vez al año, a propuesta de las Oficinas de Recursos Humanos de
las entidades, a un número no menor de cien (100) miembros del servicio civil. Su
otorgamiento dará derecho y preferencia a cursos de capacitación e irrogará un premio
económico a ser otorgado por una sola vez.
Asimismo, SERVIR presenta las siguientes atribuciones:
a) Normativa, que comprende la potestad de dictar, en el ámbito de su competencia, normas
técnicas, directivas de alcance nacional y otras normas referidas a la gestión de los recursos
humanos del Estado;
- 16 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
b) Supervisora, destinada al seguimiento a las acciones de las entidades del Sector Público, en
el ámbito de su competencia;
c) Sancionadora, en caso de incumplimiento de las obligaciones previstas en el Sistema;
d) Interventora, en caso de detectar graves irregularidades en la administración o gestión de
los recursos humanos en materia de concursos; y
e) De resolución de controversias, que se ejerce a través del Tribunal del Servicio Civil y que
comprende la posibilidad de reconocer o desestimar derechos invocados.
Estrategias y Mecanismos
A partir de la creación de Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) se han iniciado varios
procesos de mejora en la gestión de servicio civil como implementado estrategias para mejorar
su profesionalización y desempeño, tal es el caso de la creación del Cuerpo de Gerentes Públicos
o la evaluación de conocimientos a personal de sistemas administrativos importantes.
Asimismo se ha reconocido como política nacional (1), a la Política Nacional del Servicio Civil, lo
que supone que corresponde a la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) definir los
objetivos prioritarios, lineamientos y contenidos principales de política pública así como los
estándares nacionales de cumplimiento y provisión que deben ser alcanzados por las entidades
de los tres niveles de gobierno. Dicha Política se orienta a profesionalizar la función pública para
brindar servicios de calidad a los ciudadanos, sobre la base de los principios de mérito, publicidad
e igualdad de oportunidades.
Queda sin embargo, un largo camino por reformar, teniendo que a la fecha coexisten varios
regímenes de contratación que otorgan derechos y deberes diferenciados al millón trescientos mil
personas que trabajan para el Estado (2). La propuesta de reforma que viene preparando SERVIR
plantea el ordenamiento de estas personas que trabajan en los 3 niveles de gobierno (nacional,
regional y local).
El escenario que se describe a continuación narra la situación actual y formal del servicio civil y
en algunos casos, solo la situación formal, puesto que ante la diversidad de reglas vigentes no
todas se aplican de manera generalizada. Dicha información ha sido organizada en los siguientes
aspectos clave:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Acceso al Servicio Civil
Evaluación del Desempeño
Formación y Capacitación
Remuneración,
Promoción Interna
Desvinculación
Acceso al Servicio Civil
(1) La información de ambas iniciativas, entre otras, puede ser conocida accediendo al Portal Institucional de SERVIR
(www.servir.gob.pe).
(2) En la actualidad, en el Servicio Civil peruano coexisten tres (3) regímenes laborales distintos, tal es el caso de: a) el
régimen de carrera administrativa, regulada por la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del
Sector Público, publicada el 24 de marzo de 1984, b) el régimen laboral privado, regulado por la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, Decreto Supremo 003-97-TR publicado el 27 de marzo de 1997, c) el régimen especial de
contratación administrativa de servicios, regulado por Decreto Legislativo 1057 publicado el 28 de junio de 2008.
- 17 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
El acceso al servicio civil peruano se realiza mediante concurso público y abierto, por grupo
ocupacional, en base a los méritos y capacidad de las personas en un régimen de igualdad de
oportunidades (Art. 14 del “Texto Único Ordenado (TUO) de la Normativa del Servicio Civil”,
aprobado por Decreto Supremo 007-2010-PCM publicado el 14 de enero de 2010 y el Art. 5 de
la Ley 28175 “Ley Marco del Empleo Público”, publicado el 1 de enero de 2005).
La convocatoria al proceso de selección, se realiza tomando en consideración los siguientes
requisitos (Art. 15 del “Texto Único Ordenado (TUO) de la Normativa del Servicio Civil”, aprobado
por Decreto Supremo 007-2010-PCM publicado el 14 de enero de 2010 y el Art. 6 de la Ley
28175 “Ley Marco del Empleo Público”, publicado el 1 de enero de 2005):
a) Existencia de un puesto de trabajo presupuestado en el Cuadro de Asignación de Personal
(CAP) y en el Presupuesto Analítico de Personal (PAP) (Véase como ejemplo el Presupuesto
Analítico de Personal del Ministerio de Trabajo),
b) Identificación del puesto de trabajo,
c) Descripción de las competencias y méritos, y
d) Determinación de remuneración
Por otro lado, los requisitos para postular al servicio civil son los siguientes (Art. 16 del “Texto
Único Ordenado (TUO) de la Normativa del Servicio Civil”, aprobado por Decreto Supremo 0072010-PCM publicado el 14 de enero de 2010 y el Art. 7 de la Ley 28175 “Ley Marco del Empleo
Público”, publicado el 1 de enero de 2005):
a) Declaración de voluntad del postulante,
b) Tener hábiles sus derechos civiles y laborales,
c) No poseer antecedentes penales ni policiales, incompatibles con la clase de cargo,
d) Reunir los requisitos y/o atributos propios de la plaza vacante, y
e) Los demás que se señala para cada concurso.
La convocatoria se realiza por medios de comunicación de alcance nacional y en el portal
informático respectivo (Art. 17 del “Texto Único Ordenado (TUO) de la Normativa del Servicio
Civil”, aprobado por Decreto Supremo 007-2010-PCM publicado el 14 de enero de 2010 y el Art.
8 de la Ley 28175 “Ley Marco del Empleo Público”, publicado el 1 de enero de 2005), sin
perjuicio de la publicación que corresponde efectuar en el Servicio Nacional del Empleo.
La persona incorporada al servicio civil, tiene derecho a que se le proporcione la inducción inicial
necesaria, orientación sobre la política institucional, y a la indicación de sus demás derechos,
obligaciones y funciones. Esta capacitación es básica para el inicio de la prestación del servicio
(Art. 19 del “Texto Único Ordenado (TUO) de la Normativa del Servicio Civil”, aprobado por
Decreto Supremo 007-2010-PCM publicado el 14 de enero de 2010 y el Art. 10 de la Ley 28175
“Ley Marco del Empleo Público”, publicado el 1 de enero de 2005).
Evaluación del Desempeño
En el Perú, el proceso de evaluación de desempeño se encuentra sujeta a las siguientes reglas
(Art. 39 del “Texto Único Ordenado (TUO) de la Normativa del Servicio Civil”, aprobado por
Decreto Supremo 007-2010-PCM publicado el 14 de enero de 2010 y el Art. 18 del Decreto
- 18 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Legislativo 1025 “Decreto Legislativo que aprueba normas de capacitación y rendimiento para el
sector público”, publicado el 21 de junio de 2008):
a) Debe ser aplicado en función de factores mensurables, cuantificables y verificables;
b) Abarca a todo el personal al servicio del Estado;
c) Se realiza con una periocidad no mayor de dos (2) años; y
d) Sus resultados son públicos y se registran ante SERVIR.
Asimismo, la evaluación se debe realizar, tomando en cuenta, principalmente, factores
individuales de mérito. Adicionalmente, se pueden tomar en cuenta factores grupales cuando se
hubiera establecido oficialmente indicadores de gestión para la entidad y sus unidades orgánicas
(Art. 40 del Decreto Supremo 007-2010-PCM “Texto Único Ordenado (TUO) de la Normativa del
Servicio Civil”, publicado el 14 de enero de 2010 y el Art. 19 del Decreto Legislativo 1025
“Decreto Legislativo que aprueba normas de capacitación y rendimiento para el sector público”,
publicado el 21 de junio de 2008).
La calificación obtenida en la evaluación es determinante para la concesión de estímulos y
premios al personal al servicio del Estado, preferentemente, a quienes hubieren sido calificados
como personal de rendimiento distinguido, así como para el desarrollo de la línea de carrera y la
determinación de la permanencia de la institución.
De acuerdo con los criterios establecidos para estos efectos por la normatividad que emita
SERVIR, se califica a los servidores como:
a) Personal de rendimiento distinguido,
b) Personal de buen rendimiento,
c) Personal de rendimiento sujeto a observación, y
d) Personal de ineficiencia comprobada.
Los métodos de evaluación que corresponde establecer a SERVIR se orientarán a asegurar
criterios y prácticas que permitan distinguir las diferencias de rendimiento que se dan entre las
personas al servicio de la entidad. La calificación de personal de rendimiento distinguido no podrá
ser otorgada a más de diez por ciento (10%) del total del personal al servicio de la entidad que
haya sido evaluado.
Las Oficinas de Recursos Humanos de cada dependencia tienen por misión desarrollar un plan de
capacitación para atender los casos de personal evaluado en la categoría de personal de
rendimiento sujeto a observación, que garantice un proceso adecuado de formación laboral o
actualización. Si habiendo recibido este beneficio, la persona al servicio del Estado fuera evaluada
por segunda vez como personal de rendimiento sujeto a observación, será calificada como
personal de ineficiencia comprobada, configurándose una causa justificada que da lugar a la
extinción del vínculo laboral o contractual o a la terminación de la carrera, según corresponda
(Art. 41 del Decreto Supremo 007-2010-PCM “Texto Único Ordenado (TUO) de la Normativa del
Servicio Civil”, publicado el 14 de enero de 2010 y el Art. 20 del Decreto Legislativo 1025
“Decreto Legislativo que aprueba normas de capacitación y rendimiento para el sector público”,
publicado el 21 de junio de 2008).
Formación y Capacitación
- 19 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
La capacitación ha sido definida como un deber y un derecho del empleado público. Está
orientada al desarrollo de conocimientos, actitudes, prácticas, habilidades y valores del
empleado, para garantizar el desarrollo de la función pública y los servicios públicos, mejorar su
desempeño laboral, propiciar su realización personal, técnica o profesional y brindar mejor
servicio al usuario. (Art. 11 de la Ley 28175 “Ley Marco del Empleo Público”, publicada el 19 de
febrero de 2004).
La capacitación en las entidades públicas tiene como finalidad el desarrollo profesional, técnico y
moral del personal que conforma el sector público. La capacitación contribuye a mejorar la
calidad de los servicios brindados a los ciudadanos y es una estrategia fundamental para alcanzar
el logro de los objetivos institucionales, a través de los recursos humanos capacitados. La
capacitación debe ser un estímulo al buen rendimiento y trayectoria del trabajador y un elemento
necesario para el desarrollo de la línea de carrera que conjugue las necesidades organizativas
con los diferentes perfiles y expectativas profesionales del personal. (Art. 2 del Decreto
Legislativo 1025 “Decreto Legislativo que aprueba normas de capacitación y rendimiento para el
sector público”, publicado el 21 de junio de 2008).
Los principios de la capacitación son los siguientes (Art. 24 del “Texto Único Ordenado (TUO) de
la Normativa del Servicio Civil”, aprobado por Decreto Supremo 007-2010-PCM publicado el 14 de
enero de 2010 y el Art. 3 del Decreto Legislativo 1025 “Decreto Legislativo que aprueba normas
de capacitación y rendimiento para el sector público”, publicado el 21 de junio de 2008):
a) Las disposiciones que regulan la capacitación para el sector público están orientadas a que
las entidades públicas alcancen sus objetivos institucionales y mejoren la calidad de los
servicios públicos brindados a la sociedad;
b) La capacitación del sector público atiende a las necesidades provenientes del proceso de
modernización y descentralización del Estado, así como las necesidades de conocimiento y
superación profesional de las personas al servicio del Estado;
c) La capacitación del sector público se rige por los principios de mérito, capacidad y
responsabilidad de los trabajadores, imparcialidad y equidad, evitando la discriminación de las
personas bajo ninguna forma; y
d) La capacitación en el sector público atiende a las necesidades de especialización y eficiencia,
fomentando el desarrollo de un mercado competitivo y de calidad de formación para el sector
público, a partir de la capacidad instalada de las universidades, institutos y otros centros de
formación profesional y técnica, de reconocido prestigio.
Asimismo, con la finalidad de facilitar el acceso a la formación y capacitación, mediante Decreto
Supremo 079-2012-PCM publicado el 29 de julio de 2012, se ha creado la Escuela Nacional de
Administración Pública, como órgano de de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR),
encargado de proveer formación para directivos y capacitación para el servicio civil peruano en
temas de administración y gestión pública. Sus acciones Pública estarán dirigidas a atender de
manera prioritaria las necesidades de los Gobiernos Subnacionales (Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales).
En ese mismo sentido, con el propósito de facilitar el acceso a formación de post grado en el
extranjero, se ha creado, mediante la Nonagésima Segunda Disposición Complementaria Final de
la Ley 29812 “Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012” publicada el 9 de
diciembre de 2011, el Programa Piloto de Crédito-Beca a cargo de la Autoridad Nacional del
Servicio Civil (SERVIR), el cual tiene por objeto financiar, mediante la modalidad crédito-beca, los
estudios de posgrado de profesionales que prestan servicios en las entidades del Estado bajo
- 20 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
cualquier modalidad de contratación y que cuenten con admisión en los mejores programas de
posgrado y programas académicos del mundo, en áreas de ingeniería, ciencias básicas, ciencias
de la salud, educación, ciencias agropecuarias y del medio ambiente, economía y gestión pública.
Remuneración
Atendiendo a la diversidad de regímenes laborales coexistentes en el Perú, no existe un único
sistema remunerativo.
No obstante para el caso del régimen de carrera administrativa podemos hablar de un Sistema
Único de Remuneraciones que se encuentra constituida por el haber básico, las bonificaciones y
los beneficios (Art. 86 del “Texto Único Ordenado (TUO) de la Normativa del Servicio Civil”,
aprobado por Decreto Supremo 007-2010-PCM publicado el 14 de enero de 2010).
El haber básico se fija, para los funcionarios, de acuerdo a cada cargo; y para los servidores, de
acuerdo a cada nivel de carrera. En uno y otro caso, el haber básico es el mismo para cada cargo
y para cada nivel, según corresponda. El haber básico de los servidores públicos se regula
anualmente en proporción a la Unidad Remunerativa Pública (URP) y como un porcentaje de la
misma (Art. 89 del “Texto Único Ordenado (TUO) de la Normativa del Servicio Civil”, aprobado
por Decreto Supremo 007-2010-PCM publicado el 14 de enero de 2010 y el Art. 46 del Decreto
Legislativo 276 “Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector
Público”, publicada el 25 de marzo de 1984).
Las bonificaciones son: la personal, que corresponde a la antigüedad en el servicio computadas
por quinquenios; la familiar, que corresponde a las cargas familiares; y la diferencial, que no
podrá ser superior al porcentaje que con carácter único y uniforme para todo el Sector Público se
regulará anualmente.
Los beneficios son los establecidos por la normatividad nacional vigente y son uniformes para
toda la Administración Pública (Art. 87 del “Texto Único Ordenado (TUO) de la Normativa del
Servicio Civil”, aprobado por Decreto Supremo 007-2010-PCM publicado el 14 de enero de 2010 y
el Art. 43 del Decreto Legislativo 276 “Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público”, publicada el 25 de marzo de 1984).
Los niveles de la Carrera Administrativa son catorce (14). Corresponden al nivel inferior un haber
básico equivalente a una (1) URP y la remuneración de los funcionarios se fija por cargos
específicos, escalonados en ocho (8) niveles, correspondiendo el nivel máximo al Presidente de la
República (Art. 90 y 92 del “Texto Único Ordenado (TUO) de la Normativa del Servicio Civil”,
aprobado por Decreto Supremo 007-2010-PCM publicado el 14 de enero de 2010 y el Art. 47 del
Decreto Legislativo 276 “Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del
Sector Público”, publicada el 25 de marzo de 1984).
Promoción Interna y Desvinculación
La promoción interna en el Perú se encuentra legalmente prevista sólo en el caso del Régimen de
Carrera Administrativa, en cuyo caso se produce al nivel inmediato superior de su respectivo
grupo ocupacional, previo concurso de méritos (Art. 62 del “Texto Único Ordenado (TUO) de la
Normativa del Servicio Civil”, aprobado por Decreto Supremo 007-2010-PCM publicado el 14 de
enero de 2010 y el Art. 16 del Decreto Legislativo 276 “Ley de Bases de la Carrera Administrativa
y de Remuneraciones del Sector Público”, publicada el 25 de marzo de 1984).
- 21 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
En ese sentido, las entidades públicas que cuentan con personal de dicho régimen laboral
planifican sus necesidades de personal en función del servicio y sus posibilidades presupuestales.
Anualmente, cada entidad puede realizar hasta dos concursos para ascenso, siempre que existan
las respectivas plazas vacantes (Art. 63 del “Texto Único Ordenado (TUO) de la Normativa del
Servicio Civil”, aprobado por Decreto Supremo 007-2010-PCM publicado el 14 de enero de 2010 y
el Art. 17 del Decreto Legislativo 276 “Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público”, publicada el 25 de marzo de 1984).
Se ha establecido que los factores de mérito individual y desempeño en el cargo, son los
determinantes para la calificación en el concurso de ascenso (Art. 65 del “Texto Único Ordenado
(TUO) de la Normativa del Servicio Civil”, aprobado por Decreto Supremo 007-2010-PCM
publicado el 14 de enero de 2010 y el Art. 19 del Decreto Legislativo 276 “Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público”, publicada el 25 de marzo de
1984).
En cuanto a la desvinculación, el término del empleo público se produce por (Art. 42 del “Texto
Único Ordenado (TUO) de la Normativa del Servicio Civil”, aprobado por Decreto Supremo 0072010-PCM publicado el 14 de enero de 2010 y el Art. 22 de la Ley 28175 “Ley Marco del Empleo
Público”, publicado el 1 de enero de 2005):
a) Fallecimiento,
b) Renuncia,
c) Mutuo disenso,
d) Destitución,
e) Invalidez permanente que no le permita cumplir con sus funciones,
f) Jubilación, y
g) Cese.
De otro lado, son causas justificadas para cese definitivo de un servidor en el régimen de la
carrera administrativa los siguientes:
a) Límite de setenta años de edad,
b) Pérdida de nacionalidad,
c) Incapacidad permanente física o mental,
d) Ineficiencia o ineptitud comprobada para el desempeño del cargo,
e) La supresión de plazas originada en el proceso de modernización institucional aplicado en
los gobiernos regionales y gobiernos locales, con arreglo a la legislación de la materia (Art. 67
del “Texto Único Ordenado (TUO) de la Normativa del Servicio Civil”, aprobado por Decreto
Supremo 007-2010-PCM publicado el 14 de enero de 2010), y
f) La negativa injustificada del servidor o funcionario público a ser transferido a otra plaza
dentro o fuera de su residencia (Art. 67 del “Texto Único Ordenado (TUO) de la Normativa del
Servicio Civil”, aprobado por Decreto Supremo 007-2010-PCM publicado el 14 de enero de
2010).
- 22 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Coordinación
El Perú cuenta con diferentes mecanismos de coordinación para la gestión de gobierno, a través
de la creación de comisiones y consejos conformadas en el Poder Ejecutivo, de acuerdo al Art. 35
de la Ley 29158 “Ley Orgánica del Poder ejecutivo”, publicada el 18 de diciembre de 2007.
Estas comisiones y consejos adscritos a la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), tienen
como propósito cumplir con las funciones de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de
informes que deben servir de base para las decisiones de otras entidades.
En ese sentido, con la finalidad de cumplir con los planes nacionales se han desarrollado
estrategias para la conformación de las comisiones y consejos, siendo la Secretaría de
Coordinación de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) la institución encargada de
brindarles el apoyo respectivo (Art. 32 del Decreto Supremo 063-2007-PCM “Decreto Supremo
que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de
Ministros”, publicado el 14 de julio de 2007).
Institucionalidad
La institución responsable de la coordinación gubernamental en el Perú es la Secretaría de
Coordinación de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM).
La Secretaría de Coordinación es el órgano de línea de la PCM encargada de la coordinación con
el Congreso de la República, los organismos constitucionales autónomos, los organismos públicos
descentralizados adscritos al Sector-Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), las entidades del
Estado, las entidades gremiales y las demás entidades de la sociedad civil. Asimismo, se encarga
de monitorear las políticas, programas y acciones cuyo carácter abarca a varios o todos los
sectores del Poder Ejecutivo. Bajo su competencia está el apoyo a las comisiones permanentes
de coordinación, comisiones multisectoriales y consejos adscritos a la PCM.
La organización de la Secretaría de Coordinación está comprendida por la Oficina de Coordinación
Parlamentaria, unidad orgánica encargada de desarrollar las actividades de coordinación con el
Congreso de la República.
Las funciones de la Secretaría de Coordinación son las siguientes (Art. 33 del Decreto Supremo
063-2007-PCM “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la
Presidencia del Consejo de Ministros”, publicado el 14 de julio de 2007):
a)
Efectuar el seguimiento de la implementación de los acuerdos adoptados por la PCM, sobre
asuntos de carácter multisectorial;
b)
Coordinar con los sectores competentes la elaboración de los reglamentos de ley, cuando
éstos sean de carácter multisectorial o versen sobre temas de competencia de la PCM;
c)
Coordinar con los sectores y con las propias comisiones, a fin de mantener actualizada la
información referente a las comisiones multisectoriales;
d)
Brindar apoyo técnico a las comisiones permanentes de coordinación;
e)
Monitorear y brindar apoyo a las comisiones integradas por representantes de diversos
sectores que tienen por objeto la formulación de políticas de carácter multisectorial, que se
encuentren adscritas a la PCM, salvo lo dispuesto por normas legales o reglamentarias que
expresamente establezcan lo contrario;
- 23 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
f)
Proponer proyectos de dispositivos legales en materia de su competencia;
g)
Servir como órgano de enlace con el Foro del Acuerdo Nacional;
h)
Efectuar los actos de coordinación interinstitucional para la lucha contra la pobreza, en
estrecho acuerdo con la Mesa respectiva;
i)
Recabar de todas las entidades de la administración pública la información sobre las
solicitudes y pedidos de información atendidos y no atendidos, en el marco de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública y elaborar el informe anual a ser
presentado al Congreso de la República;
j)
Coordinar las acciones que ejecuta el Consejo Directivo del Programa de Reducción de
Vulnerabilidades frente al evento recurrente de el Niño (PREVEN);
k)
Emitir opinión técnica en materia de su competencia; y
l)
Otras funciones que le sean encomendadas por la Secretaría General de la PCM.
Estrategias y Mecanismos
Las estrategias y mecanismos de coordinación gubernamental se realizan a través de comisiones
y consejos que la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) integra o preside. Estas comisiones
y consejos actúan como instancias de coordinación y de discusión de las políticas de carácter
nacional y se encuentran conformadas por Ministros de Estado, teniendo una secretaría técnica
respectivamente, para el desarrollo de sus actividades (Art. 20 de la Ley 29158 “Ley Orgánica del
Poder ejecutivo”, publicada el 18 de diciembre de 2007).
Estas comisiones y consejos son los siguientes:
1. La Comisión Interministerial de Asuntos Económicos y Financieros (CIAEF), tiene como
propósito articular, coordinar y establecer los lineamientos de la política fiscal así como supervisar
su cumplimiento. La integran:










El
El
El
El
El
El
El
El
El
El
Presidente del Consejo de Ministros, quien la preside
Ministro de Agricultura (MINAG)
Ministro de Economía y Finanzas (MEF)
Ministro de Educación (MINEDU)
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Ministro de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Ministro de la Producción (PRODUCE)
Ministro de Salud (MINSA)
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
2. La Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), tiene como propósito dirigir, articular,
coordinar y establecer los lineamientos de la política y del gasto social, así como supervisar su
cumplimiento. Tiene como función principal reducir la pobreza y la extrema pobreza. La integran:





El
El
El
El
El
Presidente del Consejo de Ministros, quien la preside
Ministro de Agricultura (MINAG)
Ministro de Economía y Finanzas (MEF)
Ministro de Educación (MINEDU)
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
- 24 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)





El
El
El
El
El
Ministro
Ministro
Ministro
Ministro
Ministro
de
de
de
de
de
la Mujer y Poblaciones Vulnerables
la Producción (PRODUCE)
Salud (MINSA)
Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)
Vivienda, Construcción y Saneamiento
3. La Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), tiene como propósito coadyuvar en la
articulación, coordinación y planificación, a mediano y largo plazo, de las acciones a cargo de las
Entidades públicas y privadas dirigidas a prevenir y combatir la corrupción en el país. Asimismo,
se encarga de realizar la supervisión y seguimiento del cumplimiento del Plan Nacional de Lucha
Contra la Corrupción. La integran:
El Presidente del Poder Judicial
El Presidente del Tribunal Constitucional
El Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura
El Fiscal de la Nación
El Defensor del Pueblo
El Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima
El Presidente del Consejo de Ministros
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos
El Coordinador de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales
El Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas
(CONFIEP)
 El Director Ejecutivo del Consejo Nacional para la Ética Pública (PROÉTICA)
 El Secretario Técnico del Foro del Acuerdo Nacional
 El Coordinador General, quien a su vez se desempeñará como Secretario Ejecutivo.










4. El Consejo Económico Social (CES), tiene como propósito ser un mecanismo de diálogo y
formulación de propuestas de políticas y reformas estructurales vinculadas al desarrollo
económico y social en la Presidencia del Consejo de Ministros, buscando articular las relaciones
entre los diversos sectores sociales representados en el CES. Lo integran:












El Presidente del Consejo de Ministros, quien la preside
El Ministro de Economía y Finanzas (MEF)
El Ministro de la Producción (PRODUCE)
El Ministro de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR)
El Ministro de Salud (MINSA)
El Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)
El Ministro del Ambiente (MINAM)
El Ministro de Energía y Minas (MINEM)
El Ministro de Agricultura (MINAG)
El Ministro de Educación (MINEDU)
El Ministro de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Un máximo de cincuenta (50) ciudadanos peruanos de
representatividad, convocados por el Presidente de la República.
reconocido
liderazgo
y
5. El Consejo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (CNGRD), tiene como propósito ser el
órgano de máximo nivel de decisión política y de coordinación estratégica, para la funcionalidad
de los procesos de la gestión de riesgo de desastres en el Perú. Lo integran:
 El Presidente de la República, quien lo preside
- 25 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)










La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que asume la Secretaría Técnica
El Ministro de Economía y Finanzas (MEF)
El Ministro de Defensa (MINDEF)
El Ministro de Salud (MINSA)
El Ministro de Educación (MINEDU)
El Ministro del Interior (MININTER)
El Ministro del Ambiente (MINAM)
El Ministro de Agricultura (MINAG)
El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTC)
El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
6. El Consejo Nacional de Bienes Incautados (CONABI), tiene como propósito la recepción,
registro, calificación, custodia, seguridad, conservación, administración, arrendamiento,
asignación en uso temporal o definitivo, disposición y venta en subasta pública, de los objetos,
instrumentos, efectos y ganancias generadas por la comisión de delitos en agravio del Estado
correspondientes. Lo integran:








Un
Un
Un
Un
Un
Un
Un
Un
representante
representante
representante
representante
representante
representante
representante
representante
de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien lo presidirá
del Poder Judicial
del Ministerio Público
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
del Ministerio del Interior
del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
del Ministerio de Defensa (MINDEF)
del Consejo de Defensa Jurídica del Estado
- 26 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Evaluación de Políticas y Programas
Introducción
En el Perú, son trece las políticas nacionales de cumplimiento obligatorio que se encuentran bajo
la evaluación de determinadas entidades supervisoras en cuanto a su desarrollo y cumplimiento
(Art. 2 del Decreto Supremo 027-2007-PCM “Define y Establece las Políticas Nacionales de
obligatorio cumplimientos para las entidades nacionales del Gobierno Nacional”, publicado el 25
de marzo de 2007 y el Art. Primero del Decreto Supremo 086-2010-PCM “Incorporan la Política
Nacional del Servicio Civil como Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento para las entidades
del Gobierno Nacional” publicado el 25 de agosto de 2010):
1. Descentralización; cuya entidad supervisora es la Secretaría de Descentralización de la
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
2. Igualdad de Hombres y Mujeres; cuya entidad es el Ministro de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables.
3. Juventud; cuya entidad supervisora es el Secretaría Nacional de la Juventud del Ministerio
de Educación (MINEDU).
4. Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos y Asiáticoperuanos; cuya entidad
supervisora es el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y
Afroperuanos (INDEPA) del Ministerio de Cultura.
5. Personas con Discapacidad; cuya entidad supervisora es el Consejo Nacional para la
Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables.
6. Inclusión; cuya entidad supervisora son la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
(CIAS) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
7. Extensión Tecnológica, Medio Ambiente y Competitividad; cuya entidad supervisora
son el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de la Presidencia del
Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio del Ambiente (MINAM).
8. Aumento de capacidades sociales; cuya entidad supervisora son la Comisión
Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables.
9. Empleo y MYPES; cuya entidad supervisora son el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo (MTPE) y el Ministerio de la Producción (PRODUCE).
10. Simplificación Administrativa; cuya entidad supervisora es la Secretaría de Gestión
Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
11. Política Anticorrupción; cuya entidad supervisora es la Secretaría de Gestión Pública de
la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
12. Política de Seguridad y Defensa Nacional; cuya entidad supervisora son el Ministerio
del Interior y el Ministerio de Defensa (MINDEF).
13. Servicio Civil; cuya entidad supervisora es la Autoridad Nacional del Servicio Civil
(SERVIR) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
- 27 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
La Secretaría de Coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) es la institución
encargada de realizar la evaluación cuantitativa y cualitativa de todo el proceso de supervisión en
el cumplimiento de las políticas nacionales de obligatorio cumplimiento, con el propósito de
presentarlas a la Alta Directiva de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
De acuerdo a la Directiva 003-2009-PCM/SC “Guía Metodológica para la Presentación de Informes
Semestrales de Evaluación de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento”, publicada el
2 de septiembre de 2009 el objeto de la presente normativa es facilitar las actividades a
desarrollar por parte de la Secretaría de Coordinación de la PCM, estableciendo los mecanismos y
estrategias necesarios para una efectiva evaluación de las políticas nacionales y la realización de
informes cuantitativos y cualitativos en la elaboración de una Matriz por Resultados.
Institucionalidad
En el Perú, la supervisión del cumplimiento de las políticas nacionales está a cargo del Gobierno
Nacional a través de Ministerios y entidades públicas que reportan sus resultados a la Secretaría
de Coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) como entidad articuladora del
proceso de evaluación.
La Secretaría de Coordinación de la PCM es la entidad encargada del seguimiento, supervisión y
evaluación de las políticas nacionales a través del fortalecimiento de la coordinación entre todas
las entidades del Poder Ejecutivo, el establecimiento de los lineamientos generales para la
implementación de las políticas nacionales y la orientación y asistencia técnica brindada a las
entidades supervisoras (Documento “Adecuación del Decreto Supremo 027-2007-PCM que
aprueba Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento al marco normativo vigente”).
Las funciones de la Secretaría de Coordinación de la PCM en materia de políticas nacionales, se
encuentra sustentada en los siguientes propósitos (Art. 2 de la Directiva 003-2009-PCM/SC “Guía
Metodológica para la Presentación de Informes Semestrales de Evaluación de las Políticas
Nacionales de Obligatorio Cumplimiento”, publicada el 2 de septiembre de 2009):
a) Uniformizar criterios y formatos para la presentación de los informes semestrales de
evaluación del cumplimiento de las Políticas Nacionales;
b) Fortalecer el rol rector y supervisor de los sectores con responsabilidad en la supervisión del
cumplimiento década una de las políticas nacionales establecidas;
c) Facilitar el monitoreo por parte de la Secretaría de Coordinación de la PCM de las políticas
nacionales de obligatorio cumplimiento;
d) Presentar un esquema de informe de evaluación con aspectos mínimos que marquen los
pasos sistemáticos que deben seguirse en cada uno de los Ministerios para la evaluación de las
políticas nacionales de obligatorio cumplimiento; y
e) Establecer una base orientadora a los sectores con responsabilidad en la supervisión del
cumplimiento de cada una de las políticas nacionales, para la elaboración de Directivas
específicas que permitan fortalecer su rol supervisor.
Estrategias y Mecanismos
Para el cumplimiento de sus funciones, la Secretaría de Coordinación de la Presidencia del
Consejo de Ministros (PCM) ha establecido estrategias y mecanismos para una evaluación
integral de las políticas nacionales. Esta evaluación comprende los siguientes elementos:
- 28 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
1. Presentación de Informes: Todos los Ministerios y demás entidades están obligados a
presentar información cualitativa y cuantitativa que comprenda un informe semestral de
avances en la ejecución de las metas previstas para el año, y un informe de evaluación anual
que dé cuenta de los resultados con relación a lo programado para el año.
Estos informes de avance semestral y de evaluación anual es elaborado por las entidades
ejecutoras y presentadas a cada entidad supervisora (Art. 6 de la Directiva 003-2009-PCM/SC
“Guía Metodológica para la Presentación de Informes Semestrales de Evaluación de las Políticas
Nacionales de Obligatorio Cumplimiento”, publicada el 2 de septiembre de 2009).
Un ejemplo de estos informes es el presentado por el Instituto Nacional de Salud.
2. Contenido del Informe Cualitativo. Este informe contiene la información de todo el
sector, incluyendo la del Ministerio respectivo, así como las entidades públicas que se
encuentran adscritas.
El Informe Cualitativo comprende la presentación del Ministerio correspondiente, la descripción
del período de evaluación, los responsables encargados de su ejecución, un resumen ejecutivo
relacionado con las metas propuestas, la metodología aplicada para la disponibilidad de la
información con la documentación que la sustente con su periocidad, el desempeño alcanzado
en cada materia, los resultados alcanzados con los indicadores, una matriz por resultados, las
conclusiones con las recomendaciones, las acciones propuestas, y la correspondencia de los
indicadores utilizados en concordancia con los programas multianuales, presupuesto del sector
y los planes operativos de cada año (Art. 7 de la Directiva 003-2009-PCM/SC “Guía
Metodológica para la Presentación de Informes Semestrales de Evaluación de las Políticas
Nacionales de Obligatorio Cumplimiento”, publicada el 2 de septiembre de 2009).
3. Consideraciones en la Matriz por Resultados. La información que se encuentre en la
Matriz deberá coincidir con el contenido y los códigos referidos a la materia y la política
nacional que correspondan. Incluyendo, el indicador priorizado, las unidades de medidas, las
metas programadas y su ejecución, los logros alcanzados, las observaciones y dificultades en el
cumplimiento de las metas propuestas, las unidades responsables y el Ministerio respectivo
como la autoridad de la cual depende la unidad responsable (Art. 8 de la Directiva 003-2009PCM/SC “Guía Metodológica para la Presentación de Informes Semestrales de Evaluación de las
Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento”, publicada el 2 de septiembre de 2009).
4. Informe de las entidades supervisoras. Las entidades supervisoras elaboran, sobre la
base de la información facilitada por los ministerios y demás entidades del Gobierno Nacional,
el informe de los avances en la aplicación de las políticas al primer semestre de cada año y el
informe de los resultados anuales al finalizar al año evaluado, que seguidamente seré enviado
a la Secretaría de Coordinación de la PCM (Art. 9 de la Directiva 003-2009-PCM/SC “Guía
Metodológica para la Presentación de Informes Semestrales de Evaluación de las Políticas
Nacionales de Obligatorio Cumplimiento”, publicada el 2 de septiembre de 2009).
5. Informe de la Secretaría de Coordinación de la PCM. Este informe es elaborado con la
información recibida de parte de las entidades supervisoras con el propósito de integrar las
conclusiones y recomendaciones emanadas de los sectores. Este informe es presentado a la
Alta Dirección de la Presidencia del Consejo de Ministros para los fines respectivos (Art. 10 de
la Directiva 003-2009-PCM/SC “Guía Metodológica para la Presentación de Informes
Semestrales de Evaluación de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento”, publicada
el 2 de septiembre de 2009).
- 29 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Transparencia y Rendición de Cuentas
La transparencia es un tema que ha ganado especial protagonismo, en los últimos años, en las
políticas y planes nacionales de los países de la región. Este rol protagónico responde a procesos
vinculados con el fortalecimiento de la democracia. Es el caso, en particular, de la creciente
demanda de los ciudadanos por lograr una participación más activa en la toma de decisiones y en
el control de las acciones gubernamentales.
La transparencia, por otra parte, tiene una estrecha relación con temas como la integridad, la
ética pública, el acceso a la información y el control de la corrupción, temas de los que se ocupa
la Guía de Mecanismos para la Promoción de la Transparencia y la Integridad en las Américas Perú.
Esta Guía es una herramienta de uso práctico para autoridades, formuladores de políticas,
investigadores, académicos, y público en general; sirve de referencia para futuras acciones y
políticas, y como instrumento de formación e información sobre avances, recursos, políticas, e
iniciativas en los países miembros de la OEA en los temas mencionados.
La Guía actualmente incluye información sobre los países de la Región Andina y de
Centroamérica. Próximamente se incorporará también información sobre los países del Cono Sur
y El Caribe.
- 30 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Marcos Regulatorios de Competencia
Introducción
En Perú, la política de competencia se sustenta en el Art. 61 de la Constitución Política, que
establece como uno de los principales roles del Estado el facilitar y vigilar la libre competencia en
el país a través de la represión de toda práctica que la limite y del abuso de posiciones
dominantes o monopólicas.
Por este motivo, teniendo como antecedente el Decreto Legislativo 701 “Decreto Legislativo
contra las prácticas monopólicas, controlistas y restrictivas de la libre competencia” del 7 de
noviembre de 1991, y en el marco de la implementación del Acuerdo de Promoción Comercial
con los Estados Unidos de América, el 25 de junio de 2008 se publicó el Decreto Legislativo 1034
“Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas”, norma que prohíbe y sanciona las prácticas
colusorias (horizontales y verticales) y el abuso de la posición de dominio con la finalidad de
promover la eficiencia económica en los mercados para el bienestar de los consumidores, siendo
la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), el órgano encargado de
su cumplimiento.
Asimismo, la CLC es el órgano competente para la aplicación de la Ley 26876 “Ley Antimonopolio
y Antioligopolio del Sector Eléctrico” del 19 de noviembre de 1997, norma que establece un
procedimiento de autorización previa de los actos de concentración horizontal o vertical en el
sector eléctrico, con el objeto de evitar aquéllos que tengan por efecto disminuir, dañar o impedir
la competencia en dicho sector.
En materia de competencia desleal, el Decreto Legislativo 1044 “Ley de de Reprensión de la
Competencia Desleal” publicado el 26 de junio de 2008, establece un procedimiento sancionador
que reprime todo acto o conducta de competencia desleal que tenga por efecto, real o potencial,
afectar o impedir el adecuado funcionamiento del proceso competitivo, siendo la Comisión de
Fiscalización de la Competencia Desleal el órgano encargado de su aplicación. Los actos de
competencia desleal son objetivamente contrarios a las exigencias de la buena fe empresarial
que deben orientar la concurrencia en una economía social de mercado, como los actos de
engaño, de confusión, de denigración y de sabotaje empresarial, entre otros.
Institucionalidad
En el Perú, la institución gubernamental encargada de aplicar el marco regulatorio de defensa de
la libre y leal competencia en el mercado es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y
de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) a través de la Comisión de Defensa de la
Libre Competencia (CLC) y la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD). Dicho
mandato está contenido en el Decreto Legislativo 1033 “Ley de Organización y Funciones del
INDECOPI” del 25 de junio de 2008.
La organización institucional del INDECOPI presenta la siguiente estructura: 1. Órganos de Alta
Dirección (Consejo Directivo, Órgano Consultivo, Secretaría General), 2. Órganos de Control
(Órgano de Control Institucional), 3. Órganos Resolutivos (Tribunal de Defensa de la
Competencia y de la Propiedad Intelectual, Comisiones del Área de Competencia, Direcciones y
Comisiones de Propiedad Intelectual) y 4. Órganos Administrativos (Órganos de Asesoramiento,
Órganos de Apoyo, Órganos de Línea) (Reglamento de Organización y Funciones del INDECOPI,
aprobado por el Decreto Supremo 009-2009-PCM, publicado el 17 de febrero de 2009).
- 31 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Según el Decreto Legislativo 1033 “Decreto que aprueba Ley de Organización y funciones del
INDECOPI”, publicado el 25 de junio de 2008 y el Reglamento de Organización y Funciones del
INDECOPI, aprobado por el Decreto Supremo 009-2009-PCM, publicado el 17 de febrero de 2009,
las funciones del INDECOPI son las siguientes:
a) Vigilar la libre iniciativa privada y la libertad de empresa mediante el control posterior y
eliminación de las barreras burocráticas ilegales e irracionales que afectan a los ciudadanos
y empresas, así como velar por el cumplimiento de las normas y principios de simplificación
administrativa;
b) Defender la libre y leal competencia, sancionando las conductas anticompetitivas y
desleales y procurando que en los mercados exista una competencia efectiva;
c) Corregir las distorsiones en el mercado provocadas por el daño derivado de prácticas de
dumping y subsidios;
d) Proteger los derechos de los consumidores, vigilando que la información en los mercados
sea correcta, asegurando la idoneidad de los bienes y servicios en función de la
información brindada y evitando la discriminación en las relaciones de consumo;
e) Vigilar el proceso de facilitación del comercio exterior mediante la eliminación de barreras
comerciales no arancelarias conforme a la legislación de la materia;
f)
Proteger el crédito mediante la conducción de un sistema concursal que reduzca costos de
transacción y promueva la asignación eficiente de los recursos;
g) Establecer las políticas de normalización, acreditación y metrología;
h) Administrar el sistema de otorgamiento y protección de los derechos de propiedad
intelectual en todas sus manifestaciones, en sede administrativa, conforme a lo previsto en
la presente Ley; y
i)
Garantizar otros derechos y principios rectores cuya vigilancia se le asigne, de conformidad
con la legislación vigente.
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) es el órgano encargado de velar por el
cumplimiento del la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas y la Ley Antimonopolio y
Anti-oligopolio del Sector Eléctrico, pudiendo declarar la existencia de conductas anticompetitivas
e imponer las sanciones y medidas correctivas que correspondan, así como autorizar, condicionar
o denegar actos de concentración que involucren, directa o indirectamente, a empresas que
desarrollan actividades de generación, transmisión o distribución de energía eléctrica.
Específicamente, de conformidad con el Art. 14 del Decreto Legislativo 1034 “Ley de Represión
de Conductas Anticompetitivas” del 25 de junio de 2008, la CLC tiene las siguientes atribuciones:
a) Declarar la existencia
correspondiente;
de
una
conducta
anticompetitiva
e
imponer
la
sanción
b) Dictar medidas cautelares;
c) Dictar medidas correctivas respecto de las conductas anticompetitivas;
d) Expedir Lineamientos que orienten a los agentes del mercado sobre la correcta
interpretación de las normas de la presente Ley;
e) Sugerir a la Presidencia del Consejo Directivo del INDECOPI, emitir opinión, exhortar o
recomendar a las autoridades legislativas, políticas o administrativas sobre la
implementación de medidas que restablezcan o promuevan la libre competencia, tales
- 32 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
como la eliminación de barreras a la entrada, la aplicación de regulación económica a un
mercado donde la competencia no es posible, entre otros; y
f)
Las demás que le asignen las disposiciones legales vigentes.
Por su parte, la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) tiene entre sus
atribuciones disponer el inicio de procedimientos de investigación y sanción de actos de
competencia desleal, declarar la existencia de infracciones e imponer las sanciones que
correspondan. Específicamente, de conformidad con el Decreto Legislativo 1044 “Ley de de
Reprensión de la Competencia Desleal” del 26 de junio de 2008, la CCD tiene las siguientes
atribuciones:
a) Ordenar a la Secretaría Técnica el inicio de un procedimiento sancionador de investigación
y sanción de actos de competencia desleal;
b) Declarar la existencia de un acto de competencia desleal e imponer la sanción
correspondiente;
c) Decidir la continuación de oficio del procedimiento, en caso de acuerdo conciliatorio entre
las partes, si del análisis de los hechos denunciados se advierte la posible afectación del
interés público;
d) Dictar medidas cautelares;
e) Dictar medidas correctivas sobre actos de competencia desleal;
f)
Expedir lineamientos que orienten a los agentes del mercado sobre la correcta
interpretación de las normas de la presente Ley;
g) En sus procedimientos, emitir opinión, exhortar o recomendar a las autoridades legislativas,
políticas o administrativas sobre la implementación de medidas que aseguren la leal
competencia; y
h) Las demás que le asignen las disposiciones legales vigentes.
Estrategias y Mecanismos
Las estrategias y mecanismos adoptados por la Comisión de Defensa de la Libre Competencia
(CLC) se encuentran plasmadas en el procedimiento sancionador de investigación y sanción de
conductas anticompetitivas, que comprende las siguientes etapas:
1. Postulación: El procedimiento se inicia de oficio por la Secretaría Técnica de la Comisión
de Defensa de la Libre Competencia sea por iniciativa propia o por denuncia de parte, supuesto
donde el denunciante asume el rol de colaborador en el procedimiento trilateral sancionador
(Art. 18 del Decreto Legislativo 1034 “Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas”).
Tratándose de una denuncia de parte, la Secretaría Técnica de la CLC se pronuncia sobre ella
verificando el cumplimiento de los requisitos formales y la existencia de indicios razonables de
infracción a la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas.
La Secretaría Técnica de la CLC emitirá una resolución de imputación de cargos o de inicio del
procedimiento sancionador que será notificada a los agentes económicos denunciados y a
quienes presentaron la denuncia de parte (Art. 21 del Decreto Legislativo 1034 “Ley de
Represión de Conductas Anticompetitivas”).
- 33 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
2. Medidas Cautelares: Para el otorgamiento de una medida cautelar, la Comisión de
Defensa de la Libre Competencia (CLC) debe verificar la existencia concurrente de: a)
verosimilitud de la denuncia, b) peligro en la demora del pronunciamiento final, y c) la
posibilidad de lo pedido, además del pago de la tasa respectiva (Art. 24 del Decreto Legislativo
1034 “Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas”).
3. Instrucción: En la etapa de la instrucción se da lugar a un período de prueba, el cual no
podrá exceder de siete (7) meses contados a partir del vencimiento del plazo para la
contestación (Art. 27 del Decreto Legislativo 1034 “Ley de Represión de Conductas
Anticompetitivas”, publicado el 25 de junio de 2008).
La Secretaría Técnica de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia podrá actuar, o las
partes ofrecer, todos los medios probatorios que sean necesarios para el esclarecimiento de los
hechos denunciados o imputados. Asimismo, podrá rechazar los medios probatorios propuestos
por el imputado, por quienes hayan presentado la denuncia de parte o por terceros con interés
legítimo que también se hayan apersonado al procedimiento, cuando sean manifiestamente
impertinentes o innecesarios, mediante resolución motivada (Arts. 28 y 29 del Decreto
Legislativo 1034 “Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas”, publicado el 25 de junio de
2008).
4. Información Pública y Confidencial: En cualquier etapa del procedimiento, y hasta que
éste concluya en sede administrativa, únicamente la parte imputada, quién haya presentado
una denuncia de parte o terceros con interés legítimo que también se hayan apersonado al
procedimiento, tienen derecho a conocer el estado de tramitación del expediente, acceder a
éste y obtener copias de los actuados, siempre que la Comisión de Defensa de la Libre
Competencia (CLC) no hubiere aprobado su reserva por constituir información confidencial (Art.
31 del Decreto Legislativo 1034 “Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas”, publicado el
25 de junio de 2008).
5. Conclusión del Procedimiento: Al terminar el período de prueba, la Secretaría Técnica de
la Comisión de Defensa de la Libre Competencia emitirá un Informe Técnico dando cuenta de
sus conclusiones y, de ser el caso, proponer las sanciones y medidas correctivas que estime
pertinentes. Las partes contarán con quince (15) días para formular alegaciones y solicitar el
uso de la palabra en una audiencia de informe oral convocada por la Comisión de Defensa de
la Libre Competencia (CLC) (Arts. 33 y 34 del Decreto Legislativo 1034 “Ley de Represión de
Conductas Anticompetitivas”, publicado el 25 de junio de 2008).
Celebrada la audiencia de informe oral, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC)
podrá solicitar medios probatorios adicionales si los considerase pertinentes para el
esclarecimiento de los hechos denunciados. Las partes podrán presentar sus alegatos finales
hasta diez (10) días después de realizado el informe oral (Art. 35 del Decreto Legislativo 1034
“Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas”, publicado el 25 de junio de 2008).
En un plazo de treinta (30) días a partir del vencimiento del plazo para presentar alegatos
finales, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) emite su resolución final, que es
motivada y decide todas las cuestiones que se deriven del expediente. En la resolución no se
puede atribuir responsabilidad a los involucrados por hechos que no hayan sido
adecuadamente imputados en la instrucción del procedimiento La resolución se notifica a las
partes comprendidas en el procedimiento, en un plazo máximo de diez días (10) hábiles
contados desde su expedición (Art. 36 del Decreto Legislativo 1034 “Ley de Represión de
Conductas Anticompetitivas”, publicado el 25 de junio de 2008).
- 34 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
La resolución de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) es apelable ante el
Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual del
INDECOPI, el cual en un plazo no mayor a ciento veinte (120) días hábiles emitirá una
resolución que agota la vía administrativa (Arts. 37 a 41 del Decreto Legislativo 1034 “Ley de
Represión de Conductas Anticompetitivas”, publicado el 25 de junio de 2008).
Por su parte, las estrategias y mecanismos adoptados por la Comisión de Fiscalización de la
Competencia Desleal se encuentran plasmadas en el Procedimiento para Reprimir la Competencia
Desleal que comprende las siguientes etapas:
1. Postulación: El procedimiento se puede iniciar a través de las siguientes formas: a) De
oficio por iniciativa de la Secretaría Técnica de la Comisión de Fiscalización de la Competencia
Desleal, b) En el procedimiento trilateral sancionador promovido por una denuncia de parte, y c)
Cuando el acto denunciado se está ejecutando, exista amenaza de que se produzca e, inclusive,
cuando ya hubiera cesado sus efectos (Art. 28 del Decreto Legislativo 1044 “Decreto Legislativo
que Aprueba la Ley de de Reprensión de la Competencia Desleal”, publicado el 26 de junio de
2008).
Asimismo, una vez presentada la denuncia de parte, la Secretaría Técnica de la Comisión de
Fiscalización de la Competencia Desleal se va a pronunciar sobre la denuncia interpuesta
verificando el cumplimiento de los requisitos formales y la existencia de indicios razonables de
infracción al Decreto Legislativo 1044 “Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de de
Reprensión de la Competencia Desleal”, publicado el 26 de junio de 2008.
Una vez verificada la denuncia correspondiente, la Secretaría Técnica de la Comisión de
Fiscalización de la Competencia Desleal emite la resolución que da inicio al procedimiento,
notificándose a los agentes económicos denunciados y a quienes presentaron la denuncia de
parte (Art. 31 del Decreto Legislativo 1044 “Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de de
Reprensión de la Competencia Desleal”, publicado el 26 de junio de 2008).
2. Medidas Cautelares: Para el otorgamiento de una medida cautelar, la Comisión de
Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) debe verificar la existencia concurrente de: a)
verosimilitud en la existencia de un acto de competencia desleal, y b) peligro en la demora del
pronunciamiento final (Art. 34 del Decreto Legislativo 1044 “Decreto Legislativo que Aprueba la
Ley de de Reprensión de la Competencia Desleal, publicado el 26 de junio de 2008).
3. Instrucción: En la etapa de la instrucción se da lugar a un período de prueba, el cual no
debe ser menor a treinta (30) días hábiles y que no exceda a cien días (100) hábiles contados
a partir del vencimiento del plazo para la contestación (Art. 35 del Decreto Legislativo 1044
“Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de de Reprensión de la Competencia Desleal”,
publicado el 26 de junio de 2008).
La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) puede rechazar los medios
probatorios propuestos por el imputado, por quienes hayan presentado la denuncia de parte o
por terceros con interés legítimo que también se hayan apersonado al procedimiento, cuando
sean manifiestamente impertinentes o innecesarios, mediante resolución motivada (Art. 37 del
Decreto Legislativo 1044 “Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de de Reprensión de la
Competencia Desleal, publicado el 26 de junio de 2008).
4. Información Pública y Confidencial: En esta etapa se precisa que en cualquier momento
del procedimiento, y hasta que éste concluya en sede administrativa, únicamente la parte
- 35 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
imputada, quién haya presentado una denuncia de parte o terceros con interés legítimo que
también se hayan apersonado al procedimiento, tienen derecho a conocer el estado de
tramitación del expediente, acceder a éste y obtener copias de los actuados, siempre que la
Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) no hubiere aprobado su reserva por
constituir información confidencial (Art. 39 del Decreto Legislativo 1044 “Decreto Legislativo
que Aprueba la Ley de de Reprensión de la Competencia Desleal”, publicado el 26 de junio de
2008).
5. Conclusión del Procedimiento: Esta etapa precisa que una vez puesta en conocimiento
de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) lo actuado, de considerarlo
necesario, ésta a solicitud de parte puede citar a una audiencia de informe oral. En todo caso,
la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) de oficio puede citar a audiencia
de informe oral. La correspondiente citación debe realizarse con no menos de cinco (5) días
hábiles de anticipación. (Art. 43 del Decreto Legislativo 1044 “Decreto Legislativo que Aprueba
la Ley de de Reprensión de la Competencia Desleal”, publicado el 26 de junio de 2008).
Asimismo, las partes pueden presentar escritos, argumentar y ofrecer medios de prueba
solamente hasta antes de concluir el período de prueba. La Comisión de Fiscalización de la
Competencia Desleal (CCD) puede disponer con posterioridad, de oficio o a pedido de parte, la
actuación de medios probatorios adicionales sui resultan necesarios para el esclarecimiento de
los hechos denunciados (Art. 44 del Decreto Legislativo 1044 “Decreto Legislativo que Aprueba
la Ley de de Reprensión de la Competencia Desleal”, publicado el 26 de junio de 2008).
Para emitir su pronunciamiento, la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD)
tiene un plazo de quince días (15) hábiles contados a partir de la finalización del período de
prueba, de la absolución del contenido del Informe Técnico de la Secretaría Técnica o del
vencimiento del plazo que tienen las partes para presentar alegatos finales, lo que ocurra al
final (Art. 45 del Decreto Legislativo 1044, “Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de de
Reprensión de la Competencia Desleal”, publicado el 26 de junio de 2008).
La resolución de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) es motivada y
decide todas las cuestiones que se deriven del expediente. En la resolución no se puede
atribuir responsabilidad a los involucrados por hechos que no hayan sido adecuadamente
imputados en la instrucción del procedimiento (Art. 45 del Decreto Legislativo 1044 “Decreto
Legislativo que Aprueba la Ley de de Reprensión de la Competencia Desleal”, publicado el 26
de junio de 2008).
La resolución se notifica a las partes comprendidas en el procedimiento, en un plazo máximo
de diez días (10) hábiles contados desde su expedición (Art. 45 del Decreto Legislativo 1044
“Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de de Reprensión de la Competencia Desleal”,
publicado el 26 de junio de 2008).
La resolución de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) es apelable ante
el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual del
INDECOPI, el cual en un plazo no mayor a ciento veinte (120) días hábiles emitirá una
resolución que agota la vía administrativa (Arts. 46 a 50 del Decreto Legislativo 1044 “Decreto
Legislativo que Aprueba la Ley de de Reprensión de la Competencia Desleal”, publicado el 26
de junio de 2008).
- 36 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Tecnologías de la Información y Comunicación
Introducción
En el Perú se ha reconocido la importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TICs) como elemento fundamental para el desarrollo del país.
A partir de 2004, a través del Art. 2 de la Ley 28303 “Ley Marco de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica”, publicada el 23 de julio de 2004, se establece como interés público y de
preferente interés nacional el desarrollo, promoción, consolidación, transferencia y difusión de la
Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Ctel) como factores fundamentales para la
productividad y el desarrollo nacional en sus diferentes niveles de gobierno.
En ese sentido, mediante la Ley 28613 “Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica (CONCYTEC)”, publicada el 18 de octubre de 2005 se determina y regula
los fines, funciones y organización del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación
Tecnológica (CONCYTEC) como organismo rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica (SINACYT) acorde con la Ley 28303 “Ley Marco de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica”, publicada el 23 de julio de 2004.
Asimismo, de acuerdo al Art. 49 del Decreto Supremo 057-2009 PCM “Decreto Supremo que
Modifica el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros
(PCM), Decreto Supremo 063-2007-PCM”,publicado el 15 de agosto de 2008, se establece la
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) como órgano especializado
encargado de dirigir el sistema nacional de informática, y de implementar la política nacional de
gobierno electrónico e informática.
El CONCYTEC ha establecido y adoptado entre sus estrategias y mecanismos el Plan Nacional
Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano
(PNCTI) 2006-2021 que presenta cuatro objetivos específicos que tienen por finalidad asegurar la
articulación y concertación del SINACYT enfocando sus esfuerzos para atender las demandas
tecnológicas en áreas estratégicas prioritarias, elevando el valor agregado y competitividad,
mejorar la calidad de la población, y contribuir con el manejo responsable del medio ambiente.
En 2006, la ONGEI con el propósito de implementar y desarrollar del plan nacional de gobierno
electrónico e informática, elaboró la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico que comprende
seis objetivos estratégicos con el objetivo general de desarrollar capacidades y servicios de alta
disponibilidad asociados a procesos, en los que participen uno o más instituciones, y sean
accedidos desde una ventanilla única de forma que permita reducir los tiempos de procesamiento
de solicitudes, propicien el desarrollo de los ciudadanos, mejoren la competitividad nacional
institucional y la transparencia del Estado, mediante el uso intensivo de tecnología de
información y comunicaciones (TICs).
Por su parte, el CONCYTEC es miembro pleno de la Comisión para el Seguimiento y Evaluación
del Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información (CODESI) que tiene por propósito
canalizar las actividades que se realizan a través de las distintas mesas o grupos de trabajo que
se encargan en particular de hacer el seguimiento del cumplimiento de los objetivos estratégicos
y las acciones contenidas en el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú –
Agenda Digital Peruana 2.0.
- 37 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
En 2011, se presentó el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú – Agenda
Digital Peruana 2.0, el cual tiene ocho objetivos prioritarios que constituyen una importante
contribución de políticas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el
país, habiéndose identificado la importancia de las TICs como instrumentos en la búsqueda de un
desarrollo humano más equitativo y sostenible que haga posible un mayor crecimiento
económico, el logro de mejores empleos y un aumento de la competitividad, inductora de la
inclusión social.
Institucionalidad
Las instituciones nacionales encargadas, por un lado del desarrollo de la ciencia, tecnología e
innovación; y por otro del gobierno electrónico e informática en el Perú son el Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y la Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática (ONGEI).
El CONCYTEC es la institución rectora del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación
Tecnológica (SINACYT) que tiene por finalidad normar, dirigir, orientar, fomentar, coordinar,
supervisar y evaluar las acciones del Estado en el ámbito de la Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica y promover e impulsar su desarrollo mediante la acción concertada y la
complementariedad entre los programas y proyectos de las instituciones públicas, académicas,
empresariales, organizaciones sociales; y personas integrantes del SINACYT.
Las funciones del CONCYTEC son las siguientes:
a) Normar, dirigir, orientar, coordinar y articular el SINACYT, así como el proceso de
planeamiento, programación, seguimiento y evaluación de las actividades de ciencia, tecnología
e innovación;
b) Formular la política y planes nacionales de desarrollo científico y tecnológico, articulando las
propuestas sectoriales, regionales e institucionales de ciencia, tecnología e innovación, con los
planes de desarrollo socioeconómico, ambientales y culturales del país;
c) Promover la descentralización y adaptación de las actividades de ciencia, tecnología e
innovación en el ámbito regional y local;
d) Coordinar con los sectores y entidades del Estado y sector privado, sus planes estratégicos
sectoriales y planes operativos institucionales, a fin de articularlos con el Plan Nacional
Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano
(PNCTI) 2006-2021 que elabora el CONCYTEC, y lograr la interconexión progresiva de sus
sistemas de información en una red nacional de información científica e interconexión
telemática;
e) Promover y desarrollar mecanismos de protección de los derechos de propiedad intelectual,
propiedad industrial y sus derechos conexos en coordinación con los organismos competentes;
f) Promover y desarrollar mecanismos de protección del conocimiento tradicional y fomentar el
rescate, utilización y difusión de las tecnologías tradicionales en coordinación con los
organismos competentes;
g) Brindar asesoría a las instancias del Gobierno y a los poderes del Estado en materia de
ciencia, tecnología e innovación;
- 38 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
h) Promover la articulación de la investigación científica y tecnológica, y la producción del
conocimiento con los diversos agentes económicos y sociales, para el mejoramiento de la
calidad de vida y el impulso de la productividad y competitividad del país;
i) Implementar mecanismos de coordinación, intercambio y concertación entre las instituciones
integrantes del SINACYT, así como con el empresariado, universidades, el Ministerio de
Relaciones Exteriores (MRE) y las Misiones del Perú en el Exterior, misiones diplomáticas y
organismos internacionales acreditados en el país y otras entidades del país y del exterior;
j) Aprobar los programas nacionales y compatibilizar los programas regionales y especiales de
ciencia, tecnología e innovación;
k) Desarrollar y ejecutar programas especiales de ciencia, tecnología e innovación orientados a
la formación, perfeccionamiento, retención y colaboración de científicos y tecnólogos, así como
para el apoyo de la investigación universitaria y para la promoción de proyectos de innovación,
transferencia, difusión, intercambio y divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación;
l) Coordinar con las entidades competentes la recopilación, sistematización y control de calidad
de la información e indicadores de ciencia, tecnología e innovación, los procedimientos de
normalización, calificación y registro de entidades de ciencia, tecnología e innovación,
concursos de méritos, premios, licitaciones, contratos y convenios de ciencia, tecnología e
innovación;
m) Diseñar y proponer a las instancias correspondientes las normas y estrategias para el
cumplimiento de los objetivos de la Ley 28303 “Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica”, publicada el 23 de julio de 2004 y del reglamento respectivo, así como la
reglamentación y directivas para la implementación del esquema promocional y el régimen de
incentivos;
n) Elaborar los informes periódicos sobre el estado de situación general de la ciencia,
tecnología e innovación y sobre el avance de la ejecución presupuestal respectiva, así como los
informes de evaluación sobre el desempeño de las entidades integrantes del Sistema;
o) Diseñar las políticas sobre transferencia de tecnología, así como los mecanismos de
cooperación con otros países y organismos internacionales en materia de ciencia, tecnología e
innovación;
p) Calificar a las instituciones e investigadores que conforman el SINACYT, de acuerdo a lo que
establezca el reglamento de la Ley 28303 “Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica”, publicada el 23 de julio de 2004;
q) Emitir opinión sobre proyectos normativos o institucionales vinculados con la ciencia,
tecnología e innovación, con los planes de desarrollo socioeconómico, ambientales y culturales
del país;
r) Promover el estudio del conocimiento y las tecnologías tradicionales;
s) Promover el establecimiento y desarrollo de una red nacional de información científica e
interconexión telemática, para un manejo ágil, oportuno y eficiente de la estadística científico
tecnológico que permita la obtención de la información necesaria para el planeamiento,
operación y promoción de la ciencia, tecnología e innovación;
t) Fomentar la creación de Parques Tecnológicos;
u) Formular el Programa Nacional de Cooperación Técnica y Financiera Internacional para la
Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica, en coordinación con el Ministerio de Economía
- 39 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
y Finanzas (MEF), la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y el Ministerio de la
Producción (PRODUCE);
v) Promover, orientar y coordinar en forma desconcentrada y descentralizada la producción
científico tecnológico y la prestación y aprovisionamiento de bienes y servicios de ciencia,
tecnología e innovación del SINACYT, así como de realizar la acción concertada y la
complementariedad entre los programas y proyectos del Sistema; y
w) Otras establecidas por ley.
Por su parte, la ONGEI es el Órgano Técnico Especializado que depende directamente de la
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que tiene bajo su responsabilidad liderar los
proyectos, la normatividad, y las diversas actividades que en materia de gobierno electrónico
realiza el Estado. Entre sus actividades permanentes se encuentran las vinculadas a la
normatividad informática, la seguridad de la información, el desarrollo de proyectos
emblemáticos en tecnologías de la información y comunicación (TICs). De acuerdo, al Art. 50 del
Decreto Supremo 063-2007-PCM “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Organización
y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros”, publicado el 14 de julio de 2007 sus
funciones son las siguientes:
a) Actuar como ente rector del sistema nacional de informática para lo cual emite las directivas
o lineamientos que permitan la aplicación de dicho Sistema;
b) Proponer la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico, así como coordinar y supervisar su
implementación;
c) Desarrollar acciones orientadas a la consolidación y desarrollo del Sistema Nacional de
informática y supervisar el cumplimiento de la normativa correspondiente;
d) Coordinar y supervisar la integración funcional de los sistemas informáticos del Estado y
promover el desarrollo de sistemas y aplicaciones de uso común en las entidades de la
administración pública;
e) Coordinar y supervisar el desarrollo de los portales de las entidades de la administración
pública para facilitar la interrelación de las entidades entre sí y de éstas con el ciudadano, con
el fin de establecer la ventanilla única de atención;
f) Administrar el Portal del Estado Peruano;
g) Proponer los lineamientos de la política de contrataciones electrónicas del Sistema
Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado - SEACE;
h) Brindar asistencia técnica a las entidades de la Administración Pública para la
implementación de proyectos tecnológicos en materia de su competencia;
i) Formular propuestas para impulsar el proceso de desarrollo e innovación tecnológica para la
mejora de la gestión pública y modernización del Estado promoviendo la integración
tecnológica;
j) Aprobar los estándares tecnológicos para asegurar las medidas de seguridad de la
información en las entidades de la administración pública;
k) Fomentar una instancia de encuentro con representantes de la administración pública y del
sector privado, con el fin de coordinar y potenciar los distintos esfuerzos tendientes a optimizar
un mejor aprovechamiento de las nuevas tecnologías aplicadas a la modernización de la
gestión pública;
- 40 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
l) Emitir opinión técnica respecto de las autógrafas, proyectos de Ley y proyectos normativos
que la Alta Dirección someta a su consideración. Dicha opinión versará respecto de las
competencias que le han sido asignadas;
m) Emitir opinión técnica en materia de su competencia; y
n) Otras funciones que le sean encomendadas por la Presidencia del Consejo de Ministros
(PCM).
Estrategias y Mecanismos
Las estrategias y mecanismos implementadas por el Perú para el desarrollo de las Tecnologías de
la Información y Comunicación (TICs) incluyen al Plan Nacional Estratégico de Ciencia,
Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano (PNCTI) 2006-2021, a la
Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico, y al Plan de Desarrollo de la Sociedad de la
Información en el Perú – Agenda Digital Peruana 2.0.
El Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el
Desarrollo Humano (PNCTI) 2006-2021 comprende cuatro objetivos específicos, cada uno con
sus respectivas acciones:
1. Promover el desarrollo y la transferencia de innovaciones tecnológicas en las empresas
elevando la competitividad productiva y el valor agregado con criterio de sostenibilidad
económica y ambiental (Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la
Competitividad y el Desarrollo Humano (PNCTI) 2006-2021, pág. 59):


Promover la valoración empresarial de la relación entre innovación, ciencia y tecnología
como fuente de competitividad sostenible en las empresas.
Promover una política nacional de transferencia y adaptación de tecnología dirigida a
aumentar la competitividad de las empresas y a generar capacidades nacionales de
consultoría e ingeniería.
2. Impulsar la investigación científica y tecnológica orientada a la solución de problemas y
satisfacción de demandas en las áreas estratégicas prioritarias del país (Plan Nacional Estratégico
de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano (PNCTI)
2006-2021, pág. 63):


Promover la programación consensuada y continua de la investigación científica y
tecnológica.
Promover la investigación básica orientada a potenciar las áreas estratégicas prioritarias
3. Mejorar, cuantitativa y cualitativamente, las capacidades humanas en Ciencia, Tecnología e
Innovación (CTI) con énfasis en una formación de excelencia en el postgrado y en el ámbito
técnico especializado (Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la
Competitividad y el Desarrollo Humano (PNCTI) 2006-2021, pág. 65):


Fomentar la excelencia en la formación de graduados universitarios en profesiones
vinculadas con la CTI.
Fomentar la excelencia en la formación de profesionales a nivel de postgrado, en áreas
relevantes de la CTI, incluida la gestión tecnológica.
- 41 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
4. Fortalecer, dinamizar y articular sinérgicamente la institucionalidad de la CTI en el marco del
Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e
Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano (PNCTI) 2006-2021, pág. 67):

Fomentar la creación y el fortalecimiento de mecanismos eficientes y sostenibles de
concertación, articulación, información y descentralización de la CTI.

Promover el incremento de la inversión nacional en actividades de CTI, con énfasis en
Innovación más Desarrollo (I+D), con participación del Estado, la empresa privada, las
universidades y la cooperación internacional.
Por su parte, la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico comprende los siguientes seis
objetivos estratégicos:
1. Objetivo Estratégico Uno. Acercar los servicios del Estado a los ciudadanos y empresas
mediante el uso de tecnologías de la Información y comunicaciones que permitan la innovación
de prácticas que simplifiquen los procedimientos administrativos tradicionales, implementando
proyectos e iniciativas de Gobierno Electrónico en beneficio de la sociedad (Estrategia Nacional
de Gobierno Electrónico, pág. 4):

Incorporación de nuevos servicios y facilidades en el Portal de Servicios al Ciudadano y
Empresas (PSCE) (www.serviciosalciudadano.gob.pe), que se constituye en el punto de
convergencia de los servicios que proporciona el Estado.

Fortalecimiento y mejora continua del Portal del Estado Peruano (PEP), con relación a la
integración funcional de instituciones públicas en el manejo de contenidos.

Creación de un espacio virtual entre el gobierno y la sociedad civil para difundir la
información e iniciativas gubernamentales (foros electrónicos).

Implementación de servicios de orientación al ciudadano mediante Call Center y el PSCE.

Utilización de otros medios tecnológicos, como radio, televisión, entre otros, en la
promoción y difusión de los servicios al ciudadano mediante el uso de tecnología de
información brindados por el Estado.

Establecer programas de implementación y promoción de servicios en línea a través de
cabinas públicas de Internet y talleres en el interior del país para capacitarles en el uso y
operación de los servicios disponibles que tiene el Estado.

Utilizar la infraestructura existente en las instituciones públicas en la promoción y difusión
de servicios al ciudadano y facilidades de gobierno electrónico a nivel nacional, regional y
local.

Hacer alianzas con las Facultades de las Universidades que tienen la responsabilidad de la
enseñanza profesional de informática y sistemas para la difusión del Gobierno Electrónico y
captar a los mejores profesionales para su incorporación a la administración pública.
2. Objetivo Estratégico Dos. Desarrollar un conjunto de proyectos estratégicos que permitan
la integración de sistemas e instituciones claves para el desarrollo de iniciativas de Gobierno
Electrónico y, que por su importancia impacten en el corto y mediano plazo, permitiendo la
adopción de las nuevas prácticas y constituyéndose en proyectos emblemáticos de uso masivo
(Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico, págs. 4 y 5):

Desarrollar y establecer la plataforma de red transaccional del Estado y creación de
mecanismos que permitan administrar los costos de los servicios, de acuerdo a procesos de
generación de valor y a las tasas establecidas por las instituciones participantes.
- 42 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)

Desarrollar y establecer la Infraestructura de Llaves Públicas (PKI) como soporte al uso del
Sistema de Firmas Electrónicas y Certificaciones Digitales del Estado.

Impulsar la Plataforma de Medio de Pago Virtual del Estado, de forma que para los
servicios en línea, que se implementen, se permitan realizar los pagos correspondientes
desde Internet.

Desarrollar y establecer el Sistema de Información Territorial del Perú mediante el uso de
sistemas de información geográficos referenciales (GIS), que permitan sobre la base de los
recursos disponibles, infraestructura existente, población, proyectos de desarrollo social y
económico, determinar de forma integral los avances en la implementación de Políticas,
Programas y Proyectos asociados a políticas institucionales y de Estado.

Desarrollar, establecer e implementar el Sistema Electrónico de Compras y Adquisiciones
del Estado (SEACE).

Desarrollar, establecer e implementar el proyecto de DNI Electrónico.

Implementar sistemas de participación ciudadana y de elecciones democráticas que
permitan implementar de forma efectiva uso del voto electrónico (asociados al uso de
certificados digitales).
3. Objetivo Estratégico Tres. Mejorar los procesos de la Administración Pública de tal forma
de hacerlos más eficientes, transparentes y con enfoque al usuario para facilitar su
informatización a través de las tecnologías de la información y comunicaciones, considerando las
expectativas y requerimientos del ciudadano así como criterios de optimización (Estrategia
Nacional de Gobierno Electrónico, págs. 5 y 6):

Desarrollar el Modelo de Procesos del Estado Peruano

Emisión de normatividad, que sobre la integración funcional entre instituciones públicas,
permita la definición de compromisos y responsabilidades asociadas a mejores prácticas
referidas a procesos de innovación, rediseño de procesos y mejora de calidad en los
servicios.

Establecimiento de estándares de interoperatividad entre instituciones de la administración
pública.

Emisión de normatividad sobre la relación y la integración de los diferentes gobiernos
(nacional, regional, local) en torno a servicios asociados a las políticas de Gobierno
Electrónico.

Propuesta de la Ley del Sistema Nacional de Gobierno Electrónico e Informática y
adecuación de las Leyes de Procedimiento Administrativo General, y la Ley de
Transparencia y su Reglamento, a los propósitos del Gobierno Electrónico.

Desarrollo de un Plan de seguridad integral de la información para el sector público.

Desarrollo de proyectos de transferencia tecnológica de aplicación común que permitan
optimizar el uso de los recursos del Estado y permitan la mejora de las prácticas en la
administración pública.

Realización de un compendio de normas emitidas relacionadas con el Gobierno Electrónico
y análisis de las expectativas de los usuarios para su inclusión en los planes de corto y
mediano plazo.

Consolidar lazos de cooperación internacional que faciliten el desarrollo de proyectos
tecnológicos que mejoren los servicios ofrecidos por las instituciones públicas.

Mejora continua de la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico.
- 43 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
4. Objetivo Estratégico Cuatro. Promover y disponer de infraestructura de
telecomunicaciones adecuada para el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Gobierno
Electrónico en particular, con énfasis en las zonas actualmente menos atendidas (Estrategia
Nacional de Gobierno Electrónico, pág. 6):

Promover la inversión privada y pública en infraestructura a efectos de incentivar la
competitividad, el acceso universal y la integración nacional y regional, asegurando la
cobertura, la calidad y el mantenimiento de los servicios en el tiempo, con precios
adecuados.

Promover el desarrollo de redes principales para ampliar la infraestructura de servicios de
telecomunicaciones.

Incentivar el desarrollo de nueva infraestructura de telecomunicaciones en zonas no
atendidas, mediante el apoyo de las fuentes posibles de cooperación internacional.

Desarrollar acciones que permitan sinergia interinstitucional para la construcción de la
infraestructura de telecomunicaciones en el Estado.
5. Objetivo Estratégico Cinco: Generar capacidades en los estudiantes, población adulta y
grupos vulnerables en el uso de las TICs en sus procesos de aprendizaje y de capacitación para
su inserción en la Sociedad de la Información y el Conocimiento en general y al Gobierno
Electrónico en particular (Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico, págs. 6 y 7):

Impulsar un plan intensivo para integrar las TICs en la educación.

Propiciar el acceso y el aprovechamiento de las TICs en forma equitativa, teniendo en
cuenta aspectos de los grupos vulnerables y tradicionalmente excluidos.

Capacitar a la población adulta en el uso de las TICs para relacionarse con el Estado

Establecer convenios con los gremios de Cabinas de Internet, para a través de ellos
establecer programas de capacitación.

Propiciar que los centros de enseñanza superior participen activamente en el desarrollo de
los sistemas de información de las Entidades Públicas, para asegurarnos la penetración del
conocimiento.

Propiciar el desarrollo de centros tecnológicos orientando la creatividad innata de los
estudiantes y jóvenes mediante el uso de metodologías y aplicación de mejores prácticas
en TICs.
Asimismo, el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú – Agenda Digital
Peruana 2.0, comprende ocho objetivos prioritarios, cada uno con sus respectivas acciones:
1. Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la población en áreas urbanas y rurales a la
Sociedad de la Información y del Conocimiento (Plan de Desarrollo de la Sociedad de la
Información en el Perú – Agenda Digital Peruana 2.0, pág. 28):

Contar con una Red Dorsal de Fibra Óptica.

Desarrollar la conectividad en zonas no atendidas.

Conectar a todas las instituciones públicas que brindan servicios a la Población.
- 44 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
2. Integrar, expandir y asegurar el desarrollo de competencias para el acceso y participación de
la población en la Sociedad de la Información y Conocimiento (Plan de Desarrollo de la Sociedad
de la Información en el Perú – Agenda Digital Peruana 2.0, pág. 34):

Impulsar programas de alfabetización informacional.

Educar para la Sociedad de la Información y del Conocimiento.

Desarrollar aplicaciones y contenidos para la educación en sus diferentes niveles y
modalidades, con énfasis en la educación básica regular.
3. Garantizar mejores oportunidades de uso y apropiación de las TICs que aseguren la inclusión
social, el acceso a servicios sociales que permita el ejercicio pleno de la ciudadanía y el desarrollo
humano en pleno cumplimiento de las metas del milenio (Plan de Desarrollo de la Sociedad de la
Información en el Perú – Agenda Digital Peruana 2.0, pág. 37):

Fortalecer la salud de la población en sus componentes de persona, familia y comunidad
mediante el uso intensivo de las TICs.

Fortalecer el acceso a la información y los servicios de Justicia mediante el uso intensivo de
las TICs.

Impulsar la inclusión digital de grupos sociales vulnerables.
4. Impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación sobre TICs y su uso por la sociedad con
base en las prioridades nacionales de desarrollo (Plan de Desarrollo de la Sociedad de la
Información en el Perú – Agenda Digital Peruana 2.0, pág. 44):

Promover la producción científica en TICs.

Fortalecer los recursos humanos para la investigación, desarrollo e innovación en TICs.

Generar mecanismos para la creación, fortalecimiento y sostenibilidad de Parques
Tecnológicos de TICs.
5. Incrementar la productividad y competitividad a través de la innovación en la producción de
bienes y servicios, con el desarrollo y aplicación de las TICs (Plan de Desarrollo de la Sociedad de
la Información en el Perú – Agenda Digital Peruana 2.0, pág. 49):

Adoptar las TICs para incrementar la competitividad en los diversos agentes que realizan
actividades económicas, en especial en las MYPES.

Desarrollar el Comercio Electrónico.

Adoptar una gestión eficiente de los residuos electrónicos y eléctricos.
6. Desarrollar la industria nacional de TICs competitiva e innovadora y con presencia
internacional (Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú – Agenda Digital
Peruana 2.0, pág. 51):

Consolidar el crecimiento y fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas productoras
de software y de otros bienes y servicios TICs.

Promover la participación de la industria nacional TICs en los procesos de adquisición del
Estado.

Promover la oferta y exportación de contenidos, servicios y bienes TICs.
- 45 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
7. Promover una Administración Pública de calidad orientada a la población (Plan de Desarrollo
de la Sociedad de la Información en el Perú – Agenda Digital Peruana 2.0, pág. 56):

Impulsar la Interoperabilidad entre las instituciones del Estado para la cooperación, el
desarrollo, la integración y la prestación de más y mejores servicios para la sociedad.

Proveer a la población, información, trámites y servicios públicos accesibles por todos los
medios.

Desarrollar e implementar mecanismos para asegurar el acceso oportuno a la información y
una participación ciudadana como medio para aportar a la gobernabilidad y transparencia
de la gestión del Estado.
8. Lograr que los planteamientos de la Agenda Digital Peruana 2.0 se inserten en las políticas
locales, regionales, sectoriales y nacionales a fin de desarrollar la Sociedad de la Información y el
Conocimiento (Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú – Agenda Digital
Peruana 2.0, pág. 63):

Fortalecer la institucionalidad para la implementación y seguimiento de la Agenda Digital
Peruana 2.0.

Promover la inserción de los planteamientos de la Agenda Digital Peruana 2.0 en las
Políticas de Desarrollo Nacionales así como los Planes Estratégicos Sectoriales e
Institucionales en los distintos niveles de gobierno.

Monitorear el cumplimiento del marco normativo que impulsa el desarrollo de la Sociedad
de la Información y el Conocimiento.
- 46 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Descentralización
Introducción
El proceso de descentralización en el Perú se realiza por etapas, en forma progresiva y ordenada
conforme a los criterios que permitan una adecuada asignación de competencias y transferencias
de recursos del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales (Art. 188 de la
Constitución Política).
En ese sentido, el Perú se encuentra integrado por regiones, departamentos, provincias y
distritos en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el gobierno nacional, regional y local
preservando la unidad e integridad del Estado y de la Nación (Art. 189 de la Constitución
Política).
Tanto los gobiernos regionales como locales tienen autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de sus competencias, lo que facilita la coordinación entre ellos sin
interferir en sus funciones y atribuciones respectivamente (Arts. 191 y 194 de la Constitución
Política).
De acuerdo al Art. 22 de la Ley 27783 “Ley de Bases de la Descentralización”, publicada el 18 de
julio de 2002 se establece como entidad responsable de la dirección y conducción del proceso de
descentralización al Consejo Nacional de Descentralización (CND).
En 2007, el CND se fusiona a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) cambiando su
denominación por la Secretaría de Descentralización conforme al Decreto Supremo 063-2007PCM “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la
Presidencia del Consejo de Ministros”, publicado el 14 de julio de 2007.
La Secretaría de Descentralización es la entidad encargada de dirigir, coordinar y articular la
política nacional en materia de descentralización de manera concertada en los tres niveles de
gobierno, conforme a los dispuesto en el Decreto Supremo 063-2007-PCM “Decreto Supremo que
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros”,
publicado el 14 de julio de 2007.
De acuerdo a sus atribuciones, en diciembre de 2011 la Secretaría de Descentralización ha
presentado el proyecto de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
como propuesta de política pública para consulta con las regiones y para el relanzamiento de la
descentralización en el país.
Institucionalidad
La institución a nivel nacional encargada de la descentralización en el Perú es la Secretaría de
Descentralización
La Secretaría de Descentralización es la entidad encargada de dirigir y conducir el proceso de
descentralización, coordinar y articular la política general de gobierno con los gobiernos
subnacionales. Asimismo, brinda asistencia técnica para contribuir al fortalecimiento de las
capacidades en gestión a los gobiernos regionales y locales, así como conducir la inversión
descentralizada que permita el desarrollo e integración regional (Art. 38 del Decreto Supremo
063-2007-PCM “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la
Presidencia del Consejo de Ministros”, publicado el 14 de julio de 2007).
- 47 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
La organización de la Secretaría de Descentralización está comprendida por las siguientes
unidades orgánicas: 1. Oficina de Transferencia, Monitoreo y Evaluación de Competencias; 2.
Oficina de Desarrollo de Capacidades Regionales y Municipales y Articulación Gubernamental; y
3. Oficina de Gestión de Inversiones (Art. 40 del Decreto Supremo 063-2007-PCM “Decreto
Supremo que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo
de Ministros”, publicado el 14 de julio de 2007).
Las funciones de la Secretaría de Descentralización son las siguientes (Art. 39 del Decreto
Supremo 063-2007-PCM “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros”, publicado el 14 de julio de 2007):
a) Evaluar y articular los planes sectoriales y coordinar la formulación de los Planes Anuales de
Transferencias;
b) Conducir, ejecutar, monitorear y evaluar la transferencia de competencias y recursos del
gobierno nacional a los gobiernos regionales y locales;
c) Promover el desarrollo de capacidades de gestión a nivel regional y local;
d) Coordinar y articular políticas y planes de gestión descentralizada, y proponer el Plan
Nacional de Regionalización;
e) Promover la integración regional y local y su fortalecimiento;
f) Articular y fortalecer la coordinación entre el gobierno nacional, y los gobiernos regionales y
locales en el marco del diálogo y la concertación;
g) Promover la constitución de las Juntas de Coordinación Interregional, la conformación de
regiones y la integración de provincias y distritos;
h) Coordinar con las instancias correspondientes, la adecuación de la normatividad del
Gobierno Nacional y de los Gobiernos Regionales y Locales, en el marco del proceso de
descentralización;
i) Supervisar el desarrollo de plataformas regionales de competitividad que permitan el
desarrollo de los Gobiernos Regionales y Locales;
j) Emitir opinión sobre las controversias que se produzcan durante el proceso de acreditación;
k) Elaborar el Informe anual sobre el proceso de descentralización que será remitido al
Congreso de la Republica;
l) Brindar asesoramiento al Presidente del Consejo de Ministros en materia de
Descentralización, y apoyar la acción de la Presidencia del Consejo de Ministros en los fondos
de inversión;
m) Aprobar y proponer normas en materia de Descentralización;
n) Expedir el informe previo favorable y realizar la determinación de los montos a que se
refieren el numeral 5 incisos a) y c) del artículo 15º de la Ley Nº 28411 – Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto;
o) Supervisar el cumplimiento de la Política Nacional en materia de Descentralización;
p) Brindar asistencia técnica y/o financiera no reembolsable en materia de inversiones y
concesiones, en coordinación con organismos especializados del gobierno nacional;
- 48 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
q) Emitir opinión técnica y legal; y brindar asesoría y asistencia técnica y legal, en materia de
su competencia;
r) Administrar el Registro de Mancomunidades Municipales y el Registro Nacional de Juntas de
Coordinación Interregional; y
s) Otras funciones que le sean asignadas por la Alta Dirección.
Estrategias y Mecanismos
Para el cumplimiento de sus funciones, la Secretaría de Descentralización ha establecido una
serie de estrategias y mecanismos, los cuales se encuentran plasmados en la propuesta del Plan
Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016).
El Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016) establece los siguientes
objetivos como parte de la reforma descentralista:
1. Gestión moderna asentada en la soberanía de la comunidad de ciudadanos,
gobierno nacional unitario y autonomías de gobiernos subnacionales (Plan Nacional de
Descentralización y Regionalización (2012-2016), pág. 119):
•
Ampliación de sistemas de representación política: partidos regionales y nacionales, y
participación ciudadana en sistema nacional.
•
Bicameralidad del Congreso, con representación Regional.
•
Conducción de la descentralización en un sistema de conducción, articulación y
coordinación intergubernamental, con el Consejo de Coordinación Intergubernamental
(CCI) como órgano consultivo de consenso en política de Estado, y la reinstalación del
Consejo Nacional de Descentralización (CND), u otra entidad, como órgano de nivel
ejecutivo nacional, en el que participen los niveles de gobierno descentralizado, que
asuma la rectoría de la política del Estado de la descentralización, y tenga la suficiente
independencia y autonomía técnica, administrativa y económica para el ejercicio de sus
funciones.
2. Reencuentro con las potencialidades del territorio en la nueva situación global (Plan
Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016), pág. 120):
•
Adaptación al cambio climático global.
•
Las plataformas regionales globales de condición logísticas productivas de valor agregado.
•
La articulación en conglomerados regionales al aprovechamiento de recursos naturales.
3. Modernización con la distribución democrática de poder del Estado a gobiernos
subnacionales y las sociedades locales (Plan Nacional de Descentralización y Regionalización
(2012-2016), pág. 120):
•
Fortalecer municipios y regiones, y promover las mancomunidades.
•
Las redes urbano rurales del Perú rural.
•
Los nodos de conglomerados de ciudades metropolitanas e intermedias, y el sistema de
ciudades.
- 49 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
4. Gestión pública descentralizada, por resultados para el desarrollo,
con
descentralización fiscal (Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016),
pág. 120):
•
La Gestión Pública por Resultados para el Desarrollo (GpRD) es definida por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) como la “estrategia de gestión que orienta la acción de
los actores públicos del desarrollo para generar el mayor valor público posible a través del
uso de instrumentos de gestión que, en forma colectiva, coordinada y complementaria,
deben implementar las instituciones públicas para generar los cambios sociales con
equidad y en forma sostenible en beneficio de la población de un país”.
•
De esta forma se articulan la planificación y el presupuesto, de manera que el presupuesto
expresa los recursos necesarios para conseguir la visión de mediano y largo plazo que el
gobierno quiere lograr. La GpRD orienta todo el ciclo de gestión: i) planificación para
resultados, ii) presupuesto por resultados, iii) gestión financiera, auditoría y adquisiciones,
iv) gestión de programas y proyectos, iv) monitoreo y evaluación. Además, construye
información sobre el desempeño (indicadores y evaluaciones) que permite mejorar la
efectividad de la política y la rendición de cuentas a la ciudadanía.
•
Impulsar progresivamente la Descentralización Fiscal para la co participación tributaria, la
superación de las brechas territoriales y la inequidad, con el acceso a fondos de
redistribución y compensación.
5. Sistemas de innovación local y regional, en circuitos de información y conocimiento
vinculados a las dinámicas territoriales (Plan Nacional de Descentralización y
Regionalización (2012-2016), pág. 122):
•
Los sistemas regionales de innovación
•
El sistema urbano regional
•
Los circuitos de información
•
Los circuitos de conocimiento
6. Objetivos nacionales articulados con el planeamiento multianual de los ejes
descentralizados de desarrollo e integración (Plan Nacional de Descentralización y
Regionalización (2012-2016), pág. 122):
•
Proyectos de Inversiones estructurales, articulando esfuerzos conjuntos en las Juntas de
Coordinación Interregional.
- 50 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Registro Civil
Introducción
El Registro Civil en el Perú tiene sus antecedentes en el Código Civil de 1852, a través del cual se
crean los Registros de Estado Civil como base legal destinada a regir las relaciones de los
individuos en la familia, la sociedad y el Estado.
La identificación de las personas estaba a cargo de las municipalidades, y se acreditaba a través
del título de sufragio. Por consiguiente, la normativa registral civil se dictó con la finalidad de
organizar los procesos electorales, siendo la unidad de registro el ciudadano.
En 1993, la Constitución Política establece la necesidad de contar con una entidad especializada
en registro civil, la que debería integrar los registros civiles a cargo de las municipalidades.
En ese sentido, el Art. 183 de la Constitución Política señala que el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil (RENIEC) es la entidad nacional encargada del registro civil teniendo
como funciones la inscripción de nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y otros actos
que modifican el estado civil.
Asimismo, mediante la Ley 26497 “Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
(RENIEC)”, publicada el 12 de julio de 1995 se crea el registro único de identificación de las
personas naturales e instaura el documento nacional de identidad (DNI) como cédula de
identidad personal válido para todos los actos civiles, comerciales, administrativos y judiciales en
el país.
El RENIEC ha desarrollado documentos importantes como: 1. El Plan Nacional de Atención de la
Problemática de la Indocumentación 2011-2015 el cual mediante Resolución Jefatural 548-2011JNAC/RENIEC, publicado el 16 de noviembre de 2011 cambia de denominación por el Plan
Nacional de Perú contra la indocumentación 2011-2015; y 2. El Plan Estratégico Institucional
(PEI) 2012.
Institucionalidad
La institución encargada del Registro Civil en el Perú es el Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil (RENIEC).
El RENIEC es la entidad encargada de organizar y mantener el registro único de identificación de
las personas naturales e inscribir los hechos y actos relativos a su capacidad y estado civil. En ese
sentido, adopta mecanismos que garanticen la seguridad de la confección de los documentos de
identidad, así como asegurar la confiabilidad de la información que resulta de la inscripción.
La organización de la RENIEC está comprendida por la siguiente estructura: 1. De la Alta
Dirección (Jefatura Nacional, Consejo Consultivo, Sub-Jefatura Nacional, Secretaría General y
Oficina de Seguridad y Defensa Nacional); 2. Órganos de Control Institucional (Sub-Gerencias de
Auditoria Administrativa y de Auditoria Operativa); 3. Órgano de Defensa Judicial (Procuraduría
Pública); 4. Órganos de Asesoramiento (Gerencias de Planificación y Presupuesto, y de Asesoría
Jurídica); 5. Órganos de Apoyo (Gerencias de Imagen Institucional, de Administración, de
Informática, de Recursos Humanos y de Altos Estudios Registrales); y 6. Órganos de Línea
(Gerencias de Operaciones Registrales, de Registros Civiles, de Procesos de Registros Civiles, de
- 51 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Registros de Identificación, de Certificación y Registro Digital y de Restitución de Identidad y
Apoyo Social) (Arts. 7, 8 y 9 del “Reglamento de Organización y Funciones de la RENIEC”,
aprobado por la Resolución Jefatural 855-2010-JNAC/RENIEC, publicada el 29 de septiembre de
2010).
Las funciones de la RENIEC son las siguientes (Art. 7 de la Ley 26497 “Orgánica del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)”, publicada el 12 de julio de 1995):
a) Planear, organizar, dirigir, normar y racionalizar las inscripciones de su competencia;
b) Registrar los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y demás actos que
modifiquen el estado civil de las personas, así como las resoluciones judiciales o administrativas
que a ellos se refieran susceptibles de inscripción y los demás actos que señale la ley;
c) Emitir las constancias de inscripción correspondientes;
d) Preparar y mantener actualizado el padrón electoral en coordinación con la Oficina Nacional
de Procesos Electorales (ONPE);
e) Proporcionar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y a la ONPE la información necesaria
para el cumplimiento de sus funciones;
f) Mantener el Registro de Identificación de las personas;
g) Emitir el documento único que acredita la identidad de las personas, así como sus
duplicados;
h) Promover la formación de personal calificado que requiera la institución;
i) Colaborar con el ejercicio de las funciones de las autoridades policiales y judiciales
pertinentes para la identificación de las personas, dejando a salvo lo establecido en el Art. 2
incisos 1, 5 y 6 de la Constitución Política del Perú;
j) Velar por el irrestricto respeto del derecho a la intimidad e identidad de la persona y los
demás derechos inherentes a ella derivados de su inscripción en el registro;
k) Garantizar la privacidad de los datos relativos a las personas que son materia de inscripción;
l) Implementar, organizar, mantener y supervisar el funcionamiento de los registros
dactiloscópico y pelmatoscópico de las personas;
m) Brindar, durante los procesos electorales, la máxima cooperación a la ONPE, facilitando el
uso de su infraestructura material y humana;
n) Cumplir las demás funciones que se le encomiende por ley; y
o) Realizar la verificación de la autenticidad de las firmas de adherentes para la inscripción de
toda organización política, así como para el ejercicio de los derechos políticos previstos por la
Constitución Política y las leyes.
Estrategias y Mecanismos
Para el cumplimiento de sus funciones, el RENIEC ha desarrollado y establecido una serie de
estrategias y mecanismos, los cuales se encuentran plasmados en los siguientes documentos: 1.
El Plan Nacional de Perú contra la indocumentación 2011-2015; y 2. El Plan Operativo
Institucional (POI) 2012.
- 52 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
En cuanto al Plan Nacional de Perú contra la indocumentación 2011-2015, se establece los
siguientes enfoques:
1. Enfoque de Género. Este enfoque permite determinar las implicancias simbólicas, sociales
y culturales en la vida de las mujeres y hombres en el acceso o negación del registro y
documentación como ciudadanos(as), teniendo en cuenta que esta forma diferenciada de
tratar a los seres humanos produce desigualdades sociales.
Por tal motivo, se tiene como propósito implementar medias de acción positiva que contribuyan
a cerrar la brecha de la discriminación hacia las mujeres, en particular de las zonas rurales y
más alejadas del Perú (Plan Nacional de Perú contra la indocumentación 2011-2015, pág. 45).
2. Enfoque de Interculturalidad. Este enfoque reconoce el derecho a la diversidad, a las
diferentes nacionalidades y perspectivas culturales de los pueblos, empresas en diversas
formas de organización, sistemas de relación, visión del mundo, reconocimiento de diversas
prácticas ancestrales.
Por ello, a través de ése enfoque se busca contribuir al fortalecimiento de la identidad
pluricultural y multilingüe, motivando el interés de personas sobre la importancia de la
identificación. Desde esta perspectiva, se busca identificar a cada persona respetando los
elementos característicos de su identidad étnica y cultural (Plan Nacional de Perú contra la
indocumentación 2011-2015, pág. 46).
3. Enfoque de Derecho Humanos. Este enfoque, toma en cuenta la centralidad de la
persona humana, la cual se constituye en un imperativo para las diversas esferas de acción del
Estado. El respeto, garantía y satisfacción de los derechos humanos constituyen la base
fundamental para la vigencia de un Estado democrático.
Desde esta perspectiva, se busca lograr una sociedad inclusiva con un Estado que garantice los
derechos de sus ciudadanos, como es el caso de los derechos al nombre y a la identidad. Estar
debidamente identificados(as) es el eje fundamental para el ejercicio de los derechos de las
mujeres y varones (Plan Nacional de Perú contra la indocumentación 2011-2015, pág. 46).
Asimismo, en el caso del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2012, este se encuentra
comprendido en los lineamientos de política de calidad institucional:
1. Mejorar la cobertura de los servicios y actualización del sistema de Identificación, así como
la ampliación de los servicios complementarios, en un marco de mejora continua de los
procesos y la utilización de la tecnología informática de alta calidad (Plan Estratégico
Institucional (PEI) 2012, pág. 22).
2. Incorporar Oficinas Registrales para potenciar el Sistema de Registros Civiles, mejorando en
forma continua la calidad de los procesos de registro de hechos vitales, con el adecuado
soporte de tecnología informática de punta (Plan Estratégico Institucional (PEI) 2012, pág. 22).
3. Mejorar el desempeño institucional, en el marco de un adecuado desarrollo de la cultura
registral, garantizando altos estándares de calidad en la atención a los ciudadanos y en la
gestión de los procesos internos (Plan Estratégico Institucional (PEI) 2012, pág. 22).
- 53 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Calidad de los Servicios Públicos
Introducción
En el Perú, la dirección y gestión de los servicios públicos está a cargo del Poder Ejecutivo a
través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y de los Ministerios en los asuntos de sus
competencias (Art. 119 de la Constitución Política).
Por su parte, la calidad de los servicios públicos tienen reconocimiento legal de acuerdo al Art. 4
de la Ley 27658 “Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado”, publicada el 30 de enero
de 2002 el cual establece que el proceso de modernización de la gestión pública del Estado
comprende la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, con la finalidad de
lograr una mejor atención a la ciudadanía priorizando y optimizando el uso de los recursos
públicos.
En ese sentido, entre las principales acciones que coadyuvan a una efectiva calidad de los
servicios públicos está la obtención de una mayor eficiencia en la utilización de los recursos del
Estado, eliminando la duplicidad o superposición de competencias, funciones y atribuciones entre
sectores y entidades o entre funcionarios y servidores (Art. 5 de la Ley 27658 “Ley Marco de
Modernización de la Gestión del Estado”, publicada el 30 de enero de 2002).
Con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios públicos, el Perú ha suscrito en 2008 la
Carta Iberoamericana de Calidad en Gestión Pública que tiene por propósito promover el
establecimiento de un enfoque común acerca de las nociones de calidad y excelencia en la
gestión pública, a partir del cual se adopte un conjunto de principios y orientaciones que sirvan
de referencia a las diferentes Administraciones Públicas Iberoamericanas en la formulación de sus
políticas, planes, modelos y mecanismos que permitan la mejora continua de la calidad de su
gestión pública (Carta Iberoamericana de Calidad en Gestión Pública, pág. 5. Aprobada en la “X
Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado”.
Realizada en San Salvador, El Salvador, 26 y 27 de junio de 2008).
De acuerdo al Art. 36 del Decreto Supremo 057-2009 PCM “Decreto Supremo que Modifica el
Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),
Decreto Supremo 063-2007-PCM”,publicado el 15 de agosto de 2008, es la Presidencia del
Consejo de Ministros (PCM) a través de la Secretaría de Gestión Pública (SGP) la entidad
encargada de formular propuestas normativas para la modernización, la transparencia de la
gestión pública y demás temas materia de su competencia.
La Secretaría de Gestión Pública (SGP) ha elaborado el Plan Nacional de Simplificación
Administrativa 2010-2014 como un modelo sistemático de la actuación pública para dirigir y
facilitar la implementación de la Política Nacional de Simplificación Administrativa señalada en el
Decreto Supremo 027-2007-PCM “Define y Establece las Políticas Nacionales de obligatorio
cumplimientos para las entidades nacionales del Gobierno Nacional”, publicado el 25 de marzo de
2007(3)
(3) Ambos instrumentos están actualmente en un proceso de evaluación de los resultados obtenidos a la fecha con el
propósito de afinar la estrategia y acciones a partir de los aprendizajes que surgen de esta primera etapa de
implementación del Plan y las nuevas exigencias ciudadanas en el marco del contexto nacional.
Este esfuerzo debe culminar en una propuesta de modificaciones a la Política y Plan que incorporen i) la prioridad que el
nuevo gobierno asigna a los temas sociales, ii) la descentralización de acciones y resultados esperados y iii),
simultáneamente, sinceren la responsabilidad de la SGP en función a los recursos humanos disponibles.
- 54 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Institucionalidad
La institución encargada de coordinar y dirigir el proceso de modernización de la gestión pública
en el país para una efectiva calidad en la prestación de los servicios públicos es la Secretaría de
Gestión Pública (SGP).
La SGP es la entidad nacional competente en materia de organización del Estado para lo cual
aprueba y propone normas en materia de estructura del Estado y sistemas administrativos, en
concordancia con las normas de modernización, racionalización y descentralización del Estado.
Son funciones de la SGP las siguientes (Art. 37 del Decreto Supremo 057-2009 PCM “Decreto
Supremo que Modifica el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo
de Ministros (PCM), Decreto Supremo 063-2007-PCM”,publicado el 15 de agosto de 2008):
a) Coordinar y dirigir el proceso de modernización de la gestión pública, así como formular y
evaluar las propuestas para su mejora;
b) Emitir opinión sobre autógrafas y proyectos normativos referidos a organización y estructura
del Estado, como es la creación de Ministerios, Entidades, Instituciones, Organismos Públicos
Descentralizados, Autoridades Autónomas, Corporaciones, Fondos o de cualquier otra entidad
del Estado; así como, el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo
de Ministros, de los Ministerios y de los Organismos Públicos Descentralizados para fines de su
aprobación;
c) Proponer normas y directivas en materia de funcionamiento y organización del Estado, ética
y transparencia;
d) Detectar los casos de duplicidad de funciones o de procedimientos administrativos en las
distintas entidades de la Administración Pública y proponer las medidas necesarias para su
corrección;
f) Emitir informe sobre los proyectos o normas que propongan la fusión de direcciones,
programas, dependencias, entidades, organismos públicos descentralizados, comisiones y en
general toda instancia de la administración pública central, así como la modificación respecto
de la adscripción sectorial de un organismo público descentralizado o de otras entidades;
g) Asesorar a las entidades en materia de simplificación administrativa y evaluar los procesos
de simplificación administrativa en relación con el Texto Único de Procedimientos
Administrativos (TUPA) de las entidades del Poder Ejecutivo, para lo cual está facultada a
solicitar la información que requiera, y emitir directivas y/o lineamientos;
h) Supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las normas de simplificación administrativa
contenidas en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y detectar los
incumplimientos para lo cual deberá otorgar a las entidades un plazo perentorio para la
subsanación. De no producirse la subsanación, deberá realizar las gestiones conducentes a
hacer efectiva la responsabilidad de los funcionarios involucrados;
i) Formular propuestas para la aplicación de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a
la Información Pública;
j) Coordinar con la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Competitividad (CNC);
k) Emitir opinión respecto a los conflictos de competencia entre autoridades del Poder Ejecutivo
que son puestos en consideración de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM);
l) Emitir opinión técnica en materia de su competencia; y
- 55 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
m) Otras funciones que le sean encomendadas pro la Alta Dirección.
Estrategias y Mecanismos
Para el cumplimiento de sus funciones, la Secretaría de Gestión Pública (SGP) ha implementado
una serie de intervenciones que se encuentran plasmadas en la nueva Estrategia de
Modernización de la Gestión Pública (2012-2016), recientemente aprobada a través del Decreto
Supremo N° 109-2012-PCM “Aprueban la Estrategia para la Modernización de la Gestión Pública”,
publicada el 1 de noviembre de 2012.
La Estrategia de Modernización de la Gestión Pública (2012-2016) contiene acciones e
instrumentos de mediano y corto plazo que tiene por objetivo mejorar y reformar el Sistema de
Modernización del Estado previsto en la Ley 29158 “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, publicada
el 30 de diciembre de 2008”.
La Estrategia cuenta con 4 líneas de acción prioritarias:
1. Formulación y aprobación de la Política Nacional de Modernización de la Gestión
Pública y del Plan de Implementación al 2021 y alineamiento de los Planes
Institucionales Estratégicos y Operativos a dichos instrumentos:
La SGP se encuentra diseñando de manera concertada la Política Nacional de Modernización de la
Gestión Pública (PNMGP) y su respectivo Plan de Implementación, con objetivos claros y
medibles, orientada a resultados, que considere al ciudadano como eje y fin de la reforma, y que
contemple mecanismos eficientes para la coordinación y articulación entre las distintas entidades
y niveles de gobierno involucrados en el proceso de modernización, así como para el monitoreo y
evaluación de los resultados.
La PNMGP establece una nueva visión de Estado: un Estado Moderno al servicio de las personas.
Ello implica un Estado orientado al ciudadano, eficiente, unitario y descentralizado, inclusivo y
abierto (transparente y que rinde cuentas). Partiendo de esa visión, la PNMGP tiene como
objetivo general, orientar, articular e impulsar en todas las entidades públicas, el proceso de
modernización hacia una gestión pública para resultados que impacte positivamente en el
bienestar del ciudadano y el desarrollo del país.
Para lograrlo, se plantean los siguientes objetivos específicos:
a) Promover que las entidades públicas en los tres niveles de gobierno cuenten
claros, medibles, alcanzables y acordes con las Políticas Nacionales y Sectoriales;
objetivos
b) Conseguir que el Estado disponga, asigne y ejecute los recursos presupuestales para
financiar los resultados que los ciudadanos esperan y valoran;
c) Redefinir a nivel nacional, regional y local, las competencias y funciones de las entidades en
concordancia con el proceso de descentralización;
d) Implementar procesos de simplificación administrativa en todas las entidades públicas a fin
de generar resultados positivos en la mejora de los procedimientos y servicios orientados a los
ciudadanos y empresas;
e) Promover que el sistema de recursos humanos asegure la profesionalización de la función
pública a fin de contar con funcionarios y servidores idóneos para el puesto y las funciones que
desempeñan;
- 56 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
f) Monitorear y evaluación la eficiencia y eficacia en la transformación de los insumos, en los
productos y resultados que los ciudadanos demandan;
g) Desarrollar un sistema de gestión del conocimiento integrado al sistema de seguimiento,
monitoreo y evaluación de la gestión pública, que permita obtener lecciones aprendidas de los
éxitos y fracasos y establezcan mejores prácticas para un nuevo ciclo de gestión;
h) Promover el gobierno electrónico a través del uso intensivo de las Tecnologías de
Información y Comunicación (TICs) como soporte a los procesos de producción y gestión de las
entidades públicas permitiendo a su vez consolidar propuestas de gobierno abierto;
i) Asegurar la transparencia, la participación, la vigilancia y la colaboración ciudadana en el
debate de las políticas públicas y en la expresión de opinión sobre la calidad de los servicios
públicos y el desempeño de las entidades;
j) Promover, apoyar y participar en espacios de coordinación interinstitucional con entidades
del mismo nivel como de otros niveles de gobierno, para multiplicar la capacidad de servicio del
Estado en beneficio de los ciudadanos mediante la articulación de políticas, recursos y
capacidades institucionales;
k) Articular las Políticas Públicas Nacionales y Sectoriales se encuentran articuladas, las cuales
se analizan, diseñan, aprueban, implementan, evalúan y mejoran promoviendo el debate y la
participación ciudadana;
l) Fomentar la creación de mecanismos de articulación necesarios para lograr una coordinación
eficiente entre las entidades públicas de los tres niveles de gobierno;
m) Promover la descentralización de las funciones, responsabilidades, capacidades y recursos
de las entidades públicas en los tres niveles de gobierno a fin de prestar de manera eficaz,
eficiente y transparente los bienes y servicios públicos que los ciudadanos demandan; y
n) Articular, simplificar y actualizar los sistemas y promover un funcionamiento que considere la
heterogeneidad de las entidades públicas en lo referente a sus funciones, tamaño y
capacidades.
Para lograr estos objetivos, la apuesta central de la PNMGP es una gestión pública orientada a
resultados al servicio del ciudadano. Esta es una gestión en la que funcionarios públicos
calificados y motivados se preocupan - en el marco de políticas públicas de Estado, nacionales,
regionales y locales, según las competencias que corresponden a cada nivel de gobierno - por
entender las necesidades de los ciudadanos y organizan tanto los procesos de producción o
actividades (como conjunto de acciones que transforman los insumos en productos en la “cadena
de valor”) como los de soporte (los sistemas administrativos), con el fin de trasformar los
insumos en productos (seguridad jurídica, normas, regulaciones, bienes o servicios públicos) que
arrojen como resultado la mayor satisfacción de los ciudadanos, garantizando sus derechos y al
menor costo posible.
La PNMGP se basa en 5 pilares centrales y 3 ejes transversales. Estos son: i) las políticas públicas
nacionales y el planeamiento, ii) el presupuesto para resultados, iii) la gestión por procesos y la
organización institucional, iv) el servicio civil meritocrático y v) el seguimiento, monitoreo,
evaluación y la gestión del conocimiento; acompañados por: i) el gobierno abierto, ii) el gobierno
electrónico y iii) la articulación interinstitucional, siendo animados por un proceso explícito de
gestión del cambio.
Luego de aprobarse la Política y el Plan de Implementación, se tiene por propósito priorizar las
acciones necesarias para alinear o incorporar en el planeamiento de las entidades públicas, los
principios, objetivos y estrategias establecidos en dichos instrumentos, así como aquellas
acciones que busquen incorporar en la propia organización, estructura y diseño de procesos de
- 57 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
las entidades, los principios orientadores de la política, así como las metas que se planteen en el
Plan. Ello tanto a nivel estratégico como operativo. El Plan de Implementación se retroalimentará
de las experiencias y resultados de los Pilotos de Modernización, los cuales serán evaluados y
monitoreados, a través de un Observatorio de Modernización de la Gestión Pública, el cual se
tiene por propósito desarrollar en paralelo.
2. Adecuación del marco normativo que regula la estructura, organización y
funcionamiento del Estado
Es necesario revisar y adecuar el marco legal vigente a fin de contar con mecanismos que
permitan una estructura del Estado ágil, articulada y eficiente. El objetivo central es encontrar el
equilibrio entre la rigidez de un sistema que lleva al incumplimiento y la inacción a uno más
flexible hacia el logro de resultados.
Para ello, se han planteado como acciones principales y prioritarias:

Una clara delimitación de competencias (exclusivas y compartidas) y funciones del ámbito
nacional, regional y local, por cada Sector.

Revisar y modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

Revisar y modificar la Ley Marco de Modernización de la Gestión Pública.

Culminar el proceso de adecuación de las Leyes de Organización y Funciones (LOF) de los
Ministerios a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) y al proceso de descentralización.

Establecer lineamientos más flexibles para la elaboración de los Reglamentos de
Organización y Funciones (ROF) y los CAP en los tres niveles de gobierno.

Brindar asesoría técnica a las entidades de los tres niveles de gobierno en los aspectos
vinculados a su estructura, organización y funcionamiento.
3. Mejora en la Calidad de Servicios
En los procedimientos administrativos debe promoverse un cambio hacia la búsqueda de mejora
continua de la calidad de los servicios públicos y de la atención a los ciudadanos. En ese sentido,
la optimización de procesos bajo el enfoque de la gestión por procesos será una de las
intervenciones sobre las que se trabajará para avanzar hacia servicios públicos de calidad a nivel
nacional:
En el desarrollo de la gestión por procesos es importante continuar con los esfuerzos
relacionados a la simplificación administrativa, ya que ésta contribuye a mejorar la calidad, la
eficiencia y la oportunidad de los procedimientos y servicios administrativos que la ciudadanía
realiza ante la administración pública (4).
La simplificación administrativa tiene por objetivo la eliminación de obstáculos o costos
innecesarios para la sociedad, que genera el inadecuado funcionamiento de la Administración
Pública. Como herramienta para promover la simplificación administrativa, se aprobó mediante
Decreto Supremo Nº 025-2010-PCM “Decreto Supremo que Aprueba el Plan Nacional de
Simplificación Administrativa”, publicada el 13 de febrero de 2010, la Política Nacional de
Simplificación Administrativa (PNSA) que declara los principios, objetivos y estrategias que rigen
la reforma.
(4) Política y Plan Nacional de Simplificación Administrativa.
- 58 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
En esa línea, la Secretaría de Gestión Pública (SGP) elaboró el Plan Nacional de Simplificación
Administrativa 2010-2014 como un modelo sistemático de la actuación pública para dirigir y
facilitar la implementación de la Política Nacional de Simplificación Administrativa ( 5 ). No
obstante, la SGP ha elaborado una propuesta de modificación del referido plan para el periodo
2013-2016.
En ese sentido, se busca fortalecer las siguientes líneas centrales de trabajo:

Simplificación administrativa: (i) implementar el Sistema Único de Trámites (SUT)
como medio para simplificación de procedimientos y elaboración de los Textos Únicos de
Procedimientos Administrativos; (ii) seguimiento al cumplimiento de las metas del Plan de
Simplificación Administrativa incluyendo indicadores de impacto; (iii) replicar estrategia
TRAMIFACIL para la eliminación de restricciones o problemas que afectan la competitividad
de empresas en el país e incorporar trámites vinculados a prestaciones sociales; (iv)
implementación de la metodología de costos de los procedimientos y servicios para
determinar la tasa por derecho de trámite que se cobra a la ciudadanía.
Las metodologías de simplificación administrativa y de costeo de procedimientos
administrativos han sido aprobadas mediante Decreto Supremo 007-2011-PCM
“Decreto Supremo que aprueba la metodología de simplificación administrativa y
establece disposiciones para su implementación, para la mejora de los procedimientos
administrativos y servicios prestados en exclusividad”, publicado el 28 de enero de
2011 y Decreto Supremo 064-2010-PCM “Decreto Supremo que aprueba la
metodología de determinación de costos de los procedimientos administrativos y
servicios prestados en exclusividad comprendidos en los Textos de Procedimientos
Administrativos de las Entidades Públicas, en cumplimiento del numeral 44.6 del
artículo 44 de la Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General”, publicado el
5 de junio de 2010, respectivamente. Mediante un diploma virtual y talleres
presenciales, se está capacitando a los funcionarios públicos para la implementación de
estas metodologías.

Optimización de Procesos, que busca ajustar el flujo de tareas, entradas y salidas de los
procesos de manera que entreguen la mejor calidad al menor costo operativo posible y en
el menor tiempo y además respondan a los objetivos y aporten a los resultados
institucionales. Para ello es preciso incorporar la Gestión por Procesos.
Mejor Atención al Ciudadano, estrategia multicanal aprobada mediante Decreto
Supremo 091-2011-PCM “Decreto Supremo que crea el Centro y el Portal Mejor
Atención al Ciudadano”, publicado el 3 de diciembre de 2011 que permite ampliar y
optimizar los servicios del Estado para una mejor atención a la ciudadanía, y que se
compone de:
a) Plataformas presenciales. Centros de atención integrados en los que el Estado – a
través de un conjunto de entidades públicas (en el ámbito nacional, regional y local) –
brinda servicios públicos en una misma plataforma física integrada de atención al
ciudadano.
(5) Ambos instrumentos están actualmente en un proceso de evaluación de los resultados obtenidos a la fecha con el
propósito de afinar la estrategia y acciones a partir de los aprendizajes que surgen de esta primera etapa de
implementación del Plan y las nuevas exigencias ciudadanas en el marco del contexto nacional.
Este esfuerzo debe culminar en una propuesta de modificaciones a la Política y Plan que incorporen i) la prioridad que el
nuevo gobierno asigna a los temas sociales, ii) la descentralización de acciones y resultados esperados y iii),
simultáneamente, sinceren la responsabilidad de la SGP en función a los recursos humanos disponibles.
- 59 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
b) Plataforma telefónica. Centro de Atención Telefónico “Aló MAC”, creado mediante
Decreto Supremo 027-2010-PCM “Decreto Supremo que crea el Centro de Atención
Telefónica – Aló MAC – como servicio integrado de atención dirigido a la ciudadanía”,
publicado el 16 de febrero de 2010 como servicio integrado de atención a la ciudadanía
que tiene como objetivo brindar a los ciudadanos la información básica sobre
requisitos, plazos de atención, costos y el contenido de los procedimientos y servicios
prestados en exclusividad contenidos en el Texto Único de Procedimientos
Administrativos (TUPA) de las entidades del Poder Ejecutivo, cuya cobertura inicial han
sido las entidades del Gobierno Nacional con sede en Lima.
c) Plataforma virtual. Portal Web que permite al ciudadano acceder a los
procedimientos administrativos e información del Estado.
El primer centro integrado de atención al ciudadano denominado Centro de Mejor
Atención al Ciudadano (MAC), fue inaugurado en 2010. Este local ha atendido en 18
meses a más de un millón de personas y atiende a 3000 personas diarias. El segundo
MAC ha sido inaugurado en el Callao y es administrado por el Gobierno Regional de
Callao. Se tiene previsto abrir cuatro nuevos MAC hasta el 2014.

Campañas de fiscalización del cumplimiento de la normatividad vigente y campañas para la
eliminación o simplificación de trámites con la participación de la ciudadanía.
4. Gobierno Abierto: transparencia, ética pública y participación ciudadana
El gobierno del Perú elaboró un Plan de Acción para su incorporación a la Sociedad de Gobierno
Abierto (Open Government Partnership), que fue aprobado por Resolución Ministerial Nº 0852012-PCM “Aprueba el Plan de Acción para su incorporación en la Sociedad de Gobierno Abierto”,
publicada el 10 de abril de 2012. Este Plan contiene compromisos concretos en materia de
transparencia y acceso a la información pública, integridad pública, gobierno electrónico y
promoción del desarrollo de nuevas tecnologías, participación ciudadana y rendición de cuentas,
con el fin de promover un gobierno más abierto, eficaz y responsable en el manejo del
presupuesto y la información pública (6).
En ese sentido, el gobierno abierto se inserta dentro de la Estrategia de Modernización de la
Gestión Pública (2012-2016), a fin de alcanzar como objetivo la institucionalización en los tres
niveles de gobierno, de la ética pública, la transparencia y la participación ciudadana. Para tal fin,
se han priorizado las siguientes acciones:

Procurar la participación activa del Estado peruano en la Sociedad de Gobierno Abierto.

Adecuada implementación del Plan de Acción de Gobierno Abierto.

Implementación de los Portales de Transparencia Estándar (PTE) en todas las entidades de
los tres niveles de gobierno.

Diseño e implementación del Portal de Datos Abiertos.

Lanzamiento del Ranking de Buenas Prácticas en materia de Gobierno Abierto y del
Distintivito de Gobierno Abierto, certificación que otorgará la SGP a aquellas entidades que
cumplan con estándares adecuados en materia de buen gobierno, ética, transparencia y
acceso a la información pública y vigilancia ciudadana
(6) El referido Plan fue presentado en la Segunda Reunión de la Sociedad de Gobierno Abierto que se realizó en la ciudad
de Brasilia, República Federativa de Brasil, en abril de 2012, por lo que actualmente el Estado peruano forma parte de
dicha sociedad.
- 60 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)

Diseñar e implementar un plan de capacitaciones para los funcionarios responsables de
acceso a la información pública y de actualizar la información en los PTE sobre la nueva
normativa.

Diseñar la metodología de supervisión y los indicadores que permitan verificar el nivel de
cumplimiento en la actualización oportuna de información en los PTE por parte de las
entidades públicas de los tres niveles de gobierno.

Promover el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones de la sociedad civil y de
la ciudadanía para garantizar una participación y vigilancia informada y activa en la gestión
de las políticas públicas, sensibilizándoles sobre sus derechos y responsabilidades al
involucrarse en estos procesos.

Promover el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios y servidores públicos
para dar importancia a los procesos de participación ciudadana, así como para garantizar
que estos realicen de forma exitosa y de acuerdo a las normas.

Promover en las instituciones públicas la utilización de tecnologías de la información para
recoger opiniones y sugerencias de la ciudadanía, así como para devolverles información
relevante.

Ampliar el uso de la tecnología de la información para facilitar una mayor colaboración
entre los distintos niveles de gobierno y la ciudadanía, identificando y tomando lecciones
aprendidas de las iniciativas existentes.
La Estrategia de Modernización de la Gestión Pública (2012-2016) busca, entre otras cosas,
generar impacto en un plazo menor y con énfasis en los gobiernos descentralizados, mediante la
implementación de acciones graduales y habilitantes que permitirán luego escalar las medidas a
otros territorios o jurisdicciones.
Para ello, se implementará un mecanismo llamado Piloto de Modernización, contemplado en la
Ley 27658 “Ley Marco de Modernización del Estado”, publicada el 30 de enero de 2002.
Pilotos de Modernización
Este instrumento, debe permitir diseñar e institucionalizar una intervención articulada a nivel de
la administración pública central, regional y local. La base de esta intervención de gestión serán
los gobiernos regionales y locales quienes serán los ejecutores. La SGP tendrá un rol rector y
articulador de diversas entidades del Poder Ejecutivo que serán las que brinden herramientas
para modernizar la gestión pública. Dichas herramientas deberán ser brindadas en función de las
necesidades específicas de cada nivel de gobierno y se priorizarán de manera concertada,
contando con los incentivos suficientes para el logro de los resultados
Los pilotos de modernización consisten en un paquete de medidas a corto plazo que se basa en
el mejoramiento de la gestión del gobierno descentralizado, en función a la articulación con los
demás sistemas administrativos que intervienen en la cadena de valor de la prestación de
servicios públicos al ciudadano, a fin de hacerla más eficiente y eficaz. Lo que se busca es lograr
que los gobiernos descentralizados alcancen mayores niveles de eficiencia y eficacia en la
prestación de servicios al ciudadano en su respectivo ámbito de competencia. Asimismo, que
están en la capacidad de acceder a los incentivos que ofrecen los programas del Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF) y puedan reinvertir a mejorar la gestión y la provisión de servicios
públicos para el ciudadano.
Objetivos generales:

Retroalimentación y ajustes al Plan de implementación al 2021.
- 61 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Réplica de la experiencia a nivel macro-regional y local.

Objetivos específicos:

Alinear los planes estratégicos institucionales de los gobiernos descentralizados con la
Estrategia de Modernización, haciendo lo propio con su estructura organizacional, procesos
relevantes y mecanismos de coordinación.

Reforzar su capacidad gerencial, con el fin de brindar un mejor servicio al ciudadano.

Apoyar a los gobiernos descentralizados a articularse con las intervenciones sectoriales
como por ejemplo aquellas canalizadas a través de programas presupuestales.

Proporcionar un paquete de medidas y herramientas que puedan ser replicadas.
Para llevar a cabo estos objetivos, se suscribirá Convenios Marco de Cooperación
Interinstitucional que serán complementados luego, dependiendo el caso, con planes de acción
contenidos en Convenios Específicos ya sea para implementación de los Centros de Servicios
Mejor Atención al Ciudadano (MAC), o para la implementación de los Pilotos de Modernización
(que implicarán la inyección de un paquete de herramientas, metodologías, optimización de
procesos, etc.). Todo ello, se llevará a cabo con la asistencia técnica de la SGP, la cual tendrá
además un rol articulador. Llevar a cabo Pilotos de Modernización, que deben permitir diseñar
e implementar una intervención articulada y sostenible a nivel de la administración pública
central y descentralizada.
Una de las herramientas normativas con las que también se cuenta, es el Plan Nacional de
Simplificación Administrativa 2010-2014. Dicho plan consta de seis objetivos estratégicos:
a) Objetivo Estratégico 1: Generalizar la gestión de procesos en los procedimientos y los
servicios administrativos por medio de mecanismos definidos por el ente rector (Plan Nacional
de Simplificación Administrativa 2010-2014).
b) Objetivo Estratégico 2: Universalizar en forma progresiva el uso intensivo de las
tecnologías de la información y de la comunicación en las distintas entidades públicas y
promover la demanda de servicios en línea por la ciudadanía.

La Secretaría de Gestión Pública (SGP) impulsó el desarrollo de la primera Plataforma de
Interoperabilidad del Estado. Esta plataforma soporta actualmente el aplicativo de
constitución de empresas en línea y debe albergar en los próximos años los
procedimientos administrativos más demandados del país.

Por otro lado, en enero de 2013 debe entrar en funcionamiento el Sistema Único de
Trámites –SUT, el cual registra el total de trámites de las entidades públicas en los
distintos niveles de gobierno. El SUT permitirá crear, modificar, aprobar y eliminar
procedimientos administrativos y servirá como medio de análisis de la información
relativa a los procedimientos administrativos existentes en el país.

Así mismo, se ha trabajado con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
(RENIEC) un plan de trabajo para la implementación de firmas digitales en los
procedimientos administrativos.
c) Objetivo Estratégico 3: Proveer al personal de las entidades públicas de las competencias
adecuadas para facilitar su relación con la ciudadanía y las empresas, e incentivar su
participación y motivación.
d) Objetivo Estratégico 4: Involucrar a los diferentes actores para impulsar y consolidar el
proceso de simplificación administrativa.
- 62 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
e) Objetivo Estratégico 5: Optimizar el marco normativo de la simplificación administrativa y
reforzar los mecanismos para su cumplimiento.

La Secretaría de Gestión Pública (SGP) trabaja de manera participativa todas las
iniciativas de cambio normativo. Así por ejemplo, la Política Nacional de Simplificación
Administrativa, incluyendo su respectivo Plan, y las metodologías de simplificación y
costos han sido trabajados involucrando a diferentes actores.
f) Objetivo Estratégico 6: Fortalecer la institucionalidad y liderazgo vinculados con la
simplificación administrativa.

A través de TRAMIFACIL se busca empoderar a las entidades públicas en su rol
supervisor de los diferentes aspectos vinculados a la Simplificación Administrativa.
- 63 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Participación de la Sociedad en la Gestión Pública
Introducción
La participación de la Sociedad en la Gestión Pública se encuentra consagrada
constitucionalmente. Así, el Art. 2, inciso 7 de la Constitución Política establece el derecho de
toda persona “A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y
cultural de la Nación”. De igual manera, el Art. 31 de la Constitución Política establece que “Los
ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos”, señalando, a su vez, las formas
de participación indirecta (sufragios) y directa (referéndum, plebiscito, rendición de cuentas, etc.)
que tiene la ciudadanía
A nivel infraconstitucional, el principio de participación ha sido reconocido en las leyes orgánicas
del Poder Ejecutivo y de los Gobiernos Regionales y Locales (7) como un principio que rige la
gestión y las políticas de estos niveles de gobiernos.
Asimismo, la Ley 27658 “Ley Marco de Modernización del Estado”, publicada el 30 de enero de
2002 establece que la finalidad fundamental del proceso de modernización de la gestión del
Estado es la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se
logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos
públicos, con el objetivo de que el Estado tenga, entre otras metas, canales efectivos de
participación ciudadana.
Esta Ley contempla un capítulo denominado “De las relaciones del Estado con el ciudadano”, que
establece pautas para la apertura de las entidades administrativas a la participación de los
ciudadanos. Así, en el Art. 8 de la Ley 27658 “Ley Marco de Modernización del Estado”, publicada
el 30 de enero de 2002 se proclama que el Estado debe promover y establecer los mecanismos
para lograr una adecuada democracia participativa de los ciudadanos, a través de mecanismos
directos e indirectos de participación.
En ese sentido, el ciudadano tiene derecho a participar en los procesos de formulación
presupuestal, fiscalización, ejecución y control de la gestión del Estado, mediante los mecanismos
que la normatividad establezca (Art. 9 de la Ley 27658 “Ley Marco de Modernización de la
Gestión del Estado”, publicada el 30 de enero de 2002).
Por su parte, la Ley Nº 27444 “Ley del Procedimiento Administrativo General” también reconoce
la participación como un principio que rige el funcionamiento de la Administración Pública.
Asimismo, hace explícita la posibilidad de participación de los ciudadanos en los órganos
colegiados, al señalar en el Art. 95 Nº 27444 “Ley del Procedimiento Administrativo General” que
se sujetan a las disposiciones del Subcapítulo V del Título II de dicha ley el funcionamiento
interno de los órganos colegiados, permanentes o temporales de las entidades, incluidos aquellos
(7) Cabe señalar que el artículo IV del Título Preliminar de la Ley Poder Ejecutivo establece el principio de participación y
transparencia como uno de los principios rectores de la actuación de las entidades del Poder Ejecutivo, en virtud del cual
las personas tienen derecho a vigilar y participar en la gestión de este Poder del Estado, conforme a los procedimientos
establecidos por la ley. Para ello, las entidades del Poder Ejecutivo actúan de manera que las personas tengan acceso a
información, conforme a ley.
Por su parte, el artículo 8º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales señala que la gestión regional se desarrollará y
hará uso de instancias y estrategias concretas de participación ciudadana en las fases de formulación, seguimiento,
fiscalización y evaluación de la gestión de gobierno y de la ejecución de los planes, presupuestos y proyectos regionales.
A su vez, el artículo 111º de la Ley Orgánica de Municipalidades regula los derechos de participación y control vecinal
estableciendo que los vecinos de una circunscripción municipal intervienen en forma individual o colectiva en la gestión
administrativa y de gobierno municipal a través de mecanismos de participación vecinal y del ejercicio de derechos
políticos.
- 64 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
en los que participen representantes de organizaciones gremiales, sociales o económicas no
estatales.
La Ley Nº 28056 “Ley Marco del Presupuesto Participativo”, publicado el 16 de julio de 2003 y su
reglamento establecen las bases para la participación de la sociedad civil en el proceso de
planificación del presupuesto de los gobiernos regionales y locales, con el fin de recoger la
opiniones de las población y optimizar el uso de los recursos dando prioridad a los programas y
proyectos demandad os por la ciudadanía.
La Ley 26300 “Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos” publicada el 3 de
mayo de 1994 establece los derechos de participación y control ciudadanos tanto en la
formulación, modificación y derogación de las normativas legales como la presentación de
iniciativas para la revocación y remoción de sus autoridades.
Todas las entidades de la Administración Pública tiene el deber de informar sobre el desarrollo y
avance de sus actividades. Por consiguiente, mediante la Ley 27806 “Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública”, publicada el 7 de agosto de 2003 se establece el deber de
promover la transparencia de los actos del Estado y regular el derecho fundamental del acceso a
la información consagrado en el Art. 5, numeral 2 de la Constitución Política.
Institucionalidad
En el Perú, las instituciones responsables de la participación de la sociedad en la gestión pública
se encuentran a cargo de todas las entidades pertenecientes a la Administración Pública, de
acuerdo a la Ley 27806 “Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, publicada el 7
de agosto de 2003.
Las entidades de la Administración Pública tienen como deberes, los siguientes (Art. 5 de la Ley
27806 “Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, publicada el 7 de agosto de
2003):
a) Publicar los datos generales de la entidad de la Administración Pública que incluyan
principalmente las disposiciones y comunicados emitidos, su organización, organigrama,
procedimientos, el marco legal al que está sujeta y el Texto Único Ordenado de Procedimientos
Administrativos (TUPA), que la regula, si corresponde;
b) Consignar la información presupuestal que incluya datos sobre los presupuestos ejecutados,
proyectos de inversión, partidas salariales y los beneficios de los altos funcionarios y el
personal en general, así como sus remuneraciones;
c) Establecer las adquisiciones de bienes y servicios que realicen. La publicación incluirá el
detalle de los montos comprometidos, los proveedores, la cantidad y calidad de bienes y
servicios adquiridos; y
d) Difundir las actividades oficiales que desarrollarán o desarrollaron los altos funcionarios de la
respectiva entidad, entendiéndose como tales a los titulares de la misma y a los cargos del
nivel subsiguiente.
Asimismo, la Secretaría de Gestión Pública (SGP) tiene un rol importante en cuanto a la
participación de la sociedad en la gestión pública, teniendo entre sus funciones:
a) Formular, coordinar, supervisar y evaluar las políticas de acceso a la información pública,
fomento de la ética en la función pública, la transparencia y la vigilancia ciudadana.
- 65 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Por otro lado, existen coordinaciones tanto regionales como locales a nivel gubernamental
encargadas de propiciar la participación de la Sociedad: 1. Consejo de Coordinación Regional
(CCR), y los Consejos de Coordinación Local de acuerdo a la Ley 27902 “Ley que modifica la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales 27867, para regular la participación de los Alcaldes
Provinciales y la Sociedad Civil en los Gobiernos Regionales y fortalecer el proceso de
Descentralización y Regionalización”, publicada el 30 de diciembre de 2002; y Ley 27972 de la
“Ley de Orgánica de Municipalidades”, publicada el 27 de mayo de 2003, respectivamente.
1. El Consejo de Coordinación Regional (CCR) es el órgano consultivo y de coordinación del
Gobierno Regional con las municipalidades. Está integrado por los Alcaldes Provinciales y por los
representantes de la Sociedad Civil. Asimismo, sus funciones se encuentran orientadas a emitir
opinión consultiva sobre los siguientes (Arts. 2 y 11 B de la Ley 27902 “Ley que modifica la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales 27867, para regular la participación de los Alcaldes
Provinciales y la Sociedad Civil en los Gobiernos Regionales y fortalecer el proceso de
Descentralización y Regionalización”, publicada el 30 de diciembre de 2002):
a) El Plan Anual y el Presupuesto Participativo Anual,
b) El Plan de Desarrollo Regional Concertado (Como ejemplo puede mencionarse el Plan de
Desarrollo Regional Concertado de la Región de Lima).
c) La visión general y los lineamientos estratégicos de los programas, componentes del
Plan de Desarrollo Regional Concertado; y
d) Otras que le encargue o solicite el Consejo Regional.
El Consejo de Coordinación Local (CCL) se divide en los siguientes:
1. Consejo de Coordinación Local Provincial. Es un órgano de coordinación y concertación de las
Municipalidades Provinciales. Esta conformado por el Alcalde Provincial, Regidores Provinciales,
Alcaldes Distritales de la respectiva jurisdicción provincial y por los representantes de las
organizaciones sociales de base, comunidades campesinas y nativas, asociaciones,
organizaciones de productores, gremios empresariales, profesionales, universidades, entre otras.
Sus funciones son las siguientes (Arts. 98 y 100 de la Ley 27972 de la “Ley de Orgánica de
Municipalidades”, publicada el 27 de mayo de 2003:
a) Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado y el Presupuesto
Participativo Provincial (Como ejemplo puede mencionarse el Plan de Desarrollo Municipal
Provincial Concertado del Cusco).
b) Proponer las prioridades en las inversiones de infraestructura de envergadura regional,
c) Proponer proyectos de cofinanciación de obras de infraestructura y de servicios públicos
locales,
d) Promover la formación de Fondos de Inversión de estímulo a la inversión privada en apoyo
del desarrollo económico local sostenible; y
e) Otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal Provincial.
2. Consejo de Coordinación Local Distrital: Es un órgano de coordinación y concertación de las
Municipalidades Distritales. Está integrado por el Alcalde Distrital, los Alcaldes de Centros
Poblados de la respectiva jurisdicción distrital y por los representantes de las organizaciones
sociales de base, comunidades campesinas y nativas, asociaciones, organizaciones de
productores, gremios empresariales, juntas vecinales y cualquier otra forma de organización de
- 66 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
nivel distrital. Sus funciones son las siguientes (Arts. 102 y 104 de la Ley 27972 de la “Ley de
Orgánica de Municipalidades”, publicada el 27 de mayo de 2003:
a) Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado y el Presupuesto
Participativo Distrital. (Como ejemplo puede mencionarse el Plan de Desarrollo Municipal
Distrital de La Esperanza).
b) Proponer la elaboración de proyectos de inversión y de servicios públicos locales,
c) Proponer convenios de cooperación distrital para la prestación de servicios públicos,
d) Promover la formación de Fondos de Inversión como estímulo a la inversión privada en
apoyo del desarrollo económico local sostenible, y
e) Otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal Distrital.
Estrategias y Mecanismos
Las entidades de la Administración Pública, en cuanto el acceso a la información a través de los
portales de transparencia, se sujetan al siguiente procedimiento (Art. 5 de la Ley 27806 “Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública”, publicada el 7 de agosto de 2003):
1. Toda solicitud de información debe ser dirigida al funcionario designado por la entidad de la
Administración Pública para realizar esta labor. En caso de que éste no hubiera sido designado,
la solicitud se dirige al funcionario que tiene en su poder la información requerida o al superior
inmediato.
2. La entidad de la Administración Pública a la cual se haya presentado la solicitud de
información deberá otorgarla en un plazo no mayor de siete días hábiles; plazo que se podrá
prorrogar en forma excepcional por cinco días hábiles adicionales, de mediar circunstancias que
hagan inusualmente difícil reunir la información solicitada. En este caso, la entidad deberá
comunicar por escrito, antes del vencimiento del primer plazo, las razones por las que hará uso
de tal prórroga, de no hacerlo se considera denegado el pedido.
En el supuesto de que la entidad de la Administración Pública no posea la información
solicitada y de conocer su ubicación y destino, esta circunstancia deberá ser puesta en
conocimiento del solicitante.
3. La denegatoria al acceso a la información se sujeta a lo dispuesto en el Art. 13 de la Ley
27806 “Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, publicada el 7 de agosto de
2003
4. De no mediar respuesta en los plazos previstos en el numeral 2 del presente, el solicitante
puede considerar denegado su pedido.
5. En los casos señalados en los numerales 3 y 4 del presente artículo, el solicitante puede
considerar denegado su pedido para los efectos de dar por agotada la vía administrativa, salvo
que la solicitud haya sido cursada a un órgano sometido a superior jerarquía, en cuyo caso
deberá interponer el recurso de apelación para agotarla.
6. Si la apelación se resuelve en sentido negativo, o la entidad correspondiente no se pronuncia
en un plazo de diez días hábiles de presentado el recurso, el solicitante podrá dar por agotada
la vía administrativa.
7. Agotada la vía administrativa, el solicitante que no obtuvo la información requerida podrá
optar por iniciar el proceso contencioso administrativo u optar por el proceso constitucional del
Hábeas Data.
- 67 -
Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)/
Departamento para la Gestión Pública
Efectiva (DGPE)
Asimismo, de acuerdo a Ley 26300 “Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos”
publicada el 3 de mayo de 1994 se han establecido mecanismos de participación y control
ciudadanos:
1. Iniciativas Legislativas. Comprende el derecho de iniciativa de formación de leyes por
parte de la ciudadanía respecto a todos los temas que se estime convenientes, salvo las
limitaciones que se tiene en temas tributarios y presupuestarios. Requiere de las firmas
comprobadas de no menos del cero punto tres por ciento (0,3%) de la población electoral
nacional (Arts. 11 y 12 de la Ley 26300 “Ley de los Derechos de Participación y Control
Ciudadanos” publicada el 3 de mayo de 1994).
2. Iniciativa de Reforma Constitucional. Tiene por finalidad reformar parcial o totalmente la
Constitución Política. Este mecanismo requiere la adhesión de un número de ciudadanos
equivalente al cero punto tres por ciento (0,3%) de la población electoral nacional (Arts. 17 y 18
de la Ley 26300 “Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos” publicada el 3 de
mayo de 1994).
3. Revocatoria y Remoción de Autoridades. En el caso de la revocatoria, ésta consiste en el
derecho que tienen todos los ciudadanos de revocar a sus autoridades elegidas. Se lleva a cabo a
través de una consulta en una determinada circunscripción electoral, iniciada por el veinticinco
por ciento (25%) de los electores de una autoridad, con un máximo de 400,000 firmas (Arts. 20
y 22 de la Ley 26300 “Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos” publicada el 3
de mayo de 1994).
En cuanto a la Remoción, ésta consiste en remover a las autoridades designadas por el gobierno
central o regional en la jurisdicción regional, departamental, provincial y distrital. Se produce
cuando lo solicitan más del cincuenta (50%) de los ciudadanos de una jurisdicción electoral o
judicial lo solicitan (Arts. 27 y 28 de la Ley 26300 “Ley de los Derechos de Participación y Control
Ciudadanos” publicada el 3 de mayo de 1994).
4. Demanda de Rendición de Cuentas. A través de este mecanismo, el ciudadano tiene
derecho de interpela a las autoridades respecto a la ejecución presupuestal y el uso de recursos
propios, estando la autoridad obligada a dar respuesta. Para que se acredite la rendición de
cuentas, se requiere que la soliciten cuando menos el veinte (20%) con un máximo de 50,000
firmas de la población electoral con derecho a voto en la respectiva circunscripción electoral
(Arts. 31 y 34 de la Ley 26300 “Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos”
publicada el 3 de mayo de 1994).
5. Referéndum: Consultas Populares. Por el Referéndum, se entiende el derecho que tiene
todo ciudadano para pronunciarse conforme a la Constitución Política en los temas normativos
que se le consultan. Puede ser solicitado por un número de ciudadanos no menor al diez (10%)
del electorado nacional (Arts. 37 y 39 de la Ley 26300 “Ley de los Derechos de Participación y
Control Ciudadanos” publicada el 3 de mayo de 1994).
- 68 -
Descargar