Ver más... - Conafecto

Anuncio
Hospital Infantil de México Federico Gómez
Director General
Dr. José Alberto García Aranda
Director de Investigación
Dr. Onofre Muñoz Hernández
Jefe de la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo
Dr. Antonio Rizzoli Córdoba
Director de Investigación
Dr. Onofre Muñoz Hernández
Unidad de Investigación en Neurodesarrollo
Lic. Lizbeth Gabriela Salado Meléndez
Dr. Ismael Delgado Ginebra
Lic. César Iván Baqueiro Hernández
LAET Miguel Ángel Hernández Valle
Josuha Alexander Palma Tavera Alejandro Ortiz Torres
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.
Director General
Mtro. Pedro Ángel Contreras López
Dirección de Análisis de Ingresos y Presupuesto
José Alfredo Ramirez Fontes
Dirección de Vinculación y Difusión
Víctor Luciano González Salazar
Alejandra Ortiz Hernández
José Francisco Vázquez Flores
Coordinador Técnico
Martín Hernández Aguirre
Un Kilo de Ayuda
Presidente José Ignacio Avalos H.
Dirección de Incidencia
Aranzazu Alonso Cuevas
Magdalena de Luna Flores
Samara Pérez Casasola
Comunicación
Yunuen Mendoza A.
Fabiola Velázquez B.
Samantha J. González Pérez Imagen y Diseño
Juan Carlos Nava
Primera edición: agosto 2015
Impreso en México
Prohibida la reproducción o transmisión parcial o total de esta obra
por cualquier medio o método o en cualquier forma electrónica o
mecánica, incluso fotocopia, o sistema para recuperar información, sin
permiso escrito del editor.
Dr. Ricardo
UAUY
“Inversión en nutrición en el embarazo y la Primera Infancia”
Síntesis. Los políticos y técnicos de América Latina tienen grandes pendientes que
resolver en la población menor de 5 años, entre ellos, la baja talla y el déficit de
Micronutrimentos. Hay que prevenir tempranamente la aparición de enfermedades
crónicas relacionadas con la dieta: obesidad, cáncer, diabetes. Se tiene que
promover la salud física y mental. El mejor inicio y la mejor política para lograr más
y mejores avances es promocionar la lactancia materna.
Congreso Internacional Invierte Temprano Aportaciones para el presupuesto Base Cero
Muy buenas tardes. Es para mí un placer
estar en México, estar entre amigos y tener
la oportunidad de compartir con ustedes
los eventos que están viviendo. Creo que
éste es un hito importante en la historia
de la nutrición en México, tener que
examinarse a sí misma primero y tener que
ser examinada por el Parlamento.
Me gustaría saber, para tener una idea con quién
estoy conversando, que levanten la mano aquellos
que tienen formación en el área médica o de salud.
¿Quiénes tienen formación en el área de nutrición?
¿En el área económica y de la planificación?
¿Quiénes se consideran generalistas? ¿Cuántos
están interesados en cambiar el mundo? Muy bien.
Ahí me sumo.
Precisamente esta conferencia tiene que ver no
solamente con cambiar el mundo, sino también con
cómo el mundo nos cambia y cómo los problemas se
van transformando, y la necesidad que tenemos de
no quedarnos pegados en lo que éramos. Tenemos
que reinventarnos periódicamente.
Esto va a estar un poco marcado por la experiencia
personal y esto, en el caso chileno, porque hay
lecciones que aprender; principalmente de las cosas
que no hay que hacer. Porque hay que aprender lo
que hay que hacer y tanto más importante lo que no
hay que hacer. Así que, sin ofender a nadie porque
tenemos autoridades del Ministerio de Salud aquí
en Chile.
Yo siempre, tanto en casa como afuera predico esto
de que hay que aprender de los aciertos y también
de los errores, y compartirlo.
Les mostré primero a dos gorditos en la revista Time,
y también del mundo en que vivimos. Esto es Haití,
estamos viviendo con niños con desnutrición severa.
Hoy día está pasando esto, tenemos obesidad, por
un lado, y tenemos desnutrición severa. Obviamente,
estas cosas están relativamente interrelacionadas y
nosotros tenemos que ser artífices de hacerlo bien
en un sentido, evitando el otro.
Un poco de historia de Chile de los últimos 100
años. Pueden ver que se moría uno de cuatro niños
al inicio del siglo pasado y hoy en día en Chile
se muere uno de cada 70, por ahí. Tenemos la
mortalidad infantil en este momento bordeando el
7 o el 6 por cada1000 habitantes.
Como ven ustedes ha habido un progreso en
disminuir la mortalidad tanto infantil como neonatal
con dos pequeños picos. Si ven la fecha, esos
corresponden a dos crisis económicas en el mundo:
la crisis de los años treinta y la crisis de los años
setenta.
1
El Dr. Uauy cuenta con estudios de pediatría en el Children Hospital de Boston y posteriormente tuvo una beca de neonatología en el Yale New
Heaven Hospital. Obtuvo su grado de Dr. en bioquímica nutricional del Massachusetts Institute of Technology en 1977. Desde ese año forma parte
del cuerpo académico del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Chile. Ha sido profesor de nutrición y pediatría en el
Center of Human Nutrition de la University of Texas Southwestern, Dallas. Ha sido presidente de la Sociedad Chilena de Nutrición y miembro del Comité
de Expertos de la FAO- OMS-ONU, sobre requerimientos de energía y proteínas, y del Comité FAO-OMS sobre aceites y grasas en nutrición humana. Ha
contribuido con más 250 publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales sobre diversos aspectos de los requerimientos nutricionales
y humanos sobre salud y enfermedad. Ha publicado, además, 9 libros que cubren distintos aspectos de la nutrición.
117
Congreso Internacional Invierte Temprano Aportaciones para el presupuesto Base Cero
De forma tal que la nutrición está muy vinculada con
lo que pasa en el mundo, con lo que pasa con la
economía, con los precios de los alimentos.
Pueden ver ustedes en el panel del lado de acá
(Gráfica 1, lado derecho), que la mortalidad ha
caído a tal punto que en este momento está cercana
al 6 o 7 por mil, que son cifras compatibles con
países de alto ingreso. Eso no es lo que estamos
buscando sino con países que ya realmente han
conquistado el problema de la desnutrición.
así aparecía; pero resulta que es el desnutrido el
que se muere. Un niño normal de peso tiene diarrea
y no se muere.
Lo mismo pasa con la bronconeumonía, de forma tal
que la muerte por desnutrición aparece escondida
dentro de las muertes por infección, ya sea diarrea
o bronconeumonía, a menos que la desnutrición se
ponga como criterio.
¿De qué causas se mueren los niños en Chile? En
1970 pueden ver que 1 de cada 13 moría de diarrea,
Por tanto, es importante que si uno va a registrar el
impacto de la desnutrición, también sepa la muerte
por enfermedades infecciosas como la diarrea o la
neumonía. Que de un niño sano va a matar a lo
mejor a 1 de cada 100, pero de niños desnutridos 3
de cada 10 se van a morir si son afectados por una
de estas infecciones.
Esto lo saben bien los pediatras, la muerte queda
registrada como neumonía o como diarrea y no
aparece la desnutrición a menos que se haga
un esfuerzo para eso. Por tanto, la muerte por
desnutrición habitualmente no se cuenta.
Esta es una diapositiva que se la pedí prestada al
Dr. Fernando Monquier, porque este es el destino de
las carrozas blancas en Chile. Él contaba que, con
su hermano, que es un obstetra, se sentaba a la a
calle por donde pasaban las carrozas y se trataba
de predecir si la próxima sería una blanca, o una
118
negra. Y si, el que contaba las carrozas blancas
siempre ganaba.
Se morían más niños que adultos. Y esto, obviamente,
las carrozas blancas, en este momento están ahí,
destruidas.
Sabiendo que nos interesa el desarrollo temprano,
éstos son los estudios relativamente antiguos de
Winiki Rosso que mostraron no solamente el efecto
sobre el desarrollo del sistema nervioso, sino que
mostraron también, cómo el retraso del crecimiento
intrauterino y la desnutrición prenatal, potencian la
disminución del DNA en el cerebro.
Por lo tanto cuando uno no ve DNA en el cerebro,
significa menos células y está ahí el desarrollo de
los niños normales entre las 10 semanas y hasta
las 40 semanas, y después sigue aumentando, y se
estabiliza más o menos al año de vida
Congreso Internacional Invierte Temprano Aportaciones para el presupuesto Base Cero
Las células, que son la base para la función
cerebral, se ven comprometidas y la suma de ser
desnutrido intrauterino y extrauterino, compromete
severamente la base sobre la cual se construye
la función. Obviamente es un componente del
desarrollo cerebral, no solamente el número de
células, pero esto ya muestra el grado de daño que
incluye la desnutrición.
Y el cerebro termina reemplazado por líquido y
esto de una manera relativamente cruda. Hoy día
se hace una resonancia magnética y se muestra
un cerebro que está reducido, una corteza cerebral
disminuida. Estas son las versiones más antiguas de
tratar de valorar el sistema nervioso.
Y entonces digo esto,
pretende darle un costo
es lo que hizo la CEPAL
participaron diferentes
porque cuando alguien
a la desnutrición, y esto
en un estudio en el cual
personas, incluyendo a
Normalmente cuando alguien hace un análisis, ve
el costo de cuánto costó tratar al niño, recuperarlo,
etcétera. Pero realmente la función perdida va a
tener un impacto en productividad por toda la vida,
y cuando hicieron este análisis para países de
Centroamérica y de El Caribe, se encontraron con
que en general, estos costos representaban cerca
de entre un 4 y 7 por ciento del producto bruto, y
cuando lo descompusieron en estos componentes,
pueden ver un azul que la resilencia y la salud, que
sería la cosa que cualquiera de ustedes diría hay
que hacer, representa apenas el 8 por ciento del
Juan Rivera, en dar consejo a cómo analizarlo.
Ustedes pueden ver que cuando uno analiza esto,
va a haber mortalidad, van a ver cuántos niños se
murieron, va a haber morbilidad, enfermedades
broncopulmonares, diarrea, pero miren hacia arriba.
Va a haber deserción laboral, cuando estos niños
sean grandes, y va a haber menor productividad.
Por otro lado, hay costos directos vinculados al
cuidado de estas enfermedades. Y por el otro lado
que estamos viendo, tenemos desarrollo neurológico
comprometido, resultado académico y problemas
de inclusión social, y esto entonces, todo lleva a los
costos directos de la desnutrición. Sin embargo, hay
dos maneras de analizar esto: una es la mirada de
qué está pasando hoy día con los niños desnutridos,
cuál es el costo que hay de ello, y la otra mirada
que ellos hicieron, es ver cuál es el impacto de esto
entre los dos años y el fin de la vida productiva, que
sería el costo prospectivo.
costo de la desnutrición; 41 por ciento significa años
menos de escolaridad, años menos de escolaridad
significa ingreso disminuido a través de toda la vida
productiva de esa persona, menor productividad de
todo el país. Por lo tanto, éste es el análisis que
ustedes tienen que hacer cuando hagan su cuenta
y vena cuál es el costo económico para México de
no manejar, no prevenir, el tema de la desnutrición
en forma abreviada.
119
Congreso Internacional Invierte Temprano Aportaciones para el presupuesto Base Cero
Pero no es solamente la menor productividad por
tener menos educación, sino que también por la
pérdida de salud de años de vida saludables,
los llamados… no solamente tengo que contar las
muertes, sino que años de vida saludable, que es la
pérdida de productividad también. Y ustedes hacen
ése análisis, determinan que el 93 por ciento del
costo de la desnutrición es ese costo y en salud sólo
es un 6 y medio por ciento y un uno.
Esto es parte de los análisis que tenemos que, por
un lado convencernos a nosotros mismos de llevar
a cabo, porque nosotros no hacemos este tipo de
cosas normalmente. Vemos las muertes, vemos el
costo que eso puede significar, pero no vemos el
costo a través de toda la vida. Y esto es parte de
120
los argumentos que uno tiene que hacer a partir
de las cuentas, y este trabajo está hecho con una
visión centrada de la desnutrición. El año pasado
con Juan Rivera y otros, nos pidió la CEPAL juntarnos
para ver de qué forma esto se actualizaba y les voy
a contar algo de esto también.
Niños con bajo peso, 4 millones en la región de
las Américas, Guatemala, Honduras, El Salvador,
Nicaragua, son los topes de la lista, son los vecinos
cercanos a Chiapas y a la zona donde México
también tiene la más alta tasa, y eso obviamente
no es accidente, cualquier epidemiología que se
haga de eso. Hay que ver que ahí hay poblaciones
en general, del pueblo originario que tienen menor
acceso a recursos.
Congreso Internacional Invierte Temprano Aportaciones para el presupuesto Base Cero
Hay cuatro millones de niños con bajo peso, edad,
pero hay más del doble de niños con baja talla.
¿Cuántos de ustedes miden y pesan niños? ¿Cuántos
de ustedes pesan niños cuando los controlan?
Pediatras, enfermera, cuántos de ustedes miden la
talla de los niños, mucho menos, y ése es un tema.
La medición de talla en las prácticas clínicas, las
prácticas médicas en general, es poco frecuente, y
si ustedes no miden talla van a estar subvalorando
porque si lo midieron por peso, el peso va a estar
bien, pero obviamente está comprometida la talla
y esa es la meta, la productividad demostrada por
el peso.
Yo puedo hacer engordar a un niño rápidamente.
No puedo hacerlo crecer en talla, así que para
manejar los indicadores, la medición de talla,
es la clave para hacer todo lo que queremos
hacer en cuanto al efecto sobre la productividad,
tanto en el ámbito laboral como también para la
prevención de las enfermedades crónicas. El riesgo,
las enfermedades crónicas van a ser dadas por la
falta de masa magra. Tiene un impacto en cuanto
al gasto energético, no hay dónde guardar la grasa
y cuando no hay dónde guardar la grasa, dónde se
guarda, en el hígado, y tenemos el hígado graso y
todo lo que eso significa con respecto al riesgo de
diabetes y lo demás.
121
Congreso Internacional Invierte Temprano Aportaciones para el presupuesto Base Cero
Como decía, el Banco Interamericano de Desarrollo
está mirando la situación actual, y aquí está doble
carga mostrando la obesidad de los adultos
en diferentes países y en los mismos países, el
sobrepeso de los niños de cinco años.
Pero entonces en Nicaragua, en México, en
Guayana, El Salvador, en Chile, coexisten, obesidad
El significado de esto no es solamente los niños
desnutridos o los niños con bajo peso al nacer, sino
que es todo un ciclo que va a generar adolescentes
mal nutridos, madres mal nutridas y se va cerrando
el círculo de la desnutrición trasgeneracional, de una
generación a otra, y esto hay que romperlo, aquí
no voy a analizar cada uno de los factores, pero
aquí hemos estado conversando bastante sobre
el desarrollo psicomotor, el desarrollo cerebral
que está afectado tanto por la desnutrición como
también por la obesidad.
En el enfoque del BID van a estar mirando, ya no
solamente el costo económico y la baja talla, sino
que el bajo peso al nacer, de la talla en los niños
de cinco años, del exceso de peso, de los déficit
de los micronutrientes y también de no dar leche
humana.
Estos son los factores que van a intentar poner en el
costo económico. Por el momento, en general, se ha
estado basando el costo económico exclusivamente,
la proyección que se hace de la talla por
productividad y pérdida del peso. Esperamos que
esto dé luz a algo bastante más completo que lo
que tenemos.,
122
de los adultos y niños con sobrepeso, éstos son
menores de cinco años y estos obviamente son cifras
mayores cuando vemos a los adolescentes, estos
son datos también publicados por Wan en este caso
en el informe del BID y puedan ver ustedes cómo en
esta región la obesidad y el sobrepeso combinado
representan en casi todos los países cercanos al 30
por ciento de los niños.
¿Cuáles son los retos que tenemos en América Latina
cuando miramos estos temas de la desnutrición
en los niños? Claramente equidad y calidad de
vida de los más pobres, la baja talla, por ser el
factor que está relacionado en la productividad, y
los nutrientes, que no son solamente el hierro o el
zinc, que algún otro nutriente, sino que también las
grasas esenciales.
¿Cuántos de ustedes saben que existen grasas
esenciales? Existen grasas esenciales. ¿Y qué
órgano es el que se alimenta de grasas esenciales?
Cerebro, por lo tanto es central al tema de esto.
A diferencia de la proteína que está codificada en
el código genético, la grasa no lo está. Por lo tanto,
la grasa no hay que verla solamente como una
fuente de calorías, la grasa es estructural para el
cerebro y para todas sus funciones. Al final les voy
a mostrar quizás lo único nuevo que van a ver en
esta presentación, que es el análisis hecho de PISA,
basado en las dietas en los países, a nivel mundial,
los score PISA de los países.
Congreso Internacional Invierte Temprano Aportaciones para el presupuesto Base Cero
Por otro lado, la calidad de la grasa y la calidad de
la dieta van a definir la obesidad, enfermedades
cardiovasculares, diabetes, cáncer. Hoy día, después
del tabaco, la obesidad es la principal causa de
cáncer. Inflamación, proceso inflamatorio, también
relacionado con esto. Y obviamente nuestra tarea
es promover la salud física y mental a todo el ciclo
vital; añadir no vía enferma, sino que añadir vía
saludable.
Es imperativo, moral y ético, que creo que es tanto
más importante que el argumento económico. La
erradicación del hambre de nutrición es clave para
salir de su desarrollo. Y no solamente eso, creo
que también si vivimos en países que la mitad está
obesa y la otra mitad está desnutrida va a haber
una agresión desde el punto de vista de los valores
y una agresión desde el punto de vista de toda la
fibra que constituye un país, por lo tanto dar cuenta
de esto creo que es importante también.
difíciles eso también tiene un costo para la economía.
Y la paz social tiene un valor que habitualmente no
consideramos cuando examinamos este tema.
Algunas de las intervenciones de salud en Chile
que han tenido que ver con el mejoramiento de la
nutrición están expuestas aquí. Nada de esto es
nuevo, esto está en todos los libros de salud pública,
lo importante es transformar a que esto llegue a
todos los rincones del país, a todas las poblaciones
y a todos los poblados, negro, blanco, amarillo,
indio, lo que sea, que reciba también acceso a la
salud.
Y eso es un desafío, en estos momentos claramente
las zonas rurales de toda América Latina tienen
pobre acceso a la salud. Cuando se habla de la
altura, uno va a ver los datos y resulta que la altura
son las poblaciones indígenas u orígenes que están
en las peores tierras y ahí va a ver sin duda más
hambre. Entonces, esto es lo que ha hecho Chile.
Hay beneficios para toda la sociedad, no solamente
para los de desnutridos, y obviamente –ya lo hemos
escuchado– el mayor costo del hambre tiene que
ver con la pérdida de productividad y también la
enfermedad temprana, ya que la obesidad va a
llevar a mayor riesgo de cáncer, va a llevar a mayor
riesgo de cirrosis y van a haber entonces muertes
vinculadas a la obesidad.
Y los beneficios que podemos estimar de corregir
esto en general son bastante conservadores, porque
además de todo esto la paz social también tiene
un costo económico. Si estamos como estamos en
muchos de los países con situaciones internas muy
123
Congreso Internacional Invierte Temprano Aportaciones para el presupuesto Base Cero
En cierta medida todos los países de América Latina
están en estas tres curvas, disminuir la muerte infantil
y tener esta curva cada vez más rectangular. Hemos
cambiado bastante la expectativa de vida, pero no
hemos cambiado todavía la expectativa máxima
de vida, 107 años la última reina de Inglaterra, 107
años por ahí Matusalén, poca gente va más allá de
los 107 años.
La muerte de infantiles. México ha avanzado
muchísimo y creo que los logros de México en
esto están ya reconocidos. Y la muerte, bajo
peso, infecciones, diarrea, déficit de nutrientes.
Pero también tenemos que contar la enfermedad
prematura y la muerte prematura de los adultos, y
precisamente son los desnutridos que van a tener
124
también más riesgos de hipertensión y van a tener
más riesgo también de las enfermedades propias
de las enfermedades cardiovasculares, porque no
tienen acceso a salud.
Esta muerte prematura también tenemos que
contarla ya que tiene un costo también. Y, de hecho,
hoy día la hipertensión es mucho más frecuente
en las poblaciones que están con la historia de la
desnutrición, porque dentro de la adaptación a la
desnutrición está el compromiso del flujo renal que
después va a dejar el riesgo para la hipertensión.
Por lo tanto, no es uno o el otro, sino que es uno
y el otro. Los países que tienen más muertes por
desnutrición tienen también más años de vida
saludable perdidos.
Congreso Internacional Invierte Temprano Aportaciones para el presupuesto Base Cero
Entonces, prevención de la discapacidad física y
mental a través de todo ciclo vital, prevenir también
la discapacidad y la discapacidad al infarto
miocardio, accidente vascular por hipertensión,
demencia senil, diabetes, osteoporosis, pérdida
funcional. Eso lo tenemos que empujar lo más
posible, cosa de que tengamos no solamente
sobrevivientes, sino que sobrevivientes sanos por el
mayor tiempo posible.
tenido progreso en mejorar, en aumentar los años
de vida. En el caso de México y Chile, son cerca de
20 años los que se ha trabajado en esto. Esto ha
ocurrido en las últimas cuatro décadas, esto es un
logro importante que creo que debemos destacarlo
y especialmente cuando ustedes están frente a una
necesidad de justificar los sistemas de salud y los
gastos que tienen en salud.
Chile y México –hay que felicitar a México y a
Chile– están en la lista dentro de los países que ha
Por otro lado podemos ver que también lo ha hecho
Chile, teniendo esta mejoría de la talla. A lo mejor
no ayudó esto para la última Copa de Chile, porque
claramente la talla va asociada a mayor músculo
también, y ojalá jugara el mejor fútbol. Podría ser
un buen argumento para defender la talla.
125
Congreso Internacional Invierte Temprano Aportaciones para el presupuesto Base Cero
Sin embargo, hay algo que anda mal porque cuando
ustedes ven esta curva, esta misma secuencia son
los mismos datos, pueden ver ustedes que el índice
de masa corporal rápidamente por ahí en el año
90 empezó a exceder lo normal que corresponde
para un niño de seis años y también aumentó la
obesidad de los niños en forma dramática.
Y en parte a estos datos, no hubo una realización
de esto, porque recién el año 91 en Chile se empezó
a medir la talla y hacer uso de la talla como un
indicador; o sea, en esto estábamos, mejorando a
los niños para que tuvieran un peso normal, pero si
tenían una talla más baja iban a terminar obesos.
Y eso pasa en todos los programas que no miden
La talla no la podemos recuperar después. Y si la
recuperamos lo hacemos a expensas de obesidad.
Obesidad entonces que está aumentando. La
obesidad cuando llega a los niños, ya a la escuela,
126
talla. ¿Cuántos de ustedes miden talla? ¿Nadie?
Unos pocos. ¿Cuántos no miden talla? Bueno, esto
es un problema en general. La talla no es fácil
de medir, pero es fundamental medirla porque si
no vamos a estar generando parte del problema,
cosechando lo que no hemos hecho bien.
Y esto queda bien ilustrado porque en estas curvas
normales, que representan los cambios en Chile
durante este periodo, pueden ver ustedes que la
talla se mejoró, sin embargo el BMI se desplazó a
la izquierda, y esto es el problema, por eso es que
hay que corregir las cosas en los primeros dos años
de vida.
a los seis años, son todos los niños de la misma
edad, y podemos ver cómo esto ha ido aumentando
de forma progresiva.
Congreso Internacional Invierte Temprano Aportaciones para el presupuesto Base Cero
Hay un censo que se mantiene, un mapa,
supuestamente para ayudar a la gente que toma
decisiones, sin embargo ustedes pueden ver la
cifra a pesar de que la meta se había puesto en
mantenerla a no más del 12 por ciento, en estos
momentos estamos en el 20 por ciento de obesidad
en los jardines infantiles a los seis años.
Ahora, viendo el costo económico, éste no es del
Premio Nobel que tenemos aquí entre nosotros,
sino que también el Premio Nobel de Economía,
Fogel, de la Universidad de Chicago, que no es muy
popular entre las personas que buscan programas
sociales, pero lo que él hizo fue examinar el
crecimiento económico de Francia, y pueden ver ahí
el peso y la talla. La talla en el eje I y el peso en
el eje equis, entonces se puso también el índice de
masa corporal. Estos círculos concéntricos muestran
el riesgo de enfermar, o sea, lo ideal de estar en
ese riesgo es cero siete, ahí en el centro de esto que
significa un BMI entre 22 y 25, no excederlos de ahí.
Lamentablemente la mayoría de estos países en
este momento están aumentando la talla, pero está
aumentando el BMI también y eso obviamente no
va a significar todos los beneficios que determino
en este caso Fogel. Digo Fogel porque la escuela de
Chicago se ha caracterizado en ser economicista en
contra de los programas sociales, pero obviamente
la idea es defender que la talla es bastante
importante.
127
Congreso Internacional Invierte Temprano Aportaciones para el presupuesto Base Cero
Información de qué es lo que hay que hacer, tenemos
todo tipo de documentos y la realidad obviamente
en todo el mundo es que estamos cambiando en
forma dramática, los alimentos tradicionales por
las bebidas de todo el mundo, ustedes han tomado
ya la delantera con las bebidas, nosotros en Chile
estamos empezando a hacer algo de eso con
etiquetas, pero estos son los cambios radicales que
han ocurrido. Y no es novedad que en el consumo
de comida rápida se asocia a mayor velocidad de
ganancia de peso corporal y se asocia basado en
el perfil de nutrientes.
128
Por lo tanto hay mucha discusión de qué tan mala
es la realidad de casi todos los estudios, que si bien
no son perfectos, son suficientemente importantes
como para aprobar la necesidad de restringir este
tipo de comida en la dieta de los niños.
Los meta análisis que se han hecho recientemente
han confirmado lo que presentó México en cuanto
al consumo de bebidas azucaradas, su efecto no
solamente con respecto a la obesidad sino también
en el síndrome metabólico y la diabetes tipo 2.
Congreso Internacional Invierte Temprano Aportaciones para el presupuesto Base Cero
Por otro lado, lo cierto es que para mucha gente se
trató de los genes. Es cierto, se trató de los genes,
aquí descubrimos que está todo causado por los
genes. Y si ustedes ven genética y obesidad, van
a encontrar 20 mil, 30 mil publicaciones genéticas
y en las cuales la flacura es muy poca, porque a
través de nuestra evolución que no es cercana, sino
que es larga, la flacura ha sido un problema y no
la obesidad.
Quiero presentar esto, porque estamos discutiendo,
muchas veces cuánto de esto es genético. Quizás lo
más interesante es el concepto de la epigenética.
Estos animales son genéticamente iguales, tienen
una mutación que da el estereotipo, tenemos de
obesidad que está mostrado acá, que es el receptor
de la melanocortina que es un componente que va
a frenar el apetito.
Ustedes pueden ver si aumentan la UI de miles
de nutrientes, en este caso una mezcla de B12 y
Ácido Fólico, logran apagar la expresión del gen
agouti. Esto más bien para probar al principio
que los mismos genes, de acuerdo a qué es lo
que consumamos con respecto a otro nutriente
puede ser modulado para expresarse y apagarse.
Probablemente la obesidad va a estar vinculada a
esta transmisión tan generacional.
La actividad física está interactuando con la dieta,
los genotipos. Esto va a permitir en algún momento
tener quizás una idea más precisa de cuáles son
los factores genéticos que están operando en este
modelo más bien epigenético que genético.
Entonces, no hay enfermedad más característicamente
genética que la obesidad, que es el déficit del
receptor de leptina.
El individuo, genéticamente idéntico, puede tener
fenotipo diferente basado en los efectos de la dieta
y el ambiente. Digo el ambiente porque se ha visto
también que los pesticidas que consumimos en
nuestros vegetales son el agente que causa este
mismo efecto sobre la regulación de los genes. O
sea, los factores ambientales también pueden estar
aumentando la obesidad a través de este sistema.
129
Congreso Internacional Invierte Temprano Aportaciones para el presupuesto Base Cero
La vida primitiva tenía una ingesta de energía
limitada y un gasto que igualaba la ingesta.
Teníamos poca reserva de energía. En la vida
moderna nuestra ingesta ha aumentado mucho
mientras que el gasto no, y entonces ahí acumulamos
grasa. Claramente comer más nunca es problema,
gastar más energía es problema y la única manera
de resolver esto es que el balance energético o nos
pida que aumente el gasto o reduzca la ingesta. No
hay de otra. Y todo lo que se diga solamente es una
buena mentira para dejar contento a alguien y esto
como luce lo ves.
Cada órgano excepto el cerebro esta hecho de
grasa. Está el hígado, están los músculos, está el
corazón, por lo tanto la obesidad se va a asociar a
la patología de todo. El cerebro es el único que no
cambia.
en todos estos problemas que continúan en los
adultos. En la pirámide global de obesidad, en este
momento, hay más obesos que desnutridos en el
mundo.
Lo mismo pasa en un niño y vamos a estar viendo
entonces la obesidad en el niño asociándose
130
Están estás imágenes mostrando la pérdida de
años de vida saludable, y pueden ver ustedes
que los países pobres, obtienen pérdida más por
Congreso Internacional Invierte Temprano Aportaciones para el presupuesto Base Cero
desnutrición. Pero en América Latina, la pérdida
está más asociada con la obesidad que con la
desnutrición. Los países andinos, las zonas de
Centroamérica y el sur de México, también van de
la desnutrición.
diabetes, México lo está viviendo, el sur de Estados
Unidos lo está viviendo, Centroamérica lo está
viviendo, los países de Asía lo están viviendo, y la
diabetes obviamente, implica con ello daño tanto al
corazón como al riñón.
Detrás de la obesidad viene la diabetes. Ésta es la
proyección de los aumentos en la prevalencia de
131
Congreso Internacional Invierte Temprano Aportaciones para el presupuesto Base Cero
Ahora, en el análisis de The Lancet, tenemos el
modelo tradicional, a esto ya le he sumado la
consecuencia a largo plazo, por lo tanto hay que
pensar en la doble carga de la enfermedad cuando
estamos mirando los problemas de la nutrición de
la población.
La clave, obviamente que es la genética y hay que
actuar en cada momento en la vida, en la vida feta,
a través de lo que hace la madre embarazada, en
los lactantes y los niños, en lo adolescentes, en la
vida adulta. Va a quedar disponible esto para los
que quieran mirar esto a más detalle.
132
Congreso Internacional Invierte Temprano Aportaciones para el presupuesto Base Cero
Quizás lo último que quiero mostrarles es la
necesidad de que los gobiernos jueguen un rol
importante en esto. Hace un año atrás en el
Senado de la República se hizo precisamente una
reunión entre los académicos, vino Pekka Puska y
otra persona de la OMS, el Dr. Yiyardí que era el
presidente de la Comisión de Salud que ha sido
artífice de eso y ahí en la primera reunión salieron
discusiones con la ministra, discusiones con la
presidenta y también promesas de la empresa que
nunca se cumplieron. Y se llegó a lo que estamos en
este momento empezando a implementar a Chile,
la Ley de Regulación. Está ley incluye limitar el
acceso de los niños a los alimentos que son pocos
saludables, sacarlos de las escuelas, sacarlos del
supermercado con buenas etiquetas, ponerles
impuesto, no ponerles propaganda en los tiempos
que los niños ven televisión y elegir como el modelo
el Semáforo.
cosas que estudiar, pero creo que Joaquín Cravioto
nos mostró esto hace un tiempo.
Finalmente, los poetas dicen las cosas mucho más
entretenidas de lo que puedo hacer yo, en este caso,
Gabriela Mistral, muchas cosas que necesitamos
pueden esperar, los niños no deben esperar, hoy
es el momento en que se modelan sus huesos, en
que su sangre se forma, en que su cerebro y mentes
se desarrollan, a él o a ella no le podemos decir
“mañana”.
Muchas gracias, por la atención.
Con esto creo que termino, repletarse en extremo es
peligroso, ya lo dijo Hipócrates cinco siglos antes de
Cristo. Los gordos que desean reducir de peso van
a ejercitar un estómago vacío, los más flacos que
tienen más probabilidad de ser longevos más que
sus vecinos gordos y la constitución y los hábitos,
dependen de la realeza de la tierra en que viven,
de los alimentos que producen.
Quiero rendirle un homenaje, porque estamos
preocupados del desarrollo cerebral, a Joaquín
Cravioto, 30 o 40 años atrás, hubo un rol muy
importante en mostrarle al mundo esto. Me ha
tocado estar trabajando con uno de sus pupilos
en el doctorado que hizo en Chile, sigue habiendo
133
Descargar