universidad central del ecuador facultad de odontología carrera de

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
CARRERA DE ODONTOLOGÍA
FRECUENCIA DE CÁNCER LINGUAL EN PACIENTES
DEL HOSPITAL DE SOLCA DE LA CIUDAD DE
QUITO, DURANTE EL PERIODO 2000-2012.
Trabajo de Titulación previo la obtención del
Título de Odontólogo.
Cevallos Solano Erika Marlene
Tutor: Dr. M.S.c Francisco Iván Pintado Guerra
Quito, 2016
DEDICATORIA
Este trabajo lo dedico sin duda alguna a mi Dios ya que él me ha permitido estar con vida
para seguir adelante en mis estudios, a mis amados hijos Erick, Dorian ya que por ellos
siempre busco salir adelante en las adversidades que se me ha presentado, a mi esposo que
estuvo junto a mí dándome su apoyo, a mis queridos padres, hermanos, ya que todos ellos
son las personas más importantes y el pilar de mi vida.
ii
AGRADECIMIENTO
Agradezco inmensamente a Dios que con su gran amor día a día me sigue bendiciendo,
cubriendo con su manto a mi familia y a mí, es él que me ha permitido subir un escalón más
en mi vida.
A mis amados padres ya que con su gran apoyo pude culminar esta meta, ya que ellos
siempre estuvieron a mi lado tendiéndome su mano en cada momento.
A mi tutor y mis maestros que me han brindado sus conocimientos permitiéndome poseer
mi formación profesional.
A Solca núcleo de Quito por permitirme realizar en sus instalaciones mi investigación.
iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL
Yo, Erika Marlene Cevallos Solano en calidad de autora del Trabajo de Investigación o
Tesis realizada sobre: “FRECUENCIA DE CÁNCER LINGUAL EN PACIENTES DEL
HOSPITAL DE SOLCA DE LA CIUDAD DE QUITO, DURANTE EL PERIODO
2000- 2012”. Por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR,
hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene esta obra,
con fines estrictamente académicos o de investigación.
Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,
seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19
y demás pertinentes en la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.
Quito, 16 de junio del 2016
___________________________
Erika Marlene Cevallos Solano
C.I: 1720561784
Telf: 0988072575
E-mail: [email protected]
iv
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN
APROBACIÓN DEL TUTOR
Quito, 16 de junio del 2016
Dra. Alejandra Cabrera
COORDINADORA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN Y
TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL ECUADOR.
Presente
De mi consideración:
Yo, DR. FRANCISCO IVÁN PINTADO GUERRA, APRUEBO como Tutor la tesis
titulada “FRECUENCIA DE CÁNCER LINGUAL EN PACIENTES DEL HOSPITAL
DE SOLCA DE LA CIUDAD DE QUITO, DURANTE EL PERIODO 2000- 2012”, que
se desarrolló en la área del conocimiento de la especialidad de Odontología cuyo AUTOR
es el estudiante Srta. ERIKA MARLENE CEVALLOS SOLANO
-----------------------------------------------------Dr. Francisco Iván Pintado Guerra
C.I: 1707033419
E-mail: [email protected]
TUTOR
v
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN
HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS
“FRECUENCIA DE CÁNCER LINGUAL EN PACIENTES DEL HOSPITAL DE
SOLCA DE LA CIUDAD DE QUITO, DURANTE EL PERIODO 2000- 2012”.
Quito, 16 de junio del 2016.
Dra. Alejandra Cabrera
COORDINADORA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN Y
TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL ECUADOR.
Presente
De mi consideración:
Los abajo firmantes miembros del Jurado Calificador APROBAMOS la tesis titulada
“FRECUENCIA DE CÁNCER LINGUAL EN PACIENTES DEL HOSPITAL DE
SOLCA DE LA CIUDAD DE QUITO, DURANTE EL PERIODO 2000- 2012”, cuyo
autor es la Srta. ERIKA MARLENE CEVALLOS SOLANO.
------------------------------------------Dr. BERIO ROLDÁN CHUQUIMARCA PAUCAR
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
---------------------------------------------
----------------------------------------------
Dr. JAIME HUMBERTO LUNA HERRERA
Dr. ROSA REBECA ROMERO RODRÍGUEZ
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
vi
ÍNDICE DE CONTENIDO
DEDICATORIA ................................................................................................................................ ii
AGRADECIMIENTO....................................................................................................................... iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ................................................................. iv
APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................................................................... v
HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS ............................................................................................. vi
ÍNDICE DE CONTENIDO .............................................................................................................. vii
ÍNDICE DE ANEXOS ....................................................................................................................... x
ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................................... xi
ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................................ xiii
RESUMEN...................................................................................................................................... xiv
ABSTRACT ..................................................................................................................................... xv
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1
CAPITULO I...................................................................................................................................... 3
1
PROBLEMA .................................................................................................................... 3
1.1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................... 3
1.2
OBJETIVOS .................................................................................................................... 4
1.2.1
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 4
1.2.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................... 4
1.3
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 5
1.4
HIPÓTESIS ...................................................................................................................... 6
CAPITULO II .................................................................................................................................... 7
2
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 7
2.1
CAVIDAD ORAL ........................................................................................................... 7
2.1.1
GENERALIDADES ........................................................................................................ 7
2.1.2
ESTRUCTURAS QUE CONFORMAN LA CAVIDAD BUCAL ................................. 7
2.2
ESTRUCTURA DE LA LENGUA.................................................................................. 9
2.2.1
CONFORMACIÓN HISTOLÓGICA DE LA LENGUA................................................ 9
2.2.1.1
MUCOSA......................................................................................................................... 9
2.2.1.2
SUBMUCOSA ............................................................................................................... 12
2.2.1.3
MUSCULATURA ESTRIADA ..................................................................................... 12
2.2.2
INERVACIÓN ............................................................................................................... 13
2.3
CLASES DE LENGUA ................................................................................................. 14
2.3.1
LENGUA FISURADA .................................................................................................. 14
vii
2.3.2
LENGUA GEOGRÁFICA ............................................................................................. 14
2.3.3
LENGUA PILOSA ........................................................................................................ 15
2.4
LESIONES PRECANCEROSAS EN LENGUA........................................................... 15
2.4.1
LEUCOPLASIA ............................................................................................................ 15
2.4.2
ERITROPLASIA ........................................................................................................... 16
2.4.3
LIQUEN PLANO........................................................................................................... 17
2.4.4
GLOSITIS SIFILÍTICA ................................................................................................. 17
2.4.5
TRAUMATISMOS CRÓNICOS ................................................................................... 18
2.5
NEOPLASIAS ............................................................................................................... 18
2.6
TUMORES..................................................................................................................... 18
2.7
CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS ............................................................. 21
2.7.1
PREVENCIÓN .............................................................................................................. 22
2.7.2
TRATAMIENTO ........................................................................................................... 23
2.8
CÁNCER EN LENGUA ................................................................................................ 23
2.8.1
CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS ..................................................................... 24
2.8.2
FACTORES PREDISPONENTES ................................................................................ 24
2.8.3
ASPECTOS CLÍNICOS ................................................................................................ 25
2.8.4
TRATAMIENTO ........................................................................................................... 26
2.8.5
PRONÓSTICO ............................................................................................................... 26
CAPITULO III ................................................................................................................................. 27
3
METODOLOGÍA .......................................................................................................... 27
3.1
TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 27
3.2
POBLACIÓN DE MUESTRA....................................................................................... 27
3.2.1
CRITERIOS DE INCLUSIÓN ...................................................................................... 27
3.2.2
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ..................................................................................... 27
3.3
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.............................................................. 28
3.4
MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................................... 29
3.4.1
MÉTODOS E INSTRUMENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS ................... 29
3.4.2
MÉTODOS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS DE
RESULTADOS .............................................................................................................. 29
3.5
ASPECTOS ÉTICOS ..................................................................................................... 29
CAPITULO IV ................................................................................................................................. 30
4.1
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .............................................. 30
4.2
DISCUSIÓN .................................................................................................................. 46
viii
CAPITULO V .................................................................................................................................. 48
5.1
CONCLUSIONES ......................................................................................................... 48
5.2
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 49
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................. 50
ANEXOS 52
ix
ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO.- SOLICITUD SOLCA ..................................................................................................... 52
x
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA1:
CARACTERÍSTICAS
NEOPLÁSICAS
PRESENTES
EN
UNA
LEUCOPLASIA .......................................................................................................... 16
TABLA 2: CARACTERÍSTICAS DE LAS NEOPLASIAS BENIGNAS ........................... 18
TABLA: 3 CARACTERÍSTICAS DE UNA NEOPLASIA MALIGNA .............................. 19
TABLA 4: TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DADOS POR SU TEJIDO DE
ORIGEN ....................................................................................................................... 20
TABLA 5: TUMORES MALIGNOS QUE AFECTAN A LA CAVIDAD BUCAL.......... 21
TABLA 6: SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL CÁNCER EN BOCA ......................................... 23
TABLA 7: PREDISPONENTES PARA EL CÁNCER LINGUAL ...................................... 24
TABLA 8: ESTADIFICACIÓN PARA EL CÁNCER ............................................................ 25
TABLA 9: ESTADIOS PARA EL CÁNCER LINGUAL ...................................................... 25
TABLA 10: VARIABLE DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE........................................ 28
TABLA11: FRECUENCIA DE CÁNCER LINGUAL POR AÑO ....................................... 30
TABLA 12: FRECUENCIA DE CÁNCER LINGUAL SEGÚN LA EDAD. ..................... 31
TABLA 14: CANTIDAD DE CÁNCER LINGUAL SEGÚN EL HÁBITO. ...................... 33
TABLA 15: FRECUENCIA DE CÁNCER SEGÚN EL TRATAMIENTO. ....................... 34
TABLA 16: PORCENTAJE DE CÁNCER LINGUAL SEGÚN SU UBICACIÓN. .......... 35
TABLA 17: PORCENTAJE DE CÁNCER LINGUAL SEGÚN SU MORFOLOGÍA. ..... 36
TABLA 18: NÚMERO Y PORCENTAJE DE CÁNCER LINGUAL EN RELACIÓN CON
LOS HÁBITOS Y GÉNERO ..................................................................................... 37
TABLA 19: NÚMERO Y PORCENTAJE EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO Y
GÉNERO ...................................................................................................................... 38
TABLA 20: NÚMERO Y PORCENTAJE EN RELACIÓN CON LA UBICACIÓN Y
GÉNERO ...................................................................................................................... 39
TABLA 21: NÚMERO Y PORCENTAJE EN RELACIÓN CON LA MORFOLOGÍA Y
GÉNERO ...................................................................................................................... 40
TABLA 22: NÚMERO Y PORCENTAJE EN RELACIÓN CON LOS HÁBITOS Y LA
EDAD ............................................................................................................................ 41
TABLA 23: NÚMERO Y PORCENTAJE EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO Y
LA EDAD ..................................................................................................................... 42
xi
TABLA 24: NÚMERO Y PORCENTAJE EN RELACIÓN CON LA UBICACIÓN Y LA
EDAD ............................................................................................................................ 43
TABLA 25: NÚMERO Y PORCENTAJE EN RELACIÓN CON LA MORFOLOGÍA Y
LA EDAD ..................................................................................................................... 44
xii
ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO 1: FRECUENCIA DE CÁNCER LINGUAL POR AÑO ................................. 30
GRÁFICO 2: FRECUENCIA DE CÁNCER LINGUAL SEGÚN LA EDAD. ................. 31
GRÁFICO 3: FRECUENCIA DE CÁNCER SEGÚN EL GÉNERO ................................ 32
GRÁFICO 4: CANTIDAD DE CÁNCER LINGUAL SEGÚN EL HÁBITO. .................. 33
GRÁFICO 5: FRECUENCIA DE CÁNCER SEGÚN EL TRATAMIENTO. ................... 34
GRÁFICO 6: PORCENTAJE DE CÁNCER LINGUAL SEGÚN SU UBICACIÓN. ...... 35
GRÁFICO 7: PORCENTAJE DE CÁNCER LINGUAL SEGÚN SU MORFOLOGÍA. .. 36
GRÁFICO 8: NÚMERO Y PORCENTAJE DE CÁNCER LINGUAL EN RELACIÓN
CON LOS HÁBITOS Y GÉNERO .................................................................... 37
GRÁFICO 9: NÚMERO Y PORCENTAJE EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO Y
GÉNERO ............................................................................................................ 38
GRÁFICO 10: NÚMERO Y PORCENTAJE EN RELACIÓN CON LA UBICACIÓN Y
GÉNERO ............................................................................................................ 39
GRÁFICO 11: NÚMERO Y PORCENTAJE EN RELACIÓN CON LA MORFOLOGÍA Y
GÉNERO ............................................................................................................ 40
GRÁFICO 12: NÚMERO Y PORCENTAJE EN RELACIÓN CON LOS HÁBITOS Y LA
EDAD.................................................................................................................. 41
GRÁFICO 13: NÚMERO Y PORCENTAJE EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO
Y LA EDAD ....................................................................................................... 42
GRÁFICO 14: NÚMERO Y PORCENTAJE EN RELACIÓN CON LA UBICACIÓN Y
LA EDAD ........................................................................................................... 43
GRÁFICO 15: NÚMERO Y PORCENTAJE EN RELACIÓN CON LA MORFOLOGÍA Y
LA EDAD ........................................................................................................... 44
GRÁFICO 16: NÚMERO Y PORCENTAJE EN RELACIÓN CON LA MORFOLOGÍA Y
LOS HÁBITOS ................................................................................................... 45
xiii
“Frecuencia de cáncer lingual en pacientes del hospital de Solca de la ciudad de Quito,
durante el período 2000-2012”
Autor: Erika Marlene Cevallos Solano.
Tutor: Francisco Pintado.
RESUMEN
El Cáncer de Lengua es una lesión maligna que pueden presentarse en forma de ulceras
o placas blancas, con bordes elevados, indoloro en sus primeros. El propósito de este estudio
fue conocer la cantidad de pacientes que presentaron cáncer de lengua desde el 2000-2012
mediante la recolección de datos de las historias clínicas en el Hospital de Solca Núcleo de
Quito. La metodología de investigación fue Descriptivo, Longitudinal, Investigativo,
Estadístico. Obteniendo como resultados que de 32.803 pacientes que presentaron Cáncer
117 presentó en lengua, con predilección de los 60 a 69 años, las mujeres presentaron 70
casos los hombres 47 casos, en cuanto a los hábitos 46 no tiene hábitos nocivos, 39
consumen tabaco, 6 alcohol. El tratamiento más empleado es la quimioterapia con 57 casos.
La ubicación más frecuente son los bordes con 68 casos, la base 37. En cuanto a la
morfología, el carcinoma de células escamosas se presentó 101. Adenocarcinomas 10. Otros
6. Así se concluye que existe cáncer de lengua en poca cantidad, pero este va en aumento.
PALABRAS
CLAVE:
CÁNCER
DE
LENGUA
ADENOCARCINOMA / CÉLULAS ESCAMOSAS.
xiv
/
CARCINOMA
/
“Prevalence of tongue cancer among patients at the Solca hospital of the city of Quito
throughout the period between the years 2000 and 2012.”
Author: Erika Marlene Cevallos Solano.
Tutor: Francisco Pintado.
ABSTRACT
Tongue cancer is a malignant lesion that can present itself in the form of ulcers or white
plaques with raised edges; it is painless during its first stages. The goal of this study was to
learn the number of patients diagnosed with tongue cancer throughout the period between
the years 2000-2012 by collecting data from SOLCA – Quito’s clinical records. The research
methodology was descriptive, longitudinal, investigative and statistical. The results indicate
that from 32.803 patients diagnosed with cancer, 117 cases corresponded to tongue cancer,
with prevalence in the 60 to 69 year age group; the women 70 cases, whereas men made up
for 40 of cases 47. In terms of habits, 46 patients had no harmful habits, 39 smoke tobacco,
6 ingest alcohol. The most frequently applied treatment was chemotherapy, with a total of
57 cases. The most frequent locations were the edges of the tongue, 68 cases, and the base
of the tongue 37 cases. In terms of morphology, squamous cell carcinomas were found in
101 cases, adenocarcinomas were found in 10 cases, and other types of carcinomas were
found in the remaining 6 cases. Thus, this study concludes that tongue cancer appears in few
cases, but it is on the rise.
KEYWORDS: TONGUE CANCER/ CARCINOMA/ ADENOCARCINOMA/
SQUAMOUS CELL.
xv
INTRODUCCIÓN
El Cáncer es el más agresivo y grave a comparación de otras patologías que se suelen
encontrar en boca, constituyendo un gran problema de salud pública en muchos países por
las causas socioeconómicas que este representa, imposible enumerar un solo agente causal
ya que esta patología es multifactorial, pero suele estar asociado a personas altamente
fumadoras, que ingieren alcohol, con pésima higiene bucal, lesiones preexistentes como la
leucoplasia, eritroplasia, o virus como el VPH, irritaciones constantes a los tejidos como lo
que sucede en las personas portadoras de prótesis dental mal adaptadas. (Basconez, 2009)
(Sapp, Eversole, & Wysocki, 2005)
Estas lesiones suelen ser asintomáticas en sus primeros estadios, por lo que es difícil
diagnosticarlo a tiempo ya que el paciente no refiere dolor, en estadíos avanzados presenta
molestias como disfagia, dificultad al mover la lengua, hablar y dolor muy fuerte que se
irradia al oído. Esta neoplasia maligna suele estar localizada con mayor frecuencia en los
bordes laterales, cara ventral, los dos tercios anteriores, encontrándolo con menor porcentaje
en el dorso de la lengua la cual según la clasificación Estadística Internacional de
Enfermedades y problemas relacionados con la salud (CIE-10) se encuentra codificado de la
siguiente manera C02, en la base de la lengua suele también presentarse esta neoplasia en
menor cantidad, la cual se la puede clasificar con el código C01. (Ceccotti, Sforza, &
Carzoglio, 2007) (CIE-10, 1995)
La importancia de un diagnostico precoz es fundamental para elevar el nivel de sobrevida
del paciente, he aquí el gran papel del odontólogo ya que es el profesional que examina la
boca todos los días y éste debe estar capacitado para poder detectar a tiempo lesiones
premalignas o malignas evitando mayor complicaciones al tratar esta neoplasia. (Batista,
Miashita, & Gomes de Oliveira, 2014)
El cáncer lingual representa una problemática que afecta al paciente como a su entorno
familiar por las consecuencias que suele causar, por ello en este estudio se pretende
determinar la frecuencia con la que se presenta el cáncer de lengua en el período 2000-2012,
el tipo de morfología que se presenta en mayor porcentaje, la predilección por la edad y el
género, su asociación a un hábito como el tabaco o el alcohol o la combinación de ambos, el
1
tipo de tratamiento más frecuente que se aplica a los pacientes que presentan esta patología
y la ubicación más común en lengua.
El estudio de la frecuencia de cáncer lingual en el Hospital de Solca de la ciudad de Quito
durante el período 2000-2012, aporta el conocimiento actual de esta patología, permitiendo
tener en cuenta la frecuencia y los factores de su causa, de los pacientes atendidos con esta
lesión en dicho hospital.
2
CAPITULO I
1
PROBLEMA
1.1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El cáncer de lengua puede presentarse tanto en mucosa sana como en lesiones
premalignas establecidas como la leucoplasia, ésta es una de las neoplasias más comunes de
la cavidad oral presentándose con mayor frecuencia a partir de los cincuenta años,
fumadores, consumidores de alcohol y con deficiente higiene oral. (Bascones, 2009)
Al realizar esta investigación estadística queremos identificar el número de pacientes que
presentan este tipo de lesión a nivel de lengua y determinar los cambios que presentan en su
fisiología, ya que la lengua es de extrema importancia para la alimentación y fonación de las
personas. (Neil, 2012).
La Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (SOLCA Quito) es la que nos
facilitará su ayuda para realizar esta investigación, en la cual se obtendrá los datos de los
pacientes con cáncer de lengua que acudieron a esta institución, a partir del año 2000 al 2012.
La misión que se tiene al realizar este estudio es conocer con qué frecuencia se presentan
pacientes con esta patología.
Las manifestaciones pueden presentarse en forma de placa blanca, que pronto se
presentan como úlceras y bordes elevados, al realizar la exploración se podrá proveer un
diagnóstico temprano presuntivo con el cual ayudaría a prevenir que la enfermedad no
evolucione y poder tratar a tiempo. (Philip, 2006)
3
1.2
OBJETIVOS
1.2.1
Objetivo General

Determinar la frecuencia de cáncer de lengua en pacientes del Hospital de Solca
núcleo de Quito durante el período 2000 - 2012.
1.2.2

Objetivos Específicos
Verificar la presencia de cáncer de lengua por edad y género de los pacientes del
Hospital de Solca.

Determinar la localización y morfología más frecuente del cáncer lingual.

Identificar la presencia de cáncer lingual por malos hábitos como tabaco o alcohol.

Conocer el tipo de tratamiento más frecuente que se da a los pacientes con cáncer
lingual.
4
1.3
JUSTIFICACIÓN
Esta investigación tiene como fin dar a conocer a los estudiantes de odontología la
importancia de un diagnóstico precoz del cáncer lingual, teniendo presente los
conocimientos acerca de la lesión, de esta manera poder remitir a los pacientes a un oncólogo
para reducir el número de víctimas causadas por esta neoplasia.
Este estudio lo que buscó, son los resultados estadísticos de la incidencia con la que se
presenta el cáncer lingual, para lograrlo se necesitó la revisión de las historias clínicas de los
pacientes que presenten esta patología durante el período mencionado.
Tenemos presente que el diagnóstico en su etapa inicial de esta enfermedad es de gran
importancia, por lo que se pretende dar a conocer las manifestaciones que se encuentran en
el cáncer de lengua, tanto en la lesiones avanzadas, como en sus primeros estadíos, ya que
no existe un signo patognomónico para esta lesión. (Batista W. M., 2014)
En muchas ocasiones es el odontólogo en tener los primeros indicios de una lesión
neoplásica en boca de sus pacientes, la cual será confirmada con especialista en este caso un
oncólogo él será el encargado en dar el diagnóstico al paciente, en muy poca cantidad los
odontólogos forman parte de un equipo de médicos oncológicos, por este motivo deben
formarse para estar preparados para dar un diagnóstico en sus primeros estadíos, ya que hoy
en día las cifras de cáncer lingual están en aumento. (Cazariego, 2009)
5
1.4
HIPÓTESIS

El cáncer lingual es frecuente en pacientes del Hospital de Solca núcleo de Quito
durante el período 2000 - 2012.

El cáncer lingual no es frecuente en pacientes del Hospital de Solca núcleo de Quito
durante el período 2000 - 2012.
6
CAPITULO II
2
Marco Teórico
2.1
CAVIDAD ORAL
2.1.1 Generalidades
La cavidad bucal como las otras cavidades del cuerpo está limitada no solo por huesos,
sino que también forman parte estructuras musculares así; externamente está limitada por
mejillas, labios y en su parte interna por el arco palatogloso. (Alves, 2009)
Se encuentra constituida por varias estructuras, que permite realizar diversas funciones
importantes para la vida, como son la masticación, fonación, gusto y deglución, para lo cual
es de gran importancia la lengua, siendo una gran estructura muscular ubicada en el suelo de
la cavidad oral, cubiertas de papilas que adopta diferentes posiciones para una función
específica. (Actis, 2014)
Tiene una temperatura entre los 37ºC, se encuentra siempre humedecida por la saliva, la
cual es segregada por las glándulas salivales mayores las parótidas, sublinguales,
submaxilares y las glándulas salivales menores inmersas en la submucosa de labios, paladar
y mejillas. (Bascones, 2009)
2.1.2 Estructuras que conforman la cavidad bucal
a) Carrillos
Son las paredes laterales de la cavidad bucal, se encuentra localizado entre la mucosa de
la rama de la mandíbula y la comisura labial, la línea de separación está formada por los
surcos nasogeniano y labiogeniano, tiene una estructura muscular formada por el buccinador.
En la submucosa de la cara interna o de las mejillas localizados dentro y entre las fibras
musculares de los carrillos se encuentran células adiposas y glándulas mixtas (seromucosas)
secretoras de moco, la cara yugal o interna se encuentra tapizada por epitelio escamoso
estratificado no queratinizado. En esta pared se encuentra a nivel del segundo molar superior
7
el conducto de Stenon el cual constituye la desembocadura de la glándula parótida. (Neil,
2012)
b) Labios
Son dos superior e inferior, constituyen la pared virtual de la cavidad bucal, ambos labios
están formados por una estructura muscular dada por el m. orbicular, en su cara interna se
encuentran glándulas seromucosas las cuales forman parte de las glándulas salivales menores
que otorga una superficie húmeda a esta cara, una zona de transición entre epitelio escamoso
estratificado no queratinizado que se encuentra en la mucosa bucal y queratinizado que es la
piel de los labios, se denomina borde bermellón. (Chiego, 2014)
c) Lengua
Es un órgano muscular, medio, impar, ubicado cuando está en reposo en el piso de la
cavidad bucal, interviene en funciones importantes como el habla, masticación manipulando
a los alimentos para la deglución, análisis térmico, gustativo, y segregando mucina que
secretan las glándulas ubicadas en la lámina propia de la lengua que interviene en la
descomposición de lípidos. (Martini, Timmons, & Tallitsch, 2009)
d) Suelo de la cavidad bucal o piso
El piso de la boca se limita hacia arriba por la lengua, por delante y los lados por la cara
interna del maxilar sobre la línea milohioidea, por atrás por el músculo hiogloso y una zona
inferior en la que se encuentra el músculo milohioideo. Esta cavidad se encuentra tapizada
por una mucosa muy delgada, presenta a los lados del frenillo lingual a las carúnculas
sublinguales con el orificio de salida del conducto de Wharton a los lados y tras de estas se
encuentra los orificios secretores de la glándula sublingual. (Chiapasco, 2004)
e) Paladar Blando
Es la continuación posterior del paladar duro y limite posterosuperior de la boca,
lateralmente se encuentra fusionado a la faringe por medio de los arcos palatofaríngeo,
palatogloso en su borde posterior libre cuelga en el centro la úvula, el paladar blando cumple
una función muy importante durante la deglución ya que cierra la nasofaringe, impidiendo
el paso de alimento a la nariz, también en este se encuentran numerosas glándulas secretoras
de moco. (Neil, 2012)
8
f) Paladar Duro
Es el límite superior y duro de la cavidad bucal, formado por las apófisis palatinas del
maxilar superior y lamina horizontal de los palatinos, por detrás de los incisivos se ubica la
fosa incisiva que abre paso a los ramos terminales del nervio nasopalatino y vasos
esfenopalatinos, es su parte posterior izquierda y derecha se encuentran los agujeros
palatinos mayor y menor para el paso de los nervios palatino mayor y menor
respectivamente, el paladar duro esta tapizado por una mucosa gruesa formada por un
epitelio plano estratificado queratinizado y con fibras de colágeno, en la línea media existe
un rafe que termina justamente sobre el agujero incisivo por lo que se denomina papila
incisiva. (Velayos, 2009)
2.2
ESTRUCTURA DE LA LENGUA
La lengua se compone por el borde, y punta de la lengua, el dorso orientado hacia arriba
y cubierto por proyecciones denominadas papilas, una cara inferior orientada hacia abajo.
2.2.1 Conformación Histológica de la Lengua
La lengua se encuentra formada por tres estructuras:

Mucosa

Submucosa

Musculatura estriada.
2.2.1.1 Mucosa
Esta mucosa se encuentra tapizando por:

Cara Dorsal
Se reconocen dos zonas separadas por la V lingual un tercio posterior (faríngea) que es
una porción fija y dos tercios anteriores también llamada bucal que es el cuerpo, éste es
móvil.
9
a) En la zona móvil o cuerpo se encuentra un epitelio estratificado plano queratinizado,
en la lámina propia se presentan células adiposas y tejido conjuntivo laxo, esta mucosa
dorsal tiene un aspecto aterciopelado por la presencia de papilas, además, en la
submucosa se encuentran las glándulas linguales que son las glándulas salivales
menores, anteriores, posteriores. (Gómez de Ferraris & Campos Muñoz, 2009)
b) Papilas Linguales
En la lengua, existen en número de 10000 papilas van
disminuyendo con la edad, se regeneran cada dos semanas aproximadamente, estas
son la que ayudan facilitando la masticación y el movimiento de los alimentos, se
clasifican en número de cuatro:
a) Papilas filiformes: se proyectan de 2-3 mm por encima de la superficie lingual, son
paraqueratinizadas, se encuentran paralelas a la V lingual, tienen forma de hilos
delgados, estas carecen de botones gustativos, y suelen descamarse a menudo.
b) Papilas fungiformes: se presentan angostas en la base y anchas en su extremo por
lo que presentan una apariencia de hongo, se encuentran entre las papilas filiformes,
pero con mayor abundancia en el vértice y bordes laterales de la lengua se observan
macroscópicamente de color rojo o rosadas, estas papilas presentan de 3 a 5
corpúsculos gustativos.
c) Papilas foliadas: ubicadas en los lados posteriores en número de 4 a 11 abundantes
y fácil de apreciar en el recién nacido estas papilas también presentan botones
gustativos. (Eynard, Valentich, & Rovasio, 2008)
d) Papilas circunvaladas: son las de mayor tamaño en número de 10-14 marcan la
separación entre el cuerpo y la raíz ya que forman la V lingual, no son visibles en la
superficie de la lengua, presentan aproximadamente cien botones gustativos, estas
papilas están sumergidas en el surco circunvalador donde se encuentra la
desembocadura de glándulas que eliminan saliva serosa y acuosa estas secreciones
salivales permiten el lavado del surco y ayudan a captar los sabores. (Chiego, 2014)
(Gómez de Ferraris & Campos Muñoz, 2009)
Las papilas cumple una función muy importante en el sentido del gusto con la ayuda de
los botones gustativos que se encuentran sumergidos en estas, además de las papilas
linguales estos corpúsculos gustativos también se encuentran presentes en el paladar blando,
epiglotis, faringe y laringe, éstos en los adultos se encuentra entre 3.000- 10.000 botones
gustativos siendo mayor en los niños.
10
Existen cinco tipos de sensaciones gustativas:

Dulce: percibido en el vértice lingual producido por moléculas ejemplo de glucosa,
sacarina, fructosa, sacarosa.

Salado: captado en los bordes anteriores, producido por lo iones de sodio Na+

Ácido: se percibe en los bordes posteriores de la lengua, se produce este estímulo
por los iones de H+

Amargo: capta este sabor en la zona posterior y paladar blando, dado por un gran
número de sustancias que se unen a la proteína G.

Umami: en el centro del dorso lingual, dado por el glutamato, presente en la leche
materna, tomates maduros (Actis, 2014) (Gómez de Ferraris & Campos Muñoz,
2009)
c) En la zona fija o raíz de la lengua se encuentra formado por epitelio estratificado
plano no queratinizado y en la lámina propia se encuentran nódulos linfáticos dando
la apariencia de papilas que presentan vasos linfáticos y centros germinativos, a esta
unión de tejido epitelial con nódulos linfáticos se denomina tejido amigdalino (
amígdala lingual), el tejido linfático se encuentra cubierto por el epitelio plano
estratificado no queratinizado el mismo que forma invaginaciones en diferentes
zonas formando así criptas, las mismas que están rodeadas por linfocitos, los que
han viajado por el epitelio los que al morir se depositan en estas criptas acompañadas
de células epiteliales producto de la descamación, éste cumulo de linfocitos y células
muertas son barridas por la secreción mucosa que generan las glándulas, el conjunto
de amígdalas tanto lingual como palatinas forman el anillo linfático denominado De
Waldeyer constituyendo el primer medio de defensa frente a infecciones. (Chiego,
2014) (Gómez de Ferraris & Campos Muñoz, 2009)
Cara Ventral
En esta zona existe un epitelio no queratinizado plano estratificado, en esta superficie no
existe submucosa ya que el corion se encuentra unido a los músculos, la lámina propia se
encuentra formado por tejido conectivo laxo con papilas de pequeño tamaño, también
existen numerosas células adiposas, vasos sanguíneos y linfáticos, glándulas salivales
menores, en la línea media se encuentra un delgado pliegue de membrana es el frenillo
11
lingual, a los lados de éste se encuentran los orificios de los conductos de las glándulas
salivales submandibular (Wharton) y sublingual (Rivinus). (Alves, 2009) (Gómez de
Ferraris & Campos Muñoz, 2009)
2.2.1.2 Submucosa
Esta submucosa se encuentra formada por tejido conectivo denso y glándulas salivales
menores las ubicadas cercanas a la punta de la lengua, se llaman glándulas de Nuhn y
Blandin las que se encuentran ubicadas posterior y lateralmente denominadas de Weber.
(Gómez de Ferraris & Campos Muñoz, 2009)
2.2.1.3 Musculatura Estriada
Formada por fibras musculares estriadas verticales, horizontales, longitudinales
entretejidas, que se insertan a la submucosa, estos músculos están separados en dos mitades
por medio del tabique lingual fibroso, está integrada por dos grupos musculares diferentes,
ambas masas son reguladas por el nervio hipogloso XII par craneal excepto el palatogloso
que es inervado por el nervio vago, los músculos de la lengua son:

Extrínsecos: intervienen en todos los movimientos bruscos de la lengua, se origina
en una estructura externa y se insertan en la lengua son los siguientes:
a) Hiogloso.- Su origen es en el borde superior del cuerpo, astas mayores y menores del
hioides su inserción en el tabique de la lengua, función lleva atrás y abajo la lengua
b) Geniogloso.- Origen apófisis geni superiores, sus fibras inferiores van hasta el cuerpo
del hioides, las fibras medias llegan al dorso de la lengua, las superiores avanzan al
vértice lingual, lleva la lengua contra el piso de la cavidad. (Alves, 2009)
c) Estilogloso.- Su origen en la punta de la apófisis estiloides del temporal, sus fibras
superiores se insertan en el tabique lingual, las fibras medias forman la punta y borde
de la lengua, las inferiores se conectan a los músculos geniogloso y longitudinal
superior, su función es llevar la lengua hacia atrás y arriba hacia el velo del paladar.
d) Amigdalogloso.- Éste suele ser inconstante, su origen lateralmente en la cápsula de
la amígdala palatina y terminan en la base de la lengua, lleva hacia arriba la base
lingual.
12
e) Faringogloso.- Se trata de haces del músculo constrictor superior de la faringe, eleva
y retrae la lengua.
f) Palatogloso.- Su origen es la aponeurosis palatina en su cara inferior termina en el
sector lateral del dorso de la lengua, donde sus fibras se entrelazan con las del
músculo estilogloso eleva la lengua. (Latarjet & Ruiz, 2008) (Neil, 2012)

Intrínsecos: este grupo de músculos son más pequeños, modifican la forma de la
lengua y auxilian a los extrínsecos a realizar movimientos de precisión como el habla,
estos tienen su origen y terminación en la misma lengua se dividen en :
a) Longitudinal superior.- Es el único músculo impar y medio se encuentra desde la
base a la punta bajo la mucosa de la lengua por detrás de las astas menores del hioides
y finaliza en la mucosa dorsal en su cara profunda, eleva y lleva hacia atrás al vértice.
b) Longitudinal inferior.- Arranca desde las astas menores del hueso hioides atraviesa
los músculos hiogloso, geniogloso y termina en la mucosa del vértice lingual, baja
y lleva atrás el vértice lingual.
c) Transverso.- Se inserta lateralmente en el tabique lingual, sus fibras son transversas
y terminan en los bordes de la mucosa en su cara interna, su contracción lleva la
lengua adelante y disminuye transversalmente la lengua. . (Actis, 2014) (Latarjet &
Ruiz, 2008)
2.2.2 Inervación
La lengua es un órgano muy móvil es por esto que se encuentra ricamente irrigado, éste
órgano al sufrir una lesión se produce un sangrado intenso, los vasos son flexibles de tal
manera que le acompañe en los movimientos que realiza, en las funciones táctiles, dolor y
temperatura interviene el N. trigémino a través del nervio lingual, llegando hasta la parte
posterior, anterior y vértice de la misma, en las funciones gustativas actúa el N. facial a
través de la cuerda del tímpano, el vago y glosofaríngeo inerva los botones gustativos la
mucosa y epitelio, el N. hipogloso es el que inerva la mayoría de los músculos linguales,
siendo el N. vago el que inerva al palatogloso, la arteria lingual pasa entre el músculo
hiogloso y geniogloso luego de cruzar profundamente estos músculos se dirige a la
superficie vascularizando un tercio posterior del dorso lingual, amígdala palatina, arco
palatogloso, paladar blando y la epiglotis, luego pasa a la zonas anteriores de la lengua,
13
dando inicio en el borde anterior del musculo hiogloso a la arteria sublingual la cual llega a
la parte anterior de la lengua y a la glándula sublingual atravesando a los músculos
geniogloso y milohioideo en cambio la arteria lingual profunda llega a la punta de éste
órgano (Neil, 2012)
(Latarjet & Ruiz, 2008)
La vena ranina (sublingual) pasa lateralmente al músculo hiogloso, ésta vena drena en la
vena lingual la cual también recibe a la vena satélite del nervio hipogloso, para terminar en
la yugular interna.
El drenaje linfático en la base y parte media de la lengua está dado por los ganglios de la
cadena yugular interna, la punta por los ganglios submentonianos, los bordes por los ganglios
submandibulares. (Actis, 2014)
2.3
CLASES DE LENGUA
2.3.1 Lengua Fisurada
Lesión benigna también llamada como lengua escrotal o cerebral, plegada, plisada
clínicamente se observa fisuras de tamaño y profundidad variable únicas o múltiples que
suele partir de la línea media dando el aspecto de una hoja, presentes en la cara dorsal de la
lengua, asintomáticas en la mayoría de los casos se presenta dolor cuando son muy hondas,
por acúmulos de alimentos puede presentar inflamación de los tejidos y halitosis al no tener
una correcta higiene. (Bascones, 2009)
2.3.2 Lengua Geográfica
Es una lesión benigna de la lengua, de origen desconocido, también llamada como
glositis areata exfoleativa, glositis migratoria, estomatitis areata migratoria, eritema
migratorio, papilitis lingual eruptiva familiar, asintomática pocas veces el paciente se queja
de ardor, quemazón, dolor sobre todo al ingerir alimentos irritantes, suele presentarse con
depapilación de la papilas filiformes presentando erosiones con forma variada dando el
aspecto de mapa, su contorno es blanquecino de 1-2 mm que migran con los días. (Boraks,
2004)
14
2.3.3 Lengua Pilosa
Es una lesión benigna, también llamada lengua vellosa o negra, que se caracteriza por
presentar mayor crecimiento de las papilas filiformes por delante de la V lingual hacia
adelante, causada por mala higiene, uso contínuo de antibióticos, corticoides,
quimioterápicos, agentes oxidantes, alcohol, tabaco presente con mayor frecuencia en
hombres adultos, el color es dado por bacterias, consumo de cigarrillos, restos alimenticios
o sus pigmentos. (Bascones, 2009)
2.4
LESIONES PRECANCEROSAS EN LENGUA
Las neoplasias a nivel lingual por lo general siempre van antepuestas por lesiones
precancerosas, como la leucoplasia y la eritroplasia, pero no por estar estas lesiones quiere
decir que se va a presentar un carcinoma, las lesiones cancerígenas tienen un transcurso
evolutivo que va de uno a dos años pasado este tiempo se espera la evolución a un proceso
maligno, esto solo se puede descartar mediante exámenes histopatológicos. (Lalwani, 2009)
2.4.1 Leucoplasia
Lesión premaligna blanquecina dada por el engrosamiento epitelial, presente como placa,
asintomática, imposible eliminarla con raspado, se produce por el consumo de tabaco en su
gran mayoría y una parte pequeña se desconoce su origen, fácil de transformarse en una
lesión maligna por lo que es necesario hacer una prueba histopatológica para descartar una
lesión cancerosa. (Ibsen & Phelan, 2014)
Dado que la Leucoplasia puede variar su aspecto presentándose desde una placa
blanquecina simple sobre un tejido de aspecto normal hasta una capa engrosada dura como
una verruga o fisurada e intercalar con zonas eritematosas y al palparla puede sentirse blanda,
lisa o por el contrario puede tener la textura granulosa y rugosa, es por estos aspectos que la
leucoplasia se la clasifica en leucoplasia homogénea y no homogénea. (Bascones, 2009)
15

Leucoplasia Homogénea
Suelen ser asintomáticas, es la más frecuente y tiene poco riesgo de malignizar, de
característica blanca, no muy gruesa, firme con superficie arrugada o lisa que en ocasiones
presentan surcos poco profundos.

Leucoplasia no Homogénea
Es una lesión que tiene un alto riesgo de malignizar, presenta síntomas como picazón,
tensión, malestar y zonas rugosas donde predomina el color blanco, pero puede estar
entreverada con partes rojas, donde se denomina eritroleucoplasia, su superficie suele ser de
forma irregular verrugosa, nodular esta tiene otras clasificaciones:
a) Eritroleucoplasia: Esta suele presentarse zonas blancas y rojizas, este tipo de
leucoplasia es la que tiene mayor grado de malignizar, presentándose con mayor
frecuencia en cara ventral y bordes laterales de la lengua.
b) Leucoplasia nodular: En esta se presenta zonas redondeadas que se asientan sobre
tejido normal o separado por fisuras acentuadas de color rojo, su principal
localización es la zona retrocomisural.
c) Leucoplasia Exofítica: También llamada verrugosa, su aspecto son proyecciones
afiladas de crecimiento lento. (Bascones, 2009)
Tabla1: Características neoplásicas presentes en una leucoplasia
Placa blanquecina dura
Induración presente en la base de la placa
Persistencia de un halo edematoso
Zonas extendidas
Se observa fisuras o ulceración en la placa
Crecimiento rápido incontrolado
Paciente refiere dolor de la lesión
Zonas con hemorragia
Trismos
Fuente: (Bascones, 2009)
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
2.4.2 Eritroplasia
Lesión precancerosa menos frecuente, eritematosa, lisa, afelpada, con bordes bien
definidos, extensión variable, con favoritismo de los hombres a partir de la cuarta década,
16
fumadores cuando presenta zonas rojas y blancas se denomina leucoplasia moteada, para
poder diferenciar de otras lesiones se debería realizar un estudio histopatológico. (Santana,
2002)
2.4.3 Liquen Plano
Lesión precancerosa, de forma reticular, con puntos, líneas blanquecinas, que dan el
aspecto de una red o encaje , oh como manchas blanca azuladas bilaterales, denominadas
estrías de Wickham, presentes en los bordes laterales de la lengua, etiología desconocida,
que produce escozor y afecta más a mujeres que a hombres, por su variada forma tiene varias
clasificaciones. (Santana, 2002)
a) Liquen plano reticular: Es el más común, encontrándose con frecuencia en la
mucosa yugal, lengua, paladar, zona interna de labios, se presenta como líneas
blancas un poco elevadas son las denominadas estrías de Wickham en el fondo de
estas redes suele presentar tejido sano o erimatoso, en ocasiones suele presentarse
como una placa blanca muy difícil de distinguir con una leucoplasia.
b) Liquen Atrófico: En este se presenta una delgadez del epitelio, observándose
lesiones rojizas, que produce dolor, quemazón, picazón.
c) Liquen Erosivo: Se presenta de color rojo con ampollas y erosiones, encontrándose
con frecuencia en encías, lengua, mucosa yugal, presenta: quemazón, dolor, picazón.
El liquen erosivo y el atrófico son denominados por su aspecto como liquen rojo.
d) Liquen Anular: Presenta la forma de un anillo, presentando en su parte central una
erosión y hacia afuera una zona elevada. (Bascones, 2009)
2.4.4 Glositis Sifilítica
Lesión precancerosa dada por la sífilis terciaria, se presenta en la zona media de la lengua,
se puede encontrar dos tipos:

Superficial: presenta una lengua con aspecto glaseado o de vidrio con zonas rojas o
blancas sin papilas y endurecido que en muchas ocasiones se fisura, puede estar
acompañada con partes leucoplásicas.

Profunda: ésta llega al musculo.
17
2.4.5 Traumatismos Crónicos
Se presenta como una zona con pérdida de sustancia superficial y profunda, rodeado por
tejido rojo, elevado e inflamado, hacia el fondo se observa coloraciones blancas grisáceas,
acompañadas de dolor producidas por traumatismos dentarios, la frecuencia con la que se
producen estas lesiones en la mucosa son las que influencian en las lesiones precancerosas.
2.5
NEOPLASIAS
Éste término se refiere a un crecimiento nuevo en el que las células crecen de una manera
anormal, incontrolada, ilimitada e irreversible , se diferencia de la hiperplasia ya que en esta
crecen células normales, controladas, producidas por un estímulo cuando este cesa para el
crecimiento celular, el alimento e irrigación sanguínea va depender de su huésped. (Robbins,
Kumar, Abbas, & Aster, 2013)
2.6
TUMORES
Medicamente a una neoplasia se le denomina tumor el cual puede ser maligno o benigno
dependiendo la acción que ésta tenga, se lo nombra añadiendo el sufijo oma así una neoplasia
benigna en tejido cartilaginoso es un condroma en tejido fibroso es un fibroma.
Tabla 2: Características de las neoplasias benignas
NEOPLASIAS BENIGNAS
Sus células son normales
Su estructura es similar al tejido de origen
Se encuentra localizado
Puede encontrarse encapsulado
Posee un lento crecimiento
No se disemina
No produce metástasis
No son muy frecuentes en la mucosa bucal
No compromete la vida
Fuente: (Robbins, Kumar, Abbas, & Aster, 2013)
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
18
Un tumor maligno cuando está en conjunto también es llamado cáncer, no todas estas
patologías tienen un avance tan letal, unos son menos agresivos.
Tabla: 3 Características de una neoplasia maligna
Se disemina y destruye zonas vecinas
Crecimiento lento a rápido
Crece en forma desordenada
Casi siempre compromete la vida del paciente
No encapsulados
Infiltrantes
Comunes en la mucosa bucal
Produce metástasis
Fuente: (Robbins, Kumar, Abbas, & Aster, 2013)
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
En las lesiones malignas la metástasis llega a estructuras alejadas produciendo la muerte
pero con excepciones ya que no todas las neoplasias son agresivas, pudiendo sobrevivir el
paciente cuando es tratado a tiempo. Sin diferenciar entre neoplasias benignas y malignas
todas están formadas por las siguientes estructuras:
a. Estroma: esencial en el crecimiento tumoral ya que brinda el aporte sanguíneo y
soporte dado por el huésped, constituido por células inflamatorias, vasos
sanguíneos y tejido conjuntivo.
b. Parénquima: integrado por células tumorales. (Robbins, Kumar, Abbas, & Aster,
2013)
19
Tabla 4: Tumores benignos y malignos dados por su tejido de origen
Tejido de Origen
Benigno
Tumores de origen parenquimatoso
Tejido conectivo y derivados
Fibroma
Lipoma
Condroma
Osteoma
Endoteliales y tejidos relacionados
Vasos sanguíneos
Hemangioma
Vasos Linfáticos
Linfangioma
Mesotelio- Membrana sinovial
Meninges
Meningioma
Células sanguíneas y células relacionadas
Células Hematopoyéticas
Tejido Linfoide
Músculo
Músculo Liso
Leiomioma
Músculo Estriado
Rabdomioma
Tumores de origen epitelial
Estratificado espinocelular
Papiloma escamoso
Maligno
Fibrosarcoma
Liposarcoma
Condrosarcoma
Osteosarcoma
Angiosarcoma
Linfangiosarcoma
Mesotelioma
Meningioma invasivo
Leucemias
Linfomas
Leiomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
Carcinoma
de
células
escamosas o epidermoide
Carcinoma basocelular
Células basales de la piel y
anexos
Revestimiento epitelial de Adenoma
Adenocarcinoma
glándulas o conductos
Papiloma
Carcinomas papilares
Cistoadenoma
Cistoadenocarcinomas
Vías respiratorias
Adenoma bronquial
Carcinoma Broncógeno
Epitelio renal
Adenoma tubular renal
Carcinoma de células renales
Células hepáticas
Adenoma de células hepáticas Carcinoma hepatocelular
Epitelio de aparato urinario
Papiloma
de
células Carcinoma
de
células
transicionales
transicionales
Epitelio placentario
Mola Hidatídica
Coriocarcinoma
Epitelio testicular (células
Seminoma,
carcinoma
germinales)
embrionario
Nevus
Melanoma maligno
Melanocitos
Más de un tipo de células neoplásicas: tumores mixtos que provienen de células germinales.
Glándulas salivales
Adenoma pleomorfo
Tumor
mixto
maligno
proveniente
de
glándula
salivales
Primordio renal
Tumor de Willms
Más número de un tipo de célula neoplásica derivada de más de una capa germinal
Células
totipotenciales Teratoma
presentes en gónadas o en dermoide
restos embrionarios
maduro,
Fuente: (Robbins, Kumar, Abbas, & Aster, 2013)
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
20
quiste Teratoma
teratocarcinoma
inmaduro,
Tabla 5: Tumores Malignos que afectan a la Cavidad Bucal
 Carcinoma de células escamosas o
epidermoide: afecta al epitelio
escamoso
Tumores derivados del Epitelio
 Adenocarcinoma: afecta a glándulas
y conductos
 Carcinoma de Células Fusiformes:
afecta células escamosas pero con
poca o nula queratinización.
 Carcinoma Basocelular: Afecta a
células basales de piel o anexos.
 Fibrosarcoma: causado en los
fibroblastos
 Liposarcoma: Producido en los
adipocitos
 Fibrohistocitoma: derivado de
Tumores
Derivados
del
Tejido
histiocitos malignos y fibroblastos
Conectivo
 Angiosarcoma: Derivado de los
vasos sanguíneos.
 Rabdomiosarcomas: Causado en
células del musculo estriado.
Cáncer del Sistema Inmunológico con
 Linfoma no Hodgkin: derivado de
repercusión bucal
los linfocitos
Metástasis
 Con poca frecuencia se observa
metástasis
en
cavidad
oral,
presentándose en más proporción en
maxilares y una pequeña parte en
tejidos blandos.
Fuente: (Robbins, Kumar, Abbas, & Aster, 2013) (Lalwani, 2009)
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
2.7
CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS
La cavidad bucal se encuentra formado por epitelio escamoso por tal razón las neoplasias
presentes aquí son causadas en células escamosas, éste tumor es el más frecuente en la
cavidad bucal y como otras neoplasias malignas puede infiltrar otros tejidos ocasionando
metástasis siendo la vía linfática la más usada para diseminar, presentándose con mayor
frecuencia en ganglios cervicales y en lugares más alejados como el hígado, alrededor del
95% de neoplasias orales son carcinomas epidermoides, ésta neoplasia tiene un alto índice
de mortalidad ya que el cáncer oral se diagnostica por lo general en etapas avanzadas, el
carcinoma es la etapa final de la neoplasia del epitelio plano estratificado, ésta lesión se
21
presenta en la cavidad bucal y con mayor frecuencia en la zona ventrolateral de la lengua,
suelo de la boca, paladar blando, y pilares amigdalinos. (Ibsen & Phelan, 2014)
En los primero estadios estas lesiones pueden presentarse como placas firmes, elevadas
y redondeadas, o también como un engrosamiento anormal mucoso, verrugoso, áspero,
según estudios histológicos se ha demostrado que los carcinomas aparecen a partir de un
novo (tejido sano) o lesiones precursoras como la leucoplasia, la persistencia de los síntomas
y la velocidad de su crecimientos indica la agresividad de la neoplasia, actualmente es
imposible hablar de un único factor causal del cáncer ya que esta es una enfermedad
multifactorial, pero se asocian en mayor frecuencia con pacientes que consumen:

Tabaco

Alcohol

Lesiones preexistentes asociadas al consumo de alcohol, tabaco

Irritaciones constantes en los tejidos
En aumentos aquellos que presentan lesiones causadas por:

VPH Virus del papiloma humano.

VIH Virus de inmunodeficiencia humana.

Candida Albicans.

Virus de Epstein – Barr.

Treponema Pallidum. (Sapp, Eversole, & Wysocki, 2005)
2.7.1 Prevención
La disminución del uso de agentes dañinos como el alcohol o el tabaco, disminuye en
gran proporción el riesgo de sufrir esta neoplasia en cualquier zona de la cavidad bucal,
asimismo acudir a un personal de la salud con conocimiento en estas neoplasias es de gran
importancia pues al presentar lesiones en cavidad bucal de menos de 2cm impide que avance
la enfermedad a etapas más complicadas. (Lalwani, 2009)
22
2.7.2 Tratamiento
Ésta lesión por lo general se trata con quimioterapia o radioterapia combinado con
eliminación quirúrgica, si la lesión es tratada por radioterapia el paciente tendrá problemas
de xerostomía, de tal manera deben ser chequeados constantemente por el odontólogo,
estos tratamientos también dependen si la lesión ha llegado a ganglios, de la zona en la que
se encuentra, y el tamaño, los tumores de menor tamaño son los que mejor pronóstico
presentan, cuando esta lesión produce metástasis en ganglios linfáticos o en otras zonas del
cuerpo son las de peor pronóstico. (Ibsen & Phelan, 2014)
Tabla 6: Signos y Síntomas del cáncer en boca
SIGNOS
SINTOMAS
Erosión del epitelio
Presencia de dolor
Eritema
Reducción de los movimientos linguales
Induración
Anestesia
Fijación
Parestesia
Adenopatías
Movilidad de piezas dentarias
Cronicidad
Sangrado
Lesiones precancerígenas
Cara con asimetría
Fuente: (Ceccotti, Sforza, & Carzoglio, 2007)
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
2.8
CÁNCER EN LENGUA
Es una neoplasia maligna que se presenta en el tejido lingual, con mayor frecuencia en
los dos tercios anteriores, en la zona anterior ventral y bordes laterales de la misma, muy
difícilmente encontrado en la zona dorsal y en la base se presenta más en hombres con el
hábito del alcohol, tabaco, y con una deficiente higiene oral, a partir de la quinta década de
vida, en sus primeras etapas es asintomático, esta lesión puede partir de un tejido sano o de
lesiones premalignas presentes en lengua, en su etapa inicial suele tener el aspecto de una
lesión traumática siendo necesaria un exámen histopatológico para obtener un diagnóstico
seguro (Ceccotti, Sforza, & Carzoglio, 2007)
A medida que el carcinoma crece la vida normal del paciente se va haciendo más
complicada, ya que éste al infiltrar tejidos adyacentes y la lengua, se hace más dolorosa esta
lesión, las funciones normales como hablar, masticar, y deglutir se ven afectadas, produce
metástasis en ganglios cervicales, submandibulares palpándolos duros y aumentados de
23
tamaño, en las últimas etapas la neoplasia ha causado mucha destrucción, el dolor en intenso,
la lengua no tiene movimiento, dificultando todas sus funciones por este motivo el paciente
disminuye su peso produciendo anemia, y así desencadenando una serie de complicaciones
en la salud. (Cawson, 2009)
2.8.1 Características Histológicas
Las células neoplásicas forman puentes o perlas de queratina, porque estas células
presentan hiperqueratosis pero también puede observarse disqueratosis, estas células poseen
enzimas proteolíticas capaces de destruir el colágeno y laminina componentes de la lámina
basal permitiendo la progresión del tumor, el núcleo se presenta oscuro, grande y en muchas
ocasiones presentes más de un nucléolo, ésta lesión también presentan un infiltrado de
linfocitos y macrófagos. (Cawson, 2009) (Chiego, 2014)
2.8.2 Factores Predisponentes
Cualquier úlcera indolora pero que dura más de quince días en un paciente fumador,
alcohólico, varón, bordes cortantes en la dentadura o prótesis debe ser un motivo de consulta,
pero esta neoplasia puede ser evitada solo con el cambio de hábito de las personas, y otros
que están ajenos a su voluntad ya que estos se encuentran dadas por su organismo.
Tabla 7: Predisponentes para el cáncer lingual
Factores
Efectos
Alcohol
La deshidratación de la mucosa causada por
el alcohol permite que los agentes
cancerígenos ataquen.
Cigarrillo
Los hidrocarburos policíclicos son los
principales causantes del carcinoma
Edad
Se presenta con mayor frecuencia en
pacientes a partir de los cincuenta años.
Agentes Infecciosos Sífilis, VPH, Hongos Se produce una alteración en el control del
ciclo celular.
Deficiencias Nutricionales
Pacientes que presentan anemia, la carencia
de hierro, produce atrofia de la mucosa oral.
Lesiones preexistentes
Leucoplasia, Liquen Plano, Eritroplasia.
Traumatismos
Va a depender de la frecuencia y el tiempo
que estas se presentan en lengua.
Fuente: (Paz y Miño & López, 2014) (Batista, Miashita, & Gomes de Oliveira, 2014)
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
24
2.8.3 Aspectos Clínicos
T: Tumor
Tabla 8: Estadificación para el cáncer
N: Ganglios
TIS: Carcinoma in Situ
To: No existe tumor
T1: Tumor menor o igual a 2cm
T2: Tumor de 2cm no mayores de 4cm
T3: Tumor mayor de 4cm.
No: Ausencia de ganglios
N1: Ganglios menores de 3cm palpables
del mismo lado del tumor
N2a: Ganglios ipsolaterales de 3cm y no
mayor a 6cm
N2b: Ganglios múltiples ipsolaterales de
6cm
N2c: Ganglios bilaterales de 6cm
T4a: Tumor llega a los músculos
geniogloso,
hiogloso,
estilogloso,
palatogloso, seno maxilar, piel de la cara.
N3: Masa ganglionar mayor 6 cm
T4b: Tumor llega a espacio masticador,
placas pterigoides, base del cráneo
M: Metástasis
Mo: Ausencia de metástasis a distancia
M1: Presencia de metástasis a distancia
Fuente: (Koening & Tamimi, 2014)
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
Tabla 9: Estadios para el cáncer lingual
Estadios iniciales
Estadios Avanzados
 Se observa manchas blancas que no
 Lesiones ulceradas
se desprenden con facilidad.
 Masas irregulares y elevadas
 Zonas Eritematosas
 Incapacidad para mover la lengua
 Zonas induradas
 Dificultad para tragar (disfagia)
 Áreas rugosas
 Deformación facial progresiva
 Dolor ausente
 Sangrado
 Parestesia
 Dolor local intenso
 Dolor de Oído
 Dolor mandibular
 Adenopatías
Fuente: (Ceccotti, Sforza, & Carzoglio, 2007)
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
25
2.8.4 Tratamiento
En las lesiones iniciales T1oT2 el tratamiento ideal es la glosectomía parcial o la
hemiglosectomía si es un tumor que no cruza la línea media, seguidos por radioterapia o
quimioterapia en lesiones avanzadas como T3yT4 en los que la lesión ha llegado a músculos
profundos, y en la que ya se presenta metástasis, el tratamiento es más radical realizando una
glosectomía total seguida de radioterapia combinando con quimioterapia y la eliminación de
los grupos ganglionares afectados. (Lalwani, 2009)
2.8.5 Pronóstico
Dado que el carcinoma es detectado en estadíos avanzados el pronóstico de vida del
paciente es por debajo del 50% y aquellos que son detectados a tiempo sobrepasa este
porcentaje, aquellas personas que sobreviven la lesión inicial deben estar en constantes
chequeos para evitar la aparición de nuevas lesiones. (Robbins, Kumar, Abbas, & Aster,
2013)
26
CAPITULO III
3
METODOLOGÍA
3.1
TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
De acuerdo a las características y objetivos planteados esta investigación es de tipo
descriptivo, longitudinal, Investigativo, estadístico.

Descriptivo: Por que menciona las características, etiología, y clínica del cáncer de
lengua.

Longitudinal: Ya que son pacientes por un largo período de tiempo.

Investigativo: Porque busca información acerca de la incidencia de este tipo de
neoplasia.

3.2
Estadístico: Porque obtendrá en porcentajes la frecuencia de cáncer lingual.
POBLACIÓN DE MUESTRA
La población son todos los pacientes atendidos en el Hospital Solca durante los años 2000
al 2012, los cuales presentan cáncer lingual.
3.2.1 Criterios de Inclusión

Pacientes con cáncer de lengua

Pacientes con cáncer de lengua entre el periodo 2000-2012.
3.2.2 Criterios de exclusión

Pacientes que no presenten cáncer de lengua.

Pacientes que presenten cáncer en otro sitio de la cavidad oral.
27
3.3
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Para la presente investigación se establecieron las siguientes variables.
Tabla 10: Variable dependiente e Independiente
VARIABLES
DEPENDIENTE
ENFERMEDAD
CÁNCER
LINGUAL
CONCEPTO
Cáncer
o
carcinoma
de
lengua al tumor
maligno que se
desarrolla en la
lengua.
(Bascones, 2009)
DETERMINANTES
INDICADORES
Cáncer 1: Carcinoma de Historia Clínica
Células Escamosas
Cáncer2:
Adenocarcinomas
Cáncer 3 Otros
Años cumplidos
INDEPENDIENTE Tiempo
transcurrido
a
EDAD
partir
del
nacimiento de un
individuo.
(Salvador, 2003)
Historia clínica
INDEPENDIENTE Diferencia entre
hombre y mujer
GENERO
de la especie
humana.
(Martinez
&
Bonilla, 2000)
o
INDEPENDIENTE Costumbre
práctica adquirida
Hábitos
por frecuencia de
repetición de un
acto. (Díaz &
García, 2008)
Según sexo biológico
Historia clínica
Tabaco
Historia clínica
Bebidas alcohólicas
Más frecuentes
Fuente: Elaborada por el Investigador.
28
ESCALA
Nominal
1:
Externa
C02
(Bordes)
2:
Interna
(Tercio
posterior)
3: Otros Lugares SAI
C01
Ordinal
0: 0 a 20
1: 20 a 29
2: 30 a 39
3: 40 a 49
4: 50 a 59
5: 60 a 69
6: 70 a 79
7: Mayor o igual a 80
Nominal
1: Masculino
2: Femenino
Nominal
1: SI
2: NO
3.4
MATERIALES Y MÉTODOS
3.4.1 Métodos e instrumentos para la obtención de datos

Observación y obtención de datos por medio de las historias clínicas en el Hospital
de Solca Núcleo de Quito.
3.4.2 Métodos para el procesamiento de datos y análisis de resultados

Clasificación de datos por medio de porcentajes, tablas y gráficos en relación a las
variables de estudio.
3.5
ASPECTOS ÉTICOS
En la presente investigación no se afectó la integridad de los pacientes ni de sus familiares
ya que solo se realizó la recolección de la información directamente de las historias clínicas
de los pacientes que presenten esta patología.
Además, que se respetara la privacidad y confidencialidad de los pacientes, sin dar datos
personales de los mismos.
29
CAPITULO IV
3.6
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Del estudio realizado en el Hospital de Solca Núcleo de Quito desde el 2000-2012
relacionado con Cáncer Lingual se obtuvieron los siguientes datos.
Tabla11: Frecuencia de Cáncer Lingual por año
AÑO
Frecuencia
Válido
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Total
Porcentaje
6
7
4
11
7
13
8
10
9
17
10
5
10
117
5,1
6,0
3,4
9,4
6,0
11,1
6,8
8,5
7,7
14,5
8,5
4,3
8,5
100,0
Porcentaje válido Porcentaje acumulado
5,1
5,1
6,0
11,1
3,4
14,5
9,4
23,9
6,0
29,9
11,1
41,0
6,8
47,9
8,5
56,4
7,7
64,1
14,5
78,6
8,5
87,2
4,3
91,5
8,5
100,0
100,0
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
AÑO
14,5
11,1
9,4
5,1
6
6
6,8
8,5
7,7
8,5
8,5
4,3
3,4
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Gráfico 1: Frecuencia de Cáncer Lingual por año
Fuente: Historias Clínicas Hospital Solca-Quito
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
Interpretación:
Según los datos analizados del período 2000-2012 de los 117 pacientes con cáncer de
lengua, se presentó un mayor porcentaje de casos, en el año 2009 con 17 pacientes el 14,5%;
en el año 2005 con 13 casos el 11,1%, seguido del 2003 con 11 personas el 9,4%; en el 20072010-2012 se presentó 10 casos con el 8,5%.
30
Tabla 12: Frecuencia de cáncer lingual según la Edad.
EDAD
Frecuencia
Válido
menor a 20
20 a 29
30 a 39
40 a 49
50 a 59
60 a 69
70 a 79
Mayor igual a 80
Total
1
6
6
16
21
28
21
18
117
Porcentaje
,9
5,1
5,1
13,7
17,9
23,9
17,9
15,4
100,0
Porcentaje
acumulado
Porcentaje válido
,9
5,1
5,1
13,7
17,9
23,9
17,9
15,4
100,0
,9
6,0
11,1
24,8
42,7
66,7
84,6
100,0
EDAD
23,9
17,9
17,9
15,4
13,7
5,1
5,1
0,9
menor a 20 20 a 29
30 a 39
40 a 49
50 a 59
60 a 69
70 a 79
Mayor
igual a 80
Gráfico 2: Frecuencia de cáncer lingual según la Edad.
Fuente: Historias Clínicas Hospital Solca-Quito
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
Interpretación:
Según los datos analizados del período 2000-2012 de los 117 pacientes con cáncer de
lengua, las edades más frecuentes en las que se ha detectado el cáncer es de los 60 a 69 años
con 28 pacientes dándonos un porcentaje de 23,9%, seguido de los 50 a 59 años; 70-79 años
con 21 casos dándonos un porcentaje del 17,9%; mayores a 80 años 18 pacientes con el
15,4%; y pacientes de 40-49 años con un porcentaje de 13,7%; con un porcentaje de 5,1% a
personas con esta lesión entre los 20-29;30-39 años.
31
Tabla 13: Frecuencia de Cáncer según el género
GÉNERO
Porcentaje
Frecuencia
Válido
Porcentaje
Porcentaje válido
acumulado
Masculino
47
40,2
40,2
40,2
Femenino
70
59,8
59,8
100,0
117
100,0
100,0
Total
GENERO
Masculino
Femenino
40%
60%
Gráfico 3: Frecuencia de Cáncer según el género
Fuente: Historias Clínicas Hospital Solca-Quito
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
Interpretación: Según los datos analizados del período 2000-2012 de los 117 pacientes
con cáncer de lengua dado por el género, en el que más cáncer lingual se ha detectado es en
las mujeres con 70 casos dándonos un porcentaje de 60%; hombres con 47 pacientes un
porcentaje de 40%.
32
Tabla 14: Cantidad de Cáncer Lingual según el hábito.
HÁBITOS
Frecuencia
Válido
Ninguno
Tabaco
Alcohol
Tabaco y alcohol
Total
46
39
6
26
117
Porcentaje
39,3
33,3
5,1
22,2
100,0
Porcentaje válido
39,3
33,3
5,1
22,2
100,0
Porcentaje
acumulado
39,3
72,6
77,8
100,0
HÁBITOS
39,3
33,3
22,2
5,1
Ninguno
Tabaco
Alcohol
Tabaco y alcohol
Gráfico 4: Cantidad de Cáncer Lingual según el hábito.
Fuente: Historias Clínicas Hospital Solca-Quito
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
Interpretación: Según los datos analizados del período 2000-2012 de los 117 pacientes
con cáncer de lengua, la mayoría no presenta malos hábitos con 46 casos con un porcentaje
de 39,3%, personas que si consumen tabaco 39 con el 33,3% y la combinación entre alcohol
y tabaco 26 pacientes con el 22,2%.
33
Tabla 15: Frecuencia de Cáncer según el Tratamiento.
TRATAMIENTO
Frecuencia
Válido
Quimioterapia
Radioterapia
Quimioterapia, Radioterapia
Quimioterapia, Cirugía
Radioterapia, Cirugía
Quimioterapia,
Radioterapia,
Cirugía
Total
51
37
14
6
6
Porcentaje
43,6
31,6
12,0
5,1
5,1
Porcentaje válido
43,6
31,6
12,0
5,1
5,1
3
2,6
2,6
117
100,0
100,0
Porcentaje
acumulado
TRATAMIENTO
43,6
31,6
12
5,1
5,1
2,6
Quimioterapia Radioterapia Quimioterapia, Quimioterapia, Radioterapia, Quimioterapia,
Radioterapia
Cirugía
Cirugia
Radioterapia,
Cirugía
Gráfico 5: Frecuencia de Cáncer según el Tratamiento.
Fuente: Historias Clínicas Hospital Solca-Quito
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
Interpretación: Según los datos analizados del período 2000-2012 de los 117 pacientes
con cáncer de lengua el tratamiento más frecuente es la quimioterapia con 51 pacientes y su
porcentaje 43,6%; le sigue la radioterapia con 37 casos su porcentaje 31,6%; la combinación
de ambos tratamientos ( quimioterapia y radioterapia) con 14 casos siendo su porcentaje el
12%; seguido del uso de quimioterapia con cirugía o radioterapia con cirugía con 6 casos y
un porcentaje de 5,1% y por último
se lo deja a la combinación de quimioterapia,
radioterapia y cirugía con 3 casos y un porcentaje 2,6%.
34
43,6
75,2
87,2
92,3
97,4
100,0
Tabla 16: Porcentaje de Cáncer Lingual según su ubicación.
UBICACIÓN
Válido
Bordes C02
Base C01
Otros lugares C02
Total
Frecuencia
68
37
12
117
Porcentaje
58,1
31,6
10,3
100,0
Porcentaje
válido
58,1
31,6
10,3
100,0
Porcentaje
acumulado
58,1
89,7
100,0
UBICACIÓN
Bordes
Base
Otros lugares
10%
32%
58%
Gráfico 6: Porcentaje de Cáncer Lingual según su ubicación.
Fuente: Historias Clínicas Hospital Solca-Quito
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
Interpretación: Según los datos analizados del período 2000-2012 de los 117 pacientes
con cáncer de lengua, la ubicación del cáncer lingual es en su mayoría se presenta en los
Bordes codificación CIE- 10 (C02) con 68 casos y un porcentaje del 58%, le sigue la base
de la lengua con codificación CIE- 10 (C01) 37 pacientes con un porcentaje de 32% y otros
lugares sin especificar SAI codificación CIE-10 (C02) 12 casos y un porcentaje del 10%.
35
Tabla 17: Porcentaje de Cáncer Lingual según su morfología.
MORFOLOGÍA
Frecuencia
Válido
Carcinoma
de
escamosas
Adenocarcinomas
Otros
Total
células
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
101
86,3
86,3
86,3
10
6
117
8,5
5,1
100,0
8,5
5,1
100,0
94,9
100,0
MORFOLOGÍA
Carcinoma de células escamosas
Adenocarcinomas
Otros
5%
9%
86%
Gráfico 7: Porcentaje de Cáncer Lingual según su morfología.
Fuente: Historias Clínicas Hospital Solca-Quito
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
Interpretación: Según los datos analizados del período 2000-2012 de los 117 pacientes
con cáncer de lengua el más frecuente es el Carcinoma de células escamosas con 101 casos
y un porcentaje del 86% y muy por debajo con 10 casos Adenocarcinomas con el 9%; y con
6 casos tenemos a otros sin especificar en las historias clínicas con un porcentaje de 5%.
36
Tabla 18: Número y porcentaje de cáncer lingual en relación con los hábitos y
género
HÁBITOS
Total
HÁBITOS*GENERO Tabla cruzada
GÉNERO
Masculino
Femenino
Ninguno
Frecuencia
12
34
%
25,5%
48,6%
Tabaco
Frecuencia
17
22
%
36,2%
31,4%
Tabaco y Frecuencia
18
14
Alcohol
%
38,3%
20,0%
Frecuencia
47
70
%
100,0%
100,0%
Total
46
39,3%
39
33,3%
32
27,4%
117
100,0%
HÁBITOS*GENERO
Ninguno
Tabaco
Tabaco y Alcohol
48,60%
36,20%
38,30%
31,40%
25,50%
20,00%
Masculino
Femenino
Gráfico 8: Número y porcentaje de cáncer lingual en relación con los hábitos y
género
Fuente: Historias Clínicas Hospital Solca-Quito
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
Interpretación: Según los datos analizados del período 2000-2012 de los 117 pacientes
con cáncer de lengua Indica que si existe influencia del genero sobre el porcentaje de los
hábitos.
Se tiene porcentajes representativos como:
Masculino: De los 47 hombres, no consumen 12 pacientes (25.5%); tabaco con 17
pacientes el (36,2%); tabaco con alcohol 18 casos (38,3%).
Femenino: De las 70 mujeres, no consumen 34 casos y el (48,6%); tabaco 22 pacientes
con el (31,4%); tabaco con alcohol 14 casos con (20%).
37
Tabla 19: Número y porcentaje en relación con el Tratamiento y Género
TRATAMIENTO * GÉNERO Tabla cruzada
GENERO
Masculino
Femenino
TRATAMIENTO Quimioterapia
Frecuencia
23
28
%
48,9%
40,0%
Radioterapia
Frecuencia
15
22
%
31,9%
31,4%
Quimioterapia,
Frecuencia
4
10
Radioterapia
%
8,5%
14,3%
Quimioterapia, Cirugía
Frecuencia
2
4
%
4,3%
5,7%
Radioterapia, Cirugía
Frecuencia
2
4
%
4,3%
5,7%
Quimioterapia,
Frecuencia
1
2
Radioterapia, Cirugía
%
2,1%
2,9%
Total
Frecuencia
47
70
%
100,0%
100,0%
Total
51
43,6%
37
31,6%
14
12,0%
6
5,1%
6
5,1%
3
2,6%
117
100,0%
TRATAMIENTO * GENERO
Quimioterapia
Quimioterapia, Radioterapia
Radioterapia
Quimioterapia, Cirugía
48,90%
40,00%
31,90%
31,40%
14,30%
8,50%
4,30%
4,30%
5,70%
2,10%
Masculino
5,70%
2,90%
Femenino
Gráfico 9: Número y porcentaje en relación con el Tratamiento y Género
Fuente: Historias Clínicas Hospital Solca-Quito
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
Interpretación: Según los datos analizados de los 117 pacientes con cáncer de lengua,
indico que no existe influencia del género sobre el porcentaje de los tratamientos. Pero se
obtiene porcentajes representativos como:
Masculino: De los 47 hombres que se encontró se aplicó, Quimioterapia a 23 pacientes
(48,9%); Radioterapia 15 casos (31,9%); la combinación de ambos tratamientos
(quimioterapia y radioterapia) 4 casos (8,5%); quimioterapia combinada con cirugía 2
pacientes (4,3%); radioterapia con cirugía 2 casos (4,3%) la unión de quimioterapia,
radioterapia, cirugía 1 caso (2,1%)
Femenino: De las 70 mujeres se aplicó, Quimioterapia a 28 casos el (40,0%);
Radioterapia 22 pacientes el (31,4%); la combinación de ambos tratamientos (quimioterapia,
38
radioterapia) 10 casos el (14,3%); Quimioterapia con cirugía 4 pacientes el (5,7%);
radioterapia con cirugía 4 casos el (5,7%); combinando quimioterapia, radioterapia, cirugía
2 casos el (2,9%).
Tabla 20: Número y porcentaje en relación con la Ubicación y Género
UBICACIÓN
Total
UBICACIÓN * GENERO Tabla cruzada
GENERO
Masculino
Femenino
Bordes
Frecuencia
28
40
%
59,6%
57,1%
Base
Frecuencia
14
23
%
29,8%
32,9%
Otros lugares
Frecuencia
5
7
%
10,6%
10,0%
Frecuencia
47
70
%
100,0%
100,0%
Total
68
58,1%
37
31,6%
12
10,3%
117
100,0%
UBICACIÓN * GENERO
Bordes
Base
59,60%
Otros lugares
57,10%
32,90%
29,80%
10,60%
10,00%
Masculino
Femenino
Gráfico 10: Número y porcentaje en relación con la Ubicación y Género
Fuente: Historias Clínicas Hospital Solca-Quito
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
Interpretación: Según los datos analizados del período 2000-2012 de los 117 pacientes
con cáncer de lengua, muestra que no existe influencia del género sobre el porcentaje de la
ubicación. Pero se tiene porcentajes representativos como:
Masculino: De los 47 casos que se presentó en hombres se encontró en los bordes con
28 casos el (59,6%); la base con 14 pacientes el (29,8%); otros lugares sin especificar en la
historias 5 pacientes el (10,6%).
Femenino: De los 70 casos que se presentó en mujeres se encontró, en los bordes con 40
pacientes el (57,1%); la base con 23 pacientes el (32,9%); otros lugares sin especificar en las
historias con 7 casos el (10,0%).
39
Tabla 21: Número y porcentaje en relación con la Morfología y Género
MORFOLOGÍA
Total
MORFOLOGÍA * GÉNERO Tabla cruzada
GENERO
Masculino
Femenino
Carcinoma
de
células Frecuencia
41
60
escamosas
%
87,2%
85,7%
Adenocarcinomas
Frecuencia
2
8
%
4,3%
11,4%
Otros
Frecuencia
4
2
%
8,5%
2,9%
Frecuencia
47
70
%
100,0%
100,0%
Total
101
86,3%
10
8,5%
6
5,1%
117
100,0%
MORFOLOGÍA * GENERO
Carcinoma de células escamosas
87,20%
Adenocarcinomas
Otros
85,70%
4,30%
11,40%
8,50%
2,90%
Masculino
Femenino
Gráfico 11: Número y porcentaje en relación con la Morfología y Género
Fuente: Historias Clínicas Hospital Solca-Quito
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
Interpretación: Según los datos analizados del período 2000-2012 de los 117 pacientes
con cáncer de lengua, indico que no existe influencia del género sobre el porcentaje de la
morfología. Pero se tiene porcentajes representativos como:
Masculino: De los 47 casos que se presentó en hombres son 41 casos Carcinoma de
células escamosas con el (87,2%); Adenocarcinomas con 2 casos el (4,3%); otros 4 casos el
(8,5%).
Femenino: De los 70 casos que se presentó en mujeres son 60 Carcinoma de células
escamosas con el (85,7%); Adenocarcinomas 8 casos con el (11,4%); otros 2 casos con el
(2,9%).
40
Tabla 22: Número y porcentaje en relación con los Hábitos y la Edad
HÁBITOS * EDAD Tabla cruzada
EDAD
Ninguno
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
y Frecuencia
%
Frecuencia
%
Tabaco
Alcohol
Tabaco
alcohol
Total
20 a 29
1
16,7%
4
66,7%
0
0,0%
1
16,7%
6
100,0%
30 a 39
3
50,0%
3
50,0%
0
0,0%
0
0,0%
6
100,0%
40 a 49
7
43,8%
6
37,5%
0
0,0%
3
18,8%
16
100,0%
50 a 59
11
52,4%
5
23,8%
1
4,8%
4
19,0%
21
100,0%
60 a 69
11
39,3%
10
35,7%
1
3,6%
6
21,4%
28
100,0%
70 a 79
6
28,6%
5
23,8%
2
9,5%
8
38,1%
21
100,0%
Mayor
igual a 80
7
38,9%
5
27,8%
2
11,1%
4
22,2%
18
100,0%
HÁBITOS * EDAD
Tabaco
Alcohol
Tabaco y alcohol
menor a 20
20 a 29
40 a 49
50 a 59
70 a 79
38,90%
27,80%
11,10%
22,20%
9,50%
3,60%
60 a 69
28,60%
23,80%
21,40%
39,30%
35,70%
0,00%
4,80%
19,00%
23,80%
18,80%
30 a 39
38,10%
52,40%
43,80%
37,50%
0,00%
0,00%
16,70%
0,00%
0,00%
16,70%
50,00%
50,00%
66,70%
100,00%
Ninguno
0,00%
0,00%
HÁBITOS
menor a 20
0
0,0%
1
100,0%
0
0,0%
0
0,0%
1
100,0%
igual a 80
Gráfico 12: Número y porcentaje en relación con los Hábitos y la Edad
Fuente: Historias Clínicas Hospital Solca-Quito
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
Interpretación: Según los datos analizados del período 2000-2012 de los 117 pacientes
con cáncer de lengua, indico que si existe influencia de la edad sobre el porcentaje de los
hábitos. Pero se tiene porcentajes representativos como por ejemplo:
El hábito del consumo de tabaco, antes de los 20 años se encontró 1 paciente el (100%),
de los 20 a 29 años 4 casos con el (66,7%); de los 30 a 39 años 3 pacientes con el (50,0%);
de los 40 a 49 años 6 casos el (37,5%); de 50 a 59 años 5 casos el (23,8%); de 60 a 69 años
10 casos con el (35,7%); de los 70 a 79 años 5 casos con (23,8%); mayores de 80 años 5
casos con el (27,8%).
41
Total
46
39,3%
39
33,3%
6
5,1%
26
22,2%
117
100,0%
Tabla 23: Número y porcentaje en relación con el Tratamiento y la Edad
TRATAMIENTO * EDAD Tabla cruzada
EDAD
Quimioterapia
Quimioterapia,
Radioterapia
Quimioterapia, Cirugía
Radioterapia, Cirugía
Quimioterapia,
Radioterapia, Cirugía
Total
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
20 a 29
30 a 39
40 a 49
50 a 59
60 a 69
70 a 79
0
0,0%
0
0,0%
2
33,3%
1
16,7%
2
33,3%
1
16,7%
6
100,0%
0
0,0%
2
33,3%
0
0,0%
1
16,7%
1
16,7%
2
33,3%
6
100,0%
5
31,3%
4
25,0%
2
12,5%
2
12,5%
3
18,8%
0
0,0%
16
100,0%
10
47,6%
8
38,1%
2
9,5%
1
4,8%
0
0,0%
0
0,0%
21
100,0%
16
57,1%
11
39,3%
1
3,6%
0
0,0%
0
0,0%
0
0,0%
28
100,0%
11
52,4%
8
38,1%
2
9,5%
0
0,0%
0
0,0%
0
0,0%
21
100,0%
Mayor
igual a 80
9
50,0%
4
22,2%
5
27,8%
0
0,0%
0
0,0%
0
0,0%
18
100,0%
TRATAMIENTO * EDAD
Menor a 20
30 a 39
Radioterapia, Cirugia
Quimioterapia, Radioterapia, Cirugía
40 a 49
50 a 59
60 a 69
50,00%
70 a 79
0,00%
0,00%
0,00%
22,20%
27,80%
9,50%
0,00%
0,00%
0,00%
3,60%
0,00%
0,00%
0,00%
9,50%
4,80%
0,00%
0,00%
39,30%
52,40%
38,10%
57,10%
Quimioterapia, Radioterapia
47,60%
38,10%
33,30%
33,30%
16,70%
16,70%
0,00%
16,70%
33,30%
20 a 29
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
16,70%
33,30%
Quimioterapia, Cirugía
Radioterapia
31,30%
25,00%
12,50%
12,50%
18,80%
0,00%
100,00%
Quimioterapia
0,00%
0,00%
TRATAMIENTO
Radioterapia
Menor
a 20
0
0,0%
0
0,0%
0
0,0%
1
100,0%
0
0,0%
0
0,0%
1
100,0%
Mayor igual a
80
Gráfico 13: Número y porcentaje en relación con el Tratamiento y la Edad
Fuente: Historias Clínicas Hospital Solca-Quito
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
Interpretación: Según los datos analizados del período 2000-2012 de los 117 pacientes
con cáncer de lengua, indico que si existe influencia de la edad sobre el porcentaje de los
tratamientos. Porcentajes representativos como por ejemplo: menor a 20 con 1 paciente el
(100%) Quimioterapia y Cirugía, de 60 a 69 años con 16 pacientes el (57,1%) quimioterapia
y 11 pacientes con (39,3%) radioterapia, la combinación de quimioterapia, radioterapia y
cirugía es aplicada entre los 20 a 29 años con 1 caso (16,7%) también de los 30 a 39 años
con 2 casos y (33,3%).
42
Total
51
43,6%
37
31,6%
14
12,0%
6
5,1%
6
5,1%
3
2,6%
117
100,0%
Tabla 24: Número y porcentaje en relación con la Ubicación y la Edad
Base
Otros
lugares
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Menor
a 20
1
100,0%
0
0,0%
0
0,0%
1
100,0%
20 a 29
30 a 39
40 a 49
50 a 59
60 a 69
70 a 79
6
100,0%
0
0,0%
0
0,0%
6
100,0%
4
66,7%
2
33,3%
0
0,0%
6
100,0%
7
43,8%
7
43,8%
2
12,5%
16
100,0%
11
52,4%
7
33,3%
3
14,3%
21
100,0%
15
53,6%
10
35,7%
3
10,7%
28
100,0%
12
57,1%
7
33,3%
2
9,5%
21
100,0%
Mayor
igual a 80
12
66,7%
4
22,2%
2
11,1%
18
100,0%
Total
68
58,1%
37
31,6%
12
10,3%
117
100,0%
UBICACIÓN * EDAD
Base
Otros lugares
40 a 49
66,70%
9,50%
70 a 79
22,20%
11,10%
57,10%
60 a 69
33,30%
50 a 59
10,70%
12,50%
0,00%
30 a 39
53,60%
35,70%
20 a 29
52,40%
33,30%
14,30%
Menor a 20
0,00%
0,00%
33,30%
43,80%
43,80%
66,70%
100,00%
Bordes
100,00%
Total
Bordes
0,00%
0,00%
UBICACIÓN
UBICACIÓN * EDAD Tabla cruzada
EDAD
Mayor igual
a 80
Gráfico 14: Número y porcentaje en relación con la Ubicación y la Edad
Fuente: Historias Clínicas Hospital Solca-Quito
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
Interpretación: Según los datos analizados del período 2000-2012 de los 117 pacientes
con cáncer de lengua, indico que no existe influencia de la edad sobre el porcentaje de la
ubicación. Porcentajes representativos como por ejemplo: En los bordes menor de 20 años
1(100%) de 20 a 29 años 6 pacientes el (100%); 30 a 39 años 4 (66,7%), 40 a 49 año 7
(43,8%); 50 a 59 años 11 (52,4%); 60 a 69 años 15 casos (53,6%); 70 a 79 años 12 (57,1%);
mayor o igual a 80 con12 pacientes (66,7%). En la base de 30 a 39 años 2 (33,3%), de 40 a
49 años 7 (43,8%); de 50 a 59 años 7 (33,3%) de 60 a 69 años 10 (35,7%); de 70 a 79 años
7 pacientes el (33,3%) mayor o igual a 80 con 4 pacientes el (22,2%). En otros lugares SAI
de los 40 a 49 años 2 pacientes (12,5%) de los 50 a 59 años 3 pacientes (14,3%) de los 60 a
69 años 3 pacientes (10,7%) de 70 a 79 años 2 pacientes (9,5%) mayor o igual a 80 años 2
pacientes (11,1%).
43
MORFOLOGÍA
Tabla 25: Número y porcentaje en relación con la Morfología y la Edad
Total
MORFOLOGÍA * EDAD Tabla cruzada
EDAD
Menor
20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59
a 20
Carcinoma
deFrecuencia
1
5
6
13
17
células escamosas %
100,0% 83,3% 100,0% 81,3% 81,0%
Adenocarcinomas Frecuencia
0
1
0
2
2
%
0,0% 16,7% 0,0% 12,5% 9,5%
Otros
Frecuencia
0
0
0
1
2
%
0,0% 0,0% 0,0% 6,3% 9,5%
Frecuencia
1
6
6
16
21
%
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Mayor
igual a 80
17
16
81,0% 88,9%
2
2
9,5% 11,1%
2
0
9,5%
0,0%
21
18
100,0% 100,0%
Total
60 a 69 70 a 79
26
92,9%
1
3,6%
1
3,6%
28
100,0%
101
86,3%
10
8,5%
6
5,1%
117
100,0%
MORFOLOGÍA * EDAD
Carcinoma de células escamosas
100,00%
Adenocarcinomas
Otros
100,00%
92,90%
83,30%
0,00%
0,00%
Menor a 20
16,70%
0,00%
20 a 29
81,30%
0,00%
0,00%
30 a 39
81,00%
12,50%
6,30%
9,50%
9,50%
88,90%
81,00%
3,60%
3,60%
9,50%
9,50%
11,10%
0,00%
40 a 49
50 a 59
60 a 69
70 a 79
Mayor igual
a 80
Gráfico 15: Número y porcentaje en relación con la Morfología y la Edad
Fuente: Historias Clínicas Hospital Solca-Quito
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
Interpretación: Según los datos analizados del período 2000-2012 de los 117 pacientes
con cáncer de lengua, indico que no existe influencia de la edad sobre el porcentaje de la
morfología del cáncer lingual. Porcentaje representativo superior al 80% en todas las edades
con el Carcinoma de células escamosas, muy por debajo él Adenocarcinoma y otros.
44
Tabla 26: Número y porcentaje en relación con la Morfología y los Hábitos
MORFOLOGÍA
Total
MORFOLOGÍA*HÁBITOS Tabla cruzada
HÁBITOS
Ningun
Alcoho
Tabaco
o
l
Carcinoma
de Frecuencia
41
36
4
células escamosas
%
89,1%
92,3%
66,7%
Adenocarcinomas
Frecuencia
2
3
1
%
4,3%
7,7%
16,7%
Otros
Frecuencia
3
0
1
%
6,5%
0,0%
16,7%
Frecuencia
46
39
6
%
100,0% 100,0% 100,0%
Tabaco y
alcohol
20
76,9%
4
15,4%
2
7,7%
26
100,0%
Total
101
86,3%
10
8,5%
6
5,1%
117
100,0%
MORFOLOGÍA*HÁBITOS
Carcinoma de células escamosas
89,10%
Adenocarcinomas
Otros
92,30%
76,90%
66,70%
16,70%16,70%
4,30% 6,50%
Ninguno
7,70%
15,40%
7,70%
0,00%
Tabaco
Alcohol
Tabaco y alcohol
Gráfico 16: Número y porcentaje en relación con la Morfología y los Hábitos
Fuente: Historias Clínicas Hospital Solca-Quito
Elaborado por: Erika Marlene Cevallos
Interpretación: Según los datos analizados del período 2000-2012 de los 117 pacientes
con cáncer de lengua, indica que no existe influencia de los hábitos sobre el porcentaje de la
morfología del cáncer lingual. En todas las formas de hábitos en mayor porcentaje se tiene
a los Carcinoma de células escamosas.
45
3.7
DISCUSIÓN
El cáncer de lengua, es una lesión que representa una problemática de salud pública,
debido a sus alteraciones físicas y psico – emocionales que causa al paciente, como a su
entorno familiar y a los gastos económicos que esta lesión representa.
Desde hace muchos años se ha realizado múltiples estudios para determinar las causas de
esta lesión, pero es imposible enumerar un solo agente causal ya que esta patología es
multifactorial, aunque no cabe duda que el consumo de alcohol y tabaco o la sumatoria de
los dos a la vez aumenta el riesgo de padecer cáncer lingual.
La frecuencia de cáncer de lengua obtenido en el hospital Solca núcleo de Quito en el
período 2000-2012 corresponde a 117 casos presentándose un mayor porcentaje de esta
patología, en los años 2009 con 17 casos (14,5%), y en el año 2005 con 13 pacientes el
(11,1%).
Dentro de la distribución dada por la edad el grupo etario más afectado es de los 60 a 69
años con el 23,9% lo que coincide con (Meza, Muñoz, Paez, Cruz, & Aldape, 2009) quienes
estudiaron esta lesión durante un periodo de cinco años y afirman que la edad más afectada
con estas lesiones son a partir de los sesenta años.
De acuerdo con el género en el que más presentó cáncer lingual en el período mencionado
es el femenino con 70 casos (60%) y masculino con 47 pacientes (40%) datos que no
concuerdan con (Sanchez, Gutiérrez, & Moleón, 2007) los que refieren que la mayoría de
pacientes con esta lesión son hombres, estos cambios pueden presentarse dado que hoy en
día las mujeres consumen tabaco y alcohol con mayor frecuencia aumentando el riesgo de
padecer esta enfermedad.
Según (Solano, García, & Bascones, 2010) confirmó que el consumo de tabaco o alcohol
o ambos a la vez aumenta el riesgo de padecer de cáncer lingual, datos que no concuerdan
con esta investigación ya que de los datos obtenidos el tabaco y el alcohol no son la principal
causa para que se produzca esta lesión de acuerdo a las historia clínicas la mayoría de los
pacientes no presentan malos hábitos 46 pacientes el (39,3%), y 39 casos (33 %) eran
consumidores de tabaco.
46
En este hospital el tratamiento más frecuente es la quimioterapia usado en 51 pacientes
dando el (43,6%), le sigue el uso de la radioterapia con 37 casos (31,6%) y al final la
combinación de ambos tratamientos con 14 personas en la que se aplicaron estos
tratamientos.
(Garcia, Domínguez, Garcia, & Rivas, 2013) Mencionó en su investigación que la mayor
parte de carcinomas de la lengua ocurren en los bordes de los dos tercios anteriores y existe
un menor porcentaje de presentarse en la base, esta investigación corrobora con estos
resultados ya que de los datos obtenidos la ubicación del cáncer lingual es en su mayoría se
presenta en los Bordes con 68 casos (58%), le sigue la base con 37 pacientes (32%) y otros
lugares sin especificar SAI con 12 pacientes (10%).
De acuerdo a la morfología que presentan estas lesiones en esta investigación realizada
se presentó con mayor frecuencia el Carcinoma de células escamosas con 101 casos (86%)
y muy por debajo Adenocarcinomas con 10 pacientes (9%). 6 (5.1%) casos de lesiones no
descritas claramente en las historias clínicas, datos que concuerdan con (Garcia, Domínguez,
Garcia, & Rivas, 2013) en los que afirma que más del 90 % de lesiones malignas en lengua
pertenecen a Carcinoma de Células Escamosas y el otro 10% restante engloban
adenocarcinomas.
47
CAPITULO V
3.8
CONCLUSIONES

En la investigación realizada, en el Hospital de Solca Núcleo de Quito en un período
desde el 2000-2012 se presentó 117 casos de cáncer lingual.

De acuerdo a los datos obtenidos en esta investigación, se determinó que el cáncer
de lengua es más común entre los 60 a 69 años de edad, teniendo un predominio en
el género femenino con el 60% a diferencia del masculino con un 40%.

Mediante la obtención estadística, ésta neoplasia lingual se presenta, con mayor
frecuencia en los bordes linguales con un 58% y en la base con un 32%. En cuanto
a su morfología predominó con un 86% el carcinoma de células escamosas.

Como resultado de la investigación en los pacientes con cáncer lingual del Hospital
de Solca, se determinó que son fumadores en un 33.3%.

Concluyo que el tratamiento adecuado para el cáncer lingual de primera elección es
la quimioterapia con un 43.6%, de segunda elección la radioterapia con un 31.6%
como tercera elección se podría combinar las dos antes mencionadas con un 12%.
48
3.9
RECOMENDACIONES

Las autoridades podrían hacer convenios con el hospital de Solca núcleo Quito, para
que los estudiantes de pregrado y futuros odontólogos, realicen pasantías en esta
institución y de ésta manera puedan observar y familiarizarse con este tipo de
neoplasia en lengua y con otras patologías que se presenten en cavidad bucal.

Capacitar a los estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la
Universidad Central del Ecuador, para que ellos puedan reconocer en etapas
tempranas el cáncer lingual, realizando un exámen exhaustivo de la misma y de esa
manera remitir al paciente inmediatamente.

Todos los profesionales de la salud oral debemos estar conscientes que existe cáncer
bucal, y éste compromete la vida del paciente, por lo tanto debemos estar capacitados
para diagnosticarlo precozmente.

Se recomienda realizar otro estudio de cáncer lingual, asociado al virus del Papiloma
Humano (VPH) ya que este se encuentra entre uno de los factores de riesgo para
producir esta lesión y el que está produciendo aumento de esta patología en personas
que no tienen hábitos como el tabaco.

Concientizar a los pacientes los factores de riesgo que producen el cáncer de boca y
de esta manera evitar el aumento de esta patología que afecta física y
emocionalmente a las personas.
49
BIBLIOGRAFIA
Actis, A. (2014). Sistema estomatognático Bases morfofuncionales aplicadas a la clinica.
Buenos Aires Argentina: Editorial Médica Panamericana.
Alves, N. C. (2009). Anatomia Aplicada a la Odontologia. Sao Paulo: Livraria Santos
Editora,2009.
Bascones, A. (2009). Medicina Bucal. (3a. ed.). Barcelona España: Ariel, S.A.
Batista, W., Miashita, E., & Gomes de Oliveira, G. (2014). Rehabilitación Oral
Previsibilidad y Longevidad. Sao Paulo Brasil: Amolca, Actualidades Médicas C.A.
Boraks, S. (2004). Diagnóstico Bucal. Sao Paulo Brasil: Artes Medicas Latinoamérica.
Cawson, R. (2009). Medicina y Patología Oral. Madrid España: Elsevier.
Cazariego, Z. (2009). La participación de odontólogo en el control del cancér oral: Manejo
en la prevención, tratamiento y Rehabilitación. Scielo, 266.
Ceccotti, E., Sforza, R., & Carzoglio, J. (2007). El diagnóstico en clínica Estomatológica.
Buenos Aires Argentina: Médica Panamericana S.A.
CIE-10. (1995). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas
Relacionados con la Salud Décima Revisión OMS/OPS (Vol. 1). Washington (USA)
N° 554: Publicación Científica.
Chiapasco, M. (2004). Cirugía Oral texto y atlas en color. Barcelona España: Masson.
Chiego, D. (2014). Principios de Histología y Embriología Bucal con Orientación Clínica
Cuarta Edición. Barcelona España: Elsevier.
Díaz, S., & García, M. (2008). Escuela de desarollo de hábitos (2a. ed.). Madrid: Diaz de
Santos.
Eynard, A., Valentich, M., & Rovasio, R. (2008). Histología y Embriología del ser humano,
bases celulares y moleculares. Buenos Aires Argentina: Médica Panamericana.
Garcia, A., Domínguez, A., Garcia, J., & Rivas, G. (2013). Revisión y puesta al día en cáncer
de lengua. Avances en odontoestomatología , 3-4.
Gómez de Ferraris, M. E., & Campos Muñoz, A. (2009). Histología, Embriología e
Ingenieria Tisular Bucodental 3ᵃ Edición. Madrid España: Médica Panamericana.
Ibsen, O., & Phelan, J. (2014). Patología Oral para el Higienista Dental (6a. ed.). Barcelona
España: Elsevier.
Koening, L., & Tamimi, D. (2014). Diagnóstico por Imagen Oral y Maxilofacial. Madrid
España: Amirsys, Inc.
Lalwani, A. (2009). Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología. Cirugía de Cabeza
y cuello (2a. ed.). México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Latarjet, M., & Ruiz, A. (2008). Anatomía Humana (4a. ed.). Buenos Aires Argentina:
Médica Panamericana.
Martinez, I., & Bonilla, A. (2000). Sistema Sexo/Género identidades y construcción de la
subjetividad. Valencia : Litografía S.L.
Martini, F., Timmons, M., & Tallitsch, R. (2009). Anatomía Humana 6ᵃ Edición. Madrid
España: Pearson Addison Wesley.
50
Meza, G., Muñoz, J., Paez, C., Cruz, B., & Aldape, B. (2009). Carcinoma de células
escamosas de cavidad bucal en un centro de tercer nivel de atención social en la
ciudad de México. Avances en Odontoestomatología , 5-6.
Neil, N. (2012). Anatomía de cabeza y cuello para odontólogos 2ᵃ Edición. Barcelona
España: Elsevier Masson.
Paz y Miño, C., & López, A. (2014). Genética Molecular y Citogenética Humana
Fundamentos, Aplicaciones e Investigaciones en el Ecuador. Quito - Ecuador:
Yachay EP.
Philip, J. (2006). Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea. Madrid: Diorki.
Robbins, Kumar, V., Abbas, A., & Aster, J. (2013). Patología Humana (9a ed.). Barcelona
España: Elsevier.
Salvador, M. (2003). Hacia un Concepto integral de calidad de vida. Brasil: Graphic Group
S.A.
Sanchez, J., Gutiérrez, S. C., & Moleón, L. (2007). Profundidad tumoral en el carcinoma
epidermoide lingual. Repercuciones diagnósticas. Española de Cirugía Oral y
Maxilofacial, 4-5.
Santana, J. (2002). Prevención y Diagnóstico del Cáncer Bucal. La Habana Cuba: Ciencias
Médicas.
Sapp, P., Eversole, L., & Wysocki, G. (2005). Patología Oral y Maxilofacial
Contemporánea (2a. ed.). Barcelona España: Elsevier.
Solano, P., García, V., & Bascones, A. (2010). Existe suficiente evidencia en la literatura
para considerar el tabaco y el alcohol como principales factores de riesgo del cáncer
de lengua. Avances en odontoestomatología , 2-3.
Velayos, J. L. (2009). Anatomía de la cabeza para odontólogos. Buenos Aires Argentina:
Medica Panamericana.
Vilata, J. (2006). Micosis Cutáneas. Buenos Aires Argentina: Médica Panamericana S.A.
51
ANEXOS
Anexo.- Solicitud Solca
52
Descargar