Alberto Plaza

Anuncio
Discos Fuentes Edimúsica S. A.
Comunicaciones corporativas - Servicio al cliente
Alberto Plaza
[Santiago de Chile; febrero 12, 1962]
Más de mil conciertos en América Latina,
más de un millón de copias vendidas y
toda la maestría de un cantautor
excepcional convierten a Alberto Plaza en
uno de los pilares fundamentales de la
música hispana. Un sitial merecido a toda
una vida dedicada a los escenarios.
Hijo del matrimonio conformado por Luis
Alberto Plaza Valenzuela y María Angélica
Aguirre Robles, inició sus pasos en la
música desde niño. Con tan sólo cinco
años, cantó y ejecutó la guitarra por
primera vez en el show de la televisión
chilena del Tío Alejandro. Un debut
decisivo que sembró en él la semilla de su
gran pasión por la música.
Sus dotes de compositor e intérprete
dieron frutos y a los 17 años se inició por
primera vez como cantautor cuando
compuso e interpretó sus primeras
canciones de amor.
Al tiempo que desarrolló su vocación
artística, inició el estudio de tres carreras
universitarias: Ingeniería, Economía y Publicidad, las cuales no culminó, pues su amor
por la música fue más fuerte. Junto a su guitarra, comenzó a tejer su historia
convirtiéndose en un «Trovador de sueños», como ha sido bautizado por sus
seguidores.
Su carrera profesional se inició en 1985, cuando representó a Chile en el Festival
Internacional de Viña del Mar, con la canción Que cante la vida. El tema obtuvo la
Gaviota de Plata, tercer lugar, y Plaza también recibió los premios: Artista más popular y
Revelación joven del certamen. Quince años después, Que cante la vida fue distinguida
como La mejor canción chilena de las que han pasado por toda la historia del Festival
Internacional de la Canción de Viña del Mar. Desde ese memorable febrero de 1985,
Alberto Plaza ha pisado en siete oportunidades el escenario de la Quinta Vergara en
donde se lleva a cabo el Festival y en cada una de estas ocasiones ha obtenido la
Antorcha de Plata, premio que el público otorga a sus artistas favoritos.
Discos Fuentes Edimúsica S. A. *Nit. 890.900.131-8
Cra. 51 Nº 13 – 223, Código postal 050024, Medellín – Colombia
[email protected]
[+574] 355 8211
1
Discos Fuentes Edimúsica S. A.
Comunicaciones corporativas - Servicio al cliente
A mediados de 1985 se editó su primer álbum Que cante la vida, álbum que se hizo
merecedor rápidamente del Triple Disco de Platino. A partir de ese momento, los
sucesos discográficos no pararon y la internacionalización de su carrera creció a pasos
agigantados.
En este año también compuso una de las canciones más importantes y exitosas de su
carrera: De tu ausencia, tema que se mantuvo por más de ocho semanas en el primer
lugar de las listas radiales y fue elegido en un programa de televisión nacional de Chile
como La mejor canción del año.
En 1987 lanzó su segundo disco En la escalera y en 1989 Blanco y negro, ambos
premiados con Doble Disco de Platino. La fama de Plaza traspasó las fronteras y el
cantautor inició exitosas presentaciones en el extranjero.
Ante su talento los aplausos de la crítica especializada no se hicieron esperar y en
diciembre de 1992 su cuarto álbum Cómplices [1991], fue premiado por La Asociación de
Periodistas de Espectáculos de Chile [APES] con dos importantes galardones: Mejor
compositor y Mejor disco del año.
El 7 de octubre de 1994 grabó su quinto álbum Música y versos de amor, disco que
obtuvo Disco de Platino. En 1996 apareció Bandido, su sexta producción discográfica,
cuyas canciones se convirtieron rápidamente en éxitos. Al reconocimiento de la
Asociación de Periodistas de Espectáculos de Chile (APES), que Ie otorgó el galardón
como Mejor disco del año, en 1996, se sumó el éxito de ventas que lo hizo merecedor
del Triple Disco de Platino y el que la Sociedad Chilena del Derecho de Autor lo
reconoció como El mejor compositor de la década, galardón que resumió su significativo
aporte a la música hispana.
En 1998 su séptima producción Polvo de estrellas, logró el Doble Disco de Platino y una
nueva nominación al Mejor disco del año, por parte de la Asociación de Periodistas de
Espectáculos de Chile (APES).
Celebró junto a su público sus quince años de trayectoria musical con un magistral
concierto ofrecido en el imponente Teatro Municipal de Santiago de Chile. Ahí grabó en
vivo su octavo álbum Alberto Plaza quince años vivo, el mismo que obtuvo Tres Discos
de Oro. El 19 de abril de 2000, en medio de este imponente escenario, sentenció
emocionado: “Con este tesoro voy a caminar quince años más” y lo logró.
En el 2001, grabó en Italia Un día más, álbum que alcanzó Disco de Oro en Chile y en
Colombia. Es en esta producción que apareció Tierra vendrá, obra compuesta por el
talentoso cantautor italiano Giovanni Danieli y adaptada al español por Alberto Plaza. El
productor chileno Óscar Peña, mezcló magníficamente la voz de Plaza en español con
la interpretación de Danieli en su lengua natal.
Discos Fuentes Edimúsica S. A. *Nit. 890.900.131-8
Cra. 51 Nº 13 – 223, Código postal 050024, Medellín – Colombia
[email protected]
[+574] 355 8211
2
Discos Fuentes Edimúsica S. A.
Comunicaciones corporativas - Servicio al cliente
En noviembre del 2002 lanzó el disco Alberto Plaza sus más grandes éxitos con 26 de
sus más reconocidas canciones entre ellas No seas cruel, Yo te seguiré, Polvo de
estrellas, Sentencia, Cómplices y Bandido. Este álbum obtuvo Disco de Platino.
Después de Un día más y Alberto Plaza sus más grandes éxitos, el cantautor se
comprometió con otro importante desafío musical. En octubre del 2003 grabó Febrero
14, donde volvió a sorprender con su maestría de intérprete y compositor.
Su significativa contribución a la causa social y la gran popularidad que goza en
Colombia lo hicieron merecedor de las Llaves de la Ciudad de Medellín en abril del
2003. Tres años más tarde recibió las Llaves de la Ciudad de Barranquilla. También se
convirtió en el primer cantautor en recibir la medalla Orden Mérito a la Democracia en el
Grado de Gran Comendador, distinción que Ie otorgó, en octubre del 2006, el Senado
de la República de Colombia debido a su activa campaña a favor de la NO violencia
infantil.
En el 2005 grabó en Buenos Aires el disco en vivo Acústico, una producción musical con
tres temas inéditos y once de sus éxitos musicales. A finales del 2007 presentó su
nueva producción musical, trabajo que en Colombia le fue entregado a Discos Fuentes
para su lanzamiento en el todo el país. Lo llamó Remedio pa´l corazón y en éste
presentó el tema Lástima con el conjunto colombiano Zona Prieta, lo cual le agregó una
sonoridad inesperada que no dejó de sorprender a sus seguidores.
Publicó en Ecuador La mitad de mi mundo [2014], un homenaje a la música ecuatoriana,
con sus canciones emblemáticas cantadas a dúo con artistas como Juan Fernando
Velasco, Mirella Cesa y Daniel Betancourt, entre otros.
Celebró sus 30 años de carrera musical con un disco que reunió 28 canciones Nº 1 en
algún país de América Latina más dos canciones nuevas. Incluyó además como bonus
track, la canción Yo puedo, dedicada a toda la gente con Síndrome de Down.
Adaptación de la biografía publicada en su sitio oficial: www.albertoplaza.com
Información y prensa – Luis Felipe Jaramillo O.: [email protected]
Discos Fuentes Edimúsica S. A. *Nit. 890.900.131-8
Cra. 51 Nº 13 – 223, Código postal 050024, Medellín – Colombia
[email protected]
[+574] 355 8211
3
Descargar