CARPETA GEOREFERENCIAL APURIMAC

Anuncio
Carpeta Estadística Georeferencial
Departamento de Apurímac
Lima, Febrero de 2011
INTRODUCCIÓN
El Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria a través del Grupo Funcional de
Información Estadística y Presupuestal del Área de Servicios de Información del DIDP ha elaborado la
Carpeta Estadística Georeferencial del Departamento de Apurímac con la finalidad de ofrecer a los señores
Congresistas, Alta Dirección y Servicio Parlamentario datos e información relevante respecto a los principales
indicadores de este Departamento.
Las estadísticas indicadas están referidas a Población, Pobreza, Salud, Educación, Información Electoral,
Orden Interno, Conflictos Sociales, ejecución presupuestal a nivel de Proyectos de Inversión y seguimiento a
los Programas Estratégicos.
Para la elaboración de la presente carpeta, se ha sistematizado información de instituciones públicas: Instituto
Nacional de Estadística e Informática – INEI, Defensoría del Pueblo, Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil – Reniec, Jurado Nacional de Elecciones – Infogob, Ministerio de Educación, Asamblea Nacional
de Rectores, Ministerio del Interior, Policía Nacional del Perú, Ministerio de Economía y Finanzas las mismas
que se detallan en el contenido.
Con la presente información, el Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal del Área de
Servicios de Información del DIDP espera contribuir con información importante al análisis y toma de
decisiones.
2
INDICE
1. POBLACIÓN DEPARTAMENTAL
1.1 Población Censada, por grupos de edad
1.2 Población Económicamente Activa
1.2.1 PEA por categoría de ocupación
1.2.2 PEA por ramas de actividad
1.2.3 PEA por condición de ocupación y sexo
1.2.4 PEA por condición de tenencia de seguro de salud
Página 5
Página 6
Página 7
Página 8
2. INFORMACIÓN ELECTORAL
2.1 Población electoral
2.2 Población electoral por grado de instrucción
2.3 Población electoral por rango de edad
Página 9
Página 10
Página 11
3. POBREZA
3.1 Incidencia de la pobreza
3.2 Necesidades Básicas Insatisfechas
3.3 Desnutrición.
3.3.1 Indicadores de desarrollo para menores de cinco años
4. SERVICIOS
4.1 Salud
4.1.1 Tipo de establecimientos del sector salud, según departamento (1996, 2006 y 2008)
4.2 Educación
4.2.1 Alumnos en el sistema educativo nacional escolarizado, por nivel y modalidad (2008).
4.2.2 Centros educativos estatales, por nivel y modalidad, según Departamento (2008)
5. ORDEN INTERNO
5.1 Número de policías por provincia.
5.2 Índices de criminalidad.
5.2.1 Delitos registrados por la PNP por tipo (2009)
5.2.2 Otros delitos registrados por la PNP por tipo (2009)
5.2.3 Otros delitos registrados por la PNP por Tipo (2009)
5.2.4 Otros delitos registrados por la PNP por Tipo (2009)
5.2.5 Consolidado de delitos registrados por la PNP por Tipo (2009)
Página 4
Página 12
Página 12
Página 12
Página 13
Página 13
Página 13
Página 14
Página 15
Página 15
Página 16
Página 16
Página 16
6. CONFLICTOS ACTIVOS
Página 17
7. EJECUCIÓN DEL GASTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
7.1 Inversión del Gobierno Nacional en el departamento de Apurímac por sectores (2011).
7.2 Inversión del Gobierno Regional de Apurímac por unidad ejecutora (20110)
7.3 Inversión del Gobierno Local por provincia, Año 2011
Página 18
Página 18
Página 19
8. PRODUCTO BRUTO INTERNO – PBI 2009
Página 19-20
9. PROGRAMAS ESTRATÉGICOS QUE SE EJECUTAN EN APURÍMAC
Página 20
GLOSARIO
Página 21
3
1. POBLACIÓN DEPARTAMENTAL
1.1.
Población Censada, por grupos de edad.
Tabla N° 1
Población censada por grupos de edad en Apurímac
Grupos de Edad
Población
Censada
Total
Infantil
Joven
Adulta
Joven
Adulta
Adulta
Mayor
0-14
15-29
30-44
45-59
60 y más
Total Perú
27,412,157
8,357,533
7,554,204
5,588,602
3,416,175
2,495,643
Apurimac
404,190
151,684
96,179
71,558
43,513
41,256
1.47%
0.55%
0.35%
0.26%
0.16%
0.15%
Población departamental,
respecto al Nacional (%)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal.
Gráfico N° 01
Población departamental por grupos de edad (%)
Adulta
Mayor 60 y más,
(10.21%)
Adulta 45-59,
(10.77%)
Infantil 0-14,
(37.53%)
Adulta
Joven 30-44,
(17.70%)
Joven 15-29,
(23.80%)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal.
4
1.2. Población Económicamente Activa.
1.2.1. P.E.A. ocupada por Categoría de ocupación.
Tabla N° 2
PEA ocupada por ocupación
Categoría de ocupación
Población
Total
Censada
Empleado
Obrero
Trab.
independiente
Empleador o
patrono
Trab. Fam. no
remunerado
Trabajador del
hogar
Total Perú
10,163,614
3,040,810
1,874,664
4,032,472
208,060
689,153
318,455
Apurimac
110,437
22,540
21,812
45,719
1,537
17,050
1,779
Población departamental,
respecto al Nacional (%)
1.09%
0.22%
0.21%
0.45%
0.02%
0.17%
0.02%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal.
Gráfico N° 02
PEA Departamental, por categoría de ocupación (%)
Trabajador del hogar,
(1.61%)
Empleado,
(20.41%)
Trab. Fam. no remunerado,
(15.44%)
Obrero,
(19.75 %)
Empleador o patrono,
(1.39%)
Trab. independiente ,
(41.40%)
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal.
5
1.2.2. P.E.A. por ramas de actividad.1
Tabla N° 3
PEA por ramas de actividad
Ramas de actividad
Población
Censada
Total
Total Perú
Agricultura /
Pesca/
Minería
Manufactura
Construcción
Comercio
Otros
Servicios 1/
No especificados
10,163,614
2,522,754
962,827
558,990
1,682,701
4,087,974
348,368
Apurimac
110,437
56,205
3,619
5,327
11,136
31,101
3,049
PEA Departamental,
respecto al Nacional (%)
1.09%
0.55%
0.04%
0.05%
0.11%
0.31%
0.03%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal.
Gráfico N° 03
PEA por ramas de actividad (%)
No especificados,
(2.76%)
Otros
Servicios 1/,
(28.16%)
Agricultura / Pesca/
Minería,
(50.89%)
Comercio,
(10.08%)
Construcción,
(4.82%)
Manufactura,
(3.28%)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal.
1/ Comprende Intervención Financiera, Actividad Inmobiliaria, Empresariales y de alquiler, Enseñanza, Actividades de Servicios
de Salud.
6
Sociales, Transportes y Comunicaciones y
1.2.3. P.E.A. por condición de ocupación y sexo.
Tabla N° 4
PEA por condición de ocupación y sexo
Ocupada
Total
Población
Censada
Desocupada
Total
Total
Hombre
Mujer
Total
Hombre
Mujer
Total Perú
10,637,880
10,163,614
6,561,246
3,602,368
474,266
315,920
158,346
Apurimac
116,085
110,437
75,930
34,507
5,648
4,272
1,376
1.09%
1.04%
0.71%
0.32%
0.05%
0.04%
0.01%
PEA Departamental,
respecto al Nacional (%)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal.
Gráfico N° 04
PEA ocupada
Gráfico N° 05
PEA desocupada
75,930
4,272
34,507
1,376
Hombre Ocupado
Hombre Desocupado
Muje r Ocupada
Mujer Desocupada
Total Desocupado = 5,648
Total Ocupada = 110,437
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal.
7
1.2.4. P.E.A. por condición de tenencia de seguro de salud.2
Tabla N° 5
PEA ocupada por condición de tenencia de seguro de salud
Tipos de seguro de salud
Tiene
Población
Censada
Total
algún
seguro
de salud
Únicamente
SIS 1/
Únicamente
ESSALUD
Únicamente
otro seguro
de salud
Con
ESSALUD y
otro seguro
Con SIS,
ESSALUD
y otro seguro
2/
de salud
de salud
No tiene seguro
de salud
Total Perú
10,163,614
3,555,678
715,289
2,030,207
715,202
84,520
10,460
6,607,936
Apurimac
110,437
38,767
18,871
16,489
2,846
474
87
71,670
PEA Departamental,
respecto al Nacional (%)
1.09%
0.38%
2.64%
0.81%
0.40%
0.56%
0.83%
0.71%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal.
Gráfico N° 06
PEA departamental ocupada que tiene algún seguro de salud (%)
No tiene seguro
de salud,
(64.90%)
Únicamente
SIS 1/,
( 4.07%)
Únicamente
ESSALUD,
( 14.93%)
Con SIS, ESSALUD y otro seguro
de salud,
(0.07%)
Con
ESSALUD y
otro seguro
de salud,
(0.57%)
Únicamente
otro seguro
de salud
2/,
(4.83%)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal.
1/2Las cifras de únicamente SIS pueden diferir mínimamente con lo publicado en el Perfil Socio demográfico del Perú por considerarse a los que tienen SIS, ESSALUD y
otros seguros.
2/ Incluye: Seguro privado, seguro de las fuerzas armadas y policiales, seguro universitario, entidad prestadora de salud y seguro escolar privado.
8
2. INFORMACIÓN ELECTORAL
2.1. Población Electoral.
Tabla N° 6
Población Electoral por provincias (*)
TOTAL ELECTORES
HOMBRES
MUJERES
235,794
116,194
119,600
DEPARTAMENTO DE APURIMAC
Abancay
61,252
30,651
13.00%
30,601
12.98%
Aymaraes
16,964
8,596
3.65%
8,368
3.55%
Andahuaylas
88,573
42,147
17.87%
46,426
19.69%
Antabamba
6,870
3,550
1.51%
3,320
1.41%
Cotabambas
21,565
11,024
4.68%
10,541
4.47%
Grau
13,005
6,672
2.83%
6,333
2.69%
Chincheros
27,565
13,554
5.75%
14,011
5.94%
(*) Población electoral al 21/02/2010
Fuente: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil— Reniec y Jurado Nacional de Elecciones — INFOGOB.
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal.
Gráfico N° 07
Información Electoral de las provincias de Apurímac (%)
Chincheros,
(11.69%)
Abancay,
(25.98%)
Grau,
(15.52%
Cotabambas,
(9.15%)
Antabamba,
(8.91%)
Aymaraes,
(7.19%)
Andahuaylas
(37.56%)
Fuente: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil—Reniec
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal.
9
2.2. Población Electoral por grado de instrucción.
Secundaria
incompleta
Superior
incompleta
Tecnica
incompleta
51,399
Primaria
incompleta
235,794
Tecnica
completa
Apurímac
Superiror
completa
1,275,442
Secundaria
completa
19,398,029
Primaria
completa
Total Perú
Educación
especial
Total
Población Electoral
Iletrado
Tabla N° 7
Población Electoral por grado de instrucción (*)
3,534
3,448,475
9,056,157
2,020,195
213,322
835,564
2,062,886
395,724
86,730
8
50,043
69,725
11,591
952
14,563
34,573
2,565
375
0.00
0.01
0.01
0.01
0.00
0.02
0.02
0.01
0.00
Población Electoral
Departamental, respecto al
1.22%
0.04
Nacional (%)
(*) Población electoral al 21/02/2010
Fuente: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil— Reniec y Jurado Nacional de Elecciones — Infogob.
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal.
Gráfico N° 08
Población Electoral por grado de instrucción
Secundaria completa,
(29.57%)
Superior compelta,
( 4.92%)
Tecnica completa,
(0.40%)
Primararia completa,
( 21.22%)
Primaria incompleta
(6.18%)
Secundaria incompleta
, (14.66%)
Superiror incompleta,
(1.09%)
Educación especial,
( 0.00%)
Iletrado,
(21.80%)
Tecnica incpmpleta,
(0.16%)
Fuente: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil— Reniec
Elaborado: Grupo Funcional de Estadística y Presupuesto
10
2.3. Población Electoral por rango de edad.
Tabla N° 8
Población Electoral por rango de edad
Departamento Apurímac
Menor de 29 años
Entre 29 y 39
Años
Entre 40 Y 49
Años
Entre 50 Y 59
AÑOS
Entre 60 Y 69
Años
Abancay
20,213
15,442
10,531
6,866
4,660
3,540
61,252
Aymaraes
4,153
4,003
2,947
2,222
1,853
1,786
16,964
Andahuaylas
28,120
21,781
15,293
9,791
7,174
6,414
88,573
Antabamba
1,542
1,630
1,314
924
841
619
6,870
Cotabambas
5,708
5,786
4,400
3,072
1,770
829
21,565
Grau
3,317
3,316
2,524
1,890
1,187
771
13,005
Chincheros
7,764
6,387
4,905
3,293
2,603
2,613
27,565
70 Años a mas Total Provincias
Fuente: Jurado Nacional de Elecciones - Infogob.
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal
Gráfico N° 09
Población Electoral por provincias
88,573
61,252
16,964
Abancay
Aymaraes
6,870
Andahuaylas
Antabamba
Fuente: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil—Reniec
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal
11
21,565
Cotabambas
13,005
Grau
27,565
Chincheros
3. POBREZA3
3.1. Incidencia de la pobreza.
Tabla N° 9
Incidencia de la pobreza (% de la población total)
2006
2007
2005
Años
2004
Total Perú
48.56%
48.71%
44.53%
Apurímac
65.20%
48.40%
74.80%
2008
2009
39.29%
36.20%
34.77%
69.50%
69.00%
70.30%
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares Enaho 2004-2009
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal
3.2. Necesidades Básicas Insatisfechas.
Tabla N° 10
Incidencia de las Necesidades Básicas Insatisfechas (% de la población total)
Con
h a c in a m ie n to
S in d e s a g ü e de
n in gu n tip o
C on a lta
de pe n de nc ia
e c on o m ic a
C on a l m e no s 1
NBI
F ís ic a m e nte
in a d e c u a d a
Con
h a c in a m ie n to
S in d e s a g ü e de
n in gu n tip o
N iñ os q ue n o
a s is te n a la
e s c u e la
C on a lta
de pe n de nc ia
e c on o m ic a
HOGARES EN VIVIENDAS
F ís ic a m e nte
in a d e c u a d a
POBLACION EN VIVIENDAS
Total Perú
11.90%
20.00%
17.20%
6.90%
37.50%
12.20%
14.20%
18.40%
6.30%
4.50%
Apurímac
3.10%
14.10%
24.80%
16.20%
46.40%
4.00%
13.90%
29.80%
540.00%
10.40%
Total DE Vivienda
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares Enaho 2009.
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal
3.3. Desnutrición.
3.3.1 Indicadores de desarrollo para menores de cinco años.
Tabla N° 11
Incidencia de la desnutrición (% de la población total)
Incidencia de la
desnutrición
Departamento
Apurímac
Porcentaje de desnutrición
crónica (Talla para la edad)
Porcentaje con desnutrición
aguda (peso para la talla)
Porcentaje con desnutrición
global (Peso para la
edad)
Severa 1/
Total 2/
Severa 1/
Total 2/
Severa 1/
Total 2/
6.1%
28.5%
0,0 %
0,3 %
0,6 %
7.7%
Nota: Las estimaciones se refieren a niñas y niños en el período 0 - 59 meses anteriores a la encuesta.
Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009.
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal.
31/ Niñas y niños que están 3 DE o más por debajo de la media (DE= Desviación Estándar)
2/ Niñas y niños que están 2 DE o más por debajo de la media. Incluye los que están 3 DE o más por debajo de la media.
12
Número de
niñas y niños
167
4. SERVICIOS4
4.1. Salud.
4.1.1. Tipo de establecimiento del sector salud, según departamento (1996 y 2006 al 2008)
Tabla N° 12
Establecimiento del Sector Salud en Apurímac 1996 -2008
Establecimiento del
sector
Hospital
Centro de salud
Puesto de Salud
Años
1996
2006
2007
2008
1996
2006
2007
2008
1996
2006
2007
2008
Total Perú
472
463
470
485
1,849
1,972
1,990
2,049
4,868
5,802
5,835
6,016
Apurímac
9
9
10
9
40
42
41
51
156
204
217
237
Fuente: Ministerio de Salud Oficina de Estadística e Informática.
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal
4.2. Educación.
4.2.1. Alumnos en el sistema educativo nacional escolarizado por nivel y modalidad (2008).
Tabla N° 13
Alumnos en el sistema educativo nacional escolarizado por nivel y modalidad en Apurímac
Toral Educación Educación Primaria
Secundaria
Básica Superior
Modalidad educativa
Escolarizado Incial
Menores
Adultos
Menores
Adultos
alternativa
Universitaria 1/
Inicial
Total Perú
Apurimac
8,832,457 981,891
166,177
18,909
981,891 3,828,474
18,909
75,786
Otras
No univers. 2/ modalidades 3/
3,868
2,534,063
68,460
85,077
673,208
343,988
313,428
97
52,077
1,810
1,361
10,685
2,898
2,554
Fuente: Ministerio de Educación Unidad de Estadística Educativa Asamblea Nacional de Rectores Oficina de Estadística e Informática.
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal
4.2.2. Centros educativos estatales, por nivel y modalidad, según departamentos (2008)
Tabla N° 14
Centros educativos estatales por nivel y modalidad en Apurímac
Primaria
Centros educativos
estatales
Secundaria
Superior no universitaria
Total
Educación
Incial
Menores
Adultos
Menores
Total Perú
50,644
11,569
28,660
78
7,442
568
123
314
35
36
959
860
Apurímac
1,617
442
845
2
251
15
7
10
-
2
27
16
Fuente: Ministerio de Educación Unidad de Estadística Educativa.
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal
1/ Estimado.
2/ Comprende: Formación magisterial, educación tecnológica y educación artística.
3/ Comprende: Educación ocupacional y educación especial.
4/ La información proviene de la Asamblea Nacional de Rectores.
5/ Incluye básica alternativa.
13
Adultos F. Magisterial Tecnológ.
Superior Educación Educación
ocupac.
Artística Universit. 4/ espec. 5/
5. ORDEN INTERNO
5.1. Número de policías por provincias.
Tabla N° 15
Número de policías por provincia en Apurímac
Población
Número de Policias por
habitantes
proyectada 2009
Total Perú
29,132,013
Abancay
Policía por
habitantes
Policías
(censo 2007)
Policías por
Policías por
cada mil
cada mil
habitantes
habitantes
26,529
1 098
0.9
Medio
104 967
159
660
1.5
Alto
Aymaraes
32 389
41
790
1.3
Medio Alto
Andahuaylas
159 055
133
1 196
0.8
Medio
Antabamba
13 374
29
461
2.2
Alto
Cotabambas
50 491
50
1 010
1.0
Medio Alto
Grau
27 203
51
533
1.9
Alto
Chincheros
56 723
63
900
1.1
Medio Alto
Fuente: Proyección poblacional 2009 del INEI.
Oficina General de Planificación del Ministerio del Interior (Diciembre 2009).
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano.
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal
GRÁFICO N° 10
Policías por provincias (%)
Ch incheros
(63)
Grau
(51)
Abancay,
(159)
Cotabambas,
(50)
Aymaraes,
(41)
Antabamba,
(29)
Andahu aylas,
(133)
Fuente: Proyección poblacional 2009 del INEI
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal
14
5.2. Índices de criminalidad. 5
5.2.1. Delitos registrados por la PNP por Tipo (2009)
16 833
128
20 376
330
1 299
40
1 946
Apurímac
47
17
216
6
286
10
16
7
3
36
44
O tros 2 /
446
O fe n s a a l pu dor p úb lic o
O tros 1 /
2 969
P rox e ne tis m o
L e s ione s
Total Perú
Sub
V iola c ión de la libe rta d
s e x ua l
1 744
D e lito C / e s ta do C iv il
A borto
total
V io la c ió n d e d iom ic ilio
75
M a trim o nio Ile ga l
O m is io n a s is te nc ia fa m ilia r
Ho m ic id io
Sub
Tipos de delitos
CONTRA LA LIBERTAD
V iola c ió n d e la in tm ida d
total
Contra la familia
A te nta do s C / P a tria
P o te s ta d
Contra la vida, cuerpo y salud
V io la c ión de la lib e rta d pe rs on a l
Tabla N° 16
Delitos registrados por La PNP por tipo según Departamento: 2009
total
102
618
6 751
134
589
324
10 464 32 584
2
132
1
3
1
Sub
183
Nota: La fuente no muestra delitos para los siguientes casos: Contra la familia.
Fuente: Policía Nacional del Perú.
5.2.2. Otros delitos registrados por la PNP por Tipo (2009)
Tabla N° 17
Delitos registrados por La PNP por tipo según Departamento: 2009
Contra la
Contra la seguridad pública
Contra la
humanidad
Microcomercialización de
drogas
Tenencia ilegal de armas
Otros 3/
Terrorismo
Otros 4/
Desaparición forzada
Genocidio o torturas
Sub
total
Cometidos por particulares
Cometidos por funcionarios
públicos
Administración de justicia
Contra la administración
Pública
Tráfico ilícito de drogas
tranquilidad
pública
Total Perú
3 823
4 198
1 267
1 959
11 247
109
361
470
0
1
1
733
494
173
1 400
13 118
Apurímac
12
0
9
7
28
2
2
4
0
0
0
13
48
4
65
97
Tipos de delitos
Sub
total
Sub
total
Sub
total
Total
Nota: La fuente no muestra delitos para los siguientes casos: Contra la tranquilidad pública, contra la humanidad,.
Fuente: Policía Nacional del Perú.
1/ Exposición a peligro o abandono de personas en peligro.
2/ Violencia secreto comunicaciones, violación. secreto profesional, violación a libertad de reunión, violación a libertad de trabajo, violación a
libertad de expresión.
3/ Peligro común, d.c/med. transporte, comunicación y otros servicios públicos, contra la salud pública.
4/ Contra la paz pública (disturbios colectivos, apología, organización criminal).5
15
Total
505
5.2.3. Otros delitos registrados por la PNP por Tipo (2009)
Tabla N° 18
Delitos registrados por la PNP por tipo en Apurímac
Esta das y otras de fraudaciones
Fraude e n la administración de
pe rsona s juridica s
Daños simple y agra vados
Otros 1 /
Acaparamiento o e scupelac ión y
adulterac ión
Otros2 /
Contraba jo
Ottros 2 /
Faa lsific ación docume ntos en
ge nera l
Otros 3 /
PÚBLICA
Apropia ción ilícita
CONT RA LA FE
Abigeato
DELITO
TRIBUTARIO
Robo
DELIT OS
ECONÓMICO
Hurto
CONT RA EL PAT RIMONIO
Total Perú
49 477
48 785
1 048
1 781
3 194
154
1 806
1 817
108 062
111
295
406
611
144
755
1 521
228
1 749
110 972
Apurímac
292
98
43
58
37
10
34
37
609
0
0
0
2
1
3
35
11
46
658
Tipos de delitos
S
Sub
total
Sub
total
Sub
total
Sub
total
T otal
Nota: La fuente no muestra delitos para los siguientes casos: Delitos tributarios.
Fuente: Policía Nacional del Perú.
5.2.4. Otros delitos registrados por la PNP por Tipo (2009)
Tabla N° 19
Delitos registrados por la PNP por tipo en Apurímac
Tipos de delitos
Delitos
agravados
Pandillaje
Posesion de
pernicioso armas de guerra
Total Perú
890
352
Apurímac
0
0
Otros 5/
Sub total
121
2 811
4 174
1
6
7
T otal
160 848
1 267
Nota: La fuente no muestra delitos para los siguientes casos: Delitos agravados, Pandillaje pernicioso, posesión armas
Fuente: Policía Nacional del Perú.
6
5.2.5. Consolidado de delitos registrados por la PNP por Tipo (2009)
1
1,400
890
4
65
Total
470
28
Otros 5/
11,247
3
Contra la fe pública
755
Posesión de armas de guerra
Delitos agravados
406
Pandillaje pernicioso
Contra la administracion pública
609
Contra la humanidad
108,062
183
Contra la tranquilidad públic
10,464
36
Contra la seguridad pública
1,744
286
Delitos tributarios
Contra el patrimonio
20,376
Apurímac
Contra el orden económico
Contra la libertad
Total Perú
T ipos de delitos
salud
Contra la familia
Contra la vida el cuerpo y la
Tabla N° 20
Consolidado de delitos registrados por la PNP por tipo en Apurímac
352
121
1,749
2,811
160,848
1
46
6
1,267
Fuente: Policía Nacional del Perú.
1/ Receptación, extorsión, abigeato.
2/ Abuso poder económico, venta ilícita de mercaderías.
3/ Elaboración y comercio clandestino de productos, defraudación fiscal.
4/ Falsificación sellos, timbres y marcas oficiales, falsedad genérica, posesión de instrumentos falsificación.
5/ Contra el honor, contra la confianza y buena fe negocios, contra derechos intelectuales, contra patrimonio cultural, contra ecología, c/orden financiero y monetario, contra
el estado y defensa nacional, contra poderes del estado y orden constitucional, contra voluntad popular.
16
6. CONFLICTOS ACTIVOS
Tabla N° 18
Conflictos Activos en Apurímac
T IPO
CASO
LUGAR
C uestionamiento al Gobierno Regional de
Prov incia de Abancay
de Apurímac por fav orecer con un may or
presupuesto a la prov incia de Andahuay las,
contrav iniendo lso acuerdos del
Presupuesto Participativ o 2010, en el que se
acordo los porcentajes del presupuesto que
Asuntos de gobierno
regional
debía ser destinados a cada prov incia se
se desencadena aparti de que el Gobierno
Regional remita al MEF su proy ecto de
Presupuesto 2010, incluy endo alrededor de
61 millones de N uev os Soles adicion
nales para la construcción del H ospital de
Andahuay las.
Temor de la población por la contaminación
C omunidad C ampesina de Tiaparo
ambiental, además ex igen información a la
Distrito de Pocohuanca, prov incias de
empresa M inera Southern Perú sobre las
Ay maraes
activ idades de ex ploración minera que v ienen
realizando en sus territorios.
La comunidad de Yanaca niega el uso de sus
C omunidad de Yanaca, Distrito Yanaca
terrenos a la Empresa C arav eli C otaruse
Prov incia Ay mares
Transmisora de Energía S.A a cargo del proy ecto
de Línea de Transmisión en 220 KV C arav eliSocioambiental.
M ontalv o-M achupicchu- C otaruse, señalando que
que las torres de alta tensión tendrían un impacto
impacto negativ o en el ambiente.
Pobladores de la comunidad campesina de
C omunidad C ampesina de Tapay rihua,
Tapay rihua rechazan la activ idad minera realizadaDistrito de Tapay rihua, Prov incia de
por la empresa Southern Perú porque no contaría Ay maraes
con el acuerdo de uso de terrenos comunales y en
oposición al aparente uso irracional del agua
para el proy ecto minero Los C hankas.
Intento de inv asión por parte de comunidades
C omunidad de H uanacopampa, distrito
Progreso y C hallhuahuacho, a los terrenos
distrito Progreso, prov incia Grau.
comunales de la comunidad campesina de
H uanacopampa.
C omunal
Disputa entre el alcalde distrital de
C omunidad C armen Alto, distrito de
C hallhuahuacho, C OFOPRI Rural, y otras
C halhuahuacho, prov incia de C otabam-
autoridades y comuneros de C armen Alto, por un bas departamento de Apurímac
proceso de titulación predial en zonas
supuestamente urbanas, pero reclamadas por los
comuneros como suy as. Ex igen consulta para el
proceso de titulación emprendido por C OFOPRI
Rural.
Fuente: Defensoría del Pueblo
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal
17
7. EJECUCIÓN DEL GASTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
7.1. Inversión del Gobierno Nacional en el departamento de Apurímac por sectores (2011)
Tabla N° 22
Inversión del Gobierno Nacional en el Departamento de Apurímac por sectores
(Actualizado al 07 de febrero 2011)
Total
18,237,107,696
18,594,172,715
536,586,673
Nivel de Gobierno E: Gobierno Nacional
10,201,864,320
10,213,564,219
410,858,734
Sector
PIA
360,485,515
309,335,034
1.9
283,564,607
242,759,066
2.8
Ejecución
PIM
Compromiso
Devengado
Girado
Avance %
Ambienta
1,706,817
1,706,817
0
0
0
0.0
Ecconomía y Finanzas
5,243,810
3,966,610
2,739,254
93,742
93,742
2.4
Educación
20,925,614
16,301,412
1,021,099
863,641
587,701
5.3
Agricultura
21,253,097
18,932,913
366,120
366,120
366,120
1.9
Energia y Minas
2,083,859
1,311,358
9,746
9,746
9,746
0.7
Ministerio Público
5,016,540
4,113,945
0
0
0
0.0
Defensa
8,691,656
8,691,656
0
0
0
0.0
Comercio Exterior y Turismo
0
258,751
182,221
182,221
182,221
70.4
Transportes y Comunicaciones
153,360,341
165,365,169
1,256,231
1,256,231
1,256,231
0.8
333,630
447,960
0
0
0
0.0
218,615,364
221,096,591
5,574,670
2,771,700
2,495,761
1.3
Vivienda construcción y Saneamiento
Total departamento Apurímac
La columna Avance % representa la razón del Devengado entre el PIM, expresado en porcentajes.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas
La fecha de consulta se realizó el 07 de febrero 2011
7.2. Inversión del Gobierno Regional de Apurímac por Unidad Ejecutora, Año 2011
Tabla N° 23
Inversión del Gobierno Regional por unidad ejecutora en Apurímac
(Actualizado al 07 de febrero 2011)
Total
Nivel de Gobierno R: Gobiernos Regionales
Unidad Ejecutora
18,237,107,696
18,594,172,715
536,586,673
3,022,166,927
3,206,791,887
117,380,645
PIA
360,485,515
309,335,034
1.9
69,844,531
63,139,087
2.2
Ejecución
PIM
Avance %
Compromiso
Devengado
Girado
Región Apurímac-Sede central
54,204,574
54,204,574
0
0
0
0.0
Región Apurímac- Sede Chanka
33,002,392
33,002,392
0
0
0
0.0
611,999
611,999
0
0
0
0.0
Región Apurímac-Agricultura Chanka
Región Apurímac-Transportes Apurímac
1,402,794
1,402,794
0
0
0
0.0
Total departamento Apurímac
89,221,759
89,221,759
0
0
0
0.0
La columna Avance % representa la razón del Devengado entre el PIM, expresado en porcentajes.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas
La fecha de consulta se realizó el 07 de febrero 2011.
18
7.3. Inversión del Gobierno Local por Provincia, Año 2011
Tabla N° 24
Inversión del Gobierno Local por provincia en Apurímac
(Actualizado al 07 de febrero 2011)
Nivel de Gobierno M: Gobiernos Locales
Departamento 03: Apurímac
5,013,076,449
5,173,816,609
8,347,294
7,076,377
3,436,881
0.1
57,515,274
57,585,496
0
0
0
0.0
PIA
PIM
Compromiso
Devengado
Provincia
Ejecución
Girado
Avance %
Abancay
8,222,450
8,222,450
0
0
0
0.0
Andahuaylas
15,587,386
15,587,386
0
0
0
0.0
Antabamba
4,118,710
4,316,922
0
0
0
0.0
Aymaraes
8,664,810
8,536,820
0
0
0
0.0
Cotabamba
8,166,837
8,166,837
0
0
0
0.0
Chincheros
4,973,565
4,973,565
0
0
0
0.0
Grau
7,781,516
7,781,516
0
0
0
0.0
La columna Avance % representa la razón del Devengado entre el PIM, expresado en porcentajes.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas
La fecha de consulta se realizó el 07 febrero 2011.
8. PRODUCTO BRUTO INTERNO – PBI 2009
Tabla N° 22
PBI en Apurímac respecto al nacional (Millones de nuevos soles)
Apurimac
Perú
Variable
Valor
€Agricultura, Caza y Silvicultura
15,048
€Pesca
Valor
Aporte
197.703
1.31
861
0.081
0.01
€Minería
11,037
9.207
0.08
€Manufactura
27,674
72.726
0.26
3,912
6.753
0.17
€Construcción
12,036
60.332
0.50
€Comercio
28,657
100.659
0.35
€T ransportes y Comunicaciones
17,140
26.61
0.16
€Electricidad y Agua
€Restaurantes y Hoteles
7,404
34.675
0.47
€Servicios Gubernamentales
11,874
192.509
1.62
€Otros Servicios
39,085
Valor agregado bruto
174,727
19
84.815
0.22
786.07
0.45
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal
Gráfico N° 11
PBI del Departamento, respecto al Nacional
(Millones de nuevos soles)
39,085
28,657
27,674
17,140
15,048
861
1
2
11,037
3
4
3,912
12,036
5
6
7
8
7,404
11,874
9
10
11
Perú
1: Agricultura, Caza y Silvicultura, 2: Pesca, 3: Minería, 4: Manufactura, 5:
Electricidad y Agua, 6: Construcción , 7: Comercio 8: Transportes y
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática
Elaborado: Grupo Funcional de Información Estadística y Presupuestal.
20
Apurímac
9. PROGRAMAS ESTRATÉGICOS QUE SE EJECUTAN EN APURÍMAC
Tabla N° 23
Programas Estratégicos que se ejecutan en Apurímac
Programa Estratégico
Total Presupuesto
PIA
Ejecución
PIM
Nacional
Avance %
Compromiso
Devengado
Girado
0001: Programa Articulado Nutricional
1,388,266,014
37,005,347
41,900,655
10,188,432
2,262,738
2,250,306
5.4
0002: Salud Materno Neonatal
952,260,576
32,338,137
36,873,236
3,735,562
1,220,180
1,216,286
3.3
2,123,208,534
76,521,842
83,208,967
34,731,636
8,231,962
7,979,569
9.9
91,003,902
173,137
308,200
26,766
21,996
21,996
7.1
877,723,970
15,785,288
13,254,557
0
0
0
0
402,490,019
5,734,663
8,416,983
0
0
0
0
85,524,323
2,348,597
2,348,597
0
0
0
0
0008: Acceso a energía en localidades rurales
627,291,142
17,878,947
17,340,550
227,574
227,574
227,574
1.3
0009: Gestión ambiental prioritaria
53,340,084
2,326,215
2,418,733
1,883
1,883
0
0.1
0010: Accidentes de tránsito
39,565,461
0
0
0
0
0
0
0011: Seguridad ciudadana
1,964,211,435
4,637,961
28,658,700
3,624,071
2,489,899
2,484,899
8.7
364,593,147
241,949
241,949
7,100
7,100
7,100
2.9
125,038,606
567,821
567,312
36,530
36,530
29,081
6.4
364,884,589
6,298,941
6,886,882
25,000
25,000
17,175
0.4
0015: Incremento de la productividad de las MYPES
14,638,334
0
0
0
0
0
0
0016: TBC-VIH/SIDA
275,595,185
3,171,859
3,173,572
139,000
139,000
139,000
4.4
0017: Enfermedades metaxenicas y zoonosis
127,177,975
617,916
619,066
14,214
14,214
14,214
2.3
0018: Enfermedades no trasmisibles
110,115,137
3,283,195
3,321,035
172,723
172,723
172,723
5.2
0003: Logros de Apredizaje al finalizar el III ciclo
0004: Acceso de la población a la identidad
0005: Acceso a servicios sociales basicos y a
oportunidades de mercado
0006: Acceso a agua potable y disposición sanitaria
de excretas para poblaciones rurales de 2.000
habitantes o menos
0007: Acceso y uso a servicios publicos esenciales
en poblaciones rurales de menos de 3,000 habitantes
0012: Vigencia de los derechos humanos y derechos
humanos y derechos fundamentales
0013: Mejora de la sanidad agraria
0014: Incremento de la productividad rural de los
pequeños productores agrarios
365,280
0
0
0
0
0
0
0021: Seguridad alimentaria
348,475,188
15,218,290
15,218,290
0
0
0
0
0022: Gestión integrada de los recursos naturales
35,517,274
60,337
60,337
0
0
0
0
0023: Reducción de la vulnerabilidad y atenci y
atención de emergencias por desastres
63,234,576
0
0
0
0
0
0
0024: Prevención y control del cáncer.
30,515,001
0
0
0
0
0
0
0020: Legitimidad del sistema fiscal
La columna Avance % representa la razón del Devengado entre el PIM, expresado en porcentajes.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (actualizado al mes de diciembre).
La fecha de consulta se realizó el 24 de enero de 2011
21
GLOSARIO
CARPETA ESTADÍSTICA GEOREFERENCIAL
PEA:
Población Económica Activa.
PIA:
Presupuesto Inicial de Apertura.
PIM:
Presupuesto Inicial Modificado.
PBI:
Producto Bruto Interno.
PNUD:
Programa de la Naciones Unidas para el desarrollo.
DE:
Desviación Estándar.
MANUFACTURA:
Describe la transformación de materias primas en productos terminados para su venta
SIS:
Seguro Integral de Salud (SIS), es un Organismo Público Descentralizado (OPD), del
Ministerio de Salud, tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan
con un seguro de salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que se
encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.
INFOGOB:
Es un espacio virtual gratuito que brinda una completa base de datos con información
electoral tal como: hojas de vida de candidatos, historial partidario de candidatos y de la
localidad, padrón electoral, elecciones (generales, regionales, municipales,
complementarias, revocatorias, y referéndum), incidencias electorales, planes de gobierno,
permanencia en el cargo de autoridades y la participación de la sociedad civil de las
diferentes regiones, provincias y distritos de nuestro país.
SERVICIO:
Es un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente o de
alguna persona común.
22
Descargar