plan maestro area de conservacion privada chaparri

Anuncio
PLAN MAESTRO
AREA DE CONSERVACION
PRIVADA CHAPARRI
I.
INTRODUCCION
El desarrollo de las comunidades campesinas del Perú ha pasado por muchas
facetas, habiendo surgido muy pocas veces este planteamiento de avance de la
propia iniciativa de estas, y además, los modelos hasta ahora aplicados, han sido
poco efectivos en conseguir el ansiado desarrollo y mejorar la calidad de vida del
poblador rural.
Muchas veces los modelos de desarrollo atentan directamente contra el uso racional
de los recursos, lo que complica mas la situación cuando se plantea una nueva
dirección de desarrollo que implica una reversión de los efectos negativos para
poder recién comenzar un direccionamiento hacia el desarrollo sostenible.
Esta degradación afecta negativamente la conservación de recursos dentro del Perú,
dentro y fuera de las áreas protegidas.
El establecimiento y posterior manejo de un Área Natural Protegida (ANP), es un
proceso en el cual el estado siempre se ha visto en la obligación de asumir una
significativa inversión presupuestal. Esta situación no ha permitido ni que el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SINANPE) crezca dentro de los
objetivos fijados según su plan director (INRENA 1999), ni que las ANP ya
establecidas sean manejadas eficientemente. Antagónico a esta situación, una nueva
puerta ha sido abierta al incluirse la categoría de Área de Conservación Privada en
la nueva ley de Áreas Naturales Protegidas. Esta posibilidad, ayuda al estado
generando medios alternativos para contribuir al incremento de ANP’s dentro del
sistema, para el uso sostenible y conservación de los recursos naturales, en este caso,
con la entera aceptación de la población involucrada. Además de ayudar a conservar
elementos propios de nuestra biodiversidad.
La comunidad “Santa Catalina de Chongoyape”, de manera consciente, se ha
planteado como estrategia de administración de sus recursos naturales, apostar por la
conservación y el uso sustentable de estos, como la mejor alternativa para aliviar la
pobreza en el largo plazo y además, contribuir a la conservación de diferentes
especies de flora y fauna silvestre amenazadas. Esto con la firme esperanza de que
constituirá una alternativa para el beneficio socioeconómico de la población dentro
de su comunidad. Dentro de este marco, el llevar a cabo proyectos de reintroducción
y conservación es visible, pues si se cuenta con el consentimiento y participación de
comuneros que valorizan sus recursos naturales.
Dentro de la unidad de conservación propuesta, denominada Área de Conservación
Privada Chaparrí, se plantea desarrollar programas de reintroducción de especies
de fauna silvestre que antes fueron características de la región y además actividades
de manejo y aprovechamiento de los recursos naturales del área.
II.
CORAZON QUE LLORA Ó EL MITO DE CHAPARRÍ
Los “Mu” eran trabajadores y respetuosos, pero con el tiempo renegaron de sus
virtudes, siendo castigados por su dios, el Sol, con un diluvio que destruyó ciudades,
cultivos y oratorios, quedando solo pocas personas y algunos templos.
Pasaron muchos años y sobresalió un señor llamado Chaparrí, que estaba desposado
con la hermosa Collique y tenia como discípulos a Pátapo, Yacutapuy, Nietos,
Cyntiapu y Sayapu. Tenía tambien un hermano llamado Yanahuanca.
Estos personajes realizaban hechos extraordinarios, curaban los males físicos y
espirituales, adivinando utilizando piedras o el agua de vasijas negras o de sus
fuentes naturales. De todo ellos, Chaparrí era el mejor, casi igualaba al dios Sol.
Pero nuevamente se hizo presente el mal, practicado esta vez por Yanahuanca, a
quien Chaparrí no logra corregir a pesar de sus esfuerzos. La situación empeoró
porque Yanahuanca enamoraba a la esposa de Chaparrí, quien tuvo que expulsarlo
de sus dominios que quedaban cerca del mar.
Yanahuanca se fue entonces más allá, por Cajamarca y con su capacidad logró
convertirse en Jefe de sus habitantes, a quienes les enseño a preparar chicha con
yerbas raras, que convertía a los bebedores en “Supayhuahuas” (Hijos del demonio).
Chaparrí, en tanto, utilizaba el ejemplo y la persuasión para enseñar a sus súbditos.
Ambos jefes preparaban su gente. Cuando Yanahuanca creyó que sus hombres
estaban suficientemente preparados, se lanzo al ataque, robándole a Chaparrí su
esposa, la hermosa Collique. Chaparrí se enfermo de pena, situación que aprovecho
su traidor hermano para darle muerte.
Triunfante, Yanahuanca destruyó el templo del Cerro Mulato y se dedico a buscar el
tesoro de los Mu, dirigiéndose a Lambayeque. En el trayecto logró vencer y apresar
al fornido Pátapo, a quien torturó para que le revelase la ubicación del tesoro, pero
sin lograr esa confesión.
Camino a Chiclayo, Yanahuanca venció a Cyntiapu, quien luego de una sangrienta
resistencia, se retiro a Nanchó (Nanyoc) cerca de Chepen. Al continuar por
Lambayeque, el invasor tuvo numerosas bajas.
Al llegar a Motupe, Yanahuanca apresó al Cacique se ese lugar, torturándolo
también, pero sin lograr encontrar el tesoro.
Lleno de ira, el invasor decidió regresar a sus dominios llevándose yerbas costeñas
para cultivarlas y utilizarlas en su brujería. Al irse, fue también destruyendo todo lo
que encontraba a su paso.
Llegando a la sierra, Yanahuanca se dedico a reforzar sus tropas y a celebrar si
triunfo.
Pero el Sol, escuchando las oraciones de su pueblo, resucito a Chaparrí, quien
sorprendió a Yanahuanca en plenas celebraciones, derrotándolo y convirtiendo a él y
a sus vasallos en moles de piedra.
Enseguida, Chaparrí regreso a la costa, llevándose su esposa y yerbas serranas para
usos medicinales.
Atormentado Chaparrí por haber convertido a su hermano en piedra, ordenó a sus
discípulos que le saquen el corazón y que, luego de lavarlo en el rió Chancay, se lo
colocasen sobre su cabeza, quedando así también convertido en piedra. (De aquí
proviene el nombre de Chongoyape o “Corazón que llora”).
Las yerbas que llevó Yanahuanca, a pesar de ser de clima cálido, aun florecen en las
faldas de aquel cerro.
Se dice que en las noches serenas, los dos hermanos conversan, insistiendo Chaparrí
en reeducar a Yanahuanca. El día que lo logre, volverán los dos juntos.
III.
ANTECEDENTES DE CREACION
En 1969, el Sr. Juan Álvarez, antiguo morador de Chongoyape, avisa al Sr. Heinz
Plenge que había cazado un oso de anteojos cerca del cerro Chaparrí y lleva a este
de expedición a ver aquel animal muerto. El Sr. Plenge quedó sorprendido por la
presencia de osos tan cerca de la costa, y hace interesantes observaciones sobre el
área. Al año siguiente, el Sr. Plenge entusiasmado, se dirige al Chaparrí y toma sus
primeras fotos de cóndor andino y cóndor selvático alimentándose juntos.
El interés ya estaba creado, y en 1978 el entonces estudiante de doctorado Bernard
Peyton, quien realizaba un estudio acerca del oso andino, en compañía del Sr.
Plenge, viajan a la zona de Chaparrí y allí observaron ambos juntos, su primer oso
de anteojos vivo en estado silvestre, comprobando la real presencia de osos en el
área.
Largos años pasaron hasta que en 1998 Heinz Plenge regresa a la zona con pocas
esperanzas de encontrar el habitad conservado, sin embargo su sorpresa fue mayor
cuando se dio cuenta que no sólo el ecosistema había sido conservado, sino que los
pobladores reportaron la presencia de osos, venado, pavas aliblancas y otras
especies raras ya en otras partes. En ese momento, toma contacto con el Sr. Porfirio
Torres, Presidente de la comunidad Santa Catalina de Chongoyape, propietaria de
tan vastas e importantes áreas. Este le expresa el deseo de la comunidad de usar el
territorio que poseían con fines de conservación y ecoturismo. Luego de múltiples
trabajos de motivación, se acuerda en asamblea general extraordinaria de la
comunidad, el 10 de enero de 1999, que la comunidad esta dispuesta a vender hasta
500 ha. de sus territorios para ejecutar proyectos con fines de conservación y
ecoturismo, además reconocer que en las extensiones de sus territorios donde no se
puede realizar actividades agrícolas y/o ganaderas, es necesario promover el
ecoturismo y conservación del Bosque Seco.
Llegado a este acuerdo, se firman diferentes convenios entre la comunidad e
instituciones tales como el CONACS, la Asociación Cracidae Perú y la Fundacion
Backus Pro-Fauna en Vias de Extinción; para desarrollar programas de conservación
dentro del área de propiedad de la comunidad.
Ya con estos proyectos en ejecución, se plantea al INRENA que el área sea incluida
en el SINANPE dentro de la categoría de Área de Conservación Privada,
propuesta sabiamente aceptada por este organismo estatal, hasta que finalmente, el
27 de Diciembre de 2001, fue publicado la Resolución Ministerial donde queda
declarada oficialmente como tal, creando con esto, el marco legal y la estabilidad
para continuar con dichos proyectos.
El ser reconocidos como la primera ACP del Perú, es un logro interesante, que
ayuda al Estado – desde la perspectiva Privada-, a cumplir sus objetivos de
conservación y manejo sustentable de los recursos. En un futuro, se espera que este
ejemplo sea replicado por otras comunidades, para lo cual se debe facilitar el
proceso de aprobación de la inclusión de otras comunidades dentro de tal categoría,
pues esta se yergue como la mejor alternativa de conservación a gran escala de los
recursos, complementándose de forma estructural con las ANP’s establecidas por el
Estado.
IV.
BASE LEGAL
1. Constitución Política del Perú
En cuanto a las Áreas Naturales Protegidas y los recursos naturales, la Constitución
en sus capitulo II del Ambiente y los Recursos Naturales del Titulo III referido al
Régimen Económico en su articulo 68 preceptúa: “El Estado esta obligado a
promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales
protegidas.
2. Código del Medio Ambiente (Decreto legislativo N° 613)
A partir de la vigencia de este código promulgado en Setiembre de 1990, el
territorio de la Republica comprende su Patrimonio Ambiental, el medio ambiente y
los recursos naturales, constituyendo patrimonio común de la nación cuya
protección y conservación son de orden público, de interés social y pueden ser
invocados como causa de necesidad y utilidad pública.
3. Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley N° 26834)
En su artículo primero define a las Áreas Naturales Protegidas como espacios
continentales y/o marinos del territorio nacional expresamente reconocidos y
declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para conservar la
diversidad biológica y demás valores asociados y de interés cultural, paisajístico y
científico, así como para contribuir al desarrollo sostenible del país.
En el artículo 8° el Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA, del Sector
Agrario creado por Decreto Ley N° 25902, constituye el ente rector del SINANPE,
propone la normatividad requerida para la gestión y desarrollo de Áreas Naturales
Protegidas.
En el artículo 3° de dicha ley establece que las áreas naturales protegidas pueden ser
AREAS DE CONSERVACION PRIVADA.
En el artículo 7° la ley establece que por Resolución Ministerial se reconocen las
REAS DE CONSERVACION PRIVADA.
En el artículo 12° establece que los predios de propiedad Privada podrán, a
iniciativa de su propietario, ser reconocidos por el Estado, en toda o parte de su
extensión, como AREAS DE CONSERVACION PRIVADA, siempre y cuando
cumplan con los requisitos físicos y técnicos que ameriten su reconocimiento. A las
AREAS DE CONSERVACION PRIVADA les son de aplicación, en cuanto sea
posible, las disposiciones contenidas en esta ley.
En el artículo 14° dicha ley establece que la gestión de las AREAS E
CONSERVACION PRIVADA se sujeta a su respectivo plan maestro.
El artículo 26° de dicha ley establece que el Estado promoverá un régimen de
incentivos a fin de favorecer el establecimiento y protección de AREAS DE
CONSERVACION PRIVADAS.
4. Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales (Ley N° 26821)
La Ley N° 26821 (26-06-97), en su artículo 12° dice: Es obligación del Estado
fomentar la conservación de áreas naturales que cuentan con importante
diversidad biológica, paisajes y otros componentes del patrimonio natural de la
Nación, en forma de áreas naturales protegidas en cuyo ámbito el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales estará sujeto a
normatividad especial.
5. Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, Decreto Ley N° 25902 del
27-11-92
El ámbito del Sector Agrario comprende las tierras de uso agrícola, de pastoreo,
forestal y eriazas de aptitud agrícola; a su vez, los álveos y cauces de los ríos y
sus márgenes; las aguas de los ríos, lagos y otras fuentes acuíferas de uso
agrario; la infraestructura hidráulica para la producción agrícola; los recursos
forestales, flora y fauna; los cultivos, la crianza animal, silvicultura,
aprovechamiento de maderas y de productos silvestres.
También comprende los servicios que le conciernen en materia de tecnología
agraria; de protección y sanidad agraria; lo relacionado a la conservación y
manejo de los recursos naturales; la agroindustria, agro-exportación y La
comercialización de productos e insumos (Articulo 3°); el Instituto Nacional de
Recursos Naturales es un organismo descentralizado del Ministerio de
Agricultura.
6. Modifica la Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura Ley N° 26822
Se modifica el artículo 19° del Decreto Ley N° 25902. Ley Orgánica del
Ministerio de Agricultura en los términos siguientes: El Instituto Nacional de
Recursos Naturales es el encargado de promover el uso racional y la
conservación de los recursos naturales con la activa participación del sector
privado y publico en general.
Asimismo podrá realizar estudios de pre-inversión en las áreas de pequeñas
obras de irrigación, mejoramiento de infraestructura de riego y drenaje,
recuperación de tierras subterráneas y de aguas servidas tratadas. Tiene a su
cargo la capacitación de profesionales y técnicos especializados en la
conservación del ambiente y los recursos naturales.
7. Reglamento de Organización y Funciones de INRENA, D.S N° 055-92- AG
del 22-12-92
El INRENA tiene como objetivo el manejo y aprovechamiento racional e
integral de los recursos naturales renovables y su entorno ecológico para lograr
el desarrollo sostenible. El INRENA tiene por finalidad promover y apoyar el
uso sostenible de los recursos naturales renovables orientados a contribuir al
desarrollo del Sector Agrario (Articulo N° 4).
La Dirección General de Áreas Naturales protegidas y Fauna Silvestre es el
órgano encargado de proponer las políticas, planes y normas para la adecuada
gestión y manejo de las unidades que componen el Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas. Proponer la normatividad relativa a las áreas naturales de
protección y el establecimiento de nuevas áreas.
Asimismo, es el encargado de proponer las políticas, planes y normas sobre el
uso sostenible de la fauna silvestre y de supervisar y controlar el cumplimiento
de los mismos. De igual manera, controlar y promover el uso racional,
conservación y preservación de la fauna silvestre (Articulo N° 17).
8. Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas
en la Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y
Nativas, Ley N° 26505 del 17-07-05
Las áreas naturales protegidas por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
mantienen su intangibilidad.
9. Resolución SINAMOS N° 353 – OAE – ORAMS II – 77 del 19 de
Septiembre de 1977.
Esta resolución, en su articulo 1° enuncia que se resuelve: reconocer
oficialmente a la comunidad campesina de “Santa Catalina de Chongoyape”,
ubicada en el distrito de Chongoyape, Provincia de Chiclayo, del Departamento
de Lambayeque, y, ordenar su inscripción en el Registro Regional de
Comunidades Campesinas de la ORAMS II.
10. Resolución Directorial N° 278 – 91 – RENOM – DSRA II – L, del 20 de
Junio de 1991.
Esta resolución en su articulo 1° establece: Aprobar el plano de conjunto que
encierra el territorio de la comunidad campesina “Santa Catalina de
Chongoyape”, con una superficie total de 42 412,60 has, ubicadas en los distritos
de Chongoyape, Llama y Miracosta, de la Provincia de Chiclayo y Chota,
departamento de Lambayeque y Cajamarca, hoy Sub Región II Lambayeque y
IV Cajamarca, con las colindancias y linderos que contienen las Memorias
Descriptivas; la misma que forma parte de la presente.
11. Decreto Supremo N° 038 – 2001 – AG, del 26 de Junio de 2001. Reglamento
de la Ley de Áreas Naturales Protegidas.
Este reglamento, en el Titulo Segundo, Capitulo IX, acerca de las Áreas de
Conservación Privada, enuncia en el artículo 70°: Las Áreas de Conservación
Privada, son aquellos predios de propiedad Privada que por sus características
ambientales, biológicas, paisajísticas u otras análogas, contribuyen a
complementar la cobertura del SINANPE, aportando a la conservación de la
diversidad biológica e incrementando la oferta para la investigación científica y
la educación, así como de oportunidades para el desarrollo del turismo
especializado. Las Áreas de Conservación Privada pueden zonificarse en base a
lo establecido por la Ley.
12. Establecen el Área de Conservación Privada Chaparrí en territorio ubicado
en los departamentos de Lambayeque y Cajamarca. Resolución Ministerial
N° 1324 – 2001 – AG, del 27-12-01.
Esta resolución en su artículo 1°, enuncia: Establézcase el Área de Conservación
Privada Chaparrí sobre una superficie de 34,412 ha. (Treinta y Cuatro Mil
Cuatrocientos Doce Hectáreas), ubicadas en el distrito de Chongoyape, provincia
de Chiclayo, departamento de Lambayeque en los distritos de Llama y
Miracosta, provincia de Chota, Departamento de Cajamarca, cuyo plano y
memoria descriptiva forman parte de la presente resolución.
V.
OBJETIVOS
5.1.
DE CREACION
•
Contar con marco legal – administrativo- jurídico; que permita orientar el
uso de la tierra en actividades tanto de conservación como de manejo
sustentable de los recursos.
•
Desarrollar el concepto de que las comunidades deben buscar la base
para que sus proyectos de desarrollo sean sostenibles en el tiempo, y sin
ayuda exterior. Los programas de conservación deben apuntar a un
manejo sostenible para asegurar ingresos constantes a la comunidad,
siendo manejados por elementos propios de la comunidad.
•
Preservar una muestra del Ecosistema de Bosque Seco Ecuatorial y
dentro de este; desarrollar programas de conservación para el
mantenimiento de los procesos ecológicos y las especies de flora y fauna
silvestre endémicas y/o amenazadas del lugar.
•
Hacer uso de los recursos de biodiversidad de la comunidad para el
desarrollo de actividades económicas sustentables que permitan generar
ingresos y mejorar los estándares de vida de los comuneros.
•
Constituirse como un ejemplo de manejo comunal privado participativo,
y difusión de conceptos de auto-gestión y conservación para las
comunidades aledañas y para todo el país.
•
Promover el desarrollo de la comunidad mediante la captación de fondos
y atención hacia la satisfacción de sus necesidades básicas de servicios,
infraestructura, logística, apoyo técnico y promoción social.
•
Contar con el respaldo de las autoridades gubernamentales competentes a
los ámbitos medio-ambiental, científico y de ordenamiento territorial, a
fin de garantizar la intangibilidad física y legal de la propiedad de la
comunidad para el logro de nuestros objetivos.
5.2.
DEL PLAN MAESTRO
•
Condensar gran parte de la información colectada dentro del ACP
Chaparrí y presentarla de forma tal que pueda estar disponible para
emprender proyectos de investigación en los rubros planteados por este
documento o en aquellos que han quedado sin cobertura.
•
Informar al público en general acerca de las actividades que se han
desarrollado, se desarrollan, y se planean desarrollar dentro del ACP
Chaparrí.
•
Incentivar la preservación de bosques para controlar la erosión de los
suelos y el daño causado por el Fenómeno del Niño, pues el
mantenimiento de la cobertura vegetal reduce el impacto del agua sobre
las carreteras, chacras y demás áreas de importancia para el desarrollo.
•
Delinear las políticas de uso sustentable de los recursos naturales a ser
implementadas por las personas que tengan ingerencia directa en el
aprovechamiento de los recursos de la comunidad.
•
Crear conciencia a nivel nacional e internacional acerca de la libre
determinación de una comunidad campesina, de manejar dentro de sus
territorios, las áreas no aptas para agricultura de manera tal que
proporcione beneficios a los comuneros sin afectar sus actividades
tradicionales.
•
Crear un modelo de manejo de recursos en el que las comunidades deben
apuntar a una estrategia de desarrollo que les permita, en base al uso de
los resultados de las investigaciones científicas, poder obtener la
información necesaria para el óptimo desarrollo.
•
Promover el desarrollo ecoturistico del área mediante la promoción de
los recursos, bellezas paisajísticas y valores culturales de la comunidad,
la habilitación de senderos, infraestructura y servicios adecuados para
albergar a los visitantes.
•
Fortalecer el marco institucional y legal que garantice la estabilidad del
área protegida.
VI.
DIAGNOSTICO
CHAPARRÍ
6.1.
DEL
ÁREA
DE
CONSERVACION
PRIVADA
UBICACIÓN
El área que abarca el presente plan maestro, se encuentra ubicada en el
límite sur de la ecorregión denominada Bosque Seco ecuatorial (Brack,
1982). Esta cálida región presenta una diversidad paisajística muy
variada, encontrándose suaves montañas cubiertas por bosques secos
estaciónales que reverdecen anualmente con la llegada la época de
lluvias. La formación vegetal predominante en las partes planas es el
Algarrobal, en las colinas es el Bosque seco mixto, las cactáceas y los
matorrales. Cabe destacar que esta región es importante por la alta
ocurrencia de endemismos, especialmente en las aves.
Otra característica de importancia es que frente a sus costas se origina el
Fenómeno del Niño, el cual ocurre porque la corriente del niño (corriente
calida) incrementa su limite sur penetrando bruscamente en el corriente
de Humboldt (corriente fría) causando esto un desbalance en el equilibrio
climático natural.
El Área Conservación Privada de Chaparrí se encuentra en una posición
estratégica por su cercanía a Áreas Naturales Protegidas por el Estado,
tales como el Santuario Histórico Bosque de Pomac (Ex Zona Reservada
Batán Grande), de 5 884,38 ha de extensión y la Zona Reservada de
Laquipampa (11 346,90 ha), sirviendo de nexo entre estas dos para
conformar un corredor biológico, siendo el ACP Chaparrí la de mayor
extensión dentro de la región.
Cabe resaltar que la Comunidad Santa Catalina de Chongoyape conforma
una barrera natural de protección al avance del urbanismo proveniente
del pueblo de Chongoyape debido al crecimiento demográfico de la zona,
que conllevaría a una destrucción del habitad de las especies que se
encuentran en Peligro de Extinción (Oso de Anteojos, Pava Aliblanca,
Guanaco, etc.).
6.2.
LOCALIZACION Y SUPERFICIE
El Área de Conservación Privada Chaparrí tiene una extensión de 34 312
hectáreas y se ubica totalmente dentro de los territorios de la Comunidad
Campesina “Santa Catalina de Chongoyape”, cuya extensión es de 42
412,60 hectáreas. Esta comunidad se sitúa en el distrito de Chongoyape,
Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque; y los distritos de
Llama y Miracosta, Provincia de Chota, Departamento de Cajamarca. El
Área de Conservación Privada Chaparrí se localiza entre los 6° 31’ y 6°
5°’ LS y los 79° 16’ y 79° 3°’ LO.
Parte de la extensión (2 676 has.) de la comunidad, en el sector de la
Montería, fue vendida en 1997 a la Sociedad Minera La Granja, quienes
pretendían llevar a cabo un proyecto de reforestación. Sin embargo, en
Diciembre de 2001, dicha sociedad minera decidió transferir el área en
cuestión nuevamente a la Comunidad, felicitándola por las “iniciativas en
el campo de la conservación ecológica”. Esta área revertida, podría ser
anexada en un futuro al ACP Chaparrí, lo que resultaría en 37 088
hectáreas de área protegida por esta ACP.
6.3.
ACCESIBILIDAD
Se accede a ésta desde la ciudad de Chiclayo por la carretera asfaltada
que va a Chota, hasta la ciudad de Chongoyape (63 km.), ubicada al
centro del ACP, sin embargo, fuera de ella. De la carretera Chiclayo –
Pomalca – Tumán – Pátapo – Cuculí – Chongoyape, se extienden
diversas carreteras, algunas afirmadas y otras carrozables, hacia los
diferentes sectores del ACP, tales como Chaparrí, la Montería, Overazal,
Magín, Tinajones, Yaipón y otros.
Para llegar al sector Chaparrí, donde se desarrollan la mayoría de
proyectos de conservación de fauna, se debe tomar la carretera que va a
Chongoyape, y a la altura del Kilometro 60, se encuentra el desvió hacia
Tocmoche. Tomado este camino, se recorren 12,1 Km. de trocha
carrozable hasta un cruce de caminos, desde donde se recorren 2,75 Km.
hasta el proyecto de Reintroducción de la Pava Aliblanca y 2,95 Km.
hasta el proyecto de conservación del oso de anteojos.
6.4.
BASE CARTOGRAFICA
El ACP Chaparrí tiene como base cartográfica los siguientes mapas y
cartas nacionales:
•
•
•
•
•
•
•
6.5.
Carta Nacional 1: 100000 13 – e: Incahuasi
Carta Nacional 1: 100000 14 – e: Chongoyape
Carta 1: 25000 13 – e III SO: Quiligan
Carta 1: 25000 14 – e III NO: Chumbenique
Carta 1: 25000 14 – e III NE: Oyotún
Carta 1: 25000 14 – e IV NO: Cerrillos
Carta 1: 25000 14 – e IV SO: Chongoyape
LIMITES
En este acápite se dan los límites de los tres sectores de la Comunidad
Campesina Santa Catalina de Chongoyape. De estos, se exonera las áreas
agrícolas y parcelaciones privadas y el territorio restante conforma el
Área de Conservación Privada Chaparrí.
6.5.1. Sector 1
Noreste: Colinda con terrenos eriazos del estado, Cooperativa
agraria azucarera Pomalca y Pucalá, adjudicatarios individuales
de la ramada.
Este lindero comienza desde el punto ubicado entre las
coordenadas 9252 y 669, sigue en la dirección noreste por líneas
sinuosas pasando por el caserío Wadington, pasando antes por el
cerro Boca de Tigre, del sistema interconectado Carhuaquero,
base del cerro Hualtacal, sigue por el lindero externo de Luis
Vega Gastelumendi, base del cerro El Muerto, y canal nuevo,
sigue en la misma dirección separando pequeñas casas de
jubilados de la cooperativa Pomalca (Sector Wadinton) sector
Algarrobal, llegando a la quebrada la Montería que divide a los
adjudicatarios de Tablazos de la cooperativa Pucalá. Se sigue por
el lindero del señor Juan Antonio León Guevara hasta llegar a la
cumbre del cerro Minas, luego sigue hasta un cerro sin nombre
ubicado en las coordenadas igualmente antes descritas; sigue por
el sector corral de Hoyos por los limites de pequeños
adjudicatarios de Huaca Blanca, la Ramada, abarcando una
longitud de 39 000 metros lineales.
Sureste: Colinda con terrenos eriazos del estado de los fundos la
Ramada, Udima, Cayalti y Pampa Grande. Este lindero comienza
desde el punto anterior (la Ramada) sigue en dirección Sur por el
cerro Caña Brava, pasa por la quebrada Caña Brava, cerro los
Bravos, quebrada las Huacas, cruza la quebrada Monería, pasando
por el cerro Palomitas, abarcando una longitud de 29 670 metros
lineales.
Suroeste: Colinda con terrenos eriazos del estado del fundo
Pampa Grande. Este lindero comienza desde el cerro Alumbral,
sigue en direccion Noreste pasando por la quebrada Alumbral
hasta la cumbre del cerro Pampa Grande hasta llegar al punto
ubicado entre las coordenadas 9252 y 669, punto de la colindancia
de este sector.
Perímetro Total: 79 720 metros lineales
Área Total: 20 307,71 hectáreas.
6.5.2. Sector 2
Norte: Colinda con el reservorio Tinajones y la Escuela de la
Policía Nacional. Este lindero comienza desde el punto tripartido
entre el reservorio Tinajones, Comunidad Campesina Santa Lucia
de Ferreñafe y Comunidad Campesina Santa Catalina de
Chongoyape; sigue la dirección por el lindero que divide el
reservorio y la Comunidad Campesina Santa Catalina de
Chongoyape, luego sigue en línea sinuosa en dirección Sur por un
costado de las instalaciones de la Escuela de la Policía Nacional
hasta llegar al canal que sale del reservorio Tinajones abarcando
una longitud de 2 800 metros lineales.
Sureste: Colinda con terrenos de la CAP San Juan teniendo el
canal y carretera de por medio. Este lindero comienza desde la
terminación del lindero Norte, sigue por el canal en dirección sur
hasta llegar ala intersección que va del anexo Tablazos, punto
donde se une a la Comunidad Campesina Santa Lucia de
Ferreñafe, zona en controversia con la Cooperativa Agraria
Azucarera Pucalá así como la CAP San Juan abarcando una
longitud de 3 960 metros lineales.
Oeste: Colinda con la Comunidad Campesina Santa Lucia de
Ferreñafe. Este lindero comienza desde la terminación del lindero
sureste, sigue en dirección norte por el cerro Mal Paso en línea
sinuosa hasta llegar al punto tripartido donde comienza la
colindancia de este sector, abarcando una longitud de 3 900
metros lineales.
Perímetro Total: 10 660 metros lineales
Áreas Total: 413,12 hectáreas
6.5.3. Sector 3
Norte: Colinda con terrenos eriazos del estado del fundo
Mayascon – Mochumi viejo, Comunidad Campesina San José de
Yaque y terrenos eriazos de las Pampas. Este lindero comienza
desde el cerro Chaparrí, pasa por el cerro Pavas; hasta llegar al
cerro Campana, desde este punto el lindero sigue en dirección Sur
pasando por el cerro Filas de Campana, cruza la quebrada Yaipón
por el sitio denominado la tranca llegando al cerro Yaipón, luego
sigue por la cumbre de los cerros llegando al cerro Querguer,
luego sigue en dirección sur por el cerro Agua Verde hasta llegar
al sitio la Manga para continuar en dirección noreste por la
quebrada Chiriquipe y quebrada Caña Brava hasta llegar al inicio
de la misma, abarcando una longitud de 37 610 metros lienales.
Este: Colinda con terrenos eriazos del fundo las Pampas. Este
lindero comienza desde l inicio de la quebrada Caña Brava
siguiendo en dirección sur pasando por el cerro Azul, cerro
Carhuaquero hasta llegar a un punto de la intersección con el
camino que va de Chota a Chiclayo; abarcando una longitud de
10 020 metros lineales
Sur: Colinda con terrenos adjudicados de la Ramada, CAP
Carniche, Potrerillo, zona urbana de Chongoyape y CAP San
Juan. Este lindero comienza desde la terminación del lindero
anterior y sigue en dirección de oeste por la carretera Chota –
Chiclayo hasta la bocatoma; de este punto sigue en la misma
dirección por un costado del canal que va al reservorio de
Tinajones, luego sigue por los linderos del fundo Potrerillo, Cruz
de Mayo zona urbana de Chongoyape, pasando por el tanque de
agua potable, planta de tratamiento, cumbre de un cerro sin
nombre, esquina de un molino, costado del Cementerio, hasta
llegar a los terrenos de la CAP San Juan y llegando al Dique del
reservorio Tinajones; abarcando una longitud de 23 300 metros
lineales.
Oeste: Colinda con el reservorio Tinajones y la Comunidad
Campesina Santa Lucia de Ferreñafe. Este lindero comienza
desde la culminación del lado sur; pasa por un costado del
reservorio Tinajones en dirección noreste, pasando por el cerro
Negro, cerro Portachuelo de la acequia del Inca hasta llegar al
cerro Chaparrí, punto inicial de la colindancia de este sector,
abarcando una longitud de 22 400 metros lienales.
Perímetro Total: 93 330 metros lineales
Área Total: 21 691,77 hectáreas.
VII.
CARACTERISTICAS ABIÓTICOS
7.1 FISIOGRAFÍA Y ALTITUD
El área de conservación se extiende a ambas márgenes del valle del río
Chancay. Se encuentra delimitada en su mayoría por cadenas de cerros que
determinan la cuenca de este rió. Se encuentra dentro del área, una zona
agrícola central, adyacente al rió Chancay y a las principales quebradas, luego
pampas casi planas con muy poca pendiente, que se extienden hasta las faldas
de los cerros que rodean el área. El ACP Chaparrí, se extiende desde los 150
hasta los 1533 m.s.n.m (cerro ElAlumbral), siendo algunas de las cumbres mas
altas, las del cerro Chaparrí (1346), Los Bravos (1350) y Querguer (1250).
7.2 EDAFALOGÍA
Según la clasificación de suelos por su capacidad d uso mayor (ONERN
1982), la región esta clasificada como X-P3-c(t): Tierra d protección, con
tierras aptas para pastos temporales, capacidad agroecologica baja y limitado
por el clima. Según la guía explicativa del mapa Ecológico del Perú,
predominan suelos delgados de naturaleza litósolica esencialmente, y
regosoles de naturaleza arenosa son bastante frecuentes hacia las zonas más
altas.
7.3 CLIMATOLOGÍA
El área de conservación tiene un clima característico de Bosque seco, con una
época húmeda o de lluvias que va desde Enero a Abril y una época seca entre
Mayo y Diciembre. Los periodos de lluvias se incrementan en intensidad
durante los periodos calidos, característicos del Fenómeno del Niño y además,
durante los años que siguen a la ocurrencia de este fenómeno.
7.3.1
Temperatura
Los rangos medios de temperatura en la región varían entre 28,2 C°
(máxima) y 14,7 C° (mínima). Estos datos corresponden a valores
medios tomados de las estaciones meteorológicas de Olmos, Motupe y
Jayanca, que cuentan con la histórica más amplia para esta región.
7.3.2
Precipitación
Las lluvias constituyen la variable climática más determinante en la
región del noreste, que muestra una marcada estacionalidad entre los
periodos húmedos de Enero a Abril y secos de Mayo a Diciembre. La
Precipitación Media Anual se encuentra alrededor de los 100 mm y más
del 80 % de este valor se registra durante la estación húmeda, haciendo
que en el resto del año se presenten condiciones extremas de aridez.
7.3.3
Fenómeno “El Niño”
Este evento oceanográfico que se caracteriza por el incremento de la
temperatura del mar en la costa norte del Perú, esta asociado con el
aumento de la temperatura (+2 C°) y precipitaciones (10 veces) en el
departamento de Lambayeque. Luego de la ocurrencia de este fenómeno,
donde las condiciones climáticas varían extremadamente, las
precipitaciones siguen ocurriendo hasta en 4 años posteriores.
7.4 HIDROLOGÍA
El ACP Chaparrí se encuentra en casi el 99 % de su extensión, dentro de la
cuenca del rió Chancay, perteneciendo el restante a la cuenca del rió Zaña
(margen izquierda del rió Chancay). El curso de agua principal es el rió
Chancay, además, existen numerosas quebradas que desembocan a este rió,
siendo las principales Juana Ríos, Magín, y la Montería, entre otras.
Estas quebradas mantienen cursos de agua, algunos permanentes y otras solo
estaciónales. La estacionalidad de los cursos de agua depende de la intensidad
de lluvias. Sin embargo, existen ciertas quebradas que llevan agua durante
todo el año, al menos en parte de su recorrido. Existe parte de la hidrología del
ACP, que normalmente drenaría al rió Chancay, pero que actualmente lo hace
directamente al reservorio Tinajones. Estas quebradas (Chaparrí y Yaipón
principalmente), además del canal alimentador del reservorio, que viene desde
el Rió Chancay, son las que derivan a este espejo de agua (Anexo 1)
VIII. CARACTERES BIÓTICOS
8.1 REPRESENTATIVIDAD A NIVEL DE ECOSISTEMAS
Los ecosistemas representados en esta área, dentro de la clasificación de
Regiones (Zamora 1996, en FANPE GTZ-INRENA), incluyen al
Matorral Desértico y los Bosques Secos. Dentro de la clasificación de
“Provincias Biogeográficas”, según propuesta del CDC-UNALM (1991)
se encuentran el Desierto Pacifico Tropical y Andes Meridionales
Tropicales. En la clasificación de Zonas de Vida, según el Mapa
Ecológico del Perú (honren 1976), se incluyen cuatro zonas de vida:
Matorral desértico – Tropical, Matorral desértico – Premontano Tropical,
Monte espinoso – Premontano Tropical y Desierto prearido –Premontano
Tropical.
8.2 VEGETACIÓN
La cobertura vegetal del ACP Chaparrí corresponde a aquella que es
característica del Ecosistema el Bosque Seco Ecuatorial. Sin embargo, como
esta ANP se encuentra cerca del límite sur de la extensión de este ecosistema,
el cual declina principalmente en lo que refiere a humedad y precipitación
hacia esta latitud, presenta un tipo de cobertura muy particular dentro del
denominado Bosque Seco Ecuatorial.
Esta cobertura descrita, representada y resumida en forma de paisajes, puede
ser caracterizada en cuatro categorías principales. Además, se da una variación
de transiciones y combinaciones en la transición entre cada una de estas, según
la ubicación geográfica, creando estratos muy interesantes y que además sirven
de cobertura a grupos de fauna muy específicos.
Excluyendo las áreas habitadas y con ocupación agrícola, los cuatro tipos de
paisaje más resaltantes son:
•
•
•
•
El Chaparral
El Bosque Arbustivo
El Bosque Arbóreo, Denso o de Altura
El Bosque de Galería
El Chaparral esta extendido sobre áreas planas y de pendientes suave. La
vegetación esta compuesta principalmente de individuos de especies de
crecimiento arbustivo, los cuales se encuentran generalmente dispersos,
formando islas de vegetación sobre un suelo generalmente rocoso y/o árido.
Las especies mas representativas son el Overo (Cordia lutea) y el Vichayo
(Capparis avicennifolia).
El Bosque Arbustivo se compone tanto de especies de crecimiento arbustivo
como de especies arbóreas. Este tipo de paisajes se encuentra también sobre
áreas planas y de pendiente suave, y además puede encontrarse sobre áreas de
pendientes pronunciada, pero generalmente, de mayor humedad que el
Chaparral. Generalmente, este tipo de paisaje antecede en altura al bosque
arbóreo denso. Las especies mas representativas son, además de las que
componen el Chaparral, el Algarrobo (Prosopis pallida), el Sapote (Capparis
angulata), y el Canaquil (Cercidium praecox).
El Bosque Arbóreo o Denso, esta compuesto mayormente – como su nombre
lo indica – de especies de porte arbóreo, las cuales crecen formando una
cobertura uniforme tanto en espacio como en altura. Se extiende mayormente
sobre las partes altas de las cadenas montañosas, precedido en altura
generalmente por el Bosque Arbustivo. La diversidad de especies que
componen este estrato es muy variable, pudiendo pasar del Bosque semihomogeneo (compuesto generalmente por 4 especies); al Bosque heterogéneo
(compuesto de hasta 12 especies). Las especies mas representativas son,
además de las que componen el Bosque arbustivo, el Hualtaco (Loxopterigium
huasango), el Palo santo (Bursera graveolens), el Pasallo (Eriotheca ruizii), el
Angolo (Pithecellobium multiflorum) y el Charán (Caesalpinea paipai).
El Bosque de Galería se encuentra exclusivamente adyacente a los cursos de
agua, sean estos permanentes o estaciónales. Esta franja verde mantiene su
cobertura vegetal durante gran parte del año, especialmente en la época seca.
Este estrato de vegetación se distribuye alrededor de cursos de agua que
atraviesan los tres tipos anteriores de paisajes y sus transiciones. Se compone
generalmente del Chaquito (Pithecellobium excelsum), Higuerón (Picus
padifolia) y el Cerecillo (Muntingia calabura). Estas especies arbóreas estan
generalmente acompañadas de especies arbustivas.
Este tipo de paisajes es probablemente el mas relevante para la fauna que
habita este tipo de Bosque Seco, pues provee de alimento, cobertura y agua en
justamente la época donde el resto de paisajes se encuentran en latencia,
habiendo perdido sus hojas y demás órganos tanto reproductivos como
vegetativos. El Bosque de Galería ayuda a mantener de una manera regular el
flujo de agua durante todo el año.
La lista preliminar de especies vegetales que ocurren dentro del ACP Chaparri,
incluye hasta el momento a 52 especies arbóreas, arbustivas y herbáceas, que
representan a 29 familias (Anexo 2). Se tiene el firme conocimiento que esta
lista puede ser extendida grandemente en la medida en que se desarrollen
investigaciones relacionadas con la vegetación o inventarios exhaustivos.
8.3-
FAUNA SILVESTRE
La fauna silvestre que ocurre dentro del ACP es típica de los Bosques Secos
del Noreste del Perú, sin embargo, se encuentran especies que ya son raras en
otras áreas donde se extiende este mismo tipo de ecosistema. Estas especies
incluyen principalmente al Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), la Pava
Aliblanca (Penélope albipennis) y la Bandurria (Theresticus melanopis). La
fauna que habita el ACP Chaparrí de la cual una importante porción es
endémica del Bosque seco, y son un grupo de especies que están
perfectamente adaptadas a este variable ecosistema, el cual es bastante severo
en su oferta de alimento, agua y cobertura durante la época seca.
Hasta el momento se cuenta con inventarios preliminares en los principales
grupos taxonómicos (Aves, mamíferos, reptiles y anfibios), sin embargo se
debe seguir realizando inventarios exhaustivo en estos grupos y empezar con
otros aun no estudiados, especialmente en los Insectos.
8.3.1.
Aves
107 especies de aves han sido registradas hasta el momento dentro del ACP
Chaparrí (Anexo3), y es muy probable que algunas otras ocurran dentro del
área, especialmente en las partes altas, que aun no han sido exhaustivamente.
De estas 107 especies, 26 son endémicas de la región Tumbesina que se
extiende en el Noreste del Perú y el Sudoeste de Ecuador, y de estas, 3
especies son endémicas del Perú.
Cinco especies registradas dentro del ACP Chaparri están consideradas dentro
de las categorías de amenaza de por BirdLife/ IUCN: La Pava Aliblanca
(Penélope albipennis), Paloma de Alas Rojas (Leptotila verreauxi),
Atrapamoscas de Tumbes (Ochthoeca salvini) y el Cortarramas Peruano
(Phytotoma raimondii) y una población importante del Loro Cabeza Roja
(Aratinga erythrogenys).
Adicionalmente, especies de importancia local y en situación vulnerable como
la Bandurria (Theresticus melanopis) y el Cóndor Andino (Vultur gryphus)
ocurren dentro de ACP Chaparrí.
8.3.2.
Mamíferos
La maztofauna registrada dentro del ACP Chaparrí hasta el momento incluye a
14 especies que representan a 12 familias (Anexo 4). Dentro de esta lista
preliminar, se incluye a dos mamíferos categorizados por la legislación
peruana como “En Vías de Extinción”: el Oso de anteojos (Tremarctos
ornatus) y el Gato montés (Oncifelis colocolo); y a al Oso hormiguero norteño
(Tamandua mexicana), considerado en “Situación vulnerable”.
Los mamíferos que ocurren dentro del ACP Chaparrí son típicos del Bosque
seco del Noreste Peruano. Esta lista preliminar contempla a la mayoría de los
mamíferos mayores, y se necesita trabajos más extensivos en mamiferos
menores, especialmente en los Ordenes Chiroptera y Rodentia.
8.3.3.
Reptiles y Anfibios
Dentro del ACP Chaparri se han registrado hasta el momento, 19 especies de
reptiles y 3 de anfibios (Anexo 5), lo cual encierra la mayor parte de la
herpetofauna de Lambayeque, que junto a la de Trujillo, Piura y Tumbes, es de
las menos estudiadas del Perú y América.
Dentro de estas 19 especies, se encuentra la Boa de Costa o Macanche (Boa
constrictor ortonii), que es una subespecie endémica del Bosque Seco
Ecuatorial Peruano. Esta especie se encuentra amenazada por la expansión
agrícola, perdida de habitad y cacería debido a su carne, grasa y piel; además
se encuentra clasificada por la legislación Peruana como una especie en
“Situación Rara”. Otras especies endémicas del Bosque Seco Ecuatorial que se
encuentran dentro del ACP son el Capón colorado (Plesiomicrolophus
koepckeorum) que es una especie muy común en esta área protegida, y la
Sancarranca o Cascabel (Bothrops barnetti). Entre las especies mas comunes
que habitan en el ACP, están el Capón (Microlophus occipitalis), la Iguana de
tierra (Callopistes flavipunctatus), el Azulejo (Dicrodon guttulatum), el
Saltojo (Phyllodactylus reissii), y la Serpiente corredora (Mastigodryas
heathii), especies que tambien son muy comunes en la costa norte del Perú y
costa sur de Ecuador, habitando tanto el Desierto Costero como el Bosque
Seco Ecuatorial.
8.4. HONGOS
En el ACP Chaparrí se ha observado una gran diversidad de especies de
hongos que emergen tanto del suelo como del tronco de los árboles, como por
ejemplo individuos de los tipos Agaricales y Poliporales.
La mayor cantidad de carpóforos fructiferos se presentan de Febrero a Marzo
por ser los meses con mayor incidencia de lluvias. Los hongos xilófagos y
hongos agaricales tienen un posible uso en medicina, alimentación, uso
ornamental, mágico-religioso, etc.
Cabe destacar que el Perú es un país megadiverso en el que existe un gran
potencial del recurso micótico, sin embargo, actualmente existen muy pocos
estudios sobre este reino, dejando de lado un recurso natural de importancia
tanto económico como cultural por el desinterés de los investigadores y
autoridades competentes. Es importante comenzar a realizar estudios de
identificación de las especies presentes en el área, usos potenciales y
posteriormente evaluar la producción natural de estos y su posible cultivo
artificial. El objetivo de estas investigaciones es el aprovechamiento del
recurso HONGO mediante un manejo sostenido para mejorar el nivel
socioeconómico de los pobladores, además de ser un complemento ideal en la
dieta diaria.
IX. VALORES DEL AREA NATURAL PROTEGIDA
9.1 Valores ecológicos
•
El área de conservación protege ecosistemas como el bosque ralo caducifolio y
bosque semi-denso caducifolio. En el área están representadas regiones
ecológicas tales como el Matorral Desértico y los Bosques Secos. En cuanto a
provincias biogeográficas, se encuentra dentro del área el Bosque Seco
Ecuatorial, el Desierto Pacifico Tropical y los Andes Meriodionales Tropicales.
En el nivel de Zonas de Vida, incluye cuatro zonas de vida: Matorral desértico –
Tropical, Matorral desértico – Premontano Tropical, Monte espinoso –
Premontano Tropical y Desierto prearido – PremontanoTropical.
•
El área es extraordinariamente rica en especies endémicas y en peligro de
extinción. Cuenta con alrededor de 107 especies de aves, de las cuales 26 son
endémicas de bosque seco (Zona Tumbesina) y 7 están en peligro, siendo la
especie mas representativa la Pava Aliblanca. En mamíferos se cuenta con 14
especies, de las cuales 2 son endémicas y 3 se consideran en peligro, entre ellas
el Gato montes, Oso de anteojos y el Oso Hormiguero.
•
Entre los recursos genéticos destacan 3 especies silvestres de tomates
(Lycospersicon spp.) y una variedad de frutales nativos tales como el Cerezo
cimarrón (Muntingia calabura). Además existe una gran variedad de cactus,
entre los que destaca el San Pedro.
9.2 Valores culturales
Los restos arqueológicos encontrados en Chongoyape, Pampa Grande son
evidencias que en estas tierras se establecieron diferentes culturas a lo largo
del tiempo.
En el horizonte temprano (4500-2000 a.c) se han encontrado restos
arqueológicos en Chongoyape, Pampa Grande de denotan una marcada
influencia Chavinoide. Para el intermedio temprano (550-700 d.C.) en Pampa
Grande y Chongoyape se descubren restos pertenecientes a la Fase V de
Moche. Cabe resaltar que la cultura Moche estableció su capital en Pampa
Grande.
En tiempos del horizonte medio (700-1200 a.C.) se desarrolla en estas tierras
la cultura Sicán.
En el intermedio Tardío (1200-1460 d.C.) ocurre la fase final de la cultura
Lambayeque o Sicán, cayendo la region bajo el dominio de la cultura Chimú,
conquista a la que hace referencia la leyenda Naymlap. A la llegada del
horizonte tardío (1460-1532 d.C.) los Chimú fueron sometidos por el inca
Capac Yupanqui, finalizando el dominio inca en estas tierras con el
desembarco de los españoles en Puerto Pizarro y la posterior conquista de todo
el Perú
9.2.1
Principales centros arqueológicos
•
Canal Raca Rumi I: es una obra de irrigación que parte de un estribo
del cerro blanco, cruzaba el portachuelo Raca Rumi, la quebrada
Magín, la pampa Overazal y, bordeando las pampas de Abrojal y
Chaparrí llevaba sus aguas a los Sicanes (Batan Grande).
•
Canal Raca Rumi II: Partía al pie del canal Raca Rumi I, corría
paralelo a este y cruzaba la actual ciudad de Chongoyape, la hacienda
Almendral la quebrada Juana Ríos y la pampa el Abrojal (actualmente
reservorio de Tinajones). Cabe mencionar que estos dos canales
atraviesan más de una provincia pero se ubican en la provincia de
Ferreñafe por tener su mayor extensión en ésta.
•
Cerro Mulato: se encuentra al este de chongoyape y se han hallado
petrografías y varias construcciones de adobe con piezas de cerámica
que evidencian influencia Chavín.
•
Cerro Raca Rumi: se halla al este de Chongoyape. Se han encontrado
varios restos de piedra y adobe. Entre los objetos encontrados se
descubrieron tres fardos funerarios embalsamados cubiertos con finos
lienzos y adornos con piezas de oro, inobjetablemente influencia
Chavín.
•
Cerro Malpaso: se encuentra al oeste de Chongoyape. En sus faldas
existen varias construcciones de piedra y coronando su cima, un
“mirador”.
•
Pampa Grande: se ubica en la margen izquierda del rió Chancay, frente
a la Puntilla y al sur del pueblo de Pampa Grande; es uno de los
complejos arqueológicos mas extensos del departamento. Los restos
denotan un amplio asentamiento humano, con grandes templos como
“la capilla” y viviendas populares, de jefes intermedios y superiores. Se
cree que fue construido a lo largo de los periodos de desarrollo de su
propia cultura y bajo la influencia o dominación de las culturas Chapín,
Moche fase V y Wari.
•
Cerro la Montería: al este de Pampa Grande, se observan restos de
edificaciones antiguas.
9.3 Valores socioeconómicos
El área de conservación mantiene una población de comuneros dedicados
principalmente a una ganadería de bovinos y caprinos a pequeña escala y una
incipiente producción agrícola, que viene desde sus ancestros. Bajo las
condiciones actuales, es posible que se puedan implementar alternativas
productivas, bajo una adecuada organización social, para asegurar la base
productiva de la actividad del turismo de la naturaleza (Ecoturismo) y turismo
cultural, como una nueva fuente de ingresos y beneficios para la población
local.
Además, se debe promover dentro del ACP, el uso racional en las actividades
tradicionales, con un uso indirecto del recurso forestal tales como la
recolección de algarroba y miel o el uso de flores secas como adornos y
fuentes aromáticas, que proporcionen una alternativa económica al poblador
local.
9.3.1
Agropecuaria
De acuerdo a la capacidad de Uso Mayor de Suelos, la región de Chaparri
posee tierras aptas para protección, que reúnen las condiciones mínimas
requeridas para cultivo, pastoreo y producción forestal. También tiene tierras
aptas para pastos, que permite el uso continuo o temporal para sostener una
ganadería económicamente productiva.
9.3.2
Minería y energética
Dentro del ACP Chaparri en el sector 1, cerca de la quebrada La Montería, se
encuentra una mina de Baritina. Este mineral no metálico, es el sulfato de
bario y tiene múltiples usos industriales. La propiedad tecnológicamente más
importante de la baritina, es su alto peso específico. Tiene una muy alta
resistencia a los ataques químicos y es blanca cuando es pura. El mayor uso de
este mineral es en la preparación de los lodos pesados para las perforaciones
petroleras, que aprovecha justamente su alta densidad. Se usa también para la
construcción de escudos contra las radiaciones en los reactores atómicos,
además se agrega este mineral a diversos materiales para aumentar su peso
específico. Se usa como materia prima para obtención de bario y elaboración
de cristal de vidrio. La baritina blanca se emplea también como relleno del
papel de primera calidad. La resistencia a los agentes químicos permite utilizar
la baritina mezclada con sulfuro de zinc como un recubrimiento blanco
protector denominado litopón. La baritina pura sirve de materia prima para la
elaboración de productos químicos de uso en medicina, en curtiembre,
esmaltes de cerámica. También se usa en la industria de pinturas y barnices.
9.3.3
Demografía
La comunidad tiene un total de 600 comuneros, y una población de 4200
habitantes. Según el INEI, el distrito de Chongoyape tiene una población de
17324 habitantes (Censo 1993) de los cuales 4448 viven en la zona rural.
X.
PROBLEMÁTICA
10.1.
•
PROBLEMAS ECOLÓGICOS
La extracción de leña en forma desmedida y la caza furtiva de las
especies de fauna del área son algunos de los principales problemas
que presenta.
La fácil accesibilidad desde la ciudad de Chiclayo hace de esta área un
lugar codiciado por cazadores. Se hace necesario un estricto control de
las múltiples entradas salidas del área natural protegida.
•
Existe una falta de conocimientos sobre las especies susceptibles de ser
manejadas y sus potencialidades de un uso futuro, además de faltar
también un apoyo técnico y financiero para el desarrollo de actividades
de manejo sustentable de los recursos.
•
La deforestación de las cabeceras de las cuencas hidrográficas trae
consigo la contaminación orgánica de los ríos a consecuencia de los
huaycos y deslizamientos que se dan frecuentemente en la época de
lluvia.
•
La presión demográfica en los poblados cercanos tiende a expandir la
zona urbana hacia la zona amortiguamiento del área protegida.
10.2.
PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD Y COMUNICACIÓN
•
El área no cuenta con la adecuada infraestructura en caminos y vías de
acceso a todos los sectores para un efectivo control y vigilancia.
•
Falta de señalización apropiada a lo largo de los senderos y caminos
secundarios dentro del área
•
El área no cuenta con un adecuado sistema de comunicaciones y
vigilancia, que permita un efectivo control de los infractores sobre
todos los sectores del ACP.
•
En la época de lluvias fuertes (fenómeno del Niño) el acceso al área
reservada se torna casi imposible, por la falta de carreteras
debidamente asfaltadas con un buen sistema de drenaje.
10.3.
PROBLEMAS POR ACTIVIDAD HUMANA
•
La falta indiscriminada e irracional de especies maderables para el
aprovechamiento en forma de leña así para uso comercial en algunos
casos.
•
La falta de educación de la población en general. Esto hace muchas
veces que los comuneros no sean los beneficiarios directos de los
beneficios de la conservación.
•
El pastoreo de forma extensiva que se practica culturalmente en la zona
tanto de ganado caprino como vacuno, pone en riesgo la regeneración
natural del bosque, siendo también competencia directa con la fauna
herbívora de la zona que actualmente se encuentra en peligro de
extinción.
XI.
•
La extracción ilegal de minerales no metálicos como la Baritina de las
minas existentes dentro de la comunidad por extraños.
•
La existencia de numerosos denuncios mineros dentro de los territorios
de la comunidad, por ende, dentro de la ACP. Estos denuncios, deben
ser cuidadosamente evaluados para poder determinar en cual de los
casos, una explotación racional y ambientalmente segura, beneficiara al
desarrollo de los comuneros.
•
No existe un plan de contingencia regional y de Defensa Civil ante la
presencia de fenómenos naturales propios de la zona como “EL
NIÑO”.
•
Las constantes fogatas producidas por ganaderos y cazadores son un
problema real y latente puesto que muchas veces no son extinguidas
adecuadamente luego de ser abandonado el campamento. Esta
situación se agrava si consideramos que la zona es bastante seca entre
los meses de abril y noviembre, además cabe destacar que el área
adolece de un sistema integrado de control de incendios.
•
Existe una inaccesibilidad legal y administrativa para el máximo
aprovechamiento y uso de los excedentes del agua de los canales del
reservorio de Tinajones con fines de irrigación agrícola
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Estas políticas tendrán como objetivo a adecuada interacción entre los seres
humanos y la protección de las especies silvestres del área natural protegida;
contando para estos propósitos con la participación intensiva de la comunidad Santa
Catalina de Chongoyape.
11.1.
POLÍTICAS DE PROTECCION
•
Concluir con la demarcación integral del área mediante el establecimiento de
marcas e hitos claros y precisos, con el fin de evitar problemas de tenencia
de tierras con los particulares, el estado, y las comunidades aledañas.
•
Garantizar la protección efectiva tanto cualitativa como cuantitativamente de
las especies de fauna endémica y en peligro de extinción: Pava Aliblanca
(Penélope albipennis), el Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), el Guanaco
(Llama guanicoe), y el Cóndor Andino (Vultur gryphus) entre otras.
11.2.
•
POLÍTICAS DE CONSERVACION Y MANEJO DE RECURSOS
Conservar los procesos ecológicos propios de los ecosistemas del bosque
seco ecuatorial, la belleza escénica y paisajística del ACP.
•
Conservar la fauna cinegética de la zona para un aprovechamiento racional y
sostenido.
•
Promover el manejo racional de los recursos naturales y el desarrollo
sostenible del área, mediante el ordenamiento de las actividades que
garanticen la perpetuidad de estos y con la interacción directa de los
pobladores de la comunidad Santa Catalina de Chongoyape.
•
Asegurar la conservación del potencial genético del ACP para futuras
investigaciones y/o aprovechamiento.
•
Capacitar a los pobladores y guardaparques para realizar las tareas de
seguimiento, monitoreo y control de las especies animales, así como estudios
fenológicos de la zona.
•
Captar mediante proyectos y la promoción fondos nacionales y extranjeros
para el desarrollo de los planes para la recuperación del habitad y sus
especies.
•
Elaborar planes de investigación de las especies en peligro de extinción, así
como la dinámica de los ecosistemas para evaluar el impacto y los daños
sobre estos con el fin de recuperarlos.
•
Propiciar técnicas de manejo que promueva la recuperación de las especies
en peligro de extinción y la recuperación de sus habitas para su futuro
repoblamiento.
11.3.
POLÍTICAS DE DESARROLLO
•
Contemplar la expansión agrícola a áreas especialmente destinadas para tal
fin, que sirva al mismo tiempo de áreas de amortiguamiento para el ACP,
siguiendo lineamientos de uso de la tierra aplicadas a estas áreas de uso
directo.
•
Proporcionar a la comunidad una fuente extra de ingresos, provenientes de
los subproductos del bosque, aprovechados de manera tal que no pongan en
riesgo ni la cobertura, ni el área de expansión de estos.
•
Manejo de ciertas especies de la fauna silvestre para el aprovechamiento
racional de este recurso.
•
Establecimiento de un vivero con especies útiles y rentables – de preferencia
nativas – para la recuperación y reforestación del bosque, con el propósito de
enriquecerlo y además, proporcionar una fuente de ingresos alternativa a la
comunidad, con la venta de plantones.
•
Enfatizar el uso racional de los recursos, de forma sustentable, en los cuales
el ecoturismo es una de las alternativas viables mas prometedoras. Para tal
efecto, se necesita una capacitación de comuneros, acorde a la demanda del
mercado en este rubro.
11.4.
POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN
•
Publicar y difundir los resultados de los estudios científicos realizados en la
zona.
•
Incentivar, programar y coordinar las investigaciones sobre la Flora y Fauna
de la zona, así como su fonología, distribución y abundancia.
•
Fomentar la investigación en los recursos naturales menos estudiados y con
gran potencial en la zona, como por ejemplo en micología y entomología.
•
Establecer una estación biológica, refugios y lugares de observación para
monitorear las diferentes especies faunísticas en estudio, creando para ello
una infraestructura apropiada.
•
Propiciar la participación de los comuneros y las Universidades Nacionales y
extranjeras en proyectos de investigación.
•
Establecer parcelas de crecimiento que se evaluaran permanentemente con el
fin de estudiar la dinámica del bosque.
11.5.
POLÍTICAS DE USO PUBLICO
•
Divulgar y dar a conocer al público en general los trabajos y las actividades
que se realizan dentro del ACP.
•
Desarrollar un sistema de reparto de los beneficios obtenidos del óptimo
manejo de los recursos, provenientes mayormente del ecoturismo. Esto debe
contemplar el nivel (personal, familiar, casero, etc.) en el que se dará el
reparto.
•
Promocionar el turismo de aventura en las áreas destinadas para tal fin, sin
perturbar la tranquilidad de la vida silvestre.
•
Apoyar los programas de recreación y turismo a nivel local, regional,
nacional e internacional.
•
Incluir esta ACP dentro de los circuitos nacionales e internacionales de
turismo, con el fin de atraer turismo ecológico, científico, mágico –
religioso, de aventura, etc.
•
Construir al ACP como un ejemplo del uso sostenible de los recursos
naturales, imprimiendo este concepto en los sistemas educativos regionales y
nacionales.
•
XII.
12.1.
Interpretar y difundir los resultados de las investigaciones científicas entre el
público en general, las universidades y centros de enseñanza y con especial
énfasis entre los comuneros.
ZONIFICACION
Sector 1
Este sector, ubicado al sur del rió Chancay, esta designada para la implementación
de un Coto de Caza privado para el manejo y aprovechamiento del Venado Cola
Blanca (Odocoileus virginianus). En este sector se da actualmente ganadería
extensiva y agricultura estacional.
12.2.
Sector 2
Este sector, que comprende el cerro Mal Paso, es un área que en la actual coyuntura
no es manejable, por lo que se constituye en un área sin uso directo. Básicamente
esto se debe a que la infraestructura de campamentos con la que cuenta este sector
está siendo manejada por la DEPOLTI.
12.3.
Sector 3
Este sector, que se ubica al norte del río Chancay, será designado para la
conservación a través del manejo. Esta zonificacion en cuatro partes:
3.1
La parte noreste esta reservada para realizar proyectos de conservación y
reintroducción de las especies de fauna en peligro y representativa del ACP,
investigaciones relativas a la dinámica del Bosque seco, pero se permitirá un
turismo reducido especializado de naturaleza científica. Este tipo de turismo
será restringido y normado estrictamente con el fin de evitar daños al
ecosistema.
3.2
La parte central, correspondiente a la pampa, será reservada para la
ganadería controlada. Se investigará el efecto de esta actividad sobre los
demás componentes del ecosistema.
3.3
La parte Sudoeste, que colinda con el reservorio Tinajones, se empleará para
el turismo intensivo de recreación enfocado a los deportes náuticos así como
a la pesca deportiva. Esta área puede soportar un uso intensivo por parte del
turismo, sin afectar a la las otras áreas de un uso mas restringido, siendo una
buena fuente de ingreso.
3.4
La parte Noreste, servirá para en un futuro, implementar un coto de caza
privado.
XIII. ECOTURISMO
El Área de Conservación Privada Chaparrí presenta una oportunidad ideal para
desarrollar el ecoturismo a nivel local, nacional e internacional, por lo que es
imperante que se de el desarrollo de un Plan de Ecoturismo para el ACP Chaparrí
Naturalmente, el ecoturismo y la conservación de la naturaleza no siempre se
desarrollan como actividades complementarias. Es por esta razón que se debe
realizar una zonificacion dentro del ACP, identificando las áreas sensitivas a la
actividad turística, donde se deben de establecer limites en él número de visitantes
recibidos. Otras áreas pueden ser consideradas como de “Uso Intensivo para
Ecoturismo”, donde se puede establecer instalaciones destinadas al alojamiento de
turistas.
13.1
13.1.1.
Tipo de Ecoturismo
Turismo Local
Este tipo de turismo consiste en la visita de gente local, principalmente del
departamento de Lambayeque. La visita duraría un día y tendría básicamente dos
destinos: Las orillas del reservorio Tinajones (zona 3.3) y el centro Chaparrí
(zona 3.1). En estas dos áreas, se debe establecer zonas para parqueo de vehículos y
picnic, además de trochas autoguiadas. En la primera de las zonas, actividades tales
como ciclismo de montaña, deportes acuáticos, parrilladas y música, pueden estar
permitidas. En el centro Chaparrí, las actividades deben ser más controladas y
enfocadas en el turismo de naturaleza.
13.1.2.
Turismo Internacional de Naturaleza en general.
Este consiste en visitantes internacionales quienes visitaran el área por el día o
podrían permanecer por varias noches y estaría basado en el sector de Tinajones y
Chaparrí. Esto involucra pequeños grupos de visitantes que permanecen varios días
en el área o grandes grupos durante un solo día.
13.1.3.
Turismo Especializado en Observación de Aves (Birdwatching).
Una campaña publicitaria debe ser lanzada para incitar a los grupos de observadores
de aves (Birdwatchers) a visitar el ACP Chaparrí como parte de su itinerario en el
norte del Perú.
13.1.4.
Turismo Especializado en Observación de Osos.
El turismo especializado en observación de osos será basado en el sector Chaparrí.
Este turismo debe involucrar pequeños grupos de turistas que serán conducidos por
guías y biólogos especializados en fauna silvestre con el propósito específico de
observar osos de anteojos silvestres.
13.2
13.2.1.
Desarrollo de infraestructura para turistas
Desarrollo de Trochas
Las trochas existentes serán mejoradas y señalizadas para el uso por los turistas.
Una trocha será escogida y marcada con letreros, donde se colocaran nombres a las
plantas y se destacara los aspectos interesantes de la región, ecología, historia
cultural y geológica. Se producirá un tríptico explicando estas características para
obtener una trocha autoguiada. Otras trochas serán establecidas con marcas simples
y distancias estimadas. Además se elaborara un mapa del ACP y del sistema de
trochas.
En el largo plazo, se establecerá un circuito para bicicleta de montaña y cabalgatas
en el sector Tinajones.
13.2.2.
Albergue Ecológico Chaparrí
En el largo plazo, en el sector Chaparrí se construirá un albergue con habitaciones
diseñadas al estilo ecológico para el uso por turistas nacionales e internacionales.
Las instalaciones incluirán habitaciones, un comedor común, un área de
esparcimiento y una piscina en la quebrada.
Las instalaciones para visitantes que permanezcan un solo día incluirán un área de
parqueo, servicios higiénicos, una pequeña tienda de souvenirs y meriendas.
13.2.3.
Tinajones
En el corto plazo, se espera tener instalaciones cerca al reservorio, para atender
visitantes de un día, que incluyan tiendas y restaurantes.
13.3
Cursos de Entrenamiento de Guías
Se desarrollarán cursos de entrenamiento libre para los miembros de la comunidad
que estén dispuestos a trabajar en ecoturismo. Estos cursos estarán destinados a
entrenarlos en como tratar a los ecoturistas y como guiar. A todas las personas que
completen el curso satisfactoriamente se les entregará un certificado y serán
identificados y reconocidos como guías locales.
Los cursos durarán al menos tres días y constarán de los siguientes componentes:
Día 1.
• Identificación de Fauna Silvestre
• Comportamiento y ecología
Día 2.
• Aves y observación de aves
• Conservación e importancia del ACP Chaparrí
• Botánica
• Huellas y rastros
Día 3.
• Guiando una caminata
• Habilidades de comunicación
• Que es lo que quiere el turista?
• Primeros auxilios y seguridad
13.4
Uso de guías locales
Un grupo de guías locales será establecido y ellos serán llamados en turnos para
guiar turistas, repartiendo el trabajo de guiad de manera equitativa entre las personas
que participen en el programa de ecoturismo.
Un grupo de guías especialistas en naturaleza que estén dispuestos a guiar en el
ACP será formado para ayudar a guiar grupos de turistas internacionales y que
hablen idiomas diferentes al español.
13.5
Información Turística y Souvenirs.
Se producirán trípticos que promociones el ACP Chaparrí, uno en español, que
promocionará el área para visitantes de un solo día, y uno en ingles será usado para
promocionar el área en el mercado de los turistas internacionales.
Se diseñara una página web detallando las características del ACP y las
instalaciones, que contenga información general acerca del ACP, de la flora, fauna,
y demás características del área para ser vendido a los visitantes.
Souvenirs hechos por los mismos comuneros serán puestos a la venta para los
turistas, beneficiando directamente a los miembros de la comunidad que los
produzcan.
XIV. INVESTIGACIONES BASICAS REFERENTES A LA VEGETACIÓN
DEL ACP CHAPARRÍ
La cobertura vegetal – que depende inexorablemente de la calidad de suelo,
actividad humana, y otros factores – asociada a la influencia del clima local y
global, es un factor determinante en la distribución, movimientos, reproducción, y
finalmente; supervivencia, de las especies de fauna que habitan un área determinada.
Como componente primario, para entender la mayoría de comportamientos de las
especies faunísticas de importancia, se debe considerar estudios básicos que apunten
a determinar de qué manera el factor vegetación puede condicionar y mantener la
presencia de elementos importantes e influir sobre ellos.
Para poder contar con herramientas básicas para diseñar Planes de Manejo de
especies de fauna, investigaciones en los siguientes rubros deben ser llevadas a cabo
dentro del ACP Chaparrí:
•
Investigaciones acerca de la dieta vegetal de las especies de fauna más
importantes, endémicas o en peligro, que ocurren dentro del ACP Chaparrí y
con esta información, confeccionar calendarios fenológicos para las especies
vegetales que forman parte de la dieta de esta fauna.
•
Parcelas para la evaluación del crecimiento de la biomasa arbórea en los
diferentes tipos de paisajes del ACP.
•
Mapa de vegetación del ACP. Clasificación y caracterización de los diferentes
tipos de formaciones vegetales, incluyendo un inventario completo de las
especies vegetales que ocurren dentro del ACP.
•
Etnobotánica de las plantas que son usadas por los comuneros dentro del ACP
y adjuntamente, investigaciones para conocer los usos potenciales (maderables,
artesanales, avícolas, etc.) de las especies de plantas dentro del ACP.
•
Parcelas para la evaluación del efecto e impacto de la ganadería:
1. Sobre la regeneración natural de la cobertura vegetal.
2. En la competencia vs. la Fauna Silvestre.
3. Sobre el suelo y su compactación.
•
Evaluar el efecto de las plantas introducidas sobre la flora nativa.
XV.
PROGRAMAS DE MANJO DE LAS ESPECIES DE FAUNA EN EL
AREA DE CONSERVACION PRIVADA CHAPARRÍ.
El programa Chaparrí para el manejo de las especies de fauna del ACP tiene las
siguientes metas:
•
Compensar a los residentes locales con trabajos y otros beneficios por su
decisión de usar los recursos bosque y fauna silvestre de forma sustentable.
•
Preservar poblaciones de especies de fauna en situación de peligro y de
potencial aprovechable y su hábitat. Estas especies, que son importantes para
la cultura del norte del Perú, incluyen principalmente al Oso de Anteojos
(Tremarctos ornatus), Cóndor Andino y Selvático (Vultur gryphus y
Sarcoramphus papa), Pava Aliblanca (Penélope albipennis) el Guanaco
(Lama guanicoe) y el Venado de Cola Blanca (Odocoileus virginianus).
•
Basar el manejo de las poblaciones de fauna silvestre en el conocimiento
tradicional de la gente local, en los principios y practicas establecidas por la
investigación científica y en el monitoreo. Esto implica la identificación de
las necesidades de investigación y manejo de las especies y sus hábitats,
realizando proyectos que apunten a resolver situaciones a gran escala y las
amenazas percibidas, y monitoreando y evaluando el progreso hacia
soluciones especificas.
•
Cumplir con la legislación (nacional y tratados internacionales) que
especifique los usos permitidos de las especies y ayudar a clarificar medidas
de control, ahí donde las leyes sean vagas o difíciles de implementar.
•
Proveer oportunidades de cooperación y ayuda entre los comuneros de Santa
Catalina de Chongoyape y el personal del gobierno regional y central,
comunidades aledañas, universidades e instituciones privadas en el Perú y el
extranjero.
•
Transferir las lecciones, conocimientos y beneficios del programa de
Chaparrí hacia las comunidades vecinas, al público en general a nivel
regional y nacional, y dentro de la comunidad científica.
Bajo estos lineamientos, se desarrollaran programas de conservación de las
especies de fauna silvestre arriba mencionadas bajo los siguientes criterios:
15.1.
OSO DE ANTEOJOS
1. RESUMEN
Este proyecto implica capturar y radioseñalizar osos de anteojos (Tremarctos
ornatus) en el norte de Perú para lograr 6 objetivos: 1) obtener información
ecológica acerca de una población de osos, 2) entrenar guardaparques locales para
que sean técnicos eficientes en la investigación de la vida silvestre, 3) mejorar la
administración de la vida silvestre y el hábitat en la primera reserva privada de Perú,
4) ayudar a definir las responsabilidades de la comunidad y de las autoridades
gubernamentales en el caso de las reservas privadas, y 5) crear más reservas
privadas para conectar los parques que existen en el norte de Perú, 6) prevenir
inundaciones y preservar las especies del Bosque Seco Tumbesino, un lugar de alto
endemismo. Nuestro lugar de estudio se encuentra en la Reserva Ecológica de
Chaparrí, situada a 65 Km al norteste de la ciudad costera de Chiclayo. Los
habitantes locales de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape
crearon esta reserva con 34,412 ha en 2001. El lugar de estudio es un desierto y
bosque seco que se conecta con bosques nublados y páramos lluviosos. Esta ladera
es una de las áreas más diversificadas para cualquier especie de osos del planeta y
aquí pretendemos capturar de 6 a 10 osos de anteojos en cajas – trampas y
colocarles radio-collares. El proyecto está diseñado para emplear y entrenar a 12
guardabosques de la R.E de Chaparrí, [y estudiantes universitarios]. Nuestro
objetivo general es desarrollar un modelo dirigido a la preservación del hábitat que
pueda ser fácilmente adaptado por otras comunidades y gobiernos.
2. INTRODUCCION
A. El problema de la conservación
El Oso Andino o de anteojos (Tremarctos ornatus), a pesar de su estatus prioritario
otorgado por la comunidad mundial de conservación, está decreciendo a lo largo de
la mayor parte de su zona de distribución. (Servheen et al. 1999). Durante las dos
últimas décadas se ha dado un progreso en la preservación de esta especie, en primer
lugar debido al [apoyo de gobiernos Andinos y en según lugar el] apoyo WCS. En
Venezuela casi todos los parques nacionales de la Cordillera Mérida han sido
conectados corredores protegidos. (Yerena 1994). Los colombianos han mantenido
protegidos los bosques del P.N de Chingaza, El Coycuy y la Reserva de la Planada,
a pesar de los estragos de la guerra civil. En Ecuador grupos tales como Ecociencia
han implementado programas para proteger a los osos en las unidades de
conservación de Cayambe-Coca/Sumaco Napo/Antisana, Sangay y Podocarpus. Y
en Bolivia, la WCS ha apoyado la creación de grandes conjuntos de parques (Ulla
Ulla, Pilón, Lajas, Alto Madidi y Amboró/Carrasco) y ha iniciado el primer
proyecto de investigación que utiliza osos con radioseñalización. Sin embargo, a
pesar de estos esfuerzos encomiables y de la existencia de aproximadamente 60
unidades de conservación con osos, la especies continúa disminuyendo en número.
La razón más promovida en la literatura científica para explicar la disminución es la
caza ilegal, así como la fragmentación y destrucción del hábitat. (Peyton 1999 y
referencias internas). Nosotros consideramos que estos son problemas críticos. No
obstante, desde nuestro punto de vista han sido igualmente importantes los esfuerzos
más enfocados e insuficientes. La gente más desatendida en estos esfuerzos es la de
las comunidades locales y que tienen la mayor participación en la conservación del
oso. Aproximadamente el 80 % de la zona de ubicación del oso de anteojos está
fuera de los parques, donde las comunidades son la fuerza predominante que
controla el destino de los osos y su hábitat (Peyton 1999). El haber desatendido las
necesidades de los campesinos sin tierras, en las tres últimas décadas, ha dado como
resultado la pérdida de control del gobierno sobre la mitad de la zona de ubicación
del Oso Andino en Venezuela (Cordillera Perijá). Las necesidades de las
comunidades más el desorden político han dado como resultado la pérdida de
control del gobierno sobre dos terceras partes de la zona de ubicación del oso en
Colombia. Grandes partes de los Parques Nacionales de Sangay, Podocarpus y
Amboró han sido reclasificadas como zonas de uso humano, a pesar de que existían
en ellos investigaciones de campo sobre los osos en la época. Los colonizadores
amenazan todos los parques en algún grado. Nuestra propuesta apunta a incluir a las
comunidades campesinas de una manera significativa para alentar su participación
en la administración.
De manera conjunta al desarrollo de la administración del territorio por parte de las
comunidades, intentamos realizar una investigación científica detallada sobre la
especie en Perú, país que ha recibido relativamente poco apoyo para preservar sus
poblaciones de osos. Esta falta de apoyo es lamentable dado que cerca de un tercio
de la zona de ubicación del oso de anteojos está en Perú (82,200 Km2, Peyton et
al.1998), además es uno de los países donde los osos se encuentran en cada una de
las tres Cordilleras Andinas. Esta distribución es más diversa de lo que el oso de
anteojos explota en otros lugares. En ningún otro país el oso ocupa desiertos y
bosques secos o zonas desde 250 hasta 4750 metros de altura. Con el 81 % de zonas
con vida del mundo (ONERN 1976) en menos del 1% de la masa mundial, Perú es
unas áreas más diversificadas del mundo.
Finalmente, como ha sido señalado por David Garshekis, Robert Wallace e Isaac
Goldstein, hay una tendencia en América Latina de promover la administración son
o con muy poca evidencia científica que la respalde. Estamos de acuerdo.
Los métodos que emplearemos durante este proyecto ayudaran a los gobiernos y
comunidades a aprender a usar métodos biológicamente sanos para mantener las
poblaciones de osos y su hábitat.
B. Como el proyecto se dirige al problema de la conservación
Este proyecto es un modelo para tratar todas las acciones de alta prioridad enlistadas
en el plan de acción para osos IUCN/SSC (Servheen et al., 1999) para Perú (paginas
189 - 191) y para los Andes (paginas 162-164). Vamos a discutir brevemente las
razones más importantes para apoyarlo.
1) Preservar las poblaciones de osos y su hábitat en los Andes. La población de
osos en la costa del norte del Perú es única y quizás vital para la protección de la
especie. En ninguna otra región viven los osos de anteojos sobre una zona más
grande de hábitats contiguos. Preservando esta sola población, se conservan el
comportamiento y la habilidad genética de esta especie para explotar el hábitat
completo de la cordillera de los Andes. El área de estudio incluye los más secos
desiertos y bosques habitados por osos de anteojos. Sin embargo, a diferencia de
otros hábitats secos en el valle peruano de Apurimac, los osos también explotan los
hábitat ubicados a 2500 metros, subpáramos y páramos lluviosos de gran altitud. El
bosque seco en el área de estudio es parte de uno de los más grandes bosques secos
que quedan. Este bosque seco Tumbesino se extiende 600 Km desde Trujillo (al sur
del área de estudio) hasta el sur de Ecuador. Menos del 1 % de los bosques del
mundo son bosques secos.
2) Promover la conservación basada en las comunidades campesinas para crear
corredores protegidos entre las reservas. A diferencia de redes de reservas entre
países vecinos, los parques en Perú están más aislados y con falta de tierras
protegidas entre ellos. Ningún parque en Perú se considera suficientemente grande
como para prevenir la extinción de los osos de anteojos si se encuentra rodeado por
la agricultura. El programa, del cual este proyecto es una parte integral, da
beneficios a los residentes de Santa Catalina de Chongoyape (por ejemplo:
educación, desarrollo turístico, mejora de la silvicultura, etc.) a cambio de la
administración de los osos y del hábitat de los osos. Este esfuerzo ha creado la
primera reserva privada de Perú en Santa Catalina. El modelo se está expandiendo.
En octubre de 2001 los representantes de Miracosta Tocmoche y Llaque
(colindantes por el noreste) declararon al gobierno su intención de crear tres reservas
basadas en el modelo de Sta. Catalina. Este año las comunidades de Santa Lucia de
Ferreñafe (71,000 ha) hizo lo mismo ya que con (19,000 ha.) declararon sus tierras
zonas ecológicas, el primer paso hacia la creación de reservas privadas, el primer
paso hacia la creación de reservas privadas. Las nuevas adiciones se juntan a la R.E.
de Chaparrí, con dos reservas creadas por el gobierno en el siguiente valle hacia el
norte (R.E. Laquipampa con 11,347 ha. y Santuario Histórico de Pomac con 13,400
ha.). Estas nuevas reservas privadas son parte clave de una estrategia para juntar las
unidades del norte de Perú y del sur de Ecuador con corredores protegidos. En el
Plan de Acción para los osos de anteojos ésta es la prioridad más importante para
Perú e importante para los Andes en general.
3) Crear un programa modelo de administración exportado a todos los Andes.
Las agencias gubernamentales
Reducir la mortalidad ilegal o conservando el núcleo del hábitat. Conservar el
núcleo del hábitat requiere de conocimientos sobre la ecología de los osos y de su
hábitat. Las agencias de protección de la vida silvestre en Perú, y en otras partes, no
saben como obtener esta información a un costo razonable. Una razón de esto es que
los científicos no han diseñado previamente proyectos para utilizar completamente
el trabajo local para alcanzar logros de conservación mientras aprenden acerca de las
necesidades de la vida silvestre. El proyecto propuesto pretende mostrar al
INRENA, la agencia peruana de administración de parques y de la vida silvestre, un
modelo de administración de los osos que se basa en el trabajo local y que puede ser
reproducido en Perú y en otros países.
Es nuestra intención reconocer los esfuerzos que se han dado en otras partes de los
Andes.
4) Complementar metas del programa de osos en cautiverio.
Una de las metas para tener osos de anteojos cautivos en ACP Chaparrí es aprender
como rehabilitarlos y después devolverlos a la vida silvestre.
No hay ninguna evidencia científica qu3 justifique la liberación de osos con fines de
aumentar las poblaciones silvestres en el departamento de Lambayeque.
La justificación de una liberación experimental es la de aprender como hacerlo en el
caso de que sea necesario reintroducir osos o de aumentar una población casi
extinguida.
La liberación de ciertos individuos puede ser considerada bajo este propósito en
parte, por que al equipo de personas de campo se le entrenará y pagará por la
colocación de radios en los osos antes de su liberación y el monitoreo de sus
acciones después.
En el caso de que un oso liberado llegara a ser una amenaza para las personas,
agricultura o ganadería, el oso podría ser capturado.
3. ANTECEDENTES
A. Investigaciones previas en Perú
Antonio Brack-Egg (1961), el arquitecto de las unidades de conservación en el norte
de Perú, fu el primer peruano en poner atención a la conservación de las poblaciones
de osos en su país. Albert Ericsson (1966), después de un estudio de seis semanas en
1965, calculo que había 2,500 osos de anteojos en Perú. El Mayor Ian Grimwood
(1969), quien viajo por todo el Perú, calculo que había entre 800 y 2,000 osos de
anteojos en 1968. Peyton (1980, 1987ª,1987b), tras un estudio mas extenso, de un
periodo de diez años (1977-1987), describió la ecología básica de la especie, la
comida del hábitat y aspectos de la calidad del hábitat. Esta información se baso en
el examen de las señales de los osos. Desde 1988 hasta el presente, se han hecho
incursiones al hábitat de los osos por biólogos peruanos tales como Mariella Leo,
Antonio Aucca, Judith Figueroa, Daniel Aguilar, Alfredo Begazo y Marcelo Stuchi.
No ha habido estudios intensivos de largo plazo desde 1987.
B. Acciones de conservación previas
Con base en los estudios antes mencionados, el oso de anteojos fue catalogado como
vulnerable en 1996 en el Libro de Datos Rojos IUCN. La especie esta catalogada en
el Apéndice I de CITES. La cacería y otras formas de atrapar los osos de anteojos
están prohibidas en Perú por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Decreto de Ley
N° 21147,1975). Las leyes se hacen cumplir raras veces. Desde 1961 el gobierno
peruano ha creado 15 unidades de conservación que tienen osos. El Grupo
Especialista del Oso Andino tiene 8 miembros del Perú.
C. El área de estudio
El proyecto se llevará a cabo en el Reserva Ecológica de Chaparrí, situada en la
ciudad costera de Santa Catalina de Chongoyape, a 65 Km al noreste de Chiclayo
(Fig.1). Los hábitats dentro de la reserva (250 a 1700 metros sobre el nivel del mar)
incluyen desiertos de matorrales premontanos, chaparrales tropicales premontanos,
estepa piemontana y bosque seco tropical. Este lugar de estudio fue escogido para el
primer estudio profundo sobre los osos de anteojos en Perú por las siguientes
razones:
Apoyo Local. Los estudios conducidos por Heinz Plenge y Bernard Peyton por todo
el Perú revelaron que la gente de la costa norte de este país eran los mejor
organizados entre ellos mismos y con sus vecinos. Este nivel de organización fue
una consecuencia de su necesidad de regular el uso del agua para la agricultura a lo
largo de grandes distancias. Esa gente era, también, las más comprometida en la
conservación de los recursos naturales. El lugar de estudio es la primera reserva
privada que se creo en Perú. En el 2001 los aproximadamente 2000 residentes de
Sta. Catalina destinaron 86 % de su tierra (34,413 ha) para crear la R.E. de Chaparrí.
Ellos presionaron al gobierno peruano para lograr esta calificación. Las autoridades
de la comunidad tomaron este extraordinario paso después de que el último Niño
(1997-1998) creara un lago temporal (La Niña) de 80 Km de largo y destruyera
todas las carreteras y puentes en el Departamento de Lambayeque, donde se
encuentra localizada la R.E. de Chaparrí. Las autoridades determinaron que la tala
ilegal de arboles en sus barrancas y que el pastoreo de mas de 3000 cabezas de
ganado en las empinadas pendientes eran parcialmente culpables de las
inundaciones.
Subsecuentemente al paso inicial de crear la reserva en 1999, los residentes
construyeron una estación biológica de campo que será usada por este proyecto,
construyeron un camino de 15 Km hasta la estación, un acercamiento de 2 ha que
contiene 7 osos de anteojos que INRENA, la Policía Ecológica y los residentes
confiscaron a circos ambulantes, un cercamiento de 55 ha para reintroducir el
guanaco (Llama guanicoe), y dos cercamientos para reintroducir la pava aliblanca
(Penélope albipennis). La comunidad organizo un torneo de fútbol soccer que en tan
solo dos años ha atraído jugadores de 15 sectores. El torneo ha detenido la mayoría
de las muertes ilegales de osos, porque los equipos son descalificados de la
competición si algún miembro de ellos caza osos o permite que ello suceda en el
lugar donde vive. Cazadores que han sido expulsados incluyen policías y personal
militar. Durante noviembre de 2001, los residentes de Sta. Catalina llegaron incluso
a proteger a un oso que iban a matar por haberse comido 2 cabezas de ganado. Sin
este apoyo de la comunidad y de sus vecinos, seria dudoso que algún oso con
radioseñal sobreviviera lo suficiente como para revelar mucho acerca de sus
necesidades.
2) Abundancia de osos. Los estudios han revelado que el bosque seco y el desierto
costero son adecuados para soportar la vida de los osos de anteojos y sus huellas se
observan durante todo el año en la R.E de Chaparrí, pero particularmente aparecen a
finales de la estación seca cuando la mayoría del follaje verde se ha marchitado y ha
muerto. Por ejemplo, seis diferentes osos (distinguidos por sus marcas faciales
únicas y pos su tamaño) fueron observados a un radio de dos kilómetros de la
estación en diciembre de 2001. En esta época del año, se encuentran osos cerca de
los acantilados donde rodean los árboles buscando pasallo (Bombax discolor).
Algunos osos descienden a las mas bajas elevaciones en el desierto para comer la
fruta del zapote (Capparis angulata).
Las excursiones a lo bajo del desierto ponen al oso en peligro de ser cazado o
matado debido a la depredación del ganado. Antes del establecimiento del torneo de
fútbol de 3 a 10 osos eran matados anualmente en el área de estudio.
Excrementos de oso con frutas del desierto encontrados en los pastizales a 3400 m
(arriba de la R.E. de Chaparrí) revelan que algunos de los osos de Chaparrí hacen
excursiones a más de 3000 m de altura.
3) Logística. La falta de acceso a las pendientes empinadas ha impedido a los
investigadores de campo estudiar a los osos en los Andes, particularmente usando la
telemetría. Las estribaciones costeras de la R.E. de Chaparrí ofrecen ventajas
significativas sobre cualquier otra área en Perú. Esta es una de las pocas zonas en las
que los osos con radioseñal pueden ser localizados desde el aire. El aeropuerto de
Chiclayo esta a solo 46 Km en línea recta de la estación de campo, en el pueden
alquilar tanto avionetas como helicópteros. A diferencia de la mayoría de las áreas
de osos en los Andes, la visibilidad para volar es excelente la mayor parte del año,
incluyendo el bosque nublado de arriba. Los pocos caminos en el área de estudio
también proveen acceso, por lo que ninguna parte está a más de una jornada de día y
medio de algún camino.
4) Conservación de especies endémicas. Aproximadamente un tercio de los
vertebrados en el área de estudio y en los valles circundantes son endémicos.
Estas especies incluyen una víbora venenosa (Bothrops barnetti) una boa de 2.5
metros de largo (Constrictor ortonii) el zorro sechuran (Pseudolopex sechurae) una
especie prácticamente no descrita y posiblemente en peligro de extinción en la zona
de felinos del complejo de las pampas (Lunchailurus colocolo) y la muy amenzada
pava aliblanca (Penélope albipennis). Esta última es una de las 87 especies de aves
endémicas de este bosque seco. La R.E. de Chaparrí también es muy bien conocida
por la presencia de cóndores (Vutur gryphus y Sarcoramphus papa). Especies
depredadoras que se han encontrado en el área de estudio y al norte de ella incluyen:
al puma (Felis concolor), al jaguar (Pantera onca), al ocelote (Leopardos pardalis),
al jaguarundi (Herpaikurus yaguarondi) y al tayra (Eira barbara).
4. DESCRIPCION DEL PROYECTO
A. Objetivos biológicos del programa Chaparrí
1. A través de la conservación y la administración, lograr la preservación e la flora
natural que cubre el norte de Perú, así como de especies de la fauna silvestre
altamente amenazada o en peligro de extinción tales como el oso de anteojos.
2. Sustentar la administración de poblaciones de vida silvestre en las habilidades de
la gente local y en los principios de investigación y monitoreo científicos. Esto
implica identificar las necesidades de investigación y administración de las
especies y su hábitat, así como el diseño de proyectos que usen el trabajo local y
que, además, capaciten la fuerza laboral. El progreso del programa dirigido hacia
soluciones específicas será evaluado.
3. Compensar a los residentes locales con empleos y otros beneficios por su
administración sostenible de los bosques y la vida silvestre.
4. Dar seguimiento a las leyes existentes (nacionales y a los tratados
internacionales ratificados) que especifican usos permitidos de las especies y
ayudar a clarificar medidas de control cuando las leyes no sean claras.
5. Procurar oportunidades de cooperación y ayuda entre los residentes de Santa
Catalina con personal de los gobiernos regional y central, con los pueblos
vecinos, universidades, así como con instituciones privadas en Perú y en el
exterior.
6. Trasmitir las lecciones, conocimientos y beneficios del programa en Santa
Catalina a los pueblos cercanos y lejanos.
B. Objetivos específicos de este proyecto
1) Capacitar 12 guardaparques provisionales de la R.E. de Chaparrí, así como
estudiantes universitarios en investigación científica de campo y técnicas de
monitoreo.
2) Capturar y colocar radio – collares a 6 -10 osos.
3) Determinar las zonas de ubicación del hogar, los movimientos diarios y
estaciónales, así como los patrones de actividad de los osos con collar.
4) Sobreponer la localización telemétrica y los datos del movimiento en un hábitat
al mapa básico del uso humano de la R.E. de Chaparrí, para identificar áreas de
conflicto potencial.
5) Determinar la calidad, para los osos de anteojos, de los diversos componentes
del hábitat de la R.E. de Chaparrí.
6) Determinar el número mínimo de osos que usan el área de estudio.
7) Obtener información de la dieta estacional a partir de las señales de comida y de
los excrementos.
8) Monitorear las actitudes públicas hacia los osos, incluyendo la mortalidad por
cacería.
9) Aprender como liberar oso cautivos para el uso potencial futuro en
reintroducción y aumentos poblacionales.
C. Metodología
1) Capacitación. En octubre de 2001, ocho científicos de 5 países sostuvieron un
taller de seis días en la estación de campo para entrenar a los guardabosques en
las técnicas necesarias para este estudio. Estas técnicas fueron adaptadas a los
diferentes niveles de habilidades de los guardabosques. Siete de los científicos
dieron voluntariamente de 2 a 3 semanas de su tiempo para continuar el
entrenamiento y monitoreo la implementación de este proyecto.
Estos asesores harán coincidir sus turnos para cubrir los tres primeros meses del
proyecto en el 2002 y posteriormente regresar en el 2003. El principal
investigador peruano y su contraparte extranjera, quienes están aun por ser
identificados, le darán continuidad y supervisión al proyecto, especialmente
cuando los asesores extranjeros no estén presentes. Ellos mantendrán contacto
regular con los asesores extranjeros por teléfono y correo electrónico (e-mail).
Los estudiantes universitarios peruanos que han expresado interés en el estudio
son: Marcelo Stucchi, Judith Figueroa, Jessica Amanzo y Claudia Cheng.
2) Captura y manejo. Capturaremos de 6 a 10 osos en cajas trampa, cebadas con
cadáveres de animales, a finales del otoño de 2002 y 2003. Las trampas serán
transportadas en secciones donde serán dispuestas y armadas. Los lugares de las
trampas estarán donde los osos hayan sido vistos recientemente o donde las
huellas del oso sean frescas y abundantes. Las trampas serán revisadas por lo
menos una vez al día. A los osos capturados se les colocaran collares VHS como
se describe a continuación.
3) Movimientos y ubicación del hogar. La telemetría revelará el uso del hábitat,
patrones de actividad, movimientos, zonas de ubicación del hogar y centros de
actividad de los osos con el collar. Cinco equipos de dos personas intentaran
localizar a cada uno de los osos con radio señal por lo menos dos veces a la
semana. Cada equipo caminara a lo largo de las laderas que separan las cañadas
para obtener ubicaciones precisas más frecuentemente. Los equipos de
rastreadores se comunicaran usando radios de mano. Además de las ubicaciones
precisas conocidas por localizaciones GPS, se registran el tiempo,
comportamiento del animal (no - activo) topografía y el nombre de la persona.
Los intensos de localizar a los animales se harán cada hora desde el amanecer
(06:00 hrs.) hasta el atardecer (18:00 hrs.). Coordinando varios equipos de
rastreadores, se hará el esfuerzo de localizar a los osos cada hora durante un
periodo de 24 horas. Esta intensidad de muestreo será conducida primariamente
cuando los osos sean encontrados cerca de casas humanas o de ganado. Se
pondrán pruebas a los radio-collares en el campo, para calcular el error asociado
con las localizaciones telemétricas. Además de localizar a los animales desde
tierra, serán encontrados desde avionetas (el aeropuerto de Chiclayo esta a solo
46 Km al este de la R.E. de Chaparrí) una vez cada dos semanas o cuando quiera
que los osos no puedan ser encontrados desde tierra.
Las estaciones telemétricas y las ubicaciones de todas las locaciones serán
cargadas en el programa de computo “Locate II” (Pacer, Inc, Turo, Nova Scotia,
Na,s 1990). Este program calcula los puntos de localización usando el estimador
de máxima probabilidad de Lenth (EMP, White y Garrot, 1990). Una elipse de
error de 95 % será calculada alrededor de cada locacion con base en una
desviación estándar de la ubicación empíricamente derivada (procedimientos
EMP, Lenth 1981). Tambien calcularemos el tamaño de la zona de distribución
de su hogar usando “RANGES V” (Kenward y Holder 1996).
Una vez al mes el equipo de campo ira al punto mas prominente, donde las
señales de la mayoría de los osos puedan ser recibidas. Desde ese punto
estratégico, el ritmo del pulso será determinado en intervalos de 30 minutos. La
precision de los collares sensibles al movimiento será probada en los osos
cautivos que residen en un cercamiento natural de 2 ha. Se hará un esfuerzo para
correlacionar las características del ritmo del pulso en actividades específicas
tales como dormir, comer y viajar.
3) Mapeo. Un mapa base de las 31,000 ha de estudio será levantado bajo una
propuesta separada dentro de los próximos cuatro años. El mapa base permitirá
la identificación de los hábitat del oso de anteojos, de la pava aliblanca y de
otras especies. El levantamiento del mapa será digitalizado y guardado en un
Sistema de Información Geográfica (SIG) que permitirá la actualización de
acuerdo a los cambios en la vegetación y del hábitat a lo largo de los años.
El mapa base será desarrollado a partir de fotografías aéreas existentes de 1995
en blanco y negro de toda la zona. Las fotos aéreas serán analizadas por expertos
intérpretes en fotografías del Departamento de Caza y Pesca en California. Ellos
delinearan los límites de unidades de vegetación discernibles por las fotos. La
unidad mínima de mapeo será de 0.5 ha.
Los atributos para cada polígono serán derivados de técnicas de muestreo de
campo denominadas “valoraciones rápidas de la vegetación”. Este método
permite que las variaciones en la vegetación y en el hábitat sean rápida y
ordenadamente muestreadas a todo lo largo de la reserva. Cada muestra es
ubicada utilizando un GPS e incluye información sobre la composición de las
especies animales calve. Esta información será capturada en una base de datos
que es semejante al mapa base. Cada una de las estaciones de muestreo puede
servir tanto como lugares de monitoreo a lo largo plazo, como verificadores y
“entrenadores” de datos para desarrollar el mapa de la vegetación.
Aproximadamente 400 muestras de valoración rápida serán registradas desde el
núcleo de la reserva, utilizando guardabosques capacitado y supervisados.
El mapa base y la base de datos asociada serán productos con el programa
ambiental ESRI Arc-View 3.2, que le permite a un administrador, con
entrenamiento mínimo y acceso a una computadora personal, ver y pedir
información en gráficos y campos de texto asociados.
4) Hábitat. La cualidad y el uso del hábitat serán determinados por los lugares en
que se localizan los osos. Usaremos elipses de error del 95 %, con la base en el
error derivado de los collares de pruebas, para determinar el uso del hábitat dado
por los osos. La proporción de cada unidad de hábitat en la elipse de error será
determinada usando Arc-View. La selección del hábitat será evaluada utilizando
el análisis composicional (Aebicsher et al. 1993), axial como examinado un
índice de selección de hábitat con la prueba de Friedman (Chapin et al. 1997,
Alldredge y Ratti 1986). Para determinar las posibles razones para la selección
del hábitat, diversas mediciones que registran la cualidad serán hechas en los
lugares que recientemente hayan dejado los osos que llevan collares. La
fenología y la relativa abundancia de todos los alimentos conocidos de los osos
serán anotados en los campos de datos asociados a los componentes del hábitat.
La seguridad será cuantificada usando los métodos descritos por Peatón (1987b).
Las mediciones de la seguridad incluyen un calculo subjetivo del uso humano
(por ejemplo: ninguno=0, alto=3), una estimación de la distancia a la zona de
uso humano más cercana (por ejemplo:<100m, 100-500m, >1Km), y el
recubrimiento oculto. Este ultimo se define corola distancia promedio entre el
punto céntrico de algún componente del hábitat y 4 puntos determinados por
compás, donde 100 x 125 cm de recubrimiento está obscurecido en un 90 % por
la vegetación y la topografía.
Estas distancias son registradas por un telémetro ajustando al decímetro más
cercano. Estos datos serán analizados con datos señal para determinar razones
posibles por las que los osos escojan ciertos sitios durante estaciones diferentes.
5) Calculo del número de osos.- Calcularemos el número mínimo de osos de
anteojos que usan el área de estudio usando 2 métodos. Para el primer método,
los guardabosques provisionales recorrerán cada una de las cañadas de la R.E. de
Chaparrí durante la primera semana de octubre de 2002 y registrarán la
ubicación GPS de cada una de las señales frescas de osos que encuentren. Las
señales se consideran diferentes de una señal anteriormente registradas si están
separadas por lo menos 100m. Las observaciones directas de los osos y de sus
locaciones serán registradas y delimitadas. Después, el grupo discutirá cuantos
osos representan estas señales delimitadas. El consenso del grupo constituirá el
cálculo inicial de la población de osos en la R.E. de Chaparri. Este pequeño
estudio nos ayudará a organizar el trabajo para los estudios posteriores, ubicar
los lugares para las trampas, y procurar cierta aprobación de los objetivos del
programa por parte del personal de campo.
La segunda técnica requiere la ubicación de cámaras a lo largo de una
cuadricula de 4 Km en toda el área de estudio. Las cámaras se colocarán cerca
del centro de la cuadricula pero en un buen hábitat del oso. Las cámaras serán
puestas en cajas a prueba de osos y amarradas a algún árbol a 2.5 metros de
altura. El lente de la cámara apuntara hacia abajo para tomar fotos de cualquier
animal grande que se acerque por una carnada colocada a 0.5 metros debajo del
lente. La carnada consiste en latas por de sardinas agujeradas y amarradas con
hilo de pescar al disparador de la cámara. Los osos visitantes tomarán una
fotografía de sus marcas faciales únicas cuando jalen la carnada. Estas marcas
únicas nos permiten determinar visitas hechas por el mismo animal a otras
estaciones de carnada. La tasa en que se vuelven a ver los oso marcados (sea por
fotografías previas, o por los collares o por que estén etiquetados con lazos)
versus animales no marcados identificados en las fotografías puede ser usada
con el estimador de dos términos de Bailey para calcular el tamaño de la
población (Deber 1982).
Si los individuos pueden ser reconocidos, se usará un modelo más adecuado
(programa MARK). El número de patrones faciales únicos representan la cuenta
mínima de osos en la R.E. de Chaparrí. Las estaciones serán revisadas
semanalmente para asegurar su funcionalidad (Vg.: volver a poner carnada y
recolectar los rollos de película). Fechadores construidos en las cámaras marcan
la hora y la fecha en la fotografía. Estas fotografías también pueden ser usadas
para advertir de la importancia de la población de osos de Chaparrí a los
residentes locales, autoridades y a donadores potenciales.
6) Dieta del oso. Los datos de la dieta estacional serán obtenidos del excremento y
complementados con las señales de alimentación observadas.
Cada excremento será analizado para ver el número de tipos de alimentos que
contiene. La frecuencia mensual en que cada tipo de comida se encuentra en
todos los excrementos, arrojará información básica acerca de lo que los osos
comen durante el año. Estos datos deben coincidir con las señales de
alimentación observadas.
7) Actitudes locales. Las actitudes públicas acerca de los osos y los estudios de
campo serán monitoreado por personal del proyecto durante el transcurso de su
trabajo de campo, así como durante las reuniones diseñadas para permitir al
público que exprese sus pensamientos y sentimientos. Numerosas reuniones de
esta naturaleza durante los últimos 25 años, nos han mostrado que este proyecto
y la presencia de osos tienen un apoyo inicial tremendo por parte de los
campesinos locales.
8) Liberación de osos cautivos
La liberación experimental de ciertos osos cautivos será hecha bajo un estricto
control, para aprender como utilizar la técnica en el caso de vuelva critica la
supervivencia de la especie.
Solamente osos jóvenes (2 – 5 años de edad), que muestren un alto nivel de
curiosidad y actividad serán considerados como candidatos para la liberación.
Las hembras serán consideradas antes que los machos porque sus rangos de
territorio son más pequeños.
No se hará ninguna liberación bajo pretexto de presupuesto sino:
1) hay una razón clara escrita que lo justifique, bajo las reglas de UICN/SSC.
2) que el oso (a) sea similar genética y en comportamiento a los osos silvestres
de la región.
3) que el oso haya pasado menos de 2 años al cuidado de seres humanos.
4) que los comuneros hayan manifestado su interés de proteger al oso.
5) y que los reportes del veterinario muestren que el oso está en muy buen estado
de salud.
El oso será marcado con radio 2 semanas antes de su liberación y será
monitoreado con la misma frecuencia que los osos silvestres marcados con
radios.
La recaptura será hecha inmediatamente después de un acto sospechoso
plausible, en cuanto a que el oso mate ganado, entre a las chacras o dañe a las
personas.
No más de 6 osos serán liberados en un periodo de 5 años.
5. OTROS COMPONENTES DEL PROYECTO
A. Metodología para el manejo de los animales. Los osos serán inmovilizados usando
una mezcla de hidroclorato de ketamine e hidroclorato de xylazine (KX). La mixtura
será administrada a razón de 1 cc por 25 kg de peso estimado del oso, utilizando una
jeringa de pértiga o una pistola de aire. Los osos inmovilizados serán medidos, pesados,
etiquetados en las orejas y tatuados en los labios. Dos lazos anaranjados o amarillos
serán colocados en cada una de las etiquetas de las orejas, para permitir la identificación
de los osos en las fotografías. A los osos capturados se les colocaran radio transmisores
VHS equipados con interruptores sensibles al movimiento y a la mortalidad. Además, se
tendrán fotografías de la cara y pecho de todos los osos para estudios de revisión de las
marcas. Se extraerá un premolar superior para determinar si el envejecimiento es
posible (Wiley 1974). No se sabe si esta especie deposita cemetum annuli o si el annuli
corresponde a periodos anuales de tiempo. Se colectaran muestras de tejidos (cera de los
oídos, pelo y 3 ml de sangre) con dos propósitos: 1) para identificar genéticamente a los
osos de esta región usando DNA y para ayudar a determinar el origen tanto de partes de
osos, de los osos ilegalmente asesinados como de los osos cautivos confiscados; 2) para
determinar aspectos meta poblacionales de los osos de Perú, (estudios hechos por Sergio
Sandoval y Judith Figueroa). Se usara yohimbina (0.1 mg/Kg) para acelear la
recuperación.
B. Involucramiento de la gente local. La orientación principal de este proyecto es
maximizar la participación de la gente local y mejorar su capacidad para administrar sus
propios recursos. Nuestro propósito es desarrollar una ética de la conservación y no
solamente hacer investigación. Nuestro trabajo es desarrollar la capacidad de
administración profesional de la vida silvestre dentro de las comunidades. Entre los
pasos tomados para incrementar la participación local se incluyen: 1) auspiciar talleres
de capacitación, 2) incluir a los campesinos en el desarrollo del programa tanto en la
planeación como en el diseño de métodos que puedan ser implementados por ellos, 3)
no usurpar el liderazgo local para elegir a los participantes, 4) no hacer que los
investigadores extranjeros ni los universitarios graduados sean los mayores
beneficiarios , 5) realizar mayor capacitación y supervisión de lo que habría sido
necesario si este proyecto hubiera sido hecho por profesionales y, 6) proveer de recursos
suficientes y transmitidas a otras comunidades. Contrataremos por lo menos a cuatro
personas de las comunidades adyacentes de Santa Lucia de Ferreñafe y de Yaque. Esto
nos ayudará a expandir nuestro mensaje de conservación y para localizar osos que salen
de la R.E. de Chaparrí.
C. Educación e información publica. Como se dijo anteriormente, la orientación
fundamental de este proyecto es educar e informar a los residentes de Sta. Catalina.
Localmente auspiciaremos reuniones que permitirán a los residentes aprender acerca de
lo que esta sucediendo y expresar sus sentimientos. El torneo de fútbol soccer permite a
los grupos comunicarse cada semana y llevar el mensaje a las comunidades vecinas. En
la siguiente sección se encuentran enlistadas formas adicionales de expandir los
mensajes de este proyecto.
6. SEGUIMIENTO AL TÉRMINO DEL PROYECTO
A. Divulgación de los resultados
Varios proyectos educativos públicos que han sido financiados aseguran que los
resultados de este proyecto alcancen una amplia audiencia. Ahora discutiremos esto
para cada uno de nuestros públicos.
1) Divulgación local. Los 2,00 escolares de Sta. Catalina y otros 1,000 escolares
de las comunidades vecinas recibirán un cuaderno especialmente
preparado, con paginas a color, que describen cuán importantes es el
bosque seco para su sustento. Se incluira una sección acerca del oso de
anteojos y los resultados de este proyecto.
2) Divulgación nacional. El año pasado recibimos fondos para preparar un manual
de campo para enseñar a las comunidades como investigar y monitorear el
hábitat y las poblaciones silvestres. Incluiremos los métodos de este estudio en
esa publicación (planeada para finales del 2003), la Embajada de Finlandia, el
Programa de Pequeñas Donaciones de las Naciones Unidas, Garfield Fundation,
la compañía Backus y Naymlap (una ONG regional) financian reuniones de
docenas de lideres de las comunidades para discutir el desarrollo de Sta.
Catalina. Los métodos y los hallazgos de este estudio serán presentados en esas
juntas. Hemos tenido ocho de estas reuniones en los dos últimos años. Heinz
Plenge participa en reuniones nacionales a las que acuden líderes de programas
de conservación y desarrollo.
3) Divulgación internacional. Los resultados de este estudio serán presentados en
reuniones científicas profesionales tales como las conferencias de la Asociación
Internacional para la Investigación y Administración del Oso, Congreso de
Zoología, Biología de la Conservación, IUCN/SSC, Sociedad de la Vida
Silvestre y foros especiales sobre la administración de carnívoros. Estamos en
varias etapas de producción de cuatro documentales para televisión (cada uno en
un idioma diferente), este proyecto, si es financiado, podría quedar en dos de
ellos. Somos afortunados de tener a Heinz Plenge y a Tui De Roy en nuestro
Consejo de Directores, pues son dos de los mejores fotógrafos y escritores de la
naturaleza. El año pasado y que publicaron articulos en “Nacional Geographic”
y en “Internacional Wildfile”.
Posibles acciones de conservación después del proyecto.
Impulsaremos la creación de mas reservas en las comunidades vecinas, como las
de en Miracosta, Tocmoche, Santa Lucia y Yaque. Los osos con los collares
transmisores de este estudio pueden definir donde deberían existir estos
corredores protegidos. Extenderemos el programa de los osos para incluir el
control de la depredación y el desalojo de ganado de los bosques. Impulsaremos
a las comunidades vecinas para que adopten prácticas similares y enseñarles
cómo. Continuaremos el monitoreo de la población de osos y del hábitat. En
cuatro años tendremos el mapa digitalizado de todos los componentes de la
vegetación y de las áreas de uso humano en la R.E. de Chaparrí. Este mapa nos
permitirá poner los datos de la localización de los osos en el mapa y buscar
patrones. El Programa Chaparrí es más amplio que este estudio y avanzará
primariamente en dos frentes: reemplazo de especies recientemente extirpadas
(pava aliblanca, guanaco) y crecimiento de las poblaciones de otras especies
(cóndores, venado cola blanca), así como el desarrollo de la autosuficiencia. Este
último incluye la extensión de la agricultura y el desarrollo de industrias
compatibles con la protección del entorno, tales como el turismo.
B. Evaluación: ¿Como se medirá el éxito?
Los criterios para medir el éxito incluyen: amor propio mejorado entre los residentes,
mayor administración de los recursos (especialmente la participación de escolares),
incluyendo los osos, reducción de la mortalidad de los osos, mejora de las relaciones
con las autoridades regionales y centrales, axial como índices que reflejan el
mejoramiento de la calidad del hábitat para la vida silvestre y un incremento de la
población de osos. Lo anterior se reflejará en más osos contados en el censo bianual,
usando los métodos antes descritos, y un incremento en la distribución del oso
(expansión de su zona de distribución, mayor uso de áreas menos elevadas y menor
hábitat óptimo). Esperamos tener más problemas de depredación en cuanto la población
de osos aumente; esta evidencia del “éxito” necesitara ser mitigada.
Muy importante, desde nuestro punto de vista, es el mejoramiento de las relaciones
entre la comunidad y las autoridades regionales y centrales. Las responsabilidades de
cada uno están siendo definidas en el caso de las reservas privadas. El gobierno (central
y regional) reconoce plenamente su falla de no ser capaces de hacer cumplir la ley
forestal en regiones remotas. Las comunidades tienen que entender que las autoridades
gubernamentales deben ejercer sus derechos para asegurar la supervivencia futura de los
recursos naturales. Las comunidades de Lambayeque se han quejado de que necesitan
suficiente autoridad para arrestar a la gente que tal o caza ilegalmente, cosa que las
autoridades no quieren otorgar. Las autoridades regionales se identifican con los
problemas que enfrentan las comunidades, pero las autoridades centrales no les dan
recursos para ayudar. Creemos que este problema será resuelto parcialmente por la
capacitación que daremos bajo este proyecto y por la comunicación mejorada que da la
participación de tiempo completo de un científico del INRENA. La satisfacción es que,
una vez que se definan estas relaciones, éste será el modelo para todas las futuras
reservas privadas. Nosotros facilitaremos este proceso, como lo hemos hecho en el
pasado, con reuniones frecuentes y tallares a los que asisten todas las partes que tienen
algún interés en la administración de la región.
7. CALENDARIO
2002:
Julio
Reuniones para organizar a la comunidad y los
guardabosques. Reuniones con lideres de comunidades
vecinas para decirles que el proyecto se llevara a cabo
como les fue dicho en octubre de 2001.
Julio-Agosto
Construcción de las trampas, censo inicial de osos,
selección de lugares para las trampas, prueba de las
técnicas de telemetría, finalizar la labor de administración,
monitoreo y supervisión por expertos.
Si la recaudación de fondos lo permite, entrenamiento de
10 guardabosques de reservas vecinas para que participen
en el 2003, iniciar platicas para crear nuevas reservas
privadas.
Oct – Dic.
Capacitación, atrapar y poner los collares a los osos, radio
monitoreo (supervisado), reunión de avances con
INRENA y la comunidad, reportes a los donadores de
fondos.
Enero-Mayo
Radio monitoreo y captura, capacitación para el verano y
el otoño (supervisado a medio tiempo), reuniones con
INRENA y la comunidad.
Junio-Dic
Radio monitoreo, captura, si es necesario a finales de
otoño, estudios de la actividad de osos cautivos, censo con
las cámaras de las trampas, estudios sobre la cualidad del
hábitat, evaluación por expertos externos, reporte a los
donadores de fondos, reunión de avances con INRENA, la
comunidad y los vecinos.
Enero-Dic
Radio monitoreo, reuniones, estudios sobre la cualidad del
hábitat, sobreponer locaciones en el mapa de la vegetación
y anales, reportar los resultados iniciales en la reunión de
la AIO en San Diego, iniciar estudios sobre la depredación
y el mapeo de los corredores hacia el este y el norte de la
R.E. de Chaparrí y nuevas reservas privadas.
2003:
2004:
10. Bibliografía
Aebischer, N.J., P.A Robertson, y R.E. Kenward. 1993. Análisis composicional del uso
del hábitat desde los datos de radio orientación de los animales.
Ecología. 74:1313-1325
Alldredge, J.R. y J.T. Ratti. 1986. Comparación de algunas técnicas estadísticas para la
selección de recursos. JWM. 50:157-165
Brack-Egg, A. 1961. El oso de anteojo. Biota 3:345-350.
Chapin et al. 1997
Ericsson, A. W. 1966. Estudio del estatus del oso de anteojos en Sur América.
Ark Underway, 2nd rep., World Wildkife Fund 165-1967, Morges, Switzerland: 206207.
Grimwood, I. R. 1969. Notas sobre la distribucion y estatus de algunos mamiferos
peruanos. Pub. Esp.., AMER. Comm. Int. Wildl. Prot, New Cork Zool. Soc. 21:1-86
Kenward. R.E. y K.H. Hodder. 1966. RANGES V; datos de localización biológica ab
akaktsus ststen fir. Instituto de Ecologia Terrestre, Dorset, United Kingdom.
Lenth, R.V. 1981. Encontrando la fuente de una señal. Technometrics. 23:149-154.
Mohr, C.O. 1947. Tabla de poblaciones equivalentes de pequeños mamíferos de
América del Norte. American Midland Naturalist 37:223-249.
Nams, V.O. 1990. Locate II Guía del usuario. Pacer. Truro, Nova Scotia. 84 pp.
ONERN, 1976. Mapa ecológico del Perú. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos
Naturales, Lima 146 pp.
Peytón, B. 1980. Distribución ecológica y hábitos alimenticios de los osos de anteojos
(Tremarctos ornatus) en Perú. J. Mammal. 61: 639-652.
Peyton, B. 1987. Componentes del hábitat de los osos de anteojos. Conf. Int. Osos
Res. Y admón.. 7:127-133
Peyton, B. 1987b. Criterios para valorar la calidad del hábitat del oso de anteojos en
Machu Picchu, Perú. Conf. Int. Osos Res. Y admón.. 7:135-143.
Peyton, B., Yerena, E., Rumiz, D.I., Jorgenson, J., Orejuela, J., y L., Suárez. 1998.
Estatus de los osos andinos silvestres y políticas para su administración. Conf. Int.
Osos Res. Y Admón. 10:87-100.
Peyton, B. 1999. Plan de accion para la conservación del oso de anteojos. Pp. 157164 in Servheen, C., S. Herrero, y B. Peyton (compiladores). Osos. Estudio del
estatus y plan de acción para su conservación. IUCN/SSC Grupos Especializados en
Osos y Osos Polares. IUCN, Gland, Switzerland.
Seber, G.A.F. 1982. La estimación de la abundancia de animales y parámetros
relacionaDOS. Segunda Edición. Griffin, London, England. 654 pp.
Servheem, C., Herrero,S.,y B. Peyton, compiladores. 1999. Osos. Estudio del estatus
y plan de accion para su conservación. IUCN/SSC Grupos Especializados en Osos y
Osos Polares. IUCN, Gland, Switzerland. 309 pp.
White, G.C. y R.A. Garrott. 1990. Análisis de la vida silvestre con datos de
orientación por radio. Academy Press, San Diego, Ca. 383 paginas.
Willey, C.H. 1974. Envejecimiento de los osos negros desde las secciones dentales
del primer premolar. JWM. 38:97-100.
Woorten, B.J. 1989. Métodos Kernel para estimar la utilización y distribución en
estudios de zonas de ubicación del hogar. Ecología 70: 164-168.
Yerena, E. 1994. Corredores ecológicos en los Andes de Venezuela. Instituto
Nacional de Parques y Fundación Polar, Caracas, Venezuela. 87pp.
Curricula Vitae del Personal Principal (paginas 1-3)
Cartas de Respaldo (INRENA, Autoridades Regionales, Autoridades Locales,
Permisos).
15.2.
CONDOR ANDINO
El Cóndor Andino (Vultur gryphus) es una ave que anteriormente fue común a lo
largo de los andes y de la costa pacifica de Sudamérica, pero ahora la especie se ha
reducido en nuecero, especialmente en la parte norte de su distribución. En el Perú
esta virtualmente ausente de las montañas áridas de la vertiente del Pacifico y del
Desierto Costero. Una pequeña y reducida población aun persiste en las cercanías de
Chongoyape. Además, el cóndor de la selva (Sarcoramphus papa), que se distribuye
mayormente en los bosques húmedos tropicales desde Mexico hasta Argentina, donde
sus poblaciones son poco comunes y de baja densidad, también ocurre en las
montañas áridas de la vertiente del Pacifico de Perú y Ecuador. Tal como sucede con
el cóndor andino, sus poblaciones han declinado en número a lo largo de su
distribución.
La reducción del número de ganado, mejoramiento de las técnicas de crianza de este,
y la persecución directa han hecho que las poblaciones de ambas especies declinen
dentro de sus rangos de distribución.
La única área donde las dos especies ocurren simpátricamente es en las montañas
áridas de la vertiente del Pacifico de la parte norte del Perú. Esta región ofrece una
oportunidad única para conservar y estudiar estas dos especies.
Para desarrollar este proyecto se planean dos tipos de actividades, que forman parte
de la metodología y estos son:
1. Proveer alimentación suplementaria
•
La poca oferta de alimentación existente será complementada con el
aprovisionamiento de carroña de forma regular. La declinación de las
poblaciones de burros remontados y el mejoramiento del manejo del ganado en
los últimos años ha reducido considerablemente el monto de oferta de carroña
disponible en el área. Esta será suplida con carroña proveniente de cetáceos y
pinipedos muertos que están varados en las playas de la costa norte de Chiclayo.
Los cóndores normalmente se alimentaban de esta carroña, pero el aumento de
la pesca artesana en esta área a reducido la ocurrencia de estas aves en las costas.
Carroña adicional será obtenida de ganado muerto a los ganaderos. Proveyendo
regularmente (cada dos semanas) esta fuente de alimento, se estima que será
suficiente. La estación de alimentación será establecida en un área abierta y de
acceso seguro para los cóndores. Un refugio de observación será construido para
poder monitorear a los individuos y fotografiarlos para lograr la identificación
individual que en el futuro el proyecto se autosostenga y genere ingresos
adicionales a la comunidad.
2. Monitoreo de la población
•
Fotografiando regularmente desde el refugio a los cóndores, permitirá el
reconocimiento individual para facilitar el monitoreo. Colocando periódicamente
carroña en otras comunidades y áreas, permitirá una estimación de los territorios
y de la total población de la región. Dependiendo de los resultados iniciales, se
podría considerar futuros estudios que involucren el uso de telemetría satelital.
Este proyecto proveerá beneficios directos e indirectos a la comunidad:
•
Beneficios directos
Reforzamiento del ACP mediante el desarrollo de este proyecto.
•
Entrenamiento de parabiológos locales. Cursos de entrenamiento y talleres serán
conducidos por los consultores y el director del proyecto.
•
Nuevas oportunidades de empleo directo para pabiológos que serán seleccionado
de la comunidad.
Beneficios indirectos
• Incremento del potencial turístico en el largo plazo, lo cual trae ingresos
adicionales directos e indirectos a la comunidad, así como nuevas oportunidades
de empleo.
•
Incremento de la atención publica sobre la región y la comunidad, tanto a nivel
nacional como internacional.
15.3. PAVA ALIBLANCA
La pava aliblanca es un crácido endémico de los bosques secos del noreste del Perú.
Actualmente se encuentra en peligro de extinción debido a la cacería y destrucción de
hábitat principalmente. Un programa de reproducción en cautiverio viene siendo
desarrollado en la actualidad por la Asociación Cracidae Perú en el Zoocriadero Bárbara
D’Achille (Olmos), con la finalidad de proporcionar ejemplares aptos el desarrollo del
Programa de Reintroducción de esta especie. Como primer paso de este programa,
actualmente se está conduciendo un proyecto piloto de reintroducción dentro del ACP
Chaparrí, dentro del cual ya se han liberado 16 individuos de la especie entre setiembre
y octubre del 2001. Dentro del ACP Chaparrí, los lugares que fueron seleccionados para
tal fin se ubican en dos áreas: en una pequeña quebrada que confluye con la quebrada
Pavas, y sobre las faldas del cerro Pavas, del lado donde las aguas confluyen a la
quebrada Hualtacal, al pie del Cerro Chaparrí.
Ambos lugares cumplen con las condiciones necesarias para realizar una reintroducción.
Históricamente, la pava aliblanca se encontraba en esta área, de ahí el nombre del cerro
y la quebrada adyacentes: “PAVAS”. Hay reportes de gente local que dice haber visto
pavas aliblancas en el área entre 10 y 20 años atrás. (Heinz Plenge, com. Pers.). Además
la presencia comprobada de pavas aliblancas silvestres en la zona de Casupe, en la
quebrada Caña Brava y en la ZR Laquipampa, refuerza esta idea. Adicionalmente,
existen reportes gráficos, (foto) de un cazador con una pava aliblanca como presa,
cazada en este lugar.
Como área de reintroducción se considera los bosques secos adyacentes al cerro Pavas y
al cerro Chaparri. La población de este foco estuvo conectada con la población de pavas
de Laquipampa, Cásupe y Caña Brava. Al extinguirse la población del Chaparri, las dos
y últimas poblaciones mencionadas han quedado aisladas, pues estas son las
poblaciones más sureñas que se conocen. Introduciendo pavas en Chaparri, se puede
conectar las tres poblaciones mencionadas anteriormente, formando un corredor donde
se podrá dar un intercambio de individuos y por lo tanto, de material genético, lo que
evitará la depresión genética de estas poblaciones tan pequeñas y con tanto riesgo de
desaparecer.
La metodología usada para la reintroducción consiste básicamente en mantener
individuos dentro de una jaula de semicautiverio, construida sobre una quebrada,
encerrando dentro de este parte del curso de agua y vegetación arbórea y arbustiva.
Dentro de esta, se mantienen las pavas durante espacios de tiempo variables (desde 1
mes hasta 15), para facilitar el proceso de adaptación a la vida silvestre. Luego de esta
paso, se procede a la liberación. Una vez liberadas las pavas, estas son monitoreadas
mediante las técnicas de la telemetría. Este método consiste en marcar individuos con
radiotrasmisores, lo que permite identificar las pavas que llevan este dispositivo de
manera individual. Adicionalmente, todas las pavas liberadas portan un juego de 2
anillos, uno en cada pata, de combinaciones de color diferentes que permite una
diferenciación individual a trabes de la visualización directa del ave. La fase de
monitoreo e investigación seguida a la liberación busca encontrar y determinar los
factores que influyen en el éxito de la reintroducción, que pueden ser divididos en dos
categorías:
•
Los que afectan la supervivencia y el comportamiento del grupo fundador durante la
fase de establecimiento
•
Los que afectan la dinámica al largo plazo de la población.
Colectando información de las aves liberadas se planea conocer cual es la dispersión de
las aves a trabes del tiempo, la supervivencia y las interrelaciones con la fauna local.
Los fines de la reintroducción de esta especie dentro del ACP son los siguientes:
Empezar una recopilación de información para conocer que técnicas de reintroducción
es las más apropiada y exitosa, con el objetivo de poder replicar este programa en
otras áreas aptas, según las características individuales de cada lugar.
Devolver a la comunidad un recurso con el que contaron anteriormente, y dar la
oportunidad de ahorráis, manejarlo de forma tal que sea de provecho para los
propios pobladores del área.
Incrementar el flujo de turismo dentro del ACP, usando esta especie como atrayente,
pues es muy difícil observarla en estado silvestre, y esta área proporcionaría la
oportunidad de hacerlo de manera relativamente fácil.
Introducir una nueva carga genética en las poblaciones aledañas establecidas y
propiciar un corredor de individuos de la especie, con el fin de evitar la depresión
genética que derivaría del aislamiento geográfico.
El programa de reintroducción esta a cargo de la Asociación Cracidae Perú y es dirigido
por el Bachiller en Ingeniería Forestal, Fernando Angulo Pratolongo.
15.4. GUANACO
Existe fuerte evidencia procedente del arte rupestre, arqueología de las culturas
pre-incas e Incas de la zona norte del Perú y/o crónicas que los españoles redactaron al
llegar al norte del Perú, que indica que en la Costa Norte de este país existieron grandes
grupos de camélidos, conformados por Llamas, Alpacas y Guanacos principalmente.
En selecta bibliografía se menciona que en Jayanca, Tucume, Zaña y Chongoyape, era
común observar grandes grupos de camélidos. Estos, a la llegada de los españoles, se
redujeron drásticamente en su numero, debido principalmente a enfermedades tales
como la sarna, a la competencia con el ganado domestico, y a la persecución directa por
la cacería.
Los grupos remanente de estos camélidos, especialmente aquellos que no habían sido
domésticos, como el caso del Guanaco, se refugiaron en las partes altas de la Cordillera
de los Andes, donde debieron aprender a sobrevivir en condiciones diferentes a las que
estaban adaptados.
La costa norte del Perú, aun mantiene en algunas partes, la cobertura vegetal necesaria
para ofrecer una importante oferta de alimento a especies como el Guanaco. Además
esta especie, que esta perfectamente adaptada a sobrevivir en zonas áridas, se encuentra
actualmente clasificada por legislación peruana como “En Vías de Extinción” (D.S.
013-99-AG), y no ha recibido hasta ahora la atención debida para poder delinear las
técnicas para su manejo
Es debido a estos antecedentes que se contempla ejecutar un programa de
reintroducción y repoblamiento de Guanacos, llamado “Modulo de Uso Sustentable de
Camélidos Silvestres”, dentro del ACP Chaparrí. Para tal fin, se ha suscrito un convenio
con el Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS).
La ubicación y monitoreo de las fuentes de agua permanentes es un factor de mucha
relevancia para el éxito de este proyecto, pues la distribución especial final de esta
especie estará determinada justamente por la ubicación de las fuentes de agua, que
determina el crecimiento poblacional positivo.
Dentro del marco de este proyecto, se planea ejecutar investigaciones dirigidas a
conocer la densidad poblacional relacionada al hábitat, la dieta, proceso de adaptación,
enfermedades que afectan la especie, competencia, otro tipo de interrelaciones con los
demás componentes del ecosistema, y como se comporta la vegetación en un área usada
por Guanacos, comparativamente a una usada por el ganado domestico. Además se
incorpora un componente de difusión cultural para el público en general.
Para tal efecto, se planea remover un hato de 25 Guanacos (5 machos y 20 hembras) de
la Reserva Nacional Calipuy al ACP Chaparrí. Además, se recibirá individuos que se
encuentren en diversas situaciones de cautiverio o que se sean confiscados. El proceso
como este proyecto será realizado es el siguiente:
El hato recibido se colocara en una manga de doble malla metálica y una malla de
nylon durante 1 semana para evaluar su condición de arribo.
Luego, el hato será transferido a un área de 1 ha, cercada de la misma forma que el
ambiente anterior, donde se encuentra un bebedero artificial.
Permanecen en este ambiente durante un tiempo prudencial para su
aclimatación, y luego será transferido a un área de 1 ha, cercada solamente con
doble malla metálica donde el hato seguirá el proceso de adaptación.
Durante este proceso, cada individuo en particular será cuidadosamente
observado y monitoreado.
Luego, el hato será transferido a un área cercada de 50 ha, para finalmente ser
liberado en una gran área cercada de 1000 ha de extensión, donde se podrá
observar y estudiar en condiciones controladas, el comportamiento de esta
especie y su verdadera capacidad de adaptación.
Con este proyecto se pretende poder contribuir a evitar la extinción de este camélido
sudamericano tan amenazado, extender el límite norte de su distribución y crear un
nuevo centro de establecimiento y dispersión de la especie que es una ventaja en
caso de que alguna epidemia se presente en otras áreas de su distribución.
Además, establecer un lugar de acceso fácil para poder observar la especie en
libertad, que puede ser utilizado para desarrollar proyectos de ecoturismo y así crear
fuentes alternativas de ingresos para los comuneros.
Cabe mencionar que este proyecto esta avalado por la Resolución Ministerial N°
0955 – 2001 – AG, del 15 de Agosto de 2001, que en su artículo 1° enuncia:
Autorizar con fines de repoblamiento y reintroducción de la especie, la captura y
traslado de veinticinco (25) Guanacos provenientes de la Reserva Nacional de
Calipuy y su zona de influencia en el Departamento de la Libertad, a las tierras de la
Comunidad Campesina de Santa Catalina, ubicada en el desierto de Chongoyape,
provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.
Finalmente, este camélido posee una lana más fina que la de la Alpaca, llegando a
ser casi tan fina como la de la vicuña, recurso que también puede ser explotado de
manera controlada, para asegurar la conservación de este especie en el largo plazo.
15.5. VENADO COLA BLANCA
Para esta especie de importancia cinegética se ha contemplado llevar a cabo el
“Programa de Manejo del Venado cola blanca (Odocoileus virginianus) dentro del
ACP - Chaparrí”. Este programa esta descrito a continuación:
Introducción
El venado cola blanca (Odocoileus virginianus) ha demostrado una gran adaptación
a diversos habitats y cambios climáticos a lo largo de su distribución, así como ha
dado una respuesta positiva a la cacería deportiva, cuando ésta se maneja
adecuadamente. Entre las actividades de manejo sostenible de recursos, la cacería
deportiva de venado cola blanca ya ha sido exitosamente comprobada en el Perú en
un sector del Coto de Caza El Angolo. Sin embargo, debido a la gran variedad de la
demanda por parte de la sociedad, el manejo del venado cola blanca debe incluir
también el uso del Ecoturismo, en la forma de simple observación de fauna.
Actualmente existe un sector de la sociedad que disfruta de la observación de fauna
silvestre sin hacer un aprovechamiento directo, o disminución temporal del recurso.
Fauna silvestre de importancia cinegética.
En el ACP – Chaparrí se encuentra además del venado cola blanca, otras especies de
importancia cinegética. Sin embargo, entre las especies que pueden ser utilizadas en
un manejo de fauna por medio de cacería deportiva, varias se encuentran en peligro
de extinción, como es la pava aliblanca (Penélope albipennis), o amenazadas y
vulnerables al peligro de desaparecer del área.
Entre esta ultimas tenemos al oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y al puma
(Puma concolor) y al Sajino (Tayassu tajacu). En el caso de perdices, la perdiz
serrana (Nothoprocta pentlandii) ocurre en el ACP – Chaparrí, pero la cacería se
debe tomar con cautela debido a que se desconoce la dinámica poblacional de la
especie en el área. En la perdiz serrana se han observado cambios poblacionales
notables en el bosque seco, en el CC El ANgolo, que ameritan prudencia en su uso
como especie cinegética. En conclusión, el venado cola blanca queda como la única
especie que puede actualmente ser usada con fines de cacería deportiva.
Plan de Manejo
Objetivos
Elaborar un plan detallado para la utilización de esta especie para beneficio de la
comunidad, manteniendo una población base de venado cola blanca.
El plan de manejo del venado cola blanca tomara en cuenta diversos métodos de
manejo, incluyendo cacería, ecoturismo y protección.
Consolidar la protección y la preservación de los habitats naturales del ACPChaparrí mediante el uso sostenible de los venados cola blanca. De este modo,
se decrece la presión sobre otros recursos naturales y el habita en general.
Incrementar los ingresos monetarios a la comunidad de Santa Catalina de
Chongoyape y a pobladores de la comunidad, por medio de servicios brindados
y permisos o tarifas por derecho de cacería.
Administración e Infraestructura para Cacería
La comunidad Santa Catalina de Chongoyape deberá crear y/o mantener una
infraestructura necesaria que facilite las operaciones de cacería. Parte de la
infraestructura y administración necesarias, en algunos puntos muy similar al
ecoturismo, son las siguientes:
1.- Crear una administración para mantener las regulaciones y hacer un seguimiento
a las actividades de cacería.
2.- Crear un reglamento de cacería, y un listado de tarifas y servicios.
3.- Construcción y/o mantenimiento de albergues, en diferentes sectores, con una
capacidad suficiente para la máxima cantidad de cazadores esperados.
4.- Hacer un mantenimiento periódico a las carreteras afirmadas de acceso a los
diferentes sectores.
5.- Crear, para los albergues, una red de abastecimiento de agua potable, y un
sistema eléctrico basado en paneles solares.
6.- Incrementar el número de mulas y/o caballos del ACP-Chaparri hasta que sea
suficiente para el transporte del máximo número esperado de cazadores en el
área.
7.- Incrementar el número de aperos y sillas, adecuándolo al número de equinos
destinados al transporte. Hacer un mantenimiento periódico de los mismos.
8.- Desarrollar un programa de capacitación para el personal, con respecto a la cacer
deportiva.
Manejo del venado cola blanca
1
Vigilancia y Control
Entre las diversas actividades a programas para el desarrollo de la cacería y la
observación de venados (y otra fauna) en el área, se debe implementar un estricto
control sobre los cazadores furtivos. Para este fin debe haber una vigilancia
permanente alrededor de los linderos del ACP-Chaparrí, así como un patrullaje
dentro del área. Este incremento en el personal permanente, que actualmente es
necesario para el manejo, debe ser hecho paulatinamente, basándose en las finazas
del ACP Chaparrí.
2 Protección
2.1.
Venado cola blanca.- Se deberán establecer áreas de absoluta protección
para el venado cola blanca, especialmente alrededor de las agudas
permanentes y de los albergues. Existen además áreas de protección
natural alrededor de los picos de los cerros y cuchillas, que comprenden
zonas de mucha pendiente. Las zonas de protección alrededor de los
albergues ayuda a evitar accidentes con armas de fuego.
2.2.
Hábitat.- La protección del hábitat del ACP Chaparrí deberá incluir la
disminución del ganado vacuno y caprino del área a manejar. De ser
posible, el ganado caprino deberá ser sacado del área. Se efectuara un
monitoreo interno por parte de la comunidad sobre sus actividades de tal,
así como se controlara la tala furtiva y/o indiscriminada.
3 Cacería
El manejo por medio de la cacería requiere de datos poblacionales del venado cola
blanca dentro del ACP Chaparrí. El programa cacería no se iniciara hasta tener una
base de datos adecuada, la cual ya se está recopilando. Estos datos incluyen:
1.- Un cálculo de la densidad de venados estimada por sector.
2.- Un estimado del número total de venados y su estructura poblacional en los
diversos sectores (basado en los datos de densidad).
3.- La localización de las fuentes de agua permanentes.
4.- Análisis de la mortandad natural de venados debido a enfermedades
conocidas en el área como el carbunclo.
4. Ecoturismo y observación de venados
El programa de ecoturismo y observación de venados silvestres forma parte del
programa de observación de fauna en el área, por lo tanto se incluye en un capitulo
aparte del Plan de Manejo del ACP-Chaparrí. Para este fin, los datos poblacionales
del venado no son necesarios.
5. Investigación
Se incluirá un programa de investigación que ayude a modificar los planes anuales
de manejo en el área. En lo posible se apoyarán todas las investigaciones que
incrementen el conocimiento del ACP Chaparrí, y de los efectos del plan manejo.
6. Relaciones comunitarias
•
•
•
•
Difusión de información sobre la cacería deportiva, diferenciarla de lo que es la
cacería furtiva.
Coordinar con los pobladores que viven cerca de las áreas que serán destinadas a
la cacería.
Trabajar con los pobladores locales, miembros de la comunidad, como personal
de guía para los cazadores y apoyo a las cacerías.
Crear y apoyar un programa de reforestación arbustiva, que generará más zonas
cobertura para el venado cola blanca, por lo tanto, un posible aumento de su
población.
XVI. INVESTIGACIONES Y PROYECTOS CON FAUNA SILVESTRE
Además de los programas que trabajan con fauna silvestre arriba mencionados, se
planea desarrollar otros proyectos relacionado a este rubro dentro de ACP Chaparrí.
Estos proyectos se detallan a continuación:
16.1. Centro de reproducción en cautiverio, investigación y exhibición (Herpetario)
para la educación ambiental de las comunidades campesinas y sociedad en
general, en el ACP Chaparrí, que tiene por objetivo principal el promover la
importancia y conservación de serpientes y otros reptiles entre las comunidades
campesinas y sociedad en general.
16.2. Centro de rehabilitación de aves de presa de la costa norte del Perú en el ACP
Chaparrí, que tiene por objetivo principal el educar a las comunidades acerca de
los beneficios que las aves rapaces brindan al medio ambiente y sobre el control
de plagas, promover su conservación y recuperar y reintroducir al estado
silvestre, aquellas aves rapaces que se encuentren en condiciones de cautiverio.
16.3. Ecología del Gato Montés (Oncifelis colocolo). Esta especie de felino ha sido
pobremente estudiada e incluso se piensa que la población del norte del Perú
podría tratarse de una especie separada de Oncifelis colocolo.
Investigaciones referentes a la genética, la biología básica en lo que respecta a la
dieta, uso de hábitat, tamaño del territorio, densidad, etc. Se proyectan
desarrollar dentro del ACP.
XVII BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
•
Collar, N. J., Crosby, M.J. y A.J. Stattersfield. 1994. Threatened Birds of the
Americas. Birdfile, Cambridge, U.K.
•
D’Achille, B. 1994. Kuntursuyo: El territorio del Cóndor. Ed. Peisa. Lima –
Perú.
•
Gentry, A. H. 1993. A Field Guide to the Families and Genera of Woody Plants
of Northwest South America. Conservation International. Washington, DC.
•
Instituto Nacional Foresal y de Fauna, Corporacion Departamental de Desarrollo
de Madre de Dios y Direccion General Forestal y de Faunas. S/F. Plan Maestro
del Parque Nacional del Manu. WWF – Int. y FPCN.
•
INRENA/DGAPFS. 1996. Plan Maestro de la Reserva Nacional de Paracas.
INRENA/ DGPFS C/O CONVENCION RAMSAR C/O PCDSH.
•
INRENA/DGNPFS. 1998 Pantanos de Villa. Plan Maestro.
INRENA/DGANPFS.
•
INRENA. 1999. Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas.
Plan Director. INRENA.
•
INRENA. 2000. Plan Maestro. Lagunas de Mejia, Santuario Nacional.
INRENA.
•
Montoya P., E. 1986. Lambayeque. Editorial Kemoy, Chiclayo. 3ra. Edición.
•
Stattersfield, A. J., Crosby, M. J., Long, A.J. y D.C. Wege. 1998. Endemic Bird
Areas of the World. Priorities for Biodiversity Conservation. BirdLife
International.
•
Peru. 1999. Decreto Supremo N° 013 – 99 AG. 19 de Mayo de 1999.
Categorización de las Especies Amenazadas de la Fauna Silvestre.
XVIII.
GRUPO REALIZADOR
EDITOR RESPONSABLE
•
Fernando Angulo Pratolongo
COLABORADORES
Individuos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Heinz Plenge Sánchez
Bernard Peyton
Perla Sialer Arana
Antonio Brack
Porfirio Torres
Gordon Warburton
Bruce McLellan
Lydia Kolter
Harry Reynolds
Todd Keeler-Wolf
Robert Williams
Javier Barrio Guede
Pablo Venegas Ibáñez
Mishari Garcia Roca
Tatiana Espinosa Quilones
Maria Cecilia Moreno Astengo
Instituciones
CONACS
ASOCIACION CRACIDAE PERU
ASOCIACION NAYMLAP
INRENA
COMUNIDAD CAMPESINA SANTA CATALINA DE CHONGOYAPE
Anexo 2
Lista preliminar de la Flora del Área de
Conservación Privada Chaparrí
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
FAMILIA
Sapote
Capparis angulata
CAPPARIDACEAE
Vichayo
Capparis avicennifolia
CAPPARIDACEAE
Frejolillo
Capparis mollis
CAPPARIDACEAE
Cun – Cun
Vallesia sp.
APOCYNACEAE
Hualtaco
Loxopterigium huasango
ANACARDIACEAE
Vichayo
Bursera graveolens
BURSERACEAE
Cerecillo
Muntingia calabura
ELAEOCARPACEAE
Higueron
Ficus padifolia
MORACEAE
Papaya silvestre
Carica parviflora
CARICACEAE
Pasallo
Eriotheca ruizii
BOMBACACEAE
Papelillo
Boungaivillea pachyphylla
NYCTANGINACEAE
Borrachera
Ipomea purpurea
CONVULVULACEAE
Borrachera
Ipomea carnea
CONVULVULACEAE
Overo
Cordia lutea
BORAGINACEAE
Tunga
Croton baillonianus
EUPHORBIACEAE
Lipe
Scutia spicata
RAMNACEAE
Charán
Caesalpinia paipai
CAESALPINIACEAE
Canaquil
Cercidium praecox
PAPILIONACEAE
Huayruro
Erythrina smithiana
CAESALPINIACEAE
Almendro
Geoffroea striata
CAESALPINIACEAE
Algarrobo
Prosopis pallida
MIMOSACEAE
Chaquiro
Pithecellobium excelsum
MIMOSACEAE
Faique
Acacia macracontha
MIMOSACEAE
Angolo
Pithecellobium multiflorum
MIMOSACEAE
n.n
Aeschynomene americana
PAPILIONACEAE
n.n
Indigofera sp.
PAPILIONACEAE
n.n
Desmodium sp.
PAPILIONACEAE
Gigante
Trichocereus sp.
CACTACEAE
Cola de zorro
Trichocereus sp.
CACTACEAE
Tilandsia
Tillandsia sp.
BROMELIACEAE
Tullo
Puya Sp.
BROMELIACEAE
Salvaje
Tillandsia usneoides
BROMELIACEAE
Tuple
Dunalia arborescens
SOLANACEAE
Chamico
Datura inoxia
SOLANACEAE
Tomatillo
Solanum sp.
SOLANACEAE
n.n
Cestrum auriculatum
SOLANACEAE
Hierba blanca
Althernanthera pubiflora
AMARANTHACEAE
Hierba santa
Althernanthera halimifolia
AMARANTHACEAE
n.n
Waltheria ovata
STERCULIACEAE
n.n
Borreria lavéis
RUTACEAE
Jabonillo
Pasiflora foetida
PASSIFLORACEAE
Caña brava
Gynerium sagittatum
POACEAE
Carrizo
Chusquea sp.
POACEAE
Pasto
Eragostris cilianensis
POACEAE
Pasto
Panicum fasciolatum
POACEAE
n.n.
Turnera ulmifolia
TURNERACEAE
Sida
Sisa sp.
MALVACEAE
Oreja de raton
Commelina fasciculata
COMMELINACEAE
Piña
Psittacanthus off. Cinetus
LORANTHACEAE
Tola
Baccharis sp.
COMPOSITAE
Chilca
Baccharis salicifolia
COMPOSITAE
Amor seco
Wedelia latifolia
COMPOSITAE
Anexo 3
Lista preliminar de las Aves del
Área de Conservación Privada Chaparrí
NOMBRE CIENTIFICO
NOMBRE COMUN
Nothoprocta pentlandii
Perdiz serrana
Podilumbus podiceps
Zambullidor pico grueso
Phalacrocórax brasilianus
Cushuri
Sarkidiornis melanotus
Pato arrocero
Anas cyanoptera
Pato colorado
Anas discors
Pato media luna
Ardea cocoi
Garza cuca
Egretta alba
Garza blanca grande
Egretta thula
Garza blanca chica
Bubulculus ibis
Garza bueyera
Butorides striatus
Tamanquita
Nycticorax nycticorax
Huaco
Theresticus melanopis
Bandurria
Vultur gryphus
Condor andino
Sarcoramphus papa
Condo real
Coragyps atratus
Gallinazo cabeza negra
Cathartes aura
Gallinazo cabeza roja
Pandion haliaetus
Águila pescadora
Buteogallus meridionalis
Aguilucho colorado
Parabuteo unicinctus
Gavilán acanelado
Buteo polyosoma
Aguilucho común
Buteo albonotatus
Aguilucho negro
Geranoaetus melanoleucus
Aguilucho grande
Caracara plancus
Huarahuanu
Falco sparverius
Cernícalo
Falco columbarius
Esmerejón
ENDEMICO
Falco femoralis
Halcón perdiguero
Falco peregrinus
Halcón peregrino
Penélope albipennis
Pava aliblanca
Actitis macularia
Playerito manchado
Burhinus superciliaris
Huerequeque
Charadrius vociferus
Chorlo doble collar
Zenaida meloda
Cuculí
Zenaida auriculata
Madrugadora
Colombina cruziana
Tortolita
Leptotila ochraceiventris
Paloma de Alas Rojas
Leptotila verreauxi
Paloma budú
Aratinga erythrogenys
Loro cabeza roja
Forpus coelestis
Esmeraldita
Crotophaga sulcirostris
Guardacaballo
Tyto alba
Lechuza de campanario
Otus roboratus
Búho chico
Glaucidium peruanum
Pacapaca
Atiene cunicularia
Lechuza de arenales
Nyctibius griseus
Ayaimama
Nyctidroma albicollis
Pauraque
Chordeiles acutipennis
Chotacabras
Caprimulgus anthonyi
Chotacabras
Leucipus baeri
Colibrí
Amazilia amazilia
Amazilia costeña
Myrtis fanny
Colibrí
Myrmia micrura
Colibrí
Megaceryle torquata
Martin pescador grande
Chloroceryle americana
Martin pescador chico
Verniliornis callonotus
Carpintero
Piculus rubiginosus
Carpintero
Picumnus sclateri
Carpintero
Dryocopus lineatus
Carpintero
Campephilus guayaquilensis
Carpintero
Lepidocolaptes souleyetii
Trepador
Furnarius cinnamomeus
Chilada
Synallaxis stictothorax
Sakesphorus bernardi
Coscorrobo
Maelanopareia elegans
Camptostoma obsoletum
Mosqueta silbadora
Pseudelaenia leucispodia
Elaenia albiceps
Esuscarthmus meloryphus
Contopus punensis
Pyrocephalus rubinus
Turtupilin
Muscigralla brevicauda
Myiodynastes bairdii
Tyrannus niveigularis
Tyrannus melancholicus
Pepite
Myiarchus phaeocephalus
Ochthoeca salvini
Phytotoma raimondii
Cortarramas peruano
Cyanocorax mystacalis
Urraca
Mimus longicaudatus
Chisco
Progne chalybea
Vencejo
Tachycineta stolzmanni
Vencejo
Hirundo rustica
Golondrina migratoria
Turdus reveei
Tordo
Campylorynchus fasciatus
Choqueco
Thryothorus superciliaris
Ruiseñor
Troglodytes aedon
Cucarachero
Polioptila plumbea
Chirito gris
Parula pitiayumi
Geothlypis aequinoctialis
Reinita equinoccial
Coereba flaveloa
Bananaquit
Pheucticus chrysogaster
Pepitero amarillo
Volatina jacarina
Saltapalito
Sporophila peruviana
Chihuiso
Sporophila telasco
Piezorhina cinerea
Sicalis taczanowskii
Botón de oro
Sicalis flaveola
Botón de oro
Aimophila stolzmanni
Zonotrichia capensis
Gorrión peruano
Poospiza hispaniolensis
Atlapetes albiceps
Rhodospingus cruentus
Phrygitus plebejus
Molothrus bonariensis
Tordo parásito
Dives warszewiczi
Chivillo
Icterus graceannae
Chiroca
Sturnella bellicosa
Peche
Leyenda:
E: Endémica del Bosque Seco Ecuatorial (Región Tumbesina)
Anexo 4
Lista preliminar de mamíferos del
Área de Conservación Privada
Chaparrí
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
FAMILIA
Oso de anteojos
Tremarctos ornatos
Ursidae
Venado de cola blanca
Odocoileus virginianus
Cervidae
Sajino
Tayassu tajacu
Tayassuidae
Zorro costeño
Pseudalopex sechurae
Canidae
Añaz
Conepatus semistriatus
Mustelidae
Sotillo
Eira barbara
Mustelidae
Ardilla nuca blanca
Sciurus stramineus
Sciuridae
Puma
Puma concolor
Felidae
Gato montes
Oncifelis colocolo
Felidae
Huron
Didelphis albiventris
Didelphidae
Oso hormiguero norteño
Tamandua mexicana
Myrmecophagidae
Murciélago
Glossophaga soricina
Glossophaginae
Murciélago
Artibeus fraterculus
Stenodermatinae
Vampiro
Desmodus rotundus
Desmodontine
Anexo 5
Lista preliminar de reptiles y anfibios del
Área de Conservación Privada
Chaparrí.
NOMBRE CIENTIFICO
FAMILIA
ORDEN
Phyllodactylus sp.
Gekkonidae
Reptiles
Phyllodactylu reissii
Gekkonidae
Reptiles
Iguana iguana
Iguanidae
Reptiles
Polychrus femoralis
Polychrotidae
Reptiles
Ameiva edracantha
Teiidae
Reptiles
Collopistes flavipunctatus
Teiidae
Reptiles
Dicrodon guttulatum
Teiidae
Reptiles
Microlophus accipitalis
Tropiduridae
Reptiles
Plesiomicrolophus
Tropiduridae
Reptiles
Boa constrictor ortonii*
Boidae
Reptiles
Alsophis elegans rufodorsatus
Colubridae
Reptiles
Leptodeira septentrionales
Colubridae
Reptiles
Colubridae
Reptiles
Mastigodryas heathii
Colubridae
Reptiles
Oxybelis aeneus
Colubridae
Reptiles
Tantilla capistrata
Colubridae
Reptiles
Micrurus mertensi
Elapidae
Reptiles
Micrurus tschudii
Elapidae
Reptiles
Leptotyphlops sp.
Leothotyphlopidae
Reptiles
Bothrops barnetti*
Viperidae
Reptiles
Bufo marinus
Bufonidae
Anfibios
Koepckeorum
larcorum
Mastigodryas boddaerti
Boddaerti
Colosthetus sp.
Dendrobatidae
Anfibios
Eleutherodactylus sp.
Leptodactylidae
Anfibios
*: Especie endémica del Bosque Seco Ecuatorial.
Anexo 8
Políticas/ Reglamento para el Oso en Cautiverio en la Reserva
Ecológica de Chaparrí
La política o el reglamento a continuación ha sido adaptada/o de acuerdo a las normas
establecidas por la Asociación Internacional para la Investigación y Manejo de osos. Su
objetivo es el de orientar las acciones del equipo encargado de manejar la población de
osos en cautiverio en la Reserva Ecológica de Chaparrí en el norte peruano. Dicho
equipo administrativo actualmente consiste de una familia encargada de la guardianía, el
Director del Programa Chaparrí, 7 Asesores Científicos, miembros de la comunidad de
Santa Catalina de Chongoyape y autoridades regionales y federales (Policía Ecológica,
Oficina de INRENA).
El problema
Los osos de anteojos por lo general entran en cautiverio como oseznos CUBS cuando
sus madres son muertas en los maizales. También pueden resultar huérfanos o separados
de sus madres por causa de impactos originados por la deforestación. Los osos mayores
generalmente entran en cautiverio porque han sido victimas de acciones de tránsito o
porque son considerados como potencialmente peligrosos para la seguridad de humanos
o de sus cultivos.
Todas estas causas tienen mayor probabilidad de ocurrir cuando las poblaciones de osos
sufren la perdida o fragmentación de sus habitats debido a actividades humanas. La
mayor parte de estos osos vive en condiciones deficientes, en jaulas de circos, fábricas o
casa de familia. Algunos pueden terminar en zoológicos donde reciben mejores, aunque
no óptimos, cuidados. Espacios adecuados en cautiverio (zoológicos y santuarios
privados) se encuentran con poca frecuencia. La demanda de osos cautivos en
zoológicos es baja debido al alto excelente de animales retenidos en condiciones
clandestinas, la larga vida que tienen lo osos en cautiverio y la muy frecuente alta tasa
de natalidad existente entre osos en cautiverio. Resumiendo, las pociones para la
colocación de estos animales salvajes son:
1
Eutanasia
2
Cautiverio indefinido y su uso para fines educativos
3
Su reinserción a la vida silvestre
La eutanasia de animales cautivos no es vista con agrado por el público en general no
por las organizaciones dedicadas a la protección de animales. Sin embargo, no siempre
hay disponibilidad de instalaciones adecuadas para el cuidado de osos durante todo e
lapso de sus vidas potencialmente largas y la reinserción a la vida silvestre requiere de
condiciones muy especificas tales como las que se describen bajo esta política/
reglamento. Por lo tanto, ante la imposibilidad de otras opciones, la eutanasia tal vez sea
la única alternativa humanitaria.
El cautiverio indefinido es una buena opción siempre y cuando se cuente con los
recursos que permitan su continuidad. Los osos en cautiverio pueden instruir al público
que los osos no son tan peligrosos como se tenía pensado y que la conservación del
hábitat es beneficioso tanto para los osos como para los de una gran proporción de la
biodiversidad de los Andes.
Hay pocos ejemplos de lo que ocurre con osos en cautiverio acostumbrados a la
presencia de humanos, ya sea antes o durante su cautiverio. Varios casos en Colombia y
Ecuador y un último caso en el Perú reportan éxitos en los cuales los animales liberados
no ocasionaron daños ni a los humanos ni a sus cultivos. Sin embargo, en mas de la
mitad de los casos registrados, los osos liberados resultaron en osos molestosos, ya sea
por pedir comida a lo largo de los caminos, o atacando ganado y comiendo maíz,
incluso atacando a humanos.
Una consecuencia de esta conducta en las zonas rurales del Perú seria fomentar el odio
hacia todos los osos. Lo que podría empezar como una acción para beneficiar a un oso
cautivo individual, podría terminar en la muerte de toda la población. Por lo tanto, la
liberación de animales cautivos tiene que ser bajo estrictas mediadas de supervisión. A
continuación ofrecemos condiciones para la liberación de animales.
La solución propuesta en la R.E. Chaparrí
En la estación biológica de la Reserva Ecológica de Chaparrí se construyó un cerco
eléctrico de 2 ha al aire libre para el cuidado de osos confiscados por el INRENA.
Frecuentemente estos osos llegan heridos, débiles y en un alto estado de estrés/
alteración. A los recién llegados se les pone en cuarentena durante 6 semanas a 2 mese y
son examinados para descartar enfermedades y parásitos por expertos veterinarios.
Seguidamente son liberados a uno de los tres recintos adyacentes. Los recintos se
encuentran en un hábitat ocupado por osos y por lo tanto contiene frutos silvestres de
los cuales se alimentan los osos. A los pocos mese, estos osos han recuperado el brillo
de su piel y exploran su nuevo mundo con renovadas energías.
Limitaciones de la Política/del Reglamento
Recursos limitados y la posibilidad de ser animado a liberar a un futuro oso obligan al
Director del Programa Chaparrí a observar una política conservadora respecto a la
cantidad de osos que pude recibir. El financiamiento está aún más comprometido por la
obligación moral de aceptar a cualquier oso confiscado que provenga de Departamento
de Lambayeque, lugar donde se ubica Chaparrí.
Dejar de hacer esto podría originar desconfianza entre los pobladores de la región
respecto a la seriedad del programa de preservar la población de osos salvajes. Cuesta
US$ 2,000 mantener un oso durante un año. Cuesta US$ 2,500 hacer una ampliación del
recinto para un solo oso si el recinto está en su máxima capacidad (cada oso debe tener
mínimo, 0.5 ha de espacio).
Características individuales de conducta también son determinadas para la ubicación
óptima del oso dentro del recinto. Muchas veces es imposible tener a dos osos juntos sin
que se lastimen. Los machos adultos pelean entre si ante la presencia de hembras en
celo. Hembras preñadas se alteran ante la presencia de machos en su recinto. Por lo
tanto, la cantidad de divisiones y sus dimensiones dependen de las edades, sexo y
características individuales de la población cautiva. Desde junio de este año, el recinto
no cuenta con la capacidad ni el número de particiones para albergar a todos sus
huéspedes.
Políticas Chaparrí para el Oso en Cautiverio
En vista de lo anterior, el equipo administrativo de Chaparrí propone se adopte la
siguiente política:
Objetivos del programa en cautiverio
Facilitar un ambiente natural propicio para la rehabilitación de osos en cautiverio
recluidos en condiciones deficientes convirtiéndolos a su vez en embajadores de la
conservación de su especie y su entorno natural. Los objetivos secundarios incluyen la
investigación de la población en cautiverio para beneficiar a las poblaciones de osos
salvajes y liberar a individuos seleccionados bajo un protocolo experimental.
Nota: No existe ninguna necesidad comprobada por estudios científicos para el
incremento de la población silvestre en la R.E. de Chaparrí o en valles colindantes. No
obstante, un caso especial está siendo deliberado para desarrollar una técnica de
liberación que pueda ser empleada exitosamente de ser necesario en casos de
reinserción, introducción benigna o para incrementar una población de osos salvajes
seriamente disminuida.
Osos que serán admitidos
•
Osos cautivos provenientes fuera del Departamento de Lambayeque no serán
admitidos bajo el programa a menos que los recursos para su manutención estén
garantizados por un lapso de tres años (esto incluye fondos para ampliación del
recinto de ser necesario).
•
En el caso que un oso de una localidad de la región tuviera que se aceptado, el
equipo administrativo hará lo máximo dentro de sus posibilidades para reunir los
fondos. De no lograrse reunir los fondos para el oso en el termino de seis meses,
el equipo administrativo tendrá que trasladar el oso a los cuidados de otra
institución/ individuo, proceder a la eutanasia del oso; liberarlo o, en su defecto,
llevar a cabo cualquiera de estas opciones con otro oso que tenga bajo su
cuidado. Dicha decisiones serán tomadas previa consulta con INRENA, las
comunidades y las autoridades regionales.
•
Se otorgará preferencia de admisión a osas hembras menores de dos años en
consideración al mayor numero de opciones que ofrecen, incluyendo aquellas
opciones para su investigación y liberación. El hábitat de las hembras es menos
extenso y sus posibilidades de incursionar en zonas de actividad humana son
mucho menores que las de los machos.
•
También se dará preferencia a aquellos osos salvajes que sean fáciles de
trasladar y monitorear.
Motivos para albergar a los osos
•
El motivo principal para albergar a estos osos es el de educar a la población,
evitando liberar osos que incrementen las poblaciones salvajes. La rehabilitación
de osos impactados es bajo un contexto educativo.
•
La educación resaltara la urgencia de preservar el hábitat natural y la de observar
leyes que prohíben la cacería ilegal y deterioro del hábitat.
•
Se complementarán esfuerzos para restringir la presencia de actividades
humanas en centros neurálgicos de osos y poner un alto a la cacería, reduciendo
de esta manera situaciones que suelen presentase al entrar un oso salvaje en
cautiverio.
•
No se fomentara la reproducción de osos en cautiverio a menos que exista
comprobación científica que justifique la necesidad de incrementar las
poblaciones salvajes mediante el empleo de ejemplares en cautiverio.
•
Osos en cautiverio serán empleados para investigaciones científicas únicas y
exclusivamente en el caso que dichas investigaciones y sus resultados sean
indispensables para supervivencia de la población de osos salvajes. Uno de estos
estudios comprendería la relación entre la dieta, nutrición y reproducción, algo
que en la actualidad es imposible de hacer con osos salvajes.
Cuidado de los osos
•
Se llevaran registros con el historial de cada oso, incluyendo las fechas en que se
recibieron visitas del veterinario y los motivos que originaron dichas visitas,
observaciones sobre la conducta del oso, su reproducción, etc.
•
Cada oso contará con su propia cueva. Cada uno de los recintos contará con su
propio suministro de agua.
•
Los machos serán castrados para evitar la reproducción de cachorros a menos
que exista motivo suficiente que justifique la reproducción y se cuente con los
recursos necesarios para el cuidado de la cría.
•
Periódicamente podría ser necesario trasladar osos a otros recintos o que se les
tenga que hacer un examen más minucioso. Se tomaran las máximas medidas
durante la ejecución de estas actividades para no causar alteraciones en los osos.
No obstante, en algunos casos como por ejemplo cuando se tiene que cortar las
garras que penetran las plantas de las patas, será necesario anestesiar al oso. Para
esto, emplearemos una jeringa con una solución de hidrocloruro de Xylazine
(KX).
•
Se fomentará entre los osos la alimentación de frutos silvestres en su recinto. Su
dieta será suplementada con maíz y otros cereales, frutas, vitaminas y minerales,
etc. según sea necesario.
•
La rehabilitación y/o liberación de osos tiene mayores posibilidades de éxito
cuando el manejo por humanos es minimizado (las crías pudiendo manejarse de
diferente manera solo hasta cierta edad), se fomentan “habilidades de
supervivencia” en los osos, y los osos evitan tanto a humanos como a la
agricultura. Osos seleccionados para ser liberados se mantendrán en amplios u
asilados recintos lejos de presencia humana.
Circunstancia especiales para la liberación
Bajo el Programa Chaparrí no se soltara osos intencionalmente a menos que:
•
Exista un motivo claramente detallado que se justificable bajo normas
IUCN/SSC,
•
El oso sea genéticamente y de conducta similar a los osos salvajes de la región.
•
El oso haya permanecido menos de dos años en el cuidado de humanos.
•
Las comunidades locales manifiestan interés en proteger al oso.
•
La población salvaje y su hábitat se encuentren bajo estudio en la actualidad.
•
Los exámenes veterinarios indiquen que el oso liberado se encuentra en buen
estado de salud.
•
El oso muestre gran inclinación por explorar y familiarizarse más con su
entorno antes de ser liberado.
•
El oso sea provisto de un monitor y se le haga un seguimiento por lo menos una
vez cada dos semanas.
•
Se cuente con los recursos y personal suficiente como para recuperar al oso si
causara daños a humanos o a sus cultivos. La recuperación será inmediata ante
cualquier indicio que sugiera un incidente.
•
Bajo estas provisiones, no se soltará más de 6 osos en un periodo de 5 años. La
liberación, métodos y procedimientos se seleccionarán para tener de un mínimo
a cero impacto sobre la supervivencia de la población receptora en el caso que
fracasara la suelta/liberación. Liberación exitosa en Lambayeque se definirá
como adaptación a la vida salvaje/silvestre sin causar daños a humanos ni a
cultivos, sin propagar enfermedades entre la población local de osos, sin limitar
la reproducción de crías que sobrevivan para poder reproducirse en libertad. La
duración del seguimiento será por un periodo mínimo de dos años. Toda
liberación futura y los métodos por emplearse serán debidamente redactados y
publicados.
Peyton, Junio 22,2002
Descargar